Está en la página 1de 15

La contabilidad

CONTABILIDAD GENERAL
AUTOR: César Augusto Hernadez Ocampo
ÍNDICE
ÍNDICE  

1. Concepto  de  contabilidad  


2. Estructura,  objetivos  y  propósitos  de  la  contabilidad.    
3. Contabilidad  moderna  y  su  enfoque  internacional  
4. Clases  de  contabilidad  y  usuarios  de  la  información  contable    
5. Obligados  a  llevar  contabilidad  
6. Definición  de  empresa  y  generalidades.    
7. Clasificación  de  las  empresas  
 
Acceso rápido
 
 
 
 
 
 
GENERALIDADES DESARROLLO
 
 
 
 
 
 
  BIBLIOGRAFÍA
 
  Este material pertenece al Politécnico
 
Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 -----
02 ----
INTRODUCCIÓN   Podemos  ver  culturas  como  los  Mayas    que  se  preocuparon  por  contar  los  días  y  la  ocurrencia  
de  fenómenos  naturales,  los  Egipcios  hacían  cálculos  matemáticos  complejos  con  relación  al  uso  
Esta   semana   le   permitirá   al   estudiante   mejorar   su   comportamiento   profesional   en   el   área   de   los   recursos   y   los   requerimientos   de   esclavos,   alimentos   y   procesos   incurridos   en   la  
contable,   al   aplicar   los   conceptos   básicos   de   contabilidad,   en   utilidad   del   buen   desempeño   y   construcción     de   grandes     esfinges   y   pirámides,   los   Sumerios   que   aparecieron   mucho   antes   que  
organización   de   la   empresa,   observando   un   adecuado   cumplimiento   de   las   normas   y   los  egipcios  pero  que  registraron  muchas  de  las  operaciones  de  su  cultura  en  tablas,  con  el  fin  
procedimientos   para   la   elaboración   de   la   información   financiera   que   cumpla   los   principios   de   de  dejar  registros  y  memorias  para  sus  futuras  generaciones.  
contabilidad  generalmente  aceptados.  
Al   desarrollarse   el   concepto   de   propiedad   la   contabilidad   comienza   a   ser   parte   importante  
Cada   uno   de   los   temas   abordados   es   de   vital   importancia   para   entender   las   técnicas   y   dentro  del  conocimiento  de  los  comerciantes,  el  control  de  la  propiedad  y  sus  dineros,  le  da  la    
procedimientos  contables  vigentes  en  Colombia.  El  concepto  contable,  los  principios  y  los  tipos   importancia   necesaria   para   que   los   diversos   conceptos   contables     evolucionaran,   generando  así  
de   contabilidad,   pueden   ser   herramientas   importantes   para   el   análisis   de   la   información   diferentes   fuentes   de   conocimiento   en   varias   partes   del   mundo,   uno   de   los   lugares   más  
financiera,  la  toma  de  decisiones  y  la  eficiencia  en  la  administración  de  los  recursos  financieros.   conocidos    en  los  que  se  dio  origen  a  la  contabilidad  moderna  fue  Venecia,  de  ahí  que  muchos  
autores   comienzan   sus   relatos   hablando   de   la   contabilidad   como   “El   método   veneciano”,   del  
cual  Luca  Pacioli  narra  en  su  tratado  de  contabilidad.  
RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS  
De   acuerdo   a   las   normas   internacionales   es   un   instrumento   financiero   para   tomar   decisiones  
En  esta  unidad  la  lectura  y  el  estudio  de  los  conceptos  básicos  de  la  contabilidad  deben  ayudarle  
económicas  y  no  solo  para  establecer  situaciones  o  informes  netamente  tributarios.  
como  base  fundamental  para  el  entendimiento  de  los  procesos  y  técnicas  que  se  verán  en  las  
siguientes  unidades.  Por  tal  razón  su  aprendizaje  es  fundamental  para  continuar  el  proceso  en  la  
comprensión  de  las  diferentes  técnicas  contables.   2. Objetivos  y  propósito  de  la  información  contable  
Por   su   parte,   el   trabajo   autónomo   es   fundamental   con   el   fin   de   conseguir   en   el   tiempo   Los   objetivos   básicos   de   la   información   financiera   y   contable   corresponden   a   las   necesidades  
requerido   los   objetivos   propios   de   la   unidad,   donde   la   semana   de   trabajo   y   los   temas   económicas  de  las  organizaciones,  donde  se  expone  para  qué  sirve  la  contabilidad  y  sus  posibles  
planteados  son  suficientes  en  lo  requerido  dentro  del  proceso  de  aprendizaje.   usos  como  los  expresados  a  continuación:  

• Establecer  la  gestión  administrativa  con  relación  a  los  recursos  de  capital  
DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS    
• Verificar  el  cumplimiento  de  los  objetivos  financieros  

1. Concepto  de  contabilidad   • Dar  cuentas  a  entidades  de  control  


• Mejorar  la  toma  de  las  decisiones  financieras  
La   contabilidad   es   denominada   desde   sus   orígenes   como,   ”El   lenguaje   de   los   negocios”,  
herramienta   fundamental   para   el   registro,   control   e   interpretación   de   las   cifras   del   ente   • Contribuir  a  la  evaluación  del  beneficio  o  impacto  social  que  la  actividad  económica  de  
económico,  pero  no  siempre  esto  ha  sido  así,    desde  los  inicios  de  la  humanidad,  el  hombre  se   un  ente  represente  para  la  comunidad    
ha  visto  con    la  necesidad  de  registrar  y  guardar  información,  conservándola  de  generación  en  
Se   debe   tener   en   cuenta   que   la   información   financiera   y   la   contabilidad   en   sí,   son   de   uso   y  
generación   y   debido   a   los   limitantes   de   la   memoria   humana,   dichos   registros   fueron   la   mejor  
aplicación   de   forma   general   para   las   diferentes   áreas   organizativas   de   la   empresa,   por  
opción   para   su   posterior   uso   y   con   fines     mucho   más   importantes   en   sus   inicios   que   la   de  
consiguiente,   no   solo   es   del   uso   exclusivo   del   contador,   ni   su   interpretación   o   análisis.   Debe  
controlar  la  acumulación  de  bienes  o  capitales.  Los  registros  de  información  no  eran  por  otro  fin  
existir   una   perfecta   sinergia   entre   todos   los   elementos   organizacionales   y   de   dirección     en   la  
diferente   al   de   procurar   la   supervivencia   de   la   comunidad.   Por   tanto,   guardar   sus   memorias  
parte  financiera,  siempre  en  busca  de  la  eficiencia  en  la  información,  oportunidad  y  que  facilite  
sobre  fenómenos  climáticos,  tiempos  de  siembra  y  cosecha,  necesidades  en  los  volúmenes  de  
la  toma  de  decisiones.  
alimentos   para   las   temporadas   de   sequía   o   lluvias,   cantidades   de   alimentos   que   debían  
conservar   durante   el   periodo   de   invierno,   contar   los   días   y   cambios   de   cada   fenómeno  
climático,  entre  muchos  más  hechos  que  le  permitían  al  ser  humana  desarrollarse  y  encontrar  la  
vía  más  directa  hacia  su  civilización.  

   

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 4


3. Contabilidad  moderna  y  su  enfoque  internacional   Ahora  es  más  importante  que  nunca  que  la  IFAC  a  ser  una  organización  creíble  y  eficaz  para  la  
profesión  contable  a  nivel  mundial.  
Desde   los   inicios   de   la   introducción   de   temas   contables   en   los   procesos   mercantiles   en  
Colombia,   observamos   que   la   mayoría   de   los   temas   generales   son   adaptaciones   de   normas   ISAR,   International   standard   of   Accounting   and   Reporting   (Normas   Internacionales   de  
internacionales,   desde   los   diferentes   códigos   de   comercio   hasta   las   normas   o   principios   de   Contabilidad  y  Presentación  de  Informes)  
contabilidad   generalmente   aceptados,   por   consiguiente,   hay   organismos   que   le   han   dado   a   la  
contabilidad   unos   lineamientos   uniformes   para   facilitar   su   elaboración   e     interpretación   para   Fue   creada   en   1982   por   el   Consejo   Económico   y   social   de   las   Naciones   Unidas,   viendo   la  
todas   las   personas   o   usuarios   de   la   información   contable,   como   a   los   mismos   contadores,   necesidad  de  estandarizar  los  procesos  contables  en  las  medianas  y  pequeñas  empresas.  
auditores,  inversionistas,  entre  otros.  
Vio   la   necesidad   de   clasificar   las   empresas   en   tres   niveles,   que   le   permitieran   ajustarse   a   una  
Estas  organizaciones  han  sido  creadas  de  acuerdo  a  la  necesidad  de  regular  y  unificar  conceptos   realidad  económica  y  crecimiento  propio  de  las  mismas  en  un  entorno  comercial  en  el  que  se  
en  materia  contable,  y  no  es  la  excepción  el  caso  colombiano,  el  cual  también  debe  observar  de   desarrollara,  de  acuerdo      a  las  necesidades  de  los  socios  o  usuarios.  
manera  eficiente  todas  las  circulares  y  conceptos  expedidos  y  procurar  su  aplicación  de  forma  
• Nivel   3:  Se  pretende  ubicar  aquí  a  las  empresas  pequeñas  de  baja  complejidad  en  la  
oportuna.  
información  contable  o  contabilidad  muy  sencilla,  generalmente  administradas  por  sus  
Miremos  algunas  de  estas  organizaciones  y  sus  funciones:   propietarios  y  tienen  pocos  empleados  o  ninguno,  se  podría  decir  que  son  empresas  
que  utilizan  la  contabilidad  de  caja.  
IFAC,  Internacional  Federation  of  Accoutant  (Federación  Internacional  de  Contadores)   • Nivel   2:   Cuando   las   empresas   crecen   y   llegan   a   un   nivel   intermedio,   se   ajustan   a   las  
normas   internacionales   de   contabilidad   emitidas   por   la   IASB   (International  Accounting  
La  misión  de  la  IFAC  es  servir  al  interés  público:  contribuir  al  desarrollo,  adopción  y  aplicación  de  
Standards   Board,   Junta   de   Normas   Internacionales   de   Contabilidad).     Corresponde   a  
altos   estándares   de   calidad   y   directrices   internacionales,   contribuyendo   al   desarrollo   de   fuertes  
empresas  que  no  emiten  valores  públicos  o  no  son  de  interés  público.  
organizaciones   profesionales   de   contabilidad   y   firmas   de   contabilidad   y   de   alta   calidad   las  
prácticas   de   los   contadores   profesionales;   promover   el   valor   de   los   contadores   profesionales   • Nivel   1:   Es   un   nivel   avanzada   generalmente   aplicado   a   empresas   que   cotizan   en   la  
alrededor   del   mundo,   hablando   sobre   temas   de   interés   público   donde   la   experiencia   de   la   bolsa   y   que   deben   aplicar   las   normas   contables   con   mucho   más   rigor   de  acuerdo   a   las  
profesión  contable  es  más  relevante.  (IFAC,  2012)   NIC   –   NIIF   Normas   Internacionales   de   contabilidad   y   Normas   Internacionales   de  
Información  Financiera  expedidas  por  la  IASB.  
El   Plan   Estratégico   2011-­‐2014   de   IFAC   describe   cómo   la   IFAC   cumplirá   con   esta   misión   y   ofrecer  
valor   a   sus   diferentes   componentes:   el   público,   los   miembros   y   asociados,   las   empresas,   las   En   el   caso   colombiano   podemos   entender   el   nivel   1   como   las   personas   que   se   encuentran   en   el  
organizaciones  regionales  de  contabilidad  y  los  contadores  profesionales  en  todo  el  mundo.   régimen   simplificado   y   las   del   2   y   3   como   régimen   común,   pero   es   claro   que   lo   referente   a  
cotización  en  bolsa  de  las  empresas  colombianas  está  un  poco  atrasado  o  hay  bajo  interés  por  
Estrategias  funcionales  2011  -­‐  2014   parte   de   los   empresarios   en   llevar   sus   empresas   a   la   bolsa   de   valores,   razón   por   la   cual   en  
nuestro  país  este  tema  es  aún  un  poco  desconocido  o  con  muy  poca  aplicabilidad.  
• La  elaboración,  adopción  y  aplicación  de  normas  internacionales.  
• Una  mayor  concentración  en  la  información  financiera  del  sector  público.   IASB,   International   Accounting   Standards   Board   (Junta   de   Normas   Internacionales   de  
Contabilidad)  
• Una  mayor  atención  a  la  regulación  y  las  políticas  públicas.  
• Un  nuevo  enfoque  sobre  la  gobernanza  y  la  sostenibilidad.   Es  una  entidad  privada  independiente  ubicada  en  Londres,  encargada  de  desarrollar  y  promover  
normas   generales   de   contabilidad   y   presentación   de   estados   financieros   creada   en   el   2001,  
• Un  enfoque  centrado  en  circunscripción.   remplazando   al    Comité   de   Normas   Internacionales   de   Contabilidad  (International   Accounting  
• El   establecimiento   de  recursos   suficientes   para   resaltar   la   relevancia   del   contador   Standards  Committee),  es  encargada  de  elaborar,  aprobar  y  publicar  las  normas  internacionales  
público.   en  la  presentación  de  informes  financieros  NIIF,  las  cuales  entran  en  transición  en  Colombia  a  
partir   del   2014   y   deben   ya   estar   funcionando   de   forma   correcta   en   el   2015   para   las   PYMES,  
según  circular  115  de  2013  de  la  Superintendencia  de  sociedades.  

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 6


UNCTDA,     United   Nations   Conference   on   Trade   and   Development   (Conferencia   de   las   4. Tipos  o  clasificación  de  la  contabilidad  
Naciones  Unidas  sobre    comercio  y  Desarrollo)  

Es   un   foro   central   para   examinar   las   cuestiones   económicas   y   sociales,   y   para   formular  
recomendaciones  de  política  económicas  dirigidas  a  los  miembros  y  el  sistema  de  las  Naciones  
Unidas,  han  realizado  un  ordenamiento  y  en  algunos  casos  normas  que  facilitan  la  uniformidad   CONTABILIDAD  
contable  a  nivel  mundial.   GENERAL

AAA,  The  American  Accounting  Association  (Asociacion  Americana  de  Contadores)  

Promueve  la  excelencia  en  todo  el  mundo  en  la  contabilidad  de  la  educación,  la  investigación  y  
la  práctica.  Fundada  en  1916  como  la  Asociación  Americana  de  Instructores  de  la  Universidad  en   CONTABILIDAD   CONTABILIDAD  
la   contabilidad,  su   nombre   actual  fue   adoptado  en   1936.  La   Asociación   es  una   organización   ADMINISTRATIVA FINANCIERA
voluntaria  de  las  personas  interesadas  en  la  educación  contable  y  de  investigación.  

AICPA,   American   Institute   of   Certified   Public   Accountants   (Instituto   Americano   de  Contadores  


Públicos)  
CONTABILIDAD  DE  
Fundada  en  1887,  es  la  organización  profesional  nacional  de  Contadores  Públicos  en  los  Estados   COSTOS
Unidos,  con  más  de  370.000  miembros,  en  ella    se  establecen  las  normas  éticas  de  la  profesión  
y  las   normas   estadounidenses  de   auditoría  para   las   auditorías   de  las   empresas   privadas,  
organizaciones  sin  fines  de  lucro,  federal,  estatal  y  los  gobiernos  locales(AICPA,  2011).  
 

Figura  1.  Tipos  de  contabilidad  


Fuente:  Elaboración  propia  

Contabilidad  general  

En  la  contabilidad  general  se  encuentran  todos  los  procesos  contables  e  información  necesaria  
para  la  elaboración  y  presentación  de  todo  tipo  de  informes  financieros.  Por  tal  motivo,  no  se  
tiene   en   cuenta   el   usuario   de   la   información   contable   o   los   informes   de   tipo   especial.  
Simplemente   demuestra   todo   el   comportamiento   financiero   del   ente   económico   en   un   periodo  
o  momento  determinado,  sin  observar  necesidades  individuales  por  parte  de  la  administración  
o  terceros.  

Contabilidad  Administrativa  

Aquí   se   encuentran   informes   de   tipo   específico   y   con   un   nivel   de   detalle   más   complejo.   Esta  
contabilidad   depende   de   la   contabilidad   general   y   es   usada   básicamente   para   la   toma   de  
decisiones   y   análisis   por   los   usuarios   de   tipo   administrativo;   dueños,   jefes   de   áreas   o  
departamentos,  aunque  se  realiza  con  base  en  la  contabilidad  general,  los  tipos  de  informes  son  
más   específicos   de   tal   manera   que   faciliten   tomar   acciones   ante   situaciones   financieras   y  
administrativas  específicas.  

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 8


Contabilidad  Financiera   6. Empresas  
Es   usada   para   la   presentación   de   informes   financieros   y   contables   a   terceros,   como     accionistas   Una  idea  y  el  poder  satisfacer  una  necesidad  con  el  ánimo  de  obtener  un  beneficio  a  cambio,  
o   posibles   inversores,   proveedores,   bancos,   entre   otros,   los   cuales   necesiten   conocer   la   parece   ser   el   detonante   que   dio   surgimiento   a   las   empresas,   hace   más   de   trecientos   años   lo  
situación   financiera   del   ente   económico   con   fines   específicos,   como   créditos,   inyecciones   de   importante   era   tener   tierras   y   explotarlas   para   acumular   riquezas,   indiscutiblemente   si   el  
capital  a  título  de  inversión.  Los  tipos  de  informes  generalmente  presentados  son  el  Estado  de   burgués,   noble   o   simplemente   terrateniente,   podía   demostrar   lo   que   tenía   era   símbolo  
Situación  Financiera  y  Estado  de  Resultados,  o  cualquier  estado  financiero  básico  de  propósito   incuestionable   de   poder   y   riqueza.   Hectáreas   de   tierra,   ganado   y   cultivos   le   daban   un   estatus  
general.   social  elevado  al  dueño  de  forma  irrefutable,  la  riqueza  era  acumulada  por  una  persona  o  grupo  
familiar   y   el   concepto   de   sociedad   abarcaba   solo   al   grupo   familiar,   la   mejor   inversión   que   se  
Contabilidad  de  Costos   podía   hacer   en   la   época   era   la   adquisición   de   propiedades.   Aunque   en   nuestros   días   pasa   lo  
mismo,  ya  encontramos  otras  alternativas  de  inversión  o  negocio.    
En   la   contabilidad   de   costos   se   usa   la   contabilidad   para   usuarios   específicos,   como   lo   es   el  
departamento   de   producción   o   ventas   y   nos   ayuda   a   determinar   el   costos   y   precio   de   los   Hace   más   de   cien   años   comienzan   aparecer   nuevos   conceptos   mercantiles   para   la   obtención   de  
productos,   se   abastece   tanto   de   la   contabilidad   administrativa   como   de   la   contabilidad   riquezas   y   es   el   de   las   sociedades,   donde   unos   socios   fundadores   abastecían   o   daban   solución   a  
financiera,   para   el   caso   de   los   presupuestos   y   análisis   de   entradas   y   salidas   de   recursos   en   el   una  necesidad  masiva,  pero    para  lograrlo,  necesitaban  grandes  capitales  y  mejores  sistemas  de  
cumplimiento  directo  del  objeto  social  o  procesos  de  producción  propios  del  ente  económico.   producción,   incrementando   de   forma   sustancial   los   bienes   a   ofertar,   situación   muy   acorde   a   las  
Para  esta  contabilidad  el  nivel  o  grado  de  detalle  es  bastante  importante  para  poder  hacer  un   teorías   clásicas   de   la   administración   y   que   Frederick   Taylor   expuso   en   sus   escritos,   buscando  
adecuado   análisis   de   la   producción.   Aunque   la   administración   también   debe   conocer   estos   siempre  la  eficiencia  en  las  tareas  para  aumentar  la  producción,  haciendo  así,  el  negocio  de  la  
informes,   el   jefe   de   producción   seria   su   usuario   directo,   los   informes   pueden   ser;   estado   de   industria   algo   muy   lucrativo   y   quitando   así   la   mirada   de   los   campos   y   trasladándola   hacia   las  
costos,  Inventarios,  Compras  de  mercancía,  Planes  de  producción,  Presupuestos  de  ventas  etc.   grandes  ciudades  donde  la  mano  de  obra  jugaba  un  papel  importante  en  la  creación  y  evolución  
de   las   grandes     empresas   industriales,   para   comienzos   del   nuevo   milenio   la   consecución   de  
recursos   no   está   solo   en   artículos   o   bienes   producidos,   sino   por   algo   intangible   como   la  
5. Obligados  a  llevar  contabilidad   prestación   de   servicios,   dando   origen   a   un   nuevo   tipo   de   empresas   donde   lo   que   se   produce   es  
virtual,   creando   así   mismo   empresas   virtuales   y   gracias   a   él   internet   la   proliferación   de   estas  
Es   obligación   de   todo   comerciante   llevar   la   contabilidad   de   acuerdo   al   artículo   19   del   Código   de   empresas  que  generan  nuevos  capitales.    
Comercio,  el  cual  debe  cumplir      los  principios  y  conceptos  contables    expuestos  en  los  decretos  
2420  y  2496  de  2015  en  concordancia  con  la  ley  1314  de  2009.  Se  entiende  como  comerciante   La   información   entra   a   ser   parte   del   activo   más   preciado   del   que   quiera   triunfar   en   este   medio,  
toda   persona   natural   o   jurídica   que   ejerce   de   forma   profesional   actividades   mercantiles.   En   el   que   tenga   la   información   tendrá   la   riqueza.   Siendo   esto   un   activo   intangible   y   la   velocidad   en  
términos   generales   todos   los   comerciantes   deben   llevar   contabilidad   de   acuerdo   a   las   las  comunicaciones  permite  su  rotación  e  interacción  casi  a  la  velocidad  de  la  luz,  el  problema  
prescripciones   de   ley,   aunque   las   personas   que   se   encuentran   en   el   régimen   simplificado   no   ahora   se   radica   en   poder   acceder   a   ella   e   interpretarla   de   manera   eficaz.   Ahora   el   mundo   se  
llevarían  contabilidad  desde  el  punto  de  vista  tributario,  por  tanto,    si  deberían  hacerlo  según  el   abastece   tanto   de   productos   como   de   servicio,   necesitándose   en   todo   caso   todo   tipo   de  
código  de  comercio.   empresas  que  satisfagan  las  necesidades  de  la  comunidad.  

El  régimen  común  responsable  del  impuesto  a  las  ventas  (IVA),  por  efectos  fiscales  está  obligado  
Definición  de  empresas  
a   llevar   su   contabilidad   de   acuerdo   a   la   ley.   Las   personas   que   no   están   obligadas   a   llevar  
contabilidad   son   los   asalariados   o   las   que   ejercen   profesiones   liberales.     Adicionalmente   si   no   La  empresa  es  la  unidad  económica  debidamente  organizada,  dedicada  a  la  explotación  de  una  
está  obligado  a  llevar  contabilidad,  lo  puede  hacer  y  ésta  le  servirá  como  prueba  si  cumple  todos   actividad  económica  específica,  bien  sea  la  fabricación  de  un  bien  o  prestación  de  un  servicio,  
los  requisitos  de  ley  para  todos  los  efectos  civiles;  como  demostrar  transacciones  comerciales,   con   el   fin   de   obtener   un   beneficio   o   lucro,   pudiéndose   desarrollar   a   través   de   uno   o   más  
entradas  o  salidas  de  recursos,  probar  hechos  exigibles  u  obligaciones,  entre  otros.   establecimientos  de  comercio.    Artículo  25  del  Código  de  Comercio.  
 Según  el  artículo  364  del  estatuto  tributario,  también  deben  hacerlo  las  entidades  sin  ánimo  de    
lucro.    

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 10


Elementos  de  las  empresas   Tecnología  y  equipos  

Es  importante  identificar  las  partes  o  elementos  de  las  empresas  con  el  fin  de  tener  un  concepto   No  solo  basta  con  tener  mano  de  obra  calificada  sino  también  suficientes  equipos  y  tecnología  
más  claro  de  las  mismas,  como  se  estructuran  y  cómo  funcionan  sus  partes.   que   le   permitan   a   la   empresa     ser   competitiva   en   los   procesos   tanto   operativos   como  
administrativos,  las  tecnologías  no  solo  son  eficientes  desde  el  punto  de  vista  de  la  producción  
Inversionista,  empresario  o  emprendedor   sino   de   las   comunicaciones,   juegan   un   papel   muy   importante   en   el   progreso   empresarial,   la  
información   a   nivel   mundial   viaja   a   la   velocidad   de   la   luz,   luego   las   comunicaciones   entre  
Es  la  persona  con  la  idea  original  del  negocio  y  puede  ser  también  quien  aporta  el  capital  para   empresas,   proveedores   o   clientes   debe   ser   lo   más   ágil   posible,   y   llegar   al   mundo   de   manera  
su   constitución,   por   consiguiente,   es   el   encargado   de   tomar   las   decisiones   importantes   en   la   oportuna.  
organización,   aunque   no   en   todo   caso   el   empresario   es   el   que   pone   su   capital   a   riesgo,   es   decir  
en  muchos  casos  el  empresario  es  diferente  al  inversionista.   Proveedores  

Establecimientos  de  comercio   Son   los   encargados   de   suministrar   a   la   empresa   los   recursos   o   información   para   poder  
desarrollar   el   objeto   social,   es   un   elemento   de   las   organizaciones   que   cumplen   el   papel   de  
Hacen  parte  del  patrimonio  de  las  empresas  y  están  representados  dentro  de  los  activos  de  las   darnos   lo   que   necesitamos   para   poder   elaborar   un   bien   o   prestar   un   servicio,   de   su   manejo  
mismas,  y  es  el  lugar  donde  las  empresas  ejercen  las  actividades  comerciales  y  deben  mostrar  o   depende   el   costo   que   le   imputaremos   a   nuestro   producto   final,   no   solo   hay   que   tener   una  
representar  la  institucionalidad  de  la  organización,  es  decir,  mostrar  el  nombre  de  la  empresa   adecuada   selección   de   proveedores   con   políticas   claras   de   calidad   sino   también   en   formas   de  
en  un  lugar  visible,  logos,  colores  institucionales,  eslogan,  decoraciones  en  su  arquitectura  que   pago  y  financiación.  
crean   sentimientos   especiales   a   los   consumidores   o   crean   ambientes   inconfundibles   con  
relación   a   la   marca   o   producto,   hoy   día   podemos   ver   esto   muy   fácilmente   si   visitamos   a   Clientes  
entidades  financieras,  almacenes  de  cadena  o  comidas  rápidas.  
Las   empresas   no   solo   tienen   clientes   externos,   quienes   compran   nuestro   producto   final,   sino  
Fábrica  o  planta  de  producción   también  existen  los  clientes  internos,  que  son  los  que  necesitan  de  otros  departamentos  o  áreas  
para   poder   funcionar,   es   decir,   el   departamento   de   compras   será   un   cliente   interno   del  
Sitio   donde   se   elabora   el   producto,   el   cual   debe   cumplir   los   requerimientos   técnicos   exigidos   departamento   de   planeación,   ya   que   necesita   de   la   información   que   el   genera   para   poder  
por   las   entidades   de   control   ambiental   y   de   ordenamiento   territorial,   antes   de   decidir   donde   ejecutar   su   función;   comprar   las   cantidades   necesarias   para   poder   producir   de   acuerdo   a   un  
deseo   construir   la   planta   de   producción   hay   que   hacer   un   estudio   técnico   de   todas   las   variables   presupuesto   pre   elaborado.   El   cliente   externo   es   la   razón   de   ser   de   toda   organización   y   por  
a  observar,  vías  de  acceso,  canales  de  distribución,  cercanía  con  mis  proveedores  y  clientes,  fácil   quien  consigue  los  ingresos  deseados,  es  uno  de  los  activos  más  importantes  de  la  empresa  los  
acceso  de  todas  las  vías  de  comunicación,  terrestre  o  aéreo,  exenciones  de  impuestos,  tarifas  y   cuales   debe   cuidar   y   conservar   muy   especialmente,   de   ahí   que   tener   un   área   de   servicio   al  
tasas  tributarias  para  esa  actividad  económica  específica,  ayudas  gubernamentales  entre  otras.   cliente  sea  indispensable  para  toda  organización.  

Trabajadores   Competencia  

Los   trabajadores   son   una   parte   importante   de   toda   empresa,   hacen   que   los   elementos   de   la   Dentro   del   mercado   perfecto   la   competencia   juega   un   papel   importante   en   el   desarrollo  
organización   cobren   vida,   son   el   alma   de   toda   empresa,   hacen   o   crean   valor   dentro   de   las   económico   de   la   empresa,   al   no   ser   los   únicos   en   el   mercado   elaborando   los   mismos   productos  
organizaciones  y  más  si  la  mano  de  obra  es  altamente  calificada  o  tiene  personal  idóneo  en  el   o  servicios,  la  competitividad  o  los  argumentos  y  criterios  de  venta  del  producto  son  lo  que  aran  
desarrollo   de   cada   actividad   operacional   y   administrativa,   es   uno   de   los   rubros   que   más     que   un   posible   cliente   elija   o   no   el   nuestro,   la   organización   debe   trabajar   activamente   con   el  
provoca  salidas    de  recursos  financieros,  pero  son  indispensables  para  poder  funcionar,  de  ahí  la   departamento  de  mercadeo  y  realizar  o  crear  de  manera  constante  nuevos  y  mejores  productos  
importancia   de   tener   una   excelente   planta   de   personal,   esto   hará   de   la   empresa   una   para  el  consumidor,  la  innovación  hoy  en  día  es  parte  inherente  de  las  organizaciones.  
organización  mucho  más  eficiente.  
 
 

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 12


Organismos  de  vigilancia  y  control   Las  empresas  pequeñas  pueden  tener  una  subdivisión  adicional:  

Hay  que  tener  en  cuenta  el  contexto  en  que  se  desenvuelven  las  empresas,  deben  cumplir  las   • Microempresas:  Capitales  muy  pequeños  y  máximo  10  empleados.  
distintas  normas  expedidas  por  el  estado  en  diferentes  temas;  fiscales,  laborales,  comerciales,  
• Famiempresas:  Para  el  desarrollo  de  esta  empresa  trabaja  el  núcleo  familiar  básico  y  
sociales,  ambientales,  entre  otras.  
con  capitales  personales.  
• Procedencia   de   su   capital   o   de   relación   con   el   estado:   El   aporte   de   capital   para  
7. Clasificación  de  las  empresas   constituir  estas  empresas  puede  ser:  
Las   empresas   tienen   diversas   clasificaciones   de   acuerdo   a   su   actividad,   lugar   de   desarrollo,   • Privadas:   La   constitución   de   la   empresa   es   realizada   por   particulares   y   los   activos   o  
tamaño,   procedencia   de   su   capital,   ámbito   jurídico,   etc.,   miremos   al   detalle   estas   patrimonio  es  de  dineros  privados  
clasificaciones:   • Publicas:  el  100%  del  capital  aportado  para  su  constitución  es  del  estado  
• Actividad   económica:   identificamos   a   la   empresa   de   acuerdo   al   cumplimiento   de   su   • Economía  Mixtas:  Hay  dinero  o  capital  privado  y  público  en  su  constitución.  
objeto  social.   • Calidad   del   contribuyente   o   empresa   ante   el   estado:   De   acuerdo   a   las   leyes   fiscales  
• Industrial:  Son   las   empresas   que   se   dedican   a   la   transformación   de   la   materia   prima   y   puede  ser:  
elaboración  de  productos  para  el  consumo  en  general.   • Régimen  simplificado:     No   es   responsable   del   impuesto   de     IVA,   no   está   obligado   a  
• Comercial:  Son  empresas  intermediarias  entre  las  industriales  y  el  consumidor  final.   llevar  contabilidad  
• De  Servicios:  Son  las  empresas  que  prestan  servicios  a  la  comunidad.   • Régimen  común:  Responsable  del  impuesto  de  IVA  y  obligado  a  llevar  contabilidad    
• Ubicación   geográfica:   Las   empresas   pueden   ser,   regionales,   departamentales,   • Gran   contribuyente:   Responsable   del   impuesto   de   IVA   con   ingresos   superiores   por  
municipales,   nacionales,   internacionales,   multinacionales,   de   acuerdo   a   donde   y   como   año  y  obligados  a  llevar  contabilidad  
desarrollen  su  actividad  económica  principal.   • Gran   contribuyente   auto   retenedor:   Responsable   del   impuesto   de   IVA   y   ninguna  
• Tamaño:   las   empresas   pueden   ser,   Grandes   medianas   o   pequeñas,   aunque   también   empresa  le  podrá  practicar  retenciones  en  la  fuente,  tiene  ingresos  superiores  por  año  
encontramos  clasificaciones  como;  Grandes,  Pymes  (Pequeñas  y  medianas  empresas)   y  está  obligado  a  llevar  contabilidad.  
y  micro  empresas,  el  siguiente  cuadro  nos  puede  dar  una  idea  de  cómo  se  clasifican  los   • Ámbito   jurídico:   Corresponde   esta   clasificación   a   su   nacimiento   jurídico,   o   tipo   de  
tamaños  de  las  empresas  de  acuerdo  a  dos  criterios  de  valoración:   empresa   de   acuerdo   a   su   forma   legal,   podemos   encontrar   de   manera   común   las  
  siguientes:  
 
Tabla  1.    Clasificación  de  empresas  

Sociedad  anónima  
Concepto   Grandes   Medianas   Pequeñas  
Su   reglamentación   principal   está   expuesta   en   el   artículo   373   y   siguientes   del   código   de  
comercio,   y   se   define   como   la   asociación   de   5   o   más   personas   llamados   accionistas,    
Número  de  empleados   Más  de  500   50  a  500   Hasta  50   responsables   hasta   el   monto   de   sus     aportes,   administrada   por   gestores   temporales   y  
revocables.     Su   razón   social   comprende   la   denominación   seguida   de   las   palabras   “sociedad  
Ventas  al  año  en   anónima”  o  de  las  letras  “S.A.”.  El  capital  de  la  sociedad  anónima  se  dividirá  en  acciones  de  igual  
$1.000   $500   $50   valor   que   se   representarán   en   títulos   negociables   de   tipo   nominativo,   es   decir,   deben   ser  
millones  
registradas  en  el  libro  general  de  accionistas.  

Fuente:  Elaboración  propia  

   

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 14


Las   acciones   serán   indivisibles,   si   una   acción   pertenece   a   dos   o   más   socios   se   nombra   un   Las   acciones   podrán   ser   ordinarias   o   privilegiadas.   Las   primeras   conferirán   a   sus   titulares   los  
representante  para  su  administración.   derechos   esenciales   consagrados   en   el   artículo   379;   las   segundas,   además,   podrán   otorgar   al  
accionista  los  siguientes  privilegios:    
Al  constituirse  la  sociedad  deberá  suscribirse  con  no  menos  de  cincuenta  por  ciento  del  capital  
autorizado   y   pagarse   no   menos   de   la   tercera   parte   del   valor   de  cada   acción   de   capital   que   se   1. Un  derecho  preferencial  para  su  rembolso  en  caso  de  liquidación  hasta  concurrencia  de  
suscriba.   Podemos   decir   entonces   que   si   se   desea   constituir   una   sociedad   anónima,   debemos   su  valor  nominal;    
cumplir  el  siguiente  requerimiento  en  la  conformación  de  su  patrimonio:   2. Un   derecho   a   que   de   las   utilidades   se   les   destine,   en   primer   término,   una   cuota  
determinada,  acumulable  o  no.  La  acumulación  no  podrá  extenderse  a  un  período  mayor  
 
de  cinco  años,  y    
3. Cualquiera  otra  prerrogativa  de  carácter  exclusivamente  económico.    
Capital  autorizado    $  150,000,000     100.00%  
4. En  ningún  caso  podrán  otorgarse  privilegios  que  consistan  en  voto  múltiple,  o  que  priven  
de  sus  derechos  de  modo  permanente  a  los  propietarios  de  acciones  comunes.    
Capital  suscrito    $      75,000,000     50.00%  
5. La   Ley   27   de   1990   estableció   otra   categoría   de   acciones:   las   acciones   con   dividendo  
preferencial  y  sin  derecho  de  voto,  actualmente  reguladas  en  la  Ley  222  de  1995  (arts.  
Capital  pagado    $      25,000,000     33.33%   61  y  ss.  Co.  Co).    
6. Para  la  colocación  de  acciones  la  sociedad  deberá  obtener  previamente  autorización  de  
la  Superintendencia  de  Sociedades,  mediante  solicitud  acompañada  del  correspondiente  
 
reglamento  (Co.Co,  1971).    
Para   el   ejemplo   anterior;   suscribir   no   menos   de   $75.000.000   en   acciones   que   representa   la  
Causales  de  disolución  de  una  sociedad  anónima:    
mitad  del  capital  autorizado,  el  cual  debe  ser  completado  antes  de  un  año  y  haber  vendido  por  
lo   menos   $25.000.000   en   acciones,   equivalente   a   la   tercera   parte   del   capital   suscrito   en   el   a) Por   las   causales   indicadas   en   el   artículo   218   del   código   de   comercio.   Estas  
momento  de  la  constitución.     causales   son   consideradas   como   generales   y   aplican   para   cualquier   tipo   de  
empresa:  
Cada  acción  conferirá  a  su  propietario  los  siguientes  derechos:    
b) Por  vencimiento  del  término  previsto  para  su  duración  en  el  contrato,  si  no  fuere  
1. El   de   participar   en   las   deliberaciones   de   la   asamblea   general   de   accionistas   y   votar   en   prorrogado  válidamente  antes  de  su  expiración.    
ella;    
c) Por   la   imposibilidad   de   desarrollar   la   empresa   social,   por   la   terminación   de   la  
2. El   de   recibir   una   parte   proporcional   de   los   beneficios   sociales   establecidos   por   los   misma   o   por   la   extinción   de   la   cosa   o   cosas   cuya   explotación   constituye   su  
balances  de  fin  de  ejercicio,  con  sujeción  a  lo  dispuesto  en  la  ley  o  en  los  estatutos;     objeto.    
3. El   de   negociar   libremente   las   acciones,   a   menos   que   se   estipule   el   derecho   de   d) Por  reducción  del  número  de  asociados  a  menos  del  requerido  en  la  ley  para  su  
preferencia  en  favor  de  la  sociedad  o  de  los  accionistas,  o  de  ambos;     formación   o   funcionamiento   o   por   aumento   que   exceda   del   límite   máximo   fijado  
4. El   de   inspeccionar,   libremente,   los   libros   y   papeles   sociales   dentro   de   los   quince   días   en  la  misma  ley.    
hábiles   anteriores   a   las   reuniones   de   la   asamblea   general   en   que   se   examinen   los   e) Por  las  causales  que  expresa  y  claramente  se  estipulen  en  el  contrato.    
balances  de  fin  de  ejercicio,  y    
f) Por  decisión  de  los  asociados,  adoptada  conforme  a  las  leyes  y  al  contrato  social.    
5. El  de  recibir  una  parte  proporcional  de  los  activos  sociales,  al  tiempo  de  la  liquidación  y  
g) Por   decisión   de   autoridad   competente   en   los   casos   expresamente   previstos   en  
una  vez  pagado  el  pasivo  externo  de  la  sociedad.    
las  leyes.    

   

15 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 16


h) Por   las   demás   causales   establecidas   en   las   leyes,   en   relación   con   todas   o   algunas   Sociedad  Colectiva    
de  las  formas  de  sociedad  que  regula  este  código.    
Según   el   artículo   294   del   código   de   comercio,   todos   los   socios   de   la   sociedad   colectiva  
i) Cuando   ocurran   pérdidas   que   reduzcan   el   patrimonio   neto   por   debajo   del  
responderán  solidaria  e  ilimitadamente  por  las  operaciones  sociales,  esta  responsabilidad  sólo  
cincuenta  por  ciento  del  capital  suscrito,  y     podrá  deducirse  contra  los  socios  cuando  se  demuestre,  aun  extrajudicialmente  que  la  sociedad  
j) Cuando   el   noventa   y   cinco   por   ciento   o   más   de   las   acciones   suscritas   llegue   a   ha  sido  requerida  vanamente  para  el  pago.    
pertenecer  a  un  solo  accionista  (Co.Co,  1971).  
La  razón  social  se  formará  con  el  nombre  completo  o  el  solo  apellido  de  alguno  o  algunos  de  los  
  socios  seguido  de  las  expresiones  “y  compañía”,  “hermanos”,  “e  hijos”,  u  otras  análogas,  si  no  
se  incluyen  los  nombres  completos  o  los  apellidos  de  todos  los  socios.    
Sociedad  de  responsabilidad  limitada  
No  podrá  incluirse  el  nombre  de  un  extraño  en  la  razón  social.  Quien  lo  tolere,  será  responsable  
Su  reglamentación  aparece  en  los  artículos  353  y  siguientes  del  código  de  comercio,  donde  se   a  favor  de  las  personas  que  hubieren  contratado  con  la  sociedad.    
define  lo  siguiente;  En  las  compañías  de  responsabilidad  limitada  los  socios  responderán  hasta  
el  monto  de  sus  aportes,  su  capital  social  se  pagará  íntegramente  al  constituirse  la  compañía,  así   La  muerte  de  un  socio  cuyo  nombre  o  apellido  integre  la  razón  social,  no  impedirá  a  la  sociedad  
como  cualquier  aumento  del  mismo.  El  capital  estará  dividido  en  cuotas  de  igual  valor.   seguir   utilizándolo   cuando   continúe   con   los   herederos   o   cuando   éstos,   siendo   capaces,  
consientan  expresamente.  En  tales  casos  se  agregará  la  palabra  “sucesores”.    
Los   socios   no   excederán   de   veinticinco.   Será   nula   de   pleno   derecho   la   sociedad   que   se  
constituya  con  un  número  mayor.  Si  durante  su  existencia  excediere  dicho  límite,  dentro  de  los   La  razón  social  no  formará  parte  de  los  establecimientos  de  comercio  de  la  sociedad,  y  en  caso  
dos  meses  siguientes  a  la  ocurrencia  de  tal  hecho,  podrá  transformarse  en  otro  tipo  de  sociedad   de   enajenación   de   éstos,   podrá   transferirse   mediante   aceptación   de   los   asociados   cuyos  
o  reducir  el  número  de  sus  socios.  Cuando  la  reducción  implique  disminución  del  capital  social,   nombres  o  apellidos  figuren  en  ella,  quienes  seguirán  respondiendo  ante  terceros.    
deberá   obtenerse   permiso   previo   de   la   superintendencia,   so   pena   de   quedar   disuelta   la  
compañía  al  vencerse  el  referido  término.     La   administración   de   la   sociedad   colectiva   corresponderá   a   todos   y   cada   uno   de   los   socios,  
quienes   podrán   delegarla   en   sus   consocios   o   en   extraños,   caso   en   el   cual   los   delegantes  
Su   denominación   o   razón   social,   en   ambos   casos   seguida   de   la   palabra   “limitada”   o   de   su   quedarán  inhibidos  para  la  gestión  de  los  negocios  sociales.  Los  delegados  tendrán  las  mismas  
abreviatura   “Ltda.”,   que   de   no   aparecer   en   los   estatutos,   hará   responsables   a   los   asociados   facultades   conferidas   a   los   socios   administradores   por   la   ley   o   por   los   estatutos,   salvo   las  
solidaria  e  ilimitadamente  frente  a  terceros.     limitaciones  que  expresamente  se  les  impongan  (Co.Co,  1971)..    

En   la   junta   de   socios   cada   uno   tendrá   tantos   votos   cuantas   cuotas   posea   en   la   compañía.   Las   Causales  de  disolución  de  la  sociedad  colectiva    
decisiones  de  la  junta  de  socios  se  tomarán  por  un  número  plural  de  socios  que  represente  la  
mayoría  absoluta  de  las  cuotas  en  que  se  halle  dividido  el  capital  de  la  compañía  (Co.Co,  1971).   La  sociedad  colectiva  se  disolverá  por  las  causales  previstas  en  el  artículo  218,  y,  en  especial,  por  
las  siguientes:    
En   los   estatutos   podrá   estipularse   que   en   lugar   de   la   absoluta   se   requerirá   una   mayoría  
decisoria  superior.     1. Por  muerte  de  alguno  de  los  socios  si  no  se  hubiere  estipulado  su  continuación  con  uno  
o  más  de  los  herederos  o  con  los  socios  supérstites.    
Además   de   las   causales   generales   de   disolución,   la   sociedad   de   responsabilidad   limitada   se   2. Por  incapacidad  sobreviniente  a  alguno  de  los  socios,  a  menos  que  se  convenga  que  la  
disolverá  cuando  ocurran  pérdidas  que  reduzcan  el  capital  por  debajo  del  cincuenta  por  ciento  o   sociedad   continúe   con   los   demás,   o   que   acepten   que   los   derechos   del   incapaz   sean  
cuando  el  número  de  socios  exceda  de  veinticinco  (Co.Co,  1971).   ejercidos  por  su  representante.    
  3. Por   declaración   de   liquidación   financiera   de   alguno   de   los   socios,   si   los   demás   no  
adquieren  su  interés  social  o  no  aceptan  la  cesión  a  un  extraño,  una  vez  requeridos  por  
  la  liquidación,  dentro  de  los  treinta  días  siguientes.    

   

17 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 18


4. Por  enajenación  forzada  del  interés  de  alguno  de  los  socios  en  favor  de  un  extraño,  si  los   Los   comanditarios   no   podrán   ejercer   funciones   de   representación   de   la   sociedad   sino   como  
demás   asociados   no   se   avienen   dentro   de   los   treinta   días   siguientes   a   continuar   la   delegados   de   los   socios   colectivos   y   para   negocios   determinados.   En   estos   casos   deberán  
sociedad  con  el  adquiriente.     indicar,   al   hacer   uso   de   la   razón   social,   que   obran   por   poder,   so   pena   de   responder  
solidariamente  con  los  gestores  por  las  operaciones  sociales  que  celebren  o  ejecuten.    
5. Por   renuncia   o   retiro   justificado   de   alguno   de   los   socios,   si   los   demás   no   adquieren   su  
interés  en  la  sociedad  o  no  acepten  su  cesión  a  un  tercero.     Las   utilidades   sociales   se   distribuirán   entre   los   socios   gestores   y   comanditarios   en   la   forma  
6. Cuando   la   sociedad   no   pudiere   continuar   con   los   herederos   de   un   socio   fallecido   y   se   estipulada   en   el   contrato.   A   falta   de   estipulación,   las   utilidades   se   repartirán   entre   los  
hubiere   estipulado   la   continuación   con   los   socios   sobrevivientes,   deberá   liquidarse   y   comanditarios   a   prorrata   de   sus   cuotas   o   acciones   pagando   previamente   el   beneficio   de   los  
pagarse  de  inmediato  el  interés  de  dicho  socio  por  el  valor  que  acuerden  las  partes,  y  en   socios  gestores  (Co.Co,  1971).    
su   defecto,   por   el   que   fijen   peritos   designados   por   ellas,   debiéndose   solemnizar   la  
correspondiente  reforma  estatutaria  (Co.Co,  1971).   La  sociedad  en  comandita  se  disolverá:    

1. Por  las  causales  señaladas  en  el  artículo  218    


Sociedades  en  comandita    
2. Por   las   causales   especiales   de   la   sociedad   colectiva,   cuando   ocurran   respecto   de   los  
Disposiciones  comunes  artículo  323  y  siguientes  del  código  de  comercio.   socios  gestores.  
3. Por  desaparición  de  una  de  las  dos  categorías  de  socios.    
La   sociedad   en   comandita   se   formará   siempre   entre   uno   o   más   socios   que   comprometen  
solidaria   e   ilimitadamente   su   responsabilidad   por   las   operaciones   sociales   y   otro   o   varios   socios  
que   limitan   la   responsabilidad   a   sus   respectivos   aportes.   Los   primeros   se   denominarán   socios   Sociedad  en  comandita  simple    
gestores  o  colectivos  y  los  segundos,  socios  comanditarios.    
La  escritura  constitutiva  de  la  sociedad  en  comandita  simple  será  otorgada  por  todos  los  socios  
La  razón  social  de  las  comanditarias  se  formará  con  el  nombre  completo  o  el  solo  apellido  de   colectivos,  con  o  sin  intervención  de  los  comanditarios;  pero  se  expresará  siempre  el  nombre,  
uno  o  más  socios  colectivos  y  se  agregará  la  expresión  “y  compañía”  o  la  abreviatura  “&  Cía.”,   domicilio   y   nacionalidad   de   éstos,   así   como   las   aportaciones   que   haga   cada   uno   de   los  
seguida   en   todo   caso   de   la   indicación   abreviada   “S.   en   C.”,   o   de   las   palabras   “Sociedad   asociados.    Artículo  337  del  código  de  comercio.  
Comanditaria   por   Acciones”   o   su   abreviatura   “SCA”,   si   es   por   acciones,   so   pena   de   que   para  
todos  los  efectos  legales  se  presuma  de  derecho  que  la  sociedad  es  colectiva.     Las  partes  de  interés  de  los  socios  colectivos  y  las  cuotas  de  los  comanditarios  se  cederán  por  
escritura  pública,  debiéndose  inscribir  la  cesión  en  el  registro  mercantil.    
El  socio  comanditario  o  la  persona  extraña  a  la  sociedad  que  tolere  la  inclusión  de  su  nombre  en  
la  razón  social,  responderá  como  socio  colectivo.     Se   aplicará   respecto   de   los   socios   gestores,   las   normas   de   la   sociedad   colectiva,   y   de   los  
comanditarios,   las   disposiciones   de   la   compañía   de   responsabilidad   limitada.   Es   decir,   los  
El  capital  social  se  formará  con  los  aportes  de  los  socios  comanditarios  o  con  los  de  éstos  y  los   gestores   responderán   solidaria   e   ilimitadamente   hasta   con   su   patrimonio,   mientras   que   los  
de  los  socios  colectivos  simultáneamente.     comanditarios  hasta  el  monte  de  sus  aportes.  

Cuando  los  colectivos  hicieren  aportaciones  de  capital,  en  la  respectiva  escritura  se  relacionarán   La  sociedad  en  comandita  simple  se  disolverá,  también,  por  pérdida  que  reduzca  su  capital  a  la  
por  su  valor,  sin  perjuicio  de  la  responsabilidad  inherente  a  la  categoría  de  tales  socios.     tercera  parte  o  menos  (Co.Co,  1971).    

El  comanditario  no  podrá  en  ningún  caso  ser  socio  industrial.     Sociedad  en  comandita  por  acciones    
La   administración   de   la   sociedad   estará   a   cargo   de   los   socios   colectivos   o   gestores,   quienes   Artículo     343   y   siguientes   del   código   de   comercio.   En   el   acto   constitutivo   de   la   sociedad   no   será  
podrán  ejercerla  directamente  o  por  sus  delegados,  con  sujeción  a  lo  previsto  para  la  sociedad   necesario  que  intervengan  los  socios  comanditarios;  pero  en  la  escritura  siempre  se  expresará  el  
colectiva.     nombre,  domicilio  y  nacionalidad  de  los  suscriptores,  el  número  de  acciones  suscritas,  su  valor  
nominal  y  la  parte  pagada.    

   

19 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 20


La   en   comandita   por   acciones   no   podrá   constituirse   ni   funcionar   con   menos   de   cinco   Salvo  lo  previsto  en  el  artículo  42  de  la  presente  ley,  el  o  los  accionistas  no  serán  responsables  
accionistas.     por   las   obligaciones   laborales,   tributarias   o   de   cualquier   otra   naturaleza   en   que   incurra   la  
sociedad.  
El   capital   de   la   sociedad   en   comandita   por   acciones   estará   representado   en   títulos   de   igual  
valor.   Mientras   las   acciones   no   hayan   sido   íntegramente   pagadas   serán   necesariamente   La   sociedad   por   acciones   simplificada,   una   vez   inscrita   en   el   Registro   Mercantil,   formará   una  
nominativas.     persona  jurídica  distinta  de  sus  accionistas.  

El   aporte   de   industria   de   los   socios   gestores   no   formará   parte   del   capital   social.   Tales   socios   La  sociedad  por  acciones  simplificada  es  una  sociedad  de  capitales  cuya  naturaleza  será  siempre  
podrán  suscribir  acciones  de  capital  sin  perder  la  calidad  de  colectivos.     comercial,   independientemente   de   las   actividades   previstas   en   su   objeto   social.   Para   efectos  
tributarios,   la   sociedad   por   acciones   simplificada   se   regirá   por   las   reglas   aplicables   a   las  
Al   constituirse   la   sociedad   deberá   suscribirse   por   lo   menos   el   cincuenta   por   ciento   de   las   sociedades  anónimas.  
acciones  en  que  se  divida  el  capital  autorizado  y  pagarse  siquiera  la  tercera  parte  del  valor  de  
cada  acción  suscrita.  En  las  suscripciones  posteriores,  se  observará  la  misma  regla.  El  plazo  para   Las   acciones   y   los   demás   valores   que   emita   la   sociedad   por   acciones   simplificada   no   podrán  
el   pago   de   los   instalamentos   pendientes   no   podrá   exceder   de   un   año,   contado   a   partir   de   la   inscribirse  en  el  Registro  Nacional  de  Valores  y  Emisores  ni  negociarse  en  bolsa.  
fecha  de  la  suscripción.    
La  sociedad  por  acciones  simplificada  se  creará  mediante  contrato  o  acto  unilateral  que  conste  
La   emisión,   colocación,   expedición   de   títulos   y   negociación   de   las   acciones,   se   sujetarán   a   lo   en   documento   privado,   inscrito   en   el   Registro   Mercantil   de   la   Cámara   de   Comercio   del   lugar   en  
previsto  para  las  sociedades.   que  la  sociedad  establezca  su  domicilio  principal  

La  sociedad  en  comandita  por  acciones  creará  una  reserva  legal  que  ascenderá  por  lo  menos  al    Cuando   los   activos   aportados   a   la   sociedad   comprendan   bienes   cuya   transferencia   requiera  
cincuenta  por  ciento  del  capital  suscrito,  formada  con  el  diez  por  ciento  de  las  utilidades  líquidas   escritura   pública,   la   constitución   de   la   sociedad   deberá   hacerse   de   igual   manera   e   inscribirse  
de  cada  ejercicio.  Cuando  ésta  llegue  a  dicho  límite  o  al  previsto  en  los  estatutos,  si  fuere  mayor,   también  en  los  registros  correspondientes.  
la   sociedad   no   tendrá   obligación   de   continuar   incrementándola,   pero   si   disminuye   volverá   a  
apropiarse  el  mismo  diez  por  ciento  de  tales  utilidades  hasta  que  la  reserva  alcance  nuevamente   Mientras   no   se   efectúe   la   inscripción   del   documento   privado   o   público   de   constitución   en   la  
el  monto  fijado.     Cámara  de  Comercio  del  lugar  en  que  la  sociedad  establezca  su  domicilio  principal,  se  entenderá  
para  todos  los  efectos  legales  que  la  sociedad  es  de  hecho  si  fueren  varios  los  asociados.  Si  se  
La  comanditaria  por  acciones  se  disolverá,  también,  cuando  ocurran  pérdidas  que  reduzcan  el   tratare  de  una  sola  persona,  responderá  personalmente  por  las  obligaciones  que  contraiga  en  
patrimonio  neto  a  menos  del  cincuenta  por  ciento  del  capital  suscrito.     desarrollo  de  la  empresa.  

Se   aplicarán,   respecto   de   los   socios   gestores,   las   normas   de   la   sociedad   colectiva,   su   La  suscripción  y  pago  del  capital  podrá  hacerse  en  condiciones,  proporciones  y  plazos  distintos  
responsabilidad   social   es   solidaria   e   ilimitada;   y   respecto   de   los   comanditarios,   las   de   las   de   los   previstos   en   las   normas   contempladas   en   el   Código   de   Comercio   para   las   sociedades  
anónimas,  responde  hasta  el  monto  de  sus  acciones  (Co.Co,  1971).   anónimas.  Sin  embargo,  en  ningún  caso,  el  plazo  para  el  pago  de  las  acciones  excederá  de  dos  
(2)  años.  
Sociedad  por  acciones  simplificada  SAS  
En   los   estatutos   de   las   sociedades   por   acciones   simplificadas   podrán   establecerse   porcentajes   o  
Este  tipo  de  empresas  es  realmente  nuevo  con  legislación  de  diciembre  de  2008,  favoreciendo   montos   mínimos   o   máximos   del   capital   social   que   podrán   ser   controlados   por   uno   o   más  
la   formalización   de   empresas   e   incentivos   especiales   para   los   empresarios,   creada   bajo   la   ley   accionistas,  en  forma  directa  o  indirecta.  
1258   del   5   de   diciembre   de   2008,   crea   nuevas   posibilidades   en   materia   de   desarrollo  
En   los   estatutos   podrá   estipularse   la   prohibición   de   negociar   las   acciones   emitidas   por   la  
empresarial  y  emprendimiento.  
sociedad  o  alguna  de  sus  clases,  siempre  que  la  vigencia  de  la  restricción  no   exceda  del  término  
La  sociedad  por  acciones  simplificada  podrá  constituirse  por  una  o  varias  personas  naturales  o   de  diez  (10)  años,  contados  a  partir  de  la  emisión.  Este  término  sólo  podrá  ser  prorrogado  por  
jurídicas,  quienes  sólo  serán  responsables  hasta  el  monto  de  sus  respectivos  aportes.   periodos   adicionales   no   mayores   de   (10)   años,   por   voluntad   unánime   de   la   totalidad   de   los  
accionistas.  

   

21 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 22


Al  dorso  de  los  títulos  deberá  hacerse  referencia  expresa  sobre  la  restricción  a  que  alude  este   Cualquier   sociedad   podrán   transformarse   en   sociedad   por   acciones   simplificada,   antes   de   la  
artículo.   disolución,   siempre   que   así   lo   decida   su   asamblea   o   junta   de   socios,   mediante   determinación  
unánime   de   los   asociados   titulares   de   la   totalidad   de   las   acciones   suscritas.   La   decisión  
Los   estatutos   podrán   someter   toda   negociación   de   acciones   o   de   alguna   clase   de   ellas   a   la   correspondiente  deberá  constar  en  documento  privado  inscrito  en  el  Registro  Mercantil.  
autorización  previa  de  la  asamblea.  
De  igual  forma,  la  sociedad  por  acciones  simplificada  podrá  transformarse  en  una  sociedad  de  
En   los   estatutos   de   la   sociedad   por   acciones   simplificada   se   determinará   libremente   la   cualquiera   de   los   tipos   previstos   en   el   Libro   Segundo   del   Código   de   Comercio,   siempre   que   la  
estructura   orgánica   de   la   sociedad   y   demás   normas   que   rijan   su   funcionamiento.   A   falta   de   determinación   respectiva   sea   adoptada   por   la   asamblea,   mediante   decisión   unánime   de   los  
estipulación   estatutaria,   se   entenderá   que   todas   las   funciones   previstas   en   el   artículo  420  del   asociados  titulares  de  la  totalidad  de  las  acciones  suscritas.  
Código   de   Comercio   serán   ejercidas   por   la   asamblea   o   el   accionista   único   y   que   las   de  
administración  estarán  a  cargo  del  representante  legal.   La  sociedad  por  acciones  simplificada  se  disolverá:  

Durante   el   tiempo   en   que   la   sociedad   cuente   con   un   solo   accionista,   este   podrá   ejercer   las   1. Por  vencimiento  del  término  previsto  en  los  estatutos,  si  lo  hubiere,  a  menos  que  fuere  
atribuciones   que   la   ley   les   confiere   a   los   diversos   órganos   sociales,   en   cuanto   sean   compatibles,   prorrogado   mediante   documento   inscrito   en   el   Registro   mercantil   antes   de   su  
incluidas  las  del  representante  legal.   expiración.  
2. Por  imposibilidad  de  desarrollar  las  actividades  previstas  en  su  objeto  social.  
La  sociedad  por  acciones  simplificada  no  estará  obligada  a  tener  junta  directiva,  salvo  previsión  
estatutaria  en  contrario.  Si  no  se  estipula  la  creación  de  una  junta  directiva,  la  totalidad  de  las   3. Por  la  iniciación  del  trámite  de  liquidación  judicial.  
funciones   de   administración   y   representación   legal   le   corresponderán   al   representante   legal   4. Por  las  causales  previstas  en  los  estatutos.  
designado  por  la  asamblea.  
5. Por   voluntad   de   los   accionistas   adoptada   en   la   asamblea   o   por   decisión   del   accionista  
En   caso   de   pactarse   en   los   estatutos   la   creación   de   una   junta   directiva,   esta   podrá   integrarse   único.  
con   uno   o   varios   miembros   respecto   de   los   cuales   podrán   establecerse   suplencias.   Los   6. Por  orden  de  autoridad  competente,  y  
directores   podrán   ser   designados   mediante   cociente   electoral,   votación   mayoritaria   o   por  
cualquier   otro   método   previsto   en   los   estatutos.   Las   normas   sobre   su   funcionamiento   se   7. Por  pérdidas  que  reduzcan  el  patrimonio  neto  de  la  sociedad  por  debajo  del  cincuenta  
determinarán  libremente  en  los  estatutos.  A  falta  de  previsión  estatutaria,  este  órgano  se  regirá   por  ciento  del  capital  suscrito.  
por  lo  previsto  en  las  normas  legales  pertinentes.  
En  el  caso  previsto  en  el  ordinal  1o  anterior,  la  disolución  se  producirá  de  pleno  derecho  a  partir  
La  representación  legal  de  la  sociedad  por  acciones  simplificada  estará  a  cargo  de  una  persona   de   la   fecha   de   expiración   del   término   de   duración,   sin  necesidad   de  formalidades  especiales.  En  
natural  o  jurídica,  designada  en  la  forma  prevista  en  los  estatutos.  A  falta  de  estipulaciones,  se   los  demás  casos,  la  disolución  ocurrirá  a  partir  de  la  fecha  de  registro  del  documento  privado  o  
entenderá   que   el   representante   legal   podrá   celebrar   o   ejecutar   todos   los   actos   y   contratos   de  la  ejecutoria  del  acto  que  contenga  la  decisión  de  autoridad  competente.  (Co.Co,  1971)    
comprendidos   en   el   objeto   social   o   que   se   relacionen   directamente   con   la   existencia   y   el  
funcionamiento   de   la   sociedad.   A   falta   de   previsión   estatutaria   frente   a   la   designación   del    
representante  legal,  su  elección  le  corresponderá  a  la  asamblea  o  accionista  único.  
 
En  caso  de  que  por  exigencia  de  la  ley  se  tenga  que  proveer  el  cargo  de  revisor  fiscal,  la  persona  
 
que  ocupe  dicho  cargo  deberá  ser  contador  público  titulado  con  tarjeta  profesional  vigente.  
 
En  todo  caso  las  utilidades  se  justificarán  en  estados  financieros  elaborados  de  acuerdo  con  los  
principios   de   contabilidad   generalmente   aceptados   y   dictaminados   por   un   contador   público    
independiente  (Co.Co,  1971).  
 

   

23 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 24


04 -------

REFERENCIAS  
COMANDITA  
COMANDITA  
CARACTERISTICAS   ANONIMA   LIMITADA   COLECTIVA   POR   SAS   • Legis.  (2015).  NIF  basicos  grupos  2  y  3.  Bogotá:  Legis.  
SIMPLE  
ACCIONES  
• Fierro,  A.  (2015).  Contabilidad  de  activos  con  enfoque  NIIF  para  las  pymes.  Colombia,  
Nombre  S.A   Nombre  LTDA.   Nombre  &  CIA   Nombre  S.  en   Nombre  S.  en   Nombre  S.A.S  
Bogotá:  Eco  Ediciones.  
Razón  social  
C.S   C.A   • Fierro,  A.  (2015).  Contabilidad  general  con  enfoque  NIIF  para  pymes.  Colombia,  
Min.  5   Min.  2   Min.  2   Min.  1  Gestor   Min.  1  Gestor   Min.  1   Bogotá:  Eco  Ediciones.  
y  1   y  5   • Pallerola,  J.  (2013).  Contabilidad  Básica.  Colombia,  Bogotá:  Ediciones  de  la  U.  
Max.  No   Max.  25   Max.  No   Max.  No  
Número  de  socios   Comanditario   Comanditario  
Max.  25   Max.  No   • Legis.  (2015).  Regimen  contable  colombiano.  Colombia,  Bogotá:  Legis.  
Comanditarios  
Textos  
Hasta  el  monto   Hasta  el  monto   solidaria  e   Gestores:   Gestores:   Hasta  el  
de  sus  acciones   de  sus  aportes   ilimitadamente   Solidaria  e   Solidaria  e   monto  de  sus  
y  solidaria  e   ilimitadamente   ilimitadamente   aportes   • Plan  Único  de  Cuentas  para  comerciantes  P.U.C.    2015  
Responsabilidad  
ilimitadamente   Comanditarios:   Comanditarios:  
social   • Decreto  2420  y  2496  de  2015  
para  deudas   Hasta  el   Hasta  el  
laborales  y   monto  de  sus   monto  de  sus   • Decreto  1314  de  2009  
fiscales   aportes   aportes  
• Código  de  Comercio.  1971  
Junta  directiva  y   Representante   Directa  por  los   Socios   Socios   Asamblea,  el  
Representante   legal   socios   Gestores   Gestores   accionista   • Estatuto  Tributario  2016  
Administración   legal   único  
representante  
Lista  de  figuras  
legal  

Acciones  de  igual   Aportes   Aportes   Aportes   Acciones  de   Acciones  de   • Figura  1.  Tipos  de  contabilidad  
Composición  del  
valor  e   sociales   Sociales   Sociales   igual  valor  e   igual  valor  e  
patrimonio  
indivisibles   indivisibles   indivisibles  
Lista  de  tablas  
Cuando  ocurran   Tener  menos   Por  muerte  de   Por   Por   Causales  
pérdidas  que   de  2  socios.   alguno  de  los   desaparición   desaparición   generales  de   • Tabla  1.  Clasificación  empresas  
reduzcan  el   Por  pérdidas   socios.   de  una  de  las   de  una  de  las   disolución  
patrimonio  neto   que  reduzcan   Por   dos  categorías   dos  categorías   • Tabla  2.  Ámbito  Jurídico  de  las  empresas  
Causales  de  
por  debajo  del   el  capital  por   declaración  de   de  socios.  Por   de  socios.  Por  
disolución:  Las  
generales  según  el  
cincuenta  por   debajo  del  50%   quiebra  de   las  causales   las  causales    
ciento  del  capital   o  cuando  el   alguno  de  los   especiales  de   especiales  de  
Art  218  del  Co.Co,  
suscrito,  y   número  de   socios.   la  sociedad   la  sociedad  
más  las  especiales  
Cuando  el  95%  o   socios  exceda   colectiva   colectiva  
para  cada  una  de  
más  de  las   de  25.  
las  sociedades  
acciones  suscritas  
llegue  a  
pertenecer  a  un  
solo  accionista  

   

25 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 26


D+ I+ A
DISEÑO INNOVACIÓN AUTOMATIZACIÓN

También podría gustarte