Está en la página 1de 3

https://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/12/ciencia/1221211916.

html

POLÉMICA PROPUESTA

Un científico británico defiende la


enseñanza del creacionismo en las
escuelas

Ilustración de la teoría del creacionismo. Adán y Eva en el paraíso dando de comer a un león y a un
dinosaurio. (Ilustración: Miguel García Ramos)

Actualizado viernes 12/09/2008 12:26 (CET)

ELMUNDO.ES | AGENCIAS
MADRID.- Un destacado miembro de la Royal Society del Reino Unido, la academia
nacional de la ciencia en este país, ha instado a los profesores británicos a explicar el
creacionismo en clases y a presentarlo como una "idea sobre el mundo" no aceptada
por la comunidad científica y no como una "teoría errónea".

En una intervención en el Festival de la Ciencia que se celebra en Liverpool, Michael


Reiss, director de educación de la prestigiosa institución a la que perteneció en su día
Charles Darwin, sostuvo que es contraproducente desterrar de esas clases las teorías
alternativas sobre el origen de la vida y del universo sólo porque no tienen base
científica.

Reiss, que, además de biólogo, es pastor de la Iglesia Anglicana, afirmó que con esa
exclusión sólo se consigue que muchos niños, procedentes de familias religiosas,
cristianas o musulmanas, se alejen de la ciencia.

Reiss explicó que él mismo había explicado el evolucionismo en las aulas hasta que
comprendió que "machacar simplemente" a los alumnos con la teoría de la evolución y
la selección natural no funcionaba en muchos casos.

"Me contentaría ahora simplemente con que los niños entendiesen (la evolución) como
una forma más de comprender el universo", dijo el científico y religioso, quien
afirma que los profesores de ciencias no deberían ver en el creacionismo una "idea
errónea", sino una visión del mundo alternativa.

Las palabras de Reiss tuvieron una respuesta inmediata por parte de destacados
miembros de la comunidad científica. "El creacionismo se basa en la fe y no tiene nada
que ver con la ciencia, por lo que no tiene cabida en las clases de ciencia", criticó el
profesor Lewis Wolpert, biólogo del University College, de Londres.

Diferentes posiciones
Se conoce como creacionismo a un movimiento anticientífico de inspiración religiosa
según el cual los contenidos educativos sobre biología evolutiva han de sustituirse, o al
menos contrarrestarse, con sus creencias y mitos religiosos o con la creación de
los seres vivos por parte de un ser inteligente.

John Fry, físico de la Universidad de Liverpool, afirmó que las clases de ciencia "no son
el lugar más apropiado para discutir el creacionismo, que es una teoría sobre el mundo
que se opone a cualquier demostración científica". "El creacionismo no desafía
intelectualmente a la ciencia, sino que la niega sin más", dijo Fry.

Los sindicatos de profesores rechazaron también la propuesta de incluir el


creacionismo en las clases de ciencia. "Es algo generalmente aceptado que el
creacionismo es más bien un sistema de creencias que una ciencia", dijo Martin Ward,
secretario general adjunto de la Asociación de Directores de Colegios.

"Es perfectamente aceptable que en las escuelas se discuta el creacionismo siempre y


cuando se haga en las clases de educación religiosa" y no en las de ciencia, agregó
Ward.

De acuerdo con las directrices educativas fijadas por el Gobierno, el creacionismo no


debe discutirse en las clases de ciencia. La Asamblea Parlamentaria del Consejo de
Europa aprobó el pasado 4 de octubre una resolución que advierte de que la
enseñanza del creacionismo en las escuelas "puede ser una amenaza para los
derechos humanos", una de las máximas preocupaciones de esta organización.

Una enmienda presentada por conservadores británicos y liberales intentó, sin éxito,
eliminar de la resolución el párrafo que hacía referencia al peligro del creacionismo.

Si los alumnos suscitan el tema, los profesores deberían explicar en qué difiere el
creacionismo de la teoría de la evolución y argumentar que no es una teoría científica,
por lo que cualquier debate al respecto debería producirse siempre en las clases de
religión.

También podría gustarte