Está en la página 1de 2

1.

La cirugía maxilofacial, se dedica al estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento y


rehabilitación de los problemas relacionados con las estructuras anatómicas:
A. La cara, el cráneo, cabeza y cuello, como también de la cavidad oral, maxilares y
dientes.
B. cara, el cráneo, cabeza, como también de la cavidad oral, maxilares y dientes.
C. cara, el cráneo, cabeza y cuello.

2. ¿Qué tratamientos hace especialmente los cirujanos maxilofaciales?


A. Limpieza dental
B. Blanqueamientos y colocar brakets
C. Extracción de muelas del juicio cercanas a nervio

3. La causa más frecuente de la cirugía maxilofacial se debe a:


A. traumas o accidentes faciales y tumores
B. tumores
C. mal oclusiones

4. ¿cuantos semestres o años se toma la especialidad de maxilofacial en Colombia?


A. 8 semestres o 4 años
B. 2 semestres o 1 año
C. 4 semestres o 2 años

5. La cirugía maxilofacial está muy relacionada con:


A. cirugía plástica
B. neurocirugía y la otorrinolaringología
C. cirugía plástica, la neurocirugía y la otorrinolaringología

6. Los especialistas en cirugía maxilofacial tratan todas las tipologías de enfermedades


posibles, excepto:
A. Problemas en las glándulas salivares
B. enfermedades periodontales
C. Traumatismos faciales

7. Es la rama de la cirugía calificada para realizar correcciones cosméticas faciales.


A. Cirugía plástica maxilofacial
B. Cirugía estética maxilofacial
C. Cirugía plástica

8. El campo de actuación de la especialidad incluye las siguientes áreas, excepto


A. Cirugía del labio leporino
B. La rinoplastia
C. Cirugía ortognática y ortopédica facial.
9. Para cirugías maxilofaciales complejas, se necesita de anestesia:
A. General
B. Local
C. Regional

10. Algunos casos en los que tiene que intervenir una cirugía de maxilofacial, ya sea de origen
genético o por lesiones provocados por un accidente son:
A. Mentón desviado
B. Malformaciones en la mandíbula.
C. A Y B

También podría gustarte