Está en la página 1de 14

LABORATORIO DE INGENIERÍA 2-S ECCIÓN 003

Practica 3. Arreglo de Bombas

EQUIPO 3: AGUILAR OLEA KAREN 201446641/GUZMÁN ROMERO ARIADNA/


201421548 JIMENEZ LUNA ARELY 201451475/ G ARCÍA VÁZQUEZ
JIMENA 201400396/ BERRIEL SABINAS PERLA ZAFIRO 201423659
/CERVANTES GONZALES EDMUNDO201201986

Resumen
Analizamos cómo están acopladas las bombas y las tuberías en el equipo y experimentamos el
comportamiento de operaciones centrifugas en serie y en paralelo registrando las lecturas de
Voltaje, Amperaje, presión de succión, presión de descarga y presión total, para así obtener las
curvas de operación y rendimiento de presión o flujo de cada arreglo.

Abstrac
We analyze how the pumps and piping are coupled to the equipment and experience the behavior
of serial and parallel centrifugal operations by recording the Voltage, Amperage, Suction Pressure,
Discharge Pressure, and Total Pressure readings to obtain the operation's pressure or flow
performance curves for each array.

1. Introducción
Las bombas son dispositivos que absorben energía mecánica que puede provenir de un motor
eléctrico, térmico, etc., la energía se transfiere a un fluido como energía hidráulica para impulsar
líquidos a través de sistemas de tuberías. Para ello deben movilizar la cantidad de caudal requerido
además de vencer la carga que el sistema le impone.
El movimiento generado en el motor es transmitido al impulsor por medio del eje, el cual hace
girar al impulsor. Este dispositivo se encarga de suministrarle la energía que viene desde el motor
por el eje al fluido.
Se consideran dos grupos de bombas:
Dinámicas (centrifugas, periféricas y especiales), éstas imparten velocidad y presión al fluido en la
medida que este se desplaza por el impulsor de la bomba.
De desplazamiento positivo (reciproco y rotatorias), que se caracterizan por manejar grandes
cargas a bajos caudales. En ellas el elemento móvil se encarga de desplazar al fluido.
Fundamento teórico:
 Bombas centrifugas:
Es una máquina que emplea la fuerza centrífuga para desarrollar un aumento de presión en el
movimiento de líquidos a una altura y tiempo determinados.
 Carga:
Es el valor de la energía que posee el fluido al llegar a la boca de succión de la bomba
hidráulica, expresada en metros de líquido. Se define como la suma de la carga de presión, la
carga cinética y la altura geográfica o cota en la boca de succión de la bomba.
 Curvas características para bombas centrifugas, (H-Q), (P-Q) y sus aplicaciones:
Curva H-Q:

La curva característica de la altura manométrica desarrollada por la bomba o curva de carga se


denomina también curva de estrangulamiento debido a que la relación entre Q y H se determina en
banco de pruebas de estrangulamiento escalonado de la sección de paso de la válvula de
compuerta situada al principio de la tubería de impulsión.

Curva P-Q:

Se puede conocer en todo momento el consumo del motor que acciona nuestra bomba centrífuga
monitorizándolo sobre el armario eléctrico con los instrumentos de medida adecuados, Así,
tendremos la potencia consumida por la bomba P. De esta forma, se puede obtener la curva de
potencia consumida P en función del caudal suministrado Q. Trasladando todos estos puntos sobre
los ejes de coordenadas obtenemos una nueva gráfica, en el eje de abscisas tenemos los valores del
caudal Q y en el eje de ordenadas los valores de la potencia consumida P.

 Punto de funcionamiento de una bomba:


Se define como el flujo volumétrico de fluido que esta enviara cuando se instale en un sistema
dado. La curva del sistema queda definida por la carga estática total y las pérdidas de presión en el
sistema de bombeo (carga dinámica).
 Variación del punto de funcionamiento de una bomba:
Se obtiene mediante la regulación del caudal por estrangulación de la tubería que conduce el
fluido, regulación del caudal por desvió o bypass, por variación de velocidad de la bomba,
arranque o paro de la bomba.

 Cavitación:
Durante la entrada del fluido en el rodete de una bomba, se produce una aceleración que, cuando
la presión es suficientemente baja, genera la formación de burbujas de vapor. Esto tiene dos
efectos sobre el funcionamiento, en primer lugar, la cavitación erosiona el rodete, y con el tiempo
lleva a su destrucción. En segundo lugar, cuando la cavitación es fuerte disminuye la altura de
elevación.
La cavitación es un fenómeno indeseable y evitable que se produce a la entrada de la bomba y que
provocará el fallo prematuro de la misma.
 Rendimiento de una bomba:
Está en función de las pérdidas de potencia hidráulica, perdidas de potencias volumétricas y
perdidas de potencias mecánicas.
 Acoplamiento de bombas en paralelo y diagrama del arreglo:
Cuando el acoplamiento es en paralelo, se aspira fluido de un punto común, inyectándose después
el caudal en la impulsión general. Por lo tanto, en este caso lo que se suman son los caudales,
conservándose las alturas.

Acoplamiento de bombas en serie y diagrama del arreglo:


El acoplamiento en serie, la impulsión de una bomba constituye la aspiración de la siguiente
unidad, por lo que el caudal bombeado será el mismo en todas las maquinas, aunque las alturas
creadas deberán sumarse.
2. Desarrollo Experimental

3. Resultados
Tabla 1. Datos obtenidos en la bomba 2
Potencia Flujo máximo LPM Cau
Bomba: 1 dal total Caudal

Flujo (LPM) Presión de Presión de Voltaje LPM LPM


Succión descarga
2
(Kg/cm ) (Kg/cm2)
100 0 0.3 135 135 0.2
90 0 0.2 134 125 0.2
80 0 0.1 115 125 0.15
70 0 0 100 95 0.15
60 0 0 85 80 0.15

Flujo Máximo LPM

Flujo PS1 PD1 caudal PS2 PD2 Caudal Caudal Caudal


(LPM) total

100 0 0.6 95 0 0.5 100 0.35 190

90 0 0.6 95 0 0.5 95 0.3 173

80 0 0.5 90 0 0.5 90 0.23 75

70 0 0.3 75 0 0.3 75 0.1 140


60 0 0.2 60 0 0 60 0.24 118

Tabla 2. Arreglo en paralelo


s1 = bomba 1
S2 = bomba 2

Flujo Máximo LPM


Flujo PS1 PD1 Caudal PS2 PD2 Caudal Caudal Caudal
(LPM) Bomba 1 Bomba 2 total

100 0 2.2 150 0 2.2 150 0.2 45

90 0 0.2 130 0 0.2 130 0.2 130

80 0 0.2 120 0 0.2 120 0.2 125

70 0 0 110 0 0 110 0.15 105


60 0 0 95 0 0 95 0.15 95
Tabla 3. Arreglo en serie
s1 = bomba 1
S2 = bomba 2

Tabla 4. Voltaje y amperaje en paralelo


AMPERAJE VOLTAJE TIEMPO %
1.999 116.9 02:27 min 100
1.963 118.3 02:07 min 90
BOMBA 1
1.970 118.3 02:23 min 80
1.924 119.2 02:58min 70
1.924 120.1 02:00 min 60
AMPERAJE VOLTAJE TIEMPO %
1.768 116.9 02:27 min 100
1.618 118.3 02:07 min 90
BOMBA 2
1.540 118.3 02:23 min 80
1.405 119.2 02:58min 70
1.364 120.1 02:00 min 60

Tabla 5. Voltaje y amperaje en serie


AMPERAJE VOLTAJE TIEMPO %
2.003 118.6 01:54 min 100
1.993 118.8 01.76 min 90
BOMBA 1
1.949 119.7 02.27 min 80
1.922 120.1 01.62min 70
1.921 119.5 01.14 min 60
AMPERAJE VOLTAJE TIEMPO %
1.891 118.6 01:54 min 100
1.685 118.8 01.76 min 90
BOMBA 2
1.565 119.7 02.27 min 80
1.429 120.1 01.62min 70
1.369 119.5 01.14 min 60
Tabla 6. Voltaje y amperaje de bomba 2
AMPERAJE VOLTAJE TIEMPO %
1.858 120.4 02 min 100
1.726 120.2 02 min 90
1.569 120.8 02 min 80
1.462 120.2 02 min 70
1.405 120.5 03:30 min 60

Potencia Flujo LPM          


Bomba: 2 máximo

Q Flujo Presión Presión Voltaje Amperaje H (m) P (W) Ph (W) n


(LPM) de de
Succión descarga
(Kg/cm2) (Kg/cm2)

100 0 0.3 120.4 1.858 0.3 223.7032 293417.1 1311.63659


90 0 0.2 120.2 1.726 0.2 207.4652 176050.26 848.577304
80 0 0.1 120.8 1.569 0.1 189.5352 78244.56 412.82337
70 0 0 120.2 1.462 0 175.7324 0 0
60 0 0 120.5 1.405 0 169.3025 0 0
CÁLCULOS:
ρ=997 kg/m3
g=9.81 m/s2
CARGA (m)

∆ P Pdescarga−P succión
H= =
ρ ρ

POTENCIA (W)

P=¿V*I(amparaje)

POTENCIA HIDRÁULICA (W)

Ph=ρ*g*Q*H

EFICIENCIA

Ph
ղ=
P
BOMBA 2
250
223.7
207.47
200 189.54
169.3 175.73

150
PW

100

50

0
55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105
Q

ARREGLO EN PARALELO

( P D−P S ) ρ=997
kg
= 0.0977kg/cm2
H=
ρ m3
Tabla. Arreglo en paralelo – Bomba 1
Q (LPM) Presión de Succión Presión de H (m)
(Kg/cm2) descarga (Kg/cm2)
100 0 0.6 6.0180541
6
90 0 0.6 6.018054
16
80 0 0.5 5.01504514
70 0 0.3 3.00902708
60 0 0.2 2.00601805

Tabla. Arreglo en paralelo – Bomba 2


Q (LPM) Presión de Succión Presión de H (m)
(Kg/cm2) descarga (Kg/cm2)
100 0 0.5 5.01504514
90 0 0.5 5.01504514
80 0 0.5 5.01504514
70 0 0.3 3.00902708
60 0 0 0

Arreglo en
paralelo
Q (LPM) H (m)
200 5.51654965
180 5.51654965
160 5.01504514
140 3.00902708
120 1.003009025

El parámetro H, según la teoría debe ser igual en la bomba 1 y en la bomba 2, nosotros


podemos observar en las tablas antes presentadas que nos dan algunos valores exactamente
igual en la mayoría de los caudales, pero la mayoría de ellos tiene valores mínimos de
diferencia, por lo que tomaremos un promedio de las 2 bombas.
BOMBA 1 EN PARALELO
7
6.02 6.02
6
5.02
5

4
H 3.01
3
2.01
2

0
55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105
Q

BOMBA 2 PARALELO
6
5.02 5.02 5.02
5

4
3.01
3
H

1
0
0
55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105
Q

ARREGLO EN SERIE

Tabla. Arreglo en serie – Bomba 1


Q (LPM) Presión de Succión Presión de H (m)
(Kg/cm2) descarga (Kg/cm2)
100 0 2.2 22.5179
90 0 0.2 2.0470
80 0 0.2 2.0470
70 0 0 0
60 0 0 0

Tabla. Arreglo en serie – Bomba 2


Q (LPM) Presión de Succión Presión de H (m)
(Kg/cm2) descarga (Kg/cm2)
100 0 2.2 22.5179
90 0 0.2 2.0470
80 0 0.2 2.0470
70 0 0 0
60 0 0 0

Arreglo en
paralelo
Q (LPM) H (m)
100 45.0358
90 4.094
80 4.094
70 0
60 0

En el arreglo en serie los caudales son los mismos y la carga es sumada. Solo realizo una
gráfica por que los datos son los mismos.
BOMBA 1 y 2 EN SERIE
25 22.52

20

H 15

10

5
2.05 2.05
0 0
0
55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105
Q

Discusión de resultados:
Los datos obtenidos no son los más precisos ya que el uso continuo del equipo, mal manejo y
probablemente poco mantenimiento lo han desgastado, esto da como consecuencia una perdida de
potencia en las bombas, ya no trabajan a la misma presión.
De acuerdo con la ecuación la caída de presión en un sistema es con respecto a la densidad.
En cuanto a los arreglos en serie, el resultado de la carga total es la suma de cada una de las
bombas
HT= H1+H2+H3+Hn
En los arreglos en paralelo la suma es del caudal
QT= Q1+Q2+Q3+Qn
Por tal motivo en los arreglos en serie entre más carga habrá una mayor altura, a diferencia de los
arreglos en paralelo dónde se consigue un mayor volumen de descarga.

4. Conclusiones:

El estudio, análisis detallado y adecuada comprensión son fundamentales para el desarrollo


del Ingeniero Químico. Es evidente que jamás se utilizara un cambiador de calor aislado,
sin embargo, es seguro que haya uno o muchos en un proceso industrial. Para la
optimización del proceso es imprescindible conocer el funcionamiento unitario de cada
uno de sus engranes. El análisis dinámico de una operación unitaria permite la
implementación de un sistema de control en tiempo real. Esto resulta sumamente
importante, sobre todo en la industria, pues bien implementado, permite al proceso operar
por periodos de tiempo muy prolongados.
Con ayuda de excel fue posible desarrollar una interfaz gráfica con la cual es posible
estudiar el comportamiento dinámico de un ICTC en tiempo real. Asimismo, la interfaz
desarrollada calcula todos los parámetros relevantes en la teoría de un ICTC y permite al
usuario final visualizar de forma gráfica el perfil de temperaturas y una comparación de los
coeficientes globales de transferencia de calor teórico y experimental. Todos los datos
experimentales son guardados en un archivo de texto separado con tabulaciones lo que
permite su análisis a la postre y sin necesidad de operar el ICTC.
Los errores presentes son intrínsecos a cualquier proceso experimental y con base en la
magnitud de los obtenidos se puede afirmar que la implementación se llevó a cabo
exitosamente. Asimismo, se satisficieron los objetivos del proyecto, pues además de crear
una interfaz sumamente poderosa para el análisis de un ICTC descubrimos las abundantes
posibilidades que existen al permitir la interacción entre una operación unitaria y una
herramienta computacional.

5. Referencias

 Bird, R. B. (2006). Fénomenos de Transporte. México: LIMUSA WILEY.


 Cengel, Y. (2004). Transferencia de calor . México: McGraw-Hill.

 Generatoris S.A. de C.V. (2015). EQUIPO PARA ESTUDIO DE CONDUCCIÓN Y


CONVECCIÓN DE CALOR TC-KT-400/PE. Recuperado enero 2018 de
http://www.generatoris.com/home/producto-detalle/equipo-para-estudio-de-
conducccion-y-conveccion-de-calor
 G. Eckert y R. M. Drake: Heat and mass transfer, 2da Edicion, McGraw-Hill Book
Company, Nueva York, 1959.
 McCabe, W. L. (McGraw Hill, 1991). Patente nº Operaciones Unitarias e Ingeniería
Química. Cuarta Edición. México.
 Mills. A. (1995). Basic Heat and Mass Transfer. Richard D. Irwin INC, Los Ángeles,
USA
 R.B., B. (Reverte Ediciones 2013). Patente nº Fenómenos de Transporte. Primera
Edición. México, DF.
 Welty,J. Wicks, C. & Wilson, R. (1994) Fundametos de transferencia de
momento,calor y masa. Capítulo 15. Fundametos dela transferencia de calor. Editorial
Limusa. S.A de C.V Grupo Noriega editores 5 ed. 270-271.

También podría gustarte