Está en la página 1de 15

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras 2018-I
0302-03515 DIRECCIÓN ESTRATEGICA
Nota:
Docente: MG. MONICA VIVIANA PRADO CORONADO

Ciclo: IX Sección: 01 Módulo I


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
SOLIS MONTOYA EDWIN MARTIN ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
2010208885

Uded de matrícula: Hasta el Domingo 27 de Mayo 2018


DUED LIMA Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta 4 y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadorasde acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Preguntas:

1) Considere para la presentación de su Trabajo Académico la redacción y la


ortografía del mismo. ( 2 ptos)

2) Explique los principales desafíos gerenciales y las cualidades de un gerente


moderno? (2 ptos)

En el mundo empresarial habido cambios muy aceleradamente, encontrándose


transformaciones en todos los sectores. Para las empresas que se quieran mantener
en el mercado se deben adaptar rápidamente a los cambios, por ello el Gerente
moderno es la pieza principal de estos cambios, siendo sus ideas la mejor alternativa
de obtener el desempeño eficiente y efectivo del trabajo, manteniendo sus técnicas de
liderazgo, motivación y comunicación.

El Gerente moderno, debe ir a la par con la tecnología, debe mostrar una visión futura
y adelantarse a los acontecimientos; el gerente debe saber planear, dirigir, organizar y
controlar de manera eficaz y eficiente.

El Gerente moderno tiene que tener habilidades, para efectuar una mejor
administración, de las cuales son

Las virtudes que debe tener el Gerente moderno, deben ser:

 Amabilidad
 Autodisciplina
 Autoestima
 Creatividad
 Determinación
 Integridad
 Optimismo
 Responsabilidad
 Proactividad

2TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
El Gerente moderno tiene que tener habilidades, para efectuar una mejor
administración, de las cuales son

Los Gerentes modernos, requieren estar actualizados con todas las nuevas
tecnologías y tener claro el concepto del nuevo mundo; Debe estar capacitado y
atento a los posibles problemas y crisis que se pueden presentar.

 Ser creativo para innovar


 Ser capacitado para prever y resolver todo su talento
 Ser trabajador para entregar todo su talento
 Ser productivo para buscar siempre la excelencia

3TADUED20181DUEDUAP
3.- Elabore un mapa conceptual sobre las nuevas herramientas de gestión

Empresarial. (3ptos).

HERRAMIENTAS DE GESTION
EMPRESARIAL

TECNICAS ESPECIALES

REINGENIERIA EMPOWERMENT TERCIARIZACION BENCHMARKING DOWNSIZING JOINT VENTURE BALANCED SCORECARD


N

EJECUTAR DELEGAR CONCENTRAR


RESTRUCTURACION ASOCIACION
CAMBIOS FUNCIONES ESFUERZOS

PRODUCTOS SERVICIOS PROCESOS


PLANEAMIENTO ESTRATEGIAS
ESTRATEGICO

4TADUED20181DUEDUAP
SISTEMAS PLANIFICAR

TECNICAS ORGANIZAR

ESTRATEGIAS CONTROLAR

METODOLOGIA
DIRIGIR
CONTROLES

SOLUCIONES

OBJETIVOS PROPUESTOS

4.- Desarrollar el caso de estudio de Elabore un marco contextual de la empresa


considerando aspectos generales como:

Giro de la empresa

La empresa P&G ofrece una variedad de productos de consumo, bajo las líneas de:
belleza, cuidado personal, cuidado del hogar, cuidado de las mascotas, salud y
bienestar, bebe y familia

5TADUED20181DUEDUAP
Historia

1837, William Procter y james Gamble comienzan a fabricar y comercializar


jabones y velas en Cincianatti, Ohio.

1879, James Norris Gamble, Hijo de James Gamble desarrolla el jabón


blanco “Ivory” que equipara los jabones de gran calidad que se importan de
Castilla, pero mas económicos.

1887, crearon un innovador programa de participación en las ganancias,


destinados a los obreros, para alentar su compromiso con la empresa.

1886, aparece la primera publicidad a color. Se trata de un aviso de Ivory en la


revista Cosmopolitan, que marca el camino innovador de P&G a la hora de
comunicar sus productos.

1933, Lanzaron Dreft, El primer detergente sintético diseñado para el uso


doméstico. Ese descubrimiento fue la revolución de los detergentes.

1935, Amplían su presencia internacional mediante la adquirió de la Philippine


Manufacturing Company, la primera incursión comercial en el lejano oriente.

1946, Lanzaron Tide, “el milagro para el lavado.” Tide incorpora una nueva
fórmula convirtiéndose en el mejor agente de limpieza en el mercado.

1947, La roche descubre el Panthenol, que junto a la tecnología de P&G ayuda


a Pantene a convertirse en líder mundial en la categoría de shampoo.

1948, P&G inicia sus operaciones en México, primera filial en América Latina.

1950, Venezuela fue el escenario que elegimos para establecer la primera filial
de América del Sur.

1955, Lanzamos Crest. La primera pasta dentífrica con fluor, de probada


eficacia en la prevención de caries.

1956, Iniciaron las primeras operaciones en Perú introduciendo en el mercado


el detergente Ace que sube los estanderes de calidad conocidos hasta ese
momento.

1959, en México se vende detergente rápido a granel para hacer más accesible
este producto a todos los consumidores.

1966, inauguraron las primeras oficinas oficiales en Perú. En México lanzaron


el jabón desodorantes Escudo.

1968, Lanzaron el jabón Ariel en México, el primero que aseguro el cuidado de


los colores en las prendas.

6TADUED20181DUEDUAP
1979, introdujeron un detergente lavatraste de gran desempeño. Un año
después en México se cambió las cajas de cartón por bolsas reciclables en los
envases de jabón.

1983, lanzaron Always/Whisper, un producto de protección femenina de calidad


superior. En 1985 se convertiría en la principal marca.

1983, Comenzaron a operar en Chile, a través de la adquisición de Geka


Laboratorio, una compañía de cuidado personal local que sirvió de base para el
éxito del lanzamiento de shampoos y acondicionadores en los años 80.

1987, Se comercializa Crest anti-sarro en Peru, la primera pasta dental para el


cuidado del sarro.

1987, Entran oficialmente a Colombia con la compra de Inextra.

1991, Llegan a Argentina, pese a que ya había productos en P&G en el


mercado como Old Spice, línea de pañales, productos de limpieza.

1992, recibieron la medalla de oro del Centro Mundial para el medio Ambiente
(WEC), otorgada de corporaciones internacionales por sus logros en materia
ambiental y reciclaje de envases.

2003, P&G adquiere participación mayoritaria en Wella AG, líder en el cuidado


y tratamiento profesional del cabello.

2013, En la actualidad casi 98.000 empleados trabajan en más de 80 países


para garantizar que las marcas de P&G cumplan con su misión de mejorar la
calidad de vida todos los días.

Misión

Ser reconocidos como la mejor compañía de productos de consumo y servicios


del mundo y estar como una empresa líder en sus rubros.

Visión

Proveer productos de marca y servicios de calidad y valor superior de calidad y


valor superior, que mejoren la calidad de vida de los consumidores de hoy y de
las próximas generaciones. Estimamos que nuestras marcas tocan las vidas de
los consumidores unas 3,000 millones de veces por día alrededor del mundo, y
trabajamos duro para asegurarnos que realmente entregamos lo que
prometemos.

Importancia e impacto de los productos que brinda.

7TADUED20181DUEDUAP
a) Elabore una lista con las influencias internas y externas que tiene la
empresa.

INFLUENCIAS INTERNAS

La influencia interna de la empresa P&G son sus colaboradores, en la calidad


de sus trabajadores afecta la capacidad de la empresa para lograr innovación,
la satisfacción de los clientes, la productividad y la eficacia. Además los
empleados implican costos significativos.

Otro factor es el capital formado por su maquinaria, terrenos, fábricas, ya que


mantener una liquidez estable es un acto de balanceo y una buena toma de
decisiones sobre la inversión.

Todas las influencias afectan en la toma de decisiones de la empresa, ya sea


de manera positiva o negativa logran tener un gran impacto en la empresa.

INFLUENCIAS EXTERNAS

En la influencia externa se ve lo que son los cambios en la demanda de los


consumidores, lo cual hace que lo productos de P&G se actualicen y esos
datos la empresa P&G analiza el tipo de mercado, para adquirir o vender
establecimientos.

Otro caso de las influencias externas es la economía del país que se encuentra
posicionado en el mercado como las fuerzas sociales, demográficas, culturales
y ambientales; fuerzas políticas, gubernamentales y legales; la tecnología y la
competitividad que se da con las empresas rivales, por la entrada potencial de
nuevos competidores y el desarrollo de productos sustitutos.

Todos estos aspectos afectan las decisiones sobre: estrategia de la empresa,


precio, calidad, características de los productos, publicidad, tecnológica,
servicios a ofrecer, elección de proveedores.

b) Establezca un análisis FODA de la empresa

FOTALEZAS DEBILIDADES

Considerado uno de los mejores marketers Cierre de plantas manufactureras y


en el mundo. negocios que no rendían lo suficiente.
Innovación continua de sus productos Venta de marcas que ni producían ingreso.

Cuidado excesivo de la calidad de sus Productos de salud y belleza solo para


productos. mujeres.
Gerencia talentosa.   Marcas claves perdiendo presencia en el
Compite con Super-premium, de nivel mercado.
medio y los productos de valor. Fuerte cultura de procesos lentos.

8TADUED20181DUEDUAP
Las marcas son más diferenciadas, Se ha aumentado el gasto en promoción
innovadoras y con mejor desempeño. para mantener las ventas.
Se concentra en el desarrollo tanto de los      
productos existentes como de productos      
totalmente nuevos.      
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Esfuerzo de investigación y desarrollo. Cambios en la demanda de productos.
Alcance mundial para expandir aún más Cambios en la economía.  
sus productos en el país. Lanzamiento de productos sustitutos.

Fabricar productos de salud y belleza para Disminución del gasto por parte de los
caballeros. consumidores.
Aprovechamiento de los medios web. Regulación de precios.  
Mercados emergentes.   Incremento del costo de la materia prima.
Oportunidades de integración      
Ventas directas a los consumidores.      
Oportunidades de expansión de márgenes      
de ganancias.      

Conclusión:

La empresa P&G, es una de las mejores empresas, ha tenido un crecimiento


sostenido, eso se ve en toda su historia, que ha sabido mantenerse y estar en la
vanguardia de la tecnología, ha brindado un producto de calidad, esto quiere decir
que creo sus objetivos y estrategias funcionarios muy bien, ponerse delante de sus
competidores directos, emitir campañas publicitarias enfocada por cada producto

Esta empresa es innovadora y con cada producto que ellos sacan al mercado son
preferidas por los consumidores. Por la confiabilidad de sus productos y precios
relativamente cómodos, esta empresa hace un estudio de mercado y desarrolla
productos relacionado con la limpieza e higiene, esta empresa siempre tiene que
estar innovando no puede quedar rezagada.

Puede tomar como referencia el siguiente enlace:


http://es.slideshare.net/juandoqui/trabajo-pg-final-20120425?related=2
(4 ptos).

3) Según lo estudiado en la quinta y sexta unidad, haga un esquema o mapa


conceptual, importancia y funciones. ( 3 ptos)

9TADUED20181DUEDUAP
10TADUED20181DUEDUAP
5 UNIDAD
ESTRATEGIA EN ACCION: TIPOS DE ORGANIZACIONES

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS ESTRATEGIASESTRATEGIAS


DE ESTRATEGIAS ORGANIZACIONES
INTEGRACION INTENSIVAS DIVERSIFICACION GENERAALES DE NO LUCRATIVAS
MICHELPORTEE
INTEGRACION VERTICAL PENETRACION EN EL DIVERSIFICACION
HACIA ADELANTE FUERZAS ARMADAS
MERCADO CONCENTRICA LEDERAZGO EN COSTOS
(DISTRIBUIDORES)

DIVERSIFICACION DIFERENCIACION MUNICIPALIDADES


INTEGRACION VERTICAL DESARROLLO DEL CONGLOMERADA
HACIA ATRÁS MERCADO
(PROVEEDORES) DIVERSIFIACION ENFOQUE ENTIDADES PÚBLICAS
DESARROLLO DEL HORIZONTAL
HORIZONTAL PRODUCTO
(COMPETIDORES)
PEQUEÑAS
EMPRESAS
ESTRATEGIAS
DEFENSIVAS
INFORMAL

LIQUIDACION
FUENTE DE EMPLEO
RECORTE DE GASTOS

ENAJENACION

11TADUED20181DUEDUAP
PLANEAMIENTO ESTRATEGIA: CONCEPTOS BASICOS Y CARACTERIZACION DE LOS CONTEXTOS DE APLICACION
6 UNIDAD

FASES PROCESO PRINCIPIOS ENFOQUE

PLANEACION
FORMULACION ANALISIS POLITICAS  FLEXIBILIDAD
 OBJETIVIDAD

ESTRATEGIAS ENTORNO ESTRATEGIAS  MEDICION REACTIVA


 RENTABILIDAD
 PRECISION
OBJETIVOS INTERNO OBJETIVOS
 PARTICIPACION
INACTIVA

DE UNIDADES DE
DIRECCION
VISION PROACTIVA

PREACTIVA
MISION

DAFO

12TADUED20181DUEDUAP
4) Investigue sobre planes estratégicos de países en vía de desarrollo.(2 ptos)

Como planes estratégicos se puede detallar

Reto de la desigualdad: El mejor reto que tenga un país en desarrollo es la


desigualdad social, hay que cerrar brechas, abrir caminos y que se distribuya la
distribución de recursos y oportunidades. En este caso el Estado cumple un rol
esencial para potenciar sociedades más fuertes, con políticas igualitarias en todos los
niveles económicos.

Las tendencias en los países en vía de desarrollo, es la planificación de políticas


públicas que apunten a la integración de todo el Estado. Por eso tiene que tener toda
la participación y compromisos de todos los actores políticos y sociales; con ello el
Estado pueda tener una visión nacional de la globalización, con ello cumplan roles
que lo haga como un Estado competitivo.

Cambio de pensamiento: Este proceso es un desafío, porque es cambiar modelos


mentales o las formas tradicionales de pensar y tener una nueva visión de la realidad.

Este cambio si nos centramos en Sudamérica, es su pobre rendimiento de sus


Gobiernos con modelos que ya no existen debido a la globalización, el cambio de la
perspectiva política, económica y a la magnitud revolucionara tecnológica. Las
sociedades que tendrán un éxito en el futuro son aquellas que han hecho un cambio
en su forma de pensar, Para ello se debe pensar transformar la reforma educativa.

Los planes estratégicos, ven un futuro para construir un país en desarrollo, para ello
debe ver un resultado de modelar la realidad dependerá de la amplitud de la visión, el
pensamiento flexible, la transparencia, la ética y los valores, con esa responsabilidad
poder heredar sociedades mas igualitarias. Para lograr un desarrollo más sostenible,
que permitan tener un país con un futuro próspero y equitativo a sus sociedades.

5) Elabore un cuadro comparativo entre el gerente tradicional y moderno.(2 ptos)

GERENTE TRADICIONAL COMPETENCIAS GERENTE MODERNO


Acredita adecuadamente y
Pertenece distante de la solvente formación profesional
formación y actualización académica superior y
profesional académica especializada
SU FORMA Se actualiza académicamente,
Accede con dificultad al ACADEMICA de manera sistemática y
conocimiento teórico. selectiva.
Se apoya en el sentido común,
Le basta experiencia de la cual
percepción de intuición del
hace alarde
negocio institucional

13TADUED20181DUEDUAP
Con capacidad crítica
Permanece indiferente frente a selecciona y adapta lo que
sus desarrollos. dispone y conoce
EL VALOR DE LA
Procede de manera acrítica.    
CIENCIA Y
Es en esencia empírico. TECNOLOGIA Apoyado en la investigación
Frente a los apuros, es cliente sistemática, tiene la capacidad
novelero de la ciencia y de asimilar, adaptar, crear y
tecnológica. generar alternativas apropiadas
Es parte de sus retos y
Desestima su importancia y la desafíos permanentes para lo
compensa con la rutina cual se prepara
DE CARA A LA
Las decisiones las adopta
INNOVACION
Para sus decisiones se apoya en apoyado en apreciaciones
apreciaciones lineales, sistemáticas, totalizadoras,
superficiales globalizantes
Observa el mercado y el
Observa el futuro desde las
MERCADO mundo, lo transforma en
estadísticas del mercado, ignora
posibilidades
las innovaciones
Ejecuta órdenes sin correr el
riesgo de crear nuevos mundos.
Su orientación esta puesta en
el compromiso de las personas
con los logros y su superación
personal.
La relación entre las personas
INNOVACION CON está basada en el compromiso
EL PERSONAL y el respeto, y en el trabajo en
Piensa que controlando la equipo.
conducta de los otros podrá
lograr resultados deseados.

14TADUED20181DUEDUAP
6) Elabore un esquema de llaves sobre el BSC (2 ptos)

VISION

PLAN ESTRATEGICO MISION

VALORES

COMUNICANDO

CAPACITANDO

PLAN OPERATIVO FIJANDO METAS MEDIBLES

RECOMPENSANDO

BALANCED

SCOREACARD ALINEANDO

PRESUPUESTO INTEGRANDO

ASIGNANDO CURSOS

RETROALIMENTACION ACTUALIZANDO

Y RETROALIMENTACION

APRENDIZAJE MATRIZ CAUSA - EFECTO

15TADUED20181DUEDUAP

También podría gustarte