Está en la página 1de 10

VI Área Laboral VI

Contenido
Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa VI - 1
Bonificación
Nueva Ley por productividad
General de la Persona con Discapacidad - Ley N.º 29973. VI - 1
Informes laborales
Informes laborales ¿Impugno o no impugno?
Especial referencia ¡He ahí
a la cuota de elempleo
dilema!en las empresas privadas: VI - 4
VI - 4
Nuevos problemas
Argumentos sobre
a favor el plazo
(Parte III) de caducidad en materia de despido
ASESORÍA APLICADA Beneficios sociales
Participación en lasdelutilidades
sector agrario
2012 VI - 7VI - 6
ASESORÍA APLICADA
Trabajo en días
¿Procede feriados por Semana
la indemnización vacacionalSanta
para trabajadores que tienen VI - 7
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL VI - 8
el vínculo
¿El cargo delaboral
gerentes o representantes
continua de lainterrupciones?
pese a breves empresa? Respecto a la
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL VI - 8
INDICADORES laborales casación laboral N.º 2048-2014 Loreto VI-10
INDICADORES laborales VI - 10

Bonificación por productividad

Informes Laborales
que tenga, siempre que sean de su libre
Ficha Técnica disposición. Las sumas de dinero que se trabajo y que razonablemente cubra el
Autor : Dr. Óscar Bernuy Álvarez entreguen al trabajador directamente en respectivo traslado. Se incluye en este
concepto, el monto fijo que el empleador
Título : Bonificación por productividad calidad de alimentación principal, como otorgue por pacto individual o conven-
desayuno, almuerzo o refrigerio que ción colectiva, siempre que cumpla con
Fuente : Actualidad Empresarial N.º 347 - Segunda lo sustituya o cena, tienen naturaleza los requisitos antes mencionados;
Quincena de Marzo 2016
remunerativa. f) La asignación o bonificación por edu-
cación, siempre que sea por un monto
No constituye remuneración computable razonable y se encuentre debidamente
Base legal a efectos del cálculo de los aportes y con- sustentada.
• Decreto Supremo N.º 003-97-TR, (27-03-
1997), texto único ordenado del D. Leg. N.º tribuciones a la seguridad social, así como La asignación o bonificación por edu-
728, Ley de Productividad y Competitividad para ningún derecho o beneficio de natu- cación, comprende a las otorgadas con
Laboral. raleza laboral, el valor de las prestaciones ocasión de los estudios del trabajador o
alimentarias otorgadas bajo la modalidad de sus hijos, de ser el caso; sean estos pre-
• Decreto Supremo N.º 001-97-TR, (01-03-
escolares, escolares, superiores, técnicos
1997), texto único ordenado del D. Leg. de suministro indirecto. o universitarios e incluye todos aquellos
N.º 650, Ley de Compensación por Tiempo
Como apreciaremos, el concepto del gastos que se requieran para el desarrollo
de Servicios.
de los estudios respectivos, como unifor-
• Decreto Legislativo N.º 713, (08-11-1991), artículo 6 antes mencionado es limitado mes, útiles educativos y otros de similar
Consolidan la legislación sobre descansos por el artículo 7 de la misma norma, al naturaleza, salvo convenio más favorable
remunerados de los trabajadores sujetos al establecer que no constituye remunera- para el trabajador.
régimen laboral de la actividad privada. ción para ningún efecto legal los concep- g) Las asignaciones o bonificaciones por
• Ley N.º 27735 (28-05-2002) tos previstos en los artículos 19 y 20 del cumpleaños, matrimonio, nacimiento
Ley que regula el otorgamiento de gratifi- Decreto Supremo N.º 001-97-TR, TUO del de hijos, fallecimiento y aquellas de
caciones para los trabajadores del régimen Decreto Legislativo N.º 650, Ley de Com- semejante naturaleza. Igualmente, las
de la actividad privada por Fiestas Patrias y asignaciones que se abonen con motivo
pensación por Tiempo de Servicios (CTS). de determinadas festividades siempre que
Navidad.
sean consecuencia de una negociación
colectiva;
1. Concepto de remuneración 2. Conceptos no remunerativos
h) Los bienes que la empresa otorgue a sus
En principio, nuestra Constitución estable- Conforme a lo señalado en el artículo 19 trabajadores, de su propia producción,
ce en su artículo 24 que todo trabajador de la norma antes mencionada, no se en cantidad razonable para su consumo
consideran remuneraciones computables directo y de su familia;
tiene derecho a una remuneración equi-
tativa y suficiente que le procure a él y a las siguientes: i) Todos aquellos montos que se otorgan al
trabajador para el cabal desempeño de
su familia bienestar material y espiritual, su labor o con ocasión de sus funciones,
otorgándole a su pago y al de los bene- a) Gratificaciones extraordinarias u otros tales como movilidad, viáticos, gastos de
pagos que perciba el trabajador oca- representación, vestuario y en general
ficios sociales prioridad sobre cualquier sionalmente, a título de liberalidad del
otra obligación del empleador. El Estado todo lo que razonablemente cumpla tal
empleador o que hayan sido materia objeto y no constituya beneficio o ventaja
regula las remuneraciones mínimas con de convención colectiva, o aceptadas patrimonial para el trabajador;
participación de las organizaciones re- en los procedimientos de conciliación o
mediación, o establecidas por resolución j) La alimentación proporcionada direc-
presentativas de los trabajadores y de los tamente por el empleador que tenga
de la Autoridad Administrativa de Trabajo,
empleadores. o por laudo arbitral. Se incluye en este la calidad de condición de trabajo por
concepto a la bonificación por cierre de ser indispensable para la prestación de
Asimismo, en el artículo 6 del Decreto servicios, las prestaciones alimentarias
pliego;
Supremo N.º 003-97-TR (27-03-97) del otorgadas bajo la modalidad de su-
texto único ordenado del D. Leg. N.º 728, b) Cualquier forma de participación en las ministro indirecto de acuerdo a su ley
utilidades de la empresa; correspondiente, o cuando se derive de
Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, se establece que constituye c) El costo o valor de las condiciones de mandato legal.
trabajo;
remuneración para todo efecto legal el
d) La canasta de Navidad o similares; Tampoco se incluirá en la remuneración
íntegro de lo que el trabajador recibe
por sus servicios, en dinero o en especie, e) El valor del transporte, siempre que esté computable la alimentación proporcio-
supeditado a la asistencia al centro de nada directamente por el empleador que
cualquiera sea la forma o denominación

N.° 347 Segunda Quincena - Marzo 2016 Actualidad Empresarial VI-1


VI Informes Laborales
tenga la calidad de condición de trabajo del trabajador con el fin de compensar lo correcto es que se afecte a todas las
por ser indispensable para la prestación circunstancias externas a la prestación contribuciones y aportaciones sociales.
de los servicios, o cuando se derive de un efectiva de los servicios, pero que reper-
Consideramos que si se otorga dicho con-
mandato legal. cuten en los mismos.
cepto por periodicidad anual, solo deberá
Las bonificaciones pueden tener origen ser considerado base computable para el
3. Aumento en los haberes de legal o convencional. cálculo de la compensación por tiempo
los trabajadores Actualmente en nuestra legislación de la de servicios (CTS) a razón de un dozavo,
Durante la vigencia de la relación laboral, actividad privada, existen solo dos boni- conforme lo explicaremos más adelante.
se producen comúnmente modificaciones ficaciones legales: la correspondiente al En consecuencia, si es de periodicidad
en el monto de las remuneraciones que desgaste de herramienta y ropa para los anual, no será computable para los demás
perciben los trabajadores, las cuales pue- trabajadores de la construcción civil, y conceptos, esto es, gratificaciones legales
den significar bien un incremento de su la bonificación por tiempo de servicios y vacaciones.
monto o una modificación de la estructura para los trabajadores que alcanzaron el
remunerativa. derecho a percibirla antes de la vigencia En cambio, si se otorga este beneficio
de la Ley N.º 26513. regularmente –digamos semestralmente–
Ahora bien, los aumentos de remunera- deberá ser computable para todos los
ciones pueden originarse: 4.2. Bonificaciones convencionales conceptos sociales, CTS, gratificaciones
Los empleadores podrán establecer, en y vacaciones.
• Por un acuerdo de partes.
forma unilateral o convencional, el otor-
• Por voluntad unilateral del empleador.
gamiento de bonos o incentivos como 5. Cálculo de la CTS, gratificacio-
• Como resultado de una negociación estímulo a la asistencia, puntualidad y
colectiva, por la cual se haya llegado a nes y vacaciones
acuerdos entre las representaciones de
adecuado rendimiento en la labor, con-
empleadores y trabajadores respecto a dicionando su percepción a tales factores. 5.1. En el caso de la compensación por
incrementos de remuneraciones. Así, se puede otorgar bonificación por tiempo de servicios
• Por laudo arbitral, que resuelve el conflic- manejo de dinero, por riesgo de caja, Es remuneración computable para la
to de trabajo, en caso que las partes no por altura, por familia numerosa, por
hayan llegado a un acuerdo vía negocia- CTS la remuneración básica y todas las
ción colectiva. educación, por turno, entre otros. cantidades que regularmente perciba el
• Mediante resolución de la Autoridad Del mismo modo, cabe la entrega de trabajador, en dinero o en especie como
Administrativa de Trabajo que ponga bonos o incentivos como estímulo a la contraprestación de su labor, cualquiera
término a la huelga prolongada excesi- productividad, asistencia, puntualidad y sea la denominación que se les dé, siem-
vamente en el tiempo, que comprometa pre que sean de su libre disposición. Se
gravemente a una empresa o sector adecuado rendimiento en la labor.
productivo, o derive en actos de violen-
incluye en este concepto el valor de la
En la medida que estas bonificaciones alimentación principal cuando es propor-
cia, o que, de cualquier manera, asuma
características graves por su magnitud o
sean de libre disposición para el traba- cionada en especie por el empleador y se
consecuencias. jador, deberán ser consideradas como excluyen determinados conceptos que
remuneración para el efecto del cálculo precisaremos más adelante (ver el punto
En el presente informe analizaremos un de los beneficios sociales.
6 del presente subcapítulo).
incremento de beneficios para el traba- Cumpliendo con el requisito adicional
jador a través del concepto bonificación En estos casos, la remuneración com-
de regularidad podrán ser consideradas
por productividad, el cual se otorga por tambien como parte de la remuneración putable se establece sobre la base del
voluntad unilateral del empleador, que computable para el cálculo de la CTS. promedio de las comisiones, destajo o
es considerada una práctica frecuente remuneración principal imprecisa perci-
para incentivar la productividad de los 4.3. Bonificación por productividad bidas por el trabajador en el semestre
trabajadores. respectivo.
El concepto llamado bonificación por
Cabe señalar que la jurisprudencia labo- productividad se encuentra afecto solo En el caso de las remuneraciones periódi-
ral ha establecido que en el caso de una por renta de quinta categoría, de confor- cas (en el caso que se otorgue en forma
bonificación o gratificación extraordinaria midad con el Código N.º 902 de la Tabla anual) se incorporan a la remuneración
anual, hay una pérdida de la naturaleza Paramétrica N.º 22 “Ingresos, Tributos y computable a razón de un dozavo de lo
¨extraordinaria¨ cuando se entrega por Descuentos” de la Planilla Electrónica – percibido en el semestre respectivo
dos años consecutivos. PDT N.º 601.
A continuación, presentamos un cuadro
Cuando exista una reiteración en la en- Pero si este concepto adquiere una re- donde establecemos conclusiones para el
trega de dichos conceptos extraordinarios, gularidad (otorgarse por varios años), cómputo de CTS:
estas pierden dicha naturaleza y se con-
vierten en ordinarias, siendo consideradas
Concepto Cómputo
como remuneración y base computable
para todos los conceptos sociales. Las remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la
remuneración computable a razón de un sexto de lo percibido en el
a) Remuneración de periodicidad semestre respectivo.
Base jurisprudencial semestral
CAS N.º 2410-97 Piura, R. del 16-07-99. Base legal
Buendía, G.; Beltrán, Q.; Almeida, P.; Seminario, art. 18, primer párrafo del TUO de la Ley de CTS
V. y Zegarra, Z. Se incluyen dentro de las remuneraciones de periodicidad semestral
b) Gratificaciones de Fiestas Pa- y se computan de la misma forma.
trias y Navidad
4. Bonificaciones Base legal
art. 18, primer párrafo, del TUO de la Ley de CTS

4.1. Conceptos Las remuneraciones que se abonan por un periodo mayor a seis meses
se incorporan a la remuneración computable a razón de un dozavo
Las bonificaciones constituyen pagos adi- c) Remuneraciones por periodos de lo percibido en el semestre respectivo.
mayores a seis meses
cionales o remuneraciones complemen- Base legal
tarias que realiza el empleador a favor art. 18, segundo párrafo, del TUO de la Ley de CTS

VI-2 Instituto Pacífico N.° 347 Segunda Quincena - Marzo 2016


Área Laboral VI
Concepto Cómputo
de la República, analiza la aplicación del
No son computables. artículo 9 del Texto Único Ordenado de
d) Remuneraciones por periodo la Ley de Compensación por Tiempo de
mayores a doce meses Base legal
art. 18, segundo párrafo, del TUO de la Ley de CTS
Servicios aprobado por el Decreto Supremo
N.º 001-97-TR, artículo 6 del Decreto
Se computan igual que las remuneraciones complementarias
Supremo N.º 003-97-TR, la aplicación in-
variables o imprecisas, aun cuando no cumplan el requisito de debida de los artículos 19 y 20 de la Ley de
regularidad (percibirse en por lo menos tres meses de los semes- Compensación por Tiempo de Servicios y la
e) Remuneraciones fijas de pe- tres respectivos). Para esto, se suman los montos percibidos en el aplicación indebida del artículo 7 de la Ley
riodicidad menor a seis meses semestre y su resultado se divide entre seis o entre el número de de Productividad y Competitividad Laboral,
pero superior a un mes meses a liquidar. solicitada por el recurrente al haber sido
declarada infundada su demanda sobre el
Base legal reintegro que otros conceptos.
arts. 18 y 16 del TUO de la Ley de CTS
Según el colegiado, el inciso a) del artículo
19 del Decreto Supremo N.º 001-97-TR,
establece que no se consideran remune-
raciones computables, entre otros con-
5.2. En el caso de las vacaciones anua- calidad de regular, ordinaria, fija y ceptos, las gratificaciones extraordinarias
les permanente, constituye un concepto u otros pagos que perciba el trabajador
La remuneración vacacional es equivalen- remunerativo ocasionalmente, a título de liberalidad
del empleador o que hayan sido materia
te a la que el trabajador hubiera percibido de convención colectiva, o aceptadas en
habitual y regularmente en caso de seguir CASACIÓN 1816-2010-LIMA los procedimientos de conciliación o me-
laborando, considerando para este efecto “La Bonificación Extraordinaria por Produc- diación, establecidas por resolución de la
como remuneración la computable para tividad Sindical ha sido entregada en forma Autoridad Administrativa de Trabajo, o por
la compensación por tiempo de servicios, habitual al actor desde enero de 2000 hasta laudo arbitral, esto es, que de ninguna ma-
diciembre de 2001; esto es, por un lapso de nera constituirán conceptos remunerativos,
aplicándose analógicamente los criterios dos años, […] desvirtuándose el hecho de aquellas sumas de dinero que el empleador
establecidos para la misma. No serán que haya sido en forma ocasional; asimismo, le entrega al trabajador en forma ocasio-
consideradas, por su propia naturaleza, la citada bonificación constituye una ventaja nal, como un acto de liberalidad, o como
las remuneraciones periódicas. patrimonial para el trabajador, concluyéndose una condición de trabajo.
que era percibida por los servicios prestados; Que, en el caso concreto, conforme aparece
En consecuencia, como señaláramos an- consiguientemente tiene el carácter remune- del razonamiento efectuado en la sentencia
teriormente, si la bonificación de produc- rativo, resultando de aplicación lo dispuesto apelada, el colegiado observa que el emplea-
tividad se otorga con periodicidad anual, por los artículos 9 y 16 primer párrafo del De- dor demandado otorgó una bonificación por
creto Legislativo N.º 650 y no lo dispuesto por productividad al trabajador, previa evalua-
no será computable para las vacaciones. el literal a del artículo 19 del mismo cuerpo
Pero si se otorga esta bonificación regu- ción personal y de la actividad realizada, para
legal. […]. En consecuencia, la Bonificación que pueda acceder a dicho percepción. Que,
larmente, deberá ser computable. Extraordinaria por Productividad Sindical de la misma sentencia, el colegiado aprecia
al tener la calidad de regular, ordinaria, que la Bonificación por Productividad fue
5.3. En el caso de las gratificaciones fija y permanente, constituye un concepto percibida por el demandante bajo los con-
remunerativo. Además que por convenios ceptos “abono por regularizar”, “préstamo”
legales colectivos a partir del mes de agosto de dos y “concepto no remunerativo”, los cuales es-
Igualmente, si la bonificación por produc- mil uno, el bono por productividad sindical taban referidos no solo a dicha bonificación,
tividad se otorga con periodicidad anual, en S/. 220 […] pasa a formar parte de la sino que constituyeron pagos a cuenta de la
remuneración principal, y la diferencia de S/. misma, tal y como se contrata del informe
no será computable para las gratificacio- 230 […] en marzo de 2002, de acuerdo a la
nes. Pero si se otorga esta bonificación pericial, valorando conjuntamente con las
boleta de pago […]. Consecuentemente dicho boletas de pago ofrecidas como medios de
por productividad regularmente, semes- bono le fue entregado al trabajador de forma prueba, aspectos que acreditan de manera
tralmente, deberá ser computable para permanente, corroborándose su naturaleza de indubitable su percepción.
las gratificaciones. concepto remunerativo”.
Consecuentemente, se encuentra acreditado
Como sabemos, los trabajadores sujetos en autos que la Bonificación por Producti-
vidad fue otorgada al demandante, bajo
al régimen laboral de la actividad privada Las bonificaciones anuales no son las denominaciones antes citadas, y si bien
tienen derecho a percibir dos gratifica- computables para el cálculo de las formalmente fueron entregadas a título
ciones al año: una con motivo de Fiestas gratificaciones legales de liberalidad por el empleador, previa
Patrias y otra con ocasión de la Navidad. evaluación condicionada y bajo potestad
CASACIÓN N.º 69-2005-LIMA de suprimirla en caso de no calificar; sin
Para el caso de las remuneraciones princi- embargo, este Supremo Tribunal advierte
pales y variables, se aplicará lo dispuesto “Estando a que [la Bonificación Extraordi- que en su percepción se identifica un
naria por Puntualidad y Asistencia] ha sido carácter no ocasional, y por contrario
en el artículo 17 del TUO de la Ley de percibida una sola vez al año, al margen que constituyó un concepto remunerativo
CTS, aprobada por Decreto Supremo se haya abonado en tres armadas, no puede pagado en forma permanente y fija por
N.º 001-97-TR, considerando como base integrar la remuneración para el pago de el empleador, características intrínsecas a
de cálculo los meses calendarios comple- gratificaciones al no haberse percibido por la definición de remuneración prevista en
tos efectivamente laborados en el periodo más de tres meses seguidos o alternos en el artículo 6 de la Ley de Productividad y
un periodo de seis meses, conforme con lo Competitividad laboral.
correspondiente. señalado en el segundo párrafo del artículo
16 del […] Decreto Legislativo N.º 650” Ante tales conclusiones, el colegiado
El monto de las gratificaciones para los supremo señala que resulta evidente que
trabajadores de remuneración imprecisa, la aplicación del artículo 7 de la Ley de
se calculará con base en el promedio de Productividad y Competitividad Laboral,
La bonificación por productividad así como los artículos 19 y 20 de la Ley de
la remuneración percibida en los últimos entregada de forma reiterada al Compensación por Tiempo de Servicios,
seis meses anteriores al 15 de julio y 15 trabajador califica como concepto resultaba impertinente para resolver la
de diciembre, según corresponda. remunerativo (*) presente Litis, por cuanto no se incorporan
dentro de ellos la Bonificación de Produc-
tividad reclamada.
6. Jurisprudencias CAS. LAB N.º 4907-2009-LIMA
La Sala de Derecho Constitucional y Social (*) En: <http://gestioneslaborles.blogspot.
La bonificación extraordinaria por Permanente de la Corte Suprema de Justicia pe/2012_06_01_archive.html>.
productividad sindical al tener la

N.° 347 Segunda Quincena - Marzo 2016 Actualidad Empresarial VI-3


VI Informes Laborales

¿Impugno o no impugno? ¡He ahí el dilema!


Nuevos problemas sobre el plazo de caducidad en
materia de despido
suscitados fueron ¿desde cuándo el traba- relaciones de trabajo respondía a una
Ficha Técnica jador podrá considerar que se encuentra propuesta teórica neoliberal dirigida por
Autor : Luis Jesús Baldeón Bedón(*) con la facultad de impugnar judicialmente los economistas Otto Von Hayek y Milton
el despido? ¿El plazo de caducidad de Friedman, bajo el sustento de la premisa
Título : ¿Impugno o no impugno? ¡He ahí el
dilema! Nuevos problemas sobre el plazo
30 días podría tolerar periodos excesivos cumbre: eliminación o abatimiento de
de caducidad en materia de despido en los que el trabajador no haya sido la intervención estatal protectora del
notificado con la carta de despido? ¿Sería trabajador individual y restricción de la
Fuente : Actualidad Empresarial N.º 347 - Segunda razonable considerar el inicio del plazo de autonomía colectiva, ambas cosas hasta el
Quincena de Marzo 2016 caducidad de 30 días desde el momento límite de lo políticamente posible2.
del exceso en el plazo?
Por tal razón, el fin del presente trabajo 3. La caducidad en la legislación
1. Conceptos generales será profundizar uno de los tantos pro- nacional
Como se habrá podido apreciar en la edi- blemas generados por la presente casa- Como es de público conocimiento por
ción N.º 346 de nuestra revista –primera ción, esto es, el tratamiento jurídico de los miembros de la comunidad jurídica,
quincena de marzo de 2016– uno de los la caducidad al momento de impugnar una de las implicancias de la degrada-
enfoques críticos que nos propusimos fue administrativa o judicialmente el despido, ción progresiva de tales principios fue la
analizar cuáles serían los efectos inmediatos en cuanto que si los órganos supremos regulación del artículo 36 de la Ley de
–reales– de la Casación N.º 11355-2014- en materia jurisdiccional no han sabido
Lima, al momento de establecer jurisdic- Productividad y Competitividad Laboral,
delimitar coherentemente el plazo para al establecer el plazo de caducidad (en
cionalmente que el empleador podría poder impugnar la decisión del empleador,
exonerar al trabajador de su obligación forma original) para poder condicionar
mucho menos lo podrá saber una de las
de asistir al centro de trabajo dentro del legalmente en los casos de despido,
partes perjudicadas –el trabajador– al mo-
plazo máximo otorgado en la carta de despido arbitrario y hostilidad, a una
mento de solicitar una tutela jurisdiccional
imputación de cargos –o en caso de pró- para peticionar una reposición al puesto de impugnación judicial dentro de los 30
rroga, en una similar y automática– pero trabajo o una indemnización. días naturales de producido el hecho. Por
concluyendo contradictoriamente que el contrario, conforme a la aprobación del
(pese a que el empleador se haya excedido Pleno Jurisdiccional Laboral, realizado
2. La aplicación de los principios en Trujillo en 1999, los 30 días se con-
de aquel plazo) no existía alguna razón
suficiente para poder determinar que exista laborales vierten en hábiles, por cuanto se admite
la presunción de un despido de hecho o Tal como lo había afirmado la doctrina la- la excepción de suspensión del plazo de
incausado del trabajador (que se apersonó boralista clásica durante el periodo de apo- caducidad vinculada a la falta de funcio-
a su centro de trabajo después de cumplirse geo de los 30 años gloriosos (post segunda namiento del Poder Judicial por falta de
tal periodo), en cuanto que el demandante guerra mundial), se había considerado en funcionamiento del despacho judicial o
tenía conocimiento que el vínculo laboral forma unánime que el principio protector en situaciones de caso fortuito o fuerza
se encontraba suspendido por encontrarse era el núcleo central y básico del sistema de mayor que lo impidan.
en trámite el procedimiento sancionador. interpretación y aplicación de las normas Asimismo, mediante lo acordado en el II
jurídicas en el Derecho del trabajo, en Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia
En tal sentido, en aquella oportunidad tanto que la misma se disgregaba en tres
señalamos objetivamente que, si bien el Laboral, de mayo de 2014, las Salas
principios operativos para poder equilibrar Constitucionales y Sociales de la Corte
presente razonamiento podría elogiarse las desiguales relaciones de trabajo, esto
por la finalidad de salvaguardar los vacíos es, el in dubio pro operario, la interpretación 2 Por ello consideramos que el autor uruguayo sustenta acertadamente
ocasionados por la inexactitud legislativa más favorable al trabajador y la condición que el programa para alcanzar ese objetivo por parte de la teoría
del artículo N.º 31 de la Ley de Produc- más beneficiosa, así como la aplicación
neoliberal era, por una parte, la no intervención del Estado en las
relaciones individuales de trabajo de forma tal que cada trabajador
tividad y Competitividad Laboral–TUO inmediata del principio de primacía de la negocie libre e individualmente con el empleador, la venta de su fuerza
N.º 003-97-TR conforme al principio de realidad y el de razonabilidad, para el pre-
de trabajo. Llevada a sus máximas consecuencias teóricas –no reali-
zadas y tal vez no realizables en la práctica– esta propuesta supone la
razonabilidad; sin embargo, tales criterios sente caso; sin embargo, la última década abrogación de la legislación del trabajo y su sustitución por el Derecho
se contradijeron notablemente por las tras la caída de la Unión Soviética y el de-
civil, así como la abstención estatal en el área administrativa y judicial
(con la consecuente abolición de la Administración del trabajo y de la
conclusiones vertidas en el fallo, en tanto rrumbamiento del Muro de Berlín, diversas justicia especializada). Asimismo, para que la individualización de las
que no podría haber una utilidad práctica voces liberales proclamaban que la enorme
relaciones laborales fuera completa, sería necesario además, evitar la
acción sindical, la autonomía y la autotutela colectivas.
el tratar de limitar los poderes sanciona- fuerza expansiva del criterio progresivo en Por eso, por otra parte, la segunda propuesta laboral de los econo-
dores del empleador dentro de los plazos la legislación laboral era perniciosa para la
mistas, luego de proscribir la intervención estatal en las relaciones
individuales de trabajo, era –en una aparente contradicción– postular
regulados para contradecir el preaviso de competitividad y la economía internacio- la intervención restrictiva del Estado en sede de relaciones colectivas
despido, pero desestimando la configura- nal, en tanto que la progresiva protección
de trabajo. Aquí sí –se dice debería haber legislación que proscribiera
–o limitara hasta el límite políticamente posible la acción sindical,
ción de un despido en caso que la parte generaba rigideces que atentaban contra la negociación colectiva y el derecho de huelga. ¿Por qué? Porque
demandada exceda de sus límites (por ser la vivacidad de las empresas, restándoles
en esta concepción económica, la acción sindical, la negociación
colectiva y la huelga son prácticas monopólicas a través de las
la misma consecuencia lógica del exceso capacidad para competir dentro de un cuales los trabajadores tratan de elevar artificialmente el precio de
del plazo); por ello, algunos problemas mundo globalizado; en efecto, como lo
la mercadería que venden –su trabajo–, «ensuciando » el libre juego
de la oferta y la demanda entre cada trabajador individualmente
han resaltado diversos autores1, el afán considerado y cada empleador concreto.
(*) Miembro del staff de asesores de la revista Actualidad Empresarial. Esto explica que, por lo general, las demandas de flexibilización
Miembro principal del Grupo de Estudio del Derecho del Trabajo de desregulación y flexibilización en las se concentren en el Derecho individual del trabajo y –al menos
y Seguridad “Luis Aparicio Valdez” de la Facultad de Derecho y en Latinoamérica– no se inquieten por el carácter restrictivo que a
Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1 Entre los cuales destaca el autor uruguayo OSCAR ERMIDA URIARTE, menudo ostenta la legislación sindical. “La Flexibilidad”- Documento
(UNMSM). Las opiniones vertidas en el presente trabajo son de “La Flexibilidad”- Documento de Trabajo N.º 124, Oficina Internacional de Trabajo N.º 124, Oficina Internacional de Trabajo – Estudios
exclusiva responsabilidad del autor y no compromete la posición de Trabajo – Estudios sobre la Flexibilidad en el Perú, Oficina de área y sobre la Flexibilidad en el Perú, Oficina de área y equipo técnico
adoptada por la revista Actualidad Empresarial. equipo técnico multidisciplinario para los países andinos, 2000, p. 14. multidisciplinario para los países andinos, 2000, p. 10.

VI-4 Instituto Pacífico N.° 347 Segunda Quincena - Marzo 2016


Área Laboral VI
Suprema de la República establecieron 4. Entonces ¿impugno o no im- acreditados– se evidenciaba que el em-
que –para los no tan nuevos tipos de pugno? pleador ya se encontraba asumiendo un
despido creados por el Tribunal Consti- acto unilateral de impedir la continuidad
tucional tales como el despido incausado Para poder resolver la presente interrogan- de las labores, equiparándose –a nuestro
o fraudulento3– el plazo de caducidad te, considero que nuevamente tendremos criterio– a un DESPIDO legal, a pesar de
para interponer una demanda de repo- que reflexionar sobre los criterios asumidos que no se haya formalizado mediante una
sición por despido incausado o despido por la Corte Suprema para determinar si los notificación escrita.
fraudulento sería de 30 días hábiles de trabajadores podrían tener la posibilidad
de poder impugnar –a partir de ahora– Para ello, para poder llegar a una conclusión
producido el despido calificado como
los despidos de hecho por exceder el razonable y acorde con la realidad, la razón
inconstitucional, en cuanto que aquellas
plazo de los 6 días naturales mínimos o su de nuestro colegiado supremo ya no es
modalidades jurisprudenciales no poseían
equivalente automático o si tendrían que resaltante jurídicamente –ni tampoco será
un plazo fijado de impugnación a compa-
esperar estoicamente hasta la notificación para algunos jueces de primera instancia–
ración del despido nulo regulado por la
del mismo; en efecto, otra vez habrá que que el propio Tribunal Constitucional haya
LPCL (en forma contraria al principio de
cuestionar el motivo por el cual la corte resuelto con anterioridad (en reiterada
legalidad establecida en el Código Civil)4.
habría sustentado la aplicación inmediata jurisprudencia), tal como la recaída en el
Por tal razón se podrá apreciar críticamente de plazos máximos para poder determinar Expediente N.º 2040-2004-AA/TC, de
que desde la implementación de la cadu- la validez de la imputación de una falta fecha 9 de septiembre de 2004, en la que
cidad en materia laboral –LPCL– el plazo grave, pero obviando – en la misma califi- se prescribe que “ [...] en virtud del principio
que poseía la parte agraviada para poder cación– su legalidad para poder determinar de primacía de la realidad –que es un ele-
impugnar judicialmente el despido se la existencia o no de un despido de hecho mento implícito en nuestro ordenamiento
computaba desde el momento que se ha- en el caso narrado, por cuanto que, si el y, concretamente impuesto por la propia
bía PRODUCIDO EL HECHO (atención, no empleador no había cumplido con el plazo naturaleza tuitiva de nuestra Constitución,
se detallaba legalmente el inicio del plazo establecido en su propia sentencia (6 días [...] en caso de discordia entre lo que ocurre
conforme a la fecha de notificación escrita) naturales más 6 días naturales de prórroga) en la realidad y lo que aparece en los do-
y no desde el momento que el actor conocía para poder enviar la carta de despido, ¿por cumentos o contratos, debe otorgarse pre-
de su cese por intermedio de la recepción qué se consideró que la propia empresa ferencia a lo que sucede y se aprecia en los
de las cartas notariales; en consecuencia, podría continuar con el procedimiento – hechos [...]”; en cuanto que solamente se
si –en el caso descrito– el empleador había dejando nuevos y claros plazos abiertos sin calificará la formalidad para poder conceder
excedido de los plazos establecidos por la regulación– hasta determinar la viabilidad la impugnación del plazo correspondiente.
propia casación para poder calificar la falta de la extinción laboral? Con ello, también se olvida o se pretende
grave (tengo la plena convicción de que los minimizar los aportes brindados por la
miembros de la Suprema no valoraron las Por tal razón, al no existir un criterio ra- doctrina laboralista al sustentar que, en caso
consecuencias que podría producir tal inter- zonable –al interpretar el artículo 31 de de confrontación entre los hechos formales
pretación), ¿por qué se determinó que no la Ley de Productividad y Competitividad y los hechos reales, se prefiera los hechos
se había configurado un despido de hecho Laboral– para requerir el inicio del plazo tal y como se dan en la práctica, antes que
para poder interponer las acciones judicia- de caducidad, se podrá tener la convicción los contratos u otro tipo de documentos o
les? ¿Acaso la formalidad de notificación o certeza de que la Segunda Sala Cons- declaraciones formales o documentales que
escrita era necesaria para poder interponer titucional y Social de la Corte Suprema pudiesen referir lo contrario; por tal moti-
una acción de impugnación? de la República no ha sido coherente ni vo, nuevamente se infiere que el despido
razonable con los argumentos esgrimidos en cuestión sí era incausado por no haber
Es por ello que la falta de aplicación de los en su propio fallo (ejercitando asimismo manifestado alguna razón justificada para
principios laborales tutelares del Derecho un abuso indiscriminado del poder legal), poder denegarle el ingreso.
del trabajo muchas veces ocasiona en la dado que si se encuentra corroborado la
realidad que la parte vulnerada no pueda negativa de la empresa para dejar ingre- Por tales motivos, consideramos que, a
tener certeza del inicio del plazo corres- sar al trabajador, el lector podrá valorar pesar de que la propia legislación no de-
pondiente, por cuanto que –en caso de la que en el presente caso (y en los demás termine aquella formalidad de notificación
calificación de la demanda por parte del petitorios que se interpongan a futuro) SÍ o que –en caso de exceso en la calificación
juez o la presentación de una excepción de SE HABÍA ESTRUCTURADO UN DESPIDO de la falta– el principio de primacía de la
caducidad– el demandante no sabrá si ha DE HECHO (o real, valga la redundancia) realidad sea un elemento innecesario para
cumplido con presentar la demanda den- E INCAUSADO, por cuanto que el propio poder calificar el inicio de la caducidad.
tro del plazo fijado por ley, lo ha realizado empleador ya había excedido el periodo Ahora solamente el juez de instancia podrá
fuera de tiempo o simplemente tendrá correspondiente para poder sancionarlo limitarse a calificar el medio probatorio que
que esperar a la voluntad del empleador oportunamente; por ello, se vuelve a acredite la comunicación escrita del despido
en comunicarle el despido formalmente. observar que, si bien podría argüirse la para poder cuantificar el plazo de los 30
aplicación del principio de razonabilidad, días hábiles de caducidad, pese a que los
3 De conformidad con las sentencias recaídas en los expedientes pero la misma resulta escasa al momento mismos puedan haber excedido notable-
N.º 1124-2001-AA/TC, (Caso FRETATEL vs TELEFÓNICA), N.º de resolver el petitorio de la demanda o mente de los indicados en la casación (con
976-2001-AA/TC (Caso LLanos Huasco vs TELEFÓNICA) y N.º 206-
2005-AA/TC (Caso Baylon Flores vs E.P.S EMAPA HUACHO SA), el problema de fondo, en tanto que se ha ello, el principio de razonabilidad también
nuestro Tribunal Constitucional ha establecido que la estabilidad desconocido o valorado otro principio cru- cae en saco roto).
laboral consagrada en el artículo 27 de la Constitución también se
encuentran reconocidos para los supuestos de despido no incluidos cial para poder resolver la presente laguna Por ello, nuestra inicial propuesta, me-
en el despido nulo, regulado en el artículo 29 de la propia ley de jurídica (como bien lo había aseverado la diante el cual la propia ampliación tendría
Productividad y Competitividad Laboral, tales como el despido incau-
sado y el despido fraudulento, al obligar jurisprudencialmente que Cuarta Sala Laboral en segunda instan- que haber sido comunicada al trabajador
el empleador no podrá cesar al trabajador por una causal justificada cia5), esto es, el principio de primacía de o trasladarle los motivos razonables de
y que se encuentre regulada en la ley.
4 Hay que tomar en cuenta que uno de los mayores problemas que la realidad6, en tanto que –en los hechos complejidad para que se tenga certeza
originó la implementación del II Acuerdo Plenario Supremo en
Materia Laboral fue aperturar el plazo de los 30 días hábiles –regu- 5 Para ello, se podrá revisar el primer considerando el primer consi- de la continuación en la interrupción a la
lados para el despido nulo– para los tipos de despido creados por derando de la presente casación, la Cuarta Sala Laboral de la Corte obligación de asistir, no tendría asidero en
la jurisprudencia constitucional, por cuanto que el propio Código Superior de Justicia de Lima había observado que, al no cumplir con
Civil –en los artículos 2000 y 2004- habían establecido con meridiana el plazo máximo establecido en las cartas de preaviso de despido, el la realidad judicial, en cuanto que –por
claridad que la aplicación de la caducidad solamente sería válida si empleador había incurrido en un Despido Incausado, al pretender la práctica judicial contemporánea– la
la misma se deriva expresamente de una ley (como es de apreciar continuar con el procedimiento administrativo en forma unilateral.
en el despido nulo), conforme al principio de legalidad; por ello, 6 Hay que considerar expresamente, a pesar de la discrepancia con algunos calificación del plazo solamente se deter-
se propuso la alternativa que el supuesto plazo de caducidad sea autores laboralistas, que el principio de primacía de la realidad no se minará sobre la base de la certificación de
convalidad por el de la excepción de prescripción o modificación restringe solamente para determinar la validez de los contratos temporales
inmediata de la LPCL. Sin embargo, aquellas propuestas no fueron o indeterminados, sino que los mismos se aplicarán en toda contradicción
la carta de despido. ¡Adiós nuevamente
admitidas por la mayoría de los miembros de la comunidad jurídica. entre los hechos realizados y la formalidad debida correspondiente. principio de primacía de la realidad!

N.° 347 Segunda Quincena - Marzo 2016 Actualidad Empresarial VI-5


VI Asesoría Aplicada

Beneficios sociales del sector agrario


Asesoría Aplicada

Entonces:
Ficha Técnica
Por el número de días : S/ 31.15 +
Autora : Cynthia Garcia Chanchari
Por el número de meses : S/ 40.62
Título : Beneficios sociales del sector agrario = S/ 71.77 -
Fuente : Actualidad Empresarial N.º 347 - Segunda Quincena de Marzo 2016 Aporte a AFP : 10%
= S/ 64.60

Total a percibir : S/ 753.10

Caso N.º 1
Caso N.º 2
El señor Juan Pérez, trabajador agrario de la empresa AVANZA
PERU SAC, presentó voluntariamente su carta de renuncia, la
cual fue aceptada. Por ello nos comenta que durante su tiempo La señora María Jiménez, ex trabajadora agrícola de la empresa
de labor gozó de su descanso vacacional y además nos presenta ARPA SA, nos consulta cuánto le correspondería si laboró dentro
la siguiente información, con el fin de calcular sus benéficos de dicha empresa poco más de un mes según los siguientes datos:
sociales:
Fecha de inicio : 01-02-2016
Fecha de ingreso : 01-02-2014 Fecha de cese : 20-03-2016
Fecha de cese : 23-03-2016 Tiempo computable : un mes y 20 días
Tiempo computable : dos años, un mes y 23 días Remun. diaria : S/ 25.00
Remun. diaria : S/ 30.00 Aporte a ONP : 13%
Asignación familiar : S/ 75.00 Aporte a ESSALUD : 4%
Aporte a AFP : 10% Dato adicional
Aporte a ESSALUD : 4% En la ley que aprueba las normas de promoción del sector agra-
rio, Ley 27360, se establece los días de goce de vacaciones, más
Dato adicional el mínimo de días para tener derecho al goce de las mismas es
Las remuneraciones diarias (RD) del régimen especial laboral de igual aplicación que en el resto de los regímenes laborales,
agrario contienen las CTS y las gratificaciones de julio y diciem- es decir, mínimo un mes de labores completas. Caso contrario,
bre; por otro lado, el descanso vacacional será de quince (15) no se tendría derecho a las mismas.
días calendarios remunerados por cada año de servicios o la Por ende, se procederá al cálculo de la remuneración del mes
fracción que corresponda1. de febrero 2016 y las vacaciones truncas.
Por ende, se debe calcular la remuneración de marzo 2016 y
las vacaciones truncas. Cálculo
1. Remuneración de marzo 2016
Cálculo

1. Remuneración de marzo 2016 Remun. a 20 días : S/ 500.00 -


Aporte a ONP : 13%
= S/ 435.00
Remun. a 23 días : S/ 690.00 +
Asig. familiar : S/ 75.00
= S/ 765.00 - 2. Vacaciones truncas
Aporte a AFP : 10% RC = Remun. a 30 días = S/ 750.00
= S/ 688.50
a. Por el número de días
(RC /30 x 15) /30 /12 x 20 = 375.00 /30 /12 x 20 =
2. Vacaciones truncas S/ 20.83
RC = Remun. a 30 días + Asig. familiar = 900.00 + 75.00 b. Por el número de meses:
= S/ 975.00
(RC /30 x 15) /12 x 1 = 375.00 /12 x 1 = S/ 31.25
a. Por el número de días
(RC /30 x 15) /30 /12 x 23 = 487.50 /30 /12 x 23 = Entonces:
S/ 31.15.
Por el número de días : S/ 20.83 +
b. Por el número de meses Por el número de meses : S/ 31.25
(RC /30 x 15) /12 x 1 = 487.50 /12 x 1 = S/ 40.62 = S/ 52.08 -
Aporte ONP : 13%
= S/ 45.31
1 Artículo 7, inciso 7.2., literal a., de la Ley N.º 27360.
Se considera remuneración, a este efecto, la computable para la compensación por tiempo de servicios, Total a percibir : S/ 480.31
aplicándose analógicamente los criterios establecidos para la misma

VI-6 Instituto Pacífico N.° 347 Segunda Quincena - Marzo 2016


VI Área Laboral

Trabajo en días feriados por Semana Santa


Respecto de los conceptos de participación de utilidades y las
Ficha Técnica prestaciones alimentarias, no son base de cálculo (art. 9 del D.
Autor : Dr. Ludmin Gustavo Jiménez Coronado Leg. N.º 713, art. 19 del D. S. N.º 001-97-TR y art. 3 de la Ley
Título : Trabajo en días feriados por Semana Santa
N.º 28051).
Fuente : Actualidad Empresarial N.º 347 - Segunda Quincena de Marzo 2016 2. Determinación del valor día
S/ 1100.00 ÷ 30 días = S/ 36.67

Determinación del valor del día feriado laborado


Caso N.º 1 De acuerdo con lo prescrito por el artículo 9 del D. L. N.º 713, el
trabajo efectuado en los días feriados no laborables sin descanso
sustitutorio dará lugar al pago de la retribución correspondiente
Pago por laborar los días 24 y 25 de marzo por la labor efectuada, con una sobretasa de 100%.
La Empresa Virgen de la Puerta SA tiene trabajadores que han
laborado los días 24 y 25 de marzo, Sus jornadas de trabajo son Sobretasa = 100% adicional = S/ 36.67
de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (refrigerio de 1:00 p.m. a 2:00 p.m.). Remuneración diaria = S/ 36.67
Total = S/ 73.34
¿Cómo se determinaría los pagos por los feriados de Semana
Santa? Para ello nos proporcionan los siguientes datos:
En ese sentido, el trabajador percibirá en marzo: S/ 1,100.00 +
Trabajador A Trabajador B S/ 73.34= S/ 1173.34, adicionalmente también sus conceptos
Fecha de ingreso : 04-04-2010 03-08-2014 no remunerativos.
Remuneración básica : S/ 750.00 S/ 1000.00
Trabajo en feriado : 24 de marzo 25 de marzo
Participac. utilidades : S/ 2000.00 S/ 2600.00
Movilidad de libre disposición S/ 100.00 S/ 100.00 Caso N.º 2
Prestaciones alimentarias S/ 80.00 S/ 80.00

Se pide determinar el monto por laborar en días feriados. Turno de trabajo comienza un día no laborable
La empresa industrial Santa Cruz SAC por necesidades en sus
Desarrollo operaciones ha convenido con uno de sus colaboradores que
Trabajador A labore el 23 de marzo de 9:00 p.m. hasta el 24 de marzo a las
6:00 a.m.
1. Cálculo del día feriado laborado
¿Cómo se determinaría el pago por este día de labor? Para ello
Remuneración básica : S/ 750.00 nos proporcionan los siguientes datos:
Movilidad de libre disposición : S/ 100.00
Respecto de los conceptos de participación de utilidades y a las Fecha de ingreso : 10-12-2009
prestaciones alimentarias, no son base de cálculo (art. 9 del D. Leg. Remuneración básica : S/ 1200.00
N.º 713, art. 19 del D. S. N.º 001-97-TR y art. 3 de la Ley Asignación por cumpleaños S/ 300.00
N.º 28051). Refrigerio S/ 80.00

2. Determinación del valor día


Se pide determinar el monto por el día laborado.
S/ 850.00 ÷ 30 días = S/ 28.33
Desarrollo
3. Determinación del valor del día feriado laborado
De acuerdo con lo prescrito por el artículo 9 del D. L. N.º 713, el 1. Cálculo por el día laborado
trabajo efectuado en los días feriados no laborables sin descanso Remuneración básica : S/ 1200.00
sustitutorio dará lugar al pago de la retribución correspondiente
por la labor efectuada, con una sobretasa de 100%. Respecto de los conceptos de asignación por cumpleaños y el
refrigerio, no son base de cálculo (art. 19 del D. S. 001-97-TR).
Sobretasa = 100% adicional = S/ 28.33
Remuneración diaria = S/ 28.33
2. Determinación del valor día
Total = S/ 56 .67 S/ 1200.00 ÷ 30 días = S/ 40.00

En ese sentido, el trabajador percibirá en marzo S/ 850.00 + 3. Determinación del valor del día laborado
S/ 56.67= S/ 906.67 Adicionalmente, también sus conceptos De acuerdo con lo prescrito por el artículo 8 del D. S. N.º 012-92-
no remunerativos. TR, no se considera que se ha trabajado en feriado no laborable,
Trabajador B cuando el turno de trabajo se inicie en día laborable y concluya
en el feriado no laborable.
1. Cálculo del día feriado laborado Remuneración diaria = S/ 40.00
Remuneración básica : S/ 1000.00 En ese sentido, el trabajador percibirá en marzo S/ 1,200.00 y
Movilidad de libre disposición : S/ 100.00 además sus conceptos no remunerativos.

N.° 347 Segunda Quincena - Marzo 2016 Actualidad Empresarial VI-7


VI Análisis Jurisprudencial

¿El vínculo laboral continúa pese a breves


Análisis Jurisprudencial

interrupciones? Respecto a la casación laboral


N.º 2048-2014 Loreto
Ficha Técnica 4. Pronunciamiento de la Sala
pueden ser cesados ni destituidos sino por las
causas previstas en el Capítulo V del Decreto de Derecho Constitucional y
Autor : Javier Jhonatan Rojas Herreros
Legislativo N.º 276 y con sujeción al proce- Social Transitoria de la Corte
dimiento establecido en él, sin perjuicio de lo
Título : ¿El vínculo laboral continua pese a breves
dispuesto en el artículo 15 de la misma ley”.
Suprema de Justicia de la Re-
interrupciones? Respecto a la casación
laboral N.º 2048-2014 Loreto pública2
Debemos tener en cuenta que el Tribunal
Fuente : Actualidad Empresarial N.º 347 - Segunda 3. Antecedentes del caso Constitucional en numerosa y reiterada
Quincena de Marzo 2016
El demandante Wilfredo del Águila jurisprudencia ha señalado que “para
Vela, conforme se advierte del escrito de efectos de la aplicación del artículo 1 de la
1. Introducción demanda de fojas 64 a 75, emplaza a Ley N.° 24041, es preciso determinar si se
la Municipalidad Distrital de Punchana han cumplido los dos requisitos exigidos
La Ley N.º 24041, publicada el 28 de promoviendo la impugnación del Me-
diciembre de 1984, dispone que los ser- siguientes:
morándum N.º 179-2009-UP-GAyF-MDP
vidores públicos contratados para labores de fecha treinta y uno de julio de dos mil a) Que el demandante haya realizado
de naturaleza permanente, que tengan nueve (31-07-2009), expedida por la labores de naturaleza permanente y
más de un año ininterrumpido de servicios, Unidad de Personal de la Municipalidad b) Que las mismas se hayan efectuado por
no pueden ser cesados ni destituidos sino y contra la Denegatoria Ficta por silencio más de un año ininterrumpido3”
por las causas previstas en el capítulo V del Administrativo incurrida por la instancia
Decreto Legislativo N.º 276 y con sujeción Para la Corte Suprema, la relación laboral
superior, a fin que oportunamente sean entre la entidad pública y el demandante
al procedimiento establecido en él. declaradas nulas ya que a través de estas
ha quedado acreditada, apreciándose de
Los trabajadores que pretende proteger se niega el derecho a ser reincorporado
manera contundente que ha realizado
esta norma son los servidores públicos al servicio activo en la condición de su-
labores continuas, tal como figura en los
contratados para labores de naturaleza pervisor de proyectos de la Municipalidad
Distrital de Punchana, en detrimento de la contratos de servicios personales por los
permanente, entendida esta como aque- períodos desde: 1) el tres de enero de
lla que es constante por ser inherente a disposición contenida en el artículo 1 de
la Ley N.º 24041, y consecuentemente en dos mil siete hasta el treinta de junio de
la organización y funciones de la entidad dos mil siete, 2) el dos de julio de dos mil
pública, así como a los servicios que su oportunidad el juzgado deberá ordenar
se reponga en su puesto de trabajo. siete hasta el treinta y uno de diciembre
brinda la misma1. de dos mil siete, 3) el dos de enero de dos
Que, en el caso de autos, la sentencia de mil ocho hasta el treinta de abril de dos
En esta oportunidad vamos a comentar la
vista revoca la apelada y reformándola mil ocho, 4) el cinco de mayo de dos mil
Casación Laboral N.º 2048-2014 Loreto;
declara infundada la demanda, tras con- ocho hasta el treinta y uno de setiembre
mediante la cual la Primera Sala de Dere- siderar en sus considerandos:
cho Constitucional y Social Transitoria de de dos mil ocho, 5) el uno de octubre de
la Corte Suprema establece la continuidad dos mil ocho hasta el treinta de diciembre
Quinto que: “Es decir, no solo existían del dos mil ocho, 6) el cinco de enero de
del vínculo laboral en el régimen público restricciones imperativas de naturaleza
pese a la presencia de breves interrupcio- presupuestaria (destinadas a impedir la dos mil nueve hasta el treinta de enero de
nes que puedan existir para la suscripción saturación de la administración pública con dos mil nueve, 7) el uno de febrero de dos
de contratos de servicios personales; por ingreso de personal en forma indiscriminada) mil nueve hasta el veintiocho de febrero
haberse acreditado que el demandante sino que también ya se imponía el principio de dos mil nueve, 8) el dos de marzo de
de meritocracia en el acceso al trabajo en la dos mil nueve hasta el treinta y uno de
realizó labores de naturaleza permanente administración pública, que incluye el cum-
y prestando servicios por más de un año marzo de dos mil nueve, y finalmente 9)
plimiento de un perfil mínimo para el acceso
en forma ininterrumpida. al cargo. Como bien ha sostenido el Tribunal el uno de abril de dos mil nueve hasta el
Constitucional en los fundamentos 29 y 30 de treinta de abril de dos mil nueve.
la citada STC N.º 0002-2010-PA/TC; […]”,
2. Materia controvertida Asimismo, este hecho se corrobora con las
Sexto que: “A lo anterior se agrega que boletas de pago de remuneraciones que
La controversia en el presente caso gira al- según la Segunda Disposición Transitoria
rededor de determinar si resulta aplicable de la Ley N.º 28411 – Ley General del obran desde el mes de enero de 2007 hasta
al trabajador de la Municipalidad Distrital Sistema Nacional de Presupuesto, la co- el mes de julio de 2009; de las boletas de
de Punchana, el Sr. Wilfredo del Águila bertura de plazas bajo cualquier forma o pago por bonificación por costo de vida
Vela la protección prevista en el Artículo 1 modalidad contractual laboral, prevista en desde el mes de enero de dos mil siete al
el Presupuesto Analítico de Personal - PAP, mes de diciembre de diciembre de dos mil
de la Ley N.º 24041; norma que ordena: se autoriza previa opinión favorable de la siete y el Memorándum N.º 083-2008-UP-
Oficina de Presupuesto o la que haga de sus
“Los servidores públicos contratados para la- veces y, en su caso, de la unidad ejecutora GAyF-MDP que comunica el uso físico de
bores de naturaleza permanente, que tengan respectiva […], y, vacaciones del periodo 2007-2008.
más de un año ininterrumpido de servicios, no Séptimo que: “Por lo expuesto, no es Con los medios de prueba antes mencio-
válido sostener que de una conducta que nados, si bien existen breves espacios de
1 Con respecto a la aplicación de la Ley N.º 24041 la Sala de Derecho
transgrede normas imperativas de carácter
Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia
ha señalado en calidad de precedente vinculante en la Casación prohibitivo puedan desprenderse derechos tiempo no laborados de tres (3) a cinco
N.º 5807-2009 Junín, de fecha 20 de marzo de 2012. a favor del demandante, no siendo aplicable
Asimismo, puede verificar esta casación en <https://www.pj.gob. 2 En: <https://es.scribd.com/doc/301228109/Casacion-N%C2%BA-
pe/wps/wcm/connect/f780f4804b448db2980e99501dddbb53/
en el caso concreto el beneficio contemplado 2048-2014-Loreto>.
CAS+005807-2009-.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=f780f480 en el artículo 1 de la Ley N.º 24041 […].” 3 EXP. N.° 3702-2004-AA/TC PIURA; EXP. N.° 3503-2004-AA/TC
4b448db2980e99501dddbb53>. PISCO

VI-8 Instituto Pacífico N.° 347 Segunda Quincena - Marzo 2016


Área Laboral VI
(5) días entre los distintos periodos, ha desempeñar: 1.- Trabajos para obra de- pueda alterar tal carácter por lo cual
quedado debidamente establecido que el terminada. 2.- Labores en proyectos de este principio se encuentra íntimamente
trabajador desempeñó labores de carácter inversión, proyectos especiales, en progra- vinculado a la vitalidad y resistencia de la
permanente y de forma ininterrumpida. mas y actividades técnicas, administrativas relación laboral a pesar que determinadas
y ocupacionales, siempre y cuando sean circunstancias puedan aparecer como ra-
La Sala de Derecho Constitucional y Social de duración determinada […]. zón o motivo de su terminación como en
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia
Considero y afirmo que la labor que el caso de los despidos violatorios de los
de la República opina que los días que no
realicen los trabajadores deben ser de derechos constitucionales, cuya sanción
existe contrato no pueden ser considera-
carácter permanente y tengan más de un al importar la reconstitución jurídica de
dos como interrupciones de la relación
año de servicios ininterrumpidos para estar la relación de trabajo como si esta nunca
laboral, puesto que las mismas solo eran
protegidos por la Ley. Ahora, si solo nos hubiese interrumpido, determinada no
un mero formulismo del que se ha valida-
basamos a hechos concretos, el deman- solo por el derecho del trabajador al ser
do la demandada con el objeto de evitar
dante realizaba labores de supervisor de reincorporado al empleo, sino también
que el demandante ingrese en el ámbito
proyectos de la Municipalidad Distrital a que se le reconozcan todos aquellos
de protección de la Ley N.º 24041.
de Punchana, y con Contratos de Servicios derechos con contenido económico, cuyo
Personales que diferían entre 3 a 5 días unos goce le hubiese correspondido durante el
5. Decisión de la Sala de Dere- de otros extinguiéndose a simple vista la periodo que duró su cese de facto, pues de
cho Constitucional y Social prestación efectiva de servicios por esos no acarrear ninguna consecuencia consti-
Transitoria de la Corte Supre- días y no cumpliendo con un año efecto tuiría una autorización tácita para que los
de servicios ininterrumpidos. empleadores destituyan indebidamente a
ma de Justicia de la República sus trabajadores quienes no solo se verían
Por estas consideraciones; y, de confor- Una primera impresión nos haría pensar perjudicados por la pérdida inmediata de
midad con el Dictamen del Señor Fiscal que al realizar labores de proyectos y por sus remuneraciones y beneficios sociales,
Supremo en lo Contencioso Administra- los espacios de tiempo no laborados en los
sino que también se afectaría su futura
tivo: Declararon FUNDADO el recurso de cuales no habría estado contratado ha de
pensión de jubilación”.
casación interpuesto por el demandante suponerse que NO estaría comprendido
Wilfredo del Águila Vela, de fecha trece dentro de los beneficios establecidos en En vista de ello, el actor ha adquirido la
de noviembre de dos mil trece, de fojas el artículo primero de la ley. Sin embargo, protección del artículo 1 del Decreto Ley
se enmarcaría perfectamente que la labor N.º 24041, el mismo que establece que
364 a 367; en consecuencia: CASARON
realizada era de proyectos pero de duración sólo puede ser despedido por las causas
la sentencia de vista de fecha treinta de
determinada, y estaría enmarcado en el previstas en el capítulo V del Decreto
septiembre de dos mil trece, de fojas 355
artículo 2, inciso dos de la Ley, y no gozaría Legislativo N.º 276, ya que mediante sus
a 358, expedida por la Sala Civil Mixta de del beneficio establecido en el artículo 1.
la Corte Superior de Justicia de Loreto; y, contratos de prestación de servicios per-
actuando en sede de instancia CONFIRMA- Porque pensar lo contrario sería como sonales desde el tres de enero del dos mil
RON la sentencia apelada de fecha veintiu- inaplicar el artículo 2 inciso de la Ley y siete hasta el treinta de abril de dos mil
no de junio de dos mil doce que declararon solo quedarnos con el artículo 1; empero, nueve (aunque con breves espacios de
FUNDADA la demanda; en consecuencia debemos entender e interpretar tal como interrupción), sus boletas de pago, y el
se DECLARA la Nulidad del Memorándum lo establece la Corte Suprema siguiendo memorándum de vacaciones ha demos-
N.º 179-2009-UP-GAyF-MDP, de fecha la ratio legis4, es decir, desentrañando la trado prestación de servicios permanentes.
treinta y uno de julio de dos mil nueve razón intrínseca de la norma a partir de A esto se añade que la contratación por
y la Resolución Denegatoria, Ficta por su propio texto, con la cual la esencia de contratos de servicios personales se ha
Silencio Administrativo, se ORDENA que la norma es proteger al trabajador que desnaturalizado, en aplicación del prin-
el Alcalde de la Municipalidad Distrital de ha laborado durante más de un año de cipio de primacía de la realidad “el prin-
Punchana, proceda a reincorporar a Wil- servicios interrumpidos en labores de cipio de primacía de la realidad significa
fredo del Águila Vela en su puesto habitual naturaleza permanente. que en el caso de discordancia entre lo
de labores, esto es, Supervisor de Proyectos Y lo primero que debemos hacer es veri- que ocurre en la práctica y lo que surge
con el Nivel Remunerativo SPA, de la Mu- ficar los medios probatorios y los hechos de documentos o acuerdos, debe darse
nicipalidad Distrital de Punchana, u otro de concretos, sobre todo con base en el preferencia a la primero, es decir, a lo que
similar nivel remunerativo, con los mismos principio de continuidad y de primacía sucede en el terreno de los hechos”6, debi-
derechos y beneficios anteriores a su cese de la realidad para llegar a determinar si do a que se puede constatar la presencia
laboral; sin costas ni costos; DISPUSIERON realizó labor ininterrumpida y de natura- de los tres elementos de una relación la-
publicar la presente resolución en el diario leza permanente. boral: subordinación, prestación personal
Oficial “El Peruano”, conforme a ley […]. de servicios y remuneración.
Con base en ello, debemos tener en
cuenta que para considerar como “inin- Asimismo, debemos tener en cuenta que
6. Análisis y comentarios terrumpidas” las labores del demandante por aplicación del principio de continui-
Si bien la Ley N.º 24041 (en adelante, la no resultan relevantes las interrupciones dad que ya desarrollado anteriormente,
Ley) en su primer artículo ordena que “Los generadas por el demandado con el habiéndose establecido entre las partes
servidores públicos contratados para labo- ánimo de desamparar al trabajador, en una contratación de naturaleza laboral
res de naturaleza permanente, que tengan aplicación del principio de continuidad desde la fecha de ingreso del demandante
más de un año ininterrumpido de servicios, laboral5, para describir este principio para la realización de las mismas funcio-
no pueden ser cesados ni destituidos sino recurriremos a la jurisprudencia de la nes, no resultaba viable realizar la reso-
por las causas previstas en el Capítulo V del Corte Suprema de Justicia de la Repú- lución de su contrato, pues se vulnera los
Decreto Legislativo N.º 276 y con sujeción blica instancia que ha manifestado lo derechos constitucionales del trabajador,
al procedimiento establecido […]”. siguiente: el principio de continuidad en desmejora de su contratación laboral.
es aquella regla “en virtud de la cual el
Debemos tener en cuenta que la presente Por ende, resultaría arbitraria la decisión de
contrato de trabajo se considera como
Ley no está constituida por un solo artículo; la entidad empleadora de dar por finalizada
uno de duración indefinida resistente
el artículo 2 nos menciona taxativamente la relación laboral sin observar el procedi-
a las circunstancias que en ese proceso
que trabajadores no están comprendidos miento de ley.
en los beneficios que establece la Ley y son 4 Razón de ser de la norma
5 En la Casación N.º 960-2006-Lima, publicada en el diario oficial El 6 Plá Rodríguez, Américo, Los principios del Derecho del trabajo,
los servidores públicos contratados para Peruano el 31 de julio de 2009. 3.ª ed., Depalma, Buenos Aires, 1998, p. 313.

N.° 347 Segunda Quincena - Marzo 2016 Actualidad Empresarial VI-9


VI Indicadores Laborales

REMUNERACIONES Y SUBSIDIOS CONTRIBUCIONES E IMPUESTOS


Indicadores Laborales

1 Aportes al SSS 2015 Enero, Febrero y Marzo S/8,532.97


1 Remuneración Mínima Vital Asegurado regular 9% 2015 Abril, Mayo y Junio S/8,639.03
Asegurado agrario y acuícola 4% 2015 Julio, Agosto y Setiembre S/8,750.22
1 de junio de 2012 en adelante: 2015 Octubre, Noviem. y Diciem. S/8,825.57
Pensionistas 4% 2016 Enero, Febrero y Marzo S/8,908.23
Mensual S/ 750.00 2 Aporte al SNP 13% 4.4 Promedio gastos de sepelio
Diario 25.00 3 Contribución al SENATI 0.75% 2010 Julio Agosto y Setiembre S/3,367.88
2010 Octubre, Noviembre y Dic. S/3,388.11
Vencimiento (Febrero 2016): 18-04-2016 2011 Enero, Febrero y Marzo S/3,389.44
2 Remuneración Mínima Trabajo Nocturno 2011 Abril, Mayo y Junio S/3,439.86
4 Sistema Privado de Pensiones 2011 Julio, Agosto y Setiembre S/4,030.00
1 de junio de 2012 en adelante: 4.1 Aporte al fondo 10% 2011 Octubre, Noviembre y Dic. S/3,465.73
Mensual 1 012.50 4.2 Aportes administrativos 2011 Octubre, Noviembre y Dic. S/3,465.73
2012 Enero, Febrero y Marzo S/3,550.32
Diario 33.75 2012 Abril, Mayo y Junio. S/3,585.48
Integra Profuturo Prima Habitat 2012 Julio, Agosto y Setiembre S/3,604.39
3 Remuneración Mínima Minera
Obligación de Marzo 2016 2012 Octubre, Noviembre y Dic. S/3,645.85
Comisión 1.55% 1.69% 1.60% 1.47% 2013 Enero, febrero y marzo S/3,644.19
1 de junio de 2012 en adelante: Comisión mixta(*) 1.23% 1.46% 1.19% 0.38% 2013 Abril, mayo y junio S/3,678.36
2013 Julio, agosto y setiembre S/3,704.23
Mensual 937.50 Prima de Seguro ab 1.33% 1.33% 1.33% 1.33% 2013 Octubre, Noviembre y Dic. S/3,749.01
Diario 31.25 * Comisión por flujo que forma parte de la comisión mixta.
2014 Enero, Febrero y Marzo S/3,748.35
a Por seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
2014 Abril, Mayo y Junio S/3,802.42
2014 Julio, Agosto y Setiembre S/3,832.27
4 Remuneración Mínima Periodistas b Se aplica la rem. máxima asegurable, equivalente Enero, Febrero y Marzo S/ 8,908.23 2014 Octubre, Noviembre y Dic. S/3,851.51
2015 Enero, Febrero y Marzo S/3,869.43
1 de junio de 2012 en adelante 2,250.00 4.3 Remuner. asegurable máxima para el seguro 2015 Abril, Mayo y Junio S/3,917.52
de invalidez, sobreviv. y gastos de sepelio 2015 Julio, Agosto y Setiembre S/3,967.94
5 Remuneración Mínima Diaria Trabaj. 2010 Octubre, Noviembre y Dic. S/7,471.56 2015 Octubre, Noviem. y Diciem. S/4,002.11
2011 Enero, Febrero y Marzo S/7,474.49 2016 Enero, Febrero y Marzo S/4,039.59
Agrarios y Acuícolas 29.27 2011 Abril, Mayo y Junio S/7,585.67
2011 Julio, Agosto y Setiembre S/7,642.73 5 CONAFOVICER
2011 Octubre, Noviembre y Dic. S/7,642.73 Base Imponible : 2% del básico del trabajador.
6 Asignación Familiar 2011 Octubre, Noviembre y Dic. S/7,749.53 Vencimiento (Febrero 2016): 15-04-16
1 de junio de 2012 en adelante: 2012 Enero, Febrero y Marzo S/7,829.26 INTERESES
2012 Abril, Mayo y Junio S/7,906.80 1. Interés Legal Laboral
Mensual 75.00 2012 Julio, Agosto y Setiembre S/7,948.50 Moneda Nacional : 2.68 31-03-16
2012 Octubre, Noviembre y Dic. S/8,039.93 Moneda extranjera : 0.31 31-03-16
2013 Enero, febrero y marzo S/8,036.28 2. Interés Moratorio SPP
7 Remuneración Mínima Asegurable 2013 Abril, mayo y junio S/8,111.62 Tasa: 1.45% efectivo mensual a partir del 01-01-11
1 de junio de 2012 en adelante 750.00 2013 Julio, agosto y setiembre S/8,168.68 1.80% efectivo mensual a partir del 01-07-08
2013 Octubre, Noviembre y Dic. S/8,267.43
2014 Enero, Febrero y Marzo S/8,265.97 3. Impuestos administrados por la SUNAT (en M.N.)
2014 Abril, Mayo y Junio S/8,385.20 Tasa: 1.2% mensual desde 01-03-10
8 Pensión del SNP máxima 2014 Julio, Agosto y Setiembre S/8,451.04 0.60% mensual desde 01-03-10
15 de abril de 1999 al 31-08-01 807.36 2014 Octubre, Noviembre y Dic. S/8,493.46 4. Interés Moratorio MTPE: 2.2% mensual
1 de setiembre de 2001 en adelante 857.36 6. Impuesto a la Renta de Quinta Categoría
9 Pensión Mínima SNP P eriodo 2 0 1 6
* Pensionistas con derecho propio: Renta Anual Tasa UIT Exceso Hasta IR parcial IR Total
20 o más años de aportación 415.00 Hasta 5 UIT 8% S/ 3950 _ S/ 19,750 S/1580 S/ 1580
Más de 5 UIT hasta 20 UIT 14% S/ 3950 S/ 19,750 S/ 79,000 S/ 8295 S/ 9875
10 y menos de 20 años de aport. 346.00
Más de 20 UIT hasta 35 UIT 17% S/ 3950 S/ 79,000 S/ 138,250 S/ 10, 072.50 S/ 19,947.50
6 y menos de 10 años de aport. 308.00 Más de 35 UIT hasta 45 UIT 20% S/ 3950 S/ 138,250 S/ 177,750 S/ 7,900 S/ 27,847.50
5 o menos de 5 años de aport. 270.00 Más de 45 UIT 30% S/ 3950 S/ 177,750 Ilimitado _ _
* Pensionistas con derecho derivado 270.00 1 La renta anual se calcula considerando todos los ingresos que califiquen como renta de quinta categoría de acuerdo al art. 34º de la LIR y su concordancia reglamentaria
* Pensionistas por invalidez 415.00 (remuneraciones, gratificaciones ordinarias y extraordinarias, participación en las utilidades, etc.). A dicho monto se le deduce 7 UIT.

VENCIMIENTOS
10 Subsidio por lactancia
7. Sistema Privado de Pensiones (AFP)
A partir del 10 de marzo de 2000 820.00
a. Obligaciones de Marzo 2016
11 Topes prestaciones alimentarias Presentación con Presentación con CH/. Presentación Cancelación de la Cancelación de
* Ley N.° 28051 cheque de otro o efectivo del mismo Declaración Declaración sin pago declaración sin pago
Banco Banco sin pago de intereses 50% de interés 80%
* 2 RMV (01 junio - 2012) 1,500.00
05-04-16 07-04-16 07-04-16 21-04-16 19-04-16

8. SNP, EsSALUD, Seguro de Riesgo y Renta de 5. Categoría (Marzo 2016) a

último dígito de RUC


Tributo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
HISTÓRICO DE REMUNERACIONES SNP. 19/04/16 20/04/16 21/04/16 21/04/16 14/04/16 14/04/16 15/04/16 15/04/16 18/04/16 18/04/16
Salud. 19/04/16 20/04/16 21/04/16 21/04/16 14/04/16 14/04/16 15/04/16 15/04/16 18/04/16 18/04/16
MÍNIMAS A LA FECHA Seguro R. 19/04/16 20/04/16 21/04/16 21/04/16 14/04/16 14/04/16 15/04/16 15/04/16 18/04/16 18/04/16
Renta 5ta. 19/04/16 20/04/16 21/04/16 21/04/16 14/04/16 14/04/16 15/04/16 15/04/16 18/04/16 18/04/16

Fecha de Periodo de
Base legal
publicación vigencia
RMV TASAS DE INTERÉS BANCARIO CTS (2.a Quincena de Marzo de 2016)
01.09.97 al CTS - TASA EFECTIVA ANUAL (MONEDA NACIONAL)
D.U. N.º 074-97 03.08.97 S/ 345.00
09.03.00 SISTEMA FINANCIERO Marzo
10.03.20 al FECHA 15 16 17 18 21 22 23 28 29 30 31
D.U. N.º 012-2000 09.03.00 S/ 410.00
14.09.03 B. Continental 1.9 1.91 1.91 1.9 1.9 1.88 1.88 1.88 1.88 1.92 1.94
A partir del B. de Comercio 5.06 5.06 5.06 5.06 5.06 5.06 5.06 5.06 5.06 5.06 5.06
D.U. N.º 022-2003 13.09.03 S/ 460.00 B. de Crédito del Perú 1.78 1.77 1.78 1.79 1.8 1.8 1.8 1.79 1.78 1.79 1.79
15.09.03
A partir del Scotiabank Perú 2.25 2.23 2.22 2.3 2.32 2.35 2.34 2.39 2.37 2.33 2.36
D. S. N.º 016-2005-TR 29.12.05 S/ 500.00 Interbank 3.02 3.02 3.02 3.02 3.02 3.02 3.02 3.02 3.02 3.02 3.02
01.01.06
Promedio de las Empresas Bancarias 3.53 3.51 3.51 3.48 3.48 3.51 3.5 3.5 3.47 3.47 3.52
A partir del
D. S. N.º 022-2007-TR 29.09.07 S/ 530.00
01.10.07 CTS - TASA EFECTIVA ANUAL (MONEDA EXTRANJERA)
A partir del SISTEMA FINANCIERO Marzo
D. S. N.º 022-2007-TR 29.09.07 S/ 550.00
01.01.08 FECHAS 15 16 17 18 21 22 23 28 29 30 31
A partir del B. Continental 1.06 1.04 1.04 1.03 1.03 1.07 1.06 1.04 1.04 1.04 1.06
D. S. N.º 011-2010-TR 11.11.10 S/ 580.00
01.12.10 B. de Comercio 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
A partir del B. de Crédito del Perú 0.99 1.01 1.02 1.01 1.01 1.01 1.01 1.01 0.99 1.02 1.02
D. S. N.º 011-2010-TR 11.11.10 S/ 600.00
01.02.11 Scotiabank Perú 1.11 1.09 1.09 1.1 1.11 1.11 1.05 1.06 1.06 1.06 1.06
A partir del Interbank 2.01 2.01 2.01 2.01 2.01 2.01 2.01 2.01 2.01 2.1 2.1
D. S. N.º 011-2011-TR 14.08.11 S/ 675.00
15.08.11 Promedio de las Empresas Bancarias 1.63 1.6 1.62 1.61 1.62 1.62 1.62 1.62 1.61 1.62 1.62
A partir del
D. S. N.º 007-2012-TR 17.05.12 S/ 750.00 Nota: Cuadros elaborados sobre la base de la información remitida diariamente por las empresas a través del Reporte N.°6 . Estas tasas de interés
01.06.12 tienen carácter referencial.

VI-10 Instituto Pacífico N.° 347 Segunda Quincena - Marzo 2016

También podría gustarte