Está en la página 1de 3

Mariluz González Osorio

Ficha: 1752959

HABILIDADES SOCIALES

 PLANTEAMIENTO

La convivencia en una sociedad se ve bastante afectada por la falta de


habilidades sociales, cada persona tiene una visión diferente sobre las
perspectivas de las cosas y es por ello que suelen defender su punto,
aunque no sea el correcto, por tal razón la sociedad se enfrenta diariamente
a problemas que si se contara con las habilidades sociales estas no se
presentarían.
La inteligencia emocional juega un papel muy importante para el desarrollo
personal y la formación de carácter de los seres humanos, y esta a su vez
busca poder mejorar la convivencia en una sociedad.

 ARGUMENTACIÓN

la habilidad que se posee para identificar sentimientos y relacionarse con


las demás personas de manera eficaz esta es la INTELIGENCIA
EMOCIONAL y existen dos tipos que son las intrapersonales (mejorando
así la comunicación con nosotros mismos y poder controlar nuestras
emociones) y la interpersonal que es la (habilidad que se posee para
ponerse en los zapatos de la otra persona comprendiendo y manejando las
emociones de las demás personas de manera eficaz), debemos ser
conscientes que las emociones comprenden el sentir el pensar y el actuar
todo lo anterior nos sirve para poder conocer cómo actuar e ir formando
nuestro carácter.
Esta habilidad es esencial para el ser humano puesto que debemos
manejar nuestros sentimientos de acuerdo a nuestra personalidad,
profesión y ahí es donde se puede incluir que va formando nuestro carácter
y formando una mejor persona, para esto es necesario cuestionarse sobre
sí mismo y sobre su entorno para saber el cómo actuar frente a las
situaciones.
Podemos decir que para poder identificar por completo esta habilidad es
necesario contar con ciertos parámetros como lo son el autoconcepto, la
autoimagen, autoestima y auto compromiso porque si no sabemos
evaluarnos a nosotros mismos no podríamos comprender a las demás
personas.
Estas habilidades están compuestas por:

RESILENCIA: es la capacidad que tienen los seres humanos de enfrentar y


sobreponerse a las dificultades que se le presenten en el diario vivir y es
por eso que hay personas que se han encontrado con situaciones
traumáticas y han sabido como surgir de ellas, ser resiliente es saber que
todo pasa por algo, saber y entender que la vida está llena de pruebas tanto
sencillas como duras y que el único camino es seguir adelante, saber que
siempre después de la tormenta llega la calma.
Siempre sacarles el lado positivo a las cosas así no se le vea solución
puesto que cada situación es un aprendizaje que nos ayuda a ser mejores
cada día y formar nuestro carácter y es que una persona resiliente no nace
si no que se hace, ya está en nosotros si queremos serlo o no.

PROCESOS DE RESISTENCIA: es básico para poder llevar una buena y


sana convivencia en cualquier ambiente donde se encuentre más de una
persona y básicamente es cambiar los aspectos negativos a positivos
como su mismo nombre lo indica resistir a cualquier tipo de provocación,
problema o cualquier acto que lo haga actuar de forma violenta , para llevar
a cabo este proceso es necesario tener presentes dos valores que deben
primar en cada sociedad y es respetar al prójimo y ser solidario con el otro,
básicamente quiere decir que nos pongamos en los zapatos de las demás
personas para entender su actuar y no responder con violencia ya que
como muchos sabemos las violencia genera más violencia.
ASERTIVIDAD: es una de las habilidades sociales y se trata de la
capacidad que se tiene para expresar nuestros sentimientos o necesidades
en el momento adecuado, es saber comunicar de forma correcta lo que
sentimos sin necesidad de herir a la otra persona.
AUTOCONOCIMIENTO: es el conocimiento que tenemos sobre nosotros
mismos este es un proceso reflectivo que permite a una persona conocerse
más y poderse diferenciar de las demás.

[ CITATION SENA \l 3082 ]

 IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES

La falta de competencias emocionales en la sociedad ha sido uno de los


causales principales para la presentación de problemas a diario en una
sociedad es por ello que creo que la presencia de estos mismos ayudara a
que la sociedad tenga un cambio positivo en la convivencia de quienes la
habitan además aporta gran cantidad de valores que ayudaran a ser
mejores persona a todos aquellos que la habita, además es necesario que
las personas conozcan y puedan controlar las emociones sin necesidad de
afectar a las demás personas.

Ser resilientes es un gran paso para poder llevar una sana convivencia
puesto que las personas que son resilientes han aprendido que las cosas
pasan por algo y prefieren seguir a quedarse en el problema.

 CONCLUSIONES

La sociedad es violenta por naturaleza está en nosotros querer conocer


sobre nosotros mismos y nuestro entorno para así saber cómo actuar
además no podemos hacer mucho, pero aportaremos nuestro granito de
arena para tener una mejor sociedad y una sana convivencia.

La implementación de talleres y/o actividades informativas serian claves


para que las personas conozcan mas sobre su entorno y sobre si mismos y
así ir formando el carácter de las personas y contribuir para el desarrollo
personal de las mismas.

También podría gustarte