Está en la página 1de 3

52

Dimensiones de la Mayordomía
Por Pr. Abimael Manzano González- Asociación Pacífico Sur

13 de abril de 2019

Propósito
Enfatizar que la mayordomía (administrar) envuelve toda la vida, y que toda la vida llega a ser el
resultado de la misma.

Sugerencias
Poner al fondo de la plataforma el título del programa en grande. También, poner las siguientes
imágenes, que sean visibles, al fondo de la plataforma:
1. Un cuerpo humano - Que represente la mayordomía del cuerpo
2. Una imagen que muestre a personas de diversas ocupaciones - Que represente la mayordomía
de las capacidades
3. Un reloj - Que represente la mayordomía del tiempo
4. Signo de pesos - Que represente la mayordomía de las posesiones materiales
5. El planeta tierra - Que represente la mayordomía de nuestro planeta

Servicio de canto
Himnos #1 “Cantad Alegres al Señor”; #65 “El mundo es de mi Dios”; #496 “Sus manos somos”.

a) ACTIVIDAD CONGREGACIONAL: 9:00-9:30 .


Introducción
Para entender la mayordomía hay que entender primero qué es un mayordomo. “Un mayordomo es
una persona cuyo trabajo consiste en administrar y ser responsable de la propiedad o asuntos de
negocios de otro” (Charles E. Bradford, “Mayordomía”, en Teología: fundamentos bíblicos de nuestra
fe, 9 vols). Ahora bien, la mayordomía es el trabajo que hace el mayordomo, es decir, administrar
y ser responsable de la propiedad y asuntos de negocio de otro.

Bienvenida .
Una de las características distintivas de un buen mayordomo es que no administra descuidadamente
sino tan bien como si el mismo dueño estuviera administrando, o como si el mismo mayordomo fuera
el dueño de lo que administra.
Les extiendo una cordial bienvenida a cada uno de ustedes. Levantemonos todos para saludarnos y
desearnos un feliz sábado.

Himno de alabanza .
Himno # 77 “Sea exaltado”

LPES-INT-F.pdf 52 26/11/18 21:42


53

Lectura Bíblica .
La doctrina de la mayordomía tiene su origen en la creación. Dios es dueño de todo cuanto existe,
pues él fue el creador, el iniciador de este mundo (Gén. 1:1; Sal. 24:1).
Dios creó al ser humano a su imagen (Gén. 1:27) “… para que pudieran cumplir su comisión de tener
dominio. Creó a Adán y Eva con una tarea específica: ser mayordomos de la creación. Para que
pudieran realizar su tarea, los bendijo ricamente” (Bradford, “Mayordomía”, 182).
Les invito a abrir sus Biblias en Génesis 1:28, que es la lectura bíblica de este día.

Oración de rodillas .
Dios, por ser dueño, de este mundo, de los seres humanos, nos ha puesto como sus mayordomos.
Ahora bien, si somos sus mayordomos, ¿qué cosa administramos? ¿Qué es lo que nos ha dejado
encargado Dios a cada uno de nosotros? Conoceremos la respuesta a estas preguntas en el programa
de hoy. Les invito a orar de rodillas.

Nuevo horizonte .
Somos mayordomos de Dios. Dios nos ha dado dones, es decir, regalos; el cuerpo, las capacidades, el
tiempo, las posesiones materiales, y también el mundo en el que vivimos. De esos 5 regalos cada uno
de nosotros, de manera individual, Dios le ha hecho su mayordomo. Por lo tanto, como buenos
mayordomos de Dios, debemos administrar con sabiduría cada uno de esos regalos, pues Dios también
nos pedirá cuenta de nuestra mayordomía. Escuchemos en esta mañana el Nuevo Horizonte.

Himno de alabanza o especial .


Mayordomía del cuerpo. “El cuerpo es templo del Espíritu Santo. “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es
templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?” (1
Cor. 6:19). Los cristianos, por tanto, practican los hábitos de la buena salud (ej., tomar suficiente
agua, hacer ejercicio, descansar 7-8 horas, consumir más frutas y verduras que productos de origen
animal, etc.) con el fin de proteger la mente, el lugar donde mora el Espíritu de Cristo.
Cantemos el himno # 502 Brilla en el sitio donde estes

Misionero Mundial.
La mayordomía también abarca el sabio uso de las capacidades que Dios nos da (1 Cor. 12:8-11). Por
ejemplo: enseñar, diseñar, sanar, predicar, administrar, liderar, ser hospitalarios, etc. Ser buenos
mayordomos de nuestras capacidades implica usar nuestras capacidades, con amor, para el servicio
de Dios y para el servicios de nuestros prójimo. “Nuestro primer deber hacia Dios y nuestros
semejantes es el desarrollo individual. Cada facultad con que el Creador nos ha dotado debemos
cultivarla hasta el más algo grado de perfección, para realizar la mayor suma de bien de la cual
seamos capaces” (Consejos sobre el régimen alimenticio, p. 15)
Escuchemos los testimonios misioneros de lejanas tierras a través de la carta misionera.

Repetición del versículo para memorizar .


Mayordomía del tiempo. La mayordomía del tiempo abarca:
1) Obedecer al mandato de Dios de santificar el día séptimo y reposarlo para Jehová nuestro Dios
(Éx. 20:8-11)
2) Apartar diariamente tiempo de calidad para tener una comunión con Dios, personal y familiar
(Deut. 6:4-7), por medio de su Palabra, en meditación y en oración.
3) También incluye dedicar tiempo para la predicación del evangelio y el servicio a Dios en su iglesia
(Mat. 28.18–20).

LPES-INT-F.pdf 53 26/11/18 21:42


54

4) Y también comprende el uso sabio que le demos al resto del tiempo que nos queda (Ecle. 3:1-8;
Sal. 90:12).
(Repetir el versículo de memoria).

Informe secretarial .
Mayordomía de las posesiones materiales.
El rey David expresó: “todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos” (1 Cro. 29:14). Somos
administradores de las finanzas que Dios nos ha dado. La mayordomía de las posesiones materiales
se puede resumir en dos puntos:
1) Fidelidad en la devolución de nuestros diezmos y ofrendas a Dios (Gén. 14:18-20; Lev. 27:30; Mal.
3:10; etc.).
“Dios ha ordenado que la tarea de compartir las buenas nuevas de salvación debe depender de los
esfuerzos y ofrendas de su pueblo. Al entregarle sus diezmos y ofrendas, nos llama a convertirnos
en colaboradores abnegados con él” (Consejos sobre el régimen alimenticio, p.15).
2) Uso sabio del dinero restante.
“El dinero es una bendición cuando aquellos que lo utilizan consideran que son los mayordomos
del Señor, que están manejando el capital del Señor, y que algún día deben rendir cuentas de su
mayordomía” (Nuestra Elevada Vocación, p. 194). Escuchemos el informe secretarial.

b) ACTIVIDAD DEL GP – 9:30-10:35 ..


09:30-09:35 Bienvenida y confraternización
09:35-10:05 Repaso de la lección
10:05-10:25 Actividad misionera
10:25-10:35 10 minutos de Crecimiento Integral

c) ACTIVIDAD CONGREGACIONAL: 10:35-10:50 .

Himno final.
Mayordomía de nuestro planeta.
“Somos administradores de este mundo y debemos hacer todo lo posible por mantener la vida en
todos los aspectos, preservando intacto el equilibrio ecológico… Los mayordomos cristianos son
responsables no solo de sus propias posesiones, sino del mundo que los rodea” (Creencias de los
adventistas del séptimo día, 308). Cantemos el himno # 500 Hazme tu siervo.

Conclusión
Somos mayordomos de Dios. Él nos ha confiado tiempo, capacidades, posesiones materiales, las
bendiciones de la tierra y sus recursos, y nos ha dado un cuerpo. Y somos responsables ante él por
el empleo adecuado de todos esos regalos.

Oración final .
Recordemos que la mayordomía envuelve toda la vida, y toda la vida llega a ser resultado de este
gran principio… (Orar)

LPES-INT-F.pdf 54 26/11/18 21:42

También podría gustarte