Está en la página 1de 13

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

CENTRAL HIDROELÉCTRICA JUANAMBU

PREPARADA POR

ING. LUIS FERNANDO ARÉVALO


Correo: luisfi@yahoo.com
1. INTRODUCCIÓN

El presente documento presenta el resumen ejecutivo de los estudios de


prefactibilidad desarrollados hasta el momento, mediante los cuales se concluye
que existen muy altas probabilidades de desarrollar un proyecto consistente en
una o dos pequeñas centrales hidroeléctricas en la cuenca del río Juanambu, en el
departamento de Nariño, unos kilómetros antes de su desembocadura al río Patía.

La motivación de la realización de estos estudios es el conocimiento previo por


parte de los promotores de la posibilidad la construcción de una hidroeléctrica en
la cuenca del río ya mencionado.

La información que se presenta es básica a un nivel conceptual, gracias a la cual


se concluye que existe un gran potencial para este desarrollo, derivado de las
ventajas topográficas de los sitios pre seleccionados para la construcción de una
central.

La primera zona de estudio, se localiza en los límites de los Municipios de


Chachagüi, San Lorenzo y Taminango en el Departamento de Nariño, a unas 2
horas siguiendo al norte por la carretera Panamericana desde Pasto (Capital del
departamento de Nariño), la zona se delimita entre el puente que hace parte de la
carretera Panamericana y cruza el río Juanambu. En este sitio se angosta el
cañón el río, presentando una conformación propicia para la construcción de una
presa y su casa de máquinas respectiva.

La segunda zona se encuentra unos seis (6) kilómetros aguas arriba del mismo
puente presenta una pendiente pronunciada en un trayecto longitudinal muy corto,
por lo que se ha considerado propicio el sitio para una central a filo de agua,
mediante una presa de derivación.

2. ENTORNO DEL NEGOCIO

Desde la década de los 90’s y a raíz de la nueva constitución política de Colombia,


por mandato expreso del Pueblo, el Gobierno de Colombia, viene impulsando
grandes reformas en el sector eléctrico, para promover la vinculación de capital
privado en los cuatro negocios en los cuales dividió al sector eléctrico, los cuales
corresponden a:

 Generación
 Comercialización
 Distribución
 Transmisión de Energía Eléctrica.

Es así como para finales del año 2011 existen más de 200 empresas en el sector.

Para facilitar los pagos entre los actores se creó un esquema denominado
Mercado Mayorista de Energía, que funciona de manera similar a una Bolsa de
Valores, y es administrado por “XM Los Expertos en el Mercado”, empresa filial de
ISA, (la principal transmisora nacional). Mediante este mecanismo, durante los
últimos años, los generadores vienen recibiendo US$ 500 Millones de dólares
MENSUALES, que se distribuyen acorde a los contratos establecidos entre las
empresas y la generación de energía eléctrica real que aportó cada central
eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La regulación del sector la dicta la Comisión de Regulación de Energía y Gas


(CREG), la cual viene promoviendo la vinculación de nuevos actores
especialmente generadores, y ha establecido que los propietarios de líneas de
transmisión o distribución deben disponer sus activos (redes) para la conexión de
nuevas centrales eléctricas. Por tanto una vez se construya la central, la conexión
al sistema se encuentra garantizada.

Igualmente la CREG ha previsto, que toda la energía que puedan producir las
pequeñas centrales hidroeléctricas, sean despachadas de manera prioritaria,
siendo así, toda la energía del proyecto se encuentra vendida, por lo menos al
precio que se fije en la Bolsa del Mercado de Energía

Así las cosas, el proyecto se debe constituir entonces, en un nuevo actor que
recibe parte de ese monto mensual y así se cancele la deuda que se requiera
durante la construcción y posteriormente se obtenga el retorno del capital como se
muestra en el análisis financiero del Proyecto.

1.4 Planning a small hydropower scheme


The definitive project or scheme comes as the result of a complex and iterative
process, where consideration is given to the environmental impact and different
technological options. These are then costed and an economic evaluation carried
out.
8
Guide on How to Develop a Small Hydropower Plant ESHA 2004
Although it is not easy to provide a detailed guide on how to evaluate a scheme, it
is possible to describe the fundamental steps to be followed, before deciding if one
should proceed to a detailed feasibility study or not. A list of the studies that should
be undertaken:-
• Topography and geomorphology of the site.
• Evaluation of the water resource and its generating potential
• Site selection and basic layout
• Hydraulic turbines and generators and their control
• Environmental impact assessment and mitigation measures
• Economic evaluation of the project and financing potential
• Institutional framework and administrative procedures to attain the necessary
consents
The water flowing along natural and man-made canals, conducted by low and high-
pressure pipes, spilling over weir crests and moving the turbines involves the
application of fundamental engineering principles in fluid mechanics. In Chapter 2
those principles are reviewed together with shortcuts arising from the experience
accumulated from centuries of hydraulic systems construction.
To decide if a scheme will be viable it is necessary to begin by evaluating the water
resource existing at the site. The energy potential of the scheme is proportional to
the product of the flow and the head. Except for very low heads, the gross head
can usually be considered as constant, but the flow varies over the year. To select
the most appropriate hydraulic equipment and estimate the sites potential with
calculations of the annual energy output, a flow-duration curve is most useful. A
single measurement of instantaneous flow in a stream has little value.
Measuring the gross head requires a topographical survey. The results obtained,
by using a surveyor's level and staff is accurate enough, but the recent advances
in electronic surveying equipment make the topographical surveying work much
simpler and faster. To produce a flow-duration curve on a gauged site is easier
than producing a curve at an ungauged site. This requires a deeper understanding
of hydrology. In Chapter 3 various methods for measuring the quantity of water
flowing in a stream are analysed and hydrological models to calculate the flow
regime at ungauged sites are discussed.

2 LOCALIZACIÓN Y DATOS BÁSICOS

Caudal de diseño (preseleccionado) 30 m3 / seg


Caída esperada con la presa 55 metros
Potencia a instalar: 10800 kW
Energía anual para la venta: 75.686.400 kWh
Ingreso anual con precios actuales de contrato: Cop$ 9.600 Millones (US$ 4.8
Millones de dólares anuales con las tarifas de diciembre de 2009)
Inversión estimada total: Cop $ 36.749,00 US$ 15.000.0000 (a diciembre de 2009)
Plazo de Estudios y Construcción: 3 años
Vida útil: 50 años.

3 PROPUESTA DE NEGOCIO

El proyecto ha resultado tan atractivo que una de las Bancas de Inversión más
grandes de Colombia, ha indicado que podría financiarse bajo un esquema con un
capital de riesgo equivalente a 20 % (Equity) y 80 % bajo deuda, esto ya es un
ganancia importante pues este tipo de proyectos requieren tradicionalmente,
aportes por el 30% (Equity) y el resto con deuda.

En otras palabras, se requieren aproximadamente Cop$ 6.000 Millones de aportes


de inversionistas y el resto se puede conseguir financiado.

De estos $ 6000 Millones, a la fecha ya contamos con $ 720 Millones de parte de


los promotores que se colocarán vía trabajo durante la etapa de la construcción.

Así las cosas el planteamiento del negocio es distribuir el 100 % de la propiedad


de la empresa en proporción a la inversión sobre el monto del Capital de Riesgo,
permitiendo inversiones como mínimo de $ 1.000.000 para un total de 6000
acciones.

Bajo el escenario planteado en los párrafos precedentes, se requiere conseguir


inversionistas que aporten $ 4400 millones para los primeros 18 meses (Suma de
“Aportes en Efectivo”, línea 20 de la hoja “Prestamos”), que sumados a $ 360
millones aportados en trabajo por parte de los promotores del proyecto, más un
préstamo inicial de $ 200 Millones, cubren los egresos requeridos por el proyecto,
hasta ese momento.

Por contactos iniciales con fabricantes de los equipos electromecánicos, (aún sin
formalizar) han indicado que podrían financiar el 85% del valor de los equipos, con
tasas preferenciales y aportar como Capital de Riesgo el 15% restante, sin
embargo para efectos de análisis inicial se ha supuesto que no existe el aporte de
capital por parte de los fabricantes de los equipos.

3.1 Condiciones especiales impuestas por los Promotores


Para continuar con el proyecto, los promotores plantean como condición, que
exista un contrato entre la sociedad constituida y los mismos promotores para
efectos de la administración y puesta a punto (línea 25 de la hoja “Program Invers”
del archivo Excel adjunto, con plazo fijo equivalente a los 3 años de construcción y
los siguientes 12 de operación.

En cuanto a aportes de los inversionistas, existen dos posibilidades:

1. Que se recaude entre los inversionistas los $ 1.000 millones del primer
semestre, en cuyo caso los promotores ingresan a trabajar de lleno en el Proyecto.
2. Que el aporte inicial se limite a $ 200 Millones, monto equivalente al costo
de pre factibilidad, bajo este escenario, los promotores asumen el liderazgo del
proyecto sin abandonar sus actuales empleos y por tanto el plazo para este
estudio se duplica de 2 a 4 meses.

En cualquiera de los dos casos, deben existir compromisos en firme para


adelantar realizar los aportes siguientes durante los semestres 1, 2 y 3 del
proyecto.

3.2 Estudio de Factibilidad:

Si el resultado es similar al que se muestra en el archivo Excel, se procede a


continuar de inmediato a la fase de Diseño Definitivo.

Si el resultado es negativo y se observan inconvenientes insalvables para el


desarrollo, se termina el proyecto y se pierde el aporte realizado hasta los costos
reales de esta fase, (sin que los mismos superen los $ 200 Millones), en caso de
excedentes se liquida la sociedad y se reparte el sobrante en proporción a los
aportes originales, si no hay excedentes los costos de liquidación van por cuenta
de los promotores.

3.3 Diseños De Construcción:

Para iniciar esta fase es necesario contar con el cierre financiero y compromisos
en firme de los aportes de Equity (plenamente respaldadas con algún tipo de
garantía) por concepto de los aportes de los semestres 2 y 3, además de contar
en la caja del proyecto con el Equity del primer semestre.

3.4 Fase de Construcción:

Se inicia con las vías en el mes 12 según el cronograma planteado, finalizando


hacia el mes 33 con tres meses de prueba para colocar la central en operación
comercial.
En el flujo de caja se observa que para un período de 15 años los inversionistas
obtienen una no despreciable tasa de retorno del 13.47 % y los ingresos
correspondientes por los subsiguientes 40 años.

4 COSTOS DE INVERSIÓN

Siguiendo las Estructura General de Costos para una Centra Hidroeléctrica,


establecido en el documento denominado “COSTOS INDICATIVOS DE
GENERACIÓN ELÉCTRICA EN COLOMBIA”, elaborado por la firma Integral S. A.,
(una de las firmas más conocedoras del tema) en Abril de 2005, para la Unidad de
Planeación Minero Energética, que en delante de denominara el Estudio, se ha
realizado la primera aproximación al costo de la central Hidroeléctrica sobre el Río
Juanambu, tomando en consideración las características propias del sitio.

4.1 Estudios e investigaciones

Los principales estudios que se deben adelantar son los siguientes:


• Geología
• Hidrología
• Topografía
• Sísmica
• Potencial del recurso
• Investigaciones ambientales, incluyendo estudios de calidad del agua.
• Diseños de obras civiles y equipos electromecánicos auxiliares
• Preparación de documentación para licitación de obras civiles y de equipos
electromecánicos, en estos últimos se incluye la preparación de los diseños de
detalle y modelos de los equipos electromecánicos principales en fábrica, acorde a
las características definitivas de la Central Hidroeléctrica.

En la hoja PPto de inversión, puede observarse una discriminación de la


Factibilidad Definitiva y de los Diseños para Construcción.

4.2 Predios

Aquí, se deben considerar:


• Costo del terreno de la planta
• Servidumbres para conducciones y líneas de transmisión

Según el Estudio, a nivel nacional se propone usar un costo de USD 3.500/ha (tres
mil quinientos dólares por hectárea), sin embargo y considerando los tipos de
terrenos cuasi – desérticos, la poca ó nula explotación comercial y/o habitacional,
sumado a las averiguaciones realizadas en Mayo de 2009, directamente en el sitio
de influencia del proyecto, se ha tomado un costo promedio de $3.000.000 por
hectárea, en pesos del 2009.

En cuanto a las necesidades de terreno, se parte de una longitud total a lo largo


del río de 2500 metros y una franja distribuida 350 metros en la margen
Nororiental del río y 50 metros en el lado opuesto, con lo cual el requerimiento
sería de 100 hectáreas.

El valor de las servidumbres se ha estimado en conjunto con el costo de la línea


de transmisión.

4.3 Infraestructura

Para el caso se ha considerado en este rubro los siguientes elementos:


• Vías de acceso
• Adecuación de caminos existentes
• Líneas de conducción
4.3.1 Vías de acceso

Se trata de una vía secundaria sin pavimentar, de 4 m de ancho de calzada, en


afirmado de 0.2 m de espesor, incluye las obras de drenaje y protección
requeridas. Desde el sito al cual se puede acceder hoy en dí con vehículos, a los
sitios preseleccionados de las obras se han estimado la construcción de 2
kilómetros de vía, acorde a la siguiente estructura de costos:

Ítem Unidad Vr. Unit Cant. Vr. Parcial


Movimiento de tierras m3 $ 30.000 7.650 $ 229.500.000
Afirmado m3 $ 42.000 800 $ 33.600.000
Obras de arte y drenajes UN $ 9.500.000 5 $ 47.500.000
Señalización y varios GL $ 6.000.000 1 $ 6.000.000
COSTO TOTAL POR KILÓMETRO $ 316.600.000

Para estimar la cantidad de movimiento de tierras, se asume un cajeo de 40


centimetros de profundidad y la eliminación de 1.3 metros promedio de cobertura
para mejorar pendientes del terreno, esto aún sin una investigación topográfica
detallada, que para el caso seguramente dará cantidades inferiores, los costos son
tomado acorde a la experiencia del ingeniero Luis Fernando Arévalo en su trabajo
habitual como director de Licitaciones de una importante firma muy fuerte en la
construcción de vías.

4.3.2 Adecuación de caminos existentes


Para tomar su costo se asume un 15% del costo por kilómetro para la vía de
acceso, la longitud medida con odómetro del vehículo es de 4 kilómetros, pero
para efectos de cálculo se tomarán 8 kilómetros. La vía de acceso inicia en la
carretera Panamericana y desciende hacia una planada cercana a los sitios
previstos de las obras.

4.3.3 Líneas de conducción:

Por la experiencia del ingeniero José Julio Guzman Arévalo en CEDENAR, se


tiene que en promedio el kilómetro de línea a 34.5 kV en Nariño para el año 2009
es de $ 60.000.000, pero al considerar que esta no es una línea de distribución
sino que debe transportar toda la energía de la central, para lo cual se ha
estimado un conductor de fase tipo LARK, de mínimo 397.5 MCM, se ha asumido
un costo de $ 90.000.000 por kilómetro de línea de transmisión.

4.4 Obras Civiles

4.4.1 Presa

El tipo de presa a emplearse, acorde a la experiencia de los promotores sería de


arco en concreto, el esquema es el siguiente:

Para efectos de estimar el costo de la Presa, el Estudio propone una fórmula que
es directamente proporcional al caudal de creciente probable para 1000 años, el
cual se estima como 1200 veces el caudal medio del río que es de 40 m3/seg, así
se llega a un costo del orden de $ 8.000 millones por este concepto, en pesos de
Junio de 2009.

Otra forma de aproximar este costo, es con los metros cúbicos de concreto,
teniendo una altura de 65 metro y un ancho muy reducido gracias a las
condiciones propicias del terreno, de 20 metros considerando un ancho de la
cresta de 2 metros se tiene un volumen de 6500 metros cúbicos, por efecto de los
refuerzos anclajes y demás elementos necesarios asumimos un costo por metro
cúbico de concreto de $ 800.000, con lo cual el costo sería de $ 5.200 Millones de
pesos en pesos de Junio de 2009, sin embargo y hasta obtener mayor información
se toma el dato de los $ 8.000 Millones anterior.

En todo caso, el esquema de la central es el siguiente:

1 Embalse 6 Turbina
2 Presa 7 Eje
3 Rejas filtradoras 8 Generador
4 Tubería a presión 9 Líneas de conexión
5 Grupos turbina generador 10 Subestación

4.4.2 Tubería de Carga

Según el Estudio, el costo de este elemento por metro será de USD 4.148 por
metro, para el proyecto se tomará la consideración de un mayor caudal, por lo cual
se instalarán tres tuberías de este tipo y se contempla una longitud de 90 metros,
con lo cual se llega a un valor estimado de este elemento de $ 3255 Millones en
pesos de Junio de 2009.

4.4.3 Casa de Máquinas

El Estudio tiene una fórmula para estimar el valor en dólares por kW instalado,
para el caso de Hidrojuanambu, la potencia a instalar en kW es de 13200,
aplicando las fórmulas se llega a un costo de $ 2.270 Millones de pesos de Junio
de 2009.

4.4.4 Manejo de Agua para la construcción

Se deberá construir un desvío consistente en un túnel que después será cerrado


completamente,

4.5 Equipos electromecánicos

Actualmente existen múltiples proveedores de equipos y las variaciones en cuanto


al costo son muy significativas, a partir de las experiencias previas y recientes de
los dos promotores del proyecto, se estima un costo total de $ 8.000 Millones de
pesos de Junio de 2009.

5 CONSIDERACIONES AMBIENTALES

El cañón del río Juanambú está clasificado de acuerdo a la biotipos presentes en


su área como Bosque muy seco tropical bms-T y bosque seco premontano bs-PM.
En la ubicación del proyecto la formación predominante es bosque muy seco
tropical.
Teniendo en cuenta que el proyecto se lleva a cabo a muy pocos kilómetros de la
desembocadura del río Juanambú en el río Patía, y las características del cañón
permiten predecir un área de afectación muy pequeña.

A pesar de que las evaluaciones iniciales, muestran que el desarrollo del proyecto
acarreará más consecuencias positivas que negativas, será necesario cuantificar
los siguientes puntos:

Actividad Receptor Impacto Zona impactada


FASE DE PRECONSTRUCCIÓN
Manufactura de los componentes Varios Emisiones, ruido Loc / Reg
Transporte de los componentes Varios Emisiones, ruido Loc / Reg
FASE DE CONSTRUCCIÓN
Tráfico vehicular, Construcción de rutas Varios Emisiones, ruido Loc / Reg
Incremento de los medios de acceso Local
Efluentes líquidos Especies acuáticas Mortandad de especies Local
Belleza visual del cuerpo de agua Cambios en el color del agua
Local
Salud pública Contaminación de agua para consumo humano
Local
Agricultura Contaminación de fuentes de irrigación Local
Empleo Público en general Generación de nuevas fuentes de empleo
Loc / Reg
Contaminación acústica Público en general Ruidos molestos Local
Impacto visual Público en general Pérdida de belleza del paisaje Local
Actividad constructiva Público en general Pérdida de lugares destinados a
recreación Local
Ecología
Uso del suelo Ecosistemas Usos del suelo, pérdida de hábitat Local
Ruido, actividades constructivas Ecosistemas Disturbios Local
Inundación del área del embalse Agricultura Pérdida de suelo Local
Calidad de vida Público en general Pérdida y cambio de uso en zonas de
actividades recreativas Local
Público en general Contaminación visual Local
Público en general Pérdida de áreas de valor cultural o ambiental Local
Ecología Ecosistemas Pérdida de hábitat Local
Ecosistemas Cambios en las características del agua Local
Cambios en las normales características hidrológicas del cuerpo de
agua Local

Alteración del normal escurrimiento de las aguas


Reducción de caudal Varios Características de sedimentación y erosión
alteradas Local
Público en general Pérdida de fuentes de agua potable Local
Agricultura Pérdida de fuentes de irrigación Local
Ecología Especies Acuáticas Características ambientales fluctuantes e
inestables Local
Calidad de Vida Público en general Pérdida y cambio de uso en zonas de
actividades recreativas Local
Público en general Pérdida de caídas de agua de alto valor paisajístico
Local
Público en general Impacto visual Local
FASE DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Emisiones Ninguna
Impacto visual Público en general Pérdida de belleza paisajística Local
Ruido Público en general Ruidos molestos Local
Calidad del Agua Público en general Pérdidas, cambios en el suministro
Local
Público en general Alteración de los regímenes del fluido Local
Ruptura de la Represa Público en general Accidentes, daños a la propiedad
privada Local
Salud ocupacional TrabajadoresAccidentes Local
Empleo Incremento de las fuentes de empleo Local
Recreación Público en general Pérdida y cambio de uso en zonas de actividades
recreativas Local
Ecosistemas
Peces Disrupción del viaje reproductivo y la migración Local
Especies acuáticas Daño ocasionado por las turbinas Local
Reducción del nivel de oxígeno disuelto Local
Modificaciones en la velocidad de flujo de agua Local
Cambios en otras características del agua Local
Cambios en formas de fluir del agua Local
Alteración del Hábitat Local
Agricultura Alteración de fuentes de irrigación Local

Un estudio de estas características, se estima que pueda llevarse a cabo en un


lapso de 3 meses a un costo de dieciocho (18) millones de pesos mensuales.

6 ASPECTOS FINANCIEROS DEL PROYECTO

En el libro de Excel que se adjunta, se muestra el detalle del presupuesto de


inversión, la programación de las obras, que se esperaría estén concluidas a partir
del mes 32, contado a partir del momento de obtención de los compromisos de
crédito en firme (Cierre Financiero).

En una hoja adicional, se muestra la necesidad de financiación del proyecto (Ver


la hoja de “Prestamos”), en la cual se muestra el monto de préstamos requeridos,
equivalente a $ 21.413 Millones de pesos, (incluida la capitalización de intereses
durante un período de 3 años), más una deuda por maquinaria total de $ 6.055
Millones.

En la hoja siguiente denominada Ingresos Operacionales, se muestra la


estimación de los ingresos considerando solamente una caída de 55 metros y un
caudal de 30 m3 / seg, el cual se encuentra asegurado.

Finalmente se presenta el Flujo de Caja del proyecto con la financiación incluida,


además del pago de intereses y capital, mediante la cual se puede observar como
al cabo de los 10 años se ha cancelado totalmente la deuda, esto aplicando tan
solo el 80 % del monto disponible para el abono a capital.

Es de aclarar que en este tipo de negocios, gracias al excelente flujo de efectivo


que garantiza el Mercado Mayorista de Energía, se podría abonar todo lo
disponible al capital de la deuda.

También podría gustarte