Está en la página 1de 5

PLAN PARA LA

CAMPAÑA

TRASTORNO
DISMÓRFICO CORPORAL:
INSTAGRAM

Módulo Grupo 36
Metacognitivo 
¿Cómo utilizar inteligentemente las redes sociales para
prevenir el trastorno psiquiátrico dismórfico corporal
en mujeres jóvenes y adultas jóvenes, en un rango de
edad de los 18 a los 24 años, durante el periodo de
marzo y abril 2020 en Costa Rica?

POBLACIÓN META

La campaña está enfocada a mujeres adolescentes y adultas


jóvenes en edad de los 16 a los 25 años

JUSTIFICACIÓN DE LA CAMPAÑA

Los motivos que nos llevaron a investigar el trastorno de dismorfia


corporal como efecto de las redes sociales, específicamente
Instagram en mujeres adolescentes y adultas jóvenes en las edades
de 16 a 25 años en Costa Rica, se centran en que éste sector
vulnerable de población se encuentra expuesto en mayor medida al
bombardeo de imágenes alejadas de la realidad sobre otras mujeres
con cuerpos irreales, a causa de efectos visuales de poses, filtros y
hasta photoshop, lo que ocasionan una distorsión sobre la forma en
la que perciben los propios, debido a los hábitos culturales y
presiones sociales, se adopta este contenido como el correcto
causando miles de problemas en el autoestima y amor propio de las
usuarias.

Pretendemos entonces ayudar a alertar sobre el trastorno, así como


generar conocimientos que ayuden en el tratamiento de los efectos
producidos por el abuso en el uso de esta tecnología y la manera en
la que consumimos la información que los exhiben los medios.
La campaña tendrá influencia porque el entregable será un poster
con comentarios críticos de fondo sobre el cuerpo de las mujeres
que escuchamos a diario, lastimosamente refiriéndose sobre qué no
calza en su aspecto en comparación a la imagen mental que
tenemos de lo ideal, entonces hará que las personas que lo lean se
identifiquen porque lo han escuchado aunque sea una vez en su
vida, al frente destacará una frase que invita a reconsiderar,
deconstruir y transformar este pensamiento preconcebido de que
no está bien ser lo que somos y esa constante lucha en parecernos
a una idea inalcanzable alejándonos cada vez más de nosotras
mismas.

Con esta campaña esperamos hacer conciencia en todas y cada una


de las mujeres que sufren de trastorno dismórfico corporal,
inclusive en las que no lo sufren, que entiendan que hay soluciones
y alternativas para este tipo de problemas, que existe muchas
mujeres que han reconocido y con ayuda han superado las
adversidades. Que cada mujer es única, debemos amarnos tal cual
somos y que independientemente de nuestros rasgos físicos
debemos llenarnos de amor propio y no permitir que nadie nos haga
sentir menos.

OBJETIVOS

1.  General
1.1 Identificar el trastorno psiquiátrico dismórfico corporal en
mujeres adolescentes y adultas jóvenes en un rango de 16 a 25
años en Costa Rica
2. Específicos
2.1 Definir los comportamientos de las personas con este
trastorno
2.2 Describir las diferentes formas de prevenirlo
2.3 Sugerir las medidas que puedan contrarrestar el trastorno
en el caso de poseerlo
 2.4 Promover un cambio de conciencia social hacia la forma
que percibimos nuestros cuerpos (por medio de la campaña
publicitaria, el entregable)
PRINCIPAL MENSAJE

Aceptarnos y normalizar la realidad del cuerpo de las mujeres


en contraste con los estereotipos de lasredes sociales

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Posters en paredes, anuncio comercial, hashtag en Instagram

ACTIVIDADES

Presentación informativa, reflexión con preguntas, video o


banner creativo para trasmitir el mensaje

ENTREGABLE

Banner

RESPONSABLES

Génesis Polet Alfaro Barrantes   - 604630940


Estefany Mejias Mena              - 208000230
Noilyn Carrillo Durán                - 207550495
CRONOGRAMA

03/03/20
Explicación del segundo proyecto a desarrollar, basado
en preguntas

10/03/20
Clasificación de las preguntas, adaptación y plan de l
campaña, modificación de tema

17/03/20
Entrega de la presentación de prueba por medio del
classroom

24/03/20
Replanteamiento de la campaña, organización para
realizar el entregable y la presentación

30/03/20
Entrega de la justificación, modificaciones de plan de
campaña.

14/04/20 
Entrega y explicación de la presentación final y el
banner entregable.

También podría gustarte