Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Etapa 6: Evaluación Final


BIOTECNOLOGÍA

PRESENTADO POR
Ruben Dario Paredes C.C. 1.085.278.427

PRESENTADO A

Tutora
FEDRA LORENA ORTIZ

Soy docente tiempo completo de la escuela de Ciencias Básicas, tecnología e


ingeniería, soy Bióloga de la Universidad de Nariño y Magister en Enseñanza de
las ciencias, área Biología.

GRUPO
305689_12

DICIEMBRE DEL 2018


PASTO
BIOTECNOLOGÍA ARROZ DORADO
A. identifique un producto o subproducto de su región que pueda ser
transformado bajo procesos biotecnológicos.

La Biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice


sistemas biológicos y organismos vivos para la creación o modificación de
productos para usos específicos.

Teniendo en cuenta lo anterior el subproducto escogido de mi región es el


arroz dorado que es el resultado de un intento de desarrollar variedades de
arroz que produzcan provitamina A (Beta caroteno), como un medio para
aliviar las carencias de Vitamina A (Retinol) en la alimentación de las
personas. Como las variedades tradicionales de arroz no producen
provitamina A, fue necesario recurrir a tecnologías transgénicas.

B. Describa las características, físicas y/o químicas, o Biológicas del nuevo


producto que desea obtener.

En mi región se tiene como alimento básico el arroz pero


desafortunadamente el arroz no contiene los pigmentos orgánicos químicos
llamados carotenoides estos son los que le proporcionan color a hortalizas
como las zanahorias o los pimientos. Nuestro cuerpo obtiene la Vitamina A
de los carotenoides por lo tanto si carecemos de esta vitamina tendremos
problemas serios en nuestro organismo.

Características Físicas:

En el arroz dorado se han introducido por ingeniería genética dos genes al


material genético del arroz. Esto genes codifican para las enzimas fitoeno
sintetasa y fitoeno desaturasa, necesarias para completar la ruta metabólica
que permite la síntesis y acumulación de beta-carotenos en los granos de
arroz. De hecho, la intensidad del color dorado en el nuevo arroz es un
indicador de la concentración de beta-carotenos en el endosperma.

Los granos de arroz dorados son fácilmente reconocibles por su color


amarillento, un color más intenso significa mayor contenido de beta-
carotenos.
Características químicas:

El arroz dorado se lo caracteriza como un “alimento fuente”, por contener


más de 5% de las recomendaciones dietéticas diarias de este nutriente.

Para la producción se aísla y se corta el gen del Beta caroteno de la flor del
narciso, luego se coloca dentro de una bacteria que se introduce en las
células del arroz y le traspasa todo el ADN, con el resultado que el gen de
beta caroteno entre en el gen del ADN del arroz. Una vez que tenemos los
arroces modificados plantados, se observan cuales han tenido resultado en
el experimento.

C. Identifique y explique el fundamento tecnológico con el que desarrollaría el


nuevo producto dependiendo del tipo de proceso utilizado (B.
fermentaciones, enzimática, Ing. genética). Para ello, fundaméntese en
artículos de investigación o los recursos que Ud. Necesite.

De acuerdo con Fernández (2001) y Potrykus (2001), el arroz dorado es un


arroz modificado genéticamente para producir hasta 1,6 microgramos de
beta carotenos (también llamados provitamina A) por gramo de
endospermo, los cuales le dan un característico color dorado, origen de su
nombre.

En cuanto a la vitamina A, ésta se encuentra en los alimentos de dos


maneras: en forma de retinol, proveniente de los alimentos de origen
animal, y en forma de beta caroteno, procedente de los vegetales.
El arroz dorado pretende aportar las cantidades necesarias de vitamina A
(en forma de provitamina A) a las personas que no consumen la suficiente
cantidad de este suplemento en su dieta. Fernández (2001) señala que la
falta de vitamina A en la población infantil tiene graves consecuencias, ya
que se estima que anualmente alrededor de medio millón de niños en todo
el mundo pierden la vista por falta de suficiente vitamina A en sus dietas.

El arroz dorado está hecho de una combinación de genes y material


genético de virus y bacterias asociadas con enfermedades de plantas y de
otras especies vegetales no alimenticias. · Se han generado productos
derivados impredecibles en el arroz dorado, debido a la inserción de los
genes al azar. Por ejemplo, el beta caroteno estaba presente en diferentes
proporciones en todas las líneas obtenidas. Adicionalmente, se identificó la
presencia de otros productos no caracterizados o identificados, los mismos
que diferían de una línea a otra.

Proceso Enzimático del Arroz


La enzima 1, phytoene synthase, convierte el geranylgeranyl di fosfato
(GGPP) en phytoene, que es incoloro.
Las enzimas 2 y 3, phytoene desaturase y desaturase b – caroteno, cada
una cataliza de dos vínculos dobles en la molécula de phytoene para
producir lycopene, que es de color rojo.
Finalmente, la enzima 4, lycopene b – cyclase, convierte el lycopene en b –
caroteno (en lo sucesivo las enzimas se referirán solo por su numero).

D. Argumente, las ventajas de éste nuevo producto desde el desarrollo


tecnológico, lo económico, lo social o cualquier aspecto que crea relevante.

Hace 15 años, científicos crearon el arroz dorado, que abordaba la carencia


de la vitamina A, y las primeras pruebas se realizaron hace una década. Sin
embargo, todavía no está disponible para los agricultores. Inicialmente, era
necesario desarrollar variedades mejoradas que se producirían donde se
requiriera más. Se tuvieron que realizar más pruebas para cumplir con el
marco normativo riguroso sobre la liberación de OMG.

Los críticos señalan que el arroz dorado es parte de un plan de la industria


biotecnológica para dominar la agricultura mundial.
Entre las ventajas del arroz dorado están:

 Evita los efectos negativos asociados a la revolución verde.


 La industria no se beneficia de esto.
 Los que se benefician son los de recursos bajos.
 Se suministra gratuitamente a los agricultores de recursos bajos.
 Se puede resembrar de una estación de cosecha a la siguiente.
 No reduce la biodiversidad agrícola.
 Hasta ahora no se ha detectado efecto negativo sobre el medio
ambiente.
 No hay riesgos para la salud de los consumidores.
 No es posible lograr este avance mediante métodos de genética
tradicional.
 Debe llegar a los agricultores de subsistencia libre de cargas y
gratuito.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

U.A.C.A Acta Académica, El arroz Dorado, García, Obtenido el 3 de


Diciembre del 2018, Disponible en:
http://www.biologia.ucr.ac.cr/profesores/Garcia
%20Jaime/TRANSGENICOS/ARROZ%20DORADO.pdf

Historia del Arroz dorado, Área Educativa, Obtenido el 3 de Diciembre del


2018, Disponible en:
http://www.eurekamuseoa.es/images/stories/AreaEducativa/CCMCII/jlc-
LahistoriadelArrozDorado.pdf

Biotecnología moderna: El caso del arroz dorado, Obtenido el 4 de


Diciembre del 2018, Disponible en:
http://porquebiotecnologia.com.ar/index.php?
action=cuaderno&opt=5&tipo=1&note=23

Alimentos Transgénicos, Abril 2003, scielo, Obtenido el 2 de Diciembre del


2018, Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75182003000100003

También podría gustarte