Está en la página 1de 2

Cristianismo

Es una religión monoteísta abrahámica, que surgió en torno a la persona de Jesús de Nazaret. Nacio en las Provincias romanas de Judea y
Galilea. Actualmente, el Crisitianismo cuenta con 2.100 millones de personas:

Ubicación: Presente en casi todo el mundo, excepto el norte de África y gran parte de Asia (presente en Rusia, antiguos países soviéticos
asiáticos y Filipinas)
Deidad Maxima: Dios
Profeta: Jesús: Se lo suele llamar Maestro, Rey, Señor, Redentor o Salvador.
Templos: Monasterios, Basílicas, Catedrales, Conventos, Capillas, Iglesias
Clero: Sacerdotes, pastores

Creencias Generales del Cristianismo:


 Jesucristo es el Mesías (o Cristo) descrito en el Antiguo Testamento y Nuevo Testamento que muere en redención de los pecados del
género humano, y resucita después de su muerte.
 La Trinidad, que significa que Dios es un ser único y eterno que existe como tres personas eternas, distintas e indivisibles: Padre, Hijo
(Jesucristo), y el Espíritu Santo.
 La salvación, mediante la conversión,[] el perdón de los pecados, y la victoria sobre todas las consecuencias del pecado. Esta salvación
es otorgada por la gracia de Dios y fue conseguida por Jesucristo en su crucifixión y su posterior resurrección, mediante la cual se obtiene
la vida eterna.
 La ascensión de Jesucristo al cielo, la instauración del Reino de Dios o del señorío de Jesucristo y su Segunda Venida.
 La "Resurrección General", en la cual las personas que han vivido se levantarán de la muerte al final del tiempo, para ser juzgadas por
Jesucristo.

Texto Sagrado: La Biblia es el conjunto de libros canónicos del cristianismo. Según las religion cristiana, «Transmite la palabra de Dios». La
Biblia es para los creyentes la palabra de Dios por ser indudable para estos su inspiración divina. Es un libro eminentemente espiritual y habla
sobre la historia de la humanidad, su creación, su caída en el pecado y su salvación, que expone cómo el Dios creador se ha relacionado, se
relaciona y se relacionará con el ser humano. De igual forma, la Biblia expone los atributos y el carácter de Dios. Para los creyentes, la Biblia es
la principal fuente de fe y doctrina en Cristo. Se encuentra dividida en dos partes: El Antiguo Testamento, que narra principalmente la historia
de los hebreos y el Nuevo Testamento, que narra la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos. La
Biblia, o al menos parte de ella, se encuentra traducida a 2.303 idiomas.

Símbolos
 Ichthys: es un símbolo que consiste en dos arcos que se intersectan de forma que parece el perfil de un pez, y que fue empleado por los
primeros cristianos como un símbolo secreto
 Cruz Latina: es el símbolo más utilizado por el cristianismo, representa la muerte de Jesucristo y su resurrección posterior. Consiste en dos
segmentos con longitudes diferentes que se intersectan en un ángulo recto, en donde el segmento menor (situado horizontalmente) está a una
proporción de tres cuartos con respecto al más largo. Algunas interpretaciones místicas interpretan que la porción vertical representa la
divinidad de Jesús y la horizontal su humanidad
 Crucifijo: es una representación o imagen tridimensional de Jesucristo crucificado. Se representa a Cristo vivo, majestuoso y triunfante, con
los brazos horizontales, sin corona de espinas pero con nimbo y corona real y con los dos pies separados.
 Cruz ortodoxa: es una cruz de ocho brazos, en el eje central (vertical) se encuentran tres travesaños horizontales. El travesaño horizontal
superior recuerda la tablilla con la inscripción "Jesús Nazareno, Rey de los Judíos". El mediano es grande, para las manos del Cristo
crucificado. El travesaño horizontal inferior es para los pies del Crucificado. Esta cruz esta más difundida en la Iglesia ortodoxa.
 Crismón: es la representación del monograma de Cristo XP. Consiste en las letras griegas Χ y Ρ (abreviatura de XPΙΣΤΟΣ, Cristo),
superpuestas. El cristograma empezó a aparecer en las monedas romanas después del Edicto de Milán (313) con el que Constantino establecía
la libertad de culto para los cristianos.

Practicas

Sacramentos:

 Bautismo, signo iniciático de introducción al cristianismo. (Bautismo en el Jordán por Juan Bautista): Involucra el rociar o derramar agua en
la frente o la inmersión en agua. Se puede aplicar tanto a niños como a "creyentes adultos"
 Confirmación, signo que ratifica la fe en Jesucristo
 Eucaristía, signo litúrgico de la iglesia católica. (Última Cena)
 Penitencia, signo de perdón, arrepentimiento de los pecados
 Orden Sacerdotal, por el que se inician los sacerdotes. (Lavatorio de pies)
 Matrimonio, celebración de la unión de un hombre y una mujer ante Dios y la comunidad
 Unción de los enfermos, signo de asistencia al enfermo.

Misa:

 Lectura de las Escrituras iniciando con una lectura del Antiguo Testamento, uno de los Evangelios o una Epístola.
 Un sermón. En tiempos antiguos esto seguía a las lecturas de las Escrituras
 Oración congregacional y acción de gracias. Normalmente esto ocurre regularmente durante el servicio.
 La Eucaristía (también llamada Comunión Santa), es un ritual en el que pequeñas cantidades de pan y vino se comen y toman. Los
protestantes dicen que representan el cuerpo y la sangre de Cristo; ortodoxos y católicos dicen que se transforman al cuerpo y la sangre de
Cristo.
 Una "recolección" de "ofrendas" en el que a las personas se les pide que contribuyan con dinero. Los cristianos tradicionalmente usan estos
dineros no sólo para mantener la iglesia, sino también para obras de caridad de varios tipos.

Oracion

Las oraciones cristianas puede ser formulistas, improvisadas o (según los carismáticos) inspiradas por el Espíritu Santo. Las oraciones
normalmente se agrupan en categorías de acción de gracia, adoración, petición, intercesión y comunión. Las oraciones cristianas pueden ser
dirigidas a Dios Padre, a Cristo o a un santo (en el caso de los católicos y ortodoxos). Los católicos han desarrollado una práctica devocional
de orar el rosario. Entre las oraciones formulistas el Padre Nuestro y los Salmos, y en círculos católicos el Ave María son muy comunes. Al
final de cada oración, normalmente se dice Amén ("así sea").

Festividades:

 La Navidad es una de las fiestas más importantes del Cristianismo que celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén. Esta fiesta se celebra el
25 de diciembre. Para el catolicismo la Navidad no solo es un día de fiesta, sino una temporada de fiestas, y de la misma forma que la Pascua,
contiene un tiempo de preparación, llamado Adviento, que inicia cuatro domingos antes del 25 de diciembre. Es costumbre que se celebren
varias misas en Navidad, con distinto contenido según su horario. Así, la noche anterior (Nochebuena) aunque sea domingo, se reza la famosa
Misa de Gallo o Misa de Medianoche; en algunos lugares hay incluso una Misa de la Aurora que se celebra precisamente al amanecer del 25
de diciembre. Y la Misa de Mediodía, en la que es costumbre que antes o después de ella, el Papa dé un mensaje de Navidad a todos los fieles
del mundo, este mensaje es conocido como Urbi et Orbi.
 La cuaresma es el periodo del tiempo litúrgico destinado para la preparación de la fiesta de Pascua. La cuaresma comienza el Miércoles de
Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. El Miércoles de Ceniza, el anterior al primer domingo de Cuaresma
se realiza el gesto simbólico de la imposición de ceniza en la frente de los fieles católicos. La ceniza representa la destrucción de los errores del
año anterior al ser éstos quemados. Mientras el sacerdote impone la ceniza dice una de estas dos expresiones: "Conviértete y cree en el
Evangelio" o "Acuérdate de que eres polvo y al polvo has de volver". Vendrían a ser 40 días de preparación para la Pascua. La duración de
cuarenta días proviene de varias referencias bíblicas y simboliza entre otras cosas, el retiro de Jesús 40 días en el desierto previo a su
ministerio y el retiro de 40 años de Moisés en el desierto. La práctica de la Cuaresma esta constituida por la tendencia a un tiempo de
penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia.
 La Semana Santa es la conmemoración anual en que el calendario cristiano conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de
Nazaret. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Sábado Santo, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes
anterior (Viernes de Dolores). La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que culmina en la Semana de Pasión donde se celebra la
eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche
del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo
de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.
 La Pascua de Resurrección es la celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo. La fecha de celebración varía entre el 22
de marzo y el 25 de abril, ya que tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. Esta fiesta
determina el calendario móvil de otras fiestas: así la Ascensión (el ascenso de Jesús al cielo) se celebra 40 días después y Pentecostés 10 días
después de la Ascensión. La semana anterior a la Pascua de Resurrección es la Semana Santa.
 Pentecostés describe la fiesta del quincuagésimo día después de la Pascua (Domingo de Resurrección) y que pone término al tiempo
pascual. Durante Pentecostés se celebra el descenso del Espíritu Santo y el inicio de la actividad de la Iglesia, por ello también se le conoce
como la celebración del Espíritu Santo. En la liturgia católica es la fiesta más importante después de la Pascua y la Navidad.

Ramas del Cristianismo

 Catolicismo: Tienen como común denominador el reconocer la autoridad del Papa y una marcada estructura organizacional. Para
salvarse son necesarias las obras, la caridad y la fe.
 Iglesia ortodoxa: Según los cristianos ortodoxos, el hombre fue creado en perfecta comunión con Dios, pero se alejó de Dios por el
pecado. En la Iglesia ortodoxa no se admiten las imágenes tridimensionales para veneración y se pueden ordenar hombres casados con
una mujer de buena reputación, de tal forma que hay diáconos y presbíteros casados.
 Protestantismo: No se reconoce la autoridad del Sumo Pontífice católico, el Papa, como vicario de Cristo en la Tierra, ni a ninguno de
los Patriarcas de la Iglesia Ortodoxa. La Biblia es la fuente única de autoridad. Para salvarse no son necesarias las obras ni la caridad, sólo
aceptar a Cristo como Salvador Personal. No se cree ni se venera a imágenes, vírgenes, santos, personas famosas, personas místicas. El
acto de arrepentimiento no requiere una confesión con un sacerdote, sino es un acto íntimo entre Dios y las personas mediante oraciones.
 Anglicanismo: surgida por la escisión creada por Enrique VIII (1491-1547) de la iglesia católica romana. Enseña la Doctrina de la Real
Presencia de Cristo en los elementos del Pan y Vino consagrados pero sin un cambio en la materia ni sustancia de los mismos. El
sacerdote puede elegir si es célibe o casado. Todos los reyes de Inglaterra sucesivos han sido cabezas de la Iglesia Anglicana
 Evangelismo: Son iglesias de tendencias protestantes, caracterizadas por un énfasis en la evangelización, una experiencia personal de
conversión, con una fe bíblicamente orientada y una creencia en la relevancia de la fe cristiana en temas culturales.
 Adventismo: Creen el pronto regreso de Cristo (Segunda Venida)
 Testigos de Jehová: Afirman basar sus creencias en la Biblia, usando para ello preferentemente la Traducción del Nuevo Mundo de las
Santas Escrituras (edición traducida y publicada por la propia organización) aunque también citan otras traducciones bíblicas.

También podría gustarte