Está en la página 1de 6

Tarea semana 8

Nombre: Jonathan Guzmán Garriga

Instituto IACC

02 de septiembre de 2019
Desarrollo

1. En este accidente los agentes contaminantes que estuvieron presentes y que causo la muerte de los

trabajadores fue:

METANO aunque no es toxico, la exposición a altos niveles de metano en lugares cerrados puede

causar asfixia. El metano reduce la cantidad de oxigeno en el aire, causando dolor de cabeza,

nauseas, mareos y pérdida de conocimiento. La muerte puede ocurrir rápidamente y sin aviso. El

metano es también altamente inflamable, una acumulación de este gas puede ser extremadamente

explosiva.

MONOXIDO DE CARBONO El monóxido de carbono es un subproducto del metano, en

inodoro, insípido no irritante y mortal. Según los centros de control y prevención de enfermedades,

cada año, miles de personas se enferman después de la inhalación accidental de monóxido de

carbono, cerca de 950 de estas mueren. Los que sobreviven pueden sufrir problemas neurológicos a

largo plazo. Los síntomas pueden pueden tomar como migraña, depresión, gripe o fatiga crónica

cuando son expuestos a niveles bajos sobre una base diaria. A medida que la exposición se hace más

evidente, puedes experimentar confusión y convulsiones y pérdida de conocimiento, pueden también

experimentar alucinaciones.

RIESGOS PRESENTES

Espacios confinados, explosión, caídas de objetos, sobreesfuerzos, posturas desfavorables.

2. La vía de ingreso de los agentes contaminantes al organismo es la vía respiratoria, se puede ocasionar

irritación en las vías, un edema pulmonar y trastornos neurológicos y digestivos.


3. Los objetivos de la higiene industrial que no se identificaron en las etapas previas al accidente

Primero: no se reconoció o analizo las condiciones de trabajo y contaminantes en relación a los

aspectos que producen sobre la salud de los trabajadores.

Segundo: No se evaluó sobre la base de experiencia y ayuda técnica, los datos cuantitativos y los

valores estándares para efectuar medidas de control de los riesgos a los que se ven expuestos los

trabajadores y evitar enfermedades laborales.

Tercero: no se controlaron las condiciones subestandares con el objetivo de eliminar los riesgos y

reducir las concentraciones de contaminantes.

4. Medidas que aplicaríamos para evitar que no vuelva a ocurrir este accidente.

- Siempre que los medios técnicos, lo permitan realizar el trabajo desde el exterior del espacio

confinado.

- Establecer por escrito el procedimiento de trabajo o permisos de entrada, en la que se indique las

prevenciones concretas a adoptar en cada intervención.

- Antes de entrar a un espacio confinado, evaluar los condiciones de explosividad, contenido de

oxigeno y toxicidad de su atmosfera interior y proceder en consecuencia, cada norma general esta

valoración deberá continuarse mientras dure la permanencia en el recinto.

- Antes de entrar y mientras permanezca personal en el interior, ventilar adecuadamente el recinto,

reforzando la ventilación natural con de ventilación forzada, siempre que sea necesario.

- Tener dispuesto para el uso y en caso de utilizar equipos respiratorios aislante, de protección

individual que permitan respirar al trabajador independientemente de la atmosfera interior.

- Mantener de forma permanente personal de vigilancia en el exterior, con preparación y equipo

suficiente para prestar ayuda y logar un rescate eficaz en caso de emergencia en el interior.
- Evacuar inmediatamente el recinto, cuando se observen las primeras señales de alarma.

5. Las medidas de control para el medio serian:

*Proveer de ventilación general, mantener una constante ventilación de los lugares de trabajo con

sistemas de extracción o movimientos de masas de aire.

*Utilizar sistemas de alarma, incorporar en los procesos productivos instrumentos de alerta que logren

poner atención especial en el aviso. Un ejemplo es contar con alarmas de advertencia en caso de que

sobrepase un nivel permitido.

Medidas de control en el receptor:

*Información y formación, informar a los trabajadores, mediante capacitaciones, inducciones o

charlas, sobre los riesgos a los que se exponen, las medidas de control y las acciones en caso de

emergencia.

*Disminuir los tiempos de exposición, evitar que los trabajadores se expongan prolongadamente, al

agente de riego.
Bibliografía

IAAC (2017) Fundamentos de la higiene industrial. Fundamentos de prevención de riesgos.

Semana 8

Manual básico de prevención de riesgos laborales 2019

También podría gustarte