Está en la página 1de 4

Cristian Camilo Díaz Sandoval ID 638436

Desarrollo Social Contemporáneo NRC 4095

TALLER BASADO EN LA LECTURA DE ARTURO ESCOBAR Y LA PELÍCULA


“Y TAMBIÉN LA LLUVIA”

1. Después de ver la película y leer el texto de Arturo Escobar, explique el


concepto de territorio.
Podemos definir el territorio, más allá de aquello de debe estar dotado de soberanía
y autonomía, como el legado dejado por nuestros ancestros y el que hemos de dejar
a las generaciones futuras, conservando sus tradiciones, procurando su libertad y
respeto, engrandeciéndola con nuestras acciones y teniéndola siempre en cuenta en
la toma de decisiones, sin embargo, no se debe considerar como una extensión de
tierra delimitada ni desde otros puntos de vista de orden geográfico, dado que no ha
habido una sola geografía sino una constelación de saberes geográficos, es decir una
pluralidad y diversidad de pensamientos" (Bosque Maurell y Ortega Alba,
1995:9).,ligado también a contener las prácticas sociales y los sentidos simbólicos
que los seres humanos desarrollan en la sociedad en su recóndita relación con la
naturaleza, algunas de las cuales cambian de manera fugaz, pero otras se conservan
adheridas en el tiempo y el espacio de una sociedad. En otras palabras, el concepto
de territorio va más allá porque es imposible abordar este concepto desde lo
fisiográfico únicamente, el territorio también hay una representación cultural, de
pensamientos, tradiciones y creencias atados estrechamente a tal definición.

2. Los recursos naturales, en este caso el agua, como recurso básico puede ser
utilizado por las grandes multinacionales como elemento de desarrollo
tecnológico y de capitalización en la intervención, lo que se podría llamar según
Arturo Escobar ocupación ontológica de los territorios, por qué.
La privatización de los servicios públicos cualquiera que sea, incluso del mismo
patrimonio, sí constituye una ocupación ontológica, ya que las pretensiones de
quienes protagonizan o lideran este tipo de situaciones intentan definir el
funcionamiento de una comunidad conforme a lo que ellos creen que es lo ideal,
pretendiendo dar respuesta a ¿Cómo debe funcionar?, que rechaza cualquier intento
de redefinir u oponerse a lo que se cree que debe ser así, sin dar paso a otras
alternativas, esto sin lugar a dudas ha sido motivo de controversia desde tiempos
inmemoriales hasta el sol de hoy, incluso los gobiernos del mundo se sostienen por
una creencia ontológica de sus estados, otro ejemplo es el que hay cuando se habla
de primer o de tercer mundo, donde el primero, es el primero solo por la visión
ontológica de su territorio, de su gente, su cultura, incluso de su economía,
despreciando la diversidad, la cultura naciente en América.
3. Cómo la ocupación ontológica del territorio permite una transformación social
teniendo en cuenta lo expuesto en el texto y en la película.
Afortunadamente somos diversos en el pensamiento y la concepción que se tiene
sobre el desarrollo, y esto es muy evidente en la película, ya que en el intento de
privatizar un servicio tan importante para el consumo humano como lo es el agua, por
establecer una economía o gozar de la inversión extranjera, el pueblo entero, rechazó
de forma rotunda esa pretensión, no solo por lo costoso que esto pudo ser, sino por la
preservación de la soberanía y de los recursos de la naturaleza. Esta serie de episodios
desencadenaron con una transformación social donde apoyados de su firme posición
de forma pacífica (inicialmente) quisieron hacer saber su postura frente a la nueva
norma, tras no ser atendido su llamado recurrieron a la fuerza donde difícilmente
tuvieron una favorable respuesta, es así como podemos llegar a la conclusión de que,
a la luz de esta serie de episodios, la protesta social fue una herramienta determinante
para la canalización de los intereses y demandas de la población en la toma de
decisiones gubernamentales, y de esta forma estabilizar y procurar un desarrollo
medianamente equitativo.

4. La reacción de las comunidades indígenas hacia la ocupación del territorio y la


extracción de algunos materiales renovables y no renovables (minerales), se
debe a que no solo es una ocupación física, por qué.
Este tipo de prácticas no solo constituye una explotación abusiva del territorio, sino
también la vulneración a la tradición, a lo que puede representar para sus habitantes,
el mero hecho de habitar ese lugar, recordemos que en Colombia hay seres vivos no
humanos sujetos de derecho, como lo son los ríos, incluso los animales, al explotar la
tierra no solo se acaba con ella, sino que se ven afectados los derechos de quienes allí
habitan y de quienes dependen de.
No solo se habla de ocupación física, también se ve desintegrar lo socialmente
construido y su diversidad, elementos que permiten entender que la creación de un
territorio y de su manifestación de bienestar lo detenta las personas que ocupan y dan
significado al espacio que habitan.

5. La defensa de los territorios por parte de las comunidades indígenas,


afrodescendientes y campesinos es un elemento fundamental en la toma de
conciencia de la profunda transición cultural y ecológica, por qué.
Los territorios, como se ha tratado anteriormente, no es solamente un “puñado de
tierra”, una extensión delimitada, es el lugar donde se tiene el ánimo de habitar o
permanecer, patrimonio de quien lo habite y en conexión con el entorno que lo rodea,
las comunidades indígenas y campesinos en la actualidad continúan pregonando su
derecho en defensa del suelo que habitan, el solo hecho de ver que las tierras, dejadas
por los antepasados, cubierta de vida y naturaleza , puede verse acabado por el interés
capitalista de las empresas o del mismo gobierno de turno, puede afectar nocivamente
la salud de los habitantes y de la comunidad en general, los territorios tienen un valor
que va más allá de lo monetario, su valor natural y cultural es incalculable.
La transición cultural y ecológica implica replantear el mismo concepto de desarrollo,
ajustando los distintos actores y sectores de la economía y fortaleciendo aquellos que
sean de vital importancia en el impulso de la urgente transición.

6. Argumente porque la extracción minera se desarticula de las necesidades de la


tierra, según lo expuesto por Arturo Escobar y el desarrollo de la película.
Sin duda alguna que no solo la extracción minera, sino cualquier otra clase de práctica
que altere el desarrollo natural de la tierra y del ecosistema, es una clara manifestación
de la absoluta desarticulación de sus necesidades, resulta pertinente afirmar que tales
prácticas van mucho más encaminadas a satisfacer las necesidades de los dirigentes
que las aprueban , incluso de las empresas cuya actividad económica se soporta de
este tipo de explotación de los recursos naturales (petroleras, ingenios, minas de oro,
minas de carbón. La principal necesidad de la tierra está orientada a la sostenibilidad
y conservación en el tiempo, sin alternaciones de sus propiedades, en el florecimiento
y conservación de las especies que de ella dependen, incluso de la nuestra ,ya que de
ella dependemos, de no hacerlo, el tiempo mismo se ha encargado de cobrarnos con
rigor las consecuencias de las decisiones o prácticas cotidianas, enfermándonos por
el aire que respiramos, la imposibilidad de beber agua de un rio o incluso de comer
pescado por el químico que este absorbió en medio de la explotación del suelo, por
citar ejemplos.

7. Cuál es el temor expresado por las comunidades indígenas con relación al


desarrollo y la utilización de los recursos naturales que le han sido propios
ancestralmente.
Principalmente el temor que los domina no solo es el hecho probable de perder el
dominio sobre el suelo que heredan y que habitan sino también que su salud se vea
afectada por la explotación de la tierra, de desarrollo integral resulta imposible
hablar, ya que, por llenar de dinero a unos, acabamos o degradamos la vida de otros,
que va desde la flora y fauna hasta el ser humano recién nacido.

8. Cuál es su punto de vista sobre la incidencia del desarrollo en los territorios de


las comunidades y la participación que el Estado puede tener para avalar,
acompañar, direccionar estos procesos sin que se atenten contra la identidad
territorial y su humanidad.
La participación del Estado es fundamental ya que territorialmente hablando es el
actor principal que debe procurar y promover el desarrollo integral y equitativo de
la economía y la sociedad en este caso colombianos, reto que ha representado para
este una dificultad enorme, en la que la toma de decisiones canaliza las necesidades,
en muchos casos, de las grandes empresas y de la inversión extranjera,
menoscabando el patrimonio y la herencia dejada por nuestros antepasados que
reposa en manos de las diversa comunidades indígenas y de los compatriotas que
trabajan la tierra desde el sector primario (agricultura, ganadería, pesca y minería).
Resulta de vital importancia la sabia toma de decisiones en materia de economía, el
adecuado y responsable aprovechamiento de los recursos naturales donde tanto los
habitantes como los empresarios se vean beneficiados, el hecho de adoptar medidas
tendientes a la degradación y explotación irresponsable de los suelos constituye una
conducta egoísta con nuestras futuras generaciones, hijos nietos , bisnietos que al
igual que nosotros, han de respirar un aire, y de habitar un suelo, es urgente
entonces la adopción de medidas tendientes a mejorar y mitigar las consecuencias
producidas por el irresponsable uso de nuestro suelo.
La ciudadanía desempeña un rol importante en materia de conservación, debe ser
veedor garante de que los objetivos trazados en materia de sostenibilidad y
preservación del medio ambiente, se lleven a cabo, de manera que también deberá
contribuir, con sus acciones y su ejemplo a que tales objetivos también se cumplan,
desde la familia, como núcleo central de la sociedad promoverá hábitos de cuidado
que promuevan el desarrollo sostenible del entorno que lo rodea, y por ende, el de la
comunidad..
Los efectos del crecimiento poblacional, la industrialización, el agotamiento de los
recursos naturales sobre el bienestar de las comunidades, hoy es un tema que
indiscutiblemente debe ser tratado por todos los estados. “La creciente
deforestación, la degradación de las cuencas, la pérdida de diversidad biológica, la
escasez de agua y madera combustible, la contaminación del agua, la excesiva
erosión del suelo, la degradación de la tierra, el sobre pastoreo, la pesca abusiva y la
contaminación del aire” señalan que las medidas tomadas para disminuir los
impactos negativos sobre el medio ambiente no han sido suficientes y requieren de
la participación de todos.

Referencias:
- Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR. (01 de enero de 2012). La
Participación Ciudadana y el Medio Ambiente: Una relación que debe cambiar.
[Documento electrónico]. Recuperado de:
https://www.car.gov.co/uploads/files/5ace3996e03dc.pdf
- Red de Ecología Social. (13 de mayo de 2011). Crisis, ambiente, cultura. Notas para
un diálogo de saberes. [Página Web]. Recuperado de:
http://www.ecologiasocial.com/biblioteca/cultura-y-crisis-ambiental.htm

También podría gustarte