Está en la página 1de 4

FICHA ORIENTADORA TRABAJO DE GRADO II

Docente tutora:
Sonnia Nayibe Peña Fernández.
Nombres de Estudiantes:
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Modalidad de Trabajo de Grado:
Colocar si ya la presentó, cuál modalidad terminó, o reportar que aún no lo realiza y cuál
decidió inscribir.

Título:
Desde la Norma APA: El Título debe tener máximo 12 Palabras.

El título del proyecto debe indicar en forma precisa, cuál es el objeto de estudio; esto
permitirá colocarlo adecuadamente en índices bibliográficos y sistemas de recuperación
de información. Siempre debe ser informativo y conciso. Es deseable que el título dé una
idea general del tema en el que se inserta el objeto de estudio. El título debe ser
coherente con el planteamiento del problema y el objetivo general de la investigación.

NOTA: Recuerden es lo último que definimos, se trata de proponer uno inicialmente.

Planteamiento del Problema de Investigación.

Dentro del planteamiento se encuentra inicialmente la DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA que


puedes iniciar de la siguiente forma:

Describir ampliamente el problema de investigación. Se pueden utilizar referentes


conceptuales. Describir el problema con las propias palabras, es decir caracterizar el
problema, si es posible mencionar los datos estadísticos que demuestren cómo se
presenta la problemática en la actualidad. Tener en cuenta la elaboración del
planteamiento del problema según el enfoque metodológico que se seleccionará.

La definición de un problema específico es el primer paso en la elaboración de un


proyecto o trabajo de investigación y comprende las acciones necesarias para determinar
lo que se va a investigar, además, la selección del problema requerirá una
fundamentación teórica y práctica de su importancia. De la definición clara y precisa del
problema depende la definición adecuada de las estrategias para abordarlo.

- Delimitación o alcance del problema.


En la delimitación deberán considerarse los límites conceptuales, temporales, espaciales y
disciplinario. En otras palabras: hasta dónde se pretende llegar con el proyecto o trabajo
de investigación.
Máximo 2 páginas.
Posteriormente el PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA termina con lo siguiente:
- Formulación o enunciado del problema.
La formulación del problema es una presentación clara del mismo, con afirmaciones
breves y en la parte final se formula la pregunta de investigación, que es el mismo título,
formulado pero en Pregunta de investigación.
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuáles? ¿Para qué? Según corresponda.

Entonces, en 1 Párrafo; se finaliza y concreta en qué consiste el problema de investigación


y al final colocar la pregunta a resolver.

Justificación:
En términos de necesidades y pertinencia de la investigación
Aquí deben convencer desde el discurso escrito que el estudio es necesario.
Responde a: ¿Por qué es importante realizar la investigación?

3 aportes básicos debe encontrarse en lo que redactan:


¿Qué aporta a la psicología?
¿Qué aporta a la sociedad?
¿Qué aporta a la población estudiada?

Desde lo que ya tienen construido, revisen que se cumpla la orientación que se da.

Deben tener claro:


 Valor teórico: aporte que la investigación da al conocimiento
científico, en general y en particular a la psicología.
 Relevancia científica y social:
¿Cuáles son los aportes a la psicología que hará la investigación?
¿Cómo va a resultar beneficiada la población con la que se está trabajando?.

 Pertinencia práctica y/o metodológica: Tiene que ver con la


metodología, ¿por qué resulta viable la metodología? Porque
resulta pertinente utilizar la metodología.

Deben realizarla en 1 Página; 1 Página y media.

En conclusión, la justificación, es la fundamentación teórica y práctica de la elección de un


problema y la exposición de los motivos de interés para realizar el proyecto, incluyendo la
determinación de los hechos que justifican su abordaje. Lo anterior implica un
cuestionamiento de los criterios y supuestos en que se fundamentó dicha elección. La
justificación deberá, en la medida de lo posible, poner en evidencia las razones teóricas,
metodológicas, técnicas de un lado y prácticas del otro, para realizar el proyecto o trabajo.
También se debe mencionar directamente la necesidad de la sociedad, grupo o persona
que dio origen al proyecto, explicando en qué consisten los beneficios que darán los
productos del proyecto o trabajo de investigación. Se deberá describir de manera
suficientemente clara, al grupo social que generó el proyecto y el grupo social que recibirá
los beneficios: ¿Cómo se eligió ese problema de investigación? ¿Qué empresa, industria,
organismo, institución o circunstancia dio la opción de llevar a cabo el proyecto con esa
temática?

Objetivos general y específicos.


Objetivo General:

Debe ser coherente con el Título y la pregunta de investigación.


Inicia con un verbo en infinitivo. Estructura: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué?

Objetivos Específicos:

De tres a cinco. Idealmente, no se repiten los verbos ya utilizados en un objetivo anterior.


Estructura: Verbo en infinitivo + ¿Qué? Recuerden no son actividades.

Una vez seleccionado y definido el problema a investigar, se procederá a formular los


objetivos del proyecto o trabajo, en los cuales se responde a la pregunta central: ¿cuál es
su finalidad? Lo anterior, exige definir qué es lo que se quiere lograr al término del mismo.
Se deberán incluir tanto los propósitos de orden muy amplio (objetivo general), como los
objetivos más dirigidos (objetivos particulares o específicos). Cada objetivo deberá
consistir en un enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El enunciado de
un objetivo debe excluir el mayor número de interpretaciones posibles del propósito a
lograr. La definición de los objetivos es fundamental, ya que la evaluación del trabajo de
investigación se basa en el logro de los mismos.

Estado del Arte - Antecedentes de la Investigación

Un Estado del Arte, es la revisión de antecedentes de la investigación, deben registrarlos


en el siguiente orden: local - regional, nacional, internacional. Se presenta de la más
antigua a la más nueva.
Deben entregar 20 investigaciones en la primera entrega como se orientó. Resumido.

Comprende el conjunto de hechos, sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a


la formulación del problema, los cuales sirven para aclarar, juzgar e interpretar la situación
que investigamos. Su propósito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias
metodológicas que va a seguir. Deben tenerse en cuenta tanto antecedentes nacionales
como internacionales, señalando el título del trabajo, autor y año, los objetivos y los
hallazgos del mismo. En resumen dar respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Quién
lo realizó?, ¿Cuándo?, ¿Qué planteamientos formula?. Así, como el aporte que dará al
estudio o cómo se articula al proyecto de investigación que se va a realizar por la(s) autor
(a(s)).

Referencias Bibliográficas.

Todo lo citado en el texto debe aparecer en las referencias. Se recomienda fortalecer


inicialmente con 2 referentes en segundo idioma. Es obligatorio el cumplimiento de
Norma APA.

También podría gustarte