Está en la página 1de 49

ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO CONTEMPORÁNEO

EN ENFERMERÍA

Jacqueline Fawcett. Análisis and Evaluation of


Contemporary Nursing Knowledge.
Nursing Models and Theories.
2000. F.A. Davis Company Philadelphia. Cap 1.
Traducción Edilma de Reales

Este capítulo sienta las bases para el resto del libro. Aquí se identifica y
describe la estructura del conocimiento contemporáneo de enfermería.
Cada componente de la estructura -metaparadigma, filosofía, modelos
conceptuales, teorías, e indicadores empíricos- se definen y se delinean
su función. A continuación se discuten las distinciones entre los
componentes, con especial énfasis en las diferencias entre modelos
conceptuales y teorías y la necesidad de ver y utilizar estos dos
componentes del conocimiento en formas diferentes.

Una Revisión a los Términos Clave

La estructura jerárquica diferencia los varios componentes del


conocimiento contemporáneo de enfermería de acuerdo con sus niveles
de abstracción. Los componentes de la estructura jerárquica se enuncian
aquí. Cada componente se define y se describe en detalle en este
capítulo.

Palabras Claves:
Estructura Jerárquica del Conocimiento Contemporáneo de Enfermería
CONCEPTOS
PROPOSICIONES
Proposiciones no Relacionales
Proposiciones Relacionales
METAPARADIGMA
Requerimientos para un Metaparadigma
METAPARADIGMAS DE ENFERMERÍA
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAS DE ENFERMERÍA
Visión del Mundo de Reacción
Visión del Mundo de Interacción Recíproca
Visión del Mundo de Acción Simultánea
Categorías del Conocimiento de Enfermería
MODELOS CONCEPTUALES
MODELOS CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA
TEORÍA
Grandes Teorías
Teorías de Mediano Rango
TEORÍAS DE ENFERMERÍA
INDICADORES EMPÍRICOS

ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL CONOCIMIENTO


CONTEMPORÁNEO DE ENFERMERÍA

Un análisis de la terminología que se usa para describir el conocimiento


contemporáneo condujo a la identificación de cinco componentes:
metaparadigma, filosofías, modelos conceptuales, teorías, e indicadores
empíricos (Fawcett, 1993; King y Fawcett, 1997). La estructura
jerárquica del conocimiento contemporáneo de enfermería es un aparato
eurístico que coloca esos cinco componentes en una jerarquía que se
basa en los niveles de abstracción. La jerarquía se presenta en la figura
1 – 1.

Los componentes de la estructura jerárquica se hacen componen de


conceptos y de proposiones. Un concepto es una palabra o frase que
resume las características esenciales o las propiedades de un fenómeno.
Una proposición es una declaración o un enunciado acerca de un
concepto o un enunciado de las relaciones entre dos o más conceptos.
Una proposición no relacional es una descripción o definición de un
concepto. Una proposición no relacional que declara el significado de un
concepto se llama una definición constitutiva. Una proposición no
relacional que declara como se observa o se mide un concepto se llama
una definición operacional. Una proposición relacional señala la
relación o el enlace entre dos o más conceptos.

Metaparadigma

El primer componente de la estructura jerárquica del conocimiento


contemporáneo de enfermería es el metaparadigma. Un metaparadigma
se define como:

Los conceptos globales que identifican el fenómeno central para el


interés de una disciplina, las proposiones globales que describen
los conceptos y las proposiciones globales que enuncian las
relaciones entre los conceptos.
COMPONENTES NIVELES DE ABSTRACCIÓN

Metaparadigma Más Abstracto

Filosofías 1...n

Modelos Conceptuales 1...n

Teorías 1...n

Indicadores Empíricos 1...n Más Concreto

Fig 1 – 1 Estructura Jerárquica del Conocimiento Contemporáneo de


Enfermería: Componentes y Niveles de Abstracción

El metaparadigma es el componente más abstracto de la estructura


jerárquica del conocimiento contemporáneo de enfermería y actúa como
“una unidad encapsuladora o marco de referencia dentro del cual se
desarrolla una estructura más restringida” (Eckberg y Hill, 1979, p.
927). Los conceptos y las proposiciones de un metaparadigma son
extremadamente globales y no dan ninguna dirección definitiva para
actividades tales como la investigación o la práctica clínica y eso es lo
que debe esperarse debido a que el metaparadigma “es el más amplio
consenso dentro de una disciplina. Provee los parámetros generales del
campo y le da a los científicos una amplia orientación a partir de la cual
trabajar” (Hardy, 1978, p. 38).
Funciones de un Metaparadigma

Las funciones de un metaparadigma son las de resumir la misión


intelectual y social de una disciplina y colocar unos límites a cerca de los
asuntos de que trata la disciplina (Kim, 1989). Estas funciones se
reflejan en ciertos requerimientos para un metaparadigma. Los cuatro
requerimientos que tienen que ver con el metaparadigma de cualquier
disciplina son los que se enuncian en la tabla 1 – 1.

Tabla 1 – 1 REQUERIMIENTOS PARA UN METAPARADIGMA


1. El paradigma tiene que identificar un campo que es privativo del
dominio de otras disciplinas. Este requerimiento se satisface
solamente cuando los conceptos y las proposiciones representan una
perspectiva única para investigar y practicar.
2. El metaparadigma tiene que comprender todos los fenómenos de
interés para la disciplina en una forma meticulosa. Este
requerimiento se satisface solamente si los conceptos y las
proposiciones son globales y si no hay redundancia en conceptos o
en proposiciones.
3. El metaparadigma tiene que ser de una perspectiva neutral. Ese
requerimiento se satisface solamente si los conceptos y las
proposiciones no representan una perspectiva específica, es decir,
un paradigma específico o un modelo conceptual, o una combinación
de perspectivas.
4. El metaparadigma tiene que ser internacional en cuanto a su alcance
y en cuanto su sustancia. Este requerimiento que es un corolario del
tercer requerimiento se satisface solamente si el concepto y las
proposiciones no reflejan una nación en particular o una cultura o
unas creencias étnicas o unos valores particulares.

Metaparadigmas de Enfermería

El metaparadigma de enfermería está compuesto de cuatro conceptos,


cuatro proposiciones no relacionales y cuatro proposiciones relacionales.
Los conceptos y las proposiciones del metaparadigma de enfermería se
describen en la tabla 1 –2.

Las proposiciones no relacionales del metaparadigma de enfermería son


definiciones constitutivas de los conceptos del metaparadigma. Las
proposiciones relacionales del metaparadigma de enfermería que se
derivaron del trabajo de Donaldson y Crowley (1978) y Gortner ( 1980),
aseguran las relaciones entre conceptos del metaparadigma. La
proposición relacional 1 enlaza los conceptos persona y salud, la
proposición relacional 2 enlaza los conceptos persona y medio ambiente.
La proposición relacional 3 enlaza los conceptos salud y enfermería y la
proposición relacional 4 enlaza los conceptos persona, ambiente y salud.

La versión del metaparadigma de enfermería que se presenta aquí


representa una extensión y una elaboración del metaparadigma original
de enfermería que se publicó hace muchos años (Fawcett, 1984). Una
diferencia es la adición de una definición constitutiva para cada concepto
del metaparadigma. Otra diferencia entre la primera y la actual versión
es la formalización de los temas en proposiciones. Aún otra diferencia es
la adición de la cuarta proposición. Un refinamiento continuado en la
definición constitutiva de los conceptos del metaparadigma la cual ha
resultado en la referencia actual a la persona como un participante en
enfermería en lugar de un recipiente de enfermería. Este cambio se hizo
para reflejar mejor el énfasis contemporáneo que se hace de la persona
como un participante activo en el proceso de enfermería en lugar de un
recipiente pasivo de dictámenes e intervenciones de la enfermera.
Refinamiento continuo también ha dado como resultado una expansión
de la definición constitutiva para el concepto metaparadigmático de
ambiente. Este cambio se hizo para reflejar mejor la multitud de
condiciones ambientales que son importantes o relevantes en
enfermería. (Kleffel, 1991)

Tabla 1 – 2. METAPARADIGMA DE ENFERMERÍA: CONCEPTOS,


PROPOSICIONES NO RELACIONALES Y PROPOSICIONES
RELACIONALES
Conceptos: persona, ambiente, salud, enfermería

Proposiciones no Relacionales:

1. El concepto metaparadigmático persona se refiere a los individuos,


familias, comunidades, y otros grupos que son participantes en
enfermería.
2. El concepto metaparadigmático ambiente se refiere a personas
significativas para el individuo y los ambiente físicos al igual que a
los escenarios en los cuales las acciones de enfermería tienen lugar
que van desde el hogar de la persona a las clínicas u hospitales y a
la sociedad como un todo. El concepto metaparadigmático
ambiente también se refiere a las condiciones locales, regionales,
nacionales y mundiales tanto culturales como sociales, políticas y
económicas que están asociadas a la salud de una persona.
3. El concepto metaparadigmático salud se refiere al estado de
bienestar en el momento que se dan los cuidados de enfermería que
puede ir desde un alto nivel de bienestar hasta un estado de
enfermedad terminal.
4. El concepto metaparadigmático enfermería se refiere a la definición
de enfermería, las acciones que tienen lugar por parte de la
enfermera par beneficio o en conjunto con la persona y las metas o
resultados de las acciones de enfermería. Las acciones de
enfermería típicamente se ven como un proceso sistemático de
valoración, rotulación o diagnóstico, planeamiento, intervención y
evaluación.

Proposiciones Relacionales:

1. La disciplina de enfermería tiene que ver con los principios y leyes


que gobiernan los procesos de vida, bienestar y funcionamiento
óptimo de seres humanos enfermos o sanos.
2. La disciplina de enfermería tiene que ver con la determinación en
patrones de los comportamientos humanos en interacción con el
ambiente en eventos de la vida normal y en situaciones críticas de la
vida.
3. La disciplina de enfermería tiene que ver con las acciones de
enfermería o los procesos por los cuales se logran cambios positivos
en las situaciones de salud.
4. La disciplina de enfermería tiene que ver con la totalidad o la salud
de los seres humanos reconociendo que están en una interacción
continua con su ambiente.

La versión actual del metaparadigma satisface los cuatro requerimientos


de un metaparadigma que se han enlistado en la tabla 1 – 1. En
particular los cuatro conceptos del metaparadigma persona, ambiente,
salud y enfermería se tienen en cuenta generalmente como los
conceptos centrales del campo de enfermería (Flaskerud y Halloran,
1980; Jennings, 1987; Wagner, 1986). Son modificaciones de cuatro
conceptos inducidos a partir de los marcos de referencia conceptuales
en los programas de licenciatura de enfermería acreditados por la Liga
Nacional de Enfermería de los Estados Unidos. Los conceptos originales
fueron hombre, sociedad, salud y enfermería (Yura y Torres, 1975). El
término hombre se cambió por persona para evitar un lenguaje
específico de género, y el término sociedad se cambió por ambiente
para que comprendiera de manera más completa los fenómenos de
importancia para la persona (Fawcett, 1978). Hay un apoyo adicional
para la centralidad de los cuatro conceptos del metaparadigma el cual
proviene del uso exitoso de estos conceptos como esquemas para
analizar el contenido de los modelos conceptuales de enfermería y de las
teorías de enfermería (Fawcett, 1993 a, 1995; Fitzpatrick y Whall, 1996;
George, 1995; Marriner – Tomey y Alligood, 1998). La utilidad de los
conceptos del metaparadigma como se han presentado aquí, se subraya
por la adopción con modificaciones apropiadas como los conceptos del
metaparadigma de la higiene dental. Más específicamente, Darby y
Walsh (1994) identificaron los conceptos del metaparadigma de la
higiene dental como cliente, ambiente salud/salud oral y acciones de
higiene dental.

Las proposiciones relacionales del metaparadigma, (ver tabla 1 – 2) dan


una perspectiva única de los conceptos que ayudan a distinguir a
enfermería de otras disciplinas. Las proposiciones relacionales 1, 2 y 3
representan temas recurrentes que se han identificado en los escritos de
Florence Nigthingale y de muchas otras eruditas de enfermería y de
enfermeras clínicas del siglo XIX y del siglo XX. Donaldson y Crowey
(1978) comentaron que “estos temas sugieren límites de un área para
una investigación o búsqueda sistemática y para desarrollar la teoría con
potencial para constituir la naturaleza de la disciplina de enfermería más
explícita de lo que es en este momento” (P. 113). Las proposición
relacional cuatro de acuerdo con Donaldson y Crowey en 1978
“evolucionaron a partir de fines prácticos de optimizar el ambiente
humano para la salud” (p. 119).

Tomado juntos los cuatros conceptos, las cuatro proposiciones no


relacionales y las cuatro proposiciones relacionales se identifica el foco o
núcleo único de la disciplina de enfermería que incorpora todos los
fenómenos importantes en una manera cuidadosa. Además los
conceptos y las proposiciones son de perspectiva neutral porque no
reflejan un paradigma específico o un modelo conceptual específico. Aún
más, los conceptos del metaparadigma y las proposiciones no reflejan
las creencias ni los valores de las enfermeras de ningún país en
particular o alguna cultura y por lo tanto, son internacionales en cuanto
su alcance y en substancia.

Unas Propuestas para conceptos y proposiciones de un


metaparadigma alternativo

La versión de metaparadigma que se presenta aquí no debe


considerarse como prematura respecto a su explicación de los
fenómenos de interés para la disciplina de enfermería. Sin duda, se
prevé que habrá modificaciones de los conceptos del metaparadigma y
se continuarán presentando en las proposiciones a medida que la
disciplina sigue evolucionando. Las modificaciones tienen sin embargo
que satisfacer los cuatro requerimientos de un metaparadigma, ver la
tabla 1 – 1. Las versiones alternativas del metaparadigma de enfermería
se presentan en la tabla 1 – 3 junto con la discusión y la crítica acerca
de cada propuesta. Ninguna de estas propuestas satisfacen todos los
cuatro requerimientos de un metaparadigma.

Tabla 1-3 Propuestas de Versiones Alternativas del


Metaparadigma de Enfermería: Discusión y Crítica.

PROPUESTA DISCUSIÓN CRITICA


La propuesta de Newman (1983) propuso que El término cliente se
Newman: el término cliente reemplazará refiere a una visión
reemplazar el el término persona en el particular de la persona y
concepto metaparadigma por lo tanto, no es un
persona por el concepto de perspectiva
concepto cliente neutral. Por ello la
sugerencia de
modificación no satisface
el tercer requisito de un
metaparadigma.
La propuesta de Conway (1985, 1989) reclamó Kolcaba y Kolcaba (1991)
Conway. que el término de enfermería rechazaron el cargo de
Propone representa a la disciplina o a tautología. Ellos notaron
eliminar el la profesión y no es un que hasta donde el
concepto de concepto metaparadigmático concepto de enfermería
enfermería del apropiado porque crea una representa las
metaparadigma. tautología. Meleise (1997) actividades de enfermería
aparentemente de acuerdo o las acciones, no se crea
con Conway, comentó: “sería una tautología. Aún más,
un caso de conceptualización otros estudiosos vieron a
tautológica definir a enfermería como un
enfermería con todos los fenómeno distinto de
conceptos y luego incluir interés para la disciplina.
enfermería como uno de Kim (1987) identificó la
estos conceptos” (Pág. 106). Enfermería como un
componente de dos
campos de conocimiento
de Enfermería. Ella
consideró la Enfermería
como el rasgo central del
dominio de la práctica y
como un componente
esencial del dominio
cliente – enfermera.
Además, Barnum (1998)
identifico los actos de
Enfermería como lo
común, es decir, un
tópico que ha sido
considerado por la
mayoría de las teorías de
Enfermería. Finalmente,
King (1984) encontró que
Enfermería era un
concepto central en la
filosofía de la educación
de Enfermería de varios
programas educativos de
Enfermería. Estos
hallazgos sugieren que el
concepto Enfermería es
un fenómeno amplio de
la disciplina y que por lo
tanto tiene que incluirse
en el Metaparadigma.

Conway (1985) no
presentó un concepto
Metaparadigmático
sustitutivo para
representar las acciones
o actividades de las
enfermeras.
Consecuentemente su
propuesta de eliminar
enfermería del
metaparadigma no
comprende todos los
fenómenos de interés a la
disciplina de enfermería.
Aun más, Conway no
ofició ninguna
justificación sobre la
singularidad de una
disciplina que tenga que
ver con la persona, el
ambiente y la salud. Su
propuesta, por lo tanto
no satisface el primero y
segundo requisito para
un metaparadigma.
La propuesta de Kim (1987,1997) identificó La falla de Kim para
Kim: excluir el cuatro dominios del cliente de explicitar la salud como
concepto salud Enfermería: el dominio del un dominio distinto o un
del cliente tiene que ver con los componente de uno o
metaparadigma. problemas, desarrollo y más dominios distintos
experiencias de cuidado en crea un vacío en una
salud del cliente. El dominio información explicativa
cliente – enfermera se enfoca diferente de la disciplina
en el encuentro entre cliente - de Enfermería. De este
enfermera y en las modo su propuesta no
interacciones entre los dos en satisface el segundo
los procesos donde se ofrece requerimiento de un
cuidado de Enfermería. El Metaparadigma.
dominio de la práctica
enfatiza los aspectos
cognitivos, comportamentales
y sociales de las acciones del
profesional de Enfermería. El
dominio del ambiente se da
en variaciones de espacio,
tiempo y calidad del ambiente
del cliente. Hinshaw (1997)
señala que el trabajo de Kim
no incluye el concepto salud y
preguntó “es la salud una
rama que permea cada uno
de… los dominios… en lugar
de ser un dominio mayor?
(Pág. 112). Kim mediante
comunicación personal en
octubre 31 de 1982 indicó que
el dominio del cliente podría
comprender el concepto
salud.
Meleis propone Meleis (1997) sostuvo que La inclusión del proceso
que los “las interacciones de la de Enfermería, de la
conceptos enfermera con un ser humano terapéutica de Enfermería
centrales de en una situación de salud- y las interacciones en la
Enfermería son: enfermedad (cliente de propuesta de Meleis
el cliente de Enfermería que es una parte representa una
Enfermería, las integral de su contexto redundancia que puede
transiciones, la sociocultural (ambiente) y evitarse utilizando el
interacción, el quien está en algún tipo de concepto simple de
proceso de transición o se anticipa a una enfermería. Y aún más, la
Enfermería, el transición (transición); y las inclusión de transiciones
Ambiente, la interacciones enfermera/ refleja una perspectiva
terapéutica de paciente se organizan particular de la vida
Enfermería y alrededor de algún propósito humana.
salud. (proceso de Enfermería,
solución de problemas Indudablemente, Meleis y
valoración holística, o Trangenstein (1994) se
acciones de cuidado) y la refirieron a su discusión
enfermera usa algunas sobre transiciones como
acciones (terapéuticas de “marco de referencia
Enfermería) para mejorar y conceptual” (Pág. 258)
producir o facilitar salud de este modo, la
(salud)” (Pág. 106). Meleis y propuesta de Meleis de
Tragenstein, 1992 y unos conceptos centrales
Schunacher y Meleis (1994) para la enfermería aún
destacaron la importancia y la cuando meritoria, no
centralidad del concepto satisface el segundo y
transiciones. En particular tercer requisito de un
Meleis y Trangenstein (1994) metaparadigma.
sostuvieron que “las
experiencias de transición de
los clientes, familias,
comunidades, las enfermeras
y las organizaciones con salud
y bienestar como meta y
resultado, satisfacen... los
criterios, de un concepto
organizado que permite una
variedad de puntos de vista y
teorías dentro de la disciplina
de Enfermería... (no limitado
por la cultura y… debe ayudar
a identificar el foco de la
disciplina)” (Pág. 255).
Propuesta de La revisión de Kim (1984) de La propuesta de Kim se
King: el dominio las filosofías de una muestra quedo corta para
de Enfermería representativa de la Liga satisfacer todos los
está Nacional de Enfermería que es requisitos de un
representado la que acredita los programas metaparadigma. Primero,
por los de educación en enfermería la inclusión de rol y
conceptos en los Estados Unidos, reveló sistema social refleja una
hombre, salud, nueve conceptos: hombre, orientación sociológica a
rol y sistemas salud, ambiente, sistemas la enfermería. Segundo,
sociales. sociales, rol, percepciones, la eliminación del
relaciones interpersonales, ambiente y de enfermería
enfermería y Dios. Kim resulta en una visión
encontró que los nueve reducida del campo. Aún
conceptos no eran evidentes más, la eliminación de
en las filosofías de todas las ambiente y de enfermería
escuelas que están incluidas deja una lista de
en la muestra. Recomendó conceptos alineados más
que los conceptos que se estrechamente con la
citaban con más frecuencia disciplina del trabajo
podrían representar el campo social (Ben – Sira, 1987)
de enfermería. Estos que con enfermería. De
conceptos son: hombre, este modo su propuesta
salud, rol y sistemas sociales. no satisface el primero,
segundo y tercero de los
requerimientos de un
metaparadigma.
La propuesta de Newman, Sime, y Corcoran – A pesar de que Newman
Newman, Sime, Perry (1991) reclamaron que y colegas 1992, reclaman
y Corcoran – el núcleo de la disciplina de lo contrario, su
Perry: Enfermería se resume en la proposición representa
Enfermería es el siguiente declaración: solo un marco de
estudio del “Enfermería es el estudio del referencia para
cuidado en las cuidado en las experiencias de Enfermería y para salud.
experiencias de salud de los humanos” (Pág. De hecho, Newman y sus
salud de los 31). En una publicación colegas terminaron su
humanos. anterior, ellas afirmaron que posición inicial
“el tema de cuidado es sosteniendo que cuidado
suficientemente dominante en las experiencias de
cuando se combina con el salud de los humanos se
tema de las experiencias de la puede elaborar más
salud humana para completamente, solo a
considerarse como el núcleo través de una perspectiva
de la disciplina” (Newman, unitaria transformativa. Y
Sime, y Corcoran – Perry, aún más, cuando
1992, Pág. vii). Newman et. al. 1991
ofrecieron su proposición
como un enunciado único
que integra “conceptos
identificados
comúnmente con
enfermería a nivel
metaparadigmático”
(Pág. 3) y aún cuando
ellas identificaron los
conceptos
metaparadigmáticos
como persona, ambiente,
salud y Enfermería, su
proposición no incluye
ambiente. En un intento
para clarificar su posición
Newman, Sime, y
Corcoran – Perry, 1992,
más tarde declararon
“nosotros vemos el
concepto de ambiente
como inherente e
inseparable del foco
integrado del cuidado en
la experiencia de la salud
humana” (Pág vii). A
pesar de esta
clarificación, su
propuesta no satisface el
segundo y tercer
requisito de un
metaparadigma, porque
no es suficientemente
amplio, ni tiene una
perspectiva neutral.
La propuesta de Malloch, Martínez, Nelson, Aún cuando la propuesta
Malloch, Predegerg, Speakman, de Malloch et. al., es
Martínez, Steinbinder, y Tracy, 1992, suficientemente
Nelson, sugirieron una revisión de la comprensiva, no satisface
Predeger, declaración de Newman y el tercer requisito de un
Speakman, colaboradoras en 1991. Su metaparadigma, porque
Steinbinder, y declaración central es como no tiene una perspectiva
Tracy es la sigue: Enfermería es el neutral.
siguiente: estudio y prácticas del
Enfermería es el cuidado dentro del contexto
estudio y de las experiencias de salud
prácticas del de los humanos (Pág. vi).
cuidado dentro Malloch y sus colegas
del contexto de sostenían que su declaración
las experiencias extendía el foco de la
de salud de los disciplina a la práctica de
humanos. enfermería e incorporaba al
ambiente mediante el uso del
términi contexto. Ellas
notaron que el ambiente
“incluye, pero no está
limitado, a cultura, comunidad
y ecología” (Pág. vi). Aún
más, ellas reclamaron que el
uso del término cuidado trae
unidad a los conceptos del
metaparadigma de persona,
ambiente, salud y enfermería.
Aparentemente, ellas no
consideran al cuidado como
una perspectiva particular de
enfermería.
La propuesta de Parse, 1997, aseguró que “el La propuesta de Parse
Parse, el núcleo núcleo central de enfermería, tiene mérito en cuanto al
central de la el metaparadigma es el uso que hace del término
enfermería es el proceso de salud – humano – universo extiende el
proceso de universo” (pag. 74). Ella ambiente más allá de los
salud - humano continuó explicando que los confines inmediatos de la
– universo. guiones entre las palabras persona y de los
crean un constructo unitario escenarios donde los
que encarna la noción de que actos de enfermería
el estudio de enfermería es la tienen lugar. Sin
ciencia del proceso de salud – embargo, su propuesta
humano – universo. no nombra
Consecuentemente todo el explícitamente a la
conocimiento de enfermería enfermería como un
esta de alguna manera, concepto del
relacionado con este metaparadigma. Esta
fenómeno”. omisión es problemática,
en cuanto a que muchas
disciplinas podrían esta
interesadas en los
humanos, en el universo
y en la salud. Además, el
significado que Parse le
adscribe a los guiones
que usa refleja una
perspectiva particular de
tal fenómeno. Es decir,
los humanos el universo
y la salud, tienen que
verse como unitarios. En
consecuencia, su
propuesta no satisface el
primero y el tercer
requisito de un
metaparadigma.
La propuesta Leininger (1995) hace la En sus discusiones a
de Watson y defensa de que “con el Leininger le faltó
Leininger. Ellas conocimiento de enfermería reconocer que en una
proponen transcultural y las demandas discusión anterior del
eliminar los del consumidor, muchas concepto persona del
cuatro enfermeras están metaparadigma indicó
conceptos del reconociendo que el cuidado que este concepto podría
metaparadigma humano, la salud, y el referirse a cualquier
y sustituir los contexto cultural ambiental entidad que fuera
conceptos deben convertirse en el foco participante en las
cuidado central en la esencia y en el acciones de enfermería
humano, salud dominio principal del incluyendo individuos,
y contexto conocimiento de enfermería familias y otros tipos de
cultural para reemplazar el enfoque grupos y de comunidades
ambiental. de conceptos paradigmáticos y de sociedades (Fawcett,
Eliminar los que tienen las enfermeras del 1984). Además, Leininger
cuatro Este de los Estados Unidos. Al (1991a, 1995) no
conceptos del declarar esta posición en su reconoció que el asunto
metaparadigma propuesta, Leininger (1995) de la inclusión del
y las cuatro discutió que “un pequeño concepto ambiente en el
proposiciones grupo de enfermeras metaparadigma es para
relacionales y Norteamericanas del Este de ofrecer un contexto a las
sustituir los los Estados Unidos personas para indicar que
conceptos investigadoras ellas... los participantes en las
cuidado declararon en publicaciones acciones de enfermería
humano, de enfermería que el principal están rodeados e
contexto foco de enfermería o el interactúan con otras
ambiental y metaparadigma para la personas y las
bienestar disciplina...sería salud, estructuras sociales
(salud) y una enfermería, persona o (Fawcett, 1984).
proposición ambiente. Era completamente
afirmando el claro para mí que estas Indudablemente ella
cuidado como el enfermeras estruendosamente tampoco reconoció su
aspecto central habían fallado en reconocer propia declaración de que
para la que el cuidado humano, el “el cuidado debe ser
disciplina de cuidar y los factores culturales central al metaparadigma
enfermería. fueron fenómenos de enfermería y estar
importantes de la enfermería. apoyado por los
Me parecía a mí y a otras conceptos de salud y del
eruditas del cuidado que este contexto ambiente”
pequeño grupo elite estaban (Leininger, 1988, p. 154)
intrigados contra el interés su declaración de que “en
creciente y muy rápido en el el futuro próximo uno
cuidado y en cuanto la puede predecir que los
enfermería transcultural” (p. actuales conceptos de
96). En otra publicación persona, ambiente, salud
Leininger (1990) señaló que “ y enfermería ya no van a
el cuidado humano y cuidar es tener apoyo. En su lugar,
el fenómeno central y la cuidado humano,
esencia de enfermería” (p. contexto ambiental y
19) y Watson 1990 sostuvo bienestar o salud llegarán
que “el cuidado humano a ser de mayor interés
necesitaba quedar para la mayoría de las
explícitamente incorporado en investigadoras de
el metaparadigma de enfermería y las nuevas
enfermería” (p. 21). Más, teorías” (Leininger 1999v
sobre esto, Leininger 1991 p. 406). Aún más,
sostuvo que “ el cuidado es la Leininger no reconoció
esencia de enfermería y el que la inclusión del
dominio central y el núcleo concepto enfermería en
unificador de enfermería” el metaparadigma no era
(pág 35). Sobre la base de para crear una tautología
esta posición Leininger sino más bien para servir
rechazó los conceptos del como un símbolo de una
metaparadigma de persona y sola palabra para todas
enfermería. Ella comentó: las acciones de
“rechazo la idea de que enfermería y las
enfermería y persona actividades que se
expliquen a la enfermería realizan en beneficio o en
porque uno no puede explicar conjunción con la
ni predecir el mismo persona, con la familia, la
fenómeno que uno está comunidad u otras
estudiando. Enfermería es el entidades (Fawcett,
fenómeno que se va a 1984a). Adicionalmente,
explicar. Aún más, persona tanto Leininger como
por si misma no es suficiente Watson omitieron
para explicar la enfermería. reconocer que aun
Como tal hace falta tener en cuando el término cuidar
cuenta los grupos, las se incluye en varias
familias, las instituciones conceptualizaciones de la
sociales y las culturas” (p. disciplina de enfermería
154). Leininger (1991) (Morse, Solberg,
continuó asegurando que “los Neander, Bottorff y
conceptos de persona y de Johnson, 1990) no es un
enfermería son tema dominante en todas
completamente inapropiados. las conceptualizaciones y
Persona es demasiado por lo tanto no
limitado y la enfermería no representa un punto de
puede usarse lógicamente vista de amplia cobertura
para explicar y predecir a la en la disciplina (Wilson,
enfermería. Esto último es 1994). Indudablemente
una redundancia y una el cuidado refleja una
contradicción, explicar el visión particular de
mismo fenómeno que se está enfermería y un tipo
estudiando con el mismo particular de enfermería
concepto”. En otra publicación (Ericksson, 1989).
Leininger (1991) continuó Además tal como lo
rechazando el concepto señaló Swanson (1991),
persona del metaparadigma y aún cuando puede haber
aparentemente rechazó “patrones de
ambiente y salud también. comportamiento
Ella declaró: “desde una característicos que son
perspectiva antropológica y de expresiones universales
enfermería el uso del término del cuidado de
persona tiene serios enfermería... el cuidado
problemas cuando se usa en no es único a los
forma transcultural puesto fenómenos de
que en muchas culturas no enfermería” (p.165).
occidentales no se enfocan o Comportamientos de
creen en el concepto persona cuidado, aún más,
y a menudo no hay un pueden no ser
término lingüísticamente generalizables a lo largo
hablando para persona en una de los límites nacionales
cultura donde familia e y culturales (Mandelbaun,
instituciones son más 1991) y como Rogers
importantes. Mientras que (1992) afirmó: “como tal,
ambiente es muy importante el cuidado no identifica a
para enfermería, me gustaría las enfermeras más que
discutir que ciertamente no es lo que identifica a los
único para enfermería y hay trabajadores de otros
muy pocas enfermeras que campos. Todo el mundo
han avanzado con estudios necesita cuidar” p. 33.
formales y que están Rogers (1994b) continuó
preparadas para estudiar un diciendo “yo no pienso
amplio número de diferentes que las enfermeras
tipos de ambientes o nicho cuiden más que cualquier
ecológicos en todo el mundo. otra persona o que sea
Los conceptos del característica más
metaparadigma tenía serios peculiar a las enfermeras
problemas excepto el de de lo que es para
salud. Nuevamente como cualquier otro campo.
concepto salud no es Pero el cuidado sí difiere
exclusivo aun cuando la entre diferentes
enfermería desempeñe un grupos...es el cuerpo de
papel principal en el logro y conocimientos a cerca de
mantenimiento de estas, los fenómenos de interés
muchas disciplinas han lo que determina la
estudiado la salud” (p. 39- naturaleza del cuidado
40). que uno va a demostrar”.
Al continuar sobre este
tema, Rogers 1994a,
añadió “el cuidado es
hacer, es la práctica.
Cuidar es una forma de
utilizar el conocimiento.
(p. 7). Visto desde una
posición diferente, Roper
(1994) comentó:
“considero que cuidado
está implícito en
enfermería y por esto
cuidado de enfermería
es una tautología” (p.
460). En respuesta a la
acusación de Leininger,
(1995) con respecto a
intrigar contra sus ideas
por parte de un grupo
pequeño de enfermeras
de la parte Este de los
Estados Unidos, no tiene
bases ninguna de las
discusiones de los
conceptos del
metaparadigma como
persona, ambiente, salud
y enfermería han incluido
comentarios negativos
acerca de cuidar o de
enfermería transcultural;
el único punto ha sido
que el cuidado no es
exclusivo a enfermería.
La discusión de Leininger
acerca del
metaparadigma
entonces, tiende a ser
contradictoria y a ella le
falta reconocer que sus
ideas podrían ser
fácilmente incorporadas
en los conceptos del
metaparadigma
ampliamente citados, es
decir, persona, ambiente,
salud y enfermería. Más
específicamente la
persona ya se refiere a
colectivos, lo mismo que
a individuos, el ambiente
ya se considera como el
contexto, salud ya
también se refiere a
amplios aspectos del
estado que incluye
bienestar y enfermería
puede verse como
orientada hacia el
cuidado humano. Es claro
entonces, que la
propuesta de Leininger y
Watson no satisface el
primero, terceros y
cuarto requisitos de un
metaparadigma.

Filosofías

El segundo componente de la estructura jerárquica del conocimiento


contemporáneo de enfermería es la filosofía. Una filosofía debe ser
definida como:

Una declaración que comprende reclamos ontológicos acerca de


los fenómenos de interés central para una disciplina, reclamos
epistémicos acerca de cómo esos fenómenos llegan a ser
conocidos, y reclamos éticos acerca de qué es lo que los miembros
de esa disciplina valoran.

Función de la filosofía

La función de una filosofía es comunicar lo que los miembros de una


disciplina creen que es cierto o que es verdadero en relación al
fenómeno de interés para esa disciplina, lo que ellos creen sobre el
desarrollo del conocimiento, sobre esos fenómenos y a lo que ellos le
dan valor con respecto a sus acciones y su práctica (Kim, 1989;
Salsberry, 1994; Seaver y Cartwright, 1977). En otras palabras la
función de cada filosofía es la de informar a los miembros de la
disciplina y al público en general acerca de las creencias y los valores de
una disciplina en particular.

Filosofías de Enfermería

Filosofías de Enfermería comprende reclamos ontológicos y


epistémicos sobre los fenómenos de interés para la disciplina de
enfermería y reclamos éticos acerca de las acciones de enfermería, de la
práctica de enfermería y del carácter de los individuos que han elegido
practicar la enfermería (Salsberry, 1994). Los reclamos ontológicos en
las filosofías de enfermería declaran lo que se cree acerca de la
naturaleza de persona, de ambiente, de la salud y de enfermería. Los
reclamos epistémicos en la filosofía de enfermería ofrecen “alguna
información sobre como uno puede llegar a conocer acerca del mundo y
de cómo se pueden conocer los fenómenos básicos” (Salsberry, 1994. p.
13). Los reclamos epistémicos en enfermería extienden los reclamos
ontológicos dirigiendo la forma como se desarrolla el conocimiento
acerca de persona, ambiente, salud y enfermería.

Los reclamos ontológicos y epistémicos en la filosofía de enfermería


reflejan uno o más de tres visiones del mundo contrastantes: la visión
del mundo de reacción, la visión del mundo de interacción recíproca y la
visión del mundo de acción simultánea. Estas tres visiones del mundo
emergieron a partir del análisis de cuatro conjuntos de visiones del
mundo existentes: el mecanicismo y organicismo (Ackoff, 1974; Reese y
Oberton, 1970); la visión del cambio y persistencia (Hall, 1981, 1983;
Thomae, 1979; Wells y Stryker, 1988); totalidad y sumultaneidad
(Parse, 1987); y la particular determinística, interactiva integrativa y
unitaria – transformativa (Newman, 1992) Las diferentes visones del
mundo condujeron a diferentes conceptualizaciones de los conceptos del
metaparadigma, a diferentes enunciados sobre la naturaleza de las
relaciones entre dichos conceptos (Altmam y Rogoff, 1987) y a
diferentes formas de generar y probar el conocimiento sobre los
conceptos y sus conexiones. En la tabla 1 – 4 se resumen los rasgos de
cada visión.

Los reclamos ontológicos en las filosofías de enfermería reflejan


también una o más de las categorías del conocimiento que se
encuentran en disciplinas afines y en enfermería. Categorías de
conocimiento de disciplinas afines son: la de desarrollo, de sistemas y
de interacción (Johnson, 1974; Reilly, 1975; Riehl y Roy, 1980). La
categoría de conocimiento mencionadas en las literaturas de enfermería
son las de necesidades y resultados (Meleis, 1997); centradas en el
cliente, enfocadas a persona – ambiente y las enfocadas a la terapéutica
de enfermería (Meleis, 1997); campos de energía (Hickman, 1995;
Marriner – Tomey, 1989); y las de intervenciones, la de sustituciones,
conservación, mantenimiento/apoyo y superación (Bernum, 1998).

Las diversas categorías de conocimiento son “clases diferentes de


formas de entender la persona que es el paciente, de modo que no solo
señalan diferentes formas de práctica dirigida a diferentes objetivos sino
que también señala los diferentes tipos de fenómenos y conducen a
diferentes preguntas sobre la situación enfermera - paciente. En
consecuencia cada categoría promueve el desarrollo de diferentes
cuerpos de conocimiento sobre persona, ambiente, salud y enfermería.
En la tabla 1 –5 se resumen las características de cada categoría de
conocimiento.

Los reclamos éticos en las filosofías de enfermería señalan los valores


“que guían las relaciones de las enfermeras con el paciente/cliente)...el
carácter de las personas que entran en el campo de enfermería y
permanecen en él... y los valores que regulan la práctica de enfermería”
(Salsberry, 1994, p. 18). Los reclamos éticos de enfermería se resumen
en las filosofías colectivas dominantes del “humanismo (Gortner, 1990),
que enfatizan la promoción del bienestar y los derechos individuales”
(Fry, 1981, p. 5).

Los reclamos éticos en enfermería articulan también los valores sobre


“el tratamiento de otros” incluyendo el respeto que se debe otorgar a los
seres humanos “simplemente por lo que son”, valores sobre la
consideración a la dignidad humana cuando se asume la práctica de la
enfermería, valores sobre el cuidado, valores sobre la autonomía,
valores sobre los derechos de las personas al cuidado de salud y valores
sobre beneficencia (Salsberry, 1994, págs 13 y 14).
Tabla 1 –4 RASGOS DE LA VISIÓN DEL MUNDO DE REACCIÓN, DE
LA VISIÓN DEL MUNDO DE INTERACCIÓN RECÍPROCA Y DE LA
VISIÓN DEL MUNDO DE ACCIÓN SIMULTÁNEA

VISIÓN DEL MUNDO DE REACCIÓN

Contiene elementos de la visión del mundo mecanicista, de persistencia,


totalidad y particular determinista.

Los humanos son seres biosicosociales y espirituales. La metáfora es la


división del ser humano, quien se ve como la suma de partes discretas
biológicas, psicológicas, social y espiritual.

Los seres humanos reaccionan a estímulos del medio externo en una


manera lineal y causal. La persona se considera inherentemente en
reposo, respondiendo en una manera reactiva a los estímulos del
ambiente externo. El comportamiento se considera una cadena lineal de
causa y efecto o de estímulos y reacciones.

El cambio ocurre solamente para la supervivencia y como consecuencia


de condiciones antecedentes predecibles y controlables. El cambio
ocurre únicamente cuando la persona tiene que modificar los
comportamientos para sobrevivir. Consecuentemente, la estabilidad
tiene valor. Las amenazas a la estabilidad son, sin embargo, predecibles
y controlables si se sabe lo suficiente acerca de los estímulos que
podrían producir un cambio.

Solamente se estudian los fenómenos objetivos que pueden aislarse,


observarse, definirse y medirse. El conocimiento se desarrolla
únicamente acerca de fenómenos objetivos, cuantificables que pueden
aislarse y observarse, definirse en una manera concreta, y medirse por
medio de instrumentos objetivos.

VISIÓN DEL MUNDO DE INTERACCIÓN RECÍPROCA

Una síntesis de elementos a partir de las visiones el organicismo, de


simultaneidad, totalidad, cambio, persistencia e iterativa integrativa.

El ser humano es holístico; las partes se consideran solamente en el


contexto del todo. La metáfora es el ser humano holístico, interactuante,
que se ve como una entidad integrada, organizada y no reducible a
partes discretas. Aun cuando las partes se reconocen, solamente tienen
significado dentro del contexto de la persona total.
Los seres humanos son activos y las interacciones entre los seres
humanos y sus ambientes son recíprocas. La persona se considera
inherentemente activa y espontánea. La persona y el ambiente
interactúa en una manera recíproca.

El cambio es una función de múltiples factores antecedentes es


probabilístico y puede ser continuo o puede ser solamente para la
supervivencia. El cambio de los comportamiento ocurre a través de la
vida como resultado de múltiples factores dentro del individuo y dentro
del ambiente. A veces los cambios son continuos. Otras veces la
persistencia o la estabilidad reina y el cambio ocurre solamente para
facilitar la supervivencia. La probabilidad de cambio en cualquier
momento dado únicamente se puede estimar.

La realidad es multidimensional, dependiente del contexto, y relativa. Se


estudian tanto los fenómenos objetivos como los subjetivos mediante
métodos de investigación cuantitativos y cualitativos; se hace énfasis en
la observación empírica, y los controles metodológicos y las técnicas
analíticas e inferenciales. El desarrollo del conocimiento está enfocado
tanto en los fenómenos objetivos como en las experiencias subjetivas y
se logra por medio de metodologías cuantitativas y cualitativas. Se
tienen en cuenta múltiples dimensiones de la experiencia, el contexto de
la interacción persona - ambiente se considera y el producto de los
esfuerzos para desarrollar el conocimiento se tiene como relativo al
tiempo histórico y lugar. Se hace siempre énfasis en las observaciones
empíricas dentro de estudios con métodos controlados y datos
cuantitativos preferiblemente son los que se analizan objetivamente por
medio de estadísticas descriptivas e inferenciales.

VISIÓN DEL MUNDO DE ACCIÓN SIMULTÁNEA

Combina los elementos del organicismo, de la simultaneidad, del cambio


y de la visión del mundo unitaria transformativa.

El ser humano unitario se identifica por patrones. La metáfora es la


unitariedad del ser humano quien se considera como un campo holístico
autoorganizado. El ser humano es más que y diferente de la suma de
partes y se reconoce a través de patrones de comportamiento.

Los seres humanos están en intercambio mutuo y rítmico con sus


ambientes. El intercambio persona ambiente es un proceso mutuo y
rítmico.

Los seres humanos cambian continuamente, de forma impredecible y en


la dirección de una organización más compleja. El cambio ocurre en
patrones de comportamiento de forma continua en forma unidireccional
y es impredecible a medida que los seres humanos van evolucionando.
Aun cuando los patrones son a veces organizados y otras veces
desorganizados, el cambio por último es la dirección de una organización
creciente de patrones de comportamiento.

Los fenómenos de interés son el conocimiento personal y el


reconocimiento del patrón. El desarrollo del conocimiento enfatiza el
llegar a ser de la persona a través del conocimiento de patrones. Los
fenómenos de interés son por lo tanto, las experiencias internas, los
sentimientos, los valores, los pensamientos y las escogencias de las
personas.
(Tomado de Fawcett, 1993b)

Tabla 1 – 5 CARACTERÍSTICAS DE LAS CATEGORÍAS DE


CONOCIMIENTO

Categoría de Conocimiento de Desarrollo

Su origen es la disciplina de psicología.

Enfatiza en la identificación de problemas de desarrollo reales o


potenciales y en la delineación de estrategias de intervención que
mejoren al máximo el crecimiento y el desarrollo de las personas en sus
ambientes.

Crecimiento, desarrollo y maduración

El énfasis se da a los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración.

Cambio

El cambio es el foco principal con los supuestos de que “hay diferencias


notables entre los estados de un sistema en diferentes tiempos, que la
sucesión de estos estados implica que el sistema está llegando a algún
punto, y que hay procesos ordenados que explican de que manera el
sistema va de este estado actual al sitio al que va” (Chin, 1980, p. 30).
Potencialidad

Las personas tienen potencialidad inherente para cambiar; la


potencialidad puede ser explícita o latente, estar escondida por estados
internos o ciertas condiciones ambientales.

Categoría de Conocimiento de Sistemas

Su origen es la disciplina de la biología y de la física.

Enfatiza la identificación de los problemas reales y los potenciales en las


funciones de los sistemas y en la delineación de estrategias de
intervención que maximicen las operaciones efectivas y eficientes; el
cambio es de importancia secundaria.

Sistema

“Un conjunto de objetos con relaciones entre los objetos y entre sus
atributos” (Hall y Fajen, 1968, p. 83)

Integración de Partes

Los fenómenos se tratan “como si existiera una organización interacción,


interdependencia e integración de las partes o los elementos” (Chin,
1980, p. 24).

Sistemas Abiertos y Cerrados

Los sistemas son vistos como abiertos y cerrados. Un sistema abierto


“se mantiene a sí mismo en un flujo continuo hacia adentro y hacia
fuera, una construcción y rompimiento de los componentes”, mientras
que un sistema cerrado “se considera que está aislado de su ambiente”
(Von Bertalanffy, 1968, p. 39). Los sistemas abiertos importan energía
continuamente en un proceso llamado entropía negativa o negentropía,
así que el sistema puede volverse más diferenciado, más complejo y
más ordenado. Por el contrario los sistemas cerrados presentan
entropía, de tal manera que ellos se mueven hacia un desorden
creciente. Todos los organismos vivios son sistemas abiertos (Von
Bertalanffy, 1968). Aun cuando los sistemas cerrados por lo tanto no
existen en la naturaleza, es conveniente a veces ver un sistema como si
no tuviera interacción con su entorno (Chin, 1980). La artificialidad de
esta visión sin embargo debe tenerse en cuenta.
Ambiente

“Conjunto de todos los objetos un cambio en cuyos atributos afecta el


sistema y también aquellos objetos cuyos atributos son cambiados por
el comportamiento del sistema” (Hall y Fagen, 1968, p. 83).

Límites

La línea de demarcación entre un sistema y su ambiente “la línea que


forma un círculo cerrado alrededor de una variable seleccionada” donde
hay menos intercambio de energía... a través de la línea del círculo que
dentro del círculo que delimita” (Chin, 1980, p. 24). La ubicación de los
límites debe tener en cuenta todas las partes relevantes del sistema. Los
límites pueden mirarse como más o menos permeables. Cuanto mayor
sea la permeabilidad de los límites, mayor seráel intercambio de energía
entre el sistema y su ambiente.

Tensión, Estrés, Esfuerzo, Conflicto

Las fuerzas que alteran la estructura del sistema. Las diferencias en las
partes del sistema lo mismo que la necesidad de ajustarse a las
alteraciones externas, conduce a diferentes cantidades de tensión
dentro del sistema (Chin, 1980). Las tensiones internas que se suscitan
por los arreglos estructurales en el sistema se llaman estresores y
esfuerzos del sistema (Chin, 1980). Los conflictos ocurren cuando las
tensiones se acumulan y se vuelven opuestas a lo largo de las líneas de
dos o más componentes del sistema. El cambio entonces ocurre para
resolver el conflicto.

Equilibrio y Estados de Quietud

Se supone que los sistemas tienden a moverse hacia un equilibrio entre


las fuerzas externas e internas. “Cuando el balance se considera como
un punto fijo o un nivel, se llama “equilibrio”. El estado de quietud, por
otra parte es el término... que se usa para describir la relación de
equilibrio de las partes que no dependen de ningún punto fijo de
equilibrio o de nivel” (Chin, 1980, p. 25). Estado de quietud que
también se lo llama un equilibrio dinámico, se caracteriza por sistemas
vivos, abiertos y se mantiene mediante un flujo continuo de energía
dentro del sistema y entre el sistema y su ambiente (Von Bertalanffy,
1968).
Retroalimentación

El flujo de energía entre un sistema y su ambiente. Los sistemas “se


afectan y a su vez afectan al ambiente. Cuando afecta el ambiente, se
da un proceso que llamamos salida, los sistemas reúnen información
acerca de la manera como están funcionando. Tal información es la
retroalimentación al sistema como ingresos para guiar y manejar sus
operaciones” (Chin, 1980, p. 27). El proceso de retroalimentación obra
de manera que a medida que los sistemas abiertos interactúan con su
ambiente cualquier cambio en el sistema se asocia con un cambio en el
ambiente y viceversa.

Categoría de Conocimiento Interacción

El origen es el interaccionismo simbólico a partir de la disciplina de


sociología. El interaccionismo simbólico ve a los seres humanos “como
criaturas que definen y clasifican las situaciones, incluyéndose a sí
mismas, y quienes escogen formas de acción hacia y dentro de ellos”
(Venoliel, 1977, p. 110), y “postula que la importancia de la vida social
reside en ofrecer a la persona el lenguaje, el autoconcepto, la capacidad
para asumir su rol, y otras habilidades” (Heiss, 1976, p. 467).

Enfatizando en la identificación de los problemas actuales y los


potenciales en las relaciones interpersonales y delineando las
estrategias de intervención que promueven la socialización óptima.

Actos y Relaciones Sociales

Se hace énfasis en los actos y en las relaciones sociales entre las


personas.

Percepción

La percepción de las personas sobre otras personas, el ambiente, las


situaciones y los eventos –esto es, el reconocimiento y la experiencia de
fenómenos- depende del significado que se adjunta a estos fenómenos.
Los significados, o definiciones de la situación, determina de qué manera
la persona se comporta en una situación dada. La gente establece metas
activamente sobre la base de sus percepciones acerca de los factores
relevantes en una situación dada, que se derivan de las interacciones
sociales con otros.
Comunicaciones

Comunicación se hace a través del lenguaje, “un sistema de símbolos


significantes” (Heiss, 1981, p. 5). La comunicación por lo tanto
comprende la transferencia de significados arbitrarios de las cosas de
una persona a otra. Se cree que la gente evalúa activamente la
comunicación de uno a otro más que aceptar pasivamente sus ideas.

Rol

“Las prescripciones para comportamientos que se asocien con


combinaciones particulares de actor – otro... las formas en que nosotros
pensamos que las personas de un tipo particular tiene que actuar hacia
varias categorías de otros” (Heiss, 1981, p. 65). Cada persona tiene
muchos roles diferentes, cada uno le asigna un repertorio de
comportamientos. Las personas adoptan los comportamientos que están
asociados con un rol dado, cuando a través de la comunicación,
determina que un rol dado se asume en una situación particular.

Autoconcepto

“Son los pensamientos y los sentimientos de los individuos acerca de


ella misma” (Heiss, 1981, p. 83). Un aspecto importante del
autoconcepto es la autoevaluación, que se refiere a “nuestra visión de
qué tan buenos somos de lo que pensamos que somos” (Heiss, 1981, p.
83).

Otras Categorías de Conocimiento

Necesidades

Se enfocan en las funciones y las consideraciones de las enfermeras


acerca del paciente en términos de una jerarquía de necesidades.
Cuando los pacientes no pueden satisfacer sus propias necesidades, se
requiere de la enfermería. La función de la enfermera es proveer la
acción necesaria para ayudar al paciente a satisfacer sus necesidades. El
ser humano se reduce a un conjunto de necesidades, y enfermería se
reduce a un conjunto de funciones. Las enfermeras se retratan aquí
como las que hacen la decisión final para su práctica de enfermería
(Meleis, 1997).

Resultados

El énfasis se da a resultados de la práctica de enfermería y a unas


descripciones amplias del recipiente de tal práctica (Meleis, 1997).

Enfoque en el Cliente

Se refiere a un enfoque amplio en el cliente visto desde una perspectiva


de enfermería (Meleis, 1997).

Enfoque en Persona – Ambiente

El énfasis se da a las relaciones entre el cliente y sus ambientes (Meleis,


1997).

Terapéuticas de Enfermería

El énfasis se coloca en lo que las enfermeras deben hacer y bajo qué


circunstancias ellas deben actuar (Meleis, 1997).

Campos de Energía

Incorpora el concepto de Energía (Marriner – Tomey, 1989), y se enfoca


en las personas como campos de energía en constante interacción con
su ambiente o con el universo (Hickman, 1995).

Intervención

Enfatiza las acciones profesionales de enfermería y las decisiones y


considera al paciente como un objeto de enfermería más que como un
participante en enfermería. La agencia o la acción descansa en la
enfermera quien hace las decisiones de la práctica y manipula a
pacientes seleccionados o variables ambientales para producir el cambio
(Barnum, 1998).

Conservación

Enfatiza la preservación de aspectos benéficos de las situaciones del


paciente que están amenazadas por la enfermedad o por problemas
reales o potenciales. La agencia reside en la enfermera pero ella actúa
para conservar la capacidad existente en el cliente (Barnum, 1998).

Substitución

Se enfoca en la provisión de sustitutos para las capacidades del paciente


que no pueden actuar o se han perdido. La agencia descansa en el
paciente, en cuanto que el paciente ejercita su voluntad y su control
físico al máximo posible. Los actos de enfermería se ven como sustitutos
a la voluntad o intento del paciente cuando éste está incapacitado
(Barnum, 1998).

Sostenimiento / Soporte

Se enfoca en ayudar al paciente a soportar los insultos a su salud y


apoyar al paciente en tanto que se lo está ayudando a construir
psicológica y fisiológicamente sus mecanismos de afrontamiento. La
enfermería que se requiere está determinada por la extensión a la cual
el paciente puede o no puede enfrentarse sin ayuda en una situación
particular (Barnum, 1998).

Mejoramiento

La enfermería se ve como una forma para mejorar la calidad de la


existencia del paciente después de un insulto a su salud. La enfermería
capacita al paciente para surgir a partir de un insulto a su salud algo
más grave o mejor debido a que el paciente experimentó o superó al
insulto de salud (Barnum, 1998)

Modelos Conceptuales

El tercer componente de la estructura jerárquica del conocimiento de


enfermería es el modelo conceptual. Un modelo conceptual se define
como:

Un conjunto de conceptos relativamente abstractos y generales


que se dirigen a los fenómenos de interés central para una
disciplina, las proposiciones que describen ampliamente estos
conceptos y las relaciones generales entre dos o más de estos
conceptos.

El término modelo conceptual es sinónimo del término marco de


referencia, sistema conceptual, paradigma y matriz disciplinaria. Los
modelos conceptuales han existido desde cuando la gente comenzó a
pensar en sí misma y en sus entornos. Existen ahora en todas las áreas
de la vida y en todas las disciplinas. Sin duda todo lo que una persona
ve, oye, lee y experimenta se filtra por los lentes cognitivos de alguno
marcos de referencia (Kalideen, 1993; Lachman, 1993).

Los conceptos de un modelo conceptual son tan abstractos y generales


que no son observables directamente en el mundo real, ni se limitan a
ningún individuo en particular, a un grupo, situación o evento. Un
ejemplo de un concepto de un modelo conceptual es el sistema
adaptativo humano (Roy y Andrews, 1999). Se puede referir a varios
tipos de sistemas humanos incluyendo individuos, familias, grupos,
comunidades y a sociedades enteras. Las proposiciones de un modelos
conceptual también son tan abstractas y generales que no es posible
que puedan dirigir la observación empírica o la prueba. Las
proposiciones no relacionales que se encuentran en los modelos
conceptuales son descripciones generales o definiciones constitutivas de
los conceptos de los modelos conceptuales. Puesto que los conceptos de
los modelos conceptuales son tan abstractos sus definiciones
constitutivas son amplias típicamente. Nivel de adaptación, por ejemplo
se define como “un punto de cambio afectado por las demandas de la
situación y los recursos internos del sistema adaptativo humano
incluyendo la capacidad, las esperanzas, sueños, aspiraciones,
motivaciones y todo lo que hace que los humanos se muevan
constantemente hacia la maestría” (Roy y Andrews, 1999, p. 33).
Además, puesto que los conceptos son tan abstractos, las proposiciones
no relacionales que son definiciones operacionales, es decir,
proposiciones que declaran como son empíricamente observables y
medibles los conceptos, no se encuentran en los modelos conceptuales
ni se debe esperar que estén allí.
Las proposiciones relacionales de un modelo conceptual declaran las
relaciones entre los conceptos de los modelos conceptuales de una
manera relativamente abstracta y general. Se ejemplifican en la
siguiente frase: “el nivel adaptativo afecta la capacidad de los sistemas
(adaptativos) humanos para responder positivamente en una situación”
(Roy y Andrews, 1999).

Los modelos conceptuales evolucionaron de las observaciones empíricas


y las concepciones intuitivas de estudiosas o de deducciones que forman
ideas creativas a partir de diferentes campos de indagación. Un modelo
conceptual se desarrolla inductivamente cuando se formulan las
generalizaciones sobre observaciones específicas y se desarrolla
deductivamente cuando las situaciones específicas se ven como
ejemplos de otros eventos más generales. Por ejemplo buena parte del
contenido del marco de referencia del autocuidado fue inducido a partir
de las observaciones de Orem de “los elementos constates y de las
relaciones de las situaciones prácticas de enfermería” (Orem y Taylor,
1986, P. 38). En contraste, Levine 1969, indicó que ella dedujo el
modelo de conservación “a partir de ideas de todas las áreas de
conocimiento que contribuyen al desarrollo del proceso de enfermería”
(p. VIII)
Función de un Modelo Conceptual

Un modelo conceptual provee un marco de referencia distintivo “un


horizonte de expectativas” (Popper, 1965, p. 47) – y “una forma
internamente unificada y coherente de pensar acerca... de eventos y
procesos” (Frank, 1968, p. 45) para sus adherentes que les dice como
observar e interpretar los fenómenos de interés para la disciplina. Cada
modelo conceptual, entonces, presenta un foco o núcleo único que tiene
una influencia profunda sobre las percepciones individuales. El foco
único de cada modelo conceptual es una aproximación o simplificación
de la realidad que incluye solamente aquellos conceptos que el autor del
modelo considera importantes y como ayudas para entender (Lippiptt,
1973; Reilly, 1975). De este modo ciertos aspectos del fenómeno de
interés para una disciplina se tienen como regularmente importantes y
otros aspectos se ignoran. Por ejemplo, el modelo de sistemas de
Neuman se enfoca en la prevención de una reacción dañina a un
estresor, mientras que el marco de refrerencia del autocuidado de
Orem, (1995) enfatiza el engrandecimiento de las capacidades del
autocuidado de la persona y sus acciones. Nótese que el modelo
conceptual de Neuman no tiene que ver con el autocuidado y que el de
Orem no se enfoca en las reacciones a los estresores.

Cada modelo conceptual también provee una estructura y un


razonamiento para los estudiosos y para las actividades prácticas de sus
adherentes quienes constituyen una subcultura o una comunidad de
estudiosos dentro de una disciplina (Eckberg y Hill, 1979). Más
específicamente, cada modelo conceptual le da dirección a la búsqueda
de preguntas destacadas acerca de los fenómenos de interés central a
una disciplina y sugiere soluciones a problemas prácticos. Cada uno
también da unos criterios generales para conocer cuando un problema
se ha resuelto. Estos rasgos de un modelo conceptual se ilustran en el
siguiente ejemplo. El modelo de adaptación de Roy se enfoca en la
adaptación de la persona a los estímulos del medio ambiente y propone
que el manejo de los estímulos más relevantes conduce a la adaptación
(Roy y Andrews, 1999). Aquí una pregunta relevante podría ser ¿cuáles
son los estímulos más relevantes en una situación dada?. Cualquier
persona interesada en la solución a los problemas de adaptación se
enfocaría en las varias formas de manejar los estímulos y uno podría
llegar a mirar las manifestaciones de adaptación cuando esté buscando
determinar si el problema se ha solucionado.
Modelos Conceptuales de Enfermería

Los modelos conceptuales no son nuevos para la enfermería han


existido desde Nightingale (1859-1946) cuando ella inició sus ideas
acerca de la enfermería. Las conceptualizaciones más antiguas de
enfermería sin embargo, no se presentaron en la manera formal de
modelos. Fue el grupo de desarrollo de enfermería 1973, 1979 Johnson
(1974), Riehl y Roy (1974, 1980), y Reilly (1975) quienes hicieron
explícita los nombres de varias perspectivas de enfermería a la manera
de modelos conceptuales.

Peterson (1977) y Hall (1979) asociaron la proliferación de modelos


conceptuales formales de enfermería con el interés en la
conceptualización de enfermería como una disciplina diferente y la
introducción concomitante de ideas acerca de la teoría de enfermería.
Meleis (1997) llegó a la misma conclusión en su historiografía del
desarrollo del conocimiento de enfermería. Los lectores que están
especialmente interesados en la progresión del conocimiento de
enfermería pueden dirigirse al trabajo excelente de Meleis 1997 puesto
que una revisión completa de la historia de enfermería está más allá del
alcance de este libro.

El trabajo de varios estudiosos de enfermería actualmente se reconoce


como modelos conceptuales. Entre las mejor conocidas están el Modelo
de sistemas de Comportamiento de Johnson, el Marco de Referencia
General de Sistemas de King, el Modelo de Conservación de Levine, el
Modelo de Sistemas de Neuman, el Marco de Referencia de Autocuidado
de Orem, la Ciencia de los Seres Humanos Unitarios de Rogers y el
Modelo de Adaptación de Roy (Johnson, 1980, 1990; King, 1971, 1981,
1990; Levine, 1969, 1991; Neuman, 1995; Neunam y Young, 1972;
Orem, 1971, 1995; Rogers, 1970, 1990; Roy, 1976; Roy y Andrews,
1999). Estos modelos conceptuales de enfermería se discuten en este
mismo libro a partir del capítulo 4 hasta el capítulo 10.

El desarrollo de los modelos conceptuales de enfermería y la colocación


de títulos y nombres como tales fue un avance importante para la
disciplina, Reilly 1975 comenta algunos apuntes acerca de este punto:

Todos tenemos una imagen privada (concepto) de la práctica de


enfermería. A su vez, esta imagen privada influye en nuestra
interpretación de datos, en nuestras decisiones y en nuestras acciones.
Pero ¿puede una disciplina continuar desarrollándose cuando sus
miembros tienen tantas imágenes privadas diferentes?. Los proponentes
de los modelos conceptuales de la práctica están buscando hacernos
concientes de esta imagen privada, de manera que nosotros podamos
comenzar a identificar las cuestiones que son comunes en nuestras
percepciones sobre la naturaleza de la práctica y avanzar hacia la
evolución de un concepto bien ordenado (p. 567).

Johnson (1987) también señala que las enfermeras siempre usan algún
marco de referencia para sus actividades y han experimentado los
retrocesos de marcos de referencia implícitos:

Es importante notar que algún tipo de marcos de referencia implícitos se


usan en la práctica diaria por parte de las enfermeras porque no
podemos observar, ver o describir, ni podemos prescribir nada de lo cual
ya no hayamos tenido algún tipo de imagen mental o concepto.
Desafortunadamente, la imagen mental utilizada por las enfermeras en
su práctica, imágenes desarrolladas a través de la educación y la
experiencia y siendo continuamente gobernadas por multitud de factores
en los escenarios de la práctica, han tenido la tendencia de estar
desconectadas, difusas, ser incompletas y frecuentemente muy cargadas
por conceptos que se han tomado de los esquemas conceptuales que ha
utilizado medicina para lograr su propia misión social. (p. 195).

En esta misma tónica, Bradshaw (1995) señaló:

Tanto el modelo de enfermería académico moderno como el enfoque de


enfermería mediante entrenamiento práctico antiguo suponen algún tipo
de modelo conceptual acerca de las necesidades del paciente y clientes y
de como las enfermeras pueden satisfacer esas necesidades. La
diferencia puede ser que para las enfermeras modernas tal modelo
conceptual es explícito para sí mismas mientras que para las enfermeras
por entrenamiento a la manera tradicional, el modelo conceptual era
implícito; era la comprensión escondida, mutuamente aceptada pero
sobreentendida que subrayaba la tela del cuidado (p. 82).

Continuando con esta idea, Kalideen (1993) dijo:

Cualquier cosa que usted piense todas nosotras usamos modelos para
guiar nuestras acciones, ya sea la forma que conducimos nuestras vidas
personales o la forma en que hacemos la enfermería. Estas se basan en
las creencias y valores de familia, amigos, compañeros y aquellos a
quienes respetamos o a aquellos que tienen mucha influencia sobre
nosotros. Uno de los problemas de cada uno de nosotros al usar un
modelo individual de práctica es que es difícil que otros entiendan cómo
pensamos y por qué hacemos lo que hacemos. Puesto que ninguno de
nosotros cuida pacientes en forma aislada, es importante que otros
(nuestros compañeros, nuestros colegas de servicio, el personal médico)
pueda entendernos. (p. 4).
Los modelos conceptuales de enfermería entonces, son las
presentaciones explícitas y formales de algunas imágenes de enfermería
privadas e implícitas. Los modelos conceptuales de enfermería explícitos
“facilitan (explicitan) las orientaciones filosóficas y pragmáticas a las
enfermeras de servicio y dan a los pacientes un servicio que solamente
enfermeras pueden dar, un servicio que ofrece una dimensión al cuidado
total diferente de aquella que cualquier otro profesional de salud da”
(Jonson, 1987, p. 195). Los modelos conceptuales de enfermería
explícitos dan orientaciones explícitas no solamente a las enfermeras
sino también a otros profesionales de salud y al público en general.
Identifican el propósito y la amplitud de la enfermería y dan un marco
de referencia para hacer registros objetivos de los efectos de la
enfermería. Johnson (1987) explicó que los modelos conceptuales
explícitos “especifican a las enfermeras y a la sociedad la misión y los
límites de la profesión. Clarifican el campo de responsabilidad de
enfermería y su compromiso y permiten al practicante o a la profesión
documentar los servicios y los resultados” (p. 196 a 197). Y aún más, el
uso de un modelo conceptual explícito ayuda a alcanzar consistencia en
la práctica de enfermería facilitando comunicación entre las enfermeras,
reduce los conflictos entre las enfermeras que pudieran tener diferentes
metas implícitas para su práctica y da un método sistemático para
investigar enfermería, para la educación, la administración y la práctica.

Teorías

El cuarto componente de la jerarquía estructural del conocimiento


contemporáneo de enfermería es la teoría. Una teoría se define así:

Es uno o más conceptos relativamente concretos y específicos que


se derivan de un modelo conceptual, las proposiciones que
estrechamente describen esos conceptos y las proposiciones que
declaran en forma relativamente concreta y específica las
relaciones entre dos o más de estos conceptos.

Teorías Grandes y Teorías de Mediano Rango

Las teorías varían en su nivel de abstracción y alcance. El tipo más


amplio y abstracto de las teorías se lo denominan como Grandes
Teorías. El tipo más concreto y estrecho de teorías se llama Teoría de
Mediano Rango.

Las teorías grandes son amplias en alcance. Están compuestas de


conceptos y proposiciones que son menos abstractas y generales que los
conceptos y proposiciones de un modelo conceptual pero no son tan
concretas y específicas como los conceptos y proposiciones de una
teoría de rango medio. Conciencia es un ejemplo de un concepto de una
teoría grande (Newman, 1994). Un ejemplo de una proposición no
relacional de una teoría grande es como sigue: “la conciencia es la
capacidad informacional del sistema humano y comprende procesos
cognitivos interconectados (pensamiento) y afecto (sentimiento),
conciencia, mantenimiento fisioquímico incluyendo los sistemas
nerviosos y endocrinos, procesos de crecimiento, el sistema inmune y el
código genético” (Newman, 1994). Un ejemplo de una proposición
relacional de una teoría grande que relaciona los conceptos conciencia y
patrón es como sigue “el patrón evolucionante de persona – ambiente
pueden verse como un proceso de expansión de la conciencia”
(Newman, 1994, p. 33).

Las teorías de mediano rango son más estrechas en cuanto a su alcance


que las teorías grandes. Están compuestas de un número limitado de
conceptos y de proposiciones que se escriben en un nivel relativamente
concreto y específico. Actividades de enfermería son un ejemplo de
concepto de una teoría de rango medio (Orlando, 1961). Un ejemplo de
una proposición no relacional de una teoría de rango medio es como
sigue: la actividad de enfermería es “solo lo que la enfermera dice o
hace con o para el beneficio del paciente” tales como instrucciones,
sugerencias, direcciones, explicaciones, información, solicitudes y
preguntas dirigidas al paciente; tomando decisiones para el paciente
soportando el cuerpo del paciente; administrando medicamentos o
tratamientos; y cambiando el medio ambiente inmediato de los
pacientes” (Orlando, 1961, p. 60). Un ejemplo de una proposición
relacional de una teoría de rango medio que relaciona los conceptos
reacciones de enfermería y actividades de enfermería es como sigue: “lo
que una enfermera dice o hace es necesariamente un resultado de su
reacción a algo en la situación” (Orlando, 1961, p. 61).

Cada teoría de rango medio se refiere a un fenómeno más o menos


concreto y específico describiendo lo que el fenómeno es, explicando
porque ocurre este fenómeno, o prediciendo como ocurre. Las teorías
descriptivas de rango medio son el tipo de teoría de mediano rango más
básicas. Describen o clasifican un fenómeno y, por lo tanto, pueden
comprender solo un concepto. Cuando una teoría de rango medio
describe un fenómeno simplemente nombra las cosas que son comunes
que se han encontrado en observaciones discretas de individuos,
grupos, situaciones, o eventos. Cuando una teoría de rango medio de
tipo descriptivo clasifica un fenómeno, categoriza los rasgos en sus
dimensiones comunes mutuamente exclusivas, superpuestas jerárquicas
o secuenciales. Una clasificación de teoría de mediano rango puede ser
llamada como una tipología a una taxonomía.

Las teorías de mediano rango de tipo explicativo especifican las


relaciones entre dos o más conceptos. Explican por qué y hasta donde
cual concepto se relaciona con otro concepto. Las teorías de tipo
predictivo de mediano rango van más allá de la explicación a la
predicción de relaciones precisas entre conceptos o los efectos de uno o
más conceptos en uno o más de otros conceptos. Este tipo de teoría de
mediano rango muestra como ocurren cambios en los fenómenos.
La definición de una teoría que se usa en este libro indica que un
modelo conceptual siempre es el precursor de una teoría grande o de
una teoría de mediano rango. Sin duda la creencia de que el desarrollo
de teoría que procede de fuera del contexto de un marco de referencia
conceptual es “absurdo “ (Popper, 1965, p. 46). Como explicaron Slife y
Williams (1995), “todas las teorías han implicado una comprensión
acerca del mundo que son cruciales para su formulación y su uso... en
otras palabras, todas las teorías tienen suposiciones e implicaciones
dentro de ellas y se derivan de contextos culturales e históricos que les
dan significado e influencia y la forma como se entienden y se aplican”
(p. 2 y 9).

Además hasta donde cada teoría grande y cada teoría de mediano rango
tiene que ver solo con un aspecto limitado de la realidad, muchas
teorías se necesitan para manejar todos los fenómenos que comprende
un modelo conceptual. Cada modelo conceptual, entonces, se especifica
más completamente mediante varias teorías grandes o teorías de
mediano rango, como lo indica la figura 1 – 1 mediante el indicativo
1...n. Las teorías grandes se derivan directamente de los modelos
conceptuales (figura 1 – 2). Por ejemplo, Rogers 1986 derivó tres
teorías grandes a partir de su modelo conceptual, la Ciencia de los Seres
Humanos Unitarios: la Teoría de la Evolución Acelerada, la Teoría de
Cambio de los Correlatos Rítmicos, y la Teoría de los Fenómenos
paranormales.

Las grandes teorías derivadas a partir de los modelos conceptuales


pueden servir como los puntos iniciales del desarrollo de teorías de
mediano rango (ver figura 1 – 2). Alligood (1991), por ejemplo derivó
una teoría de rango medio de la creatividad, la actualización y la
empatía a partir de la teoría grande de Rogers de la Evolución
Acelerada.
Modelo Conceptual

Teorías Grandes 1...n

Teorías de rango Medio 1...n Teorías de rango medio 1...n

Fig 1 – 2 Derivación de grandes teorías y teorías de rango medio a


partir de un modelo conceptual

Alternativamente las teorías de rango medio se pueden derivar


directamente de los modelos conceptuales (ver figura 1 – 2). Por
ejemplo, King (1981) derivó la teoría de mediano rango llamada Teoría
de Logro de Metas a partir de su modelo conceptual, el marco de
referencia de los sistemas generales.

Funciones de una Teoría

Una función de una teoría es estrechar y especificar más concretamente


el fenómeno que está contenido en un modelo conceptual. Otra función
es dar una estructura relativamente concreta y específica para la
interpretación de los comportamientos, las situaciones y los eventos
inicialmente confusos.

Teorías de Enfermería

Unas pocas enfermeras han presentado sus ideas acerca de enfermería


en la forma de teorías grandes explícitas. Leininger (1991a) ha
presentado su teoría de La Diversidad y Universalidad del Cuidado
Cultural, Newman (1986, 1994) ha presentado su teoría de la salud
como expansión de la conciencia, y Parse (1981, 1988) ha presentado
su teoría del Llegar a ser Humano. Estas macro teorías se discuten más
adelante en el capítulo 12 hasta el capítulo 14.
Otras pocas enfermeras han presentado sus ideas acerca de enfermerías
en la forma de teorías de mediano rango explicitas. Orlando (1961)
presentó la teoría del Proceso de Enfermería Deliberativo; Peplau (1952,
1992) presentó su Teoría de las Relaciones Interpersonales y Watson
(1985, 1997), presentó su Teoría del Cuidado Humano. El trabajo de
Peplau es una teoría descriptiva de mediano rango, el trabajo de Watson
es una teoría explicativa de mediano rango y el de Orlando es una teoría
de mediano rango predictiva. Estas teorías se discuten en el capítulo 15
al capítulo 17.

Es posible que muchas otras teorías de enfermería de mediano rango


existan pero no siempre son reconocidas como tales. La lentitud para
tener teorías de mediano rango reconocibles se debe a que los
investigadores de enfermería no son explícitos acerca de los
componentes teóricos de sus estudios ni han rotulado su trabajo como
teorías y las enfermeras clínicas tampoco son explícitas acerca de los
elementos teóricos que hay en sus discusiones acerca de la práctica de
enfermería. Por esto, las ideas que las enfermeras presentan en los
libros, monografías y en los artículos en revistas deben examinarse
cuidadosamente para evidenciar los conceptos y las proposiciones que
componen las teorías de mediano rango. La identificación de los
componentes de una teoría se alcanza mediante la técnica de la
formalización de una teoría, también llamada substructuración teórica.
La discusión de la técnica está más allá del alcance de este libro. Los
lectores que estén interesados en la formalización de la teoría se
remiten al trabajo pionero de Hinshaw, 1979 y el de Fawcett, 1999.
Teorías de Enfermería Únicas, Prestadas y Compartidas

Algunas teorías utilizadas por las enfermeras son únicas de enfermería y


otras prestadas de disciplinas afines. Las teorías desarrolladas por
Leininger, Newman, Orlando, Parse, Peplau, y Watson son teorías de
enfermería únicas. Muchas otras teorías utilizadas por las enfermeras
han sido prestadas a partir de otras disciplinas. Las teorías de estrés, de
enfrentamiento, de locus de control, de acción razonada, y de
autoeficacia son solo unos pocos ejemplos de teorías prestadas.
Desafortunadamente, estas teorías a veces se utilizan sin considerar su
adecuación empírica en situaciones de enfermería. Hay, sin embargo,
una creciente conciencia de la necesidad de probar las teorías prestadas
para determinar si son adecuadas empíricamente en situaciones de
enfermería. Y la prueba del trabajo teórico por parte de Lower y
asociados (1987) es un ejemplo especialmente informativo de lo que
puede suceder cuando una teoría prestada, en este caso a partir de la
disciplina de psicología, se prueba en el mundo real de la enfermedad
aguda y crónica. Los investigadores determinaron que una proposición
básica de la teoría de atribución que declaraba que las personas buscan
causas para justificar sus vidas, no era totalmente adecuada en su
investigación con pacientes que tenían artritis, diabetes, hipertensión, o
infarto de miocardio. Además la investigación debe determinar si una
modificación de la teoría de atribución es adecuada desde el punto de
vista empírico desde el punto de vista de enfermería o si se requiere una
teoría totalmente nueva. Los resultados disponibles, sin embargo
significan que la teoría de la atribución no puede ser considerada como
una teoría compartida, es decir, una teoría que es prestada de otra
disciplina y se encuentra adecuada empíricamente en situaciones de
enfermería (Barnum, 1990).

En contraste, la teoría de autoeficacia es una teoría prestada que parece


que se ha desarrollado en una teoría compartida. Esta teoría fue
desarrollada inicialmente el la disciplina de psicología social y ha recibido
soporte empírico en algunas situaciones de enfermería por ejemplo
(Burns et, al, 1998; Froman y Owen, 1990; Hickey, Owen, y Froman,
1992).

Indicadores Empíricos

El quinto y final componente de la estructura jerárquica del


conocimiento contemporáneo de enfermería es el indicador empírico. Un
indicador empírico se define como sigue:

Es un concepto muy concreto y específico equivalente del mundo


real para una teoría de rango medio; un instrumento real, una
condición experimental, o un procedimiento clínico que se utiliza
para observar o medir un concepto de teoría de mediano rango.

Función de un Indicador Empírico

La función de un indicador empírico es ofrecer los medios por los cuales


una teoría de rango medio se puede generar o probar. Los indicadores
empíricos que son instrumentos contienen datos que pueden ser
seleccionados en categorías cualitativas o calculados como puntajes
cuantitativos. Por ejemplo, respuestas a un programa de entrevistas
compuesto por preguntas abiertas se pueden analizar ofreciendo
categorías o temas y las respuestas a cuestionarios compuestos por
items de selección múltiple se pueden someter a cálculos matemáticos
que contienen números o puntajes.

Los indicadores empíricos que son condiciones experimentales o


procedimientos clínicos señalan al investigador o al clínico exactamente
qué hacer. Son en efecto protocolos o guías que dirigen las acciones en
una forma precisa.

Indicadores Empíricos de Enfermería

Las enfermeras han desarrollado una gran cantidad de indicadores


empíricos en la forma de instrumentos de investigación y de
instrumentos clínicos. Aquí es que miden los conceptos asociados con
los modelos conceptuales de enfermería y las teorías de enfermería se
discuten en este libro y se enlistan y describen en las tablas
correspondientes a los capítulos 4 al 10.

Distinciones entre los Componentes de la Estructura Jerárquica


del Conocimiento Contemporáneo de Enfermería

Las distinciones entre los varios componentes de las estructura


jerárquica del conocimiento contemporáneo de enfermería requieren
alguna discusión. La discusión que sigue a continuación debe tenerse en
mente cuando se vaya a leer el resto de los capítulos de este libro.

El Metaparadigma, las Filosofías, los Modelos Conceptuales, las


Teorías y los Indicadores Empíricos

Los indicadores empíricos están conectados directamente a las teorías


por medio de definiciones operacionales para cada concepto de la teoría
de mediano rango. Como puede verse en la figura 1 – 1 no hay
conexión directa entre los indicadores empíricos y los modelos
conceptuales, las filosofías o el metaparadigma. En consecuencia,
aquellos componentes de la estructura jerárquica del conocimiento
contemporáneo de enfermería, no pueden estar sujetos a prueba
empírica. Más bien, la credibilidad de un modelo conceptual se
determina indirectamente a través de la prueba empírica de teorías de
mediano rango que se derivan a partir o que están ligadas con el
modelo. Además las filosofías tampoco pueden probarse empíricamente
en forma directa o indirectamente porque son declaraciones de
creencias y valores. Las filosofías deben sin embargo ser defendibles con
base en la lógica o a través del diálogo. Más específicamente, las
filosofías pueden y deben “reconsiderar, rechazar o modificar a través
de un proceso de reflexión auspiciado por un debate y discusión con los
colegas de cada cual” (Salsberry, 1994, p. 18). De manera similar el
metaparadigma no puede probarse empíricamente pero debe defenderse
con base en el diálogo y el debate acerca de los fenómenos de interés
para la disciplina como un todo.
El Metaparadigma, Filosofías, Modelos Conceptuales, y Teorías

Cuando se ve desde la perspectiva de la jerarquía estructural del


conocimiento contemporáneo de enfermería (ver figura 1 – 1), es claro
que el metaparadigma, la filosofía, los modelos conceptuales y las
teorías son formulaciones separadas. Sin embargo Kikuchi (1997),
argumentó que ciertos aspectos de la estructura jerárquica del
conocimiento contemporáneo de enfermería son “problemáticas en
cuanto a que ellos contienen semillas de confusión respecto a la
naturaleza de las concepciones sobre enfermería “semillas sembradas,
parecería, por virtud de la falta para ver que las concepciones son
filosóficas, más que científicas en naturaleza y la amalgama ecléctica de
ideas” (P. 102). Continua este autor anterior argumentando que con
excepción de los indicadores empíricos, todos los otros componentes de
la estructura jerárquica son mejor comprendidos como filosofías de
enfermería, “teniendo la forma de una teoría filosófica de enfermería”
(p. 107).

Aún más, Salsberry, 1994 tenia implícito que lo que se llama modelos
conceptuales en este libro realmente son filosofías. Ella notó “mucho de
lo que se ha referido como modelo conceptual es, de hecho, una filosofía
es decir, un conjunto de creencias acerca de lo que son las entidades
básicas de enfermería, de cómo estas entidades se conocen, y de qué
valores deben guiar la disciplina. El desarrollo de modelos resulta
cuando estos reclamos filosóficos se conforman en una estructura
particular” (p. 18).

Soporte para esta estructura jerárquica como se ha presentado en este


libro es especialmente evidente en el contenido de los capítulos 4 al 10
donde se hacen claras distinciones entre reclamos filosóficos y los
conceptos y proposiciones que componen los modelos conceptuales de
enfermería y reflejan los reclamos filosóficos subyacentes. Además es
evidente el apoyo en el contenido de los capítulos 12 al 17, donde se
hace clara distinción entre los reclamos filosóficos y los conceptos y las
proposiciones que componen las teorías grandes y las teorías de
mediano rango y se reflejan los reclamos filosóficos subyacentes. Más
específicamente, cada uno de esos capítulos identifica explícitamente los
enunciados que son creencias y valores es decir los reclamos filosóficos
y luego identifica los conceptos y las proposiciones de los modelos
conceptuales y de las grandes teorías o las teorías de mediano rango
que claramente reflejan –pero no duplican- esos reclamos filosóficos.
El Metaparadigma, Filosofías y Modelos Conceptuales

Las filosofías no siguen directamente en línea a partir del


metaparadigma de la disciplina ni ellas directamente preceden a los
modelos conceptuales (ver figura 1 – 1). Más bien, el metaparadigma de
una disciplina identifica los fenómenos acerca de los reclamos
ontológicos, epistémicos y éticos que se hacen. El foco único y el
contenido de cada modelo conceptual entonces refleja ciertos reclamos
filosóficos. Las filosofías, por lo tanto, son el fundamento para otras
formulaciones, incluyendo modelos conceptuales, grandes teorías y
teorías de mediano rango. Salsberry (1994) explicó, “una filosofía
consiste en suposiciones básicas y creencias que se construyen al hacer
la teorización” (p. 18).

Por ejemplo, un metaparadigma podría identificar a gente como el


concepto central. Una filosofía entonces podría hacer el reclamo de que
todas las personas son iguales. Ese reclamo filosófico se reflejaría en un
modelo conceptual que expresa a la enfermera y al paciente como
iguales en el proceso de enfermería.

El Metaparadigma y los Modelos Conceptuales

La mayoría de las disciplinas tiene un único metaparadigma pero


múltiples modelos conceptuales como se indica en la figura 1 – 1 por
ejemplo este libro identifica varios modelos conceptuales diferentes que
enfocan los conceptos del metaparadigma de enfermería y Darby y
Walsh (1994) identificaron 8 modelos conceptuales diferentes que
enfocan los conceptos del metaparadigma de la higiene dental. Aún
más, Waters (1994) identificó 5 modelos conceptuales diferentes, y Nye
y Berardo (1981) identificaron 17 modelos conceptuales diferentes de
familia que se refieren a los conceptos de la disciplina de sociología.

Múltiples modelos conceptuales hacen que los miembros de una


disciplina piensen sobre los fenómenos de interés central de diferentes
maneras. Con esto muestran “que no hay una realidad (una disciplina).
No hay un modelo conceptual claro y universal de lo que debe apoyar la
práctica precisamente puesto que no hay cosa tal como conocimiento
universal” (Bradshaw, 1995, p. 83).

Los modelos conceptuales se dirigen a los fenómenos identificados por


un metaparadigma y por lo tanto, incorporan los conceptos y
proposiciones más globales en una forma más restrictiva pero aún de
manera abstracta. Cada modelo conceptual, por lo tanto da una visión
diferente de los conceptos de metaparadigma. Como explicaba Kuhn
(1970), aún cuando los adherentes de diferentes modelos conceptuales
estén mirando el mismo fenómeno, “en algunas áreas ellos ven cosas
diferentes, y los ven en diferentes relaciones la una con la otra” (p.
150). La aceptación de múltiples modelos conceptuales es una
consecuencia del reconocimiento de las ventajas de tener diversas
perspectiva en la disciplina (Moore, 1990; Nagel y Mitchell, 1991).

Como en otras disciplinas, los modelos conceptuales de enfermería


representan varios paradigmas que tratan los fenómenos identificados
por el metaparadigma de la disciplina de enfermería. Por esto no es de
sorprenderse que cada uno define los cuatro conceptos del
metaparadigma de manera diferente y relaciona esos conceptos de
diversas maneras (ver capítulos 4 al 10).

El examen de los modelos conceptuales de enfermería revela que


persona generalmente se identifica como un integrado biosicosocial,
pero se define de diversas formas, tales como un sistema adaptativo
(Roy y Andrews, 1999), un sistema de comportamientos (Johnson,
1990), como un agente de autocuidado (Orem, 1995), o como un
campo de energía (Rogers, 1990). Ambiente con frecuencia se identifica
como una estructura interna e influencias externas, incluyendo los
miembros de la familia, la comunidad y la sociedad a la vez que al
ambiente físico de la persona. El ambiente se ve como una fuente de
estresores en algunos modelos (Neuman, 1995), pero como una fuente
de recursos en otros (Rogers, 1990). La salud se presenta de varias
maneras, tal como un continuo de bienestar del sistema del cliente o
como estabilidad (Neuman, 1995), como una dicotomía de estabilidad
de comportamientos o inestabilidad (Johnson, 1990), o como un valor
identificado por cada grupo cultural (Rogers, 1990).

Los modelos conceptuales también presentan descripciones del concepto


de enfermería, generalmente definiendo a la enfermería y luego
especificando las metas de las acciones de enfermería y un proceso de
enfermería. Las acciones de enfermería frecuentemente se derivan
directamente de las definiciones de salud dadas por el modelo. Por
ejemplo, una meta de enfermería podría ser ayudar a las personas a
mantener, recuperar la estabilidad del sistema cliente (Neuman, 1995)
el proceso de enfermería o la metodología de la práctica, descrita en
cada modelo conceptual enfatiza la valoración y la rotulación del estatus
de salud de la persona, el establecimiento de metas para las acciones de
enfermería, la realización de las acciones de enfermería y la evaluación
del estatus de salud de la persona después de las intervenciones de
enfermería. Los pasos o componentes del proceso, sin embargo, con
frecuencia difieren de un modelo conceptual a otro.
Modelos Conceptuales y Teorías

En este libro se maneja una tesis central que es la de que un modelo


conceptual no es una teoría ni que una teoría es un modelo conceptual.
Esta tesis requiere posterior discusión puesto que existe una confusión
considerable acerca de estos dos componentes de la estructura
jerárquica del conocimiento contemporáneo de enfermería en las
mentes de algunos estudiantes y de eruditos. Las distinciones entre
modelos conceptuales y teorías descritas aquí y el significado que se
asume para los modelos conceptuales están de conformidad con los
trabajos iniciales de Rogers (1970), Johnson (1974), y Reilly (1975) en
enfermería; Reese y Overton (1970) en psicología del desarrollo; Nye y
Berardo (1966) en psicología; y trabajos más recientes de Darby y
Walsh (1994) en higiene dental.

Aún cuando alguno escritores consideran las diferencias entre modelos


conceptuales y teorías como un asunto de semántica(por ejemplo
Flaskerud y Halloran, 1980; Meleis, 1997), este asunto no debe
descartarse tan fácilmente. Sin duda, King (1997) pidió que “se tuviera
un consenso sobre una definición del término teoría para diferenciarlo
claramente de sistema conceptual” (p. 16), que es el término que ella
prefiere sobre modelo conceptual, marco de referencia conceptual, o
paradigma.

La distinción entre un modelo conceptual y una teoría tiene que hacerse


debido a las diferencias en las formas en que cada uno de ellos es usada
–si uno quiere conocer que hacer a continuación, uno debe conocer si el
punto de partida es un modelo conceptual o una teoría. Como puede
verse en la figura 1 – 1 los modelos conceptuales y las teorías difieren
en cuanto su nivel de abstracción. Un modelo conceptual está
conformado por varios conceptos y proposiciones abstractas y
generales. Una teoría grande o una teoría de mediano rango, en
contraste, tiene que ver con una o más conceptos o proposiciones
específicos y concretos.

Hacer la distinción entre modelos conceptuales, grandes teorías, y


teorías de mediano rango con base en los modelos de abstracción,
suscita la pregunta sobre qué es lo suficientemente abstracto para que
un trabajo se considere un modelo conceptual. Aun cuando la decisión
en unos pocos casos puede ser algo arbitraria, las siguiente regla sirve
como guía para distinguir entre modelos conceptuales y teorías. La regla
requiere determinación del propósito del trabajo que se va a hacer.
Si el propósito del trabajo es articular un cuerpo de conocimiento
distintivo para la totalidad de la disciplina de enfermería, el trabajo debe
posiblemente ser un modelo conceptual. Dado que ese fue el propósito
establecido explícitamente de tales autores como Johnson (1980), King
(1971), Levine (1969), Neuman y Young (1972), Orem (1971), Rogers
(1970) y Roy (1976), sus productos se clasifican como modelos
conceptuales.

Si el propósito de este trabajo es desarrollar posteriormente un aspecto


de un modelo conceptual, el trabajo muy posiblemente es una teoría
grande. Por ejemplo, tanto Neuman (1986) como Parse (1981)
explicaron que ellas eligieron desarrollar más adelante el modelo
conceptual de salud a partir de la perspectiva de Rogers (1970). Como
puede discernirse a partir de estos ejemplos, las eruditas que
consideran que los modelos conceptuales y las grandes teorías que son
sinónimos (por ejemplo Barnum, 1998; Kim, 1983; Marriner – Tomey y
Alligood, 1998) confundieron a sus lectores.

Si el propósito del trabajo es describir, explicar o predecir fenómenos


concretos y específicos, el trabajo muy posiblemente es una teoría de
rango medio. Por ejemplo la teoría de Relaciones Interpersonales de
Peplau (1952) es una clasificación de las etapas de las relaciones
enfermera paciente. Peplau no intentó ni tuvo la intención de mirar todo
el dominio completo de enfermería. Consecuentemente, su teoría se
clasifica como una teoría de mediano rango.
En resumen, si un trabajo dado es un marco de referencia abstracto y
general que trata todos los cuatro conceptos del metaparadigma de
enfermería, es un modelo conceptual. Si el trabajo es más concreto,
específico y restringido a un fenómeno de rango más limitado que el que
identificó el modelo conceptual es una teoría grande o una teoría de
mediano rango.

Otra regla para distinguir entre modelos conceptuales y teorías requiere


determinación sobre cuantos niveles de conocimiento se necesitan antes
de que el trabajo pueda ser aplicado en situaciones particulares de la
situación de enfermería. Si por ejemplo el trabajo identifica necesidades
fisiológicas como un parámetro para valoración, pero no explica las
diferencias entre las funciones patológicas y las normales de los
sistemas corporales en términos concretos, es bien posible que este sea
un modelo conceptual. Como tal el trabajo no es aplicable directamente
en la práctica clínica. Una teoría de funciones normales y patológicas
debe estar ligada con el modelo conceptual de modo que se puedan
hacer los juicios acerca de las funciones fisiológicas de los sistemas
corporales. Por el contrario, si el trabajo incluye una descripción
detallada de comportamientos particulares de personas, o da una
explicación de la manera como factores particulares influyen en
comportamientos particulares, esto muy probablemente es una teoría de
rango medio. En ese caso, el trabajo se puede aplicar directamente en
la práctica clínica.

La regla también se ejemplifica mediante el número de pasos que se


requieren antes de que se pueda hacer la prueba empírica (Reilly,
1975). Un modelo conceptual no se puede probar directamente, porque
sus conceptos y proposiciones no son medibles empíricamente. Los
conceptos y proposiciones más concretas y específicas tienen que
derivarse a partir del modelo conceptual; es decir tiene que formularse
una teoría de mediano rango. Aquellos conceptos más concretos tienen
que definirse operacionalmente y derivarse también hipótesis
comprobables empíricamente a partir de las proposiciones de la teoría.
Se requieren cuatro pasos antes de que un modelo conceptual se pueda
probar aun cuando indirectamente. Primero, el modelo conceptual debe
formularse; segundo, debe derivarse a partir del modelo conceptual una
teoría de rango medio; tercero, deben identificarse indicadores
empíricos; y cuarto deben especificarse hipótesis comprobables
empíricamente. En contraste, solamente tres pasos se requieren para
probar una teoría de mediano rango. Primero la teoría tiene que
enunciarse; en segundo lugar identificarse los indicadores empíricos; y
en tercer lugar deben especificarse hipótesis empíricamente
comprobables.
Cuando no se hace una distinción entre un modelo conceptual y una
teoría se produce una confusión considerable y se crean expectativas
inapropiadas acerca del trabajo. Cuando se califica un modelo
conceptual como una teoría grande o especialmente una teoría de rango
medio, surgen las expectativas con respecto a la prueba empírica y la
aplicabilidad clínica inmediata. Cuando tales expectativas no se pueden
satisfacer, el trabajo frecuentemente se considera como inadecuado.
Igualmente, cuando una gran teoría o teoría de mediano rango se rotula
como modelo conceptual, las expectativas con respecto a su alcance se
suscitan, y cuando esas expectativas no se pueden satisfacer, ese
trabajo también puede ser considerado inadecuado.

UNA NOTA ACERCA DEL LENGUAJE

El significado que se da a modelos conceptuales en este libro no debe


confundirse con el significado del modelo que se encuentra en la
literatura de filosofía de la ciencia y en alguna literatura de enfermería.
Esta última se refiere a las representaciones de teorías comprobables.
Rudner (1966), por ejemplo definió un modelo de una teoría de rango
medio como “una interpretación alternativa del mismo cálculo del cual la
teoría es una interpretación” (p. 24). Este tipo de modelo está
compuesto de ideas o diagramas que son más familiares al novicio que
lo que son los conceptos y las proposiciones de una teoría. De este
modo el modelo es un aparato heurístico que facilita la comprensión de
la teoría. Rudner ilustró esto creando una analogía del flujo del agua a
través de las tuberías como un modelo de una teoría de rango medio de
los cables de corriente eléctrica. Los modelos así llamados que
actualmente son diagramas de teorías se encuentran con frecuencia
cada vez mayor en informes de investigación de enfermería. Por
ejemplo, Hamner (1996) nombró sus diagramas de las relaciones entre
los conceptos de una teoría de rango medio de factores asociados con la
permanencia de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos como
un modelo.

Los conceptos y las proposiciones de cada modelo conceptual y de cada


teoría a menudo son enunciadas en un vocabulario distintivo. Un modelo
conceptual por ejemplo, usa los términos estímulo y nivel de adaptación
(Roy y Andrews, 1996), y otra usa los términos resonancia, elicidad e
integralidad (Rogers, 1990). Además, el significado de cada término
generalmente está conectado con el foco único del modelo conceptual o
de la teoría. De este modo los mismos términos o similares pueden
tener diferentes significados en diferentes modelos conceptuales y
teorías. Por ejemplo, adaptación se define en un modelo conceptual
como “el proceso y resultados mediante el cual las personas pensantes y
sensibles como individuos o en grupos, utilizan engrandecimiento de la
conciencia y escogencia para crear integración ambiente - humano”
(Roy y Andrews, 1999, p. 30), y en otro modelo conceptual como “el
proceso por el cual los individuos se ajustan a los ambientes en los
cuales ellos viven” (Levine, 1996, p. 38).

El vocabulario de cada modelo conceptual y de cada teoría no debe


considerarse como una jerga. Más bien la terminología que usó el autor
de cada modelo conceptual y de cada teoría es el resultado de un
estudio considerable sobre como sería la mejor manera de presentar el
significado de esa perspectiva particular a otras personas (Biley, 1990).
Además, como señaló Akinsanya (1989) “cada ciencia tiene sus propios
términos peculiares, conceptos y principios que son esenciales para el
desarrollo de su base de conocimiento. En enfermería, como en otras
ciencias, es un prerrequisito entender esto para hacer un examen crítico
de su contribución al desarrollo del conocimiento y su aplicación a la
práctica” (p. II). Watson (1997) añadió “la atención al lenguaje es
especialmente crítica para una disciplina que está en desarrollo, puesto
que durante esta era postmoderna, la supervivencia de uno depende de
tener lenguaje; escritores en esta área nos recuerdan “si no tiene su
propio lenguaje usted no existe” (p. 50).

CONCLUSIONES

Este capítulo presentó la definición y la función de cada componente de


la estructura jerárquica del conocimiento contemporáneo de enfermería.
Es importante señalar que Metaparadigmas, filosofías, modelos
conceptuales, y teorías no son entidades reales o tangibles. Más bien,
son formulaciones tentativas que representan los mejores esfuerzos de
las estudiosas para entender los fenómenos (Payton, 1994; Polit y
Hungler, 1995). Su naturaleza tentativa significa que el conocimiento
que está contenido en los metaparadigmas en las filosofías en los
modelos conceptuales y en las teorías lleva consigo un grado de
incertidumbre. Así los metaparadigmas, filosofías, modelos conceptuales
y teorías no son ideologías inmodificables sino que más bien son ideas
sujetas a revisión continua y aún a rechazo como respuesta al diálogo
sucesivo, a debate y a la investigación sistemática.

Este capítulo también presentó una discusión sobre la distinción entre


los varios componentes de la estructura jerárquica del conocimiento
contemporáneo con énfasis en la distinción entre modelos conceptuales
y teorías. Las distinciones entre modelos conceptuales y teorías obligan
a que se haga un análisis separado y se tenga un esquema de
evaluación. El capítulo 3 de este libro presenta un marco de referencia
diseñado expresamente para el análisis y la evaluación de los modelos
conceptuales de enfermería. El marco de referencia diseñado
expresamente para el análisis y la evaluación de las teorías de
enfermería se presenta en el capítulo 11.

También podría gustarte