Está en la página 1de 25

Plan de mejora para aumentar la disponibilidad de vehículos de carga a granel en Team

Foods

José Javier Rodríguez Novoa 75318

Nicol Ramos 74886

Jheisson Luna 69180

Profesor:

Carlos Alberto Bejarano

Universidad INCCA de Colombia

Facultad de Ciencias Aplicadas

Ingeniería Industrial

Bogotá, D.C.

2018
1
Contenido

Introducción......................................................................................................................................4

Palabras clave...............................................................................................................................5

Caracterización de la empresa seleccionada.....................................................................................5

Portafolio de productos.................................................................................................................6

Formulación del problema..............................................................................................................10

Criterios de clasificación del proceso.........................................................................................10

Justificación................................................................................................................................18

Objetivos generales y específicos...................................................................................................19

Metodología....................................................................................................................................20

Cronograma de actividades............................................................................................................22

Costos del y trabajo fuentes de financiación..................................................................................24

Referentes bibliograficos................................................................................................................26

Tabla de Figuras

YFigura 1: Diagrama de Pareto criterios de clasificación de área por mes. elaboración propia con

información de Team Foods (2017)...................................................................................................

Figura 2: Diagrama Espina de pescado para los retrasos en el área de logística. elaboración propia

con informacion de Team Foods (2017)........................................................................................12

Figura 3: Diagrama de flujo del área de logística, solicitud de vehículos. Elaboración propia con

información de Team Foods (2017)...............................................................................................14

2
Figura 4: Diagrama de Pareto para las entregas mensuales. Elaboración propia con información

de Team Foods (2017)....................................................................................................................15

Figura 5: Histograma del costo de servicio en transporte. Elaboración propia con información de

Team Foods (2017).........................................................................................................................16

Tabla de tablas

Tabla 1: Productos para el hogar. Elaboración propia con información de (Team, 2017)...............6

Tabla 2: Coberturas y rellenos. Elaboración propia con información de (Team, 2017)..................7

Tabla 3: Food service. Elaboración propia con información de (Team, 2017)................................8

Tabla 4: Productos proteicos. Elaboración propia con información de (Team, 2017).....................9

Tabla 5: Team solution clientes corporativos. Elaboración propia con información de (Team,

2017).................................................................................................................................................9

Tabla 6: Factores de retraso en el área logística. Elaboración propia con información de Team

Foods (2017)...................................................................................................................................12

Tabla 7: Objetivos generales y específicos de plan de mejora. Elaboración propia......................19

Tabla 8: Productos esperados. Elaboración propia.........................................................................20

Tabla 9: Cronograma de actividades del plan de mejora. Elaboración propia...............................22

Tabla 10: presupuestos para la implementación del proyecto. elaboración propia........................24

Tabla 11: Resumen de presupuesto. Elaboración propia................................................................25

3
Introducción

La presente investigación se enfocará en un proceso especifico del área de logística el cual es la

contratación de vehículos de carga a granel. En el diagnostico se identificó un incremento en las

toneladas de carga transportadas. Esto se evidencia por el aumento de los establecimientos

comerciales de menor tamaño en los últimos años, generando así un movimiento de carga de

mayor proporción en vehículo de menor capacidad y con más frecuencia [CITATION Cam15 \l

9226 ].

Debido a que la carga que se maneja con mayor frecuencia, Surge el interés por saber ¿qué

prefieren los consumidores colombianos? Según Camilo García, Gerente de la Industria de

Alimentos de Nielsen, “El hecho de que los alimentos sean perecederos es sin duda un factor

clave para comprar los productos de origen local, porque implica tener en cuenta temas de

salubridad y seguridad. Los costos también son un factor que predomina a la hora de tomar las

decisiones de compra”.

De acuerdo a lo anterior, el principal objetivo de esta investigación será identificar los costos de

trasporte de los productos a clientes nacionales como locales que dado a la baja oferta y alta

demanda de transporte de carga a granel, genera que las empresas de transporte tengan una tasa

de cobro variable, como lo corrobora la cámara de comercio que para el 2015 hubo un

movimiento de carga de aproximadamente 49.800 viajes diarios, con 65% generado por Bogotá

para salida y entrada de vehículos, en comparación con Cundinamarca con 35% de viajes para el

mismo período. Esto se refleja por la gran concentración de población en la ciudad que demanda

mayor porcentaje y demanda de transporte de carga a granel.

4
Por eso por medio de este plan de mejora se pretende primero que todo identificar la empresa a la

cual se aplicará dicho plan, se identificará sus productos de portafolio de producto y se

identificará el problema por medio de herramientas de calidad, donde se evaluarán y detectarán

sus causas atribuibles.

Palabras clave: Transporte, contrato, disponibilidad, negociación y costo.

Caracterización de la empresa seleccionada

La empresa que se selección para este trabajo se llama Team Foods Colombia. Es una compañía

experta en soluciones de alimentación con presencia en Colombia, Chile y México. Su

compromiso es llevar bienestar a clientes, consumidores, empleados y accionistas y a través de la

innovación gestionan sus procesos para lograrlo.

En Team® saben que antes de tener proveedores, clientes y consumidores está la búsqueda

constante de personas que, apuesten por el bienestar del ser humano. Por eso trabajan para poner

en las industrias, panaderías, restaurantes y hogares de los países a donde llegan, soluciones de

calidad, confiables y con un alto componente de nutrición responsable.[CITATION Tea17 \l 9226 ].

Su frase o lema es “En Team® alimentamos un mejor mañana.”

5
Portafolio de productos

Tabla 1: Productos para el hogar. Elaboración propia con información de [CITATION Tea17 \l 9226 ].

productos para el hogar


Pensando en el bienestar y el cuidado de la familia se han desarrollado una línea de aceites de cocina con los que podrás crear
Aciete de cocina.
y disfrutar de miles de recetas y preparaciones .
En nuestra línea de aceites de oliva encontrarás una gran variedad de productos, llenos de beneficios y sabores que harán de tus
Aceite de oliva.
preparaciones algo único.

Margarinas, esparcibles Encuentra en nuestra línea de margarinas, esparcibles y mantecas el producto ideal para saltear, freír, amasar o guisar deliciosas
y mantecas. recetas para compartir con los que más quieres. 

Lleva una experiencia de sabor a tu mesa incorporando a tus recetas el sabor mediterráneo de unas aceitunas cuidadosamente
Aceitunas
seleccionadas.

Vinagres balsámicos y Pensando en que cada detalle de tus preparaciones sea de alta calidad, hemos creado una línea de salsas y vinagres que le darán
salsas a tus recetas las mejores combinaciones de sabor y textura.

Jabones Hemos desarrollado una línea de jabones con los que tus prendas conservarán sus colores y tendrán un rico aroma.

6
Tabla 2: Coberturas y rellenos. Elaboración propia con información de [ CITATION Tea17 \l 9226 ].

Coberturas y rellenos

Nuestra amplia línea de margarinas y mantecas para panadería y pastelería le dará el toque especial a tus galletas, panes,
Margarinas y mantecas
hojaldres y ponqués.

En Team® encuentras una gran variedad de coberturas y rellenos que le darán a tus productos las texturas y el sabor que le
Coberturas y rellenos
encantará a tus clientes.

Dale el toque final a tus preparaciones de pastelería y panadería consiguiendo el sabor, color y textura ideal para tus
Shortenings
preparaciones.

7
Tabla 3: Food service. Elaboración propia con información de[ CITATION Tea17 \l 9226 ].

Food service

Aceites de freído Dar a tus comensales la mejor calidad en comidas fritas, garantizando que el producto que llegue a sus mesas estará con la
cantidad adecuada de aceite logrando así el crocante perfecto por fuera.
Aceites de En Team® innovamos constantemente para desarrollar soluciones que te brinden a ti como empresario la más alta calidad y a
preparaciones tus clientes el mejor sabor y textura en cada uno de sus platos.
Dale a las bebidas que acompañan cada uno de los platos de tus restaurantes el sabor que siempre ha buscado, incluye en su
Mejoradores de bebidas
preparación nuestros mejoradores de bebidas.
Innovamos pensando en traer miles de beneficios para tu negocio, encuentra en nuestra línea de panadería congelada la solución
repostería congelada
ideal que hará crecer tu negocio.
Productos innovadores, deliciosos y nutritivos; eso encontrarás en nuestra línea de bebidas. Descubre también, combinaciones
Bebidas
de sabores únicos que podrán disfrutar todos los días en familia.

8
Tabla 4: Productos proteicos. Elaboración propia con información de [ CITATION Tea17 \l 9226 ]

Productos proteicos de soya


Consumo humano Con nuestra línea de proteicos de soya buscamos crear soluciones a partir de gran valor nutricional de la soya.
Consumo animal Con nuestra línea de proteicos de soya buscamos crear soluciones para la industria agrónoma.

Tabla 5: Team solution clientes corporativos. Elaboración propia con información de [ CITATION Tea17 \l 9226 ].

9
Team solution clientes corporativos
Con nuestra línea de Team solution buscamos crear y diseñar productos con las especificaciones téc
Team solutions
expectativas de nuestros clientes corporativos.

Formulación del problema

Criterios de clasificación del proceso.

En los productos para el hogar, Coberturas, rellenos, Food service, proteicos de soya se cuenta

con un proveedor de carga seca contratado con Refrilogistica donde se cumple a los clientes con

la entrega oportuna. pero los productos de Team solution (Clientes corporativos) no cuenta con

un contrato de transporte que supla las necesidades de nuestros clientes, en cualquier tipo de

producto están correlaciona tres áreas la cuales son:

Área de producción: donde se llevan a cabo los siguientes procesos se recibe la orden de

producción y se le solicita los insumos y materias primas a logística, y allí se dispone de los

equipos y personal para la fabricación de productos a granel ya que son clientes prioritarios.

Área de calidad: es donde se lleva a cabo los siguientes procesos como el control de los

estándares de calidad establecidos para cada tipo de producto, para vehículos donde se analiza

todo elemento y/o superficie que entre en contacto como con el producto ya sean, insumos,

materia prima, material de empaque y transporte.

Área de logística: es donde se lleva a cabo los siguientes procesos, cubre la gestión y la

planificación de actividades de los departamentos de compras, producción, transporte,

almacenaje, manutención y distribución.

10
En la figura número 33333333, es donde se evaluarán los procesos de manera general por cada

sección, donde se podrá identificar el área que más problemas presenta en la cadena de

abastecimiento de los productos Food solution, dicha información fue recogida de la compañía

Team Foods.

Criterios de de clasificacion de área por mes


120 120%

100 100%

80 80%
Frecuencia

60 60%

40 40%

20 20%

0 0%
1 2 3

Figura 1: Diagrama de Pareto criterios de clasificación de área por mes. elaboración propia con información de Team Foods
(2017).

Como se ve en la figura ---- se denota primero que todo que el área de logística siempre influirá

en los procesos de las otras áreas, pero dado el bajo porcentaje de retrasos causados por las otras

dos áreas, hay que profundizar dicho tema en el área que concentra mayor número de retrasos y

es el área de logística.

11
Por consiguiente, se utilizó la metodología causa y efecto espina de pescado para categorizar y

analizar las posibles causas de tan alto número de retrasos en la operación de la empresa como se

ve en la figura---.

Figura 2: Diagrama Espina de pescado para los retrasos en el área de logística. elaboración propia con informacion de Team
Foods (2017).

Luego de identificar las posibles variables, se recopilo información en el área de logística por

medio de la herramienta de gestión intranet, donde se pudo desglosar los 90 retrasos identificados

en dicha sección, donde se obtuvieron los datos que se plasman en tabla ---.

Tabla 6: Factores de retraso en el área logística. Elaboración propia con información de Team Foods (2017)

Factores de retraso en el área de logística


Factores de retraso Cantidad por mes %
Transporte 80 88%
Proveedores 5 6%
Almacenamiento 0 0%
Empresa 0 0%
Conductores 5 6%
Total 90 100%

12
Ya que el factor que más incide en el área de logística es el de transporte, se procedió a investigar

el proceso de dicho factor como primer paso se identificó el diagrama de flujo de transporte que

se ve en la figura ---.

13
Figura 3: Diagrama de flujo del área de logística, solicitud de vehículos.
Elaboración propia con información de Team Foods (2017).

14
Ya que al analizar el diagrama de flujo anterior se evidencio que hay múltiples puntos de

decisión o alternativa en el proceso, al detallar cada una de las decisiones, se ve que unas son

controladas por la empresa pero una de ellas especialmente la de solicitud del vehículo a la

empresa de transporte está sujeta a agentes externos, y en esa parte del proceso es donde

investigamos, y como resultado se identificó que hay poco transporte contratado y la mayoría de

transporte se contrata al día, a saber que los vehículos de contrato son los que están dispuestos

todo el día a la empresa pero son muy pocos, de acuerdo a eso se contratan los vehículos al día u

oferta y demanda, que están sujetos a la oferta y demanda y dichos resultados se reflejan en la

Figura 4.

15
Entregas mensuales
250 100.00%
90.00%
200 80.00%
70.00%
150 60.00%
50.00%
100 40.00%
30.00%
50 20.00%
10.00%
0 0.00%
Entrega Entrega Entrega Entrega Entrega Entrega Entrega Entrega Entrega
nacional local oferta local oferta nacional nacional nacional nacional local local
Oferta y y demanda y demanda ofert y oferta y contrato contrato contrato contrato
demanda sencillo doble demanda demanda Doble sencillo sencillo doble
sencillo troque tractomula Doble troque troque
troque

Figura 4: Diagrama de Pareto para las entregas mensuales. Elaboración propia con información de Team Foods (2017).

Al analizar el gráfico anterior se concluye que el 80% de las cargas están en el modo de oferta y

demanda, lo cual indica que ese 80% es el problema más grave, por el hecho que al tratar de

conseguir carros toca negociar el valor del flete con las transportadoras los cuales suben un 8% y

un 25% del valor pagado a los de contrato, por eso se evidencia las demoras que generan

aproximadamente 30 a 45 minutos por vehículo de oferta y demanda


16
Por eso se analizó el costo de los fletes del mismo mes, dicha información se obtuvo de del área

finanzas, con una matriz de pagos de transporte de todo el mes y con esta información se elaboró

el siguiente histograma:

Histograma de costos de servicios de transporte


70

60
Frecuencia adsoluta

50

40

30

20

10

0
420000- 690001- 960001- 1230001- 1500001- 1770001- 2040001- 2310001- 2580001-
690000 960000 1230000 1500000 1770000 2040000 2310000 2580000 2850000

Figura 5: Histograma del costo de servicio en transporte. Elaboración propia con información de Team Foods (2017).

Al interpretar este histograma se identifica que es multimodal ya que presenta una tendencia en el

intervalo 1, 4 y 8 (rojo, naranja y morado respectivamente) donde se revelan unos picos

superiores. Pero para analizar este gráfico se requiere una tabla de costos aproximados de carga

con la que la compañía le asigna limites superiores e inferiores a los fletes por cada tipo de

vehículo dicha información se recopilo del área de logística como lo muestra la siguiente tabla.

Información costos por servicio y destino


Servicios Requeridos Numero de servicios Costo por kilo Costo del flete

adquiridos promedio transportado

al mes

17
Tipo de vehículo y Capacidad Contrato Oferta y Contrato Oferta y Contrato Oferta y

servicio demanda demanda demanda


Sencillo local 8500 Kg 5 52 $ 49,41 $ 61,18 $ 420.000,00 $ 520.000,00
Sencillo nacional 8500 Kg 5 65 $ 158,82 $ 182,35 $ 1.350.000,00 $ 1.550.000,00
Doble troque local 16500 Kg 2 47 $ 46,79 $ 51,52 $ 772.000,00 $ 850.000,00
Doble troque 16500 Kg 6 30 $ 145,45 $ 157,58 $ 2.400.000,00 $ 2.600.000,00

Nacional
Tracto mula 30000 Kg Cali 10 $ 80,00 - $ 2.400.000,00 -
30000Kg Barranquilla 15 $ 85,00 - $ 2.550.000,00 -
30000Kg Caloto 13 $ 90,00 - $ 2.700.000,00 -

Al vincular la figura 5 que es un histograma multimodal se buscará interpretar

independientemente cada pico con respecto a la tabla 8, donde se podrá comparar la información

para hallar problemas de variabilidad de los costos de los servicios.

En la barra de color rojo y amarillo, se observa que su frecuencia es similar a los servicios de

sencillo y doble troque local del promedio de servicios adquiridos al mes lo cual no crea conflicto

en la compañía porque están dentro del rango de costo.

En la barra de color azul y naranja se ve que la frecuencia es similar al servicio sencillo nacional

pero no en los costos, ya que la barra naranja nos muestra que 19 servicios superaron el rango de

$1500000 de los 70 esto representa un 27% de los servicios tiende al límite superior y no a la

media y es preocupante.

Y por último las barras morada y rosada en la frecuencia total es 74 servicios los cuales son tracto

mula y doble troque nacional donde la frecuencia es muy diferente al promedio de servicios, ya

que, al ver las capacidades de los dos vehículos, el precio por kilo del doble troque nacional es

muy costosos, al indagar en la compañía se detectó que dicho servicio es costoso por la razón de

18
que los carros vuelven en vacío, y las tracto mulas solo cobran la ida. A raíz de esto se ha

planeado un plan de enviar pedidos nacionales cerca a nuestras plantas y de vuelta enviarlos

cargados para optimizar recursos.

Justificación

Al ver toda la información recopilada de costos para evitar esperas y cumplirles a los clientes, se

llegó a la conclusión de que el problema es la falta de disponibilidad de vehículos para entrega

este sería nuestro objetivo principal ya que como lo dice [ CITATION din16 \l 9226 ] . Se destaca un

incremento en la cantidad de viajes movilizados por empresa del 2008 al 2015 en comparación

con las toneladas de carga transportadas. Esto se evidencia por el aumento de los

establecimientos comerciales de menor tamaño en los últimos años, generando

así un movimiento de carga de mayor proporción en vehículo de menor capacidad y con más

frecuencia. ya que dicho margen de crecimiento en la carga, abre las puertas a la especulación en

los precios ya que la mayoría de compañías no quieren generar contratos, les es más beneficioso

tener el control de los costos de transporte.

Objetivos generales y Plan de mejora logístico para la contratación de transporte ter


específicosTITULO
 
OBJETIVO Aumentar la disponibilidad de vehículos para entrega, a través del análisis del p
GENERAL transporte, para disminuir los costos de contratación en la empresa.

OBJETIVO ENTREGABLES ACTIVIDADES


ESPECÍFICO
Evaluar la lista de Documento sobre las Comparar las empresas evaluadas con el mod
proveedores a través transportadoras aptas y que tiene.
de una metologia de cumplen con los requisitos
análisis de transporte mínimos que exige la empresa.

19
Documento sobre los parámetros Establecer los parámetros que deben tener los v
que deben tener los vehículos para
ser aprobados en Team
Documento que se realizó para la Establecer los criterios de selección y evaluació
selección de las empresas de empresas de transporte.
transporte Compartir los parámetros de los vehículos,
empresas seleccionas cumplan al 100% los requ
Diseñar un modelo del Informe de la demanda actual que Realizar un histórico de las entregas que se
sistema de transporte tiene la empresa Vs lo que se disponibilidad de vehículos y de los sobrecosto
de distribución actual cumple con la disponibilidad de tener que ofrecer un flete mas alto.
teniendo vehículos que hay.
en cuenta su demanda
Prototipo del modelo de diseño de Establecer los criterios del modelo de distribuc
actual y proyecciones
transporte reducir los costos en la contratación de vehículo
futuras.
Evaluar que el modelo planteado sea óptimo pa

MetodologíaOBJ PRODUCTOS ACTIVIDADES MEDIOS DE VERIFICAC


ETIVO ESPERADOS FUENTE DE MÉTODO DE MÉTO
ESPECÍFICO INFORMACIÓN RECOLECCIÓN ANÁ
Evaluar la lista Documento Comparar las Matriz de modelo Plataforma de Cumpl
de proveedores a sobre las empresas de transporte Gestiona del mo
través de una transportadoras evaluadas con el actual transpo
metologia de aptas y que modelo de las empr
análisis de cumplen con transporte que se se e
transporte los requisitos tiene. evalu
mínimos que
exige la
empresa.
Documento Establecer los Anexo de Plataforma de Anális
sobre los parámetros que procedimiento de Gestiona informa
parámetros que deben tener los revisión de lo
deben tener los vehículos. vehículos procedi
vehículos para para de
ser aprobados parám
en Team

20
Documento que Establecer los Anexo de Plataforma de Revi
se realizó para criterios de procedimiento de Gestiona proced
la selección de selección y vehículos que son para c
las empresas de evaluación que aptos para Team co
transporte deben cumplir las seleccio
empresas de empre
transporte. trans

Compartir los Matriz de Caracterización de Cumpl


parámetros de los parámetros con los los vehículos de la m
vehículos, para que deben cumplir parám
asegurar que las los vehículos
empresas
seleccionas
cumplan al 100%
los requerimientos.
Diseñar un Informe de la Realizar un Informe de fletes y System 21 Recopi
modelo del demanda actual histórico de las informe de análisi
sistema de que tiene la entregas que se han OTIFAQ inform
transporte de empresa Vs lo incumplido por la
distribución que se cumple disponibilidad de
actual teniendo con la vehículos y de los
en cuenta su disponibilidad sobrecostos que se
demanda actual de vehículos han generado al
y proyecciones que hay. tener que ofrecer
futuras. un flete mas alto.
Prototipo del Establecer los Documento de un Matriz de un Reco
modelo de criterios del modelo de modelo de informa
diseño de modelo de transporte en el distribución podamo
transporte distribución el cual que nos podamos
nos ayudara a basar para mejorar
reducir los costos el nuestro
en la contratación
de vehículos.
Evaluar que el Matriz de un Diseño de Recopi
modelo planteado modelo de construcción del análisi
sea óptimo para la transporte modelo de inform
empresa. transporte

Cron ACTIVIDAD DURACIÓN ESFUERZ FEC

21
ogra (días) O (horas) INI

ma

de

activi

dade

ED

T
0 Aumentar la disponibilidad de vehículos para entrega, a través 60 50 1/04/

del análisis del proceso de distribución y transporte, para

disminuir los costos de contratación en la empresa.


1 Evaluar la lista de proveedores a través de una metologia de 28 35 9/04/

análisis de transporte
1.1 Documento sobre las transportadoras aptas y que cumplen con 2 25 7/05/

los requisitos mínimos que exige la empresa.


1.1.1 Comparar las empresas evaluadas con el modelo de transporte 5 25 9/05/

que se tiene.
1.2 Documento sobre los parámetros que deben tener los vehículos 2 5 7/04/

para ser aprobados en Team


1.2.1 Establecer los parámetros que deben tener los vehículos. 1 5 6/04/

1.3 Documento que se realizó para la selección de las empresas de 2 5 2/04/

transporte
1.3.1 Establecer los criterios de selección y evaluación que deben 1 5 4/04/

cumplir las empresas de transporte.


1.3.2 Compartir los parámetros de los vehículos, para asegurar que las 1 5 5/04/

empresas seleccionas cumplan al 100% los requerimientos.


2 Diseñar un modelo del sistema de transporte de distribución 35 140 10/04

actual teniendo

22
en cuenta su demanda actual y proyecciones futuras.
2.1 Informe de la demanda actual que tiene la empresa Vs lo que se 5 15 10/04

cumple con la disponibilidad de vehículos que hay


2.1.1 Realizar un histórico de las entregas que se han incumplido por 3 15 15/04

la disponibilidad de vehículos y de los sobrecostos que se han

generado al tener que ofrecer un flete más alto.


2.2 Prototipo del modelo de diseño de transporte 35 75 15/05
2.2.1 Establecer los criterios del modelo de distribución el cual nos 15 75 30/04

ayudara a reducir los costos en la contratación de vehículos.


2.2.2 Evaluar que el modelo planteado sea optimo para la empresa 10 50 15/05

Costos del y trabajo fuentes de financiación


Tabla 7: presupuestos para la implementación del proyecto. elaboración propia.

VALOR
ACTIVIDADES RECURSOS CANTIDAD UNITARI
O
Comparar las empresas evaluadas con el modelo de Servicios
25 $20.000
transporte que se tiene. técnicos
Establecer los parámetros que deben tener los vehículos. Servicios
5 $20.000
técnicos
Establecer los criterios de selección y evaluación que deben Servicios
cumplir las empresas de transporte. 5 $20.000
técnicos
Compartir los parámetros de los vehículos, para asegurar
que las empresas seleccionas cumplan al 100% los Servicios
3 $20.000
requerimientos. técnicos

Realizar un histórico de las entregas que se han incumplido


por la disponibilidad de vehículos y de los sobrecostos que Servicios
15 $20.000
se han generado al tener que ofrecer un flete más alto. técnicos
Establecer los criterios del modelo de distribución el cual
Servicios
nos ayudara a reducir los costos en la contratación de 75 $20.000
técnicos
vehículos.
Evaluar que el modelo planteado sea óptimo para la Servicios
50 $20.000
empresa. técnicos

23
RESUMEN PRESUPUESTO FUENTE

FINANCIACIÒN
RECURSOS UNIDADES CANTIDAD COSTO TOTAL INVESTIGADOR

UNITARIO
Salida de Campo Unidad 0 $50,000 $0  

Servicios Técnicos Hora 178 $20,000 $3,560,000 $3,560,000

(búsqueda de

información)
Transporte Unidad 0 $500,000 $0  

TOTAL $3,560,000 $3,560,000

24
Referentes bibliográficos

Comercio, C. d. (2015). Informacion del desempeño logistica. Obtenido de

http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/18536/Boletin_de_logistica.pdf

?sequence=1

Dinero Noticias. (7 de 3 de 2016). Obtenido de

http://www.dinero.com/economia/articulo/tendencias-de-consumidores-colombianos-en-

2016/225301

Team, F. (2017). https://team.co/acerca-de-team/. Obtenido de https://team.co/

25

También podría gustarte