Está en la página 1de 18

Formulario de Preguntas y Respuestas al Informe de Evaluación de las Propuestas

RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS DENTRO DE LA INVITACIÓN PÚBLICA NO. CJ-IP-


004-2014

“Contratar la prestación de los servicios de revisoría fiscal para Coljuegos.”

En atención a las observaciones presentadas por los proponentes al informe de evaluación de las propuestas
dentro del proceso que tiene por objeto: “Contratar la prestación de los servicios de Revisoría Fiscal para
Coljuegos.”, a continuación se da respuesta a las mismas.

OBSERVACIONES AMÉZQUITA & CIA S.A. (14 de abril de 2014)

Observación 1.1:

Respuesta Coljuegos:

Coljuegos no acepta esta observación, toda vez que el inciso final del literal a) del numeral 2.4.5. Equipo mínimo
de Trabajo establece que “La experiencia será contada a partir de la información que suministre para acreditar el
requisito. Así las cosas deberá adjuntar fotocopia del título profesional o título de la especialización o copia de la
tarjeta profesional, así mismo las certificaciones laborales que acrediten su experiencia general y especifica.”

Revisado el folio 79 de la propuesta presenta por Amézquita & CIA S.A., se observa, que si bien es cierto el
anexo hoja de vida relaciona la experiencia del profesional para el cargo de Revisor Fiscal mencionada en la
observación por el periodo de 1999 a 2007, también lo es, que el proponente no aportó certificación que
acreditara que ocupó el cargo como Revisor Fiscal en todas las empresas mencionadas en la hoja de vida, toda
vez que los pliegos de condiciones fueron muy claros al indicar que se debía acreditar mínimo 5 años de
experiencia general y mínimo 2 de experiencia específica como Revisor Fiscal, mediante certificaciones
laborales.

La experiencia acreditada por el proponente Amézquita & CIA S.A, es la que se relaciona a continuación:
Titulo
Descripción del Equipo (mínimos requeridos) Nro.
Profesional Experiencia General *1 Experiencia Especifica *2
Revisor Fiscal :Título profesional en contaduría pública con
18,85 1,35
5 años de experiencia general, mínimo 2 años de experiencia tiempo evidencia tiempo evidencia
especifica como revisor fiscal. COLJUEGOS (01/12/2012 A
4,30 PWC(10/12/1993 A 30/03/1998) FOLIO 84 1,35
La experiencia será contada a partir de la información que 07/04/2014) FOLIO 88
C.I RACAFE & CIA (16/04/1998 A
suministre para acreditar el requisito. Así las cosas deberá 1 Contador Público 9,35
20/08/2007) FOLIO 85
adjuntar fotocopia del título profesional o título de la ACERAL (21/08/2007 A 11/05/2011)
3,72
especialización o copia de la tarjeta profesional, así mismo las FOLIO 86
certificaciones laborales que acrediten su experiencia general AMEZQUITA (16/10/2012 A 07/04/2014)
1,47
y especifica. FOLIO 87

En ese orden de ideas, el proponente sólo acreditó una experiencia específica de 1.35 años, inferior a la mínima
requerida (2 años), razón por la cual COLJUEGOS mantendrá la decisión de inhabilitar técnicamente la
propuesta presentada por AMÉZQUITA & CIA S.A.

Observación 1.2:
Respuesta Coljuegos:

No se acepta esta observación, como quiera que verificada la propuesta presentada por la firma AMÉZQUITA &
CIA S.A., se evidencia que, a folio 85, obra certificación expedida por la Directora Talento Humano de la
Empresa C.I. RACAFE & CIA S.C.A., en la que consta que trabajó por el periodo comprendido entre el 16 de
abril de 1998 hasta el 20 de agosto de 2007 con un contrato a término indefinido, siendo su última labor
desempeñada la de AUDITOR EXTERNO y no REVISOR FISCAL.

Y es que no puede equipararse el cargo de Auditor Externo al de Revisor Fiscal, tal y como lo analiza la
Superintendencia de Sociedades en el concepto 220-43783 de Agosto de 2006, en el siguiente sentido.

“No existe en nuestra legislación disposición alguna que equipare la revisoría fiscal con la auditoria
externa y por consiguiente, no es válido pretender que el trabajo y la responsabilidad del revisor fiscal y
del auditor externo sean equivalentes.

Es así como mientras el cargo de revisor fiscal es de carácter obligatorio para aquellas sociedades en
donde por ministerio de la ley se exige (C.Co., art. 203), el de auditor externo es opcional.

El revisor fiscal es de libre nombramiento y remoción por parte del órgano rector, pero una vez acepta el
cargo y se efectúa su registro en la cámara de comercio del domicilio, dicho cargo no se extingue por
convención contractual ya que conservará tal carácter para todos los efectos legales mientras no se
cancele su inscripción con el registro de un nuevo nombramiento (C. Co., art. 164).

En lo que hace a la subordinación del revisor fiscal en Colombia, es claro que no puede estar bajo la
dependencia de los administradores y directivos, sino de los asociados como voceros del interés común
de la sociedad. No ocurre lo mismo con el auditor externo, quien depende directamente de la
administración y es a ésta a quien debe rendir el resultado de su gestión.

Además, los deberes del revisor fiscal no podrán cumplirse a cabalidad sino mediante una inspección
asidua y un control permanente (C.Co., art. 207, ords. 5º y 6º), a diferencia de lo que ocurre en el
ejercicio del cargo de auditor externo, el cual puede ejercerse en forma temporal u ocasional, de
acuerdo con el trabajo contratado. (…)

De otra parte el revisor fiscal está sujeto no sólo a la responsabilidad civil que puede derivarse del
ejercicio de su profesión, sino también a las sanciones administrativas (C. Co., art. 216, D.2920/82, art.
23 -hoy art. 209 del estatuto orgánico del sistema financiero-, y 12, ordinal 6º de la Ley 32 de 1979),
disciplinarias (D. 1462/61, art. 15 -hoy L. 43/90, art.27-) y penales (C.Co., arts. 62, 157, 212, 293 y
395), señalando además que el revisor fiscal como contador público que es (art. 215 del estatuto
mercantil), se asimila a un funcionario público para efectos de las sanciones penales por culpas o
delitos que cometiere en el ejercicio de actividades propias de su profesión (artículo 11 de la Ley 145 de
1990 -hoy L. 43/90, art. 10, par-)”

Ahora bien, la calificación de la experiencia de los profesionales se realizó de acuerdo a las certificaciones
aportadas en la propuesta y/o a los medios probatorios aportados que cumplieran con los requisitos exigidos
para la acreditación, no obstante AMÉZQUITA & CIA S.A., no aportó las certificaciones de los cargos que
relaciona en el literal C, por lo que Coljuegos no puede entrar a calificarlas, y mucho menos tener en cuenta los
certificados de Cámara de Comercio aportados, además la experiencia que acredita a folio 85, es en el cargo de
Auditor Externo, y, como ya se explicó, esté no puede equipararse al de Revisor Fiscal.

En ese orden de ideas, se reitera que Coljuegos no habilitará la propuesta presentada por AMÉZQUITA & CIA
S.A., toda vez que no cumple con el requisito mínimo habilitante de experiencia específica, por cuanto las
certificaciones aportadas, sin traslaparse, sólo arrojan un resultado de 1.35 años frente a 2 años que es la
mínima requerida.

Observación 2:

Respuesta Coljuegos:

Se reitera la respuesta anterior, en el sentido de no habilitar la propuesta presentada por AMÉZQUITA & CIA
S.A., toda vez que no cumple con el requisito mínimo habilitante de experiencia específica, por cuanto las
certificaciones aportadas sin traslaparse, sólo arrojan un resultado de 1.35 años, sobre 2 años que es la mínima
requerida, por lo que no puede asignarse puntajes a un proponente no hábil.

Observación 3:
Respuesta Coljuegos:

No se accede a la observación, toda vez que luego de realizar la revisión del cálculo de la media geométrica
según el numeral 4.4. “propuesta económica: Puntaje 20 puntos”, se ratifica el puntaje asignado a los
proponentes NEXIA INTERNATIONAL, JAHV McGREGOR, MCA AUDITING & ACCOUNTING SAS.

La asignación de los 20 puntos se hizo teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia, es decir,
“a la propuesta cuyo valor de Dn sea menor en valor absoluto”, siendo MCA AUDITING & ACCOUNTING SAS,
la propuesta con menor valor.

Así mismo se aclara, que la firma AMÉZQUITA & CIA S.A. no se tuvo en cuenta para calcular la media
geométrica, toda vez que las propuestas no hábiles, no son calificables.

Observación 4:

Respuesta Coljuegos:

Rectificada la evaluación de las propuestas publicadas el 11 de abril de 2014, Coljuegos encuentra que
efectivamente, las certificaciones presentadas de las aseguradoras SEGUROS DEL ESTADO S.A. Y SEGUROS
DE VIDA DEL ESTADO S.A., por el proponente MCA AUDITTING ACCOUNTING, datan de enero de 2006, por
lo que se acepta la observación y se procederá a realizar la corrección pertinente en el informe de evaluación.

OBSERVACIONES PRESENTADAS POR NEXIA INTERNATIONAL (14 de abril de 2014)

Observación 1:

2.4.4 EXPERIENCIA DEL PROPONENTE:


Por lo tanto como pretendía la entidad que un proponente acreditara más de trece (13) años de
experiencia para obtener el mayor puntaje de cuarenta (40) puntos en contratos que tuvieran
como objeto la prestación de servicios de Revisoría Fiscal, si según la condición indicada en el
punto 2.4.4 estos debían haberse suscrito dentro de los últimos ocho (8) años?

Es claro que esta condición indujo a error a los proponentes y si la entidad pretendía valer
periodos simultáneos, así lo debió incluir a través de las diferentes adendas o en los mismos
pliegos de condiciones definitivos.

Por lo anterior consideramos entonces que no hubo garantías que permitieran la participación de
los oferentes en igual condiciones y en tanto debe de aceptarse la experiencia acreditada por
NEXIA M&A INTERNATIONAL S.A.S de 7,2 años y en este mismo sentido otorgar el puntaje
correspondiente de 30 puntos y no de cero (0).

En este sentido el Consejo de Estado se ha pronunciado indicando que ante las dudas que se
presenten en los pliegos de condiciones, estas deben de resolverse en favor de los proponentes:
CONSEJO DE ESTADO, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCIÓN
TERCERA, Consejero ponente: RAMIRO SAAVEDRA BECERRA, Bogotá, D.C., tres (3) de
mayo de dos mil siete (2007), Radicación número: 25000-23-26-000-1995-00787-01(16209):

“El pliego de condiciones, tal y como se explicó, recoge las condiciones y reglas jurídicas,
técnicas, económicas y financieras a las cuales debe sujetarse tanto el proceso licitatorio como
la posterior relación contractual. Es por eso que la obligación por parte de la administración de
fijar previamente y consignar en los pliegos de condiciones o términos de referencia los criterios
de selección y la forma de evaluarlos, en condiciones de objetividad, igualdad y justicia,
comporta una extraordinaria carga de corrección, claridad y precisión al momento de su
redacción, tanto para garantizar la libre concurrencia de los interesados al proceso de selección,
quienes de antemano deben conocer esos criterios y reglas que regirán en el estudio de sus
ofertas en caso de que decidan participar, como para su válida aplicación por parte de la entidad,
de suerte que en el estudio de las propuestas esas reglas no se presten a confusión o dudas y
permitan en condiciones de transparencia e igualdad el cotejo y la comparación de las ofertas
presentadas, y con la atribución de los efectos que animaron su concepción en el proceso, que
no pueden ser otros que asegurar una escogencia objetiva y evitar la declaratoria de desierta de
la licitación o concurso”

Respuesta Coljuegos:

No se acepta la observación, Coljuegos en el formulario de preguntas y respuestas Nº 1, observación 3


presentada por la firma NEXIA INTERNACIONAL, aclaró que la experiencia del proponente requerida en el
numeral 2.4.4. de los términos de referencia, se contabiliza teniendo en cuenta el plazo de cada contrato, por lo
que al final se sumarían los tiempos, sin importar que exista simultaneidad entre uno u otro contrato.

Así las cosas, la experiencia del proponente se contabilizó de forma simultánea y en igualdad de condiciones
para todos los proponentes, sin vulnerar el principio de selección objetiva que rige la contratación de la entidad.
Observación 2.

Contra observaciones presentadas por MCA AUDITTING ACCOUNTING

Respuesta MCA: El certificado de existencia y representación legal aportado por la firma MCA Auditing &
Accounting S.A.S, se encuentra relacionado en los folios 24, 25, y 26 en original con fecha de expedición del 04
de abril de 2014.

Respuesta Coljuegos:

Nos permitimos informar, que las propuestas publicadas en la página web de Coljuegos, se tomaron de los
medios magnéticos aportados por cada proponente, sin embargo se revisó la propuesta original de MCA
AUDITING & ACCOUNTING, y la misma contiene el certificado de Existencia y Representación Legal completo.
Se adjunta dicha certificación y de igual forma esta información puede ser verificada en el expediente oficial del
proceso de selección.

Observación 3.
Contra observación a la observación 3 presentadas por NEXIA INTERNATIONAL

Respuesta MCA: anexamos la experiencia como Revisor Fiscal del profesional Pablo Emilio Galán Castro con
más de 2 años de experiencia como figura en los certificados de existencias (sic) y representación legal de las
empresas en las cuales ha ejercido el cargo en mención. (Ver Anexo 1)

Respuesta Coljuegos:

Tal y como se dejó constancia en el informe de evaluación, que si bien es cierto en las certificaciones aportadas
por MCA AUDITING & ACCOUNTING para el cargo de Suplente Revisor Fiscal, no se especifica que el
profesional PABLO EMILIO GALAN CASTRO haya ejercido el cargo de Revisor Fiscal, también lo es, que la
certificación aportada de la empresa SEGUROS ALFA S.A., hace constar que ejerció el cargo de CONTRALOR.

Previo estudio del comité evaluador, se constató que en la legislación colombiana equipará el cargo de contralor
con el de revisor fiscal, tal como consta en el numeral 10 del artículo 295 del Decreto 663 de 1993, disposición
normativa vigente, otorgándole las mismas funciones y la misma responsabilidad a ambas posiciones, así: “Los
contralores ejercerán las funciones propias de un revisor fiscal conforme al Código de Comercio y demás normas
aplicables a la revisoría fiscal y responderán de acuerdo con ellas.”

Así mismo se encontró, que el capítulo IV -fiscalización de las entidades en liquidación forzosa - de la Circular
Básica Jurídica Nº 004 de 2008 de la Superintendencia de Economía Solidaria, establece que son características
propias de la función de contraloría: “La contraloría es un órgano de fiscalización que, en interés del estado y
los acreedores, cumple las funciones de revisoría fiscal con sujeción a las normas de auditoria generalmente
aceptadas.”

En ese orden de ideas y atendiendo que el cargo de Contralor ejerce las mismas funciones establecidas
legalmente para la revisoría fiscal, Coljuegos consideró pertinente tener en cuenta la certificación de SEGUROS
ALFA S.A, en la medida que se entiende que el profesional en ejercicio del cargo de Contralor ejerció funciones
propias de revisoría fiscal.

En consecuencia, no se accede a la observación presentada y se mantiene la evaluación en el sentido que el


Suplente Revisor Fiscal Cumple con la experiencia mínima requerida.

Respuesta Coljuegos a la contra observación:

Se aclara a la empresa MCA AUDITTING & ACCOUNTING, que la etapa de contra observaciones, tiene por
objeto que los proponentes ejerzan su derecho de defensa respecto de las observaciones recibidas y no así para
que anexen documentos que modifican y mejoran la oferta, toda vez que el proponente acompaña con su contra
observación certificado de existencia y representación legal de las empresas SEGURA M & CIA S EN C S Y
CONSTRUCCIONES AQUA SA EN LIQUIDACIÓN, de las cuales no se presentaron certificaciones para
acreditar la experiencia .

OBSERVACIONES PRESENTADAS POR JHV MCGREGOR S.A. (14 de abril de 2014)

Observación 1.

1. EXPERIENCIA:
Señalan los términos de referencia en el numeral 2.4.4 Experiencia del proponente:

“El proponente debe acreditar la celebración de mínimo 3, máximo 5 contratos que tengan en su objeto
la realización de revisoría fiscal y que cuenta como mínimo con cinco (5) años de experiencia en
Revisoría Fiscal. Los contratos deben estar ejecutados o en ejecución, y su valor individual debe ser
igual o superior al presupuesto oficial estimado en la presente contratación, expresado en salarios
mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Los contratos deben haber sido suscritos dentro de los
últimos ocho (8) años, contados a partir de la fecha de cierre de la presente invitación pública. Para los
contratos en ejecución, se tendrá en cuenta el valor de la parte del contrato efectivamente ejecutada a
la fecha de cierre del presente proceso de invitación. En los contratos en los cuales el proponente haya
participado en unión temporal o consorcio, la experiencia se validará conforme al porcentaje de
participación que haya tenido en la unión temporal o consorcio. (negrilla fuera de texto)

Para acreditar la experiencia exigida por el presente numeral el proponente deberá diligenciar el
ANEXO No. 2.

Adjunto al ANEXO NO. 2 se deberán presentar las certificaciones de la experiencia allí relacionada, las
cuales deberán reunir mínimo los siguientes requisitos:

• Nombre o razón social del contratante


• Fecha de suscripción del contrato
• Fecha de iniciación del contrato
• Fecha de terminación del contrato.
• Objeto del contrato.
• Valor total del contrato certificado

Nota: La presentación de más de cinco certificaciones será causal de rechazo de la propuesta.”

Teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia, se tiene, que el proponente MCA AUDITING &
ACCOUNTING S.A.S., relaciona en el Anexo 2 con su propuesta la siguiente relación de contratos:

Frente al presente anexo, me permito indicar que si bien es cierto, la Entidad señala que el proponente relaciona
más de cinco contratos en el Anexo 2, solo aporto cinco certificaciones las cuales fueron tenidas en cuenta, al
respecto me permito hacer las siguientes aclaraciones:

1. El proponente en su propuesta aporta cinco certificaciones, a fin de certificar la experiencia, una vez
revisadas las certificaciones aportadas, se pudo verificar lo siguiente:

 La certificación aportada a folios 70 y 71 de sus propuesta, expedida por SEGUROS DEL ESTADO
S.A., señala que la Entidad suscribió con la Sociedad MCA AUDITTING & ACCOUNTING SAS, 5
contratos, ya que la misma Entidad en su certificación, numeral 2 PLAZO, señala: “Dos (2) años por
cada contrato…”, por lo tanto, el hecho que el proponente aporte una sola certificación, no quiere ello
decir que se trate de un solo contrato, como erróneamente lo tomo la Entidad al momento de evaluar la
propuesta y como lo quiere hacer valer el proponente.
 De la misma forma, los términos de referencia indican el numeral 2.2.4 que los contratos deben haber
sido suscritos dentro de los últimos ocho (8) años, contados a partir de la fecha de cierre de la presente
invitación pública, revisada la certificación aportada y como ya se indicó se trata de cinco contratos, el
proponente en el Anexo 2, no indica cuál de los cinco contratos es el que pretende hacer valer como
experiencia, teniendo en cuenta que uno de ellos fue suscrito por fuera de los ocho años, así como lo
indica la Entidad. (1 de enero de 2006)

 En el evento en que dicha certificación efectivamente se trate de un solo contrato, (lo cual debe ser
probado por el proponente) la misma igualmente no puede ser tenida en cuenta ya que dicho contrato
se inició a partir del 1 de enero de 2006, lo cual está por fuera del tiempo señalado en los términos de
referencia “Los contratos deben haber sido suscritos dentro de los últimos ocho (8) años, contados a
partir de la fecha de cierre de la presente invitación pública, es decir, desde el 7 de abril de 2006.

 Así mismo, como puede observarse dicha certificación fue expedida por la Entidad el 27 de junio de
2012, por lo tanto, no se puede establecer si efectivamente el contrato suscrito entre la vigencia abril de
2012 a marzo de 2014, fue o no ejecutado, el cual para la fecha de cierre del presente proceso ya había
terminado , no se entiende entonces como la Entidad da por sentado que dicho contrato fue
efectivamente ejecutado y toma el 100% del valor del contrato, por lo tanto dicha certificación no reúne
los requisitos mínimos exigidos para ser evaluada.

 De igual manera ocurre con la certificación aportada y expedida por SEGUROS DE VIDA DEL ESTADO
S.A. (folios 72 y 73), la cual se encuentra en las mismas condiciones de la certificación aportada por
SEGUROS DEL ESTADO S.A., y sobre la cual se hacen las mismas indicaciones anteriormente
mencionadas y se adiciona frente a esta la siguiente observación:

 En el numeral 2 de la presente certificación, igual que en la certificación de SEGUROS DEL ESTADO,


se señala: 2. PLAZO: Dos (2) años por cada contrato a partir del 1 de enero de 2006, sin embargo una
vez revisadas las vigencias de los contratos no todos los contratos tienen un plazo de 2 años ya que
dos contratos son por el término de un año, igualmente dicha certificación fue expedida por la Entidad el
27 de junio de 2012, por lo tanto, no se puede establecer si efectivamente el contrato suscrito entre la
vigencia abril de 2012 a marzo de 2014, fue o no ejecutado, el cual para la fecha de cierre del presente
proceso ya había terminado, no se entiende entonces como la Entidad da por sentado que dicho
contrato fue efectivamente ejecutado y toma el 100% del valor del contrato.

 Así las cosas, igual que la certificación de SEGUROS DEL ESTADO, no reúne los requisitos mínimos
exigidos para ser evaluada y la misma esta por fuera del término exigido en los términos que hace
referencia a contratos suscritos dentro de los ocho años.

Respuesta Coljuegos:

Se acepta la observación presentada, en el sentido que según el numeral 2.4.4. Experiencia del proponente de
los términos de referencia, “los contratos deben haber sido suscritos dentro de los últimos ocho (8) años,
contados a partir de la fecha de cierre de la presente invitación pública”

En ese orden de ideas, COLJUEGOS no tendrá en cuenta las certificaciones de SEGUROS DEL ESTADO S.A.
Y SEGUROS DE VIDA DEL ESTADO S.A presentadas por la firma MCA AUDITING & ACCOUNTING para
acreditar la experiencia de la empresa, toda vez que verificadas las mismas a folio 70 a 71 y 72 a 73, se observa
que la fecha de inicio de estos contratos, es del 6 de enero de 2006, no estando la fecha de suscripción dentro
del término de los ocho años anteriores a la presentación de la propuesta.
Observación 2.

 En cuanto a la certificación expedida por la EMPRESA TERRITORIAL PARA LA SALUD “ETESA” EN


LIQUIDACION, se puede evidenciar de la lectura de la misma, que la Entidad está certificando tres
contratos distintos a saber:

1. Contrato de Prestación de Servicios No. 90000005 de 2009, con una vigencia a partir del 20 de
abril de 2009 hasta el 20 de abril de 2010.
2. Contrato de Prestación de Servicios No. 53000013 de 2010, con una vigencia a partir del 6 de
octubre de 2010 hasta el 5 de febrero de 2011 y
3. Contrato de Prestación de Servicios el No. 38000001 de 2011, con una vigencia a partir del 22 de
febrero de 2011 sin establecer fecha de terminación ya que se trataba de un contrato en ejecución.

Se indica que son tres contratos distintos ya que entre los mismos no existe continuidad en la ejecución, por las
fechas de iniciación y terminación, por lo tanto, no se entiende como la Entidad toma como fecha de inicio la
fecha del primer contrato y como fecha de terminación la del último contrato si se trata de tres contratos
diferentes, más aún cuando del tercer contrato No. 38000001 de 2011 no se puede establecer a ciencia cierta si
el mismo se ejecutó ya que la certificación aportada es del dos (2) de agosto de 2011, certificación que no
cumple con los requisitos mínimos exigidos en los pliegos ya a la fecha de cierre del presente proceso, el
contrato estaría en ejecución, tal como lo indica la certificación, sino todo lo contrario se trataría de un contrato
terminado, lo cual no puede ser establecido por la Entidad, de acuerdo a la certificación aportada.

Lo mismo sucede con la certificación emitida por la Entidad FONADE, en la cual se están certificando dos
contratos diferentes, el Contrato No. FA-004-2010 y el GO-2012101, en donde erróneamente la Entidad lo toma
como uno solo.

Respuesta Coljuegos:

Se acepta la observación presentada, en el sentido que a folio 74 a 75 de la propuesta presentada por MCA
AUDITING & ACCOUNTING SAS, se evidencia certificación de experiencia del proponente expedida por la
Empresa ETESA, por medio de la cual se certifican tres contratos, de los cuales el contrato de prestación de
servicios Nº 90000005 de 2009, será tenido en cuenta para la calificación, por cumplir con los requisitos del
numeral 2.4.4. de los términos de referencia definitivos; no así los contratos Nº 53000013 de 2010 y 38000001
de 2011, toda vez que el valor de los contratos, no es igual o superior al presupuesto asignado

Así mismo se aplicará respecto de la certificación a folio 26 de FONADE, el cual se tendrá en cuenta el contrato
Nº FA-004-2010, por cumplir con los requisitos exigidos en los términos de referencia.

En ese orden de ideas, la calificación será rectificada en el Informe Final de Evaluación de las Propuestas

Observación 3.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, se solicita a la Entidad, dar aplicación a lo señalado en el literal l.
del numeral 3. Causales de rechazo de las propuestas, que indica:“(…)l. Cuando se presenten más de cinco
certificaciones para acreditar la experiencia del proponente.(…)” y en consecuencia rechazar la propuesta
presentada por el proponente MCA AUDITING & ACCOUNTING S.A.S.

Respuesta Coljuegos:

No se acepta dicha observación, por cuanto, tal y como lo manifiesta el observante, la empresa MCA AUDITING
& ACCOUNTING SAS, presentó 5 certificaciones para acreditar la experiencia. La causal de rechazo señala: “la
presentación de más de 5 certificaciones será causal de rechazo de la propuesta”
Ahora bien, respecto a este tema el Consejo de Estado en reiterada jurisprudencia ha precisado que

“En efecto, la Administración puede rechazar o descalificar los ofrecimientos hechos por causales
previstas en la ley; hipótesis bajo la cual, la entidad pública licitante se limita a dar por comprobado
el hecho que justifica la exclusión y así lo declarará apoyada en normas legales o reglamentarias de
carácter general.

En esta línea de pensamiento, resulta claro que el rechazo o la descalificación de ofertas no puede
depender de la libre discrecionalidad de la Administración, en la medida en que el oferente adquiere
el derecho de participar en el procedimiento de selección y se genera para él una situación jurídica
particular, en consecuencia, para rechazar o descalificar una propuesta la entidad pública debe
sujetarse a determinadas reglas consistentes en que las causales que dan lugar a ello se
encuentren previamente establecidas en la ley o deriven del incumplimiento de requisitos de la
propuesta o de la omisión de documentos referentes a la futura contratación que sean necesarios
para la comparación de las propuestas, de conformidad con lo establecido en el numeral 15 del
artículo 25 de la Ley 80 de 1993, puesto que la causa excluyente debe ser razonable, esencial y
proporcionada, toda vez que no tendría justificación excluir una propuesta por una deficiencia que no
tenga incidencia alguna en la contratación.

Se tiene entonces que la objetividad en la selección, impone que la descalificación de las ofertas
provenga únicamente de la ponderación de los resultados derivados de un riguroso proceso de
evaluación plenamente ajustado a la ley y al pliego de condiciones, cuyos resultados además de ser
conocidos por cada proponente -en cumplimiento de los principios de publicidad y transparencia-
también sean conocidos por sus competidores con el propósito de controvertirlos,
independientemente del mecanismo de calificación que haya sido planteado en los pliegos o
términos de referencia.”1

Así las cosas, Coljuegos no puede rechazar esta propuesta, toda vez que la causal de rechazo es muy clara al
supeditar la exclusión de las propuesta cuando se presente más de 5 certificaciones, y este no es el caso de la
firma MCA AUDITING & ACCOUNTING SAS., la cual presentó las 5 certificaciones exigidas en los términos.

Observación 4:

1. EQUIPO MÍNIMO DE TRABAJO.

HOJA DE VIDAD DEL REVISOR FISCAL SUPENTE. CONTADOR PUBLICO PABLO EMILIO GALAN CASTRO

Frente a la hoja de vida de este profesional me permito señalar que disentimos con la calificación emitida por el
Comité Evaluador, al equiparar la experiencia como Contralor acredita por el Profesional PABLO EMILIO GALAN
CASTRO, asimilándola con la de la Revisoría Fiscal, que es la exigida por ustedes en los Términos de
Referencia.

La Contraloría es una figura de índole eminentemente administrativa y en las Empresas o Entidades donde está
establecida, como es el caso de las Instituciones Financieras o de Seguros, Empresas Industriales y otras de
mediana o gran tamaño, cumple una función muy importante de índole administrativo interno, como detallamos a
continuación.

1
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia de 4 de junio de 2008, exp. 17.783.
La Contraloría, está constituida por un conjunto de actividades tendientes a lograr los objetivos administrativos
para invertir adecuadamente los recursos de una Empresa, y así también a mantener los sistemas de
información adecuados para las operaciones de dicha empresa, así como analizar el capital invertido.

De esta manera corresponde a la Contraloría adelantar la planeación financiera, que permita mantener las
operaciones de la Empresa a un nivel rentable con los fondos y recursos disponibles.

El Contralor coadyuva a planear, organizar y coordinar todas las funciones de la Empresa, en forma tal que
áreas importantes de la Compañía como son la Contabilidad General, la Contabilidad de Costos (cuando está
establecida), el área de Tesorería, el área de Presupuestos, entre otras, son áreas que aparecen bajo su
dependencia.

El Contralor en estas condiciones, puede ser un profesional de diferentes disciplinas como Economista,
Contador Público, Administrador de Empresas, Administrador Financiero o de profesiones afines, que por lo
general depende del Presidente o Gerente General de la empresa.

La Contraloría no tiene una reglamentación legal que la sustente, y su soporte se fundamenta más en la práctica
y en lo que las doctrinas administrativas han determinado a través de las diferentes técnicas y metodologías
conocidas.

Dista por tanto esta figura de la del Revisor Fiscal, que se encuentra debidamente reglamentada, con un
Capitulo especifico en el Código de Comercio, artículos 203 al 217 y además con legislación propia a través de
Decretos, Resoluciones y Normas, Circulares de Superintendencias, etc. El Revisor Fiscal debe ser un
profesional de la Contaduría Pública quien de manera independiente y externa a la empresa que lo contrata,
adelanta una Auditoría Integral con una cobertura total de la empresa, emitiendo un dictamen, no solo sobre la
razonabilidad de los estados financieros sino sobre el desarrollo de las operaciones, el control, el cumplimiento y
la gestión de los administradores, dependiendo de la Asamblea General o máximo Órgano Social.

En estas condiciones si en una empresa existe la figura del Contralor, este debe ser objeto de revisión por parte
del Revisor Fiscal. Por tal motivo el Revisor Fiscal no puede ser el mismo Contralor, pues son cargos diferentes.

La certificación que acredita el profesional PABLO EMILIO GALAN CASTRO, fue emitida por Seguros Alfa S. A.,
siendo claro que en esta compañía y acorde con las disposiciones de Ley, existe también el Revisor Fiscal, que
como lo hemos expuesto son dos figuras totalmente diferentes y no puede el Comité evaluador aceptar esta
experiencia.

Por tal motivo, teniendo Seguros Alfa S. A. un Revisor Fiscal, durante el período certificado, no puede el Dr.
Galán atribuirse estas funciones ya que su cargo era de Contralor.

En síntesis, si Seguros Alfa tenía un Revisor Fiscal que ocupaba ese cargo, mientras el Dr. Galán ocupó el cargo
de Contralor, no debe el Comité Evaluador aceptar la experiencia en Revisoría Fiscal de una persona distinta a
la nombrada en el cargo de Revisor Fiscal, pues como se dijo el Dr. Galán ocupaba el cargo de Contralor por
esa época.

Razón por la cual solicitamos respetuosamente no tener en cuenta la certificación emitida por Seguros Alfa y en
consecuencia no calificarla y por lo tanto este proponente debe ser descalificado por no cumplir con el equipo
mínimo de trabajo.

Respuesta Coljuegos:

Tal y como se dejó constancia en el informe de evaluación preliminar, que si bien es cierto en las certificaciones
aportadas por MCA AUDITING & ACCOUNTING para el cargo de Suplente Revisor Fiscal, no se especifica que
el profesional PABLO EMILIO GALAN CASTRO haya ejercido el cargo de Revisor Fiscal, también lo es, que la
certificación aportada de la empresa SEGUROS ALFA S.A., hace constar que ejerció el cargo de CONTRALOR.

Previo estudio del comité evaluador, se constató que en la legislación colombiana existe el numeral 10 del
artículo 295 del Decreto 663 de 1993, disposición normativa vigente, que equipará el cargo de contralor con el
de revisor fiscal, otorgándole las mismas funciones y la misma responsabilidad. “Los contralores ejercerán las
funciones propias de un revisor fiscal conforme al Código de Comercio y demás normas aplicables a la revisoría
fiscal y responderán de acuerdo con ellas.”

Así mismo se encontró, que el capítulo IV fiscalización de las entidades en liquidación forzosa de la Circular
Básica Jurídica Nº 004 de 2008 de la Superintendencia de Economía Solidaria, establece que son características
propias de la función de contraloría: “La contraloría es un órgano de fiscalización que, en interés del estado y
los acreedores, cumple las funciones de revisoría fiscal con sujeción a las normas de auditoria generalmente
aceptadas.”

En ese orden de ideas y atendiendo que el cargo de Contralor ejerce las mismas funciones establecidas
legalmente para la revisoría fiscal, Coljuegos consideró pertinente tener en cuenta las certificación de SEGUROS
ALFA S.A, en consecuencia no se accede a la observación presentada y se mantiene la evaluación en el sentido
que el Suplente Revisor Fiscal Cumple con la experiencia mínima requerida

Observación 5:

Propuesta presentada por AMEZQUITA & CIA:

Señalan los términos de referencia en el numeral 2.4.4 Experiencia del proponente, lo siguiente:

“El proponente debe acreditar la celebración de mínimo 3, máximo 5 contratos que tengan en su objeto
la realización de revisoría fiscal y que cuenta como mínimo con cinco (5) años de experiencia en
Revisoría Fiscal. Los contratos deben estar ejecutados o en ejecución, y su valor individual debe ser
igual o superior al presupuesto oficial estimado en la presente contratación, expresado en salarios
mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Los contratos deben haber sido suscritos dentro de los
últimos ocho (8) años, contados a partir de la fecha de cierre de la presente invitación pública. Para los
contratos en ejecución, se tendrá en cuenta el valor de la parte del contrato efectivamente ejecutada a
la fecha de cierre del presente proceso de invitación. En los contratos en los cuales el proponente haya
participado en unión temporal o consorcio, la experiencia se validará conforme al porcentaje de
participación que haya tenido en la unión temporal o consorcio. (negrilla fuera de texto)

Para acreditar la experiencia exigida por el presente numeral el proponente deberá diligenciar el
ANEXO No. 2.

Adjunto al ANEXO NO. 2 se deberán presentar las certificaciones de la experiencia allí relacionada, las
cuales deberán reunir mínimo los siguientes requisitos:

• Nombre o razón social del contratante


• Fecha de suscripción del contrato
• Fecha de iniciación del contrato
• Fecha de terminación del contrato.
• Objeto del contrato.
• Valor total del contrato certificado

Nota: La presentación de más de cinco certificaciones será causal de rechazo de la propuesta.”


Una vez revisada la propuesta del presente proponente, se tiene que el mismo adjunta la siguiente relación de
contratos:

De acuerdo con lo anterior el proponente AMEZQUITA & CIA, adjuntó a su propuesta las siguientes
certificaciones:

 Certificación expedida por la FIDUCIARIA POPULAR, a folio 70, en la cual se señala que la fecha de
inicio del contrato es del 5 de mayo de 1994, certificación que no puede ser tenida en cuenta ya que
dicho contratos fueron iniciado con anterioridad a lo indicado en el numeral 2.4.4. Experiencia del
Proponente, esto es no fueron suscritos dentro de los últimos ocho (8) años, contados a partir de la
fecha de cierre de la presente invitación pública.

 Así mismo ocurre con la certificación expedida por el BANCO AV VILLAS, aportada a folio 71 a 72 de la
propuesta, en la cual no se establece fecha exacta de suscripción del contrato, por lo tanto, la misma no
cumple con los requisitos mínimos exigidos para las certificaciones.

A continuación presentamos un resumen de la experiencia que adjunto el proponente AMEZQUITA & CIA, y
evaluada por la Entidad, así:

Así tenemos que al descontar el tiempo de los contratos celebrados con BANCO POPULAR (folios 69),
FIDUCIARIA BANCO POPULAR (folio 70) y BANCO AV VILLAS (folio 71 y 72), solo se podrían validar los
contratos suscritos con el Fondo Nacional del Ahorro (folio 73) y Findeter (folio 74) con lo cual el
proponente AMEZQUITA & CIA, solo acreditaría 4.55 años, con lo que no le alcanzaría para cumplir con la
exigencia del numeral 2.4.4 Experiencia del proponente.

Por lo expuesto anteriormente solicitamos a ese respetable Comité se mantenga descalificado el proponente
AMEZQUITA & CIA, por las indicaciones escritas en el informe de evaluación y adicionalmente por no cumplir
con la exigencia del numeral 2.4.4 Experiencia del proponente., al no acreditar la experiencia mínima exigida de
cinco (5) años de experiencia en Revisoría Fiscal.
Respuesta Coljuegos:

Se acepta parcialmente esta observación, en el sentido de que no serán tenidas en cuenta las certificaciones de
FIDUCIARIA POPULAR, y el BANCO AV VILLAS presentadas por la firma AMÉZQUITA & CIA para acreditar la
experiencia del proponente, por cuanto en las misma se observa que los contratos fueron suscritos con fecha
anterior al término de 8 años requeridos en el numeral 2.4.4 de los términos de referencia.

No así la certificación del BANCO POPULAR, la cual se tendrá en cuenta desde la fecha de inicio del contrato Nº
6046 de 2011 (1 de abril de 2011 a 31 de marzo de 2012), por cuanto es la información que con certeza acredita
dicha certificación.

En ese orden de ideas, la calificación será rectificada en el Informe Final de Evaluación de las Propuestas.

Observación 6:

Respuesta Coljuegos:

Nos permitimos informar que las propuestas que fueron publicadas en la página web de Coljuegos, se tomaron
de los medios magnéticos aportados por cada proponente, sin embargo se revisó la propuesta original de MCA
AUDITING ACCOUNTING y la misma contiene el certificado de Existencia y Representación Legal completo. Se
adjunta dicha certificación y de igual forma esta información puede ser verificada en el expediente oficial del
proceso de selección.
Contra observaciones

Contra observaciones presentadas por JHV MCGREGOR S.A. ( 22 de Abril de 2014)

Respuesta Coljuegos:
La contra observación presentada es extemporánea, por lo que no se dará respuesta a la misma.
Contra observaciones presentadas por JHV MCGREGOR S.A. ( 23 de Abril de 2014)
Respuesta Coljuegos:

La contra observación presentada es extemporánea, por lo que no se dará respuesta a la misma.

Veintitrés (23) de Abril de dos mil catorce (2014).

Anexos: Certificado de Cámara de Comercio de MCA AUDITING & ACCOUNTING, tomado de la propuesta original.

FIN DEL DOCUMENTO DE RESPUESTA A OBSERVACIONES

También podría gustarte