Importancia Innovacion Agricultura PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 39

ECUADOR

  Sept.  2014  

Importancia  de  la  Innovación  


en  Agricultura  
José  Perdomo  
Presidente  
Contenido
Un  escenario  en  donde  el  
protagonista  es  el  AGRICULTOR  
 
 
La  innovación  y  la  tecnología  
aliados  del  AGRICULTOR  
 
 
 
El  compromiso  con  el  
AGRICULTOR  
 
 
Un  escenario  de  riesgo,  desaFos  y  oportunidades  
en  donde  el  protagonista  es  el  AGRICULTOR  

Plagas  por   Cambio  


todas  partes   ClimáIco  

Mayor   Escasez    
demanda   recursos  
alimentos   naturales  

Desperdicio   América  LaIna,  


alimentos  para  
alimentos   el  mundo  
El  Mapa  del  Peligro  –  Plagas  ExóIcas  
Las  Plagas  están  por  todas  partes  

EL  45%  de  las  cosechas  se  pierden  por  plagas  y  


enfermedades  (FAO,  2013)  

Fuente:  Sociedade  Brasileira  de  Defesa  Agropecuária  (SBDA),  2013  –  Plagas  ExóDcas  
Helicoverpa  Armiguera   Roya  asiáIca  
 

Roya  del  cafeto   Mal  de  Panamá  


Las  PLAGAS  están  por  todas  partes  
Alimentos  para  9.3  millones  en  2050  
Requerirá  de  un  50%  a  un  60%  más  alimentos  
 
La  agricultura  deberá  suministrar  un  85%  de  esos  
alimentos.  

Esto  principalmente  se  logrará  


con  Ciencia  y  Tecnología  
e  Innovación  

Fuente:  FAO,  2012  


Si esta fuera la tierra
(superficie de 50,9 mil millones de hectáreas)…

…esta sería el área cultivable

Hoy cultivamos 1.500 millones


de hectáreas (2.94%)

Rising  Global  Interest  in  Farmland,    Can  it  yield  sustainable  and  equitable  benefits?  
Banco  Mundial  2010  
Desperdicio  de  Alimentos  

1  de  cada  4   1/3  de  la   CanIdad  


calorías   producción   que  permiIría  
producidas  por   mundial  de   alimentar  a  
el  sistema  
comida  se   2000  mill.  
agrario  global  se  
desecha   pierde   de  personas  

Fuente:  FAO,  2013  


Desperdicio  de  Alimentos  
 
Los   +  de  la  
desechos   mitad  del  
de   culIvo  
comida   mundial  de  
anuales   cereales  
al  
La  Ierra  
territorio  
para  producir  
Mexicano  
la  comida   194.7  
desechada   MM  ha  

Fuente:  PNUMA,  UNEP,  2013  


Cambio  ClimáIco  
InsItuto  Internacional  de  InvesIgacion  de  PoliIca  Alimentaria  IFPRI    

Impactos del cambio climático Estudio  del  IFPRI  indica  que  el  
en la producción calculados para 2030
CAMBIO  CLIMÁTICO  podría  
reducir  los  rendimientos  de  los  
principales  culIvos  globales.  
Maíz                      Arroz                                        Trigo                                        Otros  
9  y  18   7  y  27   18  y  36  
 %    %    %  
Caída  en  la  producción  

Fuente:  Farming  First  2013  –  IFPRI  2014  


Uso  del  agua…  
97%    Oceanos   2.5%  Dulce   70%    Agrícola   22%    Industria  

1  kg  Algodón  =  10.000  lts.  

1  kg  Trigo    =  1.600   USA        2.8mt3/yr  


  China      1.0  
1  kg  Carne    =  15.400   Japón  1.4  
 
 
1  lt.  Leche    =    1.000  
  2.7B  personas  no  Ienen  
1  lt.  Cerveza  =    300   agua  1  MES/AÑO.  
 

1  kg  Arroz    =    2.500  


Fuente:  Global  Monthly  Water  Scarcity  Report,  Water  Footprint.org    
América Latina, alimentos para el mundo

En  América  LaIna  tenemos  el  13,5%  de  la  


población  y  el  24%  de  la  Ierra  culIvable  del  
mundo  y  contribuimos  con:  El  11%  del  valor  de  
la  producción  alimentaria  mundial.    
80%

54% 59%
36%
30%
14%

Soya   Carne   Azúcar   Café   Banano   Maíz  


Exportable  
(% participación mundial)

OPORTUNIDAD  PARA  CRECER  Y  AUMENTAR  LA  PRODUCCIÓN  DE  


ALIMENTOS  
América  LaIna  y  el  Caribe  es  la  región  que  ha  
mostrado  el  mayor  progreso  en  la  reducción  del  
hambre  –  ObjeDvos  del  Milenio-­‐  
Reducción  del  hambre  en  América  LaIna  
1992  
68,5  mill  

37  mill  
2014  

En  dos  décadas,  31.5  millones  de  hombres  mujeres,  niñas  y  


niños  superaron  la  subalimentación.  

Fuente:  Informe  El  Estado  de  la  Inseguridad  Alimentaria  en  el  Mundo  2014  
Y en todo este escenario tan complejo el
principal protagonista es
El agricultor…
 

…quien TIENE que elevar su nivel de


productividad, calidad, reducir costos
y proteger la innocuidad de alimentos
400  millones  
empresarios  
430  millones  
desempleados  

577  millones   1.9  billones  


Mayores  de  64  años   (0  –  15  años)  
¿A  qué  se  
dedican  los  7  
800  millones  
Trabajadores  en   BILLONES  DE  
industria   PERSONAS?  
1.4  billones   1.7  billones  
Trabajadores  en   Trabajadores  
Agricultura   en  servicios  

Fuentes:  Cia,  Census  y  GemconsurQum  


El desafío de aumentar la producción es
responsabilidad de todos los productores
agrícolas: Grandes, Medianos y Pequeños

97% De los
41%
Del total de
agricultores en agricultores en
el mundo se el mundo son
encuentran en mujeres.
países en vías
de desarrollo.

CGIAR,  World  development  report.  Banco  Mundial  2010  


CGIAR.  Global  Employment  Trends  for  Women    about  Office  -­‐  Geneva:  ILO,  2009  
70% De los
alimentos que
consumimos
provienen de
fincas familiares
En el centro del escenario hoy y mañana estará
EL AGRICULTOR
Nosotros  como  consumidores  y  la  sociedad  en  general  nos  preocupa  
La  calidad  de  los   El  impacto  ambiental  de  la  
alimentos   agricultura  

LICENCIA  SOCIAL  DE  LA  AGRICULTURA  


Posicionar  el  rol  como   Promover  en  las  actuales  y  futuras  
PROVEEDORES  DE  ALIMENTOS   Comunicar  los  esfuerzos  por  reducir   generaciones  el  trabajo  agrícola  
la  huella  ambiental  

El  AGRICULTOR  
PRIMERO  
Difundir  los  RIESGOS  de  la  producción  agrícola   Generar  confianza  de  cómo  están  
(Clima,  Plagas,  Mercado)  -­‐  PoliIcas   produciendo  alimentos  

ComparIr  porque  la  agricultura   La  agricultura  como  acIvidad  que   Ser  proacIvos  con  las  Buenas  
requiere  Ciencia  y  Tecnología   promueve  el  desarrollo  rural  &   PracIcas  Agrícolas,  BPAs  
creación  de  trabajo  
✪  
Contenido
Un  escenario  en  donde  el  
protagonista  es  el  AGRICULTOR  
 
 
La  innovación  y  la  tecnología  
aliados  del  AGRICULTOR  
 
 
 
El  compromiso  con  el  
AGRICULTOR  
 
 
La  TECNOLOGIA  ha  llegado  y  beneficiado  a  todos  los  
agricultores  a  lo  largo  de  la  historia    

Logros  Revolución  Verde  


5  
1960   1970   1980   1990   2000  
Inversión  en  I&D  
Rendimientos   •   Variedades  mejoradas  
4,5  
Cereales     •   Mejor  irrigación  
4   (ton  X  ha)   •   Protección  de  CulIvos  
•   FerIlización    
3,5  

3  
Entre  1980  y  2004  el  PIB  
América  LaIna  
Agrícola  creció  a  nivel  
2,5  
y  El  Caribe   mundial  2%  por  año;  más  que  
2  
Asia  Oriental  y   el  crecimiento  de  la  
Pacífico  
1,5  
Europa  y  Asia  
población:  1,6%  
1   Central  

Fuente:  Banco  Mundial  2008  Informe  sobre  el  Desarrollo  Mundial  2008    
Rendimientos  en  América  LaIna,    
principales  culIvos  [ton/ha]  
1960  
 
2011  
Maíz   1.4  
3.9  
(~2.8x)  

Soya   2.9  
1.1  
(~2.3x)  

Trigo   3.4  
1.1  
(~2.4x)  

Arroz  
1.8   5.1  
(~2.6x)  

Caña  de  azúcar   74  


49   (~1.5x)  

Fuentes:  FAO,  USDA,  Goldman  Sachs  CommodiQes  Research.  FAPRI,  Syngenta  


Es  la  TECNOLOGÍA  la  que  ha  permiIdo  EN  LA  MAYOR  
PROPORCION  el  crecimiento  Agrícola  de  América  
LaIna  

Exportaciones Agrícolas de
América Latina
25%   23%  

20%  
%  de  las  exportaciones  de  ALC    

15%   13%  

10%   8%  

5%  

0%  
1995   2011   2013  

Fuente:  WORLD  BANK,  2013  


Las TECNOLOGIAS han aumentado la
productividad de todos los agricultores

El  incremento  de  la   Área  de  expansión  vs  producIvidad  


producIvidad  agrícola  entre   1990  -­‐  2007  

1961  y  2005  (44)  se  debe  a:   ProducIvidad  


  Área  
70%  Rendimientos  
 
23%  Expansión   %  

 
 7%  Intensificación    

Rising  Global  Interest  in  Farmland,    Can  it  yield  sustainable  and  equitable  benefits?  
Banco  Mundial  2010  
Potencial  de  rendimientos  con  tecnologías  
protección  de  culIvos  
Daños  reales   172%  
debido  a  plagas,  
plantas  dañinas  
y  enfermedades  
  72%  
Daños  
Hoy  
prevenidos   100%  
al  controlar  
plagas,  plantas  
dañinas  y   48%  
enfermedades  
52%  

Rendimiento  sin   Rendimiento  real  con   Rendimiento  que  se  puede  


productos  de  protección  de   productos  de  protección  de   alcanzar  teóricamente  
culIvos   culIvos  
 
Sin  la  protección  de  culIvos  se  perdería  prácIcamente  la  mitad  de  la  cosecha  

Principales  culIvos  analizados:  arroz,  trigo,  cebada,  maíz,  papa,  soja,  algodón  y  café  

Fuente:  Oerke  et  al.,  Crop  ProducQon  and  Crop  ProtecQon,  Elsevier,  Amsterdam,  1994
Ciencia  detrás  de  un  producto  
para  la  protección  de  culIvos    

Tiempo  I&D:    10  años  


 
Inversión:      $US  270  mill  
 
Alto  riesgo:      1  de  140  mil          
       moléculas  
 
Proceso  de  InvesIgación  y  Desarrollo  de  un  plaguicida  
Química          Bioeficacia            Toxicología                                            DesIno  Ambiental    

Ingrediente   Formulación   InvesIgación        Desarrollo   Mamíferos   Medio    Metabolismo          Residuos  


AcIvo     Ambiente  
Años  

0  
Laboratorio    
1   Síntesis  
/  
 
Invernadero  
   
2   OpImización  
Pruebas  
de  
     de  la   campo   Plantas/  
     Síntesis     animales/  
3   Toxicidad   suelo/agua  y  
aguda,   aire  
Desarrollo   subcrónica,    
4   de  los  
procesos   Pruebas  de   crónica/   Algas/Pulgas  
de  agua/
 
campo   mutagénico/    
 
cancerígeno/   peces/  aves/
para  
5   Formulación
/Empaque  
desarrollo   teratógeno/  
reproducción  
micro  –  
organismos/  
Plantas/  
y  registro   animales/  
  abejas   suelo/agua  y  
 
organismos  
6   Producción  
 
no  blanco  
aire  
 
en  Planta  
   
Piloto  
7        
 

8  
OpImización  
Evaluación  oficial  de  los  documentos  de  registro  
de  la  
9   Producción  
aplicación  
primeras  ventas  

140.000  sustancias   6.000  sustancias   1  sustancia   US  $270  millones  


Fuente:,  Phillips  McDougall  
Proceso  de  InvesIgación  y  Desarrollo  en  biotecnología  

Costo:  
 US$136  
millones  

Prueba  del   Desarrollo   Desarrollo  


Decubrimiento   avanzado   Prelanzamiento   Lanzamiento  
concepto   temprano  

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15  
Descubrimiento   Construcción  
I.    temprano  –  Hits     OpImización  
III.  

II.   Descubrimiento  tardío   Eventos  comerciales-­‐     IV.  


-­‐  Confirmación     Producción  &  Selección  

V.   Introgresión,  crecimiento  &  área  de  pruebas  

VI.   Ciencia  /  Regulación  

VII.   Registro    &  Asuntos  regulatorioss  

Fuente:,  Phillips  McDougall  


Contenido
Un  escenario  en  donde  el  
protagonista  es  el  AGRICULTOR  
 
 
La  innovación  y  la  tecnología  
aliados  del  AGRICULTOR  
 
 
 
El  compromiso  con  el  
AGRICULTOR  
 
 
Inversión  y  el  compromiso  de  la    
Industria  de  la  Ciencia  de  los  CulIvos  

Desde  la  molécula  …  hasta  todo  el  ciclo  de  vida  del  producto  
Nuestro  compromiso  con  
programas  de  
acompañamiento  al  
AGRICULTOR  contribuyen  
a  la  sostenibilidad  
agrícola.  

Inversión  2013  
18,6  M  US$   2,2  M  US$  

Fuente  CtopLife  LaQn  America  2013  


 En  la  Región  
Andina  
2013   50.077  
ton   1311  

Recuperación  envases  vacíos  


de  productos  fitosanitarios  en  
América  LaIna  
Responsabilidad  ComparIda  
Definición  clara  de  responsabilidades  
  entre  agricultores,  
distribución,  la  Industria,  con  el  apoyo  del  Gobierno  
145.473    
 
personas  
 
entrenadas  
 
 En  el  A   rea  Andina  

19.687  
entrenados  

Capacitación  Manejo  responsable  de  


fitosanitarios  en  América  LaIna  
Alimentar  un  planeta  con  9  billones  de  personas  en  2050    
es  un  desaFo  que  solo  podemos  ENFRENTAR  TRABAJANDO  en  
equipo  quienes  hacemos  parte  de  la  cadena  agroindustrial.    
 
Un  desaFo  que  tenemos  es  promover  ante  la  sociedad  el  rol  que  
Iene  El  AGRICULTOR  como  proveedor  de  alimentos  inocuos,  en  
abundancia  y  menores  costos  usando  tecnología  de  clase  
mundial.  
 
GRACIAS  

También podría gustarte