Está en la página 1de 744

CUERPO

DEL

DERECHO CIVIL NOMAO


A DOBLE TEXTO, TRADUCIDO AL CASTELLANO DEL LATINO

PV3LICLDO ?OP. LOS.KTULXOS

KRIEGEL, DERMANN Y O MBRUGGEN


CON LAS VARIANTES DE LAS PRINCIPALES EDICIONES ANTIGUAS Y MODERNAS Y CON NOTAS DE REERENCIkS
POR

D. ILDEFON80 L. 1AR.GÍA DEL CORRAL.


Licenciado en Derecho Civil y Canónico y en rilocoria y Letras
y Abogado do los ilustres Colegioe de Barcelona y Madrid

TERCERA PARTE
Revisado el texto latino por D. EDUARDO OSENBRÜGGEN

NOVELAS

1898
EXPLICACION DE LAS ABREVIATURAS
Cod. F'or. et Cod. Val. Varias Lectiones ex Cod. Ma. Florentino el Vaticano enotatas Breneman-
. .

nus misiL ad Hombergkium, ex buius igitur libro, cujas titulum in-


fra exhibebimus, dediEnus eas lectiones; cf. Biener Gesch. der Nov.
p. 422. 561. 571 sq.
Mccrin. 1 II. li!. cf Zaieh. Variae loctiones graeei Novellar. textos ex quatuor Codd. Mes. a Meer-
manno Gebauero concessae et lo ea. Corp. iur. (iotting. publici luna
factae; cf. Biener. 1. e. p. 424. 556 sq. 572. sq.
Cod. Hamt........ Codex Hamburgensis (ohm Uffenbaebianus); cf. Praefat. p. V.
Cod. Vjr4ob. cf Moiuzc Ex Vindobonensi el Monacensi Cod. Me. quae adhuc deerant in edd.
Corp. iur. libri Authenticaruin partes, nostris temporibus auppleverunt
viri docti; cf. Praef. p. VI. el Biener 1. e. p. 574 sqq.
Scrimg.......... lmpp. lustiniani, lustini, Leonis uovellae constitutiones studio et diii- -

gentia HenneL Scrimgeri Scoti restil. (Genev. Excudebat Henrcus


Stephanus 1558. fol.
¡Jal........... Novellarum.Constitutionum Dn. lustiniani Principie-volumen-Gre-
gorio Haloandro interprete. Norimb. 1531. fol.
(Ha¿.) cd. Hereag...... Novellarum constitutionum Do. lustiniani -volumen, Gregorio Haloan-
dro enarratore. Basil. in offlc. Hervagiana. 1541. fol.
(ifni.) cd. PaI....... !ii -P!ft1lc' oD Fpv/tp(o'J L).idpou Panisiis ex otile.
rui. yuiilard. jO4.. 8.
Homb.......... NovelLae Constitutiones Do. lustiniani -ex graeco 1.0 lati o Li m conver-
sae el noti illustratae a lo. Frid. Hombergk 'u Vach. Marburg Cal-
torum 1717. 4.
Julian......... Imp. lustiniani Novellae Constitutiones per lulianum Antecessorem -

de graeco tranelatas. Ex biblioth. Petri Pithoei. Basil. 1576 fol.


Ti'ld ......... Volumen Bernardini de Tridino de Monteferrato. - Venetiis 1494. fol.
Porf ......... Volumen Lugduni apud Hugoneni a Porta el Antonium Vincen-
-

tium. 1551. 4.
Con¡ ......... Authenticae seu Noveflae Constitutiones lustinjani cum veteri Irala- -

tione, Graecis fufo primum apposita-reeogu. Ant. Conlio auctore.


Lugduni apud GuiL Rouillium. 1581. 12.
(Conf.) 59 ....... Volumen legum parvum commentariis (Ant. Contii) illustr. et . sedulo
-

recogn. Parieiia ap. Guil. Morl.iu etc. 1559. fol.


(Cont) 76 ....... Volumen legum parvum-commentaniis Ant. Conlii-ilIustr. el sduIo
reeogn. Parisiis apud Sebut. Niveflium 1576. fol.
-

Bk . . . . . . Corpus luna civilis recogno'vt et-edldlt O. Jo. Lud. Guil. Bek. Tom. II.
. . . .

Para II. Lipsiae (Cnobloc). 1834. S.


Bk, cd. sier....... Corpus iunis civilis. Edil. atereotypa ex offl. Caroli Tauchnitii cura D. lo.
Lud. Guil. Beck. Vol. 11. Lipsiae (Cnobloeh). 1837. 4.
cdd.......... Se ha empleado esta abreviatura cuando concordando las antiguas edi-
ciones (Tnid., Port, Cont.) disentian del Cod. Hamb.
Basilicorum libri LX. ea. C. A. Fabrotus. VII. Tomi. Paria. 1647k fol.
Librorum decem priorum usi sumas editioue C. G. E. Heimbachii.
Lipa. 1833. 4.
41han......... Athanasil Sobolastici Emiseni de Novellis Constitutionibus Imperatoruro
lustiniani lustinique Commentarius in: Gustavi Ernesti Eeimbah
Anocdotorum Tom. I. Upe. 1838. 4. -

Coil. consi. cccl.....- Cohecho cÓnstilutonum ecclesiauticarum jo: Vol1j et lustelli Bibliolbe.
cae iuris canon. vet. Tom. II,
(loanniz) N'omoc...... (loannis Soholutiel) Nomocanon lo: Vohli et luatelli biblioth, Tom. II.
Phot&i No,noc...... Photii Nomocanon exial ibidem, ncc non Balsamonis ad Photif No.
-

moc. Commentaniva.
CoU. 87. capital..... Usi sumue iie, quae de hae cohlectione 87. capitulorum nondum edila
docuit el exhibuit Biener 1. o. p. 584 sqq.
¡-'ecU ......... Pselli libellus de Novellis luitiniani Graeoe seriptus ex litenis Ed. Tan.
nebergi cd. Berger. Lipaiae 1836. S.
Ita designavünua, quad ex Crameri sehedis in usum vocero visuni est;
cf. Praefat. p. VII sq.
Re/id., Sdw,., Ag.). 11. iii. la notis ad lr.br•os -Feud.orwn addtis retinuimus signe Codicum Mas,
Rehdigeriani, Schwarziani, Augustani 1. II. Hl. (Rebd., Schw, Aun.
1. 11.111.), quae sunt in edil. Corponis iur. Gotting., unde eorum Codi.
cum lechones desumalinus.
N. del Ti......... Nota del traductor.
J TONO SEXTO.
_-
NOVELAS DEL EMPERADOR JUSTINIANO
P4gtnse
Explicación de las abreviaturas ......................... .

Nove1& ConstftucioneH
1.— 1.—De heredibus et Faleidia (De Los herederos y de la Faleidia) .. . . 7
II.— 11.—De non eligendo secundo nubentes mulieres et alienatione, el lucro su-
tnuptialis donationis, et de suecesionibus earum, et fula suis (De
- que no hayan de elegir las mujeres que se casan segunda vez, y de la
enajenación, y del Lucro de la donación autenupeisi, y de las sueesio-
• . . nos de ellas, y de sus hijos) .................. 13
111.—Ui deterzninatua alt numerus clerieorum sanctiasimae maloris eeelesiac,
el etericoruin sanotarum ecclesiarum (Do que sea determinado el nú-
mero de oiórioa de la santísima iglesia mayor, y de los clérigos de las
santas iglesias) ..................... 19
IV.— IV.—Da ficleius.oribuset mandatoribus, et aponsorihus, et solutionibu (De
-. - los fiadores y mandantes, de los, que prometen, y de los pagos) . . 23
- V.—De monachis (De los monjes)....................
VI.-.:- V1.—Quomodo oporteat epiacopoá et reliquos clerieoa ad ordinationem adduci
et de axpensis ecclesiarum (De cómo es conveniente que sean presen-
• . . tados para la ordenación los obispos y los demás clérigos, y de los gas-
tos de las iglesias) .................... 31
VIL.— VII.—De non alienandia aut permutandis rebus ecolesiasticis immobilibua, ant
in speeialem hypótheoam dandis creditoribu, sed snfflcere generales
hypotecas (De que no se hayan de enajenar 6 permutar bienes inmue-
bles eclesiásticos, 6-no ge les hayan de dar á los acreedores en hipo-
teca especial sino que basten las hipotecas generales) ..... 39
VIII,—. VIII.—Ut ludices sine quoquo auft'ragio fiant (De que sin sufragio alguno sean
nombrados los jueces).' . . . . . . . . 50
JX.— . IX..-13t e&iam ecciegia romana centum annonim gaudeal praescriptione (De
• que tam}ién la iglesia romana goce de la prescripción de cien aflos) - 68
X.—De referendariis palatii (De los refrendarios del palacio) ...... 69
XI.— XI—De privilegiia archiepiscopi Iustinianae primaej et sede Pf. P. Illyrico in
- Pannonlam secundam, id eat Iustinianam primam, transferenda (De
• loa-pívilegios del arzobispo de la Justiniana primera, y de la trasla-
ción de la sede del Prefecto del Pretorio de Iliria ¡ la Pannonia segun-
da, esto es, ¡ la Justiniana primera) .............. 70
XII.— XII.—De incestis et nefariis nplii (De las nupcias incestuosas y nefandas). 72
XIII.— XIIL—De. 'praetoribus populi (D a los Pretores del pueblo) ...... 75
XIV.— XIV.—De Ienonibus.(Do los alcahuetes). • ................ 79
XV.— XV.—De defensóribus civitatuin (De los defensores de las ciudades) . . -. 81
XVI.— XVI.—De mensura ordinandorurn clericorum (De la medida en la ordenación

de clérigos)......................... 88
XVII.— XVII.—De mandatis principum (De los mandatos da los Príncipes). . . . . . - . 87
XVIII.— . XVØI.—De triente et semiase, es auccessionibus fihiorum et nepotum natnralium;.
• . . et coHationihus't val distributionibus, neo non et literarum aut nume-
rationum atque rerum ex quibus detinent, inficiationibus (Del tercio y
de la mitad de la herencia, y. de las sucesiones de los hijos y de los nie-
tos naturales;- y de las colaelones, ó -de Las distribuciones, y también de
las negaciones da letras, 6 do entregas de dinero, y de cosas que de otros
- - - se retienefl) ......... 94
696 hwici
.NoveIa OonttÚcione8 - PAginas
XIX.— XIX.—De fillís ante dotalia instrumenta natis (De los hijos nacidos antes de la
otorgaciói de los inatrumen tos dotales)................ 101
X .- XX.—De adminitrantibua officiis in Saona appellationibus (De los oficiales que
sirven ¿e auxiliares en las sacras apelaciones) ............. 103 -
.XXI.— XXI.—De *rmenii.s (De los armenios) • ...... 6.

XXII.— XXH.—De nuptiis (De las nupcias)......................... .. 107
• . XXIIL.— —De appellationibu8, etintra quae texnpora.debeat appellari (Dejas apela-
ciones, y de los términos dentro de los que se debe ipelar) .
.. . .134
XXIV.— XXIV.—De praétore-Piaidiae (Del pretor do laPisidia) ............ .. 136
XXV.—De praotóre Licioniae(Del pretor de Licaonia)............. 142
• XXVI.— XXVI.—De praetore Thraciae (Del pretor de Tracia) .1 .............. 148
• XXV1L— XXV1J,—De comite Isaurjae (Del conde de Isauria)
XXVIII.— XXVIII.—De moderatore Helenoponti (Del gobernador del Helenoponto) . . 155
XXIX.— XXIX.—De praetore Paphlagoniae (Del pretor de Pafiagonia) ......... 160
• XXX:— XXX.—De proconaule Cappadociae (Del proconsul de Capadocia)......... 164.
XXXI.— XXXI.—De dispositicrne quatuor administrationum Armeniae (Do la organización
d.c las cuatro administraciones de la Armenia). . ..... 174
XXXII.— —No ¡a, qui mutuumdat agricolae, illius .terram teneal, et quantas usuras
ab agrícolia accipere debeant (De que el que da en mútuo á un agricul-
tor no retenga las tierras deéste, y qué intereses deba recibir de los
agricultores) .............................. 177
XXXIII.— - . '—Ut nullus mutuana agricolse teoeat eius terram- (Dé que nadie que dé
- . . en mútuo á. un agricultor retenga Id tierra do -ésta). . . . 118
XXXIV.—. . —Nulluin óredentom agriçolae lenere ¡Ilma terram, et quantam debeat usu
ram-dare.(De que nadie que preste á un agricultor. retenga las tierras
de éste, y qué interés deba éste dar). .
....... .. ......... 178-
XXXV.— —De adiutoribus quaestoris (De los ayudantes del cuestor) ........ 179
XXX VI - —Ct bi, quz in Africa sunt, ¡utra quinquepnium competentes sibi res usque
. . .- . ad tertiurn gradtjmdabeant vindicare (De que los que viven e-o Africa
. - . . deban reivindicar dentro de un quinquenio los bienes que les compe-
tan hatta el tercer grado) • . .................182
XXXVII..— . —De africanaecelesia (De la iglesia africana)..............
XXXVIII.-. XL.—De deouriombns el fihiis eorum (Dé los decuriones y de sus hijos) 186
XXXIX.— . XLI.—De restitutionibus, et ea, quae parit in undecirno mense post mortem
- viri (De las restitticione, y de 11 que pare en el undécimo mes después
de la muerte de su marido).
-. .......... . . .
XL.-- XLII.-.-Ut éccleaia aanctae rasurrectionis posait alienare habitacula in sua pOsi-
. ta civitate (De que la iglesia do la santa resurrección pueda enajenar - - -
los edificios altos en su ciudad), .
-. .. . . • . . -. -194
- - -XLI.— XLIX.—Appellatiónes ex quinque provincia, Caria et Cypro, Cycladibus miau,
et Mysia, el Scythia, apud quern oporteat examinar! (Ante quién debe- -
- -rán ser examinadas las apelaciones procedentes de las cinco provin-
cias de Caria y de Chipre, de las islas Ciclados, de Ja. Miaja, y de la
- - • . Escitia) ................- . . . . . .............. 197
XLII.— XLIII.—De depoitioric Anthimi, el Seveni, el Pote¡, et Zoarae, et reliqu5rum
- - . - - -• - • (De la deposición de Antimo, y de Severa, y de Pedro, y de Zoara, y -.

• •
-.......................de otros) 198
•- XLIII. - XLIV.—De crgasteriis Constan$inopolitanis, ut millo centum ergastenia niaiorii
-• - . • • - • • ecclesiae excusentur, et reliqua omnia sólenniter funotiones exolvaut,
- . • cuiusljbet doinjnj amI (Dé los talleres de -Constantinópla, de que -estén • • -
• • • • .
• exentos mil cien talleres de la iglesia mayor, y de que todos los demás, -
• - •• de cualquier dominio que sean, satisfagan según costumbre las cargas). 202
• • • XLIV.— XLY.—De tibellionibus -etut protocolla dimittant in eJartis (De los notarios, y -.
- • • : - • - de-que dejen los protocOlos en los instrumentos) .............. 205 - -•
- XLV.— LII.—Ut non libereotur curiali fortuna iudaei nec samanitani aut.haerétici oc-
• . • • • • - casione eorum réligionís, sed curialibus quid.em funetionibus subiaceant, -
pnivilegus vero curialium non fruantur, posas vero coa contra orthod.o-
• - - - - xOS, quod subiaeeant cuniali fortunas, testimoniuxn-poi'hibere, aL qui et
• • • • - pro orthodoxa politia rectei teatimonlum perbibeant(Do que no se libren
de la condición de curial los judios,ni los'iiamaritanoo, 6 herejes con -

ÍNDICE • 69'7
II o'ieiaø constituciones Páginas

ocasión de la religión de los mismos, sino que estén ciertamente suje-


tos á las funciones curiales, pero no disfruten de los privilegios de los
curiales; y de que puedan ellos prestar testimonio contra ortodoxos,
porque estén sujetos á la condición de curiales, puesto que prestan vá-
lidamente testimonio también en, favor de Ja república ortodoxa). * 207.
XLVI.— XLVI.—D,e ecclesiaatioarum reruin ixnmobilium alienatione et solutione (De la
enajenación y del pago de los bienes inmuebles eclesiásticos).. :209
XLVII.— XLVIIL.—Ut praeponatui nomon imperatoria documeiií.is , et ut latinislitteris aper-
tius tempora inseribantur (De que en los documentos se anteponga el
nombre del emperador, y de que las fechas so escriban con mM clari-
dad con letras latinas)........................ 211
XLVIII.— .XLVII.—De iureiurando a morionte praestito propter xnensuram suae aubstan-
tiae (Del juramento prestado con motivo de la cuantía de sus bienes
por el que fallece) ..................... 213
LIX. LVIII.—De bis, qui ingrediuntur ad appellationem, et quando .par scripturam
manus propriae fiat collatio litterarurn et de ¡ureiuraudo dilationa, et
tit coniungatur iuriiurando calumniae (De los que interponen apela-
ción, y de cuándo se hará cotejo de- Ietru mediante escritura da pro-
pia mano, del juramento dedilación, y de que se afíada al juramento
de calumnia). a 214
XLIX. —Appellationes . .ex. .quinque
. , ' ' - 'provins,
* ' ' ' «CeCp,yua
' ' * - * ' n, 1 1

el Mysia, el Soylbia, apud quam oporteat examinan (Ante quién debe-


rán ser examinadas las apelaciones procedentes de las cinco provincias
de Carta y de Chipre, de las islas Cfclade, de.la Misia, y de la Escitia). 218
LI L. —Scenicas non solum si fideinasores praestent, sed etiam si iusiurandum
¿cnt sine periculo discedere (De que las mujeres dedicadas á la escena
puedan separaras de ella sin riesgo, no solamente si presentaran fia-
dores, sino también si dieran juramento) . . . ... 219
LII LI. —Ut non fiant pignorationes pro aula personis, et ul, sicut principum do-
nationea non egent gestie monumentorum, sic nec-a privatis imperato-
nibus factae donationes indigeant(De que no se bagan pignoraciones en
pró de otras personas, y de que, así corno no necesitan la ejecución de
actuaciones las donaciones de los prineipes, así tampoco la requieran
las donacionós hechas á los emperadores por los particulares) 220
LJIL.— LI 11.—De exhibendis et introducendis reis, et UI hi, qui conveniuntur, post vi
cesimum diem práesententur iuclicibus, et de iis, qui iuratoriam cautio-
nem exponuni, el ante litio contetationem absentes fiunt, et de hypothe-
ola, quae appeflantur ex casu,..et quae personas et quando hoc ma habent,
et da indotatis uxoribus, ul babeant quartain partera in sub stantia viri, el
ipse vir insubstantia nxoris, quando inope est, qui relinquitur (De la
exhibición é introducción de los demandados; de que los que sean de- -
mandados se presenten después-del vigósimodla á los jueces; de los que
prestan caución juratoria y se ausentan antes de la contestación de la
demanda; de las hipotecas que se llaman por decaimiento, y qué per-
sonas y cuándo tienen este derecho; y de que las mIjeres indotadas
tengan la cuarta parte en los bienes del marido, y el mismo marido en
los bienes de la mujer, cuando es pobre el que queda)....... 222
Liv.— LIV.—Constitutíonero, quae ex adacriptitio et libera natos liberos cose vuil, non
iis, qui ante constitutionern nati sunt sed qui post oonstitntionem, pro-
dease, el nl venerabiles domut commutationes facidnt adinvicem mimo-
bilium rerum, decreto pnius interposito, excopta hao maioriecclesia(De
que la constitución, que quiere que sean libres los nacidos de adscripticio
y de mujer lilró, no les aproveche á los que nacieron antes de la cOns-
titución, sino á los que después de ella, y de que las venerables casas,
exceptuada esta iglesia mayor, hagan recíprocamente conmutaciones
de bienes inmuebles, habiéndose interpuesto antes decreto) . 228
LV.— LV.—Ut de cetero comutationes ecclesiastiearuni rerum non ficto fiant ad
piiasimum iwperatoreni, el hos modo ad alias personas transeant res,
sed hado tan&ummodo fiant ad imperialem domum; et UI liceat perpe-
tuas empbyteusea agi ab oratoriis in oratoria, decreto -videllcet ínter-
Toso VI—.88
698 fnxo
Novelas cons tituciones 1ginis
- posito, excepta.hae maiore ecolesia, neo temen in pvm personam
- - transeat empbyteusis (De que en lo sucesivo no se haganficticiamente
con el piadosisimo emperador permutas de bienes eclesiásticos, y de
este modo pasen los bienes á otras personas, sino que ellas se hagan
solamente con la casa imperial; y de que -sea licito que por oratorios
- se bagan enfiteusis p8rpétuas á otros oratorio9,habiéndóse, á -la ver.-
dad, interpuesto decreto, exceptuada esta iglesia mayor, pero sin que
- la enfiteusis paso é una persona privada). . - ... . . •
LVI.—. LVJ.—Ut ea, qüae vocantur insinuativa super ciencia, inmalore quidem ocelo-
ala dentur; in alíia autem eceleslia penitus non dentar (De que cierta-
mente en-la jglesiamayor se dé lo que respecto á los clérigos se llama
-
insinuaciones; pero de ningún modo se dé en1as demás iglesias) . . 230 -
LVII.— LVII.—.Ut olerici, qui recedunt, allis pro eis subrogatis, praeboant subrogatis
emolumenta, recedentes autem rémeare volente non suseipi; et ut, si

- quis aedificans ecclestamauL aliter in eadem servientibus ministrani
• . . emolumenta volurit aliquos clericos instituere, non fortuito eos, sed.
probatione sanotisaimi patriarchae suacipiat (Do que lOs clérigos que
abandonan su iglesia paguen, bebiendo sido subrogados otros en el.
lugar de ellos, los emolumentos ú los subrogados; y de que no sean
- - admitidos los que quieran volver á ella; y de que, si alguien que edifica
una iglesia ó que de otro modo suministra los emolumentos .& los que
en la misma prestan servicio quisiera nombrar algunos clérigos, no -
los admita al acaso, sino con la aprobación del santísimo patriarca).. .2l
Lviii - LIX - Ut in privatis domibus sacra mysteria non ftant (De que en la casas pri.
• vadu nO se celebren los- sagrados misterios)........... . 232
LIX. - LX.—Da debita impensa in exaequlis defunetorum (De los gastos debidos para
- - las exequias de los difuntos) ...................... 234
LX.— LXI. —UI defuncti seu funera eorum non iniurientur a creditoribus, et ulcon- -
sihanii non suscipiant cogmtiones abaque iudicibus (De que por los
acreedores no sean injuriados los difuntos 6 los funerales de éstos, y
de que los coniliarios no se encarguen de conocer sin los jueces)
LXI - MI.—Ut inmobilia antonuptiabs donationis noque bypothecae ¿autor, neque
oinnino ahenentur a viro, nec consentiente uxore, msi poetea satisfieri
• - . - posalt uxoni; hace vero etiam in dote valore (De que los inmuebles da
• la donación sntenupcial no sean dados en hipoteca, ni sean de ningún
modo enajenados por el marido, ni aun consintiéndolo la mujer, á no
sor que después se le pueda satisfacer á la mujer; y de que esto valga
tambiénen cuanto á la dote) . . . . -
, . . - 242
LXII..— Da senatoribus (Dalos senadores) ................ 244
- LXIII.— LXVI.—Da novi opone nunciatione manitimi adapeetus (De la denuncia de obra •
nueva que afecta á vista del mar) ............... 247
LXIV.— LXV.—Da hortulanii.Constantinopolitanis (De los hortelanos de Constantinopla) 248
LXV.— —De alienatione rerum ecolesiae Myiae relicarum pro captivoruin re-:
demtione et pauperüm alimentis (De la enajenación dalos bioneideja-
dos á la iglesia de Miela para la redenclon de cautivos y para altman-
tos de pobres) .......................... 250
LXVI.— - LXVILL—Ut factue iovae constitutiones post insinuationes earum post duos man-
. sea. valeant. Parcit autem non custodientibus subtllitaténi constitutio-
num supon testamentis.in nelinquendo quadrante, aut non subacribendo
nomen heredis, aut non dicendo (De que las nuevas constituciones bo-
chas tengan validez dos meses después de su insinuación Concede,
•. . sin embargo, dispensa los que no gtiardan la escrupulosidad de las -
constituciones relativas ó. los, testamentos al dejar la cuarta parte, 6 no •••
• . subscribiendo, 6 no diciendo, él nombre del heredero) . . -. 252
LXVII.— - LXIX..—Ut nuilus fabricet oratorli domos praeter volüntatem 'episcopi, st. ul do-
.. . . putet prius, quae circa diligenliam et statum fabricati oratorli suffi-.
. ciant, et ut episcopi non desint suli eeclesiis, et -de alionatione ocelo-
siasticarum rerum irumobiliuni (Dé que ninguno fabrique casas de
oratorio sin la voluntad del obispo; de que designe antes lo que sea su-
ficiente, para el cuidado y conservación del oratorio edificado, de que
fNDIOE 699

• .
los obispos no se. ausenten desus Iglesias; y de la ena3Ónación. de los
bienes inmuebles ecIesistteos) . 255
LXVIII.— LXX.—UL constitutio püssinii ¡mperatoris, quaein succeasionibus lucrorum Ru-

pIlailum, si, liben non exetent, hiera introdncit, in iis faetis obtineat,
. quas post constitutionem aceiderunt, in ¡liii autem quae ante sam

contigernul, Leonia constitutio Iocum.habeat (De 'que la constitución
. del piadosleimo ewpeador, que introduce lucros en las sucesiones de
• . .. .
. los hieros, nupciales, si no existen' hitos, tenga aplicación en los casos
- que acontecieron después de la constitución, pero que en los que suce-
dieron antes deella tenga lugar la constitución 'de León). .. . . . . 257
LXIX.— LXXIII.—Ut omnes obediant iudicibua pr.o-vinoiainm el in eriminalibus, at in pO-
cuniarus causis et ibi negotta examinentur, nullo excepto par prrile-
- gium, neo hu.a conventi deducantur, nisi sacra pragmaüca forma exhi-:
• -. . .• bar¡ quempiam lusacnit (De que todos obedezcan á los jueces de las
- provincias así en las causas criminales como en las pecuniarias, •y se
examinen alli los negocios, sin ser ex.çeptuado nadie por privilegio, y
de que' los citados no sean traídos aquí, no ser que una pragmática
disposición mandare que alguien sea exhibido) ........•• 258
LXX.— LXXll.--Ut ordinariae praefecturae urbanas, et prae&onianae.duae, et praefetu-
. •rae quae in cingulo el quae in actu sunt, seise,., non etiani .honorai4ae
liberent a curia¡¡ fortuna (De qe las. prefecturas urbanas ordinariaÍ
- .
. y las dos pret.óriazias, y las prefecturas que tengan cíngulo y estén en
ejercicio, y no también las honorárias, sean las solas que eximan dq
la condición 1curia¡). ' • .. ................ 262
LXXL— LXXI. —UI ab illustribus, et qui super earn dignitatem sunt, om-niinodo aupar po- -

. cuniariis causs, se4 el .iniuriarum. criminaliter por proouratorezn. dica-


tur,clarissimis autem in pecuniarus libere el por proeuratorem, el. -por
-
- se litigare (De que por los ilustres, y por los que son de dignidad supe-
rior esta, 50 hable en todo caso en las causas pecuniarias, y también
en las criminales de injurias, por medio de procurador, poro que á los
-. . - • .. muy esclarecidos—les sea licito litigar en Las pecuniarias tanto por
dio de procurador, -como por sí) ........... . . • . • 263
LXXII.— LXX.V.—Ut bi, qui. obi gatas.. se habere .porhibent res minorum aul, obligati sunt •



-
.

.
el., adeorum gubernationem panitus non accedant, el ut curatoÑi..nullo
- modo suscipiant cessiones adversuseos, quorum- curationein agunt ant
• • • egerunt, hace autem geiieraiiter valébunt inomni curatione, in quibus •

• - . • personis legos curatores prae bent, él de guLernatione pecuniarum coin- •


• -- •
. petentiun eis, quorum negoda ¡dminiatrautur, el quandó aas recondi aol-
- mutuari oportel, ant ex eis reditu. compárani -(De que los que affrman
• •• - .que tienen obligados bienes de menores 6 están obligados £ éstos no
entran de ningún modo en la administración de ellos, de que de nin-
guna manera admitan los curadores cesiones contra aquellos cuya co- -
. . -
ratla desempeñan ó deampeñaron; de que esto tenga validez en. toda
. . curatela respecto ¡las personas á quienes las leyes dan uradores; da
Ja adminisación de loscaódales perteiieeientea á aquellos cuyos no- .1 -

gocios son administrados, y de cuándo es menester que sean deposita-


dos 6 dados en mutuo, o quer. con ellos compren rentas)
LXXIII. - LXXVI.—De instrumentorum cantata el Me, st primum de deposito, el mutuo, st •

ama documentis pnivatim quidem acriplis, habeulibus auteni testes, st


de non habentibus testes, el de instrumentis publico cónfeeis, el de
• col1ationbus maxius propr(ae scripturae, - et de ex-postis- instrumentis

• : -

ab illitteratis sol paucas hUeras acuentibus, el de non acriptis contra-


etibus, et de contracUui b usque ad unam hbrain aun, et de coniracti
- bus, qui in agría flunt, el ut in documenti, el coátractibus Luturis locum

habeat lexPe la seguridad y fo de los instrumentos, y en primer la-,


gar del depósito, del mútuo, y de otros documentos escritos, á la ver-
dad, privadamente, teniendo 6 no teniendo testigos, de los. instrumen-
tos hechos públicamente; de los cotejos de escritura de propia mano,
de los instrumentos expuestos por personas que no saben, j Ó saben
- - : • - . - poco, 'Je letras; de Los contratos no. escritos; de. los. contratos huta Ja
700 DiO
lÇovelas Oonititucioue PAg1ns
cuantía de una libra de oro; de los contratos que se hacen en los campos,
y de que la ley tenga aplicación en los documentos y contratos futuros) 288
LXXIV.— -
LXXI V.—Qu.ibus media naturales filli efficianttir légitiini st sui supra, iba modos -.
qui iii superioribusconititutionibuscontinentur(De qué modos se hacen
legitimes y suyos los hijos naturales, además de las maneras que se
contienen en las anteriores constituciones) . . ...... 273
LXXV - —De praetore Siciliae (Del prstor de Sicilia) 278
LXXVI.— LXXVII.—Hico conatitutió interpretatur priorem constitutionem de üs, qui lugre.
diuntur in monasterium, et de substantiis eorum, el ex quo tempere
. :.

oporteat eam valere (Esta constitución interpreta la anterior cónstitu-
ción relativa á los que ingresan en un monasterio, y á sus bienes, y fija
desde qué tiempo debe ella estar en vigor)................ 279. -
LXX Vil.— LXXVIII. —Ut non luxerietur contra naturam, nec iuretur per. capillos Dei aut ali-
. quid huiismodi,neque blasphemetur in Deum (De que no se sea luju-
rioso contra la naturaleza, Mee jure por los cabellos dé Dios 6. por al-
guna cosa semejante,. ni se blasfeme contra Dios) ........... 28!
LXXVIII.--- LXlX.—Ut liberti de cetero.aureonon indigeani annulo, et ut.pristinis reatituan-
tr natalibus; et de celebratione dotalium instrumentorum in Libertis
muheribus fasta, et hoc ipso etiani nupcias legitimas fien et films anos-
si nuper etiain anoilla fu.erit, et ¡psarn liberam esas celebratione dotis,
et nuptias legitimas, et qui ex ea procesierini, filíes suos De que los
libertos no necesiten en lo sucesivo anillo de oro, 'y sean restituidos á
su primitiva condición natal; de la otorgación de instrumentos dotales
. . .• - heeha'é. favor de mujeres libertas, y de que por esto mismo se hagan
• . - .. también legitimas las nupcias y suos los hijos; y de que aun cuando peco 1
antes fuere esclava, ella misma se haga libre con la .otorgación de la
• - .• dote, y legítimas las nupcias, y suyos los bijoa; que de ella.piócedieren) 282
LXXIX.— LXXX.--Apud, quoe oporteat causas dicere .monaohos et. aaoetrias (Ante quiénes
deberán defender sus causas los monjes y las ascetas)....... 285
• LXXX.— - LXXXI.—De quaeatoré (Del cuestor)................ . . . 287
LXXXI LXXXII —Constitutio, quae dignitstibus et episcopatu fihium hberat a patria potesta-
te (Constitución que por las dignidades el episcopado libra de la pa.-
-

• -
. tría potestad al hijo). ............ . . . .. ........
LXXXII - LXXXIII —De indicibus, et ut nullatenus eum iureiurando eligatu.r aliquis iudex,
• quod permaneat si; et ut.appellatiónea accipiant modis omnibus indices; -
el nl in media hte factae formas, que modo oporteat decid congnitio-
uen, non attendant iudicei (De los jüeces, yde que de ninguna manera
sea alguien elegido juez con juramento de estarse á él; do que de todos
modos admitan los jueces las apelaciones; y:do que no atiendan lúa" ue-
ces á. disposición dada á la mitad del litigio sobre el modo cómo debe
• . -
. deóidirae el conocimiento) ...................... 294.
• LXXXIII. LXXXIV.—Ut cleriel apud pÑpnioi episcopos primum cOneniantur, et post boc apud
• civiles iñdieea (De que los clérigos sean citados primeramente ante sus
- . propios obispos, y después de esto ante los jueces civiles) . . .. .- . 299
• LXXXW.—. LXXXV.—De consanguiñeis el uterinis fratribns-(De los hermanos consanguíneos
. y uterinos)................. 301
LXXXV.— LXXX.Vl.—De armis(De las armas).. . -. . . . ........... 303
LXXX VI. - CXXIX.—Ut diferentes indices audire ,interpellantium allegationes cogantur epi-
acopio hoc agore, et nl, quando rn suspicione habuerint iudicem, pan-
• . ter audiat cauaam el oivitatis eplicopus; et de cautela alta, quam omnino
opórtet episoopuniageno.(Oe quelas jueces que difieren oir las. alega-

. •
clones. de los que los interpelan, sean obligados por los obispos ¡ hacer
esto, de que cuando tuvieren como sospechoso al juez oiga al mismo
• . . . tiempo la causa también el obispo do la ciudad; y da otra precaución
que en todo caso debe tomar él obispo). .. • . . ...... 306
LXXX VJi..— LXXXVIL—Demorjis causa donatione a curialibus fasta (De la donación heha por
causa de muerte por curiales) ................ 308..
LXXXV1U.—LXXXVII1.—De deposito, et d.enunciationibus inquiinoruin, et do auspendenda adml-
nistratione panum (Del.d.epósito, de las deuunciu á; los Inquilinos, y
de la suspensión de la administración de panes) . ajo
• tND1O 'lOi
- Nove1a Constituciones -
• LXXXIX. —LXXX!X.—Qujbus modis naturales efficiuntur sui, et de sorum ex. testamento Sive
• ab intestato successione (De qué modos se hacen suyos los hijos natura-
les, y de la sucesión de ellos por testamento 6 abintestato) •
•... • 312
• XC.— - XC.—De testibus (Do los testigos) ........ 333
xci.— xciii.-_ut exactione instante dotis primas el secundae, viro ad secunda vota mi-
• - grante praeponatur uxor prima, 'vsi ex priori matrimonio fui; el uj, si
- -
volucrit uxor, aut le, qui pro ea dotem soripserit, dare viro, quae scri-
pta sunt, distulerit autem vir suecipere, -eoluto matrimonio exigi eum
ab ea etlam conscriptam aatenuptialem donationern(De que instándome
la exacción de la primera y de la segunda dote sean preferidos, pasaúcio
el marido segundas nupcias, la primera mujer, 6 los hijos del primer
• matrimonio; y de que, si la mujer, 6 el que por ella hubiere escrito la
dote, hubiere querido dar al marido Lo que se escribió, pero el marido
hubiere diferido recibirlo, se le exija por ella, disuelto el matrimonio,
también la donaoión antonupcial escrita) ......•• •. . 329
• XCII.-.- XCL—Do immensil donationibus in filies fatis (De las donaciones inmoderadas
hechas A los hijos). • • -• ....... 331
XCIII.— C.—De appellatiornbus (De las apelaciones) • .......... 332
XCI V.— XCII.—Ut sine prohibitione matres debitricea et creditrices tutelam gerant mi-
norum, neqüe iusinrandum praestent, quod non venient- ad secunda -
• -. vota (De que las madres deudo' as y acreedoras desempeñen sin prohi-
bición la tutela de Loa menores, y nopresten juramento de -que no pa-

sar.n á segundas nupcias) . . . . . - ... 334
XCV— CtV.—D administratoribue (De los aduiiniaractores) ..........- 336
XCVI.— XCV.—Da exeecutoribus, et-de us, qui, conveniunturet r000nvenjuntur (De los
- ejecutores, yde los qui son demandados yreconvenidos) . • 337
XCVII. - XCVI.--De aequalitate dotis et propter nuptias donationis, et de augmento dalia
- et ante. nuptias donationia, et de privilegio dalle, quia allis praeponatur
privllegiis; el ul excipiantur hoc privilegio creditores in amtione mili-
-. . tías; el de dote remeante ad patrem, el rursue data pro sadem filia se-
ouñdo ¡¡Po; el de dotii collatione inope manto moriante (Do la igual-- -
• . -. -. dad de la dote y de la donación por causa da nupcias; del aumento de
- la dóta y de la donación de antes de lu nupcias; del privilegio de la

dote, para qué sea antepuesta ¡ otros privilegios; de que sean axcep- -
- •
-. • . • toados en este privilegio loa acreedores por compra de un cargo; de la
. dote que vuelve al padre, y ea dada de nuevo en interés de la misma
• . - • • hija á su segundo marido; y de la colación de la dote muriendo pobre
• - - - •. ..........,- el marido). ......... 339
XQV[U.— X.CLX.—Neque -virum quod el dote est, neque mulierem ex sponsalitii largitate
• . lucrum propriuin habere, sed servare doininium seis fihiis, vol al ad
• -secundas nuptias non veniant, •usa solo minero consistente, et ut ex
• -. • • repudio transigentes nuptias, lucrantes ant dotem, aut ante nuptias
-
- donationem, et ipais similiter dominium servent luis, usum habnts
• - • . - persona cogenda filos atore; si vero bona grata solvantur nuptiae, - et
-. . TideSUtur óceasione damni detineri quaeclam, et bac arte penimenda,
• - - • . quao detinentur, filie serventur (De que ni el marido tenga como pro-
• - - • pio el lucro que proviene de la dote, ni la mujer el que de la donación -
- • esponsalicia, sino que reserven, aunque no pasen á.segundae nupcias,
el dominio para sus hos, teniendo solamente el uso sobre el lucro, de
- • . • - que disolviendo por repudio las nupcias, y lucrando 6 la dote 6 la do-
nación antenupeial, reserven igualmente para los mismos hijos el do-
- • - .
- minio,- debiendo ser obligada la persona que tiene el uso á. alimentar á. - -
• - los "os; .1 de que si las nupcias fueran diaueltü de buen grado, y -se
viera que con ocasión de daño se detentan algunas cosas, y que con -
-. . . este ardid hablan de perecer las que se detentan, se les reserven á
• . - - •• - Tos hijos) ... . . . - ....•. . .
XCIX.- XCVII.—De reis promiltendi (De-los que prometiendo se obligan) . . . . 348
C.— XCVIII.—De tempere non aolutae pecunias super dote (Del tiempo de la acción de
• • - • • • • no haberse pagado el dinero tratándose de la dote). ......... 349
CI-.— • . CI.—De ¿onationibus a curialibus factis, sive ab intestato vol testamento, so-
702 z4nraa
Rov&aí Constituciones Pg1iiaa
rurnsuccesaoribug (De las donaciones bochas por- los curiales, ya ab- 1

intestato, ya por testamento, t1 sus lucesorea) . 351
CLI,— )XX1f.—De moderatóre Arabiae (Del gobernador de Arabia) . . . . . . 355
• C1I1— 'XXXIII.—De proconule Palaestinae (Del p!Oconsul de.Palcatina) . . • 357
. tlV— . —De praetore Sxciliae (Del pretor de Sicilia) .............. . . 360
LV - XXXIV —De conaulibus (De los cónsules) 3tiL
CVI. CXXX.—De usuris nauticis (De los intereses marítimos) . .. .. ......... 36(i
- •. - CVIL— C11.—Do teetamentiiniporfeotis aparentibus fu filies foti, et de divisioiie
- rerum a- fllils eoram paren;e, et ¿e eiuB facultMibus fácta el subscripta
- (De .lós testaméntos imper(eetos hechos por los padres ti favor de los
- - .
hLjos; y dola división de los bienes hecha y subscrita pór los hijos ti
- presencia del padre y de los bieies de éste)............... 3i8
CVIII - CHI —De rostitutiombus (De las restituciones) 370
-. CIX.— -CJV.---De privileglis dotis haereticio mulieribue non pi'aes*andis (De que .&Iu
- . . . . .372.
mujeres herejes no se les hayan de conceder los privilegios de la dote)
CX.— CV.—De nauticis usuris (De los interejes rnaritimoa) . . . . . . . ., 374
• - . - CXI.— —Iia.eo constitutio innovat constitutionein, quae prae5cripuonem cnu.ín
• . ... . annoruni venerabilibus locis ¿ederat (Esta constitución modifica la
• . . . .-
constitución qu.e había- d.adoá los venerables lugares lapreseripciói -
• .• - -de cien años) ............................. 375
CXII.— M11.—De litigiosis, el dedecima parte lit¡ ab actoro cautela praestanda (De
. . las cosas litigiosas, yd.e la caución que pOr el actor so de prestar
de la décima parle d1 litigio) .......... ........... 376
CXI[L— CXl.—In medio liti non fien sacras formas ait sacras. masienos, sed secunduni
• ... - . -- ..
. antiquü legos generales lites decid¡ (De que en medio de un litigo no -
- . se den aaras disposicioAes O sacras órdenes, Bino que los litigios sean
decididos con arreglo ti las antiguas leyes. generales). •. .
.: ..
380 -
LXIV - —Ut divinas iussiones subsoriptwneni habeant glorwsissinu quaestorii (De
• -, . . qüe las diviia.é órdenes tengan la firma del gloniosisinio cuestor).-. - 383
LXV - CXII —UI quum de appeliatlone cognoscitur, seeundum illas legos debeat mdi-
. .. • . • - cari, iivae tempore datas sententiae obtinebant, non secwidum esa,
quae.postea promulgatae ,suot; etde ahus capitulis (De qe cuando se
• conoce de una apélación debe ser juzgada con arreglo ti las, leyes que - -
• estaban envigor al tiempo en que fuá proferida lasentencia, y no con -
• . . -• • formé ti la* que fueron promulgadas después; y dé otros capitulo.). • 384
• '-
CXVI.— • CIX.—Ut noque-miles, noque foederatus observt domul privatae aul posseasioni
• - - • • aliculus (De que ningún militar- ni federado sirva en casa privada 6 en •
• . - . - - . la, posesión de alguien) ............................. ..

- CXVII.— • CXUI.—Utliceat matri, et avise, st allia prentibus post legitimain parteni libe- •
ns derelictam que modo voluenint residuaw facultatem snam dispone-
re, et alta capitula piura (De que les sea licito ti la madre, y ti la abuela,
y ti otros ascendtentes, después de haberles dejado la porción legttima
• • . - ti sus descendientes, disponer de sus restantes bienes del moao . que -
• • . • . - quisieren, y 'de otros muchos capítulos) ...,... , -. • 393
• • -. CXVIU.— CXI V.—De héredibus ab intestato venientibus et agnalorum iuró sublato (De los
herederos que suceden abintestato y ¿e la supresión del derecho de
los. agnados) . .. .. . • ..•:
-. - - - 403 -
CXIX - CXV - Ut sponsalitia largLtaa s pecis ahsit contractus, el de divorsis ca-ptu1is
(Da que la donación esponsalicia sea un contrato especial, y de diver-
sas materias) 407..
• • • -
- CXX.— - CXVI.—Do ¡lienatione, st empytheusi, et loóatiOne, st hypothocis, et allis diver--
sis contractibus iii univarsis ¡ocio rerum sacrai'um (De la enaenacIón,
de la enfieusis, de la locación, de lai hipotecas, y de otros diversos
• • • .. óontratos de coaú:sagradas en toddi los. lugares) . . .. • . . . 410
• : - CXXI.— - • —Ut particulares uguraruni solutionesin duplu4m coruputentur (De que los, -
• . pagos parciales-do intereseá sean córnputádos butael.dpIo). . . .. 418
CXXII - —Edictum pientiasimi domíni nostri Lustiruatu de decrIptione artifioum
(Edicto de nuestro piadosisimo señor Justiniano sobre la reglamenta -
clOn de los artifl0e8) 419
CXXIII .—CXXLIV —Da sanctts.aun.s episcopis, qt Deo amabiflbus et reverendiasimis cIencia,
• . a.-. -

- fN10E '703
NoveI& ConEtitucloflES PgIna1
• et monachis (De los santísimos obispos, y-de los.reverendisino olri-
gos . monjes) amantes de Dios) . .
CXXIV - CXVIII -tJt litigantes iurent in exordio litis, quia noque promiserunt dare iudici-
bus, noque dabnut; et do. sportulís, el ut quae lubentur, refercpdaril
- eompleanl et non misceant semetipsos causas, el per as exaequantur
(De que los litigantes juren al comienzo del litigio, que ni han prome-
- tido dar, ni darán, cosa-alguna áIos jueces; y de las espórtulas, y de
• '. que los refrendarios cumplan lo-que se les manda, y no se mezclen
ellos mismos en la causa, y la prosigan por- si) .. . . ....... 439
CXXV - CXVII -UI iudices non exapecteul sacras iusrnooes, sed quae videntur oía decer-
nant (De que los jueces no esperen sacras órdenes, sino que decreten
• lo que les parezca) ............... .. .. . . . 441
CXXVI,- - Exemplüm sacras formas de appetlationibus (Copia de la sacra disposi-
alón sobre las apelaciones) 442
(XXVII - - . - CXXI -UI fratrum fin suecedant patruo ad mutationem fratrum etiam asconden-
- tibus extantibus;. et utrnuleres non insin'uala antonuptiali donatione
-- non laedantur, nórr jnsin-ua.ns autem vir, val -el competat nuptiale lu-
crum, eo non fruatur; el rursus nt ulierés non secundo nubentes
• dominae smI partía sponsalitiao largitatia, quantum para facit unius
filU; et i.it similes smI poenae-utriusq'ue sexus, dum sine causa raliona.
• bili repudium mittitur (De que los hijós de los hermanos sucedan alilo
paterno é, imitación de los hermanos aún habiendo ascendientes; de que
Po. sean perjudicadas las mujeres por no haber sido insinuada la dona-
ción antenupcial, pero el marido que no la insinúa, aunque le compota el
- . lucro nupcial,.nó -disrrutede él; y también de que las mujeres que no
- se casan segunda.vez, sean dueñas de tanta parte do la donación es-
ponsalicia, constituye la de un solo hijo; y de que sean análo--
• gas.las penas de amboS sexos, cuando sin causa razonable se envia el
- - repudio) ..........................- .- ......... 444
CXX Vl!l.- CXXXIII.-Da collatoribus,etaliis capitulia(De los contribuyentes, y de otros ca-
• pitulos) . .• ............................. 44
CXXIX.- CXXIII.-De samaritis (De los samaritanos) ..............• • • •
CXXX - CXIX -Quomodo oporteat milites transitum in civitatibus facere, at de introltu

• (De'qué modo es conveniente quilos militares hagan su paso por las
• ciudades, y de la. entrada)......................... 456-
• CXXXI,- CXX. -Do ecclesiasticis titulis al privilégiis, aliisque capitulis (De los. títulos y •
privilegios eclesiásticos, yde otras materias) .............., 458
• CXXXII. - CXXXI.-'-Deinterdictia collegiis haereticorum (De las corporaciones de herójes
- . - - prohibidas)..........- • - ..- 464
• ÇXXXIII.- CVII.-Quomodo oportoat monachos vivero (De cómo es menester 'que vivan . •
los, monjes).. ............................... 465
- CXXXFV.-CXXVHI -Ut nulli iudicum liceal haberelocI servatoreni, nis.in certis causis divi- • -
- na conceaserit maslo (De que- á -ningún juez-la sea lícito tener suplente.
-. . . • • en su cargo, .ú. no ser que en ciertas causas se lo concediere divina dio-
posición) ..................- . . ... . 470-
• CXXXV.- -Na quia bonis cédere cogatur (De que nadie sea obligado á ceder sus bienes) 478 -
CXXXVI..- - De argentariortim contractibus (Dolos contratos de los banqueros). . . 479
-: CXXXVII.--- . -De creatione episcoporum.et clericorum (De la creación de los obispos -
- -- . - de los clérigos) .........................................(83
- -CXXXVIU. - -Dé üsuris supra dupluin non coinputandis (De -no se hayan de cern-
-no
- . • ..- - - putar intereses en más del duplo) ..................... 487 -.
CX '(XIX - -Reiniasio poenae iUicitarum nuptiarum (De la remisión de la pena por
- - - - nupcias-ilícitas) . . - . . . - - .- . .............. 488
CXL - CXL -411 poasit ex consensu dissolvi matrimornum (De que por concntimieito
so pueda disoler el matnmonio) 488
CXLI
- • • • • • • -, • • - -Edietum lustiniani ad Constantinopolitanos da impudicia (Edicto de Juiti-
• niano sobre los imp(idicós dirigido 5. los habitantes de Constantinopla). 490
r()jfl•_. • - • -De bis, qni castraul (De-los-que castran)--. . . • • . . •. . . - .. - 491 - -
CXL1II - -De raptis muLieribus, quae raptoribus nubunt (De las mujeres raptadas,
• . • - • •
• quo ¡Be casan cori los raptores)......... , - • - • - . • q' . . • 4
704 tNDIOE.
RovelaB ConBUtucloneS Paginal
CXLIV - —De lamaritis (De los samaritanos) 494
CXLV.— CXX1V._Ut de ot-Oro nullam licentiam habeat dux aut biocolyta Lydise éL Licuo-
mao in Pbrygiam utramquo et Piaidiam advemre (De que en lo suce-
sivo no tenga el duque ó el, biocolita de la Lidia y de la Licaonia licencia
alguna para -ir una y áotra Frigia y k la Pisidia) .. . • ..
CXLV 1--- CXXV.- Ut liceat bebraels secundum traditam legem sacra¡ seripturas latino 'iei
gaece vol ana un gua legere, et ut de locis anis expellantur non creden-
• tea iudicium vol resurrectionetn, aut dicentes, angeles subsistere crea-
• turam Dei (De que les sea licito á los hebreos leer con arreglo k la ley
• -
tradicional las sagradu escrituras en ]aún ó en griego ó en otra len-
gua, y do que sean expuliados de sus localidades los que no creen en
• .. el juicio 6 en la resurrección', o los que dicen que 108 ángeles no sub-
sisten siendo criaturas de Dios) .................... 4i8
CXLVII.— CXX VL—De reliquia pblicis non exigendis otdediscuuionediversarum actionum -
(De que no se hayan de exigir los atrasos pOblicos y de la discusión de
diversas acciones) . . •
..., . • . . • . . . ...... 500.
CXLVIII - —De remisajone rehquoruin publicruxn (De la condenación do los atrasos
en las contribuciones .póblieas) . .............. 502
• ÇXLIX.— —U t praesides provinciarum gratis flaul ex supplicationibus eL pliasimo-
- mm episcoporum et- poaseasorum et incolarum provineiarum ad pilasi-
muni imperatoreni facha, ut is, .qui nomiñatus est, fisco caveat; si vero
hoz facere diiferant, UI nemo in praesidem exsurgat, si quidquam circa
trib-uta fecerit (Do qué . los presidentes de las provincias sean nom-
brados gratuitamente por virtud de súplicas de los piadosisimos obispos
y de los poseedores y de los habitantes de las provincias, dirigidas al
piadosfaimo Emperador; de que dé caución al fisco el que filé nombra-
do; y de que si difiriesen hacer esto, nadie se vuelva. contra • el prali-
• . .
dente, al respecto. ¡ loa-tributos hiciere alguna cosa) .. . - . • . •
• 504
-De raptis mulieribus, quae raptoribus n.ubunt (De las ¡Mujeres rapta4as
• . -. que me casan con los raptores).- ............. 506- -

CLI.— —No curialia vel cohortalis sine imperiali iussu praefectis insinuando siMa--
tur aut in los vocetur (De que un curial 6 un cohortal no comparezca -

ó sea llamado juicio sin orden imperial que haya de ser insinuada k
loa prefoctó) ............. - .....
. 507
CL1I - —No saerse formae de publicis negotus editae aliter valeant, nisi si gb-
riosaisaimis praefectis praetorio insinuatae fuerint -Vol insinuentur,
- -
- et inde confirmentur (De que las sacras disposiciones dadas sobre ne-
• goçioa públicos no tengan validez de otra inerte, sino si hubieren sido
• . -
insinuadas ó. se insinuaren á los gloriosfaimos préfectos del pretorio, y

- fueran de este modo oonfirmadas)................. 508


CLIfl.— —De infantibus expositi (De los niom expósitos) ............ - 509 -

CLIV.— - - De. his, qui in Osroena illicitas nuptias contrahunt (De los que en' la - Os-

roana contraen nupcias ¡lícitas). .........- ... • •. - . . . 510


.
-
CLV.— • —Ut matres rationibus tutelaó subiaeeant (De que las- madres estén sujeta!
• • - .
é la rendición de cuontasde la tutela) ..........• 511
CLVI.— - —Do prole rusticorum dividenda (De -la división de la prole de los cern-

PalnOs) ................•.- ............


CLVII,— - • —De rustida, qui in alienis praediis nuptias contrahunt (De los campesi-
- . . • nos que contraen nupcias en predios ajenos)....... -. - • . • -- 514
CLVI1I.— —Ut lus deliberandi etiam ad impubere8 transmittattir-(De que el derecho
• - • de deliberar sea transmitido también á los impúberos) ....... : 515
CLIX.-- CXXVIj,—De restitutione fideicoinmiul, et nomine familias, `quod usque att 'quartum
gradum locum habet, et quod. familias nomine nurus etiam continetur
(De la restitución del fideicomiso, y del nombre de familia, que tiene
• -. lugar hasta el cuarto grado, y de que con el nombre de familia se com•
prendo también á la nuera) - 516
• - CLX.— —Exempinm sacras pragmaticae sanotionis (Copia de una sacra pragmá-
tica sanción) .........• • . . .• ........... 520
- CLXI - - De praesidibus (De los preside ntea) 521
CLXII - —Sacra forma transmisea Dominico, gloriosiasinio praefecto, de yama ca-
fNDIoi 705
&a (ionsttoeione8
pitibus (Sacrá disposición sobre varios capítulos enviada á Domingo,,
gloriosisimo prefecto) ......................
CLXIII- -De relevatione tributorum (De la relevaolón de tributos) ...... 525
CLXIV.- . ---De heredibus(De tos herederos) ................... 527
CLXV.- -Generalissanctio de prospeotu in mare, icripta Dominico, glorlesisairno
pr aefeeto praetorio (Disposición general sobre las vistas al mar, dirIgi-
da é. Domingos gloriosísinio prefecto del pretorio) ................ 528
• • CLXVI.-. -Da adiectionibus (De los recargos) . . , , • . . .. . . . ..
528

CLX VIL.--Generalia forma, quomodo debeat mitti tu pouesaiónem, Bassi gloriosli-
simi .praefeeti (Disposición general de Bauo, gloriosisimo prefecto,
sobre cómo deba ponerse en josesióñ) ................ 529
CLXVIII - De adiectionibus (De los recargos)
530

EDICTOS DEL EMPERADOR JUSTINIANO


I-(1jtog

1.-Ut magistratus abaque nilo suifragio fiant (De que sin sufragio alguno sean nombra-
dos los magistrados) 535
II -Me praesides in fiscalibus causis asyli ma dont (De que los presidentes no den el de-
recho de asilo -en las causas fiscales) . . ...............• .. .535
111-De armeniorum successione (De la sucesión de los Armenios). . . . . . • . 536
IV-D3 magistratu Phoeniciae Libanicae.(De la magistratura de la Feniela del Líbano) 537
\7.-De tcmporeactionum, qnae sacrIs locis cómpetunt (Del tiempo..d.e las acciones que
competen k los sacros lugares) . • -. ................ 539
V1.-Idictuin pientisaimi domini nostri justiniani de constítutione artiftcum (Edicto de
• nuestro piadostaimo seíior Justiniano sobre •a reglamentación de los artífices) . 539
VII -Forma pragmatica de argantariorum contractibus (Pragmáliea disposición sobre loe
tontratos de los banqueros)
VIII. - De Pontíci tractus vicario (Del vicario dala región del Ponto).. . . .. . • 544
EX —De argentariorum contractibus (De los contratos de los banqueros) ....... 547
De, apazitoribuspraesidum (De los alguaciles de los presidentes), .......• 561
\l -Ut nullam lióentiam habeant ponderatores el monetarn apud segyptios de rehquo
qiudquam pro obryzo exigendi, sed ad instar magnae huins urbis itho signatmn su-
ruin aestim@(ur, signa vero illi imponant ponderi in signatura servato (De que no
tengan los pesadores y los monederos licencia alguna para exigir en lo suçeai vo
entre los egipcios nada por el oro fino, sino que, . la manera que en esta grande ci u-
dad, -sea allí estimado el oro acuñado, y pongan ellos sellos para el peso conservado
en la signatura) .......• .................. 552
XII.- Da Hellespouto.(Del Helesponto) . . . • • ..............• • 554
XIII.-Lex de alexandrinis et aegyptiaeis provinciis (Ley relativa á las provincias alejandri-
nas y egipcias)

CONSTITUCIONES DEL EMPERADOR JUSTINO


CousLiueiox e • . . .

1.- De indulgentia tributarwrum reliquorum (De la oond.onación de los -atrasos de los


tributarios) 575
1I.-4Jt conseñsu matrimoniuni solvi posait (De que por consentimiento se pueda disolver

• el matrimonio) ................• . . . • . • • . ... • 575
IR -D lis, qui in Osroena et Mesopotamia Illicitas nuptias eontraierunt (De los que en la
• - Osroenay en la Mesopotamia contrajeron nupcias illicítas) ........ 575
1V.-Ut Dei amantiasimi episcopi cum provinniarum indigenis cte. (De que los obispos,
arnantisimos dio Dios, juntamente con los indígenas do las provincias cte.). 577
V.-De samaritanis (De los samaritanos) 577
Tono Vi—SO
706 jID1OE
OossLttutcrnes PAVIISS

CONSTITUCIONES DEL EMPERADOR TiBERIO


1---De divinis domibus (De 'las divinas casas) 581
¡1.—De heredibus (De los herederos) .- . . . .
.- . . .
.. .. .......... 535
1U.—D.e provinciarim práesidibus (De los. presideutes.de.laspro'vinciaa). . • . :. .585
V.—De rele-vatI?ne tributorum publioorum (De la relevación de tributos públicos) 585

OTRAS CONSTITUCIONES DE LI3S EMPERADORES

JUSTINIANO, JUSTINO Y TIBERIO


1 —Praginatica sanctio Iusttniarn Imp complectens varia capitula (Pragmática sanción
del Emperador. Justiniano, comprensiva de varios capítulos).. 589
11.—De adecripticus et colonis (Da los adscripticios y de los colonos)..596
Iii —Canstitutio lustLui Imp de fiuiis hberarum, in Mricam dr-ecta (Constituci6n del Em-
perador Justino sobre los hijos de mujeres libres, du'igida á Africa)
IV —Sacrum pragmahcum Tiberii Augusti de confirmatione oonstitutiouum lustini Imp
de flhi colonorum et hberarum (Sacra pragmática de Tiberio, Augusto, sobre la
- confirmación de las.constitúeiones del, Emperador Justino sobre loe hijos de colonOs
y mujeres libres) 597
V.—Irnp. lustinianiA. corititutio, quae data est pr'ó debitoribus in Italia et Sicilia ;(Ccns-

. titución del: Emperador JutirxiRno, Augusto, que fué dada en pró de .os deudores
en Italia y Sicilia) 598
V1.—lmp. lusfiniani A. privilegium pro Titiónibus (Privilegio del Emperador .Tuatiniaño,
. Augusto, á favor de-los Tizones) .
........... ...........• • . .599
VII y VI-11.—Imp. lustimam A coiistitutionea de confugientibus ad ecclesiam (Constituciones del
Emperador Justiniano, Augusto, sobre los que se refugian á. la iglesia) tOO
IX —Ut nemrni privatarum ant publicarum causarum praetextu metatorum onus imain-
gatur(De que ¡ nadie se le imponga con preex.to de cauias privadas 6 públicas
la carga de alojamientos) 601

CONSTITUCIONES DEL EMPERADOR LEÓN


Próemnim (P?oomio) 605
1.—Q11011 unumquemque, qui rndicandi praerogativam aoceperit, quemadmoduni. iegalium
apitu1orum a nobis habitue delectus statuerit, dirimere controversias opçirteat,
quac vero inter reprobata habita sunt, ut ex illis nulia hti.s ambguitas duudicetur
(De que cualquiera que hubiere recibido la prerogativa do juzgar daba dirimir las
controversias conforme haya establecido la elección de capítulos legales hecha por
nosotros, y de que no se decida ninguna ambigüedá4 de litigio con arreglo á los.. - -
que han sido considerados entre los desaprobados) 606
JL—Ut qui cetora secuudum sacros divinosqu.oauones opi.s'copali dignitate dignUs 0585
probatur, si li.beri ex.legitimo matrimonio oi sint, ob illos tu consequendo honore
nulluni impedimentum sentia (Do que el que se pruebe que por otra parte es digno
- ;. ... •. . de la digni4ad episcopal con arreglo á los sagrados y divinos cánones, no expon-
mente, si tuviera hiiciai de legitimo matrimonio, por causa de éstos ningún impedi
manto para conseguir tal honor) 607
IR.—Ut qui acerdotos oreandi suat, seoundum ecclesiae ritus ea Lego erentur, ut ant
omnem deincepa vitam caohbem agant, ant si matrimomum contrahere velint, prius
id faciant ac deinde ad ereationem procedant (De que los que han de ser ordenados
- sacerdotes sean ordenados conforme It los ritos de la iglesia con la condición de que
ó en lo sucesivo pasen en el celibato toda su vida 6, si quisieran contraer.matrimo.
mo, lo contraigan antes, y después procedan la ordenación) 6(8
IV —Ut non modo universalis ecclesjae sacerdotes, verum etlam qui a4 quamhbet sacram
aedeui pertinent, si voceutur, licite sacra mysterla et d inum cultum celebrare
INnIOlI '70.'?
elone PAg1ne
domi poasint (De que no ao]amerte los sacerdotes de la iglesia universal, amo tam-
bién los que-Pertenecen é cualquiera sagrada casa, puedan, si fueran llamados, Co-
lebrar lícitamente en una casa los sagrados misterios y el divino culto) 609
V —Ut hi, quibus, postquaD monaatieam rempublicam nigreasi Bunt, facultates suppe-
tunt, non plane do iflis testan prolubeantur, sed si quideni atiquid monasterio in-
tulisie 'ndeantur Co tempore, quo Illud adirunt, facultatem habeant de postea
acquisltla quemadmoduin velint disponedi, si toro nihil lntulerint, ipeis quidem
de beese atatuendi potestas alt, monasteri um autem alteram partam sive trientem
aceipiat () eL que á los que lea corresponden bienes después que ingresaron en la
repübl1ca monástica, no se les prohiba en absoluto testar ¿e ellos, sino que, si veré
daderamente se viera que llevaron alguna cosa el monasterio al tiempo que ingre-
saron en él, tepgan facnitd para disponer como quieran de los adquiridos después,
r ti7 nada hubieren llevado, tengan ciertamente potestad 10 mismos para disponer
de dos terceras partes, pero reciba el monasterio la otra parte,u sea la tercera) 610
VI —Ut utrumqtie tempas tum quod sancta sexta conititmt synodus, tum quod decrevtt
divui Basilius, in ne, qui monachi lIen. statuunt, obaervetar, bonorim Yero ema,
qui a sinodo praestituto tempore monacus fit, dispositio secundum editam a nobis
rormamprocedat (De que respecto é los que determinan hacerse monjes seobserve
- uno y otro ttecnpo, asi el qu.e estabtecó el santo sínodo sexto, como el que deoretó
el divino Basilio, pero que la disposicion de los bienes del pie se hace monje en el
tiempo prefijado por el sínodo se verifique con arreglo á.la norma dada por nootros)
L
612
VII .—Ut quotiescunque aliquis por vecordiam a clericorum habitu ad profanum transire
voluerit, in iltum is invittis.eUarn restituatur (De qúe siempre que por maldad bu- - . .-
Inere quarido alguienpasar del h&bito clerical al profano, sea él restituido L. aquél
aun contra su voluntad) 612
VIiI —Ut qui iencere'ven ¡ara ndum monuscae Vitae ha bit urn per vecordiam iii animuni indu
xent, ac pro 111 pro tan um habitum susceperit, q.uotieacunque hoc faere ausus fuerit,
sIam invites in illuin restituatur, eL dquo monasterio unprobo aufugerit, eidein red-
datur. (De que el que por maldad hubiet'e abrigado en su ánimo rechazar el venera-
ble bito de la vida monüttca, y en lugar de él hubiere tomado el habito profano,
sea aún contra su voluntad restituido á aquél cuantas veces hubiere intentado hacer
esto, y sea vuelto al mismo monasteriode que con improtidad hubiere huido) ' 613
IX —Da servo, qni ignorante domino clericus factus est (Dol esclavo que, ignorndolo en
señor, fué hecho clérigo) t
614
X.—De servo, qui inscio domino monachismmn snseepit (Del esolao que, ignorándolo
su señor, abrazó el monaquismo) 814
W.` servo, qui ignorante domino episcopus factus est (Del enclavo que, ignorándolo su
señor, fuá ordenado obispo) 615
XII —Da orflcinarum magnas eccleaiae uu (Del uso de las oficinas de la iglesia grande) 615
XIII —t) a perpetu1 eniphyteustbua (De las entéusis per$tuas) gis
XIV.—t) lis, qul monasternim imperfeçtumrelnqunnt (Do los que dejah sin concluirr ui
monasterio) - 616
XV —Ui salutaretu baptiemum in quocunque sacro oratorio pøragere lieeat (De que sea 11-
cito administrar el saludable bautismo en chal u1 sagrado) * 617
XVL—UL subdí"nús ereetur non vigmtiquinqna sed viginti annorum (De que el diá.00no
sea ordenado no de veinticinco aflos, sino do veinte) 618
XVII —Da püerperle, quando ¿Ivinorani mysterioruni participes fiant, et quando infantes
bapti±entur, post quadraginta videlicet ¿Ieø, extra qusin al necessitas urgeat (De
uándo á las puérperas se les hará, participes de los divinos misterios, y de uán-
do serán baLizados los recién nacidos, esto es después de cuarenta días, salvo al
aprennara la necesidad) 618
Xviii —Ui in sponshbua constituta poena exigalur (De que en los eaponsaes se exija la
-pena establecida) 69
XX —Da pacto pa terno, ex aequo herede'- futurum fflium (Del pacto hecho por el padre de
que sp hijo habrá de ser heredero por igual) 620
XX —Ut no mantua, quemadmodum uxor, -altere parte praemortua praeter hypoSolum
quid4uani captat (De que al marido, ai como la mujer, no adquiera, premuerta la
- otra parte, cosa alguna fuera de lo hipotecado) 621
XXI -.--Ul ¿otia promisto aut paterna aut . materna bona facta prasatetur, (De que se'
cumpla la promesa de dote hecha 6 de los bienei paternos 6cle los maternos) 623
'108 fNDOE
Ituetones .
XXIT.—Ut mnlier, quaó rnatrimoniiim non iterat1• unius liberorum portionem proprielaa iuro
capiat, ainuflter et pater (De que la mujer, que no reitera el matrimonio, adquiera
con derecho de propiedad la porción que uno de los hijos, y del mismo modo al padre) 624
XXm.—Ne praesides in próvinciis suii domestica aponsalia contrahant (De que los presiden-
tes no contraigan en sus provincias esponsales para los de su• casa) .. . . 625
XXI V.—Ne fui naturales cum adoptivis matrimonium eontrahant (De que los hijos naturales
- . no contraigan matrimonio con los adoptivos) .................... 1325
XXV—e emanoipatione el dutis restitútione (De la emancipación y da la restitución de la dote) 626
XXVL—.Ut ennuchi adoptare pouint (De que los eunucos puedan .atiopta) ..........
XXV!! —.Ut pariter omnibus adoptare hceat (De que del nusino modo les sea todos licito adoptar) 628
XXVIII —Quo tempore et a quibus rerum suarnm admrnistratio adultii concedi debeat (En qué
tiempo y por quiénes. se les deba conceder í lo. adltoe La administración de sus
• . . propios bienes).
•. . . . . : ............ . •
-. . ....... 630
XXIX..—Ui anoilise partus apud simm editui ad ipstus d.omiuúní sequatur (De que el parto de
. . una esclava dado luz en poder de otro- corresponda al deño de la misma) . .. 631
XXX.—De mullere, quse vivo maÑo niim alio viro matrimonium contrabal (De la mujer que
viviendo su marido contrae matrimonio con otro varón) .............. 032
.XXXI.—TJI quae muliar mariti odio abortat repudian ah.11io poult (Do que la mujer qie abur-
ta por odio á ¡u marido pueda eerrepudlada por él). , . • . .. . . • .
• XXXIL—De adulteris maullase daprohensia (De las adúlterosi.manifiestamente deacubiertes). .. 634
XXX(ll,—Ne captivorum uxorjbus aula nubere liceat (I)e que ú las mujeres ¿a,los cautLvs no
les sea licite casarse con otros) . •
.- •
............... 634
xxx[V.--De tutore, qui pupillamlsuam 'vlttat (Del tutor que corrompe . su pupila) . . . . 636
- . XXX V.—De raptoris virginis1 ooruinqüC, qui in raptu adfuerunt, poena (De la pena del raptor
• . de una virgen, y de la de los que hubieren asistido al rapto) .................. 637
=VL—UL captivi filias horas sit (Da que sea heredero-el hijo de %in cautivo),- .. . . . 638
XXXVII —UI domini testamento manumiasus, si ilhim decesaisan aditamque oms heredflateni
esas ignoret, testan p05811 (De que elmaiuniitido en el testamento de su ¡eor pue-
• da testar, si ignorase que aquél babia fallecido y que había sido adida su herencia). 639
XXXVIIL—Ut ltnperatoris servi de rebus suisquomódo vellut statuere poisint.(De que los sacia-.
vos del emperadorpuedandiponer
, como quieran desus propios biées) 639
• . XXXIX. —Us prodigas quae ex re ipsiu. sint facere posail (De que el pródigo pueda hacer lo .
que corresponda k cosa delmismo)
.. .. . ... . .. ............ . .
• - XL.—Ut captivi testarnenti faetionein habeant (De quello; cautivos tengan la testanienti-
facción) ................ -. . ..- - 640
XLI.—Ut in oFntatibus qb.mquo, in itineribus vero et agua tres testes ad testanientornm
fidetn suffioaant (De que para la fe de lo testamentos basten en Las ciudades cinco
testigos, y tres en viajes y en el campo) 643
XLIL—Ut sufftciens nuiflerus testiurn testamentum ratum faciat, tametsi Id rique iltoroni
subsoriptiones noque mgnaoula babeat (De que el suficientø nunierç de testigos haga
áltdo el testamento, aunque éste no tenga ni las 6rmai ni los sellos de aquelLos) 643
- . • . . • XIJIL--UL par icribandi ignaros teutamenta atiam onflrmentur (De que -también -se conflr-. •
• . -man leí testamottos por medio- de los que no saben escribir). . . . . . • . 645. -
XLIV —A quibus obsignari teitanienta oporteat (Por quiénes ea menester que sean sellados
los testanientos) 645
XLV.—Ut sententlam indices iii litteras referaul suaque mann obsigneiit (De que los jueces .
consignen por escrito la sentencia y la firmen con SU mano) 646
XLVI. quarunilam de curus el decuntonibu. lataruni leguxn (Derogación de algu-
• .• nao leyes prowiilgadas relativas 1 las curias y& los decurioñes) . • •- • . .. • -
XrVII.—AbrogatLo Legis,- quae Senatul praatores, decunionibus.veropraefectos constituere con-
• - cedebat (Derogación da ia.ly que al Senado le concedía nombrarlos pretores, .y-á .
• • los decuriones 109. prefectos) . - . • ............• . - ....... • 647. -
XLVIII —Ns mulleres in coritractibus teatimonlum praebeant (De que las mujeres no presten
- • testimonio en los contratos) .,.....- . -. -• - . . . -. . . 648
XLIX —Ne sorvi ad dicendum testimonauin admitt&ntur (De que los esclavos no sean admiti-
- dos •á prestar testimonio). . • • .;
• ...................... 648
• . •
- •L.—Ut donatiopea, quse in hItaras relat-ae nón sunt, ad quingentos usque aurcos valeant -.
• • - (De que las donaciones, que no estén consignadas por escrito, sean válidas basta • -.
- da quinientos áureos) ................•. .• - .......... 649
DL—De invento ibesanro, cuius case debeat (De quién daba ser el tesoro hallado) 649
fN1TO '709
Oónsttnclonu Páginas
LIL—Ul tara veterum principum,quam receiitiorum numismata, modo iusti ponderis pro-
baeque materiae sint, vale ant (De que valgan las monedas tanto de los príncipes
antiguas, como de los más modernos, con tal que sean de justo peso y de buen metal) 650
Liii —Ut cuique 1am mIra civitates qusin extra mortuos sepelire hceat (De que ¡cualquiera
le sea llito sepultar muertos tanto dentro, como fuéra, de las ciudades). . . 651
LIV —Ut dominicio diebus omnes ab operibus vacent (De que todos cesen. en sus trabajos
• los domingos) ...............•.• ............ 652
• LV.—Ut iudaei-secundum obristianismi ritus vivait (De que los judíos vivan conforme á
los ritos del cristianismo) 653
LVI —De oria maritunms (De Las orillas del mar) 654
LVIL—Quantum in piscatibus remorae piscatorias inter se distare debea.nt (Do cuánto deben
distar entre si en las pesquertas las redes fijas de pescar) 654
LV]1L—Ne ex sanguino cibus con ficiatur (De que de sangre no se haga comida). . 65
LIX.—A.brogatio legis, qúae bominem Liberum se vendere permittlt (Derogación dé ley que
al hóntbre libre Lé permite que se venda). . •...............' 656
IX. -Qua poena castratorea afilci debeant (De la pena con que -deben ser castigados los
castradores). •. ..........• ....... 856
M.—Tributorurnexaetores, si plus, quam debeant, exegerlol, qua poena affioiondi sint
(De 1a pena á que han de ser sometidos los recaudadores de lo tributos, si hubie-
ron exigido más de Lo que deben). . . . . . . .• . .. . . . . . . . 657
LXII —De poena eiui, que rom aliquam pubheain vendiderit (De la pena del que hubiere
vendido alguna cosa pública) 658
LX1T —De poena milorum, qui res volitas ad hostos tran9vehunt (De la pena de los que trana-
• . portan á los enemigos cosas vedadas). ....................... 659 --
LXIV —De poena eorum, qui naufrsglum suppresserint (De La pena de los que ocultaren las
cosas de un naufragio) 659
LXV.—De incari-tatoruni poena (De la penado loa encantadores) . . . .. . ......
LXVL—De plagio (Del plagio) .. ....................... 8o
XLVII —De us, qui ad hotes Lranseunt suaque oponte revertuntur (Da los,que se pasan á los
enemigos y vuelven por su propia voluntad)
LXVIIL—Ut monaehi el clerici tutores esas possint,'sed ab admtrnstratlone se pupLllorum re-
ctione arceantur (De que los monjes y los clérigos puedan ser tutores, pero tén
apartados de la administración y de la dirección de los pupilos) 662
LXIX —De testamenti faetiono caeoorum, illitaratortun et muhetkmni (De la isatamantlfacclón
de los ciegos, de los que no saben de letras, y de las mujeres) 663
LXX.—Do aggresslontbus (De las agresiones) . . . - .• ............. 664
LXXI —De ha, qui tu lacia aratorus el vineis aedlficaturi sunt (De los que hayan de edificar
en terrenos de labranza y en viñu) 664
TTXTI —UI pacte etmam non constituta poena 'valeant (De que sean válidos los pactos aun no
habiéndose constituido pena). 665
LXXIII —Ut nema cuna multeribus mu ecclesiarum coenacuhi habitet (De que nadie habite con
mujeres en los cenáculos de tu iglesias)
LXXIV —No ante legitirnum matrimonu tempus futuris conmugibus benedicatur (De que no se
bendia Í. Loa futuros cónyugues antes del legítimo tiempo Áel matrimonio) 666
LXXV —Ut qui vlglntm annorum eat, hypodiaconu orean ~(De que pueda ser hecho sub-
diácono el qde es de veinte años) 866
LXX Vi —De poena falsuin teatimomuin dlcentinm sacerdotum (De la pena de los sacerdotes
que dicen falso testimonio) 666
LXXVII —De faisariorum poena (De la pena de los falsarios) 667
LXXVIII —Ne amplias senatusconsu Eta. fiant (De que en lo sucesivo no se hagan senadoconsultos) 667
T 11X —Do poena sacerdotis, diaconi ant subdiaconi, si post asaumttlm ordinem mulieri mu
mairimonmom mupgatur (De la pena del sacerdote, del diácono, 6 del subdiácono, si
después de recibido el orden se uniera á. mujer en matrimonio) 688
LXXX..—Ut purpuras segmento et particulae tu publicis mercimonima srnt (De que sean conta-
dos en las mercaderías públicas los trozos y las pequeñas porciones de púrpura) 668
~.—No ex aura otpretiosls lapilhe quidqaam conñci tu untvorsum probibituni itt (De que
no esté totalmente prohibido que de oro y de piedras preciosas se haga alguna cosa) 668
LtTTI —De testamento resignato (Del testamento al cual se le quitaron los tollos) , 669
LXXXIJL—Ut aa trientes usuras pecunia licite mutuetur (De que el dinero sea dada Alitamente
en mútuo aá interés de cuatro por ciento) 670
1

1710 INDICI
Oonitltnclones P(gtua
LXXXIV.—Ut negotiari iieeat magietratibus urbis neo non asdiacare pariter ao fis qui extra ur-
bern sunt praeter pra.esidein (De que á los magistrados de. la ciudad así corno á Los
que se hallan fuera de la ciudad,.excepto al-,presidente, les sea licito negociar y
también edificar) - . . .
.. . . . . - . . .
•. . •. . .. 670
LXXKV —Ut patres, qui nuplias non iteraat, unius hberorum portionem eapiant (De que los pa-
dres que no pasan á segundas nuprnas reciban la porción que uno de los hijos) 671
• LXXXVI.—De poena episooporum, iacér4otuni et, clericorum, qui so advocationibus, sposionl-
• . bus, redemtuiis,a1iiava ahILilibus dedunt (Do la pena de los obispos, sacerdotes, y
clérigos, queso dedican t la abogac1a, afta nzamientos, arrendamientos, y á otras
cosas semejantes)........................................
. LXXXVJI.—Da eooleaiasticorum aleaiudentium poena (De la pena de loe eelesiúticoá-que juegan
loe dados) . 672
LXXXVIII —Celebribus qmbusdsni in ecelesia viris festi dios" oonatltuuntur (Se establecen d.ias
festivos para algunos varones célebres en la iglesia) 673
LXXXIX —No matrimonia citra sacram beneditionem confirmentur (De que los matrimonios no
sean confirmados sin la sagrada bendición). •. -.. . . . . .. • . . . 673
..

xo—ut qui tertium matrimonlumcontrahant, sacri canonis poenae obnoxll sin¡ (De. que
eetn sujetos u la pena del sagrado cánon los que contraen tercer mati'imomo) 674
xoi:—Ut concubinam habere non lioeat(De que no gea lícito tener concubina) . . . 674.
•.

XCII —D poena eius, qui altquem dedita opera excaecavit (De la pena del ........ que de intento
dejó ciego alguno). . ...........• • •
r

74
xcm —Ut si sponsa ex alio gravida depreliendatur, aponsalta reacindi posaini (De que se pue-
• dan.rescindir los esponsales si se viera que la.espoea estaba embarazada de otro) • ,. 676
XCW —Logia, quse de consulatu agit a.brogatzo (Derogación de la ley que trata del consulado) 676
X1V.—De avulsa terree erusta (De la corteza de tiari8, que fuá arrancada) • 677
XCVI —Da sepulebro violato (Del sepulcro violado) 678
xuVlI —Ut iudex in oxordio htis et magiatratus ¡u creatione iuret (Do que jure el juez al co-
mienzo de un litigio y al Ser nombrado magistrado) 678
XCVIII —De poena eunuchorum, si uxoree ducani (De la pena de los eunucos, si se casaran) 69
XOIX —Ui qut tusturandum detert, prior de caluninia iurst (De que al que defiere juramento
jure primero de calumnia) /

• . ç. —fe servia, qui liberia in malriiuouium coniungiintur (De lo.. esclavos Jue so unefl en
. . . - matrimonio con mujeres libres).. . . .•
.
.. 681
..-••

CL—De. sOrvia coniugibus, si altar Llioruin Iibe.itate doieiur(De los cónyuges esclavos, .i
¡ uno de éllos Be lo hiciera donación- de la libertad). •
.• . . .
•. .•

-OIL---e praedlis maritimis a4-remoras piscatorias constituendas seorsum i*iii• sufflienIi--


bus, et UI invitus atiani ad societatem adigaltir (De Ioepredios. marítimos que no
son suficientes para que se establozan por separado las redes fijas de pescar, y de
que aun contra la lvQluntad de uno sea este. obligado á con5titmr sociedad) 68l
CIII —De lis qul de maritimia praediia ad con.tiwendas remoras piscatorias aocietatom in-'
eunt (De los que con predios nirftimos forman sotedad para establecer redes fijas
depeacai) 683
CIV —De piscatorna remo ¡o, mIar quas legitiinum interatitium non osi (De las redes fijas
de pescar entre las que no hay e.! intervalo legal) 681
CV —Sm magistrales ahquis res flgcales furatus cose dcprehenzus Bit (De si se Luibiera des-
cubierto que slgim magistrado hurto cosas del fisco) 085
CYL—De Indotatia muberibUs, quantum maritis niottuis ea ipsorum berna tucrentur (De
ená.nto lucrar*n las mujeres indotadas, fallecidos sus maridos, dalos bienes de ellos) 685
oII —Ut actor ante litis contestationem porreoto libell iudici fldern suani probet (De que
antes de la contestación de la demanda pruebe el actor sri fe habiendo presentado
• . . . . • . . libelo al juez)
• • :. •. ...............•.. . . 686 . .-

CVIII —De eo, qui ad primani denuntiationem indicio so non sistit (Del que it la primera in -
Lunación no comprece en juicio) 687
CIX —No mntra sepwnum aetatms annuin spunsalma mneantur, noque ante decimum qiuntum
maribus ant deeinium tertiuw feminis matrimornum conaecretur (De que no se con-
traigan esponsales dentro de loisistajaflos de edad, ni se consagre matrimonio antes
del décimo quinto para los varones, ó del déctino tercero para las hembra*) G87
ox —Ut mulier soluto matrimonio deseriptionem faciaL dotie suae et propter nuptias doiia
¡ bonIs, et reliquae omnis mariti aubs*ntlae, el ea prolata resarciri rnbi postulet, si
nid damni in rebus ama a mrito se pastara doat, sino deicrIpione autem eviden -
fltT3!OE 7Il
(,oll8titucioneS _______


leve probatione nihil petat autpetendo acclpiat (De que, .disuelto el matrimonio,
• - haga la mujer inventario, de su dote y de la donición por causa de las nupcias, yde
todos los demá,s bleites de su marido, y presentándolo pida que sele resarza, si di- -
jera que por parte de su marido sufrió algún dafio en sus propios bienes, pero sin
el Inventario ó sin evidente prueba no pida nadar 6, pidiéndolo, no lo -recib*) . 688
OXL—Ut, si uxor ,mente ca.platur, ldque neque dolo inariti, noque lpo conoció, aliórum ma-

leficio Iat, el ultra tres anuos id'malum d.,uret, rnatrimonium dirimatur, aliamque
uxorem ducere manto liceat, quam velit. (De que si la mujer enloqueciera1 y etc
sucediese sin dolo. del me.rido,-ni, sabiéndolo, él,por maleficio de Otros, y el 'mal du-
rara más da tres años, se disuelva el matrimonio,, y le sea licito si marido casarse
, con otra mujer, que él quiera) .... . .• .. ......... 688

OIL--TJI, simanitus por fnatriinonü tempusin furorám inctdat, Intra quinquennium matri-
• znonium solvi nequeat, 00 autem eIaso,si furor eum adbuc occupet, 'cclviposit
• (Deque si durante el tiempo del mairinionio enloqueciera el marido, no se pueda
'
disoIvr el matrimonio durante unquinquenio, pero transcurrido éste,' pueda ser
disuelto, si todavia fuera aquél presado locura)..
CXJH —Ut, quemadinodum in alus slructur.s lego caiitum out, ita etiam subdlaLlLum ambula-

crorüm atruoturae, quse solana appellantur, decem pedibus a vicinorum aedificiis
distent (De que, t la manera que respecto á otras construcciones se dispuso en la
ley, sal también las construcciones de galenas de recreo, que se llaman solanas,
disten diez piés de los edificios da losvecinos). •. • .'. . . • '• '. . .' '691
CXIV —De ahenatione rerum immobihum el retractu decretum praeclaris Imperatorii donu-
ni Leome (Decreto del preclaro Einperador sedor Leon sobre la enajenación y el
retracto de bienes inmuebles) 692
• OXV.—De tabulanils (De los tabularlos). • :. ,. ... . •, ..,........ • 693
CXVL—De.archiepiscopatu Patrensi bulla aurea (Balado oro relativa al arzobispado patronas)
CX.VJI.—Nova legislatio Leonis el Alexandri de so quod Omnes editionea a pnióre iunt profe-
ctae. Facta autern baeooe-est' auno 64270 depositaque .in orphanotropheo' (sueva
legislación de Leen y de Alejandro relativa que todas las ediciones han duna-
nado de la primera Mas la imperante fué hecha en el año 6427, y deposidada en
el hospicio do huérfanos) . ...... •• ..... 694
CXVIII - Condemnatona sententia, in indices a pus orthodoxicque Imperatoribus Leone et
Alexandro pronuntiata (Sentencia condenatoria pronunciada contra los jueces por
los piadosos y ortodoxos Emporadóres Leon y Alejandro). . . - .' . '. •" 694
• ,
'

• • - • '. • • • . - e
LIBER
CONSTITUTIONUIVI NOVELLARU1VI
SIVE AUTRENTICLRUM
D. 1CTSTINI.A..N1

LABRO
DE LAS NUEVAS (1) CONSTITUCIONES
6 AUTÉNTICAS

DEL SEÑOR JUSTINIANO


CONST. 1 (2) CONSTITUCION 1
DE HEREDIBUS ET LLCIDIA DE LOS HEREDEROS Y DE LA PALCIDIA
(Col¡.¡. tlt. 1) (Colección 1. titulo 1.)

Imperator lusTiNiANus Augustas IOANNI, glorioessi- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, 4 JUAN, glorio-
mo sacrorum per Orieitem Praetoriorum Praefe- sismo Prefecto, por segunda eco, de tos sacros Pre-
cto derum (3), Exconsuli el Patricio. torios de Oriente, ex-Cónsul y Patricio.
Praefatio Prefaeio
Occupatis noble circo totius reipublicae curas, et Ocupados nosotros en todos los cuidados da la re-
parvum nihil eligentibus cogitare, sed quatenus pública, y eligiendo para pensar en ellas cosas de no
Parase quidem conquiescant, Vandali vero cum poca monta, como quiera que los Persas estánpaci-
Mauris obediant, etCarchedoniiantiquam recipien- ficados, y reducidos á la obediencia los Vlndaloz y
tes habeant libertateni, Tzafli autem, nunc (4) pri- los Moros, y habiéndola recobrado tienen loe Car-
mum sub Romanoruin faeti repubilea, inter subie- tjuedonios su antigua libertad, y los Tzanos, cons-
etas habeantur, quod nondum hactenus, niel sub tituidos ahora por primera vez bajo la república de
imperio nostro dedit Romania dono, tncurrunt etiam los Romanos, son contados entre los súbditos, cosa
propriae sollicitudines a nostris subiectis semper que hasta hoy todavía, sino bajo nuestro imperio,
nuntiat.ae, quarum quidem singulis damus compe- no les había concedido Dios á los Romanos, acú-
tentem formam. Quaecunque vero frequente qul-. dannos también las propias solicitudes siempre co-
4am potiuntur par partes auxilio, poesibilia lamen municadaspor nuestros súbditos, ó cada una de las
sunt scripta lego, at communem omnibus prae- que damos la resolución competente. Y así, todas
stent, in quibus opus habent, utilitatem, hae.c opor- las cosas que ciertamente con frecuencia obtienen
tare putavimes et lego sandro, et tradere subiectis parcialmente auxilio, como posiblesce
par ce invantia, et non campar mocione Imperato- hallan escritas en las lepero de suerte que presten
yes, que
rum egentia. común utilidad á todos, en los casos en que tienen
necesidad, hemos considerado que debiamos san-
cionarlas en la ley, y concedérselas á los súbditos de
modo que por al mismas les favorezcan, y no necesi-
ten constantemente el mandato de los Emperadores.
§ 1 .—Semperjgitur noble importuni sunt ahí qui- § 1,—Así, pues, siempre nos importunan, diri-
4am nos pro legatis relictis, non temen praebiti., giéndosenos unos ciertamente por legados dejados,
adeuntes, al¡¡ vero pro libertatibus, allí ab aliud pero no pagados, otros por libertades, y otros por
quiddam, quod (5) transmittentes quidem heredita- alguna otra coca que los que transmiten herencias
tal dan quibusdani out fien conatituerunt, indevota dispusieron que se diera ó se hiciera por algunos,
autem et res adeunt1, et eas percipiunt, et quod elt los cuales aden, no obstante, sin respeto los bienes,
(1) Esta nueces consdlucionss de Justinkxno .fiLdrOi'pU
bitoadas en priego, de cuyo texto hay dos ediciones princt- (5 La oonsWucldn griega,publicada por fiat, y Scrimg.,
una de Hatoandro, y otra de Sorirnger. De 41 se Meo se halla casi integra enlas Ras. XLI. 4, 1.—Sohot. a—i.—
ia vertdn latina , que pubizcanws, por un autor antiguo 'y lidian. Const. 1. Rl texto es st de la ceratos dø. la antigua
desconocido, a yutea Cayacio (8. oba 415) oree griego y era- glose.
d190, ea tanto que MoUn. (quasst. 1. de usuris, a. 67 ¿S
Lo cori- (5) Así demostró que se debiapuntuar en esta y en
era ignora,ue de la cosa fracción latina. Hay ademas de otras andtogas constituciones Nic. Atentan; y luego BI.
¿a antigua otras cersionea ¿amas. Por iUtinzo, mo5 respe- mardo.
tado la oersldn Novelas dada a ¿apalabre novillas (nuevas, 4) liborteteni as¡ como nll nune, Trid.; qusmvis nunc,
lUUnsas), por hallaras consagrada por el uso, d pesar de su jiaserta PorS.
mp?optedad 4 ¿nevaot#4ud.—N. de l'i-, (5) qui, antes de Conato.
4OVA.-CONsTITUr6N X

lusuin non faciunt, quum utique etiam a veteribus y los perciben, r no hacen lo que se dispuso, sien-
legislatoribus dictum sit, competentes de6oientium do así que también por los antiguos legisladores se
dipositiones, quaecumque non repugnant legibus, dijo
tantos que da todos modos se cumplieran las compe-
omnibus inodis implen. Sed quoniam ita positas disposiciones de los que fallecen, que no pug-
legos iBm plerumque negleetas invenimus, repara- nan con las leyes. Mas como hallamos ya en su ma-
re oes ludicavimus oportere, et tam 'iventibus prae- yor parto desatendidas las leyes sobre esto estable-
bere ex cm cautelam, quam morientibus bino exhi- cidas, hemos juzgado que era conveniente resta-
boro honorem. blecerías, y tanto darles con ellas seguridad los
vivos, como tributar sai honor k los que fallecen.
§ 2.-Primum itaque illud est cogitandurn, quia § 2-Y así, se ha de considerar en primer lugar,
teatantibus alijo quideni necessitatem imponit lex que la ley impone ciertamente áalgunos testadores
distribuere quin am partem personis quibusdam, la necesidad de distribuir alguna parte entre cier•
tanquam hoe secundunt ipsam naturani eia debea- tas personas, como si esto se Lea debiera confórnie
tur, piale est fula et nepotibus, et patnibtta atque it la misma naturaleza, esto es, it los hijos y nietos,
matribu, ioterdum veto etiam fratnibus, et si quam y it los padres y it las madres, y it veces también it
huiusmodi personam aut in iis, qui ex nobis sunt, los hermanos, y it alguna persona de esta clase que
aut ex quibus nos aumus, enumeraverunt legos, las leyes enumeraron Ó entre los que de nosotros
allis autem nuila OOniStit necesaitas partein dare descienden, 6 entre aquellos de quienes venimos,
c1uamuibet propniae substantiae sed ana potosIna poro que para otros no hay necesidad alguna de
sin largitur ad quoscunque lestator voIuerit pro- - dar una parte cualquiera de sus propios bienes, sino
ue su potestad se los concede it quienes el testa-
5 or hubiere querido que hayan de pasar.
Cap. 1 CapItulo 1
fis igitur a fobia praeordinatis, sancimus, coa, Habiendo sido, pues, ordenadas antes estas cosas
qui ab aliquibus seripti sunt heredes, sal merue- por nosotros, mandamos, que los que por algunos
runi fideicominiasa, por universitatem lorsan, aut fueron instituidos herederos, 6 los que merecieron
por speciem, ant legatum, neceasitateni habere, fideicomisos, acaso universales, 6 en especie, 6 un
quaecunque testator et honoraria -eos disposuerit, legado, tengan la necesidad de cumplir de todos
omniniodo ea complere, si quod praeOipltur legiti- modos cualquiera cosa que el testador y el que los
muni sit, ant si non illud aliqua lex prohibcat (l), honró hubieren dispuesto, si fuera legal lo que se
vol, si non fiat ab eo, qui honoratus est, temen rs- les preceptita, 6 si alguna ley no lo prohibiera, 6,
turn esse exprasse iam demonstrat. aunque no se haga por el que fuá honrado, de-
muestra, sin embargo, expresamente que es válido.
§ 1.-Si quia autem non implena quod dispositum § 1.-Mas si no cumpliendo alguno lo que se dio-
esi, sed duni compet.at ei, qui honoratus est, quod puso, pero compeliéndole al que fué honrado lo que
relictum est, etiani ex decreto judicis adinonitus se le dejó, y amonestado también por decreto del
annum totum protraxenit non agana hoc, quod juez hubiere dejado transcurrir todo un año sin ha-
praeceptuni est, si quidein aliquis iliorum fueri!, cer lo que se le preceptué, si verdaderamente fue-
qul necessario ex lege praecipiunt, in plus autem, re uno de los que por necesidad adquieren en fuer-
quam quod lex el dan 'vulI, acriptus est heres, tan- za de la ley, pero fué instituido heredero en más de
tm accipiat solum, quantum lex el dan secunduni lo que la ley quiere que se le dé, reciba solamente
quartam ab intestato partem ooncedit, aliud vero tanto cuanto la ley concede que se le dé abintesta-
totum auferri. Et si quideni etiam ahfi quidam ser!- to con arreglo it la cuarta parte, pero prívesele de
phi aun¿ heredes, accrescere lilia soeundum partem todo lo demás. Y si verdaderamente también fueron
institutionis, quae unicuique distributa est; si vero instituidos herederos alunos otros, acrézcales con
nullus alter alt heres, aut smI quidem scripti qn!- arreglo it la parte de la institución, que & cada cual
dam, non autem adeant hereditatem, tuno quod su- le fué distribuida; mas si no hubiera ningún otro
fertur adiiciatur allis robos, el licentia praebeatur heredero, 6 si ciertamente hubiera instituidos algu-
el legatariis, et fideicommissariis, et servia liberta- nos, pero no adiaran la herencia, en este caso lo
te honoratis adire, el hace acquirere, ita UI que se quita añádase it los otros bienes, y déseles
bus modis quod praecepturn cal por testantem im- licencia así it los legatarios, como it los fideicomisa-
pleatur; cautione videlicet prius ab eis facha, se- rios, y it los esclavos honrados con la libertad, para
cundum quod personaruni vel reruni receperit adir y adquirir estos bienes, de suerte que de todos
modus, quia res accipientes agunt in cia, quae re- modos se cumpla lo que se preceptué por el testa-
cte voluerunt testatorea. Si vero millus horum, de dor; prestándose, por supuesto, antes por ellos cau-
quibus testamento memoria facha eat, voluoril adi- ción, según lo que requiriere la calidad de las per-
re, hoc est cohaeres, aut legatarios, aut fideiconi- sonas 6 de los bienes, de que recibiendo los bienes
missarlus, aut servus libertate honoratus, tuno ad harán en ellos lo que rectamente quisieron los tes-
alios, quos lex ab intestato vocat post eun quidem, tadores. Mas si ninguno de éstos, de quienes se
qui soniptus est, el legítima por hane legem parte hizo memoria en el testamento, hubiere querido
axclusue, defer»i res, et simuliter pi'aebentes can- hacer la adición, esto es, el coheredero, 6 el lega-
tiotiem, quia comp- quae testamento continen- tario, 6 el fideicomisario, 6 el esclavo honrado con
tun. Inondinatum vero nihil noque confusum neo la libertad, en este easo sean deferidos los bienes it
in his fien volumus, sed primas aecundum ordinem los qúe la ley Llama abintestato después ciertamen-
vocatus post eum, qui 1am exciusus est a lego no- te del que fué instituido, y excluido por esta ley con
otra, ita vocetur prior, doinde qui post illuin ost, su porción legítima, prestando ellos igualmente cau-
ita de cetero, dones ultimes relictus locum faciat ción.de que cumplirán lo que se contiene en el tes-
etiam aliaui exterius venientium et adire, et quae tamento. Mas no queremos que en esto se haga
(1) Trld.1 Port.; prohtbeat, uncís ¿nciustt Cont,
NOVEL&s—ooNSTITUaIóN 1

reliota sunt implore; post quos otiaru fisoum, si yo. nada desordenada ni confusamente, sino que el lla-
lucrit, ponhflus. Etenim jo legatariis et fideicom- mado primero según el orden después del que ya
niissariia huno case volumus ordinem, ut detur fué excluido pon nuestra ley sea llamado antes, y
tice ntia aditionis priori per universitatem fideioorn-luego el que está después de él, y así sucesivamen-
mlssario, aut mu1is exsistentibus, rnaiorem par- te, hasta que el último dejado dé lugar también fi
gi habenti, quoniam et in similitudinem heredis alguno de los que vengan de fuera para adir los
consistit, et maxime apud nos qui Trebelliano sol¡ bienes, y para cumplirlo que se dejó dispuesto; des-
dógmati dedimus in talibus fideicomnissis boom1 pués de los cuales ponemos también el fisco, si qui-
Pegasiani circuitiones odio habentes et expellen- siere. Porque queremos que entre los legatarios y
tes. Si vero ant non fuerit quispiam por universi- los fideicomisarios haya esto orden, que se dé ti-
tatem honoratus1 aut fuerit, sed noluerit agere quod concia para la adición primeramente al fideicomi-
iussum est, ad coa, qui maioribus proprile legatis sario universal, 6, habiendo muchos, al que tuviere
aut fideicommissis honorati sunt, huiusniodi venire mayor parte, porque tiene semejanzade heredero,
fiduain; sic quoque servís darí tempus, qui libar- y principalmente para nosotros, que en tales fidei-
tate honorati sunt, et adire, et liberia cautum case, comisos dimos lugar al solo precepto Trebeliano,
et res percipere, et complere, quae iussa sunt, eum odiando y rechazando los rodeos del Pegasiano. Pero
praediota dudum cautione. Si vero nullus fuerit le- si ó no hubiere sido honrado ninguno con la univer-
gatariorum vol fideicommissariorum por universi- salidad, 610 hubiere sido,pero no quisiera hacer lo
tatem aut por speCiem maiori parte aut in legato que se dispuso, corresponda semejante facultad filos
aut in ddeicommisso honoratus, sed omnes aequa- que fueron honrados con mayores legados propios
Mm habuerint fortunam, tuno propon¡ quidem ófideieomisos; yde este mododéseles tiempo también
etiam sic pee universitatom fideioommissanios pro- fi los esclavos, que fueron honrados con la libertad,
pter dictain iam dudum rationem, aut eum, qui ex para hacer la adición, tener como libres seguridad,
eia voluerit implere quod praeeeptum mt; reliquos percibir los bienes, y cumplir lo que se dispuso, con
autem legatarios ve! fideicemmissarios, quicunque la caución ya antes establecida. Mas si ningún lega-
,nihil alterutros in hoc, quod relictum est, antece- tario 6 fideicomisario universal 6 especial hubiere
dunt, etiam omnes, si voluerint, vocari, ant qui ex sido honrado con la mayor parte 6 por legado 6 por
eis vo!uerint. Si. vero nullus legatanius aut fidel- fideicomiso, sino que todos tuvieren igual fortuna,
commigsarius elegeril hoe agere, damus servia u- en este caso sean ciertamente antepuestos también
centiam libertate honoratis sccundum ordinem de- de este modo los fideicomisarios universales por la
norninationis, por quam coa dominus denomina- razón ya antes dicha, 6 el que de ellos quisiere
verit, esoundum hoc babero in alterutros prao- cumplir lo que se preeeptuó; y sean llamados los de-
positionem. más legatarios 6 fideicomisarios, que en nada pro-
ceden fi unos 6 fi otros en lo que se dejó, también
todos, si quisieren, 6 los que de ellos quisieren.
Pero si ningún legatario 6 fideicomisario prefiriere
hacer esto, les damos facultad fi los esclavos hon-
rados con la libertad,' según el orden de la desig..;
nación con que su señor los hubiere nombrado, para
tener según esto prelación sobre unos ú otros.
§ 2.-.-Et hace quideni omnia san cjmus, ubi no- § 2.—Y sancionamos, fi la verdad, todo esto para
ceasaria quaedarn subiacet datio tu ahquo, cui ex los casos en que hay cierta necesidad de dar fi al-
natura debetur quaedam suecessio a testatore st guien, a quien por naturaleza se le debe alguna
moriente. Si vero nulla subeat huiusmodi persona gucesión por el testador y difunto. Pero si en las
in institutionibus, sed apontanea largitas diposi- instituciones no hay ninguna persona de esta clase,
tionis a testatore fiat, deinde seriptus horca non sino que por el testador se hiciera espontánda libe-
cornpleat quod praecipitur intra praedictuni a no- ralidad de su disposición, y luego el heredero¡ nstitui-
bis dudum teinpus, ilium.quidem privan omnibus do no cumpliera lo que se le preceptúa, dentro del
re!ictis, nihil penitus neque por Fa!cidiae occasio- tiempo poco antes prefijado por nosotros, sea cierta-
neto, noque por aliam causam pereipere valentein. mente privado de todos los bienes dejados, sin que
Similiter autein taita ohtinere. Et si quidern sint pueda percibir absolutamente nada ni con ocasión
coheredes, hos vocari volumus, alioqui ad tldei- de la Fa.lcidia, ni por otra causa. Y tengan igualmen-
commissarios, eL legatariós, et servos, et omnes ab te fuerza estas disposiciones. Y si verdaderamente
intestato, secundum pnius a ñobis Lraditum ordi- hubiera coherederos, queremos que sean éstos lla-
nOLU, res venire, ubique onere cohaerente, quate- mados, yen otro caso, que los bienes pasenálos fidei-
mis oporteat ciompleri ea, quae test&tor secundum comisarios, fi los legatarios, fi los esclavos, y fi todos
begeni, sicuL pnius diximus, imperavit. los sucesores abintestato, según el orden antes esta-
blecido por nosotros, siendo en todo caso inherente
la carga de que se deberá cumplirlo que el testador
dispuso con arreglo fi la ley, según antes dijimos.
§ 3.—Si vero ¡nstitutio etiam subatitutionem ha- § 3.—Mas si la institución tuviere también suba-
buerit, certum est, quia prius ad substitutum yo- titución, ea cierto que todos los bienes pasaran 1».i-
lentani venjent omnes res secunduin legem cern- mero al substituto que quiera, y que con arreglo á
plentem quae relicta sunt, et sic illo nolento tuno, la ley cumpla lo que se dejé dispuesto, y de este
ad coheredes, es legatarios, et serves, et qui ab in- modo, no queriendo él, pasarán entonces fi los cohe-
testato, et qui extra sunt, et fiscum secundum a rederos, y fi los legatarios, y los esclavos, y fi los he-
noble datain observationem ea, quae auferuntur, rederos abintestato, yfi los extraños, -y al fisco, según
venient, complentes ubique deticientium legitimas la observancia establecida por nosotros, los bienes
dispositiones; propterea namque etiam ad tantas que se quitan, cumpliendo en todo caso las legitimas
respeximus succesiones, ut non remaneat sine adi- disposiciones de los que fallecen; porque nos hemos
tione ipelus morientis hereditas. referido fi tantas sucesiones por esto, para que no.
quede sin ser adida la herencia del mismo difunto.
Tomo Vi-2

lo NO-Y s..—OON&rrrvcIóN i

§ 4. —Exheredatos autem. ]iberos, si juste a patre § 4.—Mas no llamamos ni nos referimos, aunque
enclusi sunt, et nihil ex patria habeant voluntate, lo quieran diez mil veces, á los hijos desheredados,
non vocamus neque respicunus, Iicet decies millies si justamente fueron excluidos por el padre, y no
velint. Una est enim gia leio,
intentut quas dispo- tuvieran nada por voluntad de su padre. Porque la
sita sunt a morientibus impleantur; eum enim, qui intención de La ley es una sola, que se cumplan las
ab ipso testatore propria substantia pulses set, que- cosas que se dispusieron por los que fallecen; pero
modo erit iustum vocare ad res, quarum eum ¡ile al que por el mismo testador fué excluido de los pro-
por exhoredationem faotam in eim expressim fien pios bienes, ¿de qué modo será justo llamarlo á los
par tieipsm noluit Si vero ablatam partem a non bienes, de que él no quiso expresamente que se hi-
complente morientie voluntatem prius deduximus ciera participe, por medio de la desheredación he-
ad substitutos, doinde ad coheredes, et post ube cha contra ei mismo? Mas si la parte quitada al que
ad legatarios et fideicommissarios, neo non et ad no cumple la voluntad del que fallece la llevamos
serves, et ¡ti ad eos, qui ab intestato vocantur, et primeramente á. Los substitutos, luego á los cohere-
ad extraneos at.que ad fiscum venimus, non absur- deros, y después de ellos á los legatarios y á los
de hoc factum est, nec inaniter, neo quasi aliquem fideicomisarios, y también á Ion esclavos, y de este
lateat quod decet, sed ex providen Un et secundum modo llegamos á los que son llamados abintestato,
legem, ut finitis primum omnibus secundum testa- y á los extraños, y al fisco, esto no se hizo absurda
manta personis, deinde abren untiantibus, ita ad ni baldíamente, ni como si it alguien se ocultara lo
eam, quae est ab intestato, vocationern et abs ve- que es conveniente, sino por providencia y con
niremus. In omnibus autem casibus, in quibus arreglo á la ley, it fin de que acabadas primeramen-
soriptis non oomplentibus vocamus aut ex testa- te todas las personas conforme it los testamentos, y
mento personas aut ab intestato, et esteros (1), renunciando despuésellas,lleguemos de este modoal
damus omnibun talibus personis fieri heredes, et llamamiento que procede abintestato, y á.los demás.
aditionfs aut pro herede gestionis habere ius (hace Mas en todos los casos, en que no cumpliendo los
enim legis verba sunt), et tanuani heredes omnia instituidos llamamos á las personas ó según el tes-
gerere et conventos et convenientes. l4aecquidem tamento, ó abintestato, y it los demás, les concede-
etiam antiquissimae leges ex propria auctoritate mos it todas las tales personas que Be hagan here-
praostabant, et heredes faciebant, eco, qui. noque deros, y que tengan el derecho de adir 6 de con-
acripti heredes, noque ab intestato ad hereditatem ducirse como heredero, (porque estas son las pala-
vocabantur. fis omaibus obtinentibus, licet non bras de la ley), y hacerlo todo como herederos, ya
ab herede, sed a legatario, aut fideicommissario, siendo demandados, ya demandantes. Esto conce-
aut mortis causa pereipiente dan aliquid ant fien dían ciertamente también antiquísimas leyes por
testator voluerit; eodem ondina in oceasione abla- propia autoridad, y hacían herederos it los que no
tarum rerum servando, et inchoante quidem a sub- eran llamados h. la herencia ni como herederos
stitutin legataniis, terminante vero in fisco. Et mil- instituidos, ni abintestato. Teniendo fuerza todas
luz hanc legem duram habeat, tanquam relictis estas cosan, aunque el testador hubiere querido no
privatus, sed considerans, quia omnihifs homini- que por el heredero, sino que por el legatario, ó por
bus termines vitae Bat mora, et non solum ab allis el fideicomisario, ó por el que percibe por causa de
¡pee se percipere contempletur, sed cogitet, quia et muerte se dé ó se haga alguna cosa; observándose
ipse allis moriene imperabit, et si non hi-aiva legis el mismo orden con ocasión de privar de loe bienes,
mereatur auxilium, nihil liorum, quaa eum otnni comenzando también ciertamente por los legatarios
studio disposuerat, ad effectum perducet. Non enim substitutos, y terminando en el fisco. Y nadie ten-
jis, qui sub nobis, neque qui nuno sunt solum ho- ga por dura esta ley, como si hubiera sido privado de
minibus, sed omni etiam post hoc currenti teinpori los bienes que se le dejaron, sino que, considerando
legem ponimus. ue para todos los hombres es la muerte el término:
3 e la vida, no atienda solamente it adquirir él de lot
demás, sino piense que también él al morir manda.
rá it otros, y que, si no se tuviera el auxilio de esto
ley, no llevará it efecto nada de lo que con todo cui
dado hubiera dispuesto. Porque hemos dado esto
ley no solamentepara los hombres que viven bac
nosotros, ni para los que existen hoy, sino tambiér
para todo tiempo que transcurra después de éste.
Cap. U Capitulo U
fine nobis ingrensa est cura et quaedam consi- Aquí nos acudió la solieit•d y cierta considera-
deratio Falcidiae legis, quae etiarn invitis testato- ción de la ley Falcidia, que, aun contra la voluntac
ribus, si expendantur res par legata, praebet etiam de los testadores, silos bienes se consumieran er
retinere heredes, quantum eis impteat quartam legados, permite que también retengan los herede
substantiae. EL hic enim repugnare quidem (2) vi- ros cuauto les complete la cuarta parte de los bis
dentur voluntati deficien Lis, et incumbere legi talia nos. Poi-que también en este caso se considera ciar
permittenti. Sancirnus igitur, quonlam tuenda no- Lamente que se hace oposición it. la voluntad de
bis ubique ent daflcientium voluntas, heredes, si difunto, y que esto es debido it la ley que permito
voluerint hac utilitate potini, puram servare legis tales cosas. Así, pues, mandamos, porque en todo
potestatem, el non per ea, quae forte subrpiunt casos ha de ser defendida por nosotros la volunta'
aut malignantur, introducere pertentent Falei- de los que fallecen, que Ion herederos, si quisiere)
diam, quum utique, si nihil rnalignati essent, non disfrutar de esta utilidad, guarden integra la auto
forte competeret. ridad de la ley, y no intenten introducir la Falcidi:
mediante las cosas que acaso substraen 6 maqui
(1) extran>s st fiscuin,. adioionan Port., y Cont. nao, porque ciertamente que, si nada hubiesen me
-palab me pro otsnen del comsntarlgta, faltan en Trid.
(5) TrtiL; quidam, Cont. quinado, quizá no competería.
NOVELAS.—COWST1flJC16 1

u
§ 1.—Fiat igitur inventarium ab herede metuen- § 1.—Hágase, pues, inventario por el heredero,
te, nc forte non habeat post debita (1) et legata que tema que acaso no tenga la Falcdia después do
Falcidiam, sccundum modum et tempora, per quae pagados los débitos y los legados, en el modo y en
dudum saneivimus, quando hominea excepimus ex el tiempo que antes fiamos, pues eximbeos los
dauino rerum suarum, in aditionibus atatuentes hombres de daño en sus propios bienes, determi-
onera usque ad substantiae relictae mensuram, nando en cuanto á los adidos los cargos hasta la
filo adiecto solo, ut oporteat buiusinodi heredein, cuantía de los bienes dejados, añadLéndose esto
qui non ereditorem solum, sed etiain legatarios et sólo, que ea conveniente que tal heredero, que teme
fideicommissarios verotur, st metuit non damnifi- no solamente filos acreedores, sino también fi los le-
car¡ solum, sed etiam non lucran, convocare omnes gatarios y á los fideicomisarios, y que temió no sola-
legatarios et fldeieommissailos, quanticunque in mente ser perjudicado, sino también no lucrar,
sadem civitate sunt Constituti, aut quosdam pro eje convoque fi todos los legatarios y fideicomisarios,
agentes, si forte personaruni natura, aut dignitas, que se hallan establecidos en la misma ciudad, 6 fi
aul qualitas, ant aetas, ant quaelibet necessita.s fa'.
quienes por ellos actúen, si acaso la naturaleza de
cultatem oís non dat ad inventarii praesentiam. Si las personas) 6 la dignidad, 6 la calidad, ó la edad,
vero absunt aliqul, interesse testes in ¡psa civitate
6 cualquiera necesidad no les da posibilidad para
fide dignos, et possidntes substantiam, st optimae presenciar el inventario. Pero si algunos están au-
opinionis exsistentea non nhinus tres (tabulanila sentes, intervengan no menos de tres testigos fidedig-
enim solía, quantum ad hoo competit, non credi- nos de ]a misma ciudad, y que posean bienes, y sean
mus), corain quibus convenit fieri inventarium, de [a mejor fama, (porque en Cuanto a esto atañe
ita ut supervenientibus legatariis, et querentibus no les damos crédito fi solos los notarios), ante los
forsan subreptum aliquid rerum, aut non nianife- que es conveniente que se haga el inventario, de
statum, licentia ¡Bit non solum per servorum exa- suerte que los legatarios que comparezcan, y que
minationem causam quacrere (nam etiam hoc prae- se querellen de que acaso se substrajo, 6 no fué
buimus per prolatani dudum a nobis in servilibus manifestada, alguna cosa de los bienes, tengan li-
examinationibus observationern), sed etiani per cencia no solamente para investigar la cuestión por
iusiurandum heredia, et iusiurandum testiuni di- medio del examen de los esclavos, (porque también
se el adfuise jis, quse gasta sunt, et vi-
esto lo concedimos mediante la observancia pro-
disee quae tunc agebantur, et in nullo consejos mulgada antes por nosotros respecto al examen de
case faetae ab herede malignitatis, sieque in jis, los esclavos), sino también por medio de juramen-
quae relicta sunt a testatonibus, invenire venta- to del heredero, y de juramento de testigos, qüe di-
tem. Nisi forte praesenles legatarfi carnes aut quE-
gan, que también ellos estuvieron presentes fi lo que
darn contestatione (2) sibi praeniissa nouerint ve-se hizo, y vieron lo que entonces se hacia, y que
nire, nec adeaso inventario; tunc enim licentiaerit
son sabedores de que en nada se cometió fraude
heredi etiani non advenientibus legatariis conten- por el heredero, y que de este modo hallan la ver-
tum esas testium praesentia, et facere descriptio- dad respecto álas cosas que fueron dejadas por los
neni, reposito etiani sic legataniis, et iureiurando
testadores. A no ser acasoque todos los legatarios
heredia, et servorum examinatione, et bis omni- presentes, 6 algunos, no hubieren queridó compa-
bus observatis habere ex Falcidia praisidium. Sic recer, habiéndoseles hecho antes la citación, ni pre-
enim non videbimur neque legem ita hactenus ap- senciar el inventario; porque entonces tendrá fa-
probatam minuere, neque iniustitiam lacere mo- cultad el heredero para contentarse, aun no compa-
rienti. Si enim omnino quidem sibi vult aliquos reciendo los legatarios, con la preseñcia de los tes-
fieri heredes, et habere quandam consolationem tigos, y hacer el inventario, quedándoles también
ex sua successione, et arbitratur sufficientem se reservados de este modo fi los legatarios el jura-
habere substantiarn, non tamen hoc causae ve- mento del heredero y el examen de los esclavos, y,
ritas ostendit, certum est, quia non hace contra- observadas todas estas cosas, tener el amparo de la
netas cnt sententiae morientis, sed ignorantiae F'alcidia. Porque de este modo no parecerá que me-
puntas illius. noscabamos la ley hasta hoy aprobada, ni que ha-
cemos injusticia al que muere. Porque si cierta-
mente quiere que de todos modos algunos sean he-
rederos de él, y tener algún consuelo son su propia
sucesión, y juzga que él tiene suficientes bienes,
pero la verdad de la cosa no lo demuestra, es cierto
que esta no será contrariedad de la disposición del
que muere, sino la puridad de su ignorancia.
§ 2.—Si vero non fecerit inventarium secun- . 2,—Mas si no hubiere hecho inventario en esta
dum hane figuram, aicut praediximus, non retine- forma, según antes hemos dicho, no retendrá la
bit Falcidiam, sed complebit legatarios et fidei- Falcidia, sino que satisfará por completo fi los le-
commissarios, licet purae substantiae morientis gatarios y fi los fideicomisarios, aunque la dación
transcendat mensurarn legatorum datio. Et hoe de legados exceda de la cuantía de la integridad de
dicimus non nostrarn minuentee legem, quam po- los bienes del que fallece. Y decimos esto no me-
suirnus, ut nihil de proprio damnificentur heredes noscabando nuestra ley, que promulgamos, para
creditoribus, sed dabit eje poenarn exactio anas que en nada de lo suyo propio se perjudiquen los
inalignitatis, cur transcenderit legee, ex quibus herederos fi favor de los acreedores, pero la ejecu
cauta omnia ageus nihil poterat damnifican, sed ción de su maldad les producirá pena, porque habré
ex diverso etiam quae sunt ex Falcidia lege lucra- infringido las leyes, en virtud de las que haciéndolo
M. Hace autem.dicimus, ubi errans testator de sua todo con seguridad podía no ser perjudicado en
substantia hoc egit, ant forte, quum debuiset nada, sino, por el contrario, lucrarse también con lo
etiam ampliorem quanütatem heredi relinquere, que proviene do la ley Falcidia. Pero decimos esto,

(1) saleta, adciona Tnid. (2) lWd. constitutione, Cont.



14 OBLAS.—OoN'rITuoI6! II

dabat varietas, et nos, omnem partera legislationis nos continua ocasión para legislar, y nosotros, or-
ordinantes (1) reipublicae, cunctam paene corre- denando toda la parte de la legislación de la repú.
etionem a1iqiando quiderri pro egentium interpel- bhica, hemos hecho una corrección casi total, unas
lationibus, aliquando vero in iudicialibus. quaestio- veces ciertamente por súplicas de los que la nece-
nibus ceIebravinus, et multas leges bine subiectis sitaban, y otras en las cuestiones judiciales, y de
nostris conscripsimus, quale est, quod etiam nune aquí que hayamos escrito muchas leyes para nuca-
emergens ad hane nos vocavit legem. tres súbditos, y que surgiendo también ahora un
caso nos haya movido ti hacer esta ley.
§ 1.—Gregoria enim suppliea'vit, dicena, habuis- § 1.—Porque Gregoria suplicó, diciendo que elle.
se se dudum virum, et duns fecisse fijos, mascu- habla tenido hasta hace poco marido, que dió a luz
lum et feminam, et extuUase quidem maritum, pb- dos hijos, varón y hembra, y que perdió ciertamen-
rimumque (2) a filio experta favorem existimavit te el marido, y que, habiendó experimentado gran-
oportero, no relinqueret eum sine remuneratione, diurna consideración por parte de su hijo, habla
neo extra competentem honorem dimitteret. Igitur estimado que era conveniente no dejarlo sin remu-
antenuptialem donationem, licet non veniene ad neración, ni abandonarlo sin la correspondiente dis-
secunda yola, tamen reatituit el dedit filio, qui ta- tinción. Así, pues, aunque no pasando á segundas
men non vivens el permansit, sed abiit ex homini- nupcias, restituyó, sin embargo, y le dió al hijo la
bus, antequam ad secundas venire veliet nuptias donación antenupcial, pero aquél no quedó sobre-
rnater. Et lex tam antiqua quam nostra vocavil viviéndole á ella, sino que falleció antes que su ma-
ambas, el fiham el matrem ad minoris succesaio- dre quisiera pasaré segundas nupcias. Tanto la ley
nem. Et si quidem in prioribus mater nuptiis per- antigua como la nuestra llamaron é ambas, é la
mansiasel, nulla quaestio fuerat, sed iJla quidem hija y b. la madre, é la sucesión del menor. Y si
ad virum descendit eecundum, usunifructum, qui verdaderamente la madre hubiese permanecido en
fueral, omnem babens antenuptialis donaUonis; sus primeras nupcias, no habría habido cuestión
sic enim eam etiam ornnem donavit, ut usos qui- alguna, pero aquélla, é la verdad, se unió é un se-
dem apud eam remaneret, proprielas autem fjeret gundo marido, teniendo todo el usufructo que ha-
apud Ililum. Omnem vero proprietatem filia per- bía habido de la donación antenupcial; porque ella
cipere minabatur, non secundum quantum heres la doné también toda, de modo que eh uso perma-
eral fratris, sed secundum .quantum pater dederat neciera ciertamente en su poder, pero que la pro-
matri, dicens, nullam fiduciam habere matrera ad piedades hiciera del hijo. Pero la bija amenazaba
secunda vota wigrantem, proprietatem habere do- con adquirir toda la propiedad, no en cuanto era
nationis quacunque ratione. Veruin mater nequa. heredera de su hermano, sino por cuanto su padre
quam hoc antenuptialom case donaüonetn omnino se la habla dado á su madre, diciendo, que la ma-
affirmabat, sed permixtain iam robas fui, et tan- dre que pasaba é segundas nupcias no tenia garan-
quam hereditatis, non adhuc tanquam donationis tía alguna para tener la propiedad de la donación
exsistentis, competere el saz unciarum et proprie- por cualquiera razón que fuese. Mas afirmaba en
tatem el usum habere. Et non solum hon dubita- absoluto la madre que aquello no era de ningún
batur, sed etiam de ipsa hereditate fratris contra modo la donación antenupcial, sino que esta se ha-
cern filia reluctabatur, matre quidem potente eiue bla mezclado ya con los bienes del hijo, y que como
hereditatem pro media parte, secundum quam eam de la herencia, no como deis donación que exiStie-
nos ad hereditatem ful vocavimus una exsistente ra todavía, le competían seis onzas y tenía la pro-
sorore, niorienti vero filio (3), eum ea vocata, filia piedad y el uso. Y no solamente se dudaba esto,
vero obtinere hereditatem fratria valde fortiter ex sino que la hija contendía contra ella también por
prioribus sanetionibus insistente, el dicente, quia la misma herencia de su berrnanq, pidiendo cierta-
matar, si quideni ad secundas nuptias non venía. mente la madre la mitad de la herencia de éste, en
set, recto vindioaret hereditatem fui, venientem cuya parte la llamamos é la herencia del hijo exis-
vero ad virum alterum, omnino privan jis, quae tiendo una sola hermana, llamada con ella al morir
ex paterna aubstantia filias acquisivit, quia si post el hijo, pero insistiendo la bija con mucho empeño
secundas nuptias fihius mortuus esset, undecunque en obtener la herencia de su hermano segun las
acquisita esset ej substantia, ipsa esset domina, anteriores leyes, .y diciendo, que la madre, si ver-
haca constitutionibus ambabus volentibus, quas daderamente no hubiese pasado b. segundas nup-
talla decernunt. Mater quideni valde crudeliter cias, con razón reivindicaría la herencia de su hijo,
habere constitutiones ihiás, et indignas (4) cIernen- pero que al unirse á otro marido era privada en ab-
tia nostrorum temporum affirmabat, veruntamen soluto de lo que el hijo adquirió de los bienes de su
usa est a nobis posita constitutione, dicena, hana padre, porque si el hijo hubiese muerto después de
non subdi contitutionibus priori bus, alque matres las segundas nupcias, de cualquiera parte que los
quidem nondum ad virum secundutn venientes bienes hubiesen sido adquiridos para él, ella misma
eum fihlis vocari, quae vero secundis copulantur seria la duefla, siendo esto lo que quieren ambas
nuptiis, nequaquam; hie autemetiam aliquici ades- constituciones, que tales cosas disponen. La madre
se peregrinum; se enim in fihium largitatem con- ciertamente afirmaba que tenla por muy crueles
ferantein occasione electionis rursus don ationem (5) aquellas constituciones, y por indignes de la cle-
potius receptase videri, quam sic simpliciter lo.- mencia de nuestros tiempos, pero se valió de la
crum irrationabile habere. Hace nos dio peracru- constitución dada por nosotros, diciendo, que esta
tantee, el omnem talium electionum ci heredi- no estaba subordinada á las constituciones anterio-
tatum contemplationexu considerantes, oportere res, y que las madres que todavía no se hablan uni-
credidimus comnlunem aupar his acribare legem, do é un segundo marido eran llamadas con sus hi-.

(1) Trid., y Port.; ornRnie8, Co.


(2) T,üL, y Por.; plurimum vero, corr,gid Coiu.
() Trid,, Po'i., y Con.; pero éste pone entre pkUeej* (4) i4s1 corrigf4 Cont. atendiendo al texto griego; di-
¡e particuia vero,y al ,ndrgen de La edoidn 59. dtoe que /al- gnas, Trtd.
te en Les antiguos libros manuso,its. r-i€. i de donatione, CoaL.

OVBLAS.—OONTITTJC16N Ii 15

genundum quam et praesens quaestio suscepit ter-. jos, mas no las que se unen en segundas nupcias;
ini u 11111. pero que aquí babia ademas alguna cosa peregrina;
porque ella, que habla hecho una liberalidad a.
hijo por vía de elección, parecía haber recobrado
de nuevo la donación, más bien que obtener de
este modo simplemente un lucro sin razón. Exami-
nando nosotros largo tiempo estas cosas, y todo el
fundamento de tales elecciones y herencias, hemos
creído que convenía escribir sobre esto una ley co-
mún, según la que se puso término también a. la
presente cuostiói.
Cap. 1 Capitulo 1
Prospeximus itaque non eonfusum hoc de (1) Y así, hemos determinado no dejar confuso y sin
electionibus indiscretuínque retinquere, sed haiva- distinción esto de las elecciones, sino dar para este
inodi daro ordinern causae: matre seinel ad secun- particular el siguiente orden: que, una vez que la
das nuptias veniento lucrum mox onnium fiuiorum madre pase a. segundas nupcias, la propiedad de la
proprietatem antenuptialis (2) fien donationis, et donación antenupcial se convierta inmediatamente
nullam case licentiam matri alios quidem fihiorutn en lucro de todos los hijos, y no tenga facultad al-
eligere, alios autem eihonorare, quoniam omni- guna la madre para elegir á, unos hijos y privar de
bus simul secundis nuptiis fecit iniuriam. Quapro. su consideración a. otros, porque á, todos juntamen-
pter et iii praesenti proprietas antenuptialis doria- te los injurié con las segundas nupcias. Por lo cual,
tionia tota ad fihiam veniet, usu apud matrem, también en el caso presente toda la propiedad de
donen advivet, servando. Et secundum nostram la donación anf.enupeial irá a. la hija, conservándo-
constitutiouem, si quidem maten praemoriatur, solo a. la madre el usufructo mientras viviere. Y
fihiae tota antenuptialis donatio competit, si vero según nuestra constitución, si verdaderamente pre-
filia, manet quidem apud matrein lucrum ex pacto muriese la madre, le compete a. la hija toda la do-
non exsistentium fihiorum, reliquum vero eril fihiac, nación antenupcial, pero si la hija, queda cierta-
et monees hoe transmittet ad suos heredes, qui ex mente para la madre el lucro en virtud del pacto
lega vocantur. para el caso de que no existan hijos, mas lo restan-
te será de la hija, y al morir lo transmitirá a. sus
herederos, que son llamados por la. ley.
Cap. II Capitulo U
Iioc autem quod fil quidem semper, expressim Mas lo que ciertamente se hace siempre, pero no
vero nondum lego doterminatum est, hoc ad me- ha sido todavía determinado por la ley, lo agrega-
lius incrementum el interpositionem darnus hule mos a. esta ley para su mejor desarrollo y aplica-
legi. Nam si non filio forte, sed alicui extraneo ción. Porque si acaso no al hijo, sino 1. algún ex-
matar adbuc secundas non experta nuptias partem traño, la madre, que todavía no celebró segundas
quandam antenuptialis donationis, aut aliquan2 nupcias, le donara cierta parte de la donación an-
rem ex ea, vol totam donel, aut per alium forte tenupcial, ó alguna cosa de ella, ó toda ella, ó aca-
alienet modum, delude ád meritum veniat secun- so la enajenase de otro modo, y después se uniera
dum, palam est, quia supervenientibus secundis a. segundo marido, es evidente que al sobrevenir
nuptiis alienatio evacuaturi.nce, hon omnibus mo- las segundas nupcias se invalida la enajenación, y
dis, sed in suspenso el alienalio et evacuatio. ma- esto no de todos modos, sino que quedan en sus.
nel. Nam si mansenint superatites fui, evacus- penso así la enajenación como la invalidación. Pues
bitur omnino quod factum est, lego propnietatem si quedaron sobreviviendo los hijos, se invalidará
antenuptialis donationis ad filos deducente, et non en absoluto lo que se hizo, transmitiendo la ley a.
respiciente mulierem, si quid egenit in laesionem los hijos la propiedad de la donación antenupcial, y
flhioruw. Si vero praemoriantur omnes matnis fui, no atendiendo a. la mujer, si algo hubiere hecho en
eril contractus firmus non in. totum, sed secun- lesión de los hijos. Mas si premuriesen todos lo
dura pactum non exsistentium fihioruni; quod nos hijos de la madre, será firme el contrato no en su
introduximus primi, el atatuimus nuper de hoc totalidad, sino conforme al pacto para el caso de
scribentes legem. El secundum quandam quidem que no existan hijos, que nosotros introdujimos los
partem erit contractus firmus, senundum quandam primeros, y eatab)ecimos hace poco escribiendo so-
vero infirmus apparebit, hon est secundum hon bre esto una ley. Y ciertamente que respecto a. algu-
qwdem, quod permanet apud matrem oncasione na parte será firme el contrato, pero que en cuanto
acu fihiorum non exsistentium, valebit, secundum a. otra aparecerá invalidado, esto es, que será váli-
t oe vero, quod transmittitur ad fui succeasores,
infirmus cnt, nl, si matar sola filio suocedena in-
do ciertamente en cuanto a. lo que permanece en
poder de la madre con ocasión del pactó para el caso
veniatur, omnis contractus rursus firmus erit. de que no existan hijos, pero será invalidado en
cuanto ¡ lo que se transmite a. los sucesores del hijo,
de suerte que, si se hallara que sólo la madre suce-
de al hijo, todo el contrato será nuevamente firme.
§ 1.—Quia vero contra binubos poenae commu- § 1.—Mas como las penas contra los hínubos son
nes el viri sunt et muIiori, ille quidem la dote ad comunes así para el marido, como para la mujer,
secundas veniens nuptias periculumsustinebit, hace aquél ciertamente sufrirá la pérdida de la dote al

() VenIeiite uaum mor tautnmmudo etna ffiiornin proprie.


(1) rrw., y Port.; de, omU8k Cont, Late insaente autenuptialis, Trtd.,y Port.

16 NOVELÁ.—CONSTIT1J16N

autem in anlenuptiali Bou propter nuptias dona- pasar á. segundas nupcias, y ella ha de la donación
tiene. EL hace lex in utraque sil posita persona, antenupcial, ó por causa de las nupcias. Y esté es-
hace el de electione, el de alienatione, et de lucro tablecida esta ley para una y para otra persona,
sanciona. sancionando esto sai respecto á la elección, como en
Cuanto it la enajenación y al lucro.
Cap. ¡U Capitulo UI
Quurn igitur reliquum siL cogitare de hereditali- Asi, pues, como restaba pensar sobre las heren-
bus fihiorum, pro que etiam praesens est dubitatto, cias de los hijos, sobre lo que también versa la duda
oportere crediinus general¡ lege el praesentem presente, hemos creído que es conveniente dirimir
quaeslionem dirimere et determinare (1), et in fu- y determinar en una ley general también la presen-
turo rnovendis omnibus dare decfsionem. EL san- to cuestión, y dar una decisión que en lo futuro ex-
cimus, alias res post antenuptialem donationein ad cluya todas. Y mandamos, que los otros bienes que
filies venientes, si quidem fihiug ma8culus aut fe- después de la donación antenupcial van it los hijos,
mina forte testetur, secundum legem venire ad st acaso testara un hijo varón d hembra, pasen con
soriptos heredes, Mc matre non prohibita acribi a arreglo it la ley it los herederos instituidos, no pro-
filio herede, sed etiam contra testarnentum ci datis hibiéndose aquí que la madre sea instituida here-
allegationibus, si forte fhlus earn praetermiserit, dera por el hijo, sino ditudosele alegaciones tam-
aut irrationabiliter, exheredataLn fecerit. Si 'rero bién contra el testamento, si acaso el hijo la hubie-
intestatus deeesserit, illius partem (2), si quidein re preterido, ó sin razón desheredado. Mas si hu-
habuerit fihios proprios, ad fijos vonre, sin autem biere fallecido intestado, la parta de él, si tuviere
non habuerit quidem filies proprios, siL fratrum hijos propios, pase it los hijos, pero, si no tuviere
vocatio, et matriz una cum fratribus (secundum hijos propios, tenga lugar el llamamiento de los
quod a nobis sancitum est) ad hereditatem venien- bermanos y de la madre, la cual vaya it la heren-
Lis, et eam firme babentis, sive ad secundas velteL cia juntamente con los hermanos, (según lo que por
venire nuptias, sive non. Nec enim maiores poe- nosotros se dispuso), y téngala en firme, ora quie-
nas adversus mulieres, quae ad secundas veniunt ra, ore, no, pasar a segundas nupcias. Porque no
nuptias, Lacimus, noque ex hoc esa ad neceesita- establecemos mayores penas contra las mujeres,
tatem deducirnus amararneL nostroruin temporurn que pasan it segundas nupcias, ni por esto las re-
indignam, ut motu castaruni nuptiarum, licet se- ducimos it la necesidad amarga ó indigna de nues-
cundas sunt, ab hia quidem abatineant, et deseen- tros tiempos, de que por temor it castas nupcias,
dant ad quasdam interdictas permixtiones, et for- aunque sean segundas, se abstengan ciertamente
san ad servorum etiam corruptiones, et quoniam de ellas, y desciendan it ciertas uniones prohibidas,
non licet legaliter casto vivero, contra legos loiti'- y acaso también A. las corrupciones de esclavos, y,
rientur. Nequaquam igitur valore vohumus neque porque en ha legalidad no les es lícito vivir casta-
in quinto libro Codicia cognominis (3) nostrae pie- mente, vivan lujuriosamente contra las leyes.. Y
tatis positaín constitutionein, decernentem. de he- así, de ninguna manera queremos que tengan vali-
rodilatibue fihiorurn, quos matres ad secundas nu- dez ni la constitución inserta en el quinto libro del
ptias veuientes viderunt pracobeuntes, noque in Código que lleva el nombre de nuestra piedad, que
sexto libro eiusdem consoriptionis sub titulo Ter- dispone sobre las herencias de los hijos, it quienes
tuhhiani, quae (4) de mulieribus disputat secundis las madres que pasaron a segundas nupcias vieron
quideni nupthis iunctis, ante secundam tamen co- premorir, ni la contenida en el libro sexto de la
pulation cm filios amillentibus, sed vocotur ad ful misma compilación bajo el titulo del Senadocon-
hereditateni modis omnibus matér cura fratribus, Bulto Tertuliano, que discute sobre las mujeres uni-
et hace habeat firme, nihil ex secundis laedenda das ciertamente en segundas nupcias,.pero que su-
nuptiis. Quod el in subiecta quaestione, quae le- tea de la segunda unión perdieron los hijos, sino
gem hanc movit, obtineat, et mater una cum fija que sea de todos modos llamada (L la herencia deh
succedat hereditati, aut etiam succedeos hane ir- hijo la madre juntamente con los hermanos, y ten-
refragabiliter habeat, nihil ex ape secundaruru gala en firme, sin que en nada haya de ser perju-
laedenda nuptlarum, sed domina eiusdem heredi- dicada por las segundas nupcias. Lo que se ober-
tatis eum filia absoluto consistens. Optimum itaque ve también en la presente cuestión, que ha dacio
caL, atque laudabile, et dignum oratione, ut mulio- ocasión it esta ley, y suceda la madre juntamente
res ita se honesto tractont, quatenus quae seniel con la hija en la herencia, ó también al suceder en
ad virum venorunt, servent inviolatum morien- ella téngala irrevocablemente, sin que en nada haya
tiurn torum, et huiusmodi mulierem et miramur de ser perjudicada por la esperanza de segundas
pariter, et laudamus, et non procul a virginitate nupcias, sino quedando en absoluto duefia de la mis-
ponimus. Sin autern non valuerit (quum forsitan ma herencia juntamente con la hija. Y así, es lo me-
et inventos hoc non patiatur) (5) neo poasit contra jor, y laudable, y digno de encomio, que las muje-
fervorem naturae resistero, non est torquenda pro- res se conduzcan honestamente, de tal suerte, que
pter hon, neo interdinendae sunt el etunmunes las que una vez se unieron it marido conserven in-
legos, sed ad viri alterius veniaL nuptias honeste, violado el lecho del que murió, y it tales mujeres al
et omni luxuria abstineat, et fruatur successione mismo tiempo las admiramos, y las alabamos, y las
fihiorum. Sic enim 00s adhuc amplius di1iet, et non colocamos it no grande distancia de las vírgenes.
quasi quosdain odibiles raspiciet, poema subdita Mas si no tuviere fuerzas, (porque it veces tampoco
sic anlaris. Sicut enim patres, si ad secundas ve- lo consiente la juventud), y no pudiera resistir con-

(1) Port., u Cont; dirinjere el, omlielee Tri4.


(5) Trid.; rpeervata i111u5 parte. Pon.; rnrvante 1111u (S) Ti-id ¡uveniS hóC non pat1atr, Port. , y Coni. En
partem. Coni. otras eçl.faita non, g de ambas maneras se riede leSr, silo
(5) CO5uOVIU1US, Trid., agnovimns, Por*. Vase CLyacio es,mii patiatur y patitus. Span. dice en (a nota; en libros
Obse. VIII. IO. antiguos se lee, suprimida la negación, eum foriIaii et in-
o_uI, Trid., y Pon. venta bao paitator, lo que concuerda con el texto griego.

NOV5LÁØ. osTxTuoróN it 17

niant nuptia, non fraudamus filioruni suoruru tra la fogosidad de la naturaleza, no ha de ser ator-
successione, nec quaelibet est lex aliquid tale di- mentada por esto, ni se le ha de privar de las leyes
cena, sic noque matres privabimus liliorum aun- comunes, sino pase á contraer honestamente nup-
essiono, si matres ad virum yeniant senundum, cias con Otro marido, y absténgase de toda lujuria,
lícet ante nuptias secundas aut post secundas fihi y disfrute de La sucesión de los hijos. Porque así
inoriantur. Alioqui ex absurditate legis, licet prae- los amará todavía más, y no los mirará en cierto
moriantur fihi omnes, non relinquentes filies aut modo como odiosos, estando de tal manera sujeta á
nepotes, nihilominus supplicium manet, et non penas amargas. Porque así como á los padres, si
sueoedit cia niater, neo si sine fiRi5 morlantur, sed pasan á segundas nupcias, no los privamos de la
inhumane ab sorum expellitur successione, fru- sucesión de sus hijos, ni hay ley alguna que diga
stra quidem pariena, frustra simul et nutriena, cosa semejante, así tampoco privaremos á las ma-
propter legales nuptias subiecta peonia, et sueco- dres de la sucesión de los hijos, si las madres se
doct quidern iLlis aliqui ex longa cogriatione, matar unieran á segundo marido, aunque antes después
autem irrationabiliter expelletur. Quapropter et de las segundas nupcias fallecieran -los hijos. De
ipsa succedat flulis, et alt hace lex elemana et. mi- otra suerte, por absurdo da la ley, aunque premu-
tia, matras fihiis conoilians CoUigentes igitur huiu riesen todos los hijos, sin dejar hijos ó nietos, sub-
logia partes sancinius, quoniam matrera (aseen- sistiría, sin embargo, el suplicio, y no les sucedería
dum quod lani duduni diximus) asaimilanius patri la madre, aunque fallecieran sin hijos, sino que se-
tu antenuptiali donatione, et ipsam suatinere qui- ria inhumanamente repelida de la sucesión de ellos,
dom poenas, sicut sustinet pater in dote, in hero- habiéndoles ciertamente parido en vano, y en vano
ditatem autem filiorum sine tergiversatione veniant también amamantado, estando sujeta á penas por
et pater et mater secundum aubiectas utrique ca- causa de nupcias legales, y sucederían á aquellos
BUI quaestiones. Proinde quod patres habent sive ciertamente algunos dc:remoto parentesco y sería no
ad secundas venientes nuptias, sivo non, bon etiam obstante rechazada sin razón la madre. or tanto,
ivatres habeant, voceturque cister ad fllii heredi- suceda también ella á sus hijos, y sea esta ley cle-
talem, sive iam ad secundas venit nuptias, sive mente y benigna, reconciliando á la madre con los
postes venlat. - hijos. Resumiendo, pues, las partes de esta ley
mandamos, puesto que, (según loue ya antes he-
mos dicho), asimilamos la madre al padre en la do-
nación antenupcial, que también.ella soporte cierta-
mente penas, como Las soporta el padre en cuanto
á la dote, pero quesin tergiversación vayan así el
padre como la madre á -la herencia de sus hijos, en
conformidad á las cuestiones propuestas para uno y
otro caso. Por consiguiente, lo que los padres tie-
nen, ya si pasan, ya si no, á segundas nupcias, tén-
ganlo también las madres, y sea llamada la madre
á la herencia del hijo, ora si ya habla pasado á se-
gundas nupcias, era si pasara después.
§ 1.—Antenuptiali vero donatione ad secundum § 1.—Mas la que pase á segundo matrimonio dis-
veniens consortiuru neque secundum quantum he- frute de la donación antenupcial no como siendo
res exaistet 11111 fruatur, sed hoc fihiorum si¿ soluni heredera del hijo, sino siendo esto únicamente lu-
Lunruixi eta a lego datim, et non videstur esce para cro de los hijos dado áeLlos por la ley, y sin que se
hered.itatis ftlii, sed udhun antenuptiaLis donatio- considere que es parte dé la herencia del hijo, sino
cia non abiictens naturam. Quae eompetit tenere que no ha perdido todavía la naturaleza de dona-
etiaci circa esa, quae auno 1am sunt viduatae tun- ción antenupeisi. Lo que procede que tenga validez
Iteres, et propriis succesBerunt ñliis, et quae non- también respecto á aquellas mujeres que ya hoy
dum ad secundas veniunt nuptias, hect postes son viudas, y les sucedieron á sus propios hijos, y
veniant. Quod igitur hin habetur, sic omni tempo nopasaren todavía á segundas nupcias, aunque pa-
ri Sariciatur. sen después. Así, pues, lo que aquí se contiene esté
de este modo sancionado en todo tiempo.
esp. IV Capitulo XV
Aliud vero quiddam occasione secundo nuben- Mas alguna otra cosa hemos creído que era con-
tium mulierum et antenuptialis donationis adilcere veniente añadir á las anteriores con ocasión do las
prioribus berta se habere credidimus (1). Priscis mujeres que se casan segunda vez y de la donación
namque con atitutionibus praebentibus electionem antenupcial. Porque concediendo las antiguas cons-
mullen, quse ad secunda vota descendit, si velleL tituciones á la mujer, que pasó á segundas nupcias,
accipere ante nuptias donationem secundum quod la elección entre recibir, si quisiera, la donación de
ej penmuttunt pacta, et exp008re ftliia cautionem, antes de las nupcias según lo que le permiten los
quia montees baec restitueret (2), sive quurn non pactos, y darles ik los hijos caución de que al morir
valeret (3) date eautioncm, ant noliet forte, mano- se la restituirá, 6, si no pudiera.ó acaso no quisie-
rent quidem res apud filos antenuptiaLis donatio- ra dar la caución, que ciertamente queden los bie-
fis, solverent autem ei etiam t.ertiam partem con- nesde la donación antenupcial en poder de los hi-
tesimae uaurae, nos ex quaestionum emergentium jos, pero pagándole éstos también la tercera parte
vanietate moti, quoniain invenimus minores in has de los intereses al uno por ciento mensual, movi-
peniculum patientes, antenuptiali donatione in pa- dos nosotros por la diversidad de cuestiones que
ouniig exaistente, et alios auruni çuidem non ha- surgen, porque hallamos que en esto los menores

(1) TrkL, yPort. credhnus, Cont.


(2) restItut, TrÁ. (3>Yt TM.; valeS ,!Port., y Cont.
TOMO VI—a -

18 NovLÁ8.—OONS'rtTUOrdN II

bente, coactos autem omnia paterna vendare, corren riesgo, si la donación antenupelal consistie-
quatenus exsolveretur antenuptialis donationis de- se en dinero, y ellos ciertamente no tuvieran dine-
bitum, ad eos ulique seeundum -Legem antonuptiati ro, de verse obligados á vender todos los bienes
donatione venienle, propterea indicavimus oporto- paternos para que se pagase la deuda de la dona-
re hune dan ordinecn causae, ut, si quis contulerit ción antenupcial, correspondiéndoles i ellos cier.
res secundum antenuptialein dónationem, si qui- tamente la donación antenupcial con arreglo á.-la
deni onines immobiles sint, rnaneat earum usos ley, hemos juzgado por todo esto que era conve-
apud matrem, et ipea aiim colligat, -et non reepuat, niente que se diese para la cuestión esta disposi-
noque exigat filies pro barum aesümatione usuras, ción, que, si alguno hubiese conferido bienes por
sed et diligentiam earum babeat, siout lex iubet donación antenupcial, perpanezca el usufructo de
usu quidem exeistentibus dominio, et custodiat eas los mismos, si verdaderamente todos fueran inmue-
secunduin legos antiquas Mlle superetitibus, aut, bles, en poder de la madre, y que ésta lo recoja y
si- omnes moniantur, secundum nostram legem (1), no lo rechace, y no exija conforme á la estimación
in casum quidem non exsistentium filiorum niatni, de aquellos intereses i los hijos, sino que tenga el
reliquum vero filiorum beradibus conservandum. cuidado de ellos como la verdad manda la ley
Si autam omnis forte consistat in pecunhis aut allis los que son duefios del usufructo, yios custodie con
mobilibus robos antenuptialis donatio, tertiam use- arreglo á las antiguas leyes para los hijos sobrevi-
rarum partem percipientem matrem eum cautione vientes, Ó, si todos murieran, para la madre, con
iam definita non exigere a Mije aunum, nisi forte arreglo ¡ nuestra ley en el caso de que ciertamen-
idonea alt viri substantia, et habeat aurum, et ar- te no existan hijos, pero debiendo conservarlo res-
goutum, et vestem, et quidquid conscrtptum fucrit tante para los herederos de los hijos. Mas si toda
matni; tuno enhn electionem matri dabimus, sivo la donación antenupcial consistiera acaso en dine-
voluerit res peroipere, et praebere cauüónem, sive ro ó en otros bienes muebles, percibiendo la madre
istam (2), quam diximus, usuram accipere et se- la tercera parte de los intereses con la caución ya
cundum priores legos, et secunduin nostram. Si determinada, no exija de los hijos el dinero, no
vero penmixtas sint res, et donatio ante nuptias ser acaso que fueran solventes los bienes del meri-
aliud quidem in pecuniis, aliud vero la immobill do, y en ellos hubiera el oro, la plata, el vestido y
bus habeat robes immobilia quidem inodis omni- cualquiera cosa que se le hubiere adscrito L la ma-
bus remanere apud matrem, ut alimentnm habeat dre; porque entonces le daremos á la madre la elec-
indo, porro de mobilibus haec valere, quac sano¡- ción para recibir, si quisiere, las cosas, y dar cau-
vimos prius, si esaent in robos mobihbus omhia ción, ó para percibir el interés que hemos dicho,
antenuptialis donationis consistentia. tanto según las anteriores leyes, como conforme
la nuestra. Pero si los bienes estuvieran mezcla-
dos, y la donación antenupcial contuviera partes
ciertamente en dinero, y parte en bienes inmue-
bles, queden de todos modos los inmuebles en po-
der de la madre, para que de ellos perciba los ali-
mentos, pero rija en cuanto A los muebles lo que
antes hemos sancionado para el caso de que todos
los de la donación antenupcial fuesen consistentes
en bienes muebles.
Cap. V Capitulo y
Illud quoque dudum acerbo quidem sancitum, Otro punto sancionado antes ciertamente con
raro autem in indicio examinatum existimamus dureza,pero rara vez examinado en juicio, he-
oportero clara lego complecti, et tradere uso¡, et mos creído que convenía comprenden también en
deducere ad iudicia, pro communi positum adiuto- ley clara, y ponerlo en uso, y llevarlo á los jui-
rio. Si enim coniungantur aliqui alterutris cumn cios, como puesto en beneficio común. Porque si
dotis et aritenuptialis donationis doce mentis, delu- algunos se unían á otras con documentos de dote y
de 'rin quidemn antenuptialem donationem praebeat, de donación antenupcial, y después el marido die-
mulier autem seribat dotem, aut ipsa praebente ra en efecto la donación antenupcial, y la mujer
eam aut dante patre ant quolibet extraneo, postea escribiera la dote, ya aportándola ella misma, ya
appareat matr4xnonhi tempore dos non data manto, dándola el padre ó un extraño cualquiera, y des-
sed sustinoat onera matrimonii, et mnatrimonium pués apareciera que durante el tiempo del matri-
monte 'mvi solvatur, non est iustum omnino, mu- monio la dote no le había sido dada al marido, pero
lierem dotem non dantem (3) manito antenuptia- que éste levantaba las cargas del matrimonio, y el
1am accipere donationem. Sin autem etiani non matrimonio se disolvía por la muerte del marido,
totamn dedit dotem, et ipsa pro tan"' exigat dora- no es de ninguna manera justo que la mujer que
tionom (4) in quantum dederit dotem, aequalitatia no le dió al marido la dote reciba la donación ante-
enim. et iustitiae sumus amatores, quam quidem in nupcial. Mas si no dió toda la dote, exija ella la do-
omnibus alije, et in oonsortiis volumus obtInere. nacióii por tanto cuanto de la dote hubiere dado,
Quapropter quae mulier nil omnino dat, nil orn ni- porque somos amantes de la igualdad y de la justi-
no pereipiat, quae vero minus, quam profesas est, cia, que ciertamente queremos que preva,Jezca en
dedit, tantumn recipiat solum, quantum obtulit, todas las otras cosas, y en los matrimonios. Por lo
sitque etiam hoo optimum in praesenti lego more- cual, la mujer que absolutamente no da nada no
mnentum, plurima decernente, quae semnper in du- perciba en absoluto nada, y la que dii, menos de lo
bitatione sunt, 'ix autem modo ad legistationem que prometió reciba solamente tanto cuanto entre-

(1) veterem, adicionan Trkl,, y Port


(S) Trld., y Pozt.; iu.tam, Gong. - ) Pon.; donattouáinreI la quantum, Trid.; donattoieni
(3) justa—muller—dotezu non dsii, Trid. ella qnantuni, Cosi. -

NOVtLAL—OTT7ct4rn

dedaeta. flaun autem valore volunius legem et in gó, y sea también esta muy excelente adi.ióp á la
casu danta el principium, et in pendenUbus htibus, presente ley, que determina mucbi.s cu,que
et in omnibus de estero provenientibus. siempre están en duda, pero que apenas fiiOron Te-
vadas hasta ahora á la legislación. Mas queremos
que sea válida esta ley así en el caso que le dió ori-
gen, como en los litigios pendientes, y en todos los
que sobrevengan en lo sueeaivo.
Epilogua Epilogo
Quae igilur plaeuerunt nobis tuS sublinutas ope- Por tanto, apresúrese tu sublimidad á llevar á eje-
ri effectuique contradere festinet, et manifesta uni- cución y efecto lo que nos ha parecido bien, y hágalo
versis per programmata propria faciat, quatenus manifiesto á todos por medio de edictos especiales, á
in omrnbus civitatibus, quas nostra dijo continet, fin de que tenga validezen todas las ciudadesquecom-
hace valeant, et corta omnibus flant, secundum prende nuestra potestad, y so haga saber é. todos en
quod a nobis disposituni cat. conformidad á lo que por nosotros ha sido dispuesto.
Dat. XVII. Kal. April. (1) Cunstant. BELISARIO Dada en Constantinopla á. 17 do las Calendas de
V. C. Cona. 1535.] Abril, bajo el consulado de Bst.isi.iuo, varón muy
esclarecido. [535.]
OONBT. Ifl (2) CONSTIT1JUZON ¡u
(IT DETERÍ41MATUS SIT NLJMERUS CLSR1C0RtJM D5 QUE SEA DETERMINADO EL NÚMERO DE cLgRlGos
SANCT1SSIMAE MA1GRIS ECCI.ES1AE, DE LA SANTISIMA IGLESIA MAYOR,
ET CLSItICORUM SAI4CTARUM RCCLES!ÁRUIL (3) J DE LOS CLÍRIGOS DE LAS SANTAS IGLESIAS
- (CH. 1. lit. 3.) [Celecelón 1. titule 3.j
I'p. IUSTINIANUS A. EPIPHANI0, sanctiasimo el boa- El Ein.perador JusvisiANo, Augusto, 4 EPIFANIO, san-
ijuimo Arcliiepiscopo rcgae cwtialis, el universal Usirno y bealtsi,no Arzobispo de la real ciudad, y
Po4riw-chae (4). Pafriarca universal.
Praefatio - Prof*oio
Duduro quidem coinmuni et general¡ lego et ad Ya antes ciertamente dispusimos por la ley co-
luani beatitudinem, et ad reliquos ibanctissimos mún y general dirigida á tu beatitud y k los demás
patriarchaa acripta de ordinatione venerabilium santísimos patriarcas sobre la ordenación de vene-
episooporum, et reverendisairnoruni clericorum, rables obispos, y de reverendísimos clérigos, y tam-
neo non cnulierum diaconissarum, et ut non am- bién de mujeres diaconisas, y para que no excedan
plius sint ab antiqua mensura qui ordivantur, dio' del antiguo número los que son ordenados, lo que
posuimus; quod nobis videbatur bene se et com- nos paresia que cuadraba bien, conveniente y di-
potenter habere, et regularuni sacrarwn (5) digne. namente á las sagradas reglas. Al presente dirigi-
Praesentem vero legem speeialem ad tuam beati- mos á tu beatitud esta ley especial, disponiendo res-
tudinem soribirnus de numero revrendissimorum pecto al número de reverendísimas clérigos que
clericorum, qui in bao urbe aun!, disponentes. hay en esta ciudad. Porque como casi nada deame-
Quia anim paene nihil immensum bonum est, cern- surado es bueno, es conveniente que las ordenacio-
potens cat, noque órdinationes, quae super reve- nes, que se hacen de reverendísimos clérigos ó de
rendissimis ciencia fiuni aut super .reverendissi- reverendísimas diaconisas, no sean tantas que por
mis diaconisuis, fien tantas, ut ifioruin expensis sus gastos llegue la santisima iglesia á la necesi-
aanctiima ecelesia incidat in causam mutuorum dad de contraer muy grandes préstamos, y sea re-
maximorum, et paulattrn ad novisaitnam inopiam ducida paulatinamente a extrema pobreza. Porque
deponatur (6). Novimus enini propter huiumodi hemos sabido que con ocasión de esto es abrumada
occasionem hulus regias civitatis ganetisaimam la santísima iglesia mayor de esta real ciudad,ma-
niaiorem eoclesiam, nostni imperii matrern, debitis dre de nuestro imperio, con mayores deudas, y que
Inquietari maioribus, et non aliter valenteni facere no puede hacer los astos correspondientes á los
singulas erogationes reverendissimis ciencia, Sn- reverendísimos clérigos de otra suerte, sino to-
-tequani aururn non parvum sumat mutuum, fa- mando antes no pequeña cantidad á préstamo, ha-
ojees tam liypothecas quam pignorum dationes in ciendo ya hipotecas, ya entrega de prendas, íobre
optimis aula praed.iis (7) e! auburbanis. Propter sus mejores predios y fincas de los suburbios. MI,
hoc igitur perspez.irnus nosmetipaos deponere ad pues, hemos considerado por esto dedicarnos nos-
huiusmodi causae inquisitionem, st agnozcere, otros mismos ¡ la ilvestigación de sato particular,
qucmadmodum prius se habuenit, quidque 1oniLu- y conocer de qué modo se hallaba esto antes, y qué
do temponis adinvenerit. Investigantes igitur illud es lo que ha añadido el 1aro transcurso de tierapo.
undique, invenimus, quoniam alnguli eoruin, qui Haciendo, pues, investigaciones sobre esto en todas
sanetisaimas ecolesias aedificaverunt in has feli- partes, hallamos que todos los que edificaron san-
oissima civitate, non pro aedifieio solummodo co- tfsirnag iglesias en esta felicísima ciudad pensaron
*. p los ~. Mesrm.
(11 IV. Ial. Apnil, ser~
(5) fiel, g Soríntg.—.be sela Nco. hay snspltona enCoU.
ooaet. sasi. ru . 1.9. ( Vo9tk bIbZ. JI. p. 143!).. gen Coil. 87. ea- (4) TrIci., y Cont.; st unjierel efes traetas pMisrshae,
p11. e. 20.; (Ioannc) Nomos. 111.19.—Casi ftitegra si halla en Port.
las Ras. III. 1-3,; Véase Pieli. P. 18.— lujian. const. 5.—El
telo fbi Trid.; eacnarum, omítela Cont.
es el de la peraidn de la ailigua glosa. (6) 4 Cont. le parece quise debe Leer deporteter, 4 Cram.,
(5, TM., y Port., seclestaruin Oonstautlnopolitsnarum, deferater.
Cont. - (7) Trid.; praedlis rusticis, Peri., y Con¡.
20 ui
gitaverunt, sed etiam ut expensas sufioientea da- no solamente en el edificio, sino también en dar
rent a se factis venerabilibus domibus, et dote rmj- rentas suficientes á las venerables casas hechas
narent, quantOs quidem competene easet presby- por ellos, y en determinar cuántos presbíteros, y
teros por unamquamque ecclesiam, quantosque cuántos diáconos varones y hembras, y cuántos
diaconos macu!os atque feminas, et quantos sub- subdiáconos, y también cantores, y lectores, y os-
diacones, et rursus cantores, atque lectores, et tiarios competía ciertamente que se nombraran
ostiarios. constitui et super base stiam oratorii ex- para cada iglesia, y además de esto determinaron
pensas definierunt, et redituo proprios dederunt, también los gastos del oratorio, y dieron rentas pro-
sufllcientes ifS, quae a se constituta sunt, si quia pias, suficientes para; lo que por ellos había sido es-
autemadiecerit multitudinem, nequaquam amplies tablecido, pero que de ninguna manera se podían
penitus extendi valentes. Et qwdem permanse- extender nada más, si alguno hubiere agregado
runt (1) usque ad multum tempus talia conservata; una multitud. Y ciertamente permanecieron con-
et done li.jc fuit, duraverunt (2) sanctissmarum servadas mucho tiempo tales disposiciones; y inien-
ecclesiarilm domibus quae snfficerent. Quum vero tras esto fué así, se conservaron los bienes •que
deo amabites episcopi ad aliquorum preces semper eran suficientes para las casas de las santísimas
respicientes protracti sunt ad ordinaftonurn mu1ti- iglesias. Mas cuando los obispos, amantes de Dios,
tudinem, aucta quidem est expensarum quantitas atendiendo siempre á [as súplicas de algunos, se
ad immensitatem multam, oredLtores autem mm (3) dejaron llevar á.la multitud de ordenaciones, se au-
undique et usurne, el novissime. neque creditores mentó ciertamente la cuantía de los gastos hasta
inveniuntur propter (4) incredulitatein lam cau- una cantidad desmesurada, y se aumentaron ya por
sas, sed alienationes cum neceasitate et contra todas partes los acreedores y los intereses, y últi-
leges, et causae indecentes et neque propria digni- inamente no so encuentran ya acreedores por falta
jale temperatae, u ex bao nimietate neque pras- de crédito en el negocio, sino enajenaciones por
dia, neque suburbana sufficerent hypothenis et necesidad y contra las leyes, inconvenientespara
pignoribus, neque ereditores propter hóc inveni- la causa y no atemperadas á la propia dignidad, de
rentur, sed ad inopiam descendarent novisaimam, suerte que por virtud de- esta exajeración ni los
et nec ipsis rninistris emolumenlum dare suífice- predios, ni las fincas de los suburbios, bastarían para
rent, sed ad viam Omnium infelicissimam causa hipotecas y prendas, ni se hallarían por esta causa
descenderet, quatenus rerum oninium creditori bus acreedores, sino que llegarían á la última miseria,
sederet; quod etiam dicere piget nos, et quemad- y no bastarían para dar su emolumento Ii los mis-
modum non fiat, providemus. Nam si non aLiquis mos miñistros, sinoque la causa llegaría al estado
ferrol libenter eum, qui. ultra substariUam suam más infeliz de todos, basta é. hacer cesión de todos
expendil, quomodo non el de his nobis est cogi- los bienes á los acreedores; lo que también nos ape-
tandum Non eniin oportet ad meneuram expen- na decir, y proveemos para que no suceda. Porque
sartin quaerere etiam pooseasiones (boa enim si- si alguien no telera de buen grado al que hace gas-
mul ad avaritiani irnpietatemque perducit), sed ex tos superiores á sus bienes, leómo no se ha de pen-
jis, quae sunt, expensas quoque (5) metiri. Qua- sar por nosotros también sobre éstos? Porque no es
propter sompetenter etiam de bis sancimus, el conveniente tampoco procurar posesiones para la
rnmensitatem exciudimus, cortas medicinas cau- cuantía de los lastos, (pues esto lleva también á la
sam tradentes. avaricia y á la impiedad), sino que se han de medir
los gastos por las que hay. Por lo cual también sobre
esto disponemos lo conveniente, y excluimos el des-
mesurado número, dando cierto remedio parael caso.
Cap. 1 CapItulo 1
SancimUs igitur, coa quideni, qui hactenus sunt Así, pues, mandamos que permanezcan en la mis-
in eadem sauctiasima maiore ecciesia, et reliquia ma plantilla en que hoy están los reverendísimos
omnibus venarabilibus domibus (6) reverendiasi- clérigos, y mujeres diaconisas, y ostiarios, que hay
mos elencos, et mulieres diaconissas, et ostiarios en la actualidad en la misma santísima iglesia ma-
manero in quo sunt sehemate (non enim quod est yor, y en todas les demás venerables casas, (porque
minuimus (7), sed de futuro providentes (8) baso no reducimos la que hay, sino que esto lo dispone-
gancimus), reliquo vero tempore nulla fiat ordina- mos proveyendo para lo futuro), pero en lo sucesivo
tío, donee ad antiquum numerum, inatitutum ab no se haga ninguna ordenación hasta que el núme-
jis, qui sanctissimas eecleias aedificaverunt, re- ro de reverendísimos clérigos queda reducido al
• verendissimorum clericorura quantitas redigatur. antiguo, instituido por los que edificaron las santí-
Sed quoniam pridem etiam reverendisaimorum simas iglesias. Mas como antes también era deter-
clenicorUifl San ctissim&e maioris ecclesiae regias minado,y muy corto, el número de reverendísimos
nostras civitatis determinatus est numerus, et val- clérigos de la muy santa iglesia mayor de nuestra
.de brevis erat, utpote una exsistente sanotisaima real ciudad, porque existía una sola santísima igle-
ecciesia, postes vero et venerabilis domus sanctas sia, pero después fué edificada por Verina, de pia-
• gloriosaeqUe virginia et del genitricis Marine, iux- dosa memoria, también la venerable casa de la san-
la sanctiSsimae moioris ecelesiae vicinitatem posi- ta y gloriosa virgen y madre de Dios, María, sita
ta, nedificata est a pias memorias Venina, el ve- próxima á la santísima iglesia mayor, y fué dedica-
neranda domes sanctí martyris Theodori a Spo- da por Esporacio, de gloriosa memoria, la venera-
suplié

(1) n5qusquam penitus exteudenti sufilelentem et par- ndose su ervesiens, la glosa; et uovissbna inopia oSt
mausartnt, TrtL.: nequaquam penitas extendenti sufficientem neque creditores inveniuntur prupter, Pon.
yermsnserflflt. Por. (S) Trid.: quoque, omilante Port., y Con¡,
8 dolULVSTmt. Trd., y Pot. (0) Ji-id., y Port.; et reliquas omnes venerabiles domos,
(8) Trd. 'y PorL, 1am, omtt.gla gong. Cont.
(4) el novisaima OtIAnI Meque cre(Utores »ropte? (omillee. (7) mlnuentes, Trj,, Peri.
o inveulUntur), Trtd. xoviaalma, rsfirindoae ¿ Inopia, y (8) sed de fnturo providentes, omlienlas Trid, y Por.

NOVLSQONSTrUOó nI 21
ramo (1) gloriosas memorias dedicata 0g, eraL bis casa del santo mártir Teodoro, y habla también
autern etiam venerabilis domus sanetae Helenao, la venerable casa de santa Elena, que fuá agrega-
quae aanctissimae maiori ecclesiae copulata cut, da ti la santíSima iglesia mayor, y es, por lo tanto,
propterea redigere numerum ad anliquam figu- imposible reducir el número ti su antigua impor-
ram impóssibile est. Non enim surfic.ient tantis tancia. Porque no bastaríanpara tantas iglesias los
ecclesiis pauci consistentes, quoniani (2) non pro- pocos que existen, pues ni una ciertamente de estas
prios elencos neque una quidem harum trium ha- tres basílicas tiene clérigos propios, sino que son
beat basilinarum (3), sed communes sunt et san- comunes para la santísima iglesia mayor y para
ctisshnae maioria eeclesiae, et earum, el omnes aquéllas, y recorriéndolas Lodos según cierto orden
circumeuntes (4) seeundum quendarn ordinem et y turno celebran en ellas sus ministerios, y ade-
circulum ministeria ÍD eis celebrant, deinde etiam más también porque, habiendo sido llevada ti la san-
plurima mulLitudine et ex antiquis baereticis ad tísima Iglesia mayor grande muchedumbre de su-
sanctissimam maiorem ecelesiam deducta gratia tiuos herejes, ciertamente por obra de Jesucristo,
quidem magni dci el salvatoria noatri lean Christi Dios grande y Salvador nuestro, y también por
labor ibus autem et immutationibus tiostris opor- nuestras exhortaciones, es conveniente que se se-
teat plures, quam a principio, ad praesens offieii ñalen más que al principio para el actual desempe-
miniaterium definir¡. ño de su ministerio.
§ 1..—Quapropter sancimus, non ultra sexaginta § 1.—Por tanto, mandamos, que no haya en la
quidem presbyteros in sancliasima malore ecelesia santisima iglesia mayor más de sesenta presbite-
Case, diaconos nutem masclos ccntum, et qua- ros, cien diáconos varones y cuarenta hembras, no-
draginta feminas, subdiaconos-vero nonaginta, le- venta subdiáconos, ciento diez lectores, y veinti-
ctores autem centum et decem, cantores viginti cinco cantores, de suerte que el número total de
quinque, ita ut sit omnia nurnerus reverendisaimo- reverendísimos clérigos de la muy santa iglesia ma-
rufli clenicoruin sanctissimac maioris ecolesiae tu yor sea de cuatrocientos veinticinco, y haya además
quadringentis viginti quinque, et ineuper con- ciento de los que son llamados ostiarios. Y haya
mm (5) exsistentibus lis, qui vocantur ostiariL in ciertamente tal número de clérigos en la santísima
sanctissima siquidem rnaiori ecelesia huius felicis- iglesia mayor de esta nuestra feltclsima ciudad yen
simas nostra civitatis, et por (6) tres venerabiles las tres venerables casas tiella unidas, sin que haya
domos unitas ei, tanta clericorum siL multitudo de ser excluido ninguno de los que ahora hay, aun-
nullo quidem horom, qui nune sunt, eicludendo, que sea mucho mayor el número que el de los que
hect multo pLurium sit numerus ab jis, qui a no- ahora han sido determinados por nosotros, pero sin
bis nune determinati Sunt, nn1lo ant.em de este- que en lo sucesivo se haya de agregar ninguno en
ro aduciendo ¡u unoquoque ordine ¡u lis, qui nuco cada orden ti los que hay ahora, hasta que la can-
sunt, doneo ad hunc numerum mensura redigatur. tidad quede reducida ti este número.
Cap II Capitulo U
Illud quoque adiiciendum est, ut quod hactenus También se ha de añadir, que de ninguna mane-
indecenter fiebat, nequaquam in repubhica gasa- ra se haga en la república lo que hasta ahora se ha-
tun, Id est multos reverendissimorum olericorum cia inconvenientemente, esto es, que muchos reve-
dedignari quideni in iis, quibus ordinati sunt, san rendísimos clérigos se desdeñen deservir en las san-
ctissimis eoclesiis aut hie, ant in provinoiis deser- tísimas iglesias en que fueron ordenados, 6 aquióen
vire, ad sanotisaimam vero niaiorem ecclesiam et las provincias, y se agreguen mediante algún patro-
venerabilem clerum mus per patrocinium cuodh- cinio cualquiera ti la santísima iglesia mayor y su
bet accedere. Quod de cetero omnimodo fien pro- venerable clero. Lo que en absoluto prohibimos que
hibemus. Nam si supon venerabilibus monasteriis se haga en lo sucesivo. Porque si respecto ti los ve-
prohibemus ex alio monasterio ad aliad transmi- nerables monasterios prohibimos pasar de un mo-
grare, multo magia ne4ue reverendiasimis ciencia nasterio ti otro, con mucha más razón no les permi-
hoo permittemus, lucri et negotiationis habere de- tiremos esto ti los reverendísimos clérigos, juzgan-
monstrationem huiusmodi horuin desideriuru iu- do que este deseo suyo constituye demostración
dicantes. Si vero et aliquando talem quandam mi- de lucro y de negociación. Mas si alguna vez con-
grationem tun beatitudo a'it per tempora imperium siderare conveniente tu beatitud, 6 el que ti la sa-
tieni prspexenit, non aliter hoc agi, antequam ad zón ejerza ci imperio, que se haga alguna traslación
praedictum a nobis nurnerurn causa redigatur, semejante, no se verifique de otra suerte sino si an-
ut niigratio in officinm deticientis fiat, et non su- tes se redujese el número al prefijadopor nosotros,
pra numerum aliquid omnino excedatur; hoc enim de suerte que la traslación se haga al lugar de uno
nulla maehinatione, neque ex ahique modo. fien que fallezca, y que de ningún modo se exceda en
sinimus. Et hace quidem de sanetiasima majase nada de aquel número; porque no dejamos que se
ecciesia. haga esto por ninguna maquinación, ni de algún
modo. Y esto ciertamente en cuanto ti la santísi-
ma iglesia mayor.
§ 1.—In allis autem oninibus ecclesiis, quarurn § 1.—Mas respecto 5. todas las demás iglesias,
expensas sanctissima maior ecclesia facit, sanci- cuyos gastos su rala la santísima iglesia mayor,
flius, nune quidem exsistentea manero siitiihiter mandamos que de igual modo. permanezcan tam-
1

coa etiam sub sehemate, de cetero vero nullum bién de plantilla ciertamente los que hoy existen,
ordinari, antequam ad atatutuni, uniuscuiusque ce- pero que en lo sucesivo no sea ordenado ninguno
elesiae, ni vocant (v), quod antiquitus ordinatiim antes que el numero de presbíteros, diáconos varo-
(u SportatI Trid.; Spore,ttto, Port; Porettto, Cont, 59.
175; Sperntto, cont.; pero al margen añade: otras, Sporacio, (4) el barum omnes clrcumuntos, Trid., y Port.
ebtndose leer quizá Asporatio, el qué f" coneid. (5) et super deceni, Trid:; et sepia Ceatuni, Port.
(2) Trid.' qúonlam queiido, PoÑ.;quonlamquidemn, Cont, (6). et per, on'dtenlas TM., y Pon.
(2) neque iii has tres habeut basilices, Tr14.; neque. ma- (7) ad eme qui vocatur itatutim wuluseuiusque seclejia*
tres hbø,it basifiesa, Port. quod, Trid., y Fon. .. -

IM
NOI&L—OON8TIznqK5N ni
est ab aed(ficatoribus eoolesiarum, preshyterorum, nos y hembras, subdiáconos y lectores, y también
dLaconorum maseulorum atque foxninarum, et sub. cantores y ostjarios, esté reducido al estatuto, se-
diaoonOrUm atque 1eetorui, -neo non c&ntorflm et gun lo llaman, de cada. iglesia, que en lo antiguo
ostiariorUru, numerus redigatur, et nutius in me- se ordenó por los edificadores de las iglesias, y no
dio penitus adiioialur. Nosque ¡psi cavobimus tale se agregue en el intermedio absolutamente ningu-
aliquid agere et ordinan dos abbreviamus (1), nul- no. Y nosotros mismos cuidaremos de no hacer se-
lusque nostrorum iudicum tato alictuid agat, no- mejante cosa, y de reducir los que enviemos para
stram forxnidans legem, et licentia sil beatiuimo ser ordenados, y ninguno de nuestros jueces haga
archiepiscopo 01 palriarchae huius regias civitatis alguna de estas cosas, por temor ¡- nuestra ley, y
ordinaLioni contradicere, linet iussio de p*latio ve- tenga licencia el beatisuno arzobispo y patriarca de
niaL; nam el qui praecipil, el col praecipitur, sub este real ciudad para oponerse á la ordenación, aun-
ecciesisatica muleta erunt, si tale aliquid .egerijit. que el mandamiento provenga del palacio; porque
Sed noque ¡u altis eoclesiis, quaocunque etnolu- incurrirán en pena eclesiástica, si alguna cosa tal
mentuni et expensas non (2) habent a sanetiasima hicieren, así el que la manda como aquel á quien se
maiore ecciesia, conipetena eat (8) multitudinem le manda. Pero tampoco en las otras Iglesia, que
intromittere (4) ordinandorum iii ipsis (5), neque no tienen emolumento y expensas deJa santísima
transeen dore de cetero constitutam a principio glesia mayor, es permitido introducir michedum-
etiam super illis mensuram, no forsan etiem qui in Ibre de los que hayan de ser ordenados, ni pasar en
esa consecrantur (6), ¡u multitudinom incidentes lo sucesivo del limite establecido en un principio
jinineneam, el accedentes sibimet a pie agentihus también respecto á ellos, ¡fin de que tampoco acaso
reditus (7) dividentes, et enlode usque ad. mensu- los que en ellas son consarados, lisgando á. una in-
ram eorum non sufficere videntes (8), En maxi- mensa muchedumbre, dividiéndose las rentas para
mam angustiam incidant. Si vero YAltra deflnitam ellos establecidas por los que obraron piadosamen-
mensuram in sanetisima maiore ecclesia (9) sivo te, y viendo que por ello no bastan pera el número
alia ecelesia ordinaL (10), qui por tompora fuerit de los mismos, caigan en extremada ostreobez.
sanctiesimae maioris ecolesiae sauctiasimus epi- Mas si excediéndose del limite fijado- en la santí-
scopus, ci venerabilis eiusdem eoclesiae oeconomi sima iglesia mayor, ó en otra iglesia ordenare el
erog&tionein ex eccesiMticis praebuerint rediti- que á la sazón fuera santísimo obispo de la muy
bus (II) ¡poi quoque de ano ex (12) propria facultate santa iglesia mayor, y los - ecónomos de la misma
praobeant expensam, el qui hace expedere eoi venerable iglesia hubieren sufragado el gasto con
poriniserit beatiasimus patriarcha. Soiant enim, rentas eclesiásticas, paguen de sus propios bienes
quia, si quid tale egerint, iloonliem damus et can- el gasto, ellos mismos y el beatísimo_patr'iarca que
otiasimis patriarohis, Ti¡ post tale aliquid agentes les hubiere permitido. gastar esto. Porqu& sepan,
fuerint, et posterioribus oeconomis, el omnibus que si hubieren hecho alguna cosa como esta, les
reliquia reversndissimis clericis talia persorutari, damos licencie tanto ¡ los santísimos patriarcas,
el facta prohibere el Indicare imperio, ci fliud co- que sucedieren á los qüe hagan aquella cósa, como
gnOsCeflS praeeipiat ex substantia hace sgentium ¡ los posteriores ecónomos, T á todos los demás re-
oeconomorum aut etiam perwittentis archispiscopi verendísimos clérigos, para investigar tales cosas,
hoe sarciri aanctissimae ecclesiae. Quapropter, no prohibir las. que se hayan hecho é indicárselas al
ruraus forte fiat taus aliqua re¡ confusio atque tu- Emperador, peneque, conociendo en ello mande que
inultus, causa ad mensuram a principio constitu- esto sea resarcido á la santísima iglesia con- bienes
1am redacte, tunc ordinare liceat in tantum, ut de los ecónomos que tales cosas bagan ó también del
non transcendatur definita mensure, noque nume- arzobispo que las permita. Por tanto, á fin de que
rus tranaeattzr, aut fiat quaedam cima hoc cailidi- acaso no se produzca de nuevo alguna sal confusión
tas. Non enim illud patitnur-omnino fien, ut dica- y perturbación en esto, reducida la cosa ¡ la medida
tur, quia licentia cnt ordinare quidem, non temen establecida al principio, sea entonces lícito ordenar
emo!umenta praebere; hoc enim cal runsus confu- en tanto que no se pase de la medida fijada, ni se
sionem efficientium, et iminensa adiectione secun- exceda del número, ni se cometa en esto algún dolo.
da collegia constituentium, deinde ettam plurimas Porque de ningún modo consentimos que se haga
habebit ea res circumventiones (IB). UI alias sibi- esto, de suerte que se diga que habrá ciertamente
met vise avanitiae inveniant pro alimentorum ex- licencia para ordenar, pero no para dar-emolumen-
pensiS. Et bco ¡gitur agi penitus etiain sub muleta, tos; porque esto es propio de los que de nuevo pro-
quse vocatur ecclesiaslica, proliibeinus, maximam ducen la confusión y de los que con la desmesurada
utilitatem heno esas putantes, ut sanetiseima maior agregación constituyen segundas corporaciones,
ecciesia noque debitis, subiieiatur, noque angu- con lo .que también después habrá en esto muchos
stietur, neque perpetuo deficiat (14), sed semper fraudes, ¡fin de hallar para si mismos otras vías
abundet. de avaricia para los gastos de los alimentos. Y así,
pues, prohibimos en absoluto que se haga esto, aun
bajo la pena que se llama eclesiástica, consideran-
do quees do muy grande utilidad que la santísima
iglesia mayor ni esté sujete á deudas, ni pase es-
trecheces, ni carezca ¡ perpetuidad, sino que viva
siempre en la abundancia.
(1) Trid., o Por.; ordinandos zittere, cori-iQd Cong.
(U,ndcndo al teato grLego.
(1) non, oniUaja Trd., y Por.
(3) jicompeten., Trfd., y Por.
(4) mfra, TrirL, g Port.
(5) ordlna»dorom eje, Trkl.; ordinaudorum aloe, Por. (lo) sive aUarum eccleslariim ordine, Triii.; alys alterurum
(6) Triti; coa consequuntur. Port.; cm cousequuutur, eoclasiarum ordinelur, Pon. -
Conl. 59. 76.; la cae Creantur, Con t . ;1l1 UIMtIbu5, Tnid. y Por¡ -
(7) slbl,natple ageutibue quaeetue, TM., y Port. (12) .Tnid.; de una et, k01.., y Co,d.
8) nou euf5c)entea, Trid., y.Pø'-t. - - - (Le) habebit eauees circumventtonlg, Trjd.y Port.
(5) zuensuram dlfftnktam sicti..1mas muerte ecciestue, (14) aiiguetletur neque perpetua aedIfteLu, Tr(d.; unguStia-
y Pofl. - - - ter perpetuo ÑdlSeIc, Port. -
NOYti3.—OONSlTUØI6 v
Cap. UI Capitulo UI
Sicut autern de his ezpensam deternainavimus, Mas ui como sobre esto hemos determinado Loa
ita congruet pro tempere sanotisaimum patriar gastos, sal será conveniente que tos que A la sazón
charn et reverendissimos oeconomos considerare, sean santísimo patriarca y reverendisiflioS econó-
ut aliae expensas, quaa fiunt ex ecciesiasticis quae- mes procuren que los demás gastos, que se hacen de
gtibus, circa pios erogentur Setes et deo placentes, las rentas eclesiásticas, se inviertan en actos pia-
et ilUs haac ministrentur, qui pro veritate egent, dosos y gratos 5 Dios, y que se les suministren ¡
et non habent aliunde alirnentorum occasionem, los que en verdad están necesitados, y no tienen
(hoe enim dominum deum placat), et non patroci- otra cosa para alimentario (porque esto aplaca al
jjs et atudúa hominum ecelesiasticas expensas he- Señor Dios), y q e por favory empeños de los hom-
ininibus locupletibus distribuant, si ideo (1) ¡copes bres no se distribuyan los fondos eclesiásticos é.
neceasaria non mereantur. Sci t autem deo ama- hombres ricos, de suerte que los pobres no obten-
hiles oeconomi, et qui nunc, e er tempora futuri an lo necesario. Pero sepan los ecónomos amados
5nt, quia, si quid praeter hace egerint, et divims de Dios, así los actuales como losque haya de ha-
oappliclis subiacebunt, et ex sus substantia indo- ber en lo futuro, que contra esto hubieren hecho
mnitatem sanctissimae prourabunt eectesiae. alguna cosa, que quedarán sujetos 5 las penas divi-
nas, y procurarán indemnización 5 la santísima
iglesia con sus propios bienes.
Epilogus Epilogo
Beatitudinem igitur tuam, quas ah initio et ex Por tanto, mandamos, que tu beatitud, que desde
infaritili paene aetate in sacro omni ordine et eche- un principio y casi desde la edad infantil diriió la
mate sanctissimam ordinavit ecclesiam, ex sacro gantígima iglesia en Lodo el sagrado orden y cliso-
utique genere descendentis (2), hace custodire sición, descendiente, 5 Ja verdad, de sacro linaje,
continua saneimus, scientes (3), quia non minus guarde perpétuamen te estas disposiciones, sabien-
nobis curse est (4) horum, quae sanctissimis eccie- do que no menos nos cuidamos de lo que es prove-
sus prosunt, qusmn ipsius animas. chosopara las santísimas iglesias, que de lo que
para el alma de la misma.
Dat. XVII. Kal. April. (5) DN. BZLiIISIO V. C. Dada á 17 de las Calendas de Abril, bajo el con-
Cena. 585.1 sulado del señor BEL1Sanlo, varón muy esclareci-
do. PUJ
CONST. IV (0) OONSmUOION IV
DE F1PEIUSSORIBUS ET MÁNDATOR1BUS, ET DE LOS FIADORES y MANDANTES, DE LOS QUE PROMETEN,
SPOMSOainUS (7), ET SOLUTIONIBIJS Y DE LOS PAGOS
(CON. 1. tIl. 4.) LCotacaIÓn 1. tn,go 4.:1

Imp. IUSTINIANVS A. Io.miiú, gloriosiuimo praefeco EL Emperador JUSTINiANO, Augusio, ti JUAN, fJiOtiO-
saerorwn praetoriorum. ssirno Prefecto de ¿os sacros PreLorios.
Praefatio Prefaolo
Legeni antiquam posUani quideru ohm, usu vera, Remos considerado que era conveniente resta-
nescimus quemadmoduni, non approbatam, per blecer de nuevo y volver ¡La república una antigua
causas autem semper exquisitas atque neceasarias ley dada ciertamente en otro tiempo, peto no man-
apparentem, rursus revocare (8) et ad reinpubhi- tenida en uso, no sabemos cómo, aunque relativa
cam reducere bene se habere putavimus, non sim- 5 causas siempre discutidas y necesarias, noresta-
phiciter cara, sicut iacebat, ponentes (erat echa bJeciéndoa simplemente, según se hallaba, (por-
quaedam elus para omnino non discreta), sed que alguna parte de la misma no estaba por com-
cwn comnpetenti et deo placito. distribuentes su. pleto exenta de confusión), sino distribuyéndola con
gaieflto. aumento conveniente y grato para Dios.
Cap. 1 Capitulo 1
Si quia igitur crediderit, et Sdeiussorem, aut Así, pues, si alguno hubiere dado ¡crédito, y hu-
mandatorem, aut sponsorem acceperil, is non pri- biere recibido fiador, 6 mandante, ó prometedor,
mmm adversus man datorem, aut fideiussorem, aut no se dirija él primeramente contra el mandante, 6
aponsoreni accedat, neque negligena debitoris iii- eh fiador, ó eh prometedor, ni prescindiendo del deu-
terceasoribus molestus sit,. se veniat primum ad dor sea molesto para los fiadores, sino dirijase pri-
eum,qui aurum accepit debituaque contraxit. Et mero contra el que recibió el dinero y contrajo la
si quidena (9) indo recoperit, ab aliis ahst!neat (quid deuda. Y gj verdaderamente lo hubiere recobrado
enim ej in extraneis erht a debitore completo?); si de él, absténgase de molestar 5 los demás, (porque
vero non 'valuerit a debitore recipere aut in par- qué tendrá contra los demás habiendo sido satis-

(i.' Port.; adeo, Trici.; ita ut iMa, Con*. ora en la Bes. XXVI. 2. L—IeLlwi. ,ioaat. 3.— El tezto es el
Tr(duastex SaCrtt.o ,itiue gsiiers deseeudit, Cont. de ¿a osreldn deis ani(yes glose.
(s Trid,; aclentem. Pon., y Co*i. (7) Trid., !/ PorL; et, omitirla Cont. poniendo iponsoil.
(4) Trki; minor noble cura eit, Pon., y Cont. bii entre porente.sls.
(1) Scr&ng.; XIX. Xal. Ápr., CotL. cosst. ecos. (8) Trid.,jj Coni.; rursus advocare, Peri
(6) ¡IaL y Scninsg.—La 00 «eldn gntqa ea halla bits- (5) quId, Tnid., y Pon,

24 NOVELL8.—CONr1TuoóN 1V

tem, ant in totum, secnndum quod ab so non po- fecho por el deudor?); mas si no hubiere podido co-
tuerit recipere, socundum hoc ad fidoinssorem, brar del deudor ó parte ó la totalidad, dirijase, por
aut sponsorem, aut inandatorem venlat, et ab illo tanto cuanto no hubiere podido cobrar de él, contra
quod reliquum est sumat. Et siuideui praesentee el fiador, ó el prometedor, ó el mandante, y cobre
el consjetant ambo, et prineipahs, st interceesor, de éste lo que resta. Y obsérvese do todos modos
st ant mandator, et sponsor, boa omni aervetur esto, si verdaderamente estuvieran presentes am-.
modo; si vero interceseor, aut mandator, aut qui boa, así el deudor principal como el fiador, ó el man-
sponsioni se subiecertt adit, principalem vero dante y el prometedor; mas si estuviera presente el
abeese contigerit, acerbum est .creditorem mittere fiador, ó el mandante, ó el que se sujeté fi prome-
alidubi (1), quum poasit mol intercessorem ant sa, pero aconteciere que estaba ausente el deudor
mandatorem ant sponsorem exigere. Sed et bco principal, es duro remitir fi otra parte al acreedor,
quidoni eurandum est a nobis poseibili modo; non pudiendo cobrar inmediatamente del fiador, 6 del
enim eraL quoddam hie antiquae legi datuin pro mandante, ó del prometedor. Pero esto ha de ser
sanatione remedtum, cum utique (2) Papinianus ciertamente procurado por nosotros de la manera
maximus fucrit, qui hace (3) primitus iutroduxit. posible; porque no se habla dado en este caso por
Probet igitur interesssorem ant sponsorem aut la ley antigua algún remedio para Ja salvación, ha-
mandatorem,-et causae praesidens iudex deL tem- biendo sido ciertamente el muy grande Papiniano
pus interceesori (idem est dcere sponsori et man- el que primeramente lo introdujo. Así, pues, desig-
datori) volenti prtneipalem dedueere, quatenus no al fiador, ó al prometedor, 6 al mandante, y el
illo prius sustineat conventionem, et sic ipse in ul- juez que presida en la causa déle tiempo al fiador (y
timum subsidiuni reservetur (4) sitque solatio in- lo mismo es decir al prometedor y al mandante),
tercessori et ( 5 ) eponsori et mandatori la hoc que quiera presentar el deudor principal, fi fin do
quoque iudex; fldeiussoribus enim et tabulia pro- que él conteste primeramente la demanda, y de este
desse sancitum (6) mt, ut lijo deduelo interim modo quede él reservado para último subsidio, y
conventione liberentur, qui pro ea in molestia fue- préstele también en esto el juez amparo al fiador,
runt. Si vero tempus lii hoc indultum excesserit al prometedor, y al mandante; porque se dispuso
(convenit ikam que etiam tempus delinire iudican- que les favoreciera fi los fiadores y fi tales personas,
tem), tuno fideluasor aut mandator aut aponsor de suerte que, presentado aquél, queden entretanto
exaequatur litem, et debitum exigatur contra eum, libres de la demanda los que por él sufrieron mo-
pro quo fideivasit, aut pro quo man datum acripait, lestia. Mas si hubiere transcurrido el tiempo con-
ant sonsionem suscepit, a creditore (7) actioni- cedido para esto, (porque es conveniente que tam-
bus sibi casals. bién el juez fije tiempo), en esto caso contesto la
demanda el fiador, 6 el mandante, O el prometedor,
y exíjase la deuda, cediéndosele fi él las acciones
contra aquel por quien salió fiador, 6 por el que es-
cribió el mandato, O tomó fi su cargo la promesa.

Cap. fl Capitulo XX
Sed noque ad res debitorum, qtíae ab aula deti- Mas no se dirija contra los bienes de los deudo-
nentur, veniaL prius, antequaxn transeat viam su- res, que son retenidos por otros, antes de pasar por
por pereonalibus contra mandatores, et fideiusso- las acciones personales contra los mandantes, los
res, et aponsores, aloque ad res veniens principalía fiadores, y los prometedores y dirigiéndose de este
debitoris, sive ah ello detlneantur, st detinentes modo contra los bienes del ¿sudor principal, aun-
cas conveniane, si noque inde habuerit satisfactio- que sean retenidos porotro, y demandando fi los que
nem, tuno vetilat adversus res fideiussorum, et los retienen, si tampoco así hubiere obtenido el co-
mañdatorum, et sponsorum; idem mt dicere, vel bro, dirija se en este caso contra los bienes de los
si quosdam habnerint homines ipsis (8) sibimet fiadores, de los mandantes, y de los prometedores;
obligatos, et qui hypothecariis actionibus sibi te- y lo mismo se ha de decir, también si tuvieren fi al-
non poasint. Contra principales tamen et exaisten- gunos individuos obligados fi ellos mismos, ylos cua-
Les apud coa res (sive personalibus, sive hypothe-. les puedan estarles obligados por acciones hipote..
cariis mox, sive ambabus uti volucrit1 omnern el carias, Mas contra los deudores principales y contra
damue licentiam, quse dudum a noble dieta (9) los bienes existentes en poder de ellos, (ya si quisie-
mt, 0± viam et ordinem in allis personis casibusque re utilizar las acciones personales, ya si después
aancitam. EL non solum hoc in creditonibue dici- las hipotecarias, ya si ambas), le damos toda la li-
mus, sed etiam si quis emerit aliquid ab aliquo, cencia, que antes fuá concedida por nosotros, y el
delude acceperit eum, quem vocant confirmato- camino y el orden establecidos respecto fi las demás
ram, et moveatur in aliquo venditionis conventio personasy casos. Y no decimos esto solamente en
contra ven ditorem. facta, non adversus con firma- euanto fi los acreedores, sino que también si alguien
torent mox emtor accedat, noque ten eutem aliquid hubiere comprado de otro alguna cosa, y después
rerum venditoris, sed advereus venditorem prius, bulhere recibido el que llaman confirmador, y so-
et sic adversas (10) conflrrnatorem, et tertio loco br algún punto de la venta se promoviera cuestión
contra detentorem. Eadem etiam he exsistente habiéndose formulado demanda contra el vende-
divisione supon praesentibus et absentibus, quam dor, no se dirija el comprador inmediatamente con-
dudum ¡u lidejuesoribus et mandatoribus et spon- tra el confirmador, ni contra el que retiene alguno
soribus ac creditoribus causa debitorum sancivi- de los bienes del vendedor, sino primeramente con-

(1) TruL, y Port.; Sito, GOnt. (6 TriS., Por(, y Con&; ¿sie al m4rgen; sanOtiun esi.
(5) Tril., y Por quanv'3s, Cont. (7j Trid. creditoribus, Pori., $i Cont.
(5) Trd. hoc, Cont. (8) bebnerit bomineS ¡poi, ,'tS., y Port.
(4) Trtd.,y Port.; servetur, Cont. (5) TriS.; data, Po,•t., yCont.
(5) TriS., y Port.; out, Cont. (le) TriS.; ad, Pon., y Con(.

NOVELAS. —OtNSTITUCIN IT 25
mus; similiter obtinente etiain in allis contradí- Ira el vendedor, y después contra el confirmador,
bus, in quibus fideiussores.ahqui, aut mandatores, y en tercer lugar contra el que retiene. Existiendo
ant aponsores accipiuntur, et te ipsis principalibus también aquí la misuia división entre presentes y
el utroque (1), et te heredibus eorum et Bucceaso- ausentes, que antes sancionamos por causa de los
ribtis. Antiqus siquidem lex haen valeat rursus, et deudores respecto 4 los fiadores, y 4 los mandan-
eum hwusmodi iustilia atque divisione nostros sub - tes, y 4 los prometedores y 4 los acreedores; ob-
¡cotos foveat. servándose de igual modo también en los demás
contratos en que se admiten algunos fiadores, 6
niandantes, ó prometedores, tanto respecte 4 los
mismos principales de una y otra parte, cuanto res-
pecto 4 sus herederos y sucesores. Tenga, pues,
nuevamente validez esta antigua ley, y favorezca
4 nuestros súbditos con su justicia y distinción.
Cap. 111 capitulo III
Quod aulem de cetero humanis auxiliatur curia, Mas aquello con que por lo demás se auxilia áloe
licet quibusdam creditoribus non forte sit gratum, cuidados humanos, aunque acaso no sea grato para
a nobis tamen propter clementiam sancitur. Si algunos acreedores, es, no obstante, sancionado
quis enitu mutuaverit aurum debitoris substan- por nosotros por razón de clemencia. Porque si al-
tino credens, atilio ad restitutionem auri non Bit guno hubiere dado en mutuo dinero, confiando en
idoneus, substautiam autem immobilem habeat los bienes del deudor, mas éste no fuera solvente
verum creditor ardeat aurum omniznodo quaerens, para la restitución del dinero, pero tuviera bienes
illi vero non sit facile, noque ulla mobilis- substan- inmuebles, y ol acreedor apremiara reclamando de
ha: damos (2) oreditori licentiam volenti immo- todos modo dinero, pero 4 aquel no le fuera fá-
hiles res accipere pro soro. Sed si neo quispiam. cil tenerlo, ni tuviera ningunos bienes muebles, le
erutor immobilium eius rerum adsit, crediore fre- damos licencia al acreedor, que quiera, para recibir
quenter etlam divulgante, quoniam subiacent de- bienes inmuebles en lugar de dinero. Mas si no se
bitoris res, et ob lico torrente adire volentes oca. presentara ningún comprador de los bienes inmue-
tionem, tune te bao quideca fellcissirna civitate bles de aquél, divulgando también con frecuencia
Ilorioaissimae nostrae reipubllcae indices secun- el acreedor, que están obligados los bienes del deu-
uin unicuique conceasain a lege et a u chis iuris- dor, y atemorizando con esto é. los que quieren acu-
dictionem, la provinciis autem genhiuin praesides dir 4 la compra, en este cazo procuren en esta feli-
praeparent, sublili aestimatione faeta rerum debi- cisima ciudad loe jueces de nuestra gloriosleirna
toris, darí secundum quantitatem debiti poeseasio- república conforme 4 la jurisdicción 4 cada cual
nem immobiiem creditoribus eum tafl cautela, eum concedida por la ley y por nosotros, y en las pro-
qua de bitor daro possit. Reruin vero datio Bit vincias los presidentes de las gentes, que, hecha
huiusinodi: que.00unque quidem moliera Sunt, den- escrupulosa estimación de loe bienes del deudor, se
tun creditori, quae vero deteniora, apud debitorem les dé 4 los acreedores posesión de inmuebles con
post debiti solutionem macere sinantur. Etenim arreglo fi la cuantía de la deuda con la misma can-
non erit iustum, dantem- quidem aurum, recipere clon con que pueda dar el deudor.. Mas hágase de
autem aurum non valentem, sed coactuin auseipe- este modo la entrega de los bienes: dénselo al acree-
re possesaioneni imrnobilom, non saltem molle- dor los que ciertamente son mejores, y déjese que
ra (3) rerum debitoris percipere, et per hes babero queden después del pago de la deuda en poder del
consolationem, quia si aurum non recipit, aut alia deudor los que son peores. Porque no será justo
rerurn, qtiae portan possunt, ts.men hcet ej pos- que el que ciertamente da dinero, pero no puede
sessionem non inutilem babero. Sed hoc quidetn recobrar dinero, sino que se ve obligado fi acep-
sit clementia quaedani (4) clara logia. Agnoeoant tar posesiones inmuebles, no reciba fi lo menos lo
autem cred iteres, quia, etsi hane non soripsisse- mejores bienes del deudor, y tenga de este modo el
mus legem, neceseitaUs ratio ad baco causarn (5) consuelo de que, si no recibe dinero, ú otras cosas
perduoeret. Si enhin non sit idoneus penunlarum que se pueden llevar consigo, le es, sin embargo,
debitor, neo uflus erntor sit, nihil aliud faeturus lícito tener una posesión no inútil. Pero sea esto
erat, quam propniis bonis cedere, el rursus res ad verdaderamente una evidente clemencia de la ley.
ereditorem morito venirent aurum percipere non Mas reconozcan los acreedores que, aunque no hu-
valeatem. Quamobrem quod cern iniuni,a et effeetu biésemos escrito esta ley, la razón de la necesidad
acerbo perducoret creditorem et debitorern, bco conduciría fi este resultado. Porque si el deudor no
nos clementer simul et legaliter decidentes et in- estuviera provisto de dinero, ni hubiera ningún
feheibus debitoribus auxiliamur, eh acerbia (6) cre- comprador, no habría de hacer ninguna otra cosa
ditoribus non apparebimus duri (7), causani ele más que ceder bienes propios, y con razón irían
deputantes, ad quam, si permanerent inobedien- otra vez los bienes al acreedor, .que no pudiera co-
tes, tamen media omnibus advenirent. Si itaque brar en dinero. Por tanto, decidiendo nosotros con
credilor paralos est praeparare quendarn cinto- clemencia y al mismo tiempo legalmente lo que con
rexn, necessitatem habera debitorem hoo agera, injuria y amargo efecto determinaría al acreedor y
praebentern hulusruodi cautionem arbitrio iudi- al deudor, auxiliamos fi los infelices deudores, y no
Cantia, qualein omnimodo est daro possibile. Undi- les pareceremos duros fi los acreedores rigurosos,

(1) TrkL, y Port., Iatre, adiciona Cont. (4) Tri4. flt—'quadam, Port., y Cont.
(2) Trid., y Por.; damus eulrn CotU., poniendo esta olas- (5) Trid.; ad bco esusam, Coit
aula e?Ieparnesis, (43) ecerbi, Tri4., y Peri.
(3) ve1non meliora, Trid., y Por. IT) Sari, l'rut., y Peri.
Toio VI-4

26 NOVELAS. —CON&rXTUOIÓN Y
que enim ita credtoribus providendum est, ut non sefiaIkndoles un medio, al que, si persistieran en no
debitores graveutur. sor obedientes, llegarian, sin embargo, de todos
modos. Así, pues, si el acreedor esta dispuesto
procurar cierto comprador, tenga el deudor nene-
idad de hacer lo mismo, dando á arbitrio del juez
tal caución' en todo caso es posible dar. Pues
siempre se ha de mirar por los acreesdores, de
suerte que no sean gravados los deudores.
§ 1.—Et absoluto ereditorem ponimus, antiquas § 1.—Y en absoluto consideramos acreedor, si-
sequentea legos, omnem,qui actionem babero con- guiendo las antiguas leyes, á todo el que puede te-
tra aliquern potest, Iicet non alt mutuum gestum, ner acción contra alguien, aunque no se haya ce-
sed alter quidam contractus nonaistat, argentario- lebrado mútuo, sino que haya algún otro contrato,
rum quippe sponsionibus propter utilitatem con- subsistiendo ciertamente en el actual régimen las
trahentium jo ordine moderno durantibus. promesas de los cambistas por razón de la utilidad
de los contratantes,
Epilogu Epilogo
Quae igitur a noble pro cautela subiectorum Por tanto, conociendo tu eminencia lo que por
san cita sunt cognoseena tus eminentia solemnihus nosotros ha sido sancionado para seguridad de los
programmatibus el hin el in omni ditione fien ma- súbditos, procuro que se haga manifiesto aquí y en
nifesta procuret, ut eti.arn inter gentes agnoscant todo el imperio por solemoes edictos, para que tam-
subiecti, quanta fuerit nobis pro illorum utilitate bién entre las gentes reconozcan los súbditos cuán-
providentia. ta solicitud hemos tenido por la conveniencia de
los mismos.
Dat. XVII. Kalend. April. (1) Indiet. XIII. FL.- Dada á 17 de las Calendas de Abril, Indicción
vio Baus.uuo V. C. Cona. [535.] Xlii, bajo el consulado de FLAvIo BsusAnLo, varón
muy esclarecido. [535.]

CONST. V (2) CONSTITTO16W Y

DE MONACHIS DE LOS MONJES


(Cpu. 1. Iii. 5.) (ColeccIón 1. tildO 5.)
Imp. IUST1NIANUS A. EP1PRANIO, saactissi,no el ben- El Emperador JUSTINIANO. Augusto, ct EPIFANiO, Salt-
tisn;mo /iuius regiae urbts /ticissmae Arcfiiepsoo- ttai,no y beaéitmo arzobispo de esta reatfeltc(sima
po et uniacrsczU palriarc fine. cf uctad, y patriarca universal.
Praefatio Prefacio

Conversationis monachalis vita sic est honesta, La vida del régimen monacal es de tal manera
sic commendare novit deo ad iIOC venientetn ho- honesta, se conoce que de tal manera encomienda
minem, UI ornnem quidein humanam eius macu- á Dios al hombre que ingresa en ella, que le borra
1am detergat, puruin autein deelaret, nc rationabili ciertamente toda mancha humana, y lo declara puro,
naturae decentem, el plurima secundum mentem y acomodado á la naturaleza racional, y ejecutor
operantem, el humania cogitationibus celsiorem. de muchas cosas con juicio, y superior 5 los pon-
Si quia igitur futurus est monaehus perfectus, in- sarnientos de los hombres. Si, pues, alguno ha de
diget el divinorum eloquiorum eruditione, et eón- ser monje perfecto, necesita erudición en las divi-
versationis integnitate, ut tanta dignus factus sil nas letras, é integridad de su modo de ser, para ha-
mutatione. Credimus igitur et nos explanare, quod cerse digno de tan grande mudanza. Creemos, por
ageridum est ab eis, et decertatores eos veros ad lo tanto, que también nosotros debernos explanar lo
sacram viam constituere, et ita noble intentio prae- que por ellos se ha de hacer, y constituirlos verda-
sentis est logia, utpost lila, quae de sanetissimis deros combatientes para su sagrado camino, y por
episcopis sancivimus, et quse de roverendissimis ello es nuestra intención en la presente ley, después
dermis disposuimus, noque quod monaohicum est, de lo que liemos sancionado respecto é. los sentía¡-
extra quod competit relinquanus. inos obispos, y de lo que hemos dispuesto en cuanto
á los reverendísimos clérigos, no dejar fuera del or-
den competente tampoco lo relativo á los monjes.
Cap, 1 Capitulo 1
Illud igitur ante alia dicendum est, ut omni tem- Y ante todo se ha de decir, que en todo tiempo y
pore et jo omni terra, si quia aediftcare venerabile en toda tierra, si alguien quisiere edificar un vene-
monasterium voíuerit, non pnius licentiam cese rable monasterio, no tenga licencia para hacerlo
hoc agendi, quam deo am ahitera locorurn episco- antes que llame al obispo de la localidad, amante
pum advocel, at Ulo nianus extendat ad caeluin, de Dios, y que -éste extienda las manos al cielo, y

(1) Dat. XII. Kal. ini., Trid., y Por¿.; DM. ante dlom esta col uci4n.-.- No todos los capitulo* se hallan entre ¿os
XVII. Kat. Apnil., Cont. varios de ¿a colec c ión de 87 captiulos.— Julía4. Const. 4.— El
(2) El tonto griego se halla en Sermg., y falta en Hal., texto iatinr, es el de ¿a antigua versión clJa gloso. - Pitiwe.
que solamente tiene ¿a rúbrica y La inscripción. Ea ¿a CoU. us, vda. P. 693., publicó el principio deofra antigua cersldn,
conct. acl. ¡II. 1. 13. hay un epítome d5 esta Novela, de ¿a j¿a dió Iniegra Savigay, tomándola de ¿a Coll. it-necias,
que dan 4 argumento ¿os ParaUttos al libro 3 titulo 3 de ucene.

NOVELA$.—OONSTjTU016 y 2'7
eLier orationeni loeum consecret deo, flgens in eo mediante oración consagre fi Dios el lugar, fijando
salutis rlostrae signurn (dicimus autem adorandam en él el signo de nuestra salud, (nos referimos fi la
et honorandam vera cruoem), sieque inchoet sedi- cruz que en verdad ha de ser adorada y honrada),
ficium, bonum utique quoddam hori et decena fun- y de esta manera comience el edificio, poniéndole
dainentum ponens. Ilo.c itaque principium piae ve- ciertamente este buen y conveniente fundamento.
ijerabilium onasterioruabricas
m m f fiat. Y hágase así el principio de la piadosa construc-
ción de los yenerahles monasterios.
Cap. U Capitulo U
Hinc autem nobis etiam de singulis monachis Mas de una parte se ha de considerar también
cogitandurn e8t, quo eon'veTliat fien modo, et utrum por nosotros respecto fi cada monje, de qué modo es
)iberos zoluín, an etiarn forte servos, so quod conveniente que Be hagan, y si solámente los libres,
omnes sirniliter divina susceperit gratis, praedi ó si quizá también los esclavos, porque fi todos
caris palam, quia, quantum ad dei cultuni, non est igualmente los ha acogido la divina gracia, que pa-
masculus noque femina, !bCqUe libar neque servus; ladinamente declara que en cuanto al culto de Dios
omnes euiin in Cliristo unam !riercedem perci- no hay ni varón ni hembra, ni libre ni esclavo, por-
pare. Saneiinus ergo sacras sequentes regulas, que Lodos reciben en Cristo una sola merced. Man-
sos, quí si ugu 1 aiem conversa tioneni protltentur, damos, pues, siguiendo las sagradas reglas, que los
non prointe mcx a reverendiasimis praesulibu que hacen profesión de vida singular no reciban
venerabili um rnonasteriornm habitu ercipere inmediatamente de Los reverendísimos superiores
nonachalen'i, sed per Lrienniurn Lotum ve liben de los venerables monasterios el hábito monacal,
forte sint, sive servi) tolerare, nondum monachi- sino que esperen con paciencia durante todo un
cuin habitum promererites, sed tonsura eL veste trienio, (ya si acaso fueran libres, ya si esclavos),
00mb, qui miel voeantur, uti, et rnanere divina sin merecer todavía el hábito monacal, pero usen
addiseentes etoquia, et reverendissimos eoiurn ab- la tonsure y el vestido de los que son llamados lai-
bates requirere coa, sive libar¡ sin¿ sive servi, et cos, y permanezcan aprendiendo las divinas letras,
iide eis desidenium vitae singularis aeecsserit, et y pregúntenles sus reverendísimos abades, tanto si
discentes ab eis, quia nulla mal igna occasio ad hori son libres corno si esclavos, de donde lea haya ve-
eos adduxit (1), habere sós infer eos, qui adbuc do- nido el deseo de la vida singular, y sabiendo por
cenlur atque monentur, et experimento percipere ellos que ninguna maligna ocasión los llevó fi esto,
eorum tolerantiarn et honestatem; non enim fa- ténganlos entre los que todavía son enseñados y
chis est vitae (2) mutatio, sed eum animas fit amonestados, y descubran con experimentos la to-
labore. lerancia y la honestidad de los mismos; porque no
es fácil el cambio de vida, sino que se hace con la
Labor del aIuka.
1,—Et dunt triennio teto ¡La permanserint (3), 1.—Y si durante todo el trienio hubieren par-
optimes sernetipsos et tolerabiles alite monachi inanecido así mostrándose muy buenos y tolerables
et praesuli domonstrantes, has monachicam pro- para los otros monjes y para el superior, merezcan
mereri vestem atque tonsurarfl, et aire liberi sint, ellos e) hábito monacal y la tonsura, y si fueran li-
sine calumnia permanere, sive servi, peritos non bres permanezcan exentos de calumnia, y si escla-
inquietan, migrantes ad communem omnium (di- vos, no sean de ningún modo molestados, al pasar
cimas autem caelestam) doininum, et arripiantur al'dueño común de todos, (queremos decir, al ce-
in libertatein. Nam si in multis casibus etLaLn ex lestial), y sean arrancados para la Libertad. Porque
lege hor, fit, et taIta quaedarn libertas datur, quo- si en muchos casos se hace esto también por virtud
modo non praevalebit divina gratia talibus coa ab- de la ley, y se da esta cierta libertad, ¿cómo no pre-
solvene vinculis Si vero int,ra triennium venerit valdrá la divina gracia para desligarlos de tales
quispiam, et aliquem horuni, qui conversationeni vínculos? Mas si dentro del trienio viniere alguien
profesa¡ sunt, trahere tauquam servum voluenit y quisiera llevarse como fi esclavo fi alguno de los
(liori, quod rabia nuper ex Lycia nunciavif Zosi- q.ue hicieron profesión de esta vida, (lo que hace
mus deo amabilis, vir farnosisaimus in conversa- poco nos comunicó de LiciaZosimo, amante de Dios,
tione, et prope vicesimuni et cefltesimum aetatis varón famosísimo en el género de vida, y que tenía
agene annum, pollena autefli. et animi virtutibus et cerca de ciento veinte aoa de edad, pero que era
corponis operationibus; tanta quaedam ir so gratis vigoroso así por las virtudes del alma, como por los
dei fioret), si quia igitur, sicuL praediximus, intra ejercicios del cuerpo, pues tanto florece en él la
trienniurn veniat aliquom in servitutem trahena gracia de Dios), si pues, como antes hemos dicho,
volentium et perdurantium, ul fierent monachi, et viniera alguien dentro del trienio para llevares fi la
dicat, quoniani abripuit quasdam res, et propterea esclavitud fi alguno de los que quieren y perseveran
reeurrjt ad monasterium, sancimus, eum non en ser hechos monjes, y dijera, que porque robó
pronite agere, sed primo probare pro venitate. algunas cosas recurre al monasterio, mandamos
quia servus ost, et pro furto forsan, aoL pro (4) que él no ejercito inmediatamente la acción, sino
viLa maligna, ant pro (5) vltiis peasimis fugerit qui- que primeramente pruebe la verdad de que es es—
dem propter suum vitium, ad monasteriuni autem clavo, y de que quizá por un hurto, 6 por su mala
venerit. EL si quidem verax ostendah.r, et appa- vida, 6 por muy malos vicios ha huido fi causa
rusrit propter eiusmodi causam monachicam si- ciertamente de su vicio y se ha dirigido al mo-
mulans convrsationem, aut propter turpitudineni nasterio. Y si en realidad se mostrara veraz, y apa-
vitae forte diffugiens, et non pro veritate saneti- reciere que simuló su vida monacal por semejante.
moniae habitum concupiscens, huno reddi domino causa, 6 que huyó acaso por razón de lo torpe de su

(13 induxit et, Trid., jj Pon.


(2) ho,ninum, adicionan Tnid., y Port. 143 Trid.: pro, omitela Coni.
(t) triennio tota ea vit5 permanssrlet, 2rtd. (5) Trici.; pro, onüteta Cont.
y

etna quibus torsan abripuit, al temen hace (1) vida, y que no desea en verdad el hábito de la vida
etiain m monasterio fuerint; etna vero, qui dorni- religiosa, sea él restituido fi su señor con las cosas
mis aprobatur, dure ej iusiurandum, quia nihil que acaso robé, si éstas se bailaren también en el
mali ci faciet, et auscipere atque eum reducere monasterio; mas el que fuere reconocido como. due-
domum. no préste(e juramento de que no le hará ningún
mal, y recíbalo y lléveselo fi su casa.
§ 2.—Si yero is quidem, qui dicit se case domi- § 2.— * as si el que dice que él ea su dueño no
num, nihil tale probaverit, et appareat is qui in hubiere probado nada de esto, y el que ea acusado
talibus aceusatur, ex ¡pisa conversatione honestus de tales cosas apareciera honesto y apacible por su
mi mitis, et forsan testimoniurn habeat aliorum, misma manera de vivir, y tuviera quizá testimonio
quod etiam apud dominuni consistens disciplina- de otros, de que también mientras estuvo en poder
tus tt'rt P.t honeatatis amator, etsi nondum forte do su señor fué disciplinado y amante de la hones-
eompLetum mt triennii tempus, attamen etiam sic tidad, aunque acaso no se haya cumplido todavía el
maneat in venerabili monasterio, trahentium aspe- trienio, permanezca, sin embargo, también de este
ritate liberatus. Triennii vero semel exploto tem- modo en el venerable monasterio, libre de la dure-
pore, iudicatus, quia monastica dignus mt hono- za de los que de él lo sacaban. Mas una vez cum-
ataLo, inaneat in monasterio. Nequaquani enim plido el tiempo del trienio, juzgado digno de la ho-
dainus licentiam util penitus peracrutari quae nestidad monástica, permanezca en el monasterio.
eius sunt, sed sive libar sive servus siL, manero Porque de ninguna manera darnos licencia fi nadie
sum in conversatione volumus. Nam etal vjtium absolutamente para investigar sobre lo que a él se
in priori ab. co forte gestum mt vita (humana enim refiere, sino que queremos que, ya sea libre, ya es-
natura quodammodo .labitur ad delicta), attamen clavo, permanezca él en aquel género de vida. Pues
sufficit ad mediocrem purgationem peccatoruna et aunque en su vida anterior se haya cometido acaso
ad virtutis augnlentum triennalis temporis testi- por 61 algún delito, (porque lanaturalezahumanapro-
monium; ea vero, quae rapte sunt, etiamsi aud Pende en cierto modo fi los delitos), basta, sin embar-
quoscunque inveniantur, ruodis omnibus reddan- go, para una moderada purgación da los pecados y
tur prisco domino. para aumento de la virtud el testimonio del tiempo
de tres años; mas las cosas que fueron robadas, aun-
que sean encontradas en poder de cualesquiera,
sean de todos modos devueltas á su primitivo dueño.
§ 8.—Si vero aervitü necessitatem effugiens ten- § 3.—Mas si el que huye dele necesidad dele es-
taverit monaaterium quidem derelinquere, eliana clavitud hubiereintentado dejar ciertamente el mo-
autem vitae sectari figurain, licentiam damos do- nasterio, y seguir otra manera de vida, le damos li-
mino et trahere eum, et probanti fortunam ínter cencia a su señor para llevárselo, y, probando su
gervos habere. Non enim lniuriatn palietur tau- condición, para tenerlo entre los esclavos. Porque
tana ad verum servitium tractus, quantum ipse in- reducido fi verdadera esclavitud no sufrirá tanta
iuriatU5 est del culturam refugiens. Et haec qui- injuria como la que él mismo infirió huyendo del
dom de fortuna horum, qui inter monaehos profi- culto de Dios. Y esto ciertamente disponemos res-
ten volunt, safleimus. pacto fi la condición de los que quieren profesar
entre los monjes.
Cap. III Capitulo 111
Cogi-tandum vero mi, quomodo ipsos habitantes Pero se ha de ver de qué manera demostramos
et degentes monastiese phtlosophiae certatorOs di. que los mismos moradores y habitantes son dignos
gnos asee ostendamus. Volumue enim nullum mo- defensores de la filosofía monástica. Porque quera-
nasteriuna sub ditione nostra constitutum, sive mos que ningún monasterio constituido en el terri-
plurhnoruin hoininurn eat sive paucorum, mona- torio de nueatro imperio, ya si es de muchos hom-
cho, qui ibi sunt, divisos ab alteru tris cose etpro- bres, ya si de pocos, tenga fi los monjes que en él
priis habitationibus uti, sed communiter quidem hay separados de los demás y usando de propias
eos comedero sancimus, dormire vero omnes in habitaciones, sino que mandamos ciertamente que
communi, unoquoque quidem in propria quadain ellos coman en común, y que todos duerman en co-
atratura lacente, in domo vero una collocatos, aut munidad, yaciendo¡ la verdad cada uno en cier-
si forte non sufficit mi multitudinem monachorum to lecho propio, pero colocados en una sola casa, ó,
domus una, in duas formo mit plures, non Lamen si acaso no basta una sola casa para la muchedum-
seorsuni et apud semetipsos, sed in qanmuni te- bre de monjes, en dos ó más, mas no separadamen-
stes alterutris sint bonestatis et castita , C.t noque te y solos, sino que en comunidad sean unos para
ipsum somnurn desidiosum habeant, sed medtian- otros testigos de su honestidad y castidad, y no len-
tem (2) bonum ornatum proptar inerepationem gen una manera de dormir desidiosa, sino cuida-
respicientium; nial tamen quidain eorum te con- dosa del buen ornato por causa de las increpacio-
templatioflo et perfectione degentes vitam remo- nes de los que los miren; fi no ser, sin embargo, que
tarn habeant in hospitio, quos vocare anachoretas, algunos de ellos viviendo en la contemplación y en
id caL discedentes, et hesychastas, id est quiescen- la perfección tengan una vida retirada en un albor-
tos, consueverunt, tauquatn a communione ad me- gue, fi los cuales fué costambre llamar anacoretas,
flora exeeptos; alioqul aiim, quibuscunque ínter esto es, solitarios, y hesicastas, es decir, vivientes
multitudinem conversatio cut, in lis, quae vocan- en paz, como separados de la comunión para coses
ter coenobia.(id Bat communi vita) (3), case volu- mejores; pero los demás, que tienen su manera de
mus. Sic enina zelus cia ad virtutem crescit, et vivir entro la muchedumbre, queremos que estén

(1) Trid.; ha. res. Cont. so communi& vitae?) Se ha caofiado an rechazar esia ínter
medituntes. Tri4., y Port. prafrzción de la palabra griega, que acaso pro ciene d mis
la coizimuni vita,Po,t.; iii communla. viLa, Trid. (faca- mo antiguo traductor.
NOVELAS.-.-OONaTITUOIÓW V

maxime iuvenibus, si oum senioribus oontituan- en los que se llaman conventos, (este es, en vida
tur; fiet enim seniorum ConverSatio iuventutis edn- común). Porque de este modo crece su celo para la
catio perfecta, et sic sint in coenoblis suo proprio virtud, y principalmente entre Los jóvenes, sisees-
abhati obedientes, et tradftam sibi conversatiouem tablecieran con otros mas ancianos; pues el trato
inculpabiliter observantes. de los ancianos hará perfecta la educación de laju-
ventud; y vivan de este modo en los conventos obe-
deciendo á su propio abad, y observando sin infrac-
ción el régimen que se les dió.
Cap. IV Capitulo IV
Si quia autem forte sem& dedicatus schemate- Mas si acaso alguno una vez consagrado y reves-
que potitus deinde a monasterio discedere volue- tido del hábito quisiere después marcharse del mo-
rit et privatam fortassis eligere vif.am , ipse quidern nasterio, y quizá elegir la vida privada, sepa cier-
sciat, quain pro bac dabit dio satisfaeiionem, res tamente que por ello dará satisfacción á Dios, pero
autem, quaseunque habuerit, dum in monasterium que cualesquieca bienes que hubiere tenido al en-
intrabat cas dominil case monasterii, et nihil pe- trar en el monasterio son del dominio del monaste-
nitus eiieiat. rio, y que no sacará de él nada absolutamente.

Cap. y Capitulo V
illud quoque deeerniznus, qui in monasterium También mandamos, que el que quisiere entrar
introire voluerit, antequam monasterium lugre- en un monasterio tenga, antes que ingrese en el
diatur, licentiam hebere suis uti quo voluerit modo. monasterio, licencia para disponer de sus bienes
Ingredientem namque simul sequuntur omnino del modo que quisiere. Porque los bienes siguen en
res, licet non expressim qui introduxerit eaa dixe- todo caso juntamente al que ingresa, aunque ex-
nt, et non eril domines earum ulterius ullo modo. presamenteno lo hubiere dicho el que los introdu-
Si vero filies habuerit, si quidem con tigerit iain jo, y de ninún modo será en lo sucesivo dueño de
euin res alivas donasse cia, aut per antenu- ellos. Mas si tuviere hijos, y aconteciere que él lea
pilalem donationem, aut per dotis occusionem con- doné ya algunos bienes, ó que se los confirió por
Lulisse, et faciunt hace quartam ab intestato eius donación antenupelal, 6 con ocasión de dote, y ellos
substantiae, nuliom in reliquia rebus habeant par- constituyen la cuarta parte de su fortuna abintesta-
ticipium fi lii; sin autem nihil ela donaverit, aut to, no tengan los hijos ninguna participación en los
mines quarta, et (1) postquam abrenuritians con- restantes bienes; pero si no les hubiere donado nada,
versatus fuarit inter monachos, nihilominus quar- 6 menos de la cuarta parte, aun después que ha-
ta debeatur fula aut supplementum, si contigit ciendo la renuncia hubiere entrado á vivir entre los
eco iam aliquid accapiase, aut etiam quatenus te- monjes, se les debe, no obstante, tilos hijos lacuar-
tum cia detur. Si autem uxorem haben;, deinde la, 6 su suplemento, si acontece que ellos recibie-
eam re1inuens in monasterium ingrediatur, et ron ya alguna cosa, 6 aun para que se les dé toda
dos mullen servetur, et ex morte pactum, quod ella. Mas si teniendo mujer, y dejándola después
in alia nostra sancivimus constilutione, omnibus, ingresara en un monasterio, resérvesele ti la mujer
uae sopor monachis de his dieta sunt, el in mu- la dote, y el pacto para el caso de muerte, que san-
heribu8 in mouasterium ingredientibus valitunis. cionamos en otra constitución nuestra, debiendo
tener validez todo lo que sobre esto se ha dicho res-
pecto ti lo; monjes, también en cuanto ti las muje-
res que ingresan en un monasterio.
Cap. VI Capitulo VI
Si vero relinquena monasterium ad quandam Mu si abandonando el monasterio entrara en al-
veniaL militiarn ant ad aliam vitae figuram, sub- guna milicia 6 en otro género de vida, permane-
siantia cina etiani SiO jo monasterio secunduca ciendo tambien en este caso sus bienes en el mo-
quod a nobis prius dictum ast remanente, ipse in- nasterio, según lo que ya antes se dijo por nosotros,
ter officiales clariasimi provincias ludicis atatue- será él colocado entre los oficiales del muy escla-
tur, et hunc habebit mutationis fructum, et (2) qui recido juez de la provincia, y tendrá de su cambio
Bacrum ministeriuni despexerit, tribuna]ia terreni este fruto, y el que hubiere despreciado el sagrado
observet servitium. ministerio prestará servicio al tribunal terrenal.

Cap. VII Capitulo VII


Si vero relinquena monasterium, in que conver- Pero si dejando el monasterio, en que tuviere su
aationm habuerit, ad aliud transeat monasterium, modo de vivir, pasara ti otro monasterio, también
etiam sic quidom ajes aubstantia maneat, et vio- en este caso quedarán ciertamente sus bienes, y se-
dicetur a priore monasterio, ubi abrenuntinus hane rán reivindicados por el primer monasterio, en el
reliquit. Competena autem eat, reverendisaimos que al hacer la renuncia los dejó. Mas es lo proce-
abbates non suscipere eum, Su¡ boc egit. Prronea dente que los reverendísimos abades no acojan al
namque tau; caL viti monachica, nullatenus tole- que hizo esto. Porque es vagabunda tal vida monás-
rantlae proxima, neque constanhis et persistentis tica, de ninguna manera acomodada al sufrimiento,
animas, sed indicium habenti; circumlatac, et nipropia de un alma constante y persistente, sino
aliunde alia requirentis. Eapropter etiam bco pro- de la que da indicio de ser vagabunda y do buscar

(1) Ti-id.; st, orMtsia Co,i (1) TL; st, ConI.



30 NOVELÁS.—CONSTJTtJOIÓN y

hibeant deo amabiles epiScopi et archimandritas otras cosas en otra parte. Por tanto, prohiban taip-
nuncupat.i, moaaehicani honestatem aeeuudum re- bién esto los obispos, amantes de Dios, y los llama-
gulas sacras conservantes. dos arquimandnitas, conservando la honestidad
monacal conforme á las sagradas reglas.
Cap. VIII Capitulo VIII
Si quia autem monachicain profitentium con- Mas si alguno de los que hacen profesión de vida
'rersaUonem meruit clerici ordinationem, maneat monástica mereció la ordenación de clérigo, per-
etiam sic puram servan s conversationem. Quodsi manezca también conservando en este caso pura
faeti clerici abutatur fiducia, el ad u uptias ventre la manera de vivir. Mas si abusara de la confianza
praesumnt (1), quippe in tal¡ gradu constitutus in- de haber sido hecho clérigo, y presumiera contraer
ter elencos, qui el uxorein ducere permittat (dici- nupcias, hallándose ciertamente constituido entre
mus autem (2) eantorurn aut lectorum; aula enigi los clérigos en grado tal que le permita casarse, (nos
omnibus nuptias secundum sacras regulas penitus referimos a los cantores ó á los lectores, porque á
interdicimus, aut concubinas habere, aul Juxuriis todos los demás les prohibimos en absoluto las nup-
ti'adere vitam), exeludatur modis omnibus a clero, cias conforme á las sagradas reglas, 6 tener concu-
tanquaui priorem conversationern et solitariam bints, 6 pasar lujuriosamente la vida), sea de lodos
eon[undens vitam stprivatus sit de cetero, ad ini- modos excluido del clero, comoel que confundo su
litiam quideni aul ad aliud oÇfleium venire non primera manera de ser y la vida solitaria, y sea
praesumens, nial voluerit ducluin a fobia interrni- simple particular en lo sucesivo, sin que aspire á
natis subiacere poenis, ipse auteni apud sometí- ingresar ciertamente en la milicia 6 en otro oficio,
psum degens, el agnoscene, qualeni pro bou datu- á no ser que quisiere quedar sujeto á las penas an-
rus Bit magno deo satisfactionein. tes sefialadas por nosotros, pero viviendo él reduci-
do á sí mismo, y reconociendo cuan grande satis-
facción habrá de dar por esto á Dios grande.
Cap. IX Capttnlo IX
Ordinationem vero abbatum, si quando contige- Mas la creación de los abades no se haga, cuan-
nt egere niouasterium abbate, non per ordinem de aconteciere que un monasterio necesita abad,
rsverendissimorum fieri inonachorum, neo omni- según el orden de los reverendlsimos monjes, ni en
no euin, qui post primum est, niox abbatem fien, modo alguno sea hecho inmediatamente abad el
nec qui post illum secundus est, noque lentium aul que esta después del primero, ni el que después de
reliquos (hoc, quod etiain alía lex nostra dicil), este es el segundo ni el tercero 6 los demás, (lo que
sed deo amabiLeni locoruui episeopum percurrere taElibién dispone otra ley nuestra), sino que el obis-
quidem consequenter par oinnes (non enim exho- po de la localidad, amante de Dios, pase ciertamen-
norandum esi omnino tempus et ex co ordo), et te revista á todos por su orden, (porque no se ha
eum, qui apparuerit prius optimus inter monachos de despreciar en absoluto el tiempo ni el orden que
constitutus et dignus praesulatu eorum, huno eh- de él nace), y elija al que primeramente aparecie-
gere, co quod humana natura talle est, quod neque re que ea el mejor entre los monjes y digno de la
omnes per ordinem ínter summos, neque rursus presidencia de éstos, porque la naturaleza humana
omnes inter noviseimos constituti quidem sint, sed es tal, que ni todos se hallan colocados ciertamente
procedat quidem secundum gradum praecedentis por orden entre los mas altos, ni tampoco todos en-
inspectio, qui vero prior mex inter numeratos cpU- tre los últimos, y proceda á la verdad según el gra-
mus apparuerit, is abbas sit, el ordinem simul, et do la inspección del presidente, y sea abad el pri-
virtutem suffragantem habens. Oportet enim eos, mero que desde luego apareciere ser el mejor entre
gui disernunt quod melius est a peiore, aliud qui- los contados, tenien do á su favoral mismo tiempo tan-
dem ad regendum dimiltere, aliud vero inclinan bel orden como la virtud. Porque es conveniente
iubere, et paulatim per eruditionem hoc etiam ad que los que disciernen lo que es mejor de lo peor,
melius accedere. dejen ciertamente ordenar alguna cosa, y manden
que otra seaubordiiie, y que paulatinamente vaya
esto pon la instrocción también á su mejoramiento.
§ L-Quaecunque tamen a noble in omnibus, § 1.—Maslodo lo que por nosotros ha sido sancio-
quae prius, et quas nuco prolatas sunt, suene no- nado en todas nuestras sacras constituciones, que
stris constitutionibus sunt .saneita de ciencia, aut antes, y que ahora han sido promulgadas respecto á
nionachis, ant monaateriis, hace communia poni- los clérigos, 6 t• los monjes, ó é los monasterios, lo
mus et in masculis st in feminis, et nionasteriis el declaramos común así para los varones coma para
asoeteriis, non discernentesquantum ad istos ma- las hembras, y tanto para los monasterios corno para
scultmi aut feminam, so quod, sicut pra.ediximus, las casas de ascetas, no distinguiendo en cuanto á
unum omnia in Christo con sistant. ellos varón 6 hembra, porque, según dijimos antes,
todas las cosas consisten en una sola, en Cristo.
lptloges Epilogo
Base igitur omnia sanctissiiii patriarchae sub Por tanto, hagan saber todas estas cosas los san-
se constitutis deo a,iiabilibus lneltopolitis niani- tisimos patriarcas á los metropolitanos, amantes
teste faciant, al liii subiectis sibi deo amabilibus de Dios, dependientes de ellos, y manifiéstenlas és-
episcopis declarent, el illi monasteriis dei sub sua tos á los obispos, amantes de Dios, á ellos subordi-
ordinatione conatitutis cognita faciant, quatenus nados, y háganselas conocer éstos á los menaste-

(i) Bk; sbst&ntur—praOBUmant, Trd., y Cont. (2) Trid,; au;em gradumn, Con.

II0VBLÁS—OON8TITUOI6N VI 31

pee omnia domini cultura maneat undique incor- nos de Dios constituidos bajo su autoridad, á fin de
rupta. lmminebunt enim maximae poenae jata que por completo se mantenga en todas partes sin
tranagredientihus (dciaius autem de casio), quas corrupción el culto del señor. Porque amenazarán
necease est rectorum dogmatuni eontemtoribus muy grandes penas á. los transgresores de esto,
imminere. Et nostras siquidem reipuhlicao iudi-. (nos referimos á las del cielo),, las cuales es necesa-
ces, si haee eta nuncientur, omnibus studeant mo- rio que amenacen á los que menosprecian las ree-
ds ea, qu.e saeris regulis continentur, quas nostra as disposiciones. Y ai éAtAR se les notificaran, ftpli.
sequitur lex, ad effeetum perduci procurare. Nam quenas de todos modos los jueces de nuestra repú-
nec ube deserit poena hace negligentes. Quapro- blica & procurar que sean llevadas & efecto las dis-
sequcntem hace tuam sanelitateni dcccl cmiii- nes que se eontlenen en las sagradas reglas,
posicio
Elesub se positis sanctissimis metropolilanis hace que sigue nuestra ley. Porque tampoco faltará pena
facere manifesta. para los que las desatiendan. Por lo cual, siguién-
dolas tu santidad, ea conveniente que se las haga
conocer & todos los santísimos metropolitanos á
ella subordinados.
Dat. XVI. Kal. April. Constantinop. BELISARiO Dada en Constantinopla & 16 de las Calendas de
V. C. Coas, 1585j Abril, bajo el consulado de BELISARIO, varón muy
esclarecido. [535.)
CONST, VI (1) 0O]wSTITtTOI6N VI
QUOMI)DO OPORTEAT EPiSC(POS ET RSL1QII0S CLERICOS DE CÓMO ES CON VRNIENTE Que SEAN PRESSNTLDOS PAR&
ÁO OItDINAT1ONZM LA ORDENACIÓN LOS OBISPOS 'V LOS
ADDOCI, ET DE EXI'ENS1S ECCLESIARUM DEMÁS CLÉRIGOS, Y DE LOS GASTOS DE LAS IGLESiAS
(Ccli. 1. tlt. &) (Colección 1. título 5.)

¡lllp. 1 IJSTINLSNUS A. E PIFHtNlO, A re/u episcopo El Emperador JUsTINIANo, Augusto, 4 EPIFANIO, Ar-
Pats'iarchac ConidantiaopoUktno. :obispo y Patriarca de Contcuztinopki.
Praefatio Prfaoio
Maxima quidem in homiiHbus (2) sunt dona dei Son ciertamente muy grandes dones conferidos
a superna collata clementia, sacerdotium et upe- A los hombres por la superior clemencia de Dios
rium, iflud quideni divinis ministrans, hor autem el sacerdocio y el imperio, sirviendo aquél cierta-
humaste praesidens se diligentiam exhibens; ex mente á las cosas divinas, y presidiendo éste y po-
uno eodernque principio utraque procedentia hu- niendo su diligencia en las humanas, y procedien-
Inanaru exornant vitam. Ideoque nihil sic cnt stu- do ambos de un mismo principio decoren la vida hu-
diosum bnperatonihus, sicut sacerdotuin honestas, mana. Y por cato nada será de tanto estudio para
quum utique et pro lilia ipsi semper deo uppti- los emperadores como la honestidad de tos sacer-
cent. Narn si lic quidem inculpabile sil undi- dotes, porque ciertamente que también por ellos
que el apud deuni fiducia plenuin, imperium as- suplican siempre éstos a Dios. Porque si el sacer-
tem recte el cornpetenter axornet tradiiam sibi docio estuviera ciertamente en todo exento de cul-
reinpublicaçn, erit consonantia qiiaedam bona, pa y lleno de confianza en Dios, y el imperio rigie-
ornue, quidquid titile est, humano conferens gene- ra recta y competentemente la república á él enco-
ri. Nos igitur maximam hahemus sollicitudinem mendada habrá una buena concordancia, que pro-
circa vera dei doguiatá el circe sacerdotuiji heno- ducirá para el género humano todo lo que es útil.
støtein, qlain lilia obtineiuibus credimus, quia per Así, pues, nosotros tenemos grandísima solicitud
csut jnatima nobis bona dabuntur a deo, el ea, por los verddeos dogmas de Dios y por la hones-
quae sunt., firma habebimus, etquae nondum ha- tidad de los sacerdotes, y creemos que gtiárdando-.
etenus venerunt, acquiremus. Beiie autcm uni- la estos se nos darán por medio de ella los mayo-
versa geruntur el competenter, si reí principiurn res bienes por Dios, y tendremos en firme los que
fiat decena et arnabile deo. Hoc autem futurum existen, y adquiriremos los que lodavia hasta hoy.
esas eredimus, si sacrarum regularum observatio no llegaron. Mas todas las cosas se hacen bien y
custodiatur, quam iusli el Jaudandi (3) et ado- convenientemente, si & las cosas se les da principio
randi inspectores et ministri de¡ verbi -tradide- conveniente y grato pera Dios. Y oreemos que esto
runt apostoli, el saneti paires custodierunt et ex- habrá de suceder, si 'se guarda la observancia de
plauaverunt. las sagradas reglas, que nos enseñaron los apósto-'
les justos y dignos de alabanza y de adoración, ini-.
pastores y ministros de la palabra de Dios, y que
guardaron y explanaron los santos padres.
Cap. 1 Capitulo 1
Sancimus igitur, sacras pee omnia sequentes re- Mandamos, pues, siguiendo en todo las sagra-
gulas, dum quispiam sequenle omni tempere ad das reglas, que cuando en todo tiempo futuro sea al-
ordinationem episcopatus addueitur, consideran guien presentado para la ordenación del episcopa-
prius eiva vitani secundum sanctum apostolurn, si do, se considere antes su vida conforme al santo

(1) EL texto griego se halla en Seriing. g falta en Ha&—


Un ¿plome de toda la Norela se enernentra en CoIL canal.
cccl. 111. 1. 1. Varias capítulos en ¿al cinco primeros de ¿a (2) o*niibns Trid.,j, Port.
coleó, de 87. capitulo A —1 aLían. const. S. - EL texto latino es (3) fusil laudaildI, Trid., adutteracidn, d ¿o ges parece5
el de la antigua oersión de ¿a glosa. de Inste Isudandi,

82 NOVRLiLuOONSTiTUC16I VI

honesta, et inculpabilis, et undique irrepreherisi- apóstol si es honesta y sin culpa, y en todo irre-
bilis siL, et in bonis testimonium habeat, et sacer- prensible, y si tiene testimonio de actos buenos, y
dotein decena. cual conviene á un sacerdote.
§ 1.—Et neque ex officiali aut ex curiali veniaL § 1.—Y no proceda de condición de oficial ó de
fortuna, nisi Lamen ex novella aetate, secundum curial, ó. no ser, sin embargo, que desde su tierna
quod iain dipositum est, in monasterio constitutus edad se haya librado, según lo que ya antes se dis-
fortuna liberetur, quartam tamen prius stibatantiae puso, de su condición habiéndose constituido en un
reddens curiae. monasterio, pero entregando antes á la curia la
cuarta parte de sus bienes.
§ 2.—Neque enim ex idiota et bis, qui (1) ve- § 2.—Porque tampoco un ignorante ni uno que
cantur laici, exsistena et ¡La (2) mex ad episcopa- sea de los que se llaman láicos reciba, ascendiendo
Lum ascendena (3), nec imaginariam suscipiat or- así desde luego al episcopado, imaginaria ordena-
dinationem, tanquam modo quidem idiota, mox ción, corno si siendo ciertamente ahora ignorante, é
autem clericus, deinde parvum aliquod tempus inmediatamente clérigo, apareciera después obis-
praeteriena episcopus appareat po transcurriendo algún breve tiempo.
§ 3.—Et neque ulori alii copulatus, sed ant in § 3.—'Y tampoco el unido á otra mujer, sino el
virginitate degens a principio, aut uxorem quidem que vive en virginidad desde un principio, ó el que
habena, ex virginitate autem ad euro venientem, cie'tam ente tiene mujer, pero que se unió é. él sien-
et non viduaro, neque seiunclam a viro, noque do virgen, y no viuda, ni separada de su marido,
conciibinam. ni concubina.
§ 4.—Neque films ant nepotes habena neque co- § 4.—Tampoco el que tenga. hijos ó nietos ni re-
Initos legi, neque illi odibiJes; alioqui qui praeter conocidos por la ley, ni odiosos para ella; de otra
oo aliqmd agit et ipse cadet sacerdotio, etqui suerte, el que contra esto hace alguna cosa perde-
eum ordinaL foris episcopatum sectabitur, hane le- rá el sacerdocio, y el que lo ordena saldrá fuera
gem offendens. del episcopado, faltando á esta ley.
§ .—Sed nec3ue pecuniis oportere emere sacer- § 5.—Pero tampoco le permitimos que pueda
dotium ei permittimus; sobro vero eum respicere comprar el sacerdocio con dinero; sino que quere-
domini re¡ eulturam volumus, et non plurimis hu- mos que él solamente atienda al culto del Sefior
manis cogitaUonibus distrahi. Dios, ,y que no se distraiga con muchos pensamien-
tos humanos.
§ 6.—Sed neque ineruditus exsistens sacrorui § 6.—Pero tampoco llegue al episcopado el que
doginatum ad cpiscopatum acoedat. sea ignorante de los sagrados dogmas.
7.—Prius autem aut monachicam vitam pro- § 7.—Mas 6 profese antes la vida monástica, ó
fesaus, aut in clero constitutus non miaus mensi- forme parte del clero no menos de seismeses, pero
bus sex, uxori ¡amen non cobaerens, ant fijos ant no esté unido á fnujer, ni tenga hijos 6 nietos. Por-
nepotes habeus. loe enim omnimodo super deo que de Lodos modos requerimos esto en cuanto á los
amabilibus episcopis quaerimus, sicut etiam prius obispos, amantes de Dios, según también se dispuso
duabus nostris sacris constitutionibu hoc sanci- antes en dos sacras constituciones nuestras, con
tum est, per quas dudum cobaerentes uxoribus las que no hacemos investigaciones respecto á los
nonperserutamur, omne praeteritum rebinquen- ya unidos antes á mujeres, prescindiendo de todo
Les, de cetero autem nulli perrnittentes a positiorie lo pasado, pero no permitiendo en lo sucesivo des-
legis uxorem habenti talero impon¡ ordinationem. de la publicación de la ley que á nadie que tenga
Quarn legem ef.iam nune renovamus, ne forte, si mujer se le confiera esta ordenación. Cuya ley re-
praeter hoc aliquid fiat, et ipse cadat sacerdotio, tiovamos también ahora, no sea que si acaso contra
et ordinantem similiter exeludi procuret. Igitur esto se hiciera alguna cosa él pierda el sacerdocio,
ordinandus episcopus aut ex monachis, aut ex cia- y haga que de igual manera sea excluido el que Jo.
ricis Bit, etiam in huiusmodi vita testimonii boni, ordenó. Así, pues, elque haya de ser ordenado
viLa bonus et honestus, et gloria fruens bona, obispo sea, ó monje 6 cLérigo, de buena reputación
et hoc fundamenturu pontificatus deponens suae también en este género de vida, bueno y honesto
aniniae. en su vida, y disfrute de buena fama, siendo ade-
más esto lo que ponga en su alma el fundamento
de su pontificado.
§ 8.—Sed etiaru sic eum eonstitutum et ad epi- § 8.—Mas es lo procedente, que el así dispuesto
scopalum praeparatum competens caL venerabiles y preparado para el episcopado lea antes de la or-
et undique probatas beere regulas ante ordinatio- denación las reglas venerables y en todas sus par.
nem, quas recta et inviolata nostra suscipit fides, tes aprobadas, que admitió nuestra recta é inviola-
et catboliea dei apostolicaque disposuit et tradi- da fe, y que dispuso y ensefió la católica y apostóli-
dit ecciesia, et dura ex frequente earum leetione ca iglesia de Dios, y cuando el que es presentado
transierit, qui ad ordinationein deducitur, Lunc is, para la ordenación hubiere pasado por una frecuen-
qui ordinationem impositurus est, interroget eum, te lectura de aquellas, pregúntele entonces el que
si sufficiens est Custodire et agere, quae sacrae re- le ha de conferir la ordenación si es capaz de guar-
guiae sancierunt. Et si quidem ille declaraverit et dar y de hacer lo que dispusieron las sagradas re-
dixerit, praecepta sacrarum regularum non se va- glas. Y si verdaderamente él declarare y dijere,
lere servare, nullo modo ej ordjnationem impon¡; quó él no podía guardar los preceptos de las sagra-
si vero suseeperit., et dixerit, quia, quantum ho- das reglas, no se le confiera de ningún modo la or-
mini caL poasibile, complebit haec, quae bis conti- denación; pero si las aceptare, y dijere que, en
nentur, tune monere euro et dicere, quia, nial cuanto le es posible al hombre, cumplirá lo que en
haec observaverit, et a deo alienus erit, et cadet a ellas se contiene, entonces amonéstele y dígale que,
jaro dato honore, et neque civiles leges delictum si no lo observare, será ajeno para Dios, y decaerá

(1) TsiiL; neque enim idiota neque ex lis qui, Port.; ns. (2) Trid.; et, omf.t.enkz Port., i Cont.
que enim Idiota ex lis qui, Conf.. (3) Trid.; MeendaL, Port.,¡, Conf..

NOVELAS.—QONSTITtIØI5N vt 33
jnultum ralinquent, ea quod a praecedeutibus nos del honor que ya se le confirió, y tampoco las icysa
Imperatoribus et a nobís ¡psis recto dictum est, civiles dejarán sin castigo el delito, porque tanto
oporlere sacras regulas prole,-,¡bus valere; et si por los Emperadores que nos precedieron como por
etiafl sic permanserit causani amplectens, tune nosotros mismos se dijo con razón, que era conve-
super bis professiouibus unumquemque sacram niente que las sagradas reglas tuvieran validez como
suscipere episcopatus ordinationem. leyes; ya¡ aun asi permaneciere abrazando la cau-
sa, entonces, con estas confesiones, reciba el que
sea la sagrada ordenación del episcopado.
§ 9.—Et hane non pecuniis emere, Deque per § 9.—Y no compre ésta con dinero, ni la reciba
reruin aliquarum dationem suscipere, sed puram mediante la dación de algunas.cosas, sino obténga-
ercipere et sine iriercede, anquam (1) a deo da- la pura y sin retribución, como dada por Dios. Por-
tam. Nam si etiam alia omnia habeat utilia, quae que aunque tenga todas las otras útiles condiciones,
prius a nohis dieta sunt, pecuniis auern ve[ rebus que antes se dijeron por nosotros, si no obstante
videatur episcopatuin etiam emisse, seiat, se et ab pareciera que también compró con dinero ó con
episcopatu casurum, et bac munus retributurum cosas el episcopado, sepa que él saldrá del episco-
ordinanti, ut et Úle episcópatum amiRat, et a clero pado, y que al que lo ordenó lo retribuirá con este
cadat, et urique causa talem praestet retributio beneficio, que también él perderá el episcopado, y
nem, ut et hie quidem non adipiseatur, qnae saldrá de la clerecía, y el caso dará é. ambos esta
rabaL, ¡Ile autem etiaru quae habebat amittat. Ve. retribución, que uno no alcance ciertamente lo que
ruivamen pecunila ac rebus datis oceasiono ordi- esperaba, y que el otro pierda también lo que te-
nationis sancLissiznae asaignandis ecclesiae, sive cla. Mas el dinero y las cosas que se dieron con
episcopuS sit accipiens, et propterea a sacerdotio ocasión de la ordenación habrán de ser adjudica.
cadens, sive eiam quilibet (2) in claro constituto- dos á la santísima iglesia, ya sea obispo el que los
rum. Nam et ¡lii aequam imponimus poenarn, uL reciba, y el que por ello haya salido del sacerdocio,
ab ordine, quem inter sacerdotes habuerit. cadat, ya también otro cualquiera de los constituídos en
et reddat aurum, aut res, quae ordinationis ecca- dorada. Porque también le imponemos:igual pena,
sione datae suDt, iniuriam pasase quantum ad que pierda el orden que entre los sacerdotes hubie-
ipsum ecclesiae. Si quia aulem extraneorum sit, re tenido, y entregue el dinero 6 las cosas, que con
et non in clero constilutus, qui aurum aut rem (3) ocasión de la ordenación se dieron, á la iglesia que
propter patroeiniurn ordinationis accepit, et i-uax.i- por causa de él sufrió la injuria. Mas si fuera al-
me si administrationem aliquarngerat, habebit gún extrafio, y no estuviese en la clarecía, el que
quidem ipse a deo poenam, et succedent ej de cae- recibió dinero ó cosas por su patrocinio para la or-
lo supplicia, veruin tainen etiarn illud, quod datum denación, y principalmente si desempeñara alguna
est, totum ablatum ab ea sanctissimae ecclesiae administración, él tendrá ciertamente la pena im-
omnibus reddatur media in duplum. Insuper etiam puesta por Dios, y del cielo caerán sobre él supli-
si qualn adniinistrationem habet, ea cadat, et per- cios, pero habiéndosele quitado también todo lo que
petuo exailio condernnetur. Illud quoque sciat aper- se le dió se le entregará de todos modos en el lu-
te, qui pecuniis aut rebua (4) emarit praesulatum, plo á la santísima iglesia. Y además, si tiene algún
quia, si piius diaconus aut presbyter siL, deinde cargo, lo perderá, y será condenado á. destierro por-
par suffragium ad sacerdotiuni veniat, non solum pétuo. Sepa también de cierto st que con dinero A
cadat episcopatu, sed nec prior si relinquetur or- con cosa hubiere comprado e1 episcopado, que, si
do, presbyterii forsitan aut diaconatus. Amittet antes fuera diácono 6 presbítero, y después llegara
etenim etiam illud, utpote decentia indigne cenen- por favor al sacerdocio, no solamente perderá el
piscens, et omni aacerdotali exciudetur ordine. episcopado, sino que tampoco se le dejará el orden
Oportet autem in ipso ordinationis tempore euni, anterior, acaso del presbiteriado 6' del diaconato.
qui imponit eam illi, eoram omni fideli populo Porque lo perderátambién porhaber anhelado cosas
sanctissiinae ecelesias hace omnia praediiere, uL que indignamente le corresponden, y será excluido
agnoacene eum omnia, quae priuR dieta sunt a de todo orden sacerdotal. Mas es conveniente que
nobis habere, ad sacram eum deducat ordinatio- al mismo tiempo de la ordenación manifieste el que
nem, uL etiarn ilIe coram oinnibus hace audiena se la confiere todo esto ante el pueblo fiel á la san-
non solura habeat.dei timorein, sed etiam coram tsjm a iglesia, para que sabiendo que aquel tiene todo
omnibus denuntiationeni et professionem em- lo que por nosotros ha sido antes dicho, lo presente
bescat. para la sagrada ordenación, y para que también él,
oyendo estoen presencia de todos, no solamente ten-
ga el temor de Dios, sino que también se avergúen-
ce de la denuncia y de la declaración ante todos.
10.—Si quia aiitem talis quideni case putetur, § 10.—Mas si se considerara que alguno es cier-
et ad episcopatus ordinationem transeat, coritradi- tamente así, y pasara á la ordenación del episcopa-
caL autem aliquis, atque dicat, consciuni se esas do, pero alguien se opusiera, y dijese que él es sa-
alienius illieitorum eius, non prius inereatur epi- hedor de alguna cosa ilícita del mismo, no obtenga
acopatus ordinatianem, quam examinatio queri- la ordenación del episcopado antes que se haga el
rnoniarum fiat, et apparoat undique innoxius. examen de la querella, y aparezca de todo punto
Quodsi etiam post huiumodi contradiotionem non inocente. Pero si aun después de tal oposición, no
pasaus is, qui ordinationem facit, legitimam exa- habiendo consentido el que confiere Ja ordenación
minatianeni imponi causas, currat ad ordinatio- que se haga legal examen de la causa, se apresu-
nem, sciat, quod ab eo fit pro nihito esas. Sed et rara para la ordenación, sepa que es nulo Jo que se
IS, qui contra legem facit, cadet sacerdotio, et qui hace por él. Max también perderá el sacerdocio el
sine probatione imperiit ordinationeni, et ipse qui. que obré contra la ley, y el que le confiere sin prue-
dem suniljter cadet sede sacerdotali, reus auteni. ba la ordenación perderá ciertamente del mismo

(I ) Trid.; et tanquam, Port., y Casi. 5I TrkL; sllquam ram, Port., y Cont.


(5) TrkL; quflftst allus, Port., g Con. (4) 7rici.; rebus sii1s Port., y Cont.
Toso VI—

UT rvEÁS —CONSTITIJI6N

erit deo, qui praecipue omnium quaerit suorurn modo latodas


sobre sede sac
erdotal, y será reo para Dios, que
sacerdotum puritatem. Si tamen is, qui ordinationi as cosas requiere la pureza de SUS sa-
cuntradicil, ant examinationo facta probetur ca- cerdotes. llIas i ó hecho el examen se probara que
lumniator, aut lii ipso principio noque in exami- es calumniador el que se opone á la ordenación, O
natione persistere confidat, segreget istum ir¡ por- en el mismo principio no confiare en persistir en el
Z etuum a sacra communione in, qui ordinationern
oere vuil, uL non ¡psa falsitas impunita sil. Sicut
enim boriam gloriam in eo, qui ordinandus est,
examen, seprelo para siempre de la sagrada comu-
nión el que quiere hacer la ordenación, de suerte
que no quede impune su misma falsedad. Porque
quaerimus, ita etiarn calumniarn in oc, qui frustra así como requerimos buena reputación en el que ha
accusavit, pu.nimus. Si Yero nemo aceusaverit de ser ordenado así también castigamos la calum-
omnino, aut in totum denuncians examinationem nia en el que acusó baldíamente. Pero si absoluta-
non facial, aul facta examinatione dernonstrare, mente nad10 hubiere acusado, ó el denunciante no
icut praediximus, non valueril accusationem ve- llevare á trmjno el examen de la acusación, ó he-
ram, tuno oportet eurn, qui per tot vías inculpabi- cho el examen no hubiere podido demostrar, según
lis apparuerit, aceedare ad venturam. ordinatio- antes dijimo5 que era verdadera la acusación, ea
new. Qui enim ita ordinatur, ex hoc multa el me- este caso e conveniente que el que de tantos mo-
hora cognosoit praeceporum, et non inourrit ad dos hubiere aparecido inculpable llegue á la ordena-
vitam impunitam, huiusniodi erud.itus verbo et ción h5Cedera. Porque el que-así es ordenado conoce
opere corporis sapientia (1). por
rriráello
en muchos y los mejores preceptos, y no incu-
urLEL vida sin freno, instruido de este modo
de Palairay por trabajos corporales en la sabiduría.
Cap. U Capitulo IT
Et illud etiam definimus, ut nema deo amabiliúm Y tambj mandamos, que ninguno de los obis-
episooporum foris a sua eeclesia plus, quam per pos,mant5 de Dios, se atreva á estar fuerá de su
totura annum deessc audeat, nisi hoe por imperia- iglesia de un año completo, ¡ no ser que esto
bm fiat iussioneni (tuno enim solum erit; inculpa- se haga pr mandato imperial, (porque solamente
hilo); sacratissiinis patriarehis uniuscuiusque dioe- entonces 0atará éste exento de culpa); compeliendo
ceseos compellentibus deo arnabiles episeopos suis los sacratjmog patriarcas de cada diócesis á los
inhaerere sanetissimis ecclesiis, et non tongo iti-
nere separan, noque in peregrinis demoran vel- iglesias, ttiant0o
obispos,esepararse
s de Dios, á. estar en sus santísimas
á larga distancia, y á no
lo, noque sanctissimas ecelesias negligere, noque uerer deoranse como peregrino, y á no desaten-
annum, excedere, quem el ipsum propter misericor- e rr las santísimas iglesias, ni á excederse del ada
diam constituimus. Si vero ultra annum erraveril, hemos determinado. Pero
et dereliqueril, et non ad episcopatum remeaverit si anduv1cre errante más de un silo, y lo abando-
propriufli, neque irnperialis aliqua eum, sicut prao- nare, ' no volviere á su propio episcopado, sin que
diximus, detineal iussio, tuno, si quidem sil me- dato
lo inip segun antes hemos dicho, algún man-
retenga
tropolita, circa ecclesiascicam dispositxonem serc- llame al ial, en este caso, si fuera metropolitano,
gatum regionis ihhius patriareha rovocet qui?em iones leg!° ausentó, ciertamente con las cita-
cura legitirnis inc.lamationibus, servans ubique ea- siMtica con arreglo fi las disposiciones ele-
crarum regularuni observantiam (2). Si vero ma- patriarca de aquella región, guardando
neat por omnia inobediens, expellatur a sacro en todo Clobservancia de las sagradas reglas. Mas
episeaporum choro, et alium introducat huiusmodi si perni ciera desobediente en todo, sea expulsa-
el revereultia el verecundia et honestate dignum. do del r>agrado coro de los obispos, y ponga otro en
Si vero non metropolita, sed aliorum episooporum su lugar,
Per' digno de tal veneración y respeto y ho-
aliquis sil, qui erraverit, hace omnia a rnetropo]ita los otros °b no fuera metropolitano, sino alguno de
flant. Nema eniin eorum talem suscipial occasio- se todas Obispos, el que anduviere errante, hágan-
new, si dixerint, propterea proprias derelinquere atas cosas por el metropolitano. Y ningu-
ecciesias, propterea quod litirim causas, aut alia. no:od,JraO
de tome pretexto para esto, diciendo que
rum rerum propriarum, aut ad sacras ecciesias a sus propias iglesias porque por causa de
respiciefltiUfll cireumtustrant, el hic constituti ad- las gr a0t'05 negocios propios, ó que respectan
haerent, aul in aliis venlunt locis. Hoe enirn non fi
necían a iglesias, recorrían lugares, y perma-
habet deeentein rationem, ul eum multitudine, ó se dirigían fi otras localidades.
quam neeesse est episeopurn habere, ministeria Porque 10ellos,razón conveniente para que anden
lustrent peregre, et expendant, el neque ullum de viaje Conmi la muchedumbre de servidores qu€
sanetiesimis eccieslis lucrum, neque ullum prae neo á 155e1' un obispo, y gasten, y no proporcio-
berc íuvamen, noque secundum quod decet sacer- taja alg simas iglesias ningún lucro ni ven
dotem proprium habere habiturri, praesertim quum tla ni tengan los propios hábitos, oonformt
liceal (3), si quaedam sint lites forte sanctissimis conveniente fi un sacerdote, principal-
ecclesiis, propter quas has oceasiones asserunt (4), mentefldo lícito, si acaso tuvieran algunos 1111
hoe per eos, qui sub ipso sunt religiosos olorices, iglesias, por razón de los qn,
aut apocrisiarios, ant 0000nomos niovere, et peli- toman 5 estos pretextos, promoverlos por medi
tiones (5) ad fmpenium dirigere, impetrare autern de los religiosos clérigos, ó apocrisiarios, ó ecóno
sperata. Propterea sancimus, si quando propter mos, quZ lesestán subordinados, y dirigir sus peti
ecclesiasticam occasionem inciderit neeessitas, ClOIlOS al Emerador, é impetrar las resolucione
hane aut por coa, <ju¡ res agunt sacrarum eccie- ,IpIladiNFg. Por lo tanto, mandamos, que si algun
siarum, quos apocrisiarios vooant, aut per aliquos vez SObLO viniere con motivo referente fi la iglesi
(1) Así Trid., pero antes de saplentia, como otras mu- Oheery&tiouem Trí4.
chas Teces en esta edicída, se pone el, como si esta aonjn- ,iLrfl Ilcest, omítentas Trid,, y Pon.
ción fuera expletiva, eruditus animo, verbo et opere corporis Oront, Trid.
et oapientfA, Port., g Coní,
(5 uo adiotoxian Trid.. y Port.
NOVELAS. —CONSTITUCIÓN Vi

elencos be destinatos, aut oeecmomos snos notam alguna necesidad, la hagan saber al Emperador 6
imperio facere, aut nostris administratonibus, ut ti nuestros administradores por medio de los que
impetrent quod competens est, et non hoc deo gestionan los negocios de las sacras iglesias, áquie-
amabilibus episcopis orronis el absentiae, el san- nes llaman apocrisiarios, ó de algunos clérigos aquí
ctissimis ccctesiis laesionja occasionem fien, 1am enviados, 6 de sus ecónomos, para que impetren lo
in provincia ecelesiasticis rebus por absentiam co- que sea procedente, y esto no dé ti los obispos, aman-
ruin neglectis, quam etiam hic expensis multis dos de Dios, ocasión para andar errantes y estar au-
ab ipsis facha, neo non poregre habitatione non sentes, y de lesión ti las santísimas iglesias, tanto por
habili constiluha, et undique causa nuflum ¡uva- quedar desatendidos con su ausencia tos asuntos
meo, magia autem Iaesiouam ecelesiis zanctissimis eclesiásticos en la provincia, Cuanto también por loa
inferenhe. muchos gastos hechos aquí por los mismos, y por
no tenor en su viaje- habitación conveniente, y por
no producir esto en absoluto ninguna utilidad, sino
antes bien lesión, ti las santísimas iglesias.
Cap. XII Capitulo=
Non autem aliter aliquem deo amabilium epi- Mas no de otra suerte se atreva ninguno de los
scoporum praesumere dirigeré se ad hane e1icis- obispos, amantes de Dios, ti dirigirse ti esta felicísi-
siinarn civitatem, priusquam, si quidem quia (1) ma ciudad, sino si antes hubiere recibido, si fuera
episCoptiS sil, litteras acceperit propnii metropoli- obispo, cartas de su propio metropolitano para el
tae ad imperiurn, eh quae secundum divinas regu- Emperador, que conforme ti las divinas reglas se
las probabilia vocantur, testirnoniuni penhibentia llaman aprobatorias, y dan testimonio de la nece-.
neceasitatis ema praesentiae. Si vero metropolita sidad de la presencia del mismo. Mas si fuera me-
sil, qui proficisci vuil, litteras sumat eiusdem dioe tropolitano el que quiere partir, reciba cartas del
ceseos patriarchae, eius praesentiam necessaniam patriarca de la misma diócesis, que digan que es
case dicentes, et sic oportere Imperatorem iubere necesaria su presencia, y así os conveniente que el
hwc praesentari, el non temere et sine conscien- Emperador le mande que se presente, y que no par-
tia inetropolitarupi aul patriarcharum proficisci, ta precipitadamente y sin conocimiento de los me-
pro so, quod hoc divinir. interdictum est regulis; tropolitanos ó de los patriarcas, porque esto está
UI hue advenientes non praesumant per sernetipsos prohibido por las divinas reglas; de suerte que al
se prius pronunciare ad imperiurn, sed prituitus llegar e9ui no pretendan presentarse desde luego
aul ad deo arnabilem patriarcham proficisci, aul por si mismos al Emperador, sino diríjanse prime.
ad uniuscuivaque diocceseos, ex qua sunt, apocri- ram ente ó al patriarca, amante de Dios, ó ti los apo-
siarios, el curn ipsis conferant causas, propter quas crisiarios de la diócesis de que son, y comuniquen-
venerunt, et ingredi ad bnperium sius, et dein- les las, causas por que vinieron, y diríjanse con ellos
cepa imperiali perfrui adapectu. Mox quam (2) al Emperador, y disfruten después de la vista del
Imperan ti adstiterint, liceat quidem petentibus epi- Emperador. Luego que estuvieren ti la presencia
seopis aut per coa, qui vocantur referendarii san- del Emperador, séales ciertamente licito ti los obis-
etissirnae maionis ecelésias, aut per religiosos pos peticionarios hacer relación al Eznperador por
apocrisiarlop,cuiusque dioeeeseos sanetissimorurn medio 6 de los que son llamados refrendarios de la
patriarcharum suggerere se imperio, el prome- santísima iglesia mayor, ó de los religiosos apocri-
reri responsum celeriter, ita ut, si aut justa ab siarios de la respectiva diócesis de los santísimos
imperio petierint, hace aeoipiant, aut si non ju- patriarcas, y merecer inmediatamente respuesta,
sta quaerunt, velociter revertantur, unde profe- de suerte que, si le hubieren pedido al Emperador
cli sunt. cosas justas, las obtengan, y si no pretenden cosas
justas, regresen rápidamente ti allí de donde vinieron.
Cap. IV Capitulo IV
Hace autem de deo amabilibus episeopis secun- Mas al determinar esto conforme ti las divinas
dum divinas constituentes regulas, et religiosos reglas respecto ti los obispos, amantes de Dios, man-
elencos eum muta fieri inquisitione secundum di- damos que se hagan los religiosos clérigos mediante
vinas regulas, et boni testimonii vires ordinari prolija información según las divinas reglas, y sean
saneimus, litteras omnino acientes, el eruditos ordenados varones de buena reputación, que per-
constitutos. Litteras enim ignórantes omnino no- fectamente sepan de letras, y sean instruidos. Por-
lumus noque unum ordinem suscipere, clericorum que de ningún modo queremosque los que no sa-
videlieet, presbyterorum et diaconorum, taru sa- ben de letras obtengan orden alguno, ti saber, de
cras orationes docentium, quam ecclesiarum et clérigos, presbíteros y diáconos, así de los que en-
canonnm Iegentiurn libros, ordinationem sine que- sefian las sagradas oraciones, como de los que leen
rola, el inculpabilern, et sine aliqua contradiotione los libros de las iglesias y de los cánones, recibien-
et datjone pecuniarum aut rerum suscipientes. do la ordenación sin querella, y sin culpa, y sin
Noque autem coa volumus omnino offlciates ant contradicción alguna y sin entrega de dinero 6 de
curiales constitutos suscipere ordivationem, nisi cosas. Mas de ninguna manera queremos que re-
seeundurn leges, quas super his posuimus pridern, ciban la ordenación los que se hallen siendo oficia-
as et hie nuno confirmamus, ipsos autem or- les 6 curiales, sino con arreglo ti. las leyes que so-
IunatoB sacra praecepta in conspeetu totius populi bre esto promulgamos antes, que también confir-
aliscipere, propter has ipasa causas, propter quas mamos aqui ahora, pero aceptando los mismos or-
hoc.ipsum agi etiam super deo amabilibus episco- denados los sagrados preceptos en presencia de
p15 Sancivimus. todo el pueblo, por las mismas causas por lasque
mandamos que se haga esto mismo en cuanto ti los
(1) Trid..,yPort..; omitiendo quia, Cont. obispos, amantes de Dios. -
(2) moz sutem çinsin,Trid.
NÓS.—DNSTrrÚCItN Vi

Cap. y Caitulo V
Neque autem secundas habentem, ant aiim qui Pero no sea ordenado de diácono ó presbítero el
habuerit, nuplias ordinari lxi diaconum aul proa- que tenga, ó hubiere tenido, segundas nupcias, ni
byterum, noque si mulieri conjungatur sein netas si estuviera unido á mujer separada y que dejó ¡su
el proprium virum derelinquenti; sed noque Si propio marido; mas tampoco si tuviera concubina,
eoncubinam habeal, sed (1) ipsam uxorem, si eum sino mujer propia, si fuera casta y la tomó siendo
castitate et ex virgunitate alt. Nihil enim sic in virgen. Porque nada amamos tanto para las saga-
sacra ordinationibus diliginius, quam cern cutí- das ordenaciones como ¡los que viven con castidad,
tate viventes, aut eum uxoribus non coliabitantes, ó no cohabitan con sus mujeres, 6 al que habiendo
ant unuus uxoris viruni, qui ve¡ fuerit, vel sit, et sido, 6 siendo, marido de tina sola mujer prefiere la
ipsam raslifntem eligenteru, primum prineipium misma castidad, constituida según las divinas re-
el fundamentvm manifestoni secundum divinas glas primer principio y minifieslo fundamento tam-
regulas st residuae virtutis constitutam. Si autem bién de las demás virtudes. Mas si algún presbíte-
el (2) aliquis presbvter, ant diaconug, aut subdia- ro, 6 diácono, 6 subdiácono tomara después mujer
conus postea ducat uxorern aut concubinam, aut 6 concubina, pública 6 secretamente, pierda desde
palam, ant occulte, sacro statim cadat ordine, et luego las sagradas órdenes,y, sea en lo sucesivo
deuncepsidiota.sit. Quodsi el lector secundara du- simple particular. Pero. si un lector toniara segunda
cat u%orem propter quaedam, el hoc forsan irre- mujer por alguna causa, y esto acaso por inexcu-
cusabili necesaitate, nullatenus ad altiorem acee- sable necesidad, no ascienda de ningún modo ¡
dat gradum, noque perfruatur gradu maiore in grado más elevado, ni disfrute de mayor categoría
sacerdotio, maneat autem in eodem gradu perpe- en el sacerdocio, sino permanezca perpétuamente
tuo; sed non ad tertias venial nuptias; satis est en el mismo grado; mas no pase * terceras nup-
enim, si ad secundas. Si vero aliquid tale egerit, cias; porque es bastante si pasa ¡ las segundas. Mas
et ad secundas veniens nuptias ad maiorem gra- si hubiere hecho alguna cosa de estas, y pasando ¡
durn venire featinaverit, exinde idiota erit et lai- segundas nupcias Be hubiere apresurado ¡ llegar á
cus, omnino sacro ministerio cadena; pudice ct- un grado superior, será desde entonces simple par-
enim nobis por omnia pertinel vivero. Si enim ticular y talco, perdiendo en absoluto su sarado
tales constituti II, qui in clero adducuntur, ordi- ministerio; porque en todo nos correspondo 'vivir pú-
nentur, facilis oís ad episcopatum ascensus cnt, el dicamente. Pues si siendo tales fueran ordenados
ex multis bonis viris facilius invenientur, qui ad- los que son llevados á la clerecía, les será fácil su
dueantur ad primum gradum Eacerdotii digni. elevación al episcopado, y entre muchos buenos va-
rouea se encontrarán más fácilmente quienes siendo
dignos sean elevados al primer grado dial sacerdocio.

Cap. VI Capitulo VI
Quanta igitur super -venerabiles elencos a noble Así, pues, queremos que cuanto por nosotros se
dicta sunt, haeo etiam super deo amabilibus dia- ha dicho respecto é. los venerables clérigos se ob-
conisais agi volumus, ut neque ¡pase citra obser- serve también con relación á las diaconisas, aman-
vantiam tiant, sed prirnum quidem eis aetatem tes de Dios, de suerte que no sean creadas tales
noque novellam esse, neque erescentom, neque ex sin examen, sino que en primer lugar tengan edad
hac ad delinquendurn sahentem, sed supon mediam ni corta, ni plena, ni propensa por ello parar pecar,
constitutas aetatem, et circa quinquaginta annos y se hallen en la edad media, teniendo según las
secunduin, divinas regulas agentes, sicque sacram divinas reglas cerca de cincuenta años, y obtengan
prodiereri ordinationem, el aut 'virgines conatitu- de este modo la sagrada ordenación, 6 siendo vír-
tas, aut unius viri quae fuerant uxores. Non enim genes, ó habiendo sido mujeres de un solo marido.
permittimus noque secundas contrahentibus n u- Porque no les permitimos ni it las que contrajeron
ptia, neque vitam habentibus non dicimus repre- segundas nupcias, ni it las que llevan una vida, no
hensibilem (3), sed nec suspeetam omnino, ad decirnos reprensible, pero ni de ningún modo soa•
sacrum veniro ministeriurn, et adorandis ministra- pechosa, que entren en al sagrado ministerio, -y
re baptismatibus, el alija adesse secretis, quae in sean auxiliares en los adorables bautismos, y estén
venerabilibus ministeriis por esa rite aguntur. Si presentes it otros arcanos, que por ellas se ejecu-
vero quaedarn neoessitaa fiat, et minorem han se- tan según ritual en los venerables ministerios. Pero
tate, quam díxirnus, ordinarj diaconissam conti- si sobreviniera alguna necesidad, y aconteciere
genil, liceat eam in aliqno venerabiliem asoeterio- que fuese ordenada diaconisa una menor de la
rum ordinari, et in ¡[lo habitare, no quaequam edad que hemos dicho, sea licito ordenarla en al-
viris admixta constituta sil (4), noque suo arbitrio guna venerable casa de ascetas, y que habite en
habitans, sed vitae separatas el mediocrii, el a ella, it fin de que no se halle mezclada con varones,
conveniente multitudine boiiuni testimonium ha- ni habite it su arbitrio, sino que tenga por la mu-
bena. Volumus autem et ipaas, quae ad ordinatio- chedumbre allí reunida buen testimonio de vida re-
nem perducuntur, diaconiasas, si've ex viduitate cogida y moderada. Mas queremos también que las
sive ex virginitate, non cura aliquo cohaerentes mismas diaconisas, que son presentadas para la or-
aut cognatorum, aut eoruni, quos appellant dio- denación, ora viudas, era 'vírgenes, no estén uni-
dos (talibus enim nomixiibus u lentes maligna su- das it alguno 6 de sus cognados, 6 de los que lla-
apicione suam repient vitam), sed aut solae babi- man queridos, (porque utilizando tales nombres
tent, aut eum parentibus solía, et fiuis, aut Yero abruman su vida con mallgna sospecha), sino que
fratribus, ant ha cohaerere, de quibus, si quia su- habiten 6 solas, 6 únicamente con sus padres ó hi-
spicari ahquid praesumaeril malignuin, ipse lflBl- jos, 6 hermanos verdaderos, 6 en unión de aquellos
(3) non diximna irreprehusibuem, Trid.; nequs vltam
(i) sed st, Trid., y Port. non habentibse (ut dzimua) Irreprehensiblieni Port.
(2) Trid.; omitiendo el, Port., y Cont. (4) no quasquani viril admita 11 el Conitiluta, Trid

flOVELAS .—OONSTITUCI6N ví 5,7
piens simul et impius forsan putabitur. Et si ¿lea- respecto de los que, si alguno se atreviere ti sospe-
tur tale aliquid de aliqua earum, quae in diaco- char alguna cosa mala, será él mismo considerado
nissarurn ordinationern ingredi vuh, quod alicui al mismo tiempo necio y quizá Impío. 'Y si se dijera
cohaeaerit sub imagino quidem bonae appellatio- alguna cosa tal de alguna de ellas, que quiere ingre-
nis, maligna vero suspicione, non oportet humo- sar en el orden de las diaconisas, porque estuviere
modi muherem perduci omnino ad ordmationem unida ti alguno con apariencia ciertamente de bue-
diaconiae. Nam etsi (1) ordinetur, et tale aliquid na denominación, pero con mala sospecha, no es
egarit, et cohaeserit alicul cum praedicto nomine conveniente que semejante mujer sea en modo al-
ant sehemate, cadet quidem a diaconia, et ipsa et guno llevada ti la ordenación de diaconisa. Porque
lite subiecti erunt buic legi et reliquia, qtlae corru- aunque haya sido ordenada, y hubiere hecho algu-
ptores puniunt. Oportet enim omnes, quae ordi- na cosa semejante, y estuviere unida ti alguno con
nantur, venerabiles diaconiasas tempere ordinatio- el susodicho nombre O aparienci' perderá cierta-
nis et moneri, et sacrorum audire mandatorum mente el diaconato, y tanto ella cmo él quedarán
praecepta coram reliquia, qune dudum sunt vane- sujetos ti esta ley y á las demás, que castigan ti los
rabiles diaconiasae, ut et ipsae dei timorem ha- corruptores. Mas es conveniente que todas, las que
beant, eL adhaerentem sacris mandatis fiduciam, son ordenadas venerables diaconisas, sean amones-
timare antera et confundisaóro cadera ordine, set- tadas al tiempo de la ordenación, y oigan los pro-
turas, quod, si praesumserint ant erubescentes ieptos de los sagrados mandatos en presencia de las
ordinationem, aut derelinquen tea sacrum ministe- demás, que ya de antes son venerables diaconisas,
riurn ad nuptias venerint, aut aliam omnino ele- ti fin de que también ellas tengan el temor de Dios
gerint vitam, ipsae quidem obligatae efficientur y la confianza inherente en los sagrados mandatos,
morti, et substancia earurn applicabitur sanctissi- pero abriguen el temor y se avergüencen de perder
mis ecclesiis ant monasteriis, in quibus sunt. Qui el sagrado orden, sabiendo que si cubriéndose de
vero eas ant uxores accipere, aut corrumpere prao- vergüenza hubieren pretendido la ordenación, 6 si
sumserint, obnoxii quideni et ¡poi gladio erunt, abandonando el sagrado ministerio hubieren con-
substancia autem eorum applicabitur fisco. Si enim traído nupcias, 6 hubieren elegido vida de todo pun-
in antiquis legibus virginibus iRis, qoae in eorum to diferente, quedarán ellas mismas ciertamente su-
errorem vocabantur, mortis incumbebat damnum jetas ti la pena de muerte, y se aplicarán sus bienes
corruptis, quomodo non magia nos in lis, quae a O las santísimas iglesias 6 ti los monasterios en que
deoglorificantur, definimus, pudicitiani, quae quam están. Mas los que se hubieren atrevido 6 ti tomarlas
maxime multares exornat, conservarl volentes por mujeres, O ti corromperlas, quedarán también
quam diligentiasime a venerabiiibus (2) diaconis- ti la verdad sujetos ti la pena de muerte, pero sus
sis, ut quod decet naturae custodiant, et quod de- bienes serán aplicados al fisco. Porque si en las le-
betur sacerdotio conservent? yes de los antiguos les correspondía la pena de
muerte ti las vírgenes que eran requeridas para el
error de ellos, habiendo sido corrompidas, ¿cómo no
la determinaremos con más razón respecto 8. las que
son glorificadas por Dios, nosotros que queremos
que se conserve muy escrupulosamente por las ve-
nerables diaconisas Ja castidad, que es muy princi-
palmente ornato de las mujeres, para que guarden lo
que es decoroso para la naturaleza, y conserven lo
que se debe al sacerdoeio7

cap. VII Capitulo VII


Semel antera secundum hoc factos daconos aut Mas no abandonen de ningún modo el sacerdo-
presbyteros nulo modo derelinquere saeerdotium. cio Loa que con arreglo 8. esto fueron una vez he-
Quod non sotum in presbytero et diacono sanci- chos diáconos ó presbíteros. Lo que sancionamos
mus, sed etiam si subdiaconus aut forte lector fiat no solamente respecto ti los presbíteros y ti los diá-
aliquis, noque (8) huno relinquere pristinum sebo- conos, sino también si alguno fuera hecho subdiá-
ma, eL ad lteram migrare vitam, scientem, quia, cono 6 acaso lector, para que tampoco éste abando-
si tale aliquid ogerit, secundum quod a nobis iam no su antiguo estado, y pase ti otro género de vida,
sancituin est aut tu curiara cura substantia, aut sabiendo que, si hiciere alguna cosa como esta, será
sub inopia degena ad officialem deponetur for- destinado, según lo que ya por nosotros fuá sancto-
tunam. nado, ti la curia juntamente con sus bienes, 6, si
vive sin bienes, ti la condición de oficial.
Cap. VIII Capitulo VIII
Sed noque offusas coinpetit fien de cetero re- Pero conviene que no se hagan en lo sucesivo
verendjsgimorum clenicorum ordinationes. Quod demasiadas ordenaciones de reverendísimos cléri-
enim hactenua gestum est, licet. corrigi oporteret, gos. Porque aunque convendría que se corrigiera
attamen propter tempus sinimus; de cetero antera lo que basta ahora se hizo, lo dejamos, sin embar-
non propter (4) bac flor, neque ad damnum san- go, por razón del tiempo; pero mandamos que en
etisgimarura eccieniarura venire sancimus. Quae- lo sucesivo no se obre en consideración ti esto, ni
cunque igitur oportebat de talimodo la sanctissima se llegue ti causarles daño ti las santísimas iglesias.
ma1oreecclesia hulus nostras regiao civitatis, et Mi, pues, hemos comprendido en esta ley especial
Sub ea constitutis sanetiasimis ecoleslis, et allis, lo que respecto ti tal límite convenía que se hiciera

y Cont.
(1) Trit.; .1 Port., (5) Trid. neque, Onsttenia Port., y cont.
(2) volentas compelena venerablllbua, INci., y Port. (4) Aoaao se debe l eer DOfl pronite boa Ser!, segdn Homi.

38 140vRth..-008TrnJcr6N - Vi
quae hic sunt fien, hae speciali lego complexi su- en la santísima iglesia mayor de nuestra real ciu-
mus. in omniLus autem, quae foris sant, locis san- dad, y en las santísimas iglesias constituidas bajo
cimus, si quis, quum constituerit ab initio et aedi- la misma, y en• las otras que aquí hay. Mas respec-
fieaverit ecciesiani, definivit ordinationum mensu- to á todas las localidades que hay fuera mandamos,
ram,tanquam senundum eam expensas constituens, que si al principio de constituir y de edifican algu-
non pus ordinari quemquam in eadem emlesia, no una iglesia determiné la cuantía de las ordena-
nisi ad numerum a principio deflnitum eius men- ciones, como constituyendo con arreglo a ellas los
aura redigatur. Si vero boa non fecenit, ipsa vero gastos, no sea ordenado nadie en la misma iglesia
civitatis ecelesia ministrat emolumenta et sibi et antes que aquella cuantia quede reducida al núme-
alija ecclesiis, tunc non promturn Bit augere illi ro fijado al principio. Pero si no hubiere hecho esto,
elencos, ñeque propter aliquas forte compassiones y la misma iglesia de la ciudad suministra emolu-
aut beneficia ex hoc earn sumtibus praegravare mentos tanto para ella como para las demás igle-
(non sunt enim hace pia, neque sacerdotibus di- sias, en este caso mi haya precipitación para au-
gna), sed ex quibus dominus dederit deus, ex jis, mentarle los clérigos, ni acaso por algunos moti-
quas posaibilia sunt, administrare, aut anquam vos de compasión ó por favores se la grave con
conservare consuetudineni nihil penitus innovan- gastos, (porque esto no es piadoso, ni digno de los
tem. Unde eompetit deo amabiles patriarchas eL sacerdotes), sino suministre lo que sea posible de
metropolit.as huius habere providentiam, et coa lo que hubiere dado el Señor Dios, Ó conserve la
quidem, qui haetenus sunt, sinere in sehemate, in antigua costumbre sin innovarla en nada absoluta-
quo sunt, elencos, m.etiri vero uniuseuiusque cc. mente. Por lo cual es lo procedente, que cuiden de
clesiae virtutem, et ita ipsos quoque sanctissimos esto los patriarcas amantes de Dios y los metropo-
patriarchas sub se constitutas ecelesias ordinare, litanos, y que dejen ciertamente en el estado en que
et metropolitas hoe ipsum a sanetisaimis patriar- están ú los clérigos que hoy hay, pero que midan
chis commonitos facere, illos autem alios omnes las fuerzas de cada iglesia, y que as¡ también go-
sub se positos episcopos. ad mensuram hano dedu- biernen las iglesias bajo ellos constituidas lós mis-
cere, et studere non ultra expensas facere oler¡- mos santísimos patriarcas, y hagan lo mismo los
.corum ordinationes. Scimus enim, quantae san- metropolitanos prevenidos por los santísimos pa-
ctissiinae ecclesiae propter hanc ordinationem et triarcas, y reduzcan ellos á esta mesura á todos Los
alterius expensae elTusionem inopes factae sunt. demás obispos bajo ellos constituidos, y procuren
Et quia aliquas earum, vix quidem, tamen libera- no hacer ordenaciones de clérigos excediéndose en
vimus, quaedain vero adhuc oneratae iacent, ex los gastos. Porque sabemos que muchas santísimas
tau relevan angustia non valentea, ideo hoc pro- iglesias se hicieron pobres á causa de estas orde-
videant sanetissimi patniarchae, et metropolitae, et naciones y de la exageración de tos demás gastos
reliqui deo amabiles episcopi, nt et nos, quae ab Y como á algunas de ellas, aunque penosamente,
eis aguntur discentes, approbemus eos, qui no- las aliviamos, sin embargo, pero otras yacen toda-
stram legem in Jitteris positam apud semet ¡pisos via abrumadas, sin poder aliviarse en tal estreche;
ostenderunt operibus adimpleri. procuren los santísimos patriarcas, y los metropo-
litanos, y los demás obispos, amantes de Dios, que
nosotros, conociendo lo que por ellos se hace, los
aplaudamos, porque demuestren que por ellos se
cumple con obras nuestra ley dada por escrito.
Epilogua Epilogo
Quae igitur a nobissancita sunt, et sacrum en- Por tanto, lo que por nosotros ha sido sanciona-
dinem statumque custodiunt secundum sacrarum do, y conserva el sagrado orden y estado en con-
regularum observationem et virtutem, de cetero formidad á la observancia y eficacia de las sagra-
.conserveflt perpetuo integra et sanetisaimipatriar- das reglas, manténganlo integro perpétuamente en
chao uniuscuiusque dioeceais, et deo amabiles me- lo sucesivo así los santísimos patriarcas de cada
tropolitae, et reliqui reverendissimi episcopi atque diócesis, como los metropolitanos, amantes de Dios,
.oleriei, ubique dei eulturam eL sacram diaciplinam y los demás reverendísimos obispos y clérigos, cus-
custodientes iriviolatam, poena iniminente hace todiando en todas partes sin violación el culto de
praevaricanti, quo penitus alienus sit a deo et im- Dios y la sagrada disciplina, amenazando al infrac-
posito sibi saoerdotii ordine; nam velut indignus tor esta pena, que habrá de ser en absoluto alejado
.hoc exeluditur. Licentiam vero universis damus, de Dios y del orden del sacerdocio que Be le confi-
euiuscunque sint offlcii veI conversationis, respi- rió; porque como indigno será excluido de él. Mas
eientibus aliquid horum praevaricari, nuntiare no- damos licencia á todos, de cualquiera oficio ó géne-
bis, et ad impeHum, quod semper est, uL nos, qui ro de vidaque sean, los que observen que se infrin-
hace securidum sacrarum regularuru explanatio- ge alguna de estas disposiciones, para denunciár-
nem apostolicamquo traditionem constituimus, de- noslo á nosotros, y al imperio, que siempre existe,
centem etiam indignationem praevanicantibus in- fin de que nosotros que hemos establecido esto en
feramus, etiam his videlicet, quae sancita a nobis conformidad á la explanación de las sagradas re-
sunt, de hereditatibus deo amabilium episeoporum glas y á la tradición apostólica, impongamos también
custodiendis. á los transgresores la pena conveniente, debiéndose
observar, por supuesto, también lo que por nos-
otros ha sido sancionado respecto á las herencias
de los obispos, amantes de Dios. . -
§ 1.—Sanctissimi siquidem patriarchae unius- 1.—Expongan, pues, estas disposicioneá los
cuitaque. dioecesis baec proponant in ecclesiis sub santísimos patriarcas de cada diócesis en las igle-
se constitutis, et manifesta faoiant deo amabilibus sias á ellos subordinadas, y háganles conocer á los
metrQpolitis, quae a nobis cOnstituta sunt, liii quo- metropolitanos, amantes de Dios, lo que por nos-
que rursus etain proponant ipsi ea metropolita- otros ha sido dispuesto. Ellos á. su vez expónganlo

NOVELAS .—CONSTITLIÓIÓN vil sg
na sanetissima eocesia, et constitutis sub se epi- también en la santísima iglesia metropolitana, y
seopis hace manifesta faciant, iliorum vero singuli háganselo saber á los obispos que les están subor-
in propria ecolesia hace proponant, ut nullus no- dinados, y expóngalo cada uno de éstos en su pro-
atrae reipublieae ignoret, quae a nobis ad bonorem pia santísima iglesia, para que nadie de nuestra
et ad augmentum magni dei et salvatoris nostri república ignore lo que por nosotros ha sido dis-
lean Christi disposita sunt. Insuper sequena hace puesto en honra y provecho de Jesucristo, Dios
tuS sanetitas omnibus, qui sub ea sunt, metropoli- grande y salvador nuestro. Además, observando
Lis sanetissimjs hace faciat manifesta, universo estas disposiciones tu santidad, hágalas saber á to-
tempore contradenda. dos los santísimos metropolitanos, que le están su-
bordinados, debiendo ser guardadas en todo tiempo.
§ 2.—Scripta exemplaria sanctissimo archiepi- § 2.—Se han escrito copias para Epifanio, santí-
acopo Alexandriae, Epiphanio (1): sanctissimo ar- simo arzobispo de Alejandría: para el santisimo ar-
chiespiseopo Theopolitano (2); scripta exemplaria zobispo Teopolitano; copias para Pedro, santísimo
Potro (3), sanctissimo episcopo Hierosolymorum; obispo de Jerusiem; copias para Juan, gloriosisimo
scrlpta exemplaria loanni, viro gloriosisanno prae- varón, prefecto de los sacros pretorios, ex-cODBul
fecto sacrorum praetoriorurn, secundo exconsuli et por segunda vez y patricio, [y para Domingo, gb-
patricio [Dominico gloriosissimo praefeeto praeto- riosisimo prefecto de los sacros pretorios de Iliria]. A
riorum I!Iyrici] 4). Cui etiam hoe adiectum caL: EL quien también se le añadió esto: Y conociendo tam-
tus quoque celsitudo hace sciens una cum semper bién tu excelsitud estas disposiciones, apresúrese
suscepturis sedem tuara hace servare festinet, et á observarlas, así como los que en todo tiempo ha-
si denuntiatum fuerit ali'quod tale delictum, prohi- yan de ocupar tu sede, ysi se le hubiere denuncia-
beat, et maxime quaecunque in ordinationibus cu- do algún delito de estos, prohíbalo, y principalmen-
rialium vel offlcialium interdicta sunt. Nuntiet te respecto ti las prohibiciones hechas en cuanto ti
aulem atiam nobi, nL decena super eis imponatur las ordenaciones de curiales ó de oficiales. Mas de-
correetio. Utatur quoque praeceptis ad clarissimos núncielo también ti nosotros, para que se les im-
provinciarum iudices, ut et ipsi quae ffunt inspi- ponga la corrección correspondiente. Sírvase tam-
cientes non permittant aliquid extra hoc, quod a bién de órdenes dirigidas ti los muy esclarecidos
nobis constitutum est, flor¡; irnminebit emm cis jueces de las provincias, paraque inspeccionando
poena quinque librarum suri, si quid•em et ipsi asimismo éstos lo que se hace no permitan que se
praevaricari videntes non denuntiaverint aul sed¡ haga nada contra lo que por nosotros ha sido esta-
tuae, Rut imperio, ut undique decena ornatus ordi- blecido; porque les amenazará la pena de cinco li-
nationis gradui conservetur (5). bras de oro, si viendo ellos que se prevaricaba no
lo hubieren denunciado 6 ti tu sede, 6 al Empera-
dor, ti fin de que en todas partes se conserve la con-
veniente compostura para el grado deja ordenación.
Dat. XVII. Kal. April. Constantinop. BELISARIO Dada en Constantinopla ti 17 de las Calendas de
V. C. Cons. 1535. Abril, bajo el consulado de BELISARIO, varón muy
esclarecido. [535.]

a0N8T. VII (6) CON$TITUCION Vil


DE NON ALISNAN 015 AUF ?ERMUTÑNDIS REBUS DE QUE NO SE HAYAN DE ENAJENAR 6 PERMUTAR
ECcLES1ASTICIS IMMOBIL1BUS, I31ENES INMUEBLES ECLESIÁSTICOS,
AUT IN SPECIALEM HYPOTHRAM DAND1,s CkED1TOIUBUS, 6 NO SE LES HAYAN DE DAR Á LOS ACREEDORES EN
SED SUFFICERE HIPOTECA ESPECIAL, SINO
GENERALNS HvP0THECAs QUE BASTEN LAS HIPOTECAS GItNER&LES
(CoIJ. JI. tit. 1) (Colección II. título 1.)

¡mp. IIJSTINIANUS A. EPIPEANIO, sanctissmo et bea- Et Emperador. JUSTINIANO, Augusto, tt EPiFANIO,


ti8srno Aichiepi.icopo Jelicis huiu.a cicitatis, ct sanüsimo y beatísimo Arzobispo de esta /eti..? ciu-
occurnenico Patriare/toe, et Patriarchae Constan- dad, Patriarca ecuménico, y Patriarca de Cone-
£irtopotitano. £antrnopla. -
Praefatio Prefacio
Unam intentionem hane semper proponimus, Siempre abrigamos la única intención de espur-
omne, quidquid prius imper'feetum ant confusum gar todo lo que antes parecía imperfecto 6 confuso,
videbatur, hoc et expurgare, et perfectum ex im- y de imperfecto declararlo perfecto. Y haciendo esto
perfecto declarare. Quod etiam in omni legislatio. en toda la legislación, creemos que es conveniente
nc facientes, credimus oportere et in alienationi- comprender también lo relativo ti las enajenacio-
bus, quae fiunt super sacris rebus, una compleeti nes, que de bienes sagrados se hacen, en una sola
lege, quae priores. omnes et renovet et emendet, ley, que renueve y enmiende todas las anteriores,
et quod deeat adiieiat, et quod auperfluum est ab- supla lo que falta, y suprima lo que es supérfiuo.
scindat. A. Leone siquidem piae (7) •memoriae,qui Por Leon, ciertamente de piadosa memoria, que
post Constantinum pise memorias ohriatianae fidei después de Constantino, de pía recordación, fué
(1) Cont. dios al margen que otroig leen Aephrenio, y otros
Euftemjo. (6) Soripta cum adiectlone dominica, adicionan TrId.,
(5) Seripta exemplaria Epiphanío sanetipsimo archiepi- Port. &rlpta eum adiectione, Dominico P. P. Myrici. Con.
seopo metropolitano, Trid., y así Pon., pero escribiendo (5j El texto griego se halla en Scnirng. faUa en Hal.—
metropolitano Pheopoiitsno. Hay un epitome de toda la Nooela en Co1( cenit. ecel. III.
(6) Petro, omttenta Ti-id., y Pon. - 2.1. - Iuikin. cont. 7.— EL texto ¿atino 158 ,4 de.ta anti9ua
(4) Lo que ce halla ene pandntesis falta. según Cont., l'8rsión de la alosa.
oft el me, ¿aúno, y tampoco se ¿es en TMt y Port. (7) Trid.; DonaS, Port., y Cont.. -

40 NOVELÁS.—OONTITUCR1N VII

ínter imperatores principatum auxit, ci Oorlstituit entre los Emperadores el que aumentó el principa-
sacrarum ecc[esiarum honorem et disciplinam, do de la fe cristiana, y constituyó el honor y la dis-
soripta ¡ex est de alienationibus ecciesiaslicis, con- el ¡¡'os de las sagradas iglesias, se escribió una ley
ciusa in, sola huius felicissimae civitatis sanetisal- sobre las enajenaciones eclesiásticas, limitada á la
ma maiore ecciesia. Et laudamus plurima huiva sola santisima iglesia mayor de esta felicísima ciu-
logia cum omni vehementia et dei cultura posita, dad. Y elogiamos muchas disposiciones de esta ley
sed od non generaliter posita alt la omnibus, dadas con toda energía y por culto á Dio5, pero por
o Ilu
e tiam eamquaamcorrectione credi-
erea
mus. A Anastasio quoque pise memorias scripta
no haber sido promulgada en general para todas
las iglesias, creemos que también olla necesita al-
quaedam de talibus lex esi, neque similis priori, guna corrección. También por AnastaSio, de pia-
et omnino miaus habeas. Eflusa namque et per dosa memoria, se escribió una ley sobre tales cues-
loca fo.ris posita nihilominus manait imperfecta eo
quod ad solum sacerdotium et dioeceain respiciat
tiones, no semejante á la anterior, y
do en absoluto menos. Porque, aunque extendida
comprendien-
constitutam sub beatiasimo patriarcha huius re- á. localidades sitas fuera de aquí, quedó, sin cm bar-
gias el felicissimae eivitatis, alias aulem omnes (2) go, imperfecta, porque atiende solamente al sacer-
non persorutata sedes, quum utique dignam corre- docio y á la diócesis constituida bajo el beatísimo
etione esae eam arbitrabatur, propter quam oeca- patriarca de esta real y felicísima ciudad, pero sin
sionein alía quidem corrigebal, alia vero incompo- haberse preocupado da todas las demás sedes, cuan-
sita relinquebat. Quarnobrein eam quoque vacare do ciertamente consideró que era digna de correc-
de cetero saneimus, utpote imperfectain el loco ción, en cuya ocasión corrigió, á la verdad, algu-
eircumelusam, el non generalecn ¡ator ¡egea ex- nas cosas, pero dejó otras sin arreglar. Por lo cual
siatentem, neque ali.quid studiosum iatroducentem. mandamos que también ella quede sin fuerza en Lo
Hace ergo nos omnia emendantes unam existima- sucesivo, como imperfecta y circunscrita á una lo-
mus oportere legislationem imponere omuibus san- calidad, y por no ser una ley generaL, y no intro-
ctissimrum ecclesiarum, xenodochiorua, ci noso- ducir cosa alguna meditada. Así, pues, enmendan-
corniorum, el monasterioruzn, el brephotrophiorum, do nosotros todas estas cosas hemos estimado que
et goronloeornioruin, el totius sacrati collegli re- convenia imponer una legislación para todos los
bus, et hanc legem Leonis pise memorias consti- bienes de las santísimas iglesias, de los hospitales
lutioni adiicere, prius breviter eius legislationem de peregrinos, enfermerías de pobres, monastrjos,
exponentes, sicque omne, quod reliquum cal, late- casas de expósitos, hospicios de ancianos y todo sa-
xentes. Vult enixa lila neque leo amabilem archie- grado colegio, y añadir esta iey á la constitución
piscopum et patriareham huius felicissimae civita- le Leon, de piadosa memoria, exponiendo antes
lis sen aanctisaimae matoris ecclesiae, noque 0000- con brevedad la legislación de éste, y añadiendo
nomum vendere, ant donare, ant aliter alienare luego todo ¡o restante. Porque quiere aquella, . que
rem immobilcm, domum forsan, ant ag?um, ant ni el arzobispo, amante de Dios, y patriarca de esta
colonunI, aut mancipia rustica, ant civiles anDonas felicísima ciudad ó de la santísima iglesil mayor,
(nam el haec ¡atOr immobilia sunt nuineranda), ni el ecónomo venda 6 done, 6 de otro modo en aje-
quae competunt Constantinopolitauae sanctissimae no bienes inmuebles, por ejemplo, una casa, 6 un
maiori ecclesiae, sed neque pro ulla compensatio- 'campo, A un colono, 6 esclavos rústicos, 6 aog
co aul alia qualibet circurnventione tale aliquid civiles, (porque también estas cosas han de ser con-
tadas entre las inmuebles), que competen á la san-
agi. El interminatur emtori quidem rei realitutio-
nem, ul reddat por tempora oeconomo rerum san- lisima iglesia mayor de Constantinopla, iflo que-ni
ctisimae eeclesiae rem, quam ipse perceperit, eum por vía de ninguna compensación 6 por otro cual-
omni mcdii temporia fructu et allis mona, casu quier rodeo se haga alguna cosa semejante. Y con-
imniinente pretiorum el, qui tale aliquid accipere mina, á la verdad, al compradór con la restitución
aut comparare praesumserit, quum etiam bac qul- de la cosa, de suerte que restituya, al que á la sa-
dom, quod contra legos actum est, ita ponat, ac si zón sea ecónomo de los bienes de la santísima igle-
noque a principio geatum alt. Oeconomum vero sia,, la cosa que él hubiere recibido, con los frutos y
haec praevaricantem daro quidem de suo sanetis- todos los demás lucros del tiempo intermedio, amo-
simae ecclesiae iubet omne, quidquid ex ea causa nazándole con lapérdida del precio al que se hu-
lueratus esl ant sanctissimam ecclesiam damnifi- biere atrevido á recibir 6 comprar alguna tal cosa,
cavit; super hoc autem étiam excludit eum officio porque también considera ciertamente lo Que se
oeconomi. El dat actionem sanctissimae ecclesiae hizo contra la& leyes como si desde un principio no
non contra solos deo amabiles ceconomos, sed hubiere sido hecho. Pero manda que el ecónomo
etiani contra successores eorum, sive ¡psi hoc alíe- que prevarica en esto le dé de lo suyo á la santísi-
navenini, sive pro tempore deo amabileni episeo- ma iglesia todo lo que por esta causa lucré ó todo
pum ant aliquem () aliorumo clericorum videntes aquello en que perjudicó é la santísima iglesia; y
aiienantem taoiturnitate degeneri el sine liberlate además de esto lo excluye también del cargo de
passi sunt, el multo potius si consentientes el vi- ecónomo. Y da á ¡a santísima iglesia acción no so-
dentes (4) tale aliquid permiserunt, et non eausam lamente contra los ecónomos, amantes de Dios,
prohibuerunt. Ad hoc autem et tabelliouem, qui también contra sus sucesores, ya si ellos mismos
talia confecit instrumenta, perpetuo iradit (5) ex- hubieren hecho la enajenación, ya si viendo que
alijo, nultam el elemenlíain neque reversionem hacia la enajenación el que á la sazón fuera obispo,
participana. Ipsos quoque maxinios iudiees, qui ad amante de Dios, 6 alguno de los otros clérigos ta
haec accedunt, el ministraul talibus causis, aut toleraron con torpe y servil silencio, y con mucha
confici apud semetipsos rnonumenta pro conrma- más razón si consintiéndola y viéndola permitieron
tione talium donationum ant aliorumn actuum pa- alguna cosa tal, y no prohibieron el contrato. Pero
tiuntur, et cingulo, et dignitate, et substantia in- además de esto condena á destierro perpétuo al no-

(1) 1» omnuibus tracteinus (retractemns?). ~re etlam, n- (3) amnabllis episeopus ant silquis, Ti-Id., y Poi-g.
er€a Trid. (4) sIc eonsentlentes videntes, Ti-Id,
() Trid.; oinfles, omUento Port., y Cont. (5) Trid,; tradet, Cont,

NOVEW.S .—CONSTLTUCIÓN VII 41
terminatur exciudere. loo igitur increpans vehe- tario que hizo tales escrituras, no concediendo para
menter, permittit rei ecclesiasticae usum aut qui él clemencia alguna ni perdón. También amenaza
vocatur ususfructus sub certo quodam tempore aut con privar del cíngulo, de la dignidad, y de sus bie-
etiam usque ad vitam percipientis dare san ctissi- nes á los mismos jueces superiores que intervienen
mam majorera ecclesiam, sub bac tamen definitio- en esto, y prestan auxilio para tales negocios, 6 que
no, ut ja, qui lianc accepit munificentiam, oiusdem toleran que ante ellos mismos se hagan documen-
quantitatis r000tnpenset rem sanctissimae matori tos para la confirmación de tales donaciones 6 de
ecclesiae sub proprietatis ratione, ex qua possit Otros actos. Así, pues, condenando enérgicamente
eundem rediturn sanctissizna ecelesia babero, quan- estas cosas, permite que la santísima iglesia mayor
tum ille ex usu accepit; post accipientis (1) utique dé el uso, ó el que se llama usufructo, de los bie-
mortem aut deflnitum tempus in usa (2) videlicet nes eclesiásticos por cierto tiempo, 4 aun por toda
CL usurructu dato eeclesiasticae re¡ ad sanotissi- la vida del que lo recibe, pero con Ea restricción de
mace (3) ecclesiam redeunte, et usu donatae rei que el que recibe esta munificencia recompense á
cum proprietate sanctissimae ecclesiae faciendo; la santísima iglesia mayor con cosa de la misma
taem namque contractura sine periculo esse ponit cuantía áá, titulo de propiedad, de la cual pueda per-
lev. Si vero minus fucrit, quam quod datur a san- cibir la santísima iglesia tanta renta cuanta él ob-
etiasima ecelesia, illud, quod compensatur ei, cuius tuvo con el uso; volviendo en todo caso después de
mox quidem percipiet proprietatom, sperat autora la muerte del que lo recibe ó del tiempo fijado para
et usum accipere, infirrnum contractum et pro non el uso ála santísima iglesia al usufructo concedido
tacto ponit, datque licentiani vindicatioriis, utpo de los bienes eclesiásticos, y haciéndose de la san-
te circuinventione contra ius sanctissimae ocelo- tísima iglesia juntamente con la propiedad el uso
siae fanta. de la cosa donada; porque la ley declara sin riesgo
tal contrato. Pero si fuere menos que lo que se da
por la santísima iglesia aquello conque se le cote-
pensa, y de lo que inmediatamente adquirirá la pro-
piedad, pero dolo que espera obtener también el uso,
declara nulo y por no hecho el contrato, y da facul-
tad para la reivindicación, como por haberse come-
tido fraude contra el derecho de la santísima iglesia.
1.—Lex itaque talia sub lirevitate denernit, et § 1.—Así, pues, la ley dispone en resumen tales
rnulctam imponit, et usque ad res sanctissimae cosas, y sefiala una pena, y se circunscribe sola-
eeelesiae stat soluminodo, et omnem quidera peri- mente á los bienes de la santísima iglesia, y supri-
mit circumventionem, quam praediximus, non ta- me ciertamente todo fraude, de que antes liemos
raen retinere caLliditatem postea insnrgentium va- hablado, pero no pudo reprimir la astucia de los
mit. Quidam enim dudurn hoe, quod vocatur eolo- posteriores infractores. Porque algunos, inventan-
niarum ius [Colonarium ius est, veluti si domum do hace poco el que se llama derecho colonial, [Es
valentein centuin solidos, et praeatantem pensio- derecho colonial, como si alguno recibiera de la
cera decem solidorum, aocipiat quia ab ecolesia, et iglesia una casa que vale cien sueldos, y que pro-
de¿ pro ea solidos centum seu amplius ant certe duce la pensión de diez sueldos, y diera por ella los
mines, eLquasi iam de propria (4) aggravet se da- . cien. sueldos, .6 más, 6 ciertamente menos, y como
ro singulis annis quasi pensionis nomine solidos por cosa ya propia se gravara él para dar cada Sf0
tres. iste autem appellatur paroacus, sed ipsam tres sueldos como á titulo de pensión. Este se lla-
domum sub tate parva pensione ja perpetuunl et ma habitante advenedizo, pero por tan pequeña
ipse et heredes eius possidebant (5)] adinveniéntes, pensión poseían perpétuamente él y sus herederos
noque nostris legibus nque ah euiquam omniun» la misma casa], no conocido ni en nuestras leyes,
notum, circumventionem non parvam meditati sunt ni en otra alguna de los demás, meditaron no po-
contra legem, perpetuas paene cogitantes aliena- queiio fraude contra la ley, imaginando enajena-
tiones. Quod nos de cetero agi prohibemus, et pro ciones casi perpétuas. Lo que nosotros prohibimos
ea ipso conscripsimus legem; Dudum autem et ad que se haga en lo sucesivo, y por lo mismo escribi-
emphyteusin respexerunt, el imminueruot pluri-. mos esta ley. Pero recientemente volvieron la vis-
mace quantitateni ven reditus, tilia, qui emphyteu- ta también á La enfiteusis, y disminuyeron mucha
sin accipiunt, praestantes hi, qui robes pridern cantidad de la verdadera renta, concediéndosela á
sanetissimae majoris ecelesiae praesidebant. Ideo- loP, que reciben la enfiteusis los que antes tenían á
que nos in quadam constitutionucn nostrarum defi- su cargo los bienes de la santísima iglesia mayor.
nivirnus quidem usque ad personas tres emphyteu- Y por esto determinamos ciertamente nosotros en
sin fien, accipientis, et duorum sueceasoruru alio- una de nuestras constituciones, que la enfiteusis
rum; hoc etiam supon rebus sanctíasimae maionis se hiciera hasta para tres personas, del que la re-
ecclesiae fien permittentes (6), non autera ultra cibe, y de otros dos sucesores; permitiendo que
sextace partera relevan emphyteusin percipienti- también se hiciera esto en tos bienes de la santísi-
bus propter fortuitos casus sancientea. Quia vero ma iglesia mayor, pero no sancionando que á los
didinjmus sic effuse et imple ab aliquibus fien do- que reciben la enfiteusis se les relevara por razón
cumenta, uL noque sexta relinquatur sanctissimae de casos fortuitos de más de la sexta parte. Por-
ecelesiae para, reliquia omnibus emphyteusin acci- que supimosque por algunos se hacían contratos
pientibus donatis, Anastasius autem piae memo- tan inmoderada é impiamente, que ni la sexta par-
rias gesta monumenlorum constituens fieri super te se dejaba para la santísima iglesia, donándoseles
ahenationibus, sicubi (7) etiam huies rei fieret tete- á. los que recibían la enfiteusis todo lo demás; pero
pus, et emphyteusin st.atuons sine gestis quidem Anastasio, de piadosa memoria, al determinar que

(1) Trid.; peretpienlis, Cont.


(2) Trid; iii, omiten la Pon., y C'ont. ea del antiguo traductor latino, sino de algún loslsta, que
ti Trzd.; inalorem, aaicwnan Port., y Cont. La anotó a1 márQen, de donde luego se introdujo en el
4) 2'rfr4., y Port.; prorio, Coni. (a) Trid.; permittimus, Coni.
(11) Esta expitoacwn rieL derecho colonia¿ no parece que Trid.; s1ut, Por,, y Cont.
ToMo VI—I

42 40 VELAS .—OONSTITUOIÓN VII

usque ad solam vitam accipients emphyteusin, en las enajenaciones se hicieran actas de los con-
eum gestis autem in perpetuum eam extendens, tratos, si para ello hubiere también ocasión, y al li-
neque perfectarn fecit, neque utilem legem, et un- mitar la enfiteusis sin actas á la sola vida del que
dique imperfcctam, usque ad solam dioseesin pa- recibe la enfiteusis, y al extenderla con actas á. per-
triarchicae sedis huius fe!icissimae civitatis, sicut letuidad, no hizo una ley ni perfecta, ni útil, sino
praediximus, logislationem statuens. .I %d. imperfecta, fijando la legislación, según
antes hemos dicho, para la sola diócesis de la sedo
patriarcal de esta felicísima ciudad.
Cap. 1 Capitulo 1
Nos igitur (1am enim ad legem veniendum est) Así, pues, nosotros, (porque se ha de entrar ya
sancimus, noque sanetissimam huius fehcissimae en la ley), mandamos, que ni en la santísima igle-
civitatis malorem eeclesiam, neque sub ea consti- :ja mayor de esta felicísima ciudad, ni en las igle-
tutas ecelesias, quarum ipsa praerogationem susee- sias á ella subordinadas, cuyo aprovisionamiento
pU (sicut eam Anastasius piae memoriae interpre- tomó la misma á su cargo. (conforme á lo que de-
tatus est), neque alias omnes ecciesias in hac feli- claró Anastasio, de piadosa memoria), ni ninguna
cissima exsistentes Civitate aut circa cina confinja, de las otras iglesias existentes en esta felicísimaciu-
neque sub patriarchica sede huius felieissimae ci- dad ó en su término, ni de las constituidas bajo la
vitatis oonstitutas, IUarum metropoLitas ipso ordi- dependencia deJa sede del patriarca de esta felicí-
irnt, noque alium ullum undique neque (1) patriar-. sima ciudad, á cuyos metropolitanos ordena este
cham, necue episeopun) (dicimus autem et ces, qui mismo, ni otro alguno en ninguna parte, ni patriar-
la Oriente, et qui la Illyrico, insuper et in Aegy- ca, ni obispo, (nos referimos también á los obispos,
pto, et in Lycaonia, atque ja Lycia, et 605 (2), qui amantes de Dios, que hay en Oriente, y en Iliria,
in Africana provincia sunt, et complexive dicendo y además en Egiptc,.y en Licaonia, y en Licia, y
per omnes quaeeuflque nostrae sunt terrae, neo en la provincia de Africa, y, para decirlo de una
non qui (3) l» Occidente suni, deo amabiles episco- vez, en todos los territorios que son nuestros, y asi-
pos ab ipsa seniore Roma usque ad ooeanum con- mismo los que hay en Occidente, desde la misma
sistentium Sanctissjinaruin orthodoxaruni ocde- antigua Roma hasta los de las santísimas iglesias
siarum), necine aliquem xenodochum, ant ptocho- ortodoxas establecidas junto al Océano), ni alún
trophum, aut rios000mum, ant orphanotrophum, encargado de hospital de peregrinos, ó de hospicio
aut brephotrophum, aut gerontocomuin, aut mo- depobres, ó de enfermería de pobres, ó de hospicio
nasterii virorum vel mulierem abbátem vel abba- de huérfanos, ó de casa de expósitos, ó de hospicio
tjssam, aut quemlibet omnino praesidentem vene- de ancianos, 6 abad 6 abadesa de monasterio de
rabilibus eollegiis licentiam habere alienare rem hombree ó de mujeres, 6 en general cualquier pre-
irrnnobilern ant in domibus, ant in agrio, aut in sidente de venerables colegios, tenga licencia para
hortis, aut omnino ka huiusmodi, neque rusticum enajenar bienes inmuebles, consistentes 6 en casas,
nianeipiUm, neque civilein annonam, neo por ape- 6 en campos, ó en huertos, 6 en general en cosas
cialis pi.gnoris occasgionem tradere creditoribus. de esta clase, ni para entregar á los acreedores con,,
Alienationis autem nomen generalius ideo posni- ocasión de prenda especial un esclavo rústico, ni
mus, ut probibeamus el venditionem, et donatio- auiioria civil. Y hemos empleado la palabra más
nem, et commutatlonem, et ja perpetuuzn exten- general de enajenación, para prohibir también la
sam.emphyteusin, qiLiae procul ab alienatione venta, la donación, la permuta, y la enfiteusis he-
•eonsistit. Sed omnes ubique sacerdotes ab huius- cha extensiva á perpetuidad, que no difiere mucho
modi alienatione prohibemus, subditos peonia, qui- de la enajenación. Pero en todas partes les prohi-
bus Leonis piae mernoriae usa est ccmstitutio. fllarn birnos á todos los sacerdotes las enajenaciones do
namque por omnia valero et ratain case sancimus; esta clase, quedando sujetos á las penas de que se
propterea hane proposuimus et protulimus, et non valió la constitución de Leen, de piadosa memoria.
paterna voce legem conscripslmus, sed bac cern- Porque mandamos que para todo tenga ella validez
muni et graeca, ut omnibus sU nota propter faci- y sea firme; pues por esto hemos dado y promulga-
1cm interpretationem. Quod itaque iam praeteriit do esta ley, y no la escribimos en la lengua pater-
relinquimus nam tanta documenta tempere longo na, sino en esta común griega, para que por sufá-
facta nune cornmovere multae cnt tergiversatio- oil interpretación sea conocida de todos. Y pres-
nis. Quapropter quae usque huc hactenus exstant cindimos de lo que ya pasó; porque daría lugar á
proprium habeant scherna, de cetero autein oninem muchas tergiversaciones remover ahora tantos do-
alienationeixi late rdicimus, praedictas ei poenas cumentos hechos de tan largo tiempo. Por lo cual
imponentes. conserven su propio estado las cosas que hasta aho-
ra existen, pero prohibirnos en lo sucesivo toda
enajenación, imponiendo las penas antes dichas
para ella.
Cp It Capitulo II
Ut autem lex ad hunianae naturae varietatem et Mas para que la ley permanezca del todo inalte-
quod semper venit moderata per omnia immota rable, acomodada á la. variedad de Ja naturaleza
permaneal (quid eniin cnt stabile inter homines et humana, y á lo que siempre acontece, (porque qué
ita irnrnobile, ut nullam patiatur mutationem? qium habrá estable entre los hombres y tan inmovil, que
omnis noster status sub perpetuo motu consistat), no sufra ninguna mudanza, cuando todo nuestro es-
necessarium existirnavimus quasdam exoeptiones tado consiste en perpétuo movimiento?), hemos con-

(1) Trid.; neque, omi1gna Port., j Cont.


(5) la Egypto et vtcliia atque la Itslis et ces, TrwC (3) Tr4.; qui, omltenla Port., u Coftt.

NOVELAS. —OONB'I'ITUOIÓN vn 43
dare legi cura multis vigiliis et subtilitate adin- siderado necesario dar ¡la ley algunas excepciones,
ventas, ut eas habens ja auxilio lex nequaquam halladas con muchas vigilias y munuciosidad, para
moveatur. que teniéndolas en su favor de ninguna manera
sea alterada la ley.
§ 1.—Sinimus igitur imperio, si qua communis § 1.—Dejamos, pues, que si hubiera alguna con-
commoditae est, et ad utilitatem reipublicae respi- veniencia común, y que afecte ¡ la utilidad de la
oiens, et possessionem oxigens taus alicuius mimo- república, y exija la posesión de alguna cosa in-
biLis rei, qualem proposuimus, hoe ej a sanctissi- mueble tal, como hemos dicho, le sea licito al im-
mis ecclosiis et reUquis venerabilibus domibus et perio recibirla de las santísimas iglesias y de las de-
collegiis percipere licere, undique sacris domibus más venerables casas y colegios, conservándoseles
indemnitate servata, el recompensanda re eis ab siempre la indemnidad á las sagradas casas, y de-
so, qui percipit, aequa aut etiam maiore, quam biéndoselos compensar la cosa por el que la recibe
data ast. Quid enim causetur Imperator, iie melio- con Otra igual ó aun mayor, que la que se dió. Por-
ra det cci plurima dedit deus habere, et multorum que ¡cómo se excusará. para no dar otra mejor el
dorninum case, et faefle ¿tare, et maxime in san- Emperador, á quien Dios le concedió tener muchas,
ctissimis ecclesiis, in quibus optima mensura set ser señor de muchos, y dar con facilidad, y princi-
donatarum eje rerum ituniensitas. tTnde si quid palmente á las santísimas iglesias, para quienes la
tale fiat, et pragmatica praecesserit forma, praeci- mejor medida es la inmensidad de las cosas á ellas
piens imperio daro aliquid talium rerum, et reeom- donadas? Por lo cual, si se hiciera alguna cosa se-
pensaverit rnox rem meliorem, et uberiorem et uti- mejante, y hubiere precedido una pragmática dis-
liorem, alt ea permutatio firma, et u, qui praesident posición, que mande darle al imperio alguna de ta-
domibus, quarum est quod alienatur, et qui talibus les cosas, y él hubiere dado inmediatamente en re-
administrant litteris.. sine querela undque sint, compensa una cosa mejor, y más productiva más
nullam tuetuentes poenarum, quae a Leone pias útil, sea válida esta permuta, y estén por completo
xncmoriae interminantur, el a nobie firmatae sunt, exentos de querella los que se hallan al frente de
utique quum nec inultum differant ab alterutro sa- las casas de quienes es la cosa que se enajena, y los
cerdotiuru et imperium, et res sacrae a communi- que intervienen en tales documentos, sin temer nin-
Hs et publicis, qua'ndo omnis sanctissixnis cede- guna de las penas con queso amenaza por Leon,
sus abundantia el status ex irnperialibus inunifi- de piadosa memoria,y que han sido confirmadas
centiis perpetuo praebettur. Alterutris itaque com- por nosotros, porque ciertamente no difieren mu-
pensantes quas decent (1), non ah aliquibus jure cho uno de otro el sacerdocio y el imperio, ni lo
culpabuntur. Aiiaju vero omnem sive ad imperiuin bienes sagrados de los comunes y públicos, pues
ipsum, sive ad aliam quarneunque personam fa- perpétuamente se les da á. las santísimas iglesias
ctam sive venditionem, sive donationeru, sive per- por la munificencia imperial toda abundancia y
mutationem, sive emphyteusiti perpetuam ornuino posición. Y as!, compensando unos para otros las
periluirnus; sed noque dationem cuiusdam pignoris cosas que convienen, no serán inculpados en dere-
in re immobili factam occasione rnutuorum fien cho por nadie. Mas prohibimos en absoluto toda
sinimus. Et hace valere volurnus in omni ecciesia, otra venta, ó donación, ó permuta, ó enfiteusis per-
omnique monasterio, et nosocomio, et xenodoehio, pétua, hecha á favor del mismo imperio, ó de otra
et brephotrophio, st asceterio, st gerontocomio, et cualquiera persona; y no dejamos que con ocasión
omni absoluta col.legio, quod actio pia eont.ituit, de un mútuo se haga la dación de cualquiera pren-
aullo penitus horum aliquid accipere ab eis valen- da, verificada sobre cosa inmueble. Y queremos
te. Unde neue constitutione Anastasii divae me- que estas disposiciones tengan validez en toda igle-
morias ulterius opus enit, neque secundum ¡liara sia y en todo monasterio, hospital, hospital de pe-
facienda decreta memoratae observationis; ipsa regrinos, casa de expósitos, asceterio, hospicio de
enim rel principia perimentes, et prohibentes ancianos, y absolutamente en todo colegio que cons-
quod fit, nequaquam persorutatione deinceps in- tituyó una acción piadosa, sin que absolutamente
di gebimus. ninguno de ellos pueda recibir cosa alguna de és-
tos. Por lo cual, no habrá en lo sucesivo necesidad
de la constitución de Anastasio, de divina memori&,
ni habrá que hacer con arreglo á ella decretos so-
bre dicha observancia; porque suprimiendo nos-
otros los mismos principios de la cosa, y prohibien-
do lo que se hace, no necesitaremos de ninguna
manera en lo sucesivo hacer investigaciones.
Cap. ni Capitulo XII
Emphyteusiu autem sive ¡u sanetiesima tnaiore Mas, tratándose de la santísima iglesia mayor, ó
ecciesia, sive ja omnibus reliquia adorandis domi- de todas las demás adorables casas, dejamos que se
bus ficri sinimus et jo accipientis persona, et in haga enfiteusis tanto para la persona del que la re-
duobus eiusdern personas heredibus deincepa, fiLíia cibe, como después para des herederos de la mis-
tantum solio masculle aut feminis, aut nepotibus ma persona, solarúente hijos, varones 6 hembras,
utniusque naturae, ant uxore, ant viro, si hoc vide- 6 nietos de ambos sexos, 6 la mujer, ó el marido,
licet de uxore ant viro expressim nominetur, alio- si esto, á la verdad, se mencionara expresamente
qui non transire ad aliquem alterum lieredem, sed respecto á la mujer 6 al marido, sin que de otra
usque ad solam vilam percipientinm standum, nisi suerte pase é. otro cualquier heredero, sino que se
filies aut nepotes habueriut. Aliter autem penitus haya de estar á la sola vida de los que la reciben,
emphyteuain al occlesiasticae euiusdam ant pto- si no hubieren tenido hijos 6 nietos. Pero en nin-
chii re¡ immobilis, aut mancipil rustici el civilis gún otro caso permitimos de ningún modo que se

(1) 'r!d.; deset, Con$...



44 NOVELA.—OONST1TuoT6N Tu

annonae nullo permitthnns modo, neque quod lii haga enfiteusis de ningunos bienes inmuebles cole-
habere aliquod penitus robur sinimus. siásticos 6 de hospicio de pobres, ni de un esclavo
rústico 6 de annona civil, ni dejamos que en abso-
luto tenga fuerza alguna lo que se hizo.
§ 1.—Quia vero Leonis quidem pise memorias 1. -Pero como ciertamente la constitución de
constitutio sub nufla penitus deminutione dan rem 1 de piadosa memoria, dispuso que los bienes
Leen,
eeclesiasticam sancivit, nos autem in alia constitu- eclesiásticos se dieran absolutamente sin ninguna
tione a nobis scripta seztam excipi solum -super disminución, mas nosotros en otra constitución es-
emphyteusin sancivimus, liuiusmodi quendani de.- crita por nosotros dispusimos que en la enfiteusis
minutionis re¡ damus ordinern, ut quacratur cuin se rebajara solameute la sexta parte, damos esta
omni -veritate et subtilitate pensio eorum, quae norma para tal disminución, que se averigüe con
dantur, tanta, quanta (1) ab initio fult, quando ad toda verdad y escrupulosidad la renta de los bienes
sarictissiniam venit eeclesiam, et detur empbyteu- que se dan, tal como fué desde el principio, ouan-
sis talibus personis, quales dudum diximus; tunc do pasó á la santlshna iglesia, y se dé la enfiteusis
eniifl aextam (2)partem cum acrupuloBitate impu- á aquellas personas, que antes hemos dicho; por-
tanctam conoedinius. Si vero minui cootigerit per que entonces concedemos la sexta parte, que se ha
quanam cladem pensionem, nut jo toto tunc con- de computar con escrupulosidad. Pero si acontecie-
stantem pensionem accipiat, qui emphylcusin sub- re que se disminuye por alguna calamidad la pen-
¡re vult, aut neo acolplat penitus, quum hceat con- sión, 6 acepte en su totalidad la pensión entonces
ducere potius, quam tales deminutiones jo ernpby- existente el que quiere recibir la enfiteusis, ó no la
teuSm celebrare. Si vero ahcuius ecelesiastici acepte dé ningún modo, siendo más bien licito arren-
praédii suburbani emphjteusis detur, qualia pluri- dar, que verificar tales disminuciones para la enfi-
ma maxime in bac novimus felzeisaima consistere teusis.. Mas sise diera enfiteusis de algún predio
civitate, multo quidem digna pretio, parvas veré eclesiástico de los suburbios, como, hemos sabido
reddentia pensiones, aut nihil pensionum omnino, que hay muchos principalmente en -esta felicisima
non ex reditibus metiri emphyteusin, sed aestimari ciudad, merecedores ciertamente de mucho precio,
uburbanum subtiliter, et reputan ex pretio coRe- pero que dan pequeñas rentas, 6 absolutamente
do reditus possibiles in viginti annis computan, et ningún producto, no se regule la enfiteusis por las
in reditibus ex hoe computatis agi emphyteusin, rentas, sino estímese escrupulosamente el predio
non perpetuo, sed ir' eum, qui perdipit, et duas ex de los suburbios, y compútense por el precio obten¡-.
so succeasiones, et viro et uxoni, s]cut praedixi- do las rentas que se calculen posibles en veinte
mus, faciendam. años, y computadas de esta manera las rentas hágase
la enfiteusis, no debiendo hacerse á perpetuidad, si-
no para el que la recibe, y para dos sucesiones de él,
ypara el rnaridoyla mujer, según antes hemos dicho.
§ 2.—Soire autem emphyteu-tas convenit, quia, § 2.—Mas conviene que sepan los enfiteutas, que
si biennio continuo non exsolvenint emphyteuti- si durante dos años continuos no hubieren pagado
cum canonem (hoe enim tempus pro tniennio alio- el cánon enfitéutico, (porque establecemos que en
rum hominum sufficere ad casuin ecclesiaaticaruni lugar de los tres años de los demás individuos bas-
ant ptochicarum emphyteusium pro non soluto ca- te este tiempo para la pérdida de las enfiteusis de
none ponimus), fient omuino extranel emphyteu- bienes eclesiásticos ó de hospicios de pobres no ha-
matis, et volentibus praepositis saerarum domuum biéndose pagado el cánon), se harán de todo punto
licebit praedia aut domos de[endere, nullam me- extraños á la enfiteusis, y les será licito á los en-
tuentibus meliorationum redditionem. Sed si qui- cargados de las sagradas casas, que lo quieran, re-
dem deterius fecerit praedium, aut suburbanum, cuperar los predios 6 las casas, sin temer ninguna
aut domum qui emphyteusin percepit, cogi eum de devolución de mejoras. Mas si verdaderamente hu-
ano diligentiam se restitutionern prsci status lace- biere deteriorado el predio suburbano, 6 la casa, el
re, et obligatuni esse ad hoc ipsum, et heredes que recibió la enfiteusis, sea él obligado á respon-
cina, et succeasores, eiusque res, insuper et debi- der con lo suyo de su diligencia y de la restitución
tos omnes reditus sine dilatione exigí. Quod autem al primitivo estado, y estén obligados á esto mismo
dictum est a nobis, uL nullius immobilis re¡ eccie- también sus herederos y sucesores, y sus bienes, y
siasticae aut ptoehicae alice atio alt permiasa, ad exíjanos además sin dilación todas las rentas debt-
nullam nostrae reipublieae personam sancimus va- das. Mas lo que por nosotros se dijo, que no sea
lere, non solum super constantibus domibus, et permitida la enajenación de ningunos bienes in-
suburbanis, et hortis, et agris, sed etiam super muebles de la iglesia 6 de hospicio de pobres, man-
ruinis, sive ex igne, sive ex terrae motu, sive ex damos que sea válido para toda persora de nuestra
qualibet alia causa ruina Bit, sed etiam lo iis, que república, no solamente respecto á las casas exis-
omnino destructa sunt et jo pavimento iacent, sive lentes, y á los predios suburbanos, y á los huertos,
etiam in puris ruinis nullum aedifieium habentibus y á los campos, sino también en cuanto á los que
neque inateriam iacentem. Non enim iri lUis alio- están en ruinas, ya la ruina provenga de ¡incendio,
nationem fierí permittimus, nisi iii sola emphyieusi la de terremoto, ya de otra causa cualquiera, y tam-
temporal¡, seeundum quod dudum a nobis dictum ién en cuanto á los que están completamente des-
eat, in tribus (3) personis talibus, quales praedixi- truidos y yacen por el suelo, ya si también en las
mus. Ut neque ulla circumacriptio in rem ocde- puras ruinas no tienen edificio alguno ni material
siasticam in talibus fiat, duobus pro tempore pri- queyazga. Porque no permitimos que de ellos
niatibus mechanicis out arhitectis, sive lo hac se haga enajenación, sino solamente por enfiteu-
regia et maxima civitate una curn deo amabilibus sis temporal, según lo que antes Be ha dicho por
oeconomis, et quinque reverendissimis presbyte- nosotros, para las tres personas, que arriba diji-
ns, et duobus diaconis, praesente quoque deo ama- mos. Y para que en tales cosas no se corneta frau-

(1) dantur an tanta siL, quanta, Trid.


(2) TM.; sextain el partein, Cont. (3) Trid.; et tu tribus personis, Cont

NOVEL&S .—CONSTTTUOÍ6N VII 45
bili episcopo, sve etiam ja provincia duobus insi- de alguno contra los bienes eclesiásticos, presen-
gnibus mechanicis ant architectis, aut etiam uno, tándose en aquellos lugares dos de los que á la sa-
si unum solum civitas habeat, interveniontibus ja zón sean principales mecánicos ó arquitectos, en
illis ¡ocia sacrosanctis cvangeliis positis definiatur esta real y máxima ciudad en unión de los ecóno-
ab architectis, quantuin competat pro hoc golvi mos, amantes de Dios, y de cinco reverendísimos
sauctissimae ecclesiae -secundum modum emphy- presbíteros, y de dos diáconos, con asistencia tam-
teusis, et in bis ernphyteuticani eonscriptionem in bién del obispo, amante de Dios, ó también en pro-
eo celebran secundum figurani pnius dictam. lilum vincias dos principales mecánicos óarquitectos, ó aun
vero et aedi.ficare, et uti materiebus, si materias uno solo, si la ciudad tuviera solamente uno, deter-
habeat, et transmittere emphyteusin usque ad duas mínese por los arquitectos, expuestos los sacrosan-
successiones, sicut dictum est, et sic reverti post tos evangelios, cuanto compete que por aquello se
trium personarum mortem ad sanotissimam ocde- pague á la santísima iglesia por razón de enfiteu-
siam ant venerabilem domum, ex qua facta est sis, y bágase sobre ello la escritura de enfiteusis
emphyteusis, et etiam valere lalem contracturn, en Ja forma antes dicha. Y edifique el enfiteuta, y
utpote praesenti non repugnantem legi. utilice los materiales, si materiales tuviera, y trans-
mita la enfiteusis hasta dos sucesiones, según se ha
dicho, y vuelva ella así después del fallecimiento de
tres personas á la santísima iglesia ó á la venerá-
ble casa, de la que se hizo la enfiteusis, ysea váli-
do también tal contrato, como no siendo contrario
á la presente ley.
3.—Neque illud, quod hactenus contra tales 3.—Y no se ha de permitir que sea 'válido lo
contractus agebatur, valore permittendum est de que contra tales contratos se hacía hasta ahora res-
adieclione, ut, si vol duorum heredum compleatur pecto á. la adición, para que, si se hubiere cumplido
tempus, licentia Bit CS, qui post illurn sunt, in em- ya el tiempo de dos herederos, haya facultad para
phyteusin daro Id, undeagtur, etsempereosprae- dar en enfiteusis aquello de que se trata ti los que
poni aflis. tu hoc enim nihil aliud est, quam por se bailan después de aquél, y para que ellos sean
revoiutionem et machinationem perpetuas eis orn- antepuestos siempre á otros. Porque esto no es otra
phyteuses, magia autem privationes ecelesiastica- cosa sino hacer perpétuas para ellos por medio de ro-
run agi reruin. Sed et si quid factuin est tale, nul- deos y de ardides las enfiteusis, y aun más, privar
1am necessitatem case reveren dios¡ mis oeconomis de los bienes eclesiásticos. Pero aunque se haya he-
duobus heredibus cesgantibus cetona tradere. cho alguna cosa semejante, no tengan necesidad
alguna los reverendísimos ecónomos, al faltar los
doe herederos, de transmitir la enfiteusis á los otros.
Cap. IV Capitulo IV
Si quis autem voluerit accipere seeundum ratio- Mas si alguno hubiere querido adquirir ti titulo
nom usus aut qui vocatur usuafructus rem eccle- de uso, ó del que se llama usufructo, una finca ecle-
siasticaín ant sanctissimae maioríw ecclesiae, aut siástica, ó de la santísima iglesia mayor, 6 de otra
alterius cuiuslibet, quae in omni nostra ditione cualquiera, que se halle sita en todo nuestro impe-
sunt postae, aut ptochiorum, omnino percipiat hoc rio, ó de hospicios de pobres, adquiérala en todo
et scoundum praedietam observaüonem, et secun- caso también con arreglo ti la susodicha observan-
dum formam constitutionis Leonis pian memoriae, cia, y á la disposición de la constitución de Leon,
ut iste locupies exsistens el substantiae immobili& de piadosa memoria, de suerte que siendo él rico y
dominus aliam mox rem secunduin proprietatis ius dueño de bienes inmuebles dé desde luego en com-
compenset sanetissimae ecelésiae ant venerabili pensación otra cosa ti título de propiedad ti la san-
domui, ex qua boc (1) percepit, tantos et tales fe- tísima iglesia 6 ti la 'venerable casa, de la que re-
rentem (2) reditus, quantos aut quates babet quod cibió aquella, que produzca tantas y tales rentas
datur, ita ut post eius obitum ecciesiastica ant pio- cuantas ó cuales produce lo que se da, de suerte
chica res revertatur ad venerabilein doinum cura que después de la muerte de él la cosa de la ígleaia
usu, qui datus est, non tran'eendente tempus vitae ó del hospicio de pobrós vuelva ti la venerable casa
peroipiextis Accipiat autem si,niliter etiam re¡ in con el uso que se dió, sin que exceda del tiempo da
compensationem datae et usum, quatenus sit post la vida del que la recibe. Pero obtenga del mismo
pereipientis obitum aut tempus, in' quo donatio modo también el uso de la cosa dada en compensa-
usus convenit, non transcendeus videlicet perci• ción, de suerte que después del fallecimiento del
pientis vitam, utruinque ex tolo et secundum pro- que la recibió 6 del tiempo por el que se convino la
pnietatem, et seeundum usum apud sanctissimam donación del uso, que ti la verdad no exceda de la
ecclesiam rernansurum. - vida del que lo recibió, hayan de quedar una y otra
cosa integramante, tanto por lo que respecta ti la
propiedad, como en cuanto al uso, en poder de la
santísima iglesia.
cap. V capitulo V
Quia vero Leonis pian memoriae .00nstitutio poe- Mas como la constitución de Lean, de piadosa
Das paene solummodo in venditione decrevit, nos memoria, decretó penas casi exclusivamente para el
auteín interdiximus (3) non venditionea soluin, sed caso de venta, poro nosotros prohibimos no sola-
etiam donationes, et permutationes, et perpetuas mente las ventas, sino también las donaciones, y

(I )
Trjd.; hie., Coit.
(2) As¡ Bk.; ferentes, T'4.; freuuentes, Port. y Cont. (3) 7rtd.; taterdlcimus, CoM.

46 I(0VELÁS.—OONSTITUOI6N VII

emphyteuses, el pignorum dationes in robus j- las permutas, y las enfiteusis perpétuas, y la. da-
mobilibus, videmus autem quosdam sic amatores ción de prendas en bienes inmuebles, yvemog que
periculi cOntitutos, UI praesumant ad ea, quae algunos son tan amantes del peligro que se atreven
interdicta sunt, accedere, et circunLventinnem fa- á intentar lo que está prohibido, y á hacer por la
cere legibus ex voluntate el praesumtione, quam voluntad yla pretensión que tienen fraude contra
habent, et quae omnibus modis interdicta sunt, et las leyes, y lo que de todos modos esta prohibido, y
forsitan dedueunt homines ad mortem, qui ho lo que acaso lleva á la muerte á los hombres que
agunt, propterea necessarium existirnavimus in lo hacen, hemos considerado, por lo mismo necesa-
unououe con tractu etiatn certani statuere poe- rio establecer también cierta pena para uno y otro
narn, his quippe poenis, quae positae sunt adversus contrato, amenazando ciertamente las penas, que
oeconornos ex constitttioiie praedicta pise memo- se establecieron contra los ecónomos por la susodi-
riae Leonis, simuliler el nunc imminentibus oeco- cha constitución de Leon, de piadosa memoria, tam-
nomo, aut xenodocho, aut nosocomo, aul brepho- bién del mismo modo ahora al ecónomo, 6 al encar-
tropho, aut abbati allt abbatissae monasterli ant gado del hospital de peregrinos, ó de la enfermería
asceterii, secundum quod prius dispositum est. Si de pobres, ó de la casa de expósitos, ó al abad 6
quis igitur einere praesumseril reni ecclesiasticam la abadesa: del monasterio 6 del -asceterio, según lo
aut ptochieam, cadal quidem mox pretio, exigatur que antes hemos dicho. Si, pues, alguno se hubie-
autem res, quam aocepit, eum omm mmdii tempo- re atrevido á comprar alguna posesión de la iglesia
ris incremento; et contra sanetissiinani quidam 6 de un hospicio de pobres, pierda ciertamente des-
eceleslain aut venerabilem domuni, nullarn omni- de luego el precio, y exíjasele la cosa que recibió,
no habeal actionem, contra ver,erabiles vero oeco- contodos los aumentos del tiempo intermedio; y no
nonios, aut qui omnino vendiderunt, in propriis tenga absolutamente ninguna acción contra la san-
eornm substantiis ex contractu habeat actionem, ut tialina iglesia 6 Ja venerable casa, sino que tenga
inetu suae substantiae, etsi non propter dei timo- contra los venerables ecónomos, 6 contra los que
rern, tainen segniores circá venditionem fiant. de algún modo la vendieron, sobra los propios bie-
nes de los mismos, la acción que nace del contra-
to, á fin de que por miedo respecto á sus propios
bienes, aunque no por el temor de Dios, se hagan
mas femisos para las ventas.
§ 1.—Si quia autem per donationem accipere § 1.—Mas si alguno Be hubiere atrevido é. recibir
praesumsenit rem eeclesiasticam ant ptochicam, por donación una posesión de la iglesia 6 de un
et ipso, quod datuin est, omnino cadat, el aliud hospicio de pobres, pierda .en absoluto la misma
tantundein ex sua substantia repenset sanctissi- cosa que se dió, y dé de sus propios bienes otra de
mae ecclesiae ant venerabili domui, ex qua hoc igual valor á la santísima iglesia 6 á la venerable
suscepit, ul, quam nisus est agere contra eain no- casa, de que recibió aquella, á fin de que, ejecutan-
vitatem, hanc sibimel in propriis exhibena, suam do para si propio en sus bienes la novedad que se
sentiat malignitatem. empeñé hacer contra aquella, experimente su pro-
pia maldad.
§ 2.—Si auterri permutatio in quibusdam perso- § 2.—Pero si se hiciera permuta entre algunas
nis fiat, praeter solum iinperiurn, Sicut praedixi- personas, exceptuándose solamente el imperio, se-
mus, el qui permutationem accepil subiaceat poe- gún antes hemos dicho, quede sujeto á pena e1 que
nae, el datam sibi reru amittat, et reeurrat rursus recibió la permuta, y pierda la cosa que se le dió,
hace ad venerabileni domuru, unde progressa cal, y vuelva ésta de nuevo ála venerable casa de don-
et quod pro compensatione dedil, maneat apud ve- de salió, y permanezca en poder de la venerable
nerabilem domum, el qni acceaseril ad causam casa lo que él dió en compensación, y el que se hu-
legi contrariam, cadat utroque inste, el seeundum biere atrevido ú cosa contraria é. la ley pierda con
hoc poenae subdatur, secunduni quod el propriis justicia una .y otra, de suerte que quede sujeto .á
cadet, et quod aperavit non acquisivit; etiam hic esta pena, que pierda sus propias cosas, y no ad-
actione el servata iii propria substantia eorum, qui quiera la que esperó; reservándosele también en
contractum eum eo celebraverunt. este caso acción coutra los propios bienes de los que
con él celebraron el contrato.
Cap. VI Capitulo VI
Si autem creditor in pignore corporal¡ elegerit Mas si un acreedor hubiere preferido recibir eñ
accipere rem immobilem ecelesiasticani aut pto- prenda especial algún inmueble de la iglesia 6 de un
chicam, in domibus forsan, ant suburbanis, aul hospicio de pobres, acaso consistente en casas, 6 en
agnis, ant hortis, aut civilibus panibus, aul rustida predios suburbanos, ó en campos, 6 en huertos, ó
mancipiis, el dederil aurum, ab hoc cada¿ ereditor, en rentas civiles, 6 en esclavos rústicos, y hubiere
et habeat lucrum, quae mutuum aecepit sanctissi- dado dinero, piérdalo el acreedor, y tenga como lu-
ma ecciesia aut venerabilis domus, quod mutua- cro el dinero que se dió en miituo la santísima
tum mal aurum; etiam lic contra celebrantem mu- iglesia 6 la venerable casa que recibió el mútuo;
ttinm oeeonomum, aut xenodochum, ant brepho- quedándole también en este caso al acreedor la ac-
trophum, ant praesulem monasterii, aut aaeeterii, ción contra el ecónomo, 6 el encargado del hospi-
aut aliorum venerabilium eollegiorum creditori tal de peregrinos, 6 el de la casa de expósitos, ó el
actione manente; his omnibus etiam in abbatis- prior del monasterio, 6 del asceterio, 6 de otras ve-
js muliebrium asceteriorum aul monasteriorum nerables congregaciones, que contraté el mútuo;
valentibus. teniendo validez todo esto también respecto á las
abadesas de los asceterios 6 monasterios de mujeres.
§ 1.—Si enini omnino sanctissimis eeolesiis aul § 1.—Porque si absolutamente se les creara ne-
alija venerabilibus doniibus crediti opus fiat, ant in cesidad de un préstamo á las santísimas iglesias, 6
solam necessariam videlimet et inevitabjlem oeca- ú otras venerables casas, ó ciertamente solqn oca-

NOVRLÁS.—CONSTITUOI6N V]1 47
sionem, et praeter quam non poterit, quod ¡mmi- Sión necesaria é inevitable, y sin la que no se pu-
net, adimpleri, ant in aliarn causam utilissirnam diere cumplir cosa que apremia, ó por otra causa
sanotissimae 000lesiae consistentem, licebit prao- que sea utilísima para la santísima iglesia, les será
positis earum usque ad generalem hypothecain lícito á los propósitos de éstas llegar hasta la hipo-
atare, et nullum speciale pignus creditoribus teca general, y no darles á los acreedores ninguna
praebere.. prenda especial.
cap. Vn Capitulo VII
Si vero et perpetuam quispiam emphyteuEin ac- Mas si alguno se hubiere atrevido á. obtener una
cipere praesumserit, quod non 1icet aut tempora- enfiteusis perpélua, cosa que no es lícita, 4 cierta-
lem quidem, non tamen secundum huius nostras mente temporal, poro no conforme á la observan-
legis observationem, etiarn sic adat quidem ab cia de esta nuestra ley, pierda también en este caso
emphyteusi, et quod daturn est maneat apud ven- la enfiteusis, y pérrrianezca en poder de la venera-
rabilem domum, del autem continuo et post casum ble casa lo que se dió, pero dé en lo sucesivo aun
emphyteumatis, quanturn futurus eral solvere, si después de la pérdida de la enfiteusis cuanto ha-
secundum legem subiisset emphyteusin, nihil apud bría de pagar, si con arreglo á la ley hubiese acep-
eum remanente ex rebus pauperum, que frustra tado la enfiteusis, no quedando en poder de él nada
por emphyteusin datas sunt. de los bienes de los pobres, que inútilmente fueron
dados por medio de la enfiteusis.
§ 1.—Haec igitur omnia custodiantur praedictis § 1.—Obsérvese, pues, todo esto con sujeción á
aubiecta poenis; neque tabellionibus praesumenti- las susodichas penas; sin-que se atrevan los nota-
bus instrumentis talibus ministrare, sed metuenti- rios á prestar sus servicios en tales instrumentos,
bus usque ad exsilium, etutnunquam revertantur, temiendo, por el contrario, hasta el destierro, y no
neo si sacra hoc praebeat forma, neque iudicibus volver nunca, aunque se lo conceda una sacra dis-
ve¡ dictare talia• instrmnenta praesumentibus, ve] posición, y no atreviéndose tampoco los jueces á
facta suscipere, et gestis monurnentorum ea fir- disponer la otorgación de tales instrumentos, ó á
mare, no etiam ¡psi et cinguli, et dignilatis, etsub- aceptar los otorgados, y á confirmarlos con la prác-
stantiae easum seeundum Leonis constitutionem tica de actuaciones, á fin de que no soporten tam-
sustineant. bién ellos con arreglo á la constitución de Leon la
pérdida 401 cíngulo y de la dignidad y de sus bienes.
Cap. VIII Capitulo VIII
lisdem poenis servandis etiam adversus eos, qui Las mismas penas se habrán de observar tam-
saerata vasa contra nostram legem ant pignori bién contra los que en contravención á nuestra ley
dant, aut vendunt, ant confiant propter alienatio- dan en prenda, ó venden, ó funden por causa do
nem. Nam et illos aequa aut maiore poena dignos enajenación vasos sagrados. Porque mandamos que
case sancimus, quanto etiam circa sacras res et también éstos sean dignos de igual ó de mayor
deo dicatas praesumserunt impie agere; nisi Lamen pena, por cuanto se atrevieron á obrar con impie-
aliquid tale fiat, quod diximus, circa redemtionem dad también respecto á cosas sagradas y dedicadaa
captivorurn, u animae hoxninum liberaniur a á Dios; á no ser, sin embargo, que alguna de estas
mortibus et vinculis inanimatorum venditione va- cosas se haga, según dijimos, para la redención de
sorum. Siaiili quippe observatione et super aliena- cautivos, en la que con la venta de vasos inanima-
tione civilium panum custodienda, sicut saepe di- dos son libradas de la muerte y de las prisiones al-
ximus, eo quod tales panes non solum ¡u bac (eh- mas de hombres. Debiéndose guardar ciertamente
cissima civitate, sed etiam in magna Alexandria et la misma observancia también en la enajenación
in Theopoli osee didicimus, forsitan autem talo de panes civiles, según muchas veces hemos dicho,
quid el in alije provinciis qúibusdam est; si enim porque hemos sabido que tales panes existen no so-
etiarn alibi huinsmodi quaedam sit possessio, st in lamente en esta felicísima ciudad, sino también en
lila lex servetur, el suam obsorvationem extcndat. la grande Alejandría y en Teópolis, habiendo quizá
alguna cosa semejante también en algunas otras
provincias; porque si también en otra parte hubiera
alguna posesión de esta naturaleza, también en ella
se observará la ley, y extenderá ésta su observancia.
Cap. IX Capitulo IX
Quia vero verisimile est quenipiam etiam in cir- Mas como es verosímil que también alguien in-
cumventionem huius legis -tentare pragmaticas no- tente obtener en contravención de esta ley prag-
stras formas aceipere, tale aliquid el agere permit- máticas resoluciones nuestras, que le permitan ha-
tentes, et hoe prohibemus in omni persona rnaiore cer alguna cosa semejante, prohibimos también
vel minore, sise ¡u cingulo constituta, sise horum, esto respecto á toda persona de mayor ó menor ca-
qui circa nos sunt, sive aliorum quiapiam inter po- tegoría, ya esté resvestida de cíngulo, ya sea al-
pulas habitantium. Et sancimus, nulli penitus Ii- guno de los que están cerca de nosotros, ya de los
centiam esas talem queinpiarn pragmaticum pro- otros que viven entre el pueblo. Y mandamos, que
ferre typum, neque ex hue accipere ahiquod de nadie absolutamente tenga licencia para presentar
sanctissimis ecclesiis compendium, ant menaste- un ejemplar cualquiera de tal pragmática, ni para
rile, aut ptochiia, aut aliis venerabilibus collegiis obtener por virtud de él provecho alguno de bienes
nnmohilium rerun; sed et gloriosiimo quaostori inmuebles de las sanhisimas iglesias, ó de monaste-
poenam imminere centum librarum suri, si quid rios, ó do hospicios de pobres, ó de otras venera-
tate dictaverit, simul et suspicientibus insinuatio- bles corporaciones; sino que le amenace al glorio-

48 NOVBLAS.—CONSTITUQIÓN VII -

nem taus cuiuspiam sacrae formae gloriosiasimis sisimo cuestor la pena de cien libras de oro, si, bu-'
iudicibus, aut allis quibusdam eandem imminere hiere dispuesto alguna cosa semejante, y les aiie-
poenam; et tabelliones succumbere Leonis piae nace al mismo tiempo la misma pena también á los
memoriae constitutioni, si egerint tale aliquod in- gloniosisimos jueces, que acepten la manifestación
strumentum, et deo amabiles opiscopos aut, vene- de' una tal sacra disposición, ó á otros cualesquie-
rabiles oeconomos sine periculo refutare hulus- ra; y que los notarios queden sujetos á la constitu-
modi sacras pragmaticas formas, magia autem cum ción de Leon, de piadosa memoria, si hubierei he-
periculo suscipere et agnoscore, quia circe ipsum cho algún instrumento semejante, y rechacen sin
sacerdothim periculum sutinobunt, si negligen- riesgo los obispos, amantes de Dios, ó los venera-
tes has leges, quae ita fiunt, pragmaticas sequan- ecónomos tales sagradas pragmáticas disposicio-
tur formas. nes, y aun más, acéptenlas, y reconózcanlas bajo
su responsabilidad, porque correrán riesgo respec-
te al mismo sacerdocio, si, desatendiendo estas le-
yes, se atuvieran á las pragmáticas disposiciones,
que de este modo se dan.
§ 1.—Oportet enim ea, quae communiter et ge- § 1.—Poique es convenienie que lo que en co-
neratiter in omnium utilitatein sanciuntur, potius mún y en general se sanciona para utilidad de to-
valere, quam ea, quae circa aliquos studentur agi dos tenga más fuerza que lo que por algunos se iii-
ad corruptionem cominunium legum. His solía vi- Lenta hacer para infracción de 1s leyes comunes.
delicet conducendis et emphyteusi dandis rebus, Debiéndose tomar en arrendamiento y dar en en-
quascunque putant tali alíquo egere. fiteusis solamente las cosas que aquellos juzgan
que lo requieren.
Cap. X Capitulo X
Si tamen voluerint quaedarn sub propria guber- Mas silos ecónomos, amantes de Dios, ó los pni-
natione habere deo amabjLes oeconomi ant aliorum sidentes de otras corporaciones quisieren tener
praesules collegiorum, nulli eorurn, qui in poten- bajo su propia administración algunas cosas, no
tato sunt, neque secundurn sacram pragmaticam tenga. licencia ninguno de los que ejercen autori-
formam licentiam esse, cogere eos autper condu- dad, ni aun obedeciendo á sacra pragmática dispo-
ctionem, aut per emphyteusin hace trajere ei, qui sición, para obligarlos á entregarlas por arrenda-
hoc agit, et sacrilegiL subiacore poenae, et omni- miento ó por enfiteusis al que hizo esto, y quede
bus muictia, quae hac nostra lego sacra continen- sujeto á lá pena de sacrilegio, y á todas las penas,
tur, et Buppliciis. que se contienen en esta nuestra sagrada ley, y. k
los suplicios.
Cap XI Capitulo XI
Quis vero cognovimus aliquod pessimum dell- Mas por cuanto hemos sabido que entre los Ale-
etum factum et apud Alexandrinos, el apud Aegy- jandrinos y entre los Egipcios se comete algún gra-
ptios, ¡ara autem et in ahis quibusdam imperii locis vísimo delito, atreviéndose algunos también en al-
quosdam praesumere ipsa venerabilia monasteria gunas otras localidades del imperio á vender, ó
vendere, Rut permutare, Rut donare (in quibus et permutar 6 donar los mismos venerables monaste
altare collooatum est, et sacrum exhibitum mini- nos (en los que hay colocado altar, y se ha 'e1ebra-
slerium, .quale mons est in sanetissimis ecelesiis do él sagrado ministerio, que es de costumbre que se
celebran, saeris piipcope leetis scriptiiris, et sacro- celebre en las santísimas iglesias, habiéndose leído
sancta et ineffabih mmuuione tradita, et mona- ciertamente las sagradas escrituras, y dado la sa-
aUca illic facta habitatione), ita ut haec mutaren- crosanta é inefable comunión, y habiéndose cons-
tur ex sacro et deo arnabili schemate ad privatam tituido allí habitación monástica), de suerte que de
mansionem et statum, hace omnino de cetero fien su forma sagrada y amada de Dios sean cambiados
prohibemus, nulli hominum perirlittentes hoc de- en mansión privada y en cosa de otra condición,
linquere, seo etiam facturn inflrmum omnibus de- prohibimos en absoluto que en lo sucesivo se haga
claramus modis, et pretiorum casum imponimus esto, no permitiendo á ningún hombre delinquir en
accipientibus, venditororn quoque damnificamus et esto, sino que además declaramos nulo de todos
re¡ casu7 et pretil amiasione, sanctissimae ecclesiae modos lo que se hizo, é imponemos la pérdida del
ejus loci et venerabilibus monasteriis ben tnibuen- precio á los adquirentes, y condenamos también al
tea, quatenus ipsi provideant, ut, quod malo alio- vendedor á. lapérdida así de La cosa como del pre-
natum est, rursus ad monastinam nevocent figu- cio, adjudicándole éste á la santísima iglesia y á
ram; noque hypothecha super his valente, sed los venerables monasterios de aquella localidad, á
etiam ipsa infirmanda, et rursus sacro monasterio fin de que ellos mismos procuren volver de nuevo
assignanda. á la forma de monasterio lo que malamente fué
enajenado; no siendo válida sobre estas cosas hipo-
teca, sino debiendo ser esta invalidada y adjudica-
da otra vez al sagrado monasterio.
Cap. XII Capitulo XII
Sict autem damnosas alienationes probibenius, Mas así como prohibimos las enajenaciones perju-
sic et daninosas possessiones interdieimus. Multae diciales, así también prohibimos las posesiones gra-
eniin apud no5 motae suntuuaestiones, ubi qui-.
dam Ifljflus vosas. Porque muchas cuestiones se promovieron
mis eccicalisidonea praedia clonaverunt sanotiasi- ante nosotros, en las que algunos donaron á las
.Lit venerabilibus doinibus, aut etiam santisimas iglesias, 6 á las venerables casas, pre

NOVELAS. —CONSTITUCIÓN VII 49
vendiderunt tanquam idonea, quurn utique aterilia dios que no eran productivos, 6 en las que también
a principio essenL, et ex hue venerabilibus cfomibus los vendieron como productivos, siendo ciertamen-
nocuerunt. Interdicimus igitur reotoribus venera- te estériles desde un principio, y con ello perjudi-
biliurn domorum tale aliquid agere, aut corte cogno- caron á las venerables casas. Prohibimos, pues, a
seere, quia, si non cum omni aubtilitate fecerint con- los rectores de las venerables casas hacer alguna
tractus, sed foena quaedarn possessio aut damnosa cosa de estas, ó tener ciertamente de ella conoci-
dotar ecclesiis, aut moasteriis, aut xenodochiis, miento, porque, si con toda escrupulosidad no hu-
aut nosocomiis, aut aliis venerabilzbus coE!egils,con- bieren hecho los contratos, sino que á las iglesias,
tractus quidein pro non fado cnt, et.recipiet omni- 6 it los monasterios, 6 a los hospitales de peregri-
no qui dat, quod por circurnventionem et fallaciam nos, 6 á las enfermerías de pobres, 6 á otras vene-
datuin est; oeconomus autem, qui tate aliquid ege- rables corporaciones se les hubiere dado alguna
nt, aut abbas, auL xenodochus, aut nosocomus, ant posesión improductiva 6 perjudicial, ciertamente
ptochotrophus, aut orphanotrophus, aut geronto- que se tendrá por no hacho el contrato, y que de Lo-
cotnus de suo ej, qui dedit, saivabit ex hoc da- dos modos recobrará el que lo da lo que por fraude
mnum. Si vero sic causa figuretur, ut etiarn ah- y falacia fué dado; mas el ecónomo que hubiere he-
quod aurumpro hoc detur, et hoe luorabitur qui- cho alguna tal cosa, 6 el abad, 6 el encargado de
dom venerabilis domus, quae foeneum atiquod hospital de peregrinos, 6 de enfermería de pobres,
acceperit; qui vera aurum dedit, habobit contra 6 de hospicio de pobres, ó de hospicio de huér-
eum, qui contractum celcbravit, ex hoe actionem, fanos, O de hospital de ancianos, resarcirá de lo
sicut praedixirnus. suyoel daño por ello causado al que dió la cosa.
Mas si se figurase el contrato de modo que también
por la cosa se diese algún dinero, ciertamente lu-
crará con él la venerable casa, que hubiere recibi-
do alguna cosa improductiva; pero el que dió el di-
nero tendrá contra el que celebró el contrato la ac-
ción nacida de éste, según antes dijimos.
Epflogui Epílogo
Iiac omnino a nobis super eccleeiasticarum aut Quede en absoluto establecida por nosotros sobre
omnino ptochicarum rerum aienatioue posita sit la enajenación de bienes'eclesiásticos 6 en general
lex, Leonis quidem pise inemoriae sequens consti- de hospicios de pobres esta ley, que se atiene cier-
tutionem, et non aliud quiderncurans, aliad autein tamente á la constitución de Leon, de piadosa me.
iucuratuin relinquens, sed in .omni torra, quaru mona, y que á la verdad no se cuida de una cosa,
Romanorum continet lex et catholicae ecc!esiae y deja desatendida otra, mas extiéndase á toda la
sanctio, hace extendatur, et determinet, quae sua tierra que comprenden la ley de los romanos y la
sunt, et valeat perpetua el cuetodita eL a santissi- sanción de la iglesia católica, y determine las cosas
mis patriarchis univacuiusque dioecesis, et a deo que son suyaspropias, y tenga validez perpetua-
anabihibus metropólitis, et ab alije episcopis, et mente, y guardada por los santísimos patriarcas de
clericis, et oeconomis, et abbntibus, et xenodochs, cada diócesis,y por los metropolitanos, amantes
el nosocomis, et brephotrophis, eL gerontocornis, de Dios, y por los demás obispos, y clérigos, y ecó-
et orphanotrophis, el omnibus similiter rectoribus nomos, y abades, y encargados de hospitales de pe-
a(iquorum sanotorum collegiorum, orn nibus jLfl po- regrinos, enfermerías de pobres, casas de expósi-
nene proprium robur, et licentiain praebens yo- tos, hospicios de ancianos, hospicioa de huérfanos,
lenii denuntiare quae delinquuntur. Laudabilis é igualmente por todos los directores de otras san-
enim huiusmodi est, el calumniatoris efiugiet no- tas congregaciones, imponiendo ¡ todos su propio
men, qui causam contra legos factam redarguit, vigor, y dándole licencia al que la quiera para de-
auctor pietatis et utilitatis sacris domibus faetus. nunciar los casos en que se delinque. Porque de
Servabunt autem eam nihulornjnug et nostrae rei- este modo es digno de alabanza,y evitará la deno-
publicae iudices maióres et minores, civiles et mi- minación de calumniador eh que denuncia cosa eje-
litares, et praecipue por omnes dioeeeses constituti cutada contra las leyes, habiéndose hecho para las
gloniosissiini praefecti sacrorum praeteriorum, el sagradas casas autor de un acto de piedad y de
medias habentes adininistrationes, quos apectabi- utilidad. Pero no menos la guardarán también los
les vocant, dicimus autem augustalem, et procon- jueces mayores y menores de nuestra república,
sulares, et spectabiles comitee, el alba Orientis, el civiles y militares, y principalmente los gloriosisi-
qui post illos sunt niagiatratus, hoe est provincia- mes prefectos de los sacros pretorios, constituidos
ram consulares sirc praesides constituti, alque en todas las diócesis, y los que desempeñan cargos
defensores eivitatum. Et, similiter omne civile et intermedios, 8. quienes llaman espectables, quere-
militare el publicum auxihiurn hanc nostram legem mos decir, el augustal, los proconsulares, y los es-
tanquam in communi utihitate et pro totius terrae pectables condes, y otros del Oriente, y los magis-
pietate positani ser'et, el praevaricatores subdat trados que van después de ellos, esto es, los que
poenis, quas primitus diximus, Si quid autem de son consulares 6 presidentes de las provincias, y
cond uctionibus ecelesi asticaruni rerum sut i n al jis los defensores de las ciudades. Y del mismo modo
capitulis sancivimus, ant a prioribus nostris san- observe esta ley nuestra como promulgada para-la
citum est, maneal hoc in propria firmitate, neque común utilidad, y en pro de la piedad de toda
ex praesente sacra noatra constitutione novanduni. • la tierra, todo auxiliar civil y militar y público, y
Alia enim omnia manero in propriis terininis ami- someta los prevaricadores it las penas, que al
1TILIS, nisi lamen aliquid de ¡ir, liabeal, quao hie principio hemos dicho. Mas si alguna disposición
constituimos, quum suffieiat pro omnibus hace lex hemos sancionado respecto á los arrendamientos
supon id, quod a Leone piae incrnoniae factum est, de bienes eclesiásticos en otros capítulos, ó 5i por
eninem advorsuñ plochicas re% aul'crre alienatio- nuestros antecesores fuá sancionada, subsista en
nis occasiouem. Tus igitur beatitudo, et qi.ii post su propio vigor, sin que se haya de hacer innova-
Tomo VI—?

ufl NOVELAS.—CONSTITUCIÓN VIII

illatn in pontificalibus sedibus fucrint, quae a no- ojén en virtud de nuestra presente sacra constitu-
bis disposita sunt operi cifectuique tradere festinet. ción. Porque dejamos que subsistan todas las de-
Divinitas te servet per multos annos, sanote ac re- rúás en sus propios términos, á no ser que alguna
ligiosissime pater. contenga algo de lo que aquí constituimos, porque
basta por todas esta ley sobre lo que se hizo por
Leon, de piadosa memoria, para quitar toda oca-
sión de enajenación de bienes de hospicios de po-
bres. Por tanto, apresúrense tu beatitud, y los que
después de ella sucedieren en las sedes pontifica-
leo, ^& llevará ejecución y efecto lo que por nosotros
ha sido dispuesto. La divinidad te conserve, santo
y religioslsiino padre, mucho años.
Dat. XVII. Kal. Mali Constantinop., BEUSARIo Dada en Constantinopla á. 17 de las Calendas de
V. C. Cono. 1535.1 Mayo, bajo el consulado de BELiSARiO, varón muy
esclarecido. [535.J
CONST. VIII (1) CONSTITUCION VIII
UT IUDICES SINE QUOQIJO SI3FFRAO1O FI&NT DE QUE SIN SUFRAGIO ALGUNO SEAN NOMBRADOS LOS
JUECES
(Col¡. II. tlt. 2. 3.) (Colocvlón W. tllulus 2. 3J

Imp. IUSTINIANUS Au9. IOANNI, Praefect. Pracg. ¿te- .El Emperador JUSTINIANO, Augusto, d JUAN, segiihdct
ruin., cxconsuli et patricio. OCr Prefecto del Pretorio, exconsul y patr¿c¿-o.

Praefatio Profaoio
Omnes nobis diez ac noctes continglt eum onini Nos acontece que pasamos en grandes lucubra-
tucubratione et cogitatione degere, Romper volen- ciones y reflexiones todos los días y las noches,
tibus, ut aliquid utile et placena deo a nobis colla- queriendo siempre hacerles nosotros á los contri-
toribus praebeatur; et non in vano vigilias duci- buyentes alguna concesión útil y grata para Dios;
mus, sed in huiusmodi caz expendimus consilia, y no en vano pasamos las vigilias, sino que las em-
pernoctantes et noctibus sub anqualitate dierum, pleamos en tales designios, pasando con ellos las,
utentes, ut nostri subiecti sub omni quiete con- noches y utilizando las noches al igual que los dios,
sistaut sollicitudine liberati, nobis in nosmet ipsos - á fin de que nuestros súbditos descansen con todo
pro ornnibus cogitationem suscipientibus. Por sosiego libres de cuidados, echando nosotros sobre
omneni namque euriositatem et inquisitionem sub- nosotros mismos el pensar por todos. Porque dis-
tilem discurrimos, fila agere quaerentes, uaeutili- currimos con toda diligencia y con minuciosa in-
tatein nostris subiectis introducendo, omm coa ono- vestigación, deseando hacer loque produciéndoles
re liberent et omni damno extrinsecus hIato, citra • utilidad a nuestros ai:ibditos los libre de toda carga
publicum censum et iustam legitimamque collatio- y de todo daño impuestos sin justificación, excep-
nem. Invenimus enim plurimam ingressam causis tuados el censo público y la justa y legitirna con-
iniustitiam, et hane non ohm, sed ex quibusdarn tribución. Pues hemos hallado que en los negocios
temporibus violenter accessisse, et omnes nostros ha penetrado grandísima -injusticia, y que esta se
subiectos ad inopiam compulisse, ut ad noviasi- ha introducido con violencia no de antiguo sino
mam ipsi penuniam devenire fluctuarentur, et ne- desde cierto tiempo; y ha reducido á la inopia áto-
que consueta et legitima tributa et pro veritate dos nuestros súbditos, de suerte que corren ellos
pias funotiones secundum publicum censum pos- riesgo de llegar á extrema penuria, y de no poder
sint sine maxima neceasitate persolvere. Quomodo pagar sin grandísimo apuro los acostumbradós y le-
enim valerent collatores, quum ex aliquo tempere gítimos tributos y las cargas verdaderamente pia-
Imperatores semper aliquid lucran ex proventc dosas con arreglo al censo público. Porque, como
iudicum cogitarent, et merito hos sequerentur desde hace algún tiempo pensaron siempre los Em-
etiam gloriosissimi praefecti, ex bao iniustitia et peradores lucrar alguna cosa con la promoción. de
damnis extrinsecus illatis et (2) solennibus pus col- jueces, y á ellos les seguían con razón también !cs
lationibus sufflcere? gloriosísimos prefectos. ¡de cué manera nodran en
¡ viruu ee esta mjusiicma los contri un yentes tener lo
bastante para los quebrantos causados sin justifica-
ción y para las solemnes piadosas contribuciones?
§ 1.—Cogitatio igitur nobis faeta est, quod agen- § 1.—Formamos por lb tanto el propósito, tratan-
tes omnia, quaecunqmc in nostris provinciis sunt, •do de Lodo lo que en nuestras provincias suce..e, de
uno acto communi ad meUora migraremus. Hoc mejorailo con un solo acto común. Porque creemos
enim omnino eventuruin credimus, si praesides que indefectiblemente acontecerá esto, si prccura-
gentium, quicunque civiles administrationes pro- mos que los presidentes de las regiones, que des-
vinciarum habent, puris procuremus uti rnanibus, empeñan-las administraciones civiles de las pro-
et ab omni abstinere acceptione pro illis, solis con- vincias, tengan manos limpias, y se abstengan de
tontos eis, quae a fisco dantur. Quod non atiter recibir cosa alguna, contentándose solamente con
fiet, nial et ipsi cingula sine mercede percipiant, las que se lea dan por el fisco. Lo que no sucederá de
nihil omnino dantes neo occasione suffragiorum, otra suerte, sino si también ellos recibieran sin re-

i} El texto grieÇo se haLla en fiat, y en Scrinig., paro en los Bas. VI. .I.—Iulian. Const. 15.—El texto es de ¿a anLl•
con la fórmula deljurameno, que ¿e stgue, comienza ¡ial, gua versión de ¿a glose.
¿a Novela nocena.—La mayor parle de esta Novela se haLla (2) Trid.; et, omaenla PerI,. y Cont,

NOV'BLAS.—CONSTTTtTOIÓN Vnl 51

noque lis, qui cingula habent, neo aii omnium () tribución el cíngulo, no dando absolutamente nada
ulli. Conaideravimus enun, quia, Iioet quaestus con ocasión de sufragios ni á. los que tienen cíngu-
non modicus (2) imminuitur imperio, attamen no- lo, ni á otro alguno de los demás. Porque hemos
atris aubiectis ineremeutuni maximuni percipieuti- considerado, que, aunque se le disminuye no pe-
bus (3), si indemnes a iudieibus conserventur, et queña renta al imperio, esto no obstante, percibien-
irnperium et fiscus abundabit utens subiectis locu- do muy grande aumento nuestros súbditos, si por
pletibus, et uno hoe introducto ordine plurima re- los jueces fueran conservados indemnes, el impe-
rum et innumera cnt ubertas. Aa corte non omni- rio y el fisco tendrán abundancia contando con
bus manifestum est, quoniam qui aurum dat, et súbditos ricos, y, con haberse puesto orden en esto
ita administrationem emit, non dat hoc soluxn, solo, habrá grande é inmenso acrecentamiento de
quantum occasione adinventum est sufTragiorurn, bienes. ¿No es ciertamente manifiesto para todos,
sed et. aliud extrinsecus addit amplius occasione que el que da dinero, y de este modo compra un
commodi administrationem aut dant.ibus ant apon- cargo administrativo, no da solamente lo que se in-
dentibus? et sic uno principio illicito dato plurimas ventó con acasión de sufragios, sino que indepen-
necease es¿ manus circumire eum, qui donationeni dientemente de esto añade también otra cosa más
facil, et hoe non de sua forte praebere, sed mutua- por vía de provecho para los que le dan ó prometen
tum, et ut muLcare possit, damnificatum, et com- el cargo administrativo Y sentado así un solo prin-
putare apud se, quia eonvenit eum tantum ex pro- cipio ilícito, necesita el que hizo la dádiva recorrer
vincia pereipere, quantum liberet quidem ci debita, muchas manos, dar aquello acaso no de lo suyo, sino
sortea et usuras, et damna pro ipso mutuo; compu- tomadoá préstamo, gravándose también para poder-
tabit autem et in medio expensas largiores, iam et lo tomar prestado, y echar consigo mismo cuentas
iudicem, et qui circa ipsum sunt decentes (4), et de que es conveniente que él perciba de la provincia
quendam etiam sibimet recondet quaestum in tem- tanto cuanto ciertamente le libre de deudas, de ca-
pore sequenti, in quo forte non administrabit. Qua- pitales é intereses, y de los perjuicios sufridos por el
propter cius, quod ab eo datum est, triplurn, magis mismo préstamo; pero calculará también para el tiem-
actein, si oportet verlas die¡, deeuplum cnt, quod po intermedio mayores gastos que los convenientes,
a subiectis nostris exigitur, et ex hoc etiam fiscus tanto para el juez como para los que están cerca de
inirninuitur. Nam ea, quae oportebat in fiscum in- él, y guardará también para si alguna ganancia
Ñrni, co, qui administrationem habet, puris uten- para el siguiente tiempo, en que acaso no desem-
te (El) manibus hoo ad propriani utilitatem red¡- peñará el cargo administrativo. Por lo cual, lo que
gens, qui administrationem habet, et inopem fa- se les exige á nuestros súbditos será el triplo, más
ciens nobis collatorem, inopiam illius (6), quae per aun, el décuplo, si se ha de decir la verdad, de lo
ipsum agitur, nobis reputat. Et quants. impie taha que se dió por él, y con esto es perjudicado también
flunt, ad horum furtoruin menito relata occasio- el fisco. Porque aplicando á su propia utilidad elque
neml Administrationes namque habentes provin- desempeña el cargo administrativo lo que se le de-
ciales ad hanc aoceptionem respicientes multes bía pagar al fisco, si tuviera manos limpias el que
quidem reorum dimittunt, vendentes cia, delictum, ejerce, aquel cargo, y reduciendo para nosotros á
plurlinos autem innoxiorum eondemnant, ut no- la inopia al contribuyente, nos imputa á nosotros la
xiis praestent, et hoc non solum in pecuniariis inopia de aquel, que por él mismo se causa. ¡Y
causis agitur, sed et in crirninalibus, ubi de anima cuántas cosas semejantes se hacen impíamente,
est periculum; fugaeque Ilunt (7) ex provinciis, et que con razón se refieren fi la ocasión 'de estos
eonfiuunt hue omnes ingemiseentes sacerdotes, et hurtos! Porque los que desempeñan la administra-
curiales, et ofilciales, et possessorcs, et populi, et ción de las provincias, atentos fi estos cobros, ab-
agnicolae, iudicum furta merite et intustitias seca- suelven ciertamente fi muchos reos, vendiéndoles
santos, et hace non fiunt sola, sed etiam civitatum su delito, y condenan fi muchos inocentes, para
seditiones et publicae turbas plcrumque pecuniae que paguen por los delincuentes, haciéndose esto
causa flunt atque sedantnr. Et oinnino una quae- no solamente en los negocios pecuniarios, sino en
dain est hace omnium oeeassio malorum, eL aoci- los criminales, en que hay peligro de la vida; y se
pere suffragium a iudicibus tothis nequitiae caL huye de las provincias, y acuden aquí todos lamen-
princlpium et terLninus. Es¿ quoque hoc sacro- tándoe, sacerdotes, curiales, oficiales, poseedores,
rumeloquiorum niirabile et verum, quod a'varitia gente del pueblo, y agricultores, acusando con ra-
ommum sit mater nialoruin, maxune quando non. zón los hurtos y las injusticias de tos jueces; y no
privatorum, sed iudicum inhaeret animabus. Quia sucede esto solo, sino que también por causa de di-
enhm sine peniculo non furetur, quia non latroci- nero se promueven y se aplacan las más de las ve-
nabitur sine reatu ad administratorem respiciens ces las sediciones de las ciudades y los tumultos
lilum namque videns omnia auro vendentom, et públicos. Y en absoluto esta sola es la ocasión da
praesumens, quia, quidquid egerit illicitum, hoc todos los males, y el recibir sufragios de los jueces
pecunias dando redimet, hinc homicidium, et, adul- es el principio y el término de toda iniquidad. Hay
terium, et invasiones, et vulnera, et raptus virgi-' también este concepto admirable y verdadero de
num, et commerciorum confusio, et contemtua le- las sagradas escrituras, que la avaricia es la madre
gurn et iudicum, omnibus hace venalia proposita de Lodos los males, principalmente cuando tiene
esse putantibus, tanquam aliquod vilium (8) man- asiento en las almas no de los particulares, sino de
cipioruin. Sed noque surficirnus considerare eL ex- los jueces. Porque ¿quién no robará sin peligro,
ponere, quanta ex furto provincialium iudicum quién no cometerá latrocinios sin culpa mirando al
fiunt pesasima, nullo ces çraesumente cum fiducia que ejerce la administración' Porque viendo que

(1) homlnrnn, Trd,, y Port. () Trid.; so, quo - uteiite, Port., y Cont,
(2) frL; iinmodieus, Cont. (6) TrId.; Ipelus, Cont.
(31 Trid.; ostri ub!eet1 - Derelplcnt, PorL,y Goni. (7) fugient seque, Trid., y Port.
(4) Trid.; ¡ami et mOtel - convenientes, Con. (8) optimorum, Trid., y Pon.

52 NOVELkS —CON8flTUCtóÑ viii

redarguere, quum iii repente se erniase cm gula éste todo lo vende por dinero, y confiando en que
pronuiitient. cualquiera cosa ilícita que hubiere hecho la redi-
mirá dando dinero, nacerán de aquí los homicidios,
los adulterios, las invasiones, las heridas, los rap-
tos de vírgenes, la eonft.sión de los actos de co-
mercio, yei menosprecio de las leyes y de los jue-
ces, Juisgando todos que estas cosas están expués-
tas ¡ la venta, como si fueran algún vil esclavo.
Mas no somos capaces de considerar y de exponer
cuantas, cosas malisimas resultan de los hurtos de
los jueces provinciales, sin que nadie se atreva á
acusar á éstos con seguridad, puesto que ellos de-
claran desde luego que compraron el cíngulo.
Cap. 1 Capitulo 1
Hace omnia apud 008 cogitantes, et hie quoque Meditando nosotros sobre todo esto, y tomando
participem consilii aumentes eam, quae a deo data también en este caso como consejera á la royeren-
est nobis, revereodissimam coniugem, et tuae cel- disiina cónyuge que por Dios nos fué dada, y co-
situdini causam communicantes, et quaedain etiam municando el asunto á tu excelsitud, y aceptando
a tuo surnéntes consilio, ad hane sacram venimus también por tu consejo algunas cosas, hemos llegado
Iegern, por quaru sancimus, neque proconsulariam á dar esta sacra ley, por la cual mandamos que nin-
ullam, neque hactenus vocatam vicaiam, neque gún cargo de procunsul, ni do los llamad.s hasta
comitem Orientis, neque aliam quamlibet admini- ahora de vicario, ni de conde de Oriente, ni otro
strationem, neque proconsularem, neque praesi- cualquiera, ni proconsular, ni presidencial, iue lla-
dalem, quas consularitias et correctivas vocant, man consulares y de corregidores, de los que ex-
cluarum expressim meminit subiecta hule sacrae presamente hace mención la relación continuada
legi nostrae descriptio, quasque solas sub hac lege al pie de esta sacra ley nuestra, y solos los que po-
ducimus, dare aliquod suffragium, neque pro ad- nemos á continuación de ella, dé sufragio alguno,
ministratione quamlibet donationem, neque iudici ni donación alguna por un cargo administrativo, ni
ulli, neque horum, qui circa administraiionem á juez alguno, ni á nadie de los que están carca de
sunt, alieui, neque alter¡ per oecassionein patroci- los que desempeñan el cargo, ni á otro alguno con
Dii, sed gratis quidein sumere administrationes, ocasión de patrocinio, sino que á la verdad reciba
panca vero praebere occasione eorurn, quae pro gratuitamente.los cargos administrativos, y dén mé-
cingulis dantur (1) et chartis. Nain subiecmus dica cantidad con ocasión de lo que se satisface por
etiain deseriptionem huic saerae nostrae leg de- los cíngulos y las credenciales. Porque agregamos
clarantem, quid eompetat unamquatnque admini- también á esta nuestra sacra ley una relación que
strationem nostram praebere in sacro nostro later- declara qué es lo que compele que cada cargo ad-
cúlo ant in foro tuae celsitudinis occasione codicil- ministrativo nuestro satisfaga en nuestro sacro re-
lorum aut praeceptorum, unde et illud abbreviatum gistro ó en el foro de tu excelsitud con ocasión de
est, no praestet illi maximum damnum. las credenciales ó mandamientos, á cuyo efecto ha
sido también reducido, á. fin de que no le cause á
aquel muy grande quebranto.
Cap. IX Capitulo II
Illud tamen decernimus, oportere vicarium Asia- Mas también decretamos que es conveniente que
nae,qul est quoque iudex Pacatianae Phrygiae, el vicario dees As
ia, que también juez de F'la ri-
non ulterius quidem ita nuncúpari, sed de cetero gia Pacaciana, no sea llamado así en lo sucesivo,
comilem Phrygiae Pacatianae nominan, et perci-. sino que en adelante sea denominado conde de la
pera de fisco, quae etiam nune occasione annona- Frigia Pacaciana, y pero del fisco lo que tam-
rum et capitoruin (2) pro utraque administratione bién ahora percibia a título do annonas y de capi-
percipiebat, nihil borum iniminuto, non autem tación por ambos cargos, sin ninguna disminución
duobus offtciis uti, sed permixtuzn et iudicis et vi- en esto, pero no desempeñe dos oficios, sino que
carii nnumn esse, coi:nitianum exsistens et nomnina- haya uno solo, mezclados el de juez y el de vicario,
tuni (3); periculo funetionum publiearum et ei, et existiendo y dominándosele el de conde; incum-
omnibus similiter imminente, utpote uno officio biendo así á él, como igualmente á todos, la res-
constiluto, non dividendo penitus, sed por unam ponsabilidad de las contribuciones públicas, como
continuationelu militantibus universis, quod acci- constituyendo un solo'oíicio, no Iebiéndose divi-
pieL quidem propter duplex periculurn annonas eL dir en modo alguno, sino desempeñando todos su
capita, quae utrumque (4) pridem percipiubat ofil- cargo conjuntamente, porque recibirá ciertamente
elum, non tatnen in altera quadam administratio- por razón de su doble responsabilidad las annonas
no pridem quidem vicarium, nuno autem specta- y las capitaciones, que antes percibían uno y otro
bilem comitem in Pacatiana Phrygia, non haben- oficio, pero sin que el que antes era ciertamente
tem penitus ullum participium jo aliis Asianae vicario en uno de los cargos administrativos, y el
dioeeeaeos provincila (5), sed habentern quidem que es ahora espectable conde en la Frigia Paca-
apeetabilis comitis Pacatianae Phrygiae cognomi- ciana, tenga absolutamente ninguna intervención.

(1) pro singuhiz dantur, clnulis, codicilhie, Trid.


(2) captum, TüL, q Por. (5) As¿ dice al márgen que se ha de leer Cont., quien en el
(5) mominando, Trid., y Port. texto escribe como Trici. y Pon.: Asianae provineLac Olee-
cesibus,
(4) Trici., y Port.; utraque, Cont.

NOVELAS. CONSTITUCIÓN VIII 53

nationem, contentum vero in sola Pacatiana, sicut en las otras provincias de la diócesis de Asia, sino
praediximus, Phrygia. teniendo ciertamente la denominación de especta-
ble conde de la Frigia Pacaciana, y contentándose
solamente con la Frigia Pacaciana, segun antes
hemos dicho.

Cap. III Capitulo III


Hoc autem ipsuni et in alteruLro pridem vicario Mas esto mismo determinamos antes también
definivinius (dicimus autein eum, qui est in Ponti- respecto á otro vicario, (nos referimos al que hay
ea dioecesi), ut non duo consistant de cetero sed en la diócesis del Ponto), á fin de que no haya en
unus comes quidem Galatiae primae nominandus, lo sucesivo dos, sino un solo conde, que ciertamen-
et habiturus etiam supermilires }rntestatem sieut te ha de ser denominado de la Galacia primera,y
habet et nunc, et utriusque cinguli percepturus el cual habrá de tener también potestad sobre los
annonas, non tainen foris primam Galaliaru. Nul- militares, como asimismo la tiene ahora, y habrá
1am etenim ei aliam penitus damus habere potesta- de percibir las annonas de uno y de otro cíngulo,
tem in ulla Pontica regione, sed in sola Galatia pero no fuera de la primera Galacia. Porque no le
prima, offlcio quidem miscendo, et secundum concedemos que tenga absolutamente ninguna otra
unam, sicut dictum est, ine1ligendo et.numerando potestad en alguna región del Ponto, sino solamen-
coniunctionem, comitiano exaistente et nominan te en la Galacia primera, mezclándose ciertamente
do, nulloque penitus eorum ad alios babente ah- los oficios, conociéndose ycontá.ndose, según se ha
quam differentiain, sed unum esse otficium sub dicho, por su sola unión, existiendo uno y denomi-
uno iudice unius provinciae praesule, omni sirnili- nándose de conde, sin que absolutamente ninguno
ter (1) offieio una eum suo indice circa fisealia de ellos tenga diferencia alunarespecto á los otros,
perieulum suslinente. sino que sea uno solo el oficio subordinado á un solo
juez presidente de una sola provincia, soportando
igualmente todo el oficio juntamente con su juez la
responsabilidad en cuanto á los impuestos fiscales.

Cap. 1V Capitulo IV
Nulli quoque iudici penitus eoncediinus, neque Tampoco le concedemos absolutamente á ningún
civili neque militan, mittere per civitates provin- juez, ni civil ni militar, enviar á las ciudades de la
ciae, quibus praesidet, sos, qui vocantur boj ser- provincia, de que es presidente, los que Be llaman
ratones, acientibus, quia, si quid tale fecerint, ipsi lugartenientes, teniendo entendido que, si hicieren
cadent administratione, praesuinentes alios le suum alguna tal cosa, perderán su cargo administrativo
oíficium elevare. los mismos que se hubieren atrevido á elevar á
otros á su propio oficio.

Cap. V Capitulo V
Hoc autern ipsum dieitnus et in elariasimo comi- Mas esto mismo decimos también respecto al
Le Orientis, et clarjasimo ludies. EL Hijo enim unam muy esclarecido conde de Oriente, y al muy escla-
adininistrationem utrarnque facirnus, habentem recido juez. Porque también allí hacemos de uno
quidem et apectabilis coniitis Onientis nomen, offi- y de otro un solo cargo administrativo, que ten-
cio vero uno praesidente, coiniliano exsistente et drá ciertamente el nombre de espectable conde de
nominando, et primas solius Syriae, et Cyrrhnsti- Oriente, pero que presidirá un solo oficio, que será
cae (2) praesidente, et utriusque administrationis y se denominará je conde, y presidirá solamen-
annonas habente. Aequalern nainque vicariis illum te en la primera Siria y en la Cirreatica, teniendo
ponimus, ut et ipse cum su.biecto sibi officio peri- las arinonas de ambos cargos. Porque lo hacemos
eulum habeat et pro fisealiuni exaetione, et pro igual á los vicarios, de suerte que también ét ten-
civil¡ et publica disciplina. la juntamentecon el oficio que he está subordina-
0 la responsabilidad tanto por el cobro de los dere-
chos fiscales, como por la disciplina civil y pública.

Cap. VI Capitulo VI
Volurnus autem omnibus iudieibus nostrarurn Pero queremos que todos estén sometidos á todos
provineiarum omnes subdi, privatos quidem se- los jueces de nuestras provincias, los particulares
cundum quod cinguli propriulu praerniurn est, in ciertamente según lo que es atribución propia del
omrnbus causis, et universis pecuniarus et omm- cíngulo, en todas las causas, yen todas las ocasiones
nalibus oecassionibus; quía vero in mulitiis consti- pecuniarias y criminales; mas los que se hallan
tuti BuriL, (et propriis iudicihius deputati) (3), etiam constituidos en milicias, (y sujetos á sus propios
Istos nihiloEninus occasiene liscaUum et crimina- jueces), estén, ello no obstante, también de todos
liom subdi omnibus eje niodis. Sed etiarn eos, qui modos sometidos á aquellos con ocasión de cuestio-
bine descendunt, ex (4) quohibet foro, qui quascun- nes fiscales y criminales. Mas también les es lícito
que exsequuntur sententias, licet provinciarum iti- á los jueces de las provincias no dejar que los que
dicibus non amere amplius aliquid, quarn sacra de aquí parten, de cualquier foro, y ejecutan cua-

(1) TrirL; simili Cont. (3) Lo que se hallo entre parentess ¿opuso Cont. toman-
(2) A&t según el reato griego: CyrezWflsie, Port. Syristen. dolo del texto griego; omitenlo Trid., y PorI.
ale, Cont. (4) Trici.; st el, cont.

54 NO VL —OONSTITtTcJIÓN vm

nostra constitutióne dspositum set, pereipere epor- lesquiera sentencias, perciban por espórtulas algo
tularum, ecientibus, quia, si hoe negexerint, otnue más de Lo que se halla dispuesto en nuestra sacra
damnum ex hoc nostris colLatoribus illatum ipsi constitución, sabiendo, que, si hubieren desaten-
persolvent. Dainus autem licentiam eis et referre dido esto, resarcirán ellos mismos todo el dafio
de so non solum ad iudices, a quibus sun.t misel, causado con esto á nuestros tributarios. Y les da-
sed etiam ad noamet ipsos, ut nos hace (1) agno- mes licencia para dar de ello cuenta no solamente
seentes causain coinpete.nter exsecjuamur. Si au- á los jueces por quienes fueron enviados, sino tam-
tem ipsi allquos invenerint propter dignitatis et bién á nosotros mismos, para que teniendo nosotros
cinguli supercilium nostris collatoribus violentias conocimiento de ello pongamos al caso el corres-
irrogantes, licentiam eis damos etiam examinare pondiente correctivo. Mas si ellos mismos hallaren
violentias, et reos inventos privare cioguLo, et no- a algunos que por arrogancia de su dignidad y de
struin ordinein in proinciis adiinplere, hoc quod su cingulo causan violencia á. nuestros tributarios,
etiam veteribus dictum est legibus. Sicutenim eos les damos facultad también para examinar tales
oinni• injusto lucro prohibeinus, ita etialil puro CiD- violencias, y para privar del cíngulo á los que fue-
gulis utentes omni honore et reverentia et honesta- ren hallados reos, y desempefiar en las provincias
te frui sauciinus. nuestra autoridad, según lo que también se dispu-
so en las antiguas leyes. Porque así como les pro-
hibimos todo lucro injusto, así también mandamos
que los que. con pureza se sirvan del cíngulo disfru-
ten de todo honor, reverencia, y consideración.

Cap. VII Capitnio VII


Sic igitur a noble cingulis discretis, conveflit Conferidos, pues, de este modo por nosotros los
eum, qui sic a005porit adwiuistrationern gum dei cíngulos, es conveniente que el que así hubiere re-
memoria coraui noble, aut, si non vacat, coram cibido un cargo administrativo preste, haciendo
tua celsitudine, et qui tuam rexerixit sedem, et qui mención de Dios ante nosotros, ó, si no pudiera ser,
semper fuerit, gloriosiesimo comite sacrarum no- ante tu excelsitud, y los que rigieren tu sede, yante
straruiu largitionum, et gloriosissin;o quaestore el que á. la sazón fuere gloriosisimo conde de nues-
sacri nostri palatii, et gloriosisshno coinite ubique tras sacras liberalidades, y el gloriosísimo cuestor
sacrarum nostrarum privatarum reruin, praesente de nuestra sacro palacio, y e! muy glorioso con-
quoque et per teinpora rnaguilicentissimo chartu- de de nuestros bienes privados en cualquiera parte
¡ario sacrorum nostrorum eubiculorum, qui codi- sitos, y estando también presente el que á la sazón
culis Iiis apud nos niinistrat, iusiurandurn dare, sea muy magnifico secretario de nuestras sacras
nihil penitus nec quodlibet se praebere neque oc-. cámaras, que ante nosotros ejerce su ministerio en
casione suffragii, neque patrocinil, el neque pro- estos nombramientos, juramento de que él no da ab-
mittei'e, et neque de provincia proftteri dirigere solutamente ninguna cosa ni con ocasión de sufra-
neque gloriosissimis praefectis, noque alije cingula gio, ni de patrocinio, y de que no promete, ni ofre-
habentibus, iieque jis, qui circa sos constituti sunt, ce enviarla de la provincia ni para los gloriosísimos
Dec alteri cuilibet per occasionern patrocinii, sed prefectos, ni para otros que tengan cíngulos, ni
sicut sine suifregio accepil adininistrationem, a para los que se hallan cerca de ellos, ni para otro
publico percepturus annonas (has onici solas aoci- cualquiera con ocasión de patrocinio, sino que, como
pere eum sinimus), sic eain puris custodire mani- recibió sin sufragio su cargo administrativo, para
bus, deo et noble pro ea redditurus rationem. Sciat percibir de los fondos públicos las a1nonas, (por-
enim tua ceisitudoet qui post te easdem conscen- que solamente le dejamos que reciba estas), lo con-
derint sedes, quia, sive ipsi praesumserint acopere servará con manos limpias, habiendo de dar cuen-
quidquain ab lis, qui ad praedictas administratio- ta de él á Dios y á nosotros. Porque sepan tu ex-
nos auceduni, sive proceros ipsi, sive etiarn ofti- celsitud y los que después de ti subieren áia misma
eiuin tuuni ultra ea, quae oceasione coneuetudi- sede, que, ya si ellos mismos, ya si los mismos pró-
num a noble cis deíluita sunt (quae scilicet sufflce- ceres, ya si también tus oficiales, se hubieren atre-
re sola putantes dan deerevitnus), non in parvis vido á recibir de los que llegan á los susodichos
poena fiel (2), sed ivaxiini quidein iudices accipere cargos administrativos alguna cosa más sobre lo
aliquid praes timen tesa b ji:;, qul ad administratio- que con ocasión de coiuwbtes rué determinado por
nos aceedunt, aul etiam permitcntes suum offi- nosotros, (que es lo único que juzgando que es bas,
eiurn tale aliquid agere, et nunitatum non emen- tanto mandarnos que se dé), no se impondrá una
dantes, non solum quadrnplum reddent lotius, pena leve, sino que ciertamente los jueces superio-
quanturn perceperunt, sed etiarn magnarn indigna- res que se atreviesen é. recibir alguna cosa de los
tionem sustinebunt, et cinguli peninulum formida- que llegan á los cargos de Ls administración, ó aun
bunt, el qui circa ces sunt, et obedieus eis ufflcium, los que permitieren que sus oficiales hagan' alguna
si arnplius aliquid, quam a nobis concessum cal, tal cosa, y no corrigieren la que se lea denunció,
tentaverint accipere, ipsi quoque subiicientur da. no solamente restituirán el cuádruplo de todo cuan-
mnis quadruplae redditionis, et cadent etiam sub- to percibieron, sirio que también sufrirán grande
atantia et cingulo, insuper et suppliciis subiace- castigo, y temerán la pérdida del cíngulo, y los que
bunt, quae congruuut delictis eorurn. están cerca de ellos, y los oficiales á ellos subordi-
nados, si hubieren intentado recibir alguna cosa
más de lo que ha sido concedido por nosotros, es-
tarán también sujetos al quebranto de la restitu-
ción del duplo, y perderán asimismo los bienes y
el cíngulo, y quedarán además sometidos á los cas-
tigos, que corresponden á sus delitos.

(1) TrTd.; h2rc. Con. (2) 2-id.; posoam fiar, Con.



140'VBLAS.---CC>nSTlTUCIóN 'VIII 55
Cap. VtII Capitulo vux
Eos autem, qui ¡la sine mereede surnunt admi- Mas es conveniente que los que así, sin merced,
nistrationes, prae omnibus studiurn babere decet reciben el cargo de administradores cuiden ante
fiscalia vigilanter inspicere, et indevotos quidem todo de inspeccionar vigilantemente los impuestos
et ogentes neeéssitate cura onni exgere fortit.udi- fiscales, y de exigirlos con toda enegia á los que
no, in nullo flexos, noque pro hoc ipso lucruru ali- ciertamente no son cumplidores y requieren apre-
quod orn nino considerantes, devotis autora paterno mio, no siendo flexibles para ninguno, ni teniendo
se exhibere, deindc nostros subiectos reservare por esto en consideración absolutamente ningún
undique sine violentia, nihil ab ullo eorun perci- lucro, pero que sc conduzcan paternalmente con
pientes; sed aequi sint la iudieiis, aequi vero in los cumplidores, conserven además á nuestros súb-
publicis diseiphnis, exsequentes. quoque deUcta, ditos en todas partes sin violencia, no perbiendo
innoxios quidem undique custodientea eos, qui nada de ninguno de ellos; y que sean justos en los
puri sunt, reis autem poonam imponentes secun- juicios, y jusf.os en las disposiciones públicas, cas-
dum legem et ita praesidentes collatoribus, tan - tigando también los delitos, conservando cierta-
quam paIres fihiis, diligentes quidem eos, qui sunt mente en todas partes sin caátigo á los que son pu-
innocentes, qui vero re¡ monstrantur castigantes ros, pero imponiendo á los culpables la pena con
so punientes omnernque iustitiara in publicis et arreglo á la ley, y presidiendo de este modo á los
privatis documentis eisservantes, et non ¡poi sol¡ contribuyentes como los padres á los hijos, aman--
hoc agentes, sed etiam semper consiliarium talein do ciertamente á los que son inocentes, pero casti-
aumentes, et qui circa oes sant omnes, ut non vi- gando é imponiendo pena á los que se muestran
deantur 1111 quidem velut innoxii esse, per alios reos, yguardándoles entera justicia en los docu-
autem delinquant atque furentur, hoc quod inagis mentos públicos y privados, y haciendo esto no
turpe est., ut et participes iniustitiaruiii sumant. ellos solos, sino también, al tomar tal consejero,
Ideoque licebit tuae celsitudini honestiorum quos- todos los que están cerca de ellos, para que no pa-
dain ad administrationes dirigere et scientium tri- rezca que ellos ciertamente son en algún modo mo
buta fiscalia, curialium quippe et aliaruni persona- centes, pero que delinquen y hurtan por medio de
rum experimentumaui dantLuin bonum et ad -ma- otros, y, lo que es más vergonzoso, que hasta to-
gistratus opportunorum. Quia enim non diugat man participes para sus injusticias. Y por tanto,
eum, et honestate cotnpleri magna putet, si nostro será licito á tu excelsitud destinar para los cargos
decreto iudicioque tu¡ culrniiiis ad cingulum ve- de la administración á individuos de los más hon-
fiat, testimoniura qaidern habene, quia siL optimus, rados, conocedores de los tributos fiscales, que cor-
gratis vero eum suscipinas, no vacans omnino tamente entre los curiales y otras clases de perso-
por provincias ulli pravitati (1) ncc queniadrnodum nas hayan dado buena prueba de si mismos, y que
quod dedit congreget, nec Linde colligat aurum, sean idóneos para tas magistraturas. Porque quién
sed ut hoc solum habeat studium, deo nobisque se- no lo amará, y no considerará que esta dotado do
metipaura commendare, et gloria fmi optima, et grande honradez, si por decreto nuestro.y á inicio
recompensationem aperare praecipuaini de tu alteza llegara á obtener el cíngulo, teniendo
ciertamente testimonio de que él es muy bueno, y
de que recibe aquel gratuitamente, no dedicándose
de ningún modo en las provincias fi ninguna mal-
dad, ni k cómo reunir lo que dió, ni fi recoger de
parte alguna dinero, sino teniendo este solo empe-
ño, el de recomendarse él mismo fi Dios y á nos-
otros, y disfrutar de la mejor gloria, y esperar es-
pecial recornpensa
§ 1.—Si quis autem praeter bac aliquid egerit, § 1.—Pero, si prescindiendo de esto hubiere al-
et donen in administratione, in qua (2) ecL iudex, guien hecho alguna cosa, y apareciera siendo reo
furti reus appareat, et si (3) pmobetur aut auruni de hurto mientras está en el cargo de la adminis-
dans, nL accipiat administrationera, ant accipiene tración, en que os juez, y se probara 6 que da di-
ex adrninistratione (utrurnque enim similiter rio- nero para obtener aquel destino en la administra-
xiuxn esi), seiat, quia et confiscationem et exciliuru ción, ó que lo recibe por virtud del cargo en la ad-
sustinebit, et in corpus yerbera atque supplic.ium. ministración, (porque ambas cosas son igualmente
lpsum quoque, qui acceperit ab eo, sicut praedixi- punibles), sepa que sufrirá la confiscación y el des-
mus, malis subilciemus maxirnis; puras enim cxi. tierro, y azotes y suplicios corporales. Y también
gimus case provincialibus iudicibus manos, ut col- sujetaremos á las más grandes penas al mismo que
]atores custodiarnu. Et latee quidem tam ex le- de él lo hubiere recibido, según antes dijimos; por-
gibus, quam ex administratioiiibus inimiriebunt que exigimos que los jueces provinciales tengan
poenae jis, qui in práedictis administrationibus manos limpias, para cuidar nosotros de Tos contri-
Sunt, si tale aliquid egerint. Damus autem et (4) buyentes. Y ciertamente estas penas lea amenaza-
provincialibus lieentiam, si quid apud provinciam rán tanto por virtud de las leyes, como por lada los
inlustum qui administrationem habet egerit, veí si cargos administrativos, fi los que se hallan en los,
damnis aliquibus aut calumniis subdat nostros col- susodichos cargos de la administración, si hubie-
latares, ut deo amabiles episcopi et provinciae pri- ren hecho alguna cosa semejante. Pero les damos
mates preces ad nos diríganí, exponentes cingulurn también fi los provincianos licencia, para que, si
habentis delicia. Nos enim haec agnoscentes din- en la provincia hubiere hecho alguna cosa injusta
geinus inprovinciam hoc examinaturum, quatenus el que tiene la administración, ó si fi nuestros tri-
ipse, ubi iniustitiam fecit, luje quoque peanas sub- butarlos les infiriera algunos perjuicios ó oalum-

(1) populi pravitate, TrkL;popnli prtynti Por 9. (a) Trid.; si, ontítefrt Cont.
() V i d.; tu qua, omttei C.o
at. (4) Trid.1 et, omiteta Cont.

56 NOVELAS. —CONSTITUCIÓN VIII

eat dehctorum, nL neque alter quispiam tale aliquid rijas, los obisps, amantes de Dios, y los primates
agere praesumat, ad exemplum respiciena. de laprovincia nos dirijan súplicas, exponiendo loa
delitos del que tiene el cíngulo. Por que conocién-
dolos nosotros, enviaremos á Ja provincia á quien
haya de examinar esto, á fin de que aquél sufra
las penas de sus delitos allí mismo donde cometió
la injusticia, para que mirando aquel ejemplo no se
atreve otro cualquiera á hacer alguna cosa semejante.

Cap. IX capital<> IX
Nessitaem habente eo, qui administrationem Teniendo necesidad, conforme á las anteriores
rexit,secundum priores constituciones, dum depo- constituciones, el que rigió la administración, al
suerit fasces, por diez quinquagin(a ux provincia dejar sus insignias, de permanecer cincuenta días
commorari, publice se.monstrantem, et ab omni- en la provincia, mostrándose en público, y hacién-
bus suscipienteni conventiones. Si tamen ante, dose cargo de las demandas de todos. Mas si al
quam compleantur quinquaginta dies, fugiens ca- huir antes que se cumplan los cincuenta días fuera
piatur velut aliquod inhouestissimorum mancipio - cogido como alguno de ¡os más deshonrados escla-
rum. damus licentiam coLlatoribus detinere eurn in vus, les damos licencia á los contribuyentes para
provincia, et omne, quod dederunt ei occasione detenerlo en la provincia, y para exigirle todo lo
furti, hoc exigere, praesente tamen deo amabili que le dieron con ocasión de sus hurtos, pero ha-
episcopo, et causam ex non acripto examinante, llándose presente el obispo, amante de Dios, y exa-
donee reddat ornne, quidquid ruratus ostenditur. minando la causa sin actuaciones escritas, hasta
Sed etiamipsos provinciales, si senserint admini- que devuelva todo lo que se pruebe que hurtó. Pero
stratorum fortum, Jicentiam babere, magis autem tengan también los mismos provincianos, si supie-
necessitatem, hace referre nobis, ut cognoscentes, ren de hurto de los administradores, licencia, y aun
quia omnino auro vendidit iustitiam, praedictis más, la necesidad de denunciárnoslo, para que co-
eum aubiioiamus poenis. Super quod etiam caele- nociendo nosotros que vendió en absoluto por di-
stibus suppliciis reus erit, transcendens iusiuran nero ¡ajusticia, lo sujetemos á las susodichas pe-
dum, in quo acceperit administrationem. Si autezn nas. Además de lo que también será reo do las pe-
-voluerit ex quacunque causa non completis quiD- nas celestiales, por quebrantar él juramento con
quaginta diebus ex provincia fugere, tunc compre- que hubiere recibido la administración. Mas si por
hensus, ubicunque degere videtur, revocabitur qui- cualquiera causa hubiere querido huir de la provin-
dom in provinciaru, in qua administrabat, omne cia no estando completos los cincuenta días, en este
vero, quod irivenLus fuerit accepisse, restituat in caso, preso donde se viere que mora, será cierta-
quadruplum. mente llevado á la provincia que administraba, y
restituya en el cuádruplo todo lo que se hubiere
hallado que recibió.

Cap. X Capitulo X
Illud videlicet observandum, nutlarn esse nostris Es ciertamente de observar, que nuestros súbdi-
subiectis licentiam in alio quodan., praeter furturn, tos no tienen licencia alguna para hacer esto res-
hoc circa iudices agere; non enim, si videatur ve- pecto á los jueces en ningún otro caso, sino en ci
h enientissimus indevotis propter fiscali u m exactio- de hurto; porque si pareciera vehemenUsimo para
nem aut propter delictorum exsecutionem, dabi- los desobedientes en la exacción de los tributos lis-
mus subiectis agere aliquid adversas eum. Ex cales, ó en la persecución de los delitos, no les per-
diverso autem etiam póenis cos omnium amarissi- mitiremos It los súbditos que hagan cosa alguna
mis subiugainus, si coa, qui paria usi sunt mani- contra él. Antes por el contrario, también los so-
bus, et flacaliurn exactionem cum omni detulerint meteremos á las más severas penas, si It los que
su btilitate, postea deponentes administrat.ionem in- tuvieron manos ¡in,pias, y desempefiaron con toda
jurian .praesumsorint, et non eum omni favore escrupulosidad la exacción de los impuestos fiscales,
post legitimuxu tempus provincias relinquentes de- se hubieren atrevido It injuriarlos después al dejarla
duxerint. Oportet enim eos, qui post hane legem administración, y no hubieren despedido con toda
nostram faciendi aunt, clar]ssimos subiectarum consideración It los que abandonan las provincias
provinciarum iudices considerare, quanta quidem después del tiempo legal. Porque es conveniente
perfruentur gloria tales apparentes, quanti s autem que los muy esclarecidos jueces de las provincias
sint incursuri difficultatibus, legeni hane solvere, sometidas, que después de esta ley nuestra hayan
quantum ad se, praesumentes. Erit enini absur- de ser creados, consideren de cuánta gloria disfru-
dum, si eos quidem, qui in vilibus capiuntnr furtis, tarán ciertamente si aparecen tales, y en cuántos
ipsi torquebunt, et non pnimitus quieseaut, donec peligros habrán de caer, si en cuanto á ellos res-
reddant furta, ¡poi autem innoxii manserint in ma- pecta se atreven á violar esta ley. Pues será ab-
dmis constítuti l'urtis, et neque apud subiectos eru- surdo, que, si ellos mismos dan ciertamente tor-
bescentes exemplurn, quurn liceat eis honestis et mento It los que son cogidos cmi viles hurtos, hasta
liberis et undique laudandis ostendi, et a nobis ha- que restituyan lo hurtado, queden, no obstante, im-
bere testimonlum et spem. punes siendo reos de los mas grandes hurtos, y no
avergonzándose del. ejemplo ante los súbditos, cuan-
do es lo conveniente que se muestren honrados, y
libres, y enteramente dignos de alabanza, y que
tengan por nosotros buen testimonio y esperanza.
§ 1.—Non sinimus autem ncc spentabilibus iii- § 1.—Mas no les permitimos ni It los espectables
dicibus, nec alter¡ alicui cjuamuibot cis opprossio- jUCCOS, ni It otro alguno que les causen opresión

ovKLis: —CONSTITuOIÓN viii 51
nem aut iniustitiam inferrey aut civilibus omnino alguna 6 injusticia, 6 que de ningún modo tengan
causis communicare ut et nos eis honestatem ser- algo común en causas civiles, á fin de que nosotros
vemus, el illi purilateni nobis devotionemque rosti les conservemos la respetabilidad, y ellos nos co-
tuant. Sciant enim omues snbieoti, quia propter rrespondan con su pureza y devoción. Sepan, pues,
eorum utilitatem, el undique eorum indeinnitatem, todos los súbditos que para utilidad de ellos, y para
el ut par .omnein agantur quietem, el non cogantur su complete indemnidad, y para que vivan con todo
provincias relinquere et in peregrinis affligi, pro- sosiego, y no se vean obligados á abandonar las
pterea praesenteni legem soripaimus, deo eam yo- provincias y á sufrir las molestias de los peregrinos,
ven les et praesentibus venerabilibus maximae oms hemos escrito la presente ley, ofreciéndosela á Dios
communionis t'estivitatis diebus (1), ut omnibus u- También en los presentes venerables días de la fes-
ceat patres suscipere magia iudices, quam fures, el tividad máxima de su comunión, á fin de que á. lo-
sollicitatores, et eorurn substantiis insidiantes. dos-lea sea licito recibir jueces que sean más bien
padres que ladrones, y solicitadores y acechadores
de sus bienes.
§ 2.— Oportet quoque vos nostros subiectos, § 2.—También es conveniente que vosotros, súb-
scienles, quantani vestri posuimus providentiam, ditos nuestros, sabiendo cuánta previsión os he-
eum oxnni devotione publica sine imminutione tri- mos consagrado, pagueis con entera devoción los
buta persolvere, el noque adminisiratórurn egere tributos públicos sin menoscabo, y que no necesi-
necessitato, sed it& devotos vosmetipsos praebere, téis del apremio de los administradores, sino que
UI nobismetipais ostendatur.operibus, qui st ipsi de tal modo os mostréis vosotros mismos cumpLi-
pro huiusmodi clementia propriam noble devotio- dores, que senos demuestre con obras que también
nem restituetis, el morito habebitis omnem a mdi- vosotros mismos nos recompensareis por tal clemen-
cibus occasione devotionis favorem st proviclen- cia con vuestra propia devoción, y que con razón
11am, illud acientes, quialudicibus imminel undique obtendréis de los jueces con ocasión de tal devo-
flscalium pertculum, el mamfestum est, quia pro- ción todo favor y cuidado, sabiendo que á los jue-
prio suo periculo administrationes assumunt; et ces les incumbe en todo caso la responsabilidad de
vos hace agnoscentes el omnimodo evitate indevo- los impuestos fiscales, y que es manifiesto que bajo
tionem, st nolile vastras voluntates ¡La, praebere su propia responsabilidad se encargan de las admi-
inobedientes, quatenus sorum (2) egeatis vobo- nistraciones; y reconociendo vosotros esto evitad
mentia, quam necessarium eat ebe assumere pro- de todos modos la falta de cumplimiento, y no que-
pter inevitabilem flscalium éxactionem; scientibus red mostrar desobedientes vuestras voluntades, de
vobis, noatris subiectis, quia militares expenue el suerte que requirais la energía de aquellos, que les
hostium insecutiones (3) multa egent dEigentia, el es necesario mostrar por razón de lo inevitable de
non possunt citra pecunias hace agi, causa videli- la exacción de los impuestos fiscales; sabiendo vos-
cet nullam recipiente dilationem, noque nobis con- otros, súbditos nuestros, que los gastos militares y
cedentibus despici Roinanorum terram diminu- la persecución de los enemigos requieren much
tam, qui el Libyam omnem reparavimus, el Van- diligencia, y que sin dinero no se pueden hacer es-
dales ni servitutem redegimus, el plurima adbuc tas cosas, no admitiendo la cosa á la verdad dila-
el malora horuin speramus a deo percipeve el ago- ción alguna, y no concediendo que sea despreciado,
re, pro quibus competeus est fiscalia tributa sine disminuido, el territorio de los romanos, nosotros
imrninutione, st devote, el seunduai definito exigí que hemos recuperado toda la Libia, y reducido á
terupora. Quapropter si vos quidem devoto occur- servidumbre á !os vándalos, y que esperamos reci-
ratis iudiøibus,. liii vero facilem el praeparatam bir de Dios y ejecutar todavía muchas .y mayores.
fiscalium illationem in vos exhibuerint, el tudicum cosas que estas, para las que es convenie
nte queso
laudabimus studm, w el vestrain approbabimus yo- cobren los tributos fiscales sin disminución, volun-
luntatem, et und.ique una quaedam erit optinta tariamente y en Io plazos fijados. Por lo cual, si
consonaque praesidentium el quibus praesideul vosotros ciertamente os dirigía con devoción ¡ los
con gruentia magna. jueces, y éstos demostraren que es fácil y que está
preparado en cuanto á vosotros el pago de los tri-
butos fiscales, alabaremos el celo de los jueces y
aprobaremos vuestra voluntad, y habrá en todas
partes una muy buena y armónica concordia com-
pleta entre los presidentes y aquellos á. quie-
nes presiden
Cap. XI Capltiiio XI
Itaque deo et salvatori nostro lesu Christo omnes Y así, dirijan todos juntamente ¡Jesucristo, Dios
similiter offerant hymnos pro bao lego, quae eis y Salvador nuestro, himnos por esta ley, que les con-
dabit el patrias babilare cauto, el proprias faculta- cederá habitar con seguridad en su pá.tria, tener
tea babero firmisgime, et iudicum frui iustitia. Nam con mucha estabilidad sus propios bienes, y disfru-
el nos propterea eam posuimus, ul el iustitiam tar de la justiciado los jueces. Porque también nos-
quae in lego sal, valeamus domino deo vovere, el otros la establecimos para esto, para poder ofrecer
nosmetipsos el nostrum commendare imperium, al sefior Dios la justicia que hay en la ley, y en-
et non videamur despicere homines oppressos, comendarnos á él nosotros mismos con nuestro im-
quos noble Iradidit deus, ut eis por. omnia parca- perio, y para que no parezca que desatendemos á.
mus, elus sequentes benigoitatem., ideoque quan- los hombres oprimidos, que Dios nos confié para
luni ad nos consecretur (4) deo, so quod nihil in que en todo los compadezcamos, imitando su benig-

(fl eoznn,unionj qua¿ festivis .ilabus, TM., y .Port. cie-


bienciose ier acaso cominwilsque feslivitatf diebue. (a) Trid.; Incursiones, Por. y Cont.
($) Td.; prp.eMdlim, adicionan Fort., y Cont. (4) Trki.; cwiseerstur thaecj les, Cont.
Tomo VI—e

58 NOVELAS.—CONSTITUIS viii

mentcm nostram veniens boni pro tuitione. subie- nidad. Y por ello esté en cuanto á nosotros consa-
ctorum relinquimus. Volantes enim inhonesta haec grada á Dios, porque no -desatendemos nada de lo
et serilia furta perimere, et nostros subiectos in bueno que para amparo de- los súbditos acude á
quiete a provincialibus iudicibus conservare, pro- nuestra mente. Porque queriendo extinguir, estos
pterea festinavimus gratis administrationes sis deshonrosos y serviles hurtos, y conservar á
dare, ut nec ipais lioeat delinquere et abripere tres súbditos en el sosiego por parte de los'
subiectis, quorum causa omnem perferimus labe- provinciales, nos hemos apresurado á darles Á és-
rem, dedignantes imitan coa, qui ante nos impera- tos gratuitamente las administraciones, á fin de
verunt qui pecuniis ordinabant administrationes, que no les sea lícito á los mismos delinquir )T robar-
sibimetipsis auferentes Iicentiam administratoribus les a los súbditos, por causa de los que soportamos
nocentibus increpandi juste, et ipsi ea, quae perol- todo trabajo, desdeñando imitar á los que antes
piebant, celando iusti putati, et proprios colisiones que nosotroi imperaron, los cuales conferían por
propter hoc abripere a malis iudieibus non valen- dinero las administraciones, privándose á sí mis•
tos, unde nec ¡psis iudicibus increpare poterant mos de la facultad de reprender con justicia á los
agere casto, occasione praedictae causae. Nos au- administradores culpables, considerándose ellos
tem sufficientem imperio quaestum case putamus, mismos justos ocultando lo que percibían, y no pu-
ut collatores sola fiscalia conferant tnibuta, et nihil diendo por ello librar de los malos jueces á sus pro-
aliud extrinsecus quaeratur, quod subiectis omnem pios contribuyentes, por lo cual tampoco podían por
commoveat vitam. virtud de la susodicha causa increpar ¡ los mismos -
jueces para que obraran decorosamente. Mas nos-
otros creemos que el imperio obtiene suficiente ga-
nancia con que los contribuyentes paguen solamen-
te los tributos fiscales, y con que no se exija extrín-
secamente ninguna otra cosa, que, les perturbe á
los súbditos toda su vida. 1
Cap. XXI Capitulo XXI.
Quod autem primitus a nobis dictum est, adhuc Mas lo que antes se dijo por nosotros hemos de-
maiore opere et subtiliore complecti existimavimus terminado comprenderlo ahora con mayor cuidado
legislationo, 9uatenus nostra intentio omnibus fiat y en más minuciosa ley, á fin de que para todos
aporta. Sancimus enim, clariseimos subiectarum sea manifiesta nuestra intención. Mandamos, pues,
provinciarum administratores, citra omne factos que los muy esclarecidos administradores de las
peeufliarum siaffragium, et ab bis dati iureiurandi provincias sometidas, nombrados sin sufragio algu-
memores, babero et hane a nobis licentiam, ut no de dinero,y que conserven presente el juramento
nulla siL ulli apud sos penitus fori. praecriptio ne- prestado por ellos, tengan de nosotros también esta
que in fis, quae comniittuntur ab aliquibus violen- facultad, de que nadie utilice ante ellos absoluta-
tus, noque in cniminibus et quae bine oriuntur lae- mente ninguna prescripción de fuero, ni en los ac-
sionibus, neque in seditionibus publicis, noque in tos de violencia que por algunos se cometen, ni en
publicorurn tributorurn exactionibus, sed omnes los crímenes y en las lesiones que de ellos nacen,
similiter subiacere horum iurisdictioni, non exape- ni en las sediciones públicas, ni en las exacciones
ctantium noque praecepta suscipere- a iudicibus, de los públicos tributos, sino que todos del mismo
quibus subiecti sunt, neque nuntiare ad coa, sed modo estén sujetos á la jurisdicción de ellos, los
contentos esas bac nostra lege, por quarn omnein cuales no esperarán recibir mandamientos de los
eis potestatem praehemus; nomine licentiam ha- jueces á quienes aquellos están sujetos, ni denun-
bente (1) penitus in praedictis causis no que privi- ciárselos á ellos, sinoque se contentarán con esta
legio uti quolibet, neque ex hoc sibimet imperare, ley nuestra, por la cual les conferimos toda la po-
ut delinquat innoxie. Non enim qui omni abati- testad; no teniendo licencia -absolutamente nadie
nent acceptione indices aliud quidctam dei ci legis para utilizar en las susodichas causas privilegio al-
nostroque praeponent timori, sed ad ilIum respi- guno, ni para atribuirse por él la facultad de delin-
cientes servabunt subiectia iustitiam, omnia secun- quir impunemente. Porque los jueces que se abs-
dum nostras iudicantes el agentes leges. tienen de recibir cosa alguna no antepondrán nada
al temor de Dios, al de la ley y al nuestro, sino que
mirando á él conservarán la justicia para los súb-
ditos, juzgándolo y haciéndolo todo conforme á.
nuestras leyes. - -
§ 1.—Quia enim milites huiusmodi (2) in pro- 1.—Porque en tales casos les subordinamos los
vinciis constitutos eis subiiciwus, noque in hoc militares que se hallan en las provincias, y no ne-
egebunt praecepto cuiuspiam proprio ant a -nobis, cesitarán para ello de especial mandato, ónuesto,
ant a nostris iudicibus, sed praesente lego utontur, 6 de nuestros jueces, sino que se valdrán de la pre-
st hanc ola ostendent, ut auxilientur cia utentibus sente ley, y se la mostrarán á ellos, para que les
iudiciali fiducia; ecientibus, quia, nial hace egerint, auxilien al emplear la seguridad judicial; sabiende,
et emolumentorUm el militiae sustinebunt casum, que, si no lo hicieren, sufrirán la pérdida de ka
et in corpus peniculum patientur, ut nobis nulo emolumentos y de la milicia, y soportarán castigo
alio penitus opus sit indice, et aut latronum inse- corporal, á fin de que no tengamos necesidad abso-
cutores, atut appellatos violentiarum inhibitores, lutamente de ningún otro juez, ni de enviar perse-
magia autem furos aut violentos mittere, occasio- guidores de ladrones, 6 los llamados correctores de
ne quidem quasi rationabili utentes, ipsos autem violencias, pero que más bien son ladrones, 6 fau-
omnium peesima facientes. Quum enim iudices tores de violencias, los que ciertamente. se valen de
provindiarum uniuscuiusque maximorum iudicum ocasión en cierto modo razonable, pero que son
(1) Asi corrigió Con t. atendiendo al te=to 9rieqo;praebe-
mus, et ip1 omneni iicentiam habent.es, Tric4. g Peri. (2) TrcL; etIhulusmodi, Cont,

N0VELÁs.—OONSPI1CtóN VflI 59

eonipleant offieium, et pro omni alio cingulo pro- ellos mismos los que hacen las peores cosas de to-
vinclis suffioiant et ad ea, quae ex nostris legibus das. Porque desempeñando los jueces do cada pro-
super eis decreta sunt, quia praesumat aut fori vincia el cargo de jueces máximos, y bastándose
praescriptione, aut huiusmodi aliquo apudeos uti? ellos en las provincias por toda otra magistratura
también para lo que respecto á ellos ha sido decre-
tado conforme á nuestras leyes, Iquién se atreverá
á utilizar ante ellos A prescripción de fuero, A cosa
alguna de esta naturaleza?
Cap. XIII Capitulo XIII
Interdicirnus autem et gloriosfasimo magistro mi- Mas prohibimos así al gloriosísimo maestre mi-
litum Orientis, et omnibus nostris iúdicibus aut litar de Oriente, como á todos nuestros jueces, que
Iatronum insectatores, aut violentiarum inhibito- destinen á las provincias perseguidores de ladro-
res, aut arinatos, aut aliquos tales destinare, in nes, A correctores de violencias, A individuos arma-
provincias. Sciant enim, qui ad hoc instituti post dos, ú otros semejantes. Porque sepan los que des-
hane nostram legem praesumserint, quoniam capti pués de esta ley. nuestra se hubieren atrevido á ser
ab bis nostnis indicibus provinciarum et in vincula destinados á esto, que presos por estos nuestros
redigentur, et ad nos causa nuntiata a nobis sum- jueces de las provincias serán puestos en la carcel,
muni periculum sustinebunt. Et qui huiusmodi eis y que denunciado el caso á nosotros sufrirán por
praecepta tradiderint trigiuta Libnarum suri SU8ti- parte nuestra el último suplicio. Y los que les hu-
nebunt poenam, et maiorem insuper ac vehemen- bieren dado tales mandatos sufrirán la pena• de
tiorem nostram indignationem expenentur. Oportet treinta libras de oro y soportarán además mayor y
igftur iudices provinciarum, tanquam promenitos más severo castigo nuestro. Es, pues, conveniente
a nobis potestatem, sic causis uti, ut juste eL legi- que los jueces de las provincias, como habiendo
time sint omnibus metuendi, scientei, quia, si data merecido de nosotros la potestad, se sirvan de ella
a nobis administratione mate et indigne abutantur en cada caso de tal suerte, que justa y legítimamen-
a nobis concessa sibi licentia, snbiacebnnt suppli- te hayan de ser temidos de todos, sabiendo que, si
cita, quae primitus d.iximus, et doneo administra- habiéndoseles dado por nosotros la administración
tiones habent haec perferentes, et dum eas depo- abusaran mal é indignamente de Ja facultad á ellos
suenint malori adhuc experientur periculo. Non concedida por nosotros, estarán sujeto. á las penas
enim eis damus licentiam ante,. quam legitimum que primeramente hemos dicho, sufriéndolas aun
quinquaginta dierum compleatur tempus, a pro- mientras tienen la administración, y que cuando
vinciis, in quibus administraverint, discedere aut hubieren dejado ésta soportarán responsabilidad
par occasionem revocatoriae, ant per occasonem todavía mayor. Porque no les damos licencia para
fugae, aut par aliam quamlibet causam, scientibus, salir de las provincias en que hubieren gobernado,
sicut praediximus, sive ad hane veniant felicissi- A con motivo de revocatoria, A con ocasión de fuga,
mam ci'vitatem, sive in quameunque regionem, ad A por otra cualquiera causa, antes que se cumpla el
provinciam denuo revocati, en¡ praefuerunt, poe- termino legal de cincuenta días, sabiendo, según an-
nas sustinebunt omnes, quas prius diximiis. tes hemos dicho, que ya si vinieran á esta felicísima
ciudad, ya si fueran á otra cualquiera región, llama-
dos de nuevo éla provincia á cuyo frente estuvieron,
sufrirán todas las penas que antes hemos dicho.
Cap. XIV Capitulo Xlv
Iusiurandum vero dabunt hoc quidem, quod su- Pero prestarán ciertamente al juramento que
parma diximus. Si vero.aliquibus in provinciis ex- más arriba dijimos. Massi á algunos de los que vi-
sistentibus mittantur cinguli codicilli, et coram deo ven en las provincias se les enviaran las creden-
arnabili episcopo metropolitano, et qui in eis pri- ciales del cíngulo, prestarán el juramento ante el
mates sunt iusiurandum subibunt, et.ita cinguli obispo metropolitano, amante de Dios, y ante los
suseipicut actiones; tus quippe celsitudine provi- próceres que hay en ellas, y de esta manera se en-
dente, sive in hac maxima civitate perceperit ah. cargarán del ejercicio del cíngulo;proveyendo olor-
quia administrationem, sive iii provincia ci eodkilli mente tu excelsitud, ya si alguno hubiere recibido
eius transmittantur a tuS celsitudine, ut ipse, qui la administración en esta muy grande ciudad, ya
aceepit, cautioneni faciaL fisco de tnibutorum incul- si á una provincia se le enviaran sus credenciales
pabili exaetione, sieut ipse pura probavel'is. Posita por tu excelsitud, que el mismo que la recibió preste
sit autem lex hace a nobis in omnibus administra- caución al fisco do exigir sin culpa los tributos se-
tionibus a nobis nominandis, et ex praesente tem- gún tú mismo claramente hubieres aprobado. Mas
pore sine suifragio percipiendis. Nam quae prae- sea establecida por nosotros esta ley para todos los
cesserunt pridem positis subiaeeant legibus, nulla encargados de la administración que por nosotros
poena horum, quae in hac nostra toga determinata hayan de ser nombrados, y que desde el presente
sunt, iznminen*e hactonus administrationes haben- tiempo hayan de recibirla sin sufragio. Porque los que
tibus, nisi tamen et ipsi post insinuationein hnius ya fueron anteriores estarán Sujetos á las leyes an-
legis nostrae furari capiantur. tes establecidas, sin que á los que basta ahora ejercen
administración les amenace ninguna pena por lo que
u esta ley nuestra ha sido determinado, á no ser, sin
embargo, que también ellos sean sorprendidos hur-
tan do después de la notificación de esta nuestra ley.

Epiognu Epilogo
Haec igitur tua celsitudo universa cognosceus in Por tanto, conociendo tu excelsitud todas estas

60 NOVELÁS.—)ONSTITTJOIÓN VIII

omnibus geulibus sub se constitutis fieri manifesta disposiciones, procure hacerlas manifiestas á todas
procureli, solenniter praeceptis utens apud omnes las gentes bajo ella constituidas, utilizando solem-
provinciarumpraesides, ut psi cognóscentes no- nemente edictos para todos los presidentes de ia
strum cima subiectos studium, et quantam babo- provincias,.á fin de que conociendo estos mismos
mus circa ordinationem iudicum yoiuntatem, con- nuestro interés por los súbditos, y cuanta voluntad
sidierent, quanta eis bona participantur, noque im- tenemos para la ordenación de los jueces, conside-
perii medelae (1) pro eorum felicitate parcentes. ren de cuántos bienes se les hace participes, no
perdonando por la felicidad de los mismos ni á los
auxiliares del imperio.
Dat. XVII. Kal. Mal. Constantinop. BELisARIo Dada en Constantinopla á 17 de las Calendas de
V. C. Cono. [535.] Mayo, bajo el consulado de Bauss.iuo, varón muy
esclarecido. 1535.1

Edictem 2criptum In omni torra des amablflbus archiepiscopis st Edicto dirigido á Jos arzoblspós, amantes do Dios, y á los
sanotisolmis patrlarchl* (2) santisimos patriarcas de toda la tierra

Traditae nobis a deo reipublicae curam haben- Cuidando de la república que por Dios nos ha
tos, et in omni iustitia vivero nostros subiectos sin- sido confiada, y procurando que nuestros súbditos
dentes, subiectam legem consenipsimus, quam el vivan en plena justicia, hemos dado la ley que si-
tuae sanotitati, et por eam omnibus, qui tuae pro- gue, la cual hemos creído que es conveniente ha-
vinciae sunt, facere manifestam bene habere puta- cerla conocer también á tu santidad, y por medio de
vixnus. Tuae igitur oit reverentiae et ceterorum ella á todos los que se hallan en tu provincia. Corres-
hace custodire, et si quid transcendatur a iudici- ponda, por tanto, á. tu reverenda y á la de los demás
bus, ad nos referre, nL nihil contemnatur horuin, guardar estas disposiciones, y darnos cuenta de si
quae sanote et juste a nobis sancita sunt. Sic enim alguna fuera infringida por los jueces, á fin de que
nos quidem nostrorum subiectorum miserati, qro- no sea menospreciada ninguna de las que santa y
niam supra fisealium functionurn exactionem etiam justamente han sido sancionadas por nosotros. Pues
maximas sustinent ex furto iudicum violentias pro- compadeciéndonos
eciéndonos así ciertamente nosotros den ues-
pter faetas provinciarum venditiones; hace auferre tros súbditos, porque sobre la exacción de los tri-
per subiectarn BLUdUjIHuS legem. Vos autem si ne- butos fiscales soportan también muy grandes vio-
gligentes non referatis, a nobis quidem consecrata lencias por hurto de los jueces á causa de las ven-
oit domino deo, vos autem rationem reddetis (3) tas que se hacen de las provincias, nos hemos em-
apud eum pro aliorum iniustitia, si quod non agno- peñado en quitar esto por medio de la siguiente
scentibus nobis damnum apud vos hominibus in- ley. Mas si siendo vosotros negligentes no nos
feratur; sed oportet praesentes vos provineiae (4) dierais noticia, estará ciertamente consagrada por
et pro eis se reliquis detestantes manifestos nobis nosotros al Señor Dios, pero vosotros rendiréis ante
facere et rectos iudices, et transcendentes hanc él cuenta por la injusticia de los otros, si no sabién-
legem nostram, quatenus utrosque cognoscentes dolo nosotros se infiriese ante vosotros algún dafio
hoz quidem puniamus, illis autem repensenius. á los hombres; mas es conveniente que hallándoos
Quumque lex publice proposita fuerit et omnibus presentes en la provincia, y dando testimonio de
manifesta, tune intus recondatur (5) in sanctissi- éstos y de los demás, nos hagais conocer los jueces
ma ecelesia eum saeris vasis, utpote et ipsa dedi- rectos, y los que infringen esta ley nuestra, á fin de
cata deo, et ad salutem ab oo factorum bominum que, conociendo á los unos y á los otros, castigue-
seripta. Facietis autem melius et illie habitantibus mes ciertamente Li éstos, y recompensemos á aqué-
universis hominibus utilius, si eam insculpentes llos. Y.cuando la ley haya sido expuesta pública-
ant tabulis aut lapidibus in porticibus sanctissimae mente, y manifestada á todos, entonces sea deposi-
ecclesiae describatis, pLenam praebentes omnibus da dentro en la santísima ilesia con los vasos sa-
horum, quae sancíta sunt, lectionem atque pos- grados, como estando también ella dedicada á Dios,
sessionein. y habiendo sido escrita para salud de los hombres
creados por él. Pero hareis cosa mejor y mas útil
para todos los hombres que allí habiten, si escul-
piéndola ó en tablas 6 en piedras la eseribiérais en
Ios pórticos dolasntisima iglesia, facilitando á todos
plena lectura y posesión de lo que ha sido sancionado.

Cap. 1 Capitulo 1
Si vero pro iudicum puritate hane habuimus pro- Mas si tomamos esta providencia por la pureza de
videntiam, palam est, quia multo magis defensor¡- losjueces, es evidente que con mucha más razón no
bus non permisimus nec quidquam accipere, nec les permitimos á los defensores que reciban, ni den,
dare. Dabunt enim conceosis sibi praeceptis in foro cosa alguna. Darán, pues, por las órdenes Li ellos
gioriosisaimOrUm .praefectorum, si quidem maiotes concedidas en el foro de los gloriosisimos prefectos
smi civitates, solidos IV., si vero minores sint, so- si fueran ciertamente mayores las ciudades, IV. suel-
lidos III., et ultra -hace nihil. Aecipient autem ni- dos, y si fuesen menores, III. sueldos, y nada más.
hil ab ullo, si aliquis ex fisco solennis eis quaestus Pero no recibirán nada de nadie, si del fisco tuvie-
erit, out si nihil ex fisco percipiunt, nihil ultra, ran retribución oficial, ó, si no perciben nada del

'1) Trid., y Pon.; en lugar de medel&e puso Con¡. en el


lsirlo famülltto, atendiendo a la cersidn de fiat.
(2) Este edicto no se halla en ci cód.. Vat.—Ea el primero (5) Trid.; a noble qufdem consecratam domino deo ratio-
entre loe trece edicios.—Bas. VI. J. 48. y 49.—La copia de nem reddetf e, Cont.
este Edicto dirigido .'d los constantinopolitanos precede al (4) Tnid.; provincila, Cont.
Edicto unicersal en Tnid. y Peri. (5) tunc cumptua lotus reconditus, Ti-id.

NOVELAS.- CONSTITUCIÓN VITI 61
quam sacra nostra statutum es¿ constitutione, per- fisco, no reciban nada más que lo que se estableció
cipiant alioquin, si quid accipere capiantur aut en nuestra sacra constitución, pues de otra suerte,
ipsi, ant qui vocantur eorum chartularii, ant alter si se descubriera que ellos mismos, 6 los que son
quispiam, qui rnrca eos sunt, illi quadruplum resti- llamados sus cartularios, ú otro cualquiera de los
tueni quod acceperunt, et bao sollicitudine repel- que están cerca de ellos, reciben alguna cosa, res-
lentur, insuper exailio perpetuo ituletabuntur, et tituirán el cuádruplo de lo que recibieron, y serán
in corporo castigati reddent provinciam vine bonis expulsados de este cargo y condenados además á
pro malis defendendam. Eritis autem et in hoc destierro perpétuo, y castigados corporalmente en-
custodes vos, et inhibentes, quae contra haec fiunt, tregarán á hombres buenos la provincia paraque
et insinuantes, ut rieque lateat aliquid horum, quae por ellos sea defendida en lugar que por malos. Mas
delinquuntur, neque latendo siL impunitum, sed seréis guardadores también de esto, prohibiendo lo
omnis aeqtiitas atque iustitia nostris subiectis fo- que contra ello se haga, y denunciándolo, á fin de
reaL. Si vero etiam hactenus iudices non post insi- que no quede oculta cosa alguna de estas en que se
noationem huis legis omni abetineant furto, sciant delinca, y de que ocultándose no quede impune,
et ipsi, huíus legis poenae se esee subiec.tos. sino que toda equidad y,justicia florezca entre nues-
tros súbditos. Mas si tampoco los jueces actuales
se abstuvieran de todo hurto después de la noti-
ficación de esta ley, sepan que también ellos que.
dan sujetos á la pena de esta ley.

$criptum est exempiar Edicti Constantinopelitanis Se escribió para los Constanlinopoi[tonos un ejemplar del
liftbens ita Edicto que dice asi:

Quantam subiectorum posuimus providentiarn, La ley establecida recientemente por nosotros,


ostendit a nobis nuper posita lex, quam ad glorio- que hemos dirigido á, nuestros gloriosisirnos prefec-
siesimos nostros praefectos scripsimus. Sed cern- tos, demuestra cuánta solicitud hemos tenido por
petens est, et vos ipsog seire nostram proviclen- nuestros súbditos. Mas es conveniente que también
tiain, quain circa omnes homines habemus, et pro- vosotros mismos conozcáis la solicitud que por to-
le rea legem ipsam. et in edicti (1), proposuimus dos los hombres tenemos, y por ello hemos epues-
guram ut et vos domino deo ac salvatori nostro Lo esta ley también en forma de edicto, á fin de que
leen Christo juste referatis bymnos, et nostro irn asimismo vosotros cantéis con justicia himnos á
peno, quia omiiem pro vestra utilitate perferimus nuestro señor Dios y salvador Jesucristo, y á nues-
laborem. tro imperio,, porque por vuestra conveniencia so-
portamos todo trabajo.

Notitia eorum, quae ab unaq Jaque subdilarum administratio- Nota ita las cantidades que Á titule de costumbre se deben satis-
sen (2) debent praebari circa sootuctudinem quantitatis ab facer por cada una de las intrascritas administraciones por
lis, qui administratione$ habent; nulle praesumente extra ea, les que llenen tales administraclenos; sin que nadie se atreva
que subscripta sunt, nequaquam requirere antpIius «¡¡quid. * requerir de ningún modo alguna cosa más fuera de lo que *
continuación se halla escrito.

§ l,—A epectabili comite orientis: (3) la sacro § 1.—Por el espectable conde de Oriente: En la
eubienlo solidos LXIU., primicerio clarissimorum sacra cámara LXIII. sueldos, al primicerio de los
tribunorum notariorum cum quatuor scriniariis muy esclarecidos tribunos de los escribientes con
saeri latereuli solidos numero L., eius adiutori so- los cuatro secretarios del sacro registro L. sueldos,
lides III., offieio gloriosissimorumpraefeetorum á su ayudante III. sueldos, al oflóio de los gloriosi-
praetoriorum (pro iussione (4)) sol. LXXX. nimes prefectos de los pretorios por el mandato
LXXX. sueldos.
§ 2.—A proconsule Asias ita: In sacro nostro § 2.—Por el proconsul de Asia as!: En nuestra
cubiculo sol. num. XIII., primicerio ciar issimorum sacra cámara XIII. sueldos, al primicerio de los
tribunorum notariorum sum quatuor seriniis (5) muy esclarecidos tribunos de los escribientes con
sacri later'culj sol. num. XL., eius adiutori sol. los cuatro secretarios del sacro registro XL. suel-
num. III., officio gloriosissimoru m praefeetorum dos, á su ayudante III. sueldos, al oficio de los gb-
praetoriorum (pro iassi000) sol. n. LXXX. riosisimos prefectos de los pretorios por el manda-
to LXXX. sueldos.
§ 3.- A spectabili comite Phrygias Paeatianae § 3.—Por el espeetable conde de la Frigia Paca-
it&; Chartutarlis tribus sacricubiculi sol. num. IX., cian a as!: A los tres cartularios de la sacra cámara
primicerio clarissiniorum trihunorum notariorum IL sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos
sol. num. XXIV., eius adiutori sol. num, 111., offi- tribunos de los escribientes XXIV. sueldos, á su
cia gloriosisshnorum praefsetorum praetoriorurn ayudante lii, sueldos, al oficio de los gloriosisimos
sol. num. L. prefectos.-de los pretorios L. sueldos.
§ 4.—A spectabili comite Galatiae primas ita: § 4.-- Por el espectable conde de la Galacia pri-
Spectabilibus chartulariis tribus sacri cubiculi sol. mera as!: A los tres espectables cartularios de la
num. IX., primicerio clanasimorum tribunorum sacra cámara IX. sueldos, al primicerio de los muy
notariorum sol. num. XXIII. (6), sitie adiutori sol. esclarecidos tribunos de los escribientes XXIII.
n'.un. 111, offieio gioriosiesimorum praefectornm sueldos, á su ayudante III. sueldos, al oficio de los
praetoriorum sol. num, L. gloriosisiinos prefectos de los pretorios L. sueldos.

(i) Así según el texto.grieyo; la edictis, Ti'id,, y Cont.


2l eubdltorum admtnlstratione, Trid.: oubdltarum adtni- (4) pro luncione, oinitenias Tr*L, Port., u Cont., y
'fkstratione, Port..– En Godofr. se lee edmbitstratiouum.— también poco después.
N. del Tr, (6) seriniarlis. Tr14., y Port.
(5) TrtjL, y Port.; orlentl tale), Cont. (8) XXXIII., l'rLCt.

62 I4OTELAS .—OONSPITUOIÓN VIU

§ 5.—A vicario Longimuri ita: Chartulariis tri- § 5.—Por el vicario de Longimuro así: A. los tres
bus sacri cubiuli sol. num. IX., primicerio claris- cartularios de la sacra cámara IX. sueldos, al pri-
simoruin tribunorum notarioruni sol. num. XXIV., micerio de los muy esclarecidos tribunos de los es-
eius adiutori sol. num. III., olficio gloriosi8simo-. cribientes XXIV. sueldos, á su ayudante UI. suel-
rurn praefectorum praetoriorúm sol. num. XL. dos, al oficio de los gloriosisimos prefectos de los
pretorios XL. sueldos.
Et quascunque ailministratlones consularivae sunt (1) Y cualesquiera admtnistrqclones que con consulares

§ 6.—A iudice Palaestinae primae ita: Spectabi- § 6.—Por el juez de la Palestina primera así: A
libus chartularlis tribus sacri cubiculi sol. IX., pri- los tres espectables cartularios de la sacra cámara
micerio elarisaimoruni tri bunorum notariorum sol. IX. sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos
XXIV., cius adiutori sol. III., officio gloriosissirno- tribunos de los escribientes XXIV. sueldos, á su
ruin praefectoruin praetoriorum sol. num. XL, (2). ayudante lii. sueldos, al oficio de los gloriosisimos
prefectos de los pretorios XL. sueldos.
§ 7.—A praeside Palaestinae secundae sic: Spo § 7.—Por el presidente de la Palestina segunda
etabilibus tribus chartulariis sacri cubiculi sol. IX., así: A los tres espectables cartularios de la sacra
primicerio clariesimorum tribunorum notariorum cámara IX. sueldos, al primicerio de los muy es-
sol. XXIV., eius adiutori sol. 111., cohorti glorio- clarecidos tribunos de los escribientes XXIV. suel-
sissimorum praefectorum pro iussione sol. XL. dos, ó. su ayudante III. sueldos, á la cohorte de los
gloriosísimos prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 8.—A. praeside Phoeniciae maritimae sic: Spe- § 8.—Por el presidente de la Fenicia marítima
ctabilibus.tribus chartulariis sacri cubicuti sol. IX., así: A los tres espectables cartularios de Ja sacra
primicerio clarissimorum tribunoruin no tariorum cámara IX. sueldos, al primicerio de los muy escla-
sol. XXIV., eius adiutori sol. UI., cohorti glorio recidos tribunos de los escribientes XXIV. sueldos,
sissimorum praefectoruni pró iussione sol. XL. á su ayudante III, sueldos, á la cohorte de los gb-
riosísimos prefectos por el mandato XL. sueldos.
13.—A praeside (3) Syriae secundae sic: Specta. § 9.—Por el presidente de la Siria segunda así:
bilibus tribus chartulariis sacri cubiculi sol. 1X., A los tres espectables cartularios de la sacra cá-
primicerio clarissimorum tribunorum riotariorum mara IX, sueldos, al primicerio de los muy escla-
solid. XXIV., cius adiutori sol. III., cohorti glorio. recidos tribunos de los escribientes XXIV. sueldos,
sissimorum praefectorum pro iussione sol. XL. á su ayudante III. sueldos, á la cohorte de los gb.
riosísimos prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 10.—A praeside Theodoriadis sic: Spectabili. § 10.—Por, el presidente de la Teodoriade sal: A
bus tribus chartulariis saeri cubiculi sol. IX., pri- los tres espectables cartularios de la sacra cámara
micerio clarissimorum tribunorum notarióru ni sol. IX. sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos
XXIV., cius adiutori sol. 111., cohorti gloriosissi. tribunos de los escribientes XXIV. sueldos, á. su
tnorurn praefectorum pro iussione sol. XL. ayudante 111. sueldos, á la cohorte de los gloriosisi-
mos prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 11.—A praeside Osdroénae sic: Spectabilibus § 11.—Por el presidente de la Osdroena así; A
tribus chartularis sacri cubiculi sol. IX., primi- los tres espectables cartularios de la sacra cámara
cerio olarissimorum tribunorum notariorum sol. IX. sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos
XXIV., eius adLutori sol. III., eohorU gloriosissi- tribunos de los escribientes XXIV, sueldos, á su
morum praefectorum pro iussione sol. XL. ayudante 111. sueldos, á la cohorte de los gboriosísi-
mes prefectos por el mandato (L. sueldos.
§ 12.—A praeside Cilieiae primae sic: Spectabili- § 12.—Por el presidente de la Cicitia primera así:
bus tribus chartulariis sacri cubiculi sol. 1X., pri- A. los tres especlables cartularios de la sacra cámara
micerio clarissimorum tribu noru m notariorum sol. IX. sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos
XXIV., eius adiutori sol. III., cohorti gloriosissi- tribunos de los escribientes XXIV. sueldos, á su
morum praefectorum pro iussione sol. XL. ayudante III. sueldos, á.Ia cohorte de los gloriosísi-
mes prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 13.—A praeside Cypri sic: Speetabilibus tribus § 13.—Por el presidente de Chipre así: A. los tres
chartulariis saeri cubiculi sol. IX., primicerio cIa- espectables cartularios de la sacra cámara IX. suel-
rissimorum tribunorum notariorum sol. XXIV., dos, al primicerio de los muy esclarecidos tribunos
eius adiutori sol. III., cohorti gloriosissimorum de los escribientes XXIV. suIdos, á su ayudante
praefectorum pro iussione sol. XL. III. sueldos, á la cohorte de los gloriosisimos pre-
fectos por el mandato XL. sueldos.
§ 14.—A praeside Pamphyliae sic: Spectabilibus § 14.—Por el presidente de la Panlia así: A los
tribus cbartulariis sacri cubiculi sol. IX., primice- tres espectables cartularios de la sacra cámara IX.
rio clarissimorum tribunoruni notariorum solid. sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos tri-
XXIV., eius adiutori sol. 111., cohorti gloriosisgi- bunos de los escribientes XXIV, sueldos, ¡ su ayu-
moruni praefectorum pro iussione sol. XL. dante III. sueldos, á la cohorte de los gloriosísimos
prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 15.—A. praeside Bithyniae sic: Spectabilibus § 15.—Por el presidente de la Bitinia así: A los
tribus chartulariis sacri cubiculi sol. IX., primi- tres espectables cartularios de la sacra cámara IX.
cerio clarissirnoru m tribunoruin notariorum sol. sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos tri-
XXIV., eius adiutori sol. III., cohorti gloriosiasi- bunos de los escribientes XXIV. sueldos, á su ayu-
moruin praefectorum pro iussione sol. XL. dante III. sueldos, á lá cohorte de los gboriosísimos
prefectos por el mandato XL. sueldos.
(1) Trd.; sunt IX., Cont.
(2) Lo quegue se halla enumerado en distinto ordenen
¿as cd. TM. g PorI, y no con mucha eecruputesidad. (3) IndIce, TrId., ¿j Port.; y 581 8fl ¿08 siguientes.

OVE LAS.-CONSTITUCEÓN VITI 63

§ 16.- A. praeside Hellesponti sic: Spectabilibus § 18.-Por el presidente del HeIespontoasi A


tribus chartulariis sacri cubiculi sol. IX., primi- los tres espectables cartularios de la sacra cámara
cerio clarissimorum tribunorum notariorum sol. IX. sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos
XXIV., eius adiutori sol. III., cohorti gloriosissi- tribunos de los escribientes XXIV. sueldos, á su
morum praereetorum pro iussione sol. XL. ayudante III. sueldos, á la cohorte de los gloriosi-
simos prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 17.- A praeside Ldiae sic: Spectabilibus tri- § 17.-Por el presidente de Lidia así: A los tres
bus chartnlariis sacri cubiculi sol. 1X., primicerio espectables cartularios de la sacra cámara IX. suel-
clarissimorum tribunorum notariorum sol. XXIV., dos, al primicerio de los muy esclarecidos tribunos
eius adiutori sol. Iii., cohorti g!oriosissirnorum de los escribientes XXIV. sueldos, á su ayudante
praefectorum pro iussione sol. XL. III. sueldos, á la cohorte de los gloriosisimos pre-
fectos por el mandato XL. sueldos.
§ 18.-A praeside Phrygiac salutaris sic: Spe- § 18,-Por-el presidente de la Frigia salubre: A
otabilibus tribus chartulariis sacri cubiculi sol. lx,, los tres espeetables cartularios de la sacra cámara
primicerio clarissimorum tribu norum notariorum IX. sueldos, al primicerio de los tribunos de los es-
sol. XXIV., eius adintori sol. III., cohorti glorio- cribientes XXIV. sueldos, á su ayudante 111. suel-
sissimorum praerectoru pro iussione sol XL. dos, á la cohorte de los gboriosisimos prefectos por
el mandato XL. sueldos.
§ 19-A praeside Pisidiae sic. Spectabilibus tri- § 19.-Por el presidente de la Pisidia así: A los
bus cbartulariis sacri cubiculi sol. IX., primicerio tres espectables cartularios de la sacra cámara IX.
clarissi moruin tribu norum notariorum sol. XXIV., sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos tri-
eius adiutori sol. III., cohorti gloriosissimorum bunos de los escribientes XXIV. sueldos, á suayu-
praefectorum pro iussione sol. XL. danté 111. sueldos, it la cohorte de los gloriosisimos
prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 20.-A praeside Lycaoniae sic: Spectabilibus § 20.-Por el presidente de Licaonia as!: A los
tribus chartulariis sacri cuhiuli sol. IX., primi- tres espectables cartularios de la sacra cámara IX.
cerio clarissimorum tribunorum notarioruni sol. sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos tri-
XXIV., eius adiutori sol. III., cohorti gloriosissi- bunoa de los escribientes XXIV. sueldos, it su ayu-
morum praefectorum pro iussione sol. XL. dante ILE. sueldos, it la cohorte de Ion gloriosísimos
prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 1.-A praeside Novae Iustiriianae sic: Spe- § 21.-Por el presidente de la Nueva Iustmiana
etabilibus tribus charulariis sacri cubiculi sol. IX., así: A los tres espectables cartularios de la sacra
primicerio clarisaimorum tribunorum notarioru m cámara IX. sueldos, al primicerio de los muy es-
sol. XXIV., eius adiutori sol. III., cohorti glorio- clarecidos tribunos de los escribientes XXIV. suel-
sissimorum praefectorum pro iussione sol. XL. dos, it su ayudante III. sueldos, a la cohorte de lo
gboriosisimos prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 22.-A praeside Armeniae secundae sic:Spe- § 22.-Por el presidente de la segunda Armenia
ctabilibus tribus ehartulariis sacri cubiculi sol. IX., así: A los tres especables cartularios de la sacra
primicerio clarissimorum tribunorum notarioruni cámara IX. sueldos, al primicerio de los muy escla-
sol. XXIV., eius adiutori sol. III., cohorti glorio- recidos tribunos de los escribientes XXIV. sueldos,
sissimorunr'praefectorurn pro iussione sol. XL. it su ayudante 111. sueldos, it la cohorte de los gb-
riosisimos prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 23.-A praesidc Armenias magnae sic: Spec- § 23.-Por el presidente de la grande krmenta
tabilibus tribus chartulariis (1) eubieuli sol. IX., así: A los tres espectables cartularios de la sacra
primicerio clarissim orum tribu norum notariorum cámara IX. sueldos, al primicerio de los muy escla-
sol. XXIV., eius adiutorj sol. III., cohorti glorio- recidos tribunos de los escribientes XXIV. sueldos,
sissimorum praefectorum pro iussione sol. XL. it su ayudante III. sueldos, it la cohorte de los gb-
riosisimos prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 24.-A praeside Cappadociae primae sic: Spe- § 24.-Por el presidente de la primeraCapadocia
ctabjlibus tribus chartularjis sacri cubiculi sol. IX., así: A los tres espectables cartularios de la sacra
primicerio clarissimorurn ri bu norum o otariorum cámara IX. sueldos, al primicerio de tos muy escla-
solid. XXIV., oms adiutori sol. 1!!., cohorti glorio- recidos tribunos de los escribientes XXIV, sueldos,
sissixnorum praefectoruni pro iussione sol. XL. it su ayudante III. sueldos. it la cohorte de los gb-
riosisimos prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 25.-A praeside Cappadociae secundae sic: § 25.-Por el presidente de la segunda Capadocia
Spectabilibus tribus chartulariis sacri cubiculi sol. así: A los tres espectables cartularios de la sacra
IX., primicerio clariasimorum tri bun omm notario- cámara IX. sueldos, al primicerio de los muy escla-
mm sol. XXIV., sius adiutori sol. 111., cohorti gb- recidos tribunos de los escribientes XXIV. sueldos,
riosissimorum praefectorum pro iussione sol. XL. it su ayudante 111. sueldos, it la cohorte de los gb-
riosisimos prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 26.-Apraeside Ilellenoponti sic: Spectabili- § 26.-Por el presidente del Helesponto así: A los
bus tribus chartulariis saeri cubiculi sol. IX., pri- tres espectables cartularios de la sacra cámara IX.
mcerio clarissimorum tribunórum notariorum sol. sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos tri-
XXIV., eius adiutori sol. III., cohorti gloriosisai- bunos de los escribientes XXIV. sueldos, it su ayu-
morum praefeotorum pro iussione so). XL. dante III, sueldos, it la cohorte de los gloriosishnos
prefectos por el mandato XL. sueldos
§ 27.-A. praeside Europae sic: Spectabibibus tri- § 27.-Por el presidente de Europa as¡. A los tres
bus chartularjis saeri cubcuIi sol. IX., primicerio espetables cartularios de la sacra cámara IX. suel-
Clarissimorum tribunoruru notariorum sol. XXIV., dos, al primicerio de los muy esclarecidos tribunos
elus adiutori sol. JIL, cohorti gloriósissimorum de los escribientes XXIV. sueldos, it su ayudante
praefectorum pro iussione sol. XL. III. sueldos, it la cohorte de los gboriosisimos pre-
(1)
fectos por el mandato XL. sueldos. -
.n ozr<u ad. se ¿es øacri.-N.de 7i.

64 NOYRLÁS. '-CONSTITUOIÓN VIIt
-

§ 28.—A praeside Thrsciae sic: Spectahilibus § 28.—Por el presidente de Tracia así: A los tres
tribus chartulariis saeri cubiculi sol. 1X., primice- espeelables cartularios do la sacra cámara IX. suel-
rio clarissimorum tribunorum notarioriitn solíd. dos, al primicerio de los muy esclarecidos tribunos
XXIV., eius adiutori so!. III., cohorti gloriosissi- de los escribientes XXIV. sueldos, á su ayudante
moruni praefectorum pro luBsione sol. XL. Iii. sueldos, á la cohorte de los gloniosísimos pre-
t'nectos por el mandato XL. sueldos.
29.—A praeside Rhodopeae sic: SpecabiIibus § 29.—Por el presidente de Rodopea así: A. los
tríbus chartulariis sacri cubicul.i sol. IX., primi- tres espectables cartularios de Ja sacra cámara IX.
cerio clarissimorum tribunorum notariorum sol. sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos tri-
XXIV., eius adiutori sol.. II!., cohorti gloriosissi- bunos de los escribientes XXIV sueldos, á su ayu-
morum praefectoruin pro iussione sol. XL. dante III. sueldos, á la cohorte de los gloriosisimos
prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 30.—A praeside Aemi montis sic: Spectabili- § 30.—Por el presidente del monte Eme así; A
bus tribus chartulaiiis sacri cubiculi sol. IX., pri- los tres espectables cartularios de la sacra cámara
micerio clarissim oru ni tribu noru ni notariorum sol. IX. sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos
XXIV., eius adiutori sol. Iii., cohorti gloriosissi- tribunos de los escribientes XXIV. sueldos, A. su
moruni praefectoruin pro iussione sol. XL. ayudante III. sueldos, A. la cohorte de los gloriosisi-
mos prefectos pór el mandato XL. sueldos.
§ 31.—A praeside Carias sic: Spectabilibus tri- § 31.— Por el presidente de Caria así: A los tres
bus ehartulariis saeni cubiculi sol. IX., primicerio espectables cartularios de la sacra cámara 1X. suel-
clarissimorum tribunorum notaniorum sol. XXIV, dos, al primicerio de los muy esclarecidos tribunos
eius adiutori sol. III., cohorti gloriosiasimoruni de los escribientes XXIV. sueldos, ásu ayudante
praefectorum pró iussione sol. XL. III. sueldos, A. la cohorte de los gloriosisimos pre-
fectos por el mandato XL. sueldos.
§ 32.—A praeside Lyciae sic: Spectabilibus tri- § 32.—Por el presidente de Licia así: A los tres
bus chartu!ariis sacri cubiculi sol. IX., primicerio espectables cartularios d.e la sacra cámara IX. suel-
clarisaimorum tribunoruni notarioru tu sol. XXIV., dos, al primicerio de los muy esclarecidos tribunos
ema adiutori sol. III., cohorti gloriosissimorum de los escribientes XXIV. sueldos, A. su ayudante
praefectoruni pro iussione sol. XL. III. sueldos, A. la cohorte de los gloriosisimos pre-
prefectos por el mandato XL. sueldos.
§ 33.—A praeside Augustanicae primae sic: Spe- § 33.—Por el presidente de la Augustánica prime-
ctabilibus tribus chartularjis sacri cubiculi sol, IX., ra así: A los tres espectables cartularios de la sacra
primicerio clarissimoru ru tribu noru m nolarioru m cámara IX. sueldos, al primicerio de los muy escla-
sol. XXIV., eius adiutoni sol. III., cohorti glorio recidos tribunos de los escribientes XXIV. sueldos,
sisaimorum praefectorum pro iussione sol XL. A. su ayudante 111. sueldos, á la cohorte de los gb-
riosisimos prefectos por el mandato XL. sueldos.

Et qunecusque praesidales, mit correctoniu cualesquiera administraciones que son de presidentes


admliilstratienes sunt i) 6 de corregidores

§ 34.—A praeside Libyae supenioris sic: Specta- § 34.—Por el preside-oto de la Libia superior así:
bilibus tribus chartularii8 sacri cubiculi sol. 1X., A los tres espectables cartularios de la sacra cá-
primicerio &'trissimoru rs tribu norum notariorum mara IX. sueldos, al primicerio de los muy escla-
sol. XV., eius adiutori sol. III., coliorti gloriosissi- recidos tribunos de los escribientes XV. sueldos, A.
morum praefectorum pro iussione sol. XXXVI. su ayudante III. sueldos, A. la cohorte de los glorio-
sisimos prefectos por el mandato XXXVI. sueldos.
§ 35.—A praeside Aegypti primas sic: Spectabi- § 35.—Por el presidente del primer Egipto así:
libus tribus chartularlis sacni cubiculi sol.. IX., pri- A los res espeetables cartularios de la sacra cá-
micerio clarissirnoru rs tni bunoru rs notariorum sol. mara IX. sueldos, al primicerio de los muy escla-
XV., eius adiutoni sol. III., cohortE gloniosissimo- recidos tribunosde los escribientes XV. sueldos, A.
ruin praefeotorum pro iussione sol. XXXVI. su ayudante III. sueldos, A. la cohorte de los glorio-
sisimos prefectos por el mandato XXXVI. sueldos.
§ 36.—A praeside Aegypti secundas sic: Speof.a- 36.—Por el presidente del segundo Egipto asi:
bilibus tribus ehartulariis sacni cubiculi sol. IX., A §l os tres espectables cartularios do la sacra cá-
primicerio clanisaimorum tribu noru m notariorum mara IX. sueldos, al primicerio de los muy escla-
sol. XV., eius adiutori sol. III., cohorti gloriosiasi- recidos tribunos de los escribientes XV. sueldos, A.
morum praefectorum pro iussione sol. XXXVI. su ayudante IH. .sueldos, A. Ja cohorte de los glorio-'
siaitnos prefectos por el mandato XXXVI. sueldos.
§ 37.—A praeside Augustanicae secundassic:
Spectabilibus tribus ehartulariis sacri cubiciili
IX.,primicerio clarissimorum tnibunoruni notario-
Z. § 37.—Por el presidente de laAugustánica segun-
da así: A los tres espeetables cartularios de la sacra
cámara IX. sueldos, al priini'erio de los muy escla-
mm sol. XV., elus adiutori sol. III., cohortE glorio. recidos tribunos de los escribientes XV. sueldos, A.
sissi morum praefeetorum pro iussione sol. XXXVI. su ayudante III. sueldos, A. la cohorte de los glorio-
sismos prefectos por el mandato XXXVI. sueldos.
§ 38.—A praeside Palacstinae tertiae sic: Spe- § 38.—Por el presidente de la tercera Palestina
etabilibus tribus chartulaniis sacri cubiculi sol. IX., as¡: A los tres espectábles cartularios de la sacra cá-
primicerio clarisaimorum tribu norum notariorum mara IX. sueldos, al primicerio de los muy escla-
sol. XV., eius adiutori sol. III., cohorti gloriosiasi-. recidos tribunos do los escribientes XV. sueldos, A.
morum praefectorum pro iussione sol. XXXVI. su ayudante III. sueldos, A. la cohorte de los glorio-
sisimos prefectos por el mandato- XXXVI. sueldos.
(1) Ft quascunque admInistraCiones praeidLe5 &¡v ocr-
ret1vae eunt, Tr, y Port. -

NOVELAS. —Oc»ISTITUCI6N Viti 65
39.—A. praeside A.rabiae sic Spectabili bus tri- § 39.—Por el presidente de la Arabia así: A loa
bus chartulariis sacri cubiculi sol. IX., primicerio tres espectables cartularios de la sacra cámara IX.
clarissimorum tribunorum notarioruni sol. XV., sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos tri-
cius adiutori so]. III. cohorti gloriosissimorum prae- bunos de los escribientes XV. sueldos, ásu ayudan-
fectoruw pró iussione sol. XXX Vi. te III. sueldos, á la cohorte de los gloriosísimos pre-
fectos por el mandato XXXV!. sueldos.
§ 40.—A praeside Euphratensis sic: Spectabili- § 40.—Por el presidente de la Eufratensis así: A
bus tribus chartulariis sacri cubiculi sol. IX., pri- los tres espectables cartularios de la sacra cámara
micerio clarissirnorum tribunorurn notariorum sol. IX. sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos
XV., eius adiutori sol. III., cohorti gloriosissimo- tribunos da los escribientes XV. suoldos,á su ayu-
rum-praefectoruni pro iussione sol. XXXVI. dante lii. sueldos, á la cohorte de losgloriosisimos
prefectos por el mandato XXXVI. sueldos.
§ 41.—A praesiie Mesopotamiae sic Spectabili- § 41.—Por el presidente de la Mesopotamia así:
bus tribus chartulariis sacri eubiculi sol. IX,, pri- A los tres espectables cartularios de la sacra cáma-
micerio elarissimorum tribunorum notariorum sol. ra IX. sueldos, al primicerio do los muy esclareci-
XV., elus adiutori sol. III., cohorti gloriosissimo- dos tribunos de los escribientes XV. sueldos, á su
runi praefectorum pro iussione sol. XXXVI. ayudante III. sueldos, A la cohorte de los gloriosísi-
mos prefectos por el mandato XXXVI. sueldos.
§ 42.—.A. praeside Ciliciae secundas sic; Specta- § 42.—Por el presidente de la segunda Cuida así:
bilibus tribus chartularfis sacri cubiculi sol. 1X., A los tres espeetables cartularios de la sacra cáma-
primicerio clan ssimorum tribunorum notariorum ra IX. sueldos, al primicerio de los muy esclareci-
sol. XV., ejus adiutoni sol. lii., cohorti gloriosissi-• dos tribunos de los escribientes XV. sueldos, A su
morum praefectorum pro iussione sol. XXXVI. ayudante III. sueldos, A la cohorte de los gloriosfsi-
mes prefectos por el mandato XXXVI. sueldos.
§ 43.—A praeside Armeniae primaesic; Speeta- § 43.—.Por el presidente de la primera Armenia
bilibus tribus chartulariis sacri cubiculi sol. IX., así: A los tres espectables cartularios de la sacra
primicerio clarissimorum tribunorum notarioruni cámara IX. sueldos, al primicerio de los muy escla-
sol. Xv., elus adiutori sol. II!., cohorti gloriosissi- recidos tribunos de los escribientes XV. sueldos, A
morum praefectorum pro iussione sol. XXXVI. su ayudante III. sueldos, A la cohorte de los glorio-
sisirnos prefectos por el mandato XXXVI. sueldos.
§ 44.—A. praeside Galatiae secundac sic: Spe- § 44.—Por el presidente de la segunda Galacia
cta.biLibua tribus chartulqriis sacri cubicult sol. IX., así: A los tres espectables cartularios de la sacra
primicerio clarissirnorutn tribunorum notariorum cámara IX. sueldos, al primicerio de los muy escla-
sol. XV., eius adiutori sol. III., cohorti gloriosiasi- recidos tribunos de los escribientes XV. sueldos, A
rnorum praefectoum pro iussione sol. XXXV!. su ayudante 111. sueldos, A la cohorte de los glorio-
sisimos prefectos por el mandato XXXVI. sueldos.
§ 45.—A. praeside Honoriadis sic: Spectabilibus § 45.—Por el presidente de la Honoriade así- A.
tribus chartulariis sacri cubiculi sol. IX., primice- los tres espectables cartularios de la sacra cámara
rio clarissiinorum tribunorum notariorum sol. XV., IX. sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos
cius adiutori Sø]. III., cohorti gloriosisaimoruin tribunos de los escribientes XV. sueldos, A su ayu-
praefeetorutn pro iussione sol. XXXVI. dante IlE. sueldos, á. la cohorte de los gloriosisimos
prefectos por el mandato XXXVI. sueldos.
§ 46.—A praeside insularuni sic: Spectabilibus § 46.--Por el presidente de las islas así: A los
tribus chartulariis saeri cubicuil sol. IX., primice- tres espectables cartularios de la sacra cámara JX.
rio clarissimorum tribunorucn notariorum sol. XV., sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos tri-
eius adiutori sol. III., cohorti gloriosisgimoruni bunos, de los escribientes XV. sueldos, A su ayudan-
praefectorum pro iussione sol. XXXVI. te ¡U. sueldos, A la cohorte de los gloriosisimos pre-
fectos por el mandato XXXVI. sueldos.
§ 47.—A praeside Mysiae seeundae sic; Speeta- § 47.—Por el presidente de la segunda Misia así:
bilibus tribus chartulariis sacri cubiculi sol. IX., A los tres espetab1es cartularios de la sacra cáma-
primicerio clarissitnorum tribunoruín notarioruni ra IX. sueldos, al primicerio de los muy esclareci-
gol. XV., eius adiutoni sol. III., cohorti gloriosiasi- dos tribunos de los escribientes XV. sueldos, A su
morum praefectorum pro iussione sol. XXXVI. ayudante III. sueldos, A la cohorte de los gloniosisi-
mes prefectos por el mandato XXXVI. sueldos.
§ 48.—A praeside Scythiae sic: Spectabilibus tri- § 48.—Por el presidente de la Seitia as!: A los tres
bus chartulariia sacri oubiculi sol. IX., primicerio espectables cartularios de la sacra cámara IX. suel-
clarissjrnoru m tribu nóru m notariorum sol. XV., dos, al primicerio de los muy esclarecidos tribunos
eius adiutori sol. III., coborti gloriosissimorum de los escribientes .XTsT. sueldos, ¡ su ayudante III.
praefectorum pro iussionc sol. XXXVI. sueldos, A la cohorte de los gloriosisimos prefectos
por el mandato XXXVI. sueldos.
§ 49.—Pro uniuscuiusque civitatis defensore, si § 49.—Por el defensor de cada ciudad, si verda-
quidem siL metropolis [pro metropoli] (1) apud otfi-. deramente fuera metrópolis (como metrópolis] se
citlm gloriosissimorum praefectorum praetoriorum han de dar en el oficio de los gloriosisimos prefec-
dandi aunt solidi numero IV., si vero altenius civi- tos de los petorios IV. sueldos, pero si dé otra ciu-
tatis, solidi III. et ultra haee nihil. Neo onu de- dad, III. sueldos, y nada más. Porque no queremos
fensores vel dare iudicibus, nec alter¡ cuiquam, que los defensores das A los jueces, ni A otro cual-
nec accipere volumus, nisi quaedam smi quas ab quiera, ni que reciban, cosa alguna, A no ser que
fisco percipiant consuatudines (2); sciontibus eis, haa algunas de costumbre, que reciban del fisco;
quia, si nuntietur nostras potestati do aliquo eo- sabiendo ellos, que, si respecto A alguno de ellos se

(2) sint Gum ab hi vote: jraesjdeanlcon'uetndtues, Irid.,


(I ) Tr4., g Port. s in eipare,Ues&. Port., jj Cont.
TOMO VI-'-5

66 NOVEL&S.—00NST1TtJOT6I VIII

rum, quia praevaricatur qune a nobis sanoita sunt, denunciara á. nuestra potestad que' infringe lo que
et quod acceperint (1) quadruplum reddent, et offi- por nosotros ha sido sancionado, restituirán el cuá-•
ojo soluto exsilium habitahunt continuum, quuni druplo de lo que hubieren recibido, y perdido el
etiam provinciarum indices, si hoc neglexerint, et cargo vivirán en destierro perpétuo, pues también
defensores sinant rapere, non modicam et ipsi sus- los mismos jueces de las provincias, si desatendie-
tinebunt poenam. ron esto, y dejaran que roben los defensores, sopor-
tarán no pequeña pena.
Dat. XVII. Kal. Mail, Constantinop. Bsus.uuo Dada en Constantinopla á 17 de las Calendas de
V. C. Cona. (535.1 Mayo, bajo el consulado de Bat.isaio, varón muy.
esclarecido. (535.]
Scriptum est exemplarhuius Dominico gloriosis- Se escribió un ejemplar de esta nota para Domin-
simo raefecto aud Illyricum praetoriorum. Sed go, gloriosisizno prefecto de los pretorios de Iliria.
ita quidem adieconibus iusiurandum subeant se- Pero presten con estas adiciones juramento según la
eundum proprium de hoc facto inditum (2) sacra- propia fórmula sacramental indicada para este acto,
montum, culus exemplar etiam directum est tuse cuya copia también ha sido dirigida á tu excelsitud.
celsitudini. Quiero administrationem suscipiuut Mas los que de tu excelsitud obtienen cargo admi-
a tus celsitudine directos hinc eje a nobis codicil- nistrativo reciban de aquí las credenciales dirigi-
los suscipiant praesente deo amabiij civitatis, in das á. ellos por nosotros, estando presente el obispo,
qua degunt, episcopo, et allis, qui in civitate sunt, amante de Dios, de la ciudad en que viven, y habien-
in tudicio tuae celsitudinis congregatis, et offlcio do sido congregados en el tribunal de tu excelsitud
omm tuo, coram quibus etiam codicillos accípiant,. los demás que hay en la ciudad, y todos tus oficiales,
et lurent praedictum iusiurandum. El maxime hoc ante quienes reciban también las credenciales, y
praecipimus eoram curialibus agi, quos competens presten también el susodicho juramento. Y manda-
est magna fmi et a tua celsitudine, et qui idem fe- mos,que principalísimamente se haga esto ante los
rent cinguluni. Optima autem cnt proidentia et curiales á quienes compete que también por tu ex-
studium, ut et nihil ab eis tu lucreris omnino, no- celsitud disfruten grandes cargos, y los que llevaren
que permittas coa ab nilo laedi. Eos enim, qui hac el mismo cíngulo. Mas serán muy excelentes reso-
utuntur iniquitato (3), quatenus et felicissime no- lución y propósito que ni lucres nada absolutamen-
stro utantur exercitu, et reliquas coriales adim.- te de ellos, ni permitas que ellos sean perjudicados
pleant funetiones, quia non oportet talia atientan por nadie. Porque los que se valen de esta iniqui-
solatia, ut posait reerri ad tantam Larditatem; nihil dad para servirse de nuestro felicísimo ejército de-
enim nobis tam commendat tuaw celsitudinern, ben cumplir las demás obligaciones fiscales, porque
quomodo circa curiales uniuscuiusque civitatis pro- no es conveniente que se atente á tales salarios, de
videntia, quam praebere (4) volumus istis et a tua suerteque se pueda llegar á grande demora; por-
celsitudine, et a cinguli semper succeasoribus. que nada encomendamos tanto á. tu excelsitud,
Quapropter dum codicillos dederis administratio- como el cuidado respecto áloe curiales de cada ciu-
nos accipientibus a te aut praesente, hoc eis tuam dad, que queremos se les tenga á éstos sai por tu
denuntiare voluinus sodem, ut curialibus omnem excelsitud, como por todos sus sucesores en el cm-
ferant favorem, nihil penitus ab eis accipieñtes. gulo.Por lo cual, cuando dieres las credenciales á
Prohibeatur autem et ab aliis eis afforri damna, et los que reciben cargos administrativos de ti, ó del
agnoscaut por te, quia, si praeter hoc aliquid ego- que esté presente, queremos que tu sede les haga
rint, poenis subiaeebunt graviasirnis. Sicut enim saber esto, que guarden toda consideración á los
curialibus pareere te volumus, ita et defensorum curiales, no recibiendo nada absolutamente de ellos.
castigare et retinere avaritiam saneimus, et ab eis Masprohibase que también por otros se les infle-
praesumere accipere a nostris subiectis, nisi se- ran daños, y sepan por ti que si contra esto bubie-
cundum quod eje administrat respublica, ant si non ren hecho alguna cosa, quedarán sujetos á gravísi-
liquod 0i8 publicum solatium, quantum incul- mas penas. Porque así como queremos que trates
esta
paMUe antiquitas definivil, uL a spontaneis ipsis con miramiento á. los curiales, así también manda-
magia, quam ab invitis accipiant, et boc parum, et mos que castigues y reprimas la avaricia de los de-
quantum eis ad mediocrem sufficit vitae guberna- fensores, y que por ellos no se intente recibir de
tionem. Seiant enim, quia, si citra haec ariquid so- nuestros súbditos sino lo que les suministra la re-
ceperint, non solum qundrupli subiaebunt poenae, pública, ó, si no tíeaen salario alguno público, cuan-
sed etiam exsiLium habitabunt continuum, prius eis to determiné antigua no censurable costumbre, de
plagie corporeis infligendis. Suerte que lo reciban de aquellos más bien espon-
táneamente, que contra su voluntad, y esto en cor-
ta cantidad, cuanta les baste para un moderado ré-
gimen de vida. Porque sepan que si contra esto hu-
rieren recibido alguna cosa, no solamente queda-
rán sujetos á la pena del cuádruplo, sino que tam-
bién vivirán en perpétuo destierro, habiéndomeles
de infligir antes castigos corporales.

IuBiurndum quod praeltatur ab bis qui Juramento que se presta por los que reciben cargos
adminletratlones acclpiulit administrativos

luro ego por deum omnipotentem, et flljum eme Juro por Dios omnipotente, y su unigénito hijo,
uuigenitum, dominum nostrum lesum Christum, nuestro señor Jesucristo, por el Espíritu Santo, y

(1) Trtd.; reeepednt, Cont. (4) AL eL Levto, acaso por errata. En Godofr. y en otras
(5) Trki., y Port.; indlculnm, Cont. ed.se Lee praeberi, qci se (o requeri4o por La construcciM,—
(3) Trid.; hano nlluntur lnluuitatem, Cont. N.-del 1r.

NovmAS.—CowgT7TtçyI6N VIII 67
et Spiritum sanotum, et por sanotam gioriosam dei por la santa gloriosa madre de Dios y siempre vir-
genitricem et semper virginem Mariam, et por gen Maria, y por los cuatro evangelios, que tengo
quatuor evangetia, qiiae in manibus meis teneo, et en mis manos, y por los santos arcángeles Miguel
por sanotos arehangelos Michaelem et Gabrielem, y Gabriel, que habré de conservar pura conciencia
purarn conscientiam germanumque servitium me y fraternal sumisión á. nuestros sacratisimos sefio-
servaturum sacratlssirnjs nostris dominis Iust.inia- resfJustiniano y Teodora, su cónyuge, con ocasión da
no et T heodorae coniugi cius occasione traditae la administración que por su piedad me ha sido con-
mihi ab eorum pietate administrationis; et omnem fiada; y tomo fi mi cargo toda laboriosidad y empefio
laborem so sudorem eum favore sine dolo et sine con celo sin dolo y sin artificio alguno en la admi-
arte quacunque suscípio in cotnmissa mili ab eis nistración que por ellos me ha sido encQrnendada
administratione de eorum imperio atque republica; de su imperioy república; y comulgo en la santísi-
et coinmunicator sum sanctissiniae dei catholiae ma iglesia de Dios católica y apostólica, y en nin-
et apostolicae ecclesiae, et nullo modo vel tempere gún modo ó tiempo seré adversario de ella, 'ni per-
adversabor ej, neo aJium quemcunque permitto, mito, en cuanto para ello tengo posibilidad, que
quantum possibilitatem babeo. luro quoque idem otro alguno lo sea. Presto también el mismo jura-
iusiurandum, quod nulli penitus neque dedi, noque mento de que fi nadie absolutamente he dado, ni
dabo occasione dati inihi cinguli, neque 000asione daré, cosa alguna, con ocasión del cíngulo que me
patrocinii, noque promisi, neque professus sum de ha sido conferido, ni con motivo depatrocinio, ni
provincia rnittere, neque mittam, neque ocoasione de promesa, y de que no he prometido enviarla de
dominici suffragii, neuo gloriosiseirnis praefectis la provincia, ni la enviaré, ni con ocasión de su-
noque allis famosissinus viris administrationem ha- fi-agio dominical, ni para los gloriosisinmos prefectos
bentibu (1), noque iis, qui circa eos sunt, noque ni para otros famosísimos varones que tienen car-
alii hominum ulli, sed sicut sine suifragio percepi gos administrativos, ni para los que están cerca de
cingulum, sic .etiam puro me exhibobo circa sub- ellos, ni para algún otro hombre, sino que así como
icOtos piissimorum nostrorum dominorum, conten- he obtenido sin sufragio el cíngulo, así también me
tus iis, quae statutae sunt mihi de fisco, annonis. conduciré con pureza respecto fi los súbditos de
EL primúm omne hahebo studium, ut fisealia vigi- nuestros piadosisimos señores, contentándome con
is riter inspiciam, et indevotos quidein et indigentes las annonaa que me están señaladas fi cargo del fis-
iccessitate cum omni exigam vehementia, ncqua- co. Y ante todo tendré empeño en inspeccionar vigi-
quam subinclinatus, neque ob hoc lucrum ipsum lantemente los tributos fiscales, y los exigiré .cier-
nomIno considerans, aut per gratiam vel odium Lamente con todo rigor de los que no sean cumpli-
exigens aliquem citra, quam competit, aut conce- dores y requieran apremio, no cediendo en manera
dam alicui; devotos autem .paterno traetabo, et sub- alguna, ni atendiendo de ningún modo por esto fi
iectos piissimorum nostrorum doininorum illaesos lucro, 6 concediendo fi alguien por favor 6 exigién-
undique, quantum possibilitatem habeo, custodiam. dole por ódio más de lo que compete; mas á los
Et aequus in causis utrique partí et ja publicis di- cumplidores los trataré paternalmente, y conserva-
seip]inis oro, nullique partí citra, quam instum est, ré de todo punto ilesos, en cuanto tenga posibilidad,
praestabo, sed exequar universa de1ita, et omnem á los súbditos de nuestros piadosisimos señores. Y
aequitatem servabo, secundum. quod mihi visum seré Justo para ambas partes en las causas yen las
fuerit iustum;et eos quidem,qui innoxll sunt, un- cuestiones de orden-público, no daré fi ninguna de
dique innoxios illaesosque conservabo, noxiis autem las partes más de lo que es justo, sino que perse-
imponaru supplicium secundum legem, et onmnem guiré todos los delitos, y guardaré completa equi-
iusútiam (sicut iam dictum est) in publicis et pri- dad, según lo que me hubiere parecido justo; y fi
vatis contractibus eis servabo, et si comperero los que ciertamente son inocentes los conservaré
fiscum iniustitiam pati, non ego solum hoc agarn, del todo inculpables é ilesos, paro fi los culpables
sed etiam sernper mihi assidentem talem atudebo les impondré pena con arreglo á la ley, y les reser-
assumere, et circa inc omnes ut non ego puma varé entera justicia, (según ya se ha dicho), en los
I uidem sim, qui vero- circa me sunt furontur et de-
nquant. Si quis auteni inveuiatur circa me taus,
et quod itt ab so me sanare, et eum expelIere. Si
contratos públicos y privados, y si viere que el fisco
sufre injusticia, no solamente haré yo esto, sino
que también procuraré siempre tomar tales asesor
vero non haec omnia ita servavero, recipiam hic é individuosque estén cerca de mi, que no sea yo
et in futuro saeculo jo terriblli iudicio magni doini- ciertamente el puro, y roben y delincan los que es-
ni de¡ et salvatoris nostri lesu Christi, et habeam tén fi mi alrededor. Mas si cerca de mi se hallara
partem eum luda, et lepra Giezi, et tremore Cain, uno de éstos, resarciré lo que por él se haga, y lo
insuper et poenis, quae loge oorum pietatis coati- expulsaré. Y si todo esto no lo observare yo as!, re-
nentur, oro subietmtus. cibiré y tendré parte en ésta y en la vida futura
con Judas, y con la lepra de Giezi, y con el terror
de Cain en el terrible juicio de nuestro grande Se-
flor Dios y salvador Jesucristo, y además queda-
ré también sujeto fi las penas, que se contienen en
la ley de su piedad.
Scriptum est exemplar huius Dominico gloriosis. Se escribió un ejemplar de este juramento para Do-
simo por Illyrioum praetoriorum praefecto. mingo, gloriosisimo prefecto del pretorio de Iliria.

(1) Trici.; suffragll nene famosiBliinls praefeCtiB admi-


uistratonem Iuileuttbns, úont.

68 NOVELAS.—QON$TxTrJo5N xx

NOVELLA IX (1) NUEVA CONSTITUCION lx


UT aTIAM EcCLE8IA ROMANA CENTUM ANNOIUJN DE QUE TAMBIÉN LA IGLESIA ROMANA GOCE DE LA'
GAUDEAT PRARSCRIPTI0N PRESCRiPCIÓN DE CIEN AÑOS
(Col¡. II. t1t. 4.) (Colección il. titulo 4.)
Imp. IUST1NIANUS A. IOANKI, viro beaissiftw ac El Emperador JUSTINIANO, Augusto, ci JUAN, ¿eaüsi-
sanctssirno Arc/uepcopo et Patriarc/wze oeeeris mo varón y sanüsimo arzobispo y patriarca de la
Romae. antigua Roma.
PraettIo Prefacio
Ut legum originem anterior Roma sortita esta Nadie hay que dude qua la antigua Roma cupo
ita et sumnu pontificatus apicem apud cana esse en suerte el origen de las leyes, y que también en ella
nema est qui dubitet. Unde et nos necessariurn du- se halla la cima del sumo pontificado. Por 10 cual,
ximus patriam legum, fontem saeer.otii, apeciali también nosotros hemos considerado necesario ilus-
nostri numiflis legó illustrare, ut ex hac in univer- trar con una ley especial de nuestro- númen la pá.tria
sas ecciesias catbolicas, quae usque ad ooeanum de las leyes, fuente del sacerdocio, k fin de que de
fretum (2) positae sunt, salnberrimao legis vigor ella se extienda el vigor de esta muy saludable ley á
extendatur, et sit totius occidentis, nec non et todas las iglesias católicas que se hallan establecidas
orientis, ubi possessiones sitae ineniuntur ad ec- hasta el estrecho del océano, yea consagrada en ho-
clesias nostras nunc pertinentes, seu poatea nor de Dios, ley propia de todo el occidente, y tam-
eis acquirendae, lex propria ad honorem de¡ con - bién del Oriente, donde se hallen sitas posesiones
gecrata. Quum enim antiqua jura XXX annorum que ahora pertenecen á nuestras iglesias, 6 que des-
metis temporales exeeptiones eoncludebant, et, si .pués hayan de ser adquiridas para ellas. Porque
hypotheca fuerat, paulo longiora eje spatia condo- como las antiguas leyes limitaban las excepciones
nabant, nos sacrosanctas ecelesias huiusmodi qui- temporales al término de treinta años, y, si habla
dom curriculis temporum nullatenus exeludi con- habido hipoteca, les concedían términos un poco
cedimus, maxime in his rebus in quibus vel lae- más largos, no permitimos ciertamente que las sa-
sionem sustinuerint, vel quidquam debeatur, sed crosantas iglesias sean excluidas de ningún modo
centum tantummodo annorum Iapsu temporalem por el transcurso de tales espacios de tiempo,prin-
exceptionefli eis opponi sancimus, ut maneant per cipalmente en los casos en que ó hubieren sufrido
totum praediotum tempus integra iura ecciesiasti- lesión, ó se les deba alguna cosa, sino que man-
ca, et non posait ele sus praeter centum annorum damos que se les oponga solamente la excepción
obviare exceptio, qnum bac tempus vitae longaevi temporal del transcurso de bien años, á fin de que
hominis plerumque finis esse dignoscatur.. Habeat permanezcan por todo el susodicho tiempo íntegros
itaue sanctias tus hane legem catholicis totius los derechos de la iglesia, y no se les pueda oponer
occdentis ecclesiis profuturam, et in orientales otra excepción fuera de la de cien años, por, cuan-
partes propagandam, in quibus aliquid sacrosan- to se conoce que este tiempo es de ordinario el tér-
etaé possident ecclasiae (3), ut siL deo omnipotenti mino de la vida de un hombre de larga vida. Ten-
dignuni donarium divinarum, rerum tuitio nec ini- gap pues, tu santidad esta ley que habrá de' apro-
quis hoininibus impiuin .remaneat praesidium, et vechar 6 las iglesias católicas de todo el occidente,
tu tus peccandi locus etiam scieutibus relinquatur, y habrá de ser extendida 6 las regiones de oriente,
sed jite servetur innocene, qui re vera innoxius en que les sacrosantas iglesias poseen alguna cosa,
sit, neo improba temporis allegatione seso tueatur, para que Dios omnipotente tenga dino tesoro de
texnpus pro puritate praetendeos. Quod igitur no.. las cosas divinas, resguardo de los bienes, y fo les
etra acternitas ad omnipotentis del bonorem vene- quede impío amparo 6 los hombres inicuos, ni se
randas sed¡ summi apostoli Petri dedicavit, ho les deje tampoco lugar seguro para pecar 6 sabien-
habeant omnes terrae, omnes insulso totius occi- das, sino que sea mantenido inocente el que real-
dentis, quae usque ad ipsos 000ani recessus Siten- mente no sea culpable, y no Be ampare con mala
duntur, nostri imperii providentiam pee hoe in alegación de tiempo, pretextando el tiempo en lu-
aeternum reminiscentes. Huiusixiodi (4) autem 1- gar de su pureza. Tengan, pues, todas las tierras,
gis praerogativafli (5), sicut supra dictum est, non todas las islas de todo el occidente, que se extien.
solum in occidentalibus partibus Romanao eccie- den hasta-los mismos confines del océano, recor-
sise condonamus, sed etiam in orientalibus parti- dando por esto eternamente la providencia de nues-
bus, .in quibus ecclesiasticae urbis Romae posees- tro imperio, lo que nuestra eternidad ha dedicado
siones sunt vel postes fuerint, scilicet omnibus en honor de Dios omnipotente 6 la veneranda sede
ludicibus maioribus et minoribus, qui Christiani et del sumo apóstol Pedro. Mas concedemos la pPero-
orthodoxi Bunt vel postea fuerint, hane nostram gativa de esta.Iey, según antes se ha dicho, no so-
constitutionem servantibus, nihilo minus buiusmo- lamente 6 las regiones occidentales de la iglesia
di legis temeratoribus post caelestes poenas etiam romana, sino también 6 las regiones orientales, en
legitimum semper vigorenl pertimescentibus, et las que hay 6 hubiere después posesiones eclesiás-
poanam L. librarum sur¡ formidantibus. Fiac lago ticas de la ciudad de Roma guardando, por supues-
non solum in postes (6) emergentibus causis suum- to, esta constitución nuestra todos los jueces mayo-

Como esta nueva cOnitUuozdn afecta solamente t


j,iesta romana, fue promuoji.da en laten.- Coil. cons. eco¿. (4) TrkL, y ¡Ial.; humo, Port., y Cont.
[II. 2. 4.—Julian. conet. 8.—Es de Las glosadas. (5) ¡IaL; jj neternuni. Bern niscentes hulus legis praero.
(1) TrL& y ConL; fretim, omitenia Hal., y Por¡. gativam, Trid., Pon., y Cont.
) ucrOSaflCtSS nostras eCcleSiI.e poasident, Trid. (e) pote, omitela Tnid.

NOVELAS.— CONSTITUCIÓN X 69

tonorem exercente, sed etiam íñ iis, quae iam aunt res y menores, que son ó después fueren cristianos
ortodoxos, temiendo, no obstante, siempre los in-
deductae in iud!oiurn.
T
fractores de esta ley después de las penas celestia-
les también el rigor de fa ley, y además la pena
de L. libras de oro. Esta ley ejercerá su vigor no
solamente en los casos que surjan después, sino
también en aquellos que ya fueron llevados ájuicio.

Epilogus Epilogo
Sanctitas itaque tua praesentem nostrae man- Por tanto, recibiendo tu santidad la presente pia-
suetudinis legem piissimam, sive sacrosanetam dosisima le' de nuestra mansedumbre, ó la sacro-
oblationem, quain deo dedicamus, accipiens, in- santa oblación que dedicamos á Dios, colóquela en-
tra (1) sacratisairna vasa reponat, et a nobis ser- tre los vasos sagrados, para que sea observada por
vandam, el omnes (2) ecciesiasticas possessiofles nosotros, y para que conserve todas las posesio-
servaturam. nos eclesiásticas.
Dat. XVIII. Ral. Maii (3), Constantinop. BELLS&- Dada en Constantinopla ti 18 de las Calendas de
am V. C. (ons. [535.] Mayo, bajo el consulado de BELISARiO, varón muy
esclarecido. [535.)

CONSI?. X (4) CONSTITDCIÓN X


DE 1EFZRENiMRI19 PALATII DE LOS REFRENDARIOS DEL. PALACIO
(Col!. II. lit. 5.) (Colscol6n II. titulo 5.)

Imp. IUSTINIANUS A. HERMOGZNJ, glortosiss. SüCO- El Emperador JUSTiNiANO, Augusto, 4 HER81ÓOENES,


ruin ojficiorum Vagistro, ExconuU et Patricio. gloriosisirno Maestre dø los sacros-oficios, Ea,eon-
su! , Patricio.
Praefatio Pretaelo
Cum allis omnibus, quae in ordinern perduximus Después de haber puesto en orden conveniente
eonipetentern, neqúe ea, quae de apeetabilibus no- todas las otras cosas, hemos estimado no dejar fue-
stris referendariis sunt, foras relinquere exislima- ra de nuestra providencia tampoco las que se re-
vimus a nostra providentia, et tanto magia, quanto fieren ti nuestros espectablea refrendarios, y con
nobis utiliores constituti sunt. Primum quidem eos tanta más razón cuanto más útiles nos son ellos.
non in multitudine constitutos nos, uL adiuvaremus No habiendo ciertamente en un principio muche-
multos, por oes singulorum facile petitiones discen- dumbre de los mismos, nosotros, para favorecer á
tea, plures esse, quam dudum, fecimus. muchos, tomando por medio de aquellos con facili-
dad conocimiento de las peticiones de cada cual,
hicimosque fueran más que antes.
§ 1.—Sed apparuerunt quidam nostrarn largita- § 1.—Pero aparecieron algunos reclamando des-,
tein in immensum vocantes, et multes quidem no- mesuradamente nuestra liberalidad, y presentán-
bis introducantes supplicantes, multis autem peti- donos ciertamente muchos que nos suplicaban,
lionibus usi, ita semper adiectiones in immensum mas habiendo formulado muchas peticiones, los
incompetens, cau sam sic perduxeru nl honestam; constantes aumentos llevaron de este modo un car-
nil enim petentibus factum est finitum, doneo in go así honroso á inmenso número inconveniente;
quatuor et decem eorum numerus exiret. Propter- porque nada fué límiteparalos peticionarios, hasta
ea igitur, ulpote causa forsan (5) a nobis honorata, que el número de ellos llegó ti catorce. Por tanto,
deinde in multitudinem effusa, no propria immi- ti fin de que un cargo honrado por nosotros no sea
nuatur honestate, praevidimus corta eorum. nume- quizá menoscabado, extendido después ti la multi-
ruin comprehendere mensura, non ut quae Sunt tud, en su propia dignidad, hemos determinadi
auferamus eis conceasa (nec enim boc imperialis comprender en cierta medida el numero de aque-
est maiestatis proprium), sed ut omnium placen- llos, no de suerte que les quitemos lo que les fué
tiuni nobis et honeste ministrantium foras aliquos concedido, (porque esto no os propio de Ja majes-
ex bis constituamus a riostro ministerio, nullo tad imperial), pues absolutamente de ningún modo
omnino concedimus modo, sed manere quidem coa concedemos que echemos fuera de nuestro servicio
sancimus secundum figuram, qua sunt, neminein ti algunos de los que nos complacen y nos sirven
tamen omnino adiici, donee in octo viros perveniat honradamente, sino que mandamos que permanez-
numerus, ut hi perpetuo sint ocIo constituti; nume- can ellos ciertamente en la situación en que se ha-
ro quidein hoc por nultum modum ant tempus au- flan, pero sin que sea agregado absolutamente na-
cto, festinantibus autein ipais perpetuo invicem die, basta que el númerollegue al de ocho indivi-
transcendere circa nos el imperium cura el devo- duos, de suerte que éstos se hallen siendo perpé-
tiene; nomine licentiam habente noque petere ah- tuamente ocho; sin que, ti la verdad, en ningún
quid deincepa tale, sed aciente, quod neque impe- modo ó tiempo se aumente este número, pero es-
trabit petita, pro eadem autem petitione flOfl solum forzándose siempre ellos en sobrepujarse mútua-
obhgalus ant poense auri librarum decem, sed mente en cuidado y devoción hacia nosotros y el

i) Intro apud, ¡faZ. (4) El texto griego se halla en Hal. (Novela 11.), yen
12) et tu omnes, Trjd., y HaZ. Sorimg.—Iulian. const. 16.—La i'ersión ea la antigua de ¿a
(8) EZ me. cje Cont., y Trict.; VI. KI. Mail, .Rat., Port., gtwa
(5) Trid., y Port.; ture, Cont.

'70 NOVELAS.—CO4STITuOlóN XI

etiam propria spoliabitur militia. Volumus enim imperio; no teniendo nadie licencia para pedir en
coa ¡a mensura quidem uzque ad dictum numerwn lo sucesivo tal cosa, sabiendo que no impetrar* lo
contineri, iustitia 'vero et aliis virtutibus augeri, et pedido, y que por la misma petición no solamente
ad maius apparere. Multitudo enim numerosa ni- quedara obligado á la pena de diez libras do oro,
hil babeL honestum, quoniam in paucis ex inultis, sino que también será despojado de su propio cargo.
quae secundum virtuteni est viLa salvatur. Ma- Porque queremos que ellos estén ciertamente com-
neant igitur, seeundum quod praediximus, nuno in prendidos en la medida de dicho número, pero que
eadem figura. se enaltezcan por la justicia y por las otras 'virtu-
des, y aparezcan dignos de mayor consideración.
Porque una numerosa multitud no tiene nada de
honrosa, porque, entre muchos, en pocos se salva
la vida que ,está ajustada á la 'virtud. Permanez-
can, pues, en la actualidad en el mismo estado, se-
gún antes hemos dicho.
Epilogas Epilogo
Hace auteni tua eminentia cognoscena custodiat, Por tanto, conociendo tu eminencia estas dispo-
ut nullo tempore trausgrediatur aliquid eorum, siciones, cuide de que en ningún tiempo se infrinja
quae a nobi sancita aun t, sed eos, qui praetér hoc cosa alguna de lo que por nosotros ha sido sancio-
aliquid agunt, interininalam exigi poenam, tan- nado, sinode que se exija a los que contra ello ha-
quam ea petontes, quae neo petere licet, neque cen alguna cosa la pena señalada, como por pedir.
daro (1) poasibile est. Sitque el hace lex nostra lo que ni es licito pedir, ni es posible dar. Y sea
multitudinem quidem expelleus, introduoens vero también esta ley nuestra la que ciertamente expul-
virtutern, quae non jo niultis apparet, et praecipue se la multitud, •y la que introduzca la virtud, que
in viris procedentibus (2) ex patribus quidem bo- aparece no entre muchos, y principalmente en va-
nis, suam auteni vitan1 constituentibus tam jo peti- rones oriundos ciertamente de buenos padres, pero
tionibus indigentium, quam ad nostrum in coa au- que consagran su vida tanto a las peticiones de. los
xiliuni. Quae igitur placuerunt nobis et per hanc necesitados, como á nuestro auxilio en favor de és-
sacram legem manifestata sunt tun ero ineotia Opon¡ tos. Así, pues, apresurase tu eminencia á llevar
effectuique tradere festinet. ejecución y efecto lo que nos plugo y ha sido hecho
manifiesto por esta sacra ley.
Dat. XV1(. Kal. Maii (3), Constantínop. BELISA- Dada en Constantinopla á 17 de las Calendas de
Rio C. Cons. 15351 Mayo, bajo el consulado de BELiS*RIo, 'varón muy
esclarecido. [535.1
NOVELLA XI (4) NUEVA CONSTITU ClON XI
DE PR1V1LEcflJS ARCHIEPISCOPI 1USTINJÁZ4AE DE LOS PRIVILEGIOS DEL ARZOBISPO DE LA
PRIMAS, K1 SEDE JLTS'IINIANA PRIMERA, 'Y DE LA
PV. P. ILLIIUCO IN PANNON1AM SECUNDAM, ID EST TRASLACIÓN DE LA SEDE DEL PREFECTO DEL PRETORIO
IUSTINIANAM DE ILiRIA A LA PÁNNONIA
PI1MAM, TR.ANSFERENDA SEGUND, ESTO ES, A LA JUSTINIANA PRiMERA

imp. IIJSTINIANIJS A. CATELLIANO (5), Viro beat,iszimo, EtEmperadQrJU5T1NI ANO, AUgUSO,4CASTEUANO,bCa.


Archiepiscopo primas lustinianac. tisiino rarón, arzobispo de ¿a Justiniana primera.
Praefatio Prefroto
Multis el variis modis nostram patriam augere Deseando favorecer de muchos y diversos modos
cupientes, in qua primo deus praestitit nobis ad á nuestra pátria, en la que primeramente nos con.
huno rnundum, quem ipse condidit, venire, et cir- cedió Dios 'venir á este mundo, que él mismo creó.
ca sacerdotalem censuram eam volumus maximis queremos en cuanto a su autoridad sacerdotal am-
incrementis ampliare, ut primas lustinianae pa- pliarla con muy grandes .)ncrernentos, de suert
triae nostras pro tempore (6) sacrosanctus autistas que el que á la sazón sea áácrosanto prelado de Ii
non solum nietropolitanus, sed etiam archiepisco- Justiniana primera, nuestra pátria, sea hecho fl(
pus fiat, et ceterae (7) provinciae sub eius sint au- solamente metropolitano, sino también arzobispo
etoritate, id est tam ¡pea mediterranea Dacia, quam y estén bajo su autoridad las demás provincias, estt
Dacia Ripensis, neo non Mysia secunda et Darda- es, tanto la misma Dacia mediterránea, como
nia, et Praevalitana provincia, et secunda (8) Ma- Dacia Ripense, y también la Misia segunda, y 1:
cedonia, et pars secundae sImm Pannoniae, quas Dardania, y la provincia Prevalitana, y la seguod:
in Bacensi (9) saL civitate. Quum enim in antiquis Macedonia, y parte también de la segunda Panno
temporibus Firmi (10) prasfectura fucrit constituta, nia, que está en la ciudad Baense. Porque babiér,

(1) AsI Cont. conforme al t€xO griego; poenam quam eis


promimuS, quam neque repeti licet neque recidi, Trid. no Mr. (1.561). A ugusI. (1567), y en La edición de las Nor
(2) procedat, 7rid., Port.. de Cont., (1.571;.—Se halla un resúrnen ea La Coti, oom
(5) XVIII. Kal. M I , eL M.S. de Cont., y Trtd.; Idib. Mail, eccl. UI. 7. 8.—lulean. conel. 9.
Pon,, y Cont. (5) XaeTe1íu,n, coi¿. cont. ecct.
(1) Esta Nuera Constitución, publicada en latín, se ha. (6) propter hos, 59.; omitenlas ¡alIcen. Augusi.
Uaba ja en las eci. Moguni. (Schoeffer 1.477) y Bc,siE. (Wene- (7) eertae, lidian. Mw., A ugust.
ler 1.470; pero habiéndose oloiciado su ex etoLa. Izapro- (8) prima, latian, Aagast.
.lL0, tontclndola de un antiguo Libro manuscrito, . en (9) quae in Urbatensi, ¡uhán. 4 ugust.
en ¿ce colección décima, y cLespu4e apareció con Julia- '(10) Firma, 5; Shuiift, ¡edian. Augusi.

NOVE LAs.—ONsTITUOI6N XI 71

ibique omne fuerit Illyriei fastigium tam ¡it civil¡- dose en los tiempos antiguos constituido en Ferino
bus quam tu episcopalibus causis, postea autem la prefectura, y estando allí todas las autoridades
Attijanis temporibus eiusdem locis deastatis Apon- supqniores de la iliria, tanto para los negocios ci-
nius (1) praefectus praetorio de Firmitana (2) oivi- viles como para los episcopales, después, devasta-
tate in Tbeasalontcam profugus venerat, tunc -
ipsam praefecturám et sacerdotalis honor secutus
est, et Thessatonieensis episcopus non sua aucto-
I
dos aquellos lugares en tiempo de Atila, A.penniO,
del pretorio, se refugió huyendo de la ciu-
dad de Formo en TesaIónica y entonces la digni-
ritate, sed sub umbra praefeoturae meruitaliquam dad sacerdotal siguió al. la misma prefectura, y el
praerogatiam. Quum igitur ¡u praesenti deo su- obispo de Tesalónica obtuvo alguna prerogatíva, no
etore ita nostra respublica aucta est, ut (3) utraque por su propia autoridad, sino á la sombra de la pro-
ripa Danubii ¡am nostris oiitatibus frequentetur, foctura. Mas como al presente ha sido aumentada,
et tani Viminaciutn, quam itecidta et Literata (4), con el auxilio de Dios, de tal modo nuestra repúbli-
quae trans Dan sutiL, nostrae iterum ditioni ca, que ambas orillas del Danubio están ya pobla-
subiectas sint, necessarium duximus ipsam glorio- das por ciudades nuestras, y han sido de nuevo so-
sisaimam praefecturaui, quae ¡it Pannonia erat, in metidas al. nuestro imperio tanto Viminacio, como
nosira felioissiina patria collocare, quum nihil qui- Reeidua y Literata, que están al otro lado del Da-
dem magni distat a Dacia niediterranea secunda nubio, hemos considerado necesario colocar en
Pannonia (5). Et quia hoinines semper bellida su- nuestra felicísima pá.tria la misma gloniosisima pre-
doribus inhaerenica non erat utile reipublicae ad fectura, que estaba en la Panrionia, puesto que no
primam Macedoniani post (6) Lot spatia tantasque dista ciertamente mucho de la Dacia mediterránea
etiam difficultates venire, ideo necessarium nobis la segunda Pannonia. Y como no era útil al. la re-
visum est ipsam praefecturarn ad superiores partes públicaque hombres dedicados siempre á las fati-
trahere, ut iuxta eam provtneiae eonstitutae faci- gas de la guerra acudieran al. la primera Macedonia
lius sentiant illius medjcinsm. EL ideo tua beatitudo con tan largo camino y también con tantas dificul-
cii omites praefatae primee Iustinianao sacrosancti tades, nos pareció por ello necesario llevar la mis-
antistites archiepiscopi habeani praerógativani, et ma prefectura á las regiones superiores, á fin de
oinnern lieentiam suam auctoritatein eis impertan, que las provincias establecidas cerca de ella expe-
et coa ordinare, et tu oinnibus suprasoriptis pro- rimenten más fácilmente el remedio de la. misma.
vinciis primani babero digrntatem, suxnmum sa- Y por lo tanto, tengan tu beatitud y todos los sacro-
cerdotium, sunimum fastiium, a tus sede creen- santos prelados de la susodicha Justiniana prime-
Lar (7), eL soluni arebiescopuni
pa habeant, nulla ra, la pre rogativa de arzobispo, y atribúyales su au-
communione ad (8) eum Theasalonieensi episcopo toridad toda facultad, y ordénelos, y tenga en todas
servanda; sed tu ipse et omnes prlmae Iustinianae las susodichas provincias la primera dignidad, el
antistites, sive. ( 9 ) cina iudices et disceptatores, sumo sacerdocio, la suma autoridad, sean, creados
quidquid oriatur ínter coa diacnirnen, ¡psi hoe din- por tu sede, y tengan un solo arzobispo,' sin que
mant, et fineni cia iniponant, et colaordinent, et respecto á él se le haya de conservar intervención
nec ad alium quendam eatur, sed auum agnoseant alguna al obispo de l'eaalónica; mas tú mismo y
archiepiscopum omnes praedictae provincias, et todos los prelados de la Justiniana primera, ó sus
oms Sentiatit Creationøm, et ve¡ per se, vsi per jueces y juzgadores, dirimid cualquiera cuestión
suam auctorttatein, vsi elencos inittendos habeat que entre ellos surja, y ponedle término para ellos,
omnern potestateni, ornuemque sacerdotalem con- y ordenad los, y no se recurre á otro cualquiera,
suram et creationis lieentiain. Sed et in Aquis, sino reconozcan todas las susodichas provincias su
quae caL provinciae Dacias Ripensis, ordinari yo- propio, y experimenten los efectos de su
lumas a tus sanctitate epiBcopua, ut non in poste- creación, y tengan plena potestad para enviar ció-
ruin sub Meridiano Thraciae oppido (10) episcopo rigos, 6 por sí, ó por medio de su autoridad, y
siL corisitnta, sed Meridianus qnidem maneat ¡u toda la censura sacerdotal y facultad para' la or-
Meridiano, nulla comniunione eum Aquis servan- denación. Pero queramos que también en Aquis,
da. Aquensis autem episcopus habeat praefatam. que está en la provincia de la Dacia Ripense, sea
civitat.em, et omnia eius castdlla, et ternitania, et ordenado por tu santidad un obispo, á fin de que
ecclesias, ut posait Bonosiacorum seelus ex ea ci- en lo sucesivo no se halle constituida bajo el obla-
vitate st terra repeliere, et in ortbodoxam fidem po de la ciudad del mediodía de Tracia, sino que la
transformare. Ut igitur sciat beatitudo tua nostri dci mediodía permanezca ciertamente en el medio-
numinis dispositionem, ideo praesentem legem ad día, sin que se le haya de conservar ninguna cosa
tuam venerabilem sedem transmisimus, ut in por- común con A quia. Mas tenga el obispo de A.quis la
petuum tale benefioium 1abeat patrias nostras ec- susodicha ciudad, y Lodos sus castillos, y territo-
elesia in dei oninipotentis gloniamn et nostni numi- rios, 6 iglesias, para que pueda repeler de esta ciu-
fis sempiternam recordationem. Quando autam dad y de su territorio la maldad de los Bonosiacos,
tuae (recordationis) (ti) sedis guberuMorein ab hac y convertirlos al. La fe ortodoxa Así, pues, para que
luce decedere contienit, pro tempore arebiepisco- tu beatitud conozca la disposición de nuestro nú-
pum eius a venerabili euo concilio Metropolitano- man hemos enviado á tu venerable sede la presen-
rum ordinari sanoimus, quemad modum decet ar- te iey, á fin de que á perpetuidad tenga este bene-
chiepiscopum omnibus honoratuin eeclesiís (12) pro- ficio la iglesia de nuestra pátria para gloria de Dios

(1) Appennlnus, latían. Mir.; £precinftis, faltan. Augusi. (7) faatlgluni ascendere et te solum, 49.; fastlgium quas
(2) Sirmjtia, Atuan. ¿gut. se decernentur, latian. Augast.
(8) 59., y luUan. AguM.; ut, omileta Con¿. ' (8) nulla sellone sdverstie, lulian. A ugusl.
(4) et Blmlna.cium recidiva et llmitata, faltan. A agud. ' aS) slnt, fuljan. A uguat.
(6) nec multis etlam apatlia separatur secwula Macedonia lio) Thracfso oppldo, omítelas luli.an. A uguaí.
a Psenoiia oacunda, adicionan fatian. 4 ugasi, ' (11) recordationls, omíte l a latían. A ugusi.
(b) par, JaUan. dugust, (15) oinnibus honorumueeeuanils, ¡alían. Augasl.

72 NOVEIL4,S. —OONBTITTJCIÓN XII

vehi, nulla penitus Thessalonieenst episeopo neo omnipotente y sempiterna recordación de nuestro.
ad hoc communioue servanda. númen. Mas cuando aconteciere que salga de este
mundo el que gobierna tu sede, mandamos que sea
ordenado á la sazón su arzobispo por su venerable
concilio de metropolitanos, según conviene qué el
arzobispo sea elevado honrado por todas las igle-
sias, sin que tampoco para esto se le haya de re-
servar absolutamente ninguna intervención alobis-
po de Tesalónica.
Epflogu Epilogo
Beatitudo igiturtua, quae nostrasanxitaeternitas Por tanto, no difiera tu beatitud llevar de todos mo-
modis omn¡bus ad effectum perducere non differat. dos a efecto lo que ha sancionado nuestra eternidad.
Dat. VE. Ka!. Mal¡ (1), Constantinop. BKU5AIuo Dada en Constantinopla á 6 de las Calendas de
V. C. Cons. (5351 Mayo, bajo el consulado de BEUSAR1O, varón muy
esclarecido. [535.]
CONST XII (2) CONSTITUCIÓN XII
DE INCESTIS El' NEFARIIS NUPTI1S DE LAS NUPCIAS INCESTUOSAS Y NEFANDAS
(Coil. ul. tit. 5,) (Colección ¡L título 5.)

Imp. lusTiNtANus A. FLORO, goriosiuimo Gonzie ubi- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, á FLORO, gb-
ewtque poitae dioinae re¿ privalae. riostsirno Conde de tos dininos bienes privados, en
cualquiera parte silos.
Praefatio Prefacio
Pro incestia dudum nuptiis scriptas ab Impera- Juzgamos que no son perfectas las leyes antes
toribus leges non perfecto se habere (3) iudicamus, escritas por los Emperadores sobre las nupcias in-
quae sos quidem, qui ineestis copulantur nuptiis, cestuosas, las cuales dejan ciertamente sin castigo
impunitos sinunt, ex jis autem procedentein sobo- los que se unen en nupcias incestuosas, pero pri-
lem, utique inculpabilem exsistenlem, privant re- van de ¡es bienes paternos á la prole que procede
bus patria (4), ut necessitas sit coa quidem, qui de ellás, que es ciertamente inculpable, como si
peccant, sine reatu case, coa autem, qui innoxii hubiera necesidad de que queden sin castigo los
5unt, tanquam peccantes punir¡. que ciertamente pecan, y de que sean castigados
como pecadores los que son inocentes.
Cap. 1 Capitulo 1
Sancimus igitur, de cetero, si quis ¡Ilícitas et Mandamos, pues, que, en lo sucesivo, si alguno
contrarias naturae (uas lex incestas, et nefandas, hubiere contraído nupcias ¡licitas y contrarias é la
et damnatas vocaL) contraxerit nuptias, si quidem naturaleza, (a lasque la ley llama incestuosas, ne-
non habuerit litios ex prioribus legitimis et incul- fandas, y condonadas), y verdaderamente no hu-
pabiLibus sibi contractis nuptiís, mox ej suarum biere tenido hijos de anteriores nupcias legítimas ó
rerum casum imminere, simul autem, et ala (5) inculpables por él contraídas, amenácele desde lue-
quae nomine dotis data sunt ci, in millo potiri, se go la pérdida de sus bienes, pero al mismo tiempo no
omnia aerario assignari, so quod, düm iicuerit nu- disfrute en manera alguna de ka cosas que á título
pLias facere legitimas, contra legos amaverit, et de dote se le dieron, sino que sean todas ellas ad-
confuderit quidein sobolem, nocuerit autem et ge- judicadas al erario, porque, siéndole licito contraer
n", egerit vero quas impia sunt et scelesta, et legitimas nupcias, las prefirió contra las leyes, y
talla concupierit, qualia plurima etiam irrationabi- confundió su prole, y perjudicó también a su des-
¡la amovent (6) animalia, sitque ej poena non con- cendencia, ó hizo cosas que son impías y malvadas,
fiscatio solum, sed etiam cinguli privatio et exsi- y anheló cosas tales que repugnan aun á muchos
lium, et si vilis luerit, etiam corporis verberatio, animales irracionales, y sea para ellos pena no sola-
quatenus discat casto vivero et intra ijaturam se mente la confiscación, 8hio también la privación
conhinere, non autem detectan et amare ultra ter- del cíngulo y el destierro, y si fuere de vil condi-
minum traditum nobis a natura etiam his legi.- ción, también el azotamiento, para que aprenda
bus repugnare (7). Muliere (3) quoque, si legem vivir castamente y á contenerse dentro de los limi-
scienshanc quidem negiexerit, incestis autem se- tes de la naturaleza, pero no ti deleitarse y ti amar
metipsam tradiderit nuptiis, sub eadein constituen- fuera de los términos que nos fueron concedidos
da pocas. por la naturaleza,y ¡ contrariar también ti estas le-
yes. Debiendo quedar también sujeta ti esta misma
pena la mujer, si conociendo esta ley la hubiere
ciertamente desatendido, y se hubiere entregado
ella misma ti nupcias incestuosas.
(1) IuUan, PWi.; Datum XX. Bello., Cont
(2) HdUaee el texto griego en Ha¿y Scrmg. - El pro..
mio y tos tres primeroz capitutos en tas Bes. XX VIII., 6.,
Schol. a - c.—Iulian. conM. 32.—La versión es la antigua de (5) Port.; ea, Tnid.: eorum, Cont.
la glosa. (6) admonent, Trid., y Port.
j) .Trtd., y Pon.; es, omítela Cont. (7) etlam—repugn&re, inclúyelas en un paréntesis Cont,
(4) Trid., y cont; pateruis, Port (8) auUer, Tnid., y Port.
NOVBLAS.—CONSUCIóN XII

lis
Cap. II Capitulo XI
Si vero contigerit ex prioríbus nuptiis incupabi- Mas si aconteciere que de anteriores no repro-
libus fijos esse ei, aut nepotes forte, aut ulterius, badas nupcias tuviere hijos, ó acaso nietos, ú otros
paternam mox illi accipiant successionem, suae descendientes, reciban ellos desde luego la suce-
quidem potestatis patria supplicío faeti, paseentes sión paterna, hechos ciertamente de propia potes-
autem eum et alia necessaria praebentes. Nam Ii- tad por pena del padre,. pero alimentando á. éste y
cet legum oontemtor et impius sit, tainen paLer eat. suministrándole las demás cosas necesarias. Por-
que aunque sea infractor de las leyes ó impío, es,
sin embargo, padre.
Cap. III Capitulo III
Et hoc quideni sequena tempus habeat post prae- Y rija esto Ciertamente Cfl el siguiente tiempo
sentem nostram constitutionem currena, nullo que transcurra después de la presente constitución
contristando, si caste vixerit; Iicebit enim nihil nuestra, sin qué haya de contristarse nadie, si vi-
peccantes sub bac lege non subdi. Quod vero iam viere castamente; porque á los que en nada pecan
transaetum est, nec omnino relinjuimus innoxiuru, les será lícito no quedar sujetos á esta iey. Mas lo
nec omnibus inodis sub aeerbam indignationein que ya antes se hizo ni lo dejamos de todo punto
subrnittimus, sed si quse inceatse factae sunt nu- impune, ni lo sujetamos de todos modos á severa
ptiae, si quidem eontigerit eas quohbet modo dis- pena, sino que si se contrajeron nupcias incestuo-
solvi, sine reatu sint; si vero hace nosLra lex inve- sas, quedarán exentas de pena, si verdaderamente
nerit aliquem post tales nuptias (1), lieentiam ille aconteciere que aquellas se disuelven de algún
habeat, ex quo omnibus insinuata est, intra duos modo; poro si esta ley nuestra hallare á alguno des-
annos sic sibi copuiatam dimittere coniugero, non pués de haber contraído tales nupcias, tenga dI u-
reversuram ulterius ad eum, neque separata m qui. coneja durante dos aáos, desde que haya sido noti-
dcm figuraliter, pro veritate vero eoniunetam (tor- ficada á todos, para repudiar á la mujer que de este
san omm sic prioribus satisfaciat), sola quarta eius modo está unida á él, sin que en lo sucesivo haya
substantiae parte ad fiscum deferenda,at ad fijos de volver á él, ni en apariencia esté ciertamente
omni alia substantia, o 'am eis tanquam innoxiis separada pero en realidad unida, (porque acaso. así
concedimus, uL, si quia" sol¡, et non eum allis et dé satisfacción á las anteriores leyes), babiéndosele
ipsis legitimis sint, cx (2) aliis nuptiis incuipabili- de adjudicar al fisco la sola cuarta parte de sus bie-
bus exaistontibus, non priventur paterna succes- nes, y á los hijos todos los demás bienes, que como
sione, nisi juste eos odio habena paLor propter aliaru á inocentes les concedemos, de suerte que, si ver-
quandarn legitimam offensionem a sus exoludat daderamente estuvieran solos, y no con otros y legí-
successione. timos existentes de otras nupcias no criminosas, no
sean privados de la sucesión paterna, á no ser que,
odiándolos justamente el padre por alguna otra le-
gitima ofensa los excluya de su sucesión.
§ 1—Si vero etiam nuptiae sint aliae prius fa- § 1.—Mas sitambién se hubieran contraído an-
cLac, et non offendentes legem, et fUi inde orian- tes otras nupci que no ofenden la ley, y de ellas
Lot, tres quidem partes hereditatis undique incul- nacieran hijosas, se les dejan ciertamente tres partes
pabilibus et innoxiis rebnqui fiuiis, nisi aliquid de la herencia á los hijos de todo punto inculpables
offeudant aliud, quod coa indignos patria secun- é inocentes, á no ser que ofendan alguna otra cosa,
dum legeni successione demonstret; quartam vero que demuestre que son indignos de la sucesión de
fihiis iniuriam qidem passis, innoxiis tamen, re- su padre conforme á la ley; y sea lícito dejarles la
liuquere liceat, et ipsis inculpabilibus per omnia cuarta parte á los hijos que ciertamente sufrieron
alia circa patrem visis, scilicet eL praecepta (3) ex injuria, pero que son inocentes, y son considerados
paterna substantia quarta parte,. quaru fisco dan en todo lo demás sin culpa respecto á su padre, ha-
praeelpnnua. Damos autem cia non ex testamento biéndose retirado antes, por supuesto, de los bienes
solo, sed etiam ab intestato genitorum secundum paternos la cuarta parte,que dispusimos se le die-
prius a nobis dictum inodum fien heredes. Hoe eo- ra al fisco. Mas les concedemos que en el modo an-
dem valente, si etiam, postquam pnius dimiserit tes dicho por nosotros se hagan herederos de sus
contugeín inceste sibi copulatam (4), alteram duxe- progenitores, no solamente en virtud de testamen-
nt secundurn legem uxorem, fihiis ei et ex prioro to, sino también abintestato. Teniendo validez esto
exsistentibus, et poslea ex legitima procreatis; sic mismo, si también después que hubiere repudiado
enlin prius tempus clementiae vincimus, dote qui p- * la mujer que se le unió á.él incestuosamente, hu-
po praecedenti mulieni danda. Si autem uxorem biere tomado con arreglo é. la ley otra mujer, y tu-
non diruisenit intra duos anuos, ex quo lex fuerít viere él hijos tanto de la primera, como procreados
publice insinuata, et ipse cadat sua substantia; et después en la legitima; porque de este modo suje-
inulier dote, et supra dieta fiat poena; tales quoque tamos á clemencia el tiempo pasado, habiéndosele
fi Iii nihil ex paterna substantia habebunt, noque ex de dar ciertamente la dote á la mujer anterior.
materna dote. Sed si quidem () fuerint ex priori- Mas si no hubiere repudiado é. la. mujer dentro de
bug nuptLis innoxii fui el procreati, illi res anci- dos alba, desde que la ley hubiere sido promulgada
pient (post quartam quippe partem, quae ad fisoum públicamente, pierda él sus propios bienes, y la
defertur) suae potestatis effecti, et patrem alentes, mujer la dote, é impóngase la susodicha pena; y
et aliani ei praebentes sufficientem sanationem, sic-- tales hijos no tendrán tampoco nada de los bienes
ut praediximus; dote etiam hie ineestae coniugis -paternos, ni de la dote materna. Pero si verdadera-

() Trid., Port., y Cont.; post in talibus nuptlis, Beek. (t} Trid.; Inceste sibi commfasam vsi copujatam, Port.,
(2) insl legitimi sint et ex, Trid., y Por. Co n ¡.
(3) Trid.; percepta, Port.,. y Con. (5) T'id.; qul, Port., y Cosg.
ToMo VI~ 10

74 0vBLAs.—coNsnTTjcI6 XII

sub fisco facienda. Si 'vero fllü non sint ex priori- mente él tuviere procreados .de nupcias anteriores
bus inculpabilibus nuptiis boc ageriti procroati hijos inocentes, reciban éstos los bienes, (á la ver-
tuno totius eius substantiae dominus cnt fiscus. dad, después de la cuarta parte que se le defiere al
Hace enim otiain in postea nubenti bus incesto san- fisco), quedando hechos de propio derecho, alimen-
cimus, sub aequalitate por omnia ponen 'tes eum, tando al padre, y suministrándole el demás auxilio
qui non dimittit intra praedictuin a nobis tempus suficiente, según antes hemos dicho; debiéndose
incestam coniugem, cum eo, qui post hano no- hacer también en este caso del fisco la dote de la
stram legem ineestas et odibiles quasdam nuptias mujer incestuosa. Mas si el que hace esto no tuvie-
clegit (t) ra procreados hijos de anteriores nupcias, no cul-
pables, entonces el fisco será dueño de todos los
bienes de él. Porque disponemos esto también en
cuanto á las que después se casen incestuosamen-
te, equiparando en todo al que no repudia á la mujer
incestuosa, dentro del tiempo antes dicho por' nos-
otros, con el que después de esta ley nuestra hubie-
re optado por ciertas nupcias incestuosas y odiosas.
Cap. W Capftido IV
Dubitatum itaque in quibusdam gentibus etiam Y habiéndose dudado entre ciertas gentes tani-
aliquid (2) de legitimis fihiis ex nostra constitutione bién sobre alguna cosa respecto á los hijos béchos
factis, existimavimus recto se habere nos tanquam legítimos por nuestra constituciói, hemos estima-
logia patres et adiicere oí, et solvere dubitationem. do que era conveniente que nosotros, como nadres
Ftenim cum tau intelleetu ab initio legem posm- de la ley, le añadiéramos alguna cosa, y disipára-
mus. Nan etsi legitimorum qui!quam alt pater, et mos ¡a duda. Porque con este sentido publicamos
abeunte eius uxore ex hominibus, ant etiam le- en un principio la ley. Pues aunque uno fuera pa-
gitime transigente, habuerit quandam cons uctudi- dre de hijos legítimos, y falleciendo su mujer, ó
nein ad aliam mulierem, quam licebat etiam legi- aun disolviéndose legítimamente el matrimonio,
time dueere uxorem, et fuerint ej ftlii (3) ante hubiere tenido cierto trato con otra mujer, que tam-
dotalia documento, si tamen ea fecit, aut etiam bién le era lícito tomarla legítimamente por mujer,
postea, vel etiam sol¡ inaneant ante dotalia fuji, se- y él hubiere tenido hijos antes de otorgar los docu-
eundis autem non procreatis, ant etiam postquam mentos dotales, si es que los otorgó, ó aun después,
nati sunt morientibus, existimaverunt quidam, non ó también si solos quedaran los hijos habidos antes
posse secundes case legítimos, quoniam praeexsi- dejos instrumentos dotales, no habiéndose procrea-
stant ex priori coniuge alii legitimi et proprii fui. do después otros, O aun habiendo fallecido después
Quod nullam rectam et consequenteun habet con- que nacieron, estimaron algunos que no podían ser
sonanilam. Si enim huiusmodi filies nos legitimes legítimos los segundos, porque preexisten otros hijos
et proprios demonstravimus, dotalium documento- legítimos y propios habidos de la anterior mujer. Lo
ruin contentE cofectione, legitimi 'vero etiam primi que no tiene ninguna recta y consiguiente concor-
constituti sunt, in omnibus legitimus (4) etiam pa- dancia. Porque si átales hijos los declaramos nos-
ter moritur, et iis, qui ex prima fuerunt, et qui de otros legítimos y propios, habiéndonos contentado
secunda, hect ante dotalia documenta procreati con la otorgación de los documentos dotales, pero los
sunt, et nullus post eoa post documentum dotis na- primeros fueron también legítimos, el padre muere
tus est, aut etiam natos (5) mortuus, el licentiam también legitimo para todos, así para los que lo
lex ci praestat que vult testan modo in suam sobo- fueron do la primera, como para los que de Ea se-
bm, ut tamen non ofl'endat iii aliquo leges, quae gunda mujer, aunque hayan sido procreados antes
mensura corta successionis ornrie& fijos vocant. de otorgarse los documentos dotales, y con poste-
Venient igitur etiam ab intestato et ex testamento rioridad á ellos no haya nacido ninguno después de
(sicut et pater et ici permittit) propnii exaistentes otorgado el documento de la dote, O aun habiendo
atque legitirni, alterutnisque succedent. Quid enim muerto si hubiere nacido, y la ley le concede li-
aliud deceruimus, quum sufficiat legitima et ano- cencia para testar respecto á su prole en el modo
ruin appellatio sub potestate eos ostendere, et dare que quiera, con tal, sin embargo, que no ofendaen
etiani contra testamentuni quae legos praebent, et algo á las leyes, que en cierta medida llamai á to-
omnia habere, quaeeunque huiusmodi appeflatio- dos los hijos á la sucesión. Vendrán, pues, tanto
nem decentT abintestato como por testamento, (según el padre y
la ley lo permiten), siendo de derecho propio y le-
gítimos, y se sucederán unos á otros. Porque¿qué
otra cosa decretamos, cuando la denominación de
legítimos y de suyos basta é. mostrarlos bajo potes-
tad, y á darles aun contra el testamento lo que las
leyes conceden, y á que tengan todo lo que corres-
ponde á tal denominación?
Epuogus Epilogo
Tus igitur eminentia quae plaeuerunt nobis et Por tanto, conociendo tu eminencia lo que nos
per hanc legem decharata sunt agnosceno, operi plugo y ha sido declarado por esta ley, apresúrese
cifectuique tradere festinet, praenepto utene apud á llevarlo á. ejecución y efecto, sirviéndose de odio-

(1) Trid.; el¡ t, Por.; elegerit, Cont. Trid , y Port.; aut ante, Con¿.
(2 Ti-¿ni., y Por; ltaqne eiiarn 111 qutbusdam gentibus (4) Tr(., y Por.; enut lii oinnibue: ¡egltimus, Gong.
aliquid, Cont. (6) Tri4.; et, insertan Port., y Cont,

NOVixLkB.—CONSTITUdIIÓN xlii 75
gentiuni praesides, at et qui foris sant hominea tos para los presidentes de las regiones, 9. fin de
agnoscant, quia sobolis innoxiae et purac euram que también los hombres que viven fuera sepan
habuerimus, et alienigenas atque iiostris odibiles que hemos cuidado de la prole no culpada y pura, y
legibus aversamur copulationes. que tenemos aversión a las uniones extrañas y
odiosas para nuestras leyes.
Dat. XVIJ. Ka!. lun. Constantinop. BELIsARIo Dada en Constantinopla ti. 17 de las Calendas de
V. C. Coxis. indjctione XIV. [535.] (1) Junio, indicción XIV., bajo el consulado de Bsu-
srun, varón muy esclarecido. 1535.1
OONST. Xlii (2) CON BTITt7CI0 XIII
DE PRAETORIBUS POPULI DE LOS PRETORES DEL PUEBLO

Idem A.. C'onsantinopoiitani EL mismo Augusto á Los Constantinopolitanos


Praefatio Prefacio
Carissimrum vigilias iudi.eum nomen bonestum No sabemos cómo ha sido transferido 9. otra de-
et antiquis aomanis cognitum nesciimus quemad- nominación y 9. otro orden el nombre de los muy
modum in aliam translatum est appeilationern et esclarecidos jueces encargados de la vigilancia,
ordinem. Patriae enim nostrae vox praefeetos eos honroso y conocido de los antiguos romanos. El
vigilum appelLavit, 'vigilantibus et nihil impersaru- lenguaje de nuestra patria los llamó prefectos de
tatum reinquentibus horninibus boc cinguli prae- los vigilantes, poniendo esta magistratura al frente
ponens. Vox enirn Graecorum nescimus unde de los hombres que vigilan y nada dejan sin explo-
praefeetos eos appellavit noctiuui, tanquam neces- rar. No sabemos por qué la lengua de los griegos
sariuin esset, sole quidem verisimiliter decumben- los llamó prefectos de noche, como si fuese necesa-
te exsurgere cingulum, quiescere autem debihtato. rio que ciertamente, 9. lo que parece, surgiera la
Quid enim erat, propter quod noctium addidit no- magistratura al ponerse el sol, y cesara a! nacer.
men Si enixn quodamrnQdo hac sola dignitate, quae Porque qué había po r lo que se le añadieron las
iii tioctibus súnt non recte gesta auram habente, palabras do noche? Pues si en cierto niodo por te-
et cireumlustrante civitatem, hano habuit appella- ner esta dignidad cuidado solamente de las cosas
tioneni, sed hoe ipsum et civitatis cingulum vide- que de noche no se hacen como es debido, y por
mus agentern, quatenus nihil interesset, quod pro. recorrer la ciudad obtuvo esta denominación, ve.
hiberet super appellatione isla etiam dignitatem mes, sin embargo, que esto mismo hace también
!lIam hoc nomine vocitari. Si eniru dividi dignkta- el magistrado de la ciudad, de suerte que nada
tos possun, et gloriosum quidem praefectum fe!!- habría en cuanto 9. esta denominación que impi-
cissimae hius civitatis case diurnum iudicem, diese que también aquella dignidad fuese llamada
alios autem noctis, vehementer competentiuni aber- con el mismo nombre. Porque Si pueden dividirse
rayen nl reotitudinein nomi nurn nescimus quem - lasdignidades, y fuese juez de día ciertamente el
admodum corrumpentes. Hace igitur appellatio- glorioso prefecto de esta felicísima ciudad, y los
nem istam nebulosam exsistentem et obscuram et otros lo fueran de noche, erraron gravemente los
noctis praenomen fortassis refugiunt omnes, et que corrompen no sabemos por qué razón la exac-
poenarn case bane administrationem existimant, titud de las competentes denominaciones. Así,
et noque imperialium dignam codicilloruni case pues, todos rehuyen esta denominación que es ne-
putaul. bulosa y obscura, y acaso el apelativo de noche, y
estiman que este cargo administrativo es una pena,
y juzgan que no es digna de credenciales imperiales.
Cap. 1 Capitulo 1
Nos igitrr rem quomodo oportet adapicientes ae- Así, pues, considerando nosotros la cosa como es
stimavimus oporteré dignitatem bane a principio debido, estimamos que era conveniente crear y de-
iuciptentem ab appeliatione in totuni erigercet or- corar por completo esta dignidad, que en un princi-
nare, et nycteparehulLi nullatenus de cetero voca- pio tomaba su origen de la denominación, y que en
ri. Curam enjin habebunt eorum, quae in diera et lo sucesivo no sea de ningún modo llamada vigi-
¡ti nocteni praetor quod competena eat aguntur. lante nocturno. Porque tendrá cuidado de las cosas
que así de día como de noche se hac-m contra lo
que es debido.
1.—lgitur quoniam antiquis Romanis vehe- § 1.—Por lo tanto, como 9. los antiguos romanos
man ter praetoris placuit nomen, propterea existi- les agradó mucho el titulo de Pretor, hemos juzga-
mavimus coi; praetores plcbeios (3) oportere noini- do que era conveniente llamar pretores plebeyos 9.
nare, qui ad custodiam el disciplinam constituti losque están destinados 9. la guarda y disciplina, y
SunI, el plebeiam possunt compescere seditionem; pueden apaciguar las sediciones populares; y así
el sLcut ceteni praetores sunt la curia senatus, 11- como en la curia del sanado hay otros pretores,
bertatum el tutorum et talium praesides, ita sint et que presiden en las manumisiones, en las tutelas y
isti praetores super poputorutn reetitudine, et no- en otras cosas semejantes, haya también estos pre-
Btra quidom voce plebis praetores appelleritur, tores para el buen orden del pueblo, y sean deno-

(1) VI. 1 duo Otob.—Ind1ct. Xlv., el me. de Cont., Trid.,


y Port. anZ4gua; se halla en las ed. Mogwtt. (Schoeffer 1.477)y Baezl.
(2) El texto griego se halla en ¡Ial. y Scrimg.—Los capl. (Wenelar 1.478), perosaprimid.a después por los editores ¿a
titUj 3. 1.5. y 6. en Las Ras. VI. 5. 4-7. - Iaikrn. con&t. 23.— restableció Concio (1.571)
La Lep5j4fl Latina no es tjti4rtamef4tC la de ¿a glosa, pero 68 () Otros plebis, segú.n dice Cont. al indrgen.

76 NOVELks.—OONSTITiJCIÓN ini

graeca vero ¡ata et eommuni (lingus) praetores po- minados ciertamente en nuestra lengua pretores de
pulorum. Praetoris eniin qnaliter est honestum la plebe, y en esta lengua griega y común pretores
nomen, qualiter non Ionge constitutum a consula- del pueblo. Porque cuán honroso es el nombre de
tu, qualiter vicinum legi affictum, manifestant le• pretor, cuán poco distante ha sido puesto del con-
ges, oonsutatui coniungentes praetores, secundum sulado, y cuan próximo á la ley ha sido colocado,
cia cum lege dantes ordinem. Et quemadmodum lo inanitjest,an las leyes, que unen los pretores al
antiquitus conaules fuerunt, qui magnae praeerarit consulado, dándoles con arreglo á la ley el segun-
curias, principes autem plebis, qui piebem guber- do lugar. Y así como antiguamente fueron los cón-
nabant, ita et nene sunt praetores quidem senatus, sules los que presidían la grande curia, y príncipes
qui en, quae pridem a nobis dieta sunt agunt, de la plebe los que gobernaban la plebe, así tam-
principes vero populorum hi, qui quietem eorum bién ahora son pretores ciertamente del senado los
defendunt, et quod ele expedit provident. que hacen lo que antes se dijo por nosotros, y prin
cipos del pueblo los que defienden el sosiego de
éste y proveen lo que le conviene.
2.—Revera enim dignitatem hane, ohm hone- § 2.—
Porque en realidad tampoco esta grande
stara constitutam, et in seniore Roma in usu fre- ciudad, al obtener su actual dignidad, considere
quentatam splendide, in temporibus non solum, despreciable aquella magistratura,. que en otro
quae Imperatores habuerunt, sd et adhuc longius, tiempo fué honrosa, y desempeñada espléndidamen-
et magna civitas hane suscipicus dignitatem non te en la antigua Roma, no solamente en los tiem-
despectain habuit. Neque enim veteribus tempori- pos que tuvieron Emperadores, sino también aun
bus didicimus aliquas magnas dignitates admini- más remotamente. Porque hemos sabido queen los
stratas, quae cirea imperium sunt, et post hace tiempos antiguos los que desempeñaron algunas
non dignan de bao re sollicitudinem flor¡, paula. grandes dignidades, que están cerca del Emperador,
tim vero ¡La res abiecta visa est et nullius re¡ di- se desdeñaron de encargares después de ellas del
na, uti neque ex codicillis nostris fieret, iaceret cuidado de estas cosas, y de este modo la cosa fué
autora sub gloriosissimis praefectis felicissimae paulatinamente considerada abyecta y no digna de
buius civitatis, et multa ex ordine eorum isLa sus- consideración alguna, de suerte que no se creaba
ciperet dignitas, et administraret cara pessime. or credenciales nueras, sino que se hallaba bajo
Etenim si quia inspiciat antiquitatis eius cingulum, r dependencia de lo gloriosisimos prefectos dea
vebementer eam, qualis pridem erat, et de his, esta muy feliz, ciudad, y muchos de los oficiales de
quae nune sunt, docebitur; cognoscet enim eam et éstos se encargaron de esta dignidad, y la desempe-
(omm proprium et officium cornmentariensis ha- ñaron pésimamente. Así, pues, si alguno examina-
benlem, eL alia omnia, quae paene civitatis cingulo ra esta magistratura en su antigüedad, se instruirá
a legibus deputata sunt. perfectamente de cómo era ella antes, aun por lo
que hoy existe; porci:LIe verá que ella tiene tribunal
propio y oficina de escribanos, y casi todo lo demás.
que por las leyes ha sido atribuido á la magistratu-
ra de la ciudad.
Cap. II Capitulo II
Quia igitur nos omnia perscrutantes, quae facta Así, pues, nosotros investigando todo lo que an-
sunt pridem, festdnamus ¡n meliorem ordinem et tes se hizo, nos apresuramos á reducir á mejor or-
antiquam bonestatem et huius re¡ redueere orna- den y á su antiguo honor lo relativo ,á este particular,
mentum, ut non furta ab jis fiant frequentia, et so- y á fin de que no se cometan por aquellos frecuen-
cietates cura furibus, et iudicia negligi et eperni, tes hurtos, y se bagan sociedades con los ladrones,
et nuhlius dignae procedant rationis, propterea exi- y se desatiendan y se desprecien las sentencias, y
stimavimus quas circa ea sunt definire. Seirnus no se profieran las que no son dignas de ningún
enim, quciniam, Si propter pecuniarias lites, in qui- fundamento, hemos estimado definirlo que á esto se
bus non magnum est periculum, niel in pecuniis refiere. Porque sabemos que si tratándose da liti-
solio, attamen dignitates esa iudicant magnae, et gios pecuniarios, en los que no es grande el peli-
multotiens etiam coniudices dantur, et inriumera- gro, sino solamente en cuanto al dinero, los juzgan,
hiles nobis sollicitudines suni, ut non causae sine sin embargo, magistrados superiores, y frente-ecu
indicio procedant, quomodo non competena est de mente se nombran también varios jueces, y son in-
iudicibus, quibus super animabus iudieantium est numerables nuestros cuidados, paraque las causas
pericutum, oinnem ponere providentiam, qualiter no se resuelvan sin juicio, cómo no ha de ser con-
alieuíus digni effloiantur rationis, nc quando ani- veniente que pongamos todo cuidado respecto á loe
mara perdant bominis nati quidern semel, reelpe re jueces, de quienes depende el peligro de las almas
autein cara duzn perdiderit non valentis de los.que ellos juzgan, á. fin de que se hagan dig-
nos de alguna consideración, para que nopierdanel
alma de hombre que nace ciertamente una vez, pero
que no puede recobrarla cuando la hubiere perdido?
Cap. XII Capitulo XXI
Priinum quidem igitur sauciinus, neininein omni- Mandamos, pues, en primer lugar que no entre
no in praedieta dignitate adease, priusquam a no- absolutamente nadie ,en la susodicha dignidad an-
bis codicillos administrationis accipiat, et nulla ra- tes que de nosotros reciba las credenciales del car-
tione praesumere citra imperiales codiillos ad go, y que ror ninguna razón se atreva á. Ocupar este
curara istam aceedere, sed exspectare imperium et cargo, sin las credenciales imperiales, sino que es-
exinde conscniptum iudicium. Non enim nulli prae- pera la resolución del Emperador, y el decreto es-
dietani dignitatem trademus, nísi magnifleis, illu- crito en virtud de ella. Porque nosotros no confeni-
NOVELAS.—OON8PITUOI6N XIII

stribue aut apectabilibus comitibue consistorianis, remos la susodicha dignidad á ninguno, sino á los
aut clariasimis tribunis praetorianis el noCariis, magníficos, ilustres 6 espectables condes del con-
qui hano suscpiant dignitatem, aut aliis admini- sistorio, 6 á los muy esclarecidos tribunos pretoria-
atrationes agentibus, et apparentibus nobis aptis nos y notarios, que aceptan esta dignidad, A á otros
el nostro dignis testimonio, quatenus eos praedi- que desempeñen cargos, y que nos parezcan actos
clam habentes bonestatem et honorem dereridere y dignos de nuestra confianza, a fin de que tenien-
praeserLim pro iustitia, propter quod pro animabus do ellos la antes dicha honradez y honor luchen por
est intentio, et multis homicidii consueverunt liti- la. justicia principalmente, porque los litigios versan
bus habitare, el de adulteriis, el invasionibus, et sobre las almas, y ellos acostumbraron á interve-
rapinis, el si quid tale est. nir en muchas causas de homicidio, y en adulterios,
en invasiones, en robos, y en otras cosas semejantes.
§ 1. —Oportet ergo tahbus criminibus praesiden- § 1.—Es, por lo tanto, conveniente que el varón
Lem virum esse undique honestum, et irreprehen- que preside en tales causas criminales sea de todo
sibilem, el Liuiusmodi auditorit dignum, et oinnis punto honrado 6 irreprensible, y digno de tal tri-
abstinentem furti sen munerum acceptionis, el bunal, y que se abstenga de todo hurto 6 de acep-
puras babero manus. Habere autem et consilia- tar regalos, y tenga manos limpias. Mas tenga tam-
rium probatuni unum. Etenim neque ultra usum bién un solo asesor probado. Porque tampoco los
consolationis eos relinqu em us, sed u nicuicjue eo- dejaremos sin el disfrute 4e retribución, sino que á
rum lot solidos oceasione annonarum annis singu- cada uno de ellos les daremos á título de annonas
lis dabimus, quatenus hi sufficientes bis nuUi ad- por cada aíio tantos sueldos, á fin de que teniendo
quiescant furto aut venalitati. con ellos lo suficiente no presten su aquiescencia á
ningún hurto A venalidad-
§ 2.—Sed neque per dationem fien omnino, quern- § 2.—Mas tampoco se le hagan absolutamente á
admoduin in qnibusdam fiebat temporibus, neque ninguno dádivas 6 Be le pague dinero, como se ha-
p aurum ulli. Inaequali onu crimine effici- cía en algunos tiempos. Porque se hace reo del
tur et qui dat aticui occasione dignitatis, quodal fa- mismo delito el queda áalguno con ocasión de una
etum fuerit aciquicaceus, ut secundum dandumn ab dignidad, como el que asiente á lo que se hubiere
eo iusiurandum manifestatur. hecho, según-se maniffesta en el juramento que por
él se ha de prestar.
Cap. IV Capitulo XV
Didicimus autem, ele ad obsequium esse offtcia Mas sabemos que tienen á su servicio oficiales de
maligna; dicimus autem latronum cognilores, el mala condición, queremos decir, denunciadores de
beneficiarios (1), et singulorum incisores, et aliam ladrones, auxiliares, cortadores de cíngulos, y otra
multitudinem quorum unumquemque eompetens multitud, cada uno de tos que es más conveniente
est castigan (2) magia, quam taliter vivere. N13 que sea castigado, quevi no que va de tal manera.
enim latronunTi cognitor taus est, quomnodo in bo- Porque el denunciador de ladrones no es tal que
num quid agere, sed in hoc ta.ntumrnodo cogno- haga alguna cosa para bien, sino que ellos conocen
scunt fures, ut Lucrum sibi el iudicibus suis venen- A los ladrones solamente para esto, para perseguir
tur. Quae omnia competeus eat oes, qui nunc a lucro para sí y para sus jueces. Es conveniente que
nobis in praeturam populi transeunt, odiase ét ayer. por todo esto sientan ódio y aversión los que por
sari, et mundis uti manibus, et resecare omnia, nosotros ingresan ahora en la pretura del pueblo,
quae i'aeoepta sunt sive de furto, sive de aula de- y que tengan manos limpias, y estirpen todo lo que
hetis, el civitalem nobis emundare ab his, quao se ha prevenido, ya respecto á hurtos, ya en cuan-
furIa operantur, bestiis, el viris industriis uti ad to á los otros delitos, y nos limpien la ciudad de
hace ministris, et proprio ol'ticio oerri competen- estas bestias, que cometen hurtos, y para ello se
ter, quatenus timor eoshabeat st,ii ludida, el omnia sirvan de hombres industriosos como auxiliares, y
agant cum vehementia et bona voluntate, et digne se conduzcan convenientemente con sus propios
indicio de se. Neque rnulti aliqui furos erunt, el oficiales, á fin de que los contenga el temor á su
furta celeriter invenientur, el peccantes imminuen- juez, y todo lo hagan con prontitud y buena volun-
tun, timentes dignitatem, quoniam nemo eomparet tad, 6 inspirando digno juicio de ellos mismos. Y
pecunuis. no habrá otros muchos ladrones, y se descubrirán
pronto los hurtos, y disminuirá ti los delincuentes,
temiendo al magistrado, porque ninguno lo com-
prará con dinero.
§ 1.—Sed et crimina, ve! si vehementiasima SmI, § 1.— Mas conocerán también de los delitos, aun
cognoseent, et populares sedabunt turbas, ita gte- que sean muy graves, y calmarán los populares tu-
riosae huius el regias iudiel civitatis, sed (3) nobis multes, no sirviendo así al magistrado de esta glo-
obsequentes, et omni digni eo honore, tanquam in- riosay real ciudad, sino á nosotros, y siendo dignos
dices minores a iudice maiore evacuent cius solli- de todo este honor, evacuarán -comojueces inferio-
oitudines, nihil eligentes agere, quod non est bo res por el juez superior los cuidados de éste, no pro-
norum virorum el imperialis testimonii dignuni. poniéndose hacer nada que no sea digno de hombres
Si vero aliquando eontgerit (hoc quod non opta- buenos y de la aprobación imperial. Pero si algu-
mus) fien aliquod ¡u bac ci'vitate incendiuni, opon- na vez aconteciere, (lo que no deseamos), que se
tal eos praeSenles cese et ministrare, et maxirnuni produzca algún incendio en esta ciudad, conviene
hee opus habere, tie fures el subtrahentee infelicis- .que acudan ellos y presten auxilio, y pnincipalísi-
simorum res cripere, et salvare, quantum possunt, mamente cuiden de que los ladrones y rateroí no
res ab ignis violentia. Elenim si circa hane digni- quiten las cosas de los desgraciados, y de salvar, en

(1) Asi, conforme al texto griego; venefielarios, Coni.


(a) Según el texto griego; castigare, Cot. (3) et, Beck.

78 NOVLA.-cON$TITUOIóN ini
tatem facti fuerint indutrii, malor eos sedes exci- cuanto les sea posible, de la violencia del fuego las
piet et honestior dignitas, et coguoscent, quantum cosas. Porque si en esta magistratura hubieren lle-
est, quod eum honestate. viviLur, quam hanc con- gado á ser hábiles, les corresponderán más alto
temnere, uti autein multis manibus, et por cae empleo y o. ás honrosa dignidad, y conocerán cuán-
impie agere, et postea egere, propter quod nihil to media de vivir con honradez á. despreciar ésta,
liorum, quae ita congregaritur, consuevit manero, y servirse de muchas manos ypor medio de ellas
sed malo colligere, et stathn deperdere. Ut igitur obrar impíamente, y hallarse después en la indi-
nostros subiectos invitare quidem per hane aesti- gencia, porque es lo ordinario que no se conserve
mavimus oportere occasionem, et solatium oís daro nada de lo que así se reune, sino que al punto se
tantum, et homines honoratos ad medium addu- pierda lo que malamente se adquiere. As(, pues,
cero, ut eorum virtutem sentiant subiecti. Ha- hemos creído que era ciertamente conveniente di-
bebunt autem apectabiles populorum praetores et rigirnos en esta ocasión á nuestros súbditos, y dar-
consiliarium nostro super eo indicio, • sicuC dixi- les tan grande auxilio, y presentarles hombres hon-
mus, dignum. rados, á fin de que nuestros súbditos experimenten
las virtudes de aquellos. Mas los espectables preto-
res del pueblo tendrán también un consejero, se-
gún hemos dicho, digno de nuestro juicio sobre esto.
Cap V Capitulo V
Assitent autem eis et viceni milites, et triceni Mas les auxiliarán veinte soldados, y treinta ma-
matriearii, quos nune nos constituimus, dipositio- tricarios, que ahora nombramos, 1o8 cuales obede-
nibus obsequentes eorum, et sicubi J coa, qui in- cerán sus disposiciones, y cuando sea menester
decenter agunt, detinerites et competenti ordini detendrán á los que obren inconvenientemente, y
tradentes disciplinam. Oportet autern 00$ manife- restituirán á su competente estado el orden públi-
sto edre, quod si mundos sezuetipsos constituerint., co. Y es conveniente que claramente sepan, que, si
et dei auxliium habebunt, et nostra placatione non ellos mismos se hubieren mantenido puros, obten-
fraudabuntur, et longior eis dignitas erit. Quis eniin drán el auxilio de Dios, no defraudarán nuestra
bene et recte agentem amovere velit benevolencia, y tendrán más duradera su digni-
dad. Porque Iquién querría remover al que se con-
duzca bien y rectamentet

Cap. VI Capitulo VI
Sed si Lransmittatur oís aliquis a iudieio viri cia- Mas si por el tribunal del muy esclarecido pre-
rissimi praefeoti huius felicisshnae civitatis, quate- fecto de esta felicísima ciudad se les trasmitiera-
nus suppliciis subiiciatur, acrupulose inquirant di- al-gún individuo, para que sea sometido á. suplicios,
gnitatem,et doceantur, in quibus occidunt hoini- inquieran escrupulosamente la dignidad, é infór-
nem, aut auferunt inembrum, ant tale aliquid, mense por qué han de matar á aquel hombre, 6 le
seiscitantes et ab ipso glorioso praefecto, si et hoe han de quitar un miembro, ú otra cosa semejante,
praeviderit, ut eum subtilitate proferant senten- averiguando por el mismo glorioso prefecto si tam-
tiani aut animas ant membri alicuius auferendi a bién esto lo había él previsto, á fin de que con escru-
destinato. pulosidad profieran la sentencia por la queso lequite
al que les.fuó entregado la vida Ó algún miembro.
§ 1.—Quemadmodum enim apectabiles praetores § 1.—Pero así como hemos honrado con tales
populorum talibus honoravimus donationibus, di- concesiones á los espectables pretores del puebla,
gnos eus (acientes et codicillis a nostra procedenti- haciéndolos dignos de credenciales procedentes do
bus mann, et annonis, et appellatione tanta, et nuestra mano, y de annonas, y de tal denomina-
aliis, quae dieta sunt, ita eos exigimus reddere no- ción, y de las otras cosas, que se han dicho, as!
bis suam puritatem et in omnibus vigilantiam, et también les exigirnos que nos correspondan con su
cuneta agere aequali et insta conscientia et pura pureza y con su vigilancia en todas las cosas, y que
mann. Si enim aliquid apparuerint delinquentes, todo lo ejecuten con igual y justa conciencia y con
ant furantes, aut furibus adquiescentes, aut non manos limpias. Porque si apareciere que delinquen
omnibus resecantes modis, et dignos quidern mor- en algo, ó que roban, ó que. toleran á los ladrones,
te suppliciis subdentes, mediocria vero agentes ó que no los estirpan de todos modos, ó que no so-
expellentes a magna hac civitate, ubi nos praece- meten á suplicios á los que ciertamente son dignos
perimus, sciant, quod ipsi pro his reddent rationem de la muerte, ó no expulsan de esta grande ciudad,
non deo soluin, sed et nobis, et re¡ fient et omni luego que lo ordenáremos, á losque delinquen leve-
damno, quod subiectis contigerit, et nostrae mdi- mente, sepan que por tales cosas darán ellos mismos
gnationi, et velociter eum infamia a dignitate re- cuenta no solamente áDios, sino también á flosotros,
pelli nostra; propterea enim et laborem sustine- y se harán reos de todo daúo que hubiere sobreveni-
mus, et expensis magnis adquiescimus, ut non do á los súbditos, y de nuestra indignación, y serán
alicui nostrorum subiectorum inferatur aiiqua ca- inmediatamente expulsados, con infamia, de la dig-
lumnia, aut pecuniarum ant aniinae perditio, et nidad que les conferimos; porque precisamente so-
quae talia constituta sunt, sed omnia eum exanii- portamos el trabajo, y nos conformamos con gran-
natione fiant competente. des gastos, para que á ninguno de nuestros súbdi-
tos se le infiera calumnia alguna, ó la pérdida de
sus bienes 6 de su vida, Ó de otras cosas que son se-
mejantes, sino que todo se haga con el Correspon-
diente examen.

(OvELÁS,—CON$TITtSCIóN XIV 79
EpiloguB Epilogo
Flane igitur omnes nostram voluntatem por bane Por tanto, conociendo todos nuestra voluntad por
praeceptionem divinam el legem cognoscentes, el esta divina disposición y ley, y quede ningún modo
quia quod expedit vobis nuItaienus dereli nquimus, desatendemos lo que os conviene, orad por nuestro
pro iiostro orate imperio, -sic vos tuente, sic vos imperio, que así os ampara, que así os estima It vos-
proprios existimarite, in his, quae jo unoquoque otros mismos, en Jo que a cada cual afecta, y que
contigcrint, ta paternam in omnibus vobis costo- así guarda para Lodos vosotros paternal solicitud.
diente providentiam. Próponatur Constanti nopGli- Expóngaseles á nuestros ciudadanos de Constan-
tanis civibus nostris. tinopla.
Dat. XVI. (1) Ka!. Oetobr, Constantinop. DN. Dada en Constantinopla á Iü de las Calendas de
BELiSARIO V. C. Cona. L55J Octubre, bajo el consulado del señor BEUSAR1O, va-
rón muy esclarecido. 155.1

CONST. XIV (2) CONSTITUCXON XIV


DE LENONTBtJS DE LOS ALCkHUETES
(Cali. 111.-tít. U..) (Colección III. titulo 1.)
¡mp. IUSTINIANUS A. CoastarirwpoUtanis El Emperadon JUSTiNIANO, Augusto, á los Consla:çv,
nopotil anos.

Praofatio Prefacio
Et antiquis legibus, el dudum imperantibus satis Así It las antiguas leyes, como It los anteriores
odibile visum est case lenonum n,men el causa (3), Emperadores, les pareció que eran bastante odiosos
in tantum, ut etiam plurirnae contra talia delin- el nombre y la condición de los alcahuetes, tanto, que
quentes soriberentur !egés. Nos autem el dudum también se escribieron muchas leyes contra tales de-
posita contra eos, qui sic impie agunt, supplicia lincuentes. Pero también nosotros hemos aumenta-
auximus, el si quid relictum est a nostris praede- do las penas establecidas antes contra los que tan
cessoribus, etiam hoe por alias correximus leges, impíamente obran, y si alguna cosa fué olvidada por
el nuperinterpellutione n-obis faeta rerum impia- nuestros predecesores, también esto lo beros corre-
rum pro talibus negotiia in hac ¡naxima civitate gido por medio de otras leyes, y habiéndosenos hecho
commissis, causan¡ non despeximus. Agnovim us hace poco denuncia de cosas implas en tales nego-
enim, quosdam vivero quidem iflicite, ex causis cios ejecutados en esta muy grande ciudad, no he-
autem crudelibus el odiosis occasionem sibimel mos desatendido este asunto. Porque hemos sabido,
nefandorum invenire .iuerorum, et circurnire pro- que algunos viven de una manera ilícita, y que por
vincias el Loca plurima, el iuvenulas miserandas crueles y odiosas causas hallan para si ocasión de
decipere, promiltenles calceamenta el vestimenta nefandos lucros, -y que recorren las provincias y
quaedam, el his venari cus et dedueere ad hane muchas localidades, y engañan It míseras jovenci-
felieissimam civitatem, el habere constitutas in tas, prometiéndoles calzado y algunos vestidos, y
suis habítationibus, et cibum eis miserandum dare que así las cazan y las traen It esta felicisima ciudad,
el vestem, et deinceps tradere ad luxuriam eas yo- y las tienen recluidas en sus propias habitaciones,
lentibus, el omnem quaestum miserabilem ex cor- y les dan miserable comida y vestido, y después las
pore earum accedentem ipsos aceipere, et celebra- entregan It la Lujuria de los que las quieren, y
re conseriptiones, quia ipsae (4) usque ad tempus, que aquel-los mismos perciben toda la miserable
quod eis placuerit, observabunt impiam el scele- ganancia proveniente del cuerp...- de ellas, y cele-
stam hanc funetionein implentes. Quasdam vero bran contratos, para que ellas los cumplan hasta el
oarum (5) etiaru fideiussores expetere, el in tanturn tiempo que a aquéllos les haya parecido bien, des-
procedere illicitam actionem, ut in omni paene hac empeñando este impLo y malvado servicio. Y algu-
regia civitate, el in transmarinis cina bola,- et nos de éstos exigen también fiadores, y tanto se
(quod deterjas est) iuxta sanetissima loca el vene- extienden estos ilícitos actos, que en casi toda esta
rabiles domos sint tales habitationes, el causae sic real ciudad, y en sus localidades al otro lado del
impiae et iniquae sub nostria ternporibus praesu- mar, y (lo que es peor) junto It santísimos lugares
mantur, ita ut etiam quosdam miserantes earum, Y" venerables casas hay tales viviendas, y de este
et abducere a tafl operatione crebro volentes, et modo se perpetran en nuestros tiempos actos im-
ad Iegitimuin deducere matrimonium non sinereul. píos é inicuos, de tal suerte que, aun cuando algu-
Aliquos autem sic seelestos exaistere, ut puellas nos se compadecen de ellas, y It menudo quieren
nec decimum agentes annum ad periculosam de- separarlas de tal ejercicio y tomarlas en legitimo
ponereul corruptionem, el quosdam aurum dantes matrimonio, no los dejan. Pero hay algunos tan
non parvum Vix inde redemisae miseras, el nuptiis malvados, que llevan It peligrosa corrupción ¡jóve-
coputasse castis. Base- etiam decies mille modos, nes que aun no tienen diez años, y que otros, dando
quos nullus praevaleret sermone (6) compreben- no pequeña cantidad` de dinero, difícilmente resca-
dere, quum ad inflnitam erudelitatem deductum taron It estas miseras, y se unieron con ellas en

i) X., Con¡.
- (2) El texto griego se halla en Ea!. y Scrimg.- Bao. LX. esto es, quosdsm vero ex tuis, como traduce Hoznbergk en su
33. $.Schol. e-g.-Iullan. corist. 31.- La versión latina es La versión Latina. Tanto por esto, como por requerirlo el senti
ardiguÁi de la glosa. do, y por con/2rmaro ademas el contenido del 1. de esta
(3 causam et Domen, Trid., y Port. misma constitución, me he separado en este punto del texto
(5) Trid., y Pon.: ipsae, omítela Cont. iatino, traduozendolo como si en él se leyera tsoedsm vero
15) Así Be Les en el texto, jj en el de Godofr., pero sin duda eorum, que es como creoque e debe correqtr.-N. 4.1 Tr,
debe haber error, porque st texto griego dice vcsdcç U Í6). Trid.; Sermo, Cont, -

80 NOVELAS.—OQNBTETUOJ45N xiv
sit tale malum, ita ut primum quidem in ultimis castas nupcias. Hay además diez rail maneras, que
partihus civitatis esset, nune autem et ¡pisa ét qiae ninguno podría abarcar con las palabras, porque
circa eam sunt omnia plena talium sint malorurn. este mal ha sido extendido á infinitas crueldades,
IIoc igitur dudum quidern aliquis nobis secretede- de tal modo que, hallándose ciertamente en un prin-
nuntiavit, deinde etiaru nuper magriificentissimi cipio en los puntos extremos de la ciudad, ahora
praetores a nobis tahia inquirere praecepti hace ésta y todos sus alrededores están llenos de tales
eadem ad nos retulerunt, moxquie audivimus et iu- males. Esto hace, á la verdad, tiempo que alguien
dicavimus oportere. deo huiusmodi cominendare nos lo denunció en secreto, y después tainbien re-
causam, et velociter liberare tal¡ acelere civitatem. eientemente.los muy magníficos- pretores, ¡ quie-
nes por nosotros se les ordenó que inquiriesen ta-
les cosas, nos refirieron las mismas, y tan pronto
como las oímos juzgamos que era conveniente en-
comendar * Dios este asunto, y librar rápidamente
de tal maldad ¡ la ciudad.
§ 1 .—Saacirnus igitur, omnes quidem secunduni § 1.—Mandamos, pues, que todos, en cuanto les
quod possunt castitatem agere, quae etiani sola sea posible, vivan con castidad, que aun ella sola
deo eum fiducia potis set houiinum animas pras- es poderosa a presentar confiadamente á Dios las
sentare. Quia varo plurima sant humana, eum almas de los hombres. Mas como son muchas las
arte et dolo et necesaitate quaslibet ad talium (1) cosas de los hombres, prohibimos de todos modos
luxuriam deduci ómnibus prohibemus modis,. et que con artificio y dolo y por necesidad sean arras-
nuhli fiduciani esee paseare meretricem, et in domo tradas algunas mujeres á la lujuria de algunos, y
babere mutieres, ant pubuce prostituere ad luxu- que nadie tenga el atrevimiento de mantener me-
riam, et pro alio quodam negotio talia mercan, retrices, y de tener mujeres en casa, ó de prosti-
neque conacriptiones super boc perdpere, neque tuirías públicamente para la lujuria, ó de comprar-
ffdeiussores exigere, neo tale ahiquid agere, quod las para otro cualquier negocio, ni de admitir so-
cogat miseraz et invitas enam castitaleui conun- bre esto contratos, ni de exigir fiadores, ni de hacer
dere, neque aperare, quia licebit de caLero :S VS- alguna cosa semejante, que obligue ¡ míseras mu-
stium datione, aut ornarnentorum forsan aut al¡- jeres * manchar contra su voluntad su castidad, ni
menti decipere, ut etiarn invitas sustineant. Non a esperar que en lo sucesivo les será lícito enga-
enim permittimus quidquam fien tale, sed etiarn flarLas dándoles vestidos, ó acaso adornos ó ah-
nunc omnia talia breviter competente cura dispo- rnentos,de suerte que ellas aun contra su voluntad
niinus, atatuentes, etiam reddi eis omnern, quam perseveren. Porque no permitimos que se haga al-
contigerit, cautiooem occasione sceleris huius ex- guna cosa semejante, sino que también ahora dis-
poni, st neque permittimus seelestos lenones, si ponemos brevemente todas estas cosas con el co-
quid dederunt eje, hoc ab eis auferre, sed etiam rrespondiente cuidado, determinando que también
ipeos [anones iussiruus (2) extra hane fien felicia- se les devuelva toda caución, que aconteciere que
simam eivitatem tanquam pestiferos, st, coinmunes se presté con ocasión de esta maldad, y no permi-
castitatis vastatores factos, et liberas aneillasque timos que los malvs'los alcahuetes, si los dieron al-
requirentea et deducentes ad huiusmodi necessita- guna cosa, se la quiten, y además mandamos que
tem, et decipientes, st habentes educatas ad un¡- los mismos alcahuet9s sean echados de esta felicí-
versam eonfusionem. Praeconizatnus itaque, quia, sima ciudad como pestilentes, y como constituidos
si quia de cetero praesumsenit invitam puellam en comunes corruptores de la castidad, que buscan
aseumere, et habere ad neeessitatem nutrit&m, et as¡ á libres como á esclavas, y las reducen á tal ne-
fornicationís sibi deferenteni quaestum, hune ne- cesidad, y las engañan, y las tienen educadas para
cesee asee a spectabihibus praetoribus populi huís la total perdición Así, pues, prevenimos, que si en
felieissimae civitatis comprebeneum omniuin (3) lo sucesivo se hubiere atrevido alguien á tomar
noviseima sustinere supphcia. Si enim pecuniario- una joven contra la voluntad de ésta, y á tenerla
ram sos Curtorum et latrociniorum ernendatores mantenida por necesidad, entregándole ¡ él la ga-
clegimus, quomodo non multo magis castitatis tur- nancia de la fornicación, tenga él necesidad, preso
tum et latrociniurn eos coéreere permittemus? Si por los espectables pretores del pueblo de esta feli-
pus autem patiatur in sua domo quendam leno- cisima ciudad, de soportar los últimos suplicio.
nem et huiusmodi praepositum operationis habere, Porque si los elegimos como correctores de los hur-
et hace denuntiata cognoscens on ex domo sua tos y latrocinios pecuniarios,¿cómo no permitire-
expulerit, seiat, se et decem librarum auri susti- mos con mucha máS razón que castiguen ellos el
nere poenam, et circa ipsam perielitaturum habi- hurto y el latrocinio de la castidad? Mas si alguno
tationem. Si quis autem eonscriptionem de ceLare consintiera tener en una casa suya'alcahuete dedi-
he talibus praesumserit, aul fldeiussorem acceperit, cado á este trafico, y sabiéndolo por habérsele de-
sciat, nullarn quidem se utilitatem huiusrnodi fide- nunciado no lo expulsare de su casa, sepa que pa-
iussionie aut conecniptionis habere. Etenim fldeius- gana la pena de diez libras de oro, y que correrá
sor quidem obLigatus non ant, conscripio vero riesgo respecto á la misma habitación. Mas si en
omnino invalida manebit, et ipse, sicut praedixi- lo sucesivo alguno se hubiere atrevido á hacer es-
mus, in corpore supplicium sustinebit, et a magna critura sobre tales cosas, ó hubiere recibido fiador,
hac longiseime civitate expeLletur. Mulieres itaque sepa que ciertamente no obtendrá él ninguna uti-
casta quidem vivare volumus et oramos, non au- lidad de tal fianza ó escritura. Porque el fiador no
tetn invitas ad luxuriosani vitam deduci, neo impte estará á la verdad obligado, la escritura quedará
agere cogi. Omnmo enim lenocinium et fien pro- del todo invalidada, y él sufrirá, según antes he-
hibemus, et factum punimus, praecipue quidem in mos dicho, pena corporal, y será expulsado muy•
hac fehisisaima civitate et ¡a eius .circuitu, nihilo- lejos de esta grande ciudad. Y as!, queremos y ro-
minus autem et in loche forje positis omnibus, et gamos que las mujeres vivan castamente, y que no

(1) Trid.; civaslibM talluin ad, Port., g Con,


( Trid.; iubemus, (s) TM.; o~,

NOVELkS.—CON$TITUCIÓN XV 81
quae ab initio nostrae sunt reipublicae, et quae sean llevadas contra su voluntad á vida lujuriosa,
nunc a domino deo donata sunt nobis, et maxime ni apremiadas ti obrar impíamente. Porque prohi-
1» uRs, 00 quod dei dona, quae cirea nostram fecit bimos que en modo alguno se ejerza la alcahuete-
reinpublicam, volumus conservan pura ab omni nia, y castigamos la ejercida, principalmente en
tale necessitate, et domini de¡ circa nos munera esta felicísima ciudad, y en sus alrededores1pero no
case et permanere digna. Credimus enlin in domi- menos en todas las localidades sitas fuera de ella,
no deo etiam ex hoc nostro circa castitatem studio tanto las que desde un principio son de nuestra re-
magnum fien nosrae reipublicas incrementum, pública, como las que ahora nos han sido donadas
deo nobis omnia prospera por talia opera con- •por el señor Dios, y muy especialmente en éstas,
ferente. porque queremos que las donaciones que Dios hizo
ti nuestra república se conserven exentas de toda
necesidad semejante, y que sean y permanezcan
siendo dignos los donativos de Dios ti nosotros.
Pues creemos en el señor Dios, que también poi-
este empeño nuestro respecto ti la castidad se acre-
centará grandemente nuestra república, concedién-
donos Dios todas las prosperidades portales trabajos.
Epilogus Eptiogo
Quatenus ergo 'vos primi noatri cives casta bac Por tanto, para que vosotros, ciudadanos nues-
nostra fruamini dispositione, propterea bac sacra tros, disfrutéis los primeros de esta casta disposi-
praedicatione utimur, ut eciatis nostrum circa vos ción, nos valemos de este sacro edicto, ti fin de que
studium, circa caatita.tem atque pietatem labores conozcáis nuestro interés por vosotros, y nuestros
nostros, poros in omnibus bonis enstodiri no- esfuerzos por la castidad y la piedad, por medio de
stram rempublicam aperamus. los que esperamos que se conserve nuestra repú-
blica en la plenitud de sus bienes.
Scrlptum exemplar gloriosiseluje Magistro, mitatIs Se escribió un ejemplar para el glorlosisimo Maestre, cambiando
ad hqnc modum verbis Ii) do este modo las palabras

Ut ergo omnibus hace rnanifesta fiant in nostra Por tanto, para que se hagan manifiestas estas
habitantibus republica, tu sublimitas hano no- disposiciones ti todos los que habitan en nuestra re-
stram suscipi ens sacraina legem, in cmiii ditione pública, al recibir tu sublimidad esta nuestra sacra
praeceptis propriis eam univorsis insinuet, UI flOfl ley hágala conocer ti todos en nuestro imperio por
solum in hac feticisaima civilate, sed etiam in pro- los edictos adecuados, ti fin de que se guarde no
'yinciarum custodiatur locis, domino omnium deo solamente en esta felicísima ciudad, sino también
pro alio quodsm odore suavitatis oblata. (Constan- en las localidades de las provincias, ofrecida al señor
tinopolitanis (2) civibus nostris). Dios de todas las cosas como cierto suave perfume.
(A nuestros conciudadanos de Constantinopla.)
Dat. Kal. Deoeinb. Constantinop. BEUSARIO V. Dada en Constantinopla las Calendas de Diciem-
C. Cons. í3.i bre, bajo el consulado de Bsus&aio, varón muy es-
clarecido; t535.1
CONST. XV (3) CONSTITUOXON XV
DE DEFENSOR1BU C1VTATUM DE LOS DEFENSORES DE LAS CIUDADES
(Cali. III. tit. 2.) (Colección][¡. tituló 2j
Lntp. IUSTINI.NUS A. I0ANNt, qloriosissinw Prafccto El Emprador JUSTINIANO, Augusto, 4 JUAN, por Se-
Pr'actorioru,rn iUtrum, ExconsuU el Patricio. ,gunda vez qforiosieimo Prefecto del Pretorio, Ex-
coia1 ti Patricio.
Praefatio Prefacio
Niel 'velociter revocamus curarn defensorum Si pronto no restauramos el cargo de los defen-
por (4) competeos officium, nec ipsam ulterius an- sores por medio de) oficio que les corresponde, no
tiquorum nominuin habebimus veritatem. Allis si- tendremos en lo sucesivo ni la misma verdad de
quidem alia dala sunt ah antiquitate nomina si- los antiguos nombres. Si verdaderamente se les
gnificativa aporte rerum, hoc autem defensorurn dieron por] a antigüedad ti otras nombres claramen-
nomen puro dernonstrat, antiquitatem aliquos prae- te significativos de las cosas, este nombre de de.
posuisse rebus, quatenus ex omni cae iniustitia fensores demuestra en puridad que la antigüedad
vindicarent liberas. Siquidem el propter hoe pater- puso ti algunos al frente de cosas, para que las
na vena defensores oes vocamus, quatenus eriptant conservasen libres de toda injusticia. Y por esto
a italia iniustitiam pahientes. Nunc autem hoc de- ciertamente los llamamos en nuestra lengua pótria
fensorum nomen valde conculcatum est in multis defensores, para que libren de males ti los que su-
nostrae reipublicae partibus, el ita conterntum, UI fren injusticia. Pero hoy este nombre de defenso-
in injuria quidem potius, quam in q\alibot iacct res se halla muy envilecido en muchas partes de

(1) magiotro, in quo n.diactum cal., 7rid.. y Port. (3) El texto griego se halla en Hal. y en Scrimg. - Rae.
(2 Tridt proposita Consi , el ir, de oiicfo;. Jata ConsI., Vi. 18. —Julian. conel. 36— La versión latina es la antigua
Port.: ésta Coasi,, Cont, Acaso se deberla leer proponatur de la glosa.
Oouat. (4) rrd., ForI,, y Cont; sé. 6k. edioedn estereotipada,
TOMO VI—ti

82 NOTELAS.—CONSTITUCIÓN XV

honeatate, siqnidem funt viri quidem obcuri, de- nuestra república, r de tal modo menospreciado
creta vero super oís misericordia magia, quam ele- que más bien es tenido como ifljurj0 que por al-
etione conficiuntur. Quibus enim non est victus et guna distinción, y son nombrados Cierts.m ente hom
vita sufflciens, isti defenorum emendicantes ordi- res obscuros, y se extienden para ellos los deere
nationem ad hane accedunt curam, et pro alio que- tos más bien por conmiseración, que por elección
dam lusu iudicurn subiacent 'vMuntatibus. Denique Porque los que no tienen subatento y medios d
removent eos, quando voluerint, aut :.ihiI, ant par- vida suficientes, llegan á este cargo mendigando e
visaimum delinquentes, et altos in iliorum prove- nombramiento de defensores, y por ludibrit
hunt officium, quasi loci servatores eos defenso- quedan sujetos á la voluntad de los magistrados
ruin facientes, et hoc in anuo frequenter tu pluri- 1 fin los remueven cuando quieren sin que do
bus hominibus agentes, ut et offlciales, et civitatuin linean en nada ó en muy poco, y elevan á otros
iudices, et harurn habitatores in novissimo con- su cargo, haciéndolos como lugsrteflj5 de lot
temtu defensores habeant. Quae vero aguntur ab defensores, y ejecutando esto Co frecuencia fl UI
ola ad instar non actorum sunt. Si enirn non (1) mismo año respecto a muchos hombr08 do suert
imperaverint provinciarum iu4ices, nequaquam ue así los oficiales, como los jueces de las eluda
praesumunt quaedam gesta monumentorum confi- es, y los habitantes de éstas tienen á
cere apud semetipsos per omnia servientes eta de- res en el mayor menosprecio. Y lo quetos pordefenso
ellos st
fensores et iUorum nutibus intendentes golis. Si hace es como si no se hubiera hecho Porque si lot
vero quaedam conilciantur, priinum quidem etiam jueces de las provincias no se lo hubieren manda-
hace venumdant, deinde, quum nu•Ilum babeant do, no se atreven en manera alguna á hacer antt
archivum, in quo gesta apud se reponant, deperit símismos ninguna clase de documentos sirviéndo
quod ConfleituL', et neciaquam invenies apud coa les en todo á aquellos los defensores, y atendiendc
pluriurn temporum poni mnumentum nilum peni- á sus solas indicaciones. Mas si hacen algunos do
tus, sed ad heredes eorum aut alias guecessiones cumentos, los venden también al principio, y luego
his monumentis agentes gesta quaerunt, et si bo- como no tienen ningún archivo en qué guarden w
ruin quaadam inveniuntur, nulta (2) fide sunt di- su poder las actuaciones, Se pierde 10 que se hito,
gna, alta vero etiam perunt, et in tantuin eaduut, de ningún modo encontrarás que en Poder de ellos SE
ut in similitudine non actorum sint. Nos igitur, halla depositado absolutamente ningún documenti
quoniam de iudicibus heno disposuimus, et majo- de larga fecha, sino que los que necesitan estos do-
res potestates eorum in gentibus fecimus, et procul cumentos buscan lo actuado en Poder de sus here-
ab eta est inspectio civitatum, propterPa credimus deros ó de Otros sucesores, y 5j encuentran al-
oportere etiam de defeosoribus consttuere. Fit gunos de ellos, no son dignos de fe alguna, y otros
enim sic congruentia utilis, si iudicum sumant nífi- aun se pierden, y se estropean tanto que como s
cium civitatuni defensores, et provinciae praeses no hubieran sido hechos. Así, pues, nosotros, comc
idebitur quidem iudex iudicum potius case, et ex hemos dado acertadas disposiciones respecto á los
hoc honestior praecedentiurn apparere; quanto jueces, y hemos hecho mayor SU autoridad en las
enim quilibet praeest melioribus, tanto maior ipso regiones, y se halla apartada de la inspección
el honestior est. de las ciudades, hemos creido qte por esto debíamos
determinar también respecto á 'o% defensores. Por-
que resulta una conveniente armoj5 silos defen-
sores de las ciudades toman el Ofiójo de jueces, ,
pareciere que el presidente de la provincia es cier-
tamente más bien el juez de los jUeces y que por
esto aparece de más alta dignidad que los anterio-
res; porque cuanto mejores son aquellos á quienes
preside uno cualquiera, tanto más alto y de mayor
dignidad es este mismo.
Cap. 1 Capitulo 1
Interiru illud sciendum est prius, nt nulli homi- Por ahora se ha de saber en Pinier. lugar, que
num sil licentia defensoris ordinationein declinare, ningún individuo tendrá licencia para declinar el
sed inviceni universi nobiliores civitatum habitat,o- nombramiento de defensor, sino que alternativa-
res hoc ininisterium eje adimpleant; hoc enim et mente desempeñarán esto cargo todos los más no-
in prioribus temporibus 'valuisse, et in republica bles habitantes de las ciudades; porque hemos sa-
gestum didicinius. Nulli, nec si bonoratus siL ma- bido que esto fué Jo vigente en tiene anteriores,
gniflcentissimorum illustrium dignitate, hoe decli- y lo que se practicó en la repúbljc5A nadie le
nare concedimus, Dec si militiam habeat honestam, permitimos declinar eSte Cargo, aunque esté hon-
neque si proferat privilegium suum ex divinis for-. rado con la dignidad de los muy olagníficos ilus-
mis, vol si pragmatici sint collati, sed secundum tres, ni aun cuando tenga honrosa inulicia, ni si
circuluni habitatoribus civitatis, quorum aliqua ra- presenta privilegio propio nacido de divinas dispo-
tio est, hoc implentibus, et dum circulus expletur, siciones, ó se le hubieran concedido pragmática,
rursus revertentibus ad sollicitudinem, et civitati sino desempéñenlo por turno los habitantes de la
praedictam úuram ministrantibus, ut in unaquaque ciudad, de los que se tiene alguna cuenta, y cuan-
civitate defensor iudex potius, quam defensor case do so concluya el turno vuelvan de flU y des-
videatur, decreto quidemcum iureiurando factus (3) empeñen para la ciudad e! Susodicho cargo, de
omnium possessorum in fila civitate consistentium, suerte que carezca que en cada ciudad el defensor
sed non in bao urbe degentium. es más bien juez que defensor, nombrado ciertamen-
Pon., g Con¡.
(1) DIc.; non, ornteraa Trid.,
te con juramento por decreto de tod05 i seedo_
(2) Tnid.; et horum quidam quse Iuvenlnntur, quaedam res que hay en aquella ciudad, pero no de los que
unlia, Pon.; et borwn quaediun quidem tnveuteutur, nulia, en la misma res¡
W ¿68 en Cori.
(1) tacto, Ttd., y Peri.

NOVELAS. —CONSTITUCTÓN XV 83

§ 1.—Iusiurandum vero praebens, quod omnia § 1.—Mas prestando juramente de que todo lo
sequndurn legem ac ius agat, el omnium commu- hará según ley y derecho, y en provecho común-de
niter, eonflrmandus autem, sicut nunc, ex praece- todos, pero dobiendo ser confirmado, como ahora,
pto gloriosissimorum nostrorum praefectorurn, in por precepto de nuestros gloriosísimos prefectos, y
biennio vero administrana solo, el removendus a ejerciendo su cargo solamente dos años, y siendo
cura; non habente Licentjam clariasimo provinciae después removido de él; no teniendo facultad el
¡udice removendi eum, sed si quid videatur agere muy esclarecido juez de la provincia para remover-
non recte nuntiare ad gloriosiasimos praefeotos, lo, sino, si apareciera que no hace bien alguna cosa,
ul jode ej fiat curae privatio, undo etiam datur. para denunciarlo á los gloriosisimos prefectos, á fin
de que la privación del cargo se haga por el que
también se da.
Cap. II Capital* 11

Nu).la exsistente fleentia administratori ant ¡país Sin que tenga facultad alguna el administrador,
defensoribus vices agentes defensorum facere, sed ó los mismos defensores, para nombrar quienes ha-
etiarn boc omnibus eis interdicimus ruodis. Sed gan las veces de los defensores, pues también esto
noque proprias vices agentes por civitates clarissi- se lo prohibimos en absoluto. Mas queremos que
mes íudices destinare, nisi ipsos defensores, quos los muy esclarecidos jueces no destinen á las ciu-
iudicum offlciuni complere in civitatibus vo1umus dades quienes hagan sus funciones propias, sino á
ipaes quoque in omuibus diligentiam adtiibere civi- los mismos defensores, los cuales queremos que
tatibus, in quibus sunt. desempeñen en las ciudades el cargo de los jueces;
y que también ellos pongan en todo su diligencia
en las ciudades, en que se hallan.

Cap. Iii Capitulo III


Et agi apud defensores testamentorum insinua- Y háganse ante los defensores las insinuaciones
tienes, et donationum, et quidquid aliud est monu- de los testamentos y de las donaciones, y cualquie-
mentorum proprium; non valente cIarisrno pro- ra otra cosa que sea propia de los instrumentos; no
vinc.iae judice prohibere quod agendum est, ant pudiendo el muy esclarecido juez de la provincia
praecipere, quia non velil aliquid agi ant actum prohibir, ó mandar, lo que se ha de hacer, porque
non edi; non enim buiusmodi alicuius ei omnino no quiera que se haga alguna cosa, ó que no se pu-
potestatem dam us, absurdissimum existirnantes, blique la que se hizo; porque no le concedemos ab-
necessariis rebus cadere (1) homines propter iudi- solutamente facultad para cosa alguna de estas, es-
cum forte irrationabiles xnotus alque praeceptio- timando muy absurdo que los hombres pierdan co-
nes, sed etiam agere, quaecunque voluerit, et ede- sas necesarias por impulsos, acaso no razonables, y
re, et licel quod agitur tangat, provinciae praesi.- por mandatos de los jueces, sino que haga cada
dom aut quemlibet potentium, noque hoc prohibere. cual, ypublique, lo que quisiere, y, aun cuando lo
Oportet etenim sic agere coa, qui in administratio- que se haga afecte al presidente de la provincia ó
nibus sunt aut in qualibet potestate, non ut prohi.- á cualquiera de los poderosos, no lo prohiban. Por-
beant quaedam fien contra se gesta, sed ita incul- que es conveniente que los que están constituidos
pabilem suum praebeant modurn, ut nulli detur en cargos administrativos ó en cualquiera potestad
tempus querimoniarum adversus coz, el sive ad- se conduzcan de modo que no prohiban que contra
fuerit civitatibus iudex, sive non, nequaquam pro- ellos se levanten actas, sino que muestren una
hibeatur quispiam agere apud defensores quaedam manera de ser de tal modo irreprensible, que á na-
monurnenta in quibuseunque voluerit, praeter illa die se le dé ocasión para querellarse contra ellos, y
sola, quae iurisdictione egent, et ex ipsa iudicum ya si en las ciudades estuviere presente el juez, ya
autoritate pendent. si no, no se le prohiba de ningún modo é, nadie ha-
cer ante los defensores cualesquiera documentos
sobre lo que quisiere, exceptuados aquellos solos
que requieren jurisdicción, y dependen de la misma
autoridad de los jueces.
1..—Deinde et his, qui publicas exactiones ha- § 1.—Además, ayuden de todos modos los defen-
bent, eivitatum defensores omnibus auxilian mo- sores de las ciudades á los que tienen la cobranza
dis, el si opus fuerit occasione contemtus contu- de los tributos públicos, y, si fuere menester, levan-
maciae tributariorum monumeata conficere, et ten actas con ocasión del menosprecio de la contu-
hace fieri velociter iubemus, et interes$e, ut mor- mucia de los tributarios, y mandamos que esto se
dinate agentes videant, et his ipais testimonium haga rápidamente, y que estén presentes para ver
perhibere, ve¡ publicum removere tumultum, et á los que obran contra lo ordenado, y prestar tes-
absolute iudicum. obtinere ordinem, et niaxime timonio contra ellos mismos, 6 para calmar los tu-
quando absunt; et offieiales provincias, quicunque multes públicos, y tengan en absoluto el cargo de
in civitate sunt fila, in qua defensor est, obediro los jueces, y principalisimamente cuando éstos se
illi, et adiuvare, ut absentibus praesidibus gentium hallen ausentes; y todos los oficiales de la provincia,
nihil videatur deose civitatibus sub illoruro prao- que haya en la ciudad en que hay defensor, obe-
sentia. Ex provinciali autem officio habere et ex- dezcan á éste y ayúdenle, de suerte que con la pre-
cetorem eis administrantem, et duos olficiales, sencia de éste no parezca que falta nada en las ciu-
qui ea, quae ab eis decernuntur, adimpleant. dades al hallarse ausentes los presidentes de las
regiones. Mas tendrán de la oficina provincial un
escribano que les sirva, y des oficiales, que ejecu-
ten lo que por ellos se decrete.
(t) Wc.; cedere, Trid., Pon., y
84. NOVELAS.—OONSDITuCI6N xv

2.—Et iudicare in c.ausis omnibus pecuniariis § 2.—Y juzguen en todos los negocios pecunia-
usque ad aureos trecentos; non valentibus nostris rios hasta la cuantía de trescientos áureos; no pu-
subiectis traheré sibimet obligatos ad clarisaimos diendo nuestros súbditos llevar ante los-muy escla-
provinciarum iudicea, si usque ad praedictam tre- recidos jueces de lasprovincias los que á ellos les
ceritorum sohdorum quantitatem lis consistat. están obligados, si el litigio consistiera hasta la su-
sodicha cantidad de trescientos sueldos.
Cap Iv Capitulo IV
Sed noque pro hoo ipso actores amplius aestima- Mas no por esto estimen en más los actores el
re litetu, ut conterant reos, et non civitatis defen- litigio, para vejar á los demandados, y llevarlos, no
sor, sed provincias deferant iudici. Sed si quid ante el defensor de la ciudad, sino ante el juez de
tale egerint, et sentontia manifestet, minorem esas la provincia. Pero si tal hubieren hecho, y la sen-
litem trecentOrum aureorum, et studio auctam, ut tencia manifiestase que el litigio es de menor cuan-
apud provineialem iudicem, et non civitatis defen.- tía que los trescientos áureos, y que do intento fué
soreni examinaretur, solum actoreni omni litis sub- exagerado, para que fuese visto ante el juez provin-
di dispendio. cial, y no ante el defensor de la ciudad, sea obligar.
.do solo el actor ¡ todos los gastos del litigio.
Cap. V Capitulo y
Et a defenoribus appellatíones ad ipsos fIen ¡u- Y las apelaciones háganse de los defensores para
dices. Si vero egerini aliquid iniuriosum circa de- ante los mismos jueces. Mas si los oficiales hubie-
fensores officiales, tuno provinciarum praesides ren hecho alguna cosa injuriosa para lo defenso-
ulCLsCi et castigare ofílciales (1). Ucentiam enim res, en este caso vénguenlos los presidentes de las
darnus defensonibus, si boe negLexenint praesides provincias y castiguen á los oficiales. Porque les
gentium, sedis tuae eminenliae hace nuntiare, ut darnos licencia á los defensores, si esto lo desaten-
lude detur auxilium ele et vindicta competene, et dieren los presidentes de las regiones, para denun-
re vera defensores eos esos contra delinquentes, ciarlo á la sede de tu eminencia, á fin de que por
habentes iudiciariae clanitatis et bonestatis imi- ello se les dé auxilio y la correspondiente vindica-
tationem. ción, y sean aquellos verdaderamente defensores
contra los delincuentes, imitando la ilustración y
la dignidad judiciales.
§ i.—Et si cadere cozitigerit civitatis .defenso- § 1.—Y si aconteciere que faltase defensor de la
rem, mox ad alium deferni decretum, qui ex circu- ciudad'expídame inmediatamente decreto para otro,
lo vocatur, cum dudum dicto iureiurando, et susci- que sea llamado por turno, con el juramento antes
pare quidem mox euram, decretum vero nuntiari dicho, y encárguese - Ciertamente desde luego del
et confirman a tuo culmine et nequaquam defen- cargo, pero insinúesele el decreto á. tu alteza y sea
soribus 'ices agentes, sicut praediximus, dan, ne confirmado por ella; y de ningún modo se les dé á
rursus priori confusioni dctnus quasi rationabilem los defensores quienes hagan sus veces, según
occasiOncm. antes dijimos, para que no demos de nuevo ocasión
en cierto modo racional para la anterior confusión.
§ 2.—Praecepta vero faiat tua eminentia per § 2.—Mas publique tu eminencia edictos en cada
unamquamqUe provtfleiam, ut in civitatibus habi- provincia, para que en las ciudades se destine cier-
tatio quaedain publica distribuatur, in qua conve- to edil-,¡o público, en el que es conveniente que
nlefls est defensores monumenta recondere, cli- los defensores guarden los documentos, eligiendo
gendo quendam in provincia, qui horum habeat en la provincia á uno que se encargue de su custo-
custodiam,.luateflus incorrupta maneant hace, et dia, á fin de que se conserven inalterables, y se
velociter inveniantur a requirentibus, et sit apud encuentren pronto por los que los requieran, y á
eos arebivum, et quod hactenus praetermissurn est fin de que esté en poder de ellos el archivo, y se
in civitatibus emendotur, supla en las ciudades lo que hasta ahora se ha-
bía olvidado.
Cap. VI Capitulo VI
Quia vero etiam defensores civitatum extra omne Mas como también los defensores de las ciuda-
commodum fiunt, et pro decretis aorum, si quidem des son nombrados sin ningún provecho suyo, se
civjt&teS maiores sunt, uatuor solummodo dabrin. darán por los decretos de los mismos, si ciertamen-
ur aurei foro tuse sublimitatis, si vero minores,
t te son mayores las ciudades, solamente cuatro áu-
tres, sient (2) 1am dudum nostris constitutum est reos al tribunal de tu.sublimidad, pero si menores,
Legibus; si vero quaedam salaria habent publica, tres, según ya antes se estableció en nuestras le-
etiam haec secundum consuctudinem percipient. yes; mas si tienen algunos sueldos públicos los, per-
cibirán también según la costumbre.
§ 1.—Audient quoque leviora crimina, et casti- § 1.—Conocerán también de los delitos más le-
gationi competenti contradent, et eos, qui in majo- ves, y los sujetarán al competente castigo, y mete-
ribus criminibus capiuntur, detrudeut in caree- rán en la cancel á los que son cogidos en más gra-
rem, et mittent ad provincias praesidem; sic enim ves delitos, y los enviarán al presidente de la pro-
fruetur civitas unaquaeque cura iudiciali, et omnis vincia; porque de este modo cada ciudad disfrutará
gens sub maiore constituta iudice niaiorem sentiet del cargo judicial, y hallándose constituida toda la

(1) Trid.; pos.lnt, adicionan Por., y Cont.. pero etepo-


nUndoa entre parzt8sa. (2) stout, oniitela ¡3k. e#4ckn estereotipada.

NOVL&S.— OONT1TUO16N IV 85
providentiam, et recindontur plurimae iudicum región bajo la autoridad de un juez superior disfru-
curac, quum civitatum defensores ¡u semetipais tará de mejor previsión, y se ahorrarán muchos
cae imponunt, et levigant praesidum, quas pro cuidados de los jueces, echándoselos sobre sí mis-
omnibus hominibus habeni, sollicitudines, ¡psi par- mos los defensores de las ciudades y aliviando los
ticulariter removentes ea, quse vixn patientibus cuidados que los presidentes tienen por todos los
inferutur> aut dubitationes solventes, et honestos hombres, impidiendo ellos mismos en particular lo
(sicut saepe dictum est) sos, qui ¡mi administratio- que se les hace á los que sufren violencia, 6 resol-
nibus sunt, demonstrantes. Si vero etiam detinean- viendo dudas, y demostrando que son honrados,
tur ab aliquibus publicae funetiones, gentiuin prae (según muchas veces se dijo), los que están en car-
sides defensoribus imperabunt contra detentores gos administrativos. Mas también si por algunos
exactiones, ut et scoundum hoc ces adiuvent. Si se demorasen las contribuciones públicas, los pre-
qua Yero defensoris praeter hace fiat ordinatio, ant sidentes de las regiones ordenarán á los defenso-
renuerit aliquis defensoris offleium in semetipsum res el cobro contra los contumaces, para que tam-
veniens, sive dignUatis, sive militiae, sive privile- bién en esto los ayuden. Mas si contra esto se hi-
gil, sive alterius ouiuspiam occasione, jato quinque ciera algún nombramiento de defensor, 6 si alguno
libraruru suri subiectus ponae etiam sic post eus rehusare el cargo de defensor que sobre él recaiga,
exactionem ad opera civita Lis proficientem cogatur con pretexto de dignidad, 6 de milicia, 6 de privile-
defensoribus implere sollicitudinem. Convenit enim gio, 6 de otra cosa cualquiera, éste, además de que-
unumquemque nobiliucn semper fuactionein agere dar sujeto ¡ la pena de cinco libras de oro, cuyo
civitatum, quas inhabitat,- et harte cia conferre ha- cobro será en provecho de Las obras de la ciudad,
bitationis repensationem. será obligado á desempeñar el cargo de defensor.
Porque es conveniente que cada uno de los nobles•
desempeñe siempre el cargo en las ciudades en
que habita, y que les preste esta compensación por
la habitación.
Epilogus Epilogo
Quae igitur pIacuerunt nohis et per hanc sacram Por tanto, procure tu sublimidad hacer manifies-
insinuata sunt legem tus sublimitas in provinciis, to por medio de los adecuados edictos, en las pro-
quibus praeest, facere manifesta per programmata vincias quin preside, lo que nos ha parecido bien y
propria atudeat, quatenus coguoscant omnes, quia ha sido indicado por esta sacra ley, á fin de que to-
et inaximorum, et mediocrium, et parvulorum no- dos conozcan que cuidamos tanto de las cosas ma-
bis cura est, et nihil est tale, quod a nostra soihici- yores, como de las medianas y de las pequeñas, y
tudine removeamus. Partem vero faciaL tua eminen- que no hay cosa alguna que excluyamos de nues-
tia suorum praeceptorum, nL ex hoc 1am gentiurn tra solicitud. Mas haga tu eminencia también ob-
praesides praeparent secundum iinamquamque ci- jeto de sus edictos, que por virtud de esto hagan
vitatem sos, qui bonae oprnionis sunt, nominan ya los presidentes de las regiones preparativos para
defensores secundum circuium, sient iam dictum que los que en cada ciudad son de buena fama sean
est, et decreta fien conimunia cum iureiuraudo in nombrados defensores por turno, según ya se ha
cia habito, et describere praedictum circulum, et dicho, y se expidan los decretos comunes con el
ita per biennium subintrare curaru ces, qui subse- juramento establecido para ellos, y para recorrer
quuntur, et si exciderit (1) quispiam ex cia, ahuin el susodicho turno, y para que así entren por un
introduci, semper quidem .docreto cam iureiurando bienio en el cargo los que siguen, y para que si
faciendo, ipsoque, dum futurus fuenit euram suscí- faltare alguno de ellos sea introducido otro, hacién-
pene, defimtum iugiurandum subeunte, et eleotione dose ciertamente siempre el decreto con juramen-
eius (acienda a deo amabili episcopo, et venerabili te, y prestando él mismo, cuando hubiere de acep-
clero, et aliis in civitate bonae. opinioni studenti- tar el cargo, el juramento determinado, y debién-
bus. Quod etiam nune mox fieri convenit, omni- dose hacer su elección por el obispo, amante de
bus, sicut dictum saL, seeundum lianc nostram ge- Dios, y por el venerable claro, y por loa demás que
neralem procedentibus legem. Nuno autem defen- en la ciudad gocen de buena opinión. Lo que tam-
seres exaistentes, siquidem placiti videantur, etiam bién es conveniente que se haga ahora desde lue-
¡pisos inscribí circulo, et biennio complere curan', go, ejecutándose todo, según se ha dicho, confor-
et si quidam iam bieiinium in ea cura habent, re-t me á esta ley general nuestra. Mas los que en la
moveri. defensoris sollicitudine, nisi tamen volue- actualidad sean defensores, si parecieran acepta-
nint communi decreto tener¡ eum (2) biennio in bles, sean también inscritos en el turno, y desem-
eudem offio. Si vero nondum bien nium imleve- peñen el cargo un bienio, y si verdaderamente lle-
nint, digni vero videantur communicare circulo, van ya un bienio en el cargo, sean separados del
impleant reliquum tempus, ultra quod nullus civi- cargo de defensor, á no ser, sin embargo, que por
tateni defendat, sed usque ad hoe solom stet tem- común decreto quisieren que sea retenido otro bie-
pUS, nisi cuneta civitas reluctante nulo eleganit nio en el mismo cargo. Pero si aun no hubieren
cura, et hoc (acto alio biennio suscipiat soflicitudi- cumplido el bienio, y fueran considerados dignos
nem, et modis omnibus deponatur, et tune rursus de entrar en el turno, cumplan el restante tiempo,
fiat (3), quarido ipas eum circulus ad huno adduxe- pasado el cual ninguno sea defensor de la ciudad,
nt ordinom, no frequentia et coútinuatione curas sino que permanezca siéndolo este solo tiempo, á
et per quandam machjnationemillud semper reno- no ser que toda la ciudad, sin oponerse ninguno, lo
vando fiat aliquibus infinita praedicta gubernatio. eligiere, y hecho esto aceptara por Otro bienio el
His omníbue valitunis in omne ternpus, quomam cargo, dejándolo de todos modos luego, y siendo

(i Tric2., y Port.; ceciderlt, Cont.


12) Ti-id., y Por.; eo, Cont. (5) tempus, adicionan TrL., y Por.

86 NOVELAS.--oON8TITTJOI6N XVI

eum toLe hoe studio et vigilantia et domini dei in- nombrado otra vez cuando el mismo turno lo lleva-
tuitu adinvenimus et nostris subiecLis contulimus. re ¡ tal puesto, ¡ fin de que con la frecuencia y
continuación del cargo, y renovándolo siempre por
medio de cierta maquinación, no se haga indefinida
para algunos Ja susodicha gobernación. Debiendo
tener validez estas disposiciones en todo tiempo,
porque con completo estudio, vigilancia, y conside-
ración al señor Dios las hemos imaginado y se las
hemos dado a nuestros súbditos.
Dat. XVI. Kal. August. Constantinop Bsi.IsAalo Dada en Constintinopla ¡ 16 de las Calendas de
Y. C. Coes. [535.1 Agosto, bajo el coníulado de BEUSARLO, varón muy
esclarecido, [535.]

CONST. XVI (1) OONSTITtTOZÓN XVI


DE MENSURA ORWNANDORUM CLEFUCORTJM 05 LA MEDIDA EN LA ORDENACIÓN DE CLERIGOS
(Col¡. III. W. 3.) (Colección III. tItula 3.)

Idem Imperaor ANTHEMI0, sancssimo et bccdui- El rnisrtto Emperador á Aivaano, stLflticuno y beaa-
mo .4í'chiepiscopo Consantinopo1ikino, et univer- stnto ar:obtspo de Constantinopla y Patriarca uni-
sal¿ Pafriarchae. versal.
Praefa,tjo Prefaojo

Legem nuper scripsimus de mensura ordinatio- .&ce poco escribimos una ley sobre el limite de
num, et ut non competeret effusas caz esse neque las ordenaciones, y para que no fuese licito que fue-
in sanctissima maiore ecciesia huius felicissimae ran excesivas ni en la santísima iglesia mayor de
civitatis, neque in aliis, quam etiam firmam esse esta felicísima ciudad, ni en las demás, cuya ley
et valore secundum omuem suam volumus virtu- queremos también que sea firme y tenga validez
tem. Quia vro intentio nobis est abbreviare qui- con todo su vigor. Mas como tenemos la intención
dem ordinationes, huic autem sanctisshnae maiori de disminuir ciertarnónte las ordenacioneS, y de re-
ecelesiae excellentem cxpensam ad mediocrem ducirle ¡ esta santísima iglesia mayor el excesivo
quandam atque portabilem reducere quantitatem, gasto ¡ cierta moderada y soportable cantidad, t. -fin
quatenus multitudo el expensarum minuatur, pro- de que se le disminuya la multitud de gastos,, he-
pter hoc omnem circumeuntes viam ad praesen- mos llegado por esto, recorriendo todos los caminos,
tem vonimus legem, nihil quidem sund exsisten- á la presente ley, que no es ciertamente en cosa 0-
tem a priore (2), sed ex eius procedentem (3) ve- guna diversa de la anterior, sino que procede de'Ia
luntate, adhuc antera amplius sanctissimae maiori voluntad de ella, pero que puede ser aun más pro-
ecclesiao prodesce valentem. vecbosa para la santísima iglesia mayor..

Cap. 1 Capitulo 1
Sancimus enim, si in quibuadam aanetissimarum Mandamos, pues, que si en algunas de las san-
ecelesiarumy quarurn ¡psa sanetiaslifla maior ecele- tísimas iglesias, cuya gobernación y gastos tomó á
sia gubernationefli et expensas suscepit, con tigeril su cargo la misma santísima iglesia mayor, acon-
ant preshyterum, aut diaconum, aut leotorem, aut tecier.e que fallece un presbítero, ó diácono, ó lec-
cantorem mori, non aliuxn mox extrinsecus intro- tor, ó cantor, no se introduzca inmediatamente
duci, sed considerare, quanta tunc est mensura otro de fuera, sino que se considere cuál es enton-
ibidem ministran Uum reverendisaimorum elenco- ces el número de reverendísimos clérigoz que allí
rum. Et si quidem nondum clenicorum minuta desempeñan su ministerio. Y si verdaderamente
mensura est, sed adhuc abundant, quantum ad id, no se disminuyó todavía el numero de clérigos, sino
quod superius dofinivimus, et ut voeant statu- que aun exceden del número que antes determi-
tum (4), nullam fien pro eo ordinationem, donee namos,. ' estatuido, según lo llaman, no se haga
numerus in [remedio ipso (5) restituatur, Si vero (6) ordenación alguna en el lugar de aquél, hasta .que
dominuta multitudo est, ut necessitas sit, ne desit el número sea restablecido en su propio limite.
statutus numerus, alium pro moriente introduci Mas si se disminuyó la muchedumbre, de suerte
cLericum, considerare beatitudinem tuam, si quis que haya necesidad, para que no falte el número
est in aliis ecclesiis citra sanetissimam maiorem estatuido, de que se introduzca otro clérigo en lu-
ecclesiam, ex abundanti eiusdern ordinis clericus, gar del que murió, considere tu beatitud si. en las
el exinde restituere aliulTn, et non novam facere otras iglesias, exceptuada la santísima iglesia ma-
ordinationem. Sic enim dum ex eo, quod plus est, yor, hay sobrante algún clérigo del mismo orden,
semper hoc, quod defuil, impletur, bona et deo y de allí supla el otro, y no haga una nueva orde-
amabilis imponitur causae mensura, el sic sanctis. nación. Pues así, completándose siempre lo qué
sima maior eceleaja paulatim debitis liberabitur. falta con lo que hay de más, se establece para este
Alioquin si quod defuerit quidem compleatur mIro- negocio una medida buena y grata para Dios, y de
duetionibus extraneis, quod vero pitia cal non mi- este modo se librará paulatinamente de deudas lá

El texto griego se halla en Bat. y Sertmq. —Expone (3) procedente, Ti-id., y PorL -
«t ()
ar Mento Cali. consi. eco¡. ¡ti. j. i pp,,jjj Nomoc I. (4) et eum quein voeant statutum numerom, Ti-id. -
kw., j. 30.—Bac. 111. y 1.— lulian, consI. 12.— La versión Za- (5) Parece que ce debe leer la semet Ipso, como propuso
£&fla es ¿a antigua de la gloso.
Bk., edición estereotipada.
(5) quidem alitar excietente »rlore, Trül., y Port. (6) Trid.; sic deixdnuta, Coitl.

NOVELAS.—aONS!ITrUOIc,N xvit 8'7

nuatur, plurimum et indefinitum transiet tempus, santísima iglesia mayor. De otra suerte, si lo que
doneo owne, quod plus est, minuatur. ciertamente faltare se completara con extrañas in-
troducciones, no se disminuiría lo que hay de más,
y transcurrirá mucho é indefinido tiempo basta que
se disminuya lo que hay de mas.
Epliogus Epilogo
Tua igitur beatitudo ea, quae propter sanctissi- Por tanto, apresúrese tu beatitud á )levar k eje
rnarum ecclesiarum utilitatem recte uobis placue- cución y efecto hiue con razón nos ha parecido
runt, operi effectuique contradere festinet. Etenim bien para utilidad de las santísimas iglesias, Por-
si quid fiat praeter hoc, seire necease est eum, qui que si algo se hiciera contra ello, es necesario que
contra hane nostram legem suscipere ordinatio- sepa elque contra esta ley nuestra se hubiere atre-
nem praesumserit, nihil hine utilitatis habiturum, -vido á admitir ordenación, que no habrá de obte-
neque reputabitur a reverendisaimis oeconomis ner por ella ninguna utilidad, yque por los reve-
in hac parte facta sanctissimae maiori ecclesiae rendísimos ecónomos no se pondrá en smenta el
expensa, sed ipsi ex hoc cognoscent damnum gasto hecho con este objeto á la santísima iglesia
a semetipais hunc suae negligentiae recipientes mayor, sino que ellos mismos experimentarán el
fructum. daño de esto derivado, recogiendo de sí mismos este
fruto de su negligencia.
Dat. XVII. Kal. August. Constantinop. BEL1SA- Dada en Constantinopla á 17 de las Calendas de
V. C. Cons. Í53-] Agosto, bajo el consulado de BELISARIO, varón muy
esclarecido. 1535
CONST. XVII (l) CONSTITUCIÓN XVII
DE MADAJ1S I'IUNCIPUM DE LOS MANDATOS DE LOS PRiNCIPES
(Coli. Iii. lit. 4.) (Colección Iii. titulo 4.)

Imp. IUSTINIANUS A. TRIB0NIANO, Quae.ióri sacri Et Emperador .1 USTIN1A)O, Augusto, 6.- TaleotuANo,
nostri Palatii et Exconsuti. Cuestor de nuestro sacro palacio, y Exconsul.
Ex libris antiquis, qui jura Romani nominis con- No ignora tu sublimidad cuántas cosas transcri-
tinebani, non ignorat tua sublimitas, quanta de bieron de los antiguos libros, que contenían los de-
rnandatis przncipum leguin laJres in suo quisque rechos del nombre romano, sobre los mandatos de
vo!umine conscripserunt. Quia igitur nobis, repa- los príncipes los legisladores, cada cual en su pro-
rantibus omnem vetustatem iam deperditam an pio volumen. Asi, pues, como á nosotros, al restau-
deminutam, plaeuit etiam oinnibue iudicibus no- rar toda la antigüedad ya arruinada y menoscaba-
atris, qui minores vel medias administrtiones ge- da, nos plugo también no solamente expedirles cre-
runt, sive inter correctores, sise inter consulares, denciales á todos nuestros jueces, que desempeñan
sive inter speclabiles ordinentur, non solum codi- cargos inferiores 6 intermedios, ya sean nombrados
iUos praestare, sed etiaru Lnandata dare, quibus entre los corregidores, 6 entre Los consulares, ó
inspeetis omnia gubernare laiidabiliter poasint, entre los espectables, sino además darles manda-
ideo Iibrum mandatorum composuimus, qui subier tos, para que atendiendo á ellos pudieran gober-
par utramque linguam annexus eát, ut detur admi- narlo todo plausiblemente, hemos compuesto por
nistratoribus nostris secundum locorum qualita- lo mismo un libro de mandatos, que va anejo al pie
tem, in quibus Romana vel Graeca liegna frequen- en ambas lenguas, para que les sea dado Á nuestros
tatur, soire eorum sanctionern, ut nihil ex iis au- administradores según la calidad de las localida-
deant praeterire, sed saluberrimas dispositiones des, en que es la frecuente la lengua romana 6 la
nostras observantes in perpetuum (2), nostras pro- griega, conocer la disposición de aquellos, á fin de
vincias nostroque imperio subiectos gubernare fe- que no se atrevan ó. preterir nada de ellos, sino que
stinent. Illustrig igitur auctoritas tus, ad quam observando perpétuamente nuestras muy saluda-
quaestoria pertinet censura, eadern mandata et in bles disposiciones se apresuren á gobernar nues-
libris legum transcribi, et in sacro laterculo depon¡ tras provincias y á los súbditos de nuestro imperio.
praecipiat, quatenus ex bis una cum codicillis sus- Disponga, pues, tu ilustre autoridad, á quien per-
cipiendis administratores, quemadmodum poasint tenece la censura cuestorial, que los mismos man-
reipublicae subvenire, non ignorent (3). datos sean transcritos en los libros de las leyes, y
depositados en el sacro registro, á fin de que los
administradores, por recibirlos juntamente con las
credenciales, no ignoren de qué modo pueden ser
útiles á la república. -
(1) Esta Nocelafué expedida en griego y en ¿aUn, pero
solamente nos ha quedado el libro griego, que se dice, de
tos mandatos, mas es ogi'osimil que ¿a piiotu dirigida al
Cuestor Trboniono, que se antepuso en túgar de proemio,
fuese escrita solamente en. £atit'.—El texto griego se halla
en ¡Jal. y & ,nj.Exceptaa mio el prefacio, toda la No ceta (2) Trid observantes, tn porpetnum, PorI • y Con¡.
se halla en las Das. VI. 3 22.— ¡uljan. oor,st. 2!.- La versión (3) Coni. aliadió esta incLcaci4n de ¿a fecha.- Dat. XVI.
latina es ¿a antigua de la glosa. Ka]. Mali post eonu1atuiu Belisarli y. e. consulis.

88 NOVELAS. --CONSTITUCIÓN XVII

nomino domini leu Christi, del nostri, Imperator Caesar Fis- En al nombre del Señor Jesucristo, Dios nuestro, el Emperador
vius lustln1anu, Alamanicus, Gotbicus, Francicus Gerniani- César Flavio Justiniano, Aiamánlco,Gótico, FráncIco, Corma-
cus, Anticus, Alanlcuso, Vandalícus, kiricanus, plus, felin, gb- nico, Antico, AbAnico, Vandálico, Africano, pie, feliz, glorioso,
riosus, victor, triuniphator, semper adorandus, Augustos CI). vencedor, triunlador, Siempre adorabid, Augusto.

Praefatio Prefacio
1am quidem in generali nostrae pietatis lege Ya ciertamente se ha declarado en una ley ge-
omnia declarata sut, in quibus conveniens esi neraL de nuestra piedad todo aquello según lo que
adininistrationes accipientes esa gubernare, me- es menester que los desempeñen los que reciben
morantes iusiurandum, quod super bis praestatur. cargos administrativos, acordándose del juramen-
Necesaarium temen existimaviwus etiam .nunc to que respecto á ellos se presta. Pero hemos esti-
percjpienti tibi administrationem designare, quod mado necesario indicarle también ahora, al recibir
a progenitoribus reipublicae nostrae adinventuin tú un cargo administrativo, lo que se inventó por
est, qui ad administratiónes directis corta praece- los progenitorés de nuestra república, los cuales
pta dabant, mandata prineipum ea vocantea, se- daban ciertos preceptos á los enviados á cargos ad-
cunduín quae oporteret eos gubernare admini- ministrativos, llamándoles mandatos. de los princi-
strationes. pos, según los que era conveniente que ellos des-
empenaran los cargos en la administración
Cap. 1 Capitulo 1
Oportet igitur te pure sumentem administratio- Es, pues, conveniente, que recibiendo tú con pu-
nem ci sine omni sufTragio prae omnibus aliis reza y sin sufragio alguno el cargo administrativo,
mundas servare deo nobisque et legi manus, et conserves ante todo manos limpias para Dios, para-
nuLlum contingere lucrum, neque matus, neque nosotros y para la ley, no adquieras ningún lucro,
minas, neque captiosum quiddam contra subiectos ni mayor, ni menor, y no negocies capciosamente
facere negotiatione, sed contontum cose solio a cosa alguna contra los súbditos, sino que te con-
fisco tibi ministratis, el 1am per te, quam por ces, tentes con las solas cosas que se te suministran por
qui cima te suni, purum eis undique servare ma, el fisco, y que tanto por tu parte, como por la de los
et festinare primum quidem fiscalia tributa exigi que están cerca de ti, les conserves enteramente
vigilanter, nihil deminueno cima publicain curain puro su derecho, y te apresures en primer, lugar. á
requirere, no forte fiscus lude minuatur, el salvare que vigilantemente se cobren los tributos fiscales,
el undique quae propria suni. Sieut enim privatos no dejando de investigar nada respecto al cargo
iniustitiam passos adiuvamus, sic el publicum ji- público, no sea que acaso sufra menoscabo el fisco,
laesum manero volumus. Collatores namque omni
alia calumnia liben conservati facile el in promtu
solveul tributa, el qui in furta prius dantes mane-
C conservarle en todas partes lo que sea propio
él. Porque así como auxiliamos ¡ los particula-
res que sufren injusticia, así también queremos
bant debentes adhuc fiscalia, hace nune ipais fisca- que perrr4nezca ilesa la cosa pública. Porque con-
libes (2) exsolventes liberabunt faoile et tributis. servados libres de toda otra calumnia los contribu-
yentes pagarán fácil y prontamente los tributos, y
los que dando antes para hurtos continuaban sien-,
do todavía deudores de los tributos fiscales, pagan-
do ahora esto, se librarán fácilmente de tos mismos
tributos fiscales.
Cap. U Capitulo II
Deinde conveniano est te providere, ut nulli po- En segundo lugar es conveniente que proveas, A
puli civitatum alterutris seditiones faciant, sed fin de que ninguna población de las ciudades pro-
omnem pacem cose dei civitatibus, dum aequitas mueva sediciones contra otras, sino que las ciuda-
etiam hine nostris subiectis servatur, et neque la- des de Dios tengan entera paz, porque también en
en, neque passionis alicuius causa ad aliquam par- ellas se les conserva A. nuestros súbditos la equi.
tium deelinatur. dad, y ni por causa de lucro, ni de pasión alguna
se favorece A. ninguna de las partes.
Cap. III Capitulo III
Sil tibi quoque tertium studium lites eum omni En tercer lugar cuida también de oir con toda
aequitate audire, et omnes quidem breviores et equidad los litigios, y de decidir y juzgar sin escri-
quaecunque maxime vihum sant ex non scripto to todos los más breves, y principalmente los de
tiecidere el indicare, ci liberare homines (3) alter- ínfima cuantía, y de librar A. los hombres de mútua
na contentione, el non permittere in aliquo (4) ul- contienda, y de no permitir que con ocasión de las
tra, quam continetur sacra nostra constitutione, costas judiciales sean gravados en algo más que lo
occasione eausalium expensarum damnifican, si que se contiene en nuestra sacra constitución, si
tamen sufflcientes in datione consistant. .klioqui es que fueran abonados para pagarlas. En otro caso,
ctiam gratis lites audire, el non permittere ex oe- conoce también gratuitamente en los litigios, y no

(1) Trid. y Port. no tienen esta inconación del nombre de


Dios y esta enumeración de Los Utuios de Justiniano. se debe leer et quae—e&, (de donde tac?orrupcLónexenCoI.).
(2) hace nnuc et ipi fiscalibue, 7'rtd.; hoc none et Ípi ,S Trid.; omnes, PorL, y Cont.
flecEIlibus, Port,; ex nunc Ipsie eoaUbus, Cont. Parece que (4) iii allquo, omítelas Trid.; permiltere nihil ultra, Por. t.

NOVELAS. —CONSTITUCIÓN XVII 89

glfentia de provincia alicuius praesidis quemquam permitas que por negligencia venga alguien de la
ad hanc currere felicissimam civitatem, et nobis provincia de algún presidente á esta felicísima ciu-
molesum cese. Sito namque, quia, si qtns veniat, dad, y nos moleste. Porque sabe, que si viniera algu-
et aditionem nobis faciat, ci a nobis interrogatus, no, y se nos presentara, é interrogado por nosotros
si prius te adilt, delude te (1) dicat adlisse, et quod si primeramente se dirigió á ti, dijera luego que se
iustum est non impetrasee, et hoc votum invenia- te dirigió, y que no impetró loque era justo, y ha-
mus, in te indignationem convertemus. Si vero, lá.semos que esto es verdad, volveremos contra ti
quum te non adierit, venire ad hane regiam prae- la indignación. Pero si, no habiendo recurrido á tí,
sumsert CL'vitatem, et rernitternus eum eum omm se hubiere atrevido á. venir á esta real ciudad, te
correctione, et responsum non dabimus. lo remitiremos con completo correctivo, y no le
daremos respuesta.
Cap. XV Capitulo IV

Delude eompetens est te etiam bine venientes, Además es conveniente qué tampoco permitas
sive ex magisteriano, sive ex quolibet foro, non que los que de aquí vayan,procedentes del foro del
permiltere laedere, nec supereingere subiectos no- Maestre, O del de otro cualquiera, perjudiquen á
stros. Sed si quis adierit, late aliquid questus, ho nuestros súbditos, O les exijan más de lo debido.
et exseqw, el indemnitatem ci procurare, el neque Mas si alguno se dirigiere, querellándose de algo se-
permittere alicui proterenti praecepta cuiuseunque mejante, persigue lo hecho, y procúrale la indem-
fon (haec videlicet quae solemniter diriguntur, nidad, y no le permitas á nadie, que, presentando
furmarum etiam aquae causa, et portuuin, et tine- órdenes de cualquier foro que sea, (por supuesto,
rum stenendorum, el Imaginum, et murorum, et las que solemnemente se dirigen, por causa de
domuuin destructionis tanquam ja publico facia- acueductos, y de puertos, y de reparar caminos, y
rum, et alioruin talium) daninifiare nostros sub- por causa de estátuas, y de muros, y de demolición
icetos. Non enim voluinus neo por (alem causani de casas como por haber sido edificadas en terreno
ulluni ele inferri damnum. Ipse vero omniurn ho- público, y por causa de otras cosas semejantes),
rum providebis, sine damno ornni gestum. Si quia perjudique á nuestros súbditos. Porque no quere-
autem, cui tale aliquid iussum es¿, veniaL, omnino mos que por tal causa se les infiera daño alguno.
non reSpiCis eurn, niel sacram nostram pragmatt- Mas tú mismo proveerás á la ejecución de todo
eam ostendat forinam pro hoc seriptam; tune (2) esto, sin ningún quebranto. Pero si se presentara
suscipies (3) quidem talem formam, no i auteEn ah- alguno, á quien alguna cosa semejante se le man-
quid ages ex ea, antequain ad nos nuntians secun- dó, no lo atiendas en manera alguna, á no ser que
daru praeceptionem nostrani suseipias. presente pragmática disposición nuestra escrita
para ella; -en cuyo caso recibirás ciertamente tal
disposición, pero no harás cosa alguna en virtud de
ella antes que dándonos cuenta recibas segundo
mandato nuestro.
§ 1.—Sed etiam pro ubertate necessariorum el § 1.—Pero también te mostrarás diligente para que
operuni civitatuni diligentiam habebis, procuraus haya abundancia de las cosas necesarias y de obras
ex civilibus pecuniis paIres quae valde necessaria en las ciudades, procurando que de los fondos civi-
cual operum facare, ci pont.ium similiter, et vis- les hagan los padres las cosas que son muy necesa-
ruin, el portuum, inquibus omnino sant locis pro- rias en las obras, O igualmente en los puentes, en
vinciae, Gui praesides; portuumque et muroruni los caminos, y en los puertos, en cualesquiera lu-
euram habebis, el quidquid omnino est publico et gares de la provincia, que presides, en que los haya;
civitatibus utile, et cogitabis, et facies, el nuntiabis. y cuidarás de los puertos y de las murallas, O ima-
ginarás, harás, y nos indicarás absolutamente cual-
quiera cosa que sea útil al público y-& las ciudades.
§ 2.—Habebis autein obedientes tibi et qui in § 2.—Mas tendrás obedientes á ti también los
provincia sunt milites, in quibus eorurn opus ha- militares que hay en la provincia, para las cosas
bueris ad ministeriurn 1 ustum. Quodsi delinquentes que de ellos tuvieres necesidad en tu legitimo mi-
inveneris, sub omni castigatione decente insuper nisterio. Pero si hallares que son delincuentes, pro-
cx enolumentis eorum satieñeri laesis procuraba. curarás que, además de todo el castigo correspon-
diente, ¡Be lea indemnice á. los perjudicados con los
emolumentos de aquéllos.
Cap. V Capitulo V
Non permittas privilegiis aliquibus uti nocentes, No permitas que los delincuentes disfruten de-al-
sed iUud solam eis in auxitium observable, UI un- gunos privilegios, sino que como auxilio les reser-
dique puri horuin, quae ele inferuntur, et inflOXil varás únicamente que se muestren de todo punto
videantur. Homicidia autem, et adulteria vrgi- piros é inocentes de lo que se les imputa. Mas cas-
numque direptiones, el invasiones, et oppressiones tigarás con severidad los homicidios, los adulterios,
ita .cum vehementia corriges (4), puniens della- los raptos de vírgenes, las invasiones y las opresio-
quentes secunduni nostras legos, nL paulatitu Sup- nes, castigando conforme á nuestras leyes á los de-
pliciuni alios (5) omnes faeiat salvos. lincuentes, para que la pena haga paulatinamente
salvos á todos los demás.
§ 1. —Praecipue vero officiales tuos retinebis, § 1.—Pero principalmente contendrás á tus ofi-

(i) Trid., y Ce nt.; te, omitela Port.


(2) Trtci,, y Part.; tu, ad iciona Cont. (4) Trid. corige, Pon., y
() Jc.; suscipIeni—sgen,. T,zd., Port y Con¿. •(» e05, trd., y Port...
TOMO VI—lS

90 NOTELA .—CONST!TUCXÓN XTU

non pormittens eis subiectos nostros depraedari (1), ojales, no permitiéndoles que depreden á nuestros
neue ut illi offlciales videantur quidem subiécti súbditos, ni que como oficiales parezcan ciertamen-
tibi, pro veritate autem tuse praesint voluntati. te sometidos á ti, pero que en realidad se impon-
gan á tu voluntad.
§ 2.—Fesiinabis etiam consiliarium et quicunL § 2.—Procurarás también que el asesor que to•
que fuerit cirea te assumere virum optimum, it mes, y que cualquiera que hubiere de estar cerca
purum undique, et conten tum iis, quao a fisco de ti, sean hombres excelentes y enteramente pu-
dantur; et si quid praeter spem aecesserit, .et non ros, y que se contenten con lo que por el flaco se
inveneris euni eustodientem tibi fidem iustam, da; y si contra lo que era de esperar aconteciere al-
illum quidem expolies, alio vero uteris consiliario, guna cosa, y hallares qué aquel no te guarda justa
legem et iustitiam eum puris servante manibus. fidelidad, lo expulsarás, y Le servirás de otro con-
sejero, que con manos limpias guarde la ley y
la justicia.
§ 3.—Talem vero praebobis temetipsum omnibus § 3.—Mas tú mismo te mostrarás pública y pri-
et publico et privatim, ut terribilis, quidem sis de- vadamente para todos tal, que seas ciertamente te-
linquentibus et indevotis circa fiscalia, mansuetis- rrible para los delincuentes, y para los no cumpli-
simus autem et miLis omnibus placidis et devotis, dores con el fisco, pero muy apacible y afable con
et paternam sic exhibens providentiam. los tranquilos y cumplidores, mostrándoles á éstos
una paternal solicitud
Cap. VI Capitulo VI
Sed neque haec, quae dicuntur verba, id est ¡us-. Pero tampoco te apresures á dar pronto por ma-
iurandum, prcmte daro festines in amplius tempus, yor tiempo lo que se llama palabra, esto es, jura-
sed et cum examinatione in tempore mediocri et mento, sino con examen y por tiempo moderado y
non transcendente triginta dierum inducias, ne ex que no exceda de la tregua de treinta días, para
hoc infinitas sint hominibus ad invioem contentio- qe por esto no sean interminables las contiendas
nes. Si vero etiam aliquem sub nuncupato verbo entre los hombres. Mas también si á alguno lo hu-
feceris, deinde aliquis adierit adversus eum, dedu- bieres constituido bajo la que se llama palabra, y
ces quidern eum, cuslodiens datum eí verbum, el luego alguien se hubiere dirigido contra él, lo pre-
examinabis negotium verbo ubique servato, et si sentarás ciertamente, guardándole la palabra dada,
etiam contra eum sententia necesearia sit, conde- y examinarás el negocio habiéndose guardado en
mnabis eum, el duorum propones electionein, utruin un todo la palabra, y si también contra él fuera ne-
velit dato verbo absolute abren untiare, et agere cesaria la sentencia, lo condenarás, y le propon-
quae ludicata sunt, an non. Corte si hoc non, sa- drás la elección de una de estas dos-cosas, si quie-
cris eum terminis restitues, et ibi executionem in- re renunciar en absoluto á la palabra dada, y eje-
Lares temperate, et eum debita venerabilibus locis cutar lo que se juzgó, ó no. Ciertamente, si no qui-
reverentia. siere esto, lo restituirás á los lugares sagrados, y
alíl harás la ejecución moderadamente, y con la
reverencia debida á los venerablés lugares.
Cap. VII Capitulo VII
Neque autem homicidis, neque adulteris, neue Pero ni á los hbmicidas, ni á los adúlteros, ni á
virginum raptoribus delinquentibus terminorum los delincuentes raptores dé vírgenes les respeta-
custodies cautelam, sed etiam mdc extrahes, et rás la seguridad de los lugares, sino que también
supplicium sin inferes. Non enim taus delinquen- los sacaras de ellos, y les impondrás la pena. Por-
tibus pareere competit, sed hoc patientibus, uL non que no es conveniente tener consideración á tales
taus a praesumtoribus patiantur. Deinde templo- delincuentes, sino á los que sufren cato, para que
ruin cautela non nocentibus, sed laesisdatur a lege, no sufran por parte de los audaces tales cosas.. Ade-
et non cnt possibile utrumque tueri cautela sacro- más, la seguridad de los templos se les da por la le
ruin locorum, et laedentem, el laeaum. no á los que lesionan, sino á los lesionados, yno.será
posible amparar con la seguridad de los lugares sa-
grados á uno y á otro, al que lesiona, y a! lesionado.
§ 1.—Publicorum vero tributorum exactiones § 1—Mas procurarás que también las exaccio-
etiam intra templa decentar fieri procurabis (2), nes de los tributos públicos se hagan dentro de los
quoniam fisealium ratio. et militibus, et privada, templos con docencia, porque la cuenta de los tri-
ipsisque templis, et cunctae reipublicae utilis et butos fiscales es útil y necesaria tanto para los mi-
neceasaria cal. Auxiliabuntur tibi ad hoc etiam deo litares, como para los particulares, y para los mis-
amabiles eeolesiarum defensores et oeconomi, nul- mos templos, y para toda la república. Te auxilia-
lum horum, qui fiscalia tributa exiguntur (3), abri- rán para esto también los defensores de las igleáias
piantes exactioni, sed neque permittentes violen-
tum aut seditiosum aliquid pati exactionem infe-
1 los ecónomos, amantes de Dios, no librando de
a exacción á ninguno dé aquellos á quienes se les
rentes, scien tea, quia, si quid tale gesserint, de suo exigen los tributos fiscales, pero no permitiendo
satisfacere fisco cogentur. tampoco que sufran cosa alguna violenta ó sedicio-
sa los que hacen la exacción, sabiendo, que, si hi-
ciaren alguna cosa semejante, serán obligados á
satisfacerle con lo suyo al fisco.

(t) 4apeRwe, Trd; impeflsre, Port.


(1) prasparabla, Trw.; properabF, Pon. (3) exigunt, Y.'nid., i Pør*.
NÓVELÁ8.—OONSTTTUO1ÓN XVÍt
cap.
VIII Capitulo VIII
Coges auteni publicos exactores in suis de sus- Pero obligarás á los recaudadores públicos á. ma-
ceptis (1) manifesta facere omnia, in quibus ea nifestar en sus recibos todo aquello por lo que los
dederunt, nempe quantitatem zygoaephalorum, aut dieron, esto es, el número de yuntas, ó de yugos,
iugorum, ant iugalium, aut quolibet modo por re- ó de yugadas, ó del modó como se llaman en las
liones nuncupantur, et pro quibus baeo et quali- regiones, y por qué y por cuáles predios se exige
us (2) praediis eiiuntur, et datorum quantitateni aquello, y la cantidad de las cosas dadas 6 en espe-
sive in apeciebus, sive in auro. Et interminaberis cies, 6 en dinero. Y les amenazarás con un grande
eis st magnum dainnum, et manus amputationem, quebranto, y non la amputación de una mano, si
si hoc, quod praecipitur quidein semper, usque esto, que ciertamente se mandó siempre, pero que
mine autem non custodltum est, non deincepa hasta ahora no se guardó, no lo observaran de to-
omnibus servent modis. Sivero, ut assolet, deeli- dos modos en lo sucesivo. Mas sí, como suele su-
nationem inveniant aliquam, dicentes, non posas ceder, encontraran algún descargo, diciendo que
iugorum poni quantUatem, inaxime quideni nos no se podía poner el número de yugadas, creemos
malignari putamus, sed lamen nihil hine laedatur ciertamente que ellos obran con mala intención,
fiscos neo collatores; fiscus etenim sine praeiudicio pero que, sin embargo, ni el fisco, ni los contribu-
omnia sus pereipiat, et solenniter cckbrata desea- yentes, se perjudican don ello; porque el fisco per-
celta (3) percipiant u, qui hace exsolvonint (4), cibirá sin perjuicio todo lo suyo, y los que Jo hubie-
nihil exigendi amplius. Causa Yero in nullo laeda- ren pagado recogerán las recibos solemnemente li
tun, el secundum eonsuetudinem quidem tributa brados, sin que se les haya de exigir nada más.
solvantur ab eis, et inferantur fisco. Nuncietur su- Mas la causa no sea perjudicada en cuanto á nin-
tein ad gloriosisaimos nostros praefectos de istis, guno, y páguense ciertamente según la costumbre
primitus cogendis censuaLibus nuncupatas expo- los tributos por aquéllos, y sean ingresados en el
sitiones subtiliter daro, ql ex hoc fiat causas diiu- fisco. Pero déseles cuenta á nuestros gloriosi*imos
dicatio, et sic interim seouridum consuetudinem prefectos de estas cosas, debiendo ser obligados en
quidem datis fiscalibus inculpabiliter inferendis, primer lugar los encargados de¡ censo á dar escrupu-
quidquid (5) in lis, quae dubitantur, gloniosisairni losamente las Jlamadasexposimones, paraque en vis-
nostni praefecti indicaverint, (6) in ile, quan nieven- ta de ellas se haga la aclaración del caso, y así,. ja-
tur (7), hace valore; neeessitateni habentibus exa- gresandose sin agravio provisionalmente los tributos
cloribus, post cognitam veritatern super bis quae fiscales pagados ciertamente con arreglo á la cos-
stionibus, el in ¡¡¡¡a de eStero quanlitatem zygoce- tumbre, tenga validez, en cuanto á. lo que es objeto
phalorum et aher nin omniuni descnibere, secunduni de dudas, lo que hubieren determinado nuestros
quod a noble iam ordinatum est. gloriosisimos prefectos sobre las cuestiones que se
promueven; teniendo necesidad los recaudadóres,
después de conocida la verdad sobre estas cuestio-
nes, de expresar en lo sucesivo en aquellos recibos
el número de yuntas y de todas las demás cosas,
según lo que ya ha sido ordenado por nosotros.
• 1.—Nonpermittae autem (8) curialibus aut § 1.—Mas no les permitimos á los curiales 6 á
censualibus, dum vendita sunt praedia eorum, aut los encargados del censo, cuando se hayan vendido
¡a alias personas mittatur (9) posscssio, tergiversa- predios, 6 su posesión se transmita otras perso-
tionibus uti quibusdam, et non transferri a vendi- nas, que se valgan de algunas tergiversaciones, y
toribus ad emtores praedia, sed coges sos omnino no sean transferidos de los vendedores los predios
facere mutationes sine damno. Si vero dixerini á los compradores, sino que los obligarás á que en
minus idoncos case emtores, et propterca non fien todo caso hagan sin quebranto los cambios. Pero si
migrationem, use ipsum examinabis sine quolibel dijeren que los compradores no eran solventes, y
damno. El si quidem ¡done¡ fuerint emtores, coges que por eso no hacían el traspaso, examinarás esto
fiscalium praesules omnibus modis et sine quolibet mismo sin perjuicio alguno. Y si verdaderamente
damno celebrare transpositionern; si vero pro ve- fueren solventes los compradores, obligarás á los
nitato eos inveneris non satis idoneos, coges ven- encargados de los tributos fiscales it que de todos
d.itores hoc ipsum profiteri ad gasta, quia periculo modos y sin quebranto alguno verifiquen el traspa-
eorum transpositio fit fisoalium tributorum in nos, so; mas si en realidad hallares que aquellos no eran
qui ab ipsis emunt, hoc quod etiam in Oriente no- bastante abonados, obligarás it los vendedores it
vimus in multis fien gentibus. Sic eníni. neque confesar esto mismo en un acta, porque it riesgo
fisco (10) nocebitur, et ilacalia tributa a possessori- de ellos se hace el traspaso de los tributos fiscales
bus inferentur, id non alii quidem sint possesso- it los que compran de los mismos, cosa que hemos
res, alii vero collatores. Oportet enin3 maxirne con- sabido que también se hace en Oriente, en muchas
tra possessores fien collationes, sed non contra regiones. Porque así no se perjudicará al fisco, y se
non detinentes neque possidentes ternas. pagarán por los poseedores tos tributos fiscales, de
Suerte que no sean ciertamente unos los poseedo-
res, y otros los contribuyentes. Pues es en sumo
grado conveniente que las contribuciones se hagan
efectivas contra los poseedores, pero no contra los
que no retienen ni poseen las tierras.

(1) BM, ed. estereotipada; de suseeptia, TrrL, Port., y


cont. (8) ludlcaverint, se lee en Godofr. y en otras ediciones. -
(S) BM. ecL estereotipada; antes quaellbct. N. de¿ Ti-.
5k. ed. estersoupada; anea cetebrata suseepts (7) Ti-id-, y Port.; quas controverSa sunt, Con.
131 percpiant et vetat qui hoc exsolverit, Ti-id.; perelplat 18) ttaque, Tri4. • y Port.
et qui boa exsolvertt, Po'(. (9) Trui., y Port.; mutatur, Cont.
(5) tuferendta. Quod autem, Ti-id., y Port. (10. Trüi., y Pon.; Sacus, Cont.

92 Novs-coNTITTsor6N xvn

Cap. IX Capitulo IX
Illud tamen te TOIUmUS nosse, quia, si quando Mas queremos que sepas, que, si alguna vez dis-
praeceperimus ad alias forte proftoisci teprovin- pusiéremos que vayas acaso a. otras provincias, ea
cias, competens est, contentum te iis, quae de fisco loprocedente que te contentes con lo que se da por
largiuntur, non gratis expendere, neque nostras el fisco, y que no consumas gratuitamente, ni ate-
subiectos atterere, sed exquibus in provincia con- rres.á. nuestros súbditos, sino que con lo mismo de
sistens expendebas, ex bis eL ad alias proftei-
La
que gastabas residiendo en la provincia hagas tam-
aeentem regiones facere expensas, neque angariis bién los gastos al partir k otras regiones, no abru-
cellatores afftigentem, neque te, neque obediens mando con bagajes á los contribuyentes ni tú ni los
tibi officium, sed propriis quidem subiugalibus pro- oficialesá tus órdenes, sino que haréis el viaje cier-
priaque expensa agere iter. loe ipsó custodiendo, tamente en vuestras propis,El caballerías y á vues-
vol si non ultra termines properes provinciae, sed tras expensas. Debiéndose guardar esto mismo,
propter quandamoccasionern necessariam circum- aun si no salieres de los limites de la provincia,
cas civitates. sino que por alguna circunstancia necesaria reco-
rrieras las ciudades.
Cap. X Capitulo X
Eos autem, qui vocantur loci ser'vatores, dare Mas prohibimos en absoluto que los jueces nom-
iudices in civitatibus provinciae, cui praesident, bren en las ciudades de la provincia, que presiden,
licet spect.abiles viri, vol clarissimi, vel praesides los que son llamados lugartenientes, aunque ellos
sint, omnibus interdiciinus modis. Sed neque si sean varones espectables, 6 muy esclarecidos, ó
milites aliqui sequantur te,.neque iba gratis per- presidentes. Pero si te acompañaran algunos solda-
mittas expendere, sed ex propriis emolumentis. Si dos, no permitas tampoco que ellos consuman gra-
vero non han egerint, sed ex tributis expenderint, tuitamente, sino de sus propios emolumentos. Y si
et angarias acceperint, omne, quidquid damniflea- no hicieren esto, sino que gastaren de los tributos,
buntur subiecti, han ex eorum emolumentis ex¡- y recibieren bagages, cobrando tú de los emolu-
geno proprio periculo laesis servabis. mentos de ellos todo aquello en que hubieren sido
perjudicados los súbditos lo reservarás bajo tu res-
ponsabilidad para los lesionados.
Cap. XI Capitulo XI
Neque occasione religionum haeresiurnque quae- Y no permitas que con ocasiózi de cuestión de
stionis permittas ahcui provinciam commovere, aut religiones ó de hereglas alguien conmueva la pro-
alitar quandam praeceptionem iniungi provinciae, vincia, 6 imponga ala provincia, que presides, al-
ciii praesides; ipse vero providebis eum competente gún otro mandato; pero tú mismo proveerás 6, que
utilitate fiscalibus et quae alia sunt peracrutari, et con la correspondiente utilidad para los tributos fis-
non permittere aliquid contra nostras fieri praece- cales se, investiguen las demás cosas que hay, y no
ptioneso ccasione religionum. Si vero canornoum(1) permitirás que se haga cosa alguna contra nues-
alt, quod quaeritur, una cuin metropolita provin- tras disposiciones con ocasión de las religiones. Mas
ciaeThoe disponere et decennere, sive episcopi du- si fuera canónico aquello sobre lo queso cuestiona,
bitent, sive alii quidam, et causae dare deo amabi- lo ju'garás y resolverás en unión con el metropoli-
1am et decibilem terminum, qui et decentar ortho.- ta no de la provincia, ya sean los pbispos ya otros,
doxam custodiat fidem, et indemnitatem procuret, los que duden, y pondrás á la cuestión término gra-
fiscalibus, et nostros subiectos servet inviolatos. te 6. Dios y conveniente, que conserve como es de-
bido la fe ortodoxa, procure la indemnidad de los tri-
butos fiscales, y mantenga ilesosá nuestros súbditos.
Cap XII Capitulo XII
Oportet autem te et in hoe omnem ponere pro- Mas es conveniente que pongas todo tu cuidado
videntiam, eum aliquis dignus apparuerit poena, también en esto, en que, cuando alguno aparecie-
iLlum quidem punire, res autem eius non contin- re digno de pena, lo castigues ciertamente, pero
gere, sed amere esa generi et legi, et secundum no le toques 6. sus bienes, sino que los dejes para
111am ordini (2). Non enim res sunt, piso delin- la descendencia y para la ley, y para el orden-ajus-
quunt, sed qui res posaident; at illi reciprocant or- tado 6. ésta. Porque no son los bienes los que delin-
clinern, coz quidem, qui digni sunt poena, dimit- quen, sino los que los poseen; mas invierten el or-
tunt, iliorum autem auferunt res, alba pro illis den los que dejan 6. los que ciertamente son dignos
punientes, quos lex forte ad iliorum vocavit suc- de pena, pero les quitan sus bienes, castigando en
cessionem. lugar de ellos á otros, 6. quienes acaso llamó la ley
6. la sucesión de los mismos. -

Capitulo XIZI
Patrocinia quoque injusta, quae cognoScimW in Pondrás de todos modos correctivo también en
nostris provinciis fieri omnibus corrige modis, non cuanto á los injustos patrocinios, que hemos sabido
amena ulli aliorum vitas in se suscipere, non am- se prestan en nuestras provincias, no dejando que
puare sibi praedia nullo modo ej competentia, non nadie tome 4 su cargo las vidas de los otros, que se

(1) Dude aquí aLftn det cap.faita en HaL., Bas. .5) et secundum lUnui ord1Dem TrW., y Port.

NOVELAS ,—CONSTITUCIÓN XVII 93
in aliorum laesionom promittere patroeinium, non aplique predios que de ningún modo le competen,
quemadmoduin fraudent fiscuin suarn virtutein que prometa patrocinio para dano de otros, y que
ubiieere. Neque siL tibi cura, cuiuslibet sint hace para defraudar al fisco oponga su propio valimien-
agentes dominii; sufficit enim per omnia tibi ad to. Ni te cuides de qué dominio dependan los que
perfectam fortitudínem et lex, et imperii favor. hacen esto; porque te bastan para tener en todo per-
fecta fortaleza la ley y el favor del imperio.
Cap. XIV Capitulo XIV
Sed etiam suscipientes alieno agricolas sic odio Mas de tal modo odiarás también á los que aco-
habebis, sic compelles cito reddere quod suscipiunt gen á los agricultores de otros, de tal suerte los
malo, nL, Si plurirnum manaerint inobedientes, compelerás á devolver inmediatamente lo que ma-
omne, quidquid onus (1) provinciae est, illorüni lamente reciben, que, si largo tiempo permanecie-
possessionibus hoe impones. Si vero in aliis pro- ren siendo desobedientes,, impondrás £ sus posesio-
vinciis agrieolae dicantur esse constituti, literas nes todo lo que es carga fallida de la provincia.
uteris publicis ad provinciarum praesides, ut in Pero si se dijera que los grieultores se hallan en
eas fugientes agrico1s confitentes aut convictos Otras provincias, te valdrás de cartas públicas para
tradaut possessoribus (2), et revocentur ad provLn- los presidentes de las provincias, para que les en-
ciam, eui praesides, et inobedientes vehementer treguen á los poseedores los agricultores confesos
corripies minus idoneoruni adiectione. Competens ó convictos refugiados en ellas, y sean llamados á
echo est talia studentem bine onus et reruni do- la provincia, que presides, y corrijas severamente
minutionem in sua facultate cognoscere, ut mino- á los desobedientes con el recargo de los no sol ven-
ratus eognoseat, quantum est laedere et delinquere tee. Porque es conveniente que el que tales cosas
lo alios. Sed hoc ipsum age, aivepraediapossden- fragua experimente en sus propios bienes el gra-
tea in provincia sint, sive aliquoruni aliis compe- vamen que proviene de aquí y la disminución de
tentium gubernatores siot. Oportet etenim et pos- los bienes, para que habiéndosele aminorado co-
sessores iIIasolum habere, quse cia da1ex, et nozca cuánto importa causar daño y delinquir con-
gubernatores alionarum iIlig praeesse soIinmodo, tra loe otros. Pero haz esto mismo, ya si estuvieran
quae por eonductionem ant alium legitimuni cis en la provincia los que poseen los predios, ya si
sunt tradita modum, extraneis autem abstinere, et fueran administradores de algunos que les compe-
non providere quidem aula, Jaedere vero alios, et tan á otros. Porque es conveniente que los posee-
sibimet lucrum impium ex hoc acquirere. dores tengan solamente aquellas cosas que lea da
la ley, y que los que gobiernan bienes ajenos es-
tén al frente únicamente de los que por arrenda-
miento ó de otro modo legitimo se les entregaron,
pero se abstengan de los extraños, y no cuiden
ciertamente de [os de otros, ' perjudiquen á los de-
más, y adquieran por ello injusto lucro.
Cap. XV Capitulo XV
Titulos autern imponere praediis alienis aut er- Mas sabe que es de tal manera peligroso, para
gasteriis lii civitatibus constitutis, et superseribere los que á ellose atrevan, poner tablillas á. los .pre-
sus vocabula ita praesurnentibus periculosum case dios ajenos ó á los talleres establecidos en las ciu-
ocias, ut agnoseant, quia hace agentes -ipsi suam dades, y escribir, en elias sus propios nombres, que
substantiam applicabunt fisco. Si enim causam ..habrán de saber, qúe los que tal hacen aplicarán
soli imperio et fisco datam tentaverit aliquis arri- ellos mismos sus propios bienes al fisco. Porque si
pere, in suis agnuseat experimentum, et suis rebus alguien hubiere intentado arrebatar cosa dada so-
titulis impositis publicis fiat aula exemplum absti- lamente al imperio y al fisco, vea el experimento en
nentiae, qui, si liedem impliceutur mahs, simili.- isa suyas propias, ó imponiéndoseles titules públi-
bus subdentur poenis. Hace igitur omnia observa, cos á sus propios bienes déseles ejemplo de absten-
solena nostram circa te voluntatein atque senten- ción á los demás, quienes, si se cómplicaran en las
Liam, qualis quidem erit deltnqunte te,, qu1ig, su- mismas maldades, serán sujetados fi las mismas pe-
tem probato et nostra sequente praecepta se legis. nas. Observa, pues, todas estas disposiciones, cono-
ciendo nuestra voluntad y opinión respecto fi ti, tal
cuál será ciertamente delinquiendo tú,y cuál, siendo
probo y siguiendo nuestros preceptos y los de la ley.
Cap. XVI Capitulo XVI
Mox autem ut 3) ingredieris provinciaru, convo- Mas tan pronto como entres en la provincia, con-
catis omnibus ininetropoli constitutis (dicho us su- vocados todos los que se hallen constituidos en la
tem den amabiti episcopo, et venérabili clero, et metrópoli, (nos referimos al obispo, amante de Dios,
nobilibus civitatis), insinuabis haeo nostra sacra al venerable clero, y á los nobles de la ciudad),
praecepta sub gestorum insinuatione, et .propones manifestarás estos sacros preceptos nuestros con-
execnplar eorum publice non solum in metropoli, signándolos en actas, y expondrás en público un
sed etiam in aula provineiae civitatibus, transmit- ejemplar de los mismos no solamente en Ja metró-
tens ea por oíficiales tuos sine damno, ut omnes poli, sino también en las demás ciudades de la pro-
eognoscant, in quibus suscepisti cinguhirn, et vi- vincia, transmitiéndolos sin gastos por medio de tus

(1) Tri4.; lii anua, Porg., y Con.


(2) Trid.; poaacuionibna, Por, ' Cont. (a) ubi, Trtd.

94 NOVELAS. —OON$TITUCÍÓIi lviii

deani, si hoe conservas el nostro dignum temot- oficiales, á. fin de que todos conozcan en qué de-
ipsunt osteudis indicio. beres recibiste el cíngulo, y vean si los observas y
te muestras digno de nuestro juicio.
Cap XVII capitulo XVII

Haec enim (1) conservata apud te faciunt rae- Observadas, pues, por ti estas disposiciones, te
senlem tibi cinguLum diuturniorem el gionosio- harán más duradero y glorioso el cíngulo actual, si
rem, siquidem super sus neque armis uti non mi- además tampoco permitieres que use armas nadie
Litanlem •perniittes aliquem. Hace te et deo, el que no sea militar. Estas cosas te harán carisimo
tegibus, el tiobia carissimum constituunt. Sed et para Dios, para las leyes, y para nosotros. Mas 1am-
illud providebis, ut, si quis eorum, qui populum tu bión cuidarás, si alguno de los que solicitan al pue-
turbas sollicitant, tentarit (2) aliquando ab hac ma- blo para tumultos intentare alguna vez huir de ésta
gna civitate fugere (3) aut solus, aul eum aliis, et grande ciudad, 6 solo, 6 con otros, y entrar en la
venire (4) in provinclam, cui praees quatenus in- provincia, que presides, de hacer investigaciones
vestigare de hoc el examinar
e cum omni subtllitate respecto á él, y de examinarlo con toda minuciosi-
et cum cautela cures, et ubi consiterit (), nüntia- dad y retenerlo bajo custodia, y, luego que consta-
re hoc, si forte dignas inquisitione sint personas, re, de darnos conocimiento de esto, si acaso es de
el adduci ad hane feliciasiznain civitatem, el poenas las personas merecedoras de persecución, para que
sustentare, quu lex de talibus constituil. sea traida á esta felicísima ciudad, j, sufra las pe-
nas, que contra los tales estableció la ley. -
Dat. XVI. Ka!. Mail, Constantinop. BSL1SARIÓ
V. C. Cona. [535.] Mayo, bajo el consulado de BELISARIO, varón muy
esclarecido. [535.]
CONST. XVIII (6) 00352ITUCION XVIII

DE TRIET5 ET SRM 1SSE, ET SUCOESSIONIBUS )'iLlORUM DEL TERCIO Y DE LA MITAD DE LA HRRENCIA,'? DE LAS
ET NEPOTUN NÁTURAUUM: SUCESIONES DE LOS 111305 Y DE LOS
ST COLtAT1ONBUS, VEL D1STRIJTI0NzBUS, NIETOS NATURALES; Y DE Les COLACIONES,
NEC NON ET L1TERAftUM Ó DE LAS DiSTRiBUCiONES,
AUT NUMIRAT10NUM ATQUI RRRUM EX QUIBUS Y TAMBIÉN DE LAS NEGACIONES DE LETRAS, 6 DE
DETININT, INF1C1A.TIONIBII8 ENTREGAS DE DINERO,
Y DE COSAS QUE DE OTROS SE RET1RNE8
(CoIt. III. St. 5.) (9I00016. Hl. tItul. 5.)

Imp. 1UST1NEANUS Aug. IOANNI, qLoriosiuimo Praefe- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, l JUAN, Segun-
cgo sacrorum per Orientem Prae4oriorum iteum, da vez gloriosisimo Prefecto de los sacros Preto-
&vconsuli et Patricio. rios de Oriente, Ezconsul y Patricio.
Praefatio Prefacio

1am quidem magnae huic el, ul ita quis dicat, Muchas disposiciones se dieron ya ciertamente so-
bene a deo constitutae reipublicae (dicimus Roma- bre los testamentos para esta gran república, coito
norum) plurima de testamentis disposita sunt, el alguno dirá, bien constituida por Dios, (nos referi-
pleni legum codices de talibus corisistunt, et non mos á la de los romanos), y llenos de ellas están Ls
solum sapientes antiqui hace soripserunt aut pio- libros de las leyes; y no solamente las escribieron
ruin potestas Imperatorum, sed etiam a nobis mm los antiguos sabios 6 la potestad de piadosos Empe-
non aliquo priorum principum miiaus leislationes radores, sino que también por nosotros, no menos
prolatae sunt. Deuni vero semper considerantes, que por alguno de los anteriores príncipes, se han
el quatenus el placiti videarnur el aliquid bonoruin promulgado ya leyes. Mas nosotros, considerando
dignum innobis agamira, nitimur aliquid adinve- siempre á Dios, y para parecerle gratos, y hacer
nire semper el naturae consequena, et quod posait alguna cosa digna de los beneficios que nos dispen-
priora corrigere. Frequenter igitur el alia vice mi- sa, nos empeñamos en hallar siempre algo que sea
rati sumus, quomodo 1eitimis el benevolis flliis, consiguiente te. la naturaleza, yque pueda corregir
qui bus aguntgratá pareutes, quibusque quod. re- lo anterior. Así, pues, con mucha frecuencia nos
lmnquitur iam etiamdebitum• vocant, solum triun- hemos maravillado de que á los hijos legítimos y
cium definierunt ex necesaitate relinqui, re¡¡ bien intencionados, á quienes hacen favor sus pa-
vero jacal tu volun tato parentum, et capiunt qui- dres, y.respecto de lós cuales lo que se les deja al-
dem cognati omnia, el extranei, vel cu m libertate gunos lo llaman también cosa debida, hayan deter-
servi; fui vero, 11cM multi consistant, etiamsi nihil minado que por necesidad se Les dejen solamente
offenderint parentea, confunduntur, el triuncium tres onzas, y que lo demás quede á la voluntad de
dividunt solum, vel si decem forte ant amplius los padres, y que ciertamente los cognados, r los
fuerint, el pauperes erunt fil!i patria, donee vixe- extraños, 6 los esclavos con libertad, lo adquieran
nt, idonei. todo;pero que los hijos, aunque sean muchos, y aun
cuando en nada hayan ofendido á sus padres, que-
(1) enIm omítela Trid. den confundidos, y se dividan solamente las tres
(2) sollicltare tentsut, Trd., y Port.
Trid., y Con¿.: fugerit, Port. onzas, aun si fueren acaso diez 6 más, y sean hijos
(4) Trd.: venerit. Port., y Cont. pobres de un padre rico, mientras vivía.
(5) Port., y Cont., pero CQnt. pone cures entre paréntesis,
y a&ide que ea su rus. falta como en st griego esta palabra,
y omite cuin antes de cautela; et cum cautela cons#lterit. TrId. Por ¿a Noceta 66. cap. 1. sabernos que ¿eta Icé escrita (am.
(6) El texto gi'iego se halla en HaL y Sc,-te. -La blén en taUn, y as saciada al Afrion; pero solamente nos
y.r prte de ¿a Noi'sta esta en tas 348. - latían. const. 34_ queda ¿a antigua cersi4n de la glo.a,
WOVELÁS.—CONSTITUORSN ziuz
04V.1 Capitulo 1
'Haec nos moverunt corrigere legem, et non eam Estas cosas nos movieron it corregir la le(, y ¡
despicere semper erubescentes, talique modo de- no desatenderla siempre para que nos averguence,
terminare causarn, ut, si quidem unius oit fui pa- y it determinar sobre el caso de tal modo, que si
ter aut mater, auf duorum vol trrum, vial quatuor, verdaderamente el padre 6 la madre lo es de un solo
non triuncium eis relinqui solum, sed etiam ter- hijo, 6 de dos, 6 de tres, ó de cuatro, no se les dejen
tiam proprise substantiae partem, hóc oit uncias it estos solamente tres onzas, sino también la tercera
quatuor, eL bine esse deflnitam mensuram usque parte de los propios bienes, esto es, cuatro onzas,
ad praedictum numerum. Si vero ultra quatuor y que esta sea la cuantía definida hasta el susodi-
habuerit (1) filies mediam ola totius substantiae re- cho número. Pero si uno tuviere más de cuatro
linqui partem, ut sexuncium alt omnino quod de- hijos, déjeseles la mitad de todos los bienes, de
betur, singulis ex aequo quadriuncium ve! sexun- suerte que sean seis onzas lo que en todo caso se
cium dividendo, et hoc non sub injusta circum- les debe, dividiéndose entre ellos por igual las cua-
atantia rerum (forsan enim hie (2) etiam alii mm- tro 6 las seis onzas, y esto no con sujeción it injus-
stitiam patiuntur, allis (3)quidem meliora, aliis tas circunstancias de las cosas, (porque acaso tam-
vero deteriora pereiplentibus), sed quod conterit bién con esto sufrirán algunos injusticia, recibiendo
unumquemque por omnia aequum cose lo qualitate unos ciertamente las mejores, y otras las peores),
et quantitato, sive quia illud institutionis mod, sin) de modo que lo que it cada uno le correspon-
sive por legati (idem est dicere et (4) fdeicommiasi) dieresea enteramente igualen calidad y en cantidad,
relinquat oceasionem. Licebit enim e! reliquum ya si alguno dejara aquello por modo de institución,
oetuneiu'm forte aut sezuncium habere, et largiri ya con ocasión de legado, (y lo mismo es decir que
sicut voluerit fihiis ipsis ant cuilibet extraneorum, con la de fideicomiso). Porque le será licito tener
et natura primo curala compet.enter sic ad extra acaso las ocho 6 las seis onzas restantes,y hacer
neas largitates accedere. lloc observando in omni- liberalidades, según quisiere, it lot mismos hijos 6 it
bus personis, in quibus ab initio antiquae quartae cualquier extraño, y atendida en primer lugar con-
ratio de inofilcioso lego decreta est. venientemente la naturaleza proceder así it hacer'
liberalidades it los extraños. Debiéndose observar
eto respecto it todas las personas en cuanto it lu
que se decreté desde un principio por la ley sobre e!
testamento inoficioso la porción de laautiguacuarta.
Cap II Capitulo II
Excipiatur autem a noble de curialibus nuper Exceptúese, sin embargo, la ley ha poco pro-
posita lex, quae fihiis.curialibu8 aut filiabus curia- rnulgada por nosotros sobre los curiales, la cual
libus nubentibus noniunoium omnino dan vult, re' quiere que en todos los casos se les den A. los hijos
tique tniuncio a parentibua asoundum potestatem curiales 6 it las hijas que ¡Be casan con curiales
dispensando; oninibus allis de inofficioso positis nueve onzas, distribuyéndose por los padres it su
legibus, et praecipue nostnis, in ana 'virtute ser- arbitrio las tres onzas restantes; debiéndose con-
vandis, et de iiiratLs filfis, et de naturalibus, prao- servar en su vigor todas las demás leyes, y princi-
ter solam quantitatem, quam ad praeseos auximus, palmente las nuestras, dadas sobre el testamento
secundum omnes praedictas definitionos. inoficioso, y sobre los hijos ingratos y sobre los
naturales, salvo solamente respecto it la cantidad,
que ahora aumentamos, en conformidad it todas las
susodichas determinaciones.
Cap III Capitulo UI
Prohibemus autem et illud grave exaistena, et Mas prohibimos también esto que es grave, y
habena quidem aliquam legalem occasionom, jo que,. teniendo ciertamente algún motivo legal, de-
duram (5) lamen incidens, erudelitatem el aman- genera, sin embargo, en dura crueldad y aspereza.
Ludinem. Novimus enim aliqua testamenta, secan- Porque sabemos de algunos testamentos, según los
dum quae morientes 'non paterno, nec ut viros que no hicieron paternalmente los que morían las
oportebat, sed nimia mollitor atque remisas foco- instituciones, ni como convenia it hombres, sino
runt institutiones, uxoribus siquidem omnem (6) con demasiadas debilidad y falta de entereza, pues
raliquerunt suarum rerum usumfructum, fihiig au- dejaron it sus mujeres todo el usufruco de sus pro-
tem proprietatem nudam. Quamobrem arbitror ora pero it sus hijos la nuda propiedad.
studiuin osee huluamodi testamentis uxóres etiam Por lo cual creo que la intención de tales testamen-
V0
propnietatem acquirere, fha forte fame peremtis. tos es que las mujeres adquieran también la pro-
Unde enim et in medio gubernentur, et quotidia- piedad, cuando los hijos hayan perecido acaso de
num habeant cibum, nihil cia dereheto, uxonis ira, hambre. Porque ¿cómo se manejarán en el inter-
forsan et irrationabili, intercedente, quae sis eüam medio, y tendrán el cuotidiano substento, no ha-
quotidianam gubernationem abripiatT Non licebit biéndoselci dejado nada, mediando por parte de la
igitur de tetero ulli omnino fijos habenti tale ali mujer ira, acaso hasta irracional, que lea quite aun
quid agere, sed inodis omnibus cii hulus legitimas la diaria manutención? No le será, pues, licito en
parti., quam mino deputavirnus, et usumfructum, lo sucesivo absolutamente it ninguno, que tenga hi-

(1) Tri4.; hbuerhil, Cont. (4) TM.;oto¡ par hdelcommlssl, Por¿., y Cont.
(2) Trid.; ob hoe, Poit., y Coni. (5) df ría. Trid.
(5) 2k. e' su cd. .slareoapada; st aliji, u iøe .n (a) Trld.; liislltntiones asorlbus, aiquidem Ulla omnam,
y ¿u OL Con,

96 NO'VLAS . —O0N8TITVOIN lviii
insuper et proprietatem rellnquat si vult fihiorum jos, hacer alguna tal cosa, sino que de todos modos
non repente fame morientiun, sed vivere valen- les dejará así el usufructo de esta parte legítima,
tium vocari pater. Et haec omnia diebnus non in que ahora hemos señalado, como también la propie-
patre solo, sed et in matre,. et ayo, et proavo, et da,siquer s lamdopadre, ohijsqueno
adiunetis unicuique feminarum personis, id est mueren repentinamente de hambre, sino que Líe-
avia et proavia, Sive paternae, sive.maternae sint. neo con que vivir. Y todo esto lo decimos no sola-
mente respecto al padre, sino también en cuanto á
la madre, al abuelo, al bisabuelo, y á las personas
femeninas unidas á cada uno, esto es, en cuanto A La
abuela y á [a bisabuela, ya sean paternas, ya maternas.
Cap. IV CapittUo IV
Noque filo de cetero servando in nepoti6us et Tampoco se habrá de observar en lo sucesivo, en
pronepotibus non suiset sub potestate con stitutis, cuanto ¡ los nietos y biznietos, que no son suyps y
minos tertia parte eos babero, quam eoruxn paren- se hallan bajo potestad, que tengan ellos menos de
ti bus viventi bus oportebat rehnq uere testatores. la tercera parte que los testadores debian dejarles
Non enim excipímus ulterius nepotes, qui ex filio A los padres de los mismos, si vivieran. Porque
paternia avis accrescont, ut ilLi quideni integram para lo sucesivo no exceptuamos á los nietos, que
accipiant partem, qu-antam sorum acciperet pater de un hijo nacen para los abuelos paternos, de suer-
vivena, nepotes autem ab ayo por rnediam fihiarn te que ellos reciban ciertamente íntegra la parte
vertientes, aut avia paterna vel materna, minus que recibiría. si viviera, su padre, pero que los nie-
tertia accipiant, sed unum ordínein in otnnibus tos que por medio de una hija proceden del abuelo,
ponimus nepotibus et pronspotibus, non ferentes ó los de la abuela paterna 6 materna, reciban me-
feminam a masculo in talibus rninui. Neque enim nos de la tercera parte, sino que establecernos un
maseulus ipse in se, neque femina solum ad na- solo orden en cuanto A los nietos y á los biznietos,
tivitatis propagationem sufffciens est, sed sisut no consintiendo que en esto la mujer sea perjudi-
utrunique eorum eoaptavit deus ad generationis cada por el varón. Porque ni el varón por si, ni La
opus, ita etiam nos eandem utrisque servamos mujer sola, se bastan para la propagación de los
aequalitatem. nacimientos, sino que así como Dios losjuntóá am-
bos para la obra de la generación, así también nos-
otros les conservamos á los dos la misma igualdad.
§ 1.—Sed neo usque in hoc atatuimus legem. § 1.—Mas no limitamos A esto la ley. Porque
Hace eniin dicimus et rn illis fihiis, qui ex nuptiis esto lo deimos también en cuanto A aquellos hijos,
sunt begitimis, binet non sifiL, secutae nuptias dotes, que son de legitimas nupcias, aunque A las nup-
sed affectus indubitatus et manifostus inter eoniu- cias no haya seuido la dote, sino que el afectoin-
ges exaistena (¡tíos praestet case legitimes. Dotem dudable y manihesto que existe entre los cónyuges
etenini celebrant nuptiae, nuptias autem dotes non favorezca A los hijos para que sean legítimos. Por-
faciunt, sed coniunctorum affectus. fon idem obti- que las nupcias hacen dar la dote, pero A las nup-
neat et in iis, qui ex posteriore affeetu curn dotibus cias no las hace la dote, sino el afecto de los que so
senundum nostras constitutiones legitimí fiunt. EL unieron. Esto mismo rija también respecto á los
haen siL sanetio legitimae soboli. que por un afecto posterior, mediando dote, Be ha-
cen legítimos con arreglo ¡nuestras constituciones.
Y sea esta ley para la prole legítima.
Cap. V Captt10 V
Consideremos autem aliquid ad .solam naturam Mas consideremos alguna cosa, clemente encuan-
clemena. Multi narnque molesti sunt nobis semper, Lo A la sola naturaleza. Porque muchos individuos,
precesque crebrae, et flentes fUji. EL seinper equl- y frecuentes súplicas, 6 hijos llorosos nos han mo-
dom clemens aliquid definimus, sed quia non hoc lestado siempre. Y siempre hemos determinado al-
aum lego agirnus, erubescimus; ideoque causae guna cosa clemente, pero, como esto no lo hace-
etiani legem adiieientes, ¡psi quidem populos remo- rnos con arreglo A ley, nos avergonzamos; y por
vebimu, dabimus autem ornntbus habere ex lege ello, agregando también una ley para la materia,
renredium. Quia enira testari naturaliuni filioruin alejaremos ciertamente de nosotros mismos A los
pairibus etiam ipsis dedimus legitima quideín ex- pueblos, pero les permitiremos A todos tener reme-
sistente prole usque ad enam solam unciam, quam dio por virtud de la ley. Pues como les permitimos
habebunt una curn matre (bac quod etiam prius á los padresde hijos naturales testar aun A favor
fuit), filiis autem non exaistentibus legitimis usque de los mismos, existiendo ciertamente prole legíti-
ad medietatem totius snbstantiae, bac dic.unt a no- ma, hasta de una sola onza, que tendrán juntamen-
bis positae legos, non iu testamentis sobum patri.- te con su madre, (lo que también antes estaba en
bus concedentes hoc agere, sed etiam aliis moni fi- vigor), pero, no existiendo hijos legítimos, hasta de
centiis, quas et superatites donant; praeseus autem la mitad de toda la herencia, como dicen las leyes
Lex de iis, pise ab intestato sunt, loquitur, et novi establecidas por nosotros, concediéndoles A los pa-
ali9uid introducit. Nunc enim si quia rnoriens le- dres que hicieran esto no solamente por testamen-
gitima sibi penitus sobole non exs1steate (fihiorum to, sino también por otras liberalidades, que donan
dicimus, ant nepotum, ant ceterae successionis), aun en vida; la presente ley habla de las sucesio-
neque uxore legitima, proinde moriatur non dispo- nes que son abintestato, é introduce alguna nove-
sita substantia, et veniat cognatio forsan aut serte dad. Porque ahora, si alguno muere no sobrevi-
znanumissor bonorum possessionem movens et in- viéndole absolutamente ninguna prole legítima,
surgena, ant etiam nostrum aerarium (ncc enim (queremos decir, hijos, 6 nietos, 6 demás suceso-
Ui quantum ad hes parcimus), alt auteii ei dmi, res), ni mujer legítima, y además muriese no ha-

NOVELÁS ., —00148TITUCIóN XVIII 9'l
donec vivit, [ibera mulier in habitu concubinae hiendo dispuesto de sus bienes, y vinieran acaso los
eum eo degens, et fui ex ea (talibus enim solis cognados ó ciertamente el manumisor, promovien-
hace sancirnus, ubi omnino indubitatae aun¿ sive do y suscitando la posesión de los bienes, ó aun
concuhinae in domo habitae, sive naturalium ibi-. nuestro erario, (porque en cuanto á este tampoco
ilem proles), et nutrimenturn damus eis, et intesta- la perdonamos), y él hubiera tenido en su casa,
to parontibus morientibus duas habere uncias pa- mientras vivió, una mujer libre en calidad de con-
ternae substantiae cum niatre partiendas, quanti- cubina que viviera con él, é hijos de ella, (porque
cunque fuerint fui, ita ut pro portione (1) unius esto lo disponemos para efes solos, cuando absolu-
fui et mater aecípist. Et hace dicimus, si uní con- tamente no hay duda alguna 6 de que las concubi-
cubinae cobabitaverit, et filos ex ea babuerit, aut nas fueron tenidas en la casa, Ó de que en esta mis-
praeceden te concubina, morte. forsan aut divisione, ma se tuvo la prole de los hijos naturales), les con-
fui domi sint.; tunc enim damus ele ab intestato cedemos alimentos á éstos, y que al morir intestados
duaruni unciarum suecessionem. Si auteni confusa sus padres tengan dos onzas de los bienes paternos,
concupiseentia ita fiat, ut alias superinducat priori que habrán de ser repartidas con la madre, cual-
concubinas, et multitudinein habeat concubinarum quiera que fuere el número de los hijos, de suerte
fornicantiurn (sic enim dicere melius est), et ex oís que también la madre reciba con arreglo á la por-
filies faciena moriatur, multas simul relinquena ción de un solo hijo. Y decimos esto, si hubiere co-
concubinas, odibilis quidem nobis est ¡ate, qui taus habitado con una sola concubina, y hubiere tenido
est, procul autem omnibus modis ab bac lege ex- de ella hijos, 6 habiendo faltado antes la concubi-
pellatur. Sicut enim quis legitiniae uxori coniun- na, acaso por muerte 6 separación, tuviera en casa
etus alias superinducere non poterit matrimonio ,loa hijos; porque en este caso les damos la sucesión
consistente, et ex cíe legitime filios procreare, sic de dos onzas abintestato. Mas si por una concupis-
neque post cognitam, quemadmodam diximus, con- cencia desordenada so hiciera de modo que ála pri-
cubinain el ex ulla fihos dabimus, si aliud opus II- mera agregara otras concubinas, y tuviera multi-
bidinis egerit, etiam hoc ad successionem eius in- tud de concubinas fornicadoras, (porque es mejor
troduci, si mortuus fuerit intestatus. Mani si hoe decirlo así), y muriera teniendo hijos de ellas, y
non constituimus, indiscretaeerunt mulieres, quam dejando al mismo tiempo muchas coneubiiias, este
magis, aut quam minus amaverint,indiscreti etiam hombre, que es de tal modo, nos es ciertamente
filii, et nos non praebornus luxuriantibus, sed cute odioso, y sea de todos modos repelido lejos de esta
viventibus legém. Non autem distinguimus de fihiis, ley. Pues así como unido alguien á. mujer legítima
sive maseuli,sive feminae amI. Sicut enim natura no podrá tomar otras subsistiendo el matrimonio,
nihil circa hoc arte ratiocinatur, ¡la neo nos alte- y procrear de ellas legítimamente hijos, así tampo-
ram in masculis, et alteram in feminis secundum co permitiremos después de reconocida la concu-
hoc ponimus legem. Valebit itaque hace lex nbis bina, según hemos dicho, y los hijos habidos de
in futuris, el maximecinniuni hace, quoniam ea- ella, que si hubiere hecho otra obra de liviandad,
rum, quae dudum non recto tenebant plurima el sea también ella admitida á la sucesión de él, si hu-
emendavit el explana.vit, et quod praeteriit non biere fallecido intestado. Porque si no establecemos
potest ab ea, quse nonduin erat, regulae subiici. esto, no se distinguirá entre las mujeres á cuál
Hace a nobis de praedictis succeasionibus sunt haya amado más, 6 á cuál menos, y tampoco ha-
sancita. brá distinción entre los hijos, y nosotros no damos
esta ley para los lujuriosos, sino para los que viven
castamente. Mas no distinguimos respecto á los hL
jos, si son varones, 6 hembras. Porque así como la
naturaleza no determina nada con arte sobre esto,
así tampoco nosotros establecemos sobre esto una
ley para los varones y otra para las hembras. Y así,
esta ley tendrá validez para nosotros en lo futuro,
y principalmente sobre todas las demás, porque en-
mendó y explané muchas cosas de las leyes, que
- antes no obligaban convenientemente, ylo que pasó
no puede ser sujetado k la regla poresta, que aun
no existía. Esto es lo que ha sido sancionado por
nosotros sobre las susodichas sucesiones.
Cap. VI Capitulo VI
Illud quoque beno Be habere crediraus bao lege También hemos creído que era acertado com-
complecti. Prioribus enim legibus volentibus, in prender otra cosa en esta ley. Porque queriendo
collationibus, si quidem sine testamento moreren- las anteriores leyes, en cuanto á las colaciones, que,
tur parentos, collationes secundum earum virtu- si verdaderamente muriesen sin testamento losa-
tem fien, si vero testati, nihil dicentes de oía, lo- dres, se hicieran las colaciones por virtud de las
cum non lien collationibus, sed res babero per mismas, y que, si hubieran testado no diciendo nada
dotem forte aut alío modo datas, el quae sunt reli- respecto á ellas, no se diera lugar á las colaciones,
cta defendere, nos sancimus, non case omnino la- sino que uno tuviera las cosas dadas acaso en dote
(cm opinionem, sed sive quispiam intestatus reo- 6 de otro modo, y que defendiera las que se deja-
riatur, sive testatus (quoniam incertum est, no (2) ron, nosotros disponemos, que de ningún modo exis-
forsan oblitus datoruin, ant(S) pro (4) turnultu mortis ta tal presunción, sino que ya si uno muriese in-
angustatus (5) huius non es¿ memoratus), omnino testado, ya si habiendo testado, (porque es incierto

(1) ita ut pOt1onem, Ti*i. (4) Así el tex to, sin duda por errata, dsbten4oae qaizd
(5) Trid.,y Cost.; aum—as, Port. (er. como an Godofr. y en otrO.s ad., prae.—N. del Tr,
(3) Trd., y ConL; num—an, Por. (6) Trid,; angustiatus, Gont. -
Tomo Vi—ls

98 NOVELAS .—ØONSTITUOIÓN X7111

ciase coilationes et exinde aequalitatam, secundurn si es que acaso ¡Be olvidó de las cosas dadas, 6 si
quod aiim dispositum est, nisi expressim designa- apremiado por la perturbación de la muerte no hizo
verit ipse, se 'vello non tieri collationem, sed habe- mención de esto), haya lugar en todos los casos á.
re eum, qui cogitur ex lego conferre et quod iam las colaciones y á la igualdad consiguiente, confor-
datum ost, et ex jure testarnenti; omnibus, quaa me ¡lo que ya antes se dispuso, ¡ no ser que ex-
prius de collationibus a nobia sancita su'vit lo sua presamente hubiere indicado él mismo que no que-
virtute manentibus. ría que se hiciera colación, sino que tenga, el que
por ha Ley es obligado á llevar á colación, tanto lo
que ya se le dió, como lo que se le da por derecho
de testamento; subsistiendo en su 'vigor todo lo
que sobre las colaciones ha sido sancionado antes
por nosotros-.
Cap. VII Capitulo VU..
Et quod saepe cobla iudicantibus placuit, neces- Y lo que muchas 'veces nos plugo, al juzgar nos-
saniurn credimus nunc partera fieri praesentis le- otros, hemos creído necesario que formase ahora
gis. Frequenter enim quidarn plurimorurn fihiorum parte de la presente ley. Porque frecuentemente
constituti patres, deinde putantes mox substantiarn algunos, que son padres de muchos hijos, juzgando
dividere, ut a fraterno certamine eos praeservent, luego dividir inmediatamente siXs bienes, para pre-
ad majares adhuc et saeviores eos contentiones servarlos de disputas entre hermanos, los llevan á
adducunt. Quuni enim oporteret, si hoe velient, contiendas aun mayores y más graves. Porque
ant aporte omnia dividere in testamentis anis, ant como deberían, si esto quisieran, dividir claramente
si non hoc velient, partes (1) facere, et eas subseri- todos sus bienes en sus testamentos, ósi no.quisie-
boro, et sic indubitatam daro filie divisionern, at ran esto, hacer las partes, y subscribirías, y darles
Liii non hoc faciunt, sed 'partern quidern aiiquam de este modo á los hijos una división indubitable,
per se ipsi acnibunt, et neque hane (2) continue, ellos, sin embargo, no hacen esto, sino que escriben
sed forte interscriptam alterius cuiusplam hitenis, ciertamente por si mismos alguna parte, y. esta no
et ja descniptione (3) abiecta, et nulla custodia di- continuadamente, sino acaso entrerenglonada con
gna positam (4), residua vero para nequaquam illo- letra de otro cualquiera, y consignada en una rose-
rum est manus, sed subseriptoris cuiuspiam forte fia despreciada y como no digna de ser guardada,
corrupti, aut cuiuscunque, et hine illis lit'm oc- y la restante parte no es en manera alguna de
casiories decies mflhies, utrum hace voluntate gasta mano de ellos, sino acaso de cualquier escribiente
siaL patria, an alicuius artifleis operaril certaminis corrompido, 6 de otro cualquiera, y de aquí diez
et contentionis, et ad favorem partía alicuius sen- mil ocasiones de litigios para aquellos, sobre si esto
beutis. Hace nos molestare de cetero nostras sub- ha sido hecho por voluntad del padre., 6 de algún
iectos noleutes, sancimus, si quis voluerit suas res artífice fautor de disputas y contiendas, y que lo
fuLa dividere aut omnes, aut etiam aliquas forte escribió en favor de alguna de laspartes. No que-
relinquere praecipuas, has maxime-quidem, si pos- riendo nosotros que estas cosas molesten en lo su-
sibila est, diat in testamento, et indubitatam deL cesivo á nuestros súbditos, mandamos, que, si al-
luis bine utilitatem. Si autem hoc non agat pro- guno quisiere dividir todos sus bienes entre sus
pter aliquas neceasitates, quae plurimae cireumas- hijos, 6 aun quizá dejarles determinadamente al-
sistunt hominíbus, licet tamen descriptiones facere gunos, indique especialmente éstos, si es posible,
rerum, quas partir¡ 'voluerit, et subseribere omni- en el testamento, y déles de este modo á los hijos
bus aut ipsum, aut fijos universos subsoribere una utilidad indubitada. Mas si no hiciera esto por
procurare (5, inter quos res dividet, et ex hoc cau- algunas necesidades de las muchas que rodean á los
sas daro indubitatam lidem, et quod secundum hombres, le és, sin embargo, licito hacer las divi-
hane fit specíem, ratum alt atque firmum aliaque siones de los bienes que hubiere querido que se re-
cautela non indigeus. Si vero aliquis hoe non ege- partan, y 6 subscribirlas todas él mismo, 6 procu-
nt, sed dispersam sic, ut plerumque, sine testimo- rar que las subscriban todos los hijos, entre los que
nio subscriptionem fecerit, seiat, nihil hine flhiis dividiere los bienes, y darle con esto fe indudable
sose praebiturum utilitatis, sed quasi nihil siL fa- á la cosa, siendo válido y firme, sin necesitar otra
ctum, divident substantiam fui, ¡ocenas et pIe- garantía, lo que se hace en esta forma. Pero si al-
rumque sine testimonio conseriptiones non sequen- guien no hubiere hecho esto, sino que hubiera he-
tea, neque iudieibus causae, quos iudices familias cho sin testimonios una distribución tan incoheren-
erciscundae legas appellant, has sequi cogeridis. te, como de ordinario, sepa que con esto no les pro-
Oportet enim providere subtiliter cautelae flhiorurn, porcionará ninguna utilidad 3. sus hijgs, sino que,
et non aliud quidern munire (6), alud sub errore como si nadá se hubiera hecho, los hijos dividirán
relinquere, quod diffieiiium insuper et insolubi- los bienes, no ateniéndose 3. particiones inciertas y
Ilum, crebro etiam crimina ferentium esusarum de ordinario hechas sin testigos, y no habiendo de
occasion5m praestat. De successionibus ¡toque, et estar ohligados á atenerse á ellas Los juecci de la
collationibus, et allis, quae praedicta sunt, usque causa, 3. quienes las leyes llaman jueces de la par-
in hoc sanciturn siL. tición de herencia. Porque se debe proveer con mi-
nuciosidad 3. la seguridad de los hijos, y no-asegu-
rar ciertamente una cosa y dejar otra sujeta ¡error,
lo que da ocasión 3. cuestiones difíciles y aun inso-
lubles, que con frecuencia llevan también ¡ críme-
nes. Quede, pues, hasta aquí dispuesto en cuanto
(1) aut al non hoe, vol partes, Trid. 3. las sucesiones, 3. las colaciones, y 3. las dernü co-
(2) habere, adicionan ri4., y Port. sas de que antes se ha tratado.
et Inacriptione— poita, Trid., g Por.
(4) st lnacnlptloue—posita Trid., y Por.
(5) Port., prasparere,FA., y Coni. (6) As parece que u debe iw' en lugar de minaste.

Nos..00Nsrnuoró*: XVIII 99
Cap. VIII Capitulo VIII
Studium vero malevolentiae, quod fit ab aliqui-. Mas el estudio, que de la malevloncia se hace
bus, necessariam nobis fecit plebis den no legisla- por algunos, nos hizo necesario aprobar. de nuevo
vonem approbare, quam per quendam suorum pro-, una ley de la plebe, que esta dié por medio de uno
tulit tribunoruw, et quae Aquiliae nunoupationem de sus tribunos, y que de él recibió el nombre de
ab iIIo suscepit, scoundum quam pro abnegatione Aquilia, con arreglo á la cual sujetaba por la ne-
duplicibus subdebat exactionibus malevolentes et gativa al pago del duplo á los malévolos y á los que
abnegare tentantes; ubi etiam aliae quaedarn actio- intentaban negar; cuando también otras ciertas ac-
nos ad eundern coaptatae sunt ordinem. Sed pan- ciones se habían ajustado al mismo punto. Pero al-
latim mutata clement.ia ablata est, quae consuevit terada paulatinamente, fué abolida por la clemen-
iniquorum enutrire ma1evo1entian. Quamobrom cia, la cual solió fomentar la malignidad de los ma-
ctiam nobis necessarium visum est indecentes et los. Por lo cual también á nosotros nos pareció
torpes abnegationes praedictae poenae snbiicere. necesario sujetar á la susodicha pena las negacio-
Si enim protulerit aliquis seripturam, alter autem nes indecorosas y torpes. Porque si alguno presen-
eam negaverit, quum hace, litteras cius habeat ita, tare una escritura, y Otro la negare, teniendo ella
ut uecessitatem patiatur actor causas pati circa letra suya, de suerte que el actor tenga necesidad
probationem eius, aut litteras quideni susdpiat, de soportar litigio para su prueba, ó reconociera
clicat autem, non solutum debitum sibi, et proba- ciertamente la letra, pero dijese que á él no se le
verit hoe legitimis modis actor, condemnationem pagó la deuda, y el actor hubiere probado esto de
adversus eum dajlicem in utroque casu firi. san- un modo legitimo, mandamos que en uno y en otro
cirnus, non quia amarioribus legibus delectamur, caso se haga contra él la condena del duplo, no
sed quia lites eorum minores efflcimus, quatenus porque nos deleitemos con las leyes más duras, sino
timore poenae citius dicant, quod confiten compe- porque aminorarnos los litigios de aquellos, si por
tit. In talibus itaque omnibus modis condemnatio- temor á la pena dijeran más pronto lo que compete
nem hoc fien volumus modo, et si praeter hace que confiesen. Y as!, queremos que en todos los ta-
egerit, iudicem acire, quia transeendena legem les casos se haga de este modo la condena, y si el
ipae tenebitur bis poenis. Hace autem dicimus, juez obrare en contra de esto, sepa que infringiendo
nisi probationibus actor abrenuntians sacramento la ley quedará él mismo sujeto á estas penas. Mas
rei usque nune alinegationem (1) factam solvi yo- decimos esto, á no ser que el actor, renunciando á
luerit. Si enim tale aliquid egerit, si quidem mox las pruebas, hubiere querido que por el juramento
ab initio post abnegationem intulerit iuiurandum, del reo se resolviera la negación hasta entonces he-
et ille continuo coufessus fuerit quod in negato- cha. Porque si hubiere hecho alguna cosa semejan-
nem deductum erit, sine periculo enit quantum ad te, é inmediatamente desde el principio después de
duplum. Si vero longiore facta lite tunc actor infe- la negación hubiere deferido el juramento, y aquél
rat sacramerituni, at ille etiarn sic quod iníertur seguidamente hubiere confesado lo que se hizo ob-
profiteatur, de dupli quidem eurn exirnirnus poena, jeto de la negación, estará exento de peligro en
omnes vero expensas, quae usque tuno factae sunt cuanto al duplo. Pero si habiéndose proseguido más
propter probationes, actor¡, iureiurando eius defi- el litigio el actor defiriese entonces el juramento, y
nitas, exsolvere eum, qui ab initio quidem nega- aquél con4esara también dé este modo lo que se ex-
viL, postea vero confeasus est, lubeinus. Si quis pone, lo eximimos ciertamente de la pena del duplo,
autem adnumerationem in se factam pecuriiarum pero mandamos que todas las costas, que hasta en-
tic 'gana postea utatur solutionibus a se t'actis, tal¡ tonces se hicieron por causa de las pruebas, se las
homini nullam utilitate,n horum, quae vero soluta pague al actor, fijadas con juramento de éste, el
sunt, esse saneimus, sed toturn eum debitum exigi que eiertameite negó al principio, pero después
praecipimus, et hanc solam austinere negationis confesó. Pero si alguno, negando la entrega de can-
poenam (hoc, quod etiani quidam ante nos Impera- tidades 'que se le hizo, después alegara pagos he-
tor constituit), nullo iudicantium neque ¡ti hoe Ile- chos por él; mandamos que tal hombre no obtenga
ctendo, sed integritatern legis custodiente. Si auteni utilidad alguna de lo que verdaderamente fué pa-
eiam reus proferat littaras actorís, deinde ille esa gado, sino que disponemos que se le exija toda la
neget, al file probet eas, non solum illud reputetur, deuda, y que sufra esta sola pena por su negación,
de quo negatio fnit, sed etiam tantum aliud adilcia- (lo que también dispuso antes de nosotros otro Em-
tur. Hie quoque de innisiurandi d.atione similiter perador), no debiendo doblegarse en esto ningún
etiam in actore introdueatur ratio Juez, sino observar la integridad de la ley. Mas si
también el demandado presentase recibos del ac-
tor, y luego éste los negare, pero aquél probase la
verdad de ellos, no solamente se pondrá en cuenta
aquello sobre lo que versó la negación, sino que se
-añadirá también otro tanto. Téngase también en este
caso cuenta respecto á la prestación de juramento
de la misma manera que tratándose del actor.
Cap. IX Capitulo IX
Si vero lis agatur per curateres (nimirum perti- Pero si el litigio se promoviera por medio de cu-
nena adpersonas, quae curatoribus indigent) (2), radores, (por peteneeer ciertamente á personas que
huinsmodi negationis poonam, quando in ipsorum necesitan curadores); impóngase la pena de tal ne-
Curatorurn fuerit lltteris, non adversas eos, quo- gación, cuando recayese sobre documentos de los

(II a0. asgationein, Tnid., y Port.


() 48t acomodd Cont. iete pasaje al texto 9rtego; cura- Trkl, y Pon. Acaso se debe leer constitutain personas, qu4e
oreni, forte conititutas persuas, jnae curatorss roaptetunt, —reclpinnt.

100 NOVELÁS.—OONSTITTJCIÓN• XVXU

rum sunt curatores, sed adversus coa ferri, qui mismos curadores, no contra aquellos de quienes
turpem et indecentem hano negationem fecerunt. son curadores, sino contra los que hicieron esta
Si vero aliud condemnationis augmentum aut in torpe é indecorosa negación. Mas si por las anti-
duplum, aul in tripum, aul in quadruplum ab an- guas leyes ó por las constituciones de los príncipes
tiu!s 1eibus aut principum introductum cal con- se halla establecido un aumento de la condenación
titutionibus, maneat quidem illu4i senundum pro- ó5n el duplo, 6 en el triplo, 6 en el cuádruplo,
priaxn formam, sicut nos illud in nutria Institutis, Subsista ciertamente en su propia forma, segun lo
el Digestis, et Constitutionum libro sancímus, .hoc sancionamos cii nuestra Instituta, en el Digesto, y
autem nune augmentum priorurn sil. en el volumen de las Constituciones, siendo esto de
ahora adición de las anteriores.
Cap. X Capitulo X
Illud quoque in iudiciis arbitramur oportere me- También creemos que respecto á los juicios con-
lius, quam omnes ante nos, determinare et consti- viene determinar y establecer alguna cosa, mejor
tuere. Si quia enim conventus fuerit res habere que se hizo por todos nuestros antecesores. Porque
alterius, Ille vero diesi, res non ésas illius, de quo si alguno hubiere sido demandado por tener cosas
dicit actor, et cogatur qui actionem infert aut do- de otro, y dijera que las cosas no eran de aquel de
cumentis, aut testibus, aut - aliis uti laboribus, UI quien dice el actor, y el que intenta la acción se
ostendat res illius esas, postea vero is, qui semper viera obligado ¡ valerse 'ó de documentos, 6 de tes-
abnegaverat illius boc non fuiase, uti voineril ilhius tigos, ó de otros medios, para probar que las cosas
jure, et dicere, quia ex hypotheca aut aula causis son de aquél, y después el que siempre había nega-
in 111am personam relatis propinquior est, quam do que la cosa fué de aquél hubiere querido utilizar
file, qui causam movet, aliaa quidern sententiae un derecho dé aquél, y decir que por virtud de hi-
-vacent, quae prioribus nostris placueruni, medio- poteca 6 por otras causas relativas á. aquella perso-
cris autem quaedam, el clernens, el ipsi causae na él es de mejor derecho que el que promueve el
conveniens poena abneganlibus inferatur. Pro ab- litigio, no tengan ciertamente lugar las otras dispo-
negatione namque circa hoc ci actoris laboribus, siciones, que á nuestros predecesores les parecie-
dum adhuc causa dicitur, ad actorem transferatur ron bien, pero impóngaseles á los que nearon cier-
rerum, de quibus esi quaestio facta, posses8io, u- ta pena moderada, y clemente, y conveniente para
centiam habente so, qui hane reddet, si qua jura el mismo caso. Pues por la negación hecha sobre
habeat, ex ilIa persona, dequa prius negationem esto y por los trabajos del actor se le transferirá al
passus esi, competentia sibi haec proponere, et le- actor, mientras se sustancia el litigio, la posesión
gem et iustitiam (1) promereri, poena in sola trans- de los bienes sobre los que se promovió la cues-
latione poaseasionis constituta. Hace a nobis pro tión, teniendo facultad el que la entrega, si tuviera
succeasionibus, ci coUationibus, et distribútionibus, algunos derechos que le competiesen por virtud de
et hitigantium cautela, et Ui niultitudo lit.ium mi- aquella persona respecto de la que hizo antes la
nuatur et inventa sunt, et sane¡ la, et de estero te- negación, para exponerlos, 3, alcanzar ley y justi-
nebunt, quatenus et suecessiones agnoscant, et cia, consistiendo la pena en la sola transferencia
collationes non ignorent, sed circa distributiones de la posesión. Esto ha sido inventado y sanciona-
non resultent, ctneque petulantes suarum littera- do por nosotros en beneficio de las sucesiones, co-
mm abnegationibus i nsiliant rr alignari velen tea, laciones, y particiones, y de la garantía de los liti-
neque adnumeratiofles abuegent, neque postes gantes, y para que disminuya la multitud de liti-
forsan solutionibus utantur, neque res, ex quibus gios, y estará en vigor en lo sucesivo, paraque
detinent abnegent personis, sed mediocres el mi- aquellos conozcan las sucesiones, no ignoren las
tea ex causis ostensi (2), mediocri etiam potiantur colaciones, y no disientan respecto á las particio-
indicio. nes, y para que los que quieren hacer maldades no
se lancen insolentes á la negación de su propia le.
ira, ni nieguen las entregas de dinero, ni después
aleguen acaso pagos, ni nieguen que retienen cosas
de otras personas, sino que, mostrándose modera-
dos y benignos en los negocios, disfruten también
de moderada sentencia.
Cap. XI Capitulo XI
Quod autem ab aliquibus maligne dubitatur, in Mas lo que por algunos se ponía maliciosamente
quibusdam nostris constitutionibus, el in iudiciis en duda respecto á algunas constituciones nues-
quidein plurimis motum cal, quum sit iustum ulte- tras, y se promovió ciertamente en muchos juicios,
rius non quaeri, praesenti coniungimus legi. Con- siendo justo que sobre ello no se cuestione más, lo
5tjtuentibus enim nobis, ut, si quia respexerit ah- hemos agregado á la presente ley. Porque habien-
quam mulicrem clemena, et hano sortiatur abaque do establecido nosotros que si alguno hubiere mi-
dotalibus docurnentis, deinde faciat filias, postes rado cariñoso á una mujer, y la tomara sin docu-
vero maritalem ad eam receperit sifectuni, et suri- mentos dotales, y luego tuviera en ella hijos, y des-
pserit huiusmodi instrumenta, el fecerit filios, non pués abrigare afecto marital hacia ella, y otorgare
solum eec, qui post hoe nati fucrint, fui, sed etiam los expresados instrumentos, y tuviere otros hijos,
priores case legitimas, el propter circumvenien- fueran legítimos no solamente los hijos que después
tium et maligne interpretantium ealliditatem etiam de esto hubieren nacido, sino también los anterio-
1am aliam acriben tibus constitutionern, quia hace res, y habiendo escrito ya también otra constitu-
volumus tenere, hect secundi non amI nali post ción por causa de la astucia de los que hacían ter-

(i)Trd., y Port.; legiun iutitf, (ont. (2) ostensls, 7ri4.



NOVELAS,—CONSTTuCIóN XIX 101
dotem fllii, aut exsistentes moriantur, adinvene- giversaciones y maliciosas interpretaciones,porque
runt quidam etiam aliam dubitationem, non reci- querern s que estas disposiciones tengan eficacia,
pientes base tenere in jis, qui Libertabus copuLan- aunque después de la dote no hayan nacido segun-
tur, quurn utique recto coniicientibus nostram dos hijos, ó hubiesen muerto los nacidos, todavía
intentionem etiam hoc fuerit iarn sancitum. Si enim encontraron algunos otra duda, por no admitir que
ad liberta.m non omnino nuptiae prohibentur, cer- aquellas tuvieran fuerza en cuanto a Loa que se unen
tum fui(, quia etiam in illis haec •nere volurnus. con libertas, aunque ciertamente para los que de-
Sed quoniam utique hoc dubitatum est, sanciulus, rechamente conjeturan nuestra intención cato tam-
si quia uxorem non habens legitimam aut fllivs Ii - bién habla sido ya sancionado. Porque si de nin-
gitirnos ad ancillam propriam habuerit qnandarn gún modo le catan prohibidas las nupcias i la li-
meliorem sententiam, et fijos protulerd ex ea in berta, es cierto que queremos que también respecto
servitute eonstituta, postea vero libertale honora- á ellas tengan eficacia estas disposiciones. Mas
verit et aneillam et natos, et ma cia aurcorum pe- como ciertamente se dudó sobre esto, mandamos,
tierit annulorum et regenerationis, et inter inge- que si alguno, no teniendo mujer legítima ó hijos
nuos secundum justos reduxerit modos, et nuptias legítimos hubiere tenido cierta mejor intención res-
consumaverit (1), postea vero u uptialia conseri pse- pecto á su propia esclava, y procreado hijos de ella
nt documenia,et aut fuerint fui postes, ant non estando constituida en la esclavitud, y después hu-
fuerint (ut utriusque nostrae constitutionis ample- biere honrada con la libertad á la esclava y á. los
otamur casus), sit et uxor legitima, et fui sub po- hijos, y hubiere pedido para ellos el derecho de ani-
testate ipsius, et sui, et ab intestato heredes gen'- llos de oro y de la regeneración, y por los modos
tori (dicimus autemeos, qui ante nuptias nati legítimos los comprendiere entre los ingénuos, y
sunt); bis viis, per quas ad ingenuitatem, secun- hubiere llevado á efecto las nupcias, y después
dum quod praedietum est, venerunt, eL celebra- otorgare los documentos dotales, y luego hubieren
tione postea dotalium ¡us legitirnoruin eis prae- nacido, ó no, hijos, (para que comprendamos los ca-
beutibus (2). sos de ambas constituciones nuestras), sea legítima
la mujer, estén bajo potestad del mismo los hijos,
lsean herederos suyos y abintestato del padre,
nos referimos á los que nacieron antes de las nup-
cias); dándoles el derecho de legitimes los proce-
dimientos por los cuales llegaron la ingenuidad,
según antes se dijo, y la posterior otorgacion de los
instrumento
Epilogas Epilogo
Tua igitur excellentia quae bene nobis et.sancte Por tanto, estas disposiciones que nos han pare-
visasunt et pro nostrorum quiete adinventa omni- cido buenas y santas, y que han sido imaginadas
bus gentibus, quibus praees, per praecepta propria para tranquilidad de nuestros súbditos, hágalas ma-
facial manifesta, uL agnoscant, quia nulla maxima nifiestas por medio de sus propios edictos tu exce-
cura, per quam semper aliquid adiicit deus nostris lencia ñ todas las gentes, á quienes presides, para
sceptris, extra nos consistit pro eorua sollicitudine que reconozcan que ninguno de los muy grandes
et providentia. cuidados, por medio de los que Dios ariadió siem-
pre algo á uuestro imperio, nos aleja de solicitud y
cuidado en favor de ellos.
Datum Kal. Maii, Constantinop. post cona. Ba- Dada en Constantinopla las Calendas de Mayo,
LISARI1 V. C. 536.J después del consulado de BBUSAR10, varón muy
esclarecido. (536.]
CONST. XIX i3) CONSTITUCION XIX

DE FIUIS ANTO DOTALLA INSTRUMENTA NAT1S DE LOS HIJOS NACIDOS ANTES DE LA OTORGACIÓN
DE LOS INSTRUMENTOS DOTALES
(Coli. III. III. 6.) (Colección III. titulo 6.)

Imp. 1 UST!N1ÁNUS A. IOANN1, gloriosissimo sacrorum El Emperador JusriNuNo, Augusto, d JUAN, segunda
per Orientcm praetcriorum Praefecto iterum, Ea- se. qioriosisimo Prefecto de los sacros Pretorios
eonutj el Patricio. de Oriente, Eircoasul y Patricio.
Praefatio Prefacio
Pervenit ad nos, dubitationem vanam quibusdam Ha llegado á nosotros, que surgió para algunos
inchljose, si, quod sancitum en a nobis de filiis pro- una -vana duda, sobre si lo que por nosotros fué
ereatis ante dotalium (4) celebcafionem, postea do- sancionado respecto á los hijos procreados antes de
Lalibus (5) factis, non (6) etiarn jo praeteritum fe- la celebración del contrato dotal, hechos después
ratur in lis, quae non decreto aut transactione sunt los instrumentos dotales, uo se aplicará también al
terminatae, quaestionibus; nobis utique, quum par- tiempo pasado, en las cuestiones que no fueron ter-
ticulariter poneremus legos, expressirn in prima minadas por decreto A transacción; habiendo, k la
000stitutione, quae hoc saneivit, memorantibus, verdad, dicho expresamente nosotros en la prime-

(1) confirmaverlt, TM.


() Waebeutu, Trid., y Port. (4) dotluw, Trid., y Port.
(5) l.t tnvto griego se halla en haZ, j en Scrimy. La oer (5) d.otlbus, Trtd., y Port.
1$fl latina es La de ta antigua glosa. (0) no» nl, Trid. y port.

102 NO VELAS .—CONSTrTUO6N. XIX

ut, sivo supersint eispatres, sive defuocti (1) sint, ra constitución que sancionó esto, cuando estable-
nondum tamen hulusmodi quaestiones aut senten- cimos aquellas leyes especiales, que, ya si les so-
tus aut transactionibus susceperunt terminum, brevivieran los padres, ya si hubieran fallecido, si
ómriino ita iudicari, sicut nostra dicit lex. Quam no- alcanzaron todavía término por. sentencias 6
compleutes eliam secundam posuimus legem, ea- transacciones tales cuestiones, fueran en toda caso
dem valere sancientes, etiamsi non post dotes pro- juzgadas así como dice nuestra ley. Para comple-
ereentur ff111, aut procreat.i moriantur, nibilo minos tarla promulgamos también una segunda ley, man-
et ante dotes natos legítimos esse. Et in hanc quo- dando que tuvieran validez las mismas disposicio-
que secundain nostram conslitutionem simihter nes, y que, aunque después de contratada la dote
adiecimus, oportere eius legislationem et ad aonio- no se procrearan hijos, 6 muriesen los procreados,
ra referri teto pora, exceptis ¡[lis causis, quas aut fuesen, sin embargo, legítimos aun los nacidos an-
judicialis sententia, aut transacio terminavit. Sed tes de contratada la dote. Y del mismo modo aña-
quoniam quidam post has nostras claras legos au- dimos también en esta segunda constitución nues-
daci mente nostram praesumserunt malo interpre- tra, que su disposición se debía extender también
tari legialationein et sensum, tertiam coacti sumus al tiempo pasado, exceptuadas aquellas cuestiones
exponere conslitutionem, per quam iussimus, si á que puso término 6 sentencia judicial ó transac-
uis iegitiaiam uxorem habens, et legítimos ex ea ción. Mas como después de estas claras leyes nues-
hilos, deinde ea moriente, aut matrimonio repudio tras se han atrevido algunos con audaz intención á
so'uto, habuerit fihios ex aliqua, ad quam nuptiae interpretar malamente nuestra legislación y su sen-
non interdicuntur, postquam vero hi nati sunt, do- tido, nos vemos obligados á publicar una tercera
talia confecerit in eam documenta, legitimes etiam constitución, por la cual mandamos, que si alguno
ita ei natos fijos exsistere. Sed (2) in ipsa nostra teniendo mujer legitima, é hijos legítimos de ella,
constitutione non adiecimus, aporte valore Iiuius- y luego, muriendo ella, ó disuelto el matrimonio
modi 3) legiaiatonem etiam in ulla, quorum patres por el repudio, hubiere tenido hijos de otra con la
adhuc supersunt, aut defuncti quidem sunt, con- cual no están prohibidas las nupcias, y después
tentio autem neque iudiciali sentenda, neque ami- que ellos nacieron hubiere otorgado á favor de ella
cahili interventione decisa est, hinc quidam arbi- documentos dotales, sean legítimos también los hijos
trati Sunt, nos nullatenus 'velle ea, quae in memo- que así le nacieron. Mas en la misma constitución
ratis continentur legislationibus de fihiis, qui ante nuestra no añadimos claramente que tal ley tuvie-
celebrationem dotium nati sunt, valera eliam lo ra validez también respecto á aquellos cuyos padres
illis, qui ante huiusmodi legislationem nati sunt, viven todavía, 6 murieron ciertamente, pero sin que
et maxime eo, quod huius para in prima et secun- la contienda haya sido decidida ni por sentenciaju-
da constitulione posita ablata siL a nobjs lo Codicis dicial, ni por amigable intervención, y poresto pen-
compositi000. Quod absurdo arbitrati sunt. luatis- saron algunos, que de ningún modo queríamos nos-
sima namcue primae et aecundae hoc subtraxi- otros que lo que en las mencionadas leyesse contie-
mus constitutioni, et tertiae non adiecirnus; in no, respecto a los hijos que nacieron antes de la cele-
particu !aribu8 nainque positis legisi ationibus ne- bración del contrato dota¡, tuviera validez también
cessarium erat forte hano accipere fo praeterito en cuanto á los que nacieron antes de esta legis-
legislationis retationem; in omni vero coacervatio- lación, y muy principalmente porque parte de esta,
no legum Codicis cognominis nostri recte absein- consignada en la primera y en la segunda consti-
dere talia proposuinius, quatonus non multitudo tución, había sido suprimida por nosotros en la
superflua in Codice (4) acriberetur. Teriia vero composición del Código. Lo que pensaron absur-
constitutione non adiecirn us aliquid de tem poribus, damente. Porque juslisimamente quitamos esto á
quum omnibus manifestum sit, oportere ea, qnae la primera y á (a segunda constitución, y no lo aña-
adiecta sunt, per interpretali000m la lilia valoro, dimos á la tercera; porque, tratándose de leyes par-
in quibus interpretatis legibus alt locos. ticulares publicadas, acaso era necesario admitir
esta referencia de la ley al tiempo pasado; pero en
la total recopilación de las leyes del Código, de
nuestro nombre, con razón dispusimos suprimir ta-
les cosas, á fin de que en el Código no se escribie-
se supérfiva multitud. Y en la tercera constitución
no añadimos cosa alguna respecto al tiempo, por-
que para todos es manifiesto que lo que se ha aña-
dido por vía de interpretación debe tener validez
en aquellos casos en que tengan lugar las leyes
interpretadas.
Cap. 1 Capitulo 1
Quia vero omnino emerserunt quidam, et de sic Mas como al fin hubo algunos que sostuvieron
manifestis se dubitare contendentes, vol errantes, que dudaban aun sobre cosas tan manifiestas, 6 que
hanc adiecimus legem, sancientes, in praedictis padecieron error, hemos agregado esta ley, man-
tribus constitutionibus factam a nobis legislationem dand6 que la legislación creada por nosotros en las
valera, jo c1uibus etiam expressim primae positae ressusodichas constituciones tenga validez tam-
a nobis legi adscripsimus, hoc est sive superease bién en aquellos casos que expresamente afladimos
contigerit talium tiliorum patres, sive mor¡, non- á la primera ley publicada por nosotros, esto es,
dum vero de (5) huiusmodi negotio aut decreto aut que ya si aconteciere que sobreviven los padres de
transactiona Sois aceeptus est, secundurn haec tales hijos, ó que murieron, y todavía no se alean-

(i) Trid., y Cont.; msitres sive defuuctae, Por.


(2) TM., y Port.; quia, adiciona Con t . (4) superflua codicibus, TM., y Pon.
(3) horu, TrkL; barum, Por. (5; Trid., y Port.; de, omítela Co,.

NOTELAS.—CONSTtTUOÍÓN XK 103
tales causae ad leges a nobis .positas deducantur, zó ó por sentencia ó por transacción el término de
oxceptis itlis negotils, quae eontigit ante leges a tal negocio, sean según esto sometidos tales litigios,
nobis positas aut decreto iudicum, aut transaclione á las leyes establecidas por nosotros, exceptuados
determinan. aquellos negocios que haya acontecido haberse de-
cidido 6 por sentencia de los jueces, 6 por transac-
ción antes de las leyes dadas por nosotros.
Epilogus Epilogo
Quae igitur nobis placuerunt, et praesente sa- Por tanto, procure tu sublimidad hacer manifies-
cra declarata sunt lego, tua subliniitas manifesta to á todos lo que nos ha parecido bien y ha sido de-
omnibus facere studeat. clarado por la presente sacra ley.
Dat. XVI. Kal. April. Constantinop. post. COns. Dada en Constantinopla á 16 de las Calendas de
BL1SAaU1 Y. C. [536.] Abril, después del consulado de BELISARiO, varón
muy esclarecido. (536.]
COÑST. XX (1) CONSTITUOION XX
DE ADM1NISTRANTIBUS OFFICIIS (2) !N SACRIS DE LOS 01FIC1ALE.S QUE SIRVEN DE AUXILIARES EN
APP SLLAT1Or4tRUS LAS SACRAS AIE1AC10ES
(CON. III. tít. 7.) (Colección III. titulo?.)

Imp. IUST1NIANUS A. JOANNI, g loriosissimo sacrorum Et Emperador JUSTINIANO, Augusto, t JUAN, scyuuda
praetororurn Prafccto ¿tctum, Excomuü ct( Pa- oc gloriosuinw Prjcto de Los sacros Prctorios
,
tricio. Excon.zal q Patricio.
Praefatio Prefacio
1am quidem sacram fecimus legem de appella- Ya ciertamente dimos una sacra ley sobre las
tionibus, eloquentem, quern oportet servari modurn apelaciones, que disponía el orden que debe obser-
super oís, et unde ad quos ferr (3) appellationes varse en ellas, y de quién y á quiénes conviene que
quasque deceat, quam tam ad tuam celsitudinem, se interpongan cualesquiera apelaciones, la cual la
quam ad gioriosisaimum misiL'nus quaestorem. Quia dirigimos tanto á tu excelsitud, como al gloriosísi-
vero plurima facta est dubitatio de administranti- mo cuestor. Mas como se suscito grave duda sobre
bus eis offlcii&, quum D. qui ex Sacro quidem epi- los oficiales que en ellas sirven de auxiliares, porque
stolarum scniuio sunt spectabilium iudicum, vindi- los que de la sacra secretaria de epístolas reclama-
careut sibi appellationis ministerium, qui vero ex ban para si el ministerio de las apelaciones de los
sede tuae Sunt celsitudinis maime dicerent se espectables jueces, y los que son de la sede de tu ex-
laedi, si muLato srhemate nequaquam soli appel]a- celsitud decían que se les peijudicaria muchísimo,
tionibus ministraront ¡is, quae a cla-issimis proviri- si alterado el orden no intervinieran de ninguna
eiarum iudicibuB venlunt ad solum tuum iudiciurn, manera solos en las apelaciones, que de los muy
sicut prius erat, dum jo divino quidein ipse audi- esclarecidos jueces de las provincias vienen .ó. tu
res consistorio, ministraret vero officium toum, solo tribunal, según antes sucedía, cuando en el
sed propter spectabilinrn sehema in ordine sacri divino consistorio tú mismo dabas ciertamente au-
auditor¡¡ negotio moto, et pariter audiente tua ce1- diencia, y prestaban el servicio tus oficiales; pero
situdine eum glorio&ssimo nostro quaestore, utrius- que ventilado un negocio, ó. causa de la distinción
que partis totum sibimet'applicarent, congregatia de los espectables, en el orden de la sacra audien-
apud tuam celsitudinern et gloriosissirnum nostrum cia, y dando audiencia tu excelsitud juntamente
quaestorum saepius et iis, .qui ex sacris scriniis con nuestro gloriosisimo cuestor, los de una y los de
appe!lationibus ministrant, et qui ex tuse sedis cel- otra parte lo aplicaban todo á ellos mismos; y con-
situdine et officio, novissime ad quandam formatu gregados muchas veces ante tu excelsitud y ante
causa porducta est, quam ex non seripto ad nos nuestro gloriosísimo cuestor tanto los que de las
deduxistis. Causa vero nóbis non incongrua visa sacras secretarias ejercen de auxiliares en las ape-
placuit, et interim, quoniam Paphlagonia et -Ho- laciones, como los que de la excelsitud y de los ofi-
noria, divisae prius in iudices duos, in unum eun- ciales de tu sede, se llevó por último la cuestión á.
deinque reductae sunt. praetoa n nomen
pen-susci cierto arreglo, que nos expusiste no por escrito.
tem, hoc indubitata placuit schema tuo competere La cosa nos pareció bien no considerándola incon-
cingulo. Hoc idem et in duobus aliquando Pon- gruente, y entretanto, como la Plagonia y la Ho-
Ú& (4), hoe est Ilellesponto et Ponto Polemoniaco. noria, divididas antes entre dos jueces, fueron so-
Nain et illie duobus constitutis prius iudicibus, metidas á uno solo, que toma el nombre de pretor,
nuco auteín uno moderatore facto, et decorato pareció bien que indudablemente competiera esta
etiam ipso spectabilium dignitate, rursus hoc pro-. distinción á tu magistratura. Esto mismo sucedió tam-
veniebat, atad tuum soluinmodo iudicium ferri ap- bién en los que fueron los dos Pon toa, esto esel He-
pellsitonum lites oportebat, secundum terminum lesponto y el Ponto Polemoniaco. Porque también
Lamen conatitutionis de appellationibus. allí, constituidos antes dos jueces, pero creado aho-
ra un solo gobernante, y decorado también él con
la dignidad de los espectables, sucedía . su vez lo
mismo, y los litigios de las apelaciones debían ser
1) El Lexo griego se A(ZIt en ¡IaL !/ en Scriing. - Casi llevados solamente á tu tribunal, peno según los
toda la Nocela "id en los Bns. IX. i'. 1.- Julian. const. 25. términos de la constitnión sobre las apelaciones.
U 120.-La ¡,eridn latina e ¿a an t igua de ¿a glosa.
(2) 21 m. e cout., ¿1 Trid.; ofecis, Pon., y Con.
(1) Trtd.; ae?i, PorS. y (4) Bk. ecL. estereottpada; pos1tio Tri&., Port., Cora,

104 NOYEL4J .—CONS?tTUQI5N XX

Cap. 1 Capitulo 1
Complaeuit igitur simul bis quidem officiis utrius- Así, pues, pareció bien ciertamente al mismo tiem-
que administrationis, simul autem vobis anibobus, po i'i los oficios de ambas magistraturas, y también
insuper et nobis recte se habere visum est, solum vosotros dos, y ademas se consideró por nosotros
offlcium tuse celsitudinis talibus ministrare appel- que era acertado, que sólo el oficio de tu excelsitud
lationibus, sieut et prius füit, et in sehernate sacri interviniera como auxiliar en tales apelaciones, se-
auditor¡¡ dicantur, et adsit gloriosissimus noster gún también sucedía antes, y que se ventilen en la
quaestor, et particeps sit gestorum. forma de la sacra audiencia, y asista nuestro gb-
riosísimo Cuestor, y tenga participación en las ac-
tuaciones.
Cap. II Capitulo. II
Sed etiarn quoniarn primae Cappadociae praeses Mas corno también el presidente de la primera
prius ad tuum cinguluru respiciebat solum, et ibi (1) Capadocia iorrespondia antes tu sola magistratu-
appellationea ferebant.ur, nunc autem in spectabi- ra, y a ella se llevaban las apelaciones, pero, enla
lis proconsulis figuram mutatus est, nibilominus actualidad so halla transformado en espectable pro-
competens est, et illa administratione appellatio- cónsul, es, sin embargo, lo procedente que, admi-
riem suscipiente et mittente (2) hie litem, secun- tiendo también aquella administración las apelacio-
dum nostram sacram constitutionem ordine sacri nes y enviando aquí los litigios, sean estos exami-
nostri auditorii eam examinan, praesente quoque nados según nuestra sacra constitución en el orden.
gloriosissimo riostro quaestore, et pariter audiente de nuestra sacra audiencia, estando también pre-
negotium, solo officio rninistrante tuo, quoniam et sente y oyendo juntamente el negocio nuestro gb-
prius hoc solitum oraL. Nam elsi spectabitis comes riosisimo cuestor, y sirviendo de auxiliares sola-
domuum permixtus est, tamen neque pridem mul- mente tus oficiales, porque también antes era esta
tas quaedarn movebantur causae apud eum, neque la costumbre. Pues aunque esté agregado á la
ex indicio eius ferebatur aliqua paene appellatio magistratura el espect.able conde de las casas— sinam
hic. Nunc autem quae circa aerarii dispensatio-. embargo, ni se promovían antes muchos litigios
nem sunt et alii (3) 9uibusdarn tradidimus, et non ante él, ni de su tribunal se traía aquí casi ninguna
oportet ob hoo minur sedem tuam, sed sirnuliter apelación. Pero ahora hemos encomendado tam-
tuum ministrare officium solum hic delatis negotuis. bién algunos otros lo que se refiere h. la adminis-
ción del erario, y no es conveniente que por esto
sufra menosabo tu sede, sino que del mismo modo
sirvan de auxiliares solamente tus oficiales en los
negocios enviados aquí.
Cap. IU Capitulo III
Hoc ipsum etiam in Armeniao proconsule, quo- Esto mismo también en cuanto al proconsul de
niam prius adrninistrationem eana ordinariam fa- Armenia, porque, habiendo hecho antes ordinaria
cientes, et nune nihil ej addentes in proconsutis aquella administración, la hemos transformado-aho-
figuram mutavimus. Etenim indo venientibus liti- ra en proconsulado sin agregarle nada. Así, pues,
bus tuaS colsitudinis ministrabit officiurn, lite qui- en los litigios que de allí vengan servirán de auxi-
dom ja ordine sacri auditorii, sicut praediximus, liares los oficiales de tu excelsitud, debiéndose,
movenda apud coa, apud autom ambos vos exami- la verdad, promover el litigio ante ellos, en el orden
nanda, nihilominus autem officio tiio ministrante de la sacra audiencia, según antes dijimos, pero de-
causae, sient prius fuit, dum solum administratio- biendo ser examinado ante vosotros dos, sirviendo,
nis ordinaniae haberet sehema, maiore ordine non ello no obstante, de auxiliares en el negocio tus ofi-
susceptO. ciales, como antes sucedía, porque tenía la sola
categoría de sola administración ordinaria, no ha-
biéndola alcanzado mayor.
Cap. IV - - Capitulo IV
Quoniam vero Lyeaoniam et Pisidiam et Isau- Mas corno ha sucedido que laLieaonia, la Pisidia
riam, sub iudioibus primitus constitutas, et appel- y la ¡sauna, que primeramente estaban constitui-
lationes destinantes ad sedem tuam, nunc decoran das bajo jueces, y enviaban las apelaciones á tu
praetorum cingulo contigit (4), ]icet videatur que- sede, se hallan ahora honradas con el cingulo de
dammodo permixtum quoddam ei etiani rniIiare los pretores, porque antes hubo un duque en am-
officium, quoniam prius et dux in utraque harum bas provincias, nos pareció necesario á causa de esta
provinciarum fuit, necessario nobis se habere pla- innovación encomendar a tu sola sede y al glorio-
cuit propter hane novitatem sol¡ sed¡ tuse et gb- sísimo cuestor el examen de las apelaciones, y con-
riosiseimo quaestori tradere appellationutn exami- ceder por favor también é. tu oficio, que sirva de
nationem, cedere quoque clementius tuo offieio, ut auxiliar en lo que en esto se haga. Por lo cual, ya
iis, quae super hoc aguntur, ministret (5). Unde si algo de esto se hizo antes, ya también si se hicie-

(1) TM., y Port.; tibi, Co,.


(5) Bk. eL. .se'eotpada; antes 111am admliifstrationem
appellatlonem aucip1entein et mtttentm.
(3) BIe. ed. estereotipada; allis bis quibusdam, Trid.; allis (4) BFc. eo. esereot(pada; antes cont±igtt.
hace quibnsdam, Pon., y Con. (5) Bk. ed. estereopaca; ars mlnistrent.


NOVELAS. —'CONSTITUCIÓN XX 105

sive aliquid factura est tale pr%us, sive etiam postea ra después, mandamos se aplique este mismo or-
fiat, eundem ordinem causae impon¡ sancimus. den al litigio.

Cap. V. Capitulo V
Quia vero duae fuerunt adrninistratiories (1) pu- Y corno fueron en realidad dos administraciones,
re, et comitis orientis, cí iudicis prirnae Syriae, et la del conde de Oriente, y la del juez de la primera
civilis quidem tiuius adini n istrationis appel latio- Siria, las apelaciones de esta administración ci-
nes () ad tuam referebantur sedem, officio admi.- vil se remitían a tu sede, sirviendo de auxiliares-
nistrante solummodo mo, comit.is auteifl orientis, solamente tos de tu oficio pero las del conde de
utpote speetabilis, in sacrarum auditionuw figura Oriente, como espect.ble, venían en la forma de
ad sedem tuarn et gloriosiasimi quaestoris venie- las sacras audiencias á tu sede y á la del gloriosísi-
bat, solía qui ex sacris sunt scrinhis ministrantihus. mo cuestor, sirviendo de auxiliares solamente los
que son de las sacras secretarías.

Cap. VI Capitulo VI
Sed hoe in bac parte nobis bene se babere visum Pero en este particular nos pareció que era con-
est, in bac videlicet administratione cornmune dare veniente darles en esta administración un ministe-
ministeriUm et iis, qui ex sacrarum epistolarum rio común, tanto á los que son de la secretaria de
serinio sant, et qui ex officio tuae celsitudinis. sacras epístolas, como á los oficiales de tu excelsi-
Quod enim priusduorim vicariorum fuit Pontica tud. Pues lo que antes era de los dos vicarios del
et Asia, et omnino innovatum est, et ID unius ad- Ponto y del Asia, y fuá innovado por completo, y
ministrationem solius provi nciae mutatum (di ci- transformado en la administración de una sola pro-
mus autem aliud Oalatiae, sund autem Phrygiae vincia, (queremos decir, agregándose lo uno á la
Pacatianae), veniaL quidem tam ad tuam celsi- Galacia, y lo otro á la Frigia Pacaciana), venga
tudinem, quam ad gloriosiesimura quaestorum, so- ciertamente así á tu excelsitud, corno al gloriosisi-
lum autern modo ministeriurfl suscipiat oíuicium mó cuestor, pero encargándose del servicio de au-
sedis tuae. xiliares solamente los del oficio de tu sede. -

Cap. VII Capitulo VII


Illud temen sancimus, tit ex administrationibus Pero mandarnos, que en las administraciones aho-
nuDo a nobis adinventis et mutantibus antiquum ra creadas por nosotros y que cambian la antigua
sehema, sive hoc ipeura secundum naturam pro- forma, ya si la cosa misma es juzgada con arreglo
priae iudicetur adminiatrationis, sive etiam ex do- - á la naturaleza deis propia administración, yatam-
legatione nostra, idem servetur achema, et ibi ilión si en virtud de delegación nuestra, se guarde
solum administrare offlcium tuae celsitudinis san- la misma forma, y mandamos que en ella sirvan de
cimus. - auxiliares solamente los del oficio de tu excelsitud.

Cap. VIII Capitulo VIII


Simiiiter sive ex delegatione, sive•ex cinguli na- Del mismo modo, ya si la apelación viniera por
tura appellatio veniat, officium tuae celsitudinis virtud de delegación, ya si por la naturaleza de la
ministrare appellationibus saneimus, aire etiam ex magistratura, mandamos que en las apelaciones
delegatione nostra, similiter offioii erit tui. sirvan de auxiliares los del oficio de tu excelsitud,
y si por virtud de delegación nuestra, esto le co-
rresponderá también del mismo modo á tu oficio.
Cap. IX Capitulo IX
In quilma autem commune dixhnus et tuorum Mas en aquellos casos que hemos dicho que es
officiorum, et sacri serirdi ministerium, similiter común el ministerio de los de tu oficio, y de los de
cornmunionem (3) gervamus, sive ex delegatione, la sacra secretaria, conservamos igualmente esta
sive, secundum quod dispositura est, in ludido fiat comunidad, ya si el examen se hiciera en virtud de
examinado. Super jhs tametí litibus, quas non delegación, ya si en juicio, según lo que se halla
apectabites iudices iudioant, sed advocati solum, dispuesto. Pero en aquellos litigios, en que no juz-
reforatur negotium tam ad sedem tuam, quam ad gan jueces espectables, sino solamente abogados,
gloriosiesimum ivaestorem, devotissimis libellen- remítase el negocio así á tu sede, como al gloriosi-
sibiis ininistrautibus eis, quoniam, dum nihil omni- simo cuestor, sirviéndoles de auxiliares los muy
no super istis innovatum sit, antiquam servamus adictos libelistas, porque, no habiéndose innovado
figuram, sicut etiam in alile orn nibus non innova- absolutamente nada respecto á ellos, conservamos
lis antiqua ministeria manere in sernetipsis diapo- la antigua forma, así como también hemos dispues-
suimus nulla novitate fecienda; accedens •namque to que en todo lo demás que no ha sido innovado
novatio atiter quodammodo oportere fieri etiarn Subsistan los antiguos ministerios, sin haberse da
mtniatrantjum ostendit figuram. introducir ninguna novedad; porque la innovación
que en otro caso sobrevenga mostrará cómo debe-
rá hacerse también la organización de los que sir-
ven de auxiliares.
(1) Trjd.- miniatrationes. Port.. y Cont.
(2) lvtLes—admluitratlonta, spp&.lattones autem, TrLd,
Pon. (3) Trid., y Pot.; conimune, COflt.
Tomo VI-14

106 NO'KLAS.—OONST1TUQIÓN ix!
Epilogna Epilogo
Quae igitur pacuerunt nobis et por hane sacram Por tanto, hágales manifiestas á Lodos tu excelsi-
declarata sunt logein tus celsitudo omnibus faciaL tud, por edictos expedidos por ella, las disposicio-
manifesta, edictis destinatis a se, ut orn nos cogno- nes que nos han parecido bien y han sido declara-
scant, quae no bis sunt placita. das por medio de esta sacra ley, á fin de iue todos
conozcan qué es lo que nos ha parecido bien.
Dat. XV. KaL Aprih Constantinop. post. cons. Dada en Constantinopla á 15 de las Calendas de
BELISAJUI Y. C. [536.] Abril, después del consulado de BELISARW, varón
muy esclarecido. [536.]
VONST. XXL (1) CONBTITUCION XXI
DE ARMENUS DE 1.05 ARMaNIOS

Imp. IUSTINtA.NUS Aug. ACACIO, Ppoconsati Ar- El Emperador JUSTiNIANO, Augusto, d Accio, Pro-
meivac. conzul de ta Arnwnia.
Praefatio PrefaciO
Armeniorum regioneni heno legihus gubernari Queriendo que la región de los Armenios sea bien
volentes, et nihil ab alia nostra diferre republica, gobernada por las leyes, y que en nada difiera del
et administrationibus eam romanis ornavimus, resto de nuestra república, -la hemos decorado con
prioribus eam liberantes nominibus, et flguria uti las administraciones romanas, librandola de sus
Romanorum assuevimus, sanctionesque non alias anteriores nombres, la hornos acostumbrado á ser-
case apud oes, quam quas Romani nominant, dis- virse de las formas de los romanos, y dispusimos que
posuimus. Et existimavimus, oportere' expressa no hubiese entre ellos otras leyes que las que llaman
lego ilhid quoque corrigere, quod malo apud eos tales los romanos. Y hemos estimado que convenía
dellnquebatur, et non secunduni barbaricam gen- corregir por una ley expresa también esto en que
tem virorum quidem essc successiones, !am, pa- malamente se delinqula por ellos, y que, según cos-
rentum, quam fratrum et alterius genero, mu- tumbre de los bárbaros, las sucesiones, tanto de los
lierum ve ro nequaquam, neque sine dote caz ad padres, como de los hermanos y de otrosparientes,
vires venire, nec onu a maritis futuris, quod bar- no fuesen ciertamente de los varones, y de ningún
barice haetenus apud eos servabatur, non ipais 80- modo de las hembras, y que no fueran éstas sin dote á
lummódo hace ferocius sentientIbu, sed etiam aliis poder de sus maridos, ni fuesen compradas por sus
gentibus ita exhonorantibus naturam et femineum futuros maridos, cosa que bárbaramente se obser-
iniuriantibus, genus, tanquam non a deo siL fa- vaba hasta ahora entre ellos, no siendo ellos los úni-
ctum, nec servía¿ nativitati, sed tanquam vilo et cos que abrigaban estos sentimientos con ferocidad,
exhonorandum, et extra omnem competentem ho- sino también otras gentes que de tal modo degra-
norem (2). dan á la naturaleza é injurian al sexo femenino,
corno si no hubiera sido creado por Dios, ni sirvie-
ra para la generación, sino como vil yb desprecia-
ble, y excluido de todo el honor que le corresponde.
Cap. 1 Capitulo 1
Sancimus itaue por hanc sacram legem, et apud Mandamos, pues, por medio de esta sacra iey,
Armenios hace ipsa tenere, quse et apud nos oeca- que también entre los Armenios rijan estas mismas
sione suceessionis feminaruni, et nullarn eses clif- disposiciones que entre nosotros con ocasión de la
ferentiam masculi et feminae, sed sicut innostris sucesión de las mujeres, y que no haya ninguna
legibus dispositum est, secundum quam figuram diferencia entre el varón y la mujer, sino que, se-
bereds exsistant parentum, boc est patris et ma- gún está dispuesto en nuestras leyes, en la misma
tris, et ay¡ et avise, et adhuc Longius, vol eos (3), forma sean herederos de sus ascendientes, esto es,
qui post ipsos sunt, hoc est fui et flhiae, et quem-. de su padre y de su madre, y del abuelo y de la
admodum ¡poi hereditatem transmittant, ita et abuela, y de otros más remotos, ó de los que les si-
apud Armenios case, et nihil Armeniorum legos a guen á ellos, esto es, de su hijo y de su hija, y que
Ronianorum differre. Si enim nostrae reipublicao de la manera que los mismos transmiten la heren-
sunt, serviuntque nobis cum aliis gentibus, et omni- cia, así se transmita también entre los Armenios,
bus nostris fruuntur, nequaquam seise apud oes y en nada difieran las leyes de los Armenios de las
feminae nostra aequitate repellentur, sed omnibus de los Romanos. Porque si pertenecen á nuestra
sub aequitate nostrae erunt leges, quasdunque eL república, y nos prestan vasallage juntamente con
ex veteribus collegimuseL in nostris posuimus Jo- los demás pueblos, y disfrutan también de todo lo
stitutis atque Digestis, et quaeeunque ex imperial¡ nuestro, de ningún modo sean entre ellos exclui-
legislatione tam priorum mniperatorum quam no- das de nuestra igualdad solamente las mujeres, sino
otra conscriptae su nL. que todos tendrán por igual nuestras leyes, así las
que de los antiguos compilamos é incluimos en
nuestra Instituta y en nuestro Digesto, como las que
fueron copiadas de la legislación imperial, ya de
los Emperadores anteriores, ya nuestra.
(1) El texto griego se halla en ¡ial. y en Scrimg.—La en-
ligue eerMdn latina, que no es de ¿a glosadas, habla sid o
ya admitida en la ecl. Mogunl., 1477; pero, olvidada des- (2) coinpetentem Jwaorem hRbftum, Bk. ed. eslereolipada.
pads,fu de nuevo reproducida por Cont., 1.57 (3) 'vel eorum, Bis. ecl. esureoupada,

NQtELÁ.—00NSTITUOI6N XXII 10'l

Cap. IX Capftulo XI
Haec igitur omnia valere por omne tempus san- Mandamos, pues, que todo esto tenga validez en
ejmus, incipientia a principiis praesentis qu&rtae todo tiempo, comenzando desde el principio de la
decirnae indktionis, et hujus, secundurn quam presente décima cuarta indicción, en que escribi-
hane scripsimus legem. Nani et antiquiora por- mos esta ley. Porque investigar lo pasado, y pene-
serutari, el ad superiora tempora asoendere con- trar en los tiempos anteriores, es más propio de
fusionis magis, quam 1egisationis est; sed ex teni- confusión, que de la legislación; pero solamente
poribus, sicut praedixhnus, praesentis quartae dcci- desde el tiempo, según antes hemos dicho, de la
mae indictionis tantum, et in subsequente universo presente décima cuarta indicción, y por todo el
tempore succeesiones maneant similes, ex omiii tiempo subsiguiente, permanezcan siendo iguales
causa, quae in suecessionibus relata est, similiter las sucesiones, observándose en lo sucesivo del
in mulieribus, sirnilitor in viris de cetero servan- mismo modo, así en cuanto á Las mujeres, como en
dae. Quod autem prius factum est ornne manere cuanto á. los hombres, por cualquiera de las can-
in priori figura sinimus, sive in progenitor¡ alibus, sas, que se refieren á las sucesiones. Mas dejamos
sive in allis factum est, nihil oninino oommnnican- que todo lo que antes se hizo subsiste en su primer
tibus fetninel.a pei-sunis super iam divisis progeni- estado, ya haya sido hecho en casas relativas á los
Lonalibus praediis, ant factis successioriibus usque progenitores, ya en las relativas á otros, sin que se
ad tertiam decimam indictionem el hane, sed ex les haya de dar absolutamente ninguna participa-
memorato tempere, hoc est quarta decima indictio- ción á las personas femeninas en los predios de los
ne, valore quae a nobis sunt legislata sancimus. progenitores ya divididos, ó en las sucesiones he-
chas hasta la misma décima tercera indicción, sino
que mandamos que desde el mencionado tiempo
este es, desde la décima cuarta indicción, tenga va-
lidez lo que ha sido legislado por nosotros.
Epilogus Epilogó
Quae igitur placuerunt nobis et per hane sacram Por tanto, apresúrense tu magnificencia, y los que
declarata sunt legem tua magnificentia et-qui post después de ella recibieron su cargo, á guardar por-
eam administrationem suseeperinl, in perpetuum pétuarnente lo que nos ha parecido bien y ha sido
custodire festinent. declarado por esta sacra ley.
Dat. XV. Kal. April. Constantinóp. post BEUsÁ- Dada en Constantinopla a 15 de las Calendas de
git V. C. consul. [536.] Abril, después del consulado de BELZSkRI0, varón
muy esclarecido. [536.]
CONBT. XXII (1) CONSTITUCIÓN XXIX
DE NUPTUS DE LAS NUPCIAS
ColI. W. tlt. 1) (Colección IV. titulo 1.)

Idem Imperator IOANN, gloriostseimo sacrorum per El mismo Emperador Ó. JUAN, segunda ver gtoi-iosisi.
Orientein Praeoriorurn PraeJeeo iterum, Exeon- mo Prjbceo de los sacros Pretorios de Oriente, Ex-
suti el Patricio. coneul y Patricio.

Praefatio Prefacio
Pturimae quidem iam variaeque positao sunt le- Ya ciertamente se promulgaron por nosotros mu-
ges a nobis unicuique parti prius a nobis sancito- chas y diversas leyes, que introducían mejoras en
rum quidem aut dispositorum, visorum autem no- cada una de las cosas antes sancionadas ó dispues-
bis habere non recte, ad meliora dantes viam, et tas por nosotros, pero que nos parecieron que no se
exponentes subiectia, quo cornpetat dogere modo, hallaban bien, y que exponían á los súbditos de qué
hoc autem, quod nunc a nobis fiL, lex quaedam cas modo se debe vivir; pero la que ahora se hace por
cominunis omnibus el (2) proprla, rebus comps- nosotros es una ley común y propia para todos, que
tentem ordinern ponees. Si enim matrimonium sic pone en las cosas el orden que corresponde. Por-
eat honestum, ut humano generi videatur humor- que si el matrimonio es cosa tan hermosa, que pa-
tatitatem artifkiose introducere, et ex filiorum pro- rece que artificialmente le da la inmortalidad al
creatione renovata genera manent, íugiter dei cJe- género humano, y por virtud de la procreación de
inentia. quantum est possibile, nostrae imrnortali- hijos subsisten renovados loí linajes, donándole al
Latein donante naturae, i'eOte nohis studium ent de mismo tiempo la clemencia de Dios, en cuanto es
nuptüs. Alia namque omnia, quae sancita sunt a posible, la inmortalidad ti nuestra naturaleza, con
nobis, non omnibus competunt ncc hominibus, ncc razón nos preocupamos de las nupcias. Porque to-
rebus, neo temporibus, studunn vero nuptiarum das las otras disposiciones, que han sido sanciona-
totius es¿, nL ita dicatur, humanas sobolis, ex que das por nosotros, no competen para todos los hom-
etiam renovatur solo, et amplione, quam alia, solli- bres, ni cosas, ni tiempos, pero el culto de las nup-
citudine dignum cal. Antiquitas equidem non satis cias es, por decirlo así, de toda la humana descen-
aliquid de prioribus aut secundis peracrutabatur dencia, por el que solamente también se renueva,
fluptiis, sed licebat el patribus el matrihus et ad y es digno de mayor cuidado que las demás cosas.

() EL te.uto qrisgo 88 haLLa en HaL. y en Scrimg. —Mu-


chog apitcoe de esta Nonela ,e hait& ea Las Bus.— Iu4iaa.
eo&gt. 36 —La c,ePsLói, Latina #a ta aatLgua de Lagtosa. (2) et, onitL.nla el cód. Ham1,., y Trid.

108 NOVRLAS.—OOÑSTITUGI5N ZIi

plures VOflilC nuptias, et lucro nullo privar¡, et La antigüedad, á. la verdad, no investigaba 10 su-
causa erat ja siznplicitate confusa. Majorjg autem ficiente sobre las primeras ó las segundas nupcias,
Theodosii temporibus amplior sollieitudo facta est sino que les era lícito á los padres y á las madres
circa. huius rei tractatum, donee cireumiens per pasar á muchas nupcias, y no ser privados de nin-
ceteros imperatores in Leonem piae memoriae per- gÚn lucro, y la cosa era confusa en su simplicidad.
venit, 'virum fortiter atque 'viriliter etjam de istis Mas en los tiempos de Teodosio, el mayor, se con-
plerumque sancienteni. Nos autem in constitutio- sagró más atención al tratado de esta materia, has-
num coinpositione inulta quidem et alia de istis ta que pasando por los demás Emperadores llegó á
decre'vimus, existimavimus autem, oportere •nunc Leon, de piadosa memoria, varón que enérgica y
consiliis perfectioribus causam considerantes etiani virilmente sancionó especialmente disposiciones
quaedam corrigere, non aliorum solumniodo, sed también sobre estas cosas. Pero nosotros, en la
etiani quae a nobis ipsis saneita SUnt. Non enini composición de las Constituciones hemos decretado
erubescimus, si quid mehus etiam horum, quae ciertamente muchas y diversas resoluciones sobro
¡poi prius diximus, adinveniamus, hoe saneire, et tales cosas, mas hemos creído, considerando la
eompetentem prioribus imponere correctjonem, neo cuestión con mejores consejos, que convenía corre-
ab aliis exspectare corrigi legem. gir ahora también algo, no solamente de lo de los
otros, sino también cia fo que por nosotros mismos
había sido sancionado. Porque, si encontramos algu-
na cosa mejor que las que nosotros mismos dijimos
antes, no nos avergonzamos de sancionarla, y de
poner á las anteriores la correspondiente corrección,
sin esperar á que por otros sea corregida la ley.
Cap. 1 Capitulo 1
D,uo igitur hace praernittantur huie legi. Et pri- • Así, pues, precedan á esta ley estas dos disposi-
mum illud, ut omnia qi.udem, quaecunque in prio- ciones. La primera, que todas las que en las ante-
ribus sancita sunt sive a nobis, sive a prioribus riores leyes han sido sancionadas por nosotros, ó
nostris, haec 'valeant singula secunduin propria por nuestros predecesores, sean válidas, cada una
tempora, non habentia ullam ex pracsene íege con relación á su propio tiempo, no sufriendo inno-
novitatern, sed et in suis caibus valitura atque vación alguna por virfud de fa presente ley, sino
tractanda, et suos eventus ex iis,'quae jam positae habiendo de tener validez y de ser aplicadas en sus
sunt, legibus exepeetantia, et nihil conimunicantia propios casos, esperando sus resultados do las le-
praesenti legi. Praesentem 'vero legem ex nune yes que ya estaban promulgadas, y no teniendo
valere volumus in omnibus futuris casibus, et in nada común eón la presente ley. Mas queremos que
omnibus poatea nuptiis, sive prioribu5, sive dein- la presente ley tenga. validez desde ahora en todos
cepa, et ja posteris aut futuris sive nuptialibus tu. los casos futuros, y en todas las nupcias que se ce-
cris, sive succesetonibus, quae ex fihiis sunt. Et- lebren en lo sucesivo, ya sean primeras, ya ulterio-
enim quod quidem omne iam praeeessjt conseriptis res, y en los siguientes ó futuros Lucros nupciales,
relinquimus legibus, quod vero futurum est per ó en las sucesiones, que sean de los hijos. Pues, á
praesenteifl munimus legem. Unde sive secundae la verdad, todo lo que ya pasó lo dejamos sujeto á
proveneriflt nuptiae, sive parentibus sueceasiones las leyes que se escribieron, pero lo que está por
ex prioris matrimonil flliis, sive fuera ex dotibus, venir lo protejemos por medio de esta ley. Por lo
aut antenuptialibus donationibus, aut ex aun cau- cual, ya si tuvieren lugar segundas nupcias) ya si
sa, sive exsistentibus ex secundo matrimonio filiis, á favor de los padres sucesiones-de hijos de un pri-
sive etiani non, in prioribus temporibus hace ser-, mer matrimonio, ya si lucros de dotes, 6 de dona-
veri tur seeunclum sua sin gula tempora, et fruan- ciones antenupciaf es, ó por otra causa, ora existien-
tur tam viri quam muheres prioris legis latione, do, ora no, hijos de un segundo matrimonio, con
sive ad alias venerint nuptias, sive etiam usque ad relación a los tiempos anteriores obsérvense estas
priores steterint, sive Successerint fihiis, give ah- disposiciones según su propio tiempo, y disfuten
quid omniufli egerint priores sequentes leges. tuis así los varones corno, las hembras de la promulga-
enim credentes et ita contrahentes nultus enipabit, ción de 1k ley anterior, ya si pasaren á. otras nup-
quare non futurum sciverunt, et hoe, quod videba- cias, ya también si se hubieren mantenido en las
tur quidem et tractabatur, omnibus modis credide- primeras, ya si sucedieren áIos hijos, ya si hubie-
runt, quod vero nondum factum erat non formida- ren hecho alguna otra cosa ateniéndose á las ante-
verunt. Unde illa quidem omnia maneant suum riores leyes. Porque nadie culpar á los que en
servantia ordinem, deineeps vero tempus in poste- ellas creyeron y así contrataron, porque no cono-
rioribus pariendis casibus in una omnia bao lege (1) cieron lo futuro, y dieron de todos modos crédito á
posita atque collecta .respiciat, quaecunue de fu- lo que ciertamente parecía y se aplicaba, paro no
turis (siout dictum est) nctptiis Competunt vafere. temieron lo que todavía no se había hecho. Por con-
Unum igitur hoc praenzittatur legi. siguiente, permanezcan todas aquellas disposicio-
nes conservando su propio orden, mas el tiempo ve-
nidero vea establecido y recogido en esta sola ley,
respecto á. los casos posteriores que se hayan de
producir, todo lo que en las nupcias futuras debe,
(según se ha dicho), tener validez. Así, pues, ante-
póngase á esta ley esta primera disposición.
Cap. II Capitulo II
Secundum vero illud, ut omnil qusecunque ex La segunda, que tenga validez todo lo que desde
JóZHarn&., y Trtd.; omnia la una bac lege, Cont.

1W VELAS. —OONSTITVCIÓN XXII 109

hodierna die testator disposuerit de t.alibus sive hoy hubiere dispuesto el testador sobre tales cosas
vir sive mulier consistat, haec valeant. Disponat ya sea varón, ya hembra. Disponga pues, cada-
¡toque unusquisque in (1) suis, ut dignum esi, et cual en lo suyo, como es digno, y sea ley su volun-
sit lex cina voluntas, sicut et antiquissima fobia tad, cuino también dispuso una antiquísima ley
[ex et prima paene retpublicae.ttomanurum dispo- nuestra, y casi la primera de ha república de los ro-
nona ait (dicirnus autem duodecim tabularum), se- manos, (nos referimos á la de las Doce Tablas), di-
cundum antiquarn et patriam linguam ita dieens: ciendo así en la antigua y patria lengua: «Como
UTI X..EGASS1T QUISQUE DE SUA RE, iTA JUS ESTO, nutio cada cual hubiese dispuesto de sus bienes, asi sea
valente citra illius vo1untaten, nec si sacrani im- ley», sin que nadie pueda disponer cosa alguna de
petret formar, nec si quidpiam aliud omnium ah- otra manera en los bienes ajenos, contra la volun-
quid aliter dhponere in rebus alienis (2). tad de aquél, aunque iinpemme una disposición, ó al-
guna otra autorización.
1.—Si vero nihil tetator dixerit aut disposue- § 1.—Mas si el testador no hubiere dicho ó dis-
nt, quod non 1am positis et valentibus praeoecu- puesto nada que ya no haya sido establecido en las
patu siL legbus, neo aliquid contra universales leyesproniulgadas y en vigor, ni hubiere ordenado
leges ordinaverit, tuno haec nobis lex posita siL, cosa alguna contra has leyes generales, entonces ten-
omnia, quantum est homini posaibile, comprehen- ga lugar esta 1 e nuestra, que lo comprende y reco-
dens et transiens in brevi, ci ea, quae in prioribus rre abreviadamente todo, en cuanto le es posible al
erant corrigeus nuptiis, et quae in secundis, et ea, hombre, y corrige lo que se hallaba establecido en
quae in suceessidnibus, et in' solutionibus nuptia- cuanto é. has primeras nupcias, y i las segundas, y
ruin sive ex morte, sive ex separatione, et ea, quae It las sucesiones, y It la disolucion de las nupcias,
ante luctuosum tempus sunt, et post illud, et unam ora por muerte, ora por separación, y lo que existe
quandam continuationem faciens totius huius con- para antes y después del tiempo del luto, yque hace
seriptionis atque legislationis, ohm quidem inchoa- una cierta, continuación de todo este tratado y le-
tam, ex quinque vero praecipue et quinquaginta et gislación, comenzada ciertamente en otro tiempo,
centum annis frequentius motam, et particulariter pero conmovida con más frecuencia especialmente
collectam (3) simul, et paulatim colligatam ad se- desde hace ciento cincuenta y cinco años, y reco-
metipsarn et eohaerentern, confusaru in plurimis, gida al mismo tiempo por partes, paulatinamente
et quadam semper egentem correetione puramque reunida y hecha coherente consigo misma, y con-
et consonam sibi omnino delarang (4). fusa en muchos puntos, y necesitada siempre de
alguna corrección, y ley que la declara pura y del
todo concordante consigo misma.
cap. 111 Capitulo III
Nuptias itaque affectus alternus faeit, dotalium As¡, pues, el mútuo afecto constituye las nupcias,
non egena auginento. Quuin enimaemel convene- sin que necesite la agregación de los instrumentos
nt sub puro nuptiali affectu, sive etiam oblatione dotales. Porque una vez que se hubiere convenido
dotis et propter nuptiasdon aionis, oportot causain bajo el puro afecto nupcial, ó también con la oferta
omnino sequi etiam solutionem aut. innoxiam, aut de dote ó de donación por causa de las nupcias, es
cuin poena, quoniam eoruni, quae in hominibus menester que el contrato llegue también en todo
subsequuntur, quidquid ligatur solubile est. 1' caso a su disolución, ó sin culpa, 6 con pena, por.
autem etiam super indotatis matrimonhis distra- que de todas las cosas que se hacen entre los hom-
ctione tReta poena merite subsequatur, hoc nos bres es disoluble cualquiera que se liga. Mas somos
adinvenimus pnimi. los primeros que hemos establecido que también en
los matrimonios indotados le siga pena al marido,
hecha la disolución;
Cap. IV Capitulo IV
Distrahuntur itaque in vita contrahenti ini ma- Y así, se disuelven en vida de los contrayentes
trirnonia ella quidem consentiente utraqu matrimonios ciertamente consintiéndolo am-
pro quibus nihil Mc dieenlum est, paetis )artes, y respecto It ellos nada se ha de decir
sicut utrique placuerit gubernantibus, alia rigiendo los pactos el caso según It ambas les
occasionem rationabilem, quae etiarn bon. ere parecido bien; otros, con ocasión razona-
vocatun, alia vero citra omnem causam, a que también se llama de buena gracia; otros,
que eum causa rationabili. sin causa alguna, y aun otros con causa razonable.
Cap. V Capitulo V
Senundum occasahoneni itaque inculpabilem, Con ocasión no culpable, cuando una de las par-
quando eonversationem altera ehigit para, ad me- tes elige manera de vivir, pasando It mejor vida, y
liorem migrana vitani, et sub castitate conversatio- deseando modo de vivir con castidad; porque en-
nem soncupiseens; tuno enim lex et (5) alia nostra tonces dice también otra ley nuestra, que tienen li-
dicit, licentiam esse viro et maherí ad meliora mi- cencie el marido y la mujer, que pasan It mejor
8ranti transigere matnimonium, et abseedere, quo- vida, para disolver el matrimonio, y para separar-
dam brevi dimiaso (8) ci,qui relinquitur, solatio. as, habiéndole enviado algún pequeño consuelo al
Quodcunquc entin pacti fuerint contrahentes ex que es abandonado. Porque cualquier lucro que por

(1) El cád. Hamb., TrkL, g Port.; aupar, Cont.


(2) dlsponere malena, el cód. Hamb., Trid., y Port. (5) EL cód. ¡Jaml., y Trid. omitela Cont.
(3i El cdci. Hamb., Trid; correctam, Cont. (6) et oto.
bla 4ieio nan el cód. Haritb., Trid., y Port;
(4) deelaratam, el odd. Ilamb., y TM. (omm.imendo olatlo.

11 ÓVELAS. —CONSTITUCIÓN xxii
morte flori lucrum, hoc habere oportet eum, qui causa de muerte hubieren pactado que se obtuvie-
dirnittitur ab altero, sive vir, sive mulier Bit, co ra los contrayentes, debe tenerlo el que es deja-
quod et iste, quantum ad matrimonium, videtur do por el otro, ya sea el varón, ya la mujer, porque
mori, aliud pro alio vitae eligens ¡ter. éste, en cuanto al matrimonio, se considera que
muere, eligiendo en lugar de uno otro camino
para la vida.
Cap. vi: Capitulo VI
Per occassio iem quoque necesaariam et non ir- Se disuelve también el matrimonio con ocasión
rationabilem distrahitur matrimonium, quando a1 necesaria y no falta de razón, cuando algüno fue-
quia impotens fuerit coire mulieri et agere, quae a re impotente y no pudiere unirse con la mujer y
natura viris data sunt, si bieunium quideni secun- hacer lo que por la naturaleza les fuá dado áloe va-
dum de hoc a no bis pridera seriptam legem trans- rones, si transcurriera ciertamente, conforme á la
eurrat ex nuptiarutn tempore, ille vero, quia pro ley escrita antes por nosotros sobre esto, un bienio
veritate est vir, non ostendat; licebit enim rnulieri desde el tiempo de las nupcias, y él no demostrara
aut eius patribus (1) disiungere rnatnimoniuin et que verdaderamente es varón; pues será lícito á la
mittere repudium, vel si noluerit hoc maritus. Et mujer ó á los padres de ésta disolver el matrimonio
Mc quidem dos, si quidem omnino datados Bit (2), y enviar el repudio, aunque esto no lo quisiere e1
sequetur mulierem, et reddet hane Vir, si eontigit marido: Y en este caso Ja dote, si es que de algún
earn accipi, propter nuptias autem seu ante nuptias modo se hubiera dado dote, seguirá ciertamente á
donatio manet apud virum nihil de sun damnifi- la mujer, y el marido la reatiteírá, si aconteció que
candum. Hane itaque legem corrigimus brevi qua- fué recibida, pero la donación por causa de las nup-
dam adicctione Non enim biennium numeran cias 6 de ante de las nupcias queda en poder del
solum ex ipeo tempere copulationis, sed Lrienniam marido, que en nada de lo suyo habrá de ser perju-
volumus; edocti nainque sumus ex iis, quae inter (3) dicado. Así, pues, corregimos esta ley con cierta
hace provenerunt, quosdain arnplius, quam bien- breve adición: Porque queremos que se cuente des-
nium, tcrnporis non va lentes, postes potentes osten- de el tiempo de la cópula no solamente un bienio,
sos ministrare fihiorum proereationi. sino un trienio; pues hemos sido aleccionados por
lo que entretanto ha acontecido, que algunos, que
no eran potentes por más tiempo de un bienio, se
mostraron después potentes para servir para la pro-
creación de hijos...
Cap. VII Capitulo VII
Sed etiam captivitatis casus taus est, quale est Pero hay también un caso de cautiverio, tal que
bona gratia distrahere matrimomium. Sive enim es suficiente á disolver do buena gracia el matri-
contingat tale iofortunium viro, muhiere in repu- monio. Porque ya le sobrevenga tal infortunio al
blica manente, sive rursus mulier quidem in capti- marido, permaneciendo la mujer en la república,
vitatem ducatur, maneat autem vii' in repubhica, ya si á su vez fuera ciertamente reducida á cauti-
serupulosa quidem et subtilis ratio transigit nuptias vidad la mujer, y su marido permaneciera en la re-
(servitute namque semel superveniente alter¡ per- pública, una razón ciertamente escrupulosa y aütil
sonae fortunas inaequalitas aequalitatem ex nuptiis disuelve has nupcias, (porque, una 'vez que á una ó
manere non sinit), attamen humanius talla contem- á otra persona le sobreviene la esclavitud, la des-
plantes, doneo quidein est manifestum, superesse igualdad de condición no deja qué subsista la igual-
ant virum aut uxorem, manero insoluta matrimo- dad nacida de las nupcias), pero nosotros, conside-
nia sinimus'et non venient ad secundas nuptias rando más humanamente estas cosas, dejamos que
noque nzulieres noque viri, nisi voluerint videri queden sin disolverse los matrimonios mientras ea
ausu temerario hoc egisse, et poenis suceumbere, ciertamente manifiesto que vive el marido ó la mu-
illum quidem ante nuptias donationis dicirnus exa- jer, y no pasarán á segundas nupcias ni las muje-
etioni, illam vero dotis. Si veroincertumsit, utrum res ni los maridos, si no quisieren que parezca que
superest an non, quae ad bostes persona devenit, esto lo hicieron con temerario atrevimiento, y que-
tuno quinquennium exspectandum est sive a viro, dar sujetos á penas, queremos decir, él ciertamen-
sive a muhiere, post quod, sive manifestum de mor- te á la exacción de la donación antenupcial, ella
te fiat, sxve incertum inaneat, nubere licebil sine la de la dote. Mas si fuera incierto si vive, ó no, la
periculo. Et hoc enim nuncupatis (4) bona gratia persona que cayó en poder de los enemigos, en este
trausactionibus a praecedentibus connumeratuin caso, se ha de esperar un quinquenio ya por el ma-
est, nos quoque in boe consentimus, ul hie neque rido, ya por la mujer, después del cual, ora se haya
repudio fiat tempus (5), ita personis dist.antibus ab adquirido evidencia de la muerte, ora esta perma-
alterutris, el nulius ex hon lucrabitur, noque vir nezca incierta, será licito volverse á casar sin ries-
dotem, noque mulier 'ante nuptialem donationem, go. Porque también esta fuá contada por los ante-
sed unusquisque in suis manebit. cesores entre las disoluciones llamadas de buena
gracia, y nosotros asimismo la consentimos, de
suerte que en este caso no haya lugar al repudio,
encontrándose tan distantes Las personas una de
otra,y ninguno obtendrá por esto lucro, ni el. ma-
(1) parentlbus, Port. rido el de la dote, ni la mujer el de la donación an-
(2) et lila al quidam dos sIL, si quidem omnino (los seque-
tur, e edd. liam& ; et hie si ciuidem omuino data des alt, tenupcial, sino que cada cual se quedará con Lo suyo.
Trd.. y Port.; et hie si qutdein dos (al quas omni.00 data
Bit), Cont. - nuncup&tls, Ti-id.; hoe enim (mi nuncupatis, Port.; hes enim
(5) El oód. Flatnb., TrLci., y Port.; ante, Cont. et la nuneupatis. Cont.
(t) Roe eniO' UsflcUpatts, 61odd. ¡fanab.; Et hoc enim tu (5) El cód. Hamh.; upas, Port., y Genl.
NOVELAS.—OONSTlTUOTóN Xxii

nl
Cap. VIII Capitulo VIII
Quod autern prius ex legum severitate ntrodu- Mas lo que por severidad de las leyes se introdu-
etum est, nos clemente cessione resolvimus. Si jo antes lo derogamos nosotros por clementecon-
enim ex decreto iudiciali in metailum aliquis aut cesión. Porque si por decreto judicial se hubiete
vir aut mulier dan iussus esset (quate nunc est in mandado que alguno, hombre ó mujer, estuviese
Proconneso et in appetlata Gypso), servitus qui- condenado á las minas, (como lo es hoy ála de Pro-
dem erat et (1) ab antiquis legislatoribus sancita, conneso y a la llamada Gipso), se hallaba Ciertamen-
et (2) ex suppticio illata, separabatur vero matri- te sancionada por los antiguos legislado¡ es, é 1111-
moniuni, supplicio poasidente daninatum sibique puesta por virtud de la pena, también la esclavitud,
servientem. Nos autem hoc remittimus (3), et un!- y se disolvía el matrimonio, por poseer la pena al
mm ab initio bene natoruni ex supplieio permitU-. condenado que era esclavo de ella. Pero nosotros
mus fiéri servum. Neque enijfl mutamus nos for- perdonamos esto, y no permitimos que ninguno do
tunam (4) liberam ¡u servilem statum, qui etiam les bien nacidos desde el principio se haga esclavo
dudum servjentjum manumiasores esse festinavi- por virtud de la pena. Porque no cambiamos la con-
mus. Maneat igitur matnimonium hie (5) nihil ex dición de libre en estado servil nosotros, que nos
tau decreto laesum, utpote inter personas liberas apresuramos é. ser manumisores de los que antes
eonsistens. eran esclavos. Subsista, pues, en esta caso el ma-
trimonio en nada menoscabado por tal sentencia,
cómo si subsistiera entre personas libres.

Cap. IX Capitulo IX
Si 'vero decretum iudiciale libortum aul libertam Pero si el decreto judicial redujera á esclavitud
aut horurn litios ¡u servituteni redigat, constat qui- á un liberto ó á una liberta ó ÉL los hijos de éstos,
dem ab initio matnimonium, poslea vero apparens subsiste ciertamente al principio el matrimonio,
servitus separat coa ab invicem, Ianquam morte pero la esclavitud que aparece después los separa
secuta, quoniam praecedemites nos diunt, aupar- mútuamente, como habiéndose seguido la muerte,
venienteni servituteto non procul a monte differre. porque dicen nuestros predecesores que la sc1avi-
ldcirco hoc quidem, quod proprlum est, unusquis- tud que sobrçviene no difiere mucho de la muerte.
que recipial, piacitum veio soluru, quod ex morte Por lo cual recobre cada uno lo que ciertamente es
est, liberia sequiratur, reliqua vero veniant ad suyo propio, y adquiérase para Los hijos solamente
cuni, qui redigitur in sei'vtutern. lo que se pacté por causa de muerte, pero vaya lo
damas al que es reducido á esclavitud,

Cap. X Capitulo X
Si vero ab initio putaverit aliquis liberan iungi Pero si al principio hubiera creído alguien que
personae, ilta vero famula postes dec)aretur ex- so uniR á una persona libre, y después se declara-
sistens, non dicimus solvi matrimonium, sed ipso (6) se que ella es esclava, no decimos que se disuelve
initio neque matrimoniuin lien, secundurn prius a el matrimonio, sino que no se contrajo desde un
nobis diotamn causam, propter inaeqnaliiatem for- principio matrimonio, por la causa antes dicha por
tunae (7); ui'ide neque lucrum ex matrimonio con- nosotros, por la desigualdad de condición; por lo,
templandum case, neque aliquid tate, sed puram que no se ha de contemplar lucro proveniente del
rerum competentium per congruas actiones red- inatrii-nonio, ni ninguna otra cosa semejante, sino
ditionem. Hace autem deeernitnus, et tate non case la pura devolución de las cosasCorrespondientes
dicimus matrirnoniuru, si causam anirnus incertus por medio de las acciones que competan. Mas de-
disponat solum, rieque consensu dornini, neque cretamos esto, y decimos que no hay tal matrimo-
malignitate eius aliqua, neque negligentia convicta. nio, si solamente el animo incierto dispusiera la
cosa, sin consentimiento de! señor, sin malicia al-
guna suya, y sin. negligencia de que esté convicto.
Cap, XI Capitulo XI
Nain si tradidenit tanquam liberam suain aneil- Porque si el dueño hubiere entregado como libre
1am dom1xjus, jite autem liber exaisteris, et credena una esclava suya, y el hombre siendo libre, y cre-
tradenti hanc accepit (8), forsan etiam dotalibus yendo al que se la entregaba, la recibió, acaso ha-
celebratis documentis, ant neque cetebratis qui- biéndose celebrado también contratos dotales, ó no
daro, eius auteu- voluntate eausam gubernante, habiéndose ciertamente celebrado, pero rigiéndose
non erit ius(um tale non constare rnatrimonium, el caso por su voluntad, no será justo que no exis-
sed tacitam libertatem sequi sive virum sive mu- ta tal matrimonio., sino que mandamos que la liber-
lierem, el curo tale aliquid a dorxiino fIL, sancinius, tad tácita siga ó al varón 6 á la mujer, y que, cuan-
et rapi talero virum aut feminain ad iugenuitatem, do por el dueño se hace alguna cosa semejante, le
et eausam tanquaro aupar liberia et iigenuis iudi- sea arrancado tal hombre 6 mujer para la ingenui-
cari. Si vero ipse quidem non celebraverit nuptias dad, y que la cuestión sea juzgada como entre li-
alterius personae dominus, sciat autem, quod agi- bres ó in gónuos. Peros¡ ciertamente el mismo due-
tun, eL ex studjo taceat, ut postea causaro sarciat ño no hubiere concertado las nupcias de otra per-

(1) et, Omilek el cdd. Llamb. (5) El cód. Hamb., y Trid.;.hoc, PorI., y Cost
iS) et, omienU el cód. Iiamb.,jt Trid. (1) Trid.; ab ipso, Port., y Con¿.
1 euravj,,, el cód. Hamb, 1-d.,y Por. 7! ineqe&Iltatte fortunam, el cód. H.nb., Trd., y Pon.
() Et cód. Ilamb., T,'ul.i1 Port.; tormsm, Cont. (8) Et c.d. E amO., y Trid.; acciplt, Pon., y cont.

114 NO'VBLLS.—CONSTITUCiÓN Xlii

pugna est), ant insidias sibi. facientem ex ven enis, na y tales cosas, 6 también donde hay lucha de fie-
ant gladio, aut alio factas, modo, ex quibus circa ras contra los hombres), ó que le dirigía acechan-
vitam periculum est, aut etiam consciam tyranni- zas preparadas con venenos, 6 con armas, 6 de otro
dom meditantibus, aut falsitatis ream constitutam, modo, por virtud de las que haya peligro para la
aut audaces elus manus 1nferentem sibi' scilicet vida, 6 también que es cómplice de los que medi-
tau aliquo facto dat lex haca viro abiicere mulie- tan tiranía, 6 que se ha hecho reo de falsedad, 6
rein, si vol unam harum (1) et solam probaverit que ha puesto en él sus audaces manos, pues por
causam, et luerarí quidem dotem, antenuptialem algún hecho semejante le permite esta ley al niari-
vero habere donationem. do rechazar á la. mujer, aunque hubiere probado
una sola causa de estas, y lucrar ciertamente la
dote, y tener la donación antenupcial.
§ 3.—Si vero altera harurn personaruin irratio- § 3.—Pero si una de estas personas hubiere en-
nabiliter repudium miserit, et hoc ipsum solvendi viado el repudio, y esto sin razón para disolver el
matrimonium sino ratione, subdita erit dudum a matrimonio, quedará sujeta a. las penas antes di-
nobis dietis poenis. Insuper etiam uxor res omnino chas por nosotros, Además de esto, á la mujer que
ex memoratis causis pro irrationabili (2) repudii se hizo réo por el envio no justificado del repudio
missione facta el in quinquennium totum ad se- por alguna de las mencionadas causas, se le pro-
eundum venire prohibetur matrimonium, et ante hibe por todo un quinquenio pasar * segundo ma-
quinquennium nuptias non esse sine reatu, noque trimonio, y las nupriaR antes del quinquenio no
legitimas vocari, sed omnis volens adeat el accusel estarán sin pena, ni se llamarán legitimas, sino
factum tanquam contra legem praesumtum. qué todo el que quiera recurrirá y acusará lo hecho
como atentado contra la ley.
Cap. XVI Capitulo XVI
Si vero etiam rationabiliter mulier repudium mi- Mas también si la mujer hubiere enviado con ra-
serit, et in certaminibus vicerit, ant vir irrationa- zón el repudio, y hubiere vencido en la contienda, ó
biliter eaxn abiiciens subiacuerit poenis, luoretur si el mando que sin razón la rechaza hubiere que-
quklem lucra primitus dieta, erubescat autein ante dado sujeto á las penas, gane ciertamente los lucros
annum completum ad secunda vota venire. Quod antes dichos, pero avergüencese de pasar á segun-
non observsndum nobis est in viro rationabiliter (3) das nupcias antes de un año completo. Lo que no
obtinente taus mora, quum et non obtinenti etiam se ha de observar por nosotros en cuanto al mari-
repente nuptias facere licel, quoniam nulla cima do, que con- razón obtiene tales lucros,pues aun al
sobolis eonfusionem rationabilis est auspicio. Quod que no los obtiene le es licito contraer desde luego
in mulieribus ante anni completionem recto prohi-. segundas nupcias, porque no hay ninguna sospecha
betur, et tanta est prohibitio ex lioc, quia, licet racional -respecto á confusión de la prole. Lo cual
bona gratis disgoivi matrimonium contingat, tamen con razón se prohibe en cuanto á las mujeres antes
etiam ex Anastuli pise memorias constitutione in del completo de un año, y es tal en este caso la pro -
annum prohibitio seoundarum nuptiarum mulieri- bibicin, que, aunque acontezca que el matrimonio
bus instituta est. se disuelve de buena gracia, ello no obstante, tam-
bién en virtud de la constitución de Anastasio, de
piadosa memoria, se estableció para las mujeres la
prohibición de segundas nupcias durante un año.
§ 1.—Has itaque causas nobis Theodosiva expla- § 1.—Teodosio nos expuso estas causas, pero
navit, nos autem ex veteribus aumentes et alias nosotros añadimos otras tres. tomándolas de los an-
adiecimus tres. Si enim mulier tanta teneatur no- tiguos. Porque si la mujer estuviera dominada por
quitia, at etiam ex studio abortum facial virumque tanta maldad, que también de intento procurara el
contristet et privet epe filiorum, vel tanta libido aborto, y contristase al marido y le privara de la
est, nl etiam cum vino voluptatis occasione lave- esperanza de hijos, 6 si es tanta su liviandad que
tur, ant etlam dum adhuc constat matrimonium por voluptuosidad se halle aun con hombres, 6 tam-
cum viro ad alios de nuptiis suis loquatur, licentia bién si subsistiendo todavía el matrimonio con su
datur a nobis viri' miltere eis repudia, et lucran marido hablase con oirás de nupcias con ella mis-
dotes, et antenuptiales habere donationes, utpote ma, ¡Be les da por nosotros licencia á sus maridos
etiam his causis rationabiliter solvere valentibus para enviarles el repudio, y para que lucren la dote
matrimoninm, et sub eundem deferentibus ordi- y retengan las donaciones antenupciales, como si
nem, sub quem et poenas Theodosii divinae me- también estas causas pudieran disolver con razón
moriae dillnivit constitutio. el matrimonio, y se refiriesen al mismo orden para
el que estableció penas la constitución de 'Peodosio,
de divina memoria.
Cap. XVII Capitulo XVII
&dscriptitio autem alieno nubere liberam non Mas al adscripticio ajeno no le es licito casarse
licel neque ignorante, noque scienle, noque con- con una libre, ni ignorándolo, ni sabiéndolo, ni
sentiente poaseasore, sed licel aliquid tale ab ad- consintiéndolo el poseedor, sino que aun cuando al-
acriptitio gera.tur, licebit domino et ipsi por se el guna cosa semejante fuese hecha por el adaoripticto,
por provinciae iudieem castigare plagis mediocri-
E., hoc agentern adscriptitium, el abatrahere ab
ea, quae frustra ej coniuncta est. Unde noque nu-
le será licito al mismo dueño castigar tanto por si
como por medio del juez de la provincia con mode-
rados azotes al adscripticio que tal hace, y separarlo

(1) 91 cdd. Hamb., y Ti-Id.; borwa, Port. y Cont.


L cód, !Ia,nb., g Tr44.; irrationablili, prg. y Cont. 3) Et c6d. tfamb., y Trid.; jrrationsbjlfter1 Port., y Cont.

otELLa—oowsTITuoxóN XXII 115
ptiae sunt, quod factum est, nec oblatio dotis, de aquélla, que en vano se le unió. Por lo cual, ni
neo antenuptialis donationis, sed pura facti maLi son nupcias lo que se hizo, ni hay oferta de dote,
correctio. ni de donación antenupcial, sino la pura corrección
de un hecho malo.
§ 1.—Sic itaque matrimonia dissolvuntur viven- § 1—Y así se disuelven de este modo matrimo-
tibus adhuo lis, qui ea contraxerunt, et pecunia- nios viviendo todavía los que los contrajeron, y las
riae poenae circa dotem et aponsalitiarn oonsiatunt penas pecuniarias consisten en lo relativo é la dote
donationem. y á la donación esponsalicia.
cap. XVIII ~tulio. XVIII
Sed a nobia aliquid etiam aliud adinventum est, Pero se ha inventado por nosotros también alguna
nL etiazn ind.otata matrimonia irrationabilibus faetis otra cosa, á fin de que también sean sometidos al co-
divisionibus castigationi tradantur competenti. Si rrespondiente castigo los matrimonios no dotados,
quis enim duxerii uxorem, ant etiam mulier ad vi- habiendo hecho sin razón la separación. Porque si
ruta veniaL, nuptiali quidem assumta voluntate alguno hubiere tomado mujer, ó también si la mujer
atque sententia, non taaen secuta dote ant *pon- se uniera á un hombre, abrigando ciertamente la
salitia largitate (ubi quoque praesumtive fien solu- voluntad y el ánimo de contraer nupcias,cero no
tiones contingebat, nullo ex hoc contra temersrium habiéndose seguido dote ó donación esponsaheia,(en
sequeute periculo), constitutionem scripsimus di- cuyo caso también seo utecia que porpresunción se
centem: Si quia sub potestate constitutani mulie- hacían separaciones, no siguiéndose de ello ningún
rem voluntate pareatum aul eUam suae potestatis peligro contra el temerario), escribimos una cons-
forte ducat uxonom neque dote oblata, noque in- titución que decía Si alguno tomara por mujer
atrurnentis dotatibus factis, nupliae quidem suiit, con la voluntad de sus padres á la mujer que se
licet dotalia instrumenta non sin¿ conscripta; nL halla constituida bajo potestad, ó aun Ls la que aca-
non ob heo vir (quod in multis ,novimus factum) so sea de propio derecho, no habiéndose ofrecido
expellat domo uxorem sine ulla prius dietarum ra- dote, ni habiéndose otorgado instrumentos dotales,
tionabilium causaruni, quas et Theodosius et nos hay ciertamente nupcias, aunque no se hayan es-
enumeravimus (1) Si quid autem tale fiat, el aut crito los instrumentos dotales; de suerte que no por
sine causa eam i domo, ant etiam ipse Patio-
abiciat esto eche el marido de su casa Ls la mujer, (lo que
nabilem causam praestet, ut mulier separetur ab hemos sabido que se hizo por muchos), sin alguna
elus matrimonio, quartam partem propniae sub- de las causas razonables antes dichas, que sal Teo-
stantiae cogaturexaolvere el, et usque ad quadnin- dosio como nosotros enumeramos. Mas si se hiciera
gentas quidem auri libras aubstantiam habens ceo- alguna tal cosa, y sin causa la echara de la casa, 6
tuui hhrts damnificabitur, bco cal quarta aubstan- también si él diera una causa razonable, para que la
uso parte, ininorem auteni hacia quantum qusrtae mujer se separe de su matrimonio con él, sea obli-
facit quantitas. Si vero cuata inaiorern praedictae gado Ls entregarle Ls ella la cuarta parte de sus pro-
quadningentarum aun u braruin quantit.atis sub- pios bienes, y, teniendo ciertamente bienes hasta
etantiani habeat, non amplius centum auri damni- cuatrocientas libras de oro, será condenado en cien
ficetur libris. &d maxitnam namque plerumque libras, esto es, en la cuarta parte de los bienes, pero,
respicientes doteni legem bancacripaimus, substan- teniendo menos, en tanto cuanto importa la cuarta
tiam illani mérito secundum nostras legos existi- parte. Mas si tuviera aun más bienes de la susodi-
mantos case, quae pura debitis videatur. Ratio cha cantidad de cuatrocientas libras de oro, no será
quoque ex ipais causis e contrario (2) proeedat. EL condonado en más que las cien libras de oro. Por-
si mulier por culpam propniarn separetur a viro iii- que hemos escrito esta ley atendiendo Ls la dote or-
dotata exeistens, ant eLiana. mitt.at ei sine aliqua dinariamente máxima, estimando con razón que
causa rationabili repudiuzu, iisdem in omnibus según nuestras leyes constituyen aquellos bienes
subiaceat poenis. EL si quidein per culpam ema los que se consideran libres de deudas. Y sea pro-
matrimoninm solvatur, quia quennium observan- cedente también esta cuenta por las mismas causas
¿am caL multen, et secundis non copulabitur nu- al contrario. Y si la mujer se separase del marido
ptiis, si varo por culpam (3) mariti, aut etiam bona por propia culpa siendo indotada, ó también si se
gratis distrahatur, menito et hio annum, custodiat le enviara sin causa alguna razonable el repudio,
propter seminisconfusionem, ut per omnia nobis quede en un todo sujeta é. las mismas penas. Y si
Jex perfecta siL. verdaderamente se disolviera por culpa suya el ma-
trimonio, se habrá de esperar por la-mujer un quin-
quenio, y no se unirá, en segundas nupcias, pero si
se disolviera por culpa del marido, 6 también de
buena gracia, con razón también en este caso es-
perará un año por razón de la confusión del sómen,
para que tengamos del todo perfecta la ley.
Cap. XIX Capitulo XIX
Est quoque quoddam et aliada.. nobis piissimum Hay también alguna otra cosa piadosisima y al
sirnul et gratuai adinventuna, ubi etiam repudiis mismo tiempo agradable inventada por nosotros,
missae nuptlae consistuni adhuc. Eórum namque, para que también subsistan las nupcias aun habién-
J sub potestate sunt, calliditates cinca parentes dose enviado el repudio. Porque prohibimos isi as-
habitas prohibemus, quoniam quosdam invenhmus tucias que para sus padres emplean los que están
ex atu dio repudia senibere festinantes el mittera bajo su potestad, pues hemos hallado que algunos

(t) Port.; qnaiqne et Theodoelue quesque eL nos Cont. (51 TiiI..; si vero vel per enipam, el cdd. Hantb.; s i viro
11) esuete pro esutione, si odS. fr,,,)., 14., y J'ort. p5r osuuam val Cutpp.m, Por.y Conf.

116 N0VELA&—OONSzTUOIóN 1111

suis uxoribus, aut etiam ex diverso et nulla ratio- se apresuran de intento á escribir sus repudios y
nabili penitus exsistente causa sovere matrimo- enviárselos a sus mujeres, O también por el con-
nia, ut eorum pareines subiaeeant exactioni dotis trario, á disolver sus matrimonios sin que exista ab-
aut sponsalitiae largitatis, quasi soluto matrimonio; solutamoute ninguna causa razonable, para que sus
et ipsi quidem forsan latenter miscentur alteru- padres queden enjebe a la exacción de la dote 6 de
tris, disoodunt autem parentes damnificati eL hanc la donación eSponsalicia, como habiéndose disuelto
suso ad (1) filies hunanitats liabentes recompen- el matrimonio; y que ciertamente los mismos se
sationem. Ideoque legem serilisiiuus, vele Otein ne- Juntan ambos acaso clandestinamente, pero que los
que sub potestae constitulos, noque emancipatos padres salen perjudicados obteniendo esta recom-
tiho, neque mesenios, neque fe minas posee distra- pensa de su benignidad haiia sus hijos. Y por esto
here matrimonia tu suorum laesioriem patruin aut hemos escrito una ley, que quiere que ni [os hijos
matrutn, qui dotes aut aateaupualea donations constituidos bajo potestad, ni. los emancipados, ni
obtuleruxit ant susceperant soiz, aut etiam cum varones ni hembras, puedan disolver sus matrimo-
filüs. Sed sicut in con wactn nuptiarum exepecta- nios en daio de sus padres 6 madres, que solos, 6
mus patruni consensum, ita neque transigere ma- también con sus hijos ofrecieron ó recibieron dote
trimonia sinimus in pareatum laesionem eitra illo- ó donaciones antenupciales. Sino que así como en
ruin voluntatem, sed si mittatur repudium, compe- el contrato de nupcias requerimos el consentimien-
tere contra cos exactionem poenaruin non siuimu, to de tos padres, así tain poco dejamos que sin la vo-
stve ipsi dederunt hoo, ve¡ susceperunt, sive etiam luntad de ellos se disuelvan los matrimonios en
eum alije suseeperunt. Non eniul habet rationein, daño de los padres, sino que, si so envía el repudio,
pareatem quidem citra voluntatem lUn non posee no permitirnos que compota contra ellos la exac-
transigere matrimonluin, llliis autem permittere, ción de penas, ya si ellos mismos dieron 6 recibie-
forsan et in minore aetate coustitutis, tieque quod ron aquello, ya también silo recibieron juntamen-
utile sit ecientibus, citra patriix.n voluntatem solve- te con otros. Porque no hay rai.on para que el pa-
re matricnonium et ex hoe parentes laedere. Roe dre no pueda ciertamente disolver el matrimonio
autem bono quidem inchoane philosopbissimussan- sin la voluntad del hijo, y para permitirles á los
civit Marcus, Diocletianus autein hune secutus est, hijos, acaso siendo también de menor edad, y no
nos autrn sirniliter approbavimus. Sitque ternii- sabiendo lo, que es útil, que disuelvan el ,matrimo-
nus nobis hic disinoctionuin, quae superatitibus nio sin la voluntad de sus padres, y para perjudi-
contrahentibus Ilunt. car con ello a sus padres. Mas esto, innovándolo á.
la verdad acertadamente, lo sancioné el muy filósofo
Marco, a quien le siguió Diocleciano, y nosotros lo
aprobamos de igual modo. Y sea e..te para nos-
otros término de las disoluciones, que se hacen so-
breviviendo los consortes.
C&p XX Capitulo XX
Deizieepsautem matrimoniorum tarrninurn, quae Mas corresponde también al término de los ma
omnia similiter solvit, exepectat mora. Unde sive trlinonios la muerte, que todo lo desata igualmente.
tia
morte viri solvatur matrirnonium, sive fine mulle- Por lo cual, ya si el matrimonio se disolviera por
, lucrum sit viro quidem in dote secundum quod muerte del marido, ya si por fallecimiento de la
nuptialium instrumentorum continetur pacto, mu- mujer, correspóndale ciertamente al marido el lu-
lien Yero ex uuptiaU donatione, sicut et ibi conve- cro de la dote conforme é, lo que se contiene en el
nerit a principio contrahentibus, non prohibendis pacto de los instrumentos nupciales, y la mujer
quidein inaequalibus secundum quantitatem obla- obre la donación nupcial, según también sobre s
ttonibus prohibendis autem inaequalibus pactis, esto les hubiere convenido al principio á los con-
hoc quod tbrtissimus quidem Leo in suis censen- trayentes, no habiéndose de prohibir ciertamente
psit legibus, nos autem hoc sumentes adhuc cia- ofertas desiguales en cantidad, pero habiéndose de
rius ordinavimus. Si enim alter quidein amplius, prohibir los pactos desiguales, cosa que á la verdad
alter vero minus 'o lucro paciacatur, incertum consignó en sus leyes el muy vigoroso Leon, y que
erat (2), quale oportet eso quod Leneat, utruin quod aceptándola nosotros la ordenamos aun con mas
plus, an quod mines, dubitatione ex utroque simi- claridad. Porque si uno pactaba mas, y otro menos
liter insurgente. Unde nobis placuit iminoderatio- respecto al lucro, era incierto qué debía ser lo que
nos avorsantibus ad mines pertrahere, quod in prevaleciera, silo mas ó lo menos, surgiendo duda
pacto plus est, et non alü quidein licere tertiam, igualmente de lo uno y de lo otro. Por lo cual nos
ah autem forsan quartain lucri pacisci, sed si quid plugo, teniendo aversión Li las cosas inmoderadas,
tale fiat, quarta in utroque percipienda, et deincepa reducir Li lo menos lo que en el pacto hay de mas, y
similiter in partibus, non Lamen in constituta ex que ciertamente no Le fuera lícito Li uno pactar la
utroque quantitate. tercera parte del lucro, y acaso á otro la cuarta,
sino que si se hiciera alguna cosa tal, se ha de per-
cibir por el uno y por el Otro la cuaita, y del mismo
modo en cuanto Li otras partes, pero no respecto Li
la cantidad contitulda por ambos.
§ 1.—Soluto igitur matrimonio secundum prao- § 1.—Disuelto, pues, el matrimonio conforme Li
dictas omnes disiunetiones felix quidem et beatum cualquiera de las susodichas separaciones, es cier-
est utrique contrahentium perdurare ín pniore con- tamente feliz y dichoso para ambos contrayentes
iugio, eL non procreatain sobolem sequentibus ma- permanecer en el primer matrimonio, y no contris-
trimoniis forsitan contristare. Et si hoo, egenint et tan acaso con los siguientes matrimonios Li la prole
in pnioribus steterint nuptiis, habebunt quidem procreada. Y si hicieren esto y permanecieren en

(1) hane Spud, eL cód. Ilamb., y 2rid. (ii El cód. Hantb,, y Trid. erIt1 port., y Con

NOEL.k8.-0,014SflTTJCLó4 XXII 117

propria, boa est dotem quid orn mulier, sponsa1i las primeras nupcias, tendrán ciertamente sus pro-
tiarn vero largitatern vir, nihil perserutantibus no- pios bienes, esto es, la mujer ciertamente la dote,
bis hoc) quod super secundis o& nuptiis. Percipient y el marido la donación, esponsalicia, no investi-
auteru lucra vir quidein ex dote, mulier autexn ex gando nosotros nada de lo que en las segundas núp-
antenuptiali donationc, et erunt hace cis propria, cias. Mas percibirán lucros, el marido, á la verdad,
nihil paene ab alia eorurn ciifferentia possesslone. de la dote, y la mujer, de la donación aritenupcial,
Undo denso vixOrint omnoin lioentiarn habebunt Y tendrán ellos estos bienes corno propios, no difi-
alienationis super his, sicut in aliis, quae de suo riendo casi en nada de otras posesiones suyas. Por
abinitio habueruat. Si varo etiam moriantur, Iicet lo cual .tendran mientras vivieren plena facultad de
sis et legatis et fideiconmissis res has in alíes mi- enajenación respecto a ellos, como en cuanto á los
grare; talem quippe a1ienationen permisimus nos demás, que desde un principio tuvieron como suyos.
eonstitutionern pro bis consoribentes. Pero aun si murieran, les será licito traspasar á
otros estos bienes por legados y por fideicomisos;
porque les permitimos tal enajenación escribiendo
sobre esto una constitución.
§ 2.—Si vero filies ex aliqua parte scripserint • § 2.—Pero si á los hijos los hubieren instituido
heredes, extraneos autem ex alia, maneant autem herederos de una parte, y de otra á extraños, per-
tales res aut etiatn quaedani earum non alienatae, manezcan, sin embargo, corno no enajenados tales
non ob hoo atienataehae videbuntur, quoniani al¡-. bienes, O aun algunos de ellos, pues no se consi-
quia etiain alter seriptus cut heras, sed mancaut derarán enajenados por esto, porque también algún
etiarn hace fihis. Non 'enim, si scripserit omnes otro haya sido ;insituido heredero, sino que tam.
fihios heredes ex inaequalibus partibus, has secun-. bién ellos permanecerán siendo de los hijos. Pues
duin hereditarias aecipient portiones, sed ex seque tampoco, si á todos los hijos los hubiere instituido
divident secundum nunerurn Suurn, sieut etiam si herederos de partes desiguales, los percibirán con
nuliurn eorum scrpserit heredem,, sed extraneos arreglo á las porciones de herencia, sino que harán
omnes, eis por alios modos satisfactione habita, la división por igual según su numero, as¡ como
percipient sas, quum utique non sint heredes pa- también si no hubiere instituido heredero á ningu-
rentuin. Plaeuit enirn nobis por praesurntionem, no de ellos, sino todos extraños, dándoseles de otros
quia pater, dum non vivena alienaverit ant expres- modos satisfacción, los percibirán, aunque cierta-
sim obligaverit aliquid harum rerurn, ant morlona mente no sean herederos de sus padres. Porque
non expressim in alium sas transposuerit, voluerit nos plugo por presunción, que el padre, no habien-
magia servare fihiis, tanquam ex causa iliorum si- do enajenado en vida O expresamente obligado
bitnet acquisitas, et non ad extraneos deducere. Et alguno de estos bienes, O no habiéndolos expresa-
dabuntur hace filiis honore praeeipuo ex nostra mente transferido a otro al morir, prefirió conser-
lego, licet non flarit heredes aut patria, aut matris, varlos para los hijos como adquiridos para él por
ant utriusque, vol si quidatu quidem (1) sorum fiant causa de los mismos,y no transferirlos á extraños.
heredes, alii vero repudien.t; boa enim nobis re- Y se les darán á tos hijos a titulo preferente por
tius, quam prioribus, placuit liabere. Unde si virtud de nuestra ley, aunque no sean hechos he-
praernium est ex lego desoendeus in eos, nulla rederos del padre, O de la madre, O de ambos, O
adiectione neque turbetur, neque minuatur, nisi aunque ciertamente algunos de ellos se hagan he-
forte causara ipsi dent f.lhi suae deminutionis. rederos, pero otros repudien la herencia; porque
esto nos pareció que era mas conveniente qué lo
anterior. Por lo cual, si es un premio que va a ellos
por virtud de la ley, no sea alterado con ninguna
adición, ni menoscabado, á no ser quizá que los
mismos hijos den causa para su disminución.

Cap. XX Capitulo XXI

Si quia enim ex ela ingratus videtur, praemium Si, pues, alguno de ellos parece ingrato, les da-
hoc atiis damus nihil tale agontihus, ut et alios mos este premio á los demás que no hicieron nada
corripiamus parentes honorare, et ad fratrum exem- semejante, para obligar á los otros á honrar á sus
pluín respicere. Unde si tautum infortuniuni filio- padres, y mirar el ejemplo de sus hermanos. Por
ruin sit sobolis, ut omnes ingrati sint, ad heredes lo cual, si tanto fuere el infortunio de la prole de
venient hace defunoti tanquam illius substantiae hijos que todos fueran ingratos, pasaran estos bie-
eonstitntae non valentibus luis ex parente a se nes a los herederos del difunto como si los hijos no
exhonorato praerniura babero, quod nos oís pro- pudieren obtener del padre por ellos desconsidera-
pter hnc eausam non damus. do el premio de los bienes que son de aquel, que no
les daLnos á ellos por esta causa;
§ 1.—Si vero fihiorum alii quidem inter vivos § 1.—Pero si ciertamente viven algunos de Los
siaL, ahi vero defuneti quidem sint, filios autem hijos, y otros fallecieron, pero dejaron hijos, les da-
relinquant, dafuncti portionem illius damos ffluis, mos á los hijos del fallecido la porción de éste, si
si heredes Bint patria, alioqui ad fratres deduci- fueran herederos de su padre, y en otro caso se la
taus. Et ideo legem nostrain perficientes volumus deferimos It los hermanos. Y por esto, perfeecio-
hace valere non super dote solum, neque super nando nuestra ley, queremos que esto tenga vali-
sponsalitia largitate, sed etiam super indotatis ma- dez no solamente respecto It la dote, y It la dona-
trjtnonij, ex constitutione nostra introductis lucris. ción esponsalicia, sino también en los matrimonios
Nam et illud, nial ad secundas veniant nuptias pa- indotados en cuanto It los lucros introducidos por
rentes, sed servent, erit filiorum que duduin dixi- nuestra constitución. Porque también ellos serán

(1) RE odcE. Hamb.,quttsln, o,nitesk& Trid., Pott.,y Cost.


OVELAS.—CØNSTITUCIóN Wi

mus modo. Primae siquidcm nuptiae, et hinc lucra ie los hijos en el modo que antes dijimos, si los pa-
et observationes usque ad hoc dispositae sint. dres no pasaran á segundas nupcias, sino que se
conservaran en las primeras. Queden, pues, basta
aquí ordenadas las primeras nupcias, los lucros
provenientes de ellas, y las observaciones para
las mismas.
Cap. XXII Capitulo XXII
Si qui vero prioribiis non contenti nuptiis etiam Pero si algunos, no contentos con las primeras
ad secundas venerint, necesse est legi hos snppo- nupcias, pasaran á las segundas, le es necesario á
nere (1) aut sine fihiis exeistentes ex prioribus, ex la ley suponerlos ó existiendo sin hijos de las pri-
secundis autem filos habentes, ant etiam ex diver- meras, pero teniendo hijos de las segundas, ó tam-
so sine fiuils quidem ex secundis, parentesautem bién, por el contrario, sin hijos ciertamente de las
ex primis, aut sine filtis ex ambobus, aut parentes segundas, pero teniéndolos de las primeras, 6 sin
ex utroque. Si igitur sine fihiis manserint ex prio- hijos de ambas, ó teniéndolos de las unas y de las
ribus ant etiam ex ambabus nuptiis, nulia perseru- otras. Así, pues, si hubieren quedado sin hijos de
tatio circa secundas (2) est, sed viri quidem ibunt las primeras, 6 también de ambas nupcias, no hay
omnino omni observaUone liben, mulieribus autem que hacer disminución alguna respecto á las segun-
solummodo imniinebit inetus, ut non ante annale das, sino que los varones pasarán á ellas cierta-
tempus ad secundum veniant matrimonium, aut mente libres en absoluto de toda observancia, pero
seiant, quia, si quid tale geaserint, et immaturas á las mujeres los amenazará únicamente temor
contraxerint nuptias, subibunt poenas, alias qul- para no pasar é segundo matrimonio antes del tiem-
dem, si sine ffluis ex prioribus sint matnimoniis, po de un silo, ó sepan que si hubieren hecho algu-
maiores autem, si etiam 11111 sint. Si enim non est na cosa tal, y hubieren contraído nupcias prematu-
soboles, infamia mox sequetur, et cnt omnino mu- ras, quedarán sujetas á penas, unas ciertamente, si
lier propter nuptiarum festinationem infamia, et estuvieran sin hijos del primer matrimonio, pero
noque percipiet aliquid horum, quae a priore reli- mayores, si también hubiera hijos. Porque si no
cta sunt el consortio, noque frhetur sponsalitia lar- hay descendencia, seguirá desde luego la infa-
gitate, neque manito secundarum nuptiarum ultra mia, y la mujer será en todo caso infame por su
tertiam anac substantiae offeret partem; sed. neque precipitación para las nupcias, y no percibirá cosa
extninsecus aentiet Largitatem, noque percipiot po- alguna de lo que por el primer matrimonio se la
nitus ab ullo extraneorum non hereditateni, non dejó, ni disfrutará de la donación esponsalicia, ni
fideieommissum, non legatum, non mortis causa ofrecerá al marido de segundas nupcias más de la
donationem, sed haec veniaut aut maneant apud tercera parte de sus propias bienes; pero tampoco
heredes (3) defunoti, aut coheredes eius, si poterat recibirá do fuera liberalidad, ni percibirá absolu-
horas case, utpote ea nultam utilitatem habente. tamente de ningún extraño herencia, ni fideicomi-
Sed si seripti et al¡¡ sint heredes, sive etiam ab in- so, nF legado, ni donación por causa de muerte,
testato vocentur, ad illos venient quae tali mulieri sino que estas cosas irás á los heréderos del difun-
derelicta sant; non enim flacas hace vindicabit, no to 6 quedarán en poder de ellos, 6 á los coherede-
aliquo modo videamur taus corripientes fisci pro- ros del mismo, si pudiera haber heredero, de suerte
videre utilitati, sed fila quidem, quae extrinsecus que ella no obtenga ninguna utilidad. Pero si hu-
ci derelicta sunt, ad alias ven ient, quae vero apnio- biera otros herederos instituidos, ó también si fue-
re manito sunt ab ea sublata, venient ad decem ran llamados abintestato, irá ¡ ellos lo que se le
personas relinquentis virí (4) cognationis, quae dejó á tal mujer; porque el fisco no lo reivindicará,
edicto continentur, hoe est adscondentes, et de- para que de algún, modo no parezca que al corregir
scendentes, et ex latero usque ad secundum gra- tales cosas proveemos para utilidad del fisco, sino
dum, gradibus in eno servandis ordine. Quibus non que lo que ciertamente sele dejó ¡ella por extraüos
exsistentibus ad aerarium venient. pasará á tos otros, y lo que procedente del primer
mandó se le quitó a ella pasará ¡ las diez personas
del parentesco del marido que lo dejó, que se con-
tienen en el edicto, esto es, It los ascendientes, y á
los descendientes, y á los colaterales hasta el se-
gundo grado, guardándose los grados en su propio
orden. Y no existiendo ellas pasará al erario.
1.-Sed neque longius hereditas ab intestato § 1.—Pero abintestato no le corresponderá la he-
propriorum eius veniet cognatorum, sed usque ad rencia de sus propios cogn.dos más remotos, sino
tertium gradum inapielendum undique stabit so- que su sucesión subsistirá solameñte hasta apurar
lum successio eius, longius autein exeistentes alba por completo el tercer grado, y los que haya de
habebunt heredes. EL quae prae aliis ej peonia ir- otros más remotos tendrán otros herederos. Y la
fertur, dicimus autem infamiam, si quidem sine que además de las otras penas se le impone, nos
fihiis ex prionibus fuerit nuptiis, solvitur Imperato- referimos á Ja de infamia, es remitida por cárta del
ria Jittenis iubentis (5). Si vero (6) fliii fucnint cuius- Emperador que lo ordene, si verdaderamente no
cunque sexus, licebit quidem ej Iruperatori pro in- tuviere hijos de sus primeras nupcias. Mas si nu-
famia aupplicare, non tomen utilitatem aliquam biere hijos de cualquier sexo, le será ciertamente
rescriporum habere. Silamen vo)uerit ex impe- licito suplicarle al Emperador respecto kia infamia,
rio habere utilitatem et aliis liberarí poenis, ex pero no obtener utilidad alguna de los rescriptos.

(i) El cód. Hamb., y Trid.; se supponere, Port., y Cont.


(2) El cód. h'cunb., Trid., y Port.; nuptta, adiciona Cont,
(3) serlptos, adicionan el o&L Har6b., Trid., y Pon.
(4) .8k. ,d. estereoUpada; turs, el cód. Hamb., Trid., y (5) El odd. Hainb., y Tnid.; iubentlbuu, Port., y Cont.
Pon.; oneUeid Cosi. (1 ) Rl cdd. flwsib., y Tnid.; vero sí, Poni., y UÓA*.

NO'VELA$.—OOSTITUO16N XXII 119
priora matrimonio flujis rnediam anac substantiac Mas si quisiere obtener del imperio utilidad y ser
donet portionem pura et sine omni conditione, et eximida de las otras penas, done a. los hijos del pri-
neque usum retineat, sed omnis substantiae, quam mer matrimonio puramente y sin ninguna condi-
habuerit, quando ad secundas veniebat .nuptias, ción la mitad de sus propios bienes, y no retenga
mcdiam (sieut diximus) cedeus partem prius pro- el usufructo, sino ceda, (según hemos dicho), á
creatis flhis. Et divident hace fui omnes ex aequo, sus hijos procreados antes la mitad de todos los bie-
et filos quidem habentes ad suos transmittent flios nes que tuviere al pasar á segundas nupcias. Y to-
(oportet enim aliquid etiam veteribus •adiiei Legi- dos los hijos se los dividirán por igual, y los que
bus), si vero non habueriat defuneti filios, defuri- ciertamente tengan hijos los trasmitirán á. estos hi-
etorum portiones acipient omnino pro portione jos suyos, (porque es conveniente que se añada
eorum fratres. Si vero omnes defuneti ¡mt, habeat también alguna cosa á las antiguas leyes), pero si
consolationem suae infelicitatis rnater, ut ea rursus los fallecidos no tuvieren hijos, recibirán en todo
recipiat. Et hoe dicimus, si intestati moriazitur fui; caso las porciones de los fallecidos sus hermanos
non enim in iis, quse semel facta sunt eorum (1), proporción. Pero si todos hubieran fallecido, tenga
prohibemus 008 testanienta coriscribere, aut Su- la madre el consuelo de su infelicidad, de suerte
peretites quo volunt, bbc modo disponere. Igitur que los recobre de nuevo. Y decimos esto, si los hi-
imrninentes poenae ante .luctus nubentibus tempus jos murieran intestados; porque respecto a los bie-
tales quodammodo sunt, et tres pro his constitutio- nes que una vez se hicieron de ellos no prohibimos
nes prius seriptas una quadam bac interpositione que ellos hagan testamento, ó que en vida dispon-
hace nobs lex competente. protulit adiectione. gan del modo que quieran. Así, pues, tales son en
cierto modo las penas que amenazan It las que se
casan antes de terminado el luto, y esta ley nuestra
ha producido con Ja competente adición tres cons-
tituciones escritas antes sobre estas óosas con esta
sola interposición.
Cap. xm Capitulo XXIX!
Si vero exspectet quidem tem pus mulier, et pro- Mas si la mujer esperase ciertamente el tiempo, y
pterea effugiat praedictas ponas, ad secundum evitara por ello las susodichas penas, pero pasara It
vero veniat matrimonium priores negligens nu- segundo matrimonio desdefiando las primeras nup-
ptias, si quidem non habeat fIjos (dicatur etiam cias, si verdaderamente no tuviera hijos, (pues se
denuo), sine periculo est totum ex hoc. Si vero sit ha de decir otra vez), todo lo que de aquí se origi-
soboles, et fijos exliinc 2) exhonoratos viderit no esta exento de riesgo. Pero si hubiera prole, y
lex (3), tunc omni largitate a viro ad eam veniente la ley viere desconsiderados por ello It los hijos, en
eam secundum proprietatis privat partem, solum este caso le priva de la propiedad de toda liberali-
el derelinquens usumíruetum. Et hsec sancita sunt dad del marido que vaya It ella, dejándola solamen-
atiam aupar antenuptiali donatione, et super omni te el usufructo. Y esto ha sido sancionado también
largitate, sive quum viveret a viro ad eam venien- respecto It la donación anteiupeial, y It toda libera-
te, ant etiam ex testamento, ant mortis causa do- lidad, ora vaya del marido It ella viviendo aquél,
natione, sive institutionia sit para, sive legatum, ora también por testamento, ó por donación por
give fldeicommissuni. EL generaliter dicendum est, causa de muerte, ya sea parte de la institución, ya
quod omnis eam deserit proprietatis modus iii jis, legado, ya fideicomiso. Y en general se ha de de-
quae a priore viro in eam venerunt, et f lii ea per- cir, que se apartará de ella toda manera de propie-
cipient, et proprietatis erunt domini seeundum dad sobre las cosas que It ella fueron de su primer
teinpua mox, quo matar coniu ncta est ah (4). Et marido, y que los hijos las percibirItn, y serán due-
hace communis mulieris et viii muleta sit posita. iba de ¡a propiedad inmediatamente desde el tiem-
Nam si et file fflios habens seeundum ais superin- po en que su madre se unió It otro. Y hállese esta-
duxerit uxorem, non ex dote fruetur lueris secun- blecida esta pena común para la mujer yel marido.
dum proprietatis rationem, non 5) largitatem aliam Porque si también éste, teniendo hijos, les llevare
a muliere percipiens hane (6) habebit firrnam, prae- segunda mujer saya, no disfrutará, en cuanto It la
ter quantum (7) licet uti et fruí, donec advixerit, propiedad, de los lucros de la dote, ni tendrá en
solum; et hic (8) quoque fui, licet sub potestate firme ninguna otra liberalidad que perciba de la
constituti sint, sed Lamen doiniM secunduni pro- mujer, salvo sólo Cuanto le fuera licito usufructuar
prietatem talium erunt, venientium mox in eos si- mientras viviere;'3, también en esto caso los hijos,
mul eum sacundae uxoris coiiiunetjone. Et non aunque estuvieran constituidos bajo potestad, se-
discernimus de dote aL ante nuptias donatione, rán, sin embargo, dueños de la propiedad de tales
utrum¡psi hanc dederint pro se contrabentes, an bienes, que irán It ellos inmediatamente después
ahqui alii pro eis hoe egerint sive ex genere, aire de la unión con la segunda mujer. Y no distingui-
etiam extrinseeua, licet videatur quodaminodo mos respecto It la dote y It la donación antenupcial,
COmprehensa et antenuptialis donatio in dote. si la dieron por sí los contrayentes, 6 si por ellos la
dieron algunos otros, ya parientes, ya también ex-
traffos, aunque en cierto modo parezca comprendi-
da en la dote también la donación antenupeial.
Cap. XXIV Capitulo XXIV
Sed quod sancitum est super lucris hinc venían- Pero lo que se ha sancionado sobre les lucros que
(1) E¿ Cdj flrUflb.. faeta sus sant, Trjd.; no habfindoe
lradcuio en Port., y Cot. El «kL Ffamb., y Port.: nam, TrW.. y Cont.
(3) El CÓ. Eamb., y Trd ; ex hoe, Por, y (6) uou, arlicio,an el dd. Hamb., y Trjd.
(3) tez, am igenta 6j o6d. Hamo., Trj,L, y Porg. (7) ei eód. Ronzó , y Trid.; praeteroiam quod, Con¡,
(4) El oód, Ha,,ib., T,ud.; viro, acüejonan Pori., y Con. El cod. Ikjnzb; et It, Port., y Coal.

120 T4TOVELÁS.—CO!(STfl'tJCTÓN XXII

tibus ad nubentes, etiam sic ratum sit, et ita corta de aquí van á las que se asan, de tal manera sea
tailum lex eis erit CavenB, ut negus alienationem también firme, y de tal modo tendrán aquéllos una
nilam permittat parentibus in talibus, noque hy ley cierta que los asegure, que no les permitirá á
pothecam, sed vol si quid egerint parentes, mex boa padree ninguna enajenación, ni hipoteca, de ta-
eorum obligat eis substantiam, non ut prohibeat les bienes, sino que, aun si Tos padres hubieren he-
coa aliquid agere in lis, quae voluerint (erubescit cho alguna cosa, obliga inmediatamente á favor de
enim lex castigatores filies genitoribus etatuere), aquéllos sus propios bienes, no de suerte que les
ube quidem erubescit, interminatur autem sed- prohiba hacer alguna cosa en los que quisieren,
pientibus, tanquam nihil eis quod aecipiunt prosit. (porque la ley se avergüenza de hacer castigadores
Et sdiant ex bac nostra Iege, quia, vel si quarn S de sus padres á los hijos), sino que hace que aquéllos
talibus parentibus comparationem recerint, vol si se ruboricen, y amenaza á los adquirentes con que
acceperint donationem, vol si quid omnium egerint, de nada les aprovechará lo que adquieren. Y sepan
tale erit, quale nec gestum, neo seriptum quod fa- por esta ley nuestra, que aunque átales padres hu-
ctum est. Vindicabunt eniin ea omnino fliji here- bieren hecho alguna compra, ó si de ellos hubieren
desque eorum et succeseores ab heredibus iliorum recibido una donación,ó si hubieren hecho otra cual-
et succesgoribus, non autor exciudendi, nisi tri- quiera cosa, será tal corno si no se hubiese hecho, ni
cennale transeat tempus, et. detentatio dorninos ao- escrito, lo que se hizo. Porque los hijos y sus herede-
cipientes constituat, incipiente ffluis tempore cur- ros y sucesores reivindicarán en todo caso estas c9sas
rere, ex que suae potestatis apparuerint exeistentes de lbs herederos de aquéllos y de sus sucesores, no
aut (1) facti, nisi tamen aliqua impubes aetas adin- habiendo de ser excluidos de otra suerte, sino si hu-
vot adhuc. biera transcurrido el tiempo de treinta silos, y la
detentación constituyera dueños á los adquirentes,
comenzando á correr para los hijos el tiempo desde
que apareciere que son ó que fueron hecuos de pro-
pio derecho, á no ser, sin embargo, que les favo-
rezca todavía la edad de la impubertad.
Cap. XXV Capitulo XXV
Venient autern taus lucra ad filios omnes ex Mas pasarán tales lucros á todos los hijos de las
prioribus nuptiis. Non enim permittimus parenti- primeras nupcias. Porque no les permitimos á los
bus non recto introductam electionem in oes, no- padres la elección indebidamente introducida con-
que alii quidem fihioruni daro, alium vero exhono- tra aquéllos, ni que den ciertamente á uno de los
iare; omnes enim secundis sirniliter exhonorati hijos. y que desconsideren á otro; porque todos es-
unt nuptiis. Sed qumndmodnm omnium fihiorum tán igualmente desconsiderados con las segundas
similiter heredes exsistunt parentes, et non a!ii nupcias. Sino que así como los padres son herede-
quidern sueeedunt, alil vero non, cur non simuliter ros igIalmente de todos los hijos, y no suceden
et ipsi omnibus ex aequo, quantum ad boc, confe- ciertamente á uno, y á otro no, £POF qué en cuanto
rant, sed alios quidem eligent, alios vero despi- á esto no se mostrarán también ellos por igual para
ciant? Ideoque secundum portionem unusquisque todos, sino que eligen a unos, y desprecian á otros?
lioc lueretur, et si habeat filios, ad coa hace trans- Por lo tanto, lúcrese de esto cada uno con arreglo
inittat, illi vero hace inter alterutros partantur, á su porción, y si tuviera hijos transmítales estas
ipsi quidcm secundum mensurarn, quanti canal- cosas á ellos, y divídanselas éstos entre sí con arre-
stant, non tamen patrie transcendentes portionem. glo al número de los que son, pero no excediéndo-
se de la porción de su padre.
Cap. XXVI Capitulo XXVI
0

Quoníam autem infirmas deelaravimus alienatio- Mas como hemos declarado invalidadas las ena-
res a pareutibus super talibus factas, suhtiliorem jenaciones hechas en tales cosas por los padres, es
inponere eonvenit cansae ordinem. Si enim omnes conveniente establecer un orden más minucioso en
supersint fui ex prioribus nati nuptiis, et p-emo- la materia. Si, pues, sobreviven todos los hijos na-
riatur eje parens, infirma omnino manebit áliena- cidos de las primores nupcias, y les premurieran
tio, secundum quod prius a nobis dictum est. Si los padres, 'a enajenación quedará del todo invali-
vero moriantur omnes, et rursus ad orbitatem cau- dada, según lo que antes se ha dicho por nosotros.
sa venlat, tune ex effectu ratum cnt quod suena- Mas si murieran todos, y el estado volviera de nue-
tum est. Quis enim hoc etiam infningat, fila, qui- vo á la carencia de hijos, en este caso será ratifica-
bus videlicet Falis hoo servavimus, non elsistenti- do por virtud da tal resultado lo que se enajenó.
bus? Sed, hie quidam nohis pridem ingreseus est Porque áquién lo invalidará también, no existiendo
sensus subtilis et sollicitus, et medium utrorumque los hijos, si para ellos solos reservamos, á la ver-
eaeuum pertractans. Quia enim omnibus quidem dad, ésto? Pero aquí nos acudió hace poco cierta
exeistentibus filIs et praemoriente genitore nula idea sttil y cuidadosa, y que busca el término me-
r3linquebatur pare ela ex lucratis rebus, omnibus dio entre ambos casos. Porque como existiendo
autem inorientibus totum ¡ti eos revertebatur, co- ciertamente todos los hijos y premuriendo el padre
gitavimue medium quendam causae ordinem inve- no se les dejaba ninguna parte de los bienes lucra-
nire; unde si pluribus exsistentibns filIe moriatur dos, pero muriendo todos todo volvía Ir ellos, he-
unus, si quidem habeat (2) fihios, ad illos ferri he- mos pensado hallar cierto orden intermedio para la
r.'ditatem (hoc quod saepe dixirnus), si vero non cosa; por donde, si existiendo varios hijos, muriese
hibeat fIjos, non omnino ad fratres totum venire, uno solo, y ciertamente tuviera hijos, se les defiera

(1) Et odd. Hamb., y Cont.; malorse, adicionan Drid.,


i Port. (2) gj cdd. Hamb., Trid., 11 Port.; babet, Cnt.
:121
NOVXLAS.--CONSTITTJOIÓN XXII

sed quantum ex pacto non exsistentiuin fihiorum ellos la herencia, (según muchas veces hemos di-
acquirebatur generanti, hoc eum lucran, (1) reli- cho), pero si no tuviera hijos no vaya absolutamen-
quurn vero concedere in filil venire successores, te todo á los hermanos, sino que lucre el padre
sive fratres sint, si'ue ectranei forte (quod maxime cuanto por el pacto para el caso de que no existan
in matre ontingit), sive disponant suas substantias, hijos se adquiriría para él, y concédase que lo res-
sive etiam intestaji moriantur. Et l,oc nos scripsi- tante vaya é. los sucesores del hijo, ya sean herma-
mus rn nostra lege, cogiIares iI}ud, et invenientes nos, ya quizá extra fi os, (que es lo que principalmen-
primi, et ciementer sanci&ntes. Quapropter etiam te acontece tratándose de la madre), ora dispongan
hio si (2) alienaverit parena, sntequam ad secun- de sus bienes, ora también si murieran intestados.
das veniat nuptias, deinde moriatur unus filiorum, Y esto lo escribimos nosotros en nuestra ley, sien-
in tantum valet solurnmodo quod alienatum est, do los primeros que lo imaginamos ó inventamos,
quantum ad alienantem ex pacto non existentium y que clementemente lo sancionamos. Por lo cual,
fihiorum pervenit, alioquin secundum alias partes, también en este caso, si el padre 6 la madre hubie-
quaeeunque ad flUí heredes veniunt, omnino infir- re hacho una enajenación antes de pasar . segun-
ma erunt. Unde ahenationefacta nanet causa in das nupcias, y después muriere uno de los hijos, es
suspenso, sequentibus cornmittenda fortunis, et aut válida la enajenación que se hizo, solamente por
perfecta ab initio infirmanda alienatione, ant por- tanto cuanto por virtud del pacto para el caso de que
fecte valente, aut particulatim qnidem infirmanda no existan hijos fué á poder del enajenante, pues
alienatione, particulatim vero constante. en cuanto las otras partes, que pasan á los here-
deros del hijo, será absolutamente nula. Por con-
siguiente, hecha la enajenación, la cosa queda en
suspenso, habiéndose de acomodar á los casos que
subsigan, invalidándose íntegramente la enajena-
ción desde el principio, 6 siendo perfectamente vá-
lida, 6 invalidándose ciertamente en parte la enaje-
nación, pero subsistiendo en parte.
§ 1.—Et aupar jis quoque lucris, qusecunque ad § 1.—Y en cuanto á. los lucros, que perciben al
secunda venientibus 'yola parentibns perciptunt, pasar sus padres á segundas nupcias, no investiga-
non perserutamur, utrum heredes exaistant aut mos tampoco si son herederos del padreódela madre
praemorientis parentis, aut secundi morientis, neo que les premuere, 6 que muere después, ni si cierta-
si alii quidem heredes exaistant, alii vero non, sed, mente hay otros herederos, 6 no los hay, sino que,
sicut superius diximus, praemium ola damus boc, como dijimos antes, les damos este premio, ya si
sive heredes fant, sive etiam non, et hoc ex aequo son hechos herederos, ya también si no, y perciban-
percipiant ipal quidem superatites, eum es autem lo por igual los que ciertamente sobreviven, pero
et deuncti fllii genitoris accipientes partem, ubi- recibiendo con ellos la parte del progenitor falleci-
que tamen ingratitudine (sicut praediximus) impe- do los hijos de éste, mas causándole en todo caso
dimenta ad tale lucrum (aciente buinsmodi filio. impedimento, (según antes díjimos), para tal lucro
Contra ingratos enim positas non transcendimus la ingratitud a) hijo, que sea ingrato. Porque no
legos, taliter et parentes honorantes, el fijos ad quebrantamos las leyes establecidas Contra los in-
nietatem dedu"entes. Sieut 0dm electionem pro- gratos, honrando de este modo á los padres, 6 in-
hihuimus () e t denuo omnibus similiter damus duciendo *. los hijos ála piedad. Pues as! como pro-
talla pramia, sic ea, quae de ingratitudine Sunt, hibimos la elección y les damos de nuevo á todos
non interimimus. Palam vero est. quia ingratum por igual tales premios, así tampoco derogamos lo
intelligi eum oportet, qui circa ambos parentea, que se refiere á la ingratitud. Pero ea evidente que
ant omnino circa posterius morientem (actos aper- debe ser considerado ingrato el que se demuestra
te monstratur. que se hizo tal respecto á ambos padres, 6 solamente
para el último que muere.
Cap. XXVII Oapitnlo XXVII
Optime vero nobis Leo divas memonae videtur Muy bien nos parece que pensó Leon, de divina
cogitasse de oblationibus, quas in secunda faciunt memoria, sobre les ofertas que hacen para los se-
matrimonia, qui ea eontrahunt. Mt enim, quia, si gundos matrimonios los que los contraen. Porque
ex priora matrimonio fijos habeantparentes, deinde dice, que si los padres tuvieran hijos del primer ma-
ad secundum aüt deincepa vaniant matrimonium, trimonio, y después pasaran k un segundo 6 á ótro
non poasunt neque In novaream patres, noque in vi- ulterior matrimonio, no pueden los padres hacer á
tricum matres secundnm vitae tem pus quamiibet (a- la madrastra, ni las madres al padrastro, liberali-
cere Iargitatem autin morte relinquere, nisi tantum, dad alguna durante el tiempo de su vida, 6 dejárse-
quantum unus flius aut filia solus exsistens ex gene- la al morir, sino por tanto cuanto el único hijo 6 la
rante habeat. Si vero multi fui sunt,et unusquisque sola hija que existiera obtuviera de su padre 6 ma-
aaqualern habet portionem, nonamplius, quam ad dre. Pero si hay muchos hijos, y cada uno tiene
singulos veniat. ant vitricus,aut novorca percipiat; igual porción, no perciba el padrastro 6 la madras-
Si vero inaequalia qnae relinquuntur fuerint, tan- tra más de lo que vaya á cada uno de ellos. Y si
tum necease Bat solum ad noveream aut vitricum fueran desiguales las porciones que se les dejan,
venire ex quacunque largitate parentis, in quan- es necesario que por cualquier liberalidad del pa-
tum qui minus habet films ex illitia substantia per- dre 6 de la madre vaya á la madrastra 6 al padras-
cepit aut ex novisaima'voluntate dirnissum, ant in tro solamente tanto cuanto percibió de sus bienes
vila datum, quippe dudum quarta, nunc autem el hijo que tiene menos, 6 dejado por última volun-
tertia ant media secundum nostramlegem portione tad, 6 dado en. vida, habiéndosele de dejar, 6 de
(1) laerati, se lee en el teto sin duda por errata de im- () ettam hoe al, el od4. Hamb., g IW4.; etlam st boc,
prenta, que hemos corregido atendiendo 4 la constrgccI4n Port. ; ettsm st hace, Cont.
de la f'ase g al texto de Godofr.—N. del Tr. (1) El eód. llamb; prohibemni, las ed.
Pode VI—ls
NoVELA8.—oo1qrITUQI6N xxii
omuino filio relinquenda aut dania, nisi rursus iii- dar, por supuesto, en todo caso al hijo, antiguarn en
gratitudinis.ratio contradicat. Roo idem observan- te la cuarta parte, pero en la actuafidad 1a tercera
do et in ayo, et in avia, et proavo, et. proavia, et 6 la mitad, según nuestra ley, á no ser que á SU
nepotibus inasculis aiit feminis, et proneptibus vez lo impida la razón de su ingratitud. Esto mismo
similiter, sive sub potestate forsan, sive emanci- se ha de observar respecto al abuelo y á Ja abuela,
pati consistant, ex paterna vsi materna linea de- al bisabuelo y á la bisabuela, á los nietos varones
scendentes. Et hoe decernens recto intulit, quia 6 hembras, 6 igualmente 6. los biznietos, ya si aca-
quod plus est in ea, quod relictum aut datuzn est so se hallan bajo potestad, ya si emancipados, des-
orn nico ant novercae aut vitrico, ac si noque son- cendientes de la linee paterna 6 de la materna. Y
ptum, noque relictum, riiUt datum ve] donatum, al decretar esto con razón introdujo, que lo que hay
competit fihiis, et inter eos solos ex aequo dividitur, de exceso en lo que en todo caso se le dejó O
ut oportet. Namque ex secundis nuptiia filias par- la madrastra 6 al padrastro, les compota á los hijos,
ticipare (1) etiarn horum, seriptum quidem in qua como si no hubiese sido escrito, ni dejado, 6 dado,
dam constitutione est, non tamen etiam nune no. 6 donado, y se divida por igual, como es debido,
bis placet, sed ex priore matrimonio fihiis, pro$er entre ellos solos. Porque ciertamente se halla es-
quos eL observatum est, detur solía, nulla machi- crito en alguna constitución, que también partici-
natione noque por suppositas personas, noque por pen de aquello los hijos de las segundas nupciaS,
aHam (2) oausam interpon¡ valente. Roe autem, pero esto tampoco nos place ahora, sino que se 108
uod plus est, divident adinvicem grati fui paren- dé solamente 6. los hijos del primer matrimonio, por
tibus, non ingrati circa hes approbati, et ingrati- razón de los que también se observó esto, no pu-
tudini (3) huiusmodi obnoxii constituti, qualem diéndose interponer ninguna maquinación ni por
legos quaerunt. Tales namque etism bao utilitate medio de supuestas personas, ni por otra causa.
privamus, no forte propter spem huius posaessionhs Mas esto, que hay de exceso, lo dividirán entre Si
contra parentes accedant, et protervi sint, et naLn- los hijos que fueron agradecidos 6. sus padres, no
rae iniurientur. legos. Palam quoque est, quoniam los probados como ingratos hacia ellos, y constituí—
et hio, si quis horum moriatur, ad quos, quod plus dos reos de la ingratitud que las leyes requieren.
est, deducebatur fula exsist.entibus, defuncti ful Porque 6. los tales los privamos también de este
hoe accipient secundum propriam quidem multitu- provecho, no sea acaso que por la esperanza de esta
dinom, ad defuncti vero partem. posesión se dirijan contra sus padres, y sean pro-
tervos, 6 injurien las leyes de la naturaleza. E
asimismo evidente, que también en este caso, 51
muriese, quedándole hijos, alguno de aquellos 6
quienes se les defería lo que hay de exceso, lo re-
cibirán los hijos del difunto con arreglo ciertamefl
te 6. su número, y 6. la parte del difunto.
cap. XXVIII Capitulo XX u
Quia vero hactenus. legibus indisoretum est, Mas como hasta ahora se halla sin definir en las
quando con veniat quod plus est inspicere, utrum leyes cuándo es conveniente considerar lo que hay
scoundum oblationis tempus, an secundum matri- de exceso, si al tiempo del donativo, 6 6. la disolu-
monii solutionem, optimum nobis visum est isse, ción del matrimonio, nos ha parecido que es lo ale-
mortis binubi parentis observan ternpus. Scribunt jar que se atienda al tiempo de la muerte del pa-
itaque homines et horum, quae habent amplius, dre, ómadre, bínubo. Porque disponen por escrito
seribunt autem et minus, evenientes autem fortu- los hombres de más de lo que tienen,,y disponen
nae contrarios eventos saepius operantur. Unde, también de menós, p ro sucesos que sobrevienen
nL non circa hoc erremus, tempus illud conside- producen muchas veces contrarios résultados. Por
randum est, secundum quod binubus moritur, et lo cual, para que no erremos en esto, se ha de con-
portio indo sumenda, et secundum eam Id, quod siderar el tiempo en que fallece el bínubo, y enton-
plus est, contemplantes auferre quod transceudit ces se ha de tomar la porción, y, considerando cofl
et fihiis applicare; in omnibus talibus non arreglo 6. ella lo que hay de exceso, se debe quitaI
OE
ab mulo donatione ant acriptura respicienda, sed lo que sobra y aplicarlo 6. los hijos; sinque en to-
qui vocatur eventos considerandos est. das estas cosas se haya de atender 6. la donación 6
6. la escritura desde el principio, sino que se ha de
considerar el que se llama resultado.

iiT4 Capitulo XXIX
Neo illud quoque nobis relin4uendum est, quod Tampoco hemos de olvidar lo que con razón de-
recto habendum Theodosius piSe memoriae iumor terminó Teodosio, el joven, de piadosa memoria,
constituit, diceus, quia, si mulier fula procreatis que se habla de observar, diciendo, que, si Ja mu-
ad secundas veniaL nuptias, et exinde ci nascantur jer, habiendo procreado hijos, pasara 6. segundas
alii (4) fui, deinde etiam secundus vir moriatur, nupcias, y de éstas le nacieran otros hijos, y des-
ejes quiem propnias res ex ambobus matrimoniia pués se le muriese también el seundo marido, los
percipient hill intestata matre marie oto ex aequa hijos de ambos matrimonios percibirán los bieneS
et simiflima (5) divisione, antenuptialem vero do- propios de ella por igual 6 idéntica división, al mO-
nationem utraque soboles propnii accipiet patris nr intestada la madre, y una y otra prole recibirán
et ex solido quidem prioris matrimonii fuji filies la donación antenupcial de su propio padre, y los
(1) EL cód. flamb., y Trid.; participan, Por., y Cont. (4) Spang.; sili, no u hallan ci oÓd. Hanib., ni tampa0°
(2) EL cdd.. Hanib. per aIiqna altam, Las cd. en ¿as cd
(1) et lugratltudine, el cód. Hamb.; por ingratitudinen, (5) El cci. Ha,nb., y Tr4.; simlU, en lugar de atmttllms'
Las cd. Porc.,g Cont

ÑOVELLS.—OONSTITUC161,1 Zflt 123

luerabuntur donationem, ex solido quoque ex se- hijos del primer matrimonio lucrarán ciertamente
cundís naii seminibus ab iPió faeta fruciitur magni- por entero la donación de él, y los nacidos de se-
ficeulia, hect non ad terdum ihla mulier matrimo- gundas nupcias, disfrutaran también por completo
mum venerit. Quid enim hue prioribus prosit quid la liberalidad hecha por él, aunque esta mujer no
autem invideani priores fui secundis, si non et hubiere pasado a, terceras nupcias. Porque ¿en qué
liii (1) tertiis iniuriam pasa¡ sunt nuptiis Et abso- les aprovecharía esto a. los primeros? ¿Y qué les
lute unaquaeque soboles proprii prentis aeeipiat envidiarían los primeros hijos a los segundos, si
sponsalitiam largitatem, et omnino prioribus ±iliis tampoco ellos sufrieron la injuria de terceras nup-
propter secundas nuptias acipientibus, et secundi cias Y en absoluto, reciba cada prole la donación
liberi modig oinnibus eain habeani, quamvis quae esponsalicia de su propio padre, y recibiéndola en
secundas contrax.it nuptias ad teri,ia minime mi- todo caso los primeros hijos por razón de las segun-
graverit vota. Ex rerum vero consequentia lico das nupcias, ténganla también de todos modos los
ipsum et in patnibus alt secundas nuptias facienti- segundos, aunque la que contrajo segundas nupcias
bus, et servetur quideru ex priore matrimonio flhiis no hubiere en manera alguna pasado a. terceras. ',l
propLer secunda vota lucrata dos, secundis quoque por consecuencia, rija esto mismo también ea cuan-
ex secundis (2), ticeL non ad teria pater pervene- to a. los padres que contraen segundas nupcias, y
nt vota. resérveseles ciertamente por razón de las segundas
nupcias la dote lucrada ¡los hijos del primer matri-
monio, y a. los segundos la de las segundas, aunque
el padre no hubiere pasado a. terceras nupcias.
§ 1.—Reliqua vero, quaecunque in tahibus lucra. 1.—Mas todas las domas cosas que en tales ca-
tus est pater ant mater ex secundis nuptiis, aut sos lucraron de las segundas nupcias, acaso por le-
por legatum forsitan, sive fideicommissum, non gado, ó por fideicomiso, el padre ó la madre, que no
tamen ad tertías veuerunt nuptias, hace commixta pasaron a. terceras nupcias, permanezcan inmóviles
ecrum subst,antiae et a tertiis non mutilata niatri- en poder de ellos mezcladas con sus propios bienes
moniis uianeant apud eos irnmota, et ad eorum vol- y no mutiladas por las terceras nupcias, y vayan como
ut propria (3) successiones. perveniant, aut etiani propias a. las sucesiones de ellos, ó aun dispóngase
a superstitibus quo volunt disponantur modo. de ellas por los sobrevivientes, del modo que quieran.
Cap XX Capitulo XXX

Quia vero hiera ubique secunduni ralionis fre- Pero como hemos determinado conforme b la fre-
quentiam ¡u disiunotiones ex monte sancivimus, cuencia del caso todos los lucros en las disolucio-
brevi quodam sermone et illud adiiciwus, quia nes por muerte, añadimos con breves palabras
qusecunque luci-ati fuerint parentes repudio soluto también esto, que todo lo que hubiesen lucrado los
matrimonio, sive bona gratia rnisso, sive etiam padres, disuelto el matrimonio por repudio, A sepa-.
aliter, sive per dotis, sive.per sponsalitae largita- rado de buena gracia, ó aun do otro modo, con oca-
tis oecasionem, liaec adinstar ex inorte lucrorum sión de La dote & de la donación esponsalicia, se Les
omnia serveniur tiliís. Fløc idem eustodiendo etiam reserve a. los hijos A la manera que los lucros en
super indotatia uxoribus, ubi a nobis posit.a consti- caso de muerte. Debiéndose observar esto mismo
tuLio procacitatein punlvit (4). Et iioo discernimus, también respecto a. las mujeres indotadas, en los
ex cama culpa uiatrimouiuiu repudio SIL solutuni. casos en que la constitución promulgada por nos-
Quoeunque enini modo se habeat causa, servatur otros castigó la procacidad. Y no distinguimos por
etiam super illis (5) quod lucratum est ex illia un- culpa de quién se haya disuelto por repudio el ma-
pLus fihiis, ex quibus processerunt fui sive prima trimonio. Porque de cualquier modo que sea el caso,
soluta sint matrimonia repudio, sive etiam secun- se les reserva también en ellos a. los hijos lo que se
da, lieet tertiae non secutae sint nuptiae. lucró por virtud de aquellas nupcias, de las que pro-
vinieron los hijos, ya si se disolvieron por repudio
los primeros matrimonios, ya si también los segun-
dos, aunque no se hayan seguido terceras nupcias.
Cap. XXXI Capitulo XXXI

De auginentis autem aut diminutionibus (6) do- Mas de los aumentos A disminuciones de las do-
tium aut antenuptiahiurn donationurn dietuni est tes ó de las donaciones antenupciales se habló cier-
quidem aLiquibus prionibus le'ibus, a nobis autem tamente en algunas leyes anteriores, pero ha sido
terfectius perserutalUm est, qui etiam eonsistenti- revisado con mayor perfección por nosotros, que
us nlatrirnonhis propter nuptias .donationes non dispusimos que no solamente se aumentaran aun
augeri soluci, sed etlatn a principio dan praecepi- durante el matrimonio las donaciones por causa de
fliuS (7), et sieut augeri perLnisimus, ¡la quoque nupcias, sino que también se dieran desde un prin-
ifljnui contrahontibos volenti bus coneesaimus. Sed cipio, y así como permitimos que se aumentaran,
hoc, q!iuI de deminutione dictum est, si seeundae así también concedemos que se disminuyan, que-
fiant flutiae, non periniliemus (8) (ut non aliquo riéndolo los contrayentes. Pero lo que se dijo res-
modo Leonis piae memoriae ofondamus constitu-- pecto a la,disminución no lo permitiremos si se con-
tionem), eum flkii exprioribus íuerint nuptii.s. Si trajeran segundas nupcias, (para no contrariar de
eim immensam obtulerit doLore aut antenuptia- algún modo la constitución de Leon, de piadosa

(i) El o64. Hamb., Trid., y Port.; luis, Cont. us) El cód. Hamb.; et dimlnutlonibns, Tnid., y Port.; ant
(2) BIs. ecl. estereotipada: ex eeundis,fa1taban antes. de minulionibus, Cont.
(5)uroprias, el ccsd. Hamb., y Trid. (7) T.i4 ;,praeelpiinus, en lugar de praecepimus, el o44.
(4) 1 cdd. fjanab., y TrkL.; penit, Pon. y Cont. Hamb., Port., y Cont.
(5) Port.: super illud, el cód. Hamb., y tnici. Cont. omite (8) peperelmus, en ese de permitteimis, si cdd.. Ilamb.,
estas dos pa4abra. TM., y Por. . -

124 OvEL.S.-.00NTITTJOIóN XXII

1am donationem parena, ant aliquid lar'giatur aliud, memoria), cuando hubiere hijos de las primera
deinde sentiens, quo ferat lex, abbreviet quod fa- nupcias. Porque si el ascendiente hubiere ofrecido
ctum eat, et deminuat dotem aut antenuptiatem una inmoderada dote ó donación ante nupcial, ó hi-
donatzonem, nequaquani lucrum erit Mije quod ciera alguna otra liberalidad, y advirtiendo después
datura est, sed licebit lucran aut vitnicuin aut no- lo que dispone la ley, redujera lo que se hizo, y dio-
vaream, flhiis secundum hoc laesis. minuyera la dote ó la donación antenupelal, no ten-
drán de ningún modo los hijos como lucro lo que se dió-,
sino que les será licito al padrastro ó á la madrastra
lucrarse, quedando pon esto perjudicados los hijos.
Cap XXXII Capitulo TI
Si vero solurn usumfructuw rerum ant vir uxori, Pero si el marido le hubiere dado á la mujer, A La
aut conini manto par novisaimam dedenit volun- mujer al marido, por última voluntad sólo el usu-
tatem, ante nos qmdein dicebat lex, si ad secunçlas fructo de los bienes., decía ciertamente antes de
venirei nuptias aut pater aut matar, atatim relicto nosotros la ley, que, si el padre A la madre püare á
Can cadere, aicut prius cadebat pronietate, et re- segundas nupcias, perdía inmediatamente el usu-
pente illum fula restitui, si vero impuberes forsan fructo dejado, así como perdía antes la propiedad,
Mii fuissent, etiam eum inedii te .iporis fructibus; y era desde luego restituido á los hijos,- y, silos hi-
hoc enim videbatur legi. Nobis autem non satis josfues'en acaso impúberos, también con los frutos
hoc placuit, sed volumus, vel si ususfructus detur del tiempo intermedio; porque esto le parecía bien
par largitatem, ant mortis causa doriationeni fa- L la ley. Pero á nosotros no nos plaee esto lo bas-
etain ant (1) inter vivos, la quibus licet etiam dona- tante, sino que queremos, que, si se dejara, ya si
r¡, si relinquatur, et accipiens ad secundas venlat el usufructo fuese dado por liberalidad, A por do-
nuptias, manera sicquoque usam, donee superait, nación hecha por causa de muerte, ó entre vivos
qui huno habet usnrnfructurn, niel expressix.n ille, en los casos en que es licito que también se done,
qui donationem (aicut dictum est) feeit, ant huno el que lo recibe pasara á segundas nupcias, sub-
reliquit, sive masnulus sive femina, dixerit, vello siata también de este modo el usufructo mientras
ad secundas veniente nuptias eo, qui usumfructutn viva el que tiene dicho usufructo, á no ser que ex-
accepit, solvi eum, et ad anam revrti proprieta- presamente hubiere dicho el qui hizo la donación,
tein. Sed haec quidem de jis, pias por largitatem según se dijo), ó el que lo dejó, ya sea varón ya
dantur, dixunus. - hembra, que quería que al pasar á segundas nup-
cias el que recibió el usufructo se extinguiera éste,
y volviera á la propiedad. Pero esto lo hemos di-
cho ciertamente en cuanto á las cosas que se dan
por liberalidad,

Cap. XXXIII Capitulo TYTITI


Si autora in dote aut ja sponaalitia. largitate (2) Mas si en dote ó donación esponsalicia se diera
rerum ususfructus detur, nihil penitus innovamus, el usufructo de bienes, no innovamos nada absolu-
sed dudum sancita teneant, et maneant apud acci- tamente, sino tenga validez lo sancionado antes, y
pientes dçnee vivunt, Iicet decies millies contra- permanezcan en poder de los que lo reciban mien-
rium aliquid velint morientes. Quod enim ex lego tras vivan, aunque los que mueran quisieran diez
datura est lucrum privatus auferre modis omnibus mil veces lo contrario. Porque el lucro que fuá dado
non valebit. en fuerzi de la. ley no podrá quitarlo de ningún
modo un particular.

Cap. XXXIV Capitulo XXXIV


Quoniam omnino ad memoriam de uufvuctu le- Mas puesto que hacemos memoria de las leyes
gura venirnus, illud quoque misceri legi bonum sobre el usufructo, bueno es que también se agre-
est, quod tribus pridem dictum est constitutienibus, gue á la ley loque ya antes Be dijo en tres consti-
quod oranium pater borum, quae ad fihios veniunt tuciones, que el padre tenga el usufructo de todos
aire ex materna unoa, sive ex nuptiali fihiorum los bienes que vayan á los hijos, ya por línea ma-
causa, sive aliunde, usumfructum habeat, Licet ad terna., ya por causa de nupcias de los hijos, -ya de
secundas veuiat nuptias. Usum namque eorum otra suerte, aunque pase á segundas nupcias. Por-
doneo vivunt manere arrié casu etiam ante nos que todas las leyes anteriores á nosoti os quieren
omnes 'volunt legas et la maternis, et in allis omui. que subsista sin perderse, mientras viven, el usu-
bus, et nos similiter dicimus; castrensium vero et fructo de ellos, tanto sobre los maternos, como so-
quasi castrensiUm jara pee aliorum excipiatur ratio. bre todos los demás, y nosotros decimos lo mismo;
pero se exceptúa la cuenta de los peculios castren-
ses y de Los casi castrenses.

Cap. XXXV Capitulo :ryv


Matar tamen donans aliquid filio de suo, si ad Pero la madre que de Jo suyo dona aluna cosa á
secundas venerit nuptias, non potonit par occasio- su hijo, si pasare á segundas nupcias, no podrá re-
nem ingratitudinis revocare quod datara est (non vocar por motivo de ingratitud lo que por ella se

(1) Blc. ed. ereoipsda; et, el cdd. Ham&.; ant, omiten- (1) El cód. Hanzb, g Trid.; In dotem ant la SponBilitfam
¡alas largitatew1 Port., y Gont.

NOVJLÁs.—oOÑSTITUO1óN XXII 125

enim ex pura vid.etur volu.ntate ingratitudinera in- clió, (porque no parece que alega la ingratitud por
troducere, sed secundas nuptias considerana ad pura voluntad, sino que se juzgará que llegó á. tal
hane veniese eogtationem putabitur), riisi tanlen propósito en consideración a has segundas nupcias),
aporte fihius aut circa vitam ipsam insidians ma- a no ser, sin embargo, que manifestamente se de-
tri, ant manus inferens limpias, aut circa substan- clare ú que el hijo dirigía acechanzas á la misma
tiae totius ablationem ageus adversas eam aliquid vida de la madre, ó que puso en ella sus impías
declaretar. manos, ó que hizo contra ella alguna cosa para qui-
tarle la totalidad de los bienes.
Cap. YVI Capitulo XXXVI
Non tamen perxniUimus mulieribus ad secundas Mas á las mujeres que pasen á segundas nupcias
venientibus nuptias adhuc vello priorum manto- no les permitimos que quieran seguir disfrutando
rum dignitatibus ant privi[egiis uti, sed ad quale de las dignidades ó privilegios de sus primeros ma-
post priorem venenint Lnatrimorlium, illius ample- ridos, sino que acepten la condición de aquel ¡ cuyo
etantur forunam; quae enirn prtorum oblita est, matrimonio hubieren pasado después del primero;
non rara as ex prioríbus adiuvabitur. porque la que se olvidó de los primeros, no será de
nuevo favorecida por causado los primeros.

Cap. X IC Capitulo Y1VU


Iueundum quoque iflud et non extra pietatem a • Una cosa grata y no exenta, de piedad fiad esta-
divas tuenioriae A.Isx.andrn super alios plurimos blecida también, antes que por muchos de los anti-
antiquorum lgislatorum determinatuin caí, al, si guos legisladores, por Alejandro, de divina ma.rno-
qws manumisaril anciLlatn delude eam ducat uxo- ria, de suerte que si alguien hubiere manumitido una
rein, at lila, ut videtur, elata el epulata solveril esclava, y después la tomara por mujer, pero ella,
circa manumiasorem matrim.oniunl, non sinil lex como acontece, engreída y regalada disolviere el
ad secundas nuptias venire invito priora manto, matrimonio con su manumisor, no deja la iey que
sed deineeps nult1as fornidationero iudieat et cor- pase 9. segundas nupcias contra la voluntad del pri-
ruptioriern, sed non nuptias nec malrimonium, ex mer marido, sino que juzga á las segundas nupcias
quo injurias non decentes el, qui libertatem unpo- fornicación y corrupción, pero no nupcias ni niatri-
suil, ilunt. monje, aquel por el cual se le infieren injurias no
merecidas al que dió la libertad.

Cap. mviii Capitulo XXXVIII


Eiusdem principia iliud quoque (1) invenientes Hemos considerado digno de que forme parte de
dignum putavimus partem nostrae facero sauctio- nuestra ley también esto, que hallamos del mismo
nis, quoniam oniniuni matar fide dignior ad filio- príncipe, que puesto que la madre parecía mas dig-
ruin educationem videbatur, dat el etiam hoc na de confianza que todos para la educación de los
lex (), nisi ad secundas accessenit nuptias. hijos, se lo concede esto también la ley, 9. no ser
que pasare 9. segundas nupcias.
Cap. XXXIX Capitulo XXXIX
Dotes autexa, quas accepernt (3) contrahentes, Mas las dotes que recibieron los contrayentes no
non dabunt facile mulieribus constantibus adhuc se las devolverán éstos fácilmente 9. las mujeres
matrimonhis, nisi tantum ex causis, quas lex onu- subsistiendo todavía el matrimonio, sino solamente
ineravil; alioqui, si quid tale gesserint, ad (4) instar por las causas que enumeró la ley; de otra suerte,
donationis quod agitur hoc ipso cose vidotur, Et si si hubieren hecho alguna tal cosa, se considera que
moriatur mulier, et (5) recipient dotes qui dederunt lo que se hace es por esto mismo á manera de do-
cas itnrnature mulienibus nianiti ab heredibus rau- nación. Y si muriese la mujer, los mismos maridos
lieruin cum medíi temporis fruetibus ipsi el here- que se las dieron intempestivamente 9. sus mujeres,
des corura, et habebunt in lucrum seeundum pa- y los herederos de ellos, recobrarán las dotes de
ctutn. Et si ad secundas venerint nuptias vini, ser- los herederos de las mujeres con los frutos del tiem-
vabunt sine alienatione haec fihlis, boa videhicet, po intermedio, y las tendrán en lucro con arreglo á.
quod generaLiter constitutum est. Si vero non con- lo pactado. Y silos maridos pasaren 9. segundas nup-
tigerit accipere contrabentes dotes adbuc constan- cias, conservarán sin enajenarlos estos bienes para
te matrimonio, etiani post morteni uxorurn secun- los hijos, que es, por cierto, lo que en general ha sido
duin legem ab illarurn percipient horedibus, sleut establecido. Mas si no hubiere acontecido que los
Scriplura vuil dotis. contrayentes recibieran las dotes subsistiendo toda-
vis el matrimonio, las percibirán con arreglo ¡la ley,
ami después de la muerte de sus mujeres, de los here-
deros de éstas, según determina la escritura dotal.
Cap XL Capítulo XL
Si autem tutelam gerat mulier fihioruru, palam Pero si la mujer desempeñara la tutela de sus hi-

(1) Etuaque ,rtneLpLa illud quoqie, eL edd. fIaznL; Silus- (5) Él odd. Hantb.; acceperbt, ¿as ed.
dem quo que prinelpis Iflud, Las eL. (1) EL cdd. Hamb.; ad, omUenLa Las ed.
(2) E cdd. Hamb.; etle.m haec lex, TM.; attam hoc h&ee (Sj AsLsLodd. Yainb., j Trid.; el, auprLnsenta Port. y
1x, Porg., y ConL
lit NLB,.—ooNwrITuCz6N uIt
eet, quia impuherum cxsistentium iurans non ad jos as claro, de los que son impúberos, jurando que
nIdas vernre se nuptias,.deinde cunteinnens et no pasara eflaá segundas nupcias y después, me-
r '*5 connubium ci iusiuraudum ad martium ve- nospreciando- su anterior matrimonio y el jurainen -
neat Seeuudum, iion prius tutorem petene, et ratio- to, se uniera á.segundo marido, no pidiendo antes
deb reddens, et exaolvens omne, in quidquid bino tutor, ni rindiendo cuentas, ni pagando todo lo que
haI.t non solurn quae eius sunt hypothecarn por tal causa debe, la ley lea permite a los hijos np
Pe lex perinittit fiLiis, sed etiam marui sub. solamente que tengan en hipoteca los bienes que son
dt1am trahil eum hypothecis; ipsi quoque mier- de ella, sinoque sujeta también con hipotecas los
It tilil successionein iinpuberis morientis, licet bienes del marido; y le prohibe también á, ella la
ex sucesión de su hijo que muera impúbero, aunque
11bstitutione pater eaw .venire ad fui dixerit
5ssioiiem. Sed hoe quidein priores nostri. Nos el padre hubiere diehoque por virtud de substitu-
Ifl iTniramur, si (1) mulierem sic impiam cons,ti- ción fuera ella á la sucesion del hijo. Mas así lo
tut a1, ut etiarn hoc ipso iusiurandum negligeret, dispusieron ciertamente nuestros antecesores. Pero
et FA. nosotros nos maravillamos de que a mujer que ha sido
ad imnaturas nuptias deveniret, tribus ma-
negteetis, deo, et deuncii memoria, eL cari- tan impía, que también ha desatendido con esto su
i11filiorum, ita parvis subdiderunt poenis, et juramento, y ha pasado 4e este modo á nupcias pre-
,torti quae ante luctuosurn nubit tecnpus, maturas, habiendo desdeñado tres cosas muy gran-
oiunino mater .flhiorum consist.t, puniunt des, Dios, la memoria del difunto, y el amor a los
a et Iicet fihos non habeat, propter sulam ho- hijos, La hayan sometido a tan leves penas, y casti-
0tatem hoc agunt, mulierem vero sic effusam guen con severidad ciertamente á la que se casa an-
'*Upiseentiis, ve[ non ipsis subdiderunt poema, tes del tiempo del luto, y no fué nunca madre de
sustinent, quas ante lugubre tempus ad se- hijos, y hagan esto, aunque ella no tenga hijos, por
"'*( vota deehnaverunt. ldeoc1ue saucimus, eas, la sola razón de honestidad, pero que á mujer tan
sic peierare de cetero praesument mulierea, entregada a la concupiscencia no la hayan someti-
Per dudum praecedentes poenas et has sustinere do á las mismas penas que sufren Las que pasaron
quas primitus diximus super hia muLieri- ¡ segundo matrimonio antes del tiepo del luto.. Y
quae ante lugubre tempus nubunt, et jefa- por Lo tanto mandarnos, que las mujeres, que en lo
R n1 ci alia omnia (2) his inferentes, et solutio- sucesivo se atrevan á. ser así perjuras, sutran ade-
poenarum ele dantes eandem, quam etim más de las peros ya antes establecidas también to-
nL supplicent Imperatori, et medíam portio- das las que p :eramefltO dijimos respecto álas mu-
dant fihlis suarum rerutn, neque usufructu jeres que se: asan antes de transcurrido el tiempo
alIld cas manente, et simpliciter aequalem eam del luto, imponiéndoles la infamia y todo lo demás,
1'°'*rnus propter nuptiarum iinmaturitatem ci, y concediéndoles la misma exencion de las penas
ante lugubre tetnpus nupait (3). Si vero etiam que también á aquéllas, esto es, que supliquen al
D'tUralium tutelam gerat fihiorum (nam hoc quo- Emperador, y les den á sus hijos la mitad de sus
praebuitnus el), Lamen ad viÑm veniens, et propios bienes, no quedando en poder da ellas ni el
hace agens, quae prius dieta sunt, fisdení sub- usufructo; y sencillamente, la hacemos por razón
at poema. Providentia vero siL per provincias do la precipitación de sus nupcias igual Y la que se
lLdem gentium praesidibus, hie autem gloriosis- casó antes de transcurrido el tiempo del luto. Pero
Q praefeeto feheissimae huius urbia una curo también si desempeñara la tutela-de hijos naturales,
rrrtttore cuí huius urbk cura est, ut, volente ad (porque también le concedimos esto), uniéndose,
t venire tucelain gerente inutiere, et ordine- sin embargo, á marido, y no haciendo lo que antes
' ininoribus tutor, et rationes suscipiantur, el se ha dicho, quedo sujeta á las mismas penas. Mas
qu,mater cuiden ciertamente en las provincias los presiden-
red<Iatur. debot occasione gubernationis, bco tea de las mmas, y aquí el gloriosisimo prefecto
de esta feliei6ima ciudad en unión del pretor, ¡
quien compete el cuidado de esta ciudad, de que,
queriendo la mujer que desempeña la tutela con-
traer nupcias, se lea nombre tutor á los menores,
se reciban las cuentas, y se restituya lo que la ma-
dre debe con ocasión de la administración.

Cap. XLI Capitulo XLI


Illacet quoque nobis Zenonis pias memoriae con- Nos place también la contitueión de Leen, de pia-
volens patrem, si iubeatur proprio filio dosa memoria, que quiere que al padre, si se inan
1 sub conditione aut die daro, non aliter dara que le dé á su propio hijo un legado bajo con-
pro donatione legatorutn eautionern, hace dición ó a término, no se le exija la caución para
01elicet, quae legatorum servandorum causa ve- la entrega del legado, esto es, la que se llama por
nial secundas paLor contraxerit nuptias. SiL causa de conservar los legados, de otra suerte, sino
'ifli et hace secundo nubentibus poena. si el padre contrajere segundas nupcias. Y sea esta
también pena para los que se casan segunda vez.

Cap. XLII Capitulo XLI


Sed et si quia mIer reverendisaimos constitutu Pero también si alguno que sea reverendísimo
O1epj005 (ultra lectorem aut oantorern dicimus) clérigo, (queremos decir, de grado superior al lec-
lino contraxerit nuptias, hunc ex nostra con- tor 6 al cantor), hubiere contraído nupcias, deter-
St1tuone cadere sacerdotio constituimus atque yo- minamos y queremos que pierda el sacerdocio en

(I) EL cód. Hamb ; si, o,niteL& Trd. ndrsmur quod, Port., (2) EL cód. ,Hamb.; omnia alia, las cd.
eonL. (5) EL cód. Hamb.; nnpserit, ¿al ad.
NOVELÁS.—OONgTITUUIÓN XXII

lumus. Si vero lector exsistens, et nuptias faciena, virtud de nuestra constitución. Pero si siendo lee-
deinde propter aliquam inevitabilem necessilatem tor, y contrayendo nupcias, pasara después por al-
ad secundas veniat nuptias, nequaquam ad malo- guna inevitable necesidad á segundas nupcl&B, no
na sacerd.oui adscendet culmen, sed julo manebit ascenderá en manera alguna á más alto grado en
apud mulierem, affeotum illius praeponena meliori el sacerdocio, sino que permanecerá en aquél con
provectui. Si vero, quum sit laicus, ad ordinatió- su mujer, como anteponiendo el afecto de ella á Un
nem subdiaconi, aut diaconi, aut presbyteri venire mejor ascenso. Mas si siendo láico hubiere queri-
votuerit, deinde appareat mulierem habena non ex do ser ordenado de subdiácono, ó de diácono, ó de
virginitate sibi copulatam, sed aul diaiunctam a presbítero, y después apareciera que tiene mujer,
manito, aut aliter non (1) ab initio mox sibi legiti- que no se le unió siendo ella virgen, sino divorcia-
me coniunctam ant etiam ipse ad secundas venerit da de su marido, 6 que inmediatamente desde el
nuptias, non impetravit sacerdotium, sed et hect principio no habla estada unida á él legítimamente,
latenter ad hoc 'veneril, omnino eo cadel. ó aun, que él mismo había pasado ¡segundas nup-
cias, no conseguirá cí sacerdocio, sino que, aun
cuando hubiere llegado á. él clandestinamente, será
en absoluto privado de él.
Cap. XLIII Capitulo XLIII
Quae vero nunc sequitur causa est antiqus, el Pero la materia que sigue ahora es antigua, y ha
multas quidem suscipiens correctiones non ab aUis recibido ciertamente muchas correcciones no sólo
o1um, sed etiam a nobis, non Lamen ad summacn de otros, sino también de nosotros, no habiendo lle-
sui venieris rectitudinem. Quam nune sedantes gado, sin embargo, Ii su completa perfección. Y
praesentia sancimus. Lex enim, quae vocatur lulia persiguiéndola ahora nosotros, sancionamos lo si-
Miscella, lex antiqua, lex vetusta, fihiorum pro~ guíente. Porque la ley, quese llama Julia Miacela,
creationis praeponena studi u m, permi.ttebat mu líe- ley antigua, ley vetusta. y que se preocupó del es-
ribus, licet vir prolnberet, el aliquid ob. hoc rehin tudio de la procreación de los hijos, permitía á las
querel, quatenus non ad secundas veniret nuptias, mujeres, aunque se lo prohibiera su marido, y les
tamen et ad virum venire, el iurare, quia fihiorum dejara alguna cosa con el objeto que no pasaran á
causa hoc agerel, el quod ralictum eral aocI pare (2). segundas nupcias, que, ello no obstante, se unie-
Et hanc quidem in annum dabal mulieribus licen- ran á otro marido, y jurasen que esto lo hacían
11am. Ea autem transeunte, si vellel accipere re- para tener hijos, y que recibiesen lo que se les ha-
lictum, non aliter hcebat mulieri hoc acdipere, su- bía dejado. Y les da ciertamente esta licencia á las
tequarn cautionem exponeret, quod ad secundas mujeres por un Sf0. Mas transcurrido éste, si qui-
noca veniret nuptias. Sed hane quoque adiectionem siera recibir lo que se le dejó, no le era lícito á la
ipse lulius Misoeflus batid invenit, sed Qdintus mujer recibirlo, de otra suerte sino dando antes
Mucius Scaevola bac praesanci'verat. super omni- caución de que no puaria á segundas nupcias.
bus quippe pendentibus in eausarum prohibitioni- Pero el mismo Julio Miscelo no fué el que inventó
bus huiusmodi adínveniena cautiones (3). Nos igl.. también esta adición, sino que esto lo habla esta-
tur videntes pkirimas mulieres desiderio nuptiarum blecido Quinto Muelo Scévola, que había inventado
non propter fihiorum procreationem, sed propter tales cauciones sobre todo lo que estaba pendiente
necessitatem ci iurantea et nubentes el Lranscrn- de la prohibición de cosas. Así, pues, viendo nos-
dentes tnorientium vol un tales, existim ay¡ mus pnius otros á muchas mujeres con el deseo de nupcias no
interim sacratiorem rueden partem, et periurium por razón de la procreación de hijos, sino por nece-
eis cohibere, nec sinere talia subire iurBmenta, in sidad, y que juraban, y se casaban, é infringían la
quibus omnino periurinm promtum est. Nam bee 'voluntad de los que fállecían, hemos estimado por
illud inerat legi, ut oporteret sine 6hiis exsistentea ahora poner primeramente remedio á la parte más
.inulieres hoc jurare sacramenturu, sed etiam filias sagrada, refrenar el perjurio de ellas, y no dejar que
habentibus hoe adiacebat iusiuranduni, quod deum hicieran tales juramentos, en los que es sumamen-
simul et defunoti ariimam cootristaret, quurn uti- te fácil el perjurio. Porque tampoco se hallaba en
que periurium quidem emel iii prorutu, fihiorum la ley que fuese menester que prestasen este jura-
vero procreatio in casu sine niunenibus reiace- mento las mujeres que se encontraran sin hijos,
ret 4). Quia igitur hac nostra sancimus tege ms- sano que se hacia extensivo este juramento tam-
iurandum eis aufrentes, et talem permittentea (5) bién á las que tenían hijos, cosa que contristaba al
perce ptionem, considerav ¡mus (quouiam alteru m mismo tiempo ti Dios y al alma del difunto, porque
quoque a nobis praetermissum et) oportere et de- el perjurio era ciertamente fácil, pero la procrea-
functi animae mederi. Quapropter praesentem po- ción de hijos queda ti la casualidad, sin ser un dón.
amias legem; non enim volumus defleientium nihil Asi, pues, como por esta ley nuestra hemos deter-
illicijuru habentes voinniafes frustran. Si enim minado eximirles del juramento, y permitirles aque-
diceremus, oportere mutiereru, omnino varo prae. lla adquisición, hemos considerado, (porque también
eLpiente non nubere, hoe custodire, pro amaritu- lo otro ha sido omitido por nosotros), que asimismo
dma habuisset boc metilo lex; nune autem, quum era menester atender al alma del difunto. Por esto
secundo praest.o sil (6), scilicet ul, si voluerit nu- publicamos la presente ley; porque no queremos
bere (7),accipial quod relictum est, noviasimi sca- que queden frustradas las voluntades de los difun-
leris est despicere voluntatem defuneti it5 fluctuan- tos, que no contengan nada ilícito. Pues si dijéra-

(1) non, ornitela el edil. ¡Iwnpero la aetzacidnjuié aiia.


dicte por una Jeºaúda mano: non silter. T: íd. (5) El edil. Hamb., y Tnid.: relictorum, adicionen Por(.
2) Trid.: P.ceperet, el ,6d. Hamb., Pon,, y ConI. y Cont.
11 El cdd. llamó., jj Tnid.: cauttonem, Por¡., y Con.
(4 EL odd. ¡Jamb., IniiL, y Port., n fortunse nuineribus
c) EL r6d. Homó., y Tnjd..J, adicionan Port.,y Con.;
secunda praesto alt ¡ex. 8k. cd. ecJereoiipada.
iaeret, Coot. Tal vez el an(iguo trodoor faCrtbld: lo caslis (7) quidem, actaciona Tnid. y no ci cód. Hamó. fui eñe-
(CaIuum, muneribus. iltita por uy unda mano.

128 NO'VBLA$.—OON8TITtOTÓIÇ XXII

tem, ut el datur licentia nubendi, et accipiendi mes que es menester que la mujer, mandándole en
quod relictuni est, et par ornnia contristandi prio- absoluto su marido que no se case, observe esto,
rem inaritum. con razón la ley tendría esto como aspereza; pero
ahora, como haya facilidad para lo segando, esto
es, para que reciba lo que se le dejó, si quisiera ca-
sarse, es un grandísimo crimen despreciar la volun-
tud del difunto, que de tal suerte queda fluctuando,
de moño que se le dé á aquélla licencia para casar-
se, y para recibir lo que se le dejó, y para contristar
en todo á su primer marido.
Cap XLIV Capitulo XLIV
Unde sancimus, si quis probibuerit uxorem ad Por lo cual mandamos, que, si alguno le hubiere
aliud venire matrimonjuni, sive etiam uxor man- prohibido á su mujer que pase ó. otro matrimonio, -
tun-' (idem namque est utninque), et proboc aliqmd 6 también si la mujer al marido, (porque lo mismo
re)iquerit, unam ex duabus conditionem habere es por ambas partes), y por esto le hubiere dejado
contrahentjuin alterum, aul ad nuptias venire, el alguna cosa, tenga el Ótro de los contrayentes la
abrenuntiare perceptioni (1), ant si hóc noluerit, elección de una de estas dos cosas, 6 contraer nup-
sed honorat defunctum, omnino abstinere de cete- cias y renunciará la adquisición, 6 si no quisiere
ro nuptila. esto, sino que honrase al difunto, absténgase en ab-
soluto de otras nupcias.
§ 1.—Sed nl non causa suspensa Bit, et post tein- § 1.—Mas para que la cosa no esté en suspenso,
pora forsijan longa revertatur rursus exactio, pro- y para que después acaso de largo tiempo no vuel-
pterea bene nobis -visum est huina rei determinare va de nuevo la exacción, nos pareció bien determi-
causam, et usque ad anrnim quitlem non esse pe- nar este particular, y que ciertamente hasta el año
nitus petitionem relieti, nisi tanien modus seer- no hubiese en manera alguna la petición de lo de-
dotii adveniena alteri 'personarum statim praebeat jado, á no ser, sin embargo, que el estado sacerdo-
perceptienem (2) utpote u equaquam flt]ptiarULi) tal alcanzado por la otra persona dé desde luego
exBistente ape. lugar para la adquisición, como no existiendo ya
ninguna esperanzada nupcias.
§ 2.—Si vero transire contigerit annale tempus, § '2.—Pero si aconteciere que transcurre el tiem-
damus quidem personae huic accipere quod reli- po del año, le concedemos ciertamente á esta por-
ctum est, non absoluto tamen nec simpliciter. sed sana que adquiera lo que se le dejó, sin embargo,
si quidem immobilia fuerit res, non aliter hane no en absoluto ni simplemente, sino que si verda-
accipere, niel iuratoriam cautionem exposueril, et deramente fueren inmuebles los bienes, no los ad-
supposuerit suas res, bac quod tacite ex hae lego quiera de otra suerte, sine si hubiere prestado cau-
damus, tit, si ad secundas venerit nuptias, reddat ción juratoria, y hubiere obligado sus propios bie-
quod daturn est, tale, queJe percepit restituexta, el nes, lo que tácitamente concedemos por esta ley,
quos accepil in medio fructus. para que, si pasare á segundaa'nupcias, devuelva lo
que se le dió, restituyéndolo talcomo lo recibió, y
losfrutos que percibió en el tiempo intermedio.
§ 9.—Si vero mobi:is fuerit res, si qnidem ido- § 3.—Mas silos bienes fueran muebles, y cierta-
neam habeat substan.tiam persona volens accipere, mente tuviera bienes suficientes la persona 'que
dan quod relictun-i est sub eadem cautione et lis- quiere recibirlos, dése bajo la misma caución -y las
dem hypothecis. Sed si quidem aliud aliquid (3) mismas hipotecas lo que se dejó. Pero si ciertamen-
mobilium fuerit, tale restitui, queJe percepit (4), te hubiera alguna cosa mueble, sea restituida tal
ant deminujionja medeatur partem. como la recibió, 6 dése indemnización por Ja parte
disminuida.
§ 4.—Si vero peeuniae fuenint. atism ciim (ISU- 4.—Siconsistieren en dinero, restitúyalo tam-
ras, quas indo percipere valucrit, iureiurando re- bién con los intereses, que hubiere podido percibir
stituentjs hoc indicando. Si vero non mutuaverit de 6!, debiéndose det.rminar esto con juramento,
quidem, sed usus est, tertise centesimae reddat del que lo restituye. Mas si ciertamente,no lo hu-
usuras. biere dado en rnútuo, sino que se sirvió da 61, resti-
tuya los intereses del cuatro por cipnlo. -'
5.—Si vero non valde locuples fuerit, etiam § 5.—Pero si no fuere muy rico, también se le
fideiussorem huno exigi. Si autem non valucrit exige fiador. Mas si no pudiere dar fiador, en este
fideuseorem dure, tunc sub luratonja cautione et caso reciba ciertamente bajo caución juratoria 6
hypotheea (secundurn quod dictum es» suarum re- hipoteca, (según lo que se ha dicho), de sus propios
rum accipiat quidem quod relictuxu est. bienes lo que se le dejó.
§ 6.—Mox autem, ut ad secundas nuptias vene- § 8.—Pero inmediatamente después, que hubiere
nt, hoc ab eo, qui dedit, vindicetur, apud quam- pasado á segundas nupcias, sea esto reivindicado,
cunque apparuenit personam, tanqu*m si hoe (5) de poder de cualquier persona en quien apareciere,
ab initio neque datum fuisse videretur. Quod in por el que lo dIÓ, como si se considerase que no
omni restitutjonis casu, give xnohije sjve immobile fué dado desde el principio. Lo que mandamos que
alt, quod futunum est reddi, valere sancimus. tenga validez en todos los casos de restitución, ya
sea mueble, ya inmueble, lo que se ha de restituir.
§ 7.—Si vero aurum () fuerit quod relinquitur, § 7.—Mas si fuere dinero lo que se deja, y no tu-

(1) El cdd, Hamb., y Trid.: paecepttoiu, Port., y Cont. (4.) El edd. Jlamb.; receplt, las ecl.
(5) El cdd. llamó., y Tr(d. exceptionem, Por¿., y Cont. () Rl cód. llamó.: hoc, omtenks las ed.
(3) EL edd. llamó., y 7W4. aliqutd alisO, Por., y Cont. (6) uses, el cdS Hara&., Trki., y Port.

NOYEIS.—OONSTXTUCI6N XXXI 129
nnnus idonee 'vero se babeat ad fideiussiouem, et viera facilidad para la fianza, ni fuera digno decré-
nec ipse dignos sit, cui hoc credatur, manere qui- dito aquel á quien se le confía, quede ciertamente
deni apud iRum, a quo retictum est, ex. tertia (1) en poder de aquel á cuyo cargo fuá dejado, y pá-
vero centesimae ama usurata praestari, quam guense por él intereses al cuatro por ciento, ,7 sa-
usque tunc solvat, donee aut secundas ille contra- tisfágalos 6 hasta que aquél contraiga segundas nup-
bit nuptias (quando et restilu tío praestitarum usu- cias, (en cuyo caso tendrá lugar también la resti-
rarum suseipiet faeultatcm), ant sí (2) fiat. manife- tución de los intereses pagados), 6 huta que se haga
stum, nullatenus posse istum ad nuptias per'venire manifiesto queél no puede ya de ningún modo con-
sive secundum modum sacerdotii (tuno enim ci traer nupcias, ó por razón del sacerdocio, (pues en
dabit quod relictum es¿), sive inerte; aocipiant este caso la dará lo que se le dejó), 6 por muerte;
enim hoc omnino cina heredes, nihil noque de da. porque sus herederos [o recibirán por completo, no
tia usuris reddentea. devolviéndole nada de los intereses entr --sdos.
§ 8.—llano ipsam auteru introducimus obser- § 8.—Mas esta misma observancia' isla misma
vantiam et eundem intellectum, etiamsi non con- inteligencia establecemos, aunque lo cónyuges no
iuges alterutris sub tal¡ reliquerint conditione, sed se hayan dejado el uno al otro alguna cosa hajo tal
aliquis alius extraneus sive viro sive mulieri sub condición, sino que algún extraño se la haya que-
mli conditione dan quid voluerit, scilicet fortuito- rido dar al marido ó á la mujer bajo tal condición,
rurn casuum secundum suad naturam et legos por supuesto, de casos fortuitos con arreglo á su
super his tam in praestandis quam in restituendis propia naturaleza, y á. las leyes que sobre ellos se
servandas (3). Hace igitur ex iam nuper factis a han de observar, tanto para entregar, como para
nobis occasione juIic Miscellae constitutionibus restituir.. Esto, pues, lo reformamos da las consti-
retribuimus; alia vero sint flrmasecundum termi- tuciones ya antes hechas por nosotros con ocasión
nos et casus, secunduzu quod hace exposuimus. deJa ley. Julia Miscela; lo demás quede firmo se-
gún los términos y casos, conforme á los que he-
mos expuesto estas cosas.
§ 9.—Praefatae autem a nobis obsorvationes den- § 9.—Mas Jas cauciones dichas antes por nos-
tur, sive (4) institutionis sit para aut legatum, he- otros dénsoles, ya al hay una institución parcial,
rodibus, aut substitutis, ant illis, a quibus hace re- ya si un legado, á los herederos, 6 á los aubstitutos,
linfa sunt; sed () si quidem mortis causa donatio, 6 á aquellos á cuyo cargo se dejaron estas cosas;
omnino heredibus. Si voto ex asse secunduin talem pero si hubiera donación por causa de muerto, en
conditionam conacribatur quia bares, substitutis, absoluto á.los herederos. Mas si alguno fuera ma-
si fuerint, ant omnino jis, qui ab intestato vocan- tiwido heredero de la totalidad bajo tal condición,
tur ad bereditatezu, huiusmodi observationes prao- dénseles tales cauciones . los substitutos, si los hu-
stentur, nl undique lex habeat propriam perfectio- biere, 6 en todo caso á los que abintestato son lla-
nem; nisi forte testator 'et, hoo praecipiat, dicens mados á la herencia, á fin de que la ley tenga en
licentíaxn babero eum, oui doreliquit sive por maLi- todas sus partes su propia perfección; á no ser qui-
tutionem particularern, sive ex seso, ant par lega- zá que el testador también disponga sobre esto, di-
tum val fideicommissum, sive por mortis causa do- ciendo que tenga licencia aquel quien le dejó al-
nationem, et accipere quod rehotum est, et nultam guna cosa, ya por institución parcial 6 total, ya por
cautelani dara; tuno enim sequenda est defuacti legado 6 fideicomiso, ya por donación por causa de
volunta. SLudLt eniin nostri est,'defunotorun1 con- muerte, para recibir toque se le dejó, y no dar ningu-
servare secundum legem voluntates. - na caución; porque entonces se ha de seguir la vo-
luntad del difunto. Porque es nuestro empeño conser-
var las voluntades de los difuntos ajustadas á la ley.
CID. XLV Capitulo XLV
Et quia parum antes (6) de cautela rerum edixi- Y como poco antes dispusimos sobre la seguridad
mus, et Leonia novimus divaememoniae constitu- de los bienes, y conocemos una constitución de
tionem de secundis nuptiis, si ad cae veniena mu- Leen, de divina memoria, sobre las segundas nup-
lier non valeat daro fideiussiánis cautelam, quia cias, según la que, si la mujer que pasa ellas no
fihiis reatituat res, tertiam partem centesimae acci pudiera dar Ja seguridad de fianza de que lea resti-
pere (7), nos causam adhuc melius ab ea constituí- tuirá los biénes é. los hijos, recibía el interés del
mus, illius aupar hoo atatutis competentem adii- cuatro por ciento, nosotros determinamos el parti-
cientes subdivisionem (8). cular aun mejor que ella, agregando á lo estableci-
do por ella sobre esto la competente subdivisión.
§ l.—Et sancimus (hoc quod pridem a nobis iii § 1—Y mandamos, (lo que ya ha sido dispuesto
quadam dictum esf constitutione), ut, si quia efe- por nosotros en alguna constitución), que si alguno
rat res propter antenuptialem donationem, aiqui- ofreciera bienes por causa de la donación antenup-
dom omnes immobiles constitutae suflt, maneat cial, y todos fueran inmuebles, quede el usufructo
caruru nana apud rnatreni ad secundas venientem de los mismos en poder de la madre que pase á se-
nuptias, et eadem hace eligat, et non rectisel, no- gundas nupcias, y ella los acepte, y no los rehuse,
que exigat fllios (9) pro sestimatione aarum usu- ni les exija á los hijos intereses con arreglo * la es-
ras, sed diligentiaw earuni babeat secundum quod timación de los mismos, sino que tenga cuidado de
lex dat usu (10) dominis constituLis, conservel su- ellos según les permite la ley á los constituidos

(i) Et odd. Hamb. Tid.1 y Port.; est, tertlsm, cont. (6) addita por mutes, si cdd. Hamb., Tri., y Port.
(5) El cdi. ¡Iamb., Tric&. y Por.; al, omítela Cont. ÍI leslplena, si cdd. Hamb., TrId,,Porg.
3) El cdd. Uamb.-, natwam et legas et aupar his—ecu- (8) constItuimos. Quod enim aupar bes atatufla comp.o
Nervandas, Trd.; naturain lege aupar hia - co nservata Port., tenteiu adlectmus (aducimos, cdd.) gubdlvlsionesi et aaiiei.
y Con¡. -mus, el oód Harab.. Ti-id.. y Port.
(4) El cód. Hamb,, z, Ti-id.; al, Cont. • (9) El cód. Hamb.; a SIlla, ¡as ed.
(5) El odd, Eamb, 'rid., y PorI.; sed, omllsla Com. (lO) uøt, el cód. Hamb., T'id.. yPort, -
Toxo VI—ii

NQtELÁ.—00NSTITUOI6N XXII 10'l

Cap. IX Capftulo XI
Haec igitur omnia valere por omne tempus san- Mandamos, pues, que todo esto tenga validez en
ejmus, incipientia a principiis praesentis qu&rtae todo tiempo, comenzando desde el principio de la
decirnae indktionis, et hujus, secundurn quam presente décima cuarta indicción, en que escribi-
hane scripsimus legem. Nani et antiquiora por- mos esta ley. Porque investigar lo pasado, y pene-
serutari, el ad superiora tempora asoendere con- trar en los tiempos anteriores, es más propio de
fusionis magis, quam 1egisationis est; sed ex teni- confusión, que de la legislación; pero solamente
poribus, sicut praedixhnus, praesentis quartae dcci- desde el tiempo, según antes hemos dicho, de la
mae indictionis tantum, et in subsequente universo presente décima cuarta indicción, y por todo el
tempore succeesiones maneant similes, ex omiii tiempo subsiguiente, permanezcan siendo iguales
causa, quae in suecessionibus relata est, similiter las sucesiones, observándose en lo sucesivo del
in mulieribus, sirnilitor in viris de cetero servan- mismo modo, así en cuanto á Las mujeres, como en
dae. Quod autem prius factum est ornne manere cuanto á. los hombres, por cualquiera de las can-
in priori figura sinimus, sive in progenitor¡ alibus, sas, que se refieren á las sucesiones. Mas dejamos
sive in allis factum est, nihil oninino oommnnican- que todo lo que antes se hizo subsiste en su primer
tibus fetninel.a pei-sunis super iam divisis progeni- estado, ya haya sido hecho en casas relativas á los
Lonalibus praediis, ant factis successioriibus usque progenitores, ya en las relativas á otros, sin que se
ad tertiam decimam indictionem el hane, sed ex les haya de dar absolutamente ninguna participa-
memorato tempere, hoc est quarta decima indictio- ción á las personas femeninas en los predios de los
ne, valore quae a nobis sunt legislata sancimus. progenitores ya divididos, ó en las sucesiones he-
chas hasta la misma décima tercera indicción, sino
que mandamos que desde el mencionado tiempo
este es, desde la décima cuarta indicción, tenga va-
lidez lo que ha sido legislado por nosotros.
Epilogus Epilogó
Quae igitur placuerunt nobis et per hane sacram Por tanto, apresúrense tu magnificencia, y los que
declarata sunt legem tua magnificentia et-qui post después de ella recibieron su cargo, á guardar por-
eam administrationem suseeperinl, in perpetuum pétuarnente lo que nos ha parecido bien y ha sido
custodire festinent. declarado por esta sacra ley.
Dat. XV. Kal. April. Constantinóp. post BEUsÁ- Dada en Constantinopla a 15 de las Calendas de
git V. C. consul. [536.] Abril, después del consulado de BELZSkRI0, varón
muy esclarecido. [536.]
CONBT. XXII (1) CONSTITUCIÓN XXIX
DE NUPTUS DE LAS NUPCIAS
ColI. W. tlt. 1) (Colección IV. titulo 1.)

Idem Imperator IOANN, gloriostseimo sacrorum per El mismo Emperador Ó. JUAN, segunda ver gtoi-iosisi.
Orientein Praeoriorurn PraeJeeo iterum, Exeon- mo Prjbceo de los sacros Pretorios de Oriente, Ex-
suti el Patricio. coneul y Patricio.

Praefatio Prefacio
Pturimae quidem iam variaeque positao sunt le- Ya ciertamente se promulgaron por nosotros mu-
ges a nobis unicuique parti prius a nobis sancito- chas y diversas leyes, que introducían mejoras en
rum quidem aut dispositorum, visorum autem no- cada una de las cosas antes sancionadas ó dispues-
bis habere non recte, ad meliora dantes viam, et tas por nosotros, pero que nos parecieron que no se
exponentes subiectia, quo cornpetat dogere modo, hallaban bien, y que exponían á los súbditos de qué
hoc autem, quod nunc a nobis fiL, lex quaedam cas modo se debe vivir; pero la que ahora se hace por
cominunis omnibus el (2) proprla, rebus comps- nosotros es una ley común y propia para todos, que
tentem ordinern ponees. Si enim matrimonium sic pone en las cosas el orden que corresponde. Por-
eat honestum, ut humano generi videatur humor- que si el matrimonio es cosa tan hermosa, que pa-
tatitatem artifkiose introducere, et ex filiorum pro- rece que artificialmente le da la inmortalidad al
creatione renovata genera manent, íugiter dei cJe- género humano, y por virtud de la procreación de
inentia. quantum est possibile, nostrae imrnortali- hijos subsisten renovados loí linajes, donándole al
Latein donante naturae, i'eOte nohis studium ent de mismo tiempo la clemencia de Dios, en cuanto es
nuptüs. Alia namque omnia, quae sancita sunt a posible, la inmortalidad ti nuestra naturaleza, con
nobis, non omnibus competunt ncc hominibus, ncc razón nos preocupamos de las nupcias. Porque to-
rebus, neo temporibus, studunn vero nuptiarum das las otras disposiciones, que han sido sanciona-
totius es¿, nL ita dicatur, humanas sobolis, ex que das por nosotros, no competen para todos los hom-
etiam renovatur solo, et amplione, quam alia, solli- bres, ni cosas, ni tiempos, pero el culto de las nup-
citudine dignum cal. Antiquitas equidem non satis cias es, por decirlo así, de toda la humana descen-
aliquid de prioribus aut secundis peracrutabatur dencia, por el que solamente también se renueva,
fluptiis, sed licebat el patribus el matrihus et ad y es digno de mayor cuidado que las demás cosas.

() EL te.uto qrisgo 88 haLLa en HaL. y en Scrimg. —Mu-


chog apitcoe de esta Nonela ,e hait& ea Las Bus.— Iu4iaa.
eo&gt. 36 —La c,ePsLói, Latina #a ta aatLgua de Lagtosa. (2) et, onitL.nla el cód. Ham1,., y Trid.

108 NOVRLAS.—OOÑSTITUGI5N ZIi

plures VOflilC nuptias, et lucro nullo privar¡, et La antigüedad, á. la verdad, no investigaba 10 su-
causa erat ja siznplicitate confusa. Majorjg autem ficiente sobre las primeras ó las segundas nupcias,
Theodosii temporibus amplior sollieitudo facta est sino que les era lícito á los padres y á las madres
circa. huius rei tractatum, donee cireumiens per pasar á muchas nupcias, y no ser privados de nin-
ceteros imperatores in Leonem piae memoriae per- gÚn lucro, y la cosa era confusa en su simplicidad.
venit, 'virum fortiter atque 'viriliter etjam de istis Mas en los tiempos de Teodosio, el mayor, se con-
plerumque sancienteni. Nos autem in constitutio- sagró más atención al tratado de esta materia, has-
num coinpositione inulta quidem et alia de istis ta que pasando por los demás Emperadores llegó á
decre'vimus, existimavimus autem, oportere •nunc Leon, de piadosa memoria, varón que enérgica y
consiliis perfectioribus causam considerantes etiani virilmente sancionó especialmente disposiciones
quaedam corrigere, non aliorum solumniodo, sed también sobre estas cosas. Pero nosotros, en la
etiani quae a nobis ipsis saneita SUnt. Non enini composición de las Constituciones hemos decretado
erubescimus, si quid mehus etiam horum, quae ciertamente muchas y diversas resoluciones sobro
¡poi prius diximus, adinveniamus, hoe saneire, et tales cosas, mas hemos creído, considerando la
eompetentem prioribus imponere correctjonem, neo cuestión con mejores consejos, que convenía corre-
ab aliis exspectare corrigi legem. gir ahora también algo, no solamente de lo de los
otros, sino también cia fo que por nosotros mismos
había sido sancionado. Porque, si encontramos algu-
na cosa mejor que las que nosotros mismos dijimos
antes, no nos avergonzamos de sancionarla, y de
poner á las anteriores la correspondiente corrección,
sin esperar á que por otros sea corregida la ley.
Cap. 1 Capitulo 1
D,uo igitur hace praernittantur huie legi. Et pri- • Así, pues, precedan á esta ley estas dos disposi-
mum illud, ut omnia qi.udem, quaecunque in prio- ciones. La primera, que todas las que en las ante-
ribus sancita sunt sive a nobis, sive a prioribus riores leyes han sido sancionadas por nosotros, ó
nostris, haec 'valeant singula secunduin propria por nuestros predecesores, sean válidas, cada una
tempora, non habentia ullam ex pracsene íege con relación á su propio tiempo, no sufriendo inno-
novitatern, sed et in suis caibus valitura atque vación alguna por virfud de fa presente ley, sino
tractanda, et suos eventus ex iis,'quae jam positae habiendo de tener validez y de ser aplicadas en sus
sunt, legibus exepeetantia, et nihil conimunicantia propios casos, esperando sus resultados do las le-
praesenti legi. Praesentem 'vero legem ex nune yes que ya estaban promulgadas, y no teniendo
valere volumus in omnibus futuris casibus, et in nada común eón la presente ley. Mas queremos que
omnibus poatea nuptiis, sive prioribu5, sive dein- la presente ley tenga. validez desde ahora en todos
cepa, et ja posteris aut futuris sive nuptialibus tu. los casos futuros, y en todas las nupcias que se ce-
cris, sive succesetonibus, quae ex fihiis sunt. Et- lebren en lo sucesivo, ya sean primeras, ya ulterio-
enim quod quidem omne iam praeeessjt conseriptis res, y en los siguientes ó futuros Lucros nupciales,
relinquimus legibus, quod vero futurum est per ó en las sucesiones, que sean de los hijos. Pues, á
praesenteifl munimus legem. Unde sive secundae la verdad, todo lo que ya pasó lo dejamos sujeto á
proveneriflt nuptiae, sive parentibus sueceasiones las leyes que se escribieron, pero lo que está por
ex prioris matrimonil flliis, sive fuera ex dotibus, venir lo protejemos por medio de esta ley. Por lo
aut antenuptialibus donationibus, aut ex aun cau- cual, ya si tuvieren lugar segundas nupcias) ya si
sa, sive exsistentibus ex secundo matrimonio filiis, á favor de los padres sucesiones-de hijos de un pri-
sive etiani non, in prioribus temporibus hace ser-, mer matrimonio, ya si lucros de dotes, 6 de dona-
veri tur seeunclum sua sin gula tempora, et fruan- ciones antenupciaf es, ó por otra causa, ora existien-
tur tam viri quam muheres prioris legis latione, do, ora no, hijos de un segundo matrimonio, con
sive ad alias venerint nuptias, sive etiam usque ad relación a los tiempos anteriores obsérvense estas
priores steterint, sive Successerint fihiis, give ah- disposiciones según su propio tiempo, y disfuten
quid omniufli egerint priores sequentes leges. tuis así los varones corno, las hembras de la promulga-
enim credentes et ita contrahentes nultus enipabit, ción de 1k ley anterior, ya si pasaren á. otras nup-
quare non futurum sciverunt, et hoe, quod videba- cias, ya también si se hubieren mantenido en las
tur quidem et tractabatur, omnibus modis credide- primeras, ya si sucedieren áIos hijos, ya si hubie-
runt, quod vero nondum factum erat non formida- ren hecho alguna otra cosa ateniéndose á las ante-
verunt. Unde illa quidem omnia maneant suum riores leyes. Porque nadie culpar á los que en
servantia ordinem, deineeps vero tempus in poste- ellas creyeron y así contrataron, porque no cono-
rioribus pariendis casibus in una omnia bao lege (1) cieron lo futuro, y dieron de todos modos crédito á
posita atque collecta .respiciat, quaecunue de fu- lo que ciertamente parecía y se aplicaba, paro no
turis (siout dictum est) nctptiis Competunt vafere. temieron lo que todavía no se había hecho. Por con-
Unum igitur hoc praenzittatur legi. siguiente, permanezcan todas aquellas disposicio-
nes conservando su propio orden, mas el tiempo ve-
nidero vea establecido y recogido en esta sola ley,
respecto á. los casos posteriores que se hayan de
producir, todo lo que en las nupcias futuras debe,
(según se ha dicho), tener validez. Así, pues, ante-
póngase á esta ley esta primera disposición.
Cap. II Capitulo II
Secundum vero illud, ut omnil qusecunque ex La segunda, que tenga validez todo lo que desde
JóZHarn&., y Trtd.; omnia la una bac lege, Cont.

1W VELAS. —OONSTITVCIÓN XXII 109

hodierna die testator disposuerit de t.alibus sive hoy hubiere dispuesto el testador sobre tales cosas
vir sive mulier consistat, haec valeant. Disponat ya sea varón, ya hembra. Disponga pues, cada-
¡toque unusquisque in (1) suis, ut dignum esi, et cual en lo suyo, como es digno, y sea ley su volun-
sit lex cina voluntas, sicut et antiquissima fobia tad, cuino también dispuso una antiquísima ley
[ex et prima paene retpublicae.ttomanurum dispo- nuestra, y casi la primera de ha república de los ro-
nona ait (dicirnus autem duodecim tabularum), se- manos, (nos referimos á la de las Doce Tablas), di-
cundum antiquarn et patriam linguam ita dieens: ciendo así en la antigua y patria lengua: «Como
UTI X..EGASS1T QUISQUE DE SUA RE, iTA JUS ESTO, nutio cada cual hubiese dispuesto de sus bienes, asi sea
valente citra illius vo1untaten, nec si sacrani im- ley», sin que nadie pueda disponer cosa alguna de
petret formar, nec si quidpiam aliud omnium ah- otra manera en los bienes ajenos, contra la volun-
quid aliter dhponere in rebus alienis (2). tad de aquél, aunque iinpemme una disposición, ó al-
guna otra autorización.
1.—Si vero nihil tetator dixerit aut disposue- § 1.—Mas si el testador no hubiere dicho ó dis-
nt, quod non 1am positis et valentibus praeoecu- puesto nada que ya no haya sido establecido en las
patu siL legbus, neo aliquid contra universales leyesproniulgadas y en vigor, ni hubiere ordenado
leges ordinaverit, tuno haec nobis lex posita siL, cosa alguna contra has leyes generales, entonces ten-
omnia, quantum est homini posaibile, comprehen- ga lugar esta 1 e nuestra, que lo comprende y reco-
dens et transiens in brevi, ci ea, quae in prioribus rre abreviadamente todo, en cuanto le es posible al
erant corrigeus nuptiis, et quae in secundis, et ea, hombre, y corrige lo que se hallaba establecido en
quae in suceessidnibus, et in' solutionibus nuptia- cuanto é. has primeras nupcias, y i las segundas, y
ruin sive ex morte, sive ex separatione, et ea, quae It las sucesiones, y It la disolucion de las nupcias,
ante luctuosum tempus sunt, et post illud, et unam ora por muerte, ora por separación, y lo que existe
quandam continuationem faciens totius huius con- para antes y después del tiempo del luto, yque hace
seriptionis atque legislationis, ohm quidem inchoa- una cierta, continuación de todo este tratado y le-
tam, ex quinque vero praecipue et quinquaginta et gislación, comenzada ciertamente en otro tiempo,
centum annis frequentius motam, et particulariter pero conmovida con más frecuencia especialmente
collectam (3) simul, et paulatim colligatam ad se- desde hace ciento cincuenta y cinco años, y reco-
metipsarn et eohaerentern, confusaru in plurimis, gida al mismo tiempo por partes, paulatinamente
et quadam semper egentem correetione puramque reunida y hecha coherente consigo misma, y con-
et consonam sibi omnino delarang (4). fusa en muchos puntos, y necesitada siempre de
alguna corrección, y ley que la declara pura y del
todo concordante consigo misma.
cap. 111 Capitulo III
Nuptias itaque affectus alternus faeit, dotalium As¡, pues, el mútuo afecto constituye las nupcias,
non egena auginento. Quuin enimaemel convene- sin que necesite la agregación de los instrumentos
nt sub puro nuptiali affectu, sive etiam oblatione dotales. Porque una vez que se hubiere convenido
dotis et propter nuptiasdon aionis, oportot causain bajo el puro afecto nupcial, ó también con la oferta
omnino sequi etiam solutionem aut. innoxiam, aut de dote ó de donación por causa de las nupcias, es
cuin poena, quoniam eoruni, quae in hominibus menester que el contrato llegue también en todo
subsequuntur, quidquid ligatur solubile est. 1' caso a su disolución, ó sin culpa, 6 con pena, por.
autem etiam super indotatis matrimonhis distra- que de todas las cosas que se hacen entre los hom-
ctione tReta poena merite subsequatur, hoc nos bres es disoluble cualquiera que se liga. Mas somos
adinvenimus pnimi. los primeros que hemos establecido que también en
los matrimonios indotados le siga pena al marido,
hecha la disolución;
Cap. IV Capitulo IV
Distrahuntur itaque in vita contrahenti ini ma- Y así, se disuelven en vida de los contrayentes
trirnonia ella quidem consentiente utraqu matrimonios ciertamente consintiéndolo am-
pro quibus nihil Mc dieenlum est, paetis )artes, y respecto It ellos nada se ha de decir
sicut utrique placuerit gubernantibus, alia rigiendo los pactos el caso según It ambas les
occasionem rationabilem, quae etiarn bon. ere parecido bien; otros, con ocasión razona-
vocatun, alia vero citra omnem causam, a que también se llama de buena gracia; otros,
que eum causa rationabili. sin causa alguna, y aun otros con causa razonable.
Cap. V Capitulo V
Senundum occasahoneni itaque inculpabilem, Con ocasión no culpable, cuando una de las par-
quando eonversationem altera ehigit para, ad me- tes elige manera de vivir, pasando It mejor vida, y
liorem migrana vitani, et sub castitate conversatio- deseando modo de vivir con castidad; porque en-
nem soncupiseens; tuno enim lex et (5) alia nostra tonces dice también otra ley nuestra, que tienen li-
dicit, licentiam esse viro et maherí ad meliora mi- cencie el marido y la mujer, que pasan It mejor
8ranti transigere matnimonium, et abseedere, quo- vida, para disolver el matrimonio, y para separar-
dam brevi dimiaso (8) ci,qui relinquitur, solatio. as, habiéndole enviado algún pequeño consuelo al
Quodcunquc entin pacti fuerint contrahentes ex que es abandonado. Porque cualquier lucro que por

(1) El cád. Hamb., TrkL, g Port.; aupar, Cont.


(2) dlsponere malena, el cód. Hamb., Trid., y Port. (5) EL cód. ¡Jaml., y Trid. omitela Cont.
(3i El cdci. Hamb., Trid; correctam, Cont. (6) et oto.
bla 4ieio nan el cód. Haritb., Trid., y Port;
(4) deelaratam, el odd. Ilamb., y TM. (omm.imendo olatlo.

11 ÓVELAS. —CONSTITUCIÓN xxii
morte flori lucrum, hoc habere oportet eum, qui causa de muerte hubieren pactado que se obtuvie-
dirnittitur ab altero, sive vir, sive mulier Bit, co ra los contrayentes, debe tenerlo el que es deja-
quod et iste, quantum ad matrimonium, videtur do por el otro, ya sea el varón, ya la mujer, porque
mori, aliud pro alio vitae eligens ¡ter. éste, en cuanto al matrimonio, se considera que
muere, eligiendo en lugar de uno otro camino
para la vida.
Cap. vi: Capitulo VI
Per occassio iem quoque necesaariam et non ir- Se disuelve también el matrimonio con ocasión
rationabilem distrahitur matrimonium, quando a1 necesaria y no falta de razón, cuando algüno fue-
quia impotens fuerit coire mulieri et agere, quae a re impotente y no pudiere unirse con la mujer y
natura viris data sunt, si bieunium quideni secun- hacer lo que por la naturaleza les fuá dado áloe va-
dum de hoc a no bis pridera seriptam legem trans- rones, si transcurriera ciertamente, conforme á la
eurrat ex nuptiarutn tempore, ille vero, quia pro ley escrita antes por nosotros sobre esto, un bienio
veritate est vir, non ostendat; licebit enim rnulieri desde el tiempo de las nupcias, y él no demostrara
aut eius patribus (1) disiungere rnatnimoniuin et que verdaderamente es varón; pues será lícito á la
mittere repudium, vel si noluerit hoc maritus. Et mujer ó á los padres de ésta disolver el matrimonio
Mc quidem dos, si quidem omnino datados Bit (2), y enviar el repudio, aunque esto no lo quisiere e1
sequetur mulierem, et reddet hane Vir, si eontigit marido: Y en este caso Ja dote, si es que de algún
earn accipi, propter nuptias autem seu ante nuptias modo se hubiera dado dote, seguirá ciertamente á
donatio manet apud virum nihil de sun damnifi- la mujer, y el marido la reatiteírá, si aconteció que
candum. Hane itaque legem corrigimus brevi qua- fué recibida, pero la donación por causa de las nup-
dam adicctione Non enim biennium numeran cias 6 de ante de las nupcias queda en poder del
solum ex ipeo tempere copulationis, sed Lrienniam marido, que en nada de lo suyo habrá de ser perju-
volumus; edocti nainque sumus ex iis, quae inter (3) dicado. Así, pues, corregimos esta ley con cierta
hace provenerunt, quosdain arnplius, quam bien- breve adición: Porque queremos que se cuente des-
nium, tcrnporis non va lentes, postes potentes osten- de el tiempo de la cópula no solamente un bienio,
sos ministrare fihiorum proereationi. sino un trienio; pues hemos sido aleccionados por
lo que entretanto ha acontecido, que algunos, que
no eran potentes por más tiempo de un bienio, se
mostraron después potentes para servir para la pro-
creación de hijos...
Cap. VII Capitulo VII
Sed etiam captivitatis casus taus est, quale est Pero hay también un caso de cautiverio, tal que
bona gratia distrahere matrimomium. Sive enim es suficiente á disolver do buena gracia el matri-
contingat tale iofortunium viro, muhiere in repu- monio. Porque ya le sobrevenga tal infortunio al
blica manente, sive rursus mulier quidem in capti- marido, permaneciendo la mujer en la república,
vitatem ducatur, maneat autem vii' in repubhica, ya si á su vez fuera ciertamente reducida á cauti-
serupulosa quidem et subtilis ratio transigit nuptias vidad la mujer, y su marido permaneciera en la re-
(servitute namque semel superveniente alter¡ per- pública, una razón ciertamente escrupulosa y aütil
sonae fortunas inaequalitas aequalitatem ex nuptiis disuelve has nupcias, (porque, una 'vez que á una ó
manere non sinit), attamen humanius talla contem- á otra persona le sobreviene la esclavitud, la des-
plantes, doneo quidein est manifestum, superesse igualdad de condición no deja qué subsista la igual-
ant virum aut uxorem, manero insoluta matrimo- dad nacida de las nupcias), pero nosotros, conside-
nia sinimus'et non venient ad secundas nuptias rando más humanamente estas cosas, dejamos que
noque nzulieres noque viri, nisi voluerint videri queden sin disolverse los matrimonios mientras ea
ausu temerario hoc egisse, et poenis suceumbere, ciertamente manifiesto que vive el marido ó la mu-
illum quidem ante nuptias donationis dicirnus exa- jer, y no pasarán á segundas nupcias ni las muje-
etioni, illam vero dotis. Si veroincertumsit, utrum res ni los maridos, si no quisieren que parezca que
superest an non, quae ad bostes persona devenit, esto lo hicieron con temerario atrevimiento, y que-
tuno quinquennium exspectandum est sive a viro, dar sujetos á penas, queremos decir, él ciertamen-
sive a muhiere, post quod, sive manifestum de mor- te á la exacción de la donación antenupcial, ella
te fiat, sxve incertum inaneat, nubere licebil sine la de la dote. Mas si fuera incierto si vive, ó no, la
periculo. Et hoc enim nuncupatis (4) bona gratia persona que cayó en poder de los enemigos, en este
trausactionibus a praecedentibus connumeratuin caso, se ha de esperar un quinquenio ya por el ma-
est, nos quoque in boe consentimus, ul hie neque rido, ya por la mujer, después del cual, ora se haya
repudio fiat tempus (5), ita personis dist.antibus ab adquirido evidencia de la muerte, ora esta perma-
alterutris, el nulius ex hon lucrabitur, noque vir nezca incierta, será licito volverse á casar sin ries-
dotem, noque mulier 'ante nuptialem donationem, go. Porque también esta fuá contada por los ante-
sed unusquisque in suis manebit. cesores entre las disoluciones llamadas de buena
gracia, y nosotros asimismo la consentimos, de
suerte que en este caso no haya lugar al repudio,
encontrándose tan distantes Las personas una de
otra,y ninguno obtendrá por esto lucro, ni el. ma-
(1) parentlbus, Port. rido el de la dote, ni la mujer el de la donación an-
(2) et lila al quidam dos sIL, si quidem omnino (los seque-
tur, e edd. liam& ; et hie si ciuidem omuino data des alt, tenupcial, sino que cada cual se quedará con Lo suyo.
Trd.. y Port.; et hie si qutdein dos (al quas omni.00 data
Bit), Cont. - nuncup&tls, Ti-id.; hoe enim (mi nuncupatis, Port.; hes enim
(5) El oód. Flatnb., TrLci., y Port.; ante, Cont. et la nuneupatis. Cont.
(t) Roe eniO' UsflcUpatts, 61odd. ¡fanab.; Et hoc enim tu (5) El cód. Hamh.; upas, Port., y Genl.
NOVELAS.—OONSTlTUOTóN Xxii

nl
Cap. VIII Capitulo VIII
Quod autern prius ex legum severitate ntrodu- Mas lo que por severidad de las leyes se introdu-
etum est, nos clemente cessione resolvimus. Si jo antes lo derogamos nosotros por clementecon-
enim ex decreto iudiciali in metailum aliquis aut cesión. Porque si por decreto judicial se hubiete
vir aut mulier dan iussus esset (quate nunc est in mandado que alguno, hombre ó mujer, estuviese
Proconneso et in appetlata Gypso), servitus qui- condenado á las minas, (como lo es hoy ála de Pro-
dem erat et (1) ab antiquis legislatoribus sancita, conneso y a la llamada Gipso), se hallaba Ciertamen-
et (2) ex suppticio illata, separabatur vero matri- te sancionada por los antiguos legislado¡ es, é 1111-
moniuni, supplicio poasidente daninatum sibique puesta por virtud de la pena, también la esclavitud,
servientem. Nos autem hoc remittimus (3), et un!- y se disolvía el matrimonio, por poseer la pena al
mm ab initio bene natoruni ex supplieio permitU-. condenado que era esclavo de ella. Pero nosotros
mus fiéri servum. Neque enijfl mutamus nos for- perdonamos esto, y no permitimos que ninguno do
tunam (4) liberam ¡u servilem statum, qui etiam les bien nacidos desde el principio se haga esclavo
dudum servjentjum manumiasores esse festinavi- por virtud de la pena. Porque no cambiamos la con-
mus. Maneat igitur matnimonium hie (5) nihil ex dición de libre en estado servil nosotros, que nos
tau decreto laesum, utpote inter personas liberas apresuramos é. ser manumisores de los que antes
eonsistens. eran esclavos. Subsista, pues, en esta caso el ma-
trimonio en nada menoscabado por tal sentencia,
cómo si subsistiera entre personas libres.

Cap. IX Capitulo IX
Si 'vero decretum iudiciale libortum aul libertam Pero si el decreto judicial redujera á esclavitud
aut horurn litios ¡u servituteni redigat, constat qui- á un liberto ó á una liberta ó ÉL los hijos de éstos,
dem ab initio matnimonium, poslea vero apparens subsiste ciertamente al principio el matrimonio,
servitus separat coa ab invicem, Ianquam morte pero la esclavitud que aparece después los separa
secuta, quoniam praecedemites nos diunt, aupar- mútuamente, como habiéndose seguido la muerte,
venienteni servituteto non procul a monte differre. porque dicen nuestros predecesores que la sc1avi-
ldcirco hoc quidem, quod proprlum est, unusquis- tud que sobrçviene no difiere mucho de la muerte.
que recipial, piacitum veio soluru, quod ex morte Por lo cual recobre cada uno lo que ciertamente es
est, liberia sequiratur, reliqua vero veniant ad suyo propio, y adquiérase para Los hijos solamente
cuni, qui redigitur in sei'vtutern. lo que se pacté por causa de muerte, pero vaya lo
damas al que es reducido á esclavitud,

Cap. X Capitulo X
Si vero ab initio putaverit aliquis liberan iungi Pero si al principio hubiera creído alguien que
personae, ilta vero famula postes dec)aretur ex- so uniR á una persona libre, y después se declara-
sistens, non dicimus solvi matrimonium, sed ipso (6) se que ella es esclava, no decimos que se disuelve
initio neque matrimoniuin lien, secundurn prius a el matrimonio, sino que no se contrajo desde un
nobis diotamn causam, propter inaeqnaliiatem for- principio matrimonio, por la causa antes dicha por
tunae (7); ui'ide neque lucrum ex matrimonio con- nosotros, por la desigualdad de condición; por lo,
templandum case, neque aliquid tate, sed puram que no se ha de contemplar lucro proveniente del
rerum competentium per congruas actiones red- inatrii-nonio, ni ninguna otra cosa semejante, sino
ditionem. Hace autem deeernitnus, et tate non case la pura devolución de las cosasCorrespondientes
dicimus matrirnoniuru, si causam anirnus incertus por medio de las acciones que competan. Mas de-
disponat solum, rieque consensu dornini, neque cretamos esto, y decimos que no hay tal matrimo-
malignitate eius aliqua, neque negligentia convicta. nio, si solamente el animo incierto dispusiera la
cosa, sin consentimiento de! señor, sin malicia al-
guna suya, y sin. negligencia de que esté convicto.
Cap, XI Capitulo XI
Nain si tradidenit tanquam liberam suain aneil- Porque si el dueño hubiere entregado como libre
1am dom1xjus, jite autem liber exaisteris, et credena una esclava suya, y el hombre siendo libre, y cre-
tradenti hanc accepit (8), forsan etiam dotalibus yendo al que se la entregaba, la recibió, acaso ha-
celebratis documentis, ant neque cetebratis qui- biéndose celebrado también contratos dotales, ó no
daro, eius auteu- voluntate eausam gubernante, habiéndose ciertamente celebrado, pero rigiéndose
non erit ius(um tale non constare rnatrimonium, el caso por su voluntad, no será justo que no exis-
sed tacitam libertatem sequi sive virum sive mu- ta tal matrimonio., sino que mandamos que la liber-
lierem, el curo tale aliquid a dorxiino fIL, sancinius, tad tácita siga ó al varón 6 á la mujer, y que, cuan-
et rapi talero virum aut feminain ad iugenuitatem, do por el dueño se hace alguna cosa semejante, le
et eausam tanquaro aupar liberia et iigenuis iudi- sea arrancado tal hombre 6 mujer para la ingenui-
cari. Si vero ipse quidem non celebraverit nuptias dad, y que la cuestión sea juzgada como entre li-
alterius personae dominus, sciat autem, quod agi- bres ó in gónuos. Peros¡ ciertamente el mismo due-
tun, eL ex studjo taceat, ut postea causaro sarciat ño no hubiere concertado las nupcias de otra per-

(1) et, Omilek el cdd. Llamb. (5) El cód. Hamb., y Trid.;.hoc, PorI., y Cost
iS) et, omienU el cód. Iiamb.,jt Trid. (1) Trid.; ab ipso, Port., y Con¿.
1 euravj,,, el cód. Hamb, 1-d.,y Por. 7! ineqe&Iltatte fortunam, el cód. H.nb., Trd., y Pon.
() Et cód. Ilamb., T,'ul.i1 Port.; tormsm, Cont. (8) Et c.d. E amO., y Trid.; acciplt, Pon., y cont.

114 NO'VBLLS.—CONSTITUCiÓN Xlii

pugna est), ant insidias sibi. facientem ex ven enis, na y tales cosas, 6 también donde hay lucha de fie-
ant gladio, aut alio factas, modo, ex quibus circa ras contra los hombres), ó que le dirigía acechan-
vitam periculum est, aut etiam consciam tyranni- zas preparadas con venenos, 6 con armas, 6 de otro
dom meditantibus, aut falsitatis ream constitutam, modo, por virtud de las que haya peligro para la
aut audaces elus manus 1nferentem sibi' scilicet vida, 6 también que es cómplice de los que medi-
tau aliquo facto dat lex haca viro abiicere mulie- tan tiranía, 6 que se ha hecho reo de falsedad, 6
rein, si vol unam harum (1) et solam probaverit que ha puesto en él sus audaces manos, pues por
causam, et luerarí quidem dotem, antenuptialem algún hecho semejante le permite esta ley al niari-
vero habere donationem. do rechazar á la. mujer, aunque hubiere probado
una sola causa de estas, y lucrar ciertamente la
dote, y tener la donación antenupcial.
§ 3.—Si vero altera harurn personaruin irratio- § 3.—Pero si una de estas personas hubiere en-
nabiliter repudium miserit, et hoc ipsum solvendi viado el repudio, y esto sin razón para disolver el
matrimonium sino ratione, subdita erit dudum a matrimonio, quedará sujeta a. las penas antes di-
nobis dietis poenis. Insuper etiam uxor res omnino chas por nosotros, Además de esto, á la mujer que
ex memoratis causis pro irrationabili (2) repudii se hizo réo por el envio no justificado del repudio
missione facta el in quinquennium totum ad se- por alguna de las mencionadas causas, se le pro-
eundum venire prohibetur matrimonium, et ante hibe por todo un quinquenio pasar * segundo ma-
quinquennium nuptias non esse sine reatu, noque trimonio, y las nupriaR antes del quinquenio no
legitimas vocari, sed omnis volens adeat el accusel estarán sin pena, ni se llamarán legitimas, sino
factum tanquam contra legem praesumtum. qué todo el que quiera recurrirá y acusará lo hecho
como atentado contra la ley.
Cap. XVI Capitulo XVI
Si vero etiam rationabiliter mulier repudium mi- Mas también si la mujer hubiere enviado con ra-
serit, et in certaminibus vicerit, ant vir irrationa- zón el repudio, y hubiere vencido en la contienda, ó
biliter eaxn abiiciens subiacuerit poenis, luoretur si el mando que sin razón la rechaza hubiere que-
quklem lucra primitus dieta, erubescat autein ante dado sujeto á las penas, gane ciertamente los lucros
annum completum ad secunda vota venire. Quod antes dichos, pero avergüencese de pasar á segun-
non observsndum nobis est in viro rationabiliter (3) das nupcias antes de un año completo. Lo que no
obtinente taus mora, quum et non obtinenti etiam se ha de observar por nosotros en cuanto al mari-
repente nuptias facere licel, quoniam nulla cima do, que con- razón obtiene tales lucros,pues aun al
sobolis eonfusionem rationabilis est auspicio. Quod que no los obtiene le es licito contraer desde luego
in mulieribus ante anni completionem recto prohi-. segundas nupcias, porque no hay ninguna sospecha
betur, et tanta est prohibitio ex lioc, quia, licet racional -respecto á confusión de la prole. Lo cual
bona gratis disgoivi matrimonium contingat, tamen con razón se prohibe en cuanto á las mujeres antes
etiam ex Anastuli pise memorias constitutione in del completo de un año, y es tal en este caso la pro -
annum prohibitio seoundarum nuptiarum mulieri- bibicin, que, aunque acontezca que el matrimonio
bus instituta est. se disuelve de buena gracia, ello no obstante, tam-
bién en virtud de la constitución de Anastasio, de
piadosa memoria, se estableció para las mujeres la
prohibición de segundas nupcias durante un año.
§ 1.—Has itaque causas nobis Theodosiva expla- § 1.—Teodosio nos expuso estas causas, pero
navit, nos autem ex veteribus aumentes et alias nosotros añadimos otras tres. tomándolas de los an-
adiecimus tres. Si enim mulier tanta teneatur no- tiguos. Porque si la mujer estuviera dominada por
quitia, at etiam ex studio abortum facial virumque tanta maldad, que también de intento procurara el
contristet et privet epe filiorum, vel tanta libido aborto, y contristase al marido y le privara de la
est, nl etiam cum vino voluptatis occasione lave- esperanza de hijos, 6 si es tanta su liviandad que
tur, ant etlam dum adhuc constat matrimonium por voluptuosidad se halle aun con hombres, 6 tam-
cum viro ad alios de nuptiis suis loquatur, licentia bién si subsistiendo todavía el matrimonio con su
datur a nobis viri' miltere eis repudia, et lucran marido hablase con oirás de nupcias con ella mis-
dotes, et antenuptiales habere donationes, utpote ma, ¡Be les da por nosotros licencia á sus maridos
etiam his causis rationabiliter solvere valentibus para enviarles el repudio, y para que lucren la dote
matrimoninm, et sub eundem deferentibus ordi- y retengan las donaciones antenupciales, como si
nem, sub quem et poenas Theodosii divinae me- también estas causas pudieran disolver con razón
moriae dillnivit constitutio. el matrimonio, y se refiriesen al mismo orden para
el que estableció penas la constitución de 'Peodosio,
de divina memoria.
Cap. XVII Capitulo XVII
&dscriptitio autem alieno nubere liberam non Mas al adscripticio ajeno no le es licito casarse
licel neque ignorante, noque scienle, noque con- con una libre, ni ignorándolo, ni sabiéndolo, ni
sentiente poaseasore, sed licel aliquid tale ab ad- consintiéndolo el poseedor, sino que aun cuando al-
acriptitio gera.tur, licebit domino et ipsi por se el guna cosa semejante fuese hecha por el adaoripticto,
por provinciae iudieem castigare plagis mediocri-
E., hoc agentern adscriptitium, el abatrahere ab
ea, quae frustra ej coniuncta est. Unde noque nu-
le será licito al mismo dueño castigar tanto por si
como por medio del juez de la provincia con mode-
rados azotes al adscripticio que tal hace, y separarlo

(1) 91 cdd. Hamb., y Ti-Id.; borwa, Port. y Cont.


L cód, !Ia,nb., g Tr44.; irrationablili, prg. y Cont. 3) Et c6d. tfamb., y Trid.; jrrationsbjlfter1 Port., y Cont.

otELLa—oowsTITuoxóN XXII 115
ptiae sunt, quod factum est, nec oblatio dotis, de aquélla, que en vano se le unió. Por lo cual, ni
neo antenuptialis donationis, sed pura facti maLi son nupcias lo que se hizo, ni hay oferta de dote,
correctio. ni de donación antenupcial, sino la pura corrección
de un hecho malo.
§ 1.—Sic itaque matrimonia dissolvuntur viven- § 1—Y así se disuelven de este modo matrimo-
tibus adhuo lis, qui ea contraxerunt, et pecunia- nios viviendo todavía los que los contrajeron, y las
riae poenae circa dotem et aponsalitiarn oonsiatunt penas pecuniarias consisten en lo relativo é la dote
donationem. y á la donación esponsalicia.
cap. XVIII ~tulio. XVIII
Sed a nobia aliquid etiam aliud adinventum est, Pero se ha inventado por nosotros también alguna
nL etiazn ind.otata matrimonia irrationabilibus faetis otra cosa, á fin de que también sean sometidos al co-
divisionibus castigationi tradantur competenti. Si rrespondiente castigo los matrimonios no dotados,
quis enim duxerii uxorem, ant etiam mulier ad vi- habiendo hecho sin razón la separación. Porque si
ruta veniaL, nuptiali quidem assumta voluntate alguno hubiere tomado mujer, ó también si la mujer
atque sententia, non taaen secuta dote ant *pon- se uniera á un hombre, abrigando ciertamente la
salitia largitate (ubi quoque praesumtive fien solu- voluntad y el ánimo de contraer nupcias,cero no
tiones contingebat, nullo ex hoc contra temersrium habiéndose seguido dote ó donación esponsaheia,(en
sequeute periculo), constitutionem scripsimus di- cuyo caso también seo utecia que porpresunción se
centem: Si quia sub potestate constitutani mulie- hacían separaciones, no siguiéndose de ello ningún
rem voluntate pareatum aul eUam suae potestatis peligro contra el temerario), escribimos una cons-
forte ducat uxonom neque dote oblata, noque in- titución que decía Si alguno tomara por mujer
atrurnentis dotatibus factis, nupliae quidem suiit, con la voluntad de sus padres á la mujer que se
licet dotalia instrumenta non sin¿ conscripta; nL halla constituida bajo potestad, ó aun Ls la que aca-
non ob heo vir (quod in multis ,novimus factum) so sea de propio derecho, no habiéndose ofrecido
expellat domo uxorem sine ulla prius dietarum ra- dote, ni habiéndose otorgado instrumentos dotales,
tionabilium causaruni, quas et Theodosius et nos hay ciertamente nupcias, aunque no se hayan es-
enumeravimus (1) Si quid autem tale fiat, el aut crito los instrumentos dotales; de suerte que no por
sine causa eam i domo, ant etiam ipse Patio-
abiciat esto eche el marido de su casa Ls la mujer, (lo que
nabilem causam praestet, ut mulier separetur ab hemos sabido que se hizo por muchos), sin alguna
elus matrimonio, quartam partem propniae sub- de las causas razonables antes dichas, que sal Teo-
stantiae cogaturexaolvere el, et usque ad quadnin- dosio como nosotros enumeramos. Mas si se hiciera
gentas quidem auri libras aubstantiam habens ceo- alguna tal cosa, y sin causa la echara de la casa, 6
tuui hhrts damnificabitur, bco cal quarta aubstan- también si él diera una causa razonable, para que la
uso parte, ininorem auteni hacia quantum qusrtae mujer se separe de su matrimonio con él, sea obli-
facit quantitas. Si vero cuata inaiorern praedictae gado Ls entregarle Ls ella la cuarta parte de sus pro-
quadningentarum aun u braruin quantit.atis sub- pios bienes, y, teniendo ciertamente bienes hasta
etantiani habeat, non amplius centum auri damni- cuatrocientas libras de oro, será condenado en cien
ficetur libris. &d maxitnam namque plerumque libras, esto es, en la cuarta parte de los bienes, pero,
respicientes doteni legem bancacripaimus, substan- teniendo menos, en tanto cuanto importa la cuarta
tiam illani mérito secundum nostras legos existi- parte. Mas si tuviera aun más bienes de la susodi-
mantos case, quae pura debitis videatur. Ratio cha cantidad de cuatrocientas libras de oro, no será
quoque ex ipais causis e contrario (2) proeedat. EL condonado en más que las cien libras de oro. Por-
si mulier por culpam propniarn separetur a viro iii- que hemos escrito esta ley atendiendo Ls la dote or-
dotata exeistens, ant eLiana. mitt.at ei sine aliqua dinariamente máxima, estimando con razón que
causa rationabili repudiuzu, iisdem in omnibus según nuestras leyes constituyen aquellos bienes
subiaceat poenis. EL si quidein per culpam ema los que se consideran libres de deudas. Y sea pro-
matrimoninm solvatur, quia quennium observan- cedente también esta cuenta por las mismas causas
¿am caL multen, et secundis non copulabitur nu- al contrario. Y si la mujer se separase del marido
ptiis, si varo por culpam (3) mariti, aut etiam bona por propia culpa siendo indotada, ó también si se
gratis distrahatur, menito et hio annum, custodiat le enviara sin causa alguna razonable el repudio,
propter seminisconfusionem, ut per omnia nobis quede en un todo sujeta é. las mismas penas. Y si
Jex perfecta siL. verdaderamente se disolviera por culpa suya el ma-
trimonio, se habrá de esperar por la-mujer un quin-
quenio, y no se unirá, en segundas nupcias, pero si
se disolviera por culpa del marido, 6 también de
buena gracia, con razón también en este caso es-
perará un año por razón de la confusión del sómen,
para que tengamos del todo perfecta la ley.
Cap. XIX Capitulo XIX
Est quoque quoddam et aliada.. nobis piissimum Hay también alguna otra cosa piadosisima y al
sirnul et gratuai adinventuna, ubi etiam repudiis mismo tiempo agradable inventada por nosotros,
missae nuptlae consistuni adhuc. Eórum namque, para que también subsistan las nupcias aun habién-
J sub potestate sunt, calliditates cinca parentes dose enviado el repudio. Porque prohibimos isi as-
habitas prohibemus, quoniam quosdam invenhmus tucias que para sus padres emplean los que están
ex atu dio repudia senibere festinantes el mittera bajo su potestad, pues hemos hallado que algunos

(t) Port.; qnaiqne et Theodoelue quesque eL nos Cont. (51 TiiI..; si vero vel per enipam, el cdd. Hantb.; s i viro
11) esuete pro esutione, si odS. fr,,,)., 14., y J'ort. p5r osuuam val Cutpp.m, Por.y Conf.

116 N0VELA&—OONSzTUOIóN 1111

suis uxoribus, aut etiam ex diverso et nulla ratio- se apresuran de intento á escribir sus repudios y
nabili penitus exsistente causa sovere matrimo- enviárselos a sus mujeres, O también por el con-
nia, ut eorum pareines subiaeeant exactioni dotis trario, á disolver sus matrimonios sin que exista ab-
aut sponsalitiae largitatis, quasi soluto matrimonio; solutamoute ninguna causa razonable, para que sus
et ipsi quidem forsan latenter miscentur alteru- padres queden enjebe a la exacción de la dote 6 de
tris, disoodunt autem parentes damnificati eL hanc la donación eSponsalicia, como habiéndose disuelto
suso ad (1) filies hunanitats liabentes recompen- el matrimonio; y que ciertamente los mismos se
sationem. Ideoque legem serilisiiuus, vele Otein ne- Juntan ambos acaso clandestinamente, pero que los
que sub potestae constitulos, noque emancipatos padres salen perjudicados obteniendo esta recom-
tiho, neque mesenios, neque fe minas posee distra- pensa de su benignidad haiia sus hijos. Y por esto
here matrimonia tu suorum laesioriem patruin aut hemos escrito una ley, que quiere que ni [os hijos
matrutn, qui dotes aut aateaupualea donations constituidos bajo potestad, ni. los emancipados, ni
obtuleruxit ant susceperant soiz, aut etiam cum varones ni hembras, puedan disolver sus matrimo-
filüs. Sed sicut in con wactn nuptiarum exepecta- nios en daio de sus padres 6 madres, que solos, 6
mus patruni consensum, ita neque transigere ma- también con sus hijos ofrecieron ó recibieron dote
trimonia sinimus in pareatum laesionem eitra illo- ó donaciones antenupciales. Sino que así como en
ruin voluntatem, sed si mittatur repudium, compe- el contrato de nupcias requerimos el consentimien-
tere contra cos exactionem poenaruin non siuimu, to de tos padres, así tain poco dejamos que sin la vo-
stve ipsi dederunt hoo, ve¡ susceperunt, sive etiam luntad de ellos se disuelvan los matrimonios en
eum alije suseeperunt. Non eniul habet rationein, daño de los padres, sino que, si so envía el repudio,
pareatem quidem citra voluntatem lUn non posee no permitirnos que compota contra ellos la exac-
transigere matrimonluin, llliis autem permittere, ción de penas, ya si ellos mismos dieron 6 recibie-
forsan et in minore aetate coustitutis, tieque quod ron aquello, ya también silo recibieron juntamen-
utile sit ecientibus, citra patriix.n voluntatem solve- te con otros. Porque no hay rai.on para que el pa-
re matricnonium et ex hoe parentes laedere. Roe dre no pueda ciertamente disolver el matrimonio
autem bono quidem inchoane philosopbissimussan- sin la voluntad del hijo, y para permitirles á los
civit Marcus, Diocletianus autein hune secutus est, hijos, acaso siendo también de menor edad, y no
nos autrn sirniliter approbavimus. Sitque ternii- sabiendo lo, que es útil, que disuelvan el ,matrimo-
nus nobis hic disinoctionuin, quae superatitibus nio sin la voluntad de sus padres, y para perjudi-
contrahentibus Ilunt. car con ello a sus padres. Mas esto, innovándolo á.
la verdad acertadamente, lo sancioné el muy filósofo
Marco, a quien le siguió Diocleciano, y nosotros lo
aprobamos de igual modo. Y sea e..te para nos-
otros término de las disoluciones, que se hacen so-
breviviendo los consortes.
C&p XX Capitulo XX
Deizieepsautem matrimoniorum tarrninurn, quae Mas corresponde también al término de los ma
omnia similiter solvit, exepectat mora. Unde sive trlinonios la muerte, que todo lo desata igualmente.
tia
morte viri solvatur matrirnonium, sive fine mulle- Por lo cual, ya si el matrimonio se disolviera por
, lucrum sit viro quidem in dote secundum quod muerte del marido, ya si por fallecimiento de la
nuptialium instrumentorum continetur pacto, mu- mujer, correspóndale ciertamente al marido el lu-
lien Yero ex uuptiaU donatione, sicut et ibi conve- cro de la dote conforme é, lo que se contiene en el
nerit a principio contrahentibus, non prohibendis pacto de los instrumentos nupciales, y la mujer
quidein inaequalibus secundum quantitatem obla- obre la donación nupcial, según también sobre s
ttonibus prohibendis autem inaequalibus pactis, esto les hubiere convenido al principio á los con-
hoc quod tbrtissimus quidem Leo in suis censen- trayentes, no habiéndose de prohibir ciertamente
psit legibus, nos autem hoc sumentes adhuc cia- ofertas desiguales en cantidad, pero habiéndose de
rius ordinavimus. Si enim alter quidein amplius, prohibir los pactos desiguales, cosa que á la verdad
alter vero minus 'o lucro paciacatur, incertum consignó en sus leyes el muy vigoroso Leon, y que
erat (2), quale oportet eso quod Leneat, utruin quod aceptándola nosotros la ordenamos aun con mas
plus, an quod mines, dubitatione ex utroque simi- claridad. Porque si uno pactaba mas, y otro menos
liter insurgente. Unde nobis placuit iminoderatio- respecto al lucro, era incierto qué debía ser lo que
nos avorsantibus ad mines pertrahere, quod in prevaleciera, silo mas ó lo menos, surgiendo duda
pacto plus est, et non alü quidein licere tertiam, igualmente de lo uno y de lo otro. Por lo cual nos
ah autem forsan quartain lucri pacisci, sed si quid plugo, teniendo aversión Li las cosas inmoderadas,
tale fiat, quarta in utroque percipienda, et deincepa reducir Li lo menos lo que en el pacto hay de mas, y
similiter in partibus, non Lamen in constituta ex que ciertamente no Le fuera lícito Li uno pactar la
utroque quantitate. tercera parte del lucro, y acaso á otro la cuarta,
sino que si se hiciera alguna cosa tal, se ha de per-
cibir por el uno y por el Otro la cuaita, y del mismo
modo en cuanto Li otras partes, pero no respecto Li
la cantidad contitulda por ambos.
§ 1.—Soluto igitur matrimonio secundum prao- § 1.—Disuelto, pues, el matrimonio conforme Li
dictas omnes disiunetiones felix quidem et beatum cualquiera de las susodichas separaciones, es cier-
est utrique contrahentium perdurare ín pniore con- tamente feliz y dichoso para ambos contrayentes
iugio, eL non procreatain sobolem sequentibus ma- permanecer en el primer matrimonio, y no contris-
trimoniis forsitan contristare. Et si hoo, egenint et tan acaso con los siguientes matrimonios Li la prole
in pnioribus steterint nuptiis, habebunt quidem procreada. Y si hicieren esto y permanecieren en

(1) hane Spud, eL cód. Ilamb., y 2rid. (ii El cód. Hantb,, y Trid. erIt1 port., y Con

NOEL.k8.-0,014SflTTJCLó4 XXII 117

propria, boa est dotem quid orn mulier, sponsa1i las primeras nupcias, tendrán ciertamente sus pro-
tiarn vero largitatern vir, nihil perserutantibus no- pios bienes, esto es, la mujer ciertamente la dote,
bis hoc) quod super secundis o& nuptiis. Percipient y el marido la donación, esponsalicia, no investi-
auteru lucra vir quidein ex dote, mulier autexn ex gando nosotros nada de lo que en las segundas núp-
antenuptiali donationc, et erunt hace cis propria, cias. Mas percibirán lucros, el marido, á la verdad,
nihil paene ab alia eorurn ciifferentia possesslone. de la dote, y la mujer, de la donación aritenupcial,
Undo denso vixOrint omnoin lioentiarn habebunt Y tendrán ellos estos bienes corno propios, no difi-
alienationis super his, sicut in aliis, quae de suo riendo casi en nada de otras posesiones suyas. Por
abinitio habueruat. Si varo etiam moriantur, Iicet lo cual .tendran mientras vivieren plena facultad de
sis et legatis et fideiconmissis res has in alíes mi- enajenación respecto a ellos, como en cuanto á los
grare; talem quippe a1ienationen permisimus nos demás, que desde un principio tuvieron como suyos.
eonstitutionern pro bis consoribentes. Pero aun si murieran, les será licito traspasar á
otros estos bienes por legados y por fideicomisos;
porque les permitimos tal enajenación escribiendo
sobre esto una constitución.
§ 2.—Si vero filies ex aliqua parte scripserint • § 2.—Pero si á los hijos los hubieren instituido
heredes, extraneos autem ex alia, maneant autem herederos de una parte, y de otra á extraños, per-
tales res aut etiatn quaedani earum non alienatae, manezcan, sin embargo, corno no enajenados tales
non ob hoo atienataehae videbuntur, quoniani al¡-. bienes, O aun algunos de ellos, pues no se consi-
quia etiain alter seriptus cut heras, sed mancaut derarán enajenados por esto, porque también algún
etiarn hace fihis. Non 'enim, si scripserit omnes otro haya sido ;insituido heredero, sino que tam.
fihios heredes ex inaequalibus partibus, has secun-. bién ellos permanecerán siendo de los hijos. Pues
duin hereditarias aecipient portiones, sed ex seque tampoco, si á todos los hijos los hubiere instituido
divident secundum nunerurn Suurn, sieut etiam si herederos de partes desiguales, los percibirán con
nuliurn eorum scrpserit heredem,, sed extraneos arreglo á las porciones de herencia, sino que harán
omnes, eis por alios modos satisfactione habita, la división por igual según su numero, as¡ como
percipient sas, quum utique non sint heredes pa- también si no hubiere instituido heredero á ningu-
rentuin. Plaeuit enirn nobis por praesurntionem, no de ellos, sino todos extraños, dándoseles de otros
quia pater, dum non vivena alienaverit ant expres- modos satisfacción, los percibirán, aunque cierta-
sim obligaverit aliquid harum rerurn, ant morlona mente no sean herederos de sus padres. Porque
non expressim in alium sas transposuerit, voluerit nos plugo por presunción, que el padre, no habien-
magia servare fihiis, tanquam ex causa iliorum si- do enajenado en vida O expresamente obligado
bitnet acquisitas, et non ad extraneos deducere. Et alguno de estos bienes, O no habiéndolos expresa-
dabuntur hace filiis honore praeeipuo ex nostra mente transferido a otro al morir, prefirió conser-
lego, licet non flarit heredes aut patria, aut matris, varlos para los hijos como adquiridos para él por
ant utriusque, vol si quidatu quidem (1) sorum fiant causa de los mismos,y no transferirlos á extraños.
heredes, alii vero repudien.t; boa enim nobis re- Y se les darán á tos hijos a titulo preferente por
tius, quam prioribus, placuit liabere. Unde si virtud de nuestra ley, aunque no sean hechos he-
praernium est ex lego desoendeus in eos, nulla rederos del padre, O de la madre, O de ambos, O
adiectione neque turbetur, neque minuatur, nisi aunque ciertamente algunos de ellos se hagan he-
forte causara ipsi dent f.lhi suae deminutionis. rederos, pero otros repudien la herencia; porque
esto nos pareció que era mas conveniente qué lo
anterior. Por lo cual, si es un premio que va a ellos
por virtud de la ley, no sea alterado con ninguna
adición, ni menoscabado, á no ser quizá que los
mismos hijos den causa para su disminución.

Cap. XX Capitulo XXI

Si quia enim ex ela ingratus videtur, praemium Si, pues, alguno de ellos parece ingrato, les da-
hoc atiis damus nihil tale agontihus, ut et alios mos este premio á los demás que no hicieron nada
corripiamus parentes honorare, et ad fratrum exem- semejante, para obligar á los otros á honrar á sus
pluín respicere. Unde si tautum infortuniuni filio- padres, y mirar el ejemplo de sus hermanos. Por
ruin sit sobolis, ut omnes ingrati sint, ad heredes lo cual, si tanto fuere el infortunio de la prole de
venient hace defunoti tanquam illius substantiae hijos que todos fueran ingratos, pasaran estos bie-
eonstitntae non valentibus luis ex parente a se nes a los herederos del difunto como si los hijos no
exhonorato praerniura babero, quod nos oís pro- pudieren obtener del padre por ellos desconsidera-
pter hnc eausam non damus. do el premio de los bienes que son de aquel, que no
les daLnos á ellos por esta causa;
§ 1.—Si vero fihiorum alii quidem inter vivos § 1.—Pero si ciertamente viven algunos de Los
siaL, ahi vero defuneti quidem sint, filios autem hijos, y otros fallecieron, pero dejaron hijos, les da-
relinquant, dafuncti portionem illius damos ffluis, mos á los hijos del fallecido la porción de éste, si
si heredes Bint patria, alioqui ad fratres deduci- fueran herederos de su padre, y en otro caso se la
taus. Et ideo legem nostrain perficientes volumus deferimos It los hermanos. Y por esto, perfeecio-
hace valere non super dote solum, neque super nando nuestra ley, queremos que esto tenga vali-
sponsalitia largitate, sed etiam super indotatis ma- dez no solamente respecto It la dote, y It la dona-
trjtnonij, ex constitutione nostra introductis lucris. ción esponsalicia, sino también en los matrimonios
Nam et illud, nial ad secundas veniant nuptias pa- indotados en cuanto It los lucros introducidos por
rentes, sed servent, erit filiorum que duduin dixi- nuestra constitución. Porque también ellos serán

(1) RE odcE. Hamb.,quttsln, o,nitesk& Trid., Pott.,y Cost.


OVELAS.—CØNSTITUCIóN Wi

mus modo. Primae siquidcm nuptiae, et hinc lucra ie los hijos en el modo que antes dijimos, si los pa-
et observationes usque ad hoc dispositae sint. dres no pasaran á segundas nupcias, sino que se
conservaran en las primeras. Queden, pues, basta
aquí ordenadas las primeras nupcias, los lucros
provenientes de ellas, y las observaciones para
las mismas.
Cap. XXII Capitulo XXII
Si qui vero prioribiis non contenti nuptiis etiam Pero si algunos, no contentos con las primeras
ad secundas venerint, necesse est legi hos snppo- nupcias, pasaran á las segundas, le es necesario á
nere (1) aut sine fihiis exeistentes ex prioribus, ex la ley suponerlos ó existiendo sin hijos de las pri-
secundis autem filos habentes, ant etiam ex diver- meras, pero teniendo hijos de las segundas, ó tam-
so sine fiuils quidem ex secundis, parentesautem bién, por el contrario, sin hijos ciertamente de las
ex primis, aut sine filtis ex ambobus, aut parentes segundas, pero teniéndolos de las primeras, 6 sin
ex utroque. Si igitur sine fihiis manserint ex prio- hijos de ambas, ó teniéndolos de las unas y de las
ribus ant etiam ex ambabus nuptiis, nulia perseru- otras. Así, pues, si hubieren quedado sin hijos de
tatio circa secundas (2) est, sed viri quidem ibunt las primeras, 6 también de ambas nupcias, no hay
omnino omni observaUone liben, mulieribus autem que hacer disminución alguna respecto á las segun-
solummodo imniinebit inetus, ut non ante annale das, sino que los varones pasarán á ellas cierta-
tempus ad secundum veniant matrimonium, aut mente libres en absoluto de toda observancia, pero
seiant, quia, si quid tale geaserint, et immaturas á las mujeres los amenazará únicamente temor
contraxerint nuptias, subibunt poenas, alias qul- para no pasar é segundo matrimonio antes del tiem-
dem, si sine ffluis ex prioribus sint matnimoniis, po de un silo, ó sepan que si hubieren hecho algu-
maiores autem, si etiam 11111 sint. Si enim non est na cosa tal, y hubieren contraído nupcias prematu-
soboles, infamia mox sequetur, et cnt omnino mu- ras, quedarán sujetas á penas, unas ciertamente, si
lier propter nuptiarum festinationem infamia, et estuvieran sin hijos del primer matrimonio, pero
noque percipiet aliquid horum, quae a priore reli- mayores, si también hubiera hijos. Porque si no
cta sunt el consortio, noque frhetur sponsalitia lar- hay descendencia, seguirá desde luego la infa-
gitate, neque manito secundarum nuptiarum ultra mia, y la mujer será en todo caso infame por su
tertiam anac substantiae offeret partem; sed. neque precipitación para las nupcias, y no percibirá cosa
extninsecus aentiet Largitatem, noque percipiot po- alguna de lo que por el primer matrimonio se la
nitus ab ullo extraneorum non hereditateni, non dejó, ni disfrutará de la donación esponsalicia, ni
fideieommissum, non legatum, non mortis causa ofrecerá al marido de segundas nupcias más de la
donationem, sed haec veniaut aut maneant apud tercera parte de sus propias bienes; pero tampoco
heredes (3) defunoti, aut coheredes eius, si poterat recibirá do fuera liberalidad, ni percibirá absolu-
horas case, utpote ea nultam utilitatem habente. tamente de ningún extraño herencia, ni fideicomi-
Sed si seripti et al¡¡ sint heredes, sive etiam ab in- so, nF legado, ni donación por causa de muerte,
testato vocentur, ad illos venient quae tali mulieri sino que estas cosas irás á los heréderos del difun-
derelicta sant; non enim flacas hace vindicabit, no to 6 quedarán en poder de ellos, 6 á los coherede-
aliquo modo videamur taus corripientes fisci pro- ros del mismo, si pudiera haber heredero, de suerte
videre utilitati, sed fila quidem, quae extrinsecus que ella no obtenga ninguna utilidad. Pero si hu-
ci derelicta sunt, ad alias ven ient, quae vero apnio- biera otros herederos instituidos, ó también si fue-
re manito sunt ab ea sublata, venient ad decem ran llamados abintestato, irá ¡ ellos lo que se le
personas relinquentis virí (4) cognationis, quae dejó á tal mujer; porque el fisco no lo reivindicará,
edicto continentur, hoe est adscondentes, et de- para que de algún, modo no parezca que al corregir
scendentes, et ex latero usque ad secundum gra- tales cosas proveemos para utilidad del fisco, sino
dum, gradibus in eno servandis ordine. Quibus non que lo que ciertamente sele dejó ¡ella por extraüos
exsistentibus ad aerarium venient. pasará á tos otros, y lo que procedente del primer
mandó se le quitó a ella pasará ¡ las diez personas
del parentesco del marido que lo dejó, que se con-
tienen en el edicto, esto es, It los ascendientes, y á
los descendientes, y á los colaterales hasta el se-
gundo grado, guardándose los grados en su propio
orden. Y no existiendo ellas pasará al erario.
1.-Sed neque longius hereditas ab intestato § 1.—Pero abintestato no le corresponderá la he-
propriorum eius veniet cognatorum, sed usque ad rencia de sus propios cogn.dos más remotos, sino
tertium gradum inapielendum undique stabit so- que su sucesión subsistirá solameñte hasta apurar
lum successio eius, longius autein exeistentes alba por completo el tercer grado, y los que haya de
habebunt heredes. EL quae prae aliis ej peonia ir- otros más remotos tendrán otros herederos. Y la
fertur, dicimus autem infamiam, si quidem sine que además de las otras penas se le impone, nos
fihiis ex prionibus fuerit nuptiis, solvitur Imperato- referimos á Ja de infamia, es remitida por cárta del
ria Jittenis iubentis (5). Si vero (6) fliii fucnint cuius- Emperador que lo ordene, si verdaderamente no
cunque sexus, licebit quidem ej Iruperatori pro in- tuviere hijos de sus primeras nupcias. Mas si nu-
famia aupplicare, non tomen utilitatem aliquam biere hijos de cualquier sexo, le será ciertamente
rescriporum habere. Silamen vo)uerit ex impe- licito suplicarle al Emperador respecto kia infamia,
rio habere utilitatem et aliis liberarí poenis, ex pero no obtener utilidad alguna de los rescriptos.

(i) El cód. Hamb., y Trid.; se supponere, Port., y Cont.


(2) El cód. h'cunb., Trid., y Port.; nuptta, adiciona Cont,
(3) serlptos, adicionan el o&L Har6b., Trid., y Pon.
(4) .8k. ,d. estereoUpada; turs, el cód. Hamb., Trid., y (5) El odd. Hainb., y Tnid.; iubentlbuu, Port., y Cont.
Pon.; oneUeid Cosi. (1 ) Rl cdd. flwsib., y Tnid.; vero sí, Poni., y UÓA*.

NO'VELA$.—OOSTITUO16N XXII 119
priora matrimonio flujis rnediam anac substantiac Mas si quisiere obtener del imperio utilidad y ser
donet portionem pura et sine omni conditione, et eximida de las otras penas, done a. los hijos del pri-
neque usum retineat, sed omnis substantiae, quam mer matrimonio puramente y sin ninguna condi-
habuerit, quando ad secundas veniebat .nuptias, ción la mitad de sus propios bienes, y no retenga
mcdiam (sieut diximus) cedeus partem prius pro- el usufructo, sino ceda, (según hemos dicho), á
creatis flhis. Et divident hace fui omnes ex aequo, sus hijos procreados antes la mitad de todos los bie-
et filos quidem habentes ad suos transmittent flios nes que tuviere al pasar á segundas nupcias. Y to-
(oportet enim aliquid etiam veteribus •adiiei Legi- dos los hijos se los dividirán por igual, y los que
bus), si vero non habueriat defuneti filios, defuri- ciertamente tengan hijos los trasmitirán á. estos hi-
etorum portiones acipient omnino pro portione jos suyos, (porque es conveniente que se añada
eorum fratres. Si vero omnes defuneti ¡mt, habeat también alguna cosa á las antiguas leyes), pero si
consolationem suae infelicitatis rnater, ut ea rursus los fallecidos no tuvieren hijos, recibirán en todo
recipiat. Et hoe dicimus, si intestati moriazitur fui; caso las porciones de los fallecidos sus hermanos
non enim in iis, quse semel facta sunt eorum (1), proporción. Pero si todos hubieran fallecido, tenga
prohibemus 008 testanienta coriscribere, aut Su- la madre el consuelo de su infelicidad, de suerte
peretites quo volunt, bbc modo disponere. Igitur que los recobre de nuevo. Y decimos esto, si los hi-
imrninentes poenae ante .luctus nubentibus tempus jos murieran intestados; porque respecto a los bie-
tales quodammodo sunt, et tres pro his constitutio- nes que una vez se hicieron de ellos no prohibimos
nes prius seriptas una quadam bac interpositione que ellos hagan testamento, ó que en vida dispon-
hace nobs lex competente. protulit adiectione. gan del modo que quieran. Así, pues, tales son en
cierto modo las penas que amenazan It las que se
casan antes de terminado el luto, y esta ley nuestra
ha producido con Ja competente adición tres cons-
tituciones escritas antes sobre estas óosas con esta
sola interposición.
Cap. xm Capitulo XXIX!
Si vero exspectet quidem tem pus mulier, et pro- Mas si la mujer esperase ciertamente el tiempo, y
pterea effugiat praedictas ponas, ad secundum evitara por ello las susodichas penas, pero pasara It
vero veniat matrimonium priores negligens nu- segundo matrimonio desdefiando las primeras nup-
ptias, si quidem non habeat fIjos (dicatur etiam cias, si verdaderamente no tuviera hijos, (pues se
denuo), sine periculo est totum ex hoc. Si vero sit ha de decir otra vez), todo lo que de aquí se origi-
soboles, et fijos exliinc 2) exhonoratos viderit no esta exento de riesgo. Pero si hubiera prole, y
lex (3), tunc omni largitate a viro ad eam veniente la ley viere desconsiderados por ello It los hijos, en
eam secundum proprietatis privat partem, solum este caso le priva de la propiedad de toda liberali-
el derelinquens usumíruetum. Et hsec sancita sunt dad del marido que vaya It ella, dejándola solamen-
atiam aupar antenuptiali donatione, et super omni te el usufructo. Y esto ha sido sancionado también
largitate, sive quum viveret a viro ad eam venien- respecto It la donación anteiupeial, y It toda libera-
te, ant etiam ex testamento, ant mortis causa do- lidad, ora vaya del marido It ella viviendo aquél,
natione, sive institutionia sit para, sive legatum, ora también por testamento, ó por donación por
give fldeicommissuni. EL generaliter dicendum est, causa de muerte, ya sea parte de la institución, ya
quod omnis eam deserit proprietatis modus iii jis, legado, ya fideicomiso. Y en general se ha de de-
quae a priore viro in eam venerunt, et f lii ea per- cir, que se apartará de ella toda manera de propie-
cipient, et proprietatis erunt domini seeundum dad sobre las cosas que It ella fueron de su primer
teinpua mox, quo matar coniu ncta est ah (4). Et marido, y que los hijos las percibirItn, y serán due-
hace communis mulieris et viii muleta sit posita. iba de ¡a propiedad inmediatamente desde el tiem-
Nam si et file fflios habens seeundum ais superin- po en que su madre se unió It otro. Y hállese esta-
duxerit uxorem, non ex dote fruetur lueris secun- blecida esta pena común para la mujer yel marido.
dum proprietatis rationem, non 5) largitatem aliam Porque si también éste, teniendo hijos, les llevare
a muliere percipiens hane (6) habebit firrnam, prae- segunda mujer saya, no disfrutará, en cuanto It la
ter quantum (7) licet uti et fruí, donec advixerit, propiedad, de los lucros de la dote, ni tendrá en
solum; et hic (8) quoque fui, licet sub potestate firme ninguna otra liberalidad que perciba de la
constituti sint, sed Lamen doiniM secunduni pro- mujer, salvo sólo Cuanto le fuera licito usufructuar
prietatem talium erunt, venientium mox in eos si- mientras viviere;'3, también en esto caso los hijos,
mul eum sacundae uxoris coiiiunetjone. Et non aunque estuvieran constituidos bajo potestad, se-
discernimus de dote aL ante nuptias donatione, rán, sin embargo, dueños de la propiedad de tales
utrum¡psi hanc dederint pro se contrabentes, an bienes, que irán It ellos inmediatamente después
ahqui alii pro eis hoe egerint sive ex genere, aire de la unión con la segunda mujer. Y no distingui-
etiam extrinseeua, licet videatur quodaminodo mos respecto It la dote y It la donación antenupcial,
COmprehensa et antenuptialis donatio in dote. si la dieron por sí los contrayentes, 6 si por ellos la
dieron algunos otros, ya parientes, ya también ex-
traffos, aunque en cierto modo parezca comprendi-
da en la dote también la donación antenupeial.
Cap. XXIV Capitulo XXIV
Sed quod sancitum est super lucris hinc venían- Pero lo que se ha sancionado sobre les lucros que
(1) E¿ Cdj flrUflb.. faeta sus sant, Trjd.; no habfindoe
lradcuio en Port., y Cot. El «kL Ffamb., y Port.: nam, TrW.. y Cont.
(3) El CÓ. Eamb., y Trd ; ex hoe, Por, y (6) uou, arlicio,an el dd. Hamb., y Trjd.
(3) tez, am igenta 6j o6d. Hamo., Trj,L, y Porg. (7) ei eód. Ronzó , y Trid.; praeteroiam quod, Con¡,
(4) El oód, Ha,,ib., T,ud.; viro, acüejonan Pori., y Con. El cod. Ikjnzb; et It, Port., y Coal.

120 T4TOVELÁS.—CO!(STfl'tJCTÓN XXII

tibus ad nubentes, etiam sic ratum sit, et ita corta de aquí van á las que se asan, de tal manera sea
tailum lex eis erit CavenB, ut negus alienationem también firme, y de tal modo tendrán aquéllos una
nilam permittat parentibus in talibus, noque hy ley cierta que los asegure, que no les permitirá á
pothecam, sed vol si quid egerint parentes, mex boa padree ninguna enajenación, ni hipoteca, de ta-
eorum obligat eis substantiam, non ut prohibeat les bienes, sino que, aun si Tos padres hubieren he-
coa aliquid agere in lis, quae voluerint (erubescit cho alguna cosa, obliga inmediatamente á favor de
enim lex castigatores filies genitoribus etatuere), aquéllos sus propios bienes, no de suerte que les
ube quidem erubescit, interminatur autem sed- prohiba hacer alguna cosa en los que quisieren,
pientibus, tanquam nihil eis quod aecipiunt prosit. (porque la ley se avergüenza de hacer castigadores
Et sdiant ex bac nostra Iege, quia, vel si quarn S de sus padres á los hijos), sino que hace que aquéllos
talibus parentibus comparationem recerint, vol si se ruboricen, y amenaza á los adquirentes con que
acceperint donationem, vol si quid omnium egerint, de nada les aprovechará lo que adquieren. Y sepan
tale erit, quale nec gestum, neo seriptum quod fa- por esta ley nuestra, que aunque átales padres hu-
ctum est. Vindicabunt eniin ea omnino fliji here- bieren hecho alguna compra, ó si de ellos hubieren
desque eorum et succeseores ab heredibus iliorum recibido una donación,ó si hubieren hecho otra cual-
et succesgoribus, non autor exciudendi, nisi tri- quiera cosa, será tal corno si no se hubiese hecho, ni
cennale transeat tempus, et. detentatio dorninos ao- escrito, lo que se hizo. Porque los hijos y sus herede-
cipientes constituat, incipiente ffluis tempore cur- ros y sucesores reivindicarán en todo caso estas c9sas
rere, ex que suae potestatis apparuerint exeistentes de lbs herederos de aquéllos y de sus sucesores, no
aut (1) facti, nisi tamen aliqua impubes aetas adin- habiendo de ser excluidos de otra suerte, sino si hu-
vot adhuc. biera transcurrido el tiempo de treinta silos, y la
detentación constituyera dueños á los adquirentes,
comenzando á correr para los hijos el tiempo desde
que apareciere que son ó que fueron hecuos de pro-
pio derecho, á no ser, sin embargo, que les favo-
rezca todavía la edad de la impubertad.
Cap. XXV Capitulo XXV
Venient autern taus lucra ad filios omnes ex Mas pasarán tales lucros á todos los hijos de las
prioribus nuptiis. Non enim permittimus parenti- primeras nupcias. Porque no les permitimos á los
bus non recto introductam electionem in oes, no- padres la elección indebidamente introducida con-
que alii quidem fihioruni daro, alium vero exhono- tra aquéllos, ni que den ciertamente á uno de los
iare; omnes enim secundis sirniliter exhonorati hijos. y que desconsideren á otro; porque todos es-
unt nuptiis. Sed qumndmodnm omnium fihiorum tán igualmente desconsiderados con las segundas
similiter heredes exsistunt parentes, et non a!ii nupcias. Sino que así como los padres son herede-
quidern sueeedunt, alil vero non, cur non simuliter ros igIalmente de todos los hijos, y no suceden
et ipsi omnibus ex aequo, quantum ad boc, confe- ciertamente á uno, y á otro no, £POF qué en cuanto
rant, sed alios quidem eligent, alios vero despi- á esto no se mostrarán también ellos por igual para
ciant? Ideoque secundum portionem unusquisque todos, sino que eligen a unos, y desprecian á otros?
lioc lueretur, et si habeat filios, ad coa hace trans- Por lo tanto, lúcrese de esto cada uno con arreglo
inittat, illi vero hace inter alterutros partantur, á su porción, y si tuviera hijos transmítales estas
ipsi quidcm secundum mensurarn, quanti canal- cosas á ellos, y divídanselas éstos entre sí con arre-
stant, non tamen patrie transcendentes portionem. glo al número de los que son, pero no excediéndo-
se de la porción de su padre.
Cap. XXVI Capitulo XXVI
0

Quoníam autem infirmas deelaravimus alienatio- Mas como hemos declarado invalidadas las ena-
res a pareutibus super talibus factas, suhtiliorem jenaciones hechas en tales cosas por los padres, es
inponere eonvenit cansae ordinem. Si enim omnes conveniente establecer un orden más minucioso en
supersint fui ex prioribus nati nuptiis, et p-emo- la materia. Si, pues, sobreviven todos los hijos na-
riatur eje parens, infirma omnino manebit áliena- cidos de las primores nupcias, y les premurieran
tio, secundum quod prius a nobis dictum est. Si los padres, 'a enajenación quedará del todo invali-
vero moriantur omnes, et rursus ad orbitatem cau- dada, según lo que antes se ha dicho por nosotros.
sa venlat, tune ex effectu ratum cnt quod suena- Mas si murieran todos, y el estado volviera de nue-
tum est. Quis enim hoc etiam infningat, fila, qui- vo á la carencia de hijos, en este caso será ratifica-
bus videlicet Falis hoo servavimus, non elsistenti- do por virtud da tal resultado lo que se enajenó.
bus? Sed, hie quidam nohis pridem ingreseus est Porque áquién lo invalidará también, no existiendo
sensus subtilis et sollicitus, et medium utrorumque los hijos, si para ellos solos reservamos, á la ver-
eaeuum pertractans. Quia enim omnibus quidem dad, ésto? Pero aquí nos acudió hace poco cierta
exeistentibus filIs et praemoriente genitore nula idea sttil y cuidadosa, y que busca el término me-
r3linquebatur pare ela ex lucratis rebus, omnibus dio entre ambos casos. Porque como existiendo
autem inorientibus totum ¡ti eos revertebatur, co- ciertamente todos los hijos y premuriendo el padre
gitavimue medium quendam causae ordinem inve- no se les dejaba ninguna parte de los bienes lucra-
nire; unde si pluribus exsistentibns filIe moriatur dos, pero muriendo todos todo volvía Ir ellos, he-
unus, si quidem habeat (2) fihios, ad illos ferri he- mos pensado hallar cierto orden intermedio para la
r.'ditatem (hoc quod saepe dixirnus), si vero non cosa; por donde, si existiendo varios hijos, muriese
hibeat fIjos, non omnino ad fratres totum venire, uno solo, y ciertamente tuviera hijos, se les defiera

(1) Et odd. Hamb., y Cont.; malorse, adicionan Drid.,


i Port. (2) gj cdd. Hamb., Trid., 11 Port.; babet, Cnt.
:121
NOVXLAS.--CONSTITTJOIÓN XXII

sed quantum ex pacto non exsistentiuin fihiorum ellos la herencia, (según muchas veces hemos di-
acquirebatur generanti, hoc eum lucran, (1) reli- cho), pero si no tuviera hijos no vaya absolutamen-
quurn vero concedere in filil venire successores, te todo á los hermanos, sino que lucre el padre
sive fratres sint, si'ue ectranei forte (quod maxime cuanto por el pacto para el caso de que no existan
in matre ontingit), sive disponant suas substantias, hijos se adquiriría para él, y concédase que lo res-
sive etiam intestaji moriantur. Et l,oc nos scripsi- tante vaya é. los sucesores del hijo, ya sean herma-
mus rn nostra lege, cogiIares iI}ud, et invenientes nos, ya quizá extra fi os, (que es lo que principalmen-
primi, et ciementer sanci&ntes. Quapropter etiam te acontece tratándose de la madre), ora dispongan
hio si (2) alienaverit parena, sntequam ad secun- de sus bienes, ora también si murieran intestados.
das veniat nuptias, deinde moriatur unus filiorum, Y esto lo escribimos nosotros en nuestra ley, sien-
in tantum valet solurnmodo quod alienatum est, do los primeros que lo imaginamos ó inventamos,
quantum ad alienantem ex pacto non existentium y que clementemente lo sancionamos. Por lo cual,
fihiorum pervenit, alioquin secundum alias partes, también en este caso, si el padre 6 la madre hubie-
quaeeunque ad flUí heredes veniunt, omnino infir- re hacho una enajenación antes de pasar . segun-
ma erunt. Unde ahenationefacta nanet causa in das nupcias, y después muriere uno de los hijos, es
suspenso, sequentibus cornmittenda fortunis, et aut válida la enajenación que se hizo, solamente por
perfecta ab initio infirmanda alienatione, ant por- tanto cuanto por virtud del pacto para el caso de que
fecte valente, aut particulatim qnidem infirmanda no existan hijos fué á poder del enajenante, pues
alienatione, particulatim vero constante. en cuanto las otras partes, que pasan á los here-
deros del hijo, será absolutamente nula. Por con-
siguiente, hecha la enajenación, la cosa queda en
suspenso, habiéndose de acomodar á los casos que
subsigan, invalidándose íntegramente la enajena-
ción desde el principio, 6 siendo perfectamente vá-
lida, 6 invalidándose ciertamente en parte la enaje-
nación, pero subsistiendo en parte.
§ 1.—Et aupar jis quoque lucris, qusecunque ad § 1.—Y en cuanto á. los lucros, que perciben al
secunda venientibus 'yola parentibns perciptunt, pasar sus padres á segundas nupcias, no investiga-
non perserutamur, utrum heredes exaistant aut mos tampoco si son herederos del padreódela madre
praemorientis parentis, aut secundi morientis, neo que les premuere, 6 que muere después, ni si cierta-
si alii quidem heredes exaistant, alii vero non, sed, mente hay otros herederos, 6 no los hay, sino que,
sicut superius diximus, praemium ola damus boc, como dijimos antes, les damos este premio, ya si
sive heredes fant, sive etiam non, et hoc ex aequo son hechos herederos, ya también si no, y perciban-
percipiant ipal quidem superatites, eum es autem lo por igual los que ciertamente sobreviven, pero
et deuncti fllii genitoris accipientes partem, ubi- recibiendo con ellos la parte del progenitor falleci-
que tamen ingratitudine (sicut praediximus) impe- do los hijos de éste, mas causándole en todo caso
dimenta ad tale lucrum (aciente buinsmodi filio. impedimento, (según antes díjimos), para tal lucro
Contra ingratos enim positas non transcendimus la ingratitud a) hijo, que sea ingrato. Porque no
legos, taliter et parentes honorantes, el fijos ad quebrantamos las leyes establecidas Contra los in-
nietatem dedu"entes. Sieut 0dm electionem pro- gratos, honrando de este modo á los padres, 6 in-
hihuimus () e t denuo omnibus similiter damus duciendo *. los hijos ála piedad. Pues as! como pro-
talla pramia, sic ea, quae de ingratitudine Sunt, hibimos la elección y les damos de nuevo á todos
non interimimus. Palam vero est. quia ingratum por igual tales premios, así tampoco derogamos lo
intelligi eum oportet, qui circa ambos parentea, que se refiere á la ingratitud. Pero ea evidente que
ant omnino circa posterius morientem (actos aper- debe ser considerado ingrato el que se demuestra
te monstratur. que se hizo tal respecto á ambos padres, 6 solamente
para el último que muere.
Cap. XXVII Oapitnlo XXVII
Optime vero nobis Leo divas memonae videtur Muy bien nos parece que pensó Leon, de divina
cogitasse de oblationibus, quas in secunda faciunt memoria, sobre les ofertas que hacen para los se-
matrimonia, qui ea eontrahunt. Mt enim, quia, si gundos matrimonios los que los contraen. Porque
ex priora matrimonio fijos habeantparentes, deinde dice, que si los padres tuvieran hijos del primer ma-
ad secundum aüt deincepa vaniant matrimonium, trimonio, y después pasaran k un segundo 6 á ótro
non poasunt neque In novaream patres, noque in vi- ulterior matrimonio, no pueden los padres hacer á
tricum matres secundnm vitae tem pus quamiibet (a- la madrastra, ni las madres al padrastro, liberali-
cere Iargitatem autin morte relinquere, nisi tantum, dad alguna durante el tiempo de su vida, 6 dejárse-
quantum unus flius aut filia solus exsistens ex gene- la al morir, sino por tanto cuanto el único hijo 6 la
rante habeat. Si vero multi fui sunt,et unusquisque sola hija que existiera obtuviera de su padre 6 ma-
aaqualern habet portionem, nonamplius, quam ad dre. Pero si hay muchos hijos, y cada uno tiene
singulos veniat. ant vitricus,aut novorca percipiat; igual porción, no perciba el padrastro 6 la madras-
Si vero inaequalia qnae relinquuntur fuerint, tan- tra más de lo que vaya á cada uno de ellos. Y si
tum necease Bat solum ad noveream aut vitricum fueran desiguales las porciones que se les dejan,
venire ex quacunque largitate parentis, in quan- es necesario que por cualquier liberalidad del pa-
tum qui minus habet films ex illitia substantia per- dre 6 de la madre vaya á la madrastra 6 al padras-
cepit aut ex novisaima'voluntate dirnissum, ant in tro solamente tanto cuanto percibió de sus bienes
vila datum, quippe dudum quarta, nunc autem el hijo que tiene menos, 6 dejado por última volun-
tertia ant media secundum nostramlegem portione tad, 6 dado en. vida, habiéndosele de dejar, 6 de
(1) laerati, se lee en el teto sin duda por errata de im- () ettam hoe al, el od4. Hamb., g IW4.; etlam st boc,
prenta, que hemos corregido atendiendo 4 la constrgccI4n Port. ; ettsm st hace, Cont.
de la f'ase g al texto de Godofr.—N. del Tr. (1) El eód. llamb; prohibemni, las ed.
Pode VI—ls
NoVELA8.—oo1qrITUQI6N xxii
omuino filio relinquenda aut dania, nisi rursus iii- dar, por supuesto, en todo caso al hijo, antiguarn en
gratitudinis.ratio contradicat. Roo idem observan- te la cuarta parte, pero en la actuafidad 1a tercera
do et in ayo, et in avia, et proavo, et. proavia, et 6 la mitad, según nuestra ley, á no ser que á SU
nepotibus inasculis aiit feminis, et proneptibus vez lo impida la razón de su ingratitud. Esto mismo
similiter, sive sub potestate forsan, sive emanci- se ha de observar respecto al abuelo y á Ja abuela,
pati consistant, ex paterna vsi materna linea de- al bisabuelo y á la bisabuela, á los nietos varones
scendentes. Et hoe decernens recto intulit, quia 6 hembras, 6 igualmente 6. los biznietos, ya si aca-
quod plus est in ea, quod relictum aut datuzn est so se hallan bajo potestad, ya si emancipados, des-
orn nico ant novercae aut vitrico, ac si noque son- cendientes de la linee paterna 6 de la materna. Y
ptum, noque relictum, riiUt datum ve] donatum, al decretar esto con razón introdujo, que lo que hay
competit fihiis, et inter eos solos ex aequo dividitur, de exceso en lo que en todo caso se le dejó O
ut oportet. Namque ex secundis nuptiia filias par- la madrastra 6 al padrastro, les compota á los hijos,
ticipare (1) etiarn horum, seriptum quidem in qua como si no hubiese sido escrito, ni dejado, 6 dado,
dam constitutione est, non tamen etiam nune no. 6 donado, y se divida por igual, como es debido,
bis placet, sed ex priore matrimonio fihiis, pro$er entre ellos solos. Porque ciertamente se halla es-
quos eL observatum est, detur solía, nulla machi- crito en alguna constitución, que también partici-
natione noque por suppositas personas, noque por pen de aquello los hijos de las segundas nupciaS,
aHam (2) oausam interpon¡ valente. Roe autem, pero esto tampoco nos place ahora, sino que se 108
uod plus est, divident adinvicem grati fui paren- dé solamente 6. los hijos del primer matrimonio, por
tibus, non ingrati circa hes approbati, et ingrati- razón de los que también se observó esto, no pu-
tudini (3) huiusmodi obnoxii constituti, qualem diéndose interponer ninguna maquinación ni por
legos quaerunt. Tales namque etism bao utilitate medio de supuestas personas, ni por otra causa.
privamus, no forte propter spem huius posaessionhs Mas esto, que hay de exceso, lo dividirán entre Si
contra parentes accedant, et protervi sint, et naLn- los hijos que fueron agradecidos 6. sus padres, no
rae iniurientur. legos. Palam quoque est, quoniam los probados como ingratos hacia ellos, y constituí—
et hio, si quis horum moriatur, ad quos, quod plus dos reos de la ingratitud que las leyes requieren.
est, deducebatur fula exsist.entibus, defuncti ful Porque 6. los tales los privamos también de este
hoe accipient secundum propriam quidem multitu- provecho, no sea acaso que por la esperanza de esta
dinom, ad defuncti vero partem. posesión se dirijan contra sus padres, y sean pro-
tervos, 6 injurien las leyes de la naturaleza. E
asimismo evidente, que también en este caso, 51
muriese, quedándole hijos, alguno de aquellos 6
quienes se les defería lo que hay de exceso, lo re-
cibirán los hijos del difunto con arreglo ciertamefl
te 6. su número, y 6. la parte del difunto.
cap. XXVIII Capitulo XX u
Quia vero hactenus. legibus indisoretum est, Mas como hasta ahora se halla sin definir en las
quando con veniat quod plus est inspicere, utrum leyes cuándo es conveniente considerar lo que hay
scoundum oblationis tempus, an secundum matri- de exceso, si al tiempo del donativo, 6 6. la disolu-
monii solutionem, optimum nobis visum est isse, ción del matrimonio, nos ha parecido que es lo ale-
mortis binubi parentis observan ternpus. Scribunt jar que se atienda al tiempo de la muerte del pa-
itaque homines et horum, quae habent amplius, dre, ómadre, bínubo. Porque disponen por escrito
seribunt autem et minus, evenientes autem fortu- los hombres de más de lo que tienen,,y disponen
nae contrarios eventos saepius operantur. Unde, también de menós, p ro sucesos que sobrevienen
nL non circa hoc erremus, tempus illud conside- producen muchas veces contrarios résultados. Por
randum est, secundum quod binubus moritur, et lo cual, para que no erremos en esto, se ha de con-
portio indo sumenda, et secundum eam Id, quod siderar el tiempo en que fallece el bínubo, y enton-
plus est, contemplantes auferre quod transceudit ces se ha de tomar la porción, y, considerando cofl
et fihiis applicare; in omnibus talibus non arreglo 6. ella lo que hay de exceso, se debe quitaI
OE
ab mulo donatione ant acriptura respicienda, sed lo que sobra y aplicarlo 6. los hijos; sinque en to-
qui vocatur eventos considerandos est. das estas cosas se haya de atender 6. la donación 6
6. la escritura desde el principio, sino que se ha de
considerar el que se llama resultado.

iiT4 Capitulo XXIX
Neo illud quoque nobis relin4uendum est, quod Tampoco hemos de olvidar lo que con razón de-
recto habendum Theodosius piSe memoriae iumor terminó Teodosio, el joven, de piadosa memoria,
constituit, diceus, quia, si mulier fula procreatis que se habla de observar, diciendo, que, si Ja mu-
ad secundas veniaL nuptias, et exinde ci nascantur jer, habiendo procreado hijos, pasara 6. segundas
alii (4) fui, deinde etiam secundus vir moriatur, nupcias, y de éstas le nacieran otros hijos, y des-
ejes quiem propnias res ex ambobus matrimoniia pués se le muriese también el seundo marido, los
percipient hill intestata matre marie oto ex aequa hijos de ambos matrimonios percibirán los bieneS
et simiflima (5) divisione, antenuptialem vero do- propios de ella por igual 6 idéntica división, al mO-
nationem utraque soboles propnii accipiet patris nr intestada la madre, y una y otra prole recibirán
et ex solido quidem prioris matrimonii fuji filies la donación antenupcial de su propio padre, y los
(1) EL cód. flamb., y Trid.; participan, Por., y Cont. (4) Spang.; sili, no u hallan ci oÓd. Hanib., ni tampa0°
(2) EL cdd.. Hanib. per aIiqna altam, Las cd. en ¿as cd
(1) et lugratltudine, el cód. Hamb.; por ingratitudinen, (5) El cci. Ha,nb., y Tr4.; simlU, en lugar de atmttllms'
Las cd. Porc.,g Cont

ÑOVELLS.—OONSTITUC161,1 Zflt 123

luerabuntur donationem, ex solido quoque ex se- hijos del primer matrimonio lucrarán ciertamente
cundís naii seminibus ab iPió faeta fruciitur magni- por entero la donación de él, y los nacidos de se-
ficeulia, hect non ad terdum ihla mulier matrimo- gundas nupcias, disfrutaran también por completo
mum venerit. Quid enim hue prioribus prosit quid la liberalidad hecha por él, aunque esta mujer no
autem invideani priores fui secundis, si non et hubiere pasado a, terceras nupcias. Porque ¿en qué
liii (1) tertiis iniuriam pasa¡ sunt nuptiis Et abso- les aprovecharía esto a. los primeros? ¿Y qué les
lute unaquaeque soboles proprii prentis aeeipiat envidiarían los primeros hijos a los segundos, si
sponsalitiam largitatem, et omnino prioribus ±iliis tampoco ellos sufrieron la injuria de terceras nup-
propter secundas nuptias acipientibus, et secundi cias Y en absoluto, reciba cada prole la donación
liberi modig oinnibus eain habeani, quamvis quae esponsalicia de su propio padre, y recibiéndola en
secundas contrax.it nuptias ad teri,ia minime mi- todo caso los primeros hijos por razón de las segun-
graverit vota. Ex rerum vero consequentia lico das nupcias, ténganla también de todos modos los
ipsum et in patnibus alt secundas nuptias facienti- segundos, aunque la que contrajo segundas nupcias
bus, et servetur quideru ex priore matrimonio flhiis no hubiere en manera alguna pasado a. terceras. ',l
propLer secunda vota lucrata dos, secundis quoque por consecuencia, rija esto mismo también ea cuan-
ex secundis (2), ticeL non ad teria pater pervene- to a. los padres que contraen segundas nupcias, y
nt vota. resérveseles ciertamente por razón de las segundas
nupcias la dote lucrada ¡los hijos del primer matri-
monio, y a. los segundos la de las segundas, aunque
el padre no hubiere pasado a. terceras nupcias.
§ 1.—Reliqua vero, quaecunque in tahibus lucra. 1.—Mas todas las domas cosas que en tales ca-
tus est pater ant mater ex secundis nuptiis, aut sos lucraron de las segundas nupcias, acaso por le-
por legatum forsitan, sive fideicommissum, non gado, ó por fideicomiso, el padre ó la madre, que no
tamen ad tertías veuerunt nuptias, hace commixta pasaron a. terceras nupcias, permanezcan inmóviles
ecrum subst,antiae et a tertiis non mutilata niatri- en poder de ellos mezcladas con sus propios bienes
moniis uianeant apud eos irnmota, et ad eorum vol- y no mutiladas por las terceras nupcias, y vayan como
ut propria (3) successiones. perveniant, aut etiani propias a. las sucesiones de ellos, ó aun dispóngase
a superstitibus quo volunt disponantur modo. de ellas por los sobrevivientes, del modo que quieran.
Cap XX Capitulo XXX

Quia vero hiera ubique secunduni ralionis fre- Pero como hemos determinado conforme b la fre-
quentiam ¡u disiunotiones ex monte sancivimus, cuencia del caso todos los lucros en las disolucio-
brevi quodam sermone et illud adiiciwus, quia nes por muerte, añadimos con breves palabras
qusecunque luci-ati fuerint parentes repudio soluto también esto, que todo lo que hubiesen lucrado los
matrimonio, sive bona gratia rnisso, sive etiam padres, disuelto el matrimonio por repudio, A sepa-.
aliter, sive per dotis, sive.per sponsalitae largita- rado de buena gracia, ó aun do otro modo, con oca-
tis oecasionem, liaec adinstar ex inorte lucrorum sión de La dote & de la donación esponsalicia, se Les
omnia serveniur tiliís. Fløc idem eustodiendo etiam reserve a. los hijos A la manera que los lucros en
super indotatia uxoribus, ubi a nobis posit.a consti- caso de muerte. Debiéndose observar esto mismo
tuLio procacitatein punlvit (4). Et iioo discernimus, también respecto a. las mujeres indotadas, en los
ex cama culpa uiatrimouiuiu repudio SIL solutuni. casos en que la constitución promulgada por nos-
Quoeunque enini modo se habeat causa, servatur otros castigó la procacidad. Y no distinguimos por
etiam super illis (5) quod lucratum est ex illia un- culpa de quién se haya disuelto por repudio el ma-
pLus fihiis, ex quibus processerunt fui sive prima trimonio. Porque de cualquier modo que sea el caso,
soluta sint matrimonia repudio, sive etiam secun- se les reserva también en ellos a. los hijos lo que se
da, lieet tertiae non secutae sint nuptiae. lucró por virtud de aquellas nupcias, de las que pro-
vinieron los hijos, ya si se disolvieron por repudio
los primeros matrimonios, ya si también los segun-
dos, aunque no se hayan seguido terceras nupcias.
Cap. XXXI Capitulo XXXI

De auginentis autem aut diminutionibus (6) do- Mas de los aumentos A disminuciones de las do-
tium aut antenuptiahiurn donationurn dietuni est tes ó de las donaciones antenupciales se habló cier-
quidem aLiquibus prionibus le'ibus, a nobis autem tamente en algunas leyes anteriores, pero ha sido
terfectius perserutalUm est, qui etiam eonsistenti- revisado con mayor perfección por nosotros, que
us nlatrirnonhis propter nuptias .donationes non dispusimos que no solamente se aumentaran aun
augeri soluci, sed etlatn a principio dan praecepi- durante el matrimonio las donaciones por causa de
fliuS (7), et sieut augeri perLnisimus, ¡la quoque nupcias, sino que también se dieran desde un prin-
ifljnui contrahontibos volenti bus coneesaimus. Sed cipio, y así como permitimos que se aumentaran,
hoc, q!iuI de deminutione dictum est, si seeundae así también concedemos que se disminuyan, que-
fiant flutiae, non periniliemus (8) (ut non aliquo riéndolo los contrayentes. Pero lo que se dijo res-
modo Leonis piae memoriae ofondamus constitu-- pecto a la,disminución no lo permitiremos si se con-
tionem), eum flkii exprioribus íuerint nuptii.s. Si trajeran segundas nupcias, (para no contrariar de
eim immensam obtulerit doLore aut antenuptia- algún modo la constitución de Leon, de piadosa

(i) El o64. Hamb., Trid., y Port.; luis, Cont. us) El cód. Hamb.; et dimlnutlonibns, Tnid., y Port.; ant
(2) BIs. ecl. estereotipada: ex eeundis,fa1taban antes. de minulionibus, Cont.
(5)uroprias, el ccsd. Hamb., y Trid. (7) T.i4 ;,praeelpiinus, en lugar de praecepimus, el o44.
(4) 1 cdd. fjanab., y TrkL.; penit, Pon. y Cont. Hamb., Port., y Cont.
(5) Port.: super illud, el cód. Hamb., y tnici. Cont. omite (8) peperelmus, en ese de permitteimis, si cdd.. Ilamb.,
estas dos pa4abra. TM., y Por. . -

124 OvEL.S.-.00NTITTJOIóN XXII

1am donationem parena, ant aliquid lar'giatur aliud, memoria), cuando hubiere hijos de las primera
deinde sentiens, quo ferat lex, abbreviet quod fa- nupcias. Porque si el ascendiente hubiere ofrecido
ctum eat, et deminuat dotem aut antenuptiatem una inmoderada dote ó donación ante nupcial, ó hi-
donatzonem, nequaquani lucrum erit Mije quod ciera alguna otra liberalidad, y advirtiendo después
datura est, sed licebit lucran aut vitnicuin aut no- lo que dispone la ley, redujera lo que se hizo, y dio-
vaream, flhiis secundum hoc laesis. minuyera la dote ó la donación antenupelal, no ten-
drán de ningún modo los hijos como lucro lo que se dió-,
sino que les será licito al padrastro ó á la madrastra
lucrarse, quedando pon esto perjudicados los hijos.
Cap XXXII Capitulo TI
Si vero solurn usumfructuw rerum ant vir uxori, Pero si el marido le hubiere dado á la mujer, A La
aut conini manto par novisaimam dedenit volun- mujer al marido, por última voluntad sólo el usu-
tatem, ante nos qmdein dicebat lex, si ad secunçlas fructo de los bienes., decía ciertamente antes de
venirei nuptias aut pater aut matar, atatim relicto nosotros la ley, que, si el padre A la madre püare á
Can cadere, aicut prius cadebat pronietate, et re- segundas nupcias, perdía inmediatamente el usu-
pente illum fula restitui, si vero impuberes forsan fructo dejado, así como perdía antes la propiedad,
Mii fuissent, etiam eum inedii te .iporis fructibus; y era desde luego restituido á los hijos,- y, silos hi-
hoc enim videbatur legi. Nobis autem non satis josfues'en acaso impúberos, también con los frutos
hoc placuit, sed volumus, vel si ususfructus detur del tiempo intermedio; porque esto le parecía bien
par largitatem, ant mortis causa doriationeni fa- L la ley. Pero á nosotros no nos plaee esto lo bas-
etain ant (1) inter vivos, la quibus licet etiam dona- tante, sino que queremos, que, si se dejara, ya si
r¡, si relinquatur, et accipiens ad secundas venlat el usufructo fuese dado por liberalidad, A por do-
nuptias, manera sicquoque usam, donee superait, nación hecha por causa de muerte, ó entre vivos
qui huno habet usnrnfructurn, niel expressix.n ille, en los casos en que es licito que también se done,
qui donationem (aicut dictum est) feeit, ant huno el que lo recibe pasara á segundas nupcias, sub-
reliquit, sive masnulus sive femina, dixerit, vello siata también de este modo el usufructo mientras
ad secundas veniente nuptias eo, qui usumfructutn viva el que tiene dicho usufructo, á no ser que ex-
accepit, solvi eum, et ad anam revrti proprieta- presamente hubiere dicho el qui hizo la donación,
tein. Sed haec quidem de jis, pias por largitatem según se dijo), ó el que lo dejó, ya sea varón ya
dantur, dixunus. - hembra, que quería que al pasar á segundas nup-
cias el que recibió el usufructo se extinguiera éste,
y volviera á la propiedad. Pero esto lo hemos di-
cho ciertamente en cuanto á las cosas que se dan
por liberalidad,

Cap. XXXIII Capitulo TYTITI


Si autora in dote aut ja sponaalitia. largitate (2) Mas si en dote ó donación esponsalicia se diera
rerum ususfructus detur, nihil penitus innovamus, el usufructo de bienes, no innovamos nada absolu-
sed dudum sancita teneant, et maneant apud acci- tamente, sino tenga validez lo sancionado antes, y
pientes dçnee vivunt, Iicet decies millies contra- permanezcan en poder de los que lo reciban mien-
rium aliquid velint morientes. Quod enim ex lego tras vivan, aunque los que mueran quisieran diez
datura est lucrum privatus auferre modis omnibus mil veces lo contrario. Porque el lucro que fuá dado
non valebit. en fuerzi de la. ley no podrá quitarlo de ningún
modo un particular.

Cap. XXXIV Capitulo XXXIV


Quoniam omnino ad memoriam de uufvuctu le- Mas puesto que hacemos memoria de las leyes
gura venirnus, illud quoque misceri legi bonum sobre el usufructo, bueno es que también se agre-
est, quod tribus pridem dictum est constitutienibus, gue á la ley loque ya antes Be dijo en tres consti-
quod oranium pater borum, quae ad fihios veniunt tuciones, que el padre tenga el usufructo de todos
aire ex materna unoa, sive ex nuptiali fihiorum los bienes que vayan á los hijos, ya por línea ma-
causa, sive aliunde, usumfructum habeat, Licet ad terna., ya por causa de nupcias de los hijos, -ya de
secundas veuiat nuptias. Usum namque eorum otra suerte, aunque pase á segundas nupcias. Por-
doneo vivunt manere arrié casu etiam ante nos que todas las leyes anteriores á nosoti os quieren
omnes 'volunt legas et la maternis, et in allis omui. que subsista sin perderse, mientras viven, el usu-
bus, et nos similiter dicimus; castrensium vero et fructo de ellos, tanto sobre los maternos, como so-
quasi castrensiUm jara pee aliorum excipiatur ratio. bre todos los demás, y nosotros decimos lo mismo;
pero se exceptúa la cuenta de los peculios castren-
ses y de Los casi castrenses.

Cap. XXXV Capitulo :ryv


Matar tamen donans aliquid filio de suo, si ad Pero la madre que de Jo suyo dona aluna cosa á
secundas venerit nuptias, non potonit par occasio- su hijo, si pasare á segundas nupcias, no podrá re-
nem ingratitudinis revocare quod datara est (non vocar por motivo de ingratitud lo que por ella se

(1) Blc. ed. ereoipsda; et, el cdd. Ham&.; ant, omiten- (1) El cód. Hanzb, g Trid.; In dotem ant la SponBilitfam
¡alas largitatew1 Port., y Gont.

NOVJLÁs.—oOÑSTITUO1óN XXII 125

enim ex pura vid.etur volu.ntate ingratitudinera in- clió, (porque no parece que alega la ingratitud por
troducere, sed secundas nuptias considerana ad pura voluntad, sino que se juzgará que llegó á. tal
hane veniese eogtationem putabitur), riisi tanlen propósito en consideración a has segundas nupcias),
aporte fihius aut circa vitam ipsam insidians ma- a no ser, sin embargo, que manifestamente se de-
tri, ant manus inferens limpias, aut circa substan- clare ú que el hijo dirigía acechanzas á la misma
tiae totius ablationem ageus adversas eam aliquid vida de la madre, ó que puso en ella sus impías
declaretar. manos, ó que hizo contra ella alguna cosa para qui-
tarle la totalidad de los bienes.
Cap. YVI Capitulo XXXVI
Non tamen perxniUimus mulieribus ad secundas Mas á las mujeres que pasen á segundas nupcias
venientibus nuptias adhuc vello priorum manto- no les permitimos que quieran seguir disfrutando
rum dignitatibus ant privi[egiis uti, sed ad quale de las dignidades ó privilegios de sus primeros ma-
post priorem venenint Lnatrimorlium, illius ample- ridos, sino que acepten la condición de aquel ¡ cuyo
etantur forunam; quae enirn prtorum oblita est, matrimonio hubieren pasado después del primero;
non rara as ex prioríbus adiuvabitur. porque la que se olvidó de los primeros, no será de
nuevo favorecida por causado los primeros.

Cap. X IC Capitulo Y1VU


Iueundum quoque iflud et non extra pietatem a • Una cosa grata y no exenta, de piedad fiad esta-
divas tuenioriae A.Isx.andrn super alios plurimos blecida también, antes que por muchos de los anti-
antiquorum lgislatorum determinatuin caí, al, si guos legisladores, por Alejandro, de divina ma.rno-
qws manumisaril anciLlatn delude eam ducat uxo- ria, de suerte que si alguien hubiere manumitido una
rein, at lila, ut videtur, elata el epulata solveril esclava, y después la tomara por mujer, pero ella,
circa manumiasorem matrim.oniunl, non sinil lex como acontece, engreída y regalada disolviere el
ad secundas nuptias venire invito priora manto, matrimonio con su manumisor, no deja la iey que
sed deineeps nult1as fornidationero iudieat et cor- pase 9. segundas nupcias contra la voluntad del pri-
ruptioriern, sed non nuptias nec malrimonium, ex mer marido, sino que juzga á las segundas nupcias
quo injurias non decentes el, qui libertatem unpo- fornicación y corrupción, pero no nupcias ni niatri-
suil, ilunt. monje, aquel por el cual se le infieren injurias no
merecidas al que dió la libertad.

Cap. mviii Capitulo XXXVIII


Eiusdem principia iliud quoque (1) invenientes Hemos considerado digno de que forme parte de
dignum putavimus partem nostrae facero sauctio- nuestra ley también esto, que hallamos del mismo
nis, quoniam oniniuni matar fide dignior ad filio- príncipe, que puesto que la madre parecía mas dig-
ruin educationem videbatur, dat el etiam hoc na de confianza que todos para la educación de los
lex (), nisi ad secundas accessenit nuptias. hijos, se lo concede esto también la ley, 9. no ser
que pasare 9. segundas nupcias.
Cap. XXXIX Capitulo XXXIX
Dotes autexa, quas accepernt (3) contrahentes, Mas las dotes que recibieron los contrayentes no
non dabunt facile mulieribus constantibus adhuc se las devolverán éstos fácilmente 9. las mujeres
matrimonhis, nisi tantum ex causis, quas lex onu- subsistiendo todavía el matrimonio, sino solamente
ineravil; alioqui, si quid tale gesserint, ad (4) instar por las causas que enumeró la ley; de otra suerte,
donationis quod agitur hoc ipso cose vidotur, Et si si hubieren hecho alguna tal cosa, se considera que
moriatur mulier, et (5) recipient dotes qui dederunt lo que se hace es por esto mismo á manera de do-
cas itnrnature mulienibus nianiti ab heredibus rau- nación. Y si muriese la mujer, los mismos maridos
lieruin cum medíi temporis fruetibus ipsi el here- que se las dieron intempestivamente 9. sus mujeres,
des corura, et habebunt in lucrum seeundum pa- y los herederos de ellos, recobrarán las dotes de
ctutn. Et si ad secundas venerint nuptias vini, ser- los herederos de las mujeres con los frutos del tiem-
vabunt sine alienatione haec fihlis, boa videhicet, po intermedio, y las tendrán en lucro con arreglo á.
quod generaLiter constitutum est. Si vero non con- lo pactado. Y silos maridos pasaren 9. segundas nup-
tigerit accipere contrabentes dotes adbuc constan- cias, conservarán sin enajenarlos estos bienes para
te matrimonio, etiani post morteni uxorurn secun- los hijos, que es, por cierto, lo que en general ha sido
duin legem ab illarurn percipient horedibus, sleut establecido. Mas si no hubiere acontecido que los
Scriplura vuil dotis. contrayentes recibieran las dotes subsistiendo toda-
vis el matrimonio, las percibirán con arreglo ¡la ley,
ami después de la muerte de sus mujeres, de los here-
deros de éstas, según determina la escritura dotal.
Cap XL Capítulo XL
Si autem tutelam gerat mulier fihioruru, palam Pero si la mujer desempeñara la tutela de sus hi-

(1) Etuaque ,rtneLpLa illud quoqie, eL edd. fIaznL; Silus- (5) Él odd. Hantb.; acceperbt, ¿as ed.
dem quo que prinelpis Iflud, Las eL. (1) EL cdd. Hamb.; ad, omUenLa Las ed.
(2) E cdd. Hamb.; etle.m haec lex, TM.; attam hoc h&ee (Sj AsLsLodd. Yainb., j Trid.; el, auprLnsenta Port. y
1x, Porg., y ConL
lit NLB,.—ooNwrITuCz6N uIt
eet, quia impuherum cxsistentium iurans non ad jos as claro, de los que son impúberos, jurando que
nIdas vernre se nuptias,.deinde cunteinnens et no pasara eflaá segundas nupcias y después, me-
r '*5 connubium ci iusiuraudum ad martium ve- nospreciando- su anterior matrimonio y el jurainen -
neat Seeuudum, iion prius tutorem petene, et ratio- to, se uniera á.segundo marido, no pidiendo antes
deb reddens, et exaolvens omne, in quidquid bino tutor, ni rindiendo cuentas, ni pagando todo lo que
haI.t non solurn quae eius sunt hypothecarn por tal causa debe, la ley lea permite a los hijos np
Pe lex perinittit fiLiis, sed etiam marui sub. solamente que tengan en hipoteca los bienes que son
dt1am trahil eum hypothecis; ipsi quoque mier- de ella, sinoque sujeta también con hipotecas los
It tilil successionein iinpuberis morientis, licet bienes del marido; y le prohibe también á, ella la
ex sucesión de su hijo que muera impúbero, aunque
11bstitutione pater eaw .venire ad fui dixerit
5ssioiiem. Sed hoe quidein priores nostri. Nos el padre hubiere diehoque por virtud de substitu-
Ifl iTniramur, si (1) mulierem sic impiam cons,ti- ción fuera ella á la sucesion del hijo. Mas así lo
tut a1, ut etiarn hoc ipso iusiurandum negligeret, dispusieron ciertamente nuestros antecesores. Pero
et FA. nosotros nos maravillamos de que a mujer que ha sido
ad imnaturas nuptias deveniret, tribus ma-
negteetis, deo, et deuncii memoria, eL cari- tan impía, que también ha desatendido con esto su
i11filiorum, ita parvis subdiderunt poenis, et juramento, y ha pasado 4e este modo á nupcias pre-
,torti quae ante luctuosurn nubit tecnpus, maturas, habiendo desdeñado tres cosas muy gran-
oiunino mater .flhiorum consist.t, puniunt des, Dios, la memoria del difunto, y el amor a los
a et Iicet fihos non habeat, propter sulam ho- hijos, La hayan sometido a tan leves penas, y casti-
0tatem hoc agunt, mulierem vero sic effusam guen con severidad ciertamente á la que se casa an-
'*Upiseentiis, ve[ non ipsis subdiderunt poema, tes del tiempo del luto, y no fué nunca madre de
sustinent, quas ante lugubre tempus ad se- hijos, y hagan esto, aunque ella no tenga hijos, por
"'*( vota deehnaverunt. ldeoc1ue saucimus, eas, la sola razón de honestidad, pero que á mujer tan
sic peierare de cetero praesument mulierea, entregada a la concupiscencia no la hayan someti-
Per dudum praecedentes poenas et has sustinere do á las mismas penas que sufren Las que pasaron
quas primitus diximus super hia muLieri- ¡ segundo matrimonio antes del tiepo del luto.. Y
quae ante lugubre tempus nubunt, et jefa- por Lo tanto mandarnos, que las mujeres, que en lo
R n1 ci alia omnia (2) his inferentes, et solutio- sucesivo se atrevan á. ser así perjuras, sutran ade-
poenarum ele dantes eandem, quam etim más de las peros ya antes establecidas también to-
nL supplicent Imperatori, et medíam portio- das las que p :eramefltO dijimos respecto álas mu-
dant fihlis suarum rerutn, neque usufructu jeres que se: asan antes de transcurrido el tiempo
alIld cas manente, et simpliciter aequalem eam del luto, imponiéndoles la infamia y todo lo demás,
1'°'*rnus propter nuptiarum iinmaturitatem ci, y concediéndoles la misma exencion de las penas
ante lugubre tetnpus nupait (3). Si vero etiam que también á aquéllas, esto es, que supliquen al
D'tUralium tutelam gerat fihiorum (nam hoc quo- Emperador, y les den á sus hijos la mitad de sus
praebuitnus el), Lamen ad viÑm veniens, et propios bienes, no quedando en poder da ellas ni el
hace agens, quae prius dieta sunt, fisdení sub- usufructo; y sencillamente, la hacemos por razón
at poema. Providentia vero siL per provincias do la precipitación de sus nupcias igual Y la que se
lLdem gentium praesidibus, hie autem gloriosis- casó antes de transcurrido el tiempo del luto. Pero
Q praefeeto feheissimae huius urbia una curo también si desempeñara la tutela-de hijos naturales,
rrrtttore cuí huius urbk cura est, ut, volente ad (porque también le concedimos esto), uniéndose,
t venire tucelain gerente inutiere, et ordine- sin embargo, á marido, y no haciendo lo que antes
' ininoribus tutor, et rationes suscipiantur, el se ha dicho, quedo sujeta á las mismas penas. Mas
qu,mater cuiden ciertamente en las provincias los presiden-
red<Iatur. debot occasione gubernationis, bco tea de las mmas, y aquí el gloriosisimo prefecto
de esta feliei6ima ciudad en unión del pretor, ¡
quien compete el cuidado de esta ciudad, de que,
queriendo la mujer que desempeña la tutela con-
traer nupcias, se lea nombre tutor á los menores,
se reciban las cuentas, y se restituya lo que la ma-
dre debe con ocasión de la administración.

Cap. XLI Capitulo XLI


Illacet quoque nobis Zenonis pias memoriae con- Nos place también la contitueión de Leen, de pia-
volens patrem, si iubeatur proprio filio dosa memoria, que quiere que al padre, si se inan
1 sub conditione aut die daro, non aliter dara que le dé á su propio hijo un legado bajo con-
pro donatione legatorutn eautionern, hace dición ó a término, no se le exija la caución para
01elicet, quae legatorum servandorum causa ve- la entrega del legado, esto es, la que se llama por
nial secundas paLor contraxerit nuptias. SiL causa de conservar los legados, de otra suerte, sino
'ifli et hace secundo nubentibus poena. si el padre contrajere segundas nupcias. Y sea esta
también pena para los que se casan segunda vez.

Cap. XLII Capitulo XLI


Sed et si quia mIer reverendisaimos constitutu Pero también si alguno que sea reverendísimo
O1epj005 (ultra lectorem aut oantorern dicimus) clérigo, (queremos decir, de grado superior al lec-
lino contraxerit nuptias, hunc ex nostra con- tor 6 al cantor), hubiere contraído nupcias, deter-
St1tuone cadere sacerdotio constituimus atque yo- minamos y queremos que pierda el sacerdocio en

(I) EL cód. Hamb ; si, o,niteL& Trd. ndrsmur quod, Port., (2) EL cód. ,Hamb.; omnia alia, las cd.
eonL. (5) EL cód. Hamb.; nnpserit, ¿al ad.
NOVELÁS.—OONgTITUUIÓN XXII

lumus. Si vero lector exsistens, et nuptias faciena, virtud de nuestra constitución. Pero si siendo lee-
deinde propter aliquam inevitabilem necessilatem tor, y contrayendo nupcias, pasara después por al-
ad secundas veniat nuptias, nequaquam ad malo- guna inevitable necesidad á segundas nupcl&B, no
na sacerd.oui adscendet culmen, sed julo manebit ascenderá en manera alguna á más alto grado en
apud mulierem, affeotum illius praeponena meliori el sacerdocio, sino que permanecerá en aquél con
provectui. Si vero, quum sit laicus, ad ordinatió- su mujer, como anteponiendo el afecto de ella á Un
nem subdiaconi, aut diaconi, aut presbyteri venire mejor ascenso. Mas si siendo láico hubiere queri-
votuerit, deinde appareat mulierem habena non ex do ser ordenado de subdiácono, ó de diácono, ó de
virginitate sibi copulatam, sed aul diaiunctam a presbítero, y después apareciera que tiene mujer,
manito, aut aliter non (1) ab initio mox sibi legiti- que no se le unió siendo ella virgen, sino divorcia-
me coniunctam ant etiam ipse ad secundas venerit da de su marido, 6 que inmediatamente desde el
nuptias, non impetravit sacerdotium, sed et hect principio no habla estada unida á él legítimamente,
latenter ad hoc 'veneril, omnino eo cadel. ó aun, que él mismo había pasado ¡segundas nup-
cias, no conseguirá cí sacerdocio, sino que, aun
cuando hubiere llegado á. él clandestinamente, será
en absoluto privado de él.
Cap. XLIII Capitulo XLIII
Quae vero nunc sequitur causa est antiqus, el Pero la materia que sigue ahora es antigua, y ha
multas quidem suscipiens correctiones non ab aUis recibido ciertamente muchas correcciones no sólo
o1um, sed etiam a nobis, non Lamen ad summacn de otros, sino también de nosotros, no habiendo lle-
sui venieris rectitudinem. Quam nune sedantes gado, sin embargo, Ii su completa perfección. Y
praesentia sancimus. Lex enim, quae vocatur lulia persiguiéndola ahora nosotros, sancionamos lo si-
Miscella, lex antiqua, lex vetusta, fihiorum pro~ guíente. Porque la ley, quese llama Julia Miacela,
creationis praeponena studi u m, permi.ttebat mu líe- ley antigua, ley vetusta. y que se preocupó del es-
ribus, licet vir prolnberet, el aliquid ob. hoc rehin tudio de la procreación de los hijos, permitía á las
querel, quatenus non ad secundas veniret nuptias, mujeres, aunque se lo prohibiera su marido, y les
tamen et ad virum venire, el iurare, quia fihiorum dejara alguna cosa con el objeto que no pasaran á
causa hoc agerel, el quod ralictum eral aocI pare (2). segundas nupcias, que, ello no obstante, se unie-
Et hanc quidem in annum dabal mulieribus licen- ran á otro marido, y jurasen que esto lo hacían
11am. Ea autem transeunte, si vellel accipere re- para tener hijos, y que recibiesen lo que se les ha-
lictum, non aliter hcebat mulieri hoc acdipere, su- bía dejado. Y les da ciertamente esta licencia á las
tequarn cautionem exponeret, quod ad secundas mujeres por un Sf0. Mas transcurrido éste, si qui-
noca veniret nuptias. Sed hane quoque adiectionem siera recibir lo que se le dejó, no le era lícito á la
ipse lulius Misoeflus batid invenit, sed Qdintus mujer recibirlo, de otra suerte sino dando antes
Mucius Scaevola bac praesanci'verat. super omni- caución de que no puaria á segundas nupcias.
bus quippe pendentibus in eausarum prohibitioni- Pero el mismo Julio Miscelo no fué el que inventó
bus huiusmodi adínveniena cautiones (3). Nos igl.. también esta adición, sino que esto lo habla esta-
tur videntes pkirimas mulieres desiderio nuptiarum blecido Quinto Muelo Scévola, que había inventado
non propter fihiorum procreationem, sed propter tales cauciones sobre todo lo que estaba pendiente
necessitatem ci iurantea et nubentes el Lranscrn- de la prohibición de cosas. Así, pues, viendo nos-
dentes tnorientium vol un tales, existim ay¡ mus pnius otros á muchas mujeres con el deseo de nupcias no
interim sacratiorem rueden partem, et periurium por razón de la procreación de hijos, sino por nece-
eis cohibere, nec sinere talia subire iurBmenta, in sidad, y que juraban, y se casaban, é infringían la
quibus omnino periurinm promtum est. Nam bee 'voluntad de los que fállecían, hemos estimado por
illud inerat legi, ut oporteret sine 6hiis exsistentea ahora poner primeramente remedio á la parte más
.inulieres hoc jurare sacramenturu, sed etiam filias sagrada, refrenar el perjurio de ellas, y no dejar que
habentibus hoe adiacebat iusiuranduni, quod deum hicieran tales juramentos, en los que es sumamen-
simul et defunoti ariimam cootristaret, quurn uti- te fácil el perjurio. Porque tampoco se hallaba en
que periurium quidem emel iii prorutu, fihiorum la ley que fuese menester que prestasen este jura-
vero procreatio in casu sine niunenibus reiace- mento las mujeres que se encontraran sin hijos,
ret 4). Quia igitur hac nostra sancimus tege ms- sano que se hacia extensivo este juramento tam-
iurandum eis aufrentes, et talem permittentea (5) bién á las que tenían hijos, cosa que contristaba al
perce ptionem, considerav ¡mus (quouiam alteru m mismo tiempo ti Dios y al alma del difunto, porque
quoque a nobis praetermissum et) oportere et de- el perjurio era ciertamente fácil, pero la procrea-
functi animae mederi. Quapropter praesentem po- ción de hijos queda ti la casualidad, sin ser un dón.
amias legem; non enim volumus defleientium nihil Asi, pues, como por esta ley nuestra hemos deter-
illicijuru habentes voinniafes frustran. Si enim minado eximirles del juramento, y permitirles aque-
diceremus, oportere mutiereru, omnino varo prae. lla adquisición, hemos considerado, (porque también
eLpiente non nubere, hoe custodire, pro amaritu- lo otro ha sido omitido por nosotros), que asimismo
dma habuisset boc metilo lex; nune autem, quum era menester atender al alma del difunto. Por esto
secundo praest.o sil (6), scilicet ul, si voluerit nu- publicamos la presente ley; porque no queremos
bere (7),accipial quod relictum est, noviasimi sca- que queden frustradas las voluntades de los difun-
leris est despicere voluntatem defuneti it5 fluctuan- tos, que no contengan nada ilícito. Pues si dijéra-

(1) non, ornitela el edil. ¡Iwnpero la aetzacidnjuié aiia.


dicte por una Jeºaúda mano: non silter. T: íd. (5) El edil. Hamb., y Tnid.: relictorum, adicionen Por(.
2) Trid.: P.ceperet, el ,6d. Hamb., Pon,, y ConI. y Cont.
11 El cdd. llamó., jj Tnid.: cauttonem, Por¡., y Con.
(4 EL odd. ¡Jamb., IniiL, y Port., n fortunse nuineribus
c) EL r6d. Homó., y Tnjd..J, adicionan Port.,y Con.;
secunda praesto alt ¡ex. 8k. cd. ecJereoiipada.
iaeret, Coot. Tal vez el an(iguo trodoor faCrtbld: lo caslis (7) quidem, actaciona Tnid. y no ci cód. Hamó. fui eñe-
(CaIuum, muneribus. iltita por uy unda mano.

128 NO'VBLA$.—OON8TITtOTÓIÇ XXII

tem, ut el datur licentia nubendi, et accipiendi mes que es menester que la mujer, mandándole en
quod relictuni est, et par ornnia contristandi prio- absoluto su marido que no se case, observe esto,
rem inaritum. con razón la ley tendría esto como aspereza; pero
ahora, como haya facilidad para lo segando, esto
es, para que reciba lo que se le dejó, si quisiera ca-
sarse, es un grandísimo crimen despreciar la volun-
tud del difunto, que de tal suerte queda fluctuando,
de moño que se le dé á aquélla licencia para casar-
se, y para recibir lo que se le dejó, y para contristar
en todo á su primer marido.
Cap XLIV Capitulo XLIV
Unde sancimus, si quis probibuerit uxorem ad Por lo cual mandamos, que, si alguno le hubiere
aliud venire matrimonjuni, sive etiam uxor man- prohibido á su mujer que pase ó. otro matrimonio, -
tun-' (idem namque est utninque), et proboc aliqmd 6 también si la mujer al marido, (porque lo mismo
re)iquerit, unam ex duabus conditionem habere es por ambas partes), y por esto le hubiere dejado
contrahentjuin alterum, aul ad nuptias venire, el alguna cosa, tenga el Ótro de los contrayentes la
abrenuntiare perceptioni (1), ant si hóc noluerit, elección de una de estas dos cosas, 6 contraer nup-
sed honorat defunctum, omnino abstinere de cete- cias y renunciará la adquisición, 6 si no quisiere
ro nuptila. esto, sino que honrase al difunto, absténgase en ab-
soluto de otras nupcias.
§ 1.—Sed nl non causa suspensa Bit, et post tein- § 1.—Mas para que la cosa no esté en suspenso,
pora forsijan longa revertatur rursus exactio, pro- y para que después acaso de largo tiempo no vuel-
pterea bene nobis -visum est huina rei determinare va de nuevo la exacción, nos pareció bien determi-
causam, et usque ad anrnim quitlem non esse pe- nar este particular, y que ciertamente hasta el año
nitus petitionem relieti, nisi tanien modus seer- no hubiese en manera alguna la petición de lo de-
dotii adveniena alteri 'personarum statim praebeat jado, á no ser, sin embargo, que el estado sacerdo-
perceptienem (2) utpote u equaquam flt]ptiarULi) tal alcanzado por la otra persona dé desde luego
exBistente ape. lugar para la adquisición, como no existiendo ya
ninguna esperanzada nupcias.
§ 2.—Si vero transire contigerit annale tempus, § '2.—Pero si aconteciere que transcurre el tiem-
damus quidem personae huic accipere quod reli- po del año, le concedemos ciertamente á esta por-
ctum est, non absoluto tamen nec simpliciter. sed sana que adquiera lo que se le dejó, sin embargo,
si quidem immobilia fuerit res, non aliter hane no en absoluto ni simplemente, sino que si verda-
accipere, niel iuratoriam cautionem exposueril, et deramente fueren inmuebles los bienes, no los ad-
supposuerit suas res, bac quod tacite ex hae lego quiera de otra suerte, sine si hubiere prestado cau-
damus, tit, si ad secundas venerit nuptias, reddat ción juratoria, y hubiere obligado sus propios bie-
quod daturn est, tale, queJe percepit restituexta, el nes, lo que tácitamente concedemos por esta ley,
quos accepil in medio fructus. para que, si pasare á segundaa'nupcias, devuelva lo
que se le dió, restituyéndolo talcomo lo recibió, y
losfrutos que percibió en el tiempo intermedio.
§ 9.—Si vero mobi:is fuerit res, si qnidem ido- § 3.—Mas silos bienes fueran muebles, y cierta-
neam habeat substan.tiam persona volens accipere, mente tuviera bienes suficientes la persona 'que
dan quod relictun-i est sub eadem cautione et lis- quiere recibirlos, dése bajo la misma caución -y las
dem hypothecis. Sed si quidem aliud aliquid (3) mismas hipotecas lo que se dejó. Pero si ciertamen-
mobilium fuerit, tale restitui, queJe percepit (4), te hubiera alguna cosa mueble, sea restituida tal
ant deminujionja medeatur partem. como la recibió, 6 dése indemnización por Ja parte
disminuida.
§ 4.—Si vero peeuniae fuenint. atism ciim (ISU- 4.—Siconsistieren en dinero, restitúyalo tam-
ras, quas indo percipere valucrit, iureiurando re- bién con los intereses, que hubiere podido percibir
stituentjs hoc indicando. Si vero non mutuaverit de 6!, debiéndose det.rminar esto con juramento,
quidem, sed usus est, tertise centesimae reddat del que lo restituye. Mas si ciertamente,no lo hu-
usuras. biere dado en rnútuo, sino que se sirvió da 61, resti-
tuya los intereses del cuatro por cipnlo. -'
5.—Si vero non valde locuples fuerit, etiam § 5.—Pero si no fuere muy rico, también se le
fideiussorem huno exigi. Si autem non valucrit exige fiador. Mas si no pudiere dar fiador, en este
fideuseorem dure, tunc sub luratonja cautione et caso reciba ciertamente bajo caución juratoria 6
hypotheea (secundurn quod dictum es» suarum re- hipoteca, (según lo que se ha dicho), de sus propios
rum accipiat quidem quod relictuxu est. bienes lo que se le dejó.
§ 6.—Mox autem, ut ad secundas nuptias vene- § 8.—Pero inmediatamente después, que hubiere
nt, hoc ab eo, qui dedit, vindicetur, apud quam- pasado á segundas nupcias, sea esto reivindicado,
cunque apparuenit personam, tanqu*m si hoe (5) de poder de cualquier persona en quien apareciere,
ab initio neque datum fuisse videretur. Quod in por el que lo dIÓ, como si se considerase que no
omni restitutjonis casu, give xnohije sjve immobile fué dado desde el principio. Lo que mandamos que
alt, quod futunum est reddi, valere sancimus. tenga validez en todos los casos de restitución, ya
sea mueble, ya inmueble, lo que se ha de restituir.
§ 7.—Si vero aurum () fuerit quod relinquitur, § 7.—Mas si fuere dinero lo que se deja, y no tu-

(1) El cdd, Hamb., y Trid.: paecepttoiu, Port., y Cont. (4.) El edd. Jlamb.; receplt, las ecl.
(5) El cdd. llamó., y Tr(d. exceptionem, Por¿., y Cont. () Rl cód. llamó.: hoc, omtenks las ed.
(3) EL edd. llamó., y 7W4. aliqutd alisO, Por., y Cont. (6) uses, el cdS Hara&., Trki., y Port.

NOYEIS.—OONSTXTUCI6N XXXI 129
nnnus idonee 'vero se babeat ad fideiussiouem, et viera facilidad para la fianza, ni fuera digno decré-
nec ipse dignos sit, cui hoc credatur, manere qui- dito aquel á quien se le confía, quede ciertamente
deni apud iRum, a quo retictum est, ex. tertia (1) en poder de aquel á cuyo cargo fuá dejado, y pá-
vero centesimae ama usurata praestari, quam guense por él intereses al cuatro por ciento, ,7 sa-
usque tunc solvat, donee aut secundas ille contra- tisfágalos 6 hasta que aquél contraiga segundas nup-
bit nuptias (quando et restilu tío praestitarum usu- cias, (en cuyo caso tendrá lugar también la resti-
rarum suseipiet faeultatcm), ant sí (2) fiat. manife- tución de los intereses pagados), 6 huta que se haga
stum, nullatenus posse istum ad nuptias per'venire manifiesto queél no puede ya de ningún modo con-
sive secundum modum sacerdotii (tuno enim ci traer nupcias, ó por razón del sacerdocio, (pues en
dabit quod relictum es¿), sive inerte; aocipiant este caso la dará lo que se le dejó), 6 por muerte;
enim hoc omnino cina heredes, nihil noque de da. porque sus herederos [o recibirán por completo, no
tia usuris reddentea. devolviéndole nada de los intereses entr --sdos.
§ 8.—llano ipsam auteru introducimus obser- § 8.—Mas esta misma observancia' isla misma
vantiam et eundem intellectum, etiamsi non con- inteligencia establecemos, aunque lo cónyuges no
iuges alterutris sub tal¡ reliquerint conditione, sed se hayan dejado el uno al otro alguna cosa hajo tal
aliquis alius extraneus sive viro sive mulieri sub condición, sino que algún extraño se la haya que-
mli conditione dan quid voluerit, scilicet fortuito- rido dar al marido ó á la mujer bajo tal condición,
rurn casuum secundum suad naturam et legos por supuesto, de casos fortuitos con arreglo á su
super his tam in praestandis quam in restituendis propia naturaleza, y á. las leyes que sobre ellos se
servandas (3). Hace igitur ex iam nuper factis a han de observar, tanto para entregar, como para
nobis occasione juIic Miscellae constitutionibus restituir.. Esto, pues, lo reformamos da las consti-
retribuimus; alia vero sint flrmasecundum termi- tuciones ya antes hechas por nosotros con ocasión
nos et casus, secunduzu quod hace exposuimus. deJa ley. Julia Miscela; lo demás quede firmo se-
gún los términos y casos, conforme á los que he-
mos expuesto estas cosas.
§ 9.—Praefatae autem a nobis obsorvationes den- § 9.—Mas Jas cauciones dichas antes por nos-
tur, sive (4) institutionis sit para aut legatum, he- otros dénsoles, ya al hay una institución parcial,
rodibus, aut substitutis, ant illis, a quibus hace re- ya si un legado, á los herederos, 6 á los aubstitutos,
linfa sunt; sed () si quidem mortis causa donatio, 6 á aquellos á cuyo cargo se dejaron estas cosas;
omnino heredibus. Si voto ex asse secunduin talem pero si hubiera donación por causa de muerto, en
conditionam conacribatur quia bares, substitutis, absoluto á.los herederos. Mas si alguno fuera ma-
si fuerint, ant omnino jis, qui ab intestato vocan- tiwido heredero de la totalidad bajo tal condición,
tur ad bereditatezu, huiusmodi observationes prao- dénseles tales cauciones . los substitutos, si los hu-
stentur, nl undique lex habeat propriam perfectio- biere, 6 en todo caso á los que abintestato son lla-
nem; nisi forte testator 'et, hoo praecipiat, dicens mados á la herencia, á fin de que la ley tenga en
licentíaxn babero eum, oui doreliquit sive por maLi- todas sus partes su propia perfección; á no ser qui-
tutionem particularern, sive ex seso, ant par lega- zá que el testador también disponga sobre esto, di-
tum val fideicommissum, sive por mortis causa do- ciendo que tenga licencia aquel quien le dejó al-
nationem, et accipere quod rehotum est, et nultam guna cosa, ya por institución parcial 6 total, ya por
cautelani dara; tuno enim sequenda est defuacti legado 6 fideicomiso, ya por donación por causa de
volunta. SLudLt eniin nostri est,'defunotorun1 con- muerte, para recibir toque se le dejó, y no dar ningu-
servare secundum legem voluntates. - na caución; porque entonces se ha de seguir la vo-
luntad del difunto. Porque es nuestro empeño conser-
var las voluntades de los difuntos ajustadas á la ley.
CID. XLV Capitulo XLV
Et quia parum antes (6) de cautela rerum edixi- Y como poco antes dispusimos sobre la seguridad
mus, et Leonia novimus divaememoniae constitu- de los bienes, y conocemos una constitución de
tionem de secundis nuptiis, si ad cae veniena mu- Leen, de divina memoria, sobre las segundas nup-
lier non valeat daro fideiussiánis cautelam, quia cias, según la que, si la mujer que pasa ellas no
fihiis reatituat res, tertiam partem centesimae acci pudiera dar Ja seguridad de fianza de que lea resti-
pere (7), nos causam adhuc melius ab ea constituí- tuirá los biénes é. los hijos, recibía el interés del
mus, illius aupar hoo atatutis competentem adii- cuatro por ciento, nosotros determinamos el parti-
cientes subdivisionem (8). cular aun mejor que ella, agregando á lo estableci-
do por ella sobre esto la competente subdivisión.
§ l.—Et sancimus (hoc quod pridem a nobis iii § 1—Y mandamos, (lo que ya ha sido dispuesto
quadam dictum esf constitutione), ut, si quia efe- por nosotros en alguna constitución), que si alguno
rat res propter antenuptialem donationem, aiqui- ofreciera bienes por causa de la donación antenup-
dom omnes immobiles constitutae suflt, maneat cial, y todos fueran inmuebles, quede el usufructo
caruru nana apud rnatreni ad secundas venientem de los mismos en poder de la madre que pase á se-
nuptias, et eadem hace eligat, et non rectisel, no- gundas nupcias, y ella los acepte, y no los rehuse,
que exigat fllios (9) pro sestimatione aarum usu- ni les exija á los hijos intereses con arreglo * la es-
ras, sed diligentiaw earuni babeat secundum quod timación de los mismos, sino que tenga cuidado de
lex dat usu (10) dominis constituLis, conservel su- ellos según les permite la ley á los constituidos

(i) Et odd. Hamb. Tid.1 y Port.; est, tertlsm, cont. (6) addita por mutes, si cdd. Hamb., Tri., y Port.
(5) El cdi. ¡Iamb., Tric&. y Por.; al, omítela Cont. ÍI leslplena, si cdd. Hamb., TrId,,Porg.
3) El cdd. Uamb.-, natwam et legas et aupar his—ecu- (8) constItuimos. Quod enim aupar bes atatufla comp.o
Nervandas, Trd.; naturain lege aupar hia - co nservata Port., tenteiu adlectmus (aducimos, cdd.) gubdlvlsionesi et aaiiei.
y Con¡. -mus, el oód Harab.. Ti-id.. y Port.
(4) El cód. Hamb,, z, Ti-id.; al, Cont. • (9) El cód. Hamb.; a SIlla, ¡as ed.
(5) El odd, Eamb, 'rid., y PorI.; sed, omllsla Com. (lO) uøt, el cód. Hamb., T'id.. yPort, -
Toxo VI—ii

130 NOTAL—øO!t*ITJ0I6N XIII

tem haeo aecuudum legos tuis superatitibus, ant, duetos del usufructo, y los conserve con arreglo &
si omnes monantur, secundum noatram legem óaau las leyes para Los hijos que sobrevivan, 6, si todos
fihioruin non ey.sistentium matri, reliquo remanen• muriesen, para la madre conforme é nuestra ley en
tibus (1) filiorum heredibus conservando. el caso de no existir hijos, debiéndose conservar lo
demás para lo* que queden herederos de los hijos.
§ 2.—& vero universa constituta et forte in pe-, § 2.—Mas si toda la donación antenupciat está
cuniis aut allis mobitibus rebus antenuptialis do- acaso constituida en dinero 6 en otros bienes mue-
natio, tertiam partem usurarum acoipiente metro bles, recibiendo la madre los intereses del cuatro
cuin prius eancita cautela, non exigi a filie auruin,
nial forte sine invidia alt viri facultas, et habeat
aurum, et argentum, et vestes, et quid quid con-
r es r ciento con la caución antes establecida, no se
exija á los hijos el dinero, ¡ no ser acaso que
los bienes del marido sean copiosos, y contengan
ecriptum est matri. Damus etenim tuno e1ctionem oro, plata, vestidos, y cuatquiera otra cosa que se
matri, si velit res accipere et daie fideiuuoriam le haya asignado ¡ la madre. Porque entonces le
cautlonem, sive praedicta accipere usuras; dici- damos k la madre la elección de si quiere recibir
mus autem ex tertia parte centesimae Lam se- los bienes y dar caución fideyusoria, 6 percibir los
eundum anteriores legos, quam etiam secundum susodichos intereses; nos referimos loe del cuatro
nostras. por ciento, tanto conforme las anteriores leyes,
como también según las nueøtrag.
§ 3.—Si vero permixtae sint res, et donatib tam § 3.—Pero si los bienes estuvieran mezclados, y
in pecunlis quam in immobilibus rebus alt, immo- la donación consistiera tanto en dinero como en
hiles quidem oannino manero apud rnatrern, pro- bienes inmuebles, lo; inmuebles quedan ciertamen-
pter quod alimenta habeat exinde, in rehus 'vero te en todo caso en poder de la madre, para que de
rnobilibus lila tenere, quae pridem ganeivirnus, ellos tenga los alimentos, pero en cuanto ¡ los bie-
si (2) contigerit in mobilibus rebus omnia antenu- nes muebles esté en vigor lo que antes sanciona-
ptialis donationis (3) constituta; provideat (Ui- mos, si aconteciere que todo lo de la donación an-
dam (4) muller, quod non respuat (5) iminobilia, tenupcial consistiera en bienes muebles; y cuide
noque imminuta hace faciat, sed qualia accepit ciertamente la mujer de no rechazar los inmuebles,
restituat. ni de menoscabar ros, sino de restituirlos tales como
los recibió.
øa. XLVI Capitulo XLVI
Mino nos alia evocat ratio, quae de fihioruni suc. De aqul nos solicita otra materia, que se refiere á
ceuione est, quam accipiant (6), Rusa ad secundas la sucesión de los hijos, que reciben Las que pasan
veniunt nuptias. 1am pridem omm st (7) de bis ¡ segundas nupcias. Porque ya sobre esto se osen-
iorlptaest lea a noble ad Heraiogenem gloriosas bid antes por nosotros una ley dirigida á Hermóge-
memorias magistrurn sacrorum nostrorum faotuxn nes, de gloriosamemoria, nombrado maestro da
offioiorum rescripta, Bellsarii gloriosi. praecedena nuestros sacros ollcios,pnbhcada antes del consu-
consulatum (8), septimo deoimo Kalendas Aprilis, lado del glorioso Belisario, á diecisiete de lad Ca-
per quam sanoivimus, matres ad Mii non rolin- lendas de Abril, por la cual dispusimos que las ma-
quentis líberos eum eius, qui mortuua est, fratrt- dres fueran llamadas sin excusa ¡la sucesión del
bus sine causatione (9) vocari successionem, et hijo, que no dejaba hijos, juntamente con los her-
eiui eum usu otiam proprietatem babero firmam, manos del que murió, y tuvieran en firmo también
uveprius, quazn bares relinquatur, sive poatea ad su propiedad con el usufructo, ya si pasaren á Se-
secundas ven ant nuptias, auferentes de hoc (10) gundas nupcias antes, ya sidespués, que fueran
legos,quae de lila oontrarium quid praeoipiebant. dejadas herederas, derogando sobre esto las leyes
Rano (11) nostram sanetionem firmam etiam modo que disponían alguna cosa contraria Y mandamos
manero aupar solas (12), quae dudum ad secun- que esta nuestra disposición subsista firme aun
dum venerint matrimouium, sancimus, et quas- ahora &amente respecto á aquellas que ya hubie-
dam propriorum accipientes fihiorum firme eje ser- ren pasado á. segundo matrimonio, y que recibieron
ventas et aeoundum deinceps tempus, sive ante algo de sus propios hijos, conservándosela en firme
nuptias, sive post nuptv 3 bereditatem in esa Mii á ellas también para el tiempo futuro, ya si hubie-
descendiese contiger De his autem, quae post ra acontecido que la herencia del hijo pasó ¡ ellas
haec ad secundum 'vÁÍUflt virum ita noble prae- antes de las nupcias, ya si después de las nupcias.
sena lex disponatur et sanciatur. irgo necease est Mas respecto ¡ las que después de ahora se unan
filio moriante, uve masculo, alve femina, uve te- ¡ segundo marido quede diupuosta y sancionada
status inoriatur, sive etiam sine huc, interim ar- sal para nosotros la presente ley. Y como es nece-
go (13) ea, quae ex testamento sunt dicentes, ita sario que el hijo al morir, ya sea varón, ya hembra.
em, qui ab intestato est, veniemus (14).
ad ordin fallezca testado, 6 intestado, diciendo por ahora. lo
relativo ¡ los testamentos pasaremos de este modo
al orden que existe abintestato.
§ 1.—Si igitur legitime films testatus fuerit, et § 1.—Si, pues, un hijo hubiere testado legítima-
relinquat matri substantiam sFra partem cina ah- mente, y le dejara á su madre sus bienes, 6 alguna

(1) isgem tasi etas flliui esa morlenti (moriente, Cdc(.) (5) procedeni oonsnhtu, enmienda Bk en ea cd. este-
inatri qasin r.msnentlbue, si cód. Hamb., TrW., y Port. reotipada.
(2) nanclvimas. Si vero e cdd. Hantb., TrW. y Porg. () EL cód. fl'amb., yTnid.; cautione, Pon., y Cont.
(5) Ri cód. Hamb., y 7ki,, eses, adiotonan Por*.. y Cont. (15) EL cód. Hamb., TrIS., y Pon. de hos, ornitila Cosa.
() El odd. Harnb., y TMd.;qnid.m, om4teLa Pon.; pro- (11) EL cdd. Hamb,; et base1 TrIS.; Ii*nc autem, Port.,
vidente mullere, Con. y Coni.
(6) E dd. Hamb., rrd., y Por,; negUgat, Cont. del EL cód. Hamb., y TrIS.; personas pszsntum, acUcio-
(e) Bk. cd. estereotipada; accipere, si odd. Hansb., y nan Port., y Cont.
TriS.; seelpisni. Pon., y Coni. (15) El cód. Ilamb,, y Trd.; ergo, omitenia Pon.,g Con¡,
(7) EL cód. =.; 44, omitenla ¿asid. (15) EL odd. Harnb., y TM.; veniamuS, PorI,, y Cotu.

ÓLÁs,—coNucn6N XflI 131
quam, hane illa accipiat per acripturam, quia ubi- parte de ellos, recíbalos con arreglo á la. escritura,
que custodire morientium voluwus voluntates, et porque queremos guardar en todas partes las vo-
habeat quod dimissum Bat aut datum et sesundum luntades de los que fallecen, y tenga lo que se le
uroprietatein, et secundum usum. Sicut enim tice- dejó 6 dió tanto en cuanto á la propiedad como en
at relinquere ahcui extraneorum, si nihil heredi cuanto al usufructo. Porque así como le era licito
secundas mulieris nocebant nuptiae, ¡ta et matri deá.rselo á un extraño, y en nada le perjudicaban
relinquena sive inatitutionem sive legatum, recta al heredero las-segundas nupcias de la mujer, así
derelinquat et doininium et usum, swe ex rebus, también al que le deja 1. la madre 6 la institución
quae extrinsecu.a advenerunt, fuerit facultas, sive ó un legado le dejará 'válidamente el dominio y el
ex paternis, nihil ex hoc fratribus contradícere va usufructo, ya si los bienes consistieran en cosas que
lantibus. de extraños fueron á él, ya si en las paternas, sin
que los hermanos puedan oponerse á nada de esto.
§ 2.—Si autezn intestatus ülius moriatur iani ad § 2.—Mas si el hijo falleciera intestado habiendo
secundas teniente inatre nuptiu, aut postea ve-
niente, vocetur quidem et ipsa cum, filil aut fiuiae
S ya la madre á segundas nupcias, 6 pasando
después, sea llamada ciertamente ella con los her-
fratrihus asoundum nostram consututionem ab in- manos del hijo ó de la hija, conforme á nuestra
testato ad eius successionern; sed quanta quidem constitución, á su sucesión intestada; pero de cuan-
ex paterna substantia ad fihium pervenérunt, co- to de los bienes paternos fué á poder del hijo tenga
mm soluinmodo habeat usum. ad secundas omni- solamente el usufructo la que en cualquier caso, ya
no, sive pro siva postea, veniens nuptia.s, in re- antes 6 después, pasare á segundas nupcias, y en
siduis vero omnibus rebus, quaa aliunde erant filio todos los demás bienes, que eran del hijo indepen-
praeter paternam succeasior m, veniaL secundum dientemente de la sucesión paterna, entre con arre-
vocationem nostram, qnam statim dicemus, qua- glo ik nuestro llamamiento, que inmediatamente
dam correctione et ea indigente (1). Et haec d.ici- diremos, por necesitar él también alguna correc-
mus in rebus, quae extra nuptialem donationem ción. Y decimos esto en cuanto á los bienes que
aunt. Quae enini in illis saucita sunt a nobis et, a son extraños á la donación nupcial. Porque con-
Leonis di'ae memorias constitutione, integra con- servamos integro lo que ha sido sancionado por nos-
servamus, in quibus solum mater habeat usum otros y por la constitución de Leon, de divina me-
et (2) uaumfructum. moria, sobre aquellos en que solamente la madre
tiene el uso y el usufrncto.
§ 3.—Sed tu allis rebus h..ec sancimus, et dein-. § 3.—Mas esto sancionamos respecto á. los da-
cepa telnpori (3) tradimus, quaecunque post nuptia- mas bienes, y entregamos para el tiempo futuro to-
1cm donationem aunt a paLme 'venientia filio, ant ex dos los que después de la donación nupcial son
allis causis, Lam ex testamento, quam ab intestato para el hijo provenientes del padre, ó de otras cau-
succeasionibus, ratione contra ingratos filos undi- su, tanto por testamezflo como por sucesiones abin-
que et super istis rebus servata, quando manife- testato, conservándose en todas sus partes también
atas causas ingratitudinis demonstrantur; aliorum sobre estos bienes la disposición contra los hijos
orn nium, quae de successionibus dicta sunt paren- ingratos, cuando se prueban manifiestas causas de
tum in fihiis aut fihiorum in parentibus, intaeti ingratitud; manteniéndose intacto todo lo demás
manentibus. que se ha dicho de las sucesiones de los padres á
los hijos, ó de los hijos á los padres.
§ 4.—lngratitudinem autem hie consideramus § 4.—Mas aquí consideramos la ingratitud no
non solum ad matrem secundum quod pridem a solamente hacia la madre, según lo que ya antes
nobis dictum eat (4), sed etiani adversus sun dom ha sido dicho por nosotros, lino también contra el
ipsum fratrem deiunctum. mismo hermano difunto.
Cap. XLIII Capitulo XLVII
EL quoniani seimus multas fratribus ad.iwu'icem Y como sabemos que entre hermanos se promo-
factas contentiones, lIlum soluni tanquam ingra- vieron recíprocamente muchas contiendas, no per-
Lum circa fratrem eftectum participare hoc lucrum mitimos que participo de este lucro, como habién-
non concedimus; qui mortem 'voluit fratri, ant cri- done hecho ingrato hacia su hermano, sólo al que
minalem inducere contra eum inscriptionem, aut quiso la muerte para su hermano, 6 deducir acusa-
substantias si propera'nt inferre iseturaur elus ción criminal contra él, ó el que se apresuró á cau-
enimportio tam ad reliquos fratres, quani a ma- sarle la pérdida de sus bienes; porque la porción de
trem (5) veniat. Et hace lex super (6) fihiorum suc- éste pasará tanto á sus demás hermanos, como á su
cesBionibus, quibus cum matra succedunt fui, madre. Y subsista esta ley sobre las sucesiones de
maneat, illam, quas a nobis facta sat, iubdiviiio- los hijos, en las que suceden los hijos con la madre,
nein introducena lis, quse futuro tempore matri- introduciendo la subdivisión, que por nosotros se
inonio secundo su,it futuras viris (7). Quse onu hizo, en cuanto á las que en el tiempo futuro se ha-
iam ad secundum matrimonium pervenerunt, (eL yan deunirámaridos ensegundo matrimonio. Porque
beneficio momoratae nostras legis potitae sunt bis las que ya pasaron á segundo matrimonio, (y dis-
liceat) (8), suceessionem, sive por testamentuni, frutaron del beneficio de nuestra mencionada ley),
sive ab. intestato, babere firme et secunduni domi- sóales licito tener en firme la sucesión, ya por tes-
flLum, et secundum usumfructum, C1 alienare, et tamento, ya abintestato, tanto respecto. al dominio

(1) 21 cdd. Hamb., 2Wd.. y Port.; cm Indigere Con.


2) El c6d. Ilamb., y TruL; usum el, omitet.Jaa Pon., (7) El cód. llamb., T.-kL, ,y Port.; lual socisudse vlrla,
y Cong. Cont. En si cód. y en las ed. TriS. y Port., ¿atas palabras
(0) El cód. Harab., y Trid.; detocopi Ipal, Port., , Co,t. que as ~den matria suecesalone, as considera que pasaron
odS. Hamb., TriS,,, Pon.; quod 'g col, ornUs- del mdran al tarte.
(5) Lo que se halla entre paréstella no u lsi M el oddic.
(5) frtres et inairem, si cdd. Hçsmb., y Tríd. Ilarab., .Id., y p~, pero /mé ~40 por Cont aten.
(5) 21064, Hamb., li4., y Port.; supra Cont. dUnd* ni ewlo griego..
132. OL&$.—OOSmUOTÓN ixu

testan, et transmittere secunduxo quem voluerint como al usufructo, y enajenarla, y testar de ella, y
modum, nihil (1) siL eis impedimentum (2) quolibet transmitirla del modo que quisieren, sin que por la
tempore ex praesente constituta lege. ley establecida al presente tengan impedimento al-
guno en cualquier tiempo.
§ 1.—EL (3) illud auLen firmum ex primo matri- § 1.—Mas subsista firme para los hijos del pri-
monio ffluia maneat, quod super his por (4) prao- mer matrimonio tumbién lo que sobre ellos ha sido
dctam a. nobis nonatitutum est sanctionem, quod, establecido por nosotros mediante la susodicha dis-
si antenuptialem donationem, quam mater morien- posición, que, si aconteciere que pasa al hijo falle-
te manto lucrabatur, con tigerit ad morientem cido la donación antenupcial, que al morir el mari-
fiuium perleriire, et propterea partem el .illius beni do lucraba la madre, y por esto se hiciera para ella
hereditatis, matrem noque senundum quod aunes- parte de la herencia de aquél, no disfrute la madre,
dit filio dominium eorum, scilinet antenuptialis do- ni en lo que le sucedió al hijo, el dominio de estas
nationis .rerum, perFrui, solum aut&n habere ho- cosas, esto es, de los bienes de la donación ante-
ruin quamdiu supereat usum et, usumfructum. nupcial, sino tenga mientras 'viva solamente el uso
Maneat igitur et hoc his, qui ex pnioribus nuptlis y el usufructo. Quede, pues, concedido también esto
sunt, fIlie condonatum, nisi forte ante praedictttm para los hijos, que nacieron de las primeras nup-
conatitutionem iudicialis sententi ant (5) traes- cias, á no ser que antes de la susodicha constitución
actio inter partes Fanta de his aliquid etatuerit. haya una sentencia judicial, 6 una transacción cele-
brada entre las partes, determinado algo sobre esto.
2.—Et quoniam mater exciudebatur quídem a § 2.—Y como la madre era ciertamente excluida
filio masculo, boc. faciente senatusconsulto, quod por un hijo varón, haciéndolo esto el senadocon-
Tentullianuin vocant, fihiabus autem eommiaceba- sulto que llaman Tertuliano, pero se mezclaba con
tun, nos non quaerentes filiorum ius, sed exinde ni las hijas, nosotros no inquiriendo el derecho de los
legitima jura dantes, vocavimus (6) quidem eam hijos, sino dándole por esto legitimes, derechos, la
etiam cum niaseulis fratrlbus morientia iii tantum, llamamos ciertamente también con los hermanos
in quantuni numerus fihiorum fuerit, quatenus et ea varones del que fallece según cual fuere el número
partem habeat tantam, quantam unuaquisque fra- de los hijos, de suerteque también ella tenga tanta
trum; si vero et (7) permixti masculi et feminue parte como cada uno de los hermanos; pero si es-
fuerint, hocipeuni disponentes. Si vero mater et tuvieren mezclados varones y hembras, dispone-
Oiiae solas consistant, ibi seuatuscousultum me- mos también esto mismo. Mas si existieran la ma-
diam quidem partem dabat matri, residuam vero dre 6 hijas solas, en este caso el senadoconsulto le
mediani soronibus, guantaceunque exstitissent. daba ciertamente á la.madre la mitad, y la restante
Quod quoniam non primitus correximus, modo ad- mitad á las hermanas, tantas como fuesen. Y corno
ducimus ad competentem oorrectionem, et in ¡ato esto no lo corregimos antes, lo llevamos ahora á
casu vocantes eam pro rata fihiarum, quatenus conveniente corrección, llamándola también en este
quantum unaquaeue fihiaram babeL, tantum so- caso á prorata con las hijas, de suerte que también
lummodo eL ea accipiat, et in omni casu hin relato ella reciba solamente tanto cuanto obtiene cada una
iii virilem portionem. (hoc quod legis est), etiam de las hijas, y en todos los casos aquí referidos suce-
mater veniat, sive eón sistant sol¡ masculi, give so- da también la madre en una porción viril, (cosa esta
las fondeas, sive etiam perrnixta utraque soboles. que es de la ley), ya existan solos varones, ya hem-
bras solas, ya también mezcladas una y otra prole.
Cap. zLvrn CapLtuIo XLVUI
Illud quoque aupar hoc adiicere legi iustum exi- Hemos estimado justo añadir sobre ello á la ley
stimavimus. Si enim moriatur vir ant mulier fijos también esto. Porque si muriese el marido 6 la mu-
habentes et ex pnioribus et ex secundis nuptile, jer teniendo hijos tanto de primeras nupcias, como
quas 'post hanc nostram contraxerint legem (in bis de segundas, que hubieren contraído después de
enim praesentia dieponinius), quae quidem super esta ley nuestra, (porque respecto á ellos dispone-
luenis ex nuptiis servari oportet, hoc sanximus; in- mos lo presente), hemos sancionado lo que cierta-
super et decrevimus portiones, quas necease est mente debe o..servarse en cuanto á Los lucros pro-
parentes legitiznis et non ingratis relinquere ffluis; venientes de las nupcias; además decretamos tam-
ipeos Lamen genitores non. erit lustuni ad secun- bién las porciones que era necesario que los padres
dara oinnino declinare prolem, et quod ex lege est dejaran á los hijos legítimos y no ingratos; pero no
t,anturnmodo relinquentes prionibus, alia omnia ad será justo que los mismos padres se inclinen en
segundos deducere, sed aliquid et prioribus aduce- absoluto á la segunda prole, y que, dejándoles á los
re. Si quidem (8) aUquem ex secundis habeant mi- de la primera solamente lo que es de ley, transfie-
ptiis, aut etiam ex pnimis forsan, ita festivum, ita ran Lodo lo demás á los segundos, sino que agre-
dilectum, ut velint praeponere euni allis lii posees- guen algo también para los primeros. Si ciertamente
sione, damus licentiam hon agendi, non tamen tuvieran alguno de las segundas nupcias, 6 aun
omninO priores quideni filies minuere, secundos acaso de las primeras, tan agradable y tan querido,
auteni augere, sed neue veheinenter magnificare que quisieran anteponerle á los otros en la posesión,
auginantum, neo omnino oblivisci priorum matri- les damos lioencia para hacerlo, pero no ciertamen-
moniorum, neque infirmare ea, quae a praeceden- te para causarles en absoluto menoscabo á los hijos
tibes nos de talibus dieta sunt, sed providere qui- primeros, y favorecer á los segundos, ni tampoco
dem et secundis, providere auteni et pnimis, para engrandecer mucho el aumento, ní para olvi-
tantee, quoniani fui ambo sunt, et ita faciontes darse por completo de los del primer matrimonio,

(1) EL cdd. Hantb., TrIS., y Port.: nihilqas, Cont. (3) Trid.; et, el cdd. Hamb., Port. y Cont.
(e) El odd. Hamb.,LTrid.; impedimento, Port.. , Cont. 3) El odd. Hamb.; v005mua, 4ucd.
(3) Eiod2. Hamb., y
md Port.; Et, omítela Cont. (7) El cq$d. Harab., y Trid.; et, om#enta Port., y Cont.
(4 lila pr, Onit#l4S el 064. Harab. (8) El cód. Iiamb., Trid,, y Port.; Nam el, Con t.

OVILÁS.—øONSTXPUOt6N xxii 132.
guceessionum in test.amentis divisionem. Si enim ni para invalidar lo que por nuestros predecesores
intestatis eis mortuis lex omnes ex aequo vocat, se dijo respecto á ellos, sino para mirar ciertamen-
competens est, coi; imitantes legem non vehemen- te por los segundós, pero cuidando también de los
ter inagnis eos abbreviare minutionibus, erube- primeros, pensando que unos y otros son hijos, y
scentes legem. Sic enim erunt beni patres et nostra haciendo de este modo en los testamentos la divi-
digni legislatione, et justi quidem erunt solam le- sión de las sucesiones. Porque si fallecidos ellos
gern custodientes; si quid autern etiani supra legem intestados la ley lós llama fi todos por igual, es con-
reliquerint, erunt iusti simul et huinani patres. Et siguiente que ellos, imitando fi la ley, y guardán-
non hace dicimus iúter gratos et ingratos filies (de dole respeto, no los perjudiquen considerablemente
ingratis enim iam saepius dictum est), sed de lis, con grandes disminuciones. Porque de este modo
qui magia aut minus diliguntur, qnum utique mul- serán buenos padres y dignos de nuestra legisla-
ta differeutia Bit ingratitudinis et gratiarum actio- ción, y serán ciertamente justos observando sola-
nis, et dissiinilis honoris. Rano itaque partem de mente la ley; pero si sobre lo de la ley les dejaren
aequitato (i) fitiorum ex priore et secundo matri- también alguna cosa, serán padres justos al mismo
monio venientium adhortantes potius, quam san- tiempo que humanos. Y no decimos esto refirién-
cientes dicimus; alioqul sernel augentes ab intestato donos fi los hijos agradecidos y fi los ingratos, (por-
partem omnino flliis relinquendam, et usque ad que de los ingratos ya se ha hablado muchas veces),
quatuor quidem filies quatuor uncias omnino defi- sino fi los que son más 6 menos amados, porque
nientes, si autem ultra quatuor sin¿, usque ad me- ciertamente hay mucha diferencia entre la ingrati-
diatu. substantiae partem, idoneum iam dedimus tud y la manifestación de gratitud, y la desigual
fula solatiuni, non ex parva mensura antiquam distinción. Así, pues, esta parte relativa fi la igual-
eorum angus$iam resolventes. dad de los hijos provenientes del primero y del se-
gundo matrimonio la expresamos más bien exhor-
tando, que mandando; porque una vez que abintes-
tato aumentamos la parte que de todos modos se les
ha de dejar fi loa hijos, y señalamos en todo caso
cuatro onzas siendo ciertamente hasta cuatro los
hijos, y, si más de cuatro, hasta la mitad de los bie-
nes, les dimos ya suficiente consuelo fi los hijos, reme-
diando su antigua estrechez en no pequeña medida.
1.—Sit igitur praesena lex futuro tempori San- § 1.—Sea, pues, esta ley la que disponga para el
cieno, siout saepius dicentes praevenimus, et nihil tiempo futuro, como hemos prevenido diciéndolo
priorum tangena, sed collecta undique et complexa muchas veces, y no toque fi nada de lo anterior,
sub una eonunuatione, et omnia paene de secun- sino que recogida de todas partes y conformada
dis pronuntiana nuptiis, et priora 'quidem prioribus bajo una serie dispone casi todo lo relativo fi las
in sua virtute servaus, quae yero ab ea disposita segundas nupcias, y conserva en su vigor lo ante-
anaL futuris secundis explanana pupifla, et novam rior ciertamente para las anteriores, y expone para
quandam undique se subtilisstmani introducens las segundas futuras nupcias lo que por ella ha sido
quserentibus utititatern; omnibus, quae aupar tau- dispuesto, é introduce para los que la requieran
bus postiae sunt, constitutionibus iri futuris post cierta utilidad enteramente hueva y iriny estudiada;
bane nostram legeni nuptiis et qiae ex his evene- quedando derogadas todas las constituciones que
rint vacantibus, bao videlicet una constitutione fu- sobre tales cosas fueron promulgadas para las nup-
turo teinpori, secunduni 9uod a nobis definitum cias que se contrajeren. después de esta ley nuestra
est, in ¡'o' u* oontinentur in ea casibus, pro cnn- y para los casos quede ellas provienen, bastando
ada suffieieute. ciertamente por todas esta sola constitución en el
tiempo futuro, según lo que por nosotros se ha de-
terminado para lo casos que en ella se contienen.
Epllogoa Epilogo
Hace igitur tua celsitudo otnnibus gentibus, quae Por tanto, disponga tu excelsitud que en el modo
sub tuo sunt cingulo, aolnni modo manifesta fien acostumbrado se hagan manifiestas estas disposi-
fraecipiat, DL omnes agnoseentes, quia maiorem ciones fi todas las gentes que se hallan bajo tu au-
aborem austinentes, quam oportet imperialibus toridad, para que conociendo todos que soportando
incurrere cogitationibus, tamen nihil prius costra nosotros mayor trabajo del que conviene que caiga
fecimus salute, nisi undique congregare quod tu- sobre los cuidados imperiales, no hicimos, sin em-
stum est, et (2) omnes, videntes in ununi colleetarn bargo, nada antes por nuestra salud, sino recoger
de hae legislatione partem, sciant, quia et prio- de todas partes lo que es justo, sepan también to-
rem ita, quae iam posita sunt, servavimus legeal, dos, viendo reunida en un solo cuerpo la parte de
et futuro temponi competentem posuimus con.- esta legislación, que hemos conservado también la
gruentiam (3). anterior ley para los casos que ya fueron determi-
nados, y hemos establecido para el tiempo futuro la
correspondiente conveniencia.
Scniptum exemplum Patricio, gloriosisainio prae- Se escribió un ejemplar para Patricio, gloriosisi-
tecLe huius almae urbis. Sariptuni exemplum J3asi- mo prefecto de esta feliz ciudad. Se escribió otro
lidae, glortosiasimo magistro sacroruin officioruín, ejemplar para Basflida, gloniosísimo maestre de los
ex praefecte, ex consule et patricio. Seniptum exeni- sacros oFicios, exprafecto, excons'il y patricio. Se
pluni Triboniano, gloriosiasimo qusestori iterum et escribió otro ejemplar para Triboniano, segunda

(1) aaqualitate, enmienda Bk. en ea ecl. eet.aieoUpada. (S Esta cndicac fon de ¿a fecha, Datum IV. Ral. Augu-
(1) EL cdd. Hamb., y Trid. prius Iiiorurn dnximua aate, sil. ConitantinopoL post Bella. V. O. Cono:, que en cele Lugar
SS undique eniendiesut, quod luStuni set: sed, Cont. fuá aiio4ida por Cont., no es aqsit admisible

14 1,íOVEÍÁS.—CONST1TUOLN XXIII

ex consule. Seriptum exemplum Germano, glorio- vez gloriosisimo cuestor y exconsul. Se escribió
sissimo maistro equitum sacri praesentis, ex con- otro ejemplar para Germano, gloriosisimo maestre
sule el patricio. Scriptum exemplum Tzigae, gto_ de la caballería de la sacra escolta, exconsul y pa-
riosiesinio magistro peditum saeri praesentis, ex tricio. Se escribió otro ejemplar para Tzia, glorio.
consule el patricio. Seriptum exemplum Floro, sisimo maestre de la infantería de la sacra escolla,
gloriosissi1no cowfti sacraru ni reru ni privataru ni exconsul y patricio. Se escribió otro ejemplar para
et ex consule. Tua igitur excellentia cognoscens Floro, gloriosisimo conde de los sacros bienes pri-
ea, quae nobis placuerunt, in iudicio tao insinuet vados y exeonsul. Conociendo, pues, tu excelencia
tara advocatis, quam allis, quibus praees, at se- lo que nos ha parecido bien, insinúelo en tu tribu-
cundum hace deeidantur causae; non tamen pro- nal tanto á los abogados, como á los demás á. quie-
pones publica hano ( 1 ) nostram constitutioneni, nes presides, para que en conformidad á ello se de-
suffieientibus his, quae hac de re a nobis soripta cidan las causas pero no expondrás; en publico
sunt ad loan neni gloriosissirnum sacrorum per esta nuestra constitución, bastando lo que sobre
Orlentem praetoriorum praefectum iterum, ex con- este particular ha sido escrito por nosotros áJuan,
sale el patriciuni. segunda vez gloriosisimo prefecto de los sacros pre-
torios de Oriente, exconsul y patricio.
Dat. XV. Kal. April. Constantinop. post BELI- Dada en Constantinopla á 15 de las Calendas de
SAR1I V.C. cons. [536.1 Abril, después del consulado de BELISARio, varón
muy esclarecido. [536.]
OVELLA urL1 (2) NUEVA CONSTITUCION XXIII
DE £PPELLLT1OIEUS, ET 1NTR& Q3AE TEMPORA DE LFLS APELACIONES, Y DE LOS TÉRMiNOS DENTRO DE
DEBEAT APPELLARI LOS QUE SE DEBE APELAR
(Co1L IV. lit. 2. (Colección IV. título 2.)

¡mp. IUSTINIANUS Auguseus TRIBON1ANO, glorioaissi- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, á TRIBONIANO,


nto Quaesor ierwn et Exconsuli (3). segunda eez ytoriosisimo Cuestor y Ecconu1.
Praefatio Prefacio
Anleriorum legum acerbitati plurirna remedia Poniendo múltiples remedios á la crudezade las
imponentes, el maxime hace circa ape1latlones anteriores leyes, y haciendo esto principalmente en
facientes, el (4) in praesenti ad hulusmodi beneil- cuanto á las apelaciones, hemos considerado que
ciurn pervenire duximus case necessarium. Anti- también al presente era necesario llegar á tal be-
quitati etenim cautuni erat, ut, si quis per se-litem neficio. Porque se babia dispuesto en la antigüc
exercucrit, et fucrit condemnatus, intra duos dies dad, que si tlguno hubiere defendido por si mismo
tanluannodo licentiani appeflationis haberel. sin (5) un litigio, y hubire sido condenado, tuviera iban-
autem pér procuratorem causa ventikata Bit, el in ola para la apelación solamente dentro de dos días,
triduuru proximum eam extendi (6). Ex rerum au- pero que si ln causa hubiera sido ventilada por pro-
tem experiontia invenimus, hoc satis esse damno- curador, se extendiera aquélla á los tres días pró-
sum; plures enim homines ignaros legum subtili- ximos. Mas por la experiencia de las cosas hemos
taUs, et putantes ja triduum case provocationes tiallado que esto es bastante perjudicial; porque
porrigendas, la pronitum pericuhim inoidisse, et muchos hombres ignorantes de la sutileza de las
biduo transacto causas perdidisse. Unde neceasa- leyes, y juzgando que las apelaciones se hablan de
rium duximus buiusmodi rei competenter mederi. extenderá tres días, cayeron en fácil peligro, y
por haber transcurrido los dos días perdieron sus
causas. Por [o cual hemos creído necesario poner
á. esto conveniente remedio.
Cap. 1 Capitulo 1
Et sanohmis, omnes appcllationes, sive per se, Y mandamos, que todas las apelaciones, ya sean
sive par procuratores, sea per defensores, vel cu- ventiladas por uno mismo, ya por procuradores, ó
ratores, vel tutores ventilentur, posas intra decem
dierum apatium, a recitafione sententiae nume-
S defensores, 6 por curadores, 6 por tutores, pue-
dan ser presentadas dentro del espacio de diez días
randum, iudicibus ab lis, quorum interest, offerri, contaderos desde la lectura de la sentencia, por
sive magni, sive minores smI (excepta vid elicel aquellos 1 quienes les interesa áloe jueces, ya sean
sublimissiu:ia praetoriana praefectura),, ul lineal superiores, ya inferiores, (exceptuada, por supues-
homini intra id spatium plenissime deliberare, sive to, la sublirnisima prefectura pretoriana), á fin de
appellandum ej sil, sive quiescanduru, nc timore que les sea lícito á los hombres deliberar plenísi-
instante (7) opus appcllatoriuin frequentetur, sed mamente dentro de este espacio, si habrán de ape-

(1) Así Bk. en su cd. estereotipada; prases, secunduin


hane, Cont.(cuyas palabras suprimidas por .8k. fueron su-
pUdazatencüendo al 9~o.)
(5) Esta Novelaaparecid en ¿at€n, y las Bus. (IX. 2. 2.), (e) TM., Port., y GraUan.; el, omLtesLa el edd. Hamb.,
H&. yScrirng. t(ensn solamente un resúmet, en y ConI.
fuLjan. oonst. 24.—Esta NozeIa es de Las glosadas, y se les (5) El cód. llamó., Trid., Port., y Gratia,.; el, Cont.
íntegra en Gratazn. e. 28. C. JI. q. 6. (6) ea extanderetur, Port.
(8) Port.. y Cont.; Illustri maIstro offlcIornm et quas. (ly Ast el c$d. Hamb., Cont., y Gratan.; Instautise, que
stori saeri palatil, Trid., y el nis. de Concio; Iflustri magistro se Lee en el cód. Hamb., fuá añadida por segunda mano;
quesotorues escri palalli, el cdd. Slamb. ta,nbLea se huila en Trict., y Port.
135

.lOVELÁS—oONSTxTUOIóN XXIII

sit omnibus inspectionis copia, quae et (1) indiscus- lar, ó de aquietarse, para que no se hagan frecuen-
sos horninum calores potest refrenare. tes las apelaciones por apremiar el temor, sino que
todos tengan posibilidad de hacer examen, el cual
puede refrenar también los irreftexivot acalora-
mientos de los hombres,
Cap. IX Capitulo II
Ad hace sancknus, si quando lis speratur in no- Además de esto mandamos, que si alguna vez Se
strum inferri consistoriurn, si forte oontigeiit impe- espera que el litigio sea llevado á nuestro conaistO-
ratoriam maiestatem occupatam publicis causis ex rio, y acaso aconteciere que ocupada la majestad
mtzndanis provisionibus non posse convocare pa- imperial en los negocios públicos no pudiera por
tres, quatenus causa agitetur, non ex hoc litem causa de los mundanos cuidados convocar á los pa-
periclitar. Quod enirn vitium est litigantium, si dres para que se ventile la causa, no por ello peli-
cuUnen ltnperatorium occupetur vol quis tantae gre el litigio. Porque qué culpa tienen los litigan-
est auctoritatis, ut nolentem priucipem poesiL ad tes, si está ocupada la imperial alteza? ¿O quién es
convocandos patres ceterosque pruceres coarctaref de tanta autoridad, que no queriendo el príncipe
Sed si quid tale evenerit, causa intacta permaneat, pueda constreflirlo Li. convocará los padres y a lo de-
donee imperator sua sponte rnotus et convocar! más próceres? Mas si alguna cosa tal aconteciere,
proceres iusserit, et litem inferri patiatur, et omnia permanezca intacta Ja causa hasta que el Emperador
secunduni moreni procedere. movido espontáneamente mandare que sean convo-
cados los próceres, y consienta que sea presentado
el litigio, y que todo proceda según la costumbre.
Cap. XXX Capitulo XII
illud etiam in tertio capitulo disponendum est, También se ha de disponer en este tercer capi-
quod antiquitas heno statuit, novitas autem negle- tule lo que acertadamente estableció ha antigüedad,
xit. Quum enim veneránda vetustatis auctoritas pero han desatendido los modernos. Porque habien-
¡la magist.ratus digesserit, ut alii maiores, alti me- do la veneranda autoridad de los antiguos organi-
dii, alii minores sint, et appellationes a minonibus zado los magistrados, de suerte que unos fueran su-
iudicibus non solum ad maxiruos iudices .remitte- periores, otros medianos y otros inferiores, y remi-
rentur, sed ad spectahilium iudicum tribunal, qua- tiéndose las apelaciones de los jueces inferiores no
tenus et ipsi sacro auditorio adhibito. Litem exerce- solamente é. los jueces máximos, sino al tribunal
rent, novitas autem hoc dereliquerit(2), evenit, ut de los jueces espantables, de suerte que prosiguieran
super miflhmis causis maximi nostri iudices inqule- ellos mismos el litigio celebrándose sacra audiencia,
tentur, et hominea propter rninhinas causas megnis pero habindo abandonado esta práctica los moder-
fatigentur dispendiis, aL forsitan tetina litis aesti- nos resulté que nuestros jueces máximos eran mo-
matio ad sunitus judiciales non sufficeret. Ideoque lestados con motivo de causas mínimas, y los hom-
sancimus, si quarido ex Aegyptiaco tracia vel ad- bres eran abrumados con grandes dispendios con
iuncta ei utraque Lybia provocatio speratur usque motivo de tales causas mínimas, de suerte que aca-
ad deceni hbrarum auri quantitatein, non in hanc so la estimación de todo litigio no era suficiente
regiani urbem eam venire, sed ad .praefeetum au- para los gastos judiciales. Y por esto mandamos,
gtistalem, qui audiat et causam dinimat vine sacri que si alguna vez ¡Be espera de la región del Egipto
cognitoris, nulla ei (3) post definitivani soritentiam ó de ambas Libias á él unidas una apelación basta
appellatione porrigenda. Ja cuantía de diez libras de oro, no veuga fi esta re-
gia ciudad, i.'O vaya al prefecto augustal, quien
oiga y dirima la causa haciendo veces de sacro co-
nocedor de el)a, sin que despuésde la sentencia de-
finitiva se le pueda presentar ninguna apelacion.
§ 1.—Similique modo quoties in Asiana dioecesi § 1.—Y del mismo modo, siempre que en la dió-
vol Pontica tale aliquid ernersenit usque ad prae- cesis de Asia ó del Ponto ocurriere alguna cosa se-
dictam quantitatem decem ljbrarum aun, appella- mejante hasta la susodicha cantidad de diez libras
tienes ad vinos spectabiles, cotnites forte, ve¡ pro- de oro, remítanse las apelaciones á los varones es-
consules, ve¡ praetores, ve¡ moderatores, quibus pectables, acaso condes, ó procónsules, 6 pretores,
apeelaliter easdem lites peragendas deputavitnus, 6 gobernadores, á quienes especialmente designa-
remittantur, platenus et hi ad similitudinam prae- mos para terminar los mismos litigios, fi fin de que
fecti augustaha vice sacri cognitoris intercodant, también ellos intervengan fi semejanza del prefecto
et causas sine epe quidem appeflationis, dei taznen augustal haciendo veces de sacro conocedor de
et legum timore proferant decideudas; Orientalem ellas, y sentencien las causas que se hayan de de-
auteni tractura causas appellatione suspensas et cidir, ciertamente sin esperanza de apelación, pero
usque ad decem librarum suri quantitatem limita- con temor fi Dios y fi las leyes; y la región orien-
tu ad virum apectabilem oomitem Orientis mit- tal envíe las causas pendientes de apelación y limi-
tone, siifljlj modo audientiarn et finem eis impo- tadas hasta la cantidad de diez libras de oro al es-
81turim. pectable varón conde de Oriente, quien del mismo
modo les dará audiencia 'y término.

(1' Fleimb., Trid., Port., y (ratui.; et, omite


la con,.
(21 cdd. tla,nb , Trul Port., y Gratuin.; ddllquerit, EL cdd. llamé., y Trid.; penitus, adicionan Port.,
ii ¿Se en Cont. Cont. (pero ¿ele ponlendota entre parMtesis). y GratLafi,

136 N0TKL1Ø.—O0N8TrZUVIÓN XXIV

Cap. IV øapitnlo XV
1110 videlicet observando, ut viri spectbi1es du- Debiéndose, á la verdad, observar esto, que los
ces (1) vei alii apectabiles iudices non ad alios ea- varones espectables duques, ú otros espectables
dem spectabilitate decoratos indices suas transmit- jueces, no transmitan k otros jueces revestidos de
tant appellationes in litibus, quantaectmque sint la misma espectabilidad sus apelaciones en los liti-
quantitatis, quum non oporteat ad compares iudi- gios, de cualquiera cuantía que sean, porque no es
ces appeilationes referri, sed a minore iudieio in conveniente que las apelaciones sean remitidas á
mama tribunal aseen dere, sed ad illustrissimam jueces iguales, sino que de un tribunal inferior as-
praefecturain illorurn .appellationes, cuiuscunque ciendan á otro superior, y dirijanse las apelaciones
smi quantitatis (ut dictum est) dirigantur,.qui una de los mismos, de cualquiera cantidad que sean,
cum viro excelso pro tempore quaeatore saz din- (según se ha dicho), á la ilustrísima prefectura,
mat; utroque offlcio subministrante, idest tam ex quien las dirima juntamente con el excelso varón
saeris scriniis more solito, quam praefecto praeto- que á la sazón sea cuestor; sirviendo de auxiliares
rio. Ita tamen haen sancimus, ut neo a ducibus vel los de ambos oficios, esto es, tanto, segun la cos-
aliis spectabilibus iudicibus, quibus forte, etsi pri- tumbre establecida, los oficiales de las sacras se-
vaLí sint, imperialis maiestas causas iniunxerit, cretarias, como los del prefecto del pretorio. Pero
appellatio ad memoratos epectabiles ludices currat, esto lo disponemos de suerte, que ni de los duques
no causa non gradatim procedere, sed perperam 6 de otros espectables jueces, áquienes acaso, aun-
videatur. Sed a praesidibus quidein provinciarum que ellos sean particulares, les hubiere encomen-
et iudiejbus a nobis datis, si non sint spectabiles dadó cau8as la magistratura imperial, paso la ape-
iudices, intra memoratam quantitatem referatur (2). lación á los mencionados jueces espectables, á fin
Si autem vel ¡ilustres sint dati a nobis iudices, qul. de que no parezca que pasan no por grados, sino
bus apices dignitatum super spectabilitatem sunt, indebidamente. Mas de los presidentes de las pro-
vel.duces, qui ornnimodo spectabilitate sunt deco- vincias y de los jueces dados por nosotros, si no
rati, ve¡ 11, qui a principe delegati sunt, spectabi- fueran espectables jueces, se apelará hasta la men-
1cm habeant dignitatem, eorum appellationes sub cionada cantidad. Pero si los jueces dados por nos-
quacunque quantitate in hanc regiam urbem ad otros fueran ó ilustres, que tienen dignidad supe-
competentes antiquo more indices defArlmtur (3). rior .á la espeetabilidad, 6. duques, que en todo caso
Omnibus aula, quae in. (4) appellationibus atatuta están revestidos de espeotabilidad, .6 silos que son
sunt vel ab antiqus prosapia, vel ab auctoritate an- delegados por el príncipe tuvieran dignidad de es-
teriorum constitationum, vel a nostra humanitate, pectables, BUS apelaciones, decualquiera cuantía que
intactis illibatisque custodiendis. sean., son traídas á esta regia ciudad á los jueces
competentes según la. antigua costumbre. Debién-
dote guardar intacto y sin menoscabo todo lo de-
más que sobre las apelaciones se halla establecido
6 por la antigüedad, 6 por la autoridad de anterio-
res constituciones, 6 por nuestra humanidad.
Dat. III. Non. lan. (5) Constant. post BEL1S&RU Dada un Constantinopla á 3 de.lu Nonas de Ene-
Y. C. cons. [536.] ro, después del consulado de Bsustuuo, varón muy
esclarecido. (536.]
CONST. XXIV (6) CONSTITUCION XXIV
DE PRAETORE PISIDILE DEL PRETOR DE PIS1DIA

imp. IUSTINIANUs Aug. IoAmti Pf. P El Emperador Jusrunuso, Augusto, á Ju&ri, Prefec-
to det Pretorio.
Praefatio Prefacio
Et antiquos Romanos credidimus (7) nunquam Creemos que los antiguos romanos nunca habrían
potuiase (8) tantam rempublicam ex ,parvis exi- podido constituir con tan pequeños y exiguos prin-
guisque principiis constituere, et omnem ex (9) ea cipios tan grande república, y con ella adquirir y
orbem terrarum (ita dicendum) espere ac posside- poseer (por decirlo así) todo el orbe de la tierra, si
re, nisi maioribus iudicibus per provincias desti- no parecieran más gloriosos por haber destinado
natis gloriosiores bine viderentur, et praeberent jueces superiores á las provincias, y no les dieran
eis potestatem armorum et legum, ét ad utrum- la potestad de las armas y de las leyes, y no los tu.
que (lO) haberont coa opportunos etdignos (ti) ex- vieran siendo aptos y dignos para ambas cosas. A
sistentes. Quos etiam praetores vocabant, eo, ellos los llamaban también pretores, dándoles esta
quod (12) praeirent aliis omnibus et (13) acies ordi- denominación porque precedían á todos los démás

(1) duces, omlteta el odcl. Jjamb. eersidn tomada del odd. Monacense. Anotó Cramer que ¿a
(2) EL cdd. Eamb., y Trid.; referetur, Port., ConI., y Noeela XXIV. se hallaba en el Cdd. Mas. entre las Noeeias
Grallan. 123. y 725.
(8) El cád. ¡lomb.; referuntur, Trid.; referantur, Pon., (7) El cód. Vindob.: credíninu. el cdct. MOR.
j (8) El cód. Man.; potulss.t, el odd. Vindob.
(4) El odd. Hamb., Trid,, Port., y Gratian.: de, Cont. (9) omnem ex, omitelas el oód. Man.
u» Julio.n.. Mal., y el cód.. Vindob. Véase Biener Gesch. (JO) BM.; arniorum et ad utruni et Iegumque, el odd. Vii'-
ii N. p. 572.: Datum Kalend Tul¡¡, Cont. dob.; en el cód. Mce. faltan las palabras ele - haberant.
(8) El texto griego se halla ea HaZ. y Se~. —JuUan. (11) El cód. Vindob ; dignos et opportuno., 01 cód. Man.
Conel. 77.—BM. fue el primero que dió una antigua oersidn (12) El cód. Man.; coque, el cdct. Vindob.
bárbara tomándola del cód. Vrndob.—Nosotro., nos hemos (le) EL ccJd. Vindob.; pree bis omnibus allis etiem, el
raUdo de ¿os pergaminos de Cramer; en Loe que se halla esta cód. Man.

NOYLÁ.-00NST1TUOIóN uIT 13'7

narent banc eis dantes appellationern, el coifnmit- y ordenaban los ejércitos, encomendándoles ade-
Lentes eis et civilia ( 1 ) gubernare et de legibus más gobernar lo civil y escribir leyes. Por lo que
scribere Unde iudicialia quoque (2) habitacula también dispusieron que los edificios Judiciales en
praetoria vocari disposuerunt, et copiosa lex ex que habitaban fueran llamados pretorios, y muchas
praetorum nata est voce, multique praetores alii leyes nacieron de viva voz de los pretores, y mu-
quidem (3) Siciliam, &ii vero Sardiniae insulam, chos pretores conquistaron y gobernaron unos oler-
alii Jlispaniazn, alii el a!iam (4) et acquisiverunt (amente la Sicilia, otros la isla de Cerdeña, otros
et gubernaverunt mare ac terram. la España, y otros otras tierras y mares.
Cap.X CapItulo 1
Hace (5) considerantes nos antiquitatem rursus Considerando nosotros esto, implantando de nue-
cum niaiore flore ad rempoblicam reducentes, et vo lo antiguo con mayor esplendor en la república,
Romanorum nobilitantes (6) nomen, et videntes, ennobleciendo el nombre de los romanos, y viendo
quia in provnciis asperioribus duplici (7) quadam que habiéndose enviado hasta hoy á las provincias
hactenus administratione miasa nulla (8) ad par- más idómitas dos magistraturas ninguna era en
fectum sufficiens quodamrnodo erat, propterea (9) cierto modo suficiente para la perfección, por eso
in quibusdarn provindis 1]ostris, in quibus (10) et en algunas provincias nuestras, en las que habla
iudex civiha eral, el militaris (11) alter, sernper qul- un juez civil, y otro militar, siempre, á la verdad,
deni adinvicern contendentes, semper vero litigan- contendiendo entre sí, siempre litigando, no para
tes, non nl aliquid agerent circa suhditoa (12) be- hacer alguna cosa buena para los súbditos, sino
num, sed quatenus amplius eos (13) contererent, para abrumarlos mas, hemos estimado que era con-
existimavinius (14) oportere ad noam (15) quandam veniente reunir en una cierta forma ambas magis-
flguram colligere ptrunique magistratum, civilem traturas, juntamente la civil y la militar, y darle
sirnul et rnulitarern et dare hane habenti potesta- de nuevo al que tuviera esta potestad la denomina-
tem praetoris rursus appellationem,ut ipse et ffli- ción de pretor, de suerte que él mismo presida el
litiaruzn imperio in provincia existentium (16) se- gobierno de las milicias existentes en la provincia,
cundum anliquitus ej datum (17) dognomen praesil, con arreglo al nombre que en la antigüedad se le
et (18) proponaturlegibus (et hoc quoque ohm prae- dió, y esté encargado de las leyes, (lo cual también
torum proprium fuit), et habeat quidem utriusque en otro tiempo fu propio de los pretores), y tenga
magistratus annonas, officio autem utatur uno (19) ciertamente las annonas de ambas magistraturas,
officialium centum (sufilciunt enim el tanti). prado- pero se sirva de una sola oficialidad de cien oficia-
riano officio nuncupando, etex probatorii hinc (20) les, (pues le bastan tantos), que se habrá de llamar
competentibus fato. Sic enim ant nobilis, sic ter- oficio pretoriano, y será creado desde aquí con las
ribilis latrocjnantjbus (21), sic iniustis i nevi tabilis, competentes credenciales de aprobación. Porque
si cum (22) multa potestate cuneta gerat (23); pu- así será noble, así terrible para los ladrones, y así
ría (24) quidem utatur manibus, quod iatn a (25) inevitable para los injustos, si todo lo hace con mu-
nostra nuper data lege dictum est omnibus admi- cha potestad; pero tenga manos limpias, cosa que
nistrationibus, ino quoque obediente illi, et ('26) ya se les dijo á. todos los encargados de administra-
iusurandum eiW unte (27), et secundum eam gu- ciones por la ley dada hace poco por nosotros, á. la
bernante (28) causas, el armis utente (29), el civilia cual él mismo obedecerá también, prestando jura-
aeoundum nostras disponente (30) legos, ut, si etiam mento, y administrando su cargo con arreglo á.
gioriosisairitorum aliquis cousularem dignitatern ella, sirviéndose de las armas, y disponiendo los
habentium ad cingulurn venerit, et hoc imitatio asuntos civiles según nuestras leyes, de suerte que,
priorum siL, secundum quod (31) sortiebantur pro- si también alguno de los gloriosísimos que tienen
vincias viri consules et ex consuhibus et praetores la dignidad consular llegare * esta magistratura,
rnodice consulibus minores, et ita paulatim Roma- esto se haga á imitación de los antiguos, cuando
norum auxerunt fornen, el tanturn egerunt (32), los cónsules y loe excónsules, y los pretores que en
quantum nulli (33) penitus alter¡ aliaruni reruni poco eran inferiores á los cónsules, obtenían en
publicanuni contuhit deus. Quod super Pisidarum suerte las provincias, y así engrandecieron paula-
regione (34) incipere prirnumvolumus (35), eo quod tinamente el nombre de los romanos, é hicieron
et in prioribus higlonicis (36) dictum invenimus, tanto, cuanto absolutamente á, ninguna otra repú-
duduin toti (27) illi terrae Pisidarum gentei.n prae- blica le concedió Dios. Y esto queremos que comien-

(1) El cód. Moré.; et coinmittentes appeUatonem, el cód. '19) El odd. Vindob.; uno utatur, el cód. Mon.
V1db. (20) BM.; probatorlls lile, el cód. Man.; praetorfis lib, al
121 El cód. Mon.; qnoqus, omítela el cód. Vindob. o1d. Vindob.
(8) EL t6d. Mo,".; aliquid est. el cád. Vu*dob. (21) El cód. Vindab.; ele enim nobilis 1atrúdnant1bn, al
(4) BM.: aliste italiate. Lo cócI. cóci. Mon.
(5) EL cód. Vtndob.: boe, el cdd. Mo,'. (22) Ele; sisut, los ,4cL.
(6) El cdd. Mon.: nobffltatenu el cód. Vlndolj. (2$) El cdd. Man.; gerat cuneta, el cdd. Vindob.
(7) El cód. Vindob.: dupli, el cód Mon. (241 EM.; prius, rl cód. Vuadob' et prius, el cdd. Mon.
(8) El cdd. VMdob.; admmlstratlone multa telilla, el cd- (26) El cód. Man.: ad, el cód. Vindob.
dice Ilion. (21) El cdd. Man.: et, omttela el cód. Vindob.
(9) El cód, Vindob.; praetersa, el cód. Mon. (21) EL cdd. Vindab.: obeunte, el cód. Man.
(10) BM.: provinefis noetrls, te quibue, omlenlas los cód. (2$) El ctd. Man.; gnbernante,, el cód. Vindob.
(fl) El oilt. Vindob.; utflitat,e, el cód. Mon. (29) El córl. Tf(ndab.; emmiuletrsnte, el dd. Mosi.
(12) El cód. Vndob.; sublectos, el odd. Mon. (30) BM.; dlsponentee. los cód.
(II) El 0611. Man. eo8. omiteto el c$d. V,ndob. (31) BM.; venerit et prior eecnndum qnotquot, el cdd. Vis-
(14) El cóci. Man.; msstlmavlmus, el cód V;ndob. dob.; venarunt et prior honor eecundm quod, el cdd. Mon.
(11) RL c4ij, Man.: ntram. el cód. Vindob. ($2) EL cód. Vindab.; augeriint, el cód. Man.
(,18) nl ipse et mhlItarIem Impellute Ita exlsteutlute, el CM. (88) EL cdd. Mo,'..; tulios, si C6LI. Vi,ndob.
nt et tempore militiriute in PrOYlUSiS conuistati-
tinte, el 06d. Man. (84) EL c4d. Vindob,: pisidorum regionam, si edd. Mon.
($5) EL c6d. Man.; voLulmug, el. odci. Visidob.
(fl) EM.; natum, los cód. (16) E/e.; historiEs, los cdd.
lis) El cód. Man.; et, omítela el cdd. Vis4ob, ($1) BM.; totius, ¿os óda.
reo VI —28

138 140LÁ3.—oOIST1TJCI614 XXIV

cediese (1), sed el nunc quoque regionem hano ce primeramente en la región de tos Pisidas, por-
egere (2) maicre et vehementiore cingulo credi- que hallamos dicho también en los historiadores
mus (3), el quoniam vio¡ maximi in ea sunt el po- antiguos, que esta gente de los Pisidas imperé en
pulosi, et crebro et circa ipsa (4) resultantes tribu- otro tiempo sobre toda aquella tierra, y creemos que
ta fiscalia, et latrocinantibus illis el hornicidis (5) también ahora necesita esta región de mayor y
praediis, quae (6) fu aiiqua summitate montis, enérgica magistratura, porque hay en ella pobla-
Lupi caput appeilata, coinmorantur (7) (Lycoera- ciones muy grandes y populosas, y que frecuente-
nitarum i. e. (8) Lupicapitorum habitaculum no- mente se resisten á los mismos tributos fiscales, y
minatur (9)), administrationem bario praeesse; et que tal magistratura gobierne á aquellos ladrones
nune quidem non (10) seeundum ordinem legiti- y homicidas de los predios que se hallan en cierta
mum ad eam accedere, sed (11) secundum quan- cima de un monte, llamada cabeza de Lupo, y que
dam discursionis figuram; cingulo autem mixto, et es denominada morada de los Lupicapitos (esto es,
composilie in idem et militaribus et iudicialibus Licocranitas); y que hoy ciertamente no se llegue á
signis, sequente quoque sum militari multitudine ella según-un orden legaiF sino mediante cierta ma-
cuneta, quanta (12) in provincia est, insuper et Ci- nera de invasión; y fusionadas ]as magistraturas, y
vil¡ offtcio toto (13), nobuli iam (14) appeilatione eius reunidas las insignias militares yjudiciales, siguién-
constituta et praetoris honorato cognomine, quia dole también á. él toda la muchedumbre militar que
non eum pertirnescat, quis non revereatur (15) si- hayeu la provincia, y además toda la oficialidad civil,
mul et leges el arma conspiciens in. unum conve- hecha ya noble su denominación y honrado con el ti-
nientia(16), et hoc ipso (17) conditione proposita tulo de Pretor, Iquién no lo temerá, quién no lo res-
aut obedire 1egibus el confidere (18) at4ue salvan, petará, viendo reunidas al mismo tiempo las leyes y
aut solurn e contrario despicientes repente deperi- las armas, y presentándosele por esto mismo la
re, quum arma (19) de proximo legibus auxilientur? condición ó de obedecer á las leyes, tener confian-
za y salvarse, ó de morir inmediatamente sólo por
mirar con intención contraria, puesto que 158 armas
auxiliarán seguidamente á las leyes?
Cap. u Capitulo II
Oportet igitur hoc cingulum assumentem, quum Ea, pues, conveniente, que el que reciba esta
gratis ho ej praebeamus semper et sub nulla pe- magistratura, puesto que siempre sela concedemos
nitus mercede, ul el ipse sine redemtione perdu- gratis y absolutamente por ninguna retribución,
rOl, el his, quae de fisco dantur, solum contentus permanezca también sin ser sobornado, y contento
(hoc etiam prior nostra dioit 10%), sic utens subie- solamente con lo que se le da del fisco, (porque esto
etis, sicut En priore disposuimus conetitiitione, iu- también dice nuestra ley anterior), tratando á los
steque el puro el eum industria ciementer, et ho- súbditos-según dispusimos en la anterior constitu-
micidia et adulteria expelleris de. provincia, et vir- ción, con, justicia, con pureza y con habilidady cle-
ginum raptus (20), et iniustitiam omnem, et boc mencia, desterrando de la provincia los homicidios y
delinquentes secundum nostras punire (21) legos, los adulterios, los raptos de vírgenes y toda injusti-
el erubesoat (22) nullum violentoruin, licel maio- cia; y que castigue con arreglo á nuestras leyes á los
rum sit, neque succumbat sic (23), qui prodeese que en esto delincan, y no considere á ninguno de los
quidem nihil, oceasionem autora impietatis prae- que hagan violencias, aunque sea de los podero-
bere posaunt; sed por omnia servet quod iustum sos, ni sucumba á éstos, que en nada ciertamente
est, et (24) respicial ad legas nostras, el iudicet se- pueden ser de provecho, sino que pueden dar oca-
cundum esa, el subditos nostros secundtim ese (25) sión para impiedad; y observe en todas las cosas lo
faciat et vivero 26) et conversan, et ad deuni (27) que sea justo, atienda é. nuestras leyes, y juzgue
respicere nostramque formidinem, alterum vero con arreglo á. ellas, y haga que conforme á ellas vi-
nultum debeat omnino considerare. Et noque ex van y se conduzcan nuestros súbditos, y mire á
provincia venire hic frequenter, etaublilitatibus (28) Dios y al temor que le inspiremos, sin que deba
medicrihus nos adire (29), sed ipsum pnius audire considerar absolutamente ninguna otra cosa. Y no
omnia, el (30) discernere ea, et memorem (31) ho- venga aquí con frecuencia de la provincia, ni se
noris, queal el dedimus, sic uti (32) causis, ut sine nos dirija con dudas de poca importancia, sino oí-
reato ci cingulum fiat, ecienti, quia, si quia eum galo él antes todo, y decide sobre ello, y acordán-
adierit, deinde non mernerit quod iustum ecl1 et dose del honor que le hémos dado sírvase de él de
coactus (33) haec noble nuntiaverit (34), certamen tal Suerte en los negoció, que desempeñe él sin de-

(1) El edc& Mon.; predlese, el odd. VLi4ob. (18) EL cód. Man.; conflterl, el edO. Vindob.
(s) Ble, ed. eetereotpada; erigere, ¿os cdd. (19) Ele.; omnes, Los cód.
() Ele. M. e ereol&pxda; credidimue, los odd. 420) El cód. Man.; raptuni, el cc$d. Vjndob.
(4) Ble.; tempora, el cód. Vindob.; ipsam, et cód. Mori, (21) EL cód. Man.; punlas, el cdd. Vindob.
(5) Ble.; homicjdlis, los córi. (22) El cód. Man.; erubescee, el cód. VindoL.
(6 praedlieque, el edd. Mon.; presidfls qui, el add. Vindob. (23) subcambat el, el cód. Man.; subdllus qui, el córlti.e
C
fl Bis. cd.es.ereolipada; commore1tur, el cdd. Vf.ndob.;
sppellare et moratur, el CM— on.
(3) EL cód. Mon.; 1, (1. a.) omltelas el edd. Vindob.
Vindob.
(24) El cód. Man el, omltsta a cód. Vindob.
(22) 2/e.; es subditos nostras secundum ese, omitenias loe
(9) El cdd. Vindob.; voeant, el odd.. Mon. códices.
(10) El cód. Mon.; minime quidem non, el cód. Vridi,b. (26) El edO. Man.: viverel, el cóci. Vindob
(11) El cód. Vindol.; etiam, adiciona el cód. Man. El edO. Vindob.; eum, el edO. Mon.
(15) EL cód. Vindob.; quae, el cdd. Mon. (18) Bk., snbtitfbus los edO.
(13) Ele; offielum totuin, ¿os cód. (29) El edO. Man.; audire, el cód. Vindob.
(14) El cnd. MOR.; loto, 1am nobili, en el cód. Vlndob. (30) El edO. Non ; el omltela el cód. Vinclob.
(15) Bis.; revertatur, el cdd. Vindob.; eum revertatur, el (31) Bis.; memoran, los cód.
cód. .Mon, (32) Ele.; aleat, los cód.
-(13) EL cód, Man.; elmul legas el arma conspiclena anum (33) EL edO. Man.; Co, actul, el cxirt. l'i,,dob.
convan), el c&l. Vindob. (p4) )TL cdd. fon., cItuitver)t sL c4:l. I'j,idi'h., çlenuijulL
(11) El cód. Man.; bar IpeS, el cód. Vindob. veril, Ele.
N0RLA8.—d0NÑTITuCj15Ñ x1r

e de cetero adversus nos erit. Nos enim (1), aieut lincuencia la magistratura, sabiendo que si alguno
eum honoravimus administrationis augmento (2), se hubiere dirigido á él y no hubiere después obte-
ila si eum invenerimus (3) indigne et citra no- nido lo que es justo, y se viese obligado á. denun-
stram iutentionem (4) utentem (5) his, quae tra- ciárnoslo, él estará en lo sucesivo en pugna contra
didimus (6) ei et deo ministrantes, et legibus au- nosotros. Porque nosotros, así como lo hemos hon-
xilium ferentes competenter eum castigabimus (7) rado con el acrecentimiento de su cargo pu la ad-
si inveniamus furantein forsan, ve] gratia aut ini- ministración, así también, si halláremos que él se
micitds victum (8), aut nostras transcendentem sirve indignamente y contra nuestra intención de
legos. Volumus enim subiectos erigere, et quae lo que le hemos dado, sirviendo nosotros á Dios y
haetenus sunt mederi.malis, pecunias autem despe- prestando auxilio á las lejos lo castigaremos con-
xzmus magnas (9), et ad hane respiecre disposi- venientemente, si hallamos quiza que roba, ó que
tionem studuimus. se deja vencer por el favor ó las enemistades, ó que
infringe nuestras leyes. Porque queremos favore-
cer á nuestros súbditos, y poner remedio á los ma-
les que hoy existen, hemos despreciado grandes
sumas de dinero, y nos hemos empeñado en con-
sagrarnos á. esta disposición.
Cap. III Capitulo Tu
Convenit autem eum non solum his, qüae dudum Mas es conveniente no solamente que él atienda
a nobisunt dieta, prospicere, sed etiam curarn á lo que antes se dijo por nosotros, sino también
habere eivitaturn abundantiae, et ut nihil civi- que cuide de la abundancia en las ciudades, y de
bus (10) desit; contempari quoque opera eivitatum, que nada les falte á los ciudadanos; que inspeccio-
et non permittere neque secundum hoc esa su¡ ne también las obras de las ciudades, y no permita
minores flor¡, sed etiam aquaednctus, et pontes, et que en ellas sufran éstas deterioro, sino procure
muros, et itinora reparare etudere, et non permit- también reparar ida acueductos, puentes, murallas
tere julo (11) venientibus exaetoribus nostros col- y caminos, y no permita á los recaudadores que allí
latores in atiquo praegravare; neque ea, quae (12) vayan que recarguen en algo á nuestros contribu-
ex consuetudirie maligna fiunt (13), praccepta sus- yentes; ni acepte los mandatos que por mala cos-
cipere, quae de muroruin fabricatione, et itineri- tumbre se expiden, y que respecto á la construc-
bus sternendis, et aliisdecen inlhibus (14) causis ción de murallas, á. La reparación de caminos, y á
procedunt a sedibus tuse cetsitudinis. Horum. eniin otras diez mil cosas emanan de la sede de tu ex-
omnium causa, et si quid tale aliud est, nulli per- celsitud. Pues no le permitirá á nadie que por cau-
mittat subiectos nostros laedere, neque procedat sa de ninguna de estas cosas, ni de alguna otra
sententia a sedibus tuis tale aliquid. dieen. semejante, se origine perjuicio á nuestros súbditos,
etenim (15) bac prohibuiinus), sed ipse quidem ni emanará de tu sede sentencia que diga alguna
ornniuui curam habebit. Si quem vero nos eceun- tal cosa, (porque ya esto lo hemos prohibido), sino
dutn pragmaticam formam direximus (16), quem que él mismo tendrá ciertamente el cuidado de todo.
merito etiam a1 tuum destinabimus culmen, ille Mas si en virtud de pragmática resolución nosotros
examinabit quod a nobis.decernitur (17), alter¡ vero enviáremos á alguien, It quien con razón lo dirigi-
nulli penitus licentia erit vexare subiectos, quate- remos también á tu alteza, él examinará lo que ¡Be
nus provincias videamus rursus hominibus plenas, decrete por nosotros, pero absolutamente ninguno
rursus propnila eivihus florentes, et non confluens otro tendrá facultad para vejar á. los súbditos, á. fin
hic inultitudo hominuin ad suam terrani remea- de que de nuevo veamos las provincias llenas de
re (18) propter iudicum (19) malitiam non confldat. hombres, otra vez florecientes con sus propios ciu-
Propterea igitur sancimus, toam cclsitudinem ne- dadanos,uya yaquí
no multitud
afl m de hores
b que
quaquam divisas habere (20) Pisidaruin (21) gen tis por la maldad de los jueces no se atreve .á volver á
admínistrationes, sed unum cese in ea (22) epeeta- su tierra. Mandamos, pues, por lo tanto, que de.
bilis aetos niagistratum
pr n (23), m ipsu qui mi- ninguna manera tenga tu excelsitud divididas las
litarein, ipsum ve ro (24) civilem constitutum, et administraciones de la gente de los Pisidas, sino
similiter quidaru flscalium civiliumque curantem, que haya en ella la única magistratura del espeeta-
similiter autem militibus praesideutem, quatenus ble Pretor, siendo ella misma ciertamente militar
alterno sotatio administratio ex arnis fortis sil, el y también civil, y cuidando del mismo modo de los
armatus (25) ordo lego decoretur. Non enim tille- asuntos fiscales y de los civiles, y presidiendo igual-
rius indisiplinatio erit por civitates, .quum vir mente á los militares, It fin de que con el mútuo

(1) EL oótt. Mon.; snm, omítela el eáci. Vindob.


(2) Bis.; augwentum los cód. (15) EL cdd. Vindob.; enim, el add. Ajan.
(5) EL cdd. Mon.; inventremus, si cdd. Vuidob. (16) Los eód.: direxerimus, B k.
(1.) EL cód. Vin4ob.; li4ignatiottem, el cód. Mon. mt Rl cód. Mota.; discernitur, el cód. Vindob.
(5) Bis.; uteut, ¿08 cdd. (18) remearel, el cód. Man.: remanaret, si cdd. Vindob.
(6) El cód. Vtndob.; traiimus, el cdd. Mon. ('U) Bis.; ladtcium, el odd. Vindob.; iustklam val mdi-
(7) El cód. Vindob.; castigavímus, el cód. Mon, cium, el cód. Man.
(8) Rl cád. Vindob.; convjctum, el cód. Mon. (So) Bis.; nequam divisas habeal, el cód. Vindob.; neque
(9) El cód. Vindob.; pecunias de proxtinte magnas, el diversas habere, si cód. Mon.
sód. Mon. (91) ?lsldiarnm el eón. Vindob.; Piidorum, consianLe,nn.
(10) RL o(Jd. Mo,-; minlme clvilibus, el cód. Vindob. te el cdd. Mon.
(11) EL cód. Vindob.; limo, el c6cL. Man. ( El c6ci. Mon.; sas, el cdd. Vindob.
(12) El cód. Man.; qnae, onUtela el cád. Vtndob. E¿ cdd. Man.; maglstrum, st odd. Vsrtdob.
• (18) El cdd. VMdob.; fuerint, el cód. Man. (2k)
1231 EL cód. Vindob,; Ipsum quidcm, el cód. Mon,
(14 Bk.; allis denstmflibus, el edcl. Vindob.; silla denls Mi El add. Vindob.; armis et foris alt ermatus, el cócti-
iUilibu, el odL. Mon. otMon.
140 txt
praesideat (1) talle de cetero, qui dignas noble auxilio sea fuerte por las armas la almjngtraci6n
utroque cingulo videatur. y el orden armado esté revestido de la ley. Porque
no liabrá en Jo sucesivo indiscipline, en Las ciuda-
des, presidiendo en lo futuro un varón tal, quenas
parezca digno de uno y de otro cíngulo.
Cap. IV Capitulo IV
Cuneta igitur, quae fiscus ministrabat, baec se- Mi, pues, mandamos que al espectable Pretor y
cunduni subiectam desoriptionem huir, sacrae no- á los que están cerca de él se les dón todas las co-
stras legi darí apectabili iu.bemus praetori et qui sas que el fisco suministraba, conforme á la reseña
circa euin sunt. Cui praefulgere sacri nostri (2) puesta al pie de esta sacra ley nuestra. Y quere-
cognominis volumua signum, silque (3) praetor mos que brille en él el sello de nuestro sacro nom-
lustinianus in Pisidia (4) factus iudex, obediatque bre, y que el juez en la Pisidia sea nombrado Pre-
praetorianum officium ej, factum quidem ex proba-. tor J ustiñianeo, y le obedezca el oficio pretoriano,
tenis, sicut dicentes praevenini us, sixniliter autem nombrado ciertamente en virtud de credenciales de
et (5) civilibus et mulitanibus hominibus atque re- aprobación, según antes hemos dicho, pero ocupán-
bus vacaus. Ad hace etiam fiscalium exactio (6) dose igualmente en hombres y en cosas tanto civi-
iudicem huno offtciumquc respiciunt cius (7), et les como militares. Además de esto también corres-
omnia habebit administrationis insignia, quae ha- ponderá á.este juez y it sus oficiales la exacción de
otenus babet, veliiculum ex argento, et proximam, los tributos fiscales, y tendrá todas las insignias de
etfasces (8); habebit quoque super militibus et la administración, que hoy tiene, vehículo de plata,
adresponsum. Cum (9) utique ex heo ipso el de- la segur y las faces; y tendrá también quien res-
mus (10) in bac provincia mulitum praesulatum (11), pecto it los militares esté encargado de dar res-
ut eos et oomponat et ordinet, st (12) procurot in- puestas. Y como ciertamente le-damos por ello mis-
esqui quidem (13) latrocinantes, mansuetos autem mo en esta provincia la gefatura de los militares,
et castos collatores inter alterutros fiar¡. Et neque para que los organice y los ordene, procure perse-
civitates tumultuar¡ permittat, neque vicaneos re- guir it los que ciertamente sean ladrones, y que en-
saltare contra fisoum (14), habeat auteni super tre los otros se conviertan en pacificas y modestos
omnes potestatem(15), excepto penhtus nullo. Sitque contribuyentes. Y no permita que hayá tumultos en
etiam baso adminiatratio intermedias constitu- las ciudades, ni que los aldeanos se insurreccionen
ta (16) et iii spectabilium iudicum numerum con- contra eh fisco, sino tenga' sobre todos autoridad,
acnipta, ut quaecumque ohm quidem in vicariis, sin exceptuar absolutamente it nadie. Y esté también
nunc autein comitibus lustinianis et Pacatianas este cargo de la administración, constituido entre
Phrygiae et pnimae Galatiae sunt, et epectabili co- los intermedios, y agregado al número de los éspec-
mita Orientis, el apeotabilibus proconsulibus, base tablas jueces, de suerte que lo que en otro tiempo
etiam in jato consistan, et alt apectabilis iudex. Et regia, ciertamente en cuanto it los vicarios y ahora
appellationes ab eo factae (17) hio destinentur (18) respecto it los condes Justinianeos y de la Frigia
et examinentur, sicut la aliis a (19) epectabilibus Pacaciana y de la primera Galacia, y en cuanto al
iadicibus, atque introduoantur in foro gloriosissi- espectable conde de Oriente, y it Los espectables
morurn praeleetorum, pariter audiente negotium procónsules, subsista también respecto a: él, y sea
et gloriosissimo quaestore sacri nostri palatii, so óljuez'eapectable. Y las apelaciones que de él se
quod (20) cingulnrn, licet aliquid militare habnerit, interpongan remitanse y examinense aquí, como
sed tamen totum (21) ad legaliorem (22) mutatum tratándose de los demás espeetables jueces, y sean
figuram oportet babere necessario ordinem, qui presentadas en el foro de los gloniosfeinios prefec-
baetenus in spectabilibus est (23) ludibus observa- tos, oyehdo igualmente el negoció también el gb-
tus secundum quae tenuit ohm consuetudo. niosisirno cuestor de nuestro sacro palacio, porque
aunque esta magistratura tenga algo de militar, sin
embargo, como toda ella ha sido transformada con
caracter más bien' legal, debe tener por necesidad
el orden, que hasta ahora se observó en cuanto it
los espectables jueces, según la costumbre que ri-
gió en otro tiempo.
Csp Y Capitulo Y
Quia vero nuper sacram constitutioneni acriben- Mas como al escribir poco ha una sacra consti-
tos usque ad quingentos solidos appeblationum (24) tución decretamos, que las causas de apelaciones

(1) BIe.; praesederat, el cód. Vindob.; persedeat, el có- (14) neque irleaneo resultare contra fiscnm, el cdl. Mon.
dice Mon. seque Inneos res eses fiecuxu, el cdl. Vuuiob.; nequc comilee
(9) E/e.: pras fulgore ascri voetri, el cdd. Vindob.' pras- resultare tu fieum, BIs.
su) ge aud notri, eL cód. Mon. (15) EL cdl. Mon.; potees, el cdd. Vinciob.
li B!e.' sft quod, el cód. Vln4ob.; sieque. el cód. Mona ie BIs.; coustitutag, el cdl. V'indob.; conetituto, el códi-
4) El cdd. Mon.; in praesentta, e cód. Vn.dob. ci Mon,
(5) El aód. Mon.; e, el c(sd. VMiob. (17) 1110 factas, el cdl. Vindob.; eo (actas, el cdl. Mo,.
(6j El eóci. Mon.: eXat'onum, el cód. Vindob. (18) E cód. Mo".: declinentur, el cdl. Vindob.
(7) BIs.: offlclum relpiciuLil que eluS, el cód. Vindob.; ofíl- (19) El cod. Viodob.: a, pmtiela el cdl. Mon,
elumqne raiplctunt que sine, eicd. Mon. (20) El cdl Mon.; eoqne, el cdl. Vindob.
(8) El cód. Mon.; falces, el cód. Vindob. (81) El col. Mcvi.: sed tanlum el cdl, Vlndob.
Eu, el cdl. Vindob,; al, E/e.
9) EL cód. Mo,#. Ruin. (22) E/e.; alegorleurua1 el cdl. Vindo&; aJlogou,, el códi-
(10) Rl cód. Mu".; dama, el cdl. Vlndob. ce Mcvi.
(11) El cdl. Mon.; isilitile praesolatnm, el cdd. Vin.d.ob. (15) BIs.; el, el cdl. Vndob.; seta palabra se halla stspri-

1 2) Rl cdl. MOA.; el, omítala el odd. Vindob. en el cdl. Mon.


5) El cdl. Mon.; la se qu1den, el odd. VividoS. (i&) EL dd. Moti.; appelIatjoI, el cdl. Vln4b..

NOV'ELt.S.-4OIPtJCÓN iXIV 141
ausu a apectabilibus iudicibus in oMine sacri au- de los jueces espeetables, hasta la cuantía de qui-
ditorii (1) examinan decrevimus, sancimus, si ah- nientos sueldos, fuesen examinadas en el orden de
qua taus (2) fuerit lis' in Pisidia tamen solum, la sacra audiencia, mandamos que si hubiese algüu
sive ex dehegatione nostra sive ex alicuius glorio- tal litigio, pero solamente en la Pisidia, proceden-
sissimorum nostrorum iudicum (3), si non specta- te ó de delegación nuestra ó de la de alguno de
bilis datus fueril iudex, non ad apectabilem Iusti- nuestros gloriosisimos jueces, si no se hubiere nom-
nlanum comitem Pacatianse Phrygiac (boc, quod brado juez espectable, no vaya al espectable conde
dudum sanximus) advenire, sed ad sum deferri Justinianeo de la Frigia Pacaciana, (cosa que ya
appellationem provinciae suae, ipsumque eaxn (4) antes dispusimos), sino que mandamos que la ape-
audire secundurn (5) sacri auditorii figuram (uti- lación de su provincia sea presentada á él, y él
que etiam in boc nobiluamus magistratum)( 6 ) mismo la oiga en la forma de sacra audiencia, (por-
ipsumque ( 7 ) ci definitivam imponere sancimus que también en esto ennoblecemos ciertamente su
forznam, non remittendani (8) ad hanc feiicissi- magistratura), y él mismo le ponga definitivo ter-
mam civitatem, et non (9) parvarum causa (10) oc- mino, sin que haya de ser remitida á esta felicísima
casionum rnaximas litigantes turbas damnaque ciudad, Ii. fin de que por causa de poco interés no
sustineant. sufran los litigantes muy grandes perturbaciones
y quebrantos.
Cap. VI Capitulo VI
Ut autem sciant et qui percipiunt praetoris ad- Mas para que sepan, asilos que reciben la ma-
ministrationem, et alias, quae a nobis adinven- gistratura de Pretor, como los que otras que por
tae (11) sunt et adinveniuntur (12), quemadmodum nosotros han sido creadas, y se crearen, de qué
competat cingula gubernani, prospoximus non so- manera es competenteque sean desempeñadas las
lum cis pracbere magistratus insignia in (13) bis, magistraturas, hemos determinado no solamente
qui vocantur codicilli, sed etiani inscribere rnoduin, darles las insignias de la magistratura en las que
secundum quem regant adininistrationem. (quae se llaman credenciales, sino también prescribirles
ante nos legislatores mandata prineipis appe[Ia- el modo como desempeñarán su administración, (á
bant), ut ipai ad ea respicientes suam suam regaut lo que 1OB legisladores anteriores é. nosotros llama-
adrninistrationem; et ita nostris subiectis in omni- ban mandatos del príncipe), it fin de que atendien-
bus prosint. Igitur etiam recondi in sacro nostro do á ellos rijan los mismos su administración, y sean
laterculo huiusmodi divina (14) mandata praecepi- de este modo de provecho en todo it nuestros súb-
mus (15), quatenus una eum eodioillis dentur mdi- ditos. Así, pues, mandamos también que tales divi-
cibus et iusiurandum praebentibus, quod in sacra nos mandatos se guarden en nuestro sacro regia.
noatra constitutiorie (16) conseripaimus, et alia uni- tro, it fin de que se les dén, juntamente con las
versa ita regentibus, sicut nos iussimus. Subiieitur credenciales it los jueces, los cuales también pres-
autem etiam quaedam decriptio a nobis hule sa- tarán el juramento, que en una sacra constitución
cre legi, denlaraus quantum quideni competat or- nuestra redactamos, y todo Lo demás Lo gobernarán
dinatuni praebere occasione codicil!orum cinguli así como lo mandamos. Mas pónese por nosotros
sive in sacro laterculo, sive in praetonio (17) gb- al pie de esta sacra ley también cierta nota, que de-
riosisaimorum pracfectorum, quod autem dandum clara cuánto es ciertamente lo que está ordenado
sit ipsi et assessoni el qui (18) circa eum sunt, sic- que compete dar con ocasión de las credenciales
que a nobis (19) circa adininistrationes providen- W cíngulo en el sacro registro, ó en el pretorio de
tia cundÍs (20) manifestata (21), illum nobis de- Los gloriosísimos prefectos, y qué es lo que se haya
cet (22) purum et undique approbatum suum prae- de dar it él mismo y al asesor y it los que están cerca
bere ministerium. de él, y de este modo manifestada it todos por nos-
otros nuestra disposición respecto it las administra-
ciones, es Lo procedente que nos preste su servicio
puro y en todo aprobado,
§ l.—Hanc itaque (23) legem declarabit quidem § 1.—Y sal la lectura de nuestras sacras consti-
uníverais (24) et sacrarum nostrarum constitutio- tuciones dará it conocer ciertamente it todos esta
nuni lectio, nata el (25) hanc ibi conscrjbi prao- ley, porque hemos mandado que también ella esté
cepi mus, ipse auteni ad effectum perduces (26), escrita entre aquéllas, pero tú mismo la llevarás it
quatenus maneat semper ipsis opartbus effulgens efecto, de suerte que permanezca siempre refulgen-
et lucescens. te y brillante en los mismos hechos.
Dat. XV. RaL lunias. Constantinop. (27) BaLI- Dada en Constantinopla it 15 de las Calendas de
s&sio V. C. Cons. [535.) Junio, bajo el consulado de Bsus&aio, varón muy
esclarecido. (535.1

(1) El edcL Man.; adiutoril, el cdd, Vindob. (ja) EL cód. Man.; coustltntionem, el cód. Vindob.
(5) El cód. Mon.; taus aliquando, el oód. Vindob. (17) Eh cód. Man.; praetorlum, eh eócL. Vindob.
(3) Bk.: ludleum, omítela el cód. Vuidob.; sive ajicujus (18) EL cód. Man.; quE, omítela el add. Vindob.
gtoñosies1orum nosirorum ex indtcum, el cdd. Mon. (1,01 siequs noble, el cód. Vind.ob.: sieque cirea (O'nitiedo
(4) EL cód. Mon.: sum, el odd. Vinsiob. nobis), ci cód. Man.: sicque nostra. Ale.
(5) El cdd. Man.; sed, L cócl. Viadob. (10) BIs ; actmtnlstrattouea providentta cuneta, el cdd. Vm..
(6) BIs.; maglstrum, Los cód. dob.; administrationis provldenttain cunctI, eh cód. Han.
(71 El cod. Man.: ipauin quem, el cód. Vi.ndob. (51, manifesta, ¿03 cad.. y Ale.
(8) EL cdd. Vindob.; rmilteutsm, el cad Man. (it) dicet, el cod. Man.: dicimus, el cód. Vindob.
(5) El cód. Vindob.: non, omtteia si cód. Man. (23 El cód. Man.; approbatum - liaque, o,nlieiaa el códice
(10) El cód. Man.; causam, eh cóch. Vindab. Vndob.
(11) Eh cód. Vindob.; fnventee, el cdd. Man. 1211 Eh cód. Vindob.; declaravit eh qui de un1veraI, el có-
(12) Loe cód.; ediavenientur, BIc. dice MOA.
(13) EL cód. Motu; &b, el ccid. 1/bdob. (26) El cód. Man.; lectlonem ci. el cód. Vindob.
(14) Eh cód. Man.; divine., orniteja el cód. Vindob. (16) El cód. Vi.nd.ob.; perdneens, e l cód. Mcm.
(15) El óo4. Man.; preeciplinus, el sdd. Vendob. 7) El cód. Man.; Ooust.1 omítela *1 cód. Vin4ob,

42 ÑOvÁs.ícoNsTn,uor6N &iv
Oportet praeberi praetori Pisidiae ipsi quidem Al mismo Pretor do la Pisidia se le deben dar cier-
pro annonis et capitibus et reliquo emolUmento so- tamente por annonas y raciones de caballo y por el
lidos numero ocLingentos, eius aasessori solidos restante emolumento ochocientos sueldos, kan ase-
numero (1) •septuaginta duo (2), eme officio aun sor setenta y dos sueldos, y k sus oficiales cinco li-
libras quinque. Oportet autem (3) eum praebere bras de oro. Pero él debe pagar con ocasión de las
oceasione codicillorum ita: epectabili bus chartula- credenciales lo siguiente: á los tres espectablos car-
rus tribus sacri cubiculi solidos numero novem, tularios de la sacra cámara nueve sueldos, al pri-
primicerio (4) tnibunorum notariorum et latercu- micerio de los tribunos de los notarios y á los en-
tensibus solidos numero XX quatuor (5), eiug ad- cargados del registro veinticuatro sueldos, k su
iutori solidos numero sex, officio glorioeissixnorum ayudante seis sueldos, y al oficio de los gloniosisi-
praefetorum pro praeceptis et omni alia causa so- mos prefectos por las órdenes y por todo lo demás
¡dos numero quadraginta. cuarenta sueldos.

CONST XXV (6). CONSTLTUCION XXV


DE PRAETORE LYCAON(A.E DEL PRETOR DE LICA.ON1A

El Emperador JUSTiNiANO, Augusto, ci JUAN, Prefec-


Imp. IUSTINIANUS A. IoANr1 Pf. P Lo del Pretorio.
Pru.efstio Prefacio
Lycaonum gentem maiore, quam (7) nunc est, Hemos considerado justo distinguir á la pobla-
cingulo decoran iustum existimavimus (8), respi- ción de los Licaones con una magistratura superior
cientes ad priores administrationea, unde eam(9) la que tiene ahora, atendiendo k las anteriores
consistere tradiderunt nobis qui veLera coner4se- administraciones, por Las que nos dijeron que aque-
runt (101 et narraverunt quoniam est cognatiselma lla existe los que escribieron y narraron las cosas
Eomanorwn (11) et paene ex ipsis consistena ocea- antiguas, porque esta muy emparentada con la de
sionibus. Lyeaoni enim (12) ohm (13) in Arcadia loi romanos, y se halló constituida por virtud casi
Reilado regnanti etiam Romanorum habitare con- de la misma ocasión. Porque aconteció que Licaon,
tigit (14) terrarn, et quum priscos Oenotrios (15) que en otro tiempo fué rey de la Arcadia en la He-
aequisisset, Romanorum (16) principatui dedisse lada, habitó también la tierra de los romanos, y ha-
proemium (dicimus (17) autem hace, quippe veLera biendo conquistado Lt los antiguos Enotrios dio co-
multo Aeneae et Romuli temporibus anuquiora), mienzo al principado de los romanos, (nos referimos
qui coloniam (18) ad has dirigena partesportlonem k tiempos ciertamente mucho más antiguos que os
quandam Pisidiae abatulit, eique dedit suurn voca- de Eneas y Rómulo), el cual habiendo dirigido á
bulum, Lycaonfamque (19) a semetipso nuncupavit aquellas partes una colonia se apoderó de cierta
provineiam. lustum igitur (20) enit et eam admini- parte de La Pisidia, y le dió su nombre, y por él lla-
etrationem decorare, aritiqua romam (21)offlcii con- mó Licaonia á aquella región. Será,pues, justo
scribentem signa, et nune eius magistratum (iudi- realzar también esta administración, dkndole. las
cern dicimus civilis cinguli et praesidentem arrnis) antiguas insignias del ministerio romano, reunir
in unum colligere, et praetonis appetlatione (22) de- hoy en una sola su magistratura, (nos referimos al
corare. Nomen enirn (23) bon patriuln est cinguli Juez de orden civil y al jefe de las armas), y deco-
Romanorum, et ante ipsos etiam consules in ma- rarla con la denominación de Pretor. Porque este
gna Romanorum habituni civitate. Romani nam- nombre es pktnio del cíngulo de los romanos, y fué
que ohm suos duces praeto res nominabant, et exer- usado aun. antes de los mismos cónsules en el gran
citibus praeesse praecipiebant, et ab eis conacriptis estado de los romanos. Pues los romanos llamaban
legibus obediebant, eratque magistra.tus quidani ex en otro tiempo pretores 4. sus jefes, y les mandaban
utroque temperatus, et in semetipso circumferens que estuvieran al frente de los ejércitos, y obede-
et ostendens et in aoiebus fortitudinem et in legi cían 4. las leyes por ellos escritas, y era cierta ma-
bus diseiplinam. gistratura moderada do una y de otra parte, que
llevaba en si misma y mostraba en los ejércitos for-
taleza y disciplina en las leyes.
Cap. E Capitulo 1
Quoniani igitur etiam llic intentio nobis est ad Y, pues, es también en este punto nuestra inten-

(1) RL ccki. Mon.; octtngentos—numero, omttelas el códi-


ce Vindob. (12) Ele.; Lyeaoniani, el cód. Vindob.; liceronlani quse, el
(2 EL cód. Vlndob.; LXXXII., el ccSd. Mon. c64. Mon,
(3) El cód. Vlnclob ; etfam, el cód. Mon. (13) RL cód. Man.; aIIm, omítela el cód. Vindob.
(4) Bk.; et, adicionan Los cód. (id.) Bk.;.cont[ngit, el cdd. Vuidob.
(5) EL cód. Vindob.; XXIII., el cc$d. Mon. (ib) Ble.; primes Oenataries, el cód. Vcndob.
(6) EL texto griego se halla en Ha¡. ' Scrimg.—Bas. VI. (16) habitare —liomanorom, omttelas el cód. Man.
9.....J&tan. Const. 18.—Bk. publicó una antigua cerejón to- (17) Bk.; premlum domines, el cod. Vin4ob.; premium di.
mada del cód. Vindob. y enmendada; aquí se ha atendido 4 elmes, el c&2. Non.
Los papeles de Cramer, en Los que con referencia al cód. Man. (18) EL cóci. Man.; antiqulora que colonlam, el cód. Vj.
se haUa descra La Nacela, que en aquel códice se encuentra dob.; antiqulora eoloniamqu e, Bk.
entre los Novelas 24. y 26. (i9) El cód. Mon.; Lycaoniamqueqpam, el cód. Vindob,
(7) EL cód. Man.; quoniaut, el cód. Vindob. (20) EL ~. Visdob. ergo. el oc$d. Mon.
(8) EL cód. Man.; estimavhnua, el cód. Vindob, (tu) Ele.; autiqus romana, el cda(. Man.; antlquam ratio-
(9) Ele.; ende sum, el oód. Man.; una cern, el cdd. Vindob. nem, el cód. VLnctob.
(10) El cód. Vindob., quietnm nzertpseraiit, el cód. Man. (83) Elcód. Man.; enea ¿ugarse lee appellat1onm, «n el
(11) EL cod. Non.; cognatisetma ratio annorum, el códice cód. Vindob.
Vr.ndob. (33) El cód. Moii.; vsi, el cód. VsndOi5.

NdVELÁS.—CON8TI113Ot6N uy '43
•unum aliquid (1) utraque coJ1igere propterea me- ción reunirlas ambas en una sola, con razón le da-
rito el etiam praetoris damus vocabulum, quate- mos también por ello el nombre de Pretor, Li fin de
rius simul (2) ingrediatur animes (3) audientiumu que al mismo tiempo penetren con la denominación
cuni appellatione praetoris admimstrationis (4) ¿e Pretor, nu el ánimo de los que la oigan, Ladisipli-
dtsoipnah atque natura, et quoniam non sinipiex na y la nalL raleza de este cargo de la administra-
quaedam est noque ad unum (5) respieiens tan- ción, y puesto que no es una sencilla, 01 que atien-
tum, ant quae arinorum aut leguni est, sed utrum- da Li una sola cosa, ó Li la que se refiere Li las ar-
que contrahit (6) ofIeium, et (7) ex nuilitaribus mas óala que Li las leyes, sino que comprende am-
qmdam .vehemena atque fortis est, per legem vero bos ministerios, es enérgica y fuerte ciertamente
mltis CL mangueta, et secundum bon elata (8) faci- por lo que tiene de militar, pero suave y apacible
le violentis quidem (9) vehementius, mitibus su- por lo que de ley, y se inoatrará por ello fácilmente
fsm (10) legaTlius atque castius. Et (11) nec simpli- más enérgica con los violentes, y más legal y mo-
citer hoe agimus, nec nomina respicimus solum derada con los apacibles. Y no hacemos simple-
sed ul oportet cingula moderamur (12). Virorum mente esto, ni atendemos solamente á los nombres,
enim est fortium (13) regio et ab Isauria imito (14) sino que regulamos la magistratura como ea Con-
intervalto distana, et utpote mediterranea exaistena veniente. Porque la región es de hombres fuertes
et plana equorumque uutrii plurimos quidem vi- Y no dista de la Isauria ningún intervalo, y como
ros (15, plurimos auteni equos alit, vicorumque (16) siendo mediterránea y llana, y abundante en caba-
est ez inultitudo magnorum et virorum opportuno- llos, mantiene ciertamente a muchos hombres y
rum ad equitandum et sagittandum, el facile (17) cría muchos caballos, y tiene multitud de grandes
ad asperiores insurgenLium voluntates, el arma aldeas y de hombres aptos para la equitación ,y para
Lentantium (18) prono, el in militan (19) cingulo lanzar saetas, y que facilmente se insurreccionan
non vBrsantium 00 quod status eorum privatam para tomar más fieras resoluciones, y prontamen-
habet (20) fortunam, solia civilibus (21) cingulis in- te cogen las armas, y no obedecen Li autoridad
chnatam; quae cingula rursus conten:rnunt, 60 militar, porque el estado de ellos tiene una condi-
quod legem respicera solaffl non cuni severitate ción privada, acomodada Li solas magistraturas ci-
consistentem non similiter contumacibus metuen- viles; Li cuyas magistraturas desprecian Li su vez,
duin est. Haec nos erexere etiam hane unam (22)
declarare admirijstratjonern, sicul in Pisidiis egi-
mus (23). et dare el hule (24) praeloris appellatio-
E no es de temer del mismo modo para los re-
beldes el atender Li la sola ley que no está apoyada
en la severidad. Estas cosas nos movieron Li decla-
nem cum adieclione (25) nostra. Nam el hunc rarúnica también esta administración, como hici-
praetorem lusu nianum Lycaoniae n u ncu pan ve- mos respecto Li los de Pisidia, y darle asimismo la
lumus (26), sicut etiam Pisidiae aliurn, officiumque denominación de Pretor con la adición de nuestro
utrumque (27) in idem (28) coiligimus, cui (29) et nombre. Porque querernos que también éste sea
civilis el militarla iudex praesit; praetoriánum- llamado Pretor Justinianeo de Licaonia, así como
que (30) eLian hoc nominamos (3!) ex probatoriis- de la Pisidia el otro, y reunirnos en uno solo ambos
liinc (32) solenniter procedenti bus, ex quo et pri- oficios, los que presiden el juez civil y el militar; y
dem duciani esa accipiebant, de sacro libeliorum lo nombramos también pretoriano en virtud de cre-
seninio. Et ad virorum CeutTn numero eum metí- denciales solemnemente emanadas de aquí, de la
mur, elque damus utniusqueadministrationis amo- sacra secretaria de libelos, de que también las re-
jumenta, assessorique et ceteris, quxe (33) manife- cibían antes los oficiales de los duques. Y limita-
sta oonstjtujmus ex subditia degeriptionibus hule mos su número al de cien individuos, y les damos Li
sacras nostras (34) constitutioni. Habeat (35) que- aquél ya¡ asesor y Li los demás los emolumentos
que et (36) adrespouáurn et (apocrisiánios), (37) ad de ambas magistraturas, que hacemos manifiestos
niilitarem disciplinam. fleriique eliam praecase en la relación puesta al pie de esta nuestra sacra
eum rn memorata nostraprovincia collocatis mili- constitución. Tenga también encargados de res-
tihus sannimus. puestas (apocrisiarios) para la disciplina militar.
Finalmente, mandamos también que él esté al fren-
te de los militares establecidos en nuestra men-
cionada provincia.
Cap.11 Capitulo II

Et destinabimu (38) qui cinguhim suscipial hoc Y destinaremos para que se encargue de esta

(1) Loa oid. aliquod, Bk. (19) pronl et militan, el cod. Vf.ndob.; promet fu militan,
(2) Rl cóci. %'uzdob.; similiter, el coZ. Man. W cod. Mon.
(5) 8/e.; .nhnle, Loa cód. (20) Rl cód. Man.; hbeat., el cócL. Vindob.
(t) BM.; administrationibus, Loa oód. (II). Bk.;civibus, el cód. Vindob.; cuiftbet, elcód. Alan
(5) El cód. an.; Imum, el cód. Vindob. (SZ) El cód. Vindob.; nos xerc1tum et calnmpníam, •l
(6) BM.; eitrumque subtrsbit, el cód. Vindob.; utrlque sub- dice Mon.
trahi, el cód. Mon. - (23) El cód. Vindob; legimus, el cód. Man.
(7) BM.; et, omit6nl4 (os oód. (81) duo stbuleetiam. cód.Vindob.;dare hule et,cód. Man.
(8) BM.; Illatí, el ÓÚd. Viridob. (25) El cód. Man.; adiectiouuin, et cód. Viridob.
(9) vehemeno atque qnldem omlfe(cis el Cf kl Mini. (28k EL aód. Vwiob.; volulmus, el cód. Mon.
(10) Elo6cL. Moi. veh4mentts militibus ant, L CC$d. Vindo(j. (27I EL cód. Vinriob.: utriusque, el cod. Man,
(11) Elcdd. Vzndob.; et, a i,ftela L cdd. Man. ($8) EL cód. Man.; nnum, el cód. Vfnd.Ob.
(12) El ctid. Afon.; maderamus, el cpd. Vindob. (29) El cód. Man.; cuí, omítela el cod. Vindob.
(13) BM.; vfrorum ve¡ egt fontium, el c$d. Vindob.: uLro (20) El cód. Man.; tortan muque, el cc,d. Vjnjob.
mm enim torllum set, el cd. Man. I1p El cód. Man.; notamus, el cod. V[ndob.
(14) bis sur¡ anulo, el cJd. Vindob.; hifaria nulo, el cddi. (31) El cód. Vuklob.; hic, el cód. Man.
ce Mon. (U) El cód. Man ; quae el, el cód. Vindob.
15) EL cod. Vindob.; plunimosque vimos quidem, el códl. (34) EL c(id. Vindob.; u ostras, orr&iteta el cod. )1on.
ec Mo,i. (35) -El cód. Mon.;habest, ornIleja el cód. Vindob.
(18) EL cód. Man. alitul quomuwque el cód. Vindob. (38) RL cód. Vtndob.; et, omitetá el cód. Alan.
(17) )3k.; faenes, los cdd. (37) BM.; apocrisiarios, omítanla ¿os coti.
(18) EL ci$L, Vndob, tyctsutjum, el cód. Man. (38) El cód, Vindob.; destinavimus, el cod. Muti.

144 NOVA$.-..00NBTITIi015N xxv
apud nos prbatissimorum unum ex collegio no- magistratura ó uno de los más apreciados por nos'
strorum iudicum, dude otiamoliin praetorespro- otros del cole?io de nuestros jueces, de donde tam-
cedebant et (1) guis laboribus rempubhcam eco- bién en otro tiempo procedían los pretores, que con
rabant, aliquando quidem (2) in Italica manentos sus trabajos honraban la república, unas veces per-
terra (3), aliquando autém ad extranea loca dire-. maneciendo ciertamente en el territorio de Italia,,
eti. Sit enim ¡ate sui memor semper et unde ej y siendo otras enviados á localidades de fuera.
einguhim est collatum, venerandus (4) subiectis, Acuérdese, pues, este siempre des! mismo y de don-
torribilis latrocinantibus et (5) violentis, et eum de le .fué conferido el cíngulo, siendo digno de ve-
ampliore fiducia cuneta (6) gerens. Paam nam- neración para los súbditos y terrible para los Ladro-
que est, quia,7) pons quidem utitur manibus; nes y para los violentos, y haciéndolo todo con la
nam sine suifragio aecipit (8) adrninistrationem. mayor seguridad. Porque es manifiesto, que habrá
Et alio modo a nobis posita nuper lex omnibus ad- de tener ciertamente manos limpias; pues recibe
ministrationibus, quae inscriptae sunt in ea, aporte sin sufragio su cargo en Ja administración. Ypor
praecipit manibus (9) abstinere (10) (pro quo etiam otra parte, hace poco se dió por nosotros una ley
iusiurandum subeunt), et sccundum nostras le- para todos los encargados de la administración, que
ges iudicare el tribuere subiectis (11) aequitatem en ella hay inscritos, la cual preceptúa terminante-
atque (12) iustitiam. Sic el ohm Romani (13 rem- mente que contenga sus manos, (por lo cual tam-
pubileam decorantes omnes alias respublicas obli- bién prestan juramento), Juzguen con arreglo á
nebant. Quia enirn non administraüonem hane (14) nuestras leyes, y administren á los súbditos equi-
revereatur, simnl et contremiscal, videns eam du- dad y justicia. Honrando así también en otro tiem-
plici figura munitam (15), et facile quidem (16) quae po los romanos la república, sé apoderaban de to-
Sunt ex lego praecipientem, velociter autem si das las demás repúblicas. Porque quién no reve-
quid transcendatur (17) legum (18), hoc armi cor- renciará esta magistratura, y so estremecerá al
rigentem? mismo tiempo ante ella, viéndola revestida de do-
ble aspecto, y que fácilmente preceptúa lo que es
de ley, y que, si se infringe algo de las leyes, lo Co-
rrige rápidamente por las armas
§ 1.—Quae vero Pisidiac sunt denuneinta prao-. § 1.—Mas lo que para el Pretor de la Pisidia ha
tori secundum legem de illo conscriptarn, hace (19) sido dicho en la ley escrita respecto á él, hemos
bene se habére credidimus denunciare etiaru isti. creído que era conveniente decirlo también para
Oportet enim eum (20) hoc cingulum adsumeñtem, éste. Porque es menester que el que reciba este
undique sine suifragio constitutum, el ipsum sine cíngulo, habiendo sido nombrado absolutamente
muneribus case, el (21) contemtum solis, quae sin. sufragio se abstenga también de regalos, y se
fiscus praebel, sicut etiam de administrationibus contente solamente con lo que el fisco da, según
lam posita loquitur ¡ex, et puro atque inste uti rau- dice también la ley ya promulgada sobre los cargos
sis (22)' el sicut ej mixta sunt cingula, sic etiam (23) en la administración, y que se condjzea con pure-
anhni congruentia temperata sit, et utatur aliqu'an- za y justicia en las causas; y sal como tiene fusiona-
do quidem asperioribus et vebamentioribus(24), ah- dos los cíngulos, así también tenga moderada la ar-
quando vera mitioribus ot placidis elocutionibus. monía dé su alma, y emplee unas veces lenguaje más
áspero y vehemente, y otras más suave y apacible.
§ 2.—Et odio quidem habeat simul (25) et punial § 2.—Y ódie ciertamente y al mismo tiempo cas-
adulterium universum, el ante (26) illud homjcj- tigue todo adulterio, y antes que este el homicidio,
diuni, el quidquid (27) vehementius est virginum y lo que es más grave los raptos de virgenes. Y á los
raptus. Et (28) violentos, si quidem immedieabiliter violentos, si verdaderamente padecen enfermedad
aegrotant, etlnm omnino torqueat, si vero .medio- incurable, castíguelos también en lodo caso; pero
criter, ad meliora convertat (29). Erubeseat autem si no grave, conviértalos á mejor vida. Mas no ten-
violentoruru nuflum, ljcet idoneus sil (30), ucd ga consideración á ningún violento, aunque sea
qualibet, decoratus dignitate (31) maore. Propteréa rico, y aunque esté revestido de alguna dignidad
enhn etiam (32) ex nobilioribus (33) eum ordjnjbug mayor. Porque precisamente lo nombramos á él de
destinamos, ut ex (34) auctoritate sui habeat (35) las clases más nobles, para que por propia autori-
nullum raspic ere alium, nisi nos (36) et legem; el dad considere que no ha de guardar atenciones á
iudieet (37) quidem seeundum (38) illas, subjectos otro alguno, sino á nosotros y á la ley;y. jugue
autem coaptet secundupi esa conversan (39). ciertamente con arreglo á estas, pero amolde á los
súbditas á. vivir con arreglo á ellas.
(1) Rk., el, omUenla lom cód.
(2) EL cód, Vf,ndob.; qui, el cód. Mo,i. (20) El cód. Vindob.; e!, el edd. Mo,. -

(8) EL cód. Vindob.; tamen, el cód. Mor (Si) El cód. Vindob,; st. omítela el cód. Mon.
(4) EL cód. Vindob.; venerandum. el cód.. Mon. (22) . EL cód. VincLob.; ulUles, el cód. Mon.
(6Y El cód. Vindob. et, omilela el cód. Mon. (28) EL edd. Viadob.; etlsm, omítela el cód. Mo,i.
(8) El cód. % ndob.: convicti, el. cód. Mon. (24) El cód. Mon.; velamentlorlhus, el cód. Vindob.
(7) El c64. Mon.: que, el cód. VLndOb. (25) El cód. Mon.; tlmul, omítela el cód. Virsdob.
(8) El cód. Vndob.; sceeplt, el cód. Mon. (28) El cód. Vindob.: et non, el cód. Mon.
)S'l El cód. Vitidob.; quse IncrIptae—mantbu8, omftejI,,4 (57) Loe cód.; quod. Bfc.
81 cód. Meo. (28) El cód. Vlndob.; Et. omítela el cód. Mon.
(10) El cód. Vindob.: abstinente, el cód. Mon. (29) El cód. Vindob.; autat, el cdd. Mon,
(u) El cód. Mon.: gublectas. el cód. Vindob. (50) El cód. ¡ifon.: lleet idoneus elt. omítela« eland. Vinclob.
(12) EL cd. Vindob.: st, el cód. Mora. (51 EL cdd. Meo.; dlgnitatem, el dd. Vindob.
(13) 3k.; et oHm romanam, el cid. Vindob.; et dum roma- (32) etiani, omítela e(cód. Vindob.; enim, omItela el addi-
nam, eL 'ód. Mon. c# Meo.
p14) El cód. Vindob.; admhntstrstlonem hane non, el cd- (33) El cód. Mon.; noblltbua, el cód. l'indob.
usos Mon. (341 Rl cód. Mon.; el, el cód.. Vindob.
(18 El cócl. Vindob.; duplicI :figura= mutetam, el códi- (38) ELe.: hebeant. el cód. Vindob.: fearit el cód. Meo.
ce Mon.. (86) El cód Vindob.; nISI nos, omIte! a. el cód. Mon.
(18) 8k; qnldem et, el cócI. Vindob.; ldemqne. elcód. (37) El cód. Vlndob.; Indice, el có'I. Mora.
(17) El cód.. Vindob.: trauscendant, el cód. Mon. (38) El cód. Vindob.; sed, el cód. Meo.
(18) DA:.; legem, los cód. (39) El cód. Vindob.; ceptel se(] eos comintssa,jf, el Códi—
(19) EL cdd. Vindob.; boc et, si cd. ce Mon,

NOVELÁS.—CONSTITUCIcSN XXV 145
Cap. III Capitulo rn
Et neque negligat (1), noque laedat, ut non ah- Y no sea negligente, ni lesione á alguien, para
qui ex provincia cui praesidet desorant quidexn que individuos de la provincia que preside no de-
provinciam (2) propter iniustitias (3), quae ibi jen ciertamente la provincia por causa de las injus-
fiunt irequentr autem (4) DOS adeant, sed ipse tinias que en ella se hacen, y recurran con freenen-
iudex Bit prirnus (5) horum, quae denunciantur, cia ít nosotros, sino que él mismo sea el primer
et hace determinet, semperque niemor stt traditi juez de las cosas que se le denuncian, y determine
sibi a nobis honoris, et sic ulatur iudiciariis labor¡- sobre etls, acordándose siempre del honor que por
bus (fi), ut laudabiis (7) ci et sine reatu fiat admi- nosotros le ha sido conferido, y desempeñe de tal
nistratio, iliud apere aciens, quia (8), si quidem modo los trabajos judiciarios, que su administración
aliquis (9) venerit ad nos, non insin usas ci pro- sea loable y sin culpa, sabiendo claramente, que si
prias (10) passlones et operiens, utrutn mereatur a nosotros acudiere alguno, que no le hubiere ex-
quae iustasunt, hunc ci rei:nitternus (11) respon- puesto sus padecimientos propios y ocultare si obtu-
sum ej praebentes nuflurn; si vero denuuuiaverit, vo lo que era justo, se lo remitiremos sin darle á él
deinde quan (12)iusta sunt non adeptus (3), ad (14) ninguna respuesta poro que si los hubiere denun-
nos recurrerjt, tune nos non illi, sed administra- ciado, y después no alcanzó lo que era de justicia,
ti000ul habenli iudiees crimus. El sicul (15) iIH y recurriere a nosotros, en este caso nosotros acre-
maiorem feimus honór.em, ita et si invenerimus 1005 juez no para él, sino para el que tiene el cargo
rieghgentern et traditis (10) desidioso utentem, su- de la administración. Y así como le aumentamos el
xi1abimur (17) legihus et competen ter eum (18) honor, así también, si halláremos que es negli-
castigabimus, et.(19) sient iUc neque nostra, verba, gente y que con desidia se sirve de lo que le con-
noque legos (20) neque cinguli (21) erubuit(22) figu- fiamos, recurriremos al auxilio de las leyes y lo
ram, sic neque nos eum erubescimus, sed obvia- castigaremos según compota, y así como él no res-
Tus ci (23) seeundum modum, quo ipse (24) admi- petó nuestras palabras, ni las leyes, ni la represen-
nistrations (25) utitur rebus, el sive manibus non tación del cíngulo, así tampoco lo respetaremos nos-
puris (26) eurn utentem capiainus (27), vel ad alt- otros, sino que nos dirigiremos contra él según la
quarn passionem respicientem, aut nostras trans- manera como él mismo se sirve de las cosas de la
gredientem leges, nos oi seeundum loges inere- administración, y si deseubrimós ya que no obra
mus (28) ultiones (29) Neque enini pecuniis po- con manos limpias, ya que atiende k alguna pasión,
pereimus (30), neque altero (31) ommum, ut sub ó que infringe nuestras leyes, le impondremos cas-
teCtos (32) liberaremus. tigos con arreglo a las leyes. Porque no hemos per-
donado dinero, ni ninguna otra cosa, para mante-
ner libres t nuestros súbditos.
Cap. IV Capítulo IV

Oportet quoque eum el cívitatum ornatui (33) Es también conveniente que él cuide del ornato
providere, et primum quidem seditione liberare de las ciudades, y ante todo ciertamente de librar
sub se positas civitates, aequilatem ubique (34) de sedición las ciudades puestas bajo su dependen-
servantem , el nl nitiuI (35) subictis desit omnern cia, observando en todo equidad, y de emplear todo
ponere prudentiam. su celo en que nada les falte á los sthditos.
§ 1.—Sed neo opera civitatum negligere, quate- § 1.—Pero que tampoco desatien dalas obras de las
nus neque secundum hoc niiOuantur (36) neque ciudades, ¡ fin de que por ello no so deterioren los
aquaeduotus, noque pontium transitus, noque mu- acueductos, ni los pasos de los puentes, ni el res-
rorum cautela, neque itinerum diligentia,. sed guardo de las murallas, ó se descuiden los caminos,
ornnia corrigere et ad nos nunciare, quatenus alia sino que todo lo repare, y nos dé cuenta para que
quidetn ex civilibus quaestibus, alia vero ex nobis unas cosas pueda repararlas ciertamente á costa de
valeat reparare (37). las ciudades, y otras á expensas nuestras.
• § 2.—Cayere autein illie venientes (38) a iudici- 2.— Pero que cuide de que los recaudadores que
bus executores jie licentia sil (39) cia nostros sub- allí vayan enviados por los jueces no tengan facul-
iectos in aliquo ant laedere ant onerare, neque tad para perjudicar ó gravar en algo nuestros

1) El CrJt. .2lJún.; ne1igant, el oi. Vlndob.


(2) El cid. Ion.; eni - prov ehm, omtetas el crkUee
Viudo 1,. 119) PIe.; sed, ¿os ccid.
(2) ll c'id. Vindo&.; provinciarn propriurn nnlcitias, el (20) El c;d. Mbn.; legem, el cid. Vndob.
cd. Jío. (21) ¡'.1 cod. Wou.; vLimculi, el cid. Vjdol,.
(4) El cii Ifon.; MItUA, orniela j(ffid. Vntol,. (22) El cid. Viudob.; erudinut, el cid. lían.
(5) El Cit(, jIo,t.; judes, aut primos, el cic& Vok,b. (2.5) El cid. Vindob.; cis, el cid. 4ion.
(5) El cód. Vi,,ctob.: honoris Iis com utatur iudicialibus (24) turptto.r, el cid. Vindob.; tempore, el cid. Hora.
oboriorurn, el cid. jmIi>,i. 11 E/e.; admtnistratlouibus, los cid.
,71 .Bk.; isbites, el cid. Ç'ioclo&.; laboribus laulhLbtt, el (28) El ood. il/on.: prius, el cid. Vindob.
Ccl (on. (fl( El cid. Vindob., vfneentcm captaifius, el cid. Mwt.
(8) Pl lun.; quoli. el cml. VisLduh. (15) luifrarnus. el cid. Vindo/.: inferimus, el Cid. Mon.
(() f( ¿rid. 1Ion.; aliqui, el cod. l'mndul. (25) EL cid. Vindob.; ultimas, el cid. ilIon.
(1(1) Jl e'd. (/oe.; prlvn.tas, el etid. l'indol. (20) El cid. Vindub.: percipimus, el cid. Mon.
(11 El c'id. Vjudo (,; tcilj nos, el umi. 1lo,m. (21) JI/e alteri, el cud. Vindob.
(12) ElEl ed,I. Vindb de.nnimciaozit nideque, el eiid. Mora. (52) nec dictionum illius 8mmbicct, el cid. Mon.
cucl. Moi'i..; adnipii, el eéid. VtnluO. (5:1) EL cid. Vzimdoh.; orflatum, el cud. ilion,
(14) EL okl, lioft.; ad, omteia el c'd. I'indol. ('4) El cid. Aloya. ; it, el cid. VirLdob.
(It) El cml. Vindot.; crimos siquldem, el cud. 1i}n. (.55) El cid. Mon.; mimiimc, el cid.. Vjndob.
(Jo( El cml. Vndob.; et itein 1?) ilicis, el Cml. Mo,t. (28) El Ciii. ilion.: mumiluotur, el cid. Virzdoh.
117) fi/e., auxillabiin&is, el cod. Vir'doh.; aUXLliabLtUr, el (27) EL cid. Vindob.; prseparare, el cid. Mosi.
eíd. ib,,. 138) autem lillo venientjbus, el cid. Mon.; sutem liii av5-
(18( El c;d. Vindob.; legibLis compotnutcni cern, el ct,di- obstes nutem, el cid. Vindob.
e Ion. (29) •/( cid. ilion., Iicentiant, el ckl. l'indot.
Torso Vj —p

146 NOVELAS.—CONSTITtJOIÓN XXV

hace videlicet consueta circuniferre praecepta, quae súbditos, ni lleven por todas partes aquellos acos-
pridem (1) ex tuis (2). procedebant sedibus, va- tumbrados mandatos, que antes procedían de tu
atantia sub mediocritate viventes, et praecipientia sede, y que. arruinaban á los que vivían en la me-
aliquando quidem murorum instructiones, aliquan- diania, y algunas veces ordenaban la construcción
do auteni itinerurn diligentias, aliquando vero ima- da murallas, otras el cuidado de los caminos, otras
ginum, pontiunique et (3) portuu.m, et formarum, la renovación de estátuas, depuentes, de puertos,
et Uiermarum renovationes (4) et Jocorum quasi de acueductos y de termas, y la privación de higa-
publicorum ablationes (5), aedificiorum quoque (6) res como por ser públicos, y también la demolición
tanquam (7) non opportuno loco (8) fabriestoruni de edificios como por no haber sido construidos en
subversiones (9), et alia horum adhuc pciora ad lugar oportuno, y otras cosas aun peores que estas
calumniam; sed ipse (10) quidem buius faciet (11) para causar daño; sino que 61 mismo tendrá cierta-
providantiam, agens universa sine damno. Si 'vero mente cuidado de esto, haciéndolo todo sin que-
perapexerimus (12) nos etiam maiori (13) inspeetio- branto.Pero si viéremos que la cosa requiere su-
ne egere (14) causam, sacra pragmatica utemur (15) perior inspección, nos valdremos de una sacra prag-
forma, quam videlicet etiam ad tuum culmen, si mática dispóición, que, sinos pareciere, din gire-
perspexerimus, dirigemus, secundum quam prae- mos también á tu eminencia, y en ella le mandare-
cipiemus etiam al¡¡ (16) euipiarn hane. facere inqui- mos también'á otro cualquiera que haga esta averi-
sitionem. Sic respirabunt aliquando subiecti, sic guación. Así respirarán alguna vez los súbditos, así
fiorebunt denuo civitates, augmentumque habi- florecerán de nuevo las ciudades, se obtendrá gran.
tantibus eas (7) plurimum fieL, et (18) non patrias disimo aumento de habitantes, y no abandonarán
deserent (19), velut aliquid terribilium, propter iudi- su patria, como alguna cosa terrible, temiendo ha-
cumnequitiain habitare in propriis(2()forxnidantes. bitar en cita á causa de la maldad de los jueces.
Cap. V Capitulo V
Oportet autem tuam celsitudinem scire cingu- Mas es conveniente que sepa tu excelsitud que
lum hoc unum de cetero (21) et non duplex esse, en lo sucesivo esta magistratura será una sola, y
ideoque omnia (22) quae fiscus dbat (2) prius no doble, y que por lo tanto les darás, conforme á la
utrique (24) administrationi, haee secundum sub- nota puesta al pie de esta sacra ley nuestra, á él, It
Lectam deseriptionem hule sacrae nostrae legi da- los que están cerca de él, y It su oficio, como basta
bis si, et qui circa eum sunt, et síus offieio, sinut ahora se.daba, todo lo que el fisco daba antes It una
haetenus dahatur (25). y It otra administración.
§1.—Fisealiumque exactio et ipsi (26) immine- § 1.—También le incumbirá It él mismo y It los
bit et obedientibus el (27) praetorians offlcialibus, oficiales pretorianos que le obedecen la exacción
et insignia utriusque habebit cinguli, et quamvis de los tributos fiscales, y tendrá él las insignias de
iarn militaris sit. Attamen et in argenteo vehiculo ambas magistraturas, aunque ya sea militar. Mas
portabitur, praecedetque proxima (consularis nam- será conducido en vehículo de plata, le precederá
que est etiam hoc signum adrninistrationis), fasces- la segur., (porque también este es signo de la admi-
que similiter eum praecedent (28), parebitque el nistración consular), é igualmente irán delante de
etiam (29) militaris manus universa (30) En provin- él las faces, le obedecerá también toda la fuerza mi-
cía collocata (31), cui curae (32) erit ci latrocinia litar establecida en la provincia, la cual cuidará, de
abscindere, et 1esis forro solatium, et temperatos estirpar los latrocinios, prestar auxilio It los lesiona-
nostros subiectos inter alterutros lacere. dos, y hacer It nuestros súbditos moderados entre si.
§ 2.—Sed noque vicaneis permittat adversus pu- § 2.—Pero no les permitirá klos aldeanos .resis-
blica resultare tributa. Inter spectabiles autem ad- tire contra los tributos públicos. Mas también esta
ministrationes hace quoque deputabitur (33), licet será contada entre las magistraturas espectables,
forsitan suscipiens nam dignitatis sit potioris; ad- aunque acaso el que la reciba sea de más elevada
ministratóres enim erunt (34) tales, quales nos op- dignidad; porque los administradores serán tales
portunos esas ad cingulum ludicaverimus (35), cuales hubiéremos juzgado que son convenientes
ipeam autem administrationem cotnpata ns (36) est para la magistratura, pero es lo competente Que la
inter epectabiles (37) numeran (38), siaut procon- misma administración sea contada entre las de los.
sules, et Orien (ia comes, et (39) Galatiae, atque (40) espectables, como son los procónsules, el conde de
Phrygiae sunt. Oriente, y el de Galacia, y el de la Frigia.

(1) EL cd. 2Ifo,.; quldom, el Cf$'d. Vindo1. (22) Xl cód. Man,; amule, omítela el cód. Vi.odob.
(5) Kl c,id. Vinc(ob.; oxitus, el cÓL. Mov&. (23) El cód. Mo".; dabtt, el cód. Vindob.
(3) EL cód. VMdol.; et, omilela el cod. Mo,,. (s) Bis; utique, loe c!ict.
1) EL crid. Mon.; rovocationes, el cdd. Vinob. (23) EL cócL. Vindob.; debetur, el cód. Mou.
(5) B!c.; babitationes, los cod. (26) El cód. iV.on.; tpa, el cód. Vindob.
(5) El cúd. Mon. qucque, omítela el ed. Vndoh. (27) Bis.; ele, el c#íd. Man.; et, el cód. Viiui.ob.
(7) El cicL. VLndob.; tauquam, rmiteLa el c';d. Mora. (28) EL cód. )Tindob.;praecedant. e l cól. Man.
(S) El cd. Vindob.; loco, omtte(a el ct$d Mon. (19) Bis.; piacuitque ettam, el cód. Vindob.; placint etlam,
(9) EL cÓcL. Man.; subusiones, el cid. VtncLof,. el cód. Man.
(10 El cócI. Vtndot.; ípsam, el c$d. Mon. (30) EL cód. Aran; universa, omítela el cód. Vindob.
(11) Xl cúcl. Mon.; faciat bulos, st cid. Vindob. (31) BIs.; tu prdvtncinm coflata, el ctid. Vindob.;ln provlu.
(1) Ek.; proepexerlmLIS, los ceid. cia collata, el cód. Man.
(13) J'l cid. M'on., mal ore ctiam, el c4. Vnc(ob. (32) KL cód. Man.; cura, el. cóci. Vindob.
(14) 17 Cid. Vii'aclob.; ogcns, el cód. Alan. (33) hoc qnoque deputabltur, el cód. Alan.; etlam boe quo-
113) Bk.; umnr, los có. que deportabitur, el cod. Vigdob.
(16) BIe.; alio, los c'd. (31) Ele.; admfntetratlonls eidm. erit, los ciid,
(17) EL cód. Vinclob.; ea, el cd Mon. 35) El cód. Vindob.; talla qusIts opportunoa eses nos ad
(15) El cdd. Vndob.; plurlmum frigus (omitiendo et', el cingulum Indicaverimue, el cód. Man.
cxit. Mon. (CS) El cód. V&ndob.; et competene, el cód. Man.
(19) Xi Cr$d. Vindob.; deserunt, el cód. Man. (37) El cód, Vuidob.: spectabilem, el cód. Mor.
(20) XI cód. Vindob.; primis, el cód. Mon. (58) El cód. Mon.;iuitiari, el cód. Vindob.
(21) LU cod. Vcndob.; etuguto autem hoc unum de cetero (39) El cód. VMdob.; ex, el cod. Man.
tulum, el cod. Atan. (40) XL cód. Mon.; et, el cod. Vindeb.

XV 147
§ 3..—Ut et audiat causas in provincia sua et pe- § 3.-.--Y oiga también en su provincia las causas
cuniarias (1), et criminales, et (2) pro libertate, así pecuniarias como criminales, y las relativas á.
sicut otiam omnes magistratus (3). Et appellatio- la libertad, como también todos los magistrados. Y
nos, quae contra (4) sententias eius fuerint, exa- las apelaciones que hubiere contra sus sentencias
minabuit Mc, secuadum antiquarn consuetudinein las examinarán .aquí, según la antigua costumbre,
qui super spectabilibus hoe agebant, gloriosiasi- los que lo hacían tratándose de jueces espectables,
mi (5) sacrorum nostrorum praetoriorum praei'e- los gloriosísimosprefectos de nuestros sacros pre-
cli et gloriosissimüs quaeator (6) (hoc quod oHm torios y el gloriosisimo cuestor, (lo que ya es de
est traditum, coi quod (7) civiliora adrninistratio- tradición), porque las cosas de esta administración
nis huius iam facta sunt, permixta legibus, quas se han hecho ya más bien civiles, habiéndose mez-
vid elicet etiam ipais armis praeesse voumus. clado con las de las leyes, las cuales, á la verdad,
queremos que presidan también á las mismas armas.
Cap Vi Capitulo VI.
Seundum nuperautem a nobis positam legem Pero conforme á la ley ha poco establecida por
si qua causa (8) quingentorum solidoruni non nosotros, si alguna causa no excediere da la cuan-
transcenderit quantitateni in provincia ama, dein- tia de quinientos sueldos en su provincia, y des-
de sub appeilatione apud indicantem fiat, hane non pués se apelare ante el juzgador, no oirá esta ape-
Pacatianae Phrygiaé (9) iudex, sicuti prius, sed lación el juez de la 1rigia Paenciana, como antes,
ipse audiet, sive ex delegatione nestra, sive ex aih sino él mismo, ya si la causa hubiera sido enco-
quorum goriosissiinorum iudicuai contradita (10) mendada, ó por delegación nuestra, ó por la de al-
sit aioui non apectabili (11) consistenti, propter gunos de los gloriosisimos jueces á. alguien que no
rationes, quas de appellationibus nuper positae sea espectable, por las razones que consignamos
conscripsimua constitutioni (12). Et erit etiam (13) en la constitución ha poco dada sobro las apelacio-
secunduin ho (14) honoratus, quod (15) et sacrum nes. Y será también, según esto, ilustre, porque
auditorium habebit et imponet (16) indicio finem, tendrá también sacra audiencia, y pondrá término
non secundum antiquitatem huc (17) dirigendo, no en juicio á las causas, no habiéndolas de remitir
propler exiguas querelas damnorum maximorum aquí como antiguamente, á fin de que esto no dé oca-
hace res (18) nostris subiectis oocasionem prae- sión con motivo de pequeñas cuestiones para muy
beat (19). Raec autem el nos ci faciemus manifeata. grandes perjuicios ti. nuestros súbditos. Mas esto se
Studium namue nostrae potentiae est non solum lo haremos saber á él también nosotros. Porque es
.eis praebere si a& magistratuum ex appellatis co- empeño de nuestra potestad no solamente darles
dieREis, quae (20) spectabilibus iudicibus tribuun- por medio de credenciales los signosde las magis-
tur, sed etiam ex irnperialibus praeceptis, quae traturas, que se les dan á los jueces espetables,
mandata principia dudum vocabant (21) linperato- sino también, en virtud de preceptos imperiales, tos
res atque 1egislatores quae acribentes (22) nos re- que antes llamaban mandatos del princip los Em-
condi in sacrum nostrum latercúlum iussimus, peradores y los legisladores, que al escribirlos nos-
quatenus jade semper dentur adtninistratorib'us otros mandamos que se guardaran en nuestro sa-
una eum codicUlla; et codicilli quideLu cia prao- cro registro, ti. fin de que de él se les dieran siem-
beant cingulum 23), mandata vero ema ornent pre ti los nombrados administradores juntamente
modum. Ex subiecta vero descriptione hule sacrae con las credenciales; y confiéranles ciertamente
nostras legi palam erit, quidquid competal eum las credenciales el cíngulo, pero regulen los man-
ordinatum oceasiene codieiRorum administrationis datos la manera de su desempeño. Mas por la
praebere, quid (24) autem el, et assessori, et .qui nota puesta al pie ¡de esta sacra ley nuestra será
circa eum sunt ministran (25). Si autem etiam (46) manifiesto qué es lo que compete que el nombrado
aliquos iudices iuxta eas provincias negligentes pague con ocasión de las credenciales de Su adini-
inveneris circa fiscalia, non alium destina.bis (27); nistración, y qué lo que se les haya de dar a él, á su
sed ipsia apeetabilibus indicibus delegabis, ut ipat asesor, y los que están cerca de él. Pero aunque
immineant vicinis (28) indicibus, si negiexerint (29), hallares cerca de estas provincias algunos jueces
et proeurent hace omnibus inferre niodis. que sean negligentes respecto á los tributos fisca-
les, no enviarás otro; sino que delegarás á los mis-
mos espectables jueces, para que ellos apremien á
los jueces vecinos, si fueren negligentes, y procuren
que de todos modos hagan el ingreso de aquéllos.
(1) EL cd. Mon.; peeuniae, el CdcZ. Vindob.
(1) EL cód. Vuidob.; e t, omítela el cid. Mon.
(5) El cúd. Vindob.; sieni e: omne maglstratus, el códi- (12) El cfld. Vindob.; damnorum nostrorum hace mee
ce Mon.
(4) 2k.; quae circa, el cód. Man.; qene case, cód. irindob. morum, el c4. Man.
19)oceesione praebct (?), el cód. Man.; oceaSioucm prao.
(6) El cód. Vindob.; giorloelseimoruin. eLc,kL. Man. beret, el cód. Vindob.
(5) El cód. Man.; quaee:ornm el cod. Vndob. (10) qui, el cid. Vindob.; quam, el o;d, Alón.
(i) EL cód. Man.; coque, el oócL. Vtndob. (it) EL cód. Man.; vocabant, omítela el cód, VMdb.
(2) EL cód. Mon.; cima, *t OÓcL. Vtndob. (21) Ele.; seribendi, los cúd.
(9) EL cód. Vindob.; paecati case frigie, el cúd. ifon. (12) RL cócI. Man.; cingulorum, el cód. Vindob.
(10) EL cod. VjruLob.; et tradita, el cótL Han. (h) EL Cód. 11-indOb4 quod, el Man.
(11) EL cód. Vinclob.; non conspectabili, elcód. Man. 15 EL cód. Vindob,; ministra, eL cód. Man.
(22) M cód. Man.; coneriptLOn1, el cud. Vindol.. (Se) El cjd. Man.; etiem, onsUele el cód. Man.
(15) EL cód. Vindob.' etiam, amUele el cid. Han. (ti) EL cód. Vindob.; dcstfuabtt, el cód, Man.
(14) El cód. Man.; hoc quod, el cód. Vindol. (28) EL cód. Vindob.; IudtcIbus—viclnI, omilelas el códi.
(15) EL Cód. Man.; quo, el cód. VindOb.
(16) ¡a cód. VindoL; habebit lmpouit. el cócZ. Man. ce Man.
17) bufe, il cúd. Vjndob.; hIne, el cód. Man. (29) El cód. Man.; ueglezerunt, el cód. Vindob.

148 NOVELAS .—OONSTITUCIÚN XXVI

Epi1ogu Epilogo
Praoseniem igitur legem nos quidem recondi (1) Por tanto, hemos procurado, nosotros que la pre-
sacrarum (2) nostrarum eonstitutionum procura.- sente ley sea ciertamente guardada en el códice de
vimus codice (3), ipse vero suscipiens secunduni nuestras sacras constituciones, y tú mismo al reci-
eam (4) universa agi (5), imrnortalem semper birla hazlo todo con arreglo á ella, para que siem-
praebtu rus (6) beneficii nostri memoriam. pre dejes inmortal memoria de nuestro beneficio.
Dat. XV. Kal. lunias, Constant. BELISARIO V. C. Dada en Constantinopla á 15 de las Calendas de
Cena. 1535.1 Junio, bajo el consulado de l3EL1snIo, varón muy
esclarecido. [535.
Oportet praeberi praetori Lycaoniae ita: ipsi qui- Es menester que al Pretor de Lieaonia se le dé
dem pro annonis et capitibus el (7) reliquo olatio Jo siguiente: á él mismo por annonas y raciones de
solidos numero octingentos, eius assessori solido s caballo y por el restante emolumento ochocientos
numero septuaginta duo, el us offlcio aun libras sueldos, á su asesor setenta y dos sueldos, y a sus
quinque Oportet autem eurn praebere (8) occasio oficiales cinco libras de oro. Mas él debe pagar con
no codicillorum ita: speetabilibus cbartulariis tri- ocasión de las credenciales estó: a los trea especta-
bus sacri cubicu.li solidos novem, primicerio c1aris bies cartularios de la sacra cámara nueve sueldos,
simorum tribunorum notariorum et laterculensi- al primicerio de los muy esclarecidos tribunos de
bus (9) solidos numeró XX, quatuor, eius adiutori los notarios y á los encargados del registro veinti-
solidos numero tres, offlcio gloriosissimorum prae- cuatro sueldos, á su ayudante tres sueldos, a) oficio
fectorum pro praeceptis et omni alia causa (10) so- de los gloriosisimos prefectos por los mandatos y
lidos numero quadraginta. por todo lo demás cuarenta sueldos.
CONWE. XXVI ,1i) CONSTrUCIóN XXVI
DE PRAETORE TIIRACIAE (12) DL PRETOR 1)5 TRACIA

Imp. 1LJTINu.Içus A. Iorn Pf. P. 11. (13) El Eznperador JusTiNiANo, Auijasto, d JUAN, segunda
ve,- Prefeeo del Prc(oio.
Praefatio Prefacio
Illud indubitatum est, quia, si quia Thracum no- Es indudable, que, si alguien nombrare la región
minaverit regionem, mox simul aggreditur menli de los Tracios, al punto acude á la mente cierta
et quaedam t'ortitudo, et militaris muititudinis atque fortaleza, y la idea de muchedumbre militar y de
beliorum (14) pugnaeque cogitatio (15) hace enini guerras y de batallas; porque estas cosas son ingé-
ingenita (16) et patria liii (17) provincias sunt. Ideo- nitas y patrias en aquella provincia. Y por esto se
que noina primitus cogitatio fanta est etiam (18) formó primeramente en nosotros el propósito de or-
quae in (19)illis sunt(20)locis statucre, et nune su- denar también lo que en aquellos lugares hay, y
per bis, quae iarn (21) cogitavimus, praesentem establecemos ahora sobre lo que ya habíamos pen-
ponilnus legem,. In longo eniul muro duos (22) sado la presente ley. Porque todos sabemos, que en
quosdam sedere vicarios et nominari novimus uni- Longom uro hay dos que se denominan vicarios,
versi, alium (23) quidem militanium praesidentein uno, It la verdad, presidente de los cuerpos milita-
ordinum (24) (plurimi autem in (25) illo loco exer- res, (pues hay en aquella localidad muchos ejérci-
citus) (26), alium vero civilibus superesse causis. tos), y otro que preside en los negocios civiles. Mas
Ambo autem.isti compleut alius quidem gloriosis- ambos son vicarios, desmpefiando uno allí cierta-
simoruín praefectoruin filie officiuzn, alius vero (27) mente el oficio de los gloniosísimos prefectos, y otro
fortisaimorutu magistrorum (28) militum, coneor- el de los muy poderosos maestres militares, pero
dant autem nunquam adinvicem, sed fiscus qui- nunca están entre sí de acuerdo, sino que el fisco
dem singulis et annonas rninistrat, et aliud ilapen- le suministra ciertamente It cada uno las anuonas,
dit (29) solatium, illi autem unum habent perpetuam y le paga el restante emolumento, pero ellos per-
et infinitaln actionem litigandi inter alterutros ini- pétua é interminablemente hacen una sola cosa, 11-
mortaliter. ligar constantemente entre sí. -

(1) quidem secunduin, el cod. Vindob.;- quidem sed¡, el (14) RL ciid. Vindob.: libeliorum, el cdd. Mon,
eód. Mon. (15) 111 cod. Alón.; hoy, el cód, Vindob.
(2) El cdd. Mes.; sacruin, el c'kl. Ví.nciob, (16) Eh.; In genere, los od.
(8) codlci, ¿os cJd. (17) /t córi. Mon.; ililus, el cód. Viridob,
(5) EL cód. Mes.; ea, el cód. Vlndob. (16) EL cdd. Mon.; etisin, ornteLa el c;d. Vindot,.
(8) 111 cód. Mon.; agore, el cód. lrindoh. (19) RL cócL Mus.; qiioniam, el crjrl. V)ndob.
(6) Ek.; praebitursm, los c(id. (20) hl ciid. Vindob.; sunt, omigeta el cócl. j)f»
(7) BJL' et, omhevi frs ¿os cód. (20 JZ c)d. Mon.; quantnm, Si cód. Vindob.
(8) EL cód. Vindob.; praebere, omítela el cdd. Mes. (22) 1L cód. Mon.; duos, omitein el crid. Vndob.
(5) El cód. Mon. l5ti$Cu1cutbus, el Cód. VLsdob. (2) 11k.; unlvárBalhuin, el cod. Vindob.; unius salluin, el
(10) EL cód. Vsdob.; et omnia alta, el cdd. Mon. c(kl. Mon.
(ii) EL texto griego se halla en Ha¿. y en .Sorimg. - Ras. (24) ordinefli, ¿os cod.
VI. lO.—Jullan. Cont. 19.Bk. dd ct (un, enmendándola en (25) Etc.; pluntmorom quam, el cucL ViJdOb
muchos puntos, una versión antigua, tomándola del cori. (Is) praesidem te ordinem plurimoruin jal (?) in 1)10 loco
Vindob.; aqul se ha atendido también a (os papeles de Cra- exyreituum, el críd. .Mon.
iSer, que la reseña con arreglo al coa. Mes, (27) .1']i ccíd. Vindob.; auteni, el cócl. Mon,
(12) Peralte, el cód. Vi.ndoé. (25) Bk.; magistro, ¿os cód.
(13) El cd. Vindob.; losunl pp, el c(jd. Mes. (29) EL cóct. Mes.; impendi, el cJct. Vindoir.
49
ISOVEI,&S.—(3OnSTITUCIóN XXV1

Cap. 1 Capitulo t
Placuit igitur nobis habere recto hoe, quod As¡, pues, nos pareció que era conveniente hacer
etiam (1) in aliisfecimus nationibus, lieet non ita también en esta lo que hicimos en otras naciones,
beliis () nec militan munitione (8) indigentibus aunque no tan en guerras ni necesitadas de guar-
boc et he agere, et harum quoque administratio- nición militar, y reunir también en uno solo estas
cuan utramque in idean contrahere, nec alterum (4) des administraciones, y no que uno sea ciertamen-
quidean in civilibus, alteruni vero (5) in militan- te presidente en los negocios civiles, y otro sola-
bus esse solum negotiis. praesidem (6), sed (7 mente en los militares, sino constituir en la locali-
unam admmistationem inst.ituere loco honestani dad una sola administración honrada y digna de
quandam el reverentia dignam, quae similiter ci- de respeto, que del mismo modo tendrá allí cuidado
vilium ibi causaruan euram habebil, el pro mili- de los negocios civiles, y no preocupará de la disci-
tantiutn (8) diciplina (9) cogitabit; provinciae plina de los militares; porque eljuez de la provin-
nanique iudex in aliis quibusdani locis positus vix cia, establecido en otras localidades, dificilmente
luis sui'ficiet (10). bastará para ellos.
§ 1.—Murorum vero horum custodia et circa § 1.—Mas la custodia de estas murallas, y la go-
loca (11) illa gubernatio et (12) disciplina atque du- bernación, la disciplina y el ducado de aquellos lu-
caltas eget (13) ahquo viro bono el ciui ad utrumque gares requerirán un hombre bueno, y que sea apto
opportunus (14) exsistat, milites orinare et legibus para ambas cosas, para gobernar ó. los militares y
praeesse. Sed (15) quod nomen buje coinpotens e estar encargado de las leyes. Pero qué nombre
antiquitate donemus (16), aul qualem (17) sumen- que le competa según la antigiedad le daremos, 6
tos appellationein cingulum hoc (18) habectem no. con qué denominación que adoptemos nombrare-
miraemus? an certe non hoc ipso (10) manifestuni mos al que tenga esta magistratura No es cierta-
est, quia etiam ipse praetor nominabitur, nostraa mente por esto mismo manifiesto, que también éste
pietatis cognomen accipiens sicut Pisidiae iudox se llamará Pretor, recibiendo sobrenombre de nues-
et Lycaoniae praesul nominatus et factus est a 110- tra piedad, como se nombraron y se crearon por
bis. Si enian (20) praetor Itomanerum, dux sitnul(21) nosotros el juez de la Pisidia y el presidente de la
et legislator (22), ho (23) in ano cingulo habebat Lacaonia Porque si el Pretor de los romanos, ge-
ofcium, indubit.atum est, quia decentissimum (24) neral y al mismo tiempo legislador, tenía este mi-
erit praetoris (25) nomen buius administrationis nisterio en su magistratura, es indudable que será
appellaUoni (26). Mititum etenim (27) praeerit mu!- muy conveniente para la denominación de esta ad-
titudini, privaba (28) autetn non patacos suhiectos ministración el nombre de Pcetor. Porque estará
habebit, quibus (29) ex nostris legibus indieabit (30). al frente de una multitud de soldados, y tendrá.
Et egeni in (31) locis jhs viri bono et qnae civilia, como súbditos á no pocos particulares, á quienes
et quae bellica sunt. Nam el priscis teiuporibus juzgará con arreglo á nuestras leyes. Y en aquellos
scniper aliqui viri militares in maxianis dignitati- lugares tanto los asuntos civiles como los militares
bus constituti et exercitibus praeerant, et allis necesitan un buen varón. Porque también en los
omnibus praebebant auxilluan, licet non (32) mili- tiempos antiguos siempre algunos varones milita-
tes aliqui, sed Lamen privati essent (33); incursio- res, constituidos en las mayores dignidades, se ha.
nes enim barbarorum non mediocri egent rebeUio lIaban al frente de ejércitos, y prestaban auxilio en
ne. Oportet autem ola delegan et qui eum legi- todas las demás cosas, aunque algunos noer'an mi-
bus ipsis praesint (34) exercitul, tanquam multa sil litares, sino particulares; porque las incursiones do
diiferentia disciplinse et indisciplinationis (35), et los bárbaros requieren no pequeña resistencia. Mas
oannibus est apertuan, quia militaris quidein ma- es menester que para éstos sean delegados los que
nus, si sola sil in semet ipsa (36), asperior enil, con las mismas leyes puedan estar al frente del
quam (37) decel, civilis autem, nisi cuan militar¡- ejército, porque hay mucha diferencia entre la dis-
bus misceatur, mediocritat,e erit (38) inferior, ex ciplina y la indisciplina, y para todos es manifiesto,
utroque vero in idem convenicus (39) hoc perfe- que la fuerza militar, si está entregada sola á si
ctjsgjmum (40) et sufficiens est ad bellum sirnul misma, será más dura que lo que conviene, y que
el pacem. la civil, si no estuviera mezclada con la militar,
será inferior It la medianía, pero que, reuniéndose
ambas cosas en una, es esta perfectísima y suficien-
In EL cócl. l'incloli.; boeque ( niliendo cliam, el cmli- te para la guerra al mismo tiempo que para la paz.
ce Mo,t.
(1 EL cmi. Vndob, in tnbClliS, el iod. Mcta.
0) El cdd. Mon.; miflterem munitionem, el ctid, Vindot'. (21) JI cod. ilion.; si,nilis, el cúd. Vindol,.
(4) B/c.; administrationein u traque- in idem esso laere nIto- (22) El etid. I-indob.; Iegtim lator, el cod. ilota.
ram, el odd. Vindo&; admlnlstratlouem utramqnc (?) In idem (23) EL cód. %7irtdob.; hoc, ornitelael cód. Iion.
contrabere i) non alteram, el cód. ilion,. (Si) Bit.; deceuteelmum, el cód. Vanllob.; decutis ilnium,
(5) .1,'I cid. Vitadob.; varo, omLtia e l c;d. Mon. el c od. i'indob.
(6) El ctd. ilion.; cese el negolli praesidere, el ci$d.ice (25) EL cud. ilota.; presten, el cid. Vindob.
Vin4ol'. 128) BIt.; appellationc, el cd. ilota.; appcllationum, el c'al.
(7) El cód. Vendo t'.; sed, o'nUela el cdd. Alón. Vindob. - -
(8) EL cúd. Vuadod.; mit1tcium, el cod. Mon. (27) EL cicL. Vindob,; mulcan el enil. el cid. Mota.
(5) EL cd. Mcta.; diselplinam, st cód. Yindola. (28) El cóci. Mota.; probstos, el c,ki. -&arlob.
(lo) B. ea. estereotipaLa;-vexiUiB suflieteut, el <:(;d.1-ita. (29) EL r;d. Vindob.; qui nobis, el cr;d. ilota.
dob.; vix 1111 sufficiet, el cdd. Mon. (30) /ç'L cód. Vindo&.; iudicnnit, el cód. Mon.
(11) E/e.: custodiat circe loca, el dial. linclob.; Custodie (31) BIt?.; egc»tem, los cóal.
loco, el cód. Mota. (St) Fi ciid. l-'incluh.; non, onzUela el cól. illon.
(12 Bit.; el, omitenla tos cód. (33) El raid. lJon.; aseo, el c4. lindo!,.
(13) EL cód. Vrndob,; reget (?, el cd. Ilion. (34) delegnti el mm legibus fpsi praesuut, el crd. Pindob.;
(11) El c(d. Mo,a.; bona et quid utramue oportunum, e delegan et cern ipsi legtbus prneslnt, el cód. ,]Ion.
cml. 1'indob. (35) EL cual. Von.; disciplina el indisciplina mniils, el cód.
(15) El crial. Vinadob.; seenuduin, el cóti. ilota. Vtndob.
(16) BIt.; donamus, los cód. (36) El eúd. ilion.; seacctlpsam, el caíd. (indob.
(1?) E) cód. Mcta.; quale, el cid. Vindob. (37) ¡3/e.; atepuriores quitan, los c4.
(18) EL cid. 1111; hune, el caicL.Mon. (314) RL cacl. Mcc.; enit, ómttela el cód. Vindob. -
(19) EL cd. Vindob.; hoe lpsum, l Crid, Mon. (39) file.; conveiiire, Los cód.
(20) EL eón. Mcta.; stcut, el cód. V'inclob. (40) El unid. Vindob.; cst, adiciona el unid. ,lIon.

150 lO4LAg.—CON8T1TUC1N XXVX

Cap U Capitule II
Igitur (1) et hace administratio coniungatur, et As!, pues, reúnanse también estas administracio-
late lustinianus lo Thracia (2) vocetur, nos, y sea, éste llamado Pretor Justinianeo de Tra-
I
honor autem (3) el a nobis erit, et codicilli (4)
procedentes (5) hino secundum reliquorum epe-
cia; más recibirá de nosotros el honor, y las 'creden-
ciales que de aquí emanarán en la forma da los de-
ctabUium iudicum figuraru, et quaedam insignia (6) más espectables jueces, y ciertas indicaciones im-
imperialia, modum (7) explanantia, que regat ad- periales, que explanen el modo como desempeñará
ministrationem, quae priores nostri mandata prin- la administración, y que nuestros antecesores lla-
cipie appellabant, cum quibus (8) ad provinciam maban mandatos del principe, en los que hallaban
egredientes, qui administrationes sortiebantur, los que obtenían las administraciones, al salir para
quod agendum erat jade sumebant (9). Et causa las provincias, Jo que se habla de hacer. Y la cosa
servabatur heno,' erantque (10) praetores probabi- so conservaba bien, y había pretores loables en mu-
les ja rnultis nostri (11) imperiigentibus (12), el chas regiones de nuestro imperio, y principalmente
rnaxime Hesperiarum, e quibus Romani (13) pro- en las de Hesperia, de las que saliendo los romanos
cedentes et septentrionem, ut ita dicatur, omnem, conquistaron todo el septentrion, por decirlo as!, el
el meridiem, el oriantis plurinia tenuerunt. Quse- mediodía, y mucha parte del Oriente. Sea, pues,
conque igitur (14) in lego a nobis dudum (15) pro- para todos manifieste lo que se halla escrito en la
lata acripta sunt de administrationibus, et quaecun- ley promulgada antes por nosotros sobre las admi-
que de Pisidiae et Lybaoriiae disputavimus praetore, nistraciones, y lo que discutimos respecto al.Pretor
ut gratis (16) quidem hinc (17) ordinentur (18), gra- de la Pisidia y de [aLicaonia, para que ciertamen-
tis autem 008 oporteat se collatoribus extdbere (19) te sean nombrados aquí gratuitamente, pero para
nostris, omnibus manifesta sunt. la lotam namque que gratuitamente hayan de conducirse 'ellos con
ditionem processit lec., et omnibus iam facta mani- nuestros contribuyentes. Porque esta ley se pro-
festiseima (20) est. Cui etiam (21) iusiurandum jo- mulgó ya en todo nuestro imperio, y ha sido hecha
seriptum est, secundum quod competat nostros iu- ya conocidísima de todos. En ella se ha consignado
dices suscipientes administrationes suam animam también el juramento, con arreglo al que es proce-
consecrare deo (22), el custodire nostros subiectos dente que nuestros jueces consagren, al recibir las
sub sequitate et (23) iustitia, ab ornni remotos (24) administraciones, su alma á Dios, y conserven á
lurpi lucro (25) el inimieitiis atque gratia. nuestros súbditos con equidad y justicia, exentos
de todo torpe lucro, de enemistades y de favor.
§ 1.—Offlciales auteni ej ministrabunt noh am- § 1.—Pero le servirán no más de cien oficiales,
plius oentum (26), et hababil quidem civilla cinguli y tendrá ciertamente credenciales de magistratura
codicillo, babebit autem et militaris. Et aderit qui. civil, y también de magistratura militar. Y leasis-
dom el el ad responsum propter lb! (27) conetitu- tirá también un encargado de respuestas, á causa
tuin exercitum. Habebit autem }icentiam et impe- del ejercito' aH! establecido. Mas tendrá facultad
rare ole, et quae utilia sunt rol publibae cum cis para mandarlos, y para hacer y llevar á cabo con
efficere el agere. ellos lo qué sea útil á la república.
§ 2.—Exactio vero circa loca ¡lía fiscalium fon- § 2.—Mas en aquellos lugares la exacción de los
clionum el ipsum el offlciuxn respioiet ¡palos, prae. tributos fiscales le incumbirá á él mismo y á su ofi-
toriannmque officium omne vocabitur, et hinc (28) cio¡ todo cuyo oficio se llamará pretoriano, y estará
dalia militabit (29) probatorile ex sacro (30) episto- en la milicia en virtud de credenciales expedidas
larum serinio procedentibus (31), ex que el vica- de aquí, procedentes de la sacra secretaria de epís-
rianum (32) dudum percipiebat officium huiusmodi tolas, da la que en otro tiempo recibián tales cre-
probatorias. denciales también los oficiales de los vicarios.
Cap. III Capitulo UI
Cura vero ei cnt primum (33) quidem muneribus Mas en-primer lugar cuidará de conservar cier-
puras (34) servare manus, deinde omnem aequita- tamente puras de regalos las manos, y, en segundo
tem nostris subioctis privatim et (35) publice custo- lugar, de guardarles privada y públicamente toda
dire litgantibus el documenta mIer alterutros fa- equidad k nuestros súbditos, cuando litiguen y cuan-
cientibus, ut tuinultus universus eorum propellatur; do entre sí hagan documentos, á fin de que quede
et milites quidem semper in bellida (36) exercita- desterrado todo tumulto de los mismos; de hacer

(1) EL c4. Mori.; Rogo, el cdd, Vindob.


(8) Bk. Tercie, el cod. Vinclob.
(3) EL cód. V'indob.; etiam, el cod. Man.
(4) BJe.; cnt codicffiis, el cúd. Vlndob.; cnt codicilil, el
cúd. Man.
(5) EL cúd. Vindob-; praecedentes, el cod. MOA.
6) El cód. Mon ; Insigul, el cód. Vindob.' rescripta, Ble.
(71 El ccd. Man.; ammodum, el aúd. Vindob.
(8) El cod Vindob.; cnm qnidem, el cúd. Mon.
(8) El cód. Mon.; Iniersumebant, el cód. Vie4ob.
(10) Bk.; sumebant et causa servabat bene eratuue, el crid.
Vindob.; snmobant causa servabant bene erantque, el cócU- atur el
ce ¡don. ,cabltur
(11) Ble.; noitnls, LOS cd.
(18) RL cód. Vindo!.; imperfi IegLbus ve¡ gentibu, el có-
dice Mon.
(18) EL cod. Vindob.; romanam, el cdci. ¡don.
(14) RL cúd. Vlnciob.; ergo, el cod. Mon.
(u) El cod. an.; dudum a noble, el cod. Vindob.
(16) EL cúd. l'indob.; genlis, el cód. Man.
(17) El cód. Vtndob.; bine, omítela el oúcj. Man.
(is) EL cócI. Man.; ordlnem, el cód. Vindob.

NOVELAS.—CONSTITtCIÓN Xlvi 151
tionibus. efflcere meliores ac proniores, privatos ciertamente mejores y más aptos siempre á los mi-
autem coaptare legi, justos et malignitate universa litares para los ejercicios de la guerra, de amoldar
liberos, et perficore hos (1) quidem ad iustitiam, los paisanos á Ja ley, justos y exentos de toda ma-
illos aulem ad fortitudinem augere (2); et si lignidad, de perfeccionar ciertamente á éstos en la
quae (3) opus fuerit belli causa (4) discursio (5), justicia, y de hacer progresar á aquéllos en la for-
hano (6) facile celebrare, officio utroque raesen- taleza; y si por causa de guerra hubiere necesidad
te, alio quidem ministrante, quaecunque civile ofli- de alguna expedición, de hacerla fácilmente, ha-
ciurn decent, exercitu 'vero inexcusabiliter prohi- llá.ndosepresentes ambos oficios, sirviendo, é. la
ben te (7) hostiles (8) invasiones. verdad, el uno en Jo que corresponde al oficio ci-
vil, é impidiendo sin excusa el ejército las invasio-
nes de los enemigos.
§ 1.70portet autem eum et lites (9), sive ad (10) § 1.—Mas es menester que él oiga y juzgue con
pecunias respicientes, seu ad crimina, sive ad rectitud con arreglo á nuestras leyes y sin causa
quodlibet aliud (11), audire et iudicare recLe (12) alguna de pasión los litigios, ya se refieran á. can
secundum nostras leges et sub nufla passionis cau- tidades de dinero, ya á crímenes, ya á otra cosa
sa, nl (13) nullus inde defugiene (14) nostram in- cualquiera, para que, no huyendo de allí nadie, no
qulotet tranquilitatem; neque enim volumus no- inquiete nuestra tranquilidad; pues no queremos
stros collatores (15) relinquentes provinclain (16) que nuestros contribuyentes, abandonando la pro~
huc currere a provincialibus despectos iudici- vincia, acudan aquí, menospreciados por los jue-
bus (17). Nam et si postea fuerimus ab his, qui ces de las provincias. Porque si después fuéremos
exinde venturi sunt, inquietati(18), requiremus (19) molestados por los que de allí vinieren, pregun-
modis omnibus Tenientes (20), si hace denunciave- taremos de todos modos á los que vengan, si de-
rint administrationem habenti. EL si quidem co- nunciaron tales cosas al que está encargado de
gnoverimus, ces (21) hace non (22) denunciasse, la administración. Y si verdaderamente conociére-
eum omni correctione dirigemus (23) ces ad pro—- mos que ellos no se las denunciaran, los enviare-
vinelam; si vero ffli quidem interpellaverint, qui mos con grave corrección á la provincia; Pero si
vero (24) administrationem habet (25) ant negiexit, ellos le hubieren ciertamente interpelado, y el que
ant por aliam causam non decoram (26) legos ne- desempeña la administración ó fué negligente, ó
gIcxit,tunc in eum omnem (27) converternus (28) por otra causa no decorosa desatendió las leyes,
motum. Sieut enim si (29) dedimus annonas am- en este caso dirigiremos contra él toda nuestra in-
pliores (dicímus autem utriusque cinguli), et super dignación. Pues así como le dimos más cuantiosas
homines eum constituimus tantos, ita, si didiceri- annonas, (nos referimos á las de ambas magistra-
mus eum indigne (30) circa cingulum agere, neque turas), y lo pusimos al frente de tantos hombres,
veniam dabimus, neque in me4iocribus atatue- así, si supiéremos que él se conduce indignamente
mus (31) poenam (32). sed quantum ad celaitudi- en la magistratura, ni concederemos perdón, ni se-
nem sum elevamus (33) ornatum, tantnm ej citra ñalaremos leve pena, sino que tanto cuanto lo ele-
nostras aliquid agenti legos increpábimus. Oportet vamos é. la cumbre, siendo honrado, lo castigare-
autein ad nullum (34) penitus inclinan, nec si de mos si hace alguna cosa contra nuestras leyes. Mas
sublimibus SiL (35), nec si valde sit locuples. Pro- es necesario que no se incline absolutamente á fa-
pter hoc etenim el (36) nobilionibus tradunus huius vor de nadie, ni aunque sea de los elevados, ni tam-
modi cingulum, ut non facile cedant his, qui por poco si fuera muy rico. Pues precisamente enco-
divilias volunt nocere. mendamos esta magistratura á los más nobles, para
que no cedan fácilmente ante los que por sus ri-
quezas quieren hacer daño.
Cap. IV Capitulo IV
Curam quoque habebit(37) el operum (38) omnium, Cuidará también de todas las obras que hay allí,
quae ibi sunt, et non sinet destrui (39) neo portes, y no dejará que se destruyan ni los puertos, ni las
nec muros, neo pontes, nec (40) itinera, nec aliquid murallas, ni los puentes, ni los caminos, ni alguna
aliorum, sed ipse quantum possibile cal ex civilibus otra cosa, sino que él procurará que se reparen, en
reditibus (41) reparan procurel, el quidqnid malore cuanto sea posible, con las rentas civiles, y nos dará
indiget sollicitudine, hoc ad nos referat, et ratioci- conocimiento de lo que requiera mayor cuidado, y

(1) EL cucL. Vindob.; eco, el cdd. Mon.


(2) EL cód. Man.; aura, el cid. Vtndob. (21) EL cód. Man.; non, omítela el cóci. Vindob.
(3) EL cdd. Vinclob.; quid, el cdd. Man. (33) El cd. 'l indob.: correptione dirigimus, el cd. Man.
(41 El cód. Mon.; bellícam, el c$d. Vindob. (24) El cód. Mon.; qui non, el cód. Vindob.
(6) EL cód. Vindob.; discuEsio, el cód, Man. (23) El cód. Man.; habent, el cód. Vindob.
(6) Bk. pro hac, Los cód. (26) KL cód. Man.; nondum coram, el cód. Vndoh.
(7) EL cód. Vindob.; prohibcntem, st cód. Mon. (27) El cód. Man.; eum nec, el cód. 1 indob.
(8) El cód. Man.; bostie, si cód. Vindob. (28) JL c6d. Vindob.; convertimus, el cód. Man.
(9) EL cdd. Man.; sutem lites etlam, .eL cód. Vindob. (29) KL cód. Man.; autem (omitiendo el, el cód. Viudal'.
(10) k.; ad, omitenla ¿o cód. (30) El cód. Vindob.; ind'gnum, el cód. Man.
(11) .21 cód. Vi nclob.; cristina sus sé quodllbet (omtiendo (31) El cód. Vuidob.; atatuimus, st cóci. Man.
Silud), el cdd. Mon. (22) EL cód. Man.; pena, el cód. Vivido'.
(12) EL cdd. Man.; recte, omitela el cod. Vlndob. () EL c(id. Mon.; quantum eum ceisltudiiic eievavimus,
(13) 2k.; causa aI, el cód. Viadctb.; casu (cau), el cócI. Man. el cód. Vindob.
(14) 2k.; diffntons, ¿os c6d. (34) EL cód. Mon.; nuUoa, el cód. Vindob.
(15) EL cód. Vindob.; coliMas, el cdd. Man. ($8) Ble.; sublimius Bit, el cód. Vind.ob.; sublimis fnit, el
(18) E cód. Man.; provincia, él cód. Vindob. cód. Man.
(17) EL cód. Man.; despectos a 1 ud.tclbus, el cód. Vindob. (36) El cód.. Mon.; st, omítela el cóíL. Vindob.
(18) EL cdd. Vindob. iniqultati, el cód. Man. (37) EL cód. Man.; ]iabeat, ei cód. Vindob.
(19) EL cód. Vindob.; requfrimus, el edd. Mon. (88) El cód. Vindob.; operum et, el cód. Mon.
(20) EL cód. Man.; venlentibus, si cod. Vindob.; a venien. (s9) El cód. Vendob.; si Indestrul, el cód. Mon.
tibu, Ele. (40) Kl cód. Man.; neo, omítela el oód. Vindob.
(21) El cúd. 'Vindob.; coa, omlt€la el cód. Mon. (41) Bk.; reditibus, omttenl4 los cdd.

152 NGVEIAS,—00NST1TUCIt5N XXVI

ala LanI secundurn (1) quod a nobis saicitum cgt. se harán las cuentas conforme aloque ppr nosotros
Non enim ulterius volumus aliquos ex adniinistra- se ha dispuesto. Porque no queremos que en lo su-
tione, eui praesides (2), mitti per provinciam, qui cesivo se envíen por la provincia de la administra-
consuetas has habent (3) rnercationes,,: aquarum (4) ción que presides algunos que tienen estos tráficos
inquisitiones, et hortorum (5), et muroruin; el acostumbrados, las inspecciones de aguas, de huer-
imaginum, el huiusmodi, quae dudum penitus am- tos; de murallas, de estáluas, y dé otras cosas aná-
putari prospeximus (6), sed ipse quidem exami- logas, que ya antes determinarnos que se extirparan
net (7) quae fiun (8), et () rationes reddere (10) por completo, sino que él mismo examino cierta-
eos senundum sacrain noslram constitutionem mente las cosas que se hacen, y haga que aquéllos rin-
faciat (11). dan cuentas conforme a nuestra sacra constitución.
§ 1.—Si Yero nos prospexerimus alium quem- § 1.—Mas si nosotros determináremos destinar
piam ad hoc destinare, Iioc por pragmaticarn (12) para esto á otro cualquiera, lo haremos por prag-
agemus sanctionem et ad tuum, si perspexerimus, mática sanción, y será dirigida á tu magistratura,
Cingulum destinandain. Uudque enim nostros sub- si así nos pareciere. Pues para separar y librar en
lentos arripientes el liberos detrimento (13) facien- todas partes de perjuicio á. nuestros súbditos des-
Les, ideo (14) et pecunias despeximus (Sicul (1) et preciamos muy grandes cantidades de. dinero, (SQ-
tu nosti) maximas, et tantis annonis iudices,.eL gén también té lo sabes), y renumeramos con tan-
oficia, el cima coa qui aun( remuneravimus, ut tas annonas á los jueces, 3, sus oficiales, y á los que
non propter egestatem forsan aul aliquid huiusmo- cerca de ellos están, 3. fin de que acaso por la ne-
di indecorae quaedam contingant (16) causa; sed cesidad 15 por algo semejante no tengan lugar algu-
Insignes .esas volumus et ex magna curia et(17) sic nas cosas indecorosas; pues queremos que sean
procedere ad provineiam eum dei nostraque me- insignes y miembrás da la grande curia, y• qué de
mona. Quae (18) nisi per aliquem modum (Rl) obli- este modo se conduzcan en la provincia, acordán-
vicatur, mehor sui per (20) omnia cnt. dose de Dios y de nosotros. Y si de ningún modo
olvida esto, él. será en todo caso cada vez mejor.
§ 2.—Si autem consularibus el praetoriis (21) vi- § 2.—Mas si los antiguos romanos encomenda-
na (22) prisci Romani (23) cingula (24) committe- ban las magistraturas 3. varones consulares y pre-
bant, non absurdo eL (25) nos agemus (26), si etiam torios, no absurdamente obraremos también nos-
talibus ea (27)aliquibus Iradiderimus (28), qui et otros, si igualmente las encomendáremos 3. algunos
violentjas removbunt hine exsecutorumu ad (29) de éstos, los cuales impedirán ¡as violencias de los
provincias venientlum el nostros subiectos tentan- recaudadores que de aquí van 3. las provincias é fl.
Lium (30) daninis auficere irrationabiljter ex tau Lentan causar sin razón daño 3. nuestros súbditos,
necessitate liberabuni. Dedimus utique ej (31) fidu- 3. quienes librarán de tal calamidad. Ciertamente
ciam etiam haen peracrutari, el prohibere, el ad que le dimos seguridad para investigar también es-
nos reforme, el aun qnidem (32) per se corrigere, tas cosas, para prohibirlas, y para darnos cuenta
aun vero velociter ad nostrain referre (33) notitiam, de ellas, y para corregir por sí mismo unas, y para
ut in quibus inferiores rcrum sunt, in bis 34) au- poner inmediatamente otras en nuestro conoci-
geantur el adimpleantur nostmae voluntatis ac ius- miento, 3. fin de que para las cosas que ellos son in-
sionis adiectiorie (35). feriores se vean auxiliados y completados non un su-
plemento de nuestra voluntad y de nuestro mandato.
Cap, V Capitulo V
• Raen etiam impenialibus mandatis subdemus el" Estas cosas las comprenderemos también en los
cum codicillis ea cinguli dabimus UI memores iu- mandatos imperiales, y éstos los daremosjuntamen.
risiurandi, quod subeuot, el mandatoruni, quae te con las credenciales de la magistratura, 3. fin de
ele (36) dabimiis, nobis nostroqus consilio digne (37) que se acuerden del juramento qüe prestan y de
scam condecorerit vilam, el regaut cingulum cum los mandatos: que les daremos, y arreglen su vida
legibus nostris. 1-mee sunt, in quibus cis damus de manera digna de nosotros y de nuestro consejo,y
cinguluni, dantes eis (38), sicut dictum est, et iudi- desempeñen la magistratura conforme 3. nuestras
candi (39) omnein potestatetn in pecuniariis et en- leyes. Estas son las condiciones con las que les-
minalibusel omnibus absolute negotiis, et appella- conferimos el cíngulo, dándoles, según sé ha dicho,

(i) EL cód. Mon.; fiat eed, el cid. Vindob.


(2) BI..; administrationo praesidos, el cid. Vindob.; adral- (22) EL cód. Vindob.; utriS, el cód. Atan.
riistrntioe praesidis, el cód. Man. (23) El cód. Vindob.; priaeis Etomanum, el cód. Mon.
(13) El cód. Vuidob.;habet, el Cód. 2I(on. (24) Bk. cinguli, los ccid. -
B/.; ad quaruin, el cód. Vindob.; iti nqnarum, el códi- (25) absurdo (omitiendo el) el cdd. Vtndol.; absurdcs et,
ce )f cicód. Man.
(5) EL cód. Vindob.; ortorum, el códi Mon. (26) EL cód. Vindob.; agimus, el cód. Mon.
() EL cosi. Vindob.; perpeximu, el cód. Mon. (21) EL cód. Man el, el odd. VIndoL'.
ri) RL cod. Mon.; examine, el cód. Vindob. (18) El cód. Vindol,.; tradjdimu5, el cód. )lfon.
(8) EL cdd. Mon ; fuer1nt el ccld. Vindob. - (10) EL cód. VindoL',; qui etiam violentos tradldcrunt vel
(8) RL cód. Mo a.; el, o,nilela el cód. Vlndob. renio rebunt hinc ad, el cód. Man.
(IO) El cód. Mo,i.: raddereiit, el cód. Vindob. (30) E/e.; tentant(wn. o,nilenln Los cód.
un EL cócI. Vindob.; facial constitutloneni, el CM. Mon. (81) El cód. Món. et, el cód. Vindob.
112 El cód. Man.; grarnaticam, el crid. Vindob. 1:35) Ble.; et albiuid, el cóci. Vindob.; et ai(qua quldem, el
(13) jiheros detrimcntum, los cód.;llberos a detrimento, ¡3k. cód. Món.
(14) BIe.; ideotiun, el cócl. Vindob.; ideoque duim, el códi- (133) EL cód. Vindob.; referri, el cód. Man.
ce Man. . (134) El cócl, ViudaL'.; la Ma, omitela el cóci. ,lIfon,
(15) El cód. Man.; sic e, el cód. Vindob. 5; E/e.; voluiitates ac insslone9 adiection1, el cód. Vm-
(is) El cd'.L. Man.; canIl u gal, el cód. Vindob. ¿ob.; voluntatesac luselonis adiecttonein, el cód. Man.
(17) Ek.; el, omitenla Los cócI. {ilS) Ble.; ci, Los cód.
(18) El cód. Vindob.; quod, el cód. Mon. (37) 13/e.; debimos digne nobis nostroque coni1io, el cocl.
(18) Elcdd. Man.; modo, el cód. 1 indob. ilioui.; debimos noatroque Consilio digne, el cód. Vindob.
20 El cdL. Vindob.; super. el cód.. Alón. (is) E/e.; damos —eis, cinitenlas La.q cóui.
(130 U/e.; prstoribus, los c(id. (39) El cód. Man; vindicandi, el cód. Vindob. -

NOVELAS. --OONSTITUCIÓN XXVI 153

tionem eis• oblataru (1) ad gIorosissimos nostros plena potestad para juzgar en los negocios pecunia-
praefectos et por tempas gloriosissimum perdu- rios y en los criminales y absolutamente en todos,
cendi (2) quaestorem, ;communiter (3). negotium y para dirigir las apelaciones, que soles presenten,
audientes secundum figurani ad sacrum audito- á nuestros gloriosisimos prefectos y al que i la sa-
rium introducendarum causarum. Si qua (4) vor zón sea gloriosisimo cuestor, los cuales oirán en
por fila (5) loca sub appellatione 8at causa quin- común el negocio en la forma de las causas que se
gentorum mrnor aureorum, licet (6) etiam (7) ex llevan Li la sacra audiencia Mas si en aquellos lu-
delegatione sive imperial¡ ant iudíciali sit, el eut gares se constituyera en apelación algún litigio de
causa commisa est non sil . spectabilis iudex, ab menos de quinientos áureos, aunque sea por virtud
ulla locis appellationem ad eum vcnire, el audire de delegación ya imperial, ya judicial, y no fuera
eum tanquam in sacro auditorio. Decoramos enim juez espectable aquel b. quin fuá encomendada la
el etia4n hoc modo (8) cingulurn, el sitnilem poni- causa, vaya de aquellos lugares Li él laapelación,,y
mus (9) speolabili comili Orient.is, et proconsula- oigala él como en sacra. audiencia. Porque le hon-
tibus et cotuitibus Phrygiae alque Ga'atiae, ut el ramos también de este modo el cingulo, y lo hace-
ipsa sit (10) apectabilis, sicut illae, el in (11) hane mos semejante al especlable conde de Oriente, y 4
fig
uram consistal; nihil hac nostra lego c1arssimi los procónsules ycondes de la Frigia y de la Gala-
provinciae jodida minuente administratjonem, sed cia, á fin de que también esta magistratura sea es
filo in aiiisprovinciae (12) lócis agente quae pro- pectable comoaquellas, y exista con esta forma; sin
pria leguni aunt, hoc auteni in quibus commóra- que por esta nuestra léy menoscabemos en nada la
lar (13) partibus commissam (14) sibi a noble im- administración del muy esclarecido juez de la pro-
plente sollicitudinem. vincia, sino haciendo éste en las demás localidades
de la provincia lo que sea conforme Li las leyes, y
cumpliendo él en las regiones en que reside el en-
cargo que por nosotros le ha' sido encomendado.
§ 1.—Subdetur autem a noble el descriptio. (15) § 1.—Mas se pone por nosotros al pie de esta ley
huic legi, dlcens, quid quidem (16) eum oornpetat también una nota, que dice qué es lo que cierta-
praebere occasione (17) eodicillorum administratio- mente procede que él pague con ocasión de las cre-
nis, quid autem accipere eürri el qui circa eum sunt denciales de su administración, y qué lo que él y
de fiseo secuadum (18) annonarum (19) occasio-. los que están cerca de él recibirán del fisco pór ra-
nem. Quae etiani sola (20) accipere coa sinimus (21), zón de annonas. Cuyas cosas son también las úni
alio lucro penitus abstinentes. Propterea enitn coa casque dejamos que ellos reciban, absteniéndose
honetiores faci mus praebendis (22) maiori bus, u 1 en absoluto de otro cualquier lucro. Porque por esto
el ipsi hanc noble in operibus retribuant cómpen- los hacemos más honrados concediéndoles mayores'
sationem, nostros subiectos per omnia liberantes, cosas, para que también ellos nos dón esta recom-
et sacramentorurti, quas subeunt, memores. Prao- pensa con sus actos, manteniendo en todo libres
sentenivero legem.habebit quidem et (23) legum nuestros súbditos, y acordándose de los juramen-
codex, el tua sedes (24) suseipiena el agnoscena tos que prestan. Mas el código de las leyes com-
perpetuo eam in (25) ipsis serval operibus. prenderá también ciertamente la presente ley, y tu
sede al recibirla y conocerla la guardará perpétua-
mente en la práctica.
Dat. XV. Ka!. lunias. Constant., BELISARIO V. C. Dada en Constantinopla á.15 de las Calendas de
Cona. [535. Junio, bajo el consulado de BzusAzuo, varón muy
esclarecido. 15.I
Oportet praeberi praetori (26) T hraciae pro anuo- Al Prétor de la Tracia se le deben dar por anno-
nia el capitibus et reliquo solatio solidos numero nas, raciones de caballo y por la demás retribución
octingentos, eius assessori solidos (27) septuaginta ochocientos sueldos, Li su asesor -setenta y dos suel-
duo eius officio suri libras V. Oportet vero enea (28) ,dos, y Li su oficio cinco libras de oro. Mas él debe
praebere 000asione (29) codicillorum ita: Speetabi- dar con ocasión de las credenciales lo siguiente: A
libus chartulariia tribus sacri cubiculi solidos no- los tres espeotables cartularios de la sacra cáfliara
vezo, primicerio clarissimorum tribunorum nota- nueve sueldos, al primicerio de los muy esclareci-
rioruni el laterulensibus (30) solidos XXIV, eius dos tribunos de los notarios y Li los oficiales dar re-
adiitori solidos tres, oíflcio gloriosissimorum (31) gistro veinticuatro sueldos, Li su ayudante tres suel-
praefectorum pro praeceptis (32) et omni alía (33) dos, y al oficio de los gloriosisimos prefectos por los
causa solidos quadraginta. mandatos y por todo lo demás cuarenta sueldos.

(1) EL cód. Vis'4ob.l ablaam, el cód. Moza.


(2) Bk.; perductt, el cód. V dob.;perdnct, el cd. Mrn. (19) EL cód. Vindob.; annorum el cód. Man.
() EL ccid. Man.; comitar, el cód. Vfrcdob. .20) El cod. Vindob.; solam •tcod. Mon.
(4) EL cdd. Mon. quse. el cdd Vindob. (21) El cócl. Visidob.; fluimus, Si cóci. Alón.
(2) Rl cód. Vindob.; ulla, el cod. Man. (fl. EL cód. Moni; praebent, cdd. Vindob.
)6) 2k.; out, los c6d (23) EL cód. Vindob.; eltam, el cód. Mart.
(7). EL cód. VLnfob.; eltam, omítela el cdd, Mon. (24) EL cód. Vindob.; el etna sede, el cód. Man.
(8) EL cdd. Vindob.; hulusmodi, el cód. Man. (25) Ele.; perpetue ea et,et cód. Vindob.; perpetua esm, el
(9 EL cód. Mora.; si mal componimus, el c&L. Vindob cód. Man.
(iO) El cód. Man.; sil, omilela el odd. Vindob. (25) El cód. Man.; praatorl praeberi, el cdd. Vindob.
(II) sicut Mli tu, el eód. Vridob.; stcnt file la, el ocicl. Moli. 121; EL cócL. Vindob.; octiugentos— solidos, omítelas l có-
(12k EL cód. Vindob.; proviteja, el C6d. Mon. e Moni
cac
(Is) El cod. Vindob.; moratur, el cdd. Mon.. (25) 2k.; Opørtet enini, el cód. Vindob.
11) El cód. Vindob eommjssa, el cód. Man. (29) EL ccid. Vuidob.; occaaionem,el cód. Mot.
(15) Rl o&t. Vlndob.; descripto, el cód. Man. (30) Ble.; Istrtculi, el cod.. Vindob.; latercuil, ej cód. Mee,
(16) El cód. Vindob.; qn(dqutd, el c6d. ¡don. (31) EL cód. Vindob.; clarlssimorum, el cód. Mon.
(1I) 2k.; occaalonem el cdd. Mas. (32) El cód. Aloe.; praefe(tls, el cód. Vndob.
(18) EL cód. Man.; scIlcet, el qdd. Vu5clbb.• (83) El cód. Vlndob.; sLla omni, elcód. Man..
Toiio V1-20
J 54 NOVELAS —OONSTITTJQIÓN XIVU

CONST XXVII (1) CQNSTITUCIÓ$ XXVII


DE COMITE ISÁUR1AE - 'DEL CONDE DE ISAUR1Á

-Imp. lusTiNrANus Aug. IOANNI Pf. P. Et Emperador JUSTINIANO, Augusto, ó JUAN, Prcjer-
to de¿ Pretorio.
Praefatio Prefacio
• Quod quibusdam (2) ante DOB Imperatoribus in Lo que á. algunos .Emperadores anteriores á nos-
ímagiie et figurado lsaurorum provincia venit in otros lesacudió i la mente haceren bosquejo y re-
ánirnum (3) agere, hoc nos ipsis rebus pér ipsam, presentación respecto á la provincia de ros Isauros
operum 'nrtutem et in Galatia egimus provincia, lo hiøimos nosotros realmente con la eficacíadeles
et in Pacatiana Phrygia pr'idem appellatorum (4) actos en la provincia de Galacia y en la Frigia Paca-
'vicariorum adniinlstrationem unientes (5) ci vili- ciana, Uniendo la administración de los antes llama-
bus, et unum constituentes ófficium, ci (6) compo- dos vicarios.á las civiles, y constituyendo un solo
nentes eas, ut oportebat, et unicui4uó dantes pro oficio, y organizan dolas como era conveniente, y
prisca appellatione comitum nomen, alterum qui- dando á cada una cii lugar de su antigua denomi-
dém comitem Galatiae vocari primae, alterum vero nación el nombre de conde,: de suerte que uno cier-
comitem Pacatianas nomínari .Phrrgiae, sequente tamente fuera llamado conde de la primera .Gal-
utrumque borum et nostro cognomrne cia, y que el otro fuera nombrado conde de la Fn-
gia Pacaciana, siguiendo á ambos también nuestro
propio, sobrenombre.

Cap.! • Capitulo 1
Et hOc quoque in Isaurorum facimus (7) regio- Y estb también hacemos en cuanto á. la región de
no. No¡¡ enim ulterius volumus qui (8) ad huno los Isauros. . Porque no queremos que en lo sucesi-
a000saerit adrninistrationem dupiicibus uti codicil- vo se sirva de dobles credenciales el que llegare á
lis, et accipere quidem et civilis cinguli appellatio- esta administración, y. que reciba ciertamente la
nem, accipere autem et militaris potestatis insignia, denóminación de una magistratura civil, y.obtenga
et nomen circümferre duplex, causa cisistente también las insignias de la potestad militar, y os-
una, sed hoo ipso unam case administrationem tente un doble titulo, siendo una sola la causa, sino
hanc ponimus, ipsam (9) quidem providentaix" ar- quepor esto mismo determinamos que sea una
morum ipsam vero flaca la suscipientem, omnia sola la administración, la cual provea ciertamente
autem iabentem sub so, et uno utentem offioio, respecto á las armas, pero tenga á. su cargo las co-
comitiano appell ando, et accipientem probatoria sas fiscales, teniéndolo todo dependiente de efla,
militiae a sacro libellorum sorinio. Erit autem haeo sirviéndose de un solo oficio, que se habrá de lla-
omninó sine suifragio; et non praebebit pecunia- mar condal, y recibiendo de la sacra secretaria de
mm ullum commodum, sed et ipsa(lO)purrs utetur libelos las credenciales del cargo -en la milicia. Mas
manibus, sicut ceterae. EL mittemus (11) etiam ad será ella absolutamente sin sufragio; y no propor-
éam nuper a nobis prolatam legem. D&bimus au- cionará ningún emolumento de dinero, sino que
tem ei (12) super codicillos, qui eum apéctabilibus también-se servirá, de manos limpias, como las de-
inscribunt iudicibus, etiam divina praecepta (hace más. Y- le enviaremos- también á ella la ley pro-
autem.mandata principia et ab antiuis nominata mulgada hace poco por nosotros. Pero le daremos
sunt, et a nobis denuo in rempubhcam introdu- además de las credenciales, que inscribirán á este
cta)(13)1 ex quibus discet,. quia providendum el alt entre los jueces espeetables, también los divinos
et.fiscalrum omnium, et privatorum instrumento- preceptos,.(Ios qie' fueron llamados mandatos del
rum otdisciplinae alterius, et nL in nullo laedatur principe por los antiguos, y fueron de nuevo intro-
fiscus, et simpliciter omnia, quae competena 051 ducidos por nosotros en la república),por los que
eumfacere, indo el fient (14) manifesta. sabrá que por él se habrá de cuidar de todas las
cosas fiscales, y de los instrumentos privados, y de
la disciplina de lo demás, Á. fin de que en nada sea
lesionadoel fisco, y por, los que sencillamente se le
hará manifiesto todolo que oís procedente que él haga.

Cap. II Capitulo JI
Selat autem solum, quia et ipse inter apectabiles Mas sepa solamente que también él está clasifi-
indices (15) ordinatus est, et appellationes ab illo cado entre los jueces espectables, y que las apela-
factas (18) gloriosisaimi praefecti sacrorum nostro- ciones que de él. se hagan las oirán los gloriosisimos
mm audient pra.etoriorum, et gloriosisaimus noster prefectos de nuestros sacros pretorios, y nuestro gb-

(1) El£cto grwgo 'se halla e Hal. Sorimg. 849. VI. (8) BM.; luid,
quid, el cdd.
57290
11.—lullan conel.
, - -

se publicó una anliQun versión lo.


indncl ola del cód. Vndob.
(9) BM.; el cód.
(10) BM.; ¡pise, el cód.'
(2) EM.; quldem, el cód. (It) BM.; niittetur, el cód.
(a) BM.; animo, el cód. (12) BM.; ela, el cdd.
(4) appeilatum, 'el cód.; appeUatam, Bit. - (13) BM.; lntroductam, el cód.
(5) HM.; adwini8tratIone lwlnuantss, el eód. (14) BIs.; nunt, el cód.
(6) et, omftek4 el cod. (15) BIs.; lndlciis, el Gód.
(7) BM.; facimna, o,n4tsia el cdd. 118) BM.; facta est, el cód.

NOVELAS. —OONSTITTJO1óN XX VI!! 15.
quaestor, sicut augustalis, et proconsulis atque (1) riosisimo ciestor,como las del augustal, y 1s del pro.
praet.órpm tFjum nunc (2) a nobis statutorum Pi- consul, y las de los tres pretores ahora establecidos
sidiae et Lycaoniae atque Thraciae, et comitis por nosotros en la Pisidia, en la Licannia. y en la
Orientis, insuper el .eorrutis Pacatianae Phrygiae Tracia, y las del conde de Oriente, y además las
Galatiaeque prunae. Si qua vero in .Isauria causa- del conde de la Frigia Pacaciana y de la primera
mm iiunor .fueritquingontorum aureorum, deinde Galacia. Pero si en la Isauria hubiere algún litigio
sub. appellabo fiat, hano ipse audiet secuncluin (3) menor do quinientos áureos, y después se apelara
sacrorum auditoriorum (4) figuram. Etenim etiam en él, él mismo lo oirá en la forma de sacra audien-
boa ei damus, nobiliorem el et in hoc adrninistra- ola. Pórque tara bién le concedemos esto, haciéndo-
tionom declarantes (5). le también en esto más noble su magistratura.
Epilogna Epilogo

Tua igitir celsitudo secundum imitationem me- Por tanto, disponga tu excelsitud también res-
moratorum oingulorum el de istis ordinet. Subii- pecio á éstos á la manera que en cuanto álas men-
ciemus (6) enim el descriptione!n huic nostrae cionadas magistraturas. Porque pondremos tam-
legi, deciarantesquod quidem ipsum et eius offi- bién al pie de esta ley nuestra una nota, que decla-
oium eiusque asseuorem de fisco competat accipe- ro qué es lo que ciertamente es procedenteque él y
re,, quid autem ocoasione administrativorum dare Soficio y su asesor reciban del flaco, y qué lo que
codiciflorum. EL sciant quia nobis nuper ornatas darán con ocasión de las credenciales de su cargo
por nos (7) administrationes.assumunt, quia passi en la administración. Y sepan los que reciban ad-
sumus pecunias pro éingulis solenniter oblatas ministraciones há poco honradas por nosotros, que
valde repeliere, ipaisque de (8) proprio et assesso- hemos consentido rechazar en absoluto cantidades
ribus quod non habucrunt dare, et otleiis cjnae ab de dinero habitualmente ofrecidas por los cingulos,
alfil; sunt ablata (9) largii'i, ipsisqne administra- y darles á los mismos y á los asesores de lo nuestro
tionibus malora facereemolumenta, UI (10) undi- propio lo que no tuvieron, y concederles á los ofi-
que nostros subiectos servemos inviolatos. Si au- ciales lo que á otros se les quitaba,,y aumentarles
tem et aUquos iudices vicinarum sibi regionum las mismas magistraturas sus emolumentos,. para
negligentes inveneris airea flseum, non alium de- conservar nosotros en todo indemnes á nuestros
stinabis, sed ipsos spectabiles ludices urgebis (11), súbditos. Mas si hallares que algunos jueces de las
uL ipSi immiflBaflteX vicino iudioibus, si neglexe- regiones á él vecinas son negligentes en lo relati-
runt, et.procurent haec omnibus inferri media, nL vo al fisco, no enviarás áotro, sino que instarás á
alt administratio.melior.et multo priore superior. los mismos espactables jueces para que ellos ame-
nacen á los jueces vecinos, si fueren negligentes,
y procuren que de todos modos se ingrese esto, de
suerte que la administración sea mejor y en mti-
cho superior á la anterior..
• Dat. XV, Kal. Junias, Constantinop., BELISARiO Dada en Constantinopla á 15 de las Calendas de
V. C. Cona. E535.1 Junio, bajo el consulado de Bus&nio, varón muy
esclarecido. (535.1
Oportet praeberi (12) comiti Isauriae pro annonis Al conde da Isauria se le deben dar por annonas
solidos octingentos, eius assessori septuaginta duo, ochocientos sueldos, á su asesor setenta y dos, y á
sius ,officio auri liberas quinque. Oportet autem su oficio cinco libras de oro. Mas él debe pagar
eum praebere (13) occasione codicillorum ita: Spe- con ocasión de las credenciales esto: A los tres es-
etabilihus chartulariis tribus sacri cubiculi solidos pectables cartularios de la sacra cámara nueve
novena, primicerio ffiarissimorum tribunoruin no- sueldos, al primicerio de los muy esclarecidos tri-
tariorum el laterculensibus solidos.XXEV., adiutoni bunos de los notarios y á. los oficiales del registro
cius molidos tres, officio gioriosisaimorum praefecto- veinticuatro sueldos, ¡ su ayudante tres sueldos, y
rum pro praeceptis el omni alia causa solidos XL. al oficio de lós gloniosisimos prefectos por los man-
datos y por todo lo demás cuarenta sueldos.

CO1qST. XXVIII (14) CONSTITU ClON XXVIII


liS MODERATORE IIELENOPON'I (15) DEL GOBERNADOR DEL HKLSNOPONTO

Imp. lusriNlaNus Attg. I0ANN1 Pj P.. El Emperador JUSTiNIANO, Augusto, 4 JuAN, Prefec-
o del Pretorio,
Praefatio Prefaoio
nene et (16) antiquitus coinpactum et (17) un¡- N&ser& de buen gobierno innovar 6 dividir sin

(1) utrlusque, el oód.; utriusque st, BM.


(2) BM ; bune, si cód. (11) BJe. vigebit, el d.
(3) Bk; B ellicat, et.cóii. (12) . BM. d. estereotipada; praebere, B/ç. •-
(4) BM.; audtoriiin, el cód. . (15) BM.: praeberet, el cód. .
(5) BM; declarante'». el cód (la) El texto griego se halla enHal.ySorwig—Bas, VI..
(6) eubUeiinuS, el cóci. 12.—Iullan. oonst. 27.—BM. publicó una aitigua ,ersidn. te-
(7) EM.; vos, el cóci. mdndola del cód. Vindob.
(5) BM.; Ipeis qni de, el cód. (16) BM. ccl. estereol.ipad a moderatlone Hellespontl, ,l:cSd.
(9) oblat&, el cód. (15) st, omítelael cód. •• . . ..

(10) BM.; et, el cód. (17) et, omítela el cc$d. •.: • . • ...

116 ÓAS.TtJQÓN miú
túm (1) el (2) in sua virtute cçlrnpositum sine ratio- alguna causa razonable lo que bLén y de aiió
•nabili qua am, causa novare aux dividere non ant se halla compacto' y unido y en su. propia - eficacia
d1pensationis sanae. Non enim iu nominum mu 111- armonizado. Porque no se ha de poner. Ja fuerza
tudtneponenda est vis 1(3), sed iú vero (4) rerurn (5) en la multitud de nombres, sino en el v-érdadei'ó
effectu. Quale videlicet faøturn circa hes duos Pontos efecto de las cosas. Y esto, ¡,la verdad, es lo que
appellatos didicimus; dicimus (6)autem Helenopon- hemos sabido que se hizo respecto á estos dos lis-
tum el Polernoniacum Ponlum (7). Quum enim mádoa'Pontos; nos referimos al Helenoponto y 01
sub cno essetpridem iudice (8) constituta provin- Ponto Polemoniaco. Pues hallándose antes consti-
cia, factir sunt duo. noque publica hoc necessitató tuida la provincia bajo un solojuoz, se crearon dos,
cogente, neque alia rationabili, qualibel occasione, no obligando *. ello necesidad pública, ni otro cual-
quam aliquis etiam facile inveniat. El tanto proba-' quier motivo racional, que alguien descubra fácil-
tui causa ita se babero, quia usque ad praesen teru mente. 'Y en tanto se prueba que así era la cosa,
diem uno tracteuta (9) publiearum functionum el cuanto que hasta el dia presente ambas provincias
dispositiónum utuntur provin clac ambae, civita- se sirven de un-mismo encargado de las .públicas
tesque si quia enumerat (10), quae in utraque sunt, contribuciones y disposiciones, ysi alguno cuenta
vix provinciae unius (1.1). fil mensura 'sufficien; las ciudades que hay en una y otra, apenas hallará
depique 'ocIo quidem civitates comptent Heleno- número suficiente para una sola provincia; pues
pontuni, hoc est e1 Amasia, et Heijora et Eiichai- ocho ciudades constituyen ciertamente el Heleno-
ta, insuper et Zela, et Andrapa, el circa tindas ponto, á saber: Amaslá, J.lébora, Eucaita, y además
positas Sinope el (12) Amiens, civitates anhiquae, Zela y Andrapa, y situadas cerca del mar Sínope y
nec non el Leontopolis, si oportet et illain iii clvi- Amiso, ciudades 'antiguas, y también Leontópolis,
tatibus numerare. Quinque vero aliae (13) Pole- si es que también á ésta se la ha de contar entre
mouiacuuieontinent Pontum, Neocaesarea (14), el las ciudades. Otras cinco comprenden el PontoPo-
Cornaca, el Trapezis et Cerasus (15) et Poleino- lemoniaco, Neocesárea y Comana, Trapezo, Cera-
nium (16) (Pythyonta enim el Sebastopolin inter $o y Polemonio, (porque Picionta y Sebastopol las
-castra magia adnumerarnus, quam civitates), ul contamos más bien entra los campamentos qué
usque ad has utorque alt Pontus. PoSt quos eliam como ciudades), de suerte que hasta ellas-lleguen el
nostra (17) constitit Lazica, in qua et Petraeon uno y el otro Ponto Después de los cuales ie ha[lft
est (18) civitas, a nobis civitas else el nominan (19) también nuestra Lazica, en la cual está la ciudad
percipiens, el utens nostras pletatis cognomine el de Petreon, que de nosotros obtuvo constituir y ser
•Lustiniana vocata, el Archasopolis (20) et Rhodo- llamada ciudad, sirviéndose del sobrenombre de
-polis, castra malima et antiqua; inter quae sunt et nuestra piedad, y siendo llamada Justinianea, y
ea, quae a nobis ex Persia capta sunt castra, Sean- A'rqueépoLis,-y ftodópolis, muy grandes y antíguó
dio, el Sarapanis, el Murisius, et Lysirio (21), et si campamentos; entre los que se' hallan también los
quid aliud a nobis in Lazis (22) est laboratum; dclii- campamentos que por 'nosotros fueron tomados á
de Tzanorum (23) suecedit provincia, nuca pri- los persas, Seándis, Sarapanis, Murisio, y Lisiris,
mum a nobis Rumania acquisita, el civitates etipsa y algún otro que por nosotros haya sido constituido
alias 'qnidem modo fastas (24) suscipiens, alias su- en Lazis; después sigue la provincia de iosTzanos,
'tem quantum fuerit faciendas susceptura; aliaoque ahora por primera vez adqui:ridapor nosotros para
post iilam gentes sedent, Suani (25) et Scymni, et los romanos, y que comprende también ella otras
Absilae, el Abasgi (26), el aliae, nunc deo dante, ciudades ciertamente -basta ahora constituidas, y
amicae el nostrae. habrá de comprender otras cuando se crealen;
y después de ella moran .otrae gentes, los Suanos,
los Scunnos, los Aballas, los Abasgos y otras, hoy
por favor de Dios amigas y nuestras.'
Cap. 1 CapitulO 1
Sed ad hace qiiidem delocis istis nos sermo de- Pero el discurso nos ha llevado ciertamente á
duxit (27), revertimur autem rursus 'ad Pont9s el esto sobro tales lugaEea, y volvemos de ñuevo.á los
unitionem sorum. Nona eui,m ambos Pontos, qui Pontos y á la unión de-los mismos. Así, pues, aho-
tredecim civitatibus continentur, in unam provin- ra reunimos de nuevo en uña sola provincia ambos
ciam denuo colligimus, el reddimus cia vetustatis Pontos, que constan de trece ciudades, y les darnos
quidem unitionem, novitatis autem cognomen.He- su antigua unión, y una nueva denominación. Por-
lenopontus en¡ m omnia vocetur, hoc -videlicet, quod aire, todo él será llamado Helenoponto, cuyo nom-
positum t el a Constantino piae memorias nomen bre, á la verdad, le fué puesto pór Constantino, de
occasione nobilissimae eiuS matriz, Helenas, dici- piadosa memoria, con ocasión del nombre de su no-
mus piaememoriae, quae nobis el sacrum Chrialia- bilisima madre, nos referimos á Elena, de piadosa
norum invenit signum. Itaque comen Poleunonis, memoria, que descubrió nuestro sagrado signo y 'el
qui fuil antiquus multorum iliorum in Ponto tyran- de los cristianos. Y así, desaparezca el nombre de

(i munituni, el cd., y BM.


(2) BM.; et, omítela el c64. . (13) BM.; Zeaaris, el cdc!. .
(8) vlC, omítela el cdc!. ' (16) Bl& Polemnm, el cdc!.
(4.)' BM.; viro, el edd. ' (17) Eh.; noetram, ci cdc!.
(5) BM.; effectuin, el cdc!. (18) Potra eoruni1 el cód.; Petra cut, Bk.
(5) BM.; diclinus, omítela el c&í. ' . (19) Ble.; nomina, el cód. -

(7) BM.; et PoIemoniacUm Pontum, ornitelas *l cdc!. ' (20) BM.; Iutlnlana vocatur Archaeopo1i, el cdc!.
(8) BM.; ludiceni, el cdc!. , (21) BM; Solirsue, el cdc!
(2) BM.; traetet, el cdc!. . ' (82) BM.; Sjlorum noble el Lij, e! odd.
'(0) BM.; enlin eral, e! cdc!. . ' (23) BM.; Dazanorum el cdc!. -
(1) BM.; ¡u me, el cdc!. ' ' (24) BM.; fasta, el CU.
'(1» Ele. cd; estórcotípadc; et, o,ntte(a el cdc!. - - (25) BM, (uau1s, el cdc!.
(13) BM.; altum, el cdc!. ' (26) Ele.; AbsUezabasgl, e! cdc!.
(14) BM.; necesgarla, e! cocí. ' ' (27) DM.; deduiJmu, el cdc!. .'

lÓ.-iOTIi*iOI6N •± 5

.nortim,quieseat,priuium quidem quia lyranni est, Polemón, quefué en lo antiguo el de muchos tira-
secundo entera quia st ei'vitatem cognominatarn noá en el Ponto, en primer lugar ciertamente por.
babet, dicimus Poleznonium, et quia meliu8 efit ,que es el de un tirano, y en segundo lugar porque
provincias ex nominibus christianis et unperia- tiene también asi llamada una ciudad, nos referi-
libus magia, quam ex bello et tumuLtu cognitis mos á Polemonio, y porque será mejor que las pro-
designar. vincias sean designadas con nombres cristianos y
más bien Imperiales, que no con otros conocidos
por guerras y perturbaciones;

C&pá II Capitulo II
Omnesque(1).tredeeim civitates provincias sint Y sean todas las trece ciudades de una sola pro-
unius, privanda qmdem neutra earum metropo-. vincia, no debiendo ser, á. la verdad, privada nin-
.liurn (2) (Amasia dicimos et Neocaesaréa) metró- guna de estas metrópolis, (queremos decir la de
polis nomine, deo arnabili bus autem earum epiaco- Amasia y la de Neocesárea), del nombre de metró-
pis metropolitanis (3) ¶uidem hio ordinaudis qui poli, debiendo Ser ordenados aqui ciertamente los
vero sub eis constituti sunt similiter ab sis, qui obispos, amantes de Dios, metropolitanos de ellas,
metropolim babitant, aicut hactenus (uit, ordinan- y debiendo ser ordenados igualmente por los que
cija. Nihil •enim circa sacerdotium earurn nova- habitan: la metrópoLi, como hasta ahora se hizo, los
mus, quoniam etiam (4) in una, provincia .et (5) que ¡Be hallan ConsLituldos bajo su 'autoridad., Por-
velus tempus.'cthec, quod nube ordina.tum a nobis que no innovamos nada relativo al saérdocio dé
est, novit talia (6) plurima statu La in (7) deo aman- las mismas, porque así la antigüedad como 'la orga-
tisaimis episcopis consistentia. EL praesi* ele vir nización que ahora se da por nosotros. vieron tam-
unus, iudex qnidem utriusque provinciae, mode- bién en una sola provincia establecidas mucbas,co-
rator autem appellatus, quem aliquis compositorem sas semejantes relativas á los obispos, amantisimos
vocarit (8) consueta u sus lingus, quoniam et mo- de Dios, 'Y presidalas un solo varón, juéz cierta-
deratoria nomen antiquum est et romanam nobi- mente 'de ambas provinc
ias, pero llamado goberna-
litatern (9) decena, et compos*tor antiquus qui- dor, á quien alguien llamarla componedor sirvién-
dam (lO) iudex erat ex Lacedaemone ad subiéclos dose del lenguaje vulgar, porque el nombre de go-
.nhissus. -. bernador es antiguo y acomodado á la nobleza ro-
mana, y el componedor era cierto antiguo juez
enviado k los súbditos deLacedemonia.

Cap III•. Capitulo III


Unda q:uL boc.cingulum suinit nominetur modo- Por lo cual, el que recibe este cíngulo sea llama-
rator Iustiniaus flellesponti (11)! Obedient autem -do gobernador Justinianeo del HeIespotO. Le obe-
el (12) et milites ja provincia collócati, habeatque decerán los militares establecidos en la. provincia,
et ad reaponsum, omnisque succumbat fortuna, ra- tendrá un encargado de respuestas, yle estarán su-
tionern (13) privilegii obiicere non vIens. Audiat bordinados los de clualquier posición social, sin qué
autem et causas pecuniarias et criminales, et alias, puedan oponer razón de privilegio. Mas 'oiga así
minores quidem ex non scripto et gratis, maiores las causas pecuniarias como las criminales, y las
autem ex (14) saripto quidem,:cum ordinata varó demás, Lo.a menores sin escritos y gratuitamente,
secundum sacram nostram constitutionam (15) ex- las mayores ciertamente con escritos, pero con las
pensa. Et qui cingiítum hoo acceperit utriusque expensan prescritas en una sacra cona titución' unes-
-administrationis aocipiat anDonas collectas in Se- 'tra. Y el -que obtuviere esta magistratura reciba
ptingentos XXV.. aureos, et officio utatur uno, et reunidas las annonas-de una y de otra administra-
flscalium cursus se .perieulum anum et cornmune ción basta la cantidad de setecientos 'veinticinco
bit et circa eum,.qui cingulum babet, et adversus áureos, y sírvase de un solo oficio, y la recauda-
offioium' quod in.unarn con'venlet figuram, et co- cióó y la responsabilidad de los tributos fiscales se-
aptabitur ni ssmM ipso,aicut a praesidente (16) or- Ma única y común tanto para el que tiene el cín-
dinatur. EL uaeuor adzninistrationis cmos et se- gulo como para su oficio, qse reunirá en una
ptuaginta auróós a fisco percipleti et officium, quod sola forma, y se reorganizaren sí mismo,-según se
ex ambobus urnim fit, quadringentos quadraginta ordene por el presidente. Y el asesor de - la :admi-
septem et trernissem accipiet surcos. nistración recibirá del fisco setenta y dos áureos,
y el único oficio, que se forma de los 'do, cuatro-
cientos cuarenta y siete sueldos y tercio.

Csp.IV. Capitulo IV
Qui vero administrationem habet loci (17) serva- Mas el que desempefie este cargo no enviará, lu-
toros quidem civitates non diriget (hoc enini Obsar- gartenientes á las ciudades, (porque observará esto,
vabit, sicut et sacra nostris continetur (18) man- como se contiene también en nuestros sacros man-

• (1) El cód.; ónmes autosi, EM.- (19). quidam1 el qd& p Ele. -

(2) metropollm, el cód.; inatropoli, Ele. (11) BM.; Elesnonto, el cdd -


-

(2) BM.; matropoiltis, ci odd. . (12) BM; autem el, omitebae el cód. - -
(4) .Bk;et,cLcád. (13) .Bk.rstloñnm, 01 cOcí - . -
(1) Ele.; etism, ci iÓd. (14) ex, omitenla el d., y BM..
(8) BM.; taU, si oód. (15) BM.; secunde sacra nostra eonstitutlone, e! cád.
(7) BM.; miar, si odd. . (18) BM.; rae,ente, el cód. - - -

(8) Ele.; compositor evoe&v1414tcdd. (17) BM.; locis, ti od.


(9) BM.; romana nobffltste,ei:Cdd, '. ' - (18) BM.; eontfnantur, 01 eticí.

158 NOVRL&S.-"CON$?ITUOIÓN XXVIII

datis), ipse vero circumibit ( 1 ) civitates a nulla datos), sino que él mismo recorrerá. las ciudades,
legé aut sacra pragínatica prohibendus forma, Iicet sin que se lo prohiba ninguna ley 6 sacra pragmá-
talo (2) aliquid prius .itnperabat tempus. Eritque tica disposicion, aunque algo de esto mandaba la
el la inetropolibus, et in allis, ubicunque pervide- antigüedad. Y estará ial en las metrópolis, como
nt, (si umnino civitas sufüciens est ad susceptio- en oiras ciudades, donde le pareciere, (si es que lá
neni eius), ipse tamen lucro abstinena (3) el sine ciudad fuera capaz para albergarle), pero abste-
damno oinni. Neo ipse enun, nec.•offlcialzs (4), no- niéndoseél de todo lucro y de causar perjuicio al-
que miles, neo similis saqueas eurn percipiet ali- guno. Porque ni él, ni sus oficiales, ni los milita-
quid a tributariis, aut expendel gratis, el aut colla- res , ni otros que le estén subordinados percibirán
toros uostros conterel, ant sequentos se milites boc de los tributarios cosa alguna, 6 consumirán gra-
¡psum agere sinel. Utique onu (5) et 'hoc pare tuitamente, ni abrumarán á nuestros contribuyen-
sacrorum nostrorum maudatorum e8t. Ipse quidém tes, ni él dejará que hagan esto mismo los milita-
el iu8iuraadum considerans, quod luravit, el quia res que dependen de él. Porque ciertamente que .
gratis aocipiens cingulum et augmentutu tantum esto es también parLé de nuestros sacros mandatos.
babeas arinonarum (6), nunquam audebit atiquid Y él también considerando el juramento que pres-
accipere, nii eum magna reddere boc poena vo- tó, y que gratuitamente recibe el cíngulo, y que
luerit (7), neo orfioium tale aliquid agere ant aoci- tiene tau grande-aumento de annonas, no se atre-
pero por tatem occasionem sinet; milites autem, verá nuncaá recibir cosa alguna,á noser que quisie-
nisi propriis aonouis Contentos (8) saqui procura- re devolverla con una grave pena, ni dejará tampo-
vorii, neo ipse (9) extra iustan indignationero eril, co que sus oficiales hagan 6 reciban alguna cosa de
Cogeturql]e ex emoluinentis (10) eorum exigere estas con tal ocasión; y si no procurare que los mi-
eLam ab eis factura dispendiuni el (11) hoc collato- litares le sigan contentos con sus propias annonas,
ribus restituere. no estará él libre de justa indignación, yserá obli-
gadoá cobrar de los emolumentos de aquéllos el
dispendio que por los mismos se hizo, y á restituir-
solo á los contribuyentes.
1.—.Pcopterea itaque.volumus (12) has admini- § 1.—Y as!, queremos que estas magistraturas
straciones maio res el honestioros esas et multitudi- sean más elevadas y más honradas tanto por la
no ministroruin.(centum enirn (13) ej 'volumus offi- muchedumbre de sus servidores, (porque queremos
ciatos esas), el nobilitato diguitatis (epectabilem que tenga cien oficiales), como por la nobleza de su
enim (14) ej facimus administrationen), ut ¡u no- dignidad, (puesle hacemos espectable esta adminis-
ceseitatibus iudicibus utamur nobilioribus el nostris tración), para-servirnos en los casos necesarios de
iussioaibus ministrare potentibus. Quid enicu (15) jueces más nobles 'y que puedan cumplir nuestros
agereni viri secunduin (16) ante nos sobema pro- mandatos. Porque¿qué harlan varones que según
vincile praesidentes, pauci quidem exeistentes pau- el orden anterior á nosotros presidieran las pro-
cisque praepositi, percipientes a fisco satis medio- vincias, siendo ciertamente pocos y estando al fren-
oria, dantes aulem plurima, furari vero coactí el te de pocos, percibiendo bastante poco del fisco,
unutn habentes bco studium, nl sequentibus cre, pero dando mucho, viéndose precisados A. robar, y
ditoribus ocoasione horucu, quan circa cingula dala teniendo este solo.ernpeño, el de devolver paulati-
sunt, paulatz&n reddant eranum (17)f que nostros namente el dinero A. los que se hicieron, acreedores
collatores cousueverunt vendere, impios similiter suyos con ocasión de lo que dieron por el olugulol
el periculosos Sibimet invenientos quaeatus. Por lo cual se acostUmbraron A. vender A. nuestros
súbditos, procurándose para si mismos ganancias
impías al mismo tiempo que peligrosas.
§ 2.—Haec nos exoraverunt non solum ex hoc § 2.—Estas cosas nos movieron no solamente A,
mora repudiare, sedetiam de proprio superexpen- repudiar los lucros de aquí provenientes, sino tam-
dore multum, et sicubi aliquibus venalis a praece- bién A. gastar mucho de lo nuestro, y. si alguna vez
dentibus nos administrationis dabatur figura, bco se les daba en venta por nuestros predecesores una
redimere, el liberes nostros amere colLatores, el especie de administración, A. remediar esto, y ¡ de.
ex proprio ferro solatium percipientibus, u :et hace r libres A nuestros contribuyentes, y.á darles. de
la
ola impertiremur libertatem. Repositum enini erat lo nuestro propio sueldo A. los que la obtienen, de
nobis, ut videlur (18) deo .talia largiente, non so- suerte que también los bagamos participar de esta
mm Afris, noque gentibus filio donare libertatem, libertad. Porque nos estaba reservado, concedién-
sed otiam in media nostra republica annis singulis donos Dios, según parece, tales cosas, no solamen-
venditos, el neque sub eodem mane,rq permissos te darles la libertad álós Africanos y A. las gentes
emtore (19), sed (20) paulatini aliorum atque alio- de aquella parte, sino.también librar de tal dispen-
mm potestatis sernper facIes liberare tau ispendió dio y confusión A los que cada año son vendidos en
et confusióne. llano iudicavimus nos gratiarn cern- el centro de nuestra república, y no se les permite
pelero dicare deo, qui imperiatem coronam noble que permanezcan en poder del mismo comprador,
Imposuit, qui parpiiram coinmuni decreto a pa- sino que de poco en poco son constituidos siempre

(1) BM.; cheS, el c5i 'ti) BM.; et, omítela e! cócl.


(3) BM.; lamen, el cód. . (13) BM. ecl. esteÑo!padá; volulmus, Uk.
(8) BM.; et— abad nena , omieekzs e! c;d. (13)BM.; entin, ónUteia e! cód..
() offlctsles, el cód., y EM. (14) BM.; enim. om1eLa e! cód,
(5) BM.; enim, orniteta e! cód. - (15) BM.; Quod el. el odd.
(8) BM.; haberemus annorum, el cód. (18) BM.; sed, el cdc!. .

(7) •.Wc.;.voluerint, 8¿ CM. (ir) BM.; panlatim aeranum, el cód.


(8) BM.; proprf as annonza contamptos, el cdc!. (18) Bk. vtte detur, el cód.
(9) BM.; ipsa, e! cód. (19) emtorea, el cód., y BM.
1O) BM.; molumentia, e! cdc!. . , (30) BM.; sed, omítela sí cdc!.
..
NÓ'VELÁ:ooN8ÓI6N XXVIII 159
tre (1) nobis donavit, qui largitus est talla (2) si- bajo la potestad de unos y de otros. Y hemos jiz-
in uet tanta, qualia priorum dodit nulli, gado que era Jo procedente consagrar esta gracia
Dios, que nos puso la corona imperial, que por de-
creto común nos ha dado la púrpura por medio de
nuestro padre, y que nos ha concedido al mismo
tiempo tales ttantas cosas, como no se las otorgó
á ninguno de los predecesores.
- Cap.V Capitulo y
Oportel igitur eum, qui ad cingulum accedit boc, Es, pues, menester que el que llega á esta ma-
•acientem, quantorum quidem virorum, quantarum gistratura, sabiendo á cuántos hombres y á cuán-
praesidet ciitatum, quomodo autem est nobilis, tas ciudades preside, y cuán nobie es, habiendo
mutamus.ex consulari et praesidali (3) in admini- sido cambiado de una administración consular y
strationam malcPrem et spectabilem, parcere (4) presidencial á otra superior y espectable, guarde
ubique subiectis, et servare eos indemnes, el puris en Lodo consideración á los súbditos, y los conser-
uti (5) ubique manibús, et flscum augcre et utili- ve indemnes, y tenga siempre manos limpias, au-
tatis ema: omnetn ponere providentiam, et acce-. mente las remas del fisco y ponga todo cuidado en
ptionibus abstinere, et;civitatibus comiter el pro- sus provechos, se abstenga de recibir regalos, apli-
prieinterponere quae ¡nota (6) sunt, et circumire que cortesmente y con propiedad á las ciudades lo
caz •etsanare, et- iucri causa peque quidquam age- que sea justo, las recórra y las sanée, no haga cosa
re neque minus maius, sed gloriam bonam, appete alguna ni pequeña ni grande por causa de lucro,
re, et par omnia bene jurare (7), et nobis in (8) sino que aspire á buena gloria, guarde bien en todo
omnibus gratum essé. su juramento y ea-todo nos sea grato.
§ 1.—Quod autem maxime in Ponto deliuquitur § 1.—Pero cuide de esto en que principalmente se
obaer'vet, no ulli det (9) Iicentiam ant titules ini- delinque en el Ponto, de no dará nadie licencia para
ponere praediis (10) au.L .possessioni'bug aliénis. So poner títulos ¡ predios A posesiones de otros. Por-
lius enim proprium hoc 'fisci et irnperialium (11) que esto es propio solarneüte del fisco y de las casas
domuum est.(12), et nostrarum etpiissimPe Augu- imperiales, tanto nuestras, como de la piadosisima
stae. Si autein in- alterius cuiuslibet inveuiat appel- Augusta. Mas si hallare puestos rótulos para la de-
-lat'ionezn tabulas impositas, cas quidem repente signación de otro cualquiera, quítelos rnmediata-
deponal, investiget autem, quia (13) cas fixert (14). mente, é investigue quién los haya fijado. Y si ver-
Et si quidem ipse, qui dioit se dom.inum rei, hoc daderamente esto lo hubiere hecho el mismo que
agat, repente illius rebus titulos imponat publicos, dice que es dueño da la cosa, póngale inmediata-
in caput ej frarigeus ab eo positos litulos; si vero mente títulos públicos á las cosas de aquél, rom-
curator fuerit rerum alienarum, et titules, sieut piéndole en la cabeza los títulos puestos por el; pero
praediximu, eonfringat eius capiti, verberibusque si hubiere-sido el curador de bienes ajenos, róm-
eum aubiioiat amarla, ut discena (15), cui competit pale, según hemos dicho, los títulos en su cabeza,
persona; cognoscat, quia non licet (16) neqüe per y castíguelo con fuertes azotes, para que sabióndo-
se, peque per aliquos obsequentium- aut ad (17) lo la persona á quien competa conozca que no le es
avaritiam susceptorum subiectos laedere. lícito perjudicará los súbditos ni por si mismo, ni
por medio de alguno de los que le obedecen, ó de
los escogidos para su avaricia.
Cap. VI Capitulo VI
Oportet autem eum similiter speetabilem moda- Mas ea necesario que igualmente este espectable
ratorem cohibere etiam latrocinantes, 'vim facien- gobernador reprima también á los ladrones, á los
Les, el mulieres atqie subtantias, jumenta et si- que cometen violencias, y roban mujeres y bienes,
milla abripient.es (18), quatenus purum servet quod caballerías y otras cosas semejantes, á fin de que
iustum est, el appareamus recto super eo cogitas- conserve puro.lo que es justo, y aparezcamos que.
-se, el no una nobis ingrediatur poenitentia, quia (19) con acierto pensamos de él, y no invada nuestro
latronum persecutorea (20) et viólentíarurn inhíbi- ánimo cierto arrepentimiento, porque hemos supri-
tores amovimus (21), aliquibus quidem discurren ti- mido los perseguidores de ladrones y los que iinpe-
bus por, provinciam; ipso•voro non (22) uLciscente. dian las violencias, y discurriendo ciertamente al-
Ideo.enim el ci milites subdidimus, nl el iliorum gunos por la provincia, él no los castiga. Pues para
habano manum ineipugnabilis -violentis alt. esto pusimos kisus órdenes los militares, para que
teniendo la fuerza de éstos sea inatacables por los
que cometen violencias.

1
(1) BM.; patria el cód.
(5) BM.; tal¡, e ccitt. (18) BM.; qui, el cdd.
(3) BM.; praede).i, el cod. - (14) Ele. cd. eslereoUpada; fuL, BM.
(4) BM.; psrtem, el cdd. . - (16) BM.; dtene, el ccitt.
(5) BM.; uti, omítela el ccitt. (16) BM.; quia videihtet, si 064.
(6) BM.; mute, el cdd. . (17) ad, omLY.enta el cdd., y BAt.; el avsrltlam, BM, cd. cite-
('f) BM., vitaye, el c6 d. - reoupada. -
(8) BM.; In, omítala ci cód. (18) BM.; anlpi6utes, si cdii,
(5) BM.; no videfleat, el cdii. (19) BM.; que, el edil.
(10) 13k.; praesldlls, el edil. . Ce)) BM.; per.eeutorum,'el cdd.
(11) 3/e.; Impieri sImm, el edil. - . (51). BM.; amovi, el edil. -
(11) BM.; sat, omítela el ødd. . (fl) .8/c.;non,'Jr4UeIa el cdii. . .

100 NOELAZ.—ONTITTJuIóN XXIX

VII Capitulo vn
Hace (1) eum complexive mm-, particulari- Esto se lo prevenimos en compendio; mas e¡¡ par-
ter autem sciet et aporte, ex lega oiunibus in com- ticular y con claridad sabrá por la ley escrita en
mune conseripta, secundu.m quam ordinavimus ad- común para todos, según la cual hemos organizado
ministratioues, et exirnperialibus mandatis, quae ei las administraciones, y por los mandatos imperia-
dantes explicavimus (2), queniadmodum diaponat les, que al conferirseta hemos explanado, de qué
administrationem. Et haec agena nobis non exosus modo desempeñará la. administración. 'Y haciendo
cnt, el deo Legique •suam animam commendabit, ac esto no nos será odioso y encomendará su alma á
bonas pro omni gubernatione habebit apea. Subil- Pios, y á la ley, y tendrá buenas esperanzas 'Pm'
cietur autem et descriptio huic legi, per quam fiet todo su gobierno. Al pie de esta ley se pondrá
manifestum, quod quideai ipaum et assessorem et también una nota por la cual se liará :manifies-
offioium cina a (3) fisco competat accipere, quod ta lo que ciertamente compete que él mismo y su
auteili pro adnainistratoriis (4) praebere códicfflis, asesor y su oficio reciban dél fisco, y lo, que debe
quatenus sciens (5) libertateni (6)'dationis in se dar por las credenciales de su administración, á fin
factae et paueitatwn a se circa. codieillos proceden- déque conociendo la libertad con que á él se le ha-
tia expenaae utatur competenter rebus, maioribus con feridó y la pequeitez de gastos que por él- se han
gentibus et amplioribus hoininibus aperana prae- de hacer respecto* las credenciales,, se' valga de
cip, si praese utibus (7) utatur competenter. un modo conveniente de las cosas, esperando ser
puesto al frente de gentes más importantes y de
Más numerosos hombres, si convenientemente se
sirviera de las cosas presentes.
Cap. VIIX - Capituio VIII
Damus autora isti et appellationes, quae ab eo Mas también le concedemos que las apelaciones
aunt, secundiim spectahilium iudicum sehema et que de él se hagan sean juzgadas en la forma de
apud gloriosisaimos praefectos et apud gloniósiasi- espectables j ueca ante los gloriosisimos prefectos
mum nostrum seoundum consultationem indicar¡ y ante nuestro gloriosisimo cuestor por vía de con-
quaestorem; causasque minores quingentorum au- sulta; y él mismo examine en el orden de sacra
reorum in eius provincia apud aliquos motas (vol audiencia cuando estuvieren en apelación lós liti-
si (8) forte ex delegatione, nec (9) tomen, apud gios menores de- quinientos áureos promovidos ante
spéctabiles dicantur) (10), quando sub (11) appella- algunos en su proviruia, (aunque acaso hayan sido
tione fuerint (12), ipsum in ordine sacri examinare fallados en virtud de delegación, pero no ante jue-
auditorii, uL la etiani secunduni hoc honestior me- ces espectables), á fin de que, más honrado también
moretur a nubla datum (13) augment1lm sibi, eL ita con esto, tenga presenté el acrecentamiento que por
utatur rebus, quateúus iticuipabilem semet ipsum nosotros se le di ó, y de. W. modo se conduzca en
omnibus subiectis, et nohis ipsis, et aupar nobis (14) las cosas, que se muestre él, mismo sin culpa á Lo-
deo legique praebeat (15). dos nuestros súJditos y á nosotros mismos, y sobre
nosotros 1 Dios y á la ley.
Epilogus Epilogo
Haec igitur omnia tua celsitudo cognoscens tan- Por tanto, conociendo todo esto tu excelsitud diSte
tas el anemias det, sicque eam noverit bonestam tantas annonas, y así'sabrá que esta administración
factam(16), ut plurimis rite sit studiosa nuño el dati ha sido tan en noblecida, que con ratón. muchos ten-
a nobiB fioris (17) dignitatisque concupiscentia. drán estudiado deseo del esplendor y de la dignidad
que ahora le han sido dados.por nosotros.
Bat. XV. (18) Kal. Aug. Constantinopoli, Bst.is- Dada en Constantinopla á 15 de las Calendas; de
V. C. Cena. [55.] Agosto, bajo el consulado de BEUSAa!O, varón muy
esclarecido. [&35.i

CoIqsT. XXIX (19) CONSTITUCIÓN XIX'

DE P'E.AETORE t'APHLAGONIÁE DEL'PRBTOR'DE PA.FLAGONLA

Irnj. ]USTJNIMUS.A. 1OANN1 Pf. P. P2 Emperador JUSTINIANO, Azigusto, á JuaN, Prefec-


to del Pretorio.
Praefatio Prefacio
Paphlagonum geas et antiqua (20), et non sine La gente de los ?afiagones fué antigua y no sin

(1) Ele. ESBe, el cód. (15) Ele.; fnerit, el cdd.


(5) aduziuiirat1ones—expl1esvimus, omítelas el cód. (13) Ele.; dato¡ ,#& cód.
(3) Blcq a. on'4tea el cód. (14) Blc.i I p8fe lilsuper et noStros, el cdd
(4) Bk.; adminttratorii eunt, el cdd. (16) Ble.; praeberet, ci cckL
(5) setentl, el cód., y Ele. (16) Ele; In everl honestlsfaetum, el cdcl.
(01 El cód.; liberafltatem, Ele, ed. estereotipada. (17) Ele.' llores, el cóci.
(7) Ele.; praeceesi praesntibue, el cod. (15) xvh., BM Véase Biener. . ' .. .
($) Ele.; si, Omítela, el ood.. (ii) El ¿evlo gripo se halla en flal. y $erimg.—Bas. VI.
10) Ele.; use, ornlieLz el cóci. VL—IuUan. cona(. 18.— Una oerslón antigua fué publicada
(10) Bk; diestur, el cód. por Bk tomdndoitz ciSL cc$d. Vfridob.
(11) Ble.; sub, omUeta el cód. (20) Ble.; antiquum, el cód.

,NOVELAS.—OON$TITUCIóN xxix 161
nomine constitit, sed in tantum (1), ut etiam colo- renombre, sino tal, que también creó grandes co-
nias magnas mitteret, et (2) in Italornrn habitaret lonias, y habito en el Véneto de loe italianos, don-
Venetiis, in quibus utique et kquileia civitas in de ciertamente la ciudad de Aui!eu fué considera-
Hesperia (3) maxima habita (4) est, et irnperialem da la más grande de la Hesperia, y que muchas ve-
saepe diaetam (5) suscepit. ces defendió el régimen imperial.
Cap.X Capitulo 1
Igitur Papblagonum gentem sub Honorii pise me- Así, pues, hemos estimado que era conveniente
xnoriae temporibus iniminutam, et civitates amit- volver de nuevo á su primitivo estado la región de
tenteni aliquas, et par nailam utilem oeeasionem los Pafiagones, que fué disminuida en tiempos de
divisionem quandam suscipientem rursus existi- Honorio, de piadosa memoria, y perdió algunas
mavimus oport.ere ad pristinam revocare flguram, ciudades, y recibió cierta división sin ninguna oca-
et unam denuo PapIiagoniam efflcere, et, quae sión conveniente, .y constituir nuevamente una sola
in (6) duobus egimus Pontis, baec (7) etiam aupar Paflagonia, y disponer también respecto - ella' lo
ea disponere, eL gentium harum habenteni cingu- que hicimos en los dos Pontos, y que el que tenga
lum unitum (8) et unúrn pro duobus pioribus (di- eI.cingulo de estas gentes reunido y hecho uno en
cimus autem Paphlagoniae et Honoriadis) vocari lugarde los dos anteriores, (nos referimos al de la
praetorein (roma nuni vero (9) etiam boa nomen et Paflagonia y al • de la Renoriada), sea llamado Pre-
provincias gubernantes decena), orficio vero uti tor, (porque también este nombre es romano y cua-
uno, coaptato (10) ex prioribus duobus offlciis et dra á los que gobiernan las provincias), se sirva de
viris centuni numero complendo. Praeeritque etiam un solo oficio, formado de los dos anteriores aflojes
isLa et ficalibus omnibus,qusecunque Paphlago- y que haya de constar de cien individuos. El tam-
nes et quaecunque prideni Honoriadis habitatores bién estará al frente de todos los tributoi fiscales,
solvebaet, el ponet providentiam civitatum omnium, que pagaban los Paflagones y en Otro tiempo los
quas utraque prius habuit provincia (11), boa estin habitantes de la Honoriada, y cuidará de todas las
Honoriade Peusiadis et Cratiae (12), et Adrianopo- ciudades que antes tuvieron ambas proviúcias, esto
laos, et Ti, et Claudiopoleos (13) et Horadase (14). ea en la Bonoriada, de Prusias y de Gracia, j de
Si enim et quaedam earum ex Bithynia assumtae Adrianópolis, de Tio, de Claudiópolis y de Hera-
sunt prius, ut Prui.as et Heracles (15) et ¡pea me- otea. Porque aunque algunas de éstas fueron toma-
tropolis proviuciae (16) (dicitnus autem Claudiopo- das antes de la Bitinia, como Prusias y Heraelea,
lin),\ sed tamen, quoniani semel migratae sunt, y la misma metrópolis de la. provincia, (nos referi-
rursus deducere cae in Bitbynos et conturbare mos á Claudiópolis), esto no obstante, como ya una
sohema plurimae iudicavimus esse (17) tergiversa- vez pasaron .á aquélla, hemos juzgado que era ex-
tionis. Quocirca et ipsae, quae diotae sunt, civita- puesto á mucha confusión volverlas de nuevo Á la
tea sex prius Honoriadis exsistantes nunc para et Bitinia perturbar el orden. Por lo cual, también
ipsae Paphlagoniae erunt (18). In Paphlagoniis su- estas mismas seis ciudades, que se han dicho, y que
tem ¡psis habebit iurisdictionem civjtaturn aliartim oran antes de la Honoriada, serán ahora parte
sex ohm illi competentium provincias, dicimus (19) igualmente da la misma Paflagonia. Mas entte lo
autem Germanicopoleos, cireaque (20) Gangram, mismos Pailagonea tendrá jurisdicción sobre lu
ridopolis, et Dadybrorum, st Sororum, et otras seis ciudades que en otro tiempo pertenecían
eL Potnpei
Aanastis, et (21) insuper lopolitanorum; duode- á esta provincia, queremos decir, sobre Germani-
omm enim erunt civitates omnes provinciac univer- cópolis, que está carca de Gángra, y sobre Pompo-
sae. Et bic quoque circa. sacerdotia quidem nihil yópolis, y Da.dibrón, y Soros, y Amastrida, y ade-
riovarnus, sed metrópolitae primitus sacerdotia. hio más sobre Yonópolis; pues todas las doce ciudades
suscipientes manent in ipso ordine, aupar cia, serán las de toda la provincia. Y tampoco aquí iii-
quantum ad looum, ordinatione non. permutata, novamos, nada ciertamente respecto al sacerdocio,
sed a beatiasinio patriaroba felicia huius ordinandi sino que lós metropolitanos que antiguamente reci
Civitatis, ¡psi vero qui sub eis sunt ordinantes,quoa bian aquí el sacerdoelo permanecerán en el mismo
hactenus ordinabant, nihil alterutris de bis neque catado, no alterándose respecto á ellos la ordena-
contendentes, neque permisoentes, sed una tantum ción en cuanto á. la localidad, sino debiendo ser or-
provincia fiat plures habana metropoles, hoc quod denados por el beatísimo patriarca de esta feliz ciu-
et tu ahis nostris provinciis caL (22). - dad, y ordenando ellos mismos á sus subordinados,
á.quienes hasta ahora ordenaban, no contendiendó
entre sí sobre nada de estas cosas, ni perturbándo-
las, sino que se constituirá una sola provincia tue
tiene varias metrópolis, cosa que sucede también
en otras provincias nuestraS. -
Cap. U Capitulo U
Qui autem cingulum habet provinoiae totius (Pa- Mas el que tiene la magistratura de toda la pro-
(1) .6k.; sed Interim, elcdd.
(3) .6k.; mlttere (omitiendo et, el cód (18) et TI! et C1audIopoLeo, omítelas al oId.
(3) Bis.; si cota, el COd. (11) Esraclea, el cdd.
(4) Cabe dudar si ci antiguo traductor escribió habiteta, (15) 81 —HeraCIaa omítelas el oId.; Bis. suplió estas pala-
(5) BIs.; Imperlale more prsedictam, el oód. bras, orn ¿tiendo,, sin embargo, st Pru1j.
16) .6k.; ex, si cód. (16) BIs.; provincia, el cód
(1) BIs.; eglmuc oini!bue hoc, el cód. (17) 33k.; eL. adumiona el oId.
(8) unicuin, et cdd. y BIs. (18) BM.; ras P. eiLt el cud.
((J .6k.; quoque, tcód.
' (19) Bis.; dICtl%11ua, ¡1 oId. ,.
(10) Bis. cd. e ereotipa4a;eo optalo, si cid. (20) EL cod.; aires, Bis. cd. esie)eottpada.
(11) .6k.- sivItatum provincia el cocl. (st) et omítanla el cod., y Bis.
(12) Graj, el cdd. (it) B)c.; eet, orislieks ci cpd.
Toso VI-5m

162 NovLAs,—oonTuoIóN XXIX
phlagonia vero vocetur (1) omnis, sicut et prius) vincia, (sea llamada toda.elIa Pallagonia, como an-
civitates circumeat (2), prohibente nulla pius for- tes), recorra las ciudades, sin que lo impida ningu-
te in prohibilionem (3) talium facta forma, vices na disposición acaso dada antes para prohibir tal
agentes tamen civitatibus non dirigene (hoe enim cosa, no enviando, sin embargo, á las ciudades
ej penitus interdicimus; nam absurdum est et si- quienes hagan sus veces, (porque esto se lo probi.
mul quidem ipsum in provincia appellari, simul bimos en absoluto; pues es absurdo que al mismo
autem aliorum ofticium esse legem dare (4), sed tiempo sea él llamado á dar.la ley en la provincia,
ipse omnia gubernet. El flscalia (5) exiget eum y que éste sea ministerio de otros), sino gobernan-
omni largitato, neque superexigens, neque minus, dolo todo él mismo. Exigirá con toda diligencia tos
sed eoundum iustitiarn aequalitatem tuens, po- tributos fiscales, no exigiendo de más, ni de menos,
nenaque providentiam, ve!, si quid laesus est fiscus, sino atendiendo en justicia á la igualdad, y ponien-
hoc emendare, civitatesque (6) custodiens ind-, do cuidado, si el fisco sufrió alguna lesión, en re-
maes, communiterque (7) et pro pri o; el Sn nonas mediarla, y en conservar indemnes general y par-
quidem accipfens, quas utraque (8) prius habobat ticularmente las ciudades; percibiendo ciertamente
administratio, collectas ja aureis septingentis XX. las annocas, que tenían antes ambas administra-
quinque, habene autem et consiliarium septuaginta ciones, resumidas en setecientos veinticinco áureos,
duos pereipientem aureos, et offtcium unum ex pero teniendo también un consiliario que percibirá
ambobus oompositum, et in virorum centum cole- setenta y dos áureos, y un solo oficio compuesto do
ctum numerum, trecentos XL. septem et tremis- dos, y formado de cien individuos, que cobrará del
acm (9) aureos pro emolumento percipiena a fisco; fisco por emolumentos trescientos cuarenta y siete
gratisque acciptens cingulum et gratis hoe impe- áureos y tercio; y recibiendo gratuitamente el cío.
traes. Nos enim et hic nostris collatoribus prosu- gulo, y desempeñándolo gratuitamente. Porque
mus, el accipientibus ex consuetudine occasione nosotros favorecemos también en esto á nuestros
appellati suffragii dabimus ipsi boc ex tributis tributarios, y á. los que por costumbre recibían
ipsius provinciae largientes .per sedem tuam, el algo con ocasión del llamádo sufragio se lo daremos
non permittemus sub imagine et velamento veodi- nosotros mismos de los tributos de, la misma pro
tionis noStros gubiectos in servitium redigi. Non - vincia, satisfaciéndoselo por medio de tu sede, y no
eriim qui barbarie pridem subditos eripuimus (10) permitiremos que con apariencia y pretexto de venta
et antiquam le oes reduximus libertatem, ces, qní sean reducidos á esclavitud nuestros súbditos. Por-
apud nos ipsos sunt, allis (11) servire permittirnus, que nosotros, que arrancamos de Tos bárbaros los
sed deo per nos plurimis gentibus libertatem lar- que antes les estaban sometidos y les devolvimos la
gienti huic (12) etiam nos, quantum est possibile, antigua libertad, no permitimos que los que están
semper venditorum (13) subditorum nostrorum of- bajo nuestro poder presten servidumbre á otros,
foremus (14) libertatem, neque accipientibus (15) sino que á Dios, que por medio de nosotros conce-
nocentes (repensamus enim eis solennem utilita- dió la libertad á muchas gentes, le ofreceremos
bm), noque sientes (:16) administrationibus nomi- también nosotros, en cuanto es posible, la libertad
ne suffragii subiectos nostras veluti quoddam (17) de nuestros súbditos siempre vendidos, no perjudi-
mancipiorum omero quidem a venditoribus, ven- cando á. los que cobraban, (porque les satisfacemos
dere vero oppriinentibua. Sit ¡gitur tibi etiam (18) la acostumbrada utilidad), ni dejando á. los que des-
hace Ponticae dioecesis provinoiarum una, duplex empeñan las administraciones que á título de sufra-
primitus, nescimus cur, facta, el vocabis quidem, gio compren como á esclavos, de los que los venden,
sicut praediximus, in bac praesidentem praetorem * nuestros súbditos, ylos vendan á quienes los opri-
Papbragoniae Iustinianum. Licet autem eum un- man. Sea, pues, para ti también esta de las provin-
gua Helladica et vps (19) appellare. cias de la diócesis del Ponto una sola, antes hecha
dos, no sabemos por qué causa, y llamarás también,
como antes dijimos; al que en ella presida Pretor
Justinianeo de la Paflagonia. Mas es licito llamarlo
puvri en lengua griega.

Cap. III Capitnlo XII


lurisiurandi vero eum commemorabis semper, Mas le recordarás siempre el juramento median-
scoundum quod percipiot cingulum, UI(20) puras te el que obtuviere la magistratura, para que tenga
habeatínanus el non lucrls illicitis sordidatas, qua- manos limpias -y no manchadas con ¡lícitos Iucro
tenus fisco prosil, el augeat (21) iustis et undique á fin de que sea provechoso al fisco, y lo favorezca
inculpabilibus crementis (22), nl (23) tribuat eosIna con justos y de todo punto inculpables incremen-
collatoribus ae4uitatem atque iustitiam el ja flaca- tos, y conceda á nuestros tributarios equidad y jus-
lÍbus, el in contractib,us (24), el in litigantibós inter ticia, así en los negocios fiscales como en los con-
alterutros. Cireumibil anIma indemniter civitates, tratos, y cuando entro si litiguen. Pero recorrerá las
ut noque ipse, neque eiusassessor, neque sequens ciudades sin, causar perjuicios, de suerte que ni él
eumministorium, sivemilitum, sive offlcialium(25), mismo, ni su asesor, ni los servidores que le siguen,

(1) .8k.; vocatur, el cód. (13) .8/e. ed. eslercotipada; venditorum, oniUela el cdd.
(5) Bk.; civitatesque cueuernt, el cód. (14) offerimus, el cód., y Bk.
(5) .8/e.; nullo prohibente forte prohiblt)one, el cdd. (15) aecipmus, el c1d.
(4) Parece que se debe leer simul autem alil suum ofñcliim (16) B/e.; sementes, el cód.
contra legem dere. (17) B/e; qnondam, el cód
() Bk.: fiseiini, el cdd. (15) Bk.: igitur nl ubi tibi etiam, el cod
(5) sinendare et vitare que, eL cócI. (15) Heiladi castretego, el cód.
(7) comlterque, e! cod., (20) Bk.; el, el cód.
(8) .8/e.; aterque, el cód. (21) Bk.; auderat, el cód.
(9).8k; remiese, el cód. (22) El cóci ; le crementle, .8/e.
(10) .8/e.; eriplamue, el cód. et, omLlela el cócI.; et, .8/e.
(11) BJe.; aloe, el cód. (25) .8/e.; el tiscalíbuis In contraet(bus, el cód.
is Bk. cd. .seereotip culo; lioe, el cdd. (25) .8/e.; oflkIa, el cód.

!OVELÁS.—CONSTIUOT&f *XT 63
sive servorum, aut aliquid Iucretur, aut gratis (1) ya militares, ya oficiales, ya esclavos, lucren algu
expendat. Oporte't enim coa quid&n ex quibus eii na cosa,. ó consuman gratuitamente. Porque ea
damus de fisco annonis expensas facere, cum me- ciertamente conveniente que ellos hagan los gas-
diocritata competente viventes, sequentes autem tos de las annonas que les damos del fisco, vivien-
eos milites agnoscere, quia, nisi propriis contenti do con la modestia correspondiente, Y. que sepan
annonis ¡ter egerint, sed praesumscrint collatores los militares que le siguen que si no hicieren el via-
nostros ve'are, ant quibusdam coa circurnvernre je contentándose con sus propias annonas, sino que
dispendiis, ant gratis faceta elpensam, por eúm, se atrevieren á vejar á nuestros tributarios, Ó á.
qui babet administrationem, indemnitas (2) erit perjudicarles con algunos dispendios, ó ti. hacer gas-
collatoribus, ex eorum annonia ea exigenlem (3), tos gratuitamente, se les indemnizará á. los tribu-
proprio autem periculo collatoribus eorum procu- tarios por medib del que desempeña la administra-
rautem indemnitatem. ción, cobrando aquello de las annonas de lo mis-
mos, y procurándoles álos tributarios La indemnidad
bajo su propia responsabilidad.
Cap. IV Capitulo IV
Sil autem el hace lex nobis la Paphlagonia po- Mas quede establecida por. nosotros respecto k la
sita, facienseis administrationein honestiorein el Paflagonia también esta ley,, que les hace más hon-
inter spectabiles adnumerandam (4), el dan- rosa la magistratura y que haya de ser contada en-
tem (5) etiam contra milites provinciae ipsius po- tre las espectables, dá.udole también potestadeontra
teslatetn, in quibus ipsis secundum ius imperal, et los militares de la misma provincia, sobre los que
contra alios omnes in provincia ipa (6), uti (7) impera con arreglo á. derecho, y contra todos loé
privilegio non valentes, vel si maiores, ve si forte demás en la misma provincia, de suerte que no pue-
minores, et8i renuni praesunt potentibus compe- dan valerse de privilegio, ya sean ellos superiores,
tenlaum hominibus. Curabit quáque praecipue, quod ya acaso inferiores, 'aunque estén al frente de cosas
in illis delinquitur locis, non permittere (8) ttulo pertenecientes ti hombres poderosos. Y cuidará.
imponere praediis aliquibus conscriptos (9) in sil- .ambión especialmente, cosa en la que se delinque
cuius nomine ationum, nisi in (10) fisoum el ea aquellos lugares, de no permitir que ti. cuates-
imperiales domos, sed si quid tale invenerit fa- quiera predios se les pongan titules escritos ti nom-
ctum, titulas quidcm repente deponat, illius vero bre de uno cualquiera, que no sea el fisco y Zas ca-
praediis, qui h.aee deliquil, si praeseos hoc ajt, sas imperiales, sino que si hallare hecha alguna
titules imponat omnino nomine flsci, 'et prius ile- cosa tal, quite, ti. la verdad, inmediatamente los tí-
tractos titules (11) in ¡llius con fringat capul; si vero tulos, y póngales en lodo caso títulos en nombre
abseus fuerit, praediort.m praepositum comprehen- del fisco ti. los predios del que en esto delinquió, si
dens (12), et corpus eius verberibus subiiciet, el ti- esto lo hizo estando presente, y rómpale en la ca-
tulos (13) etiam sic (14). repente depon al, iri capul beza los títulos quitados antes; pero si hubiere ca-
praepositi praediorum coa eonfriigens, sciens quia, tado ausente, prendiendo al encargado de los pre-
si (15) tale aliuid despexerit, et didicerimus titu- dios, sometará á azotes su cuerpo, quitará. también
las inflgi ab (16) aliquibus impositos allis, praeter inmediatamente los títulos, rompiéndoselos en la
fiscum et imperiales domos nostras et piisaimae cabeza al encargado de los predios, sabiendo que,
kuguatae, el hudicein agnoscentam factum despe- si desatendiere alguna de estas cosas, y supiére-
se, qui cingulum habet, sustinebit confi-
xisse, ¡p mos que se. hablan puesto títulos por algunos otros,
scationem, quia quum (17) potueril hace facile pro- á excepción del fisco y de nuestras imperiales casas
hibore magnitudine utens adrainistrationis, tamen y de las de la piadosisima Augusta, y que conocién-
studio hace contemsit. dolo el juez había desatendido lo hecho, sufrirá. la
confiscación de bienes el mismo que tiene el cín-
gulo, porque, habiendo podido impedir fácilmente
esto sirviéndose de lo grande de su magistratura,
lo menosprecié de intento.
Cap. V Capitulo V

Illuus quoque penare aiim providentiam volumus, También queremos que ponga cuidado en esto,
uL omnes latrocinantes insequatur, et arniplentes en perseguir á todos los ladrones, y á. los que arre-
alienas vitas aul etiam uxones, el alia (18) orimina. batan bienes ajenos, 6 aun mujeres, y á. los que c<>.
committentes, el oornpreheudat eos, el suppliciis meten otros crímenes, prendiéndo1osy sometién-
subiieiat competentibus. t omnein iniustitiam in- dolos fi tos competentes suplicios, en impodir toda
hibeat, el non sinal aliquem. mitioribus nocere, injusticia, y no dejar que alguien perjudique á. Otros
nc (19) denno nos allis egeamus, qui taus exse- más débiles, fi. fin de que ti. su vez no necesitemos
quantur, el (20) rursus patiamur biocolytas (Id cal de otrosque ejecuten tales cosas, y toleremos une-
violeutiaruni inhibitores) et latronuru inhibitores vamente Los biocolitas, (esto es, los que reprimen

(1) BM.; gratias. el cód.


(2) BM.;. lndemnitstie, el cód. (11) BIs.; impouat—titiloa, omítelas el aód.
(2) Bk.; eos exegere, el cód. (12) BM., comprebeudere1 el cód.
(4) BM.: adunmerando, el cód. (U) Ek. nbIiefat tu titulo, el cod.
(B) BM.; dante, el cod. (14) BM.; el cnt, el cód.
(6) poteetatem—ipsa, oy,Lteia3 st cód.; ¿ion razdn las su- (15) BM.; al, omítela el cód.
plw BM., pero no sabemos por qué escribvi in qoibea Ipso. (16) BM.; ab, omítela el cód.
(7) BM.; Al, el cód. (17) BM. ecl. est4reotifiada; qua (onuUendo qum), el .CU.
(8) El cód.; permtttens, Dic. (18) BM,; alta, si cdcL
(9) Wc.; cena pies, el cód. (19) BM.; ne, omlteia el cód- .• .
(10) DM.; aliorum eril, el cád. (20) BM.; nt, el cód.

64 NOVLL8.—oONITUOX6N XXX

et alia huinsmodi nomina atque res (1), quas nos las violencias), y los perseguidores de' ladrones,, y
a'versantes (2) ad huno euw ordinern eduximus. otros de nombres semejantes, y cosas, que. por te-
Et ele si boneatain administrationem feciinus, ut nerles aversión nosotros nos han llevádo' á. colo-
et appellationes, quae ej iudicanti dantur, et ad carlo á. él en esta categoría. Y tan honrosa le hace-
tuaxn celsitudinem et qui por terupus eañdern sus- mos su administración, que las apelaciones, que á
ceperint dlgnitatatem, et ad famosisairnumquae- él como juzgador se le presenten, las remitirá á tu
atorein, saQrl nostri palatii, qui seeundurn ordinem excelsitud, y á los que en lo sucesivo obtuvieren la
coniultationis cae audibunt, minores autem quiD- misma dignidad, y al famosísimo cuestor de nues-
gentorum solidoruni causas in provincia (3) ema tro sacro palacio, quienes las oirán en forma de
motas apud aliquos non spectabiles (4), si (5) consulta, pero los litigios menores de quinientos
etiarn . ex délegatione sint, quando sub appellatione sueldos promovidos en su provincia ante algunos,
fuerint, ad (6) semetiptum deducat in sacri audi- que no sean espectables, aunque hayan conocido
torll (7) ordine; ut undique et ipsa .connumeretur por delegación, . cuando estuvieren pendientes de
e.dministrationibns, quae a noble adinventae 'sunt apelación, las evocará á Sí mismo en el orden de
et ad honestiorein repositae figuram. Erunt enixu sacra audiencia, de suerte que también esta misma
et ipsi malores et priore digniores, et (selle nobis administración sea en todo contada entre las ad-
ad maiøres causas ministrabunt. Minime enjrn in ministraciones que por nosotros han sido oreadas y
parvó consistere magnum et a praecedentibus nos elevadas á. mayor categoría. Porque serán . ellos
.ictum est, st apud nos ipsoa in ¡país valet et ap- mismos superiores y demás alta dignidad que los
probatucn est rebus. Subiicietur igitur et desoriptio anteriores, y con facilidad nos servirán en más im-
huio legi, declarane quid quidem aoci pieL a fisco portantes negocios. Pues por nuestros predeceso-
tain ¡a qui cingulum reget, quamaasessor et ofíl- res se dijo, ypor nosotros mismos sé halla demos-
dom ejes, quid autem dana cinguli percipiet co- trado y probado en la misma realidad, que de nin-
dicillos, guna manera existe lo grande en lo pequeño. Mas
al pie de esta ley irá una nota, 'que ifec[ara qué es
lo que ciertamente recibirán del fisco tanto el
que desempeña la magistratura, como su asesor y
su oficio, y qué dará al recibir las credenciales de
la magistratura.
1.—Modus autem, secundum quem praeside- § 1.—Mas también aquí ha sido ciertamente ex-
bit,. et hic quidem breviter designatus est, mam- puesto abreviadamente el modo cómo desempeñará
festus autem ej et ex lego fiet, qtiae de omnibus su presidencia, pero Be le hará manifiesto asimismo
.administrationibus (8) in commune conecripta (9) por la ley, que en general ha sido escrita respecte
est, et ex imperialibus noátrio mandatis, quas si á todas las administraciones, y por nuestros impe-
dabimus, quando et cinguli dederimus codicillos riales mandatos, que le daremos cuando le entre-
chis, et iusmrandum exegerimus tioo, quod secun- guemos las credenciales de su magistratura, y le
dom legem nostram (10) consoriptuni set. - exijamos e] juramento, que se halla escrito con
arreglo á nuestra ley.
Epiloguo Epilogo
liase omnia celsitudo tua cognoscena et tantas el Conociendo todo esto tu exelaitud, le dará tan-
annonas praebaat (II) et sic eam noverit honestam tas annonas, y conocerá que de tal modo ha sido
factam ut plurimis rite Bit studiosa nuné el dati a honrada esta magistratura, que con razón muchos
noble lioria dignitatisque coneupiscentia. tendrán estudiado deseo del esplendor y de la dig-
nidad que ahora le han sido dados por nosotros.
Dat. XV. (12) Kal. Aug. Constantinopoli, BaUSA- Dada en Constantinopla 115 de las Calendas de
Rio V. C. Cona. 1535.1 Agosto, bajo el consulado de OsLILR10, varón muy
esclarecido. 1535.1

OONST. m (13) CONSTZTIJCION

DE PROCONSULE CAPPADOCIAE DEL PROCONSUL DE CAPADOCIA

IMP. JUSTIN1ANUS A. IOAÑNIPf. E. ,Et Emperador JUSTINIANO,, Augusto, 4 JUAN. Prefec-


to del Pretorio.
Praefatio Prefacio
Quantum siL Cappadocum (14) nomen et gens, et No ignoran los amantes de la erudición en cosas
que modo principio, ut acquireretur, causas prae- antiguas cuán grande es el renombre de los de Ca-
buitRomanis, antiquae multiscientiae(15)non igno- padocia, cuán numerosa su población, y cuántas
raverunt amatores. Ponto namque paene omni dificultades ofrecieron en un principio á los roma-

(1) Así se Lee en Wc.; aWs hulusmodi nominibus atqtle re (9) Bk. conscrlptnm ci cód.
bus, en tedd . (10) BIe.; legem noetram, omítelas el cdd.
(9) BIs; adverUflteL el cód. (II) ,k,: praeberet, el c$d.
(3) .8k.' pro'vinelsm, el c6ci. (19) XVII., BIs.
(di BIs.; expect&b1Ie. si (i• (1$) EL texto griego es.haUa en HaL. y Sorimg.—Bas. VI.
:. 5) BIs. ed, esterwtipadalqui, si cod. 16,—IuLian. Const. 22.—Ble. publicó una oers4n antigua
(6) BIs.; tüerit a, el cdd. tomdndoia del cád. Vindob.
(1) .8k.; deducere seeretsril, el cdcL (U) Bis., Cappadoeium, el cód.
(8) BIs.; nL, adiciona el cóci. (15) BIs.; milite Icientie, el cdd. ' •. -

NOELÁS.-0ONITtJOIóN tti 65
praeeral, el viri nominatissimi (1) el sollicitudine nos para conquistarla.]porque dominaba en casi
digni Romanis facti magna ibi (2) floruerunt. Ter- todo el Ponto, y en ella florecieron varones muy
raque eis est (3) plurimaet mirabilia,et ita placeus renombrados, y que para los romanos se hicieron
imperio, ut et adrninistrationem statueret lilia pos- dignos de gran consideración. Tienen un territo-
sesionibus propriam, politicae (4) administratio- rio vasto y admirable, y que de tal modo agradó al
nis non minorem, magia autem etiam potiorem. imperio, que estableció alli una administración pro-
Populosa (5) enim co.nsistit, et urbem praebet ma- pia para sus posesiones, no inferior a. la adminis-
guam amarttissimi Caesaris nobis cognominein, tración política, sino antes bien superior. Es popu-
qui (6) dedit principium bonum quae nostra set losa, y tiene una gran ciudad que lleva el nombre
monarchia; por quem in omnibus terrae gentibus del César más querido de nosotros, que dió buen prin-
nominatiesimum est Caesaris nomen, el que (7) cipio á la que es nuestra monarquía, y por quien es
nos prae (8) alio quodain (9) unperialium signo- muy renombrado en todas las gentes de la tierra el
rum nobilitamur. nombre de César, con el cual antes que con otra cual-
quiera de las insignias imperiales nos ennoblecemos.
Cap. 1 Capitulo 1
llano provinciam administrationi (10) tradere par - Encomendar esta provincia á una administración
Yac (11) satis nobia visum est oc, quod deeet, mdi- inferior nos ha parecido bastante indigno dejo que
gnum (12), proindeetiam tumultuantem eam sem- conviene, mayormente viendo también que siempre
per (13) adversus institutam (14) nostris domibus está en pugna contra la administración establecida
vidainus (15) administrationem. Et divisa quae el- para nuestras casas. Y se hallan divididas las co-
itatis (16) sunt, el aliquid quidem. eius aerarii est,v sas que son de.la ciudad, y uno de sus partidos es
liberale autem vocant aliud, et una quidem est ci- ciertamente del erario, y al otro lo llaman liberal,
vital' muro, duplex autern voluntatibus, nl el sedi- y siendo, á la verdad, una sola por sus muros la
tionum occasiones, et ad malum homines sollicitari ciudad, es doble por sus voluntades, de suerte que
ex ea Bit, UI putamus (17), occasione. Quam (18) de esta causa provienen, á lo que juzgamos, las
perimentes fortitudinem simul et unauimitatem ocasiones dé sediciones, y que los hombres sean so-
causae dabimus, qua (19) nunquam nihil lii bomi- licitados para el mal. Y estirpándola, daremos fuér-
nibus fiet melius. za y unanimidad para este negoció, y nada mejor
que esto se hará nunca entro los hombres.
§ 1.—Alila itaque administrafionibus, quas - § 1.—Y as¡, en las otras administraciones, que
per in Pisidiis, et Lycaonibus, el Thracibus consti- ha poco hemos constituido en la Pisidia, en la Li-
tuimus, ex duplici quodam conventu figura et col- caonia y en la Tracia, su forma y constitución con-
Tedio consistit, hano autem rnaiore ornan volentes sisten en la reunión de dos elementos, pero querien-
figura, triplicem imponitnue potestatem ci. Qui do nosotros decorar a. esta con mayor. representa-
enim in boc eat cingulo praeerit quidem simul ción, le damos una triple potestad. Porque el que
legi (20) el civil¡ omni offioio, praeerit autem et tenga esta magistratura estará, a. la verdad, al fren-
militibus'et qui in meinorata provincia, el qui in te al mismo tiempo de la ley y de todo el oficio ci-
aiüs rogionibus Pontiaae dioeceseos (21) collocati vil, pero estará también el frente así de los militares
sunt, in quibus aerarii praedia consistunt, ac si que se hallen establecidos en la mencionada provin-
milIaria hoc ipso esset (22) iudex. Dabimus autem cia, como de los que en las demás regiones de la dió-
ej et aerarll praeesse hominibu8, et omnes, qUan- cesis del Ponto, en-las que se hallan silos predios del
ticunque pridern cornitiani sunt officii et (23) sum- erario, corno si por esto mismo fuese magistrado mi-
mar¡¡ iticimus et si quid tale aliud est, obaudient litar. Mas le concederemos que también esté al fren-
el (24). El trinuin erit quoddam achema colligens te de los funcionarios del erario, y que le obedezcan
ej cingulum; ipse namque civilis iud.ex erit, el mi- todos cuantos antes eran del oficio del conde, que-
litarje, et aerarii praeorit rebus, ministrante utro- remos decir, los contadores, y. otros que haya. Y
que ej offioio, el comitiano (25), quod etiam propnia tendrá para él la magistratura cierto triple orden re-
aget et minime communicabit civil¡ offtcio, et ola-. unido; porque él mismo será juez civil, y militar, y
nisaimi (26) provinoiae indicis. Vero (27) in totum estará al frente de las cosas del erario, prestándole
proconsularem fieri et (28) vocani volu mus, offlcio servicio ambos oficios, así el del conde, que hará
quideru unam babente (29) appellationem (pr000n- también sus propias cosas, y que no tendrá nada co-
sularem vero (30) dicimus), quae vero propria sunt mún con el oficio civil, como el del muy esclarecido
divise agente, et quod pridem comitianum(31), st juez de Ja provincia. Pero queremos que toda ella
quod civile pridem, nl civile (32) quidem (33) diii'- sea y se llame proconsular, teniendo ciertamente
gentiam adhibeat (34) fizcahum el ci.viLium, quae- su oficio una sola denominación, (queremos decir,

(1) Bk.; utri nominatiasimi, el c&1 (18) .8/e.; quoniam, el cód.


(2) 8k.; lamen, el odd (19) quoniam, el edd., y Bk.
(5) 8k.; sas, omítela el oód. . (20) 8k.; legI, omítela si cód.
(4) 8/e.; politices. el edd.
(5) Bk.; Populos, el cód. .
(2I )
(22)
(23)
Bk ~.
8k.; regionihue et ponticeris 808, ci có4,
asees el
El cód.; st, omítela 8k.
(6) 8k.; uod. el
(7) .8k.; est qul, el cód. . (24) 8k.: el, ontlteia si cód.
(8) .8k.; pro, el cdd. . (25) .8k.; comniltlatio, el cód.
(9) Bk.; quoudam, e l cód. (26) .8k.; eiarisahne. el cdtl.
(10) .8k.; adminlatrationl, el cud. (27) El cód.; Omriem vero, .8k.
(ifl .8k.; traditam parva, el cdd. (28) Bk; proeonularlum et, el ccitt.
(12) .8k.; vlas et quoniani decet degere, el ccitt. (29) 8k.; quoddaai uno habenta= el ccitt.
(U) Bk.; et, adeciotia el cód. (30) BIs.; proconeulari vero, el ccitt.
(14) Bk.; iustit(am, el cód. - (31) .8k.; agente quod el pnideni somitiano, el cód.
(16) videremus, el ccitt., y Bis. . (32) BIt.; civUefli, el ccitt.
(16) .8k.; d.tveraa que civitatí, el ccitt. (83) 8k.; st, adiciona el cdd.
(17) Bk.; sil utamw, el cód. - ($4) Bis.; adhibere, ci cód.

166 NOVZLAS.—CO9TITJOóN XXX;

cunque eidem (1) compeere olini novimus, pri- laproconu1ar), el cual, sin embargo, hará por se-
dem vero comitiauum ofticium (2), comuinne sit (3), parado sus propias cosas, así lo que antes corres-
icnperialium rerum gubernationi (4) el exactio- pondía al conde, como lo que antes era civil, de
nem faciat (5) seeundum quod nuno explanavimus suerte que el oficio civil cuide ciertamente de los
sohema. asuntos fiscales y de los civiles, que sabemos le
competían al mismo en otro tiempo, pero que el an-
tiguo oficio del conde sea común, para la adminis-
tración de las cosas imperiales y pura hacer la co-
branza, en la forma que ahora explanamos.
Capa II Capitulo II
Tñtorum enm (6) et tracteutarum (7) nomen Atendiendo pues á los antiguos ejemplos y á las
neque esse penitus volumus, ad prisea respicientes muchas calumnias que inferían Ó. los míseros con-
exeinpla et plurimam eoru.m ealumniam, quam tribuyentes, queremos en absoluto que no exista ni
miseris inferabant (8) collatoribus. Nominan (9) el nombre de los guardadores y administradores.
autem vólumus (It)) per domu.m (11) unamquarn- Mas queremos que se nombren para cada de las
que periculo totins comitiani officii et tredeciin casas á riesgo de todo el oficio condal y de los tre-
priorum, quos soilicet magistros primos el secun- ce primeros, á quienes ciertamente llaman prime-
des voeaut, alios post ¡los continuo respondentes ros y segundos maestros, otras trece que respondan
tredecim, unum (12), slcut dictum est, per domum, inmediatamente después de aquéllos, uno, según se
uilamquamque, hos (13) autem, qui post priores tre- ha dicho, para cada casa, pero que los que siguen
decim sunt, facere exactionem, et salvare quae (14) á los trece primeros hagan la cobranza, y salven
eius sunt thoø, providere autern et (15) secunitati para el fisco lo. que es de éste, y provean á la se-
- collatorum, quatenus a nullo ullam sustineant lae- guridad de los contribuyentes, de suerteque de
sionem, SciCnLcs, quia bino accedena (16) damnum nadie sufran lesión alguna, sabiendo que eí daño
collatoribus multo amplius eorum respiciet faul- que de aquí les provenga á los contribuyentes afec-
tatem, utputa (17) etiam (18) pericuto lo eos (19) in- tará á sus propios bienes, con tanta más razón,
ferendo tolius tiscalis (20) exactionis; nihil autem cuantoque también ha de atribuirseles la respon-
praebere penitus neque eos, qui dudum priores yo- sabilidaa de toda la recaudación fiscal; mas no da-
cabantur et secundi (21) maglstri, neque post eos rán absolutamente nada ni los que antes se llama-
tredeciin, quos sancivimus exactionem Jisoalium ban primeros y segundos maestros, ni los trece que
celebrare, neque nilum comitiani offlcii (22) per Les siguen, que hemos mandado verifiquen la ex-
tewpus apeotabili proconsuli occasione denomina- acción de los tributos fiscales, ni otro alguno del
tionis aul altenius ouiuslihet causae (23), tantum oficio condal al que á la sazón sea espeetable pro-
quinquagenisso1idis ab unoquoque tredecim exacto- consul, con ocasión de su designación ó de otra
rum prioribus tredecim rnagistris praebendis. cualquiera causa, debiéndose dar solamente cin-
cuenta sueldos por cada uno de los trece recauda-
dores á. los trece primeros maestros.
Cap. III Capitulo III
Ipsos atitem exactores nihil accipere amplius a Mas los mismos recaudadores no percibirán de
colonia ant omnino a sustinentibus por eos exactio- los colonos ó en general de los que por medio de
nem, nial quod. (24) continetar formis Nicetae ma- ellos soportan la cobranza nada. más que lo que se
gnificae memoniae et quse definita sunt exacto- contiene en las disposiciones de Niceta, de exce-
ribus, non -valentibus eis fiogere nomina et pro lente memoria, y.to que .Há sido fijado' p;ra os co-
nominibus (25) istis in ferre dam na aspasticoru m (26) bradores, no pudiendo ello fingir nombres y por
causa aut tracteuticorum ant alterius cuiuslibet tales nombres causar daños á. causa de dispensado-
occasionis, aire quae (27) ad ccnsuotudinem ah- rs de gracias ó de administradores, ó de otro cual-
quam elata, sive ad quameunque calumniam; his quier pretexto que se refiera ya á alguna costum-
enim omnibus liberos nostros subiectos servan yo- bre, ya á cualquiera lesión; porque ueremoa que
lumus. Maxime namque eos liberamus onere (28), nuestros súbditos sean conservados libres de todas
quod por tempuspraebentes (29) tracteutis rninue- estas cosas. Y muy principalmente los libramos de
bantur (30) et (31) circa fisoum et circa propria (32) la carga con que al satisfacerla á los que á la sazón
pabula, sed vel si qua forma fuit voleus praeberi (33) son administradores sufrían menoscabo, ya para
aliquid tracteutae vel longa consuetudo, etiani hanc atender al fisco, ya en cuanto á su propio substen-
auferiinus. Tollentes enim ipsum tracteutae (34) to,.pues si hubo alguna disposición que quería que

(1) Dic.; eadem, el cdd. (18) .8k.; a, adiciona el edd.


(2) Ele.; offleio. el ed. (19) Ble pericuio 918 in cis, el cdd.
(3) Ríe.- esee, el cód. . . (20) Ele.; faeultatls, el cócI,
(4) Ele.; gubernationis, el cód. - (2') Ríe.; epoundum, elcÓd.
(5).8/e.; facere, el cid. 2) Ele.; quo, adectona ci cód.
(6) Ríe.; enfm, omítela el ccd. . (21) Ele.; causa, el cód.
(7)BIt.; certeutarum, el cód. (24) Ríe.; 'erit quonlain, el cdcl.
(8)Ele.; 1ufi'ebat, el cód. (25) Ele.; omuibus, el cdd.
(9)Ele.; uon,Ina. el cód. (26) Ble. ed. estereotipadaj saivationum, BM.
(lO) .8/e. cd. es ereolipado.; qui, adiciona el cód. (27) BIt.; quia, el odd.
(11) Wc.; danium, omitela el c,id. . (28) Ele.; liberes honore, el cód.
(12) .8k, unum, omítela el cóci. (29) .8k.; praebere, el cód.
(13) BIt. cd. estereotipada; hoz, el cDd. (50) BIt. sd. estereotipada; ixilnnere, el cód.
(14) Ble.; quas, omttekt el cd. - (71) BM. eL estereotipada, quod. BM.
(15) Ele.; ex, el cód. (52) BM. cd. estereotipada; propria factuaL, Ele.
(16) El cdd.; aceldena, Bit. . (53) E/e.; praebero, el coL
(27) DIO.; nL pinte, el cód. . '- . . . (st) vel—traetentae, omítelas el cdet.
ca

NOVELAS. —CONSTITUCIóN xxx 161

noinen.et omne (1), quod in eum (2) competit, rito se le diera algo al administrador, ó alguna antigua
sirnul aurerimus, hanc specia!em muniflcentiam costumbre, también la abolimos. Pues al suprimir
nostria collatoribus dantes. Si quia autem prae- el mismo nombre do administrador, con razón su-
surnserit (3) exactorum aliud quidquam accipere, primirnos al mismo tiempo todo lo que á óSte con'-
citra quae definita aun! forma Nicetae beatiasirni pete, otorgándo esta especial munificencia á nues-
(ea (4) enini sola accipere permittimus oís), sciat tros tributarios. Mas si alguno de los recaudadores
et militia et substantia casurum si]a (5). se hubiere atrevido a recibir alguna cosa, fuera de
lo que ha sido fijado en la disposicion del beatisimo
Niceta, (pues solo les permitirnos que reciban esta),
sepa que perderá tanto bu cargo en la milicia, como
sus propios bienes.
Cap IV Capitulo IV
Quia varo poasibile est ínter (6) tredecim exa- Mas como es posible que entrelostrece recauda-
etores, quoniam per gradum al hoc accedere offl,- dores, pues mandamos que ellos lleguen por grados
cium eos (7) sancimus (8), non esse ad causam á este cargo, haya alguno que no sea idóneo para
opportunum, manera quidem ci etiam sic ex gradu el cargo, dejarnos ciertamente que aun así le quede
pro'vectum sinimus, sancimus autem Lredecim prio- el provecho de su grado, pero mandarnos que los
res magistros neo non sequentes alium quempiam trece primeros maestros y los siguientes le nom-
adiutorem ej denominare (9) periu10 proprio et (10) bren algi)a ayudante á su propio riesgo y al de los
exsistentiurn eis rerurn, qui causa utatur eonipe- bienes que sean de ellos, el cual desempeíle conve-
tenter, ut neo publico noceatur propter invaletudi- nientemente el cargo, It fin de que no se le perjudi-
nem illius, neque cadal temporis (11) gradusque que al fisco con la invalidez da aquél, ni éste pier-
solatio; periculo quippe tredecim magistrorum (12) da el emolumento de su tiempo y grado; habiéndo-
et aliorum, qui post eos sunt, adiutoris ema, qui se de hacer ciertamente el nombramiento, según se
non ad hoc opportunus esL, ordinatione facienda, ha dicho, del ayudante del que no es apto para este
sient dictum est. Et magnam (13) nobis flscalium cargo, It riesgo dé los trece maestros y de los de-
exactores debent gratiarn profiteri, liberantibus eos más que les siguen. Y los recaudadores de los tri-
plurimis illis damnis, quae (14) prius magistris bu,tos fiscales deben manifestarnos grande agrade-
praebebant el por tempus spectabili comiti el mus cimiento, por haberlos librado de los muchos per-
officio. Propler boe enim sos his omnibus libera- juicios It que antes estaban afectos It favor de los
vimus, ut nec ipsi sub.ieetis noceant (15), nec occa- maestros y del que It la sazón era espectable conde
alones iltae (16), quas ad calumniam exoogitabant, y del oficio de éste. Y los hemos librado de todas es-
introitus (17) et alia denominantes, agricolarum e- tas cosas para esto, para que tampoco ellos perjudi-
struant vitam, sed solis contenti, quae praebentur quen It los súbditos, ni aquellas ocasiones, que ima-
exactoribus (18) seeundum formam Nicetae clarae ginaban para vejar, denominándolas ingreso y otras
memoriae, aLlis omnibus abstineant. cosas, destruyan los recursos de los agricultores,
sino que contentándose solo con lo que se les da It los
recaudadores conforme á la disposición de Niceta,
de ilustre memoria, se abstengan de todo lo demás.
Cap V Capitulo V
Ipsi quoque spetabili proconsu II similiter omnium Igualmente cuidará también el mismo espectable
cnt cura, sive sit aliquid civile, site ad militarem proconsul de todas las cosas, ya alguna sea civil,
administrationem, sive ad aerarii potestatem respi- ya respecte It la administración militar, ya It la
elena (19), et nullius negligat omnium, quoniam el potestad del erario, y no desatenderá ninguna cosa
maiorem aliorum iudicem (20) dare loco (21) volu- de todas las otras, porque queremos dar It esta
mus. Quum enim solitum fuerit antiquitus Roma- localidad una magistratura superior It la de las
nia provincias assignare ant factis conu1ibus, aut demás. Porque habiendo acostumbrado antigua-
pro jifia missis, quos proconsules Tocabant, pro- mente los romanos It asignar las provincias 6 It los
pterea el Cappadocum (22) magistratum proconsu- que hablan sido nombrado cónsules, 6 It los envia-
Iaremesse vofumus, quo Romani prius in Afri- dos en lugar de éstos, It los cuales llamaban pro-
ca (23) cingulum ornaverunt. Quem nos nuno tan- cónsules, queremos por lo mismo que sea procon-
tum (24) auximus, ut accipiens eürn gloriosiasimis sular la magistratura de los de.-Capadocia, con- la
praefectis sacroruru nostrorum praetoriorurn (25) cual revistieron antiguamente los romanos en Afri-
connumeretur (26), voceturque hulus rector patria ca la autoridad. Y nosotros la hemos encumbrado
Toce (27) proconsul lustinianus Cappadociae, uL et ahora tanto, que el que la obtenga será contado en-
magistratus haboat quod suum est, el qui praesi- tre los gloriosisimos prefectos de nuestros sacros

(1) .81.; ornen, 81 cod.


(2) Ms, el cód., j .8k. (ib) .81.; snbiectl noeexent, el ood.
(3) Bk. presupereederit, el cdd. (18) DI. ed. estereolvpada lilas, Bk.
(4) .8k.; ea, omítela el cód. . (17) .81.; introita, el cocl.
(6) El.; enam, el cod. (18) Bk.; exactorurn, el cod.
(6) .81.; est vero tu. el cód. is El.; resplclentea, el có(i.
(7) .81.; eum, eL cód. (2D) El cód.; ludlcurn, El.
(8) .81.; ecL. estereotipada: sancivimus, 8/e. (21) ioeum, el cód., y El.
(9) Bk.; dentimerare, el cóci. (22) Bk.: Oappadocorum1 el cdd y asl siempre.
(301. .81.; st, amigela el cócI. (SS) E.; in affricant, el cód.
(11) temporlbus. el cód.. y .88. C24 nos non tanteas, el acid.; nos nunc lo tanteas, El.
(12) .81.; maglstratorum el ,wd. (25) .81.: pretoruas, el CÓd.
(13) El.; magistri, el cócL (28) .81.; connurnareniur, el cód.
(14.) Eh.; damus q.aa, si cód. (27) Bk.; vonet, si cóct.
18 .NOVELAS.—OQNSTITUOIÓN xxi
det cingulo connominetur causae. Suscipiet enim pretorios, y será llamado el gobernador de ella, en la
qui, cingulum obtinet talem habitum facile; nam st pátria lengua, proconsul Justinianeo de Capadocia,
plurimam habet (1) potestatem ex.teusam (2) oc- de suerte que la magistratura tenga lo que-es suyo
casione asrarias poaseasionis (3) et ad loca alia, propio, y el que tiene el cíngulo sea denominado
el omnino cnt decora tantis praesidens rebus el presidente de toda causa. Pues el que obtiene este
hominibus, el (4) disponet facilius omnia, militan cíngulo tomará fácilmente tal hábito; porque tiene
sibi conveniente virtute. Civilia (5) siquidem agat grande potestad, extendida con ocasión de las po-
secundum• consuetudinern (6), militaribus su- sesiones del erario, y será de todo punto gloriosa
tem ( 7 ) praeerit facile, utputa et lUis subiacen- presidiendo á tantas cosas .y á tantos hombres, y
tihusez. todo lo dispondrá más fácilmente, concurriendo en
ella la fuerza militar. Las cosas civiles las hará
con arreglo á las costumbres, y á los militares los
presidirá con facilidad, puesto que también ellos le
están subordinados.
§ 1.—Jntendat itaque maxime in (8) aerariarum § 1.—Y así, diríjase pnincipalisiniamente á la ad-
gubernationem (9) causarum, quae in tain (10) pee- ministración de los negocios del erario, que han
sirnam et undique cauponatam (11) dilapsae sunt caído en estrechez tan deplorable y tan completa-
carentiam (12), ui nullo dgnae paene consi5tant(13).. mente causada por el tráfico, que casi no son dig-
Tanta namque didicimus delinqui in provincia, nos de valor alguno. Porque hemos sabido que tan
quanta vix viro maximo (14) cruel ad sanationem graves son las cosas en que se delinque en la pro-
facilia. Potentium enirn conductores poesessionum, vincia, que difícilmente podrán ser corregidas por
sed mm erubescimus dicere, cern quanta capiuntur hombre muy poderoso. Porque loS arrendatarios
absurditate, el quia clientes eje observant (15), el de posesiones de los poderosos, y ya nos avergon-
multitudo hominum importabilis sequitur, es latro- zamos de decirlo, están poseídos do tan grande ab-
cinantur universi impudenter, et miramur, quo- surdo que les secundan sus clientes, y les sigue in-
modo hactenus lillo subiecU duraverunt oppressi. soportable multitud de hombres, y todos roban des-
Igitur (16) diebus singulis orantibus nobis et com- caradamente, y nos maravillamos cómo basta ahora
munia agentibus (17) multitudo adiit Cappadocuin se han mantenido oprimidos allí los súbditos. Y así
iniustltiam passorum (18), et plurirni quidem mIer cada día se nos presenta, estando nosotros orando
coi sacerdotes, mulieres autero multae, el omnes y despachando los negocios del común, una multi-
ingemiseentes, et suarum ablationem accusantes tud de capadocianos de los que han sufrido injusti-
rerum'quia nullus estiuxta, qui taliaprohibere (19) cia, entre ellos ciertamente muchos sacerdotes, y
valeat. Aerarii vero possessio paene privata fac(a muchas mujeres, lamentándose todos, y querellán-
cal tota, dilacerata (20) atque direpta eum ipais dose de que les han sido quitdos sus bienes, porque
equorum gregibus, contradicente (21) penitus nulLo, no hay allí ninguno que puéda impedir tales cosas.
sed ore eis obstruso auno. Y así todas las posesiones del erario han sido con-
vertidas en privadas, fraccionadas y robadas con
las mismas piaras de caballos, sin que nadie abso-
lutamente se oponga, pero habiéndoseles cerrado á
todos la boca con dinero.

Cap VI Capitulo VI
Propterea igitur unum nobis .notissiniorum prae- Por esto, pues, queremos poner al frente de esta
ponere proi vncias hule volumus, qui hule triplici provinciauno de los que nos son más conocidos,
praeerit oUlcio (22), solas in se totum circumferens quied presidirá este triple oficio, llevando él solo
magistraturn el potestatem, utens (23) quidem si- sobre si toda la magistratura y toda la potestad.
gala (24) civilis administrationis, Carpentufllque ex usando ciertamente las insignias dé la administra-
argento et (25) prox.mam ecu securem et (26) fasces ción civil, teniendo carroza de plata, y hacha ó se-
habens, et quaccunque signa sunt antiqua (27) le- gur, y faces, y todas las demás antiguas insignias
gis. Imperabit autem et militibus, el diligenLiam de la ley. Mas tendrá imperio también sobre los
habebit aeraniorum quaestuum, el accedant jede- militares, y cuidará de las rentas del erario, para
Ilcienter ad ornees super hoc etatutas administra- que flegúen sin menoscabo A todas las administra-
tiones et multo magia ad nostra (28) regalia, sicut ciones establecidas paría ello, y con mucha más ra-
et mino aceedunt occasione et eorum, quae ad nos zón A nuestro palacio, como también llegan ahora
deferuntur, el quse ad sacratissimam el piissimam con ocasión de lo que se nos entrega á nosotros, y
Augustarn, nosiram coningem, in auro (29) et ve- A la sacratisima y muy piadosa Augusta; nuestra
ate; mínima enim inde minui volumus. cónyuge, en oro y en vestidos; porque de ningún
modo queremos que nada de esto se disminuya.

(1) Rlc.; ha'bent, el cód.


(2) Bk.; extensa el cdtt. (16) Bk.; Igitur, oinitela el cód.
(3) nenst onia, el cád. y .8k. (17) Bk.; comintuila eunt g4ntlbus, el cód.
(4) k .;s on(eLa el cód. (18) 2k.: posseesornui. el cócI.
(5) .8k.; sInma, el cdci. (19) Bk.; problberet, el cód.
(8) 2k.; conseetuáhie, el cÓcl. (20) 2k.; dIlacere, el cdd.
(7) Iflllitaribus ant, el cdd.; mijitibue autem, Bk (21) Bt.; cune dicente1 etod.
(8) Bk.; -ter, el (t) .2k.; huicvolumus olficio, el cdd.
2k.; «ubernetioni, el cód. (13) .24.; nl et, el c6d.
(lo) 24.; tutra el cóci. (14) .24.; canilla, el cód.
(11) .84.; cauponatia, e( cd. (t) Rs.; el, omítela el Jd.
(12) 84.; inereatloncu. el cód. (38) 24.; nt, el cód,
(15) 24.; pena coiifstt, el cod, (57) autftnae, el cód.
(14) Bk.; maxiine, el edel. (28) 24.; nostrain. el cód.
(12) No serte acaso mejor ces obeeryent.ó cts obaerviunt? (59) Bh.; antem, adiclona 51 C&I.

NOVELAS .—OONSTiTuO1óN XXX 169

§ 1.—Non taman secundum hoc dan sehema (1), § 1.—Pero que no se dé en la forma que hasta
sicuL haetenus, ex telonuna et subtelonurn (2) ca- ahora, por virtud de hurtos y de vejaciones It los
lumnia et suifragli nomine (hace enim (3) omnia súbditos, ni It título de sufragio, (porque odiamos to-
et odimus et a nostra expeflirnus repubiica), sed ex das estas cosas y las desterramos de nuestra repú-
causis iustis et legitimis, quas etiain subcli buje no- blica), sino por causas justas y legítimas, que tam-
atrae sacras praeeipimus legi, ut has accipiena qui bién hemos mandado que se pongan al pie de esta
per tempus habet adminiatrationeni inferat, akut sacra ley nuestra, para que recibiéndolas el que á
dictum est, quinquaginta libras auri sacratisslmae a sazón tiene la magistratura pague, según se ha
Augustae, nostrae coniugi. Administrationem echa dicho, cincuenta libras de oro It la saeratisima Au-
et gratis constituimus nos et sine.suffragio ordina- gusta, nuestra cónyuge. Pues constituimos también
tiories (4) in ea poninus, et cnt omnino nullus, qui gratuitamente la administración, y establecemos
pro ea quidquam aecipiet. en ella los nombramientos sin sufragio, y no habrá
absolutamente nadie que por él reciba cosa alguna.
2.—.Sed etiam annonam el quidem usque ad § 2.—Mas también le damos ciertamente anuo-
auri libras XX. damus, sieut subiectum est, cina nas hasta la suma de veinte libras de oro, según se
autem assessori usque ad suri libras duas praebe- consigna al pie, y le concedemos It su asesor hasta
mus; accipiet autem et officium utrumque, quod (5) dos libras deoro; pero el uno y el otro oficio recibí-
a fisco hactenus erogabatur, in nullo penitus im- rán lo que hasta ahora se pagaba por el fisco, en
ininutum (6). Neque enim secundum aliquid ad- nada absolutamente disminuido. Porque no menos-
ininistrationem hanc immirnlimus, et maxiine gb- cabamos en cosa alguna esta administración, y mu-
riosisaimi praeposili (7) sacrorum nostrorum cubi- cho menos la del gloriosísimo prepósito de nuestras
eulorum. Iv.lanere enim in Cappadocia etipsam sacras cámaras. Pues mandamos que en la Capa-
et (8) eam, quae sub ea saL (9) devotisaimorum dooia subsistan aquélla y el colegio de muy adictos
palatinorum acholam (10), in (11) simili potestate et palatinos, que le está subordinado con la misma po-
ordine et ipso achemate sancimus, nihil Lamen po- testad y en los mismos orden y forma, pero sin que
nitus bine accipientem neque titulo eonsuetudinum reciba de aquí nada absolutamente ni It titulo de
nec annonarum (12) neque in auro, neque la ve- costumbres ni de annonas, ni en oro ni en vesti-
ate, neque in allis speciebus, neque a (13) temporal¡ dos, ni en otras especies, ni del que It la sazón sea
proconsule, noque ab sius offloio. Non enim aliter proconsul, ni del oficio de éste. Porque de otra suer-
custodietur puntas; sub una (14) namque admini- te no se conservará la pureza; pues todo lo reuni-
stratione causam coiligemus in provincia, ne dha- mos en esta provincia bajo una sola administración,
cerata claudicel (15). It fin de que no claudique estando dividida.
Cap. VX Oaitnlo VXX
Providcntia,n igitur st ipae, qui a nobis dirigitur, Así, pues, pondrá el que por nosotros se envía
ponet multam aeranii possessionum, et inspiciet mucho cuidado en (as posesiones del erario, é ins-
quod ablatum est ex aerarii terra ant frustra ab peccionará lo que de terrenos del erario haya sido
allis detinetur sive le pascuis, sive ¡a arationi- quitado, ó en baldo se detenta por otros, ya sea en
bu (16), sive in vinealibus locis, sive ¡u praediis, terrenos de pastos, ya en los de cultivo, ya en vi-
sive a domihus, et vindicet (17) re¡ antiquam ter- 6edos, ya en predios, ya era casas, y rei-vindique la
ram, nulla obiioienda si temporali praescriptione. antigua tierra, sin que se le haya de oponer ningu-
Non enim aliquis obiieiet tale aliquid hace; neque na prescripción de tiempo. Porque nadie opondrá
ad lucrum agens, neque ut substantiam augeat alguna semejante cosa al fisco; ni haciéndolo por
sualn; hoc enim deminutio potius, quam augmen- lucro, ni para aumentar sus propios bienes; porque
tum est, quum rnanibus sordidis utens putat aliquid esto es más bien disminución, que aumento, cuan-
lucran, quod postea reddet (18) cuna impietate (19) do sirviéndose de manos súcias piensa lucrar algu-
et confusione multipiex. na cosa, que después restituirá muchas veces con
maldad y confusión.
§ 1.—Sed et civitatena servabit sine omni tumul- § 1.—Mas también conservará la ciudad libre de
tu, et seditioni non perrnittet depopulani rempubli- todo tumulto, y no permitirá que las sediciones
cam, fiseaLiaque (20) tributa vigilanter et (21) cuna arruinen la república, exigirá con diligencia y con
iustitia exiget, nec rn ilMa negligens, neque per- justicia los tributos fiscales, no siendo negligente
mittens ant publicum ant privatos ¡a aliquo cinca respecto It ellos, ni permitiendo que la cosa públi-
propria (22) laedi, utputa supon omnes potestatem ca, ó los particulares sufran lesión alguna en sus
habens, sive milites, sive scniniarii gloriosiasimo- I bienes, puesto que tiene potestad sobre to-
rna praefectorum aut fortissimoruai sint magistro. dos, ya sean militares, ya secretarios de los glorio-
ruin militum, sive civilern habeant ordineni, sive sisimos prefectos ó de los muy poderosos maestres
aerarii eingulum (23), sive maionibus, sive minen- militares, era tengan orden civil, ora cíngulo del
bus dignitatibus sint, sive inter sacerdotes mini- erario, era sean de dignidades superiores, era de
strent. Unus enina hato omnibus iudex praepositus inferiores, era ejerzan ministerio entre los sarce-

(1) B/e.; et, adicionn el cúd. (13) Bk.; in, el sed.


(2) El cód.; ex furtis et subdltoruu3, 8k. 4) Bk.; Irna, el cód.
(2) 8k.; eufm, omitela el cód. (15) 88.; Ut diiacetta claudiinus, en lugar de iie dilseerata
(4) 88; ordtnis, el cdcl. claudicet, el cód.
(51 BIe.; verum quldquid, el c'd. (le) 8/e.; lrratfonabilibuø, el c&2.
(dfl )98.; lmmiuuto, el cód. (17) 88.; videlicet, el cori,
(7) 88.; praepostiR, el cód. (18) 88. ecl. estereotipada; rcdd5t, el cori.
(8) o'nitela el cód. 19 Bk.; p(etatB, el cid.
(2) 88.; ea set, ontlteia el ci(1. (20) et, adic zraa el cód., u B k.
(10) ecliolas, el cod., y 88. (21) et, omUenla el ccid.. y 88,
W) 138. iii. oml.eta el cód. (22) stiqua, el cód., y 88.
(I2) 88.; ueque—annonarum, o»i.lteLae st cód. (23) 88.; clngulo, el cdd.
POMO VI—Ss

170 140VILAø.—COZST1TUO16N XXX

erit (1), tam suae gloriae, quam nostrarum legum dotes. Porque este solo magistrado estará & la ca-
et (25 dei prao omnibus memor. Hio ítaque publi- beza de todos, acordándose tanto de su propia glo-
can functiones por (3) proconsulare offlcium indo- ria, como den nostras leyes, y sobre todo de Dios.
6cienter inferri (4) eurabit, aerarli vero quaestus Y así cuidará él de que sin falta se paguen por me-
por subiectas dudum i1i sed¡ personas offeret (5), dio de los oficiales pro-consulares los tributos pi'-
et eis, qui ex consuetudine mittuntur a gloriosis- Micos, pero las nen tas del erario las ofrecerá por
simia praepositia sacrorurn noetrorum intendens medio de las personas antes subordinadas k aque-
cubiculorum, non valentibus por tempus directis lla giede, atendiendo también á las que por costum-
canonicariis a gloriosisaimo (6) praeposito usque (7) bre se envían por los glorioslsimos prepóSitos de
obolum unum accipere aliquid ant nomine consue- nuestras sacras cámaras, no pudiendo los encarga-
tudinis (8, aut alterius euiuslibet causae a tem- dos de cobrar cánones, que á la sazón sean envia-
poral¡ Summario (9), ant publicas exactionea fa- dos por el gloriosisimo prepósito, recibir ni un solo
cieutibus, aut sectabiIi proconsule, ant (10) offlcio óbolo á título de costumbre, 6 por otra cualquiera
cina, aut hi, qui vocantur instructores, ant prao- causa, del-que entonces sea contador, 6 de tos que
posito (11), aut alia quacunque persona competente hacen las exacciones públicas, ó del espeetable pro-
aacrae nostrae substantiae. Militaris autem mauna oonsul ó del oficio de éste, O de los que se llaman
.utriqne (12) curse eorum auxiliabitur, removabit- instructores, O del propósito, 6 de otra cualquier per-
que (13) potentibus obaecundantel (14), et non sinet sona perteneciente á nuestro sacro patrimonio. Mas
praedia devastan et latrociniis affici (15), noque ta fuerza militar prestará auxilio para estos dos
ipse (16) circumibit ea, sicut pridem faciebani co- cuidados suyos, y rechazará á los auxiliares do los
mitos. Sed neque loci servatorea destinabit, sed (17) poderosos, y no dejará que tos predios sean devas-
Iocorum defensoribus et qui ex ema ofácio sunt ad tados y objeto de latrocinios, pero tampoco él los
rninisteriuni (18) utetur. recorrerá, como antes hacían los condes. Mas tam-
poco enviará luartenientes, sino que se servirá
para su ministerio de los defensores de lOs lugares
y de los que pertenecen al oficio de éste..
§ 2.—Si vero alicubi etiam militibus egeat, ex • 2.—Pero si en algún punto necesitara también
lela, in (19) quibus causa (20) vocal, adiuvare prae- de los militares, maahrá que le ayuden los de los
cipial, et lan impenss (21) propriis omnia agant, el lugares en que el caso los requiere, y ellos lo ha-
nihil damnificent subiectos, .neque expendant sil- rán todo ¡ su propia costa, y no perjudicarán en
quid gratis. Sed et ipse bis abatinebit, utens aiim- nada los sbditos, ni harán gasto alguno gratui-
tibus (22) propriis, ubicunque-fuerit, vol si ad (23) tamente. Sino que auñ él mismo se abstendrá de
aliam sum praecipiamus iventra provinciam, et as- esto, sirviéndose de suspropios gastos, á donde
sesór cina et reliquum ministerium elus proconsu- quiera que fuera, aunque le mandemos que vaya á
larium (24) et miUtum, et si quod (25) talia omnia otra provincia, y lo mismo su asesor y sus demás
servitium ant lii inmentis sequitur (26); necesaita- auxiliares proconsulares y militares, aunque algu-
tem habentibus, sicut praedixmus, militibus el si nos esclavos 6 caballerías sigan • todos ellos; te-
qui por loca habitant, scbolarii forsan ant domesti- niendo necesidad, según antes hemos dicho, los
ci, praeceptis obedire eius, in cingulo et substautia militares, y los escálates Ó domésticos; que acaso
pericultun forruidantes. Damus enim ej (27) ticen- habiten en aquellos lugares, de obedecer los man-
tiain et hac (28) eos privare, nist his, quae ab co datos da él, temiendo la pérdida del cíngulo y de
praecipiuntur, obediant, ep quod volumus (29)hanc sus bienes. Pues le damos facultad para privarles
admlnistrationem habentem terribilem et royeren- también de ellos, á no ser que obedezcan lo que por
dum (30) subiectis consistere. Etenim si quia (31) él se ordena, porque queremos que el que tenga
miles, aut proconaularianus (32), aut acholaris, aut esta magistratura sea de temer, y de reverenciar
domeaticus occasione praeeeptorum. ema damnifi- por los súbditos. Porque si algún militar, 6 procon-
caveriunostrum collatorem, bco competeno est(33) sulai, 6 escolar, 6 doméstico hubiere causado per-
eum ex illius annonis proprio periculo percipien- juicio con ocasión de mandatos suyos á uno de
tem mederi lacio, noque permittet penitus u[lum nuestros tributarios, es lo procedénte que él, co-
nec hine venientiurn laedere nostroa collatores. brándolo kan propio riesgo de las aunen as dé aquél,
indemnice al perjudicado, y no permita que ningu-
no absolutamente, ni aun de los que de aquí vayan,
cause lesión á. nuestros tributarios.
§ 3.—Sed etiam publícoruin veredorum cursurn § 3.—Mas también conservará sin menoScabo el
sine vexatióne servabit nihil enim excipimus ¡u- curso de los caballos públicos; porque no exceptua-
risdictione cina, el si quia ex quocunque foro ad mos nada de su jurisdicción, y si alguno de los que
provinciam venientium laeserit, et ultra quam con- van de cualquier foro á taprovincia causare lesión, y
stitutum est exegeril, hune castigabit. exigiere más do lo que está establecido, lo castigará.

(1) st-it, omítala si crid.; sil, BM.


(2) BM.; vsi, elcód. (18) BM.; offielo, «icóci.
(3) BM.; pro, el oód. (19) BM.; In, omitela el cdd.
(4) BM. ed. estereotipada; ¡aterre, BM: (50) BM.; esusam, el cód.
(5) BM.; oft'ert, el cód. (51) BM. cd. esteieoapada; fmçcrlfs, BM.
; BM.; csnuo zecesaarlls g-iorioaissftno, el cód. (22) BM.; subtillbus, si cód.
(1) El cód.; ueoue Ad, BM. (is) BM.; ad, omítala el cód.
(3) BM ; consuetnótnl, el cód. (U) BM.; solarium, el cód.
(9) BM.; aummslorlo, el cód. (25) BM;; quo, si cód.
(10) BM.; nut,omitcLa elcód. - (26) BM.; requtritur, el cv'i.
(11) BM.; praoposltos, el cód. (27) BM.; ele, ci cóci.
(12) BM.; nl cunque, el add. (28) 13k.; bec, el cód.
(la) Ele.; reznovereque, el cód. (59) vo1u1mu, el cud.. Bis.
(14) BM. cd, estereotipada; obsecundanter, BM. (SO) BM.; reverenda, el cód.
(15) .Bk.ed. estereotipada; offleii, el cdd. (31) BM.; quid, el cód.
ia) BM.; tenipus, el cód. (22) El cád.; proconsularlus, el cod.
ir BM.; sed, omtlel.a el cdd. (23) BM., set, omítala el cód.

OVEÁ8 .—ONTC16] XXt 171

Cap. VIII Capitulo VIII


Curam habebit autem et civitatis, et frurnento- Mas cuidará también de la ciudad y de los gra-
rum, et operum eius, et procuret seundum no nos, y de las obras de aquélla, y procurará que se
strain legem conacribi ratiocinia et expendí et quas formalicen las cuentas non arreglo á nuestra ley, y
aerarii BuriL, et civilia. EL similiter si quern inve- que se consuman tanto los fondos que son del era-
nerit horum, qui quacri solita insinuant praecepta, rio, como los civiles. Y del mismo modo si hallare
quia (1) aiqms privat equis (2) aquae ductus, ant á alguno de los que exhiben los mandatos que se
quomodoquae crea muros sunt eonsistunt, ant si suelen obtener porque aiwino prive de acueductos
qui sunt pontos () in provincia, et viae quaeCUfl- 5 las aguas, O vea de que modo se hallan las cosas
que, et si quae alia (4) huiusmodi olim mate depo- que se refieren á las murallas, O si hay algunos
site constitit (5) occasio, et huno eiicere (6) omni- puentes en la provincia, y cuáles caminos, ó por otro
no foras provincia, non permit.tens (7) eum neque motivo análogo que haya mal establecido en otro
insinuare huinsmodi praeceptionem,. neo lucrum tiempo, expúlselo en absoluto fuera de la provincia,
&iquod (8) peritas inde pereipere. Si enuin quan- no permitiéndole ni que exhiba semejante mandato,
dam perapexerimus (9) iospeetionem flor¡, hanc ni que por esto perciba absolutamente ningún lucro.
nos divino (10) .pragmatico utentes typo ad eum, Porque si nos pareciere que se haga alguna ins-
qui administrationom heno babet, et tuae de hoe pección, la dispondremos nosotros en divina prag-
sed¡ communicantes causam disponemus, ut (11) mática orden, dirigida al que está encargado de
nullí tales pecunias collectmones ingressibiles et in-esta administración, y habiéndonos puesto sobre
nursibiles facile fiant. Qui autem adminiatrationenl ello en comunicación con tu sede, á fin de que para
habet maxime quidem per se omnia prohibeal, si nadie se hagan tales recaudaciones de dinero fácil.
varo aliquid etiam vehementius indigucrit, nuntia- mente asequibles y realizables. Mas el que tiene á
bit et ad tuam (12) celsitudinem, et gloriosisaimum su cargo la administración lo prohibirá ciertamen-
praepositum, el ad ahios famosissimrtos nostros in- te todo preferentemente por si mismo, pero si al-
dices, quibus aliqus est (1) ad oausam participa- guna cosa requiere aun mayor energia la pondrá
tio et ad nos ipsos, nosque ipsi (14) quod agondum en conocimiento de tu excelsitud, del gloriosisimo
est explanabimus. propósito, y de los otros famosísimos jueces nues-
tros, que tienen alguna participación en el caso, y
de nosotros mismos, y nosotros le explicaremos lo
que se ha de hacer.
§ 1.—Tilubos autem iniponi in provincia, cui § l.—Mas prohibirá que en la provincia, que pre-
praeest, appallationem (15) aliquorum habentes, ex- sido, se pongan títulos que contengan el nombre
cepto imperio et asrario, prohibebit lii lantum (16), de alguien, exceptuados el imperio y el erario, de tal
ut etiam fisci facial substantiam ahiquid tale agere modo que hasta haga del fisco los bienes de los que
nitentium, el manus auferat (17) horum, qui coa se empeñen en hacer alguna tal cosa, y corte las
imponunt, si praesentes ipsi prassurnseriut; si manos de los que los ponen, si ellos mismos se hu-
vero (18) abseutium procuratorea (19), magnis (20) bieren atrevido á estar presentes; pero si fueran
illos subdat verberibus. Tibios autem, quicunque procuradores de ausentes, sométalos á fuertes azo-
praesumserint, sive praeseus sive pro absenta tea. Mas quitando los titulas que cualesquiera se
agene, impone-re, deponena mox infrioget (21) im- hubieren atrevido ú poner, ya estando presentes,
ponentium capitibus, sciens quia, si haec aguo- ya obrando por un ausente, los romperá inmedia-
scens negiexerit, ipse in suis robos publicationem tamente en la cabeza de los que los pusieron, te-
sentiet. niendo entendido, que, si sabiendo esto lo desaten-
diere, él mismo sufrirá la confiscación de sus pro-
pios bienes.

Cap. IX Capitulo IX
Causarumn vero diligentiam habebit eum omnnt Mas cuidará de loa litigios con toda perseveran-
constantia, ncc sinel agricolas sicut bactenus las- cia, y no dejará que los agricultores sean lesiona-
di; neo molestabunt nos alteras Cappadocos mul- dos como hasta hoy; y no nos molestarán en lo su-
tiira clamantes el ingemiscentes, sed ipse oís iudi- cesivo los capadocios con sus muchos lamentos y
cebiL Nos enim si quondau.i (22) viderimus venien- gemidos, sino que él les hará justicia. Porque si
1cm, qui non (23) anas ei omnino prius detuleril (24) nosotros viéremos que. venía alguno, que de nin-
passiones, huno rursus ad provinciam eum contu- gén modo. le hubiere expuesto á él sus padecimien-
melia dirigemus, (25) quod iudicem retinquens4nol tos, lo dirigiremos de nuevo con afrente á su pro-
cueurrit (26) ad nos Si veto 1111 quiñe'm adierint (27) vincia, porque prescindiendo del juez recurrió des-
et dixerint violentos (28, lila autom iudex el epu- de luego á nosotros. Pero si se hubieren dirigido

(1) Ele. ed. estereotipada; val quia, Ek. (1) BM.; sppetlstlomim, el cdd.
(2) BM.; pñvata quis, el cúd. (16) BM.; interim, el c,id.
(8) BM.; potentes, el CÓIL. . (17) BM.; offerre, el c&L.
(4) Die; allus, el cód, (18) BM.; non, e l cód.
(8) BM.; constituta, el cúd. (19) BM.; rectores, el edd.
(6) EL cúci.; elielat, BM. (20) BM.; nagni, el cód.
(7) BM.; promittens, ci cód. . . . . (21) BM.; lnfringc, el cod.
(8) EJe.; aflquew, el c4. . (22) BM.; st qaldem, el cdd.
(9) BM.; quandam st pere»aierit quídam, el cócl. (23) BM.; non, ontaela el cdd.
(10) BM.; dantio, el cúd. (24) BM.; deftuerlt, el cúd.
(11) BM.; el, el cód. (28) BM.; et, adiciona el cúd.
(12) EJe.; nostram, ci c$d. . (26) BM.; eurrtt, el cdd.
(18) eI1n1 elisa, el eón. . (27) BM.; varo qui adiscerint, el cód.
(ii.) Ele.; tpaum, el cóci. (28) BM.; violentes, el odct.
Noritis .—ooNTTT1Jc6N xxx
Iator non susceparit (1) verba, sed gementes sup- ciertamente á él y le hubieren denunciado los au-
plicantes dimiserit, ilIi vero coacti reourrant ad tores de violencias, pero él, juez y aficionado á fes-
nos, et maxime si muierea sunt, nosque discamus, tines, no hubiere atendido á. sus palabras, sino que
quia quidecu adierunt, ile vero non iuvit2), •øau- hubiere despedido á los que lloraban y Suplicaban,
sam statim auspicabimur, quia propter Iuerurn. ant y éstos se hubieren visto precisados . recurrir, á
propter (3) gratiarn, ant propter medelam aliquo- nosotros, y principalmente si son mujeres, y nos-
rum facta (4) est, nosque si omnibui modis resi- otros llegáramos á saber que verdaderamente so
aternus, of quum triplex e! (5) administratio sit, dirigieron é. él, pero que él no los ayudé, inmedia-
tripliceni con.t!arietatem habebil, rebellante (6) ej tamente sospecharemos la causa, pues habrá sidó
iustitia (7) et nobis et legibus.. producida 6 por lucro, 6 por favor, 6 por obsequio
de algunos, y nosotros nos opondremos de todos
modos á él, y como tiene una triple magistratura,
tendrá una triple contrariedad, volviéndose contra
él la justicia, nosotros y las leyes.
§ L—Quae eum decet metuentem et nóstra prao- § .1 —Es conveniente que él, temiendo estas cosas
copta memoranlem (8), quae.ei dabimus eum ad- y teniendo presentes nuestros preceptos, que le da-
ministrationis codiciflis (vocabant (9) autem haec remos con las credenciales de su magistratura, (á
veteres mandata principis), oxnnla celebrare secun- los cuales llamaban mandatos del príncipe los anti-
dom nostram intentionexn, et voluntatis (10) aequi- .guos), lo haga todo conforme á nuestra intención,
tate, etpuritate mauuum utentem (11), et iustitiam teniendo equidad en La voluntad, y pureza en las
honorantem, quoniam nihil inter homines est (12) manos, y honrando la justicia, porque nada hay
fortius atque metius, nec cominendare deo se (13) entre los hombres más fuerte ni mejor, ni que más
principi magia vale ns. Taleni enim eum exstantem bien pueda servir de recomendación para Dios y
et ita a ziobis testimonium habentem soluni omnia para el príncipe. Porque queremos que siendo él
agere ¡u provincia volumus (14), "neo causas alte- as!• y recibiendo de nosotros este testimonio lo haga
ro (15) aLiquo audiente, neo nobis (aciJe eligentibus él solo todo en la provincia, no oyendo otro alguno
sas alter¡ cuiquam delegare, neque dirigent(bus lás litigios, y sin que nosotros elijamos fácilmente
aliquos ant occasione violentias (1&).prohibeudi aut delegárselos á otro cualquiera, ni enviemos algu-
por aliam quamuibet causani; insuper et si quid nos 6 con ocasión de impedir violencias, 6 por otra
¡ale bactenus gestum est aut ex saeri8 nostris for- cualquiera causa; además, aunque alguna cosa tal
mis ant ex praeceptis iudicialibus, hoc omnibus se haya hecho hasta ahora 6 por virtud de sacras
vacare modis, ipso totam suscipiente (17) guberna- disposiciones nuestras, 6 por mandatos judieiale,
tionein provineiae et alter¡ aocessum babero pon¡- cese esto en-absoluto¡ tomando élá su cargo todo
tus non siente (18). el gobierno de la provincia, y no dejándole á nadie
absolutamente tener acceSo.
Cap. X Capitulo X
Hanc quoque administrationem secunduin pro- También ponemos esta magistratura con arreglo
consulum speeiem inter speetabíles ponimus, et á la categoría de losprocónsules entre las espacta-
appellationes ab eo (19) tuncu colmen una curn gb- bies, y queremos que las apelaciones de ella las oiga
riosiasimo quaestore nostri palatii secundum con- tu alteza juntamente con el glorioalsiziio.cuestor de
sultationum sehema audire volumus. Si quae (20) nuestro palacio en la forma de las consultas. Mas
vero ex utraque Cappadocia causa quingentorum si en ambas Capadocias se apelara en algún litigio
minor aureorucu sub appellatione fiat, sive ex no-U menor de quinientos áureos, ya si el juez hubiera
stra juasione datos sil iudex, sive ab ahquo cingulo sido nombrado por mandato nuestro, ya si por algún
(nl tamen non spectabilis sit) (21), bane (22) ipse magistrado, (con tal que no sea espectable), lo oirá
spectabilis proconsul audiet secundum divini mdi- eL mismo espectable proconsul en la forma de divi-
Cli (23) sebema el secundurn sacrucu auditorium. no juicio y en sacra audiencia. Porque le damos
lus (24) enim ei (25) etiam hoc damos, et decora- también este derecho, y enaltecernos su magistra-
mus eius cingulum privilegio tanto, quantum .ini- tura con tal privilegio, como hasta ahora ninguno
los hactenus in Cappadocibus inapexit. Sil (26) ergo vió en la Capadocia. Sea, pues, justo y de elevado
iustus et excelsas sen tentiae, et ad nos legemque espíritu, y dirija su vista á nosotros y á la ley, y
respiciena, el sciens quia (27), si quidem hace ob- sepa que si verdaderamente observa esto, perma-
servel, manebil in cingulo longius (28) et suscipiet necerá largo tiempo en la magistratura, ycon razón
cucu morito aliud potius. Nostras autem negligeus alcanzará otra mejor. Pero desatendiendo nuestros
¡uniones, et aliquos potentiuni et non nostras legos mandatos, y cuidándose de algunos poderosos y no
et nos curans citius ainittet quae data sant, et de de nuestras leyes y de nosotros, perderá más pronto

(1) .8/e.; siLiocepit, el cdd. (15) .8k.; siten, el cdd.


(2) tubet, 8/e.; pero luvet, corrige el ,nienso Bk. en ¿a ed. (16) Bk.; voLentiM, el cdd.
oiii estereotipada. (17) .8/e.; enseipientem, el cdd.
(3) 8k; lucrum aut propter, el cód. (18) Bk. (nentem, el cdd.
(4) .8/e.; factuni, el cód. (19) E/e.; appeflationee quas, en Lugar de appeflatlone ab
(5) Bk.; etlam, el cdd. 50, 85 Lee en el cód.
(6) relevantes, el edcl.;rebellantes, Bk. (20) E/e.; qua, el e5d.
(7) lustlrtani, el ocfd.; Insto, .8/e. (21) EL o6d.; le sil, Wc.
(8) .8k.; nustrain praeceplam remorare, el cüd. (22) bine, el cód.
(9) .8/e.; eyoeabant, el 06(1. (23) .13/e.; indicie, el cód.
(10) BIe.; voiuutRte, el cód. (94) 13k.; las, onzlte(a el odd.
(11) .8/e.; atente, el cód, (25) Bk. el, omítela el edd.
(12) .8k.; el, el cód. (16) E/e.; Bit, omite La si cdd.
(1$) Bk.; mellas COmmenando deo hac en Lugar de mellas, (27) 13k.; respiciene quasi, en re de respleiens, et c1oa,
neo eommefld8 deo se, el add. quia, eLc$d.
(14) Bk.; voluiniul, el cód. (18) E/e.; lonte, el cód.

NOVELkS.—OONSTTTUQIÓN XXI 173
estero in reprehensis (1) erit, nostro apparens la- lo que se le dió, y estará en lo sucesivo entre los re-
dignos iudicio. prendidos, apareciendo indigno de nuestro juicio.

Cap. XI Capitulo XI
Adulteria quoque virginumque raptas, et violen- Castigue severamente también los adulterios y
has, eh honilcidia, eh quidquid talium est deUdo- los raptos de vírgenes, las violencias, los homici-
mm, puniat amare utputa paucorum hominum dios, y cualquier otro delito semejante, á fin de que
supplicio omne, quod reiiquum est, perpetuo (2) con el castigo de pocos hombres se moderen para
temporetur, sitque eum lego castigator subtilis de- siempre-todos los demás, y sea con arreglo á la ley
linquentiuni. Non ernm inhumanum est hoc, ma- escrupuloso castigador de los delincuentes. Porque
ximae magis humanitatis, dom. (3) paucorum cor- no es inhumano esto, sino antes bien de muy gran-
rectione multum salvuni est. Si vero passus fucrit de humanidad, si con la corrección de pocos se sal-
aliquem iii talihusaceusatum, qui ei militiam, aut va á muchos. Pero si hubiere tolerado ¡ alguno
dignitatem, aul sacerdotium, aut aliquid tale pro- acusado de tales cosas, que exponiéndole su mili-
ponens speravit se abstrabere hilos manibus, sciat, cia, ó dignidad, ó sacerdocio, ó alguna cosa tal haya
nostra se indinum ostendere sententia. Nullam (4) esprado librarse de sus manos, sepa que se mos-
enizn neque virtutem propriam, noque aliunde pa- trará indigno de nuestra buena opinión. Porque
troeinium (5) ulius proferéna super talibus crimi- nadie que alegue ningún propio valimiento, ni pa-
nibus effugiet (6) legem. Sed eh si quis immiscere trocinio ajeno, eludirá la ley sobre tales crímenes.
Be ipsum talibus prsesumsorih (7) patrociniis, et Mas también si alguno se hubiere atrevido ¡ inmis-
ipse similem sustinebit, quam la, qui deliquit, poe- cuirse en tales patrocinios, sufrirá él la misma pena
nam, idem exsistenspeecare et peccantem ae que el que delinquió, siendo¡ lo mismo pecar que
delinquentem taliter festinare eripere (8) logia apresurarse á arrancar de las manos de la ley al
rn anib os. que de tal modo poca y delinque.
i.—Subdetur autem legi hiic el descriptio de- § 1.—Mas al pie de esta ley se pondrá también
claraes, quid quidem ei de fisco percipere et qui 9) una nota, que declara qué es lo que ciertamente lea
eirca eum sunt competal, quod autem occasione correspondo á él y * los que están cerca de él perci-
dare codicillorum, quod vero inferre piae domui (10) bir del fisco, y qué lo que dar con ocasión de lu cre-
sacratissimae Auglistse, nostrae coniugis, trifariam denciales, y ¡o que pagar á la piadosa casa de la u-
in quinquagenis 'libris auri. inferendis, boc quod cratisima Augusta, nuestra cónyuge, debiéndose
olim et haetenus tenuit. satisfacer en tres partes cincuenta libras de oro, cosa
que en otro tiempo y hasta ahora estuvo en vigor.
2.—Et puro nostris subiectis (hoc quod saepe § 2.—Y tratará con pureza á nuestros súbditos,
diximus) utetur, causam featinatam (11) nobis (12) (segúñ hemos dicho muchas veces), cosa anhelada
et pecunias negligere procurantem magnas (13), por nosotros y que nos hizo despreciar grandes
utique in tantis expensis el in bellis (14) maxímis, cantidades de dinero, ciertamente hallándonos con
por quae nobis dedit deus el apud Persas agere tantos gastos y en guerras muy grandes, por las
paeem, Vandalosque et Alanos el Maurusios reli- que Dios nos concedió llevar la paz á los Persas,
gare (15), et Afnicam universam, insuper (16) el sujetar ¡ los Vándalos, ¡ los Alanos y ¡ los Mau-
Síciliam possidere, el apes habere bonas, quia ritanos, y é. toda el Africa, poseer además la Sici-
ehham reliquorum nobis detentionem annuel deus, lia, y tener buenas esperanzas de que Dios nos con-
quae (17) prisci Romani tinque ad utniusque Oceani cederá la retención de las demás regiones que los
fines tenentos sequent.ibus negligentiia (18) amse- antiguos romanos poseían hasta los confines de am-
runt, quas nos divino solatio confidentes in melius bos océanos, y que perdieron por su posterior ne-
convertere festinamus, nihilque nos pigebit horum, gligencia, las que confiando nosotros en el divino
quae ad novissimam difficultatem lendunt, vigilils auxilio nos apresuramos á reducir á mejor esta-
el allis universis laboribus pro nostris aubientis do, y no nos apesadumbrará nada de lo que tiende
semper utontes (19). Incumbat autem etiam man- ¡ ser extrema dificultad, sufriendo siempre por
datis nostris, quae dabimus ei eum (20) codicillis nuestros súbditos las vigilias y todos los demás tra-
adminietrationis, shout duduni diximus, el si qui- bajos. Mas fíjese también en nuestros mandatos,
dom secundum ilIa egerit universa, mirabilis (21) que le daremos con las credenciales de su magis-
cnt et por omnia dignus apparehit riostro iudicio. tratura, según antes hemos dicho, y si ciertamente
todo lo hiciere con arreglo ¡ ellos, será merece-
dor de admiración, y en todo aparecerá digno de
nuestro juicio.

Epilogila Epilogo
Ea (22) igitur omnia, quae pd hane sacram no Por tanto, conociendo tu excelsitud todo lo que
stram declarata sunt legem tus (23) celsitudo co- por esta sacra ley nuestra ha sido declarado, sumi-
gnoscens eh memoratas annonas cinguli .praebeat nístrele á la seda de esta magistratura las mondo-

(1) E/e.; irreprabenstbtUs, el có


() Ele.; perpetue, el cód. (13) E/e.; magia, el cdd.
(3) domIni, si cód.; quod, Bit. (14) Bit.; et libelO., oí cdd.
(4) Bit.; zulla, ti cód. (16) Bit. ecl. estereotipada; rel ra, Bit,
(5) 11 de patrocinio, el cod.; alienum pstroelnium, Bit. (10) Bk.; unlv.rsam super,
(0) .8/e.; sifuglel, omítela el cdd. (17) Bit.; quonlam, el cód.
(7). .8/e.; prae.umserint, el cód. , (13) Bit.; IlegligentiUs, el Cód.
(8) Bit.; arripere, el cód. - (19) .8k.; uti, el c&L.
(9) BM; qui, omite/a .1 cód. (90) BIs.; eum, omítela ci cdd.
(1 Bk.;pra domna, el cdcL, (91) Bit.; mirabili, ci cód.
(1» EM.; festinsa, el cdd, (s2) E/e.; El. ci cód.
(12) .8/e.; vobia, adcona eL 0d. (93) Bk;tu~, el cód.


174 NOELÁS.—COWSDflRJIN U!

sed¡, et sic eam noverit bonestam factan, ut me- nadas annonas., y s.sí conocerá que ha sidó enno-
rito plurimis siL studiwnnune el dati a nobis fioris blecida, de suerte que con razón tendrán muchos
et dignitatis coneupiscentias. empello en desear el esplendor y La dignidad que
ahora le han sido concedidos por nosotros.
Dat. XV. Kal. April. Const.antinop. post. cona. Dada en Constantinopla á. 15 de las Calendas de
BELISAIUJ V. C.Cons. [536.] &bril, después del consulado de BSUSARXO, varón
muy esclaremdo. [536.) -.

CONT. XXXT (1) CONSTITUCION

DK DISPOSIT10NE QUATUOR ADM1WISTR&TIONUM DE LA OROANIZ&CIÓN DE LAS CUATRO ADMINISTRACIONES


ARMENfAE PR LA ARMENIA

Imp. IUST1IlANUS A. IOANNI Pf. P. El Ernperador Jus1u4wo, Augusto, ¿ T UA.N, Prefec-


to del Pretorw.
raefat10 Profaoio
Ea, quae frustra .posita sunt eteifuse, si ad cern- Si las cosas que inutil y confusamente fueroñ e-
petentein veniant.(2) ordinern et dispónantur bene, tablecidas llegaran á orden competente y fueran
aiiae pro aIii cauae videntur, zneliores ex peiora- bien dispuestas, las cosas parecerian unas en vez
bus, ex indecoris ornatae, dispositae et disctetae de Otras, mejores en Lugar de peores, pulcras. -en
ex in.ordinatis priva.atque confusis. flee et super lugar de indecolosas, ordenadas y distintas en lu-
Armeniorum regione commi.ssum icivenientes, exi- gar de las antes desordenadas y confusas. Hallando
stimavimus oportere in unam congruentiam () que esto ha tenido lugár también en cuanto á la re-
deputare eatn, et ex disciplina robur el dare com- gión de los Armenios, hemos estimado que conve-
peteus, ordinemque ituponere decentem (4). nía constituirla en un estado de armonía, darle por
-virtud de la disciplina la fuerza correspondiente, é
impoñerle el orden conveniente.

Cap. 1 Capitulo 1
Itaque quatuor fecimus Armenias, aliam• quidem Así, pues, hemos hecho cuatro Armenias, una
interioreni,cuiu8 metropolis pise nostrae appella- ciertamente interior, cuya metrópoli ha sido deco-
tionis cogriomine decorata est, primitus Bazane rada con la denominación de nuestro piadoso nom-
sive Leontopolis nuncupata;. quam (5) etiam pró- bre, primeramente llamada Bazane 6 Leontopolis;
consulatu decoravimus (6), cui Acacius praetutt á.'la que honramos también con el proconsulado, &
magnificus, spectabilemque (7) declarantes admi- cuyo frente estuvo el magnifico Acacio, declarando
nistrationem, et omnia- dantes, quae competens-est espéctable su magistratura, y dándole todo lo que
proconsularitateru habere. Stola quoque eam (8) es competente que tenga el proconsulado. También
decoravimus proconsulis et omnia, quae baec sé- la honramos con la estola del proconsul, y dispusi-
qwintur, habere disposuimus, et urbes ej dedimus mos qüe tuviera todo lo que á esto es consiguiente,
Theodosiopolim, quam etiam prius habuit, eL Sata- y le dimos las ciudades de Teodosiópolis, que tam-
1am (9), et Nicopolim, et Cotoniam ex prima de- bién tuvo antes, y. de Satala, Nicópolis y Colonia,
d.im Armenia nuncupata aumentes, Trapezuntaque tomándola de Ja antes llamada primera Armenia,
t Cerasuntem ex, Ponto dudum Polemoniaco nun- y Trapezunda y Cerasunta del antes llamado Ponto
cupato (.10), secernentee earum aliáis cjuidem a cia- Polemoniaco, segregalido ciertamente algunas de
risaimo provinciae iudice, alias (11) autem a ape- alias del 'muy esclarecido juez de la provincia, y
e septein ovitatibus : totam (12) otrü ilel espectable gobernador, constituyendo toda
provineiain statuentes et quodeunque (13) confl- la provincia con siete citdades y con lo que sean
nium est earum, cercanías de las mismas.
§ 1.—Secundam vero ordinavimus Artneniam § 1.—Hemos constituido segunda Armenia la lla-
prius prirnam (14) nuncupatam,, cui praeest Seba- mada anteR primera, de la que es cabeza Sebastia,
atopolis (15), ei tribuantes et Sebastopolitarum, agregándole también la ciudad de loa Sebastopo-
quam (16) etiam 'prius babnit,insuper. et Coma- titanes, que también tuvo antes, y además Coma-
nam (17) ex appellato pridem Polemoniaco Ponto, na del antes llamado Ponto Polemoniaco, y Zela
et Ze 1am ex Ilelenoponto, nec non et Bersam, eL M Belenoponto, y también Bersa, para que esta
in quinque civitatibus.sit provincia hace, et admi-. provincia conste de -cinco ciudades, dejando en
nistrationem praesidalem exsistentem relinquentes su antigua forma la existente administración pre-
in priore figura, et iudicem eme nulio (18) deco- sidencial, y no decorando & su magistrado con
rautas nomine potio.re (19), sed quod prius ha—. ningin nombre superior, sino dejándole el que
buit (20), boo ci relinquentes. antes tuvo.

(1) EL texto grie'o se halla en Ecu. y Sorimg.—Bas. VI. (u) 2k.; quidem-511M1 omi(eiac ci cdci.
14.—lulian. Conel. 39.—Bk. publicó una an#gua ,eraidn Lo- (19) 8k.; totuni, el cód. . -
mdncio(a del cód. V(ndob. (13) .88.; qnodammodo, el cdc!.
(2) Ele.; venMt, si cód. (14) .8k,; pruesn, el cdc!.
(3) Blc.; oportere munera congruentia, el cód. (iS) Rk.;-Sebaetia, en. lugar dç Sbsstopo)s, cor'is Bk.
(4) 2k.; dicenteni, ci cód. en ¿a cd. estereotipada.
(6) 2k.; quoniam, el cód. (16) sebstiopolitarnm quoniam, el cdd; $ebactoUn, quam,
(a) 2k.; proeoneultantern ravimus, el cóc. ce lee enBk.. .
17)E¿ cód.; epectabflem quoque, 2k. (17) 28. ed. estereotipada; comana, el cdd.
(8) 2k.- enIm, el cód. (18) 2k.; nuUum, ci cdc!.
(9 .8k. cd. estereotipada; Satalem, 88. (19) 28.; potioriS, el cdc!.
(10) J?k. nuncupatur, el cÓd. . . (10) Hk.; que prius hbuer1t, ci

NOVELÁS.—OONSTITtICIÓN XXXI 1'75
§ 2.—kd bne6 autem tertiani &rmeniam consti- § 2.—Además de esto hemos eoustitüido como
tuimue, prius (1) secundam, oui praeest Melitene, tercera Armenia la que antes era segunda, de la
civitas antiqua (2), civita non mediocris (3), in que es capital Melitene, ciudad antigua, ciudad no
bona terra et are posita, neo procul dislans a flu- mediocre, sita en buena tierra y con buen cielo, no
clibus Euphratis (4). Hano existunavimus oporte- muy distante del río Eufrates. A. ésta hemos ereido
re in praesenti augere, et in speotabiliuni mutare que convenía enaltecerla al presente, cambiarle su
figuram, iudicemue mus Iustinianum nominare forma por la de las espectables, llamar á. su juez
comitem, el dare el (5) pro annonis solidos septin- conde Justinianeo, darle por annonas setecientos
gentos, el eme assensori solidos septuaginta duo, sueldos, y ásu asesor setenta y dos, y á su oficio
ofacioque etna solidos numero trecentos sexa°inta, trescientos sesenta sueldos, y que tenga todas las
el omnia habere, qiiae talium propria sunt seiutn; cosas que son propias de tales sedes; y que los an-
el prideui nominatos officiates omnia quidem age. tes llamados oficiales hagan ciertamente todo lo que
re , quaecunquo (6) el prius, el maxime circa pu• antes, y so consagren especialmente á la pública
blicam exactionem vácare, in comitianorum vero recaudación, pero cambien su nombre por el de ofi-
appellatlonem mutare, omnibui eje ita servandis, ciales del conde, conservándoseles todo lo mismo
siOut dudum offlcia}es suel constiLuti. Civitates au- que cuando eran simplemente oficiales. Mas catéa-
tem succumbere quidem si tam Arcani el Arabia- le ciertamente subordinadas tanto las ciudades
sum, quaru Ariaratbiam (7), et Cocnanam alteram Área y Arabiso, como Ariaratia y la otra Comana
(vooant autem eam simm Chrusen) (8) et Caen- ( (a que también Llaman Crusen) y Cucuso, las que
sum, quas et prius babuit in sex urbibus constituta. también tuvo antes cuando constaba de seis ciudades.
§ 3.—Statuimus autem el quartam Armoniam, § 3._ Pero hemos establecido también la cuarta
quae prius non in provincias iacebat imagine, sed Armenia, que antes no tenía la formado provincia,
et genUum erat, et cliversoruni. .mplicita harban- sino que era un agregado de gentes, compuesto de
corumnominum, Zopanene et Annitene ve¡ (9) diversos nombres bárbaros, Zopanene y Anzitene
Zopene, el Asathenia, quae (10) el Balbitene appet- 6 Zopene, y Asatema, que también fué llamada Bal-
[ata et sub satrapis constituta. Administrationis bitene, y se hallaba constituida bajo sátrapas. Pero
autem [me nomen eral neque ronanum (11), -neque el nombre de esta magistratura no era ni romano,
nostrorum proenitorum, sed (12) ex alia republica ni dé nuestros progenitores, sino introducido de
introducium. Et il%am igitur administrationis civi- otra república. Así, pues, también á ella la hemos
lis (13) sehemate decoravimus, et iudieem civilem decorado con la forma de la administración civil,
atatuentes, et civitatem el Martyropolitanorum (14) estableciendo un juez civil, y dándole la ciudad de
et Cithanizon dantes castrum. Et haec autem in- los Martiropolitanos y el castillo Cjtanizóu. Pero
ter ordinariarum administratíonum (15) constituta también ésta ha sido constituida en la forma de las
est (16) figuram, consularja iam (17) a noble facta, administraciones ordinarias, hecha ya consular por
quocirca quatuór Ármeniis exsistentibus duas qui- nosotros, de suerte que, existiendo cuatro Armenias,
dciii esee apectabiles, proconsulia et eomi.tis, et dos sean ciertamente espectables, la de proconsul
proconsulem quideun éase (18) primae praesidentem y la de conde, y sea ciertamente proconsul el pre-
Armenine, oowitem vero terLiae, secundae et quar- sidente de la primera Armenia, y conde el de la ter-
las ordinarios cese. Et quoniam hoc noble studii cera, y sean ordinarios el de la segunda y el de la
est, ut (19) usque ad quingentos soLidos (20) appe[- cuarta. Y puesto que es empeio nuestro que las
lationes non ad hane referantur felicissinam civi- apelaciones hasta quinientos sueldos no sean remi-
tatem, sed ad 'vicinos spect.abiles iudies, et hoc tidas á esta felicísima ciudad, sino á los espectables
disponimus, ut judici quidem primae Armaniae, jueces vecinos, también disponemos esto, de suerte
hoc set proconauli, ex secunda Arnienia appelia- que al juez de la primera Armenia, esto es, al pro-
tiones deferantur, hoc eet senundum Sebastiarn, consui, se te remitan las apelaciones de la segunda
tertiac vero Armenias comiti (21), seoundum Mcli- Armenia, á saber, de Sebastia, y al conde de la ter-
teneun dícinius,'ex quarta Armenia app&latioues cera Armenia, queremos -decir, de MetiLeno, le
usque ad .memoratam competant (22) quanhitatern. competan Las apelaciones de la cuarta Armenia has-
ta la mencionada cantidad.
ospí u Capitulo U
Hisigitur sic a nobis ordinatis illud quoque de- Organizadas, pues, sai por nosotros estas cosas,
terminare iustum ad haec putamus, nL praepona- juzgamos además determinar como justo también
mus (23) tertiae Armenias 'virum nobileni, et qui esto, poner al frente de la tercera Armenia un 'va-
ministras-it noble mm, et dignum fastigio cunguli el rón noble, que nos haya servido ya, y sea digno de
figuras. invenientes iitut Thomam .magnificen- la elevación de la magistratura y de su representa-
tisaimum quid,., qui iam administrationes .in Ar- ción. Hallando, pues, al muy magnifico Tomás,
meniorum egit provincia, el in aiim quoijue virum que ya desempeñó administraciones en la provin-
optimum et qui integre Ç24 nobis ministravil et cia de los Armenios, que en las demás cosas es

(1) .8k.; el, adiciona el ocid. (14) Bk.; marlo1Itanorum, en lugar de Martyropolitano-
(1) B?c.; antlqns, ontUela el cód. ram as lee en el cód.
(1) 8k. ed. eetereolpaila; non, omleia BL. (19) . Bk.; ord!narlorum (omiuendo admhitstratlonnm), el
(4) .8k.; enfrate, el cód, códice.
(5) .81,; et, adiciona el cocí. (16) et, omítanla el cód., y .81.
(6) EL.; que sem et, st cdii. (11) .8k.' eonSUiSrIBatn, el cód.
(7) Bt.; rtharstiana, el cdii. - (iB) Bk.;spectr.bilse—esae, omllekts el cdii.
(5) Bk.; Orisin, el cdii. (19) 81.; et, el cdii.
1, Bk.; vsi, omítela el cód. (sol RL.; qulngentorum soIIdorin,eL cdcl.
(10) EL.; quas, omUgla el cdd. (21) .8k.; coniltuis, el edil.
(11) .81.; romane, el cdii. (12) EL; competlt, el odd.
(1.!) .81.; et, adiciona el (23) EL; proponamus, el cód.
(15) 81.; clviii, si cód. (24) BL; integer, el cód.
16 NOTELAL—OON8TITUOI611 lUX

ministra bit (1), hunc in administrationis huju también varón óptimo, y que nos ha servido y nos
constituimos regimine, ut interim quidem iti pro- servirá con integridad, lo hemos nombrado para el
vinciae praeeideat secundum dictam a .nobis figu- régimen de esta administración, para que cierta-
ram, provideat autem ettam ahorum, quaecunque mente por ahora presida en esta provincia en la
si por sacra iniunxerirnus commonitoria sive in forma dicha por nosotros, y próvea también en las
provincia, quam el tradulimus, aive et in allis, quod demás cosas que por sacras instrucciones le haya-
et fecimus sacra ad eum facta conimonitoria de mos encomendado, ya en la provincia que le hemos
inúltis et diverais actibus, quos eum etiam iii alla confiado, ya también en otras, porque también hi-
provincia oompetit ad effeetum perducere. cimos sacras instrucciones dirigidas á él sobre mu-
chos y diversos actos, que es conveniente que tam-
bién él lleve It efecto en otra provincia.

A 1.—Quac lamen de sacerdotiis sunt, alout ese-


iximus, manero secundum prius 'volumus sehe-
ma, lo nullo neque de metropolico iure, noque de
1.—Mas lo que se refiere al sacerdocio quere-
mos, ségún dijimos muchas veces, que permanezca
en su anterior estado, no alterándose ó innován-
ordinationibus commutata aut innovata, sed bis, dose en nada el derecho del metropolitano, ni el de
qui prius ordinabani (3), etiam nunc babentibus (4) las ordenaciones, sino teniendo también ahora la
ordinationis potast.atem, el prioribus metropolitis potestad de ordenar los que antes ordenaban, y
in suo manentibus ordine, ut nihil quantum ad ha permaneciendo en su propio orden los anteriores
inflovatuin Bit. metropolitanos, de suerte que en cuanto It estas co-
sas no se haya iüuovado nada.
Cap. UI Capitulo III
Illud quoque palam est, ut, quia tertiae Arme- Es también evidente que, como hemos hecho al
niae comitezn non cIvilium solum, sed etiam mili- conde de la tercera Armeniajuez no solamente de las
tarium fecimus iudicem, necessario habeat el mi- cosas civiles, sino también de las militares, tendrá
lites in ea provincia collocatos sibi subiectos, Licen- por necesidad subordinados It él también los miii-'
tiam habena, sicut militaribus ludielbus conceditur, tares establecidos en aquella provincia, teniendo él
et ad nomen vocare eoa (5), et requirere, el pro- facultad, según se les concede It los jueces milita-
videre annonis eorum, et exsequi quae circa con res, para llamarlos por su nombre, y hacer inves-
sunt, si laeserint, et noque periliittere milites (6) tigaciones, y proveer It las annonas de los mismos,
nocere subiectis; si tamen aliquid egerint vahe- y perseguir lo que It ellos se refiera, si hubieren
mentius, etiam (7) criminales audire causas, el- causado dado, y no permitir que los militares per-
si (8) militares sunt, el omnia agere, quaecunque judiquen It los súbditos; pero si hubieren hecho al-
mulitaribus dedimus iudioibus, et sicut lsauriae co- guna cosa más grave, para que también oiga las
initi et Pacatianae Phrygiae, neo non et praetori- causas criminales, aunque ellos sean militares,
bus Lycaoniae, et Pisidiae, el Thrnciae et milita- haga todo lo quelos encomendamos It los jueces M?.
¡cm manum subdimus, ita (9) et ipsi non •solum litares, y así como al conde de ¡sauna y de la Frigia
case civilium causarum ordinem, sed etiam mill- Pacaciana, y también It los pretores de Licaonia, de
tariuni potestatem et eingulum, et esse honora- Pisidia.y de Tracia les subordinamos la fuerza mili-
tum cura militibus et privatis, iubentem cunctaque tar, así también tenga él no solamente la ordena-
agentern (lo), utputa uno cingulo exsistente; et ción de los negocios civiles, sino igualmente la po-
unam pocero providentiam, -ut nullurn crimen in testad y el imperio de las cosas militares, y sea él
provincia commitlatur, sed et (11) castigationibus respetado por los militares y por los particulares,
subdere competeritibus. Bac igitur potestate non mandándolo y haciéndolo todo, puesto que es una
privamus penitus eum in nulla persona, -suae in sola la magistratura que hay; y ponga todo su cui-
provincia sant, sive privata, seu militan, uve ae- dado en que no se corneta ningún crimen en la
raril. Unam enim el continuaxn pacem in omnibus provincia, y también en someterlo It los castigos
aubiectis notris servarl volumus, non differentia competentes. Asl,pues, no le privamos de estapo-
personarum secunduni (12) leges introducentes con- testad absolutamente sobre ninguna persona de las
temtum. que hay en la provincia, ya sea privada, ya militar,
ya del erario. Porque queremos que It todos nuestros
súbditosse les conserve una sola paz continuada,
no introduciendo por la diferencia de personas me-
nosprecio para las leyes.
Epilogus EptIogo
Quae igitur plaeuerunt nobis (13), tua celsitudo Por tanto, apresúrese tu excelsitud It guardar
secundum quatuor Arrneniarum dispositionem, el ahoray en todo el tiempo futuro lo que nos ha pa-
maxime secundum tertiae, cuius occasione prao- recido bien respecto It la organización de las cuatro
sentem sacram fecimus legem, nunc el futuro omni Armenias, y principalmente en cuanto It la de la
tempore custodire festinet, omnibus aentibus el tercera, con ocasión de la que hemos hecho la pre-
insenibentibus secundum particulares dispositiones sento sacra ley, haciendo é inscribiendo tu sede,

(1) RL; mlnlstr&bat, el cód.


(5) sivo tu provincla—comnwnitorla, omitelas el cdd.; Las (7) egrInt st velaemeDtdu9 etjsm, el cód., y Bk., quien
sILpbÓ SL, pero se de sospechar que el antiguo, traductor es- pone coma después de egerint y despade de etlim.
fat, por lo que parece que se debe preferir ofrapala-
C'I.OiÓ (5) RL.; al, el cdd.
bra como mlttentee, dsntes ú otra 0#L4LUoga. (9) Bk.; si, si cód.
(31 RL; oydlnabRt, st cdc1. (10) .8k.; agente el cód.
(4) SL; bsbentte, el cód, it) RL; sed st, omitetas el cdd.
(5) .Rk.;eo,eiccjd. (15) BÑ.; personarum eme. el cód.
(6)RL; neqne por milite. mittere, Ci cdd. ciS, Bh.; nobiS, omítela el ctd.

Ñ0VKLAS.—oONsTffuoxó!i xxxu 117
sedibus tuis, qusecunque dan annis (1) singulis según particulares disposiciones, todo lo que he-
ordinashnus. mos ordenado que se dé ca-da año.
Dat. XV. Kal. Apnil post corta, J3gL1SAR11 V. C. Dada á 15 de las Calendas de Abril, después del
Cons. [536.] consulado de BzLIs#.aiorarón muy esclarecido. [536.]
NOVELLA XXXII (2) 21I7EVA CONSTITUCION ZII
NE IS, QUI MUTUUM DAT AGRICOL-%E, ILL1US TSRLuM DE QUE EL QUE DA SN iiÚTUO A. UN AGRICULTOR NO
TSNRAT, ET :QUANTAS RETENO.& LAS TiERRAS DE ÉSTE, 1 QUE
USURAS AB AfIt1COLIS ACCIPERE DEBEANT INTERESES DEBA RECIBIR DE LOS AGRICULTORES

Imp. ICYSTINIAN US Auguüus AGEROCHIO, cicwissuno El Emperador JUSTINIANO, Augusto. á AGEROQUIO,


Praes&di Haemin'lonti Thrcm cine. - muy esctarectdo Presidente de Heniimonts en la
Tracia.
Praefatio Prefacio

Rem gravem, et quae omnem impietatem et aya- Una cosa grave, y que supera á toda impiedad y
ritiarn superat, communi lege sanare visum est, avaricia, ha parecido conveniente corregir por una
quae non solum in praesente neceasitate, sed etiam ley general, que pueda tener fuerza no solamente
omni futuro tenporc obtinere poasit. Novimus enini, en la presente necesidad, sino también en todo el
quoedam in provincia, cuí praeea, captato tempo- tiempo futuro. Porque hemos sabido, que en la pro.
re, quo frumenti aterilitas fui¿, minirnum fructuum viuda, que presides, algunos, habiendo esperado el
modum quibusdam mutuo dare, et pro eo omnem tiempo en que ha habido esterilidad de granos, se
eorum terram accipere ausos fuiase, adeo ut rustici ateevieron á dar á. otros en mútuo una mlniina can-
qu idam au(ugerint, quidam vero fame perienint, et tidad de frutos, y á recibir por ella todas las tie-
gravis quaedam calátnitas exorta alt barbarorum rras de aquéllos, de tal suerte que algunos campe-
incursione nihil inferior. sinos han huido, y otros han perecido de hambre,
se ha originado cierta grave calamidad en nada
inferior k la invasión de los bárbaros.
Cap.X Capitulo 1
Sancimus igitur, ut omnes, qui quanicunque Por tanto, mandamos, que todos los que hayan
mensuram aridorum fructuum, qualescunque smi, dado en rnútuo cualquier medida da frutos áridos,
mutuam dederunt, ubi eam receperini;, accessio- cualesquiera que sean, devuelvan, luego que la hu-
nem minime patentes terras agricolis reddant; neo bieren recibido, sin pedir de ningún modo accesión,
quisquani praetextu dicti mutui, sive acriptis, sive sus tierras é. los agricultores, sin que nadie se aire-
deat, octa-
sine soriptis celebrati, terram detin crean va so pretexto de dicho mútuo, celebrado 6 por es-
vam vero modii partem, si fructus mutui dati fue- crito, 6 sin escritura, á retener las tierras; pero
rint, pro singulis modus por integrum annum per- percibirán, Si en rnútuo hubieren sido dado frutos,
cipiant,sin autem pecunia credita sit, usurae no- la oOtava parte de un modio por cada modio por
mine pro singutis solidis singu las affiquas annuas. todo un año, y si se hubiera prestado dinero, una
In posterum vero creditores octava modu parte pro silicua anual por cada sueldo á titulo de interés.
unoquoque modio in singulos annos (aut quamdiu Mas en lo sucesivo, contentándose los acreedores
mutuum manet, secunduni hanc proportlonem) ve¡ con la octava parte de un modio por cada modio al
siliqua.contenti, ómnino reddant, sive terram, sive aio, (6, mientras subsiste el- mútuo, con arreglo á
alud quid, velut boyes ant oves, ant servos pigno- esta proporción)., O con una silicua, devolveráii en
ri acceperint. Et haec lex omnibus comniunis alt, todo caso 6 las tierras, ú otra cualquiera cosa, cóm
o
humana simul et pia, quaeque tain necessitati egen- bueyes ú ovejas, 6 esclavos, que hubieren recibido
tiun inserviat, quatn creditoribus mediocre sola. en prenda. Y sea común para todos esta ley, huma-
tiuni afferat. na al mismo tiempo que piadosa, la cual así sirva
para la necesidad de los menesterosos, como dé á
los acreedores moderada retribución.
EpilogU Epilogo
Quae itaque nobis -plaeuerunt, ea olaritas ma ad Y así, .procuro tu claridad llevará afecto -lo que
effectum adduoere studeat, et creditor sciat, si. con- nos haparecido bien, y sepa el acreedor, si contra
tra hace quid a gene auíus fucnit, exactionem se ello se hubiere atrevido k hacer alguna cosa, que
anilasurum case , quique aecepit et deinde iniuriam perdórá su derecho á la exacción, y que el que re-
passus est, bco solatium habituruni case,, ut ipse cibió y después sufrió la injuria habrá de tenor este
quidem liberetur a negotio, creditorem vero reruni consuelos que él mismo quedara ciertamente libre
suarani lacturam facere videat. del negocio, y verá que el acreedor sufre la pérdi.-
da de sus propias cosas.
Dat. XV. l(al. lul. Constant. post, consul. BELI- Dada en Constantinopla á. 15 de las Calendas do
SARII Julio, después del consulado de. BEUSARIO, varón
muy esclarecido. [536.1
(1) Ele.; annonie, el cdd.
(5) EL texto greQo se halla en Mal, y Scrirng.—TJn eplio. Emperador el texto gri711.11mLa Tracia, g el latino, con la
mg da esta Noveta se halla gn CO1L. 87. capil.. e.. 21. t' en (lo- ,1
epistota dir.igida ai Pro delPretorCo de Iliria (Nace-
annie) Nornoc, tU. 14.—Julian. Const. 38.—Esta Constitución L 33)esta rra Latina de esta Constitución la
fTad promulgada en griego y en Latin, habido e!WladO el tenemos en ¿a
Tomo VI —25
178- NOVELAS —ooNSrI!UOI6z4 XUIY

NOVELLA UXIU (1) SUEVA OON8rLrOION 'n


U? NULLS MUTUANS AGRICOLAB TENELT DE QUE NADIR QUE oÍ EN MÚTOO A UN AGRICULTOR
RIUS TERRÁM (2) RETENGA LA TIERRA DE ESTE
(Coil. IV. tit. L) (Colección IV. tItulo 4.)

¡mp. IIJSTIN1LNUS Augutus DoMiNteo, Viro ¿un- Et Emperador JUSTINIANO, Augusto, á DOMINGo, aa-
stri (3), Praefecto Praetorw per It4jricum. rón ilustre, Prefecto del PretorLo de Iltria.
Propter a-aritiam creditorum, qui angustia tem- Por causa de la avaricia de los acreedores, que
porum abutecites termias infelicium agrestium sibi abusando de la penuria de loe tiempos adquieren
acquirunt, pro pauco frumento omnern iiloruui para si las tierrecillas de infelices agricultores, re-
substantiam retinentes, legcm posunnus, quam teniendo todos los bienes de éstos por un poco de
primo quidem lo Thraciam et in toLas (4) eiuá pro- grani, establecimos una lei, que primeramente
vincias, in praesonti autem et in illyricianas pa– aplicamos, á la verdad, la Tracia y á todas sus
trias (5) direximu. Cuius exemplariuin (6) subdi provincias, y al presente también á las provincias
etiam praesenti legi praecepimus, ut no pri-vatl qui. pátrias de la Iliria. Y mandamos que un ejemplar
dem bomines (7) putent legem contra se oolummo- de ella vaya también al pie de lapresente loy,. fin
do (8) esse positam (9), milites autem (lO);' altiore de. que ciertamente no juzguen los hombres priva-
nitentes fastigio, legem contra se non (it) osee pro- dos que la ley fué establecida solamente contra
latam existiment. Ut ergo et tus. .magnitudo sciat, ellos, pero los militares, que se amparan en más
quod communis hace lex posita eut, et provinciali. alta prerogativa, no estimen-que la ley fuá promul-
bus, et mtlitibus, el oconi cingulo nulla ezcasatio-• gada contra ellos. Por tanto, para que tacrilijén tu
nc cuLquam (12) competente, ideo ad tuam subli- grandeza sepa, que esta ley fué establecida en le-,
mitatem praesentem legem destinavimus, sclturis néral, tanto para los provincianos, como para los
militibus, qui praesenti Jegi non esse obediendu.m militares, y para toda autoridad, sin que A nadie
existimant, quod cingulo denudati inter pri'vatos le compete excuse alguna, dirigimos la presente
habebuntur, poenis, quas in anteriore lego posui- léy á tu sublimidad, debiendo saber los militares,
mus, prius mbilominue subingandi. que estimen que no se ha de obedecer La presen-
te ley, que despojados del cíngulo serán considera-
dos entre los particulares, habiendo de sr someti-
dos, sin embargo, antes á. las penas que estableci-
- mós en la ley anterior.;
NovLLA XXXIV (13) NUEVA CONSTITUCIÓN XXXIV.
NULLtLM CREDENTEM LGRICOLAE TENERE 1LLZUS DE QUE-NADIE QUE PRESTE A UN AGRICULTOR RETENGA
- -
TERRAM, ET QUANTAM - LAS TIERRAS DE ÉSTE, -
DEDE.TUSURAM DARE (14) Y QUÉ INTERÉS DIRÁ ÉSTE- t4ft
(Coil. IV. lii. 5.) (CoIscolós 1V. titulo 5)

Idem Augustas Aaaocrno (15), ciarissirno Praeidi El mismo Augusto d AEaoQmO, muy e,c&zrecido
Aetrimontis (16) in Thracici. Presidene de Flemimonte en ¿a Tracia.
Rem duram atquo inhumanam, et quae ultra Una cosa dura é inhumana, y que se hace sobre-
omnem impietatem et avaritiacu fiL (17), perspexi- pujando á toda impiedad y avaricia, hemos consi-
mus lego saluberrima sanare, et communem omni- derado haber do corregir por muy Saludable ley,
bus deponere mediciiiam non tantum lo praesentis dando para todos comOn remedio no solamente
necesaitatis tempore, sed etiam lii omni aovo futu- para el tiempo de la presente necesidad, sino tam-
ro. Venit enim ad nostras aures cuosdam in ea bién para toda edad futura. Porque ha llegado á
¡pea (18) provincia, quam (19) administras, avaro nuestros oídos, que en esta misma- provincia, que
temorum neeessitaté.eaptata, ad quosdani foene- administras, algunos, habiendo esperado-con ava-
ratittós íecisse contractus (20), et paucam mensurain ricia la necesidad de los tiempos, hicieron contra-
fructunm (21) dantes, terrulas eorum abstraxisse, -tos'de préstamos a interés para algunos, y dando-

(1) Esta Novela, que partes una adición de ¿a siguiente Const. 33.—Esta Novela es de las glosadas.— Conejo publicó
Novela U., habiéndose promulgado en (attn, (aéaee nota 2., por separado esta Novela, con cons#ZriO, Lon*dola de.
de la página anterior), no se ha" ni en Scrlmg..ni en HaL, ¿broe -manuscritos, en Lectiog. subeos. 11.2.
perodete tiene un resumen en griego, /iabiendoenaqwil una (14) EL aId. ¡lomb. (ponIendo erradamente nuilus por mil-
Laguna—Esta -Novela, sin embargo, es de ¿as glosadas. lub'- Trid.,y Post.; Re quin quOd sgrlco)Me EIULUan' pecunion'
O) EL cód, Hamb., Ti*L,'y Post; De hin qtii mntnum dedit, huno tu~detineat, .t qucm u.urarum mo(uin cred!-
dañt agricolis, Coni. . - toros malpare debeant ab agrlcolla, CoaS. -
(2) El cód. Bamb., y Trid.; viro Iliustri, omitenias Pon., (15) Post., y Coas.; Agerutio, -Trid., CoaS.- Leetio,'. subeos.
yCont. (10) Post, Cont., y Cont. Lostion. subeos. pero éste dice en
(4) EL odd. Hamb. y TrLd.. omnee, Post., y Cont. el.comsntari que vercwni2msnte Justiniano tradujo La.
(5)- Elegid. Hamb., Trüi.,y Post.; provincl*s, Cont. nilmontí.
(6) EL cód. ¡lomb., Tnid., y Post.; exemplum, CoaS. (17) Pose.; alt, el cid. Hamb., CoaS., y Cont. l ocUon, sub-
(7) EL cód. Ha'nb., Trid., y Post.; ut non coluuimodo pr!- seo.; *te Drid, -.
vatihomine., Cont. - (18) ¿Yont.; lii libia secundo, el cdd. Hatnb., Post, y Cont.
(8) Fi cid. Ha,nb., Trid., y Post.; so!urnmodo, omita, Lction. cubero.; bu mtsiana secundo, Tnid.
la Cont. (I5 El aId.. Hamb. 7M., Post., y CoaS. leo tion. subseo.;
(9) EL cód. Hamb.,,y Trid.;projioaltam, Post., y Coas. tu, W1WIOna Cont.
(10) EL cód, Hamb., Trid,, y Port.; md etlam milites, Cont. (20) EL cdd. ¡lamb., y Com. lection. sube.,,,; foenaraticion
(11) El aid. ¡.famb., TM., y Post.; non, omtlela Coas. - feeiase contractas (omftiendo ad qnosdesn),. 2"rid., y Post.;
(12) cuIdan'. st aid. llamb. Trid., y Pont. foeneratorion feeisle contractos, Cont.;roi
.; o ad quosdam loe-
(13) Véase la nota 2., a la mea 32. —HaL4les2e el resu- neratltlo5 venlsne eontractua, CoaS, aL md.rgen. - .
men en griego, Y. en Scrúng. hay una- laguna,—.lsLian. (21) EL cod. ¡lami'., y ¿os demás; fructuum, om UeLa Cont.

NOVEL&L—oÓNsrr!tJcnóN xx.v 1'7g

él el hao causa quosdam coloorum fugae ¡alebras les poca cantidad de frutos les quitaron sus tierra-
petiisse, alios farne esse necatos, el tdstissimam cillas, y que por esta causa algunos eolongs busca-
pestem homines invasisse, incursione barbarica ron las tinieblas de la fugá, y que otros parecieron
non minorem de hambre, y que invadió Á los hombres tristísima
peste no menor que la invasión de los bárbaros.
Cap. 1 CapItulo 1

Sancinius itaque, omnes huiusmodi ereditores, Por tanto, mandamos, que todos los acreedores
quant.umcunque ve! tritici, vol hordei, val in alia de esta especie, cualquiera que sea la cantidad que
apocie (1), quae ja fructibus aridis est (2), dede- hubieren dado en trigo, 6 en cebada, ó en otra es-
rint (t), hoc redd&to, in praesenti cuin parte modii pecie, que consistaen frutos áridos, restituyan al pre -
.octava par singulos medios tu unoquoque auno sente, habiéndoseles devuelto aquélla, sus tierreci-
praestandaterrulaS colonis restituere; nen2ine pe- Has á. los colonos mediante la octava parte de un
filas eoruw audente terrulas detinara sub occaso- medio por cada medio que se habrá de satisfacer
nc foeneraticias cautionis, sive in acriptis, sive por cada año; sin que absolutamente ninguno de
sine seriptis credita 'sial contracta. Sin autem pe- ellos se atreva á retener las tierrecillas so pretexto
cunias dedit, nihil amplias, quam silivam unam de 'caución de préstamo á interés, ya los préstamos
pro siogulo solido annuam praestare. 1t hane se- hayan sido contraídos por escrito, ya sin escritura.
lLlberrirnam legem in omnes extendimus, ex (4) Mas si dió dinero, no se pagará nada más que una
praesente quidein tempore initium aeeipientem la silicua anual por cada sueldo. Y extendemos á to-
omne autem aevum niodis omnibus observandam, dos esta muy saludable ley, que comenzando á re-
ut, si quando fnerit ve[ tritioum, val hordeum foe-. gir ciertamente desde el presenta tiempo habrá de
neratum, val alii aridi fructue, crelitores 1am quod ser de todos modos observada en toda edad futura,
dederunt accipientes, quani pro usuris octavad de suerte que, si alguna -vez se hubiere prestado á
modii partem annuam pro singulis modus, vol sil- interés 4 trigo, 6 cebada, ú otros frutosáridos, los
quam pro singulo solido (et (5) secunduni hune acreedores, tanto recibiendo lo que dieron) como
modum in quantum foenus permanserit) percipien- percibiendo por intereses la octava parte anual de
tea, sive terrales, sive alud pignus (8) accepørunt, un modio por cada medio, 6 una silicua por cada
boyes forte, val pacora, val mancpia, hace medio sueldo, (y en esta proporción mientras subsistiere el
omnibus reddere, el hane legem communem omni- préstamo), devuelvan, ya si recibieron tierrecillas,
bus esos, humanitate et pietate gaudentem, et (7) ya si pIre prenda, acaso bueyes, 6 ganados, ó es-
amnibus egenia conulenLem, et creditoribus me- clavos, de todos modos estas cosas, y sea común
diocre solatium atTerentem (8). para todosesta ley, que regocija por su humanidad
y su piedad, que mira por todos los necesitados, y
que da á los acreedores moderada retribución.

Epliogus Epilogo
linee igitur, quae a nobis statut.a sunt, clan- Y así, apresúrese tu claridad fi observar en toda
tas (9) tus in omni provincia, quae tao moderami- la provincia que se gobierna por tu dirección lo
no gubernatur, observare festinet. Seituris omni- que por nosotros ha sido establecido. Debiendo sa-
us creditonibus, quod, si aliquid praetor boe b ber todos los acreedores, que, si contra esto hubie-
coiflmiserint, exactione (10) cadent, et cal foenus ren hecho alguna cosa, decaerán de su derecho fi
ablatuni cal, hoc habebit solatium, al ipse quidem la exacción, y que aquel fi quien se le arrancó el
securus degat, avarum autem ereditorem víd.eat in préstamo fi interés tendrá este consuelo, que el mis-
suis pecunüs patientein lacturam. mo vivirá ciertamente seguro, y verá que el acree-
dor avaro suirequebranto en sus propios bienes.
Dat. XV. Kal. Ialf Constant. post consul. BELI- Dada en Constantinopla fIS de las Calendas de
s&rui V. C. [536.1 Julio, después del consulado de BELISARIO, varón
muy esclarecido. [536.)

NOVELL A XXXV (11) NUEVA CONSTITUCIÓN TTV

DE ADIUTOR1BUS QUAESTORIS DE LOS AYUDANTES DEL. CUESTOR

Imp. IUST1NLANUS A. TRIBuN1AN0, QuaesLori EL EmperaciorJusTINlallo, Augusto, d TRIBUNIANO,


Cuestor.
laten viros devotos memoriales 1am sacri nostri Sabemos que entre los adictos varones encarga-.
serinil memoriae, quani epistolares, nec non libel- da así de los memoriales de nuestra secretaria de

(1) V'eI alise speclei, Cont. tection. sui)sec., donde anota .E( cÓd. Harnb., Tnid., Port., y Conf.. tetion. eulsec;
& márgen. unosIn alta specIe, otros val silam speciem. noque non, Cont.
(5) Pon, y Cont.; in fruetus artdoe est, si cdcL. llamé., y E(cdd. llamé., Trf.d., Port.. y Cont. tection. subsec.;
Cont. Isotiors. subseo.; tu fruetlbns aridos set, Tnid. Acaso se reddsnt et hace ¡ex coinmunle omnlbus ait—gaudeiis—coneu-
debe leer tetar frectuR andas sal, equl. al mdr gen ¿eotwn. leuS —affereus, Gong.
beso. (5) El cdd. Remé., Tnid,, Port., y Coni. teotion. subsec.;
(3) eradidorint, Port. chantas. Conf.
(4) El cód. £lamb., Tnid., Port., y gong. ¿sctiori. suéssc.; (10) Pont.,y Conf.. etuctione, los demás.
tu, Cont. (11) Esta Novela latina fue publicada £nlagM por prime.
15 El cód. Hamb., Tnid., y Cont. ¿o"^. subeec.;et, omt. ra vez por Piteo, 1.576. En a cd. de Scrimg. no hay il vesti-
lenta Porf.., y Cont. gio de esta Novela, y HaZ. publica casi el mismo resumen
(5) El cdi. llamé., Tnid., y Cont. ¿ctlon. subseo.; tu pl- griego que hay en ¿as Bes. VI. 6.16.(1713.2.,
ecL. Pabroi.)—
guus, Pont., u Cont. Jauzn. Consi. 26.

'180 NovELAs..coNsTrrtroI6N mv
lenses et adjutores viri excelsi pro tempore quas- memorias, como de las epstolas, y también entre
stóris multaS dubitatones seimus esee. emeisaS los libelistas y ayudantes del excelso varón que
temporibus Thomae gloriosissimae recoraationii, la sazón es cuestor, surgieron muchas dudas en
quum is quaestor 1am gubernatam (1) sacri scrinii tiempos de Tomás, de gloniosisima recordación,
memorias quam epistolarum gubernabat censu- cuando este cueStor regía tanto la ya desempeñada
ram, adiutoibus quidem asserentibus, in sorinio censura de la secretaria de memoriales como la de
quidem memorias XII esas antiquitus adjutores, in las epístolas, por afirmar los ayudantes, que en la
allis autem duobue sernlis, id est sacrarum episto- secretariado memorias habla ciertamente en la.an-
larum et sacrorum Ilbeliorum, in unóquoque se- tigüedad doce ayudantes, y en las otras dos secre-
ptenos numero, sed postea sic effusam esas ficen- tarías, esto es, de las sacras epístolas y de los sa-
tiam, ut innumerabiles paene adjutores extarent cros libelos, siete en cada una, pero que después
temporibus loan nis viri magnliici quaestoris, quum se extendió de tal modo la licencia, que en tiempos
por prolixum tempus tato gessisset officium; et de Juan, varón magnífico, cuestor, eran casi innu-
Proeulum excelsas memorias de confuajone adiu- merables los ayudantes, por haber él desempeñado
torüxn imperial¡ culmini suggessisse, et sacram tal cargo durante largo tiempo; y que Próeu)o, de
constitutionem casé promulgatam, qua cavetur, excelsa memoria, hizo indicaciones á la alteza im-
antiquo, id est XXVI, numero tantuminodo quae- perial sobre la confusión delós ayudantes, yse pro-
gtoris adjutores coiicludi, neo tamen licere alium mulgó una sacra constitución, por laque se dispo-
subrogan, doneo lii praedictum numerum agmen no que los ayudantes del cuestor so limiten sola-
adinlorum redigatur, omnibus .superfiuis paula- mente ó.su antiguo numero, esto es, al de veintiseis,
ti-ni deminutis, licentia primatibus taiflummodo y que no fuera licito que otro fuese subrogado, has-
adiutoribus dala in sus loca alios subrogandi, id ta que el cuerpo de ayudantes se redujera al suso-
• est tu acrinio quidem memorias tertium primum dicho número, suprimiéndose paulatinamente lodos
• Iocum obtinentt et laterculensis nomen ineunti, in los excedentes, dándoles licencia solamente á los
allis autem duobus scriniis, id est epistolarum el ayudantes principales para subrogar otros en su
llbeilorum, in seoundum gradum venientibus el lugar, esto es, en la secretaria de memorias al que
melloproximatum ingredientibus, ut bi tantummo- obtenga el tercer primer lugar y al que alcance el
do Iicentiam sibi haberent aliurn subrogare; post- nombre de encargado del registro, y, en las otras
saque eundem prudenlissimae memorias virum dos secretarias, esto es, en.la de epistolas y en la
bono existimases, mullos inveniri, qui non pos- dé libelos, Ék los que entren en al segundo grado ó
amI propter varias difflcultates, quae humano ge- ingresen en La categoría próxima á. secretarios, de
ner pOsdae sunt, per se divina mmisteria perage- suerte que solamente éstos tuvieran licencia para
re, el iterum verbo ad imperiale fastigium sugges subrogar otro; y que después el mismo varón, de
sisas, etpragmaticarn subsecutarn esas sanotionem, muy excelente memoria, estimó acertadamente que
qu aten ua. liceret el Bis alium in suum Iocum sub- se hallaban muchos que no podían por las varias
rogare hominem idoneum ad tale ministerium per- dificultades, que pesan sobre el género humano,
agendum el eondignum quaesloria electione (2), a desempeñar por sí sus divinos ministerios, é hizo
pro tempore quaestore eandem licentiam acoquen- de nuevo indicaciones á la alteza imperial, y siguió
tem; et base quidem esas subsequuta ternporibus á ellas una pragmática sanción, para que también
Proculi (3) magnificas memorias. Verum opus A éstos les fuera licito subrogar en su lugar otro
auaeationum transivit tuno altercationibús quorun- hombre, idóneo para dese mpefiar tal ministerio y
dam memorialium, eande(i licentiam per aliam merecedor de la elección del cuestor, que recibirla
cónstitutionem case sublatam, ut nemini lioéat in la misma licencia del que i la sazón fuera cuestor;
sunm locum alium: subrogare, no quasi venalítü lo cual tuvo ciertamente lugar en tiempos de Pró-
el sordidum mercimoniúm vermarl videretur; qui culo, de magnífica memoria. Mas la dificultad de
sacras vocis nostrae ministri esas rbscuntur, tri- las cuestiones pasó entonces á. los altercados de al-
bus tantummodo éxceptis, quibus supradicta.. con- gunos encargados de memoriales, babióndose su-
atitutio huiusmodi praestitit 1icentiam.Quum igitur primido la misma licencia por otra constitución,
in praesenti comperimus, eos, qui confectioni le- para que á nadie le fuera llcitp subrogar á Otro en
gum a nobjs elimatarum el in ordiuem por tuam su lugar, á fin de que no pareciera como que se de-
• excellentiam digestarum. simm ministerium prae- dicaban á venalidad y á sórdido tráfico los que se
buerunt, dignos esas fungí adiutoris officio, quam. sabe que son ministros de nuestra sacra voz, excep-
vio cordi nobis set, praedictuin adiutorium (4) tuándose solamente los tres á quienes la susodicha
meum jj ana sublilitate decurrere, lamen eoa ido- constitución. concedió tal licencia, Y como al pre-
neos constitutis buinsmodi defrauda r¡ modo sente hemos hallado que los que prestaron sus ser-
itistum case exittimavimus. Pragmaticam itaque vicios para la confección de las leyes limadas por
- sanetionem, quae. a Proculo quidem excelsas me-- nosotros y compiladas en orden por tu excelencia
moriae rite est inventa, el ad imperiale culmen son dignos de desémpeñar el cargo de ayudante,
relata est, et ex hoc pró mulgata, postea autem por aunque tenemos á empeño que mi susodicho cargo
quorundam contentiosain instatitiam su blata (5) de ayudante permanezca en su estabilidad, hemos,
renovamus, et lieentiam damus omnibus XXVI sin embargo, estimado que no era justo de ningún
adiutoribus in ana ¡oca silos subrogare, idoneos modo que & éstos que son idóneos se les privara de
lamen, et quos pro tempore quaestor saorosanctis tales beneficios. Y así, renovamos la pragmática
evangellis propositis (6) elegenit, el mandata oís in sanción, que acertadamentefué inventada, á.la ver-
scriptis praestitarit, ut, centenis solidis tantumrno- dad, por Próculo, de excelsa memoria, y puesta en
do Jatis, habeant licentiam bomines praedicto ope-. conocimiento de la alteza imperial, y en virtud de
re digni iudicati in deficientium vel alio modo de- esto promulgada, peroque después fué derogada por
sistentium loca pervenire el adiutoris officium instancia contenciosa de algunos, y damos licencia
(1) Al margen deP€leo 1am1 Cr.
(5) Al margen de PLieo Quaeatori efeetione, Cr.; q»ae- (4) AL margen de Pneo illreetortim numerum, Cr. Parece
5$loni, eleetione, PWi. que se debe Leer &dlutorum siemerum.
(3) o 'nde bien Procil, de qde hablade (5) BIs ; eublatam, PLth.
efral. III; 20., Cr. • () Ele.; prepodtie, PiLle. -.

NOVBtAS.—OONTT1UOliN xxxv 181

peragere; his, qui ja tribus gradibus, id est La sen- á todos los veintiseis ayudantes para subrogar en
nio quidem memoriae latereulensia, in aliis autem su lugar á otros, perp idóneos, y á quienes eligiere,
duobus melloproxiini adscenderint, etsi inter XX teniendo á. la vista los sacrosantos evangelios, el
el sex adiulorea t.axati non fuérint, licentzarn ha- que á Ja sazón sea cuestor, y á quienes diere por
bentibus ip sus loca adiutóres inferre; ita lamen, escrito los mandatos, de suerte que, dando sola-
UI 1am laterculensis quam melloproximi Jicentiam mente cien sueldos, tengan licencie los hombres,
habeant•quanti potuerint, tanti loca sus venderé, juzgados dignos del susodicho trabajo, para llegar é
quum iniquuzn sal bis, quibus nihil a nobis aMi- los puéstos de los que fallecen 6 de los que de otro
1am Cal, aliq oid derogare; nam et ante hanc legem modo los dejan, y para desempeñar el oficio de
permlssum erat issuum offtcium in ahos (1) trana- ayudante; teniendo Ucencia los que en los tres gra-
ferre, Raque ei venditionis ms habeant, el quanti dos, esto es, en la secretaria de memorias hubieren
potuernt pacisci, tañti el vendant. Aliis autem, ascendido á encargado del registro, y en las otras
quibus ius venditionis praestitimus, non ultra C dos á la categorla de próximos á secretarios, aun-
solidorum eummarn bac facere ilceat. Sive autem que no hubieren sido comprendidos entre los vela-
laterculeases, sive melloproximi, sve ah, quibus tiseis ayudantes, para poner ayudantes en su lugar;
ex bao lego concessurn est, suum officium in silos pero de suerte, que tanto el encargado del registro
transponere malueriot, is, qui subrogatur, talle or- como los próximos á secretarios tengan licencia
dinandus alt, qualem 1,uÜatopia censura e[egert, para vender sus puestos por tanto ejianto pudieren,
no ex huinsmodi licentia in homines mnus ido- porque es inicuo que se les quite cósa alguna é. los
neos pró tempore gloniosissiini quaestoris admini- que nada se les ha agregado por nosotros; pues an-.,
atratio cadal. Sic enim dignas ana industria mer- tea de esta ley les estaba permitido transferir 4 otros
cedes homines quos iam enumeravirnus, acciptent, su oficio. Y uf, tengan el derecho de venderlo, y
et numerus adiutorum sine ullaconfusione perma- véndanlo por tanto cuanto hubieren podido pactar
nebit. Sed quia voiumus anta aliós in deficientia Pero t loa otros, á quienes les hemos concedido el
quocunque modo loca eos taxari , qui in leguni con- derecho de venderlo, no lea sea licito hacerlo por
feotione tuSe sublimitati suum ministeriuni prae-. mayor suma de cien sueldos. Mas ya si los encar-
buerunt, id est Theodqsium, et Epieteum, et Qui- gados del registro, ya si los próximos á secretario,
nillum, el Sabaeium, et Penignin t hoc ola donamus, ya si otros, á1 quienes por esta ley les ha sido conce-
UI offerentea centenos solidos ante alios omne loca dido, prefirieren transferir á otros su oficio, habrá
adiutorum1 .qui sua oponte recedere malusrint, aub- de ser nombrado como subrogado el que la censura
sant, aeilicet unusquisque ex V mem.rialibus. itt del cuestor hubiere elegido, á fin de que por virtud
seriniurn suuni ofticium adiutoris irnpleturus lila de tal licencia no caiga la administración del que
etiani observando, ni, etsi quia ex XXVI adiutori- la sazón sea gloriosisimo cuestor en hombres . me
bus ab bac luce subtractus fuerit, in anos heredes nos idóne.os De este modo, pues, recibirán - los hom-
val liberos, lioot heredes non sint, huiusmodi be- bres, que ya hemos enumerado, retribuciones dig-
neficiuni transmittat, nl in loeum eius adiutor sub-. nas de su trabajo, y el número de los ayudantes
rogetur, centeniú quidem solidis ab co offerendis, subsistirá sin ninguna confusión. Pero como que-
pro tempore autom sublimiasimo quaestore eleetio- remos que antes que otros sean colocados en los
nemelus, qui subrogatur, secundum quod superius puestos que de cualquier modo vaquen loe que pres-
dictum est (aciente. Praeroativarn autem, quam V taron su servicio á tu sublimidad en la confección
memonialibus ápeciali dedimus beneficio, ita cia de las leyes, esto ea, Teodosio, y Epicteo, y Quini-
donamus, si liJe, qui deftciat, non habuitfiuiumiarn lo, y Sbacio, y Penigne, les concedemos que ofre-
utilem, iam idoneum ad peragendüm adiutoris of- ciendo cien sueldos alcancen antes que todos los
fielum, et a pro tempore glorioeissimo qunestore demás los cargos de los ayudantes que-espontánea-
aptisaimum ssaa .aecundum praedietam obasrvatio- mente hubieren querido retiraras, debiendo desem-
nem iudicatum; talem enim filwm sperni, el ad peñar, por supuesto, el cargo de ayudante en su
simm advenam pervenire satia durum atque inhu- propia secretaria cada uno de los cinco encargados
manum est. Allis videlicet omnibs, si quae. in de íes memoriales. Debiéndose observar también
praedietis constitutionibus continentur, in suo ro- esto, que aunque alguno de los veintiseis ayudan-
bore durantibus. Quae igitur nostra sanxit aster- tes hubiere falleci4o, transmitirá este beneficio ti
nitas, slncerilas tua scriniis, quorum int5re5t, ma- sus herederos 6 hijos, aunque no, sean herederos,
nifestare festinet, quatenus soiant el quae a nostra do suerte que se subrogue un ayudante en su lu-
maiestate disposita sunt, el quantum eis aeeesstt gar debiéndose ofrecer por él ciertamente cien
ex tus suggestione nostraque liberalitate. sueldos, pero haciendo la elección del que es sub-
rogado el que ti la sazón sea sublimísimo cuestor,
conforme ti lo que más arriba se dijo. Mas la pro.
rogativa, que por especial beneficio dimos ti los cin-
co encargados de memoriales, se la concedemos, si
el que fallece no tuvo hijo ya Útil, ya idóneo, para
desempeñar el oficio de ayudante, y que por el que
ti la sazón sea .gloriosfsimo cuestor haya sido juzga-
do muy apto coaformeé. la observación antes dicha;
porque es bastante duro 6 inhumano qué sea des-
preciado tal hijo, y que se llegue ti un advenedizo.
Subsistiendo, por supuesto, el' su vigor todas las
demás disposiciones, que se contienen en las cons-
tituciones antes mencionadas. Por tanto, apresó.
rase tu sinceridad ti manifestar ti las secretarias, ti
quienes interesa, lo que ha sancionado nuestra eter-
nidad, ti fin de que sepan lo que ha sido .dipuásto
por nuestra majestad, y cuanto se lea ha eoneedid
(1) RM M. .stereoUpadm anta alfiL por sugestión tuya y por nuestra liberalids&.
182 NOVELA8.—ÇONSTPUO[óN UiV1 1

Dat. y. KaL Iun Constant. i3ELLSARIO .V.. C. Dada en Constantinopla 15 de las Calendas de
Cona. [535.] Junio, bajo el consulado de Biusaio, varón muy
esclarecido. [535.)
NOVELLA T1VI (1) lo uv& CONSTITUCION XXXVI
UT NI, QUI IN AFIUCA SUNT INTR& QO1NQUENN1UId DR QUE L08QUE VIVEN EN AFP.IC¼ DEBAN REIVINDICAR
COMPETENTES SIBI RES USQUE.. DENTRO DE UN QUINQUENIO LOS
AD TERTIUM GRADUN DEBEANT VINDICA Ra BIENES QUE LES COMPETAN HASTA St. TERCER GRADO

Ideiii.. SALOMoNI 1?)'. P. Africae El mismo Augusto 4 SALO1IóN, Prefecto del Pqelorio
de Africa..

•Omne infiniturnét perperain eusum merto el • Creyendo con razón que todo lo ilimitado 6 in-
incivile et incompositum.case credentes, certis ini- consideradamente extendido es contrario al dere-
bus nostras actiones militare (2). censemus. Nuper cho civil y mal conformado, hemos determinado que
itaque in Africa nostra, quam divae meinoriae di- nuestras acciones sirvan, para su objeto dentro de
tióni nóstria vigiflis subiugavit (3), nostram pra- ciertos limites. As!, pues, promulgarnos hace poco
gmaticaxn santiónem promulgavnnus, ut omnes, en el Africa nuestra, que alguien de divina memo-
quae iam Van dalícis temporibus amiserunt, ea pos- ria sujeté por nuestras vigilias á nuestro imperio,
smI a detentatoribus iniustisÍ tam .abstrahere quam una prag mática sanción nuestra, para que todos pu-
sibimet vindicare, el quinquennale spatium statui- dieran tanto separar de injustos detentadores como
mus, intra quod liceat hoc facere. Quam sanotio- reivindicar para sí mismos Los bienes que perdieron.
nem in suo 4uidein robore manare volumus, sed en tiempo de los Vándalos, y establecimos el espacio
eum corto moderainme certaque deftnitione, ut de un quinquenio, dentro del cual fuera lícito hacer
non llceat Afils 1am prolixa annositate elapsa el todo esto. Cuya pragmática sanción queremos que
antiquis generibus paecie deletis calumnias vateres subsista ciertamente en su vigor, pero con cierta
resúscitare, ét. invicem sibi molestias ingerere, et moderación y cierta limitación, a fin de que no los
in tanta pace bella gerere intestina. Per bano ita- sea lícito á Los africanos resucitar antiguas super-
qoe.Iegem sancimus, si quia praetendat res ve! ad cherías después de transcurrido tan gran número
Se, 'Vel ad patrem suum el avunoulum pertincre, de años 'y extinguidos casi los antiguos parientes, y
el inquia, contra leges ab aliis dtineri, posas eas promoverse recprocamente molestias, y hacerse
recuperare, seilicet antea !,egi cognitis probationi- guerras intestinas en medio de paz tan complete..
bus praestius, vel ab instrumeñtijs legitimis reci- Y as!, mandamos por esta ley, que si alguno preten-
tandis, vel a testibus idoneis educendis eL quorum diera que. algunas cosas le pertenecían a él ó su pa-
gravitad iudicibus acceptabilia sil,, videlicet cogna- dre 6 a su tío materno, P dijera que contra las leyes
tionali (4) .certamine agitato; el extendí hane no- eran detentadas por otros, pueda recuperarlas,
stram constitutionem tantummodo ad paIres et habiendo suministrado, por supuesto, antes prue-
aves, non autem ad simm gradum superiorem. EL bas admitidas por la ley, ó por medio de instru-
lino in utrumque videlicot sexum sancimus,, ut qui mentos legítimos que se hayan de leer, 6 por tes-
auum ve! ad patrem, ve! ad matrem, ve! avum, val tigos abonados que se hayan de presentar y cuya
aviam, omnesque cius masculos sive faminas ver- gravedad, sea aceptablé paralos jueces, á. la ver-
tiumssé ostenderit, boc ab iniuitis detentatoribus dad, habiéndose ventilado el juicio relativo al pa-
abslrahat, ulteriore (5) requisitiorie }enitus quia- rentesco; y que esta constitución nuestra se extien-,
acento, ne qus proavum suum, vsI abavurn, val da solamente á los padres y á [os abuelos, mas no
atavum, vel proaviatn, vel abaviaru, val ataviam á otro grado superior. Y esto lo sancionamos cier-
inducena miscere pietati, calumniae eumulum in- tamente respecto k ambos sexos, á fin de que el que
gerat. Hoeque el in transversa línea observan probare que una cosa fuá suya, 6 que le perteneció
us, ut usque ad tertiuni gradum lantnm-
praecipim su padre, 6 ásu madre, 6 á su abuelo, 6 á. su
módo stet, id est ad fratres et germanos, ad patruos abuela, todos ellos varones 6 hembras, la retire de
el *wilas,, el avúnouioa el materteras, non autem injustos detentadores, cesando en absoluto toda in-
¡id alios superiores agriationis seu cognationis gra- vestigación: más itemota, á fin de que nadie, tratan-
dus. El si quis hulusinodi quaestionem deferre sil do de mezclar con el sentimiento de piedad su bis-
paratus, non .alibi, sed ad iudioium sublimitatis abuelo 6 su tatarabuelo, 6 su. cuarto abuelo, 6 su
tuse vel praesidum provinciarum et insularum, bisabuela, tatarabuela, 6 cuartsabuela, dé pávulo
stricto indicio celebrato, huiusmodi praebeal pro- ú la calumnia. Y esto mandamos que se observe
bationes, et non ex una parle, neque in allis pro- también en la linea transversal, de modo que sola-
vinciis val in hae fiorentiasima civitate, sed tan- mente subsista-hasta el tercer grado, esto es, hasta
tummodo ja Africa dioccesi, praesentibus adversa- los hermanos de padre y madre, tíos y tías pater-
rus suis, et. tunc mereat nostri numinis nostraeque nos, y tíos y tías maternos, mas DO á otros ulterio-
constilutionis auxiliuni. De fide enim generis pro- res grados de agfl ación 6 decognación. Y si alguno
bationes ex una parte praestani nullo concedhnus estaviera dispuesto á promover semejante cuestión,
modo, et si quia hulunisodi acta ostenderil quasi no presente tales pruebas en otra parte sino ante
In hac fiorentissima civitato. confecta val in alio el tribunal de tu sublimidad 6 de los presidentes de
loco, ea non case ,audienda censemus, licet antea las provincias é islas, habiéndose celebrado eitric-
hoc fuerit perrnissum. Inventa enim circa tales lo juicio, y no por una sola parte, ni en otras pro-

(i) Esta Naeela Latina M piblicada integra prlmai'a.


mente por P. Piteo, 1.576. En ¿a ecl. Sorimg. hay unu lagu- nbtuga'vlt. ¿Desafa.aread gccied la palabra BelIsarll? Pero
na.,—Ha¿. tiene st mismo eØtonie que se halLa en Las Has. to.mp000 cuiidra ase dlvse memorl*e dttlo, Cr.
XLV.6.2. . . . . (5 cogaltionali, PitA. al margen, al pareo sr por confst u-
(5) ¿2Vo aecteberla, acaso, enmendar limitare? - ra suya, Cr. -

(3) A.quiparecs que/alta algo, porque no se dtce quién (5) PIlA, al maren; ultimlore, P1111.

NO'flLLS.—OON8TLTUQI6 xxx'vn 183

requisitiones summa calliditate, respuendas esse, vincias ó en esta muy floreciente ciudad, sino sola-
huiusmodi concinnitates saucirnus, ne, duro. suas mente en la diócesis de Africa, estando presentes
res reddere (1) cuidam cupimus, et alienas ej sub- sus adversarios, y obtenga entonces el auxilio de
ieatas dolose accipere concedamus. Reruffi autem nuestro númen y de nuestra constitución. Porque
re ti seundnm antefatum inoduni apud respecto á la fidelidad del parentesco no concede-
sublimitatem tu am ve] praesides. provinoiarum in- rnos de ningún modo que se suministren pruebas
tra definituin tempus nostras sanetionis fien volu- de una sola parto, y si alguno presentare (ates ac-
mus in quinquennium, annum, qui mm transactus tas como hechas en esta muy floreciente ciudad 6
est ex prioris praginaticae sanotionis editione, in en otro lugar, mandamos que no hayan de ser
quinquennium computando, ut actor reliquum ha- oldas, aunque esto haya sido permitido antes. Pues
beat quadriennium ad hulusmodi inquisitionem, habiéndose inventado muchas astucias respecto ¡
si (2) temperie eomputatie legitimas exceptiones tales investigaciones, mandamos que se hayan de
exeedat. Huiusmodi enim quadriennil aetaa (3) rechazar semejantes conciertos, fin deque, que-
praetenire nullo patimur (4) modo, no immortalis riendo nosotros devolverle A cada cual sus propias
fiat iudiciorum completus. Quae igitur pro securi- cosas, no le concedamos que dolosamente adquie-
tate Africae mea sanxitaeternitas, haec sublimitas ra también las ajenas que le están obligadas.
tea per edicta sua in omnom Mricanum tractum Pero queremos que la investigación relativa á las
proponenda manifestare cunetis civibus Africanis cosas se haga del modo antes dicho ante tu subli-
deproperet, ut omnea quid in transactis annis ob- midad 6 ante los presidentes de las provincias den-
servare oporteat aCientes hoc observare festinent. tro del tiempo señalado en nuestra disposición du-
De cetero enim si quia cases talis emerserit, suc- rante un quinquenio, debiéndose computar en el
cessiones omnes el temperie cursus sic procadere quinquenio el año que ya ha transcurrido desde la
disponirnus, quemadmodum ¡u omnibus terna no- publicación de la anterior pragmática sanción, de
stro orbe inclusis sacratiasima jura disponunt (5), suerte que el actor tenga los restantes cuatro años
et sint et deseendentium, et ab utroque latero ve- para tal investigación, si la computación del tiempo
nientium gradus omnes, et temporales cursus in- excediera del de las excepciones legitimas. Porque
Lacti, quemadmodum generales nostri numinis le- U ningún modo tolerhmos que se pase del periodo
ges eos tradiderunt omnibus. de estos cuatro años, á. fin de 9üe no se hagaperdti-
rabio La terminación de los juicios. Por tanto,que
o
mi eternidad basaneionado para seguridad del Mrtca
apresúresetu sublimidad k hacerlo manifiesto todos
los ciudadanos Africanos'por medio de edictos suyos,
que se habrán de exponer en toda la región Africa-
na, para que sabiendo todos qué es lo que se debe
observar en loa años transcurridos se apresuren.
observarlo. Pues si en lo sucesivo surgiere algún
caso semejante, disponemos que todas las sucesio-
nes y los lapsos de tiempo procedan de la manera
como disponen en todas las tierras comprendidas
en nuestro orbe las sacratisinias leyes, y perma-
nezcan intactos todos los grados de los descendien-
tes y de los que provienen de uno y de otro lado, y
los lapsos de tiempo, conforme á todos se los expu-
sieron las leyes generales de nuestro flamen.
Dat. Kal. lanuar. BELISLIUO V. C. Cons. [535.] Dada en las Calendas de Enero, bajo el consula-
do do BEr..Is.a1o, varón muy esclarecido. (535.
NOVELLA =TVII (6) NUEVA CONSTITUOXON VU
DE AFRICANA ECCLESL& DE LA. 1GL.E51#. AFRICANA

Idn A. SÁLOMONI, Pf. P. Afrieae El mumo Augusto i SALOMóN, Prefecto del Pretorio
de Africa.
Venerabilein ecclosiam nostrae Carthaginis lu- Noche y día nos apresuramos á realzar con be-
stinianae, ceterasque omnes Africae dioeceseos neficios impenials la venerable iglesia de nuestra
saerosanclas ecctesias imperialibus beneficiis rele- Cartago Justinianea, y todas las demás sacrosantas
vare noctu dieque festinamus,.ut(7), postquam no- iglesias de la diócesis de Africa, para que después
atrae reipublicae por dei praesidiurn a tyranuis de haber sido arrancadas de tos tiranos con el au-
direptae societates sunt, nostras etiam sentiant xilio de Dios las sociedades de nuestra república,
hberalitatos. Quum igitur Separatus (8), vm (9) experimenten también nuestras liberalidad ea. Así,
sanctissimus, sacerdos eiusdem nostrae Carthagi- pues, habiendo rogado á nuestra majestad Separa-
nis Iustinianae, qui venerando concilio totius Afri- do, santísimo varón, sacerdote de nuestra misma
cae sanetisairnarum eceesiarum praenase digno- Cartago Justinianea, que es sabido preside el vene-
acitur, una cuin ceteris elusdeni provinciae re- rando concilio de las santísimas iglesias de toda el

(1) .8k. ed. .estereotpada; dun sus reddere, Pt/.


(2) eed si, .8/e. ed. este'eoipada. un epitomegriego como Col¿. cont. oval. ¡JI. & 6. y lea Baa.
(3) aetstoin, 8k. ed. estereollpada. 1. 1. 49-52. r45-48. ecL. Fabrot.)
(L) onjst ura Cr.; patitur, Ph. (7) Bk.; st, omitela Pth.
(5) .8/e; dispon! ut, Plth dlsponunt, ul, conjetwa Cr. (8) ileparatuS, Procopio, de belio Vaadallco II. 6.;
B) Esta NooeZa latinaJué publicada prLmeramente por penciparo;, Fith, al márgen, Cr.
Pth, 1376.—E ¿a ed. Serimy. hay una launa.—HaI. lene (9) •Segcin enmienda Cr.
184 NOÁ—CONT1TUOI4SN xxxvxt

vereiidisgimis episcopis propriis, por Theodorum Africa, juntamente con los demás reverendisimos
virum religiosum, diaconum et responaalem eius- chispos propios de la misma provincia, designados
dem venerabilis ecclesiae Carthaginis civitatis lu- por Teodoro, religioso varón, diácono y responsal
stirnanae destinatis, nostram deprecati sunt maje- de la misma vnerable iglesia de la ciudad Justi-
statem, possessiones ecclesiarum totius Afrmcani nianea de Cartago, que poseyeran en firmo .á tenor
tractus, tyrannico quideni tempore ablataseis, post de la iey,que ya sobro este particular ha sido pro-
victorias autem caelesti praesidio noble contra mulgada, [as posesiones de las iglesias de toda la
Vandalos praestitas, por nostram plam dispositio.. región africana, que ciertamente les fueron quita..
nein eis redditas, salva in quocuique loco consti- das en tiempo de la tiranía, pero que después de
tuta (1) videlloet tributorum solutione, firmiter las victorias concedidas ti nosotros contratos litio-
posaidere secundum logia Lenorem, quse f am super dalos por celestial auxilio les fueron devueltas por
nao causa promulgata est, petitionibus eorum pro- piadosa disposición nuestra, quedando ,porsupuestO,
no libentique animo duximus annuendum.•.Ideoque ti salvo el pago de los tributos establecido sobre cual-
iubenius, sublimitatem tuam suis disponere prao- 'quier lugar, hemos considerado deber acceder fa-
ceptionibus, ut praedictas possessionei, salva prout vorablemente y de buen grado ti BUS peticiones. Y,
dictum est tributorum ratione, venoiles rab ecele- por tanto, mandamos, que disponga tu sublimidad
siae tam (2) nostrae Carihaginis Iuatinianae, quam en sus órdenes, que posean en firme y sin ninguna
omnium civitatum Africanae dioeceseos firmiter concusión,. no habiéndoseles de quitar por nadie
possideant et sine ulla con cuasione, a nullo .penitus absolutamente, las susodichas posesiones, quedando
abstrahendas. Si quis autem alias possessiones, á salvo, según se ha dicho, el importe de los tribu-
sive domus, sive ecclesiarum ornamenta apud tos, las venerables iglesias tanto de nuestra Carta-
Afros, vol Arianos, vol paganos, ve¡ alias quaslibet go Justinianea, como de todas las ciudades de la
personas detinere pro batus (3) .fuerit, ea 'quoque diócesis Africana. Mas si se hubiere probado que
omnimodo sine aliqua dilatione et gacrosauctis ec entre los africanos, 6 los arrianos ó los pagane.S,
clesiis orthodoxae lidei asaignari, nulla prolixitate O otras cualesquiera personas detenta alguno otras
temporis his, qui easdem reí ¡ni que detiuent, uti posesiones, O casas, ú ornamentos de las iglesias,
concedendis, sed earuzn restitutionem omni ex- sean también estas cosas atribuidas de todos mo-
plosa inachinationa facere compellendis, quia non dos sin dilación alguna ti las sacrosantas iglesias
patimur saóratissima vasa vol ornamenta venera- dela fe ortodoza, sin que se les haya de conceder
bilium ecci,esíarum aut alias possessiones apud pa - ti los que inicuamente detentan estas mismas cosas
ganes vol alias personas detineri, et lex, quae noble que se prevalgan de ningún largo transcurso de
antea prolata est, sic abundeque huiusmodi capitu- tiempo, sino habiendo de ser compelidos, desecha-
lo consultum fecit (4). Alterius etiam nostrae con- da toda maquinación, ti hacer la restitución de
stitutionis praerogativa,. quam pro ecciesiasticis aquéllas, porque no toleramos que los sacratísimos
fecimus rebus et possessionibus, Africae quoque vasos ú ornamentos de las venerables iglesias, ú
venerabilo ecclesias perpotiri censemus, et secun- otras posesiones, sean detentados en poder de pa-
dum eius tenorem licentiam eis damus res proprias ganas 6 de otras personas; y asilo proveyó exten-
et posiesalones, quidquid ad esa pertinens ablatum samente sobre este particular la ley. que antes. fué
est vol fuerit, ab antiquis detentatoribus vindicare, promulgada por nosotros. También inan4amos que
Curae autem erit tuae sublimitati, quatenus noque las venerables iglesias de Africa disfruten asimis-
Arianis, ne4ue Donatistis, neo Iudaeis, neo allis, mo de las prerogativas de la otra constitución unes-
qui orthodoxam religionem minimo colere noscun- tra que hicimos en pro de -las cosas y posesiones
tur, alia detur omnino communio penitus ad acole- eclesiásticas, y ti su tenor les damos licencia para
siasticos ritos, sed omnimodo excludantur a sacris - reivindicar de antiguos detentadores sus propias
et tamplls nefaudi, et nulla ele licentia concedatur cosas y posesiones, sea lo que quiera lo que perte-
penitus ordinare episcopos ve¡ clericos. aut bapti- neciéndoles ti ellas les haya sido O lea fuere quitado.
zare quascunque personas et ad suum furorem tra- Mas cuidará tu sublimidad de que ni ti los Arria-
here, quia butusmodi sectas non solum a noble, nos, ni ti los Don atletas, ni á los Judios, ni ti Otros,
sed etiam ab anterioribus legibuffl condemnatae que se sabe que de ningún modo rinden culto ti la
sunt, et a sceleratssimis neo non inquinatis colun- religión ortodoxa, se les dé en absoluto participa-
tui' hominibus. Omnes autem hereticos secundum ción alguna en los ritos eclesiásticos, sino que como.
legas nostras, pias impo8uimus, publicis actibus nefandos sean de todos modos excluidos de Isa cosas
amoveri, et nihil penitus publicum gerere cauce- sagradas y de los templos, y no se les conceda abso-
dantur haeretici consfituti, et orthodoxis impeÑre, lutamente ninguna licencia para ordenar obispos O
quum sufflciat ele vivero, non etiam sibi aliquam clérigos, 6 para bautizar ti cualesquiera personas,
auctoritatem vindicare, et ex hoc orihodoxos ha- y atraerlas ti su locura, porque tales sectas han
mines et dei omnipotentis recLisgimos cultores qui- sido condenadas no solamente por nosotros, sino
busdam afflcere detrimentis. Rebaptizatos (5) autem también por anteriores leyes, y són cultivadas por
militiam quidem habere nullo modo concedimus, hombres muy malvados y también mancillados.
poenLtentiam autem eorum, si ad orthodoxam tHom Mas sean excluidos de los actos públicos, conforme
menté purissima venire maluerint, non respui_ ti nuestras leyes, que hemos establecido, todos lo
nuis, sed damus cia licentiam hoc faciendi, quia et hereges, y no se conceda que los. queson hereges
deo omnipotenti nihil ita eat acceptabile, ut peo- desempeñen absolutamente ninguna función públi-
cantium poenitentia. Judaeis insuper denegamus ca, y ejerzan imperio sobre los ortodoxos, pues les
servos habere qhriatianos, quod et Jegibus ante- basta vivir, sin reivindicar además para si alguna
rioribus cavetur, et noble cordi est ililbatum custo- autoridad, y sin causar por ello algunos quebran-
dire, ut neque serves 'orthodozae religionis ha- tos ti los hombres ortodoxos y que con muchisima
beant, neque si forte catechumenos acoipiebant, rectitud rindencultoti Dios omnipotente. Pero tam-

C1 Ra.; contituta, Pitk.


8k, CU, PÚA. . c4) Bk ed. e8terea Lip ada; fccerlt, Pith.
() detineri probstus, Pith.; dt1ner1 probatuin, Ble. (5) Donatlstal, al mdrgen de Pjth., Cr.

NOVELAS. —OONSTITUOIÓN ZIXYn 185
eos ofreumoidere. Sed. noque Synagogás eorum ata- -Poco concedemos de ningún modo que los rebauti-
re concedimus, sedad ecclsiarum ffguram eos (1) zados tengan ciertamente cabida en la milicia, mas
oIumus reforman. Neque enim Iudaeos, noque no rechazamos su arrepentimiento, si con purisima
paganos, noque Donatistas, noque Arianos noque intención hubieren preferido entrar en la fe ortoda-
aflos quoscunque haereticos et speluncas babero, xa, sino que les damos licencia para hacer esto,
vol quaedam quasi ritu ecciesiastico facere pati- porque nada es tan aceptable para Dios omnipoten-
mur, quum hotninibus itnpiis sacra peragenda (2) te, como el arrepentimiento de los pecadores. A.de-
perinittere satis absurdum est. insu por saerosan- másico denegamos á los judíos que tengan escla-
ctae eccesiae Carthaginis Iustinianae omnia con- vos cristianos, cosa queso dispone tambien en leyes
donamus, quae metropolitanas civitates. et eerum. anteriores, y que tenemos empello en conservar inal-
antistitea babero noscuntur, quae codici nostro in terable, para que ni tengan esclavos de la religión
primo ohio libró segregata, saerosanctis eccleeiis ortodoxa, ni, si acaso acogían ú catecúmenos, los cir-
suuru honorem praestarei noscuntur, ut civitas, cunciden. Mas tampoco concedemos que subsistan
quam nostri numinis cognomine deeorandam Bose sus sinagogas, sino que queremos que ellas so re-
perspex.imus, imperialibus etiam privilegiis exor-. formen según el modo de ser de las iglesias. Pues
nata florescat. Contugas ctiam, qui ad venérahiles no toleramos que ni los Judios, ni los paganos, ni
ecciesias et earuni fines convolare fastinant, et los Donatistas, ni los Arrianos, ni otros cualesquie-
suaa voluntati profloere, nulli ponitus licero sacri- ra bereges tengan cuevas, ó hagan algunas cosas
legio manibus ab his abstrabere sed coa veuerabi- como según rito eclesiástico, porque es bastante
libus bajo debita reverentia perpotiri, nial tamen absurdo permitirles á hombres impíos que ejecuten
homicidae smi, ve¡ virginum raptores, aut Cbri- actos sagrados. Además condonamos á la santa
stiariae fidei,violatores. libo etenim, qui talia faci- iglesia de Cartago Justinianea todo lo que es sabido
nora committunt, nullis cose dignos privilegiis quia lue tienen las ciudades metropolitanas y sus prela-
non conflteatur quum non p008int sacrosanctae os, yque segregado de nuestro código en su pri-
eecteoiao et honiines iniquos.adiuvare, et homini- mor libro es sabido que da su propio honor á las
bus lamia suum adiutorium praestare. Si quid prao- sacrosantas iglesias, á fin de cine florezca favoreci-
terea saerosanctae ecclesiae saepe dictae nostrae da con privilegios imperiales la ciudad, que haya-,
Carthaginislustiuianae, ve¡ alijo venerabilibus ea- mos considerado que debe ser condecorada con el
clesiis A.fricanae dioeceseos a quacunque persona sobrenombre de nuestro númen. No sea licito tam-
pro suso saluteanirnae oblatum est vel fuerit quo- poco absolutamente á ninguno sacar con sacrílegas
aunque modo jegitimo sea in posaesalonibus,. Son manos de las venerables iglesias á los refugiados,
in alilo quibusLibet speciebus, et boa apud venera- que se apresuran á acogerse á ellas y á. sus de-
hiles epcbesias manero firme, nullius unqnam ma- marcaciones, y á favorecer su voluntad, amo dis-
nibus abstrahendum, quum. liominos, qui tam lan- fruten ellos de la reverencia debida á los venerables
dabibes .tamque deo acceptabiled actus et pisa face re lugares, á no ser, sin embargo, que sean homicidas,
oblationas deproperant, satis et nos -laudaniúa, et ó raptores de virgenes, O violadores de la fe cris-
dei caelestis remunerat cbemeutia. Haec igitur tiána. Porqué ¿quién no confesará que no son dig-
omnia, quae ad honoren sacrosanetaruin dedimus nos de ningunos privilegios los que cometen tales
ecclesiarum totius Africanae dioeeeseos; por prao- crímenes, no pudiendo las sacrosantas iglesias ayu-
sentem piissimam et tu perpetuum valituram le- dar á. hombres iiicuos, y prestar su auxilio á los
gein, quam omnipotenti deodedicandam. esos por- hombres lesionados? Si además de esto se ofreció
speximus, sublimitas Lua cognosceos, firma illiba- O se ofreciere alguna cosa á la tantas veces mencio-
taque custodire festinet, et omnibus prout solitum nada sacrosanta iglesia de nuestra Cartago Justi-
aoL manifestare edictis ubique proponendis, uL no- nianea, ó á otras venerables iglesias de. la diócesis
otra iussa summutn (3) pietatis habentia ex omni africana, por una persona cualquiera para la salva-
parte iminutilata serventur. Temeratoribus (4) eo- alón de su alma, de cualquier modo legítimo, ya en
ruin pocos X libraniizn aun subdendio, aliaque posesiones, ya en otras cualesquiera especiesper-
gravi nostri nurninis indignatione pIectondz oinni- manezca ella en firme en poder de las venerables
bus, qui uostram diopositionem quocunque modo iglesias, sin que jamás haya de ser quitada por ma-
vol tempore violare concesscnint. nos de nadie, porque nosotros loamos mucho, y la
clemencia de Dios celestial renumera, á los hom-
breo que se apresuran á hacer actos tan laudables
y tan aceptables para Dios, y piadosas ofrendas.
Por tanto, conociendo tu sublimidad todo esto, que
en honor de las sacrosantas iglesias de toda la dió-
cesis africana hemos concedido por la presente pia-
dosiima ley perpétuamente valedera, que hemos
considerado que debía ser dedicada á Dios omni-
potente, apresúrese á guardarlo firme y sin menos-
cabo, y * hacerlo manifiesto á todos, según fué cos-
tumbre, por medio de edictos que se hayan de ex-
poner en todas partes, ó fin de que en todo se con-
serven incólumes nuestros mandatos, que contienen
el más alto grado de piedad. Debiendo ser someti-
dos sus infractores á la pena de diez libras de oro,
y debiendo ser castigados con otragrave muestra
de la indignación de nuestro númen todos los que
hubieren permitido . violar en cualquier modo ó
tiempo nuestra disposición.
(i) 4e1 dice el teto, acaso por errata, debiendoes ¡ser
quizá eas.—M del Tr.
(2) EJe. ad. estereotipada; peragendi, Pith.
5) Bis. ecl. esgsreot;po4a; eummaa, Pith. PUh. al márgen; demet..toribue, PWi.
Tomo vi—sa

186 NOVELA&—OON$TITtrOIÓN XL

Dat. Ka!. Áugust. Constant. BELISARIO V. C. Dada en (onstantiuopla ea las Calendas.de Agos-
Cona. I55.1 te, bajo el consulado de Bsr..istiuo, varón muy es-
clarecido. t535.1
OONST. XL (1) •CONaTITDOZON XL
DE DECUR1ON1SUS RT V1LI18 EORTJM DE LOS DECURIONES y DE SUS HIJOS

¡mp. [usTINIANuSAug. loANNI, Pj P. per Oren1,em El Emperador Jusi INIANO, Auquslo, 4 JUAN, Pref'ec.
lo del Pretorio de Orieate.
Pra.fatlo Prefaoto
Qui rempubl.icam ohm nobis diaposuerunt, exi- Los que en otro tiempo nos organizaron la repú-
stimaverunt oportere seoundum regme urbis instar blica estimaronque era conveniente reunir, a. se-
adunarein unaquaque civitate nobiles viros, et mejanza que.en la ciudad real, en cada una de las
unicuique. senatus daro curiani, por quam debuis- ciudades, los varones nobles, y darle á. cada una
sent agi, quae publica sunt, atque omnia fien se- cierta curia de senado, por medio de la cual se de-
cundum ordinem. Sic itaque res fiorult, sic fuit besen administrar los negocios, que son públicos,
clara, ut magnae et populosas domus curialium y ge debiese hacer todo ordenadamente. Y de tal
essent, multitud.ine quidem exsistente cunialium, modo floreció la institución, y tan esclarecida fué,
quod autem funcLiónum videbatur esseonus, nuili que fueron grandes y nutridas las corporaciones
omnino intolerabile exsistebat. Nam quod in mu!- de los curiales, habiendo ciertamente multitud de
titudinem dividitur, onus luseusibile propemoduin curiales, y lo que de sus funciones. parecía que era
tacit eis, qui hoe sustinent. Quando autora por par. carga no era intolerable absolutamente para nadie.
tos quidam c43perunt se eximere albo curiae, et Porque la carga que se divide entre muchos so hace
occasiónes invenire, por quas liberi bis efficeren- casi insensible para los que la soportan. Mas cuan-
• tur, sic paullatim deminutae sunt curiae, innume- do parcialmente comenzaron algunos a. substraerse
ns exeogitatis óccasionibus, per guao potuiaséni del registro de la curia, y a. hallar ocasiones por
specialis quidem bene habere, communia autem las que se libraban del cargo, se fueron así redu-
et publica deminui. Propterea ad paucos viros re- ciendo paulatinamente 'las curias, habiéndose exco-
daetae functiones, et illis facultates commoverunt, gitado innumerables pretextos, con los que pudiesen
et civitatea ita deminutae sunt, ut sub istos perdi- tener verdaderamente bien los bienes privados,
tos conductores, quos vinclices vócant, rdaeta cu- pero se disminuyeran los comunes y públicos. Por
ria, cpntigerit respublica plena quidein defectibus, esto, reducidos a. pocos indivíduos los cargos, les
plena vero omni iniustitia fier (2). quebrantaron sus bienes y las ciudades disminu-
yeron, de suerte que caída la curia bajo estos per-
didos arrendatarios, que llaman defensores, acon
técló que la república quedó ciertamente llena de
defectos, y que toda estaba plena de toda injusticia.
§ 1.—Rase nos saepe perscrutantes aestnnavi- 1.—Reflexionando nosotros muchas 'veces so-
mus (3) oportere medelani rei adbibore, et -quati- bre esto hemos estimado que convenía poner a. ello
tum nos ja hoo laboramu, tantuin oninem adinve- remedio, y cuanto más trabajamos nosotros en esto,
nerunt. curiales artem adversus ea, quae recte tantos más artificios hallaron los curiales contra lo
iusteque sancit.a sunt, et contra fiscum. Duni enim que recta y justamente se hallaba sancionado,, y
vidissent, compehli se omnimodo curiae servare contra el fisco. Porque habiendo visto que de todos
quartam partera, et bco vix por nostras legos ira- modos eran ellos compelidos a. reservar la cuarta
positum, coeperunt discerpere propnias facultates, parte para la curia, y apenas' esto fué establecido
quatenus minus idonei defieerent, eL non quartam por nuestras leyes, comenzaron a. derrochar sus
portwnem, sed omneni continuo paupertatem suam propios bienes, a. fin de morir siendo menos ricos,
curiae dere[inquerent. Denique quoniam ipsisi cor- y no dejará la curia la cuarta parte, sino siempre
ponibus fraudare curiara. voluerunt, rem omnium su suma- pobreza.. Y finalmente, queriendo defrau-
lmpilssimam (4) adinvenerunt, a miptihe legitimis dar a. la curia en los mismos individuos, inventaron
abstinentes, ut eligerent magia sine flhiis, quam la cosa más impía detodas, absteniéndose de legí-
sub lego defleere, aut ganar¡ eno. vel curiae uti- timas nupcias, de suerte que preferían fallecer sin
les (5) apparere. Et ruraus egerunt dudum poni hijos más bien que bajo la ley, 6 que aparecer üti-.
legem, quae .praeter decretum iubebat sis donare les a. su linage ó a. la curia. Y a. su vez hicieron que
propria, quum .quandam (6) venditionem eum de- se estableciese hace poco una ley, que les permitía
creto seri ad eam lex volebat. Sed hace ¡pea erat donat sin decreto sus propios bienes, aunque la ley
mirabilis, quae solam venditionem aubiiciebat ad- quería que cualquiera venta se hiciera mediante de-
iectioni deereti et allis exinde necessitatibus, alta creto' Pero era de admirar esta misma ley, que
vero omniaderelinquebat eis agere secundum quem solamente sujetaba la venta a. la interposición de
voluissent modum; bac transtulerunt cunialium fa- decreto y a. las otras necesidades de aquí prove-
cultates ad alias et alias personas, nihil exinde nientes, pero les dejaba hacer todo lo demás del

(1 ) El texto griego se halla, en HaL y Scrmg. -


Const. 35.—Canela pubiicd en 1.571 una antigua versión, to (5) Bu. cd. estereotipada; fieret, Cont.
mandota de un ns/o manuscrIto, según dice al margen. Ao. (3) Léase exlstinisvlinus.
curslo reconocla esta Conetituoson, pero después/" omitida (4) .8/e; liopiam, Cont.
en ¿as cd. que se llaman glosadas, conserndndose, sin em- (5) mutiles, Cont., pero al ~gen recomienda que se
bargo, en Las ed, sus glosas, en Cali. IV. UI, 3. g 4., ¡i en otros ¿ea utilea. .
Lugares.— En el cdd. Hamb. no celan ni La consWu.cLÓn ni (6) quanquam por quam quudam, se lee en E/e. ecl. Seis-
las glosas. reoItpada,

NOVELAS.—OOWSTmIOTÓN XL I8'7
habenté curia. Denique si quia dinumerat nostrae modo que hubiesen querido; de esta suerte tranfi-
reipublicae curias,. attenuatas inveniet, alias qui- rieron los bienes de ka curiales á unas y á otras
dein neque viroruni noque rerum copias babentes, personas, no teniendo por esto nada la curia. Por•
alias (1) paucorum forsan hominum, reruni autem último, si alguno cuenta las curias de nuestra re-
nihil penitus. pública, las encontrará debilitadas, no teniendo
unas ciertamente ni abundancia en hombres ni de
bienes, y tenieçido otras acaso pocos hombres, pero
absolutamente ningunos bienes.
§ 2.—Igitur ohm per partes nos protuhimus san- § 2.—Así, pues, en otro tiempo promulgamos
otiones, volentes et venditibnes, et donationes sim.. nosotros disposiciones especiales, que quieren que
pucos, et omnem actum alienationem hahentem así has ventas, como las donaciones simples, y todo
immobiliutn curialium rerum subiacere decreto actoque contenga enajenación de bienes inmue-
eum observatione facta, quae in iRa lege posita est. bles de los curiales queden sujetos á decreto, ob-
Deinde post hace, quia sub falsis causis (2). facie- servándose lo que en aquella ley se halla estableci-
bant donationes, et hoc omnino abrigavimus, do-- do. Después de esto, como por falsas causas hacían
nationem simplicem facere curialem in quamcun- donaciones, prohibimos en absoluto tambien esto,
que personam (3) Excepimus autem cómpetenter que un curial hiciera donación simple á una perso-
ante nuptias donationes, 60 quod noque donationes na cualquiera. Mas con razón excPptrlImos las do-'
omnino sunt, sed contractos species in eis inserta naciones ante nupciales, porque nu auü en absoluto
est, et fihiorum prooreandórumcopiam introducunt, donaciones, sino que en ellas va incluida una espe-
quod nobis et maxime incurialibus studii est. Post cie de contrato, y dan facilidad para procrear hijos,
Liase conspicientes de hoc ipso multas cireumacri- lo que tenemos también á grandísimo empello tra-
ptiones fien, legem conscripsimus, omnino debere tándose de los curiales. Después, viendo que en
euriam sive cuni .corpore, sivo amé ipao omnino esto mismo se cometían muchas defraudaciones,
tres uncias habere, et non minus ibero cuidam re- escribimos una Jey,para que en todo caso debiera
ibuquere ouriae, neque circumacribere, noque de- tenerla curia ya con un individuo, ya sin éste, tres
minuere cae sub ullo modo, sive fihius ¡Bit, qui in onzas, y no le fuera licito á nadie dejarle menos á
curia est, sive ipsa susceperit tres uncias curia. la curia, ni defraudarla, ni disminuir, aquéllas de nin-
gún modo, ya si hubiera hijo, que esté en ha curia,
ya si la misma curia hubiere recibido las tres onzas.
§ 3.—Et non usque ad hoo atetimus, sed et femi- § 3.—Y no nos detuvimos en esto, sino que man-
nos in propria instittitione daro quandam partem damos que también las mujeres dieran cierta parte
sanximus, quatenus por nullani occasionem demi- en su propia institución, á fin de que en ninguna
nueretur curias (sieut raediximua) quarta para ocasión se le disminuyese á la curia, (según antes
totius gubstantiaocuriaUs. Sed et multas jatas et hemos dicho), la cuarta parte de todos [os bienes
difusas inunificentias abrogavimus, non conceden- de un curial. Mas también abrógamos estas mu-
tes liberar¡ aUtor curia, nial por maxiniarum digni- chas y excesivas munificencias, no concediendo
tatum adeptionem, patniciatus, ant consulatus aut que uno se libre de la curia de otro modo, sino por
praefeeturae, sive civilis sive niilitaris; praefectu- la obtención de las dignidades máximas, del patri-
ras autem esas et cae, quae principatum agunt ciado, 6 del consulado ó de la prefectura, ya civil,
exercitus, lex,novit. ¡toque si quia praefeeturae ya mulitar, porque la ley reconoce que son prefec-
dignitatem administraverit in ipso actu constitu- turas también las que desempeñan la jefatura del
tus, et sive administran s eam, sive principatum ejército. Y así, si hallándose constituido uno en
agens exeroitus, curia¡¡ iste liberatur a oonditione funciones hubiere desempeñado la dignidad de la
secundum nostram legem, allis oranibus exoeptio- prefectura, ya ejerciéndola en la administración, ya
nibus abrogatis. Nam quae propter solum honorem desempeñando la jefatura del ejército, se libra él
dantur tales dignitates (praefeotorias dicimus; idem deja condición de curial conforme á nuestra ley,
autein est dicere et magisterium. militum) (4), non quedando abrogadas todas las demás excepciones.
exunere curias albo con, qui hace meruerunt,san- Porque las dignidades que se dan solamente por
civimus. Raoc itaque in anterioribus a noble san- honor, (nos referimos á las prefectorias, y lo mismo
cita surit eum alfis multis, quae licebit ex ¡palo es referirnos también al maestrazgo militar), hemos
olim positis legibus advertere. Absolvimos auteni dispuesto que no eximan del registro dé la curia á.
et quosdam a enrian conditione, diversas his pra- los que las obtuvieron. Y así, en anteriores leyes
gmaticas concedentes legos, quas omnes firmas 'fueron sancionadas por nosotros estas disposiciones
OSSO volumus, el praesentem sanctionem ab unde-. con otras muchas, qué será permitido- conocer por
cima indictione nuper delapsa inchoare, ex qua las mismas leyes en otro tiempo dadas. Pero exi-
noble in consilio venit hace 1ex mimos á algunos de la condición de la curia, con-
cediéndoles á. ellos las leyes diversas pragmáticas,
todas lasque queremos que sean válidas, y que la
presente disposición comience á regir desde la un-
décima indicción próxima pasada, desde la que nos
vino á la mente esta ley.
§ 4.—Quoniam autem vidimus quos4am sic ad- § 4.—Pero como hemos visto que algunos son
versos eíso contra propriaspatrias, ut eligant po- tan hostiles para su propia pátria, que prefieren de-
tiu atila suas relinquere substantias, et viI quar- jar sus bienes á otros, y apenas la cuarta parte á la
tain partem curias, et tioe por nostrain legem etiria, hemos juzgado que por ello convenía también
existimavimu.o oportere, ubi fihi desúnt, han¿ par- aumentar por medio de nuestra ley esta porción,
tem augere. cuando no hay hijos.

(1) Bk; inveidel vfrorum, negue alias qnldem neque re-


rum CopiaS habentes ant, Cont. ( Bk.; quacunque persona, Cont.
(1) Bk. falsas c.ansu,Cont. (4) Ek; magistro militatus, Cong

1.8 NOYBLAB»-OON$TITUOI6N XL

Cap. Oapitulo 1i

Siigitur post .hanc nosiram legom defunctu fue- Si, pues, después de esta ley nuestra hubiere fa-
ni curialis filos non habena noque masculos no- llecido un curial, que no tiene hijos, varones ni
que feminas. ¡ate propriae substantiae tres partes hembras, déjele él de sus propios bienes tres par-
curiae (1) dorelinquat, quartain vero quibus volue- les ti 15 curia, y la cuarta ti quienes quisiere. Por-
nt. Erit namque ci pro filio forsari uno vel pro plu- que él tendrá en lugar acaso de un solo hijo O de
ribus (2) tota curia, id esi (3) et totius civitatis ple- muchos la curia, esto es, 'la totalidad de la ciudad,
nitudo in fihiorum modo exsistens, et fama bona que será ti modo de hijos, y buena fama perpétua,
perpetua, et imniortalis memoria, et fructus tantus y perdurable memoria, y tantos frutos cuantos de,
quantus nequaquam a fihiis esset. Quodsi quia tegi- ninguno modo percibiría de los hijos. Pero si algu-
timos tIlio8 non habuerit, naturales áutem ej fue- no no tuviere hijos legitimes, pero los tuviere na-
rini, liceaL eum onere curiae seribere silsi et hoz (4) turales,.séale licito instituir herederos también ti
heredes, etaeriptura pro omni datione sit, et non éstos con el gravamen de la curia, y sirva la escri-
indigeat antiquarum 1eum (5) aliis adiectionibus, tora por toda oblación, y no necesite las otras adi-
neque dum adhuc superstes est datione, sed mex ciones de las antiguas leyes, ni la oblación mien-
seripti, si quidem liberi fuerint, curiales et here- tras él todavía sobrevivo, sino inmediatamente des-
des efflciantur, el habeant ipsi novem uncias aub- pués de instituidos, si ciertamente fueren libres,
stantiae, secundum quod pater eis diviserit.• Quodsi sean hechos curiales y herederos, y tengan ellos
omnia cis relinqu ere 'oIuerit, adhuc mdius faciet, nueve dozavos de los bienes, en la forma que su
verum lamen usque ad novem uncias modis omni- padre se los hubiere dividido. Mas si hubiere que-
bus cia reJinquat, cognoscens, quia wel si reliquerit rido dejárselos todos ti ellos, aun lo hará mejor,
minus, a lego cia omnino usque ad novem uncias pero en todo caso déjeles hasta nueve dozavos, te-
supplenda erit substantia; iii vero, si quidem desi- niendo entendido que si les hubiere dejado menos,
deraverint Ísubstantiam accipere], el curiales effi- se les completarán por la ley en todo caso los bienes
ciantur. Quodsi quidam voluerint, quidam autern hasta las nueve onzas; y ellos, si hubieren deseado
recusaverint, ad eos, qui elegerint, recusántium adquirir los bienes, serán hechos curiales. Mas si
voniant partes; quodsi omnes recusaverint, tuno, unos lo quisieren, y otros lo rehusaren, las partes
tanquam si nullus fihius sil, taliter ad cuniam ve-. da los que lo rehusen irán ti los que lo hubieren
niant omnes novein unciae. querido; pero si todos lo rehusaren, entonces va-
yan ti la curia todas las nueve onzas, como si no hu-
biera ningún hijo.
Cap. II Capitulo II
Quodsi ille quideni tacuenit, filiorum autom legi- Mas si él ciertamente se hubiere callado, y no
timorum ej proerealio non fucrit, tune quarta para tuviere procreados hijos legítimos, en este caso vaya
ad heredes,qui sine seriptura sunt, veniat, natu- la cuarta parte Ú los herederos que lo son abintes-
rales autein fui, si voluenint se offerre curiae, re- tato, pero si los hijos naturales hubieren querido
cipiantur, secundum quod volucrint, sive omnes, ofrecerse ti la curia, sean admitidos en ella, según
sive quidam ex eia, media, omnibus noveni. uncila hubieron querido, ya todos, ya algunos de ellos, de-
substantiae ad eum, quicuriae se dedil,, dovofutis. volviéndosele en. todo caso los nueve dozavos de los
-bienes al que se, consagró ti la curia.
§ 1.—Quodsi ex ancilla si progeniti fuerint, dein- § 1.—Mas si uno hubiere tenido hijos de una ea.
de ipse eos manumisenit, aut duni superest, ant in alava, y después los hubiere manumitido, Ó mien-
testamento, et obtulenit ces, et isti suscipiantur el trae vivía 6 por testamento, y los hubiere ofrecido
sint curiales, secunden' quod testator 'voluerit, aul tilá curia, sean también elloS admitidos, y.sean cu-
secundum quod desideriuni eorum fecerit dautium riales, según lo que el testador hubiere querido, 6
se curiae, accepturi, secunduin quod dictum esi, según lo que hubiere hecho eldeseo de los que se
novem uncias. Ubique enim volumus, sive beta- consagran ti la curia, debiendo recibir, según se ha
tus fuenit, sive intestatus decessenit7 coa, qui ad dicho, las nueve onzas. Porque en todo caso quere-
curiam venerunt, noven' uncias aceipere. Quodsi mos, que, ya si hubiere testado, ya si hubiere falle-
manumiseril quidem tan tummodo, non lamen ob- cido intestado, reciban las nueve onzas. Mas si so-
tuleril, illi autem etiam taliter voluerunt, ant unus lamente los hubiere manumitido, pero no los hubie-
aut quidam ex eis, ad curiam venire, et tunc no- re ofrecido ti ha curia, y aun así quisieron ellos, ó
vem uricjae ej vel.eis, qui in curia sunt, secundum uno solo 6 algunos de ellos, ingresar en la curia,
virilem partem dentur. Quodsi nullus naturalium dénseles también en este caso en porciones viriles
volaerit, aul datus non fuerit, tuno novem uncias las nueve onzas ti aquel ó ti aquellos que están en
curia percipiat. la curia. Mas si ninguno de los hijos naturales qui-
siere, 6 no hubiere sido ofrecido en este caso por-
ciba la curia las nueve onzas.
Cap. III Capitulo 1fl
Quodsi legitimorum fihiorum fueril pater, tuno POro si el padre lo fuere de hijos legítimos, en-
res decerneuda est, utrum tantuinmodo maseuli, tonces se ha de distinguir si son solamente varo-
aut tantumrnodo ferninae, aut corte permixti sexus nes, 6 únicamente hembras, 6 ciertamente de am-
smi, quatenus lex undique perfeotionem habeat el bos' sexos, ti fin de que la ley tenga de todos modos

~, (1) B/c, ed. esCereoUpada,


Cont.
(5) Bk.; plurimis, Cont,
¡ata proriam ubttanttam Cu- 3) Se debe Leer idem set 6 idem eet diesre.
(4) Bk cd. atereoüpada; et, a,ee de ho1 oinUekz Coni.
(5) Bk.'; legum ant, Cont.

1OVELAB. - c0NS1ITtJaI6N XL 189

curiáe utilitatem. Si ergo rnasculi ej tantummodo perfección y utilidad para la curia. Si, pues, los
fuerint, fui val forsan nepotes inasculi ex praede- tuviere solamente varones, hijos 6 acaso nietos va-
functo filio, novem uncias in omnes tilius sicut yo- rones nacido de un hijo premuerto, divida las nueve
luerit dividat, sic tamen, ut in nulla deminuatur onzas entre todos ¡os hijos, según quisiere, pero de
¡ex, quas de inofficiosis tegitur Lestamentis, flisi suerte que en nada se menoscabe la ley que se ha-
forte ingratitudinis modus hoc fecerit. Neque enim lla establecida sobre los testamentos inoficiosos, á
quae ja his positas sunt leges omnino destruimus, no ser quizá: que esto lo hiciere una de las formas
ilio omnimodo custodito, ut novem uncias inter de la ingratitud. Porque de ningún modo invalida-
non ingratos filos dividantur, st secunduni hoo mos las leyes que sobre estas cosas se hallan esta-
unusquisque aubeat curiae paternae funotionem, blecidas, guardándose en todo caso esto, que las
secundum quod oís pater diviserit substantiam, nueve onzas sean divididas entre los hijos no in-
tribus unciis tantummodo paternae derelictis yo- gratos, y que cada uno soporte la carga curial de
luntati, ubi eas pervenire vouerit sive ad fijos su padre con arreglo á los bienes que el padre les
sive ad alium (1). hubiere repartido, dejándose solamente tres onzas
á la voluntad paterna, para que vayan á quienes él
quisiera, ya a sus hijos, ya á otro.
Cap, IV Capitulo IV
Quodsi omnes feminae nuptae fuerini, si quidem Pero si to4as las hembras estuvieren casadas, y
eiusdem civitatis curialibus nuptae fuerint, licen- se hubieren casado con curiales de la misma ciu-
tia erit patri, si qui4em ñuptae fuerint, sicut di- dad, tendrá facultad el padre, si ciertamente se hu-
ctum est, curiaIibua dividere inter sas omoem bieren casado, según se ha dicho, con curiales,
substantiam, aLt corte novein uncias, secundum para dividir entre ellas todos los bienes, Ó cierta-
quem modum (2) voluerit, respiciens et hic legem, mente las nueve onzas, en el modo que hubiere
quae de successionibus sine sariptura disposuit. querido, atendiendo también en este caso á la ley
Quodsi quaedam ex cia nuptae aunt nurialibus, que dispuso sobre las sucesiones abintestato. Mas
quaedain vero non his talibus, novem quidem (3) si algunas de ellas se casaron con curiales, y otras
uncias omnimodo relinquantur a patre curiatium no con ellos, déjenseles ciertamente en todo caso
uxoribus, divisae et Iuc senundum quod pater yo- por el padre las nueve onzas * las mujeres de cu-
luerit; residuum. autem bis, quae non curialibus riales, divididas también en este caso conforme el
proprias patriae nuptae sutiL, vol corte allis, pro- padre hubiere querido; .y lo restante, é las que no
culdubio legitima portione st eis omnino reserva- se casaron con curiales de su propia pátria, 6 tam-
ta (4). Quodsi necdum nuptae sint, tunc sub tau bién á las otras, reservándoseles también á ellas
definitione scribendum cal de bis (5) aut quandam sin duda alguna en todo caso la porción legítima.
ant quasdam ex cia innovem uncias esas heredes, Mas,si todavía no se hubieran casado, en este caso
quatenus omnimodn nubant eiusdem civtatis cu- se ha de disponer respecto á ellas con la condición
rialibus. Quodsi hoo nolnerit (6), aut ipse quidem de que alguna ó algunas de ellas sean herederas
scripserit, iilae vero non pertuleririt, novem unciae de las nueve onzas, .á fin de que en., todo caso se
quidem ad curiam civitatis veniant, tres autem un- casen con curiales de la .misma ciudad. Pero si él
cias tañtummodo mIer omnes secundum quem (7) no hubiere querido esto, 6 si ciertamente lo hubie-
lex vult dividentur (8) modum, deductis in ratio- re dispuesto, pero ellas no lo toleraren, vayan las
nein etiam dotibus earum. nueve onzas 8. la curia de la ciudad, y se dividirán
solamente tres onzas entre todas, en la forma que
quiere la ley, puestas también en cuenta las do-
tes de ellas

Cap. V. Capitulo V
Quódsi masculi et ferninae fuerint, mascuii qui- Pero si hubiere varones y hembras, tengan cien
dom omnimodo substantiae mediam habeant por- lamente en todo caso los varones la mitad de los
tionem, feminae vero residoam mediam, non ints- bienes, y las hembras la otra mitad, no ciertamente
grain quidem (9). Dabunt namque ipsae quartam íntegra. Porque ellas darán la cuarta parte 8. sus
partem curialibus fratribus, si Lamen non fuerint hermanos curiales, si es que todas 6 algunas de
curiaiium uxores omnes ant quaedam ex eis; quod- ellas no fueren mujeres de curiales; porque si hu-
si enim (10) ad tales peivenerint nuptias, el curia- bieren contraído tales nupcias, y se hubieren unido
libus propriae patriae fuerint soeiatae, tunc ¡ibera- 8. curiales de su propia pátria, en este caso se libra-
buntur a quarta parte curias danda (11), utpote ran de la cuarta parte que se ha de dar 8. la curia,
quas videantur st ipsae por viros suos, donee su- puesto que se considera que por sus maridos, mice.
persunt, esas participes funotionuni. Hace nos tras viven, son también ellas mismas participes de
sandro oportere existimavimus, non que aufera- las cargas. Hemos estimado que debíamos sancio-
mus hominibus propriarum rerum dispensatio- nar esto, no porque les quitcmqs 8. los hombres la
noei (12), sed ut nivitatum non integre esolatae distribución de sus-propios bienes, sino para que
curias remanerent, noque adinveutionihusd quibus. no quedasen del todo desamparadas las curias de
dani forsan et impiis deminuerentur curias. Den¡- las ciudades, y para que no se disminuyeran las cu-

(1) Sp.; sive ad Silos sive ad alium, omeelaa Con t. (7 BM.; quod. Cont.
(2) BM., secundum qn0modo1 Cont No sabemos s;'e haya (8) BM.; dividentur in modum, Cont.
de conservar quojuodo euprmEdru'l 086 seGandu m. (9) Integram Lamen, BM. cd. estereotipada.
(3) BM; non b1s tailbus quldein, Cont. (10) BM. cd. .8tereol4iada; enhn. omftsla Cont.
(4) Ek; reservatis. Cont. (11) enrf as (tanda, ¿as suprimió Dli. en la cd. estereotipada.
(5) ecL cm, BM. cci. estereotipada. (19) Acaso el antiguo traductor latino escribió dispo.
(8 Bis. cci. estereotipada; noluertat, el cód. s1tiosem
190 •NOYBLAS.—OONSTiTUOIÓN XL

lue cognovimus, quosdam interdictas lege contra- risa acaso con alunas impías invenciones. Y final-
ore nuptias, ut ex hoc non legitimi, sed naturales mente hemos sabido, que algunos contraen nupcias
fui procreentur, et ipeis revera utpote extraneis prohibidas por la ley, para no procrear por ello lii-
relinquere, et sic fraudare (1) curiam debita fa- os legítimos, sino naturales, y en realidad para
cultate. dejarles los mismos, como si fueran extraños, los
bienes, y defraudar de este modo á la curia en los
bienes que lo son debidos.
cap. VI Capitulo VI
Sed et illud etiam ex ipso reperhnus experimen- Pero también hemos hallado por experiencia, qué
to, quod adversas curian:i sint multi, quasi dicen- muchos obran contra la curia, como diciendo que
tes, aut sacri aerarii, aut vicaneae, aut purpura- uno de los padres del curial es de la condición de
riae, ant altei'ius cuiuscunque conditionis case los afectos al sacro erario, 6 do Ja de aldéanos, 6
alterum parentum curialis, et tentant adjudicare de la de trabajadores en la púrpura, ó de otra cual-
se ipsos vel sacri aerarii, vel 'vicaneae, vol pUrpu. quiera, é intentan agregarse ellos mismos á la con-
rariae, aut aliis quibuscunque conditionibus, et dición. de los afectos al sacro erario, 6 la do aldea-
curiam evitare. Sancimus itaque, nullBm case ta-. nos, ó á la de trabajadores en la púrpura, 6 á otras
1am artem adversus publicum, sed omnino, sive cuaLesquiera, y eximirse de la curia. Así, pues,
éx sacri aerarii matre, sive ex purpuraria, sive ex mandamos que sea nulo tal artificio contra la cosa
vicanea nati fucrint fuji curiali, curialem condi- pública, sino que queremos que en todo caso tengan
tionem obtinere 'volumus. Curiales enim pauciores la condición curial., ya si el curial hubiere tenido los
sunt ubique Locorum nostrae reipublicao, sacri hijos de madre afecta al sacro erario, 6 de condi-
vero aerarii, et vicanel, et purpurarii iii multitu- ción de los trabajadores en la púrpura, 6 aldeana.
dinem effusi constituti sunt, et con gruens 08$ ma- Poi que son pocos los curiales en todas las localida-
s amplificare curias civitatum in paucis corpori-. des de nuestra. repúblic., y han llegado consti-
Cs angustatas, quam multitudinem mulitudini tuir multitud los de condición de los afectos al era-
atiicere. Quodal quidani nomine propriae matris, rio, los aldeanos, y los trabajadores en la púrpura,
tanquam sacri aerarii, ve¡ purpurariae, aut vica- y es consiguiente ensanchar las curias de las ciu-
ueae conditionis sit, se aubtrahere a canse ondj- dades, reducidas It pocos individuos, más bien que
tione tentaverunt vel tentavenint, a nuper praeter- agregar muchedumbre It muchedumbre. Pero si It
ita decima indictione et ipsa. ea (2), quae secundum nombre de su propia madre, como si fuera de la
huno acta sint modum sive a u ostra aula, sive condición de los afectos al sacro erario, 6 de la de
aliunde, vacua. et invalida sint, et hes tales curia- los trabajadores en la púrpura, 6 aldeana, intenta-
les de caetero esse sancimus. Nam si qu4d actum ron 6 intentaren algunos substraerse It La condición
es¿ ante decimam indictionem, bco firmum et iii de curial, quede nulo é invalidado lo que de este
ana fortitudine permanero volumus. Excipimus (3) modo se hubiere hecho desde la próxima pasada dé-
autem ab bac nostra divina constitutione Theodo- cima indicción por nuestra corte, 6 en otra cual-
sium et ema fratres, et filies loan nis, qui cono. quier parte, y mandamos que éstos tales sean cu-
men habuit Xescon, qui in sacri aeranii condujo- riales en lo sucesivo. Porque si se hizo alguna cosa
nem se perscripserunt (4), licet de curialibus essent antes dala décima indicción, queremos que esto
patribus, ante decimam indictionem, et omne, quid. permanezca firme y en su vigor. Exceptuamos, sin
quid actum eat ¡u eorum liberatione, destruirnus. embargo, de esta nuestra divina constitución It
Nihil enim eoruxn, quae licuerunt (5), frui volu- Teodosio y 6 sus hermanos, y á. los hijos de Juan,
mus, sed curiales case, et quae curialium sunt que tuvo el sobrenombre de Xescón, los cuales se
agere, et ad fnuctiones curiales respicere, nihil, adscribieron It la condición de los afectos al sacro
sicut praelocuti sumus, ele prodesse possibile, etsi erario, aunque eran de padres curiales, antes de
quid elicitum est ele sive ex nostro palatio sive la décima indicción, 6 invalidamos todo lo que se
aliunde. ha hecho para librarlos. Porque no queremos que
disfruten de nada de lo que adquirieron, sino que
sean curiales, y que hagan las cosas que ,son de cu-
riales, y atiendan 6. las funciones curiales, no sien-
do posible que nada les aproveche, según antes
hemos dicho, aunquéalguna. cosa haya sido obteni-
da para ellos 6 de nuestro palacio ó de otra parte.
Epilogus Epflogo
Quae igitur visa sunt nobis et ad utilitatem clvi- Por tanto, apresúrese tu excelencia It guardar y
tatum et curiarum cornplaouerunt, et quae per It llevar It efecto lo que nos ha parecido bien y es
hanc indicantur legem, tua excellentia et custodire conveniente It la utilidad de las ciudades y de las
et operi tradere festinet; imrninente poena XX, curias, y se indica por esta ley; amenazando la pena
librarum auri adversus acm, qui hane legenu no- de veinte libras de oro alque se hubiere atrevidó It
stram praevaricani praeaumserit. violar esta ley nuestra.
Datuni XV. Kal. Mart. Constantinop. indictione Dada en Constantinopla 6. 15 de las Calendas de
undecima, post consulatum Bus*nii V. C..(6) t436J Marzo, undécima indicción, después del consulado
de BELISARIO, varón muy esclarecido. [436,]

(1) defraudare, Sp., y Ble.


(2) .8k. ed. estereotipada; .et ¡paz et C14 Cont. () Parece que se debe leer Jiabuerunt (E/e. cd. estereo(I-
(8) Sp.; excepimna, Cont. pada) ó tenucrunt.
(4) E/e. ed. .sereoipada; qui In acrt aerarlt conditione (6) Bk.; pot consulalum B8aIUI anuo septimo, en jugar
permsnserunt, Cont. de post consulatuni EeUsrJi V. O., Cont.

NOVELAS.—CONSTITuÓI6N XLI 191
CONST. XLI (1) OONSTITUOION XLI
DE REST1TUT1ON1DUS, E? EA., QUAE DE LAS RESTITUCIONES, Y DE LA QUE PARE EN EL
P&ftIT 1N (2) UNDECIMO MENSE POST MORTRM VIRI UNDÉCIMO MES DESPUÉS DE LA MUERTE DE SU MARIDO
(Coli. IV. tlt. 8.) (ColecI6o VI. titulo 8.) -
Imp. JUSTINIANUS AUg. IOANN1, gtorlosIs$LmO sacro- El Emperador JusTiNiANo, Augusto, a JuAN, segunda
runt per Orjentm Practoriorum Praefecto iteram, oc: glorio&siino Prefecto del sacro Pretorio de
Exconsuli et Patricio. Oriente, Exconsul y Patricio.
Praef&tio Prefacio
Decursio et varietas humanae naturae et (3) pau- Necesitando poco á poco de curación el curso y
latini egens curatione non aliter ad bene se ha- la variedad de la naturaleza humana, no será pues-
bendum revoeatur (licet prima eius gubernentur ta en estado de hallaras bien, (aunque se gobiernen
principia), nial etiam quod particulariter ej .rsistit sus primeros prineipios), de otra suerte, sino si se
corrigatur, sicque constituatur sub tranquillitate corrige también lo que particularmente se le opo-
et quiste, ut legi conveniene est. Quale scilicet ne, y es de este modo constituida en tranquilidad y
quiddam etiam .nunc emergens ad legis nos opus sosiego, como le es conveniente la ley. Alguna
adduxit. Seimus enim, quod etiám dudum de. resti. cosa tal, que, á la verdad, surge ahora, nos ha He-
tutionibus dubitabatur; et si contigisset. quasdam vadó . la necesidad de esta ley. Porque sabemos,
hypothecas obligan sino, qui restitutione grava- que aun hace poco se dudaba sobre las restitucio-
batur, plurimae contentionis eraL negotium, sive nes; y si acontecía que se obligaban algunas hipo-
oporteret etlam res, quae restitui iussao fuerant, tecas del que estaba gravado con la restitución, era
periculum pati, sive solas eius, qui gra'vabatur re- negocio de muchísima contienda, si debían sopor-
atitutione; et multa qnaedam erat etiam circa ipsam tar la responsabilidad también las cosas que se ha-
verborum differentiam quaestio, ulrum defunetus bía mandado que fuesen restituidas, ó solamente
praecepisael res, quse ramanerent (4) post mortem las del que estaba gravado con, la restitución; ,y era
eius, qui gravabatur restitutione oportere restitui, grande también cierta cuestión respecto á la mis-
an absoluto restitui quod relictum erat post deten- ma diferencia de las palabras, sobre si el difunto
tionem legitimae partis iuberet? EL introducebsu- habría mandado que se deban restituir las cosas,
tun etiam fideicornmissi poraecutiones, et ex inopia que quedasen después de la muerte del que era gra-
in rem missiones, et plurlmi illi (5) et vanii et in- vado con la resitucjón, 6 si absolutamente habría
solúbiles paene praediotae in rem missionis circu- dispuesto que se restituyera lo que se había dejado,
u. Sed tanquam nos dudum hoc sanantes kgem después de retener la porción legítima. Y se agre-
seripaimus, modis ommbug prohiben tea reotitutione gaban también las persecuciones de un Bdeiclmi-
gravatas res aut alienan Rut obligan, sed cum so, los actos de poner en posesión de una cosa por
propria ambulare fortuna, es a quemcunque
pud pobreza, y los muchos y diversos y casi insolubles
uerint non manero firme, sed revertil ad illum, círculos del susodicho acto de poner en posesión de
cui dan iussae fuerunt. Et (acta lex la m' quodam- la cosa. Pero ponIendo baóe poco nosotros remedio
modo Ion gaeva est, et in indicio approbata frequen- esto escribimos una ley, prohibiendo de todos
tatur, sed futurum erat, quod praediximus, ut (quod modos que las cosas gravadas de restitución fuesen
ferro omnia eonsuevit) tempus ostenderet indigere 6 enajenadas ú obligadas, sino que anduvieran con
quadam exceptione necessaria legem. Adierunt su propia condición, y no quedaran en firme en
enim nos viti et mahones ex his laca¡. Moniente poder de quien estuvieron, sino que fueran iá aquel
namque viro uxor quidem et dotem exigebat, st á quien se dispuso que le fuesen. dadas. Y la ley he-
donaLionis ante nuptias factae partem seu propter cha es ya en cierto modo antigua, y aplicada frecuen-
nuptias, quam viri mora el dabat, defunoti vero temente en juicio, pero habla do suceder, según
frater aliunde vindieabat res, et patria proferebat anteshemos dicho, que el tiempo (que aeosturflbró
voluntatem, et trahebat mulieris res, dicens, fra- á producirlo todo) demostrase que la ley necesitaba
trem quidoui. suum cae expendisse, se vero apud alguna excepción precisa. Pues reiurr,eron é nos-
mulierem videro paternas res, quas pater non ex- otros hombres y mujeres lesionados por estas co-
ststont.ibus ffluis restitui pra800perat el, et recipere sas. Porque al morir el marido, la mujer exigía
ex omnibus esa insta.bat, noque cessabat, donec ciertamente la dote y la parte de la donación hecha
satisfactio Legi nostrae per omnia proveniret. Sed antes de, las nupcias ó por causa de las nupcias,
ingemiseebat inste mullen, et dicebat, iniustum que lA muerte de su marido le daba, pero por otra
esas quasi per deceptionem dominum quidem vi- parte el marido del difunto reivindicaba los bienes,
runi fien dotis totius, et si praemori mulierem con- y exhibía la voluntad del padre, y le quitaba los
tigisset, lucrum babero secundum pactum, quia bienes A la mujer, diciendo que su hermano los ha-
Yero vir mortuus esset (6) se ignorante reatitutio- bía ciertamente consumido, .y que él veía en poder
nem, amissionis peniculum sustinere. Sed buic de la mujer los bienes paternos, que elpe había
quidem data est negotio forma, quam bene se ha- mandado que no existiendo hijos se le restituyeran
bere putavimus. Rursus autein altar aupplex ap- 5. él, ó instaba recuperarlos de todos modos, y no
paruit, dicens, uxonia patrem aubatantiam oms cesaba hasta que en todo se hubiese dado satisfac-
substituisse allis suis filii, parvamque partem so- ción 5. nuestra ley. Pero con razón se lamentaba la
lam apud eain iusaiáe manera, et magnum sibi- mujer, y decía, que era injusto que su marido se

(1) EL texto griego se halla en Ea. y Scrimg. - Bus.


lA. VII. 15. 1. Schot. a-e.—Hay un epítome de seta Novela (3) Rl cód. ¡Ta,nb., Trid., y PerI; et, omítela Cont.
en PeeU.—Iuan. Conit. 37.—La ,,srajdn latina es ¿a antigua (4) EL ccd. flamb.; munarent. Las cd.
de tu (5). Rledd,fIamb.; uit, las ad.
(5) EL cód. Ha,nb.. TrLd., y Port.; In, orMtea Cont. (6) Blm, ed, estereotipada; es¡, eled. i9amb1 y Las oct.

192 NOTHLAS.—OONSTITUOIÓN XLI

met izuminere perienlum, si suae quidem substan- hiciera como por fraude ciertamente dueño de toda
tiae perionlum pateretur et circa dotis restitutio- la dote, y que, si hubiese acontecido que premurie-
nexn, et circa totum ex dotalibus instÑrnentis se la mujer, tuviera el lucro según lo pactado pero
super antenuptiali donatione pactum, sibi vero ni- que, habiendo muerto el marido ignorando ella la
hil lióeret promereri horum propter sublationem restitución, soportase ella el quebranto de la pérdi-
et restitutionem. Haec nos morito commoverunt, da. Pero á este negocio se le dio ciertamente una
et (1) molina arbitrati sumus nostra a corrigere le- forma, que juzgamos que era conveniente. Mas ú
gem, quam subiectos despicerq periculum austi- su vez se nos presentó otro suplicando, y diciendo,
nentes, maxime in nuptils, .quarum nihil set homi- que el padre de su mujer substituyó en sus bienes
nibus utilius, tanquam, solis facere homines va- A sus otros hijos, y dispuso que quedase en poder
lentibus. de ella solamente una pequeña parte, y que á él le
amenazaba un grande quebranto, si soportase el ries-
go ciertamente de sus propios bienes tanto respec-
to á la restitución de la dote, como en cuanto (& todo
lo pactado en virtud de los instrumentos dotales so-
bre la donación ante nupcial, pero sin que á él 1
fuera licito obtener nada por causa de la priva-
ción y de la restitución de ellos. Con razón nos con-
movieron estas cosas, y juzgamos que era mejor
corregir nuestra ley, que desatender ú. los súbditos
que corrían peligro, mayormente tratándose de las
nupcias, y no habiéndo para los hombres nada
más útil que ellas', puesto que solo ellas pueden
crear á los hombres.
Cap 1 Capitulo E
Quam ob rem praesentem ponimus legem, ómnia Por lo cual establecemos la presente ley, querien-
quidem alia prioris a nobis positae constiLütionis do que subsistan ciertamente todas las demás dis-
rata manere volentes, hoc vero innovantes solum- posiciones de la anterior constitución promulgada
modo, ut, si quis de caetero reatitutionem fecerit por. nosotros, pero innovando solamente esto, que,
suarum rerurn, primum quidem ser'vet filio .legiti- si en lo sucesivo dispusiere alguien la restitución
mum partecn, non quartam (bou etiim emandavi- de sus propios bienes, se reserve, á. la verdad, pri-
mus, inepiam eius plurimam reprehendentes), sed meramente al hijo su parte legítima, no la cuarta,
tertiam media oinnibus out mediam secundum filio- (pórque esto lohemos enmendado, corrigiendo su
ruin numerum., deinde ex reliqua subatantiae par. mucha exigüidad), &no en todos casos la tercera ó
te, si non suffeerit (2) legitima para ad dotis out la mitad, según el número de hijos. y después, de
antenuptialis donationis oblationeni, honeste et se.-la restante parte de los bienes, si no bastare la par-
eundum personarum qualitatem et monta excipere te legítima para la oblación de la -dote ó de la do-
etiam hoo a restitutione (3), secundum quod adie- nación antenupcial, exceptúe de la restitución tam-
ctuni Iegitimae parti dotem out antenuptlalemfacit bién esto decorosamente y según la calidad y los
donatlonem. Sancimus enim, secundum huno mo- méritos de las personas, en cuanto agregado ¡ la
dum excipi modis omnibus ad retitutionem nu- porción legítima constituye la dote ó la, donación
ptialia docuinenta, et super bis factas alienationesantenupcial. Porque mandamos en esta forma que
out bypothecas, et vel si graata sit persona out queden de todos modos exceptuados de la restitu-
viri out mulieris restitutione tau, liceat etiam ei (4)
ción los documentes nupciales, y las enajenado-
nunoupatam antenuptialem seu propter nuplias nos ó hipotecas hechas sobre ellos, y aunque haya
donationem offerre, nihil quantum in iBis rebus sido gravada con tal restitución la persona del ma-
restitutione valente, et si mulier restitui.ione gra-rida 6 la de la mujer, séale también licito ofrécer
vetur, non impedimentum ad dotis oblationem fie- la llamada donación antenupcial 6 por causa de las
ri. Ea enim, que communiter omnihue prosunt, nupcias, no teniendo valor alguno en cuanto á. es-
jis quae apecialiter quibusdam utilia sunt, praepo- tos bienes la restitución, y si la mujer fuese grava-
nimus; sit*3ue hoc nuptialibus donationibus et ha- da con la restitución, no le sirva de impedimento
mm exactionibus privilegium. Si enim et ante nos para la dación do Ja dote. Porque las cosas que son
ex generalibus hypothecis plurima por praesum- pmovechósas para todos en general las anteponemos
tionem exceporunt, quum utique non ita nobis no- á las que especialmente son útiles para algunos; y
cessaria consistant, quomodo non nos ex maiore et tengan esto privilegio las donaciones nupciales y las
meliore sententia nuptialium lucrorum exceptio- exacciones de las mismas. Porque si también antes
nem faciemus? de nosotros se exceptuaron de fas hipotecas gene-
rales muchas cosas por presunción, no siendo cier-
tamente tan necesarias para nosotros, ¿por qué no
haremos nosotroscon mayor y mejor razón excep-
ción .e los lucros nupciales?
1.—Flaec igitur omnia futuro confenimus teni- 1.—Así, pues, aplicaos todas estas disposicio-
peri, etpoatea faciendis restitutionibue secundum nes al tiempo futuro, y á las restituciones que des-
hano legem (5). Non enim 111am (8) concedimus pués se hayan de hacer con. arreglo ti esta ley. Por-
flori laesionom, ut, si qua mullen parvam babena que no permitimos que se cause aquella lesión, en

(i) El odd. IMmb, TLd., y Port.; et In, Con.


(2) suf5ceret, ci aoci. llamb., y Trid. (5) El cód. Hümb. eUam postes (acteudis resti tutioni bus
(5) .8k. cd. esireotipada; ad reatitutionew, ci oód. Hamb., seeondmn haiic legoni., 7r14., y Pon.; et faeleudis reatitutio-
y lascd. ntbus post hace legem., Cont.
(4) El ccd. Llamb,; e! enam, Port., u Cóat. (s) uLism, ci c}d. liamb., y Trid.; Iltarum, Po'i.

NOTRLA!.-0ÓN5'ITtOIóN XLI '93
dotern, deinde legem, cognoscena nostram, aut si virtud de la que, si teniendo alguna mujer una po-
quia vir mediocremfeeerit antenuptialeni donatio- quefia dote y conociendo después nuestra ley, ó si
cern, ad circumventionem legis velit augmentum habiendo hecho algún mandó una modesta dona-
aut dotis aut antenuptaIis donationis facere, et hoc ción antenupcial, quisiera aumentar en fraude de
trahere ad insidias rcstituUonum; et (1) baco enim la ley Ja dote 6 la ¿onación antenupcial, lleva este
perimimus cirouniventionem, nuUam utilitatem ha- propósito k las insidias de las restituciones; porque
ere concedentes facientibus augmentum,' quan- extirpamos también este fraude, no penmitiéndoles
tum ad restitutionis laesionem, puram futuro tem- Ii. los que hacen el aumento que tengan ntnuna
pori nostram servan tos legem Ununi quideni (2) utilidad, conservandopura nuestra ley en el tem-
hoo capitulum est praesentiB legis. po futuro en cuanto á la lesión de la restitución. Y
sea éste ciertamente uno do los capítulos de la
presente ley.
Cap. II Capitulo U
Seundum vero illud de mulieribus, quae post El segundo se refiere á las mujeres que después
priores nuptias ad secundum 'venerunt inatrimo- de las primeras nupcias pasaron á segundo matri-
nium, ante quam annus expleretur, quem Iugubrem monio antes que se cumpliera el año, que las leyes
legos appellant, quas puniebant constitutiones tres llaman de luto, á las cuales castigaban tres consti-
ante nos imperantium, es nos nuper. (3), de his tuciones de Emperadores anteriores á. nosotros, y
soribentes logem eum quibusdam correctionibua, nosotros hace poco, escribiendo una ley con algu-
etiam super bis san cita. in brevi quadani parte no- nas correcciones sobre estas cosas, tocamos tam-
atrae legislationis tetigimus. Sed impudenttssimum bién en alguna pequeña parte de nuestra legisla-
quoddam nunc acoeseil, quod ¡n nostris provenire ción á lo sancionado sobre esto. Pero ha acontecido
temponibus nolebamtas, quamobram nobis recta ahora algo muy desvergonzado, que no queríamos
placuit ernendatione dignum existere (4). Mulier tuviera lugar en nuestros tiempos, por lo que con
enim ad virum 'veniena huno eitulit, ut apparet, razón nos ha parecido que era digno de enmienda.
etiam superatite eo non casta vivere cogitaDa; non- Porque una mujer queso habla casado perdió su ma-
dum enim completo auno, undecimo menee perfe- rido, habiéndose propuesto, según parece, no vivir
cto, peperit, uL non esset possibile dicere, quia de castamente aun en vida deél; pues nocumplidoelaño
defunoto fuiaset partes; noque enim in tantum teni- parió transcurrido el undécimo mes, de suerte que
pus conoeptionis extensum est. EL quoniam etiani no era posib'e decir que el parto fuese del difunto;
haoo una est poonarum earum, quae acerbas nu- porque el tiempo de la concepción no se extiende á
ptias faciunt, uL uxor moz oadat antenuptiali dona- tanto. Y como es también una de las penas da las
tiene a viro data, et repente cara aniittat, el neque que contraen nupcias intempesti'as, que la mujer
usum habeat, recte .fihii, sic mirabiii matriz parto decaiga inmediatamente de la donación antonup-
iniuriati, antenuptialem patria posoebant accipere cial dada por el mandó, y la pierda desde luego, y
donationem, et non. lucrari valere. muierem par no tenga ni el usufructo, con razón los hijos, inju-
virum, quem sic velociter desbonestavit. 'Al illa riados con tan sorprendente iiarto de su madre,
(sed (5) quoniodo dicamus verba ffliu, erubesi- pretendían recobrar la donación antenupcial del
mus) non dignam se dicobat osee, ut eaderet, quia padre, y que la iliujer no pudiera obtener lucro por
legeni nosset (6) do leitimis loquee teni uuptiis, medio de su marido, á quien tan precipitadamente
sibi 'vero nuptias non fuisse (7), nisi primas, porro deshonré. Mas ella, (nos avergüenza cómo poda-
partum huno osee opus naturalis concupiscentiae. mos decir sus palabras), decía que no era merece-
Sed quia hace etiam decies millies aliis subiacet (8) dora de perder, porqse conocía la ley que hablaba
castigationibus committendo stuprum indubitatuni de las legítimas nupcias, y no habla contraído otras
esi, et poenis illis eam non privabimus, interim nupcias, sino las primeras, y que aquel parto era
Lamen (pardina enim defunoti fihile) inferirnus ciertamente la obra de La natural concupiscencia.
el (9) antenuptialis donationis amtssionem et in Mas como es indudable que ésta por haber cometi-
hoc cagu, quam constituit lex aupar eis, quae ad do estupro está sujeta también Is otros diez mil cas-
legitimas accedunt nuptias intra lugubre tempus. tigos, no la eximimos de aquellas penas, pero por
Si enim illas Lex multas non reliquit, lioet legitimas lo pronto(porque guardamos consideración á los
nuptias celebrantes, eo quod forte auspicio fuerit, hijos del difunto) le imponemos también en este
no qua praeexstiterit suspicionis mahgnae causa caso la pérdida deis donación antenupcial, que es-
ad aecundum maritum, eo quod velociter ad tu- tableció la ley para las que pasan k legitimas nup-
pLise festinavit, quornodo non bio, ubi ,causa non cias dentro del tiempo del luto. Porque si la ley no
per anepiolonem est solam, sed Iioc ipso iñerepatio dejó sin castigo á. aquéllas, aunque celebraban le-
inanifesta et indubitata praebita est delicto, omnium gítimas nupcias, porque acaso habla sospecha de
impilesimus late partus, noxiam (lO) eam relin- que hubiere preexistido causa de maligna sospecha
quemus? contra el segundo marido por haberse apresurado
con rapidez á las nupcias, Icéino en este caso, en
que existe causa no por sola sospecha, sino en el
que se dió de este mismo delito acusación manifies-
ta 6 indudable, cual es este parto, el más implo de
todos, la dejaremos sin castigo?
§ L—Unde sanoimus, el quid tale contigerit, et § 1.—Por lo cual mandamos, que si aconteciere
1} El cdd. Hamb., y T,id: et, omUenja Port., y Cont.
(5) BM.; slquldem, el odd. Hamb., y las cd. (7) El odd. Hamb.; non fulsee nnptlu, ¿as cd.
(I El cód. Hanb., Coni.; Inniper. TíicL.. y Pot. (5) El cód. Hamb.; snbieeret, Trid.. y Peri., subiste-
(4) BM. ed. ectereoUpada; exts*1iure el c&i. Ilamb., y re, Cont.
las ea. 'QI interim ozdm pnrcimas defuneti dUis, inferhnns auto=
(5) dehosestavit lila. Sed, ci cód. !lamb., TUL, y Port. el, el c&L. Hantb., T¿4., y
Port.
(1) £1 cod. Hamb., y Trid.; nosocro, Por.; noøceret, Con. (lo) RL cód. Hamb., Trid., y Port.; tnnoijam, Conl.
P.i. VI—SS

84 NOVLAS.-OO$T1TUOI6N Oxil

CONST. CXII (1) CONSTITUCIÓN. CXII


UT QJUM DE AFFELLATIOME COGNOSC1TUa, DEQUE CUANDO SE CONOCE DE UNA APELACIÓN
St.CUNDUM 3LLAS LEOIS DEBE SER JUZGADA CON ARREGLO
DEDEÁT IUDICARI, QUAE TEMPORE DATAS (2)sENTENTuE Á LAS LEYES QUE ESTABAN EN VIGOR AL TIEMPO EN QLE
OBTINEBANT, NON StCUNDIJM FLE PROFERIDA LA SENTENCIA,
SAS, QUAE POSTEA PROMULGATAS SUNT; ET Y NO CONFORME A LAS QUE- FUERON PROMULGADAS
DE ALlIS CAPITULIS. DESPUÉS; Y DE OTROS CAPITULOS
(CsIecc1n(Golf. VIII.
VIII. 111. 12.) UlulO 12.) -.

imp. IUSTIt41ANUS Aug. TilE000To, Oriena1ium sc- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, d TRoDoro, Pro-
croruin Praeeoriorum Prafecto. ftceo de los sacros Pretorios de Oriente.
Praefatio Prefacio
Pervenit ad scientiam nostrae serenitatis, quod, Ha llegado á conocimiento de nuestra serenidad,
pium inter Eustathium, virum reverendissimum que entre Eustatio, reverendísimo varón, obispo
1 holonae (3) oivitatis episcopum, et Pistuin, dia de la ciudad de Tolona, y Pisto, diácono de la"gle-
COIium. ecclesiae Telmisaensis (4), fuisset causa sia Telmisense, se promovió un litigio, y se profirió
commota, processit a rectore provincias definitiva por el gobernador de la provincia sentencia defini-
sententia, contra quam appeiIa.io est porrecta. ¡u- tiva, contra la que se interpuso apelación. Y los
dices igitur, apud quos appellatio ventilabatur, du- jueces, ante quienes se ventilaba la apelación, con-
bitantes ad nostram clementiam retulerun.t, an se- sultaron á.nuestra clemencia, dudando si deberían
cundum legos, quae obtinebant, quando processit examinar el mismo litigio con arreglo a. las leyes
definitiva sententia, su aecundum :tenoretn illius que estaban en vigor cuando se profirió la senten-
legis, quae post definitivem sententiam a nobis cia definitiva. 6 1 tenor de la ley-que después de la
promulgala est, eandem causam examinare debe- sentencia definitiva fuá promulgada por nosotros.
rent. Nos itaque iusturn esso perspeximus secun- Nosotros, pues, hemos considerado que era justo
dum legas, quae obtinebant tempore datas (5) son- que el susodicho litigio en apelación fuese exami-
tentiae, praediclam appellationis.causam examinar¡, nado con arreglo á las leyes que estaban en vigor
et terniinum secundum ipsas accipere. Praevidi- al tiempo de duras la sentencia, y que conforme
mus autem et post haec si quandocunque dubitatio las mismas fuese terminado. Mas -hemos resuelto
•talis emerserit, eani simili ordino terminare. que también en lo sucesivo, si alguna vez surgiere
al duda, S?5 decidida de la misma manera.
Cap. 1 Capitulo 1
Ideoque sancimus, si quando de aliqua Causa pro- Por lo tanto, mandamos, que cuando en algún
cesserit definitiva sententia, et provocatio fuerit negocio se hubiere proferido sentencia definitiva,
subsecuta, appellationis examinatores secundum y hubiere seguido apelación, pongan los jueces de
legos, quae tempore definitivas sententise obtine- la apelación término al negocio con arreglo á las
bant, terminurn da-re negotio. ¡loe eodem videlicet leyes, que estaban en vigor al tiempo de la senten-
observando et ¡u retraclandis ampIissiInao praeto- cia defini iva. Debiéndose observar esto mismo asi
rianae sententija, et in suggestionibus iudieum, en la revisión de las sentencias de la gloriosisima
quando utraeque partes omnibus allegationibus prefectura pretoriana, como en las representacio-
sois renunoiaverint, et indices per suas relationes, nes de los jueces, cuando ambas partes hubieren
quid disponi debeat, interrogavelint. ¡u ompibus renunciado ¡ todas sus alegaciones, y los jueces
enim praedictis casibus lilas leges a cognitoribus hubieren preguntado por medio de sus relaciones
servari decornimus, quae tempore sententise aut qué es lo que se deba disponer. Pues mandamos
corte relationis obtinebant (6), tametsi contigerit que en todos los susodichos casos se observen por
postes legem promulgar¡ novi aiquid disponen- los juzgadores aquellas leyes que estaban en vigor
tem, et tenorem suum ad praeterita quoque. nego- al tiempo de la sentencia 6 ciertamente al de la re-
tia referentem. ladón, aunque aconteciere que después ¡Be promul-
ga una ley que dispone alguna cosa nueva, y que
extiende su alcance también á los negocios pasados.

Cap. U capitulo U
Sed et boo praesenti addimus sanotioni. Ut Mas también aüadimos esto a la presente ley.
quia (7) ibter litigatures aliquandocontingit, unam Pues como entre los litigantes a veces acontece
quidem partem su.is allegationibus renunciare, que ciertamente una parte renuncia á sus alegado-
aliam vero, scienlem se malas causas babere, post Des, pero la otra, sabiendo pie tiene mala causa,
cognitiónalia certamina et dilationes, quas proba- no quiere confesar después de los debates para el
tionum causa legos concedunt, nolle confiten, alle- conocimiento, y de las dilaciones que las leyes con-
gationes sibi sufficere, no cito causae quxlitas aguo- ceden por causa de las pruebas, que le bastan las
seatur, iubemus, ut, piando una para allegationibus alegaciones, t fin de que-no se conozca pronto la

(1) Li OIXtO grieoo (No,eZd CXV.) se halla en Ha¿. y (4) Pon.; TheImtsseus.s, Cont.; celmiGene, eteod, Eaml.;
Scrimg.—.Athan. Vil. 7.- Casi toda ¿a NO('*Ia se halla cllhiissIne, Jrsd. -
aras partes de Las &xs.—IaLian. Cont. 107.—La versión La- (5) EL cód. Hamb.; latas,. las ed. -
Una es o ¿osada. (ti) EL cód, Hamb., y Trid.; obttnebunt, PorL, y Con¡,
(s) EL cdd. Ilamb.; iatac, ¿as ad. (71, EL ccid. ¡lomb., T-id,, y Port.; Quia. o,nUiendo ut,
(5) thsone, el c'id. Hamb.; thclouc, Trd. se ¿ce en
NOVELAS.—OQNBTITuaIóN CXII

renunolaverit, alia vero para dixerit, se habere alÁ- calidad de la causa, mandamos que cuando una
q ¡ i d quid propulla, indr in-gotii rnodia orn iiibus Bola liarte hubiere renunciado á las alegaciones,
LIkilli parICIU, quae iii tur diaiio,u, eum pel lat intra pero la Otra dije-re que - ella tenía alguna cosa que
trguIa d]es, llu t4"altl altera para renunciaverit, proponer, corupela de t4uios modos el juez del ne-
gocio á la parte. que mi iza la dilación, óqiie am de-
^',

qn ¡ilquid v*Iut sine aliqua inleriiulssioue proponere.


Quid si non tererit, iuric ad eiva inalitiam superan- mora alguna proponga lo que quiera dentro de los
dain (1) aliu uni.is mensis induigeatur a iudicc. Si treinta días, después que la otra parte hubiere re-
vero et sic d istulerit, alteri LIS u ni us merisis ei dila- nunriado. Y si no lo hubiere hecho, concédase en-
tio praebeatur. ita lit. si usque ad praedictos tres tonces por el juez, paraque sea venç'iiasu malicia,
menses, qciiis liiigatorihiie proi raheutibus COTIC@SSi- otro solo mes. Pero ii aun os¡ lo huliere diferido,
mus, suas.nori propusuerit allegationes, LUUC CO- concédaselo la dilacion de otro sólo mes, de suer-
gnitor rausee (2) non amplius exapeetana inodis te que si dentro de los tres susodichos meses, que
omnilus proterar senten tia,m legibus consonantem, concedemos á los litigantes morosos, no hubiere
vel si voluerit rererat, no .litigatoribus malo cortan- expuesto sus alegaciones, entonces no esperando
tibus liceat causaiuin exituru ultra protrahere. m á s el juzgador del litigio profiera de todos modos
Sentencia en consonancia con las leyes, ó Si quisie-
re, consulte, á fin de que It los ]iiigantcs que con-
tienden malamente no les sea licito alargar más
el término de los litigios.

Cap. XII Capitulo Ell

Aliud quoque capitulum praesenti legi adden- Otro capitulo hemos considerado que se debía
dum esse perspeximus. Sancirnus igitur, non licere afladir también á la presente ley. Así, pues, man-
penituus pat.ri ve] matri, ayo vel aviae, proavo vel darnos que de ningún modo sea lícito al padre 6 It
proaviae sulin) fihium, ve¡ Iiliarn, vel reteros libe- la madre, al abuelo 6 It la abuela, al bisabuelo 6 It
ros praeterire aut exheredes in suo íacere testa- hiahiiela, preterir ó desheredar en su testamento
mento, nec si per quawlibet donationem, vel lega- It su hijo 6 It su hija, 6 It los demás descendientes,
turn, ve¡ lideiumtsissurn, ve¡ aliuru querncuriqtle ni si por medio de una donación cualquiera, 6 de un
moduin eis dederiiit 3;.legibus debitam portionern, legado, ó de un fideicomiso, 6 de oLro cualquier
nisi forsan prohabutitur ingrati, et ipsas noniina- modo les hubieren dado la porción debida por las
tirn irtgratitudinis causas parentes suo inserue- leyes, It no ser acaso que se pruebe que son in-
runt (4) testamento. Sed quia causas, ex quihus gratos, y que los padres hayan insertado en su tes-
ingrati lihri debeant iudicari, in diversis legibus tamento determinadamente las mismas causas de.
dispersas et non aparte declaratas invenimus,qna- la ingratitud. Mas como hallarnos dispersas en di-
ruin aliquse nec dignse nubia ad ingratitudinem versas leyes y no claramente expresadas las cau-
visae suiit, aliqusa vero, quum esserit dignae, prae- sas por las que deban ser juzgados ingratos los -lii-
teriiiissae aQuí, ideo nccessariu m esse perspexiiii us jos, algunas de las que tampoco nos parsieron
eas nominatim praesenti lega eurnprehendere, ut dignas para la ingralitud, y otras, siendo dignas,
praeter ipeas nulli (5) tineat ex alba lege ingratitu- han sido olvidadas, hemos considerado por ello ne-
diriis causas opponere, nisi quae huius (6) consti- cesario comprenderlas determinadamente en la pre-
tutionis serie continentur. Causas autem justas in- senta ley, para que fuera de ellas It nadie le sea li-
gratitudinia has esse deeernimus. cito oponer por virtud de otra ley causas de ingra-
titud, sino las que se contienen en la serie de esta
constitución. Y decretamos que las causas justas
de ingratitud sean estas.
§ 1.—Si quia parentibus suis manus intulerit, § 1.- Si alguno hubiere puesto las manda en sus
ascendientes.
§ 2.—Si graveni et Ínhonestam iniuriam eis la- § 2.—Si les hubiere inferido injuria grave y des.
gesse nt. honrosa
§ S.—Si eos in criminalihus cansis acusaverit, § 3.—Si los hubiere acusado en causas crimina-
quite non sunt adversos principem sive ram- les, que no son contra el príncipe 6 contra la re.-
pa h ! pública.
§ 4..—Si cum malefleis utmaleficus versatur (7). § 4.—Si como mal heehorviviere con malhechores.
§ 5.—Vel vitae parentuin .suorum por venenum § .5.-0 si hubiere intentado atentar It la vida de
aut olio modo insidiar¡ tentaveriL sus ascendientes con veneno ó de otro modo.
6.—Si novercae suae aut concubinas patria § 6.—Si el hijo húbiere tenido comercio ilícito con
fijos seso miscuerit (8). su madrastra 6 con la concubina da su padre.
§ 7. --Si delator contra parentes fi'ius exstiterit, § 7. — Si el hijo hubiere sido delator contra sus
et per suam delationem gravia eos dispendia foco- ascendientes, y -con su delación hubiere hecho que
itt snstjnere. ellos soportaran graves quebrantos.
§ 8.—Si quemlihet de prasdictis parentihus in- § 8.—Si aconteciere que alguno de los s usodichos
nlusum esse eoniigerit, et liben, qui possunt ab ascendientes estaba preso, y rogados por él los des.
intestato ad cius suceessionem venire, peliti ah co, cendientes, que pueden ir abintestato It la sucesión
val unus ex his in sua eum nolueril fidejuasione del mismo, 6 alguno de ellos, no hubieren querido
suscipere vel pro persona, ve! debito (9), in quan- ampararlo con su fianza 6 respecto It su persona, ó

(1) El cd. Jtamb.: convineendm, las ed, (7} si mm mal eflei3 ant mal eñCuavcluatur, clec$d. Eamb4
(5) causae. omite1a el Mii ¡Jarab. simm malaficis homiulbus nt ma1eeus versatur. T,'hd., Pont,
(3 El cdii. 1/am)'.. y Tri4.: ilitderlt, Pon., y Coal. y Cont. 4h,jor eslaria si mm veueels Ut veneflcu (conver-
(4) EL Mii. Ihimb ; Iuseiuertnt. ¿as ecl. saLar. - -

(5) nuUas. el cód. ¡l,.,mb. u Trd. (8) El cdii. Hamb.; immiscueHt, las ecl.
(6) El ediL !Iainb.; In hules, Las ecl. (e) El cu'íd. Hamb., y Trud.; ve] pro debito Port., y Ceo).
.

TOMO VI - 4

386 NOVBL&L—OONeTITUOi6N 0111

tuco esas qui petitur probatur idoneus. Hoc tamen, por una deuda, en cuanto se probare que es abo-
quod de fideivasione censuimus, ad mascaba tan- nado el que fué rogado. Mas esto, que disponemos
tucomodo líberos volumus pertinere. respecto al afianzamiento, queremos que se refiera
solamente á, tos desceúdienses varones.
§ 9.—Si convictas fuerit aliquís liberoruco ex eo, § .—Si alguno de los descendientes hubiere sido
quia prohibuit (1) pareutea suos condere testataen- convicto de haberlas prohibido i sus ascendientes
tuco, ut, si quideco postes facere potuerint teata-. hacer testamento, de suerte que, al después cierta-
moutum, siL eís pro taú causa fihium exheredaudi mente hubieren podido hacer testamento, tengan
licentia. Si autecn lo ipsa prohibitione sine testa- ellos facultad para desheredar por tal causa al hijo.
mento aliquis ex parentibus decesserit, et alfl, sive Mas si bajo el peso de la misma prohibición hubie-
qui ab intestato ad hereditatem defunoti ant cuco re fallecido sin testamento alguno de los ascendien-
Ipso filio, qui tcstamentum fien prohibuit, aut post tes, y estO mismo lo hubieren probado otros, ya los
illum vocantur, sive 1111, quos heredes aut legata- que son llamados abintestato á la herencia del difun-
rios babero volebat, 'vol qui Iaesionem aliquaco ex to, ó juntamente con el mismo hijo, que prohibió que
probibitione testameuti sutinuerunt, boa ipauzu se hiciera al tstamcnto, 6 después de él, ya aque-
approbavenint, secundum alias legos super boa llos que quena tener por herederos 6 legata1O8 6
positas taus neggtia termirzentur. los que sufrieron algún perjuicio por la prohibición
de que se hiciera el testamento, tales negocios ten-
mínense con arreglo ¡ las otras leyes sobre esto
establecidas.
§.10.—Si praeter vntuntatem paroutum inter are- § 10.—Si contra la 'voluntad de sus ascendientes
nanas vol mimos sosa filias sociaverit, et lo bao el hijo se hubiere asociado con atletas 6 mímicos, y
professione pennansenit, nisi forsitan etiaco paren- permaneciere en esta profesión, á no ser acaso
tea eiusdem (2) professionis fuenint. que también los ascendintes fueren de la misma
profesión.
§ 11..—Si ailcui ex praediclis parentibus, volenti § 1.1.—Si ¡alguno de los susodichos ascendientes,
suae fihiaa vol nepti marituco daré, ci dotera set un- que quisiere darle marido ¡ att hija 6 á. su nieta, y
dum 'vires substan;iae suae pro ea praestare,, lila dar por ella la dote con arreglo ¡ los recursos de
non consenserit, sed luxuriosata degere 'vitaco ele- sus propios bienes, ella no le hubiere dado su con-
genL. Si vero usque ad viginti quluque annorum sentimiento, sino que hubiere preterido llevar una
aetñtem pervenerit filia, et parentes distulenint eam 'vida lujuriosa. Pero si. la bija hubiere llegado á la
manito copulare, et forsitan ex boa contigerit ¡a edad de veinticinco años, y sus padres difirieren
suum corpus osco peccare, aut sine consensu pa- unirla á marido, y acaso por esto hubiere aconte-
retitum manto se, libero tamen, coniurJgere (3), cido que ella pecase en su cuerpo, 6 que sin el con-
hoe ad iogratitudioem flhiae nolumus imputan, sentimiento de sus padres se unió ¡ un marido,
quia non ana culpa, sed paren Luco id commisisse pero libre éste, no queremos que esto sea imputa-
cognoscitur. do fa. ingratitud de la hija, porque se entiende que
lo hizo no por culpa suya, sino de sus padres.
§ 12.—Si quía de praedictis parentibus furiosus § 12.—Si alguno de los susodichos ascendientes
fucrit, et cias liberi 'vel quidam ex bis, saL liberia fuere furioso, y sus descendientes 6 algunos de
el non axaistentibus, allí eius cognati, qui ab lote-. ellos, 6, no teniendo él descendientes, los otros cog-
ataLo ad eius hereditateco vocantur, obsequio ca ei nados de él, que abintestato son llamados fa. su he-
et cüram conipeteuterri non prae&uenint, si quideca rancia, no le hubieren prestado el auxilio yel cui-
a tau sanatus (4) ftterit infirmitate erit. ci potestaa dado que corresponde, y verdaderamente hubiere
utruni velit nogligentem fihium ve filos ant cogna- sanado de tal enfermedad, tendrá él facultad, si qui-
tos ingratum vol ingratos in sao soribere testa- siena, para escribir en su testamento como ingrato
mento. Sí autem aliquo (5) furoris morbo sum, de- ó ingratos al hijo negligente, 6 ¡ los hijos, 6 ¡ los
teatum extraneus aliquis viderit a anis negleatuco cognados. Mas si algún extraño viere que el que
libenis, 'vol cognatis, aut áliis ab ao acniptis heredi- era presa de alguna enfermedad de locura estaba
bus, et pro misericordia voluerít eum procurare, desatendido por sus descendientes, 6 por sus cog-
damas si ticen tiam attestationem ele, qui ab inte- nados, 6 por otros instituidos herederos por él,
stato. vel ex testamento jaco tacto ad funiosi heredi- por misericordia quisiere cuidar de él, le damos li-
Lateco vocantur, scriptis dinigere, al eum procurare cencia para diíigir por escrito un atestado ¡ los que
festinent. Si autem post huinsmodi attestationem abintestato 6 en virtud do testamento ya hecho son
negiexerint, et extraneus in ana domo (6) furiosum llamados ¡ la herencia del furioso, para que se
susceptuin sumtibus propriis usque ad finca vitae apresuren á cuidar de éste. Mas si después da tal
ipsius procuraase monstratus foorit, eum, qui ob- denuncia lo desatendieren, y se hubiere probado
sequluni ac diligentiaco furioso exhibuit, Iicet ex- que el extraño, habieñdo recogido al furioso en Bu
traneus siL, ad eius succeasioneco pervenira decer-. casa, cuidó de él á su propia costa basta el. fin de
nimus, evacuata instítutione eorum, utpote jodí- la •4ida del mismo, decretamos que el que le presto
gnorum, qui furioso, sieut dixinius, curaco praebere auxilio y cuidado al furioso, aunque sea un. extra-
negiexerint, ita tainen, ut cetera testamenti capi- ño, entro en la sucesión da él, quedando invalida-
tula tu sua inaneant firmitate. da, como de indignos, la institución delos que, como
hemoadicho, hubieren desatendido prestarte al fu-
rioso sus cuidados, pero de suerte que subsistan
en su vigor los demás capitules del testamento.
§ 13.-.-Si unum de praedictis parentibue in ca-
§ 13.—Sj aconteciere que uno de los susodichos

't El odd, Ha'nt., Y TriL 'bJbuerit, Por., ' ConI. (5) teatamento val attquorum, el cód. ¡lomb.; tes&anento
cád, ¡)amb.
(4) 5P.1lU8 vet el ailquo, Trid.
t.7'j, Drd 80 doba leer conjugare.
(8) El cód. Haml., y Trid.; anam domna, por ana domo,
y Cont.

ÑOÉLÁs. —JONsTTTUó1ÓN ó3til 38
ptiviaLe det.ineri• Óontigerit, el eius liben, sive ascendientes está retenido en cautiverio, yana des-
omnes sive unus, non festinavenint eum redimere, cendientes, ó todos, ó uno, no se hubieren apresu-
si (1) quidem valuerit calamitatem captivitatis eva- rado It rescatarlo, si verdaderamente hubiere lo-
dere, ni eiús sil poteslaLe irum liane causam in- grado evadir Ja calamidad del cautiverio, esté en
gratitudinis testamento suo velil adscribere. Si au- su potestad consignar en su testamento, si lo qui-
tein por liberorum negLigentiam vol contentuin non siera, esta causa de Ingratitud. Mas si no hubiere
fuenit liberatus, el in cáptivitate decessenit, tilos ad sido librado por negligencia 6 menosprecio de los
suecessionem eius venire non patimur, qui (2) non descendientes, y hubiere fallecido en el cautiverio,
fst.inavrunt eius redemtionem (3) procuraré, sed no consentimos que vayan It SU Sucesión los que no
omnibus liberis in hoc negligentibus res universas se apresuraron It procurar su rescate, sino apli-
ab eodem derelictas (4) ecclesiae civitatis, ex qua quense It la iglesia de la ciudad, de que esoriundo,
oritur,, applicani, inventario scilicet sub publica todos los bienes dejados por él It todos los descendien-
.attestatfone celebrando, no quid ex ema facultati- tes que son negligentes en esto, debiéndose, It la ver-
bus pereat, ita UI, quidquid exinde ad ecclesiam dad, formalizar inventario en público atestado, para
perveneril, captivorum redemtioni proflciat. Sed que no se pierda nada de sus bienes, de suerte que
hapc qúidem quantum ad personas dieta sunt, quas se aproveche para la redención de cautivos Lodo lo
exheredare non Iice, nial ingratitudinis causas que de aquí fuere Ii. poder de la iglesia. Mas quede
acribi el approbani (5) contigeril. Occasionem su- ciertamente dicho esto en cuanto It las personas,
t" nobis ad generalem legem promulgandam haeci que no ea licito desheredar, sino si aconteciereque
praesens causa noBctur obtulisse. Sed universaii- se escribían y se probaban. Las causas de ingratitud.
ter iubeinus, UI, aulle, qui in ciplivicate detentus Mas se entiende que esta presente causa es la que
fueril, ¡iberos non .habuerit, el aliis, qui ad eius nos ha dado ocasión para promulgar una ley gene-
hereditatem vocati sunt, eum redimere non festi- ral. Pero mandamos en general, que, si el que hu-
nantibus,. in captivitate defunetus fueril, nullus ex biere estado retenido en cautiverio no tuviere des-
•iis, qui neglexcrint, ad hereditatem eius perveniat, cendientes, y, no apresurándose It redimirlo- los
licet ante cativitatem testameatum forsan ab eo demás que son llamados It su herencia, hubiere fa-
fuisaet conscniptum, in quo ruemoratas personas. llecido en el cautiverio, no vaya It su herencia nin-
acripail. heredes, sed hic (6) quoque institutione guno de los que lo hubieren desatendido, aunque
heredum infirmata, et ceteristesIamenLi capitulis acaso se hubiere hecho por él antes del cautiverio
in suo robore perinanentibus, substantiae talium el testamento en que instituyó herederos It las men-
personarum simili modo ecclesiis civitaturn, ex cionadas personas, sino que invalidada también en
quibus orti sunt, applicentur, el nullis (7) allis cau-
este caso la institución de herederos, y subsistien-
ala, quam in captivorum redamtionibus expendan- do en su. vigor los demás capítulos del testamento,
•tur, ut, unde illi a suis non sunt redemti, aliorum aplíquense de igual modo It las iglesias de las ciu-
redemtio procuretur, el ipsorum quoque animae dades, de que son oriundos, los bienes de tales per-
ex hac causa piissima subleventur. Roe eodem ob- sonas, y no se gasten en ninguna otra cosa sino en
servando, et si aliam extraneam personam ante la redención de cautivos, de suerte que con lo qtu
captivitatem seripserit (8) .beredem, el illa seiens, ellos no fueron redimidos por los suyos se procure
se ab eo heredem acniptam.. eum redirnere a ca- la redención de otros, y por esta piadoalsima causa
ptivitate negiexenit. Hano autem poonam contra sean también favorecidas las almas de los mismos.
ube valore iubemus, qui octavum et decimum suae Debiéndose observar esto mismo también si antes
aetatis annuin complevenint. Iii huiusmodi vero del cautiverio hubiere instituido heredero It otra
causis, quando pro captivorum redemtione neces- persona extraña, y sabiendo ésta que habla sido
sarium fuenit daro pecunias, si quis proprias pecu- instituida, heredero por él, hubiere descuidado re-
nias non habuerit, licentia cnt si, si memoratae ¡lit dimirlo del cautiverio. Pero mandamos que esta
aetatis, rnutuandi pecunias, et res mobiles vol ini- pena tenga validez contra los que hubieren cum-
mobiles supponendi, sive propriae ipsius amI, uve plido dieciocho alba de edad; Mas en tales casos,
iltius, qui in captivitate detinetur, quoniam in prae- cuando fuere necesario dar dinero para la reden-
dictiB omnibus, quae pro eaptivorum redemtione ción de cautivos, si alguno no tuviere dinero pro-
data vel expensa probabuntur, contractus hulus- pio, tendrá licencia, si fuera de, la mencionada
modi tanqusm a person,a suae potestatis el legi- edad, para tomar en mútuo dinero, ó hipotecar los
timne aetatis factos, ¡te firmes case decerninius, bienes muebles 6 inmuebles, ya si fueran própios de
nullo ola, qui cum huiasmodi personis in memora- él mismo, ya si del que está retenido en cautiverio,
tis causis que praedictum est modo coritraxorint, porque respecto It todas las susodichas cosas, que se
praeludicio
bente generando; necesaitateni sellicet ha- zobare.se dieron ó se gastaron para la redención
00, qui ex captivitate redienit, tales contra- cautivos, decretamos que tales contratos sean
otus ratos : habere, et oís tanquam aula. dehitis de tal modo firmes como si hubieran sido hechos
obligan. - por persona de propio derecho y de edad legal, sin
que se bes haya de originar ningún perjuicio It los
que por las mencionadas causas hubieren contrata-
do, del modo que antes se ha dicho, con tales perso-
nas, teniendo, por supuesto, necesidad el que hu-
biere vuelto del cautiverio de tener como válidos
tales contratos, y de estar obligado It ellos como It
deudas propias.
§ 14.—S1 quia de praedictis parentibus ortbodo- 14.—Si alguno de los susodichos ascendientes,
xes constitutus sensenil suurn fihium vel liberes siendo ortodoxo, viere que su hijo 6 sus .descendien-

(1) nl si, BM.. ti» causa ubi et approbari, el cód. Hamb.; causas ahí el
(2) El cdd. lfamb.; quia, las ed. approbat. Trid- eansas ubique approbarL, Port., y Cont.
(3) El cód. Ramb., y TM.; ctttu, adicionan Port., y (6) El cdd. damb.; hsc, ¡as cd.
(1) in nuilha, BM. cd. escercoapada.
(4) El cdd. Ramb.; Ñlietu ¿,g (5) El cdd. ¡!amb.; icripait, ¿nc cd.
1
3S8 1OELAS.—O0NSTITtYOIóN cifl1

non lease catholicae 1%dei neo ja saerosaneta eco le- tez no sonde la fe católica, ni comulgan en la sa-
&¡a coLntnunieare, in qua ornries beatsstiw patriar. crosanta iglesia, en que con una sola aspiración y
chao una conspiratione et concordia fldem recLis- en concordia predican la recli4lcna fe todos los hes-
shnaLn praedieant, et sanctas quatuor synodus, tisiruos patriarcas, y es iahido que abrazan ó reci-
Nicaenara, Constantinopolttanam, Ephesivain prt- tan la doctrina de ¡os cuatro santos sínodos, de Ni-
mam et Ctialcedouensem aupLdcti seurecitare no coa> de Constantinopla, primero de Efeso, y de
seuntur (1), licentiam habeant (2) pro bac maxi- Calcedonia, tenga liconcia para declararlos ingra-
nie causa ingratos eus et exheredes jo suo seriber-e tos y desheredarlos en su testamento priucipalisi-
testamento. EL hace quidem pro ingratitudinis cau mainente por esta causa. Y esto ciertacueñte lo dp-
sa decernimus. Generalein auteLn providensiam cretamos como causa de ingratitud. Mas mostrando
liberis cathohcis deferentes, iubemus, salvia legi- previsión general paTra los descendientes católicos,
bus, quae ian de ahis haereticis sunt prolatae, et mandamos, quedando á salvo las leyes que ya han
circa Nestorianos et A.oep halos hace observar¡,- ut, sido promulgadas respecto á otros herejes y en
si quando parentes inventi fuerint sive ludaico cuanto a los Nestoriános y á los •Acfalos, que se
Nestorii furor¡ dediti, sive AcephaLoruni acnple- observe esto, que si alguna vez se hallaren ascen-
etentes insaniani et ideo -ab eccLesiae catholioae dientes ó entregados al furor judáino de Nestorio,
communione separati, non Iiceat eis Mios heredes ó que abrazan la insania de los Acéfalos, y que por
stbi in&tiiuere, nisi ¡iberos orihodoxos eL ecelesiae esto estar' separados de la coceunióci de la iglesia
catboiioae communicaLites, vel liberis non exsisten- católica, no les sea licito jnstitur para si otros he-
• tibus, agriatos vol cognatos, qui scilicet caibolici rederos, sino 6 descendientes ortodoxos y que co-
sint. Quodsi forte ex ifiUs alii quidem sunt ortho- mulguen en la iglesia catolica, ó, no existiendo
doxi et ecclesiao catboktcae eúinmunicantes, Mii descendientes,k agnados 6 cognados, que cierta-
vero ab ea separati, omncn parentum substan- mente sean católicos. Pero si acaso de los hijos
tiatu ad filies tantuin catholicos pervenir sanoi- unos son ciertamente ortodoxus y comulgan en la
mus, hect ultimas voluntates huiusmodi personae iglesia católica, pero otros estan separados de ella,
• fceerjnt contra tenorem huius nostras constitutio- mandamos que todos los bienes de Los padres va-
nia aliquid disponentes. Si vero postbac fratres ab yan solamente á los hijos católicos, aunque tales
ecciesia separati ad eam conversi fuerint, para eis personas hubieren hacho últimas voluntades dispo-
cocupetefla instatu, ir' que inventa fuerít tempore, niendo alguna cosa contra el tenor de esta consti-
quo redditur, eis praebeatur, ut nultatn de fructi. tución nuestra. Pero si después los hermanos, se-
• bus aut gubernatione cuedi temporis inquietudiuem parados de la iglesia, se hubieren convertido a ella,
ve[ molettam catholici patiantur, qui ante praedi- óseles la parte competente en el estado en que se
etas res (3) deunebant, quoniam huiusiuodi rerum, hallare al tiempo en que es restituida, de suerte
quas ex fratruin parte non communcantiuui ca- que por razón de los frutos ó de la administración
tboliei posaidebant, sicut alienationein, vetamus, del tiempo intermedio no sufran ninguna inquietud
ita praeteritorUcn telnporum fruetus aut guberna- ó molestia los católicos, que antes reteníanlos suso-
tioneni nullateuus ab bis, a quthus detenti sunt, dichos bienes, porque así como vedamos la enaje-
exigivel retractar1 permittimus. Si autein uscue nación de tales bienes, que por la parte de tos her-
ad linein vitae suae in eodem errore non coui,uu- manos que no comulgaban posian los católicos,
nicantes peruiauserint, tuna caiholicos fratres vel así tampoco permitimos da ningún modo que de
• heredes ipsoriiLfl pteoissitno jure dotn.lnii easdem aquellos, por quienes fieron retenidos, se ex jan los
res possidere decniiuus. Quodsi fuji quidetn frutos del tiempo pasado, 6 se revise la administra-
oinnei perversi et ab ecclesiae eaLholiva cotnmu- ción. Pero si los que no comulgan hubieren perilla.
nione alieni invetiti tuerint, aLii aut.em propinqui necido en el mismo error hasta el fin de su vida,
agnati vel cognati 4) religcouem oatbolicarn celen- en este caso mandainos que los hermanos 6 los he-
tes el conticiunicatores essc fuerint approbati, oes rederos, católicos, de ellos posean los mismos bie-
hiberis haereticis antepon¡, eteorum hereditati Suc. nes con plenisiino derecho de dominio. Mas si cier-
cedere. Si vero Rberi et propinqui aguati vel co- tamente se hallare que todos los hijos son perver-
• goati ab orthodoxae religionis coniiuunione sunt nos y ajenos la comunión de la iglesia católica, y
extranci, tune, si quidetn sehema clericoruni pa. se probare que ótro próximos aguados 6 cognados
rentes eorum habuerint, ad ecciesiani civitatis, ubi profesan la religión católica y comulgan en ella,
domiciliu'n babebant, res eorutn volurnus pertine- sean ellos preferidos á, los hijos herejes, y sucedan
re, ¡la et, si ecelesiastici intra annale spatiurfl en la herencia de ellos. Pero si los hijos y los pró.
huiusmodi peraonaruut res vindicare (5) neglexe- xirnos agnados ó cognados son extraños a la cornu-
rint, earufll dorniniutn nostri fisci viribus (6) vm- nión de la religión ortodoxa, entonces, si sus pa-
dicetur. Si autern laici sunt, sine aliqua.distin- dres hubieren tenido ciertamente el orden de los
otione substantias eorum ad res privatas nostras clérigos, queremos que los- bienes de ellos perte-
sinziliter pervenire sancirnus. Quae obiinere decer- nezcan a La iglesia de la ciudad, en que tenían su
niinus, etiatn si testamento non fado tales perso- dómicilio, de suerte que, silos eclesiásticós hubie-
nae decesserint; omnibus, quae contra ceteros hae-. ren descuidado por espacio de un año reivindicar.
raUcos lo aUla constitutiunibus disposita sunt, et lcs bienes de tales personas, sea reivindicado su
contra Nestorianos, et Acephalos, el; alíes omnes, dominio para los recursos de nuestro fisco. Mas si
qui catholicae eccLesiae, in qua praedictae quatuor Son laicos, mandamos que sin distinción »lguua va-
synodi, et patriarchae recilautur, non coto mu ni- yan igualmente sus bienes á nuestros bienes priva-
caut, et successiones eorwn. siinilitar observandis. dos. Lo que decretanios que rija también si tales
Si enirn pro causis corporalibus cogitamus, quanto personas hubieren fallecido no hehiendo hecho tes-
• magia pro anicnarum salúte providentia Cd nostraa t.acnento; dehiéiidose .,hp,rvar del mnIgln(, modo todo
SoLhcitudjni adhibenda? Save igitur otnncs memo- Lo que en otras couslitucionea se ha dispuesto con-

I"
na Bk.
Dmjflt tales liberi. in el iufidelitate, adicio () Trid•; res, ontt.en1a el cód. Tfnm!i Port., y Cont.
(2) par11t (4) vsI coguati, ornüe a L cclL 1/cmb.
ttam coge, el cct. Uzmb. BJc. en ea e ereotpaa; ticen- (5). Ei có. iiumb.; vindicare rea, ta cd.
(6) Trmd.,y 2k.; iuribne, el cdd. Hamb. (?), Port.;y Cont.

I4OVELLS.—QONSTrUCI6N CXII 389

ratas ingratitudinis nausas, sive cartas ex bis, ajee Ira los demás herejes, y contra los Nestorianos, y
Unain qurtrniheL pareriLes in ttiLaiiierio SUC ir'- los Acéfalos, y todos los dk-!abáá que no toiiiUIgsu en
seruri u r, CL eutipu heredr-is liorni nataul vel noiii- la iglesia catolicu, en la que se prulesa la doctrIna de
natas causas, Ve uii:im e- hrs verarn esse mor'- los cuatro susodichos eiuodos y de los patriarcas, y
SIraveri ,Jt. LesLarfleci.u1fl suani habere iirw Itateuri tarl)I)téri COLiLI sus 4$ue5res. Porque si nos preo-
d-eeruimti. Si autein Iriiic observata nuu fuerint, cupamos de los negocios ixiaterialee, ¿Con cuanta
nuliuru exliere(latiS liberis praeiudleruiu genera- más, razon no se ha do aplicar la previsicu de nues-
r!, sed &1uantuio ad institutiolleLu hereduin pertiflel tra solicitud it la salvacion de las almas? As!, pues,
testarucuto evacuato, ad liarer'tuILi herediiaiem Ii- si los padres hubieren escrito en su testamento to-
heras tauquam ab iIiLesLuo ex aequa parte, perve- das las mencionadas causas de imigratitud, ó algu-
nire, no liberi
liben falsis aceusationibus co,jdemnentur, nas de ella, ó una sola cualquiera, y lots herederos
val alíquarn circumcriptiouem ir' parerltuLfl sub- instituidos hubieren mostrado que la causa ó cau-
stantiis patiantur. Si Lamen (1) conhigerit in qui- sas expresadas, ó una- de ellas, eran verdaderas,
busdarn ialibus testarnentis quaedani - legaia vel decretamos que tenga su fuerza el testamento. Mas
fideieutnrnissa, aut lihertates, aut tut.oruiu daíiones si no se hubieren observado estas disposiciones, no
relinqui, ve qciaslilw-t alia capitula concessa, Igi- Se les origine niugOri perjuicio it los hijos desliere.
bus itoini riari, ea orn rija iubeiii us ad tu pien, eL dan dados, sino que invalidado el teslamnento en cuanto
uit6, quihus fuerint derelicta, et tanquain ir'- hoc se refiere it la instirucion de herederos, vayan los
flOr' ruriSsucfl obtirieat testainenlum. Et hace qui- hijos a la herencia de sus padres por partes iguales
deixi de parentuin ordinaviinus testameutis. como abintestato, a fin de que los hijos no sean
cdndenados por falsas acusaciones, ó sufran, algún
fraude en los bienes de sus padres. Mas si aconte-
ciere que en algunos tales testamentos se dejan al.
gunos legados o fideicomisos, ó libertades, ó nomn.
bramientos de tutores, ó se disponen algunas otras
cosas permitidas por, las leyes, mandamos que todo
esto se cumpla, y se les den las cosas it quienes
hubieren sida dejadas, y que valga el testamento
como si en esto no hubiera sido rescindido. Y esto
ciertamente heniios ordenado sobre loa testamenitos
de los ascendientes.

Cap. IV Captu10 IV

lustum autern perapexirnus el e contrario de Ji- Mas nos ha parecido justo disponer también por
beroruin testamellus hace eadern cum aliqua di- el contrario respecto a los testarijentos de los hijos
stinitione disponr'rC. Suiciinua itar4ue, non licero esto mismo con alguna distinción. Así, }'UCS, man-
liberia parenLes BUOS praelerire, aul quolibet modo damos que no les sea licito it los descendientes pre-
rebus (2) proprds, ir' quibus ha bent testandi 1iten- terir it sus ascendientes, ó de algún modo hacerlos
tiam, eus on-tnino alienare, nisi causas, quas enu- completamente extraños it los bienes, sobre los que
merabirnus (3). insuts testarnentis specialiter no- tienen facultad de testar, it no ser que hubieren de-
rninaverint. tías autem esse decernimus: signado especialmente en sus testamentos las causas
que enumeraremos. Y decretamos que estas sean;
§ 1.—Si parentes ad interitum vitae liberos anos § 1.—Si los ascendientes hubieren entregado it
tradiderint, citracausani tamen, quae ad maiesta- sus descendientes para que pierdan la vida, excep-
1am pertiriere cognoscitor. to, sin embargo, si por causa que se conoce que se
refiere it la majestad.
2.—Si venenis, ant maleficlis, ant alio modo § 2.—Si se i.rrobare que los padres atentaron á la
parentes filiorum vitae insidiati probabuntur. vida de sus hijos con venenos, ó maleficios, ó de
otro modo.
§ 3—Si pater nurui suae aul eoncubinaefihiisu¡ § 3,—Si el padre hubiere tenido ¡lícito comercio
sese miscuerit (4). con su nuera ó con la concubina de su hijo.
§ 4.—Si parentes filios snos testainentuni conde- § 4.—Si los padres les hubieren prohibido it sus
re prohibuermnt ir' rebus. iri quibus haberit tetan- hijos hacer testamento de bienes sobre los que he-
di Iicentiacn; oinnibus videlicet ir' huiusinodi testa- non facultad de testan; debiéndose guardar, por su-
mnentorurn prohibitione servandis, quae in paren- puesto, en Cuanto it la prohibición de tales tesl,a-
tum persona diatinx.u.uus. montos todo lo que hemos distinguido respecto it la
persona de los padres. -
§ 5,—Si contigerit ant (5) virum uxori suae ad § 5.—Si hubiere acontecido ó que al marido le
interituin ant alienationein aten tis daro venenum, dio it su mujer un veneno para su muerte 6 para
ant UxortLfl manto, ve] alio modo alterum vitae al- la euajeuación de su juicio, ó la mujer al marido, 6
Lerius insidiar, tale q'uideín, ulpote publicuru en- que de otro modo el urjo atenta á la vida del Otro,
man coiistituww, securidura legos examinan, el mandamos que tal hecho, comino que Crertsrneritees
viii di 'tain iegi ti iii tu ti pi-olliereri dererri ini us, 1 ¡ beris entinen público, ssa examinado con arreglo it las
autem esse 1 ice. tiam nibil in anis testaineritis de Joyos y reciba el legitimo Cast.Igu), pero que tengan
fauir,anhi illi persoriae relinquere, quae tale lieen'ia los hujca para rio dejarle art sus testinten_
Siielujg 1aoc1trxr con iuislsse. tos nada de stis hiries it la persona que so conozca
que cmirfletlÓ tal delito.
§ 6.—Si liberia val uno ex his in fu raro constitu- § 6. —Si hallaridese presa da furorloshijosónno

() EL ró'L. J/amli., ,, TrjiL; vero. Po'-l.. y Coet. (4) ELcdt. llamé 1mmi.cuerit, en lugar de mutearit, se
(2) El cód. HamO., y 'ul.; a rebus, Port., y Cont. le lee en ¿as cd.
(2) La cd. Sohoeff. euumsravhmug, el cód. llamé., y las cd. (5) El cód. Hamb., Trtd., y Por¡.; autem, las cd.

t:lgo NOVELAS.—OONSTTTUcflÓN CXit

te, parentea coa curare neglexerint, omnia et hic de ellos, los padres dejaren de cuidarlos, manda-
observari praecipimus, quas de parentíbus funiosis mos que también en este caso Be ubaerve todo lo
superius d.tspoauiiuus. que antes hemos dispuesto respecto A. los padres
que padecen- furér.
§ 7.—Bis casibus etiarn eladem captivitatis ad- § 7.—Aftadiuios también A. estos casos la desgra-
iungimus, in qua si liberes deuneri, el per paren- cia del cautiverio, y si aconteciere que en él están
tum contemium vel negligenuarn non redemtos ab retenidos los hijos y que no redimidos por menos-
hac luce transiré coiitigerit, nuliatenus sorum pa- precio ó negligencia de los padres fallecen, no lle-
rentes ad facultates perveniant liberorun, de qui- guen de ningún modo sus padres A. tener los bienes
bus fUji &estark potueraat, sed omnia in hoc quoue de los hijos, sobre los que los hijos hablan podido
capitulo serventur, quae et de parentibus, ve[ co- testar, sino guárdese también en este caso todo lo que
guatia atque agnatis, qui ab intestato ad tabum respecto A. los padres, o a los cognados y agnados,
personaruni alorvocauiur,aut de extraneis acri- que abintestato son llamados A. los derechos de ta-
ptis heredibus supra censuimus. les personas, ó en cuanto A. los extraños instituldós
herederos, hemos dispuesto más arriba.
§ 8'—Si qui.s de praedictis liberia ortbodoxus § 8.—Si algunos de los susodichos descendientes,
constitutus senserit suum parentem 'vsi parentes que sea ortodoxo, hubiere observado que su ascen-
non casa catboiicae (¡de¡, hace et in eórum persona diente ó'sos ascendientes no son de la fe católica,
tenere, quae.supra de parentibus iussimus. rija también en cuanto á la persona de ellos lo que
más arriba hemos dispuesto respecto A. los padres.
§ 9.—Si tales igitur causas, 'vsi cartas, 'vsi (1) § 9.—Si, pues, los hijos hubieren consignado en
anam ex bis -liberi suis testamentis insripseriut, sus testamentos tales causas, 6 algunas, ó una sola
et soripti ab cia (2) heredes aut omnes, ant cortas, de ellas, y los herederos instituidos por ellós las
aut unam ex bis probaverint (3), testamentum in hubieren probado todas, 6 algunas, 6 una sola de
sus firmitate manera praecipimus. Si autem baec (4) ellas, mandan-ios qué el testamento subsista en su
non fueniut observata, nutlam viin buivamodi te- vigor. Mas si no se hubiere observado esto,, man-
stameatum, quantum ad inatitutionem heredum, damos quetal testamento-no tenga validez alguna
habere sancitnus, sed rescisso testamento eis, qui en cuanto A. la institución de herederos, sino ue
ab intestato ad hereditateni defuncli 'vocautur, res disponemos que, rescindido el testamento, sal-e s s
eius dan disponimus, legatis videllcet, vel fidei- den los bienes del difunto *i los que abintestato son
commiasis, et Libertatibus, et tutóruni dationibus, llamados A. la herencia de él, teniendo, por supues-
seu (5) allis capitulis, sicut superius dictum esta to, su vigor los Legados, 6 loa fideicomisos, y las li-
suam obtinentibua firmitatem. Si quid auteni pro bertades, y loí nombramientos de. tutores, ó los de-
legatis siTe fideicomrnissis, aut (6) libertatbus, más capítulos, según as ha dicho más arriba. Pero
aut quibuslibet (7) aliis capitulis in aflis legibus si respecto A. los levados, 6 fideicomisos, 6 liberta-
jnventum fueniihuic constitutioni contrarium, beo des, 6 otros- cualesquiera capítulos se hallare en
nullo modo volumus obtinere. Et bac quidem ex- otras leyes alguna cosa contraria A. esta constitu-
heredationis aut praetenitionis poenae quanium id ción,queremos que deningún modo tenga ella va-
ingratitudinis causas contra praedictas personas lidez. Y estas son ciertamente las penas de des-
statuendae sant; si quae autem ex his inter crimi- heredaciÓn 6 de preterición que han de estar esta-
ni reputantur, earum actores .• (8) etiain alias pos- blecidas contra susodichas personas en cuanto A. las
risa sentiantiegibus deRnitas. causas de ingratitud; mas si algunas de ellas son
contadas entre los delitos, sufran sus autores las
otras penas establecidas en las ieyes.
Cap.V Capitulo y
Base autem disposuimus, ut et parentes et filos Mas hemos dispuesto esto para librar de injuria
a testainentorum intunia Liberes reddamus. Cate- en los testamentos así A. los padres como A. los hijos.
mm si qui heredes fuerint nominati, etiam si cer- Pero si algunos hubieren sido nombrados herede-
tía rebus iussi fuerint esas content.i, in hoc (9) te- ros, aunqué se les hubiere ordenado que se con-
stamentum quidem nullatenus solvi praecipimus, tentaran con ciertos bienes, mandamos ciertamente
quidquid autem minus cia legítima portione reli- que de ningún modo se invalide el testamento en
dom est, hoc senundum nostras alias legos ab he este punto, pero que todo lo que se les haya dejado
redibus implen. Sola enim est nostras serenitatis de menos que su porción legítima se lea complete
intentio, a parentibus et liberia iniuriam praeteri- por los herederos con arreglo A. nuestras otras le-
tionis et exheredationis auferre. Considerare nam- yes. Porque es la sola intención de nuestra sereni-
que debent parentes, quia st ipal fflui fuerunt, et J estirpar por, parte de los padres y de los hijos
eadem a suis parentibus speraverunt, et similiter la injuria de la preterición y de la desheredación.
qui nuno 11111 aunt, debent studere parentum ani- Pues deben considerar los padres que también ellos
mes sanare, quia et ipsi parentes fien desiderant, fueron hijo, y esperaron lo mismo de sus padres,
et a suis'fihiis optant honoran. Unde et constat ad 6 igualmente los que ahora -son hijos deben procu-
utniusque partís utilitatem atque cautelam prae- rar respetar las intenciones de sus padres, porque
sentem legem fuíaze prolatam, quam ex bac oeca- también ellos desean llegar 8. ser padres, y quieren
sione promulgandam case perspeximus. la aiiquo ser honrados por sus hijos. Por lo cual, es también
autem negotio disceptan tea invenimus, J?ulche- evidente que fuá promulgada para utilidad y segu.

(1) RL cdd. Jlamb., y Trid. aut Port. g Cont. (5) et. Bis.
(2) RL cdd. ¡lomb ; etsdem, 1as cd- (8) EL cid. ¡aml' , y 7',J4,. st, Port., y ConL,
(5) ant Celtas ex bis val uiiam approbaverint, ci cddzc (7) EL cód. Hamb., y Trid.: st tfltornm dationtbus insei
fl'amb.; 'nJçr estar ia ant omnes corta ant unani ex bis pro- ten antes de ant qnibnsllbet, Port., y Cont. -
bav&iflt. (8) EL cód. Bamb.; sectores, ¿as ed.
(4) ,EL edd. aam&.,g La d. Scho; Iiaae omnia, ¿as cd. (9) EL cód. Hamb.; contentI, hoccian, las ed.

NOVRL&S.—OGNSTITUOIÓN Cxix 391
riam (1) fihiem gratam quidem a sua genitrice fuis- ridad de ambas partes la presente 10)', que con esta
se dictam, exheredatam autem testamento norid- ocasión hemos considerado haber de promulgar.
natam taro in paternis,quam in materuis faculta- Mas conociendo de otro., negocio hemos visto que
tibus. Et talem quiderri seripturam, quia dolo eam Pulqueria, que ciertamente habla sido llamada por
et machi narione .quorun dam corn positam fuisse su madre hija agradecida, fué, no obstante, expre-
comperim.us , nuUo modo permisimus obtinere, samente desheredada en testamento, así de los bie-
filiam autem heredem patria ac matris iussimus nes paternos, como de los maternos. Y como cierta-
fl or¡, sicut et in seriptis prolatnrn super hac causa mente hallamos que tal escritura fué hecha por
nostrum manifestat arbitrium. dolo y maquinación de algunos, no permitimos de
ningún modo que tuviera validez, sino que manda-
mos que la hija fuese heredera del padre y de la
madre,'según lo manifiesta también nuestra sen-
tencia proferida por escrito sobre este particular.
§ 1.—Meminimus insuper legem a nobis fuiase § 1.—Recordamos además que por nosotros fué
prolatam, por quam iüasimus, milli penitus 0550 Ii- promulgada una ley, por la cual mandamos que na-
centiam corpora defunctorum debiti gratia detine- -die absolutamente tuviera licencia para detener por
re aut impedimentum ecrum facere sepulturae. causa de deuda los cuerpos de los difuntos, ó para
Sed ¡o praesenhi quendam cognovimus cuiusdam poner impedimento al sepelio de los mismos. Pero
mortul genitorein a sepultura sui fui redeuntem alpresente hemos sabido, que el padre de uno que
nomine debiti tenuiase, ideoque pium eL humanum había fallecido había sido detenido á titulo do. una
0680 perapeximus, talem erudelitatem bac lego deuda al regresar del enterramiento de su hijo, y
piissima coercere. Sancirnus itaque, nulli penitus por ello hemos considerado que era piadoso y hu-
caso licentiam aut heredes, aut parentes, aut libe- mano reprimir con esta piadosisima ley tal cruel-
ros, ant coniugem, ant agnatos, aut cognatos, aut dad. Mandamos, pues, que nadie absolutamente
alios afflnes eius, aut fideiusaores ante nevera dio- tenga licencia para demandar, ó de algún modo
rum spatium, in quibus videntur lugere, conve- molestar, a los herederos, 6 padres, 6 hijos, ó cón-
niendi, ant quocunque modo inquietandi, ant ah- yuge, ó agnados, ó cognados, ú otros afinos de él,
quam admonitionem eis offerendi, ant in iudicium ó fiadores, antes del espacio de nueve días, en que
eos vocandi sive debiü gratia, quod a defuncto de- se considera que están de luto, 6 para presentarles
scendit, sive alterius cuiuscunque causae nomine alguna citación, ó para llamarlos á juicio, ya por
ad momoratas personas apecialirer pertinentis. Si causa de una deuda, que provenga del difunto, ya
vera ¡otra novem dierum spatium aliquis ausus it titulo de otra causa cualquiera que especialmen-
fuerit quamlibet de praedictis personis aut conve- te se refiera it las mencionadas personas. Mas si
nire, aut aliquam cautiouem seo promissionem vel dentro del espacio de los nueve dios se hubiere
fldeiussionem ab ea exigere (2), hace omnía inva- atrevido cualquiera 6 it demandar A una de las su-
lida ease decernimus. Post novem autem dierum sodichas personas, ó A exigirle alguna caución 6
exoursum, si quis contra tales personas aliquas promesa 6 fianza, mandamos que todo esto sea nulo.
babera putaverit actiones, esa secundum legos Perodespués del t?anscurso de los nueve días, SL
exerceat, nullo videlicet praeludicio actoribus ex alguien creyere que tiene algunas acciones contra
boe intervallo cirea temporalem praescriptkmem tales personas, ejercítelas con arreglo it las leyes,
ant in alía quacunque legitima aflegatione penitus sin que, por supuesto, se les haya de originar it
generando. los actores con este intervalo absolutamente ningún
perjuicio respecto A la prescripción temporal 6 en
cuanto it otra cualquier alegación legítima.
Cap VI Capitulo VI
.d hace (3) aliud capilulum ad pecuniae consti- Además de esto, nos ha parecido conveniente de-
tutionem sen promissionem respiciens bac lego finir en esta ley otro capitulo que se refiere it la
praevidimus definire. Sancimus igitur, si quando constitución 6 it la promesa de dinero. Mandamos,
aliquis aut pro se, aut pro alia persona pecuniam pues, que si alguna vez alguien hubiere constituido
constituerit vol epoponderit, dicena forte cuicun- ó prometido ya por sí, ya por otra persona, una can-
que: Satis tibifaeo, sum lo quantitatern, quam di- tidad de dinero, diciéndole acaso A cualquiera: Yo
xerit (4), inedia omnibus obligan, at.que promissio- te satisfaré. quede él de todos modos obligado it la
nem seu sponsionem auam adimplere, eL debitum cantidad que hubiere dicho, y cumpla su oferta 6
compelli persolvere. Si quia autem dixerit: Fiel promesa, y sea compelido it pagar ¡& .'deuda. Mas si
tibi satis, a me, et ab jito et Lito, luis quidem, quos hubiere dicho: Se te satisfará por mi, y por éste y
nominaverit, non consentientihus, nullum ex tau por aquél, no prestando su consentimiento los que
voce fieri praeindicium, sed nec ipsum, qui bco hubiere nombrado, no se siga perjuicio alguno por
dixerit, pro filia personis, qoas nominaverit (5), tal manifestación verbal, y ni el mismo que hubiere
aliquam exactionem sustinere, pro se autem, quod dicho esto sopórte exacción alguna por aquellas
aecundum leges debere nionatratus fuerit, pro rata personas que hubiere nombrado, pero pague por sí
tantum portione persolvere. Si autem dixenit Fiel solamente A prorata lo que se hubiere demostrado
tibi satis ant a me, aut ab Lito el (6) ¿ho, tuno nomi- que debe con arreglo it las leyes. Pero si hubiere:
natia quidem simili modo non consentientibus nul. dicho: Se te satisfará ó por mi, 6 por aquél y aquél,
mm fien praoiudicium, ipsum autem, qui, bco pro- en este caso no prestando ciertamente, del mismo
misenit, integrum quidem debitum cogí parsolvero. modo su consentimiento los nombrados, no se ori-
Si quia autem dixerit: Fiel tibi salís, eum -WI ver- gine ningún perjuicio, pero el mismo que hubiere

(1) Puleherrimam, el cód. Hamb., JWd. • y Port. (4) Rl cód. llamE,.; dixit, las ed.
() EL aóc. ¡Iantb.; ex$gere ab es, las cd. (5) EL e$d. Ramb.; nominaib, (as cd.
(3) El cdd. Hamb.,y TrtcL; boe, Port., y Co,U. (5) sut, 8k.

392 N0VRLA.---QONSTI1UOIóN 011

bo, nL impersonaliter dicto, tanquam si nihil pro- prometido esto sea verdaderamente obligado pa-
miserit. ¡la ah ornnÇexatjone liberum servan, si gar integra la deuda. Mas si Iguieui hubiere dicho:
quaiu autein contra noI-njiatag personas putaverit Se te su2isJ'ará. él, con tal rxprrión, como dicha
siM actlonern colnpetere, eain secundum legos luiperaonaltnente, quede libre de toda exarc'Ofl,
adversiig coa pruponera, et leguui (1) auxilio corno si nada hubiere promelido, pero si juzgare
pqrpotiri. - que contra las nombradas personas le coiiipee al-
guna acción, ejercit.t'la contra ellas con arreglo •á
leyes, y disfrute del auxilio, de las leyes.

Ept1ogu Epilogo
Haec autem .obtjnere sancimus jfl causis orn ni- Pero mandarnos, carísimo y amantisimo padre,
bus, quite nondum iudiciali séntentia vel amicabili que estas disposiciones sean aplicadas en todos los
COnventione sopitae sunt, parena (2) carssime casos que no fueron terminados por sentencia judi-
atque amanti.ssime. Celaitudo itaque tun praeen- cial ó amigable convenio. Por tanto, haga llegar tu
tem nostri numinis (3) generalem constitutionefll excelsitud k conocimiento de todos la presente
edictis quidem in hac regia civitate more solito conétitución general de nuestro núrnen, exponiendo
proponendis, praeceptionibus autein ad provincia. ciertamente en la forma acostumbrada edictos en
rum rectores dirigendis ad ornniutn liotitiam faciat esta real ciudad, y dirigiendo órdenes á los gober-
perveni re. nadores de las provincias. -
Dat. Ka!. Febr. Constantjnop. imp. DN. IUST1 • Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
NIANI PP. Aug. auno XV., post BASILU V; C. Cons. Febrero, en el aflo décimo quinte del imperio del se-"
[542.] fior JUSTINIANO, Augusto perpótuo. después del con-
sulado de. BASILIO, varón muy esclarecido. L542.1
CONST. CIX (4) CONSTITUCION CIX

UT NEQUE MILES, NEQUE FOEDEaATUS oasaavzT (5) DEQUE NINGÚN MILI1'AR N-1 FEDERADO SIRVA
- DOMU1 PRIVAIAE EN CASA. PRIVADA.
AUT POSsEssIoyJ ALICWUS 6 EN LA POSESIÓN DE ALGUIEN
(Gori. Vil¡. tit. e.) (Colección Vil¡. titulo 9)
Imp. IUSTiNANIJS Aug. TUSODOTO (6), Oriena1íum Et Emperador JusTiNiANo. Augusto, á Ta000TO,Pre-
Praeororwn Pro efecto. - fecto de tos Pretorios de Oriente. -
Praeia.tio Prefaoio
Cum domini deibenevolentja ad custodiam no- Con la benevolencia del seilor Dios comienza para
strorum s'ibiectorurn militarium rerum ineipit nr- seguridad de nuestros súbdito la ordenación d
dinatio. Ris enim providentia del dispositis, bavba- los asuntos militares. Porque arreglados estos por
rorum quidem incontinentia refrenatur, rel publicas providencia de Dios, se refrena ciertamente la in-
vero res augentur (7. EL quoniam aliqul proprias continencia de los bárbaros, y. se fomentan los bie-
salutis pro nihilo facientes rationem milites et fue nes de la república. Y como algunos no teniendo
deratos, qui d&oent pro libertate reipublicae contra para nada en cuenta su propia salvación se atreven
inirnicos cortara, praesumunt subtrahere eL in pri- á substraer á militares y federados, que deben com-
vatas suas occupare utilitates, praevidimus por batir contra los enemigos por la libertad de la re-
praesentem legem nostram omnibus interdicere, piblica, y ocuparlos en sus conveniencias particu-
ut nullum (8) de cetero praesumant militem JEI lares, hemos determinado prohibirpor medio de
quocunque relatum numero ant foederatum sub- nuestra presente ley á. todos, que en lo sucesivo se
trahere, et in sua domo ant in propriis habére pos- atrevan á. substraer á militar alguno comprendido
sessionibus (9) Pro quibus nos multes sustinemus en cualquier cuerpo, 6 á federado, y á tenerlo en su
labores; exercentur. enim el militant, ut eommuni- casa ó en sus propias posesiones. Por ellos soporta-
bus utiles sint r.ebus. mos nosotros muchos trabajos; pues se ejercitan y
están en la milicia, para que sean útiles á. los ne-
gocios del común;

Cap. 1 Capítulo 1
SioL igitur omnes scientes,qui milites aut foede- Sepan. pues, todos, los que tienen algunos mili-
ratos aliquu.e in suis habent domibus aut possesslo- tares ó federados en sus casas ó posesiones, 6 mo-
nihus aUt. (10) qualkereunque ohservantes, etquas- rando de otro cualquier. modo. y empleados en al-
dam rius proprias implenues utilitates, quod, nsi gunas conveniencias propias de ellos, que si no los
intra trigwta dierum dilationem, computando- hubieren expulsado dentro del término de treinta
rum (11])ab insinuatione per loca praesentis nnstrae dias, que se habrán de computar desde la publica-
disp'ÓslLIonis, coa expulerint, substantiae quidem ción de nuestra presente disposición en las local¡-

(1) El od. ¡!amb.: legis. loe cd.


(2) pster. el Iia,nb.. y Trid. (a) 1'beodoslo, e" A hnn.
(3 noiiiftls, el cck& U" mi l ., j Trid. ¡)ç)r
(7) 7rr.f., y augetur, el cód. Ifarnb., y Cont. -
(4) El £exW Qrio -Noe!a CXVI.N .'e halla en lid, y (8 nulil -i róti. ¡Mmb
ScrlmQ.—Aihon. XX. 3.—En los Ha-T. 7V1I. 8, hay sota (9) tu prnl'rI*s habereDusaeBSlOneS, el cód. Hamb., y Trzd.
flIfle la hruc,—La ,ersjón ¿nslna ce qloada. (lO) ant. nrnllela Rk.
(5) El cód. Iiamb.; obeervetur, (as cd. (11) computatos, el cód. ¡lomb.; computatsm, Trid.

NDVELÁØ,—CONSTITUCIÓN cxli! 393

habentium sos aut retinentium publicationi sub- dados, serán ciertamente aplicados al fisco, sujetos
¡setas, fisco applicabuntur, ipsi vero et dignitati- á confiscáción, loe bienes de los que los tengan ó los
bus et militiis, quas habent, expellentur, milites retengan, y ellos mismos serán expulsados así de
vero et foederat.i, qui eje post dilationein observa- las dignidades como de las milicias, que tienen, y
verint non solum militia apoliabuntur, sed etiam que los militares y los federados, que después del
ultima sustinebunt supplicia. Scientibus etiam plazo les hubieren servido, no solamente serán des.
uniuscuiusque provinciae ¡udicibus, quia, si aliquii pojados de su milicia, sino que sufrirán también los
inveniantur ¡u bela, quas sub his suut exaetoribus últimos suplicios. Teniendo también entendido los
aut cónvictoribus aut personis aljquibus (1) ant do- jueces de cada provincia, que, si en los Jugares,
miniis, aut possessionibus, ant quibusLibet propriis que dependen da ellos, se hallaran algunos que per-
utilitatibus permanentes, et non ceberiter jatos(2) manecen al servicio do los recaudadores 6 de los
comprehenderint et suppliciis subdiderint, et mili- que están con ellos, ó de algunas personas, 6 de do-
tes quidem ad numeros suos transmittant, in qui- minios, 6 de posesiones, ó de algunas convenien-
bus militant, foederatos vero ad proprias optiones, cias particulares, y no los prendieen inmediata-
¡psi decem librarum auri poenain exigentur, et in- mente y los sujetaren á los suplicios, y no enviasen
super exsilio tradentur, utpote nostras iussiones ciertamente á. los militares á los propios cuerpos en
praesumentes negligere. Nerno igitur noque divi- que militan, y á los federados á sus propios pues-
no quodam typo de hoe forsan facto, neque praece- tos, se les exigirá á ellos mismos la pena de diez
ptis iudicum utatur, noque aliquis nostrorum iu- libras de oro, y serán además enviados al destierro,
dicum huiusmodi aliquos typos aut praceptiones como por atreverse á desatender nuestras órdenes.
iudicum suscipiat, sed cum omni celenitate mili- Asi, pues, nadie se valga ni de alguna divina dis-
antes quidern ad proprios numeros, foederati vero posición dada acaso sobre esto, ni de mandatos de
ád anas optiones revertantur, et pro comminibus loa jueces, ni ninguno de nuestros jueces acepte
certent rebus; nulio enim modo de estero conoedi- disposición alguna de esta naturaleza 6 tales man-
mus nostros milites aut foederatos in quibusdam datos de jueces, sino vuelvan ciertamente con toda
omnino privatis u tilitadbus occupani. celeridad los que militan á sus propios cuerpos, y
los federados á sus puestos, y combatan por el bien
común; porque de ningún modo queremos que en
lo sucesivo se ocupen nuestros militares 6 federados
absolutamente en ninguna conveniencia particular.
Epilogna Epilogo
Quae igitur placuerunt nobis et por praesentem Por tanto, conociendo antes tu eminencia lo que
manifestata sunt legem tua eminentia praecono- nos ha parecido bien y há sido manifeütado por me-
seens, ¡u bar, quidem felicissima civitate edictis dio de la presente ley, apresúrese ¡ hacerlo mani-
secundum morem propositis, in proviriciis vero fiesto á todos, en esta felicísima ciudad, ciertamen.
praeceptionibus deti natis omnibus manifesta con- te por edictos expuestos según costumbre, y en las
etituero festinet. provincias por órdenes enviadas á ellas:
Dat. Id. Apr. Constant. imp. DN. IUSTJNIANI PP. Dada en Constantinopla el día de los Idus de
Aug. anuo XVI., BAsiLio V. C. Cona. [542.1 Abril, en el año décimo sexto del imperio del señor
JUSTINIANO, Augusto perpétuo, bajo el consulado de
BASiLIO, varón muy esclarecido. [542.]

CONST. oxzu (3) CONSTITUCION CXIII


UT L10ET MATItI, ST AViAS, El' ALlIS DE QUE LES SEA LÍCITO A LA MADRE, Y A LA
PARENTIBUS POST ABUELA, Y A OTROS ASCENDIIINIES,
LSGITIiI%M PARTEM L1DEIIIS IEREL1CTAM QUO MODO DESPUÉS DE HABERLES DEJADO LA PORCION LEGÍTIMA
VOT.UERLNT RESI DUA?4 FACULTATEM (4) A Sus DESCENDIENTES, DISPONER DE SUS
SU.UI DISPONERE, RESTANTES BIENES DEL
ST ALIA CAPITULA PIURA MODO QUE QUISIEREN, Y DR OTROS MUCHOS CAPÍTULOS
(Col]. VIII. tIt. 13.) (Colección VIII. titulo 13.)

Imp. IUSTINIANUS Aug; THEODOTO, Oricntalium Prac- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, á TEODOTO, Pre-
toriora,n Praf'ecto. fecto de los Pretorios de Oriente.
Praefatio Prefacio
JDiversis capitulis ad nos relatis, necessarium Habiéndosenos dado cuenta de diversas materias,
esas perspexirnus generali base(S) lege dieponere. hemos considerado que era necesario disponer eslo
sobre ellas por una ley general.
Cap. ¡ Capitulo 1
Sanci mus igitur, licentiani osee et inatri, et aviae Mandamos, pues, que tengan licencia sai la ma-

I) quse ab hls exatIonibus *ut convlctlonlbu8 ant per- .Scrirng.—Alhan. X. 9.—En lasBas. se ¡tallan dispersas
sonla allqulbuo, ejeád. Hamb.; qune ab.hio exactoribus ant muchas partes de esta Novela. —fallan. Const. 108.—La ve,'-
Cofliuncloribus nut personis atiqulbus, Trid stán latina es glosada.
(5) Ipeos, en lugar de istos, se. ¿es en el M. Hamb., (4) qnaiitltatem, el cód. Hamb.
Y frid. Port.; haec, om í tela si cdd. Hamb.; hae, en ve: de
(5) E texto griego (Novela CX Vil.) se halla en Hal. liase, TrkL., y Cont.

POMO VI-60

94 NOVRLÁS.—OONSTITUQIÓN Cliii

allisque parentibus, postquam rehquerint filie par- ¿re como la abuela y otros ascendientes, despué*
tem, quae lego debetur, quod reliquum est suae que les hubieren dejado Loa hijos la parte que por
substantiae, sive insolidum voluerint, sive in par- ley se les debe, para donar ó también dejar por ú:
ten, filio vel filiae, nepoti vol nepti, vol (1) dein- ma voluntad lo restante de sus propios bienes, ya si
cepe descendentibus donare aut etiam per ultimam quisieren en totalidad, ya si en parte, á su hijo 6 á 511
r&inquere voluntatem, sub hac definitione atc1ue hija, á su nieto 6 nieta, 6 á sus demás descendien-
conditione, si voluerint, ut pater, aut qui omnino tes, con la limitación y con dición,si quisieren, de que
eos habent in potestate, inliis rebus noque usum- el padre, 6 los que en todo caso los tienen bajo su
fruetum, noque quodlibet penitus habeant partici- potestad, no tengan en estos bienes ni el usufructo,
pium Haec enim et extraneis relinquere poterant, ni absolutamente participación alguna. Porque es-
unde nulla parentibus utilitas nasceretur. iioc ¡La- tos bienes se los podían dejar también á extraños,
que non solum parentibus, sed etiem omni peno- -con lo que no nacería ninguna utilidad para los
nae licere praecipimus. cendientes. Y así, mandamos, qué esto sea licito
no solamente á los ascendientes, sino también e.
toda persona..
§ 1.—Res autem ita relictas sive donatas positis § 1.—Mas de las cosas sal dejadas 6 donadas e.
sub potestate personis, si quidem perfectae sint ae- personas constituidas bajo potestad, si estas fueran
tatis, lieet sub potestate sint, lieentiam habeant ciertamente de edad cumplida, tengan, aunque es-
quo volunt modo disponere. Si vero aetate minores tén bajo potestad, licencia para disponer de! modo
sint, per quem perspexrit teatator aut don ator que quieran. Pero si fueran menores de edad, sean
hace gubernentur, doneo illi, quihus donata sunt administradas por quien hubiere querido el testador
ant relicta, ad perfectara aetatem veniant; licen- Ó el donante, hasta que lleguen e. la edad cumplida
tiam habente testatore vol donatore et matri et aquellos ó. quienes les fueron donadas 6 dejadas;
aviso horum, quibus res collatae sunt, ipsarum re- teniendo licencia el testador 6 el donante para en-
rum si voluerit (2) gubernationem committare, comendar, si quisiere, la administración dalas mis-
hect maritis iunctae sint memoratae muhieres, ita mas cosas así e. la madre como e. la abuela de aque-
tamen, si et ipsae huiusmodi gubernationom susci- llos e. quienes fueron conferidas las cosas, aunque
pero volueriot. Si forsan is, qui rehinquit ant las mencionadas mujeres estén unidas á'sus man-
donat, nullum his dispensátorem ordinaverit, aut dos, pero con tal que también ellas mismas quisie-
ab eo datus huiusmodi gubernationem subire no- ren aceptar esta administración.Mu si acaso el que
lucrit (3), ant moniatur ante, quam illi perfectae las deja ó dona no hubiere nombrado administrador
fiant aetatis, iubernus (4), iudicem eompetentem para ellas, 6 eh nombrado por él no quisiere desem-
euratorem fide dignum cum legitima fideluesione peñar tal administración, 6 muriese antes que aque-
rebus talibus ordinare, qui debeat relióta.rn talibüs llos llegaran e. la edad cumplida, mandamos que el
personis substantiam gubernaro atque custodire, juez competente nombre para tales bienes con legi-
doneo illi ad perfectam, sicut dictum est, aetatem tima fianza un curador fidedigno, que debe admi-
perveniánt. Ir' illis erum easibus legan, quae usum nistrar y custodiar para tales personas los bienes
parentibus praebet, volumug custodiri, .quibus non dejados, hasta que aquellas lleguen, según se ha
ineat epecialiter huiusrnodi condUjo. dicho, e. la edad cumplida. Porque en los casos en
que no se impone especialmente tal condición que-
remos que se observe la ley, qué les da e. los pa-
dres el usufructo.
Cap. Xl Capitulo II
• Ad hoc autem et illud saneire perepeximus, ut, Pero-además de esto nos ha parecido bien sancio-
si quia fihium aut filian habens de libera mullere, nar también, que si alguno teniendo de una mujer,
eum qua nuptiae consistere possunt, dieat .in in- con la cual se pueden celebrar nupcias, un hijo 6
strumento sive publica (5) sive propnia manu con- una hija, dijera en un instrumento escrito de mano
scripto,.et habente subscniptionem triuru testium 6 'pública 6 propia, y que tenga la firma de tres tes-
fide dignorum, sive ir' testamento, sive in gestis tigos fidedignos, 6 en testamento, ó en actuaciones
monumeutorum, huno aut hanc fihiun suum esee hechas, que éste 6 ésta era su hijo 6 su bija, y no
ant fihiam, et non adiecerit naturalem, huiusmodi hubiere agregado natural, sean legitimes tales hi-
fijos case tegitimos, et nullam aliam probationem jos, y no se requiera de ellos ninguna otra prueba,
• ab iis quaeri, sed omni fmi eos jure, quod legitimia sino que disfruten ellos de todos los derechos que
flliis nostrae eonferunt lago¡¡, utpote ipso patre, e. los lujos legítimos confieren nuestras leyes, pues-
alout dictum est, filios proprios ena vocante. Ex to que su mismo padre los llama, según se ha di-
• hoe enim et cuin eorum matre monstratur legiti- cho, hijos propios. Porque con esto se prueba tam-
mum habnisse matriínoniurn, ut nejue ab ea pro bién que tuvo matrimonio legítimo con la madre de
nuptiarum fide alta probatio- reuiratur. Si autem ellos, de suerte que tampoco se requiera de ella
pater ex ipsa muliere multos filos habeus un¡ ex otra prüeba para testimonio de las nupcias. Mas. si
ola testimonium quolibet ex praedictis praebuerlt el padre que tiene muchos hijos de la misma mujer
modis, sufficere ex eadem (6) mullere natis ad le- le hubiere dado testimonio e. uno solo de ellos de
gUimorum jura patria teatimonium un¡ datuni. cualquiera de los susodichos modos, les basta e.' los
nacidos de la misma mujer para los derechos de
los legítimos el testimonio del padre dado e. uno solo.
(1) El cód. ¡fa,nb et, las ed.
(2) El cód. flamb.; voiuerint, en Lagar de voluerit, se lee (4) tune lubemus, Sp.
enineed. (5) publiee, eL cód. flamb.
(R) tUt non potuarit, adiciona Sp. (a) sufúcere et allis ex endem, Bit.
ÑOVILÁS.—C6NPTTTJO6N OXITr

Cap. III capitulo XII


Hoc quoque praesenti coristitutioni perspeximus Asitnisrno nos ha parecido bien que se debe afla-
adiiciendum, u, si quia ex non acripto por afe- dir á• la presente constitución, que si con afecto
etum nuptialem uxorem acceperit, et ex ea filos nupcial'hubiere alguien tomado sin escritura mu.
procreaverit, soluto autem matrimonié contingat jer, y de ella hubiere procreado hijos, pero disuelto
.eum etiarn aliam ducere coniugem cum dotalibus el matrimonio aconteciera qüe él tomaba también
instruinentis, el ex ea similiter filos procreare, otra cónyuge mediando instrumentos dotales, yque
nullum circa paternam hereditatem allis fihiis ex igualmente procreaba de ella hijos, no se les origi-
indotata coniuge natis praeiudicium fien, sed cum no respecto á la herencia paterna ningún perjuicio
allis fihiis ex secunda isatis uxore, quae cum ilota- A los otros hijos nacidos de la cónyuge indotada,
libus instrumentis copulata est, ad patria etiam sino sean llamados también ellos á la herencia del
¡[los heredítatem vocari, quum etiam ex solo affe- padre con los otros hijos nacidos deja segunda mu-
ctu possit consistere matrimonium. Quod simi!iter jer, que se unió con instrumentos dotales, puesto
valere volumus, etiam si prius quidem eum dotali- que el matnimónio puede existir también pór el eolo
bus instrumentis iungatur aliquis uxori, post ¡11am afecto. Lo 9U0 queremos que tenga igualmente va-
vero alteram ducal solo nuptiali affeclu. lidez, también si antes ciertamente se uniera algu-
no á una mujer con instrumentos dotales, y des-
pués tomara otra con solo el afecto nupcial.
Cap. IV capítulo IV
Quia vero legem dudum protulimus, iubentem Mas como hace poco promulgamos una ley que
ant dotalia.fieri documenta, aut alias probationes dispone que ó se hagan documentos dotales, ó se
procedere factas apud eccfasiae defensores, per ejecuten otras pruebaft hechas ante los defensores
pias nuptia.s compelat confirman, aut corte sacra- de la iglesia, por medio de las que competa que so
menta praeberi, in praesenti perspeximus melius confirmen las nupcias, ó se presten ciertanienteju-
disponere ea, quae de bis pnidem sandia sunt. El ramen tos, al presente hemos determinado disponer
Iropterea iubemus, eos, qui maximis dignitatibus mejor lo que sobre esto se habla-sancionado antes.
ecorati aun¡, usque ad ilustres, non aliter nuptias Y por ello mandamos.-que los que están decorados
celebrare, nisi dotalia soribantur instrumenta, nisi con las mayores dignidades, hasta la categoría de
lamen aliquis ante, quam mereretur huiusmodi ilustres, no celebren nupcias de otro modo, sino si
dignitates, ex affectu solo duxit uxorem. Tales enim escribieran instrumentos dotales, á no ser, sin em-
nuptias ante dignitates factas et post dignitates le- bargo, que alguno haya tomado mujer solamente
gitimas manerepraecipimus, e1 ex bis natos legiti- con el afecto, antes de obtener tales dignidades.
mos case filos; postquam vero bonorati fuenint Porque maiidamos• que tales nupcias realizadas an-
aliqul huiusmodi dignitatihus, non alitér ducere tes de las dignidades aübsistan también cómo legi-
uxores, nisi cuna dotalibus instrumentis. llano su- timas después de las dignidades, y que sean legíti-
tm Legis subtilitatem concedimus subiectis nostrae mos los hijos nacidos de ellas; mas déspus que
reipublicae barbaris, licel dignitatibus hulusmodi algunos hubieron sido honrados-con taleidignida-
decorati smI, nl etiam sub (1) sifectu possint ipsi des, no tomen mejer de otro modo, sino eón instru-
volentes contraherenuptias. Reliquos autem onknes, méntos dotales. Mas esta escrupulosidad de la ley
praeter eos, qui maximis, sicut dictum est,• digni- se la dispensamos ¡ los bárbaros, súbditos de mies-
Latibus decorati suni, cuiuslibet sint digriitatis, aut tri república, aunque estén revestidos de tales dig-
militjae, aut studii, si quidem voluerint aut potue- nidades, á fin de que queriendo ellos puedan con-
rint, non prohibemus (2) eum dotalibus instrumen- traer nupcias también con el afécto. Pero fi todos
lis ducere uxorea. Si autem etiam hoc non cuate- ¡os demás, excepto los que según se ha dicho, están
dienint, el ex soo áffactu celebratas nuptias firmas decorados con las más grandes dignidades, de cual-
esse sancimus, el ex ala natos Iegitimos esse lUtos quier dignidad, 6 milicia, 6 cargo que sean, no 1e8
iubemus. - prohibimos, si verdaderamente quisieren ó pudie-
ren, que tomen mujer con -instrumentos dotales.
Mas si tampoco hubieren observado esto, manda-'
mes que sean válidas también las nupcias celebra-
das por el solo afecto, y disponemos que sean legi.
timos los hijos nacidos- de ellas.
Cap. y Capitulo V
Quia vero legem dudum posuimus praecipien- Pero como establecimos hace poco una ley que
tem, UI, si quia niorem aliquando sine dotalibus dispone que si alguien hubiere tomado alguna vez
acceperit, cum afloctu (3)- nuptiali el hane sine mujer sin instrumentos dotales, con afecto nupcial,
causa legibus aguila proiecerit (4), accipare eam y la hubiere repudiado sin causa reconocidapir las
quartam partem substantiae eius, el aiam post leyes, reciba ella la cuarta parte de los bienes de
hanc fecimus legem, decernentem, si quia indota- él, y después de esta hicimos otra ley, que ordena
tam uxorem per affectum solum accepçrit, él usque que si alguno hubiere tomado indotada, mujer por
ad inortem cum ea vivena praemoriatur, .acoipere el solo afecto, y-- premuriese habiendo vivido ton
similiter et eatn quartam illius sübstantiae portio- ella hasta la muerta, recibiera igualmente también
nem, ita lamen, ut non trauscendat hoc centum ella la cuarta parte dé los bienes de él, pero de

(1) -sub, omítela e l cód.. Hamb. Acaso se deberla escribir


Ut etiani solo a(fectn. (3) El oód. tjamb.; Solum, adwionan ¡as ed.
(1) El cód. Hamb.: coa, adioonaa Las ed. (4) etaccirit, 8k.
396 OIL!!

librarum aun quanLitatezn ja praesenti Lneliu3 suerte que esta no exceda de la cantidad de cien - lil-
utrainque legem dipónontes aanøimus, in utroque bras oro, mandamos al presente, disponiendo me-
casu ex talibus maLrimoniis natos filos legitimes jor una y otra ley, que en ambos casos sein legiti-
asse et ad paternam vocarí bereditatem, axorem mes los hijos nacidos de tales matrimonios, y sean
autexn ex u.troque borum casuum, si quidem usque llamados á. la herencia paterna, pera que en uno y
ad (1) tres habuerit filios etas vii' sive ex ea, sive otro caso la mujer, si verdaderamente su marido
ex alio matrimonio, quartam partein (2) ex sub- tuviere hasta tres hijos ó de ella, 6 da otro matri-
stantia 'viri accipero. Si autem amplius fuerint fui, monio, recibiera la cuarta parte de los bienes del
tantum in utroque similiter casu accipere iubemus marido. Pero-si fueren más los hijos, mandamos
muliereni, quantum un¡ competit fihioruni, ita quip- que en ambos casos reciba igualmente la mujer tan-
po, ut usum soluin ja talibus rebus mulier habeat, tocuanto le compete á uno -solo de los hijos, de
dominlum autem illis filiia aervçtur, quos ex ipsis suerte ciertamente que en tales bienes tenga la mu-
nuptila babuerit. Si Yero taus mulier filies ex co jer solo el usufructo, pero el dominio se les reserve
non babnerit, iubemus, etiani dorninii iure habere á. los hijos, que hubiere tenido de las mismas nup-
eam res, quas ex viri facultatibus ad earn 'venire cias. Perosi tal mujer no hubiere tenido hijos- de
per praeaentem iusaimus legem. Quae tamen irra- 6!, mandamos que ella tenga también con derecho
tionahiliter exclusa.est, in ipso tempore expulsionia de dominio las cosas, que de los bienes del marido
partem itibemus aoci pare, quae continetur hat hemos dispuesto por medio de la presente ley que
lego. Virum enim in talibus casi quarlam se- vayan á poder de ella. Pero la que sin razón fué
eundum priorem nostram legeni ex substantia mu- repudiada, mandamos que reciba al mismo tiempo
lienis accipere, modis omnibus prohibemus. del repudio ¡aparte que se contiene en esta ley.
Porque de todos modos prohibimos que en tales ca-
sos reciba el marido la cuarta parte de los bienes
de La mujer con arreglo á nuestra ley anterior.
Cap. VI Capttulo VI
liló indubitanter observando, ut Leons pise me- Debiéndose observar sin duda que la constitución
morias constitutio in omnibus allis casibuS, qui de León, de piadosa memoria, tenga su propio vi-
non continentur praesenti lego, propriam habeat gor en todos los demás casos, que no se contienen
fortitudinem. ConsiantirU vero pias memoriae le- en la presente ley. Mas absolutamente de ningún
gem ad Gregórium soniptam, et aupar ea factara modo permitimos que tenga validez la ley de Coas-
interpretationem a Martiano pise mamoria e, por tantino, de piadosa memoria, dirigida á Gregorio,
quam muliérum coniunetiones, pias Constantini y la interpretación de ella hecha por Marciano, de
lex abiectas .vocavit, ad quosdani dignitatibus de- pIa.récordaión, por las que se prohiben las unio-
coratós probibentur, aullo penitus modo valere nes de mujeres, que la ley de Constantino llamó
• permittiikius, sed.licentiam volentibus praebemus, abyectas, on algunos honrados con dignidades,
eteL quibuslibet magnis dignitatibus decorentur, sino.que les damos á los que quieran licencia, aun-
huiusdi mulieres cuni dotalibus instrumentis que estén revestidos de algunas grandes dignidades,
gjbjinet copulare. Reliqul vera, citra eos, qui malo- para unirse con tales mujeres mediando instru-
ribus dignitatibus decorati sunt, licentiam haba- mentos dotales. Pero los demás, excepto los que
buni huiusmodi mulieres accipere, sive scripto yo- están decorados con mayores dignidades, tendrán
luerint, sive solo affactu nuptiali, si tamen liberas licencia para tomar tales mujeres, siquisieren, por
gint, et cuni quibus licet (3) nuptias celebráre. escrito, 6 por, sólo afecto nupcial, si no obstante
fueran libres y- tales que con ellas sea licito, con-
traer nupcias.
Cap.. VII Capitulo VII
Illud quoque disponendum esas perapeximus, ut, También hemos creído que se debía disponer,
si quando inter maritum et uxoroni nuptias soIvi que, si alguna vez hubiere acontecido que se disuel-
contigent, ex huiusmodi (4) nati fiLii nulo modo ven las nupcias entre marido y mujer, de ningún
laedantur ex separatione nuptiarum, sed ad pa- modo sean perjudicados los hijos nacidos de tales
rantuni hereditatem vocentur, ex patria substantia nupcias por virtud de la separación de las nupcias,
indubitanter alendi. Et si quidem pater occasio- sino que sean llamados á la herencia de los padres,
naln separationis praebeat, el maten ad secundas debiendoser sin duda alimentados con los bienes
non venerit, nuptias, apud matrem nutriantur, ex- del padre. Y si verdaderamente el padre diera
pensas patio praebente. Si vero por causam matnis ocasión á la separación, y la madre hubiere pasado
ostendatur solutum matrimoninm, tuno apud pa- á segundas nupcias, sean alimentados en poder de
treni nianeant fui et alantur. Si autem contigerit la madre sufragando el padre los gastos. Mas si se
patrem quidem minos idoneam esas, .matrem vero demostrara que por causa de la madre se disolvió
looúpletem, apud eam pauperes filos manere et ab el matrimonio, en este caso permanezcan y sean
ea nutiiri iubemus. Quemadmodum enim 11111 lo- alimentados los hijos en poder del padre. Pero si
cupletesCogufltur uiatrem egentem. alero, ¡ta, iu- aconteciere que el padre ciertamente noca abona-
stuni (5) decernimus, el a matre locuplete filos do, pero que 1 madre es rica, mandamos que los
pasci. Quod autem de alenda matre et fiuis mdi- hijos pobres queden en poder de ella sean por ella
gentibus definivimus, hoc quoque in omnibus aseen-. alimentados. Porque así como. lós hijos ricos son

(1) $vd, onftga eL cdd. Hanzb. (4) rniptiü, ad44iona Bk. n ati cd. estereotipada, siendo
(2)artm, Ofl.ja eL cdd, Hanzb. de c ae después de hulusmodi /uz desaparecido La pala-
(1) EL cód. &amb.; iic,at, en Lug ar de lleet, sé encuentra bra matrimonio. . -
en Las Id. (5) EL cdd. Ha,nb., y TrLd.; eses, .4ióLonan Port., y Cont.
NOVELkS.—OOÑSTITVCXtN cXt[t
-
dentibus deacendentibusque personis utriusque na- obligados 1. alimentar Á la madre pobre, así tain-
turae valere praecipimus. bién decretamos que es justo que los hijos sean
alimentados por la madre rica. Mas lo que hemos
determinado respecto á la madre, que ha de ser
alimentada, y á Los hijos indigentes, mandamos quo
tenga validez también en cuanto á. todas las perso-
nas ascendientes y descendientes de ambos sexos.

Cap. VIII Capitulo VIII


Quia vero plurimas in veteribus el noatris legi- Mas como en las leyes antiguas y en las nues-
bus invenimus causas, ex quibus fado nuptiarum tras hallamos muchas causas, por Las que con faci-
solutiones fiunt, ea causa perspeximus ex his al>- lidad se hacen las disoluciones de las nupcias, he-
Seinder.e aliquas, quae nobis indignaead solvendas mos determinado por tal motió separar de ellas al-.
nuptias visae sunt, el eas solum (1) nominatim gimas, que nos han parecido indignas para disolver
praesenti inserere legi,'pro quibus rationabiliter las nupcias; ó insertar determinadamente en la pre-
potest sivevir sive mulier repudium miltere. Nunc sente ley solamente aquellas por las que con razón
atitem causas, ex quibus mantos repudium mittere puede el marido ó la mujer enviar el repudio. Mas
sine periculo potest, et dotem uxoris lucran, Ser- disponemos en la actualidad que las causas por las
vato in ea dominio ex eodem matrimonio fihiis auL que el marido puede enviar sin peligro el repudio,
filiabus, quibus non exstantibus fmi etiam propria- y lucrar la dote de la mujer, reservándoseles sobre
tato (2), has esas dispominus (3): ella el dominio fi. los hijos 6. ti las hijas del mismo.
matrimonio, y, no existiendo éstos, disfrutar tam-
bién de la propiedad, sean estas
§ 1.—Si contra Ímperium cogitantibus aliquibus 1.—Si maquinando algunos contra el imperio
conscia ost mulier, ant etiam viro suo non indicet. la mujer fuera sabedora, ótambién si no se lo ¡u.
Si autem virhoc a muliere denunciatum tacuenit, dicara á. su marido. Mas- ate¡ marido hubiere calla.
licoat mulieri por quamcunqúe personam lioc de- do esto que le fué denunciado por su mujer, -séaló,
clarare imperio, utvir nullam ex hac causa repu- licito ti la mujer declarárselo por medio, de cual-
dii inven ial occasionem. quier persona al imperio, de suerte que el marido
-no halle por esta causa ninguna ocasión de repudio.
§ 2.—Si de adulterio mantua putaverit posas § 2.—Si el marido creyere que su mujerpodia
suam uxorem convinci, oportet virurn pnius macri- ser convicta de adulterio, es conveniente que al ma
bere mulierem aut etiam adulterum, el si huius- nido acuse antes ti la mujer ó también al adúltero,
modi accusatio veraz (4) ostenditur, tune repudió y si se prueba que tal acusación ea veraz, en este
inisso babera virum super ante nuptias donatio- caso tenga el marido, habiendo enviado elTepudio,
nem etiam dotem, et ad hoc, si fijos non habeat; además de la donación antenupcial, también la
tan tum acciperé ex alia uxonis substantia, quan- dote, yademü de esto, sino tuviera hijos, reciba
tum dotis tertia para esas cognoscitur, UI ema pro- de los otros bienes de la mujer tanto cuanto se co-
prietati el dos, el a nobis definita poena applicetur. noce que es la tercera parte de la dote, da suerte
Si enim ifijos habuerit ex eodem matrimonio, iu- que se apliquen ti propiedad suya así la dote como
bemus, etiam dotem, seeundum de hoc legas (), a pena definida por nosotros. Pero si hubiere teni-
aliamque niulieria aubstantiam flhiis conservan, el do hijos del mismo matrimonio, mandamos que se
ita adulteruni Legitime convictuin una cum uxore conserven para los hijos también la dote, con arre-
punir¡. Et el quidern habeat uxorem adulter, acci- 110 fi. las leyes dadas sobre esto, y los domé., bienes
pero eam et dotem proriam, et propter nuptia.s e la mujer, y que de este modo se castigue junta.
donationem, si (6), si filies habeant (7), solo usu mente con la mujer al adúltero legalmente convic-
mulier fruatur donationis, proprietate secundum to. Y si ciertamente el adultero tuviera mujer, re-
legos flliis servanda; aliam varo • mariti aubstan- ciba ésta supropia dote y la donación por causa de
tiam oms fula ex nostra largitate donamus. FilUs las nupcias, 'y si tuvieran hijos, disfrute la mujer
autem non exsistentibus, antenuptiaLia quidem .do- del solo usufructo de la donación, debiéldoSeles
nationis proprietatem multan, conipetere sanci- conservar la propiedad ti los hijos con arreglo ti las
mus, aliam vero maniti substantiam omnem fisco leyes; peró los otros bienes del marido se los dona-
seeundum antiquas applicamusleges. mos por liberalidad nuestra ti los hijos. Mas no
existiendo hijos, mandamos que la propiedad de la
donación antenupcial le competa ciertamente ti la
mujer, pero todos los demás bienes del marido los
aplicamos al fisco con arreglo-fi, las antiguas layes.
§ 3.—Si quolibet modo mulier vitae vini fnerit § 3.—Si la mujer hubiere atentado de cualquier
insidiata, aut aliis hoe facientibus conseja (8), viro modo é. la vida del marido, 6 sabiendo que otros ha-
non indicaverit. cían estO no se Lo hubiere indicado al marido,
§ 4.—Si eum viris extraneis nolente manto con- § 4.—Si, no queriendo el marido, coniera con
'Vivatur, ant eum eis lavatur. hombres extraños 6 con ellos se bañara.
§ 5.—Si nolente viro Foris domum mansonit, nisi § 5.—Si, no queriendo el marido, se quedara fue-
fQrsan apnd proprios parentes. - ra de su casa, ti no ser quizá en casa de sus pro-
pios padres.' .
(1) EL cói. Hamb.; soluminodo, Las ecL.
(2) fitUs aut filiabas non extantibus frul ettam prop1eta- (5) eecundum ex hoc leges, el cdd. lomb.; aecuuduum quod
tein, elcdd. 1Iamb.portequeepuehacerfóUme.esta de hoe lezes, Trid.; aeeundum quod de hes eensent lege,
Correcc ida: flUis ant fiLLIB non exstantlbua fmi (eúm) st- pro- Pon., y (»ni.
prietate, (6) nt.Bk.
(8) El cód. Hanib.; decerninius, Las ecL (7) El ~. ¡lomb.; habeat, Las &d. - -
(4) EL cdd. Hwnb.; cosa, acliewnaa Las cd. (8) ELcód. Hamfl'.,y Trtd.;ConseatIeua Port,y Co,u.
98 ,'OyRLAS.—CONsTItUCI6N CXIII

§ 6.—Si clrceisibus su¡ theatria, aut smphithea- § 6.—Si asistiere fi tos juegos del circo, ó fi los
trisiiiterfuMtádspectandum, ignorante aut pro- teatros, 6 fi los anfiteatros corno espectadora, igno-
hibente .vir6. rándolo -ó prohibiéndoselo su marido.
§ 1.—Si Yero con tigerit aliquem citra anam prae- § 7.—Mas si aconteciere que alguien echa de su
dcttrdni causarum uxorein suam a domo .propria propia'casa fi su mujer sin una da las susodichas
epéére, ut (1.) illa non babeas parentes, apud, causas, de suerte que, no teniendo ella padres en
quos poasit manero, ex neeessltate foria habitet no- cuya casa pueda quedarse, pase por necesidad fue-
de, iubemus, nullam esse manto, licentiam pro- ra la noche, mandamos que no tenga el manido u-
pter causarn hane repudium mittere uxoni, 00 quod canela, alguna para enviar por esta causa el repudio
ipse bujes re¡ sudor exaistat. fi si.i mujer, porque él interno ea el causante de esto.
Cap. Capitulo IX
Causas autem, pro quibus ratióuabiliter potest Mas disponemos que las causas por las que con
viró a múliøre mitti repudiurn, ex. (2) quibus pótesi
, razón se puede enviar por la mujer al marido -el
etdótém reciperc, el propter flupUas donaüoneiu repudio, y por las que puede recibir la dote, y. exi-
exigere, similitert.flhiis servanda donatjonis pro- gir la donación por causa de Las nupcias, debiéndo-
priCtate, aut fina non exstantlbus babera etiam -seles reservar igualmente fi los hijos la propiedad
hutas (3) dominium, has esas ola disponimus de la donación, 6 tener,, no quedando hijos, tam-
bién el dominio de ella, sean estas solaz:
contra Itnperium ant ipse cogitavenit § -1.—Si él mismo hubiere maquinado alguna
aliquid, aittbgitanbus conactús non indicavenit cosa contra el imperio, 6 sabedor de que otros la
imperio aut *ut por quameunque personam. maquinaban no la hubiere indicado al impérlo, 6
por si, ó por medio de cualquier persona.
§ 2.—Si quolibet modo vir insidiatus fuerit vitae § 2.—Si de cualquier modo hubiere atentado fi la
mulienil, ant allis bac volentibds aciena non ma- vida de su mujer, ú sabiendo que otros querían ha-
nitestaveni•t uxoni studuerit secundum legos cer esto no se lo hubiere manifestado fi su mujer,
uloisci. y no hubiere tratado da defenderla con arreglo fi
las leyes.
§ 3.—Si maritus uxoris castitati insidiatus, allis § 3.—Si el marido habiendo atentado fi la casti-
etiam eam adulterandam tentaverit tradere. dad de su mujer hubiere intentado entregarla tam-
bién fi otros para que cometiera adulterio.
§ 4—Si vír de adulterio inacripaeril uxorem, el § 4.— Si el marido hubíere acusado de adulterio
adultenium non probaverit, licere mulieri volenti fi su mujer, y no hubiere probado el adulterio, séale
etiam pro bac causa repudiuin destinare viro, et licito fi la mujer, si quisiera, enviar también por
racipere quLdem pr'opniam dotem, lucran autem el esta causa el repudio.fi su manido, y recobrar cier-
antenuptialem donationem, el pro huivamodi ca- tamente su propia' dote, y lucrar tam.bén la dona-
lumnia, si fIlos non habuerit ex eodem matrimo- ción antenupciat, y por tal calumnia, si no tuviere
nio, tantum secundum proprietatern accipere mu- hijos del mismo matrimonio, reciba la mujer, en pro-
lierom ex alia viri substantia, quantum anteiu- piedad, de los demás bienes del marido, tanto cuan-
ptialli donationis Lertia para esse cognoscitur. Si to se conozca que es la tercera parte de la dona--
auteni filios habucrit, iubemus, omnem viri sub- ción antenupcial. Mas si tuviere hijos, mandamos
stantiam fula conservad, firmis manentibus, quae -que se conserven para los hijos todos los bieneS del
de antenuptiali donatione allis Legibus continentur, marido, subsistiendo en su vigor lo que respecto fi
ita tamen, uI etiarn propter ilLatam aduLterii aced- la donación antenupcial se contiene en otras leyes,
satjonam el non probataxn, illis quoque mantua 'pero de suerte que también pór causa-de la acusa-
subdatur supiliciis, quae esael pasaura mulier, si ción de adulterio, presentada y no probada, quede
huiusmodi fuisset accuatio comprobata. asimismo sujeto el marido Í los supliciós, que bu-
biera de haber sufrido la mujer, si se 'hubiese pro-
bado tal acusación.
§ 5.—Si quia in sus (4) domo, in qua eum sua § 5.—Si Be hallara que alguno despreciando fi su
coníúge commanet, contemneus eam, eum alia iii- cónyuge en su misma casa, en la que habita con
-veniatur ¡u ea domo 'maneus, aut in eadern civitate ella, está en casa con otra, ó fuera convicto de que
degena in alia domo cutu alia muliere frequenter viviendo en La misma ciudad permanece con frecuen-
manero convincitur, el semel et secundo culpatus cia en otra casa con otra,mujer, y reprendido una y
aut por anos parentes, ant por inulieris, ant per dos veces por sus -propios padres, 6 por loada la mu-
alias aliquas fide dignas personas, huiusmodi 1u jer, 6 por algunas otras personas dignas de fe, no se
xunia non abstinuerit, ibera mulieri pro hac causa hubiere abstenido de tal Lujuria, séale licito fi la
solvere matriinonium, et recipere datam dotem el mujer disolçer por esta causa el matrimonio, y ob-
antenuptialem donationem, et pro tali Injuria ter- tener la dote dada y la donación antenupeial, y
siam partem aestimationifl, quam antenuptialis fa- percibir de los bienes de él por causa de tal.injuría
cit donatio, ex eius substantia percipere, ita tamen, la tercera parte de la estimación, fi que asciende la
ut, si fijos babueril, usa solo mulier potiatur re- donación antenupelal, pero de suerte que, si tuvie-
ram, quas ex antenuptiali donatione et' poena ter- re hijos, la mujer disfrute del sólo uso de Los bienes,
tiae portionis máriti substantiaa acceperit, dominio quepor la donación antenupciaLy por la pena de
communibus fihiis conservando. Si autem filos non la tercera parte da los bienes dal marido hubiere
habuerit ex eodem matrimonio, babera eam talium recibido, debiéndoseles conservar el dominio fi los'
rerum etiam proprietatem praecipimus. hijos comunes. Mas si no tuviere hijos del mismo
matrimonio, mandamos que tenga ella la propiedad
de tales bienes.
(t) RL cód. fiamb.; ni e1,-TrLd.; et, Port., y Cont.
(5) .t ex, BM. ei. tatcr.otipadi.
(5) .E oód. Ramb.; hniusmodt, Las e&
() es,Sp.

Cxlii 399
Cap. 21, Capitulo X
Quia vero et (1) ex consensu aIiquf usque ad Mas como hasta el presente algunos disolvían
praesena alterna matrimonia solvebant, hoc de ce- también por consentimiénto sus mútuos matrimo-
tero fieri nullo sinimus modo, nisi forte quidam nios, no dejamos de ningún modo que en lo suces-
castilatis 0000upiscentia hoc fecerint. Si autem yo se haga esto, á no ser acaso que algunos lo hi-
huiusmodj peraonae fijos habuerint, tam, doteni cieren por un deseo de castidad. Pero si tales per-
quam antenuptialem donationeni eorum fihiis con- sonas tuvieren hijos, disponemos que se conserve
servan dispoñmus. Si quia autem horum, aut ma- para sus hijos tanto la dote, como la donación ante
nitus forsan aut uxor, postquam pro)$er castitatem nupcial. Mas si se hallara que alguno de ellos, quizá
ex eonaensu solvanit matnimoniuin, inveniatur alias el marido ó la mujer, después que por razón de cas-
contrahena nuptias, ant luxuriose VjVOflSh ¡ube- tidad hubiere disuelto por consentimiento el matri-
mus, al quidem, sicuti dictum ast, fui fucrint ex monio, contrae otras nupcias, ó vive lujuriosamen-
memoratoconiugio, super dotem et propter nuptias te, mandamos, que si verdaderamente hubiere,
donationem oís tradi et proprietatem pene (2) sub- según se ha dicho, hijos del mencionado matrimo-
staotiae illius, quae convincitur deliquisse, parao- nio, se les entregue, además de la dote y de la do
nae. Si vero ful (3) minoris sint actatis, guberriari naciónpor causa de las nupcias, también la pro-
coa et pasci.. ab illo parente praecipimus, qui nihil piedad de casi todos los bienes de la persona que
praesenti legi contrariuin egeriL Si auteín ámbo uese convicta de haber delinquido. Mas si los fhi-
parentes in huiusmodi vitiuin incidant, tunc utrius- jos fueran de menor edad, mandamos que sean
que parentis aubatanilam fula applicari, dispensa- dirigidos y alimentados por el padre ó la madre, que
torem autem eis, qui in minore sunt aetate (4), no hubiere hecho nada contrario á la presente ley.
ordinari providentia competentis iudicis, et alio- Pero si ambos padres incurrieran en tal vicio, en
rum, quibus hace ex nostris legibus surit comrnis- este caso aplíquenseles á los hijos los bienes de
sa. Si autem fuji non sint, utriusque personae sub. ambos padres, pero nómbreseles á los que son de
stantiam fiscí rationibus applicari, et nos, qui talla menor edad un administrador por providencia del
deliquerunt, legitimis subdi suppliciis. Aliter enmm juez competente, y de los demás ¡quienes por nues-
separationem matrimoniorum fien ex consensu tras leyes ha sido esto encomendado. Mas si no hu-
nulla ratione pemmuttimus. biera hijos, apliquense á lis cuentas del fisco los
bienes de ambas personas, y sean sometidos á. los
legales suplicios los que en tales cosas delinquie-
ron. Porque por ninguna razón permitimos que de
otro modo se baa por consentimiento la separa-
ción de los matrimonios.
Cap. XI Capitúlo XI
Quod autem a nobis sancitum est de iis, qui iii • Mas lo que por nosotros se sancionó respecto á
expeditionibus sunt et in militiis constituti, sive los que se hallan ea expediciones y en milicias, ya
milites smI, sivé foederati, sive acholaras, sive allí sean militares, ya federados, ya escolares, ya otros
quidani sub alia quacunque militia armata consti- cualesquiera que se hallen constituidos en otra
tuti, molino ordinare porapeximus. Et iubemus, cualquier milicia armada, hemos determinado or-
quantoscunque anuos in expeditione manserint, denarlo mejor. Y mandamos que sus mujeres los
sustinere eorumuxores, lleet neo litteras neo re- esperan cuantos años permanecieren en la expedi-
sponsum aliquod a aula maritis susceperint. Si qua ción, aunque no recibieren de sus maridos cartas
vero ex huiusmodi mulieribus suuni manitum au- ni respuesta alguna. Mas si alguna da tales muje-
dienit
iesseas mortuum, neque
eam ¿une ad ali ve- res hubiere oído que su manido habla muerto, ni
nir nuptias siniwus, nisi prius acceuerit mulicr aun entonces dejamos que ella pase á otras nup-
aut por so, ant. per suos parentes, aut par aliam cias, sino si antes se dirigiere la mujer 6 por si, ó
quameunque personam ad priores numen chartu- por medio de sus padres, 6 por otra cualquier per-
larios (5), jo quo huiusmodi maritus militabat, et sona á. los primeros cartularios del cuerpo, en que
coa, aeu tribunum, si tamen adest, interrogaverit, militaba su marido, y les interrogare .á ellos 6 al
si pro veritate mortuus est eius conini, ut illi $a- tribuno, si es que está presente, si en verdad mu-
cris evangeliis propoaitis sub gestis monumento- rió su cónyuge, de suerte que ellos declaren en
ruin deponant, si pro vçritate vir mortüus est. El actuaciones, teniendo á la vista los sagrados evan-
postquam haec gasta monumentorum confecta mu- gelios, si verdaderamente murió el marido. Y des-
liar pro suo testimonio percepenit, etiam post pués que hechas estas actuaciones [a mujer hubie-
hace (6) iubemus manera eam par unius anni apa- re recibido parasu testimonio lo actuado, manda-
tium, UI etiam (7) post huno denursum liceat legi- mos que también espere ella por espacio de un solo
timas contrahere nuptias. Si autem praeter bine año, para que después de este término le sea licito
observationem mulier praeaumsenit ad aliud ven¡- contraer legítimas nupcias. Mas si prescindiendo
re matrimonium, el ipsa, el qui ducit eain uxorem, de esta formalidad la mujer se hubiere atrevido
velut adulteni puniantur. Si auteM qui sub gestis á contraer otro matrimonio, tanto ella, como el que
monumentorum cuni iureiuraudo testati sunt,con- la toma por mujer, sean castigados como adúlteros.
vincantur etiam postea falsu ni (8) deposuisso te- Pero si los que con juramento atestiguaron en las
stimonium, ¡poi quidem mulitia denudati decem actuaciones fueran también convictos después de
auri librarum poenam compellantur exsolvere liii, haber prestado falso testimonio, despojados cierta-

(1) El cód. Mamb., y TrkL; et, omitenla Por¿., ¡j Cont. 6 El cód. Ilantb.; hoc, en jugar de base, se encuentra
(5) pieua, 8k. en ¿as cd.
(8) filUB decía el texto, sin duda por errata. N. del Tr. (7) ctlam, omítela Bk.
(4) El cód. Eam.; constituti, adicionan las cd. (s) El cód. Hamb.; eonvincantnr etlam ta1um poetea, las
(8) st ehartuiarios, Ele. ed, tiam, la euprimlÓ Ble.
400 NOÁOONBTrrUC16l CXIII

quem mentiti sunt mortuum case, ipse'ero licen- mente de su milicia sean ellos mismos compelidos
tiam habeat, si voluerit, suam uxorem recipere. Si A. pagar la pena de diez libras de oro al que, mm -
et
vero soholaris fucrit ¡¡le', de cuius morte dubitatio
est, a primis oboEaé actuario, si autem foedera-
tus, ab optione eius memoratam depositionem acci-
tiendo ellos, declararon .que habla muerto, y tenga
éste mismo licencia, si quisiere, para recobrar su mu-
Pero si fuero escolar aquel sobre cuya muerte
pero eius uxorem; his observandis et airea a1io
orines, qui in aruiata mulitia referuntur. ia duda, reciba su mujer la mencionada declara-
de los primeros de la escuela y del actuario, y
si federado, del correspondiente subdelegado, de-
biéndose observar esto también respecto á todos los
demás, que están comprendido en la milicia armada.
Cap. *1 Cipitulo XII
Praedictis itaue causis perspexinius (1) etiarn Y 1 las susodichas causas hemos. determinado
has nominatini adiicere, ex quibus matrimonia sine afadir especificadamente también aquellas por las
poena hcet transigere, hoc est de iii, qui non po- que es licito disolver sin pena un matrimonio, esto
tuerunt ab initio nuptiarum misceri aula uxoribus, es, respecto á los que desde el principio de las nup-
et quse per naturam viris concéssa sunt agere, in- cias no pudieron unirse con sus mujeres, y hacer
super de iis viris ac feminis, qui consistente matri- lo que por la naturaleza les fué concedido á los va-
monio sanetimonisiem conversationem et mona- rones, y además en cuanto á los -varones y á las
ateril habitationem elegerint, et de jis personis hembras, que durante el matrimonio hubieren ele-
quae in captivitate al¡ quanto tempore detinentur. gido la vida religioéa.y su habitación en un monas-
lii his enim tribus casibus, quae de eis prioribus terio, y respecto ¡ las personas que algún tiempo
nostris legibus continentur, firma case sancimus. son retenidas en cautiverio. Porque en estos tres
Memoratas igitur omnes causas, quae in praesente casos mandamos que esté en su vigor Lo que res-
nostra lego conlinentur, solas sufllcere iubenius pecto á aquellos se contiene en nuestras anteriores
ad transactionem legitimorum matrimoniorum. Re- leyes. As!, pues, mandamos que todas las mencio-
liquas autem omnes vacare praecipimus, nullam- nadas causas, que en nuestra presente ley se con-
que aLtam causam, citra cas, quae nominatiru in tienen, sean las únicas suficientes para la disolu-
sertae sunt. hule legi, poase advere legitimurn ma- ción dé los matrimonios legítimos. Y disponemos
trituoniuni, sive nostris, sive veteribus legibus que todas las demás queden sin efecto, y que fuera
continentur. de Las que especificadamente han sido insertadas
en esta ley, ninguna otra causa pueda disolver un
matrimonio legitimo, yasi se contiene en nuestras
leyes, ya si en las antiguas.
Cap. XIII Capitulo XIII
Quia vero quaédain mulieres inhonesto volentes Mas como algunas mujeres queriendo vivir des-
vivere festinant propriamatrimonia solvere, san,- honestamente se apresuran ¡disolver sus propios
cima, siquando mulier eltra aliquam praedicta- matrimonios, mandamos que si alguna vez quisie-
rum a nobis causarum voluerit matrimonium sol- re una mujer disolver el matrimonio sin alguna de
,veré, licentiam quidem eam non habere boa agere, las causas dichas antes por nosotros, no tenga ella
si vero permanserit in buiusmodi impia voluntate, ciertamente licencia para hacerlo; mas si persistie-
eL repudium manto transmisenit, iubemus, dotem re en tal impio propósito, y le hubiere transmitido
quidem viro dan, conununibus flliis secuudum le- el repudio * su maridé, mandamos que ciertamente
gem servandam, si autem filies non habuerit, lu- se. le dé la dote alImarido, debiendo ser conservada
crum fien manito, mulierem vero peniculo iudiois con arreglo á. la ley para los hijos comunes, pero
negotiuru andientis tradi episcopo civitatis; in qua que si no tuviere hijos, se convierta en -lucro del
communiter domicilium habuerint, quatenus illius marido, y la mujer sea entregada bajo la responsa-
rovidentia lii monasterium ipsa mittatur, ut d9nec -bilidad del juez que entienda del negocio al obispo
advixerit (2) debeatlb¡ consistere. Et si quidem de la ciudad en.que tu4ieren el domicilio común, á
filos habuenit huiusmodi mulier, duas partes pro- fin de que por providencia suya sea ella enviada á
priae cius substautiae dan fihiis, tertiam vero mo- un monasterio, para que allí deba permanecer mien-
nasterio, in quod mittitur, appllcari (3) jure pro- tras viviere. Y si verdaderamente tuviere hijos tal
pnietatis. Si vero fflios non habuerit, sint autem mujer, d4naeles dos partes de los propios bienes
si parentes, duas partes quideni ipsius substantiae de ella á los hijos, y aplíquese con derecho •e pro-
monasterio praeberi, ubi mitt.itur, tertiam vero piedad la tercena al monasterio, * que es enviada.
partem illius paren Ubus dan, nisi Lamen sub pote- Mas si un tuviere hijos, pero tuviera ella padres,
ataLo eam habentes irrationabili repudio censen se- dénselos ciertamente dos partes de sus propios bie-
runt; in boa enim consentientes, nihil eoa penitos nes al monasterio, á que es eiviada, y déseles la
ex substautia filiae habere permittimus, sed hace tercera parte á. los padres de ella,-4 no ser, sin em-
omnia venerahili monasterio volumus applicani. bargo, que teniéndola k ella bajo su potestad hubie-
Porro noque fihiis, noque parentibus exsistentibus ren prestado su consentimiento para el repudio
• el, ornnem similiter eius subatantiám competere falto de razón; porque consintiendo para. éste, no
monasterio. Si vero iudex, qui negotium examinat, permitimos que ellos tengan absolutamente nada
boa non fecenit, et (4) tradidenit in heo deprehen- de lot bienes de la hija, sino que queremos que to-
sam civitatis episcopo, ut debeat ¡u monasterium dos ellos sean aplicados al venerable monasterio.
(1)RlcÓd. lía rnb. u Trid prospJx!mus, por perapexi- 3) Bit.; dare—appllcare, en lugar de darl — spplicarf, el
MUS, Port., cdd tjamb., y las cd. •
,t) El CM. FJamb., Trd,; quoRd vtxerft en v er, do- ) El c$d. llarnb.; fecerlt et non tradlderit, Trid.; feeerlt
neo advlxerlt, Port, g .ont. - Id et tradideril, Port., !J Cont.

- NOULÁL—OONSTITuOIÓN OXIZI 401
miUi, si quidem in bao feliciasíma civitate sil iu- Y no teniendo ciertamente ella hijos, ni padres,
dcx, ipse quidem viginti quinque librarum aun Compétanle igualmente todos los bienes da ella al
poeuam exigatur, officium autem çius alias decem. monasterio. Mas si el juez, que examina el negocio,
Si vero in provincia sit huiusmodi iudex, et non no hubiere hecho esto, y entregado á la sorprendi-
egeril, quae a nobis in hoe (1) masa sunt, decem da en ello al obispo de la ciudad, para que deba ser
librarum auri persolvat poenam, el officium eius enviada á un monasterio, y verdaderamente fuera
alias quínque. Si vero (2) index fuerit non habens juez en esta felicísima ciudad, exíjaselo ciertamen-
cingulum, ¡pee quidem poenain decem librarurn te Li él mismo la pena de veinticinco libras de oro,
auri exigatur, ministrantes autem si quinque, qua- y Li sus oficiales otras diez. Mas si tal juez lo fuese
tenus muleta, quae hinc accedit, a memoratis per- en una provincia, y no hiciere lo que por nosotros
Sonia per comitem rerum privatarum el palatino- ha ¡ido aquí dispuesto, pague la pena de diez libras
rurn acholam exigatur,et nostro assinetur aeranio. de oro, y sus oficiales otras cinco. Pero si fuere
Si autem atvircirca mulierem transigerestuduenit juez que no tenga cíngulo, xljaseIe al mismo cier-
matrimonium, el irrationabiliter repudium desti- tamente la pena de diez libras de oro, y Li sus minio.
nare (3), iubemus, reddere quidem sum quam sus- tres cinco, de suerte que la multe, que en éste caso
ceperat 4) dotem una cutu aponsalitia largilate, corresponde, les sea cobrada Li las mencionadas
el .tantum ex alia cine substantia praeberi mullen, personas por el conde de los bienes privados y &r
quantum tertiam partem sponsalitiae facial largi- la escuela de los palatinos, y sea aplicada Li nues-
tetis. El si quidem ci fu sunt, solum usum .et aa- tro erario. Mas si también el marido se hubiere
tenuptialis donationis, et a nobis additae tertiae empeñado en disolver el matrimonio con su mujer,
parda wulicrem babero, proprietatem vero fula y enviarle sin razón el repudio, mandamos que él
conservan 5), fihiis autem non exaistentibus, ha- ciertamente devuelva, junto con la donación es-
bere mulierem super usum in ipsis rehus etiam ponsalicia, la dote que había recibido,.y que de sus
proprietateni. Et praedictas quide m dispositiones demás bienes se le dé Li su mujer tanto cuanto cons-
de (6) diasolutis ralionabiliter ant etiam irratio- tituye le tercera-parte de, la donación esponsalicia.
nabiliter nuptiis ordinarnus, et omnia de memore- Y si, Li la verdad, tiene hijos, tenga la mujer sólo
lis .casibus seeundum hanc nostram constitutioneni el uso tank'de la donación antenupcial, como de
iudicari el decidi decernimus. la tercera parte añadida-por nosotros, y consérve-
seles Li los hijos la propiedad', pero no existiendo
hijos, tenga la mujer además del uso también la
_propiedad en los mismos bienes. Y ordenamos cier-
tamente isa susodichas disposiciones en cuanto á
las rrupciaa disueltas con razón 6 aun sin razón, y
mandamos que en los mencionados casos todo sejuz.
gua y decide con arreglo Li esta constitución nuestra.
Cap. XIV Capitulo XIV
Si quia autem propniam uxorem flagellia ant fu- Mas si alguno hubiere golpeado con azotea 6 pa-
atibus cecidenil sine aliqua causarum, quas contra los Li su propia mujer sin alguna de -las causas que
uxores ad matrimonhi soltitionem sufflcere iusai- hemos mandado basten contra las mujeres para la
mus, matrimonil quidem solutionem ex hoc fien disolución del matrimonio, no queremos ciertamen.
nolumus, virum autem, qui monstratur sine huius. te que por esto se haga la disolución del matrimo-
rnodi causa (7) fiagellis vol fustibus cecidtsse uxo- nio, pero el marido, que se pniÑbe que sin tal cau-
rem suam, tantum pro huinsmodi injuria ex elia sa golpeó con azotes 6 con palos Li su mujer, dale
sua.dare aubstautia uxori etiam constante matri- por tal injuria Li su mujer de los demás bienes suyos,
monio, quantum tenis para antenuptialis facit aun durante el matrimonio, tanto cuanto constituye
largitaf4s. la tercera parte de la donación antenupcial.
Cap. XV Capitulo XV
Bis quoque etiam illud adiicimua, ut, si quis for. A esto añadimos también, que, si acaso alguno
san suspicatur aliquem vello suae uxonia ¡liudare sospecha que alguien quiero ofenderla castidad de
castitati, et contestationes ej ex scripto tres desti- su mujer, y le hubiere enviado por escrito tres de-
navenil, habentes testimonie trium virorum fide nuncias, que tenga el testimonio de tres varones
dignorum, et post has tres ex a-cripto conteatatio- fidedignos, y después de estas tres denunclas. por
nos invenenit aiim convenienteni suae uxoni, si qul. escrito hallare que él se reune con su mujer, si
dem in ana domo, aut ipsius uxoria, ant adulteri, verdaderamente en supropia casa, 6 en la de la
aut ¡u popinis, aut iii suburbanis, esee licentiain misma mujer, 6 en la del adúltero, 6 en figones, 6
merite propriis inanibus talem penimere, nuiluni en los suburbios, tenga licencia el marido para ma-
periculum ex hoc formidanti. Si vero in alio loco lar al tal con sus propias manos, no teniendo por
talem inveneril eum sua uxoreloqueiiteni, non mi. ello ninguna responsabilidad. Mas si al tal lo bu-
nus tribus testibus fidedignis convoóatis, per quos hiera hallado en otro lugar hablando con su mujer,
probare póssit, quod eum cura sus- uxore compe- habiendo convocado no menos de tres testigos fide-.
nl (8), ludici tradere crimina examinanti, illum dignos, pár medio de los que pueda probar que á
varo pro veritate cognoscentern post tres ex scripto aquel loancontró con su mujer, entréguelo al juez
COntestationes cum tal¡ moliere eum inventum, la- que conoce de lo criminal, el .cual conociendo en

(1) EL cíd. Ilamb.; hae, las ed.


(21 contra Trid. - (5) k.; coneervare, el cód. Hamb., y
3) repudiom studucrit deetinare, el cód. Ramb.; 'repn- 4a) 8k.; de, on,llenla u cód. Ramb., y ¿as cd.
um dastitsrft Ble. (7) Por; veZ, adicionan el cdd. Hamb,, 7'rjd , y Cono,
- (4) El cdd. Hamb.;euscepedl, ¿as ec'. (8) reperlt, 8k. -
• TOMO VI—Si

402 ÑovELA.-4oN5TITuoI6N cxiii

lora quidem tanquacu ex hon solo adulteril crimini verdad que después de las tres denuncias por es-
subiaeentem, nulla alia probatione (1) quaesita, pu- crito fué el tal encontrado con aquella mujer, cas-
nire, licentiacu autecu (es se viro quo modo voluerit tíguelo ciertamente, sin requemas ninguna otra
sum uxorem accusare et secundum legos (2)1 prueba, como incurso por esto solo en el crimen de
exsequi crimen. adulterio, y tenga el marido [menda para acusar á
su mujer del modo que quisiere, y llevar a. término
su acusación con arreglo á las leyes.
§ -1.—Quia vero ita comperiuntur aliqui impii,nt § 1.—Mas como se hallan algunos tan impíos,
étiam lii veñerandis domibus praesumant in, talibus que hasta en las venerandas casas se atreven á
se misoere aceleribus, et ibi do peccatis tractare, mezclarse en tales delitos, y a. tratar 'de pecados
ubi oonsueverunt deum timentes peccatoruui ve- allí donde los temerosos de Dios acostumbraron a.
niacu postulare, iubmus, ut, si quia taus invenia- pedir perdón de-sus pecados, mandamos, que, si se
tur in tecla venerabilibtis alienas uxori, de qua in hallara que en los venerables lugares alguno, des-
suspicione est, post tres, sicut dictum est, .conte- pués, según se ha dicho, de lastres denuncias, ha-
atationos lo 1, licentiacu esie sius manto utrasque bla con mujer ajena, respecto a. la cual cayó en
personas defenori ecclesiae aut aliis dermis tra- sospecha, tenga licencia el marido, de ésta para en-
dere, uL ad eorum perioulum divisim isti serven- tregar ambas personas al defensor de la Iglesia ó a.
tur, donee iudex hoc cognoscens mittat ad episco- los otros clérigos, a. fin de que bajo la responsabi-
pum civitatis, quatenus ej ¡Mi tradantur, ut debeant lidad da éstos sean aquéllos custodiados por sepa-
sustinere tormentum secundum legos, quae inter- rado, hasta que el juez que conozca de esto envíe
diount adulteros a sanctissimis andesita vindican, misiva al obispo de la ciudad para qué aquéllos le
nullam neque in boc aliam indice quaercnte de sean entregados, al objeto de que hayan de sufrir
adulterio probationain, nisi tres, sicuci ¡am supra tormento con arreglo a las leyes, que prohiben que
diximus, contestationes. lis enhn tribus contesta• los adúlteros sean reivindicados por las santísimas
tionibus osteusis, omnibus media liii sicuti adulteri iglesias, no requiriendo el juez tampoco en este
punientur. Non anira debent buiusmodi personae caso ninguna otra prueba del adulterio, sino las
in venerabili loco munimen babero, quem ipsiper tres denuncias, según ya arriba hemos dicho. Por-
soelus proprium despexerunt; (nani si eos, qui alibia que mostradas estas tres denuncias, aquellos serán
rapinas mulierum aut adulteria commiUunt, et ad de todos modos castigados como adulteres. Pues no
orationuni domos confugiuot, ab eta vindican no- deben tales personas tener amparo en un lugar ve-
atrae teges non sinuni, quomodó illis, qui in ¡pea nerable, que ellas mismas despreciaron con su pro-
ecciesia tale soelus studuerint perpetrare, permitti. pio delito; (porque si nuestras leyes no dejan que
mus aliquod auxilium ex ecelesiasticis terminis in- los que en otra parte cometen raptos de mujeres 6
vonire?), sed oinnibus modis ¡udicibus eos tradi, et adulterios, y se refugian en las casas de oración,
poonam süstinere, qua digni sunt, qui sauctiasima sean reivindicados por. éstas, cómo i los que se
loca violare praesumunt. Quia (3) enim ibi delin- hubieren empeñado en perpetrar tal delito en la
quit, ubi salutecu petat? EL generaliter diaponímus, la misma iglesia lea permRlrlamós que hallasen al-
ut, si quia invenerit anam uxorem, aut tlliam, aut gún auxilio por virtud de los [Imites eclesiásticoa),
neptem, aut sponsam in venerandis toda cuni al¡- sino ser de todos modos entregados a. los jueces, y
quo loquentem, et su Luz fuerit turpis gratia sufrir la pena, de que son dignos, los que se atre-
causas sois colloqui, tradat oes defensor¡ aut aula ven a. violar los santísimos lugares. Porque quién
sanctissimae eius eoclesiae dermis, ut ¡psi sao po- delinque allí donde pide la salvación Y en general
nonio utrasque personas divisim cuatodiant (4), disponemos, que, si alguno hubiere hallado a. su
doneo iudex sos accipiat, et secundum leges cau- mujer, 6 (i su hija. ó ásu nieta, 6 a. su esposa ha-
&iñ (5) decernat. blando en venerables lugares con alguien, y sos-
pechase que ellos están en coloquio con motivo
de una causa torpe,. entréguelos al defensor 6 a. los
demás clérigos de la santísima iglesia, para que
ellos mismos custodien a. su riesgo separadamente
a. ambas personas, hasta que el juez las reciba, y
falle lacausa con arreglo a. las leyes.
EpUogus Epilogo
Quae igitur por praesentem et in perpetuum va- Queremos, pues, que en todos los susodichos ca-
lituram legein nostra definivit tranquillitas, in sos esté en vigor lo que nuestra tranquilidad ha es-
omnibus praedictis casibus valore volumus, nial tablecido pór medio de la presente ley, perpétua-
Lamen nondum ant iudiciali decreto aut amicabili mente 'valedera, si es que todavía no fueron decidi-
convontione decisa suni, quae suum robur habere dos 6 por decreto judicial 6 por amigable convenio,
sancimuz. Gloriosa igitur et eminentisaima auctori- pues mandamos que éstos tengan su propia fuerza.
tas tua in hac quidem inclyta civitate edictis pro- Por tanto, lleve tu gloriosa y eminentísima autori-
positis ad notitiam perdueat universorum, in pro- dada. conocimiento de todos, exponiendo cierta-
vinciis autem per praecepta ad clarisaimos provin- mente edictos en esta ínclita ciudad, y apresúrese
ciaruni judices destinata hace omnibus facere a. hacer manifiestas a. todos en las provincias por
manifesta festinet, uL nullus penitus ignoret, quae órdenes enviadas a. los muy esclarecidos jueces de
pro utilitate nostrorucu collatorum a nobis disposita las provincias, estas resoluciones, paraque nadie
sunt, ita tamen, ut omnibus per propria praecépta absolutameite ignore lo que para utilidad de nues-
pronunciet, quatenus sine quolibet iniusto dispen- tros tributarios ha sido dispuestopor nosotr9s, pero

(1) Bk.; raitone, el cód. Hamb., y las ed. 4, Qul,Bk.


(2) El cckt. Hamb. ti las cd. omiten lo que se halla entre is EL cód. Hamb.; dcv Isim tam din cus todlant, las ed.
paréntesis, pero lo suplid flk. alendiendo al tealo griego. (5) Trid.ç cansas, el cdcl. Haml., Pon., g Cont.
oNTrTuc16N áxIv 403

dio nostris collatoribus praesentis legil fiat mal- de suene que á LodoS les declare por medio de sus
nuatio. propias órdenes, que la notificación de la presento
ley se les haga nuestros tributarios sin algún in
justo dispendio.
• Dat. 111. Id. Dec. Constant. imp. DN. IUSTINJAN! Dada en Constantinopla á 3 de los Idus de Diciem-
PP. .Aug. anno XVL, post BAsu.IT V. C. cona. [542.] bre en el año décimo sexto del imperio del señor
Justiniano, Augusto perpétuo, después del consu-
lado de BASILIO, varón muy esclarecido. [542.1
CONST. CXXV (1) CONSTITIJOZON CXXV
'DE HSREDIBUS AB .INTESTATO VENIENTIBUS ET DE LOS HEREDEROS QUE SUCEDEN-ABINTESTATO Y DE
AGN.TOIUJM IURE SUDL/tTO (2) LA SUPRESIÓW DEL DERECHODE LOS AGNADOS
(Coli. IX. tít. 1.) • (COlscciOn IX. titulo 1) • •

¡mp. IUSTINLANUS Aug. PETRO, g1oriozi.s.ino Prae- El Emperador JUSTiNiANO, Au9usto, ci PEDRO, ylorio-
feco sacrrum Praetoriorurn Oi'tentis. stsimo Prfecto de, los sacros Pretorios de Orienle,
Paefatio Prefacio
Plurimas et diversas leges veteribus temporihus • Hallando que en los tiempos antiguos se promul-
prolatas invenientes, per.quas non iustedifferentia garon muchas y diversas leyes, por las que sin jus-
ab intestato successkrnis inter cognatos ex mascu- ticia se introdujo diferencia en las sucesiones abin-
lis el feminis introducta SaL, necessarium case per- testato entre los cognados procedentes de varones y
speximus omnes sjmul ab intestato cograLiooum los de hembras, hemos considerado que era necesa-
suocessiones per praesentem legem clara compen- rio disponer por medio de la presente ley en clara y
diosaque divisione disponere, itaque prioribus 1 egi- compendiosa división al mismo tiempo todas las su-
bus pro hac causa positis vacantibus, de estero ea cesiones abintestato de los cognados, y que ami, que-
sola servan, quae Duna constituimus. Quia igitur dando sin aplicación las anteriores leyes portal cau
omnis generis ab intestato sueceasio tribus cogno- sa estaMecidas, so observe en lo sucesivo solamente
øitur gradib.us , hoe saL ascendentium, et deseen- lo que ahora establecemos. Mas como es sabido que
dentiurn, et ex latero, quaa in agñatos cognatosque toda sucesión abintestato de-parentesco se halla oti
dividitun, .pnimam essedisponinius descendentium tres grados, esto es, la de los ascendientes, la de los
succeasionem. .descendientes,.y la de los colaterales la cual so di-.
videentre los agnados y los cognados, disponemos
que sea Ja primera la sucesión de los descendientes. -
.Ca.p.X Capitulo 1
Si quis igitur deacendentium fuerit el,qui lote- Así, -pues, si tuviere algún descendiente el que
status monitur, cuiaslibet naturae aut gradus, sive muere intestado, de cualquier sexo O grado que
ex maacuiorum.genere, sive ex feminarum deacen- sea, ya descienda por línea de varón, ya de hem-
dena, él sive suso potestatis, 8ive sub potestate sit, bra, y ora sea de propia potestad, era esté bajo po-
omnibus ascendentibus et ex jatees cognatis prao- testad, sea ate puesto todos los ascendientes y
ponatur. Licet eiim defunctus sub altenius pote los cognados óólateri1es. Porque aunque al difunto
state fuerit, temen eius fui (3), cuiuslibet sexus hubiere estado bajo la potestad de otro, mandamos,
siiit aut gradus, etiani ipsis parentibus praeponi sin embargo, que sus hijos, de cualquier sexo ó
praecipimu8, quorum sub potestate fucnit, qui de- grado que fueren, sean preferidos aun á los mismos
fuñctus caL, in illis videlicet rehus, quaeaecundum ascendientes, bajo cuya potestad estuviere el que
nostras alias legos patribus non acquiruntur. Nam' falleció, por supuesto en aquellos bienes que con
in usuharuni reruni qui debet acquiri aut servan,. arregló fi. nuestras otras leyes nono adquieran.para
nostras de bis (4) ¡egea parentibus custodimus, sic los padres. Pues en cuanto al uso que de estos bie-
Lamen, UI, si quem horum dascendentium ftlios re- nes se debe adquirir O conservar, leS guardamos á
linquentem mor¡ contigerh, ihius filies, aut filias. los padres nuestras leyes sobre esto. establecidas;
aut alice descendentes in propnii parentia looum (5) pero de suerte que, si aconteciere que fallece algu-
succedere, *¡ve sub potestate. defuneti, sive auae no de estos descendientes dejando hijos, los hijos 6
potestatis invniantur, tantani de hereditaté mo-. las hijas de él, 'á sus demás deacendientessueedari
rieritis aácipientes partem, quanticunque amI, quan. en el lugar de su propio ascendiente, ya aS hallen
Lam eorum Carena, si viyeret, habuisset; quam sue- bajo la potestad del difunto, ya sean de propia po-
em in stir'pes vocavit antiquitas. in hoc
cession testad, recibiendo da la herencia del que muere,
.,cnim ondina gradum quaeri nolumus, sed cum fil jis cuantos quiera que sean, tanta parte cuanta habría
et fihiabus ex praemortuo fihio.aut fila nepotes va- tenido su ascendiente, si viviese á. cuya sucesión
cari saneimus, nulla introducenda difenentia, sive la llamó la antigüedad por estirpes. Mas no quere-
masculi sive feminae sint, et seu .ex masóulorum mosqneen este orden se investigue grado, Sino
.seu feminarum prole descendant, sive suae pote- que mandamos que con los hijos y las hijas sean
statia, sive sub potestate sint constituti. EL haec qui- llamados los nietos habidos de un hijo 6 de una hija
• dem de successionibua descendentium disposuimus. premuertos, sin que se haya de introducir diferen-
Consequens autem esme per$pexkInuIet de aseen- cia alguna, ya sean varones, ya hembras, y ora

(i) EL texto griego (Novela CX ViII.) se.haUa en ¡iaL. u (2) De heredibus ab htcatato suceedentibus, elcód. fiamb.
ScrLmg.—Áilzan. 1X.. 70.—EL ó.1iunopáira./o deL poemio y (3) Silos. Bk. cd. etreotLpada. •
los capUmslos i.. se hallan en las Bas. XLV. 3. 8.— lulian. (4) El cód. Hamb.; mnIbug adicionan las cd.
Com L 109.- La cersidn laWia es la anllgua glosada. 5) loco, el cód. HamO., y Trid. •


404 NOVEtA. —OONeTTTUOIÓN XIV

dentilrns congtltuere, quomodo ad descendentiuin desciendan por línea de varón, ora por la de hem-
successionem vocentur. bra, 6 sean de propia potestad, ó estén bajo potes-
tad. Y esto ciertamente es lo que hemos dispuesto
en cuanto á les sucesiones de los descendientes.
Mas nos ha parecido que era consiguiente detármi
nartambién respecto¡ los ascendientes de qué modo
sean llamados á la Sucesión de los descendientes.
Cap. II Capitulo II
Si igitur defunetus descendentes quldem non re- Si, pues, el difunto no dejara ciertamente here-
linquat heredes, pater autem, aut mater, aut alii deros descendientes; pero le quedaran padre, ó
parentes si supersint, omnibus ex latera cognatis niadre,.ú otros ascendientes, mandamos que éstos
lies praeponi sanciinus, exceptis solia fratribus ex sean preferidos á todos los cognados colaterales,
utroque parente coniunotis defuncto, sicut par sub- exceptuados solos los hermanos unidos al difunto
sequentia declarabitur. Si autem plurimi ucenden- porpadre y madre, según se eclarará más ade-
tium vivünt, boa praeponi iubemui, qui proximi lante. Mas si viven muchos ascendienta, manda-
grado (1) reperiuntur, mesenios et feminas, sive
L
mos que sean preferidos los que se hallan en grado
paterni, sive materni sint. Si autem eundem ha- más próximo, varones y hembras, ya séan pater-
bent gradum, ex aequo intereos bereditas divida- nos, ya maternos. Pero sí tienen el mismó grado,
tur, ut medietatem quidem accipiant omnes a patre divídase por igual entre ellos' la herencia, de suerte
ascendentes, quanticu uque fuérint, medietatém que reciban ciertamente la mitad todos los ascen-
vero reiiquam a matre ascendente., quantoscun. dientes por parte del padre, cuantos quiera que fue.
que coz inveniri contigerit. Si yero cura asconden- ron, y la otra mitad los ascendientes por parte de la
tbus in'veuiantur fratres aut sorores ex utrisque madre, sean cuantos quiera los que aconteciere que
parentibus coniuncti defuncto, curn proximis grado se hallan. Mas si juntamente con los ascendientes
ascendentibus vocabuntur, si et (2) pater aut matar se hallaran hermanos 6 hermanas unidos al difunto
taarint, dividena inter coa quippe hereditate se- por parte de padre y de madre, serán llamados con
cúnduni personarum numerum, uti et asconden- los ascendientes degrado máspróximo, aunque, fue-
tium et fratrum singuli aaqualem habeant portio- ron padre 6 madre, debiéndose dividir ciertamente
nem; nullum usum ex fihiorum aut fltiarum portio- entre ellos la herencia según el número de personas,
nc la boo casa valente patre sibi penitus vindicare, de suerte que cada uno de los ascendientes y de los
quoniam pro hac usas portione hereditatis lus et hermanos tenga igual porción; sin que en este caso
secunduni proprietatem per praesentem .dedicnua pueda de ningún modo reivindicar para si el padre
legem; differentia anua servanda inter personas uso alguno de la poróión de los hijos 6 de las hijas,
istas, siva feminae, aive inasculi fuerint, qui ad be- porque en lugar del uso de esta porción damos por
reditatem vocantur, et sive par maseuli, sive por fe- la presente ley el derecho de herencia también en
minas personam copulantur, et sive suaepotestatis, cuanto á la propiedad; no debiéndose observar nin-
sive sub potestate fucrit la, cal succedunt (S). Re- guna diferencia entre estas persones, ya fueren
liquum est, ut tertium ordinem decernamus, qui hembras, ya varones, que son llamadas á la heren-
vocatur ex latera, et in agnatos et cooatos dividi- cia, y ore estén unidas por línea de varón, ora por
tur, ut etiam hac parte disposita, undique perfecta la de hembra, y fuere 6 de propia potestad, 6 estu-
lex inveniatur. viere bajo potestad, aquel á quien suceden. Reste
que determinemos el tercer orden, que se llama
colateral, y se divide en aguados y cognados, para
que, dispuesta también esta paite, se halle del todo
perfecta la ley.
Osp.. II! Capitulo III
Si igitur defunctus neque descendentes, neque Por lo cual, si el difunto no dejare descendien-
ascendentes reliqiierit, primos (4) ad hereditatem tes, ni ascendientes, llamamos en primer Itigar ala
vócamus fratres et sorores ex aodem patre et ex herencia á los hermanos y á las hermanas nacidos
cadera metro natos, quos etiam eum patribus ad del mismo padre y de la misma madre, á losque
hereditatem vocavimus. His autem non exsistenti- también los hemos, llamado con los padres á la he-
bus, in secundo ordine illos fratres ad hereditatem rencia. Mas ñó existiendo ellos, llamamos en se-
voeamus,qui ex uno parente conluneti eunt de- gundo orden á la herencia á los hermanos que
functo, sive por patrem solum, sive per matrem. están unidos al difunto por parte de uno solo de los
Si autam defun oto fratres fuerint, et alterius ira- padres, ya solamente por parte del padre, ya por
tris ant sororis praemortuorum fui, vocabuntur la de la madre. Paro si el difunto tuviere herma-
ad horeditatem isti eum dé petra et metro thiis nos, 6 hijos de otro hermano 6 hermana premuer-
masculle etfeminis, et quantieunue fuerint, tan- tos, éstos serán llamados á. la herencia con los tíos
tam ex hereditate perciptent portionem, guantam varones y'.hembras, paternos y maternos, y, cuan-
eorum pareos futuros erat (5) accipere, el super- toí quiera que fueren, percibirán de la herencia
ates esset. Unde consequens cgt, ut si forte prae- tanta porción cuanta hubiera de percibir el padre
mortuus fretar, cuius ff11 vi'vunt, per utrumque 6 la madre de ellos, si sobreviviese. Por lo cual es
parentem (6) auno defunctae personas inngebatur, consiguiente, que, si acaso el hermano premuerto,

• (1) proiLmi gradus, ci ccid. IIasnb.; proximo grade Trid, pitcstatc gint eles, cal succedunt fratres, Trid., y Por.
(2) . el autem, ci cód. IIa,nb., Trid., Pon, si etlam, Je . Pa- ) primum, ci cód. Ha,nb. (7, TnIci., y Port.
rcs que Cont. cnm.ndde apasajeaendteuioal teoto griego. 5) t cód. Hamb., Tiid., y PaPI.; esaet, Cont.
(3 potestate elt, cal euccedant fratres, el cód. Rantb.; (2) Sp.; utramque partem, el odd. Jiantb., y Las ed

OVEL.S .—CONBflPUCEÓN CXIV 405

suporstites autem frares per patri» iu1uiii 1oisau cuyo li;iug viv,ii, estaba unidu por padre y madre
aut matrem ej ¡ungebantur, praeponantur istius áá, la persona ahora tallecida, pero los hermanos so-
dlii propriis tLiiis, 1iet ja terUo sint gradu (sive a brevivientes estaban unidos á ella quizá sólo por
Catre, sive a matre sint thii, et sive maseuli, sive parte dei padre O de la madre, sean antepuestos Los
tezninae), sicut eorum pareas praeponeretur, si hijos de éste ¿. sus propios tíos, aunque estén en
viveret. E (1) ex diverso, si quidem supérales fra- tercergrado, (ya sean tíos por parte del padre, ya
ter ex utroque parente coniungiLur defuneto, prao- por la de la madre, y ora varones, ora hembras),
mortuus autem per ununi parentem iungebatur, como seria antepuesto el padre de ellos, si viviese. Y
hutus fijos ab hereditate exeludimus, sicul ipse, si por el contrario, si verdaderamente el hermano que
viveret, exeiudebatur (2). Huiusmodi vero privi- sobrevive está unido al difunto por parte de padre y
Iegiuin in hoo ordine cognationis solis praebemus de madre, pero elpremuerto lo estaba por parte de
fratruni maseulorum aut (3j feminarum fiuiis aut uno solo de los padres, excluimos de la herencia á
fihiabus, ut in suorum parentuni iuia suceedant; los hijos de éste, como él mismo sería excluido, si
nulli (4) al¡¡ omnino personae ex hoc ordine ve- viviera. Mas en este orden de la cognación á solos
nientt hoe ius.Iargimur. Sed et ipeis fratrum fihis los hijos ó hijas de los hermanos varones O hembras
tuno Iioe beneficium conForirnus, quando cum pro- les concedemos tal privilegio, para que sucedan
priis iudicantur (5) thiis maseulis et feminis, sive en los derechos de sus padres; y no le damos este
paterni, sive materni sint. Si autem cuni fratribus derecho absolutamente .á ninguna otra persona que
dofunoti etiam ascendentes, sicut iam diximus, ad provenga de este orden. Pero aun á los mismos hi-
liereditatem vocantur, nullo modo ad sueeessio- jos de los hermanos les conferimos este beneficio
neni ab intestato fratris ant sororis fiLms vocari siempre y cuando son juzgados con sus propios Lbs
permiltimus, noque si ex utroque parceLe eorum varones y hembras, ya sean paternos, ya mater-
pater aut mater defuneto iungebatur. Quandoqui- nos. Mas si con los hermanos del difunto son lla-
dem igitur (6) fratris et sororis fihiis tale privile- mados ¡la herencia también los ascendientes, como
gium dedimus, nL in prorioruLxi parentuin succe- yahemoa dicho, no permitimos de ningún modo que
dantes Locuni sol¡ in terto constitutigradu eum iis los hijos del hermano O de la hermana sean llamados
qui in secundo gradu sunt, ad hereditatem voceo- abintestato ¡la sucesión, ni aunque el padre O la
tur, jitad palam est, quia thiis defuncti masculis madre de los mismos estuviera unido al difunto por
et feininis, sive a patre sivo a matre, praeponun- parte de padre y de madre. Y así, puesto que hemos
tui', si etiani iii (7) tertium cognationis simuliter dado taj privilegio á los hijos del hermano y de la
obtineant gradum. hermana, para que constituidos ellos solos en tercer
grado sean llamados ¡ la herencia, sucediendo en
el lugar de sus propios padres, juntamente con los
que están en segundo grado, es manifiesto que son
preferidós ¡ los tíos del difunto, varones y hembras,
ya paternos, ya maternos, si también ellos tuvieran
igualmente el tercer grado de cognación.
§ 1.—Si vero neque fratres, noque filos fratrum, § 1.—Mas si el difunto no hubiere dejado-ni her-
sicut dixknus, defunetus reliquerit, omnea deja- manos, ni hijos de hermanos, según hemos dicho,
cepa a lacere cognatos ad het'editatem vocamus se- llamamos á la herencia á todos tos demás cognados
eundum uniuscuiusque grados praerogativam, ut colaterales con arreglo á la prerogativa del grado
viciniores gradu, ipsireliquis praeponantur. Si au- de cada cual, de suerte que los de grado más pró-
tem piurimi eiusdem gradus inveniantur, securi- ximo sean preferidos á los demás. Pero si Be halla-
dum personarum numerum inter coa hereditas di- ran muchos del mismo grado, divídase entre ellos
vidatur, quod la. capita nostrae legos appellant. la herencia según el número de las personas, ¡ lo
que llaman nuestras layes sucesión por cabezas.
Cap. IV Capitulo XV
Nullam varo volumus case differeutiam in qua- Mas no querernos que haya diferencia alguna en
cunque successione aut hereditate inter eos, qui cualquier sucesión O herencia entre los varones y
ad heraditatem vocantur, masu los Re feminas, hembras que son llamados á la herencia, los cuales
quos ad hereditatem communiter defloivimus yo- hemos determinado que sean llamadus en común
cari, sive por maseuli, siveper feminae personam ó. la herencia, ya si estaban unidos al difunto por
defuacto inngebantur, sed ja omnibus suecessioni- persona masculina, ya si por femenina, sino que
bus agnatorum cognatorumque differentiam vacare mandamos que en todas las sucesiones deje de ha-
praecipimus, siva par femineam personam, sive ber diferencia entre agnados y cognados, ya si en
per emancipationem, vaL (8) per aliutn quemlibet las antiguas leyes se establecía por medio de per-
inodum prioribus legibus traetabatur, et omnes sona femenina, ya si por la emancipación, ya si por
sine qualibet buiusmodi differentia secundum pro- otro cualquier modo, y disponemos que todos sin
prium cognationis gradum ad óognatorum suecas- ninguna tal diferencia vayan abintestato á la suce-
sionem ab intestato venire praecipimus. sión de los cognados con arreglo á su propio gra-
do do cognación.

Cap. V Capitulo y
sietuni. Sancimus enim, u numquemque seeundum Mas dé lo que hemos dicho y dispuesto respecto
Ex his autem, quae de hereditate diurnas et dis- ¡ la herencia es manifiesto también lo que se re-
posuimus, et quae de tutela sant, manifesta con- fiere á. la tutela. Porque mandamos que cada cual
(1) 5t, omltenta el cdd. Ha,nb.. Trid., y Pon. (5) El aód. Hamb., y Cont.; vocantur. Ti-id., y Pon.
5) E c&. Hamb., ab bereditate exciudehatur, las ect. (6) igltur, om.lteta el odd. Ilainb., Ti-id., y Por.
(3) Et oÓc. Hamb.; et, ¿as ecl. (7) 1111, ontltela it cód Harab.
(4) El cdd. H,zmb. Tnid., y Pont.; eziim, adtoiona Conl. (8) El cdd. Jlamb., y Ti-Id.; sive1 Port., y Cose,
406 ovEtAS.—ooNsTITtiOróN CXI\
gradum et ordinem, quo ad hereditatem 'vocatur tome ku cargo también la función de la tutela
aut soma (1). aut cern allis, etiani funcionern tu- con arreglo al grado y al orden en que es llamado
telas Suscpere, nulla nequé le hac parte dlffdren- la herencia ó solo, ó junto con otros, sin que tam-
Ua introducenda de agnatorum seu cogoatorum poco en este particular se haya de introducir dife-
jure, sed omnibus similiter ad tutelam vocandis, rencia ninguna entre el derecho de los aguados ó
quique ex masculorum, quique ex feminarum prole de los cognados, sino debiendo ser llamados todos
descendunt minori coniuncli. Raec auteni dici- igualmente á la tutela, así los que, unidos al me-
mus, si masculj et perfectas aetaüs sint; et nulla nor, descienden-de prole masculina, como los que
lego prohibeantur tutelam guscipere, neque oxee- de femenina. Mas esto lo decirnos, si los 'varones
satione compétente sibimet utantur. Mulieñbua fueran de edad cumplida, y no se los prohibiera por
eniw etiam nos interdicimus tutelae subire offi- ninguna ley encargaras de la tutela, ni utilizaran
clum, nisi matar. aut.avia fuerit. Bis enim solia so- excusa que les competa. Porque é. las mujeres tam-
cunducn here4itatis ordinem et tutelani subire por- bién nosotros les prohibimos desempeñar el cargo
rnittimus, si ¡¿ter gasta et nuptiis aliis et auxilio de latutela, como no fuere la madre ó la abuela.
Vellelani senatusconsulti renunclant. Base enim Porque estas solas les permitimos que con arre-
.ervante8 omnibus a ¡atore coguatis quoad tutelam glo al orden de4a herencia desempeñen también la
praeponuntur, testamenlariis solia tutoribus prao- tutela, si en acta renuncian á otras nupcias, y al
cetlentibus eas; defuecti nainque voluntateni et beneficio del senadoconsulto Veleyano. Pues ob-
electionetn praeponi volumus. Si autem plurimi servando esto son preteridas en Cuanto. la tutela
eundem cognationis gradum habentea ad tutelaru todos los, cognados colaterales, procedión dales
voeantiir, iubemus, communiter, convenientibus ellas solos los tutores testamentarios; porque que-
apud iudicem, cuí huis partía sollicitudo est, remas que sean preferidas la voluntad y la elección
unum aul plures, quanti ad gubernationem sub- del difunto. Mas si son llamados á. la tutela muchos
stantiae aufficiant, ex ipais cligi et denuncian, et que tienen el mismo gradó de cognación, manda-
euin 'val oes minonis res-gubernare, tutelae par¡- mos que reuniéndose en común ante el juez
culo omnibus iniminente, qui ad tutelam vocantur, quien compete el cuidado de este particular, elijan
etsubstaatiis eorum ininori aetat.e lacite (2) sub- y nombren de ellos mismos uno ó muchos, cuantos
iacentlbus pro huiusrnodi gubernatione. ¡sean suficientes para la administración de los bie-
nes, y administren él 6 ellos los bienes del menor,
incumbiendo la responsabilidad de la tutela k tol-
dos los que son llamados é. la tutela, y quedando
por tal administración obligados tácitamente sus
bienes al menor do edad.
Cap. VI Capitulo VI •
Hace auteni omnia, quae de succeasionibue ge- Pero todo lo que hemos dispuesto sobre las suce-
noria. sancivimus, obtiüere in lilia volumus, qui siones de parientes queremos que sea aplicable k
catholicae dei sunt. lo haereticis .enhm (3) 1am a los que son de fe católica. Porque, en cuanto á los
nobis.positas leges firmas esie praecipimus, nul- herejes, mandamos que sean firmes las leyes ya es-
1am novitatem aut.immutationem ex praesente In- tablecidas por nosotros, sin que introduzcamos nin-
troducentes lego. Quae igitur por hanc constitutio- guna novedad ó alteración por la presente ley. Así,
nem in perpeluum observandam sancivil nostra pues, queremos que lo que por esta corlstituóión
tranquiflutas, le ilhia voLumus obtineracaaibus, qui que ha de observaras perpetuamente, mandó nues-
a principiis Iulii mocisis praesentis sextas indictio- tra tranquilidad, rija en aquellos casos que hayan
nis seu eveneruet (4), seu posthac (5) emerse- ocurrido desde principios del. mes de julio de la
nint (6); praecedentes namque casos qui usque ad presente sexta indicción, 6 que surgieren después;
memoratuni tempus pertransierunt, secundum 've- pues los casos anteriores, que ocurrieron hasta el
toros legos decidí (7) praecipirnus. mencionado tiempo, mandamos que sean decididos
con arreglo á las antiguas leyes.
pUogus Epilogo

Tea agitur gloria per praeseutem legein a noble Por tanto, procure tu gloria que llegue k conoci-
disposita ad omnium cognitionam venire procurel, miento de todos lo que por medio de la presente ley
in bac enim (8) regia civitate edietis consueté pro- 'ha sido dispuesto por nosotros,' exponiendo en la
positia, in provinclis autem praeceptis dirigendis forma acostumbrada edictos en esta real ciudad, y
ad clarissimoa praesides earum, ut nulli nostri ini- dirigiendo á las provincias órdenes para sus muy
perii subiectorum sit ignota nostras circa eos man- esclarecidos presidentes, para que k ninguno de lós
suetudinis providentia, ¡la tamen, eL sine omni súbditos de nuestro imperio sea desconocida la pre-
dispendio civium aut provincialium in oinni loco visión de nuestra mansedumbre respecto k ellos,
praesentia legis fiat insinuatio. pero de suerte que la notificación de la presente ley
se haga en todos los lugares sin dispendio alguno
de los ciudadanos 6 dolos provincianos.
Dat. VII. Kal. Aug imp. DN. IUSTINIANI PP. Dada 4 7 de las Calendas de Agosto, en el año
Aug. auno XVII. post cona. BAS1LII V. C. anno II. décimo séptimo del imperio del señor TUSTINTLNO,
(543.] Augusto perpétuo, segundo después del consulado
de EASIUO, varón muy esclarecido. [543.]
(1) EL cód. Ilanzb., y Tid.;so1uin, Port. y Cont.
t tactte, omítela eL cód. Eamb, 6) emergeiunt el cód. Hamb.; emerierunt, TM.; emer-
() autem, it cód. Hamb., Trfd., y Port. gent, Pi'rt. . .

(t) Veuuunt, it cdd. Hamb. Trk'L, y Por.


(5) (7) tucidl, el cód. Ham&,, Tr14., y Port;
`Ut po.t iiaee, el cód. ¡Iamb., y TrLd. (6) quidem, $p.

NOTLS.—CONSTTUCIó Cxv 40'7
OONST. CXV (1) CONSTITUCION CXV
(JT SP0NSLT1A. LLRGITAS SPSCIALIS BIT c0NTRLcTUS; DE QUE LA DONACóN ESPONSA1CLt SEA UN CONTRATO
• ET DE DIVERSIS CAPITULIS ESPECIAL; Y DE DIVERSAS MATERiAS
- (COM. IX. III. 2.) (Colección IX. tItulo 2.)

Imp. IUSTINLtNUS Aug. PETRO, gloriosiuirrto Orien- £1 Emperador JUSTINIANO, Arujuito, 4 PEDRO, 910-
züum Praetoriorum Praefecto. riostsi,no Prefecto de los Pretorws de criente.
CapI Capitulo 1,
Sptnsa1itiam largitatem contractum speciaLém • Mandamos por la presente ley, que la donación
esBe et iudicari, et non aliis donationibus eam con- esponsalicia sea y se considere un contrato espe-
numeran, per praesentem sancimus legem, quO- cial, y que no sea contada entre las demás donacio-
niam pro ea aequalitas dotis offertur. Sive igitur nes, porque por ella se ofrece cosa igual in dote.
fiat sub ge8tis nionuinentorüm eiusinsinuatio, sive Así, pues, ya se haga en actas su insinuación, ya
etiam non, iubeinus, eam per omnia suum robur también no se haga, mandamos que en todo tenga
babero tam apud mulierem, quam apud v1rum, ella su propia fuerza tanto respecto á la mujer, como
sive ab ipso viro, sive ab altero aliquo mullen de- en cuanto al marido, ya si fuera dada ó consignada
ter su conacribatur, vel in viri personain donatio por escrito para la mujer, por el mismo marido, ó por
fiat, quatenus ¡pea* res in nuptialem donationein otro cualquiera, ó ya si la. donación se hiciera á la
conscribat. EL hoc valore praecipimus, cuiuscun- persona del marido, para que .comprenda las mis-
que siL donatio quanhitatis, vel si non, sicuti dictum mas cosas en la donación nupcial. Y mandamos
est, itisifluetur. que esto tenga validez de cualquier cantidadque
sea la donación, ó aunque no haya sido insinuada,
segun se ha dicho.
Cap II Capitulo II
Et hoc quoque piaeseute constitutione sanci- Y mandamos también por la presente constitu-
UI licentia siL minuribus iii ipso tempore, iii ción, que en el mi-amo tiempo en que les es licito
quo Iicet eis testan de alia substantia, etiam anos testar de otros bienes, tengan licencia los menores
servos in ultimisvoluntatibus manuirzittere, nullo también para manumitir en últimas voluntades á.
eis impedimento actatis faciendo, sed vacante lege, sus esclavos, sin que se les haya de oiginar impe-
quae hoc primitus prohibebat. dimento alguno por la edad, sino quedando sin vi-
gor la ley, que antói prohibía esto.
Cap. III Capitulo III
EL hoc insuper ¡ubemus, ut, si quisin aliquo do- Y además de esto mandamos, que si alguien hi-
cuménto alterjus faciaL mentionem documenti, nul- ciera en algún documento mención de otro, no 10
1am ex hae memoria fien exactionem, nisi et (2) haga por virtud de esta mención exacción alguna,
sund documentucn, eums memoria in secundo fa- no se presentase también el otro documento, de
eta est, profaratur, aut alia seeundum legos proba- que se hizo mención en el segundo, 6 si con arre-
tio exhibeatur, quia et quañt&Las, cuius memoria glo á las leyes no se suministraba otra prueba de
facta est, pro veritate debetur; hoc enim etiam in e verdaderamente se debe también la cantidad,
veteribus legibus in'renitur. de que se hizo mención; porque esto se halla tam-
qU
bién en las antiguas leyes.
Cap. IV Capitulo IV
Hoe quoque sancimus, ut,.si quando appeliatione También mandamos, que, cuando habiéndose
secuta, in novissima i•nduciarum die aut paN utra- interpuesto apelación comparecieren en el último
que, ant solus, qui appellattone usus est, occurre- día del término ambas partes, 6 sólo el que mier-
nt, et suam praesentiam manifestavenit iudici fu- puso la apelación, y hubieren manifestado su pre.
turo appellationia examinare iudieium, ant consi- senda al juez que haya de examinar el juicio de la
liarlis eius, aut qui lites iiitromittunt, et iudex aum apelación, 6 á sus asesores, ó á los que introducen
in definitis diebus suacipere differat, nulLiim prae- 105 litigios, y el juez difiriesó recibirlas en los días
iudicium partibus ,aut un¡ earum ex boc penitus fijados, no se les origine de esto absolutamente nin-
flor¡, sed es post haee (3) examinan appellationes gún perjuicio á las partes, 6 á una de ellas, sino
huiusmodi, et sententia legitima terminan. examínense aun después tales apelaciones, y sean
terminadas por legítima sentencia.
Cap. V Capitulo V
Aliud ad hoc capitulum nostra indigens próvi- Además de esto, también nos ha parecido bien
dentia prospeximus emendare. Quia enim nostras enmendar otro capitulo, que requiere providencia

(fl El texto gr sao Nocela CX1X. se halla en Ral. u


Scrimg. —A ¡han. X. 10..— Varioe oapStuloe de esta Novela (!) El cód. Homb.; et, omItenla ¿a. ed.
88 encuentran en diversos ¿apares de las Bas —lul ion. Const. (3) El cód, lomb.; hoc, en lugar de hace, se los en todas
110. —La versión latina es ¿a antigua de ¿a glosa. - la. M.

408 Ñ0vuu.S. OZ4STITUCIÓN t?XV

leges decern ant, si quando glorlosiuimi praefecti. nuestra. Porque como determinan nuestras leyes.
sacrorum praetoriorum sententiam protulerint, que, cuando hayan proferido sentencia los gloniosi
nullam appellationemi adversus cern offerri, sanci- almos prefectos-de los sacros pretorios, no se 10-
mus, quolies aentenüa gloriosissimorum praefe- terpooga contra ella apelación alguna, mandamos
ctorum cuiuscunque regionis proferatur, et unus que siempre que se profiera sentencia por los gb-
forsan litigautium putaverit se gravan, habere riosís
imos prefectos de cualquier región, y SOaSO
eum licenLiam petitionem offerre gloriosissimis uno da los litigantes creyere que él habla sido
praefects, qui sententiam protuleruut, aut eorum agraviado, tenga él licencie para presentar peti
conailiarlis, aut causas introducen tibus intra de- ción a los gloriosisimos prefacios, que profirieron
cem dierum inducias post prolatam sententiam, ut la sentencia; 6 á sus asesores, ó los ntroductoÑs
hoc subsecuto non aUter exsceutioni sententla con- de Las causas, dentro del,término de diez días des-
tradatur, nisi pnius fideiussiones dignas praebuenit pués de proferida la sentencia, de suerte que, ha-
vietnix para tantae quantilatis, quantae !uit conde- biéndose hecho esto, no se lleve á. ejecución la sen-
mnatio, ut, si post hace retractationern modo legi- tencia de otro módo, sino si antes hubiere prestado
timo procedente sententia resolvatur; res ci eum la parte vencedora fian zas abonadas de tanta canti-
augmentis legitimis restituatur. Si vero intra me- dad por cuanta fué la condenación, para que, si des-
moratas decem dierum inducias post prolatam pués de esta revisión, verificándose del modo legiti-
sententiamnon. obtuterit Iibellum is, qui putat se mo, se revocare la sentencia, se le raslituya él con
laesum, iubemus3 causae excutionem sino fideina- sus legítimos aumentos la cosa. Mas si dentro del
ajone (1) procedere, retractationis jure servando mencionado término de diez días después de profe-
1111, qui se gravatum putaverit. rida la sentencia no hubiere presentado libelo el que
se cree lesionado, mandamos que proceda la ejecu-
ción del negocio sin fianza, reservándoselo el dere-
cho de revisión al que se creyere agraviado.
Cap. VI Capitulo VI
Ad hace quoque sancimus, ut, si contigerit mi- Mandamos también además de esto, que, si acon-
nores vello se abstiriere ab hereditate in se devo- teciere que menores quieren abstenerse de heren-
lula et a se suscepta, si quidom omnes creditores cia deferida á ellos y por ellosadida, si ciertamente
praesentes fucrint jo illis locis, la quibus jo lote- todos los acréedorea estuvieren presentes en aque-
grum restitutio postulatur, vocentur a indice cre- llos lugares en que se pide la restitución por ente-
ditores, et praesentibus omnibus ab huiusmodi he- ro, sean llamados por el juez los acreedores, y es-
reduele se minores abatineant. Si vero omnes aut tando todos presentes absténganse de tal herencia
aliqui creditorum abaentes fueriut, iubemus, mi- los menores. Pero si todos ó algunos de los acree-
nores volantes hoe agere locorum iudicem, ja qui- dores estuvieren ausentes, mandamos que los me-
bus ipsidegunt, adire, illum vero per cónsuetas nores que quieran hacer esto se dirijan al juez de
citationes vocare creditores, et si intra spatium las localidades en que aquellos viven, y que por
trium mensium nusquam appareant creditores, Ii- medio de las acostumbradas citaciones llame él á
ocre rninoribus sine periculo ab huiusmodi hero- los acreedores, y silos acreedores no comparecie-
ditate abacedere, iudice providente, apud quem ren dentro del espacio dejres meses, séales licito
agitur in integrum restitutio, ubi debeant heredi- los menores abstenerse de tal h'rencia sin riesgo,
tarias res mobiles et immobiles custodiri, quanti- pro4eyendo el juez, ante.quieu se ventile la resti-
tate quippe harum publica descriptione sub gestis tución por entero, donde deberán custodiarse los
•monumentorum manifestanda. bienes muebles é inmuebles de la herencia, debién-
so manifestar ciertamente su cuantía en inventario
público hecho en acta.
(_l
Cap. VII Capitulo VII
Rursus sancimus, ut, si quia mala fide rem pos-. Asimismo mandamos, que si alguien, poseyendo
sidena aut per venditionem, aut per donationem, de mala fe una cosa, enajenara esta cosa 6 por
aut aliter hane rem (2) allenet, qui vero putat, venta, 6 por donación, ó da otro modo, y sabiéndo-
easdem res coropetere sibi, hoc anoseens, intra lo el que cree que estas mismas cosas le competen
decem anuos inter praesentes et viginti inter ab- á él nó hubiere reclamado con arreglo b. las leyes
santas non contestatus fuenit secundum legas cm- dentrç de diez silos entre presentes y de veinte-en-
turem, ant donationem accipientern, ant iltum, ad tre ausentes al comprador, 6 al que recibió la do-
quem res alio quolibet modo translatae suu, sum, nación, ó á aquel áquien de otro cualquier modo
qui tales res babet, firme esa babera, post decen- fueron transferidas las cosas, téngalas en firme el
nii videlicer inter praesentes et vicennii inter ab- que tiene tales cosas, por supuesto, después del
sentes decursum. Si autem ignorat verus alienata- transcurso de diez años-entre presentes y de veinte
ram rerum dominus, el quia res, ej cornpetunt, et entre ausentes. Mas si el verdadero dueño de las
quia allenatio facta est, non aliter buce exciudi, cosas enajenadas ignora tanto que ilél le competen
nisi por tricermalium praescriptionem, non valen- las cosas, como que se hizo la enajenación, no sea
te dicere co, qui res hoc modo possidet, quia ip se él rechazado sino por la prescripción de treinta
bona fide possidet, piando (3) a mala fide poesi- años, no pudiendo decir el que de este modo posee
den te hoe accepil. las-cosas, qué él las posee de buena fe, puesto que
las recibió de un poseedor de mala fe.

(1) EL ed. Eamb., k Trid; fldejussorc, en t'ee de Meiu8- (5) rem, omítela el cód. Hatab.
Clon., 88 IWIC en Port. y Cont.
(3) El c<34. 1Jarnb.; Ipso, aíiad4n (oecd, --

NOVELAs—oONSTITUOt6N ox 409

cap,'
ap VIII • CapitIo VIII -

De praescriplione vero decennii hoc ordinare Mas respecto á, la prescripción de diez aflós nos
.p.rospeximus, ul, si quando quispiam in praedcIa ha parecido bien ordenar esto, que cuando tratán-
deceunii temporalL praescrlptlone in quibusdaru dose de la susodicha presciipcion temporal de diez
quideniannis praesens alt, in quibusdam verá ab- años alguien estu4iera.presente ciertamente algu-
sena, silos tantos etaniiós stiper decenniiim adiici, nos años, y ausente otros, se le agreguen sobre el
quantos ex ipso decennio absens fuit. Hace autem decenio Otros tantos anos cuantos del mismo dece-
otnnia, quae de temporal¡ praecriptione .decrevi- nio estuvo ausente. Mas todo esto que hemos de-
mus, non in praeterilis, sed in futuris et (1) lan- cretado sobre la prescripción temporal, mandamos
tum post praesentem legem negotiis atque causis que tenga validez, no en. los negocios y causas pa-
vale, re praecipirnus. sados, sino en los futuros, ysolamente después de
la presente iey.
Cap IX Capitulo IX
Quia vero ante bac (2) legem protulimus, nl te- Mas como antes de esto, promulgamos una ley
atator aul manu propria, aut per testes nomina para qUe'el testador escriba en los testamentos ó da
heredum scribat in t.eslarnentis (3), agnovimus au- propia mano 6 por medio de testigos, los nombres
tem ex huiusrnodi .subtilitate plurirna tostarnenta de los hérederos, pero hemos sabido que por vir-
dotructa, testatoribiis non valantibus huiusmocli tud de tal escrupuIosidd han sido destruidos mu-
cuiodire subiilltatein, aut fursan nolentibus seire chos testamentos, por no poder los testadores ob-
aliquos suam voluntatem, iubemus,. lkentiarn qiii- servar tal escrupulosidad, ó acaso por' no querer
dem esse volentibus hoc servarein propriis testa- que algunos conozcan su voluntad, mandamos que'
mentis; si autem hace (4) non observant, sedse- tengan ciertamente licencia los que quieran para
cundurn prisCaifi coosuetudinem testentur, etiam observar esto en sus propios testamentos; pero si
sic firinuin testamentum esse sancimus, sive per no lo observan, sino que • testan con arreglo fi la.
se atiquis, sive-per alterius personam nomen here. antigua costumbre, mandamos que también asl sea
dis inscripserit, si omriino reliquam legitimam ob. firme el testamento, ya si uno hubiere escrito por
ser''ationem ¡ti testamento Lestator observaverit (5). sí, ya si por medio de otra persona, el nombre del
heredero, st el testador hubiere observado en el
testamento absolutamente todas las demás solem-
nidades legales.
Cap.Z Capitulo X
Legem ver,, per quam sanximus (6), non trans- Y mandamos que quede sin vigor la ley por la
ferri ¡id alias (7) res, quae ad nostram domum ex cual dispusimosque no se transfieran fi otios lós
venerabili ecelesia pervenerunt, vacare sancimus bienes, que de la venerable iglesia vinieron fi po-
tarn in jis, qnáe 1am ad nostram domuni legitime der de nuestra casa, tanto respecto fi los que ya
pervenerunt, quam quae postea pervenire futu- vinieron legitirnamente fi poder de nuestra casa,
ra suni. como en Cuanto fi los que hayan de venir después.
Cap. XI • Capitulo XI
Si quando autem aliquis testanientum faciat, el Mas si cuando alguno hiciera testamento le de-
aliquatu rem iinmobilem suae famitise aul alter¡ jare algunaotra cosa inmueble fi su familia, Ó fi
cuicunque personse nomine legad reliqnerit, et otra cualquier persona fi titulo de legado, y espe-
speialiter dixerit, nullo tempore hano rem aliena- cialmente dijere que en ningún tiempo sea enaje-
r¡, sed aul apud heredes, aul apud successores nada esta cosa, sino que permanezca 6 en poder de
1 has, ciii reliita est, permanere, in hoc legato iu- sus herederos, 6 de los sucesores de aquel fi quien
bemus Falcidiam legerniocuni periilus non hahere, fué dejada, mandamos que en este legado no tenga
quoniam alienalionem ei'is testator ipse probihuil. de ningún modo lugar Ja ley Falcidia, porque el
Haec autem obiinere .praecipilnus inilhis casihus, mismo testador prohibió su enajenación. Pero man -
qui nóndum iudiciahi decreto, aut per amicabiIem damos que esto rija en aquellos casos,que todavía
cenventurn, aul quolibet modo legi'iaio deeisi sunt. no han sido decididos por decreto judicial, 6 por
• amigable convenio,-6 de cualquier modo legitimo.
Epilogus Epilogo
Eminentialgitur tua, quae per praeseritem legem Por tanto, procure tu eminencia que lo que por
in perpetuum vahituram nostra sanxit tranquilli- medio de la presente ley, perpétuarnente valedera,
tas, edictis quidem lo bao regia civitate proposilis, ha sancionado nuestra tranquilidad llegue fi cono-
praeceplis autem ad omuium provindarum iudices cimiento de todos, por edictos ciertamente expues-
destinatíí ad omnium noti'iani venire Procuret. tos en esta real ciudad, y por órdenes enviadas fi
los jueces de todas las provincias.
Dat. XIV. Kal. Febr. Constant. imp. ILTSTINIANI Dada en Constautinopla fi 14 de las Calendas de

(1) et, o,nUenta i'rid.. y Pon. , servaverit, en lugar deobservsverit, se ¿se en el edil.
las ed.
2) EL cid. ¡lomb.: atila hane, Ifamb., ¡,Trk.
a. El oJd. !lamb.: testamento, las ed. 6' siuiehnus, en vez de sanxlmus, se halla en el cdd. Hamb.,
in El iid. ¡iamb. por segunda mano: el hase, el ci;dice 7'nid., # Port.
¡la mb; si enim hoe, los cd.; si vero ctiam hoe, Ele. (7) El cód. Ifamb., y Trici.; alles, PorI., j Cont.
Tono Vi— 52

410 NovIcLÁa.—coz4rrruatlSN oxv
PP. Aug. anno XVII., post BÁSILII cons. anu. III. Febrero en el año décimo séptimo del imperio de
[544.] JusTiNiANo, Augusto perpétuo. año tercero después
del consulado de BASILIO. [544.]

CONST. CXVI (1) CONSTITUCIÓN CXVI


DE ALIENATiONE, ET EMPHTTEUSI, st DE LA 3NJENAClÓr4, DE LA ENFITÉUSIS, Dg i
LOCA.T!ONB, 1T IIYPOTHEGIS, LOCACIÓN, DE TAS HIPOTECAS,
El' ALlIS DIVERSIS CONTRACTIBUS1N UN1VERSIS LOC1S Y DE OTROS DIVERSOS CONTRATOS DE COSAS SAGRADAS
REIUJM SACRARUM EN TODOS LOS LUGARES
(Coli. IX. tít. 3.) (ColeccIón IX. título 3.)
'Imp. ItJSTINIANU5 Aug. Ni ao, gloriosissinw Qrien- Et Emperador JUSTINIANO, Augusto, 4 PEDRO, glório.
taUurn Practoriorunt Pracfecto. 2i,nc Prefecto de los Pretorios Orientales.
Praetatio' Prefacio
Multis et diversis legibus super alienationibus, Habiendo establecido muchas r diversas leyes
etempbyteusibus, et locationibus, et reliquia ad- sobre las enajenaciones, las enfitéusis, las locacio-
ministrationibus (2) ecclesiasticarum rerüm plan- nos, y los demás actos de La administración de los
tautibus (3), praevidimus ómnes praesente cern- bienes eclesiásticos, nos ha parecido bien compren-
prehendere lege. - derlas todas en la presente ley.
Cap. 1 Oapttulo 1
Sanciinus itaque, nullam habere licenticin ordi- Así, pues, mandamos que los administradores de
natores rerum huius regias civitatis sanctissinlae los bienes de la santísima iglesia. mayor de esta
inaioris ecclesiae, ant orphanotrophii, ant riosoco- real ciudad, ó de un hospicio de huérfanos, Ó de un
mii, aut xenodoehii, aut ptocbotrophii, aul allerius hospital de pobres, ó de un asilo de peregrinos, ó
venerabilis domus in bac regia civitate sive in eius de un hospicio de pobres, ó de otra venerable casa
finibus constitutae, exceptia venerabili bus mona- cita en esta real ciudad ó en su término, exceptua-
steriis, vendere (4), aut donare, ant commutare, dos los venerables monasterios, no tengan licencia
aut sub alterno dono dare, aut alio quolibet modo, alguna para vender, 6 donar, ó conmutar, 6 dar
alienare rem immobilem, ant civilem annonam, por recíproca remuneración, 6 de otro cualquier
aut rusticum mancipium, nisi, ad imperialem do- modo enajenar una cosa inmueble, 6 annonas civi-
muni commutatio sola facta eat. Sed neque de co- les, ó un esclavo rústico, sino si la permutE hubie-
lonis iuste dari quid (5) concediius. Emphyteuses- ra sido hecha solamente con la casa imperial. Pero
vero a praedicta sanctssima maiore ecelesia regias tampoco permitimos que con justicia se dé cosa al-
civitatis et inemoratorum locorum (6) fien jubo- guna respecto a los colonos. Y mandamos que las
mus in persona (7) cine, qui accepit, et aula duo- enfitéusis se hagan por la susodicha santísima igle-
bus deinceps heredibus, et non amplius de (8) sex- cia mayor de esta real ciudad y de los mencionados
ta parte instant.is canonis dimittimus ei qui em. lugares á favor de la persona que las recibió, y de
pbyteusis jure acceperit. De competentibus vero otros dos herederos sucesivos, y no le perdonamos
proastiis ipsi sanctissimae rnaiori ecclesiae et no- al que adquiriere por derecho de enfitéusis más de
minatis vejerabilibus dornibus in regia (9) civitate 1a sexta parte del cánon presente. Mas respecto a
ant in eius regione aut mansione constitutis iube. las posesiones de los suburbios pertenecientes á la
mus, si quidem haec reditus habeant, 'integro (10) misma santísima iglesia mayor y &las menciona-
canone ab jis ordinatoribus, qui regunt ipsa vene- das venerables casas, sitas en esta real ciedad, 6
rabdia loca, in empbyteusin hace (11) seeundum en su región ó mansión, mandamos que si ellas pro-
praedictum modum accipienti et allis duabus sue- ducen renta, sean dadas con su cánon Integro por
ceasionibus dan, el nullam. omnino relevationem, estos administradores, que gobiernan los mismos
sed (12) augmen(um fien. Si vero non habeantipsa venerables lugares, al que en la forma antes dicha
proastia aliquos ornnino reditus, lieentiam praebe- las reciba en enfitéuais y It otras dos sucesiones su-
mus ordinatonibus venerabili um locoru m in alía (13) yas, sin que se haga absolutamente ninguna dismi-
quantitate hoe (14), sicuti praedictum ecl1 in orn- nución, sino aumento. Mas si estas mismas pose-
phyteusin daro. siones suburbanas no produjeran absolutamente nin-
gunas rentas, les darnos licencia It los venerables ad-
ministradores.de los lugares para darlas en enflléu-
sis por alguna cantidad, según se ha dicho antes.
§ 1.—Si vero contigerit quamlibet rem ex aliquo § 1.—Pero si aconteciere que alguna cosa de al-
(1) El frzto griego (Novela CXX.) se halla en XMl. y (6) El cód. Hamb.; commenioratorum iocoruw, ¿as cd.:
.Scrimg.—Alhan. XL 2. y OoU. Cons. ecct. .111. Z 2.—Algu- cornmemora Lis vrnerabl Libea leca Bk.
nas partes de cela Novela se encuentran en LoLI. 87. ccpi.tut. - 7) El có'1. ¡lamb.; personam, las ed.
y. 14-16. y en (loanius) Nomoo, Aop. 12- U. —Eeá también (Si de, omítela Ble.
la Novela en Coil. 25. copital. c. 24. —Excepto el proemio y (9) Elcdd. llamb.; tu regia bac, ¿as ed
el epUogo. toda la Novela se halla en las Bas. y. 2. 1-7. (10) sub integro, Bk.. pero mas bien es do creer que et an-
59- 28. (jj 10) &hol.—IuUan. Const. 111.—La versión lat ina es tiguo traductor e&cr,bió tu Integro. Cont. pone equivocada-
la asiiigua glosada. mente coma d'pwis decanoue, y después de habeant la ponen
(2) reiiqve admlnletratlonia, el cdd. Hamb. acertadamente el cód. llamb , Trid.. y Pon.
(51 de plentautibus, el cód. ¡10J4b,; et de piautantihus, (11) Trid.; ióca empbyteosin haca, el edd. Hamb.; loca
TA ., , empbyteusim hane, Port; loca fu emphyteuslm (omitiendo
(4) El cód. Ilamb., y Trid.; aut vendare, en vez de vende- base), Cont.
re, Poi't., y Cont. (12) et, adiciona BIe.
(51 El cóci. Jlamb. y Trid.; nenue de coloilis inste d*rj (13) alIqus, enmienda acertada mente Bk.
quldem, Pon., y Cont:; neque cebuano jure dni quid, Bis. (15) haeC, Bk. ej. estereotipada,
NOVELÁ—OONrXT1TC145N .cxyz.• 411
- .
praedictoruLn locorum venerabilium emphyteütico guno de los susodichos venerables lugares dada'
ture datamaut En imperia!em doinum, aut lo sa- por derecho enfitéutico va á poder ó, de la casa im-
cruni nostrumaerarium, aut in civitatern nliquam, perial, ó da nuestro sacro erario, ó de alguna ciu-
aut Lfl uriazn, aut in aliam aliquam venerabiem (1) dad, 6 de una curia, 6 de alguna otra venerable
dowum pervenire, licenLiamu praebemus ordinato- casa, lea damos licencia á los administradores de
ribus veuerabiliuin locorum, a qnibus a principio los venerables lugares, por-quienes en un principio
emphyeuais facta est mox ut pervenerit ad (2) fué hecha la enfiteusis, luego que la misma enfi-
unam praedictaruin personarum 1 psa emphyteusis •tóuais hubiere ido a poder de una de las susodichas
manifestara suam vohintatem mira biennium, et personas, para que manifiesten su voluntad dentro
aui ab bis derelinquE earidem rem, ad quos perve- de un bienio, y para que 6 por ellos se deje la mis-
mt, et annuam penionwu, quae pacto continetur, ma cosa en poder de aquellos á. quienes fuá, y se
inferri, aut boc rocipere, emphyleusi soluta, 00 pague la pensión anual, que en al pacto se contie-
quod h oc sibi prodesse existimuant. no, 6 para recobrarla, disolviéndose la enfiteusis,
porque estimen que esto les es provechoso.
§ 2.—Si vero quaedam sunt loca ant ipsi sanctis- § 2.—Pero si hay algunos lugares pertenecien-
simae ecclesiae maiori, aut alicui venerabiliom tes á la misma santísima iglesia mayor, 6 ¡ alguna
domomuin competenlia, in quibus antiquae .habi.a- de las venerables casas, en los que se hallan arrui-
tiones depositae sunt, et ex quibus nullus pmaebe- nadas antiguas habitaciones, y por los que no se
tur reditus, praedictae vero venerabil es domus, paga renta alguna, y las susodichas venerables ca-
quibus oompetunt hace loca, reaedificare non pos- sas, á quienes pertenecen estos lugares, no pueden
sunt, licentiam damus ipais ordjuatoribus earum in reedificailas, les damos licencia ¡ sus -mismos ad-
empbyieuseos (3)perpetuo luma tradere ipsa loca, ministradores para entregar estos lugares con per-
ita taumen, ut emphyteusis in tertia parte pensio-. pétuo derecho dé enfiteusis, péro de suerte que se
num quae ex habitationibus adhuc atantibus colli- verifique la enfiteusis desde el principio del tiempo
gebantur, ex .pri ncipiis tem pons emphyteuseos pro- de la misma por la tercera parte de las pensiones
cedat; aut si emphyteuta (4) maluerit magia sub que se percibían de las habitaciones cuando todavía
¡oto pacto accipiat (5) loca, ut prunhtus aedificet, et subsistían; 6 si el enfitéuta prefiriere recibir los
ex adiectis lItio per aestimationem pensionibus me. lugares con este pacto, con el de edificar primera-
dietatem partís dan (6) venerabili domui, a qua mente, y que de las pensiones allí creadas median-
ipsa loca accepit, et hoc fien concedimos. Utatur te estimación se dé la mitad á la venerable casa,
vero (7) huiusmodi empbyteuta et filie inventa de de la que recibió los mismos lugares, concedemos
depositis habitationibus materia. qué también se haga esto Mas sírvase tal eüfitéu-
la también de los materiales de las habitaciones de-
rruidas 5111 encontrados,
Osp U - Capitulo II

Si vero aliquis voluerit quamlibet rem imniobi- Mas si alguno quisiere recibir á título de uso una
bm nomine usus accipere a sanctissima maiore cualquiera cosa inmueble de la santísima iglesia
ecciesia regiae civitatia aut .uni.us memoratarum mayor de esta real ciudad 6 de una de las menció-
venerabilium domorum, non .aljter hoc accipiat, nadas venerables casas, no la reciba de otra suer-
nisi allain rem mcx dominit iure praebuerit, ex te, sino si diere inmediatamente con derecho de
que (8) eandem rem accepit, tan tum babentem dominio otra cosa á aquel de quien recibió la cosa,
reditum, quantum in res, quae el datur, .et que produzca tanta renta cuanta produce la cosa
non -maloribus llaci praestationibus praegravaiam, que ¡ él se ló da, y no gravada con mayores presta-
ut post ema mortem, aut post tempus, ¡u qup (9) ciones del fisco, de suerte que después de la muer-
datio usus convenit, non traóscendentem (10) vide- te de 61-6 después-del tiempo por el que se convi-
licet accipientis vitam, utraque res integre el in no la donación del uso, que no exceda por supues-
dominiurn et lo usum in eandein venerabilem do- to, de ladel vida que lo recibió, vayan ntegras
i am-
mutn pervaniat. - bas cosas uS en cuanto al dominio, como en cuanto
al uso, á poder de la misma venerable casa. -
Cap.111 Capitulo III
Location-es vero ab ipsis venerabilibqs domibus Mas concedemos que por las mismas venerables
fien concedimus in quantoscunque contrabentibus casas se hagan -arrendamientos por cuantos años
annos plaeuenit, non transcandentibus vldelicet.tri- bes pluguiere á los contratantes, no excediendo, por
ginta annorum temporibus (11). supuesto, del término de treinta años. - - -
Cap. IV Capitulo IV
Si vero contigeilt aliquam praedictarum vonera- Pero si aconteciere que alguna de las susodichas
bilium domoriun nominefiscalium trihutorum aut venerables casas necesitaba dinero por razón de
alterius cuiü&libet lupervenienhis -neceesitátis ve- tributos fiscales 6 de otra cualquier necesidad que
nerabili domul peouniis egere, liceat eles ordina- sobreviene á una venerable casa, séales licite á sus

(1) EL cód. Hamb.; lo allquam venarabilem allam, Las ed.


(1) Rl cód. Hamb.; tu, las cd. (5) praebuerlt venerabiti domul, ex qua, BIc.
(S) EL cd4. Ikunb • ,r Trmd. empbyteu'es. Port., y Cont. (0) aiiod,Bk.
(5) em'by'Leots, ølcdd. ¡Iamb. emphiteota, Trid. (10) Por,., y Cont.,frausendente, et cdd. Rarab.; mas co.
(6) accipere, BM. rrcetam.ntc transcendens Trid.
(6) dere, BM. (11) non trauaeendeutibuc —tempora, Trtd.; transcenden-
(7 EL odd. Harisb., ¡ 7l'Ld.; ergo, Pot, y Cont. te. - tempu., BM. cd. estereotipada. -
42 {o'vaI..&S —ONSTLTuO1óN XÇ'I
toribus immobilem rOm aut supponere aut (1) dare administradores ú.obligar una cosa inmueble, ó dar;
in speciale pignus, et (2) creditor posaideat ean- la en prenda espeCial y posea el acreédor la misma
dem rem, et cies fructus, coUigat, ci reputet sibi cosa, y recoja sus frutos, y apLiiueseLus lauto para
tam ¡xi bis creditis pecuniig, quam in usuris, non las caundades prestadas corno para los intereses,
auteniinaioribus, quam quartain partem (3), cen- pero no mayores egws de la cuarta parte del uno por
tesiinae. Si vero persolverint debitum praepositi ciento mensual.. Mas si los encargados de la misma
ciusdein venerabilis domus, aut ex frucübus adim• venerable casa hubieren pagado ladeuda,ó con los
pleatur credituin, redéat ilerum res ad venerabi- frutos se completara el ordir.o, vulva de nuevo la
1cm domum, ex qua data est. cosa á la venerable casa, de la que fté dada.
Cap. V Capitulo V
Einphyteusea vero el hypothecas, et ultra quina Mas queremos que las enfitéusis y las hipotecas, y
quenniuin locatio oes volumus (4) fieri a sancussi- los arrendamientos por mas de cinco años se hagan
ma maiore ecolesia regiae civitatis conscientia et por la santisizna iglesia mayor de esta real ciudad
consensu beatissimi hutus civitaüs episcopi el pa. con conocimiento y consenuiniento del beailsiiuo
triarchae, lurantibus praesente so (5) deo amabili- obispo y patriarca de esta ciudad, j urandoeu presen-
bus occonomis el chartulariis eiusdem sancussmae cia de él los ecónomos y los cartularios, amantes de
majonis ecølesiae, quod non ad praescripuonem Dios,da la misma sauti.sima iglesia mayor, que no
iuris eius contractus efficiatur; in allis vero vena- se hace el contrato para preacripcion de derecho
rabilibus domibus, si quidom smI chartularii, ipsos de Ósta; y que en las demás venerables casas, si
aequali modo iurare praesente co, qul praeest ve- verdaderamente hubiere cartularios, juren de igüaL
nerabili domui; si vero non sint chartularli, ab his, modo los mismos en presencia del que esta aLfren-
qui praesuni venerabilibus domibus, propositis san- te de la venerable casa; mas si no hubiera cartula!
otis evangeliis coutractum fien lo soriptis cum ¡u- nos, bagase elcontrato, teniendo presentes los San-
reiurando addito bulusmodi instrumeutia, quod non tos evangelios, por los que están al frente de las
ad.laesionem aut praescriptionem venerabilis do- Tenerabes casas en insirumento&.escritos, con ju-
mus contractus efficiatur (6). !ameflto que se añada, de que no se hace el con'-
trato para lesión ó perjuició de la venerable casa.
§ 1.—Oeconomis vero, et orphanotrophis, ci re- §- 1.—Pero á los ecónomos, y á los encargados de
liquia venerabilium domoruni órdinatoribus, nec los hospicios de huérfanos, y a los demás adminis-
non el (7) omnibus chartulariis, et parentibus co- tradores de las' venerables casas, y también á Jo-
ruin, et ffluis, et atila, qui-per genus cia ve¡ nuptia- dos los cartularios, y á sus padres, y á sus hijos, y
ruin iure 000iuncli sunt, interdicimui emphyteu- á los demás que por parentesco ó por vinculo de
sos (8) et locationes sive bypoihecas rerum ipais nupcias están unidos á ellos, les prohibimos que
venerabilibus doinibus cómpetentium aut par se- reciban ó por si mismos, 6 por interiluesla persona,
nietipsos, aul perjflterposit.aiD personam accipere, enfiteusis y arrendamientos 6 hipotecas de bienes
acientibus eis, quod, si tale aliquid fiat, el hoc in.- pertenecientes & las mismas venerables casas, te-
validuni cnt, et omnein substantiam 1am eurum, niendo ellos entendido, que, si se hiciera alguna
qui accipiunt, quam oeconomorum, et chartulario- tal cosa, esta no será válida, y mandamos que des-
ruin, el ordinatorum, quilma secundum praedietum pués de la muerte de ellos todos los bienes, así de
mqdum coniuncli sutit, in venerabilein domum, tos que los reciben, como de los ecónomos, y de los
de pa rein acoipiunt, post obitum eorum perveni- cartularios, y de los administradores, con quienes
re lubemus. están unidos en el modo antes dicho, vayan á po-
der de la venerable casa, de que reciben la cosa
Cap VI Capitulo VI
.It boc qu.id.ern super jis, quae (9) maioris eocle- Y esto ciertamente hemos dispuesto sobre los bie-
aiae sunt el .praediotarum venerabiliuin domorum, nes que son de la iglesia mayor y de las susodichas
quae sunt in (lO) regia civitate ve[ eiuscircuitu, ad. venerables casas establecidas, que hay en esta real
baerantium, disposuimus. tu allis véro sanctissi- ciudad é en sus alrededores. Mas respecto á las de-
mis eceLestis, el monasteniis, et xenodochils, el más santisimas iglesias, y á losmonasterios, y a los
nosocomiis, son reliquia venérabilibus domibus, hospicios de peregrinos, y a los hospitales de po-
quae jo oinnibus provinciis nostrae reipubticae po. breal 6 á (as demos venerables casas, que se hallan
sitae sunt, verum etiam monasleriis la hac regia establecidas en todas las provincias de nuestra re—
civitate el eius circuitO adhaerentibus, consequen- pública, y también Ii. los monasterios silos en esta
ter deUnire praevidimus. real ciudsa y en Sus alrededores, nos ha parecido
bien determinar en consecuencia.
§ 1.—Lioentiam igitur damus praedietis § 1.—As!, pues, lea damos á'las susodichas vene-
bilibus domibus non sotum.ad tompuscmphyteusin rables casas licencia no solamente para hacer enfi-
facere icnmobilium rerum sibi competentiumn, sed táusis temporal de bienes inmuebles, que les perte-
el perpetuo hace ola emphyteutico iure volentibus nezcan, sino también para que estos sean dados á
dan. El si quidem sanctiasimnae ecolesiae sint ve! perpetuidad con derecho enfitéutico á los que los
aliae venerabiles domos, quarum gubernationem quieran. Y si verdaderamente hubiera santisimas
bol sanotisaimus episeopus aut per se, ant per ve- iglesias ú otras venerables casas, cuya administra-

(1) rs supponers al, Wc. (5) El cdci. Ha,nb.; effioltur. Zas ed.
(a) ni, Bk. (7) EL cdd. Ilarnb • y ¡,eit,; si, o,nitenla Pon., y Cont,
(3) quarta parte. Wc. (8) Trid.; embyteoíl., el cód. Hasnb.; ernpbyteuai,n, se
(4) Ble.; bypothecas ujtrs quinqueantuin volumui, el cød. Lee en Port., y Cont.
Hamb.; hyphotecas et ultra quixiquenniuni voluinua, las ed. Elcód. ¡larnli.,g Trid..; qui, Port, y Cont
(5) Bk.; praesenttbu5, ol. odcL. Mamb., y laa (10) El cód. Hwnb.; bac, adi onan ¿as et.
NOVKLA - OON ITUCfl(S Cxvi 418
nerabilemchorum clericorum faeeret (1), cuui yo- cita llevara ó por si, ó por medio de¡ venerable coró
1unate eorum el consanu fieri huwawudi contra- de clérigos, él santísimo obispo de la localidad, haga
Ctu&u,, lurancibus praeseuteco el (2 ueoonomis, et se tal contrato con la voluntad y el cousentituieüio de
adtninisratorjbus1 et chartutarjis ipsiu ve nerabi- éstos, jurando enpreaencia de él así los ecónoinus,
lis domu, quod ex bac etupbyeu6L nulluin da- COwO los administradores, y los cartularios de la
mnutn eldeLa venerabili douiui infertur. Si vero misma venerable casa, que con tal enfiteusis no se
ptochia, ant xenones, ant nosocomia, aut reIiqUae le causa ningún perjuicio á, la misma venerable
venerabiles doinus sint, propnlam ad tniflistratk)Iiem casa. Pero si fueron hospicios de-pobres, ti hospita-
habentes, si quidein venerabilía oratoria case con- les de peregrinos, u hospitales de pobres, Ú otras
tige,,i, cuni vuluntate maioris parlis ibidem ordi- venerables casás, que tienen propia administración,
nantjum (3) elericoruin, neo non et' oeCOflOmi, Si si verdaderamente aconteciere que son venerables
vero xenoues (4), aut ptoohiu ni, aut nosoeomwm, oratorios, bagase el contrato con la voluntad de la
ant alia alt venerabilis dómus, apud praepoaitum mayor parte de tos clérigos que en él están ordena-
ipsius fien coptractum, iurantibus ordinatoribus dos, y también con la del economo; pero si fueran
earundem. venerabiliutn domorum in praesentia hospitales de peregrinos, ú hospicios de pobres, ú
deo amabilis episcopi, a quo praeponuntur aul or- hospitales de pobres,, c otra venerable casa, ante el
dinautur, quod ntbtl ad laesionem ant praescniptio- propósito de lamisnia, jurando 1o5 administrado-
nem ipsarutn venerabUum domorum de buiusinodi res de las mismas venerables casas en presencia
Contraclu efticitur. del obispo, amante de Dios, por quien son constitui-
dos ú ordenados, que con tal contrato no se hace
nada para lesión 6 perjuicio do las mismas vene-
rables casas,
2.—la veiierabilibus vero monasteriis primates § 2,—Mas en los venerables monasterios hagan
eorun cum ampliore el maiore parte ibidem deser- el contrato sus priores con el asentimiento de la
vienitum monachoruin contracta in efticiant. le mayor parte de los monjes que en ellos prestan sci-
praedictis veio oninibus iubeinus insoribi instru- vicio. Pero mandamos que en todos los susodichos -
mentum (5) cum iureiurando, quod noü ad laesio- -casos se escriba un instrumento con juramento de
nem aut praescniptiouem earuodein (6) res agitur. que no se hace la cosa para lesión ó perjuicio de las
Hac vero observatione huiusmodi praecedente, re- mismas venerables casas. Mas precediendo la ab.
levationem ñon amplfus fien a (7) sexta parte re- servanela de tal formalidad, no se haga rebaja de
ditus, quem babet res, quae in empbyteusin datur. más de la sexta-parte de la renta, que produce- la
Qaaecunque vero de lapeis doniibua competentibus cosa que seda en enfiténsis. Y mandamos que la
venerabilibus dornibus, quse regia
ja sant poaitae que más arriba hemos dispuesto respecto a edificios
ci'vitate, superius dispo*uitnus, hace (8); lii biS V arruinados pd'tenecienles á las venerables casas,
nerabilibus donii bus valere praecipicuus. fleo etiam que se hallan sitas en esta real ciudad, tenga vali-
sopor ipais venerabilibus domibus defirjire praevi- dez en cuanto á estas venerables casas. Y también
dunus, ut, si ijuaedam ex eis sive pro publicis col- .hemos considerado. conveniente determinar esto
lalionibus, sive pro alia necesaaria causa eiusdein sobre las mismas venerables casas, que, al algunas
domus dehitis obnoxiae Ban t, et non esiposaibile de ellas se obligaran á deudas 6 por las contribu-
de rebus mobilibus eadem persólvi debita, pri- ciones públicas, 6 por otra causa necesaria de la
mo (9) quidem ordine in speciah pignore darí rem misma casa, y no es posible que diebasdeudas sean
immobilem creditori, UI oms, fructus colligees, re- pagadas con los bienes muebles,aeledéciertaman-
pulet sibi 1am in ipais debitis inutuis pecuuiia, quam te en primer lugar al acreedor una cosa inmueble
in usunis non amplias quarta parte centesimae. Si en prenda especial, para que percibiendo los frutos
vero noluerit(10) teto modo debitum transigere, ja. de ella se los aplique tanto para las mismas canti-
beni us, por eus quidein, qui a sauctiasimo patriar- dades reciidaacn múLuo y debidas, como para los
cha ordinantur, uve metropolilse, sive alii episcopi intereses, no mayores de la cuarta parte del uno por
sim, sive archimandniiae, sive orpbanotrophi, ant ciento mensual. Mas si no quisiere saldar de este
ptocbotrophi, aul xenodoohi, aut nosocomi (11), ant modo la deuda, mandamos que ciertamente por los
a(iarum venerabilium domorum ordinatoree, apud que son ordenados por el santísimo -patriarca, ya
aanctissimos patriarchas a quibus ordinantur aut sean metropolitanos, ya otros obispos, ya arqui-
praeponuntur, ninuumenta flor¡, et cum iurei'uran- mandritas, ya encargadós de asilos de huérfanos, 6
do ordinatorum el eousensú amplioris parlis la eis de hospicios de- pobres, 6 de hospicios de peregri-
deservientiucn debituni manifestar¡, el quia non nos, ó de hospitales de pobres, - ó administradores
est poesibile •de rebus mobilibus istud persolvi; de otras venerables casas, se hagan actuaciones
oes (12) vero, qui a metropoliiis ordinantur, sive ante los santísimos patriarcas, por quienes son or-
episcopi sunt, sive archimandnitae, sive orphano- denados ó constituIdos, y con juramento dolos ad-
tropht, sive ptoohotrophi, aul aliorum venerabilium ministradores y con el consentimiento de la mayor
locorum ordinatores, apiid eos similiter metropoli. parte de los que allí prestan servidlo se manifieste
tas episcopes hniueinodi monuinenta consaribi; ab la deuda, y qué no es posible que ella sea pagada
lilia vero episcopis, qui aut a patriarchis, Rut a me- con ¡os bienes muebles; y que los que ata ordena-
tropoiltis epiacopis ordinantur, et habent sub pro pnia dos por los metropolitanos, ya si son obispos, ya si
lunisdicuone aul monastenia, aut ptoclaia, Rut xeno- arquimandnitas, ya. si encargados de asilos de huér-.
nes, aul nosocoinia, sal alias venerabiles domos, fanos, 6 de hospicios de pobre., ya si administrado.

(1, faesre, el Ffamb.; faclt., Wc. ied. eit.roUpada.


(2) T'id ; praesentibes et, si cád. Hamb.; prielentlbni, (7) a, omüeta flk
Port., y Cont, (5) st, adiilona BM.
(3., oranttnm, 8k. ed. esUreoipada. (5) et primo, Lodd. Ramb., y Port. -
(4) zenon. AM. cd. *eteeotipada. - (10) non potuerint. BM.
5) tustrumauto. BM d. ecteieotipda. (iii El ,Óri. liimb., y TrLd.; orphauotrOphi aut nolocomi
(1) vanerabiltum domorum, adctona BM. es sr sdiciM alit zesodochi, Port., y,Cont.
estereotipada. - - - (11) El odd. Hamb.; sr coa, lased. --
411'•iov1LAj.—co1smuoI&1 cx,.!
sub'similem niodum fien gesta, -¡la tamen, ut, sive ros de otros venerables lugares, escriban tales ac-
apud painiarchu, sive apud metropolitas, uve apud tu aciones del mismo modo ante estos obispos me-
episcupos alios huiuunodi gesta flan; nuihun pro tropolitanos; y que de igual manera ¡Be hagan las
hia dispendum ant expensaro venerabiles domos actuaciones por los obispos, que son ordenados por
sustneré. Pioperea enim nolumus (1) de cetero patriarcas ó por obispos nieti'upolitanos, y tienen
apúd iudices provinciaruin aut defensores locorum bajo su propia jurisdicción ó monasterios, O hospi-
butuatriodi wonumpnta a memuratis personio sive cios de pobres, O hospicios de peregrinos, O hospi-
dornbus agi, ut ntdurn dispendiuui sentiant. Post- tales de pobres, ú otras venerables casas, pero de
quam varo ¡ata subsecuta fuerint apud memoratos suerte, que, ya si tales actuaciones se hicieran unte
sao etisuimos patriarchas, ant metropohtau, aut al iós los patriarcas, ya si ante los metropolitanos, ya si
episcopos, tuno per praedictos ordinatores debitri- ante otros obispos, no soporten por ellas ningún
cía dwnus enerabiLisin scriptis in publico civita- dispendio ó gasto las venerables casas. Porque pre-
tis loco proponantur per viginti dios, et lato modo cisamente no queremos que en lo sucesivo se ha-
hortentur coz, qui émere volunt (2) irnmobilem gan por las niencionadas personas ó casas tales
new, ut qui plus praebet, aliis praeponatur. Bis actuaciones ante los jueces de las provincias 6 los
varo ómnibus praece denti bus venditiónem flor¡¡, defensores de las localidades, para que no Sufran
pretio modis omnibus pro debito dando, ut non dispendio alguno. Mas después que se hubiere he-
aliter habeat emtor Inunitionom, nisi pret.ium pro cho esto ante los mencionados santísimos patriar-
ipso debito persolvatur, et hoc evidenter losen- cas, ó metropolitanos, ú otros obispos, expóngase
.batur, quod (3) nihil ad laesionem aut praescriptio- entonces por escrito por espacio de veinte días en
nem eiusdom venerabilis domus efflcitur. Si vero lugar público de la ciudad por los susodichos ad••
secundum praedictum modum emtor hulusmodi ministradores de la venerable casa deudora, 4 ipvi.
re¡ non invenistur, inhemus, ereditorem ex jure ten de este modo los, que quieren comprar la cosa
praedictarum venerabilium domorum, quod pro SO; inmueble, para que el que mas ofrezca sea preferi-
luto dicitur, eandem accipere possessionem, justa do & tos otros. Mas precediendo todas estas forma-
et districta (4) aestitnatione facta, et addita in pre- lidades hágase la venta, dándose do todos modos
tio decima parte universae aestimatioúie in ipsa el precio por la deuda, de suerte que el comprador
quantitate (5) accipere rern creditorem pro solutio- no tenga seguridad do otro modo, sino si el precio
no corto dominio possesslirum, ita tamen, ut ordi- se pagara para la misma deuda, y claramente se
natores debitricis venerabilis donius et amplior consinara por escrito que nada se hace por lesión
para deservien tiu m buiusm odi ven ditioriibus con- A perjuicio de la misma venerable casa.. Peros¡ del
sentiat (6). Quae (7) autem praebetur in hoc im- modo susodicho no se encontrara comprador de tal
mobilis res, non per electionem creditoris detur, cosa, mandamos que el acreedor reciba la misma
sed secundum aeqwtatem aliud quidem fructiferá- posesión por derecho de las ausodirhas venerables
ruin, aliud varo et (8) possessionum- sterilium eius- casas, que se dice de pago, habiéndose hecho justa
dem venerabilis domes, et in reditu earnrn, et in y escrupulosa estimación, y habiéndose añadido el'
fiscali solutione et reliquae ordinationis (9), precio de la décima parte de ¡a total estimación re-
ciba el acreedor por La misma cantidad La cosa en
pago para poseerla con dominio cierto, pero de
suerte que presten su consentimiento para tales
ventas los administradores de la venerable casa
deudora y la mayor parte de los que en ella sirven.
Mas la cosa inmueble, que de este modo se da, no
sea dada á elección del acreedor, sino con arreglo
á equidad algo ciertamente de las posesiones pro.
ductivas, y algo también de las estériles de la mis-
ma venerable casa, y según la renta de las mis-
mas, el pago de sus impuestos fiscales y Las demás
circu.nStari( las. -
.§ 3.—Si vero quis aut episcopo, aut occonomo, § 3.—Mas si alguno ha prestado 6 en lo sucesivo
ata ordinatori cuiuslibet venerabilis domus, sive prestare dinero A al obispo, ó al ecónomo, 6 al ad-
in regia civitate, sise in provineiis constitutae pe- ministrador de cualquier venerable casa, sita ya en
cunias credidit ant posihao erediderit, iubeuius, esta real ciudad, ya en las provincias, mandarnos
neque eis hoc reputan pro venerabili domo. nLSj que no les sea '.nido en çuenta para la venerable casa,
primitus ostendenint. quod in utilitates praedictae sino si primeramente demostraren que estas canti-
venerabilis dornus ¡ata profecerunt, noque ipsum dades se invirtieron en utilidades de la susodicha
creditorem ata heredes eies contra venerabilem venerable casa, y que el mismo acreedor 6 sus he-
domum hahere aliqam pro ipsis actionem, nisi rederos no tengan por ellas ninguna acción contra
monstraverint, quod lo utilitatibus venerabilis do- la venerable casa, si no hubieren probado que el
mus oompetentibuá pedunise profecerunt, sed con- dinero se invirtió en utilidades pertenecientes á la
tra mutuas aceipieritem pecunias ant heredes eius venerable casa, sino promuevan sus propias accio-
propnias moveant action es. nes contra el que recibió en mútuo el dinero ó con•
tra,.sus herederos.
Cap. VII Capitulo VII
Bbc varo iubemus, ut excepto sanctissima maio- Pero mandamos, que excepto la santísima iglesia
(i) El edd. lTamb., y Trd; votunm5. Port., y Cont.
(2) EL có.'i. f-Inmb.: voluerint, las ad. (it) eS inserta Ek.
(5) Inserlbatur enm Inreinrando sintionlu seripturas quod, (6) El dd. llamh, y Triri.; conaentlant, Port. , y Coas.
flk. .d. est e" orpada. (7) Rk ; Quod. ci .,dd. tiamb Trid. ?i, Port., y Cont.
C4 dIsthiea, pareos preferb(., ugútt u halta os el óddl- ($) EL c'$d Ilantb: et. omitenla aa cd.
o.Mamb. (9 reilqus ordinatione, Bis.
)

!tVELQ0NTTjJOI6N OXVI 415

re ecciesia regiae civitatis, et venerablitbus orpha- mayor de esta real ciudad y los venerables asilos
notrophiis, xerionibus, et ptochiis, quae suar in de huérfanos, hospitales de peregrinos y hospicios
regia eivtate et (1) sub eius constituis ordinatio- de pobres, que hay en esta real ciudad y estableci-
no, licentiam case omnibus sancriesimis ecclesus, dos bajo tsu dependencia, tengan hceucia todas las
et v600rabj[jbusdomibus nec non et inonasterlis santísimas iglesias,. y las venerables casas, y tam-
tam in bac regia CivitaLe, quam in diversis previa- bién los monasterios establecidos tanto en esta real
cus constitutis permutationes ad invicem facere ciudad, couio en las diversas provincias, para ha-
q uando utrique venorabili dómul servatur i ndemni- cer reciprocamente permutas cuando á ambas ve-
tas, consentientibus in scriptis auç par deposilio- nerbles casas se les conserva la indemnidad, pres-
nos huiusmodj contractui non soluni ordinacoribus tando por escrito ó por declaraciones su consenti-
utriusque venerabilis domus, sed etiain .acnpliore miento para tal contrato no solainenie los adminis-
parte in eis deservientium. Ea vero, quae ab inip- tradores de ambas venerables casas, sino también
riali, domo in quamlibet venerabilem domum per- la mayor parte de los que en ellas prestan servicié.
v800runt aut postea pervenerint, nullo modo ven- Mas de ningún modo concedemos que sean vendi-
dí, aut pignori supponi, aut permutan, aut omnino das, 6 pignoradas, 6 permutadas, ó de 'alguna ma-
alienári. concedimus, noque si ad alteras venerabi- nera enajenadas las cosas que de la casa imperial
les domos tale aliquid egerint. fueron, 6 en lo sucesivo fueren, á. poder de cualquier
venerable casa, ni aun si alguna tal cosa la hicie-
ron para otras venerables casas.
§ 1.—Et quoniam cognovimus, ab aliquibus fieri § 1.—Y como heicos sabido que por algunos se
altenationes monasteriorum, ur hace a sacra figu- hacen enajenaciones de monasterios, para que és-
ra in privatorum coriversatjonom transrerantur, et tos sean transformados de su sagrado estado ú la
hon omriibus modis prohibemus. Si vero tale aH- condición de cosas privadas, también esto lo prohi-
quid factum depr'ehendatur, licentiam praehemus bimos de todos modos. Mas si se descubriera que
sanetiseimo loci episcopo hoc morisstenjjs (2) vin- se hizo alguna tal cosa,. le darnos licencia al sariti-
dicare-eL in antiquam figiiram reducere. Si vero simo obispo de la localidad para reivindicarlos para
quis de praedietis.venerabilibus domibus, quae ¡u monasterios,y volverlos á. su antiguo estado. Pero
hac regia civitate sivu in allis provinciis sunt, ex- si alguna de las susodichas venerables casas, que
cepta sanctissima maiore ecclesia regiae civitatis, hay en esta real ciudad, ó en otras provincias4 ex-
praedium habeat plurimis tiscalibus tributis grava- cepto la santísima iglesia mayor de esta real ciu-
tum, ex quo nullus inferatur reditus venerabili dad, tuviera un predio gravado con muchos tribu-
doinui, licentiam praebemus eiusdem venerabilis tos fiscales, por lo que no se le pague renta alguna
domos ordinatoribus tale praedium alienare, que la venerable casa, les concedemos licencia a. los
libet modo voluerint, ad perfectam securitatein administradores de la misma venerable casa para
eiusdem venerabi lis domos, gestis monumentorum enajenar tal predio, de[ modo que quisieren, para
videlicet (3) ¡o huiusmodi alienatione conficiendis completa seguridad de la misma venerable casa,
ab illis, a quibus ordinatores.talium lonorum prao- habióndose de hacer, por supuesto, documentos
ponuntur sive ordinantiir, et iurantibus jo ssnctis pi'a tal enajenación por aquellos 'por quienes son
scriptunis, praesente (4) eiusdem venerabilis do cionstituidos ú ordenados los administradores de ta-
mus et aro pliore parte ¡o ea deservientium, quod les localidades, yjurando sobre las santas escniiuras,
neque por proditioneru, iieque per gratiaiu aut el presidente de la misma venerable casa y la ma-
quacolibet praeseriptionem alienatio fiat, sed uL yor parte de los q..een ella desernpeian.ministerio,
servetur irnmunitas eidem veñerábili domui. Oece- que la enajenación no se hace por perfidia, ni por
nomis vero et ordinatonibus elericorum et chartu- favor ú otro cualquier engaño, sino para conser-
larije ubicunque venerabilium domorum constitu- varla la inmunidad a. la misma venerable casa. Mas
tarum, aut (5) parentibus eorum et flhiis, et (fi) 6. los ecónomos y 6 los administradores de los clé-
qui bus secuudurn genus aut secundum matnimonhi rigos y 6. los cartularios de las venerables casas en
¡ura coniunguntur, locationes, aut emphyteuses, cualquiera parto sitas, 6 6 los padres de ellos ya. sus
ant emtiones, aut hypothecas reruin irnmobilium hijos, y 6. los que están unidos a. ellos por parentes-
ipsis venerabilibus domibus competentium subira co 6 por vínculos de matrimonio, les prohibimos,
ant par se, aut per interpositam personam, secun- también corno 6. los que se hallan en esta real ciu-
dum quod eL lis, qui in regia cjvjtato aun¿, pro- dad, celebrar 6 por si, 6 por medio de interpuesta
liibernus. - persona, arrendamientos, 6 erifitónsis, 6 compras, ,ó
hipotecas de bienes inmuebles pertenecientes 6. las
mismas venerables casas.

cap. Vm Capitulo VIII


Si vero quis aut locator aul emphyteuta alicuius Mas si algún arrendatario 6 eufitéula de alguna
re¡ compelentis aut sanctissimae maiori ecclesiae, cosa perteneciente ya 6. la santísima iglesia mayor,
aut alteri venerabili domui iii quolihet loco nostrae ya 6. otra venerable casa sita en cualquier lugar de
reipublieae constitutae aut deteniorem faeiat rem, nuestra república, deteriorase la cosa que ya cier-
quam quidem aút accepit, ant post hace (7) acce- tamente recibió, 6 que después de ahora recibiere,
perit, aut per biennium non intulerit, quod ab eo 6 no hubiere pagado durante un bienio la pensión
promissurn caL ernphyteuticum (8), ant locationis enfitéutica, que por él se prometió, ó el cánon dolo-
canonem, damus licantiam venerabili dornui, ex cación, le damos licencia 6. la venerable casa, por
qua locatio ant emphyteusis facta est, et quae de- la que se hizo la locación ó la orifltéusis, para que

i) 8/e.; et, o,nIgn/a el cdd. Ffamb., y las ed.


(2) monasterjuni, 8k. (5) et, E/e. ed. esiersopada.
(8) et, adiciona BIs, en su ed. es/ercot-pada. (5) sIlla. adtctona Bk. en su cd. estereotipada.
(4) anttstite, adiciona 8/e.; por praesents cetaria ,nqjror (7) El o,ld. ¡famb. bos, ¿os ed.
praepositi.. (8) qui—promisssus sar, empbytsutdem, li/e.
416 so'VELAe —CoR&NTuGI6 axi
bentur solo (1) pro praecedente tempore, et ant]- :exija lo que se debe sólo por el tiempo anterior; y
• .quum. sistum locatee sive emphyteuticae rei exigi el Bntigpo estado de la cosa arrendado. 6 dada en
et eiiei (2). de emphyteusi sive de loeatione,.. non enfftéusis, y para que lo eche de la enfitéusis 6 del
valentein de emponeinatis actionem aliquam contra arrendamiento, sin que pueda promover contra las
• venerabiles domos movere. Si varo noluerint prao- venerables casas acción alguua por las mejoras.
diiti ordrnatores.expell,ere euin, exigí qiiidem eum Mas si no hubieren qüerido.xpulaarlo. los susodr-
• pr aecipimus, quae pro .locatione ¡iva emphteusi chos administradores, mandamos
andaos que ciertamente
debere cognosoitur, usque ad defirntum vero tem- se le exija lo que se gonozrai. que debe por el arren-
pus completum sibi datam rrn tenere eum, et quae darniento 6 la enfiiéusis, y que tenga él basta el com-
placita sunt daro Si vero refuglat, lieentlam prae- plato del tiempo prefijado la cosa que se le dió y dé
bemus praeposius eorundem venarabilium locorum lo que se pactó Mas si lo rehusara, les damos .11 con-
indemnitatem vonerabih bus domibus de eiusdem cta á los prepósi tos délos venerables lugares para que
: rebus flor¡, pon valente nequa hie d&ernponematis con los bienés del mismo próçuren lá indemnidad

aliquid praetendare de las venerables casas, no-pudiendo tampoco en este
caso prender cosa .ilguna respecto las mejoras.
Cap. IX Capitulo IX'
-


Sanetiasimas -vero ecciesias Odessae et To- Pero mandamos que' las santísimas iglesias de
mees (3) civitatum praecipimus alienare res im- las ciudades de Odesa y de Tomo (*) enajenen bie-
mobiles pro captivorum redemtione, nisi sub bac neo inmuebles para la redención de cautivos, k• no
conditione possessiones aliqui eis dederint, ut nullo ser que algunos les hubieren dado á ellas las pose-
modo has alienent. Et (4) j-ioc autem: concedimus, sienes con la condición de que de ningún modo las
• Ut Hierosolymorum sanotisshnaeeclesia licentiam enajenen. Mas también concedemos esto, que la
habeat domos competentes ej et (5) positas in ea- santísima iglesia de Jerusalém tenga licencia para
• dem sancta civitate. .venderé, non minori pretio, vender casas que le pertenezcan y estén sitas en la
quam de pensionibus eme in quinquaginla annis -misma santa ciudad, por un precio no menor que
colligitur, ut ex earum pretio redilus meliores el que por sus pensiones se reune en cincuenta
• ernst. Si vero quidam cuilibet venerabili domui, años, de suerte que con el precio de ellas compre
sive in bac regia civitate, si-ve in provinciis posi- mejores rentas.. Mas si algunos hubieren donado,
tao, aterilda possessiones donaverini, aut vendido- 6 vendido, 6 de otro modo concedido. ó dejado po-
rint, aut alio modo concesserint, aut clereliquerint, sesiones estériles á cualquier venerable casa, sita 6
iubemus, pró talibus rebus nullani laesionem susti- en esta real ciudad 6 en las provincias, mandamos
nere venerabilem domumç in quam huiusmodi pos- que por talca cosas no soporte lesión alguna la ve-
sessiónes per'venerunt, aut fiscalium nomine, aut nerable casa, á cuyo poder.fueron tales posesiones,
alterius cuuslibet causee gratis praegravari, sed 6 no sea gra'vada á titulo de tributos fiscales, 6 por
omne huiusmodi onus in dantes et eorum heredes razón de otra cualquiera causa, sino que toda car-
recurrere, neceesitatem habaiflihus recip6re datas ge de esta naturaleza recaiga sobre los que las dio-

• huinsmodi poaseasiones, et restituere de propria ron y sobre sua herederos, los cuales tendrán ne-
facultate venerabiji ¿ornuj omne damnum,quod ex cesidad de recobrar, tales posesiones dadas, y de
huiusmodi occasione ej contigeril. Si vero etiam restituir de sus propios bienes á la venerable casa
talis dolus in re subsecutusest, ut atiquse pecunias todo el daño, que con tal ocasión le hubiere sobre-
pro floe venórabili domul darentur, et eas lubemus venido. Pero si también en esto se hubiere come-
in propriumlucrum venerabilem domum' habere, tido tal dolo, de suerte que por ello se le diesen al-
steriles vero res el, qui dedit, et., heredibus cius gunas cantidades de dinero á la venerable casa,
omnino restitui. . • mandamos que la venerable casa las tenga también
• • . - corno lucro -propio, pero que les cosas estériles
• •
sean de todos modos restituidas al que las dió y á

• sus herederos. • •
1.—Ad hace iubemuá, ut nullanecessitas san- § 1.—Además de esto mandamos, que no se im
etisaimis ecclesii8 val aula venerabilibua ]ocio tam ponga á las santísimas iglesias 6 á otros venerables
in regia ci-vitate, quam in omnibus reipublicae no- • lugares. sitos tanto en esta real ciudad como en las
atrae provincila positis inferatur poaseasiones ate- provincias de nuestra república, necesidad alguna

riles auVfrugiferas ubilibet constitutas emere, ut de comprar posesiones estériles 6 productivas, en


non inveniantur per hanc occasionem et quas ha- cualquiera, parte sitas, para que no se hallen en el
• bent perdere, ant dehitis obnoxiare. Si vero quia caso de perder también las que tienen, ó de obli-
voluerit rem immobilem nomine usus accipere ab garsa con deudas. Mas si alguno quisiere recibir á
aliqua praedictarum venerabilium domorum (se- título de uso una cosa inmueble de alguna de las su-
• cundurn quod superius de venerabilibus 'domibiis, sodichas venerables casas, (con arreglo á lo que más
quae in regia civitate sunt poaitae, disposuimus, arriba hemos dispuesto respecto á las venerables ca-
non aliter hoc accipiat, nisi aliam mox rem domirn.i sas,que se hallan sitas en esta real ciudad), no ]are-
jure praestiterit venerabili domui, a qua eandexn eiba de otro modo, sino si inmediatamente entrega-
rem accepenit, tantum habentem reditum, quan- re con derecho de dominio otra cosa á la venerable
tum habet res, quae el datur, et non malonibus tri- casa, de la que hubiere recibido aquella misma
butis gravatam, cicatenus post elus transitum; ant cosa, la cual produzca tanta renta cuanta produce la
tempus, in quo (6) datio usus set placit.a, non trans- cosa, que,á él se le da. y que no esté gravada con
condena scilicet eius, qui acceperit, vitae tempus, mayores tributos, de suerte que después de su fa-

(1) ELedd.Elomb. Tii'd.;eohim Por.yCont.tiIH, 8/e. (4) EL d. Hvimb., Trd.; Et. omiI2naPort., ¡ Cont.
() exgere et elicere, A/e. (z3 EL Ód. Hamb., y Ti-id., el non, Port., u Cont.
(i B/e.: eccleslas sen yconomos, el cdd 11am b.: eecteshs (6) quo. Bk.
• omies sen hiconomos, Trid.; eceleajas ornees ese occonomos, (e s Varen, 6 Lemano. y Tomcswar 6 B a ba. 6 Tomo, hoy
Cont. -
' uiovia, respact1vanente, eg(m los dtccfonarto.—N. del Tr,
•1• . - . - .-

NO'!IL&S —uONITUOI6l CXVI - 417


utramque rem integro jure et secundum .domi- llecimiento, Ó del tiempo por el que fu pactada la
-nium, el secundum uRum in ipsam venerabilem dación del uso, que, no- exceda, por supuesto, del
domum pervenire. Et hace (1) quidem deimmobi- tiempo de la vida del que Ja hubiere recibido, va-
libus rebus iubemus. . .. yan ambas cosas con Integro derecho, tanto en
cuanto al dominio, como en cuanto al uso, á poder
de la misma venerable casa. Y esto. ciertamente
mandamos en cuanto á los bienes inmuebles.
Cap X Capitulo X
De sacra autem varia competentibus eanctissi- Mas en cuanto It los vasos sagrados perienecién-
mao maiori ecclesiae regiae civitatis aut aiiis ve- tea á la santísima iglesia mayor de esta real ciudad
nerabUibus oratorii (2) domibus in qualicunque ó It otras venerables casas de, oratorio, sitas en
loco noslrae reipublicae positis generaliter consti- cualquier lugar de nuestra república, disponemos
tuimus, ut non aiiier hace vendantur aut suppo-. en general que no se vendan ó empellen de otro
nantúr, nisi pro caplivorum redemtione. Si vero modo, sino-para la redención de cautivos. Poro si
sunt piura 'vasa in aliqua memoratarum venerabi- en alguna de las mencionadas venerables casas hay
Jium domorutn, nullum -necessarium usum facien- muchos vasos, que no prestan ningún uso necesa-
tia, el contigerit huiusmodi venerabilem locuuu de- rio, y aconteciere que tal venerable lugar está gra-
biiis aggravari, et non amI aliae manifestae (3) vado con deudas, y no hubiera manifiestas otras
res, dequibus debeant debita reddi, licentiam cosas, con lasque hayan de restituirse las deudas,
eis (4) damus geatis monumentorum, sicuti su- les damos licencia para que, hechas 'actuaciones,
.perius dictum cal, constitutis, praedicta superflua seg ún más arribab se b',-dicho, ó vendan los susodi-
vasa aut aula venerabilibus locia necessaria non (5) e[¡-os vasos supórliuos t otros venerables lugares
habentius vendere, aul confiare, et simititer ven- que no tengan lo necesarios, 6 los- tundan, y del
dore, el. eorum pretium ¡u debitum praebore, ut mismo modo los vendan, y apliquen el precio de
non immobiles res alienentur. ellos It la deuda, It fin de que no se enajenen bie-
nes inmuebles. -

Cap. XI
Si vero praeter hace, quae inserta sunt praesenti Mas si contra loque ha sido comprendido en la'
legi. contractus fiat super competentibus rebus presente ley se hiciera un contrato sobre bienes
mobilibus el izumobilibus uni memoratarum vene- muebles O inmuebles pertenecientes It una de las
rabiliurn domorurn reddi quidem eidem sanctissi- mencionadas venerables casas, sea ciertamente de-
mao ecclsiae sive vanerabili domui reo, super vuelta It la misma santísima iglesia 6 á. la venera-
quam (6)tale aliquid subsecutum est, cern mcdii ble casa la cosa respecto It la que se hizo algo 'se-
temporla fruclibus, maneat autora apud eam el mejante, con los frutos del tiempo in-tarmedio, pero
pretium, au*antidorum, aut quod pro permutatio- quede en poder de ella también el preció, 6 la re-
ne aul alia qualibet occasiono datum esteiSi vero numeración, 6 lo que por la permuta 6 con otra
-einphyteusia aganw praeter haec, quse disposita cualquiera ocasión se le diO. Pero si se hiciera en-
sunt a nobis, reddi sancLissimae ec1esiae sive yO- ,-fitéúais contra lo que ha sido dispuesto por nosotros,
nerabilibus domibus ve¡ locis aandem rem lube- mandamos que sea devuelta la misma cosa á la
mus, etemphyteutam (7), serundum quod placitum santísima iglesia óá las venerables casas O Jugares,
cal, dare et pactum finire (8) secunduin virtutem y dé el enfiténta lo que se- convino, y cumpla Jopac-
ernphyteui.ioalium inuutrumentoruin. Si vero done- tido It tenor de los instrumentos enfitéuticos. Mas si
tur res ecelesiastica aut-alterius venerabilis domus, se donara una cosa eclesiástica 6 do otra venerable
et hane reddi .sanctissirnae malori ecclesiao ant casa, sea también esta restituida .& la santisimaigle-
aula venerabilibus domibus cura- medii temporis sia mayor 6 & las otras venerables casas con los
fructibus,et tanlum aliud, quantum valebat ipsa frutos del tiempo intermedio, 'otro tanto de cuan-
res.- Si vero hypotbecae contra hace -dentur credi- to valla la misma cosa. Pero si contra esto se dio-
ter quod (9) debetur perdat, el res venarabili loco rau hipotecas, pierda el acreedor lo que se le debe,
reddatur,tabellionibus . praesumentibus praeter y sea devuelta la cosa al venerable lugar, debiendo
hanc nostram legem talibus ministrare inatrumen- ser condenados á perpétuo destierro los notarios
lis perpetuo exailio condemnandis. Si vero. aliquid que se atrevan A prestar su ministerio contra esta
ante hanc nostram legem sernindum antiquas con- ley nuestra en tales instrumentos. Mas si antes de
atitutiones fartum cal, hoc iu hemos orn nibus modis esta ley nuestra: se hizo alguna cosa con arreglo á
propniamvirtutem bahere. Omnia vero, quae con- las antiguas constituciones, mandamos que de todos
tra antiquas ¡egea facta sunt, revocan sancimus, tenga ella su propia validez. Y mandamos que sea
et res, -quae contra virtutem earum data est, vane- revocado todo lo que se hizo contra las antiguiaale-
rabilibus domibus reddatur, elda cetero secundum yes, y que la cosa que fué dada contra el tenor de las
praesentein legern- orn nia fieri disponimus, vacan- mismas sea restituida It las venerables casas, y
tibus poathac alBa omnibus constitutionibus, qune disponemos que en Jo sucesivo se haga-todo encon-
super talibus cuibus dudum loquebantur. - 'formidad It la presente ley, quedando desde ahora
sin vigor todas las otras constituciones, que antes
hablaban do tales casos.
'(1). RL cdd. Jiamb., Trid.; bac, en Lugar de baec, se lee
en Port., y Cont. . (') auam .8k. ed terenlipa?La.
(2) oratorlis, Bk. ed. estereotipada. 7) i cód. Ilamb., y TruL.; euupbyteulicuin, es lee en
(3) . mobiles, .8k. PorC.,y Cont. . -- -
(4) El cid. Hamb., y 7'r14; o, en vez de eI, es AaUa en s. Et cód. Hamb, y Tiid.; finir) en lugar de in nire, se --
-- POÑ.,y Cora. - - lee en Pon., ¡/ Cont,
.5) non, omit4ia 2?k. - - (9) El cód. llamb.; el, adiczonan las ecl. --
VI—Sg -


418 NOvHLAS.—OONØTITUOI6N cxxi
Epilogni Epilogo
Eminentia igitur tus, quae per praesentem 1eem Por tanto, apresúrese observar inalterable tu
perpetuum valituram nostra sanxit tranquilhitas, eminencia lo que por medio-de la-presente 1e7, par-.
inconvulsa observare festinet, edicto in solennibus pétuamente valedera, dispuso nuestra tranquilidad,
et Iegitimis locia per decem dies proposito, et nulo exponiendo por diez días edictos en los lugares
pro tau occasione in provincias destinando. Nos acostumbrados y legítimos, y sin que con tal oca-
enim providemus quali modo sine collatorum lae- sión se haya de enviar ninguno á las provincias.
sione omnibus praesene nostra generalis constitu- Porque nosotros proveeremos de qué modo se haya.
tio manifesta fiat. - de hacer manifiesta á todos nuestra presente cons-
titución general sin lesión de los tributarios.
Dat. VII. Id. Maii, Constant. imp. UN. IUsTINL&- Dada en Constantinopla 7 de las Idus de Mayo,
NlPP. Aug. ann. X-VIII., post BASILLI V. C. cons. en el año décimo octavo del imperio del señor Jos-
anno III. [544.] TINIANO, Augusto parpétuo, en el año tercero des-
pués. del consulado do BAsILIo, varón muy escla-
recido. [544.] - -
NOVELL& CXXI (1) NUEVA CONSTITUCION CXXI

UT PARTICULARES USTJRARUM SOLUTIONSS IN - DE QUE LOS PAGOS PARCIALES DE INTERESES SEAN,


DUPLUM COMPUTENTLJR COMPUTADOS HASTA EL DUPLO -

Imp. 1USTInANUS Augusus ARSILIO, Pracsi4i Tarsi. Et Emperador JusnNl&No, Augusto, tt ARSILIO, Pre-
sidente de Tarsis.
Praefitio - Prefaólo
Quum decuriones nobis supplicare videamus, et Puesto que vemos que nos elevan súplicas los de-
nos eorum misereat, merito legibusnostris contra- curiones, y de ellos nos compadecemos, con razón
rias artes et per fraudem excogitatas -confessiones no permitimos que tengan validez los artificios con-
obtinere non coucedimu. trarios 4 nuestras leyes, y las confesiones medita-
das con fraude.
Cap. 1 Capitulo 1 -
Doonerunt enim Eusebius et Aphthonius poten-. Así, pues, Eusebio y Aflonio hicieron saber á nues-
tiam nostram, se nepotes Demetril asee ex Palladio tra potestad que ellos eran nietos de Demetrio naci-
Demetri filio natos, Demetrium vero Artemidoro dos de Paladio, hijo de Demetrio, yque Demetrio
ex causa mutui quingentos aureos debuisse, et usu- habla debido &Artemidoro por causado mútuoqui-
ras stipulatum case, sacramque sanctionem, se nu- nientos' áureos, y que estipuló intereses, y que ellos
por accepisse, quse voluerit, si duplum debiti solu- se habían enterado recientemente da la sacra dis-
tu1i sit, ut nihil ab jis seeundum leges nostras pOsición que quiere que, si se hubiera pagado el
exigatur, Artemidori autern creditoris successores, doble de la deuda, no se exija de ellos nada con
•Epimachum et Artemonem, dixiase, mentitos filos arreglo á nuestras leyes; pero los sucesores del
osee in precibus suis, neo auxilio nostro potiri de- acreedor Artemidero, Epirnaco y Artemón, dijeron,
bere; noque enim tota debito satisfaetum, sed non- que aquellos. mintieron en sus súplicas, y que no
gentos solum quadraginta novem aureos solutos debían disfrutar de nuestro auxilio; pues no se ha-
essé. Palladium enim, diunt supplices, ipsorum bía satisfecho toda la deuda, sino que se habían
patrem, una cum Paulo et Demetrio patre eius, pagado solamente novecientos cuarenta y nueve
octingentos sexaginta septem aureos solviese, Ar- áureos. Paladio, dicen los suplicantes, padre de los
temonem vero et Priscianam Artemidori ]iberos, mismos, había pagado juntamente con Pablo y con
et Epimachi atque Artemonis ayos, dixisee, se par- - Demetrio,, su padre, ochocientos sesenta y siete
ticularem solutienem sorti non imputare, sed velle, áureos, pero Artemón y Prisciana, hijos de Arte-
ut omnia in usuras computentur, atque id ipsum midoro, y Elbuelos de Epimaco y de Artemón, dije-
sententiam quoque praesidis provinciae dicere, el ron que ellos no aplican al capital los pagos par-
propterea se Palladium pro priore quingentorum ciales, sino- que quieren que todo sea contado para
aurcorum Toeneratitia syngrapha alteram sexcen- loe intereses, y que esto mismo dice también la
torum aureorum exegisse. liii autem Palladium sentencia del presidente de la provincia, y que por
diversis temporibus septuaginta duos, et Euaebium esto hablan exigido ellos á Paladio por la anterior
atue Apbthonium decem aureos solviese diount, escritura de préstamo de quinientos áureos It inte-
ut indo nongentorum quadraginta novem aureo- rés otra de seis ien tos áureos. Mas aquellos dicen
mm summa conficiatur. Eum vero, qui de contro- que Paladio pagó en diversos tiempco setenta y dos
versia eognovisset, quum non considerasset, unam áureos, y Eusebio y.Aftonio diez, de suerte que con
case totius accusationis causam, non admisiase ellos se formaha' la suma de novecientos cuarenta
coa, sed in sortem sexcentorum aureorum coa con- y nueve áureos. Pero que el que habla conocido de
demnare voluisse. Peiierunt itaque, ut hac neces- la controversia, no habiendo considerado que era
sitate liberontur, et computato loto debito quin- una sola la causa de toda la acusación, no les ha-
gentorum aureoruni, si quinquaginta unum selve- -- bía atendido,. sino que quiso condenarlos al capital
rent, qui mille solidorum quantitati deesseut., a de seiscientos áureos. Y sal pidieron que se les 11-

(1) El texto griego de esta NoÑla se halla en Mal; y esta Noi,ekt no tenemos ni epitome de Juliano, ni antigua
.Sor&mq.— A ¿Mn. XVIII. 3.— Ras. XXIII. 3. 23. $chol. De oersidn latina, siuo so(am.n is un rez4mn latino. -.

NOVELÁ. —ááRSTrrtIOTóN óxxir 19
toto debito liberentur, etfoeneratitiam syngrapham brase de esta necesidad, y que computada toda la
sexcentorum aureorum reeipiant. - deuda de los quinientos áureos, si pagasen los cm.-
cuenta y uno que faltaban para la cantidad de mil
sueldos, quedasen libres de toda la deuda, y reco-
brasen la escritura de préstamo. de seiscientos áu-
reos á interés.

Cap. II Capitulo II
¡ant igitur iuum leges nostrae nihil ultra dii- Así, pues, como ya nuestras leyes no quiel'an que
plum solvi velint, et in co solum a prioribue diffe- se pague nada más del duplo, y difieren de las an-
• rant, quod illae quidem debita usque ad duplum teriores solamente en esto, en que aquellas hacen
sistant, si nulla solutio (acta sit, nos vero admitta- subsistir ciertamente IsP deudas hasta el duplo,
• mus, ut particulares etiam solutiones debita sol- si no se hubiera hecho ningtn pago, pero nosotros
vant, quae usque ad dulúm fiunt, sancinius, uL admitimos que también los pagos parciales extin-
secundum bco compulatio fiat, et si illi solvant, gan las deudas, que llegan hasta el duplo, manda-
• quantumnille aureis deest, foeaeratitiam quoque mos que con arreglo ,á esto se haga Ii computación,
sexcentorum aureorum syngrapham recipiant, ne y qué, si aquellos pagan cuanto falta para mil áu
debitum ex bac causa saepius exigatur. - reos, recobren también la -escritura de préstamo
de seiscientos áureos á-interés, de suerte que fose
exija ya deuda por esta causa. -

Epilogus Epilogo
Magnifleentia igitur tua quae nobis placuerunt Por tanto, procure tu magnificencia llevar á efec-
et sacra bao pragmatica sauctione deolarata sunt to lo que nos ha parecido bien y ha sido declarado
effectui dare atudeat, tam ea lnterpretatione abolí- en esta pragmática sanción, tanto quedando aboli-
te, quae contra baec in sententiis, quarum suppli- da la interpretación, que contra esto se-hizo en. las
ces meminerunt, facta est, quam omnibus lis, quae sentencias de que hicieron mención los suplicantes,
par obreptionem et ab -una parte adversus legem como- sin validez Lodo lo que por ob repelón y por
lacIa sunt val fient, cessantibus. Divinitas te seriet una. sola parte se haya hecho ó se hiciere contra la
per mulLos annos, frater uucundissime. ley. La, divinidad te guarde, gratisimo hermano,
muchos afios. • • -
Dat. XVII. Kal. Maii, Conatantinop. post BASIL11 Dada en Constantinopla & 17 de las Calendas do
V C. cona. (1) [542.]. Mayo, después del consulado de BASILIO, varón
muy esclarecido. 15421
NOVELT.A üwi (2) - :NUEVA CONSTITUCION OTIT
EDICTUM PIENI'lSSIMI DOM1N! NOSTaI IUSTJNIANI, EDiCTO DE NUESTRO PIÁDOSISIMO SEÑOR JUSTIÑUNO
DE DESCRIPT1ONE aRTIFICUM SOBRE• LA REGLAMENTACiÓN DE LOS ARTÍFICES

Praefatio Prefacio
Cognovimus, post castigationem aecundum do- Bémos sabido, que, después del castigo dido con-
mía¡ dei clemntiam factain eco, qui negotiationes forme á la clemencia del señor Dios, los que se de-
et artificia exercent, atque diversi generis artifi- dican á negociaciones y á artificios, ylos artífices de
cas, agrícolas nec non nautas,quum potius mello- diverso género, los agricultores y también loa mari-
res fien debarent, avaritiae se dediase, et duplicia nos, cuando más bien deberían mejorarse, se han
atque tripuda pretia et mercedes contra vnterem entregado á. la avaricia, y exigen contra la antigua
consuetudinam exigere. - 'costumbre dobles y triples precios y retribuciones. -•
Cap.1 Capitulo 1
Visum igitur nobis est sacro adieto .omnibus ta- Así, pues, nos ha parecido bien prohibirles á Lo-
¡am avanitiam interdicere, neve quia in posterum dos por un sacro edicto tal avaricia, para que en lo
negotiator, aut agricola, saL artifex cuiuscunque sucesivo ningún negociante, 6 agricultor ó artífice
artis, val negotiationis, val agrieulturae maiora, de cualquier arte, ó negociañt.e, ó agricultor, exija
quain pro vetere consuetudine pretia aut mercedes precios 6 retribuciones mayores que los de antigua
exigat. Atque iubemus, ut aedlfieiorum eL celen- costumbre. 'Ymandamo., que los medidores de edi-
das terrae aliorumque operum mensores nihil am- ficios, y de tierra labrantía y de otras obras noatni-
phus operariis imputent, sedveterem illis consue- buyan á los operarios ninguna cosa más, sino que
tudinem servent. Hace autein cosquoque observare los conserven la antigua costumbre. Pero -manda-
uubemus, qui quatiacunque opera locant,ve1 quae- mos que esto Jo observen también los que dan en
dam redirnunt. Neque enim ¡Jhs amplius, quam arrendamiento cualesquiera trabajos, 6 los que se
monibus conatitutum caL, ut dare liceat permitti- encargan de algunos. Porque no permitimos que
mus. Sotant autem illi, qui quidquam amplius, sea lícito darles mas de lo que está establecido por
quam vetus consuetudo fert, exigunt, fore ut tri- las éostumbres. Mas sepan los que exigen alguna

(1) Esta indicación de ¿a facha /alta n EaL lugar desata conaliÍución,peso ¿a )qoza soles onsu SdiOIdSt
() HaL tiene aoiamente un reawiten del t4xto griego, que e,iD'e ¿os Edict.os.—Athan. XXI. 3.—No qusl4de esta Aro.
Cugacio dice que es de Teodoro; enSorimg. hay una ¿agunaen veza ni epltome'de Juliano, ni anUgia oersidn latina.
/
• 420 ÓXiii'
• plicem quántitatem flaco inferre cogantur, si ultra. cosa más de lo que consiente .la antigua, cóstuØ%'/
id, qiiod ab initio noustitutum fuerit, eos accepisse
ve¡ dediase appareat
que habrale suceder que serán oblgadus á pajP
al fisco triple cantidad si apareciera que ello5
/
ron ó recibieron más da lo que desde un prifl0
se hallare establecido.
Epliogna Epilogo
Hace vero e aminan atque viodicariLubemis et Por tanto, mandamos que esto sea investigØY
ab exeellenUa tua, el a gloriosissimo feliçis huius castigado tanto por tu exceleucia, como por 0 eral
urbis praefeeto. Per vos enini ab hulus nostrae riosimo prefecto de esta feliz ciudad. Pues q1,1
trausgreasoribus muictani deflnitani mes que por vosotros se les exija & los
exigi, cosque poeclia subiici volumus, ita ut cohór- res de esta constitución nuestra la multa estat'efØf
tibus, quas vobis pareul, quinque libraruni auri da, y sean ellos sometidos á las pquas, de
poena incuuibat,si quid ex ¡is, quae a noble con- que á las cohortes, que están .á vuestras órd, r
atituta sunt, neglectucn fuer! t. les incumba la pena de cinco libras de oro,
hubiere desatendido algo de esto, que por fo5
Dat. 1-E. Kal. Apr. Constantinop. imp. DN. lo-
ha sido establecido. -

Dada en Constantinopla á. 2 de las Calefld ø/


/
STIN1ANI PP. Aug. aun. XV., post BÁsILU V. C. Abril, en el añu décimo quinto del imperio d0O
cona. [542.] flor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, después døJ
- sulado de Bstuo, varón muy esclarecido. (

CONTI CUV (1) ØONBTIT.UCION CXXXIV.


DE SANCTISS1MIS EPISCOP1S, ST DEO AMÁB1LIBUS ST DE LOS SANTÍSIMOS ornsÑs, y De LOS a5v5740'
ftE'TERENDISSIM1S CLERICIS, IT MONACH1S (2) GOSIY MON.II(S, AMANTES DEDIOS'
CLÉRI
(Cali. IX. tit. 15.) (Col.cclós IX. titiI 15)
-
1'
Jfllp. IUSTINIÁNu5 Aug. PETan, 9loriosissimo Mqi- El Emperador JUSTINIANO, Augi&slo, ó-. PaDa°'
sfro sacrorum noi,sror1m Offtciorwr& (3). riosisimo Maesfre de nueslrus sacros oficio" -

Praefato Profa.oto
De gabernatione, el privileglis, allisque diversis Ya henios dispuesto algunas cosas sobre '
capitulis ad sanctissimas ecelesias el-alias venera- los privilegios y otros diversos c9P
hiles domos pertirienUbus iam quaedam disposui- pertenecientesá las santisiinas iglesias y ¡ O IX ^oi
- mus, super sauctiasirnis auteni episcopis, et cien- nerabies casas, pero nos ha parecido bien 00 lo
cia, et monaehis duduin la diversis constitutionibus der con la conveniente corrección en esta le
disposita cuni competente correctione hac compre- puesto antes en diversas constituciones r05 f!,)
hendere lege prospoximus. los santísimos obispos, .á los clrigus y ti los
Cap. -
Capttnlo 1
Saneimus igitur, quoties opus fuerit episcópum Mindamos, pues, que cuudohubiere
ordinari, elencos el primates civitatis, cuius futu- de que sea ordenado un obispo, los clórig0j0
rus est episcopus ordinari, mox ¡a tribus personis principales de la ciudad, cuyo obispo haya p
deerea facere, propositis (4) sacrosanetis evange- ordenado, hagan inmediatamente decretos
lila, peniuIo suarum animaruin dicentes in ipais ¡ tres personas, teniendo á la vista los saor°-
docretis, quia noque propter aliquam donationem, evangelios, diciendo á riesgo de sus a1u2a
neque (5) propter aliquam prómissionem, ant ami - mismos décretos, que ni por dádiva algunSi
• citiam, ant propter. (6) aham quamllbet causain, ninguna promesa, 6 por amistad, ó por 0tr
sed acientes, eosrect.ae el cathoiicae fldei, et Em- quiera causa los eligieron, sino, porque sab8030
nestae esso vitae, et hileras noase, hes elegerunt, son de recta y católica fe, y de vida booe -

el quia neque uiorem, neque fijos aliqul eorum están instruidos en las letras, y que 0jngt l'
babent (7), neque concubinam aut fihios naturales ellos tiene ni mujer, ni hijos, ni saben que
cognoscunt eum (8) habuiase ant habere, sed et 'tenido 6 tenga concubina 6 hijos natura1 0%1 OJO
si pnilis nxorem ahiquis ex cis habult, el ipsam si alguno de' ellos tuvo antes mujer, tU,lj
unam (9), et pnimam, el neque viduam, beque viro sola, primeriza, y n.o viuda, ni que hubiera ¿
coniunetafli, neclegibus aul sacra canonibus (10) unida ¡ marido, 'ni prohibida por las. ¡el
interdictam; sed neque (LI) curialem aut officialem sagrados cánones; y que no tienen noticia

(i) El tentogrego (N'ooela CXXIll.)se haUa en ¡IaL. y (4) El cód. !Iamb.; ele, adic ionan las ed.
Sárimg.—Affiati. L 2. y CoLi. Co,ist. eeoL III. 7.2.— Casi to- (5). aiJt, el cdd. Hnmb., y Trid.
dos tas capltuios de esta Noola'fasrois comprendidos en ¿a (6 El aocI. Jlamb., y TrId.; propter, Olfli
CaLi. 87. capUui. capttiaos2W_ 87., de do44e pasaron ni (loan. y Cont.
ide) Noni.oa.—La mayor parte de eta Novela se halLa ie ft Las (1. M ar solaría silquis ssmm habet, en IU9G-
- Bas.—laLL-'Ln. c.,nst 115.—La vcrs idoa la:iaa es la antAgaa sorum balent. .

gtasada, g de ella se siro'ó Gregorio M. (Isp. Xli!. 45.' 114- EL ir.d. Hamb; sos, ¿as ed. -

Liase el princip i a de otra antiq aa versiÓn en Pithoerum Obes., (9) EL 6d. llamb., y Trid ; tl.5am eL unam
página 693. (10 nPc 1.glbus iut seert esi,onlbus ai C0Ø1I .,

(5) de sanetisalmis apfscopls et reverendlsstmts clenleis bus, el cÓ.L lia,nb.; seque legibus auL sacris CO1
et Mon achís deo iLmRl)lhbfl5, el cád. Eamli. bus.'iased.
(3)goriO5tss1mo pp, el cód. Hamb.; glorloelssiino pre- (11) EL cód. !iamb., y Trid.; sed et quod 1I49'
yCont. . ., .
.

'A
-

---
- iOLÁS.—OON8TiTUOLóN .OXXXI'Q' 41
• huno esse cognoscuni, aut si curiali vol offloiali él sea ni curial ni oficial, ó, si está sujeto á la con -
aubiaoet forsuiiae, solunt, eum jo monasterio non dición de curial ó de oficial, que saben que inumplió
miaus qwndecim aonia mónachicam (1) conver- en un monasterio no menos de quince años - de
sationom impleviue. •. . vida monasuca.
§ l.—Huc quoque decretis oportet inseri (2),. § 1.—También es menester que se inserte esto
quia non winus, quam trigiuta quilique aetaus an- en los decretos, que el que por ellos es elegido tie-
nos non le qui eligitur ab aje, cognuscunt perso- ne no menos de treinta y cinco años de edad, y que
« nas (3), uL ex triuin personaruni, pro quibus talia conocen A las personas, fin de. que da las tres
decretafacta sunt, melior ordinatur eleetioue et personas, á cuyo favor se hicieron tales decretos, sea
.periculo oi-dinantis. Curialem, vero vol orflcialem, ordenada la mejor por elección ybajo la respoñea-
qui, sicul dictum esi, quindecim annis in moneste- bilidad del ordenante. Mas el curial o el oficial, que,
rio conversatus esi, et ad episcopatum provocatus, según se ha dicho, vivió quince años en un-monas-
hberutn case propria fortuna, ita tamen, ut libera- terno, y fuá promovido al episcopado, quede libre
tusa curia quartam partem suse substantiaa sibi de su própia condicón, prode suerte queel que
retineat, reliquia eius rebus aecundum nostram quedó libro de la curia retenga para si la cuarta
lagem curiae et fisco 'vindicandia. . . parte de sus propios bienes, debiendo ser reivindi-
cados sus restantes bienes conforme á nuestra ley
- para la curia y el fisco.
• § 2.—Damus autem licentiam decreta facienti- § 2.—Mas les damos licencia á los que hacen los
bus, si. quempiatn laicorum, praeter curlalem et decretos, para que si considerasen dgno de la men-
otlicialem, dignum memorata eleetione esae pu- cionada elección A algún laico, excepto el que se
tent, hunc cumn aliis duobus clericis aut monachis curial y oficial, lo elijan juriw con otros dos eléri-
eligere, ut, si laioushoc modo ad episoopatum el¡- goá ó monjes, para que, si el láico fuese elegido de
gatur, non repente epiécopue ordinetur, sed primo este modo para el episcopado, no sea ordenado obi-
ciericis nonj zninus tribus mensibus connumere- po desde luego, sino que sea primeramente corita-
tur,et ita santas regulaset quotidianumnecclesiae dono menos de tres meses, entre los clérigos, é
mlwsterlum edoctus, episcopus ordinetur, qui emm instruido así en las santas reglas y en ?I cuotidiano
altos debet doce, repoas ordanationem ab alfis do. ministoriode la iglesia, sea ordenado obispo; porque
ceri non debet. • Si vero, ut évenit in quibusdam • el que debe enseñar a los demás, no debe ser en-
locis, non inveniantur tres personae ad talein ele- sefiado por otros después de Ja ordenación. Pero !l,
ctionemopportunae, liceat decreta facientibus in como sucede en alguna localidades, do se hallaran
duabus vol una (4) persona decretum facere, eos tres personas idoneas para tal elección, séales Jici-
Lamen ómnes ¡am dictas a noble habentes testa- to a los que hacen los decretos hacer el decretores-
tiones. Si toro qui debentepiscopum eligere culos peeto á dosó áuna sola persona, pero teniendoBlios
• ipsa decreta mira sez menees non faciant, tune todos los testimonios ya dichos por nosotros. Mas
perículo proprise animaa ille, quem competut ordi si los que deben elegir obispo no hicieran los mis-
nare episcopum, ordinaL, oroflibus allis, quae dlxi- mos decretos antes de transcurrir seis meses, en
mus, observandís Si qws autem citra memoratam este caso ordénelo A riesgo de su propia alma aquel
observationeinepiacopus ordinatur, ¡ubamus, hunc A quien le compete ordenar al obispo, debiéndose
omnibusmodis episcopatu depelli. Sed etiam illum, observar todorlo demás, que hemos dicho. Pero si al-
qui praeter. haec (5) .praesumserit ordinare, segre- 'guien fuese ordenado obispo sin la mencionada for-
gari uno auno a sacro ministerio, et' ornnem eiu s malidad, mandamos que de todos modos sea él echa-
• subatantiam, quae quolibet tempore ant modo in dodel episcopado. Mas también sea separado unsolo
cius dominimim deducia est, propter culpam, quam año de su sagrado ministerio el que contra esto se
fecit, dominio ecciesiae, cuius episcopus est, vm- hubiere atrevido á ordenar, y sean reivindicadOs
dicarL- para el dominio dé la iglesia, de que es obispo, Lo-
• dos los bienes que en cualquier tiempo ó modo fue-
• ron al dominio del mismo, por razón de la culpa
que cometió.

Cap. u • - • Captu1oII
• Sf quis autem electum ad ordinationem episco- Mas si al obispo, elegido para la ordenación; lo
pum (6) aceusaverit in qualibet causa, quae poasit hubiere alguno acusado por cualquiera causa, que
secundum legos ant camiones eius i'npedire ordina- pueda según las leyes ó los cánones impedir su or-
tionem, dilToratur huiusmodi ordinatio, et prius denación,diflórase tal ordenación¡ y(ya estando pre.
Contra eum propositarn éausam (sive praeserite senta el acusador y llevando á término la causa por -
accusatore, eL ah eo propositam causam exeequen- él promovida, ya también si difiriese por tres meses
te, sive eltam d ffarnto(7) por tres menees suam llevar á cabo su acusación), la causa contra él pro-
accusatiooem iinplere) diligenter examinan ab filo, movida sea antes exami nadacon diligencia por aquel
a quo futuru erat episcopus ordinari. Et si quidem por quien h u hiera de ser ordenado el obispo. Ya] ver-
obnoxium eum accusator (8) invenerit, prohibea7 daderamente elacusador lo desmoetrare culpable,

(1) 21 a4d. Hanmb., y Trid.; monasticam, Pon., y Cont.


(Sl inferri, el cdd. Hamb. (S) El cód. Hamb., y Trid.; boc, en lugar de base, se Lee
(3 Ei c64. #Iamb., pero sin poner de8pu de ais roma; en PorL, y Cont.
15 ni eligismir ab ele personis nl, lnid.: la qul eligitur ab ale, s Eh. cd. ese nlpad.s: Si quia —eplecopatus, las cd.;
qid cognoseuiitpemsonam. Piiri.. y CoaS. ¿os palubras, tales Si quts autem ante eplscopatias ordivattinem electum epiuco-
00 se (ce» en et CcLd. llamb.. Sino están o4ultern da, la puta, el cdc!. flamb • y si se hubiera .1. ¿Csr crédmio a tal seo.
dm',an que el ant'guo lradu'tor In timo. inSerpre'iMo mal la Cura, parecería q se el. antiq ¿so Sr ¿color ¿aUno Leyd ea el
O7amdn griega. opinó que e'& Los decretos se dobla ocastynar ¡sato griego ItPO
la edad ¿Ccl nueo obíj.o. u qát@.no se debía aiiadir que Los • 71 El cid. llamb.; y Trmd.; deficiente, en ves de dlffei-.n -
5L5gtore øonooL,in a .queLuis tres ØerRonL te, Peri., y ClanL • • -
(1) El cdc! tlamb.; in duabus iii una, Trid.; la dasbus (e) accusator eum, el cód. llamb. Se deberla Limen obno-
In una, Pon , y Cont.; la duabus ve¡ tlaW tu una, 2k. ituni simm accusationi.

422 NOVE S.—CONgTttUtJ!ÓN •CXXXIt
tur ordinatio. Si vero obnoxius non ostendatur, prohíbase su ordenación. Mas si no se probare que
ordinatio quidern -non impediatur, accusator au- es culpable, no se impida ciertamente la ordenación,
bm, sive non probaverit, sivo etiam eltugit (1) y el acusador, ya si no lo hubiere probado, ya tam-
proositam a se accusationem, a provincia, in qua bién si abandonó la acusación promovida por él, sea
habitat, abiiciatur. Si quia autem ante exanunatio- echado de la provincia en que habita. Mas si antes
nem accusatum ordinaverit, ordinatus quidem a del examen hubiere alguno ordenado al acusado,
sacerdotio repollatur, .qui -vero talem ordinare fe- sea ciertamente echado del sacerdocio el ordenado,
stinaverit, superius dictae subiaceat poenae, tam y el que se hubiere apresurado ¡ ordenarlo quede
in anual¡ prohibitione (2) sacri rninisterii, quam sujeto á la pena antes dicha, tanto respecto á la
etjam ut omnes eius res ecclesiae vindicentur. prohibición del sagrado minitenio pór un año,
como también para que todos sus bienes sean rei-
vindicados para la iglesia.
§ 1.—Prao omnibus. illud observan (3) sanci- § 1.—Pero ante todo mandarnos que se observe
mus, nL nullus por suifragiumauri ant atiarum re- esto, que ninguno sea ordenado obispo por dádiva
ruin episcopus ord.inetur.. Si quid autem taje com- de dinero ó de otras cosas. Mas si se hiciera algu-
mittatur, ipsi zemetipsos dantes (4), et accipientes, na tal cosa, los que dan, y los que reciben, y sus
et mediatores eorum secundum sacras acripturas mediadores se sujetan ellos mismos á condenación
et sanctas regulas damnationi subioiunt, et pro-. conforme fi. las sagradas escrituras y ti Las santas
pterea qui dat, et qui accipit, et modiator ema fa- reglas, y por lo tanto el que da, como el que reci-
ctus saeerdotii ant den honore removeatur, quod be, y el que se hizo su mediador sea removido del
autein pro hac causa datum est, ecclesiae tUi vm- honor del sacerdocio ó de- la clerecía, y loque por
dicetur, culus voIut sacerdotium comparare. Si tal causa se dió sea reivindicado para aquella igle-
vero laicus forte pro hac causa aliquid accipiat, sia, cuyo sacerdocio quiso comprar. Mas si acaso un
aut mediator rerum faetus est, datas res in duphim láico recibiera por esta causa alguna cosa, 6 se hizo
cern, exigi lubemus, ecciesiae vindicaudas. Non mediador en elnegocio, mandamos que se le exijan
soluin autem quae secundum huno modujn dantur, en el duplo las cosas dadas, las cuales habrán de
vindicari praecipimus, sed etiam omnem cautio- ser reivindicadas para la iglesia. Pero no iolamen-
nem pro hoc quolibet modo expositam, et, pigno- te mandarnos queso reivindique lo quede este modo
ruin vel fldeivasQrum obligationem (5), et omnem se da, sino que también disponemos, que quede in-
uamlibet aliam cautionem (6) vacare. saneimus. validada toda caución de cualquier modo dada por
I t super hoc qui (7) promissionem accepit, non so-
bm professionem reddat, sed etiam aliud tantum,
esto, y la obligación de prendas 6 de fiadores, y toda
otra cualquieracaución. Y además de esto, ob que
quantum profeasio continet, exigatur, quod debet recibió la promesa, no solamente devuelva la pren-
ecciesiae dan. da, sino pague también otro tanto de lo que se con-
tiene en la promesa, lo cual debe ser dado ti laiglesia.
Cap. UI Capitulo III
Si quis autem episcoeorum sive ante anam ordi- Mas si alguno de los obispos hubiere querido 6
nationem, sive post or1inationem (8) 'voluerit pro-. antes de su ordenación, 6 después de esta, ofrecer-
prias res aut partem earum ecclesiae offerre, cuius le sus propios bienes A parte de ellos .ti la iglesia,
sacerdotium.accepit, non prohibemus (li), et omni cuyo sacerdocio recibió, no se lo prohibimos, y
cn demnatione et poena praesentis logia liberum mandamos que él esté libre de toda condenación y
enin esse sancimus, sed etiam omni laude digo orn pena de lapresente ley, .y aun lo juzgamos digno
iudioamus, qtioniam hoo non est emtio, sed obla- de toda alabanza, poi4ue esto no es compra, sino
Lb. Pro consuettjdinibus autem illa sola permitti- oblación. Y permitimos que por lo que es de cos-
mus praeberi ab ordinatis episcopis, quae subse- tumbre se pagüe por loe que sn ordenados obispos
quenter praesenti legi inserta sunt. lubemus igitur, solamente lo que más adelante ha sido consignado
beatisairnos quidein (10) archiepiscopos et patriar- en la presento ley. Así, pues, mandamos, que los
chas, hoc est senioris Romae, et Constantbnopo- beatísimos arzobispos y patriarcas, esto es, de la
leos, et Alexandniae, et Theopoleos, et Hieróso- antigua Roma, y de Constantinopla, Alejandría,
lymorum, si quidem consuetudo habet episcopis Teopolis, y Jerusalém, si verdaderamente hay la
aut (11) clericis tu eorurn ordinatione non (12) mi- costumbre de que en su ordenación se les den ti los
nus, quam viginti auri libras dan, ipsa solurnmo- obispo 6 ti los clérigos no menos de veinte libras
do praebeni (13), quae consuetudo recognoscit, plus de oro, den solamente lo mismo que reconoce la
autein ab hac quantitate nihil (14) supra vigrnti costumbre, pero no les den nada más sobre esta
auri libras praeberi. Metropolitas autem a propria cantidad de veinte libras de oro. Peno los metro po-
synod.o ant a beatisaimis patriarchis ordinatos, et litanos ordenados por el propio sínodo 6 por los
alios omnes episcopos, qui aut a patriarobis, aut a beatisimos patriarcas, y todos los demás obispos,
metropolitis ordinantur, dare (15) pro inthronisticis que son ordenados 6 por los patriarcas, ó por los
quidem solidos centum, notarüs autem ordinantis metropolitanos, den ciertamente por derechos de
et aliis ministr an tibus ci et solenniter accipientibus catedrático cien sueldos, y ti los notarios del orde-
(1) EL cód. Hamb., y T-td.; fugit, Port., y Cont. Mejor (8) ordinattonam, ómUsnla el cód. Hamb., y TM.
5rLa effugerit. (9) non eoluin non prohibemus, BM.
5) EL oód. Jiamb., y Ti-¿d.; tam amiali prohibitione, Por!.; (lo) EL cód. ¡Iamb.; quidem, omUenla ¿as cd.
tan, arinaJ.i robib1tion!, Cont. (ii •El cód. Hamb. et, Las cd.
(5) El Hamb.; servar!, en 5$ 121 hon, omlLsa Bs. en su cd, estereotipada, y su equwa.
en Las «. Lente falta en el texto gr5$go.
(4 EL cdd. ltaritb y Tr!d.; et dantes, Port.y Cont. (13) praebere, Bis.
(5) Bk.
nein, el ødd- fiam!m dationem val obllgationem donatio- (15) recognozeft si autem plus ante hane legem debaten,
mm dntionetn y 1"ill(LetU3aorum dationem1 TM.; fidelusso- nihil, BM. ed. estereottp ada.
(5 actionem Port., y Cont (15) metropolltis ordinantur, nl qüldem non minorem tri-
i) E, ¡katnb.; ginta aun librarum redituni babet ecelesla ordillati, dare,
Uper !1Q las ecL. - Bis. ecL. estereotipada.

btOTELi8.—O0Nsrrruon5N oxixrv 423
solidos trecentos. Si vero ecclesiae reditus minus nante, y á los demás que le sirven, y ¡ los que pon
uidem, quam triginta aun libras por annum red-
1 ant, non niinug autem, quam decem, pro inthro-
nisticis dan solidoa-centum, alije autem omnibus,
costumbre los perciben, trescientos sueldos. Mas si
las rentas de la iglesia dieran ciertamente menos
de treinta, libras de oro al silo, pero no menos de
qui ex more :capiuút, sohdós ducentos. (1) Si vero diez, dénse por derechos de catedrático cien suel-
minus quidemquam decem, non minus autem quin- das, y á todos los demás, que por costumbre perci-
que aun libras .ecclesiae reditus 'case contigerit, ben, doscientos sueldos. Pero si aconteciere que
pro inthronisticis quidem dan solidos quinquagin.- las rentas de la iglesia son ciertamente menos de
ta, omnibus autem aliis ex consuatudine percipien- diez, pero no menos de cinco libras de oro, dénse
tibus solidos dueentos. Si autem minus, quam quin- ciertamente pon derechos de catedrático cincuenta
que, non minus autem tribus aun Jibris (2) cede- sueldos, y á todos los que por costumbre perciben,
sia (3) reditus habeat, pro (4) Inthronisticis solidos doscientos sueldos. Mas si Ja iglesia tiene rentas por
decem et octo, oznnibus autam allis ex cónsuetudi- menos de cinco libras de oro, pero no por menos
ne percipientibus solidos viginü quatuor (5). Si de tres, dénse por derechos de catedrático dieciocho
autem minus tres, non autem minus, quam (6) sueldos, y á tódós los demás que por costumbre
duas auri libras quantitas redituum ecclesiae com- perciben, veinticinco sueldos. Pero si se hallara
periatur, daro pro inthronisticis qn idem solidos que la cuantía de las rentas de Ja iglesia es menor
duodocim, pro omni 'vero alia consuetudine solidos de tres libras de oro, pero no inferior á dos, dé cier-
sex ( 7). Episcopum enim ecelesise minus duas tamente por derechos de catedrático doce sueldos,
aun libras reditus habentem neque pro inthroni- y por todo lo demás acostumbrado seis sueldos. Por-
stidis, neque pro alia quaiibet consuetudine. dare que no permitimos que el obispo de una iglesia, que
aliquid permittimus. Hace autem, quae praeberi tenga de renta menos de dos libras de oro, dé cosa
disposuimus, primus presbyier ordinautis episcopi alguna ni por derechos de catedrático, ni por nin-
et archidiaconus suseipientes, ex consuetudine per guna otra cualquiera costumbre. Mas lo que dispo-
cipiontibus dividant. Hace igitur iubemus omni- nemos que se dé, recibiéndolo' el primer presbítero
bus(8) modis observan, ut non ex talibus occa- del obispo ordenante y el arcediano, divídanlo en-
sionibus ecclesiae debitis praegraventur, et sacer- tre los que por costumbre perciben. Mandamos,
dotia venalia ilant. Si quia autem ultra quantilatem pues, que de todos modos se observe esto, para que
a nobis deflnilam pro inthronistieis aut conspetu- con tales ocasiones no sean gravadas con deudas
dinibus cjuolibet modo praesumal accipere, mho- las iglesias, y lo sacerdocios sean cosas venales.
mus, quidquid iplus acceperit, tniplum ex rebus Mas si de cualquier modo se atreviera alguien á
elus vindican ecclesiac dantis. Sed hace quidem recibir por. derechos de catedrático ó pon costumbre
pro episooporum ordinatione dieta Bunt (2). una cantidad mayor que lafijada por nosotros, man-
damos que lo que de más hubiere recibido sea rei-
vindicado de sus bienes en el triplo para la iglesia
del que lo da. Pero esto ha sido dicho ciertamente
en cuanto k la ordenación de los obispos.
Cap. IV Capitulo IV
• Post ordinationem vero servil¡ et adscriptitiá for- Y mandamos que después de la ordenación los
tuna episcópos liberos esee praecipimus, nisi cu- obispos qúeden libres de la condición servil y de la
rialis ant officialis citra praedictam obaervationem adscripticia, á. no ser que un curial óun oficial fue-
ordinentur. Tales enim episeopatu remotos curiae ran ordenados sin la susodicha observancia. Por-
aut offlcio restituliubemus, ut non ex tal¡ fortuna que mandamos que los tales, removidos del episco-
sacerdotio fiat iniuria. hilos autem, qui ante hano pado, sean restituidos á la curia ó al oficio, para
nostram legem ex curiali fortuna inveniuntur que de tal condición no le resulte injuria al sacer-
episcopi ordinati, huiusmodi quidem fortuna libe- docio. Mas los que siendo de condición curial se
ros esse (10), legitimam Yero partem ex própriis re- bailan ordenados obispos antes de esta ley nuestra,
bus curiae et flaco dare, sic tamn, nL nullam im- estén ciertamente libres de tal condición, pero den
minutionem ecelesiastica iura sustineant in rebus, La legítima parte de sus propios bienes á. la curia y
quas in opiacopatu acqtiisitas ecclesiae eorum com- al fisco, mas de suerte. que los derechos eclesiásti-
peLero dispósuimus. Si vero con tigerit ordinatum cos no sufran disminución alguna en los bienes que
episcopum sub propnii parentis potestate case, ex adquiridos en el episcopado hemos dispuesto com-
ipsa ordinatione anac potestatis sit. petan á la iglesia de ellos. Mas si aconteciera que
elordenado obispo está bajo La potestad de su pro-
pio padre, sea de-propia potestad por virtud de la
misma ordenación.
Cap. V Capitulo V
tico autem amabiles episeopos et monachos ex Mas no permitimos que los obispos, amantes
nulla lago tutores aut curatores cuiuseunque par-.. Dios, y los monjes sean nombrados por 'virtud de
sonae fien perniittimus; présbytenia autém, et dia- ley alguna tutores 6 curadores de cualquier perso-
11) pro Inthrouisticis dail solidos ducentos, el odd. Hamb, XVIII., omnlbus autem ex consuetudine perctplentlbus sol¡-
Trid., y Port. - dos XXIII., Trid
(2) El cc$d. Eamb.: autem quam tres aurt libras, Trid.; (al Trid., y Pon.; mimis, omít ela Con¡.; quam, om1lta
•utm duas auri libras, Por. • y Cont. el cdd. Jiarnb.
(3) Trd.; eecleaiae, el cc$d. Bamb., Port., y Cont. (71 V.,elcód,Damb.
() babeat, praeberi pro, Bk. *) EL cdd. Hamb., y TrId.: dividant baec. Igitur juba,
(6) solido XVIII., omuibus autem ex conSuctudine par- mus haec omnibuC1 PorI. , y Cont.
Ciptentibus solidos XVIII. omnibus autem ex consuctudi- EL cód. Harnb., Trui., y Pon.; sint, Cont.
"e percipientfbus solidos XXIII., el aoci. Hamb.; eolidos
7 esuclmus, adiciona

424 NOvLL—CON8TITJO111 CxxxrV
conis, et subdzaconis el solo gradu cognationis ad na; pero á los presbíteros y k los diáconos, y & los
tutelam et euram voeatii (1) huiuemodi euscipere subdiáconos, llenados á la tutela y .á la curatela
admimstraiionem permiltinius; al lamen intra qua- solamente por el grado cognación, les permitimos
tuor menees, ex quO Voc.aLi Suni, apud cóu'peten- que se encarguen de tal administración, si, no oba-
¡cm ludicein seripto declarent, la!ew adminisiratio- lente, declaran por escrito ante el juez competente
new propria voluntateauscepisse, et si quia eorum dentro da los cuatro meses desde que fueron llama-
forsan hoe fecerit, nnlium ex boc in. alla tutela aut dos, que han aceptado por propia voluntad tal ad-
aura praeiudicium patiatur. ministración; y st acaso alguno de ellos hubiere he.
cho esto, no sufra por ello ningún perjuicio en cuan-
to A. otra tutela 6 curatela. -
•Çq. VI OpÍtu10 vi
Alium autem (2) fien sumeepforem lut exactorem Mas no dejamos que ningún obispo, 6 ecónomo,
fiscali um funconum, aul conductorem - publico- ú otro cJériode un grado cualquiera, 6 un mon-
runi () ant alienarum posseaaionuw, ant curalo- je consienta en nombre propio, 6 en el de una igle-
rem domu, ant procuratorew litis, ant fidelueso- sia, 6 en el de un monasterio, ser nombrado recau-
rem pro ialibua causis episcopum, out oeconomum, dador ó cobrador de tributos fiscales. 6 arrendata-
autaiium clericuin cuiushbet gradus, aut.mona- rio -de cosan públicas 6 de posesiones ajenas, 6 cu-
cbum proprio nomine, aut eccleaiae, aut menaste- rador de una cesa, ó procurador de un litigio, ó
rl subire noii (4) situmus, ut non per hanc oeca- fiador por tales causas, A. fin de que ron tal ocasión
sionem et sanotis doniibus damnum 1at. el sacra no se cause perjuiciO A las santas casas y se impi-
ministeria iinpediantur. Si autem ecelesila ant mo- dan los sagrados ministerios. Pero si se hallaran
flasteriis possessones quaedam adiacfnles inve- algunas posesiones adyacentes A. iglesias 6 monas-
nianiur, et 'oluerinL dispensatores ipsarum 'vene- terios, y los administradores de las mismas vene.
rabiliurn domorum in conducticrnem aut emphyieu- rabies rasas quisieren tomarlas en arrendamiento
sin has accipere. tuno omnibus cericii, et moi'acliii 6 en enfit.éusia, en este. raso consintiendo por tales
pro his causas (5) iii ipso instrum&'tito sub gratis causes en el mismo instrumento mediante la for-
monumeniorom conseutientibu, el manifenianti- malización de actas todos los clérigos y monjeS, y
bus, pro utilftate venerabilium domorum boo fien, manifestando que esto so hace en utilidad da las
talem conductionem et empbyteusin procedere si- venerables cesas, dejemos que sean procedentes
nircus. Sed etiam ipeis sanctissimia ecclesiis el tales arrendamiento y enfliéneis. Mas lunhién les
a[iis venerabilibus domibus damun licentiam con- damos licencia A. las mismas snllsimss iglesias y A.
ductiones et emphyteuaes facere ad invicem, et Jan Otras venerables cesas pare hacer entre al arren.
ciencia simuliter rérum ecclesiasticaruni (6) poesea- damientosy erifirónsis, 6 igualmente les permiti-
siones conducere etgubernare, cum voluniate ta- mos k los clérigos tomar en arrendamiento y admi-
men episcopi et oeconomi, permiltimus, exceptiS nistrar posesiones de bienes eclesiásticos, pero con
personis, quas per aham legem hoc facere prohi- la voluntad del obispo y del ecónomo, quedando ex-
buimus. Si quis autem contra ea, quse dieta sunt, cepiusdas lea personas A quienes por otra ley les
aliquid fecenit; si quidem episcopus fuerit, atunes prohibirnos hacer esto. Mas si alguien hubiere he-
ema res, ex qualibel causa vel persona, sive ante cho alguna cosa contra lo que se ha dicho, si ver-
episeopatum sive post (7) ad eum vtnióntes, eus daderamente fuere obispo, mandamos que seen
ec&esiae vindican sanennus. Si autem oeconomi reivindicados para su iglesia todos los bienes de él
ant alli clerici fueriril hoc delinquenles, pecunia- que por virtud de cualquiera causa 6 persona hayan
riam eos poenam, qualem epiacopus eorurn probÉ- do A. su poder, 6 anhs 6 después del epiaropado.
verit, exgi, ecciesise 'vindicsndam, quum eliam Pero si fueren ecónomos 6 otros clérigos los que
conductionem teloniorum, aut cuiuslibet possessio- delinquen en esto, exíjaseles la pena pecuniaria que
nis, eut pubilearum coflationum percepuonein ant su obispo hubiere estimado, la cual habrá de ser
exactioñem, aul sollicitudinem domus eius creden- reivindirade para la iglesia. puesto que tampoco los
tea, aul fldeiusswes eos pro memoratia causis sus- que les enromiendan el arrendamiento de tributos
cipientes nullam contra ecciesiam, ant monaste- públicos, 6 de una posesión cualquiera.- 6 ¡a percep'
rium, aut res ema ant gubernanuuiu, aut contra ción 6 exacción de conirihuciones públicas. 6 la
lilas personas, quibus crediderint, ant contra fciiI- administración de una casa, 6 los que por las men-
tates autfideiussórea eorum habeant Betionein. liii cionadas causas los admiten como fiadores, tendrán
vera, qui publicaruin collalionu "out tributorum ninguna acción contra la iglesia 6 el monasterio, 6
susceptionem, ant conductionem, ant exactionem contra los bienes de éste 6 de sus administradores,
mente ratis personis credideri nt, out Bdeiunsores 6 contra aquellas personas A. quienes les hubieren
coa acceperint, si quod publico damnum continget, hecho la encomienda, 6 contra loe bienes 6 los fia-
hoc ex propria facuflate restituere compélluntur (8). dores de loe mismos. Mas ¡os que ¡es hubieren en-
comendado A. las mencionadas personas la recau-
(1) precbytrrls pulem el diiionl5 el suhdlaconts tntelam dación, 6 el arrendamiento, ó la exacción de las
et euuw stneipere b'iedfltf peiinlitimua propñe et soso contribuciones. públieas 6 de los tributos, 6 los que
gredu cogustiorne ad lnIeh.in et cnram voi-at1,,l códice
preutyterls DII$IUJ el divconis st subdiscoimis tere et los hubieren aceptado como fiadores, si le sobre-
ieie CotriDatlonto tute lsm Sut euram sucipere psrmlttlmua viniera-algún daño A. JI Cosa pública, sean compeli-
rojfl1e; et solo rsc1u coguationii .d tuteLsn eteursm vosor dos A. resarcirlo con sus propios bienes.
tia, Ti rd. prei'byteioi' sutem sÜIud!sconva Iure el lege co-
Suatloilla tulelem MIt curem .uc1jiere herediustis peruiltti-
mus proprfo et soso grslucogiuullonts ad tutelam et ciirsm
VÓO!tis. Port , y Coiit. Con eL texto griego mejor concerta- '5. monsebls propelis. el aid. ¡lomb.: inonaebis proprll5
rla sube lacones turs et soto cognatlonle etc. esusta, Tuici.; u'ouiaebis pro canaju. Port.
(2) _Fl cdd. Ramb, 7rid., y PorL; Sed ueque. Cont. (6 .tii cód. ¡lomb., y 7rtd. similiter proprlarum ee1e
(3) .8k. ed. eafereottpada; publtcarum, si :!dice Hamb., Bturum, Port., y Cont.
y ¿as ed. - 17) Et aid. Llarnb., y TrW., sive post bee fuerizit, Pon.,
(4) E( cóiL ¡lomb,, T'rtd,, y Por.; subire non, omi(- gCovtt
os Coni, ()Jomp4entur, 8k. ed. estereoapa4x.

NOVaLLS.—OONSTITUOIÓN OXXILV 425
Cap. VII Capitulo VII.
NuHi veÑ iudieum Iicebit deo a.mabiles episco- Mas á ningún juez 1e será lícito obligar á los obi.'
pos cogere ad iudiciurn venire pro exhibendo test¡- pos, amantes de Dios, á. que comparezcan en juicio
monio, sed iudex rnittat ad eos (1) quosdam ex para prestar testimonio) sino envíeles el juez algu-
personis ministrantibus (2) sibi, ut proposiis San- nas de las personas que le sirven, para que tenien-
etis evangeliis, seetindulTa quod deeet sacerdotes, do á. la vista los santos evangelios, según conviene
dieant, quae noverint. sacerdotes, digan lo que supieren.
Cap. VIII Capitulo VIII
Sed neque pro qualibet pecuniaria aut criminal¡ Mas tampoco permitimos que sin mandato impe-
causa (3) episcopuni ad iudicera civilen ant ii,ilita- rial sea presentado ó exhibido contra su voluntad
rern in''ttum produci ant exhiben (4) citra impe- ante juez civil ó militar un obispo en una causa
rialem tussionern permittimus, sed iudicem, qui cualquiera pecuniaria 6 criminal, sino que manda-
tale aliquid sive ex senipto sive ex non seripto mos que el juez, que alguna tal cosa se hubiere
praesumserit imperare, post cinguli privationem atrevido L mandar 6 por escrito ó sin escrito, pa-
viginti Iihrarum sur¡ poenam exs& vero iubemus gue; después de la privación del cíngulo, la pena
eeclesiae, culus episcopue produci aut e.hibeni. ius- de veinte libras de oro á la iglesia, cuyo obispo se
sus est, exsecutorern siniUiter post cinguli priva- mandó que fuese presentado ó exhibido, debiendo
tiozieni el verberibus subdendum, et ¡za exsilium igualmente, después de la privación del cíngulo,
depoctandum. ser sujetado también ¡kazotea el ejecutor, .y depor-
tado á destierro.
Cap. IX - Capitulo IX
hatordicimus autem deo aniabilibus episcopis pro- Pero lesprahibimo los obispos, amantes de
pnias reRnquere ecelesias, el ad alias regiones ve- Dios, que abandonen sus propias iglesias, y que va-
nire. Si vero zaecesi1as faciendi lioc contigerit, yan á otras regiones. Mas si sobreviniere la nece-
non aliter, nisi cum.litteris beatiesimi noruin (5) sidad de hacer esto, no lo bagan de otro modo, sino
patniarchae aul metropolitae,. e.ut pei imperiatem con cartas de su beatísimo patriarca ó metropolita-
'ndelLcCt iussionem lioe faciant, ita tainen, ut neo no, ó ciertamente por un mandato imperial, pero
fflis episeopis, qui sub beatissimo archiepiscopo de suerte, que ni aun á los obispos, que estuvieren
Constantinopo)eos et patniarcha íuerint; liceal citra bajo la dependencia del beatísimo arzobispo y pa-
permissionem eius ant nostrae iussiouis ad regiam triarca de Constantinopla, les sea licito sin permiso
eivitatern venire. Si veto eliam securidum hunc de éste ó sin mandato nuestro venir á esta real ciu-
rnodurn episcopus. cuiuscunquo loci profenlus fue- dad. Mas aun si de este modo hubiere partido el
nt, non amplius uno anuo suam reUnquat ecele- obispo de una localidad cualquiera, no dejo su igle-
Siam. Episcopos autem ira regiaiñ civttatem, sicut sia por más de un año. Pero los obispos que, según
dictum, et, venientes, cuiuslihet fuerint diáecesis, se ha dicho, vengan á esta real ciudad, de cualquier
prae omnibus ¡re ad beatisiimum arcbiepiscopum diócesis que fueren, preséntense ante todo al beatí-
Constantinopoleos, el ad patriarcham, el lis por simo arzobispo y patriarca de Constantinopla, y
eurn ad nosiram introire traciquillitatem. Citra su. sean as¡ introducidos por éste ante nuestra tran-
tem hane nostram dispositionem ant prociacenti- quilidad. Mas á los que partan contra 'esta dispo-
bus, aut ultra detinitum unius anrii telupus extra sición nuestra, óá los que se demoren fuera de su
suam.ecclesiam faoientibus moram, primum qui- iglesiapor más del tiempo establecido de un solo
dern non ministrari ab ceconomis propriae eccie- año, en primer lugar, no se les suministren oierta•
sise expensas, deiride admoneni (6) coa per htteraz mente por [os ecónomos de la propia iglesia tos gas-
sanendotum, sub quibus agunt, ut revertantur ad tos, y en segundo lugar sean amonestados por can-
anas edesias, dil!erentes autem rey si-ti secundum tas de tos sacerdotes, bajo cuya dependencia estáis,
sanctas revocan regulas, el nisi mIra definitum a para que vuelvan & sus iglesias, y los que difieran
saeris canonibus tempus revertantur ad suas ea- volver sean llamados confórme & las santas reglas,
clesias, ipsos quidem ab episcopatu expelli, alios y si no volvieran i sus iglesias dentro del tiempo
autem pro eis meliones ordinari secunduru prao- fijado por los sagrados cánones, sean ellos mismos
Sentis legis vinlutem. Hora ipso el super ciencia va- expulsados ciertamente del episcopado, y sean or-
lituro, cuiuscunque ordinis fuerint aut ministerli. denados en lugar de ellos otros mejores á tenor de
la presente ley. Debiendo tener validez esto mismo
también en cuanto & los clérigos, de cualquier or-
den ó ministerio que fueren.
Cap. X Capitulo X
Ut autem omnis ecciesiasticus status el sacrae Mas para que diligentemente se guarden lodo el
regulae diliganter custodiantur, iubenaue, unum- estado eclesiástico y las sagradas reglas, manda-
quemque bealum arehiepiscopucn, el patriarcham, mos, que cada beato arzobispo, 'y patriarca, y me-
etmetropolitam sanetiasimos episcopos sub se con- tropolitano, convoque k si una 6 dos veces cada año
Stltutos in eadem provincia semel aut secundo por & los santísimos obispos bajo ellos constituidos en

(1) eum, e cdd. llamb. (4) Ei cdd. Har4b., y l'rid.;.producsre aiit axldbere, Por,,
(2) El cSd. Banb.: min1trsntinin, ¿as ed. y Cont.
5I El c ód. Jjamb.; a,ecenlaris causa vel cnirniliali, ¡os 15) Bk.; bostisaimorum, si cód. Ilamb., y ¿as sd.
&uctong; - ) k.; adisonere, el cdd. &asib., y ¿as cd.
TOMO VI-54.

426 NOVEL&L—OONSTITUOZÓN OX 111V

singulos anuos ad se convocare, et omnes causas ha misma provincia, y examine escrupulosamente


subtiliter examinare, quas episcopi, aut c1erki, todas las causas, que entre si tengan los obispos, ó
aut monachL ad inviceni. habeant, casque dispone- los clérigos, á los monjes, y lasdecida,y además de
re (1), et super boc, quidquid extra regulas a qua:- esto enmiende cualquiera cosa en que contra las
cuuque persona deliuquitur, emendare. Interdici- reglas se haya delinquido por cualquiera persona.
mus autem sanetiseimis epiacopis, et (2) Fresbyte- Mus les prohibimos á los santisimos obispos, y á los
tic, et diacorns, et snbdiaoonis, et (3): Iectoribua, presbíteros, diáconos, subdiáconos, y lectores, y. á
et omnibus alije cuiuslibet venerandi collegii aut todos los demás de cualquier venerable colegio ú
echeinatis constitutis ad tabulas Judere1 aut aliis orden que sean, jugar ¡ las tablas, ó ser participes
Ludentibus participes ant inspectores (4). flor¡, aut ó espectadores de otros que jueguen,Ó ir á algún
ad quodlibet spectaculorum spectandi gratis ven¡- espectáculo para ser espectador. Pero si alguno de
re. Siquis antexn ex his hon deliquerit, iubemus ellos hubiere delinquido en esto, mandamos que a
huno in tribus aniis a venerabili ministerio probi- éste se le prohiba por tres arios el venerable minis-.
beni, et in monasterium redigi. Si auteni ¡u medio teno, ', que sea encerrado en un monasterio. Mas
tempore ostenderit dignam sui 'vitii poenitentiam, ¡¡¡.durante estç tiempo hubiere mostrado digno arre—
liesat et sacerdoti, sub que constilutus est, rniflue- pntimiento de su vicio, séale también licito al sa-
re tempus, et huno rursus proprio reddere mini- cerdóte, bajo quien se halÍa constituido, disminuir
sterio, acientibus quoque sanotiseimis episcopis de- l tiempo, y volverlo de nuevo á su propio ministe-
bentibus hoc vindicare, quia, si tale aliquid agno- rio, teniendo entendido también los santisitnos obis-
acentos non viudicaveriut, ¡poi rationem deo pro- pos, que deben castigar esto, que, si teniendo co-
tafl causa persoLvent. Nulium autem episcopum noeimieñto de alguna tal cosa, no la hubieren cas-
invitucn cogí quemlibet oLericum sub se constitu- tigado, ellos mismos darán por tal causa cuenta á
tum de proprio clero dimittere (). Dios. Mas no sea obligado contra su voluntad nin-
gún obispo á echar de su propio clero á un clérigo
cualquiera bajo él constituido.
Cap. XI Capitulo XI
Oznnibus autem episcopis et presbyteris interdi-. Pero les prohibimos. Ii todos los obispos y presbí-
cicnus segregare aliqtlem a sacra communione teros segregar de la sagrada comunión á alguien,
antequam causa monstretur, propter quam sanctae antes que se muestre causa por la cual mandan las
regulae Lioe fiar¡ iubeit. Si. quis autem praeter hoc santas reglas que se haga esto. Mas si contra esto
a sancta comIt11fliOfle quexnquam segregaverit, ille algpno hubiere segregado de la santa comunión á.
quidem, qui iniuste a communione segregatus -sat, cualquiera, 'el que injustamente icé segregado de
soluta (6) excommunieatione a malore sacerdote, Ja comunión, levantada por el sacerdote superior
anctam znçreatur. comffluniouein, qui vero ah- la excomunión, obtenga ciertamente la santa comu-
quem a sancta communione segregare pra-esumee- • nión, y el que se hubiere atrevido á segregar de la
iit, media oinnibus a sacerdote, sob quo constitu- santa- comunión á alguien, será de todos modos
tus est, eparahitur a coxnmuuione, quanto tempore separado de la comunión por el sacerdote bajo el coak
ifle perapexenit, ut, quod iniuite fecit, iuste susti- - se halla constituido, por tanto tiempo cuanto aquel
neat. Sed neque propÚiis manibus liceat episcopum estimare, para que con justicia soporte lo que hizo
aliquem percutere; hoo enira extraneurn sacerçloti injustamente. Paro tampoco le sea licito á un obi&-
set. Si quia autem episcopus aeeundum ecclesiasti- Po golpear á alguien con sus propias manos; porque
cas regulas sacerdotio pulsus prae5umserit ingredi esto es cosa ajena-iL un sacerdote. Mas si algún
civitatem, ex qua pulsus est, relinquefla locum, in obispo, expulsado del sacerdocio conforme á las re-
que Ítinsus est degere, lubemus, huno ja (7) mona- glas eclesiásticas, se hubiere atrevido á entrar en
sterio in alia regtone Oonstituto, tradi, ut quae (B) in la ciudad, de que fué expulsado, dejando el Lugar
sacerdotio deIiquit, degene in monasterio corrigat. en que se (e mandó que viviera, mandamos que sea
él trasladado á monasterio establecido en otra re-
gión, para 'que viviendo en un monasterio corrija
aquello en que delinquió en el sacerdocio.
-. .
Cap. XII -Capitulo XI
Clericos aitem non aliter ordinari permittimus, Mas no permitimos que sean ordenados clérigos
niel hILeras sciant, et rectam fidem vitainque ha. de otro modo, sino si supieran de letras, y tuvieren
beant honestarfl, et neque concubinam ant natura- recta fó y vida honesta, y no hubieren tenido ó tu-
les habuerintaUt habeant fijos, sed casta viven- vieran concubina 6 hijos naturales, sino que vivan
tea, aut uxorem legitimain,.et ipeam un am et pri- castamente, 6 tengan mujer legítima, y esta (loica
mam habentes, noque viduam, neque separatain y primeriza, ni viuda, ni separada de marido,, ni
a viro, noque aliter legibus aoL sacra canonibus de otro modo prohibida por las leyes 6 los sagra-
interdietam. dos cánones.
• Cap. XIII Capituló XIII
Presbyterufli autem minoren; tnigínta quiILqUO Pero no permitimos quesos hecho presbítero ci

(1) tUspoiere ecundizin sazictaS regula s , Dk.ensuiedioidn


saereo npada (5) et allum dsre, el cód. -Ffainh.; et alfi uare, Trid.
EL cdd. Hamb., y trLc; et, o,nLteAla Port., y Con. Pon.
- • 4' J?L cód. Ramb. y Trd.;aolutns, Port.,.j Cont..-
LE) El cd. Ilemb,, yTrLd.; et, omttsnia Port, j Cont.
(i) EL cdd. Hamo, TPd., y ' Port.; 1upectatprss, Co.; - (7, tn, omiLeCa fik.
ipectatoraS, 8k. (8) iec&. üanzI.; y rrLd.; quvd,Port., y Cont,

Ño'ii.--OoÑSIt'Oi6 aXXXtY 421

annoziim fcrí non perrnittÍrnus sed neque diaco- menor de treinta y cinco afies, ni diácono 0 sub-
num aut suhdzaoonum minorom viginti quinque, diácono el menor de veinticinco, ni lector el me-
neqi.ie lectorem. iniiorcm (1) dece.n et oeto auno- nor jde dieciochoafios, y tampoco que e n. 1a santa,
rum, diaconiasatu vero in sancta eceIesa flOfi 0v- iglesia sea ordenada diaconisa la que sea menor
dinari.(2), juao minor est annorum quadraginta, de cuarenta aflos, ó hubiere pasado á segundas
ant ad secundas verierit nuptias. -. nupcias.

Cap. XIV OaLtu10 XIV


Si antena tempore ordinafionis clerici cuiusoun- Mas sial tiempo de la ordenación de un clérigo, de
que coElegii aut ordinie aecaaator aliquis apparue- cualquier colegio ú orden, se presentare algún acu-
nt, dicena, cuna índignum ordinatione esse, diffe- sador, diciendo que aquél es indigno de la ordena-
ratur crdrnatio, et universa procedant tam pro cién, difiérase Iaordenaoi4n, y hágase tanto res-
exauiinatione, quam pro niuletis, quae (3) in epi- pecio á la ordenación, como en cuanto álaa multas,
sioporum ór4inationibus superius (4) aanoi'vimus. todo lo que ms arriba hemos dispuesto sobre las
Si vero fulurus ordinari diaconus non bauerii ordenaciones de los obispos. Pero si el que hubiere
úiorem (sicut supenius (5) diøtuiri caL) coniunetani de ser ordenado diácono no tuviere mujer que le
sibi, non aliar ordinetur, ni si prius ab ordinante esté unida, (según antes se ha dicho), no sea orde-
cuna interrogatua proniiaerit, posan post ordinatio- nado de otro modo, sino si interrogado antes por,
nem et sine legitima uxore honeste 'vivero, non al ordenante hubiere prometido quedespuéa 4e la
valente eo, qui ordinat, in tempore ordinationia ordenación podrá vivir honestamente aun sin mu-
permittere diaeoium ant subdiacouum post ordi- jer legitima, no pudiendo el que lo ordena permitirle
nationeni uxorem acolpere. la autem,qol permittit al tiempo de la ordenación al diácono ó al ubdiá-
episcopus, expellatur ab episcopatu. Si varo post cono que tome mujer después de la ordenación. Mas
ordinationem preabyter aut diaconus su¡ ubdiaco- el obispo que lo permite sea expulsado del episco-
nus uxorem duxorit, écpe1Iatur a clero, el curias; pado. Pero si después de la ordenación hubiere to-
civitatís luma, in qua clericus erat, cum propriia mado mujer un presbitero, ó un diácono ó un sub-
rebus trad;tur. Si vero lector secundam induxe- diácono, sea expulsado del clero, y sea agregado
nt 6) niorem, aut priina.m quideni viduam (7), con sus propios bienes ¡ la curia de la ofudad, en
aut separatama viro, aut Jegibus val saeris cano- que era clérigo. Mas si un lector hubiere tomado
nibns inteidictam, neqnaquam ad aliurn ecciesis- segunda mujer, 6 primera; que ciertamente fuese
sticum ordinem. provehatur; sed si (8) quolibet viuda, 6 estuviese separada de su marido, 6 fuese
modo ad maiorem ordinem perducatur, expellatur prohibida por las leyes 6 los sagrados cánones, no
eo, ei priori reatituatur. sea de ninguna manera promovido k otro orden
eclesiástico; Bino que si de algún modo fuese ele-
vado 6 un orden superior, sea expulsado de éste, y
restituido al primero. -

Cap. XV Capitulo XV

Sed noque curialem aut officialem -clericnm fien Mas tampoco permitimosque sea hecho clérigo
permitlimus, ul non ex hoc venerabili clero iniuria un curial 6 un oficial, á. fin de que no se cause con
fiat. Si vero tales personas in clero constituantur, esto injuria al venerable clero. Mas si tales perso-
tanquam neo ad ordinationam perduetae (9) pro- nas fueran admitidas en el clero, sean restituidas
pniae fortunas restituanLur nisi forsan monasticain á su propia condición como si no hubiesen sido or-
vitarn aliquis corutu non minna quindecini annis denadas, á no ser que acaso alguna de ellas haya
iruptevit; tales enim ordinari praecipimus, legitima cumplido no menos de-quince años de vida monás-
'videlinet parte (10) curias et fisco danda; et si in tica; pues mandamos que los tales sean ordenado,
c'Iero constituti rnonaohi nondçcentem vitani imple- debiéndoseles dar, por supuesto, la porción legíti-
veruot (11). Si vero (12) peaL ctericaLus honorem ma k la curia y al flaco; y si formando parte del ele-
aliquiseorum uxorein duxerft ant concubinam ha- ro llevaron la vida que corresponde á los monjes.
buerit, cunisa el ofacio, cuius fortunas subiacebat, Mas si después del honor del clericato alguno de
reddatur, etianisi maxime taU ecciesiastico gradu ellos hubiere tornado mujer 6 tuviere concubina,
tenebatur, in quo quia coristitutus non prohibo- sea restituido á. la curia y a oficios á cuya condi-
(nr sacra canonibus et tegibus nioreru aceipere. ción rataba sujeto, aunque especialmente 5tuviee
Haec (13)autem et sopen allis omnibus monachia constituido en un grado-eclesiástico tal, que al que
len ere sancimus, qui de mona*teriis ad quemlibet se halla constituido en él no se le prohiba por los
ecclesiasticum tranaferuntur gradum, etianisi nulli sagrados cánones y las leyes tomar mujer. Mas
fortunas aubiecti fueript. EL generaliter sanci mus, disponemos que esto tenga 'validez también en cuan-
nulli ¡¡cera lo quolibeL ecelesiatico gradu consti- to ¡ todos Los demás monjes, que de los monaste-
tuto discedere ab eo, at saeoularem fien, scientibus rios son trasladados L cualquier grado eclesiástico,
tale aliquid faelentibus, quia et quasi appolito sibi aunque no hubieren estado sujetos á ninguna con-

(i EL ed. ¡lomb.; minDrcm leetorern. Las ed. ( Trid.: sed ordlnem perductae, eL cdd. IIamb,; ad ordi-
t2 Rl cód. ¡Jamb.; non ordin*rJ ji, asnet& eeelesis/as,d. nere perducti. Por t . . jj Cont.
(31 Ti-id.; mulUs -quas,eL cód.Jla'n(.; inultis caLiala qus, (lo,5 curla)i. idji'hina flk.
Port.,y Cont. '15) Ei cod ¡lomb.; iianda, si in 1e1-oeonst5tñU n19110,8 ti.
(4) EL cód. Harnb, , Trf.i.; 8uperhLa omiivda Port., cnm condecentem vtaiit impIeverin, Tnd.; daiida, aí in clero
y constitutl. inonacho Coudaceiitein vitiun Inmteverii.it, Pon., y
(31 EL cdd. ¡lomb., y Tr&L. pins, Poi¡_ Con¡. Coni,; sed et in cloro C0125tttuti mojiachc, condecentem vitam
(8) RL cód. Hamb.; ducat, lee iii. - inip1eait, Bk.
(7) sed vlctusm. acertadameni 6k. (i2j SI cum, 8k.
(8), TricL sed et al, Por., y CpsL; provebatnr—or5hiem1 (13) .-cód. ¡lomb., y Trld.;hoc, en iisga.r de haec, se lee
OifllLeLa cicdd,. Hamb. en Port., y•Cont.
4S OXIV

einulo ant dignitate ant rnilitia nudabuntur, et dición. Y en general mandamos, queÁ nadie queso
curiali fortunae propriae civitatis tradentur; qui halle constituido en un grado eclesiástico cualquie-
autem ante nostram legem oterici ordinati sant ra les sea lícito separarse de él, y hacerse seglar,
ex curiali fortuna, por substitutas personas pecu- teniendo entendido los que hagan alguna tal cosa,
niaria munera complore, a corporalibue antem Ti- que serán despojados del cingu lo ó do la dignidad
boros servar!. ó de la milicia que acaso se les haya conferido, y
serán entregados A la condición de curial de su pro-
pia ciudad; mas los que de condición curial fueron
ordenados clérigos antes de nuestra ley, levanten
las cargas pecuniarias por medio de personas substi-
tutas, pero sean mantenidos libres de las corporales.
Cap. XVI Capitulo XVI
Sed neque clericum cuiuscunque gradas daro Pero tampoco permitimos que un clérigo de cual-
aliquid el, a quo ordinatur, aut alii euilibet pero- quier grado que sea dé cosa alguna A aquel por
une pormittimus solas autem praebere eum con- quien es ordenado, ó A otra cualquiera persona,
suetudines lis, qui ordina.ntiutn miniMrantes sunt, sino que les dé él solamente lo que es de costum-
ex consuetudine accipientibus, unius anni emoIu brea los que son auxiliares del ordenante, que-por
menta non transcendentes (1). le sancta vero ec- coatumbre lo perciben, sin que exceda de los emo-
clesia, iii qua constituitur, sacrUm coniplere mini- lumentos de un solo año. Mas cumpla su sagrado
sterium, et nulla (2) penitus piopriis ciencia dare ministerio en la santa iglesia, en que es constituido,
pro sua insinuatione, neo ob hane causam propriil y no les dé absolutamente ningtina cosa A sus pro-
emolurnentis ant aliis portionibus huno privan.. pioa.clérigos por su insinuación, ni sea él privado
Sed noque ienodochum, aut nosocomum, aut pto- por esta causa de sus propios emolumentos ó de
hotroptiurn, aut alium quemlibet venerabilis do. otras porciones. Mas tampoco dé nada el encarga-
mus guberflatore!n, aut quaincuflque ecetesiasti— do de un hospital de peregrinos, 6 de una enferme-
eam sollicitudinem agentem daré aliquid.ifli, a que rut de pobres, ó de un hospicio de pobres, ü otro
ontituitur, aut ahí cuicunque personse pro coni- cualquier administrador de una venerable casa, 6
misas sibi gubernatione. Qui vero praeter hace, eh que desempeña un cargo eclesiástico cualquiera,
quae disposuimus, ant dat, aut accipit, •aut media. A aquel por quien es nombrado, 6 A otra cualquiera
tor ftI sacerdotio, aul huiusmodi clero comwis- persona por la administración que A él se le cneo-
sao (3) sibi cuivacunque gubernationis nudabitur, nendó. Mas. el que contra lo que hemos dispuesto
lis, quas accipiuntur, vindicandis venerabili loco, da 6 percibe, 6 se hace mediador, será despojado
euiva tatis persona ordinationem, aut sollicitudi- del sacerdocio ó de tal cargo en la clerecía en cual-
nom, aut gubernationem accipit. Si autem saccu- quiera administración que se le haya encomenda-
laris sil, qui aceipi!, ant mediator factus esl, quod do, debiendo ser lo que percibe reivindicado para
datum cnt duplum repetitur, el venerabili loco, in e1 venerable lugar, del cual recibió tal persona la
quo taus persona ordivationem,. aut gubernatio- ordenación, 6 el cargo,ó la administración. Pero
nem, ant sollicitudinein suscepít (4), praebeatur. si fuera seglarel que recibe, ó se hace mediador,
Si quia auteni clericus cuiushibet gradue sve gu- se reclamará en el duplo lo queso dió, y se le dará
barnator cuiuillbet venerabilis domué aut ante or- al venerable lugar en que tal persona recibió la or-
dinationem commissam sibi cuiascunque guberna- denación, 6 Ja administración, 6 el cargo. Mas si
tionis aul sollieltudinis, ant postea aliquid voluerit algún clérigo de cualquier grado, 6 administrador
suarum rerum oiTerre ecclesiae, in qua ordinatur, de una cualquiera venerable casa, quisiere ó antes
autioco, cuius gubernationer.n aut sojhjcjtudjnem de habérsele encomendado el desempeño de una
suscepil, non sotum non prhibemus boc,fieri, sed administración, 6 de un cargo cualquiera, ó des.
etiarn magia invitamus coa talia pro salute animae pués, otrecer alguna cosa do sus propios bienes A
anac facere. Nos enim ilIa solum dan prohibe- la iglesia, en que es ordenado, 6 al lugar cuya ad-
mus, quae propriis per8onis quibusdam praeben- ministración 6 cargo recibió, no solamente no pro-
tur, non quao sanatis ecplesiis aut allis venerabi- hibimos que se haga esto, sino que antes bien los
libus Tocía offeruntur, invitamos A hacer tales cosas por la salvación de
su alma. Porque nosotros prohibimos solamente
que se den aquellas cosas que se les dan A algunas
personas particulares, no las que se les ofrecen A
las santas iglesias 6 A otros venerables lugares.
Cap. XVII Oapitulo XVII
Si servus aciente el non contradicente domino in Si un esclavo hubiese sido ordenado en el den.
clero ordinatus fuenit, ex boa ipso, quod constitu- cato sabiéndolo y no opóniéndose 811 señor, por lo
tus est, liber et ingenuun. erit. Si varo ignorante mismo que fué ordenado será libre é ingénuo. Mas
domino ordinatio fiat, hect domino mira spatiurn si la ordenación se hiciera ordenándolo el sflor, le
unius anni el servilem fortunani probare, et suum es lícito al señor probar dentro de un solo año la
servutn recipere. Si vero servus. aciente (5) domi- condición servil y recuperar su esclavo. Pero si eh
no, sive inscien4e sieut diximus, co quod in clero esciavo hecho libre porque fué ordenado en el ele-
constitutus est, liber fuetes ecclesiasticum ministe- ricato sabiéndolo ó ignorándolo su señor, según
rium reliquenit, el ad saecularem tra.nsierit vitam, liemos ,dicho, abandonare el ministerio eclesiástico,
{fl El ct$-i, Ramb., y Trid.; tranaceodentem, Port., y Conf.
- (2) nihil, Bk. (4) El cód. Iiamb, y Trid,; susceperlt, por snseeplt, pe
2) El cÓct. ffamb.. Trid., f/ Port.; clero huiumodl coin- ¿te en Pon., y Conf.
minsae, Conf.; clero ant hntnsmod.I cozumIsae, Bk. (5) servus, Sine acicate. Bk.

NQVELkS ,—cosTrruo1óN CXXX1V 429

sua domino ad servjtjum conradatur (1). Adscri- y hubiere pasadó .á la vida seglar, sea entregado en
ptitios autem in ipsis possessionibu, qurum sunt servidumbre á su señor. Y permitimos que los ada-
adscripcitfi (2), clerkos etiam praeter voluntatem criptkios sean hechos también clérigos contra la
dominorum flor¡ permiuiinus, ita tarnen, ut cienici voluntad de su* dueños en las mismas posesiones
facti ímpositam sibi sgriculturam adirnpleant. de que son adsriptieios, pero de suerte que hechos
clérigos desempeñen las funciones agrícolas que
les catan impuestas.
Cap. XVIII Capitulo XVIII
Si quis oratorli domurn fabricavorit, et voluenil Si alguien hubiere edificado una casa de orato-
in ea clerkos ordinare ant ipse, ant ema heredes, tono, y quisiere que él mismo ó sus herederos orde-
si expensas ipsjg (3) cIencia irnnistrant, etdignos nen en ella clérigos, si suministran los gastos para
denoininaut, denozninatns ordinari. Si vero, qui ab tos mismos clérigos y designan á quiénes sean dig-
oía eliguntur, tanquaui indignos prohibent sacrae nos, sean ordenados los designados. Mas si las sa-
regulas ordinari, tune locorutn (4) sauctisaimus gradas reglas prohiben que como indignos sean
episcopus, quoscunque putavenil ineliores, ordinari ordenados log que por ellos son elegidos, en esto
procuret. Sanci mus autem, re verendisaimos cien- caso procure el santísimo obispo de ¡as localidades
ces aula acclesiis observare (5), et omne eis com- que sean ordenados los que .juzgare mejores. Pero
petens ece]esiasticum ministerium adimplere, hoc mandamos que los reverendísimos clérigos perma-
requirente univacuiusqtte civitatis aanctisahno epi— nezca en sus iglesias, y desempeflen todo el minis-
acopo, et uníuscuivaque ( 6 ) ordinis ecolesiastici terio eclesiástico, que les compete, exigiendo esto
primatihus, eog qui hoc uon custodiunt, regulan el santísimo obispo de cada ciudad y los primates
muletas aubdentibus. de cada orden eclesiástico, y sujetando á la multa
regular á los que no lo observan.
Cap XIX Capitulo XIX
Presbyteros autein, et diacones, et subdfaeonos, Pero mandamos que los presbíteros, diáconos,
et (7) cantores, et lectores, quos omnesclenicos su bdiáconos, cantores y lectores, á todos los cuales
appellamus, res quolibet modo ad eor•um dominium llamamos clérigos, tengan en su poder á semejan-.
venienies habere sub sua putebtale praeipimus za de peculios castrenses los bienes que d cual.
ad shnilituiiinem castrensium peculiorum, et dona- quier modo vayan á dominio de ellos, los donen
re secundu.n legos, st in bis testan, licet sub pa- con arreglo a las leyes, y testen de ellos aunque
rentum sint potestate, sic lamen; ut horum fui, estén bajo Ja potesl.sd desus padres, pero de suene
ant bis non exstantihus (8), pareotes eorum Jegi- que sus hijos, ó, no existiendo éstos, sus padrer,
timam partem reant. perciban su porción legítima.
Cap. Capitulo XX
Reverendissimis autein presbyteris aut (9) dia.- Mas respecto á los reverendísimos presbíteros 6
conis (lJ) etiain si inventi fuerint pro pecuniaria A los diáconos, aunque se hubiere hallado que pres-
causa talsum perhibuisae testimonium, sufflciat pro taren falso testimonio en causa pecuniaria, basto
verberibus in (ti) tribus aunja separarí a sacro mi- que en lugar de azotes sean separados del sagrado
nisterio, et monastenlis tradi. Pro criminalibus su- ministerio tres Sf05, y llevados á monasterios. Pero
tem causis si faisum testimonium dixerint, clero si hubieren dicho falso testimonio en causas crimi-
nudatos legitimis subdi .poenis praecipiinus, raU- nales, mandamos que despojados del clericato sean
quos autern omnes in alii (12) ecclesiasticis ordi- sometidos á lasPenas legitimas, y que todos los de-
nibus constitUtos, si fului testimomum cuiuslibet más que se hallen contitu1dos en los otros Órdenes
causae sive pecuniari as sive cnirninalis dixiase eclesiásticos, si fueren convictos de haber prestado
eonvincantur, non sotum ecc!esias&ico offlcio re- falso testimonio en cualquiera causa, ya pecuniaria,
pelti, sed etiam verberibus subdi. ya criminal, sean no solamente repelidos del oficio
eclesiástico, sino también castigados con azotea.
Cap. XXI Capitulo XXI
Si quis contra aUquem olrioum, ant monachum, Si alguien tuviera alguna acción contra un cléri-
ant diaconissam, aut monaslriam, ant ascetriam go, 6 monje, 6 diaconisa, ó monja, 6 asceta, dirija-
habeat aliquam actionem, adeat prius sanctissi- se primeramente al santisimo obispo, á que cada
rnum episcopum, cci borum unusquiaque subia- uno de aquellos está subordinado, y juzgue él entre
cet (13), lIte vera causam inter sos iudicét. Et si ellos la causa. Y si verdaderamente ambas partes
quidem utraque para lis, quae.iudicata sunt, acquie- hubieren dado su aquiescencia á lo que se juzgó,
verit, iubemus, per locí iudeem hoc exaecutioni mandamos que por medio del juez de La Localidad
perfectas contraai. Si quia autern litigantium intra sea esto llevado á cumplida ejecución. Mas si algu-
decem dice contra4icat lis, quae iudicata sunt, tuno no de los litigantes se opusiera dentro de diez días

cn El ród. IIamlj.. y Trid.; Iriulalur, Purl, y Cia. EL cód, llamb.; et imtnla las ed.
(2) iiicripti, el cód. ilaml,., y T,it. (5) EL cdd; IIQmt., y 'id.; ex2lst6ntibus, Port., y cogg.
un 1pI, Ele. 't,Bk.
() iil cija. ffanib., y Trid.; Iocorum, omitenki Port., (10) dimcoulbu, s i 06d. Hamb. , Ti-id., y Port..
y Cara. I) E c$d. !iaml.. y Tnid.: lu, omlten.la PorL, y Cont.
(5) El c$d. lUmb., y T,ld; oboeuiidnra, Pon,, y Con¡. (12, El cód. Hamb; ILI J11 etm, las
t» El cóci. ¡]ame?-, y TnicL; cutuscunque, Porl., y Cont. (13) EL oód. Ham6. y .id.; subiaceat1 PorL, yCon¡.
430 - NOVELAS.---CONSTITUCIÓN- CXXXIV

Iooórum iudex causarn examinet. Et si irivenerit á lo que se juzgó, en este caso examine fa causa el
iudicium i'ecte.faotuni, etiam por .sententam pro- juez de las localidades. Y si hallare que fuá bien
priam hoc oonfirrnet, el exaecutioni propriao tra dada la señiencia, enflrmela también coi su pro-
dat, quae iudicata sunt, el non liceal secundo in pia sentencia, y lleve propia ejecueión lo que se -
tafl causa victo appellare. Si vera iudicis sententia juzgó, y no le sea licito al vencido apelar segunda
contraria fuerit üs quae a deo amabffi episcopo vez en ial causa. Mas si la sentencia del juez fdere
iudicat.a sunt, tuno Iocum habere appeflationenz contraria . lo que so juzgó por el obispo, amante
contra sententiam ludicis, el hanc secundum le- de Dios, haya entonces lugar i apelación contra
gum ordinen referri et exerceri. Si lamen ex im- la sentencia del juez, y acá esta remitida y subs--
perial¡ iussone ant ludiciali pmeceptó epscopus tanciada con arreglo .al-ordetvde las leyes. Pero si
iudieatinter quascunque personas, appeltatio ad por orden imperial ó por mandato judicial juzga el
imperium, sai ad eurn qui transmisit negotium, obispo entre cualesquiera personas, sea remitida la
referatur. apelación al imperio, 6 al que le transmitió el negocio.
§ 1v.- Si vero eHinen fuerit quod adversus quam- § 1.—Mas si fuere un crimen lo que se imputase
Jibet memoratarutn reverendissimarum persona- a cualquiera- de las mencionadas reverendlsimas
rum iníeratur, si quidem apud episcopum aliqiiis personas, y ciertamente alguno fuese acusado ante
accusatur, et ipso veritatem invenire potuerit, ab el obispo, y este mismo pudiere deseubrir la ver-
honore aul gradu hune scoundum ecclesiasicas da4, sepárelo de su honor 6 grado conrorme á las-
regulas deiieiat, et tuno eom.petens index huiie reglas eclesiásticas, y prndalo entonces el juez
coiriprehendat, el scoundum legos litem exami- competente, y examinando el litigio con- arreglo ó
nana, causae finem imponat. Si vero prius civilern lasleyes, ponga-término si la. causa. Pero si el acu-
iudicern adeataceusator, etorimen per legitiivam sador se dirigiera primeramente el juez civil, y bu-
exarninationem potuerit approbaro (1), tuvo epi- biere podido probar mediante legitimo examen el
scpo locorum gasta monuinentorum palaur facial, crimen, en este caso hágale manifiestas Isa actua-
el si ex bis agiiscatur, proposita crinlina eommi- ciones al obispode la localidad, y sí por ellas se co-
siase eum, tunc i'pseepiacopusliunc sacunduni re- nociera que aquel cometió los crímenes denuncia-
gulas ab honore sive gradu, quem habet, separel, dos, entonces sepárelo del honor 6 grado, que tiene,
iudex auteni nitionem ej inferat legibus congruen- el mismo obispo en conformidad á las reglas, é -ini-
tew. Si veró putaveril episcopus (2) gesianon ju- póngale el juez el castigo correspondiente segón.
ate confcta, tuno liceat ei. diffrre (el) (3) nudare las leyes. Mas si el obispo juzgare que las actuacio-
honore seu gradu aocusatarn personam, ia lamen, nes no se hicieron con justicia, en este caso séale
nl huiusmodi persona sub legiLia cautela fiat, el lícito diferir el despojar de su honor 6 grado á la
ia ad nos negoiium tam ab episcopo, quarn a iudi- persona acusada, pero de suerte que tal persona
ce referatur, ut nos hoc cognoacentes, quae nobis sea constituida bajo legitima caución, y asi se nos
videntur, iubeamua. remita el negocio tanto por el obispo como por el
juez, para que conociéndolo nosotros mandemos lo
que nos parezca.
§ 2.—Si quia autem pro pecuniaria causa contra § 2.-1198 si alguien tuviere por causa pecunia-
aliquarn omniurn memofatarum personarum ha- ria alguna acción contra una de todas las mencio--
bueril actionem aliquam, el episcopus distulerit nadas personas, y el obispo difiriese juzgar entre
jt-itr esa iudieare, licentiani habeat actor civileru ellas, tengaiiciencia el actor para dirigirse al juez
indiceni adire, ita tamen, al aceusala pei'sonanullo civil, poro de suerte que la persona acusada no sea
modo cogatur fideiussorem dare, sed sIam cautio- obligadade ningún modo á dar fiador, sino prestar
new sine iureiurando cuni bypotheca soarum re- -sola caución sin juramento, con hipoteca de todos sus
mm expoiore. Si vero pro criminali causa accusa- bienes. Mas si por causa criminal se dedujera acu-
110 contra aliquam melrioralarum personarum pro- sación contra alguna de las mencionadas perso-
ponatur, sub legítima cautela accusata fiat persona. nás, sea constituida Ja persona acusada en legítima
St autein eccleaiulica causa est, nullam comniti- caución.. Pero si la causa es eclesiástica, no tengan
njoném habeant judices civiles circa talem exami- ninguna intervención los jueces civiles en tal exa-
nationem, sed sanotiasimus episcopus aecundm men, sino ponga término é. la causa el santísimo
sacras regulas causac finem imponal, obispo -en conformidad ú. Las sagradas reglas,

Cap. XXII Capitulo XXII

Si qui vero sanotisaimorum episcoporum eius- Mas si algunos de los santisimos obispos del mis-
dem synodi dubitationem aliquam ad invicem ha mo sínodo tuvieran entre si alguna duda, ya sobre
beant (4) sive pro ecclesiaslico jure, sive pro allis el derecho eclesiástico, ya sobre otras cualesquiera
quibusdam rebus, prius metropolita eorum- cura cosas, cuinine y juzgue-primeraulente la causa el
allis (5) de sua synodo episcopta cauaam examinel metropolitano de ellos cou los demás obispos de su
et iudicet, et si non rata babuerit utraque para sínodo, y si ambas partes no hubieren tenido por
quae iudicata suol, tune boatisaicius. patriarcha firme lo que se juzgó, en este caso conozca entre
dioeeeseos iLliu irit,er ces audiat, el lila determi- ellos el beatisimo patriarca de aquella diócesis, y
net, quae ecciesiasticia canonibus et iegibus con- determino lo que-sea coñforme á los cánones ecle-
sonant, nulla parte eius sententiae contradicare siástico* y A las leyes, sin que ninguna parte pueda
-valente. Si autem el a clero 6) aul alio quocunque contradecir su sentencia. Mas si por el clero 6, por.
adido contra episcopum fiat propter quamtibet can- otro cualquiera se hubiera recurrido contra un obis-
samy apud sauctisaimuni Mus metropolitam secun- po por cualquiera causa, sea juzgada la causa eón
dum sacras regulas el nostras Legos causa iudice - sujeción A las sagradas reglas y. A. nuestras layes

(i) £Dprobftri, B Ar. (4) Ak.; Si qui—habeat, el Ód. liainb., i las ed.
(2) L cád. Iiemb.; episeopus putaveril tea (4) i0bns, odeic',iz Bk.
J-.3) dilferre Id nudare, 8k. - (e) St auteu a clerico, 8k.,

NOVXLÁL—OONSTFfT3m6N Cx±xIv 431
ur, et si quia ludicalis contradixerit ad beatissi- ante su santísimo metropolitano, ysilgunoSe opu-
mum archiepiscopuzu et patriarehain dioeeeseos siere á lo juzgado, sea remitida la causa al beati.si-
iI1148 referatur causa, et ilie securidum canon es et mo arzobispo y patriarca de aquella diócesi a, y pón-
leges hule praebeat ftnem. Si vero contra metropo- gale él término con arreglo á los cánones y á las
litam la]¡¡ adulo fiat ab episcopo, aut clero (1), aut leyes. Mas si el recurso se hubiere hecho contra
aUa quacunque persona, dineceseos iIIiu beatiesi- el metropolitano por un obispo, ó por el clero, 6 por
muspatiarcha sirniti modo eausam iudieet. Pro otra cualquiera persona, juzgue de igual modo la
omuibus aulem causis, pro quibus apud proplium, causa el beatísimo patriarca de aquella diócesis.
metropolitam, sive apud (2) patriareham, .sive apud Pero en ninguna de las causas en que los obispos
alias quoscunque ludices episcopi conveniantur, son demandados ante el propio metropolitano, ó
nullam tldeiussjonem aul caul.ionem ro Ihe cxi- ante el patriarca, 6 ante otros cualesquiera jueces,
gantur, sic tomen, ut isti studeant jllaiis sibi causis se les exija fianza 6 caución alguna por el litigio,
setnetipsos absolvere. - pero de suerte que ellos procuren absolverse á.' si
tnisrnosde las causas que se les atribuyeron.
Cap. XXIII CapiPilo XXIII
Oeconomoa autern, el xenodochoa, el nosoco- Pero mandamos que los ecónomos, los encarga-
mas, el ptochotrophos (3), el alioruni yenerabiiiucu dos de hospitales de peregrinos, enfermerías de po-
Iocorumgubernatores et alma onines cleticos lu- bres y hospicios de pobres, y los, administradores
bemus pro credi,is sibi gubernaiionibus apud pro- de otros venerables lugares, y todos los demás clé-
prium episcopum, eui subiaeent, conveniri, et ra- rigos sean citados por las administraciones i ellos
lionem suao gubernalionis faecre, el exigi, quod ex encomendadas ante el propio obispo á quien están
ipsis debentes ostenduntur, liii venerabili redden- subordinados, y rindan cuenta de. su administra-
duiu dornui, ex culus órdinaiione debitum appa- ción, y que se les exija lo que se pruebe que por
ruerft. Si vero putaverint se gravan, post repetí. ellas deben, lo cual debe ser entregado é. la vene-
tionem metropolita causam exaininet. Si vero me- rable casa, por virtud de cuyo nombramiento apa-
tropolita fuerit contra quampiam praedictarurn reciere la deuda. Mas si creyeren qué quedaron
personarum hujusmodi causas examinana, el. de- pIlos gravados, examine el metropolitano fa causa
bitum exegeril, el exactus putaverit se gravatum, después de la reclamación hecha á ellos. Perosi fue-
dioeceaeos luma .bcatissimns patriarcha causam re metropolitano el que examiña tales causas con-
deterrxtket; non enitu concedimus praeditis par- tra alguna de las susodichas personas, y exigiere lo
aonia pro memoratis causis ante examinalionem et debido, y aquel á quien se le exigió se considerare
exacliunein d.ebiti proprios episcopos declinare, el gravado, decida Ja causa el beatísimo patriarca de
ad alia venire iudicia. Si quia autem ex ecelesiasli- aquella diócesis; porque no les concedemos á las
cia, ciii aliqua taus diapensatio cred.ta est, ante susodichas personas que en las mencionadas cau-
ralionum expositionern el debitorum solutionem sas huyan de sus propios obispos antes del examen
moriatur, iubemus, ema heredes siroili modo el y de la exacción de la deuda, y acudan á Otros tri-
rationibus et exactionjbus subiacere. bunales. Islas si algunos de los eclesiásticos, á. quien
se le encomendó alguna tal administración, muriese
antes de Ja rendición de cuentas y del pago de las
deudas, mandamos que de igual modo queden suje-
tos los herederos á la rendición de cuentas y al. pago.
Cap. XXXV Capitulo XXIV
Si quia episcopus aul clericus ex quacunque pro- Sien Constantinopla se hallara algún obispo 6
vincia in Coristanlinopoli reperiatur, el voluerit clérigo, de cualquiera provincia, y alguien quisiere
aliqu,ia adversus cura actionem proponere, si qul- entablar unaaceión contra él, si verdaderamente
dem lilia contestatio in provincia pro ipso negolio la contestación á. la demanda fuá dada sobre el
facta (4) est, ibi litem compleri, si vero nondum in mismo negocio en una provincia, sea terminado
choata est, apud gioriosisaimum praefectum Orien- Allí el litigio, pero si aun no fué incoado, responda,
tis praetoriorum, aut apud coa, qui a nobis fuerint á los que lo demanden, ante el glorloalsimo prefecto
deputati iudices, convonientibus eum respondere. de los pretorios de Oriente, 6 ante los jueces que,
hubieren sido designados por nosotros
Cap. XXV Capitulo XXV

Reveren disaimi vero apocrisiaril cuiuscun que Mas los reverendísimos apocrisiarios de cual-
aanclissimae ecclesiae, qui in regia civitate de- quiera santísima iglesia, que viven en esta real
gunt, su¿ ád beat.isaimos patriarchas, aut., ad me- ciudad, ó que fueron enviados por sus obispos á los
tropolitas a suis episcopis destinali (5), noque pro bealísimos patriarcas, 6 á los metropolitanos, no se
aula epiacopis, noque pro causa ecclesiae (6), out encarguen de citación alguna ni por sus obispos, ni
pro debito publico ant prls'ato aliquam convenlio- por causa de la iglesia, 6 por una deuda publica 6
nein sustineant, nisi mandatum -habuerint a suis privada, si no tuvieren mandato de sus obispos 6
piacopis ant oecouomis, ul aliquos conveniant. ecónomos, para que demanden á otros. Porque en
Tune enizn sollojhs, qui ab eis conveniuntur, da- este casoles damos licencia solamente á los que por

(t', elerico,-Bk. (4) fasto, en Lugar de facta,'decLa el texto, sin duda por
2) EL cód. Eamb. nietropoiltani autpatrlareham, tosed. errata. - .W. dé¿ Tr.
3). EL cód. Hamb ; xnodocho noioeomos e ptoehotro- (5 EL cód. Hamb. i Trd,; epieropia oróluati el detj-
has,T'id.; xenodoebos ni>a000mois ptochoiropho, s Lee en uatL Pon.. y Cont.
Port., ¡, CON.- 101 causa BURC ecciesisa, Bc. ecl. esiereoUpqda,

432 NOVELLS —OON$TflVOI&N 0111EV

mus JicenLiam, si quam obligationem habent con- ellos son demandados, si tienen alguna obligación
tra ecclesiam aut contra episcopos eorum, prOpO- contra la iglesia 6 los obispos de ellos, para ejerel-
uere. Si vero et in quibusdam rausis vel acliunibus tara, -Mas si también en algunas causas ó acciones
semetipaca obligaba fecerinL, in lempore, in que so hubieren obligado ellos mismos, háganse cargo
responsa faciuii, pro his conventiones suscipiant. de las demandas por tales cosas al tiempó en que
se hacen las contestaciones..
Oip. XXVI Capitulo XXVI
Si vero episcopi vel clerici pro civiiate ant pro Mas si los obispos 6 los clérigos fueran á la ciu-
seis ecclesiis propter suam tegationem out ord!na dad real 6 á otro cualquier lugar en represenlación
tionem epiwopi ad rrgiam eiviatem •vel ad aium de una ciudad ó'de sus iglesias á causa de propia
quem1iet locum proilciseantur, iubemus, 005 nul- legación 6 de ordenación del obispo, mandamos
1am molestiam aut importunicatem a qualibet per- que no sufran ellos por parto de-una persona cual-
sona suslinero, 1ien1ia oxsistente lis, qui obligatos quiera ninguna molestia ó importunidad, teniendo
eos putacit se babere, postquam ad provinciam re- licencia los que creen tenerlos obligados para de-
vertuntur, convenire eos, nullo [in] lis, qui se pu- mandarlos después que vuelvan a la provincia, sin
tant habere eos [obligatos] Í (1), faciendo praeiudicio que i los que creen tenerlos obligados so les haya
de teporalibus
m praescripiionibu8 propter tempus, de causar perjuicio alguno en las prescripciones
quod in. tali causa protraxerint. temporales por razón del tiempo que por tal causa
hubieran tardado.
Cap. XXVII Capitulo XXVII
SI quando autem causa emerserit, ut admonitio Mas si alguna vez surgiere alguna causa para
ant exaecutio inferatur pro qualibet pecuniaria que por cualquier negocio pecuniario, ya público,
causa, sive pubioa sive privata, elenco,- out mo- ya privado, se haga citación 6 ejecución á un clé-
nacho, aut (monastriae, aut cuicunque) menaste- rigo, 6 monje, 6 monja, 6 á. cualquier monasterio,
ile, [et] maxiine (2) feminarum, iubemus, sine y principalmente do mujeres, mandamos que la ci-
injuria, et eum competente honore admonitionem lación se haga sin injuria, y con el honor corres-
tieri, non tamen monastriam auL ascetriam mona- pondiente, pero que no se saque del monasterio la
sterio abatrahi, sed procuratorem ab eis ordinari, monja ó la asceta, sino que por ellas se nombro
qui pro causa respondeat. Monachis autem liceat procurador que responda en la causa. Mas séales
biV8 par se, sive per procuratorem monastern •(3) lícito á los monjes defender ópor si, ó por medio
causas agere, sciente qui hon praevaricatur inchee de procurador las causas del monasterio, teniendo
vel exsnentore, quia et ciagulo spoliabitur, cc pee- entendido el JUeZ 6 el ejecutor, que en esto prava-
nam quinque libnarum aun axigetur per magnifi. rique, que será despojado del cíngulo, y se le eh-
cuflhisailflUm comitem pnivatarum rerum, exaecu- gir& la pena de cinco libras de oro por el muy mag-
tore videlinet super hóo verberando et in exsilium nífico conde de los bienes privados, debiendo ser
dirigendo; locorum sanctissimis episcopis .provisu- ciertamente además de esto azotado y enviado al
ns, ut nibil bis contranium fiat, ant, si aliquid cern- destierro el ejecutor; debiendo proveer los santísi-
mittatur, memorata ultio procedat, iudic.e vero vio- mos obispos de las localidades, para que no se haga
dictarli diferente (4) imponere, ad scienliarn no- nada contra esto, 6 para que si se hiciera alguna
strarn episcopus reforat. cosa tenga lugar el mencionado castigo, y si el juez
difiriese imponer el castigo el obispo lo pondrá en
nuestro conocimiento.
Cap. xxviii Capitulo XXVIII

Sportularum vero nomine omnem personam in Mas no permitimos que ninguna persona consti-
quocunque ecciesiaslico offlcio oonslibutam, et ad tuida en un oficio eclesiástico cualquiera, y además
hoc diaconiasain, et monachum (5), aut ascetriarn, ninguna diaconisa, ó monje, 6 asceta, 6 monja, dé
aut monastriam pro omni criminal¡ et pecuniaria É, titulo de espóntulas en toda causa criminal y pe-
causa, cuiuscuuque quanlitatis siL (sive a elenco, cuniaria, de cualquiera cantidad que sea, (ya reciba
sive a quolibet in rnilhia constituto adrnonitionem de un clérigo, ya de otro cualquiera constituido en
suscipiant aut in regia civitate, ant in proviflelis, milicia, citación 6 en esta, real ciudad, 6 en las pro-
[in] (6) quibus degunt), nec (7) amplies quatuor si- vincias en que viveÚ), nada más que cuatro sili-
liquis daro permittimia. Si vero ex nostra iusslone cuas. Mas si por orden nuestra el ejecutor enviado
ant ad iudicem, ant ad beatissimum patniarcliam ó á un juez, 6 al beatísimo patriarca presentase en
miasus exaecutor lo alias provincias admonitionem otras provincias citaciói, á alguna de las mencio-
offerat alicui mejnoratarum personarum, non ultra nadas personas, no reciba más de un solo sueldo.
unum solidum accipiat. Si vero pro una eademque Pero si aconteciera que por una y la misma causa
causa multas ex memoratis perionis admoneri con- son citada muchas de las mencionadas personas,
tiogat, unam et solam personam pro omnibus apor- mandamos que una sola persona pague las espór-

(1) X 10120 fu fha qui se putant babero efe, el Cód. Ildmb.: 'l) proeuratorem SUaS ant monastaril, Eh. en su edición
nullo la bis qui se putat habere ab ele. Trid.; aullo in jiS, estereotipad a -
quas se putant babero. ele. Port., y Cont. 4 El cód. ¡lamb., q Trid.; tudlcem—dffforenteni, Port,
5) monacho ant monsaterio insume, el cód. ¡lomb., !/ y Ccjot.
Trid., por Lo que se han puesto entre paréntesis ¿as palabras {5) 111 cód. lTam.: monachain, las cd.
que hay a&Io'.ida2 en ¿as cd. Pare. y Cont. Mas ron arreglo - (6 tu, la añade 11k, pero no scJaLia en el LØd. ¡lomb.,
monacbo eut molla-
al texto gruyo ce deberla escribir asi: en la-i cd.
etnias aut acetnlse cuinsenuque monasterU et maiwe ato. 'l) non, .8k,

0LAB.—OO14STITUojjN CXXXIV 43
talas daro(1) sancimus. Episcopus vero pro reims tulas por todaS. Pero por las cosas de su ilesia no
suso ecclesiae (2) nuilam cxaclionem molestiam- sufra él obispo ninguna exacción y moIotia de es-
que sustineat sportuiarum, si pro talibus causis pórtulas, si por tales causas lo requiriese el exac-
admoneat exactor (3), actiones videlicet contra oc- ter, debiendo,por supuesto, encargaras de las se-
o[esiam propositas occonomis ausciptentibus. aut ciones entabladas contra la iglesia los ecónomos, ó
ulla, qui in ea causa (4) ordinati- sant. Qui vero los que para tal objeto están destinados. Mas el que
contra hace exigere aportulas praesumserit, in contra esto se hubiere atrevido á. exigir las espór-
duplum quod aceepit exactae personae reddere tolas, sea compelido á devolverle á la persona á
compellattzr, et si quidem militat, cingu1um por- quien so las exigió el duplo de lo que recibió, y si
dat, si vero clericus fuerit, a clero reznoveatur. ciertamente tiene milicia,pierda el cíngulo, y si
fuere clérigo; sea excluido del clero.
Cap. XXIX Capitulo XXIX
PresbyterLa autem, et diaconis, et subdiaco- Pero también nosotros les prohibimos á tenor de
nis (5), et omnibus in otero conacriptis non haben- las santas reglas á los presbíteros, y diáconos, y
tibus uxores secundiim sacros canones interdici- subdiáconos, y á todos tos comprendidos en el clero
mus etiam nos secundum sanotarum regularum que no tienen mujeres según loa sagrados cánones,
vjrtutem mulierem aliquam in propria domo su- que tengan establecida en su 'propia casa mujer al-
perinductam babero, tamen cura matrern, aut so- guna, excepto, sin embargo1 su madre ó hermana,
rorem, aut flhiarn, et alias personas, quae ornnem ó hija, y otras personan, que excluyen toda sospe-
suspicionem effugiunt. Si quia autem aboque bac cha, Mas si alguno tiene contra esta observancia
observatione triulierc-n in sus domo habet, quae en su propia casa mujer, que puede hacerle sospe-
.potest el suspkionein inferre, etsernel et secundo choso, y amonestado una y dos veces por su obispo
a sao episcopo aut a suis ciencia adrnoiiltus, no o por sus clérigos, paraque no habite con tal mu-
curu tau niuliere .kjabitaret, eiicere eam de sus jer, no quisiere echarla de su propia casa, ó pre-
domo noluerit, aul accusatore apparente probe- sentándose acusador se probara que vive deshonea.
tur (6) inhoneste cum muliere COnGrSari, tuno tamente con tina mujer, en este caso sepárelo del
episcqpus olas secundum ecciesiasticos canones clero su obispo con arreglo á los cánones eclesiás-
de eje eum amovesi, curiae civitatis, cuius ale- ticos, debiendo ser agregado á la curia de la ciu-
ricus erat, tradendo. Episcoputn vero nullam po- dad, de que era clérigo. Mas no permitimos que el
nitus niulierem babero aut cum ea habitara permut- obispo tenga absolutamente ninguna mujer ó habi-
timas. Si auem probetur nequaquam bco custo- te con ella. Pero si se probara que de ninguna ma-
diene, episcopatu proiiciatur; ipie enim se oatendit nera observa esto, sea echado del episcopado; por-
iadignum sacerdotio. que él mismo se muestra indigno del sacerdocio.
Cap. XXX Capitulo XZ
Diaconiguxn vero nuilo modo 'mm 'vivo, ex r3uo Mas de ningún modo permitimos que una disco-
potest inhonestaa vitae emergere auspicio, habita- nisa habite con varón, por causa del que pueda na.-
re peñuittimus. Si vero hace pon observel, sacer-. cer sospecha de vida deshoneata. Paro si no obser-
dos, sub quo subiacet, admoneat eam, ut orunibus vara esto amonéstela el sacerdote á que está subor-
modis talein virum eüeiat e sua domo. Si vero boa dinada, para que de todos modos eche á tal hombre
distulerit agere, ec&esiastico ministerio el propniis de su casa. Mas si retardare hacer esto, sea, des.
ernolumentis alienata, monasterio Lradatur, et ibi pojada del ministerio eclesiástico y de los propios
omni suso vitae tempore degat. Robas ama, si qui- emolumentos, -llevada á. un monasterio, ypase allí
dom fiios habeat, mIer se et filos secundum nume- todo el.,iempo de su vida. Debiendo ser divididos
mm personaÑm dividendis, ul competentem i 9 sus bienes, si ciertamente tuviera hijos, entre ella
mulisri partem muastenium accipiena, eam sEat y éstos, según el numero de personas, de suerte
[et, regat (7). Si autem non habueril fulos, oronis que, recibiendo sI monasterio la. parte correspon-
eius aubtntja inter monasterium, ubi mittitur, et diente 1 la misma mujer, mantenga á ésta y Ea go-
ecclesiam, in qua pnius eraL constituta, ex (8) se bierne.. Mas si no tuviere hijos, divídanse por par-
qua portione dividatur. tes iguales todos sus bienes entre el monasterio, é.
que ea enviada, y la iglesia en que antes se halla-
ba constituída.
Cap. 3EXIrT Cipttulo ZXT
Si quia, quum sacra ministeria (9) celebrautur, Si penetrando alguno en la ilesia, mientras se
ira sanetam ae1esiam ingrediena episcopo, ant ele- celebran sagrados ministerios, infiriese alguna in -
rioja, aut ministris allis cccloie iniuriam aliquam juria al obispo, ó á los clérigos, 6 á los otros minis-
inferal, iubemus, huno yerbera sustnero et in ex- tros de la iglesia, mandamos que él sufra azotes y
aihurn mitti. Si vero et haeo sacra mininteria (10) sea enviado al destierro. Peros¡ hubiere .perturba-

($ unlusgojius personce.–dari, ,Bk. qae se sirvió de cate códice. Y como en La cd. Port., se ¿se en
2) EL iÓcL. Ilamb,, P Trti.; seclesise nuas, PorL., y Cont. sus glosas JnaP$tU11e8, ami. e. regat, 08 de crw que las
(3) El cód. Ji as» b, en el que, s aadzd ant curator; ad- paLabras et regat fueron anadidas por algún comentarista.
monsatur exactio, Ti-id.; admoveatur exicito, PorI., y Cont. No es admisible ¡oque propuso Bis., esto es, que 38 leyera
(4) El odd. Hom&., y Ti-fil.: in sari esusam, Pórt.,g ConL. alat et tegat.
(6, dlacouibus et gubdleeonjbus, el cód. ¡lomb., Trld.,, gi cód. Ham&., y Trid.; ex, omitenla Peri., y Cont.
y Port. 19) qaum Baera raysteria 'VSI elia sacra minetor1a, .13k.
.(ti, EL cód. Hamb.. y Trid; spprObetuir, Port., y Cont. (1G) SI vero st hie saera minliteris. el edil. lJam., y Ti-id.;
l) agat et regat, el cód. liomb., pero elpur tueii indica St vero base et hie sacrandideterla. Pon., y Cont. Si vero et
que las paiabras etregnt Lcparecieronaospechosaa d olgulen ipea sacra mysterla et sacra minleteria, Blç.
Tomo Vi-65

434 NOVLS.—OQNSffZUOI6N CXXXIY

conturbaverit aut celebran prohibuerit, capitaliter do también estos sagrados ministerios ó hubiere
puniatur; Roe ipso et in litanlis, in quibus episcopi impedido que se celebren, sea condenado ¡ pena
aut elerici reperiantur (1), custodiendo. Et si qui- capital. Debiéndose observaresto mismo también
dom iniuriam soluin fecenit is, verberibus ecsi1io- en las letanías, en que se hallaren obispos ó cléri-
que tradatrir, si vero etiam ¡itariiam concussenit, gos. Y si éste hubiere ciertamente inferido solamen-
capitate perieulum sustinebit. Et vindicare () tu- te injuria, sea condenado ¡ azotes y á destierro,
bemus non solum civiles, sed etiam militares pero si también, hubiere perturbado la letanía, su-
iudices. frirá la pena capital. Y mandamos que estas cosas
las castiguen no solamente los jueces civiles, sino
también los militares.
Cap. XXXII cap itulo mu.
Oinnibus autem laicis interdicimusiltanias face- Mas les prohibimos á todos los láicos que hagan
re sine sanetis episcopis (3) et qui sub eis sunt re- letanías sin los santos obispos y los reverendísimos
verendinsimis ciencia (quatia (4) enim esi litania, clérigos que están bajo su dependencia, porque
in qua sacerdotes non inveniuntur, et soleunes ¿qué letanta.es aquella en la que no se encuentran
o.rationes faciunt), sed et [ipsas} honorandas cru- sacerdotes, y no hacen éstos las oraciones acostum-
ces (5), eum quibus [el.] in litanlis (6) ingrediun- bradas Mas tampoco se depositen en otra parte,sino
tur, non alibí, fllS in venerabihbus iowa repon!, et en venerables lugares las mismas venerandas cru-
s quando opus vonaverit ad litanias celebrandas, ces con que van también ¡ las letanías, y si alguna
tunc solum ipsas sanctas cruces accipere eos, qui vezrequiriere la necesidad que se celebren letanías,
consuete esa portare solent, et eum episcopo el lleven entonces las mismas santas cruces solamen-
cIencia litanias celebran (7); haca (8) custodienti- te los que por costumbre suelen llevarlas, y celé-
bus sanctisaimis locorum episcopis, aut etiafli co- brense-las letanías con el obispo y los clérigos; de-
rum ciencia, et per loca ludicibus. Si quia autem biendo observar esto los santísimos obispos de las
in hoe capitulo praesentis nostr,ae logia. 'virtuLem localidades, 6 también sus clérigos, y los jueces lo-
aut tranacendenil, aut non vindieaverit, praediotas cales. Mas si alguno infringiere en este particular
poenas patietur. [monasteriorum et reverendiasi- el tenor de nuestra presente ley, 6 -no cqtigare
morutil monachorum dispositione.] (9). esto, sufrirá las susodichas penás. [De la disposición
de los monasterios y de los reverendísimos monjes.]
Cap, XXXIII Capitulo XXXIII
Reliquum noble est et de venerabilibus mona- [Réstanos que dispongamos también respecto á
striis el reverendisaimis monachis formam dare.] los venerables monasterios y á. los reverendísimos
monjes.]
Cap. IV Capitulo 'IV
Iubemus igitur, abbatein ant archimandritam in Mandamos, pues, que en cada monasterio se nom-
unoquoque monasterio ordinari non omnino se- bre un abad 6 arquimandnita, no en absoluto con
eundum gradum rnonacborum, sed omnes rnonachi arreglo al grado cte los monjes, Sino de suerte que
meli'onisopinionis exsistentes eum eligaut (lO) pro- todos los monjes que sean de mejor fama lo elijan
positis sacrosantis evangeliis, dicentes, quia neque teniendo é. la vista los sacrosantos evangelios, di-
propter ainicitiam aut aliam quamlibetgratiam (11), ciendo que lo eligieron no por amistad Ó por otro
sed acientes, eum el fidé rectuin, el vita castum, ci cualquier favor, sino eábiendo que él es de rota fe,
gubernatione digoum, et qui possit monachorum de vida casta, y digno del gobierno, y que puedo
disciplinain el omnem monastenil statum utiliter, guardar convenientemente la disciplina de Los mon -
custodire, cuin elegerunt, et SaflatiMimurli episco- es y todo el estado del monasterio, y al que así
pum, sub que monasterium constitutum est, eurn, haya sido elegido ordénelo de todos modos abad el
qui ¡la olectus est, modis omnibus abbatem ordi- santísimo obispo, bajo cuya dependencia se halla
nare. Hace autetu omnia, quae a noble disposita constituido el monasterio. Pero matidamos que todo
aunt propter ordinationem (12) abbatum, valore esto, que ha sido dispuesto por nosotros en cuanto
praecipimus et in venerabilibus feminaru ín mona- a la ordenación de los abades, tenga validez tám-
atenlis et asceteniis (13). bién respecto it los venerables monasterios y asce-
terios de mujeres.
Cap XXXV Capitulo VV

Siquis autern ad rnonasticam vitam venire yo- Pero si alguien quisiere entrar en la vida monás-

(1) reperlunnr, Bk. br latino esta inscripoki,s de ¿a restante parto de La Ncn,ela:


2) Et hace -td!*isrs, 8k. De monasteriorum st reversudta5lmorum monachorum dispo-
(5) anct15 tocorum OplBSppl8, Ek. - silbas. El capitulo () que sigue. XXXIX!., fue sin duda
() qualiter, el cdd. Hamb., LI Trct. areglacbo por Goncio conforme al tetelo griego. Rsliqtium—
(5) Sed et quas sacerdotes fianorandas cruces, el códice formam dare, no se hallar, s, st c#Jd. Ramb., Trid., y Port.
Jiamb., y TriL. - (10) existentes etigantur, el cc(d. Hamb., y Trtd,
(6) cum qulbus et litautl, el cód. Hamb., y Trid. (11) EL cód. Hamb., y Ti-id.-; causara, en Lugar de gratl&m,
(7) EL c,id. Ifamir.. y Trid.; celebrsro,Port., y Cont. Port., y Cont.
(8) El oód. ¡Ja,nb., y Tr(d. hes, Port . , y ConI. (1 £1 cdd. Hamb.: tu ordlnatfons abbatum, Trid.; prp
(1) diepositlonom, el cdd. I1'amb. Rata: '4t1 mas palabras, ordinatione abbatum. Port, y Cont.
que van entre paréntesis, sirven de travisioión para ¿o si- (18) monaeterlls st arcblman.tnitis al asslsterlls et arohia-
9 atonto, y acaso quiso indicar con cl(a el anUguo £raduo- tris, el cdd, Ilamb., Trid., y Pon. -

NOvLS, —CONSTITUCIÓN 43i
lucrit, lubemus, si quidem notos cut, quia nulli tica, mandamos, que si 'verdaderamente es sabido
fortunas subiaoet, abbas xnonasterii, si perspexe- que no esta sujeto á ninguna condición, déle el há-
nt, sehema siraebeat. Si vero non cognoscitur, bito el abad del monasterio, si bien le pareciere.
aut cuilibot forujnae subiaceat, intra tres anuos Pero si no fuese conootdo, .6 estuviera Sujeto á. cual-
non accipere eum achema monasticum, et (1) intra quiera condición, no.reciba el hábito monacal por
nemoratuin lampos experiatur huius bominis con- espacio de tres años, y durante el mencionado tiem-
versationem monasterii praesul. Et si intra tnion- po explore la manera de ser de este hombre el su-
nium aliquis emersarit, diceus aut servum, ant perior del monasterio. Y si durante los tres años se
colonum, aut adscriptitium suum huno case, aut presentare alguien diciendo que aquél es ó esclavo,
etiam tanquam fugient.em agricuLturam, aut quasi 6 colono, 6 adscripticio suyo, 6 también así como
aliquid rapientem, ant propter aliquam eupam in agricultor fugitivo, óomo raptor de alguna cosa,
monasteriuin eum ingressun, proprio domino huno ó que por razón de alguna culpa entró en el mo-
restitui cum rebus, quas probatur in monasterium nasterio, sea restituido á su propio dueño con los
introduxisse, iusiurandurn (2) primum, quia nihil bienesque se pruebe que llevó al monasterio, reci-
patiotur, a eno domino porcipiente. Si autora intra biendo antes de su señor juramento de que no su-
triennium nullus convenerit, aut inquietaverit, ant frirá Cosa alguna. Mas si dentro de los tres años
Co ntran liquam memoratarum personarum qu as - nadie demandare, 6 moLestare, 6 'le promoviere
etionein fecerit, ahks monasterii post transcursio- cuestión, á alguna de las' mencionadas personas,
nein triennalis temporis, si talem 'rirum dignum dale entonces el hábito después del transcurso del
¡ dicaverit, tuno del e!, sohema, et nullus sit ci término de tres años el abad del monasterio, si juz-
postes molestus propter fortunam, donec temen gare digno á tal individuo, y nadie le moleste des-
degot in monasterio, res auteni, quas in manaste- pués por su condición, mientras, no obstante, vi-
rium introduxisee videtur, ¡Linease domino reddan- viere en el monasterio, pero devuélvansele ilesas á.
tur. Si quis autem memoratarum personarum re- su señor las cosas, que se viere que llevó al monas-
liquerit monasterium, et ad saecularem venerit terio. Mas si alguna de las mencionadas personas
vitam, ant in civitatibus, aut in agrie circurniene, hubiere abandonado el monasterio, y pasado Li la
propriae fortunse reddatur, vida seglar, andando errante por las ciudades 6 por
los óarnpos, sea devuelto Li su propia condición.
Cap. XXXVI Capitulo XXXVI
In omnibus autem monaateriis, quae coenobia Paro mandamos que en Lodos loe monasterios,
dicuritur, iubemus, secundum monachicos cano- que se dicen conventos, duerman todos por separa-
nos (3) in uno habisaculo omnes separatim dormi- do en una sola habitación con arreglo á loe cáno-
re, ut mu.Luum alterutris teatimonium oaetae con- nes monásticos, para que ellos mismos se den unos
versationis praebeant ¡poi (4), nial quidani tamen Li otros mútuo testimonio de manera de ser casta,
ex ele aut propter longaevatIl 111 monasterio Con- Li no ser, sin embargo, que algunos de ellos, que-
versationem quieto 'volentes 'vivero, ant seneetutis riendo vivir sosegadamente 6 por su larga estancia
alque corporis infirmitatis causa in remotis ceilu- en el monasterio, ó por causa de senectud 6 de en-
lis intra monasierium constitutis degant, et hoc fermedad del cuerpo, vivan en celdas apartadas es-
autem (5) cum conscientia et voluntate abbatis fis- tablecidas dentro del monasterio; y esto, sin embar-
rL Hace omnia in ¡nonasterus et ageteniis femina- go, hágase con conocimiento y voluntad del abad.
ruin servantibus in nulo Loco nostrae reipubticae Observándose todo esto en los monasterios y asce-
eses monasteria permitlirnus aliter. Ubi autem mo- terios de mujeres, no permitimos que de otro modo
naetenium invenitur, omnibus modis iubemus vi- haya monasterios en ningún lugar de nuestra re-
nos a feminis separan, et feminas quidem in quo pública. Mas, donde haya monasterio, mandamos
unt monasterio remanere, vires autem aliud mo- que de todos modos sean separados los varones de
nasterium sibimet facere. Si vera piura sutiL mo- las hembras, y que las hembras permanezcan cier-
naeteria, ut necease non alt (6) nova monasteria tamente en-el monasterio en que están, pero que
aedifloare, l000rum sauctiesimus opiSCOpUS mOnS- los varones se hagan para sí otró monasterio. Pero
chos eum monaehis, el feminas cum femirila sepa- si hay muchos monasterios, de suerte, que no haya
rare ¡u aliis monaeterije congregare procnret, quas- necesidad de edífiar nuevos monasterios, procure
cunque vero habeut (7) comrnunia, inter tos se- el santísimo obispo de las localidades separar món-
eundum competens eje ius dividere. Feminie autem jes con monjes, y mujeres con mujeres, y reunirlos
quemcunque ipsae elegenint sive presbyterum sive en otros monasterios, y dividir entre' ellos según
diacenum ad facienctum eis responsum, ant san- el derecho que les competa las cosas que tienen co-
ctam ele communicnem .portandam sanótiesimus munes. Mas el santísimo obispo, bajo cuya depen-
episcopus, sub quo suut, deputet, quem rectae fidei denciase hallan, desiguales Li las mujeres el proa-
et vitae bonae eses cognoverit. Si vero qui ab am hiLero 6 el diácono que ellas mismas hubieren &egi-
electuis Cet non alt presbyter aut diaconus, dignuni do para evacuarles sus consultas 6 llevarles la
Lamen eum huiusinodi ministerio episcopue 1 udi- santa comunión, si conociere que es de recta fe y
oavenit, ordinationein ci imponat, qui (8) dignos de buena vida. Mú si el que por ellas fué elegido
seso videbitur, ut is (9) responsa, sicut dictuTn no fuera presbitoro, 6 diácono, pero el obispo lo
est, monasteriis distribuat, ita temen, ut neque gare digno de este ministerio, déte la ordenaeón al

(t) EL a&i. jIa,nb., w TrLL; ut, en Lugar de et, se ¿Ce en (6) El cc$d. Rarnb,, y Trid.; paro nutem, s e "la omitida
Por¿., y Cont. en Pon,, y Con¡.
(2) Et odd. flamb., y TrkI.; lntroduxIse tur,uido, Por., (5) mouasterla1 non sit ncesse, en Jugar de mooasteila,
y Con. ut necease non sil, el c&i. Hamb.
(5) EL cód. Hamb., y TriS.; sean umcancnes monaúoa, (71 El edd, 11am6., y TriS.; habOzitor, por habeit, es Lee
Por., y Cont. enPorL., y Coee.
(4) EL cód. Hamb, y Trid.; sin embargo, 1pM, omterda (8) qia, Bis..
Port., y Cont. (9) EL cdd. Hantb., y Trld. le, o,nilenla PorL,g Cont.

436 NoELkg.—ooNsrITtjT6N O.XxIV

sic eleetus ad responsa feminarum in monasterio que pareciere que es digno, para que ésto distribu-
maneaL - ye, según se ha dicho, sus contestaciones en los
monasterios, pero de suerte que tampoco el así ele-
gido para las consultas de las mujeres permanez-
ca en el monasterio.
Cap. XXXVII Capitulo xxvlI
Sed et hoø praesenti addtmue sanotiord, si forte Mas también añadimos esto álapresente ley, que
quia (1) sub conditione nuptiarnm, sive liberorum,, si acaso alguno hubiere donado ó dejado á sus hi-
sivo dotis causa, sive antenuptialls donationis, do- jos ó á otra cualquiera persona bajo condición de
naverit sive reliquerit (2) suis.Iiberis uve alii cui- nupcias, ó de tener hijos, ó por causa de dote, ó do
cunqua personae hereditatem si've legatum, ab
initio (3) puro reliquerit (4) vol donaverit, substi-
donación antenucial, una herencia un legado, ó
al principio se los hubiere dejado ó donado pura-
tutiones vero val retitutjones ola fecerit adiectis mente, pero les hubiere impuesto substitucionea 6
conditionibus quibuscunque ex jis, quae superius restituciones habiendo agregado algunas condicio-
enumeratae sunt, gancimus, si personae tatibus nes de-las que antes hemos enumerado, manda-
oonditionibus subiecta.e, sive masculi sive feminae, mos, que si las personas sujetas á tales condicio-
monasteria ingrediantur, aut clerici, ant diaconis- nes, ya varones ya hembras, ingresaran en un
sae, aut acetriae fiant, tales conditionea invalidas monasterio, ó se hicieran clérigos, ó diaconisas, 6
et pro non seriptis esue. Hoc autein solatio et den- ascetas, tales condiciones queden invalidadas - y
ci et diaconissae ecclesinrum fruantur, si usque como no escritas. Mas disfruten de este beneficio
ad suam vitam ¡u hila perseveraverint, et (5> res asi los clérigos corno las diaconisas de las iglesias,
sub tau conditione don atas aut retidas ad pia ope- sien esto -perseveraren hasta el fin de su vida, y
ra expendant aut relinqiiant. In personis entrn, gastaran 6 dejaran para obras piadosas los bienes
quáe in monasteriuni vel asceteriuni ingrediuntur, donados ó dejados bajo tal condición. Porque ras-
et retinqaunt hulusmodi converaationem castain, peo-Lo á las personas que ingresan omm un monaste-
monasterio aut asceterio, ubi a principio ingre- rio 6 asceterio, y dejan este casto género de vida,
diuntur, res sub taU conditione donatas ant reli- queremos que los bienes donados 6 dejados bajo tal
ctas eum alia eorum aubstantia competere yola- condición le competan con los demás bienés de
mus. Si temen in redemtionem captivorum ant ellas al monasterio 6 al ascetermo, en queal princi-
egentium alimenta sub praedictis conditionibus pio ingresan. Pero si la-substitución 6 la restitución
substitutiOaUt restitutio fiat, ex nullo memoraco- se hiciera bajo las susodichas condiciones para la
rum modo eam exeludi permittimus. redención de cautivos ó para alimentos de necesi-
tados, no permitimos que sea ella excluida de nin-
gún modo de los mencionados.
Cap. XXXVIII Capitulo XXXVIII
Si que mulier aut vir monasticam elegerit vitam, Si alguna mujer 6 un varón hubiere elegido la
et intraverit monasterium filiis non exatantibus, vida monástica, 6 ingresado en un monasterio, no
monasterio, in quo (6) ingreditur, res eius compe- existiendo hijos, mandanos que sus bienes le com-
tero,iubemus. Si vero taus persona ifiios habeat, petan al monasterio en que ingrese. Mas si W per-
et non ante, quam intret in (7) monasterium, de sona tuviera hijos, y no hubiere hecho disposición
suis rebus fecerit dispositio nema, et lógiiimam par- de sus bienes antes de entrar en el monasterio, y
tema fila deputaveril, etiama sic Iieeat el, pósiquamu les hubiere señalado á los hijos la porción legitime,
in () monasterium ingreditur, suam faoultatem in séale también asE licito, después que ingresa en el
propitos dividere filos, ¡La Lamen, ul nulli filio- monasterio, dividir sus bienes entre sus propios hi-
m, auorurn minoat legitimam partem; quema vero
ruma jos, poro de suerte qua á ninguno de sua hijos le
non.dederit filiispartem, monasterio tompetat. Si disminuya su parte legitime; mas compétala al mo-
varo omnem substantiam ¡uter filies dividere yo- nasterio la parte que no les hubiere dado á los hi-
lueril, propria sus persona fihiig connumerata-, jos. Pero si hubiere querido dividir entre sus hijos
unamn stbi partem omnibus modis retineat, quae todos amis bienes, contando su propia -peÑona con
debeat inri monasteril competere. Si vero in mona- los hijos, retenga do todos modos para si una sola
sterio degeQs moriatur, antequam inter filos auca parte, la cual deberá competer al derecho del mo-
pro-prias distribuat res, legitimam partem fui por- nasterio. Mas si viviendo en el monasterio murie-
cipiant, reliqua vero aubstantiae para monasterio ra, antes de distribuir sus propios bienes entre sus
compelat. - hijos, perciban los hijos la porción legitime, poro com-
pétale. al monasterio la restante parte de los bienes.
Cap. XXXIX Capitulo XXXIX

Sponsalibus quoque secundum legos facha inter Jiabióndose también contraído con arreglo á las
aliquos, sive sponsus ¡a 9) monasterium ingredia- leyes esponsales entre algunos, si el esposo ingre-

(1) EL cód. flamb., Trid.,, y Port.; Si quh, onmüiermdo to 5) El cdd. '114mb., y 7'rta; nt, 6fl Lagar de et, se lee en
de,nds, Üont. y Cont.
(2) stve reliquedt, omlteku el edd. Ilasnb. C5) Elsód. Ilamb., y Trid; monasterio quod Iiigredltur,
(5) EL ~. Hamb.; e.ut ab IniUo, en véw de simplemente Fr$., y Col.. -
b Initio, law td. (T) ¡LI cod. Hamb., y Trid.; pero tu, se halla suprimida
j çJcL - !lantb.; pura tu ultima voinotate rellquerit, en Por 1.. y
Trid.; pre reliuquafla e8, oneraC con substitutione ant yeeti- (8) El cód. flamb • y Tríd,; in, tamb ién u halla aqul su-
tutlone, aut aub una pracnm nonditionum reuguerul, primicia en Port., y Coni
Port., y COiit. - (9) El odd. Hamb.; In, omltula- ¿as e2,
—OONSrITtTO16N cxxxiv 43!7

tur, reeipiat; quse pro aponsaJibus arrharum no- sara en un monasterio, recobre lo que,para ¡os es-
mirto sunt data, sive eponsa monachicam vitarn ponBales se dió á titulo de arras, y si Ja esposa bu-
elegorit, fila solummodo re4dat,quae similiter ar- biere elegido la vida monástica, restituya solamente
rharum nomine aeeepit, poena 'utrique parti con-. lo. que asimismo recibió á nombre de arras, debién-
cedenda. . doseles perdonar á ambas partes la pena.
Cap. XL Capitulo XL
Si vero constante ad.huc matrimonio aut vir so- Mas si, subsistiendo todavía el matrimonio, ó solo
lus, aut uxor sola ¡ntraverit ronasterium solvatur el varón, ó sola la mujer, ingresare en un monas-
rnatrimonium et, citra repudium, postquam tamen terio, disuélvase el matrimonio aun sin repudio,
persona pergens ad monasterium sehema percepe- pero después que la persona que ingresa en el mo-
nl. EL, si quidem vir olegerit monachicam vitam, nasterio hubiere recibido el hábito. Y si ciertamen-
restituat.prius mialieri dotem, et si quid alud ab te el varón hubiere elegido la vida monástica, res-
ea perceperil (1), et super hon ex nuptiaJi donatio titctyale antes la dote á la mujer, y alguna otra cosa
ne tantam partem, quanta ex morte vini compete- que hubiere recibido de ella, y además de esto tan-
bat mulieni secundum pactum dotalibus instrumon- ta parte de la donación nupcial cuanta por la muer-
tia insertum. Si vero mulier .fuerit monasterium te del marido le competía á la mujer conforme ah
•ingressa, simili modo retineat vir nuptialem dona- pacto incluido en los instrumentos dotales. Mas si
tionem, et casuru dotis ex mórte mulieris placilum, en el monasterio hubiere ingresado la mujer, re-
reliquum vero dotia mulieri restituí praecipirnus, tenga de igual modo oh marido la donación nupcial,
et si quid aliud ex rebus mulienis apud aiim inve- y lo que de la dote se convino para el caso-de muer-
niatur. Ambobus autem monachicam vitam el¡- te de la mujer, pero mandamos que se le restituya
gentibus, . iubemua, vacantibus dotalibus placitis, á ha mujer lo demás de la dote, y alguna otra cosa
viruin retinere donationem antenuptiaem, et mu. que de los bienes de la mujer so hallara en poder
lierem propriani accipere dotem 10t quidquid alud de él. Poro eligiendo ambos la vida monástica, man-
viro dedisse pnobetúr, nL unusquisque cura da-. damos que, quedando sin efecto los pactos dotales1
innum suis fnuatur robus, nisi forte aponsus spon- el varón retenga la donación antonupcial, y que la
sae, ait sponsa aponso, aut maritus uxori, ant uxon mujer reciba su propia dote y cualquiera otra cosa
manto aliquid doøaro ant cedere voluerit, quo- que se pruebe que le dió á su marido, de suerte que
niam neque ex pactis nuptiahibus viro aut mullen sin quebranto disfrute cada cual de sus propios bie-
lucrari aliquid corn,editur. nes, á no ser acaso pie el esposo á la esposa, O la
esposa al esposo, O el marido á la mujer, O la mu-
jer al marido, le hubiere querido donar O ceder al-
guna cosa, porque no se le permite al marido O
la mujer que por virtud de los pactos nupciales lu-
cre alguna cosa
Cap XLI Capitulo XLI
Nullam vero lioentiaii damus ant parentibus Mas no les damus licencia alguna O á los padres
filos, ant filie parentes aaecularem vitam saetan- para que ¡ sus hijos, O 5. los hijos para que 5. sus
tea et relinquentes velut ingratos a sus excludere padres, que sigan y abandonen la vida seglar, los
hereditate in monasterium ant monachinam vitam excluyan de su herencia como á ingratos, por ha-
subsecutos (2). interdicimus autem parentibus fIJos ber ingresado en un monasterio 6 abrazado la vida
anos monachicam vitam ehigentes ex venenabilibus monSatica. Pero tea prohibimos 5. los padres que
monastaniis abatrahere. saquen de los venerables monasterios 5. sus hijos,
que hayan elegido la 'vida monacal.

Cap. XLII Capitulo XLIX


Si monaehus reliquerit suum monaaterium, et in Si un monje abandonara su monasterio, é ingre-
ahiud ingrediatur, quascunque res tempore, quo sara en otro, mandamos que cualesquiera bienes,
monastenium dereliquenit, babero' videbitur, pro- que, se viere que tiene al tiempo en que dejare el
prio (3) monasterio, in quo (4) ab initio ingreaBus monasterio, he competan si propio monasterio, en
est, sas compotera iubemus. Providere aulem san- que al principio ingresó. Mas provean los santisi-
otiasimos locorum episcopos, uL neque monachi, mes obispos de las localidades, para que ni los mon-
noque monachae eircumeant civitatea, sed si quod jes, ni las monjas anden recorriendo las ciudades,
neceasanium *esponsum habuerint, per propnos sino que si tuvieren necesidad do dar una respues-
reaponsarios hoc agani, in s,uis manentes monaste- ta, dénla por medio de sus propios representantes,
rija. Si monaebus reliquenit monaaterium, et ad permaneciendo en sus monasterios. Si el monje
saeeularom 'vitam migraverit, hune militia et ho- hubiere dejado el monasterio, y pasado 5. la vida
nore, si quem habet, prius spohiatuin, ab episcopo seglar, despojado él antes de su milicia y honor, si.
locorum el pro'vinciae uudice in monastsnium mit- alguno tleu., set envitdc al monasterio pon
ti, st res, quas postes habuiase probatus fuenit, obispo de la localidad y por el juez de la provincia,
monasterio, in uo(5) mittitur, competere. Si vero y compétanle al monasterio, 5. que es enviado, los
rursus reliquenit monasterium, tune eum iudex bienes que se hubiere probado que tuvo después.

(11 1,1 OÓd. FMPnb., y Tr14.; reseperit, Port., y Cont. (8)primo, BJc.
(5) EL ccki. Hamb y Trid.; hereditste Sut monuttcam (&) 7)td.; inquod en lugar de tu quo, el cód. ¡lomb,,
lii vitam subseeñtos, ?'ori;; heredltate1 monasterlu set mo- Port., y Con.
naticsm vainSubseeStOs, Con. (5) E¿ C64 Ra,*b., y TrW.., quod, Port., y Cont.

438 IWVELÁS.— aONErITUCIN OXXXtV

provineiae, in qua inventus fuerit, teneal, et sub- Mas si otra vez hubiere abandonado el monasterio,
dito sib officio commo'reat (1). reténgalo, entonces el juez de la provincia, en 'que
hubiere sido hallado, é inclúyalo en el oficio,
él subordinado.
Osp. XLIII Capitulo XLIII
Si quis rapucrit, ant sotlicitaverit (2), ant corru- Si alguno hubiere raptado, ó seducido, 6 corro m-
perit aseetriam, aut diaonissam, aut monaslriam, pido á una asceta, 6 diaconisa, 6 monja, u otra cual-
ant qúarnlibet aliarn feminam venerabilem habi- quiera venerable mujer que tenga habito, manda-
tum habentem, huins res ex taus seeleris eius (3) mos que los bienes de él y de los participes en tal
participio lubemus Yécnembill loco, in que talle fe- delito sean reivindicados para el venerable lugar,
mina habitat, par locorum sauctiesimos episnopos en que habita tal mujer, por los santísimos obispos
et oeoonomos eorum, neo non otiam cniushbat pro- de la localidad y por sus ecónomos, y también por
vinciae iudices et eoruinofllcia vindican; coi; an- los jueces de cualquiera provincia y por los oficia-
tem, qui talia deliqueruut (4), et participes eorum les de éstos; mas los que en tal cosa 4etinquieron,
aceleris (5), capltale periculum sustinere, talem y los participes en el delito de ellos, sufran la pena
'vero muherem, ubicunque est, cum proprile rebus capital, y tal mujer, donde quiera que esté, sea re-
in monasterio recondi, lii que cautius custodiri cluida con sus propios bienes en monasterio enq que
poseiL, ut non rursus ui eodem crimine reperiatur; con más seguridad pueda ser guardada, para que
si vero diaconiesa fuerit, el fijos habueril legíti- no sea descubierta otra vez en el mismo crimen;
mos, legitimam partem dan filie. Si autem intra mas si fuere diaconisa, y tuviere hijos legítimos,
unum annum postquain eog.noscilur tate fa&nus déles á los hijos su porción legítima. Mas si dentro
m
comisisse, tales res lun venerabllium domorum de un año, después que se sabe que cometió tal cri-
non vindiceutur, iubemus, omnibus modis comi- men, no fueran reivindicados tales bienes para el
Lem privatarum flaco nostro has aseignare, loco- derecho de-las venerables casas, mandamos quede
mm. ¡udlce, qui negiexerit easdem res vindicare, todos modos los asigne á nuestro fisco el conde de los
cinulo- privando, et inulotam quinque Libramum pnvados, debiendo ser despojado del cíngulo
bienes.
aun a comite pnivatarum exigen do (6). el juez de la localidad, que descuidé reivindicar los
mismos bienes, ydebiéndosele exigir por el conde de
los bienes privados la multa de cinco libras do oro.
Cap XLIV Capitulo XLIV.
Otnnibus itaque generaliter in saeculari viLa con- Y prohibimos en` general a todos liis que hacen
versantibue, aL maxime theatralia exercentibus vi- vida seglar, y principalmente á los hombres y mu-
ns ac mülieribus, neo non et prostantibus interdi- jeres que ea deican al teatro, y también á las pros-
cimus uti sohemte monachi, aut nionastriae, ant titutas, que usen el hábito de monje, 6 de monja, 6
ascetriae, aut cuiuscu.nque personae huiusuiodi de asceta, 6 que imita el hábito de cualquiera do
iznitari echeina '(7), ecieritibus uni'versis praesu- estas personas, 'teniendo entendido todos los que se
mentibus aut ntí taU sohemate, aut imitan, aut atrevan óá usar tal hábito, 6 á imitarlo, 6 á burlar-
diudera in quacunque ecelesiastica disciplina, quia se de cualquiera disciplina eclesiástica, que sopor-
et coporalia supplicia sustinebunt, st e%silio con- tarán castigos corpora1s, y serán enviados al des-
tradentur (8); provdentibus buje rei non solum tierro; proveyendo á esto no solamente los obispos
locorum episcopis el qui sub eis suet donde, sed de las localidades y los clérigos que están bajo su
etiam militanibus civilibusque iudicibus (9), et quae dependencia, sino también los jueces militares y
sub eis sunt officiis, et Iocorum defensoribus. Poe-. civiles, y los oficiales que están bajo ellos, y los de-
nas autem 'praesenti legi insertas, quae etiam ex fensores de las localidades. Pero mandamos que las
prioribus legibus sunt notae, non solum in fujunis, penas incluídas en la presente ley, que también
sed etiam in praecedentibus casibus sen •delicti eran conocidas por las anteriores leyes, tengan va-
valera et omnibus modie vindicar¡ sauciulus. Per lidez y de todos modos sean aplicadas no solamen-
praesentem enim, legem nuper dispositas videli- te en los casos 6 delitos futuros, sino también en
cal poenas iii solio futuris temporibus servan iu- los anteriores. Porque mandamos que laspenas
bemus. dispuestas ciertamente ahora por la presente ley se
observen solamente en el tiempo futuro.
Epilogus Epilogo

Tua igitur gloria, quae per praesentem legem in Por tanto, pro'vea tt(gloria á que 'íntegramente
perpetuuin valituram nostra sauxi t tranquillitas, se guarde lo que por medio de la presente ley, par-
par omnia custodiri provideat. pétuaniente valedera, ha sancionado nuestra tran-
quilidad.
Dit. Ral. Mal¡ Constant. imp. DN. IUsTNAN1 Dada en Constantinopla el día de las Calendas
PP. Aug. anuo XX., post BASILII V. C cons. aun. de Mayo, en el ah o vigésimo del imperio del señor
V. iridiet. ix:. (546.] JUSTiNIlNO, Augusto perpétuo, año quinto después
del consulado de BAsruo, -varón muy esclarecido,
(1) T14.; commovsrc 0,1, el °ddice ilaml.; eommouest, Indlcción novena. [546.)
Port., y COM.; counnmerst, Ble.
(2) ant oollictinvertí, orMielaa 61 cdd. Mzmb. (6) exigeinlsm, el ccd. klamb. • y trt.
(3) E cdcl. Eamt., y Trt. clus, or,t(t.nia ,PorL., y Cene. (7) hulusmodt ant Iwitart sum, cC cdd. Hamb.
Más correcto 36r(a et talle sealeris smi parttcLpum. (8) El cdii. ¡lami,., y Trid. tradeu,tur, Port., y Con¡.
(4) EL odd. Hamb.; deliguennt, 2as 6d. (9) sed etisin qvibnellbet iniUtarlbus ludlclbi,s, el eó&oe
(6) EL cid. fl'amb., y Tr(d.; fut1nt, adioionan Port., Ramb., y Trld. Mejor estaría o ed et" elvillbu et mulita-
11 Co. ribas ludicibus.
ÑOs.—OON$1uCIN L1I
CON5T. LUX (1). CONSTITUOXON LIII
DE EXI{IDENDIS ET 1NTaODUCENDIS RE-lS, ST UT MI, QU1 1)5 LA EXHIBICIÓN É iNTRODUCCiÓN DE LOS DEMANDADOS;
CONVEÑIUTUR, POST VIGESIMUM DIEM PR4ESENPENTrJR DE QUE LOS QUE SEAN DEMANDADOS SE PRESENTEN DES-
ItJD1CIBUS, ET DE US, QUI IURATOR1AbI CAUT10NEM EX PUÉS DEL VIGÉSIMO 1)14.Á LOS juscas; DE LOS QUE
PONUNT, El' ANTE LITIS coNTEsTArIoNaM AUSENTES PRESTAN CAUCIÓN JURATORlA Y SE AUSENTAN ANTES DE
FIUT, El' DE HYPOTUECIS, QUAS APPELLANTUR EX LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA; DE LAS HiPOTECAS
CASU, ET QUAM PERSONAS ET QUANDO UOC IUS HABENT QUE SE LLAMAN POR DECAIMIENTO, Y QUÉ PERSONAS Y
ET DE INDOTAT1S UXORIBUS, UT H&BSANT QUARTAM CUANDO TIZNEN ESTE DERECHO; Y DE QUE LAS MUJERES
PARTEM IN SUBSTANTIA VIRI, El' IPSE VIR IN SUESTANTIA iNDOTADAS TENGAN LA CUARTA PARTE EN LOS BIENES
UXORIS, .QDANDO INOI'S EST, .QU1 (2) RELINQUITTJR DEL MARIDO, Y EL MISMO MARIUO EN 'LOS BiENES DE LA
MUJER,, CUANDO ES POBRE EL QUE QUEDA-
(Coil. Y. tit. e) . Y. titulo 6.)
imp. IUSTINIA.NUS Aug. JOANNI, q1oriosisitno Praco- El Einperador JUSTINIANO, Augusto, á JUAN, segunda
riorum per Oricnkm Praefocto iteram, Exconsuti bez qloriosimo Prefecto de ¿os Pretorios de Orien-
et Patricio. te, kxconsul y Patrwio.
Praefatio Prefacio
Plurinii adeuntes docent nostram (3) potestatem, Muchos que se nos dirigen manifiestan á nues-
quia oxhibentur ab aliquibus, aut etiam in atlas tra potestad, que son exhibidos por algunos, 6 que
protrahuntur (4) provincias aut (5) ex sacra no- también son llevados ti. otras provincias por virtud
stra iusione aut ex (6) decretls iudicialibus, et ad ó de sacra orden nuestra ó de decretos judiciales,
iníseriam quidem propter (7) hoc aguntur, eoacti y son ciertamente reducidos por esto á la miseria,
vero iussionibus aut decretis exhiben tur. Proinde cuando obligados por Órdenes 6 decretos son exhi-
qui coa exhibent, etiam cautionea exigentes, quia bidos. Y como los que los exhiben exigen también
intra certum tempus venient ad determinatum iii- cauciones de que dentro de cierto término conipa-
dicium u, qui ab eis conventi sunt, ipsi rernanent recerán en determinado juicio los que por ellos son
in provincia, affiigi in peregrinatione sumtibus ex- citados, permanecen ellos mismos en la provincia,
hibitum aut praesentatuin relinquentes. - dejando que el exhibido ó el presentado sea abru-
mado con gastos en el viaje.
cap.¡ Capitulo 1
L1oc igitur miseranteS saucimus, si quid fiat tale, Así, pues, compadeciéndonos de esto mandamos,
et tempus impleatur, quod in cautione exhibitionis que, si Be hiciera alguna cosa tal y se cumpliera el
ant praeseutationis ipse actor constituit, deinde i.11e tiempo que el mismo actor estableció en la caución
quidem observet in iudicio, actor auteni desit, et de exhibición ó de presentación, y después aquél
non mira dios decem (8), postquam reus venerit compareciera ciertamente en el juicio, pero el actor
in provinciam, actor occurrerit, roum quidem in- faltara, y el actor no compareciere dentro de - los
gredientem apud iudioem et hoc docentezn repente diez días después que el demandado hubiere llega-
dimitti; iureiurando atitem eius indicetur de omni- do á la provincia,, el demandado que verdadera-
bus expensis, quas pertulit cima viam et circa pa- mente se presentare ante el juez,y pruebe esto, se
regrinam habitationem, et his indices addicant dejado ir inmediatamente; mas se juzgará bajo ju-
actorem convenienteni frustra. Et quoniam tilos ramento suyo sobre todos los gastos que soporto
est non aliter fieri exhibitiones ant praesentatio- para el viaja y para sü habitación en casa ajena, y
nes, nisi actores fldeiussores ad certani quantita- los jueces se los impondrán al actor que demandó
tem dedenint, quia exsequentur causam et susci- inútilmente. Y como, es costumbre que no se hagan
pient nententiam, bane quidem quantitatem 'omni- las exhibiciones 6 presentaciones de otra suerte,
no eos exigi, el dan frustra ealumniam paseo. Si sino si los actores hubieren dado hasta cierta can.
vero por iusiurandum etiam plus aliquid declara- tidad fiadores de que proseguirán el litigio y obten-
vorit, corta tamen quantitate definita a indice, drá.n la sentencia, exíjaseles . ciertamente en 'todo
quam legos taxationem vocant, etiam bco supere- caso esta cantidad, y désele al que baldíamente su-
xigi, ut conoseant non ladero (9) vitae alienas, sed frió la calumnia. Mas si mediante el juramento hu-
in provincia eligere indices, el ibi contra suos ad- biere declarado también alguna cosa más, pero ha-
versarios litigare. biéndose 1ado por el juez cierta cantidad, que las
leyes llaman tasación, sea exigida también aquélla,
para que aprendan ti no jugar con los intereses aje-
nos, sino á elegir jueces en la provincia, y á litigar
allí contra sus adversarios.
Cap. II Capitulo 11
Quia vero ab actoribus fideiussiones plerumque Mas como sabemos que de ordinario se dan aquí
novimus hio datas, tanquam in exhibendis perso- .por los actores fianzas, como por la exhibición de

(1) El texto griego se halla en Hal. y Sortmg.—La mayor


parte de -esta No vela está en varios lugares de La Bas. - la- (5) RL ccItt. ilamb., y Dricl.l aol, ornitenla Port., y Cont,
¿sn. (Jonst. 4'.— La eersión la~es La antigua de La glosa. (6) RL cód. Hamb.; ex oinitgnla ¿as #d.
El odd. Hamb., y Trid.; Cm, Port., y Cont. (1) EL cdd. llamb., y'rid.; per, PorI., y Cont.
s) EL odá. Hariib.; nostram docont, Las ed. (8) EL cdtt. Hamb., y Trid.; decem días, Pon., y Cont.
(4) EL adá. llamb., y Trid.; pertrnhuntur, Port., y Cont. (9) EL cód. Hamb., y Trid.; Illudere, PerI., y CosI.

NOVBU.L—OONSTITUCIÓN LII! 23
nis, si vero in allam deducantur provinciam, forte las personas, pero que si éstas son llevadas It otra
declinare hano observationern, sancirnus, bio ludí- Provincia, á veces eluden esta formalidad, manda-
cera aut gloriosissimum nostrum quaestorem• (1) mos que aquí el juez nuestro gloriosisimo cuestor,
sacris nostris ministranteni littcris, si quid tate que interviene en nuestras sacras cartas, si se man-
agere iubeatur, non uliter ad aliam cihiberi (2) clara hacer alguna tal cosa, no haga que el reo se
provinciazn reum, antequam fideiussorein praebeat exhibido en otra provincia, de otra suerte, sino si
actor in iudioio, in quod futurus est reumdeduce- antes el actor diera en el tribunal, en que ha de
re, quia dabit seeundum locorum spatium aurum, presentar al reo, fiador de que le dará al demanda-
quantumcunque decretum fucrit, fugienti, si non do, con arreglo It la distancia, tanto dinero cuanto
esequaLur, aut ecsequens non vincat causam, et se hubiere decretado, si no prosiguiera el litigio, O
ibi omnia agi, quaecunque in exhibitione decrevi- si pros!guiérdo'o no venciera en él, y que se haga alli
mus deftnitum vero aurum a fideiussoribus exi- todo lo que hemos decretado respecto It la exhibi-
gendum, et dandurn ci, qui deduetus est, prao- ción, debiéndoseles exigir It los fiadores la cantidad
bendo quoque ab illo etiani iureiuraudo usque ad fijada, y habiéndosele de dar al que fuá presentado,
taxationeni, ut, si inraverit se etiani amplius ex- prestándose también por este juramento hasta la
pendisse, el hoc reoipiat,.ut (3) undique videantur cantidad de la tasación, de suerte que si jurare que
perfeotao nostrae legislationes. también gastó más lo reciba igualmente, á fin de
que en todo parezcan perfectas nuestras leyes.
Cap. UI Capitulo III
lliud quocue antiquitas quidem bene faciens dis- La antigüedad, obrando verdaderamente con
posuit, nune autem studio machinantur, nostra- acierto, dispuso también otra cosa, contra la que
rum leguin cbomentiam occasionem facientes sua- de intento maquinan ahora los que hacen de la cle-
ruin calumniarum. Vetustate nanique volente con- mencia de nuestras leyes ocasión para sus calum-
ventionis factae libellum suscipientem diebuB seque nias. Porque queriendo la antigüedad que ci que
decein deliberationem habere, quo possit discutere recibe el libelo de Ja citación hecha tuviera dere-
causam, et forte etiam recognoscere aL liberar¡' cho para acliberar justamente por .espaco de diez
post decem autem dierum inducías, tunc et sub- días, á fin de que pudiera discutir el negocio,
soribere misso libello, et judiciales implere cautio- y acaso también reconocerlo y ser liberado, pero
nes, quidam vero respicientes ad nostras legas, que después de la trégua de los diez días subscribe
quae post litis eontestationem neque refutare iudi- el libelo que se le envió y preste las cauciones ju-
cern, noque alium petera iudicem perrnittunt, ¿'Bu- diciale, algunos atendiendo It nuestras leyes, que
sam arte maehinanlur, el maxirne exaecutoribus después de la contestación de la demanda no per-
tetis doloso adinvenienUbus, et mox iit oblata fue- miten recusar al juez, ni pedir otro juez, maquinan
nt quaelibet admonitio, forte neque libello dato, con artificio en el asunto, inventando principal-
noque. iudiciali ulla cautione, deducunt hominem mente los ejecutores con dolo tales cosas, y tan
invitum ad iudicem datum, et nihil scienlem cóm- pronto como se ha presentado una citación cual-
pellunt facere litis contestationem, ut seknel sub quiera, acaso sin haberse dado libelo, ni caución
litis contestatione constitutus obligetur, et nuilam alguna judicial, llevan al Individuo contra su vo-
babeat licentiam neque refutare iudioem, neque luntad ante el juez nombrado, y lo compelen It que
alium iudicem peLero, quum forte auspectus iulex sin saber nada haga la contestación de la deman-
¡sil; eL sic agunt quae volutit, el sub suis artibus da, para que una vez constituido en el caso de ha-
hominem atatuentes, quo volunt modo de co agunt. ber contestado la demanda quede obligado, y no
tenga facultad alguna ni para recusar al juez, ni
para pedir otro juez, cuando quizá sea sospechoso
el juez; y así hacen lo que quieren, y poniendo al
individuo bajo sus artificios, obran respecto It él del
modo que quieren.
§ 1.—Saneimus igitur, dum admonitio oblata fue- § 1.—Mandarnos, pues, que cuando It alguno se
nt alicui, modis omnibus offerrilibellum, et non le hablare mandado citación se le entregue de Lo-
seeundum antiquitatern decem solummodo dierum dos modos el libelo, y que el que es citado no tenga
babero eum, qui admonetur, inducias, sed dupli- como antiguamente solo el término de diez días,
ces, hoc cM viginti, nL, uve repudiare voluerit, sino doble término, esto es, de veinte, para que, si
sive etiam eum eo alium iudicem petere, licentiam quisiere recusar, 6 también pedir juntamente con
habeat heo facepe, aut forte cognoseere (4) debi- aquél otro juez, tenga facultad para hacer este, 6
tum, et liberare se ab adversarii gui contentione acaso para reconocer la deuda, y librarse amistosa-
amicabiliter, et non por ealumniam et circumven- mente de la contienda de su adversario, -y para no
tionein sub iudiee contitui foraan suspectó, ter- constituirse mediante calumnia yengafio bajo 3UCZ
San (5) ingrato, plerumque autem aliquid etiam acaso sospechoso, quizá ingrato. y que de ordina-
proprium contra reum (13) dispensante, et eo, qui rio dispone contra el reo aun alguna cosa propia,
titem sustinet, nuUum habente tempus ad cogno. y sin que el que soporte el litigio tenga ningún
Scendum (7) ea, in quibus convontus ocnurrit mpo para conocerlas cosas por las que compa-
tie
rece citado.
§ 2.—Susepto vero libello, sola personal¡ fide- §2.—Pero recibido el libelo, y prestada por él
Lussione ab data, el sportulis secundum saeram sola fianza personal, y pagadas las espórtulas con-
noSt.ram praebitis ennutitutionem, subucribere libe!- forme á nuestra sacra constitución, subscriba el li-

.(t) El cdd. Hamb.; qise$torem nostrum, £a ed. • (5) El c&L. IIa,nb., y TrId.; et for&aii, Port., u .Cont.
() El cdd. Jlantb., y Trid.; exhlbere, Port., y Cont. (6) In e,nend. Leunclav. Notal, II. 245.; eum, el códice, y
() et, BM. las ed..
(4) recoguoscera, BM. (1) El cód. Hamb., y Trid.,l agnoaeenttnm, Port., y Cón

224 NOVÉLLS.—VONSTITUQIt5N LIII

lo, qui appotlatur tesponsionis, et declarare etiam balo, que se llama de respuesta, y declare también
tempus, quo ei libellus datus est, ñe etiam ob hoe el tiempo en que se le dió el libelo, fr fin de que tam-
ars quaedam fiat; eumquo (1) futura est cele brari poco con motivé deesto se corneta algún ardid; y
contestalio litis apudiudiccm, interrogan fugien- cuando se haya de hacer ante el juez la contesta-
tem si viginti dies transierint deliberationis, et ción de la demandar sea interrogado el demandado
illum, quidem dicere veritatem, ostendi (2) quOque sobre si transcurrieron los veinte días de delibera-
illud etam ex dio et subseriptione libelli, et si di- ción, y diga él ciertamente la verdad, y sea esta
xerit transisse viginti dierum numerum, tuno fien probada también por la fecha y la subscripción del
litis contestatiorem; in medio autem ei licentiam libelo, y si hubiere dicho que transcurrió el núme-
case repudiare iudicem, et aliurn petere, aut etiam ro de los veinte días, bágase entonceS la contesta-
eum eo iudicem percipere, ant corte absolvi ami- ción de la demanda; pero en el intermedio tenga él
cabiliter, nihil in medio noque damnificando, no- facultad para recusar al juez, 6 para pedir otro, 6
que ab exseculoribus conturbando, sed et iudi- aun para recibir juntamente con aquél otro juez, ó
ciaria.m cautionem cxponentem, sicut qui de his ciertamente para ser absuelto amistosamente, sin
iudicat perapexerit, et viginti dierum babentem que en el intermedio haya de ser perjudicado en nada,
deliberationem. Si vero hace non servontur, Iiet ni molestado por los ejecutores, pero prestarfr. la
videatur quaedam fien contestatio litis, pro nihilo caución judiciaria, conforme viere el que jüzga en
eam case, sed licentiam case et post huiuscnodi el negocio, y tendrá veinte díaspara deliberar.
contestationem LiLia intra definitos viginti dios sic Mas si no se observaran estas formalidades, aunque
omnia agere, tanquam si noque ab initio facta sit parezca que se dió alguna contestación fr la deman-
quacdam contestatio tilia. da, sea ella, nula, pero haya facultad, aun después
de dada de este-modo contestación fr la demanda,
para hacerlo todo dentro de Los veinte días fijados,
de la misma manera que si desde el principio no so
hubiera dado contestación alguna '& la demanda.
Cap. IV Capttulo IV
Si vero semel repudians ¡udicem alium accepe- Pero si el que una vez recusé al juez hubiere re
nt, non sinimus ci eum, qui petitus eat, rursus re- cibido otro, no le consentimos que de nuevo recuso.
pudiare. Sicut enim eius curam habemus, sic (3) al que fuá pedido. Porque así como nos cuidamos
etiam por dilationem agi aliquid advorsus actorem de él, sai también nos oponemos de todos modos á
modis omnibus aversamur. Si vero etiam quidam que por medio de dilación se haga alguna cosa con-
iuront, quia observant (4), et ante, quam contest&- tra el actor. Mas también si algunos jurasen que
tio litis fiat, ab hae maxima disparcani civitato, estarán presentes, y antes que se haga la contesta-
]icentiam cose étiam non facta liLia contestatione ción de la demanda desaparecieran de esta muy
adiie actorem statutum indicemeL Iioc denunciare, grande ciudad, tenga licencia el actor, aun no ha-
illum vero, si quidem administrator siL, ¡u hora orn- biéndose dado la contestación fr la demanda, para
nimodoeihtberi reum tanquam periurum, et paene dirigirse al juez designado, y denunciarle esto, y
sui aceusatorem per fugam factum, si vero non ad- él, si verdaderamente fuera administrador, mande
rniniatrat, sed datus siL a quodam iudice, sive ex que de todos modos sea exhibido el reo como per-
sacra forte (5) forma ant iussione, aut etiam ab ah- juro, y como constituido casi en acusador de si mis-
quo admiriistratore, ad illurn nunciare 6), a quo mo con su fuga, pero si no administra, sino que
dates est, ut dedueatur ab jito, no causa maneat hubiera sido nombrado por un juez cualquiera, 'ó
actor¡ undique desolata, iudice agere aliquid non acaso por virtud de sacra disposición (i orden, ó
valente, co quod nondum apud eum faeta alt con- aunpor algún administrador, denúncielo fr aquel
test.atio litis (7), filo contemnente legem et ¡ura- porquien fué nombrado para que por él sea pro-
menturn suuin rnanifestatione sus, et actorem ex- sentado, fr fin de que para el actor no quede del
tra omne legitimum adiutortuni relinquente. todo desamparada la causa no pudiendo hacer otra
cosa el juez, porque todavía no se dió ante él la
contestación fr la demanda, por menospreciar aquél
la ley y su juramento con su manifestación, y de-
jan al actor sin todo legitimo auxilio.
§ 1.—lgitur no latente eo eL tardata exhibitione § 1.—Asi, pues, fr fin de que por Ocultarsel y
causa nianeat suspensa, exarninet nL potuerit iU— por retardarse la exhibición no permanezca en sus
dex, in quám terram abijase dicitur, et dot indu- penso la causa, ave rigüe como pudiere el juez a
etas certas, ut, nisi intra esa oeeurrenit (liberam qué tierra se dice que se marchó, y dé un plazo
Lamen huius reí flduciam habeñs, si non forte sto- fijo, para que, si dentro de él no compareciere,
dio actoris impediatur, ant venire prohibeatur), (pero teniendo libre seguridad para ello, si es que
tune secunduni unam partem examinet negotium. acaso no se le impide, ó pro ¡be, de intento por el
Et in possessionem mittat actorem oms rerum (8) actor que comparezca), examine en este caso el ne-
secundum mensuram declarati debiti (ipsumque in gocio estando presente una sola parte. Y ponga al
possessionem missum habere etiarn res (9) debiti actor en posesión de bienes de aquél con arreglo fr
causa servandi) (10), et tunc, si file occurrerit, la cuantía de la deuda declarada, (' tenga también
omne ci prius solvet (11) damnum, et tuno reci- el que fué puesto en posesión los bienes para aso-

(1)Yero, 8k.
) EL cód. Hamb., y_TrLd.; otendft, Port., y Cont.
(3) EL cdd. Hamb • Trid.. y Por.- sic, omLLeLa Con¡.
(4) EL cdd. Hamb.; observeut, Z'rid.; obervabunt, Port., (7) EL J1'amb.; ULla contestatio, ¿as ecL.
Con*. (S) EL cád. Ilamb., y Trid ; rerum ama, Port., y Cont.
16) EL cód. Hznb.; forte, omtLenla las ecL. (9). EL cód. FMml., y Ti-kL.: rein, Port., y Cont.
() El cód. Hamf. (por seiii4a meno çnuuI&c); -re- ¿10' El cdd. Ilamb,, y Trid.; servandi causa, Port.., y Cont.
nunciare, ¿as ecL. (11) El cód. Ifam6,, Trid,, y Port.; salvat, Cont.

NOVELAS.--OOSTITUQI6N I1U 225
plena res et fideiussorem praestans prosequatur gurar la deuda), y entonces, si aquél compareciere,
cansam. páguele antes todos los daños, y recobrando en este
caso los bienes y dando fiador prosiga el litigio.
Gap.V Capitulo V
ti-Optimum quoque est etiarn hoe propter dubita- Es también muy conveniente determinar por
onum quaestionem lege communi determinare. una ley jeneral asimismo esto por causa de dudas.
Primuni namque fuerunt dubitationes multae (1), que se discuten. Porque primeramente hubo mu-
utrure oporteat rnilitias sub hypotheeae deduci vm- chas dudas sobre si los cargos en la milicia po-
culis, ant (2) lis liberas case. Sed loe quidem iam dían quedar sujetos á los vínculos de hipoteca, ó si
definituni est lege, et certae eonsstunt militiae, estaban libres de ellos. Pero esto está ya cierta-
quaecunque vendi ant obligar¡ possünt. Nos autem mente determinado en !a ley, ' hay ciertas milicias,
ex maioribus causam conaiderantes seimus, quia que pueden ser vendidas ú obligadas. Mas nosotros,
ex antiquis ternporibus non erat in militiis hypo- considerando con más detenimiento el caso, sabe-
theca, sed quaedam nomina omnino antiqua et de- mos, que en los tiempos antiguos no había hipoteca
flcientia in tailbus ferebantur (3), paulatim vero sobre los cargos en la milicia, sino que se imponían
Imperatores, interpellantiuni creditorum miserati, sobre ellos ciertos créditos verdaderamente anti-
hace praebebant, quuni utique omnis militia pu- guos y que se extinguieron, pero poco á poco los
blica exsisteret, et (4) nullum quaestum omnino Emperadores, compadecidos de los acreedores que
aliuni, quarn ex impertali munificentia habens. los bacla1 representaciones, concedían tales cosas,
aunque ciertamente toda milicia fuese pública, y no
tuviera absolutamente ninguna otra ganancia que
la proveniente de la munificencia imperial.
§ 1.—Pr'opterea igitur sancimus, ea, quae appe- § 1.—Pór esto, pues, mandamosque estas cosas,
lantur ex casu, non omnibus promte subiacere, que se llaman proveni.en Les de accidente, no estén
nisi tamen ereditor fuerit, qui ad hoc ipsum mu- desde luego obligadas á todos, sino si el acreedor
tuavit, ut militia liii emeretur. Atioquin aliis ere- fuere uno que dió en mutuo para esto mismo, para
ditoribus non promte damus hoc, sed si quideni comprar para si el cargo ea la milicia. De otra
fui fuarint aut uxór defuneti, istos omnibus prao- suerte, no les concedemos esto desde luego á los
ponirnus modis, ut adeant nos, et secundutu iussio- demás acreedores, pero si hubiere ciertamente los
new nostraín hoc habeant non tanquain paternani hijos ó la mujer del difunto, los anteponemos de
hereditatem, si in allis inops alt, sed tanquam im- todos modos, para que se nos dirijan, y tengan
perialem munifieentiam; ut et substantiam relin- esto por virtud de orden nuestra, no como heren-
quentibus, et non habentibus merite solatium.prae- cia paterna, si para lo demás fuera pobre, sino
beamus. Si vero nullus eis- neque films, neque como munificencia imperial, para darles nosotros
uxor fuerit, neque creditor, qui ad ipsam mi1iLam merecidamente este consuelo así á los que dejan
mutuavit, tuno et allis creditoribuspraebemus hoe, bienes, como á los que no los tienen. Pero si no
no videamur inhunianuin aliquid (acere, et non tuvieren hijo alguno, ni mujer, ni acreedor, que
propter piam et deo placontem actionein ponere haya prestado en mútuo para la misma milicia, en
legem; de mulitia quippe apeetabiliuni silentiario- este caso les concedemos esto también á. los demás
rum proprio datis et largitis cia privilegiis in ana acreedores, para que no parezca que hacemos al-
virtute manentibus. guna cosa inhumana, y que establecemos esta ley
no por razón de una acción piadosa y grata á Dios;
subsistiendo ciertamente en su vigor los privilegios
de los espectables ailenciarios especialmente ¡ ellos
dados y concedidos.
C&p VI Capitulo VI
Quoriiam vero ad clementiam omriis a nobis lex Mas como toda ley ha sido acomodada por nos-
aptata est (5), videmus autem quosdiin cohaeren- otros á la clemencia, y vemos que algunos se unen
Les mulieribus indotatis, deinde morientes, et fIlos ¡ mujeres indotadas, y que después mueran, y que
quidem ex lego vocatos ad paternam hereditatem, los hijos son llamados ciertamente por la ley .á la
mulieres autem, licet decies millies in statu legiti- herencia paterna, pero que las mujeres, aunque
mae coniugis mansorint, attamen eo, quod non alt diez mil veces hayan permanecido en estado de
facta neque dos, noque antenuptialis donatio, nihil cónyuge legítima, no pueden, sin embargo, tener
habere valentes, sed ¡o novisaima viventes inopia, nada,porque no se hizo ni dote, ni donaøión ante-
propterea sancimus providentiam fieri etiam ha- nupcial, sino que viven en extrema pobreza, man-
mm, et in successione morientis et huiusmodi uxo- damos por esto que se tenga cuidado también de
ram cum ffluis vocari, et sicut scripsimus legem, ellas, y que tal mujer sea llamada con sus hijos
volenteni, si sine dote exaistenteni uxorem. vir di-. también á la sucesión del difunto, y así como escri-
miserit, quar 1am partem ema subslantiae accipere bimos una ley que quiere que si el marido hubiere
eam, sic etiacn hie, quoniam contingit forte paucos repudiado á la mujer, que no tenía dote, reciba ella
aut plures esse fijos, quartam partem eius suba- la cuarta parte de los bienes de aquél, así también
tantrne habere mulierein, sive plures, sive minus en este caso, puesto que quizá acontece que hay
fllti fuerint. Si Lamen legaturn aliquod reliquerit si pocos 6 muchos hijos, tenga la mujer la cuarta par-
vir,rninus autein (6) quarta parte, compleri boc, te de los bienes de aquél, ya si fueren muchos 6 po-

fl El cód. Ilamb.; piuTimaS, ¿0.8 ecl.


(2) E cód. Hamb., y Trid.; vineuiiB, an Mlam, Port,.yCont. (4) El cdd. ¡1.2mb., y Trid; et, omltenia Port.,y Cont.
8 El cdd. llamb.ç deferebantur, Trid.; efferbaniur, (5 El cód. Ilamb. aptata est lex, Las ed.
Port., y cont. (6) El oód. liamb., y irLa.; autem, omitenia Port., y Cont.
TOMO VI—ss
ROVIILAB.—OONSTITUCIÓN UY.

ut, siout mesas esa iuvamus, si forte dimissae fue- ces los hijos. Mas si el marido le hubiere dejado
rint a viris indotatae consisten tea, ita vol si perdu- algún legado, pero menor que la cuarta parte, cern-
raverint semper eum eis, eadem fruantur provi- Elétesele, fin de que, así como las auxiliamos ha-
dentia; seilicet omnibus secundum instar ilihis iéndo sido perjudicadas, si siendo indotadas hu
nostrae constitutionis, quae quartam decernit ola, bieren sido acaso repudiadas por sus maridos, así
etiani hie servandis simuliter quidem in viris, si- también disfruten de esta misma providencia, si
militer autem in mulieribus; communem namque siempre hubieren permanecido con ellos; debién-
etiam hano super eta ponimus legem, sicutetprae- dose observar, por supuesto, también en este caso
cedentem. todo según el tenor de aquella constitución nuestra,
que les señala la cuarta parte, del mismo modo
ciertamente tratándose de los varones, que de las
mujeres; porque también establecemos respecto é.
ellos común esta ley, así como la anterior.
§ 1--Si vero quasdam resproprias mulier le § 1.—Pero si la mujer tuvo algunas cosas pro-
domo viii aut alibí repositas habult, harum soLio- pias sitas en la casa de su marido 6 en otra parto,
nem, et retentionem habeat omnibus modis immi- tenga de todos modos.sin menoscabo la acción y la
nutam, subiacere huiusmodi rebug viii ereditoribus retención de las mismas, no pudiendo de ningún
nuflo modo valentibus, nisi forte scoundum quod. modo tales bienes estar obligados é. los acreedores
in filias ¡are ex hac lego heres exatiterit. del marido, sino acaso en cuanto por virtud de esta
ley ella fuere heredera en derechos de aquél.
§ 2.—Raec itaque dicimus si cóniuncrum al- § 2.—Así, pues, decimos esto, si no constituyén-
ter dotem ant antenuptialem donationem non fa- do uno de los cónyuges dote 6 donación antenup-
ciena, inopa aut vir ant mulier inveniatur, es mo- cial se hallara que es pobre el marido ó. la mujer,
nona quidem aut vir aut mulier locuples alt, ¡ile y que ciertamente el marido 6 la mujer que fallece
vero vol lila superates pauper exaistat. Nam si es rico, y que es pobre él 6 la que sobrevive. Porque
aliando forsan habeat, non offerentemn dotem ant si acaso tuviera otros bienes, no será justo que la
non dañtem propter nuptias donationem non erit que no ofrece dote 6 el que no da donación por cau-
iustum gravare filies per successionem, quoniam sa de las nupcias grave á los hijos en la sucesión,
lex alia est nostra dicena, doteni non ofierentem porque hay otra ley nuestra que dice que la que no
non posas res viri sequirere per antenuptiaiem do- ofrece dote no puede admitir bienes del marido por
nationem. Quod etiamn hie volamos (1) obtinere, donación autenupcial. Lo cmxe queremos que tam-
nisi Lamen ipse vir aut legatum ei ant aliquanm bién é este caso esté en vigor, á no ser, sin em-
partem institutionis reliquerit; fien namque hoc bargo, que el mismo marido le hubiere dejado un
nullo invidemus modo, ut omnibus niodis concor-. legado O alguna parte de la institución; porque de
dantiae legum .sarventur, et inopia coniugis por ningún modo nos oponemos é. que se haga esto, é.
divitias salvetur alterfus. fin de que de todas maneras se conserve la concor-
dancia de las leyes, y la pobreza de un cónyuge se
remedie con las riquezas del otro.
Epilogus Epilogo
Quae igitur placuerunt noble, tun celsitudo in Por tanto, apresúrese tu excelsitud á hacer valer
orunibus valoro effoctuique contradere festinet, por en todo caso y á llevar é. efecto lo que nos ha parecido
praecepta a sti conficienda universa faciens mani- bien, haciéndolo saber todo por medio de edictos por
festa, quatenus ipal secundum hace vivant etiam et ella hacederos, é. fin de que todos vivan y arreglen
conversentur. también su vida en conformidad é. esto.
Dat. X. Kal. Octobr. Constant. iuiper. DN. lu- Dada en Constantinopla á 10 de las Calendas de
STIN1AIU PP. Aug. anno XI., post cona. BEUSAR1I Octubre, en el año undécimo del imperio del señor
Y. C. anno secundo. (537.J JUSTINIANO, Augusto perpétuo, segundo después del
eonsuládó de BEusAnlo, varón muy esclarecido. (5371
ØONST. LIV (2) COIÇSTITUCION LIV
CoNSTITUTIOEM, QUAE EX ADSCR1PTIT1O ET LIBERA DE QUE LA CONSTITUCIÓN, QUE QUIERE QUE SEAN UBRES
NATOS L1BEROS ESSE VULT, NON I15 QUI ANTE CONSTI- LOS NACIDOS DE ADSCRIPTICIO Y DE MUJER LIBRE, -NO LES
TUTIONEM NATI SUNT SED, QUI POST CONSTITUTIONEM, APROVECHE A LOS QUE NACIERON ANTES DE LA CONSTITU-
PRODESSE, ET UT (3) VENERABILES DOMOS COMMUTA— CIÓN, SINO A LOS QUE DESPUÉS DE ELLA, Y DE QUE LAS
TIONES FACIANT ADINVICEM IMMOB1LIUM RERUM (4), VBNER&BLES CASAS, EXCEPTUADA ESTA IGLESIA MAYOR,
DECRETO PR1US 1NTERPOSITO, EXCE1'TA ZIAC MA1ORI (5) BAGAN RSCIPROChMENTE CONMUTACIONES DE BIENES IN-
ECCLESIA MUEBLES, HAB1ÉNDOSR iNTERPUESTO ANTES DECRETO
(Cali. V. tit. 7) (Calocclón Y. titulo 1.)

Imp. IUST1NIANUs Aug. IOANNI, Praefecto Praetorio El Emperado JUSTINIANO, Agusto, ci JUAN, segunda
iteruin, Econsu1i et Patricio (6). vez Prefecto del Pretor;o, Exconaul y Patricio.

Praefatlo Pxefaolo

- In quadam nostrarum onstitutionum, nihil ob- Sobre alguna de nuestras constituciones, que no
(1) El cóci. .ilalnb.; etlam vol umus hie, las cd.
() El, erto griego se halla en Scrtmçj., u/olla en Rol.-.. (4) El cdd. ¡lomb., y Trid.; occlesiasticaruui1 adicionan
Se hace menoidn de esta Novela, como szendo la 52., et Pa- Port., 9 Cont.
ratiS. Ccli. cuasI. cccl. L 2.— bitan. c!onst. 48. —La versión (51 veuerabfli, el cód. llamb.
latina es la antigua de la glosa. (6) Trd.. Port., y cont; Mennao archiepiscopo coustn.
() .t ccid, Iizmb., y Trici.; nL no, Pon., y ConC. tinopoleos, el cd. Ramb,

os.—Oo?Iuot6N LI RM
acuritatir. babente, motae sunt quaesttones ab ah- tenía ninguna obscuridad, se han promovido cues-
quibus ex atudio, el ad anam intenlionem obscuri- liones por algunos, que de intento y para supropó-
tatem ei introducentibus. Quum enim libertatis sito han introducido en ella obscuridad, Porque
amatores simus, nupér posuimus legem, ut non como somos amantes de la libertad, establecimos
secundum antiquitatem, si ex adacriptitia et libera hace poco una ley, para que, si de una persona
persona proceaseril soboles, omnino eam sequi adacripticia y de otra libre hubiere provenido pro-
adscriplitiam fortunam, sed. (1) secundum servilis le, esta en modo alguno, como en la anti-
fortu nao observationem, sic etiam sopor adacripti- no s'la condición adscripticia, sino que, como
güedad,
tlis putari, el secundum ventris staturn ojos etiam, se observa tratándose de la condición servil, asi
qui nascitur, consideran fortunam. Ex libera nam- también se juz;ue respecto á los adscripticioa, y se
que matre procedere servilçm partum, nostra be- considere asimismo la condición del que nace. se-
nefaciens noluit lex, quoniam diximus in lego, si
quídam (2) coniunoti aunt mulieribus, sive etiain
coniuneti fuerunt, et hlii procreantur, ita legem in
C n el estado del vientre. Porque, disponiéndolo
bien, no quiso nuestra ley que de una madre libre
proviniera un parto esclavo, pues dijimos en la ley,
iis, qui procrean tur, valore. Quidam autem sic fa-. que si algunos se unieron con mujeres, 6 si tam-
tue aut calido interpretan ausi sunt legem, ut, bién se hallaban unidos, y se procreaban hijos, tu-
etiam si ante constitutionein nati sunt aliqui, vel viera validez la ley del mismo modo en cuanto á. los
si valde amI senos, putont sos 11berari tanquam que procrearan. Pero algunos se atrevieron á in-
modo natos et non longo praecedentos legem, quum terpretar tan fatua ó astutamente la ley, que, aun-
utique nos huno habuerimus intellectum, nl, si co- que algunos hubieran nacido antes de la constitu-
liaererent iam quídam 3) uxoribus, et post legem ción, ó fueran muy ancianos, juzgaban que ellos
fUji procreati essent, aut non cohaererent quidem, hablan sido hechos libres, como nacidos entonces,
postea vero nuptiae Ilerent, post legem nati habe- y no siendo muy anteriores éL la ley, siendo así que
real ex lego datam libertatem. ciertamente tuvimos esta intención, que, si algu-
nos estaban ya unidos á mujeres, y después de la
ley hubieren sido procreados hijos, 6 si ciertamen-
te no estaban unidos, pero después se celebraban
nupcias, tuvieran los nacidos despues de la ley la li-
bertad dada por la ley.
Cap. 1 Capitu10 1
No igitur liceal artibus uti el malignan, ci pos- • Así, pues, para que no sea lícito valerse de arti-
seasionum nocere dominio talibus interpretaüoni- ficios y tramar ardides, y perjudicar con tales in-
bus, propterea sancimus omnes, qui nati sunt a terpretaciones á los dueños de las posesiones, man-
tempore logia, hoz solutos sase adaeriptitia fortuna, damos que todos los que nacieron desde la fecha de
si ex liberia nascantur matribus, omne praeteri- la ley estén libres de la condición adseriptioia, si
tum antiquae servando legi. nacieran de madres libres, reservándose todo lo
pasado para la antigua ley.
Cap. II Capitulo II
Quia igitur (4) nuper seripaimus legem, ineden- Mas como hace poco escribimos una ley, ponien-
tea iis, quae de ecolesiasticis alienationibus flunt, do remedio á lo que se hace en las enajenaciones de
et volentes, si quidem pnblicum debitum sit, posas bienes eclesiásticos, y queriendo que si verdadera-
esa alienare cum omni subtilitate, s8oundum legis mente bubíerauna deuda pública pudieran enajenar-
observationem si vero privatum debitum est, pro los con toda escrupulosidad con arreglo álaobservan-
soluto dore rem immobilem, el in millo videri cia de la ley, pero que si la deuda fuera privada, se
offendere positam legem, quae omnem alienatio- diera en pago una cosa inmueble, y no se considerase
acm prohibet, etiam illud adiicimus, et (5) por que ennadaseinfringialaley establecida, queprohibe
qu andam inevitabilem occasionem el utilem et (6) toda enajenación,' añadimos también esto, que tamL
d.anti et acoipienti venerandae domui, hoe est aul bién en cualquier ocasión Inevitable y útil así para
oectesiae ad ecclesiam, aut ptoehotrophio ad pto. la venerable casaque da como para la que recibe,.
chotrophimn, ant xeuodochio ad xenodocbium, aut esto ea, 6 á una. iglesia para otra iglesia, 6 á. un
simpliciter venerahili domui ad aliam reverendam hospicio de pobres para otro hospicio de pobres, 6
domum, hoc est aul eccleaiae -ad ptochotrophium, A un hospicio de peregrinos para otro hospicio de
ant monasterio ad venerandam domum, ant xeno- peregrinos,. 6 simplemente á una venerable casa
dochio, ant nosocomio, autillis ad ecolesiam, aut para otra venerable casa, esto es, 6 á. una iglesia
ad alterutrum, aul unum horum, pise prius a no- para un hospicio de pobres, 6 it un monasterio para
bis sunt dinumerata, aut alter¡ cuihibet venerabili una venerable casa, 6 á un hospital de peregrinos,
domul, liceutiam damus praesulibus horum (7) por 6 á una enfermería de pobres, 6 á ellos para una
hano legem commutationem facere, et hoc valere, iglesia, 6 para uno y otro, 6 para uno solo de los
et non solum impenium, sicuti prior dabat lex, ti- que antes han sido enumerados por nosotros 6 para
centiain habere commutare, sed etiarn venerablles otra cualquiera venerable casa, les damog licencia
domos, quae regí omniuru deo dedbatae sunt, sic por medio de esta ley it sus presidentes para hacer
temen, nl etiam decretum interponatur eum omni la conmutación y para que esto sea válido, y no
iubtilitate et inrelurando. Et apud loeorum metro. sólo el imperio tenga, como le daba la anterior ley,
(1) Bk.; sed, omLt.nia el odd. Hamb. Tritt, y Con.; et
•scuudnm, Port. - (d.) suten, Bis.
(5) Trd., y PorL; si quidem, el cdd. Harn&, y Con.&; sive (6) ut,Bk.
auidam, Bis. (51 EL cdd. Hai'nb.; et, omLte,Ua ¿as eL
(3) EL cácL. Ramb., y TrLcLç qutdem, Prt., y Cont. (1) E164. Efamb.; mosastenioram, adwionan ¿as cd.
28 NO'RLk.-'.CONSrcitN r.
politam hoo considerar!, et si revera probatum fue- licencia para permutar, sino también las 'venera-
nt mini iureiurando, quia utile est utrique parti bles casas que están dedicadas á Dios, rey de todas
hoc agi ratum esse et valere, et non egere neque las cosas, pero de suerte que también se interpon-
speciali iussione, noque pragniatico divino !ypo: ga decreto con toda escrupulosidad y con juramen-
habentíbus quippe iis, qui ad taus conveniunt, ma- to. Y sea esto examinado ante el metropolitano de
gni dei judiolum, si quid (1) praevanicati fuerint las localidades, y si verdaderamente se hubiere
horum, quae competunt, aut quoddam eolludiurn probado eón juramento, que para ambas partes es
fit, aut aliquid praetor (2) utilit.atem utriusque ge- útil que se haga esto, sea ratifleadoytengavalidez,
ratur partís. Nam etiam maledicta his omniuni y no necesita de orden especial, ni de divina prag-
terribilia iinminebunt, et quae inferunt eloquia di- mática resolución; estando ciertamente sujetos al
vina peccantibus, etquae mine (3) disposita suñt. juicio de Dios grande los que para tales cosas se
Si quid autem praeterniittatur, et postes demon- reunen si hubieren infringido alguna de las dispo-
stretur maligne factum, pro non facto erit. siciones, que corresponden, 6 si se hiciera alguna
colusión, ó si so ejecutara algo prescindiendo de la
utilidad de ambas partes. Porque caerán también
sobre ellos terribles maldiciones, las que lanzan las
divinas escrituras it los que pecan, y las que ahora
han sido ordenadas. Mas si se hubiera omitido al-
gana cosa, y después se demostrara que esto se
hizo con malicia, la cosa se tendrá por no hecha.
§ 1.—Excipimus etiam (4) halege sanctissimam § 1.—Exceptuamos tambiénde esta ley, así como
maiorem ecclesiam, sicut etlam priori; illam nam- de la anterior, la santísima iglesia mayor; porque
que in priori prohibitione alienationm atare volu- queremos que ella permanezca sujeta á la anterior
mus, quoniam et hoc ipsis gubernatonibus ojos prohibición de enajenaciones, porque también así
sanctissimis viris videtur. les parece it los mismos santísimos varones gober-
nadores de olla.
EpUoguz Epilogo
Tua igitur eminentia quae nobis bene et sancle Por tanto, haga tu eminencia manifiesto en la for-
visa sunt, et por hane sanctaril doctarata sunt le- ma acostumbrada, por medio de edictos, it todas
gem, in omnibus gentibus, quibus praees, por prao- las gentes it quienes presides loque bien y santa-
cepta propria solenniter faciat manifesta. mente nos ha parecido; y por medio de esta ley ha
sido declarado.
• Dat. XV. Kalend. Septenib. C]. imper. DN. lo- Dada en Constantinopla it 15 de las Calendas de
STINIANI anuoXI., post BELISARI1 V. C. cons. an- Septiembre, en el undécimo ario del imperio del se-
uo 11. [537.J ñor JUSTINIANO, segundo después del consúlado de
BwsAiuo, varón muy esclarecido. [537.]
CONST. LV (5) CONSTITUOXON LV
UT DE CETERO CORMUTAT1ONES RCCLES1ASTICARUM RE- DE QUE EN JJ . SUCESIVO NO SE HAGAN FICTICIAMENTE
RUS! NON F1CTE FMNT AD PIISSIMUM IMPERATOREM, ET CON K. P1ADOSiSIMO EMPERADOR PERMUTAS DE BIENES
HOC MODO AD ALIAS PERSONAS () TRÁNSEANT RES, ECLESIÁSTICOS, T DE ESTE MODO PASEN LOS BIENES A
ssn 1IAEC TANTUMMODO FIANT AD IMPERIALES! DOMUS!; OTRAS PERSONAS, SINO QUE ELLAS SE HAGAN SOLAMENTE
ET UT LICEAT PERPETUAS EMP1flTEU&ES AOl AB 011A- CON LA CASA IMPERIAL; Y DE QUE SEA LICITO QUE POR
TORIIS 15 ORATORIA, DECRETO VIDELICET INTERPOSITO, ORATOIUOS á8 HAGAN ENFITEUSIS PERPETUAS A ornos
EXCSPTA HAC MAIORE ECCLESIA, NEC TAMEN 15 PRiVA- ORATORIOS, HAI3INDOSE, Á LA VERDAD, INTERPUESTO
TAS! PERSONAS! TRANSE&T EMPHvTEUSIS DECItETO, EXCEPTUADA ESTA IGLESIA MAYOR, PERO SIN
QUE LA ENFITEUSIS PASE A UNA PERSONA PRIVADA.
(Con. Y. tu. 8.) - (Colección Y. titulo 8)

¡mp. IUSTINTANUS Aug. MENNA.E, Arc/iiepiscopo Con- El Ernperador JUSTINIANO, Augusto, d MENTiA, Ai'-
•staniinopoLikno. zobispo de Conlaneinop1a.
Praefatio Prefacio
Legem seripaimus dudum eoeleiasticas quidem Escribimos hace poco una ley que prohibe cier-
•alienationes prohibantem, solam autem commuta- tamente las enajenaciones eclesiásticas, y que per-
tionem permittentein sanotiasimis ecclesiis, neo mite la sola permute it las santísimas iglesias, y
non sanctissimae maíori ecclesiae huius felicissi- también it la santísima iglesia mayor de esta felici-
mac civitatis, duni imperiuni aceipere aliquid ab sima ciudad, cuando el imperio hubiere querido
aliqua venerabilium domuum voluerit. Postea si recibir alguna cosa de alguna d\Ii las venerables
quideni aliam scripsimua legem, qua exóepimus casas. Después escribimos, it la verdad, otra ley,
sanotisaimam maioreni ecclesiam, perntentes en la cual exceptuamos la santísima iglesia ma-
quasdam alienationes, qüas illa lex dieit. Quia vero yor, permitiendo algunas enajenaciones, que indica
cognovinius, quod (7) aliqui prioris constitutionis aquella-ley. Mas hemos sabido, que algunos con-

(1) El odd. Hamb, Ti-id., y Port.; quldem, Cont.


(2) El cdd.Hamb.. y TrId.; propter. Por y Gong. Hay un epítome en Coil. const. cccl. ¡It. £ 9.—Ialian. Con..
El cdd. fIamb cta, adicionan las 49.-La ceretori latina ce ¿a antigua de ¿a gloso.
(1) aItcm etam, file. (6) legitImas, adicionan el eci. fl'amb., y Trid.
El texto griego srhafla en Sarlmg. pero no en Ha¡.— t71 Port.; so quod el «Id. Hamb. Trid. y Cont.
NO.-QNTITtJttÓN L

capituhim, quod de permut&tione coinpetentium virtieron en artificio contrario á la ley el capitulo


rerum sarietlssimis domibus ad irnperium soripsi- de la primera constitución, que escribimos sobré la
mus, ad artem legi contrariam converterunt, po- permuta de bienes que competen á las santísimas
stulaveruntque nos quklem a santissima ec.tesia casas con el imperio, y pidieron que ciertamente
accipere bis autem baec dare, hinc aggressi sunt los recibiéramos nosotros de la santísima iglesia,
multi quidei, simihbus petitionibus utentes (1), pero quo se los diéramos á ellos, por lo que se nos
• sacram circunivenire coust.itutionem. Quaecunque dirigieron, á. la verdad, muchos, formulando aná-
ergo gesta sunt a nobis usque ad praeseutem diem, logas peticiones, para burlar la sacra constitución.
hace sub achemate, quod nune est, valere volu- Así, pues, queremos, que todo lo que por nosotros
mus, nuflo permutando horum, quae iam a nobis ha sido hecho hasta el presente día subsista en el
cum sauctiasima ecolesia in talibus contractibus ge- estado en que ahora existe, no debiéndose alterar
sta sunt, aut cum lis, qui hace a nobis perceperunt. nada de lo que ya ha sido hecho por nosotros en ta-
les contratos con la santísima iglesia, 6 con los que
tales cosas recibieron de nosotros.
Cap. 1 Capitulo 1
De octeto autem sancimus, nulli penitus uilam Pero mandamos para lo sucesivo, que absoluta-
-case licentiam aliquid tale agere, sed illas sólas va- mente nadie tenga licencia alguna para hacer al-
loro permutationes, quae ad imperialem domum in guna tal cosa, sino que sean válidas solas aquellas
bco factae sunt, ut perpetuo apud imperium ma- permutas que se le hicieron é. Ja casa imperial con
neant, et non tranaferantur ad privatum, neque el objeto de que perpétuamente permanezcan en
lilarum ius per medium imperium ad sois profii- poder del imperio, y no sean transferidas á un par-
acatur. Sed si quid tale f1ai licentiam damus reve- ticular, ni el derecho sobre ellas pase á aquéllos
rendiasimia occonomis res apprehendere huiusmo- por medio del imperio. Pero si se hiciera aluna
di, et trabare cas rutena ad sanctiuimam eccic- sal cosa, les damos licencia á los reverendísimos
siam, tanquam si neo ab initio contigisset permu- ecónomos para apoderaras de estos bienes, y lle-
taLlo harum ad imperium facta 2) sed servarl hoc varios de nuevo á la santísima iglesia, como si ni
sohama in perpetuam expraesenti dio ineboatum; en un principio hubiese tenido lugar La permuta de
otnnibus, quae dudum, sieut praediximus, post ellos hecha con el imperio; mas este orden se ob-
priorem legem secundum modum praedietum ge- servará perpétuamente comenzando desde el pre-
sta sunt, ratis manentibus, co quod lila quidem, sente día; subsistiendo válido todo lo que, según ya
quae sic faeta sunt, a viris gasta sunt (3). Nuno hemos dicho, se hizo en otro tiempo después de la
autem quidam -volunt, iliorum eemplo utentes, et ley anterior en la forma antes axprósada, porque
noble esae molesti, et sanetisaimam malorem oc-. ciertamente que lo que de tal modo se hizo fué he-
clesiam hules felicissimae civitatis ci.rcumvenire. cho por varones. (*) Pero ahora quieren algunos,
Quod per ornee tempus nutio modo fien 'volumus. siguiendo el ejemplo de aquéllos, sernos molestos,
m, infir-
Sed et si quolibet fiat (4) seheinate, hoc etiani y perjudicar á la santísima iglesia mayor de esta
mum case, et a sanetiasima maiore ecciesia le per- fe(iciaima ciudad. Lo que de ningún modo quere-
petuum vindican (5), nulla el temporis praesori- mos que se haga en tiempo alguno. Pero si de al-
ptione in hoc obilcienda. guna manera se hiciese, sea también nulo, y hága-
se perpétuamente por la santísima iglesia mayor la
reivindicación, sin que se le haya de oponer en esto
ninguna prescripción de tiempo.

Cap. 11 Capitulo II
Illud quoque sancimus, uL alije omnibus de iure También mandamos, que, conservando su propia
emphyteuseos sanoitis et in sanctissima melote fuerza todo lo demás que ha sido sancionado sobre
ecolasia, et 1» allis ómnibus venerabilibus domibus el derecho de enfiteusis, tanto respecto á la santísi-
proprium roben habentibus, licexitia alt saectiasi- ma iglesia mayor, como en cuanto á todas las otras
mis ecolesila et venerabilibus domibus ad invicem venerables casas, tengan licencia las santísimas
el emphyteusin perpetuam agere, decretoquippe iglesias y las venerables casas para hacer entro si
¡uhoc (6) faciendo; excepta quidem bao (7) san- enfiteusis perpétua, haciéndose ciertamente decre-
ctisaixna maleta ecciesia, lxi boc autem 8) celebra- to para esto; quedando, á • la verdad, exceptuada
ta emphyteusi, ut non ad privatain personam ex- esta santísima iglesia mayor, pero celebrándose la
tendi omriino possit. enfiteusis de modo, que te ninguna manera pueda
extenderse ti una persona privada.

EpUogus Epilogo
Tus igitur beatitudo quae icasa sunt a noble ce- Por tanto, guarde tu beatitud lo que por nosotros
stodiat, et iis, qui sub ea metropolitanas sedes ha- ha sido mandado, y hágaselo manifiesto ti los que
bent, faciaL manifesta, ut et ipai quse nobis pla- dependientes de ella tienen sedes metropolitanas,
ouerunt cognosoentes, nitili boruin praevaricari para que conociendo también ellos lo que nos ha

(1) El cód. flamb., y Trid.; uitente, Port. y Cont. • (4) El cdd. Ilamb.; el fiat qnoilbot, ¿as eL; si fiat sub quo-
(2) .8k.; permutatlones—Zactas, el add. Hamb., y las ccl. llbet, BIS cd. estereotipada. •
(5) En ¿a Vulgata hay aquí una laguna, que utenclien- • (5)posee, adiciona BIS. en su cd. eslereolipada.
do al griego sup&S BM. en su edición esereoapada, de este (s) - BM. cd, estereotipada; omítela it cód. ilamb.; hoc,
modo: gesta Sunt, qui nón machinantes uqse mallgnsntes TM.; Ido, PorL, y Cont.
fecerunt, sed aflam a nobii ad Iioc Inoitati renerunt (quo no (7) liie BideS. estereotipada.
Lo ~ron ni por maquinación, ni por malicia, Sino MbWn (5) El cód. Ijamb., y Port.; anteni, ornitesia Trid.. y ConI.
do szdo Incitados d ello también por nosotros). (*) Vésaela nota S.
oEs.-OoNslTuo16N 'iv
pra?sumarlt. Erit enim universis n deó iudicium et parecido bien, no Be atrevan á infringir ninguna
exindo poena, si quid praeter hace aut ipsi egerint, de estas disposiciones. Pues todos estarán sujetos
aut agi perwiserint. al juicio de Dios y á la consiguiente pena' si con-
tra esto hubieren hecho cUba mismos, 4 permitido
que se haga, alguna cosa. -
Dat. XV. KaL Nov. CP. imper. DN. IUSTINIANI Dada en Constantinopla á.15 .e las Calendas de
PP. A. anuo XL, post BELTSARU V. C. cona. auno Noviembre, en el año undécimo del ¡imperio del se-
11. Indictióne prima..[537,] ñor JusTiNlAso, Augusto perpétuo, segundo después
del consulado de 8ELISARIO, varón my esclareci-
do, Indicción primera. 1537.1
CONS. LVI (1) CO18TITVCION LVI
UT EA, QUAE VOCANTUR INSINUATIVA SUPER DE QUE CIERTAMENTE EN LA IGLESIA. MAYOR SE DÉ LO
CLER1C), 1N MAJORE QWDEM QUE RESPECTO A LOS CLÉRIGOS SE
ECCLESI& (2) DENTUR; 15 ALtIS AUTSM ZCCLESIIS LLAMÁ INS1?UAC1ONEs;- PERO DE NINGÚN MODO sa DÉ EN
PEN1TUS NON DENTUR LAS DEMÁS IGLESIAS
(CDII. Y tlt. 9.) (Colección Y. título 9.)

Imp. JUSTIIiIANUS Áaj. MENNAS, Archiepiscopo re- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, ti MaNNA, A,'-
iae civitatis Constwitinopolitaitae. ¿obispo de la real ciudad de Conilanünopla.
Praefatio Prefacio
Plurimas aditiones suscipientes. hanc legem di- Como quiera que recibimos muchas representa-
rigere ad tuam beatitudinem. iustum existimavi- ciones, hemos estimado justo dirigir esta ley á tu
mus. Qui énim ordinantur a tua reverentia olerici beatitud. Porque los que por tu reverencia son or-
in sanctisirnis eccieslis (aboque tamen sanetissi- denados clérigos..en las -santísimas iglesias, (excep-
ma xnaiori ecciesia), omntum patiuntur crudelissi- tuada, sin embargo, la santísima iglesia mayor),
ma, non susoipientibus 60$ filie claricis (3) ante, sufren las mayores crueldades, por no admitirlos
quam quantum voluerint aecipiant aurum. Et no- eni ellas los clérigos antes dé recibir cuanto dinero
vimus hoc ex frequentibus aditionibus de hoo, fa- hubieren querido. Y tenemos conocimiento de esto
clis noble. por las frecuentes representaciones que sobre ello
se nos. han hecho.
Cap. 1 Oapltuló 1
Sancimus igitur beatitudinem tuani boo validis- As¡, pues, mandamos7 que tu beatitud guarde esto
sime custodire, et (4), si quid (5) quidem consue- con muchísima escrupulosidad, y qué, si ciertamen-
tudo est dare coz, qui ordinantur iii sanctjssima te hay costumbre de qüe den alguna cosa los qee
maiore ecciesia, hoe coa praebere (nihil enim de en la santísima iglesia mayor son ordenados, la
jis, quae dantur ja sauctissima maiore ecolesia, den ellos, (porque nada innovamos ea cuanto ¡ lo
novamus), praeterea vero in allis omnibus nulli ¡u que se da en la santísima iglesia mayor), pero que,
eis clerieorum licentiam cose penitus pro .iis quae exceptuada ésta, no tenga en todas las demás nin-
'ocantur insinuativa, aliquid ferre.. Sed et si quin guno de los clérigos de ellas en modo alguno licen-
tale aliquidegenit,.i1um quidem privan sacerdo- cia para recibir alguna cosapor lo que se. llama in-
tio, la illius autem offlcium (0) introire qui missus sinuaciones. Pero si alguien hubiere hecho alguna
est, et hanc eum avanitiae ferro mercedem; custo- tal cosa, sea él ciertamente privado del sacerdocio,
dire vero hoc etiam deo amantissitnos defensores ye' que fué enviado entre en el puesto de aquél, y
sanctissimae maioris écclesiae, poenam formidan- obtenga éste tal merced por su avaricia; y guarden
íes decem librarum aun, si quid horum neglexe- esto también los defensores de la santísima iglesia
rint, sed gratis omnia procedere. Domini etenim mayor, amantisimos de Dios, temiendo la pena de
dci fituetiones (7) et ministenia non per venditio- diez libras de oro, si hubieren desatendido alguna
nm, nec per mercátionerri fien aliquam volumus, de estas disposiciones, pues todo ha de hacerse gra-
sedpuye et citra redemtionem; sic enim re (8) di- tuitamente. Porque queremos que los servicios y
gni fient, nufla venditione ac mercatione facienda. los ministerios del señor Dios se desempeñen no
mediante venta, 6 por comercio alguno, sino pura-
mente y sin tráfico; porque así se harán dignos de
la cosa, no haciéndose ninguna venta y negociación.
Epilogus Epilogo
Tua igitur beatitudoet qui postea inpontifleali- Por tanto, apresúrense tu beatitud y los que des-
bus accesserint sedibus quse a noble ordivata sunt pués llegaren á las sedes pontificales á llevar á

(1) El texto griego SS AnUa en &lrinzg. pero no en Ha¿.— (6) El cdd. Eamb.; quid, omitenla las ed.
Hay un epitome en CoU. oonst. «col. XIX. 1. 11. y en (JolZ. 87. (g) El ekL. Hamb., Trid., y Port.; officlo, Gong.
capital. cap. 18.— Exprsase abreviodamente ci sentido en (1) BM. ecl. estereotipada;. denin etenim et
(Joannie) Nomo'. App. 7.—Ic4Uan. Consi. 50 —La versión la- el cód. Hamb., Demum etenim detnnctloues, TruL.; Dlnde
tina se la antigua cte la glosa. etenim defunctionee, Pon,, y Cont.; . Domiul, del étenim de-
(5) E(cdd. £famb., y TricL; eceleata quldem, Pon,, ¡j Cont. fúnetiones, conjetura Spang, Otros doinini enim fuacUones
(3) EL cód. Eamb.; eceleslis, ¿as ecl. etc., Port. al margen.
(4) ELccfri. Hamb.,g Trid.ut, Port,g Cont. (8) BM.; rol, el cód. llamA., , las cd.

NOVBL&S.—OONSTIPUOIÓN LVII 231

et per hane decliarata sunt legem operi effoctuique ejecución y efecto lo que por nosotros ha sido orde-
tradere festinet. nado y por esta ley declarado. -
DaL 111. Kal. Novemb. CP. iKUp. DN. IUSTIN1&NI Dada ea Constantinopla 3 de las Calendas .de
Aug. anno XI., post BEUSAaJI V. C. cona. anno II. Noviembre, en el año undécimo del imperio del se-
[537.) ñOr 4usi'imo, Augusto, segundo después del con-
sulado de BELiSARIO, varón muy esclarecido. [53.L
CONST. LVXI (1) CONSTITUCION LVU
UTCLER1CI, QUI RECEDUNT, ALUS PRO BIS SUBItOGATIS, DE QUE LOS CLÉRIGOS QUE ABANDONAN SU IGLESIA PA-
PRAEBEANT SUBROGA.TIS EMOLUMENTA, RECEDENTES GUEN, HABIENDO SIDO SUBROGADOS OTROS EN El. LUGAR
AUTEM ILEMEARE VOLENTES NON SUSC1PJ ET ¡IT, SI DE ELLOS, LOS EMOLUMENTOS A LI55 SUBROGADOS, Y DE
Q(JIS AED1F1CANS ECCLES1ÁM AUT 'ALiTER IN anBM QUE NOSEAN ADMITIDOS LOS QUE QUIERAN VOLVER A
SEILVIENT1BUS MINISTRANS .EMOLT.IMENTA VOLUBR1T ALI- ELLA; Y DE QUE, SI. ALGUIEN QUE EDIPICA. UNA. IGLESIA Ó
QUOS CLER.COS 1NSTITUERE, NON FORTUITO (2) EOS, QUE DE OTRO 51000 SUMINISTRA LOS EMOLUMENTOS A
SED raoBA.TI0NE SANCTISSDH PATRIIRCW'.E SUSCIPIAT LOS QUE EN LA. MISMA PRESTAN SERVICIO QUISIERA
NOMBRAR ALGUNOS CLÉRIGOS, NO LOS ADMITA AL ACASO,
SINO CON LA APROBACIÓN DEI.. SANTISIMO PATRIARCA
(Col]. Y. títi ID.) (Colección Y. título lo.)
Intp. IUSTINIMIIJS Ançj, MEAs, san.ctumo huiiis El Emperador JUSTINiANO, Augusto, á MIINNA,
regiae urbIs Arc/iicpiscopo el wiioersi cius tracias £iümo Ar-obispo de esta real ciudad y Patriarca
Patriarchue (3). de toda su región.
Praefatio Prefacio
Plurimi saepo clerici quibusdarn orationis (4) ob- Con frecuencia A muchos clérigs que prestan
servientes domibus, aut etiam forte ab aliquibus sus servicios en algunas casas de oración, ó que
prius iutituti, miniatrantur eis ab 'aliquibus (5) también fueron acaso nombrados antes por algu-
solennes expensae, deinde separant semetipsos di- nos, sé les suministran por éstos los gastos acos-
vinis (6) omnino sa,ramentis, proptee quas ipsi tumbrados, y luego se separan ellos mismos por
noverunt causas, aut pro qualibet occasione rece. completo de los divinos sacramentos, por causas
dunt oinnino asauctisaima, in qua constituli swit, que ellos solos conocen, ó con cualquier pretexto se
ecciesia. marchan para siempre de la iglesia en que se ha-
llan constituidos.
cap. 1 Capitulo 1
Sancimus igitur, non ex hoc fien prohibitionem Así, pues, mandamos, que no se cause por esto
sacro ministerio, sed alios subrogari a deo aman- impedimento al sagrado ministerio, sino que por
tiasimis episcopis, sub quibus ¡pase éonstitutae sunt Tos obispos, aniantísimos de Dios, bajo los que se
ecclesiae, et coa hace accipere. Non enim volumus halLau constituidas las mismas iglesias, sean subro-
aliquibus dan lucra, quae iain eis (7) per ipsos aut gados otros, y que éstos reciban tales emolurnen-
propter ipsos expendebantur sanctissirnis ecelesiis, tos. Porque no queremos que se den á cualesquie-
quoniam no)umus por quamlibet oecasionem lucrum ra los lucros, que por ellos 6 por causa de ellos se
aliquos facere ex aliorum fraudatione, sed quae ab les satisfaclan ya á las santisimas iglesias, pues no
initio ministrabantur, semper dan, et non .sacrum queremos que con cualquier ocasión algunos reali-
ex hoc ministerium corrumpi. Non exsistente licen- cen lucro por virtud de defraudación de otros, sino
tia, postquam statuti sunt (8) aliqui pro prioribus que siempre se dé lo que dude un principio se su-
clerlois aut a sanctissimo patriarcha, aut a provin- ministraba, y que por esto no sufra menoscabo el
cialihus episcopis, rursus recedentes denuo nemea- sagrado ministerio. Y no será licito, después que
re 'vello, et expeliere subrogaba, et cogi duphcia en lugar de los anteriores clérigos hayan sido esta-
ministrare eos, qui faciunt talem expensam, dare blecidos otros 6 por el santísimo patriarca, 6 por
etiarn (9) subrogatis, et denuo remeare volentibus, los obispos provinciales, que los que regresan quie-
sed illos quidem reTertentes non suscipi, qui vero ran volver de nuevo, y expulsar á. los subrogados,
post decessum priorum statuti sunt, eie dan emo- ni que los que- sufragan tales gastos sean obliga-
lumenta, nullo lucro (10) hiñe ministrantibus ac- dos á suministrarlos duplicado, y á dárselos así
ri nitentibus ex sua substan- Ii. los subrogados, Como á. los que de nuevo quie-.
Lis ornnino praebentibus his, qui ab eis statuti sant, ren volver, sino que ciertamente no sean admiti-
emolumenta et omnes expensas, heredibusque (12) dos los que vuelven, y los emolumentos se les den
Borum et succeasonibus, scientibus, quia, si etiam ¡ los que fueron establecidos después de lapar-
post baso fraudaverint, corta posaessio deputabitur tida de los anteriores, sin que por esto les sobre-

(1) El texto griego se halla en fiat., como Í,Tovetiz M. y (6) a dlvinls, Eh.
en Sorimg.— Hay un epitome en Col¡. conel. aocI. ¡II. 1. (7) eis,ovnU4laBk.
¡u(an. Const.51.—La cíersida latina es la antigua de (a glose. (8) El cód. Hamb.; fuerint, (as cd.
(2 El cód. Hamt, Trid., y Port.; fortuito, Coni. r; et daro el, Bk. cd. estereotipada.
(3)Mennea srchieplseopo .Oonstantinopolttano, el códice (10) Eh.; vero, el cód. Hantb., y ¿es cd.
lfamb., y Trid. (11) aC085su,Z'rid.;Port., y cont. accedente, Eh. En el
(4 oratorlls. Eh. e4. estereotipada. cdd. Ilamb. faltan las palabras mbúiBtrantibus aeceseu.
() .b aftqulbus, omítelas Eh. - .(12) El cóoI. Ilamb., y Trid.; beredbus1 Port., y Cont.
232 140vEiA8.—cosTITuoIÓN LIX

ex eorum substantia sacris nostris. privatis (1), ut venga ningin lucro á los que los iuministran. De-
hine ministratio eis fiat. biendo los que intenten obtener tales lucros pagar
en todo caso, de sus propios bienes, á los que por
ellos fueron establecidos, y á. sus herederos y su.
cesores, los emolumentos y todos los gastos, tenien-
do entendido, que, si aun después de estas disposi-
ciones hubieren cometido algún fraude, se les
asignará á nuestros sacros bienes privados cierta
posesión de los bienes de los mismos, para que con
ellos se les haga el suministro.
-Cap. 11 Capitulo II
Illud quoque ad honorem et cultum sedis tuae Mandarnos también en honor y reverenda de tu
decernimus, ut (2) si quis aedificans ecclesiam, sede, que si alguno que edifica una iglesia, 6 que
aut etiam aliter expendens in ea ministrantibus también de otro modo paga los alimentos it los quo
alimenta voluerit aliquos elencos statuere, non en ella ejercen ministerio quisiere nombrar algu-
cose ci fiduciam. ullarn quos vuIL per potestatem nos clérigos, no tenga él facultad alguna para pre-
deducere tuac reverentiae ad ordinandos ces, sed sentar por su potestad it tu reverencia, para que
coa examinan (3) a tua sanctitate, sententiaque sean ordenados, los que él quiere, sino sean éstos
tea, et qui pontificalern sedem rexerit, semper nos examinados por tu santidad, y por decisión tuya y
suscipere ordinationem, qui et (4) tuae beatitud¡- dél que rigieie Ii sede pontifical reciban siempre
ni, et qui postes (5) opportuni videbuntur exaiste- la ordenación los que it tu beatitud y it sus suceso-
re et dei ministerio digni, ut non profanentur san- res les pareciere que son aptos y dignos del minis-
cta dei (hoo videlicet quod sacris sancitur eloquiis), terio de Dios, Li fin de que no sean profanadas las
sed intacta hace et ineifabilia tremendaque consti- cosas santas de Dios, (lo que ciertamente se dispo-
tuta asaete et deo amabiliter et venerande traetari. ne en las sagradas escrituras), sino que siendo pu-
ras, inefables y temibles, sean tratadas santamen-
te, de manera grata it Dios, y con veneración.
EpUogu. Epilogo
Quae igilur placuerunt nobLe et per hano sacram Por tanto, mandamos, que tu, beatitud guarde
¿eclarata sunt legem, beatitudinem tuam servare perpótuamente lo que nos ha parecido bien y ha
perpetuo sancimus, cognoscentes, quia non minus sido declarado por esta sacra ley, porque sabemos
nobja cura est sanetarum eeclesiarum conservare que no es menor cuidado para nosotros el de con-.
utilitatein, quam ipsius animas. servar la utilidad de las santas iglesias, que el de
la misma alma. -
bat. XV. Kat. Novemb. Constantinop. imp. DN. Dada en Constantinopla Li. 15 de las. Calendas de
IUSTiNLtNIPP. Aug. auno XI., post BEL15iu1 Y. C. Noviembre, en el undécimo año del imperio del
tone, auno II. (537.] señór JUSTINIANO, Augusto perpétuo, segundo des-
pués del consulado de BEUSAR10, varón muy ceda-
recldo 13,1
CONST. LIX (6) CON$TITUCION LIX
tiT iÑ PRIVATIS DOJSIBUS SACRA MYSTERIA (7) DE QUE EN CASAS PRIVADAS NO SE CELEBREN Los
NON PIANT SAGRADOS MiSTERIOS
(Coil. Y. tlt. 12.) .(CoIóccIón Y. titulo 12.)

IUSTINTANUS Aug. MENNAE, Archiepiscopo re- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, ti MENNA, Arzo-
giae cioitaüs ConsLantüwpoWcuiae (8). bispo de la real ciudad de Constantinopla.
Et priscis sancitum est legibus, nulLis penitus También en las antiguas leyes se dispuso, que
case licentiam domi quae sacratissima sunt agere, nadie absolutamente tuviera Licencia para hacer en
sed publico sinere procedere in cred.ulitatem 9) et su casa las cosas que son sacratisirnas, sino que de-
del culturam secundum sanctionem de his sacratis jara que públicamente se celebrasen para la creen-
aetibus traditam. EL nos autem (10) hanc inprae- cia en Dios y para su culto con arreglo a la sanción
sen ti ponimus legem, quam eum omni cautela te- establecida sobre estos actos sagrados. Y nosotros
nere volumus. Omnibus enim interdicimus magnas establecemos también al presente esta ley, qué que-
huius civitatis habitatoribus, magis autem etiam remos subsista con todo vigor. Les prohibimos,
totius nostrae ditionis, in domibus suis habere quas- pues, á todos los habitantes de esta grande ciudad,
dam quasi orationis(11)domus, et in bis sacra cele- y aun más bien también los de todo nuestro im-
brare mysteria, et hint fien quaedam catbolicae et perio, que tengan en sus casas unas como casas de

(1) substantia snbroga.tla, el cód. Hamb. ..flag ita epUorn.e en CoU. const. eec. 111. 1. 6.. en Phot. .
(2) El cód. ilamb., y Trid.; at. omitela PorL y Con t. moc. Iii. 14., £' en (Joanide, Nomoo. Ut, l.—Julian. Coni. 5k'.
(5) EL cód. Hamb.; sed examinar!, 7d., Port., y —La versión latina es ¿a antigua de laglosa.
sed deductos examinar!, Bk. Acaso seria mejor leer sed de- (7) ministenla, el cód. Ifamb , y Trjct.
duetos eco examinan. (8) loanni P. P., el cód.Iiamb., y Trid.
() El cdd. Jlamb., y Trtd.; et, omUenla PorI., y Cont. Bi lirocedele et eredulitatem. Ble. ed. estereotipada.
(5) post eam, Bk. (10) El cód. .Ffamb., y TrkL; ctlam, Port., y Cont.
d) El texto griego se halla en &lmg.. pero ¡alta en fiat. (it) El cód. Ha,nb,; orationum, las ea.

NOVBLAS. —OOISTJTUOióN LIX 233
apostolicas traditioni extranea. Sed si quidem do- oración, y en ellas celebren los sagrados misterios,
mos ita simpliciter aliqui habere putant oportere y de este modo se hagan algunas cosas que son ex-
in sacris aula, orationis vldellcet solius gratia, et tratias á la tradición católica y apostólica. Pero si
nullo celebrando penitus horum, quae sacri sunt ciertamente creen algunos que les conviene tener
roysterii, boe cia peI'Lnittiluus. Invidia enim nulla sencillamente tabes casas en sus hogares, por su-
est, si volunt cura (1) hace habere habitacula quae- puesto, ron el solo objeto de hacer oración, y sin
daro, et in eis tanquarn le sarria orare, aliis autero que se haya de celebrar absolutamente nada de lo
omnibus abstinere, nigi tamen ja eis vol uerint al¡- que es propio de¡ sagrado misterio, se lo permiti-
quos Invitare ceeieos, liic qwdeLn sanctissimae mos. Porque no hay ninguna odiosidad, si prescin-
maioris ecelesias, et sub ea sanetisaimarum do- diendo de esto quieren tener algunas habitaciones,
muurn, voluntate ar probatione sanctissimi arehie- y orar en ellas como en lugar sagrado, pero abste-
piscopi ad boc deputaba, in provincia varo deo nerse de todas las demás cosas, á no ser, sin em-
amabilium episoporurn. Nulla novitabe sedi eius bargo, que á ellas quisieren invitar á algunos clé-
beatitudinis ex praesen1e costra lege facienda cir- rigos, que aquí ciertamente sean designados para
ca exaistentia el quolibet modo ja ordinationibus esto por voluntad de la santísima iglesia mayor, y
aut gubernationibus hie aut in provinchis iura, sed de las santísimas casas dependientes de ella, y con
omnibus (2) competentibus el quohibet modo el tero- la aprobación del santísimo arzobispo, y en provin.
pore ratis nune et in reliquurn ornee (3) bempus cias con la de los obispos amantes de Dios. No debién-
servandis. Sancimus (4) tuam hace conservare gb- dose hacer innovación alguna por nuestra presente
riam, ut manifesta omnibus per litteras proprias ley á la sede de tu beatitud respecto á los derechos
constituere, quatenus per omnia valeat lex. Hace que de cualquier modo tenga aquló en las provincias
enim et gloriosisaimo praefeeto felicia hutus urbis, en las ordenaciones ó administraciones, sino de-
el sanetisaimo archiepiscopo et universal¡ patriar- biéndose conservar ahora y en todo el tiempo futu-
cbae praecipimus (5), ut ex civil¡ et sacerdotal¡ ro válidos todos los que en cualquier modo y tiempo
virtute hace perpetua custodiantur. Sciant eriirn et le competen. Mandamos que tu gloria guarde esto,
ipsi doinuum doniini, quia, si non hace custodie- y lo haga manifiesto á todos por medio de propias
rint, ipsi quidsm sub imperial¡ Ilent motu, domos cartas, á fin de que en todo tenga validez esta ley.
autem, in quibus alicjuid tale agitur, et publicas Porque esto se lo mandamos también al gloriosisi.
fient, et sub sacratisaimuin nostrum aerariuzn de- mo prefecto de esta feliz ciudad, y al santísimo ar-
ducentur. Si autem el aliquos contingal tale ah- zobispo y patriarca universal, para que esto se
quid in aula habere domibus, seiant, quod, nisi le- guarde perpótuamente por la autoridad civil y por
tra tres ineitaes, ex quo hace lex insinuata fusut, la sacerdotal. Porque sepan también los mismos
hace correxerint, el ad figuram a nobis ordinataro duchos de las casas, que si no guardaren estas dis-
dedu.xerin.t, sub praedicta poena fient. Hace autem posiciones, caerán ellos ciertamente bajo la acción
agi curo veritate, non psi' ahiquam calurnniam yo- imperial, pero las casas en que se ejecuta alguna
lurnus; veraoium enim solummodo sumos amato- tal cosa serán hechas públicas, y adjudicadas á
res. Hace saneimus buaro custodire celsitudinem, nuestro sacratisimo erario. Pero si acontece que
el nihil tale fierí coneedere. Seito enini, quia, si .algunos tienen en sus casas alguna tal cosa, sepan
didicerinius quod (6) tibi tale aliquid denunciatum, que si dentro detres meses, desde que esta ley hu-
deinde non prohibuisti ant tu, aut succcssores W biere sido promulgada, no la hubieren corregido,
cingulí futuni, ipse quidem quinquaginta hibraruín y reducido á la forma ordenada por nosotros, se
auri expones poenam, et qui succeasores cinguhi constituirán bajo la susodicha pena. Mas queremos
tui fuerint, parena autem libi offleium idem susti- que esto se haga con verdad, no mediante alguna
cebit damnum, quia rem nobia atudiosaro, et san- calumnie; porque solamente somos amantes de los
citisaimae ecclesiaecustodiontem unitatem, et pro- • veraces. Mandamos que tu excelsitud guarde estas
hibentem, quas a nobis aporte interdicta sunt, agi disposiciones, y que no permita que sehaga alguna
latenter pasauin est el (7) despicere commissum; tal cosa. Porque ten entendido, que si supiéremos
el circa ipsum eingulum peniolitabitur, insuper el que se te denunció alguna tal cosa, y que después
ipsam domum, in qua aliquid tale agitur, lien pu- no la prohibisteis ti, ó los que hayan de sucederte
bhicain, et sub sacratiasimuro venire aerarium. en el cíngulo, té mismo y los que fueren sucesores
tuyos en el cíngulo pagaréis ciertamente la pena
de cincuenta libras de oro, y los oficiales que lees-
tan subordinados sufrirán la misma pena, porque
consintieron que se hiciera ocultamente cosa que
está á nuestro cuidado, y que conserva la unidad
de la santísima iglesia, y cpie prohibe lo que por
nosotros ha sido terminantemente prohibido, y des-
atendieron lo que se hizo; y se correrá riesgo en
cuanto al mismo cíngulo, y además la casa en que
se ejecuta alguna tal cosa será hecha pública, y
será adjudica al sacratisimo erario.
Scniptum autem est a nobis el ganetisaimo pa- Mas se ha escrito por nosotros también al sacra-
tniarebae felicis hujus urbis, ut el ipse buius penal tísimo patriarca de esta feliz ciudad, para que tam-
re¡ providentiam. Volumus enim sacerdotahiter, el bién él tome providencia sobre este particular.
indicialiler hace servata durare in reliquurn tem- Porque queremos que observadas estas disposicio-
pus lmmutjlata. nes por los sacerdotes y los jueces subsistan incó-
lumes en el tiempo futuro.

11) El c64. Hamb. y Trid.i circa, Port., y -Cont.


(t) El cód. Hamb. ellani, adicionan las cd. (1) praecepimuS, Ek ea. eslereoüpada.
(5) El cdd. Hamb., y TráL; omne rehiqunm, Port., y Cont. () quta, el cód. Hamb. quod, omasnia Tricl., y Por¡,
(4) auteni, adtisBk. (7) EL c,$d. Hamb., Trid ,y Port. el, omitei Coni.

Toito VI-3o

234 NOTEL.8.—oON$TXTUOI6N LX

Dat. III. Non. Novemb. CP iüip. DN IUSTUUANI Dada en Constantinopla 13 de las Nonas de No-
PP. A. anuo XL post BEUsARII V. C. cons. ann. II. viembre, en el año undécimo del imperio del señor
[537.1 JUSTiNiaNO, Augusto perpétuo, segundó después del
consulado de Bgz.isaiuo, varón muy esclarecido. [537.]
CONST. LX (1) CONSTITUCIÓN LX
DE DEDITA IMPENSA IN EXSEQUUS DE LOS GASTOS DEBIDOS PARA LAS EXEQUIAS DE LOS
DEFtJNCTOR!JM DIFUNTOS

idem Impérator Aug IOANNI, Praefeeto Pae1orio El mismo Emperador Auqusto. d JUAN, $egUfld1i ee
üeium, Eeon3u4 et Patricio. Prefecto del Pretorio, Ezeonsul y Patricio.

Praefatio Prefoio
Singula bonorum operum a nobis dei auxilio Es menester que cada obra buena reciba, con el
oportet accipere prineipiurn, ant si qua ea, quae ab auxilio de Dios, principio de nosotros, 6 que si á
aliis fanta sunt bona, secuta est corruptio, hane las buenas, que por otros se hicieron, ha seguido al-
omendari a nobis et in antiquum red.uci ordinem, guna Corrupción, sea esta corregida por nosotros y
ut nos aut factione re¡ aut correctione ad bonos reducida á su primitivo estado, de suerte que ó con
actus studeamus babero semper participium. Quale la ejecución ó con la corrección de una cosa estu-
videlicet aliquid et super exsequiis defunctorum diemos siempre tener participación en los actos bue-
factum non recto, perspex.irnus emendare, et do- nos. As!, pues, hemos determinado enmendar tam-
nare hominibus (2), no duplicem suetineani diffl- bién respecto á las exequias de los difuntos algo
nultatem, simul quidem, uL quae sua Sunt amittant, que no se hacia debidamente, y beneficiar a los
simul autem, ut pro se damnifcentur. Sed quod hombres, á fin de que no soporten doble quebran-
Constantinus piae memoria.e recte cogitane dispo- to, perdiendo al mismo tiempo lo que es suyo, y
suit, et post haen Anastasius pise memoriae firma- sufriendo perjuicio en cuanto á si mismos. Mas
vit, adiiciens etiam reditus causae, bac nos ipal, como lo que, pensando rectamente, dispuso Cons-
quum periculum patiatur nadere, rparare et daro tantino, de piadosa memoria, y confirmé después
eum omni cautela et terminis aompetentibus cogi- Anastasio, de pía recordación, añadiendo también
mur, iiiud facientes man ere immortale. Constan ti- rentas para la causa, corre peligro de caer en de-
no enim pise memoriae nongenta octoginta(3) erga- suso, nos vemos precisados nosotros mismos ¡ res-
steria (4) ex diversis corporibus felicissimae hume taurarlo y á establecerlo con toda seguridad y en
urbis sine tributis dante sanctissimae maiori ende- términos convenientes, haciendo que permanezca
sise, A..nastasiO vero pise memoriae non solum imperecedero. Porque habiendo dado á la santísima
ergasteriis luis quinquaginla et centum adiiciente, iglesia mayor Constantino, de piadosa memoria,
sed et reditum certum largiente por duas pragma- exentos de tributos novecientos ochenta talleres de
ticas formas quatenus quod ex ipso reditu colligi- las diversas corporaciones de esta felicísima ciu-
Lur aurum, profieiat ad ea, quae dantur a deo anis- dad, y habiendo Anastasio, de pía recordación, no
bilibus neconomis his, qui ad boo laborant, plurimi solamente agregado á aquellos talleres otros ciento
plerumque adierunt nos, dicentes non similiter cincuenta, sino también concedido cierta renta por
causam procadere, neque sine mercede fien de-. medio de dos pragmáticas disposiciones, para que
funetorum exsequias, sed exigi amare, et inveniri el dinero que por tal renta se reuna sirva para Lo
plurima foris nomina et corpora, quae etiam mi- que por los ecónomos, amantes de Dios, se les da
tos exigunt Ingentes, et cogunt daro non babentes. á los que en esto trabajan, muchos se nos dirigieron
Raen omnia iustum iudioavimus competente cor- frecuente veces, diciendo que la cosa no se ejecu-
rectione digna facere. taba conigualdad, y que las exequias de los difun-
tos no se hacían sin retribución, sino que so exigía
con dureza, y que se hallaban muchos nombres y
cuerpos fuera que la exigían también, contra la
voluntad de éstos, á los que estaban de luto, y obli-
aban á que los que no tienen la dieran. Y hemos
juzgado justo dignificar todo esto con la correspon-
diente corrección.
Osp. 1 Capitulo 1
Pnimum itaque ea, quae por ergastenia plurimam • Así, pues, primeramente restituimos en su ple-
suseeperunt laesionem et deminutionem, ad pie- nitud á. la santísima iglesia mayor las cosas que por
num restituinius sanctissimae maiori eccleiae, ea- los talleres sufrieron grande Lesión y disminución,
eram propter hoc seribentee formam ad urbis prao- escribiendo con este objeto una sacra disposición á
fecturain, quatenus ipsa eum obediente sibi otficio la prefectura de la ciudad, ¡fin de que ella misma,
traderet millo centum ergaaleria .omnibus modis en unión con los oficiales que están á sus órdenes,
deo amantisaimis ecolsiae defensoribus et oeco- entregase de todos modos mil cien talleres á los de-
nomis sanetissimae dictan ecclesiae, octingentis fensores de La iglesia, amantíslmos de Dios, y & los
quidem in corporibus ergasteriorum praebendis ecónomos de dicha santísima iglesia, habiéndose
deo amantiseimis defeasoribus, trecentis autem de dar en cuerpos ochocientos obradores ¡ los de-
(1) El texto griego (Nooela LJX> se halla en Ha!. y (2) omnibus, Co,d.
Scimg. - ¡Ja un breviwno ep ítome CoZt. aonet. ecce. III. (5) Se deberla leer quinquaginta, porque el total de los
2. 22. —JuUan Const. 53.—La antigua ,erüdn ¿at i na, que talleres es mil ciento. EL tevto griego dice i'axóu e,ix'-
no et4 entre ¿asozadas,/ué pubticaea prramente por ycc.—N. del Ti.
Concw, (1571), torntfrdoia cCe un códice manuscrito. (4) DIO.; nongøntis octoginta ergasterlis, Cont.

NOVEL&S. —OONBTITUOItSN LX 235

de¡ cultoribus oeconomis, ut deo amabiles oecono- fensores, amantísitnos de Dios, y trecientos fi. los
mi habeant trecenta (1) ergasteria, et reditum ab ecónomos, que rinden culto a Dios, de suerte que
Anastasio divae mernoriae donaf,uLn, nequaquatu los ecónomos, amantes do Dios, tengan trescienTos
querentes, tanquarn minus sit, sed supplemenlum obradores, y la renta donada por Anastasio, de di-
ex trecentorum ergasterlorura datione habentes vina memoria, no quejandose de ningún mudo,
facere menstruorum expensas et decanis, et atila como por ser menos, sino teniendo un suplemento
ordinibus, deo vera amabiles defensores habentos con la dación de loi trescientos obradores, para pa-
octingenta ergasteria, et appellatos lecticarios prae- garles los gastos de previsiones mensuales á los de-
bere, et aliud ministerium facere, quod defuneto- canos y á los otros órdenes, y teniendo los defen-
rum exaequiae volunt, quatenus por hoc damna sores, amantes de Dios, ochocientos obradores,
auferantur Iugentinm. para suministrar los llamados leeticarios, y hacer
el demás servicio que requieren las exequias de
los difuntos, á fin de que de este modo se los evi-
ten perjuicios k los que catan de luto.

Jap XX capítulo XX
Oportet ergo sapradicta mille centum ergasteria • Es, por tanto, conveniente que é los ecónomos 1q
cuatodiri et deo amabilibus oeeonomis et defenso- los defensores, amantes de Dios, se les conserven
ribus senper sine tributis et sine deminutione, et siempre, exentos de tributos y sin disminución, los
supplenda a gloriosiasimo praefecto Felicia huiva susodichos mil cien obradores, y que hayan de ser
urbis, si quia fiat (2) casus quolibet modo ant mu- suplidos por el gloniosisimo prefecto de esta feliz
tatio horum facini aut mereationis, ut deo amabiles ciudad, si de algún modo ocurriera la pérdida de
quidem oeeonoini, habentes praediorum admini- alguno, ó cambio en ci aspecto ó en el eomerciode
strationem, quae sepuicris deputata sunt, habentes ellos, de suerte qüe teniendo ciertamente ¡os ecó-
eliam sine tributis trecerita ergssteria, defensores nomos, amantes de Dios, la administración de los
autem octingenta, circa exaequia.a defunotoruin fa- predios, que han sido designados para las sepultu-
ciant gubernationem, ea quidem (3). quae ex prae ras, y teniendo también, exentos de tributos, tres-
diorum reditu aecedunt, a deo amabilibus occono- cientos obradores, y ochocientos los defensores,
mis dan (4) sepulturis, sicut descendentes dlxi- tomen su disposición respecto fi. las exequias de los
mus (5), adiecto etiam ex trecen Lis ergastoniis difuntos, y lo que ingrese por rentas de los predios
cremento, quod etiam ipsurn fa ipso opere percipe- dése por los ecónomos, amantes de Dios, para se-
re petierunt. Quia igitur mifie cenium ergasterio- pulturas, según más abajo diremos, agregándose
rum in han exsistent.iutn felici urbe plurima ccci- también el incremento proveniente de lor, trescien-
derunt, praecipimus secu ndum praeseus tempus tos obradores, que asimismo pidieron percibir para
ropleri ea (6), et horum mille centum ergasterio- la misma obra. Y como de los mil cien obradores
rum numerum imminutum enuservatum et sine existentes en esta feliz ciudad desaparecieron mu-
tributo, divisum secundum dictum a nobis modum chos, mandamos que al presente sean completados,
servari et deo amahilibus oeconomis, et de¡ eulto- y que conservado sin disminución el número de
ribus defensoribus, ut tauien non minus sint deca- estos mil cien obradores, exentos de tributos, y di-
ni sea laboratores octingentis deputatis (7 ) deo vidido en la forma dicha por uosotro, sea mante-
amabilibus defensoribus, pro vero trecentis datis nido así para los ecónomos, amantes de Dios, como
deo amabilibus oeconomis licentiani his esse iisdem para los defensores, que rinden culto á Dios, pero
deo amabilibus viris, si volucrint, in corponibus ac- de suerte que los decanos ó trabajadores no sean
cipere trecenta ergasteria aut omnia, aut quaedam menos de los ochocientos destinados á los defenso-
ex bis, aut percipere occasione appellatorurn ex- res, amantes de Dios, y que respecto fi. los trescien-
eusatorum pecunias pro cunetis aut pro aiiquibus tos dados á los ecónomos, amantes de Dios, tengan
ergasteriis, ipsasque pecunias, quas hactenus non estos mismos varones, amantes de Dios, licencia
habebant (sicat et ipsi nostram doeueruut potesta- para recibir en cuerpos, si quisieren, ó todos tos
tem), expendere circ& defunctorum exsequias, nL trescientos talleres, ó algunos de ellos, ópara per-
et ex bis pecuniis, et ex reditibus praediorum dis. cibir con ocasión de los llamados excusados canti-
tributio fiat et decanis, et aseetriis et canonicis, dades de dinero, por todos ó por algunos talleres, é
[etacoluthis], sient descendentes ordinabimus (8). inviertan las mismas cantidades de dinero, que has-
hsdera enlin den amabilibus oeconomis docentibus, ta ahora no tenían, (según ellos mismos informaron
quia iam impoasibile est ex praediis de netero cnn- á nuestra potestad), en las exequias de los difuntos,
dem redituru servan, recto nos trecentorUtn erga- de modo que así de estas cantidades, como de las
steniorum crementum distribuimos buje parti, que.- rentas de los predios se haga la distribución para los
tenus quod inculpabiliter haetenus datum est la- decanos, las ascetas, las canonesas, y los acólitos,
borantibus circa funerum exsequias, et deinceps corno mfui abajo ordenaremos. Porque habiéndonos
detur, hoc caL per singulum mensem quadningen- hecho saber los mismos ecónomos, amantes de Dios,
tos salidos dividendos decanis, et ao1uthis, et asee- que ya es imposible que en lo sucesivo se cobre de
trii, et canonicis seeundum eam, quae hactenus )os predios la misma renta, con razón le hemos dado
apud eco teriuit, consaetudo (9), hoc est decanis esta parte el aumento de los trescientos obradores,
qtndetn per singulos menses centum octoginta duos para que lo que sin menoscabo se dié hasta ahora a
salidas, ascetriis autem nonaginta [unum] solidos, los trabajadores en las exequias de los difuntos se
etacoluthis nonaginta anual salidos, et canonicis les dé también en lo sucesivo, esto es, para que se
triginta et quinque (10) solidos, congregandos qui- les hayan de repartir cuatrocientos sueldos cadames

(1) Ele.; quadraginta, Cont. (6) BIT.; repleatur, Conl.


(2) Bk,: fuctat, Cont. (7) B1e.- deputati, Cont,
(3) gubernationem. Igitur ea iuti(em, Bk. (8) ordinavlmus, Cont.
(t) deutur, .Bk. (s) consuetudlnexn, BIT.
(5) Mejor estarza dicemus. (iOy sex, BIT.

Lwil NOLkS.—OONSTITUOIóN ti

dem ab eisdem deo amabillbus oeconomis, solven- á los decanos, á los acólitos, á las ascetas, y á las
dos autem in coa (1) qui eonsueverunt accipere1 canonesas, según la costumbre que haatahoy rigió
per sex menses. entre ellos, á saber, á los decanos ciento ochenta y
dos sueldos cada mes, á las ascetas noventa y un
sueldos, á los acólitos noventa y un sueldos, y Ii las
canonesas treinta y cinco sueldos, que deberán ser
ciertamente reunidos por los mismos ecónomos,
amantes de Dios, y pagados cada seis meses á los
que acostumbraron á cobrarlos. -
Cap. XII Capitulo UI
Oportet autem cotnpetentem quidem auri partem Mas es conveniente que ¡aparte de este dinero que
reverendissimis aecet.riis dan par deo amabilos ciertamente compete á las reverendisimas ascetas
oeconoinos secundum dictas inducias, Eugenio deo sea dada en dichos plazos por los ecónomos, aman-
amabili diacono et xenodocho Sampsonis sanctas tes de Dios, á Eugenio, diácono amante de Dios, y
memoriae xenonis, et cius, qui per nos consttutUs encargado del hospital de peregrinos de Sampson,
est, et bis, qui erunt post eum deo amantisaimi xe- de santa memoria, y del que ha sido establecido
nodochi meworatorum xenodochiorum, eo quod por nosotros, y á los que después de él fueren,
ascctriae ad bco ministrantes opus sub xenodochis amantisijuos de Dios, encargados de los menciona-
per tempus memoratorum venerabilium xenodo- dos hospitales de peregrinos, porque las ascetas
eborum constitutae sint, quod autem contingit aco- que sirven para este trabajo se hallan constituidas
luthos et reverendissímas canonicaa similiter dan bajo la dependencia de los que á Ja sazón sean los
ab iisdem deo amabilibus oeconomis, et qui nune mencionados venerables encargados de los hospi-
praesunt eis, et quibus per tempus praesulatus eo- tales de peregrinos, pero lo que Les corresponde á
ruin (2) committitur, uL per eos distributio fiat los acólitos y a las reverendísimas canonesas sea
praedeclaratiset sub eis consttutis ascatrila,. et igualmente dado por los mismos ecónomos, aman-
canonicis, nec non et acoluths. Si vero retrofeee- tes de Dios, Á. los que hoy los presiden y á los que á
riut cima talem solutionem deo amabiles oecono- la sazón se les encomiende la presidencia de los
mi, et bco palam fiat. intra sex menees in secundo mismos, para que por ellos se haga la distribución á
semestre 'veniente, si nullain feeerint solutionem, los susodichos, y bajo ellos conStituidos, ascetas,
tunc omne, quod post primum semestre debetur, canonesas, y acólitos. Mas si por los ecónomt.s,
eiigi semper a deo amabilibus oecononiis eum usu- amantes de Dios, se retardare este pago, y esto se
ra tertiae partis legitimas ecntesimae post seme- hiciera manifiesto dentro de seis meses en el se-
stre tempus; providentiam bulus ponente per tem- gundo semestre venidero, si no hubieren hecho
pus sanctissimo archiepiscopo et patriarcha felicia ningún pago, en este caso, todo lo que se debe des-
huius urbis sanctissimae maioris ecclesiae. pués del primer semestre, exijaseles siempre á los
ecónomos, amantes de Dios, con el interés de la
tercera parte del legal del uno por ciento mensual
por el tiempo posterior al semestre; teniendo cui-
dado de esto el que á la sazón sea santísimo arzo-
bispo y patriarca de la santísima iglesia mayor de
esta feliz ciudad.
Cap. IV Capitulo XV
Si autem et alter annus transeat, et neque sic Mas si transcurriera también Otro año, y tampo-
aliquid exsolvant deo amabiles oeconomi revenen- co de este modo pagaran cosa alguna los ecónomos,
disaimis mulieribus aut memoratis decanis, licen- amantes de Dios, á las reverendísimas mujeres ó á
tiam esse per tempus sanctissimo patriarehae non los mencionados decanos, tenga licencia el que
solum exigere deo amabiles oeconomos debitum á la sazón sea santisimo patriarca, no solamente
cuxn dieta usura, sed etiam dare eos cogere, quae- para exigir la deuda como hemos dicho á Los ecó-
cunque decreta sunt, el, si voluerit sanetiasimus nomos, amantes de Dios,, sino también para obli-
patriarcha, expeliere eos a gubern atiene praedio-
ruin, et exigere.horum faoiem puram ab eis, qualis
est. Horum omnium sollicitudinem ponente pro
f a dar todo lo que ha sido decretado, y, si así
lo quisiere el santísimo patriarca, para expulsarlos
de la administración de los predios, y para exigir-
tempore beatissimo arehiepiscopo et oniversali pa- les la integridacl.del aspecto que aquéllos tienen.
triarcha, sub quosunt et deo amabiles oeconomi, De todo esto tendrá cuidado el que á la sazón sea
et ornnis clerus, et universus sanctissixnae maioris beatisimo arzobispo y patriarca universal, bajo el
eeclesiae status. cual están así los ecónomos, amantes de Dios, como
todo el clero, y la universalidad del orden de Ja
santísima iglesia mayor.
§ 1.—I3is ita factis, nullum penitus ab invito per- § 1.—Hechas así estas cosas, nadie absolutamen-
cipere pro mortuo corpore humato (3) quidquam. te perciba del que no tenga voluntad cosa alguna
Ut autem discreta sint omnia, sancimus, singulo por la inhumación de un cadáver. Mas para que
lacto gratis dato unum asceterium dan ascetriarum todo quede deslindado, mandamos, .que habténdo-
out canonicarum, non miflus ocio mulieruin, prae- solo suministrado gratuitamente á cada cual un fé-
cedentíum lectum et psallentium et tribus acolu. retro se le dé un solo asceterio de no menos de,
this (4), qui nihil penitus accipient. Si tamen quia ocho mujeres ascetas ó canonesas, que precedan al

II) BM.; etc, Cont. (3) BM. cd.estereotipada; tutato, Cont.


) BM. e. estereotipada; earuin, Cont. (4) trInan acoluthorwn, BM.
NOVELAS,—OONSTtTUC1ÓN Lx

voluerit competentium defuneto et exsequias fa- féretro y salmodieü, con tres acólitos, que no per-
cientium ipse sponte, cogente nulio, et aliud asee- cibirán absolutamente nada. Mas si alguno de los
terium unum aut duo aut etiam amplius assumere, parientes del difunto y de los que hacen las exe-
boe siL quidem eius munificentiao, Lamen neo hoc quias hubiere querido espontáneamente, sin obli-
indefinitum relinquimus, et hie eaudetn meñsuram garlo nadie, tomar otro aseetario, uno, 6 dos 6
esse voluxnus harum, quae per munificent.iam as- aun más, corresponda esto ciertamente 4 su muni-
sumiifltur, ascetriarum seu canonicarum, et aco- ficencia, pero tampoco esto lo dejamos indetermi-
luthorum, quam superius definivimus, non minus nad., y queremos que en este caso sea el mismo el
octo ascetrias seu canonicas cose, quae ex unoquo- nümeo de las ascetas ó canonesas, que por muni-
que aBeeterio asaumuntur, et tres aeoluthos por ficencia se toman, y de los acóhtos,que antes he-
sínguium aaceteriuin. mos determinado, rió siendo menos de ocho ascetas
ó canonesas las que por
acólitoa
cad asceterio se tomen, y
no monos de tres [os s por cada asceterio.
Cap. y Capitulo y
Dan (1) autem ascotriis seu canonicis bis, quae Mas 4 las ascetas ó canonesas, que se toman para
ciren id gratis ministrare sumuntur, si quidem in- que en esto presten gratuitamente servicio, dénse-
tra noves muros felicis huius urbis sint exsequiae, les, si las exequias se celebraran ciertamente den-
usque ad ternos solidos, nihil ex boa acoluihis pe- tro de los nuevos muros de esta feliz ciudad, hasta
nitus recipientibus, ñeque dividentibus haec çum tres sueldos, sin que de ellos reciban nada absolu-
reverendissi mis asceLrlls au t canonicis. A coluthos tamente los acólitos, ni los dividan con las reve-
autem, qui praeter tres.gaLis minisLrantes sumun- rendísimas ascetas 6 canonesas. Paro los acólitos,
tur, si quidein alii tres sint. fien contentos siliquis que se toman además de los tres que prestan gra-
tribus, si vero sex, siliquis sex, et deinoeps secun- tuitamente servicio, si fueran otros tres, conténten-
dum huno modum etiam de bis gubernari. Çerturn sé con tres silicuas, y si seis, con seis silicuas, y así
vero est, quia, si et spatium plus (2) consistal, et sucesivamente regúlese esto en esta forma. Mas es
qui boto ministraut decani plures sint, et (3) asee- Cierto, que si la distancia fuera mayor, y fuesen
tena piura, propter hulus oneris partem etiam al¡- más los decanos que prestan servicio para el fére-
quid eL ¡psis dabitur secundum similitudinem ad tro, y muchos los asceterios, se les dará también 4
aseeteria diseiplinae laborantium, nL dfferentia la- los mismos alguna cosa por la parte de este trabajo
boris videantur ahiquod et ipsae babera bino sola- *semejanza de los que trabajan en lo correspon-
tium. Videtur autem intra novos muros et transitus diente 4 los aseeterios, 4 fin de que parezca que
Iustinianarum seu Sycorum, quoniam floii longo por la diferencia de trabajo tienen tambián ellas al-
constitulae (4, neque eget (5) ampliori tempore guna retribución. Mas se considera que está den-
vel labore ad veniendum ibi. Si vero foris novos tro de los nuevos muros también el transito de las
muros fehicis buitrs urbis exequiae flaut, ant etiam Justinianas 6 de los Sicoros, porque no se halla le-
le alios transitus; citra quam dictum out, tuno asce jos, ni se necesita mayor tiempo ó trabajo para lle-
triu quideni sen canonicasdimidiam partem soli- gar allí. Paro si las exequias se hicieran fuera de los
di accipere, noque hie communicantibus peuitus nuevos muros de esta feliz ciudad, 6 aun en Otros
alio modo eis acoluthis, ¡país autem acoluihis in caminos, excepto el que se ha dicho, en este caso
singulo asceterio quatuor accipientibus siliquas, et reciban ciertamente las ascetas 6 las canonesas la
ultra hace nihil, seeundum memoratani divisio- mitad de un sueldo, sin que tampoco entonces ten-
nem; ascetorio sequente gratis datum letum cuml gan allí absolutamente de ningún modo participa-
tribus aeolutbis, et ipso omnino veniente por octo ción con ellas los acólitos, pero recibiendo los mis-
ascetrias aut canonicas, et tres, sicut dictum caL, mos acólitos cuatro silicuas en cada aseeterio, y
acoluthos, et nihil penitus aceipientibus, neque por nada más que esté, conforme 4 la mencionada divi-
cereorum dationem exigentibus, et aliam mensu- sión; siguiendo el asceterio al féretro dado gratuita-
ram adinvenientibus sub alio 'velamine. mente con tres acólitos, y yendo en todo caso el mis-
mo con ocho ascetas 6 canonesas, y tres acólitos,
según se ha dicho, sin recibir absolutamente nada
más, y sin exigirlo por elsuministro de cirios, y sin
que inventen otra proporción bajo pretexto alguno.
Cap. VI Capitulo VI
Uaec itaque omnía definivimus super his, qul Y todo esto lo determinamos respecto & los que
non per muniflcentiam quaerunt duos maiores le- no reclaman por munificencia los dos féretros ma-
etos in venerahili vasorum custodiario positos, dici- yores depositados en el venerable lugar de custo-
mus autem Studii gloriosas memoriae et Stephani dia de los vasos, nos referimos al de Estudio, de
magnificas memoriae. Si quis enirn illos voLuerit gloriosa memoria, y al de Esteban, de magnífica
accipere, utpote et pluribus hominibus agentes, et recordación. Porque si alguno quisiere obtenerlos,
Custodia potiore, et omnimoda curiositate agentes, como necesitan muchos hombres, y mayor custo-
hoc non coniungimus bis, quae prius diximus, sed dia, y requieren muchos cuidadós, no confundimos
tanquam magnifleam exhibens voluntatem, quan- esto con lo que antes hemos dicho, sino pague el

(1) BM. ccl. estereotipada; Dare, Cont.— Por lo demas, en (2) E'l texto decía plus sin duda por errata, debiéndose leer
este punto el texto latino de ¿a Vutgala difiere mucho del plus, como en otras ediciones, y como corresponde al vl.ito
griega, pues con arreglo 4 éste, y a otra rslÓn latina, la dei texto griego.—N. del Tr.
¿Paducctón deberla ser como también ¿o reclama el sentido (5) BM.; et, omileta Cont.
de la conetUuoidn, esta: «Mas 4 ¿as ascetas 6 canonesas, que (4) áoustltutus, Bis. srL. estereotio4a. Parece qUe se debe
añadir eM.
W.
Se toman además de lasque prestan gratuitamente ercioio,
dénasies... etc.'—N. del (5) BM.; (n.qus elereL, Cosi..

23 NOVEL&$..--cONSTTTtIOIÓN LX

tumeunque pro labore decanis aut revercn4issimis que muestra voluntad, así como de magnificencia,
ascetriis vol canonicis daro pacuerit, tautum el cuanto le hubiere parecido bien dar por el trabajo
praebeat non tamen valontibus transcendere de- á los decanos O á las reverendisimas ascetas .ó ca-
cern solidoruinquantitatem in duobus lectis Sudii nonesas; pero no pudiendo excederse de la canti-
el Stephani, in deaurato autem posuo in sanctisai- dad de diez sueldos por los doe féretros de Estudio
ma majore ecelesia, vl uno solo (1) pro co forsan y de Esteban, y de cuatro sueldos por el dorado,
faciendo quatuor solidoruin, ascetrlis autem el ca- puesto en La santísima iglesia iglesia mayor, ó por
nonicis el acoluthis duplicia accipientibus, quam uno solo que acaso se haya de hacer en lugar de él,
prius de his definivirnus, quippe et ipso ascetrio y recibiendo las ascetas y las canonesas y los acó-
seu canonicis gratis in allis lectis praecedente can- litos doble de lo que antes fijamos respecto á ellos,
dem accipiente quantitatem, quam et reliqua asee- y percibiendo ciertamente el mismo asceterio 6 los
tenia. 1-loe ipso et supra acoluthis observando, quod canónigos que preceden gratuitamente á los otros
praediximus, ut el isti duplum liorum, quae iam a féretros la misma cantidad que los demás asceterios.
nobis ordinata sunt, accipiant, quando unus tamen Debiéndose observar también en cuanto á los acó-
horum trium fucrit lectus, in quo funus agitur, id litos lo mismo que antes hemos dicho, de suerte
volente qui hoe cele brat, quippe deo amabilibus que también éstos reciban el duplo de lo que ya ha
defensoribus uecessitatem habentibus corpora de- sido ordenado por nosotros, pero cuando fuere un
eanorum praebere, ex quibus deputavímus octin- solo féretro de estos tres, en el que se hace el fune-
gentis ergasteriis, et etiarn botos, non lamen ex- ral,por quererlo el que lo celebra, tengan cierta-
pensas facere aliquas (2), deo amabilibus oeconomis mente necesidad los defensores, amantesde Dios,
cogenclis vol ex reditu ab Anastasio divae memo- de suministrar los cuerI)s de decanos de los ocho-
nao relicto, val ex trecentis ergastenija ornnem cientos obradores que hemos designado,y también
memoraam expensam fieri cinca dietas personas los féretros, pero no de hacer algunos gastos, de-
socundum ju omnibus ordinatam a nobis divisio- biendo ser obligados los ecónomos, amantes de Dios,
nem. Sic nihil indefinitum erit, sed mediocres se- que todo el mencionado gasto se haga en cuanto
pulturas fieri volentes bac fruentur dispositione, el ÉL dichas personas O de la renta dejada por Anasta-
ad rnunificentiam respicientes non magia damnifi- sio, de divina memoria, O de los trescientos obra-
cabuntur, sed erunt cun. mediocritate munifici. dores, según la división ordenada respecto á todos
por nosotros. Y así nada quedará por definir, sino
que los que quieran que se hagan moderados ente-
rramientos disfrutarán de esta disposición, y los
que se inclinen á la munificencia no se peijudic.a-
rán gravemente, sino que serán espléndidos. con
modurado gasto.
Cap. VI! Capitulo VII
Hace igitur nos decrevimus el super ergasteriis, Esto, pues, hemos decretado nosotros sobro los
etsupon reditibus, et super exsequiis, vel quae gra- obradores, sobre las rentas y sobre las exequias,
tis, vol quae por munificentiam fient. Custodes ora las que se hicieren gratuitamente, ora las que
quoque ponimus, ut imniinutus sempor custodiatur por munificencia. Y también para que se conserve
ergasteriorum nurnerus, non solum gioriosum prao. siempre sin disminución el número de obradores
fectum (3) huius urbis el ci obediena ofllcium, sed constituirnos custodios no solamente al glorioso pre-
multo pelma tuarn celsitudinem, et qui semper cm- fecto de esta ciudad y é. los oficiales que están á sus
gulo sunt addendi, cui nune ipse praesides. man- órdenes, sino muy preferentemente átu excelsitud,
per el poenam definimus et adversus offieium tuuni, y á los que en cualquier tiempo hayan de alcanzar
si negiexerit, quinquaginta librarum suri, et ad- la magistratura en que tú mismo presides hoy. Y
versus ces, qn!. semper tuarn perceperint sedecu, adeniás fijamos también contra tus oficiales ¡apena
duplicem, ut non coneedatur aliquando memorato- de cinuenta libras de oro, si fueren negligentes,
rum millo centucu ergasteriorum nurnerus defleere y doble contra los que en cualquier tiempo obtuvie-
secundum dctam a nobis divisionem; sed si doces- ren tu sede, á fin de que nunca se permita que falte
na boa aut ipse, aut qui post te, huius omnem po- conforme á (a división determinada por nosotros el
nas providentiam, el procures eum hntninutum numero de los mil 'sien obradores; mas si de esto
par omnia perdurare, el inonustum el sine adin- fueras informado tú mismo, ó los que te sucedan,
ventione et a tua celsitudine et ab omni alia perso- pondrás en ello todo cuidado, y procurarás que para
na, ut non hace fiat occasio, quatenus contra quod 'todo subsista sin disminución, y sin gravamen y
delinitum est dotur aliqua cuerees pro funere al¡- sin novedad tanto por parte de tu excelsitud como
euius personae; nulla discretione facienda perso- por la de toda otra persona, á fin de que no se pro-
narum defunctarum, sive divites sint, sive pan- duzca ocasión de que contra lo que ha sido deter-
peres, nial tantum, sicuti praecedenter diximus, minado se dé alguna retribución por el funeral de
unum triüm lectorum elegerint, in quibus coinpe- una persona cualquiera; sin que se haya de hacer
tentia disposuitnus. bt volurnus etiam lila tenere distinción alguna entre las personas fallecidas,
secundum huno modum, et esse por omnia imrnu- ya sean ricas, ya pobies, sino en tanto que, como
thaIs et iminortalia, bao sacra pragrnatica hege per antes hemos dicho, hubieren elegido uno de los tres
omnia tenente, donec sunt homines, docce ma- féretros, respecto de los que hemos dispuesto lo que
gnuin et valde laudandum Chnistianorum nomen corresponde. Y querernos también que estas dispo-
in hominibus est el quotidie per dei providentiam siciones rijan en esta forma, y subsistan entera-
augetur; providente quippe bis ante alios omnes mente sin menoscabo ó imperecederas, estando
ipso sauctisaimo patriarcha huius felicia urbis, ut siempre en vigor esta sacra pragmática ley, mien-

(1) solido, ic onjetara Con.


5) Ble. ed. eatereotipada; silquos, Cont. (3) feude parece haberse borrado anea de hulus.

NOVELAS.—cKNSTITUCIóN LX1 239
cum pontificali dignitate ipse causa utens, non si- tras haya hombres, mientras exista entre los hom-
nat ab ulla persona, neque sacerdotali, neque 'u- bres el grande y muy laudable nombre de Cristia-
dielali, neque aliorum ufla, depravan, quae a no- nos, y diariamente se extendiere por la providencia
bis ordinata sunt; sed et ipsum imperiutu conjura- de Dios; cuidando ciertamente de estas cosas antes
mus, ad niagnum respicientes deum, ut semper que todos los otros él mismo santísimo patriarca de
sceptrorum dorninus vigilanter huic re¡ provideat. esta feliz ciudad, de suerte que, valiéndose él mis-
Non enim hoc pro solis mortuis, sed etiam pro vi- mo de su dignidad pontifical en este negocio no
ventibus et maxime imporantium saluto est, pies deje quepor persona alguna, ni sacerdotal, nijudi-
actus omnino ad effectum adduci, et non prae1abo cial, ni de otra clase, sea violado lo que por nosotros
rant;ium bonum opus a subsequentium desidia por- ha sido ordenado; pero conjuramos aun al mismo
¡re. Sicut autora ad (1) milla ceritum ergasteria ini peno, á que dirigiendola vistaá Dios grande, como
imminuta et sine tributo servari diposuiiuus, ita señor siempre do tos cetros, cuido vigilantemente
reliqua ergastenia orania sub tributis constitui San- de esta cosa. Porque es en pro no sólo de los muer-
cimus, nullo penitus licentiam habente ea exeipe- tos, sino también de los vivos, y principalmente de
re a tnibutis,neque venerabiles domus (2), neque la salvación de los Emperadores, que de todos mo-
ex xenodochiis, neque ex aseeteniis, vol monaste- dos se lleven á. eeeto los actos piadosos, y que la
rus, aut alio quolibet, sed neque ipsa imperial¡ obra buena de los que antes trabajaron no. perezca
nostra domo, ant qui in cingulo, aul; qui in potesta- por la desidia de los que les siguieron. Pero así
tibus sunt, sed omnibus ergasteriis similiter aguo- como hemos dispuesto que se conserven sin dismi-
soentibus tributa, neo pauLatitn singula excusare, nución y exentos de tributos los mil cien obrado-
el; proprium levigare, el; reliquis paucis exsistenti- res, así también mandamos que estén sujetos a los
bus totum imponere pondus, et ex hoc magnuni tributos todos los demás obradores, sin que nadie
sustinere dispendium, ferre hoc non valentes. absolutamente tenga licencia para eximirlos de los
tributos, ni las venerables casas, ni alguno de los
hospitales de peregrinos, ni de los aceterios, 6 de
los monasterios, ú otro cualquiera pero ni de nues-
tra misma casa imperial, dios que están revestidos
de cíngulo 6 potestad, sino reconociendo igualmen-
te todos los obradores los tributos, y que paulati-
namente no se excusen uno á uno, alivien la suya
propia,. y echen toda la carga sobre los pocos que
queden, y por ello soporten grande dispendio los
que no puedan conllevarlo.
Epilogus Epilogo
Tua igitur celsitudo, el; qui post; te (3) eandem Por tanto, ahora y en todo el tiempo futuro guar-
administrationem acceperit, el; pareas t-ibi orflcium darán tu excelsitud, los que después de ti obtuvie-
quae plaeueruut riobis por praesentera divinam ren el mismo cargo, y los oficiales que están á tus
pragmaticam forrnain nune el; in reliquum omne órdenes lo que nos ha parecido bien por la presen-
tempus servabuol;. te pragmática disposición.
Dat. UI. Non. Novemb. CP. DN. imper. IUSTI- Dada en Constantinopla á 3 de las Nonas de No-
N1ANI PP. A. anuo XI., post BELISAEW V. C. coca. viembre, en el año undécimo del imperio del señor
Ii. [537.1 JUSTINIANO, Augusto perpétuo, segundo después del
consulado de BELisARIo, varón muy esclarecido. [537.)
CONST. LXI (4) OONSTITUCXON LXI
IJT DEFUNCTI SED FUNERA SORUM NON DE QUE POR. LOS ACREEDORES NO SÉAN INJURIADOS
1NIURIENTLJR A CRED1TO11IBUS, LOS DIFUNTOS 6 LOS FUNERALES
ET UY CONS1LIAR1I NON SCJSC1PIANT COGNITiONES DE ÉSTOS, Y DE QUE LOS CONSIL1ARIOS NO SE ENCARGUEN
ABSQUE IODJCISUS DE CONOCER SIN LOS JUECES
(Cali. Y. tit. i3. (Coloccide V. titulo 13.)
Imp. IUSTINIANUS Aug. JOANNI, gloriosiosirno El Emperador JUSTINIANO, Augusto, á. JUAN, segunda.
ram por Orienteni PraeoriorurrL Prae/'ecto iterum, ne cjoriosisimo Prefecto de los sacros Pretortos
EzconsuU et Patricio. de Oriente, Erconsu1 g Patricio.
Praefa.tio. Prefacio
Qui va.rietatem causaruni coniieiunt, non facile Los que se fijan en la variedad de las causas no
ad culpam venient, si veritatem examinent. Quos- harán fácilmente inculpaciones, si examinan la
dara naraque verisimile est multitudinem legum, verdad. Porque ea verosímil que algunos inculpen
quae por sirigula a nobis adiieiuetur, culpare, non la multitud de Leyes que en cada caso se añaden
considerantes, quia opere semper vocante conso- por nosotros, no considerando que por requerirlo
nas causis pocero lagos compellimur, quum acm- siempre Ja necesidad nos vemos compelidos á esta-
per inopinabile einergat, el; ab iis, quan iam posita blecer leyes concordantes con los casos, pues siem-
sutil;, raederi non valeat, qualB quiddaui (5) nuper pre surge algo inopinado, y que no puede ser re-

(1) ea, Bk. ad. estereotipada.


(2) veuerablljum domunm I1C. -Toda ¿a Norela se encuentra en Darlos Lugares de.la.s Bm.
(2) BIe. ed. estereotipada; te, ornitela GenL —Jutian. Const. 54.—La versión Latina ea LaantIgua glosada,.
(4) Rl texto griego (Novela LX,)se halla enHal, y Scrwng. (5) El aód. Haib,, y TrId.; qut4s, Port., ¿

240 NOVgLAS. - - OON$T[TUOI:ÓN LXt

est agnitum. Deben enim siM quidam dicene ab mediado por lo que ya Be halla establecido, como
aliquo, dum hominem in merLo cognovisset case es alguna cosa que ha. poco ha sido reconocida. Pues
constitutum, milites congregane, et servos (1) alios uno que decía que por otro se le debía alguna cosa,
plurimos, ingresaus est super morientem; verum sabiendo que este individuo estaba muriéndose,
ille anxiatus clamare 000pit, donee eum violentia congregando soldados y otros muchos esclavos pe-
compressum reliquisset epiritus; aL Me etiam signa- netró donde estaba el moribundo; pero éste angus-
cula imposuit rebus sua potestate, praesente nublo tiado comenzó a. clamar, hasta que el espíritu lo
in cingulo constituto, ant quolibet omnino legal¡ et abandonó oprimido por la violencia; mas aquél puso
civil¡ oíflcio observato, et noque ita recessit, sed por su propia autoridad sello a. las. cosas, no hallán-
etiam defiinctum iniurare eum non piguit, primum dose presente ninguno constituido en autoridad, 6
quidem insistene non fien exsequias, deinde, quum no habiéndose observado absolutamente ninguna
'vix conccssisset (2, de domo deponi mortuum, in- formalidad legal y civil, y ni aun así se marchó,
atabaL publico portan lectum non ameos, neque sino que tampoco vaciló en injuriar al difunto, in-
deducendum dicena, nisi debitum perceperit, do- sistiendo, a. la verdad, primeramente en que no se
nec spoosorem accepit, et ita ¡am defunctum tradi hicieran las exequias, y después, cuando a. duras
terrae permisit. Negotium siquidem, quo hace com- penas-concedió que el difunto fuere sacado de la
miasa sunt, competenter dispositum eat, oportere casa, instando en público sin dejan que el féretro
autem iadicamus etiam generaff lego hace emen- fuera conducido, y diciendo que no debía ser lleva-
daro, non sientes hace rursus committi semper do, siél no cobrare la deuda, hasta que recibió fia-
sine legislatione manentia. dor, y de este modo permitió que el difunto fuese
ya entbrrado. Ciertamente que el caso, en que se
cometieron estos hechos, se halla convenientemen-
te regulado, peno hemos juzgado que era menes-
ter corregir también por una ley general estos he-
chos, no dejando que de nuevo se cometan por
permanecer siempre sin legislación.
Osp. 1 Capitulo 1
Sancimus igitur, si quia illo superatite adhuc, Así, pues, mandamos, que si alguien, viviendo
quern putat debere siM, adscendat domum ema, et todavía el que él cree que le debe, penetrara en la
molestus siL superstiti bomini aut qui eius sunt, casa de aquél, y molestara al individuo que todavía
uxori forte, vel fihiis, ant domui omnino, ant etiam vive, 6 a. los suyos, por ejemplo, a. su mujer, 6 a.
signacula par propriafn potestatem imponere prao. sus hijos, 6 en general a. la casa, 6 también se atre-
sumat, non prius decreto et officio lega¡¡ servato, viera a. poner por su propia autoridad sellos, no
post citas, qui dicitur debere, mortem actione qni- habiendo obtenido antes decreto ni observtdo las
dem modis omnibue c.adat, sive ivatam habeat hanc, formalidades legales, después de la muerte del que
sive non, quantum vero deben ibi dicit, tanturn se dice que es deudor, decaiga ciertamente de Lo-
aliud soperexigatur, et detur iniuriati beredibus; dás modos de su acción, ya la tenga justa, ya no, y
confiscationem quoque in tertiam partem substan- exíjaselo tanto cuanto dice que a. él se le debe, y
tiae sustineat (sicut et Marcus Philosophus Impe- déseles a. los herederos del injuriado; y sufra ade-
rator in suis conscripsit legibus), et infamia feria- más la confiscación de la tercera parte de sus -pro-
tur. Qui enim hominis naturam non erubuit, dignus pios bienes, (según también consignó en sus leyes
caL et pecuniii, et gloria, et allis omnibus con- el Emperador filósofo Marop), y sea tachado de in-
demnari. famia. Porque el que no guardó respeto a. La natu-
raleza del hombre, es digno de ser condenado en
sus bienes, en su, reputación, y en todo lo demás.
§ 1.—Si vero etiam moriente quoda.m circa fu- § 1.—Pero también si habiendo muerto alguien
nus peecetur aliquid morientis, quod exsequiaa se delinquiera en algo en el funeral del fallecido,
prohibeat, seripta quidem ¡am lex est et a nostro porque uno prohibiera ¡as exequias, aunque ya caer-
patre super hoc, Lamen simul etiam ex nostris tamente hay escrita sobre esto una ley también por
maior sequatur delicti peona, et iisdem subiaceat, nuestro padre, sea, sin embargo, procedente al
quae praesena infert lex cia, quí in viventem tale mismo tiempo por virtud de las nuestras mayor
aliquid, quale diximus, committun; huius reí pro- pena para el delito, y quedo sujeto á, las mismas
videntiam habente praecipue quidem gboriosisaimo que la presente ley impone a. los que contra uno
praefecto huius felicissimae civitatis, cui talium que vive cometen alguna cosa como la que hemos
einendationum cura caL, nihilo minus autem et dicho; teniendo, a. la verdad, cuidado de esto espe-
gloriosisaimo sacrorum nostrorum praetoriorum cialmente el gloriosísimoprefecto de ésta felicísima
praefecto, et gloriosiasimo magistro sacrorum offi- ciudad, al que corresponde la corrección de tales
ciorum, et semper his obedientibus offieiis. Oportet cosas, pero también el gloriosléimo prefecto de
enim, communibus exsistentibus contra naturam nuestros sacros pretorios, y el gboriosisimo maestre
iniuniis, communem esse iudicibus super bis pro- de los sacros oficios,y los oficiales que siempre es-
hibitionem atque vindictam. His non in sola hac tan a. sus órdenes. Porque es conveniente, que,
feliciasima civitate valentibus, sed etiam lii omni- siendo comunes las injurias contra la naturaleza,
bus gentihus, quarum nobis pnincipatum alium tengan los jueces para ellas prohibición y castigo
quidem ab initio dediL deus, aliom veniadiecit, comunes. Teniendo validez estas disposiciones no
aut adhuc etiarn dabit, sicut aLt quidam ante nos, solamente en esta felicísima ciudad, sino también
provinciarum quidem (3) iudicibus, sive militan- en todas las regiones, cuyo principado nos dió oler-

(1) et, Ouerta Ble.


(a) Port. al ,ndrQen., y fik.; ceasf5et, el cdct. Ha,nb., y
7'rut.; Coeplaset, Port., y Cont. (3) El cid. Hamb., y Trkl.; quippe, Port., y Cont.

NOYELÁS.—OONBTITUOIÓN LXI 241
bus, sive civilibus, huis relprovidentiam habenti- trnente Dios desde un principio, 6 nos lo agregó
bus. Sequitur enim hie quidem indices eorumque después, 6 aun nos lo dará todavía, según dice uno
officia triginta librarum auri poena, si quid horum de nuestros antecesores, cuidando verdaderamente
negiexerint, provinciales autom quinque, si noque de esto los jueces de las provincias, ya militares,
ipsi ad hoc inatiLerint, denuntiatione quaJibet aut 'a civiles. Pues aquí ciertamente recaerá sobre los
hic ant por provincias (acta. juecesy sus oficiales Ja pena de treinta libras de
oro, si hubieren desatendido alguna de estas dispo-
siciones, y cinco sobre los de las provincias, si tain-
poco ellos mismos hubieren atendido á esto; bablén-
dose hecho alguna denuncia aquí 6 e las provincias.
Cap1 U Capitulo U
Illud etiam -recte se habere perepeximus, non • También hemos considerado que era convenien-
permittere (sicut Zenonis piac memoriae dicit con- te no permitir (como dios una constitución de Zenón,
etitutio, eL u ostra quoque) consiliarios iudiium de piadosa memoria, y también una nuestra), que
ipeos causas per se audire, quas apud administra- los consiliarios de los jueces oigan por si mismos
toros aut datos a nobis iuiices agitantur. Multo los litigios, que se ventilan ante los administrado-
namque melius atque perfectius coram ¡país admi- res, ó ante los jueces dados por nosotros. Porque
nistratorihus, praesentibuEl iLlis, quorum causae serán oídos mejor y con más perfección ante los
moventur (1), terrero imrninente exhibitis testibus, mismos administradores, estando presentes aquellos
et emulo o causa propriam habente honestatem, cuyos litigios se ventilan, amenazando temor A. los
quam si apud pedaneos iudices talia decernantur, testigos que hayan sido exhibidos, y teniendo en todo
in nullo consiliariórum officio distante ab illis. Sed caso el litigio su propia gravedad, que si tales cosas
quoniam a nobia constituti seper administrato- se determinaran ante jueces pedáneos, doquienes
res, oceupationibus rerum nostrarumque iussio- nada distan los que hacen el oficio de con siliar ioi.
num eotnprehensi, ad bauc necessitatem deponun- Mas como los administradores constituidos siempre
tun, oportet consonam cóngruainque legem rehuís por nosotros; retenidos por ocupaciones de nego-
imponero, -. cios y de órdenes nuestras se ven llevados A. esta
necesidad, es conveniente establecer una ley que
esté en consonancia y congruencia con las cosas.
• § 1.—Sanoimus igitur, contestationes quidem Ii- § 1.—Así, pues, mandamos, que las contestacio.
tium ocanibus modia apud ipsos fierl administrato- nos de tas demandas se hagan ciertamente de todos
res, sive maiores, sive minores sint, sed etiam in modos ante los mismos administradores, ya sean
modus litibus introduci rursus apud oes semel moti mayores, ya menores, pero que también A la mitad
negotii res, quatenus ea, quae examinantnr, agno- de los litigios se presente otra vez ante ellos el asunto
scant; quum vro novisaima -sententia proferenda del negocio que una vez se promovió, A fin de que
est, nuRo modo praesumere consiliarios abaque conozcan las cuestiones que se examinan; mas cuan-
administratoribus audire, sed cum (2) competente do se haya de proferir la sentencia definitiva, no se
honestate, quam dudum disposuimus, propositis atrevan de ningún modo los consiliarios A. oir sin
sacrosanotis eloquiis, ipsos administratores et au- los administradores el litigio, sino que con la co-
dire, quae exatnivata sunt, omnia consequenter, rrespon diente gravedad, que antes dispusimos, te-
et indicare coa negotia, et suseipere appellationes, niendo A. la vista las jacrosantas escrituras, oigan
si quia appellaverit, sine ulla diLatione, ubi ¡ex hoc los mismos administradores por su orden todos los
fien perinittit; et rursus appellationis indices modis puntos que se han examinado, y juzguen ellos los
onmibus por se audire negotia - nullo agere aliter negocios, y reciban las apelaciones, si alguien ape.
praesumente, sed si quid tale ¡IaL, ¡país quidem ad- lare, sin dilación alguna, en los casos en que la ley
ministratoribus viginti librarum auri formidanti- permite que se haga esto; y A SU VOZ oigan de todos
bus poenam, oonsiliariis autem, qui tale aLiquid modos por sí mismos los negocios los jueces da la
agere praesumserint, st quidem advocati sunt, ex- apelación, no atroviéndose nadie A obrar de otra
pellendis ab eLoquentiasknornm advocatorum eolio- manera, pues si alguna cosa tal se hiciese, teman
gio, si vero advocati non sunt, sed alii quidam, ciertamente los mismos administradores la "nade
etiain cingulo, si quidein (3) habent, pnivandis, et veinte libras de oro, debiendo ser expulsados los
doceca librarum suri castigandis poena. Non omm consiliarios, que se hubieren atrevido A. hacer al-
oportet coa, qui Zenonis piae memoriae contemse- guna tal cosa, del colegio de los elocuentisimos abo-
rknt legem, et dudum nostrm et praesentem, ar- gados, si verdaderamente son abogados, y debien-
bitrani, ut unquam falsitatis hulus fugiant poenas. do ser privados también del cíngulo, si es que lo
Erit enim curae por tem pus gloriosisaimi co miLis tienen, y castigados con la pena de diez libras de
sacrorum nostrorum priv atot-um huius reí liabe- oro, si no son abogados, sino otros cualesquiera.
re providentiam, et oxigene poenam, et inferre Porque no es conveniente que los que hubieren
aeranio, dum tale aliquid commissum fuerit, co- menospreciado la ley de Zenón, de piadosa memo-
guoscente atiam ipso, quia de ano fisco complere ria, y la anterior nuestra y la presente, estimen
debeat, nisi huius re¡ babucrit competentem pro- ue eludirán alguna vez las penas de esta falsedad.
videntjam. T el que A. la sazón sea gloriosisimo conde de nues-
tros sacros bienes privados cuidará de proveer so.
bre esto, y de exigir la pena, y de que se pague al
erario, cuando se hubiere cometido alguna tal cosa,
teniendo entendido también el mismo que con lo
suyo deberá satisfacer al fisco, si de esto no hubie-
re tenido el cuidado conveniente.
(i) EL cád. Jia,nb., g Trid.; hile, quórum hiterest, causas
moventur, Por
Por.t .y Coti. Parece que se debe auprmir quórum.
M E c&L. 7 nS., y Pont.; ed aiim eum, Cont. (3) quoddam, Bis.
TQMO vi—si

242 NOTELA8..—OONST1TUOB5N LXII

§ 2.—Sed hoc quidem n administratúribus de. § 2.—Mas esto lo decretamos ciertamente res-
cernimus, quibus pub}icae et circa nostras iussio- pecto á los administradores, é. quienes las ocupa-
nes occupationes, ut non per se audiant causas, ciones públicas y consiguientes mandatos nuestros
coneedunt veniaw. Mies autem omnes, qui nullam les conceden venia para no oir por si mismos los li-
administrationem haberd causas autem ex iuesio- tigios. Pero á todos los demás, que no ejercen nin-
iiibus nostris audiunt aut in bao fehcissima civita- guna administración, pero que por virtud de órde-
te, autin alije, si tale aliquid egerini, et eos, qui nes nuestras oyen litigios ó en esta felicísima ciu-
ja offlcio consiliariorum cum eis audierint adhuc dad, ó en otras, si hubieren hecho alguna tal cosa,
vebementioribue aflligimus poenis, nisi per omnem y A los que con el cargo de consiliarios hubieren
consequenter 1) lit ipsi cum suis consiliariis oído con ellos los litigios, los castigamos con penas
audiant causam. Nam et digaitatum casum eis in- todavia más graves, si ellos mismos no oyeran con
terminamur, et poonam vicenarum Iibrarum aun, sus consiharios el negocio, durante -todo el litigio
et eorum consilianios ex ipsa pelli civitate, in qua por el orden del mismo. Porque les amenazamos con
boc egerint; insuper etiam ipsos proprio cadere la pérdida de sus dignidades y con la pena de 'vein-
honore. te libras de oro, y k sus consiliarios con ser expul-
sados de la misma ciudad en que hubieren bocho
esto; y ademáS con que también los mismos pier-
dan su propio honor.
Epflog* Epilogo
Tua igitur eminentia, quae 'visa sunt nobis et Por tanto, haga tu eminencia manifiesto á todos,
por hano divinam declarata sunt legem, omnibus expidiendo en la forma acostumbrada edictos á las
raciat ¡nanifesta, secundum solennem modum edi- provincias, lo que nos ha parecido bien y ha sido
ctis por provincias utene, ut nullam gentium la-, declarado por esta divina ley, para que á ningunas
teat aliquid, quod a nobis sancitúr. In bao enim gentes se les oculte cosa alguna de lo que por nos-
reliciasima civitate gloriosiasimus praefectus urbis otros es sancionado. Porque en esta felicisirna ciu-
hoc proponet. dad lo publicará el gloriosimo prefecto da la ciudad.
Dat. Kal. Decemb. CP. imp.. DN. lusnwi.r'i PP. Dada en Constantinopla el día .e las Calendas de
¿ug. anno XL, post Bausian V. C. cene. auno U. Diciembre, en el año undécimo del imperio del señor
[537.] JUSTINIANO, Augusto perpótuo, segundo después del
consulado de BLISARIO,YarÓn muy esclarecido. [537.]

ØONST. LXIX (2) CONSTITUCIO" LXII

UT IMMOBILIA &NTgNVPTIÁLIS DONATIONIS WSQOE DE QUE LOS INMUEBLES DE LA DONACIÓN ANTENUPCIAI,


WVPOTURCAE DENTTJR, NO SEAN DADOS EN HIPOTECA,
NEQTJS OMNINO ALIENSNTUR A TIRO, NI SEAN DE NINGÚN MODO ENAJENADOS POR EL
NEC CONSSNTIENTE UXORS, NiSI POSTRA SAT1SI11ELU MARIDO, NI AUN CONSINTIÉNDOLO LA. MUJER, £ NO SER
POSSÍT uxoiu; HAEC VEEW ETL&M • QUE DESPUÉS SE LE PUEDA. SATISFACER
111 DOTE VÁLERE • Á LA MUJER; Y DE QUE
ESTO VALGA. TAMBIÉN EN CUANTO k LA DOTE -
(CoIl V. tIt. 14;) • (Col.cclón Y. titulo 14.)
Imp. IUSTINIANUS Mig. IOA.NN1 y)oriosissimo Orien- El Empero4or JUSTINIANO, Augusto, 4 JUAN, segunda
¿alium Practoriorwn .Pr'a e/coto iterwn, Ereonsuti ver gloriosteimo Prefecto delosPretoriosde Orien-
el Patricio. te, Exconsul y Patricio.
Praefatio Prafaelo
- Causam miserandam fierí cognoscenf.es, eoram Conociendo nosotros, habiéndosepromovido ante
nobis ipsis negotio -moto, illud quidem correximus nosotros mismos el- negocio, que se -bacía una cosa
competen ti modo, lego autem generali omendamus deplorable, la corregimos, á la verdad, del modo
huiusmodi negotia, hoo quod mona esi nostri. conveniente, pero ponemos enmienda para tales
negocios con una tey general, según es nuestra
costumbre.
capa 1 CapItulo 1
Et sancimus, si quia eonscripserit antenuptialem Y mandamos, que si alguno hubiere otorgado
ant propter nuptias donationem (sic enim eam opon- donación antenupcial 6 por causa de nupcias, (por-
toro' magia vocani decrevimus), sive ipse pro se que así hemos decretado que es más conveniente
hoc facieris, SiVO etiam altero soribente, aut patre, que sea llamada), ya haciéndolo él por sí mismo, ya
aut matre, aut cognatis, aut extraneis forte, s quis también escribiendo otro, Ó su padre, 6 su madre,
igitur tale aliquid fecerit, et scripserit donationem, ó cognados, 6 acaso extraños,que si alguno hubie-
in qua etiam aliquid immobiliuzn est, interdicimus -re hecho alguna Lal cosa, y hubiere escrito dona-
ej ant de estero supponere rem conscriptam in an- ción, en la que haya también algún inmueble, la
tenuptiali donatione, ant alienare omnino. Quod prohibimos 6 que en lo sucesivo obligue la cosa

(1) BM.; eonsequentes, el cód. Hamb., ¿ ¿as sd.


( EL lexio griego (Nov. LXI,)e halla en Hal. y sor.~.
—Si se exceptúa el proemio g el epilogo, toda a Novela se enoraantra en ¿as Bao. XXIX. 7.—Jatian. Gonat. 55.—La ver-
s;ón ¿atino sala antigua de la glosa, -

0VELAs.—oONsTITU016N LXII 243

enini semel vineulis sponsalitiae .largitatis obliga- consignada en la donación antenupcial, 6 que de
tum est, non eriL coriveniena alienan, ut mulier ningún modo la enajene. Porque no será conve-
eveniente forsitan lucro. (1), quod ej confert ante- niente que lo que una vez se obligó con los víncu-
nuptialis donatio, diffleultatem patiatur, non inve- los de la liberalidad esponsalicia sea enajenado, de
niens rem in vini substantia, quum siL alienata allis suerte que la mujer, al corresponderle acaso el lu-
aut supposita, ut (2) potentibus forte personis, qua- cro que le confiere la donación antenupcial, tropie-
tenus liii propter huiusmodi causas aut Bit omnibus ce con dificultad, no hallando la cosa en los bienes
modis inadibilis (3) ''indicatio, aut diMoilis, et liti del marido, habiendo sido enajenada á otros ú obli-
bus egeat, dum ex hoc ipso siL adiuvanda. gada acaso ¡ personas poderosas, de manera que
por tales causas le sea 6 de todos modos inaccesi-
ble la reivindicación, ó difícil, y necesite litigar,
cuando con la misma cosa se hubiera ella de ayudar.
§ 1.—Quapropter hoe observetur, et qui posthae § 1.—Por lo cual obsérvese esto, y el que en lo
contraxerit sciat, quia, sive emtionem, sive hypo- sucesivo contratare sepa que, ya si tuviera compra,
thecam habeat, nihil horum utilitatis habebit omni- ya sí hipoteca, no tendrá absolutamente ninguna
no, sed aequalia erunt non seniptis neo dictis, quae utilidad de estas cosas, sino que será igual que si
super hoc soripta sant aut couvenerunt, et (4) ser- no se hubiera escrito ni dicho lo que sobre esto se
vetur uxori .Iucrum. Non enim 'videntur nobis im- escribió 6 se convino, y se le conservará el lucro á
rnoderate !ecisse quidam nostrorum iudicnm, qui la mujer. Porque no nos parece que obraron inmo-
etiani ipsam in rem actionem mulieribus post ma- deradamente algunos da nuestros, jueces, que les
trimonhi transaetionem in sponsalitia largitate de- dieron á las mujeres aun la misma acción real so-
derunt, quod recte inchoatum, deinde a posteris bre la liberalidad esponsalicia después de la disolu-
iudicibus, quasi pro supervacanea quadam subthli- ción del matrimonio, cosa que inaugurada con rec-
tate, contemtnm est. Et non quaslibet vias et arti- titud fué luego desatendida por juees posteriores,
ficiosas inveniant surnentea hypothecas, praepa- como por virtud de cierta supérflua 'sutileza. Y no
raudo mulieree consentire et ita proprio cadere hallen los que Loman las hipotecas ciertos artificio-
jure. Consensus enim . in talibus aut in h.ypothe- sos caminos, preparando ¡ las mujeres para que
cam, aut in venditioneín, aut in aliam alienationem consientan y para que así decaigan de su propio
conseriptus percipienti omnino non proderit, si derecho. Porque en tales casos el consentimiento
sornel consonsus fíat, sed sicut lii intercessionibus escrito 6 para hipoteca, 6 para venta, 6 para otra
acnipaimus, ut oportet biennii tempore exaisten- enajenación, no le aprovechará de ningún modo al
te (5) et (6) rursus aliam professionein seribi con- que la reciba, si una vez se prestara el consenti-
firmantein eonsensum, et tuno ratum cese, quod miento, sino que, sai como escribimos respecto á
factum est, sic et in hoc fiat. los afianzamientos, que sea menester, que trans-
currido el tiempo de un bienio se escriba de nuevo
otra declaración que confirme el consentimiento,
y sea entonces válido lo que se hizo, así también
se haga en este caso.
§ 2.—EL si consentiat mulier secundum apeciem § 2.--Y si la mujer consintiera para una especie
intercessionis (7), sit omnino indemnis, nisi etiam de afianzamiento, quede absolutamente indemne,
secundurn, aicuti pracdiximus, celebraverit con- á no ser que también hubiere prestado, según an-
senaum. Piura nainque ex primo mox auditu de- tes hemos dicho, segundo consentimiento. Porque
Linc1uuntur, muliere quippe mariti seductionibus se cometen muchos yerros inmediatamente des-
facile decepta et propria. negligente jura, quum pués que por primera vez se oye una cosa, siendo,
vero in phirimo tempore eogitavenit pro negotio, á la verdad, fácilmente engañada la mujer por las
fiet forsan cautior. seducciones de su marido y descuidando -ella sus
propios derechos, cuando si pensare sobre el ne-
gocio mucho tiempo, acaso se hará más cauta.
J tune
S.—Verunt.amen noque hoc sImpliciter damus,
mulierem ex secundó conseiisu damno
§ '3.—Mas tampoco-esto lo concedemos sencilla-
mente, sino que por virtud del segundo consenti-
submittimus, dum sunt aliae res, ex quibue poasi- miento sujetamos al perjuicio á la mujer siempre y
bile et el satisfieni pro re ve! rebus immobilibus,' cuando hay otros bienes, con los que es posible sa-
- quse in antenuptiali donatione continentur, et guao tisfacerle respecto á. la cosa 6 cosas inmuebles, que
ab alio detinentur .proptor alienationis aut supposi- están contenidas en la donación antenupcial, y que
tiente modum; alioquin, si nihil aliud supersit, no- por otro son retenidas á titulo de enajenación ó de
que sic laesionem sustinere mulierem permittimus, obligación; de otra suerte, si no quedara cosa al-
sed licet secundo vel frequenter consentiat, causa guna, no permitimos que ni aun así soporte lesión
ad intercesalonis feratur rationem, et Bit omnino la mujer, sino que aun cuando segunda vez 6 mu-
el lucrum sub cautela positum, nial apparuerit re- chas consintiera, el. negocio sea referido al caso de
lictum aliud sufficiens ad anteñuptialis largitatis afianzamiento,y tenga ella puesto siempre bajo segu-
quantitatem. Et haec dicimue non solum parcen- ridad su lucro, si no apareciere que quedó algo que
tea (8) mulienibus, sed multo potius viris talia fa- sea suficiente para el importe de la liberalidad ante-
cientibus, siquidem et multis et paene pluribus nupcial. Y decimos esto guardando consideración
casibus -communlbua flhiis antenuptialis don ationis no solamente ¡las mujeres, sino mucho. más á los
servantur res, et rursus hae remanent apub sub- maridos que hacen, tales cosas, puesto que en mu-
stantiam viri eiusque successionem ex hac obsor- chos y casi en los más de los casos so conservan

(t) muller invciiiens foreltan (forsati. Trid,) lucrum, el (5) Mejor, exennts.
ccid. ¡lomb., y Trjd.- mulier foremi in lucro Port. (6) st, omltekLEk.
2) aut, el aód. ¡lomb., y Trid. Seria prererible et. 7) El cód. llanib.; spsclem Iutercessloalbue, Trfd,; sp-
(8) luhabllis, el cód. Hamb., por segunik mano, TricL, ciem 'In Intarceeslonibus, P*t, y Cont.
¡jPort. (8) 'Trid, Port.1j,i Cont.;.parentes, el cid. Hamb.; propl-
(4) El cdd. llamb., y Trd.; ut, Port., y cont;. sientes, coqjetura ont. al margen.
244 NovgIts.—aoNspmIcI6r i.xrl
vatione, ideoque utilis est lex et (1) uxori et manto para los hijos comunes los bienes de. la donación
secundum has r;tioeinationes (2). Et multo potius autenupcial, y quedan ellos otra vez por virtud de
hace in. dote valebunt, si quid dotis ant alienetur esta observancia en los bienes del marido y en su
aut supponatur.. 1am enim haec suffLcienter deli-. sucesión, y es, por lo tanto, según este razonamiento
mata atque sancita sunt. tan útil esta ley para la mujer, como para el mari-
do. Y con mucha más razón regirán estas disposi-
ciones en cuanto á, la dote, si se enajenara 6 se
obligara alguna cosa de la dote. Porque ya esto ha
sido suficientemente limado y sancionado.
• § 4.—Sed neque ipsos contrahen Les omnino no- § 4.—Pero tampoco desatendemos en modo al-
gleximus. Nam s etiam super bis obligationem guno los mismos contratantes. Pues si también
quantum ad mulieres neque dictam neque acriptam queremos que la obligación sobre estos bienes se
esse volumus, tamen (3) lpsos vires in allis eo- tenga en cuanto á las mujeres por no dicha ni es-
mm (4) rebus obligan volumus occasione aljen&- crita, queremos, sin embargo, que los mismos ma-
tionis aut hypothecae, mulieribus quidem servan- ridos se obliguen en cuanto á los demás bienes de
tea in ipsis immobilibus rebus sponsahtiae largita- ellos, con motivo de enajenación 6 de hipotece,
tis ius innovatuzu, illis (5) autem compoteus ius ex conservándoles ciertamente á. las mujeres iñaltera-
documentis, quantum in allis rebus anis (6), omni- ble su derecho sobre los mismos bienes inmuebles
bus privilegiis iam doti daLia a nobis in sua firmi- de la liberalidad esponsalicia, y á. ellos el derecho
tate manentibuB, quando mulier moverit. Aliis que lea compete por los documentos, en cuanto á
enim omnibus, praeter mulicrem huiusmodi privi- sus demás bienes propios, subsistiendo en su vigor
legia neo ex anliquo dedimus, noque nunc damus. todos los privilegios yadadosá la dote por nosotros,
cuando la mujer promoviere litigio. Pues á ningu-
no de Los demás, sino á la mujer, le dimos antes,
ni le damos ahora tales privilegios.
Eptlogna Epílogo
Tua igitur eminentia, quae placuerunt nobis et • Por tanto, haga tu eminencia manifiesto á todos,
por hano sacram declarata sunt legem, 'omnibus expidiendo en la forma acostumbrada edictos á
faoiat manifesta, secúndum solennem modum prae- las provincias, lo que nos ha parecido bien y ha
ceptis (7)per provincias utens, ut nullam gentium sido declarado por esta sacra ley, para que á nin-
lateant, quae a nobis sancita sunt. fu hac enim fe- gunas gentes se les oculte lo que por nosotros ha
lioissima 6hitate gloriosisaimus praefectus urbi sido sancionado. Porque en esta felicisima ciudad
haeo propónet. lo publicará el glonlosísimo prefecto de la ciudad.
Bat. Kal. Dec. Constant. imp. DN. IUSTINILtNI Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
PP. A. an. XI., post BSL1SARu Y. C. cona. an . II. Diciembre, en el año undécimo del imperio del se-
flor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, segundo des-
pués del consulado do Bausaiuo, varón muy escla-
recido. [537.1
NOVELLA LXII (8) NUEVA CON8TITUCION LI
DE SE4ATORIBUS (9) DE LOS SENADORES
(Astil. óonst. LXIV.) (Cosstltuchln autai1ca LXIV.J
Imp. IUST1NIaNUS A. IOANN1 Pf. P El Emperador JUsTINIANo, Augusto, á Jua, Prefec-
to del Pretorio.
Antiquiasimis temporibus romani senatus aucto- En los antiquísimos tiempos brilló con tanto vi-
ritas tanto vigore potestatis effulit, ut elus guber- gor de potestad la autoridad del senado romano
natione domi forisque habita iugo romano omniz que por su gobierno ejercido en el interior y en of
mundussubiiceretur, non solum ad ortos solis et exterior todo el mundo fuá sometido al yugo roma-
occasus, sed etiatn in utrumque latus orbis terrae no, habiéndose extendido la dominación romana
romana (10) ditione propagata; communi etenim no solamente hasta donde nace y se pone el sol,
senatus consilio omnia agebantur. Postea vero sino también hasta una y otra orilla del orbe de la
quum (11) ad maiestatem iniperatoriam bis populi tierra; pues todo se hacía con el común consejo del
romani et senatus felicitate reipublicae translaturn senado. Pero después, cuando el derecho del pueblo
est, evenit, ut bi, quos ipsi elegerint (12) etadmini- romano y del senado fuá transferido por felicidad
strationibus praeposüerint, omnia facerent, quae de la república á la majestad imperial, sucedió que
vox imperial¡¡; eis iniunxisset, et milites (13) sub aquellos ¡ quienes los mismos Emperadores elegían
eis constituerentur, ci cetona eorum dispositioni bus y ponian al frente de las administraciones hacían

(1) El cdd. Hamb., y Trid.; st, omitenia Pon, y Cont. en él mismo ce -lee enmendado otro epitome griego, tomado
t Ilamb. Trtd. y Pont
(5) sattsdatione8, el sÓ. del c5d. FlorenL, reseñado por Bium., y pubiwado también
(3) et, el cdd. Eamb., 1'nit., y P o rt. por Bien.—Iu1an. Const. 56.
(4) EL odd. Hamb.' y Triel.; sarum, Pon., y Cont. (9) Ea el cód. V'indob. falta ¿a inscripoidn; véase A lb.
(5) vIne, el cód. Hamb. Trid., y Pon. lrniegei Sgmb. crlt. ad Noceil. p. 10.; de eonsultatlonlbua,
(e) EL cód. Hamb., Trili., y Pon.; anis, omUela Cont. IuUan. (upi (5v) 4&xOi en ¿os pasajes que en griego se
(7) El oc$d. Jlamb.; edlctie praeeeptts, Trid.;sdlctlz, Pont.; hace mención de ella.
edletis[praece?tIsl, Cont, (10) Bien., romano, ci cód.
(8) i^eta Nooela apa"ecid en ¿aUn. El primero que ¿a pu.. (II) El cód, véase Kri.eget 1. e.; quam, Sae., y Bien., pero
blicÓfu6 Saciqng, tomwidota del codiee Vudob., y después quum conjetura Bien.
Biener, quien i a5adid sus correcciones. A ib. Berger pubL- (JS)tpsi eleanter el odd.; Imperatores slegerint, Bien.
ad un epitome griego tomándolo de Atanasco Sooidstwo, y (18) Bk.; inhiltis, el cad. -

N0L&8.—CQNSPITtTOTóN LXII 245
obedirent, reliquia (1) senatoribus in quieto degen- todo lo que les encomendaba la voz imperial, y los
tibus; et posteaquam administratores causas iis (2) militares se constituían bao su dependencia, y los
maodatas deposuerint, in principali maneat voIut- demás obedecían sus disposiciones, viviendo Los res-
tate, utrum velit eos laborioso cingulo ¡¡baratos tantes senadores en el descanso; y después que
ad senatus securitatem remittere an aliis actibus los administradores dejaban Loa cargos ¡ellos enco-
destinare. mendados, quedaba á la voluntad del príncipe, si
quería volverlos libres de su laboriosa magistratu-
ra á. la tranquilidad del senado, ó. destinarlos ¡
otras comisiones.
Cap. 1 Capitulo X
In praesenti itaque multis variisque actibus ur- Así, pues, apremiando al presente muchas y va-
gentibus (3), quos nostr'a maiestas bello ac pace riadas comisiones, que es sabido desempeña infati-
indefessa gerere (4) noscitur, para vacantiuni se- gable nuestra majestad en la paz y en la guerra,
natorum in nimiam deminutionoru (5) pervenit, la parte de senadores vacantes ha [legado á extre-
hoeque summam (6) putavit iniuriam et non cu- mada disminución, y esto lo consideró gravisima
riosae conversationis remedium. Ideoque et eam injuria, y que no era remedio para un escrupuloso
quibus oportet media ampliare nostro monumento régimen. Y por esto ha parecido bien á nuestro
visum ese, et homines nobititate et summa opinione juicio ampliar también aquélla de la manera que
egregios ej a.ssignare, quatenus una quidem nostri es conveniente, y agregarle hombres egregios por
senatus para per administrationes suam ostendat su nobleza y suma reputación, ¡fin de que una par-
sagacitateni, altera vero, quae in quieta degit, alío te. de nuestro senado muestre su sagacidad en las
modo' auum mgenium reipublicae valeat, exhibere. administraciones, y la otra, la que vive en el des-
canso, pueda exhibir de Otro modo su ingenio en
favor de la república.
Et quia magna utilitas ex iudicandi sinceritate Y como de la sinceridad en el juzgar resulta
reipublicae nostrae cedit, quaodam autem causae grande utilidad para nuestra república, pero algu -
post appellationes iudicibus porrectas in sacrum nos litigios son llevados, después de presentadas
nostri (7) numinis consistorium inferuntur, et a las apelaciones á los jueces, al sacro consistorio de
nostris procerihus examinantur, idoirco robla pla- nuestro númen, y son examinados por nuestros
cuiL (8), non solum iudices nostros, sed ,etiam se• próceres, por ello nos plugo que no solamente nues-
natores ad examinandás lites in consultationibus tros jueces, sino también los senadores, reunién-
convenientes una cum aliis florentisaimis nostris dose en las consultas para examinar los litigios
proceribus litiuni facta trutinare(9), et ilul< juntamente con los otros brillantísimos próceres
modum (10), si quando silentiuni ab ullo na nuestros, investiguen los hechos de los litigios, y
eum conventu fuerit nuntiatum, omnes limguuad-
n- así como si alguna vez se hubiere anunciado por
ter (12) et procees et senatores, ita et nune, quan- alguno el silencio juntamente con la reunión, todos
do silentium tantumniodo propter alicu.ius causae se reunen, los próceres y los senadores,..así tam-
examinaüonem pronuntietur, etsi non addatur con- bién en este caso, cuando se pronuncie el silencio
ventus voeabulum, tamen ces convenire, et omnes solamente por razón del examen de alguna causa,
considentes (13) quod eis visum. fuerit sub sacro- aunque no se añada la palabra reunión, reúnanse,
sanctorum evangeliorum praesentia et atatuere, et sin embargo, ellos, y celebrando todos sesión de-
ad nostram perferre soientiam, et augustae maie- terminen á presencia de los sacrosantos evangelios
statis dispositionem exapectare, a solis (14) senato- lo que les hubiere parecido, y pónganlo en nuestro
ribus, sed ab utroque ordine, buivamodi litibus conocimiento, y esperen la disposición de la majes-
exereendis. Meliuq enim et perpensius amplioribus tad augusta, debiéndose despachar tales Litigios
quam paucis examinantihus.iui merum et iustitiae por los senadores solos, pero del uno y del otro or-
lumen invenitur. Eo certissimo constituto, quod et den. Porque con el examen de muchos se hallan
in India øircengíbus, et quando conventus fuerit más bien y más consideradamente que con el de
nuntiatus, solito more et senatores colligi necea- pocos el mero derecho y la Luz de la justicia. Que-
se est, et suum offlLcium exercere. Et hune qui- dando muy ciertamente establecido, que tanto en
dom praesentis legis articulum ita disponimus, et los juegos circenses, como cuando se hubiere anun-
hano constitutionem in perpetuum vahturam con- ciado la reunión, es necesario que los senadores se
stringimus. reunan en la forma acostumbrada, y que ejerzan
sus funciones. '1! así ciertamente disponemos este
articulo de la presente ¡olé fijamos esta constitu-
ción perpétuamente valedera.
C&. II Capitulo U
kliud autem capiluluru propter bonorem dignita- Mas hemos considerado que por razón del honor
tes comitantem praesente lago díscernendum (15) que acompaña a las dignidades se debía determi-
esse perapeximus. Quum enin inter fiorontissimos nar otro capítulo en la presente ley. Pues como

(1) Bien.; reilqulis. el cd. (9) Bk.; trueInare el odd.


(5) EL cód.. vease Kriegel 1. c.; siW, Sao,, y Bien. (10) Bk.; et q est ad moduin, el cód.; et quasi ad modum,
(8) vigeutibue, conjetura Bien. conjel ura Bien.
(4) indefessa egerere, el cód.; indefesge ¡arare, Bk. (11) ulla, el cód.
(5) Bien.; nimia deminutlone, el cád. (15) .; colleguntur, el cdd.
(6) Bien.; hoc quse sus, el cád. 1,11,1 eonscenüente, st cád.
(18) -811
Bien.;
(7) Bien., nostrum, el cód. (14) Más acertado parece que ¡irla non a sollo.
(8) Bien.; piaaoit, o,nUsta el o6d. (11) Bk.; diuceiandum, eicdd.

246 NOVELAS .—OONSTIVCLóN LxU

nostri palatii proceros et gloriosisaimos senatores entre los muy brillantes próceres de nuestro pala-
quasi quaedam medietas sublimissinia est praefe- cio y los gloriosisimos senadores está como monto
ctura (1), sancimus (2), praesulem quidem am término medio la sublimísima prefectura, manda-
plisaimi senatus, secunduni.... antiquissimae ( 3 ) mos que tenga ciertamente la presidencia del am-
series memoriae vindicatur, urtncariam (4) esse plísimo senado, según lo reclama la continuación
praefecturam, et prirnam sedem et dedican, postea de antiquísima memoria, la prefectura de la ciudad,
autem omnes eu2iflefltissimos senaores patricios y que se le dedique también el primer asiento, y
nrnnerari, 'videlicet ut, si qui (5) ex bis et consu- que después sigan en orden todos los eminentísi-
1 atus insignibus decorantur, secundum consulatus mos senadores patricios, pero de suerte que, si al-
ordinem habeant inter se emergentem praerogati- gunos de ellos están decorados también con las in-
vam; bis procul dubio, qui in ipso aotu consulatum signIas del consulado, tengan entre si la prerogativa
geaserunt, allis omnibus consulanibus in suo ordi- que resulta según el orden del consulado; debién-
ne auteponendis. Quemadmodum enim inter pro- dose anteponer sin duda alguna en supropio orden
carea nostros mona est patriciatus infulas consula- á todos los otros consulares los que en la actualidad
ri fastigio anteponi, el in amplissimo (S)senatu desempefiaren el consulado. Porque así como en-
idem exemptum observandum caL. Cetero omni tre nuestros proóeres es de costumbre que las ín-
post patricios consortio, tam consularium quarn fulas del patriciado se antepongan á la dignidad
praefeetoriae dignitatis, quibus etiam magistros consular, también se ha de observar el mismo ejem-
militum connumeramus, neo non vires magnificos p19 en el amplísimo senado. Después de los patri-
et (7) illustres, secundnrn anac dignitatis tempora cias tendrá licencia así para reunirse en la grande
¡a magnam curiam tani convenientibus, quam con- curia, según la fecha de su dignidad, como para to-
sedentibus et sententiam ferre habentibus licen- mar asiento y pronunciar sentencia, todo el res-
tiam. Si quem autem utentem cingulo (8) ex no- tante consorcio, tanto de los consulares como dolos
stra iussione deponere cingulum contigenil, non de dignidad prefectoria, con los que contamos tam-
ex hor, fien can' deteriorem censemus vol ad in- bién loa maestres militares, y los varones magnífi-
feriorem gradum deduçi, sed anam 1enero etiam cos é ilustres. Mas si aconteciere que el que tiene
in amplissimo senatu praerogativam, quam antes, cíngulo lo dejara por orden nuestra, mandamos que
quum cingulo uteretur, habuisse noscebatur; et no por esto sea él hecho de peor categoría, ó redu-
siquidern altiore loco condonare voluerimus, hoc cido á inferior grado, sino que conserve también
eum et in rnaxima curia beneficio perpotiri; quos en el amplísimo senado su prerogativa, que se sabía
enim honoratos VOCamUS (J), eos nullam injurian' que tuvo antes, cuando usaba el cíngulo; y si hu-
perpeti concedimus, ne, quod (10) eis pro labore biéremos querido premiarle con más elevado pues-
por quietem praecipiium praemium indulgemus, to, disfrute él de este beneficio también en la curia
hoc in deminutione (11) honoris eorum detrahatur. máxima; porque no permitimos que los que flama-
Gaudeat ita unusquisque sine aliqua laesione le- mes honrados sufran ninguna injuria, á fin de que
neficio nostro, sive ut agat, sive UI requiescat fue- no se convierta en disminución del honor de ello
nl in mini collatum, quum neque semper laborare, el premio especial que por medio del descanso le
noque semper (12) vacare hominibus libitum case concedemos por su trabajo. Y así, disfrute cada oua
videtur, sed permutatio et varietas et usus rarior de nuestro beneficio sin lesión alguna, ya si se lo
mentes humanas delectant. Si qui autem illustri hubiere conferido para que esté en activo, ya si pare
dignitate decorati sunt, iiceat eis patniciatus (13) que descanse, porque parece que á los hombres ni
codicilos accipere, etsi non consulares vel praefe.- les es licito ni trabajar siempre, ni estar siempri
ctorii (14) exsistant, quod constitutio divae zoemo- ociosos, sino que el canibio, la variedad, y el ejercicio
riso Zenonis indistinete (15) postulabat. SuÍficiL menos, frecuente deleitan á las humanas inteligen
etenin' in patniciatus honorem capiendum, si (16) cias. Mas si algunos están decorados con dignida
taniummodo illustri dignitate quidem decoretur; ilustre, séales licito recibir las credenciales del pa
sed et.si hon iam in quibusdam (17) praetermissum triciado, aunque no sean consulares 6 prefectorior
est (18), nulium praeiudiciurn cia, qui provecti sunt. según indistintamente requería la constitución d
generare. - Zenón, de divina memoria. Porque basta para ol
tener el honor del patriciado, solamente si se est
viera ciertamente decorado con dignidad ilustr
mas aunque esto ha sido ya desatendido respec
á algunos, no les origina ningún prejuicio ¡ k
que son elevados.
Sin vero dignitato donare quosdam voluerimus, Pero si hubiéremos querido hacer á algunos d
ulia tainen voluntate, ut iliico in senatum cos trans- nación de dignidad, mas con la voluntad de lleva
feramus, cas tantummodo tertiam parten' sportu- los inmediatamente al senado, mandamos que ésti
larum praestare sancimus, nl et dignitate gau- paguen solamente la tercera parte de las espórt
doseL, et rnagnuin non sentiantdetrimentum; aliis las, á fin de que disfruten de la dignidad, y no s
videlicet omnibus in provectionibusstiis in solidum fran grande quebrante; pagando, por supuesto, t
consuetudines praestantibus. dos los demás en sus promociones íntegramente
que es de costumbre.

(i) Bien.; Bublima est praefeeture, el oÓcZ.


(2) Bk.; sanctImus el cdi.
(a) seeundnm e anttauieetme, el o&l.; eecundum Instar, (10) i3er?..; neque, el cód.
oonjeCurs .Btei. (11 demi nntlonem, Bien.
<4) Bien. bIca1am, el cód. (12) Bien.; semper labore semper neque, el cód.
5) Bien.; quia, el cód. (13) .Bien.; patalee, el cdd.
(5) nk.; ampilssimos, el odt. (14) Bie,; praefectorie, el cód.
7. ¡3k.; et, omitela el cód. (151 Bien.; fc irrite, el cód.; aoa8o 86 deba leer non lrr
(8) &en.- c1nguum, el cód. 1161 Ek; Bit, el cóci.: si Bit—decoratus, Bien.
(9) El odd., ase Krtegei 1. a.; enim honovamu, Sao., (17) Bien.; quibus, el cckt.
u Bien. (18) Bien.; et, el cud.

wov.00NSTFFUOR5N LXVI 247
Epilogus Epilogo
Quae igitur por hano divinam legem nostra san- Por tanto, apresúrense tu sublimidad, y los Su-
xit aeternitas, sublixnitaa tua, et tuae sedis succes- cesores en tu sede, y tus oficiales á conservar en
soros, et officium tuum in omne aevum conservare todo tiempo lo que por esta divina ley ha sanciona-
festinent, poena quinquagmnta Iibrarum auri eis dr.-iuestna eternidad, amenazando la pena de cin-
¡inminente (1), qui boc 'violare tentaverint (2) vot cuenta libras de oro á los que hubieren intentado vio-
a quoquam violan concesserint. lado, 6 consintieron que por cualquiera sea violado.
Dat. Kal.. lanuar. Constantinop. imp. DN. Itysri- Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
N1ANIPP. A. aun. XI., post. consul. BELISARU V. Enero, en el año undécimo del imperio del señor
C. ann. II. f537.1. JUSTiNiANO, Augusto perpétuo, segundo del consu-
lado de Baz.isuiio, varón muy esclarecido. [537.)
CONST. LZVI (3) CONSTITUCIÓN LXVI
DE NOV1 OPEaiS NUNC1ATIONE MA.RITIMI DE LA DENUNCIA DE OBRA NUEVA. QUE AFECTA £ LA
&DSPECTUS ViSTA DEL MAR
(Coil. Y. tit. 15.) (Colección Y. titilo l5)

.Inp. IUSTINL&NuS Aug. LONGINO, /juius atmae urbis El Emperador JusnN1..No, Augusto, & LoNGiNO, Pre-
Praefeco. fecto de esta ilustre ciudad.
Praefatio Prefacio
Causam, quae dolose fit in hac regia ci'vitate cir- Creemos que es justo reprimir y corregir lo que
ca domunru aediftcia, cohibere et emendare iustum dolosamente se hace en esta real ciudad en la edi-
credimus. Quia enim certis mensuris distare do- ficación de casas. Porque como una. Constitución
mos abinvioem Zenonis piso xnemoriae constitutio do Zenón, de piadosa memoria, dice que las casas
dicit, sed et nos (4) aliquid tale sancivimus; Sequi- disten entre sí cierta medida, y también nosotros
tur autem in hac regia urbe non posso aliqu.id ul- dispusimos alguna cosa semejante, y se añade que
tra centum pedos prohibere maris adspeetum, rem en esta real ciudad no pueda cosa alguna impedir
gratissimam (5), oportebat quidam forsan et ex am- hasta más allá de cien pies la vista del mar, cosa
pliore mensura adspectus eis parare (6), et non eos gratisima, era menester ciertamente procurarles
prohibere. Sed tamen hoc inopinabili quadam ma- las vistas acaso aun desde mayor distancia, y no
chinatur arte. Quidam enim centum pedum relin- impedírselas. Pero, no obstante, se maquina contra
quentes mensuram, aut etiam parum (7) al* esto con cierto inopinado artificio. Porque algunos,
huio addentes, doinde aedificant nihil aliud ha.- dejando la medida de cien pies, 6 aun añadiendo
bentos, sed tanquam aliquod veluui tetenderint, et ella algún poco más, edifican después, sin tener
quum abatulerint manis adspectutn por omnem po- ninguna otra cosa sino un como 'velo que hubieron
tastatem, et non repugnantes legi propter entum tendido, y cuando han quitado la vista del mar con
pedum spatium, interim aedificant sine prolubitio- plena potestad, y no se oponen á la ley ti. causa del
no, et dum quod quaerunt potiuntur, deponunt espacio de los cien pies, edifican sin prohibición en
illud, quod propter utilitatem ab eis iniunctum (8) el intermedio, y cuando disfrutan de lo que busca-
est, sed (9) ita sohema circumvenientes omni Yo- ban, derriban lo que por su conveniencia fué le-
luptate (10) extraneas possessorurn constituunt do- vantado por ellos, y defraudando así el orden esta-
mos. Quod de cetero fieri nullo modo volumus (11). blecido hacen que las casas de los poseedores que-
den privadas de todo recreo. Lo que de ningún
modo queremos que se haga en lo sucesivo.
Cap 1 Capitulo 1
Sed si quia voluenit tale atiquid excogitare et ma- Pero si alguno hubiere querido imaginar alguna
ligriari, non taliter ludat, sed si hoc egerit pro ve- tal cosa y obrar con malicia, no defraude de tal
ritate, domuin Lotam aediflcet, et usque ad spatium modo,.suno que si en verdad lo necesitare, edifique
totum (centurn dicimus peduin) tendaL, aediflcia toda la casa, y aléese todo este espacio, (nos refe-
faciens tanquam necessaria sibi et inevitabilia fu- rimos al de cien pies), haciéndo los edificios como
tura, non autem propter vicini laesionem coflstruat - hubieran de ser necesarios é inevitables para él,
parietes, et volut ex quadam pietfira talem exten- pero no construya paredes para lesión del vecino,
dens machinationem, pnivationem. adspectus arri- y, como si extendiera su ardid por virtud de cierta
piaL. Sicut enim eis, qui aliena diripiunt, directo ficción, logre la privación de la vista. Porque así
adversamur, et peona (12) dignos putamus, ita et como derechamente nos oponemos á los que quitan
hace molientes nihilo minores (13) in malitiam (14) las cosas ajenas, y los consideramos dignos de pena,
eorum, qui alienas res abripiunt, existimamus (15). así también estimamos que los que-tales cosas ma-
(1) Bien.; Imminenda, el cód. (7) Mejor estaría psrvuui.
(2) Bk.; temptaverlt, el odcl. (8) inventum, Pont, al margen; etc (onutiendo ab) Inion.
(3) El lexa griego, (Noo.kh LIII!.) se halla en ¡Ial, y ctnm, Ble. ed. estereotipada.
Sarimg.iuUan. Const. 5?. La versión lalliux, mala y adui- (9) el Bk.
erada, '10 85 cieramenLe glosada,pero se halla en algunos (10) BJe. volnntate, Tnid., Pon, y
Códices y ediciones de la verei4n de la Vulgata. Falta en el (II) Trid., y Port.; hnventum, aletona Cont.
Cód. Jiamb. (it) Tría,; poent, Port. g C¿ ni.
(4 Trid.; nos etiaui, Pon., y Cont (15) BIe. nibílomunus, 7nid., Pont., y Cont.
(5) Port.; rem gravtsstmam, Tnid., rem omelum gratisol- (14) uihilo et maRtiam, Tnid., y Pon.; tu maliLla, Bk.
fliaifl, Cont. (15) exilinamus, Tnid.; aotimavjn1uc, PorL g Cont.; aes4'
(5) Ele.; sis psrtem, 75-id.; etas partem, Cont. mamus,BI

248 0VELÁ.—COWSTITUOI6N LX

tinde gj parvam aliquam rem per modum abreptio- quinan no son en nada inferiores, en malicia á.'los
fis auforre praesumenti beneficio vi bonorum, ra- que roban las cosas ajenas. Por lo cual, si al que
ptorum conquadruplatur poena, quomodo non hunc se atreve é quitar alguna pequeña cosa en forma de
necesse est qui tale aliquid agit, et ut tollat coge- raprna se le cuadruplica La pena por beneficio de la
re (1) quod ab eo factum est, et (2) alia maiori acción de bienes arrebatados con violencia, ¿cómo
poena mulotari? hoc est decem librarum aun, in- no habría de ser necesario obligar ale hace al-
ferendarum theatralibus tuae celsitudinis, at non guna tal cosa á que quite lo que por él se hizo, y
malas vicinus (hoe quod in sermone) constitutus que fuesecastigado con otra pena mayor? Esto es,
evadat (3) deridens legem, tanuam non valen- con la dediez libras de oro, que habrán de ser pa-
tem euin propriis inhibere dispositonibus.' gadas á los fondos teatrales de tu excelsitud, para
que ninguno que sea mal 'vecino (~n se dice en
el lenguaje) evada la ley burlándose de ella, como
si no fuera eficaz á ponerle á. él obstáculo con sus
propias disposiciones.
EpUogui Epilogo
Quae igitur placuerunt nobis el per bario sacram • Por tanto, apresúrese tu excelsitud á llevar á eje-
declarata. sunt legem, túa celsitudo in bac felicia- cución y á término' en esta feliefáima ciudad lo que
sima civitate operi terminoque contradere et in nos ha parecido bien y.ha sido declarado por esta
perpetuum una eum obediente officio servare fe- sacra ley, y It guardarlo It perpetuidad juntamente
stinet, endem decem lihrarum imminente poena con los oficiales que están It sus órdenes, amena-
contra hace praevaricantes, aut praevaricari si- zando la misma pena de diez libras It los que contra
rientes. ello prevariquen, ó dejen que se prevarique.
Dat. VII. Id. Mart. Constant. impar. DN. juan- Dada en Constantinopla It 7 de Los [duo de Mar-
leaN' PP. Aug. Anno XI. IOANNE V. C. COflS. [538.1 zo, en el año undécimo del imperio del señor Jus-
TINiANO, Augusto perpétuo, bajo el consulado de
JUAN, varón muy esclarecido. [538.] -
CONST. LXV (4) CON5TITUCION LXV
D5 HORTUIJJU.S CONSTANTINOPOLITANIS DE LOS HORTELANOS DE CONSTANTINOPLA
Idom Aug. LONGINO, Pf. U. regiae ConstanUnopotis. El misnv, Auqasto tI LONGINO, Prefecto de la real
ciudad de Constanlinopla,
Praefatio Prefacio
Multae undique querelae ex temporp plurimo De todas partes se producen desde larguísimo
contra telicissimae hujus urbis et ema suburbio- tiempd' muchas quejas contra los hortelanos de esta
rum (5) hortulanos deferuntur laboran tium omnium felicísima ciudad y de sus suburbios, por todos los
adversus eorum (6) rnalitiam. Quae 'vero deferun- que se defienden contra la maldad de los mismos.
lar, huinamodi sutiL. - Y tales son las cosas que se delatan.
Cap. 1 Capitulo 1
Aiunt ex corpore hortulanorum et aestimatores Dicen que de ordinario los apreciadores de huer-
Liortoruni plerunique cese, et (7) causam fieri pos- tos son del cuerpo de los hortelanos, y que se hace
simam. Dom enim horti dominas huno tradit hor- una cosa muy mala. Porque cuando ,el dueño de
tulano oonductionem subeuxiti, nihil aliud, quam un huerto lo entrega It un hortelano que toma su
plantatum in eo olus aestimant, et huius aestima- arrendamiento, no estiman ninguna otra hortaliza
tionem imponunt acoipienti hortulano sen condu- sino la que hay plantada en él, ó imponen su esti-
ctori; quam 'vero futuras est tradere post trana- mación al hortefano que lo recibe 6 toma en arren-
actionem temporis conductor, fieri tuno demum ab damiento; pero cuando el arrendátario ha de de-
Bis sorupulosam oleris aestimationem, eam au- volverlo después de transcurrido el tiempo, se hace
tem (S) ,in sextuplum et (9) multiplicem fien, et si entonces por ellos una escrupulosa estimación de
ej quinquaginta aureorum sit olus, non minas trG- la hortaliza, y se eleva ésta al séxtuplo y It más, y
centoruin, interdum autem et amplias hoc aesti- si tuviera hortaliza por cincuenta áureos la esti -
man, et non usque hoc, soluto causae avaritiatu man en no menos de trescientos, y It veces aun en
atare, sed etiam maiorem tanto eum facere, dicen. más, y no se detiene en esto solo la avaricia del
Les, quia stercus immisorint terrae el alios quos- caso, sino que hacen también macho mayor aquella
dam (10) habeant labores, el ex hoo extendere itt valoración Los que dicen que echaron estiércol It la
quantum voluenint pretium, et pro aestimatiuiie tierra, y que tienón hechos algunos otros trkbajos,
insertarum forsan arborurn alia augmenta facere, y elevan por 'virtud de esto el precio It cuanto quie-
dum utique, quum percepenint a dominio (11), nulla ren, y hacen otros aumentos por la estimación de

(1) DIO.; .glt et cogit, Trid., Por., y COM.


(5) Trid.; et, oiniterda Por.,y Con. (1) ELan.; coa, el cdd. -

(3) Rk. cd. estereotipada; antes vadat, (7) Bien.; st, omtiela si cód.
(4) EL t&vto riemo (Nooela LXIV.) se halla en HaZ. y (8) 8k.; ae..timationem ant, elcód.
Sorim. IuLan. (,onst. 58.—Biener publicó, tomándola del
- (9; 8k.; aut, e) cód.
cód. Vindob., una anttgua oerslón latina no glosada. (10 Bk.;qnl etod.
(5) Bien.; urbsnorum, el cód. (it) Bl.n.; a& os, el cód.

NOVELkS.—OONBTITt7CIÓN Lxv 249

taus penitus aestimatio t'acta sil, sed plerumque in árboles quizá plantados, en tanto que cuando reci-
paetis profiteantur hortulani, quia et plantatas ser- bieron de sus dueños los huertos no se hizo en modo
vabunt (1) arbores el alias (2) plantabunt. Sed ae- alguno tal estimación, bien que de ordinario pro-
atixuator, el in semetipso similiter causam post meten en los pactos los hortelanos que conservarán
paucum futuram (3) putans, merite pro se talem los árboles plantados y plantarán otros. Mas el
avaritiam infert, unde si (4) infelix patiatur domi-• apreciador, juzgando que el negocio habrá de vol-
nus ex imperitia tanta (5) dare damnum el sus re- ver después de poco igualmente á él mismo, con
c.ipere alilque (6) tradatbortum, et rursus in ib razón favorece en su provecho tal avaricia, por lo
hoc patiatur, et ex tertio forte aut quarto simileni cual, si el infeliz dueño consintiera por tanta impe-
patialur (7) nimietatem, periolitahitur el ipso (8) ricia satisfacer el daño y recobrar lo suyo, y le en-
penitus cadere horti dominio, et extraneus omni- tregara el huerto á otro, y fi su vez con éste tolerase
bus suis rebus flor¡, facere quoque 9) eos agnovi- lo mismo, y sufriese semejante minuciosidad acaso
mus (10) et quandam inaiorem absurditatis ad- respecto de un tercero ó de un cuarto, correrá peli-
iectionem. Si enim qui postea subierit (11) hortula- gro de perder en absoluto aun el mismo dominio
nos adiiciat aliquid priori peusioni (12), el bac ipsa del huerto, .y de hacerse ajeno á todos sus propios
conduct.ione completa exigit (13) aesiimationem bienes, y aun reconocemos que aquéllos agregarán
tanquam ex laboribus suis factam, quum utique otro cualquier absurdo mayor. Porque si el horte-
non omnino augn-ienturn ex illius diii gentia (14) fa- lano que después sucediere añadiese alguna cosa fi
ctum (15) sit, sed forte principio aut per proditio- la primera pensión, y concluido este mismo arren-
nom (16) aestimantium, aut per negligentia'n (17) damiento exige la estimación como hecha por vir-
lo minus, quam debeat, traditio facta sil. Quae no- tud de sus labores, cuando ciertamente no se reali-
bis omnia ultra omnem videnlur esse ealliditatem zó absolutamente ningún aumento por virtud de
et asperitatem. Quam reprimi volumus a túa cel- cuidado del mismo, sino que quizá al principio se
situdine hanc sacram .nostram pragmaticam respi- hizo la entrega por menos de lo que se debía ó por
ciento (18) legeui, et sicut hortulanus suseipit hor- traición de los estimadores, ó por negligencia. Todo
tum a possessore (19), ita en ni el retradat (20), si lo que nos parece que supera fi toda astucia 6 in-
quidem olus habet, quuin hortulanus eum susce- conveniencia, La cual queremos que sea reprimi-
pit (21), el aestimatio huius fíat, similiter el in re- da por tu excelsitud, atendiendo fi esta sacra ley
stitutione scrupulosam aestiniationem oleris solius nuestra, y así como el hortelano recibe de su po-
percipiat; si vero ñon habeat, sed purum pereipiat seedor el huerto, así también lo devuelva, y si cier-
hortunl, sive habentem stercus, sive etiain non, sic tamente tiene hortaliza cuando el hortelano lo
etiam restitutionem (22) fIen, el simpliciter ita ser- recibió, y se hiciera la estimación de ella, perciba
vari causas ordineni super tradente hortulano, también del mismo modo al restituirlo la escrupu-
qualis fujI, quum perceperat (23), nulla alta infe- losa estimación de la hortéliza sola; pero si no la
renda domino laesione (24); aestimationem vero tuviera, sino que recibiese escuétamente el huerto,
oleruin non soluni ab hortulanis fien (25), sed etiam ya teniendo estiércol, ya también no teniéndolo,
ab Ida. qui vocantur summarii, et qui talia nove- hágase también así la restitución, y sencillamente,
rint (26), quippe propositis saeris eloquiis. Non guárdese en este negocio al hacer la devolución el
enim volumus possessoribus (27) mutiles esas pos- hortelano el orden que se observó cuando recibió
seesiones (28) propter eorum 29), qui sortiuntur, el huerto, sin que se haya de causar al dueño nin-
nequitiam el avaritiam. Propterea igitur congre- guna otra lesión; pero la estimaeón de las hortali-
gana sos detenminabis et non sines iniuniam ullain zas sea hecha no solamente por hortelanos, sino
inferri poaseBsoribus, sed undique sos iltaesos lo- también por los que son llamados contadores, y por
demnesque servabis; voluriius enim aequam meo- los que conozcan tales, cosas, teniendo ciertamente
suram el a dominis ad (30) hortu [anos, et ab hortu- fi la vista las sagradas escrituras. Porque no que-
[anis ad domines fien, so quod undique nobis as- remos que sean inútiles para los poseedores sus po-
quitas curas Bit, el ut neutra laedatur para. sesiones por la maldad y la avaricia de los que les
tocan en suerte. Por lo cual, pues, determinarás
congregándolos, y no dejarás que se infiera injuria
alguna fi los poseedores, sino que los mantendrás
de todo punto ilesos 6 indemnes; porque queremos
que se haga igual medida así por los dueños para
los hortelanos, corno por los hortelanos para los
dueños, pues en todo cuidamos de la equidad, y de
que no sea lesionada ni una ni otra parte,
Cap. ¡It capitulo U
Si vero aliquis incultam (31) ternam Iradat, lite Pero si alguno entregase una tierra inculta, y
(1) Bien.; servant, el odd. (16) .8k.; proditlones, el cM.
(2) Ben. silos, el odd. (17) EM.; dum, adiciona elcód.,porloqueBlen.confetura
(3) BM.; futurum, el cód. dominorum.
(4) BM.; si, omítela el cód, (12) Bien.; resplcientem, al cM.
(6) tantum, conoordaria con el texto griego. (12) Bien.; hortuinune posseesonm, L cM.
(6) BM.; alloque, el cdd.; hortuiano, parece haber des- (20) BM ; sum recontradat, el cód.
aparecido. (21) BIt.; euectpit, el cM.
(7) EJe.; et 55—patíatur, omítelas ci odd. (22) BIt ; retttntlone, el cód.
(8) Bien.; impo, el oM. (23) Bi.eri.; peretiiiet el, el cM.
Oi) El CM— osase Krte gel Symb, cnt. p. 9.; vero, BM. (24) Bien.; luserenda dominio laeslonein, el cM.
(10) El cM , o/ase itniegel 1. o:; ngnovtssem, fijen. (25) filen.; fierot, el cM.
(11) El cM.. véase ICriege( 1. o.; subi.tat, el cdi. según Bien, (2B) Bit.; noveril, el cód;
el cual Conjetura Bnbit; sub(ntrat, Bit, (27) Bien.; possesso res, el cM.
(12) Bien.; po, el cód. (28 BM.; usu.s, el ccItt.
(13) Bit.; exigi, el cM. (29) Bien.; cos, el eón.
(11) BIt.; diligentlam, el ctid. (so) Bien.; ad, oiniieia el cód.
(15) BM. cci. estereotipada; faeta, el cocí, 81) Bien.; ID cultura, el cód.
Tomo VI —a4
250 NOVELAS .—.00NSTITUOIÓN LX

Vt)rO eam (1) oolat, pro cultura percipiat merco- otro la cultivara, perciba merced por el cultivoy la
dem et exaistentis in 00 olerla aestimationern, et estimación de la hortaliza allí existente, y marche-
¡La sine lite discedat, nulla avaritia noque maligna se así sin litigio, sin que en %sto se haya de hacer
ante ueÓ super hoc facienda (2), quatenus por antes ningún acto de avaricia ni maligno, á fin de
bane sacram nostram pragmaticam legem et fu tu- que por virtud de esta nuestra sacra pragmática
ram super ea (3) diepositionem por tuam celsitud!- ley y de la disposición que sobre esto se haya de
nem (4) de cetero maneamus pro talibus non in- tomar por tu excelsitud permanezcamos en lo su-
quietati, nec etiain (5) reliquia nostris pro republi- cesivo sin ser molestados por tales cosas, y sin que
ca curia tales quaedam subeant sollieitudines, co tampoco á los demás cuidados nuestros por la re-
quod non parva, non grandis nostrae reipublioae publica se agreguen algunas preocupaciones como
para (6) aboque nostra sollicitudine est, dum cun- estas, porque ni pequeña ni grande parte de nues-
(7) circumeamus mentis oculis, et nihil incom- tra república esta privada de nuestra solicitud, pues
posituin, nihil inordinatum noque dubium relinque- todo lo recorremos con los ojos de la mente, y nada
re velimus. interminabis autem etiam poenam (8) queremos .dejar desarreglado, ni desordenado, ni
quinque librarum aun contra coa, qui de cetoro dudoso. Pero conminarás también con la pena de
tale quid egerint su'¿ agere permisenint. cinco libras de oro á lós que en lo sucesivo hicie-
ren 6 permitieren hacer alguna tal cosa.
Dat. XV. Kal. Febr. Constant. imp. DN. lusTi- Dada en Constantinopla k 15 do las Calendas de
wwo PP. A. aun. XI., IOANNE Y. C. cona. [538.] Febrero, en el año undécimo del império del señor
JUSTINIANO, Augusto perpétuo, bajo el consulado de
JUAN, varón muy esclarecido. [538.]

NOVELLA LXV (9) NUEVA OON$TXTUCION LXV

DE ALIENATIONE RRRUM ZCCLESIAR MTSIAE RKLICI'ARUM DE LA ENAJENACIÓN DE. LOS BIENES DEJADOS Á LA.
PRO CAPT1VORUM IGLESIA DE MISIL PARA LA REDENCiÓN
aRDE11T1ONE ET PÁUPERUM ALIMENTIS DE CAUTIVOS Y PARA. ALIMENTOS t)lt POBRES
(Authoult. ceist. LXVII) - I6n auténtica LXVII.)

Idem. A. IusnNlANo, Vicerectoi Mysiae (10). El ntisino Augusto


(CenstZUSTIMANO, Vicegobernador de
¿a Misia.
Soimus antes legem promulgasse, per quaiu Sabemos que autos promulgamos una ley por la
omnes alienationes ecciesiasticas inhibuimus. Sed cual prohibimos todas las enajenaciones eclesiásti-
postea alia Lego prospeximus, quatenus liceat pro cas. Pero después proveímos por otra ley, para
soluto res ecciesiasticas (11), vel alias, quae pila do- que fuera licito dar en pago bienes eclesiásticos, ú
mibus deputatae (12) sunt, persolvere. Sed etiam otros que fueron destinados Ii las piadosas casas.
hoc in nostrani 'venit memoniam (13), quod Martino Pero también acude éá, nuestra memoria que aun
viro sanetisaimo, episcopo Clissinatae (14) civitatis, antes de nuestra -ley dimos una disposición para
forinam (15) et ante legem nostram dedimus, pro- Martín, santísimo varón, obispo da la ciudad de
hibentem eurn ecelesiasticas res vendere, no qui (16) Clisinata, prohibiéndole que vendiera bienes ocie-
ex potentioribus ej necessltatetn irnponant seewj- siásticos, á fin de que algunos de los poderosos no
duni auuni propositum res ecciesiasticas alienare. le impusieran la necesidad de enajenar según su
Sed etiftrfl in nostram venit memo riam(17)alia res, propósito los bienes eclesiásticos. Mas igualmente
quam pro divinis fecimus vasis, pro quibus omni- nos viene á la memoria otra cosa, que hicimos en
bus abdicavimus, ne cal liceal sacrosaneta vau pro de los divinos vasos, respecto á todos los que
vol venumdare vol obligare, nisi tantummodo in prohibimos que no le fuera licito k nadie vender ú
redomtioflem captivorum, quii. animae redemtio18) obligar los sacrosantos vasos, sino solamente para
allis omnibus rebus pretiosior est. Sed hace qui- la redención de cautivos, porque la redención de
dom anteS subsecuta (19) sunt. Quao narratio no- un alma es de más precio que todas las demás co-
cessaria no bis fuit ad praesentis apecialiE (20) legis sas. Pero estas cosas tuvieron lugar ciertamente
memoriam. Venit etenim in praesenti memoratus antes. 'Y esta exposición nos ha sido necesaria para
sauctiasimus vir in bano sanc$ssimani civitatern, recordación de la presente ley especial. Porque
et edocuit nos, multes terma sine corto (21) reditu vino al presente el mencionado santísimo varón i
vol domunculas ve¡ vineas. relinquere ad redem- esta santísima ciudad, y nos hizo saber que algu-
tioneo' captivorum ve¡ pauperum alimouias, et nos dejaban para la redención de cautivos 6 para
alienatiofle prohibita, rnemoratos actus, licel pila- alimento de los pobres tierras sin renta cierta, Ó
simi sin¡, attamen in-hiberi, competens, sibi por- casitas, Ó viñas, y estando prohibida la enajena-
milti per legem hoc facere. Sancimus itaque, si ción, quedaban, sin embargo, impedidos los men-
quia reliquerit ad redemtionem capti'voruw (22) vel cionados actos, aunque fueran muy piadosos, siendo
) Wc.; ile ea, el edil. (10) En Pltli, no se Lee ¿a inscripcidn.
di, et edil.
(5) Bien.; facton (11) El cód.: pro solutione ecc1esla, PilA.
cs Bk.; sam, cdct el odd. (12) Pith.; de poteetata, el edil.
4*5) El edil.; ecu et hoc tu noetra venit memoria, .P1h.
(4) Bk.; ceisitudine,
(5) et neo stiani, el odd., véase Kri.eget 4. o. P. 10.; et neu- (14) EL cód..: Cimate, PILA.
Uqnam, BIc. (11) PilA.; forme,, #1 edil.
; BIs.; pare, omítela el cdcl. (18) PilA,; uequie, el edil.
(7) Bien.; culta, ci edil. (17) El edil., véase Kriegei Sytnb. cnt. ¡• 10.; nostra—me-
(8) Bk.; pena, el cóci. mona, PWi.
(9) Ela Novela p u blicada en talln no esId entro las lo- (18) Pilh; redemtlo, oml/4a el edil.
iada& La dLÓ 4 ¿as primero Pith. depus de CoZL Li. Mes. (19) ante absecuta, el edil.;- antea. Subsecuta sunt quae *
eL Ropa. (1573), 9 después B,.en. touiár4ola del cdd, Vinciob. nam ratione, PLLh.
—Hay ui epLioin.e en Co LI. oon.L. eccl. 111.2. 10.—Respecto 4 (20) El cod.; speclalis, omítela PILA.
optom.sgtego y Latinos .4ase 8 len. 1.0. pdglna ¿53. (91) EL edil.; cerio, omltela el edil.
—Zali4n. Cona (22) PiLA.; val peuperum—cap*Iyornw1 oniileias el edil.

NOVELL. - OONWITTrJC1ÓN LXV 251
suitentationem pauperum (1) res immobiles, si lo procedente que se le permitiera por la ley ejecu-
quidem certus reditus est ex relictis rebus coUi- tarlos. Así, pues, mandamos, que si alguno hubie-
gendus, manero legatum vol heieditatem vol dona- re dejado para la redención de cautivos A para
tionem nulla alienatione mutilanda, quum possit substento de los pobres bienes inmuebles, y de los
ex reditibus redemtjo vel sustentatio flor¡. Sin (2) bienes dejados se hubiera de percibir ciertamente
auteiti vel certus reditus non est, val domos paene determinada renta, subsista el legado 6 la herencia
diruta et tongo ab ecclesia posita, vol 'vineae, qua- 6 la donación, sin que se haya de mutilar con nin-
mm fructus (3) non sempor similes, sed varii (4) guna enajenación, puesto que se pueden hacer con
colliguntur, et incursionibus forsitan barbanicis las rentas la redención ó la alimentación. Mas si ó
dediti, in bis tantummodo speeiehus permittimus la renta no es cierta, 6 la casa está casi derruida A
et (5) venditionem (6) hac speciali lego in memo- sita lejos de la iglesia, ó si se tratara de viñas, de
rata provincia flor¡, si Lamen domus (7) intra fines las que no siempre se recogen iguales frutos, sino
eeclesiae vol vineae luxta muros civitatis minime variables, y acaso expuestos á las incursiones de
positae sint, ita Ui in venditionis instrumento (8 los bárbaros, solamente en estos casos permitimos
ipsa verba testatoris exprimantur) ut ej placuerit (9 por esta ley especial que se haga también Ea venta
vanditionem fien, et redenitionem ex his captivo-. en la mencionada provincia, si, no obstante, las ca-
ruin val alimonias pauperum celebran. Et si hoc sas no estuvieran sitas dentro de los limites de la
ita subseeutum fuenit, babeat venditio firmitatem, iglesia, ni las .viñas junto á los muros de la ciudad,
et (10) liceat sine metu alterius legis et oeconomis de suerte que en el instrumento de la venta se ex-
ecelesiasticis et sauctiseimo episcopo vendare, ob presen las mismas palabras del testador, por las
emtonibus habere easdem res firmo iure. Habebunt que le hubiera parecido bien que se efectuara la
autem de¡ omnipotentis crimen oeconomi acete- venta, y que con ella se realizara la redención de
siao, si pretia, .quae aeeeperint, in aliam causam cautivos ó la alimentación de pobres. Y si esto se
consumsenint, lieet piissima sil, el non in praedi- hubiere hecho así, tenga validez la venta, y séales
etas duas tantummodo causas, ad imitationem le- licito tanto á los ecónomos eclesiásticos como al
gis, quao super sacrosanotis vasis alienandis lata santísimo obispo vender sin temor á la otra ley, y
est. Sic etenim et (11) venditio necessaria .proce- á los compradores, tener con firme derecho los mis-
dat, et (12) actos piissimi non defraudentur (13), el mos bienes. Mas cometerán crimen contra Dios
animae hominum non depereant (14),quum et ter- omnipotente los ecónomos de la ioiesia, si los pre-
rarum possessio et rerum mobilium (ib) non talem cios que hubieren recibido los hnieren consumido
habeat ciiram, neo ita sit necessaria (16), ut capti- en otra cosa aunque sea muy piadosa, y no sola-
voruni redemtio et vita egentium quae el animas ,ponte en las dos susodichas causas, á semejanza
saivant, et deo omnipotenti placabilessunt.
, ibi lo dispuesto en la ley que se promulgó sobre la
enajenación de los vasos sacrosantos. Porque de
este modo tendrá lugar la venta necesaria, y no
quedarán defraudados los actos m uy piadosos, y
no perecerán las almas de los hombres, pues •. no
tiene otro objeto la posesión de tierras y de bienes
inmuebles, y no es tan necesaria como la reden-
ción de cautivos y la vida de los indigentes, cuyas
cosas salvan almas, y aplacan á Dios omnipotente.
Gravitas itaque tua quas par hane specia!em le- Por tanto, procure tu gravedad así llevar á efec-
gem nostra decrevit aeternitas tam effectui (17) to como observar lo que por medio de esta ley es-
mancipare quam observare proeuret. pecial ha decretado nuestra eternidad.
Dat. Ka!. Apr. Constant. imp. DN. lusrI!a&NI Dada en Constantinopla el día de las Calendas
PP. A. ann. XI., IOANNE V. C. Cons. [538.] de Abril, en el año undécimo del imperio del señor
JusT1NuNo, Augusto perpétuo, bajo el consulado de
JUAN, varón muy esclarecido. [538.)

(1) El cód.; psnperum silmonlas, Pih.


(2) El cód.; Si, PiA. iO) El oód.; ob, omítela Pth.
(3) Pilh.; se, adiciona el cód.; ant, adicione 8k. (Ji) El cdd.; el, omeiaP'igh.
(4) Pith.; In. adicione el cód. . (12) EL cód.; me, Pith.
(5) El cód.; et, omítela PilA. . (15) El ccitt.; plientnil extude frandentur, PUII.
(6) PilA.; venditione, el cóci. (it) El ccitt.; homlnuni indo peieant, Pith.
(7) Pieh. domos, el cód. (18) El ccitt.; immobilfum, Pzgh.
(8) PitA., tastrumonta el ccitt. (16) PUh.; n~", el ccitt.
(9) 8Ic., placuil, el 062-,y PUh. (17 El ccitt.; effeetu, PUk.

254 NOVILLL—OONSTITLIOIÓN LXVIII

propriis non ecripseruut heredum appeU atienes, ción antes en vigor no escribieron de propia letra
aut testibus sas non fecerunt manifestas aut tres los nombres de los herederos, 6 no se los hicieron
uncias et non amplius reliquerunt fihiis. won enim manifiestos á los testigos, 6 les dejaron á los hijos
infringi, sicuti praediximua, defunctorum volumus tres onzas y no más. Porque no queremos, según
dispositiones, sed ratas cas (1) per omnia declara- antes hemos dicho, que sean infringidas las dispo-
mus, ut, si vol proxime seripta sunt (2) testamenta siciones de los difuntos, sino que las declaramos en
post positionem legis, nondum vero contigerat (3) un todo válidas, de suerte que, si próximamente se
con&titutionos factas innotuisse, el superviventibus han escrito testamento después del establecimien-
forte testatoribusnon sunt muLata, maneant etiam to de la ley, pero hubiera acontecido que todavía
sic institutiones, quae ab initio secundum tunc cer- no se hubiesen dado á. conocer las constituciones
tas (4) extantes factae sunt leges, propriam vir- hechas, y no fueron cambiados sobreviviendo acaso
tutem habentes, eL non accusandae eo, quod tem- los testadores, subsistan también así las institucio-
pore, que supervixerunt ui, cas non mutaverunt. nes, que tueron en un principio neones con arre-
Non enim omnia sunt in nobis, nec semper qui- glo Alas leyes ciertas entonces existentes, tenien-
busdam tempus fiL .testandi, el repente plerumque do propia eficacia, y no debiendo ser acusadas
incidunt (5) bominibus mortes, testandi eje pote- porque aquéllos no lascambiaron durante el tiempo
statem auferentes. Quamobrem ab initio factum que sobrevivieron. Porque no todo está en nuestra
recta co, quod non fuerit mutatum, non arbitra. mano, ni siempre uno tiene tiempo para testar, y
mur postea mutari aut aliquo modo infringi, sed muchas veces sobreviene repentinamente á. loe
immutilatam manera, quae tuna placuit testatori- hombres la muerte, privándoles de la posibilidád
bus, sententiam, valideque servan. Enil namque de estar. Por lo cual, no juzgamos que el que en
absnrdum, nL, quod factum set recta, ex ea, quod un principio fué hecho con-arreglo á derecho haya
tuno non erat factum, postea mutetur. de ser después cambiado 6 infringido dealgún moo,
sino permanezca sin mutilación, y consérvese váli-
damente, la disposición que entonces les plugo á los
testadores. Porque seria absurdo, que (o que se hiio
con arreglo á derecho fuese alterado después por
virtud de lo que entonces no se habla hecho.
§ &—Collective igitur 4icendim, percipiant fflui § 5.—As1, pues, se ha de decir en general, que
relietas sibi, si ita contigerit, a patnibus tres un- reciban Los hijos, si así aconteciere, las tres onzas
cias 'ex testamentis ita factis aut ante legis positio- que se les dejaron por sus padres en testamentos
nem, ant post positionem -legis, antequam hace la- de este modo hechos 6 antes del establecimiento de
men apud ¡udices innotesceret (6). Si vero adiectum la ley, 6 después del establecimiento de la ley, pero
sit testmentis, oportere quod reliquum est eje un- antes que ésta haya sido hecha conocer á los jue-
pien secunduin quod tuno legibus debebatur, hoc ces. Pero si se hubiera añadido en los testamentos,
percipiendum secundumantiquas legas, ut, si quid que se les ha de completar el resto que entonces se
deest tribus unciis, secunduin illas supplementum les debía con arreglo á las leyes, se ha de percibir
fiat, non in quadriuncio, quod postes quidem san- éste conforme á las leyes antiguas, de suerte que,
citum est, nondum Lamen tuno agultum. si faltara alguna cosa á las tres onzas se haga el
suplemento con sujeciónáaqu&las, nohastalascua-
1ro onzas, que después fueron ciertamente sanciona-
das, pero que entonces no estaban todavía admitidas

Epilogui Epilogo
Quaeigitur placuerunt nobis et per hanc sacram Por tanto, haga tu eminencia manifiesto á'todos
declarata sunt legem, praeceptis propriis tus cmi- por propios edictos lo que nos ha parecido bien y
nentia omnibus faciaL manifesta, et qui in hac ma- ha sido declarado por esta sacra iey, así á los que
xima civitate, el qui forje iuhabitant, quatenus habitan en esta muy grande ciudad, como áloe que
omnibus fiant palam, quae a nobis pro omnium fuera de ella, á fin de que por todos sea conocido
cautela sancita sunt. lo que pára seguridad de todos ha sido sancionado
por nosotros.
Dat. . KaL Mal¡, Constantinop. DN. IUSTINUNI Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
PP. Aug. auno XI., IOANNE Y. C. Cona. 538,1 Mayo, en el afio undécimo del imperio del señor
JUSTWL&No, Augustoperpétuo, bajo el consulado de
JUAN, varón muy esclarecido. 1538.1

(i) EL cód. HamO.; este, atUoionan las ad. (5) Porg.; testandi, repente plernmque Incidan el oád.
(2) EL cód. Hamb.; sint, Las ed. HamO., y Trid.; tetand1 repente, pierumque eniw Incidunt,
(3) EL cdd. HamO., Trid., y Pon.; coutlgerlt, Cont. Cont.
(4) masifestas, .nmtenda Bis. (5) Zi sed. Hamb.; innotauerent, Las .d.

NOÇ'ELj8.—O0NSTITUOIÓN LX1X 255

CONBT. LXIX (1) CONSTITUOXON LXI'


UT NULLUS FABIUCET ORATORI! DOMOS PRAETER DE QUE NINGUNO FABRlQUE CASAS DE ORATORIO
VOLVNTATEM EP1SCOPI, ET SiN LA VOLUNTAD DEL osisro;
ur DEPUTET PR1US, QUAE CIRCA. DIL1GENTJA.M ET DE QUE DESIGNE ANTES LO QUE SEA SUFiCIENTE PARA E
STA.TUM FAB111CÁT1 CUIDADO T CONSERVACIÓN
ORATOR11 SUFFICIAWr, ET U? EPISCOP1 DEL ORATORIO EDIFICADO; DE QUE LOS OBISPOS
NO' DESINT SUZS ECCLESI18, ET DE ALIENATIONE NO SE AUSENTEN DE SUS IGLESIAS; Y DE LA ENAJENACIÓN
ECCLESIÁSTICARUM RERUM IMMOEILIUM DE LOS BIENES INMUEBLES ECLESILST1COS
(Coli. Y. tit. 171) (Colección V. titula IT.)

Imp. IUSTIN1ANUS Aug. MaNNAE, 8anclissimo el bca- El Em'perador JUSTINIANO, Au,ualo, a MENNA, SWi-
issinw Archiepscopo Conslantinopolilano, el uni- lisinio y bealteimo Arzobispo de Constantinopla, y
eersi eius tractue PafriarcIwe. Patriarca de Lodo sa territorio.
Praefatio. Profa o jo
Ea, quae de sanctissimit ecclesiis sunt, multis Habiendo comprendido en muchas leyes lo que ti
comprehendentes legibus, adhuc etiam ella lego las santísimas iglesias se refiere, necesitamos to-
egemus ad ozona negotia et rursus emergentia davía otra ley que sea suficiente para negocios que
sufficiente. Plurimi namquo nominis causa (2) ad se han originado y para los que de nuevo surjan.
opus sanctarum ecclesiarum accedunt, deinde cae Porque por causa de renombre acometen muchos
aedificantes nequaquam curam ponunt, ut expen- la edificación de santas iglesias, y después que las
sas quoque eis deponant decentes et ad luminaria, edifican no cuidan en manera alguna de asignarles
et ad observantium alimenta, et ad sacrum miii!- los gastos convenientes .kra el alumbrado, para
steriurn (3), sed deerunt cae etiaxn in nudis aedi- los alimentos de sus servidores, y para el sagrado
ficiis constitutas, et ant destruendas, ant omnirio ministerio, sino que las dejan constituidas en los
sacro ministerio defraudandas. desnudos edificios, y para que 6 se hayan de des-
truir, ó hayan de quedar en absoluto das del
priva
sagrado ministerio.
Cap1. 1 Capitulo 1
Sancimus igitur, prao omnibus quidem iliud üe- Así, pues, mandamos, que ante Lodo se haga cier-
rl, et nulli licentiam 0550 neque moñasterium, ne- tamente aquéllo, y que nadie tenga licencia para
que ecolesiam, neque orationis domum incipere comenzar It. edificar ni monasterio, ni iglesia, ni
aediflcare, antequam civitatis déo arnabilis episcó- casa de oración, antes que el obispo de la Ciudad,
pus orationem in loco faciaL, et crucern figat, pu- amante de Dios, haga oración en aquel lugar, y fije.
blioum processurn ibi faciens, et causam manife- la cruz, haciendo allí procesión pública, y manifes-
st.am omnibus statuens. Multi enim simulantes tando ti todos la causa. Porque muchos, simulando
fabricare quasi orationis domos suin medentur lan- fabricar así como casas de oración, dan satisfacción
guoribus, non orthodoxarum ecelesiarum aedifi- It. sus propias enfermedades, haciéndose edificado-
caLores facti, sed speluncarum illicitarum. res no de iglesias ortodoxas, sino de antros ilícitos.
Cap. II Capitulo II
Deinde non aliter quempiam ecclesiam ex novo Además, no edifique nadie de nuevo una iglesia
aedificare, priuscpiam Ioqüatur ad deo amabilem de otra suerte, sin que antes hable al obispo, aman-
episcopum, et definiat mensuram, quam depulat et te de Dios, y determine la cuantía que destina así
ad luminaria, st ad sacrum ministerium, et ad in- para el alumbrado, como para el sagrado ministe-
corrumpendae domus custodiam, et observantium rio, y para cuidar de que no se arruine el edificio,
alimenta. Et si sufflcienter babero videtur, faeiat y para los alimentos de sus servidores. Y si parece
prius donationem eorum, quae futura sunt depu- que tiene lo suficiente, haga antes donación de lo
tan, et ita domus. aedificetur. Si autem non suffi- que ti ello ha de ser destinado, y así se edifique la
ciat quidem aliquis ad hoc, nomen forte vero habe- casa. Mas si alguien no tuviera, ti la verdad, lo su-
re (4) desiderans, quo et ipse fabricator ecclesiae ficiente para esto, pero acaso deseara tener el re-
vocetur, et vult aliquid tale facere, multae (5) et nombre de ser también, él llamado constructor de
in hac regia civitate, et in provinciis ecc)esiae una iglesia, y quiere hacer alguna cosa semejante.,
suDt, in quibus competente quidem administratur hay muchas iglesias en esta real ciudad y en las
modo, periculum vero ruinae patiuntur por vetu- provincias, en las que ciertamente se celebra de la
staterp, aut .etiam parvae constitutae sunt, et mor- manera que corresponde, pera que corren peligro de
dinatac secundum desiderium eorum, -qui in eis ruina por su antigiedad, 6 que también fueron, he-
deputati sunt, licebit ej unam talium eccleaiarum chas pequeñas, y no se hallan dispuestas. según el
accipienti hano aediflcare, et hic voluntate deo deseo de los que ti ellas fueron destinados, y le
amabilis orLhodoxorum episcopi res agenda est; será licito, encargándose de una de. tales iglesias,
sic enirn poterit et sacrae domus fabricator vocari, edificarla, debiéndose hacer esto también en este

Ifl El texto griego (Nacela LX VJJ.J se halla ea «al. y


Serimg.—El proemio y los dos primeros capítulos de esta M El e6d. llamb.; causa non, Zas ecl. =
Novela se hallan en CoIL 87. capital. e. 17.1 y en (lanar e) ) El ct$d. Hamb.; sacraruni mlniaterlum, TrW.; sacra
Nomoo. Ap 17.—Un epitome de toda ¿a Nacela hay en Coil. ndnlsteria, Port., y Cont.
consg. sed. 111 ¿ 7— Ialia. Con.(. 67.—La cersldn latina es (di EL odd, Hamb.; vero habere, omUenias las ecl.
¿a antigua de ¿a glosa. (6) El edil. llamb., y TrW,; n1uz, adicionan Port.', y Conf,

256 NO'VRLÁS. —OON8TITUO1Ó?4 LXIX

et nihil de sao superexpendere, deputatia iam dr- caso con la voluntad del obispo de los ortodoxos,.
ca hoc expensis oblatis ab eis, qui etiain prius has amante de Dios; porque de este modo podrá ser lla-
expendebant. mado también constructor de una sagrada casa, y
DO excederse en nada al gastar de lo suyo, habien-
do sido ya designadas las expensas ofrecidas para
esto por los que también antes las suministraban.
Cap. UI Capitulo III
lilud quoque sanniwus,quatenus seeunduni iain También mandamos, que conforme á la ley ya
a noble pro1aam legem deo amabiles episc9pi rn promulgada por nosotros permanezcan en sus igle-
suis eceiesiis inaneant, et non relinquant quidem sias los obispos, amantes de Dios, y no las abando-
eaa, terupus varo multum hie morentur, et Gogant nen, y moren aquí mucho tiempo, y obliguen á los
per provincias oeconomos expensas sibi transmit- ecónomos en las provincias á enviarles fondos de
toro ex sanctissiina ecciesia, sed expendant qui- la santísirna iglesia, sino consúmanlos ellos allí, y
dom ¡poi lude eique observare non patiantur (1). no consiefitan que así se haga respecto á ella. Man-
Sancimus igitur iam a nubia positam legem in ana damos, pues, que subsista en su vigor la ley ya es-
manero virtute. Si vero defuerit deo amabilis epi- tablecida por nosotros. Pero si el obispo, amante de
seopus ecelesiae suae aroplius tenipus, nullarn el Dios, estuviere ausente de su iglecia mas tiempo,
mitti expensam de-provincia, sed ilLarn quidem oir- noele envíen de la provincia ningunos fondos,
ca actus pios eL sanetisaimam ecelesiam expendi, sino inviértanse éstos ciertamente en actos piado-
ipsun vero hie errantem non expensis sanetiasi- sos y en la santísima iglesia, sin que él andando
mam eeclesiam praegravare, quum certum alt, errante por aquí grave con gastos á. la santísima
quod, si plurimo tempore detuerit, quae iam a no- iglesia, pues es lo cierto que si estuviere ausente
bis super eisdem sancita sunt valebunt. largo tiempo, tendrá validez lo que ya respecto á
esto mismo ha sido sancionado por nosotros.
Cap.. IV Capitulo IV
Quoniam vero contigit 1am nos sanxise, Ut, si Mas como acontece que ya nosotros mandamos,
qua inprovinciis alienatio rei immobilis ecciesia- que, sien las provincias se hubiera de hacer algu-
sticae (acienda est, secundum decretum liane pro- na enajenación de bienes inmuebles, se verifique
cedere, sicuti dudumn prolata a noble constitutio ésta mediante decreto, como dice la constitución
dicit, agi vero decretum non sotum praesente deo promulgada antes por nosotros, pero que el decre-
amabili episcopo civitatis eiusque clero, sed etiam to se haga estando presentes no solamente el obis-
inetropoleos episcopo, ncc non et (2) illud insuper po de la ciudad, amante de Dios, y su clero, sino
est sancitum, ut, si metro poleos sanetiseimus epi- también el obispo de la metrópoli, y no se mandó
acopus futuros estvenundare, sive ema ecolesiae además qué es lo que se deberla hacer si el santísi-
sanctissimi occonomi, quid oportet fien. etiam mo obispo de la metrópoli, ó los santísimos ecóno-
hoc adiicimus, uL duo ex synodo, quse sub eo esi, mos de su iglesia hubieran de hacer la venta, afia-
deo amabiliuni episeoporum, quoscunque elegenit, dimos también, que intervengan dos de los obispos,
ipsi intérsint, et alia oinni observatione custodita, amantes de Dios, que él hubiere elegido, del sínodo
quae iam sancita est, praesentia duoruin deo ama- que está bajo su dependencia, y guardadas todas
biliurn episcoporum adiieiatur, ut secundum se vi- las demás formalidades, que ya han sido dispuestas,
deatur cum sua synodo rem agere, et sicut ipse seagregue la presencia de los dos abispos, aman-
rem facit credibilem ét suÍfriantem ei, qui sub eo tes de Dios, para que parezca que él hace por sí el
constitutus est, dura praesena est, ita et ipsi quae negocio juntamente con su sínodo, y así como él
sub eo eet aynodus praesens por duos deo ama- mismo, estando presente, da crédito y eficacia al ne-
bilium episcoporum videbitur rem praebere can- gocio á favor del que está constituido bajo él, así
tiasimani, sumentem ex huiusmodi synodo testi- también se considerará que estando presente el si-
inonlum. nodo, que se halla bajo su dependencia, le da á él
mismo por medio de los dos obispos, amantes de
Dios, grandísima seguridad para el negocio, que
recibirá testimonio de tal sínodo.
EpIlogu Epflogo
Elane itaque nostram legem et ad sedem tuae Por tanto, enviada esta ley nuestra así á. la sede
beatitudinis, et ad ceteros sanctissimos patri archas de tu beatitud como á los demás santísimos pa-
missam ipsi per litteraa proprias sub vobis (3) me- triarcas, la haréis vosotros mismos manifiesta por
tropolitis facietis manifestara, et ifli palam facicnt (4) medio de cartas propias á los metropolitanos que
sub se eonstitutis episcopis, nL nullum lateant, quae de vosotros dependen, y éstos la harán conocer á. los
a nobis constituta sunt. obispos bajo ellos constituidos, á fin de que á ningu-
no se oculte lo que por nosotros ha sido establecido.

(1) tranemtttere et sanetisalma eselesis sipendat qnldem


et Ipas inde elque 1 el qune inde, Drtd) observare non pa-
tixtur, el dd. !Ia,nt. y 2" LcL.: t.ransmittera et sanetisalma
eccLeIa expsndat qnod et ipie Inde el observara non patiatur1 (' neo iSinen, fiS. e1. elereotipada.
Porl. y Cot.; transmLttere ex sanetisaima eceleate, sed ex- (i) Bis. e/. tereo(ipada; vos sub si cód. HamO.; subdt-
pendant quldeta ipot ibt, el vero obServare non patlutur, Bis, Lis metropo1itii TruL; sub vos, Port., y Cont.
Sd. 58W5oiLpadj (4) RL cÓ. HamO.; ut—faelant, las ed,

NOVELAS.—OONBTITUOIÓN LXX 251

Dat. Kal. Maii Ccrnstant., imp. DN. IusT1N1n Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
PP. A. ánn. XH.} IouÑz V. C. Cons. [538.1 Mayo, en el duodécimo año del imperio del seáor
JUSTINIANO, Augusto perpétuo, bajo el consulado
do JUAN, varón muy esclarecido. [538.]
CONST. LXX (1) ØONSflTUCION LXX

UT COST1TUTI0 PRSS1MI IMPERATORIS, QUAE IN DE QUE LA CONSTITUCIÓN DEL PUDOSISJMO EMPERADOR,


SUCCESSXONIEUS LUCRORUM QUE INTRODUCE LUCROS EN LAS
NUPT1ALIUM, SI LIBERt NON EXSTENT, SUCESIONES DE LOS LUCROS NUPCIALES, Si No
LUCRA 1NTRODUCIT, IN 115 FACT1S EXISTÉN HilOS, TENGA APLICACIÓN
OBTINEAT, QUAE POST CONSTITUT1ONEM ACCIDERUNT, EN LOS CASOS QUE ACONTECIERON DESPUÉS DE LA
IN ILLIS .&UTEM, QUAR ANTE CONSTITUCIÓN, PERO QUE EN LOS
EAI1 CQNTIGERUNT, LEONIS CONSTITUTIO QUE SUCEDIERON ANTES DE ELLA TENGA LUGAR LA
LOCUM EABEAT (2) CONSTITUCIÓN DE LEON
Idem Aug. IOANNI, Pf. P. II.,Excons.',ordinario. El mismo Augusto d JUAN, segunda vez Prefecto del
Pretorio, Exconsul ordinario.
Praefatio Prefacio
Novim us Leonis pise memoriae constitutionem (3) Conocemos la constitución de Leon, de piadosa
ecriptam super his (4) qui ad secundas 'veniunt nu- memoria, escrita sobre los que, hombres ó mujeres,
ptias sive viris sive muieribus,ex ib o matrhnonio(5) pasan á segundas nupcias, la cual conserva con
lucrum ex luis nuptiis fihüs venerando servantem, respeto el lucro proveniente do un matrimonio para
eL (6) solius ususfructus eum qui lucratur donti- los hijos de aquellas nupcias, y hace al que se lucra
num facientem, doininium autem illis (7) servan- dueño de sólo el usufructo, pero reserva el domi-
Lem, si ful et (8) nepotes moriantur, non existente nio para aquéllos, y quiere,que, si murieran los
¡am uflo (9, propter quem la, qul ad sécunda vota hijos y los nietos, no existiendo ya ninguno por ra-
pervenit, proprietate privabitur, manero vobentem zón del cual sea privado de la propiedad el que
insvulaibilem (10)ac totam apud eum, qui lucratur, pasó á segundas nupcias, permanezca irrevocable
eL proprietatis (Ii) utilitatem. ,é íntegra también la utilidad de la propiedad en
poder-del que pbtuvo el lucro.-

cap.1 Capitulo 1
Hanc nos nuper (12) correximus, alia disponen- Hace poco la corregimos, disponiendo otras co-
Les et volóntes, heredes morientium fliorum ant sas y queriendo que-los herederos de los hijos ó nie-
nepotum, sive parentea sint sive al¡¡ quidam, ha- tos que fallecen, ya sean los padrea ya otros cua-
hero indo solatium, solo pacto, quod ex morte fihiis lesquiera, tengan por esto algún consuelo, quedando
non existentibus contrahitur, manente etiam se- también en cuanto á la propiedad ¡ favor .dat que
cundum proprietatem apud lucrantem, reliquia obtiene el lucro el solo pacto que se contrata para
autem ad heredes defleientium fiLiorum aut nepo- el caso de muerte no existiendo hijos, poro pasan-
tum venientibus, in nullo a noble ususfructus ra- do lo demás á los herederos de los hijos ó nietos
tione novata. fallecidos, sin que en nada sea innovada por nos-
otros la cuenta del usufructo.
1.—Haec igitur et nunG et (1) in omne tempus § 1.—Así, pues, queremos que esto tenga validez
valere volumus, nial tamen (14) contigit filos, an- ahora y en todo tiempo, á no ser, sin embargo, que
tequam poneretur nostra conatitutio, mori. Sienim acontezca que los hijos hayan muerto antes que se
contigit quidem lucrum totum ante nuptias iam fa- diése nuestra constitución. Porque si verdadera-
etum ema, qui ad secunda vota migravit, fihiis ante mente acontece que antes de las nupcias todo ci
legem defunetis, nequaquam (15) nostra lex illas lucro se hizo ya del que pasó á segundas nupcias,
perscrutabitur, quas plaecedens lex Leonis pise habiendo fallecido los hijos antes de la ley, de nin-
Inernoriae ana (16) constituit potestate, quapropter guna manera hará nuestra ley investigaciones en
non soluin fila aut nepotibiis non existentibus, lasque la_ anterior ley de León, de piadosa memo-
secure babebunt, quae lucrati anul, sed etiam vol yó bajo su potestad, por lo que no sola-
ria, oousttu
si quid horum apud alíes est sedundum modum mente no existiendo hijos ó nietos tendrán con se-
competentem dominis vindicalunt. Suridad lo que lucraron, sino que también si alguna
e estas cosas se halla en poder de otros la reivin-
dicarán en el modo que compete á los dueños.
§ 2.—Haec igitur brevi lego comprehendentes § 2.Comprendiudo, pues estas disposiciones

(1) El texto griego se ha Ua.(Nocela LX VIiI.' enScrimg.,


¡jfal(cg en Hal. —1ulian Const. 62. —Biener fuá el primero (7) Bien.; filias, el cód;
que publicó una antigua versión latina, no gLOao4a, touín (8) Bien.; et, omUela el cód.
dala del cód. Vladob. (9) Bten.;fllo, si cód,
(2) En el t&vto ¿atino, que reproducintos,-no tiene rú.brt- (lo) InulibiIem, el oId.
ca alguna esta Constitucl.$n, jj la suplimos aplicándole la un El cdd.,. véase Kriegel Si,mb. p. 10.; ap etatie, según
que hallamos en otra versión hecha direUamen(e del griego, Bien.
de la Novela LXVLU.—N. del Tr. (tS) Bien.; su r, el cód.
(3) Xovimus pie Leen¡ memorIa confítut)oiie, el cod. (13) st, omllela el cdc!.
(4) IUper his, omitelas el cód. (14) Elcód., véase Kr ¡ego¿ Z. o.; n 0u lamen, según
(5) Rten.;matri omniuo, al cóL (15) coque quia, el cód.
(6) et, omítela 61 cód. (16) Parece que se debe leer sub sua.
Tomo Vi—»

258 NOVKLkø.—cO!1STITTJC1óN LXXIII

tales dubitationes perimimus, ut non assidue ab en esta breve ley disipamos tales dudas, para que
interpellantibus (1) molestemur, sed lego hace sf.a- asiduamente no seamos molestados por los que se
tuentes communi, importunitatibus huiusmodi Ii- nos dirigen, sino que estableciendo esto en una ley
beramur, figurain, quae ante nostram leg1aiio- general nos libremos de tales importunidades, que-
nem eratposita, servari volentes el, qui ante eam riendo que se le reserve la disposición, que se ba-
beneficium merult. ilaba dada antes de nuestra ley, al que antes deL ella
obtuvo beneficio.
Ept1ogu Epilogo
Tua igitur aminen tia quae secunduin huno noble Por tanto, haga tu eminencia manifiesto á. todos
placuerint modum, omnibus inanifesta propniis edi- por propios edictos y preceptos lo que de este modo
etis ac pr aeceptis effieiat. nos ha parecido bien.
Dat. ViII. Kal. Inri. Constant., DN. hist. PP. Dada en Constantinopla á. 8 de las Çalendas de Ja'
Aug. aun. XI!., I0ANNE V. C Cona. 538,1 nio en el año duodécimo del señor JTJSTI!nANO, Au-
gusto perpétuo, bajo el consulado de JUAN, varón
muy ea(1arecido. [538.]
OONST LTX!I (2) CONSTITUCION LXXIU
UT OMNES OBSDIANT 1tC1BUS PROV 1NCIARUM DE QUE TODOS OBEDEZCAN £ LOS JUECES DE LAS
ET ].N CRIIIINAL18US. - PROVINCIAS ASI EN LAS CAUSAS
ET IN PECUNIARflS CAUSIS (3) ET IBI CRIMINALES COMO EN LAS PECUNIARIAS, Y SE
DEGOT1&. BXAMINKNTUR, EXAMINEN ALLÍ LOS NEGOCIOS, SIN
NULLO EXCEPTO PER PRIV1LBGWM, NEC BU¿ CONVSNT1 SER EXCEPTUADO NADIE POR PRIVILEGIO, Y DE QUÉ LOS
DSDUCANTUR, N1SI CITADOS NO SEAN TRAIDOS AQUÍ,
SACRA PRAOMA.TICA FORMA EXHIBERI A. NO SER QUE UNA PRAGMÁTICA DISPOSICIÓN
UEbIPiAM UJSSÉR1T MANDARE QUE ALGUIEN SEA EXHIBIDO
(Col¡. Y. tlt. 20.) (Colección Y. titulo 20.)

Imp. IUSTIN1ANUS Aug. coneanginopotitanis. El Emperador JUSTINIANO, Augusto, t los habitantes


de Constwitüwpla.
Praefatio Prefacio
Unam quidem eses omnium perfectissim am, ''ir- Una se ha de considerar ciertamente entre los
tutem arbitrandum est hominibus, qune iu8. omni- hombres que es la Virtud més perfecta de todas,
bus distribuit, hace est ex causa cognominata iu- laque á. todos distribuye los, derechos, (ius), y tal
stitia. Etenim unamquamque aliarum virtutum nial es la llamada con razón justicia. Porque si á. cada
subsequantur huinabona, fiat nihil horum, quae una de las otras virtudes no le siguen los beneficios
competunt, itaque neo fortitiidinem, quae non est de ésta, no se hará nada de lo que es procedente,
cum iustitia, laudabimus, quum sdllicet patria Un- y así no loaremos la fortaleza, que no esta unida
gua fortitudineni in anis virtutem appellet solum, con la justicia, pues aunque la pá.tria lengua llame
et si quis ab ea iustitiam subtrabat, delictorum so- Virtud solamente á. la fortaleza en las armas, si al-
lum modo, non quorundam bonorum fiat occasio. guienseparase de esta la justicia; habrá ocasión
Quam in nostris provinciis intuentes contemni, solamente para delitos, no para bien alguno. Y
lege placenta deo eam corroborare et ad fortitudi- viendo que es menospreciada en nuestras provin-
neni deoentern deducere (4) iudicavirnus oportere. cias, hemos juzgado que era conveniente robuste-
Plurimoruni namque alii quidem litteras sacras, cerla con una ley grata á. Dios, y llevarla al estado
allí privilegia, al¡¡ pragmaticas formas, alii prae- de fortaleza conveniente. Porque muchos, bailando
cepta iudicum, quidani alias ex allis adinvenientes unos ciertamente cartas sacras, otros privilegiós,
occasiones sibi peragunt peccandi quideni (5) in otros pragmá.ticas -disposiciones, otros mandatos
provinciia, et (6) extra cas litigare simulant (7). judiciales, y otros otras cosas diferentes, se propor-
Qui enini in quolibet loco mala patitur, ant aliquod cionan ocasiones para delinquir, & la verdad, en las
suorun amittit, ant de terininis terrae litigat, ant provincias, y pretenden litigar fuera de ellas. Pues
de proprietate, ant de poasesalone, aut de hypothe- el que en alguna localidad sufre algún perjuicio, ó
ca, ant de alio quocunque, quomodo valebit in alio pierdé algo de lo suyo, ólitiga sobre los limites de
loco probationes horum, quse pertulit, exhibere un terreno, 6 sobre la propiedad, 6 sobre la pose-
baco enim agentes, ostendentesque potentiam so- sión, 6 sobre hipoteca, Ó sobre otra cosa cualquiera,
1am et foctitudinem, ita Juste (S)'credentes talia ¿cómo podrá exhibir en otra localidad las pruebas
maehinantur, et haeo homines perpetrant, tan- de lo que sufrió? Porque los que hacen estas cosas,
quam perpetuam virtutem habituros se confiden- y hacen ostentación de su solo poderlo y fortaleza,
tes, et hon respiciunt ad multa (9) et decies miflia maquinan así tales cosas creyéndolas justas, y los
exempla, quia mero tandeni et in personis numera-, hombres las perpetran, como confiando que habrán
bilibus ex potentibus videmus potentes procedere de tener ellos valimiento perpétuo, y no atiendan é.
et ex-divitibus divites, in omne autem acvum pao- muchos 6 innumerables ejemplos, porque tardía-

(1) Bien.; ad lnterpellatlones, el cód. (5) EL cdd. Hamb., g Trid.; pccaodl: quidam, Port., y
(5) El texto griego se halla en ilal (Novela LXVI.U.) U ont.
Scrimg. (Novela LXIX.) - lullan. Cont. 63. La pepsidn ja. (6) sed, Bk.
tina es ¿a antigua. gLosada. 7) simulaudi, Bis.
(5) EL c$d. Hamb., Trid., y Port.; cansis, orníteja Cont. (8) non fusCo, Bis.
(4) El cód. Hamb., y Tid.; rsclacere, Port., i Cont. (9) Trld.; mus, el cód. ¡lob., Port., y Cont.

NOVELiS.—OONSTITUCT Lixili 29

no ex potentibus processerunt inanes, ex djviti- mente vemos al fin, aun tratándose de personas que
bus autom pauperes, dum patrum iniustitia sobo- pueden enumeraras, que de poderosos proceden po-
¡cm (1) es¿ secuta, et non cogitant neque reputant, derosos, y de ricos, ricos, pero, en casi todo tiem-
•quoniam, quod ipsi quasi por se machinantur po- po, que de poderosos procedieron desvalidos, y de
testatibus utentes, hon forsan contra eos, qui ex eis ricos pobres, siguiendo la injusticia de los padres
procreantur, agunt, non eadem potentia sequente á su descendencia, y no piensan ni tienen en cuen-
sobolem, quae ¡¡los (2). ta, que lo que ellos mismos maquinan como por si
sirviéndose de su poderío, lo hacen quizá contra
los que de ellos son procreados, si á su descenden-
cia no le acompaña el mismo poderío que 6 ellos.
cap .1 Capitulo 1
Hace considerantes praesentem ponere legem Considerando estas cosas hemos estimado que
existimavimus oportere. Et praecipimus omnibus era conveniente establecer la presente ley. Y man-
in provinciis iudieibus, quicunque noatris obedtunt damos á todos los jueces de las provincias, que obe-
aceptris in universa ditione, et quae adseendentem decen á nuestro cetro en toda parte del imperio,
videt, et quao oecidentem solem, et quae ex utro- así la que 've nacer, como la que ve ponerse, el sol,
que est latero, ut unusquisque, in qua provincia como las que se extiendan á uno y otro lado, que
delinquit (3), ant in qua pecuniarum aut crimi- en la provincia en que uno delinqde, 6 en la que
nuni reus fit, sive de Letra et de terminis, sive de es constituído reo en negocio civil 6 criminal, 6 en
proprietate, sive de poaseasiono, ant hypotbeca, cuestión sobre terrenos y limites, 6 de propiedad, 6
vol de qualibet afta oecasione, iUie etiam ¡un ub- de posesión, 6 de hipoteca, 6 con otra cualquiera
iaceat (boe enim apud logisIatores praecedentes ocasión, allí también esté cada cual sujeto al dere-
vario quidem dictum est, Iicet non puro, et sinut cho, (pues esto se halla dicho ciertamente varias ve-
nos illud consideravimus), et ultra terminos litiga- ces por los anteriores legisladores, aunque no con
re non quaerat. claridad, y según nosotros lo consideramos), y no
pretenda litigar fuera de aquel término.
§ 1.—Sive enitn• magna delicta sint, sive contra- § L—Porqueya sise tratara de grandes delitos, ya
ctus consistant, oportet omnibus modiB super eis si hubiera contratos, es menester que de todos mo-
et conventiones case, et scripturam, si opus fuerit, dos las citaciones respecto á ellos, y los escritos, si
et examinationem provincialem propter faeilem de ellos hubiere necesidad, y el examen se hagan
probaüonem; sive (4) in parvo quispiani simuliter en la provincia para facilitar la prueba; y si alguien
delinquat, maius (5) ad.hue peccatuni fiat, quale delinquiera del mismo modo en cosa pequeña, se
es, si nec in parvis iure poliatur, sed exepectet cometerá todavía mayor delito, cual es, si no obtu-
venire inextraneae terae provinciam, ibique eum viera derecho ni en las cosas pequeñas, sino que
convenire et, de talibus litigare, quem noque prae- esperase llegar á provincia de extraño territorio, y
senteni, noque in provincia forsan, propter virtu- allí demandase, y litigase sobre tales cosas, al que
tem illius aut infirmitateni anam, cónvenirepoterat ni está presente, ni quizá en la provincia podía de-
competenter. Quid onu erit durius, quam laesum mandar convenientemente, por razón del poderlo
forsan (6) circa sublationeni bovis, aut equi, ant de aquél 6 de su propia debilidad. Porque ¿qué cosa
iumentorum alicuius, aut pecuduni, aut (aL cxi. más dura habrá, que el lesionado acaso por babér-
guum clicarnus) domesticas gallinae, hunceogi non solo quitado un buey, 6 un caballo, 6 alguna caba-
in qua aufertur provincia litigar, sed alibi curro- llería, 6 ganado, 6 (para decir cosa mínima) una
re, et ibi probationes horum, quae pertulit, exigi, gallina doméstica, sea obligado no á litigar en la
et ant plures expensas pati, quam reitimatio
aes provincia en que se le quita, sino á correr á otra,
est, aut inopiam ingem'iseentezn ferrer Bine nobia y allí se le exijan las pruebas 410 que sufrió, y 6
multitudo plurima est interpellautiuni quotidie, et sufra más gastos de cuanta es la estimación de la
crebro in talibus causis inquietamur .parvarum cosa, 6 lamentándose soporte la privación De aquí
gratia occasiontim, et ipsi multas sustinentes ini- la grande multitud de los que diariamente nos ha-
portunitates, et videntes plurimam quidem multi- cen representaciones, y que frecuentemente sea-
tudinem virorum, plurimam que mulierum ex pro- itios molestados en tales causas con motivo de cosas
prila locis agitatas et ad hane venientes felicissi- de poca entidad, soportando nosotros mismos mu-
mam civitatem, quorum plurimi etiam.mendicantes chas importunidades, viendo ciertamente grandísi-
et afificti hoc (7) agunti interdumquoque bie mo- ma multitud de hombres y de mujeres que salen de
riuntur. sus propias localidades y vienen á esta felicísima
ciudad, muchos dolos que hacen esto aun mendigan-
do y en la aflicción, y á veces también mueren aquí.
Cap. II Capitulo II
Si igitur fuerint ambo in provincia, et actor et Si, pues, ambos estuvieren en la provincia, así el
reus, naquaquam ad aliam provinciam causa tra- actor como el reo, no sea de ningún modo llevada
hatur, necjue ad hano felicissimam civitatem, no- á otra provincia la causa, ni á esta felicísima ciu-
que ex privilegio cuiusiam noque ex iussione,'sed dad, ni por virtud de privilegio de cualquiera, ni
¡lije decidatur. Si alter quidem adest, alter por mandato, sino sea allí decidida. Pero si uno, á

(1) EZ cóci. Hamb. 2d., y Port.; iiilnstitiam Bobo1e,


Cont.
(5) El cód. Hamb.; ieuitur, adicionan Las ed.
(5) El ciad. Flamb., y TricL; ieliquit, Port., y Cont. (6) 11k.; sive malus, el cód. Hamb., y las ed.
(4) Mcód Hamb., y Ti-id.; quidam) adicionan Port., y (6) El cdd. Hamb., Ti-id., y Por forsan, omítela Cont.
Cont. (7) El cód. ffamb., y Ti-ui.; bit, 11'ort., y Coni.

260 OELA.—COÑSTFrTJOtóN Lxxtlt

autem abest, qui vero praesens est ex domo absen la verdad, cath presente, y otro ausente, y el que
tis iniustitiam patiatur, conveniatur omniius mo- está presente sufriera la injusticia por la casa del
dis ipse, qui iniustitiam egit, sive curator, sive ausente, sea de todos modos citado el que cometió
conductor, sive quicunque siL eius, et iiceat eL se- la injusticia, ó su curador, ó su arrendatario, ti otro
cundum provincias spatiuin et seoundum legem cualquiera que sea de él, y séale licito, recibiendo
communem antiqiiitus positam inducias accipien- un término con arreglo a la distancia de la provin-
tem nuntiare, quae de his gasta sunt, liii, ad quejo cia y conforme á la ley general antiguamente esta-
causa refertur. blecida, poner en conocimiento de aquel, á quien se
refiere la causa, lo que sobre el particular se hizo.
§ 1.—Sed si quidem vicina provincia caL, in qua § 1.—Mas si verdaderamente está próxima la
boc agiur, una aut duabus mansionibus in medio provincia en que se hace esto, habiendo entre las
provinciarum constitutis, quatuOr eL men.sium daro dos provincias una ó dos de ellas, dénselo cuatro
inducias; si vero matas siL spatium, sex. Si vero ex meses de término; y si fuera mayor la distancia,
Palaestina forsan, ant ex Aegypto, ant ex apatio seis. Mas si se tratara acaso de la Palestina, ó del
gontiumlonginquarum, menses octo ad hoc suffi- Egipto, ó de región de gentes lejanas, basten para
clent. Si vero ex hesperiis genti bus, aut septentrio- esto ocho meses. Y si de gentes de la Hesperia, ó
nalibus, aut in (1) Libya, tuno, quod etiam prae- del septentrión, 6 de la Libia, entonces señálese el
codentibus legisLatoribus suificiene visum est case, término que también á los anteriores legisladores
tempus determinetur (2), hoc est noveru mensium, pareció que era suficiente, esto es, el de nueve me-
ut jite (3), si quidem ipsi nuncianti credat, litem illi ses ti fin de que él, si verdaderamente da crédito
eam comnmittat; si vero aliquid aliud de illo sapit, al mismo que le da la noticia, le encomiende á éste
alium din gaL suscepturum modis omnibus actionem, el litigio; pero si de él tiene otra opinión, envíe otro
et completurum omni no, quáe decernenda sunt, nisi quede todos modos se haya de encargar de la ac-
appellatio fuerit subsecuta, sive in maiore, sive in ción, y de cumplir en todo caso lo que se haya de
minore causa. Si autern ille quidem nuncict, jite determinar, ti no ser que se hubiere interpuesto
vero non ordinet, et statutum transeat tempus, apelación, ya sea en negocio de mayor ó de menor
tanquam firme agenterneum, qui conventus est et cuantía. Pero si aquél verdaderameñte le diere la
pro absenta persona, etiam invitum praesentet (4) noticia, pero él no dispusiera, y transcurriese el
negotii iudex apud suum tribunal, et causam exa- tiempo establecido, haga comparecer el juez del ne-
nliflans praesente eo, qui conventionem suscepit, gocio ante-su tribunal, como si en firme actuara,
eondemnet etiam eum, in quo obuoxius apparue- aun contra la voluntad de éste, al que fué citado en
nt, et insuper illum, post huiusmodi admonitionem lugar de la persona del ausente, y examinando el
mittere in provinciam non volentem, si (amen negocio estando presente [ que se hizo cargo de la
omnino obnoxius apparuerit. Et si quidem bou pies citación, condénelo también en lo que apareciere
siL, ipse exigatur, quao decreta suni, si vero minus culpable, y además al que después de tal admoni-
siL, quod habet, aut (5) non sufflciat in jata conde— ción no quiso enviar ti alguien ti la provincia, si.
mnatione, tuno et de absentis rebus compleatur vi- no obstante, apareciere absolutamente culpable. Y
ctori damnum hujusmodi. si verdaderamente fuera rico, exljae1e al mismo lo
que se decreto, y si fuera menos lo que tiene, ó no
fuese suficiente para esta condenación, en este caso
complótesele al vencedor el resarcimiento de tal
daño también con bienes del ausente.
Cap. III Capitulo III
Si vero neue ipse apparuerit, qui dominum litis Mas si ni compareciere «t mismo ti quien se le
praesentare insana est, su¿ qui pro eo legitime co- mandó que presentara al dueño del litigio, 6 al que
gatur, tune vócetur quidem legitima voce, non au- legaheente fuera obligado en lugar de él, sea enton-
tem obediens condemnetur et absens secundumn ces ciertamente llamado por los llamamientos lega-
achema, quod appellatur eremodicium, id est de- les, pero no obedeciendo sea condenado aun ausen-
sertae causae. Nam qui por eontumaciam deserit, te en la forma que se llama en rebeldía, esto es, de
in nullo minor praesente putabitur. Si vero jite causa desierta. Porque el que por contumacia la
quidem forsan advenerit, ant miserit quempiam, deja desierta, en nada será considerado inferior al
accusator autem desit, tuno et absolvere eum, et que está presente. Pero si él acaso compareciere, 6
damna eius medeni calumniatorem cogat. Sic erunt hubiere enviado á. alguien, pero el acusador no se
temperatiores, sic poccare eessabunt, sic non pu- presentara, en este caso absuélvalo, y obligue al ca-
tabunt potentiam divitiarum iustitiae praevalere. lumniador ti resarcirle los daños. Así serán más
moderados, así dejarán de delinquir, y así no juz -
garán que el poderlo de las riquezas prevalece so-
bre la justicia.
§ 1.—Nec latet nos, quia forsarm neo suffieiat bco § 1.—Y fose nos oculta que acaso no sea esto
ad perfeetissimam causae medelam, quurn iudican- suficiente para completo remedio del caso, cuando
Les potentioribus magia, quam iustiora volentibus los juzgadores favorezcan más bien ti tos poderosos
et ad provincias venientibus praestent. Sed tamen que ti los que quieren lo más justo y van ti las pro-
novimus plurima iniustitiarum curata ab hao legis- vincias. Sin embargo, conocemos que muchas in-
latione,,magis autem, quantum ad nos caL, totum justicias se remediarán con esta ley, más aun, que
ciii sanatum Namque non autor tradimus cingu- en cuanto depende de nosotros todo quedará reme-
la, nisi prius iusiurandum subierint hace acci- diado. Porque no conferimos de otra suerte los cm-

(1) El cód. HamI'. j Tri4.; a, Port., y Cont.


(2) 2/e.; determlnatum, el cdd., y las ed (4) El odd. Hamb.; reDresenteL, las cd.
(3) Bk.; inenalum utile et, el c6., y las cd. (5 El cúd. Ifamb., u Trd,; uL, Port., y ConI.

lot&s.—ooNsTETuotóN LX±IIt 261

pientes ¡Usté omnius indicare, et puras servare gules, sino si antes prestaren juramento los que loo
manus;1 non, ut puto (1), post praesentem legem reciben, de que en todo juzgarán con Justicia y con-
altero qnolibet egebimus augmento, si fiEL quidein servarán manos limpias; y, á lo que creo, después
juste iudicent, ad legém. siniul et iusiurandum re- de la presente ley no necesitaremos agregar nin-
apicientes. guna otra cosa, si ellos ciertamente juzgaran con
justicia, atendiendo al mismo tiempo á la Ley y
al juramento.
Cap. IV Capitulo IV
Abripiat autem nullus provincialibus cingulis Mas á los que cometen violencias nadie los arran-
violentos, nulib utens privilegio, aut potestate, aut que de los magistrados provinciales valiéndose de
forma, nisi forte sacra nosLra pragmática forma privilegio alguno, 6 de poderlo, ó de disposición, á
occasione publicae causae procedena (2) exhibi- no ser acaso que una sacra pragmática resolución,
tum hio quenipiam inferri praecipiat, au ex lego que emane con motivo de causa pública, preceptúe
boc faoiat, quale est super appellaLionibus, licet que alguien sea presentado aquí exhibido, 6 esto lo
etiam hoe ex iiulta parte curavimus, piuranos haga por virtud de la ley, como sucede en las apela-
maiorum iudieum in provinciis appellationum con- ciones, aunque cato también lo hemos remediado en
atituentes, ut apud illos magia appellatio, quando gran parte, constituyendo en las provincias muchos,
non de maximo negotio fuerit quaestio, quam in jueces superiores para las apelaciones, á fin de que,
hac examinetur maxima civitate. cuando la apelación no fuera en un negocio muy
grande, sea examinada ante ellos, más bien que
en. esta grandísima ciudad.
§ 1.—Llana dicantes (3) iustitiae legem, adhuc § 1.—Al dedicar esta ley k la justicia todavía la
potius faciemus eam iustiorem, si nulli permicta- haremos mucho más justa, si á nadie le permitimos
mus habere contra esta quaedam privilegia, neue tener algunos privilegios contra ella, ni que, sea
excipi ab hae lego quolibet privilegio, nec si cuili- eximido de esta iy por un privilegio cualquiera, ni
beL sanotarum ecolesiarum largituni sit, aut alieni aunque haya sido concedido á cualquiera do las
venorabilium xenodochiorumi aut aliis reveren- santas iglesias, 6 á. alguno de los venerables hospi-
disaimis (4) domibus, ant alii cuilibet ipsarum do- lea de peregrinos, 6 á otras reverendísimas casas,
muum imperiahum, aut sacro patrimonio, ant sa- 6 áuna cualquiera de las mismas casas imperiales,
cris privatis, quae morito post supernum honorein .6 al sacro patrimonio, 6 á los sacros bienes priva-
secundo logo sunt posita, nec si atiquibus ex iudi- dos, cuyas cosas con razón están puestas en segun-
cibus, ant in potentatu positis, aul omnino sub nos do lugar después del supremo honor, ni tampoco si
constitutis hominibus, sed obediant omnes legi, et á algunos de los jueces, 6 de los que gozan de po-.
succurnbentea iustitiae sanetioni honorent cern et dorio, 6, en general, de los hombres constituidos
por omnia habeant fortem (5), non soluin in seniet- bajo nuestra dependeñcia, sino que todos obedez-
ipBOs respicientes, sed etiam in futuras successio- can á..la ley, y sucumbiendo á la sanción de la jus
nos, =quia quia nlLiil paene in semetipso ma- cia la honren, y la consideren siempre firme, aten-
net, sed curril natura semper multas evolvens diendo no solamente á. si mismos, sino también á
mutationes, quasneque praevidere facile est, no- sus futuras sucesiones, y teniendo sabido que caz¡
que praedicere, solummodo den et Imperatore se- nada permanece en su propio estado, sino que la
quente deum hace gubernare mediocriter et man- naturaleza corre haciendo siempre muchos cam-
sUete valente. bios, que no es fácil ni proveer, ni predecir, pu-
diendo solamente Dios y después de Dios el Em para-
dor gobernar estas cosas moderadas y apaciblemente..
§ 2.—Si varo quispiam (6) utatur aliquibus sa- § 2.—Paro si alguien se valiere de algunas sa-
cris fornís, sive pragmaticis, sive aliis de tau que- cras disposiciones, 6 pragmáticas, ú otras cosas
dam (7) sibi largitis, erunt omnino infirmae, iudi- concedidas á él sobre algo semejante, serán de todo
cibus maximam solventibus poonam, si omnino punto nulas, sufriendo los jueces muy grande pena,
susceperint. Et non hoc (8), quod fiL, solumniodo si en algún caso las aceptaren. Y no solamente
medebimur (9), sed quod euam facienduui est. Et- pondremos remedio á lo que se hace, sino también
enim si posthac tale aliquid impetretur ab aliqui- á. lo que se haya de hacer. Porque si después de
bus nostrorum subiectoruni, aut ab alio quolibet, esto se impetrase alguna tal cosa por algunos de
quibus prius interdiximüs, inter quos comptecti- nuestros súbditos, 6 por otro cualquiera de aque-
mur, sicul dictum caL, ecciesias, et venerabilia llos á quienes antes se lo hemos prohibido, entre
nionasteria, et sacras nostras domos, et sacra prí- los cuales comprendemos, según se ha dicho, las
vate, et sacrum patrimouíum, neque hoc omnino iglesias, los venerables monasterios, nuestras sa-
valebit. Erit autem hace: lex ubique suam luste ex- cras casas, los sagrados bienes privados, y el sacro
tendena virtutem, et smmul quidem futura cauta patrimonio, tampoco ella tendrá validez en modo
constituena, siinul autem quod praeterllt curans. alguno. Mas esta ley subsistirá extendiendo á to-
das partes justamente su vigor, estableciendo cier-
tamente con seguridad lo futuro al mismo tiempo
que cuidando de lo pasado.
§ 3.—Seitote igitur omnus subiecti, quos deus § 3.—Sabed, pues, todos los súbditos, que Dios
nostris progenitoribus et nobis dona'vit, quoniam concedió ¡ nuestros progenitores y á nosotros, que

(1) EL cdd. Hamb., y TrkL; ut, omttenia Port.,jj Cont.


(?) EL oód. Hamb., Trid., j Fort.; praceeden, CoiU. • (1). EL eÓd. Hamb.; de tau modo quodam, Trid.; de tal!
(3) 8k.; dicentes L c&2. ffamb.. y TZkL; dtcena, Port. modo quodsmmodo, Port.. g Con.
(t) EL cód. Hamb.; yen erabilibue, las ed. (8.). hnlc, Ele.
(5) Bk ; eortew, el cód. RamI,., y ¿as ed. (9)Ele.; medebuntur, eL cód. Hamb.; meditabuntur, Trid.,
(6) Trid.; qnlsqnam, el edd. HaniL'. Port., y Cont. Port., y Cont.

262 NOVELAS.— CONSTITDON LXXII

banc vobis (1) damus Iegislationem, omnern vobiei os darnos esta ley, procurándoos toda seguridad,
cautelam conferentes, et neque itinere tatigabimi- para que no os fatiguéis con largos caminos, ni os
ni longiore, neque adversus maximos lacrimabitis; lamentéis contra lospoderosos, ni nos culpéis, como
neque nos culpabitis, tanquam hace non corrigen- por no corregir esto, pero viendo cada uno de cerca
tes, sed unusquisque de prox.inio respiciens pos- la pena por aquellas cosas en que acaso fuere perju-
nam, in quibus forte damnifloabitur atque laede- dicado ó lesionado, y viendo este remedio, alabará
tur (2), et hane euram videna, magnum et bonum á Dios grande y bueno, que nos iluminé para san-
Iaudabit deum, qui hace nos sancire bono et iuste cionar bien y justamente estas disposiciones. Ten-
illumina'vit. Sit ergo poena taiia committentibus gan; pus, los jueces que cometen ó admiten tales
aut suscipientibus iudicibus et cinguli casus, et cosas la pena, así de Ía pérdida del cíngulo, como
deceni librarum auri damnum. de la multa de diez libras de oro.
EpUoguu Epilogo
Gloniosissimi igitur praefecti nostrorurn sacro- Por tanto, al conocer esta ley los gloriosísimos
rum praetoriorum, quipor omneni subiectam ter- prefectos de nuestros sacros pretorios, que se ha-
ram consistunt, legem hane cognoscentes propo- llan establecidos en toda la tierra sometida, publi-
nant et por dioecesos sub se con stitutas, et in omni quen así en las diócesis puestas bajo su dependen-
Italia, et Libya, et insulis, et Oriente, et quodcun- cia, como en toda Italia, y en la Libia, yen las islas,
que in Illyrico est, et seiant (3) omnes, quomodo y en Oriente, y en toda la parte que hay de Iliria,
eorum euram habemus deo, qui tanta noble con- y sepan todos corno nos cuidamos de ellos, ofrecien-
tulit, offerentes legem, qui magnam nobis pro ele do esta ley á Dios, que nos concedió tantas cosas,
recornpense.tionem dabit, dum taus pro causa sub- y que nos dará grande recompensa por haber san-
iectorum salutis sanciverimus. Proponatur Con- cionado tales disposiciones por causa de la salud de
stantinopolitanis civibus nostris. nuestros súbditos. Promúlguese para nuestros ciu-
dadanos de Constantinopla.
Dat. Ka!. lun. Constantinop., imp. IusTn'nLNL PP. Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
A. anuo XII., Iois Y. C. Cous. [538.] Junio, en el año duodécimo del imperio de JUSTI-
NIANO, Augusto perpétuo, bajo el consulado de JUAN,
varón muy esclarecido. [538.]
CONST. LXXII (4) CONBTITUOION LU
UT ORDINARIIkR PRASFECTURAE UaB&N&E, EF DE QUE LAS PREFECTURAS URBANAS ORDINARIAS, Y
PRAETOR1ANA.E 011AS, ET LAS DOS PRETORIANAS, Y LAS PREFECTURAS
PRAEFECTURAR (5), QUAS IN CINGUI.O ET QUAE 1N ACTU QUE TENGAN cINGuLo Y ESTÉN EN EJERCICIO, Y t'IO
SUNT, SOLAS, NON KTIAM TAMBIÉN LAS HONORARIAS, SEAN LAS
HONORARIAS LIBERENT A. CUR1ALI FORTUNA SOLAS QUE EXIMAN DE LA COND1C]ÓN CURIAL
(Qoli. Y. lit. 19.) (Colecsfón Y. título IB.)
Imp. IUSTNL&NUS AUg. IOANNI, çiloriosiss&ito Orien- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, ti JUAN, seguntto
r.a1iwr Praeoriorwri Praefeeto iterwn, Ezcons1-i vez gloriostsimo Prefecto de tos Pretorios de Orien-
el Patricio. te, Exconaut y Patricio.
Praefatio Prefaolo
Plurima horum, quae ohm saneita sunt, negleeta Muchas de las cosas, que en otro tiempo se san-
et non • facile in republica tractata, omnino risa cionaron, parecieron, por haber sido desatendidas
sunt absque lego et sine legislatione consistere. y no ser fácilmente aplicadas en la república, que
Novinius eoirn, quia antiquitus eraL quaedam prae- se hallan absolutamente sin ley y sin legislación.
fecturao figura, quam honorariam voeabant, codi- Porque sabemos que antiguamente había cierta es-
cUlis ab imperio super ca. collatis. Hanc.autem ita pecie de prefectura, que llamaban honoraria, ha-
nominabant, ut .nihil aliud, nisi purum honorem biéndose concedido respecto á ella las credenciales
lis, quibus praebebatur, conferret, quae curiales por el Emperador. Mas la llamaban así, porque no
non liberabat a fortuna curiali,nisi quis earn ipso contaría, á aquellos á quienes se les daba, ningu-
opere ministrasset. Et sicut de gloriosiesimis ma- na otra cosa sino el puro honor, y ella no eximía
gistris militum videmus (6), quia nullus ex magi- de la condición curial á los curiales, á no ser que
sterio arinorum eripitur fortuna curiahi, nisi eum uno la hubiese desempeñado efectivamente. Y así
opere gessenit (nam e¿ magisterium. militiae prao- como respecto á los gloriosisimos maestres milita-
fecturam case nostrae dicunt legas, puri vero ma- ren vemos que ningún maestre militar es eximido
gistroruxn militiae codicilli solam praebent dini- de la condición curial, sino si en realidad hubiere
tatem, fortuna. non liberan Les), sic etiam in ipea desempeñado el cargo, (porque nuestras leyes di-
praefectura, si futúrus si¿ aliquis liber hulusmodi cen que también el maestrazgo militar es prefeótu-
fieri fortuna, neeesse est in ipso cíngulo designa- ra, pero que las meras credenciales del maestrazgo
turn.ab ea curiae vinculis liberan. militar dan solamente la dignidad, pero no libran
de condición), así también, tratándose de la misma
prefectura, si alguno se hubiera de librar de tal
(1) nobis dice el texto, sin duda por erratas que hemos condición, es necesario que el nombrado sea por
corregido atendiendo al Amb del texto griego 4 su corres-
pondiente vobis de otras edioiones.—N. del Tr. aquella librado de los vínculos de la curia estando
(2) El cód. Itamb.; damniSeatur—laeditur, las cd, en la misma magistratura.
(5) El cód. Ilamb.;et Scient, Trid.; u selant, Port,y Cont.
(4) El texto griego se halla en ¡Ial. (No ceta LXIX.) y en (5)'Ut ordinarias praefecturae urbanse duas et praetorla-
Scrimg. (Novela LXX.—Jultan. const. 54.—La cersidn lati- nao praefeeturso, etc., cetaria mejor.
na es ¿a antigua glosada. (6) Bk., videbimus, el cód. Ramb., y las cd,
- NOVELLS.—OÓ1 ISflTUCIÓN LXXI 263
Cap! Capitulo 1 -.
Ron ovamus igitur huiusmodi legem, sancientes, Así, pues, renovamos esta ley, mandando, que,
si quando visum fueril imperio honorare curialern, si alguna vez le hubiere parecido bien al Empera-
nl etiaxn liberet fortuna, dare (1) ej codicillos ad- dor honrar á un curial, de suerte que también lo
ministrationis, el praeparare eum in talibos con- libre de su condición, le dé las credeiciales de una
stitui sedibus Rut cingulis urbanae praefecturae administración, y disponga que él se constituya en
senioris Romae et novae, videlicel tiuius noetrae, tales sedes ó con los cíngulos de la prefectura ur-
ant in praetorianis tribunalibus, el Orientis, el He- bana de la antigua y de la nueva Roma, á saber,
speriae, el Libyae, nec non el Illyrici, cuos omnes de esta nuestra, ó en los tribunales pretorianos,
sub noble fecil deus, et ¡La liberlate frui, quatenus así de Oriente, como de Hesperia, y de LibIa, :y
magno promeriti honore, et in carpentis vecti, el también de Iliria, á Lodos cuyos individuos los
clamores praoconum audientes, el (2) insuper ju- constituyó Dios bajo nuestra dependencia, y dis-
diciales oonscendents sedes huiusrnodi fortuna frute así de Ja libertad, de suerte que habiendo
liberi constituantur. Si vero solo eos participare merecido grande honor, y habiendo sido llevados
voluerit honore, fien quidem codicillos et hes (3) en carroza, y oyendo los clamores de los pregone.
dan, tanlum Yero valore huinsmodi imperialem ros,y subiendo además á)as sedes judiciales, se ha-
largitatem, ut ib, honoratus quidem sil, et maxi- gan libres de tal condición. Pero si hubiere querido
mao curiae pare esee vidoatur, non tamen peque que ellos fueran partícipes de solo el honor, hágan-
provinciali curia, noque eme albo libeielur, sed se ciertamente credenciales y dénseles, pero sea
maneat sub antiqua fortuna, soluni lucratus bono- válidad esta liberalidad imperial para que aquél
rem, el ita gratiasageus deo et imperio, piia mi- quede honrado, y se considere que forma parte de
gravit eum a. inehora prioris tranquillitatis (4) la curia máxima, poro no para que se libre ni de la
educene. Silque etiam hoe additamentum imperia- curiaprovincial, ni de su registro, sino perma'nez-
)ium praemioruni, quod noque publicum minuit, ca en la antigua, condición, habiendo ganado sólo
neque fortuna, neque consuetis ci funetionibus pri- el honor, y dando así gracias á Dios y al imperio,
vane curiJern, el el, qui hoe (5) promeruerit, porque sacándolo de su primitiva tranquilidad lo
etiam praosentem addens fortunam, el ostendene pasó á mejor posición. Y sea este también adita-
honoratiorem, et aRle curialibus dignitate solum- mento de los premios imperiáles, que no menoeca-
modo praecedentem. ha la cosa pública, ni la condición, privando al cu-
rial de las funciones que por costumbre le corres-
ponden, y que alqué lo hubiere merecido le aliado
también la presente condición, y lo presenta más
honrado, y únicamente precediendo por su digni-
dad á. los demás curiales.
- Epllogui Epilogo
Quae igitur placuerunt nobis, tua celsiludo ser- Por tanto, apresúrese tu excelsitud águardar lo
'vare festinet, scions, quia neque curiales minui- que nos ha parecido bien, teniendo entendido que
mus, el honoratiores eos omnibus demonstravi- no hemos disminuido los curiales, y que los hemos
mus, ut sciant hace (6) civitates por tus (7) prao- presentado á lodos más honrados, de suerte que
copta, quatenus in ile curiales hace cognoscentes lor tusedictos conozcan estas disposiciones las ciu-
nostrum xnerito imperium laudent (8). ades, para que conociéndolas los curiales de ellas
alaben con razón nuestro imperio.
Dat. Kal. lun. Constant. imp. DN. IUST1NIAN1 Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
PP. Aug. anno xir., IOANNE y. C. Cons. [588.] Junio, en el año duodécimo del imperio del señor
JUSTINIANO, Augusto perpétuo, bajoel consulado de
JUAN, varón muy esclarecido. [538.]

CONSTI LXXI (9) CONSTITUCION LXXI


UT AB ILLUSTRIDUS, ET QUI SUPER EAM D1ONITATKI DE QUE POR-LOS ILUSTRES, Y POR LOS QUE SON DE DIGNI-
SUN?, OMN1MODO SUPER PECUÑIARIIS CAUSIS, SED ET DAD SUPERIOR A ESTA, SE HABLE EN TODO CASO EN LAS
INIURIARUM CRIMINALITER LER PROCURATOREM DIC A- CAUSAS PECUNIARIAS, Y TAMBIÉN. EN LAS CRIMINALES DE
TIJa (10), CLARISS1MIS AUTEN IN PECUNIA LUIS L10E- INJURiAS, POR MEDIO DE PROCURADOR, PERO QUE A LOS
RE (li) E? PER PROCURATOai, E? PER SE LITIGARE MUY ESCLARECIDOS LES SEA LÍCITO UTN1A.R EN LAS PECU-
NIARIAS TANTO POR MEDIO DE PROCURADOR, COMO POR si
(Coil. Y. tU. 18.) (Colección Y. titulo 18.)
imp. IUSTINIANUS Aug. I0ANNI; 9loriosiuimo Pra eL o- El Emperador JUSTiNiANO, Augusto, dJUAN, segunda
rorwn per Oriente,n Praejecto iterum, Exconsuli oe.ngloriosisimo Prefecio de los Pretorios de Oriea-
el Patricio. - Le, .Ea,conul y Pat rLcio.
Praefatio Prefacio
Quaeeunquo prooedunt quideni quasi honoris Algunas cosas tienen ciertamente lugar así como
XI) EL cc$d. Hamb., y TM.; dan, Port., y Cont. (8) Según restituyó Eh.; quatenue Imperio datur, el cóci.
(2) EZ cdd. Jlamb.; el, ondtenta ¿as ed. Hamb., y Zas ad.; pero la palabra datar dat.) parece que
(3) EL cdd. Hamb. bis1 ¿as ecL. Es de creer que si a4tIguo pertenece d la eubacripcidn.
traductor latino escribid daro y no dart. (9) EL te=to griego (Novela LXXI.) se halla en Mal. y
(t) metiera, pniore tranquilultate. Ele. SorimQ.—IuZian. Cuasi. 121.—La nersi$n latina es la antigua
(5) ELcdd. Ramb.,y Trid.; hsec, Por; huc, Cont. gloSada.
(e) EL odd. Eamb., y Trid.; bao PorLjg Goni.. (10) BIs cd. estereotipada; dicantur, el cód. Harab.,y las od.
() civitates perpetua, el cc$d. flamb.; PO,L. (11) ML ced. flcunb., y Trid.; ele, actiownan Port., y Cont,

264 NOTRUS.—OON$TITUOIÓN LX±Y

causa, eL (1) sehematis melioris sunt, quod - autem por causa de honor, y son propias de niejor orden,
bine evenit, non hoúorem, sed forsan etiam quan- pero á lo que de aquí resulta, que produce 'no ho-
dam igesionem inferens, -ho& bene babero indica nor, sino acaso aun cierta lesión, hemos juzgado
viinus (2) brevi mederi lege. Fertur enim quibus- que era conveniente ponerle remedio con esta bre-
dam constitutionibus, ut nulli elarissimorum lieeat ve ley. Porque se-dice en algunas constituciones,
por se litem exercere, sed per procuratorem omni- que á niçguuo de los muy esclarecidos le sea licito
no. Sed hoc (3) quidern antiquitas pro dignitatum defender por si un litigio, sino en todo caso por me-
honore scripsit, mulLos autem conspicimus digni- dio de procurador. Pero esto lo dispuso la antigüe-
taLes quidem adeptos, et inter clariseimos inscri- dad ciertamente en pro del honor de las dignidades,
ptos, ant comites, ant tribunos, vel si qui ah con- mas- vemos, á la verdad, muchos que alcanzaron
sístunt huiusmodi, snbstantjae vero minoris do- dignidades, y fueron inscritos entre los muy escla-
minos, ut penitüs non sufílciant ad procuratores recidos,ya cóndes, ya tribunos, 6- algunos otros
ordinaudos et propter hoc agendas expensas. que hay lo tal calidad, pero-que son dueños de po-
cos bienes, de suerte que do ningún modo tienen
lo suficiente pala nombrar procuradores y para su-
fragar los gastos consiguientes. -
Cap. 1 Capitulo 1
Sancimus igitur, usque ad magnificentisaimos Así, pues, mandamos, que esto rija hasta los muy
¡Ilustres haec valore, et modis omnibus eos por magníficos ilustres, y quede todos modos defiendan
procuratoress-pecuniarias exercere causa S, neo non éstos sus litigios pecuniarios por, medio de procura,
etiam iniuriarum per procuratorem criminal¡ modo dor, y qué la acción de injurias la promuevan en la
movere, secunduin quod datum est Bis super hoc vía criminal también por medio de procurador, con
privilegium, no cogantur aut sedero cuin ludici- arreglo al privilegio que sobre esto se les dió, & fin
bus, quum iudicant, ant atare rursus, tanquam liti- de que no-se vean obligados 6 á sentarse con los
gantes; ex utroque enirn causa videtur -incauta, jueces, cuando juzgan, 6 estar á su vez de pie,
aut dignitatibus iniuriam sustinentibus, aut iudi- como litigantes; porque por ambas partes parece
ciali sehemate indigne procedente. Post magni- imprudente la cosa, o que las dignidades sufran in-
ficentisaimos igitur ¡Ilustres ornuibus licentia alt juria, ó que proceda indignamente el orden judi-
volentibus procuratores. ordinare, et por se lites cial. Y así, después de los muy manlficos ilustres
exoreere, nu!la ex hoc neque prohibi-tione, neque tengan todos los que quieran licencia para nombrar
dainno, noque poena inferenda cia. procuradores, y para defender por si mismos los li-
tigios, sin que por esto se les haya de hacer ningu-
na -prohibición, ni inferir daño ni pena.
Epilqgun Epilogo
Tua igitur eminentia quae visa sunt nobis et per Por tanto, haga manifiesto á todos tu eminencia
hane sacram dec!arata sunt legem omnibus faciat lo que nos ha parecido bien y ha sido declarado por
manifesta, quae nioris sunt sopor bis agens. - esta sacra ley, haciendo respecto . ello lo que es
de costumbre. -
Dat. prid. Non. [un. Constantinop.. imper. DN Dad a en Constantinopla á 1 de las Nonas de Ju-
¡USTIN!ANL Aug. anno XII., IOANNE Y. U. Cona. [538.] nio, en el año duodécimo del imperio del señor Jus-
TINIANO, Augusto, bajo e! consuladode Juarç, varón
muy esclarecido. [538.]
CONST, LXXV (4) CONSTITUCION LXXV
UT UI, QUI OBL1GATAS SE HABERE PERHIBENT RES Mi- DE QUE LOS QUE AFiRMAN QUE TIENEN OBLIGADOS BIENES
NORUN AUT .OBL1GATI S1JNT SIS, AD RORUM GUBERNK— DE MENORES ó ESTÁN OBLiGADOS A ÉSTOS NO ENTREN
TIONEM PENITUS NON ACCEDANT, ET UT CURATORES DI NINGÚN MODO EN LA ADMINISTRACIÓN DE ELLOS; DE QUE
NULLO MODO SUSCIPIANT CESSIONES ADVERSUS SOS, QUO - DE NINGUNA MANERA. ADMITAN CESIONES CONTRA AQUÉ-
11132Y C(JRATION*M AGUNT AUT ECERUNT, HAEC AUTEN LLOS CUYA.- CURATELA DESEMPEÑAN O DESEMPEÑARON;
GENERAL1TER VALEB.UNT 1N OMN1 CURAI'iONE, IN QUIDIJS DE QUE ESTO TENGA VALIDEZ EN TODA CURtTELÁ,RESPEC-
PERSON1S LEGES CURATORSS PRAEBSNT, ET DE GUDER- TO A LAS PERSONAS A QUiENES-LAS LEYRS DAN CURADO-
N.TIONE PEtUNIARUM COMPSTENT1UM SIS, QUORUM NR- RES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS CAUDALES PERTENE-
GOT1A ADMINISTRANTUR, ET QUANLJO HAS RECOND1 AUT CIENTES A AQDELLQS CUYOS NEGOCIOS SON ADMITIDOS, 'Y
IRtITUAR1 OPORTET, AUT EX 515 REDITUS COMPARAR1 DE CUANDO ES MENESTER QUE SEAN DEPOSITADOS Ó DA-
DOS EN MÚTUO, O QUE. c.0,N ELLOS SE COMPREN RENTAS
(Col]. VI. lit. 2.) - (Colección. VI. titulo 2-) - -

Imp. IUSTINIANUS Aag.JOANNI, gloriosissimo Orien- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, ÚJUAN, sequnda
talium Praetoriorum Praeftcto iteran, Exconsuli vez qtoriotís&no Prefecto de ¿os Pretorios de Qien-
et Patricio. to, Ezcon.gul y Patricio.
Praefatio Prefacio
Omnia quideni legislatori reipublicae in magna iertamonte que el legislador de una república
(1) El cód. Hainb., y Trid.; et, omll.enla Port., yCon¡. (4) El texto griego Novela LXX1Í) se halla en ¡ial. y
i) El cod. Hamb., y Trid; indicamus, Port., y Cont. Scrimg.—Ian. Cona¡. 65.— La cerslón latina e la antigua
;a, Trid.; hanc, el cdcl. Ilamb., Por.,y Coftl gto&zda. - -

NOVELLS. —OONSTITtYOI6N LXXV 265

cura sunt, quemadrnodurn optime se habeant, et tiene grande cuidado de todas las cosas, á fin de
poccandi (1) nihil relinquatur, praecipue autem que se hallen del mejor modo, y no se deje nada en
instrumenta minorum, et quae. circa eoa curatio que se delinca, pero principalmente tienen escrupu-
ost1 atudiosa cura est cia, qui proferendi leges a loso cuidado de los documentos de los menores y
deo Iicentiam perceperunt, dicimus autem de co, de la curatela relativa á ellos los que de Dios reci-
qui iruperat. Multas itaque causas audivimus, ubi bieron la facultad de dictar leyes, nos referimos al
administrantibus curatoribus ceasiones factae sunt que ejerce el imperio. Y así, hemos oído muchos
adveran a minores, sive impuberes, sive puberes (2) litigios, en los que administrando los curadores fue-
quidern, in secunda turnen aetate constitutos, et ron hechas cesiones contra menores,, ya impúbe-
rnox efficiuntur eorurn dornini facultatum, ant non ros, ya púberes, pero que se hallaban en la aeunda
exaistenti a forsitan debita subeuntes, aut parvo edad,. y en los que se hacen desde luego duenos de
pretio cessiones accipientes eorum, quae sunt un- los bienes de aquéllos, ó cobrando débitos que aca-
dique fragiles, ant etiam celantes desuscepta. exsi- so no existían, 6 recibiendo por exiguo . precio ce-
stentia in minoruni rebus, et ita ceasiones aoci- siones de aquéllos, que son de todo punto inconsis-
pientes et secundum multas et plures (3) occasio- tentes, 6 también ocultando recibos que existen
nes. Quid enim horno ad malitiam semel deditus entre las cosas de los menores, y obteniendo así
non adinveniat, ut minorum res proprias faciat cesiones, y con muchas y diversas ocasioneS. Por-
que ¿qué no inventará el hombre una vez entregado
á la milicia, para hacer suyos propios los bienes
de los menores?
Cap. 1 Capitulo 1
Hace omnia lego corrigere volumus, et praeci- Queremos corregir con una ley todas estas cosas,
pue illud, ut, si quis obligatum habuerit irnnorem y principalmente otra, para que; si alguno tuviere
aut elus res, huno non omnino ad curatioriem cius, obligado a! menor 6 bienes de éste, no entra de nin-
vel si a legibus voqetur, accedere. Quid enim non gún modo en la curatela del mismo, aunque sea
agat pro se, dominus eiusdem exaistena, et adver- llamado por las leyes. Porque ¿qué no hará en pro
sarii rerum detentator nuper effectus? Propter hoo de si, siendo dueio del mismo, y constituido recien-
enim et illud sancixnus, nL, si apertisaime manife- temente detentador de los bienes de su adversario?
stum caL, pila 15, qui fiL (4) administrator, ipse est Por esto, pues, mandamos también, que, si eviden-
iuri minoris obnoxlua, noque ipse curator cnt, neo- tisimamente es manifiesto que el mismo, que es
ubi aut cautionem furetur, aut alias probationes, nombrado administrador, está obligado á derecho
quae erant minori (5), corrumpat eL curatio fiat ci del menor, no sea él curador, para 'que no hurto
rerum interitus propriarum. Hoc itaque lego tutis- alguna escritura, ó inutilice otras pruebas que te-
sima (6) colligetur, ut nullus eorum, qui obligatas nía el menor, y la curatela se convierta para éste
perbibent habere res defuneti, ipsumque minorem en perdición de sus propios bienes. Y así, estará esto
et cina res, aut etiam qui aporte obligatus exaistit, comprendido en una ley muy protectora, á fin de
azl curationem eius accedat, neque babeat licen- que ninguno de los que afirman que tienen obliga-
tiam tale aliquid agere. dos los bienes del difunto, 6 al mismo menor y los
bienes de éste, 6 tampoco el que claramente está
obligado, entre en la curaduría de aquél, ni tenga
licencia para hacer alguna tal cosa.
Cap. II Capitulo II
Sed eL si quia 1am euram gerona ab!igaturn sibi Pero también si alguno estando ya desempeflan
effeoturn habeat m.inorem, in se forsan bereditate do la curatela tuviera obligado al menor, acaso por.
perlata cuiuspiam,'qiíi minorem habuit obligatum, habérsele deferido á él la herencia de uno que tuvo
ant alía huiusmodi occasione, non lam solum eum obligado al menor, 6 con otra ocasión semejante,
esse fidelem ad impuberum aut adolescentium cu- no sea ya él solo de confianza para la curatela de
ram, sed coniungi tutoreni alterum aut curatoreni los impúberoa.ó de los adolescentes, sino agrégue-
(hoc quod in plunimis 'legum casibus invenimus), sale Otro tutor 6 curador, (cosa que hallarnos en
ut custodiat ulla, no fiat adversus adolesoonlem aut muchos casos de las leyes), para que él vigile á fin
eius substantiam ab eo, qui e,um habet obligatum, de que en el tiempo intermedio-no se haga contra
iii medio ulla malignitas; sed boc ipsum observet el adolescente 6 sus bienes alguna maldad por el
ciusque (7), iusiurandum lurana in ordinatione, que lo tiene obligado; sino que observe esto mismo,
quia Izoc eustodiet, etiam eam, quae ex proditione prestando al ser nombrado júramento de que lo ob-
ad curatorem (8) poena est,reforrnidans. servará, y temiendo además la pena que por su
traición corresponde al curador..
cap. XXI ' . . , Capitulo m
Ut Mas
autemnodsrcuatinemobsh- para no darles á. todos los hombi 'es excusa
minitma tutelae vel curso, si dicánt,quia obligatas de la tutela 6 de la curatela, si dijeran iue tienen
habei t res adolescentiuni, aut aparte obligati sunt, obligados los bienes de los adolescentes, 6 que evi-

(1 El cdd. Hamb., Ti'Id., ¡ Port.; peccati, Cont. (41 El cód. Hamb., y Tnid.; sIL, Pont., y Cong.
t) Trid., y Pon.; siva puberes sive Impuberes, el códice (5) El cód. Hamb.; minoris, las ed.
Hamb., y Cont. (r.) acutiasima., el cód. Hamb., Tnid., y Pon.
(5) El cód. Hainb.; acclpf entes et secundum multas pm- cin&jue, La rechazd Ek.; quizá e¿ antiguo traductor
reave, Tr#4.; aocipteiitee sesundum multas pluresve, Pont,; ¿atino escribió iusquc inrandnw Ó ntque iueiurandum.
aceipientes sesundum muitsa et plures, Cont. (8) concuratorem, Ble.
TOMO VI—SS

266 NOVEL&&--VONSTITUC16N LXXV

sancimus, si quia dixerit obligatum se habere mi- dentem ente están obligados á ellos, mandamos,
noram aut ema res, aut (1) Ininoris parentes, mox que, si alguno dijere que él tiene obligado al me-
ostendere hoc ipsum recusationis tempore apud nor 6 sus bienes, ó á los padres del menor; pruebe
euiu, qui dedit euratorem, et absolvi, auL si ineer- inmediatamente esto mismo al tiempo de la excusa
tum est hoc, praebeat ad sancta eloquia iusiuran- ante el que lo nombró curador, y sea eximido, 6, si
duni, quia ex veritate obligatum eum se babero la cosa fuera incierta, preste juramento ante las
credena reeusat, el si hoe factum fucrit, titelain santas escrituras de que se excusa creyendo ver-
non contingere, neque curam, sed euin ab ea re daderamente que lo tiene obligado, y si se hubiere
procul expolli, no ex búe ipso hostem, et non cura- hecho esto, no intervenga en la tutela ni en la cu-
torem adoleacentulo praebeamus. ratela, sino sea él aIejaa'de estos cargos, no sea
que de este modo le demos al adolescente un ene-
migo, y no un curador.
Cap. 1V Capitulo IV
Si vero tacuerit in initio hoe, et factus fuerit cu- Péro si esto se lo hubiere callado en un principio,
rator, sciat, omni actione ad versus minorem, si y hubiere sido constituido curador, sepa que decae-
vera fucrit, se casurum.propter hoc, quod ex stu- rá de toda accióncontra el menor, si fuere verda-
dio adversus hane nostram legem firmetur. Sed si dera, por esto, porque de intento se hace fuerte con-
quia aporte obligatus exsistens tacuerit, aciaL etiam tra esta ley nuestra. Mas si el que estando clara-
late, quia sustinebit poenam, quod non poasit red- mente obligado se callare, sepa también éste que
hibitionibus aut alije solutionihus debiti se eiice- sufrirá la pena de que no podrá exeluirge á. sí mis-
cero (2, tempore curationis forsan arte compositis. mo con restituciones fi otros pagos de la deuda, he-
chos acaso artificiosamente durante el tiempo de
la curatela.
Cap. V Capitulo V
Quod si quia, sicuti dictum est, factus curator, Mas si alguno, constituido, según se ha dicho,
deinde minoris res fucrit perserutatus, et cessiones curador,-hubiere examinado los bienes del menor,
in semetipsum (3) aut per donationem, aut par y se hiciere á. si mismo cesiones, ó por donación, 6
venditionem, aut alio quolibet egerit modo sciat, por venta,ó de otro cualquier modo, sepa que es
omnino inflrrnum esse, quod ab co fuerit lactum, enteramente nulo lo que por él se hubiere hecho,
et noque por se, noque por interpositam personam que ni por el ni por interpuesta persona se hará a -
tale aliquid agi, sed undique invalida hace talia guná tal cosa, sino que todas ellas se invalidarán
fiar¡, tanquam si noque ab initio facta fuerint. Ma- en todas sus partes, como si desde un principio no
ríifestum est namque, quia, si in talem cogitatio- hubieren sido hechas. Porque es manifiesto, que,
nem inciderit, omnia aget et disponet (4) ad ints- si hubiere caldo en tal propósito, todo lo hará y lo
ritum quidem (5) suae.animae, et (6) ad rerum, dispondrá ciertamente para perdición desu alma,y
quae cius quasi videntur, utilitatein. en utilidad de los bienes que se consideran como de él.
§ 1.—Et non solum donee fuerit curator, prohi- § 1.—Y no solamente le prohibimos tal cesión
bemus eum ab huinsmodi cessione, sed neque post- mientras fuere curador, sino que tampoco le con-
ea gerere concedimus, no torean bco considerana cedemos que la haga después, no sea que acaso
abseondat rem, et prasordinaus illud malo, post- considerando esto oculte la cosa, y preparándolo
inodum, dum a cura cesaaverit, et latero fecerit, antes con malicia, luego después, cuando hubiere
quod maligne egerit, forte tunc. 1am (7) non ci.ira- cesado en la curatela y hubiere hecho que estuvie-
tor exaisteus, ceasionem accipiat, et rem maligne ra oculto lo que con malicia hubiere ejecutado, no
disponat. Tuno enim inflrmum esas volumus quod siendo quizáya entonces curador, acepte Ja cesión,
agitur, et non Posee uliam actionem ratero ccsaam J disponga naliciosamente la cosa. Porque en este
ad'ersuseum, euius prius curam administraverat, caso queremos que sea nulo lo que se hace, y que
sedpro non facto id case, et lucrum.fien adolescen- ninguna acción cedida pueda tener valor contra
tis, liceL ceasio (8) pro verla causis facta sit, non aquél cuya curatela habla administrado antes, sino
ut remeot rursus ad eum, qui cessit, tanquam si que esto se tenga pon no hecho, y se convierta en
nihil quasi in medium contra legem visum fuerit lucro del adolescente, aunque la cesión haya sido
actum, sed cadat ab eis, quae ex hoe sunt quaesi- hecha por verdaderas causas, no de suerte que vuel-
ta, propter Lransgressionem nostrae legis, et base va de nuevo al que hizo la cesión,eoino si nada pa-
minorem lucran. Nam si non hano impósuerimus reciere que se hizo en el tiempo intermedio contra
poenam, facilia erunt ea, quae sunt malignitatis, la ley, sino que pierda él lo que de este modo ad-
et cuna qui cessit, faciet iterum ruovere, et per quirió mediante transgresión de nuestra ley, y lú-
medium ea, quae suni cessionis, recipiet, legem crelo el menor. Porque si no impusiéremos esta
por anam malignitatem circumveniene. Et hace pena, serán fáciles las maldades, y hará que á su
dicimus in omni curatore (9), in quibus omnino vez promueva litigio el que hizo la cesión, Y. este
curas aliquorum introducunt legos, prodigorum medio recibirá lo que es objeto de la cesión, elu-
forte, aut furiosorum, aut amentium, aut si quid diendo con su malicia la ley. Y esto lo decimos res-

(1) El cd. HamL.; ant stiam, lae ed. (6) liase sed.
(2) Ek. cd. estereotipado; miscere, el cod. Ilamb., y las ed. (7) El cód. llamb.: forte etiam tune, 7'rid,; forte iSm
(31 Trid.; sumetipso, en Lugar de lu eemetipsnm, el cd. nunc, Port., y ConI.
Ilamb., Por., y Cont. (8i El cod. 11am fi.; baec cestio, en lugar de licet cesio,
(t) Ble.; cgt P-t d1son1 et, el cc$d. Hamb., y Trid.; cgt et se lee en la ecl.
disponi, PorI.,y C'ont, Trid.; cwntlone, en vez de curatore, el cdcl. liamb.,
() El cdd. ¡iamb,; quldem, omilcnla Iaa ed. Port., y Cont.

NOVLiS .—CONSTTTUO!6N LXXV 267
aliud iam lex dixit, aut si quid inopinabile natura pacto á todo curador, absolutamente en todos los
adinvenerit. casos en que las leyes establecen las curatelas de
algunos, acaso pródigos, 6 furiosos, 6 dementes, 6
si ya la ley dice alguna otra cosa, 6 si. la naturale-
za presentare algún caso inesperado.
Cap. VI Capitulo VI
Quoniam autem videmus curatores, quícunque Mas como vemos que curadores, que se acuerdan
dei mernoriam habent, ad curam difflculter acce- de Dios, se encargan con dificultad de la curadu-
dere (nam plurimis volentibus ea, quae minorum ria, (porque la cosa es amable y apetecible para
sunt, inipie in se vertere, amabilis est res et appe- muchos que quieren aplicar impíamente en su pro-
tibilii), videinus autem praecipue difficilem esse vecho lo que es de los menores), y vemos que prin-
euratorum causam propter foeneratorum (1) ne- cipalmente es dificil al. cargo de los curadores por
cessitatem, sancimus, nultam necessitatem ex le- la necesidad de hacer préstamos á interés, manda-
gibus case euratoribus minorum pecunias foene- mos, que no tengan por las leyes los curadores nin-
rare, sed caute reponere et servare (2), quoniam guna necesidad de prestar á interés los caudales de
melius est eis (3) in antiquis tutamen manera, los menores, sino de depositarlos con seguridad y
quam usurarum appetitione etiam antiqua pecunia de conservarlos, porque mejor es para aquéllos que
cadero, et periclitar quidem euratorem, si non subsista la seguridad en cuanto Ii. los anteriores,
mutuaverit, rursus autem, Si mutuaverit, penen- que por el deseo de intereses perder también sus
lum sustinere, ficto forsan in debitis detrimento. antiguos caudales, y que corra ciertamente riesgo.
Si vero ipse oponte mutuare voluerit, sub obliga- el curador, si no los hubiere dado en mútuo, y so-
tiene forte pignorum, aut sub aliis, quae putantur porte á su vez responsabilidad, si los hubiere pres-
indubitatae, cautlis, tuno babeat quidem duorum tado, habiéndose quizá causado quebranto en los
mensium por singulos anuos inducias (hoe quod débitos. Pero si espontáneamente hubiere querido
legos laxamenturu vocant), sciat autem, mutui pe- él mismo darlos en mútuo, acaso bajo obligación de
niculum omnino ad se venturum. prendas, ó con otras, garantías,' que se consideran
indudables, tenga entonces ciertamente en cada año
la trégua de dos meses, (cosa que las leyes llaman
desahogo), pero sepa que la responsabilidad del
mútuo recaerá en todo caso sobre él.
Cap. VII Capitulo VII
Si vero habeat red itus auffieientes is, cuius cura Mas si aquel cuya curatela es administrada tu-
administratur, eos expendat, si vero plus sint, viera las rentas suficientes, gástelas, peros¡ fueran
suffleiant (4), quod plus est reponat (5). más de las que basten, deposite las que haya de
I
Quodsi mobilis fort&eius, culus cura administra-
tur, substantia est, tuna illud sólum mutuare en-
más. Pero ái acaso fueran bienes muebles ls de
aquel cuya curaduría se administra, entonces esté
rator cogatur, quantum ad dispensationem sufficiet obligado el curador á dar en mútuo solamente cuan-
adolescenti eiusue rebus, quod vero plus est, cau- to bastare al adolescente y á sus negocios para su
ta reondatur. Licebit autem el cum omni subtili- sostenimiento, y lo restante sea guardado en segu-
tate perscrutari, si aliquos forsan invenire caute ro Mas le será lícito investigar con toda escrupulosi-
potuerit reditus,st comparare minoni ex abundan- dad, si pudiere hallar acaso algunas rentas con se-
tíbus peeuniis, modicis funetionibus publicis obli- guridad, y comprar para el menor con el dinero so-
gatos, venditom re vero habentes idoneum, et brante las que estén obligadas á moderadas cargas
lentos reditus exsistentes. Damus enim ci licontiam públicas, pero que tengan vendedor abonado, y
et hoc agere, seicuti, quia, si quid horuni neglexe- siendo cuantiosas las rentas. Pues le damos licencia
nt, huinsmodi emtionis ipsum respiciet peniculum. también para hacer esto, teniendo entendido, que, si
descuidare alguna de estas cosas, le corresponderá
á él mismo el riesgo de semejante compra.
Cap.; VIII Capitulo VIII
Si vero tantum solummodo sit minoris aurum, Pero si el dinero del menor fuera solamente tan-
cuius usurae vix eum et qui cius sunt paseere, et to, que sus intereses apenas sean suficientes para
aliquani aliam ej praebere vitae dispensationem alimentarle á él y á los suyos, y para suministrarle
suffieiant, tuno necessitatis ratio nos etiam ad hoc el demás substento de la vida, en este caso la ra-
vocat, ut curatores respicientes ad deuin ita faciant zón de la necesidad nos llama también á esto, á que
gubernationem, tanquarn in suis rebus. Etenhm los curadores que dirigen la vista á Dios gobiernen
volumus, dum celebratur decretum, quod tradit la administración así como tratándose de sus pro-
curam ei, qui ad ean aceedit, etiani iusiurandum Vas cosas. Así, pues, queremos, que tan pronto se
eum dicere sacrosaneta del evaDgelia tangentern, hace el decreto, que le encomienda la curatela al
quiaper omnem pergens viam utilitatem adole- que entra en ella, preste él también, poniendo la
soentis aget. Quod tamen non excipiet eum a ra- mano sobre los sacrosantos evangelios de Dios, ju-
tiociniis, noque a legis ordine, sed cautiorem (6) ramento de que hará lo que sea útil al adolescente
faciet ad rerum gubernationem, tirnentem semper buscándolo por todos los caminos. Lo que, sin cm.

(1) Otros foenerattonum, Cont. al m4rge4. (4) Et cód. llamé.; sufficiat, las ed.
(5) Et cód. Ramb., j Trid. raerv&re, Port., y Cont. (5) Otros repouatnr. Cont. al margen.
(5) elus, ti o&l. Hamb , y (6) esutionem, TrW.

268 NOYELAB,—OONSTITLTCIÓN LXXVl

circa eas propter iurisiurandi memoriazn factam. barga, no lo eximir& de las cuentas, ni del orden
Haec lex anobis pro caiitela sitposita horum, qui de la ley, sino que lo hará más cauto para laadmi-
curatóribus indigent. Si quid vero et aliud adinve- nistración de los bienes, temiendo siempre respec-
nerimus, noque hoc lego complecti pigebit, nL por to á ellos por el recuerdo que haga del juramento.
omnia patres eorum, qui sibi auxilian •nequeunt, Quede establecida por nosotros esta ley para segu-
exaistamus. ridad da los que necesitan curadores. Pero si algu-
na otra cosa nueva halIá'emos todavía, no nos po-
sará comprenderla en otra ley, para que en todo sea-
mos padres del que no pueden valerse á sí mismos.
Epiloguz Epilogo
Tun igitur eminentia quae visa sunt fobia, edi- Por tanto, haga tu eminencia manifiesto á todos,
ctis por provincias, quibus praees, utena, omnibus sirviéndose de edictos en las provincias en que pre-
faciaL manifesta, ut nullum lateant, quae a no bis sides, la que nos ha parecido bien, á fin de que á
pie et pro subiectorum provi4éntia sancita sunt. nadie se oculte lo que piadosamente y para mirar
por los súbditos ha sido sancionado por nosotros
Dat. Kal. lun. Constant., imper. DN. IusTlNuiu Dada en Constantinopla el,da de [as Calendas de.
PP. Aug. auno XII., IOANNE Y. C. Cona.. [538.1 Junio, en el año duodécimo del imperio del señor
JUSTINIANO, Augustoperpétuo, bajo el consulado de
JUAN, varón muy esclarecido. [538.]
CONaTÍ. T.VI (1) CONSTITUOZON T.VI
DE INSTRtJMBNTORWE CAUTELA ET FIDE , El' PRIMUM DE DE LA SEGUR[DAD Y FE DE LOS IUSTRUMENTOSi Y EN
DEPOSITO, ET MUTUO, ET ALUS DOCUMENT15 PRIVA- PRIMER LUGAR DEL DEPÓSITO, DEL MÚTUO, Y DE OTROS
T1M (2) QUiDEM SCRIPTIS, HABENTIBtJS AUTEN TESTES, DOCUMENTOS ESCRITOS, A LA VERDAD, PRIVADAMENTE,
El' DE NON UABENT1BUS TESTES, IT DE INSTRUMENTLS TENIENDO Ó NO TENIENDO TESTIGOS; DE LOS INSTRUMEN-
P(TBL10E CONFECTIS, E? DE COLLATIONIBUS MANUS PRO- TOS HCH0S PÚBLICAMENTE; DE LOS COTEJOS DE ESCRI-
PRIAS SCRIPTURAR, IT Dlt EXPOS1TIS INSTRUMENTIS AB TURA DE PROPIA MANO, DE LOS iNSTRUMENTOS sxpuss-
ILUTTERATIS AUT PAUCAS L!TTERAS SOZENTIBUS, ET TOS POR PERSONAS QUE NO SABEN, ó SABEN POCO, DE
DE NON SCRIPTIS CONTRACTIBUS, ET DE CONTRACTIBUS LXTRASPI DE LOS CONTRATOS NO ESCRITOS; DE LOS CON-
USQUE AD UNAM UB&AM AUIU, ET DE CONTRACTIBUS, TRATOS LSTL LA CUNTlA DE UNA LIBRA DE oao;IE
QUI 1W AGIUS FIUNT, ID U? 1W Dt}CUMENTIS ET CONTRA- LOS CONTRATOS QUE SE HACEN EN LOS CAMPOS, Y DE
CTIBUS FUTUIUS LOCUM HABEAT LEE QUE LA LEY TENGA APLICACIÓN EN LOS DOCUMENTOS Y
CONTRATOS FUTUROS
(Coli. VI. tlt. 3.) (Colección VI. tItulo 3.)
Ident Imperator lo#iwz, gloriosissimo Oie,ialiun EL mismo Empeador 4 JUAN, segunda vez gloriosi-
PraeLorioruni Praefecto iterum, Exconsuli eL Pa- simo Prefecto de Los Pretorios de Oriente, E9.'con-
tricio. 8ul g Patricio.

Praeft10 Prefacio -
Novimus nostras legos, quse volunt ex collatio- Sabemos que las leyes nuestras quieren que se
no litterarum fidem dan documentis, et quia qui- les dé 'fe á los documentos en virtudde cotejo de le-
dam lmperatorum superexcresoento 1am maliLla tras, y que algunos Emperadores, por ir, crecien-
corum, qui adulterantur documenta, haec Lelia pro. do la malicia de los que adulteran los documentos,
hibuerunt, illud studium falsatoribus ease ore en- prohibieron tales cosas, creyendo que era empeño
tes, uL ad irnitationem litteraruni semetipsos maxi- de los falsificadores ejercitarse principalmente ellos
me exercerent, 00 quod nihil est aliud falsitas, nisi mismos en la imitación de letras, porque la false-
veritatis imitatio. Quoniam ¡gitur in his temporibus dad no es otra cosa, sino la imitación de la verdad.
innumeras invenimus falsitates in iudieiis multis, Mas como en estos tiempos hallamos innumerables
quorum fuimus auditores, et quoddam inopinabile falsedades en muchos juicios, de que fuimos audi-
ex Armenia nobis exortum est. Oblato namque tores, se nos presentó de Armenia también alguna
ommutationis documento, et litteris dissimilib'us cosa inespérada. Porque habiéndose presentado un
ludicatis, quoniam postes inventi sunt u, qui de documento de permuta, y juzgándose desemejan-
documento testati sunt, subacriptiones subdentes, tes las letras, como después fueron hallados lqs que
et oua (3) recognoscentes, fidem suscepit documen- fueron testigos del documento, y lo subscribieron,
tum, et quoddam bino inopinabile occurrit, eo quod y las reconocieron, adquirió fe el dócumento, y
litterae quidem sine Ilde visae sunt, iicet examina- aconteció en este caso una cosa inesperada, porque
ta, responsa vero (4) testium eum venitate concor- las letras fueron ciertamente consideradas sin au-
daverunt, et hoc per fidem tcstium, quae videtur tencidad, aunque,. examinadas, las respuestas dé
quodammodo case cauta. Videmus Lamen naturam los testigos concordaron, sin embargo, con la ver-
eius crebro egentem re¡ examinatione, quando lit- dad, y esto, por testimonio de los testigos, que hasta
torarum dissimilitudinem esopo quidem tempus fa- cierto punto se considera seguro. Pero vemos que
oit (non enim ita quia scnilit iuvenis et robustus, que su naturaleza requiere a menudo el examen de

(5) EL teto gro (Novela LXXIII.) se halla en Hal. g (3) El cdd. Eamb., y TM.; aubuerlptlouem.-eam, Fort.,
&irtmg.—Ras X357 4.1. SchoL a—o.--Iulian Cono. 66.— y Cont.
Ja ,eridn ¿aina ea La antigua gLosada. (4) Ek; verorum, en Lugar de veroealeeeieLodd.ffb.,
(2) EL cód. Hamb,, y TrLrL; privato, Porg., y cont. gen UN

NOVELÁS . —OONSflTUOIÓN LXXVI 269
ac senez et forte tremens), saepe autem et languor la cosa, porque ciertamente que con frecuencia el
hoc faeit. Et quidem (1) hoc dicimus, quando cala- tiempo produce la desemajanza de letras, (porque
mi et atramenti immutatio sirnilitudinis per omnia nadie que sea joven y robusto escribe como el que
anfcrt puritatem, et nec invenimus de reliquo di- es anciano y acaso tembloroso), y también muchas
cera, quanta natura generans innovat, et legislato- veces una enfermedad hace lo mismo. Y decimos
ribus nobis praebet causas. ciertamente esto, porque el cambio de pluma y de
tinta quita la integridad de la completa semejanza,
y no hallamos por lo demás cómo decir cuántas no-
vedades produce la. naturaleza, y cuántas causas
nos suministra & los tegisladores
§ l.—Quia igitur imperium propterea deus de § 1.—Mas por lo mismo que Dios constituyó des-
caelo constitujt, ut difflcilibus irnponat, quae apud de el cielo el imperio para que é. las cosas difíciles
eum sunt bona, et legos aptet secundurn naturae aplique lo que para él es bueno, y acomode las le-
varietatem, propterea existimavimus oportere et yes según la variedad de la naturaleza, por eso he-
huno seribere sanctionem et dare in cornmune sub- mos estimado que era menester escribir también
iectis, quos nobis deus et prius tradidit, etpaulatim esta ley, y dársela en general á los súbditos que
.seniper addiciet. Etenim quiddam de deposito in Dios nos confié antes, y que paulatinamente nos irá
seripto dubitatum et ad contentionem deductum agregando siempre. Y como hallamos que se dudó y
invenimus, et oportet etiam horum ómnino (2) se hizo objeto de contienda alguna cosa sobre un
prospicere. Itaque illico noble est a. deposito in- depósito constituido por escrito, es también de todo
choandum. punto necesario proveer respecto á ella. Y así, se ha
de comenzar por nosotros desde luego por al depósito.
cap.][ Capitulo 1
Si quis igitur vult caute deponere, non soli cre- Así, pues, si alguien quiere hacer con seguridad
dat accipientis seripturae (hoc quod etiam in iudi- un depósito, no preste confianza á la sola escritura
do quaesitum est; quia enim non professus est is, del que lo recibe, (cosa que también fué ventilada
qui 8cripsisse dicebatur, anam esse scripturam, en juicio; porque cuando el que se decía que hizo
magnum res. babuit tumultum, et soribere alia el escrito no confesó que la escritura fuese suya, el
coactus est, quae viga sunt veluti simiia quidem, caso produjo grande perturbación, y. aquél fué obli-
non turnen per omnia almilla, et, quantum ad illam gado á escribir otra, que pareció ciertamente en
scripturam, sine termino causa perinansit), sed is, algún modo análoga, pero no enteramente seme-
qui depositum dat, advoeet etiam testes nL poasibile jante, y la cuestión quedó, en cuanto ti aquella es-
est honestos et fide dignos, et non minus tribus, ut critura, sin terminar), sino llame el que da el de-
non in sola scriptura el eius examinatione pen- pósito también testigos, en ouanto sea posible hon-
deamus (3), sed sil iudieantibus etiam testium so- rados y fidedignos, y no menos de tres, á fin de
latiurn. Etenim tales .testifioationes susoipimus, que no estemos pendientes de la sola escritura y
uas (4) praesentes testes dioant, quia his praesen- de su examen, sino que tengan los juzgadores
tibus subacripait qui documentuin facit, et huno (5) también el auxilio de los testigos. Y, en efecto, ad-
noverunt. Nam si inyenerimus et tales quosdam mitimos aquellos testimonios en que digan testi-
testes, non mines quam tres, dignos fide exaisten- gos presenciales que el que hizo el documento lo
tes, neque talem interdicimus fidem; noque enim subscribió estando ellos presentes, y que ellos lo
ut abbreviemus probationes, ponimus legem, sed conocieron. Porque si halláremos también algunos
ut cese cas et cauto esse.faeiamus. testigos tales, no menos de tres, que sean fidedig-
nos, no denegamos tal fe; pues no establecemos
esta ley para disminuir las pruebas, sino para ha-
cer que las haya, y para-que sean seguras.
Cap. II Capitulo II
Sed et si quia aut mutui instrumentum, ant alta- Pero también si alguien hiciera un instrumento
rius cuiuspiam faciat, et nolnerit hoc in publico de mútuo, ó de otro cualquier contrato, y no hubie-
conficere(6), quod et in deposito definivimuB, non re querido hacerlo en público, (cosa que hemos de-
ex ipso videatur oredibile, quod seribitur super terminado también en el depósito), no sea conside-
mutuo documentum, nisi etiam teetium habeat rado por si mismo digno de crédito el documento
praesentiam fide dignorum non minus trium, uL, que se escribe sobre el mútuo sino si también tüvie-
sive venlant et propriis subseriptionibus atIesten- ra la presencia de no menos ie tres testigos fidedig-
tur, sive xiii quidam testificentur, quia praesenti- nos, ti fin de que, ya si asistieran y atestiguaran con
bus cia confectum est documentum, fidem causa sus propias subscripciones, ya si algunos otros tes-
ex utroque percipiat, etiam litterariim examinatio- timoniaran que el documento se hizo estando ellos
ne penitus non repulsa (7), sed sola non sufficien- presentes, ere adquiera crédito de ambos
te, augmento autem testium confirmanda. modos, no rechazándose en absoluto tampoco el
examen de las letras, pero no siendo él solo sufi-
ciente, sino debiendo ser confirmado con la adi-
ción de los testigos.
• (1)Parece queso deberla leer et quid 6 eL quldem quid.
() El cckL Hamb.; omxdno horum, ¿as cd.
(5) PorI., y Cont, al m4rgen; pendamus, el cdd. Hamb.,
TrW, y Cont.
(4) que, el odd. Hamb.; es de conjeturar que mdc bisn:se (6) Co niel ura Cr.; pero no menos bien enmsvidarón Leus-
deberla leer quo. clai,. Notal. II., 244. y Salmas. de usurle, couflerl el cdd.
(5) El cdd.. Hamb., y las cd.; oroc hoc, según dice Cont. Hamb. y Zas cd. confiten.
al mdrgcn, (5) ozpSIl& el cád. Hamb., y TrW.

270 NOVELA$ . —OON$PITUOXÓN LXXVI

Cap. III Capitulo III


Si vero tale aliquid contigerit, quale in Armenia Mas si aconteciere alguna cosa tal como sucedió
facturnest, et aliud quidem faciebat (1) collatio lit- en la Armenia, y ciertamente el cotejo de letras
terarum, aliud vero testimonia, tuno nos quidem demostrará una cosa, y otra los- testimonios, en
existimavimus ea, quae a (2) viva dicuntur voce et este caso hemos, á la verdad, estimado que más
curn iureiurando, haee digniora fide, quam ser!- bien sea digno de fe lo que se dice de- viva voz y
pturam ipsam secundum se subsistere. Verunta- bajo juramento, que no que subsista por si misma
men sit hoc iudicantis prudentiae simul atque reli. Ja escritura. Mas corresponda esto á La prudencia
gionis, ut veracibua potius pro talibus credat. Et al mismo tiempo quq á la religiosidad del juez, de
nos quidem secundum hunc modum existirna- suerte que más bien dé crédito á los veraces que á
mus (3) oportere probari fldelia documenta. tales cosas. Y ciertamente que de este modo hemos
creído nosotros que se debían aprobar como fieles
los documentos.
Cap. 1V Capitulo IV
Si tamen quisquam ant deponena, aut mutuans, Pero si alguno al hacer un depósito, 6 un mútuo,
ant aliter contrahena contentus sit scriptura sola 6 al contratar de otro modo se hubiera contentado
eius, cum quo contrahit, in ipso erit, ut sciat,quia COfi el solo escrito de aquel con quien contrata, en
in illius fide totm ipse suspendit.. Et quidem quan- él mismo consistirá al saber que él lo dejó todo pen-
tum ex scriptura, non sufflciens videbitur lides, diente de la fidelidad de aquél. Y ciertamente que
nial senundum nostram tegem adiiclatur documen- en cuanto á la escritura no se considerará suficien-
to credulitas aut praesentia testium, coram quibus te la fe, á no ser que con arreglo á nuestra ley se le
contractus est factus, aut forsan novissimum eius añada al documento requisito para ser creído 6 la
re! refugium invenerit, dicimus autem quod ex iu- presencia de los testigos, ante los que se hizo el
relurando esi. Nam non infirmaznus quod factum contrato, ó acaso si él encontrare el último refugio
est; nam falsitates et imitationes metuentes, et nu- para esto, nos referimos al-que consiste en el jura-
die Bis exsistentibua non credentes huiusmodi sub- mento. Porque no invalidamos lo que se hizo; pues
tilitatem causae addimus, non ut credontes prive- temiendo las falsedades y las imitaciones, i no dan-
mus fide sua circa amicos, sed nl, quantum possi- do crédito -á las que son meras escrituras, añadimos
bito est, et perfidiam el negationein mulLís recon- esta formalidad para el negocio, no para privar de
vincamus modis. la fe en sus amigos á los que en ellos creen, sino
para combatir de muchos modos, en cuanto es po-
sible, la perfidia y la negación.
Cap. V Capitulo V
Sed et si instrumenta publice confecta sint, licet Mas también si los instrumentos hubieran sido
tabellionu m habeant supplementum, adiiciatur et hechos públicamente, aunque tengan el complemen-
eis, antequam compleañtur, sicut dictum est, te- to de los notarios, agrégueseles antes que sean ter-
stium ex seripto praesentia. minados, según se ha dicho, la presencia de testi-
gos que conste por escrito.
Cap. VI Capitulo VI
Oportet aulem iudicantes, el si qua signa inve- Mas es menester que los jueces, si hallaren al-
nerint adscripta ehartis, etiam haec requirere et gunas indicaciones ag-egadas á. los documentos, se
legere niti (plurima namque novimus et ex jhs empeñen en investigarlas y leerlas, (porque hemos
apparuisse), el non facile fidem litterarum ex alia- sabido que también de ellas resultaron muchas co-
ruzn (4) collatione recipere, propter dudum dictas sas), y no den .fácilmente crédito á la letra por elco-
a nobis causas. tejo con otra, por las causas antes dichas por nosotros.
Cap. VII Capitulo VII
Si. vero moriantur ornees testes, ant forsan ab- Pero si muriesen todos los testigos, ó acaso estu-
smI, ant aliter non facile sit fidein ex testium sub- vieran ausentes, ó por otra causa no fuera fácil ha-
seriptionibus invenire, neque tabello superest, qui llar la verdad por las firmas de lo¡ testigos, ni es-
complevit (si quidem publice siL confectum), qua- tuviera presente el notario, que autorizó el docu-
tenus testimonium perhibeat pro se, ant non est in mento, (si hubiera sido hecho públicamente), para
civitate, sed necease est omnino collationern Iitte- que por si preste testimonio, 6 no se baila en la
rarum suppletiones eorum (5), qui subscripserint, ciudad, sino que es absolutamente necesario que el
asaumere, tuno competene est praperare quidem cotejo de letras comprenda las adiciones de los que
ad comparationes (neque enim eas modis omnibus hubieren subscrito, en este caso, á la verdad, co-
interdicimus), per omnem autem subtilitatem pro- rresponde apresurarse á hacer los cotejos, (porque
cedere, et omnino si putaverit eis iudex oportere de ningún modo los prohibimos), pero que se pro-

(1) £1 cód. Harnb,, y Tr,4.; nt - Lsctat, Porg., y Cont.


() El cód. Hamb., y TM.; a, omtteiila Port., y Cont. (6) Las ed.; collatlonem lltteraruni supplat'ones aut eo-
(3) El cód. Ilamb., evistiiiavLmu, Las ed. mm, el cdd. Ilamb. Con airegLoal tevLo gnego se debería Leer
(4) EL oód. Hamb., y Trid.; fid em, ex litterarum allarum, coilationem llttsrarnm ant iuppletlonls (supplLfonum) ant
Port., y Cont. eorum.

NOVELAS.—OON$TftucflóN LIXV! 211
credi, etiam iusiurandum iáilcere proferenti, quia ceda con toda escrupulosidad,y eñ todo Caso, SÍ ci
nihil maligni con soma in eo, quod a se profertur, juez juzgare que se es de he dar crédito, impóngale
nec quandam artem circa collationem lien praepa- además al que hace la exhibición el juramento de
rana, sic utitur so, quatecus neque perimatur quid- que no es sabedor de ninguna maldad en [o que
quam omnino, et por omnia munitio in rebus fiat. por él se presenta, ni preparó que so cometiera al-
gún fraude en el cotejo, y que se vale de aquello 1
fin de que no se pierda nada absolutamente, y sedé
en todo seguridad á las cosas.
§ 1.—In Ha vero, quae conficiuntur publice do- § 1.—Mas tratándose de los d9çumentos que se
cumentis, si tabellio venerit1 eL testimonium perhi- - hacen públicamente, si se presentare el notario,
buerit cum iureiurando, si qutdem non per se son- prestará también testimonio con juramento, y si
pserit, sed por alium ministrantem sibi' et iIle verdaderamente no hubiere hecho por el el escrito,
veniaL (1), si vivit, si quidom posaibile omnino est sino valiéndose de otro que á él le sirve, comparez-
eum venire, et nulla causa prohibet oms adven- ca también éste, si vive, y de algún modo le es po-
mm, aegritudo forte valida, quaelibetant
aliaru
m sible presentarse, y. no lo prohibe su comparecen-
necessitatum, quae hominibus acciduni. Quodsi cia ninguna causa, por ejemplo, una grave enfer-
etim adnumeratoreni habuerit instrumentum, el medad, ti otra cualquiera de las necesidades, que
ipse adveniat, nL tres sint testificantes, et non les sobrevienen á los hombres. Pero si ene! ins-
unus. Si vero noque adnumerator assum tus est, et trumento hubiere intervenido también contador,
instrumentum ipeo tabollio totum per se conseri- comparezca también éste, para que sean tres los
psit atque supplevit, aut si etiam qui hoe conscri- que testifiquen, .y no uno solo. Mas si no se tomó
pait non est, aut aliter ¡pse venire non valet, Lamen contador, y el mismo notario escribió por sí todo el
cum iureiurando propriae completioni aUesteur, instrumento, y lo perfeccionó, 6 también si no está
nL comparationi non fiat locus, smI etiam sic cre- presente el que lo escribió, 6 por otra causa no pue-
dibUja documenta; Iestimonium enim et ex voce do él comparecer, atestigüe, sin embargo, bajo ju-
complentis factum, eL ¡usiurandum babees adie- ramento su propia intervención, de suerte que no
ctum praebuit quoddam causas momentum (2). haya lugar al cotejo, y sean también así fidedignos
los documentos; porque el testimonio prestado tam-
bién por voz del que los perfeccionó, y que tiene
agregado juramento, dió cierto valor al negocio.
§ 2.—Quodsi Labellio defunetus sat, et testimo- § 2.—Pero si falleció el notario, y 1 su escritura
nium perhibeatur suppleioni ex alía collatioze, si se le prestara testimonio por virtud de otro cotejo,
quidem etiam sic haboat eum, qui conscripsit in y también en este caso vivieran el que escribió el
strumentum, viventem, et adnumeratorem, adve- instrumento y el contador, comparezcan también
niant el illi, si quidem praesentea sutiL, et habeat éstos, si estuvieran presentes, y haga fe. la escrlin-
ex collatione adimpletiQnum et ex tostibus causa ra por virtud del cotejo de los escritos complemen-
fidem Si vero nullus liorum sit, tuno fiat qui- tarios, 7. por virtud de los testigos. Mas si no hu-
dem completionum oollatio non autem sola hace biera ninguno de éstos, en tal caso hágase cierta-
ad hoe sufficiat, sed el aliorum subsonibentium mente el cotejo de los escritos complementarios,
forte aut contrahentiuni acripturae examinenfur, pero no baste éste solo para ello, sino examínese la
uL ex plurimis óomparationtbus 1am complotio- escritura de los demás que acaso subscribieron 6
nia, quam subscribentium forte, aut etiam con- la de los contratantes, 1 fin de que por virtud de
Lrabentium uña quaedam colligatur undique et muchos cotejos así de los escritos complementarios,
efficiátur fides. como do los que quizá subscriban, 6 aun de los con-
tratantes, se recoja de todas partes y se forme una
sola verdad acreditada.
§ 3.—Si vero nihil aliad inveniatur, praetor col-' 3.—Mas si no se hallara ninguna otra cosa,
lationem instrumentorum, quod bactenus valuit sino el cotejo de los instrumentos, hágase lo que
fiat, ut quiprofart ad collationes (3) documentum, hasta ahora estuvo en vigor, de suerte que el que
jureL soLenniter. Ut autem aliquod omnino causa presenta para el cotejo un documento preste so-
su mal augmenturn ad maiorein negotii fideni, eL lemnemente juramento. Mas para queen todo caso
ipae, qui hoc petit flor¡, iu.ret,.quia non aliam ido- quede favorecida la-cosa en cuanto al mayor cré-
neain babeos fidem, ad collationom instrumento- dito del negocio, jure también el mismo que pide
ruin 'venit, neo quidquam circa eam egit aut ma- que se haga esto, que no teniendo otro medio abo-
chin atus sst, quod posait forte, veritatein abecon- nado de prueba llegó al cotejo de los instrumentos,
dore. De quibus licebit seso liberare contrahentei, y que no hizo 6 maquinó respecto ¡él cosa alguna,
si consenserint utrique ad hoc venire, ut insinuent que acaso pueda ocultar Ja verdad. De loque les
instrumenta, el profiteantur ea sub gestis monu- será licito 1 los contratantes librarse, si ambos hu-
moutorum ipsi contrahentes, quatenus priventur bieren consentido en esto, en insinuar ¡os instru-
nequitia, et corruplioue, et falsitatibus, et quae- mentos, y los mismos contratantes los consignaran
conque alia mala corrigentes, praeientem promul- en actuacioneS, 1 fin de que queden ¡salvo de mal-
gamus legem. lis, quae dudum a-nobis ¡u colIatio. -dad, de corrupción, y de falsedades, y de otros cua-
nibus litterarum factarumper scripturain propriae lesquiera males para cuya corrección promulgamos
manus sancita sunt, in sua virtute manentibus, la presente ley. Subsistiendo en su vigor ¡o que por
proculdubio el in iis, qui HUeras nesoiunt, quae nosotros fuá sancionado antes respecto al cotejo de
oHm 4) valent in iudlciis suam habentibus firmi- las escrituras hechas por propia mano, y teniendo sin
tatem, quoniam quidem ex iudiciali forma accepe. duda alguna su propia fuerza también respecto ¡los
runt examinationem haec talla compotentem. que no saben de letras lo que ya tiene validez en los
juicios, puesto que, 1 la verdad, estas cosas sufrie-
(1) Bk.;veidst, omUenla ci cód. Hamb., y ¿ a8 cd. ron por la resolución judicial el examen competente.
2) EL cód. Hamb., por ccgu.nda mano,y Trid.; doeu-
mentrni,, ci cdd. Hamb.; monimentuin, Port. Cont.
(5) .8k.; coUationls, c odd. Bamb., y tea cci. (4) 1am, .8k, cd. estereotipada.

272 NÓVELAL—OONSPITUOIÓN L1XI

Cap. vrii Capitulo VIII


Oportet vero in ¡in, qui litteras nesoiunt, et te- Mas es conveniente, tratándose de los que no sa-
stes çt ómnino (1) tabularios adhiberi, in quibus ben de letras, que se 'valgan de testigos y en todo
]ocio sunt tabularii, maxime autem testes non igno- caso de tabularlos, en las localidades en que hay
tos contrahentibus, ut quidam acribant pro illitera- tabalarios, pero principalmente de testigos no des-
lo aut paucas litteras sciente, alú vero attestontur, conocidos para los contratantes, de suerte que al-
quia etiam praesentibus. eis hace gesta sunt, el gunos escriban por el que no sabe, 6 sabe poco, de
scierunt eum, et ita taIiuuinstrunientorum susci- letras, y los otros atestigüen que aquello se hizo
piatur fides; manifesturn exsistens, quia non mi- estando también ellos presentes, y que ellos cono-
nus,cuani quinque testes inhi talibus adhibendi cieron a. aquél, y de este modo se adquiera Ja ve-
sant, inter quos erit et qui sc1bit pro contrahente racidad de tales instrumentos; siendo manifiesto
aut ttfluai, aut quae (2) post paucas litteras illiu que en tales casos se han de emplear no menos de
posita sant, quatenus nihil omittatur de summa cinco testigos, entro los que estará el que escribe
subtilitate. Et hae,dicirnus super instrumentis ex por el contratante, 6 la totalidad, 6 lo que se con-
acripto oonfectis. Nam si quia (acere quemlibet signó después de pocas letras dél mismo, a. fin, de
contractum ex non scriptó voluerit, huc manife- que no se omita nada de la más estricta escrupulo-
stuui est, quia aut por testes, aut por iusiurandum 'aidad Y esto lo decimos respecto a. los instrumen-
fldem percipiet, actore quideni testes deducente, tos hechos por escrito. Porque si alguien hubiere.
pulsato autem jurante aut referente, sicuti iudex querido hacer algún contrato no por escrito, es ma-
negotium disposuerit. Ut autem nihil sit neque he- nifiesto que obtendrá crédito 6 por medio de testi-
rurn ineinendatum, illud quoque adiicere le gi ho- gos, 6 de juramento, presentando ciertamente el
num est, ut, si usque ad unarn aun Iihrarn fuenit actor los testigos, pero prestando juramento 6 con-
contractus, huiusmodi observationem in hoc mini- tradefiriéndolo el demandado, según hubiere dis-
me custodiri, sed secunduin hoc, quod tuno actum puesto el juez el negocio.. Mas para que nada de
oat, causam fiar, ut non de rebus exiguis maxi- esto quede sin enmienda, es bueno añadir a. la ley,
mas altnitiones homines sustineant. que,,si el contrato fuere hasta una sola libradeoro,
no se observe de ningún modo en esto tal formali-
dad, sino hágase. la cosa conforme a. lo que hasta
entonces se hizo, a. fin de que por exiguos negocios
no sufran muy grandes quebrantos los hombres.
Cap. IX Capitulo IX
Hace autem omnia tenÉ3re in civitatibus volu- Mas queremos que todo esto estéen vigor en las
mus; nam in agris, ubi multa simplicitas esi, el ciudades; porque en los campos, donde hay mucha
neque soribentium aut testium mulloruni copia sencillez, y no hay facilidad de hallar escribientes
est,1 quae hactenus apud eos valuerunt et nunc 6 muchos testigos, subsistirán firmes también aho-
sint (3) firma. Hoe enirn el in ipsiS testamentía, ra las disposiciones que hasta hoy estuvieron vi-
quibus maxirne sludemus, iam a nobis sancitum gentes en ellos. Porque esto ha sido ya sancionado
est. Valeat itaque lex in omnibus, quao post hace por nosotros también en cuanto a. los mismos testa-
(acienda sant, instrumentis et contractibus; quod mentos, por los que nos preocupamos muy princi-
enim iam transivit, cur quispiam sanciatt Hane palmente. Y así, sea 'válida esta ley para todos los
autem legem peperit conteutionum multitudo fa- instrumentos y contratos, que desde ahora se ha-
ctarum quidem in litibus, apud flOS autem introdu- yan de hacer; porque 'respecto a. loque ya pasó,
clarum, quatenus' quotidie mIer sese contendere ¿cómo dispondría alguien? Mas la multitud de con-
homines compescamus, praeauferentes cia alterca- tiendas nacidas ciertamente en los litigios, pero
tionea per legislationis subtihtatem. presentadas a. nosotros, dió origen a. esta ley, a. fin
de evitar nosotros que diariamente contiendan entre
si los hombres, quitándoles por adelantado alterca-
dos por medio de la escrupulosidad de Ls. legislación.
Epilogas Epilogo
Quapropter convenit Luam eminentiarn hace co- Por tanto, es conveniente que tu eminencia, al
gnosceniem manifesta omnibus (acere subiectia, et conocer estas disposiciones, las haga manifiestas a.
qui hio sunt,'et qui in gentibus. Etenim ad silos todos los súbditos, así a. los que hay aquí, como a.
gloriosiasimospraefectos, et qui in Hesperia sunt, los que en las regiones. Porque hemos escrito a. los
el in Libya, el qui in septentrional ¡bus (dicimus otros gloriosisimos prefectos, tanto a. los que hay
autem ¡si lllyrioo)soripsimus, ut omnis nobis res- en la Hesperia, cuanto a. los que en la Libia, y en
publica plena fiat bac lego subiectorum madente el septentrión, (nos referimos a. la Iliria), para que
coneussionibus. en $oda nuestra república se divulgue esta ley qde
pone remedio a. las concusiones de los súbditos.
Dat. prid. Non. ¡un. Constaul., impar. DN. In- Dada en Constantinopla a. 1 de las Nonas de Ju-
STLN1ANI PP. A. anu. XII., IOANNE V. C. Cona. (538.] nio, en el año duodécimo del imperio del señor
JUSTINIANO, Augusto perpétuo, bajo el consulado de
JUAN, varón muy esclarecido, L538.1

(1) Las ed.; et testes onuilno et, et cód, Hamb.


(5) B/e.; totm ant postes qnae, d cóci. Llamb., y la., ed. (3) El cdd. Hum.; etlam, adicionan Las sd.'
NOVELLL—OONATITUOIÓN LXXIV 273

OONST. T.TTTV (1) CONSTITUOXON T.iy


QUIBUS MOD1S NATURALES FILU EPF1CIANTUR BE QUÉ MODOS SE HACEN LEGITIMOS Y SUYOS LOS
LEGITIMI ET SUI SUFRA HIJOS NATURALES, ADEMÁS
ILLOS MODOS, QUI, Di SUPERIORIBUS CONSTITUTIONIBUS DE LAS MANERAS QUE SE CONTIENEN EN LAS ANTERIORES
CONTINENTUR CONSTITUCIONES
(Ccli. Vi. tlt. 1) (Colección Vi. titulo 1.)
Imp. IUSTINIANUS Aug. J0ANNI, gloriosissimo Orim- El Emperador JuSTiNIANo, Augusto, á JUAN, segunda
taliwn. Praetoriorum Praefecto iterunt, Eteconsuti ve oriosis,no Prefecto de ¿os Pretorios de Orien-
ordinario et Patricio. te, ¡!.xconsul ordinario y Patricio.
Praefatto Prefaojo
Recto dictum ent a praedecessoribun nostrio, et Con razón-se dijo por nuestrospredecesores, y
ante omnes a luliano sapientissimo, quia nulla lex antes de todos por el sapientisimo Juliano, que no
noque senatusconsultum prolatum in republica Ro se considera que ninguna ley ó senadoconsulto dado
manorum videtur ad omnia sufficienter ab millo en la república de los romanos se promulgó siendo
promulgatum, sed multa indigere correctione, 'it desde un principio suficiente para todo, sino que
ad naturae varietatem el eius machinationes suf- necesita muchas correcciones, para que baste para
ficiat. Igitur de iis, qui ex naturalibus ad suorum la variedad de la naturaleza y para sus maquina-
ius pei'Veniunt, et multas et varias conscripsimus ciones. Así, 'pues, escribirnos muchas y variadas
legos, ex biS autem, quae a natura rerum por sin- constituciones respecto á. los que de la condición de
de naturales pasan al derecho de suyos, pero ha-
gula inoliuntur, invenientes aliquid deesse lis, quas
1am statuta sunt, hot m praesenti corrigimus. San- llando, por lo que por la naturaleza de las cosas se
citum namque ést, ut, si quis habens mulierem urde en cada caso, que falta algo ti lo que ya ha
puro sibi affectu compertam (2), delude filos pro- sido establecido, lo corregimos al presente. Porque
creaverit, et poslea ej (3) etiam nuptialia fecerit se dispuso, que si alguno, teniendo mujer, por él
instrumenta, et legitim.os ex ea procreaveril filos,reconocidapor el solo afecto hubiere después pro-
noque ii qui prius nati sunt, maneant naturales, creado de ella hijos, y luego le hubiere hecho tam-
sed el liii connumerentur suis, eo quod occasio bién instrumentos nupciales, y hubiere procreado
omnino ele sunt nasci legitimis (4). Sed habuit de olla hijos legítimos, no permanecieran siendo
etiam ¡ata lex correctionem; nam quia secuncli et naturales los que nacieron antes, sino que también
post dotam nati mortui iunt, ideo volebant quidam ellos se contasen entre los suyos, porque, en todo
nequaquam priores a non exsistentibus adiuvari. caso les dieron á los légítimos ocasión para nacer.
EL hoc emendavimus, et dedimus 6ia etiam sic, ve¡ Pero también esta-ley tuvo corrección; porque como
si mortui suüt Ii, qui secundi fucrunt fratres, ha- murieron los segundos y nacidos después de la dote,
boro jura legitima, illod .quoque. adiicientos, quo-querían por lo mismo algunos que de ninguna ma-
nera fuesen favorecidos los primeros por los que
niara et boc dubitatum est, ut,.vel si aliqui fui post
dotalia non nascantur, attarnen praecedéntes, licet no existían. Y enmendamos esto, y les concedimos,
ante dotalia nati sunt, intor suos adecribi, paIre que, aun habiendo muerto los que fueron segundos
quippe ad hoc festinante. hermanos, tuvieran los derechos legítimos, añadien-
doademás, porque también esto fué puesto en duda,
que, aun cuando después de los instrumentes do-
tales no nacieran algunos hijos, so contaran, 'sin
embargo, entre los suyos los anteriores, aunque na-
cieron antes de los instrumentos dotales, por ha-
berse el padre apresurado ti ello.
§ 1.—Sed et ahud quiddam tale occurrit. Ex' § 1.—Pero también ocurre alguna otra tal cosa.
huiusmodi namque consuetudine nati fflui erant Porque de semejantes relaciones de trato le hablan
alicui, al ille cos volebat a nobis adinvento' modo nacido hijos ti alguien, y éste quería hacerlos suyos
facere suós, nuptialium confectiono documento- por el modo inventado por nósotros, con la confec-
mm; deliberante autem hocpatre, mortus cal mu- ción de documentos nupciales; pero estando el pa-
lier, et constitutioniá eum deseruit modus. Non dre deliberando sobre esto, murió la mujer, 'y le
eniin erat, ad quam oporteret riuptiale confici do- desamparó el modo de la constitución. Porque no
eumenlum, et naturales manebant fui invito pa- existía la mujer para la cual fuese menester que se
tre. El quiddarn etiam secundum tale exortum est hiciera el documento nupcial,y los hijos permane-
apud -viros noque nobis cognitos (5). Procreavit cían siendo naturales contra la voluntad del pa-
etenim quidam filies non legitime, el fijos qnidem dre. Y alguna cosa parecida ocurrió también entre
ultra quam diligebat, el legitimos sibi fien necun- individuos que no nos son conocidos. Pues uno
dum legem volebal. 'Ea aütern, quse sunt mulieris, procreé hijos, no legítimamente, y amaba, ti la ver-
non erant omnino. sine peccato, neque dignam eam dad, extraordinariamente a. los hijos, y quería que
existirnavit legitimo quodam nomine;. quae .etiam con arreglo ti la ley fuesen hechos legítimos de él.
semetipoam iniuriaverat (sufficit enim hoc tantuin Mas las condiciones que se referían a. la mujer no
dicere). Quapropter. secundus ¡sto modus est, qui estaban absolutamente exentas de pecado, y no ea-

(1) EL teso griego (Novela LXXIV )s h4Ua en2crtmg.;


en liaL. hay solamente la rúbrica y La inscripción. - ¡alían. (4 EL cód. Hamnb., Pon., y Coni.; el* sit nssol legItlnkoJ,
Cona. 67.—La versión latina es La antigua de ¿a glosa. Trid. Bien vió Spang. que Li palabra leglttmlsfué agrega-
() El cód. Hamb,; oonsternstam, ea Lagar de compertaixi, da antiguameniepara explícar la anterior e1, y que por
se Lee en ¿as ed. silo pasó d ser del te.eto.
(5) EL cód. Hamb.i e!, omüenta 14. ed. (5) lucognitos, Bk.
TOMO VI—SS
214 NovEL&L—oózMTrruaxÓN LXXIV
filies gravat, in priore quidena per (1) mortein ma- timó digna de cierto nombre legitime & la que se
tris, in secundo vero per id, quod illa peccavit. habla injuriado ¡ sí misma, (pues basta decir sola-
mente esto). Por lo cual, hay este segundo modo,
que es gravoso para los hijos, el primero ciertamen-
te por Ja muerte de la madre, el segundo, por ha-
ber ella pecado.
§ 2.—Novimus autem etiam quendam tertium § 2.—Pero aun conocemos otro tercer modo. Por-
modum. Pater namque volebat legitimos facere que un padre quería legitimar á sus- hijos, y-se fija-
ibus sancita s-unt a no-
filias, et ad ea, quae de dot ba en lo que respecto á las dotes fué sancionado por
bis, respiciebat, fui vero sentientes, quoniam quae- nosotros, pero los hijos, sintiéndolo porque de cier-
dam inopinate venissent (2) ad matrem eorum (II- to cognado rico hablan pasado inopinadamente al-
cet uxorem non legitimam exsistentem) a quodam gunos bienes á la madre de ellos, (aunque no era
cognato divite, maligne simul et dolose agentes mujer legitima), obrando maliciosa y al mismo
matrem occultaverunt, no eos facerelegitimos es- tiempo dolosamente, ocultaron á la madre, para
set patri possibile, et moriente forte matre mater- que no le, fuese posible al padre legitimarlos, y'-no
ns-mm rerum fruerotur (3) usufructu, bco quod disfrutase, al morir acaso la madre, del usufructo
patribus dat benefaeleus lex. Talibus itaque resi- de los bienes maternos, cosa queuoa ley bienhe-
atare artibus logia est proprium subtilis, quam in óbora da á los padres. Y sal, es propio de la ley mi-
praesenti sancimus. nuciosa, que al presente sancionamos, oponerse é.
tales artificios.
Cap. 1 Capitulo 1
Si quin ergo (4) non habena filios legitimes, na- Así, pues, si alguien, no teniendo hijos legítimos,
turales autem tan tummodo, ipsos quidem anos fa- sino solamente naturales, quisiere ciertamente ha-
cero voluerit, mulierem vero ant non. habet pon¡- cerlós suyos, pero 6 no tiene en modo alguno la
tus, aut quae non sine deudo sil, aut quae non mujer, ó tuviera una que no está exenta de delito,
appareat, babeat, aut (5) secundum quandain le- ó que -no parece, 6 respecto de la que hay por cierta
gem ad matrimonium praepeditam, damus ci fidu- ley prohibición, para el matrimonio, le damos seu-
ciam nova quadam el nunc adinventa a nobis vis- - ridad para llevar, por cierta vía nueva y ahora in-
ad Legitimorum ma perducere naturales, proculdu- ventada- por nosotros, á. los naturales al derecho de
bio suis in talibus casibuø non exaistentibus (6). legíüñios, si indudablemente en tales casos no exis-
Sicut enim est (7) quidam a praececlentibus nos tieran otros suyos. Porque sal como por nuestros
adinventus modus, qui libertos ad ingenuitatem predecesores se inventó cierto modo, que lleva á los
deducit,praemandans (8) quidem eos alio quodam libertos al estado de ingenuidad,purgándolos, á la
actu, et dans eis aureorum ius annuloruna, postua verdad, antes con cierto acto, y dándoles el dere-
vero ad ipsam deducena naturam,quae servum et cho de anillos de oro, y llevándolos después á la
liberum ab initio non discre-vit, sed liberam homi- misma naturaleza, que desde un principio no dio-
nis fecit prolem, sic el nos hunc moduxn adinveni- tinguió al esclavo 'y al libre, sino que hizo libre ála
mus causae. Et Iieebit id patri ut in lis, qui dudum prole del hombre así también nosotros hallamos
a nobis dicti sunt, modis, vel eliana si quia alter este modo para el caso. Y esto le será licito al pa-
occurreril taus; multae namque, aicut praedixi- dre como en los modos que antes fueron dichos por
mus, naturae sant novitates. Lieeat igitur, sicut nosotros, 6 también si ocurriere algún otro seme-
dixirnus (9), patri, si legitimam non habeat sobo- jante; porque son muchas, según antes hemos di-
bm, films restituere naturae et antiquae ingenul- cho, -las innovaciones de la naturaleza. Así, pues,
ls-ti, si ex libera el fis-nt, et snos de cetero, et sub séale licito al padre, según hemos dicho, si no tu-
potestate habere. Noque enim a principio, quando viera prole legítima, restituir los hijos á la natura-
sola natura sanciebal, hominis (10), antequam ser¡- za y á la antigua ingenuidad, si le hubiesen naci-
ptae pro'venirent legas, fuit quaedam differentia do de mujer libre, y tenerlos en lo sucesivo como
ns-turs-lis alque begitirni, sed antlqws parentibus suyos y bajo su potestad. Porque en un principio,
antiqul fi lii mox nl procedebant, fiebant legitimi, cuando sola la, naturaleza dictaba disposiciones, an-
et sicut iii liberis natura quidem liberas feoit orn neo, tes que viniesen las leyes escritas, no hubo dife-
bella vero servitutem adinvenerunt, sic etiam hinc rancia alguna entre hombre natural y legitimo, sino
natura quidem legitimas produxit soboles, attamen que los hijos antiguos se hacían legítimos, tan pron-
ad coneupiscentiam diversio naturales eis immi- to como nacau, para los antiguos padres, y así
scuit. Tanquam ergo similibus passionibiis factis, como tratándose de los hijos la naturaleza los hizo
opórtet etiam medelam ex aequalitatibus (11) inve- ciertamente libres á todos, pero lás guerras inven-
inri, 111am quidem a praedeceasoribus nostris, hane taron la esclavitud, así también en este caso. la na-
vero a nobis. turaleza produjo ciertamente prole legítima, pero
la inclinación á la concupiscencia mezclé con ellos
los naturales. Así, pues, habiéndose hecho seme-
jantes las pasiones, es también menester que por
iguales modos se halle el remedio, aquél ciertamen-
te por nuestros predecesores, pero éste por nosotros.

(1) EL cdd. Hamb.;post, Las cd. - (7) El cód. flamb., set, después de modus, se halla en
(2) El cód. Hamb.; Inopinata evanlssent, Ti-id.; inopluate las cd.
evanivaut, Port., y Cont. (8) praeinundsne, con/Slaran acertadamente Henal. y
(5) El cód. iiamb., Trid., y Por.; fruerentur, en Layar de Homb.
frueretur, Cont. - (9) El cód. Hamb.; praediximus, Las cd.
(4) EL cód. Hamb.; vero Trid.; sane, Pon., y Cont. (11) homlnibus, propaso Hamb.
(5) 8k.; autem, el rád. ñasnb., y las cd. (10) Conjetura Spang.; qualltatibus, en pe- de aequalltatl-
(8) Li ccSd. Harr&b., y Trd.; flUís, adicIonas Pont., y Cont. bus, el cód., j las Id.

NOVBLÁB.—OONØTITUC16N LXXIV 2%
Cap. U Capitulo II
Sit igitur licentia patri matrem in priori statu Tenga, pues, licencia el padre, dejando it la ma-
relinojienti, si ex veritate aliquid circa thorum ap- dre en su anterior estado, si verdaderamente apa-
paruerit ¿eliquiase (aliter namque fien hoc in ta3.i- reciere que delinquió en algo con relación al tála-
bus casibus non permittimuz), sed et si quadam mo, (porque de otra suerte no permitimos que se
circumventione (1) aut non est, aut latet, aut ah- haga esto en tales casos), ó si por alguna circuns-
quid etiam aliud fiat circa eam, quod (2) prohibeat tancia no existe, 6 se oculta, Ó también si respecto
venire ad 'viam ducentem ad dotalia, etrnm sic de ella aconteciera alguna otra cosa que prohiba
providere fihiis, et offerre imperatori precem boc entrar en la vía que conduce it los instrumentos do-
ipauni dieentem, quia vult naturales suos filies re- tales, para proveer también así en favor de los hi-
stituere naturas, et antiquae ingenuitati, st legiti- jos, y presentarle al Emperador súplica que diga
morum ¡un, ut sub potestate eius oonsistant, nibil esto mismo, que quiere restituir sus hijos natura-
EL legitimis filiis diferentes, et Lioc facto exinde les it la naturaleza, y it la antigua ingenuidad, y al
filies frui tau solatio, ej neque fraudare poase pa- derecho de los leØtimos, para que estén bajo la po-
trem, et celantes rnatrem (3) ¡no hegitimorum abii- testad de él, no diferenciándose en nada de los hi-
cere. Uno enim hoe modo omnibus huij.smodi na- jos legítimos, y hecho esto disfruten por ello de tal
turae excessibus et adinventionibus in iis, qui beneficio los hijos, y no puedan defraudar al padre,
legitimes non habent filies, medernur, ita brevi ni rechazar el derecho de legitimes ocultando it la
solatio tantum. naturas impetum corrigentes. madre. Porque de este solo, modo ponemos reme-
dio it todos estos excesos de la naturaleza y it las
invenciones de los que no tienen hijos legítimos,
corrigiendo con tan pequeño auxilio tan grande ím-
petu do la naturaleza.
§ 1.—Si vero solummodo naturalium fihiorum pa- § 1.—Mas si el. padre de solos hijos naturales no
ter hoe quid.em propter quasdam fortuitas circum- hiciera esto, it la verdad, poi algunas circunstan-
atan tias non agat, moneas vero sub quodam prao- cias 'fortuitas, pero al morir en cualquiera de los
dictorum ca.suum sonipserit in (4) testamento, velle susodichos casos hubiere escrito en su testamento
sibi coa legitimes esse filios et (5) succeasores, que quería que aquéllos fuesen hijos legitimes su-
etiam huina reí damus' iicentiam; supplicantibns yos y sucesores, también le damos licencia para
Lamen etiam sic. fluís post morteni patria, et ho ello; pero suplicando también en este caso los hijos
dicentibus, et ostendentibus patria testamentum, después de la muerte del padre, y diciendo esto, y
et heredibus exsistentibus, ja quantum pater sos mostrando al testamento del padre,' y siendo here-
scripserit, et ab imperio hoc, percipientibus, ut ja deros de cuanto el padre les hubiere instituido, y
uno eodernque hoo, quod agitir, sit donum patnis recibiendo esto del imperio, de suerte que en esta
et principia, idem est (6) ¿licero, naturae simul et sola cosa que se hace haya donativo del padre ,y
logia. EL hoc dieiiÇius nullum anioriorem legitimum del'principe, ó, lo mismo es decir, conjuntamente
perimentes modum, sed etiani huno addentes, in de la naturaleza y de la ley. Y decimos esto no su-
quibus ¡lbs accipére non hicet. Omnino enim anis primiendo ningún legítimo modo anterior, sino sus-
exslstentibus, deinde naturalibus procreatis, aut diendo también este, para los casos en que no es
primitus natis, nequaquam legitimonum ius eis adii- lícito aceptarlos. Porque existiendo hijos suyos, y
citur, nial forsitan per constitutiones nostras, quac habiendo sidó procreados después los naturales, 6
dotahium inatrumentorum introduxerunt modum, habiendo nacido antes, de ningún modo so les con-
ceda it éstos el derecho de legítimos, it no ser aca-
so por medio de nuestras constituciones, que intro-
dujeron el modo de los instrumentos dotales.
Cap. 111 Capitulo III
Et nos non latuit, quia etiam adoptionis modus Y no se nos ha ocultado que también habla anti-
erat antiquitus ab aliquibus (7) ante nos Imperato- guamente un modo de adopción estimado por al-
ribus supon naturales ad legitimes transferendos gunos Emperadores anteriores it nosotros como no
non improbabilis existimatus, sed seque pias me- inadmisible para hacer legítimos it los hijos natu-
morias noster pater, et constitutio ab filo prolata rales, pero con justicia reprendieron tales cosas
taita reprehendit. Manere ergo et illam in seis ter- nuestro padre, de piadosa memoria, y la contitu-
minio volumus, quoniam oastitatem diligenter con- ción promulgada por él. Queremos, pues, que tam-
sideravit, st incompelena caL, quae bono exclusa bién ella subsista en sus propios términos, porque
sunt, rursus ad rempublicam revocare. tomó la castidad. en. escrupulosa consideración, y
os improcedente llamar de nuevo it la república lo
que acertadamente fué rechazado.
Cap. IV Capitulo IV
Illud quoque melius arbitramur constituere com- También consideramos que es mejor, establecer
potenter, quod ex plurimo causarum experimento convenientemente lo que por muchas experiencias
cognovimus; multas quidem et continuas litis nun- de negocios hemos conocido; pues muchos y con-
listas nostrae maiestati ad opus nos deduxerunt tinuos litigios denunciados it nuestra majestad nos

• El odd. Ho.mb.; permltt1nua sIal quaedam conventió


cal, las cd. • (5) RL cdd. Hamb.; st, omlLeala ¿as cd.
(5) BM.; ant quod, el c&i. Hamb., y ¿as cd, (6) BM.; Id cal, el cód. ,Hamb. (e), las M.
y
(5) Bk.; matrem st, el oód.Ha,nb., y las cd. (7) El odd. Ranb., Trid., y Por.; ab allquibua, omItan.
(¿Y EL cód. Hamb., y Port.; la, omiLenla TrkL., y Cont. Zas 08cód.

276 NOVffl4S.—OONrnuOIóN Lxxiv
huius logia. Quia enim et antiquis promulgatum han llevado á. la necesidad de esta ley. Porque como
est legibus, et a nobis ipais sunt hace eadam con- en las leyes antiguas se promulgó, y lo mismo ha
stituta, ut etiam nuptiae extra dotalia documenta sido establecido por nosotros, que también por el
ex solo affetu valeant st ratas sint, sed falsatis solo afecto tengan validez y sean firmes las nupcias
oontractibus nostra ex hoc sat completa respublica sin documentos dotales, pero por esto se ha llenado
(nam introeunt (1) testes sine periculo mentientes, de contratos falsos nuestra república (porque inter-
quia vir 'vooabat dominam cohaerentem1 et isLa vienen testigos, que mienten sin riesgo, diciendo
lilum similiternominabat, et sic eis fifiguntur ma- que el hombre llamaba señora á aquella con quien
trimonia, non pro 'veritate confeeta), hoc existima- estaba unido, y que ella lo llamaba á. él del mismo
vimus oportere secundum naturales definire leges. modo, y así se fingen matrimonios entre ellos, no
Novimus etenim, etsi castitatis .sumus amatores, realizados en verdad), hemos estimado que era me-
et hoc nostris sancimus subiectis, sed nihil esas nester determinar esto segun las leyes naturales.
furore amoris vehementius, quem retinare phio- Porque conocemos, aunque seamos amantes de la
sophiae est perfectas, monentis e! (2) insiiientem castidad, y sancionemos esto para nuestros súbdi-
atque inhaerenteni eoncupiscentiam refrenantis, tos, que no hay, sin embargo, nada más vehemente
unde (3) u, qui hoo tali detinentur, quo se (4) abati- que el furor del amor, que de una perfecta filosofía
nebunt sermone ad sas, qnas amant, quem (5) eis es propio reprimir, la cual reprende y refrena la
non por blandimenta conferunt? Denique in tan- lascivia acometedora é inherente; por lo cual, los
tum etiam ante nos legislatóres tales scierunt ani- que están poseídos por él ¿de qué palabras se abs-
morum affectus, ut etiam donationes constante tendrán respecto á las que ellos aman, que no les
matrimonio prohibereni, ut non conca piseentiae digan mediante caricias? Por último, en tanto co-
magnitudinevieti, latenter paulatim coniuges se- nocieron los legisladores anteriores á nosotros ta-
metipsos pri'varent sua substantia. Hace ergo casta les afectos del alma, que basta prohibieron las do-
lóge sancire bene se habere credidimus. naciones durante el matrimonio, para que, vencidos
por la magnitud de su concupiscencia no los priven
sus mujeres oculta y paulatinamente de sus bienes.
Así pues, hemos creído que era conveniente san-
cionar estas cosas por medio de una ley casta.
§ 1.—In maioribus itaque dignitatibus, et qua- §'1.--Y as!, tratándose da las dignidades mayo-
.ouncue usque ad nostros est senatores et m.agnifi- res, y de cualquiera que llegue hasta la de nuestros
ceutissimos ¡Ilustres, neque (6) fiarí baec omnino senadores y la de los muy magníficos ilustrés, no
patimur, sed alt omnino et dos, et antenuptialis consentimos de ningún modo que se haga esto, b 'no
donatio, e! alia (7) omnia, quae honestiora decet haya en todo caso dote y donación antenupcial, y
nomina. Quantum vero in niilihiis honestioribus, todo lo demás que conviené á los nombres más ho-
et negotiis, et omnino profeasionibus dignioribus norables. Pero en cuanto ó. las milicias más honro-
óst, si voluerit legitime uxori copulan, et non face- sas, á los cargos, y en general á las profesiones
re ntiptialia documenta, non sic quomodocunque, más dignas, si uno quisiere unirse legítimamente
et sine cantata efi!use, et sine probatione hoc agat, con su mujer, y no hacer documentos nupciales,
sed veniat ad quandam orationis domum, et fatea- no haga esto de cualquier manera, é inconsidera-
tur sanctissimae illius ecclesiae defensor¡, ilie au- damente sin garantía, y sin prueba, sino vaya á
tem, adhibens tres aut quatuor exinde reverendis- cualquier casa de oración, y manifiésteselo al de-
simorum clericorum, attestationem conficiat, ae- fensor de aquella santísima iglesia, y éste, presen-
clarantem, quia sub ¡lEa indictione, jhs menee, lila tando tres ó cuatro de los reverendísimos clérigos
die mensis, filo imperii nostri nostri annu, consule de ella, haga un atestado que declare que en tal
jito venerunt apud eumin illarn orationis domum indicción, en tal mes, en tal día del mes, en tal año
lila st lila, et coniuneti sunt alterutri; et huiusmodi de nuestro imperio, bajo tal consulado, compare-
protestationem, si quidem accipere volunt ant ambo cieron ante él en aquella casa de oración él y ella,
convenientes, ant alteruter eorum, ei hoc agant, y se unieron uno y otra; y si verdaderamente quie-
et subscribant si et sanctissimae ecclesiae defen- ren ó ambos comparecientes, ó uno de ellos acep-
sor, el reilqui tres aut quantoscunque voluerint, tar esta manifestación, háganlo, y subscriban en
non tamen minus trium, litteris hoc significan Libus. ella el defensor de la santísima iglesia, y los otros
tres 6 cuantos ellos quisieren, pero no menos de
tres, significándolo esto por escrito.
• § 2.—Si vero etiam hoc illi üon egerint, ihle ta- § 2.—Mas aun si ellos no hubieren hecho esto,
man talem reponat chartam venerabilis illius oc- deposite, sin embargo, el defensor de aquella vene-
olesiae defensor in eiusdem sanetissimae ecciesise rable iglesia tal documento, que tiene las susodi-
archivis, hoc est ubi 'venerabilia vasa servantur, chas suscripciones, en los archivos de la misma san-
praedictas subseriptiones habentem, ut reconditum tisima iglesia, esto es, donde se guardan los vene-
sit hominibus (8) ex hoc munimen, et non aliter rables vasos, á fin de que esté conservado para los
videatur nuptiali affectu eosdern convenisse, ni¡¡¡ hombres el resguardo de aquí proveniente, y no se
tale aliquid agatur, et omnino ex litteris causa te- considere que los mismos se unieron con afecto
stimonium habas!; his ita gestis et nuptias, et ex nupcial de otra suerte, sino si se hiciera alguna tal
eis sobolem sus legitimam. Haec autem dicimus, cosa, y el caso tuviera indefectiblemente testimo-
ubi non dotis aut antenuptialis donationis fi! doóu- nio por escrito; y hecho esto así, sean legitimas las

(1) BJe. Introsuntea, en lugar de futroennt, se lee en c () ad noá ect Benatores st, el cdc!. Hamb., y Trid.; ad nos
odd. Hamb., y las cd. et 8euatoree et magniflcentl&simoe íllustres Sunt noque, Por.;
• (sJ. E! od.Hamb., TricL,gPorV.; monentis etlam el, Con!. ad nos el senstores el magnlficeulleelmos illuitres noque,
(é' El odd. Hamb. (Y); ut, Las cd. Con!.; ad nostras eunt senatores etc., Con!. al margen, y Ble.
(4) detlnentur el, las M.; datinontur ee, el cód. Hamb,; (r) Ele.; ad, ci cód. Jlamb., y Las ccl.
detinentur quo, Ele, 8) Ble. ecl, estereo!ip ada; omnibas, en lugar de hominibus,
(6) que, el odd. Hamb., y Trid.; quse, Por!, y Con!, el cdc!. L!amt, y ¿as cci.

NOVEL44.—øQNSTITUOLóN ir-XXIV 271

menturo; fidem enim in solis testibus •suspectam nupcias y la prole proveniente de ellas. Mas esto lo
haberxtes, ad .praesentem venimus dispositionem. decimos para el caso en que no se hace el docu-
mento de dote ó de donación antenupcial; porque
considerando sospechosa la fe de testigos solos, he-
mos venido á dar la presente disposición.
§ 3.—Quisquis autem in abiecta degit viLa, par- § 3.—Mas cualquiera que vive vida abyecta, sien-
vae quidem substantiae dominus consistens, in do, á la verdad, dueño de exiguos bienes, y hallán-
noviasima vero vitae parte iaeens, habeat etiani la dose en el áLimo rango de la vida, tenga también
his licentiajn. Sed neque agricolas, aut milites ar- licencia para esto. Pero tampoco investigamos si
mates (1), quos lex caligatos appellat, boc est vilio- son agricultores, ó soldados armados, á. quienes la
res eL obscuriores, perserutamur (2), quibus civi- ley llama soldados rasos, esto es, los más bajos y
hum causarum ignorantia est, et soLme cirea terram obscuros, quienes ignoran las cosas civiles, y para
operationis et airea bella concupiscentiae causa est quienes solamente es interesante y con justicia loa-
siudiosa et juste laudabilis, sic ut ja vi1ibu perso- ble lo que se refleré á las labores de la tierra, y á
nis, et in militibus armatis obseuris, et agricolis los afanes de la guerra, de suerte que tratándose
Jicentia sit eis et ex non soripto convenire, eL ma- de personas viles y dé obscuros soldados armados,
trimonia celebrare inter alterutros (3), sintque fuji y de agricultores, tengan ellos licencia para conve-
legitimi, qui patrum medioeritatem, aut militares nirse aunque no sea por escrito y para celebrar en-
vel rusticas occupationes et ignorantias adiuvent. tre sí matrimonios, y sean legítimos los hijos que
ayuden á sus padres en su medianía ó en sus ocu-
paciones é ignorancia, ya militares ya rústicas.
Cap. V capítulo V
Quoniam autem interpellationibus, quae nobis Mas como en representaciones, que siempre se
fiunt semper, omnium Lamen assidue mulíeros au- nos hacen, hemos oído con muchísima frecuencia
divicnus ingemiscentes, et dicentes1 quia quidam mujeres que gemían y decían¡ que algunos, poseí-
earum concupiscentia detenti ducant cae in domi- dos ciertamente de concupiscencia respecto á ellas,
bus suis, sacra tangentes eloquia, aut in orationis las llevaban á sus propias casas, poniendo la mano
doinibus iurautes, habituros se esa legitimas uxo- sobre las sagradas escrituras, ó jurando en casas
res, taliter esa habentes tempore multo, et forte de oración, que ellos las tomarán por legitimas mu-
suscipientes filies, deinde dum se satiaverint ea- jeres, teniéndolas de este modo mucho tiempo, y
rum desiderio, aut extra filos, aut cum fihiis eas acaso procreando en ellas hijos, y Juego cuando se
proiicientes de suis domibus, indicavimus etiam saciaron del deseo de ellas las arrojaban de sus ca-
hoe oport.ere saneire, ut, si mulier ostendere po- sas ó sin hijos, ó con hijos, hemos juzgado que
tuerit modis legitimis, quia secundtirn hane figu- también. era menester disponer sobre esto, para que
ram vir dam aoccperit domi, ut (4) uxorem legiti- si la mujer pudiere probar por modos legítimos,
mam haberet, et fihiorum logitimorum matrem, •que el hombre la habla recibido de este modo en
nequaquam penitus licentiam cose ej hanc de domo su casa, para tenerla como mujer legítima, y como
praetor ordinem legis expeliere, sed babera eam madre de hijos legítimos, no tenga él absolutamen-
legitimam, et filos anos case el; et 111am, si quidem te de ninguna manera licencia para echarla de la
indotata Bit, nostrae constitutionis uti bonis, quar- casa prescindiendo de lo ordenado en la ley, sino
tam substantiae viii percipientem, sive expellatur, téngala como legítima, y tenga como suyos los hi-
sive prius moriatur vii', non perserutantibus nobis, jos; y ella, si verdaderamente estuviera indotada,
sive repudio utens dimittat eam, sive etiam sine disfrute de los beneficios de nuestra constitución,
hoc; neque enim verisimile est eum mittere repu- percibiendo la cuarta parte de los bienes del mar¡-
dium, qui et ipsas nuptias denegat Sed si eam do, ya si fúera echada de la casa, ya si antes mu-
irrationabiliter expellat de domo, bcoipsum sit riese el marido, no investigando nosotros si la
adversas virum justa causatio, et mulier hoc facto echó utilizando el repudio, ó si aun sin éste; por-
repudiuni ei mittat, et exigat quartam, si uxor que no es verosímil que enviase el repudio el que
ostensa fuerit exaistiase, licet extra dotem conve- deniega hasta las mismas nupcias. Pero si sin
nerit, iuriiurando credena. Quid. eniin agat aliud, razón la echara de la casa, sea esto mismo justo
quae ad dotem non. est idonea, quam ut sernetipsam motivo contra el varón, y por este hecho envíele la
pro () omni dote contradat? mujer el repudio, y exíjale Ja cuarta, si se hubiere
probado que ella fué su mujer, aunque se hubiere
unido sin dote, dando crédito al juramento.. Porque
¿qué otra cosa hará la que no tiene para dotarse,
que entregarse ella misma por toda dóte
§ 1.—Sit autem ét soboles legitima etiam invito § 1.—Mas sea legítima también la prole aun
patre. Qui enim ad hoc nuptias fecit et fijos pro-. contra la voluntad del padre. Porque el que para
creavit, uL mulier [egitimorum ei filiorum feraL esto contrajo nupcias y procreó hijos, para que
matar, non potest ex tal¡ natos germine rursus ut la mujer se hiciera madre de hijos legítimos de
naturales abiicere, noque quasdam postea forte nu- él, no puede luego rechazar como naturales á los
ptias post mortem uxoris aut repudium contra- nacidos de tal gérmen, ni, contrayendo posterior-
hena, eos, qui ex illis nascuntur nuptila, valle solos mente acaso otras nupcias después de Ja muerte ó
case (6) legitimos, nisi eis etiani illi priores fuerint del repudio de la mujer, querer que sean legítimos
copulati, quorum similiter pater est, teste exsisten- solos los que nacen de aquellas nupcias, sino si
te nuptiarum priorum quidem deo, secundarum también á ellos se hubieren unido los primeros, de

(1) E( cód. Hamb, y Trid.; armatos st, Por., y Co.


vi (4) EL cd. Hwnb.; uL sam, ¿a. &l.
(2) non perserutamur, e cód. Ha,,4b., Trtd., y P opt. (5) sub, el cód. ilamb.; eum, Trid., y Port.
1S) utrosqne, el oód Hamb., Trui., y Port. (6) EtcÓd. Hamb.; velle habere coa solos euse, ¿as cd.

278 NÓTLLø.—CO]IrIruo1ÓN LXIV

autem lege. Eadem nóbis lex pro cautela alt nu- los que es igualmente padre siendo, á la verdad,
ptias contrabentium proznulgata (1), et si filli qui- testigo de las primeraS nupcias Dios, y de las se-
dcm' ex talibus prooesserint nuptiis, ermit su!, et gundas la ley. Quede para, nosotros promulgada
bis legibus, quae sunt de suis postae, fruéntur. esta misma ley para seguridad de los que contraen
nupcias, y si verdaderamente provinieren hijos de
tales nupcias, scr4n suyos, y disfrutarÁn de las leyes
que hay establecidas respecto á. los que son suyos.
Cap VI Capitnlo VI.
Si quid autem praeter (2) .baec fiat, non tamen -Pero si contra esto se hiciera alguna cosa, pero
ex conseripta procedat (3) copulatione, erunt na- esta no proviniera de unión prohibida, los hijos se-
turales, et quae a nóbis largna sunt naturalibus, rán naturales, ,y disfrutarÁ Í n de lo que por nosotros
sive ex testamento sive ab intestato, potientur. Eos ha sido concedido Á. los naturales, ya en virtud de
cnizn, qui sornel ex odibilibus nobis et propterea testamento, 7a abintestato. Porque los que proce-.
probibitis ñuptiis proceduut, neque naturales yo- den de nupcias una vez odiosas para nosotros, ypor-
cari, noque participanda éi ulla clementia cut, sed lo tanto prohibidas,. ni serán llamados naturales,
sit suppliciuni etlarn hoe patrum, ut agnoacant, ni Á ellos so les ha dé conceder clemencia alguna,
quia nequé quidquam peecatricis concupiacentiae sino que esto será suplicio para los padres, áfin de
eorum habebunt fui. sepanque los hijos de su delincuente concupiscen-
cia no tendrán cosa alguna.
Epilogua Epilogo
Quae igitur placuerunt nobis, et ad hominum 'Por tanto, haga manifiesto tu excelsitud á todos
medelaui et naturae pienitudinem por hano legem lo-que nos ha parecido bien y por esta ley ha sido
atátuta sunt, tus celsitudo manifestá faciat univer- establecido para remedio de los hombres y comple-
óis, programmatibus propositis, per quae oxnnlbus mente de la naturaleza, exponiendo edictos por los
Jet cnt aporta, cognoscentibus, secundum quem que para todos será manifiesta la ley, y conocerán
circatalia conversentur modum, et nostram con- de qué. modo 'vivirán respecto Á tales particulares,
siderantibus (4) providentiam, quia omni occupa- y tendrán en consideración nuestra previsión,
toni alteri eoruin utilitatem praeponimus. porque' anteponemos la utilidad de ellos á toda
otra Ocupación.
Dat. prid. Non. lun. Conatantinop., im'per. DN. Dada en Constantinopla Á 1 dé las Norias de Ju-
IusT1!uANI PP. Aug. anuo XII., IOANNfl Y. C. Cona. nio, en el duodécimo año del imperio del señor Jus-
Indict. 1. [538.J TINIARO, Augusto perpétuo, bajo el consulado de JUAN,
varón muy esclarecido, Indicción primera. 1538.1 -
NOVLLA T.WTV 5) N'EIEV* CONSTITUOION TTV
DE PRAETORR SICILLAR DEL PRETOR DE SICILIA

Idem A. TalBuNu.xo, Quaestori sacri- paiatii. EL mismo Augusto 8 TRIBUNL&NO, Cuestor del sacro

Tus cognoscit sublimitas, utote openi quaesto- Sabe tu sublimidad, como encargada de las fun-
rio praeposita, el nostri consilir particeps constitu- ciones de cuestor, y 'hecha participe de nuestro
ta, quod Siciliae provinolae secundurn instar anti- consejo, que conforme h. la manera de La antigüe-
quitatis praetoreni praefecimus, eius ut gubernatio- dad pusimos al frente de Ea provincia de Sicilia un
no omnia privata peragantur at militares expensae pretor, para que con su gobierno se ejecutaran to-
procurentur. Nam publicas (6) eiusdem insulae das las cosas privadas y se procurasen los gastos
funetiones sub inrisdictione viti excellentiseimi militares. Porque una intigula costumbre dice que
comitis sacri patrimonii (7) per Italiam case anti- las contribuciones públicas de la misma isla esta-
qua consuetudo tradidit, cujus auctoritate 1am ex- ban bajo la jurisdicción del excelentisimo varón,
actio quam illatio earum proOederet. Sed quia li- conde del sacro patrimonio en Italia, por cuya au-
tos. ) in tanta provincia mover¡ necease est, 'ro- toridad se verificaban tanto la exacción como el
lumus,ut, siquando appellatum fuerit 'vol a prae- pago de aquellas. Mas como es de necesidad que
tore, vel a duce, vel ab aliquo iudioe eiusdem en tan grande provincia se promuevan litigios, que-
insulae, appellationes omnes ad tuum fastigium remos, 'que, si alguna vez se hubiere apelado 6 del
tuamque sedem remittantur, et ipse merita ea- pretor, O del duque, ó de algún juez de la misma
ruin (9) more consultationia (10) discutias et ad isla, todas las apelaciones sean remitidas ñ tu auto-
nostram referas scientiam, quatenus tua noble co- ridad y á tu sede, y tú-mismo discutas sué méritos
gnita dispositione ex notra auctoritate lis dlrima- en la forma de consulta, y los pongas en nuestro
tur, noque ad anterierem Romam, neque ad aliuni conocimiento,& fin de que conocida por nosotros

(1) promulgata, omitela el cdd. Hamb.


(8) post, el cdci. Hamb., TrId., y Pon. la laguna correspondiente 4 esta Novela, y en .Scrimg. st
(5' proscripta proeedaut, co'je1ura Herald. mismo resumen griego que en WBoa. IX. 2. 5.—faltan.
(4) eonsideravtmus, el cód. ¡lomb., s Tnid., consideran- Cons.68. y 97. .
tes, Port. (a) BM.; pnbHcae, el cód.
(5) Esta Novela que el Emperador expidió en taita s (7) Bien.; pstronionii, el cdd.
halla repetida mo.s adelante con el nmenoÍOL—Elpnimero (8) Bien.; quailtatee, eL cdd.
Ve lapublicdfu6Saoigny, tontdndola dat odd. Vindob.. y (8) BM.; eorum, el cód.
¿a reprodujo Risa. aiiadiíndois correcciones.—En Mal, hay (10) BIen.; consut&tione, el

WOVBLÁL—CONTITuOI6N LXXVII 219
iudicem hulus regiae civitatis eatur, sed ipse vice tu disposición sea dirimido el litigio en virtud de
sacri cognit.oris audias (1) et litem dirimas. Et non nuestra autoridad, y no se recurra ni á la antigua
solum haec tuam iurisdictionem respicere decer-. Roma, ni á otro juez de esta real ciudad, sino que
nimus, sed etiam si quid aliud (2) civile ordina- tú mismo oigas y dirimas al litigio haciendo la ve-
tur (3), quod confirmatióne indigeat, Id est pro de- ces de sacro conocedor del mismo. Y decretarnos
fensoribus vel patribus civitatum decretum, id (4) no solamente que esto corresponda ó, tu jurisdic-
quoque ad tuam sedem.remittl, ut per tuam sen- ción, sino además, que si se ordena alguna otra
tcntiam nostramque auctoritatem roboretur, quia cosa civil, que necesite confirmación, esto es, Un
semper Sicilia quasi peculiare aliquid commodum decreto relativo á defensores 6 padres de las ciu-
imperatoribus accessit, et oportet res civiles, eum dades, sea también este remitido á. tu sede, para
aliquam habuerint dubitationem, nostri quaestoris que sea corroborado por sentencia tuya y por nues-
iudicio dirimi, quod (5) accipere a ma sublimitate tra autoridad, porque siempre Ja Sicilia estuvo uni-
censemus, quam (6) nos proveximus, quam legiti- da á los Emperadores como algún provecho pecu-
mo operi praeposuimus, cuius opere atque indu- -liar, y es conveniente que los negocios civiles,
stria omnis legum ambiguitas, omnis latitudo (7) uan dio ofrecieren alguna duda, sean dirimidos
in praosentem concordiam et pulchram brevitatem juicio de nuestro cuestor, que hemos- determinado
pervenit. recibir de tu sublimidad, á Ja que hemos elevado,
y puesto al frente del trabajo relativo á las leyes, y
por cuyotrabajo é industria han llegado á la pre-
sento concordia y pulcra brevedad toda la ambigüe-
dad y toda la desmesurada exteñsión de las leyes.
Quas igitur par hano divinam legem nostra de- Por tanto, conociendo tu sublimidad lo que por
orevit (8) aeternitas, tus sublimitas sciens prao-. esta divina ley ha decretado nuestra eternidad,
ceptionibus suis admoneat Sicilienses ¡udices, qua- prevenga con sus edictos á los jueces sicilianos, á
tenus aciant, cuí debeant causas appellatione fin de que sepan á quién deben elevar las causas
suspensas proferre (9), ut por tuaS tuorumque pendientes de apelación, para que por medio de tus
auccessorum suggostiones omnia nobis manife- representaciones y de las de tus sucesores todo se
atentur, et videamur per nosmet (10) ipsos easdem nos haga manifiesto, y ¡Be considere que por nos-
causas peragere. Este enim non indignuin putavi- otros mismos terminan las miem as causas. Porque
mus, ut (11) Sieiliam, nostrum quodammodo peco- hemos juzgado que no es indigno que á Sicilia, que
lium constitutum, nostrorum particepa consiliorum en cierto modo esta constituida como peculio nues-
quaoetor sub iurisdictione sua suscipiat. tro, la reciba bajo su jurisdicción el cuestor, que
es participe de nuestros consejos.
Dat. m. Dec. imp. IUST1N1ÁNIA. ann. XI., post. Dada en el mes de Diciembre, en el año undéci-
BEUSAaU V. C. consul. aun. II. (12) 1537.1 mo del imperio de JUSTINiANo, Augusto, segundo
después del consulado de BELISARIO, varón muy es-
clarecido. [537.]•
ØONST. LXXVII (13) CONSTITUCION T..I1
HEC CONSTITUTIO INTERPRETATUR PRIOREH ESTA CONSTITUCIÓN 1NTERPRETA LA. ANTERIOR
CONSTITUTIONEM DE liS, QUI INGREDIUNTUR IN (14) CONSTITUCIÓN RELATIVA. A LOS QUE INGRESAN EN UN
MONSTERIuM, ET DE SUBSTANTIIS MONASTERIO, y A SUS BIENES, T FIJA
EOPLUI(, ET EX QUO TEMPORE OPORTEA.T 5AM VALERE DESDE QUE TIEMPO DEBE ELLA. ESTAR EN VIGOR
(ÇolI. VI. tu, 4.) (Colección VI. titulo 4.)

Idem Aug. I0ANNI, gkriosssimo Orieiitalium P-ae- El mismo Augusto 4 Juoi, segunda i,ez gtoriosisirno
toriorwn Praefecto iterum, Excon.ouii et Patricio. Prefecto-de los Pretorios de Oriente, E-econsul y
Patricío.
Praefatio
Prafaoto
Causa taus ad nos pervenit, quam existimavi- Ha llegado á. nuestro conocimiento un caso, tal,
mus opor.Lere competente uti a nobis interpretatio- que hemos estimado que debla recibir de nosotros
ne simul et adiutorio. Coguovimus etenim, quia competente interpretación al mismo tiempo que
rnulier quaedam, habene fihium sibi ex nuptiis le- auxilio. Pues hemos sabido que cierta mujer, que
gitimis procreatum, voluit quidem segregare se a tenía un hijo procreado de legitimas nupcias suyas,
communi ¡ata conversatione, et in quodam mulie- quiso separarse de esta común manera de vivir, y
mm monasterio coinmanere, plurima bona faciens quedarse en cierto monasteriode mujeres, aportan-
inulieribus reverendiasimis ibidem congregatis. Et do muchos bienes á las reverendísimas mujeres
quoniam nostrae pietatis lex vult, 008, qui se mo- allí -congregadas. Y como una ley de nuestra pie-
nasteriig dederint, sen vires seu mulieres, ante, dad quiere que los que se hubieren consagrado á
quam ingrediantur monasteriuni, eo, quo. volue- monasterios, 6 varones ó mujeres, dispongan, an-
rini, modo quae sua sunt diaponere, neo poase, tes que ingresen en el monasterio, del modo que

(1) Bien.; audiat, el cód. (10) Bien.; videamus por umet, el cdd.
( B/c.; quid aliquld, 61 odd, (Ji) Bien.; nt, omitela el cdd.
(8) Bien. ornatur, el cód. (15) Bk. añadió la subscripción tomdndola de 4thanaa.
(4) Bien.; nam Id, el cdd. Soholast.
(5) Bien.; quam, el cód. (13) El tarta grieb (Nocela LXXVI.) se halla en Scrimg.
(6)Bien.; que, el cdd. —En Ha¿. no hay sino La rúbrica y la inscrlp.nón.—Hag un
(7) Bien. altitudo, el cód. epítome en COLI. Cona. cccl. ¡II. 1. 16.—.hatari. Const. 70.—La
(8) flk.; ecsmXt, el edd. o.rsldn latina es la antigua plosada.
(s) Bk.; preeferre, el cód., roferie, • (14)1 IEI cdd, Hamb., y Trid.; omUerda Pon., ¿, Cont.,

1

NOVLL—OO14TITUO6N rxxvii
postquam ingrediuntur monasterium, ulterius age- quisieren de lo que sea suyo, y que no puedati, des-
re quidquam de propriie, utpote domini rerum non pués que ingresen en el monasterio, hacer ya cosa
exeistentes ulterius, so quod sanciverimus nos, alguna de sus propios bienes, por no ser ya due-
hujusmodi Tiros et mulieres eum corpore et anima ños de los bienes, porque habíamos declarado que
ipso ingrésen ad monazterium dedicare se suasque tales hombres y mujeres se-consagraban en cuerpo
substantias, et si quidem disocsserint, manera y alma y con sus-propios bienes al mobastenio por
etiarn sic eorum substantias in mouasterium (1), su mismo ingreso en él, y que, si salieren, también
eo quod domini harum ultérius non exsistunt, bino en este caso quedasen sus bienes en el monasterio,
autem metuere, no forte, qúamvis nostra constitu- porque ya no son dueños de ellos, de aquí que te-
tio multo posterior sit, quam quod (21 in praedi- miese, que, aunque nuestra constitución sea muy
ctam venerabilem domum ingresea eet, aliqui pro- posterior a cuando ingresó en la susodicha venera-
biberent eam prospicere ano filio, et oportere pro- ble casa, no le prohibieran acaso algunos que ella
pter praed.ictum metum haec interpretan et lege mi-rase por su hijo, y que por causa del susodicho
nostra fien mánifesta, quia nihil laesa sit ant ipsa, temor sea menester interpretar esto y hacerlo ma-
aut dma S) circa ema successionem ex memorata nifiesto por una ley nuestra, porque en nada fuá le-
constitutione. sionada ella misma, O su hijo respecto k la sucesión
de ella, por virtud de la mencionada constitución.
Cap., 1 Capitulo 1
Propterea sanomus, si quis m.onasteríum habi- Por esto mandamos, que si alguien, hombre 6
taverit vir aut mulier ante praedictam noetram mujer,- búbiere habitado en un monasterio antes
constitutionem, aut hactenus habitat, -et maxime de nuestra susodicha constitución, 6 si todavía ha-
fihiis exsistentibus, nullam habere neoessitatem bita, principalmente existiendo hijos, no tenga aho-
nune eorum substautiam in rnooastenium (induce- ra ninguna necesidad- de conferir sus bienes al mo-
re) (4), sed filio aut filias transmitiere ant totam, nasterio, sino transmite O la totalidad, ó aun parte,
ant etiam partern suae aubstantiaé, aut etiarn quo de sus bienes ¡ su hijo 6 su hija, 6 disponga tam
volueril modo res suas disponere, utpote pritnam bién de sus bienes del modoque quisiere, pues esta
illam legem alia nostra hae constitutione intetpre- otra constitución nuestra inlerpreta aquella prime-
tante (sos enim, qui semel ante memoratam dudum ra ley, (porque á los que una vez ingresaron en mo-
nostram legem monasteria intra'qerint, in nublo nasterios antes de nuestra ley ha poco mencionada,
postea posita lex contnistatura eat, ant ablatura (5) en nada los ha de contristar la ley establecida des-
eorum, quae prius eje ni lieeat data unt), no no pués, ni les ha de privar de nada de lo que antes
pnius nostras legis (fi) impedimentum penitus fa- se concedió que Les fuera licito), y no crea de nin-
ciento, so quod noque posaibibe sil hoc fien, Ui (7) gún modo el anterior impedimento de nuestra ley,
oportuisset prius disponere,et ita ingredi in mona- porque no sería posible que se hiciera esto, como
sterium. Si vero nulla tune tau lego posita in mO- quiera que habría sido menester disponer antes, y
nasterium resas
ing set, quomodo fiar¡potueril con- que de este modo ingresare en el monasterio. Pero
verti ordinem logia, el exigeré sos, qui pnius in- si no hallándose. entonces establecida ninguna - tal
gresi sunt in (8) monasterium, illa facere, quae ley ingresó en el monasterio, &cómo se podría hacer
prius ignorata, postea per sacram nostram consti- que se invirtiese el orden de la ley, y que se les
tutionem eunt innovata? Sed unumquemque com- exija * los que antes ingresaron en él monasterio
petit seeundum sua tempora exspectare, et ea que hagan lo que, siendo antes ignorado, fué in.
dem, quae post legem sunt, ita quaerere flor¡, elout novado después por nuestra Sacra constitución?
lex vult, si quid autem ante legem subsecutum. cal, Compete, por el contrario, considerar cada cual
hoc non commovere neque perserutari, sed in prio- con arreglo a su tiempo, y procurar que las cosas
ra figura relinquere. que ciertamente son posteriores á la isy se hagan
como quiere la ley, peroque si antes de la ley se
ejecutó alguna cosa, no sea esta perturbada ni in-
vestigada, sino queso la-deje en su primitivo estado.
§ 1.—Hace igitur lex pro intcrpretatione utili § 1.—Quede, pues, establecida esta ley para útil
posita sit prioris nostrae illius constitutionis, ul interpretaeión de aquella nuestra anterior consti-
ala in posterioribue temporibus, ex quo facta est, tición, ¡ fin de upe aquella tenga lugar en los tiem-
Iocum habeat, et iis, qui poslea convertentur, Vinis pos posteriores l cuando fué hecha, y se halle es-
ac mulienibus, posita sil, sibique potestatem in illis tablecida para los que, hombres 6 mujeres, después
custodial, nihil 1iorurn, quae antea fuerint, perseru- se conviertan, y guarde su poder sobre ellos, sin
tando, quum licentia sit prioribus vinis ac mulieri- qué se haya de investigar nada de lo que antes haya
bus, qui habitaverunt ant etiam hactenus habitant sucedido, teniendo licencia los hombres y mujeres
in monasterlis, et maxima fihiis exsistentibus, anas que antes habitaron,.ó que también todavía habi-
res quo voluni disponere modo tan, en los monasterios," principalmente existien-
do hijos,. para disponer de sus bienes del modo
que quieran. - -
Epilogua Epilogo
Tua igitur emin-entia quae plaouerunt nobis el Por tanto; apresúrese tu eminencia hacer ma-

(1) monasterIo, 2k. -


(5) quod, omUela 2k. (5) El cdd. Hamb; prius noetrae-legls, las ed.; priore no-
(3) El cód. Hamb.; sine, adicionan Las ed. etra lago, 2k. -
(4) -Iuucere, indicó Spang. que u debe añadir, pero falla (7) utpotC, Bk. Según el Larlo griego se deberla escribir
en el cód. Hamb,, v en ¿as Cd. - nam en Lugar de ut. --
() sliu1,ad4clona 2k. :- - (5) 21 cód. Hamb.; in, omUenla Las ed----- - - -

NOYELAS.—OON8rITtrQI61,Z Lxxvrr 281
por hane sacram declarata sunt legem solenniter nifiesto á todos en la forma acostumbrada por me-
por programmata sua omnibus facere manifesta dio de sus edictos lo que nos ha parecido bien y ha
festinet. sido declarado por esta sacra ley.
Dat. Idib. Octob. Constant., imp. DN. IUSTINIkNI Dada en Constantinopla el día de loa Idus de Oc-
PP. A. aun. XII., IOANNE V. C. Cons. [538.] tubre, en el alio duodécimo del señor JUSTIN1ANÓ,
Augusto perpétuo, bajo el consulado de Ju.tr, varón
muy esclarecido. [538.)
CONST. LV (fl CONSTITUCION LZXVIU
UT NON LUXUR1ETUR (2) COSTRA NATURAM DE QUE NO SU SEA LUJURIOSO COÑTRA LA NATURALEZA,
NEC JURETUR (3) PER CAPILLOS NI SE JURE POR LOS CABELLOS
DEI AUT ALIQUZD HU1USMODI, NEQUE BL/LSPHEMETUR DE DIOS ó POR ALGUNA COSA SEMEJANTE, NI SE BLASFEME
CONTRA DIOS
(Col]. VI. tit. 5.) (ColeCción VI. tililo 5.)

Imp. JUSTINIANUS Aug. Contantüopo1üanis. El Emperador JUSTiNiANO, Augusto, á los habitantes


de Conalanlinopta.
Praefatio Prefacio
Omnibus hominibus, qui recte sapiunt, xnanife- Creemos que es manifiesto á todos los hombres
stum case putamus, quia omne nobis est studiuw que están bien instruidos, que todo nuestro empe-
et oratio, at crediti nobis a domino deo heno vi- ño y deseo están en que los que por el señor Dios
vant, et eius inveniant placationem., quoniam et ,nos han sido confiados vivan bien y alcancen apia.
dei misericordia non perditionem, sed conversio- cario, porque también la misericordia de Dios quie-
nem et salutem vuli, et delinquéntes, qui corri- re no la perdición, sino la conversión y la salva-
guntur, suseipit deus. Propter quod nos omnc ción, y Dios acoge á los delincuentes, que se corri-
invitamus dei.timorem in.aensibus accipere, et in- gen. Por Jo cual nosotros invitamos á todos á que
vocare cius placationern, et novimus, quia omnes, abriguen en sus sentidos el temor de Dios, é invo-
qui deum (4) diligunt et misericordiam oms susti- quen su aplacamiento, y sabemos que todos los que
nent, hoc faciunt. aman á Dios y mantienen su misericordia hacen esto.
Cap. 1 Capttulo 1
¡gitur quoniam quidam diabolica instigatione Así, pues, como algunos compelidos por diabólica
comprehensi et gravisaimis luxuriis sernetipeos in- instigación se entregaron ellos mismos 'á gravísi-
seruerunt (5), et ipsi naturae contraria agunt, el (6) mas lujurias, y hacen cosas contrarias á la natura-
istis iniungimus in sensibus accipere del timorem leza, imponemos también á. éstos que abriguen en
et futurum iudicium, et abstinero ab huiusmodi. sus sentidos el temor de Dios y su futuro juicio, y
diabolicis et illicitis !uxuriis, ut non propterhuius- que se abstengan de tales diabólicas é ¡lícitas luju-
modi impios actus ab ira del justa (7) inveniantur, rias, á fin da que no sean alcanzados por causa de
et civitates cum habitatoribus earum pereant. Do- semejantes impíos actos por la justa ira de Dios, y
cemur Ónim a divinis scripturis, quia ex huiasmo- perezcan las ciudades con sus habitantes. Porque
di impiis actibus et civitatos eum hominibus pan- se nos enseña por las divinas escrituras, que por
ter perierunt. causa de semejantes actos impíos perecieron ciuda.
des juntamente con sus habitantes.
§ 1.—Et quoniam quidam ad baso, quae diii- § 1.—Y como además de esto, que hemos dicho,
mus, et blasphema verba et sacramenta de deo iu- algunos pronuncian palabras blasfemasyjuramen-
rant, deu•m ad iracundiam provocantes, et (8) istis tos relativos á Dios, provocando áDios It la ira, les
iniungimus abatinere ab huiusmodi el aliis blas- intimamos también á. éstos It que se abstengan de
phemisverbis, el jurare (9) por Capillos, et caput, tales palabras blasfemas y de otras, y de jurar por
et bis proxima verba. Si enim contra bomines fa- los cabellos, y por la cabeza, y por otras palabras
etas blasphemiae impuuitae non relinquuntur, análogas It estas. Porque si no se dejan impunes las
multo magia qui ipsum deum• blasphemat dignus blasfemias proferidas contra los hombres, con mu-
est (10) supplieia austinere. Propterea igitur ómni- cha más razón es digno de sufrir suplicios elque
bus hominibus hutusmodi praecipimus a praedictis blasfema contra el mismo Dios. Por esto, pues, les
delictis abstinere, et dei tiinorem in corde accipe- mandamos á todos estos hombres que se abstengan
re, et sequi oes, qui benevivunt. Propter talia enim .de los susodichos delitos, y que abriguen en su co-
deficta et fames, et terrae. motus, et pestilentiae razón el temor de Dios, é imiten It los que 'viven
.fiunt, el propterea admonemus abstinere ab huius- bien. Pues por causa de tales delitos se originan
mcdi praedictis illicitis, ut non su perdant ani- hambres, terremotos, y pestes, ypor ello los amo.
mas. Sin autem et post huiusmodi nostram admo- neatamos para que se abstengan de las susodichas
nitionom inveniantur allqui in talibus.permanentes cosas ilícitas do esta naturaleza, para que no pier-
delictis, primum quideni indignos semetipsos fa- dan sus almas. Mas si aun después de esta amo.

(1) EL tarto griego (Noosia LXX VIL ) se halla en fiel. y (5) El cdd. ¡iamb., y Trid.; luserunt, Pon., y Cont.
.Sorimg.—IuUan. Cónst. 77.—L4 versión latina es la anUua (0) El cdd. Eamb., y Trid.: et, omUenla Pon., y Con!.
glosada. (7) iuctt, el cód. IIa'nb., ¡y
(2) El cód. ff amb.; luxurjentur,2)id.; luxuilentur homi- 8) El cód. Harnb., y fl-d; eL, ornilenla Pont., y Con.
nec, Port., y eont. (9) El cód. Haznb., y Trid.; non Iurare, Port., y Con 1.
(3 El o&i. Homb.; inrent, las ed. (10) El cód. Hamb,; pero biaphemant digni sunt, se lee en
(4) El oód. Ifamb.; dominum, las ed. ¿as cd.
Poro VI-6

282 IlOvL&5.—OON8TITUOI1SN T.XXIX

oiunt dei misericordia, post hace autem et legibus nestación nuestra se hallara que algunos perseve-
constitutis subüciuntur (1) tormentis. ran en tales delitos, en primer lugar se harán ellos
mismos ciertamente indignos de la misericordia de
Dios, pero además quedarán también sujetos á. los
tormentos establecidos por las leyes.
§ 2.—Praecipimus enim gloriosiscimo praefecto § 2.—Mandamos, pues, al gloriosísimo- prefecto
regia
e civitatis permanentes in praedictis illicitis de esta real ciudad que prenda a. los que perseve-
et impiis actibus et" (2) post hanc admonitionem ran en los susodichos ilícitos ¿ impíos actos aun
nostram comprehendere et ultimis subdere suppli- después de esta amonestación nuestra, y los some-
cija, ut non ex contemtu talium in\'eniatur et cívi- ta á los últimos suplicios, para que no se vea que
tas et respublica per hoz impios actus laedi. Si por el menosprecio de tales cosas son perjudicadas
enim et post hano nostram suasionem quidam ta- la ciudad ,y la república con estos actos.implos.
les invenientes, hos subtercelaverint, similiter a Porque, si encontrando algunos aun después de
domino deo condemnabuntur. Ipse etenim glorio- esta exhortación nuestra tales hombres, los oculta-
sissimus praefectu, si invenerit quosdam• tale ah- ren, serán del mismo modo condenados por el se-
quid delinquentes, et vindictam in coa ion intulerit ñor Dios. Así, pues, el mismo gloriosinimo prefecto,
secundum nostras legos, primum quidem obligatus si hallare que algun( s delinquen en alguna cosa
cnt dei indicio, post haec autem et nostram mdi- semejante, yno les aplicare la vindicta con arre-
gnationem sustinebit. glo á nuestras leyes, en primer lugar quedará cier-
tamente obligado al juicio de Dios, pero además de
esto sufrirá también nuestra indignación.
CONSTG, LXXIX (3) CONSTITUCION T.m
UI' LIBERTI DE CETERO AUREO NON INDIGEANT ANNULO, DE QUE LOS LiBERTOS NO NECESITEN EN LO SUCESIVO
NT U? PRISTINIS RESTITUANTUR - NATALIBus; ET DE ANILLO DE ORO, Y SEAN RESTITUIDOS A. SU PRIMITIVA
CELEBRATIONE DOTAL1UM INSTRIJMENTORUM IN LIBERTIS CONDICIÓN NATAL; DE LA OTORGAciÓN DE INSTRUMENTOS
MULIER1BUS FACTA, ET HOC IPSO ETIAM NUPTIAS LEO 1- DOTALES:HECUA A FAVOR DE MUJERES LIBERTAS, Y DE
TiMAS FIERI NT FIL.IOS suos; SI NUpER ETIAN ANCILLA QUE POR ESTO MISMO SE HAGAN TAMBIÉN LEGITIMAS
PUERIT, NT IPSAM L1BERAM 5555 CELEBRATIONE DOT1S, LAS NUPCIAS Y SUYOS LOS HIJOS; Y DE QUE AUN CUANDO
ET NUPTL$.S LEGITIMAS, ET QUI EX EA PROCESSERINT, POCO ANTES FUERE ESCLAVA, ELLA MISMA SE HAGA. LI-
FIL1OS SUOS BRE CON LA OTORGACIÓN DE LA DOTE, Y LEGITIMAS LAS
NUPCIAS, Y SUYOS LOS HIJOS, .QUE DE ELLA PROCEDIEREN.
(Ccli. VI. III. 6.) (Colección VI. titulo e.)
InIJL. IU5TJNIANuSAUg. IOANNI,gLOriosiuimo per Orien- E1 Emperador JUSTINIANO, Augusto, á JUAN, segunda
tern Praetoriorurn Praej'ecto iterwn, ExcorisuU et ocr gtorwstsimo Prefecto de tos Pretorios de Orien-
Patricio. te, Rconsut y Patricio.
Praefatio Prefacio

Perfectis nobis (4) ómnibus bonis a magno deo Habiéndosenos dado perfectos por Dios grande
datis, existimavimus oportere et ipsa* servorum todos los bienes; hemos estimado que era menester
libertates, quum a priore conditióne a dminislibe- hacerles enteramente pura, sin barniz y perfecta
rantur, eis omnino (5) puras et infucatas et perfe- la misma libertad á los esclavos, cuando por sus
ctas efflcere. Et propterea etiam dedititiorum iniuria dueños son librados de su anterior condición. Y
liberavimus libertates, et latinitates velut imperfe- por esto eximimos á la libertad de la injuria de los
ctas exclusimus, eL iterationes superfluas demon- dediticios, rechazamos como imperfectas las condi-
stravimus, et Iuniam (6) legem et Larianum odi- ciones de latinos, hemos demostrado que eran su-
vimus senatusconsultum, utpote in initio inaniter pérfluaz las reiteraciones, odiamos la-ley Junia y el
introduoturn, et recto postcnodum reprobaium, so- senadoconsulto Largiano, como introdbcido inútil-
lamc1ue valore romanam civitatein in libertatibus mente en un principio, y reprobado con razón des-
voluunus, non locis, non aetatibus, non alio quo- pués, y quisimos que en las . manumisiones tuviera
dam causam disccrucntes Quoniam autem semper validez la sola ciudadanía romana, no distinguien-
aliquid mehius de nostris subiectis tractamus, etiam do en el caso ni por los lugares, ni por las edades,
ipsum, quod perfectíus datum est a maioribus, cxi- ni por otra cosa cualquiera.: Mas como siempre pro-
stimavimus (7) oportere adiectionibus ampliare. curamos alguna cosa mejor para nuestros súbditos,
hemos estimado que era conveniente ampliar con
adiciones aun lo mismo que más perfectamente fué
dado por nuestros mayores.
Cap. 1 Capitulo 1

Propterea sancimus, si quis nianumittens ser- Por ello- mandamos, que si alguien, al manumi-
vum aut ancillam suam, ci ves denuutiaverit roma- tir ¡ su esclavo Ó esclava, los hubiere proclamado
nos (neque enim aliter hect), sciat ex bac lego, ciudadanos romanos, (porque de otro modo no es
quia qui libertatem acceperit, habebit subsequens licito), sepa por virtud de esta ley, que el que bu-

(1) nubliClentur, Bk. (4) noble, omUenia el cód. Hainb., Trid , Port.
(2) El cÓS. Hamb., ff Ti"; et, omUenla Port. y Cont. () omuino Ipsas, el cdd. ilamb.; omnino esa, TM.
(3) El lezlo griego (Noosia LXX VIII.) se hala en Haz. (6) lailam, el cád. Hamb., Trid., y Peri.
Scrimg.—Iuiian. Consi. 72 -La rers6n lalna es la anti- (7) Mas correctamente se Leerla est, maloribus exinhima-
gua glosada. vimus.

NOVHL&S.—CONSTFrUC1ÓN LXXTX 28

mox eL aureorum annulorum et regenerationis ius, biere recibido la libertad tendrá desde luego como
et non iam ex necessitate hoc a principibus postu- consiguiente el derecho así de anillos de oro como
labit, neque indigebit omnino uHa scrupulositate, do regeneración, y no lo solicitará ya, por necesi-
sed libertatis virtute baec omnia subsequentur (1), dad, de los príncipes, ni necesitará absolutamente
bao nostra lege ex praesente die inchoante. 'Non de ninguna minuciosidad, sino que todas estas co-
enim aliquid horum, quaa prius facta sunt, perscru- sas serán consiguientes por virtud de la libertad,
tamur; firmanius igitur omnia praecedentia, ut va- comenzando á regir esta nuestra ley desde el pre-
Ieant secund orn eos, per quos facta sunt, modos. sente día. Porque no investigamos cosa alguna de
Sed hace quidem sic habere sancimus. lo que antes se hizo; confirmamos, pues, todo lo an-
terior, de suerte que sea válido según los modos
como se hizo. Y mandamos que esto ciertamente
quede así.
Cap. II Capitulo II

Iliud vero adiicimus, ut nihil neque post hace Pero añadimos esto, que ni después de esta ley
legem nostram laedantur patroriatus jura, fila Ve- nuestra sean en nada lesionados loa derechos del
ro (2), que nos sancivimus (3), in quibuscunque patronato, pues los que hemos sancionado los con-
omnino hace personis servavimus (4), nisi tamen servamos absolutamente respecto á cualesquiera
etiam ab bis libcrtum qui libertatem donavit absol- personas, á no ser, sin embargo, que el que done
veriL, aut per fideicornrnissum hoc relinquena, aut la libertad hubiere eximido de ellos al liberto, ó
rn ipsa libortate hoc adiiciens. Nam si hoc dedo- dejándole esto por fideicomiso, 6 añadiendo esto en
rL (5), omnino qui maunmittitur absolvetur etiam la misma manumisión. Porque si le hubiere dado
a patronatus jure, co quod jite hoe expresserit. Ha. esto, el que es manumitido quedará absolutamente
beant ]taque hace omnia qui libertatem meruerunt, eximido aun del derecho de patronato, por haberlo
veruntarnen servent etiani post hace nostram con- aquél expresado así. Tengan, pues, todas estas co-
stitutionem cíe, qui ad talemeos perduxerunt bo- sas los que obtuvieron la libertad, pero guárdenles
norem, ornnem reverentiam, ethoe, quod vocatur también después de nuestra constitución á los que
obsequium, et reveréntiam recte legibus introdu- los llevaron á tal honor toda reverencia, y lo que
ctam; quin etiam abstineant aut manibus, aut insí- se llama obsequio, y el respeto con razón estableci-
diia, aut allis, ex quibus liberti tale aliquid agentes do en las leyes¡ y aun más, absténganse de em-
rursus et servitutem sustinent secunduin de bis plear las manos, ó de asechanzas, ó de las otras
seriptas leges, et restituuntur priori conditioni. cosas por virtud de las que los libertos que hacen
Nam si nultum penitus itigratum cese circa doca- algo semejante soportan de nuevo la esclavitud con
torecn permisimus, hect fuerit bene natus, sed do- arreglo á las leyes escritas sobre esto, y son resti-
cationes infirmas pronuntiavimus in iis, quae du- tuidos á su primera condición. Porque si no permi-
dum a nobis scriptau sunt, legibus, et in iis, quae timos que absolutamente nadie sea ingrato para el
a nobis quotidie praecipiuntur, quomoilo patiemur donante, aunque fuere bien nacido, sino que decla-
mauumissorem, qui aequalis patri circa libertum rarnos invalidadas las donaciones en las leyes que
factus est, ab co ahiquid paLi malignum, ant inju- antes fueron escritas por nosotros, y en las que
rias forsitan asperas et indecentes, seu plagas, aut diariamente son dispuestas por nosotros, ,cómo
maxime intolerabilia suatinere dispendia Sed si consentiremos que el manumisor, que respecto al
quid horum legitimis probationibus convicerit psa- liberto se hizo igual á un padre, sufra alguna mal-
sum se, qui libertatem dedit, vel eius fihios, post dad por parte de éste, ó acaso injurias graves ó in•
praedietas probationes libertum in pniore restitue- decentes, ó heridas, 6 que soporte dispendios muy
mus.(G) habito, nominum quideni perscrut-atione et intolerables Pero si el que dió la libertad hubiere
propter boe dispendiisomnes eripientes, iustitiam probado con legítimas pruebas que él, 6 sus hijos,
autem ubique et aequitatern, el quod legislationem sufrieron alguna deestas cosas, después de las su-
decet, et quod placet deo et liberto, et dudum do- sodichas pruebas restituiremos al liberto á su ante-
mino conservantes. rior estado, librando átodos ciertamente de la in-
vestigación de nombres y de los dispendios á esto
consiguientes, pero conservando en todo la justicia
y la equidad, lo que cuadra al legislador, - lo que
corresponde á Dios, al liberto, y* su antiguo señor.
§ I.—Quapropter sint quidem et liberti et inge- § 1.—Por lo cual sean ciertamente libertos é in
nui, sive ji qui dudum manumisii sunt, et (7) cvi- génuos tanto los que antes fueron manumitidos, si
denter eis hoc largitum est, sj ve ¡lii, qui post hanc evidentemente se les-concedió esto, como los e
legem nostram ad ingenuitatem venientes, tan- entrando en la ingenuidad después de esta ley
quam boce nati iam facti vivant, et debitum bono- nuestra vivieran cual si ya hubieran sido hechos
rem manumissoribus- reddant, ut non denuo et bien nacidos y rindieran á sus manumisores la con-
libertate et benenatione eadant, tanquarn indevoti sideración debida, para no perder de nuevo la li-
ingratique convicti, et a lege damnati. Erunt nam- bertad y el buen nacimiento, como convictos de
que ita perpetue liberi et ingenui, si manumissori- desafectos y de ingratos, y como condenados por la
bus eorumque fihiig incoufusam et liberam suam ley. Porque serán perpétuamente libres 6 ingénuos,
venorationem et reverentiam devotionemque ser- si á sus manumisores y á los hijos de éstos les
vavenint, quibus videlicet observatis (8) nunquam guardaren su sincera y libre veneración, reveren-
ad priorem relabentur fortunam. cia y devoción, pues guardándolos estas cosas ncc.
ca volverán á caer en su anterior condición.
(1) Rl cód. Barnb, y 7r¡,; subsequenter, Port.; subBe-
quetur, Cont. (6) El edd. Hamb., file dederit, ¿as ecl.
(2) vero, omjtela Bk. ed. etereotipada. () Bis.: restituimus, el cód. Ham., y fas cd.
(8) Bk. sd. estereotipada; antes sanelmuL (1) sI, Bis.
(4) Ble. ed. estereotipada; antes genysbimus. (8) El cdd. Ilamb.; conservati.e, las ed.
.
M NOYEL&$.—OONSTITUCIÓN LXXIX

cap. III Capitulo III


Si quia autem libertam ducere voluerit, aut (1) Mat si alguno, de cualquier dignidad que sea,
legitimam facere coniugem, cuiuslibet dignitatis hubiere querido tomar por mujer una liberta, ó ha-
exsisteiis, nuptialia conficiat documenta; hanc cerla su cónyuge legitime, otorgue documentos
enim solam post manumissionem observationem nupciales;porque aiindimos esta sola formalidad
adiicimus. Et sint étiam praecedentes fflui, sicul et después de la manumisión. Y sean los hijos, tanto
qui post dotalia nati sunt, liberi et ingenui, el sui los que nacieron antes, como los que después; de
et patri (2) successores, el a postulatione annulo- los instrumentos dotales, libres é ingénuos, y su-
mm aureorum et pristinorum (3) natalium iure (4) yos, y sucesores de su padre, y estén exentos de la.
liberati, nuliamque penitus habentea difforentiam solicitud de los anillos de oro y del derecho de su
ad calera ingenuorum matrimonia. Libertas enim, primera condición natal, no teniendo absolutamen-
matris, et insuper doeumentum nuptiale sobolem te ninguna diferencia respecto á los demás matri-
liberarn et ingenuarn el patri suceedentem de- monios de los ingónuos. Porque lii libertad de la
moxistrabunt. madre, y además el documento nupcial demostra-
rán que la descendencia es libre é ingénua y su-
cesora del padre. -
Cap IV Capitulo IV
El ita rebus et veritate toti efficimur (5), ut, si Y de talmanera nos hacemos entero cargo de las
cui otiam ex serviente muliere procreen tur fui, et cosas y de la verdad, que, si á alguno le nacieren
voluerit ille postea mulierem manumittere, el do- hijos aun de una mujer esclava, y él hubiere que-
taus conficere documenta, mox eum ipea dotis in- rido después manumitir ála mujer, y hacer docu-
acriptione. (6) et flliis competet libertatis simul et mentos dotales, desde luego con el mismo otorga-
suoruin ius, non requireptibus nobis speeialem. u- miento de la dote les competerá & los hijos simul-
bartatem in flhiis fien, el simul manumilti eum táneamente el derecho de libertad y de ser suyos,
matre, aut postes vol ante eam forte libertatetn ac- no requiriendo nosotros que especialmente se les
cipere, sed conaeriptione (7) nuptialium documen- dé á. los hijos la libertad, y que sean manumiÇi-
torum mox eis etiam libertatem donamus. Quod dos juntamente con la madre, ó que reciban des-
enim maius utique ostensurus est petar libertatis pués ó acaso antes que ella la libertad, sino que por
filiorum indicium, quam uxorem ostendere libe- el otorgamiento de los documentos dotales lea damos
ramque simul et legitimam nuptialium documen- desde luego á ellos también la libertad. Porque,
toruni conacriptione? Si enim miles, relinquens ¿qué mayor indicio de la libertad de .sus hijos ha
legatum alicui suorum servorum (8), ipan donatio- de . mostrar ciertamente el padre, que demostrar
no legati et libertatem daro videatur, quomodo non cono¡ otorgamiento de documentos nupciales que
multo magia palor, si documentum nuptiale con- su mujer es libre y legítima? Pues si se considerara
scripserit, habebit proprios filies ex boc solo el Ii- que un militar, al dejarlo á uno de sus ésclavoi un
beros et legítimos suecessores? Noque enim quili- legado, le da con la misma donación del legado
bel eum putaturus erit voluiase fihiorum quidem también la libertad, ¿cómo, si el padre hubiere
matrem legiümam esse, et hoc 1am magnum ej do. otorgado el documento nupcial, no tendrá con mu-
nasse opus libidinis, proprios autem filies ex suc cha más razón por esto solo á sus hijos como pro-
natos semine adhuo relinquere servituros. pios y libres y como legitimes sucesores'? Porque
nadie juzgará que él quiso que la madre fuese cier-
tamente legitima de los hijos, y darle éste tau gran-
de trabajo de liviandad, pero dejar que sus propios
hijos nacidos de su propio gérmen áun hubiesen
de ser esclavos.
1. —Roe similiter quidem pro manumis8onibus, § 1.—Y. esto lo sancionamos, á. la verdad, del
similiter auteifi (9) pro manuniissis sancimus. Nam mismo modo respecto 4 los manumisores que en
si ea, quae in praecedentibus dieta aunt, man urnis- cuanto á los, manumitidos. Porque si no guardára-
soribus non servamos, segniores forsan homines mos respecto á los manumisores lo que en cuanto
circe libertatis largitatem efficiemus. Nobis autem L Los anteriores se ha dicho, haríamos que los hom-
oinne exotal studium subsistere libertates atque bres fuesen acaso más remisos para dar la liber-
valere, et in nostra florero el augeri republiea Et- tad. Mas todo nuestro -empeño consiste en que sub-
enim huius causae desiderio et in Libya, et in Ile- sistan y sean válidas las libertades, 'y en que flo-
speria tanta suseepimus bella, el pro recta ad (10) rezcan y se aumenten en nuestra república. Porque
deum religione, el pro subiectorum paniter libertate. por este deseo, hemos emprendido tantas guerras
así en la Libia como en la Hesperia, tanto en pro
de la recta religión de Dios, como al mismo tiempo
por la libertad de los súbditos.
Csp.V Capitulo V
Facimus autem novum nihil, sed egregios ante Mas no hacemos nada nuevo, sino que seguimos

(1)' at, B. (8) Parece que se deberla escribir dotalluin conseriptione


(2) El cdd. Hamb.; et sui et patrio, Trici., Port., y Cont, d dotailum ecriptiono, que consignó BIS.
et sol ie, BIs. El cód. Jfamb., y Trici.; conecriptione sola, Port.,
() Itinuni, el cóci. Hamb., Trid., y Port y Cont.
(4) dd. Hamb., por segunda mano, y Trid.; loro, orni- (8) suaruni andillarum el cód. Harnb., Trid., y Port.
terikt Port., y Cont. (9) El cdd. Iiamb., y trkl.; et, adicionan Port., y Cont.
(5) et lta—tuti ef5eluutur.(offieisntur, el Qkl.) el cód. (lo) El cód. Harnb., Trid., y Port.; bella pro recta selileat
Hamb., Trd., y Port. - ad, Cong.

NQ$.—OONTITUO16N LXXX 285
nos ti) Imperaiores sequimur. Sicut enim Antoni- á los egregios Emporadores antecesores nuestros.
nno Plus cognominatus, (ex que etiam ad nos ap- Porque sol como. Antonino, denominado Pío, (por
pellatio hace pervenit), ius romanae civitatis prius quien esta denominación ha llegado también á nos-
ab uno.quoque subiectorum petitus (2), et taliter ex otros) habiéndosele pedido antes por cada uno de
iis, qui vocantor, peregrini, ad romanam ingenui- los súditoe el derecho de ciudadanía romana, y
tatem deducena, hoc ille omnibus in cornrnune extendiéndolo de este modo de los que se llaman
subiectio donavit, et Theolosius iunior post Con- peregrinos A la ingenuidad romana, se lo dió en ge-
stantinum, maxjmum sanctissimae huias civitatis neral á todos los súbditos, y Teodosio, el joven,
conditorom, fihiorum prius ius petitum la comm une después de Constantino, el más grande fundador de
dedil subiectio, sic etiain nos hoc videlicet regene- esta santísima ciudad, dió en general á. los súbdi-
rationis.et aureorum annulorum ius, unicuique pe- tos el derecho de hijos, antes solicitado, así tam-
tentium datum, et damni et scrupulositatis prao- bién nosotros damos por virtud de esta ley igual-
bens oeeasionem, et manumisoorum indigeno au• mente á todós los súbditos el derecho de regenera-
cloritate, omnibus simililer subiectis ex hac lego ción y de anillos de oro, concedido á cada uno de
damus. Restituimus enim uaturae ingenuitate di- los que lo pedían, y que daba ocasión perjuicios y
gnos non por singulos da cetero, sed omnes dein- fi escrupulosidades, y requería la autoridad de los
cops, qui libertatem a dominio mernerint, ut hane manumisores. Porque restituimos al estado natu-
magnarn quandam et generalem largitatem nostris ral fi los que son dignos de la ingenuidad no fi
subiectis adheiamus. cada cual en lo sucesivo, sino fi todos, desie, que
hubieren obtenido de sus dueños la libertad, para
agregarles fi nuestros súbditos esta grande y ge-
neral liberalidad.
Epllógua Epilogo
Quae igitur pro indulgentia subiectorum nostrae Por tanto, conociendo tu excelsitud lo que por
plaeuerunt elementiae por hane legem, hace ma esta ley ha parecidó bien fi nuestra clemencia para
celsitudo cognosoeno nostris subiectis faciat mani- indulgencia fi favor de nuestros súbditos, hágaselo
festa per programmata propria et hie, et ID provin- manifiesto aquí y en las provincias por medio de
cus, ut disoant, quia noatrorum subiectorum. por sus propios edictos fi nuestros súbditos, fi fin de que
omnia euram habemu, ea, quae pro utilitata eo- sepan que en todo cuidamos de nuestros súbditos,
ruin aunt, sancieñtes. Valebit autem haec lex in sancionando lo que es de utilidadpara ellos. Mas
subsequentibüs omnibus, el eis, qul post eam (3) esta ley tendrá. validez en todos los casos subsi-
emerserint, casibus; quod enim reeessit, non por- guientes, y que después de ella se presentaren; por-
serutamur. - que no hacemos investigaciones en lo que ya pasó.
Datum XV. Kal. Febr. ConBtaLnt., imper. DN, Dada en Constantinopla fi 15 de las Calendas do
IUSTIZqIANI PP. A. anno XII., Ariows V. C. Cono. Febrero, en el año duodécimo del imperio del señor
[539.] JUSTINIANO, Augusto perpétuo, bajo el consulado de
ArioN, varón muy esclarecido. [539.]
CONBT. (4) CONSTITUOXON YYY

APUD QUOS OPORTLtT CAUSAS DICRRE ANTE QUIÉNES DEBERÁN DEFINDBR SUS CAUSAS LOS
MONACROS ST ASCETRIAS MONJES Y LAS ASCETAS
(Coil. VI. tlt. 7.) - (CoIsccln VI. tItulo 7.)

Imp. IUSTINLÁ.NUs Aug. MENNAS, Arc/iiepiscopo Con-. El Emperador JusTiNiANo, Augusfo, d MENNA, Arzo-
stanfinopolifano cf unicersall Patriarchae (5). bispo de Constantinopla y Pafriarca anioersal.
Praefatio Prefsoio
Rem cognoscentes non rectam fieri in hao regia Habiendo tenido conocimiento de que en esta real
civitate, communi lego existirnavimus bco inederi, ciudad se hace una cosa que no es recta, hemos
inchoantes quidem ab hae fellcissima civitate, in estimado poner fi ello remedio por una ley común,
omnia vero loca ea, quae subiecta sant (6), disten. comenzando ciertamente por esta felicísima ciudad,
dantes. Quidain enim relentes corrumpere ortho- pero extendiendo lo que ligue fi todas las localida-
doxas fidei bonestatem, siquidem (7) litem habue-. des. Porque algunos, queriendo quebrantar la res-
riut ¿piasi eum inonachis aut ascetrila (8), civiles petabilidad de la fa ortodoxa, si tuvieren un litigio
iudices interpellant, at 1111 mittunt exseoutores, con monjes 6 con ascetas, se dirigen fi los jueces
praesumentea acoedere intra loca maneta, aL mona- civiles, pero otros envían ejecutores, que se atre-
ches trahere, atque monastrias ve! asoetrias inquie- ven fi penetrar en los lugares santos, fi sacar de
tare, forman etiam caz, quae non videntur, et hino ellos fi los monjes, fi molestar fi monjas 6 ascetas,
iniuriam et confuionem non parvam adorabilibus acaso también fi las que no se ven, y fi causar de
fien ¡ocio. este modo no pequeña injuria y perturbación fi los
-adorables lugares.
(1) anteriores, el cód. JIavnb., g Trid.
(2) petltum, Cont. al mdrgen. y B/e. (6)" Meiuiue beatielmo azchlepiocopo et geursI1 patri-ar-
(8) El cdd. Iiamb., xi Trid.; postes Por., u Cont. chas, el cód. Hamb., y Trid.
(4) El texto griego (Novela LXXIk.) as halla en Scrimg.;- (6) la omal-vero ea quse suhiecta aunt, el cód. Hanb.,
En HaZ, hay solanwite La rúbrica y la inscripoldn.—Hap un y Trkl.
epitome en (Joli. oosst. soeZ. III. 1. 15.—Indican br6vlEma- - (7) slquasd&m,Bk.
mente su argumsntoFaratitla CoIL consl. eco?. 1. ¿.—JuUan - (5) astaterfts, si cód. Hamb., y 2'rid., como tambln en
Consi. 73.—La ,erúón iaffna ea glosada. - oir-OS casos se las en ellos. -
286. NOVELAS.—OONSTITuCR5N LXXI

Cap. 1 Oaptu10 1
Proplerea igitur sancimus, si quis quaincunque Por esto, pues, mandamos, que si alguien tuvie-
habueril causam eum aliquibus venerabilibus san- re un litigio cualquiera con algunas venerables
otimonialibus, aut sacris virginibus, aul niulieribus monjas, ó sagradas vírgenes, .ó en general, con mu-
oi:nnino in monasteriis consislentibus, den arnabi- jeres que se hallen en los monasterios, se dirija al
1cm civitatis illius episcopum interpellet, jite vero obispo de aquella ciudad, amante de Dios, y aquél
rnittat,et eum omni honestate quae sunt de perso- envíe, y con todo respeto disponga, lo que se refie-
narum praesentia disponat, sive oportet per abba- re á la presencia de las personas, ya si es menes-
les, sive por responsaba, sive por alios quoslibel terque esto se haga por medio de los abades, ya si
hoc flor¡; ipse vero eum omni veneratione sacerdo- por los apocrisiarios, ya si por Otros cualesquiera;
'taU causam examinel el iudicet (1), et civiles non mas examine él y juzgue con toda la veneración
sint penitus eis indices, neque confundant eorum sacerdotal la causa, y no tengan aquéllos en ma-
honestatem, quum idonei sint deo amabiles singu. nera alguna jueces civiles, ni ofendan la respetabi-
larum cvitatum episcopi et quae de lite, sunt, et lidad de los mismos, porque los obispos, amantes
de cautela iudieiorum disponere, et iudicare hone- d Dos, de cada una de las ciudades son idóneos
st atque sacerdotaiiter el secundum leges no- para disponer lo que corresponde á• los litigios y
stras, el sacratissimas regulas. Sic emm et qui ah- la seguridad de los juicios, y para juzgar honesta y
quam rationem habere putantur, merebuntur iusti- sacerdotal uiente y con arreglo á. nuestras leyes ya
tiam, el honestas sacratorum inviolata integraque las sacralisimas reglas. Porque así obtendrán jus-
servabitur, ticia también los que creen tener alguna razón, y
se conservará inviolada é integra la respetabilidad
de las personas sagrada&
Cap. .11 Capitulo II
Communis igitur sil lex, habeatque custodiam et Sea, pues, general esta ley, y sea guardada tanto
a gloriosissimis praefectis, qui .per cunetas exsi- por los gloriosisimos prefectos, que hay en todas
stunt dioeceses, el luyrici dicimus, el Libyae, Ita- las diócesis, queremos decir de La Iliria, de la Li-
liaeque, el Occidentis totius el a gloriosiasirnis bia, de Italia y de lodo el Occidente, como por los
praefectis utriusque Romae, el maguificentissimo gloriosísirnos prefectos de una y de otra Roma, y
praelore populorum, el iudicibus gentlum eorurn- por el muy magnifico pretor del pueblo, y por Los
que offfciis, el (2) nulla eius fiat omnino corruptio, jueces de las regiones y por sus oficiales, y no se
sed integra ad honorein revarendissimorutn mona- introduzcade ningún modo alteración en ella, sino
ehoruín custodiatur. Hace autem etiam tua beati- guárdese integra en honor de los reverendísimos
ludo (3) cognoscens, et ipsa custodial in hae fe¡¡- monjes. Mas conociendo también tu beatitud estas
cissima civitate el cius confinlis, litteris utatur au- disposiciones, gurdelas ella misma en esta felici-
tem ad deo amabiles civitatum metropolitanos (4), s,ma ciudad y en su territorio, pero envíe cartas á
quorum ipse suscepisti ordinaUonem, propotiens los metropolitanos de las ciudades, amantes de
propriis lilteris hanc nostram sacram legem. Ve- Dios, de cuya ordenación estuviste tú mismo en-
ruta illi sub Be constitutis episcopis hace nuncient, cargado, publicando con sus propias cartas esta
ut ex paucis litteris una continuatio legis ad omnem nuestra sacra ley. Mas ellos se las harán conocer
perveniat ditioneru. Sed eliam aceelerari lites sen- á los obispos constituidos bajo su dependencia, de
cimus monachis iflatas, UI nOfl mens eorum occu- suerte que coñ pocas cartas llegue un solo conteni-
petur circa litis sollicitudinem, sed velociter libe- do de la ley á. todo el imperio. Pero también man-
rati, sacra operibus obsecundeul. damos que se aceleren los litigios promovidos á los
monjes, para que la mente de ellos no esté ocupada
en el cuidado de los pleitos, sino que quedando pron-
to libres se dediquen á sus sagrados trabajos. -
Cap. UI capitulo III
Sciant igitur, qui praeter hace aliquid egerit (5), Sepa, pues, el que contra esto hubiere hecho al-
si quidem, iudex sil,qui talem proferre sententiata guna cosa, si verdaderamente fuera juez el que se
praesumserit, quia ab administratione repeLbetur, hubiere atrevido á proferir tal sentencia, que será
tanquam divinitati contumeliam faciena, el poena removido de la magistratura, como por hacer afren-
decem librarum auri una cum offleio suo muleta- te la divinidad, y que será castigado juntamente
bitor, sacratissimo nostro danda aeranio, exsecuto- con sus oficiales con la pena de diez libras de oro,
res autempraesumentes offerre omnino admoni- que se habrán de dar á nuestro sacratisimno erario,
tionem, ab ipsis deo amabilibus episcopis prohi- y á los ejecutores que se atrevarr presentar de al-
bearitur et retrudantur in lela, quae decanica (6) gún modo una citación prohíbaseles por los mismos
nuneupantur, poenas competentes passuri, exactio- obispos, amantes de Dios, y sean ellos recluidos en
nem nullam de estero agere permittendi. los lugares que se llaman deanicos para sufrir las
penas correspondientes, sin que en lo sucesivo se
les haya de permitir que hagan ninguna ejecución.

(1) EL cdd. Hamb., j Trid.; lpsl—examlnent et ludicenI,


Port., y Cont, - poillas, Pon.; confiull, utatrn autem nil Deo sinabiles Iy1-
(2) Mejor estaría ut. tatum metropolitanos, Coni.
(3) EL cód. Hantb., Trid., y Pon; celsiludo, Cont. (5) EL cód. Hamb.; egerint, en lugar de egenil, se les ea
(4) Ble.; confinla utatur ad deo—metropolitas, el códice Las ed.
Hamb.; confina utstur a deo amabilea clvitatum metropoli- (6) EL cód. Hamb., y Cont. al margen, deeaueea, TrId;
tas, Trid.; conúnlie, utatur ad deo amabiles clyltatuin metro- decsnala, Pon., y Cont.

NOYELL$.—OONSTITUOIÓN LXXXt ;28'7
Epilogui Epilogo
Hac va1ene lege, si quia cum aliquo reverendis- Esta ley estará en vigor si alguien tuviere litigio
snnorurn monachorum, aut virginum, suL mulie- con alguno de los reverendísimos monjes, 6 vírge-
ruin omnino sacrarum et in venerabilibus mona- nes, 6 mujeres de algún modo sagradas y habitan-
steriis hal.dtantjum habuerit causarn. De ciencia tea en venerables monasterios. Porque respecto á
etenim et ordine conventionia eorum iam leges los clérigos y al orden para la citación de los mis-
conseripsimus, quas valere el firmas case omni mos hemos ya escrito leyes, que de todos modos
volumus modo. querernos que valgan y sean firmes.
Scriptum exemplar (1) viro clarisaizno Joanni, Se escribió un ejemplar para Juan, muy esclare-
praefecto sacrorum Qrientis praetoriorum (2) iLe- cido varón,.segunda vez prefecto de los sacros Pre-
mci, exconsuli ordinario et patricio. Soriptum torios de Oriente, exconsul ordinario y patricio. Se
exemplar Basilidi, gloriosissirno inagistro sacro- escribió otro ejemplar para Basilides, gloriosísimo
rum officiorum. Seriptum exem piar Longino, gb- maestre de los sacros oficios. Y se escribió otro
riosisaimo praefecto. urbis (3). ejemplar para Longino, gloriosisimo prefecto, de
la ciudad.
Dat. VI. Id. Mart. Constant., imp. DN. IUSTINIL- Dada en Constantinopia.á 6 de los Idus de Mar-
Nl PP. Aug. auno XII., APIONE V. C. Cons. [539.] zo, en el año duodécimo del imperio del señor Jus-
TlNIANo Augusto perpétuo, bajo el consulado de
AI'ION, varón muy esclarecido. [539.1

CONST. LTY11 (4) CONSTITUCION =XXI


D5 QUA.ESTORE DEL CUESTOR
(Coli. VI. tu. a.) <Colección VI. titulo 8.)
¡mp. IUSTIN1ANUS Aag. IoANN, gloriosiuimo sacro- El Emperador JUSTINIANO, AugustO, 4 JUAN. segunda
ium Praetorur'w, Praefecto ,terum, Ecconsu1i et vez gloriosisimo Prefecto de los sacros Pretorios,
Patricio. Exconsul y Patricio.
Praefatio Prefaoio
Semper cum dei auxilio ómnem facimus provi- Siempre ponemos con el auxilio de Dios todo cui-
dentiam, ut subiecti, ab Mus clementia traditi no- dado para que se conserven ilesos los súbditos con-
bis, iliaesi serventur. Itaque el leges ponimus, fiados á. nosotros por su clemencia. Y así esta-
omnem eis curantes iustitiam, el quod paulatim blecemos leyes, procurándoles toda justicia, nos
labitur reparare featinamus, insuper etiam admi- apresurarnos á reparar lo que paulatinamente cae
nistrationes invenimus, quae castigantes, quod in- en desuso, y creamos además magistraturas, que
honoratum (5) éat, medriocria faciunt delicia. Qua- castigando lo que es indecoroso hacen que sean
le videlicet aliquid praetores populi in hac fecimus menos los delitos. Alguna cosa así hicimos que
magna urbe (6), utilisaimo ex ipso rerum experi- fueran los pretores del pueblo en estagrande ciu-
mento omnibns regiam hanc civitatem nostram ha- dad, cosa aprobada por virtud de la misma utilisi-
bitantibus approbatum. Ex bao igitur experimento ma experiencia de las cosas por todos los que ha-
et aliud quiddam medela egens moliri et adinveni- bitan esta nuestra real ciudad. Por virtud, pues, de
re, legi et cinuto iustum existimavimus. Inveni- este experimento hemos estimado justo para la ley
mus enim, quia paulatim provinciae quidem suis y la magistratura que discurriésemos y halláramos
habitatoribus apoliantur, magna vero •hace civitas también remedio para algo que lo necesita. Porque
nostra populosa est turbia diversorum hoxiinum, hallamos que paulatinamente van, á.la'verdad, des-
et mexime agricolarum suas civitates et cultu- poblándose de sus habitantes las provincias, pero
ram (7) relinquentium. que esta grande ciudad nuestra se halla poblada
por turbas de diversos hombres, y principalmente de
agricultores que abándonan sus ciudades ysucultivo.
Cap. 1 Capitulo 1

Hace ad praesentem legem nos respicere procu- Esto nos ha movido á poner la vista en la pre-
raveruni, el ad oingulum, quod nunc a nobis pas- sente ley, y en la magistratura, que ahora ha sido
ee novatum est, cul non piget nos de publico et casi renovada por nosotros, para la cual no nos
annonas daro, el sufficiens etiare offioium (8) con- pesa dar también annonas de los fondos públicos,
stituere, et ex negligentia ema periculum relevare. crear además una oficialidad suficiente, é imponer
Cingulo etenim et hoc accipienti quaestoris impo-. responsabilidad por su negligencia. Porque á esta
nimus nomen; sic enim et in, initio eum invenien- magistratura y al que la obtenga les damos el nom-
tea (dicimus autem priscis temporibus), inquisito- bre de cuestor; pues así también en un pi'incipio

(1) Berlpta exempisria, el cód. Ltamh., y Trid,, y asi tam- (5) fgnoratum, el cód. Hamb. Parece que se deberla leer
bién después. Inornatom.
(8) El cód. Hamb.; praetorio, ¿as ecl. (8) Bis.; lii hane felfeisslmam inagnam urbem, el códice
8) praefecto urbi, Pon., praefecto urbis, omUrnias el Hiznb.: in bac (eclmus felictaelma magna urbe, TM.; In bac
cdd. Eamb., y Tnid. feflelgaima mngus urbe, Port., y Cont.
(4) El tevto gnleo (Novela LXXX.) se halla en fiat. y (7) TnId.; cultura, en lugar de culturaini el cóci. Hamb.;
Scnimg.—Excepuando el proemw y elepLogo, toda ¿a No- culturú, Port., y Cont.
celase halla en las Bas. VI. 6.5.. U.—!ullan. Corst. 74.—La (8) et ad uufflcians ofSelnm constituere, el ced. Hamb.,
!Mrsdn latlaa es glosada. y Trid.
NOTBLAL—OONIImTOIÓN TIIYT
res vocabant (1) ad hoc vonientea officium. Volu- los que inventaron esta magistratura (nos referi-
mus autem cingulum babentes hoc, respicientes ad mos á los antiguos tiempos), llamaban inquisidores
deum nostrumque timorem, et legem, requirere á los que llegaban á este cargo. Pero queremos que
ad rnagnam hano civitatem venientes, ex quacun- los que tengan esta magistratura inquieran, con-
que provincia sint, vires (2), erre mulieres, aut siderando Li Dios, y temiéndonos á nosotros y Li la
elencos, seu monachos, vel monachas, sive oxter- ley, quiénes vienen Li esta grande ciudad, de cual-
narum oivitatum advocatos, aut altenius cuiuseun- quier provincia que sean, varones 6 mujeres, ó clé-
que fortunae val dignitatis exsistant, et perecruta- rigos, 6 monjes, ó monjas, ó abogados de ciudades de
ri, qui sint, aut unde venerint, et in (3) qua oeca- fuera, 6 de otra cualquiera condición 6 dignidad que
sione,. et si quideni agrícolas sint, intendere, quibus sean, 6 investiguen quiénes son, 6 de donde han ve-
nostrorum iudioum horuni competunt lites, et his nido, y con qué motivo, y, si verdaderamente fueran
Imminera, velociterque coa eripere diffleultatibus, agricultores, los dirijan á aquellos de nuestros jueces
propter quas hue venerunt, et festinanter unde Li quienes competen sus litigios, y apremien a éstos.
venerunt coa ramittere, competentia (4) fruentes. para que rápidamente los libren de las dificultades
por las que vinieron aqul, y los remitan apresura-
damente Li allí de donde vinieron, disfrutando de
lo que les compete.
Cap.11 Capitulo IX
Si vero aliqui sint agrícolas constituti aub domi- Mas si algunos fueran agricultores constituidos
nis, aL egentes ele ad hane venerunt regiam civi- bajo la dependencia de sus amos, y necesitando de
tatem, praeparare poaseasores eitinw ese discerne-. éstos vinieron Li esta real ciudad, procuren que
re , pro quibus 'venerunt, causas, el remittere, me- los poseedores resuelvan pronto los negocios por
rentes mex quae justa sunt. Si vero forsitam ad que vinieron, y los remitan tan luego como obten-
resultationem possessorum venerunt, et adversue gan lo que es justo. Pero si acaso vinieron para
coa dicant causas, si quidein multitudo uit, plures contender con los poseedores. y contra éstos defen-
quidem remiltere continuo ad proviuciam, duobus dieran litigios, si verdaderamente fueren una mul-
ant tribus relictis, qui aecundum collitigantium titud, envío inmediatamente áloe ms Li la provincia,
sehema litem exerceant, et ita eum imminere luis dejando dos 6 tres, que sostengan el litigio en re-
auditor¡, et procurare citms incidi (5) .negotia, ut presentación de sus coligantes, y apremie él al que
non longitudo eje fiat temporis, et maxime agri- oiga el litigio, y procure que los negocios sean de-
colis, quorum el hio praesentia superflua, el agni- cididos rápidamente, para que no se-lee haga per-
culturae vacatio (6) damnum et ipsis et possessori- manecer largo tiempo, y principalmente siendo
bus facit. agricultores, cuya presencia es aquí- supérfiva, y
cuya ausencia en el cultivo les causa daño Li ellos
mismos y Li los poseedores.
Cap. XII Capitulo III
Si vero noque agricotarum sil adveniena multi- Pero si la muchedumbre que viene no fuera de
Ludo,sed quidam forsitan alii, aut etiarn litigaturi agricultores, sino quizá otros - cualesquiera, 6 aun
adversus abs, eL hic tardent, non quiescere, sed quienes hayan de litigar contra otros, y aquí se de-
cum omni instantia iudices urgore cern festinatio- morasen,.no lo consiente, sino apremie con toda
ne eos contentionibus absolvere, et litíbus liberatos insistencia Li los jueces para Sus con rapidez los
remitIere, anas (7) civitates et provincias habitare. eximan de.las contiendas, y libres de litigios los
Si vero forsan, quum institerint auditores litis aut remitan Li habitar sus ciudades y provincias. Mas
agricolarum domini (8), qui a nobis sunt iudices si acaso habiendo instado Li los auditores del litigio
statuti, ut litigantes aut observantes libereut, ipel 6 Li los amos de agricultores, que por nosotros fue-
ad hoo (9) differant, et non citius coa a lilia obeer- ron constituidos jueces, para que dejen libres á los
vatione liberaverint, tuno ipsum, qui a noble in que litigan ó esperan, ellos lo defirieran, y no loe
hoc cingulo constitutus est, deducere ad se litigan- dejaran pronto libres de las formalidades del litigio,
tes aut egentes (10) aliquo iure a possessoribus, entonces el mismo que por nosotros fué constituido
proinde non merentes, ezaminare(11), et citius dis- en esta magistratura llame á sí los litigantes 6 Lilos
ponere, pro quibus illi huie magnao observant ci- que reclamaron de los poseedores algún derecho, y
vitati, ad suas remittero patrias, aul omnmo ex no lo consiguieron, examine el negocio, y resuelva
quibus venerunt locis, omnibus peremto ad hoc pronto sobre aquello por lo que permanecen ellos
privilegio et fori praescriptione. en esta grande ciudad, remitalos Li sus pátrias, 6
en todo caso Li los lugares de donde vinieron, ex-
tinguiéndose para todos sobre esto el priviligio y la
prescripción de fuero. -
Cap. IV Caitnlo IV
Si vero vitae occasionem (12) aliqui aut lites (13) Mas si algunos están en esta ciudad para bus-

11) EL cád. Hamb.; temporlbus voeabut Inquisitores, (7) Elcdd. Hamb.g Trid.;rsmlttereln 11uu, Port.,y Cont,
Trd.; teniporibus, fu quibus vocabant lnqulsttores, Port.; (8) audftoribus flIle ant agrleoiarum dominio, Bk. -
temporibus, Ersunades vocabant biquisftores, Cont (9) EL cdd. ¡iamb.; Ipii et bat, TrLd.; Ipal adbuc, Port,
iS sive viros, Ele. y Cont.
I) EL eód. ¡famb., y TrüL; in, omiLenta Port., y Conf. (10) EL cód. ¡lomb.. y TrId; agentes, Port., g Cont.
(4) conipatentibus, Ble. (11) st examinare. Bk.
(5) decid¡. file. - (12) TM., y Cont.; occealone, el o4d. Hamb., y Port,
(8) evacustlo, el cdd. Eamb., y Trd. 15) liLia, B IC.

NOVL.&5.-.-.00N$TjTO0I61-q LXXXI 289
non habentes in hao sunt nostra civitate, nl pro- carse la vida 6 sin tañer litigios, de Suerte que por
pter vietum aut eo quod hoc (1) ad eorum deside- razón de su sustento ó porque ello no baste para
ría non sufiloiat, iaxn etiam peccent, corporum so- sus deseos también delincan, inspeccione cual sea
mm statum, qualis quia est inspicere, et si quídam el estado del cuerpo de los mismos, y si verdadera-
valent Bis corpora, potentes autem surficere ad la- mente tienen sano el cuerpo y pueden bastarse
borem sunt, si quidem servitia 2) quorum (3) fue- para el trabajo, y algunos de ellos fueren esclavos,
rint, cognoscere quorun sunt, el hos etiam invites avenigile de quiénes son, y envíeselos aun contra
possessoribus transmittere. Si vero liberi fortuna, la voluntad de los mismos Ii. los poseedores. Pero si
el ex aliquibus civilatibus aut provínciis orti, boa son libres por su condición, y oriundos de algunas
transmitIere ad provincias, ex quibus sunt (4). ciudades ó provincias, envicias á las provincias
de que son.
Cap. V Capitulo Y
Si vero huius terrae fuerint, el corporibus qui- Pero si fueren de esta tierra, y ciertamente tu-
dem validis utantur, vitae autem Bis decena non vieran robusto el cuerpo, pero no tienen medié de-
est occasio, boa non frustra case terrae onus per- coroso de ganarse la vida, no permita que éstos
mittere,sed tradere citius coa et (5) operum pu- sean inútil carga para la tierra, sino entréguelos
blicórum artificibus (6) ad ministerium, et prae- inmediatamente para que les ayuden á. los opera-
positis panificantium stationum, el hortos operan- rios de las obras públicas, y á los encargados de las
ti bus, allisque diversis artibus aut operibus, in panaderías, y á. los que labran los huertos, y A otras
quibus valent simul quídam laborare, simul autem diversas artes ú oficios, en que al mismo tiempo
ah, et segnem ita ad meliorem mutare vitam. que puedan trabajar se alimenten, y de este modo
cambien su vida ociosa en otra mejor.
§ 1.—Si vero aliqui noluerint observare (7) ope- § 1.—Mas si algunos no quisieren cumplir en los
ribus, quibus traditi SunI, boa sectari bac regia trabajos * que fueron destinados, sean ellos expul-
civitate. Parceutes enim cia, hoc sancimus, ul non sados de esta real ciudad. Pues mandamos esto
segnitie eos ad illicitos actus iinpellepte, legas coa guardndolea consideración, para que no impelién-
abripiant ad poen.as , nostris tradentes hudicibus. dolos la ociosidad actos ilícitos, no se apoderen
Laesos autem aut laesas corpore, ant canitie gra- de ellos para imponerles penas las leyes, entregán-
ves, hes sine molestia esas iubemus in bac no- dolos á nuestrosjueces. Pero en cuanto á los le-
atra (8) civitate, aut (9) pie agere volentihus ad- sionados ó las lesionadas en el cuerpo, 6 á los
acribendos (10), el aliorum singulos interrogare, abrumados por la vejez, mandamos que sin ser mo-
qua venerint gratia, el inquisitis, quae digna sunt lestados permanezcan en -nuestra ciudad, 6 que ha-
super Bis agere, ut non pigni hic sedeant, sed coni- yan de ser eñeomendados á lose quieran obrar
petentia agentes ad proprias revertantur provincias. piadosamente; pero á cada uno de les otros interró-
guelos por el motivo porque hayan venido, y, averi-
guado, haga respecto á. ellos lo que sea convenien-
te, para que- no residan aquí los perezosos, sino que
haciendo lo que les corresponda regresen á sus
propias provincias.
Cap. VI Capitulo VI
Si vero aliqui ant in hac habitantium civitate, Mas si algunos de los que habitan en esta ciudad
aul etiam de feria vanientium, inculpeut alíquos ó también de los que vienen de fuera, acusaren
tanquam ab ola daninificati per occassionem forte otros :comop0r haber sido perjudicados por ellos
eorum, quae dicuntur aportulae, ant etiam ex hoe con ocasión quizá de lo que se dice espórtulu, ó
laesionucn, et dioant, coa aut praevaricari pro hi también de lesiones de aquí provenientes, y dijeran
nostras legas, ant etiani sine iudiciali praecepto que ellos infringieron nuestras leyes sobre el par-
admonitionem eis offere, quaerere subtiliter hace ticular, 6 también que lea presentaron citación sin
delinquentes, cuiuscunque fuerint dignitatis aut mandato judicial, busque diligentemente á los qüe
militiae, el sub que constituti sint(11) cingulo, Bos- en esto delincan, de cualquier dignidad ó milicia
que simul quidem comprehendere, sima¡ autem que fueren, y bajo cualquier magistratura que se
post probationes interminatas secundum nostras hallan constituidos, ypróndalos, á la verdad, inme-
legas exigere poenas, nuhlo competentium eis iudi- diatamente y exíjales al mismo tiempo después de
eum defendere oes valente, et 1am illaesos servare •las pruebas las penas cónminadas con arreglo
coa, qui iniustitiam passi su nl, recipientes, .quae nuestras leyes, sin que pueda defenderlos ninguno
contra legem exacti sunt, quam poenas nostri de- de los jueces que les competan,y conseive ilesos á.
finitas constilutionibus superexigere, ac de cia re. los que sufrieron la injusticia, los cuales reciban
ferro, ubi perapeximus daidas, lo que contra ley se les exigió, y reclame además
las penas fijadas en nuestras constituciones, y dé-
nos cuenta de ellas, en los casos en que hemos con-
siderado que se deben satisfacer.

1) El cid. ít'iznb., Trjd., g Po,g hIc Cont; u t propter


'Ictum ant inendiceul ant co quod hoc, 1k.
(2 Bk.: servilla, eL cód liamb., g las cd.
3j EL cdd Hamb, y Trid., quorum, omitenla Port., tY, Elcód. Jlarnh., Tid., y Port.; observire, Cont.
yCoat. - '8) bona, el cód. ílaunb.,y iid.
.4 RL cód. Marnb., y TM.; orti 2un1, ort., ¡ Con¡. 9 set, omítela Bk; Quizdel antiguo fraduowr Latno
(5) nl, el cdd Hamb., Trid., y Port.; et, óirutela ConL eribtd el.
(6) Bk.; publieorum atflnet, arlibus, el c&i. ¡Iantb., Trid., (10) aIcno5, Bk. . .
yPÓrÉ.; pubflcorum attIiet atllñctbns, COnC.. (11) Bk.;aunt, el cdd. Ifamb., y las cd. ......
Tóxe VI—ST

290 NOULÁS.—OON8TITUOIÓN TYTYT
Cap. VII Capitulo VII
Super hoo autem quicunque querelam suscipiunt Pero además, inquiera quiénes reciben en cual-
falsitatis seu 9uae vocatur falsa acriptura, in quo- quier negocio querella de falsedad ó la que se llama
aunque negotio (1), hoc requirere, et qui super his de falsa escritura, y prenda á los que por esto son
denunciantur comprehendere, et post inacriptiones denunciados, y castíguelos después de las acusa-
et probationes punire; sic enim buiusrnodi audien- ciones y de las pruebas; porque de este modo le da-
tiae damus potestatem el. Si vero aliquis taliter mos potestad para conocer de esto. Pero si alguno
laesorum adierit ordinatum secundum praesentem de loe así lesionados se hubiere dirigido al juez or-
legem iudicem, et non ivatam impetraverit provi- denado por la presente ley, y no hubiere impetrado
dentiam, ut cogatur ad nos et ad semper imperium providencia justa, de suerte que se vea obliado á
boa denunciare, sciat aporte, qui cingulum hoc as- denunciar esto á nosotros y al imperio que siempre
sumit, quia ipse de ano reddet ea ei, qui ab eo ne- exista, sepa claramente el que aceptó esta magis-
gleotus est malo, quae decuerat eum a delinquente tratura que él restituirá. de lo suyo al que pór él fué
accipere, man por et inaiorem indignationem no- malamente desatendido lo que aquél habria debido
stram experietur inste,- utpotc nostras iussiones recibir del delincuente, y además experimentará
trancendere praesumena. justamente mayor indignación nuestra, por haber-
se atrevido a. infringir nuestros mandatos
Cap. VIII Capitulo VIII
Maxime autem omnium qui hano administratio- Pero el que tiene esta magistratura pondrá pnin-
nem habet et perpetuo hoc ponet studium, puris cipailsima y perpétuamente empeño en hacerlo todo
manibus omnia agere, et administratores habere con manos limpias, y en tenor servidores ni sórdi-
non -sordidos neque turpi aceeptioni (2) paratos, dos ni dispuestos a. torpe ganancia, y desempeñará
sed puro et libere administrare, et si tale aliquid su cargo con pureza y libremente, y si hallare que
super ministris peocatum invenerit, hoc etiam pu- por sus servidores se pecó en alguna tal cosa, cas-
nire, et ex tpsis prius ostendore suam firmitatem tíguela también, y muestre antes por esto mismo
simul et castitatein. Proplerea enim et decem li- su firmeza y honradez. Porque por esto lo fijamos
bras auri occasione expensarum decernimus el, et a. titulo de expensa diez libras de oro, y á su ase-
ema consiliario solidbs centum, et ministrantibus sor cien sueldos, y les damos por razón de ex-
ad expensarum causam solidos trecontoa triginta pensas a. los ministros trescientos treinta sueldos
damus annonae. Quorum etiam deseriptionam bujo de annonas. Cuya fijación mandamos que se ponga
legi apponi praecipimus, ut de (3) fisci largítate también al pie de esta ley, a. fin de que contentán-
contenti allenis abatineant; eiuntquo dei et nostri dome con la liberalidad del fisco se abstengan de lo
subtiles cultores, et e casio hano nostram fruentes ajeno; 'y rendirán escrupulosamente culto a. Dios y
providentiam et administratiónis (4) causis facilius A nosotros, disfrutando de esta providencia nuestra
et legalius utentes. emanada del cielo, y sirviéndose con más facilidad
y legalidad de las atribuciones de su cargo.
Cap. XX Capitulo II
Damus autem admiuistrationem habenti fidu- Mas le damos al que tenga esta magistratura fa-
ciam et ludicibus insistere, et ad nos referre, et ex cultad para apremiar a. los jueces, para darnos
se agere competentia, ut noque infirmitate, neque cuenta, y hacer por si lo que corresponda, de suer-
alio omnino culpatus, nostro super eo iudicio mi- te que no siendo culpado de debilidad, ni absoluta-
nor appareat. Licentiam vero similiter ej damus mente de otra cosa, no aparezca inferior a. nuestro
publicis epistolis uti ad provinciarum praesides, ut juicio sobre él. Pero le damos igualmente licencia
coa (5), qui remittuntnr ab so, mittant ad suas pro- para servirse de cartas públicas para los presiden-
vincias sine lite ibi dueturos, et si quo egent legi- tes de las provincias, para que a. los que por él son
timo auxilio, hoe percepturos. fliud maxime provi. remitidos los envíen a. sus provincias, debiéndolos
dere, non (6) de iisdem secundo molestan, quod conducir a. ellas sin litigio, y, si aquéllos necesita-
saepe, 005 qui hie vano commorantur, deinde trana- ren de algún legitimo auxilio, habiéndolo de reci-
missos ab eo, rursus remeare (7), et mox reversos bir. Provea principalmente para no ser -molestado
secundarum si causarum praebere (8) occasiones. segunda -vez por las mismas cosas, porque muchas
Si enim denuo in bao felicisaima civitate inveniat veces los que residen aquí sin motivo, después- de
quosdaxu nidifican tea frustra, qui liberati et ad pro- remitidos por él, vuelven do nuevo, y tan pronto
pniam provinciam transmissi sunt, his et castiga- como regresaron fe dan ocasiones para segundas
tionem imponat decentem, et vebementius iterum causas. Porque si nuevamente hallaran en esta fe-
transmittat. Sic nohis etiam foris civitates babita- licísima ciudad a. algunos que sin objeto anidan en
buntur, et magna civitas hace confusione liberabi- ella, los cuales fueron enviados libres á su propia
tur. Si vero aliq nos perspoxerit sui offioii in traus- provincia, impóngales el castigo conveniente, yen-
marinis partibus (9) oollocare, qui etiam de foris vicIos segunda vez con mayor severidad. Aai se
convenientes inquirant, et bino destinatos suad- nos habitarán también las ciudades de fuera, y se

(1) Leunalav. Notat LI. UI., colleglo, el cód. Hamb., (5) TM.; ti, el add. Hamb., Por&, y Cont.
y las C (6) quIa non, Bis,
tup1a aeceptlon!, en lagar de turpi acceptloni, se lee (1) Bis. ed. est.reotpad.a; antes remanere,
en L cód. Hamb., y TM. (8) prrmbent, ea vez de praebere, se lee en el cód. Hamh.,
(8 de, omítala Bis. - y Trid.
(4) El Hamb.; adnuuøtrationem1 por admlnietretio- (9) Es dspresunur que acaso si antiguo traductor latino
nl., se haila en Las *4. eesnbidportíbua.

NOVL&L—UON8TrrTSOIÓN Iux1I 291

pientas ad provincias dirigant, et hoc agat, quod librará de confusión esta gran ciudad. Mas si bien
utile caL reipublicae par omnia venatus. le pareciere situar á algunos de sus oficiales en
puntos del otro lado del mar, para que también
averigñen quiénes vienen de fuera, y recogiendo 1.
los que de aquí fueron remitidos los dirijan á las
provincias, hágalo también, persiguiendo por todos
los medios lo que ea Útil-á la república.
O&p. Z Capitulo Z
Hace omnia sancimus :nostrorum subiectorum Todo esto lo mandamos procurando por nuestros
euram habentea,. ut non suas provincias doserentes súbditos, para que abandonando sus provincias no
bo attararitur et moriantur forsan propriis privati, se arruinen aqui y mueran privados do sus propios
et neque paternis fruentes sepulturis, so quod et bienes, y no disfruten del sepulcro de sus padres,
ante nos ponentibus legas et rempublicam consti- porque tampoco para los que antes de nosotros dic-
tuentibus hace non transitorio studio fuorunt, sed taron leyes y constituyeron la república fueron de
et pigritiae fuit quaedam seriptura, et peregrinos pasajero empeño estas cosas, sino que se escribió
omnes peracrutabantur. EL noque novum, noque algo también sobre la holgazanería, y hacían inves-
leve hoc canela studium, sed (1) bonum quidem et tigaciones respecto á todos los viajeros. Y no sien-
anhlquum, negiectum vero in medio ab universa do nuevo este cuidado, ni fútil para los negocios,
laedentia negligentia, paulatim periclitaturn est sino ciertamente bueno y antiguo, desatendido, sin
corrúmpi et perlini, donec nos prodesse hoo et uti- embargo, en el tiempo intermedio ior la negligen-
lissimum invenientes, rursus in rempublicam in- cia que á todo perjudica, corrió peligro de ¡rse alto-
troducimus. Sicut enim praebemus (2) incorruptum rando paulatinamente y de desaparecer, hasta que
eum et oms officium case volumus, et nihil extra hallando nosotros que era conveniente y utilísimo,
quae a nobis dieta sunt accipere, ita et indemnes lo restablecimos da nuevo en la república. Pero así
coa servarl iubemus, uL noque occasione codicilo- como á él lo presentamos incorruptible y queremos
rum, neque por occasionem annonarum, noque que lo sean también sus oficiales, y que no recibaii
por aliam quamlibet causam (3) ant in sacrum no- nada además de lo que se ha dicho por nosotros, asi
strum palatiuzn, ant in forum tuSe oelsitudinis oc- también mandamos que sean ellos mantenidos in-
oasione oodicillorum ant praecept.orum aliquid dare demnes, de suerte que ni con ocasión de las cre-
nune aut in futuro tempore mensas (4) tuse celsi- denciales, ni con motivo de las annonas, ni por
tudinis occasione émolumentoruni, quae por coa otra cualquiera causa, dé cosa alguna ahora 6 en el
impenduntur (5) ci aut consiliario aut cina offleio, tiempo futuro en nuestro sacro palacio 6 en el foro
sed undique eis pura servan, quae nostra largitate de tu excelsitud por razón de las credenciales 6 de
dantur; sutflciet enim omnibus pro medeIa decen- los mandatos á los de la mesa de tu excelsitud con
te, ermane eum gubernantem cingulum universis ocasión de los emolumentos que por ellos se les pa-
utiliasimum case. gan á él 6 á su asesor 6 á sus oficiales, sino con-
sérveseles siempré integro lo queso les da por nues-
tra liberalidad; porque les bastará á todos para ali-
vio conveniente, que él, desempañando legalmente
su magistratura, les sea muy útil á todos. .
Epuogus Epilogo

Quae igitur nostrae placuerunt potestati cogno- Por tanto, conociendo tu excelsitud lo que fe ha
seena tua celsitupo, omnia ad effectum porducere parecido bien á nuestra potestad, apresúrese á lle-
featinet, approbetque uostram providentiam, quia varlo todo á efecto, y apruebe nuestra providencia,
et novum cingulum adiecimus, aL nostrorum sub- porque hemos agregado una nueva magistratura y
iectorum por omnia curam habemus. en todo procuramos por nuestros súbditos.
Dat. VII. Id. Mal¡, Constantinop., imper. DN. Dada en Constantinopla Ii. 7 de los Idas de Mayo,
IUSTINL1I1 PP. A. aun. XII., Aiowa V. C. Cena. en el año duodécimo del imperio del señor .hra-
1539.] TINIANO, Augusto perpétuo, bajo el consulado de
APION, varón muy esclarecido. [5$9.]
ui (6)
OONBT. L== øÓNBTsUGION TZIT
CONSTITUTIO, QUAS DIGNITATIBUS ET IP1SCOPATU CONSTITUCIÓN QUE POR LAS DIGNIDADES Y EL EPISCOPADO
FILIUN (7) LIBERAT A PATRIA POTEST&TK LIBRA DE LA PATRIA POTESTAD AL HIJO
(COL VI. tlt. 1) (CoIeocIu VI, titulo 5.)
Imperator Iu$T1NLSNus 4ug. sacro seriatui huias re- El Emperador JusTIwallo, Auguso, al sacro Senado
gsae cil,itatis. de esta real ciudad.
Prasfatio
Quldquid ad utilitatem et ornatuin respicit a deo Meditando siempre sobre cualquiera cosa que

(1) .8k, sed, faUaba antes. (0) Litaste griego (Novela LXXXI.) se haUá en Hal..
(2) preebemus, onitia Bk.Mejor estaría praemfts. w' brees reswnen los ParaUtia Ud Co
(5) El cdd. Hamb., y Trid.; ceuaiznm, Port., y ConL eonst. ecel. ¡.3.y Phot. Nowc. 1. 38. - ¡alían. Consi. 75—
(10. El cód. Hamb.: Immenue1 ¿asid.; tempore, ut pree. La eersión latina es la aMiiva glosada.
Sidentlbuj In menas, Bk. (7) dUui, o,usit.ia el odd. Hamb., y la pone Çong. entre
(5) expenduntur, el edd.Hamb,, y Trid.

292 ÑOflLÁÑStTUÓT6NI11IXIT
traditae nobis reipublicae, hon semper cogitantes, afecta la utilidad y al ornato de la república, que
ad effeetum deducere festinamus..Iguur 551am du- nos fué confiada por Dios, nos apresuramos á ile-
dom legem soripeimus super gloriosiasimir nostris varia á efecto. Así, pues, escribimos también hace
patriciis, quae hberos nos dignitatis cullationo pa- poco sobre nuestros gloriosísimos patricios una ley,
terna potestate demonstrat. Non enim decena pu- que los declara libres do la potestad paterna por la
tavimus, ut boa (1), quos nos in .ofticio (2) patruns colación de una dignidad. Porque no hemos juzga-
provebimus nostrorum, lii sub aliena allit potesta- do decoroso que aquellos á quienes hemos elevado
te. Nam si emancipationis actio, dudum quidtm 3) al cargo de padres nuestros estén sujetos á ajena
per sas, quaa nuncupantur legis actiones, facLa, potestad. Pues si elactodelaemancipación ejecuta-
cuin iniurila et alapis liberabaS eos huiusmodi vi- do ciertamente en otro tiempo por medio de lasque
culis, quomodo futuri essont codicilli omnium he- se llaman acciones de la ley los libraba conrnjurías
nestiasimi dati a praesidente universis imperio non y bofetones de tales vínculos, ¿cómo habría de su-
eos posas paterna potestate. liberare? Núno autem ceder que no pudieran librarlos de la potestad pa-
clemenüus aut etíam honestius in repubica (4) co- terna las más honrosas credenciales de todas dadas
gitantes et (5) super gloriosissiuiis consuli bus, qui Po! el que á todoapreside en el imperio? Mas ahora,
Eroprlum nomen tempori (6) post imperium prae- pensando otra cosa más clemente 6 aun más hon-
bent, et (7) solio consularibus codioilhi honoran- rosa para la república, mandamos que esto mismo
tar, et super cinguba, quae liberare a curia pos- suceda también en cuanto á.ios muy gloriosos cón-
sunt, hoc est pracíecturae et magisteru mihtuw sules, quienes después del Emperador dan su pro-
(dicimus auteni in ipais sedibus es operibus agni- o nombre al tiempo, y ti los que son honrados con
Lis) hue ipaum sancimus esse, uL oznuis taus digni- rlas sotas credenciales do cónsules, y ti las magis-
tas aut eüam cingulum buiusmod% acquisitum al!- traturas que pueden librar de la curia, esto ea, la
quibus, quoscunque nos probaverimus, quod nos prefectura y el maestrazgo militar,(pero nos refe-
hberet a curia, hoc valeat et ut potestat.e coa libe- rimos á los que son reconocidos en las propias se-
ret (9) patrum ant (10) avorum Nam si sancivi- des y en funciones), desuerte que todatal dignidad,
mus, ut, si quis servus aciente domino mernatur 6 semejante cíngulo obtenido por algunos, respecto
militiam, aut quamli bes diguitatem adipiscatur, re- de quienes nosotros hubiéremos aprobado que los
pente ab imperio. Imberetur, et in ipsam rapiatur libre do la curias tenga eficacia también para esto,
ingenuiiatem, quomodo non set iustuin, tabtos pro- para librarlos de la potestad de los padres 6 de los
merentem codicillos non etiam paterna .potestte abuelos. Porque si bemos sancionado,que, si sa-
liberum fiar¡? biéndolo su señor obtuviera un esclavo la milicia;
6 alcanzara cualquier dignidad, fuese hecho libre
inmediatamente por el imperio, y fuese llevado ti la
bisma ingenuidad, ¿cómo no seria justo que al que
merece tan altas credenciales no se librei también
de la potestad paterna?
Oap. 1 O&pitulo 1
Propterea igitur hac honestissima utentes lege Por esto, pues, mandamos, valiéndonos de esta
sancimus, et ordinarios consules, si sub .potestate muy respetable ley, que también los cón8ules ordi-
coisistant, una cum ipso verbo, quo hóc bis dona- narios, si se hallaran bajo potestad, se hagan de
tur oflielum, suse potestatia fiar¡, neo non eS lis, propia potestad inmediatamente por virtud de la
qui honorantun ab imperio por consulares eodicil- misma palabra con que se lea confiere este cargo,
los, si sub patria sunt mann, fien codicillos eorum y asimismo que para los qué por el imperio son
suae potestatis occasionem. Et si quos nos per uni- honrados con credenciales consulares, si se hallan
versas dioeceses gloriosisaimos praefoctos. sacro- bajo la potestad del padre, sean sus credenciales
rum nOstrorum praet.oriorum instituamus, ant in ocasión de su propia potestad. Y si nosotros nom-
praefectura civitatis utriusque Romas provexeri- braramnos á algunos en todas las diócesis gloriosísi-
mus, aut lii quolibet magisterio militan, bus re- mos prfectos de nuestros sacros pretorios, 6 los
pente etiam suse potestatis fien. Eum namque, qui eleváramos á Ja prefectura da la ciudad de una y
tautorum index est et tantis iubet manera sub. po- de otra Roma, 6 ti cualquier maestrazgo militar,
testate alterius, eS non inter sos, qui suae potnsta- háganse también ellos inmediatamente de propia
tis sunt, seribi, nostrarum indignum indicavimus potestad. Porque hemos juzgado indigno de nuestras
legum simul et temporum. leyes y también de nuestro tiempo que el que es
juez de tantas cosas y manda ti tantos permanezca
bajo la potestad de otro, y no sea inscrito entre los
que son de propria potestad. .
§ 1.—Generaliter autem, sicuti dictum est, san- - § 1.—Pero en eneral mandamos, Según se ha
cimus, ut oinnis dignitas et omne cingulum a curia dicho, que toda dignidad, y todo cíngulo que tengan
liberare valenz, hoc etiam suae potestatis prao- eficacia para librar de la curia den también ti los
mium honoratis prasstet, et nobiliores adhuc patra honrados con ellos este premio de hacerse de pro-
óstendat, si(11)ab imperio sic honoratorum sint(12 o potestad, y preSenten aun más ennoblecidos ti
patres.Quodsi(13)non hoc eaaet, non etiam ipsi(14 r padres, si fueran padres de los honrados así por
(1) JJJBk.
(a) EL cód. Hamh, y Trid.; officlnm, port., y Cont.
(3) BIs.; St, alii,ionan el oc$d. Hamb , ylai.sd.
(9) Elcód. Ilarab., Pon.,g Cont.;
et—liberare, Bis.
nt st—libereS, Trid.;
(4) rempnbllcam, Trid. 130 RL cód. lfamb atque, las #&
(3) El cdd. ¡lomb., y Ttid.; sed, Port, y Cont (1) Bis.: ostendat: SI argo el cód.Hamb., y tas ed.
(6) El cód. Hamb.; Ipal, ¿as ed. (19) El cód. F!ainb; y TricL: aliqul sint, Por 1., y Cont,
(7) et qul, Bis. - (13) , - Bk; gula ate!, .íocld. ¡lomb.; qui etIlus si, Trid.; qn!
6) Bk cd. estereotipada; niagistri niJ1LtwD el códIce I, Port., y Conf.
Hwnb., y Cont.; uiaglatxl nffltatus, 7M4 y Pon. (14) etl2m ipii, 81 cód. Htixob,y las sd.;nonlpsi,BIe.
NJ1iLAS —OONSTITUCI1ÓN LXXXII 293

pariter studerent imperium pro istis potentes. Qua- él imperio. Pero si así no fuese, no se empeñarían
propbar airé est aliquis nunc quidem sub potestate, con el imperio también ellos mismos pidiendo por
Lis fruena honoribus aut, cingulis, quos in primis aquéllos. Por lo cual, ya si en Ja actualidad hay al-
enumera'vimus, sive postes srit, etiam boa (1) ius guno ciertamente bajo potestad, disfrutando de los
potestatis suae sequatur, et peculium ele (2) donana honores O cingulos, que primeramente hemos enu-
et arbitrii liben osee praebene, ac digne agere ho- merado, ya silos hubiere después, acompáñeles fi
nore el indicio super his ab imperio habito; hoe éstos el derecho de su propia potestad, que les dona
enim multo maior patribus laus erit, et Iaetitiae peculio yles concede ser de libre albedrío, y obrar
ooeasionem praebebit magnae. dignamente conforme al honor y al juicio tenido
respecto á ellos por el imperio; porque esto será de
mucha mayor loa para los padres, y les dará oca-
sión para grande alegría.
Cap II Capitulo U
Illud quoque lego cavemus, ut (3) non has tales También disponemos por esta ley, que esta tal
suas potestates similia praebere, qualia aliae, quae potestad de sí mismo no conceda lo mismo que la
por emancipationea fiunt, sed praecipuum quod- que se crea por la emancipación, sino que el impe-
dam praemium imperium conferre tatibus suis po- rio confiere cierto premio especial ¡ tal potestad
testatibus. Non enim volumus eum, qui ita suso de si mismo. Porque no queremos que el que así se
potestatis fit, pardere aliquod légitimorum ma, sed hace de propia potestad pierda algún derecho de
sint et generiad nos, etipaisad genus intacta le- los legítimos, sino que tanto fi la familia respec-
gitima ob ex natura servata jura, et fihiiaorum post to fi ellos, como fi ellos respecto fi su familia les que.
mortem avorum sub eorum recidant potestatem, den conservados intactos los derechos legítimos
&e s¡ contigisset eorum parentes morte anorum pa- y naturales, y sus hijos caigan después de la muer-
Irum, et non ex praesente lego suso potestatis Se- te de los abuelos bajo la potestad de ellos, como si
ri, et merite filies post mortcm auorum patrum sub hubiese acontecido que los padres de aquéllos se
potestate habere, ut nihil horum, quae ab imperio hubiesen hecho de propia potestad por muerte de
conferuntur, eis deesse videatur, quoniam omne sus propios padres, y no por virtud de Ja presente
bonum, quod (4) sive a deo acquiritur bominibus, ley, y después de la muerta de sus projioa padres
sive ab imperio, sequen te deum, decet esee mansu- tuvieran con razón bajo su potestad fi los hijos, de
rum, et omnis malitiae ac deminutionis extranéum. Suerte que no parezca que se les quita nada de lo
quepor el imperio se les oonfiere, porque corres-
ponde que todo bien que para los hombres se ad-
quiera de Dios, ó del imperio, que sigue¡ Dios, haya
de permanecer extraño fi toda malicia y menoscabo.
Cap. UI Capitulo lU
• Palam vero est, nullum cese, qui nesciat, prae Mas es evidente que no hay nadie que ignore,
ómnibus sanctissimis episcopis ipaa ordinatione que ante todo se adquiere para los santísimos obis-.
etiam suam poteatatem acquiri. Qui enim omnium pos también su propia potestad por virtud de su
sunt apirituales patres, quomodo sub aliorum pote- misma ordenación. Porque los que son padres es-
atabe consistant? Sed convenit etiam nos buiusmodi pirituales de todos, ¿cómo estarán bajo la potestad
potiri honore, et hoc (5) ex hac nostra legislatio- de otros? Mas es conveniente que también ellos dis-
no fmi. fruten de este honor, y que gocen de él por virtud
de esta nuestra legislación.
Epflogui Epilogo
• Quae igitur nobia visa sunt ad vestram royeren- Por tanto, queremos ¡oh respetabilísimos padreal
tiaw ob honorem, .0 colendisaimi patres, volumus que lo que nos haparecido bien para vuestra nave-
In perpetuum aplendere nostrae reipublican, tam
ad nostrum(S) ornatum, quam ad nostrae largita-
tia probationem, quam nostris patribus et consuli-
E
rencia y honor brille perpétuamente en nuestra re-.
tanto para nuestro ornato, como para prue-
ba de nuestra liberalidad, que. hemos concedido fi
bus sacerdotibusque contulimus. nuestros padres, cónsules, y sacerdotes.
Dat. XV. Kal. Apnil. Constant., imp. DN. LUSTI- Dada en Constantinopla fi 15 de las Calendas de
NiáNi A. aun. XII., APIONE V. C. Cous. 539.] Abril, en el año duodécimo del imperio del señor
JUSTLNL&No, Augusto perpétuo, bajo el consulado de
APION, varón muy-esclarecido. [539.]

1) El cód, Hamb. y Trid: hunc, Port • y Con.


2) TrUL,y Port.; ei, el ífamb., y ConI. (J) El cód. Hamb., Trid., y Pon; etIa, adkiona Cont.
,s ut, o,njieja Ble. • • (6) vestram, Ble,, ysegún anoga Cont. al margen ee haLla
( El cód. Bamb., y Trid.; quod, omLlenla Port., y Cont. en todos Loe mme.
294 NOYELA$.—OOWS?rrUOIóN LXXXIII

OOST (1-) CONSTITUQION T.mm

DE IUD1CIBUS, ET UT NULLATENUS CUM IURE1URANDÓ DE LOS JUECES, Y DE QUE DE NINGUNA MANERA SEA
ELJGATUR AUQUIS IUDEX, ALGUIEN ELEGIDO JUEZ CON
QUOD PERNANEAT El; ET UT A.PPEL.LA .T1ONES -JURAMENTO DE ESTARSE A ÉL; DE QUE DE
&CCIPIANT MODIS OMN1BUS IUDICES; ET UT fl' MEDIA. TODOS MODOS ADMITAN LOS JUECES LAS APELACIONES; Y
LITE FACTAE FORMAS, QUO MODO DE QUE NO ATIENDAN LOS JUECES A DISPOSICIÓN
OI'ORTEAT DECIDI DADA A LA MiTAD DEL UTIOIO
COONIT1ONEM, NON ATTRNDÁNT IUD10ES SOBRE EL MODO CÓMO DEBE DROIDIRSE EL CONOCiMIENTO
(CaIL VI. tit. 10.) • (Coleóol6s VI. tItiÉo It) -

Idem ImperatorAug.. loAx*u, g1oriowsimo Praeto- El mismo Emperador, Augusto, ¿L JUAN, segunda ves
riorwn Orentis Praefecto iterum, Fxcon4uU et gloriossun o Prefecto de ¿os Pretorios de Oriente,
Patricio. - Exconsul y Patricio.
Prasfatio Prefacio
A Zenone pise memoriae ¡cripta est lex de iudi- Por Zenón, do piadosa memoria, se escribió so-
cioruin ordine, multas quidem mutationes subaS- bre el orden do los juicios una ley, que recibió cier-
quentibus suscipiens temporibus, ad hoc autem tamente muchas alteraciones en los tiempos suba¡-
pervenit, ut pan latim paene omnino caderet. Nam guientes, pero que ha llegado al punto de caer
et qui in ea consoripti sunt pedanei iudices, hurna- paulatinanienie casi en completo desuso. Porque
nam omnes reliquerunt vitam, et plurima definiti han fallecido todos los jueces pedneos que en ella
iuris tacita sunt, et certam non merucrunt memo- fueron establecidos, y han, pasado en silencio mu-
riam, sed nana haec percipiens ja aliam tranatulit chas de. las cosas del derecho establecido, y no han
figuram. Nos igitur videntes omnino epnfusum iu- merecido memoria cierta, lino que apoderándose de
dicum sehema, existimavimus oportére hace (2) ellas el USO les hadado otra forma. Así, pues, nos-
lego determinare, quae decentem ordinem imponat otros viendo enteramente confundido el orden de
causae. Non enim existimavimu.s oportere babero los jueces, hemos estimado que era menester de-
iudicum quosdam (8) nomina, maxime legum me- terminar sobre estas cosas por una ley, que ponga
ruditos, ocinde neque causarum habentes (4) ex- en la materia el orden conveniente. Porque hemos
perimentun. Nostris enim administratoribus ad- juzgado que no convenía que tengan el nombre de
sunt modia omnibus etiam assessores, et ea, quae - jueces algunos, principalmente los que son imperi-
legum sunt explicantes, et occupationes adimplen. tos en las leyes, y en segundo lugar los que no tie-
tea eorum, quoniarn multis (5) detenti curia, quas nen experiencia en los negocios. Pues nuestros
apud nos habent, manto iudiciorum oomplent par- administradores les asisten en todos los casos tam-
tem par suoruc» praesentiam assessorum. 1111 au- bién asesores, explicando lo que se refiere ¡ las le-
tem noque cingulum habentes, neque nobis mini- yes, y supliéndoles en sus ocupaciones, porque
strantes, nisi potuerint par se nosse quod iustum retenidos por muchos cuidados que carca de nos-
esi, 88d aliunde emendicare iudicamii honestatem, otros tienen, con razón suplen sus funciones en los
quo modo non maximum vitium ant reipublicae, juicios con la presencia de sus asesores. Mas no
non eisa qui ex se quod agendum alt sciant, lites teniendo aquéllos cíngulo, ni prestndonos servi-
tradere, sed ajuare cos quaarere alba, a quibus cio, si no pudieren conocer por si lo que es justos
liceat discere, quae ipsos in indicando eloqui decet? sino que debieran mendigar en otra parte respeta-
Hace nos merito ad praesentem legem (6) eréxe- bilidadpara juzgar, cómo no resultaría randlsimo
runt, nostrorum subiectorum euram agentes, et dañola república de no confiar los litigios & los
volentes cia etiam quae de iudiciis sunt in promtu que por si sepan lo que se ha de hacer, sino de de-
case atque facilia, eL absque omni dilatione transi- jan que ellos busquen otros, de quienes les sea licito
gen da. aprender lo que es conveniente que ellos mismos
pronuncien al juzgar? Con razón nos movieron estas
cosas ti dictar la presente ley, procurando por nues-
tros súbditos, y queriendo que tengan también ex-
pedito y f&oil lo que se refiere & los juicios, y que
estos se terminen sin ninguna dilación.
Cap. 1 Capitulo 1
Vetus igitur seherna Zenonis constitutionis (7) Así, pues, suprimimos en absoluto el antiguo or-
piso memoniae, quae unicuique praetorio cortos den de la constitución de Zenón, de piadosa memo-
deflnivit iudices, ornnino perimimus, aligere vero ria, que estableció ciertos jueóes para cada preto-
perspexiMUR (8) inrebus utilibus habentes attesta- rio, y hemos determinado elegir á los que tengan
•tionem, qui communes omnium erunt iudices, tan- reputación en cosas útiles, los cuales serán jdeces
quam un ¡que electi. Et hoc quidem gestum est, et comunes de todos, como elegidos de todas partes.
aboLí su a no bis indices Anatolius vir apectabilis Y esto es ciertamente lo que se ha hecho, y han
iam advocatione dudum completa, et inter apecta- sido elegidos jueces por nosotros Anatolio, varón
biles fisel advocatos deputatus, ac Flavianus, qui espectable, que hace ya tiempo acabó la abogada,

(1) El lexlo griego (Novela LXXXII.) se halla en HaL y


Scrimg.—La mayor parle de la Novela esto en las Bao. - (6 Trid., y el cdd. Hamb., por segunda mano; multi, el
lulian. Const. 76.—La osralón latina se La antigua glosada. odd; Elamb., PorI ,y Cont.
(5) Port.; bac, el cdd. Hamb., TrfrL, y Cont. (6) BIs.; legem, omitenla el edd. Ha,nb., y Las ed,
(5) El cdd. Hamb., y Trid.; qnortnid&m, PorL y Cont. (7) EL cód. Hamb.; Zenonta constltuttonls, Las ed.
(e.) Bk.IuerudItorum.—habentIozn, el cód. Hainb.,y Lased. 18) ludiese, adiciontz BIs.

NOVELÁL—oONspITuoxóN T.Ti!I 295
nuno advocatus fisci consistit, et Alexander, et y ha sido comprendido entre los epectables aboga-
Stepbanus, et Mennas, eloquentissimi advocati et dos del fisco; y Flaviano, que en la actualidad es
pedanei iudices tui fon, et Alexander alter, quem abogado del fisco, y Alejandro, y Estéban, y Meo-
pedaneum iudicem case praetoril gloniósisaimi ma- nas, elocuentísimos abógados y jueces pedáneos do
gistri sacronúm of11oorum cognovimus, et duo sub tu foro, y otro Alejandro, que sabemos que 08 juez
sequentes alli advocati tu¡ fori, Victor, et qui ex pedáneo del pretorio dél gloriosísimo maestre de
Quizico est Theodorus (1) Ex advocatis itaque isti los sacros oficios, y los otros dos siguientes aboga-
iudLoes praeponantur. dos de tu foro, Víctor, y el llamado Teodoro de
Quizico. Así, pues, de los abogados sean estos nola-
bradosueoes.
§ 1.—Quia Yero competens est, esas etiam malo. § 1.—Pero como es conveniente que haya tam-
res ludices aliquos dignitate proyectos experimento bién algunos jueces superiores en dignidad, eleva-
cauaarum múltarum, aut plurimi temporis exerci- dos por su experiencia de muchas causas, 6 ejerci-
tatos magnis cingutis, aut multitudine horum sien- Lados mucho tiempo en grandes magistraturas, 6
citatos, qui etiam nostrae observent pietati, ideo adiestrados por la multitud de estas, los cuales sean
penipexinius ex gloniosissiinis quidem patriciis Pla- también afectos á nuestra piedad, por ello hemos,
tonem gloriosissirnum patnicium, lougum qui (2) á la verdad, fiado nuestra atención, entre los gb-
in urbaña praefeotura obtinuit tempus, et secundo niosisimos patricios, en Platón, muy glorioso pa-
1» illis sedibus constitutus eat, et Victorem glorio- tricio, que estuvo largo tiempo en la prefectura de
sisaimum et ipsum, qui tam in magna Hollada (3), la ciudad, y que por segunda vez se halla en aque-
quam in nobili Alexandrinorum civitato adinini- lla sede; en Victor, también él glorios!simo, que
stravit, et praefeoturae urbanas ten uit praesula- gobernó tanto en la grande Gracia, como en la no-
tum, et noque legum inexpertum, et Focani glorio- fle ciudad 'de Alejandría, y ejerció la gefatura de
sissimum mier nostroa annumerandum (4) iudices, la prefectura de la ciudad, y no es inexperto en las
virum quemque tus sedes novit laudabiliter (5) sibi • leyes; en Foca, gboriosisimo, que ha de ser conta-
praestantem, mm por et quae legum sunt seientem, do entre nuestros jueces, varón á quien tu sede co-
inter hoz Marcellum quoque magnificentissimum, noció sirviéndola loablemente, conocedor además
semper quidem eum noble praesenteni et cirea iu- de lo que se refiere á las leyes; y entre éstos, tam-
stitise miramur (8) observationem, et ab omnibus bién, en el muy magnífico Marcelo, á. quien cierta-
paene nos adeuntibus propter hoc petitum sci- mente, siempre tuvimos presente y de cuyo culto á
mus (7), et consiliario utentem laudabili, quatenus la justicia nos admiramos, y que sabemos fué por
disponere quae ex legibus sunt poasit, id est Ap- esto pedido por casi todos los que se dirigieron á
pione viro spectabili, et fiaci advocato, et in altis nosotros, y que me sirve de un loable consejero, á.
habente testimonium optimum tam apud alios, fin de poder disponer lo que corresponde por las le-
quam a noble ipais. yes, esto es, de Apión, varón espectable, y abogado
del figeo, y que en otras cosas tiene muy buena
reputación tanto para los demás como para nos-
otros mismos.
OspitulO U
ludicea itaque post nostros administratores hoz As!, pues, queremos que éstos sean jueces des-
0550 volumus, et his omnibus negotia secundum pués de nuestros administradores y .á todos ellos
quod noble visum fuerit delegamus. Si quis autem les delegamos los negocios según lo que nos pare-
nostrorum iudicum deputare voluerit causas, iis ciere. Mas si alguno de nuestros jueces quisiere
qui definiti sunt a noble, pedauaii iudicibus tradat, eos causas, encomiéndeselas á estos jueces pe-
delegar
et alter¡ omnino nulil, nisi consilianiis muís commi- dán que han sido establecidos por nosotros, y-de
seniL particulares examinationes, ipse pro omni ningún modo á. otro alguno, á no ser que enco-
negotio ludielum poriaturus. - mendare particulares exámenes á sus propios con-
sejeros, pero debiendo él proferir la sentenciares-
pecto á. la totalidad del negocio.
Osp, III capítulo ni
Sedebuni autem hi padai!ei iudicea continuo et Mas estos jueces pedáneos sesenlarán en tribu-
nuno in regia ba.ilica,Jn quibue st nuno domun- nal ahora y siempre en la real basílica, en las sa-
culis iudicant, matutino mox st meridie et vespere las enque tambiéa ahora juzgan, oyendo las cau-
audientes causas non solum guao post legem mo- sas desde la mañana, al mediodía y por la tarda,
'vendas sunt apud sos, sed etiam alias (8), quae- no solamente las que déspúés de esta ley me hayan
conque alud alios quidem sunt secundum antiquum de promover ante ellos, sino también las que han
motas scbema, nunc autem a noble ad 008 mutan sido promovidas ante otros con arreglo al antiguo
praeceptae su nL. orden, pero que ahora se ha mandado por nosotros
que pasen é. ellos. -.

(1) TrId.; st qüi ex qulsito sst Theodoru, el odd. Iiamb.;


st ex Quistes Theodorus, Port.,y Cont.
(8) SpanQ.; giortoslssfmum patrieium qul, el ~. Ramt., (5) Cont. al mdrg.n donde íambién propuso que en lu-
'y Port.; g1orosts.imnm (p4tricium] Longuis, qui, gar de praaat*ntem se leyera praesidentem; a oe viruis
Co,. qusecunque sedas noveztt iuñMnm quam, 56 ¿se en el cód.
(S) El cdd Hamb. y Tril., y así dlce ConI. al margen Hamb., y ¿as ed.
que se liaUa en todos ¿os mme.; Balisde, port... y CWU. (e) adr~i Bk
í4) aneluesranduis, omt.la el o$d,;adirnmeraudos, TrId., (T) sctnins, ornilela Bk. .
8' ForS. (8) - odd. -Hannh.; it ¿45
NOTBLÁØ. -OONSTITUcI6? LXXXIII

cap. IV Capitulo IV
• Illo custodiendo, ut, si sub appellatione a peda- • Habiéndose de observar, que, si las causas se
neis iudicibus aut gloriosiesimis vine fiant causas, constituyeran en apelación de los jueces pedáneos
et ¡pase si quidem (1) a nobis ipeis delegatae sint, 6 de gboriosisimos varones, si ellas ciertamente
scoundum quantitateni aut in comm une apud gb- hubieran sido delegadas por nosotros mismos, 6
riosisgimos iudiceg nostros examjuabtintur, aut serán examinadas, según su cuantía, en común ø
alüs seeundum consuetudinem sacrarum consulta- ante nuestros gloriosisimos jueces, 6 serán delega-
tionum delegabuntur. Si qui tanien gloriosissirno- das á otros conforme ¡ la costumbre do las sacras
mm nostrorum iudicum causas ele deiegaverint, consultas. Mas si, algunos de nuestros gloriosísi-
ad eos, qui hos miserunt ele audientibus, appella- mes jueces les hubieren delegado causas, la apela-
tio remeabit, ab ¡lis autem rursus seoundum prae- ción volverá á lós que los enviaron para que las
dictum modum talia budicabuntur. oyeran, pero tales negocios serán jur iados do nue-
vo por ellos en el modo ante, dicho.'
Cap V Cspttulo y
Audient igitur omnes quidem litem usque ad Todos, pues, oirán ciertamente el litigio que lle-
trecentos solidos exsistentem sub echemate anuo- gue hasta trescientos sueldos en la forma de ano-
Lationis. Sic enim velocius lites iudicabuntur, et tación. Porque así-serán juzgados más rápidamente
circulis cognitionalibus ae temporis contritione los litigios, y todos los litigantes se librarán de los
omnes litigantes liberabuntur. Palam varo est, rodeos del conocimiento y de las dilaciones de los
quia, etsl per annotationem audient causas, verun- términos. Mas es evidente, que, aunque oigan las
tamen dabunt terininuin perseripturam, qui eoruni causas en la forma de anotación, les pondrán,- sin
rnanifestet sententiam; appel}ationibus in his nulli • embargo, término por escrito, que manifieste su
penitus perimendis, nial forte tertio appellare yo- sentencia; no debiéndosele denegar á. nadie en ellas
luerit, aut per contumaciamdefuerit; taLibiis onini. las apelaciones, á. no ser que quisiere apelar terce-
etiarn appellationum perimitur .ratio. ra vez, 6 hubiere estado ausente por contumacia;
porque para los taleS su suprime el recurso de
las apelaciones.
Cap VI Capitulo VI
Appellatíonee autem ex bac magna civitate a Mas queremos que las apelaciones de los jUeces
pedaneis iudicibus non ultra duos menees habere pedáneos de esta grande ciudad no tengan más
inducias ¡u cursu fataliuni volumus, post quos ne- término que el de dos meses para el curso de los
cease set fatales euum inchoare eursum, ea, quan días fatales, después de loe que es necesario que
vocatur a legibus reparatio (2), locum in bis nul- los días fatales comiencen su curso, sin que en
lum habente. ellas tenga lugar alguno la que por las leyes se lla-
ma reparación.
Cap. VII Capitulo VII
Nulloque (3) praesumente transoendere, quae in Y no se atreva nadie á infringir lo que respecto
sportulis aut ¡u lUis expensis a nobis disposita sunt, á las espórtulas ó á las expensas de litigio ha sido
sed omnibus bis contontis, et formidantibus poe- dispuesto por nosotros, sino conténtense todos con
nam guam in tatibus sacra nostra constitutio ter- aquello,.. temiendo la pena que en tales casos esta-
minavit. bleció nuestra constitución.
§ 1.—His, qui causas praeparant, sic exsistenti- • § 1.—Los que preparan las causas existirán en
bus, sicut et militiae figura hactenus definivit, uno- la forma que hasta ahora determiné el orden de su
quoque tamen indice duobus quidem exoeptoribus cargo, sirviéndose cada juez de dos escribanos, y
utente, st duobus causas praeparantibus et coin- de dos que preparen y completen las causas, sin
pbentibus, non valentibus sir (4) plunibus, quani que puedan ellos en ningún caso servir á más de
duobus omnino ministrare iudicibus. lbs autein dos jueces. Mas sean elida en absoluto abonados y
omnino locupietes et probatos esas, ut neque ah probados, de suerte que en nada se delinca por
618 aliqoid peceetur, neque prodatur, peque mali- ellos, ni se haga traición, ni se obre malamente, sino
gne agatur, sed periculo officiorum, aut sebola- pie graven respecto á elboe la elección al mismo
rtim, ant soniniorum praebentium ele super sos tiempo que el cargo á riesgo de los oficios, 6 de las
election orn cima¡ st ministerium (5), et ve[ si quid escuetas, 6 de las secretarías que se los dieron,, y si
ab ele peceatur, ad lbs, qui deputant eos, referri en algo se delinquiera por ellos, la, responsabilidad
exinde ericulum, qui omne damnum eorum causa de esto sea atribuida á los que los nombran, los
factum iis, qui ab eis laesi sunt, curabunt. Necee- cuales resarcirán todo el daño hecho por causa de
sitateni habentibus etiam coinpetentibus judicibus, ellos á tos que por ellos fueron lesionados. Tenien-
si ele interpellatio fiat, praeparare modis omnibus, do también los jueces competentes necesidad, si se
eos, qui ex offloiis suis aut ischolla aut seriniis eli- les hiciera alguna reclamación, de disponer de Lo-
gunt ministrantes, hino lesie damnum curare. Si dos modos, que los que entre sus oficiales, escuelas
vero iudex aliquam senserit malignitatem ab aliquo 6 secretarias eligen servidores auxiliares indemni-
minisiranilum fiar¡, expellat quidem auditorio suo cen á los lesionados el daño de aquí proveniente.

(1) EL cód. Hainb. y TrLd.; quldein, Port., y Cont.


2) rpsratIone, BM. • eladem, BM. ed. eeei'eoUpada.
(5) EL cód. Bamb., y Trd.; nullo qiroque, Port.,g Cont. 5) sise, adioiona BM. •

NO1TELAs.—CONBTITUCI6N LXXXITX 2V)
008, qui non cuni utili opinione causis utuntur, Paro si el juez hubiere sabido que por algunos de
alios autem instituat sententia et eleetione eoruxn, los servidores auxiliares se comalia alguna mal-
quibus hoc, sicuti praediximus, periculi CaL. dad, expulse ciertamente de su audienciaá los que
no sirven en las causas con buena reputación, y
nombre á otros por dictamen y elección de aque-
llos 5. cuya responsabilidad está esto, según anteS
hemos dicho.
Cap. VIII Capitulo VIII
Si quis autem aut.g1oriosssimorum aut etoquen- Mas si alguno de los gloniosísimos 6 elocuentisi-
Lissimorum iudieurn removeatur iudicare pro qua- mes jueces fuera por alguna causa 6 necesidad se-
Jibet causa vol necesaitate, non aliter alter in cius parado de juzgar, no le suceda otro en su audiencia
sueeedat auditorió (1), nisi hoc nos decernentes, do otra suerte, sino si decretándolo nosotros lehu-
al¡¡ tradiderLmus pro eo oausarum examinationem. biéremos encomendado 5. otro en lugar de aquél el
conocimiento de las causas.
cap. XX Capitulo XX
Ne autem circa hace labor sine merced e nostris Mas para que el trabajo sobre esto no remite sin
fiat pedaneis, sancimus, eos in unaquaque dieta retribución para nuestros pedáneos, mandamos que
apud eos causa, vol si divinitus fuerit deputata, en cualquiera causa ventilada ante ellos, 6 que les
duos quidem aureos abutráque parte in contesta- hubiere sido encomendada por. la divinidad impe-
tione litis accipere, et duos in fine negotii, et ultra rial, reciban ellos ciertamente dos áureos de am-
bco nihil, quod etiam praédecessores nostri, defi- bas partes al ser contestada Ja demanda, y otros dos
nierunt, sed bis contentos esse solisprivilegiis al final del negoeio y nada más que esto, cosa que
quippe, quae in çleminutione sumtuum quibusdam también dispusieron nuestros predecesores, sino
conceasa sunt, omnibus integris securidum suum conténtense con esto Solo, debiéndose conservar
ordinem conservanilis. •Eoc autem dicimus in liti- conforme á su orden íntegros todos los privilegios,
bus transcende.ntibus quantitatem aurcorum con- que respecto 5. la disminución de los patos fueron
tum. Si enim uscue ad boó mensura fuerit litium, concedidos 5. algunos. Mas esto lo decimos en cuan-
nihil eos audientise causa volumus exigi; qui enim to 5. los litigios que exceden de la cuantía da cien
ita parvae quantitatis exactionem facit, pro maxima áureos. Porque si la cuantía de los litigios llegara
parte 'victoria sic paupereni fraudat. Et noque in hasta aquí, queremos que nada se exija para ellos
hoc solummodo atamus, sed otiam de proprio ipsis por causa de la audiencia; pues el que da tan pe-
largimur. Volumus enim unumquemque istiusmodi queña cantidad hace exacción, defrauda de la ma-
pedaneorum (2) anula singulis a rnensa tuae celsi- yor parte de su victoria al que de esta manera es
tudinis pereipere duas libras aun, et bis case con- pobre. Y no nos Limitamos solamente 5. esto, sino
tentum solía, et noque redimi, et aururn omnio que también les hacernos liberalidad con lo nues-
despicore. Proptereaenim eligimus fiscum minue- tro propio. Porque queremos que cada uno de estos
re, quatenus horurn unuspiisque contentus nostra pedáneos perciba cada año de la mesa de tu excel-.
largitate et quaternia aureis puras deo e.t, nohis el situd dos libras de oro, y se contente con ellas so-
legi custodiat manus, cogitana, quae a prioribus las, y no sea sobornado, y desprecie en absoluto el
legislatoribus de bis definita sunt. dinero. Pues por esto preferimos gravar el fisco, 5.
fin de que contentándose cada uno de éstos con
nuestra liberalidad y con los cuatro áureos conser-
ve limpias las manos para Dios, para nosotros y la
ley, teniendo presente lo que por los anteriores le-,
gisladorea ha sido determinado sobre esto.
Cap. X Capitulo X
Oportet auteni expenaarum rationem iudices Mas conviene que los jueces examinen en todo
omnino examinare, et quia hoc heno Zenonis pise caso la cuenta de los gastes, tanto porque esto lo
memoriae decrevit sententia (3) et nos non dedi- decreté acertadamente una disposición de Zenón,
gnati sumos partem etiam bco nostrarum facere de piadosa memoria, cuanto porque nosotros nonos
dispositiooum. Maneat ergo etiam cune in eodem desdeñamos de hacerlo también parte de nuestras
sehernate eustoditurn, illo solo adiecto, si iusiuran- disposiciones. Subsista, pues, guardado también
dum intulerit de expensis iudex vietori, scilicet en el mismo ordení con esta sola adición, que si el
eum quantitate, quae visa erit ej recte se habere, juez le defiriese al vencedor juramento sobre los
quam Laxatioriem vocant legos, deinde ile iurave- gastos, por supuesto, con la cantidad que 5. él fe
nl, non habere licentiam. iudicem in (4) minus, hubiere parecido que el* justa, 5. la cual llaman las
quam iuratum est, condemnare, neque videri ele- leyes tasación, y después aquél. hubiere jurado, no
meatiorem lege, quae baco disponit. Si tamen tenga el juez licencia para condenar en menos de
perapexerit neutrum sumtuum subdere rationi, et. Lo que se juré, ni para parecer más clemente que
propter 5) negotil forte varietatem, hoc ipsum de- la ley que dispone esto. Pero si viere que ninguna
cornaL sca gententia. Omnibus aliis super appella- de las partes está obligada al importe de las costas,

(11 El cód. Eanfb., y Trid.; andttorium PorL, y Coni.(5) El cód. h'amb,; et auctoritas, adicionan ¿w &d.
unnmquamque eorum qut sub 1tIs eunt psdaneorum,. (4) 8k.; tu, omienla el cód. Hamb.,g Las cd.
el cdd. Hamb.' uuumqnomque horum qui sub lato val bis unt (5) 8k. cd.. e8trçoUpad,a,. el propter, el cdd. IIamb.,
pedaueorum, Trid., y Por4 ¿as cd.
Tomo VI—SS

298 OvLAE.—OONIZITuCI6N Lxxxm

tionibus, sieut praediximus, et excusationibus, et acaso también por la variedad del negocio, declare
ut non prornte et cum necesoitate fiant litis con te- esto mismo en su sentencia. Subsistiendo en su pro-
stationes, sed habeant viginti dierum induciaa, et pio vigor todas las demás disposiciones sobre las
quidquid aliud iudiciale decre'virnus, iii propria vir- apelaciones, según antes hemos dicho, y sobre las
tute manentibus. recusaciones, y sobre que no se hagan perentoria-
mente y con apremio las contestaciones de la de-
manda, sino que tengan veinte días a0 término, y
cualquiera otra disposición que sobre los juicios -
hayamos decretado.
Cap. XI Capitulo XI
• Quia vero mu[tao quaedam•nobis fiunt interpol- Mas como se nos hacen muchas reclamaciones
.lationes, eligontibus quibusdam indices penitus porque algunos eligen jueces absolutamente igno-
ignorantes legos et experimentum, et prone iurant ramos de las leyes y sin experiencia, y juran con
iudioibus se contentos, quibus naquaquam qulspiam facilidad qué están contentos de jueces, en quienes
quodlibet oredat, deinde suadent forsan etiatn iu- nadie ten de ningún modo confianza alguna, y
dicibus quasi sibi praebere iusiurandum, viris ne- después acaso persuaden también á los jueces para
que (1) quid •sit iusturn, neque elus observatio- que les presten juramento, siendo hombres que ni
nem (2) scientibus, et morito laesi ¡poi rursus yo- saben lo que es justo, ni la observancia de ello,y
4unt examinar¡ negotinm, obliti iurisiurandi, quod cuando con razón han sido lesionados quieren que
iuraverunt, causa nobis subversione digna visa est. de nuevo se examine el negocio, olvidándose del
juramentoque prestaron, nos pareció el caso digno
de ser condenado.
§ 1.—Et quia óognoviinus ex rerum experimen- 1.—Y puesto que sabemos por experiencia dolos
to, incautum. hoc case, sancimus, de estero nullurn negocios que esto es inseguro, mandamos que en lo
lien omnino iudicem arbitralem, et eum iuriaiu- sucesivo no se nombre absolutamente ningún juez
randi cautione iudicare, no ex hoc in periurium arbitral y para que juzgue bajo caución de jura-
invitnm incidant hominea, propter íudieutn igno- mento, h. fin de que por ello no .incurran los hom-
rautiam peierare compulsi, sed omnino qui iudi- brea en perjurio involuntario, compelidos ¡ ser per-
cern aut indices eligunt, cum poena eligani eos, juros por causa de la ignoranciade los jueces, sino
quatenus partes adinvioem coóant, et necessitatem que en todo caso lois que eligen juez 6 jueces los
habeant aut contentas esos iudicio, aut, si retra- elijan bajo la pena que entre si convengan las par-
ctare voluerit alter, det mulct.am , et sic lieentiam tes, y tengan la necesidad 6 de contentarse con el
habeat discedore (3) ab ila, quae indicata suni, et fallo, 6 de pagar una multa, si uno Li otro quisiere
ad aliud venire auditorium; nostnis ¡udicibus, si retractarse, y de este modo tonga licencia para se-
• ad.lti fuerint, exigentibus mulctam, et jis, qui eam pararse de lo que fué juzgado, y para recurrir á
¡usa¡ sunt accipere, restitui praeparantibus. Scien- otra audiencia; exigiendo nuestros jueces, si ¡ellos
tibus iis, qui indices eligunt, quia, si bóc non ego- se hubiere recurrido, la multa, y disponiendo que
rint, neque stipulati fueriul poenam, sed existima- sea entregada á los que se mandó pie la recibie-
verint sufficere sibi ex iureiurando cautionem, ran. Teniendo entendido los que elijan jueces, que
deiiideiudioes sic eleeti noceant eis, si quidem ex si no hubjeron hecho esto ni estipulado pena, sino
atudio, a domino deo poenas periurii sustinebunt, juzgado que les bastaba la caución dei juramento,
si autom ex ignorantia lico pase¡ fuerint, nihil prao- y luego les perjudicaran Los jueces así elegidos, si
ter jüsiurandum erit eis amplius, quia noque pér-. verdaderamente de intento, soportarán por la parte
iurium volumus ab aliquo inferri, noque rursus del señor Dios la pena del perjurio, y si esto lo su-
litigantes sustinero damnum magnum propter iu- frieren por ignorancia, no tendrán nadamás á ex-
dicantiüm ignorantiam citra inrisiurandi roYeren- cepción del juramento, porque no queremos qué
tiam pernittimus. Omnibus ante sancitis sive ex por nadie se corneta perjurio, ni tampoco permiti-
• antiqua legislatione, sive a nobis de compromiasa- mos que los litigantes soporten grande daño por la
rus iudicibus aut in (4) arbitris, extra tamen no- inorancia de los juzgadores fuera del respeto de-
cessitatem iurisiurandi, in propria 'virtute manen- bido al juramento. Subsistiendo en su propio vigor,
tibus, et nequaquam ex hac. nostra lege novandis. y no debiçndo ser sin,n alguna innovado por
esta l ey nuestra, todo lo sancionado antes 6 por la
antigua legislación 6 por nosotros respecto á los
jueces compromisarios 6 á los árbitros, pero excep-
tuada la necesidad del juramento.
Cap. XII Capitulo XII
Nostros tamen indices omnibus modis suscipere Pero mandarnos que de todos modos admitan
appeltationes sanciinus, et n.üffi licentiam seso pa- nuestros jueces las apelaciones, y que absolutamen-
nitus heo repeliere, praeter solam tuani eminen- teninguno tenga licencia para rechazarlas, á ex-
tiam, cuí hoc ab initio largitur imperium, retracta- cepción de tu sola eminencia, ¡ la cual se le con-
Lionis introducene auxiliurn. cedió esto en un principio por el imperio, introdu-
ciendo el auxilio de la retractación.
Cap. xm Capitulo XIII
Omnis autem iudex, sive cingulurn habeus, sive Mas todo juez, ya si tiene cingulo, ya si juzgara
(1) EL cdci. flamh.; iuMurandum inris, ncue, Las cd. (5) EL cdS. Ha.'nb, y TrkL.; rsns, adLiionan Por., y Co,t,
•(5) EL cdd. Hanb.; obervstioue, las c& t) EL cód. amb., y TrLL; in, omUnia Por&..q Cont..

11ZOVLÁ9.-00NpriiuO16N Lj.•y 29
aliter iudicans,. custoliat 1eea st secundum caz de otro modo, guarde las leyes y profiera sus sen-
proferat sententias, et val si contirigat iussionem tencias con arreglo ¡ ellas, y aunque acontezca que
nostram in medium, ve[ si sacram formam, val si en el intermedio se expide alguna orden nuestra, 6
pragmaticam procedere sanctionem, dicentem ah- sacra disposición, 6 pragmática sanción, que diga
ter agi, sequatur legem; nos eniin volumus obti- que se proceda de otro modo, aténgase á. la ley;
nere, quod nostras volunt legas. Si enim sub ap- porque nosotros queremos que prevalezca lo que
pellatione lis fiat, iudex quidam suscipiat modia quieren nuestras leyes. Si, pues, un litigio se cono-
omnibus oblatam appehhationem, nihil penitus ex- tituyera en apelación, admite ciertamente de todos
cusana, in quibus omnino licet appellare, auxilium modos el juez la apelación presentada, sin excusar-
vero circa appellationea oninibus adiacet, par quod se absolutamente por nada, en los casos en que es
licet laeso et queri, st merarí correctionem aut ab de todopunto lícito apélar, pero asista á todos res-
iis, qui de.appellatione iudicant, aut a noble ipsis, pecto á las apelaciones recurso por el cual le sea
si ad nos sententia referatur. lícito al lesionado querellaras y obtener. corrección
6 de los que juzgan en la apelación, 6 de nosotros
mismos, si la sentencia fuese remitida á nosotros.
Cap. XIV Capitulo XIV
Si quid autem audientea iudices putaverint ésse Mas silos jueces que oyen un negocio juzgaren
dubium, damus eje hicentiam de his nunciare no- que alguna cosa es dudosa, les damos licencia para
bis, et consulare nos, nt discant, quae necesearia que nos den notkia de ella, y nos consulten, á fin
sunt, et ita quod agendum est exphioeat, et faciant de-que aprendan lo que ea necesario y de este modo
lusta simul .et rationabilia iudicia. resuelvan lo que se ha de hacer, y profieran sen-
tencias justas al mismo tiempo que razonablés.
Epilogui Epilogo
Tua igitur eminntia quae placuerunt noble et Por tanto, exponga tu eminencia en la basílica
propter nostrorum eubiectorum utihitatem gesta imperial y en otras partes de nuestra real ciudad
sunt, hace ci (1) in imperial¡ proponat basihica, et lo que nos ha parecido bien y ha sido dispuesto en
in aliis partibus nostrae regias civitatis, ut mii- utilidad' do nuestros súbditos, á fin de que sea
versis hace fiant manifesta, et dicant, quia par hecho manifiesto It todos, y sepan que siempre
omnia noble cura est eorum utilitatis pariter et cuidamos de su utilidad al mismo tiempo que de
aeuit.atis. la equidad.
Dat. VI. Id. April. Constant. imp. DN. IUSTINIA- Dada en Constantinopla It 6 de los Idua de Abril,
NI PP. A. aun. XIII., AP1ONE V. C. Cona. 539,] en el año décimo tercero del imperio del señor Jus-
TINiANO, Augusto perpétuo, bajo el consulado de
AP1ÓN, varón muy esclarecido.

CONST. T..VWTTV (2) ØONSTITtTOION LxiIV

VP CLERIC1 APUD PROPRIOS EPISCOPOS PRIMUM DE QUE LOS CLÉRIGOS SEAN CITADOS PRIMERAMENTE
CONVEN1ANTUR, ET ANTE SUS PROPIOS OBISPOS,
POST HOC APUD CIVILES IUD10ES Y DESPUÉS DE ESTO ANTE LOS JUECES CIVILES
(Cohl. VI. tit. II.) (Colecelós VI. titulo 11.)

Idem Augustus Io.iru, glor'iosíssimo per Orientem El mismo Augusto 4 Juw, segunda ses Prefecto de
Praetoriorum Ptaejecto iterum, Eceonsuii ordina- los Pretorios de Oriente, Ezeonaul ordinario r Pa-
rioetPatrjcjo. tricio -
Praefatio Prefacio
Plurimas sacras seribentes legas et de deo ama- Habiendo escrito muchas sacras leyes tanto so-
bilibus episcopis, et rehiquo omni sacerdotio, neo bre los obispos, amantes de Dios, como sobre todo
non de reverendissimis monachis, et nuper hoe el restante sacerdocio, y también sobre loe reve-
agentes, in quibus vohimus reverendisaimos mo- rendísimos monjes, y habiéndolo hecho hace poco,
nachos apud solos civitatis episcopos, sub quibus en cuyas leyes queremos que los reverendísimos
sunt monasteria, conventiones suscipere, petiti su- monjes reciban las citaciones solamente para ante
mus a Menna deo amabihi archiepiscopo huius fe- los obispos de la- ciudad, bajo cuya dependencia ci-
licissimae civitatis et universali patriarcha, raye- tan los monasterios, se nos ha pedido por Menna,
rendiesimia olericis boo daro priviiegiurn, ut, si arzobispo, amante de Dios, de esta felicisima ciudad
quia habet adversus oes quamlibet pecuniariam y patriarca universal, que les demos este privilegio
causam, prius ad dT amabilem archicpiscopum á. los reverendisimós clérigos, para que, si alguien
pergat, sub quo cons.'utus est, et interpehlet eum tiene contra ellos alguna cuestión pecuniaria, se din-
et ex non seripto iudicium mereatur. Et si hoc fiat, japrimeraniente al arzobispo, amante de Dios, bajo el
nec inquietet eum, nec trahat ad auditoria civilia, cual se halla constituido, y demande It aquel y obten-
neque a sacro eum vacare faciat ministerio, sed ga sentencia no por escrito. Y si se hiciera esto, no

(1) TrId.; hoc (omitiendo st), el cód. Hamb.; lite et, Port., La No ceta se encuentra en CoU. 87. capital. e. 42., y en (Ioan
y Cont. nis) Nomoc. 4pp. X.—Hay un epitome en CoU. const. eco¿. 111.
(5) Eltec,o g.isgo (NooclaLZXXÍX%.) se AaZla.nScrimg., 1. 4., y en Phot. Nomoc. IX. 1.—IuZ;an, Conel. 77.—La cer-
no habiendo en Ha. más que La rúbrica y La inacrpoión.— alón (alma es glosada.

300 NOVLÁ2—OONST1TUOI6N LXIXI

ex non seripto examinetur negotium sine dawriis, lo moleste ni lo lleve á los tribunales civiles, ni
et accipiat formain forsan atiam acriptam, si hoe haga que deje de desempeñar su sagrado ministe-
quoque partes voluerint, et poposcerint, et liberen- rio, sino examinase sin escritos el negocio sin da-
tur alterutro cartaznine. ¡los, y obtenga acaso también resolución escrita, si
esto también hubieren querido las partes, ylo hubie-
ren pedido, y queden libres de recíproca contienda.
§ 1.—Si vero, aut proptar causas naturam, ant -§ 1,—Mas si ó por la naturaleza de la causa, ó
propter quandam forte difficultatem non fuérit pos- quizá pon alguna diticultad no le fuere posible al
sibila deo amabili episcopo decidere negotium, tuno obispo, amante de Dios decidir el negocio, haya
Iicentiam sus et ad civiles iudices pergere, et pri- entonces licencia para dirigirse k los jueces civi-
vileiis omnibus custoditis, quae revarendissimis les, y, guardados todos los privilegios que les con-
ciecia
n sacras praestani constitutiones, et litigare, ceden á los reverendisirnos clérigos las sacras cons-
et examinationem fiar¡, et terminurn imponi liii, el tituciones, para litigar, hacerse el examen, y po-
ita liberam fien causam. Claniasimis iudioibus se- nerse término al litigio, y de este modo dejar Libre
cundum nostras legas (1) atudentibus curn magna- el negocio. Procurando los muy esclarecidos jueces
nimitate et velociter lites decidere, ut non propter con arreglo á nuestras constituciones decidir los
huiusmodi causas sacra axnoveantur obsequiis, et litigios con magnanimidad y rapidez, de suénte que
quum oporteat deurn placer¡, et decentia sacerdoti- por tales causas no se separen de Los sagrados ser-
bus al¡, audttorns detineantur, et julo (2) turbio, vicios, y, siendo menester que sea Dios aplacado y
atque inhaerente tumultu litigantium animabus. se ejecute Jo que corresponde á los sacerdotes, sean
ellos retenidos en Los tribunales, y en medio de las.
turbas de ellos, y entre el tumulto inherente á los
ánimos de los litigantes.
§ 2.—Si tamen de criminibus conveniantur, si § 2.—Mas si fueran citados por delitos, si verda-
quidem civilibus, hic quidem competente¡ iudices, deramente fueran civiles, sean, á la verdad, .aquí
in provinciis auteni earum praesides sint iudices, jueces los competentes, y sean en las provincias
non transcendente lite mensium duorum spatium, jueces tos presidentes de las mismas, no excedien-
ex que litis con testatio fit, quatenus brevis impo- do el litigio del espacio de dos meses, desde que se
natur causas terminus. illud palam est, si reum haga la contestación de la demanda, á. fin de que
case putavenit sum, qui convenitur, provincias se ponga breve término á la causa. Ea evidente, que
praeses, et poena iudicaverit dignum, prius huno si el presidente de la provincia juzgare que es reo
apoliari a deo arnabili episcopo sacerdotali dignita- el que es demandado y lo considerare digno de
te, et ita sub legum fien! mann. pena, ha de ser él antes despojado de la dignidad
sacerdotal por el. obispo, amante de Dios, y ser de
este modo constituido bajo la acción de las leyes.
Cap. I Capitulo 1
Si verá ecclesiasticum sit delictum, egena casti- Mas si el delito fuera eclesiástico, y requiriese
gatione ecciesiastica et muleta, deo amabilis epi- castigo eclesiástico 'y multa, conozca de él el obispo,
seopus boo discernat, nihil communicantibus claris- amante de Dios, sin dar participación alguna á Los
simia provincias iudicibus. Neque enim volumus muy esclarecidos jueces de la provincia. Porque
talla negotia omnino odre civiles .iudioes, quum no queremos que de tales negocios conozcan en
oporteat taua ecclesiasticae examinan, et amen- modo alguno los jueces civiles, pues es convenien-
dar! animas deinquentium per ecolesiastioam mul- te que aquellos sean examinados eclesiásticamente,
etam seeundum sacras el divinas regulas, quas y que las almas de los delincuentes sean corregidas
étiarn nostras sequi non dedignantur legos. Si vero mediante pena eclesiásticá conforme á. las sacras
quaádam pnius contestatae sunt lites, bao maneant y divinas reglas, á las que tampoco nuestras leyes
in ipso schemate, veloeem accipientes finern; orn ni- desdeñan atenerse. Mas si antes se contestaron al-
bus, quae iam a noble sancita sunt sive aupar san- gunas demandas,.. subsistan ellas en su mismo or-
ctissimis eccleaiis, sive aupar deo amabilibus api-. den, y reciban rápido término; teniendo su propio
scopis, sive supon ciencia, sive super monachis, vigor todolo que ya ha sido sancionado por nos-
propriam virtutem babentibus. otros, ora sobre las.sautisimas iglesias, era respec-
to á los obispos, amantes de Dios, era en cuanto á
los clérigos, ora con relación á los monjes.
Epilogus Epilogo
Tua igitur eminentia quae placuerunt noble et Por tanto, haga tu eminencia manifiesto á todos
par hanc sacram declarata sunt legem, per pro- por medio da sus propios adictos lo que nos ha pa-
grammata propria inanifesta facial universis, et in recido bien y ha sido declarado por esta sacra ley,
perpetuum studeat custodiri. y procure que sea guardado perpétuamente.
Bat. XV. Kal. lun. Constantinop., impar. DN. Dada en Constantinopla á 15 de las Calendas de
IUST1NIAI'IT PP. Aug. anuo XIII., APIONE V. C. Junio, en el año décimo tercero del imperio del se-
cona. [539j ñor JUSTINIANO, Augusto perpótuo, bajo el consulado
de APIÓN, varón muy esclarecido. [539.]

(1) ELcdd.Hamb.; nostrsl contItutlones val legas, Las ed. 2) Bk, cd. estei-eoLipada; lilia, st cdd. Hamb., y Las cd.
NOVELAS.—OONTXTUOI6N LXXXV 301
OONST. LV (1) CONSTITUCIÓN
DE CO'lSANGU1NE1S ET UTERiNIS i'RATRIRUS DE LOS HERMANOS CONSANGUÍNEOS Y UTERINOS
(Ccli. VI. tlt. 12.) (Colección VI. tlhilo 12.)
Imp. JUSTINIÁNUS Aug. IOANNI, goriosi.smo per El Emperador JUSTINIANO, Augusto, á JukN, segunda
Oreiem PMetororwn Praefecu tterum Excon- vez gtoriosimo Prefecto de tos Pretorios de Orien-
saU el Patricio. te, £xconsut ordinario y Patricio.
Praefatio Prefacio
Multis undique natura novitatibus utens (dietum Presentando en todas partes muchas novedades
est iani in legibus hoc saepe.proemium dicetur (2) la naturaleza, (y este proemio ha sido ya dicho mu-
•autem et iterum, doneo ¡lis, quae sua sunt, opera- chas veces en las leyes, pero aun se dirá otra vez,
tur), ad opus multarum nos pertrahit legum. Legi- mientras aquella haga lo que le es propio), nos
timas enim et cognativas (3) successiouea dieunt obliga al trabajo de muchas leyes. Porque nos ex-
quidem nobis et veteres, et qui ex antiquisnimo ponen ciertamente las sucesiones legitimas y cog-
jure haec sumentes descenderunt noque ad nos, nativas los antiguos y los que tomando estas cosas
qui plurima horum correximus. Pervenit autem del antiquísimo derecho llegaron hasta nosotros,
ad nos aliquid tale. quienes hemos corregido muchas de ellas. Mas ha
llegado á nosotros alguna otra de esta naturaleza.
• § 1.—Duxitquidam uxorem, et filü ex eadem § i.-.Uno tomó mujer, y de ella le nacieron hi-
sunt nati, deinde moriente illa duxil rursus aliam, jos, y después al morir aquélla se casó de nuevo
ex qua nati sunt filfi el, prioribus consanguinel so- con otra, de la cual le nacieron hijos, solamente
lum, non Lamen utérini; deinde etiarn tertium in- consanguíneos de los anteriores, pero no uterinas;
troduxit matrimonium, feeitque fijos ex eo. Post después contrajo también tercer matrimonio, y tuvo
mortam vero eius ad secundum mulier desoondit hijos de él. Mas después de la muerte de él la mujer
viruxn ex quo alios fecit fijos, un, qui ex priore se unió á un segundo marido, del cual tuvo otros hi-
viro fuerant, uterinos solum, non Lamen censan- jos, hermanos solamente uterinos de los que había
guineos. Moriente igitur matre, poslea mori uoum habido del primer marido, peró no consanguíneos.
fratrum ex tertio matrimonio contigit sine fluís et Muriendo, pues, fa madre, aconteció que falleció des-
sine testamento, mulLos fratres relinquente m, alios pués sin hijos y sin testamento uno de los hermanos
quidem consanguíneos, alba autem uterinos, alios del tercer iiiatrimonio, dejando muchos hermanos,
vero smul et consanguineos et uterinos. EL quae unos ciertamente consanguíneos, otros uterinos, y
quae quideni adinventa est naturas novitas, tau otros juntamente consanguíneos y uterinos. Y la
quodammodo fuiL Lioebit autem tali principio dato novedad que ciertamente produjo la naturaleza fué
noble ab ea (4), et alios quosdam opinan casus tale en cierto modo ésta. Mas en virtud de tal principio
ahquidproferre valeutes (5), sive morte viri, ,sive dado por ella nos será lícito imaginar también al-
morte. mulieris, sive alia legitime separatione, nu- gunos otros casos que puedan producir.alguna otra
plus diversis Iioc facientibus. Quaestio igitur illa cosa semejante, constituyéndola diversas nupcias
erat, si ad mortui fratris hereditatem oporteret ya por muerte del marido, ya por muerte de la mu-
omnes vocari, et consanguíneos, et uterinos, et jer, ya por otra legítima separación. Pues la cues-
simul quidem consanguineos, simul autem uteri- tión era esta, si á la herencia del hermano fallecido
nos fratres deberían ser llamados todos, así los consanguíneos
como los uterinos, y los hermanos que son, al mis-
mo tiempo consanguíneos y uterinos.
Cap. 1 Capitulo 1
Quia igitur considerantes legos omnes, quas con- Mas como examinando todas las leyes, que re-
gregavimus, et veLeros omnes, et nostras, huius- unimos, así todas las antiguas como las nuestras,
modi non invenimus emersisce quaestionem, con- no hallamos que hubiese surgido tal cuestión, es
gruum est eam sero tandem refrenare lego, el consiguiente resolverla aunque tardíamente por
considerare, quia fratribus sunt ad defunctum allis una ley, y considerar que de Loa hermanos unos
quidem cognationis jura, quae nos legitimis copu- tienen ciertamente con el difunto derechos de col-
1avimu, alus autem hon ipso legitime. Conimuni- nación, que nosotros hemos unido con los legíti-
cabant enim aliqui (8) el airea, paternani prolem, mos, pero otros, los legítimos por esto mismo. Por-
gicul alii circe majernam, alii autem illud pure ha- que unos tenían comunidad con aquél en cuanto ¡
bebant, et lege el natura iuvante se, eo quod ex la prole paterna, como otros en cuanto á la mater-
iisdem erant procedentes niairum sinibus, eratque na, pero otros la tenían puramente, favoreciéndolos
ela patria semen unuin, et undique veluti quoddam la ley y la naturaleza, porque eran procedentes del
signuin em grinanitatis resplendebat. Si igitur seno de la misma madre, y tenían el gérmen único
huinsmodi fraler litibus liberare et legem et dubi- de un padre, y por todas partes resplandecía para
tan tos voluisset, ad testamentuin venerat, et suam ellos como cierto signo de fraternidad. Si, pues, un
sententiam fecerat manifestam, et per senipturam hermano de esta clase hubiese querido librar de li-
honorati ad hereditatem vocarentur. Quia vero bco tigios a la ley y á los que dudaban, pasaba Á olor-

(1) El Íeo griego (Novela LXXXIV.' se halla enSerlmç., (3) cognaticas, Bis. ed. estereotipada.
no habiendo en Hal. nada mas que la rúbrica y ¿a inscrp- .4 Trj4., y Cont. al margen; ab co, el cód. Ilamb., Port.,
oÓtz.-IuUan. Comí. 78.—La versión latina es glosada. Cont.
(5)Bk ecl. eetorec4ipada,, dicitur, el oÓci. Hamb. (f), g (5) El cód. Hamb., Trid., g Port.; volentes, Cont.
(6; El cc$d. Rerab.. Trsd., y Port.; e]iqnid, Cont.

302 140YBL&L—QON8TITVOIÓN LZZXT

agere noluit aut non potuit (multe (1) uamqiie sunt gar testamento, y hacia manifiesta su voluntad, y
hominum (2) et anxietates innumerae, et repenti- eran llamados á la herencia los hermanos por la
nas mortes), hace nostra lex causam deteruiinet. escritura.- Mas como no quiso, ó no pudo, hacer
esto, (pues les sobrevienen á los hombres muchas
cosas é innumerables, angustias y muertes repen-
tinas), resuelve el caso esta ley nuestra. -
§ 1.—Vult autem hace lex, ex utroque decora- § 1.—Mas quiere esta ley que los llamados tales
toa, et simul quidem consanguíneos, simul autem por ambos lados, al mismo tiempo, á la verdad,
uterinos .fratres, ad successionem morientis melio- hermanos consanguineos y al mismo tiempo uteri-
res case, quarn illos, qui solummodo consanguitici nos, sean para la sucesión del que fallece preferen-
aut solummodo uterini su nL. EL nos non faciaL bac- tes á los que son solamente óonsanguíneos 6 única
sitare uaturae varietas, sed nos buiusmodi adin- mente uterinos. Y no nos haga dudar la variedad
ventiones ostendimus legitimas atque decernrmus, de la naturaleza, sino que mostramos y decretamos
perfectioribus distribuentes, quae meliora sunt, et que son legitimas tales innovaciones, al distribuir -
minores exaequare (3) eis non patientes. entre los más perfectos lo que es mejor, y al no con-
sentir que los que lo son menos se igualen con ellos.
§ 2.—Plurirna namque ad hoc nos invitaverunt. § 2.-.Porque muchas cosas nos invitaron é. esto.
Primum qui4em altera nostra lex, si filius mona- En primar lugar ciertamente otra ley nuestra que
tur filios non habeus, deinde exsistentibus ita forte dice, que si muriese un hijo no teniendo hijos, ha-
maternis rebus, aut ex nuptiali, aut etiam ex alia biendo en este caso quizá bienes maternos, ó por
causa, quae nOnacquiruntur, prius ex iisdem nu- causas de nupcias, ó también por otra causa, que
ptiis fratres ad hereditatein vocari (4), deinde ex no sean adquiridos, sean llamados & la herencia
affls, et post boa patrem quod probatio erat eo (5), primeramente los hermanos de unas mismas nup-
quod dudum taus nostra legislatio oonoepisset (6). cias, y después los de otras, y después de ellos el
Nam si etiam patre exsístente, ano patri, et ita, qui padre, lo cual era prueba de que ya antes- nuestra
sunt ex allis nuptils; praepoñi consanguineos et legislación habla imaginado tales cosas. Porque, si
uterinos fratres contingit, consequena est, hect existiendo también al padre acontece que los her-
pater non exaistat, sed fratres solunnnodo, praepo- manos consanguíneos y uterinos son antepuestos
ni qui ex uno parentum solummodo copulantur á su propio padre y á los que son de otras nupcias,
mórienti, eos, qui similiter quidem consanguinel, es consiguiente que aunque no exista el padre, sino
simititer autem uterini sunt. EL bis cónveniena solamente hermanos, seau antepuestos, á los que
enit (7) iflud, c1uod dudum cLin maternis, et ¡ti iii, están unidos al que fallece solamente por uno de
quae ex nutialj causa aut aliter non sequiran- los padres, los que son, á. La verdad, al mismo tiem-
tur (8), sancitum est, boo etiam in reliquia noricn- po consanguíneos y también uterinos. Y á esto será
tia rebus valere atque tractari. Hace igitur lex in consiguiente, que lo que antes se sancionó, tanto
isto casu data síbi occasione, sicuti dictum caL, po- respecto á los bienes maternos como en cuanto á
sita siL. Et quia ex tribus tnatrimoniis hace proces- los que por causa de las nupcias ó por otra cual-
siL novitas (9) naturae, nihil prohibet, ve¡ si quia quiera no se adquieren sea válido y se aplique
proponat et lii duobus solummodo matnimoniis también en cuanto á los áemáa bienes del que falle-
alios cuidem esee solum uterinos, alios autem con. ce. Quede, pues, establecida esta ley en este caso,
• sanguineos sirnul et uterinos, vol si, quia extendi que ha dado lugar á ella, segúnse ha dicho. Y
dieat matrimonia, et adhuc amphius tale- aliquid como esta novedad de la naturaleza provino por
fien. EL sic in huiusmodi casibus, ubi tales qui- causa de tres matrimonios, para nada sirve de obs-
dam introducuntur ordines fratrum, lex habeat táculo ó que alguno suponga, también tratándo-
suam 'virtutem, et ezcludant duplici utentes jure se solamente de dos matrimonios, que.,unos -hijos
sos, qui uno solo uti possunt. son, é. la verdad, únicamente uterinos, 'y otros al
mismo tiempo consanguíneos y uterinos, ó que algu-
no diga que se extendían á más los matrimonios, y
que con tanta más razón sucedía alguna cosa e-
mejante. Y as!, en estos casos, en- los' que se produ-
cen algunos. tales órdenes de hermanos, tenga su
eficacia esta ley, y los que utilicen doble derecho ex-
cluyan á los que solamente pueden servirse de uno.
05V.11 CaituIo II
Si vero non taus est casus, sed solummodo con- Mas si el caso no fuera tal, sino que solamente
atituti sunt uterini aut 'consanqinei, el moriatur hay uterinos 6 consanguíneos, y muere aluno de
ahiquis fratrum, hace (10) prioribus suhiacéaut le- los hermanos, quede esto sujeto ó. las anteriores le-
gibus, quse eorum -1am (11) successiones disposue- yes, que dispusieron ya las sucesiones de lo mis-
runt. Locum temen hace lex habeat non solum in mos. Pero tenga lugar esta ley no solamente en este
hoe casu, qui quaestionem movit, sed etiam iii lis, caso, que.promovió la cuestión, sino también en los
qui .postea futuri sunt. Quocirea priora, si aut judi- que después hayan de ocurrir. Por lo que los ante-
cia sententia; ant pactionum expedita sunt formis, riores, si quedaron resueltos 6 por sentencia judi-
habeant propriam deeisioncm, huius le-gis indicio cial ó en forma de pactos, conserven su propia re-
non egentia. solución, no necesitando de la decisión de esta ley.

(1) EL cdd. Hamb.; muitae, Las ed. (7) eraL, el odd Harnb.
(5) EL cdd. Harnb.,' Trid.; bouili,j, Port., y Con.t, (8) aMnfruntnr, el cód. Hamb.
(5) El cód, Hamb., ITrtd., y Port.; exseqnarl, Con¡. (9) TrvL; hot processit, novitu, el cód. Hamb., Port.,
(4) vocat, Ble. Co,.
(1) eo omítela Bid.
(6) zI cdd. Hamb.; con ISiaM, Zas ed. (10) EL oód. Hamb; hie, Trid., y Cont.; 1111 Por.
(11) RL cdd. ¡lamb.; iftm, omUe,,La iaa ed.
NOVELLL—OONSUOI6N LZXXVr

Ep1Iogu Epilogo
Tua igitur eminentia quae placuerunt nobis et Por tanto, apresúrese tu eminencia á declarar
par hanc sacram manifestata sunt legem, por lit- todos por medio de sus propias cartas, y ó observar
Leras proprias declarare cunetis et in perpetuum perpétuamente, lo que nos ha parecido bien y ha
observare festinet. sido manifestado por medio de esta sacra ley.
Dat. XV. Kal. lun. Constantinop. imp. DN. lu- Dada en Constantinopla á 15 de las Calendas de
STINLtN1 PP. Aug. auno XIII., APIONE V. C. Cona. Junio, en el Sf0 décimo tercero del imperio del se-
ñor JUSTiNiANO, Augusto perpótuo, bajo el consu-
lado de Apfóp, varón muy esclarecido. [539.1
OONST. LXXXVI (1) CONSTITUCION LxxVI
DE AÉMIS DE LAS ARMAS
(Col]. VI. tit. la .) (GoIeccIn VI. titulo 13.)

IUSTINILNUS Aug. B&S1L1DI, gloriosismirrio Ma- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, á BASILiDES,


gistro sctcrorurn ojjkiorum. ylorlosisimo Maestre de los sacros oficios.
Praefatio Prefacio
Magnum deum et saivatorem nostrum lesum Invocando siempre á Jesucristo, Dios grande y
Christum et eius auxilium semper invocantes, stu- salvador nuestró, y su auxilio, procuramos conser-
demus omnes subiectos nostras, quorum rogimen var á todos nuestros súbditos, cuyo régimen nos
eredidit nobis deus, illaesos et sine calumnia cu- confié Dios, ilesos y libres de calumnia, 6 impedir
stodire, et inhibere baila, quae per suam conside- las guerras, que emprendiendo ellos por su propia
rationem (2) suscipientes, adversus alterutros ope- consideración producen dolores entre unos y otros,
rantur dolores, duplex ex hoe contra se supplicium car ándose por esto en contra suya doble quebran-
inferentes, tam quod sibimet inferunt, quam quod to, tanto el que Ii. si mismos se infieren, como el
ex Jegibus vesaniam eorum punientibus patiuntur. que sufren por virtud. da las leyes que castigan
su vesania.

cap.1 Capitulo 1
Volantes igitur huiusmodi mortibus homines li- Queriendo, pues, librar de tales muertes á los
berare, prospexímus armifacturae opus nulium hombres, hemos determinado que ningún particu-
privatum operan, solos autem illos arma lacere, lar se dedique al trabajo de fabricación de armas,
qui in publicis deputati sunt armifleatorlis, aut qui y que sólo fabriquen armas los que están emplea-
dicuntur fabricenses (3), eos autem, qui operantur dos en las fábricas públicas de armas, ó los que se
arma, nullivendere privato. Sed neque qui in un- dicen operarios de. armería, y que los que fabrican
mers constituti sunt armifactores, quos eliam do- las armas no las vendan Ii. ningún particular. Pero
putatos appellant, qüi de fisco annonas accipiunt, tampoco permitimos que los que en las filas milita-
permittimus operarl aut alieui vendere arma, sed res se hallan siendo armeros, á los que también lla-
solum diligentiam habere armorum milites in nu- man diputados, los cuales reciben del fisco auno-
mero constitutos (4), in quibus militant. Si vero nao, -fabriquen ó vendan armas para alguien, sino
novum aliquid fsciunt, boc auferri ab ele, et in sa-U que solamente tengan cuidado de las armas de los
cro nostro inferri armanento,, adiiciendum ibi re- soldados de aquellos cuerpos en que militan. Pero
positis publicis armis. si hacen alguna nueva, quítemeles y sea llevada *
nuestro sacro depósito de armas, debiendo ser agre-
gada ¡ las armas públicas en él depositadas.

cap. II Capitulo II
Hoc autem observare volu mus et 008, qui in or- Mas queremos que esto lo observen también los
dinibus bailistaniorum sunt, quos par diversas sta- que están en los cuerpos de ballesteros, que hemos.
tuimus civitatea, ordinantes inter eos (5) et arma establecido en diversas ciudades, señalando entre
facere scientes (6), ut et ipsi sola publica arma in ellos los que también saben construir armas, para
armamentis publicis uniuscuiusque civitatis recon- que ellos compongan y renueven solamente las ar-
dita corrigant atque renovent. Si qui vero no- mas públicas guardadas en los depósitos. públicos
vum (7) aliquid armorum instruxerint, hoe simili- de armas de cada ciudad. Pero si hubieren cons-
ter et ¡poi (8) inter publica arma praestent, et uuUi truido alguna arma nueva, pónganla igualmente
alter¡ penitus véndant. también ellos mismos entre las armas públicas, y
no la vendan absolutamente á otro alguno.

(i) EL texto grIeQo (Novela se halla en ¡Ial, y


Scrimg. —Intian. conel 79.—La.versión latina es glosada. (61 BJ.; ordinantes coa, en lagar de ordil]autes laten eos,
(j Se deberla enmendar escribiendo luconsMeratfonem. el cod. Hamb., y las el.
(E Bk.; fabricennil, el 04. Hamb., y Trici; fabricenf 1, (6) EL cód. liamb., y Trid.; facere, sanelentea, Pon.,
Port., y Cont. y Cont.
(4) El oód. Hamb • Trid., y Pon; mlliftim lo numero (l) EL cód. Ifamb. (7), y Eh.; unum, en vez de uovuin, se
Con8titutorum, Co,.; militum fu numerto çonstftuiorurn. Eh. ¿osen Trd. Porl. y Cont
ed. estereotipada, ($ Eh.; ipala, el cód. ¡famb., y las ad,

304 NQVILÁL-00NTITUOI6N LXXXVI

Cap. III -. capitulo III


lluc quoque custodiant qui in ballistariis depu- Guarden también esto los que están destinados á.
tati sunt periculo patruincivitatum, sub quibus el los depósitos de ballestas bajo la responsabilidad de
ipsos ballistarios statuimus, el publicorum arma- los padres de las ciudades, bajo cuya dependencia
mentoru m diii gentiain alque eub tcdiam constitui- constituimos también á los mismos ballesteros, y
mus, quatenus, si qui vis¡ fuerinL aul deputati aul pusimos el cuidado y guarda de los depósitos pú-
fabricenses (1) vendentes arma, prvideant per blicos de armas, de suerte que si se viere á algu-
loca ¡udices eos suppLioiis subdere, insuper éliam nos 6 diputados, 6 fabricantes de armas, que venden
arma ab jis, qui ea comparant, sino pretio auforre, armas, provean los jueces de las localidades que
et publico vindicare; Llanc igitur gubernante nos sean ellos sometidos á suplicios, y quítenles además
deo cogitationem per praesentem sancimus legem, sin precio las armas á. los que las compraron, y
in nulla civitate aut provincia nostrae reipubiicae reivindíquenlas para el fisco. Así, pues, imponién-
babero licentiam privatos aul alium quempiam donos Dios este pensamiento, mandamos por la
arma facere, aut vendere, aut quolibet mercar! presente ley, que en ninguna ciudad 6 provincia de
modo, sed solos eos, qui inter fabricenses referun- nuestra república tengan licencia los particulares
tur, baso instruere el deferre ad sacrum nostrum ú otro cualquiera para hacer 6 vender armas, 6 de
armamentum. Et hoc a tua celsitudine et .qui post cualquier modo comerciar con ellas, sino que sola-
te susceperint cingulum custodiri sanoimus, depu- mente los que están comprendidos entre los fabri-
tantibus noble aliquos chartularioruni, qui sub tua cantes de armas las construyan y las lleven á nues-
celsitudino in scrinio sunt conelituti fabricensium, tro sacro depósito de armas. Y mandamos que esto
periculo quinque ínter coa prioruni, bonain op- se guarde por tú excelsitud y por los que después
nionem habentes et opportunos, qui et coa 'qui la de ti obtuvieren tu cíngulo, designando nosotros á
hac felicissima cívitate, et in aliis civitatibus no- algunos de los cartularios, que bajo la dependencia
atrae reipublicae arma faeiunt, requirentes, prohi- de tu excelsitud se hallan constituidos en la secre-
beant privalos, aut eliam alios quosdam, citra coz, taria de los fabricantes de armas, á riesgo de los
qui depulati sunt inter fabricenses, armifacturae cinco primeros entre ellos, que tengan buena re-
agere causam, et in quibuscunque compererint IÓ putación y sean aptos, quienes buscando á loe que
cis aliquos privatos hoc audentes, hace auferre, et en esta felicísima ciudad y en las otras ciudades de
fisci appli.care armamento. Si autem inter opera- nuestra república fabrican armas prohiban que los
rios privatos artifices opportunos invenire potes. particulares, Ó aun otros cualeSquiera, fuera de los
rint, hos, si vol uerint, in militila statuere, el in que están destinados como del núrúero de los fa-
deseriptione nomina eorum facere, et destinare bricantes de armas, hagan el negocio de la fabrica-
nobis descriptionem artificum,ut por sacrum np- ción de armas, y en cualesquiera localidades en que
strum rescriptum in lIbe statuantur locis, in qui- descubrieren que algunos particulares se atreven á
bus sunt publicas fabricas, quatenusipsi operantes fabricarlas se las quiten, y las apliquen al depósito
arma, et de fisco .annonas accipiant. Hoe enim fa - de armas del asco, Mas si entre los operarios par-
ato et subtiliter observato a praedictis persome, ticulares hubieren pedido encontrar artífices idó-
licentia penitus nulli dabitur, noque civitates inha- neos, inclúyanlos, si ellos quisieren, en las mili-
bitantibus privatis, neque villas inco1entib!', rustí- cias, 6 inscriban sus nombres en la matrícula, y
ais, armis uti adversos alterutros, necesque prae- remítannos la inatríçula de los artífices, para que
sumere, el ex hoc plurirnos bomines occidi, publi- por sacro rescripto nuestro sean constituidos en
cas vero perire functioues, dom terrae cultores aquellas localidades en que hay, fabricas públicas,
vitam amittere metuentes, fuga .propter tiniotem á fin de que ellos mismos al fabricar las armas re-
utuntur. - ciban también del fisco annonas. Porque hecho
esto y observado escrupulosamente por las susodi-
chas personas, no se le dará absolutamente a na-
die, ni á los particulares que habitan en las ciuda-
des, ni á los campesinos que cultivan las granjas,
facilidad para servirse de armas unos contra otros,
ni para atreverse á muertes, ni para que por virtud
de esto sean muertos muchos hombres, pero se
arruinen las contribuciones públicas, porque te-
miendo los cultivadores de los campos perder la vida
recurren á 15 fuga por causa de su terror.
§ l.—Oportet ergo eog, qui diriguntur a tua cel- § 1,—Así, pues, es menester que los que por tu
situdine ex memorato fabricensium scrinio ad pro- excelsitud son enviados de Ja mencionada secreta-
hibendos privatos ariborum factores, confessionem ría de fabricantes de armas para prohibir que haya
accipere etiam per loca indices, et subiecta eis of. fabricantes particulares de armas, reciban también
ficia (2), et civitatum defensores, et paIres, quia confesión á los jueces de las localidades, y á los ofi-
nihil valebunt (3) de cetero horuni, quae a nobis cios á ellos subordinados, y á los defensores de las
prohibita sunt, aliquid agere, sed quae por prae- ciudades, y á los padres, de que en lo sucesivo no
sentem sancita sunt legem, custodient, poenam st permitirán hacer cosa alguna de estasque han sido
in peeuniis, el in ipsum formidantes caput. Sanci- prohibidas por nosotros, sino que guardarán lo que
mus enim, magnae quidem AIexandriae iudieem, por medio de la presente ley ha sido sancionado,
negligentemquse a nobis gancita sunt, viginti aun temiendo tanto pena pecuniaria, como la misma
librarum exsol'vere poenam, et cingulo cader5, et capital. Porque mandamos, qué el juez de la gran-
huius offlclum similiter auri librarum 'viginti dare de Alejandría, que descuido lo que por nosotros ha

(2. El cdd. ilaml., T,v4., q Port.; iudlóum st sublectoruw


(1) Bk.; fabricenuji, ei cod. ,tJ'amb., Trd.; fabricenaji, ele officlorum, Cont.
Cont, $) 11u4t permittent, Ble.

NOVELAg.—OONSTITU016N LXXXVI 305
poenam, et capitale subiresupplicium, aliarum vero sido sancionado, pague la pena de veinte libras de
provinciarum indices damnum quidem decem libra- oro, y pierda el cíngulo; que sus oficiales satisfa-
mm aun sustinere, similiter autem et ipsos casui gan igualmente la pena de veinte libras de oro, y
cinguli aubiacere, et eorum officia, defensores su- sufran la pena capital; que los jueces de las otras
tem et patrescivitatuni tnium librarum suri mu!- provincias soporten ciertamente el quebranto de
etari poena, et in capite sustinere periculum, si diez libras da oro, y queden ellos del mismo modo
quod tale factum comperientes non punierint, aut sujetos á la pérdida del cingulo; y que sus oficiales,
hoc agere valentibus non nuncieni, sed latere per- y los defensores y padres de las ciudades sean cas-
miserint. tigados con la pena de tres libras de oro, y sufran
el suplicio capital, si descubriendo que se hizo al-
guna tal cosa no la hubieren castigado, 6 no se la
hubieren denunciado kios que pueden hacer esto,
sino que hubieren permitido que quede oculto.
Cap. IV Capitulo IV
Ut autem palam tlant, quae a nobis probibita Mas para que se haga manifiesto lo que por nos-
sunt, a privatis et allis quibusdam, citra eos1 qui otros ha sido prohibido, que por particulares y por
in aacris'nostris fabricensibus referuntur, fien aut otros cualesquiera, excepto los que están compren-
privatis vendi arma, et hoc per praesentem legem didos entre nuestros sacros fabricantes de armas,
significare curavimus. Prohibemus enim pnivatos se bagan armas 6 se vendan á particulares, hemos
operan et emere arcus, et sagttas, et apatbas, et cuidado de significar también esto por medio de la
enses, quae vocare consuevorunt semispathia, et presente ley. Pues prohibimos que los particula-
quae vocantur zabae sive loricae, et Contos, et quO- res fabriquen y compren arcos, saetas, espadas,
libet modo vel figura faetas lanceas, et quae apud espadas cortas, que acostumbraron i llamar semi-
Igauros nominantur. monocopia (1), et appellatos espadas, y las que se llaman zabas 6 lorigas, y pi-
sibinnos (2) son miasibilia (3), insuper et aspidas cas, y lanzas hechas de cualquier modo 6 figura, y
sive acuta, et galeas sea eassides. Non enim isLa lo que entre los Isauros se llama monocopias, y los
sRi enidam instruere sinimus, praeter ces, qui de- llamados sibinos 6 dardos, y además los aspidas 6
putati surit in sacris nostris fabnicensibus. Solos escudos, y yelmos 6 celadas. Porque no le dejamos
autem fien a privatis et pnivatis vendi (4) permit- á otro cualquiera que haga estas cosas, excepto á
timas cultellos minores, quibus nullus in praeliis aquellos que están empleados entre nuestros sa-
utitur. Praesentem igitur legem generalem tus cros fabricantes de armas. Mas permitimos que por
celsitudo in bac proponat regia civitate, neo non particulares se hagan y por particulares se vendan
et per alias civitatea nostrae reipublicae, ut omnes solamente cuchillos menores, de los que nadie se
agnoscentes, quae placuerunt nobis, hace ob- vale en las batallas. Así, pues, publique tu excelsi-
sorvent. tud la presente ley general en esta real ciudad, y
también en las demás ciudades de nuestra repúbli-
ca, para que, conociendo todos lo que nos ha pa-
recido bien, lo observen.
Cap. V Capitulo V
Denunciamus autem filtunis praeesse huiusmodi Pero advertimos¡ los cartularios de la mencio-
custodiae chartularlis ex memorato fahnieensium nada secretaria de los fabricantes de armas que
scrinio, quia ex negligentia non solum pecunia- hayan de estar encargados de esta custodia, que
rias sustinebunt poenas, sed etiain in corpore sup- por su negligencia no solamente soportarán penas
plicia patientur, et mulitia cadent, insuper nec pecuniarias, sino que también sufrirán suplicios
ipsum ulterius permitti a nobis seniniuui in huina- corpor&les, y perderán su cargo, y además tainpo-
modi adease sollicitudine, sed allis commutti fabri- co se permitirá por nosotros que en lo sucesivo es-
censium euram. tén en la misma secretaria al cuidado de lo mismo,
sino que se les encomendará á otros el cuidado do
los fabricantes de armas..
EpUo gua Epilogo
Quae igitur placuerunt nobis et per hanc lege m Por tanto, apresúrese tu excelsitud y los que des-
declarata sunt,tea celsitudo et qui
n post te i cm- pués de ti tuvieren tu cíngulo á llevar á ejecución y
gulo fuerini operi terminoque contradere featinent, á término lo que nos ha parecido bien y ha sido de-
indiguationem nostram et ipsi matuentes, nisi ram clarado por esta ¡ay, temiendo también nuestra
sic utilem reipublicae custodienint. indignación, si no guardaren cosa tan útil para
la república.
Dat. Vi!. Kal. lul. Chalcedone imp. DN. Iusn- Dada en Calcedonia á 7 de las Calendas de Julio,
PP. A. aun. XIII., APIONE Y. C. Cona. [539.] en el año décimo tercero del imperio del señor les-
TINL&NO, Augusto perpétuo, bajo el consulado de
API0N, varón muy esclarecido. (589.]

(1) monacapla, el c6d. Hamb., u TM.


(2) Bk, stthhilos, e l odd. Ram!,.; sitímos, Trid.; sitinnos, (1, fui a privatis et vendi, el cód. Ramb.; Éeri et vendí a
Port., y Con. privatIs, Trid.; fienl et vendí a pnivatis el privatis vendi,
(3) EL cód. Hamb., y Trd.;.miasliia, Por., y Con1 Port. r Cont.

Tomo VI-3D

306 NOVBLÁ&—OONSflTUOIÓN OXiX

COIIST. (1) • . • UON$LT1IUION •

tIT D1FFSREÑTSS IUDICRS ÁUD1aE INTaRPALLÁNTIUaI DK QUE LOS JUECES QUE DIFIEREN OIEL LAS ÁLEGA.CIONES
• ALLEGA.TIONKS COGANTUR • • DI LOS QUE LOS INTERPELAN
-.
EPISCOPIS HOC AGSRE; ST U1, QU&NDO 1N SEAN OBLIGADOS POR LOS OBISPOS Á HACER ssro;
SUSPICIONE (2) BABUER1NT 1UD3CEM, DE QUE CUANDO TUVIEREN COMO
PARITER ÁUDIAT CAUSAN ST CIVITA.TO aPiscous;
(2) SOSPECHOSO AL JUEZ OIGA A. MISMO TIEMPO LA. CAUSA
ST DE CAÚTÍLÁ ALIA, • TAMBIÉN EL OBISPO DE LA CIUDAD,
QUAM OMN]NÓ OPORTE? EPISCOPUM ÁGERE Y DE OTRA PRECAUCIÓN QUE EN TODO CABO DEBE
TOMAR EL OBISPO
(095. IX. lit. 10.) (010e00I611 IX. tituk lO)
Iínp. IUSrINIANI Aug. e&ctuni: Edicto del Emperador JUSTINIANO, Augusto
Praefatio. Prsfloio

Ex que nos deu Romanorum praepoaut impe- • Desde que Dios nos puso it la cabeza del imperio
rio, omne habemus stwliurn universa agere ad uti- de los romanos, ponemos todo empeño en hacerlo
litatem subiectorum commissae nobis a deo reipu- todo para utilidad da los súbditos de-la república, que
hijeas, et illa facere, quae omni difflcultate et nos ha sido encomendada por Dios, y hacer las co-
laesione atclue contritione privent, no occasione sas que los libre de toda dificultad y lesión y que-
lltiuin et aliorum 9uorundam diacedere oogantur a branto, it fin da que con ocasión de litigio, y de otras
proria patria, ét in peregriuis affiigi. 008*8 cualesquiera n se vean obligados fi salir de su
propia pátria, y it sufrir aflicciones como peregrinos.
Oap.I • Capitulo!
Proterea igitur et ¡u praesenti prospeiimus Por esto, pues, hemos determinado dirigir tam-
praesens edictum ad omnes dirigere subiectos et bién al presente este edicto fi todos los stabditoa, y
paf am facere oninium civitatum et vicorurn habita- hacer manifiesto it los habitantes de todas las ciu-
toribus, quatenus, si quis habuerit contentionem dades y aldeas, que, si alguno tuviere contienda
adversus simm, sive de pecuniaria causa, si've de contra otro, ya por causa pecuniaria, -ya por babér-
sublatione rerum mobilium el immobiiiuw seseque sale quitado. muebles 6 Inmuebles y como-
moventiurn, sive de criminalibus, prius interpeliet vientos, ya por causas criminales, se dirija prime-
ólaris.imum provincias iudieein, ul et ipse secun- ramente al muy esclarecido juez de la provincia,
duin nostras leges examinet ea, qune propon untur para que él mismo examine con arreglo it nuestras
el unicuique iustttiain servet. Si vero, dum aliqula leyes lo que se expone, y le administre it óada cual
adieril iudicem provincias, non meruerit lustitiam, justicia. Pero si habiéndose dinlldo alguien al juez
tuno iubemua eum adire secundum locum sanctis- de la provincia no hubiere obtenido justicia, en este
simum (4) episcoum et ipsum mitlere ad clariasi- cabo mandamos que se dirija él al santisimo obispo
nium provincias iudicem, ant por se venire ad sum de la localidad, y que éste envio misiva al mismo
et praeparare eum,, ut omnibus modis audiat inter- esclarecido juez ¿e la provincia, ó por si vaya it él,
pellantem, et Jiberet eum óum omni iustltia secun- y le ordene que de todos modos oiga al recurrente,
dum nostras lees, UI non cogatur peregre. de sua y lo despacho libre con entera justicia conforme it
patria proficisci. Si 'vero etiam uantiuimo apisco- nuestras leyes, it fin de que no se vea obligado it
po (5) comipellente iudicem eum iustitia determina- • alir de su $tria para un viaje. Mas si también
re interpellantiuro causas, iudex differnt discerne- compeliendo el santísimo obispo al juez para que
re (6) negotium, et non servet Jitigantibus iustitiam, decida con justicia las causas de los recurrentes,
iubemus, sanctissimum civitatis illius episoopum el juøZ difiriese juzgar el negocio, y no hiciera jus-
dare ad nos hIleras el, qui non merueril, quod iu- ticia it los litigantes, mandamos que el santísimo
stum est, insinuantes, quia coactus ab eo iudax obispo de aquella ciudad le dé para nosotros cartas
distulit audire interpellantem el ¡udicare mIer eum alque no hubiere obtenido lo que es justo, in-
et qui ab eo conventus est1 Ut hoo cognoseentes sinufindonos que apremiado por él el juez difirió
nos supplioia inferamus iudici provinciae, qui ira- oir al recurrente y juzgar entre él y el que por éste
terpellatus ab so, qui iniustitiam pasáus est, et fué demandado, para que teniendo nosotros cono-
coactus a sanctissimo episcopo (7), non iudicave- cimiento de esto impongamos suplicios al juez de
nt, quae ira. dubitationem venerunt. la provincia, que, interpelado por el que sufrió la
injusticia, y apremiado por el santisimo obispo, no
hubiere juzgado sobro lo que se puso en duda.
ca—o"
Si veré contigeritpiendarn nostrorüm . subiecto- • Pero-si aconteciere que alguno denuestros súb-
runi in dubitatione (8) babero iudieern, .iubemus, ditos tiene dudas respecto al juez, mandamos que
• (1) Ej texto grago(Novek LXXX VI.) si hU4 en ". HaI.
y &trmg.-Hay un eptom. en C?oii. consLeeci. 111.1.3. y en
ParaU.iad COU. coflsi. aoci.!. 4.-Toda ¿a Novela, ezcep. (6) Bk, ed. reotipada; ushispimopo, el cód. Hamb.,
o el,proeno e.4 en las Bao. VI. 2& 1-9.-JaIba. Conit. y lai id
69.-La versión latina es ¿a antiguaajosada d.lscernere, omítela .1 edd. Hamb., la cual fizó esenlla
(5) TMd.; iermonem, el odd. flanil.; iusplelonem, Pon.,
()

por segunda mano.


• (Y) Bis ed estereotipada; archieplesopo, el cód. Hamb.,
(3) it, OPflhtSflZa Port., y 8k. - y
(4) Be.; sdfre iancttssImm, el 06d. Hamb.; sdtrs iuu (8). El odd. JIamI.; dubltatloiaem, ea lagar de dubitatio-
sanctlsølmnm, Trla., Pon.,, y Com. ne, las id •
NOVELAS.---coxmTuctdm JX1X

sm
sanctissimum episoopum (1) audire eum .elarissimo el santísimo obispo oiga el negocio juntamente con
iudice, ut ambo ant (2) par amicabilem aonventum el muy esclarecido juez, de suerte que ambos re-
diisolvant, quae dubia sunt, aut (3)per annotatio- suelvan lo que está en duda 6 por amistoso conve-
nem acriptis factam, ant cognitionaliter iudicetur nio, 6 por anotación hacha por escrito, 6 en forma
inter litigantes, et forma detur iustitiae legibusque de conocimiento se juzgue entre los litigantes, yse
convenieng, ut non cogantur nostri subiecti pro. dé la resolución que convenga á la justicia i á tu
piar huiusmodi causas recedere a propria patria. leyes, á fin de que no se vean obligados nuestros
súbditos á alejarse de su propia pátria por razón
de tales causas.
Cap. III Capitulo Xli
Si quis vero exiatimaus habere se adversus ah- Mas si estimando alguien que él tiene contra otro
queru quamhibet actionem, neque clarisaimum pro- alguna acción, no se dirigiese al muy esclarecido
vinoiae iudicem Lnterpellet, neque sanetisaimum juez de la provincia, ni acudiera al santísimo ohio.
civitatis episcopum adeat, et ita veniaL hue absque po de la ciudad, y así viniera aquí sin cartas del
litieris deo amabilis episcopi civitatis, acial quo- obispo de la ciudad, amante de Dios, sepa que tan
niam et ¡pee tales sustinebit poenas, quales futurus bién él mismo sufrirá las penas que hubiese de ha-
esset austinere iudex, si interpellatus ab co non ber sufrido el juez, si interpelado por él no huhie
studuisset si servare iustitiam. Hace autem omnia cuidado de administrarle justicia. Mas hemos de..
sancire perspeximus propter utilitatem eorum, qui terminado sancionar todo esto por razón de utili.
habitant per civitates et vicos, ne privati proprils dad de los que habitan las ciudades y las ald,
pro'vincliset ipsi in peregrinis affiigantur et res fin de que los particulares no sean en sus propia
eorum laedantur Propierea enim el (4) indices provincias agobiados como peregrinos, y no sean
gratis facimes el iusiurandum coz iubemus subí- lesionados sus bienes. Porque para eso nombramos
re, ut unicuique interpellanti ¡ustitiam servent se- gratuitamente á los jueces y mandamos que ellos
cundum nostras legas. presten juramento, para que con arreglo ánuuij
leyes administren justicia á cada recurrente.
Cap. IV Capitulo IV
Si tamen eontigerit quendam nostrorum sub- Mas si aconteciere que alguno de nuestros gúh.
ieetorurn ab ipso clarisaimo provinciae indice las- ditos fuese perjudicado por el mismo muy esclare-
di, lubernus eum adire sanctissimum illius civitatis oído juez de la provincia, mandamos que aquél se
episoopum, et ipsum ludicare inter clariasimum dirija al santísimo obispo de aquella ciudad, y que
illius provincias iudicem et eum, qui putatur laedi éste juzgue entre el muy esclarecido juez de aque-
ab eo. Et si quidein contigeril iudicam legitime Ha provincia y el que se cree que fué peIudicjo
ant (5) iuste iudicari a sanetiseimo episcopo, satis- por él. Y si verdaderamente aconteciere que el
facere eum omnibus modis el, qui interpeflavit ad- juez fuera legítima 6 justamente condenado por al
venus éum. Si vero refuta'verit iudex boe agere et santísimo obispo, satisfágale él de todos mo al
perveneril ad nos ipia lis, si quidem invenerimus, que contra él recurrió. Mas si el juez rehusare ha.
quia juste el secundum legas aditus (6) a sanotis- cer esto, y el mismo litigio llegare á nosotros si
almo episcopo ea, quae condernoatus esi, nonfecit, ciertamente viéremos que el condenado justamente
noviasimis eum (7) suppliciis subdi praecipimus, y con arreglo é. las leyes por el santísimo obispo no
quoniam qui debet vindicare oppressum, ipsum hizo aquello á que ftié condenado, mandaremos que
opprimere repenitur. sea sometido al ultimo suplicio, porque se ve que el
mismo que debía vindicar al oprimido lo oprime,
cap. V Capitulo y
Sed etiam subiecturn ej offlcium iubeinua aum Pero también mandamos que los ofieiales*éis.
omni itudio et adminiatrantea clarisaimis judici bus bordinados y los servidores de los muy esclareci-
interpellantes absol vere, nihil accipientespraeter dos jueces dejen con toda diligencia libres á los re
illa, quae nostria constituta auni: legibus. Si varo currentes, no recibiendo de ellos nada á excepción
hace non custodiant, subdi (8) iubemus suppliciis. de lo que está consignado en nuestras leyes. Mu
si no guardaran estas disposiciones, mandamos que
sean sometidos á suplicios.
Cap. VI Capitulo VI
Si timen invanerimus quendain sanctissimornm Mas si halláremos que alguno de los santísimos
epiacoporum pro gratia cuiuspiam prodere iusti- obispos hacia en favor de alguno traicióni la j»
tiam, regularam el oaatigationem inferri lubemus, ticia, mandamos que se le imponga eh casUgo ca-
ut atudeant eum timore dei juste iudicara, no non nónico, para que procuren juzgar justamente
impetrantes (9) iustltiam cogantur (10) homines re- temor á Dios, á. fin de que por no impetrar los bou-

(t) Ble cd4 eetereotpada; arehleplseopwn, el odcl. Ilamb., (1) eondemnatus, 8k. cd. esIsreotpada.
ylased. - (7) anm, omltenkL el odd. H,znib., y 7'rid.
(5) El cdd. Ha,nb., y Trid.; ant1 omtteisia Port. y Cont. (8) novlsdmls 003 9flfrjj
(3) E cód. ¡iamb., y TrUl.; nC sut, Port.,jj Covd. (9) nos Imperantas, en lugar de non Imperantes, sm
1 ) El c&L. Haznb., y Trid.; et, oniitenia P,rt., y
5) El cdd. Hansb., y Trid.; at, Port., y Cont.
Wsmb., Trid., y Port.
(10) cogamu, PorI.

308 ÑOL.—doÑ1,ITu01N LX1I

linquere proprias. civitates atque provincias et loca bres justicia no se vean obligados ti dejar sus pro-
et inqualibet alia concurrere (1). pias ciudades y provincias y localidades, y dirigirse
ti otras cualesquiera.

OsP VII Capitulo VII


In cvitatibus autem, in quibus non aunt iudicea, Pero mandamos que en las ciudades en que no
iubemus sois, qui habent causas, adire defensorem hay jueces, se dirijan los que tienen litigios al de-
et ipsum discernere inter eos. Si vero litem haben. fensor, y que éste juzgue entre ellos. Mas si los
tea voluerint defenaorem una cnii sanctissirno epi- que tienen litigios quisieren que juzgue el defensor
acopo ludicare, et hoc agi praecipimus. •juntamente con el sanifaimo obispo, mandamos que
también se haga esto.
Cap. Vuz Ospitulo viii
Neque autem monachum, noque c!ericum, no- Pero mandamos que ni monjes, ni clérigos, ni
que episcopum iubemus venire bue absque !ittori obispos vengan aquí sin cartas da su santísimo pa-
sanctiuinu ini patriarchae.. Si vero hoc feceri.nt, triarca. Mas si hicieren esto, sepan que ellos mis-
sciant, quia sematipios achemate faciunt indigúos. mos se hacen indignos de su estado.
Oap Capitulo IX
Si quia autem magisterianus aut praefectianus, Mas si alguno, siendo dependiente de un maes-
aut cuiuscunque fortunas existens acceperit am- tra, 6 de un prefecto, 6 de otra cualquier condicción,
plius sportularum, quam definitum eat sacra no- recibiere por espórtulas más de lo que está fijado
stris constitutionibus, iubemus, oninibus modis en nuestras sacras constituciones, mandamos que
iudicem provincias periculo proprio seóundum no- de todos modos castigue esto bajo su propia respon-
stram legem hoc vindicare et vindictani inferno sabilidad con arreglo ti nuestra Ley el juez de la
hoo praesumentibus. Si vero non vindioaverit hoc provincia, y lea imponga castigo á. los que ti ello se
ipse índex, icentiam damus sanctisgimo unius- atrevieren. Pero si esto no lo castigare el mismo
cuiusque civitatis episcopo nuntiare noble, quae de Juez, le damos licencia al santísimo obispo de cada
eis aguntur, et qualem habet militiam aul dignita- ciudad para denunciarnos lo que sobre el particu-
tem, qui hoc praesumserit, ut ei iudici peniculum lar se hace, y. qué milicia 6 dignidad tiene el que á
inferamus permittenti et despicienti nostram ius- esto se hubiere atrevido, ti fin de que impongamos
sionem, et ipsum quoque iubeacnus puniri talia responsabilidad también al juez que lo permite y
praesumonteul. que desprecia nuestro mandato, y mandemos que
también sea castigado el mismo que se atreve ti
tales cosas.
• Dat. XV. Ka!. Mal. imp. DN. 1USTINIANI anuo Dada ti 15 de las Calendas de Mayo, en el año dé-
XIII., .AP1ONB V. C. Cona. (539.] cimo tercero del imperio del señor JUSTWUNO, bajo
el conSulado de AP1ÓN, varón muy esclarecido. [539.]
OONST. T.VU (2) OONBTITUØION LTrVII
D5 MORTIS CAUSA DON&T1ONE A DE LA DONACIÓN HECHA POR CAUSA D5 MUERTE
CITRIALIÍUS F.tCTA (3) POR CURiALES

Imp. IUSTJNIANUS Aug. Ios.nu, Pf. P secundo. El Emperador JUSTINiANO, Augusto, ti JUAN, segi.nda
vez Prefecto del Pretorio.
Praefatio Prefacio
Cunialium malignitates nullam valere adferre Queremos de todos modos, que la malignidad de
Iaesionem fisco, sed resistere legem talibus volun- los curiales no pueda causarle ninguna lesión al
tatibus, omni volumus modo. Cognovimus enim fisco, sino quia la ley so oponga ti tales voluntades.
quod, quoniam interdiximus curialibus donationum, Porque hemos sabido, que, . habiéndoles prohibido
modum (4), non concedentes cia ram immobilem ti los curiales cierta forma de donaciones, hO per-
donare, noque in testamento derelinquere plus mitiéndolos que donen bienes inmuebles, ni que
quam tniuni unoiarum, sed novem uncias omnino dejen por testamento más de tres onzas, y reser-
curias (5) servan, illi circumvenientes legem, ven en todo caso nueve onzas para la curia, ellos,
adinvenerunt huiusmodi aliquas (6) malignitates burlando la ley, han encontrado algunos malos ar-
secunduni (7) legem. Scientea autem, quod nos in- dides con arreglo ti la ley. Pues sabiendo ellos que
venlentes veteres lagislatores dubitantes de mor- nosotros, hallando que los antiguos legisladores
tEs causa donatione,quando donatio aut legatuni dudaban respecto ti la donación por causa de muer-
oit, et abs quidem adnumerantes (8) eam dona- te sobre cuando es donación 6 legado, contándola
(1) El cdd. ¡lomb.; provincias et loca tu qualibet alta con- tanio, que isa parece sino que prooed.n de dwersos oddices.—
currere, Trid.; provincias ci in loca qnaelibet aliaiuiqua con- Aqui se ha preferido el texto dado por Beek.
currere. Peri.., y Cont. (3) Dice Bit. que la rúbrica falzaen el oód, Vindob.
(2) Rl texto grleoo (Nocela LXXX VII.) ú halla en Rol. (5) Eh.; Cognovlmua—modum, omitelas el cdd., ViILdOb.
y Sorlmg.—Iuiian Consi.. 80.—Esta No ve la la publicd por (5) Eh.; Curia, el cdvL Vindob.
sparGÁíO (Z 1. Alh. Kt*gel. (Leipzig 18&4—La cersüin ¿oIl- (6) Eh.; adlnvanarlt huIusa11qua, el edd. 'Vindeb,
no es antigua, pero no glosada—La publicaron Eriegely (7) Bis.; cus, el cdd. Vindob.
Beek, tomdndota del cód. Vuviob., pero sus textos discrepan (5) Bis.; adiuv&ntea, el cdd. Vindob.
WO.—dONÍUCRN 'I1XYÚ

ioni (1), alios varo le ato, a pluribus el bonis le- ciertamente unos como donación, y otros como le-
gislatoribus eligentes, legatum eain asia pura (2) gado, y que eligiendo la opinión do muchos y bue-
deflni'vimus,.et néque geslis monurnentorum mi- nos legisladores determinamos claramente que ella
gare, sed, licentiam habere fien cara et inseri ej et. fuera legado, y que no requería la formalización do
aliquas conditiones, quas donator voluerit, el si actuaciones, sino que había licencia para hacerla y
hoc actum fueril, licentiain babera renunciare et para imponerle también algunas cOndiciones, las
hoc ipsum, posee per poenitentiam huiusmodi do- que el donante hubiere querido, y que, si esto su
nationem revocare, et (3) quas voluerit conditio- hubiere hecho, tenía licencia para renunciar tam -
oea (4) inserere mortis causa donationibus, se- bién á esto mismo, á poder revocar por arrepenti-
eundum (5) quod lulianus sapientíasimus sancivit, miento tal donación, y para agregar las condicio-
hoz quod nos ¡u tricesimo octavo libro nostrorum nes que quisiere á las donaciones por causa de
Digestorum scripsimus (omnia enim compraban- muerte, según lo que dispuso el sapientísimo Julia-
dimus in brevi, et a veteribus, et a noble defini- no, y nosotros escribimos en el libro trigésimo oc-
la) (6), hoc igilur acientes existimavimus oportere tavo de nuestro Digesto, (pues todo lo comprendi-
el sacundum hunc modum fien aliquas mortis cau- mos abreviado, lo definido tanto por los antiguos,
sa donationes, el inseri placilum secundum legom como por nosotros); sabiendo, pues, esto hemos es-
toflendi eis facultatem super donatione (7) poeni- timado que á algunos les convenía que también do
tentiarn revocand, aliam autem oonditionem, quse este modo se hicieran algunas donaciones por cau-
eis placet, add (8) istis donationibus, uI axinde his sa da muerte, y que se lea afladiera con arreglo Ii
liceat (acere donationes a rovocatlone (9) liberas, la ley un pacto para privarse de la facultad de re-
el ¡La guas immiuuere facultatea. vocar por arrepentimiento la donación, pero que so
les agregara á estas donaciones otra condición, que
bien les pareciera, para que por esto les fuera licito
hacer donaciones exentas de revocación, y dismi-
riuir así sus propios bienes.
Cap. 1 Capitulo 1
Etnim ex bis, quae dudum sancivimus, omni En efecto, habiéndoseles quitado por virtud do
causa sublata eispIus aliquid posee (10) tribus un- lo que antes sancionamos toda ocasión para quo
cija aut(11)in testamento relinquere, aut par dona- puedan dejar por testamento 6 enajenar por vis de
tionis inodum alienare, tamen ul adbuc el ma- donación algo más de tres onzas, para refrenar.
gis (12) eorum malignitatem compescamus, propter- sin embargo, todavía más los maliciosos ardides de
ea etiam nnnc(lS)sanoimus, nulli (14) curiali neque ellos, mandamos también ahora que á ningún cu -
Por mortis causa (15) donationem licere donare ali- rial le sea lícito donar cosa alguna ni aun por do-
quid, nisi solum por ante nuptias donationis mo- - nación por causa de muerte, sino solamente por
dum pro semetipsis ant propriis fihiis (actas (16), aut vía de donación antenuoial hecha en pro de si
por dotis occasionem, secundum quantum (17) no. mismos 6 de sus propios hijos, ó con motivo de
atra. dicit constitulio el filiabus conferre nubanti- dote, en • cuantó dice nuestra constitución que 10 les
bus; namque aliter (18) eos non posas donare res dé también ¡ las hijas que se casan; porque de otra
immobiles, sed has manero semper apud sois, cii- manera no puedan ellos donar bienes. inmueble¡,
rialibus (19) suhitas administratiouibus, sola ola sino que permanezcan éstos siempre enpoder de
vonditione indulta, el ¡pea secundum novellae no- ellos, sujetos á. las administraciones curiales, con-
atrae conatitut.ionis obiervationom. Mortis causa cediéndoseles solamente la venta, y esta con arre-
donationibus habentibus propriam fortitudinem, et ¡ la observancia de nuestra nueva constitución.
valentibus aliia, quam (20) ourialibus facere prae- Teniendo su propia fuerza las donaciones por pau-
dictas (21) mortis causa dOnstiones in quas volue- sa de muerte, y pudiendo los demás, que no. sean
rint personas, et conditiones ola inserere; et re- curiales, hacer las susodichas donaciones por cau-
cusare, si hoo voluerint, poenitentiam de plaelto sa de ifluerte á favor de laspersonas que quisieren,
revocandi; manera quidem (22) causará al ¡la in 6 Imponerles condiciones, y rehusar, si Lo quisie-
mortis causa donationis conditionibus (bco enim ron, el arrepentimiento sobre el pacto de revocar;
adiicientes sancimus), et(23) huinsmodi donationea subsista ciertamente de este modo la, cosa tam-
validas case el firmas. Quod non n une primum(24) lién en cuanto á las condiciánes de la donación por
sancimus, sed quod aancitum erat dudum, et nunó causa de muerte (porque mandamos esto afladién-
por noatram inlerpretamur et confirmamus vocem dolo), y sean válidas y firmes tales donaciones..
supon allis omnibus 'raonis, exceptis duntasat so- que no sancionamos ¡hora por primera vez, sino que
lis sicut dictum cal, curialibus, et boc proptar pu- lo que antes estaba sancionado. lo. interpretamos y
blici (25) industriam. confirmamos también ahora por medio de nuestra
voz respecto ¡ todas las demás personas, .exoei-
tuándosa solamente, según se ha dicho, lo curia-
les, y esto por particular cuidado de la cosa.pública.
• Bk.;dosatio tade, el odtt. Vindób.
(5) plane, estarla m'jor.
(5 ) BM.; et1 el edd. Vi,uiob.
(4) BM.; condttio!ie, el cdd. Vindob. (16) BM.; eausam, el eód. Vin4ob.
(5) Bis.; set, el cdd Vindob. '(16) Mejor estO riO fa~
(6) BM.; in—dauita, omltebzs el odd. Vindob. (U) BM. ed. estereotipada; secunduni qusntltüem st, el
7) BM.; doiiatlone, el add. Vindob. cód. Vindob.
(8) Bk. ailditl (addidl?), el od. Vinciob. Aeaao.Lantiguo (18) Bk. alter, el cc$d. Vind.ob.
lraduogor laUno ejcribld addendt. (19) BM.' colee e, el ocid. 'Vindob.
(9) Bk.; donationea revocara, el add. Vlndob. (20) BIe. que ia, ricód. Vlndob.
(lo) BM.; aUqild pot es a, el cód. Vlndob. (21) BM.; fien prfedicts, el cdd. Vindob,..
(11) BM.; autein, el odd. V'uiob (22) El oda, Vindob.; tarnan,Bk.
(11) -BM.; magna, el cdd. Vindob. (2$). BM.; el, omitela el cdd. Vindob.
(18) BM.; pro pteree el mine, omítelas el eód. Vindob. (SL) Bk El non modo pilas, elcód. Vindob.
(14) BM.; tu lila, el cdd. Vuv2ob. (25 .Bk. p., el cdci Vüütob.

310 NOVZLAL—OONSTITUOI6N zxxx,xn

Epilogni Epilogo
Quae igitur placuernnt nobs et bac lego manife- Por tanto, apresurase tu gloria á observar lo que
atata (1) sunt, $iia gloria observare festines, prao- DOS ha parecido bien y ha nido manifestado por esta
cipue omnium (2) pro iuvainne publico omnem ley, poniendo todo cuidado ante todo por Ls con-
providentiam ponen. (3). veniencia pública.
Dat. XV. Kal. lun. Constant. imuer. DN, lusTi- Dada-en Constantinopla á 15 de las Calendan da
NIANI perpetuo. Áisti auno XIII., APIONE viro Junio, en el aflo décimo tercero del imperio del se-
clarinaimo Cona. flor JUSTiNIANO, Augusto perpétuo, bajo el consu-
lado de Apios, varón muy esclarecido. 1539.1
CONST LTYTVm (4) CONSTITUOION LTTVIII
DE DEPOSITO, El DRNUNCIATIONIBUS DEL DEPÓSITO, DE LA' DENt1NI&S A LOS
INQUILINORUM ET - INQUILINOS, Y DE lA
DE SUSPENDaNDA. ÁDM1NZSTRÁITIONE PANUM SUSPSNS1ÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PANES
(0011. VI. tlt. 14.) (Coteoclin VI. titulo It)
Imp. lusnNIANUS Aug. IOANNI, gtorwsiuitno saciorurn El Emperador JUSTINIANO, Augusto, á Juu, segunda
per Orsenl,e,n Praeioriorum Prae/ecto ileruin, Ex- ces gioriosisimo Prefecto de los sacros Prtorio
consuti ordinario et Patrició. de Oriente, Exconsul ordinario y Patricio.
Prasfatio Prsfaoio
Litem nuper audientibus noble (hoc quod ¡u im- Estando nosotros oyendo hace poco 'un litigio;
perio publico sedéntes multoliena agimus), orta est (cosa que en el imperio hacemos muchas veces
aliqua quaestlo, quam resolvimus statim; hutus- constituyendo tribunal en público), surgió alguna
modi vero discantes contingere multe, cominuni cuestión, que resolvimos inmediatamente; pero sa-
et generali lego definire hoo iustum eue arbitrati biendo que acontecen muchos casos de la misma
sumus. naturaleza, hemos considerado que era justo defi-
nir esto por una ley común y general.
cap'', Capitulo 1
Si enim quis ab aliquo accipiat (5) aurum aút res Así, pues, si alguien recibiera de otro dinero ú
aliquu depositi causa in quibuidam conditionibus, otras cosas por causa de depósito bajo ciertas con-
delude liii agant, necessita.tem habeat omne resti- diciones, y después ellos las cumplieran, tenga
tüere aurum aut res conditionibus semel im pletis, aquél necesidad de restituir todo el dinero ó las co-
et nulla omnino ieentia sit aliquibus extrinsacus sas una vez cumplidas las condicionen, y no ten-
Interdiotiombus uti et retinare depositi restitutio- gan absolutamente facultad alguna personas extra-
nem, quum (6) et a!ia multe privilegia tam a prao- ñas para interponer prohibiciones, y retener la
cédentibus legislatoribus, quam a nobis ipain dita restitución del depósito, pues á éste so le dieron
sdnt. Licoi$ia enim ant probibenti redditionem sum también otros muchos privilegios tanto por los an-
qmdem, cui ereditum est depósitum, non molesta- teriores legisladoras, como por nosotros mismos.
re, eum 'vero de rebu., quse in quaestione sunt, Porque ea licito al que prohibe la devolución no
qui aúrum aut ros aliquas accepturus est,litem molestar á. aquel ¡ quien se le confié al depósito, y
ortirl, et luntltiam et legoin promereri, sed no (7) que el que ha de recibir el dinero 6 las otras cosas
par hano caunam damnis magnis subiiciat eum, qui acepte el litigio sobre las cosas que están en cues-
interdictlonem nuscepit, ci compellatur aut defen- tión, y obtenga justicia con arrollo á la ley, pero
siones expetere, aut res habere, et -non posait vo- no que por esta causa haga sufrir grandes perjui-
luntario cum deponente benigno agere. Quodni tale cios al que recibió la prohibición, y se vea éste
ali4uid egerit (olnnino enim oportet nón sola dell- compelido ó á. pedir defensa, 6 á tener las cosas y
ctorum nos contentos esseprohibitione, sed eüam no pueda voluntariamente obrar con benignicfad
tiniorem Inferre Iustwn tranagreasoribus), siTe por- con el deponente. Pero si hubiere hecho alguna tal
ditionem contigerit rerum ant pecunia.rum fien, et cosa, (porque as de todo punto necesario que no
hoc probetur, sive alium quemeunque casum for- nos contentemos con la sola prohibición de delitos,
titum,ipsum respicere, qui contestationem dixe- sino que infundamos también justo temor á los trans-
nt (8), insuper etiam ex quo facta est huiuimodi lresores), ya si aconteciere que se causa la pérdi-
contestatio, usuras peouniarum usque ad tertiam a de las cosas 6 deI dinero, ya si sobreviniere otro
centesimae agnoscere proliibeutem accipere pro. cualquier caso fortuito, y se probare que esto co-
pria, non solum si aurum fuerit, quod depositum rresponde al mismo que hubiere formulado la opo-
est, restitui vero prohibltum, sed et si alise res sición, paue además también desde que se hizo tal
sint, ut bco tiniore stultorum siinul et perversorum oposición intereses del dinero al cuatro por ciento

(1) BIs.; manøests, en lugar de madfeatata, se ¿u en el epUogo se halla en las has. XIII. 2. 46. Schoi. n-q.—!uUan.
cdd. Vdob. Cojsst. l;—La oriidi. laUna es glosada.
(R BIs.; owulbul qui, sri oe de omnlum, se halla en el (5) Eicdd. Ramb.,g TM.; cspiat, n oes de ocelplat,
odd. Vindob. Peri., y Cont. -

(3) .8k.; ponauL, en lugar de paneas, se ¿u asimIsmo en ci (6) Mejor estaría cfi, en lugar de quam.
cód. Vindob. (T) non, 8k.
(1k) El tewtori.go (iVooia LXXX VIIL) se halla en ¡tal. (8) u4serlt, en lugar de dtxerit, escribe .8k. en su cd. es-
u se~. - Toda la Novela, ,xcepiu~ el proemio y el tsrcoUpada.

N0VELLS.—OO4sTlTUOI6N LXXXVtU 311

maligne versandi cursum (I)-In depoitionibus ho- el que prohibe que uno recobre lo suyo propio, no
mines cossent. solamente si fuere dinero lo que se deposité, y se
prohibió que fuera restituido, sino también si fue-
ran otras cosas,para que por este temor dejen. los
hombres de oonduoirse en • los depósitos maligna-
mente con necedades y perversidades.
Osp.1! -Capital* U
Sed et toLum hoc quod de mandats est, et ad- Poro también hemos determinado considerar y
apicere et constituare secundum leem providi- constituir con arreglo á ley todo lo que se refiere á
mus. Videmus enim frequentari hoc in regia hac los mandatos. Porque vemos que es frecuente, prin-
praecipue civitate, et; a1iquo. interdicentes eje, qui cipalmente en esta real ciudad, que algunos pongan
ministrant publicas annonas et Lesearas acoipiunt interdicción á loa que suministran las annonas pú-
ab annonarum praefecto, volantes suspendi adm.i- blicas, y reciben los vales del prefecto de las auno-
nistrationem, et coa, qui ex hoc solummodo for- nos, y quieren que se suspenda el suministro, y
san nutriuntur, defraudan administratione, por que queden privados del suministro con que se. les
quam sis omnis tribuitur vitae occasio. Huic au- da todo medio de vivir los que acaso solamente con
Lem rei severius et difftcilius illud asL Multis enim éste se alimentan. Pero hay otra cosa más dura y
domos posaidentibus iii bac felieissima civitate, qui difícil que esta. Porque muchos, mirando con ma-
imbanchiti non videntur, mox futuris pensiones (2) los ojos á los que poseen casas en esta felicísima
ab inquilinis accipere, calumniantur par interdi- ciudad, tan pronto como éstos han de recibir de los
ctiones inquilini, dirigentes, ut non inferant eis. inquilinos los alquileres, los vejan con prohibicio-
liii vero ultro eas suscipientes, quidam propter nes que dirigen á los inquilinos para que no se loe
inopiám forsan comedunt ese, qiiidam vero et ex- paguen. Y acogiéndolas ellos de buen grado, unos
gules a magna hac ftunt civitate et decidit omnino se los comen acaso por pobreza, y otros se marchan
penelonum administratio iis, qui ex hoc fonsaneolo de estagrande ciudad, y desaparece por complete
nutriuntur, senundum quod occurrentes in civili- el pago de alquileres para aquéllos, quienes quizá
bus annonis diximus. de esto solo se mantienen, según lo que hemos di-
cho, al tratar de las annonas civiles. -
§ 1.—Nemini igitur dainus buiusmodi lice.tiain, § 1.—Así, pues, á. nadie le concedemos tal licen-
sed unusquisque, si aliquam habeat causam ad ob- cha, sino que cada cual, si tuviera algún negocio
noxuum sibi, non obdormiat, illiberalibus(3) su- contra el que le está obligado, no se duerma, y pre-
Lem et perversitate onini plenis (4) aspirot (5) tenda interdicciones ¡liberales y que contienen toda
interdictionibus. Cognoscat enim, quia, si tale ah- perversidad. Porque sepa, que, si hubiere hecho
quid egerit, et per occasionem eius cecidenit aut alguna tal cosa, y con ocasión de ella cesare ti el
administratio panum, aut pensionum datio, ex hoa suministro de panes, ó el pego de alquileres, él mis-
accidene ipee sustinebit periculum, moxquod la- mo soportará el quebranto que de esto sobrevenga,
terdietionem inquilinis et (6) ministrantibus pa- tan pronto como hubiera dirigido la interdicción á
nem miserit, aut suspenderit annonam. Nihil enim los inquilinos y á los que suministran el pan, ó hu-
horum agi omnino volumus, sed ex quo interdi- bieren suspendido hu annónas. Porque de ningún
ctiones egenit, sancimus, sum omne damnum sarci- modo queremos que se haga nada da esto, sino que
re domino rerum, super hoe et usuram tertiam (7) mandamos que desde que hubiere hecho las inter-
centesimae agnoscere pecuniaruin ant rerum, quas dicciones resarza todo daño al dueño de las cosas,
non acoipere per eum is, qui secundum huno mo- y que además de esto pague intereses del cuatro
dum laesus est, valuit. Et neque aliquis opponat r ciento del dinero ti de las cosas, que por causa
defensiones,quia qui praesans est (8) exactionis Noél no pudo percibir eh que do este modo fuá le-
domino danti defengionem aut in deposito, aut in sionado. Y no oponga nadie defensas, porque alque
alije, rocipera propria (9). Non enim omnibus est tiene derecho de exigir, si diera defensa en el de-
facile fldeiussorem praebere, nostris legibus nul- pósito, ó en otros casos, le es licito recobrar lo suyo
1am defensioneni omnino ratam case ponentibus, propio. Porque no á. todos les es fácil dar fiador,
nisi cum fiuleiussione fiat, fideiussorem enim, omni- porque establecen nuestras leyes que de ningún
no danduni(10)idoneum non fai1e, neque posaibile modo sea válida defensa alguna, si no se hace con
passim est. Et propterea igitur in observantiam(11) fianza, porque no siempre es fácil, ni posible dar
nostrorum subiectorum volumus hoc eustodiri a en todo caso fiador abonado. Así, pues, por esto
modo et de cetero omñi tempere, ut immortaie alt queremos para seguridad da nuestros súbditos queso
huius nostras sanotionis iuvamen reipublicae, ¡u- guarde esto desde ahora y en todo el tiempo futuro,
dicant (12) quidem noble in mentein venientes (13), para que nuestra república tenga perpétuamente eh
praesentem vero legom commune iuvamen nostris beneficio de esta disposición nuestra, que juzgando
parientem (14) subiectis. nosotros nos vino ála mente, la cual produjo la pre-
sente ley como beneficio para nuestros súbditos.

(1) El cdd. Hamb., Pon., ¿j Con¡. al margen; cursu, C7 El coci, llamó., y Tnld., usuras et tertlem Por(.,
omien1a las cd. y Cont.
(21 Pont., y Cont.; Multis entes domos possidentibus qui S) quia lii permiasis est, .13k. . -
lii 1,ac fe1Icis,ma eivftate imbadti (Imbsnehfti, Tnid.) non 15) reclpera proprtam, .1 cod. llamó., y Tr 4. recIpe
videntur mor (ejil, adsciana Tnid.) futuri Sunt _pensiones, el reos proprtem, Por!, y Con!.
cód. Jfamb., y Trid. Este pasaje, aduU erado, enda-fu enm (101 fidainasorem autem omnino dare, Bk.
do así pos- Bk.: MultE enim domos poss!denUbus le haS ¡el!- (II) El cód. Hamb., Trd., y Por!.; igitur ad securita.
Clasima civitate ¡ni,,Identesl mox futuris pensiones. tam Cont.
(i) 81. Inliberalibus, el cdd. Fla,nb.;ln Jiberalibus, Zas cd. (11) El cód. Hamb.; reipublicas, Indiesut, Tni.d., y Port.;
(ti El cód. llamó., y Tnid. plentes, Pon., y Cont. retpublfaae. quse ludIcantIbu, Cont.
15) nbstlneat, Wc. (13 ) El cód. Eanib., Tnid., y Por!.; ventt, Con¿.
() ant, Bk. 114) El cád. Hamb., TrW.., y Por!.; peperit, Con!.

312 NOvÁ—ONrIIuc!6N
EUogui Epilogo
Tua 1gitur eminentia !sasplacuerunt nobis et Por tanto, apresúrese tu eminencia ti llevar ti eje-
porbanodivinam mantata sunt legem, ope- cución y efecto y..& observar perpétuamente lo que
rl effectuique tradere etn perpatuum observare nos ha parecido, ien y ha sido manifestado por me-
festinet. dio de esta divina ley.
CONBT. LTTYIX (1) UONSTn'uOION T.TTTIX
QU1BUS MODIS NATURALES EFflcIUNTUR SUI, ET DE DE QUá MODOS SE HACEN SUYOS LOS HIJOS NATURALES,
EORUM EX TESTAMENTO Y DE LA SUCESIÓN DE ELLOS
SIVE AB 1NTSTÁTO succKssloNE POR. TESTAMENTO 6' ABiNTESTATO
(Cali. VII. tIl. 1.) - (Celseclós VII. titel, U.)
Imp.
IUSTNIÁNDS Aug. Jo4Nw, qtoriosiuimo per Orien- EL Emperador JUSTINIANO, Augusto, 4 JUAN, ségunda
tem Praetoriorwn Praefecto íerum, Erconsuti or- ves gloriosisimo Prefecto de Los sacros Pretorios de
dinario et Paricio. Oriente, Exconsul ordinario y Patricio.
Praef&tio Prefacio
Naturalium nomen romanas lgilntioni dudum El nombre de hijos naturales no era antes objeto
JiOfl :i'tin ftlldium (2), nec quaelibet circa boa de estudio para la legislación romana, ni respecto
Iut'(3)humanitas, sed tanquam alienigenum ah- ti él hubo humanidad alguna, sino que era consi-
quid et omnino ahienum a republica putabatur, a derado como alguna cosa extranjera y da todo pun-
Constantini vero pino memorias temporibus in -lo ajena .ti la república; pero en tiempos de Cons-
ronstitutionum scriptum est libris. Deinde paula- tantino, de -piadosa memoria, fué consignado en los
tim in mediocritatem ctementemque sontentiam libros de has constituciones. Después, convirtién-
imperatore, transeuntes legos posuerunt, a!ii qui- dose pocoá poco los Emperadores ti la moderación
dom et darl et rehinqui aliquid eis a patribus con- y ti un parecer de clemencia, establecieron leyes,
cedentes, aliqul autem etiam adinvanientes mo- concediendo ciertamente algunos que se lea diera y
'lum,por quem natural! jure priora liberati,legitimi dejase ti aquéllos alguna cosa por sus padres, é in-
fierent, et paternas .ubstantiae successores; pau- ventando también otros un modo por el cual, libra-
latirnque atiam ad nepotes processerunt huiusmodi dos de su primera condición natural, se- hicieran
legislationes. Et quoniam et (4) in nostra tempora legítimos, y sucesores en los bienes paternos; y
venerunt, et eorum, qui paulo ante flOS fuerunt, paulatinamente se extendieron tales leyes también
multam varietatem causa suscepit. Nos eflim du- ti los nietos. Y como llegaron también ti nuestros
plex habuimás studium, et plurimos in libertatem tiempos y ti los de los que existieron poco antes de
perduecrehornines ex priore servitute, et ex natu- nosótros, la materia recibió muchas variaciones.
ralibus ad legitimes elevare; non enim ultio et in- Porque nosotros tuvimos un doble empeño, llevar
terdictio despicienda 5) est, sedquod est in necee- A muchos hombres de la anterior esclavitud ti la' II-
sitate, eurandum eat, et defugiendurn quidam, quod hartad, y elevarlos de la condición de hijos natura-
nialurnest, invcniendurn varo undique, quod me- les ti la de legítimos; pues no se ha de atender ti
lius est. Quia igitur aliqua quidem in contitutio- castigo ni ti interdicción, sino que se. ha de poner
num Codice, quem. ex omni priorum Imperatornm remedio ti lo que lo necesita, y se ha de huir cier-
iigisLalione collegimus, de naturalibus scripta sunt tamente de lo que as malo, pero se ha de encontrar
filie. quaedam vero in libro Inatitulionum, de bis en cualquiera parto lo que es mejor. Y como cierta-
aut (6) nos constituimus, ant iam perfecta compe• manteen el Código de constituciones, que forma-
rimus, et nos Ipal plurimas fecimus de his consti- m&oon-toda la legislación de los anteriores Enipe-
tiitionas alias quidem in praedictarum collectione radores, hay algo escrito sobre los hijos naturales,
coustitutio.num, alias autem etiam postea, no causa yen el libro de la Instituta 6 establecemós algunas
sit dispersa, bene se habere credidimus in una cosas respecto ti ellos, 6 las encontramos ya perfec-
Constitiltione Loturn colligere, quae pro omnibus tas, y.nosotros mismos hicimos muchas constitu-
sufficiat ea, quae de naturalibus sunt, corrigere ciones sobre los mismos, unas ciertamente en la
atque sandro. colección de las susodichas constituciones, y otras
también después, para que la materia no este dis-
persa hemos creído que era conveniente reunirlo
todo en una.sola constitución, que en todos los ca-
sos sea suficiente para corregir y sancionar lo que
se refiere ti loe hijos naturales.
cap.. i Oapttulo 1
Palam namque es!, quia hominum alii quidem Porque es manifiesto que unos hombres son cier-
liberi simul consistunt et inter legitimos sunt, ahi tamente al mismo tiempo libres y legítimos, 'pero
vero hoc prius
non habente., postea fiunt, et ex otros, no siéndolo en un principio, se hacen desr
servía ad hiberos ascendunt, et ex naturahibus ad puM, y de esclavos ascienden ti libres, y de hijos

(1) EL itXLO grzego (Noveta LXXXIX.) se haLla en Has. (3) EL oód. Ho,nb.; fuerat, Zas ed.
¡, SrLmg.—íiay un .plgome d Loda La Nov4a en At/uzss. (4) EL odd. Hcmb.: et, omítanla Zas ed.
XL L—Iuffiui. Consg. 82—La esrsidn LaUna ea ¡a anUgEa
giosada.
(5) reepicleuda, file.
(3) !$UdIQ, Bk.
(G) EL cód. Ramb., y TrIS.; autém, en Lugar de aut, Póri.,
y Con4.

NOVELA.8.—OONTITUO1ÓN LXT 13
legitimos, alii vero ex ipso hoc naturales sant; at naturales á legítimos, que otros son por sí mismos
quaedam ala succesiones exaistunt, alias autem naturales, y hay para ellos algunas sucesiones, pero
noque naturales esse decet, sed etiain bac mon- que otros es conveniente que ni sean natw-ales,
strantur indigni. Oportct igitur nos ita facere con- sino que aun de esto se muestran indignos. Ea,
stitutionem, at nuflus inoret, quas possint(1) in pues, menester que hagamos una constitución, de
naturalibus valore. Dicimus autein jnchoaiites le- suerte que ninguno ignore qué es lo que puede ser
gem, qui consistunt naturales, quibusque modis válido tratándose de hijos naturales. Mas decimos
procelunt ad legitimos (quorum plurimos inveni- al comenzar la ley, quiénes son naturales,, de qué
nus nos), et quae sant horum successiones, etquo. modos pasan á ser legítimos (de cuyos modos lic-
iuodoquidem vetustas usa est his amare, quoino- mas inventado nosotros muchos), cuáles son su*
do(2) nos humane. Neo illud quoque relinquitar, sucesiones, y de qué manera se mostró ciertanien..
qui neo naturalium digni sint, sicuti diximus, ap- te la antigüedad dura con ellos, y de qué modonos.
pellatione. Natura siquhiem ab initio, dum de filio- otros con humanidad. Y tampoco se desatiende lo
ram procreatione sanoiret, soriptis noodum positis de que algunos no son dignos, según hemos dicho,
legibus, omnes similiter quidem liberos, similiter de la denominación de naturales. Así, pues, la na-
autem produxit ingenuos. Prirnia namque paran- turaleza en un principio, cuando sancionaba lo re-
tibus primi fui sicoilitür quidem liben, similiter Iatvo á la procreación de los hijos, no habiéndose
autein legitirni a ereatura fiebant, bella vero et establecido todavía leyes escritas, los produjo & lo-
lites, alque libidines el. coaoupiscentiae causam dos ciertamente del mismo modo libres, 6 igual-
deposuerunt ad aliad sohema. Servitutem namque mente ingénuos. Porque para los primeros padros
invenit bellum, naturales autem castitatia casus; se hacían ciertamente por su procreación los pri-
lex autern rursus huiusmodi delicta curana, liber- meros hijos del mismo modo libres é igualmente
tatem servía moLita est, et multuni de bis tracfavit, légítimos, pero las guerras y las lides, los caprichos
modos introducens dena mllUa, imperatoriae vero y las concupiscencias llevaron á otro diferente el
constitutiones aperuerunt iis, quae non recto facta estado de las cosas. Porque la guerra inventó lae-
sant,, ad ius legitimum vise. Quod non transitorio clavitud, y la pérdida de la castidad los hijos natu-
neque nos sanoimus, neque subiectos hanc legem rales; pero la ley á su vez, cuidándose de tales de.
negligenter audire praecipimus. litos, procuró la libertad para los esclavos, yseocu.
pó mucho de ellos, introduciendó diez mil modos,
y.ias constituciones imperiales les abrieron á
que no nacieron legítimamente las vías para el de-
recho de legítimos. Lo que tampoco nosotros san-
cionamos transitoriamente, y mandamos que unes-
tÑs súbditos no oigan negligentemente esta ley.
§ 1.—Legitim.i siquidem suoceseores procedunt § 1.— Los legítimos sucesores, pues, proceden
hominibus ex nuptiis, quas oontrahunt aut cum para los hombres de las nupcias, que contraen 6
dotalibus instrumentis, ant etiam absque' cia,. sic con instrumentos dotales, ó también sin ellos, unién-
ad feminas masculis convenientibus, ut ab initio dose los hombres con mujeres de modo que desde
habeant ad esa legitimaruni nuptiarum affectum. el principio les tengan á ellas el afecto de legitins
Et boa enim in calumnia positum nos respicientes, nupcias. Y viendo nosotros que esto era expuesta
lege decrevimus. .quidin iisquidem, qui fortuoae calumnia,'decretamos por una ley, qué es lo queme
dignitate provecti sant, quid autem in mediocri ha de hacer para la demostración de legitimas nup-
boa (3) horninum statu agendum sit ad demonstra- cias tratándose ciertamente de loa que están eleva.
tionem legtimarum nuptiarum, quid vero deinceps dos por la dignidad de su condición, qué en cuanto
perinissum est plebi. Quapropter nuptiis proceden- á los que están en esta clase media de los hombres,
ti bus, ex boa ipso suxit succeasiones certae, et si y qué es lo que finalmente le está permitido la
iriter legitimes conn.umerentur, mox lex introducit plebe. Por lo cual, verificándose nupcias, SOn por
succeseionum modos, plurimum de bis tractana. esto mismo ciertas las sucesiones, y silos hijos se
Lagitirnum igitur ms sic se habet; quod vero non cuentan entre los legítimos, al punto la ley intx.O.
est hujusmodi, sed liberum quidem, non tamen ex duce los modos de las sucesiones, disponiendo mu-
nuptiis procedena legitimis, ant etiam in servitute chas cosas respecto á ellos. Tal es, pues, el dere-
natum, si libertatein quidem meruerit, manseril cho de los legítimos; mas al que no es tal, pero cier-
autem naturale, hoc modi varii ad las legiti- tamente libre, no procedente, sin embargo, de
mum ferunt, quos enuinerantes, sic etiam reliqua nupcias legítimas, ó aun el nacido en la esclavitud
sanciemus, si verdaderamente hubiere obtenido la libertad,
pero permaneciere siendo natura!, lo llevan al de-
recho de los legítimos varios modos, y al enumerar-
los sancionaremos así también lo demás.
Cap. II Capitulo XI
Pnimus itaque modus est legitimi iuris exsistens, Y así, el primer modo que hay de legitimación,
civitatibus inox .utilis, quem Theodosius pise el desde luego útil para las ciudades, es el que intro.
novae introduxit memoriae. Sancitum nanique est dujo Teodosio, de piadosa y reciente memoria.
ab eo, nL possit naturales filies aut omnes, aut aH- Porque se dispuso por él, que uno pudiera ofrseer
uos offerre curiis, aut filias curialibus copulare. á la curia todos sus hijos naturales, ó algunos de
Et quoniani modus iste non sirnplieem habuit le- ellos, 6 casar sus hijas con curiales. Y como este
gislationcm, sed vario el de oblationibus dictum módo no tuvo una legislación sencilla, sino que se
est, et de suceessionibus, quomodo ¡poi, el quorum dispuso con variedad tanto respecto á las Obljo -
(1) Et cód. Hsmb.; poasunt, las ed.
(a) antein, adiciona .8k. () Trtd.; hoc, ami lenta Ú cdc!.. (lamO., Port., j' Cosi.
Tomo VI—lo

314 NOVÁL—OONSTrruOIóN tmri
heredes exsistant, et qut rursus ad les eorum he- nos, como en cuanto A las sucesiones, y sobre cómo
reditarium accedant, iustum credimus, hoc pri- serian ellos, y de quiénes, herederos, y sobre .juié-
mum legislationis disponentes capitulum, ita ad nos A su vez entrarían en el derecho hereditario de
reliquos modos qui ad-legltimorum ius ferunt, ac- ellos, creemos justo, disponiendo este primer capi-
cedere; quae omm indo sunt, facHa omnino est tulo do la legislación, llegar así A los demás modos,
dicere. que llevan al derecho de legítimos; pues lo que de
aquí sigue es da todo punto fácil de decir.
1.—Si quis iitur fuerit naturaliutn filiorum § 1.—As!, pues, si alguno fuera padre de hijos
pater, siTe cnriahs axsistens, sive liber a curia, naturales, ya sea él curial, ya esté libre de la curia,
licentiam habebit omnes ant quosdam ex eis, sive tendrá licencia para ofrecerlos todos ó algunos do
legitimorum sit fiiorum pater, sive etiam non, sed ellos A Ja curia, ora sea padre de hijos legítimos,
solummodo naturaliurn oferro curiae, hect forte ora también no lo sea, sino solamente de los hijos
iliustris dignitatis sint t1iI suscepti, nisi lamen di- naturales, aunque acaso los hijos estén revestidos
gnitas intercesserit taUs, quae homines, licet en- de una dignidad ilustre, A no ser, sin embargo, que
riales siut,.ab han fortuna liberos facit. Oblationis mediare dignidad tal, que, aunque sean curiales,
autem modus, uve fiat a patre adhuc superstite, libre de esta condición A los hombre.. Mas el modo
quum quispiam-incommune 6hium offerret (1) (hoc do la oblación, ya si se empleara por el padre toda-
namque gestum eut in Philocalo naturali filio, cu- vía en vida, ofreciendo alguno el hijo al común,
riali a patra in Bostrenorum civitate el heo ipsurn (porque esto se hizo con Filocalo, hijo natural, he-
dio¡ secundum inspectlonom ibi factam, et itá eum cho curial en la ciudad de Bostra por su padre, el
offart (2), sieut a Leona pise memorias acripta dicit cual dijo esto mismo en una inspección allí hecha,
constitutio), sivo ergo secuidum huno modlum fiat y así Lo ofreció, según dice una constitución hecha
aliquis a patre pronunciatus curialis, sive eum pa- por Lean, de piadosa memorial; ya, pues, si algu-
ter sub gestis monumentorum offerat, sive uioriens no fuera declarado da este modo curial por su pa-
iii testamento conscribat oportere fien curialem, dre, ya si el padre lo ofreciera mediante la ejecu-
delude illo amplectatur acripturam, lagitimus mox ción de actuaciones, ya si al morir escribiera en
fiet, naturalium lUra omnino liberatus. Sive etiam el testamento que era menester que se hiciera cu-
niortuo paIre semetipsum filius ant fui offerant, rial, y luego él aceptara la escritura, so hará inme-
non exsistente quidem legitima sobole, etiam sic diatamente legítimo, quedando en absoluto libre de
erunt legitimi et curiales. Proinde pater quidem la condición de los naturales. Y también si, muerto
cliam exsistentibus legitimis offert curiae non legi- el padre, el hijo 6 los hijos se ofrecieran ellos mis-
timos fijos, qui vero par semetipsum ad hoe pro-. mos, no habiendo, A la verdad, prole legítima, se-
cedit, tuno solumniodo audietur (3), quum nullus rán asimismo de esto modo legítimos y curiales.
legitimorum fihiorum exsistit. Hoc itaque de obla- Por consiguiente, el padre ciertamente ofrece 8. la
tionibus sil, quod indifferenter sancitum est a no- curia los hijos no legítimos aun existiendo otros le-
bis, in hac praesenti lego reconditum. Non autem gítimos, pero el que para¡ mismo sI resuelve A esto,
simpliciter noque fortuito oblatio sit (4); oportet sérá oído solamente cuando no existe ninguno de
eniin et modos facore manifeetos, seeundum quos los hijos legítimos. As!, pues, quede recogido por
offerautur. nosotros en la presente ley respecto A las oblacio-
nes lo que sin distinción se hallaba sancionado.
Mas no se haga la oblación simple ni fortuitamen-
te; porque es menester hacer manifiestos los modos
por los que se hacen has oblaciones.
§ 2.—Si quis igitur ex qualibet oriatur civitate, 2.—Si, pues, alguno fu-era oriundo de cualquier
¡iva curialis, sive etiam liben huiusmodi alt fortu-. ciudad, ya sea curial, ya también esté libro de tal
ns, lieebit ei suum natut'alem ófferre fihium curias condición, le será lícito ofrecer un hijo natural suyo
illius, nudo onitur, civitatis. Si vero non civis neo A la curia de aquella ciudad, de la que es oriundo.
ipse (5) consistat, sed ex villa quadam aut vieo alt Mas si 61 no fuera ciudadano, sino oriinido de una
oniundus, liii a paIre offeratur civitati, ant semet- granja cualquiera, 6 de una aldea, sea ofrecidopor
ipauni offerat, sub ci,ia civitate villa aut vicus tri- el padre, ú ofrézcase él mismo, A aquella ciudad
buta persolvat (a). Palam vero est, quia, si quidem bajo cua dependencia pague los tributos la granja
pater eum ant aves offerat, aut aliquis asconden- 6 la-aldea. Pero es manifiesto, que, si lo ofreciera el
tium parenlum, et libros (7) habana fihiog, bco padre 6 el abuelo, ú oro de los ascendientes de los
agere poterit; si vera ipse quispiam semotipsuiu padres, que tenga hijos libres, podrá hacerlo; mas
offerat, hoc permittimus, quum non ah legitimi si uno cualquiera so ofreciera él mismo, se lo per-
sunt fratres. mitimos, cuando no hay otros hermanos legítimos.
§ 3.—Si tamen aliquis offerre vobentium. Snos § 3.—Pero si alguno de los que quieren ofrecer A
naturales euriis ant ex maxima hac oriatur civita- Ja.cunia sus hijos naturales fuera oriundo 6 de esta
te, ant ex seniore Roma; hule damus licentiam lii muy grande ciudad, 6 dala antigua Roma, le de-
quam voluenit metropolim oblationem celebrare. mos licencia para hacer la oblación A la metrópoli
El bane case regulain etiam in fihiabus, ni iungat que él quisiere. Y haya esta regla también para las
cas curialibus aut ox civitate ipsa, ex qua ortae (8) bijas, de suerte que las una A curiales 6 de la mis-
sunt, aut sub qua villa ant vicua tributa persol- ma ciudad, de que son oriundos, 6 de aquella bajo
vat (9), ant si quia liber simul et Romanus aut By- cuya dependenciapague la granja 6 la aldea los tri-
zantius fuerit, cuicunque euriahium alterius cuius- butos, 6 si alguno fuere al mismo tiempo que libre

(1) offcrst, BM. cm Rl odd. Hamb, y TrW.; pez-sofrlt, Port.,j Cont.


(2) etvltate facto eI—djøente—offerente, BM. (7) ~timos, en lugar de ltberos, se lee en 8k. sí. este-
(3) El odd, itamb, y Ti-ld. auditur Port., y Cont. reotipada.
(5) 8k.; nsqne foriunas oblatione, .1 oód. Jlamb., Port., (8) BM. sí, estereotipada; orti, en oes de ortas, el cód.
y Cont.; usque fortuita obiaUone, TrLd. fi ¿as ed.
() El odd. Hami., y 7)-Id.; St vero neo civ1 ipie, Fo rL, - (9) Trid.; pei-oIvet, el cód. Hwnb.; per$olvlt, Port., y
y Cont. Cont.
:Nó'ÉLÁ. —00NsiÚTJ1614 rxxi

piam,, metropolis tamen. Sic itaque nobis curialium romano ó bizantino, con uno de los curiales de otra
diligentia est, et late modus placet iuria. legitimi, cualquiera, pero metrópoli. Y de tal modo nos cui-
quia damus curiali (1) naturalium exsistenti so- damos de los curiales, y tanto nos place este modo
luminodo filiorum patri, licet ex ancilla.eos babeat, de legitimación, que le concedemos al curial que
et Jiberos facere, et offerre curias secundum quod sea padre solamente de hijos naturales, aunque los
praedictum est. Et adhuc amplius. saneimus de tenga de una esclava, hacerlos libres, y ofrecerlos
causa, ut, vel si non pater offerat, Libar autem se á la curia conforme á lo que antes se ha dicho. Y
melfihius fiat, possit et semetipsum offerre curiae, aun todavía mandamos sobre el particular,que,
etiam hic legitima non exsistente prole. aunque el padre no lo ofrezca, una vez que el hijo
sea hecho libre pueda 6.1 mismo ofrecerse á la curia,
también si en este caso no existiera prole legítima.
Capitulo III
Et quoniam varia etiam de huinsmodi persona- Y como también se dispuso diversamente sobro
ruin successione sancitum esta non videtur absur- la sucesión de tales personas, no nos parece absur-
dum noble et de successione, siout praediximus, do determinar asimismo sobre la sucesión, según
terminare. Si quia igitur naturalis secundum hoc antes hemos dicho. Así, pues, si algún hijo natural
schema, id est oblationis, fiat curialis, erit patri et fuera hecho curial en esta forma, esto ea, en la de
ab intestato suoceasor, et ex voluntate, nihil dios¡- oblación, será sucesor del padre tanto abintestato,
milla legitimia, et ex donatione peroipere poterit como por testamento, no siendo en nada diferente
patria, ita tam en, ut non amplius habeat uno ho- deles legitimes, y podrá adquirir por donación del pa-
rum, qui ab initio legitimi sunt, et inter omnes dre,pero de suerte que no tenga más que el de los
minus habente. Quum semel autem iii susceperint que desde un principio son legítimos tenga entre Lo-
oblationem, et propterea ad ius Legitimorum ascen- dos menos. Porque una vez que ellos hubieren acep-
derint,non sinimus coa abstinere se patrum here- tado la oblación, y hubieren por ello ascendido al de-
diLate, aut videri quasi donationem in se factam et recho de legítimos, no los dejamos que se abstengan
ratam habit,ain ab eis relinquére, et fortuna rece- de la herencia de los padres, óque parezca que aban-
dore. Man entes itaque curiales, relictam aut dona- donan la casi donación que se les hizo y que fuá con-
tam, sicuti duduin a nobis dictum est, habebunt siderada válida por ellos, y que se aparten de su
mensuram. condición. Y así, permaneciendo siendo curiales,
tendrán la cuantía dejada 6 donada, segun antes
se dijo por nosotros.
§ 1 .—Si vero ab .initio refutaverint oblationem, § 1.—Mas si desde el principio hubieren rehusa-
manera libari praeponentes, licet naturales, quam do la oblación, prefiriendo permanecer libres, aun-
fleri ditiores et curiales, deinde videantur postea que naturales, á ser hechos más ricos y curiales, y
su in totum, aut ex parte nossidere ras donatas luego después se viera que, 6 en totalidad, 6 en par-
ant relictas sibi, aut etiam alienare, tenebuntur te poseen los bienes á ellos donados 6 dejados, 6
omnino curiali fortuna etiam inviti, ut non adulte- también que los enajenan, estarán de todos modos
rar¡ nobis vídeantur legislationem, et huera quidem sujetos á la condición curial aui contra su volun-
Tenentur, quse occasioné oblationis sint, repeliant tad para que no parezcan que nos mistifican la ley,
autem fortunam, propter quam hiera promerue- y van ciertamente á. caza de los lucros que hay con
runt. EL boc similiter sancimus et in masculla obla- motivo de la oblación,pero que rechazan la condición
Lis curias, et in fiuiabus nubentibus curialibñs; por la que obtuvieron los lucros. Y esto lo manda-
nulla exaistente differentia sive par niasculos quia- mos igualmente así respecto á los varones ofrecidos
piam curias muneraagat, siTe por geiieros curiam á la curia, como en Cuanto á las. hijas que se casan
m fihiabus augere voluerit, et par iliorum fijos no- con curiales; no habiendo diferencia alguna, ya si
vos adiicere prioribus curialibus fijos aorum. alguien désempefiara tos cargos de la curia por me-
dio de varones, ya si quisieren aumentar en cuanto
á las hijas la curia por medio de yernos, y con los
hijos de ellos agregar nuevos curiales, sus hijos, *
los anteriores
Cap. IV Capitulo IV
Filium vero par huiusmodi causam factum. legi- Mas al hijo legitimado por este medio lohacemos
timum ¡poi .aoli genitor¡ legitimum facimus, non legitimo solamente para su mismo padre, pero no
etiam extranea,e (2) eognationi.patris (dicimus au- lo hacemos también como por cierto ardid cognado
tem et ex quibus jite natos est, et qui ex utroque de la cognación extraña del padre, (nos referimos
sunt, st qui ex coprocesserunt) facimuseum velut as! á aquellos de quienes nació él, como á los que
ex quadam machinatione cognatum Sancimus son colaterales, y á los que procedieron de él). Por-
enim, oblatum curiae naturalern fihium solummodo que mandamos que el hijo natural ofrecido á la cu-
patri legitimum fien successorem, nullum tomen ria se haga sucesor legitimo solamente de su pa-
habee participiuin ad ascendentes, aut descen- dre, pero que no tenga participación alguna con los
dentes, aut ex latere agnatos val cognatós patria, ascendientes, 6 descendientes 6 colaterales, agua-
aut lbs alíquod habere participium a4 illorum dos 6 cognados del padre, 6 no tengan ellos parti-
auccessionea, aequum etiam si dantes privilegtum, cipación alguna en las sucesiones de éstos, dándole
ut, sicut neo coguatis patria fila siL istesucees- también á él igual privilegio, para que, sil como él

(1) 8/e. ed. estereotipada; curialtuin, el cód. Hamb., y (5) EL cdd. Ha,nb., y Trid.;eogustle patria use lUis att,
¿as ed. Port.; eogn&tls patria sit, Cont.; cognatia patria, parase gua
(1) •tIsm et terttas,.Bk. Ce daban .rsprlmw.

316 WO VImA LXXXIX

sor,. sic neo liii ad eiui vocentur successlonem, no es sucesor de estos cognados del padre, su tam-
nisi forte scripaerit aut ipse illos, aut ab ilbs son- poco sean llamados éstos á la sucesión de él, á no
batur. Sol¡ enim patri fiunt legitimi et cognati case ser acaso ó que él los hubiere instituido, 6 que
creduntur. fuera institulaopor ellos. Porque se hacen legiti-
mos, y se considera que son cognados, solamente
para el padre.
Cap V Capitulo V
Ergo sanelendum est, qui faetis ita legitimis effi- Luego se ha de determinar quiénes se hacen su-
ciantur successores. Esa¡ quidem habuerit fijos, cesores de los así legitimados. Y si verdaderamen-
qui talis est, aut nepotes delegithnis sibi procrea- te tuviere hijos el que es tal, ó nietos procreados
tos úxonibus, et morito etiam curiales constitutos, para él de legitimas mujeres, y con razón constituí-
modis omnibus ei suecedant. Quid enim lealius dos también curiales, sucédanle de todos modos.
est proprio filio ad paternam successionem? Si vero Porquequién tiene mas legali1ad que el propio
filioa habuerit non cunlalesquandoque sibi proge- hijo para la sucesión paterna? Pero si hubiere te-
nitos, tunc legitima mensura veniat ad fiscum et nido hijos no curiales cuando le nacieron, en este
curiam, reliquum véro, quantumcunque fuerit, ad caso correspóndales al fisco y k la curia la porción
illos fijos, qui curiales non sunt, accedat. Si verç legítima, y lo restante, cuanto quiera que fuere, 'vaya
etiam generalitor nulla ci sit proles, et moriatur é. aquellos hijos, que no son curiales. Pero también
intestatus, novem quidem uncias curia et fiscus si en general no tuviera ninguna prole, y muriese in-
habeant (1), secundum quod dudum a nobis sanci- testado, tengan ciertamente la curia y el fisco nueve
tum est, in reliquis autem tribus unciis qui ex lego onzas, conforme á lo que antes se dispuso por nos-
vocantur omnibus medís venient, aut si testatus otros, y vayan de todos modos las tres onzas res-
fuerit, ad seriptos descendent heredes. Semel au- tantes a los que son llamados por la ley, 6 si hubie-
teul factum ourialem Lex suscipien, et insoribens re testado, pasen ellas a los herederos instituidos.
curiae, et suecessiones, et aiiam omiem ordinatam Pues al acoger la ley, y al inscribir en la curia, al
dedit vitae successionem et quaescum. Si quis su- que una vez fué hecho curial, le señaló las su cesio-
tein ve¡ ei genere, ve¡ extraneus, seniptus forsan, nes y toda otra sucesión y provecho ordenados para
aut etiam non soriptus, 'voluerit adire imperium, la vida. Mas si alguno, ya de la familia, yaextratio,
et semetipsuin offrre curias, iicentiam habeat hoe acaso instituido, 6 también no instituido, quisiere
agendi, et distributam curiae partem accipiens fe- dirigirse al Emperador, y ofrecerse él mismo a la
ri curialis, et tam fortunas, quam funetionum ano- curia, tenga licencia para hacerlo, y, recibiendo la
ceasor, si hoc imperium annuerit. - parte atribuida á la curia, para hacerse curial, y
sucesor tanto en la fortuna como en los cargos, si
el Emperaaor lo hubiere concedido.
Cap. VI Capitulo VI
Si quia añtein legítimos quidem fihios non habeat, Mas si alguno no tuviera ciertamente hijos legí-
naturales autem el sotummodo sint, liceat ej cum timos, sino - que los tuviera solamente naturales,
curiae onero (2) seribere coa heredes, et acriptura séale licito instituirlos herederos con la carga de la
pro omni oblatione eonsiatat, st non egeat hoc an- curia, y valga la escritura por toda oblación, y no
tiquarum legum alia adiectione, noque oblatione, necesite esto de otro aditamento de las antiguas le-
dum supersLites esseflt, sed ex hoc ipso senipti, si yes, ni de oblación, mientras sean sobrevivientes,
liberi sint, curiales simul et heredes flaut, et ha- sino que por lo mismo que fueron instituíds se ha-
beant ipsi substantiae novem uncias, sient pater gan, si fueren libres, cüniales aL mismo tiempo que
eis distribuerit. Sin autem etiam totum eis relin- herederos, y tengan eliosnueve dozavos de los bie-
quere voluerit, adbuc faeiet meius; veruntamen nes, conforme el padre se los hubiere distribuido.
usque ad novem uncias omnimodo oís relinquat, Mas si también hubiere querido dejarles la totali-
aciens quia, si reliquenit minus, a lego modis omni- dad, todavía lo haré mejor; pero déjeles de todos
bus supplementuni substantie fieL liii vero, si modos hasta nueve dozavos, teniendo entendido
voluerint, curiales fiant. Si vero aliqui quidem que si les hubiere dejado menos se les completara
eligant, aliqui vero refutent, ad eos, qui eligunt, de todos modos con los bienes por la ley. Mas si
refutantium veniant portiones. Si 'vero omnes re- ellos quisieren, sean hechos curiales. Pero SÍ UROS
nuerint, tuno tanquam fihiis non exsistentibus, ita ciertamente lo prefirieran, y otros lo rehusaran,
ad curiam enlant novem unciae omnes. Si vero pasen las porciones de los que lo rehusan Los que
jito quidem tacuerit, fillorum vero legitimorum ci lo prefieren. Y si todos lo rehusaren, entonces pa-
non kit proles, tune legítima quidein para ad here- sen las nueve onzas ¡ la curia, como si no existie-
des ab intestato veniaL, fui vero naturales, si vo ran los hijos. Mas si aquél ciertamente guardare
luerint semetipsos offerre curias, hoc faciant sicuti silencio, y no tuviera prole de hijos legítimos, vaya
voluerint, sive omnes, sive quidam ex oís, et modis entonces ciertamente la porción legítima ó. los he-
omnibus novem unciae substantiae ad curiales aut rederos abintestato, y si los hijos naturales quisie-
cunialem perveniant. Si vero etiam ex ancilla ej ren ofrecerse ellos mismos á la curia, háganlo se-
nati sunt, si eos manumiserit aut vivena, aut in gún quisieren, ya todos, ya alguno de ellos, y vayan
testamento, et (3) obtulerit eos, etiam sic susci- de todos modos las nueve onzas de los bienes t los
piantur, et sint curiales, sicut test.ator volult, aut curiales 6 al-curial. Mas también si tiene hijos na-
sicut eorum desiderium fuit. Offerentea enim se- cidos de una esclava, y-los manumitiere 6 en vida,
metipaes curias percipient, sicuti dictum est, no- ó por testamento, y los hubiere ofrecido, sean tam-.

(1) 8k.; ei0~


(i) Et cdd. Ha,nb.; habeat lag ed.
honore, el cód. Hargb., y Zas cd. (8) Bk.; et, omUsiila el cdd. Hamb., y isa ed.
OELÁ-OO8TITUOI6N UIXL

vam uncias; undique enim volumus, val si testetur, bién así admitidos, y sean curiales, como quiso el
vela¡ non facta voluntate decesserit, coi, qui ad testador, O según el deseo de ellos. Pues los que se
curiam veniunt, novem uncias accipere. Si vero ofrecen ellos mismos á la curia percibirán, según
manumiseric quidem solummodo, non tamen obtu- se ha dicho, nueve onzas; porque de todos modos
lerit, at (1) illi etiam sic volunt, aut quidam ex aig queremos, que, ya si testara, ya si falleciere no ha-
ad curiam respicere, etiam tuno novem uncias cu- biendo hecho testamento, reciban las nueve onzas
riam agenti vol agent4bus aecundum quantitatem los que entran en la curia. Pero si, á la verdad, so-
dentur. Sf Yero nullus naturalium ant velit, aut lamente los hubiere manumitido, mas no los hubie-
offeratur, tunc novein uncias curia percipiat. Pa re ofrecido, y aun así quieren ellos, ó alguno de
¡am quippe est, quia simul sequitur ubique fiscus ellos, pertenecer 4 la curia, dénseles también en
secundum constuutionem de boc a nobis positam. este caso al que O 4 los que desempeñan la curia
De naturalibus itaque, qui par transitum ad en- las nueve onzas con arreglo 4 su porción. Mas si
riam fiunt legitimi, et de modo, secundum quem ninguno de los hijos uaturales quisiera ó fuera ofre-
offeruntur, et successionibus hace a nobis pura cido,en tal caso perciba la curia las nueve onzas.
sancita sunt. Porque es evidente que el fiSCO sigue siempre al
mismo tiempo con arreglo 4 la constitución estable-
cida sobre estor nosotros. Estas son, pues, las
disposiciones que claramente han sido sancionadas
por nosotros sobre los hijoí naturales, que por su
ingreso en la curia se hacen legítimos, sobre el modo
como son ofrecidas, y sobre sus sucesiones.
Cap. VII Capitulo VII
Tribus auteni aliis constitutionibus scriptis Zeno Mas habiéndose escrito otras tres constituciones,
quidem pise memoriae, non de futuris aliquid pie- Zenón, de piadosa memoria, no dispuso cumplida-
os sancvit, sed -de ¡am praeteritis. Quam scribi mente cosa alguna respecto 4 los casos futuros, sino
ideo solummodo permisimus, uL eos, quibus iRa en cuanto 4 los ya pasados. La que permitimos que
forte constitutio prodest, quod decendit eorum fuese insertada, solamente para no privar de esta
exinde proles, non bar, utilitate privaremus; sicut utilidad á aquellos 4 quienes acaso es provechosa
etiani Anastasii piae memorias, quae naturales aquella constitución, porque después de ella ha pro.
adoptare coniribuit, non case importunam de este- venido su prole; así como tampoco permitimos que
ro nostris subiectis permitt.,mus, nisi (2) ad hoc en lo sucesivo sea molesta para nuestros súbditos
poitam.solummodo sinimus, ut, si qua utilitu ah- la de Anastasio, de piadosa memoria, que contri-
quibus exinde reposita saL, hanc non videamur par buyó á. adoptar los hijos naturales, sino que la de-
nostras amputare legos. Oportet enim semper ah- jamos establecida solamente para esto, para que,
quod inchoare bo'-um, non ea, guao a quibusdam si de ella resulto alguna utilidad para algunos, no
praeexsistunt, destruere. Nostri enimpatria ap- parezca que se la quitamos con nuestras leyes. Por-
probauius constitutionem, temparate quidem intro- que se debe siempre comenzar alguna cosa buena,
ductam, et ordinale positam, quas adoptioúes ns- no destruir las que existen hechas antes por otros.
turalium prohibuit multam absurditatem habentes, Aprobamos, pues, la constitución de nuestro padre,
et indiscreta velut advenas quosdam legitimis na- introducida ciertamente con moderación, yeatabie-
turales auperindunantes. cida ordenadamente, que prohibió las adopciones
de los hijos naturales, que implicaban grande ab-
surdo, y que indiscretamente agregaban á los legl-
tamos los hijos naturales como ciertos advenedizos.
Cap. VIII Capitulo VIII
Reliqui igitur sunt modi, qui a nobis inventi Los restantes, pues, que examinaremos, son los
sunt, quos parcurrernus, legitimum ius praebentes modos que han sido inventados por nosotros, los
eis, qui erant primitus naturales. Circa quorum cuales conceden eh derecho legitimo 4 los que en un
successionem non laborabimus (3); semel enim principio eran hijos naturales. En la sucesión de
coa efflciantes legitimes, ¿lamus habere etiani suc- ellos no nos ocuparemos; porque una vez que los
ceisiones ¡lisa, quas habent u, qui ab initio legiti- hacemos legítimos, les damos también las sucesio-
mi su ni. Si quis igitur .dotalia scripserit ad liberam nes que tienen los que desde un principio son legí-
in principio sive ad libertam muherem, cui ómni- timos. Así, pues, si alguno hubiere escrito docu-
nó lieet copulan in concubinae.schemate sibi, ant mentos dotales para una mujer libre desde el prin-
leitimorum fihioruni ¡am pater exsistens, aut etiaxn cipio O para una liberta, con la cual absolutamente
ifitoruni naturalium pater, legitimas esas nuptias, le era licito unirse en concubinato, ya siendo padre
et fflios vol praecedentes, val conceptos legitimes de hijos legítimos, ya también padre de hijos natu-
el eisa sancimus. St licet postea non nascantur rales, mandamos que sean legitimas las nupcias,
fui si, aut eliam nati moriantur, nihilominus prior y que tenga como legítimos los hijos ya anteriores,
soboles legítima conaistit. Affeetus anua circa fillós ya concebidos. Y aunque después no le nazcan hi-
¡La ei procedentes (4), qui sum etiam ad dotale pro- jos, O aunque también mueran lOs nacidos, sea, sin
vocavit instrumentum, ipse dediL secundis fihiis embargo, legítima la prole anterior. Porque el afec-
oecasionem,qui postea nati sunt, legitiiiii luna. to 4 los hijos que asile nacieron, y que también le
Quapropter absurdum eraL, benignam occasionein, impulsé á hacer el instrumento dota¡, fué el mismo
quam posteri sibi fflui inveuerunt ex prioribus su- que dió ocasión para los segundos hijos, que nacie-
(1) El odd. Hamb., y Trid.; ant, en lugar de st, se kg e' (3) -Bk. ed. eatereotipada; Isboravimus, el cód. Hamb.,
Port.,y Cont. glased.
(1) asd, Bk. (4) Rk. proeedsns, el cód. Hamb., y Laa ed.
18 - NOVELL0.—OONsTrrvOit5N i..xui
mentes, eam non etiam prioribus legitimum ius ron después, siendo de legítimo derecho. Por ¡o
simul et sine calumnia circa patrum daro suecos- cual era absurdo, que la favorable ocasión, que sus
alones. Palam enim est, qúia iuniores fui ex lego hijos posteriores encontraron adquiriéndola de los
facti sunt sui, hoc initium dotalibus praebenti- anteriores, no les diese también i los anteriores
bus (1). Quapropter unum amborum fecimus ordi- derecho al mismo tiempo legítimo que sin calumnia
nem, et de cetoro calumnias plurimia abstuIimu para lasuceamnea
s de los padres. Porque es ma-
constitutionibus, illud dicentes, ut, vol si non ha- nifiesto, que los hijos más jóvenes fueron hechos
buerit fihios postes pater, dotalia tamen exposuerit suyos por virtud de ¡a ¡ej, dándoles los instrumen-
instrumenta, etiam sic nibilominus suos habeat tos dotales este origen. Por lo cual, hicimos un solo
fijos. Ut enim nascerentur el fui alii, casos qui. orden de ambos, y quitamos para lo sucesivo ca-
dam forte potestatem et licentiam habuit, sieut lumnias con muchas constituciones, diciendo, que
etiam natos auferre, affeetionis vero probationem, aunque después el padre no hubiere tenido hijos,
quae in priorihos fuit natis, hoo est ante dotalia si, no obstante, hubiere hecho instrumentos dota-
instrumenta, praebentem legitimum ius, nihil tale les, tenga, sin embargo, también de este modo como
fuit, quod auforre omnino potuerit. suyos los hijos. Porque para que le. nacieran otros
hijos quizá cierta casualidad tuvo poder r facultad,
así como también para quitarle los nacidos, pero
no hubo nada que en modo alguno haya podido qui-
tar la prueba de afección que hubo en cuanto á los
nacidosantes, esto es, antes de los instrumentos
dotales, la cual da el derecho de legítimos.
§ 1.—Insuper atiam ex rationalibus hoc adiectum § 1.—Además, también por causas razonables se
est causis,.quod, si ante dotaDa conceptus quidem añadió esto, que, si el hijo fué ciertamente conce-
eat filius, natas autein post dotalia, auxiliator sui bido antes de los instrumentos dotales, pero nació
alt, qui etiam ex prioribus constitutionibus hoc fa- después de los instrumentos dotales, es favorecedor
cero potuit. Et quaedatn a nobis inventa est ratio de sí mismo, quien también en virtud de las ante-
regularis, optime narrana de ordine nascentium. riores constituciones pudo hacer esto. Y por nos-
Quum enim dubitetur (2), utrum oporteat conce- otros se ha inventado cierta norma regular, que
ptos an partos respici temptis, sancimus, ut non expone muy bien el estado de los que nazcan. Pues
tem pus con ceptus, sed partos inspiciatir propter dudándose si se deberá atender al tiempo de la con-
fihiorum utilitatem. Si vero contigerit tales aliquas cepción ó del parto, mandamos que por convenien-
excogitan circumotantias oasuum, in quibus est cia de los hijos no se atienda al tiempo de la con-
utilius conceptionis tempus, quam partus, tempus cepción, sino al del parto. Pero si aconteciere que
illud velero magia praeeipfm us, quod utilius alt se imaginan algunas tales circunstancias de canos,
nascenti. en los que sea más útil el tiempo de la concepción,
que el del parto, mandamos que valga preferente-
mente el tiempo que sea más útil para el que nace.
Cap. XX Capitulo IX
Ihlud temen a nobis sancitum est, ut, si quia yo- Mas también se ha sancionado por nosotros, que,
lueritlegitimam suam facere sobolem, et non ha- si alguno quisiere legitimar su prole, y no tuviere
buerit uxorem talium fihiorum matrem, aut filios é. la. mujer, madre de tales hijos, ó quisiera cier-
quidem valde diligat, mulier autem non sine peo- tamente mucho á los hijos, pero la madre esté con
cato siL apud, sum, naque digna sil quolibet legiti- él no exenta de pecado, y no sea digna de un nom-
mo nomine, et propterea aut moriente mullere, ant bre legitimo cualquiera,y por esto, ó falleciendo
legitimo jure non digna in matrimonio putanda, la mujer, ó no debiendo ser considerada digna
aut causa a fihiis maligne tractata, aut (3) ex studio W derecho legitimo en el matrimonio, ó tratado
mullera calata aut a fflu!s, aoL áliter forte (4) ej di- con malignidad el caso por los hijos, 6 habiendo
vitiis accedentibus, no jure legitimorum usum pa- sido de intento ocultada la mujer, por correspon-
ter et fructum defuacta matre tanquam sub pote- derle á ella 6por lós hijos,. 6 de otro modo, rique-
ataLo filiis conatitutia habeat, si quia ergo fijos zas, para que porel. derecho de legítimos no tenga
legitimos non babena, sed tantummodo naturales, el padre el uso y el usufrwto, fallecida la madre,
ipaos quidem legitimes facare voluerit, mulieram como por hallarse los hijos constituidos bajo su
vero in promtu non habeat otnnino, aut habeal qui-, potestad; si, pues, alguno, no teniendo hijos legíti-
dein, non Lamen sine peccato, aoL si non appareat, mos, sino solamente natu-ales, quisiere ciertámen.
aut ahitar dotalium instrumentorum non habeat fa- te legitimarlos, pero no tuviera absolutamente mu-
cultatem (quid enim, si ad sacerdotium altar eorum jer á su disposición, 4 verdaderamente la tuviere,
asoondat?), damus el fiduoiam (boc quod dudum pero no exenta de pecado, ó si no pareciera, 6 de
geasimus) ad leØtimuzn ius fihios educare natura- otra manera no tuviera él posibilidad de hacer ins-
[es, legitiniis, sicuti praediximus, non exsistenti- trumentos dotales, (porque qué se dirá si uno da
bus, pér quandam huiusmodi viam. Sicut enim ellos ingresara en el sacerdocio?) le damos seguri-
sunt modi, qui servos ad libertatem simul et ad dad (cosa que ya antes hicimos) para llevar á la le-
ingenuitatein deduount, et naturae restituunt, ita gitimación los hijos naturales por alguna do estas
si pater non habuerit legitimam prolem, et voluerit vías, no existiendo, según antes hemos dicho, bijas
coa restituere natu rae et antiquae ingenuitati, sive legítimos. Porque así como hay modos que llevan
ex ingenua nascantur ei; sive ex liberta, et legiti- 6. los esclavos 6. la libertad al mismo tiempo que 6.
mes de cetero el sub potestate habere, hoc agat ingenuidad, y los restituyen al estado natural, as,

(1) Bk. añadid, aend4endo aL texto griego: Ipeulu vero J.2) CÓd. Hamb., TM.; dubitatur, Por.; dubiteretur, Oont.
dotale Instrumentum tnitlum et occaaloiiem liebnit ex priori 3) et,BJe.• .

conseatudias. ) EL cód. Hwnb.; forte aliter, Las cd.



NOVELÁS.—.00N$TITUOItjN LXXXT 31

por nostrum resoriptum. Non anim fuit in princi- si el padre no tuviere prole legitima, y quisiere res-
pio, quando natura horninibus sanciebat sola, an- tituirtos al estado natural y h. la antigua ingenui-
tequam scriptae procederent legos, quaed4m diffe- dad, ya le hubieran nacido de una ingóflus, ya de
rentia naturahs atque legilirni, sed primis paranu- una liberte, y tenerlos en lo sucesivo como legiti-
bus primi fui, ¡cut praesentem inchoantes diximus mes y bajo su potestad, hágalo mediante rescripto
legem, etiarn ipso proeessu nati legitimi Sunt (1). nuestro. Porque no hubo en un principio, cuando
Et sicut i n liberis natura quidetu fecit liberes omnes, sola la naturaleza legislaba para los hombres, an-
bella vero serviLutem adinvencrunt, sic etiam hice tes que aparecieran las leyes escritas, diferencia
natura legitimas protulit soboles, ad coneupiscen-. alguna entre el hijo natural y el legitimo, sino que
tiam vero facta converajo Daturale ius cia macnt. para los primeros padres eran los primeros hijos,
Quapropter similibus paasionibus Clortis, conveni t según digimos el comenzar la presente ley, nacidos
ouracn ex aequalibua inveniri, aliam quidem a prio- legitimes aun desde su mismo nacimiento. Y así
ribus nostris, aliam vero a uobis. corno tratándose de libres la naturaleza los hizo
ciertamente libres á todos, pero las guerras inven-
taron la esclavitud, así también en este caso la na-
turaleza produjo proles. legitimas, pero la inclina-
ción hecha á la concupiscencia les impuso la con-
dición do hijos naturales. Por lo cual, habiéndose
producido iguales pasiones, conviene queso encuen-
tre remedio por iguales medios, uno ciertamente
por nuestros antecesores, pero el otro por nosotros.
1.—SiL igitur licentia patri, in praedictis casi- § 1.—Tenga, pues, licencia el padre, dejando en
bus matrem in priore sehemate relinquenti, impe- los susodichos casos á la mujer en su primer esta-
rio preces offerre, hoc declarantes, quia vult na- do, para elevar súplicas al imperio declarando esto,
turales suos fijos restituero naturae, et antiquae que quiere restituir sus hijos naturales al estado
ingenuitati, et iuri legitimo, ut sub potestate cina natural, y á la antigua ingenuidad, y al derecho de
nonaistant, nihil a legitimis ¡Hija diferentes, que legítimos, para que estén bajo la potestad de él, no
facto, ex hoc fijos frui huiusmodi adiutorio. Una diferenciándose en nada de los hijos legítimos, he-
namque hoc modo omnes huiusmodi naturue di- cho lo cual, disfruten por ello los hijos de este be-
gressionns et opiniones in his, qui legitirnos non neficio. Porque de este modo ponemos al mismo
habent fijos, curarnos, sic brevi solatio tan'un tiempo correctivo á todos estos desvíos de la natu-
impetum naturae corrigentes. raleza y á. las opiniones de los que no tienen hijos
legítimos, corregiendo con tan exiguo remedio tan
grande ímpetu de la naturaleza.
Cap. X Capitulo X
Si, vero ¡e, qui solummodo naturalium fihiorum Mas si el que es padre solamente de hijos natu-
est pater, per quosdam fortuitos cuua non vainerit rales no pudiere hacer esto por algunos accidentes
hoe agere, moriene autem sub quodam praedicto- fortuitos, pero al morir en alguno de los susodichos
rum casuum seripserit tostamentum, volens sibi casos hubiere escrito testamento, queriendo que sus
legimos esas fijos successores, et in hoc damus ej hijos fueran sus sucesores legítimos, también le
licentiam et fiduciam, supplicantibus tamen etiam damos para esto licencia y seguridad, pero elevando
sic fila post mortem patria, et hoc dicen tibus, et también en este caso súplicas los hijos después de
ostendentibus patria testamentum, et heredibus la muerte de su padre, y diciendo esto, y mostran-
exsistentibus secundum legem, hocque (2) donuni do el testamento del padre, y quedando herederos
babean¿ patria et principia, idem ést dicere (3) na- con arreglo á la ley, y tendrán este beneficio por
turae simul et legis. - parte del padre y del príncipe, es decir, por la na-
turaléza al mismo tiempo que por ha ley.
Cap Xl Capitulo XI
Genoraliter autem in omnibus, qui por praedi- Pero en general queremos, respecto á. todos los
ctos modos deducuntur ad legitimum ius, tune hoe que por los susodichos modos son llevados al dere-
volurnus obtinere, dom et fui hoc ratum babue- cho de legítimos, que esto tenga validez siempre y
rint. Nam si solvere ius patrias potestat.is invitis cuando también Los hijos lo hubieren ratificado.
fula non permissum eat patribus, multo magia sub Porque si no les está permitido ¡ los padres disol-
potestatem redigere invitum fihium et noluntem ver el derecho da patria potestad contra la voluntad
sive per oblationem ad cnriam, sive por instrumen- de los hijos, con mucha más razón no es justo, ni lo
torum celebrationem, sive par aliam quamlibet consideramos propio del imperio y de la legislación,
machinationem, tanquam sortem metuentem pa- reducir á. potestad á un hijo sin su voluntad, y no
ternani, iustum non est, negus imperli et legisla- queriendo él, ya por medio de oblación ¡ la curia,
tionis (4) poniznus proprium. ya mediante la otorgación de instrumentos, ya por
otro cualquier medio artificioso, como si él temiera
la condición de su padre.
§ 1,—Si vero plurimis ex.sistontibus fula, alii § 1.—Pero si existiendo muchos hijos, unos cier-
quidem eligant, ahí rospuant, hi, qui volunt legiti- tamente lo prefirieran, y otros lo rechazaran, sean
mi fien, fiant, allis in iure natural¡ manentibus. legitimados Los que quieran serlo, permaneciendo

í ti EL cód. Yamb., y Trfd.; eebaut, en Dez de sunt, Port., (3) Id est diesre, el c6d. ¡tasiS., Por., y Cont.; idem di-
y Con t. Cera. 7'rid.
(2) El cdd. Ilamb.; hoc quoque, en lugar de hoeque, se lee 4) 'frid., y ConC. al margen; iegtslatorts, el cd. Hasib.,
en ¿as oct. Port., y Cont.

S2O NÓVKLLL—OOK$TITUORiN LI1Xi

Et hoo dicimus, nullum priorúrn legitimorum por¡- los otros en la condición de naturales. Y decimos
mentes modum, sed huno (1) adiicientei allis, in esto, no suprimiendo ninguno de los anterioreS mo-
quibus ube accipere non licet. Omnino enim legi- dos de legitimación, sino añadiendo este k los otros
i mis ex.eistentibus, deinde naturalibus proveáien- en los casos- en que no es licito admitir aquéllos.
tibus, nequaquam ius legitimorum sis adiioitur, Porque en todo caso, existiendo-hijos legítimos y so-
nisi omoino ant por curiaw, ant por nostraR con- breviviendo después otros naturales, no se les con-
stitutiones, quae dotalium instrumentorum intro- cede éstos de ningún modo el derecho de legíti—
duxerunt modum. mos, sino únicamente ó por medio de la curia, ó
por nuestras constituciones, que introdujeron el
modo do los instrumentos dotaLes.
§ 2.—Adoptionis .autem modum, qui- fuit ohm a § 2.—Mas hallando nosotros respecto á la efica-
quibusdam ante nos Imperatoribus super natural¡- cia de la constitución paterna el modo de la adop-
bus putatus non improbus, invenientes (2) sécun- ción, que fué en otro tiempo considerado no repro-
dum paternas conatitutionis virtutem, et nos, sicuti bable en cuanto á. los hijos naturales por algunos
dictum es¡, exoludimus, quoniam caatitatem non Emperadores anteriores á nosotros, lo excluimos
perfecto consideravit, et non erit decena, nL, quae también nosotros, según se ha dicho, porque no
bene exclusa sunt, in rempublicam rursus intro- consideró perfectamente la castidad, y porque no
ducantur. Quapropter bis a nobis saucitís atque era conveniente que lo que fuá bien excluido fuera
manifestatis, quo conveniat modo ad civitatem ro-. de nuevo introducido en la república. Por lo cual,
manam legitlmorumque ¡un transire, nihil de suc- sancionado y manifestado por nosotros esto sobre
cessione super talibus estdicendum. Nain sicut in el modo como sea conveniente pasar ti ti ciudada-
ceteris ab initio legitiniis, oportet etiam in bis fien nía romana y al derecho da legítimos, nada se ha
suoceesiones. - de de decir en cuanto ti la sucesión de los mismos.
Porque también respecto ti ellos se han de hacer
las sucesiones como en cuanto tilos demás que des-
de un principio son legítimos.
Cap XIX. Capitulo XII
Discretis igitur el iis, qui facti sunt legitimi, et Distinguidos, pues, así Los que fueron legitimos,
jis, qui manserunt naturales, ordinandum est ¡am como la que permanecieron siendo naturales, se ha
etiam de succesaionibus eorum. Valenti siquidem de disponer ya también sobre las sucesiones de és-
et Valentiniano et Gratiano divas memorias primis tos. A la verdad, 5. Valente, Valentiniano y Gra-
placuit humanum aliquid agere airea naturales. ciano,- de divina memoria, les plugo los primeros
Et si quidem sit naturalium patri legitima soboles, hacer alguna cosa humana respecto ti los hijos na-
una uncia coa dignos case fecerunt, et bane eum turales. Y si verdaderamente al padre de los hijos
sua matre, non donan, neque ex ultima dan yo- naturales tuviera prole legítima, los hicieron dig-
luntate ultenius aliquid permittentes, si vero fui nos de una sola onza, y de ésta juntamente consu
quidem non sint naturales, concubinao vero solum- madre, no permitiendo nue se las donase,- ni por
modo, jis, qui (3) non habeant utíque coniugem última voluntad se les dhse, alguna cosa más; pero
(hoc etenim tantum sonoubinam habentibus est si no hubiera ciertamente hijos naturales, sino so-
conscriptum) mediatn unciam solam donantes. Si lamente concubinas, les concedían únicamente me-
vero fiuiorum legitimorum non sint parentes, et dia onza ¡ los que ciertamente no tuvieran cónyu-
noquepatrem neque matrem habeani, usque ad ge, (porque esto fuá escrito para los que tuviesen
tres uncias relinquere oís aut donare permissi sunt, solamente concubina). Mas si no fuesen padres
et hoc eum matre, et si quolibet modo acceperint de hijos legitimes, y no tuvieran ni padre ni ma-
aliquid,in hoc reputan solumrnodo, quod autem dre, se les permitió que les dejaran ó donaran has-
plus set, ad ese, qui vocantur ex lege, 'redro, hoc ta tres onzas, y éstas juntamente para la madre,
quod Thepdosii senioris filii, licet non perfecto, y que si de cualquier modo hubieren recibido algu-
aancjverunt. na cosa, fuera computada solamente en aquéllas,
pero que lo que hubiera de mSs fuese ti los que son
llamados por la ley, lo que sancionaron, aunque no
con perfección, los hijos de Teodosio, el' viejo.
§ 1.—Nos igitur, etsi prius humana usi lego, pro : 1.—Asi, pues, nosotros, aunque habiéndo apli-
tribus .unciis sex uncias oís, fihiis legitimnia non ex-. cadoantes una ly humaha les dimos por medio de
stantibus, perpatrum munifieeutiam (4) dedimus, la munificencia de sus padres seis onzas en lugar
sed tamen (5) ex jis, quae aubinde provaniunt cau- de las- tres, no habiendo hijos legítimos, ello no obs-
sis, perfacUus simul cbernentiusque considerantes, tante, considerando la materia con más perfección
praesentem ponimus legem. Plurima utique (6) al mismo tiempo que con más cleriencia, por vir-
sunt et prius commissa, et noatnis temporibus de- tud de causas que han provenido después, estable-
linquuntur et (7) ideo ab impietate homnines libe- cemos la presente ley. Muchas coses-se cometieron
ramus. Quidam enim non ha entes lioentiam quan- oiertamnte antes, y en muchas ce delinque en
tum volunt suis naturalibus fihije relinquendi, eh- nuestros tiempos, ypor ello libramos de la impie-
gunt quasi vires, et seribunt heredes, quatenus dad ti los hombres. Porque algunos, obteniendo li-
restituant fiLiis; st illi ant ex boc impie aguot et cencia para dejar cuanto quieren 5. sus hijos natu-
praevancantur voluntatem scribentium, aut, quod rales, eligen aparentamente ti individuos, y los
omnium Ievissimum putant, peierant, et tacemus instituyen herederos, paraque les hagan restitución
ea, cuae tradita suut ex memoria nobis in per- ti los hijos; mas aquéllos fi obran por lo mismo ini-
U) banc decía st (e2jo, sin duda por errata,—N. del Ti. tI nunc, 8k. En lugar de timen ,tam', acaso u deberla
(2) absordum invententes, Bis. eso r'bir 1am.
(3) Solunimodo, sCtlicet.qui, Bis. 5) ¡toque, Trki.
(1) Ei cód. Bamb.y Trtd.; magntftcentjam, port., y (7) tempontbul delicia, qusesorreetione dlgiiamur, st, Bis..

NOVELLS. —OONSTITtTØIÓN 1xxxix 321
sonis gloriosisaimis talla delinquontibus priscis piamonte y violan la voluntad do los testadores, 6,
temporibus. lo que juzgan la cosa más leve de todas, perjuran,
y callamos lo que por memoria ha llegado ¡ nos-
otros respecto á personas muy gloriosas, que en loc
antiguos tiempos delinquieron en esto.
2.—No igitur semper tale fien dehctum sina- § 2.—Así, pues, para no dejar que siempre se 0o .

mus, neque quod agere Iicet in exranes et igno- meta este delito, y para no prohibir qué los hom-
lis, hoc in propriis flIiis naturaRbus homines agere bres hagan respecto á sus propios hijos naturales lo
prohibeamus, propteréa praesente lego .san cimtia, que es licito hacer en cuanto á extraños y personas
u, si qiiidein. quispiam habuerit filios legitimos, desconocidas, mandamos por la presente ley, que,
non posait fluís eorumque matri ultra unam ralin- si verdaderamente tuviere alguien hijos legítimos,
quere unciam, aut donare naturalibus aut concu- no pueda dejarles ¡ los hijos naturdes y á la ma-
binae (hoe enirn proprium prioris iudicarnus esse dre de ellos, 6 donarles á. éstos hijos 6 á la concu-
constitutionis), sed et si quid amplius daro tonta- bina, más de una onza (porque juzgamos que esto
verit quolibet modo, hoc fiar¡ flhiorurn legitimorum; es lo propio de iaanterior constitución), pero que
vel Si fui non sint, concubina vero solummodo, si de algún modo hubiera intentado darles alguna
huic mediani unciam relinqui ant donan con- cosa más, esta se haga de los hijos legítimos; 6 al
cedimus. no hubiera hijos, sino solamente concubina, conce-
demos que se le deje 6 done k ésta media onza.
3.—Si yero ifilos non habuerit quíspiam legiti- § 3.— Mas si alguien no tuviere hijos legitimes,
mos, aut quendain ascendentium, quibus -noeessi- 6 alguno de los ascendientes, á quienes por la ley
tas est legis relinquere partem propriae substan ti se es necesario dejarles la parte competente de los
competentem, testatori licentia sit etiam iii duode- propios bienes, tenga Iloencia el testador para ins-
cim uncias acribare filios naturales heredes, et di- tituir herederos aun de las doce onzas á sus hijos
videre inter COS quocunque voluarit modo res, et naturales, y para dividir entre ellos los bienes del
aut per donationesaimplices (1), aut antenuptiales, modo que quisiere, ypara transferirlos á. ellos sus
ant per dotes, aut per alium quemlibet modum le- propios bienes 6 por donaciones, simples, 6 ante-
gitimuin .suas in illós substantias transponere. Sic nupciales, 6 por dotes, 6 de otro cualquier modo le-
enim nequaquarn egebunt quibusdam ad impieta- gitimo. Porque así no necesitarán de ningún modo
tem ant periurium praeparatis, sed ex ipso suam de algunos que estén dispuestos á la impiedad 6 al
dispon ant puro santentiani. Si vero babuerint Iii, perjurio, sino que por lo mismo dispondrán clara-
quos praediximus, aliquos ascendentium, tegiti- mente su voluntad. Pero si los que antes hemos di-
inam ala relinquant partem, quam lex et nos con- cho tuvieren-algunos ascendientes, déjenles la por-
stltuimus, reliquam vero 101am in naturales fijos ción legítima, que la ley y nosotros hemos consti-
habeant relinquendi licentiam. Et haec dicimus tuido, y tengan licencia para dejar todo lo demás á
super jis, qui. in scriptis et legitimis voluntatibus sus hijos naturales. Y esto lo decimos en cuanto á.
disponunt suam substantiam. los que disponen de sus bienes por escrito y en le-
gítimos testamentos.
§ !.—Si quia autem defunetus fuerit legitima el § 4.—gas si alguno hubiera fallecido no quedán-
omnino achole non exatante (fihiorum dióimus, aut dolo absolutamente prole legítima, (queremos decir
nepotum, vel deincepa successionis), neque legíti- hijos, 6 nietos, 6 ulteriores sucesores), ni cónyuge
ma coninge, deinde moriatur non disponens de legítima, y muriese no disponiendo de sus bieues,y
substantia sua, aL veniat cognatio foisan, aut etiam se presentaran acaso los cognados, 6 también el ma-
manuniisaor, utpote bonoum possessionem mo- numisor, como promoviendo y reivindicando la po-
vens nt insurgeus, axiL etiam nostrum aeranium sesión de los bienes, 6 aun nuestro erario, (porque
(nam nec illi quantum ad bóc parcimus).sit autem tampoco á. él lo perdonamos en cuanto á esto), pero
ei,donec vixerit, libera mulier in sehemate concu- mientras hubiere vivido hubiera tenido asociada
binan sociata, et fuI ex ea (talibus enim solummo- en calidad de concubina una mujer libre, 6 hijos
do hoo sancimus,..ubi omnino indubitatus.est et de ella, (porque esto lo sancionamos solamente para
concubinae in domo affectus, et fihiorum ibidem tales individuos, en los casos en que son absoluta-
proles et alimentnm), damus (2) eis et intestalis mente indudables tirito el afecto á la concubina en
paren tibus defunctis duas paternae substantiae un- la casa, como la procreación y el alimento de los
cias hahere, eum matre partiendas, quanticun9ua hijos en ella misma), les concedemos que aun ha-
fuenint fUji, ut unius fui portionem maten accipist. biendo fallecido inlestados sus padres tengan dos
Et hoc dicimus, si uni concubinas societur, ac () onzas de los bienes paternos, que habrán de partir
filos ex ea habeat, aut etiam praedecedente (4) con la madre, cuantos quiera que fueren los hijos,
concubina, morte forsan aut separatione, ful ej de modo que la madre reciba la porción de un solo
domi sint; tunc enim damtis eis ab intestato ad hijo. Y esto lo decimos, si estuviese asociado * una
duas uncias (5) voeatjonem. sola concubina, y de ella tuviera hijos, 6 aun si ha-
biendo desaparecido antes la cóncubina, 6 acaso
por muerta 6 por separación, él tuviera los. hijos en
su casa; porque en este caso les concedemol á és-
tos que sean llamados abintestato á las dos onzas.
§ 5.—Si vero effusa concupiscentia ej fuenit, et § 5.—Pero si él hubiere tenido una concupiscen-
alias supon alias (6) superinduxerit (7) priori con- cia desenfrenada, y á la primera hubiere agregado
41) et par donationee ant ulinrlices, si cád. Hamb., Trld., (S) .6k. ed. estereotipada,- ant. el cód. Hamb., y Las .4.
y Port. (4) praedisesdente, el cód. Hamb.; praecednte, Trid.,
(5) En el cdd. flamb. no ¡e distingue despuás de la pala- y Port.
bra prole., y ni oqul, ni n la No,eia 18. a. 5. se hallan entre (6' ad duarom unclarum. el cód. Rnmb., y Trid.
parént..shi los pa(abros taithus—rroles. por lo cual nada (qi El cód. Ilaznb.. y Trid., j uper sil'., omitentas Port.
obsta para que u d9a que esta tersión oniparno concuerda u Cont.
con el tdto griego; ea ,tsMbtle—proiee) et .limentum damuí n iiitroduxertt, el cdd, Ha,nb., y Trid.; superintroduxe-
ed. nt, Port.
Tosco VI-4i

322 NOVRLAS.—CON$TITUORSN LXXXII

cubinas, et multitudinem habuerit mulierum for- otras y otras cóncubinas, y tuviere multitud de mu-
nicantium (sic enim dicere melius est), et ex eia jeres fornicadoras (porque es mejor decirlo así), y
fihios habens Inoriatur, multas simul deserens con- muriese teniendo hijos de ellas, dejando al mismo
cubinas, odLbiiis quidem est late taus, procul autem tiempo muchas concubinas, éste es ciertamente
hac lago rnodis.omnibus cum talibus filiis et con- odioso, y sea de todos modos exeíiMo lejos de esta
.cubínis excludatur. Sicut eniin si quia legitirnae ley con tales hijos y concubinas. Porque así como
copulatur uxori, alias superinducere non poterit si alguien se une á mujer legítima, no podrá tomar
matrimonio cOnsistente, et ex hig legítimos pro- además otras durante el matrimonio, y procrear de
creare, ¡La neque post anitam quo diximus modo ellas hijos legítimos, así tampoco concederemos que
concubinam et ex lila filios dabimus, si etiam al¡- después de haber reconocido una concubina del
quod opus libidinia auud fecerit, etiam hoc ad sue- modo que hemos dicho, y de haber tenido de ella
•cessionem eius introduci, si mortuus fuerit inte- hitos, si aun hubiere hecho alguna otra obra da li-
status. Nam si boe non sanciverimus, indiscreta viandad, sea también ésta admitida á la sucesión
quidem erunt quaa mulierum sunt, quam potius de él, si hubiere fallecido intestado. Porque si no
aut quam minus amaverit, indicreta quidem (1) Sancionáremos esto, quedará ciertamente sin dis-
et quae fihiorum sunt, et nos non damus luxurian- tinguir, por lo que se refiere á las mujerés, á cuál
tibus, sed pudicis legem. Non autem diffarentiam haya amado más O á cuál menos, é igualmente sin
facimus de fula, sive masculi sint, sive feminae. distinción lo que se refiera á los hijos, y nosotros
Sicut en" natura nihil circa talia fractaL, sic nec no darnos la ley para los lujuriosos,, sino para los
nos aliam in masculis et aliam lo femtnjs secun- púdicos. Mas no hacemos diferencia entro los hijos,
dum hoc ponimus legem. yasean varones, ya hembras. Prque así como la
naturaleza no determina nada sobre el particular,
así tampoco nosotros establecemos respecto á esto
ana ley para los varones, y otra para las hembras.
§ 6.—Siuis autem (oportet enim per omnem § 6.—Mas si alguno, (porque es menester llegar
víam subtilitatem simulque pietatem (2) transire) por todo caminot la eserupulosidad.y también ¡la
habeus (3) filies legÍtimos, reIinuat et naturales, piedad), teniendo hijos legítimos, los dejara tam-
ab intestato quidem nihil eis exaistere omnino yo- bién naturales, queremos que abintestato no haya,
lumus, pasci vero naturales a legltimis sancimes, 'á la verdad, absolutamente nada para ellos, pero
nL decet eoa secundum substantiae meusuram a mandamos que los naturales sean alimentados por
bono viro arbitratam, quod videlicet apud nostras los legítimos. como sea decente para ellos conforme
lagos viri boní arbitratu dicitur; hoo ipso cuate- á la cuantía de los bienes estimada por hombre bue-
diendo, vel si coniugem quidem habet, filos autem no, lo que ciertamente se dice en nuestras leyes á
naturales ex (4) defuneta concubina sibi natos, arbitrio de hombre bueno; debiéndosó guardar esto
et (5) illi alantur (6) ab ama succeasoribus. De mismo, aun si ciertamente tiene cónyuge, é hijos
nepotibus enim naturalibus, quae iam a nobis spe- naturales que le naóieron de concubina ya difunta,
•oialiter etiarn de ¡país disposita sunt, obtineant. da suerte que también sean ellos mantenidos por
sus sucesores Porque respecto á los nietos natura-
les esté en vigor lo queya specialmente ha sido dis-
puesto por nosotros también en cuanto á los mismos.
Cap. XIII Capitulo XIII
In quibu.s autem (7) casibus naturales filios ve- Mas en los casos en que hemos llamado á. la su-
cavimus ad successionem, in iis quoque et ipsi de- cesión á los hijos naturales, guárdenles también
centem naturalibus patribus devotionem servént, ellos el debido Ñapeto á los padres naturales, y en
eademque mensura, sicut parentes prospioiunt na- la misma medida, con que los padres miran por sus
turalibus fluís secundum nostram leem, et ipsi hijos naturales con arreglo nuestra ley, compón-
parentibus compensent aire in sucoessionibus, aire sales ellos mismos á sus padres, ya en las sucesio-
in aliln6ntis, siout superius sancivimus. nes, ya en los a'imentos, según más arriba he-
mos dispuesto.
Cap. XIV Capitulo XIV
Quoniam vero et dudum in quibusdam constitu- Mas como también antes se dijo en algunas cons-
tionibus dictum est, oportere, in quibus patres do- tituciones, que era menester queen aquellos casos
nant fha ant relinquunt, in his etiam curatores en que los padres donan O dejan algo á los hijos se
ala praebere, confirmandos tameri, hoc ratum case les len á éstos también curadores, pero que han de
etíain nuno ponimus,' dantes et matri, seeundum ser confirmados, declaramos también ahora que
quod 1am de bis dispositum est, et naturalium tu- estoquede firme, concediéndole también á la ma-
telam agere filiorum, omnia agenti quaecunque dre, según lo que ya sobre ello se ha dispuesto, que
lo legitimis definita sunt flliis. desempeile también la tutela de los hijos naturales,
y que haga todo lo que respecto á los hijos legíti-
mos ha sido determinado.
Cap. XV Capitulo XV
Ulti.ma siquidem nos para legis exspeotat, ut ipsa Nos espera, á la verdad, la última parte de la ley
(1) autem,Bk. (4) El cd'i. Hamb,; et ex, las ed.
() Bubtlljtgtjg Mmulqne pfetatls, Cont. al mdrgen. (5) Ut et, B/s.
() legem. 000Ttet etitm—trauslre. Si qule igitur haben, (6) aluntur, el cód. 1?amb., y Trid.
el cod. Hamb., TricZ,¡ Port. (7) tameu, el Cód. Hamb.; olitin, Trid., y Po,'i.
NOVELAS. —CONS'I1Vc16N 10

óompetentem suscipiat ordinem, et enumeremus, para recibir ella misma el orden conveniente, y
qui neque ipso naturalium nomine digo! out. Pr!- para que enumeremos quiénes no son dignos ni dat
mum quidem omnis qui ex complexibus (non enim mismo nombre de naturales. Y en primer lugar,
bco vocamus nuptias) ant nefarjis, aut ineeStis, aút todo el que procediere de uniones (porque no las lla-
damnatis processerit, isto noque naturalis nomina- mamos nupcias) ó nefandas, ó incestuosas, 6 con-
tur. (1), noque alendus eut a parentibus, noque ha- denadas, ni es llamado natural, ni ha de ser al!-
be bit q uoddam ad praesentem legem participiura. mentado por sus padres, ni tendrá participación
Unde ata¡ (2) a Constantino pias memoriae in con- alguna en la presente ley. Por lo que, aunque por
stitutione ad Gregrium saripta qiaedam de tali- Constantino, depiadosa memoria, Be dijo algo so-
bus dieta sunt fihiju, haec (3) non recipimus, quo- bre tales hijos en la constitución dirigida á Grego-
niani et non uteudo.peremta est. Phoenicarchorum rio, no lo admitimos, porque fué abolida también
enim, et Syriarchorum, et magistratuum, et insi- por el desuso. Porque hace mención de los Feni-
gniummeminit, et clarissimorurn, et neque natu- ciarcas, de los Siriareas, de magistrados, de insig-
rales esse v.utt ex his procedentes, amovens cis nes y de muy esclarecidos, y no quiere que sean
etiani imperialis munificentiae mansueludinem. naturales los hijos que de éstos proceden, privn-
Quam videlicet constitutionamomnino perirnimus. dolce aun de la béingnidad de la munificencia im-
perial. Cuya constitución la abolimos ciertamente
por completo. . . .
§ 1.—Hace .a noble .san cita sint, et nulla (4) pe- 1.—Queden estas disposiciones sancionadaí por
nitua ignorantia nostrarum erit legum, neo qui nosotros, y no habrá absolutamente ignorancia al-
sunt legitimi, qui varo naturales, neo quomodo ele guna de nuestraS leyes, ni de quiénes son lagiti-
legilima jura dantur, ant quomodo etiani naturales mes,y quiénes naturales, ni de cómo se lea dan á
permanentes promerentur humanitatem, et quo- éstos los derechos de legítimos, ni tampoco de cómo
modo etiam ipsi competenter honorati sunt, ab los que permanecen siendo, naturales merecen hu-
eorum, qui noque naturales dioí digni eunt, cern- manidad , y de cómo han sido también ellos honra-
munione. segregati.. dos de manera conveniente, habiendo sido separa-
dos de la comunidad de los que no son dignos ni de
ser llamados naturales.
Epilogas Epilogo
Qoae igitur placuerunt noMo, et ad hominum Por tanto, haga manifiesto tu sublimidad it todos
medelam atque naturae supplementum por hano lo que nos ha parecido bien y por medio do esta ley
legem decreta s1nt, tua sublimitas faciat omnibus ha sido decretado para remedio de los hombres y
maniresta programmatibus propositis, par quae compleménto de la naturaleza, exponiendo edictos
oznnibus lex eril aparta, cognoscentibus, quomodo por los que para todos será manifiesta la ley, y co-
in talibus converaentur, et nostram consideranti- nocerán de qué modo se conducirán en tales casos,
bus providentiam, qui ommi alii occupationi eorum y tendrán en consideración nuestra previsión, por-
praeponimus utilitateni. que anteponemos la utilidad de ellos it toda otra
ocupación.
Dat. Kal. Septemb. Constant., imp.. DN. Iusri- Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
NUNiPP. Aug. auno XIII., AI1oNE V. C. Cono. Í53.1 Septiembre; en el año décimo tercero del imperio
dci señor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, bajo el
consulado de APION, varón muy esclarOcido. í539.1
COMM XC (5) OONSTXTUOION XC
DE TasTiBus DE LOS TESTIGOS
(CQIL VII. tu. 2.) (Colección VII. titulo L)

Imp. IUSTINIA.Nus Aug. loANNI, Øoriosiseimo Praeto. Et Emperador JUSTINIANO, Augusto, á JULN, segwt-
rioram Orientis Praefecto Ítorum, Exconsuli or- da se: gtoriosisimo Prefecto de tos Pretorios de
dinario et Patricio. Oriente, Evconsu1 ordinario y Patricio.
Pra,eftjó Prefacio
Testium propter probationes utilitas adinventa Ya de antiguo ciertamente Be inventó por razón
quidein duduxn est, no quid lateat facile. actorum, de las pruebas la utilidad de los testigos, paraque
aL calliditate plurima hominuni adveniente ani- no quede fácilmente oculta alguna de las cosas he-
mas (6), peridlitatur migrare in .00ntrarium ordo chas, paro invadiendo mucha astucia las almas de
causae. Non enim uL patefiant quae gesta sunt te- los hombres, hay peligro de que el estado de este
stantur plurimi, sed quatenus adhuc amplius oc- particular pase it ser cosa contraria.. Porque mu-
cultentur. Nam. alia qnidem scienteo, alia varo chos atestiguan no para que se haga patente lo que
pronuntiantes, aut quae non sunt dicentes, hoc se hizo, sino para que se oculte todavía más bien.
ipso confitentur, quia ea, quae vero fiunt (7), noque Porque, it la verdad, los que saben una cosa, pero

(.1) uomluitbltur, Eh. ed eatereotipc4a.


(E Bk.; nade corta, el cód; t!anib., Trid. y Port.; unde Scri,ng.— Toda la Novela, eccepto st proemio, se halla
Stol carta, Cont. Cabe dudar st st antiguo traductor latino las Bus. XXI. 1. 45. Schot. q. -L.--Hay un epitome en Athan.
¡scribjti carta, V. 5.—Iulusn. Const. 83.— La versión latina es ¿a antigua
(0) sed haec, eL cód. Hamb., y Trid..; sed bane, Port. glosada. .
(1.) nulli, Eh. (6) EL aód.Hamb., TrbL, ff Port.; animi., cont.
El texto griago (Noseja XC.) ¡e h&1a 414 Hat. y (7) E1 0d. H~.; sant, Trid.; scinut, Port., y Cont.

324 NOYBLB1—oON8TITtrOIóN XG
'volunt patefleri,. neque aecundum ea proferri mdi- declaran otra, 6 dicen lo que no es, confiesan por
cia, sed quae nunqurrnfacta sunt, baso et pronun- esto mismo que no quieren que se haga patente lo
ciant, et ad Ludicr.im deduci quacrunt. Omnino que verdaderameiite se ejecuto, y que con arreglo
itaque perimere testimonia usui .rerum incautum . ello se profieran las sentencias, sino que declaran
est, plurimis exsistentibus, pias non aliter pate- lo que nunca se ejecuté, y pretenden que esto sea
flunt, nisi testibus pronunciantibu, licere autoni comprendido en el juicio. Y así, seria peligroso
omnibus, etiam valde viliseimis, testimonium per- para el manejo de los negocios suprimir por com.
hibere, st ante nos prohibuerint Legislatores, aci- pleto los testimonios, existiendo muchas cosasque
licet multas exeeptiones facientea, el plurimos ex- no se hacen patentes de Otro rzdo, sino manifes-
oludantes etiam ¡peo teatiem nomine ve! sebernate. t8ndolas los testigos; pero también loa legisladores
Quia vero neque post has prohibitiones adhuc pu- anteriores (a nosotros prohibieron que les fuera 11-
ruin set testium opus, existimavimus oportere et cito á todos, aun (a los muy viles, prestar testimo-
nos adUcere aliquid causae subtilitati, et falsa te- nio, estableciendo, (a la verdad, muchas excepcio-
stimonia quantum est poesibile minorare. Tale nes, y excluyendo (a muchos aun del mismo nombre
enim quiddam etiacn nuno apud clarissiwum Bithy- y de la consideración de testigos. Mas como ni des-
niae provincias iudicem gestum invenimus in te- pués de estas prohibiciones es tódavia pura la obra
stamento, ostensa teetium falsitate peasima, apor- de los testigos, hemos estimado que era menester
te convietorum, et noviosime con feasorum, quia, que tai:nbién nosotros afiadióramos algo para ea-,
quam teatamenturn fieret, st fuisset deftincta testa- erupulosidad de la materia, y para aminorar en
trix, testium quidam tenentes mm mortuae manum cuanto sea posible los falsos testimonios. Porque
¡la per chartain virgam factam (1) et ex latero du- hemos sabido que aun ahora se ha hecho ante el
etam traxerupt, st signum venerabile crucis videri muy esclarecido juez de la provincia de Bitinia al-
acripaisee defunctam praeparaverunt. Nos igitur guna cosa semejante en un testamento, habiéndole
ad hace, (2) respicientes alia quidem de modo te- demostrado la pésima falsedad de los testigos, cla-
stium, alía vero de eorum statu existimavimus ramente convictos y últimamente confesos, porque,
oportere decernere. Quae ¡toque dieta nunt ab an- habiendo fallecido una testadora cuando se hacia el
tiquis legislatoribus in prohibitione horum, quos testamento, algunos de los testigos, teniendo la
sua1,enderunt testlmonium perhibere, rata omnia mano de la que ya estaba muerta, la llevaron de
l a. este modo por el papel haciendo una husa recta y
otra de través, é hicieron que pareciese que la di-
funta trazó, el venerable signo de la cruz. Así, pues,
atendiendo nosotros (a estas cosas, hemos estimado
que era menester decretar unas cosas respecto al
modo de los testigos, y otras en cuanto 8 su estado.
Y así, confirmamos todo lo que se dijo por los anti-
guos legiSladoras respecto (a La prohibición da aque-
llos (a quienes les impidieron que presten testimonio.
Cap.1 Capitulo 1
Sancimus auto m, et praecipue in has maxima st Pero mandamos, que,, principalmente en esta
felicinsima civitate, ubi plurima consistit (deo fa- muygrande y felicisima ciudad, donde (con el fa-
'lente sefmoni) multorum 3) bonorumque copia vor de Dios lo digamos) hay grande abundancia de
'virorum, bonae opinionis eses oportere testes, et hombres probos y buenos, sea menester que los
aut carentes buiasmodi derogatione por digoitatis, testigoí sean de buena reputación, y que 6 estén
ant militiae, ant divitiarum, aut officii causam, aut exentos de tal invalidación por causa de su digni-
si non tales 000siatant, ex utroque latero tamen, dad, 6 de su milicia, 6 de sus riquezas, O de su oIL-
quia fide digni sunt, tentimonium perbibere (4); el ojo, Ó, si no fuéran tales, presten testimonio por-
non quosdam artificesignobiles, neque vilisgimos, que, sin embargo, son fidedignos para ambas par-
noque nimia obscuros ad teatimonium procedere, ten; y que no sean admisibles para prestar, tetimo-
sed ut, si quae de eis dubitatio fuerit, posait faoile nio algunos artífices, poco conocidos, ni los muy
demonstrari testium 'vita, quia inculpabilis atque viles, ni los demasiado obscuros, sino de suerte que,
moderata est. si respecto de ellos hubiere alguna duda, se pueda
fácilmente demostrar que la vida de los testigos ea
intachable y moderada.
§ 1.—Si vero ignoti quidam fuerint undique, eL § 1..—Pero si algunos fueren de todo punto des-
aliquid apparuerint circa testimonii veritatem ocr- conocidos, y apareciere que se apresuraron (a co-
riimpere festinantos, posas sos etiam verberibus rromper alguna cosa respecte (a la verdad del testi-
subiacere; et iudices, si qüidein administratores monio, puedan ellos ser sometidos también (a azotes;
fuerint,. ¡poi hoc (5) agant, si vero ah praeter ysilos jue.es fuerei, ciertamente administradores,
sos 6), qui administrationeo habent, ¡psi quidern hagan esto ellos mismos, pero si fueran otros distin-
assumant apparitorem magnificentiseimi praetoris tos de loe que tienen las administraciones, acudan,.
plebis, in provincia vero locorum difensorem, et (a la verdad, ellos mismos al alguacil del muy mag-
per sos inferant sin verberum experimentum, qua. nIfico pretor de la plebe, y en provincias al defen-
tenue propter hoc nihil celent 'veritatis, aul etiam sor de las localidades, y aplíquenles por medio de
capiantur por hancviam pecuniis testimoniom éstosJa prueba de azotes, (a un de que por causa de
perbibere, aut autor circa bco rualignantes. ella no oculten nada de la verdad, ó sean también
descubiertos por este procedimiento de prestartee-
(1) chertam lineam rectam, flk. timonio por dinero, Ó de haber imaginado de otra
(5) EL cód. llwnb., y T,id.; hoc, Port., y Cont.
(3) proborum. 8k. suerte alguna maldad respecto (a esto.
() EL eÓtL. llamO., y Trid.; ex utroque tamen—tesUmo-
nlum perbibere Port., y Con¡.; ex allis temen—teettficatl, Bk.
(5) EL cód. HamO., y TuL.; boc Ipel, Port., Gong. (6) El cód. RamO., y Tri4.; sunt, adicionan Port., y Gong,

NOVLjS. - OON8TITTJC1ÓN XQ 325
Cap. II Capitulo II
El licet dudum nullam in debitis ex seripto facha Y aunque hace poco dispusimos que tratándose de
non acriptarum solutionum probationesu per testes deudas consignadas por escrito no se admite por me-
suscipi sanciverimus, nisL seeundum obaervatio- dio de testigos prueba alguna de pague que no Cons-
nem ibi dictam, quam seilieet valore praecipi- ten escritos, stno con arreglo á la formalidad allí di-
mus (1), attarnen (2) etiam nunc hoc renovamus. cha, que por cierto maridatnoi que ¡ubsisia, olio no
Si enim acriptum sil debilum, et non seripta profe- obaiaiite, también ahora lo repetimos. Porque si la
ratur soluuouis a litigantbus por testes probatio, deuda constara escrita, y por los litigantes se produ-
tunc auBeeptLbilem eam apud iudices case, dum ad jera por medio de testigos prueba no escrita de¡ pago,
hoo ipsum asaumantur testes, ut pro facienda solu- sea admisible para los jueces, siempre y cuando se
tione aut memoria factae alicui (3) 1am solutionis, recurra á los testigos para esto, para que hombres
el confeasione eius, qui, pecunias accepit, testimo- que son fidedignos presten testimonio respecto al
nium perbibeant viri fide digni constituti, aut etiacn pago queso haya de hacer, ó al recuerdo del pago ya
causam tesumonii (4) forte faciant manifestain. hecho á alguno, y ala confesión del que recibió el di-
Haec autein inania et ex transitu perhibita testimo- nero, ó hagañ acaso también manifiesta la causa con
nia echa modis omnibus valore ratione, el hulu- testimonios. Mas de ningún modo tengan validez por
modi quaedaw Llngere testimonia, ut propter aliud razón alguna estos testimonios baldios y prestados
quoddam opus adveniena (5) audiat aliquos dicen- por haber oído al paso, ni finjan algunos mies testi-
tes, accepiase ab aliquo aurum aul dehere alieui. monios, que al llegar uno con otro cualquier objeto
Hace namque aperte nobis suspecta suni, et nulla oyó á algunos que decían que habían recibido dine-
digna ratione, dum quando et tale aliquid in iudi- ro de alguien ó que se lo debían a alguien. Porque
cande inveniinus, co (6) quod quum multae pecu- estos testimonios son para nosotros claramente sos-
iiiae dicantur soiutae, tabu}arii duo tantummodo pechosos, y no dignos de atención alguna, cuando
hoc dixerunt audisse se, teste praesente millo, el al juzgar hemos hallado alguna cosa semejante,
debitum in ecriptis constitutum (7), et (atente sen- porque diciéndose que se pagaron muchas cantid;-
boro ex boc scienle (8), el valente per proprias lit- des de dinero, solamente dos tabularios dijeron que
tersa hace manifesta facere. Quod ex jito odio ha- ellos oyeron esto, no estando presente ningún tea
bentes, occasionem praesentis uccepimus legis. Et tigo, y que la deuda estaba consignada por escrito,
iterum adducius cal aliquis aIis simula calumnian- sabiendo escribir el confesante, y pudiendo hacer
ti, el praesentibus testibus ad hoe, et coram tabu- manifiesto esto por medio -de escritura propia. Y
larlo deposuit, apud semetipsum debita cose; el is odiando esto desde entonces, hemos aprovechado
quidem, qui niercede hoc egit, deceasil, alma am- la ocasión de dar la presente ley. Y á su vez, uno
1cm exactus est debitum, quod ab alio quodam tan- fué llevado á calumniar á otro que se le parecia, y
quam ab eo scilicet confessum est, deo huiusmodi hallándose presentes para esto testigos, declaró
omnino non indulgente occultari. ante un tabulario que él era deudor; falleció el que
por retribución hizo esto, y se le exigió al otro la
deuda, que por uno cualquiera fué confesada como
si ciertamente lo hubiese sido por él, no permitien-
do Dios en modo alguno que tal cosa quedara ochita.
Cap. III Capitulo Xl
Neque igitur.huiusmodi credimus testimonlis ant Así, pues, no damos crédito á tales testimonios,
tabulariorum, sicut praedizimus, depositionibus, 6, según antes hemos dicho, á las deposiciones de
co quod lilteris erdItl ami, qui confiteri volunt los tabularios, porque los que saben de letras y quie-
quem el scnibere (9) aut in iudioio con fiteri et ren declarar pueden escribir ante cualquiera, ó
di
daro rei fidem indubiaru neque manero esa vera- confesar en juicio; y dar testimonio indubitable de
cibus peatiferas concedimuB, noque si tale aliquid la cosa, y no permitimos que- subsistan aquellas
fatum est, recipimus, sed exigimus, quod depre- que son perniciosas para los veraces, ni, si se hizo
catum eat (10) ab co, qui deduxit, testes in hoc alguna cosa semejante, la admitimos, pino que cxi
ipso(11), el hoc por lestationes demonstrari, el case gimos que por el que presentó los testigos se les
et (12) 005 (hoe quod lo testamentis) regalos, el bo- haya rogado para esto mismo, y que esto se pruebe
nao opinionia constituto, el ita causam (13) susci- con testimonios, y que también ellos sean rogados
pare ab cia probationem, el noque altestationem (como en los testamentos) y sean de buena reputa-
deineepa, ñeque testium habentem praesontiam, el ción, y que de este modo el negocio sea probado
depositionem, el subacriptionem tenere. Si vero por ellos, y que en lo sucesivo no tenga eficacia el
non huiusmodi constituti sunt testes (14), quales atestado que no tenga la presencia de testigos, su
pridem diximus (15), el suppliciis subdi coa praeci- deposición y su firma. Mas si los testigos no son ta-
pimus. Si vero quidam aperte contraria dicantsibi, les, como antes hemos dicho, mandamós que sean
aut alterutris tesLificentur, maxime iudices hoc ellos sometidos é. suplicios. Pero si algunos se con-
animadvertere, et si veraciora testificatis advergi- tradijeran manifiestamente, ó testificaran unos con-
lates invenerint, eiiciant quidem eiusmodi testatio- tra otros, reparen en ello muy especialmente los
ces, ea autem, quae a dignioribus fide el plurimis jueces, y si hallaren disenciones en lo testificado

(1) El edd. Hamb., Tiid, g Port.: i*enceplmua, Cont.


(2) port.; st tamen, eL cdd. lMmb., TrLd., y Port. (9) el poeeunt acribare, Bis.
(5) Parece que se debe Leer aiIeu1u. (10) quod precati sant, Bis.
(t) Mejor eetarLa testimonlia. (11) El cdd ¡lomb.. y Trid ; lpsum, Port., y Cont.
(b) El cód. Hamb., 7Id., y Port.; ad1uvenien, Cont. (i demonstrare necease est sos el cód. ¡lomb., y las cd
(2) so, onilela File. pa Ei cód, Hamb., y Tri4.., cautam, Port.. y Cont.
(7) etal debito le acriptia conatituto, BJc. (14) El cód. ¡lomb., conatiluti testes acnt, Trd.; conatituil
(8) acribare et ex hos aciente, el cód. ¡lomb., y Trid.; testes alnt1 Peri., y Cont.
leribere acteite (omLtienLo ex hoc), 9k. (Ib) EL cód. ¡lomb., y TrW.; edixlmus, Pon., y CoM.

26 NOVIL&S . - CONSTITUCIÓN 10

dieta fuerint, considerent. Si vero astu apparue-. como mas verdadero, rechacen ciertamente tales
rintmalignantes, el ox hoc incidentes in contra- testimonios, y consideren lo que haya sido dicho
rietatem, noque irntnunes coa dereiinqui, nisi se- por los mas fidedignos y numerosos. Mas si apare-
eundum atiquem errorem fortuitum, et non astu ciere que de intento obraron con maldad, yque por
contraria dicentes demonstrentur. ello incurrieron en contradicción, no sean dejados
impunes,, ú no ser que se demuestre que dijeron
cosas contradictorias por algún error fortuito, y
no de intento.
Cap IV Capitulo IV
Quia vero multi saepe testes producuat, et tertio Mas como muchos producen varias veces testi-
hoc agentes, postea, mox ut conoluserint, et oxee- gos, y cuando lo hicieron por tercera vez, después,
pta fuerint testimonia, tentantes (1) interpellationi- luego que concluyeron y fueron recibidos los testi-
bus nobio (2) knportuni case, et vello etiam quar- monios, intentaron importunarnos con interpela-
to (3) deducere testes, sancimus, nostros .iudices ciones, y quieren presentar testigos aun por cuarta
lioernaxime. considerare, et si. tertio producti iauk vez, mandamos que nuestros jueces se fijen en esto
sint testes, et ab eo, qni testes deduxit, concluden- muy principalmente, y que si tercera vez se hubie-
te et ediwm (4) accipiente iterum petautur testes, ran ya producido testigos, y por el que presentó los
boa ownino non adease, utpote suspicione habita, testigos, al recibir y aceptar lo manifestado, ée
no forte relictis quidern prior ibus, el dudum mani- pidieran de nuevo testigos, no se presenten éstos de
festis propter eorum testimonio fatis, ille non pro- ningún modo, por haber la sospecha de que acaso
ductionem testium, sed de praecedentibus aut non babiéridosé olvidado ciertamente de algo los ante-
testilloatis additatnontum,. aut eorum deposiiioni-. riores, y habiéndose hechO esto manifiesto por
bus emendationem desiderel. Si varo deducene sus testimonios, aquél pretenda no la producción
quidem testes editionem nondum acceperit,. neque de testigos, sino una adición sobre lo anterior ó lo
perlegerit testationes neque ipse, noque aliquis ad- no testificailo, ó una enmienda á las deposiciones
vocatorum cius, adversarios autem ojos acoeperit de aquellos. Mas si el que verdaderamente presen-
solus, el feoerit dioputationem, non lamen cern de. ta los testigos no hubiere recibido todavía su mani-
doril ei, qui tertio ciudum fe.eit testium productio- Castación, ni él mismo, ni alguno de sus abogados,
new, neque per dispositionem edoctus sil is, qui hubiere leído las deposiciones, sino que sólo su ad-
con produxerat, quae testimon lis desunt, hace adil- versario las hubiere recibido, y hubiere hecho su
ci, tuno dandain case el quartam produetionem te- discusión, 'pero no se la hubiere dado al que ya an-
stium el, qui bco petieril, primitus sacramento tes hizo por tercera vez la presentación de testigos,
dando ab eo, quod noque subtraxit, noque percun- ni por medio de' una excepción se hubiera informa-
ctatus est testadones, noque ipae, neque aliquis ad- do-el que los habla producido para que se añada lo
voeatorum eiUo, aut omoino prÓ eo. agens, neque que falta ú los testimonios, en este caso se le hado
por aliquem dolum aüt machinaionem ve¡ artem conceder también la cuarta presentación de testi-
quartam productionem petit fien testiurn, sed pro- gos al que la hubiere pedido, debiéndose prestar
pterea, quod (5) non valuit pricuitus uti denuncia- antes por él juramento de'que ni él mismo, ni al-
lis testiinonik; el si bco factucu fuerit, noque ius- guno de sus abogados, ni en general otro que obra-
sione pro talibus irnperii egere, sicul pridem eral, ra por él, substrajo, ni averiguó' las deposiciones,
sed ex bac lego suificiant ello haec, quae permiasa y de que ni por dolo algunó, ó maquinación, 6 arti-
eunt, et usque. ad quartaxn testium productionem fIcio pide que se haga la cuarta producción de tes-
licentiam case testirnonlis uti, non lamen por ion. tigos, sino porque no pudo valerse antes de los tas-
gucu Intervalluin, nl flOfl ex hoo protraLiantur lites, timoniosdenunciados; y.si se. hubiere hecho esto,
sed oportere omnino velocitatem ojo imponere, se- no necesite dé mandato imperial para tales cosas
oundum quod iudex existimaveril hoc flor¡. como sucedia antes, sino baste para ellas en virtud
de esta ley lo que ha nido permitido, y haya licencia
para valerse de testimonios hasta la cuarta produc-
ción de testigos, pero no por largo intervalo, para
que por esto nu.se alarguen los litiglo8, sino que, es
de todo punto menester imprimirles rapidez, en la
forma que el juez estimare que se haga esto.
§ 1.—Ilhid lamen indublum est, quia, el si § 1.—Mas es indudable, que. si el que una 6 dos
quia (6) sernel producens testes ant bis aut testifi- veces produce testigos hubiere examinado las de-
cationes tractaverit, aut adversario hoc faclente positiones, 6, haciéndolo esto su adversario, hubie-
Ipse dieputationem aceepenit, et ex hoc didioerit re él mismo recibido la discusión, y por ello cono-
testificata, non babebit omnino licentiam ullam (7) obre lo testificado, no teudr& en absoluto facultad
ulteriusulj tesiium productione, noque si divina alguna para servirse ya de la producción de testi-
boc iussio preceperit. gos, ni aun si estelo dispusiere divino mandato.
Cap.V Capitulo V
Et ciuoniam acimus dudum factam legem, ut, si Y como sabemos que antes se hizo una ley, para
quia hie litem exerceal, oporteat autem in provin- que, si alguien sostuviera uquí un litigio, pero fue-
clae parte aliqua approbari licentiam babero, lu- ra menester que se probaran algunos extremos en

Hamb Ti-id y Port. (6) quia st quts, 7'rid, quia el si (onuiiencio quia', el edd
(5) quater, e cdd. Hamb. y Ti-id. Hamb., Port., y Cont.
(4) edtotuin, ci cód. Hamb., u Tid .(7) nam, om4tela el cód. flamb.; Ulla, ennusnda Bk. en
(5) propter quoct, ¿1 odd. Hanib., y 7'i*2. eu e,t. estereotipada.
NOVRt.S.—ÓoNSflTuci6N xc
dice hoc ñeoernente et sufficiena spatium temporis punto da una provincia, tuviese licencia decretán-
definiente, deducere intra provineiam testes, et dolo esto el juez y fijando para ello suficiente espa-
hue transmittere litem gestis perlaiis, et ab sodem cio de tiempo,.para presentar testigos en la prov-
.iudicari ludice, multas autem huivanjodi interpel- cia, y, terminadas las actuaciones, para remitir
latiories noble Aunt, volénlibus aliqulbus, qui lo aquí el litigio, 5 fin de que sea juzgado por el mismo
provinciia quidem Jiuigant, hie vero testes habent, pero se nos hacen muchas interpelaciones so-
ut teneantur liuiusmódi lege, et !jcentiam case jo
proyincia (1) iudieanti dirigere huc •ut praesenten-
C
bre el particular, queriendó algunos,que cierta-
mente Jiigan en las provincias, pero que tienen
tur testes, aut tealificationes omnino dentur, et aquí los testigos, estar sujetos 5 fa misma ley, y
iterum ad cura referri lites, øt si de provincia in que tenga licencia el que juzga en las provincias
provinciam hace petantur flor, sancimus, propter para dirigirme aquí 5 fin de que se presenten los tes-
probationum abundantiam et boc valore, et -posee tigos, 6 en todo caso se den las testificaciones, y de
etiam a provincia hue ab eo, qui mdcx est in pro. nuevo se le remitan los litigios, aunque esto se pida
viuda, desúnari, st ab uno, qui a noble definitus que se haga de una provincia para otra provincia,
fuerit, eloqueniiuiixiorum iudicum, lo terlocutione mandámos,en consideración 5 la abundancia de
de eo a iudie facta, téstationes dan et a provincia pruebas, que también esto sea válido, y que también
alia in aliam provinciatn, ant apud defensorem, aut de una provincia se pueda enviar aquí misiva por el
apud praesidem testificationibus ex interlocutiona que sea-juez en la provincia, y por uno de los elo-
iudieantis datis, illio videlicet definitiva sentanlia cuentisimos jueces, que por nosotros hubiere sido
danda, ubi et lis coniestata eet, ut quemadmodum designado, habiéndose hecho sobre ello una inter-
bina itt provinciam'.apud iudices aut defensores de locución porel juez, 'para que se den los testimo-
productione tastlum agi sancila sunt, ¡La et a pro- nios aun de una provincia para otra provincia, dán-
vincia in provinçiam eta provincia hue teneant, es dose las testificaciones por virtud de la iñterlocu-
perfecta por omnia sil probaiionum omnibus facul- ción del juzgador 6 ante el defensor 6 ante el. pre-
tas; testimonija 9uidern (2) non editis neque in pro- sidente, y debiéndose, por supuesto, darla sentencia
vio elia, sed geatis datis eis, a qtibus producuntur, definitiva allí donde fiió contestada la demanda, de
aut eorum adversariia, sub gestis monumentorum suerte que así como está sancionado que tratándose
signa perciplenlibus, st ¡La hue auL in provincias de aquí se haga en una provinéia ante los jueces 6
destinandisa judicibus, no quando forsan et allis los defensores lo relativo á la producción de testi-
egeat tes1i1-us causas natura. st exeludatur propter gos, así también sea válido de una provincia para
editionem .teatium adieclio. Hace omnia in p'n- otra provincia, y de una provincia para aquí, y ten-
niariis quseslionibus intelligentes; in cniminaubus gan todos facultad enteramente perfecta para las
enim, in quibus de magnis set periculum, omn'bus pruebas; no siendo, 5 la verdad, manifestados los
modis apud iudieespraesentari testes, elquae sunt testimonios tampoco en las provincias, sino dándo-
eis cognita edocere, uhi st tormentorum forsan eiit selos las actuaciones 5 aquellos por quienes son
opus, et allisonibus
rn obser-vationibus. producidos. 6 5 sus ádversanios, mediante la confec-
ción de actuaciones que vayan selladas, y debien-
do ser de este modo enviadas aquí 6 5 las provin-
cias por los jueces, no sea que cuando acaso noca-
-sise por la naturaleza de la causa también de otros
testigos, sea excluida por razón de la manifestación
la adición. de los testigos. Entendiéndose todo esto
en cuanto 5 las cuestiones pecuniarias; porcjtie res-
pecto 5 las criminales, en las que hay peligro de
grandes cosas, preséntense de todos modos los tes-
tigos ante los jueces, y manifiesten lo que tengan
sabido, en cuyo caso quizá haya necesidad también
de tormentos, y dé todas las otras formalidades.
Cap. VI Capitulo VI
Si vero dicatur servilis asas fortuuse, qui testan Mas sise dijera que ea de condición servil el que
voluerit, la vero liber afflrdietur constitutus, si qul- qui Acre atestiguar, peno se afirmase que él es Ii-
dom ex nativitate, Impleatur quidem testimoniurn. bre,.si ciertamente quede nacimiento, préstese efec-
diaputationum vero de statu servataral ion e, ut, Si tivamente su testimonio, pero reservándose para la
apparuerlt fortunas servilis esas, eius tealimonlum discusión la cuestión de su estado, para que si apa-
se si neque datiim fueril, ita siL. Si vero libertum reciere que ea de condición servil, su testimonio
se dicat, compellatur demonstraÑ primum instru- sea considerado como si no hubiere sido dado. Mas
mentum: iii quo libertatem percepil, et sic testetur. si él dijera que ea liberto, sea compelido 5 mos-
Si vero in alia provincia llbertatem dicat parco- trar antes el documento en que recibió la libertad,
ptatn, aut non esos in promtu sibi prohationes,,. et -y atesligüe de este modo. Pero si dijese que recibió
(toe evidenter iuravenit, testatio quidem seribatur, la libertad en otra provincia, 6 que no tenla 5 la
non monstrato vero manumiasionia instrumento ja, mano las pruebas,y claramente jurase sobre esto,
qu1 daduxit eum, non utetur eius testimonio. escríbase ciertamentesu testimonio, pero, no ha-
biendo mostrado el documento do su manumisión,
no se utilizará de su testimonlo.el que, lo presentó.
Osp. Vil Capitulo VII
Si Yero quia dloat odiesum praeientem ad testi- Mis si alguno dijera que le odia el queestá pro-

(1) El cdd. Ea inb;;.provinciain, ¿as ad. (2, tmen,Bk. ed. e*tereotpada.


NOVBLAS.—OONSTITUOIÓN 10

monium sibi eonatltulum1 et approbftverit statim, santa para atestiguar, y probare Inmediatamente
quia (1) crimiflalis ínter coz llLmovetur, non adslt que entre ellos hay promovido litigio criminal, no
ad testimonium, qui usque adeo infestus est, donec preste testimonio el que hasta tal punto es enemi-
de crimine iudieetur. Si vero aliter odiosus esas go, y basta que se juzgue en la causa criminal.
dicatur, aut conventuspecuniariae procedat qui- Pero si se dijera que le tiene odio por otra razón,
dam. testatio, 1am pon (2) vero dlsputationum ser- ó que lo ha demandado en litigio pecuniario, prés-
ventur huluernodi quaestiones. tese ciertamente el testimonio, y resérvense para
el tiempo de Isa discusiones tates.cnestiones.
Cap. VLU Capitulo VIII
Quonlam vero legem posulmus (3, In (4) peen- Mas como establecimos una ley para que en los
njarffs canela nolentes testificad, ¡¡los non cornpel- litigios pecuniarios atestigüen los que no quieren,
leudos (5) testimonium daro, qui ante mediatores pero no hayan de ser compelidos áprestar testimo-
facli suntipeis, el quidam abutuntur boc, et testi- nio los que antes se hicieron mediadores entre los
monio nolunt utl, sancimus, si utraque para con- mismos, y algunos abusan de esto, y no quieren
sendal, ut et (6) mediator eorum fiat testificator, servir de testimonio, mandamos, que, si ambas par-
componantur enim ea, qune (7) ab so dicuntur, tos consin doran que también el mediador de eúos
compeliera (8) sum atiam nolentem testimonlum sea testigo, porque se acepte lo que por él se diga,
perhibere, prohibitione, propter quam eum nolen- sea compelido éste, aun no queriendo, á prestar
tem testificad penitus nostra noluil (9) lex, propter testimonio, desapareciendo por él consentimiento
cousensum utriusque partis su blata. de ambas partes la prohibición por la que no qul;
so nuestra, ley que en modo alguno fuese testigo
aquél, no queriendo.
Cap. IX Capitulo IX
El boa vero (10) multoties actum ecimus, quod Mas también sabemos que muchas veces se hizo
quidam aut apud Iocorum defensores, autapud esto, que algunos se dirigen 6 á los defensores de
clariesimos provineiarum praqsides, aut forte (ut los lugares, 6 á los muy esclarecidos presidentes de
adsolet) hio apud virum clarissimum .magistrum las provincias, 6 acaso (como se suele) aquí al: muy
censos ingrediuntur, et queruntu.r, t*nquam ab esclarecido maestre del censo,.y ¡Be querellan, como
aliquo sustineri tea aliquid contra leges, aut autor si por parte.de alguno sufrieran algo contrario k
laca¡ ant damnifleati, tests volentes producere; las Ieyeá,..y de otro modo hubieran sido' lesionados
ut (11) non ¡o posterum opponantur eis, quia (12) ab 6 perjudihados, queriendo producir testigos; y para
una parte gasta sunt, oportet adam illurn in es ci- que en lo sucesivo no se les oponga, que esto se
'dIste constitutum, in qua testatione9 dantur, ad- hizo por una sola parto, es conveniente que tam-
munitum. a indice sive a defensora praesentem case, bién el que se baile en la ciudad, en que se prestan
el audiro attestatioües..Si vero nolueril advenire, los testimonios, esté presente, avisado por el juez
sedrespuerit, UI ex hoc ab una parte testimonia 6 por el defensor, y oiga las atestiguaciones. Pero
dentur, ut secundum hoc ipsum inutilia ess€' .t, si no quisiere acudir, sino que lo rehusare, para
sancimus, hujusmodi attestationes ¡La tonare, ac si que de este modo los testimonios se den por una
non ex una parte constitutae sint, sed tanquam eo sola parte, y sean por esto mismo inútiles, manda-
praesente factae smI. Si enim recusaverit, el ad- mos que tales atestiguaciones tengan fuerza lo mis-
venire nolueril el audire depositiones, etenini pu- mo-que si no hubieran sido, prestadas por una sola
blicabuntur et nisi (13) par inexóusabilem aliquam parte, sino como si fueran hechas estando aquél pre-
•uecessitatem deduci non posait, simule advenienti sente. Pero si hubiere rehusado acudir y oir las depo-
erit, el nulluru ¡uvamen ex sua protervitate ej efft- siciones, pues se harán públicas, y á menos que no
cietur, sed videantur quidem probationea factae, pudiera presentarse por alguna inexcusable nece-
varo competierint ei ad disputandum sidad, será lo mismo que si se hubieropresentado,
de eis, licebit his uti, solummodo quod videntur asee
la y note resultará ninguna ventaja de su maldad,
ex una parte (propter oms proterviam, propterque sino, que 'ciertamente se considerarán bochas las
audaciam minime adveniantis) testationibus opio- pruebas, y sea lo que quiera lo que le competiere
nere non valente. Omnibus aliis, quae de testibus para discutir sobra ellas, será licito utilizarlo, no pu-
-el ab iis, qui ante nos, et a noble ipeis dieta sunt el diendo únicamente oponer á. las atestiguaciones,
san cita, ñus man entibus, et a nostris iudicibus ue parecen hechas por una sola parte, (por causa
observandis, sive maiores, aire minores sint, el de la temeridad, y de la audacia del que de ningún
sive in hac magna civitate, sive foris in provinciis, modo se presenta). Debiendo subsistir firme lo que
UI et (14) ea,quae de testibue sunt, quantum pos- sobre los testigos fué dicho. y sancionado tanto por
sibila nóbisest, corrigentes, adhuc purina el san- nuestros predenesóres como por nosotros mismos,
chus lite4 agi praeparemus; propter quas el cogni- y debiendo ser observado por nuestros jueces, ya
tionea fiei a iudicibus omnibus divinis propositi superiores, ya inferiores, y así en esta grande ciu-
evangeliis sancimus, el iusiurandum subiro 01 pul- dad como en las provincias de fuera, de suerte que
santos, et pulsatos, el advocatos praecipimus, ubi- corrigiendo también, en cuanto nos es posible, lo

(1) El cód. Hamb.; qnonlam, ¿as ccl.


(2) E'mieMa Spang.; antes tempore. (5) conipelli, Ele. cci estereotipada.
13 Trid.; posaumus, el cóci. lomb.; proposutinus, Port., (a) El cód. Ha-b.; voluil, ¿as cd.
y Cont. (lO) El edd. flamb., y TrId.; et liJe vero quia, Port.: et
Co utin, elcÓrL ¡T»mb.. y Trid. boc S'STO quia. Cng.
(3) tille non coin,eil.ndIs, WC. (11) etut,
(C) El add. !lamb.; quod et, ¿as cd.; quod (omitiendo et), (15) El cdd. llamb ; quod, Trid ;quae. I'o'., y Coal.
asera Ble. (13) dpoiiitIonei, etal la publico viena st qunin non, BM.
7) teitificator, et oomprobaturos se esas, quae, Bk. (14) Rl sód. Hamb, y Trid.; et, omltenia Port ., y COM.

NOVELA13.—IDONST1TTJQIÓN XCIII 329
que deum inapectorem (1) et • eorum, qui iudicant que se refiere á los testigos, procuremos que se ven-
el quibus iudicatur, el qui testimonium praebenl tilen aun más pura y santamente los litigios; por
animabus, ul perennis dei commemoratio el prao- razón de los que mandamos que también Su COElO-
sentia munda litium el citra suspicionem litiganti- cimiento se haga por todos Tos jueces teniendo ante
bus dat. Quam legem tenere volumus de cetero si los divinos evangelios, y disponemosque tanto
omni tempore. los demandantes como los demandados, ylos aboga-
dos presten juramento, poniendo nosotros en todas
partes á Dios como inspector de las almas, así do Tos
que juzgan como de aquellos para quienes se juz-
ga, yde baque prestan testimonio, para que, siendo
perennes el recuerdo y la presencia de Dios, se haga
para los litigantes puro y exento de sospecha lo re-
lativo á los litigios. Cuya ley queremos que tenga
fuerza en todo el tiempo futuro.
Epilogua Epilogo
Quae igitur placuerúnt nobis el por hanc divi- Por tanto, apresúrese tu eminencia á. llevar á
nam manifestata sunt legem, tua eminentia operi jecución y á efecto lo que nos ha parecido bien y
effectuique tradere fest.inet. ha sido manifestado por medio de esta divina ley,
Dat. y. Kal. Octob. ConstanL, imper. DN. ¡u- Dada en Constantinopla á 5 de las Calendas de
STINLtNI PP. Aug. anno XIII., AP1ONE V. C. Cona. Octubre, en el año décimo tercero del imperio del
[539.] selior JUSTINIANO, Augusto perpétuo,bajo el consu-
lado de APIÓN, varón muy esclarecido. [539.
OONST. xcm (?) CONSTITUCION xøxix
TJT 13X4tCTIONE INSTANTE DOT1S PRIMAR IT SECUNDAS, DE QUE INSTÁNDOSE LA EXACCIÓN DE LA PRIMERA Y DE
VIRO AD SECUNDA VOTA. MZGrIAN'rE (3) PLUEPONATUR LA SEGUNDA DOTE SEAN PREPEIUDOS, PASANDO EL MA-
UXOR PRIMA, VIL EX PRIORI MATRIMONIO FILII; IT RIDO A SEGUNDAS NUPCIAS, LA PRIMERA MUJER, Ó LOS
UT (4), Si VOLVERIT UXOR, AUT 15, QUI PRO EA DOTES! HIJOS DEL PRIMER MATRIMONIO; Y DE QUE, Si LA MUJER,
RCRIPSERT, DARE ViRO, QUAR SCRIPTA SUN; IflSTU- Ó EL QUE POR ELLA. HUBIERE ESCRITO LA DOTE, HUBIE-
LERIT AIJTEM Viii SUSCIPERE, SOLUTO MATRIMONIO EXI- RE QUERIDO DAR. AL MARIDO LO QUE SE ESCRIBIÓ, PERO
OX RUS! AB EA RTIA?d CONSCIUPTAM ANTENUPTIALES! EL MARIDO HUBIERE DIFERIDO RECIBIRLO, SE LE EXIJA
DONATIONES! POR ELLA, DISUELTO EL MATRIMONIO, TAMBIÉN LA DO-
NACIÓN ANTENUPC1AL ESCRITA
(Coil. VII. tít. 5.) (Coleoclón VII. tIbio 5.)

l#np. 1LTSTINIANUS A149. IOANNI, gloriosssi'no Griiin- El Emperador JUSTINIANO, AugueIo, d JUAN, sequnda
£atiutn Praetoriorum Praefecto iterum, Excoeuli ve: qlorioüzsnio Prefecto de tos Prelorws de Orien-
ordnctro el Patricio. le, Exconsul ordinario y Patricio.
Pra.efatio Prefacio
Dudum iudieantibus nobis in dubitationem venit Ha poco que juzgando nosotros se puso en duda
causa multa correctione digna, et legislation.i cia- una cosa merecedora de grande corrección, y no
riore non indigna. 'Etenim quidam prioris factus indigna de una ley más clara. Porque uno, hecho
uxoris vir, quum eam extuiisset, deindo secundae, marido de una primera mujer, habiéndola perdido,
dotem suscipiena (5), et filios ex priore relinqiens se hizo después de otra, recibiendo dote, y falleció
obiit, adhuc secunda superatite. Volebat igitur se- dejando hijos de la primera, sobreviviendo todavía
cunda uxor dotem a se datam exigere, privilegio la segunda. Quena la segunda mujer exigirla dote
utens a nobis dato, contradicebant autem ex priore dada por ella, utilizando el privilegio concedido por
matrimonio ful, el ipsi maternam obiicientes do- nosotros, pero le contradecían los hijos del primer
tem, el dubium eral, utrurn etiam non superatite matrimonio, oponiéndole también ellos la dote de
uxore priore oporteret suscipi filies contra secun- su madre, y era dudoso si no sobreviviendo la pri-
dae dotem litigantes. Non enim allis dedimus du- mera mujer debían ser admitidos los hijos que liti-
dum et damus hocprivilegium ant heredibus, aut gaban contra la dote de la segunda. Porque no ieg
creditoribus; sed solis fihiis. Plurimae siquidem du- dimos antes ni lea damos este privilegio á otros,
bitationes exatiterunt in bac causa, dicente secun- herederos 6 acreedores, sino sólo á los hijos. Mu-
da, quoniam expendisset ante, quam ad eius ve- chas fueron, pues, las dudas en este negocio, di-
nísset matrimonium, prioris uxoris dotem, el non ciendo la segunda, que su marido habla gastado,
case iustum, suam quidem, quod tanlum inventus antes que hubiese contraído matrimonio con ella,
est reliquisse vir, quantum suffioeret soli secun- la dote de la primera mujer, y que no era 3usto que
dae, dotem (6) eam perdere, filos autem expensam habiéndose hallado que su marido dejó solamente
¡am dotem percipere. Sed ful hypothecas propo- cuanto bastaba para la segunda, ella perdiera su

(1) En lugar de esta palabra adulterada escribid Bis. Scrimg. - Casi toda la Novela es encuentra en las Ras.
IndatentIs; pero es de creer que en ella eetdn refundidas do XXVIII., 13. Sohol. a. b. —Hay un epitome en Atha. X. S.
palabras, Insuper, correspondiente a la griega i' y ofra; d —Isslian. Coas. 84—La versión ¿aiina es La antigua glosada.
can ser que se considere preferible conservar Inspeotorcm y (3) EL cód. Hamb., mIRrantI, las ed.
añadir un participio, por ej..mplo, dantes ó Imponentes, Ú (4 EL cód. Hamb. y Trid. omitenla Pon.. y Cont.
otro andlogo. (5) ex utraqus, adiciona B)e, en su cd. estereotipada.
(2) El texto griego (Novela XCI.) se halla en Hal. y (6) dotem, omilela TM.
TOMO VI-42

330 NOYLÁL—.cJONSflTTXOII5N xour
nebant, quoniam omnino rebus exaistentibus mo- dote, y que aquellos percibiesen la dote, ya gasta-
rienti bypothecae seniores potiores, quaxn secun- d. Pero los hijos exponían las hipotecas, porque
das essent. en todo caso, teniendo bienes el que fallece, las tu-
potecas más antiguas eran más preferidas que
las segundas;
Cap.1 Capitulo 1
His igitur in dubitationem venientibus, illud cer- Siendo, pues,. esto lo que se puso en duda, se
tum etiam a nobis sancitum oit, quia, si aliquid sancionó también por nosotros como cierto, que, 51
appareat rerum prioris aul secundas dotis, hoc apareciera alguna cosa de los bienes de la primera
necessarum filies prioris ant secundae (1) habere, 6 de la segunda dote, la tuviesen necesariameut
aut si moriatur otiana fila, filies ejes singulos, quod los hijos de la primera 6 de la segunda, 6 que, si
proprio habendum suum ostonderint. Rio (2) enim también falleciera ésta, cada uno de sus hijos lo
et in ram, quae de proprietate est, competit puro, queprobaren que debe ser considerado propiamen-
el unumquemque (3) guod suum est babero, aullo te suyo.. Porque en este caso compete puramente
privilegio indigeos. Si vero nihil, appareat utrius- también la acción real, que se refiere á la prOpi-
que rerum, .aut aliqua (4) quidam appareant, aliqua dad, y cada cual tiene lo que es suyo, sin necesi-
vero desint, uve superutitos smi mufleres, repudio tar de ningún privilegio. Pero si no apareciera nada
forsan priore
matrimonio diso1uto etm copetere de los bienes de la una y do la otra, 6 ciertamente
mulieri dotem (5), siva defunctae sint fihiis exsi-. aparecieran algunos, pero faltasen otros, ya. si so-
stentibus ambas aut etiam una harum, in iis, quae brevivieran las mujeres, disuelto acaso por el re-
desunt, superiorem esas priorem el filies ex ea, pudio elprimer matrimonio y compeliéndole la dote
antiquiorem dotem praeponentes, idem est (6) di- * la mujer, ya si hubieran fallecidoí ambas 6 aun
cero n7,'tes el .pronepotes, el deinoes succeusio- una do ellas existiendo hijos, en cuanto á los bie-
neta ( óuiuscunque naturae fuerint. Sicut enim nes que faltan sean preferidos la primera y los hi-
si duo hita publica fuissent, necessario antiquum jos de ella, que anteponan la dote más antigua, y
praeponeretur posteriori, ¡la el hic privilegia no- lo. mismo es decir, los nietos los biznietos, y los
cessarium eut priori doti dare priora, et ita secun- demás sucesores, de cualquier sexo que fueren.
das, el dotem non praeponere doti, neo bypothe- Porque as! como si hubiese dos, deudas publicas, la
carn hypothecis, sed quod antiquius cal tempore, antigua sería antepuesta necesariamente á la pos-
amplius manare (8), proprium robur babens el pr!- terior, sai también en este caso es necesario darle
vileglumi tempora namque hypothecarumpermu- preferentes privilegios á la primera dote, y de este
tare aut interimero vel minuere nullo. modo pali- modo á la segunda, y no anteponer. dote k dote, ni
mur-. El hoc dicimus non ignorantes, quoniam 1am hipoteca á. hipotecas, sino que lo que os de tiempo
el in ala quadam nostra legislatione hoc decrevi.- más antiguo subsista más bien, teniendo propia
mus, sed quoniam omnino motum salapud nos, st fuerza y privilegio; porque de ningún modo con-
quasdam habuit diversas (9) causa quaestiones, sentimos, que se permuten 6 se. supriman. 6 se dii-
propterea el (lO) ad praesentis legis opus acceusi- rninuyan las fechas de las hipotecas. Y decimos
mus, non ut(11)nunc aliquid prius saneiremus, sed esto, no ignorando que ya también decretamos esto
UI clariorem eam omnibus constitueremus. - en alguna otra ley nuestra; mas como de todos mo-
dos esto se promovió ante nosotros, y la materia
produjo algunas diversas cuestiones, hemos aco-
metido también la obra de la presente ley, no para
sancionar ahora alguna cosa nueva, sino para ha-
cerla más clara para todos.
Cap. II Capitulo U
Illud quoque ad.iicere lei bonum oit, quod mola También es bueno añadir á la ley esto, que la
quaestlo similiter necessarium nobis ad legislatio- cuestión promovida nos hizo igualmente necesario
nem fecit. Si enim debeat dotem mulior, el jhs para ley. Porque si la mujer debiera la dote, y cier-
quidem daro -voluerit, ipea forsan, aul qui pro ea tamente quisiere darla acaso ella misma, 6 el que
promisil 111am, quicunque fuerit aut proximorum por ella la prometió, cualquiera que fuere, 6 de los
aut extraneorum, aut (12) profectitia aut adventitia parientes ó de los extraños, sea profeoficia 6 ad-
sil dos (hace enim legis verba (13) sunt), vir autem, venticia la dote, (porque estas son• las palabras de
aut ejes palor. forsan ant avus siiscipere eam nolit, la ley), pero el marido, 6 quizá su padre 6 su abue-
para autem mulieris contstetur, el (14) parata sil lo no quisiera recibirla, mas la parte de la mujer
lioo solvere, aut etiam aliquid maius peragere (15), lo hiciera constar; y estuviera dispuesta á pagarla,.
el offerat forsan, el, si mobilis sit, signacula eliana 6 también á hacer alguna cosa más, y acaso la
imponat, et seeundum legem (16) recondat, aut se- ofreciera, y si consistiera en bienes muebles, le
cundum unam partem íngrediens in iudicium petal pusiera también sellos, y la depositara con arreglo
hoc flor, et pergentes ex iudicio quidam denunolent á la ley, 6 compareciendo su el tribunal como sien-

(1) neceesarle ant Silos priorta aut secunda, 8k.


(5) Trd.,y Port. hlue, el od. Hanzb., y Cont. Port. Parece que Cont. corrigió cele punlo 4tendiendo al
(3) onortet, adiciona Ble. te.to griego.
(t} Ét cdd. Ilamb., Trid., y Port.; alfa, Cont. (10) El cdd. Hamb., y Port.; el propterea, Trid., y Cont.
(5) eompetenti inulieri dote1 (11) El «W.Jlamb.; ut non, las cd. . -
E gó. Hamb., y Trul.; Id elset,l, Port., y Cont. (15) nI ant Bit.
(7) EL cdd. Ramb.; suceeeeoree, ae cd. (1$) El Z. Hamb.; verba legis, las cd.
(8) M.jo,. cetarIa antiqulus et pore am)llU3, inane- (1M contestetur quod, ci odd. Hanb,, y Port.
re ate. (15) ueraaat, Bit.
(9) babutt aiiquo modo oseas, el oid Hamb., Trid., y (ió) El ód. Ha'nb.; [egea, taa d.

NO VRL.s. °ONSTIIIJOI6N XI ual
hace ad partem viri, at ille permaneat etiam (1) do ella únla parte pidiera que se haga esto, y sa-
ita differens, non poterit soluto matrimonio ante- liendo del tribunal algunos Le denunciaran esto O.
nuptialis donationis exactionem declinare, tan- la parte del marido, mas élpermaneciera, aun así
quam dote non data. Qui enim dare voluil, dum d.irióndoio, no podrá, disuelto el matrimonio, ex-
perceptionem recusat is, qui suscipere postulatur, cusarse del pago de la donación antenupdial, como
proximus et danti. Et hoc eum aula in dote valeat. por no habérsele dado la dote. Porque el que quiso
Sicut enim, nisi dederit per diLationem dotem (2), dar es, cuando rehusa la recepción aquel 0. aulen SO
negationem el antenuptialis donationis inferimus, le ruega que reciba, Semejante al que da. t tenga
ita vel si voluerit daro, et perceptur.us ex atudio esto validez en Cuanto O la dote respecto á. los de-
recusaverit perceptionem, damus el antenuptialia más. Porque así como si por dilación no hubiere
donationis matrimonio soluto petitionem, lieet do- dado la dote, le oponemos la negación de la dona-
tem propter viri causam non intulerit. ción antenupeial, así también si hubiere querido
darla, y el que la hubiere de recibir hubiere rehu-
sado de intento su recibo, le damos, disuelto el ma-
trimonio, la. petición de la donación antenupeial,
aunque porcausa del marido no hubiere entre-
gado la dote.
Epilogus Epilogo
Quae igitur placuerunt nobis et por hane sacram Por tanto, apresúrese tu eminencia á llevar á
declarata suni Legem emiuenüa tus operi effectui- ejecución y efecto lo que nos ha parecido bien y
que tradere festinet. ha sido declarado por medio de esta sacra ley.
Dat. la]. Octob. Constantinop., imp. DN. TusTI- Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
NLAN1 PP. Aug. anuo XIII., APIONE V. C. Cons. p39.] Octubre, en el año décimo tercero del imperio del
señor JUSTINiANO, Augusto perpétuo, bajo el consu-
lado de APIÓN, varón muy esclarecido. [539.]
ooNaT. XCI (3) CONSTITUCIÓN XCI
DE JMMENSIS DONIkTIONIBUS lii F1LJOS FACT1S DE LAS DONACIONES INMODERADAS aacus A LOS HIJOS.
(CDII. VII. tlt. 3.) (Colacclén VII. título 3.)

¡aip. IUSTINIANUSAug. IOANNI,91orio3i.uinto per Orien,- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, á JuAx, segunda
ient Praetoriorwn Praefecto it erum, Ezconsa1 or- vez gloriosisimo Prefecto de los Pretorios de Orien-
dwuro et Patricio. . Le, Jfxconsul ordinario y Patricio.
Praefatio Prefacio
Dudum de Falcidia et illius parte decrevimus, Ha poco hemos decretado respecto O la Falciidia
augentes eam non ignobili incremento. Quod enim y& la porción de ella, aumentándola con no des-
nimio inaequale est, non valde placet nobis, sed preciable incremento. Porque lo que es demasiado
oportere quidem praeponi filies, quos paLor vohie- desigual no nos place mucho, sino que es conve-
nt, non Lamen in tantum deminuere (4) alUs (5), niente que verdaderamente sean antepuestos Los
uL iinportabilis sil sid deminutio 6).. hijos que el padre hubiere querido, pero que no se
les desminuya ¡ los otros tanto, que la disminución
sea insoportable.
Cap 1 Capitulo 1
Posita igitur a nobis lege in gua 'virtute manen- Así, pues,permaneciendo en su propio vigor la
te, illud volumus, nL, si quia donatioñem immen- ley establecida por nosotros, queremos, que, si al-
sam in aliquexn aut aliquos fihiorum fecorit, neces- guien hubiere hecho una donación inmoderada O
sarium habeat in distributione bereditatis tantam alguno 6 O algunos de sus hijos, tenga la necesidad
unicuique fihiorum servare ex lego partem, quanta de reservar en la distribución de la herencia para
fuji, priusquam donationem pater in flhium aut cada uno de los hijos por virtud de la ley tanta par-
filios, quos ea honoravit, facerel. $ic enim nihil te, cuanta hubo antes que el padre hiciera la dona-
ulterius in donationibus querentur, qui babent qui- ción al hijo 6 0. los hijos, ¡quienes honró con ella.
dom in- omni substantia patrio quod legitimum est, Porque así no se querellarán en lo sucesivo por las
in tanlum autem atieta quantitate, quantum habuit donaciones los que ciertamente tienen en todos los
substantia patrio ante, quam donationibus exbau- bienes de su padre lo que es de ley, poro aumenta-
riretur, non valentibus filiis, qni donationibus ho- da la cantidad con arreglo O la cuantía que tuvieron
norati sunt, dicere, Contentósge quidem esee im- los bienes del padre antes que se agotasén con las
mensis his donationibug, videni autem abgtinere donaciones, no pudiendo los hijos, que fueron hon-
paterna bereditate, sed noque cogendiu quidem, si rados con las donaciones, decir que ellos están cier-
contenti sunt donationibus, suscipere hereditatem, tamente contentos con estas inmoderadas donacio-
ncessitatem autem jiabentibus 'omnibus modis nes, y que les parada bien abstenerse de la liaren-

(1) El cód. Hamb.; etlam, oznlenZa las ad. Athan. XX. 7.—JüLian. Const. 85. —La oe"sldn latina es La
(g). El cód. Ha ni b., y 2''id.; dott Port., y Cont. antigua glosada.
(t) EL texto grIego (Novelo Xcii.) se haLla en Bol. y (4) EL odd. Hamb.; minnere, Trid.; minni, Port. y Cont.
Sorimg.—Eacepto el proemIo y el epilogo ja Novela oc en- (5) altos, Ele. ecl. e.tereotlp ada.
cuentra en tas Bao. ILL S. 1. Sohor. a. —,Hay wi epitome en (5) ELcód. Hantb., y Trt.d.;isnmiuutio,Port.,y

332 OVLAS.—OONsTxTUOIÓN o
complere fratribus, quod hinc diert (1), secun- oía paterna, pero no debiendo tampoco ser, á la
duin quam scrip5imus mousuram, Ut non minus verdad, obligados, si están contentos con las dona-
habeant iIli, quod (2) ex legibus eis debetur, pro- ciones, Ii. aceptar la herencia, mas teniendo de todos
pter factam lo donationibus immeñsitatam; dum modos la necesidad de completarles á sus herma-
liceat patri mediocriter sapianti circa omnem pro- nos lo que por esto les falte, con arreglo á la medi-
bm etiam jis, qui ab eo potius diliguntur, donare da que hemos escrito, á fin de que no tengan ellos
aliquid amplios, et non ceteros fUlos per immen- menos de lo que por las leyes se les debo, á causa
sitat1em in illos factain laedere, et nostram traes- de lo desmesurado de las donaciones hechas, por-
cendere intentionem. Et haeo quidem nostra ab que le es licito al padre, que es moderadamente
initio cogitatio fuit. Diferentes autem illud dudum, sensato para toda su prole, donarles también algo-
et humanarum experti anirnarum, cuoniam vide- na.cosa más á los hijos que por él son más queri-
banius coa in hulusmodi passionibus labefactari dos, y no perjudicar á los demás hijos con la inmo-
atque descendere, propterea nunc augmentuni liii derada donación hecha á aquéllos, y excederse de
begi hoc facimus. nuestro propósito. Y este fué ciertamente desde un
principio nuestro pensamiento. Pero habiendo di-
ferido antes esto, y habiendo conocido el ánimo de
los hombres, como veíamos que éstos se inclinaban
y descendían á tales pasiones, por ello hacemos
ahora esta adición á aquella ley.
§ 1.—Ilsee ilaque dicimus de fula gratis exai- § 1.—Y esto lo decimogen cuanto á los hijos que
atentibus eis, non da ingratis, et quibus pater lu- son agradecidos para ellos, no respecto á los ingra-
stam et legitimam ingratitudineni infert. Nam si tos, y á aquellos á quienes el padre les opone justa
hoc ita se babere apparuerit, et approbentur in- y legitimaingratitud. Porque si apareciere que esto
gratitudinis causae, sint ea, quae in lego de ingra- es sal, y se probaran las causas de la ingratitud, sea
tis posita suni, rata, nihil hac nostra legislatione firme lo que se estableció en la ley sobre los ingra-
minuenda. tos, sin que en nada haya de ser menoscabado por
esta ley nuestra.
Epilogni. Epilogo
Quae igitur placuerunt nobis et por hano sacram Por tanto, apresúrese tu excelsitud á llevar á. eje-
nostram declarata sunt legem, tus celsitudo opon ución y efecto lo que nos ha parecido bien y ha
effectuique tradore festinet. sido declarado por medio de esta sacra ley.
Dat. VI. Id. Ootobr. imp DN. IUSTINIANi PP. A. Dada á 6 de ros Idus de Octubre, en el año déci-
auno XIII., ApioNa Y.. C. Cona. [539.) mo tercero delimperio del señor JUSTRJLANO, Au-
gusto perpétuo, bajo el consulado de APIÓN, varón
muy esclarecido.
øONgT. 0 (3) CONSTITUCION O
DE APPELLATIONIBUS DE LAS APELACIONES
(Coli. VIII; tit. 2.) (Cslecclós Viii, título 2.)

Imp. Iu8T1NIANtIS Aug. JOANNI, gtorioaistimo per El Emperador JUSTINIANO, Augusto, á JUAN, squnda
Orientern Praetoriorum Praefecto ierum, Excon- ce: gloriosloimo Prefecto de los Pretorios de Orien-
suli ordinario et Patricio. to, Exconsut ordinario y. Patricio.
Praefatio Prefaoio
Subiectorum nostrorum interpellationes legum Las reclamaciones de nuestros súbditos nos dan
nobis praebent occasiones pro salute subditorum ocasiones para escribir leyes para el bienestar de
conscribendarum. Aditionem namque .nobis qul- los súbditos. Porque se nos dirigió, á la verdad,
dam patronus fecit, quia lege volente appellantem cierto patrono,porque queriendo la ley que el ape-
por (4) .biennium tacentem, aut corte exercentem lante que calla dos años, 6 que ciertamente forma-
quidem, non tamen. perexsequentem, appellatio- liza la apelación, pero no la lleva á término, decai-
num cadere certaminibus, et con firmata senteutia ga de los debates de las apelaciones, y no pueda
non poese ulterius procedere, sed ratam fieri utri- proceder en lo sucesivo por haber sido confirmada
que sententiam, Eesyohium autem (5) et adversa- la sentencia, sino que la sentencia se haga firme
rios (6) eius exercuiase .quidem litem apud peda- para ambas partes, Hesiquio y sus adversarios si-
noum iudioem, addictum autem eundem (7). Hesy- guieron, á la verdad, un litlgio.ante un juez pedá-
ehiuni appellasse; et causam coutigit (8) recurrere neo, pero condenado el mismo Hesiquio apeló; y
ad tuam cognitionem, et dum lis in indicio tuse sucedió que la causa pasó á tu conocimiento, y que
celsitudinis exerceretur, recessisse quidem a cer- mientras el litigio se Ventilaba en el tribunal de tu
tamuiiibus apud te gestis, arbitres autem elegisse excelsitud, se apartaron de los debates Sostenidos

(1) El cód. Hamb.; hsec defer;, l'rid., g Conf.; hace de-


fertur, Port. (5) yslchhnn ant ebium olas, el cóli. Manib.; hycyehlum
(2) ELcód. Ilamb.; quam quod, (as ed. enim ant cynin (tblum? ¡tal. zio) elus, Trid.; senteut1in9
(5) EL texto griego (NoveLa XCIII,) se halla en ¡tal. ipsum autem, Bk. cd. estereotipada.
Sorima. Toda La Novela, excepto el proemio, se halla en Las (8) El cód. ¡Jamb., Trid., y Port.; adyerearltun, Cont.
Bas. Í. 2.6. —Hay un epítome en Athan. VII. 5.— tullan. ('1) eundem, omítela el cód. Hamb.; parece que u debe leer
Conat. 86—La vsrusn Latina es La antigua glosada. dtetuin autem Hesyehlum.
() El cóS. Hamb.; appe11ntem et per, Las ed. (8) contigisue, Ele.

NOVLi8.—OONSPflU016N O 333

comniunes ex conscripto (1), et apud illos concur- ante tí, eligieron por escrito árbitros comunes, com-
riase, et quaedam exercuiase; postea vero negle- parecieron ante éstos, é- hicieron algunas cosas;
xisse quidem electos arbitros, non autem persecu- pero después se desentendieron ciertamente de los
tos apud coa motam litem, sed transacto biennio árbitros elegidos, y no prosiguieron ante ellos el li-
uti adversarios (2)e4us,.quia non possit a conde- tigio promovido, mas transcurrido el bienio decían
innato exerceri la tuo iudicio taus lis, sed oporto- los adversarios de aquél, que no se podía ventilar
re (3) eam conflimari semel biennio transacto, por el condenado el litigio en tu tribunal, sino que
illum vero propterea non peraxsecutum. (4) apud debía ser confirmado una vez transcurrido el bie-
tuam gloriam, eo quod litem apud electos diceret nio, y aquél, que no prosiguió el juicio ante tu glo-
arbitres. ria, por esto, porque decía que el litigio se hallaba
ante los árbitros elegidos.

Cap 1 Capitulo 1
Saneimus igitur, memoratuin quidem negotium, Mandamos, pues, que el mencionado negocio,
ex quo hace nobis sunt nunciata, nihil laedi ex del que se nos han, hecho saber estas cosas en nada
cursu temperie, noque ratam esee iudicis sentan- sea perjudicado por el transcurso del tiempo, y que
tiam sornel appellatione date, sed et exerceri (5) no sea firme la sentencia del juez una vez inter-
apud Luani gloriam, et terminum legitimum susci- puesta la apelación, sino que se ventile esta ante tu
pere, etiamsi decies mulles plus (6), quam biennii gloria, y reciba legal terminación, aunque haya
tempus, excessit, (7) ant excadal. Delnceps autem transcurrido 6 transcurra un tiempo diez mil veces
in omni negotio, in quo tale aliquid agitur, et la mayor que el de un bienio. Pero en lo sucesivo, en
medio motae causae apud iudlcem appellationis todo negocio en que se haga alguna tal cosa, si, en
aut non motae, si aliqui oligantur ah, et propterea medio del litigio promovido, 6 no promovido, ante
biennlum transeat, intra quod oporteat (8) appella- ante el juez de la apelación, fueran elegidos algu-
tionis iudices litem deoldare, et por quamlibet cir- nos otros, y por esto transcurriera el bienio, den-
cumstantiam rursus revertatur ad iudices appella- tro del que es menester que los jueces de la apela-
tionís causa, alije quidem omnibus liceat uti parti- ción decidan el litigio, y por cualquiera circunstan-
bus, tanquameleos non contigissetdeserere quidem cia volviera de nuevo la causa á los jueces de la
appellationis iudicium, ad electos autm venjsse, apelación, séales lícito ciertamente á laspartes
non tamen posse uti,quod biennium praeteriit. utilizar todos los demás trámites, como si no hubie-
Nam qui semel iudices alias elegil, non est iustum, se acontecido que ellos abandonaron verdadera-
ut taciturnitatem culpet eius, qui propterea laesus mente el juicio de la apelación, y recurrieran á los
est, quia ¡in, quae gesta sunt de electione iudicum, árbitros elegidos, pero que no pudieron utilizarlos,
credidit, et ideo non est exeecutus, noque comple. porque transcurrió el bienio. Porque no es justo
vit litem illic, ea quod apud iudices filos alt exerci- que elque una vez eligió otros jueces culpe el si-
tum (9) negotium. lencio del que fué lesionado por esto, porque dió
crédito á lo que se hizo sobre la elección de jueces,
y no prosiguió ni terminó el litigio allí, precisa-
mente para que el negocio fuese ventilado arito
aquellos jueces.
Epliogus Epilogo
Hace igitur ¡u omni negotio servari apud tuum Por tanto, queremos que en todo negocio se ob-
foruin volumus, eL in omni alio, ubi seeundum ap- serve esto en tu tribunal, y en todo otro en que se
pellationis iudicatur sebema, quatenus nihil iniuste juzgue en forma de apelación, á fin de que nada se
circa nostros subiectos agatur. Si vero etiarn post, haga injustamente respecto á nuesfros súbditos.
quam deseruerint electos íudiees, biennii transeat Mas si también después que hubieren abandonado
teni pus, tune confirman (10) seutentiam seeundum 1. los jueces elegidos transcurriera el tiempo del
constitutiones de hoc factas a nobis. Quod etiam bienio, sea confirmada en tal caso la sentencia con
deinceps fu omnibus futuris secundum hos modos arreglo á las constituciones sobre esto hechas por
uegotiis valere volurnus, allis omnibus, quae de nosotros. Lo que queremos que valga también en
appellativis certaminibus priseis dieta sunt legibus, lo sucesivo en todos los futuros negocios análogos,
et a nobis in legum conseripta sunt codicibus, in subsistiendo en su propio vigor todó lo demás que
propnia virtute manentibus. sobre las contiendas en apelación se dijo enlazan.
tiguas leyes, y fuá escrito por nosotros en los códi-
gos de las leyes.
Dat. V. Id.... imp. DN. IUSTINEANIPP. A., anuo Dada á 5 de los Idus de..... en el ao décimo ter-
XIII., AP1ONC V. C. Cons. [539.] cero del imperio del señor JUSTINIANO, Augusto por-
pétuo, bajo el consulado de APIÓN, varón muy es-
clarecido. [5391
i' Post.. g Con l.; rcscnpto, el cdd. Ui, ml., y Tr&; sen.
pto Bk. cd. eereoiípadi.
(!) abutf adyersarinm, Blc. cd. estereotipada.
(5) El cód. Hamb., oportoret, Port.; c,portet, TM., y (6)as, el cód. Hamb.
Con. (1) .il cóci. Ramb., y TrId.; excessertt, Por&;y Cozu.
(s) El cád. flamb.; perseeutum, las cd. (8) oportebat, Ele.
(5) perexeresrl. el cód. llamó.; acaso el antiguo tradzLc- 49) exeratistiUn, el cód. Hamb.. y Trid.
ter latino escribió proorceri. (10) El cód. llamó.; vlumus, adicionan las cd.

334 NOVELAS.—OoNTrrVC1ÓN XÇII

cONSTÍ XCII (1) • • CONSTITUCION XCII


tT StNWPROHIBITIONE MÁTRES DSBITRICSS DE QUE LAS MADRES DEUDORAS Y ACREEDORAS
ET CRED1TRICES TUTELAM DESEMPEÑEN SIN PROHiBICiÓN LA
GERANT MNOR.UM , NEQUE It3SIURLNDUM PRAESTEN7, TUTELA DO LOS MENORES, Y NO PRESTEN JURAMENTO DE
QUOD NON VENIENI' AD SECUNDA TOTA QUE NO PASARÁN A SEGUNDAS NUPCIAS
(Cali. VII. tIL 4) (Colección VII. título 4.)

¡ntp, LUST1N1ANUS Aug. I0ANN1, 901i05i8W1W sacro- El .Emperador JUSTINIANO, 4li9113t0, ¿JUAN, segunda
rum per Orientem Praetoriorum Praefecto iterum, eez gloriosisimo Prefecto de los Pretorws de Orien-
E4rconsuU et Patricio. te, J!xconsul y Patricio.
Praefatio. PrefaciO
• Nuper scripsimus legem super cura minorum Hace poco que escribimos una ley sobre la cura-
(malignitates, quae circa coa fiunt ex frequentibus tela de los menores, (por haber descubierto en 'vir-
litibus, quae apud nos agitatur,invenientes), qua- tud de frecuentes litigios, que ante nosotros se ven-
tenus nullus obligatus eisistens minoribus, ant tilan, las maldades que respecto ellos se cometen),
obligatos coa babero se diceus, curani exerceat, no k fin de que ninguno que estuviera obligado á. los
forsan in potestate rerum factus agat aliquid circa menores, Ó que dijera que él los tiene obligados,
ininorem malignitatis. Et lex ¡pisa rata nobis att et desempeñe la curatela, no sea que acaso constituido
ex .praesenti firmata. en poder de los bienes haga alguna cosa mala con-
tra el menor. Y esta misma ley quede ratificada y
al presente confirmada por nosotros.
Cap. 1 Capitulo 1
Quia vero matribus volontibus euram babero Mas cono h. las madres, que querían tenor la
minorum, et petentibus secundum 'veteres et no- curatela de los menores, y que podan con arreglo
atias legos curani subire, obiecta ent contra no- á. las leyes antiguas y Li las nuestras d050inpeflar la
stram intentionem ab aliquibus non recto huius- curatela, se les opuso contra nuestra- intención y
mmdi constitutio, volumus in lego boc dicente (2) sin razóñ esta constitución, queremos que en la ley
matruni excipi personas. Primum quidem causani quedice esto se exceptúen las personas de las ma
introductam pro minoribus semper prohibere, nunc dres. En primer lugar ciertamente, estimamos aho-
ineptiesimum existimamus, deinde nullus eandem ra muy necio prohibir cosa que siempre fué intro-
ooustitutionem obiiciat niatri et Mus. Quum illam ducida en favor do los menores, y en segundo lugar
namque naturao amor pius circa filias sine suspi- no oponga nadie la misma constitución Li la madre
done faciat quam plurimum, lillo nuliarn babenti- y á otros. Porque como el piadoso amor de la natu-
bus ad fijos favoris neceositatein, rente non est raleza hacia los hijos la pone Li ella muy al abrigo
matribus deroganduni. Ideoque licentia Mt matri- de toda sospecha, no teniendo aquéllos ninguna ne-
bus secunduni antiquam observationem abrenun- cesidad de favorecer 8. loa hijos, con razón no se les
ciantibus et obliantibus suso res, sicuti prius sche- ha de denegar esto Li las madres. Y por ello tengan
ma fult, et tueri ffliós, et talem praescriptionem las madres con arregló 8. la antigua observancia, si
non formidare, sed ¡la super ha osan, ac si nec ab renunciaran y obligaran sus bienes, según antes es-
iñitio contigisset legem iii hoc seribi. Quaproptor tuvo en uso, licencia rara ser tutoras de sus hijos,
sive dotes, sive oponsalitias. largita.tes exigant (3), y no temer tal excepción, sino que respecto Li ellas
sive aun debita babeant sive matres ad minores, sea esto lo mismo que si hubiese acontecido que
sive minores ad matres, et patornis forsan oeca- desde un principio no se escribió ley sobre este par-
sionibus ant etiam ex proprilo (muita nanique qn!- ticular. Por lo cual, ya si exigieran dotes, ya si do-
libet oogitans et cona¡ adinveniet), sint hace naciones esponsalicias,ya si tuvieran otras deudas-
integra utrique, secunduln priores constitutioneo ó las madres Li favor de los menores, 6 los menores
iudicanda et tractanda, sive legitimoruni, sive na- 8 favor de sus madrs, acaso por motivos prove-
turaliun' mater filiorum tutelam gerat. nientes del padre, 6 aun propios, (porque cualquie-
raque piense y considere encontrará muchas),
queden ellas Integras para ambas partes, debiendo
ser juzgadas y hechas efectivas con arreglo 8. las
anteriores constituciones, ya, si la madre desempe-
fiara la tutela de hijos legítimos, la si de naturales.
00V.11 Capitulo U
Quia vero inultani habemus formidinem, no faci Mas como tememos mucho que con facilidad se
le iusiuranduni por magnum deuni detur, et hoc jure por Dios grande, y en esto se prevarique, por
praevaricetur, propterea credidimus (4) oportere ello hemos creído que convenía enmendar también
et bane emendare legeni, quae vult matres, dum esta ley, que quiere que las madres, cuando hayan
suoruin filiorum curam gesturae sint (5), iusiuran- de desempeñar la curatela de sus hijos, presten ju-

(1) El tavto antiguo (Novela 1GEV.) se haUa en fiat, y


$ortna.-Hay un epitome en Athan. XIII. 2. y en las Bus. (3) Bh. cd. estereotipada; exiguntur, si cdd. Hamb. Trid.,
JCXXV7I. IR Schoi. a.—%ulian. Const 87.— La oerstdn taU- y Cont.: exlgniit, Port.
na ea ¿a anti0, gioeizdg (4) .t cód. Hamb., k. Z'rld.; credimue, en lugar de crodi-
(2) Coftt. ar margen i Bk Iniee hoe dtcentea1 el cdd.
Humb.; tu lege,, hoa d nteui dimun, Port., y- cont.
Tría., Parc., y cont. (5) El oód. ¡lomb,; sunt, Las ed. -

:NOYELkS.oONsTITT3oI6N XCII 3$5

dum iurare, quod ad secundas nuptias non venieni, ramento de que no pasarán 4 segundas nupcias,
et toties seimus praevaricatani legem, et iusiuran- pues sabemos que se violé la ley y que se cometió
dum periurum datum quoties paene datum est, ut perjurio casi tantas veces como se prestó el jura-
peccatum apertissimum esset, quia hoc intuIimis mento, de suerte que sería evidentísimo pecado,
iusiurandum ad praevaricandum. Non enim eo, que impusiéramos este juramento para que fuese
quod aliquae servaverunt iusiurandum, propterea violado. Pues no porque algunas hayan observado
oportet et eas, quae exhonorant eum, habere ecca- el juramento conviene que las que lo desconside-
sionem impietatis in teum. Nam quod raro fit,. ran tengan ocasión de impiedad para con Dios. Por-
sicut etiam vetus sapientia docet, non observant que, como también enseña la antigua sabiduría,
legislatores, sed quod fiL plerumque, et respiciunt los legisladores no consideran, toman en cuenta y
et medentur. Propterea igitur sancimus, aliam qui- remedian lo que rara vez acontece, sino lo que su-
dem observationem, quam in matribus observa- cede de ordinario. Por esto, pues, mandamos que
mus, valere secundum achema (1), et abrenun- todas las demás formalidades, que observamos res-
ciare. ese et Vellejano Senalusconsulto, et onini pecto á lasmadres, subsistan en su propio estado,
auxilio, eL omnia agere, quae prius decreta sant, y que renuncien ellas al senadoconsulto Veleyano,
iusiurandum vero non praeberi, sed sufflcere abre. y á todo auxilio, y que hagan todo lo que antes se
nunciatiouem solam Velleiani, eL aliorum omnium, decreté, pero que no se preste el juramento, sino
et, de secundis nuptli, nullo iureiurando de hoc que baste la sola renuncia, del senadoconsulto Ve-
dando, mox lamen, ut secundas contraxerit nu- leyano, y de todo lo demás, y de las segundas nup-
pLise, repente expefli a tutela, et ea agi, quae, si cias, sin que sobre ello se haya da prestar juramen-
eam iurare contigisset, perferret, semel in iudicium to; pero que tan pronto como hubiere contraído
mentita, eL praeponens propriae confeesioni et de- segundas nupcias, sea inmediatamente excluida de
positioni secundas concupisoentias. la tutela, y se haga lo que ella hubiese-de soportar
si hubiese acontecido que hubiere jurado, porque
ya una vez mintió en juicio, y antepuso 4 su propia
confesión y declaración su segunda concupiscencia.
Epilogu. Epilógo
Haecigitur 1exsuér pietate siL posita; ut enim Por tanto, quede establecida sobre la piedad esta
non iniurietur in ahquo honor ¡u deam, hace a ley; pues paraque en nada lea injuriado el honor
nobis sanoita sunt ut ex nune valeant, tua celsitu- debido 4 Dios ha sido sancionado esto por nos-
dine manifestam faciente banc legem in provinclis otros, de suerte que desde ahora tenga validez,
omnibus. Hin enixn gloriosiseimo praefecto huius haciendo tu excelsitud manifiesta esta ley en todas
fellcissimae civitatis, cui haec curse sunt, de bis las provincias. Porque por esto.hemos comunicado
transmisimus legem, ut providentia eies et claris. al gloriosisimoprefecto de esta feicisinia ciudad, á
simi (2) praetoris, cui hume partis cura est, in omni quien corresponde el cuidado deestas cosas, la ley
tempore servari(3) et ex nune teneat,quatenus in sobre estos particulares, para que por su providen-
ommi pupillari substantia omnis cautela at circa cia y la del muy esclarecido Pretor, á. quien co-
res winorum custodias, et praecipue ut eum subti- rresponde el cuidado de esto particular, sea guar-
litate descriptiones flant, praesente quoque claris- dada en todo tiempo y tenga fuerza desde ahora, de
simo ¡criba, cui de talibus cura commissa est, et suerte que tratándose de cualesquiera bienes. Pu-
alije, cui consuete talibus interveniunt, subtiliter pilares se preste toda caución para la custodia de
et fideiussionibqs dandis, et omnibus agendis, sicut los bienes de los menores, y principalmente se ha-
nostris decernitiir legibus, providentia clariesimi gan inventarios con, escrupulosidad, estando tam-
praetoris, cui hulus partis cura est. Proponatque bién presente el muy esclarecido escribano, 4 quien
eam ¡pse in hac regia civitate, utomnibus sit ma- esta encomendado el cuidado de tales cosas, y los
nifesta, eL nullum lat.eant, quae a nobis sancita demás que por costumbre intervienen en ellas, de-
sunt. De hoc enim legem, sicut oportet in provin- biéndose dar con escrupulosidad también fianzas,
cija servarii glorioassimis praefeotis sacroruni no- y habiéndose de hacer todo, según se manda en
strorum praetoriorum destinavimus. nuestras leyes, por providencia del muy esclarecido
Pretor, 4 quien corresponde el cuidado de este
particular. Y expóngala él mismo en esta real ciu-.
dad, 4 fin de que sea manifiesta para todos, y 4 na-
die se le oculte lo que ha sido sancionado por nos-
otros. Pues, como es menester que sea observada en
las provincias, hemos enviado la ley, esto 4 los
gloriosísimos prefectos de nuestros sacros pretorios.
Dat. V. idus Octobr. (4) Constant., imp. DN. ¡u- Dada en Constantinopla 4 5 de los idus de Oc-
STINUN1 PP. A. anuo XIII., AP10NE V. C. Cóne, [539.1 tubre, en el año décimo tercero del imperio del se-
ñor JUS2INIAW0, Augusto perpétuo, bajo el consu-
lado de APION, varón muy esclarecido. [539.]
(1) prlue ichema, ea lugar de secuuduw echema, se lee
en Bis.. 3) eervetur, Bis.
() El cód. llamb.; vid c1ar1tim4 ¿a. ecl. (4) El cód. Hamb., y Cont.; Idibus Octobr., Af.han.

a
NOYRLJ.--OONTZTUOlóN 101V

CONBT. XCIV (1) CONSTITUOXON XCIV


DE ADMIN1STRATORIBUS DE LOS ADMINiSTRADORES
(Coil. Vil. tu. 5.) (Colección Vil. titula 6.)

Imp. ItIST1N]ANIJS Aug. Io&inn, g1orio8ssimo por EL Entpera4or JUSTINIANO, Augusto, 4 JUAN, segunda
Qrjengem Praeororum Praefeceo iterum, Ezcon- e: 11oPioiSimo Prefecto de tos Pretorios de Orien-
uU ordinario et Patricio. te, EroMut ordiwio y Patricio.
Pra.ofLtio Preftoio
1am tuidem novicnus. positam legem, 'volentem Ciertamente sabemos que hay ya establecida una
ces, qui la cingulis fueriul sivo civifibus sive mili- ley, que quiere que los que hubieren e4ercido ma-
taribus, noque si removeantur ab administratione, gistraturas, ora civiles, era militarsi, si fueran re-
discedere indé non poase, antequam dios quinqus. movidos de su administración, no puedan marchar-
ginla in metropolibus commorentur, publico ap- se de las metrópolis sin que antes residan en ellas
parenles, et convenire volentibus satisfacientes, cincuenta días, presentándose en público, y dando
el (2) Ut nec por occasionem hinc (3) evocationis satisfacción á 10K que quieran demandarlos, y que
posslnt a provincia discedere, et vol si quid egerint ni con ocasión de su llamamiento dé allí puedan
tale, rursus oes ad provinciam destinan. Inveni- salir de la provincia, y que, si hubieren hecho al-
mus aut.em aliquos sic exsistentes audaces, u etiam guna tal cosa, sean de nuevo enviados á. la provin-
bac posita lego, antequain discngerentur (4), prao- cia. Poro hallamos que algunos son tan audaces,
sumorent derelin4uere provincias, et ad bano feli- que, aun estando establecida esta ley, se atreven,
cissimam clvitatem venire, tixnore a se gestorum, antes de ser privados de su cíngulo, á abandonar
el no justa perferrent horum, quae deliquerunt.. las provincias, y á. venir á esta felicísima ciudad,
por temor de lo hecho por ellos, y para no sufrir lo
que es de justicia por aquello en que delinquieron.

Cap. 1 Capitulo 1
Sancimus igitur, nulli penitus licentiam esas As!, pues, mand,a.mos, que absolutamente nin-
cuinscunque provincias ludid, et orientalium, el gún juez, de cualquiera provincia que sea, así 'do
occidentaUum, et ex utroque, eam relinquere ante, las orientales, como de las occidentales, y. de una
quam deponat cingulum, sed etiam postea (reno- y de otra parte; tenga licencia para abandonarla,
vamus enim vetustatem) quinquaginta commorari antes de dejar el cíngulo, sino que aun después,
dios, publico apparentem in provincia, in qua ad- (pues renovamos lo antiguo), permanezca cincuenta
ministravil; gesta quoque monumentorum confi- días, mostrándose en público en la provincia, en la
core, secundum quae advenit provinciae(5), nl que ejerció la adrninistrición; y levante también ac-
sil palam, sive ilduciam habeat in suis .acti bus, uve tas de lo que sucedió en la provincia, para que sea
etiain non. manifiesto, si tiene, ó no, confianza en sus actos.
§ 1.—Si quis autem adrninistrationcm admini- . 1.—Mas si desempeñando alguien una admi-
etrana aliquam militarem vol civilem, aut etiain nistración, militar ó civil, 6 aun si habiendo -sido
remotus ab ea relinquat próvinciam, administrans removido de ella abandonara la provincia, estando
mqui4em adhuc ea, d um (6) relinquil citra nostram ciertamente administrándola todavía cuando sin
i ussionom, ipse quidem maiestatis reus sil, in pro- orden nuestra la deja, sea él, ó. la verdad, reo de
vinciam vero denuo destinatus, postquam accu- lesa majestad, pero enviado de nuevo .á la provin-
santibus satisfecerit, tuno maiestatis novissimas cia, después que. hubiere dado satisfacción ti sus
sustinebil poenas. Si vero deponens cingulum dein- acusadores, sufrirá las ultimas penas por el delito
de non moretur tunc (7) legitimis diebus publico de lesa majestad. Pero si, al dejar el cíngulo, no
cuncho semetipsum ostendens, et (8) fugiat de pro- residiese despuów los días legales in ostrándose en pú-
vincia, quse dudum a nobis de hoc saneita sunt blico ti todos, y huyera de la provincia, esté en vigor
valere. lo que sobre esto fué antes sancionado por nosotros.
§ 2.—lflud autem omnibus praedicimus, ut, dum § 2.—Mas les mandamos ti todos, que, cuando
aliqui acceperint clugulum, tueantur illud, suecos- algunos recibieren el cíngulo, lo conserven, y que
soros aut,em eme (9) cinguli tactos solere (10) non los que fueron nombrados sucesores de este cíngu-
ultra termines mittere quae vocantur interdicha, lo no suelan enviar más allá de los limites los que
noque removere quidem praesides, ipoos autem aut se llaman interdictos, ni remover ciertamente los
moroso iteragere, ant hie degere, ant ad aliquas presidentes, ni 6 hacer ellos mismos morosamente
alias prius ¡re provincias, patriam visuros, el quae- el viaje, 6 residir aquí, 6 dirigirse á algunas otras
aunque fortuitis et blandientibus hominihus con- provincias, para ver su patria, y para lo que es de
suela sunt, sed velociter ad administrationem me, costumbre en hombres afortunados y queso regalan,
cujus regimina susceperunt, ut non aIii quidem sino que vayan rápidamente ti la administración,
removeantur, alii vero non ami, el provincia Úno cuyo régtmeá recibieron, ti fin de que ciertamente
¡udice maneat; sed ante duos solum.dies, quam ad no sean unos removidos, y otros no se hallen allí, y la

(1) El sexto qrlego !Nooela XCV.) se halla en fiat. (4) quldem, qn! cern, Bk.
Scrimg.—Hay un apigorne en Athan. IV. 18. —luijan. Con@. (7) tuno, omítela BLe. en su ed. estereotipada.
88.—La versión Lettna es ¿a antigua glosada. (8) sed, BJe ed. es lereqtlpada.
S) EL cdd. ¡lamb., y Trid.; et, omUenia PorL y Cont. (9) El cdd. Jiamb., yTrid ; ele, en lugar de elus,se tesen
(a) ble, Trid. Port.,y Cbnt,
(4) antequam diatinguerentur, el cód. Hamb., antequam (10) eolum (?), el cód. Hamb.; s oles, TrW. Omite esta pa-
deiretur efngutu, T5-id. labra Bk., y en el texto griego no hay ninguna que 4 ella
(5) sesundum quam ezcadlt provincia dlem, 8k. corresponda.

NOVELAS.—coNsuoIóN 10V 33

provinciam accedanL, in qua qui cinguium habet provincia permanezca sin juez; pero solamente dos
est, mítiere ad eum amica.bilem epistolam, volen- dias antes que lleguen á. la provincia, en que está
tem offlcium destinan ad occursionem eius, et el que tiene el cingulo, envíenle á éste unaepistola
usque tunc annonas accipere in cingulo exaisten- amistosa, pidiéndole que les mande los oficiales á
tem, et gubernantem eum; et non ex codicillis cm- su encuentro, y hasta entonces reciba las annonas
guli iudicari (1) tempus, neque praeceptis tuae el que tiene eLctngulo y desempeña su cargos y no
sedis, sed ex quo, sicuti dictum est, in provinciam se compute el tiempo desde las óredenciales del cín-
ipsam acce8seriL (2), illius accipere reipublicae gulo, ni desde los preceptos de tu sede, sino que
ernolumenta (3), usque tuno (4) eum, qui in re- desde que, según se ha dicho, hubiere llegado á la
bus exstitit (5), ea percipere, eL alium nullum misma provincia, reciba los emolumentos de aque-
omnium (6). Non .enim possibile neque pórtabile lla república, y hasta entonces percibalos el que
est omnino sine iudice relinqui proyineiam, statuto está en funciones, y no otro alguno. Porque no es
quidem quasi aliquo.ab eo, qui a nobis ordinatus en modo alguno posible ni tolerable que la provin-
est, ut eius imp)eat locum, homine forsan rerum cia sea dejada sin juez, como si ciertamente por el
non habente experimentum, ilI& varo, qui in ipsis que fué nombrado por nosotros se hubiera consti-
operibus est, et discedente de provincia, antequam tuido, para que ocupe su lugar, alguno, hombre
adveniat tempus, et fraudando emolumentis, quae que quizá no tenga experiencia de las cosas, y el
eum accipere oporte, doneo deponat clugulum. que está en funciones se fuera de la provincia an-
Deponet autern id, dum •succeasor accesserit in tes deque llegue el tiempo, y hubiera de ser de-
próvinciain, ante duns solum dies, quam provin- fraudado en los emolumentos que debe percibir
ciam ¡ile ingrediatur. hasta que deje el cíngulo. Mas éste lo dejará, cuan-
do su sucesor se acercare á la provincia, solamen-
te dos días antes que entre en la provincia.
Epilogu Epilogo

Quae omnia custodiri a sede tuae celsitudinis in Todo lo que queremos que perpétuamente sea
perpetuum volumus, et mor, ut cognoveris adati- guardado por la sede de tu excelsitud, y que tan
tiase eum provinciae, ex illo transponere emolu- pronto como supieres que él se presentó en la pro-
mentain suocessorem, alioqui ministrare ea priori, vincia transfieras de aquél á su sucesor los emolu-
secundnm quod, a nobis dispositum est, denso in mentos, y que fuera de este caso se los suministres.
provinciam successor veniens semetipsum subiectis al primero, según lo que por nosotros se ha dis-
ostendat. Quae igitur pIouerunt nobis et per hanc puesto, basta que, llegando el sucesor á la provin-
sacram insinuata sunt, legem, tua celaitudo operi cia, él mismo se muestre á los súbditos. Por tanto,
offeotuique tradere festinet. apresúrese tu excelsitud á llevar * ejecución y
efecto lo qué nos ha parecido bien y ha sido decla-
rado por medio de esta sacra ley. -
Dat. Kal. Novémb. Constan¿., imp. DN. ¡USTI- Dada en Constantinopla al día de las Calendas de
NIANI PP. A. ana. XIII., APIONE V. C. Cona. [539.] Noviembre, en el año décimo tercero del imperio
del señor JUSTINIANO, Augusto perpétüo, bajo el
consulado de AP1ÓN, varón muy esclarecido. (539.]
CONBT. XCV (7) CONSTITUCION XCV

DE EXSECUTORJBUS, ET DE JIS, QUI CONVENIUNTUR DE LOS EJECUTORES, 'Y DE LOS QUE SON DEMANDADOS Y
ET RSCONVSNIUNTUR RECONVENIDOS
(Ccli. Vil. tit. ?.) (Colección VII. titulo r.)
Imp. IUSTINIANUS Aug. IOA,NNI, 9/.orioausimo Orienta. El Emperador JUSTINIANO, Augusto, á JUAN, segunda
liusn Praetoriorum Praeje oto iteruni, Exconsut se;gloriosisimo Prefecto de los Pretorios de Orieii-
ordtnarjo et Patricio. - te, Ezconsul ordiiiarto y Patricio.
Praefatio Prefaoio

Quoniam calumnias .(8) odimna et omnem tergi- - Como odiamos las calumnias y tenemos aversión
versationem aversamur, propterea huiusmodi actuB á Lo la tergiversación, por eso hemoscouaid erado que
egare legitimis medelis existimavimus. Didicimus necesitaban de los remedios de una leytaIes actos.
enim, quia quidam non habentes ullam obligatio- Porque hemos sabido, que algunos que no tienen
acm, sed unam utatuentes voluntatem eun jis, qui obligación alguna, pero que establecen concierto de
causas exsequuntur, conveniunt quosdain, deinde voluntad con los que son ejecutores en las causas, ci-
libellos dirigunt, et dum damnum pertulerint fu- tan ti algunos, y después les dirigen los libelos, y
¡entes, deserunt eos, et proñciscuntur, ¡ncura- cuando los demandados han sufrido quebrante, Los
bilceis dantes dispendium. Et boo adhue ampiius abandonan yac marchan, causándoles un gastoirre.
n provineiis committitur, communione lucrorum parable. Y esto se hace todavía más en las provin-
Ipsis convenientibus et causarum exaecutoribus cias, estableciéndose comunión de lucros entre los
proficiente. mismos demandantes y los ejecutores de las causas.
(1) Rk.;iudlcara, el cód. Ra,nb., y Las ed.
(5) RL cód. Ramb.; acceselt, Tri4. ageosserint, Port. y () exelstU, BM. ecl. estereotipada.
ConL;Ipsa accesserk, Ríe. @d. estereotipada. (8) El cc$d. Hamb; omnlum nnlium, las ecl.
(3) Parece que se debería escribir ¡lilas accipere reí pu- (71 El testo griego (Novela Xe VI.) se halla en ¡IaL y
blica e!noiumeizta, 6 lo que escribe Ríe, en so *d. es.ereohpada: Scr img.—Athan. V. 1.—luitan. Const; 89.—La ueraidn latina
filmo scclpre publica emoinmenta. es La antigua glosada.
(4) autem, adiciona .8k. (8 EL cdd. Ramb., caiumniam, ?asad.

?OMO VI —48

338 ÑO'vaLAL—OON8TITuoIÓz4 XC,

Cap. 1 Capitulo 1
No igitur hace iugiter committantur, saneimus, Allí, pues, para que esto no se corneta siempre,
non aliter actores libellos dirigere, et damni oeca- mandamos, que los actores no envíen de otra suer-
sionem praebero convan Lis, antequam cautiouem te los libelos y den ocasión de perjuicio los de-
exponani et in fugientem, et innegotil exaecuto- mandados, sin que antes den así al demandado y
rem, quia intra duos mansos omnibus modis litis al ejecutor. del negocio caución de que de todos
ccntestationem facient apud iudicem, out si boa modos harán dentro de dós meses ante el juez la
non egerint, onine damnum eveniena convento re- contestación de la demanda, ó do que si no hubie-
stituent duplum (1), non transcendente cautione ren hecho esto, restituirán en el duplo al deman-
triglnta et sex aureos. dado todo el daño que le resulte, sin que la caución
exceda de treinta y seis áureos.
Cap. U Capitulo II
Illud quoque roInereri óompetentem corroctio- También conviene que esto reciba competente co-
nem decet. Adiit onu (2) quídam docena, quia in rrección. Porqucuno se nos presentó manifestando
coriventionem (3) fecit obligatum sibi apud quan- que hizo citar ante uno de nuestros gIoriosIsinloB
dam gtoriosissimorum nostrorum íudioum, deinde jueces áotro que le estaba obligado, y después el que
qui factus est in 000ventione, tanquam et ipse acto- fué citado, como teniendo también obligado al actor,
ram obligatum habana, eum apud alium traxit iu- llevó á éste ante otro juez, y resultaba algo ines-
dicem, et aliquid inopinabilo 1ebat. Quia enim perado. Pues como cada uno de ellos obtuvo por se-
uterque seorsum actoris obtinuit (4) offioium, mi- parado la calidad de actor, resultaba de aquí cierta
serandurn quiddam et risibile indo veniebat; mox cosa lamentable y risible; porque inmediatamente
enini quum voluisset aliquis propriam muyere li- que uno quería ventilar su propio litigio, el otro que
tem, repente ¡a, qui ex diverso convenerat, apu d lo había citado por diversa cosa lo llevaba al punto
alium iudicem trahebat eum, apud quem ipse sor- ante el otro juez, que á él le habla correspondido
titos fuorat iudicem, et alterutros protrahentes, un- como juez, y haciéndose comparecer el uno al otro
mortaliter permanseru nt litigantes. permanecieron litigando perdurablemente.
§ 1.—Saucimus iitur, si quia obnoxium arbitra- § 1.—As!, pues, mandamos; que si alguno consi-
tur babero eum, qui contra se conventionem ex- dera que tiene obligado al que contra él presentó
posuit, non apud alium iuclieem, sed apud eum cítación, comparezca no ante otro juez sino ante el
moxa principio convenire, es eundem case ludi- que desde un principio compareció, y éste mismo
cern in utroque negotio. Si vero forsan displieuerit, sea juez en ambos negocios. Mas si no le agradara
apud queni litem sortitus est, mdcx, licet el etiam el juez ante quien entablé el litigio, séale también
hoc emendare. Viginti enim dierum inducias danti- licito remediar esto. Porque dando nosotros el térmi-
bus nobis post libelli transmiuionem, post quam (b) no de veinte días después de la entrega del libcio,
oportet litem contestan, licet intra praedictam sus- pasado el cual es menester queso conteste la deman-
pensiononi refutare quídam illum, silum vero me- da, es licito que ciertamente dentro de la susodicha
ron, apud c1uem iterum simuliter utramque exer- trégua recuse á aquél, y obtenga otro ante quien
ceri eompetit litem, et eiusmodi artes in nullo flor¡, corresponde que de nuevo se ventilen del mismo.
sed unumquamque proprio ¡une uti. Si itaque ta- modo ambos litigios, y se reduzcan á la nada tales
cuerit, deinde postea voluerit causani apud alluxn artificios, y cada cual use da su derecho. Y así, si
iudicem movere, necessitatem eum habano susti- se callare, y luego después quisiere promover el li-
nene terniinum eius litis illatae sibi ab so, qui eum tigio ante otro juez, tenga é[ necesidad doesperar
in iudicium traxit, et duni finem lis aceeperit, tune el.término del litigio que se le promovió por el que
eum anam causam apud alium iudicem proponere, lo llevó á juicio, y cuando el litigio hubier3 recibido
ut ita tales eorum auferamus artes et in alterutros término, promueva entonces él su propio pleito ante
calumnias. otro juez, para que dé este modo impidamos tales
artes suyas y las mútuas calumnias.
Epilogus Epilogo
Quae igitur placuerunt nobis et per hane sacram Por tanto, apresúrese tu excelsitud á llevar á eje-
daclai'ata sunt legem, tus colsitudo operi offectui- cución y efecto lo que. nos ha parecido bien. y ha
que tradero festinet. sido declarado por medio de esta sacra ley.
Dat. Kal. Novexnh. Constant., imp. DN. IUSTIN1A- Dada en Constantinopla el día de las Calendas do
Ni PP. Aug. anuo XIII., APioNa V. C. Cono. [539j Noviembre, en el año décimo tercero del imperio
del señor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, bajo el con-
sulado de APION, varón muy esclarecido. (539.]

(1) te duplum, Port


(2) EL cdc!. Hamb., TrkL., g Port.; nos, Cont. (4) obtfnent, .L cdc!. Hamb.; obtinet, ¿a8 cd.; obtiuebt, Bk.
J) El cdc!. !kunb., 7r4., g Con conventione, Port. () qnu, Wc.

NOVEL&$.—QONSTTTUIMÓN XCVI 39
OONST. XCVI (1) CONBTITUØION XCVI
DE ASQUÁLITATE DOT]S ET PROPTER NUPTL%S DONATIO- DE LA IGUALDAD DE LA DOTE Y DE LA DONACIÓN POR
NIS, ET DE (2) AUGMENTO DOTIS ST ANTE NIÍPTIAS CAUSA DE NUPCIAS; DEL AUMENTO DE LA DOTE Y DE LA
DONJLTIONIS, ET (3) DE PRIVILEG1O DOTIS, QUIA. (4) DONACIÓN DE ANTES DE LAS NUPCIAS; DEL PRIVILEGIO DE
AUIS PRAEPONATUR (5) PRIVILEG1IS; ET UT LIXC1PILN- LA DOTE, PARA QUE SEA ANTEPUESTA A OTROS PRIVILE-
TUR HOC PRIVILEGIO CRED1TORES IN EPdTIONE MiLI- GIOS; DE QUE SEAN EXCEPTUADOS EN ESTE PRIVILEGIO
TME; ST DE DOTE REMEANTS AD PATRM, ET RURSUS LOS ACREEDORES POR COMPRA DE UN CARGO; DE LA DOTE
DATA PRO SADESI FILIA SECUNDO VIRO EV DE DOTIS QUE VUELVE AL PADRE, Y ES DADA DE NUEVO EN iNTS-
COLLATIONE INOPE MARITO MORIENTE II.S DE LA. MISMA H1J A Sil SEGUNDO MARIDO; Y DE LA
COLAC1ON DE LA DOTE MURIENDO POBRE EL MARIDO
(Cali. VII. III. 8.) (Colección Vi¡. título 8.)
Imp ILISTINIANUS Aug. IOANNI, glorioaissimo Orienta- El Emperador JUSTINIANO, Aiqusto, á JUAN, sepunda
Uuni Praetoriorum Praejecto jJ,erunt, Eaaonsuti vez gloriosiaimo Prefecto de ¿os Pretorios de Orien-
ordinario et Patricio. to, ¡xconsul ordinarioy Patricio.
Praefatio Prefacio
Quoniam plurimas in legibus quaestiones vide- Como vemos que en las leyes se promovieron
mus et circa primas nostras nativitates, id eut muchas cuestiones tanto respecto á nuestros pri-
nuptias et filiorum procreationes, motas, et .circa meros días, esto es, sobra las nupcias y la procrea-
novissima, quale est aliquid voluntatum et testa- ción de los hijos, como en cuanto á las últimas co-
mentorum, cogitatio (acta ccl nobis nuper peracru- sas, cuales son algunas relativas á las Voluntades
•tari et agnosoere, quid volons nobis antiqua lex y á los testamentos, formamos hace poco el propó-
super dotis instrumentis, iuensuram quidem pa- sito deinvestigar y conocer qué es lo que quiere
ctionum nuptialium mIer alterutos aequam caso nuestra antiga ley sobre los instrumentos dotales,
et masculos el fçminas (6) vulI, el aequalitatemque requiere que sea ciertamente igual la cuantía
at eorurn, qui ad invicein copulantur, et (7) de los pactos nupciales entre unos y otros, así varo-
non aIii quidem mediam forte dat suputan partem, nos como hembras, y que pondera la igualdad de
• pena
alter¡ vero tertiam aut quartam, sed ex medio Ira- los que recíprocamente se unen, y no concede cier-
bena aequale utrinque exigil fien pactuzn, aut me- lamenteque ¡Be estipule para uno acaso la mitad, y
diam dicimus in utroque constituenu, ant tertiam, pára otro la tercera ó la cuarta parte, sino que par-
ant quanlam, ant quantumcunque (8) contrahentes tiendo del medio exige que por ambas partes se
voluerint, hoc autem non multo prius quaeaivit, nl haga un pacto igual, queremos decir, que respecto
et. (9) ipsorum, quao dantur, aequae sint mensu- á ambos establezca la mitad, ó la.tercera, ó la cuan-
rae, sed allis quídam permisil in milla forsan aut ta, ó la parte que quisieren los contrayentes, pero
in duobus millibus aureis lacero dationem (10), aut que no mucho antes requirió que fueran también
in quantumcunque voluerint,aliis autem non tan- iguales las cuantías de las mismas cosas que se
tum (11), sed in.minus (12), ut aequalitas in verbis dan, sino que ciertamente les permitió á unos que
solis ei lilteris puro, sed non in rebus ¡psis quae- hicieran dación acaso de mil óde don mil áureos,
reretur - ó de cuantos quisieren, pero é otros no de tanto,
sino de menos, de suerte que la igualdad se busca-
se solamente en las palabras y puramente en ¡o es-
crito, pero no en las mismas cosas.
Cap. Capitulo. 1
Hoc igitur ante alia universa corriginius, aequa- Así, pues, corregimos antes que todo lo demás
ha in dotibus case et propter nuptias donationibus esto, para que en las dotes y en las donaciones por
el ea, quae offeruntur, el ea, quse in stipulationem causa de nupcias sean iguales tanto las cosas que
deducuntur, pacta, etatantam quidem quantitatein se ofrecen, como los pactos que se comprenden en
conacribere virum, quantam al mulierem, tantum la estipulación, y el marido consigne ciertamente
quoque lucrum stipulari, el ex tanta parte, ex tanta cantidád como la mujer, y estipulen también
quanta volueriut, aequalis tomen mensuras. Non tanto lucro, y tanta parte como quisieren, pero de
enim aliter iustitiae el aequitatis servabitur ratio, igual cuantía. Porque de otra suerte nose conser-
si negotiative alterutros circumveniant, el vid ean- vará razón de justicia y de igualdad, si por vía de
tur quidem aequas facere stipulationes, prO vero negocio se engañaran unos á otros, 'y pareciera
autem inaequalin maneat effeetus, non prius quan- ciertamente que hacían estipulaciones iguales, pero
fitate datorum eadem consistente, irrideri (13) vi. su efecto permaneciera siendo en realidad des-
deatur undique lex, si [lic quidem conscnibat duo igual, no existiendo -antes la misma cantidad de
millia surcos, mulier autem sex millia forte in do- cosas dadas; y pareciera que en todo se bacía lrri-
1am offerat, el atipulentur, alterutros quartam con- sión de la ley, si él ciertamente escribiera des mil

(1) El te=to griego (Nosela XC VIL) u halla en Eal. y


Scriing.—A than. X 6.—tullan. Con. 90.—La i,er4lón latina (8) El cdd. Hanb., y Trld.; quaet mcnuqe,Port ,y Con.
ølaaiigua glosada. (9) et, oniltenia el cód. Hamb., 2rhi.,y Pon.
(5) Trid y Port.; d omitela Cont. (10) Conjetura 110mb.; rationem, el cód. Bamb., y ¿a# ed.
(1) El M. Hamb., Trid., y Pon.; el, omítela Cont. donationem, al ni rgen Tnid., y Pon.
(4) El cóci. Hamb., Trui.,y Cont.qnod, Port. (11) El cód. Ilamb., Trla,, y Cont al m4rgen tu tantini,
(5) ES oód. Hamb.; praepoaltur, Trid., y Port .; praepo- Port., y Coni. -
nstur, ¿Jont. (12) Intnua (opiWendo in), el cód. Hamb.; et mInus,•
(e) muculis el fem1nI1 Bk. y CoaS, al márgen..
(?) Bis.; el, omitenla si cdd. ilamb., y ¿as oct. (13) consIstente aut Iri-Ideri1 Bis.

340 NOVELÁS.—OONSTITUQIÓN XOVI

acriptae in lucro perol oro, proinde ilto eveniente áureos y la mujer ofreciera en dote acaso seis mil,
lucro, lila quidem nilili sund lucrabitur, ni.si quin. y estipularan que uno y otro percibieran como lu-
gentes aureos ex quarta, ilie autem quingentos et cro la cuarta parte de la cantidad escrita, y por
mille ex eadem quarta, et tanquam iu aenigmate consiguieñté, al róaliarse el lucro ella no luorara
multo videbitur quarta alterius quartae (1) minor; ciertamente ninguna otra cosa sino quinientos áu-
ex suspocta namque (2) aecjualitate, quanta mac- reos de la cuarta parte, pero él mil quinientos por la
qualitas ex hoc ipso procedit. Quae igitur prius misma cuarta parte, y como muy enigmáticamente
exposita sunt dotalia, seoundum quem constituta pareciere que una cuarta parte es menqr que otra
sunt modum habeantur; quod enim factum est, in- cuarta; porque de esta sospechosa igualdad provie-
factum manare imposeibile est. De estero autem ne naturalmente tangrande desigualdad. Mi, pues,
in omni ditione (3) sancimus sequas quidem case permanezcan en la forma en que fueron constitui-
oblationes, ipsos.autexn mediocria lucra pacisci, ut dos los instrumentos dotales que antes se hicieron;
per oKnTlla iustitiam aequitatemque bonoremus. Si porque es imposible que quede como no hecho lo
enim aliquis amplius alio divos est, Iicet el par que se hizo. Maa para lo sucesivo, mandamos que
alium modum, legitimum tomen et agnitum nostris en todo el imperio sean ciertamente iguales las
logibus, clamentiani praebere aiii, sed (4) non par ofertas, y que ellos pacten moderados luCros, de
inaequalitatem redigens ad aequalitatem lucrum suerte que en todo honremos la justicia y Ja equi-
maius alter¡ acquirere. Et hace quidem de hoc dad. Porque si el uno es más rico que el otro, le es
lex ita quodammodo habeat, suam iustitiam univer- licito darle prueba de clemencia de otro modo, pero
sis ostendens. legitimo y reconocido por nuestras leyes, mas no
adquirir para el otro:un lucro mayor yendo á la
igualdad por medio de ladesigualdad Y quede cier-
tamente de este modo sobre este particular esta
ley, mostrando á todos su justicia.
Cap. U Capituló U
&liud quoque, quod .circa nuptiales oblationes fit, También hemos inspeccionado y considerado otra
inspeximus atque considaravimus, dicimus autem cosa que se hace respecto á las oblaciones nupcia-
de augmento. Quia enim et ab ante nos iegisla.to- les,-nos referimos á su aumento. Porque como así
ribus, et a nobis ipeis de augmentte dietum •est, por los legisladores anteriores á. nosotros, como por
plurima autem a nobis et non facile enumeranda nosotros mismos se habló de los aumentos, y ade-
etiam in bis aupar antiquitate philosohata sunt, más de. lo antiguo se discurrieron también sobre
adinventas ab aliquibus circumscriptiones por¡- estas cosas por nosotros otras muchas y no fácil de
-mentes, et puram iustitiarn servari volentes, etiam enumerar, corregimos también aquello estirpando
illud corrigimus. Privileglum enini dedimut doti- los fraudes inventados por algunos, y queriendo
bus, ut contra antiquiores hypótheeas habeant ho. que se conserve pura la justicia. Porque les di-
norabiliora iura, utpote dum contrahentes eum mos privilegio á laS dotes, para que tengan dere-
vinis eorum credant substantiis, et non mulierum, chos más respetablés contra hipotecas más anti-
quae (5) forte. tuno neque competebant iis, qui prius guas, porque los que contratan con los mandos
contraxerunt. Dedimus autem Ucentiam (bac vide- flan en los bienes de éstos, y no en los de las mu-
licet, quod antiquitus) et auginenta facere, permit- jeres, que acaso entonces ni les pertenecían á los
tantas et viro et mullen, sive ambo voluerint, sive que contrataron antes. Mas concedimos licencia
.etiam horum altar celebrare augmontum. Primum (cosa que ciertamente es antigua) también para ha-
quidem illud sancimus, no aliqua fiat. cireumscri- cer aumentos, permitiéndoselo así al marido como
ptio, sive (6) augere voluenit dotem aut propter á la mujer, ya si ambos quisieren hacer el aumen-
nuptias donationem, non libere alii quideni facere, to, ya también si uno de ellos. Y en primer lugar
ah! autein jo prioribus manare, sed ütrumque ce- sancionamos ciertamente, para que no se corneta
lebrare omnino augmentum, et non jo electidne, algún fraude, que si uno quisiere aumentar la dote
sicuti prius, sed in necessitate causam consistere, ó la donación por causa de nupcias, no le sea á él
ornnino temen cuantitate aequali, hoc quod etiam ciertamente licito hacerlo, y al otro permanecer
nostri patrio dicit constitutio. Et no contingat su- con las cosas de antes, sino que de todos modos ha-
gmentum non ipsa fien venitate, sed scbematicum, gan atnbos el aumento, y esto no sea á voluntad,
et niaxirne in parte múlieris, et no viri creditores como antes, sino de necesidad, pero en todo caso
eircuinscribat privilegio utens, si quidem habue- en cantidad igual, cosa que dice también la conSti-
rint utrinque (7) immobiles res, melius est in un- tución de nuestro padre. Y para que no acontezca
mobilibus fieri oblationem, quatenus sit palani . at que el aumento no se hace de verdad, sino fingido,
indobitatum' quod quidem ab initio fuit, quod au- y principalmente por parte de la mujer, y valión-
tem postea additum est. Si autem non utrinque dosede su privilegio no engaño á los acreedores de
immobiles res fuerinti rnulierem omnino por im- su marido, si ciertamente tuvieren ambas partes
mobiles res celebrare augmentuni, nt et dos et .bienes inmuebles, es mejor que la oblación se haga
augmentum similiter babeat advorsus antlquioree en inmuebles, á fin de que sea manifiesto é, indu-
creditóres. privilegium, undique indubitato su- dable lo que ciertamente buhé en un principio, ylo
gniento exeistente, vir autem etiam in rabos mobi- que después se añadió¡ Mas si no hubiere bienes
libus fnciat augmcntum, nulla enini hine oritur (8) inmuebles por ambas partes, haga de todos modos
laesio. Si autom mulier immobilium habens rerum la mujer el aumento con bienes inmuebles, é. fin

1) EL cdd. Ifamb., y Trid. (qnartaa1 parece que se debe


auprimtr); qoarta untos alterlus quarta, Port., y Cont (5) BIs.; st quae, si cdd. Hamb., y la. ed.
(0)
(2) El cdcL. Hamb., y Trtd. vol, adLcionan Port., y .Cong. sI,Bk. .
(5) Blc.'donatione,eLcdd.kamb.,y7'Ld.;datIoue, Port., (T) 115-id; habnerint utrique, el cód. llamb.; habnerit
1 Cont. uterque, PerI., y Conf. -
(4) Bis.; st, el odd. Mamb.; y Trid (8) El cód. Ba,nb.; otletux1 las cd.


ÑOVELLS .—O0NSTITUC!6N xb$i 4i

substantiam, lo rebus mobilibus acribat augmen- de que así la dote como su aumento tengan igual-
tum, sciat, privilegium non habituram, nisi ¡n an- mente privilegio contra los acreedores más anti-
tiqua sola dote, non in figurato exsistente augmen- guos, siendo de todo punto indudable el aumento,
to. Quod enim ab initio factum est, in toto sine pero haga el marido el aumento aun en bienes mue-
suspicione est,.q,uod autem postea machiñatum est bles, porque de aquí no se origina lesión alguna.
contra creditores hóc ipso introducjt meditationem, Pero si la mujer, teniendo bienes inmuebles con-
et laedi homines ex dato a nobis dotibus privilegio signara por escrito el aumento en bienes muebles,
nullo .'volumus modo. Si 'vero non fuerit debitum sepa que no tendrá privilegio, sino solamente en
contra virum ullum, noque auspicio contra credi- cuanto á la antigua dote, no en cuanto al aumento
toree circuinventionis,. tuno et Lo pecuniis et ut: que es figurado. Porque lo que se hizo en un prin-
'votunt augmentum fiat ab, ola, utrinque (1) temen cipio está por completo exento de sospecha, pero
augmanto sic faciendo et aequalitatem babente, ni loque se maquiné después establece por lo mismo
aequaliiatem (2) servemus. Quae enim erit cireum- un meditado propósito contra los acreedores, y de
veutionis auspicio, viro obligato nulli exaistente, et ningún modo queremos que los hombres sean por-
praeterea augmentis sine tergiversationa factis? judicadós por 'virtud del privlleio dado por nos-
otros á las dotes. Pero si no hubiere deuda alguna
contra el manido, ni sospecha de defraudación á los
acreedores, en este caso bágase por ellos el au-
mento, así en dinero, como según quieran, pero
debiéndose hacer por ambas partes de este modo,
y teniendo igualdad, el aumento, á fin de que con-
servemos la igualdad. Porque ¿qué sospecha de
engaño habrá, no estando obligado á nadie el ma-
rido, y habiéndose hecho además los aumentos sin
tergiversación?

.øp. XII Capituló III


His conequens estet illud deccrnere, quod lo A. esto es consiguiente que dilucidemos también
casibus huiusmodi dobitatum est. Novimue et an- lo que en casos de esta naturaleza se dudó. Sabe-
tiquioribus.creditoribus aliquas hypothecas prao- mos que algunas hipotecas que son más recientes
poni (3) itmiores exsistentes ex privilegias a Jegi- se anteponen aun á acreedores más antiguos por
bus datis, quale est, quando aliquis propriis pecunhis virtud de privilegios dados por las leyes, aonio su-
procuraverit navem comparare, 'aut fabricare, aut cede en el caso en que alguno hubiere facilitado
reparare, aut' domuin torean acidificare, aut etiam que con su propio dinero se compre, construya, ó
ami agrum ant aliquid boruin;.in bis enirn omni- repare lina nave, ó quizá que se edifique una casa,
bus priores axsitunt postOriores oreditores, quo- 6 también que se compre un campo ó alguna de es-
rum pecuniis cinta auL ronovata res esi, li&, qui tas cosas; porque en todos estos casos los acreedo-
etiam multo antiquioressunt. Quaesitum est igl- res posteriores, con cuyo dinero. fuá comprada 6
tur, si mulier praetendena privilegium superan- reparada lanosa, son preferentes á los que son aun
tiquam .dotem (4) et augmentum, in quo etiam mucho más antiguos. Se pregunte, pues, si alegan-
hoc (5) servatu.r privilegium(sicuii praedictwn est), do la mujer su privilegio sobre su antigua dote y
prioribus voluorit,praeponi creditoribus, veniat au- sobre el aumento, en el que solo reserva también
tein et alter creditor, posterior, quidem, presten- este privilegio, (según se ha dicho. antes), quisiere
done autem pecunlis aula. enitam out reparatam ser antepuesta á acreedores anteriores, mas vinie.
navem, aut domiim, aut agrum, et (8) compotera, ra otro acreedor, ciertamente poeténior, pero qn
euminhis rebus quae eius pecuniis emtae ant alegare, que con su dinero se compró Ó reparé una
reparatae suñt, •f:iabere praedictum privilegium, nave, 6 una casa, Ó un campo, y era lo competente
utrum oporteat dótem etiam talibus praeponi, an que sobre estas cosas, que fueron compradas 6 re-
• alije quidern presvalere creditoribus, quicunque paradas con su dinero, él tuviera el susodicho pri-
non tallo praetendunt, bis autani cedere; quoniam vilegio, ¿deberá acaso ser antepuesta la dote tain-
• ex eorum aubstantis res acquisita este Plurimuni bién á. éstos, 6 ser preferida ciertamente 1 los de-
igitur aupar his cogitantes, ñon invenimug inulie- más acreedores, que no alegan tales cosas, pero-
ram Luste exsistentemcedere alicui tal¡ privilegio. ceder á éstos porque la cosa fué comprada con di-
Videbamus enim(quae causae abaurdi(asest), quia nero de ellósi Y pensando mucho sobre esto, no ha-
aliquis quidern fornicantibus mulieribus ex proprio llamos que sea justo que la mujer ceda á alguien
corpore advenit quaestus, et 'vivunt ex hoc quae- en tal privilegio. Porque veíamos, (lo que hay de
atu, adversantibus (7)' autem, et semetipsas atqne absurdo en el caso), que fi las mujeres lujuriosas
substantiam ad virum introducéntibus (8), non so- lea proviene de su propio cuerpo alguna ganancia,
luni nullus sit qnaestus a vine male degeutibus, y viven de esta ganancia, y que las que son con-
sed étiam rninuantur, it spes eis nulla alt. Volu- trarias fi éstas, y so entregan ellas memas eón sus
mus igitur secundum boc (9). ut, etel quia (10) do- bienesá. su marido, no solamente no tienen ganan-
mmm renovasaet, ant etiam egrum emisset, non cia alguna .por parte de Suc maridoá, qué vivan mal,
• possit- taita privilegia múlieribus opponere. Infir.- sino que son perjudicadas, y no tienen ningiina es-
mitatem namque muliebris naturae satis novimu, peranza. Por esto, pues, queremos, que, aunque

(1) El oód. Harnb., g 7rtcL ; utrique, Porl.;y Cont.


(ti El odd. Ha ni b.? M Cont. al margen; aeqnitatem, TrW., (7) bese versantibu., Bk.
Port., y Cont. . . (8) El cdd. Flamb., y Trid.; e quas semstlpau-jntrodu-
(3) Conf.. al'ndrgenpraeponCre el cd. Hamb; y Las ed. Sant., Port., y Cont.
(4) EL odd. Hanib., TrId., y Port.; sutiqun dote, Cont. (9) nulls att aecundum hoc. Unda volumus, ci odd. Hamb.,
(5) hle, el cód. Hamb. TrLd.,yPorI.
(6) Bk.; aotei ctd.liamb., y las ed. (10) TWc., st al qule, si cód. Hanab.; util quia, ¿as cii.
342 NOVaL1L—OON8flTUOi6W XOTL

et quia facile circuuv0ntiones flunt adversus cas, alguno hubiese renovado una casa, ó también hu-
minui autem sis.dotem nullo sinimus modo. SufU- biese cómpradó un campo, no pueda oponerles é las
cit enim, quia )ueris (1) cadunt, etsi prior antenu- mujeres talesprivilegios. Porque suficientemente
ptialis donatio inveniatur (2) et snfftciens quoddam conocernos la debilidad de la naturaleza de la mu-
exatet ela ex hoc damnum, non etiam esa volumus jer, y que con facilidad se las engaña, y de ningún
et circa ipsam dotem periculum sustinere. modo dejamos que se les diamrnuya la dote. Pues
basta que pierdan los lucros, aunque se halle que
la donación antenupcial es anterior, y que de esto
les resulteun perjuicio bastante grande, pero no
queremos que también ellas sufran riesgo en cuan-
to á la misma dote. -.
Capa XV Capitulo IT
Quia vero et buinsmodi quaedam adUlones nobis Pero como también se nos hicieron algunas re-
factae aunt, so quod quidam alioruni militant pe- presentaciones de esta naturaleza, porque algunos
ouniis, e! oportet 008, qui in has crediderunt cau- tienen por didero de otros alguna milicia, y es Con-
sas, praeponi, sancimus, si quia vero dederit (3) venierite que los que prestaron para este objeto sean
aurum occassione militiae, sivestatuturn fien, ve! preferidos, mandamos, que, si alguno hubiere dado
Iro aula quibusdam talibus causis, et expreuim verdaderamente dinero con ocasión de un cargo en
oo ipsum senibstur in instrumento,et in hoc fiat la milicia, ó para que uno sea hecho numerario, ó
pactum, ut casu proveniente prior sit soma, qui ad por algunas otras tales causas, y expresamente se
hoc credidit, et 4) bulo sólo casui cedere mulle- escribiera esto en el instrumento, y sobro ello se
rem, usque facile credenduni (5), noque par testes, hiciera pacto, para que, llegando el caso, sea pri-
sed negotio ex acripto gesto, es testium habente mero sólo el que presté para esto, solamente en
aubseriptionea, et ipso opere procedente. Tuno este caso ceda la mujer, sin que fácilmente se haya
anim, si par omnem huiusmodí viam causa proce- de dar crédito al mismo, ni aun mediante testigos,
da!, suspcionem non habeat (6), et competit con- sino habiéndose hecho el negocio por escrito, que
trahentes propriis non privan, allis (7) omnibus tenga también las firmas de testigos, y habiéndose
praevalere mulierem secundum quod iam a nobis realizado efectivamente. Porque entonces, si la cosa
eta datuin es! privilegluni. hubiera sido hecha con todas estas formalidades,
no será sospechosa, y procede que Los contratantes
no sean privados de sus propios bienes, y que la
mujer sea antepuesta á todos los demás- conforme
al privilegio que ya se les dió por nosotros.
Cap. V Capitulo V
Quia vero iam legem acnipsimua, ut patres semel Mas como ya escribimos una ley, para que los
offereutea dotem pro filia sub potestate, Sut suso padres, que una vez ofrecen dote por una hija que
quidem potesta.tia, reversionem autem in semeti- está bajo su potestad, ó que ciertamente es de pro-
posfacienteB(8). .... quaesitum est apud aliquos, si pia potestad, pero estableciendo la reversión á. ellos
competens est moriente genero, e$ remeante ad. mismos......se preguntó por algunos,¿es proce-
patrem dote, quae ab co data est, hanc patrem se- dente que muriendo el yerno, y volviendo al padre
mel offerentern posas ad secundasvenientenuptias la'dote,que fuá dada por él, pueda el padre que
filia minuere, ant hoc non facere, cogitautem, quia una vez la ofreció disminuirla al pasar la hija áse-
semel alieñata oit ab cina subatantia, sed ipsa gunas nupcias,'ó que no pueda hacer esto, consi-
mensura ej nubenti rursus daro, tanquani si neo derando que ya una vez fuá separada de sus bie-
eontigisset viduatam Hoc enim noble nunciatum nes, sino que debe drsela de la misma cuantía á
oit, quia triginta librarum suri quidam pater cxsi.- la que se casa segunda vez, como si no hubiese
stens obtulit dotem, deinde filia viduata, et ad se- acontecido que hubiera enviudado? Porque se nos
cundas veniente nuptías, non 1am triginta libras dijo, que uno que era padre ofreció dote de treinta
ipse obtulit, sed quinque et decem solas, quoniani libras de oro, y luego, habiendo enviudado su hija,
contigerat mulierem Jucratam mediam antenuptia- y pasando á segundas nupcias, no ofreció él ya las
lis donationis partem in quinque et decem ami II- treinta libras, sino solamente quince, porque había
bris (9) axsistentem, et pator nequaquam de suo acontecido que. la mujer lucró La mitad de la dona-
obtutit triginta sur¡ libras, sed quinque quidem et ción autenupcial, que importaba quince libras de
decem ipse, quindeciin vero ex Lucro mulieris. Non oro, y &padre de ningún modo ofreció de lo suyo
iustum agitur existimavimus hoc esas, sed siiniliter las treinta libras de oro, sino ciertamente quince
in divisione habere quidem eam praecipuum ante- por él, y las quince del lucro de la mujer. No esti-
nuptialis donationis lucrum, ex paternís autem inamos, pues, que esto fuera justo, sino que del
quinque et decem percipere reiquas, tanquani stu- mismo modo tenga élla ciertamente en -la división
duerit pater laedere 1111am. Quid enim egorat (10), como preferente el lucro de la donación antenup-
si non contigisset seáundia eam nuptiis copulad, cial, y reciba de los bienes paternos las otras quin-

(1) El cód. VMdob. Mou,y flamb ; quia a Ineris, 2'riL; (8) habeat, 8k.
quod a lueria, Port., y ¿ ont. (7) vero, adiciona 8k ensa cd. estereotipada.
5,. El edt. Mon., Hamb., TruL, y Pofl.; al prior antenu- (8) te aexnetlpsum faclentem, si cód. Hamb., Tr14.,y Pon.,
ptlali. donatlo Inveniatur. el cód. Vdob.; al priora antenu- jo cual es ,nds correcto- pero también ea necesario que se co-
ptlalI donaslone fnven1&utur, Cont. rrijan las primeras palabras de la frase adulierad. Ele.
(5) El odd. Hamb., y Trd.; al quia crediderli, Port., y suplió ¿a lag una que hay después de faientes de este modo:
ex atiulatu sotionem habeat IP).
(t) et,omUalaDk. (5)
p El cdd. llamb.; libras, las cd.
(5) facfls si oredeudo, k. ed. etIraotipa&i (10) El cód. Hamb., Tr14., y Port.; egluet, Cont. -

NOVELAS.—OoNsTITU0I45N xcvi 34

sed manero eundam generum 'vivum ant quomodo ce libras, como si el padre hubiere querido perjudi-
futurus arat minuere dotem iam a se datam, aut car á. la bija. Porque ¿qué habría hecho, si no hu
proprium illina lucrum auum facare, et lii dotem biese acontecido que ella se uniera en segundas
secundi viri deducerel quum utique oporteret eam nupcias1 sino que subsistiera vivo el mismo yerno?
ni paraphornis hace babera, et forsan propter hanc O ¿cómo babnia podido disminuir la dote ya dada
eausam ditiori nubere viro, non solum triginta Ii• por- él, 6 hacer suyo el lucro propio de ella, y des-
brarum auri dominam factam, scilicet quindecim tinarlo á. la dote del segundo marido? Porque cier-
antenuptialis donationis, et quindecim a patre obla- tamente convendría que ella tuviera estos bienes
tis, sed quadraginta etquinque, lucro quidem in como parafernales, y que quizá por esta causa se
paraphernis el constituto, fortuna ej dato (1), quod casara con un hombre más rico, hecha duefia no
autem ex largitate paterna oblatum est, manente solamente de treinta libras de oro, saber, dé las
integro. Hace autem sancimus, si et patria substan- quince de la donación antenupcial, y de las quince
tiamanaerit in ipsa figura, in qua prius fuit. Sin ofrecidas por el padre, sino de cuarenta y cinco,
autem fortuita quaedam ciados imminuerit eiu•s teniendo ciertamente entre los parafernales el lu-
subslantiam, ut neque volenti sit possbiIe aequae cro, que le fué dado por la fortuna,- y quedándole
ineosurae, qua prius, daro rursus dotem, et probe- íntegro lo que le fué ofrecido por la liberalidad del
tur aporta (2) fortuita darninutio patria substantiae, padre. Mas esto lo mandamos, si también los bie-
tune non amplius cogi patrern dare secundo flliam nes del padre hubieren permanecido en el mismo
Iungentem (3), nisi in qi1ntum substantiae virtus estado en que estuvieron antes. Peros¡ alguna des-
est, sed lucrum quidem prioria antenuptialis doria- gracia fortuita hubiere disminuido sus bienes, de
tionis babero integrum, tantam vero percipere a suerte que ni queriendo le sea posible dar otra vez
patre in secundo órdine dotem, quantum substan-. la dote de la misma cuantía que antes y claramen-
Liso eme 'mensura suscsperit. Pa 1am enim est, te se probara la fortuita disminución ¿e los bienes
quia hoc lucrum (quod ex antenuptiali dicimus del padre, en este caso no sea obligado el padre
donattone, cuius soluni el usum damus) ex omni darle a la hija que se casa segunda vez más que
neceasitate moriena restituet fihiae, proprietatia cuanto sea posible para los bienes, pero tenga ella
anten u ptialis donationis dominae omni bus modis Ciertamente integro el lucro de la anterior dona-
factae. ción antenupcial, mas perciba del padre en segundo
orden tanta dote cuanta comportare la cuantía de
los bienes de éste. Porque es manifiesto, que este
lucro (que decimos proveniente do la donación an-
tenupcial, cuyo solo uso le damos), se lo restituirá
de toda necesidad al morir él It la hija, que de te-.
dos modos se hizo dueña de la pro piedád de la do-
nación antenupcial.
Cap. VI Capitulo VI
Illud quoqucancire necessarium existimavimus, También hemos estimado necesario sancionar lo
in plurimis videlicet es innumeria rebus quaesi- que ciertamente fué objeto de cuestión en muchos
tum. Obtullt enim paLor dotezn aut forte mater pro é innumerables casos. Porque un padre 6 quizá
filia sea, hano autem fila obtulit manto, et defun- una madre ofreció dote por su bija, pero ésta sola
otus est vir inope; deinde, patre ant (4) matre mor- ofreció It su marido, y el marido murió pobre; des-
Luis, exigitur et, (5) quae nupait conferre anam pués, fallecido el padre ó la madre, se le exige It la
dotem, aut minuer tanto accipere. Si quidem vir que se casó que lleve It colación su dote, ó que re-
idoneus oit, cause undique absoluta est, si vero ciba otro tanto menos. Si el marido es ciertamente
nullius alterius domina consistit ¡¡la,. niai aetio- solvente, la cuestión queda en todas sus partes re-
num, quae contra maritum sunt,- aL illae minus suelta, pero si ella no ea düefla de ninguna otra
idoneae sunt (6), et obiiciatur muuieri, quod iam cosa, sino de las acciones que hay contra el marido,
data siL dos pro ea, lila vero actionem conferat nul- mas estas no son productivas, y se le objetara It la
mm habentein penitus effeotum legis (7) causa mujer que ya se ¿lié por ella la dote, pero ella lle-
nohjs digna putata est. Et novimus quidem iam in vara It colación una acción que no tuviera absolu-
plunmts iudiclis duritiam postea sic iudicatam (8), tamente ningún efecto, el caso nos pareció digno
et muliorom coactam conferre dotem aut corte re- de una ley. Y sabemos que ciertamente ya en mu-
putare pro se datam, ex qua nullum ej ornnino chos juicios se juzgó así con dureza, y que la mujer
contigit effectum in ipais rebus recipere. Nos au fué obligada It llevar It colación la dote, 6 cierta-
tem ex aliis noatnia legibus iuvanius oausam. Quia mente It que fuese computada como dada en inte-
emm dodimus mulieribiis electionem otiam eón- .rés de ella una de la que absolutamente ningún
itante matrimonio, si mate res mantua gubernet, efecto real aconteció que obtuviera. Mas nosotros
et accipere esa, et gubernare (9) secundum de- favorecemos el caso en virtud de otras leyes nues-
centeni modum, et sicuti nostra constitutio dicil, si tras. Porque como les dimos It las mujeres la elec-
quldern suae potestatis et perfectae aatatis mellar ción aun durante el matrimonio, si el marido ad-
est, sibimet culpam inferat, cur mox viro inchoan- ministrara malamente los bienes, para recibirlos y
te malo substantia uti non percepit et non auxiliata administrarlos de modo conveniente, y según dice

(1) Bk. iuernm—conatltutnm—datnm, el cód. liamb., (e) tilo minus idoneus aM, por lUso minoS ¡dones* Sunt,
y las ed. el Ód. Hamb., Trid., y Port.
(5) k. cd. eclersolipada; a psfre1 en lugar de aporte, .1 7) effectum, toga, Bis.
ca. Hamb., y las cd. (8) durtus pestes ale ludleMum, Bis. FR la palabra dii-
(5) SUso nubenti, en iez deeliam luugsntems. lee en el
c6d.H,y rltlsm quazd estén confundidas des, durhua e~ (esto ea,
aced. cauIam.
(4) .L 4. nan.,g rrlcl. (SIPor¡.,» guberliare et, en lagar de et gubennare, el odd
(5) El edd. Hamb.; et, omtjjal4'tJ Cont. Hamb., TrId., y Cont.

344 N0vBLAB.—OONSTITUOIÓN XOYI

est sibi. Sic enim habitura erat in collationis ratio- nuestra constitución, si-verdaderamente. la mujer,
no proprias res undique (1) sine. deminutione, et es de propia potestad. y de edad cumplida, impite-
in ea minus tanto col[atiouem facere. se á 5i misma la culpa, porque tan pronto como el
marido comenzó á servirse matamenter de los bie-
nes, no los recobró y no se auxilié ella á sí misma.
Pues de este modo habría tenido para la cuenta de
la colación sua propios bienes sin disminución al-
guna.y baria la colación por tanto menos.
§ 1.—Sin, autem sub potestate est, et sine patria § 1.—Mas si está bajo potestad, y no podía hacer
voluutatehoo agere non poterat, si quideni adions esto sin la voluntad de su padre, y dirigiéndose
patrem hoc dixit, eteontestata sat, ut conseutiret ciertamente á su padre le dijo esto, y se lo hizo
el et res peecipere etiam constante adhuc matri- constar para que le consintiera recobrar los bienes
monio, et secundis temporibus caz servare, et hoc aun subsistiendo todavía, el matrimonio, y conser-
egit pater, etiam rursus hinc (2) integra habebit varlos para el tiempo subsiguiente, y el padre hizo
sua jura, rebus ej (3) servatis, quum etiarn ante-U esto, tendrá también á su vez de esté modo ínte-
nuptialis donationis res vindicare etiam constante gros sus derechos, quedándole conservados sus bie-
matrimonio dederimus ci, et posteriore periculo nes, porque también le concedemos que reivindique
omni liberan. Sin autem fila quidem hace cante- los bienes de la donación antenupcial aun durante
stata.estpatrem, lila autein neqüe movit, neque el matrimonio, y que se libre de todo peligro ulte-
consénsit, et neque dediL Iicentiam fu se hoc ego- rior. Pero si ella ciertamente le hizo constar esto á.
re, non eam periculum pati, sed et conferri nudam su padre, y éste no promovió acción, ni prestó con-
actiónein contra inopia mariti res, et fortunam cese sentimiento, ni le d6 licencia á. su hija para hacer
cornmunem et ¡poi, et eius fratrihus, non Lamen ex esto, no sufra ella riesgo, sino sea llevada á cola-
collatione damnifican, sed competentem el partera ción la nuda acción contra los bienes del marido
dan ex paternis rebus, actionem lila quidem con- pobre, y tengan ella y sus hermanos una suerte
ferente, ab omnibus autein movendaca fratribus, común, pero no sea perjudicadapor la colación,
et hoc proficiendo universis ipais, quod fortunas sino désele de los bienes paternos la parte compe-
eveutus dederit. Sed si quidem pater in talibus ca- tente, llevando eila ciertamente á colación la ac-
sibus obtulerit dotem, et de eius substantia sperari ción, que deberá ser ejercitada por todos sus her-
futura est collatio, bco valore. Si vero maior forte manos, y habiendo de aprovecharles á todos ellos
oblatio fuerit, et collatio cima illam vertitúr spem lo que diere el resultado de la fortuna. Mas si cier-
ex patria inobedi%ntia neque movere volentis, no- tamente el padre hubiere ofrecido en tales casos la
que permittentis ej movere, tuna etiam par semet- dote, y de sus bienes se hubiera de esperar la co-
ipsam fihiam movore, et non babere occasionem, e lación, sea esto válido. Pero si acaso hubiere sido
quod non potueritmovere, sed (5) sibimet auxi- mayor la oblación, y la colación echa por tierra la
liari, et futuras laesionis ex inopia viri adimere esperanza respecto á ella, por contumacia del pa-
metum. Et novimus Uipianu,m Bapientissimum talla dre que ni quiere promover la acción, ni permitirle
quaesisse, et inope viro compérto iuvisee mulle- que ra promueva, promuévala también en este caso
rem, et le quantum vir idoneus est, collationem ci 'por st misma la hija, y no tenga el pretexto de que
fien voluisse. no ha 'd promoverla, sino ayúdese ási misma,
y pierda el temor de futura lesión por la inopia de
su marido.. Y sabemos que el sapientísimo Ulpiano
examinó estas cosas, y que habiendo sido hallado
pobre el marido auxilió á la mujer, y quiso. que
por ejia se hiciera colación de tanto cuanto el ma-
rido es solvente.
* 2.—Sed quoniam in multitudine legum exsi- § 2.—Mas como en Ja multitud de leyes que exis-
tenLium, antequam cae constituerernus et ad con- tian, antes que las estableciéramos y las pusiéra-
spicuum perduceremus ordinem, . plurima et ne- mos en orden conveniente, se ignoraban muchas
cesearia ignorabantur, et decreta, quae contraria cosas necesarias,. y se dieron por losjueces decre-
velleet, a iudlcibus posita sunt, no ulla seductio tos, que querían cosas contrarias, á fin de que en
circa hoe fiat, propterea necessarium putavimus, cuanto á esto no se corneta fraude alguno, hemos
proinde etiam in medio nostrae positae constitutio- juzgado necesario, á consecuencia también de nues-
nis, quae etiam conatantibus matrimoniia mullen tra constitución publicada, que auxilia k. la mujer
auxiliatur, ad meliorern et magia oonsequentem aun durante el matrimonio, establecer, entrando
viam venientes praesentem ponere legem. Ut au- en camino mann y más llano, la presente ley. Mas
teni non par partes enuineremus personas, in qui- para no enumerar por partes las personas reapeto
bus valore eam oportet, general¡ sermone decer- á las que debe valen, determinamos con una expre-
nimus, quapropter (6), in quibus est collationis alón general, que valga ella en cuanto á aquellos
ratio, ja his et constitutionem valore, sive pater, para los que hay la cuenta de colación, ya sea pa-
sive avus, sive matar, sive avía, sive 7) aseen- dre, ya abuelo, ya madre, ya abuela, ya alguna otra
dentium aliqua sit persona. persona de los ascendientes.
Epilogus Epilogo
Quae igitur placuemunt noble et per bane sacram Por tanto, procure tu excelsitud hacer manifies-
msinuata sunt legem, tua celsitudo por program- te ¡ todos en la forma acostumbrada por medio de
(1) EL cdd. Iiamb; undique st, las cd. (5) El códice Itamb.; et, en Lugar de sed, se halla en
(2) El cdd. Hamb.,y 2)'ici.; hie, en lugar de hin, se lee Las ed.
en Por y Cont.
.,
(6 qpla,Bk.
£ cód. Eamb.; el culo, Las éci.
.
(3) (7) EL c&L. Hamb. ant, ¿as ed.


NOVELÁS.—QONØTITUcJJÓN XOI 845
mata propria manifesta facere universis solenniter sus propios edictos lo que nos ha parecido bien y
procuret, et in parpetuum servare fesünot. - ha sido declarado por esta sacra ley,
' y apresúrese
á. guardarlo á perpetuidad.
Dat. XV. Ka!. Decemb. Constant., imp. DN. lu- Dada en Constantinopla á 15 da las Calendas' de
STINIANIPP. Aug. aun. XIII., APloME V. C. Cona. Diciembre, en el año décimo tercero del imperio
[539.J del seflor JUSTINIANO, Augusto porpótuo, bajo el
consulado de AP1ÓN, varón muy esclarecido. [539.]
CONST. XCIX (1) CONSTITUCI0N XCIX
NEQUE VIRUM QUOD EX DOTE SS?, NEQUE MULIEREM DE QUE Ni EL MARIDO TENGA COMO PROPIO EL LUCRO QUE
EX SPONSALITIÁ LARGITATE LUCRUM PROPRIUM HÁBE- PROVIENE DE LA DOTE, NI LA MUJER EL QUE DE LA DO-
RE, SED SERVARE DOMINIUM SUIS FIUIS, VSI.. SI AD NACIÓN ESPONSALICIA, SINO QUE RESERVEN, AUNQUE NO
SECUNDAS NUPT1AS NON VENIANT USU SOLO IN LUCRO PASEN A SEGUNDAS NUPCIAS, EL DOMINIO PARA SUS HI-
CONSISTENTE, ET UT EX REPUDIO TR.tNS10ENTES NU- JOS, TENIENDO SOLAMENTE EL USO SOBRE EL i.uCao; DE
PT1A1, LUCRATES AUT DOTEM, AtT ANTE NUPTIAS QUE DISOLVIENDO POR REPUDIO LAS NUPCIAS, Y LUCRAN-
DONATJONEM, ET 1PS1S S1MILiTER DOMIN1IJM SERVENT DO ó LA DOTE Ó LA DONACIÓN ANTENUPUIAL, RESERVEN
F1LI19 tJSUM RABENTE PERSONA COGENDA TILIOS ALE- IGUALMENTE PARA LOS MISMOS HIJOS EL DOMINIO, DR-
RE SI YERO SOMA GRATIA SOLVANTUR NUPTIAE ET BIRNDO SER OBLIGADA LA PERSONA QUE TIENE EL USO A
VIDEÁNTUR OCCASIONS DAMN1 DETINERI QtJAEDAM, ET ALIMENTAR A LOS HIJOS; Y DE QUE Si LAS NUPCIAS FUE-
HA.0 ARTE PER1MENDA, QUAS DETINENTUR, FIL1I5 (2) RAN DISUELTAS bE BUEN GRADO, Y SE VI-ERA QUE CON
SER VENTUR OCASIÓN DE DAÑO SE DETENTAN ALGUNAS COSAS, Y QUE
CON ESTE ARDID HABÍAN DE PERECER LAS QUE SE DE-
TENTAN, SE LES RESERVEN A LOS HIJOS
(Ccfl. VIII. III. 1.) (Colección VIII. titulo 1.).

Imp. IUSTINIANUS Aug. IOANNI, gloriosiuimo sacro- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, á JUAN, segun-
rum OrientaUum. Praetoriorum Praofeco igeram, da vez glorioslsimo Prefecto de tos sacros Preto-
ExconsuU ordinario et Patricio. rios de Oriente, Exconsul ordinario y Patricio.
Pra.efatio Prefa,oio
Ea quidem, quae semper idem se habent, legibus Las cosas que ciertamente permanecen lo mis-
non egent varus, simplicitatem, et quod amé ullius mo no necesitan leyes variadas, pues poseen siem-
d.iversitatis mixtura est continue posaidentia, et pre su simplicidad y algo que está exento de mez-
utentia legibus sempiternis so saona, nulla corre- cla de diversidad alguna, y se rigen por leyes
ctjQne egentibus, quod utem secundum nos est in sempiternas y sagradas, no requiriendo ninguna
redundationis comprehensum tumultu (3), guber- corrección; pero lo que entre nosotros se halla com-
nativa indiget.sapientia, ex legibus superveniente prendido en la perturbación de las reformas nece-
negotiis. Unde quoniam. nos neque ad ¡udicia se- sita de la sabiduría del gobierno, que por' medio de
gnes, multis intarpellantium (4) causis, singulis las leyes se aplica é. los negocios. Por lo cual, como
quidern medemur, comprehendentes autem uuam- no Somos perezosos para juzgar, en los muchos li-
quamque quaestionem dubitatam a nobis et iudici- tigios de los que se nos dirigen damos ciertamente
bus nostris, par' legislationem quse oporteat agi remedio para cada uno, pero al comprender cada
gencraliter 111 unaquaque quaeatione exponimus. cuestión dudosa para nosotros y para nuestroajue-
laque illud ante omnia 'visum quidem set forsan ces, exponemos por medio de leyes lo que en gene-
case priscis legislatoribui non sine quadam divi- ral se debe hacer en cada cuestión. Y así, á los an-
sione, nobis autem putatum ost benn se habere tiguos legisladores les pareció ciertamente ante
tem parata lege ad simplicitatem causam transpo- todo que una cosa quedase acaso no sin cierta di-
flore, ex (5) nunc incloante, et nihil perscrutante visión, pero por nosotros se juzgó que era conve-
horum, quae prius terminata sunt, quoniam et no- niente reducir á simplicidad la materia por una ley
bis ipsis, pridem non displicentibus de hoc ipso moderada, que comience desde ahora, y no inves-
Legibus, visa sunt meliora secunda. Nuptialibus tigue nada de lo que antes quedó terminado, por-
namque lucnís, si -quidem aliquis coniunctorum que también á nosotros mismos, á quienes antes no
servaverit pudioitiam, manentibus apud ipsos vali- nos desagradaban las leyes sobre lo mismo, nos pa-
de et eorum substantiis infixis, si vero veniaL ad recieron mejores las segundas disposiciones. Porque
alterina personas eoniunctionem,ex prioribus nu- quedando los lucros nupciales, si verdaderamente al-
pLus ffluis servandis, simplici quadam et meliore guno de los cónyuges conservare la honestidad, en
lego duplicern hano placuit interimere. Si enim firme en poder de [os mismos, yunidos á los bienes
secundis mixta nuptiis mulier, ant etiam vir forte de ellós, pero debiendo ser reservados para los hijos
ad secundam respiciens coniugem, quae ex morte de las anteriores nupcias, si pasara á unirse á otra
lucrata sint aut etiam ex repudio forte servat fila persona, plugo suprimir esta duplicidad por cierta
(quum útique forman et alil erunt eis fui ex nuptiis ley sencilla y mejor. Porque si unida La mujer en
Sequentibus), quomodo iustum est eos, qui in solis segundas nupcias, 6 también si perteneciendo aca-
ftliis legitimis moriuntur, non servare eis lucra ex so el marido á segundo cónyuge, reserva para los
mortuis eorum parentibus, sed allis ea transmitte- hijos lo que se lucró por causa de muerte 6 también

(L) EL texto griego (Novela XCVIII.) ee halla en Serlmg. (I) BM.: tumultum, en cez de tumultu, ce halla en el cod.
yfa,lta en !ial.—,Athan. X. 7.—Tullan. Const.91.—La w'- Hamb., y ¿as cd.
30n ¿atina es La antigua glosada. - - (5) Interpellamor, BM.
2) Trid.; nl (lillo, en Lugar deñlilo,asieseneicdd.Hamb., (5) Bk.; et, en Lugar Ss ex, es halla esCrIto en l ód
Port., y CoaL. Ram!,., y en Las ed.
TONO VI—SA

346 •NOvLLS.—CONsTITUCI6N XCIX

Ñ? SiIicet quid erit pretioslus fiWs parentibus non quizá por virtud del repudio (cuando ciertamente
ingratiif tuvieren también otros hijos de las segundas nup-
cias), Jeámo es justo que los que mueren Con 50108
hijos legítimos no les reserven á éstos los. luCros
provenientes de sus padres fallecidos, sino que ae
los transmitan á otros Porque ¿qué sería de ms pre-
cio para los hijos que no son ingratos para sus padres?
Cap. ¡ Oapittilo 1
• Propterea igitur sancimus, si mulier moriatur, Por esto, pues, mandamos, que si muriese la mu-
at eveniat lucrum fien viro dotem, hane omnino. jer,ey aconteciera que la dote se hacia lucro del
servan (1) fihiis, sive ad secundas veniat nuptias1 marido, sea de todos modos reservada para los h'
sive etiam non; et ex diverso, si mortuus fueritvir, jos, ya sí pasara, ya también si no, á segundas
mulierem antenuptialis donationis lucra propriis nupcias; y por el contrario, que si hubiere muerto -
lila servare (2), usji quidem lucrorum ex nuptiis el marido, reserve para sus propios hijos los lucros
apud oca constituto, propnietate vero eorum fihiis de la donación antenupcial, quedando ciertamente
omnino servanda (3), bis, quae super parentibus en poder de ellos el uso de los lucros proveniente
ad secundas venientibus nuptias sancita sunt, in de las nupcias, pero debiéndoseles reservar en todo
suo ordine servandis. Et hoc valera, matrimonhis caso la propiedad á sus hijos, y conservándose en
quocunqne modo solutis, ab hodierna din,- et in su propio estado' lo que respecto á los padres que
omne, quod sequitur, et in his (4) matrimoniis, pasan á segundas nupcias se halla sancionado. Y
quae iam soluta sunt quidem, sive monte, sive quo- tenga esto validez, de cualquier modo que se hayan
tibet alio modo, adhuc autem peodeute (5), no quod disuelto los matrimonios, desde hoy y en todo el
unas superetes siL Nam si ambo defuneti sint, hoc tiempú futuro, también en los matrimonios, que ya
beredibus non damus, sed tanquam semel termi- ciertamente se disolvieron, 6 por la muerte, ó de
natum veteribus relinquimus legibus; illud certum otra cualquier manera, pero que están todavía pan.
est,quia, dum semel fuerit filiorum, et proprieta- dientes, porque sobrevive uno. Pues si ambos hu.
tem lev deferena eis praestitenit, tuno in succeasio- hieran fallecido, no les damos esto á los herederos,
nibus et aliis acceasionibus ita et in his erit, sicut sino que lo dejamos como terminado por las anti-
in (6) prionibus sancitum est flhiis, qui propter se- guas leyes; y es lo cierto, que una vez que hubiere
cundas nuptias parentum lucrum aliqiiod ex legi- sido de los hijos, y que la ley que se la defiere les
bus sunt potiti. hubiera dado la propiedad, en este caso acontecerá
en las sucesiones y en lai demás accesiones también
respecto á éstos lo mismo que está sancionado en
cuanto á los primeros hijos, que por las segundas
nupcias de sus padres alcanzaron algún lucro por
virtud de las leyes.
Osp. II Capitulo U
Illud quoque ex quadam causa denunciata (7) También hemos eatimadó que convenía compren-
nobis, ad Jegislatlonem deducere existimavimus der en la ley lo de cierto litigio, de que se nos -dió
oportere. Quia enim transegerunt quid am inter conocimiento. Porque habiéndose ciertamente di-
alterutros et vir et uxor, filos aut.em eis (8) erant vorciado por convenio entro ellos el marido y la
ex matrimonio, despexerunt tos ambo, et circumi- mujer, y teniendo hijos de su matrimonio, ambos
bant mendicañtes, proptereaiudicavimus vehemen- los desatendieron, y andaban mendigando, juzga-
tiore quidem forte, sed convertente ad melius se mós que era conveniente valernos de una ley acaso
babeos uti lage, ut timorescilicet poenarum quié- más severa, pero que tendiera h cosa mejor, para
scant aut lucrorum causa iniustorum matrimonia que ciertamente por temor á. las penas dejen 6 de
dilacerare, ant etiam proprios negligere fUlos. disolver lós matrimonios por causa de injustos lu-
aros. ó también de desatender á sus propios hi)oF.
§ 1.—Si enirn omnino ant par transactionein, aut • § 1.—Porque si en cualquier caso ¡Be separase el
per.modum alium separatur matrimonium, si gui- matrimonio ó por transacción- 6 de otro modo, si
dem non sunt fui, maneant priora in suo ordine; verdaderamente no hay hijos, subsista lo anterior
si vero fula exaistentibus fiat hon, et neque fihios en su propio estado; pero si se hiciera esto existien-
erubescentes denttamen occasionem spontaneae(9) do hijos, y no teniendo en consideración á los hijos
transactionis el (10) per consensum factae, aut etiarn dieran, sin embargo, ocasión para una separación
invitae, forsan peccante viro, aut committet.e (11) espontánea, y 1-iecha por su consentimiento, 6 aun
digna amiasione antenuptialis donationis, aut mu- contra su voluntad, acaso por haber delinquido el
liare digna casu dotis, neque vir dotam Jucretur, marido, 6 haber cometido cosas dignas de la pérdi-
neque mulier antenuptialem donationem, sed re- da de la donación antenupcial, 6 por ser la mujer

'(1) Bk. cd. estereotipada; eervare, etcdd; Ila,nb.,g Las cd. (5) pendentib, BIs.
• (2) vlr, mulior sutem 8tenuptiait donatione hiera pro- (5) El cdd. ¡Iamb.; et In, las cd.
prila CUJe, eicód. Hamb., y Trid. Se va por La repetición de (7) El cdd. Hainb.; denunttatum, en vez de denuntiata, se
donationa que ,l copista omitid aquí algunas palabras, y lee en Las ed.
que el texto se deberla corregir así: mufler autam antenuptia- (8) EL cdd. Ifai,ib., y Trid.; quieta, Pon., y Cont.
fi donotdoDe fruatur et .ipeam omnibue modte Servare hiera (9) BIs.; epoutaseam, en lugar de apontanese, el cód.
• proprila Cilla. Hamb.,y lased.
(3) DIO.; ueum— conatttutnm-proprlatatem—aervandan, (lOj et, omitela ci cdd. Jlamb.
el cdd. Hamb., y las cd. (1I) forsan patente aut viro commlttente, el cód. Ifamb.,
() T,*L Bequilur la hle, el Cód. Harnb.; sequitur et bis, y TM. Qazsá *o deberla enmendar asi La frase: torean viro
• Port., qGon. commltteutc. • • .
3417
NOVELAS. —aoNrrTuaI6N xcix
pente casu procedente ant doUs aut antenuptialis merecedora de la pérdida de la dote, no lucre el
donationzs, proprietatis lucrum mox ad coinmunas marido la dote, ni la mujer la donación antenup-
veniat- fihios, et ,eoPum fiat, usu solo apud transi- cial, sino que siendo procedente desde luego la pér-
gentes manante, cogendo tamern eo, qui usum lu- dida ó de la dote ó de la donación antenupcial, pase
cretur, fijos ex matrimonio (1) et alare, et allá inmediatamente los hijos comunes, y hágue de
omnja• ministrare eis scoundum lucratae substan-. ellos, el lucro de la propiedad, quedando sólo el uso
tiSe mensuram. en poder de los que se separaron, pero debiendo
ser obligado el que lucra el uso á alimentar á los
hijos del matrimonio, y á suministrarles todo lo da-
mas, con arreglo á la cuantía de los bienes lucrados.
§ 2.—Novimus autem aliquid etiam tale fa- § 2.—Pero sabemos que también se hizo alguna
ctum (2), quia bona gratia viso diasol vi.matrimo- otra cosa semejante, porque habiendo parecido que
nio, et recadera quidein antenuptialem donatio- el matrimonio se disolvía de buen grado, y que
nem ad eum, qui conaeripsit, dotem vero• ad eam, ciertamente la donación antenupcial volvía al que
quae obtulit, tamen occasione quasi damni et alia- la dió, y la dote a la que la ofreció, se dió, sin em-
rum causarum auri quantitas non mediocris utri-. bargo, á una y á otra parte no pequefia cantidad de
que 3) data est parti, ut non videretur hoo nuptia- dinero como por ocasión de daño y de otras causas,
le Lucrum, neque servarelur tuis secundum de de suerte que pareciese que esto no era lucro nup-
hoc legés, sed.extrinsecus accedens, quasi ex alia cial, y que no estaba reservado para los hijos con
causa lucrum fieret eius, qui aceipere hoc egit. arreglo á las leyes, sino que provenía de causa ex-
Ideoque ex hac arte faetam curantes laesionem traña, como si por otra causa el lucro se hiciera del
sancimus, ut, vel sí quid tale fiat, et advemat siten que hizo para recibir esto. Y por lo tanto, poniendo
aliqiod lucrum, et hoc similiter servarl fi liis, pro- remedio á. la lesión causada con este artificio, man-
prietate quidem mox veniente ad eos, uso vero solo damos, que, aunque se haga alguna tal cosa, y
apud iucrantam constitut.o. Sic abstinebunt omni pase algún lucro al otro, se les reserve este del
vitio, sic omni desiderio irrationabili, sic nec inviti mismo modo á los hijos,yendo ciertamente desde
neo oponte SUIS nocebunt fihii, sed erunt tempera- luego a éstos la propiedad, pero quedando sólo el
ti, maxime quideni circa suam caatitatern, deinde uso en poder del que lucró. Así se abstendrán de
etiam circa matrimonji affectum, quem competens todo vicio y todo deseo irracional, y así ni contra
est habere 008; qui semel conivacti sunt alterutris. su voluntad ni espontáneamente perjudicarán á sus
Res enim eat et (4) castitate plena, et bonis mori- hijos, sino que serán moderados, en primer lugar
bus congrua, et paterno maternoque affectu plena, ciertamente respecto á su castidad, y después tam-
ut quod eis parentes aponte non servant, bco post bién en cuanto al afecto del matrimonio, que co-
daum qui est communis omnibus pater (dicixnus rresponde se tengan los que una vez se unieron en-
autem qui imperiuni habet) por legem iis qui a pa- tre sí. Porque esta cosa esta llena de castidad, es
rentibus laesi sunt, servet, et (5) hic quoque ea, congruente á las buenas costumbres, y esta plena
quae de lucris et succeasionibus prldem disposita de afecto paternal y maternal, para que lo que los
sant, teneani; nihil enim eorum innovamus, prao- padres no les reservan espontáneamente, se lo re.
ter lila sola, quae expressim jo hac lego sen- serve el que después de Dios es padre común de
paimus (6). todos, (nos referimos al que tiene el imperio), por
medio de la ley á. los que fueron perjudicados por
sus padres, y tenga validez en este caso también lo
que sobre loa lucros y las sucesiones se dispuso an-
tes porque en ello no innovamos nada, excepto sólo
lo que expresamente hemos escrito en esta ley.
Epiloga8 EpilOgo
Quae igitur placuerunt nobis et par hanc.sacram Por tanto, apresúrese tu excelsitud á llevar á eje-
declaratasunt legem, tus celsitudo openi. effectüi- cución y efecto lo que nos ha parecido bien y ha
que tradere festinet. sido declarado por medio de esta sacra ley.
Bat, XV. Ka!. Jan. Constant., imp. DN. lusTi- Dada en Constantinopla á 15 de las Calendas de
N1ANI PP. Aug. anuo XIII., AP1ONE V. C. Cons. Enero, en el año décimo tercero del imperio del
[539.] señor JusTiNiallo, Augusto perpétuo, bajo el con-
sulado de APION, varón muy esclarecido.

ti) El cdd. Hamb., y Trid.; ex eo matrimonio, Pon., y (4) ros est e, el cdd. Hamb., Tricí., g PorL Mejor es taría:
alterutris, res et.
(2) Port.: factum1 et, el cód; Jiamb,, Td., g tjoni. 5) El cód. Eamb., y Tnid.; ut Port., y Cont.
s; aliqri, Bk. (6) El cdd, Hamb.; eonseripf muS las cd.
348 NO AS—OONflUOI6N. XCVII
OONST. XCVII (1) OONBTITUOION XCVII
DE axis (2) PROMITTE11D1 DEL LOS QUE P 0MET1NDO SE OBLIGAN
(CoO. VII. tlt. 9.) (Coleccl8n VII. tItulo 9)

Imp. IUSTINI&NUS Aug. IOAÑN1, gtorioiiuimo Orien- El Emperador JusTIN1ai4o, Augusto, 4 JUAN' segun-
tctUum Praeoriorur,t Praefeclo igerum, ExcongaU da eez gloriosisiino Prefecto de tos PretorIos de
orcJÁ'uzrio e Patricio. Orien,Ce, Ezconzul ordinario ' Patricio.
Praefatio Prefacio
Novimus pridem ponentes legem de electione Sabemos que antes dimos una ley sobre la elec-
mandatoruni, et fideiussorum, et eponlorum, mul- ción de los mandantes, de los fiadores, y de los que
tas habentem et in commune utiles nostris lubie- prometen, que contiene muchas disposiciones ge-
eLia legialationes. In praesenti vero et aliud. nobis nerales útiles para nuestros súbditos. Pero al pre-
visum est egere quadam explanatione et incremen- sente nos ha parecido que también alguna cosa
to, non ex genere, noque usui (3) imperfecto et in- requería cierta explanación y aumento, no fuera de
utili consistente. propósito, ni que sean de uso limitado ó inútiles.
Cap. 1 Capitulo 1
Si quia enim alterna fideiussione obligatos sumat Porque si alguien aceptara á algunos que se obli-
a1kuoa, si quidem non adiecerit oportere et unum gan por reciproca fianza, y ciertamente no hubie-
horuni in solidum tener¡, omnes ex aequo conven- re añadido que también uno de ellos debla estar
tionem austinere. Si vero aliquid etiacn tale adiicia- obligado á la totalidad, todos soportarán por igual
tur, servari quidem pacturn, non Lamen mox ab la demanda. Mas si también se añadiera alguna
initio unumquemque rn solidum exigi, sed interim cosa semejante, obsérvese ciertamente lo pactado,
seeundum partem, qua unusquisque (4) obligatus pero no se le exija inmediatamente desde el prin-
caL, cedere autem eum et contra reliquos (5), si cipio ó. cada uno la totalidad, sino por el pronto con
et (6) idonei sunt, et iii CO loco; et si hoc ita se ba- arreglo parte en que cada uno se obligó, pero
bero videatur, si quidem ¡done¡ sunt (7), et pre- diríjase aquél también contra los demás, si son sol.
sentes inveniantur, illos periclitar¡ complace, sin- yentes y Be hallan-en aquel lugar; y si se viera que
gules in propnia parte, quod sub alterna promissio- esto es asi, y que verdaderamente son solventes, y
no ereditum est, aut ex quo omnino obligati sunt, que -se hallan presentes, tengan ellos el riesgo . de
et non coinmune debitum propnium cuiuspiain fien satisfacer, cada cual en su propia parte, lo que se
onus. Si vero minus ¡done¡ se babero reliqui vi- preste bajo mútua promesa, 6 aquello por lo que
deantur, siie omnes, sive quidani, sive in partem, en todo caso se obligaron, y no se haga propia de
sive ¡u solidum, sive absentes forte, in illud tene- cualquiera la deuda común. Pero si se viera que
r¡ (8), quod accipere ab aUla non potuit. Sic enhin no son solventes los demás, ya todos, ya algunos,
et illis servabitur pactionis modus, et nuflum sus- ora en parte, era de la totalidad, ó que acaso están
tinebit damnum actor, hect aliquid hitar se ilhi ausentes, queden obligados á lo que aquél no pudo
pepigerint ignorante ¡sto, qui habet eos obligatos, recobrar de los otros. Porque así se les conservará
et unusquisque tenebitur in Id, quod ab initio ser¡- también á ellos la forma del pacto, y el actor no
pait (9), artibus, ant dolía, aut transactionibus sufrirá ningún - daño, aunque ellos hubieren pac-
praevanicari quae constituta sunt non sinendus. tado entre st alguna cosa ignorándolo el que los tie-
ne obligados, y cada cual estará obligado á lo que
escribió en un principio, no habiéndosele de dejar
que con artificios, ó dolos, 6 transacciones infrinja
lo que se estableció.
§ 1.—Sin autem iisdem commorentur utrique § 1.—Mas si ambos 6 todos moraqen en los mis-
aut omnes locis, saiicimus, negoIi iudicem dedu- mos lugares, mandamos que el juez del negocio lo
cero ¡los mox, et conimuniter examinare no go- llame des4e luego á todos, y examine en común eh
tium, communiter autem inferre sententiam. Sic negocio, y profiera sentencia en común. Porque
enim et rel omnes obhigabuntur, et substantiae 00- así quedarán obligados todos los reos, y se exami-
rum qualitas examinabitur, et debitum slmiliter nará la calidad de los bienes de ellos, y la deuda
quidem secundum iustitiae, simuliter autem secun- se hará efectiva lo mismo ciertamente con arreglo
dom legis (10) ordinem procedet. á la justicia, que conforme al orden de la ley.
• § 2.—Si autem non administrator alt causas iu- § 2.—Pero si el juez do la causa no fuera admi-
dex., sed alter aliquis, damus licentiam aui hio com- nistrador, sino otro cualquiera, damos licencia,
petenti (11) iudiei interpellationein suscipienti, ant aquí, al juez competente que reciba la interpela-
ni provinciis, Hz denunciatis, clarisaimo praesidi, ción, 6 en las provincias, habiendo sido denuncia-
aut competeoti iudici cogere per suuin officium et das estas cosas, ah muy esclárecido presidente, 6 al
illos interesas liti, et partem eius fien, uL nullum Juez competente, para obligar por medio de sus ofi-
lmpedimentum hule nostras legi fiat. His omnibus ciales á que aquellos comparezcan en el litigio, y

(1) El texto griego (Nøosla XCIX.) se halla en II,.1. y


SCPimg.—EaJCsptuando el proemio y el epU000 la Novela se (6) slve, el ccd. Hantb.li 7Wd.
1
halla en Las Ras. XXVI. 2.2. —A than. XIV. . - Ano,i. 11. (1) Eicód. Ilarnb., Ti'id.,.y PerI.: Mnt, Cont.
—tuilan. COReL. 92.—La versión latina es ¿a antigua glosada. (8) Bh.: tenere. el cód. Il,smb., y las e.
(I) El cód. Iiamb., y Cot - De duobus rei., TM. (9) EL cód. llamb., eL cvJd. luetphrbyt.,. y Trid.; ocrlpae.
(8) EL ccitt. Ranb.,g el W. Quelpherbyt.; non, Las ed. rIt,Port.,y Cont.
La) .rten quMenus ctus, el cdd. ¡Iamb. (10) El oód. Hamli., y Trld la mm, Port., y Cont.
(5) t cód. Mwnb., el ocid.. Guslpherbyt., y rricL; aetto- (11) ant Ineompetenti, el Cci4. ¡iamb., y Port.; ant hicom-
ism, adownan Port., y Cont. petentia ludida, Tr14.

N0VRLÁ. —OONSTtTUC1ÓN XC VIII 349.
incipientibus in contractibus Bequentis temporis, et se hagan parto de él, á fin do que no se ponga mi-
ab huius légis dispositione; quod autem praeteriit, pedimento alguno á esta ley nuestra. Comenzando
ante eam positis (1) pro his .relinquimus legibus. todas estas disposiciones en cuanto á los contratos
del tiempo futuro, y desde la disposición de esta
ley; mas lo que pasó lo dejamos sujeto las leyes
establecidas antes de esta sobre el particular.

£pilogna Epilogo
Quae igitur placuerunt nobis et per hane sacram Por tanto, apresúrese también tu excelsitud á lle-
declaratasunt legem, tua quoque (2) celsitudo ope- var 6. ejecución y efecto lo que nos ha parecido bien
ri effectuique contradere festinet. y ha sido declarado por medio de esta sacra ley.
Dat. XV. Kal. lan. Conatant., imp. Dom. IUSTI- Dada en Constantinopla 6. 15 de las Calendas de
NIAN1 PP. Aug. anuo XIII., APIONE Y. C. Cons. [539.] Enero, en el año décimo tercero del imperio del se-
ñor JUST1NWio, Augusto perpétuo, bajo el consula-
do de AnÓN, varón muy esclarecido. [539.1
OONST. xcviii (3) CONSTITUCION XCVIII
DR TEMPORE NON SOLUTAE PECUNIAE DEL TIEMPO DE LA ACCIÓN DE NO HABERSE PAGADO EL
SUPER DOTE DINERO TRATÁNDOSE DE LA DOTE
(000.. VII tU. lO.) (Colección VII. titulo JO.)

Imp. IUSTIN1ANUS Aig. I0NN1, gloriozissimo por El Emperador JUSTINIANO, Auquslo, ¿1 JUAN, segunda
Orunern Praetorioru?n Praefecto ierwn, Evcon- coz qtoriosisiino Prefecto de tos Pretorios de Orien-
suli ordinario e Pafricio. te, Erconsul ordinario y. Patricio.
Praefatto Prefaolo
Omnes pecuniae non numeratae replicatious, Nuestras leyes no dejaron sin examinar ninguna
subiectas in aliquibus casibus, non inexamina- de las réplicas que por no haberse entregado el di-
tas (4) nostrae reliquerunt legas, sed protixitatem nero se oponen en algunos casos, pero abreviamos
earum et effusionem abbreviavirnus, nc sus negli- la prolijidad y la extensión de las mismas, para
gentia aut calliditate forsan negotiia fruantur ho- que los hombres no se valgan acaso en los nego-
mines, et causas praebent aliis. Non enim sub cios de su negligencia 6 de su astucia, y promue-
aequalitate semper probationes erunt eas exhibere van cuestiones * otros. Porque no siempre tendrán
volentibus, multa quoque tempus refutat. Quapro- igualmente las pruebas los que quieren exhibirlas,
pter benefacientes abbreviavimus(5).in quibusdam y el tiempo rechaza también muchas cosas. Por lo
casibus pecuniae non nutneratae quereIas, quas cual, obrando• bien, hemos abreviado en algunos
licet ex lis, quae a nobis iam sancita sunt, coflige- casos las querellas de dinero no contado, según es de
re. Quia enim omne tempus matrimonhi dabatur ver, por lo que ya ha sido sancionado por nosotros.
viris, donee matrimonium constaret, queri da non Pues como 6. los maridos se les daba todo el tiempo
data dote, interpositio quoque maior facta est etiam del matrimonio, mientras subsistía el matrimonio,
post mortem virorum, nl et post repudium intra para querellarse por no habérsele dado la dote, y se
annum daretur querela, ideo existimavímus brevi hizo también mayor el término paraque sepromovie-
et compendiosa lego velocein Lacere et pecunise se la querella dentro de un año también después de
non numeratae super dote querelam, et liberare a la muerte de los maridos, como aun después del re-
probatinue mulleras in talibus ex longo témpore. pudio, por eso hemos determinado hacer, con una
breve y compendiosa ley, rápida también la quere-
lla del dinero no contado relativa, 6. la dote, y en
tales casos librar de la prueba 6. las mujeres des-
pués de largo tiempo.
Cap. 1 C&pitulo 1
Si ergo anula duobus solumrnodo habeat aliquis Si, pues, alguno tuviera mujer solamente dos
uxorcm (6), aut etiam hiB temporibus minus, et años, 6 aun menos tiempo, y no recibiera la dote,
non accipiat dotem, nihil ex tciturniLate vir las- en nada sea perjudicado con el silencio el marido,
datur, neque heredes 'viri, licet-taeuerit hile, sed ni los herederos del marido, aunque aquél hubiere
intra annum alium querela rnoveatur. Brevitas callado, sino promuévase Ea querella dentro de otro
enim matrimonii ad bano nos legislationem vocat. año. Pues la brevedad del matrimonio nos obliga 6.
Si vero maius biennio tempus, minus -nutem de- esta disposición. Mas si el matrimonio se extendie.
cenulo matrimonium protendatur, damus manto ra 6. más tiempo de un bienio, pero Amenos de diez
queri et dicere, non illatam sibi dotern aut in par- años, le concedemos al marido que se querelle y
tem, aut in solidum, et si boo fecerit, transmittere que diga que no se le pagó la dote, 6 en parte, 6 en
querelam, semel manito querente, et muliere, quia su totalidad, y si hubiere hecho esto, transmita Ja
dediL, non probante. Si autem noque intra decen- querella, una vez que el marido se haya querella-

(1) quod autem praeterllt et antç cana poltis, el códice 3. 1. Sohol. a.-o.---AUman. X. 8.—Iu.Uan. Cona. 93.—La be».
Hamb.; quod u.ntern ante cana praeterllt,positts, las ed. s(dn latina es La antigua glosada.
(1) quoque, omUela el cdd. Gu.elpherbjjt. (4) Cont. al margen; examinatas, el odd. Hamb., y ¿asad,
(5) EL texto gridgo (Novela C.) se halla en Hal. y Sorimy. (6) Sp.; abbrevlamua, el odd. IIarnb.1 y ¿ as ecl.
—La Nooela, exceptuando el epilogo, est4 en Lag ~.XIII. (6) hasreat—uxorl, el cd. Harsib.
NOflLÁS.—cON8rLTUOIÓN XCVIII
njum queratur, taciturnitate marit auferimus que- do, y no probando la mujer que dió la dote; Poró si
relani, neque el post decenúium hoc agere sinen- no se querellase dentro de los diez años, privamos
tes (1), neo annum datites uiterius heredibue eius. por causa ¿el silencio del marido de la querella, no
Sitque etiam hoc (2) non nostra adversus aliquos dejándole que la haga después de los diez años, ni
pocos, sed libertatis subiectorum diligentia. Ubi concediéndoles después un año á sus herederos. Y
enim iicet in prolixo sic tempore, decennii dicimui, sea también esto no una pena nuestra contra algu-
proponere querelam, si tacere elegerit, palam est, nos, sino cuidado por la libertad de los súbditos.
vo1uiss, val si non accepit dotem, omuino eum Porque siendo licito proponer la querella durante
ant snos (3) reddere heredes. Bis 'valantibus, et si un tiempo tan largo, nos referimos al de los diez
repudio soivi contingat matrimonium, in millo dis- años, si hubiere preferido callarse, es evidenteque
cernentibus noble, sive mulier tanquam dotem quiso que aunque no haya recibido la dote la de-
offerens cozscribat, sive pater, sive altar quispiam vuelvan en todo caso él o sus herederos. Teniendo
pro ea, tempore in omni osan tau, aicuti praedixi- esto validez, aunque acontezca que el matrimonio
mus, extendenta suos effectus, et danta val peri- se disuelve con el repudio, no distinguiendo para
mente querelain. Contestationem vero dicimue non nada nosotros, si es la mujer la -que escribe como
in sermonibus solum (saepe enim indignationis ofreciendo la dote, O si es el padre, ú otro cualquie-
aut alterius incidene occasio talia quaedarn 'virum ra por ella, mostrando en todos estos casos el tiem-
praeparat dicere, ant etiam lila quidem cli*it nihil, po sus efectos, según antes hemos dicho, y dando
testes autem redemti hace (4) meotiuntur), sed ó extinguiendo la querella. Pero decimos que la re-
oportet con testationem in litteris esas. Si autem clamación no ha de ser solamente de palabra, (por-
etiam la iudicio eam aliquis forte facere voluerit, que muchas veces una oqasión de indignación O de
oportet omnino innoteseere mulieri, aut el, qui do- otra cosa, que se presenta, impulse al marido á de-
tein omnino offbrre conscripsit. Nam nihil ost, cir algunas cosas semejantes, O aun también él
qúod probibeat maritum in semetipsum bco agere, ciertamente no dice nada, pero dicen estas cosas,
et queri cruasi et partem (5) quidem mulieris quod mintiendo, testigos comprados), sino que es menes-
agttur ignorare (6), providentiam vero sui pone ter que la reclamación sea por escrito. Mas si aun
r! (7) nullo valere modo, el quia vel ab eo querela hubiere querido alguno hacerla acaso en juicio, es
facta oit, nescire. menester que de todos modos se le haga saber á la
mujer, 6 al que escribió que en todo caso ofrecerla
la dote. Porque nada hay que impida que el mari-
do haga esto contra si mismo, y que se querelle,
como si la parte de la mujer ignorase ciertamente
lo que se hace, y no pudiera de ningún modo pro-
veer respecto á si misma, por ignorar hasta que
por él habla sido formulada la querella.
Cap. II capitulo II
Generaliter igitur dicendum est; intra bienniuin As!, pues, se ha de decir en general, que disuelto
odem matrimonio soluto sive morte,. sivé repu-
qui el matrimonio ciertamente dentro de un bienio, ya
di, et ipsi manto de non n,utnerata pecunia licere por la muerte, ya por el repudio, es licito al mismo
queri, et horedi eius intra aliurn annum. Si vero marido, y á su heredero; querellarse dentro de otro
ultra biennium usque. ad decem annos matnicno- año por no haberse entregado el dinero. Mas si el
nium extendatur, manto damus querelacu et here- matrimonio se extendiera por más de un bienio
di eius intra menea tres. Si vero transcurrerit basta diez años, le concedemos al marido y á su
deoennium, tuno. neque manto, neque herédibus heredero la querella dentro dé tres meses. Pero si
oius querela erit, tempere ad omnia sufflciente hubieren transcurrido los diez años, en este caso
muheni. Et-si quidem intra aetatem manitus sit, et no tendrán ni el marido ni sus herederos acción
non queratur, tantum ad in integrum restitutio- para querellarse, bastándole á la mujer el tiempo
nem el damus tempus, UI non (8) transcendat duo- Para todo. Y si ciertamente el marido fuera menor
decim annos a tempore nuptiarum. Novimus enim de edad, y no se querellase, 10 concedamos para la
oes, qui vehementer citius con(rahunt nuptias, non restitución por entero tanto tiempo, que no exceda
minores (9) quindeoim annorum ad hoc proceden- de doce años desde la, fecha de las nupcias. Por-
tes. Qua de re transit ad quinteto. (10) el vioesimum qüe sabemos que los que- más tempranamente con-
annum, et erd posaibile mira vicesimum septimum traen nupcias lo hacen no siendo menores de quince
aunum queri de non numerata pecunia dotis mo- años. Por lo cual, llega á los veinticinco años, y Le
riente quoque eo intra praedictum tempus, here- será posible querellarse hasta los veintisiete años
des habere annum ad querelam. por no habérseleeütregado el dinero de la dote; y
aun muriendo él dentro del susodicho tiempo, ten-
drán sus herderos un año para la querella.
§1.781 autem minores sint non querentis here- § 1.—Mas si fueran menores los herederos del
des, sive materia, sive minoris, quinquennium ha- que no se querelló, ya siendo mayor, ya menor,
heant aolummodoad movendam querelam non nu- tengan solamente cinco años para promover la que-
meratae pecuniae, sufliciente tempore (11), et non rella por no haberse entregado el dinero, siendo
exspectante exitum omnium minorum tenlporum, suficiente este tiempo, y no esperándose al término

1
1) atentes Bk. (8) Ble. ut, omítela el odd. Hamb., pero fué adicionada
) EL cód. kamb.,y TricI.; aitque In hoc, Port., y Cont. por segantia mano; non, omUenla Trzd., y PerI.
sim suos, Ele. ed. rsereot4w4o,. (9) Port.; minas, el cód. Hamb., Trid.,y ConI.
ta EL cód. Ham.; hoc, ¿as ea. (10) EL cód. Eamb.. y Trid.; 4us de re -transit qóintum,
(5) E odd. Hamb., Trid., y Port.; et quasi partem, Co,it. Port., y Cont.; qaareet trensit qnlntum, Ele. edtoidn estereo.
(1) parte—Ignorante, el cdd. liansb. Upada.
()
1 cdd. Rasib.; uuist&iu ponere, ¿58 ed. (U) so tempere, Pon.

NOVBLL8.--N$TI1UOI6N 01 * 351
quod nos ad praesentem legem movit. Muliere del tiempo de todos los menéres,Cosa que nos mo-
namqua coniuneza quarto et decimo auno, post vi- vió 'á dar la presente ley. Porque habiéndose casa-
cesimum annum mortis patria, abutena minore as- do una mujer á los catorce años, uno, después da
tate, movebat quidam (1) contra mairem non nu- veinte años de la muerta del padre, abusando do
meratae pecunias obiiciens rationem post quartum la menor edad, promovía contra la madre la que-
et vicesiniuni nuptiarum annum. Quod nos judi- reus de dinero no entregado, oponiendo esta acción
cantes curavirnus, et propter has circumstantias después de veinticuatro años de celebradas las nup-
et aetatem minorurn in quinquennium jo praesen- cias. A lo que juzgando nosotros pusimos remedio,
te decrevimus (2) lego, lijo videlicet non numera- y por estas circunstancias fijamos en la presente
tam pecuniam obilciente, qui seriptus fuerit dotéxn ley también el tiempo de los menores en un quin-
suscepiase, et secundum sus tempora, sive perfe- quenio, oponiendo en él ciertamente que no se en-
ctas aetatis siL, sive minoris, causa iudicanda. Va- tregó el dinero el que se hubiere escrito que recibió
lente hac lego super iis, quae postea futuras sunt la dote, y debiendo decidirse la cuestión con arre-
nuptiis; super iis enim, quae constant, si 9ujdern glo á su tiempo, ya sea uno de edad cumplida, ya
residuum est decennium, ant non minus biennio, menor. Siendo válida esta ley respecto á las nup-
hoc habeat tempus in non numerata pecunia, quod cias, que se hayan de celebrar después; porque en
el etiam transmiasioneni (3) dabit. Si vero ant ¡ni- cuanto á las que existen, si restaren ciertamente
nos si bionnio reliquum est tempus, ant etiam ex- diez años, ó no menos de dos años, tenga para la
oessit totum decennii tempus, tunc ipais quidem querella del dinero no entregado este tiempo, el
biennium damus ad querelarn non numeratse pe- cual le dará también derecho para transmitirla.
cuniae, eorum autem heredibus etpost solutionem Pero si le queda menos tiempo de dos años, ó tam-
matrimonii intra tres menses, uL par omnia eis ¡u-, bién si transcurrió todo el tiempo del decenio, en.
stitiam servemos. este caso les concedemos ciertamente á los mismos
un bienio para la queréila del dinero no entregado,
pero á sus herederos tres meses después de la di-
solución del matrimonio, á fin de que en todo les
reservemos lo que es justo.
Epl1ogu Epilogo
Quao igitur plaeuernnt noble et per hanosacram Por tanto, apresúrese tu excelsitud á llevar á eje-
deolarata aun¿ legem, tus celaitudo effectui et fin¡ cución y efecto, lo que nos ha parecido bien y ha
contradero (4) festinet. sido declarado por medio de esta sacra ley.
Dat. XVI. Kal..Ian. Constant., imp. DN. IUST1- Dada en Constantinopla á 16 de las Calendas de
NIÁN1 PP. Aug. anno XIII., API0NE V. C. Cona. 539j Enero, en el año décimo tercero del imperio del se-
ñor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, bajo al consula-
do de APIÓN, varón muy esclarecido. [539]
OONST. CI (5) ÇPONSTITUCION OX
DE DONATION1rnS A CURIAL1B(J8 PACTIS, SIVE AB DE LAS DONACIONES HECHAS POR LOS CURIALES,
INTESTATO VEL (6) YA ABINTESTATO,
TESTAMENTO, EflRUbI SUCCESSÓRIBUS VS POR TESTAMENTO, A 5115 SUCESORES
Imp. lusTiNiaNus Áug. Iiei,qloriosisumo per Et Emperador JUST1NI*No, Augusto, (t JUAN, seguida
Orienein Praetorjoruni Praefeco iterum, Econ- vez gloriozieimo Prefecto de Los Pretorios de Orwn*
¿uli ordinario et Patricio. Le, Exconsul ordinario y Patricio. -
Pra.tatio Pzefaóio
Bonae nobis sanctionis occasionem interpellatio La interpelación de algunos curiales nos ha dado
quorundam curialium dedit, et hanc legem facirnus ocasión para una buena ley, y hacemos esta ley,
non ad 4uosdam curiales, sed ad omnes, qui nobis no para algunos curiales, sino para todos los que
obediunt, dicimus auteni quantuui quidein sil Orian- nos prestan obediencia, queremos decir, para cuán-
tem est, et quantum occidena sol respicit, et quan- tos se hallan ciertamente al Oriente, y á cuántos
tum ex utrisque lateribus esi. Quoniam enim solli- ve el sol poniente, y á. cuántos se hallan á ambos
cit.udo fuit eis, qui ante nos fuorunt, de cirialibus lados. Porque habiéndose cuidado los que nos pre-
et de collationibus in curias, quidam autein aunt, cedieron, de los curiales y de las colaciones á las
qui trahuntur ad curiam, quidam, yero liberantur, curias, y hay algunosque son llevados á la curia, y
illud sancimus, licentiarn case curialibus non so- otros que de ellas se libran, sancionamos, que ten-
lum eiusdem civitatís curiales heredes instituere gan licencia lo curiales para instituir herederos
(hoc enim hactenus licitum fult), sed ellam quos- no solamente Á. curiales de la misma ciudad, (por-
dam ¡iberos a curia si voluerint instituere heredes, que esto fuá licito huta ahora), sino, si quisieren
bco agere, sub hac vid elicet conditione,. ut offerat instituir herederos también á algunos que sean aje-

(i) quidsij, en Lugar de quidam, se ¿se en el odd. Hamb., (1) m.nlfeeta omnibus facere, el odd. lomb., Tnid., y
y en Cas cd. Pon.
(5) EL cdd. Hamb, y TrW.; decernimus, por deeravimus, - (5) EL tea(o gniøgo(Noseia CI.)ee ha" enHa&y Scnzmg.
Pon., y Cont. —A Iban. VIII. S. - ¡alan. Const. 94.— La antigua oersidn
(31 Ale. .4. estereotipada; quod etlam el reatitutio In fu- Latina, que no está entro Lot glosadas, La_publieó el primero
tegruni dabit, el odd. flamb.; quod ei etiam post tranamiealo- Cont. gomándola del cdd. M. 8., t57!. - Rdlaas también en
flein dabit, el cód. ftamb. por segunda mano, Tnid., Pon., st c04 Vindob. y Mon.
9 Gong, (5) piva, Wc. .4. estereotipada.

MI NOVELL8.-001q$ITUOI6N 01

modis omnibus se bares sive heredes. conditioni -nos á la curia, para hacer esto, pero con la condi-
omiso defuneti, id esi ex qua ille progressus eat, ción de que de todos modos se ofrezcan el heredero
et curiális alt particepa functionis, et hereditatem 6 los herederos para la condición curial del difun-
nullo impediante percipiat. Scientes enim, quia to, esto es, para aquella de la que éste salió, y sean
hace res (1) ant in praesenti correctio, quonlam participes de
las funciones curiales, y perciban la
mine quidem adiic!tur curiae ex istia znodis in pe- herencia sin que nadie se lo impida. Porque sabe-
cunia utiUtas, ex futura vero Legislatione, et curia- mos que esto será al presento una modificación,
lis, et subst..antia proficiot, et fiorobit curia corpo- porque hasta ahora se lleva ciertamente á la curia
nibus pluribus, el substantias habebit eorum. de aquellos modos utilidad pecuniaria, mas por vir-
tud de la futura legislación se beneficiarán asilos
curiales como los bienes, y florecerá la curia con
muchos individuos, y tendrá los bienes de éstos.
Osp. 1 Capitulo 1
Propterea sancinius, licentiam esas eis, qui cu- Por esto mandamos que tengan licencia los que
riales sunt, dum testamenta condent, uti heredi- son curiales, al hacer sus testamentos, para insti-
bus, sive curialibus eiusdem civitatis voluenint tuir herederos, ya, si quisieren, 9 curiales de la
(hoc lago permittentes) (2),. sive quibusvia ex suo misma ciudad, (pues esto se lo permitimos con
genere, sive extraneis, sive curiales fuerint, sive arreglo á ley), ya á otros cualesquiera de su linaje,
non, sive in portionem non minus noveni uncia- ya 9 extraños, ora fueren, ora no curiales, ya por
rum, ve¡ corte (3) in integrum, dantibus se lamen una porción no menor de nueve onzas, 6 cierta-
curias, et unitis elus corpori, et explentibus incul- mente por la totalidad, paro dándose ellos 9. la cu-
pabiUter functiones. Roe valente cinca ipsos et (4) ria, y uniéndose á la corporación de ésta, y llenan-
lioa, et nepotes, et residuos suoceasores, non la- do irreprensiblemente sus funciones. Teniendo esto
men secundum modum, secundum quem ante pau- validez respecto á ellos mismos y 9. sus hijos, nie-
lulum constitutio promulgata circa ces, qui se cu- tosy demás sucesores, poro no en el modo que ha-
riso offerunt, praeceperat, prolem eorum, qui se bla dispuesto la constitución promulgada poco an-
obtulerunt, ad conditionem non trahena, sed tan- tes en cuanto 9. los que se ofrecen 9 la curia, la
quam si ab initio fuissent constituti curiales, ita el cual no sujetaba 9 tal condición la prole de 108 que
ipsi eum propria prole curiae uniti et albo el cor- se ofrecieron, sino que como si desde un principio
peri. Neque enim quidquam differt (5. ant eum,, hubieren sido curiales, así también queden elJo
ui est curialis eiusdein civitatis, acribere here- incluidos, en el registro y en el cuerpo de la curia
em, ant eum, qui mox enit. con su propia prole. Pues no hay diferencia alguna
entre que instituya heredero al que es curial de la
misma ciudad, 6 al que inmediatamente lo será.
cap. XI Capitulo U
Sed et si quia consanguineus curialis exsiatens Mas también si algún consanguíneo, que fuera
vel aliler ab eadeni conditione ilber ad successio- curial, 6 que de otra suerte estuviese libre de la
nem curialis defunoti fuenit vocatus, tanquam ema, misma condición, hubiere sido llamado 9 la suce-
qui non seripserit testamentum, voluerL autem st., sión del curial difunto, como de uno que no hubie-
ille se ipsum daro curiae, licero ipsi boc agere, el re hecho testamento, pero también él mismo hu-
suam voluntatem in actis indicare intra menses biere querido ofrecerse 9. la curia, séale licito hacer
sex, et pariter ourialem (6) cuin suis successoribus esto, y declarar..en actas su voluntad dentro de seis
atque substantia, pariter et fteri beredem, nihil meses, y hacerse curial, al mismo tiempo que he-
omnino ex eadem substantia expetendo oçcasione redero, con sus sucesores y bienes, sin que de los
quartae portionis seu novem unciarum, semel co, mismos bienes se haya de pedir absolutamente nada
qui s060esserit in hereditatam, ant cunaR exsi-. so pretexto de la cuarta parte 6 de las nueve onzas,
atente, ant mox exsdturo, et re ac substantia rur- una vez que el que hubiere sucedido en la herencia
sus ad curiam veniente. Sed et si quia donaverit sea curial, 6 lo haya de ser desde luego, y pasando
res proprias facultatis aut rtiultas, aul omnino non 9. su vez las cosas y los bienes 9 la curia. Pero tam-
miaus novem unciarum vol curiali eiusdem civita- bién si alguno hubiere donadoó muchas cosas de
tis exsiatenti, vel alii cuidam, offerenti (7) Lamen sus propios. bienes, ó en todo caso no menos de las
se et propriam substantiam atque prolem, sive quae nueve onzas, ya 9 uno que sea curial de Ja misma
est, sive pias erR, et residuam successionew cu- ciudad, ya 9 otro cualquiera, pero ofreciéndose él
riae culus ast, qui donationem fecit, sancimus, con sus propios bienes y su prole, ya la que existe,
valera factam sub bao conditione largitatem. Orn ni- ya la que existirá, y con los demás sucesores, 9 la
modo enim nobis studii dignum est videre (8), ut curia de que es el que hizo la donación, mandamos
nullo modo substantiae cunialium alienentur a cu- que sea válida la donación hacha bajo esta condi-
ria illius civitatis, cuius sunt curiales. ción. Porque es para nosotros de todo punto digno
de nuestro empeño ver que de ningún modo los
bienes de los curiales salgan de la curia de aquella
ciudad, de que son los curiales.

(1) Qute4 se debo Leer ecl. (6) Quizci estaría nada bien dlfferret.
is Acoco estaría mejor pennittente. (6) cese, adiciona Bis.
(3) certe, omitela Bis. en en ed. estereotipada. 7) Bis.; alio culdam, offerens, Cont.
(4) Bis. cd. estereotipada; et, omiteia Cont. (8) videtur, concordaría con el texto. griego.

NOTELÁS.—OONSTmJQ6N Ct 363
Capa III CapitulO UI
Ut autem noñ ad collusionem (1) hace fien vi- Mas para.que no parezca que esto - se hace por
deantur, el quidam domini effecii bereditatum cu- Colusión, yal gunos, habiendo sido hechos dueños
rialium .auc per donationes, saL per testamentum, de las herencias de los curiales, ó por donaciones.,
ecunduin quod praedixituus, aut ab intestato dif- ó por testamento, según lo que antes dijimos, 6
ferant et protrahant (2) oblatiónern, et, rebus qui. abintestato, difieran 'y aplacen su oblación, y quie-
dem frui velint, oblationem autem anam non fa- ran ciertamente disfrutar de los bienes, pero no ha-
ciant, sancimus, si qaidem per donationem, hoc gan su propia oblación, mandamos, que si cierta-
quod praedictum est, dederil, non prius traditio- mente uno hubiere dado por donación lo que antes
ncm fien rorum, sed adhuc (3) manere apud do- se ha dicho, no se haga antes la entrega de los bie-
natorem, donee is, qui donaúonem accepit, :inter nes, sino permanezcan todavía en poder del donan-
gesta confecta apud iudicem provmciae, gratis et te, hasta que el que recibió la donación, habiéndose
citra omnem dationem secundurn praedictum mo- hecho actuaciones ante el juez de la provincia, se
dum datas fuerit curiae, el mcx inacriptus (4) huhiere gratuitamente y sin dar cosa aluna, dado
albo (5);- tunc enim etiam res ej darí volumus. á la curia en la forma antes dicha, y hubiere sido al
,Quodsi donator Iradiderit res eL necdum cónfesaio- punto inscrito en el registro; porque queremos que
no facta, quae accipientem societ curiae, etiam sic entonces se le den también los bienes. Peró si el do-
defendi .quae donata sunt curiae usque ad novem nante hubiere entregado las cosas no habiéndóse
uncias, in qui bus omnino vocari curiam censemus. hecho todavía la confesión, que asocie * la curia al
que las recibe, aun en este caso sean reivindicadas
para la curia las cosas que se donaron, hasta el
completo de las nueve onzas, á. que en todo caso.
disponemos que sea llamada la curia.
§ I.—Quodsi ex testamento autper vocationem § 1.—Pero si por testamento 6 por llamamiento
logia qui non est curialjs ad successionem perve- de la ley llegara * la sucesión de un curial el que
niat curiatis, tunc mox a 'norte curialis concurrere no es curial, entonces concurra la curia inmediata-
curiam, el una eum defensore civitatis, praeter (6) mente después de la muerte del curial, yhégase en
1 aesionern futu ram reru m defunat.i, deacriptionem unión con el defensor de la ciudad, sin que se haya
fien reruni, praesente etia.m eo, qui ad hace voca- de causar daño en los bienes del difunto, inventa-
tur, el res tpadi curiae sub tacto signaculo tam de- rio de los bienes, estando Imbién presente el que
fensoris, quam deo amatoria episcopi (7), el dum * ellos es llamadó, y entréguensele los bienes á ¡a
praedicta actio gestorum facta fuerit apud iudicem curia habiéndoseles puesto el sello tanto del defen-
provinciao, et dáa (8) rueril curias, secundúm sor, como del obispo, amante de Dios, y cuando se
quod frequenter dictum et, eum substantia et pro- hubieren hecho las suodlehas actuaciones ante el
le, quae est el quaa fuerit (9), tuno eum et res par- juez de la provincia, y se hubiere hecho la dación
cipere, et case eum dominum. secundum quod et * la curia, conforme á lo que repetidas veces se ha
prior lila curialis fait, nihil ab fflo differre visus. dicho, juntamente con ips bienes y con la prole, que
His gestis sine dubio apud iudicem provincias ha- hay y que hubiere de haber, reciba entonces aquél
bilis praeter omne lucrum' et dispendium. Noque los bienes, y sea él su dueño; como el que también
enim ad illusionem vel a1 dispendium canse, sea antes era curial ,y no pareciendo que en nada diñe-
ad utilitatem hanc- proferimus san etionem, ut in rede él. Debiéndose practicar sin duda estas ac-
perpetuum va1eat augens el corporibus et pecuniis .tuacionas ante el juez de la provincia sin ningún
curialium facultates atque substantias. Si vero ls, lucro y dispendio. Porque no promulgamos esta léy
qui ab intestato vocatur curialis heres, non Lamen para defraudación ó dispendio de la curia, sino para
exsistens et ipse curialis, noluerit adire et se dare su utilidad, & fin de que subsista perpétuamenta,
curiae, curia quidem teneal novem uncias, tan- aumentando con individuos y con caudales las fa-
tummodo autem ipsé dominus eíflcietur triuin un- çultades y los bienes de los curiales. Mas si.el que
ciarum, quas el dat-el anterior lex, vel si non fue- abintestáto os llamado heredero de un curial, no
nt eurialis. Quodsi phires fuerin.t eiusdem gradus, siendo él mismo curial, no quisiere adir la heren-
qui vocantur ad ourialis'bereditatein, el. quidam cia y darse él * la curia, retenga ciertamente la cu-
dederint. se, quidam recusaverint, novem quidem ria las nueve onzas, y hágase él dueño solamente
uncias accipere eum vel eos, qui se dedenint cu- de las tres onzas, que le da también la ley anterior,
nao, tres autem uncias residuos, qui ex lego yo- aunque no fuere curial. Mas si fueren muchos de
cantur, anoipere heredes. StLIdW enim nobis est un mismo grado los que sonilamados Ala herencia
omnimodo novem uncias ad curiales eiusdem clvi- M curial,. y unos se dieren á la curia, y otros lo
tatis perven ira. rehusaren, reo¡ bancientamente las nUeve onzas él
ó los que se hubieren dado á la curia, y reciban las
tres onzas los restantes herederos, que son llama-
dos por la iey. Porque es empeño nuestro que de
todos modos vayan las nueve onzas á ¡es curiales
do la misma ciudad.
Cap. IV CapituIoIV
Sin autora defunetus fuenit quidam aupersPte Mas si hubiere fallecido alguno sobreviviéndole
fila, si nuptaquidem fuerit curiali ejusdern civita- una hija, y ésta se hallare ciertamente casada con

(1) Parece qze se dberta preferir illuslonem. -


(2) .8k.: Uliferantur et propter lisas, Cont. () omuem, adiciona .8k. en su ad. sstei'eoUpacia
(3) 8k.; hoe, Cont. . (7) Deo ainabWs Iocornm eplscopi, 8k. ed..eeUrrotlpad a
(4) .8k. ad. estereo Upada; conieriptus, Cott. (8) dataS, .8k.
(5) alvo, Cont. (9) Mcjor estzria futura est. ..........-
Tono Vi—.45
254 NOVELAL---OONStYTUCIóN CI

lis, dubium nón est, quia praOter calumniam habe- un curial de le. misma ciudad, no hay duda de que
bit paternas res aut in integro, ant omnimodo no- sin calumnia tendrá los bienes paternos 6 íntegra-
vem uncias, si forté ad aliurn quendam pater volue- mente, 6. en todo caso hasta las nueve onzas, si
rittreauncia8 pervenire. Sed et si non ab initio acaso el padre hubiere querido que tres onzas fuç-
•exsistenti curiali nupta fuerit, acce5serit autem ren é. poder de otro cualquiera. Mas también si tio
quidam ad olas nuptias, voleos eam ad boc accipe- estuviere casada con quien desde un principio fue-
re, ut alt curialis, et daro se curiae, el acceptabi- se curial, pero se presentare alguno para contraer
les (1) ni nuptiae fuerint, etiam sic babero novem nupcias con ella, queriendo tomarla por mujer para
uncias sine calumnia occasione bonse circa curiain esto, para ser curial, y darse él á la curia, y las
voluntatis, el quia (2) curialis offerttir rebus et nupcias fueren aceptables para ella, tenga también
gubernabit eas, propter quod et omnimodo mulieri sal sin calumnia las nueve onzas con motivo de su
dari eas volumus. Quodsi plures fuenint filiae, et buena voluntad hacia la curia, y como el que se
quaedam ex his nuptae fuenint curialibus, su¡ ex- ofrece curial con los bienes también los adminis-
sistentibus aut per oblationem factis, novem uncias trará, por so querernos que también de todos mo-
quideci inter cas dividendae sunt, ad residuas su. :dos so le den á la mujer. Pero si fueren muchas
tem tres uncias quidem venient, ui autem, qui 'las hijas, y algunasde ellas estuvieren casadas con
uxores caz acceperint, usuri sunt rebus ipsis ad curiales, ó que lo eran, 6 que se hicieron por me-'
curiales causas, licet in dominio sint uxoris. Pro- dio de la oblación, las nueve onzas se han de divi-
pterea enim ola dedimus res patria, ul exinde con- dir ciertamente entre ellas, y las tres onzas irán su
jugos earum impleant curiae funetiones. Quodal verdad O. las restantes, mas losque las tomaren por
eontigeritdeficere sam, quae-nupta fuerat illi qui mujeres se habrán de servir de los mismos bienes
se curiae tradidit, si quidem fijios masculos de eo para loe negocios curiales, aunque estén en el do-
habuerit, apud.ñlios erunt res, et ipei eriint in cu- minio de la mujer. Porque para eso les dimos los
ria, el nulla tergiversatione res indigebit. bienes del padre, para que con ellos los cónyuges
de las mismas desempeñen las funciones de la cu-
,ría. Mas si aconteciere que fallece la que se habla
casado con el que se dió* la curia, si verdadera-
'mente hubiere tenido hijos varones de él, los bie-
nes serán para los hijos, y estos mismos pertenece-
rán á la curia, y la cosa no requerirá ningún rodeo.
§ 1.—Quodsi feminae fuerint, quae natae sant, § 1.—Mas al fueren hembras las que nacieron,
si et ¡pase quibusdaxu nuptae fuerint aut curialibus si también ellas estuvieren casadas con al unos, 6
eiusdem civitatia, aul qui. se ipsos dederint curiae, curiales de la misma ciudad, 6 que se hubieren
eiusdein civitatis, similiter et ¡pase caz habebunt ellos mismos dado á, la curia de la misma ciudad',
sine ulla molestia, subiectas curiae functionibus también de igual modo los tendrán ellas sin moles-,
per proprios vires. Quodsi [quaedam nupl fuerint tia alguna, obligados por medio de sus propios ma-
cunialibue eiusdem civitatis quaedañ] (3)' non nu-, ridos O. las funciones de la curia. Pero si algunas
pIse fuerint curialibus, ant qui sunt aut fuerint (4), se hubieren 'casado con curiales de la misma ciu-
tuno scoundum datani ohm divisionem nuptas qui- dad, y otras no se hubieren casado con quienes son
dom curiahibus novem uncias habebunt, propter & hayan de ser curiales, entonces, conforme O. la
quas funetiones curiae'compleantur, reslduis su- distinción antes establecida, las casadas ciertamen-
tem sufficient tres uncias. Quodsi neque maseuli te con curiales tendrán las nueve onzas, con las
neque feminae cia erunt, quousque vir superest, queso cumplirán las funciones de la curia, y las
habeat earum usum, expleus in cia curiae funetio- tres onzas bastarán para las demás. Pero ai no tu-
nos. El si quidem ad secundas venerit nuptias, et vieren ni varones, ni hembras, tenga el marido,
filiorum fuerit effectus pater masculorum seu femi. mientras vivióre, eh usufructo de los bienes, lle-
narum, el has coniunxerit cuniatibus, rursus simi- nando con ellos las funciones de la curia. Y si cier-
liter curias servabuntur corpori res (5); quodi Lamente pasare O. segundas nupcias, y llegare O. ser
mortuus fuerit, ant ad' secundas nuptias non vene- padre de hijos varones ó hembras, y O. éstas. las
nt (6), ant filias (7) procreans, esa non sociaverit uniere con curiales, se conservarán O. su vez del
óunialibus ve! qui sunt vel qui fuerint (8), tuno mismo modo para el cuerpo de la curia los bienes;
recto ordine curia has res aocipiet. Neque enim mas si hubiere muerto, 6 no hubiere pasado O. se-
unquam hane partem curialium copiarum el fun- gundas nupcias, 6 habiendo procreado hijas no las
'ctionum alienar¡ concedimus, vel si ad plurimos hubipre unido con quienes son, 6 hubieren de ser,
redactum fuerit genus successionia, quatenus por curiales, entonces la curia recibirá directamente
• omnes bao linea descendentes, aFro per masculos estos bienes. Porque no permitimos que nunca sea
liberes curialium, sí-ve por generos dantes se cu- enajenada esta parte de los bienes y de las cargas
• rus, novem uneiae curiae salvae sint. Quam legem curiales, aunque el linage de la sucesión hubiere
valoro volumus lii omni .deinceps tempore, et in llegado O. muchos individuos, de suerte que por me-
,causis adbuc otiam nunopendentibus, el quae con- dio de todos los descendientes en esta unes, ya hi-
seeutae non-sunt iudiciali'sententia aut axnicabili jos varones de los curiales, ya yernos que se dan
interventu absolutionem. ellos ¡nismos O. las curias, le queden salvas O. la cu-
ria las nueve onzas.,Y queremos que esta ley ten-
ga validez en todo, el' tiempo futuro, y en los casos.
que todavía hoy estén pendientes, y no hayan al-
canzado resoluCión por sentencia judicial 6 'por
amistosa intervención. - -
Bk.; Btsbtle$,
(2) qut, Co'it. - -
(1) Lo qus se halla '4repap4nlssh, no-se Lee
' .
¿t '- • • ,

o aiadidBIC. venien,Bk. ed. esereot(padc.. . - -


• -. ''
''"--------- .'"

(4) faturle, Bk. . • • () BLnon, adiciona Cont.


Bk. ed, es eOt;Pada,i.ea, onUtea Cont. ' - (8) futurl sunt, Bis.

tOVEOONT!IJdl6i 55

Epflogus Epilogo.
• Quae igitur visa nobis suntet hao sacra .lege de. - Por tanto, apresúrese tu excelsitud a. guardar lo
clarata, tua ecellentia custodire festinel, maxime qüe nos ha parecido bien y ha sido declarado en
omniuni utilitatis pubticae providentiam omnem esta sacra ley, consagrando todo su cuidado ante
faciena. todo a, la utilidad pública.
Dat. Kal. Aprilis, Constant., imp. DN. IUSTRUA.Ni Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
• PP. Aúg. annoXill., APIONE y, C. Cona. [539.] Abril, en el año décimo tercero del imperio del se-
ñor JUST1NL& o, Augusto perpétuo, bao el consula-
do de APIÓN, varón muy esclarecido. [539.]

CONST. TTT (1) CONSTITUCION fTij


DE iZODERATORE (2) ARABIAE DEI. GOBERNADOR DE ARABiA
Imp. IUST1NTAÑUS Aug. JOANNI Pf. P. El Emperador. JUSTINiANO, Augusto, 4 J. Prj'eeéo
del PretorIo.
Praefatio Prefacio
Multas quideni et alias administrationes provin.. • Ya ciertamente liemos mejorado también otras
ciaruni jara ad melius transposuinius, humiles muchas administraciones de provincias, que antes
atque viles prius exaistentes et ad -nullam suifi- eran humildes y viles y no eran suficientes para
cientes utilitateni, quia vero nos eoa ad maiorem utilidad alguna; pero como las constituimos en su-
constituipius ordinern,. validiores ornnibus sunt fa- perior categoría, fueron hechas más capaces para
ctae et qúae sic tuéantur causas, ut omnia in me- todo y así amparan los negocios, de suerte que todo
lius ami mulata. Proconsules ergo nobis, el prae- ha sido cambiado a. mejor estado. Así, pues, han sido
toros, el moderatores, e1 veterum honorum el creados por nosotros los procónsules, pretores, y
nominuni (3) honestas inventa (4) est, et auctae gobernadores, y la respetabilidad de estos antiguos
etiarnannonaa.eorum, et potestas omnis data est, nombres, han sido aumentadas también sus anuo-
• et ante omnia interdiotum, ut. 5) subiectos depo- paz, y les ha sido dada toda potestad, y se les ha
pulentur el marlibas plurimis adversus eos utan- prohibido ante todo que arruinen a. los súbditos, y
tur (6) lurciura ndo quoque causa nimunivimus que contra ellos se valgan de muchas manos. Ro-
omnibus formidando, el neque autor (1) ola tradi- bustecimos también la cosa con el juramento más
mus cinguIa nisi jurando ita (8) subeani coicillos terrible de todos y no les entregamos los cíngulos
promerentes adinistrationis. Reputamus itaque de otro modo, sino silos que obtienen las credeñ-
et Arabinorum (9) provinciani, causam requiren-. ciaba de la administración prestaran así juramen-
tea, propter quam el fiscalla miaus. idonea sunt, to. Y así nos fijamos también en la provincia de la
qunni utique (10) provincia sil uberrima, el turba. Arabia, investigando la causa por la que son poco
nos adeuntium circumstet (11);. et ingemiscuril producttvoá los impuestos fiscales, siendo cierta-
omnes, alii quidem furIa, alii iniquitates, alii alio- mente una 'provincia muy abundante, y nos rodéa
rum denunciantes damnorum oecasionem, el onu- una turba de recurrentes, y todos se lamentan,
8am (12) malignitatio invonimus ex infirmitate facía unos ciertamente denunciando hurtos, otros ini-
circa administrationein. Erat enim sic villa¡ qui qudades, oros la ocasión de otros daños, 'y halla-
civilem babebat administrationem, utdeserviret (13) mos la causa del mal en la debilidad creada a. aque-
armorum duo¡ el in illius iaceret (14) 'voluntatibns lla administración. Porque era tan bajo el que ejer-
sama eius, nial famularetur adminisiratio. Itaque dala administración civil, que servía al jefe de las
• et tempus 1am ccotinuum est, ex quo etiam def- armas y su -salvación estaba a. la voluntad de él, sí
cit, et ea, quae civilis sunt cinguli militaris (15) la administración no le. prestase servidumbre. .Y
agit, neque siM neque itli omnino sufficiens; occu- así, hace ya lÁrgo tiempoque hasta dejó de existir,
pata namque est non ut aliquid subiectis prosit, y que ;lantoridadrmilitarhace lo que es peculiar
sed ut ex utraque lueretur. • • de la civil, no bastándose en modo alguno ni para s
ni para 4sta; porque 'éitá ocupada no en que algó le
sea provechoso a. los súbditos, sino en obtener Lu-
cro do una y de otra. parte.

Cap.I « • Capitulo 1 •
Eaec nos ad praesentem erexérunt voluntatem, 1stas coss nos movieron ¡ la presente rosolu-
el praesente lego ute otee transponimus administra- ción, aliéndonos
yv dé esta ley tr a
nsforamos m en
tionem ad meliorem flgurarn, et largimur etiam ei mejor estado la administración, y le concedemos
moderatoris appellationem (tice quod etiam in Pon- también la denominación de gobernador (cosa que

(' El tlo griego (No 'e la C%L)aehalaetHal.j&rimg. (7) BIs.: formidandos et naturaliter, al cód.
—Athan. 1V 19.—Eccepto si proemio, toda la Iyooela se (8) A caso sacarla mejor lureluranda.
-halla en las Bao. VI. ¡5.. 1-3.—Iu44n. Const. 95. La VO1- (9) El cód; Arabum. 8k. •
si.64 wina, antia u q, pero no gloeada.fue sblicada prime. (JO) BIs., Itaque. el cód. •
ramente por 8k.. ¿om4ndota deL Códice Vizuiob. (11) Qeazd crcumstat.
(8; 8k.; moderatlone, u M. ' • • - (11) Mijoi4$nrla sil! sUs denunciantes dainna, ocusto..
(3) •Léaee vetee u.n horum nominum. nem st esusam. . . • • ,, .
(4) Eh.; luiuui&, si cód. , • • ,(1I) Bk.;deeervlre, el cód, .. : • ' ., •

(6) El odd.; ne,Bk. • -_ • ,. • (14) BIs, lacere el cód


(8) Bk.; utatur, el oód. •.'.. . •,. (15) :810. ad. eaursoupada;et tt&i&q6d;,'.f k.
56 XXXII

tu fecimus), el quao (i) spectabilium est el danius también hicimos respecte al Ponto), y le damos mt
administrationem, ui nulo minor ducatu eonsistat, atribuciones que son própias de' las magistraturas
sed tueatur quidem el publicas exactiones (2) oum espectables, de suerte que en nada sea inferior 6. la
Omni 'yebeinejitia, defeudat autem et privatorum del duque, sino que ciertamente atienda con toda
utilitatos, et non concedat (3) neque epactabili severidad 5. Las exacciones públicas, pero defienda
duo¡, noque genti iudicl, noque cuidani potentiun las conveniencias de los particulares, y no permita
dornuum, sed Deque divino patrimonio, aut sacris ni al espectable duque, ni al juez de la región, ni 6.
privats, aut ipsi sacrae (4) docnui. nosirae quodli- alguien de casas poderosas, ni al divino patrimo-
t eotatur
v inferre nostris collatoribus damnum, Deque
facilo, neque timeat, sed viriliter calato-
nio, ni ¡los sacros bienés, ni a. nuestra misma sa-
cra casa, que les causen perjuicio alguno 6. nuestros
ribus praeeideat, et prao ornnibus puras servet deo tributarios, ni sedobleguefácilmente, ni tema, sino
et noble el legi manus (sub eodeui enim (5) mro- presida virilmente 5. los súbditos, y ante todo con-
jurando, sub quo alias admlnistrationes, el hanc servo puras las manos para Dios, para nosotros y
asee volumus), deinde aecipiat (6) cwn odkillls para la ley, (porque queremos que esta adminislra-
el imperialia mandata, quae ante nos, quidem la ción esté sujeta al mismo juramento que Las demás),
gislatores el antiqua reipuWicae sciebat figura, nos y que después reciba con las credenciales también
autem deficiéntia denuo renovavimus et ad rem- los mandatos imperiiles, que ya eran conocidos
publicain deduximus, UI el ( 7 ) haee relegat ( 8 ) ciertamente de los legisladores anteriores 6. nos-
semper et nostras ouatodiat (9) iussiones. Si enini otros y de la república en su antiguo estado, pero
haec sequatur (lO), non posaunt omnino nisi bene que habiendo desaparecido Los renovamos otra 'vez
omnia occurrere el post legum facilitatem atque nosotros y los restablecimos en la república, para
iustitiam circumecribere negligentiam (11). que también -esta administración los relea siempre
y guarde nuestros mandatos. Porque si se atuviera
a ellos nada podrá ocurrirsele en modo alguno sino
para bien, y. se tendrá. 6. raya su negligencia con la
facilidad y la justicia de las leyes.
Cap. IX • Capitulo U
Primum itsque et (12) studium fiel, siont praedi-. Y as!, ierá en primer lugar cuidado suyo, según
,dmus, fiscalium (13) exactto, devotis quidem ele- antes hemos dicho, la exacción de los tributos fis-
mens patornaque cónsistena. indevotioribus autem cales, siendo en verdad clemente y paternal con loa
vehauaefls et irreniisibi1is. Deinde curam babebit cumplidores,.y enérgico 5 intransigente con Los con-
et populiel disciplinae (14) eius, el ut non turbis el tumaces. En segundo lugar cuidara del pueblo y de
seditionibus dedil sintuMue Bostreni (15) neque su buen orden, y deque no se entreguen 6. tulnultos
alil, nec ea, quae voLuptaubus &icabat andquitas, y 5. sediciones ni lós Bostrenos niotros, ni convier-
baec ad furores necesue convertant. Habebfl au- tan en ocasión de furores y de mataezas lo que la an-
tem (16) obedientes sibi el milites aecundum nostra tigedad dedicaba á. recreaciones. Mas tendrá tam-
divina mandela (nam et hoc inde percipitur), nul- bién con arreglo 6. nuestros divinos mandatos solda-
lius (17) negligat penitus (18) utiliuni. Sicut enim dos que le presten. obediencia, (porque también de
la Ponto fecirnus moderatoreni, ita et eum (19) jis- aquéllos se colige esto), y no descuidará absoluta-
dom cinguli huius vestigiis elevamus, el est (20) mente nada qué sea útil. Porque así cuino ene! Ponto
etiam.ipsa apectabilis, el simiiter etquae de appel- creamos un gobernador, as¡ también lo elevamos 6.
lationibus el quae de aliis gubernabit. Et.nec usque 61 6. la misma posición de esta magistratura, y tam-
ad salaria priora atatuenius sola; vóluinun enim bién él mismo as especia ble, y gobernará lo que se
eum .occa.sione emolumentorum el alterius censo- refiere 6. las apelaciones, y (o que 6. otras cosas. Y
lationis quindecim aun libras accipere, con5iLia- no nos limitaremos solo 6. los anteriores sueldos; por-
rium antein elis cinguli duas babero libras, et cielo que queremos que 6. título de emolumentos y de la
officium duas auri libras. Et bel ex imerialibus demás- obverición reciba quince libras de oro, y que.,
mandatis, sieut praediximus, dudum muiti bus prao- el-asesor de su magistratura tenga dos libras, y sus
sit, 'veruntamen eril sollicitudo noble numerorum oficiales dos libras de oro. Y aunque por virtud de
constitutbrum lillo aliquossubd.ere-ei, qui lxi clxi-. los mandatos imperiales está ya, según antes he-
•guio est, quatenus obediant legi el ajes dispositio- moadicho, al frente de los multares, cuidaremos,
nos sequantur et pareant. Non autem communica- sin embargo, de subordinar algunos de los cuerpos-
bit omnino spectabihs dux neo in aliis(21)muiitibus, "! establecidos al que desempeile esta magistratu-
quos ci specialiter dederimus, neque aliquibus pri- ra, 6. fin de que obedezcan 6. la ley y se atengan 5.
vatis noque iliorum litibus, quando habuerint ad las diíposioiones.de él y las cumplan. Mas el espec-
invicem, neo (22) si çiis privatorumsit qul; con- labio duque no tendrá absolutamente nada que ver
venitur, noque quodh bel (23) babebit participium con- los militares, que especialmente la hubiéremos
ad privatas causas, quoniam muituin distat inter dado, ni con ningunos particulares, ni con Los litIgios
militareni causam el civilem gubernationem, el de éstos, cuando Los tuvieren entre si, ni tampoco

(1) BM.; quia, el cód.


(2) Bk; setionea, el ouct. (15) BM.; flaeslia, el cdd.
(5) BM.; cedat, 81 cdd. (it) BM; dluelpllnam, el cód.
() 13k.; sud, el cód. (15) BM.; hoatrence, él cód. -
(5) BM.; enhu, omUeta el cdd. (16) et. acticcona el cdd.
(6) BM.; accipere, el cód. (17) Qtdza haya desaparecido el antes de nulLius; neo ni-
(7) - BM.; ad, eicdd. lbs, BM.
(5) BM. cd. eetereolrpada; relegunt, el odd. (isp BM. cd. estereotipada; perites, Bis.
(9) BM. cd. eatereoUpada: custodis alt, el c#-.Sd. (19; BM.; etenim, el cód.
(10) BM. cd, estereotipada; seqauntur, el cdd. (20) Liase cnt.
(11) oecarrere el el par leges ad fadflttatem atqne lustam .(lt) Mejor estaría ncc Ulla.
cm
r' ani, BM. ecL etereoUpac1a. (29) BM.; no, el cód.
(23) BM.; libeb, el cdd. -

Woyis.—cow,rn3cjxóN xXxut - 3'7
discreta sunt (1) hace, sktit el patres nobis repu- si el que es demandado fuera algún particular, ni
blicae ordinaverunt et statuerunt; sciente specta- tendrá intervención alguna en los negocios priva-
bili duce, quia si miscere se praesumserit (2) causis dos, porque hay mucha distancia entre los asuntos
ei.vilibus, noque militaria iudicabit (3), sed etiam militares y la gobernación civil, y estas cosas están
ab ilifa ablatus privaus ant el sub hanc fiet admi- separadas, según ordenaron -y establecieron tam-
nislranonem (4). - bién los padres de nuestra república; teniendo sa-
bido el espectable duque, que si sehubiere atrevido
¡inmiscuirse en los- negocios civiles, no-conocerá ni
de los militares, sino que destituido será privado tam-
bién de ellos, y quedará él sujeto £ esta administración.
Cap. XII Capiftlo III

Hace a nobis sancita sunt el in administrationo Esto ha sido sancionadopor nosotros también en
Araborum (5) provinciae. Confidimus enim volun- cuanto á la administración de la provincia de - los
tate dei, quia creacel (6) in inclina. Nam étsi non Arabes. Porque confiamos en la voluntad de Dios,
pepercimus pecuniis, sed auximus ej aunonas, La- que prosperará. Pues aunque no nos hemos aho-
men acimus,. quia etqui heno habet administratio- rrado gastes, sino que le hemos aumentado las an-
nem studebii taus -videri óirca veras publicarum nonas, sabemos, sin embargo, que tambien el que
funclionuin exactiones, ut non damnum ex hoe, desempeñe esta administración procurará mostrar-
sed iustum lucrum afferat (7) publico. Illud Lamen se respecto á la cobranza -de los tributos públicos
et (8) fieri el valere volumus, ut annonas specta- tal, que con ellano le produzca perjuicio, sino justo
bilis dux indo percipiat, undecunque provincias lucro, al fisco. Pero- queremos que se baja y tenga
ludex delegaverit. Palam etenim est (9), quia non validez esto,que el - espactable duque perciba las
cern ana efficacia respiciat causas, si neo SUBa Sn- annonas de allí de donde designare el juez de la
nonasexiere valuerit (10); soiens, quia, si praetor provincia. Porque es manifiesto que. no mirará los
hace aliquid cgerit, quinque libris suri mulotabitur. negocios con eficacia, si no pudiere cobrar sus pro-
pias annonas; teniendo sabido, que, si contra esto
hubiere hecho alguna cosa, será multado con cin-
co libras de oro. ,. -

Dat. IV. Idus luni, Constantinop., imperante Do- Dada en Constantinopla á 4 de los Idue de Junio,
mino nostro IusT1Ni.xo, semper Aug., post cona. bajo el imperio de nuestro señor JusTrnANo,siempre
BSLiSÁRI1 (11). [536.] Augusto, después del consulado de BSLISARIO. [536.]
CONBT. L'II (12) CONSTITUCIÓN TYTuI

DE PROCÓNSULE PÁLÁESTINA.E DEL PROCONSUL DE PALESTINA -


Idem Aug. IOANNI Pf. P. EL mismo Augusto - ct JUÁN, Prefecto del Pretorio.
Praefatio Prefacio
1am quidern et alios gentiumpraesidatus maiores - Ya-ciertamente hicimos de mayor categoría tam-
ConstituifliuS, bucujles primituSexsistente el ago- bién otras presidencias de regiones, que antes eran
ra nihil validissiinum (13) potentes, el 1am specta- humildes y no podían hacer nada -que fuese muy
biles atatuimus, quan14) etiam eta annonas adie- eflcaz,-y no sólo las COflstituiLnos especcables, sino
cimus, coasiliariisqne et orficio et (15) alia omnia que también lea aumentamos las annonas Li ellas y
largiti sumus, el appellationes audire dédimus, et - sus asesores y oficiales, y les dimos todas las de-
alias (16) proconumíu l quidem adornavirnus hono- más cosas, y les concedimos que oyeran las apela-
re, alías autem eorum, qui comités vocantur, .et ciones, y á unas ciertamente las decoramos con el
alias praetorum (17) et moderatorum adcninistra- honor de los procónsules, Li otras con el de los que
tione(18),et semper aliquid irivenientes olaruni(19) son llamados condes, y Li otras con la administra-
nostrae reipublicae nóvum dediinus fiorem. In ani- ción de pretores y de gobernadores, y hallando
mum quoque nostrum ven%t el Caesariensium me- siempre alguna cosa esclarecida hemos dado nue-
tropolis, Pa!aestinae praesidena priulae, quam (20) vo esplendor Li nuestra república. Y también acu-
oportebat el ante »alias maiore honore fmi, so dió Li nuestra mente la metrópoli de Cesarea, - pre-
quod (21) st pridein proconsulem (22) habnit, et sidencia de la primera Palestina, la cual era me-
praecral ci quaedam taus adminiatratio, et quum nester que aun antes que otras disfrutase dé mayor
casal nobilior, in rninorem rationem mutata est, honor, porque también antes tuvo proconsul,y estaba
quuru una prius q-uidem tota. fujI Palaestina, lii al frente de ella Cierta administración de esta clase;

(1) Mas correo amente sint. Scrimg.-4than. IV. 20.—La Novela, exceptaadoa el proemio
• (2) BM.: miseSre eemper supersederlt, el odd. y si pUogo, @44 e,' Las Bcs. -VI. 17. —Julian. Come. 9$.—B/e.
(8) Quizá vindiesbil. publ,.cd una nntigua vereldn latina, no glosada, tomándola
(4) hoc eet adminlstratiouem, el cdci.;hae aet administra- del Códice Vzndob. -
tlone, BM. - (18 vaIldierimorum, según el texto griego.
(óp Arabum, 8k. (14)- BM ; quonlam el cód.
quia ereseat; res ereseet,
- (7) BM.; offerat. el cód.
M.
(8). qna ron del, parece que ae deberla leer en lugar de - (15) BM.: et, omítela el e64.
(16) BM.; el alias, omítelas el cód.
(17) BM.; priores, el cód. - -
(5) .8k.:id, el cád. - - - (18) BM.; admlnlstratlones, el edd.
(2) Eh.; ettam, el cód. - (12) BM.; clarorum, el cód. -
(10) BM.; vojuerlt, el cód. 20) BM.; quoniam, el cód. --
(11) Bk.;-Ang. Belleajio, el cdd. - (21) BM.; eoque, el cód. -
(18) El texto grtego (Nocela CII!.) se ho.ila en HaZ. g (It) proeoiiu1 sam, Concordarian oes el texto griego.
38.. oVLÁS.—CO148TtPtJC1óN XXIII

tres vero divisa partes, el neque proconsuEartas (1) • y siendo más noble fuÓ reducida á inferior éondi
ei manslsset,. sed in hand adiiinistrationcw. ( 2 ) ción, pues anteseraciertainente una sola toda la
quae ordinaria nuncupatur, deposita est, quuin Palestina, pero fué dividida en tres partes y. no le
utique sit antiqua et nobilis semper secundum se, quedó el proconSulado, sino que fuá rebajada á esta
quuniam Strato coUocavi, qui primus ex- He1ade ,administración que se llamaordinaria, Siendo cien-
• surgens factus est eius aediticatar, el tum Vespa- tamete antigua y siempre noble por si misma, pues
&lauus pias meLnoriae, Imperatorum probatissi- la estableció Stratón, que saliendo primeramente
mus, Tiu pater piae memorias (3) (quod ej eUam de Grecia se constituyó su fundador, y porque Ves-
solum sufticiebat ad gloriam untversaw), ad Cae- pasiano, de piadosa memoria, uno de los más esti-
sarwn eam vocabulurn noininavit, st (4), quum mados Emperadores, padre de Tito, de piadosa re-
prius Stratonis turne appeilaretur, huno el donavit cordación, (cosa que por sí sola-le bastaba también
honorem, co quod in ea sub ludaicis victoriis inter para gloria universal), la apellidé con el nombre de
Imperatores adscniptus est. los Césares, y, Llamándose antes torre de Siratón,
le concedió este honor, porque en ella fué compren-
di4o entra ls Emperadores después de las victo-
rias sobre los Judíos.
1.—Videmus autora eam provincias (5) prae- • § 1.—Pero vemos que ella tiene la presidencia de
sidere maiori alque mirabili, et compendura maxi una provincia grande y admirable, y que da gran-
me plurimuni nostraS praebentem (6) reipublicas dISiLDo provecho á. nuestra rspública'con la magni-
tributorum maguitudine et devotioms excellentia, tud de sus tributos y la excelencia de su devoción,
el parauteru (7) civitates nobiles, st cives aLeutem contiene nobles ciudades, mantiene ciudadanos lle-
bonis (8) et ductrinig plenos, ci 9) ínter sacerdo- nos de bondad y de doctrina, y muy considerados
tes probatissimos, st quod omniucu praecipuumj et entre los sacerdotes, y, lo que es más importante de
quia (10) in ea universoruru crator, doøunus no- todo, en ella apareció en la tierra el creador de to-
sler lesus Chriatus, de¡ verbum, el totius bumani das las cosas, nuestro seflor. Jesucristo, verbo de
generis, satus, in tetra apparuit et diga atas est ía Dios y salud de todo el género humano, y se digné
core sus, quae nostra sunL hacer suyo lo que es propio de nosotros.
Cap. 1 Capitulo E
llano i'ir quomodó non honorabiinus, el ve- ¿Cómo, pues, no la honraremos, y no la elevare-
hemus eam 'roconsularitatis elus figuram, et mos á la forma de su proconsulado, y no le conce-
dabimus si, qui .. ac administrationem babet, pro- deremos al que tenga esta administración que sea
eonsulem (11) case st vocari? Quod aguas por hace y se llame proconsul?. Tal hacemos por medio de
saeram pragmatcam furinain, vocari autora eam esta sacra pragmática disposición, que queremos
speeiaLein volumus Caesariedsium legem, pr000n- sea llamada ley especial de los Cesarienses, y cona-
sulem vero efticimus eum, qui cinguluni babet, el • tituímos proconsul al que tenga este cpgulo, y le
damus eL, ut mier speetabiles adecribatur, st habeal concedemos que sea contado entre los espectables,
omnia (12), quaecunque propria eiusmc,di sant (13) y que teiga todo lo que cia propio de una adminis-
administralionia, et audial appeklationum causas tración de esta clase, y oiga las apeláciones de loS
• usue ad X libras aun (14) ex utraque Palaestina plóitos. que hasta de diez libras de oro habrán de
in eum deferendas, validaque semper exsistat (15), ser llevadas á él de ambas Palestinas, y sea siem-
quo et nostras praeceptiones posait melius st vali- pre fuerte, á fin de que mejor y más enérícanieu-
• dius adituplere. Utatur autem nobili et antiqua te pueda cumplir también nuestros mandatos. Mas
toga (dicimus autem purpures etola) saçris mensí- use La noble y antigua toga, (queremos decir; la es-
• bes eam circo amictuS, fulgeatq'ie tanto honore; el tola purpurada), vistiéndola en los sagrados meses,
• ivitatibus praesit, tantisque militibus, et quidquid Z brillo con tanto honor; y esté al frente de las ciu-
utile est fisco et ñostris collatoribus agat. Pro an- dades, y de numerosos soldados, y haga todo lo que
nonarum vero occasione XX. duas libras suri da- es útil para el fisco y para nuestros contribuyentes.
mas si, ut sibi el assessori et pareuti sibi (lO) olli- Y a tEulo de annonas le damos veintidos libras de
cio- hace dividat senundum quera ipse voiuerit oro,para que las divida entre 61, su asesor ylos
inodum, el hase ad nos enunciel (.17), ut ex sacra oficiales que están á su obediencia en el modo, que
pragrnatica forma etiam La bis divisionem nos con- quisiere,.y lo ponga en nuestro conocimiento para
firuiemus. Non enira patiinur el ipsum ci (18) as- qu,e por sacra pragmática resolución confirmemos
sessorem ad hace antiquatn viLitatetn (19) annona- también la división- entre ellos. Porque no .toler'a-
ram respicientes accipere, nec (20) eius offlcium mos ver que él y su asesor reciban la antigua mez-
sine soatio exsistere, quum in tantis illationibus quindad do annonas, ni tampoco que sus. oficiales
laborem perieulurnque sustineat (21), quatenus de- eStén sin sueldo, soportando trabajo y riesgo el;
vote ministret si, st publicas exigat funotiones, et tantos pagos, á fin de que le sirvan con devoción,
ahstineat acceptionibus iniustis. • y exijan las contribuciones publicas, y se abstengan
de aceptar injustas dádivas

(1) Bk.; proconsulariva, el cód.


(2) Bk.: et (u han admliiistratione, el cdd. (12) BIs.; ea, eh cdd.
Iwperatorum—memorlas omUelas el cdd., y las su- (13) Bk. eunt, omítela st crjd.
phd A/e. (14) Bk• et, el isin ra eh 'dd.
(4) .8k.; nom1naset, el C($Ci. (i defendas valide quern semner exItere, si cód.; defe-
(6) k.; provl.nclam, el edil. rendas, validueque semper existat. ¡ile.
(6) Ríe.; praebente. el .6d. (16, Ele.: es as.eseon[ st pareutitbi, omite ¿as el cdd.
(7) Mjor estaría praebentem. • (17) deiiunclet, file.
(8) Se deberla leer bonos. (18) BIs., st, omilela eh cdii. •
(2) BIs. ed. estereotipada; et, omítela el cdii. (19) 8k,; utllltatem, eh cdd.
(10) raec1puum eet, quia, Bit. (20) BIs.; use, omítela eh cdii. .•
• (11) Bis.; proeonsularem,ej cód, (21) E/e.; et, adiciona el cóci.
359
N0V1LÁS .—OONBTiTUCIÓN xxxrn
Cap. II CapitulO U
Cornmunicabjt autem in mullo civilibus eaúsis et Mas el que á la sazón sea espectablC duque de
fiscahum tributorum exactionibus per tenipora ispe- laí localidades no teudrt intervención alguna en
¿tabilis locoruin dux, sed ipse.ornnem priv&tam el los negocios civiles y en las exacciones de los tri-
publicam, sicut dictum esi, causam •dscernet. E butos fiscales, sí nO que él miaiiio resolverá todo ne-
praecipue omnium providebil, ne desit fiscalium gocio privado y pÚbItC0 según se ha dicho. Y auto
iliMio, el UI puna utalur manibus (quod Slephanus todo proveerá para que no falta el pago de los tri-
spedtabilis, qui nune primus eius tactus est, el du- butos fiscales, y de suerte que tenga manos lim-
dum servans approbalus esl, et rursus- hoe agera pias, (cosa que está probada hizo ya antes el espec-
•eurn por ea, quae praecesserunt (1), confidimus), table Esiéban'que es ahora el primero que fué
maxime vero ornnium cogilabit pro civitatum di- nombrado, y que confiamos por lo iue ha precedi-
sciplina, ut nulla sil civitatibus publica turba. Nam do que hará él de nuevo), y principalisimamente
el hoc eme administrationis proprium est, qui, pensará ante todo en la disciplina de las ciudades,
dom suscepiesel tumultusutem provinciam ex oc- para que no haya Cfi las ciudades ninguna pública
casionibus aliis el maxime ex divérsitatereligio-
. perturbación. porque también es esto propio de Ja
num, paci.6cam demonstravit el orn ni tumu ftu libe. administración de quien habiéndose encargado de
.ratam. Quod etiam •rursus eum lacerepraecipimug una provincia perturbada por otros motivos y muy,
el si quando aliquid fiat tale, ad secundam venire epecialmente por la diversidad de religiones, la
Palaestinam, el sedare quod turbatiir, el nihil. per- mostró pacificada y libré de todo tumulto. Lo que
mitIere fien (2) in ea difficile, el maxime in illa, mandarnos que tambi' á. su vez él lo haga, y que
quoniam vidornus plurimos ibi emergere tumultus si en alguna ocasión sucediera alguna cosa seme-
el non parvi (3) horum consistuni effectus. - jante, vaya á Ja segundaPalestina y calme lo que,
haya sido turbado, y no peripita que en ella se haga
nada qué sea incorrecto, y principalísimameflte en
ella, porque vernos que alli surgen muchos tumul-
tos, y que no son peqUefiOS sus efectos.

- Cap. 111 Capitulo IU

Si autem opus fuerit el mililibus residentibus in Mas si necesitare también soldados de los que
provincia, etiam hos ej praebebirnus ex numero, residen en la provincia, se los daremos asimismo
quam nos statuimüs fortissimo (4) militan, el ad ci- del cuerpo militar que hemos establecido más fuer
vitatum ornatum, CI .disciplinarii agros (5) babilan- te, tanto para ornato de las ciudades, como pera
tium, et ad flscaLium exactionem; divina pragma- disciplina da los que habitan los campos, ypara la
tica forma, quae super-(6) bis ej data est dudum, exacción de los jj-npueStOs fiscales; quedando ratifi-
rata et nuncmanente, quae non vult nequespecta- cada también ahora la divina pragmática resolu-
bilem ducem,' neque gloriosissimurn magistrum ción que sobrees198 cosas fué dadá para él, antes,
militum licenti am babera. abstrahere (7) observan- la cual no quiere que el espectable duque, ni el gb-
¡ese¡ milites, ne ulla ex hoc- fiat civitatibus turba, riosisimo maestre militar, tengan licencia para qui-
quod non (8) agetur gubernante quidem eo oivilem tarle los soldados qn8 le prestan obediencia, á fin
ad ministrationern, providente vero etiam collato. -de que por virtud de esto no se produzcanpertur-
rum disclplinae, el a miLitjbua habente soJatium, et baciones en las 0uda. cosa que no suce erá. si
quod sine ornamento eat tam (9) inter ipsos mili- él ciertamente desemPeula la administración civil,
tes, quam (10) inter -alios per illos Corrigente (11). y provee también para la disciplina de los tributa-
rios, y tiene auxilio por parte de los soldados, y co-
rrige lo que no es norma tanto entre los mismos mi-
otros, valiéndose de aquéllos.
litares, çomó entro loS
§ L.—Erunt autem discreti (12) in omnbus apa- § 1.—Mas serán enteramente distintos el espec-
ctabilis locorum dux dl proconsulis habens cingu- tabla duque de las localidades " el que tenga el
bm. Et ilbe quidem .praoerit militibus et linijtaneis cíngulo de procofl Y aquél ciertamente estará
et foederatis et quidquid bu provincia armatum al frente de las tropas de las fronteras y de las fe-
omninoest,exceptis qui deputati (13) sunt procon- deradas, y absolutamte de todo cuerpo armado
suli ruilitibus, ille vero pro civilibus personis atque que hay en la prOV1fla. excepto de los soldados
negotiis el obset'vantibus sibi mulitibus habebit pro- que han sido destinados al proconsul. paro éste ten-
viaentiam el cautelam. Publicorum vero (14) tribu- drá el cuidado y la guarda de las personas y de los
torum causa ve¡ (15) seditionis publicae nu II us exci- negocios civiles, y de los militares que le prestan
pietur omnino Rpectabilis proconsulis iunisdictione, obediencia. Mas por causa de los tributos públicos L

sed omnium (16) praesidébit, omnibus lubebit, et 6 de sedición públícanO esté absolutamente nadie
• nullus resultabit dispositionibus. ajos, neo habebit exceptuado de la jurisdicción del aspectable pro-
ocasionem ullam aul publicum fraudare, aol po- consul, sino que él presidirá á todos, mandará á.
pules laedere . publicae sed itionis aüclór., neque todos, y ninguno Ese resistirá contra sus disposicio-
utétur. neo cíngulo, neo dignitate, neo sacerdotio, n1es, ni tendrá ocasión. aJguna 6 para defraudar al

(1) .YM.; proeesernnt, etccid. (0) BIc.; tamen, el 0dd.


el cód.
( BM.; ñcrl, omítela el cód. (10) BM.; 4uonteIfl el cód.
(3) BM.; parum, el cód. . (11) BM.; en lugar de discretl in ornnl-
(5) fortieslme, el cód.. y BM. (2) BM; dlscre$115 omflíbllSt
(5) BM.: masis. el cdd., quizd en lugar de inagris. bus, el cdd. el cc$d.
(5) BM.; qusaiem elcod. (131 BM.; deportati.
(? BM.: trahero, el cdd. .. - (3) BM.; non, el cÓ' el cód,
• (8) B.P. ecl. esereoUpacia: quoniam1ert Lugar de.quod non, (151 BM.; yj, 0.lt.eia
oda. (15) omnlbus, BM.

360 NOVELAS—CONSTITUCIÓN CL

neo alio quo[ibet dignitatis privilegio, sed semeti- fisco, 6 para perjudicar á los pueblos siendo autor
psum eripiet (1) solummodo noxiis, si innoxius sit. de sedición pública, ni se valdrá de cíngulo, ni de
dignidad, ni de sacerdocio, ni de otro cualquier pri-
vilegio de dignidad, sino que él se librará & si mis-
mo do las culpas solamente si fuese inocente.
§ 2.—Hace igitur damus et hule (2), sicut prao- § 2.—Darnos, pues, estas disposiciones también
dixiLnus, adaiinistrationi et custodiri perpetuo per para esta administración, según antes hemos dicho,
hane sacram prsgmaticam voluinus (3) tegetn.
Sed (4) tuam celsitudinem custodire eam perpetuo
sancmus, et secndum bunc inscribi (5) modun
I queremos por medio de esta sacra pragmática
ley que perpétuamente sean guardadas. Pero man-
damos que también tu excelsitud guarde perpétua-
particu laribus dipositionibus tribunalium tuorum, mente esta ley, y que en esta forma sea inscrita en
et agnoscere omnes in reliquum tempus Palaesti- las disposiciones particulares de tus tribunales, y
nas, quia rursus eis proconsularitatis redditum est sepan en lo futuro todas las Palestinas que de nue-
lus, et, qui primae Palaestinae praesidet, proconsu.1 ve se les ha restituido el derecho de proconsulado,
est eis, sicut prius, et priore (6) liberatus conci- y que es proconsul de ellas el que está al frente de
lio (7) nunc in malore erit honore debito civitati. la primera Palestina, como antes, y libre de su an-
terior preocupación estará ahora en mayor honor,
debido á la ciudad,
Epflogu. Epilogo
Qnae igiturplacuerunt nobia et per hane sacram Por tanto, apresúrese tu excelsitud á llevar á eje-
pragmaticam et propriam. declarata sunt legem tua cución y efecto lo que nos ha parecido bien y ha
celsitudo operi effectuique tradere festinet. sido declarado por medio de esta sacra pragmática
y especial ley.
Dat. Kal. lul. Constant., Domino nostro IUST1- Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
NIANO perp. Aug., post cona. BaL1saII V. C. Cona. Julio, bajo el imperio de nuestro señor JUSTINiANO,
Augusto perpétuo, después del consulado de BELI-
SARIO, varóümuy esclarecido. 1:538.1
NOVELL A 01V (8) NUEVA CONSTITVCION CIV

D5 PRAETORE S'CILIAE DEL PRETOR DE SICILIA

Idem A. TIUBUNIAN0, Quaetor sacei-pa1iUi. El mismo Augusto 4 TRIBUNLANO, Cuestor del sacro
pa(ac.
Tua cognoscit sublimitas, utpote opori qusesto- Sabe tu sublimidad, como encargada de las fun-
Dio praeposita, eL nostri øon&ilii partiCe?S constitu- ciones de cuestor, y hecha participe de nuestro
ta, quod Siciliae provinciae secundum instar anti- consejo, que conforme & la manera de la antigüe-
quitatis praetorem praerecimus, eius ut gubernatio- dad pusimos al frente de la provincia de Sicilia un
ne omnia privata peragantur et militares expensae pretor, para que con su gobierno se ejecutaran to-
procurentur. Nam publicas eiusdem insulso fon- das las cosas privadas y se procurasen los gastos
etiones sub iu risdictione viri e.xcallentissimi comí- militares. Porque una antigua costumbre dice que
tia sacri patrimouii pee Italiam esso antiqua con- las contribuciones públicas de la misma isla esta-
suetudo Lradidit, culus auctonitate tam exactio quam ban bajo la jurisdicción del excelentísimo varón,
illatio earum procederet. Sed quia lites in tanta conde del sacro patrimonio en Italia, por cuya au-
provincia mover¡ necease est, volumus, ut, si quan- toridad se verificaban tanto la exacción como el
dó appellatum l'uerit vol a praetore, vel a duce, pago de aquellas. Mas como es de necesidad que
vel ab aliquo iudiee eiusdem insulae, appellationes en tan grande provincia se promuevan litigios, que-
omnes ad tuum fastigium tuamque sedem remit- remos, que, si alguna vezse hubiere apelado ó del
tantur, et ipse monta earum more consultationis pretor, ó del duque, 6 de algún juez ,de la misma
discutias et ad nostram referas scientiam, quate- isla, todas las apelaciones sean remitidas á tu auto-
nus tus nobis cognita dispositione ex nostra aucto- ridad y It tu sede, y tú mismo discutas sus méritos
ritate lis dirimatur, neque ad anteriurem Romam, en la forma de consulta,.y los pongas en nuestro
noque ad aliuin iudicem hulus regiae civitatis ea- conocimiento,, & fin de que conocida .por nosotros
ter, sed ipse vice sacri cognitoris audias et litem tu disposición sea dirimido el litigio en virtud de
dirimas. EL non solum hace tuam iurisdictionem nuesta autoridad, y no se recurra ni á la antigua
respicere decernimus, sed etiarn si quid aliud civi- Roma, ni It otro juez de esta real ciudad, sino que
le ordinatur, quod confirmatione indigeat, Id est tú mismo oigas y dirimas el litigio haciendo las ve-
pro det'ensoribus vel patribus civitatum decretum, ces de sacro conocedor del mismo. Y decretamos
id quoque ad tuam sedem remitti, Ui por tuam sen- no solamente que esto corresponda á tu jurisdic-
tentiam nostramque auctoritatem roboretur, quia ción, sino además, que si se ordena alguna otra
semper Sicilia quasi peculiare aliquod commodum cosa civil, que necesite confirmación, esto es, un
Imperatoribus accessit, et oportet res civiles, cnm decreto relativo It defensores 6 padres de las ciu-
aliquarn habuarint dubitationem, nostri quaestoris dades, sea también este remitido It tu sede, para

(1)Ble.; arrlptet, el cód.


() Bk.; et hule, oml.teic.s el cdli.
(3) Bk voulmu, el cc$d.
; (1) Se deberla leer suiereillo.
(4) Parece que se deberla aíadir el. (8) Esta Novela laUna se halla repetida en La presente
(5) Bk.; Ise cundum ecriptus,, el cdcj. colección de ciento sesenta ocho Novelas. Véase la nota S.
(6) BIe.; stent pr1or, el edn. de la página 278.—Hezy un epItome de ella enAthan, IV. 21.

NOVELAS. —cONSTITUCIÓN XXXIV 361
ludicio dirimi, quod aceipere a tua sublimitate ceo- que sea corroborado por sentencia tuya y por nues-
semus, quam nos provexinius, quain legitimo operi tra autoridad, porque siempre la Sicilia estuvo uni-
praeposuirnus, cuius opere alque industria omnis da á los Emperadores como algún provecho pecu-
Iegurn ambiguitas, omnis 1atituo in praesentem liar, y es conveniente que los negocios civiles,
concordiam et pulchram brevitatem pervenit. cuando ofrecieren alguna duda, sean dirimidos ¡
juicio de nuestro cuestor, que hemos determinado
recibir de tu sublimidad, á la que hemos elevado,
y puestoal frente del trabajo relativo á. las leyes, y
por cuyo trabajo é industria han llegado é. la pre-
sente concordia y pulcra brevedad toda la ambigüe-
dad y toda Ja desmesurada extensión de las leyes.
Quae ígitur per hane divinam legem nostra de- Por tanto, conociendo tu sublimidad lo que por
crevit aeiernitas, tua sublimitas sciens praeceptio- esta divina ley ha decretado nuestra eternidad,
nibus aula admoneat Sicilianses iudiees, quatenus prevenga con sus edictos ¡ los jueces sicilianos, á
sciant, cui debeant causas appeLlatione suspensas fin de que sepan Li quién deben elevar las causas
proferre, ut per tuas tuorumque successorum sug- pendientes de apelación, para que por medio de tus
gestiones omnia nobis manifestentur, et videamur representaciones y de las de tus sucesores todo se
per nosmet ipsos easdem causas peragere. Esse nos haga manifiesto, y se considere que por nos-
enim non indignum putavimus, ut Siciliam, no- otros mismos terminan las mismas causas. Porque
sf,rum quodammodo peeulium constitutum, nostro- hemos juzgado que no es indigno que Li Sicilia, que
mm particepa consiliorum quaestor sub lurisdietio- en cierto modo está constituida como peculio nues-
no sus. suscipiat. tro, la reciba bajo su jurisdicción el cuestor, que
es partícipe de nuestros consejos.
Dat. m.Dec. imp. IUsnNIANI A. aun. XI., post Dada en el mes de Diciembre, en el año undéci-
BSL1SAR1IV. C. consul. aun. II. [537.] mo del imperio de JusTiNiANo, Augusto) segundo
después del consulado de DsLisAazo, varón muy es
clarecido. [537.]
CONST. XXXIV (1) OONSTITUOION YTV
DE CONSULIBUS DE LOS CÓNSULES
(Cali. IV. lit. 3.) (Colección IV. título $.)

Idem Augusfus STRATEG10, Comiti saerarurn 1arqi- El mismo A uf/usto d STRATEGiO, Conde de Las sacras
tionum., Exconsui et Patricio. Liberalidades, Exconsul y Patricio.
Praefatio Prefacio
Consulatus nomen el causa priscis quidem Ro- El nombro y la institución del consulado fueron
manis adversus hostium adinventum esI utilita- ciertamente inventados por los antiguos Romanos
1cm, et in decretis, pias eis ordinatio communis contra la conveniencia de los enemigos) y en los
daba¿ reipublicae figura, sortiebantur repente pro- decretos que les daba el nombramiento con la re-
vincias, in quibus Romani belluin habebaul, el presentación de la república común recibían en
secundum has sortiebantur fasces; sequens vero suerte desde luego las provincias, en que tenían
tempus in Imperatores piissimos (2) transponene guerra los Romanos, y con arreglo á ellas obtenían
bellandi st pacificandi potestatem, ad largitatcm las fasces; pero habiendo el tiempo posterior trans-
adam causam cúnsulibus mulavit (3), et hane tem- ferido Li los muy piadosos Emperadores la potestad
peratam et ordinatam mensuramque non exceden- de hacer la guerra y lapaz, les cambió Li los cón-
teni. Paulatirn vero qoidam ita sumtuose causam sules sus funciones por las exclusivas de liberali-
aggressisunt, ut suam quidem ederent magnani- dad, siendo esta moderada y ordenada y no exce-
mitatem, non lamen cogitarent, quia exemplum diendo de cierta medida. Mas paulatinamente fue-
aliud non haberent. Non enim ad plurimos venit ron algunos desempeñando tan suntuosamente su
substantiae magnitudo, transcendens etiam magni- función, que ciertamente ostentaban su magnani-
flcentiam aniinae, non mensura rei, sed propria midad, pero no pensaban que no tendrían imitado-
manitudine proveniena. Quia igitur videinus pe- res. Porque no concurre en muchos la magnitud
riohtarl eonsulum nomen, quod ex temporibus ita de las riquezas, que transcienda también Li la mag-
prolixis el ad rniftesimum prope annum veniena nificencia del ánimo, la cual proviene no de la im-
eum Romanorum republica pullulavit, propterea portancia del cargo, sino de la propia grandeza.
credimus oportere causain compr.ehandere, el ini- Mas como vemos que peligra el nombre de los cón-
menaitatem elus rocidentes, ad beneplacitas con- sules, que habiendo llegado después de tiempos tan
sulares statuere expensas, quatenus continua Bit remotos casi huta mil años.fioració con la repúbli-
1omania, omnibus autem bonis viris exaistat ae- ca de los Romanos, por ello hemos ercido que era
cessibilis, quoscunque hulusmodi nos dignos esse menester limitar la materia, y, reduciendo su in-
honore decreverinius; Cuneta siquidem peracru- mensidad, fijar los gastos consulares que parecen
tantas perspeximus quantum cese conveniat quod bien, Li fin de que el cargo sea duradero para los
datur. A Marciano itaque imperatore eximio sari- Romanos, y Ísea asequible para todos los buenos
pta lex est, pise volebat non apargere pecunias varones que nosotros hubiéremos decretado que
consules, el ipsa eius constitutionum prima fult. son dignos de tal honor; y as!, habiéndolo examina-
(i} El Wzlo griego (Novela CV.)se halla en HaZ, y Sorimg.
-Athan. Xxi!. 1.-Iuian. Const. 98.-La r,eraión Latina es el øód. Iiamb., g Cont.; hnperatorum pilnslmoruw, Trid.,
¿a antigua glosada. y Pon.
(5) .8/e. cd. estereotipado; la impsratorum plisalmorum, (3) Trid.; mntnavlt, el cc$d. Hamb., Port., y Cont.
ToitoVI-ds

362 NOVLAS.—OONST1TU0I6N XXXIV

Igitur et post praed.ietatn constiLulionarn inveLliulus do todo hamos visto cuanto es lo que conviene que
quoniam (1) quidam (2) bane sequentes nihil epar- se dé. Y por el eximio Emperador Marciano se es-
gere populo pasa¡ sunt, alii autem el ultra legem cribió uia iey, que quería que los cónsules no echa-
agere baecpetentes, et promerentes quae petive- sena dinero al pueblo, y esta fué la primera de sus
runt, deinde ad sui animi respicientes mensuram, constituciones. Mas aun después de la susodicha
cima adapersionem largitatem ultra terminum - ce- constitución hallamos que algunos ateniéndose á
rebraverunt, quidam vero rnediuzn bene eligentes ella no consintieron echar nada al pueblo, pero que
mediocribus pro pluricnis contenti fuerunt (3), quo- otros, pidiendo hacer esto aun contra la ley, y ha-
niam etiam nos praecedentibus-quod medium est biendo obtenido lo que pidieron, mirando luego á
optimum visum est esee tanquam ex utroque sum- la disposición de su ánimo, hicieron echando dine-
mis periólitantibus, mox ad. jmmensitat,eru proce- ro al pueblo liberalidades desmesuradas, y que otros
dere, propterea existimavimus eL nos de- hoc de6- eligiendo acertadamente el término medio se con-
nire quod decet, UI nihil nec iminensum, nec mor- tentaron con otras moderadas en vez de las exce-
dinatuin sit, noque nostrarum legum (4) indignum sivas; y como también fi. nuestros predecesores les
pareció que el término medio es el mejor, como si
por una y otra parte, hubiese peligro de que las su-
mas llegasen luego fi ser inmensas, por ello hemos
estimado fijar taibién nosotros sobre esto lo que
es conveniente, á fin de que no haya nada que
sea desmesurado, ni desordenado, ni indigno de
nuestras leyes. -
Cap. 1 Capitulo 1
Quantacunque (5) ergo competeni est dan ab eo, Así, pues, hemos mandadó que todo lo que com-
qui a noble eligitur per annum consul, occasione pete que se dé por el que por nosotros es elegido
sportularum omnium, et distributionum (6) et ex- conaul por un año, á titulo de todas las espórtulas,
pensarum1 haeo omnia componentes (7) soriptione y de distribuciones, y de gastos, se agregue á esta
huic nostrae interponi Bacrae iussimus tegi. In le- nuestra sacra ley, comprendiéndolo en una rela-
gis enim hoc poniinus sehemate, nL transcendanti ción. Pues esto lo establecemos en forma de ley,
etiam poena quaedam inferatur competeas. Pro- para que también al transgresor se le imponga cier-
ocasiones autem corum esee volumus septem (8). ta pena competente. Pero queremos que sean siete
Si enim hoc (9) adinventum est, ut epeetacula ad sus salidas. Porque si esto se inventó para que se
animi voluptatem agantur populo, haec autern a le den al pueblo espectáculos para recreo de su áni-
nobis determinautur in Circensibus, et bestiarum mo, y aquellos han sido limitados por nosotros á los
epectaculis, et thymeles delectatione (lii), nullo ho- juegos del Circo, á los espectáculos de las fieras, y
ruin noster privabitur popuius. Sed enil quidem ei A la delectación de coros de músicos, nuestro pue-
procesaus primus, que suscepitconsulatum.et huius blo no será privado de ninguna de estas cosas.
poseidet codiolUos, Kalendis lanuaniis. Post lilum Mas hará él ciertamente su primera.ialida cuando
vero secundum aget speot.aculum certantium equo- se encarga del consulado y está en posesión de sus
mm, quam mappain vocant. EL tartiurn qui thea-. credenciales, en las Calendas de enero. Y después
troquioegium dicitur, non bis, sed semel (11) exhi- de esta dará el segundo espectáculo de lucha de ca-
bandum, el post i[lud quod dicitur tetina die¡ mul- ballos, al que llaman mappa (de( pañuelo). El ter-
ta (12) delectationo implebit populum, hon, quod cero, que se denomina cacería teatral, no se ha de
vócatur pancarpon (13), et curo bestiis pugnantes representar dos veces, sino una sola, y después de
homines, et vincelites audacia, insuper et inierem- él llénará de mucho deleite al pueblo el que se dice
tae bestiae. Quintum quoque fagiet processum, qui de todo un día, ci cual se llama y yxaplwe (mezcla de
ad theatrum ducit, quem pernas (14) vocant, ubi in todo). luchando los hombres con las fieras, ven-
soana nidiculoruin eet locus tragoedis et thymelicis ciendo por la audacia, y siendo además muertas
choris, et epectacu lis universis, et audibili bus aper- las fieras. Hará también la quinta salida, para ir al
tuni (15) est theatrum. Rursus quidem spectaculum teatro, á la cual .11aman pornas, en la que tendrán
equorum certantium edet (16), sed quae vocatur lugar en la escena cosas ridículas con trágicos y
mappa (17). sextum agene huno conventum. Ex coros de músicos, y ti teatro está abierto para toda
hoc deponet (18) anualein huno honorem, in depo- clase de espectáculos y cosas dignas de oirse. Dará
sitione agens solennem editionem. EL ¡la septem ciertamen-te -otra vez el espectáculo de luchas de
noctinm et processuum complebitur cursus, nul- caballos, ó lo que se llama mappa (del pañuelo),
1am specieruui antiquitus statutaruin derelinquena. 'constituyendo esta la sexta reunión. Después cesa-

j) E( cód. Hamb.. y Trki.; coneiitutlonem quoniam lii- (10) Clrcensíbus st bestiarum epectadula et tbamale dele-
venIniflZ, quod, Port.; conslltutlonem q.ionlam tnvuimu ctationem el cód. llamó.; Crceustbus ci bestiaruin apecte-
quia, Cont cula eL thoatri delectat.Ione. Ti-Id.
4uldem, el c.id. Hamb. Acaso se debería escribir qui- 11 quam jo ipeam mappam semcil, omitiendo lo demds. el
daro quidem. cód. llamó. ,y Trid.:quam hyppomacblsm vocaut a6uiel, Pon.
(5) et, parece que- desaparccó de aquí. (12 die¡ ni et multe, el cód. Llamó., y TnId. Por ¿o cual es
Cont. al mál'gen; tpsorum, ci oód. Ilamb.; tcmperum, de creer que se deberla ¿ee' die¡, ubi multa. -
laced. (15) -vocatur panearpon latine silva conapecta, el códice
(5) Ef oid. llamó., y Trki.; qusutuinculique, Pon., y llamó, y Trici.; vocabit Graece xpwe, Port., voCatur
Orases upptrLol, Cont. -
(6) Mas correcltafltcflLe sportularum et aliaruin omutnnt 141 Bk. fla(ias&); eborjia, el cód-. llamó.; adhorna, ¡'nid.;
illatributionuro. wt]orniL, Po , , ji Con.
(1) EL llamó., y Trd.; conipeteuti, Port., y Cont, (i5uiitversi ant quod a tudicibue apertutu, el cÓ,i. llamó.;
(5) Reddlius sorum imminntos omneseses o1uinus, 'L uiijvcrsle ant quod a ¡udicibus aptum, Jrid.) y Port..
ccL. Hamb.; ant eorutn redditoe ¡romiuntos ómues sese (16) .8k. M. estereotipada; wileti, el cód. llamó.; editi,
mas. Tniii..; reditue auten eornm trnuiinutos omnes osee yo- Tnid.; edit. Pon,, y Cont.
luimue, Com. (17) EL crid. llamó., y TrW; hippomaehla, Port., y Con 1.
(9) Risdd. llamó., Tnid., y Port.; ad hoc1 LLong. (18) Ele.; deponit, el cf$ci. llami'., y (as cd,

NOVELkS. —CONSTITUOrÓN IIXTV 363
Unam siquidelLi aliam adinvenire mappam (1), rá en este honor de-un año, haciendo al cesar una
duoque continuare, quae vocantur Llieatroquinegia, presentación solemne. Y así se completará el curso
et non priorum (2) horum contentos case, palam de las siete noches y salidas no dejando ninguna
est, quia nihil nuvi ultra id, quod prius egitur, ha- de'las clases de antiguo establecidas. Pues es ma-
bet. Sufficere itaque rite causa putabitur, et (3) nifiesto que hallar aun otra cierta mappa, y hacer
singulae dautur (4) claro, et non in tantum, Ut continuadas las dos que se llaman cacerías teatra-
1am populo etiarn odibile Bit; in iis enim, quae raro les, y no contentarnos con la primera de estas, no
fiunt, miracuhim est. Hace itaque de consularibus contiene nada nuevo sobre lo que antes se hacia.
a nobis seripta et determinata sunt expensis. Y así, se considerará que la cosa es ritualmente
suficiente, y cada cosa se dará con distinción, y no
de modo que esto hasta se haga ya odioso para el
pueblo;porque es de admirar lo que se hace raras
veces. ?esto es lo que sobre los gastos consulares
ha sido escrito y determinado por nosotros,
Cap. II Capitulo XI
Si autem etiam uxorem consul habeat, delinita Mas también si el consul tuviera mujer, ha sido
est a nobis et circa illam expensarum mensifra; fijado por nosotros asimismo respecto á. ella la cuan-
decet cnim frui cas et coniugis claritate. Si vero tía de los gastos; porque es conveniente que tam-
non eopulatus est uxori, bis satis est; nisi mater bién ellas disfruten del esplendor de su cónyuge.
eius constat iam consulatus (5) digna eL prius ha- Pero si no estuviere casado, basta con aquellos, é
norata,et velit eam una frúi seeum sehernate. EL no ser que conste que la madre de él fué ya digna
hoc in sola matre praebemus; alia vero non deco- del consulado y honrada antes con él, y quisiera
rabitur inulier penitus, praeter coniugem et ma- que ella disfrutara juntamente con él de su esplen-
trem, illae ( 6 ) quidem omnibus modis, quoniam dor. Y esto lo concedemos solamente á la madre;
uxores coruscant radiis maritorurn, hoc lego dan- y no será honrada con ello absolutamente ninguna
te, matres vero, si consul hor, volueril; nam neque otra tilujer, excepto su cónyuge y su madre, aqué-
filia, neque soror forte, neque uxor fuji, et multo llas cierlamerite de todos modos, porque las muje-
magia si neo pertinens ad genus sit; boc enim res brillan con el esplendor de sus maridos, por
et (7)'pure illicitum exaistebat. concedérseló la ley, pero las madres si el consul lo
quisiere; pero no la hija, ni la que acaso sea her-
mana, ni la mujer del hijo, y mucho menos alguien
que no pertenezca ti su linage; porque esto era ma-
nifiestamente ¡lícito.
§ 1.—Quid autem oporteat apargere (8) in se- § 1.—Mas lo que conviene que el consul eche al
ptem his processionibus populo consulein, melius pueblo en estas siete salidas lo hemos determinado
nos designavimus, quam sicut Marciani divae me- mejor que como.lo dice la constitución de Marcia-
moriae constitutio dicit, lila quidem abnegavit no, de divina memoria. Aquella ciertamente dene-
omnino muniflcentiam, nos autem corrigimus eain gó en absoluto la munificencia, pero nosotros corre.
causam, .voluntate eius, qui consulatus habet ho- gimes esto disponiéndolo con arreglo á la voluntad
norem, disponentes; sive enim nihil voluerit spar- del que tiene el honor del consulado; porque si no
gere, non cogimus, sive rursus venire ad hoc ve- quisiere echar nada, no le.obligamos, y si otra vez
lucrit, et ex argento muneribus honorare populum, hubiere querido hacerlo, y honrar al pueblo con re-
neo hoo interdicimus. Non tamen aurum spargere galos de dinero, tampoco se lo prohibimos. Pero
sinimus, non minoris alicuius, non rnaioris omni- no dejamos que eche oro, ni de menor, ni en modo
no, non mcdii eharacteris aut ponderis, sed argen- algqno de mayor, ni de media clase ó peso, sino
tum, sicut praediximua solum. Aurum enim (9) solamente plata, según hemos dicho antes. Porque
spargere darnus (10) imperio, cui solj etiam aurum el echar oro se lo concedemos al imperio, único ti
eontemnere praestat fortunae tastigium; argentum quien lo elevado de su fortuna la permite también
vero, quod mox post aurum pretiosissirnum flet, et despreciar el oro; mas ti los demás cónsules les
allis consulibus larghnur decens. Et hace (11) smi- concedemos que echen la plata conveniente, que
mus coz spargere in bis, quse vocantur miliarisia después del oro es lo más precioso. Y dejamos que
et in melis et in caucis et iii quadrangulis (12) et ellos la echen en las monedas que se llaman milia-
talibus. Quanto enim minora sunt quae spargun.- risias, malas, caucas, cuadrángulos, y otras tales.
tur, tanto plures suscipientes erunt, Buque re¡ Pues cuanto menores son las que se echan tantos
mensura dantis virtus et voluntas, sive nihil, sive más serán los que las recojan, y sean medida para
mediocre, aut transeendens populo erogandi. loe ello la posibilidad y la voluntad del que da, ya no
enirn in consulatu definimus, neqtie invitas spar- le dé nada al pueblo, ó Le dé cosa moderada, ó ma-
gere cogentes, neque volentes prohibentes. Sed de yor. Pues respecto aL consulado determinamos esto,
argento quidem spargendo ita a nobis sancitum no obligando á. los que no quieren ti echar cosa al"

(1) hyppomaebtani, Por.


(5) Vocantur theairitin thentra. Ti-id.) et lilao pilorum, el (16; spsrgere volvebatur, el cdd.. ¡lomb.: spargere vo1ebr,
ed, llamó., y Trid ; oeautur theatrurn st amphythsstrum Ti-id. Acaw eitdn odultenadas estas palabras, y se deberla
et non, Pon. leer aqul apargere revolvetur.
(i) sed, estaría mejor. fiet st ahis conuIibn5 laruitur diena boe, el códIce
(4) dabuntur, mc. ed. e.-treoLpada. llamó.; liet et a tis coiiuu1b1'8 nirgitur: decena hoS, Trid.,
B) EL cúi. ¡lomb., y Ti-id.; conui' tu Por t. yCont. fiet, et alije cotisulibu.q largimur decena et hace, Pon., y
(5) EL cori. llamó., y Trid.; St lila. Pon.; et illae1 Cont. Cont Se deberla enrnpndar pretloalaaimum, liet et alijo eon
(7) EL-edil. ¡lomb.: et, omllen(a las eit. snllbis largillo decen; hoc etc.
(5) existebat. Spargero autem, el cód. llamó. Trid., y u ti miliariaja et tu nielicis In esocis et qnaflrlanguule, el
Port. cód. llamó ; u.ilierisIa ei ni iriglia st tu caveis et in quadrian-
(ti) praediximus tolum aurum onftn, £1 odd. llamó., y guite, Ti-id,; miasilia, tbymellele et envele et In quañrengulis1
Trcd.; praediximus. Soli eiiiin aurtun. P,.n-t., / Con'. Port C'nl.

364 NOV"—OON$TITUaIÓN. x:x•Iv
sit (1) et si omnino ad hoc accesserit, licentiain guna, ni prohibiéndoselo ¡ los que quieren. Mas
habeat diótñbuendi argenti •muniacentiam in aula respecto á ecbar.plata quede ciertamente sanciona-
proceuionibus, sieut ¡pse recto se babero putave, do por nosotros do modo, que si absolutamente qui-
ni, solo probibito aurum omnino iaculari, quod siera hacerlo, tenga licencia para distribuir en sus
Imperatoni tantum tnibutum est contingeré. salidas donativos de plata según él mismo juzgare
que es conveniente, quedándole solamente prohi-
bido en absoluto echar oro, el cual solamente al
Emperador le está concedido echarlo.
§. 2.—Aliorum autem, quae a nobis decreta suni § 2.—Mas en cuanto á lo dems, que por nos-
et consonipta in descriptione, quae hao continetur otros ha sido decretado y consignado en la relación
lqge, transcendi aliplidomnino aut addi nos nullo que se contiene en esta ley, no permitimos de nin-
rmittimus modo. Quod itaque inflnitum eat (di- gún modo que se infrinja, ó se añada, absolutamen-
cimus autem apargere), in dantis ponimus volun- te cosa alguna. Y así, lo que queda indeterminado,
tate omnino, propniae potestatis hoc eius, qui dat, (nos referimos k la materialidad de-echar) lo deja-
facientes, quod vero a nobis definitum sal semel el mos en absoluto. á la voluntad de! que da, hacién-
ordinatum, transcendi hoc nostra ¡ex prohibet. Sed dolo esto de la propiatestad del que da, pero lo
si quia praesumserit quod defiriituui est egredi, que una vez hadesido . y ordenado por,
oentum librarum aun persolvet poenam, utpote nosotros, esto prohibe nuestra ley que sea infringi-
nostra praevanicatus praecepta, et omnem hulus do. Mas si alguno 8e hubiere atrevido á excederse
logia corrumpena, quantum ¡u se cal, intentionem. de toque está determinado, pagará lá pena de cien
Si enim pro bao tautummodo posita cal lex oeca- libras de. oro, como por haber prevaricado contra
sione, nedandorum immensdate consulatua desiot, nuestros preceptos, y por alterar, en cuanto de él
el propterea nos superfluas ¡itas donationes et ex- depende, toda la intención de está ley. Pues si la
pensas abbreviavimus, el iii populum effusas pro-, ley ha sido establecida solamente con este objeto,
ceasiones et spectacula ad bene se habentem dedu para que por lo desmesurado de las cosas que se
ximus mensuram, rite (2) aliquid decentius de dan no falten los consulados, y por ello hemos re-
numeris considerantee, 14 est apargere argentum ducido aquellas supérfluas donaciones y gastos, y
aut (3) .Peque quidquam daro, eorundem conaulum hemos Sujetado á medida conveniente las demasia-
dimittontes voluntatibus, UI nobis sint amplius, ci das salidas ante el pueblo y los espectáculos, con-
sempar ex suo vocabulo ~pus adornent, qui quod siderando acertadamente alguna cosa más decorosa
dispositum cal transccndit, rite, utpote nostram respecto á su número, esto ea, dejando á. la volun-
praevaricatus legem, dignus cal poena. Sic enim -lsd de los mismos cónsules ó que echen plata, 6 que
nobis erunt iuØter consules, cauaae irnmensita- no den cosa alguna, para que nosotros tengamos más
1am non fornudantes, neo tanquam certlssimum consules, y adornen siempre lasfechas con su nom-
periculum consulatuin refúgientes el aversantes, bre,el que infringe lo que ha sido dispuesto es con
el propterea sancimus legem sub firniitate serva- razón digno da pena, como por haber prevaricado
rl hano contra nuestra ley. Porque así siempre tendremos
cónsules, los cuales notemerán la inmensidad de
a cosa, ni rehusarán y aborrecerán el contauladó
como un peligro ciertisimo, y por ello mandarnos.
que esta ley sea firmamento observada.. -
§ 3.—Nullus igitur eam egradi praesümat, neo § 3.—No se atreva, pues, nadie á infringirla, ni
si vebementer idoneus sil, neo si nostrorum alt si fuera.muy rico, ni si fuese de nuestros jueces,
iüdicum, nec si maximae curiae aút nuili admini- ni de la curia máxima, ni aunque no esté al frente
itralioni praesit. Haec enim omnia nos consido- de administración alguna. Porque considerando nos-
raniés omiiibus proposuimus super donationibu8 otros todas estas cosas hemos establecido la igual-
aequalitatem, nulli penitus licentiam dantes exire dad para todas las donaciones, no concediéndole
meusuram, quae hac continetur lego, nial jo solo absolutamente á nadie licencia para excederse de
argenté in prooessionibus spargendo, aut noque la norma, que se contiene en esta ley, sino en cuanto
hoc faciendo, quod in eorundem consulurn pósui- á. echar solameñte plata en las procesiones, ó á no
mus, sicut saepe diximus, voluntatibus. Ipais quo- hacer esto, cosa que dejamos, como repetidas veces
que, qui hoc accipere consueverunt, maximae gra- hemos dicho, á la voluntad de los mismos cónsules. -

tiae in bac nostra repoaitae sunt lege. Si enim Y á los mismos. que solieron obtener esto se les han
periculum eral deficientibus conaulibus neque quid- guardado en esta ley nuestra muy grandes benefi-
quam accipere, nuno autem accipient mediocriter, cios. Porque si fallando los . cónsules habla peli-
multam habebunt rite hule le gi gratiam, quod suf- gro de que no recibieran cosa alguna, y ahora, las
ftciat pro nihil offerente-(5). El hoc enim ipsum, recibirán moderadamente, con razón deberán mu-
non permutare nos gloriosissimis consulibus aul cho favor á esta ley, que en lugar de nada les ofrece
aurum apargere, aut vais maiora, sed in miliari- lo que basta. Porque también esto mismo, de no
sus, et melis, et caucis (6), elquadrangulis,medio. permitirlesnosotros á los gloriosisimos cónsules
eribus,-et huiüsmodi facere donationem, sanctio que arrojen oro, 6 grandes vasos, sino que bagan.
a4 humanitatem a nobis adinventa est, et populo donativos con miliarisias, y nielas, y caucas, y cus-
medelam praebena, Si enim hoc egeriut, qui con- drángúloa medianos, y otras cosas semejantes, es
sularem edent munificentiam, el bis solis conci- disposición inventada por nosotros por razón de
lieni populares, nequaquam de maximis lucris de- humanidad, y que proporciona beneficio al pueblo..
cortantes seditiones exercabunt ad invicem, et Porque si hicieren esto los que ostentan su muni-
venient usque ad alternas plagas, quas per. fustes ficencia consular, y con estas solas cosas congre-

(1) est, el cód. ¡Iamb., y TrLd


(2) forte Ijie. cd. ester8oL ada. () Se debería leer pro nflulo fcrentei ó a oferentes.
i) nl,elcód. Klomb.,,j Trd.; et, PorL, y Cont. (0) miliarenels et mellels eteanils, el ÓÓd. ¡iamt; milis.
::) El cdd. JIarnb., y lid.; legem bane aub,ltrinitate ser- renls hemelici, el eav-sLs, Tril.; mdiareefls st wells et ca.
van, PorL, u COng. y Port.,y Cont.

NOVBtA$—øON$TTTU0I6N XIXIV 365
et gladios et lapides egerunt frequenter, rem onini- garan a. las clases populares, no luchando por muy
no nobis odibilem. Videbamus enint coa conten- grandes lucros no provocarán entre al sedielones,
dentes quidem, et malis innumeris implentes al. y no llegarán basta las mcnuas heridas, que con pa-
terutros occasione s?arsorum et ab eis arrepto- los, espadas y piedras se causaron con frecuencia,
rum (1), domum vero deferentes (2) omnino nihil, cosa da todo punto odiosa para. nosotros. Porque
sed ea din in ebrietatibus et potationibus omnia ex- velamos que ellos ciertamente contendían, y que
peudentes. Sivero foraitan ape lucri maioris etiam unos á otros se abrumaban con innumerables ma-
praeexpendisse contigeril, postea vero aul nihil, les con ocasión de las cosas arrojadas y por ellos arre-
aut minus aceipiat (3), etiam damnum et debitum batadas, pero que no llevaban absolutamente nada
habebit, it plagis et vuineribus et ex hoc matiz in- a. su casa, sino que todo lo gastaban aquel día en
currere cogetur,. Siautem mediocre alt quod apar- embriaguez y en orgías. Pero si acaso aconteciere
gitur, neo vehementer contendent, neo quaastus quei con la esperanza de un lucro mayor hizo tam-
exspectantes abundantiam vel vulnera el plagas. (4) bién gastos anticipados, y después no alcanzara
alterutris ultra• mersuram dabunt. Ideoque com- nada, 6 alcanzara manos, tendrá también un que-
munem providentiam introduximus ex han lege et branto y una deuda, y se verá, obligado a. incurrir
communi reipublicae figuras, quatenus tempus ha- en contusiones y heridas y en los males de esto pro-
beat post imperium et consulis iugern (5) memo- venientes. Mas si fuera cosa moderada lo que se
riam atque •vdo abulum in gloriosiasimis nostris arroja, ni lucharán con vehemencia, ni esperando
iudióibus et qui ex maxima curia sunt, co quod abundancia de Lucro se causarán unos a. otros he-
honorare nabis placet dignos non expendentea im- ridas y contusiones desmesuradas. Y por ello'intro-
inense (6, decentem damus eonsolationem el no- ducimos por medio de esta ley una disposición ge-
stropopuio, el aula omnibus, bel desperantibus neral también para el orden común dela república,
iamcausam, propterea quod superfinum est aufe- á. fin de que Las fechas lleven después del imperio
rentes,ut consulatum ¡mmortalem rAipublicáe ata- también la perpótua memoria y el nombre del con-,
sul tratándose de nuestros gloriosisimos. jueces y
de los qué provienen de la curia máxima, porque
nos place honrar a. los dignos que no gastan des-
mesuradamente, y damos decoroso consuelo así é.
nuestro pueblo, como a. todos Loa demás, aunque ya
desesperaban de esto, precisamente suprimiendo lo
que es supérfiuo, para hacer imperecedero el con-
sulado en la república.
— § 4.—Subiaceat igitiir, sicuti praediximus, nostra § 4.—Vaya, pues, á continuación de esta ley, se-
dispositio hule legi, cuius exemplaria recondentur gún antes hemos dicho, nuestra disposición, cu-,
in foro tuae celsitudinis num bac. lege, quam ad yos ejemplares se guardarán en el foro de tu ex-
eain direximuS Per tenipora lamen glorisissiLuoa celsitud con esta ley, que a. ella hemos dirigido.
consules sancimus ex solo tuo foro exemplar, de- Pero mandamos que losque a. la sazón sean gb-
seriptionis aocpere hute siibditae legi, UI secun- niosisimos cónsules reciban d tu solo foro un
dun eam ornuta dentur. Deacriptionem namque ejemplar da la relación puesta al pie de esta ley,
ideo a. sede loa dan volumus, ut nec ipais liceat para que todo se dé con arreglo a. ella. Porque que-
praevaricari, nec his, qui vocantur breviatores, remos que La relación sea dada por tu sede, preci..
adulteran ahquid horum, quae a nobisdisposita samente para que a. ellos no les sea Licito prevari-
sunt, sed permuto custodientium hanc descniptio- car, ni a. los que se llaman abreviadores adulterar
• nem in foro tuse glorias dan. exernplar eius cuin alguna de las cosas que han sido dispuestas por
subsoriptione cingulurn habeotis hoe, cui nune nosotros, sino que a. riesgo de los que custodien
ipse praesides, uI par omnia inadulterata. maneant, esta relación en el foro de tu gloria se dé un ejem-
quae a nobis disposita sunt. Difficultatem vero nul- plar de ella con la firma del que tenga lamagistra-
lus habebit horuin, qui ad consulatus veniunt ho- tora, a. cuyo frente estás ahora tú mismo, a. fin de
norara, si mediocrem ¡La faciena expensam in omni que permanezca enteramente sin adulteración lo
tempore fiel. Etenim omne, quidquid haclenus con- que por nosotros ha sido dispuesto. Mas no tropa-
sulatus habentes bonorem et ex foro tuao celsitu- ará con dificultad ninguno da los que llegan al
dinis, et ex gloriosisaimis praefeetis nostris, aut honor del consulado, si en cualquier tiempo fuere
ntiam aliunde por muniflcciitiam nostram pereipie- creado, haciendo así moderado gasto. Pues todo lo
bant, el nunc eiá dabimus, ab sis quidem faciendas que basta hoy percibían por munificencia nuestra
- expensas abbreviántes; a nobis autern largitatem los que tienen el honor del consulado, ya del foro
nón minorantea. Otnnibus autém a noble dictis de tu excelsitud, ya de nuestros gloriosisimos pre-
Imperatoria excipial.ur forttina, cnt el ipsas deus fectos, ó también de otra parte, se lo daremos tam-
legas subiecil, .legem animatam committens (7) bién ahora, reduciendo ciertamente los gastos que
bominibus, so quod Imperatori quideni est (8) ¡u- se han de hacer por ellos, pero no aminorando
gis el indesinena consulatus, omnibus civitatibus, nuestra liberalidad. Mas exceptúese de todo lo di-
et populis, el gentibus in singulis que placent dis- cho por nosotros la condición del Emperador, a.
tribuenti, advenit autem (9) quum ipse annuerit quien Dios sometió aun las mismas layes, al dárse-
traben, ideoque el imperii consulatus per omnia lo a. los hombres como ley viva, porque el consula-
alt sequens sceptra. - do es ciertamente perenne éinacabablé para el Em
perador, el cual distribuye á todas las ciudades y
(1) abreptorum. el cód. Ilamb., y l'rid. pueblos y a. cada gente lo que le place, y le corres-
() EL cóui. Ila,nb., y. Trid.; referentes. PorL,y Conf.
Tnd., y Cont; exctplat, el cód. Bamb.. y Port. ponde á alguien la trabea cuando aquel lo hubiere
(L ) Trid ; exspectanes abuudanti4 vuluera et plagas, *1 querido, y por Lo tanto el consulado del Emperador
edd. Hamb.; eXipectantes, abundantia ulnera sut plagas, es siempre secuela del cetro.
Pon., y Cont.
(5) lugem, omftenla si cód Ilamb., y T,-id.
(6) Acaso iminenu.
(7). ELcód. IIarnb. Tnid.. y Port.; eum mf ttens, Conf. O) El cdcl. ¡lomb., u Tnid.; dItrIbnçntI adveult, aut,
8) qui sit, el cód. Hamb.; qutdsm, Tnid., Pon., y Cont. Pon., y Cont.

36 140YL&S .—COflPT?tJOIÓN OX XX

Ept1ogu Epilogo
Tua igitur øelsitudo hanc nostram suscipiens le^ Por tanto, al recibir tu excelsitud esta ley nuca-
gem perpetuo eam in sua manera fortitudine pro- Ira procureque perpétuarnente permanezca en su
auret secundum omoem, quae in ea continetur, vigor con todo el alcance que en ella se contiene.
virtutem. Legi (1). Scripwm exemplum loanni Sea leída. Se escribió un ejemplar para Juan, ge-
gloriosisaimo sacrorum Praetoriorum Praefecto gutida vez gloriosisimo Prefecto de los sacros Pro-'
iterum, 1xconauli et Patricio. Seriptum exemplar briba, Exconsul y Patricio. Se escribió otro ejem-
Longino prudentiasimo et gloriosisaimo Praefeeto plar para. Longino, prudentísimo y gloriosisimo
hulus almae urbis (2). Prefecto de esta feliz ciudad.
• Dat. V. KaL lul. Constantinop. post coni. BaLi- Dada en Constantinopla 0. 5 de las Calendas de
SAR1I V. C. [536.] Julio, después del consulado de Baus&0.io, var4fl
muy esclarecidó. [536.]
CONST. CXXX (3) CONSTITUOXON
, DE USTJRIS NAUTIGIS DE LOS INTERESES MARITIMOS
(CoU. IX. tit. 11r) (Colección IX. titulo II.)

itRp. ICJSTIN1ANUS .Aug. IoAwre raeoriorum Prae- El Emperador JUSTIN I ANO, Augusto, 4 JUAN, segunda
- [acto iterum, Exconsuti et ¡3atricio (4). ccc Prefecto de tos Pretorios, Exconsul y Patricio.

Praefatio Prefacio
Nuntiuin audivimus a tua celsitudine, cuí ocas.- Hemos oído un mensage de tu excelsitud, para
sionem nos ipsi praebuimus. Duos enim jatos (5), el que nosotros mismos dimos ocasión. Porque es-
Potrum et I!ulogum supplicassç nostrao sacros tos -dos, Pedro y Eulogio, suplicaron 0. nuestra sa-
potestad, et por se exlanasse, dicentes, quia (6) cra potestad, y por st mismos explanaron el caso,
consueverunt naucleris seu negotiatoribus mutua- diciendo que acostumbraron O hacer préstamos 0.
re, et maxime in mar¡ negotia facienf.bus, el hanc patrones de naves ó O negociantes, y principalmen-
vitae babero occasionem; ipsa vero marina, credita te 0. los que hacen negocios marítimos, y tienen
vocare (7) nostra consuevit lex tralectitia, el me. este género de vida;, que nuestra ley acostumbró 0.
Lucre ces, utpote dubitationibus hinc oís exortis, llamar de transporte estos créditos marítimos, y
oportere (8) propterea fien manifestum, quae va- que ellos temían, por haber surgido de aquí dudas,
leat super his consuetudo, uL eL sacra Dostra in por lo euai era menester que se hiciese manifiesto,
boa (9) procoderet iussio, quae consuetudinem al qué costumbre es la válida sobre esto, para que
certissiinam duceret formam; [taqué nos declaras- también sobre ello se publique un sacro mandato
se (10) tibi dubitationis naturam cognoscero, et nuestro; que convierta la-costumbre en regla muy
hanc ad nos dédueere, quatenus manifesta nobis cierta; que por eso le manifestarnos que averigua-
facta, quod videretur lege comprehendaretur per- ras la naturaleza de la duda, y que nos la expusie.
petua, tuamque gloriam haca (11) a nobis agere ras, O fin de que, habiéndosenos hecho manifiesta,
iussam, convocasse naucleros, qwbus hace mutua se comprendiese en una ley peipétua lo que pare-
curaesuat el interrogasse, quae aliquando antiqua ciera; que babiéhdosel.o mandado por nosotros 0. tu
consuetudo fuerit (12), ilios autem, el iusiurandum gloria que hiciera esté, convocó O. los patrones de
adiicieniea testimonio, perhibuisse, modos ésse va- naves,.que cuidan de estos mútuos, y les preguntó
rios talium mutuorum, et si quidem plaeuerit cre- cuál habla sido en algún tiempo la antigua costum-
ditoribus, in singulis solidis pecuniarum, quas dedé- bre, pero que ellos manifestaron, añadiendo tam-
rint, unum tritici modiuni (13) aut hordei iiiiponere bién juramento O. su testimonio, que habla varias
quae mercedern publicis praeberent pro eo telonia- maneras de tales múluos, y que si verdaderamente
rus (14) sed quantum ad ipsos sine telonio naviga- les pluguiere O. los acreedores, imponían pór cada
re naves, et hune habere fruotuim earim (15), quas. sueldo de las cantidades de dinero, que hubieren
erediderunt (16) pecuniarum, el insuperetiain pro. dado, un sólo mÓdio de trigo-ó de cebada, y aquellas
decem aureis unum percipere solidum pro usuris, pagaban por esto meried O los administradores de
in ipSos autem creditores respicere ex eventibus los impuestos púhlicoí, pero que en cuanto 0. ellos
porlcu(um. Si vero non erumpant (17) lianc viam las naves navegaban sip impuesto, y tenían este
creditores, octavaD partein percipero pro singulis fruto de las cantidades de dinero que habían pres-
solidis nomine usurarum, non in tempus aliquod tado, y adeinás también percibían como intereses
certum numerandum, sed doneo naves revertantur un solo suoldo por cada diez áureos pero que el
salvae. Secundum hoc autem schema contiugit (18) peligro de las eventualidades afectaba O los mismos

(1) virtutem legis, el cód. Hamb., .Trid,, y Port. (9) El ccid. Ifamh., y TruL; hace, Port., y Cont. -

(2) Scrlpts apparltorl Jobanni prasiosito orientis, seripta (lo). El cód. Hamb, y Trict.; delegantes, Poi t., y Cont.;
apparltorl longino praefecto ¿eliclisimne urbis, el códice delegaaae, 3k.
Jiamó. y Trui. (II) Elcód. Ilamb., y Trid.flioc, Cont,.
(3) El lexio griego (Novela CVI.) se halla en Scrtmg. y (12) El cód. ¡lomb.; lult, ¿os.ed.,
falta en ¡iaL —Alhan. da un resumen del conrenido de sics (13) anodum, el texto, era duda por errata. —N. del Dr.
dey, XVII. l. Iutian. Const. 9Y. La nereida launa es glosada.
— — (14) El cdtt. /liimb.. y Ti-id. (pero theonariia. Cód.. theolo-
4 Johanni pp.. el cdd. !,amb. loanni praeposito Oricn- nenia. 7Wd.I; imponere. qui mercedem pubUcis praeberiunt
tie. Trttt. Petro glonoslesimo praefeeto ucrorum Praetorio- pro telonearlis, Pore ; impouere qn) mercedein publicis pras- -
mm1 P..WL,y Coni. berait teIonIsrls. Cont.: im),nere navi, ncc inercedem pu-
(5 docutstf aura enmienda Cagado 01138. XXVII. 37.; buda praebere pro co toloiinriis. file. *
docuisti aiIm, 8k. - • - (15) et SunD. el cód. lkrnb.; ettarnm, las 811.
(6) El cód. ilamb.; quod, las ed. (16) E cód. Iiamb , y T,id; erediderint, Peri., y ConI.
(7) occaslonØm, Ipas marina erelita, quite voenre 11k. (IT) eitgant. Bk.
(8) et oportere, Bk. • - (18, contIngere, fik,

NOVELiS.—CONSTITUCIÓN CXXX 367
forsan et in annum eXtendi tempus, si tantum foris acreedores. Pero que si los acreedores no siguieran
moretur navis, ut et (1) annum aul termines suos esta senda, pereibian á. titulo de intereses un oc-
suniat, aut etiam transcendat, cillus autem ea re- tavo por cada sueldo, sin que este se hubiera de
rneante tenipus in unuin solu!n aut duos trahi man- contar por algún cierto tiempo, sino hasta que las
sea, et ex tribus siliquis utiIiatem babera, vel si naves regresaran salvas. Mas que con arreglo á esta
ta breve ah tempus ve! si apud alteruni extra 2) forma acontece que el tiempo se extiende acaso tam-
debitorem maneat debituni. Hoc idem valere, aliam bién á un año, si la nave permaneciese tanto tiempo
rursus negotiatori bus profeetionem assumenti bus fuera, que emplease el año ó su duración, óaun ex-
et per unumquodque onus definiri sehema, secun- cediera de él, pero regresando ella antes, el tiempo Be
dum quod cocnpelat inutuum aut manare aut par- reduce 8, un solo mes 6 8. dos,y tenían la utilidad de
mutan (3) secundum pactuni, quod ob hoc corive tres silicuas, ya si el tiempo era tan breve, ya si la
nerit partbus. Si lamen post reversionem cavia deuda quedara fuera del deudor en poder de otro.
sn.lvae et (4) nequaquain navigare propter tempus Que esto misma era valido emprendiendo los nego-
valentes (5), revertantur, triginta so!uui dieruni ciantes de nuevo otro viaje, y que con relación 8.
inducias dar! a creditoribus debitoribus, et nihil cada carga se fijaba el modo con arreglo al que era
pro debitis usurarum causa exigere, donen vendi procedente que el miituo subsistiera 6 se permuta-
contingat onus, parcentes apud alium esae debituni ra en conformidad al pacto que por causa de esto
non reddendurn (6), duas partes- centesimae do- se hubiere convenido entre las partes. Pero que si
nimia pecuniarumdare usuras, et mutare (7) et después del regreso de la nave, habiéndose salvado,
mex niutuum in Lerren.um tranaponere (8) modum, y no pudiendo navegar de ningún modo 8. causa del
nequaquam manitimis periculis crediroribus mo- tiempo, volvieran, se les daba por urS acreedores 8.
lestaudis. Et hace onines dixisse, cum iureiurando los deudores solamente el término de treinta días,
perhibentes testiinonium. Quaa ad nos nuntiasti, y no exigían 8. título do intereses nada por los débi-
ut nos .sanciremus, quod nobis videretur, et super tos, hasta que aconteciera que se vendía la carga, y
his dicebas, hace nostras nuntiare (9) potestati. que los que consentían que esté en poder de otro la
deuda que no se haya de devolver, daban corno inte-
reses 8. los dueños del dinero dos partes del interés
del uno por ciento mensual, y cambiaba é inmedia-
tamente se convertía en terrestre el mútuo, no de-
biendo ser molestados de ningún modo los acree-
dores por los riesgos marítimos. Y todos dijeron
esto, prestando su testimonio con juramento. Lo
que pusiste en nuestro conocimiento, para que nos-
otros sancionáramos lo que nos pareciera, y decías
respecto 8. estas cosas que las hablas comunicado
8. nuestra potestad.
Cap. 1 Capitulo 1
Nos igitur et ipsa legentes gesta, et eausam Así, pues, leyendo nosotros las mismas actuacio-
edocti, sacTimus, senundum quod testatum est co- nes, y enterados del caso, mandamos, que con arre-
ram tua celsitudine, ha cune et deinceps in omne glo á lo que ante tu excelsitud se ha atestiguado
tempus tenere, eo quod neque iarn positis repugnet esté todo en vigor ahora yen todo el tiempo futuro,
legibus, ut oporteat nunc de caLero secundum porque no pugna con las leyes ya establecidas, de
quanclam propriam legem in naucleris autnegolia- suerte que ahora y en lo sucesivo se hayan de ob-
toribus aupar talium causarum hace servari Irtibus servar por virtud de cierta ley especial tratándose
et secunduni dictum modum praedictarum pacto- de patrones de naves ó de negociantes estas prác-
num ita fien etiam eventus, et alia orrinia, quae. ticas en los litigios por tales causas, y que las reso-
aunque in prioribus testata sunt apud sedem tuam, luciones se hayan de dictar también con arreglo al
unde(lO)seeundumpropriam legem teneantin nau- expresado modo de los susodichos pactos, y 8. todo
claris aut negotiatoribus. Qriod enim longis ita ser- Jo demás que antes se ha atestiguado ante tu sede,
vatum est temporibus et tenuit iwmutal)iliter, sicut de manera que tenga fuerza respecto 8. los patrones
testimonia apud tuarn gloriam definierunt, quemo. de naves 6 a los negociantes en virtud de una ley
do non est iustum et jo allis ornnibus valene, quae propia. Porque lo que ha sido observado tan largo
poarea erunt eh esse hace eis reruin traiísactionem tiempo y subsistió inalterablemente, según lo de-
ex propria lego valen tem, et altera quadam dispo- terminaron ante tu gloria los testimonios, Icómo no
sitione non egentem, sed in naucleriis seu negó- seria justo que tuviera validez también en todos los
tiatoriis occasionibus in orn no tempris valenteni, demás casos, que después ocurrieren, y que tengan
utpote (11) generalem existentem legislationem, et ellos en sus negocios esta resolución válida en vir-
naucleriis seu negotiatoriis contractibus 12) exposi- tud de ley propia, y que no requiera alguna otra
tam, quae debet etiam para fieri ¡am a nobis pos1- disposición, sino que en todo tiempo tenga validez

(11 Trjd.: et nt el cód. ¡Iamb.; ut, omiten la PorL, y Co.


'2) el ulterius apud B/r. (7) inutuara, el cúd. Hamh., !/ ¡as ed,
Rk. ed. cs(ereolrpcda: permutare, el codice Ilamb., (8) darí lisuras eh mutari mox xuutuuw eh in terieuam
!I Ion ecl. transpon¡. Ele. cd. estereotipada.
(5) El cúd. Hamb., y Trid.; et, omlteila Pon,, y Con(. '9 puntiate, en ¿usar de ni.iutinre, se leer enél cód, ¡J'amli.,
() Se deberla leer va1euti. y Trid.
(C) onus parentes. apud alum esse iiebttum non r'eddeii- (10) Ut. Ble.
•lurn. si crkl. Jlamh.: onus. Si t-ero maileat ulterlus debttui (11) RL cod. ¡(cmb.; uL puta, en Lugar e utpote, se halla
licul redditum. Ale. No ha sido jiob(e ho.lLa,r la corrección ea ¿os ed.
acertada de este posage adulterado, y se propone por con- (12 Trid. (pero nauclericis corno onIes,: et naucierlis esa
jel.w'a, esla purgante nutem apud alluin se debito non negotiatoribus c)utraet! bus, el cód. ¡Jamb.: et naucleris su
recldeiido. negottatoribus ch sorum contraetlbus, Pont., q Cont.
368 NOVELA&-OONSTITtTOIÓN CII

tarum 1egum et iudicantes ad hanc respicientes en los negocios de patrones de nave 6 da negocian-
proferre sententiarn. tez, como quiera que es legislación general, y esta-
blecida para Los contratos de los patrones de naves.
6 de los negóciantes; la cual debe ser también par-
te de las leyes ya establecidas por nosotros, y que
atendiendo á. ella los juzgadores deben proferir -
su sentencia?'
Epilogiii Ft1ogo
Qoae igitur placuerunt nobi, tus celsitudo iugi- Por tanto, apresclrese tu excelsitud ti observar.
ter servare festnet. perpéluamente lo que nos ha parecido. bien.
Dat. Id. Sept. Conslant. imp. .DN. IUSTINLANI PP. Dada en Constantinopla el diado los Idus de Sep-
Aug. anno XIV. lusiiNo V. C. Cono. 1540.1 - tiembre, en el año décimo cuarto del imperio del
señor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, bajo el consu-
lado de JusTiNo, varón muy. esclarecido. [540.)
CON ST. Oil (1) CONSTITVOION CII
Da. TZSTA.MENT1S IMPURFECTIS A PARENT1US - DE LOS TESTAMENTOS IMPERFECTOS HECHOS POR
IN FIL1OS FACTIS, ST 1E LOS PADRES A FAVOR DE LOS HIJOS,
DiVISIONE RERUM A FIL.IIS CORAM PAREÑTE, ET DE 51115 1 DE LA DIVISiÓN DE LOS BIENES HECHA T SUBSCRITA POR
FACULTATIBUS PACTA ST SUBSCRIPTA - LOS USOS /t PRESENCIA
DEL. PADRE, Y DE LOS BIENES DE ÉSTE
(Coli. VIII. tit. 3.) (CÇ1BCCIOn VIII. título $.)

imp. IUSTINIANUS Aug. BA.sso, mizgnftcenissimo Co- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, á Bsso, muy
,niü det,ogssimorum Dames(icorum, ¿ocum obUnen. magnifico Conde do tos d.eooU.simnoz Domésticos,
ti Ioannis, ;Iorioeissiri'&i Praetoriorum. PrafecU lugarteniente de Juan, segunda ee.s' gloriozisimo
itcrwn, EconuUs et PatrlcU 2). Prefecto de ¿os Pretorios, Excónsut y Patricio.
Prsefatio Prefacio
A Constantino divae memorlae lex acripta est Por Constantino, de divina memoria, se escribió
per anUquae eoniecturae simplicitatein; porro (3) una ley para La simplicidad de la antigua conjetura;
causarum varietas et natura eas frequenter mu- porque cambiándolas frecuentemente la diversidad
taus, egore legos illas emendatione nostra praepa- y la naturaleza do las causas, hicieron que aquellas
ravit. tMcit itaque les, oportere morientium vólun. leyes necesitaran de nuestra enmienda. Y así, dice
tatas, quando sunt parentes, omnLbus modis mier la ley, que es menester que las voluntades de los
filies tenere, et tantum (4) coa erubescit parentes que fallecen, cuando son los padres, tengan de to-
exsisten Les, quia eis et claram rerum cirncedit signi- dos modos validez entre los hijos, y tanto respeta ti
ticationem, dicena, et si non manifestae sint eorum los que son padres, que les concede aun que sea
dispositiones, apparuerint (5) autem ex - quibusdam clara su indicación de las cosas, diciendo, que, aun-
indiciis et coniecturis et qualibet scriptura, et sic que no sean manifiestas sus disposiciones, si, no
eas valere, et hoc in suis et emancipatis fiuiis nit (6). obstante., aparecieren por algunos indicios y con-
lusuper el Theodosius decrevit, non in patribus jeturas y por cualquier escritura, sean también de
solum hoc disponens, sed etiam in matribus el este modo válidas, y esto lo dice tanto respeclo ti
ascendentibus utriusque naturae. Rano apprehen- .los hijos suyos como en cuanto ti los emancipados.
dentes licentiam homines Ip tanlam ingressi sunt Además, también Teodosio dió un decreto dispo-
obECuritatem, utdivinantibus magia, quam inter- niendo esto no solamente en cuanto ti los padres,
pretantibus hace egerent. itaque neque personas sino también respecto ti las madres y ti. los aseen-
gcribentes, neque rerum dicenteS notltias (7), et di entes de ambos sexos.. Aprovechándose los hom-
forte neo quantitatem, tamen.dignantur coniecturiw bres de esta licencia han llegado á tanta obscuri-
et verisimiliutn ratione (8) taUs permitIere. dad, que estas cosas necesitan más- bien. adivinos
que intérpretes. Y así, sin escribir las personas, sin
expresar noticias de los bienes, y acaso tampoco
cantidades, se dignaban, sin embargo, permitir ta-
les cosas por conjeturas y por razón de verosimilitud.
cap. ¡ Capitulo 1
Nos igitur omnia clara et aperta consistere yo- Así, pues, deseando nosotros que todas las cosas
lentes (quid enim sic proprium est legum, aicut estén claras y patentes, (porque ¿qué cosa hay tan
clari$.as, maxime sopor defunctoÑm dispositioní- propia de las leyes como la claridad, principalmen-
bus?), volumus, si quis hileras sciens intar snos te sobre las disposiciones de los difuntos?), quere-
fiLies voluerit facere diapositionem, primum qui- mos, que si alguno que sabe de Letras hubiere que-

(1) EL (soLo gr1go (Novela MI.) se halLa en Haz. y


Scrung.-Alhan. IX. 8.-En Las Ba. hay solo el capItulo (4) El cd. Elamb,. y Trsd.;timen, Port., y cont .
segundo.-Julian. Const. 100.-La versión latina es ¿a unU- (5) bunt-aperluntur, el cód. Harmb.
giwgloada 18 EL cdd Uamb., y TrId.; att, omltenla Port. yCont
(2) Port.: exCou2UU eS patricio, Cont. (7) EL odd. Hainb., y Trid.; aotf Siam, Port.,.y ¿Jont.-
(3 porro vero, Bk. 0a. estereotipada. s). Mejor estariarationi.

NOVELAS -.-QONSTITUCJIÓN OIT 369
dom eius praeseriptione tempu denotet (1), delude rido disponer entre sus hijos, exprese ciertamente
quoque fihiorum nomina propria mann, ad hoc un- lo primero en su disposición la fecha, y después
cias, in quibus acripait eos heredes, non signis nu- también con su propia mano los nombres de sus
merorum signifleandas, sed per totas hUeras de- hijos, debiendo expresar además de esto las onzas
clarandas, ut undique claras et induhitatae con- en que los instituyó herederas no con signos de nú-
sistant. Si vero etiam rerum voluerit facore divi- meros, sino habiendo de declararlas con todas sus
siotiem, aut quibusdam. (2) rebus certis aut omnes letras, fi. fin de que de todo punto queden claras fi
autquasdarn institutiones statuere, et harum in- indubitables. Mas si también hubiere querido ha-
seribat significationes, ut eius hitteris omnia decla- cer la división de los bienes, ¿5 limitar todas ¿5 algu.
rata nullam uRerius contcntionem flhiis derelin- nra instituciones á algunos ciertos bienes, escriba
quant. Si tamen aut uxori aut extranais aliquibus la significación de ellas, de suerte que declarado
personis (3) voluerit relinquere legata, aut fldei- todo con letra suya no deje para lo sucesivo ningu-
commissa, aut hibertates, et hace propria script a na contienda á sus hijos. Pero Fi 6 á su mujer ó a
man u, dictaque a teslatoribus coram testibus, quo- algunas personas extrañas hubiere querido dejar
niam omnia consequentor lii dispositione posita legados, ó fideicomisos, ¿5 libertades, y esto hubiera
ipsi et scripserunt, ét volunt valere, sint firma, sido escrito con su propia mano, y ante testigos se
nihil minuenda (4); co quod videantur in charLa hubiese dicho por los testadores que ellos mismos
sen pta, reliquam observation em testamentorum escribieron todo lo contenido á continuación en su
non suseipientia, sed hoc solum immutetur, quod disposición, y quieran que tonga validez, sea ello
ema manus et Iingua habet omnem virtutem char- firma y ea nada haya de ser mnoscabado, porque
lee praebitam. - aparezca que se escribió en un papel, sin que red-
hiera las demás formalidades de los testamentos;
pero altérese solamente esto, porque su mano y su
lengua tienen toda la fuerza atribuida al documento.
Cap. II Capitulo IX
Et si quidem usque ad mortem maneat hoc sebo- Y si verdaderamente esta disposición subsistiera
ma, nullus postea deducet testes, quia voluit forte hasta la muerte, nadie presente después testigos de
talem voluntatem commutare aut convertere aut que acaso quiso cambiar ¿5 alterar tal voluntad, ¿5
aliquid tale facere, en¡ licuit rumpere, quod factum hacer alguna cosa semejante aquel á quien le fuá
ost, et aliam facere voluntatem, declarantem per- licito romper lo que se hizo, y formula' otra volun-
fectam eius sententiam, quam competit valore. Boa tad, que declarase su perfecta decisión, que debiera
enim concedimus ci agere, hoc ipsum expressim tener validez. Porque le concedemos que haga esto,
siga iflcanti(5) sub praesentia testium septem, quia, significando expresamente á presencia de siete tes-
etsi fecerit quandam tatein voluntatem, non temen tigos, qué aunque hubiere formulado alguna talvo-
eam valera ulteriug vult, sed rursus vuIL aliam luntad, no quiere, sin embargo, que ella valga en lo
facere. Et hana (8) ant in testamento perfecto fa- sucesivo, sino que quiere formular de nuevo otra.
ciat, omnia Lestamentorurn habente signa, ant ja Y formule esta 6 en testamento perfecto, que tenga
non soripta perfecta voluntate, ut scripta vol non los sellos de los testamentos, ¿5 en disposiciónper-
seripta voluntate (7) videri eum defunctum esas, fecta no escrita, de suerte que parezca que él falle-
prioribus inflrmis factis ex secunde eius secuu- ció con disposición escrita ó no escrita, quedando
dum perfectum testameatum aut voluntatem dis- lo hecho antes invalidado por virtud de su segunda
positione (8). disposición con arreglo fi. un testamento ó volun.
tad perfeccionados.
Cap. XIX Capitulo XIX
Quia vero novimus ahiquos divisiones facientos Mas como sabemos que algunos hacen las divi-
intor proprios filies, etpraeparantes eos his sub- siones entre suspropios hijos, y procuran que ellos
seribere, et hoc sehema suscepimus. Si quia enim las subscriban, admitimos también esta foz ma. Por-
dividat proprias res, et ipsos fijos evocana faciaL que si alguno dividiera sus propios bienes, y lla-
subsenibere divisionibus ipsis, et ratas cae ludies- mando á sus mismos hijos hiciera que subscribie-
re, et proflteri (9) hoc seeundum hunc babero mo- ran tales divisiones, y que las consideren válidas,
dum, sit et hoo firmum in buiusmodi rerum divi- y que confiesen que esto subsistirá de tal modo, sea
sione seeundum nostram constitutionem, quam ob también válido esto sobre la división de tales bie-
hoe posuimus, quam ja onnibus, quae in ea conti- nes con arreglo á nuestra constitución, que por cau-
nentur, flrmam case et (10) por baria legem sanci- sa de esto establecimos, y que mandamos por me-
mus. Si auteni et jo divisione ipse auscripserit, et dio de esta ley que sea válida en todos los casos que
clara omnia per, subacriptionem suam fecerit, sit en ésta se contienen. Mas si también él mismo: hu-
et hoc ratum, quoniam et boa iam postra legista- biere subscrito la división, y todo lo hubiere dejado
tiene continetur. Palam vero esti quia in talibus claro mediante su firma, sea también esto válido,
casibus valebit hace lex, quoscunque postea moyo- porque también esto está ya contenido en nuestra
ri contigerit. ley. Mas es evidente, que esta ley tendrá validez
en aquellos casos que aconteciere que se promue-
ven después.
1) Ti-id.; eius praescripUone Lempus, el cód. IJamb, y
por egnnda mano oiadeol margen donotat; &uS Subscri- (5) l't cdd. ¡tamO; signlllcautcm, las ed.
ptione tempus dec!are, Port. El antiguo lradactor latino (6) base, Bk_ ed.- eslerevUpada.
parece que escribid: atoe praeserib&t tempus. ti) 05 serlpta val non acripta vol untate, om!lenlas el ead.
%2j Et cd. I-lamb, y TrkL; jo qulbusdain, Port. , y Con¡. HamO.. y las M., supliéndolas Eh.
El cód. ¡laml,; persona aliqulbus, lee cd. {S iUepouere, eL cód. HamO., y 7,-id.
t4) Triit.; nihilo minus miauendn el oód. HamO.; nIhIlo s) EL cdd. lomb.; fiuis, adicionan las cd.
mijiutuda, Pon., y Cont. (io) El ad. ¡lamO., y Ti-Id.; et, omitenla Port., y coitl.
TOMO :VI —47

310 NOYZLLL—OON8T1TUOL6N orn

Epilogul Epilogo
Quae igitur placuerunt jfobis et per hanc sacram Por tanto, al conocer tu gloria lo que nos ha pa-
declarata sunt legem tua gloria cognoscena, omni- recido bien y ha sido declarado por medio de esta
bus faciat manUesLa, ut nuliom lateant, quaé recte sacra ley, hágalo manifestó á todos para que * nin-
et pro'identer pro nostriS subiectia sancita sunt. guno se oculte Jó que recta y previsorameute- ha
sido sancionado en pro de nuestros súbditos.
Dat. Kal. Febr. Gonstantinop., DN. IU$TINL&N1 Dada cii Constantinopla el dia de las Calendas de
PP. Aug. imp. auno XIV. BAsluo V. C. Cono. (541.1 Febrero, en el año décimo cuarto del imperio del
seilor JusTINIANo, Augusto perpétuo, bajo el consu-
lado de BASILIO, varón muy esclarecido. 1541.1
ØONST. 0111 (1) CONSTITUCION 0111
DE RESTITUTIONIBUS DE LAS RESTITUCIONES
(Celi. Vil!. III. 4.) (Couecclóm VIII. tItulo 4.)

imp. IUSTINIANUS Aug. BAsso, rna9nficentiJsimo Co- EtEmperadór JUSTINIANO, Augusto, d .BASSO, muy
i,ii Dornesticorurn, tocurn Lenen- rnaqnijlco Conde de los deogisimos Domésticos,
t Ioanni,s,•q!oriosis.imi sacrorum Pr aetoríoru, n tugarteniénte de Juan, çjloriostüi'no Prefecto de los
Praefei. sacros Pret.,rios;

Praefatio Prefacio
Negotium audivimus pro testamento dubitató, Hemos oído un litigio relativo. á un testamento
quod etiam inter,pretari iustum existimavirnus, et ,puesto- en duda, que hemos estimado que también
lege comprehendere cerUsgima, hoc quod nostras era justo interpretarlo y comprenderlo en una ley
consuetudinis est, in negotiis motis ex legibus muy cierta, porque ea costumbre nuestra aprove-
optimis accipere occasiones. char en los negocios promovidos las ocasiones para
óptimas leyes.
§ 1.—Filos enini quidam suos instatuena (2) he- § 1.—Porque uno, instituyendo herederos á sus
redes, deinde alterutris eos fihiis non exsistenu bus hijos, y queriendo después substituirlos unos á
substituere volens, iussit, si contigerit aliqiem otros, no existiendo hijos, dispuso, que, si aconte-
•eius fihiorum el heredum (3) futurum sine uhf. ciere que alguno de sus hijos y herederos acabase
humanam solvere vitam, post exceptionem horum, su vida humana sin hijos, después de excepluár Jo
quae exlege debentur ci ex eta, quae ab eo relin- que por virtud de la ley se le debe de los bienes
quebantur ej rebus, reliquas omnes res et ¡ura, que por él se le dejaban, todos los demás bienes y
quaecunque apud eum in tempere mortis invni- los derechos, que en ¡Ba poder se hallaren al tiem-
.rentur, renire et restitui ex bis auperstiti, aut eius po de la muerte, pasen y sean restituidos al que de
fihiis, si etiam ipse moreretur, omm ceasante inter ellos sobreviva, ó á sus hijos, si también él murie-
eos propter memoratam substitutionem cautione el re, no teniendo lugar entre ellos caución ni fianza
lldeiussiooe. in bis eo moriente, eL uno quidem alguna por causa de la mencionada substitución.
eius fihioium et herodum fijos babente, alio vero Al morir en esto él, y teniendo ciertamente hijos
manente Bine flhis, prohibet aum, qui sine ffluís uno solo de sus bijas y herederos, y permanecien-
set, la, qui fihios habet., uti rebus, utpote ese dete- do otro sin hijos, el que tiene hijos le prohibe al
rentem; st ilie utens verbis testamenti, quia, quid- que está. sin hijos que se sirva de los bienes, como
quid inveniretur in tempore mortis apud eum, hoc silos deteriorase; mas él valiéndose de las palabras
eum restituere iussit, secundum hoc vuil sohema del testamento, porque dispuso que él restituyera
Iicentiam babere uti rebu, siout vohierit, milis lo que se encontrara en su poder al tiempo de la
prohibitwne de eorum gubernatfone ulaLa el. muerte, quiere con arreglo á esta disposición tener
licencia para usar de los bienes, comO quisiere, no
habiéndosele impuesto ninguna prohibición sobre la
administración de los mismos.
§ 2—Nos igitur aumentes ex ho' occasionem, § 2.—Npsotros, pues, tomando de esto ocasión,
exiatimavirnus oportere et antiquam indefinitio- hemos estimado que convenía puntualizar cierta-
new (4), et deioeeps diecretionem hanc quid cm mente Ja antigua indeterminación, y Ja siguiente
definire, hane autem puram bominibus reponere, distinción, y presentársela esta pura álos hombres,
et propterea lego causarn coinprebendere, ut di- y comprender por ello la materia en una ley, para
seant homines omnem legis ordinem, eum quo que los hombres aprendan todo el orden de la ley,
competit tclia et discere et indicare. Novimus Igl-. con arreglo al que es procedente conocer y juzgar
tur apud Papinianum sapientissimum dictum in tales sosas. Pues sabemos que por el sapientfsimo
décimo nono libro cius quaestionum, ubi permittit Papinianose dijo en el libro décimo noveno de sus
allenationes in tau ea u, illud solúm velut ex Btu- cuertiones, en el que permite en tal caso las enaje-
dio in aenigmate proponene, nL tuno oporteret pro- naciones, eponiendo esto solamente como de in-
hibeni alienationes, quum ad solvendum fldeicom- tente enigmáticamente, que se debían prohibir las
missum ex studio qui hoc oneratus est ad alie- enajenaciones siempre y cuando procede á. la ena-
nationem 'venit. EL tanuam philosophatus inter jenación para extinguir de intento el fideicomiso el
l'nperatores Marcus, tali quodam proposito caso, que con él fué gravado. Y como si entre los Empe-

(1) El tezo gPfggo ((Novela MIL) 88 halla Ifa& ji (B EL cid. Ha,nh., y PorL inalituenteu, TrW. j Cont.
Sormg. —Ahan. lx.
tina #a ¿a anUguagoa Conat. ¡01.—La vernón la. a, EL ced. Eamb., y Trid.; heredem, PorI., y CoM,
(4) Rl cdd. IIamL.; deflnitlonem, Las ad.
liii! -.
vri boni arbitratum videri inesae talibus verbia radares hubiese filosofado Marco, dispuso que en
disposut. cierto caso semejante al propuesto so considerase
que en tales palabras estaba implícito el arbjtrio
de hombre bueno.
Cap.1 Capitulo 1
NoWs eg-recto visum esthabere (1), ¡la dispo. Así, pues, nos ha parecidoqueerá conveniente
nere legtslationem, ut, st quidem universaliler ah- disponer la legislación de modo, que, si verdadera-
quis dicat restittUoem fideicommissi, hace tenora, mente uno dispusiera la total restitución Ide un
quae tu talibus dqoreta sunt, el; a nobis am sanci- fideicomiso, tenga validez lo que para tales casos
ta, sin vero tale att fldeicommisaum, quale subia- se halla decretado, y ya sancionado por nosotros,
cet, et ea, quseinveniuntur seu remanent in tem- porosi el fideicomiso(uer&•tal como se ha expues-
pore monis, testaor s.ubmittat sola in- fideicommia- to, y el testador sujetara al fideicomiso solamente
aum,tunc indef oite dictum prioribus sub quadam las cosas que se hallan ó que quedan al tiempo de la
legitima 4educere divisione et ordine (2). Si quia muerte, en este caso se debe comprender bajo oler-
enim hace, ant etiam aliquid t&le aliud dixerit (3), la legítima división y orden loque indeterminada.
sancimus, usque ad Falcidiam .solum suae institu- mente se dijo en las anteriores leyes. Porque si al-
tionis neçessiLatem babera servare eum, qui ono- guno hubiere dicho esto, 6 también alguna otra
ratos est adeicommissi restitutione, et non posas CORCI semejante, mandamosque tenga necesidad de
aliquid penitus ex fila minuere, sufgciens exaistena, reservar de-su institución solamente huta la Fal -
sed (4) heredi quidem supersint tres partes, liii cidia-el que fuá gravado con la restitución del fidei-
soten' quantae slius relinquatur rallo. Non enirn comiso, y que no pueda disminuir absolutamente
concedimus el, qul gravatus est, etian' donationi- cosa alguna de ella, siendo lo suficiente que al he-
bus uti aliquibus, et forsan ex studió (cl?uod Papi- redero le quedan ciertamente tres partes, y que á
nianus dicebat intervertendi fideicommiasi causa), él se le dejo el importo de una sola cuarta parte.
nL etiain quarta minuatur institulionis eius, sed Porque no le concedemos al que fué gravado que
hoc. omnino relinquere fldeicornmissum, allis (5) haga también algunas donaciones, y acaso de in -
omnibus ÍD oms positis potestate, et licentiam ha- tanto, (cosa que decía Papiniano:para malversar el
hero aiim his sicut voluerit uti, quemadmodum por- fideicomiso), de suerte que también se disminuya
fectis dominia competit. Si Vero el ipsam quartam la cuarta de su institución,- sino deje de todos mo-
is, qui gravatus est, eontingat, necoasarium est dos este fideicomiso, quedando Lodos los demás bie-
.perscrutari causan', secundum quam hoc egit. Et nes asan potestad, y tenga él licencia para servir-
si quidem aut doten' voluerit daro, ant sponsalitiam se de ellos como qüisiara, dala manera que com-
largitatem, silam non habana subatantiam, oportet pete á dueños perfeetos Pero si el que fué gravado
si hoc permttti egere, et hoc (6) videlicet, quod tocase también á la misma cuarta, es necesario in-
nostra continetur iam lego, ¡si qua el omnino non vestigar la causa por la que Lo hizo. Y si 'verdade-
negavimus tatem deminutionem. Si vero el in ca- ramente hubiere querido dar 6 dote, ó liberalidad
ptivorum redemtionem (hano enim excipinius, et esponsalicia, no teniendo otros bienes, es menester
dicamus deo causan'), et ben licentiam.eum babera que se le permita hacer esto, pero ciertamente con
facere, el; minero etiam quartam pietatis ratione, arreglo ¡ lo que se contiene ya en nuestra ley, en
.quod omnium nobis prctioaius videtur. la que no le negamos en absoluto tal disminución.
Mas también si para redención .de cautivos, (por-
que exceptuamos ésta causa y se la dedicamos á
Dios) tenga él liconcia para hacer también esto, y -
para hsminuir poi' razón de piedad también la cuar-
ta, cosa que nos, parece de más precio que todas.
- Cap. 11 - Capitulo U
Si vero conhigerit neque ipsumhabereex.alíqui- Pero si áconleciare que por algunas causas él
bus causis unde facial expensas, ex tau rastitutio- mismo no tenía con qué satisfacer los gastos, le da-
ne etiam has facere damus el licentiam; hOe quod mos licencia para hacerlos también á cargo de. tal.
ettestator permisil; quod relinquetur omnino bac restitución; cosa que también permitió el testador
'volens ad restitutionom trahi, et quasi aliquis dicat, al querer que lo que so dejare sea en todo: caso lo
cx hoc, quod remaneret, el restitutionem fien. Si- queso lleve k la restitución, como si alguno dijera
autem nulla taus aubiaeet occasio, necessitatem que se le haga la-restjtución dolo que quedase. Mas
habano omnino quartan' partem propniae institu- si no se presentare ninguna tal ocasión, tenga abso-
tionis servare, et tafl el afija restitutionem dona- lutamente necesidad de conservar la cuarta parto de
re (7). Si lamen aliquid expenderit, habeus unde su. propia institución, y de hacerles á. aquel y á los
supple*nentum facial, ex filo euppleri quartain, et otros la restitución. Pero si hubiere gastado' algu-
por nullam causam báne minui. Si vero contigerit na cosa, teniendo con qée hacer el complemento,
quartam, et non habeat ad suppletrzentum aliam complétese con ello la cuarta, y no sea asta dimi-
substantiani, tunc damos (8) el contra embreo aut nulda por ninguna causa. Mas.si hubiere tocado á la
aliter accipientes res in rem el hypothecas' aucto- cuarta, y no tuviera para completarla otros bienes,
ritale huius legis, ut liceat complere sibi fideicom- en este caso damos por la autoridad de esta ley la
k.

(I
El odd.Hamb.; visum set Ita, Tt id., visan' set, hane, (4) sed hlc, el cód. ¡tamb.; si, BM.
Port.,yCont. (5) soten'. adicionan el eód. Hojnb. 7'rjd
() Mejo,..estaria su'b quandam legilimam dedncer dlvi. (6) .k cdd. ¡lomb., Trgd.; et, omaen1a Port., y
elesen et oMinen'. seeundnm koc, enmienda acertadamente BM,
1) el
( (1) t&11
EL cód. Hamb.; talereatitutloni
aliquid dixeril; aliud, Tpid,.; alt- donare, BM. -
quid altud tale dixerit, Port.., g Cont. (8 EL cód. Hamb.,y Trid.; ci, adicionan Port., y Coni.
r - - -

312 NÓ'VELLS —CC NSTITUOIóÑ Civ

missarium (1) ex rerum vindicatione; hoc quod in acción real y las hipotecarias-contra los óórnprado-
legatis iaxn dedimus, el ex constitutione in rem res 6 contra los que de otro modo reciban los bie-
cia (2) donantes, el (3) fldeicommissi persecutiónem. nes, para que le sea licito al fideicomisario réiñte-
Unde et cautionsin fideicommissarius -dabit. non grarse con la reivindicación los bienes; cosa que
ininus quarta (4) servare,- nisi el ipsam. teatator; ya concedimos en loa, legados, concediéndoles en
sicut in pronunciato nobis fado, pro hibuit. Quuin virtud de una constitución as! la acción real, coo
eriim ipse testato olnnem non fideiussionem so- la persecutoria del fideicomiso. Por lo cual el fidei-
mm, sed ettam eautionem relaxaverit, nos aliter • comisario dará también caución de reservar no mé-.
-disponere, non est (5) morientia. coniicere (6)vo- • nos dela cuarta parte, á no ser que el. testador la
1untatem . -haya prohibido también,`como en el case relatado
nosotros. Porque cuando .al, mismo testador hu-
biere dispensado. no. sola-mérito ..toda fianza, sino
también la caución, disponer nosotros de otro modo
no- serla atender á la voluntad del que fallece.-
Epilogus Ept1oo
Baco igitur sit causis deøisio, ipsi quae praebuit • Por tanto, sea esta -decisión para la misma causa
quaestionem, et aliis.omnibus, in quibus pondere - que originó la cuestión y para todas las demás, en
contigert casus, testamentorum qindem factorum, que aconteciere que está -pendiente el caso de ha-
el testatorum -quippedefunctorum, nondum autem berse hecho ciertamente testamentos, y de haber
tau locum accipiente fideióommisso, sea adhuc co, - fallecido los testadores, pero sin que todavía haya
quigravatus est, superetite. Et hace dicirnus - tenido lugar tal fideicomiso, por vivir aun el que
in fihiis soluni, sed etiacu in aliis cognatis el extra- frió gravado. Y esto lo decimos no solamente res-
neis a genere (7), in qui bus omnino tale fideloom- pecto álos hijos, sino también en cuanto á otros
missum relinqui contigerit. Tus igitur gloria omni- cognados fáios-.'exlrafios al linage, en quienes
bus hace manifesta factat nostris subiectis, ut aconteciere que do todos modos se deja tal fideico-
sciant, quemadmoducu cornpetat et vivere eos, et miso. Así, pues, haga tu gloria manifiestas á todos
morí, et testan, el fideicommissa relinquere, et alio nuestros súbditos estas disposiciones, paraque se-
agere,quaa in talibus sunt sanczta. pan cómo es procedente que ellos vivan, y mueran,
y testen, y dejen fideicomisos, y hagan oirás cosas,
que en ellas han sido sancionadas. - -
Dat. Kal. Febr, Constant. DN. 1ØSTLN!kNl PP. - Dada en Constan tinepla el día de las Calendas de
Aug. imp. auno XIV. BASILIO V. C. Cona. [541.). Febrero, en el año décimo cuarto del imperio, del
sefior JUSTINIANO, Augusto perpétuo, bajo el consu-
lado de BAsiLio, varón muy esclarecido. t541.j -
ØONST. CIV (8) - CONSTITUCION CIV
DE PR1VILEGI1S DOTIS HAERETCIS MULIIIRIBUS DE QUE A LAS MUJERES HEFtEJES -NO SE LES HAYAN DE
NON PRLRSTANDIS CONCEDER LOS PRIVILEGIOS DE LA DOTE
(Coli. Vlil.ttt. 5) (Colección VIII. titulo 5.)l -
Imp. IUSTINIANUS Auq. 1oNrc, 9lorio$iz8into Orien- El Emperador Jus7N1ANo, Au9usLo, d JuAN, segun-
&rliunl Practoriorum Praefeclo iterum, Exconsuli da vez gloriosisimo Prefectodtos
e , - Pretorios de
ordinario et Patricio. . . -. Oriente, Ecconsut ordinario y Patricio.
- Praefatio - Pro faoio
Unam nobis case in omni nostrae reipublicae el • CreemOs que para toda la vida de nuestra rep(i-
imperii 'ata in deo spem credinius, sciéntes, quia bUba ydel imperio está para nosotros en Dios la
hace nobis et animae el imperii datsaluteai Unde única esperanza, sabiondo que esta es parti nos-
el legislationes nostras indo pondere compelit, el otros la salud as¡ del alma como del imperio. Por
in eain respicere el hoc eis prinoipium case, el me- lo cual, es lo procedente que nuestras leyes pen-
dium, el terminum. Sciunt igitur uriiversi, quia dan de ella, y miren é. ella, y que tengan este prin- -
ante nos imperantes, el maxine Leo piae memo- cipio, este medio, y este término. Pues todos saben
riae, el lustinus pise memoriae noster pater tu suis que los Emperadores predecesores nuestros, y prin-
constitutionibus haeretieis omnibus -Interdixerunt,. cipalmente Leon, do piadosa memoria, y Justino,
ut neque ulla ipsi participarentur militia, neque nuestro padre, de piadosa recordación, les prohibie-
quodlibet in publicis curia participium habarent, ron en sus constituciones á todos los herejes, que
uti no occasione militarium et publicorum celle- no participasen ellos de ninguna milicia, ni tuvie-
gioÑm sanctae dei catholicae el apostolicae cede- ran participación alguna en los cargos públicos, á
siae membra -viderentur vastare. El nos antera fin de que no pareciera que con ocasión de corpo-
ipst (9) hoc egimus, nostris constitutiónibus hoc raciones militares y públicas abrumaban á los mien-
roborantes. Ilaereticos vero el illi dixerunt el -nos bros de la santa católica y apostólica Iglesia- de Dios.

- (1) EL cód. ifamb.; fldeicommiesum, las cd.


(5) El cdd.Hamb., y Trid.; el, Por¡.. y Cont. (5) EL texto gr1890 (Novela CIX.) se -halla en ¡Ial. y
MN e. decía el texto, sin duda por errata.—N. dei Tr. Sorimy. - .,4.than. ¡IX. 1, y CoU. Const. eco¿. III. S. 1.-- Excep-
td.) El cód. Hantb.; quartam, las ad. tuando el comienzo del proemio j ci epilogo, toda la Novata
(5) allter Id dIponere, non esael, Ele. cd. estereotipada. se halla en tas Das. 1. 1 55.—luhan. Const. 102. -14 versión
- (6) convifleere, Trici. - •- latina es glosada. -
(7) Ele. cd. estereotipada; genere, 05211810 el cdd. Hamb.; (9) ELcód. Hamb., y Trid.; Ita et nos Ipoti en ves de -111
extFaneiB agere, las cd. - nos autem lpsL, Port., y Cont.
• OVEL&S.—OC NTITUO16N Clv •.
dicimus 005, qui diversarum sunt baeresum. Qui- • MA también nosotros mismos hicimos esto., corró-
bus coniunginius et .connumeramus ot qui .-NestOrii borndolo en nüestras constituciOnS. Pero ellos
I.udaicainsequuntur vesaniam, et Eutyohianistaa, llaniarou y nosotros llamamos herejes á los que
et Acephalos, quE Dioscori et SBVOI'I maLa aecta Pertefl000n.álas4i'VerSás herejias.. 1n los cuales
languent, Manicbaei (1) et Apollinaris renovan- unimos Y dtntárnos á. los Ique, siguen la judaica Ve,
ttum impietatem, et ad hoe omnes, qui non sunt asnEa de l'let.orjo, úlos Eutiquiauiatas Y. á los ACé
membruni sanctae di catholicae et apostollcae falos, que se consumen en la mala acetado Di05C0
ecclesiae, in qua omnes concorditer sanctissimi • ro y de Severo, renovadores de la impiedad de Ma-.
episcopi et totius orbi. terrarnm patriarchae, et niquao'y de Apolinar, y además de estos todos. los
.Hesperiaa (2) Romae, et buius regias civitatis, et • que no son miembros de la santa católica y aptó
Alexandriae, et Tbeopoleos, eL Bierosolymorum, Iba iglesia de Dios, en la que de consuno todos los
eL omnes, qui sub éis con stituti sunt sanctissiml santlsunos obispos y. patriarcas de todo el orbe de
epicopi, apostolicam praedicaat fidem atque tra- • la tierra, y de la Roma de Hesperia, y de esta real
ditionem. lgitur sacram coinmunionern En eatboli- ciudad, y de Alejandria, y de Teopolis, y de Jeru-
ca ecolesia non percipientes ab eius deo (8) ama- aalém, r todos los santisimoS obispos que bajo ellos
1iIjbu, sacerdotibua, haereticos juste vócamüs. se hallan c6nstituídos, predican la fe y la tradición
Nana, licet nomen Çhristianorum sibiieL .imposue. • apostólicas. As!, pues, conjuaticia llamamos hero-.
• rint, attamen (4) a Chr&stianorum se fid et com- jes á los que en la iglesiacatólica no reciben de SUs .
munione separant, dei iudicio sematipso8 auSdi sacerdotes, amantes de Dios, la sacra comunióO-
• cognoscentes. • Porque aunque se hayan impuesto si mismos el
nombre de cristianos, se separan, sin embargo, de
la fe y de la comunión de los cristianos, conociendo
que ellos mismos se someten al juicio de Dios.

Cap. 1 Oapttulól
Quae igitur de haereticis prolatae siint legos (5), As!, pues, de todos son conocidas las leyes que
omnibus sunt manifesta. Nos auteni volentes, or- respec te
á los herejes se han promulgado-.' Mas que-
thodoxam amplectentes fidem et eandem (6) defen- riendo nosotros que losque abrazan la fe ortodoXa
dentes babero aUquod amplíes privilegium iis, qui y la-defienden tengan algún privilegio más que LOS
alienant semetipsos a dei ovil¡ (quoniam noque. • queso separan del redlFde Dio3, (porque no esjUS
stum est aequalibus cum ortbodoxis haeret.icos te que fi. los herejes se los haga dignos de iguales
dignos fiar¡ privilegiis), propterea et nune ad, prao. privilegios que á los ortodoxos), por eso nos hemos
sentem respeximus legem. Quia enim. dedimus pri- fijado también ahora en la presente ley. Pues como
vilegium mulieribus dotiuin, ut etiam prioribus • les dimos -á las mujeres el privilegio de las dotes,
creditoribus praeponantur, el meliorem ordinem para que fueran antepuestas aun ¡ acreedores an-
esa hbere, et nec a tempore superatas, in dona- teriores, y tuvieran olas orden. preferente, )T no
tionibus autem propter' úuptias secunduni tempora, fuesen vencidas por el-tiempo, pero que en las do-
por quae fiunt, hypolbecas babero, omnibus in naciones por causa de nupcias tuvieran hipotecas
praesenti facimüg manifeatum por hanc sacram con arreglo al tiempo en queso haced, hacemos al
hostram legem, quia et hoc privilegium, et tacitas presente manifiesto fi.-todos por medio de esta sacra
- h1pothecas, et omnia alia, quae mulieribus (7) En ley nuestra, que tantoeste privilegio, como las hi-
diveraia privilegiis a nosiris legibus data sunt, illis potecas tácitas, y todo lo demás que en diversos
damus solía, qu$enus his fruantur el utantur, quae privilegios les fué dado á las mujeres por nuestras
diligentiani habent rectam el adorandum nostram leyes, salo darnoS, para que disfruten y uséD de
Mem tonare (catholicae dicimus et apostolioae oc- ello, solamente It las que tienen cuidado de abrigar
clesiae), el participare En eius salutari communio- nuestra recta y adorable fe (is referimos á la do
no. Quae enim separant se a sancta de¡ catholica la iglesia católica y apostólica), y de participar do
et apostolica ecciesia, et aacrosanctarn in ea cóm- su saludable coniunión Porque las que se separan
munionetupercipere non patiuntur ab cine (8) deo de la santa iglesia de Dios, católica y apostólica y
amb,bilibüs saderdotibus, noluinus omnino talibus no consienten recibir. en ella la- sacrosanta comu-
frui privilegiEs. Si eniin se separant a dei munen- nión de sus sacerdotes, amantes de Dios, no qUerO
bus, et a sacra communione alienas faciunt, multo mes que de ningún modo disfruten de tales privi-
potius et nos non cas dignas fien privilegiis, noque legios. Pues si se separan do los dones de DIOS, Y
ex nostris legibus frui parmittimus continentia, sed se hacen ajenas á la Sagrada comunión., con mucha
sint cia inaggresaibilia(9) omninoex legibus bene- más razón tampoco permitimos nosotros que SO
ficia, et ommi privilegio ex noatnis constitutionibua haga dignas de privilegios, y que disfrutén de sil
eis dato privabuntur contenido por virtud de nuestras leyes, sino ail
de todo punto inasequibles para ellas los beneficios
- • da las leyes, .y sean privadas de todo privilegió CO
cedido It ellas por nuestras constituciones. • -
• CpU CapitUlo u • -• - - -

Licebit autem eje meliorie ladis sententlao (lO), Mas les será licité It las que se hayan hecho de

(1) El cód. flamb. t Manicbel, las €d. -. • . (6) El cód. Eamb;; cani, las cd.
-< 2j TrW.; Hespeñee st el cód. Hamb., Port., y Cont. (7) El cdd. Ilamb.; omnbbaa, adicionan las ad.
(5) ab el. deo,eloód. Ilamb.; ab bis deo TrW.; a deo, (8) ab sois, el cód. Harnb; ab él., Trid.; a deo, Port.,
Port., y Cont. . . y Cont. . -• . .
(4) Yoruntalneu, Trid., y Port.; elblmst—a, omítelas el (9) ele magle aggresstbItIa, ci cdd. Hamb.; ele
(5) El c&1. Hamb.; prolata sant lego, las cd. (10) El M. Harb.; mallorla senteutise faetIs ¿6C1-
!4OVELAS.—CONSTITU.OIÓN c'

st re.ctam veramque amplecteutibus Mcm, el hc mejor opinión,y abracen la recta y verdadera fc


semper contentas (1), taLibus (2) perfrui muneri- y estén siempre contentas con ella, disfrutar de ta-
bus et privilegiis llis in omm IlLilone vaLentbus les dones y privilegios. Teniendo esto validez y ha-
atque servandis, principaliter quidem a deo ama- biéndose de observar en todo el imperio, en primer
bilibus episeopis el sacerdotibus, deinde et (3) a lugar ciertamente por los obispos y sacerdotes,
nostris administratoribus el iudicibus, sive sint amantes de Dios, y después también por nuestros
maiores si've minores,-et insupera tua celsitudine, administradores y jueces, ya sean superiores, ya
apud quam el praesentem facirnus legem. Unde inferiores,. y además por tu excelsitud,para la cual
çompetens ent, I,udjce4 (4), apud quás ahiquae mo- hacemos también la presente ley. Por lo cual es
vebuntur contra n3tilleres caiisae, ant a mulieribus procedente, que los jueces, ante quienes se promo-
quáedanx privilegia sibL vindicare vote ntibus, re- vieren algunos litigios contra mujeres, ó por muje-
spicere ad praesentis nostraelegis subtilitatem; el res que quieran reivindicar para sí algunos ivi-
si non invenerint caz ortbodoxae Mci exaistentes, legios, atiendan á la escrupulosidad -de nuestrpr a
et percipientes sacrosanctam el adorabilem com- presente ley, y si no.hallaren que ellas son de le
munionem lo sanctissima catholica ecciesia el a.po- ortodoxa, y que reciben la sacrosanta y adorable
etolica a venerandisaimis ejes sacerdotibus, non comunión en la santísima iglesia católica y apostó-
perinittere fmi ex nostris constitutioxibus pri- lica deles muy venerables sacerdotes de éste, no
vilegiis. permitan que disfruten de los privilegios de nues-
tras constituciones.
Epilogus Epilogo
Quae igitur placuerunt nobis et per hanc sacram Por tanto, conociendo tu excelsitud lo que nos ha
declarata sunt legem, túa celsitudo cognosceus, parecido bien y ha sido declarado por medio de esta
causis apud eain motis aervare,et operi effectuique sacra ley, obsérvelo en los litigios ante ella promo-
tradere (5) curet, el per solennia edlcta et praece- vidos, y cuide do llevarlo ¡ ejecución y efecto, y
pta propriaomnibus facial maulfesta et in bac feli- hágalo manifiesto todos por medio de los, edictos
cisaima civitaté,. el in provinciis, ut cognoscant acostumbrados y de propios mandatos tanto en.esta
qmuá8, qbantá e quae noble cura sal et veras oir- felicísima ciudad, como en las provincias, á fin de
•a dominum Cliristum verum deuin fldei, el no- que todos sepan cuánto y cuál es nuestro cuidado por
strórum subiectorum salutis. la verdadera fe en el verdadero Dios nuestro señor
Jesucristo, y por la salvación de nuestros súbditos.
Dat. V. Non. Kit. Mni, Constant. imp. DN. lu- Dada en Constantinopla á 5 de las Calendas de
ST1NIANI PP. Aug. anno XV., BASUO,V. C. Cona. Noviembre. en el año décimo quinto del imperio
del señor JUSTiNIANO, Augusto perpétno, bajo el
consulado do BASILIO, varón muy esclarecido. (5411
CONST. CV (6) CONSTITIJCION CV
DE NAUTICIS USTJRIS DE Lbs INTERESES MARITIMOS
(Coli. VIII. tU. 6 ) (Colección VIII tItulo 6-)
1,np. IUST1NÍANUS Aug. IOANNJ, giorosi.ssinto sacro- El Enperador JUSTINIANO, Augusto, ¿C JUAN, segunda
mm Orientalium Praetoriorum Praefecto iterum, ce: gloriosisimo Prefecto de tos sacros Pretorios de -
Exconsul ordinario et Pátricio. - Oriente, Exeonsul ordinario y Patricio.

Praefatto Prefacio
Novinius ex denunciatione tuae ceisitudinis, le-. Sabemos que en virtud de relación de tu excelsi-
gem feciase ¡am nos (7) de traiecticiis pecuniis, tud hicimos nosotros ya una ley.eobre el transporte
quae manifesta facta est foro tuo. de dinero que fuédada á conocer ti tu foro.
Cap. 1 Capitulo 1

Sed quoniam poslea, aditionibus noble facha, Pero corno después, habiéndosenos hecho repre-
praecepimus (8) legem 111am non valore, rescindi sentaciones, hemos mandado que no tenga validez
eam aperarites ex foro tuo (9), cognovimus autem aquella ley, esperando que, fuese borrada de tu
eam et jo quibuslibet provinciia 1am insinuatain, foro, pero hemos sabido que ella habla sido ya pro-
propterea sancimus, talem legem. omuino vacare, mulgada también en aIgunas provincias, por ello
el si contigerit etiam per provincias sam destinar!, mandamos que tal ley quede absolutamente sin vi-
nec ibi valore, sed invalidam case. Sícque yole- gor, y que si hubiere acontecido que ella hubiera
mus (10) causam procedere, tanquam si nec acripta sido enviada también ti las provincias, tampoco
1

fuisset inemorata lex, sed secundum de talibus po- tega validez en ellas, sino que no sea válida. Y

(1) El cdd. Hamb, Y Trid contentos, en lugar de con-


;
testas, Port., y Cont. cersión Latina no ad.inUic$ Ia glosa, paro e.tallooeLase halla
(5) stablltbus, Cfl voz de talibue, se lee en el cdd. Elamb., entre las glosadas en muchos códi y rnrns. y cd. (Ti-id, y
Trfd., y Por. Port.) FaLta en el cc$d. Iiamb. -
(sj El có4. ¡lomb; et omítanla ¡as cd. 1) nos, omitenla 'Ti-id.. y Port.
(4)' EL odd. ¡iamb.; et ludies., las cd, (8) Trid.; peretpientes, en Lugar de praecepimus, se Lee
(S) eum tradere, el cód. Hamb., por ¡o que parece. que se en Port.. y ConI.
debe ¿ser contradere. - (9) vaLore,praesnmL entm properantes ex foro, en'vez de
(6) El texto grreoo (NO VsZr CX.) se halla en H41.- y
Sorirng.—A han. Xii. 3.—luhan. Const. 703,—La antigua
valere, reclndt eam operantes ex foro Leo, Trid.
(10) Port.; non valer., Ti-Id., y Con 1.

NOVLLS.00N8TrtUOI6N Óxi 3'15
sitas leges a nobis negotia et aeatimatione et sen- asi, queremo5 que en la materia se proceda como
tentia potiantur. Si no hubiera sida escrita la mencionada ley, ama
que los negocios sean examinados y sentenciados
con arreglo á. 188 leyes sobre tales materias esta-
blecidas por nosotros.
E pilogua Epilogo

Quae igitur placuerunt noble et per hane sacrarn Por tanto, apresúrese tu excelsitud á. llevar á eje-
declarata sunt legem, tua celsitudo operi effectui- cución y á efecto lo que nos ha parecido bien y ha
que tradere festinet. sido declarado por niedio de esta sacra ley.
Dat. VII. Kal. Maii, Conatant. imp. DN. lusTlrrIA- Dada en Constantinopla á 7 de las Calendas de
NI PP. Aug. anno XV.) BAsILIo V. C. Cone. [541.] Mayo, en el afio décimo quinto del imperio del se-
ñor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, bajo el consula-
do de BAS1U0, varón muy esclarecido. [541.)
NOVELLA CXI (1) NUEVA CONSTITUCION CXI
HAEC CONSTITUTIO INNOVAT COSTITUTIONKM, ESTA CONSTITUCIÓN IIODFICA LA CONSTITUCIÓN
QUAE PRAESCRIPTIONEM QUE HABlA DADO A LOS
CENTTJr.I ANNORUM VENSRABIL1BUS VENERABLES LUGARES LA PRESCRIPCIÓN
LOC1S DEDERAT DE CIEN AÑOS
(Aulhont. Const. M. Ccli. Viii. tit. 7.) (ConstItucidil auténtica M. Colección VIII. titulo T.

imp. ¡USTINIANUS Aug. TunoDoTo, Orientaliurn Prae- El Emperador jusTINIAIo, A u9usto, 4 TEoDoro,
toriorum Praefecto (2). - Prefecto de los Pretorios orientales.

Praefatio Prefacio
Quod medicamenta morbis, hoc exhibent jura Lo que los medicamentos en las enfermedades,,
negotiis; Unde consequitur, ut nonnurnquam a iu- eco hacen las leyes en los negocios. De donde se
dicio discordet effcctus, et quod credebai coriiectu- sigue, que á veces el efecto está en discordancia
ra prodesce, experimento inveniatur mutile. Probat con el juicio, y que lo que la conjetura creta que
igilur hoc praesentis etiaan necesaitas sanetionis, era provechoso se halla en Ja experiencia que es
in qua privilegium, ex religioso proposito sacro- inútil. Y esto lo prueba tambén la necesidad de la
sanetis ecelesiis dei et monasterlis, aliisque religio. presente ley, en la que distinguimos con una co-
ele locis constitutione nostra nuper induttum, ne- rrección necesaria el privilegio hace poco concedi-
ceesaria correctione disti ngui mus. Dudum siquidem do por virtud de un religioso propósito en una cons-
iusseramus, ad centum illis annós exceptionis pro- titución nuestra á las sacrosantas iglesias de Dios
pagan eurricul-a, per culus licentiam sanclionis y á los monasterios, y á otros religiosos lugares.
negotia quidem multa commotasunt, et velut an- Pues como antes habíamos mandado que para ellos
tiquorum vulnerum obductae patuerunt iterum ci- se extendieran los términos de la prescripción á.
catrices, sed eorum sanitas provenire non potuit, cien arios, por virtud de Ja licencia de esta disposi-
probationum scilicet difftcultatibus impedita, quo- ción se han promovido ciertamente muchos litigios,
niamper tantuin saeculi magis
s quam spa- tempori y en cierto modo ce han abierto de huevo las cica-
tium neo documenlis integritas, Dec, actis Mes, nec trices cerradas de antiguas heridas, pero no se ha
aetaa valet testibus cuffragari. podido alcanzar la curación de ellas, impedida cier-
tamente por las dificultades de las pruebas, porque
al cabo del largo espacio de un siglo más bien que
de cierto tiempo, ni la integridad puede favorecer
á los documentos, ni la fe á las actuaciones, ni la
edad á los testigos.
Cap. 1 Capitulo 1

Unde quia largitati nostrae cauearum non occur- Por lo cual como la dificultad de los litigios no
nt angustia, cum ratione siinul ac religione tra- responde á nuestra liberalidad, examinando el su-
ctantes praedictum privilegium usque ad poesibi- sodicho privilegio con razón al mismo tiempo que
1am modum deducere experimento retraximus, ci con religiosidad lo revocamos por la experiencia
iubemus, in (3) negotiis, quae antehac triginta an- para reducirlo á forma posible, y mandamos, que
norum removebat ezceptio, nunc venerabilibus (4) en los negocios que antes de ahora eran excluidos
ecelesiis,• monasteniis, et xenodochiís, nec-non or— por la prescripción de treinta años, se les conceda
phanotrophiis, et brephotrophiis, et ptocbiis (5) ahora el término de cuarenta años, á las venera-
quadraginta annorum protolatio conferatur, salva bles iglesias, á los monasterios, á los hospitales de

(i) ¡Ial. y Scrimg. dan un epitome griego de esta Nove-


la, de Teodoro HermopoUtario, 11 una pequeia parte de este '2) Idem Aug. TeudoBio, Trid;; Eliae praefecto Jilyriel,
epítome se halla en las Bac. V. 2.16-, M. Heimb., y en Bai- Athan., y C'ott. Corist. ecc(., siendo al parecer lo probable
so m. ad Photii Nomoc. JI. 1.—Esta Novela habla sido pro. que esta inscnpcion correponda a (a Novela latwa, y la
mulgada en latín y ea griego, pero solamente el texto latino del texto a La griega.
habla sidó admitido en esta Coleccidn de Las 168 NoveLas.— (Aj ut antes de la, adiciona liJe.
El texto griego se halla entre los Xli. Edictos, con el numero 4} nana tu vanerabllibiis, el cdd, Ilamb.
quinlo.—Atha,i. ir. s:, CoU. Const. ecci. III. 2. 5 —lidian. (5) El cdd. lfamb.; ptocbls, Trid.; ptoeotrophlin, Po-L;
Cørist 1114.—Esta )'ToreZa es de ¿as glosadas. - ptochotrophlis Cont.
3h76 NOVELÁØ —OOlq TUOIÓN CVIII

scilicet circa alías personas etcausas virtute, quam peregripos,.y también—los hosptales de .huérfa-
somper tricennalis sibi praescriptio vindicabat,quo- nos, y á las casas de. expósitos, y It 10a hospicios de
niam bario decem, annorum adioctionem Rólis, ,u pobres, quedando empero respecto It otras personas
dictum est, religiosis locig eoruxnquoiuri vel con- y causas It salvo la eficacia que pata si reclamaba
traetibus indulgemus, ut snpitae hoe temporis spa-. siempre la prescripción de treinta años, porque,
t.io tam personales quam hypothecarlae actiones in; como S9 ha dicho, concedernos este aumento de
peretuum conquiescant; nihil penitus allis erce- diez silos solamente. i. los lugares religiosos y It sus
ptionibus derogantes, sed tatn in alüs quam trien- derechos ó contratos, para que, paralizadas este es-
rilo (1) vim roburque tenentibus. lñ lilia ~que, pacio de tiempo tanto las acciones personales corno
ut dictum est, tantum (2) negotiii religiosos con- las hipotecarias, enmudezcán perpétuamente; no
tractus memorato quadraginta annorum privilegio derogando absolutamente nadaen las Otras excep-
volurnus perfriii, in quibus eis céntum annorum ciones, sino teniendo su fuerza y vigor tanto, las
praerogativam constitutio nostra contulerat. Si otras como la de tres años. Pues queremos que,
quas plane causas ante bañe nostram contitutio- según se ha dicho, los contratos religiosos disu- fr
nem ab ecolesiis ceterisque sacra locis ubicunque ten del mencionado privilegio de cuarenta-años so-
commqtag iudicialis sententia aut transaetonum lamente en aquellos negocios en que nuestra cons-
conventio termina'vit, nolumus refricari, sed ja titución les había conferido la prerogati'va de los
reliquum illis banc obiici sanctiónem, quam ante- cien años. Mas si sentencia judicial' O convenio de
hac sopitasocto lustrorum siléntio, mover¡ h'aote- transacciones puso térWino It algunos litigios en
nui aut mtas terminan non oontigit. cualquiera parte promovidos antes de esta consti-
titución nuestra por las iglesias y por los demás
sacros lugares, no queremos que sean renovados,
sino que en lo s.ucesivo se oponga esta ley It los que
paralizados antes de ahora por un silencio de ocho
lustros se promuevan ahora, 6 no acontezca que
habiendo pido promovidos se terminaron. -.
Epilogus Epilogo
illustris igitur et magnifica auctonitas tus, quae Por tanto, haga llegar tu ilustre y magnífica au-
per hane generalem legem riostre stattnt aeterni- toridad It conocimiento de todos, publicando edic-
tas, edictis propositis ad omnium notitiain faeiat tos, lo que por medio de esta ley general ha esta-
pervenire. blecido nuestra eternidad.
Dat. 1(aI. lun., Constant. Imp. DN. IUST1?ftANJ Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
perp. Aug anno'XV., BASILIO V. C:.Cons. 11541.1 Junio, en el a*o décimo quinto del imperio del se-
flor JUSTiNIANO, Augusto perpétuo, bajo el consula-
do de BASILIO, varón niuy esclarecido. 1541.1
CONST. .ÇVTII (8) ØONSTZTUCION •cvIIx
DE LiT1GIOSIS, ET DEDECIMA PARTE L1T1S AB DE LAS COSAS LiTiGIOSAS, Y. M LA CAUCIÓN QUE POR EL
ACTORE CAUTELA PRASSTAND& ACTOR SE HA DE PRESTAR
DE LA.' DECIOA PARTE DEL LITIGIO
(CDII. Viti. III. 8.) (ColeccIón VIIi. titulo 5.)

Imp. lusT!NIA?us A ag. THEODOTO, OrientaUum Prae- EL Ernperador JUSTINIANO, Augusto, d TEonoTo,
1

torioruni Praefx,to. Prefecto de ¿os Pretorios de Oriente.


Praefatio. Prefacio
Multa quidem de litigiosis tam antiqua legislato- Asi la antigua sabiduría de los legisladores, como
ruin prudentia, quam imperialis dispositio promuL- las disposiciones imperiales, promulgaron cierta-
gavit, sed in praesenu quidaru (4)iudices a riostra mente muchas resoluciones sobre las cosas litigio-
clementia petierunt, ut dubietatom discernamus, sas, pero al presente algunos jueces pidieron It
quae adhucpro huiusm.odi causis in iudieiia com- nuestra clemencia, que decidiéramos la duda que
movetur, et leges, neo non constituliones sopor bis 'todavía seagita por talos causas en los juicios, y
positas apertius explanemos, ut iam manifestissi- que explanemos con mIta claridád las leyes,y tam.
mum sit, quas res vocari litigiosas oporteat bién las, constituciones sobre esto establecidas,.
fin de que sea ya evidentísimo qué cosas deban ser
,llamadas litigiosas.

- Cap.I Capitulo 1
Ideoque sancimus, litigiosam dici et intelligi rem Y por este mandamos, que se diga y'e entiendi
mobilem vel (5) imrnobilem seseque movent.em, de que es litigiosa una cosa mueble 6 inmueble y se
coma dominio causa inter petitorom et possiden- moviente, sobre cuyo dominio se promueve entr,

I1 Q1 tam afluali et trknnRit praeseriptione quam afile, lugares de las Bae. .- Jul ian. Coust. 105.— Es muy veroeim
enmienda Fr,broL. que segun dice RLefler, sea ta.mbn este el temo ¿atLno pr
C EL códice ¡lomb. y TrLd.; tantum, oniltenLiz Port., pio de taNvoeLa, 7w de su Lraduocfón.por haber sida =a
y Cont. yada en crLego y en tatin. -- Esta NoveLa es de as glosada
'i) EL jea,ío g;ie90 (Nacela CXII.) se halla en ¡Ial. y I4 Trid,. qddem. el cdd_ Jlamb., Port., y Ccitt.
Scrimg.—AUah. Y. 2.— CasL toda La Novela eet4en verjas i) El c&i. flamb., y Trid.; et, Port.,, y Cong.

NOVEL.AS.—OONSTITtJOIÓN OvflL 371
tem movetur ant par iúdiciariam conventionem, el demandante y el poseedor cuestión, 6 por medio
aut per preces principi oblatas et insinuatas iudici, de citación judicial, ó por súplicas elevadas al prín-
se per eum adversario interpellatoris cognitas. la cipe é insinuadas al juez, y por medio de éstedadas
his enirn casibus eiarn praeteritam consiitutionem ti conocer al adversario del recurrente. Porque en
mansuetudinia nostrae posthae voluinns obtinere, estos casos queremos que en lo sucesivo tenga fuer-
in qua scien'es et iguoranLes ei-ntores discrevimus. za también la pasada constitución de nuestra man-
Et hoc adiicienduni esse perspeximus, ut, si lite de sedumbre, en la que distinguimos los compradores
re litigiosa pendente pulsatum contigerit ab hac que lo sabían y los que lo ignoraban. Y hamos con-
luce recedere, heredes autem ema velle division'em siderado que se debía añadir esto, que, si pendien-
reruin racere, sine ullo (1) obstaculo liceat eis han te el pleito sobre una cosa litigiosa, aconteciereque
agere. Quando enim res litigiosaepar succeasio- el demandado se fuera de este mundo, pero sus Fie.
nem ad heredes pervenlunt, non debet alienatio rederos quisieran hacer la división de los bienes,
intelligi earum mIer cohered's divisio. EL hoc su- les sea lícito hacer esto sin ningún obstáculo. Por-
1cm praesente nostra lego decernirnus, uL, si Con- que cuando los bienes litigiosos pasan por sucesión
tigeril unum pro tau causa litiganlem ab humano ti los herederos, su división entra los coherederos
consortio recedentem, per nitiinam voluctatem res no debe ser entendida como enajenación. Mas tam-
aliquas, de qmbus dominii dubita tio vertitur, legati bién decretamos esto en nuestra presente ley, que,
nomine cuicunque relinquere, si quidem heres iu- si aconteciere que uno solo de los litigantes por tal
diciali seritentia dominus earum faerit demonstra- causa, al dejar este mundo, dejara ti alguien por
tus, tunc legatarius quod el relictum caL modia última voluntad ti título de legado algunas cosas,
omnibus consequatur. Si vero heres in iudicio vi. sobre las que hay cuestión respecto al dominio, si
etus exatiterit,. non habeat leatarius licentiam verdaderamente el heredero hubiere sido declarado
atiam rein pro eodein legato %eredem exigere, dueño de ellas por sentencia judicial, en este caso
quoniam selena testator, rem litigiosarn case, litis consiga de todos el legatario lo que se le dejó. Pero
eventum legatario dereliquit. Unde damus unen- si en el juicio hubiere quedado vencido el heredero,
11am legatario, si bac prodesse sibi putaverit, litis no tenga el legatario licencia para exigirle al here-
parlicipem fien, ut no aliqnam forte negligentiam dero otra cosa por el mismo legado, porque sabien-
sen proditionem herdi possit obiicere. Ab han su- do el testador que la cosa era litigiosa, le dejó al
tem litigios¡ vocabulo hypoihecas separan decer- legatario la eventualidad del litigio. Por lo cual,
nimus, et in bis hane djstjnctionem ten era, sit, si le damos licencia al legatario, si juzgare que esto
quidem speciales res mohi les vel immobiles aut se le era provechoso, para hacerse partícipe del liti-
moventes nominatiin fuerin t hypothecae supposi- gio, ti fin de que no se le pueda oponer al heredero
tae, lineal quidem debitori esa cui el quando yo- alguna negligencia ó traición. Mas decretamos que
luenit vendere, sic Lamen, UI ex pretio earum usque de esta denominación de cosa litigiosa estén exclui-
ad debiti quantitatem satisfaciat creditori. Si an- das las hipotecas, y que respecto ti ellas tenga lugar
tem hoc debitor non feceril, damus licentiam cre- esta distinción, que, si verdaderamente hubieren sido
ditori, qui rem venditain suppositam habet, eandem sujetadas determinadamente ti hipoteca ,cosas espe-
ram vindicare, donec ei satis pro debito fiat. Hoc ciales, muebles ó inmuebles, 6 semovientes, le sea
autem praecipimus observan, si non forte ante aut ti la verdad lícito al deudor venderlas ti quién y
per generalem aut par specialem nominatim hypo- cuando quisiere, pero de suerte que con si precio
thecarn eadem res alije fuerit creditoribus obligata; de ellas le satisfaga al acreedor hasta la cuantía de
tuno eniin senundum sacrarum noatrarum legum la deuda. Mas si el deudor no hubiere hecho esto,
tenorem temporum privilegia unicuique credito- le damos licencia al acreedor, que tiene obligada
rum servari denernimus. Ex quo iam claret, quod la cosa vendida, para reivindicar la misma cosa,
generales hypothenas multo magia litigiosi vocabu- hasia que se le satisfaga Ja deuda. Pero mandarnos
lo nolumus contineri, sed earum actiones- secun- que se observe esto, si acaso la misma cosa no bu-
dumveterum legum constituta examinan, el in- hiere sido obligada antes ti otros acreedores, 6 por
de (2) vim praecipiinus obtinere. Et haec quidem hipoteca general; 6 determinadamente por una es-
de litigiosis, el apeciali nec non et (3) general¡ hy- pecial; porque en este caso mandamos que ti tenor
potheca disposuimus, ut iam nulla de bis iniudiciis de nuestras sacras leyes se le guarden ti cada uno
dubitatio generetur, sed senundum distinetionein de los acreedores los privilegios de las fechas. Por
luiusmodj certamina terminentur. lo cual aparece ya claroque con mucha más razón
no queremos que con la denominación de cosa liti-.
glosa se comprendan las hipotecas generales, sino
que mandamos que las acciones de estas sean exa-
minad as segun lo establecido por las antiguas leyes,
y que- de aquí obtengan su fuerza. Y esto cierta-
mente hemos dispuesto en cuanto ti las cosas liti-
giosas y ti la hipoteca especial y también respecto
ti la general, ti fin de que ya no surjasobre esto nin-
guna duda en los juicios, sino que con arreglo ti
esta distinción se terminen las contiendas.
cap. II Capitulo XI
Ad exciudendas autem calumniosa moventium Mas nuestra previsión ha bailado también otro
intentiones el exseoutomum fraudes el (4) aliud remedio para evitar las demandas de los que ca-
invenit providentia nostra remedium. Sancirnus lumniosamente las promuevan y los fraudes de los

(1) E cód. JIarnC., aliquo, Las cd.


Ui lude, ontltenla el có. ¡Iam(., 2'rld. 4C8Q (S) El cóci. flamb.; et. oml ¿ente ¿as ed.
rus escribir et suim vim. (4) 'l cód. tiamb., y Trlci.; el, onp.itena Port., y ConI.
Tomo VI-48
NOVEL.4J —OONST1TUOIÓN OvIti
enim, omnes ludices, si quando aUquós tener¡ vol ejecutores. Porque mandamos que todos lo5 jue-
admoneri (1) voluerint, hanc conditionem in aula. ces, si alguna vez quisieren que algunos sean ha-
interlocul4onibus adiicere, üt non aliter conventio bidos 6 citados, añadan esta condición en sus in-
natos libelli pulsatis porrigautur, ant iportulse ex- terlocutorias, que no se les entreguen los escritos
secutoribus dentur, ulsi prius et in libelio actor de la citación á los demandados, ó no se les dan las
per se ant par tabularios subsciipserit, ci actis in- espórtu las á los ejecutores, de otra suerte, sino si
tervenientibus fideiusorem idoneum periculo com- antes el actor hubiere subscrito también en el libe-
petentis officii praestiterit, confitentem, quod et (2) lo por sí 6 por medio de tabularios, y mediante ac-
usque ad finezn litis permaueat, et anas intentiones tos hubiere dado ñ riesgo del competente Oficio
aut par se, aut per legitimum procuratorem exer- fiador abonado, que confiese que permanecerá has-
cosi, et si postes fuerit approbatus iniuste litem ta el fin del litigio, `y sostendrá su demanda 6 por
moviese, sumtuum et expensarum nomine deol- sí, 6 por medio de legitimo procurador, y que si
mam partem eius 9uantitatis, quae in libello conti- después se hubiere probado que injustamente pro-
netur, pulsato restitual. Si autem dixerit, non va-• movió, el litigio, restituirá al demandado (L titulo de
lere fideitiasorem, daÑ, tuno apud iudicem, a quo gastos y de expensas la décima parto de la canti-
causa examinanda est, sanctis propositis evangeliis dad, que so comprende en la demanda. Mas si hu-
per aaeramentum hoe ipeum sffirmet, st sic jura- biere dicho que no podía dar fiador, en este caso
toriam eautionem exponat, et per eám baso, quae teniendo & la. vista lo s santos evangelios afirme esto
superius dieta sunt, profiteatur. mismo con juramento ante el juez por quien.ae
haya de examinar el litigio, y preste sal caución
juratoria, y mediante esta prometa lo que antes
se 'ha dicho. -
§ 1.—Si vero non haee omnia, quae praedixi- § 1.—Mas si no hubiere tenido lugar en la forma
mus, secundum ante latum modum procesaerint, antes expresada todo está que hemos dicho, conce-
nuflatenus pulsatum responsum lacere exsecutori demos que de ningún modo dé el demandado con-
concedimos. Nam si citra memoratam dispositio- testación al ejecutor. 'Porque si, contra la mencio-
nem.aut aliquis iudieum, ant officium eius, vel qui- nada disposición se hubiere atrevido alguno-de los
libet exeecutor (3) aliquem convenire praesumse- jueces, 6 sus oficiales, 6 algún ejecutor á citará al-
rit,iudexquidem etoffieium eius denarum librarum guien, el juez y sus oficiales sifrir&n ciertamente
auri. poenam sustinebit, ipse autecn exsecutor ne- la pena de diez libras de oro, pero el mismo ejecu-
gotii et confiscationem suae substantiae patietur, tor del negocio soportará también la confiscación
et exailio quinquennali damnabitur, poena videlicet de sus propios bienes, y será .condeuado á. cinco
ex ha.c lege competente, periculo viri. magnifici
1 años de destierro, competiendo, por supuesto, la
pro tempore comitis rerum privatarum exigenda, pena en virtud de esta ley, debiendo ser exigida :á
et nostri fisci vinibus (4) inferenda. Omne autem riesgo del muy magnifico varón que á la sazón sea
dispendium, quod pulsatus ex bac conventione conde de los bienes privados, . y habiendo de ser
praeter tenorem nostras legis factum perpessus aplicada ¡los fondos de nuestro fisco. Mas todo diS-.
fucrit, ex petitoria substantia pulsato resarciatur pondio que el demandado hubiere sufrido, causado
periculo iudieis, culus ab exsecutore deten tus est, en virtud de esta citación contra el tenor ' de nuesm
nec non et offidli, quod ema iussionibus obsecun- tra ley, será resarcido al demandado con bienes del
dat, ut undique nostro imperio superna maiestate demandante bajo la responsabilidad del juez por
ac divinitate crediti pro sua indemriitate laetentur. cuyo ejecutor fué detenido, y también ba'ola do sus
Causas vero, quae ex consensu utniusque partis in oficiales, que están & sus órdenes, 8. un de que en
iudicio moventur, a poena hulus constitutionis li. todas partes so regocijen de su indemnidad los qué
boyas esas decornimus, et siout allis nostris conti- han sido encomendados 8. nuestro imperio por la
netur constitutionibus terminan. majestad y la divinidad de lo alto. Pero mandamos
que estén libres de la pena de esta constitución, y
que se terminen como se contiene en otras consti-
tuoionei nuestras, los pleitos que por consentimien-
to de ambas -partes se ventilen en juicio.'
Cap. 'III Capitulo III
Omnem (5) vero causarum finem volantes cele- Pero queriendo que llegue rápidamente el térmi-
riter pervenire (6), et (7) illorum malignitatibus no de todos los litigios, nos oponemos 8. la maligni-
obviamus, qui tantummodo proponunt actiones, dad de los que solamente promueven sus acciones
nolunt autem usque ad finem e*ercore. iudicium, pero no quieren proseguir el juicio basta pl fin, di-
dicentes, legem case, quae deceruit, neminem com- ciendo que hay una- ley que dispone que ninguno
pelli actiones suas exercere nolentem (8). Et hano sea compelido á ejercitar, no queriéndolo, sus so.
igitur pravltatem exstinguere festin antes iubem ni, clones. Y por lo tanto, apresurándonos 8. extinguir
memoratao logia auxilio non eOS uti, qui contra esta maldad, mandamos que no se aprovechen del
aliquern suas proposuerint actiones sive por iudi- beneficio de la mencionada ,ley los que contra al-
eiariaxn convenlioneru, sive per preces principi guien hubieren promovido sus acciones ya por me-
oblatas et iudioi insinuatas, et per sum ad scien- dio de citación judicial, ya mediante súplicas ele-
tiam adversarii dedu etas, vel sub legitimo (9) iu- vadas al príncipe é insinuadas al juez, y puestas por
dicis coeptas examine. injusto enim agere reousat, éste en conocimiento del adversario, 6 comenzadas

(1) RL cód. Hamb. (7). Tr14., y Cont. al in4rgen, &moveri, (5) oznnlum, Bk.
y Cont (0) provenire. Ble. ed eaereotipada.
(2) EL cdd. Hamb.; et, omUettla la8 ed. (7) EL cád.. Haml., y TrkL.; et, omUenla Port., y Con t.
') EL ckj. Hamb., y Trid.; negotll1 adicionan Port., (5) El ccJd. Hainb.. y Trid.; neminem actiones enes eer
y Com. cere nolentem compelli. Port., y Cont.
(9 Bk.; Iurib, el cdd Hamb, (y), y las cd. (0) EL cd. Ha,nb.; legitiffil, las cd.
-

. .

NOVÉLÁS.—.O6NgrVrTJC1IW Ovu 39
quiaratus adversarium suum ad iudicium voca- ¡ examinar en forma legítima por el juez. Porque
vi, quurn exousatlo baec pulsato magis,, quam acto- rehuse injustamente ejercitar la acción el que es-
ri couveniaL. Quamobrem sancimus, actorem ene- tando preparado llamó á juicio á. su adversario,
ptum negotium usque ad finem Rtia exercere. Si Pues esta excuse le convendría más bien al deman-
vero eausam persequi (1) distuleril, damus ,pulsato dado que al actor. Por lo cual, mandamos, que el
Iicentiam iudicem, apud quem lis coepta est, postu- actor prosiga hasta el fin del litigio el negocio co-
landi, ut ab eodein iudice (2) actor ad iudicium aut menzado. Pero si hubiere diferido proseguir el jui-
per se, aut per legitimum procuratorem venire cio, le damos licencie al demandado para pedirle al
moneatur, et si boc mínimo fecerit, propositis tri- juez, ante el cual se comenzó el litigio, que por el
bus vocetur edictis, unaquaque cautione non mi- mismo juez sea requerido el actor para que com-
ñus, quam triginta dierum spatio conoludenda. parezca en el juicio 'ó por sI, 6 por medio deprocu-
lubemus enim, ordinarios iudices non solum prae- dor legitimó, y que si de ninguna manera lo hubie-
conurn vocibus, sed etiam edictis propositis quam- re hecho, sea llamado publicándose tres edictos,
cunque litigatorum partem absentem ¡a iudicium debiéndose limitar cada llamamiento á un espacio
vocare. Vucem enim praeconum pauci poasunt, no menor de treinta días. Porque mandamos que
qui praesentes inveniuntur, audire, •edicta vero los jueces ordinarios llamen á juicio á cualquiera
pe multos dies sic posita (3) poasunt paene omnes de las partes litigantes que esté ausente, no sola-
agnoscere. Allis auteni omnibus ludicibus, qui por mente de viva voz de los pregoneros, sino también
imperialem ii.rssionem causas examinant, ex prae- exponiendo edictos. Pues pueden oir la voz de los
sente Jege perinit.timus partes, quae in iudicio non pregoneros los pocos que se hallan presentes, pero
permaneot, proposiLis edictis vocare, no causas in- casi todos pueden conocer los edictos estando así
tiriitae permaneant. expuestos muchos días. Mas k todos los demás jue-
ces, que por mandato imperial examinan Litigios,
les permitimos por la presente-ley que llamen, expo-
niendo edictos, las partes que no permanecen en
juicio, para que los pleitos no sean interminables.
§ 1.—Si vero apud ludicem iniltum lis non acce- § 1.—Pero si el litigio no comenzó ante el juez,
pit (4), sed tantum conventionali libello quicunque sino que uno fué demandado solamente por libelo
pulsatus est, aut precibus nostraS oblatis ciernen- de citación, 6 por súplicas elevadas á nuestra cle-
líes, iussio nostra super hoc prolata sive acriptis, mencia, y sobre esto le hubiere sido intimada al
sive por mandata iudici fuerit intimata, el ea ad- juez una orden nuestra dada Ó por escrito, 6 por
versario por eum cognita, etiarn sic iicebit pulsato medio de mandatos, y por aquél hubiere sido ella
¡re ad eompetentem iudieem, el per eum anum ad- dada á conocer al adversario, también asi le será
versarium simili modo vocare, ut, si quidem sui licito al demandado presentaras al juez competen-
praesentim actor foceril, causa secundum legum te, y por medio de él llamar de igual modo á su ad-
ordinem examinata finem legitimum sortiatur. versario, para que, si ciertamente el actor hubiere
hecho acto de presencia, el litigio, examinado según
elorden de las leyes, alcance, su legitimo término.
§ 2.—Si vero propositis edictis vocatus ad iudi- § 2.—Pero si el llamado por edictos expuestos
omm venire, el suas intentiones ant per se aul por para que comparezca en el juicio no hubiere queri-
legitirnum (sicut dictum est) proeuratorarn propo- do ejercitar sus acciones 6 por si, 6 por medio de
ocre noluerit, tune (5) aliud unius anni spatium procurador legitimo, (según se ha dicho), en este
ci concedimus, intra quod, nial suam intentionem caso le concedemos otro espacio de un solo año, y
fuerit persecutus (6), damos licentiam iudioi et si dentro de él no hubiera proseguido ejercitando
absente adversario partía permanentis allegationes su acción, le damos licencia al juez para examinar
secundum nostras legos examinare, et veritate con arreglo ¡ nuestras, leyes, aun estando ausente
subtilius requisita, legtLimam proferre sententiam. el adversario, las alegaciones de la parte que per-
Si vero mIra praediciiim anni spatium 'vnerit, et manees presente, 6, investigada escrupulosamente
anas intentiones exercere voloarit, iubemus, iudi- la verdad, proferir legítima sentencia. Mas si hu-
cern modis omnibus expensas vsi sumtus, quos biere comparecido dentro del susodicho espacio de
propter litem puisalus permanena in iudicio susti- un año, y hubiere querido ejercitar sus acciones,
nuerit, ante omniaexigere actorem, et pulsato mandamos que el juez le exija de todos modos anta
daro, et sic actorem permanere, donec causa finein todo al actor las expensas 6 los gastos que por cau-
secundum legos accipial. Nam si tantummodo ve- sa del litigio hubiere sufragado el demandado que
nerit, et expensis sive sum ti bus dalia solum annale permaneció en el juicio, y se los entregue al de-
tempus interrumpere voluerit, et iterum a indicio mandado, y que así continúe siendo actor, hasta
recedena usque ad exitum causas non permanse- que el litigio reciba término con arreglo álas leyes.
nt, iubemus, eum post praedictas edictorum et Porque si solamente hubiere comparecido, y, ha
annalis espatii observationes ab omni cs.d ere actio- biendo pagado las expensas 6 los gastos, hubiere
ne, quam sibi competere contra pulsatum existi- querido solamente interrumpir el término del afio,
mabat. DeLerior namque dolus eius agnoscitur, qui y retirándose otra vez del juicio no permaneciere
interruptatn iteruLn litem desoruit, quam qui se- basta el término dellitigio, mandamos que después
me¡ aoeptacn (7)dereliquit. Legis autem privilegio, de las susodichas formalidades de los edictos y del
quae nolentibus non irnponit necessitatem propnas espacio del año decaiga de toda acción,que esti-
echones movére, illis tantummodo uti concedimos, ataba que le competía contra el demandado. Por..

(i) EL cód. flainb., y Trid.; prosequ!, en lugar de pella- (4) EL cód. Hamb.;acceperlt en Lugar de aecepit se halla
(iii!, Port., g Cont. en Las ecl.
(2) Indice, parece que se deberla suprimir, y e* ci códice (6) EL cdd. Hamb., et, adic ionan Las cci.
Hamb. u halla colocada después de tudictum. (6) EL cód. Ilamb.; prosecutus las ecl.
(5) opposltu, el ccid. Hamb. Quizá serle más acertado (7) RL cdd. Harnb.; acceptam, en lugar de coeptam, se Lee
t,er proposita. en Las cd.
san
qui nullam secunduin praedictos modos adversario que se entiende que es peor el dolo del que aban-
moverint quaestionem. .donó.un litigio otra vez interrumpido, que el del
qu a io aejo una vez comenzaao. Mas uei priviiegio
de la ley, que los que nq quieten no les impone
la necesidad de ejercitar sus propias acciones con-
cedemos que usen solamente los que noto hubieren
promovido á su adversario ninguna Cuestión en al-
guno de los susodichos modos.
EpilOguz Epilogo .
Hace autein omnia obtinere docernimus lo cau- Pero mandamos, Teodoto, carísimo y amantisimo
sis, pise necdum vol iudioiali sententia, vel ami- padre, que todo esto se-observe en los litigios que
abiliconventione, vol alia iuri cognita'.decisione todavía no hayan terminado por sentenciajudicial,
finitae sunt, Theodote, parens carissime atque ó por amistoso convenio, ó por otra decisión reco-
amantisaime. Illustris itaque et magnifica auctori- nocida por el derecho. Y así, haga manifiesta tu
tas tua praesentem nostri ñuminislegem in perpe- ilustre y magnifica autoridad la presente, ley de
tuo va1iturampdictis in hac regia urbe propositis, nuestro nümen, perpétuarnente valedera, exponien-
et praeceptionibus lo universis provinoiis sub tua ,o edictos en esta real ciudad, y enviando órdenes
ongtitutls iurisdictione directi faciat mani festam, . todas las provincias constituidas bajo tu jurisdic-
ut omnes ea; qLuae pro utilitate eorum sanoimus, a ción, a fin de que todos conozcan que por ellos se
secustodienda cógnoscant. ha de guardar lo que para utilidad de ellos he-
mos sancionado.
Dat; IV. Idus Septemb. Constant. imp. DN. Ir- Dada en Constantinopla á 4 de los Idus de Se p-
STINIANIPP. Aug. anuo XV., IhSILI0 V. C. . Cons. tiembre, en el año décimo quinto del imperio del
[541.] sellar JusTu1&No, Augusto perpétuo, bajo el consu-
lado de BASiLiO, varón muy esclarecido. [541.j

CONST. OX! (1) CONSTITUCION CXI
1N MEDIO LITIS ÑON FISRI SACRAS FORMAS AUT DE QUE EN MEDIO D UN LITIGIO NO SE DEN SACRAS
SACRAS IUSBIONES, SED SECUNDUM DISPOSICIONES Ó SACRAS -
ANTEQUAS LEGES GENERALES LITES DECIDI ÓRDENES, SINO QUE LOS LITIGIOS SEAN DECIDIDOS
CON ARREGLO A LAS ANTIGUAS LEYES GENERALES
(Coil. ViIi. tu. ii. (Colección VIII. tiluloil.)

Imp. IUSTINLANUS Aug. TUS000TO, sacrorum. Prae- El &iperádor Jusi-¡NiANO, Au9usto, á TEODOTO,
toriorum. Praefecto.. . - Prefecto de los sacros Prceoríos.
Praefatio Prefacio
Omnia secuudum nostras legos agi volentes, et Queriendo que todo se haga con arreglo á nues-
harum virtutem Bervari studentes, perspeximus tras leyes, y cuidando de que se conserve el vigor
praesentem scnibere legem ad ipsarum ,legum ob- de ellas, nos ha parecido escribir la presente ley
servationem. Agciovimus enim, quóniam quidam para -la observancia de las mismas leyes. Porque
indicum, volentes, eis •ui causas dicunt, tergi ver - hemos sabido que algunos de los jueces, queriendo
zar¡, et celare.suas festinantes dilationes, exousant causar rodeos a los que defienden sus .causas, y
se frequeriter, dicentes, quod sacras formas, aut procurando ocultar sus propias dilaciones, so excu-
sacras iussioues aut dispositiones spectabilium no- san frecuentemente diciendo que les han sido insi-
strorum referendariorum insinuatae eis sunt, tan- nuadas sacras resoluciones ó sacras órdenes ó dis-
cuam disponentes, quemadmoduin oporteat nego- posiciones de nuestros espectable.s rererendarios,
tia (2) examinan aut iudicari. como si dispusieran de qué manera deban ser exa-
minados 6 juzgados los negocios.

Cap.! Capitulo 1
Et propterea saneimus, ut, dom Iisexaminatur Y por lo tanto, mandamos, que mientras se exa-
sise in pecuniariis, vol criminalibus (3), aut aliis mina un litigio en negocios ya pecuniarios, ya cri-
quibuscunque eniergentibus causis apud iudices, minales; .ó en otros cualesquiera que surgen ante
sive hie, sive in provincüs, ne4ue- 'pragmaticum los jueces, 6 aquí, 6 en las provincias, no se insi-
typum, neque aliam praescriptionem, nequesaeram núe .jueces, ó insinuada tenga validez, ninguna
nostram quamlibet ex scripto ant ex: (4) non acri- pragmática resolución, ni otra prescripción, ni al-
pIe iussionem aut dispositionetu in hac regia civi- guna sacra orden nuestra 6 dispoición, escrita 6
tate spectabilium nostrorum referendariorum aut no escrita, de nuestros espectables rererendanios,
alterius euiustibet, disponentem eos quomodo decet 6 de otro cualquiera. en esta real ciudad, que, di-
inchoatum examinare aut iudicare negotium, insi- ponga de qué mudo deben ellos examinar 6 juzgar
nuare ludicantibus, ant insinuatam valore, sed se- un litigio incoado, sino que los Litigios sean eN.ami-

(1) Et texto griego (Novela CXJJt.) se halla en Mal. y (5) EL cód. Hamb.; negotium, las cd.
ScrunQ. —Ahan. XV. 16. -Excepto el nroemio y el e»Llogo, (5) EL vód. JXamb.; sivo in erlmlnaitbus, en Lugar de vol
soda La
Noo.Lçs se halla en las Ene. fi. 6. 23-26.--Tujian. crimlnalibus, las cd. -
C'ont, 106.—La versión LaUna es la antigua glosada. (4) EL cód. Hanib.; ex,o'nllenla Las cd. -

OVRLkS.—CONSTITUCf6N OZL 81
eundum generares nostras leges causas examinan nados y decididos según nuestras leyes generales.
et decidi. Quod enim in leguin positum est potesta- Porque Lo que está puesto bajo la autoridad de las
te, non egebit aliqua etrnseóus dispositione. Si leyes no necesitará de ninguna disposición extraña.
quod enim ad nos negotium veniat (1) apud iudi- Pues si a nosotros Viniera un negocio ya ventilado
cern iam dictum, aut antequam hoc principium su- ante un juez, 6 antes que él hubiera comenzado, y
maL, et (2) perspeximus nos hoe per propnium no- determinaremos resolverlo y decidirlo por nuestro
strum iudieium disponereet dicere, hoe nequaquarn propio juicio, de ninguna manera necesitará del
alterius iudicis egebit iudieio. Sicut enim a nobis juicio de otro Juez. Pues "l como lo dispuesto 6 de-
per sacrum,. sicuti dictum est, iudícium disposita cidido por nosotros por medio, según se ha dicho,
aut decisa non egebuet aliorum examinatione aut de un sacro juicio no necesitará del examen 6 del
indicio, aut retractatione aliqua, sic (3) nos, qui- juicio de otros, ó de retractación alguna, así nos-
bus deus sancien.di potestatem donavit, si aliquod otros, á quien Dios ha dado la potestad de sancio-
iudieium ja quolibet negotio protulerinius, non alii nar, si en un negocio cualquiera hubiéremos profe-
ludieL hoc eommLttimus sive per formas, sive per rido algún juicio, no le encomendamos á otro juez
dispositiones spectabilium nostrorum referendario- 6 por medio de determinaciones, 6 de disposiciones
rurn aut alterius cuiuslibet, quomodo convenit boc do nuestros espectables referendarios 6 de otro
negotium examinan aut indican, utpote a nobis cualquiera, la manera como conviene que este ne-
semel iudicaturn (4), quod retraciari a nullo va- gocio sea examinado 6 juzgado, pues lo que una
leaL His videlicet tenentibus, quando scripta taus vez ha sido juzgado por nosotros no puede ser re-
aliqua nostra procedit sententia. Si vero aliqua du- formado por nadie. Teniendo, á la verdad, validez
bitatio ¡udici de aliqua fiat lege, nunciet ad no- esto, cuando haya emanado, escrita, alguna tal sen-
strarn potestatem, et a nobis exspectet causae ser¡- tencia nuestra. Pero si á un juez se le ocurriera
tam declarationem aut interpretationem, et secun. alguna duda sobre alguna ley, póngala en conoci-
durn eam decidat litem. miento de nuestra potestad, y espere de nosotros
la aclaración 6 interpretación escrita del caso, y
decida con arreglo á ella el litigio.
§ 1.—Si vero dum causa dicitur praginatica no- § 1.—Pero si mientras se ventila un negocio se
otra forma, aut dispositio spectabilimn nostrorum les insinuara á los jueces una pragmátici determi-
referendariorum ant alterius cuiuslibet, ant aliud nación nuestra, 6 disposición de nuestros espeeta-
aliquid horum, quae dieta sunt, omnium iudicanti- bies referendarios 6 de otro cualquiera, 6 alguna
bus insinuetur, ordinana cius (5) examinationem otra cosa de todas las que se han dicho, que arde.
ant aententiam, iubeinus, judieem quidem omnino nc el examen 6 la sentencia de aquél, mandamos
non respicere, sed his vacantibus, et nuflam penh- que ciertamente no la atienda en modo alguno el
tu s habentibus virtutern, secundum generales no- juez, sino que quedando sin aplicación tales cosas,
otras leges causain examinare et legitimo firii con- y no teniendo absolutamente ninguna eficacia, exa-
tradere; si autem hoc non custodierit judex, decem mincel negocio y lo lleve á legitimo término con arre.
librarutn auri eum suhiacere poenae, ut etiam glo It nuestras leyes generales; pero que si el juez
aliam nostraru inaiorem indignationem experiatur, no hubiere observado esto, quede él sujeto á la pena
eidem poenae subiecto et co, qui praesumet talem de diez libras de oro, de suerte que también expe-
aliqnam dictare formam, et ministrantibus el, et rimente otra mayor indignación nuestra, quedando
talem aliq uam disposition em facientibus spectabi- sometido á. la misma pena también el que se atre-
libus nostris referendariis. Et baec dicimus, sive viere It dictar alguna tal determinación,y sus ser-
ex sacra nostra sanetione iudieare quispiam depu- vidores, y nuestros espectables referendarios que
tatus est, sive ex praeeepto iudiciali, sive secun- hicieren alguna disposición semejante. Y decimos
dum arbitrium (6) aut compromissaniorum achema esto, ya si alguno fuá designado para juzgar 6 por
quaestionem audit, sive acnipto, sive sine litteris. sacra disposición -nuestra, 6 por mandato judicial,
Sed vel si quis iudicum propriam despiciena as- ya si conoce de la cuestión en forma de árbitro 6
lutem ex aliquo tau praesumsenit sententiUm pro- de compromisario, ora por escrito, ora sin escrito.
ferre, hane ita infirmam case volumus, ut neque Mas aun si alguno de los jueces, despreciando su
appellatione indigeat, neque ex compromisais (7) propia seguridad, se hubiere atrevido It proferir
inferatur poena Nos echa omnes indices secun- sentencia en virtud de alguna tal cosa, queremos
dum geñerales nostras leges exatninationes et sen- que esta sea de tal modo nula, que ni necesite ape-
tentias fien (8) volumus. Illud quoque indubitalum lación, ni en virtud de los compromisos se imponga
enit, quia neque iudicialis quaelibet valebit iussio, pena. Porque queremos que todos los jueces ha-
extra quod ordinatum est hac nostra lege. gan sus exámenes y sus sentencias. con arreglo It
nuestras leyes generales. Y también será induda-
ble que no tendrá validez ningún mandato judicial
contra lo que ha sido ordenado en esta ley nuestra.
II Capituló II

Super hon autem et illud iudices noss&opus est, Mas además de esto es necesario que también los
quia competena est eos et quae adhuc et nune mo- jueces sepan que es lo procedente que ellos resuel-
ventur qusestiones secundum generales deterini- van con arreglo It nuestras leyes generales las cues-
nare leges, vel si quispiam praecessit impetrans tiones que hasta ahorase han promovido, aunque al-
sanctionein, disponentem itidicantis examinatio- guno haya impetrado antes una orden que disponga
nem ant sententiaan. Ej enim, qui tale aliquid ini- el examen ó la sentencia del Juez. Porque quere-
petravit iarn, sententiamque deflnitivain nondum mos que al que ya impetró alguna tal cosa, pero no

(1) BJ..; veniaL. omigenta el cód. Hamb., y Lvzs cd. (5) El cdd. llamb., y Trid.: or4fnansinhls,.PorLy Gong.
(5) Bk., st, omítenia el cód. Hamb. • y las cd. (6) A caso se debería leer arbltrorum,
(3) aliqua, nobLe, el odd. Hamb.; aliqus, sed nos, Trid. (7) EL cód. flamb.; comproisdeso, tasad.
(4) 1?I cdd. Hamb., utpote quia—ivaicatumcst, ¿as cd. (6) El cód. Hanmb., y. Trid.; ferre, Port.) y Cont.
NO V ELAS —CONSTPrTJ0I6N (XI

prmerWt, nihil ex lis, quae inipetravit, prodesse obtuvo todavía sentencia definitiva, no le aprove-
!Øhl'mua.Si enim semel praevenit (1) seotenda de- che nada de lo que impetró. Pueá una vez que se
firutiva data, no am hano ex nóstra bac per- haya proferido sentencia deffnitiva mandamos que
acrutari lge...iubemus, licet appellatio subsecuta de ninguna manera sea revisada en virtud de esta
sit, aut reiractationis ést ahqua spes (2) contra ley nuestra, aunque se haya interpuesto apelación,
aentenuam. Eazn autem, quae non disponit quidem ó haya contra la sentencia alguna esperanza de re-
iudicantern aul iudicare futurum, iussionem (3) Ivocación. Mas no prohibimos que se expida por es-
quomódo oporteat quaesuociem fien, aut iudicium cri.to O sin escrito, y tenga validez, orden que no
• iurerri, causara yero, fin¡ atudiose tradi legitimo disponga.eiertamante de qué modo deba el juez 6 ci
vult, autactorum imponit(4)-editionem, aut iudi- que haya de juzgar examinar La,cuesti4n, o profe-
• cern coget legitimam proferre sententiam, ant si- nr su sentencia, sino que quiere que el litigio sea
• mu1 aliurn' íudicem secundum nostras praestat (5) diligentemente llevado á legitimo termino, 6. mipo-
leges, et fien et valore et soripto et ame acriptura no la exhibición de actuaciones, 6 apremia al juez
non prohibemus. para que profiera legítima sentencia, ó da, conjun-
-
tamente otro juez con arreglo á. nuestras leyes.
Cap III Oapitulo III
•-Ut autem omnes noari subiecti, et niaxime' qui '. Mas para que todos nuestros súbditos, y princi-
litibus attoruntur, nostrain'pro se noverint provi- palmenie los que se ven abrumados con litigios, CO-
dentiam, el nullus hane.nostram sacram (6) oir- nozcan nuestra previsión respecto á ellos, y ningu-
cumveiat legem, néque ignorantiam in ea propo- no eluda esta sacra ley nuestra, ni alegue'ignoran-
• nat, safloinius, in unoquoque negotio initium apud cia de ella, mandamos que en cada negocio, tan
iudicem accipere ex prooezn.iis mox, el ante ipsam pronto como haya comenzado ante el juez, en sus
• personarum firmatsonem inacribi 8am, et monu- principios, y antes de la misa conlirinacón de
• meatorum fien parem. Sic enim géstis praeful- las personas, sea ella transcrita, y forme parte de
genÍ póhibebit ea, quae praeter ema virtutem las actuacioñes. Porque así, brillando en las actua-
;entantw4 et (7) circar. eam, et cuca ipsam forsan cionas, impidirá lo que contra su tenor se intente
• perSoirum 'fininatiorrem, et praevaricari eam 'ni- tanto respecto á ella, como acaso en cuanto & la
tntibU5 per multa interminata (8) refrenabit a ta- misma confirmación de las personas, y á. los que se
li.buseos praesurntion4bus,et propriis tempus non empeñenen infringirla los refrenará con sus mu-
stn.ekieni poenis. JJ't enim iniquitatem simul et in- chas amenazas en tales conatos, y no dejara que
:1ttitiam par omnia expellamus, propterea prae- se dé ocasión para' sus propias penas. Pues corno
sentem posuimus legem, undique eam et per eatn ' en todo rechazamos la iniquidad' al mismo tiempo
alias cautas el inotrcumveniendaa custodientes rei- que la injusticia, por eso hemos establecido la pro-
publicae leges, secundum qüaa et nos ipsi .impe- sente ley, guardándola íntegramente, y por medio
rium, quod deo dante suscepimus, custodiri, no- de ella, seguras y sinque puedan ser eludidas las
saque rernpublicam ab bis lagibus (9) muniri demás leyes de la república, con arieglo á las que
• semper optamus. ' deseamos que siempre se conserve al imperio que
• ' nosotros mismos recibimos, dándonoslo Dios, y que
con estas leyes se fortalezca nuestra república.
Epilogus Epilogo

Quae agitur placuerunt nobis el per bano sacram Por tanto, procure' ciertamente tu excelsitud
declarata sunt tegem, tua celsi ludo servare quidem guardar lo que nos ha parecido bien y ha sido de-
studeat, omnibus autem palam faciat, propon ens clarado por medio de esta sacra ley, paro hágala
quidemearn in bao feliciasima. civitate, praeceptis manifiesta Li todos exponiéndola en esta felicísima
autem solennibus utena ad provineiarum praesi- ciudad, y valiéndose de los acostumbrados manda-
des, uL omnes homines scia.nt etper(1O)cara, quam tos dirigidos Li los presidentes de las provincias, Li
super eos habemus, providenliani. fin de que todos Los hombres sepan también por me-
dio ,de'ella el cuidado que respecto Li ellos tenemos.
Dat. X. Kal. Decemb. Constant. imp. DN. lusit- • Dada en Constantinopla Li 10 de las Calendas de
NINI PP. Aug. auno XV., 13Asu.10 V. C. Cons. Diciembre, en el año décimo quinto de¡ imperio del
1541.] señor JUSTINIANO, Augusto pérpétuo, bajo el consu-
lado de BAsilio, varón muy esclarecido. [541.]

(1) EL odd. Hamb., y TriL; peren1t, Port., u Cont.; pro-, (a) El cdd.flamb; ueram nostram, las eii,
en1t, Bk%ed. estereotipada. - (7) EL cód. Hontb.: et, nmU.'nla ¿al ed.
EL cóci. llamb.. y Trid.; speclea, Pon., y Cont. ,s, mu!ctam lnterinlnatam, 8k. ed, estereoLipada.
• feturain tusalonem, el cdd. lla,nb., y Tnid: fuiturum, .9' ab allis (omitiendo Iegibiz, el cód. IMmb,: ab allis
PorL., .y ConI., poro oijenSoLa despues de Eam aut m. legibus, TnuL al, lila legibus, Pon., y Cont Parece zndud-
(4) EL cód. iIamb. Imponi. 7'Ld.: inipotici. Port., y Cont. ¿ile que se deberla supPLmir tegibea, y cambiar allis por
(5) EL cód. Llamb.; praesiltas, TrId; praestitutas, Port., • lilia 6 lis.
y Cont. lo) Elcdd.Ilainb.,y Trid.;et per, omllenlasPorl.,yConl.

'1
NOVELAS.—OONflTtJØIóN CXIV

NOVELL&, (XXIV (1) NUEVA CONSTITUCION CXIV

UT DIVINAE 1USSIONES SUBCRPTI0NEM HABEANT DE QUE LAS DIVINAS ÓRDENES TENGAN LA FIÉtMA DEL
GLOftGSIS'M1 QUAESTORIS GL0aIOfsl110 CUESTOR
(Anib. const. CX.ÇolI. VI¡¡. tít. lo.) (ConstItai6n auténtica ex. Colección VIII titulo lO;)
Imp. 1USTIN1ANUS AU9UStUS THEODOTO, sacrorum El Emperador Ju.TiN1kNo, Augusto, á TE000To, Pre-
praeloriorur Praefeceo. fecto de los sacros Pretorios.
Praefa.Uo Prefacio
Nostrae serepitatis sollicitudo remediis invigilat La solicitud de nuestra serenidad vela buscando
subiectorum, neo cesoamus inquirere, si quid sit remedios para los súbditos, y no cesamos de inqui-
in nostra republica corrigenduui; ideo uamque vo- rir si hay algo que se haya de corregir en nuestra
luntarios labores appetimus, ut quietem allis prae- república; pues acometemos trabajos voluntarios
pareúus. Unde ad universorum utilitatem pertine- para proporcionarles descanso-á. los demás. Por lo
re perspeximus, si sacras etiam lusilones cum cual hemos considerado que sería útil para todos,
competente iubeamus cautela procedere, no aliqui- si mandásemos que también las sacras órdenes se
bus Iiceat eas pro .ua 'vo.Luntate profiteri (2)., expidan con la competente garantía, á fin de que
no les sea licite é algunos aprovecharse de ellas á
medida de su propia voluntad.
Cap.! Capitujo 1
Nam praesente lego decernirnus, nullam divi- Decretamos, pues, en la presente ley, que ningu-
nam iussioneni noque per .viri rnagniflci (3) quae- na divina orden expedida para un juez cualquiera
storis adjutores, neque per aliarn cuiuslibet militiae por medio de los ayudantes del magnifico cuestor,
aut dignitatis aut otficii personam, cuicunque iu- ni por medio de otra persona de cualquier milicia,
dici confectam, a quohbet suscipi cognitore, cui ó dignidad Ii oficio, sea aceptada por ningún Juz-
magriifici viri quaestorio annotatio subiecta non
fuerit, qua contineatur, et ínter quos, et ad qUern
iudicern, vol per quam fuerit directa personam,
E
gador, si al pie de ella no Be hubiere puesto nola
magnifico cuestor, en la que se contenga entre
quiénes, y qué juez, y por medio de qué persona
quatenus omni posthae ambiguitate subunota nulla haya sido dirigida, fin de que excluida en lo su-
cuilibet excusationia reli nquatu r occasio; ocionti- cesivo toda ambigüedad no se be deje IL nadie oca-
bus ¡udicibus vel admínistratoribus universis, quod, sión alguna para exrusa; teniendo entendido todos
si in quolibet negotio sacram susceperint iussio- los jueces 6 administradores, que, si en cualquier
nem, Diii cui q.uaestorisviri magnificentiosimi fue- negocio hubieren admitido una sacra orden, al pie
nt subiecta annotatio, muleta viginti librarumauri, de la que no se hubiere puesto nota del magnifico
et offlcium 410rUID, simili peona (4) plectetur. Qui- cuestor, serán castigados con la mult.a de veinte li-
bus iubemus, si qua talio iussio ad eos pervene- bras de oró, y con igual pena sus oficiales. 'Y á ellos
nt (5), mox ad praedictum virum magnificum quae- les mandamos, carisimo y amantisimo padre, Teo-
storem referre, ant eum lib, qui haec ingerit, doto, que si alguna tal orden llegare a su poder, le
destinare, ut in eum vindicta procedat, quam in den inmediatamente cuenta al susodicho varón,
falsarios jura nos tea constituerunt (6), T heo dote magnífico cuesÑor, 6 se la envíen con ella
parens cariosime atque amantisoirne. sonta, á fin de que recaiga sobre éste el castigo que
contra los falsarios establecieron nuestras leyes.
Epilogus Epilogo
Quam legem perpetuo valituram celsitudo tua ad Cuya ley, perpétuamente valedera, hágala llegar
universorum faciaL pervenirc notitiam. tu excelsitud á. conocimiento de todos. -
Dat. Kal. Nov. Constant. imp. DN. lusTImANI A. Dada en Constantinopla el dio, de las Calendas
ano, XV., BASILIO y. C. Cono. [541.] de Noviembre, en el año décimo quinto del imperio
del señor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, bajo el
consulado de BASILiO, varón muy esclarecido. (541.]

(1) Esta Noeeia fuá promalgda en tatn Tienen un (3) magnitcentiasmi, el cód. Ela,nb., y Tr4.
breve re,iZrnen de ¿a misma Sorung.. Ilat., y las Ras. II. 6. (4) modo, éÉ cád Ilamb.
7.—Athan. XXII 6.— La Novela ara entre las glosadas. (5) advcnarit, el cdi. llamó.
(2) confitert, el cc$d. .!Ianib,, y Tr-jd. (t) constltount, el cód. ¡Iamb,

84 NOVLAS.-OO$T1TUOI6N Oxil

CONST. CXII (1) CONSTITUCIÓN. CXII


UT QJUM DE AFFELLATIOME COGNOSC1TUa, DEQUE CUANDO SE CONOCE DE UNA APELACIÓN
St.CUNDUM 3LLAS LEOIS DEBE SER JUZGADA CON ARREGLO
DEDEÁT IUDICARI, QUAE TEMPORE DATAS (2)sENTENTuE Á LAS LEYES QUE ESTABAN EN VIGOR AL TIEMPO EN QLE
OBTINEBANT, NON StCUNDIJM FLE PROFERIDA LA SENTENCIA,
SAS, QUAE POSTEA PROMULGATAS SUNT; ET Y NO CONFORME A LAS QUE- FUERON PROMULGADAS
DE ALlIS CAPITULIS. DESPUÉS; Y DE OTROS CAPITULOS
(CsIecc1n(Golf. VIII.
VIII. 111. 12.) UlulO 12.) -.

imp. IUSTIt41ANUS Aug. TilE000To, Oriena1ium sc- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, d TRoDoro, Pro-
croruin Praeeoriorum Prafecto. ftceo de los sacros Pretorios de Oriente.
Praefatio Prefacio
Pervenit ad scientiam nostrae serenitatis, quod, Ha llegado á conocimiento de nuestra serenidad,
pium inter Eustathium, virum reverendissimum que entre Eustatio, reverendísimo varón, obispo
1 holonae (3) oivitatis episcopum, et Pistuin, dia de la ciudad de Tolona, y Pisto, diácono de la"gle-
COIium. ecclesiae Telmisaensis (4), fuisset causa sia Telmisense, se promovió un litigio, y se profirió
commota, processit a rectore provincias definitiva por el gobernador de la provincia sentencia defini-
sententia, contra quam appeiIa.io est porrecta. ¡u- tiva, contra la que se interpuso apelación. Y los
dices igitur, apud quos appellatio ventilabatur, du- jueces, ante quienes se ventilaba la apelación, con-
bitantes ad nostram clementiam retulerun.t, an se- sultaron á.nuestra clemencia, dudando si deberían
cundum legos, quae obtinebant, quando processit examinar el mismo litigio con arreglo a. las leyes
definitiva sententia, su aecundum :tenoretn illius que estaban en vigor cuando se profirió la senten-
legis, quae post definitivem sententiam a nobis cia definitiva. 6 1 tenor de la ley-que después de la
promulgala est, eandem causam examinare debe- sentencia definitiva fuá promulgada por nosotros.
rent. Nos itaque iusturn esso perspeximus secun- Nosotros, pues, hemos considerado que era justo
dum legas, quae obtinebant tempore datas (5) son- que el susodicho litigio en apelación fuese exami-
tentiae, praediclam appellationis.causam examinar¡, nado con arreglo á las leyes que estaban en vigor
et terniinum secundum ipsas accipere. Praevidi- al tiempo de duras la sentencia, y que conforme
mus autem et post haec si quandocunque dubitatio las mismas fuese terminado. Mas -hemos resuelto
•talis emerserit, eani simili ordino terminare. que también en lo sucesivo, si alguna vez surgiere
al duda, S?5 decidida de la misma manera.
Cap. 1 Capitulo 1
Ideoque sancimus, si quando de aliqua Causa pro- Por lo tanto, mandamos, que cuando en algún
cesserit definitiva sententia, et provocatio fuerit negocio se hubiere proferido sentencia definitiva,
subsecuta, appellationis examinatores secundum y hubiere seguido apelación, pongan los jueces de
legos, quae tempore definitivas sententise obtine- la apelación término al negocio con arreglo á las
bant, terminurn da-re negotio. ¡loe eodem videlicet leyes, que estaban en vigor al tiempo de la senten-
observando et ¡u retraclandis ampIissiInao praeto- cia defini iva. Debiéndose observar esto mismo asi
rianae sententija, et in suggestionibus iudieum, en la revisión de las sentencias de la gloriosisima
quando utraeque partes omnibus allegationibus prefectura pretoriana, como en las representacio-
sois renunoiaverint, et indices per suas relationes, nes de los jueces, cuando ambas partes hubieren
quid disponi debeat, interrogavelint. ¡u ompibus renunciado ¡ todas sus alegaciones, y los jueces
enim praedictis casibus lilas leges a cognitoribus hubieren preguntado por medio de sus relaciones
servari decornimus, quae tempore sententise aut qué es lo que se deba disponer. Pues mandamos
corte relationis obtinebant (6), tametsi contigerit que en todos los susodichos casos se observen por
postes legem promulgar¡ novi aiquid disponen- los juzgadores aquellas leyes que estaban en vigor
tem, et tenorem suum ad praeterita quoque. nego- al tiempo de la sentencia 6 ciertamente al de la re-
tia referentem. ladón, aunque aconteciere que después ¡Be promul-
ga una ley que dispone alguna cosa nueva, y que
extiende su alcance también á los negocios pasados.

Cap. U capitulo U
Sed et boo praesenti addimus sanotioni. Ut Mas también aüadimos esto a la presente ley.
quia (7) ibter litigatures aliquandocontingit, unam Pues como entre los litigantes a veces acontece
quidem partem su.is allegationibus renunciare, que ciertamente una parte renuncia á sus alegado-
aliam vero, scienlem se malas causas babere, post Des, pero la otra, sabiendo pie tiene mala causa,
cognitiónalia certamina et dilationes, quas proba- no quiere confesar después de los debates para el
tionum causa legos concedunt, nolle confiten, alle- conocimiento, y de las dilaciones que las leyes con-
gationes sibi sufficere, no cito causae quxlitas aguo- ceden por causa de las pruebas, que le bastan las
seatur, iubemus, ut, piando una para allegationibus alegaciones, t fin de que-no se conozca pronto la

(1) Li OIXtO grieoo (No,eZd CXV.) se halla en Ha¿. y (4) Pon.; TheImtsseus.s, Cont.; celmiGene, eteod, Eaml.;
Scrimg.—.Athan. Vil. 7.- Casi toda ¿a NO('*Ia se halla cllhiissIne, Jrsd. -
aras partes de Las &xs.—IaLian. Cont. 107.—La versión La- (5) EL cód. Hamb.; latas,. las ed. -
Una es o ¿osada. (ti) EL cód, Hamb., y Trid.; obttnebunt, PorL, y Con¡,
(s) EL cdd. Ilamb.; iatac, ¿as ad. (71, EL ccid. ¡lomb., T-id,, y Port.; Quia. o,nUiendo ut,
(5) thsone, el c'id. Hamb.; thclouc, Trd. se ¿ce en
NOVELAS.—OQNBTITuaIóN CXII

renunolaverit, alia vero para dixerit, se habere alÁ- calidad de la causa, mandamos que cuando una
q ¡ i d quid propulla, indr in-gotii rnodia orn iiibus Bola liarte hubiere renunciado á las alegaciones,
LIkilli parICIU, quae iii tur diaiio,u, eum pel lat intra pero la Otra dije-re que - ella tenía alguna cosa que
trguIa d]es, llu t4"altl altera para renunciaverit, proponer, corupela de t4uios modos el juez del ne-
gocio á la parte. que mi iza la dilación, óqiie am de-
^',

qn ¡ilquid v*Iut sine aliqua inleriiulssioue proponere.


Quid si non tererit, iuric ad eiva inalitiam superan- mora alguna proponga lo que quiera dentro de los
dain (1) aliu uni.is mensis induigeatur a iudicc. Si treinta días, después que la otra parte hubiere re-
vero et sic d istulerit, alteri LIS u ni us merisis ei dila- nunriado. Y si no lo hubiere hecho, concédase en-
tio praebeatur. ita lit. si usque ad praedictos tres tonces por el juez, paraque sea venç'iiasu malicia,
menses, qciiis liiigatorihiie proi raheutibus COTIC@SSi- otro solo mes. Pero ii aun os¡ lo huliere diferido,
mus, suas.nori propusuerit allegationes, LUUC CO- concédaselo la dilacion de otro sólo mes, de suer-
gnitor rausee (2) non amplius exapeetana inodis te que si dentro de los tres susodichos meses, que
omnilus proterar senten tia,m legibus consonantem, concedemos á los litigantes morosos, no hubiere
vel si voluerit rererat, no .litigatoribus malo cortan- expuesto sus alegaciones, entonces no esperando
tibus liceat causaiuin exituru ultra protrahere. m á s el juzgador del litigio profiera de todos modos
Sentencia en consonancia con las leyes, ó Si quisie-
re, consulte, á fin de que It los ]iiigantcs que con-
tienden malamente no les sea licito alargar más
el término de los litigios.

Cap. XII Capitulo Ell

Aliud quoque capitulum praesenti legi adden- Otro capitulo hemos considerado que se debía
dum esse perspeximus. Sancirnus igitur, non licere afladir también á la presente ley. Así, pues, man-
penituus pat.ri ve] matri, ayo vel aviae, proavo vel darnos que de ningún modo sea lícito al padre 6 It
proaviae sulin) fihium, ve¡ Iiliarn, vel reteros libe- la madre, al abuelo 6 It la abuela, al bisabuelo 6 It
ros praeterire aut exheredes in suo íacere testa- hiahiiela, preterir ó desheredar en su testamento
mento, nec si per quawlibet donationem, vel lega- It su hijo 6 It su hija, 6 It los demás descendientes,
turn, ve¡ lideiumtsissurn, ve¡ aliuru querncuriqtle ni si por medio de una donación cualquiera, 6 de un
moduin eis dederiiit 3;.legibus debitam portionern, legado, ó de un fideicomiso, 6 de oLro cualquier
nisi forsan prohabutitur ingrati, et ipsas noniina- modo les hubieren dado la porción debida por las
tirn irtgratitudinis causas parentes suo inserue- leyes, It no ser acaso que se pruebe que son in-
runt (4) testamento. Sed quia causas, ex quihus gratos, y que los padres hayan insertado en su tes-
ingrati lihri debeant iudicari, in diversis legibus tamento determinadamente las mismas causas de.
dispersas et non aparte declaratas invenimus,qna- la ingratitud. Mas como hallarnos dispersas en di-
ruin aliquse nec dignse nubia ad ingratitudinem versas leyes y no claramente expresadas las cau-
visae suiit, aliqusa vero, quum esserit dignae, prae- sas por las que deban ser juzgados ingratos los -lii-
teriiiissae aQuí, ideo nccessariu m esse perspexiiii us jos, algunas de las que tampoco nos parsieron
eas nominatim praesenti lega eurnprehendere, ut dignas para la ingralitud, y otras, siendo dignas,
praeter ipeas nulli (5) tineat ex alba lege ingratitu- han sido olvidadas, hemos considerado por ello ne-
diriis causas opponere, nisi quae huius (6) consti- cesario comprenderlas determinadamente en la pre-
tutionis serie continentur. Causas autem justas in- senta ley, para que fuera de ellas It nadie le sea li-
gratitudinia has esse deeernimus. cito oponer por virtud de otra ley causas de ingra-
titud, sino las que se contienen en la serie de esta
constitución. Y decretamos que las causas justas
de ingratitud sean estas.
§ 1.—Si quia parentibus suis manus intulerit, § 1.- Si alguno hubiere puesto las manda en sus
ascendientes.
§ 2.—Si graveni et Ínhonestam iniuriam eis la- § 2.—Si les hubiere inferido injuria grave y des.
gesse nt. honrosa
§ S.—Si eos in criminalihus cansis acusaverit, § 3.—Si los hubiere acusado en causas crimina-
quite non sunt adversos principem sive ram- les, que no son contra el príncipe 6 contra la re.-
pa h ! pública.
§ 4..—Si cum malefleis utmaleficus versatur (7). § 4.—Si como mal heehorviviere con malhechores.
§ 5.—Vel vitae parentuin .suorum por venenum § .5.-0 si hubiere intentado atentar It la vida de
aut olio modo insidiar¡ tentaveriL sus ascendientes con veneno ó de otro modo.
6.—Si novercae suae aut concubinas patria § 6.—Si el hijo húbiere tenido comercio ilícito con
fijos seso miscuerit (8). su madrastra 6 con la concubina da su padre.
§ 7. --Si delator contra parentes fi'ius exstiterit, § 7. — Si el hijo hubiere sido delator contra sus
et per suam delationem gravia eos dispendia foco- ascendientes, y -con su delación hubiere hecho que
itt snstjnere. ellos soportaran graves quebrantos.
§ 8.—Si quemlihet de prasdictis parentihus in- § 8.—Si aconteciere que alguno de los s usodichos
nlusum esse eoniigerit, et liben, qui possunt ab ascendientes estaba preso, y rogados por él los des.
intestato ad cius suceessionem venire, peliti ah co, cendientes, que pueden ir abintestato It la sucesión
val unus ex his in sua eum nolueril fidejuasione del mismo, 6 alguno de ellos, no hubieren querido
suscipere vel pro persona, ve! debito (9), in quan- ampararlo con su fianza 6 respecto It su persona, ó

(1) El cd. Jtamb.: convineendm, las ed, (7} si mm mal eflei3 ant mal eñCuavcluatur, clec$d. Eamb4
(5) causae. omite1a el Mii ¡Jarab. simm malaficis homiulbus nt ma1eeus versatur. T,'hd., Pont,
(3 El cdii. 1/am)'.. y Tri4.: ilitderlt, Pon., y Coal. y Cont. 4h,jor eslaria si mm veueels Ut veneflcu (conver-
(4) EL Mii. Ihimb ; Iuseiuertnt. ¿as ecl. saLar. - -

(5) nuUas. el cód. ¡l,.,mb. u Trd. (8) El cdii. Hamb.; immiscueHt, las ecl.
(6) El ediL !Iainb.; In hules, Las ecl. (e) El cu'íd. Hamb., y Trud.; ve] pro debito Port., y Ceo).
.

TOMO VI - 4

386 NOVBL&L—OONeTITUOi6N 0111

tuco esas qui petitur probatur idoneus. Hoc tamen, por una deuda, en cuanto se probare que es abo-
quod de fideivasione censuimus, ad mascaba tan- nado el que fué rogado. Mas esto, que disponemos
tucomodo líberos volumus pertinere. respecto al afianzamiento, queremos que se refiera
solamente á, tos desceúdienses varones.
§ 9.—Si convictas fuerit aliquís liberoruco ex eo, § .—Si alguno de los descendientes hubiere sido
quia prohibuit (1) pareutea suos condere testataen- convicto de haberlas prohibido i sus ascendientes
tuco, ut, si quideco postes facere potuerint teata-. hacer testamento, de suerte que, al después cierta-
moutum, siL eís pro taú causa fihium exheredaudi mente hubieren podido hacer testamento, tengan
licentia. Si autecn lo ipsa prohibitione sine testa- ellos facultad para desheredar por tal causa al hijo.
mento aliquis ex parentibus decesserit, et alfl, sive Mas si bajo el peso de la misma prohibición hubie-
qui ab intestato ad hereditatem defunoti ant cuco re fallecido sin testamento alguno de los ascendien-
Ipso filio, qui tcstamentum fien prohibuit, aut post tes, y estO mismo lo hubieren probado otros, ya los
illum vocantur, sive 1111, quos heredes aut legata- que son llamados abintestato á la herencia del difun-
rios babero volebat, 'vol qui Iaesionem aliquaco ex to, ó juntamente con el mismo hijo, que prohibió que
probibitione testameuti sutinuerunt, boa ipauzu se hiciera al tstamcnto, 6 después de él, ya aque-
approbavenint, secundum alias legos super boa llos que quena tener por herederos 6 legata1O8 6
positas taus neggtia termirzentur. los que sufrieron algún perjuicio por la prohibición
de que se hiciera el testamento, tales negocios ten-
mínense con arreglo ¡ las otras leyes sobre esto
establecidas.
§.10.—Si praeter vntuntatem paroutum inter are- § 10.—Si contra la 'voluntad de sus ascendientes
nanas vol mimos sosa filias sociaverit, et lo bao el hijo se hubiere asociado con atletas 6 mímicos, y
professione pennansenit, nisi forsitan etiaco paren- permaneciere en esta profesión, á no ser acaso
tea eiusdem (2) professionis fuenint. que también los ascendintes fueren de la misma
profesión.
§ 11..—Si ailcui ex praediclis parentibus, volenti § 1.1.—Si ¡alguno de los susodichos ascendientes,
suae fihiaa vol nepti marituco daré, ci dotera set un- que quisiere darle marido ¡ att hija 6 á. su nieta, y
dum 'vires substan;iae suae pro ea praestare,, lila dar por ella la dote con arreglo ¡ los recursos de
non consenserit, sed luxuriosata degere 'vitaco ele- sus propios bienes, ella no le hubiere dado su con-
genL. Si vero usque ad viginti quluque annorum sentimiento, sino que hubiere preterido llevar una
aetñtem pervenerit filia, et parentes distulenint eam 'vida lujuriosa. Pero si. la bija hubiere llegado á la
manito copulare, et forsitan ex boa contigerit ¡a edad de veinticinco años, y sus padres difirieren
suum corpus osco peccare, aut sine consensu pa- unirla á marido, y acaso por esto hubiere aconte-
retitum manto se, libero tamen, coniurJgere (3), cido que ella pecase en su cuerpo, 6 que sin el con-
hoe ad iogratitudioem flhiae nolumus imputan, sentimiento de sus padres se unió ¡ un marido,
quia non ana culpa, sed paren Luco id commisisse pero libre éste, no queremos que esto sea imputa-
cognoscitur. do fa. ingratitud de la hija, porque se entiende que
lo hizo no por culpa suya, sino de sus padres.
§ 12.—Si quía de praedictis parentibus furiosus § 12.—Si alguno de los susodichos ascendientes
fucrit, et cias liberi 'vel quidam ex bis, saL liberia fuere furioso, y sus descendientes 6 algunos de
el non axaistentibus, allí eius cognati, qui ab lote-. ellos, 6, no teniendo él descendientes, los otros cog-
ataLo ad eius hereditateco vocantur, obsequio ca ei nados de él, que abintestato son llamados fa. su he-
et cüram conipeteuterri non prae&uenint, si quideca rancia, no le hubieren prestado el auxilio yel cui-
a tau sanatus (4) ftterit infirmitate erit. ci potestaa dado que corresponde, y verdaderamente hubiere
utruni velit nogligentem fihium ve filos ant cogna- sanado de tal enfermedad, tendrá él facultad, si qui-
tos ingratum vol ingratos in sao soribere testa- siena, para escribir en su testamento como ingrato
mento. Sí autem aliquo (5) furoris morbo sum, de- ó ingratos al hijo negligente, 6 ¡ los hijos, 6 ¡ los
teatum extraneus aliquis viderit a anis negleatuco cognados. Mas si algún extraño viere que el que
libenis, 'vol cognatis, aut áliis ab ao acniptis heredi- era presa de alguna enfermedad de locura estaba
bus, et pro misericordia voluerít eum procurare, desatendido por sus descendientes, 6 por sus cog-
damas si ticen tiam attestationem ele, qui ab inte- nados, 6 por otros instituidos herederos por él,
stato. vel ex testamento jaco tacto ad funiosi heredi- por misericordia quisiere cuidar de él, le damos li-
Lateco vocantur, scriptis dinigere, al eum procurare cencia para diíigir por escrito un atestado ¡ los que
festinent. Si autem post huinsmodi attestationem abintestato 6 en virtud do testamento ya hecho son
negiexerint, et extraneus in ana domo (6) furiosum llamados ¡ la herencia del furioso, para que se
susceptuin sumtibus propriis usque ad finca vitae apresuren á cuidar de éste. Mas si después da tal
ipsius procuraase monstratus foorit, eum, qui ob- denuncia lo desatendieren, y se hubiere probado
sequluni ac diligentiaco furioso exhibuit, Iicet ex- que el extraño, habieñdo recogido al furioso en Bu
traneus siL, ad eius succeasioneco pervenira decer-. casa, cuidó de él á su propia costa basta el. fin de
nimus, evacuata instítutione eorum, utpote jodí- la •4ida del mismo, decretamos que el que le presto
gnorum, qui furioso, sieut dixinius, curaco praebere auxilio y cuidado al furioso, aunque sea un. extra-
negiexerint, ita tainen, ut cetera testamenti capi- ño, entro en la sucesión da él, quedando invalida-
tula tu sua inaneant firmitate. da, como de indignos, la institución delos que, como
hemoadicho, hubieren desatendido prestarte al fu-
rioso sus cuidados, pero de suerte que subsistan
en su vigor los demás capitules del testamento.
§ 13.-.-Si unum de praedictis parentibue in ca-
§ 13.—Sj aconteciere que uno de los susodichos

't El odd, Ha'nt., Y TriL 'bJbuerit, Por., ' ConI. (5) teatamento val attquorum, el cód. ¡lomb.; tes&anento
cád, ¡)amb.
(4) 5P.1lU8 vet el ailquo, Trid.
t.7'j, Drd 80 doba leer conjugare.
(8) El cód. Haml., y Trid.; anam domna, por ana domo,
y Cont.

ÑOÉLÁs. —JONsTTTUó1ÓN ó3til 38
ptiviaLe det.ineri• Óontigerit, el eius liben, sive ascendientes está retenido en cautiverio, yana des-
omnes sive unus, non festinavenint eum redimere, cendientes, ó todos, ó uno, no se hubieren apresu-
si (1) quidem valuerit calamitatem captivitatis eva- rado It rescatarlo, si verdaderamente hubiere lo-
dere, ni eiús sil poteslaLe irum liane causam in- grado evadir Ja calamidad del cautiverio, esté en
gratitudinis testamento suo velil adscribere. Si au- su potestad consignar en su testamento, si lo qui-
tein por liberorum negLigentiam vol contentuin non siera, esta causa de Ingratitud. Mas si no hubiere
fuenit liberatus, el in cáptivitate decessenit, tilos ad sido librado por negligencia 6 menosprecio de los
suecessionem eius venire non patimur, qui (2) non descendientes, y hubiere fallecido en el cautiverio,
fst.inavrunt eius redemtionem (3) procuraré, sed no consentimos que vayan It SU Sucesión los que no
omnibus liberis in hoc negligentibus res universas se apresuraron It procurar su rescate, sino apli-
ab eodem derelictas (4) ecclesiae civitatis, ex qua quense It la iglesia de la ciudad, de que esoriundo,
oritur,, applicani, inventario scilicet sub publica todos los bienes dejados por él It todos los descendien-
.attestatfone celebrando, no quid ex ema facultati- tes que son negligentes en esto, debiéndose, It la ver-
bus pereat, ita UI, quidquid exinde ad ecclesiam dad, formalizar inventario en público atestado, para
perveneril, captivorum redemtioni proflciat. Sed que no se pierda nada de sus bienes, de suerte que
hapc qúidem quantum ad personas dieta sunt, quas se aproveche para la redención de cautivos Lodo lo
exheredare non Iice, nial ingratitudinis causas que de aquí fuere Ii. poder de la iglesia. Mas quede
acribi el approbani (5) contigeril. Occasionem su- ciertamente dicho esto en cuanto It las personas,
t" nobis ad generalem legem promulgandam haeci que no ea licito desheredar, sino si aconteciereque
praesens causa noBctur obtulisse. Sed universaii- se escribían y se probaban. Las causas de ingratitud.
ter iubeinus, UI, aulle, qui in ciplivicate detentus Mas se entiende que esta presente causa es la que
fueril, ¡iberos non .habuerit, el aliis, qui ad eius nos ha dado ocasión para promulgar una ley gene-
hereditatem vocati sunt, eum redimere non festi- ral. Pero mandamos en general, que, si el que hu-
nantibus,. in captivitate defunetus fueril, nullus ex biere estado retenido en cautiverio no tuviere des-
•iis, qui neglexcrint, ad hereditatem eius perveniat, cendientes, y, no apresurándose It redimirlo- los
licet ante cativitatem testameatum forsan ab eo demás que son llamados It su herencia, hubiere fa-
fuisaet conscniptum, in quo ruemoratas personas. llecido en el cautiverio, no vaya It su herencia nin-
acripail. heredes, sed hic (6) quoque institutione guno de los que lo hubieren desatendido, aunque
heredum infirmata, et ceteristesIamenLi capitulis acaso se hubiere hecho por él antes del cautiverio
in suo robore perinanentibus, substantiae talium el testamento en que instituyó herederos It las men-
personarum simili modo ecclesiis civitaturn, ex cionadas personas, sino que invalidada también en
quibus orti sunt, applicentur, el nullis (7) allis cau-
este caso la institución de herederos, y subsistien-
ala, quam in captivorum redamtionibus expendan- do en su. vigor los demás capítulos del testamento,
•tur, ut, unde illi a suis non sunt redemti, aliorum aplíquense de igual modo It las iglesias de las ciu-
redemtio procuretur, el ipsorum quoque animae dades, de que son oriundos, los bienes de tales per-
ex hac causa piissima subleventur. Roe eodem ob- sonas, y no se gasten en ninguna otra cosa sino en
servando, et si aliam extraneam personam ante la redención de cautivos, de suerte que con lo qtu
captivitatem seripserit (8) .beredem, el illa seiens, ellos no fueron redimidos por los suyos se procure
se ab eo heredem acniptam.. eum redirnere a ca- la redención de otros, y por esta piadoalsima causa
ptivitate negiexenit. Hano autem poonam contra sean también favorecidas las almas de los mismos.
ube valore iubemus, qui octavum et decimum suae Debiéndose observar esto mismo también si antes
aetatis annuin complevenint. Iii huiusmodi vero del cautiverio hubiere instituido heredero It otra
causis, quando pro captivorum redemtione neces- persona extraña, y sabiendo ésta que habla sido
sarium fuenit daro pecunias, si quis proprias pecu- instituida, heredero por él, hubiere descuidado re-
nias non habuerit, licentia cnt si, si memoratae ¡lit dimirlo del cautiverio. Pero mandamos que esta
aetatis, rnutuandi pecunias, et res mobiles vol ini- pena tenga validez contra los que hubieren cum-
mobiles supponendi, sive propriae ipsius amI, uve plido dieciocho alba de edad; Mas en tales casos,
iltius, qui in captivitate detinetur, quoniam in prae- cuando fuere necesario dar dinero para la reden-
dictiB omnibus, quae pro eaptivorum redemtione ción de cautivos, si alguno no tuviere dinero pro-
data vel expensa probabuntur, contractus hulus- pio, tendrá licencia, si fuera de, la mencionada
modi tanqusm a person,a suae potestatis el legi- edad, para tomar en mútuo dinero, ó hipotecar los
timne aetatis factos, ¡te firmes case decerninius, bienes muebles 6 inmuebles, ya si fueran própios de
nullo ola, qui cum huiasmodi personis in memora- él mismo, ya si del que está retenido en cautiverio,
tis causis que praedictum est modo coritraxorint, porque respecto It todas las susodichas cosas, que se
praeludicio
bente generando; necesaitateni sellicet ha- zobare.se dieron ó se gastaron para la redención
00, qui ex captivitate redienit, tales contra- cautivos, decretamos que tales contratos sean
otus ratos : habere, et oís tanquam aula. dehitis de tal modo firmes como si hubieran sido hechos
obligan. - por persona de propio derecho y de edad legal, sin
que se bes haya de originar ningún perjuicio It los
que por las mencionadas causas hubieren contrata-
do, del modo que antes se ha dicho, con tales perso-
nas, teniendo, por supuesto, necesidad el que hu-
biere vuelto del cautiverio de tener como válidos
tales contratos, y de estar obligado It ellos como It
deudas propias.
§ 14.—S1 quia de praedictis parentibus ortbodo- 14.—Si alguno de los susodichos ascendientes,
xes constitutus sensenil suurn fihium vel liberes siendo ortodoxo, viere que su hijo 6 sus .descendien-

(1) nl si, BM.. ti» causa ubi et approbari, el cód. Hamb.; causas ahí el
(2) El cdd. lfamb.; quia, las ed. approbat. Trid- eansas ubique approbarL, Port., y Cont.
(3) El cód. Ramb., y TM.; ctttu, adicionan Port., y (6) El cdd. damb.; hsc, ¡as cd.
(1) in nuilha, BM. cd. escercoapada.
(4) El cdd. Ramb.; Ñlietu ¿,g (5) El cdd. ¡!amb.; icripait, ¿nc cd.
1
3S8 1OELAS.—O0NSTITtYOIóN cifl1

non lease catholicae 1%dei neo ja saerosaneta eco le- tez no sonde la fe católica, ni comulgan en la sa-
&¡a coLntnunieare, in qua ornries beatsstiw patriar. crosanta iglesia, en que con una sola aspiración y
chao una conspiratione et concordia fldem recLis- en concordia predican la recli4lcna fe todos los hes-
shnaLn praedieant, et sanctas quatuor synodus, tisiruos patriarcas, y es iahido que abrazan ó reci-
Nicaenara, Constantinopolttanam, Ephesivain prt- tan la doctrina de ¡os cuatro santos sínodos, de Ni-
mam et Ctialcedouensem aupLdcti seurecitare no coa> de Constantinopla, primero de Efeso, y de
seuntur (1), licentiam habeant (2) pro bac maxi- Calcedonia, tenga liconcia para declararlos ingra-
nie causa ingratos eus et exheredes jo suo seriber-e tos y desheredarlos en su testamento priucipalisi-
testamento. EL hace quidem pro ingratitudinis cau mainente por esta causa. Y esto ciertacueñte lo dp-
sa decernimus. Generalein auteLn providensiam cretamos como causa de ingratitud. Mas mostrando
liberis cathohcis deferentes, iubemus, salvia legi- previsión general paTra los descendientes católicos,
bus, quae ian de ahis haereticis sunt prolatae, et mandamos, quedando á salvo las leyes que ya han
circa Nestorianos et A.oep halos hace observar¡,- ut, sido promulgadas respecto á otros herejes y en
si quando parentes inventi fuerint sive ludaico cuanto a los Nestoriános y á los •Acfalos, que se
Nestorii furor¡ dediti, sive AcephaLoruni acnple- observe esto, que si alguna vez se hallaren ascen-
etentes insaniani et ideo -ab eccLesiae catholioae dientes ó entregados al furor judáino de Nestorio,
communione separati, non Iiceat eis Mios heredes ó que abrazan la insania de los Acéfalos, y que por
stbi in&tiiuere, nisi ¡iberos orihodoxos eL ecelesiae esto estar' separados de la coceunióci de la iglesia
catboiioae communicaLites, vel liberis non exsisten- católica, no les sea licito jnstitur para si otros he-
• tibus, agriatos vol cognatos, qui scilicet caibolici rederos, sino 6 descendientes ortodoxos y que co-
sint. Quodsi forte ex ifiUs alii quidem sunt ortho- mulguen en la iglesia catolica, ó, no existiendo
doxi et ecclesiao catboktcae eúinmunicantes, Mii descendientes,k agnados 6 cognados, que cierta-
vero ab ea separati, omncn parentum substan- mente sean católicos. Pero si acaso de los hijos
tiatu ad filies tantuin catholicos pervenir sanoi- unos son ciertamente ortodoxus y comulgan en la
mus, hect ultimas voluntates huiusmodi personae iglesia católica, pero otros estan separados de ella,
• fceerjnt contra tenorem huius nostras constitutio- mandamos que todos los bienes de Los padres va-
nia aliquid disponentes. Si vero postbac fratres ab yan solamente á los hijos católicos, aunque tales
ecciesia separati ad eam conversi fuerint, para eis personas hubieren hacho últimas voluntades dispo-
cocupetefla instatu, ir' que inventa fuerít tempore, niendo alguna cosa contra el tenor de esta consti-
quo redditur, eis praebeatur, ut nultatn de fructi. tución nuestra. Pero si después los hermanos, se-
• bus aut gubernatione cuedi temporis inquietudiuem parados de la iglesia, se hubieren convertido a ella,
ve[ molettam catholici patiantur, qui ante praedi- óseles la parte competente en el estado en que se
etas res (3) deunebant, quoniam huiusiuodi rerum, hallare al tiempo en que es restituida, de suerte
quas ex fratruin parte non communcantiuui ca- que por razón de los frutos ó de la administración
tboliei posaidebant, sicut alienationein, vetamus, del tiempo intermedio no sufran ninguna inquietud
ita praeteritorUcn telnporum fruetus aut guberna- ó molestia los católicos, que antes reteníanlos suso-
tioneni nullateuus ab bis, a quthus detenti sunt, dichos bienes, porque así como vedamos la enaje-
exigivel retractar1 permittimus. Si autein uscue nación de tales bienes, que por la parte de tos her-
ad linein vitae suae in eodem errore non coui,uu- manos que no comulgaban posian los católicos,
nicantes peruiauserint, tuna caiholicos fratres vel así tampoco permitimos da ningún modo que de
• heredes ipsoriiLfl pteoissitno jure dotn.lnii easdem aquellos, por quienes fieron retenidos, se ex jan los
res possidere decniiuus. Quodsi fuji quidetn frutos del tiempo pasado, 6 se revise la administra-
oinnei perversi et ab ecclesiae eaLholiva cotnmu- ción. Pero si los que no comulgan hubieren perilla.
nione alieni invetiti tuerint, aLii aut.em propinqui necido en el mismo error hasta el fin de su vida,
agnati vel cognati 4) religcouem oatbolicarn celen- en este caso mandainos que los hermanos 6 los he-
tes el conticiunicatores essc fuerint approbati, oes rederos, católicos, de ellos posean los mismos bie-
hiberis haereticis antepon¡, eteorum hereditati Suc. nes con plenisiino derecho de dominio. Mas si cier-
cedere. Si vero Rberi et propinqui aguati vel co- tamente se hallare que todos los hijos son perver-
• goati ab orthodoxae religionis coniiuunione sunt nos y ajenos la comunión de la iglesia católica, y
extranci, tune, si quidetn sehema clericoruni pa. se probare que ótro próximos aguados 6 cognados
rentes eorum habuerint, ad ecciesiani civitatis, ubi profesan la religión católica y comulgan en ella,
domiciliu'n babebant, res eorutn volurnus pertine- sean ellos preferidos á, los hijos herejes, y sucedan
re, ¡la et, si ecelesiastici intra annale spatiurfl en la herencia de ellos. Pero si los hijos y los pró.
huiusmodi peraonaruut res vindicare (5) neglexe- xirnos agnados ó cognados son extraños a la cornu-
rint, earufll dorniniutn nostri fisci viribus (6) vm- nión de la religión ortodoxa, entonces, si sus pa-
dicetur. Si autern laici sunt, sine aliqua.distin- dres hubieren tenido ciertamente el orden de los
otione substantias eorum ad res privatas nostras clérigos, queremos que los- bienes de ellos perte-
sinziliter pervenire sancirnus. Quae obiinere decer- nezcan a La iglesia de la ciudad, en que tenían su
niinus, etiatn si testamento non fado tales perso- dómicilio, de suerte que, silos eclesiásticós hubie-
nae decesserint; omnibus, quae contra ceteros hae-. ren descuidado por espacio de un año reivindicar.
raUcos lo aUla constitutiunibus disposita sunt, et lcs bienes de tales personas, sea reivindicado su
contra Nestorianos, et Acephalos, el; alíes omnes, dominio para los recursos de nuestro fisco. Mas si
qui catholicae eccLesiae, in qua praedictae quatuor Son laicos, mandamos que sin distinción »lguua va-
synodi, et patriarchae recilautur, non coto mu ni- yan igualmente sus bienes á nuestros bienes priva-
caut, et successiones eorwn. siinilitar observandis. dos. Lo que decretanios que rija también si tales
Si enirn pro causis corporalibus cogitamus, quanto personas hubieren fallecido no hehiendo hecho tes-
• magia pro anicnarum salúte providentia Cd nostraa t.acnento; dehiéiidose .,hp,rvar del mnIgln(, modo todo
SoLhcitudjni adhibenda? Save igitur otnncs memo- Lo que en otras couslitucionea se ha dispuesto con-

I"
na Bk.
Dmjflt tales liberi. in el iufidelitate, adicio () Trid•; res, ontt.en1a el cód. Tfnm!i Port., y Cont.
(2) par11t (4) vsI coguati, ornüe a L cclL 1/cmb.
ttam coge, el cct. Uzmb. BJc. en ea e ereotpaa; ticen- (5). Ei có. iiumb.; vindicare rea, ta cd.
(6) Trmd.,y 2k.; iuribne, el cdd. Hamb. (?), Port.;y Cont.

I4OVELLS.—QONSTrUCI6N CXII 389

ratas ingratitudinis nausas, sive cartas ex bis, ajee Ira los demás herejes, y contra los Nestorianos, y
Unain qurtrniheL pareriLes in ttiLaiiierio SUC ir'- los Acéfalos, y todos los dk-!abáá que no toiiiUIgsu en
seruri u r, CL eutipu heredr-is liorni nataul vel noiii- la iglesia catolicu, en la que se prulesa la doctrIna de
natas causas, Ve uii:im e- hrs verarn esse mor'- los cuatro susodichos eiuodos y de los patriarcas, y
SIraveri ,Jt. LesLarfleci.u1fl suani habere iirw Itateuri tarl)I)téri COLiLI sus 4$ue5res. Porque si nos preo-
d-eeruimti. Si autein Iriiic observata nuu fuerint, cupamos de los negocios ixiaterialee, ¿Con cuanta
nuliuru exliere(latiS liberis praeiudleruiu genera- más, razon no se ha do aplicar la previsicu de nues-
r!, sed &1uantuio ad institutiolleLu hereduin pertiflel tra solicitud it la salvacion de las almas? As!, pues,
testarucuto evacuato, ad liarer'tuILi herediiaiem Ii- si los padres hubieren escrito en su testamento to-
heras tauquam ab iIiLesLuo ex aequa parte, perve- das las mencionadas causas de imigratitud, ó algu-
nire, no liberi
liben falsis aceusationibus co,jdemnentur, nas de ella, ó una sola cualquiera, y lots herederos
val alíquarn circumcriptiouem ir' parerltuLfl sub- instituidos hubieren mostrado que la causa ó cau-
stantiis patiantur. Si Lamen (1) conhigerit in qui- sas expresadas, ó una- de ellas, eran verdaderas,
busdarn ialibus testarnentis quaedani - legaia vel decretamos que tenga su fuerza el testamento. Mas
fideieutnrnissa, aut lihertates, aut tut.oruiu daíiones si no se hubieren observado estas disposiciones, no
relinqui, ve qciaslilw-t alia capitula concessa, Igi- Se les origine niugOri perjuicio it los hijos desliere.
bus itoini riari, ea orn rija iubeiii us ad tu pien, eL dan dados, sino que invalidado el teslamnento en cuanto
uit6, quihus fuerint derelicta, et tanquain ir'- hoc se refiere it la instirucion de herederos, vayan los
flOr' ruriSsucfl obtirieat testainenlum. Et hace qui- hijos a la herencia de sus padres por partes iguales
deixi de parentuin ordinaviinus testameutis. como abintestato, a fin de que los hijos no sean
cdndenados por falsas acusaciones, ó sufran, algún
fraude en los bienes de sus padres. Mas si aconte-
ciere que en algunos tales testamentos se dejan al.
gunos legados o fideicomisos, ó libertades, ó nomn.
bramientos de tutores, ó se disponen algunas otras
cosas permitidas por, las leyes, mandamos que todo
esto se cumpla, y se les den las cosas it quienes
hubieren sida dejadas, y que valga el testamento
como si en esto no hubiera sido rescindido. Y esto
ciertamente heniios ordenado sobre loa testamenitos
de los ascendientes.

Cap. IV Captu10 IV

lustum autern perapexirnus el e contrario de Ji- Mas nos ha parecido justo disponer también por
beroruin testamellus hace eadern cum aliqua di- el contrario respecto a los testarijentos de los hijos
stinitione disponr'rC. Suiciinua itar4ue, non licero esto mismo con alguna distinción. Así, }'UCS, man-
liberia parenLes BUOS praelerire, aul quolibet modo damos que no les sea licito it los descendientes pre-
rebus (2) proprds, ir' quibus ha bent testandi 1iten- terir it sus ascendientes, ó de algún modo hacerlos
tiam, eus on-tnino alienare, nisi causas, quas enu- completamente extraños it los bienes, sobre los que
merabirnus (3). insuts testarnentis specialiter no- tienen facultad de testar, it no ser que hubieren de-
rninaverint. tías autem esse decernimus: signado especialmente en sus testamentos las causas
que enumeraremos. Y decretamos que estas sean;
§ 1.—Si parentes ad interitum vitae liberos anos § 1.—Si los ascendientes hubieren entregado it
tradiderint, citracausani tamen, quae ad maiesta- sus descendientes para que pierdan la vida, excep-
1am pertiriere cognoscitor. to, sin embargo, si por causa que se conoce que se
refiere it la majestad.
2.—Si venenis, ant maleficlis, ant alio modo § 2.—Si se i.rrobare que los padres atentaron á la
parentes filiorum vitae insidiati probabuntur. vida de sus hijos con venenos, ó maleficios, ó de
otro modo.
§ 3—Si pater nurui suae aul eoncubinaefihiisu¡ § 3,—Si el padre hubiere tenido ¡lícito comercio
sese miscuerit (4). con su nuera ó con la concubina de su hijo.
§ 4.—Si parentes filios snos testainentuni conde- § 4.—Si los padres les hubieren prohibido it sus
re prohibuermnt ir' rebus. iri quibus haberit tetan- hijos hacer testamento de bienes sobre los que he-
di Iicentiacn; oinnibus videlicet ir' huiusinodi testa- non facultad de testan; debiéndose guardar, por su-
mnentorurn prohibitione servandis, quae in paren- puesto, en Cuanto it la prohibición de tales tesl,a-
tum persona diatinx.u.uus. montos todo lo que hemos distinguido respecto it la
persona de los padres. -
§ 5,—Si contigerit ant (5) virum uxori suae ad § 5.—Si hubiere acontecido ó que al marido le
interituin ant alienationein aten tis daro venenum, dio it su mujer un veneno para su muerte 6 para
ant UxortLfl manto, ve] alio modo alterum vitae al- la euajeuación de su juicio, ó la mujer al marido, 6
Lerius insidiar, tale q'uideín, ulpote publicuru en- que de otro modo el urjo atenta á la vida del Otro,
man coiistituww, securidura legos examinan, el mandamos que tal hecho, comino que Crertsrneritees
viii di 'tain iegi ti iii tu ti pi-olliereri dererri ini us, 1 ¡ beris entinen público, ssa examinado con arreglo it las
autem esse 1 ice. tiam nibil in anis testaineritis de Joyos y reciba el legitimo Cast.Igu), pero que tengan
fauir,anhi illi persoriae relinquere, quae tale lieen'ia los hujca para rio dejarle art sus testinten_
Siielujg 1aoc1trxr con iuislsse. tos nada de stis hiries it la persona que so conozca
que cmirfletlÓ tal delito.
§ 6.—Si liberia val uno ex his in fu raro constitu- § 6. —Si hallaridese presa da furorloshijosónno

() EL ró'L. J/amli., ,, TrjiL; vero. Po'-l.. y Coet. (4) ELcdt. llamé 1mmi.cuerit, en lugar de mutearit, se
(2) El cód. HamO., y 'ul.; a rebus, Port., y Cont. le lee en ¿as cd.
(2) La cd. Sohoeff. euumsravhmug, el cód. llamé., y las cd. (5) El cód. Hamb., Trtd., y Por¡.; autem, las cd.

t:lgo NOVELAS.—OONSTTTUcflÓN CXit

te, parentea coa curare neglexerint, omnia et hic de ellos, los padres dejaren de cuidarlos, manda-
observari praecipimus, quas de parentíbus funiosis mos que también en este caso Be ubaerve todo lo
superius d.tspoauiiuus. que antes hemos dispuesto respecto A. los padres
que padecen- furér.
§ 7.—Bis casibus etiarn eladem captivitatis ad- § 7.—Aftadiuios también A. estos casos la desgra-
iungimus, in qua si liberes deuneri, el per paren- cia del cautiverio, y si aconteciere que en él están
tum contemium vel negligenuarn non redemtos ab retenidos los hijos y que no redimidos por menos-
hac luce transiré coiitigerit, nuliatenus sorum pa- precio ó negligencia de los padres fallecen, no lle-
rentes ad facultates perveniant liberorun, de qui- guen de ningún modo sus padres A. tener los bienes
bus fUji &estark potueraat, sed omnia in hoc quoue de los hijos, sobre los que los hijos hablan podido
capitulo serventur, quae et de parentibus, ve[ co- testar, sino guárdese también en este caso todo lo que
guatia atque agnatis, qui ab intestato ad tabum respecto A. los padres, o a los cognados y agnados,
personaruni alorvocauiur,aut de extraneis acri- que abintestato son llamados A. los derechos de ta-
ptis heredibus supra censuimus. les personas, ó en cuanto A. los extraños instituldós
herederos, hemos dispuesto más arriba.
§ 8'—Si qui.s de praedictis liberia ortbodoxus § 8.—Si algunos de los susodichos descendientes,
constitutus senserit suum parentem 'vsi parentes que sea ortodoxo, hubiere observado que su ascen-
non casa catboiicae (¡de¡, hace et in eórum persona diente ó'sos ascendientes no son de la fe católica,
tenere, quae.supra de parentibus iussimus. rija también en cuanto á la persona de ellos lo que
más arriba hemos dispuesto respecto A. los padres.
§ 9.—Si tales igitur causas, 'vsi cartas, 'vsi (1) § 9.—Si, pues, los hijos hubieren consignado en
anam ex bis -liberi suis testamentis insripseriut, sus testamentos tales causas, 6 algunas, ó una sola
et soripti ab cia (2) heredes aut omnes, ant cortas, de ellas, y los herederos instituidos por ellós las
aut unam ex bis probaverint (3), testamentum in hubieren probado todas, 6 algunas, 6 una sola de
sus firmitate manera praecipimus. Si autem baec (4) ellas, mandan-ios qué el testamento subsista en su
non fueniut observata, nutlam viin buivamodi te- vigor. Mas si no se hubiere observado esto,, man-
stameatum, quantum ad inatitutionem heredum, damos quetal testamento-no tenga validez alguna
habere sancitnus, sed rescisso testamento eis, qui en cuanto A. la institución de herederos, sino ue
ab intestato ad hereditateni defuncli 'vocautur, res disponemos que, rescindido el testamento, sal-e s s
eius dan disponimus, legatis videllcet, vel fidei- den los bienes del difunto *i los que abintestato son
commiasis, et Libertatibus, et tutóruni dationibus, llamados A. la herencia de él, teniendo, por supues-
seu (5) allis capitulis, sicut superius dictum esta to, su vigor los Legados, 6 loa fideicomisos, y las li-
suam obtinentibua firmitatem. Si quid auteni pro bertades, y loí nombramientos de. tutores, ó los de-
legatis siTe fideicomrnissis, aut (6) libertatbus, más capítulos, según as ha dicho más arriba. Pero
aut quibuslibet (7) aliis capitulis in aflis legibus si respecto A. los levados, 6 fideicomisos, 6 liberta-
jnventum fueniihuic constitutioni contrarium, beo des, 6 otros- cualesquiera capítulos se hallare en
nullo modo volumus obtinere. Et bac quidem ex- otras leyes alguna cosa contraria A. esta constitu-
heredationis aut praetenitionis poenae quanium id ción,queremos que deningún modo tenga ella va-
ingratitudinis causas contra praedictas personas lidez. Y estas son ciertamente las penas de des-
statuendae sant; si quae autem ex his inter crimi- heredaciÓn 6 de preterición que han de estar esta-
ni reputantur, earum actores .• (8) etiain alias pos- blecidas contra susodichas personas en cuanto A. las
risa sentiantiegibus deRnitas. causas de ingratitud; mas si algunas de ellas son
contadas entre los delitos, sufran sus autores las
otras penas establecidas en las ieyes.
Cap.V Capitulo y
Base autem disposuimus, ut et parentes et filos Mas hemos dispuesto esto para librar de injuria
a testainentorum intunia Liberes reddamus. Cate- en los testamentos así A. los padres como A. los hijos.
mm si qui heredes fuerint nominati, etiam si cer- Pero si algunos hubieren sido nombrados herede-
tía rebus iussi fuerint esas content.i, in hoc (9) te- ros, aunqué se les hubiere ordenado que se con-
stamentum quidem nullatenus solvi praecipimus, tentaran con ciertos bienes, mandamos ciertamente
quidquid autem minus cia legítima portione reli- que de ningún modo se invalide el testamento en
dom est, hoc senundum nostras alias legos ab he este punto, pero que todo lo que se les haya dejado
redibus implen. Sola enim est nostras serenitatis de menos que su porción legítima se lea complete
intentio, a parentibus et liberia iniuriam praeteri- por los herederos con arreglo A. nuestras otras le-
tionis et exheredationis auferre. Considerare nam- yes. Porque es la sola intención de nuestra sereni-
que debent parentes, quia st ipal fflui fuerunt, et J estirpar por, parte de los padres y de los hijos
eadem a suis parentibus speraverunt, et similiter la injuria de la preterición y de la desheredación.
qui nuno 11111 aunt, debent studere parentum ani- Pues deben considerar los padres que también ellos
mes sanare, quia et ipsi parentes fien desiderant, fueron hijo, y esperaron lo mismo de sus padres,
et a suis'fihiis optant honoran. Unde et constat ad 6 igualmente los que ahora -son hijos deben procu-
utniusque partís utilitatem atque cautelam prae- rar respetar las intenciones de sus padres, porque
sentem legem fuíaze prolatam, quam ex bac oeca- también ellos desean llegar 8. ser padres, y quieren
sione promulgandam case perspeximus. la aiiquo ser honrados por sus hijos. Por lo cual, es también
autem negotio disceptan tea invenimus, J?ulche- evidente que fuá promulgada para utilidad y segu.

(1) RL cdd. Jlamb., y Trid. aut Port. g Cont. (5) et. Bis.
(2) RL cdd. ¡lomb ; etsdem, 1as cd- (8) EL cid. ¡aml' , y 7',J4,. st, Port., y ConL,
(5) ant Celtas ex bis val uiiam approbaverint, ci cddzc (7) EL cód. Hamb., y Trid.: st tfltornm dationtbus insei
fl'amb.; 'nJçr estar ia ant omnes corta ant unani ex bis pro- ten antes de ant qnibnsllbet, Port., y Cont. -
bav&iflt. (8) EL cód. Bamb.; sectores, ¿as ed.
(4) ,EL edd. aam&.,g La d. Scho; Iiaae omnia, ¿as cd. (9) EL cód. Hamb.; contentI, hoccian, las ed.

NOVRL&S.—OGNSTITUOIÓN Cxix 391
riam (1) fihiem gratam quidem a sua genitrice fuis- ridad de ambas partes la presente 10)', que con esta
se dictam, exheredatam autem testamento norid- ocasión hemos considerado haber de promulgar.
natam taro in paternis,quam in materuis faculta- Mas conociendo de otro., negocio hemos visto que
tibus. Et talem quiderri seripturam, quia dolo eam Pulqueria, que ciertamente habla sido llamada por
et machi narione .quorun dam corn positam fuisse su madre hija agradecida, fué, no obstante, expre-
comperim.us , nuUo modo permisimus obtinere, samente desheredada en testamento, así de los bie-
filiam autem heredem patria ac matris iussimus nes paternos, como de los maternos. Y como cierta-
fl or¡, sicut et in seriptis prolatnrn super hac causa mente hallamos que tal escritura fué hecha por
nostrum manifestat arbitrium. dolo y maquinación de algunos, no permitimos de
ningún modo que tuviera validez, sino que manda-
mos que la hija fuese heredera del padre y de la
madre,'según lo manifiesta también nuestra sen-
tencia proferida por escrito sobre este particular.
§ 1.—Meminimus insuper legem a nobis fuiase § 1.—Recordamos además que por nosotros fué
prolatam, por quam iüasimus, milli penitus 0550 Ii- promulgada una ley, por la cual mandamos que na-
centiam corpora defunctorum debiti gratia detine- -die absolutamente tuviera licencia para detener por
re aut impedimentum ecrum facere sepulturae. causa de deuda los cuerpos de los difuntos, ó para
Sed ¡o praesenhi quendam cognovimus cuiusdam poner impedimento al sepelio de los mismos. Pero
mortul genitorein a sepultura sui fui redeuntem alpresente hemos sabido, que el padre de uno que
nomine debiti tenuiase, ideoque pium eL humanum había fallecido había sido detenido á titulo do. una
0680 perapeximus, talem erudelitatem bac lego deuda al regresar del enterramiento de su hijo, y
piissima coercere. Sancirnus itaque, nulli penitus por ello hemos considerado que era piadoso y hu-
caso licentiam aut heredes, aut parentes, aut libe- mano reprimir con esta piadosisima ley tal cruel-
ros, ant coniugem, ant agnatos, aut cognatos, aut dad. Mandamos, pues, que nadie absolutamente
alios afflnes eius, aut fideiusaores ante nevera dio- tenga licencia para demandar, ó de algún modo
rum spatium, in quibus videntur lugere, conve- molestar, a los herederos, 6 padres, 6 hijos, ó cón-
niendi, ant quocunque modo inquietandi, ant ah- yuge, ó agnados, ó cognados, ú otros afinos de él,
quam admonitionem eis offerendi, ant in iudicium ó fiadores, antes del espacio de nueve días, en que
eos vocandi sive debiü gratia, quod a defuncto de- se considera que están de luto, 6 para presentarles
scendit, sive alterius cuiuscunque causae nomine alguna citación, ó para llamarlos á juicio, ya por
ad momoratas personas apecialirer pertinentis. Si causa de una deuda, que provenga del difunto, ya
vera ¡otra novem dierum spatium aliquis ausus it titulo de otra causa cualquiera que especialmen-
fuerit quamlibet de praedictis personis aut conve- te se refiera it las mencionadas personas. Mas si
nire, aut aliquam cautiouem seo promissionem vel dentro del espacio de los nueve dios se hubiere
fldeiussionem ab ea exigere (2), hace omnía inva- atrevido cualquiera 6 it demandar A una de las su-
lida ease decernimus. Post novem autem dierum sodichas personas, ó A exigirle alguna caución 6
exoursum, si quis contra tales personas aliquas promesa 6 fianza, mandamos que todo esto sea nulo.
babera putaverit actiones, esa secundum legos Perodespués del t?anscurso de los nueve días, SL
exerceat, nullo videlicet praeludicio actoribus ex alguien creyere que tiene algunas acciones contra
boe intervallo cirea temporalem praescriptkmem tales personas, ejercítelas con arreglo it las leyes,
ant in alía quacunque legitima aflegatione penitus sin que, por supuesto, se les haya de originar it
generando. los actores con este intervalo absolutamente ningún
perjuicio respecto A la prescripción temporal 6 en
cuanto it otra cualquier alegación legítima.
Cap VI Capitulo VI
.d hace (3) aliud capilulum ad pecuniae consti- Además de esto, nos ha parecido conveniente de-
tutionem sen promissionem respiciens bac lego finir en esta ley otro capitulo que se refiere it la
praevidimus definire. Sancimus igitur, si quando constitución 6 it la promesa de dinero. Mandamos,
aliquis aut pro se, aut pro alia persona pecuniam pues, que si alguna vez alguien hubiere constituido
constituerit vol epoponderit, dicena forte cuicun- ó prometido ya por sí, ya por otra persona, una can-
que: Satis tibifaeo, sum lo quantitatern, quam di- tidad de dinero, diciéndole acaso A cualquiera: Yo
xerit (4), inedia omnibus obligan, at.que promissio- te satisfaré. quede él de todos modos obligado it la
nem seu sponsionem auam adimplere, eL debitum cantidad que hubiere dicho, y cumpla su oferta 6
compelli persolvere. Si quia autem dixerit: Fiel promesa, y sea compelido it pagar ¡& .'deuda. Mas si
tibi satis, a me, et ab jito et Lito, luis quidem, quos hubiere dicho: Se te satisfará por mi, y por éste y
nominaverit, non consentientihus, nullum ex tau por aquél, no prestando su consentimiento los que
voce fieri praeindicium, sed nec ipsum, qui bco hubiere nombrado, no se siga perjuicio alguno por
dixerit, pro filia personis, qoas nominaverit (5), tal manifestación verbal, y ni el mismo que hubiere
aliquam exactionem sustinere, pro se autem, quod dicho esto sopórte exacción alguna por aquellas
aecundum leges debere nionatratus fuerit, pro rata personas que hubiere nombrado, pero pague por sí
tantum portione persolvere. Si autem dixenit Fiel solamente A prorata lo que se hubiere demostrado
tibi satis ant a me, aut ab Lito el (6) ¿ho, tuno nomi- que debe con arreglo it las leyes. Pero si hubiere:
natia quidem simili modo non consentientibus nul. dicho: Se te satisfará ó por mi, 6 por aquél y aquél,
mm fien praoiudicium, ipsum autem, qui, bco pro- en este caso no prestando ciertamente, del mismo
misenit, integrum quidem debitum cogí parsolvero. modo su consentimiento los nombrados, no se ori-
Si quia autem dixerit: Fiel tibi salís, eum -WI ver- gine ningún perjuicio, pero el mismo que hubiere

(1) Puleherrimam, el cód. Hamb., JWd. • y Port. (4) Rl cód. llamE,.; dixit, las ed.
() EL aóc. ¡Iantb.; ex$gere ab es, las cd. (5) EL e$d. Ramb.; nominaib, (as cd.
(3) El cdd. Hamb.,y TrtcL; boe, Port., y Co,U. (5) sut, 8k.

392 N0VRLA.---QONSTI1UOIóN 011

bo, nL impersonaliter dicto, tanquam si nihil pro- prometido esto sea verdaderamente obligado pa-
miserit. ¡la ah ornnÇexatjone liberum servan, si gar integra la deuda. Mas si Iguieui hubiere dicho:
quaiu autein contra noI-njiatag personas putaverit Se te su2isJ'ará. él, con tal rxprrión, como dicha
siM actlonern colnpetere, eain secundum legos luiperaonaltnente, quede libre de toda exarc'Ofl,
adversiig coa pruponera, et leguui (1) auxilio corno si nada hubiere promelido, pero si juzgare
pqrpotiri. - que contra las nombradas personas le coiiipee al-
guna acción, ejercit.t'la contra ellas con arreglo •á
leyes, y disfrute del auxilio, de las leyes.

Ept1ogu Epilogo
Haec autem .obtjnere sancimus jfl causis orn ni- Pero mandarnos, carísimo y amantisimo padre,
bus, quite nondum iudiciali séntentia vel amicabili que estas disposiciones sean aplicadas en todos los
COnventione sopitae sunt, parena (2) carssime casos que no fueron terminados por sentencia judi-
atque amanti.ssime. Celaitudo itaque tun praeen- cial ó amigable convenio. Por tanto, haga llegar tu
tem nostri numinis (3) generalem constitutionefll excelsitud k conocimiento de todos la presente
edictis quidem in hac regia civitate more solito conétitución general de nuestro núrnen, exponiendo
proponendis, praeceptionibus autein ad provincia. ciertamente en la forma acostumbrada edictos en
rum rectores dirigendis ad ornniutn liotitiam faciat esta real ciudad, y dirigiendo órdenes á los gober-
perveni re. nadores de las provincias. -
Dat. Ka!. Febr. Constantjnop. imp. DN. IUST1 • Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
NIANI PP. Aug. auno XV., post BASILU V; C. Cons. Febrero, en el aflo décimo quinte del imperio del se-"
[542.] fior JUSTINIANO, Augusto perpótuo. después del con-
sulado de. BASILIO, varón muy esclarecido. L542.1
CONST. CIX (4) CONSTITUCION CIX

UT NEQUE MILES, NEQUE FOEDEaATUS oasaavzT (5) DEQUE NINGÚN MILI1'AR N-1 FEDERADO SIRVA
- DOMU1 PRIVAIAE EN CASA. PRIVADA.
AUT POSsEssIoyJ ALICWUS 6 EN LA POSESIÓN DE ALGUIEN
(Gori. Vil¡. tit. e.) (Colección Vil¡. titulo 9)
Imp. IUSTiNANIJS Aug. TUSODOTO (6), Oriena1íum Et Emperador JusTiNiANo. Augusto, á Ta000TO,Pre-
Praeororwn Pro efecto. - fecto de tos Pretorios de Oriente. -
Praeia.tio Prefaoio
Cum domini deibenevolentja ad custodiam no- Con la benevolencia del seilor Dios comienza para
strorum s'ibiectorurn militarium rerum ineipit nr- seguridad de nuestros súbdito la ordenación d
dinatio. Ris enim providentia del dispositis, bavba- los asuntos militares. Porque arreglados estos por
rorum quidem incontinentia refrenatur, rel publicas providencia de Dios, se refrena ciertamente la in-
vero res augentur (7. EL quoniam aliqul proprias continencia de los bárbaros, y. se fomentan los bie-
salutis pro nihilo facientes rationem milites et fue nes de la república. Y como algunos no teniendo
deratos, qui d&oent pro libertate reipublicae contra para nada en cuenta su propia salvación se atreven
inirnicos cortara, praesumunt subtrahere eL in pri- á substraer á militares y federados, que deben com-
vatas suas occupare utilitates, praevidimus por batir contra los enemigos por la libertad de la re-
praesentem legem nostram omnibus interdicere, piblica, y ocuparlos en sus conveniencias particu-
ut nullum (8) de cetero praesumant militem JEI lares, hemos determinado prohibirpor medio de
quocunque relatum numero ant foederatum sub- nuestra presente ley á. todos, que en lo sucesivo se
trahere, et in sua domo ant in propriis habére pos- atrevan á. substraer á militar alguno comprendido
sessionibus (9) Pro quibus nos multes sustinemus en cualquier cuerpo, 6 á federado, y á tenerlo en su
labores; exercentur. enim el militant, ut eommuni- casa ó en sus propias posesiones. Por ellos soporta-
bus utiles sint r.ebus. mos nosotros muchos trabajos; pues se ejercitan y
están en la milicia, para que sean útiles á. los ne-
gocios del común;

Cap. 1 Capítulo 1
SioL igitur omnes scientes,qui milites aut foede- Sepan. pues, todos, los que tienen algunos mili-
ratos aliquu.e in suis habent domibus aut possesslo- tares ó federados en sus casas ó posesiones, 6 mo-
nihus aUt. (10) qualkereunque ohservantes, etquas- rando de otro cualquier. modo. y empleados en al-
dam rius proprias implenues utilitates, quod, nsi gunas conveniencias propias de ellos, que si no los
intra trigwta dierum dilationem, computando- hubieren expulsado dentro del término de treinta
rum (11])ab insinuatione per loca praesentis nnstrae dias, que se habrán de computar desde la publica-
disp'ÓslLIonis, coa expulerint, substantiae quidem ción de nuestra presente disposición en las local¡-

(1) El od. ¡!amb.: legis. loe cd.


(2) pster. el Iia,nb.. y Trid. (a) 1'beodoslo, e" A hnn.
(3 noiiiftls, el cck& U" mi l ., j Trid. ¡)ç)r
(7) 7rr.f., y augetur, el cód. Ifarnb., y Cont. -
(4) El £exW Qrio -Noe!a CXVI.N .'e halla en lid, y (8 nulil -i róti. ¡Mmb
ScrlmQ.—Aihon. XX. 3.—En los Ha-T. 7V1I. 8, hay sota (9) tu prnl'rI*s habereDusaeBSlOneS, el cód. Hamb., y Trzd.
flIfle la hruc,—La ,ersjón ¿nslna ce qloada. (lO) ant. nrnllela Rk.
(5) El cód. Iiamb.; obeervetur, (as cd. (11) computatos, el cód. ¡lomb.; computatsm, Trid.

NDVELÁØ,—CONSTITUCIÓN cxli! 393

habentium sos aut retinentium publicationi sub- dados, serán ciertamente aplicados al fisco, sujetos
¡setas, fisco applicabuntur, ipsi vero et dignitati- á confiscáción, loe bienes de los que los tengan ó los
bus et militiis, quas habent, expellentur, milites retengan, y ellos mismos serán expulsados así de
vero et foederat.i, qui eje post dilationein observa- las dignidades como de las milicias, que tienen, y
verint non solum militia apoliabuntur, sed etiam que los militares y los federados, que después del
ultima sustinebunt supplicia. Scientibus etiam plazo les hubieren servido, no solamente serán des.
uniuscuiusque provinciae ¡udicibus, quia, si aliquii pojados de su milicia, sino que sufrirán también los
inveniantur ¡u bela, quas sub his suut exaetoribus últimos suplicios. Teniendo también entendido los
aut cónvictoribus aut personis aljquibus (1) ant do- jueces de cada provincia, que, si en los Jugares,
miniis, aut possessionibus, ant quibusLibet propriis que dependen da ellos, se hallaran algunos que per-
utilitatibus permanentes, et non ceberiter jatos(2) manecen al servicio do los recaudadores 6 de los
comprehenderint et suppliciis subdiderint, et mili- que están con ellos, ó de algunas personas, 6 de do-
tes quidem ad numeros suos transmittant, in qui- minios, 6 de posesiones, ó de algunas convenien-
bus militant, foederatos vero ad proprias optiones, cias particulares, y no los prendieen inmediata-
¡psi decem librarum auri poenain exigentur, et in- mente y los sujetaren á los suplicios, y no enviasen
super exsilio tradentur, utpote nostras iussiones ciertamente á. los militares á los propios cuerpos en
praesumentes negligere. Nerno igitur noque divi- que militan, y á los federados á sus propios pues-
no quodam typo de hoe forsan facto, neque praece- tos, se les exigirá á ellos mismos la pena de diez
ptis iudicum utatur, noque aliquis nostrorum iu- libras de oro, y serán además enviados al destierro,
dicum huiusmodi aliquos typos aut praceptiones como por atreverse á desatender nuestras órdenes.
iudicum suscipiat, sed cum omni celenitate mili- Asi, pues, nadie se valga ni de alguna divina dis-
antes quidern ad proprios numeros, foederati vero posición dada acaso sobre esto, ni de mandatos de
ád anas optiones revertantur, et pro comminibus loa jueces, ni ninguno de nuestros jueces acepte
certent rebus; nulio enim modo de estero conoedi- disposición alguna de esta naturaleza 6 tales man-
mus nostros milites aut foederatos in quibusdam datos de jueces, sino vuelvan ciertamente con toda
omnino privatis u tilitadbus occupani. celeridad los que militan á sus propios cuerpos, y
los federados á sus puestos, y combatan por el bien
común; porque de ningún modo queremos que en
lo sucesivo se ocupen nuestros militares 6 federados
absolutamente en ninguna conveniencia particular.
Epilogna Epilogo
Quae igitur placuerunt nobis et por praesentem Por tanto, conociendo antes tu eminencia lo que
manifestata sunt legem tua eminentia praecono- nos ha parecido bien y há sido manifeütado por me-
seens, ¡u bar, quidem felicissima civitate edictis dio de la presente ley, apresúrese ¡ hacerlo mani-
secundum morem propositis, in proviriciis vero fiesto á todos, en esta felicísima ciudad, ciertamen.
praeceptionibus deti natis omnibus manifesta con- te por edictos expuestos según costumbre, y en las
etituero festinet. provincias por órdenes enviadas á ellas:
Dat. Id. Apr. Constant. imp. DN. IUSTJNIANI PP. Dada en Constantinopla el día de los Idus de
Aug. anuo XVI., BAsiLio V. C. Cona. [542.1 Abril, en el año décimo sexto del imperio del señor
JUSTINIANO, Augusto perpétuo, bajo el consulado de
BASiLIO, varón muy esclarecido. [542.]

CONST. oxzu (3) CONSTITUCION CXIII


UT L10ET MATItI, ST AViAS, El' ALlIS DE QUE LES SEA LÍCITO A LA MADRE, Y A LA
PARENTIBUS POST ABUELA, Y A OTROS ASCENDIIINIES,
LSGITIiI%M PARTEM L1DEIIIS IEREL1CTAM QUO MODO DESPUÉS DE HABERLES DEJADO LA PORCION LEGÍTIMA
VOT.UERLNT RESI DUA?4 FACULTATEM (4) A Sus DESCENDIENTES, DISPONER DE SUS
SU.UI DISPONERE, RESTANTES BIENES DEL
ST ALIA CAPITULA PIURA MODO QUE QUISIEREN, Y DR OTROS MUCHOS CAPÍTULOS
(Col]. VIII. tIt. 13.) (Colección VIII. titulo 13.)

Imp. IUSTINIANUS Aug; THEODOTO, Oricntalium Prac- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, á TEODOTO, Pre-
toriora,n Praf'ecto. fecto de los Pretorios de Oriente.
Praefatio Prefacio
JDiversis capitulis ad nos relatis, necessarium Habiéndosenos dado cuenta de diversas materias,
esas perspexirnus generali base(S) lege dieponere. hemos considerado que era necesario disponer eslo
sobre ellas por una ley general.
Cap. ¡ Capitulo 1
Sanci mus igitur, licentiani osee et inatri, et aviae Mandamos, pues, que tengan licencia sai la ma-

I) quse ab hls exatIonibus *ut convlctlonlbu8 ant per- .Scrirng.—Alhan. X. 9.—En lasBas. se ¡tallan dispersas
sonla allqulbuo, ejeád. Hamb.; qune ab.hio exactoribus ant muchas partes de esta Novela. —fallan. Const. 108.—La ve,'-
Cofliuncloribus nut personis atiqulbus, Trid stán latina es glosada.
(5) Ipeos, en lugar de istos, se. ¿es en el M. Hamb., (4) qnaiitltatem, el cód. Hamb.
Y frid. Port.; haec, om í tela si cdd. Hamb.; hae, en ve: de
(5) E texto griego (Novela CX Vil.) se halla en Hal. liase, TrkL., y Cont.

POMO VI-60

94 NOVRLÁS.—OONSTITUQIÓN Cliii

allisque parentibus, postquam rehquerint filie par- ¿re como la abuela y otros ascendientes, despué*
tem, quae lego debetur, quod reliquum est suae que les hubieren dejado Loa hijos la parte que por
substantiae, sive insolidum voluerint, sive in par- ley se les debe, para donar ó también dejar por ú:
ten, filio vel filiae, nepoti vol nepti, vol (1) dein- ma voluntad lo restante de sus propios bienes, ya si
cepe descendentibus donare aut etiam per ultimam quisieren en totalidad, ya si en parte, á su hijo 6 á 511
r&inquere voluntatem, sub hac definitione atc1ue hija, á su nieto 6 nieta, 6 á sus demás descendien-
conditione, si voluerint, ut pater, aut qui omnino tes, con la limitación y con dición,si quisieren, de que
eos habent in potestate, inliis rebus noque usum- el padre, 6 los que en todo caso los tienen bajo su
fruetum, noque quodlibet penitus habeant partici- potestad, no tengan en estos bienes ni el usufructo,
pium Haec enim et extraneis relinquere poterant, ni absolutamente participación alguna. Porque es-
unde nulla parentibus utilitas nasceretur. iioc ¡La- tos bienes se los podían dejar también á extraños,
que non solum parentibus, sed etiem omni peno- -con lo que no nacería ninguna utilidad para los
nae licere praecipimus. cendientes. Y así, mandamos, qué esto sea licito
no solamente á los ascendientes, sino también e.
toda persona..
§ 1.—Res autem ita relictas sive donatas positis § 1.—Mas de las cosas sal dejadas 6 donadas e.
sub potestate personis, si quidem perfectae sint ae- personas constituidas bajo potestad, si estas fueran
tatis, lieet sub potestate sint, lieentiam habeant ciertamente de edad cumplida, tengan, aunque es-
quo volunt modo disponere. Si vero aetate minores tén bajo potestad, licencia para disponer de! modo
sint, per quem perspexrit teatator aut don ator que quieran. Pero si fueran menores de edad, sean
hace gubernentur, doneo illi, quihus donata sunt administradas por quien hubiere querido el testador
ant relicta, ad perfectara aetatem veniant; licen- Ó el donante, hasta que lleguen e. la edad cumplida
tiam habente testatore vol donatore et matri et aquellos ó. quienes les fueron donadas 6 dejadas;
aviso horum, quibus res collatae sunt, ipsarum re- teniendo licencia el testador 6 el donante para en-
rum si voluerit (2) gubernationem committare, comendar, si quisiere, la administración dalas mis-
hect maritis iunctae sint memoratae muhieres, ita mas cosas así e. la madre como e. la abuela de aque-
tamen, si et ipsae huiusmodi gubernationom susci- llos e. quienes fueron conferidas las cosas, aunque
pero volueriot. Si forsan is, qui rehinquit ant las mencionadas mujeres estén unidas á'sus man-
donat, nullum his dispensátorem ordinaverit, aut dos, pero con tal que también ellas mismas quisie-
ab eo datus huiusmodi gubernationem subire no- ren aceptar esta administración.Mu si acaso el que
lucrit (3), ant moniatur ante, quam illi perfectae las deja ó dona no hubiere nombrado administrador
fiant aetatis, iubernus (4), iudicem eompetentem para ellas, 6 eh nombrado por él no quisiere desem-
euratorem fide dignum cum legitima fideluesione peñar tal administración, 6 muriese antes que aque-
rebus talibus ordinare, qui debeat relióta.rn talibüs llos llegaran e. la edad cumplida, mandamos que el
personis substantiam gubernaro atque custodire, juez competente nombre para tales bienes con legi-
doneo illi ad perfectam, sicut dictum est, aetatem tima fianza un curador fidedigno, que debe admi-
perveniánt. Ir' illis erum easibus legan, quae usum nistrar y custodiar para tales personas los bienes
parentibus praebet, volumug custodiri, .quibus non dejados, hasta que aquellas lleguen, según se ha
ineat epecialiter huiusrnodi condUjo. dicho, e. la edad cumplida. Porque en los casos en
que no se impone especialmente tal condición que-
remos que se observe la ley, qué les da e. los pa-
dres el usufructo.
Cap. Xl Capitulo II
• Ad hoc autem et illud saneire perepeximus, ut, Pero-además de esto nos ha parecido bien sancio-
si quia fihium aut filian habens de libera mullere, nar también, que si alguno teniendo de una mujer,
eum qua nuptiae consistere possunt, dieat .in in- con la cual se pueden celebrar nupcias, un hijo 6
strumento sive publica (5) sive propnia manu con- una hija, dijera en un instrumento escrito de mano
scripto,.et habente subscniptionem triuru testium 6 'pública 6 propia, y que tenga la firma de tres tes-
fide dignorum, sive ir' testamento, sive in gestis tigos fidedignos, 6 en testamento, ó en actuaciones
monumeutorum, huno aut hanc fihiun suum esee hechas, que éste 6 ésta era su hijo 6 su bija, y no
ant fihiam, et non adiecerit naturalem, huiusmodi hubiere agregado natural, sean legitimes tales hi-
fijos case tegitimos, et nullam aliam probationem jos, y no se requiera de ellos ninguna otra prueba,
• ab iis quaeri, sed omni fmi eos jure, quod legitimia sino que disfruten ellos de todos los derechos que
flliis nostrae eonferunt lago¡¡, utpote ipso patre, e. los lujos legítimos confieren nuestras leyes, pues-
alout dictum est, filios proprios ena vocante. Ex to que su mismo padre los llama, según se ha di-
• hoe enim et cuin eorum matre monstratur legiti- cho, hijos propios. Porque con esto se prueba tam-
mum habnisse matriínoniurn, ut nejue ab ea pro bién que tuvo matrimonio legítimo con la madre de
nuptiarum fide alta probatio- reuiratur. Si autem ellos, de suerte que tampoco se requiera de ella
pater ex ipsa muliere multos filos habeus un¡ ex otra prüeba para testimonio de las nupcias. Mas. si
ola testimonium quolibet ex praedictis praebuerlt el padre que tiene muchos hijos de la misma mujer
modis, sufficere ex eadem (6) mullere natis ad le- le hubiere dado testimonio e. uno solo de ellos de
gUimorum jura patria teatimonium un¡ datuni. cualquiera de los susodichos modos, les basta e.' los
nacidos de la misma mujer para los derechos de
los legítimos el testimonio del padre dado e. uno solo.
(1) El cód. ¡fa,nb et, las ed.
(2) El cód. flamb.; voiuerint, en Lagar de voluerit, se lee (4) tune lubemus, Sp.
enineed. (5) publiee, eL cód. flamb.
(R) tUt non potuarit, adiciona Sp. (a) sufúcere et allis ex endem, Bit.
ÑOVILÁS.—C6NPTTTJO6N OXITr

Cap. III capitulo XII


Hoc quoque praesenti coristitutioni perspeximus Asitnisrno nos ha parecido bien que se debe afla-
adiiciendum, u, si quia ex non acripto por afe- dir á• la presente constitución, que si con afecto
etum nuptialem uxorem acceperit, et ex ea filos nupcial'hubiere alguien tomado sin escritura mu.
procreaverit, soluto autem matrimonié contingat jer, y de ella hubiere procreado hijos, pero disuelto
.eum etiarn aliam ducere coniugem cum dotalibus el matrimonio aconteciera qüe él tomaba también
instruinentis, el ex ea similiter filos procreare, otra cónyuge mediando instrumentos dotales, yque
nullum circa paternam hereditatem allis fihiis ex igualmente procreaba de ella hijos, no se les origi-
indotata coniuge natis praeiudicium fien, sed cum no respecto á la herencia paterna ningún perjuicio
allis fihiis ex secunda isatis uxore, quae cum ilota- A los otros hijos nacidos de la cónyuge indotada,
libus instrumentis copulata est, ad patria etiam sino sean llamados también ellos á la herencia del
¡[los heredítatem vocari, quum etiam ex solo affe- padre con los otros hijos nacidos deja segunda mu-
ctu possit consistere matrimonium. Quod simi!iter jer, que se unió con instrumentos dotales, puesto
valere volumus, etiam si prius quidem eum dotali- que el matnimónio puede existir también pór el eolo
bus instrumentis iungatur aliquis uxori, post ¡11am afecto. Lo 9U0 queremos que tenga igualmente va-
vero alteram ducal solo nuptiali affeclu. lidez, también si antes ciertamente se uniera algu-
no á una mujer con instrumentos dotales, y des-
pués tomara otra con solo el afecto nupcial.
Cap. IV capítulo IV
Quia vero legem dudum protulimus, iubentem Mas como hace poco promulgamos una ley que
ant dotalia.fieri documenta, aut alias probationes dispone que ó se hagan documentos dotales, ó se
procedere factas apud eccfasiae defensores, per ejecuten otras pruebaft hechas ante los defensores
pias nuptia.s compelat confirman, aut corte sacra- de la iglesia, por medio de las que competa que so
menta praeberi, in praesenti perspeximus melius confirmen las nupcias, ó se presten ciertanienteju-
disponere ea, quae de bis pnidem sandia sunt. El ramen tos, al presente hemos determinado disponer
Iropterea iubemus, eos, qui maximis dignitatibus mejor lo que sobre esto se habla-sancionado antes.
ecorati aun¡, usque ad ilustres, non aliter nuptias Y por ello mandamos.-que los que están decorados
celebrare, nisi dotalia soribantur instrumenta, nisi con las mayores dignidades, hasta la categoría de
lamen aliquis ante, quam mereretur huiusmodi ilustres, no celebren nupcias de otro modo, sino si
dignitates, ex affectu solo duxit uxorem. Tales enim escribieran instrumentos dotales, á no ser, sin em-
nuptias ante dignitates factas et post dignitates le- bargo, que alguno haya tomado mujer solamente
gitimas manerepraecipimus, e1 ex bis natos legiti- con el afecto, antes de obtener tales dignidades.
mos case filos; postquam vero bonorati fuenint Porque maiidamos• que tales nupcias realizadas an-
aliqul huiusmodi dignitatihus, non alitér ducere tes de las dignidades aübsistan también cómo legi-
uxores, nisi cuna dotalibus instrumentis. llano su- timas después de las dignidades, y que sean legíti-
tm Legis subtilitatem concedimus subiectis nostrae mos los hijos nacidos de ellas; mas déspus que
reipublicae barbaris, licel dignitatibus hulusmodi algunos hubieron sido honrados-con taleidignida-
decorati smI, nl etiam sub (1) sifectu possint ipsi des, no tomen mejer de otro modo, sino eón instru-
volentes contraherenuptias. Reliquos autem onknes, méntos dotales. Mas esta escrupulosidad de la ley
praeter eos, qui maximis, sicut dictum est,• digni- se la dispensamos ¡ los bárbaros, súbditos de mies-
Latibus decorati suni, cuiuslibet sint digriitatis, aut tri república, aunque estén revestidos de tales dig-
militjae, aut studii, si quidem voluerint aut potue- nidades, á fin de que queriendo ellos puedan con-
rint, non prohibemus (2) eum dotalibus instrumen- traer nupcias también con el afécto. Pero fi todos
lis ducere uxorea. Si autem etiam hoc non cuate- ¡os demás, excepto los que según se ha dicho, están
dienint, el ex soo áffactu celebratas nuptias firmas decorados con las más grandes dignidades, de cual-
esse sancimus, el ex ala natos Iegitimos esse lUtos quier dignidad, 6 milicia, 6 cargo que sean, no 1e8
iubemus. - prohibimos, si verdaderamente quisieren ó pudie-
ren, que tomen mujer con -instrumentos dotales.
Mas si tampoco hubieren observado esto, manda-'
mes que sean válidas también las nupcias celebra-
das por el solo afecto, y disponemos que sean legi.
timos los hijos nacidos- de ellas.
Cap. y Capitulo V
Quia vero legem dudum posuimus praecipien- Pero como establecimos hace poco una ley que
tem, UI, si quia niorem aliquando sine dotalibus dispone que si alguien hubiere tomado alguna vez
acceperit, cum afloctu (3)- nuptiali el hane sine mujer sin instrumentos dotales, con afecto nupcial,
causa legibus aguila proiecerit (4), accipare eam y la hubiere repudiado sin causa reconocidapir las
quartam partem substantiae eius, el aiam post leyes, reciba ella la cuarta parte de los bienes de
hanc fecimus legem, decernentem, si quia indota- él, y después de esta hicimos otra ley, que ordena
tam uxorem per affectum solum accepçrit, él usque que si alguno hubiere tomado indotada, mujer por
ad inortem cum ea vivena praemoriatur, .acoipere el solo afecto, y-- premuriese habiendo vivido ton
similiter et eatn quartam illius sübstantiae portio- ella hasta la muerta, recibiera igualmente también
nem, ita lamen, ut non trauscendat hoc centum ella la cuarta parte dé los bienes de él, pero de

(1) -sub, omítela e l cód.. Hamb. Acaso se deberla escribir


Ut etiani solo a(fectn. (3) El oód. tjamb.; Solum, adwionan ¡as ed.
(1) El cód. Hamb.: coa, adioonaa Las ed. (4) etaccirit, 8k.
396 OIL!!

librarum aun quanLitatezn ja praesenti Lneliu3 suerte que esta no exceda de la cantidad de cien - lil-
utrainque legem dipónontes aanøimus, in utroque bras oro, mandamos al presente, disponiendo me-
casu ex talibus maLrimoniis natos filos legitimes jor una y otra ley, que en ambos casos sein legiti-
asse et ad paternam vocarí bereditatem, axorem mes los hijos nacidos de tales matrimonios, y sean
autexn ex u.troque borum casuum, si quidem usque llamados á. la herencia paterna, pera que en uno y
ad (1) tres habuerit filios etas vii' sive ex ea, sive otro caso la mujer, si verdaderamente su marido
ex alio matrimonio, quartam partein (2) ex sub- tuviere hasta tres hijos ó de ella, 6 da otro matri-
stantia 'viri accipero. Si autem amplius fuerint fui, monio, recibiera la cuarta parte de los bienes del
tantum in utroque similiter casu accipere iubemus marido. Pero-si fueren más los hijos, mandamos
muliereni, quantum un¡ competit fihioruni, ita quip- que en ambos casos reciba igualmente la mujer tan-
po, ut usum soluin ja talibus rebus mulier habeat, tocuanto le compete á uno -solo de los hijos, de
dominlum autem illis filiia aervçtur, quos ex ipsis suerte ciertamente que en tales bienes tenga la mu-
nuptila babuerit. Si Yero taus mulier filies ex co jer solo el usufructo, pero el dominio se les reserve
non babnerit, iubemus, etiani dorninii iure habere á. los hijos, que hubiere tenido de las mismas nup-
eam res, quas ex viri facultatibus ad earn 'venire cias. Perosi tal mujer no hubiere tenido hijos- de
per praeaentem iusaimus legem. Quae tamen irra- 6!, mandamos que ella tenga también con derecho
tionahiliter exclusa.est, in ipso tempore expulsionia de dominio las cosas, que de los bienes del marido
partem itibemus aoci pare, quae continetur hat hemos dispuesto por medio de la presente ley que
lego. Virum enim in talibus casi quarlam se- vayan á poder de ella. Pero la que sin razón fué
eundum priorem nostram legeni ex substantia mu- repudiada, mandamos que reciba al mismo tiempo
lienis accipere, modis omnibus prohibemus. del repudio ¡aparte que se contiene en esta ley.
Porque de todos modos prohibimos que en tales ca-
sos reciba el marido la cuarta parte de los bienes
de La mujer con arreglo á nuestra ley anterior.
Cap. VI Capttulo VI
liló indubitanter observando, ut Leons pise me- Debiéndose observar sin duda que la constitución
morias constitutio in omnibus allis casibuS, qui de León, de piadosa memoria, tenga su propio vi-
non continentur praesenti lego, propriam habeat gor en todos los demás casos, que no se contienen
fortitudinem. ConsiantirU vero pias memoriae le- en la presente ley. Mas absolutamente de ningún
gem ad Gregórium soniptam, et aupar ea factara modo permitimos que tenga validez la ley de Coas-
interpretationem a Martiano pise mamoria e, por tantino, de piadosa memoria, dirigida á Gregorio,
quam muliérum coniunetiones, pias Constantini y la interpretación de ella hecha por Marciano, de
lex abiectas .vocavit, ad quosdani dignitatibus de- pIa.récordaión, por las que se prohiben las unio-
coratós probibentur, aullo penitus modo valere nes de mujeres, que la ley de Constantino llamó
• permittiikius, sed.licentiam volentibus praebemus, abyectas, on algunos honrados con dignidades,
eteL quibuslibet magnis dignitatibus decorentur, sino.que les damos á los que quieran licencia, aun-
huiusdi mulieres cuni dotalibus instrumentis que estén revestidos de algunas grandes dignidades,
gjbjinet copulare. Reliqul vera, citra eos, qui malo- para unirse con tales mujeres mediando instru-
ribus dignitatibus decorati sunt, licentiam haba- mentos dotales. Pero los demás, excepto los que
buni huiusmodi mulieres accipere, sive scripto yo- están decorados con mayores dignidades, tendrán
luerint, sive solo affactu nuptiali, si tamen liberas licencia para tomar tales mujeres, siquisieren, por
gint, et cuni quibus licet (3) nuptias celebráre. escrito, 6 por, sólo afecto nupcial, si no obstante
fueran libres y- tales que con ellas sea licito, con-
traer nupcias.
Cap.. VII Capitulo VII
Illud quoque disponendum esas perapeximus, ut, También hemos creído que se debía disponer,
si quando inter maritum et uxoroni nuptias soIvi que, si alguna vez hubiere acontecido que se disuel-
contigent, ex huiusmodi (4) nati fiLii nulo modo ven las nupcias entre marido y mujer, de ningún
laedantur ex separatione nuptiarum, sed ad pa- modo sean perjudicados los hijos nacidos de tales
rantuni hereditatem vocentur, ex patria substantia nupcias por virtud de la separación de las nupcias,
indubitanter alendi. Et si quidem pater occasio- sino que sean llamados á la herencia de los padres,
naln separationis praebeat, el maten ad secundas debiendoser sin duda alimentados con los bienes
non venerit, nuptias, apud matrem nutriantur, ex- del padre. Y si verdaderamente el padre diera
pensas patio praebente. Si vero por causam matnis ocasión á la separación, y la madre hubiere pasado
ostendatur solutum matrimoninm, tuno apud pa- á segundas nupcias, sean alimentados en poder de
treni nianeant fui et alantur. Si autem contigerit la madre sufragando el padre los gastos. Mas si se
patrem quidem minos idoneam esas, .matrem vero demostrara que por causa de la madre se disolvió
looúpletem, apud eam pauperes filos manere et ab el matrimonio, en este caso permanezcan y sean
ea nutiiri iubemus. Quemadmodum enim 11111 lo- alimentados los hijos en poder del padre. Pero si
cupletesCogufltur uiatrem egentem. alero, ¡ta, iu- aconteciere que el padre ciertamente noca abona-
stuni (5) decernimus, el a matre locuplete filos do, pero que 1 madre es rica, mandamos que los
pasci. Quod autem de alenda matre et fiuis mdi- hijos pobres queden en poder de ella sean por ella
gentibus definivimus, hoc quoque in omnibus aseen-. alimentados. Porque así como. lós hijos ricos son

(1) $vd, onftga eL cdd. Hanzb. (4) rniptiü, ad44iona Bk. n ati cd. estereotipada, siendo
(2)artm, Ofl.ja eL cdd, Hanzb. de c ae después de hulusmodi /uz desaparecido La pala-
(1) EL cód. &amb.; iic,at, en Lug ar de lleet, sé encuentra bra matrimonio. . -
en Las Id. (5) EL cdd. Ha,nb., y TrLd.; eses, .4ióLonan Port., y Cont.
NOVELkS.—OOÑSTITVCXtN cXt[t
-
dentibus deacendentibusque personis utriusque na- obligados 1. alimentar Á la madre pobre, así tain-
turae valere praecipimus. bién decretamos que es justo que los hijos sean
alimentados por la madre rica. Mas lo que hemos
determinado respecto á la madre, que ha de ser
alimentada, y á Los hijos indigentes, mandamos quo
tenga validez también en cuanto á. todas las perso-
nas ascendientes y descendientes de ambos sexos.

Cap. VIII Capitulo VIII


Quia vero plurimas in veteribus el noatris legi- Mas como en las leyes antiguas y en las nues-
bus invenimus causas, ex quibus fado nuptiarum tras hallamos muchas causas, por Las que con faci-
solutiones fiunt, ea causa perspeximus ex his al>- lidad se hacen las disoluciones de las nupcias, he-
Seinder.e aliquas, quae nobis indignaead solvendas mos determinado por tal motió separar de ellas al-.
nuptias visae sunt, el eas solum (1) nominatim gimas, que nos han parecido indignas para disolver
praesenti inserere legi,'pro quibus rationabiliter las nupcias; ó insertar determinadamente en la pre-
potest sivevir sive mulier repudium miltere. Nunc sente ley solamente aquellas por las que con razón
atitem causas, ex quibus mantos repudium mittere puede el marido ó la mujer enviar el repudio. Mas
sine periculo potest, et dotem uxoris lucran, Ser- disponemos en la actualidad que las causas por las
vato in ea dominio ex eodem matrimonio fihiis auL que el marido puede enviar sin peligro el repudio,
filiabus, quibus non exstantibus fmi etiam propria- y lucrar la dote de la mujer, reservándoseles sobre
tato (2), has esas dispominus (3): ella el dominio fi. los hijos 6. ti las hijas del mismo.
matrimonio, y, no existiendo éstos, disfrutar tam-
bién de la propiedad, sean estas
§ 1.—Si contra Ímperium cogitantibus aliquibus 1.—Si maquinando algunos contra el imperio
conscia ost mulier, ant etiam viro suo non indicet. la mujer fuera sabedora, ótambién si no se lo ¡u.
Si autem virhoc a muliere denunciatum tacuenit, dicara á. su marido. Mas- ate¡ marido hubiere calla.
licoat mulieri por quamcunqúe personam lioc de- do esto que le fué denunciado por su mujer, -séaló,
clarare imperio, utvir nullam ex hac causa repu- licito ti la mujer declarárselo por medio, de cual-
dii inven ial occasionem. quier persona al imperio, de suerte que el marido
-no halle por esta causa ninguna ocasión de repudio.
§ 2.—Si de adulterio mantua putaverit posas § 2.—Si el marido creyere que su mujerpodia
suam uxorem convinci, oportet virurn pnius macri- ser convicta de adulterio, es conveniente que al ma
bere mulierem aut etiam adulterum, el si huius- nido acuse antes ti la mujer ó también al adúltero,
modi accusatio veraz (4) ostenditur, tune repudió y si se prueba que tal acusación ea veraz, en este
inisso babera virum super ante nuptias donatio- caso tenga el marido, habiendo enviado elTepudio,
nem etiam dotem, et ad hoc, si fijos non habeat; además de la donación antenupcial, también la
tan tum acciperé ex alia uxonis substantia, quan- dote, yademü de esto, sino tuviera hijos, reciba
tum dotis tertia para esas cognoscitur, UI ema pro- de los otros bienes de la mujer tanto cuanto se co-
prietati el dos, el a nobis definita poena applicetur. noce que es la tercera parte de la dote, da suerte
Si enim ifijos habuerit ex eodem matrimonio, iu- que se apliquen ti propiedad suya así la dote como
bemus, etiam dotem, seeundum de hoc legas (), a pena definida por nosotros. Pero si hubiere teni-
aliamque niulieria aubstantiam flhiis conservan, el do hijos del mismo matrimonio, mandamos que se
ita adulteruni Legitime convictuin una cum uxore conserven para los hijos también la dote, con arre-
punir¡. Et el quidern habeat uxorem adulter, acci- 110 fi. las leyes dadas sobre esto, y los domé., bienes
pero eam et dotem proriam, et propter nuptia.s e la mujer, y que de este modo se castigue junta.
donationem, si (6), si filies habeant (7), solo usu mente con la mujer al adúltero legalmente convic-
mulier fruatur donationis, proprietate secundum to. Y si ciertamente el adultero tuviera mujer, re-
legos flliis servanda; aliam varo • mariti aubstan- ciba ésta supropia dote y la donación por causa de
tiam oms fula ex nostra largitate donamus. FilUs las nupcias, 'y si tuvieran hijos, disfrute la mujer
autem non exsistentibus, antenuptiaLia quidem .do- del solo usufructo de la donación, debiéldoSeles
nationis proprietatem multan, conipetere sanci- conservar la propiedad ti los hijos con arreglo ti las
mus, aliam vero maniti substantiam omnem fisco leyes; peró los otros bienes del marido se los dona-
seeundum antiquas applicamusleges. mos por liberalidad nuestra ti los hijos. Mas no
existiendo hijos, mandamos que la propiedad de la
donación antenupcial le competa ciertamente ti la
mujer, pero todos los demás bienes del marido los
aplicamos al fisco con arreglo-fi, las antiguas layes.
§ 3.—Si quolibet modo mulier vitae vini fnerit § 3.—Si la mujer hubiere atentado de cualquier
insidiata, aut aliis hoe facientibus conseja (8), viro modo é. la vida del marido, 6 sabiendo que otros ha-
non indicaverit. cían estO no se Lo hubiere indicado al marido,
§ 4.—Si eum viris extraneis nolente manto con- § 4.—Si, no queriendo el marido, coniera con
'Vivatur, ant eum eis lavatur. hombres extraños 6 con ellos se bañara.
§ 5.—Si nolente viro Foris domum mansonit, nisi § 5.—Si, no queriendo el marido, se quedara fue-
fQrsan apnd proprios parentes. - ra de su casa, ti no ser quizá en casa de sus pro-
pios padres.' .
(1) EL cói. Hamb.; soluminodo, Las ecL.
(2) fitUs aut filiabas non extantibus frul ettam prop1eta- (5) eecundum ex hoc leges, el cdd. lomb.; aecuuduum quod
tein, elcdd. 1Iamb.portequeepuehacerfóUme.esta de hoe lezes, Trid.; aeeundum quod de hes eensent lege,
Correcc ida: flUis ant fiLLIB non exstantlbua fmi (eúm) st- pro- Pon., y (»ni.
prietate, (6) nt.Bk.
(8) El cód. Hanib.; decerninius, Las ecL (7) El ~. ¡lomb.; habeat, Las &d. - -
(4) EL cdd. Hwnb.; cosa, acliewnaa Las cd. (8) ELcód. Hamfl'.,y Trtd.;ConseatIeua Port,y Co,u.
98 ,'OyRLAS.—CONsTItUCI6N CXIII

§ 6.—Si clrceisibus su¡ theatria, aut smphithea- § 6.—Si asistiere fi tos juegos del circo, ó fi los
trisiiiterfuMtádspectandum, ignorante aut pro- teatros, 6 fi los anfiteatros corno espectadora, igno-
hibente .vir6. rándolo -ó prohibiéndoselo su marido.
§ 1.—Si Yero con tigerit aliquem citra anam prae- § 7.—Mas si aconteciere que alguien echa de su
dcttrdni causarum uxorein suam a domo .propria propia'casa fi su mujer sin una da las susodichas
epéére, ut (1.) illa non babeas parentes, apud, causas, de suerte que, no teniendo ella padres en
quos poasit manero, ex neeessltate foria habitet no- cuya casa pueda quedarse, pase por necesidad fue-
de, iubemus, nullam esse manto, licentiam pro- ra la noche, mandamos que no tenga el manido u-
pter causarn hane repudium mittere uxoni, 00 quod canela, alguna para enviar por esta causa el repudio
ipse bujes re¡ sudor exaistat. fi si.i mujer, porque él interno ea el causante de esto.
Cap. Capitulo IX
Causas autem, pro quibus ratióuabiliter potest Mas disponemos que las causas por las que con
viró a múliøre mitti repudiurn, ex. (2) quibus pótesi
, razón se puede enviar por la mujer al marido -el
etdótém reciperc, el propter flupUas donaüoneiu repudio, y por las que puede recibir la dote, y. exi-
exigere, similitert.flhiis servanda donatjonis pro- gir la donación por causa de Las nupcias, debiéndo-
priCtate, aut fina non exstantlbus babera etiam -seles reservar igualmente fi los hijos la propiedad
hutas (3) dominium, has esas ola disponimus de la donación, 6 tener,, no quedando hijos, tam-
bién el dominio de ella, sean estas solaz:
contra Itnperium ant ipse cogitavenit § -1.—Si él mismo hubiere maquinado alguna
aliquid, aittbgitanbus conactús non indicavenit cosa contra el imperio, 6 sabedor de que otros la
imperio aut *ut por quameunque personam. maquinaban no la hubiere indicado al impérlo, 6
por si, ó por medio de cualquier persona.
§ 2.—Si quolibet modo vir insidiatus fuerit vitae § 2.—Si de cualquier modo hubiere atentado fi la
mulienil, ant allis bac volentibds aciena non ma- vida de su mujer, ú sabiendo que otros querían ha-
nitestaveni•t uxoni studuerit secundum legos cer esto no se lo hubiere manifestado fi su mujer,
uloisci. y no hubiere tratado da defenderla con arreglo fi
las leyes.
§ 3.—Si maritus uxoris castitati insidiatus, allis § 3.—Si el marido habiendo atentado fi la casti-
etiam eam adulterandam tentaverit tradere. dad de su mujer hubiere intentado entregarla tam-
bién fi otros para que cometiera adulterio.
§ 4—Si vír de adulterio inacripaeril uxorem, el § 4.— Si el marido hubíere acusado de adulterio
adultenium non probaverit, licere mulieri volenti fi su mujer, y no hubiere probado el adulterio, séale
etiam pro bac causa repudiuin destinare viro, et licito fi la mujer, si quisiera, enviar también por
racipere quLdem pr'opniam dotem, lucran autem el esta causa el repudio.fi su manido, y recobrar cier-
antenuptialem donationem, el pro huivamodi ca- tamente su propia' dote, y lucrar tam.bén la dona-
lumnia, si fIlos non habuerit ex eodem matrimo- ción antenupciat, y por tal calumnia, si no tuviere
nio, tantum secundum proprietatern accipere mu- hijos del mismo matrimonio, reciba la mujer, en pro-
lierom ex alia viri substantia, quantum anteiu- piedad, de los demás bienes del marido, tanto cuan-
ptialli donationis Lertia para esse cognoscitur. Si to se conozca que es la tercera parte de la dona--
auteni filios habucrit, iubemus, omnem viri sub- ción antenupcial. Mas si tuviere hijos, mandamos
stantiam fula conservad, firmis manentibus, quae -que se conserven para los hijos todos los bieneS del
de antenuptiali donatione allis Legibus continentur, marido, subsistiendo en su vigor lo que respecto fi
ita tamen, uI etiarn propter ilLatam aduLterii aced- la donación antenupcial se contiene en otras leyes,
satjonam el non probataxn, illis quoque mantua 'pero de suerte que también pór causa-de la acusa-
subdatur supiliciis, quae esael pasaura mulier, si ción de adulterio, presentada y no probada, quede
huiusmodi fuisset accuatio comprobata. asimismo sujeto el marido Í los supliciós, que bu-
biera de haber sufrido la mujer, si se 'hubiese pro-
bado tal acusación.
§ 5.—Si quia in sus (4) domo, in qua eum sua § 5.—Si Be hallara que alguno despreciando fi su
coníúge commanet, contemneus eam, eum alia iii- cónyuge en su misma casa, en la que habita con
-veniatur ¡u ea domo 'maneus, aut in eadern civitate ella, está en casa con otra, ó fuera convicto de que
degena in alia domo cutu alia muliere frequenter viviendo en La misma ciudad permanece con frecuen-
manero convincitur, el semel et secundo culpatus cia en otra casa con otra,mujer, y reprendido una y
aut por anos parentes, ant por inulieris, ant per dos veces por sus -propios padres, 6 por loada la mu-
alias aliquas fide dignas personas, huiusmodi 1u jer, 6 por algunas otras personas dignas de fe, no se
xunia non abstinuerit, ibera mulieri pro hac causa hubiere abstenido de tal Lujuria, séale licito fi la
solvere matriinonium, et recipere datam dotem el mujer disolçer por esta causa el matrimonio, y ob-
antenuptialem donationem, et pro tali Injuria ter- tener la dote dada y la donación antenupeial, y
siam partem aestimationifl, quam antenuptialis fa- percibir de los bienes de él por causa de tal.injuría
cit donatio, ex eius substantia percipere, ita tamen, la tercera parte de la estimación, fi que asciende la
ut, si fijos babueril, usa solo mulier potiatur re- donación antenupelal, pero de suerte que, si tuvie-
ram, quas ex antenuptiali donatione et' poena ter- re hijos, la mujer disfrute del sólo uso de Los bienes,
tiae portionis máriti substantiaa acceperit, dominio quepor la donación antenupciaLy por la pena de
communibus fihiis conservando. Si autem filos non la tercera parte da los bienes dal marido hubiere
habuerit ex eodem matrimonio, babera eam talium recibido, debiéndoseles conservar el dominio fi los'
rerum etiam proprietatem praecipimus. hijos comunes. Mas si no tuviere hijos del mismo
matrimonio, mandamos que tenga ella la propiedad
de tales bienes.
(t) RL cód. fiamb.; ni e1,-TrLd.; et, Port., y Cont.
(5) .t ex, BM. ei. tatcr.otipadi.
(5) .E oód. Ramb.; hniusmodt, Las e&
() es,Sp.

Cxlii 399
Cap. 21, Capitulo X
Quia vero et (1) ex consensu aIiquf usque ad Mas como hasta el presente algunos disolvían
praesena alterna matrimonia solvebant, hoc de ce- también por consentimiénto sus mútuos matrimo-
tero fieri nullo sinimus modo, nisi forte quidam nios, no dejamos de ningún modo que en lo suces-
castilatis 0000upiscentia hoc fecerint. Si autem yo se haga esto, á no ser acaso que algunos lo hi-
huiusmodj peraonae fijos habuerint, tam, doteni cieren por un deseo de castidad. Pero si tales per-
quam antenuptialem donationeni eorum fihiis con- sonas tuvieren hijos, disponemos que se conserve
servan dispoñmus. Si quia autem horum, aut ma- para sus hijos tanto la dote, como la donación ante
nitus forsan aut uxor, postquam pro)$er castitatem nupcial. Mas si se hallara que alguno de ellos, quizá
ex eonaensu solvanit matnimoniuin, inveniatur alias el marido ó la mujer, después que por razón de cas-
contrahena nuptias, ant luxuriose VjVOflSh ¡ube- tidad hubiere disuelto por consentimiento el matri-
mus, al quidem, sicuti dictum ast, fui fucrint ex monio, contrae otras nupcias, ó vive lujuriosamen-
memoratoconiugio, super dotem et propter nuptias te, mandamos, que si verdaderamente hubiere,
donationem oís tradi et proprietatem pene (2) sub- según se ha dicho, hijos del mencionado matrimo-
staotiae illius, quae convincitur deliquisse, parao- nio, se les entregue, además de la dote y de la do
nae. Si vero ful (3) minoris sint actatis, guberriari naciónpor causa de las nupcias, también la pro-
coa et pasci.. ab illo parente praecipimus, qui nihil piedad de casi todos los bienes de la persona que
praesenti legi contrariuin egeriL Si auteín ámbo uese convicta de haber delinquido. Mas si los fhi-
parentes in huiusmodi vitiuin incidant, tunc utrius- jos fueran de menor edad, mandamos que sean
que parentis aubatanilam fula applicari, dispensa- dirigidos y alimentados por el padre ó la madre, que
torem autem eis, qui in minore sunt aetate (4), no hubiere hecho nada contrario á la presente ley.
ordinari providentia competentis iudicis, et alio- Pero si ambos padres incurrieran en tal vicio, en
rum, quibus hace ex nostris legibus surit comrnis- este caso aplíquenseles á los hijos los bienes de
sa. Si autem fuji non sint, utriusque personae sub. ambos padres, pero nómbreseles á los que son de
stantiam fiscí rationibus applicari, et nos, qui talla menor edad un administrador por providencia del
deliquerunt, legitimis subdi suppliciis. Aliter enmm juez competente, y de los demás ¡quienes por nues-
separationem matrimoniorum fien ex consensu tras leyes ha sido esto encomendado. Mas si no hu-
nulla ratione pemmuttimus. biera hijos, apliquense á lis cuentas del fisco los
bienes de ambas personas, y sean sometidos á. los
legales suplicios los que en tales cosas delinquie-
ron. Porque por ninguna razón permitimos que de
otro modo se baa por consentimiento la separa-
ción de los matrimonios.
Cap. XI Capitúlo XI
Quod autem a nobis sancitum est de iis, qui iii • Mas lo que por nosotros se sancionó respecto á
expeditionibus sunt et in militiis constituti, sive los que se hallan ea expediciones y en milicias, ya
milites smI, sivé foederati, sive acholaras, sive allí sean militares, ya federados, ya escolares, ya otros
quidani sub alia quacunque militia armata consti- cualesquiera que se hallen constituidos en otra
tuti, molino ordinare porapeximus. Et iubemus, cualquier milicia armada, hemos determinado or-
quantoscunque anuos in expeditione manserint, denarlo mejor. Y mandamos que sus mujeres los
sustinere eorumuxores, lleet neo litteras neo re- esperan cuantos años permanecieren en la expedi-
sponsum aliquod a aula maritis susceperint. Si qua ción, aunque no recibieren de sus maridos cartas
vero ex huiusmodi mulieribus suuni manitum au- ni respuesta alguna. Mas si alguna da tales muje-
dienit
iesseas mortuum, neque
eam ¿une ad ali ve- res hubiere oído que su manido habla muerto, ni
nir nuptias siniwus, nisi prius acceuerit mulicr aun entonces dejamos que ella pase á otras nup-
aut por so, ant. per suos parentes, aut par aliam cias, sino si antes se dirigiere la mujer 6 por si, ó
quameunque personam ad priores numen chartu- por medio de sus padres, 6 por otra cualquier per-
larios (5), jo quo huiusmodi maritus militabat, et sona á. los primeros cartularios del cuerpo, en que
coa, aeu tribunum, si tamen adest, interrogaverit, militaba su marido, y les interrogare .á ellos 6 al
si pro veritate mortuus est eius conini, ut illi $a- tribuno, si es que está presente, si en verdad mu-
cris evangeliis propoaitis sub gestis monumento- rió su cónyuge, de suerte que ellos declaren en
ruin deponant, si pro vçritate vir mortüus est. El actuaciones, teniendo á la vista los sagrados evan-
postquam haec gasta monumentorum confecta mu- gelios, si verdaderamente murió el marido. Y des-
liar pro suo testimonio percepenit, etiam post pués que hechas estas actuaciones [a mujer hubie-
hace (6) iubemus manera eam par unius anni apa- re recibido parasu testimonio lo actuado, manda-
tium, UI etiam (7) post huno denursum liceat legi- mos que también espere ella por espacio de un solo
timas contrahere nuptias. Si autem praeter bine año, para que después de este término le sea licito
observationem mulier praeaumsenit ad aliud ven¡- contraer legítimas nupcias. Mas si prescindiendo
re matrimonium, el ipsa, el qui ducit eain uxorem, de esta formalidad la mujer se hubiere atrevido
velut adulteni puniantur. Si auteM qui sub gestis á contraer otro matrimonio, tanto ella, como el que
monumentorum cuni iureiuraudo testati sunt,con- la toma por mujer, sean castigados como adúlteros.
vincantur etiam postea falsu ni (8) deposuisso te- Pero si los que con juramento atestiguaron en las
stimonium, ¡poi quidem mulitia denudati decem actuaciones fueran también convictos después de
auri librarum poenam compellantur exsolvere liii, haber prestado falso testimonio, despojados cierta-

(1) El cód. Mamb., y TrkL; et, omitenla Por¿., ¡j Cont. 6 El cód. Ilantb.; hoc, en jugar de base, se encuentra
(5) pieua, 8k. en ¿as cd.
(8) filUB decía el texto, sin duda por errata. N. del Tr. (7) ctlam, omítela Bk.
(4) El cód. Eam.; constituti, adicionan las cd. (s) El cód. Hamb.; eonvincantnr etlam ta1um poetea, las
(8) st ehartuiarios, Ele. ed, tiam, la euprimlÓ Ble.
400 NOÁOONBTrrUC16l CXIII

quem mentiti sunt mortuum case, ipse'ero licen- mente de su milicia sean ellos mismos compelidos
tiam habeat, si voluerit, suam uxorem recipere. Si A. pagar la pena de diez libras de oro al que, mm -
et
vero soholaris fucrit ¡¡le', de cuius morte dubitatio
est, a primis oboEaé actuario, si autem foedera-
tus, ab optione eius memoratam depositionem acci-
tiendo ellos, declararon .que habla muerto, y tenga
éste mismo licencia, si quisiere, para recobrar su mu-
Pero si fuero escolar aquel sobre cuya muerte
pero eius uxorem; his observandis et airea a1io
orines, qui in aruiata mulitia referuntur. ia duda, reciba su mujer la mencionada declara-
de los primeros de la escuela y del actuario, y
si federado, del correspondiente subdelegado, de-
biéndose observar esto también respecto á todos los
demás, que están comprendido en la milicia armada.
Cap. *1 Cipitulo XII
Praedictis itaue causis perspexinius (1) etiarn Y 1 las susodichas causas hemos. determinado
has nominatini adiicere, ex quibus matrimonia sine afadir especificadamente también aquellas por las
poena hcet transigere, hoc est de iii, qui non po- que es licito disolver sin pena un matrimonio, esto
tuerunt ab initio nuptiarum misceri aula uxoribus, es, respecto á los que desde el principio de las nup-
et quse per naturam viris concéssa sunt agere, in- cias no pudieron unirse con sus mujeres, y hacer
super de iis viris ac feminis, qui consistente matri- lo que por la naturaleza les fué concedido á los va-
monio sanetimonisiem conversationem et mona- rones, y además en cuanto á los -varones y á las
ateril habitationem elegerint, et de jis personis hembras, que durante el matrimonio hubieren ele-
quae in captivitate al¡ quanto tempore detinentur. gido la vida religioéa.y su habitación en un monas-
lii his enim tribus casibus, quae de eis prioribus terio, y respecto ¡ las personas que algún tiempo
nostris legibus continentur, firma case sancimus. son retenidas en cautiverio. Porque en estos tres
Memoratas igitur omnes causas, quae in praesente casos mandamos que esté en su vigor Lo que res-
nostra lego conlinentur, solas sufllcere iubenius pecto á aquellos se contiene en nuestras anteriores
ad transactionem legitimorum matrimoniorum. Re- leyes. As!, pues, mandamos que todas las mencio-
liquas autem omnes vacare praecipimus, nullam- nadas causas, que en nuestra presente ley se con-
que aLtam causam, citra cas, quae nominatiru in tienen, sean las únicas suficientes para la disolu-
sertae sunt. hule legi, poase advere legitimurn ma- ción dé los matrimonios legítimos. Y disponemos
trituoniuni, sive nostris, sive veteribus legibus que todas las demás queden sin efecto, y que fuera
continentur. de Las que especificadamente han sido insertadas
en esta ley, ninguna otra causa pueda disolver un
matrimonio legitimo, yasi se contiene en nuestras
leyes, ya si en las antiguas.
Cap. XIII Capitulo XIII
Quia vero quaédain mulieres inhonesto volentes Mas como algunas mujeres queriendo vivir des-
vivere festinant propriamatrimonia solvere, san,- honestamente se apresuran ¡disolver sus propios
cima, siquando mulier eltra aliquam praedicta- matrimonios, mandamos que si alguna vez quisie-
rum a nobis causarum voluerit matrimonium sol- re una mujer disolver el matrimonio sin alguna de
,veré, licentiam quidem eam non habere boa agere, las causas dichas antes por nosotros, no tenga ella
si vero permanserit in buiusmodi impia voluntate, ciertamente licencia para hacerlo; mas si persistie-
eL repudium manto transmisenit, iubemus, dotem re en tal impio propósito, y le hubiere transmitido
quidem viro dan, conununibus flliis secuudum le- el repudio * su maridé, mandamos que ciertamente
gem servandam, si autem filies non habuerit, lu- se. le dé la dote alImarido, debiendo ser conservada
crum fien manito, mulierem vero peniculo iudiois con arreglo á. la ley para los hijos comunes, pero
negotiuru andientis tradi episcopo civitatis; in qua que si no tuviere hijos, se convierta en -lucro del
communiter domicilium habuerint, quatenus illius marido, y la mujer sea entregada bajo la responsa-
rovidentia lii monasterium ipsa mittatur, ut d9nec -bilidad del juez que entienda del negocio al obispo
advixerit (2) debeatlb¡ consistere. Et si quidem de la ciudad en.que tu4ieren el domicilio común, á
filos habuenit huiusmodi mulier, duas partes pro- fin de que por providencia suya sea ella enviada á
priae cius substautiae dan fihiis, tertiam vero mo- un monasterio, para que allí deba permanecer mien-
nasterio, in quod mittitur, appllcari (3) jure pro- tras viviere. Y si verdaderamente tuviere hijos tal
pnietatis. Si vero fflios non habuerit, sint autem mujer, d4naeles dos partes de los propios bienes
si parentes, duas partes quideni ipsius substantiae de ella á los hijos, y aplíquese con derecho •e pro-
monasterio praeberi, ubi mitt.itur, tertiam vero piedad la tercena al monasterio, * que es enviada.
partem illius paren Ubus dan, nisi Lamen sub pote- Mas si un tuviere hijos, pero tuviera ella padres,
ataLo eam habentes irrationabili repudio censen se- dénselos ciertamente dos partes de sus propios bie-
runt; in boa enim consentientes, nihil eoa penitos nes al monasterio, á que es eiviada, y déseles la
ex substautia filiae habere permittimus, sed hace tercera parte á. los padres de ella,-4 no ser, sin em-
omnia venerahili monasterio volumus applicani. bargo, que teniéndola k ella bajo su potestad hubie-
Porro noque fihiis, noque parentibus exsistentibus ren prestado su consentimiento para el repudio
• el, ornnem similiter eius subatantiám competere falto de razón; porque consintiendo para. éste, no
monasterio. Si vero iudex, qui negotium examinat, permitimos que ellos tengan absolutamente nada
boa non fecenit, et (4) tradidenit in heo deprehen- de lot bienes de la hija, sino que queremos que to-
sam civitatis episcopo, ut debeat ¡u monasterium dos ellos sean aplicados al venerable monasterio.
(1)RlcÓd. lía rnb. u Trid prospJx!mus, por perapexi- 3) Bit.; dare—appllcare, en lugar de darl — spplicarf, el
MUS, Port., cdd tjamb., y las cd. •
,t) El CM. FJamb., Trd,; quoRd vtxerft en v er, do- ) El c$d. llarnb.; fecerlt et non tradlderit, Trid.; feeerlt
neo advlxerlt, Port, g .ont. - Id et tradideril, Port., !J Cont.

- NOULÁL—OONSTITuOIÓN OXIZI 401
miUi, si quidem in bao feliciasíma civitate sil iu- Y no teniendo ciertamente ella hijos, ni padres,
dcx, ipse quidem viginti quinque librarum aun Compétanle igualmente todos los bienes da ella al
poeuam exigatur, officium autem çius alias decem. monasterio. Mas si el juez, que examina el negocio,
Si vero in provincia sit huiusmodi iudex, et non no hubiere hecho esto, y entregado á la sorprendi-
egeril, quae a nobis in hoe (1) masa sunt, decem da en ello al obispo de la ciudad, para que deba ser
librarum auri persolvat poenam, el officium eius enviada á un monasterio, y verdaderamente fuera
alias quínque. Si vero (2) index fuerit non habens juez en esta felicísima ciudad, exíjaselo ciertamen-
cingulum, ¡pee quidem poenain decem librarurn te Li él mismo la pena de veinticinco libras de oro,
auri exigatur, ministrantes autem si quinque, qua- y Li sus oficiales otras diez. Mas si tal juez lo fuese
tenus muleta, quae hinc accedit, a memoratis per- en una provincia, y no hiciere lo que por nosotros
Sonia per comitem rerum privatarum el palatino- ha ¡ido aquí dispuesto, pague la pena de diez libras
rurn acholam exigatur,et nostro assinetur aeranio. de oro, y sus oficiales otras cinco. Pero si fuere
Si autem atvircirca mulierem transigerestuduenit juez que no tenga cíngulo, xljaseIe al mismo cier-
matrimonium, el irrationabiliter repudium desti- tamente la pena de diez libras de oro, y Li sus minio.
nare (3), iubemus, reddere quidem sum quam sus- tres cinco, de suerte que la multe, que en éste caso
ceperat 4) dotem una cutu aponsalitia largilate, corresponde, les sea cobrada Li las mencionadas
el .tantum ex alia cine substantia praeberi mullen, personas por el conde de los bienes privados y &r
quantum tertiam partem sponsalitiae facial largi- la escuela de los palatinos, y sea aplicada Li nues-
tetis. El si quidem ci fu sunt, solum usum .et aa- tro erario. Mas si también el marido se hubiere
tenuptialis donationis, et a nobis additae tertiae empeñado en disolver el matrimonio con su mujer,
parda wulicrem babero, proprietatem vero fula y enviarle sin razón el repudio, mandamos que él
conservan 5), fihiis autem non exaistentibus, ha- ciertamente devuelva, junto con la donación es-
bere mulierem super usum in ipsis rehus etiam ponsalicia, la dote que había recibido,.y que de sus
proprietateni. Et praedictas quide m dispositiones demás bienes se le dé Li su mujer tanto cuanto cons-
de (6) diasolutis ralionabiliter ant etiam irratio- tituye le tercera-parte de, la donación esponsalicia.
nabiliter nuptiis ordinarnus, et omnia de memore- Y si, Li la verdad, tiene hijos, tenga la mujer sólo
lis .casibus seeundum hanc nostram constitutioneni el uso tank'de la donación antenupcial, como de
iudicari el decidi decernimus. la tercera parte añadida-por nosotros, y consérve-
seles Li los hijos la propiedad', pero no existiendo
hijos, tenga la mujer además del uso también la
_propiedad en los mismos bienes. Y ordenamos cier-
tamente isa susodichas disposiciones en cuanto á
las rrupciaa disueltas con razón 6 aun sin razón, y
mandamos que en los mencionados casos todo sejuz.
gua y decide con arreglo Li esta constitución nuestra.
Cap. XIV Capitulo XIV
Si quia autem propniam uxorem flagellia ant fu- Mas si alguno hubiere golpeado con azotea 6 pa-
atibus cecidenil sine aliqua causarum, quas contra los Li su propia mujer sin alguna de -las causas que
uxores ad matrimonhi soltitionem sufflcere iusai- hemos mandado basten contra las mujeres para la
mus, matrimonil quidem solutionem ex hoc fien disolución del matrimonio, no queremos ciertamen.
nolumus, virum autem, qui monstratur sine huius. te que por esto se haga la disolución del matrimo-
rnodi causa (7) fiagellis vol fustibus cecidtsse uxo- nio, pero el marido, que se pniÑbe que sin tal cau-
rem suam, tantum pro huinsmodi injuria ex elia sa golpeó con azotes 6 con palos Li su mujer, dale
sua.dare aubstautia uxori etiam constante matri- por tal injuria Li su mujer de los demás bienes suyos,
monio, quantum tenis para antenuptialis facit aun durante el matrimonio, tanto cuanto constituye
largitaf4s. la tercera parte de la donación antenupcial.
Cap. XV Capitulo XV
Bis quoque etiam illud adiicimua, ut, si quis for. A esto añadimos también, que, si acaso alguno
san suspicatur aliquem vello suae uxonia ¡liudare sospecha que alguien quiero ofenderla castidad de
castitati, et contestationes ej ex scripto tres desti- su mujer, y le hubiere enviado por escrito tres de-
navenil, habentes testimonie trium virorum fide nuncias, que tenga el testimonio de tres varones
dignorum, et post has tres ex a-cripto conteatatio- fidedignos, y después de estas tres denunclas. por
nos invenenit aiim convenienteni suae uxoni, si qul. escrito hallare que él se reune con su mujer, si
dem in ana domo, aut ipsius uxoria, ant adulteri, verdaderamente en supropia casa, 6 en la de la
aut ¡u popinis, aut iii suburbanis, esee licentiain misma mujer, 6 en la del adúltero, 6 en figones, 6
merite propriis inanibus talem penimere, nuiluni en los suburbios, tenga licencia el marido para ma-
periculum ex hoc formidanti. Si vero in alio loco lar al tal con sus propias manos, no teniendo por
talem inveneril eum sua uxoreloqueiiteni, non mi. ello ninguna responsabilidad. Mas si al tal lo bu-
nus tribus testibus fidedignis convoóatis, per quos hiera hallado en otro lugar hablando con su mujer,
probare póssit, quod eum cura sus- uxore compe- habiendo convocado no menos de tres testigos fide-.
nl (8), ludici tradere crimina examinanti, illum dignos, pár medio de los que pueda probar que á
varo pro veritate cognoscentern post tres ex scripto aquel loancontró con su mujer, entréguelo al juez
COntestationes cum tal¡ moliere eum inventum, la- que conoce de lo criminal, el .cual conociendo en

(1) EL cíd. Ilamb.; hae, las ed.


(21 contra Trid. - (5) k.; coneervare, el cód. Hamb., y
3) repudiom studucrit deetinare, el cód. Ramb.; 'repn- 4a) 8k.; de, on,llenla u cód. Ramb., y ¿as cd.
um dastitsrft Ble. (7) Por; veZ, adicionan el cdd. Hamb,, 7'rjd , y Cono,
- (4) El cdd. Hamb.;euscepedl, ¿as ec'. (8) reperlt, 8k. -
• TOMO VI—Si

402 ÑovELA.-4oN5TITuoI6N cxiii

lora quidem tanquacu ex hon solo adulteril crimini verdad que después de las tres denuncias por es-
subiaeentem, nulla alia probatione (1) quaesita, pu- crito fué el tal encontrado con aquella mujer, cas-
nire, licentiacu autecu (es se viro quo modo voluerit tíguelo ciertamente, sin requemas ninguna otra
sum uxorem accusare et secundum legos (2)1 prueba, como incurso por esto solo en el crimen de
exsequi crimen. adulterio, y tenga el marido [menda para acusar á
su mujer del modo que quisiere, y llevar a. término
su acusación con arreglo á las leyes.
§ -1.—Quia vero ita comperiuntur aliqui impii,nt § 1.—Mas como se hallan algunos tan impíos,
étiam lii veñerandis domibus praesumant in, talibus que hasta en las venerandas casas se atreven á
se misoere aceleribus, et ibi do peccatis tractare, mezclarse en tales delitos, y a. tratar 'de pecados
ubi oonsueverunt deum timentes peccatoruui ve- allí donde los temerosos de Dios acostumbraron a.
niacu postulare, iubmus, ut, si quia taus invenia- pedir perdón de-sus pecados, mandamos, que, si se
tur in tecla venerabilibtis alienas uxori, de qua in hallara que en los venerables lugares alguno, des-
suspicione est, post tres, sicut dictum est, .conte- pués, según se ha dicho, de lastres denuncias, ha-
atationos lo 1, licentiacu esie sius manto utrasque bla con mujer ajena, respecto a. la cual cayó en
personas defenori ecclesiae aut aliis dermis tra- sospecha, tenga licencia el marido, de ésta para en-
dere, uL ad eorum perioulum divisim isti serven- tregar ambas personas al defensor de la Iglesia ó a.
tur, donee iudex hoc cognoscens mittat ad episco- los otros clérigos, a. fin de que bajo la responsabi-
pum civitatis, quatenus ej ¡Mi tradantur, ut debeant lidad da éstos sean aquéllos custodiados por sepa-
sustinere tormentum secundum legos, quae inter- rado, hasta que el juez que conozca de esto envíe
diount adulteros a sanctissimis andesita vindican, misiva al obispo de la ciudad para qué aquéllos le
nullam neque in boc aliam indice quaercnte de sean entregados, al objeto de que hayan de sufrir
adulterio probationain, nisi tres, sicuci ¡am supra tormento con arreglo a las leyes, que prohiben que
diximus, contestationes. lis enhn tribus contesta• los adúlteros sean reivindicados por las santísimas
tionibus osteusis, omnibus media liii sicuti adulteri iglesias, no requiriendo el juez tampoco en este
punientur. Non anira debent buiusmodi personae caso ninguna otra prueba del adulterio, sino las
in venerabili loco munimen babero, quem ipsiper tres denuncias, según ya arriba hemos dicho. Por-
soelus proprium despexerunt; (nani si eos, qui alibia que mostradas estas tres denuncias, aquellos serán
rapinas mulierum aut adulteria commiUunt, et ad de todos modos castigados como adulteres. Pues no
orationuni domos confugiuot, ab eta vindican no- deben tales personas tener amparo en un lugar ve-
atrae teges non sinuni, quomodó illis, qui in ¡pea nerable, que ellas mismas despreciaron con su pro-
ecciesia tale soelus studuerint perpetrare, permitti. pio delito; (porque si nuestras leyes no dejan que
mus aliquod auxilium ex ecelesiasticis terminis in- los que en otra parte cometen raptos de mujeres 6
vonire?), sed oinnibus modis ¡udicibus eos tradi, et adulterios, y se refugian en las casas de oración,
poonam süstinere, qua digni sunt, qui sauctiasima sean reivindicados por. éstas, cómo i los que se
loca violare praesumunt. Quia (3) enim ibi delin- hubieren empeñado en perpetrar tal delito en la
quit, ubi salutecu petat? EL generaliter diaponímus, la misma iglesia lea permRlrlamós que hallasen al-
ut, si quia invenerit anam uxorem, aut tlliam, aut gún auxilio por virtud de los [Imites eclesiásticoa),
neptem, aut sponsam in venerandis toda cuni al¡- sino ser de todos modos entregados a. los jueces, y
quo loquentem, et su Luz fuerit turpis gratia sufrir la pena, de que son dignos, los que se atre-
causas sois colloqui, tradat oes defensor¡ aut aula ven a. violar los santísimos lugares. Porque quién
sanctissimae eius eoclesiae dermis, ut ¡psi sao po- delinque allí donde pide la salvación Y en general
nonio utrasque personas divisim cuatodiant (4), disponemos, que, si alguno hubiere hallado a. su
doneo iudex sos accipiat, et secundum leges cau- mujer, 6 (i su hija. ó ásu nieta, 6 a. su esposa ha-
&iñ (5) decernat. blando en venerables lugares con alguien, y sos-
pechase que ellos están en coloquio con motivo
de una causa torpe,. entréguelos al defensor 6 a. los
demás clérigos de la santísima iglesia, para que
ellos mismos custodien a. su riesgo separadamente
a. ambas personas, hasta que el juez las reciba, y
falle lacausa con arreglo a. las leyes.
EpUogus Epilogo
Quae igitur por praesentem et in perpetuum va- Queremos, pues, que en todos los susodichos ca-
lituram legein nostra definivit tranquillitas, in sos esté en vigor lo que nuestra tranquilidad ha es-
omnibus praedictis casibus valore volumus, nial tablecido pór medio de la presente ley, perpétua-
Lamen nondum ant iudiciali decreto aut amicabili mente 'valedera, si es que todavía no fueron decidi-
convontione decisa suni, quae suum robur habere dos 6 por decreto judicial 6 por amigable convenio,
sancimuz. Gloriosa igitur et eminentisaima auctori- pues mandamos que éstos tengan su propia fuerza.
tas tua in hac quidem inclyta civitate edictis pro- Por tanto, lleve tu gloriosa y eminentísima autori-
positis ad notitiam perdueat universorum, in pro- dada. conocimiento de todos, exponiendo cierta-
vinciis autem per praecepta ad clarisaimos provin- mente edictos en esta ínclita ciudad, y apresúrese
ciaruni judices destinata hace omnibus facere a. hacer manifiestas a. todos en las provincias por
manifesta festinet, uL nullus penitus ignoret, quae órdenes enviadas a. los muy esclarecidos jueces de
pro utilitate nostrorucu collatorum a nobis disposita las provincias, estas resoluciones, paraque nadie
sunt, ita tamen, ut omnibus per propria praecépta absolutameite ignore lo que para utilidad de nues-
pronunciet, quatenus sine quolibet iniusto dispen- tros tributarios ha sido dispuestopor nosotr9s, pero

(1) Bk.; raitone, el cód. Hamb., y las ed. 4, Qul,Bk.


(2) El cckt. Hamb. ti las cd. omiten lo que se halla entre is EL cód. Hamb.; dcv Isim tam din cus todlant, las ed.
paréntesis, pero lo suplid flk. alendiendo al tealo griego. (5) Trid.ç cansas, el cdcl. Haml., Pon., g Cont.
oNTrTuc16N áxIv 403

dio nostris collatoribus praesentis legil fiat mal- de suene que á LodoS les declare por medio de sus
nuatio. propias órdenes, que la notificación de la presento
ley se les haga nuestros tributarios sin algún in
justo dispendio.
• Dat. 111. Id. Dec. Constant. imp. DN. IUSTINJAN! Dada en Constantinopla á 3 de los Idus de Diciem-
PP. .Aug. anno XVL, post BAsu.IT V. C. cona. [542.] bre en el año décimo sexto del imperio del señor
Justiniano, Augusto perpétuo, después del consu-
lado de BASILIO, varón muy esclarecido. [542.1
CONST. CXXV (1) CONSTITIJOZON CXXV
'DE HSREDIBUS AB .INTESTATO VENIENTIBUS ET DE LOS HEREDEROS QUE SUCEDEN-ABINTESTATO Y DE
AGN.TOIUJM IURE SUDL/tTO (2) LA SUPRESIÓW DEL DERECHODE LOS AGNADOS
(Coli. IX. tít. 1.) • (COlscciOn IX. titulo 1) • •

¡mp. IUSTINLANUS Aug. PETRO, g1oriozi.s.ino Prae- El Emperador JUSTiNiANO, Au9usto, ci PEDRO, ylorio-
feco sacrrum Praetoriorurn Oi'tentis. stsimo Prfecto de, los sacros Pretorios de Orienle,
Paefatio Prefacio
Plurimas et diversas leges veteribus temporihus • Hallando que en los tiempos antiguos se promul-
prolatas invenientes, per.quas non iustedifferentia garon muchas y diversas leyes, por las que sin jus-
ab intestato successkrnis inter cognatos ex mascu- ticia se introdujo diferencia en las sucesiones abin-
lis el feminis introducta SaL, necessarium case per- testato entre los cognados procedentes de varones y
speximus omnes sjmul ab intestato cograLiooum los de hembras, hemos considerado que era necesa-
suocessiones per praesentem legem clara compen- rio disponer por medio de la presente ley en clara y
diosaque divisione disponere, itaque prioribus 1 egi- compendiosa división al mismo tiempo todas las su-
bus pro hac causa positis vacantibus, de estero ea cesiones abintestato de los cognados, y que ami, que-
sola servan, quae Duna constituimus. Quia igitur dando sin aplicación las anteriores leyes portal cau
omnis generis ab intestato sueceasio tribus cogno- sa estaMecidas, so observe en lo sucesivo solamente
øitur gradib.us , hoe saL ascendentium, et deseen- lo que ahora establecemos. Mas como es sabido que
dentiurn, et ex latero, quaa in agñatos cognatosque toda sucesión abintestato de-parentesco se halla oti
dividitun, .pnimam essedisponinius descendentium tres grados, esto es, la de los ascendientes, la de los
succeasionem. .descendientes,.y la de los colaterales la cual so di-.
videentre los agnados y los cognados, disponemos
que sea Ja primera la sucesión de los descendientes. -
.Ca.p.X Capitulo 1
Si quis igitur deacendentium fuerit el,qui lote- Así, -pues, si tuviere algún descendiente el que
status monitur, cuiaslibet naturae aut gradus, sive muere intestado, de cualquier sexo O grado que
ex maacuiorum.genere, sive ex feminarum deacen- sea, ya descienda por línea de varón, ya de hem-
dena, él sive suso potestatis, 8ive sub potestate sit, bra, y ora sea de propia potestad, era esté bajo po-
omnibus ascendentibus et ex jatees cognatis prao- testad, sea ate puesto todos los ascendientes y
ponatur. Licet eiim defunctus sub altenius pote los cognados óólateri1es. Porque aunque al difunto
state fuerit, temen eius fui (3), cuiuslibet sexus hubiere estado bajo la potestad de otro, mandamos,
siiit aut gradus, etiani ipsis parentibus praeponi sin embargo, que sus hijos, de cualquier sexo ó
praecipimu8, quorum sub potestate fucnit, qui de- grado que fueren, sean preferidos aun á los mismos
fuñctus caL, in illis videlicet rehus, quaeaecundum ascendientes, bajo cuya potestad estuviere el que
nostras alias legos patribus non acquiruntur. Nam' falleció, por supuesto en aquellos bienes que con
in usuharuni reruni qui debet acquiri aut servan,. arregló fi. nuestras otras leyes nono adquieran.para
nostras de bis (4) ¡egea parentibus custodimus, sic los padres. Pues en cuanto al uso que de estos bie-
Lamen, UI, si quem horum dascendentium ftlios re- nes se debe adquirir O conservar, leS guardamos á
linquentem mor¡ contigerh, ihius filies, aut filias. los padres nuestras leyes sobre esto. establecidas;
aut alice descendentes in propnii parentia looum (5) pero de suerte que, si aconteciere que fallece algu-
succedere, *¡ve sub potestate. defuneti, sive auae no de estos descendientes dejando hijos, los hijos 6
potestatis invniantur, tantani de hereditaté mo-. las hijas de él, 'á sus demás deacendientessueedari
rieritis aácipientes partem, quanticunque amI, quan. en el lugar de su propio ascendiente, ya aS hallen
Lam eorum Carena, si viyeret, habuisset; quam sue- bajo la potestad del difunto, ya sean de propia po-
em in stir'pes vocavit antiquitas. in hoc
cession testad, recibiendo da la herencia del que muere,
.,cnim ondina gradum quaeri nolumus, sed cum fil jis cuantos quiera que sean, tanta parte cuanta habría
et fihiabus ex praemortuo fihio.aut fila nepotes va- tenido su ascendiente, si viviese á. cuya sucesión
cari saneimus, nulla introducenda difenentia, sive la llamó la antigüedad por estirpes. Mas no quere-
masculi sive feminae sint, et seu .ex masóulorum mosqneen este orden se investigue grado, Sino
.seu feminarum prole descendant, sive suae pote- que mandamos que con los hijos y las hijas sean
statia, sive sub potestate sint constituti. EL haec qui- llamados los nietos habidos de un hijo 6 de una hija
• dem de successionibua descendentium disposuimus. premuertos, sin que se haya de introducir diferen-
Consequens autem esme per$pexkInuIet de aseen- cia alguna, ya sean varones, ya hembras, y ora

(i) EL texto griego (Novela CX ViII.) se.haUa en ¡iaL. u (2) De heredibus ab htcatato suceedentibus, elcód. fiamb.
ScrLmg.—Áilzan. 1X.. 70.—EL ó.1iunopáira./o deL poemio y (3) Silos. Bk. cd. etreotLpada. •
los capUmslos i.. se hallan en las Bas. XLV. 3. 8.— lulian. (4) El cód. Hamb.; mnIbug adicionan las cd.
Com L 109.- La cersidn laWia es la anllgua glosada. 5) loco, el cód. HamO., y Trid. •


404 NOVEtA. —OONeTTTUOIÓN XIV

dentilrns congtltuere, quomodo ad descendentiuin desciendan por línea de varón, ora por la de hem-
successionem vocentur. bra, 6 sean de propia potestad, ó estén bajo potes-
tad. Y esto ciertamente es lo que hemos dispuesto
en cuanto á les sucesiones de los descendientes.
Mas nos ha parecido que era consiguiente detármi
nartambién respecto¡ los ascendientes de qué modo
sean llamados á la Sucesión de los descendientes.
Cap. II Capitulo II
Si igitur defunetus descendentes quldem non re- Si, pues, el difunto no dejara ciertamente here-
linquat heredes, pater autem, aut mater, aut alii deros descendientes; pero le quedaran padre, ó
parentes si supersint, omnibus ex latera cognatis niadre,.ú otros ascendientes, mandamos que éstos
lies praeponi sanciinus, exceptis solia fratribus ex sean preferidos á todos los cognados colaterales,
utroque parente coniunotis defuncto, sicut par sub- exceptuados solos los hermanos unidos al difunto
sequentia declarabitur. Si autem plurimi ucenden- porpadre y madre, según se eclarará más ade-
tium vivünt, boa praeponi iubemui, qui proximi lante. Mas si viven muchos ascendienta, manda-
grado (1) reperiuntur, mesenios et feminas, sive
L
mos que sean preferidos los que se hallan en grado
paterni, sive materni sint. Si autem eundem ha- más próximo, varones y hembras, ya séan pater-
bent gradum, ex aequo intereos bereditas divida- nos, ya maternos. Pero sí tienen el mismó grado,
tur, ut medietatem quidem accipiant omnes a patre divídase por igual entre ellos' la herencia, de suerte
ascendentes, quanticu uque fuérint, medietatém que reciban ciertamente la mitad todos los ascen-
vero reiiquam a matre ascendente., quantoscun. dientes por parte del padre, cuantos quiera que fue.
que coz inveniri contigerit. Si yero cura asconden- ron, y la otra mitad los ascendientes por parte de la
tbus in'veuiantur fratres aut sorores ex utrisque madre, sean cuantos quiera los que aconteciere que
parentibus coniuncti defuncto, curn proximis grado se hallan. Mas si juntamente con los ascendientes
ascendentibus vocabuntur, si et (2) pater aut matar se hallaran hermanos 6 hermanas unidos al difunto
taarint, dividena inter coa quippe hereditate se- por parte de padre y de madre, serán llamados con
cúnduni personarum numerum, uti et asconden- los ascendientes degrado máspróximo, aunque, fue-
tium et fratrum singuli aaqualem habeant portio- ron padre 6 madre, debiéndose dividir ciertamente
nem; nullum usum ex fihiorum aut fltiarum portio- entre ellos la herencia según el número de personas,
nc la boo casa valente patre sibi penitus vindicare, de suerte que cada uno de los ascendientes y de los
quoniam pro hac usas portione hereditatis lus et hermanos tenga igual porción; sin que en este caso
secunduni proprietatem per praesentem .dedicnua pueda de ningún modo reivindicar para si el padre
legem; differentia anua servanda inter personas uso alguno de la poróión de los hijos 6 de las hijas,
istas, siva feminae, aive inasculi fuerint, qui ad be- porque en lugar del uso de esta porción damos por
reditatem vocantur, et sive par maseuli, sive por fe- la presente ley el derecho de herencia también en
minas personam copulantur, et sive suaepotestatis, cuanto á la propiedad; no debiéndose observar nin-
sive sub potestate fucrit la, cal succedunt (S). Re- guna diferencia entre estas persones, ya fueren
liquum est, ut tertium ordinem decernamus, qui hembras, ya varones, que son llamadas á la heren-
vocatur ex latera, et in agnatos et cooatos dividi- cia, y ore estén unidas por línea de varón, ora por
tur, ut etiam hac parte disposita, undique perfecta la de hembra, y fuere 6 de propia potestad, 6 estu-
lex inveniatur. viere bajo potestad, aquel á quien suceden. Reste
que determinemos el tercer orden, que se llama
colateral, y se divide en aguados y cognados, para
que, dispuesta también esta paite, se halle del todo
perfecta la ley.
Osp.. II! Capitulo III
Si igitur defunctus neque descendentes, neque Por lo cual, si el difunto no dejare descendien-
ascendentes reliqiierit, primos (4) ad hereditatem tes, ni ascendientes, llamamos en primer Itigar ala
vócamus fratres et sorores ex aodem patre et ex herencia á los hermanos y á las hermanas nacidos
cadera metro natos, quos etiam eum patribus ad del mismo padre y de la misma madre, á losque
hereditatem vocavimus. His autem non exsistenti- también los hemos, llamado con los padres á la he-
bus, in secundo ordine illos fratres ad hereditatem rencia. Mas ñó existiendo ellos, llamamos en se-
voeamus,qui ex uno parente conluneti eunt de- gundo orden á la herencia á los hermanos que
functo, sive por patrem solum, sive per matrem. están unidos al difunto por parte de uno solo de los
Si autam defun oto fratres fuerint, et alterius ira- padres, ya solamente por parte del padre, ya por
tris ant sororis praemortuorum fui, vocabuntur la de la madre. Paro si el difunto tuviere herma-
ad horeditatem isti eum dé petra et metro thiis nos, 6 hijos de otro hermano 6 hermana premuer-
masculle etfeminis, et quantieunue fuerint, tan- tos, éstos serán llamados á. la herencia con los tíos
tam ex hereditate perciptent portionem, guantam varones y'.hembras, paternos y maternos, y, cuan-
eorum pareos futuros erat (5) accipere, el super- toí quiera que fueren, percibirán de la herencia
ates esset. Unde consequens cgt, ut si forte prae- tanta porción cuanta hubiera de percibir el padre
mortuus fretar, cuius ff11 vi'vunt, per utrumque 6 la madre de ellos, si sobreviviese. Por lo cual es
parentem (6) auno defunctae personas inngebatur, consiguiente, que, si acaso el hermano premuerto,

• (1) proiLmi gradus, ci ccid. IIasnb.; proximo grade Trid, pitcstatc gint eles, cal succedunt fratres, Trid., y Por.
(2) . el autem, ci cód. IIa,nb., Trid., Pon, si etlam, Je . Pa- ) primum, ci cód. Ha,nb. (7, TnIci., y Port.
rcs que Cont. cnm.ndde apasajeaendteuioal teoto griego. 5) t cód. Hamb., Tiid., y PaPI.; esaet, Cont.
(3 potestate elt, cal euccedant fratres, el cód. Rantb.; (2) Sp.; utramque partem, el odd. Jiantb., y Las ed

OVEL.S .—CONBflPUCEÓN CXIV 405

suporstites autem frares per patri» iu1uiii 1oisau cuyo li;iug viv,ii, estaba unidu por padre y madre
aut matrem ej ¡ungebantur, praeponantur istius áá, la persona ahora tallecida, pero los hermanos so-
dlii propriis tLiiis, 1iet ja terUo sint gradu (sive a brevivientes estaban unidos á ella quizá sólo por
Catre, sive a matre sint thii, et sive maseuli, sive parte dei padre O de la madre, sean antepuestos Los
tezninae), sicut eorum pareas praeponeretur, si hijos de éste ¿. sus propios tíos, aunque estén en
viveret. E (1) ex diverso, si quidem supérales fra- tercergrado, (ya sean tíos por parte del padre, ya
ter ex utroque parente coniungiLur defuneto, prao- por la de la madre, y ora varones, ora hembras),
mortuus autem per ununi parentem iungebatur, como seria antepuesto el padre de ellos, si viviese. Y
hutus fijos ab hereditate exeludimus, sicul ipse, si por el contrario, si verdaderamente el hermano que
viveret, exeiudebatur (2). Huiusmodi vero privi- sobrevive está unido al difunto por parte de padre y
Iegiuin in hoo ordine cognationis solis praebemus de madre, pero elpremuerto lo estaba por parte de
fratruni maseulorum aut (3j feminarum fiuiis aut uno solo de los padres, excluimos de la herencia á
fihiabus, ut in suorum parentuni iuia suceedant; los hijos de éste, como él mismo sería excluido, si
nulli (4) al¡¡ omnino personae ex hoc ordine ve- viviera. Mas en este orden de la cognación á solos
nientt hoe ius.Iargimur. Sed et ipeis fratrum fihis los hijos ó hijas de los hermanos varones O hembras
tuno Iioe beneficium conForirnus, quando cum pro- les concedemos tal privilegio, para que sucedan
priis iudicantur (5) thiis maseulis et feminis, sive en los derechos de sus padres; y no le damos este
paterni, sive materni sint. Si autem cuni fratribus derecho absolutamente .á ninguna otra persona que
dofunoti etiam ascendentes, sicut iam diximus, ad provenga de este orden. Pero aun á los mismos hi-
liereditatem vocantur, nullo modo ad sueeessio- jos de los hermanos les conferimos este beneficio
neni ab intestato fratris ant sororis fiLms vocari siempre y cuando son juzgados con sus propios Lbs
permiltimus, noque si ex utroque parceLe eorum varones y hembras, ya sean paternos, ya mater-
pater aut mater defuneto iungebatur. Quandoqui- nos. Mas si con los hermanos del difunto son lla-
dem igitur (6) fratris et sororis fihiis tale privile- mados ¡la herencia también los ascendientes, como
gium dedimus, nL in prorioruLxi parentuin succe- yahemoa dicho, no permitimos de ningún modo que
dantes Locuni sol¡ in terto constitutigradu eum iis los hijos del hermano O de la hermana sean llamados
qui in secundo gradu sunt, ad hereditatem voceo- abintestato ¡la sucesión, ni aunque el padre O la
tur, jitad palam est, quia thiis defuncti masculis madre de los mismos estuviera unido al difunto por
et feininis, sive a patre sivo a matre, praeponun- parte de padre y de madre. Y así, puesto que hemos
tui', si etiani iii (7) tertium cognationis simuliter dado taj privilegio á los hijos del hermano y de la
obtineant gradum. hermana, para que constituidos ellos solos en tercer
grado sean llamados ¡ la herencia, sucediendo en
el lugar de sus propios padres, juntamente con los
que están en segundo grado, es manifiesto que son
preferidós ¡ los tíos del difunto, varones y hembras,
ya paternos, ya maternos, si también ellos tuvieran
igualmente el tercer grado de cognación.
§ 1.—Si vero neque fratres, noque filos fratrum, § 1.—Mas si el difunto no hubiere dejado-ni her-
sicut dixknus, defunetus reliquerit, omnea deja- manos, ni hijos de hermanos, según hemos dicho,
cepa a lacere cognatos ad het'editatem vocamus se- llamamos á la herencia á todos tos demás cognados
eundum uniuscuiusque grados praerogativam, ut colaterales con arreglo á la prerogativa del grado
viciniores gradu, ipsireliquis praeponantur. Si au- de cada cual, de suerte que los de grado más pró-
tem piurimi eiusdem gradus inveniantur, securi- ximo sean preferidos á los demás. Pero si Be halla-
dum personarum numerum inter coa hereditas di- ran muchos del mismo grado, divídase entre ellos
vidatur, quod la. capita nostrae legos appellant. la herencia según el número de las personas, ¡ lo
que llaman nuestras layes sucesión por cabezas.
Cap. IV Capitulo XV
Nullam varo volumus case differeutiam in qua- Mas no querernos que haya diferencia alguna en
cunque successione aut hereditate inter eos, qui cualquier sucesión O herencia entre los varones y
ad heraditatem vocantur, masu los Re feminas, hembras que son llamados á la herencia, los cuales
quos ad hereditatem communiter defloivimus yo- hemos determinado que sean llamadus en común
cari, sive por maseuli, siveper feminae personam ó. la herencia, ya si estaban unidos al difunto por
defuacto inngebantur, sed ja omnibus suecessioni- persona masculina, ya si por femenina, sino que
bus agnatorum cognatorumque differentiam vacare mandamos que en todas las sucesiones deje de ha-
praecipimus, siva par femineam personam, sive ber diferencia entre agnados y cognados, ya si en
per emancipationem, vaL (8) per aliutn quemlibet las antiguas leyes se establecía por medio de per-
inodum prioribus legibus traetabatur, et omnes sona femenina, ya si por la emancipación, ya si por
sine qualibet buiusmodi differentia secundum pro- otro cualquier modo, y disponemos que todos sin
prium cognationis gradum ad óognatorum suecas- ninguna tal diferencia vayan abintestato á la suce-
sionem ab intestato venire praecipimus. sión de los cognados con arreglo á su propio gra-
do do cognación.

Cap. V Capitulo y
sietuni. Sancimus enim, u numquemque seeundum Mas dé lo que hemos dicho y dispuesto respecto
Ex his autem, quae de hereditate diurnas et dis- ¡ la herencia es manifiesto también lo que se re-
posuimus, et quae de tutela sant, manifesta con- fiere á. la tutela. Porque mandamos que cada cual
(1) 5t, omltenta el cdd. Ha,nb.. Trid., y Pon. (5) El aód. Hamb., y Cont.; vocantur. Ti-id., y Pon.
5) E c&. Hamb., ab bereditate exciudehatur, las ect. (6) igltur, om.lteta el odd. Ilainb., Ti-id., y Por.
(3) Et oÓc. Hamb.; et, ¿as ecl. (7) 1111, ontltela it cód Harab.
(4) El cdd. H,zmb. Tnid., y Pont.; eziim, adtoiona Conl. (8) El cdd. Jlamb., y Ti-Id.; sive1 Port., y Cose,
406 ovEtAS.—ooNsTITtiOróN CXI\
gradum et ordinem, quo ad hereditatem 'vocatur tome ku cargo también la función de la tutela
aut soma (1). aut cern allis, etiani funcionern tu- con arreglo al grado y al orden en que es llamado
telas Suscpere, nulla nequé le hac parte dlffdren- la herencia ó solo, ó junto con otros, sin que tam-
Ua introducenda de agnatorum seu cogoatorum poco en este particular se haya de introducir dife-
jure, sed omnibus similiter ad tutelam vocandis, rencia ninguna entre el derecho de los aguados ó
quique ex masculorum, quique ex feminarum prole de los cognados, sino debiendo ser llamados todos
descendunt minori coniuncli. Raec auteni dici- igualmente á la tutela, así los que, unidos al me-
mus, si masculj et perfectas aetaüs sint; et nulla nor, descienden-de prole masculina, como los que
lego prohibeantur tutelam guscipere, neque oxee- de femenina. Mas esto lo decirnos, si los 'varones
satione compétente sibimet utantur. Mulieñbua fueran de edad cumplida, y no se los prohibiera por
eniw etiam nos interdicimus tutelae subire offi- ninguna ley encargaras de la tutela, ni utilizaran
clum, nisi matar. aut.avia fuerit. Bis enim solia so- excusa que les competa. Porque é. las mujeres tam-
cunducn here4itatis ordinem et tutelani subire por- bién nosotros les prohibimos desempeñar el cargo
rnittimus, si ¡¿ter gasta et nuptiis aliis et auxilio de latutela, como no fuere la madre ó la abuela.
Vellelani senatusconsulti renunclant. Base enim Porque estas solas les permitimos que con arre-
.ervante8 omnibus a ¡atore coguatis quoad tutelam glo al orden de4a herencia desempeñen también la
praeponuntur, testamenlariis solia tutoribus prao- tutela, si en acta renuncian á otras nupcias, y al
cetlentibus eas; defuecti nainque voluntateni et beneficio del senadoconsulto Veleyano. Pues ob-
electionetn praeponi volumus. Si autem plurimi servando esto son preteridas en Cuanto. la tutela
eundem cognationis gradum habentea ad tutelaru todos los, cognados colaterales, procedión dales
voeantiir, iubemus, communiter, convenientibus ellas solos los tutores testamentarios; porque que-
apud iudicem, cuí huis partía sollicitudo est, remas que sean preferidas la voluntad y la elección
unum aul plures, quanti ad gubernationem sub- del difunto. Mas si son llamados á. la tutela muchos
stantiae aufficiant, ex ipais cligi et denuncian, et que tienen el mismo gradó de cognación, manda-
euin 'val oes minonis res-gubernare, tutelae par¡- mos que reuniéndose en común ante el juez
culo omnibus iniminente, qui ad tutelam vocantur, quien compete el cuidado de este particular, elijan
etsubstaatiis eorum ininori aetat.e lacite (2) sub- y nombren de ellos mismos uno ó muchos, cuantos
iacentlbus pro huiusrnodi gubernatione. ¡sean suficientes para la administración de los bie-
nes, y administren él 6 ellos los bienes del menor,
incumbiendo la responsabilidad de la tutela k tol-
dos los que son llamados é. la tutela, y quedando
por tal administración obligados tácitamente sus
bienes al menor do edad.
Cap. VI Capitulo VI •
Hace auteni omnia, quae de succeasionibue ge- Pero todo lo que hemos dispuesto sobre las suce-
noria. sancivimus, obtiüere in lilia volumus, qui siones de parientes queremos que sea aplicable k
catholicae dei sunt. lo haereticis .enhm (3) 1am a los que son de fe católica. Porque, en cuanto á los
nobis.positas leges firmas esie praecipimus, nul- herejes, mandamos que sean firmes las leyes ya es-
1am novitatem aut.immutationem ex praesente In- tablecidas por nosotros, sin que introduzcamos nin-
troducentes lego. Quae igitur por hanc constitutio- guna novedad ó alteración por la presente ley. Así,
nem in perpeluum observandam sancivil nostra pues, queremos que lo que por esta corlstituóión
tranquiflutas, le ilhia voLumus obtineracaaibus, qui que ha de observaras perpetuamente, mandó nues-
a principiis Iulii mocisis praesentis sextas indictio- tra tranquilidad, rija en aquellos casos que hayan
nis seu eveneruet (4), seu posthac (5) emerse- ocurrido desde principios del. mes de julio de la
nint (6); praecedentes namque casos qui usque ad presente sexta indicción, 6 que surgieren después;
memoratuni tempus pertransierunt, secundum 've- pues los casos anteriores, que ocurrieron hasta el
toros legos decidí (7) praecipirnus. mencionado tiempo, mandamos que sean decididos
con arreglo á las antiguas leyes.
pUogus Epilogo

Tea agitur gloria per praeseutem legein a noble Por tanto, procure tu gloria que llegue k conoci-
disposita ad omnium cognitionam venire procurel, miento de todos lo que por medio de la presente ley
in bac enim (8) regia civitate edietis consueté pro- 'ha sido dispuesto por nosotros,' exponiendo en la
positia, in provinclis autem praeceptis dirigendis forma acostumbrada edictos en esta real ciudad, y
ad clarissimoa praesides earum, ut nulli nostri ini- dirigiendo á las provincias órdenes para sus muy
perii subiectorum sit ignota nostras circa eos man- esclarecidos presidentes, para que k ninguno de lós
suetudinis providentia, ¡la tamen, eL sine omni súbditos de nuestro imperio sea desconocida la pre-
dispendio civium aut provincialium in oinni loco visión de nuestra mansedumbre respecto k ellos,
praesentia legis fiat insinuatio. pero de suerte que la notificación de la presente ley
se haga en todos los lugares sin dispendio alguno
de los ciudadanos 6 dolos provincianos.
Dat. VII. Kal. Aug imp. DN. IUSTINIANI PP. Dada 4 7 de las Calendas de Agosto, en el año
Aug. auno XVII. post cona. BAS1LII V. C. anno II. décimo séptimo del imperio del señor TUSTINTLNO,
(543.] Augusto perpétuo, segundo después del consulado
de EASIUO, varón muy esclarecido. [543.]
(1) EL cód. Ilanzb., y Tid.;so1uin, Port. y Cont.
t tactte, omítela eL cód. Eamb, 6) emergeiunt el cód. Hamb.; emerierunt, TM.; emer-
() autem, it cód. Hamb., Trfd., y Port. gent, Pi'rt. . .

(t) Veuuunt, it cdd. Hamb. Trk'L, y Por.


(5) (7) tucidl, el cód. Ham&,, Tr14., y Port;
`Ut po.t iiaee, el cód. ¡Iamb., y TrLd. (6) quidem, $p.

NOTLS.—CONSTTUCIó Cxv 40'7
OONST. CXV (1) CONSTITUCION CXV
(JT SP0NSLT1A. LLRGITAS SPSCIALIS BIT c0NTRLcTUS; DE QUE LA DONACóN ESPONSA1CLt SEA UN CONTRATO
• ET DE DIVERSIS CAPITULIS ESPECIAL; Y DE DIVERSAS MATERiAS
- (COM. IX. III. 2.) (Colección IX. tItulo 2.)

Imp. IUSTINLtNUS Aug. PETRO, gloriosiuirrto Orien- £1 Emperador JUSTINIANO, Arujuito, 4 PEDRO, 910-
züum Praetoriorum Praefecto. riostsi,no Prefecto de los Pretorws de criente.
CapI Capitulo 1,
Sptnsa1itiam largitatem contractum speciaLém • Mandamos por la presente ley, que la donación
esBe et iudicari, et non aliis donationibus eam con- esponsalicia sea y se considere un contrato espe-
numeran, per praesentem sancimus legem, quO- cial, y que no sea contada entre las demás donacio-
niam pro ea aequalitas dotis offertur. Sive igitur nes, porque por ella se ofrece cosa igual in dote.
fiat sub ge8tis nionuinentorüm eiusinsinuatio, sive Así, pues, ya se haga en actas su insinuación, ya
etiam non, iubeinus, eam per omnia suum robur también no se haga, mandamos que en todo tenga
babero tam apud mulierem, quam apud v1rum, ella su propia fuerza tanto respecto á la mujer, como
sive ab ipso viro, sive ab altero aliquo mullen de- en cuanto al marido, ya si fuera dada ó consignada
ter su conacribatur, vel in viri personain donatio por escrito para la mujer, por el mismo marido, ó por
fiat, quatenus ¡pea* res in nuptialem donationein otro cualquiera, ó ya si la. donación se hiciera á la
conscribat. EL hoc valore praecipimus, cuiuscun- persona del marido, para que .comprenda las mis-
que siL donatio quanhitatis, vel si non, sicuti dictum mas cosas en la donación nupcial. Y mandamos
est, itisifluetur. que esto tenga validez de cualquier cantidadque
sea la donación, ó aunque no haya sido insinuada,
segun se ha dicho.
Cap II Capitulo II
Et hoc quoque piaeseute constitutione sanci- Y mandamos también por la presente constitu-
UI licentia siL minuribus iii ipso tempore, iii ción, que en el mi-amo tiempo en que les es licito
quo Iicet eis testan de alia substantia, etiam anos testar de otros bienes, tengan licencia los menores
servos in ultimisvoluntatibus manuirzittere, nullo también para manumitir en últimas voluntades á.
eis impedimento actatis faciendo, sed vacante lege, sus esclavos, sin que se les haya de oiginar impe-
quae hoc primitus prohibebat. dimento alguno por la edad, sino quedando sin vi-
gor la ley, que antói prohibía esto.
Cap. III Capitulo III
EL hoc insuper ¡ubemus, ut, si quisin aliquo do- Y además de esto mandamos, que si alguien hi-
cuménto alterjus faciaL mentionem documenti, nul- ciera en algún documento mención de otro, no 10
1am ex hae memoria fien exactionem, nisi et (2) haga por virtud de esta mención exacción alguna,
sund documentucn, eums memoria in secundo fa- no se presentase también el otro documento, de
eta est, profaratur, aut alia seeundum legos proba- que se hizo mención en el segundo, 6 si con arre-
tio exhibeatur, quia et quañt&Las, cuius memoria glo á las leyes no se suministraba otra prueba de
facta est, pro veritate debetur; hoc enim etiam in e verdaderamente se debe también la cantidad,
veteribus legibus in'renitur. de que se hizo mención; porque esto se halla tam-
qU
bién en las antiguas leyes.
Cap. IV Capitulo IV
Hoe quoque sancimus, ut,.si quando appeliatione También mandamos, que, cuando habiéndose
secuta, in novissima i•nduciarum die aut paN utra- interpuesto apelación comparecieren en el último
que, ant solus, qui appellattone usus est, occurre- día del término ambas partes, 6 sólo el que mier-
nt, et suam praesentiam manifestavenit iudici fu- puso la apelación, y hubieren manifestado su pre.
turo appellationia examinare iudieium, ant consi- senda al juez que haya de examinar el juicio de la
liarlis eius, aut qui lites iiitromittunt, et iudex aum apelación, 6 á sus asesores, ó á los que introducen
in definitis diebus suacipere differat, nulLiim prae- 105 litigios, y el juez difiriesó recibirlas en los días
iudicium partibus ,aut un¡ earum ex boc penitus fijados, no se les origine de esto absolutamente nin-
flor¡, sed es post haee (3) examinan appellationes gún perjuicio á las partes, 6 á una de ellas, sino
huiusmodi, et sententia legitima terminan. examínense aun después tales apelaciones, y sean
terminadas por legítima sentencia.
Cap. V Capitulo V
Aliud ad hoc capitulum nostra indigens próvi- Además de esto, también nos ha parecido bien
dentia prospeximus emendare. Quia enim nostras enmendar otro capitulo, que requiere providencia

(fl El texto gr sao Nocela CX1X. se halla en Ral. u


Scrimg. —A ¡han. X. 10..— Varioe oapStuloe de esta Novela (!) El cód. Homb.; et, omItenla ¿a. ed.
88 encuentran en diversos ¿apares de las Bas —lul ion. Const. (3) El cód, lomb.; hoc, en lugar de hace, se los en todas
110. —La versión latina es ¿a antigua de ¿a glosa. - la. M.

408 Ñ0vuu.S. OZ4STITUCIÓN t?XV

leges decern ant, si quando glorlosiuimi praefecti. nuestra. Porque como determinan nuestras leyes.
sacrorum praetoriorum sententiam protulerint, que, cuando hayan proferido sentencia los gloniosi
nullam appellationemi adversus cern offerri, sanci- almos prefectos-de los sacros pretorios, no se 10-
mus, quolies aentenüa gloriosissimorum praefe- terpooga contra ella apelación alguna, mandamos
ctorum cuiuscunque regionis proferatur, et unus que siempre que se profiera sentencia por los gb-
forsan litigautium putaverit se gravan, habere riosís
imos prefectos de cualquier región, y SOaSO
eum licenLiam petitionem offerre gloriosissimis uno da los litigantes creyere que él habla sido
praefects, qui sententiam protuleruut, aut eorum agraviado, tenga él licencie para presentar peti
conailiarlis, aut causas introducen tibus intra de- ción a los gloriosisimos prefacios, que profirieron
cem dierum inducias post prolatam sententiam, ut la sentencia; 6 á sus asesores, ó los ntroductoÑs
hoc subsecuto non aUter exsceutioni sententla con- de Las causas, dentro del,término de diez días des-
tradatur, nisi pnius fideiussiones dignas praebuenit pués de proferida la sentencia, de suerte que, ha-
vietnix para tantae quantilatis, quantae !uit conde- biéndose hecho esto, no se lleve á. ejecución la sen-
mnatio, ut, si post hace retractationern modo legi- tencia de otro módo, sino si antes hubiere prestado
timo procedente sententia resolvatur; res ci eum la parte vencedora fian zas abonadas de tanta canti-
augmentis legitimis restituatur. Si vero intra me- dad por cuanta fué la condenación, para que, si des-
moratas decem dierum inducias post prolatam pués de esta revisión, verificándose del modo legiti-
sententiamnon. obtuterit Iibellum is, qui putat se mo, se revocare la sentencia, se le raslituya él con
laesum, iubemus3 causae excutionem sino fideina- sus legítimos aumentos la cosa. Mas si dentro del
ajone (1) procedere, retractationis jure servando mencionado término de diez días después de profe-
1111, qui se gravatum putaverit. rida la sentencia no hubiere presentado libelo el que
se cree lesionado, mandamos que proceda la ejecu-
ción del negocio sin fianza, reservándoselo el dere-
cho de revisión al que se creyere agraviado.
Cap. VI Capitulo VI
Ad hace quoque sancimus, ut, si contigerit mi- Mandamos también además de esto, que, si acon-
nores vello se abstiriere ab hereditate in se devo- teciere que menores quieren abstenerse de heren-
lula et a se suscepta, si quidom omnes creditores cia deferida á ellos y por ellosadida, si ciertamente
praesentes fucrint jo illis locis, la quibus jo lote- todos los acréedorea estuvieren presentes en aque-
grum restitutio postulatur, vocentur a indice cre- llos lugares en que se pide la restitución por ente-
ditores, et praesentibus omnibus ab huiusmodi he- ro, sean llamados por el juez los acreedores, y es-
reduele se minores abatineant. Si vero omnes aut tando todos presentes absténganse de tal herencia
aliqui creditorum abaentes fueriut, iubemus, mi- los menores. Pero si todos ó algunos de los acree-
nores volantes hoe agere locorum iudicem, ja qui- dores estuvieren ausentes, mandamos que los me-
bus ipsidegunt, adire, illum vero per cónsuetas nores que quieran hacer esto se dirijan al juez de
citationes vocare creditores, et si intra spatium las localidades en que aquellos viven, y que por
trium mensium nusquam appareant creditores, Ii- medio de las acostumbradas citaciones llame él á
ocre rninoribus sine periculo ab huiusmodi hero- los acreedores, y silos acreedores no comparecie-
ditate abacedere, iudice providente, apud quem ren dentro del espacio dejres meses, séales licito
agitur in integrum restitutio, ubi debeant heredi- los menores abstenerse de tal h'rencia sin riesgo,
tarias res mobiles et immobiles custodiri, quanti- pro4eyendo el juez, ante.quieu se ventile la resti-
tate quippe harum publica descriptione sub gestis tución por entero, donde deberán custodiarse los
•monumentorum manifestanda. bienes muebles é inmuebles de la herencia, debién-
so manifestar ciertamente su cuantía en inventario
público hecho en acta.
(_l
Cap. VII Capitulo VII
Rursus sancimus, ut, si quia mala fide rem pos-. Asimismo mandamos, que si alguien, poseyendo
sidena aut per venditionem, aut per donationem, de mala fe una cosa, enajenara esta cosa 6 por
aut aliter hane rem (2) allenet, qui vero putat, venta, 6 por donación, ó da otro modo, y sabiéndo-
easdem res coropetere sibi, hoc anoseens, intra lo el que cree que estas mismas cosas le competen
decem anuos inter praesentes et viginti inter ab- á él nó hubiere reclamado con arreglo b. las leyes
santas non contestatus fuenit secundum legas cm- dentrç de diez silos entre presentes y de veinte-en-
turem, ant donationem accipientern, ant iltum, ad tre ausentes al comprador, 6 al que recibió la do-
quem res alio quolibet modo translatae suu, sum, nación, ó á aquel áquien de otro cualquier modo
qui tales res babet, firme esa babera, post decen- fueron transferidas las cosas, téngalas en firme el
nii videlicer inter praesentes et vicennii inter ab- que tiene tales cosas, por supuesto, después del
sentes decursum. Si autem ignorat verus alienata- transcurso de diez años-entre presentes y de veinte
ram rerum dominus, el quia res, ej cornpetunt, et entre ausentes. Mas si el verdadero dueño de las
quia allenatio facta est, non aliter buce exciudi, cosas enajenadas ignora tanto que ilél le competen
nisi por tricermalium praescriptionem, non valen- las cosas, como que se hizo la enajenación, no sea
te dicere co, qui res hoc modo possidet, quia ip se él rechazado sino por la prescripción de treinta
bona fide possidet, piando (3) a mala fide poesi- años, no pudiendo decir el que de este modo posee
den te hoe accepil. las-cosas, qué él las posee de buena fe, puesto que
las recibió de un poseedor de mala fe.

(1) EL ed. Eamb., k Trid; fldejussorc, en t'ee de Meiu8- (5) rem, omítela el cód. Hatab.
Clon., 88 IWIC en Port. y Cont.
(3) El c<34. 1Jarnb.; Ipso, aíiad4n (oecd, --

NOVELAs—oONSTITUOt6N ox 409

cap,'
ap VIII • CapitIo VIII -

De praescriplione vero decennii hoc ordinare Mas respecto á, la prescripción de diez aflós nos
.p.rospeximus, ul, si quando quispiam in praedcIa ha parecido bien ordenar esto, que cuando tratán-
deceunii temporalL praescrlptlone in quibusdaru dose de la susodicha presciipcion temporal de diez
quideniannis praesens alt, in quibusdam verá ab- años alguien estu4iera.presente ciertamente algu-
sena, silos tantos etaniiós stiper decenniiim adiici, nos años, y ausente otros, se le agreguen sobre el
quantos ex ipso decennio absens fuit. Hace autem decenio Otros tantos anos cuantos del mismo dece-
otnnia, quae de temporal¡ praecriptione .decrevi- nio estuvo ausente. Mas todo esto que hemos de-
mus, non in praeterilis, sed in futuris et (1) lan- cretado sobre la prescripción temporal, mandamos
tum post praesentem legem negotiis atque causis que tenga validez, no en. los negocios y causas pa-
vale, re praecipirnus. sados, sino en los futuros, ysolamente después de
la presente iey.
Cap IX Capitulo IX
Quia vero ante bac (2) legem protulimus, nl te- Mas como antes de esto, promulgamos una ley
atator aul manu propria, aut per testes nomina para qUe'el testador escriba en los testamentos ó da
heredum scribat in t.eslarnentis (3), agnovimus au- propia mano 6 por medio de testigos, los nombres
tem ex huiusrnodi .subtilitate plurirna tostarnenta de los hérederos, pero hemos sabido que por vir-
dotructa, testatoribiis non valantibus huiusmocli tud de tal escrupuIosidd han sido destruidos mu-
cuiodire subiilltatein, aut fursan nolentibus seire chos testamentos, por no poder los testadores ob-
aliquos suam voluntatem, iubemus,. lkentiarn qiii- servar tal escrupulosidad, ó acaso por' no querer
dem esse volentibus hoc servarein propriis testa- que algunos conozcan su voluntad, mandamos que'
mentis; si autem hace (4) non observant, sedse- tengan ciertamente licencia los que quieran para
cundurn prisCaifi coosuetudinem testentur, etiam observar esto en sus propios testamentos; pero si
sic firinuin testamentum esse sancimus, sive per no lo observan, sino que • testan con arreglo fi la.
se atiquis, sive-per alterius personam nomen here. antigua costumbre, mandamos que también asl sea
dis inscripserit, si omriino reliquam legitimam ob. firme el testamento, ya si uno hubiere escrito por
ser''ationem ¡ti testamento Lestator observaverit (5). sí, ya si por medio de otra persona, el nombre del
heredero, st el testador hubiere observado en el
testamento absolutamente todas las demás solem-
nidades legales.
Cap.Z Capitulo X
Legem ver,, per quam sanximus (6), non trans- Y mandamos que quede sin vigor la ley por la
ferri ¡id alias (7) res, quae ad nostram domum ex cual dispusimosque no se transfieran fi otios lós
venerabili ecelesia pervenerunt, vacare sancimus bienes, que de la venerable iglesia vinieron fi po-
tarn in jis, qnáe 1am ad nostram domuni legitime der de nuestra casa, tanto respecto fi los que ya
pervenerunt, quam quae postea pervenire futu- vinieron legitirnamente fi poder de nuestra casa,
ra suni. como en Cuanto fi los que hayan de venir después.
Cap. XI • Capitulo XI
Si quando autem aliquis testanientum faciat, el Mas si cuando alguno hiciera testamento le de-
aliquatu rem iinmobilem suae famitise aul alter¡ jare algunaotra cosa inmueble fi su familia, Ó fi
cuicunque personse nomine legad reliqnerit, et otra cualquier persona fi titulo de legado, y espe-
speialiter dixerit, nullo tempore hano rem aliena- cialmente dijere que en ningún tiempo sea enaje-
r¡, sed aul apud heredes, aul apud successores nada esta cosa, sino que permanezca 6 en poder de
1 has, ciii reliita est, permanere, in hoc legato iu- sus herederos, 6 de los sucesores de aquel fi quien
bemus Falcidiam legerniocuni periilus non hahere, fué dejada, mandamos que en este legado no tenga
quoniam alienalionem ei'is testator ipse probihuil. de ningún modo lugar Ja ley Falcidia, porque el
Haec autem obiinere .praecipilnus inilhis casihus, mismo testador prohibió su enajenación. Pero man -
qui nóndum iudiciahi decreto, aut per amicabiIem damos que esto rija en aquellos casos,que todavía
cenventurn, aul quolibet modo legi'iaio deeisi sunt. no han sido decididos por decreto judicial, 6 por
• amigable convenio,-6 de cualquier modo legitimo.
Epilogus Epilogo
Eminentialgitur tua, quae per praeseritem legem Por tanto, procure tu eminencia que lo que por
in perpetuum vahituram nostra sanxit tranquilli- medio de la presente ley, perpétuarnente valedera,
tas, edictis quidem lo bao regia civitate proposilis, ha sancionado nuestra tranquilidad llegue fi cono-
praeceplis autem ad omuium provindarum iudices cimiento de todos, por edictos ciertamente expues-
destinatíí ad omnium noti'iani venire Procuret. tos en esta real ciudad, y por órdenes enviadas fi
los jueces de todas las provincias.
Dat. XIV. Kal. Febr. Constant. imp. ILTSTINIANI Dada en Constautinopla fi 14 de las Calendas de

(1) et, o,nUenta i'rid.. y Pon. , servaverit, en lugar deobservsverit, se ¿se en el edil.
las ed.
2) EL cid. ¡lomb.: atila hane, Ifamb., ¡,Trk.
a. El oJd. !lamb.: testamento, las ed. 6' siuiehnus, en vez de sanxlmus, se halla en el cdd. Hamb.,
in El iid. ¡iamb. por segunda mano: el hase, el ci;dice 7'nid., # Port.
¡la mb; si enim hoe, los cd.; si vero ctiam hoe, Ele. (7) El cód. Ifamb., y Trici.; alles, PorI., j Cont.
Tono Vi— 52

410 NovIcLÁa.—coz4rrruatlSN oxv
PP. Aug. anno XVII., post BÁSILII cons. anu. III. Febrero en el año décimo séptimo del imperio de
[544.] JusTiNiANo, Augusto perpétuo. año tercero después
del consulado de BASILIO. [544.]

CONST. CXVI (1) CONSTITUCIÓN CXVI


DE ALIENATiONE, ET EMPHTTEUSI, st DE LA 3NJENAClÓr4, DE LA ENFITÉUSIS, Dg i
LOCA.T!ONB, 1T IIYPOTHEGIS, LOCACIÓN, DE TAS HIPOTECAS,
El' ALlIS DIVERSIS CONTRACTIBUS1N UN1VERSIS LOC1S Y DE OTROS DIVERSOS CONTRATOS DE COSAS SAGRADAS
REIUJM SACRARUM EN TODOS LOS LUGARES
(Coli. IX. tít. 3.) (ColeccIón IX. título 3.)
'Imp. ItJSTINIANU5 Aug. Ni ao, gloriosissinw Qrien- Et Emperador JUSTINIANO, Augusto, 4 PEDRO, glório.
taUurn Practoriorunt Pracfecto. 2i,nc Prefecto de los Pretorios Orientales.
Praetatio' Prefacio
Multis et diversis legibus super alienationibus, Habiendo establecido muchas r diversas leyes
etempbyteusibus, et locationibus, et reliquia ad- sobre las enajenaciones, las enfitéusis, las locacio-
ministrationibus (2) ecclesiasticarum rerüm plan- nos, y los demás actos de La administración de los
tautibus (3), praevidimus ómnes praesente cern- bienes eclesiásticos, nos ha parecido bien compren-
prehendere lege. - derlas todas en la presente ley.
Cap. 1 Oapttulo 1
Sanciinus itaque, nullam habere licenticin ordi- Así, pues, mandamos que los administradores de
natores rerum huius regias civitatis sanctissinlae los bienes de la santísima iglesia. mayor de esta
inaioris ecclesiae, ant orphanotrophii, ant riosoco- real ciudad, ó de un hospicio de huérfanos, Ó de un
mii, aut xenodoehii, aut ptocbotrophii, aul allerius hospital de pobres, ó de un asilo de peregrinos, ó
venerabilis domus in bac regia civitate sive in eius de un hospicio de pobres, ó de otra venerable casa
finibus constitutae, exceptia venerabili bus mona- cita en esta real ciudad ó en su término, exceptua-
steriis, vendere (4), aut donare, ant commutare, dos los venerables monasterios, no tengan licencia
aut sub alterno dono dare, aut alio quolibet modo, alguna para vender, 6 donar, ó conmutar, 6 dar
alienare rem immobilem, ant civilem annonam, por recíproca remuneración, 6 de otro cualquier
aut rusticum mancipium, nisi, ad imperialem do- modo enajenar una cosa inmueble, 6 annonas civi-
muni commutatio sola facta eat. Sed neque de co- les, ó un esclavo rústico, sino si la permutE hubie-
lonis iuste dari quid (5) concediius. Emphyteuses- ra sido hecha solamente con la casa imperial. Pero
vero a praedicta sanctssima maiore ecelesia regias tampoco permitimos que con justicia se dé cosa al-
civitatis et inemoratorum locorum (6) fien jubo- guna respecto a los colonos. Y mandamos que las
mus in persona (7) cine, qui accepit, et aula duo- enfitéusis se hagan por la susodicha santísima igle-
bus deinceps heredibus, et non amplius de (8) sex- cia mayor de esta real ciudad y de los mencionados
ta parte instant.is canonis dimittimus ei qui em. lugares á favor de la persona que las recibió, y de
pbyteusis jure acceperit. De competentibus vero otros dos herederos sucesivos, y no le perdonamos
proastiis ipsi sanctissimae rnaiori ecclesiae et no- al que adquiriere por derecho de enfitéusis más de
minatis vejerabilibus dornibus in regia (9) civitate 1a sexta parte del cánon presente. Mas respecto a
ant in eius regione aut mansione constitutis iube. las posesiones de los suburbios pertenecientes á la
mus, si quidem haec reditus habeant, 'integro (10) misma santísima iglesia mayor y &las menciona-
canone ab jis ordinatoribus, qui regunt ipsa vene- das venerables casas, sitas en esta real ciedad, 6
rabdia loca, in empbyteusin hace (11) seeundum en su región ó mansión, mandamos que si ellas pro-
praedictum modum accipienti et allis duabus sue- ducen renta, sean dadas con su cánon Integro por
ceasionibus dan, el nullam. omnino relevationem, estos administradores, que gobiernan los mismos
sed (12) augmen(um fien. Si vero non habeantipsa venerables lugares, al que en la forma antes dicha
proastia aliquos ornnino reditus, lieentiam praebe- las reciba en enfitéuais y It otras dos sucesiones su-
mus ordinatonibus venerabili um locoru m in alía (13) yas, sin que se haga absolutamente ninguna dismi-
quantitate hoe (14), sicuti praedictum ecl1 in orn- nución, sino aumento. Mas si estas mismas pose-
phyteusin daro. siones suburbanas no produjeran absolutamente nin-
gunas rentas, les darnos licencia It los venerables ad-
ministradores.de los lugares para darlas en enflléu-
sis por alguna cantidad, según se ha dicho antes.
§ 1.—Si vero contigerit quamlibet rem ex aliquo § 1.—Pero si aconteciere que alguna cosa de al-
(1) El frzto griego (Novela CXX.) se halla en XMl. y (6) El cód. Hamb.; commenioratorum iocoruw, ¿as cd.:
.Scrimg.—Alhan. XL 2. y OoU. Cons. ecct. .111. Z 2.—Algu- cornmemora Lis vrnerabl Libea leca Bk.
nas partes de cela Novela se encuentran en LoLI. 87. ccpi.tut. - 7) El có'1. ¡lamb.; personam, las ed.
y. 14-16. y en (loanius) Nomoo, Aop. 12- U. —Eeá también (Si de, omítela Ble.
la Novela en Coil. 25. copital. c. 24. —Excepto el proemio y (9) Elcdd. llamb.; tu regia bac, ¿as ed
el epUogo. toda la Novela se halla en las Bas. y. 2. 1-7. (10) sub integro, Bk.. pero mas bien es do creer que et an-
59- 28. (jj 10) &hol.—IuUan. Const. 111.—La versión lat ina es tiguo traductor e&cr,bió tu Integro. Cont. pone equivocada-
la asiiigua glosada. mente coma d'pwis decanoue, y después de habeant la ponen
(2) reiiqve admlnletratlonia, el cdd. Hamb. acertadamente el cód. llamb , Trid.. y Pon.
(51 de plentautibus, el cód. ¡10J4b,; et de piautantihus, (11) Trid.; ióca empbyteosin haca, el edd. Hamb.; loca
TA ., , empbyteusim hane, Port; loca fu emphyteuslm (omitiendo
(4) El cód. Ilamb., y Trid.; aut vendare, en vez de vende- base), Cont.
re, Poi't., y Cont. (12) et, adiciona BIe.
(51 El cóci. Jlamb. y Trid.; nenue de coloilis inste d*rj (13) alIqus, enmienda acertada mente Bk.
quldem, Pon., y Cont:; neque cebuano jure dni quid, Bis. (15) haeC, Bk. ej. estereotipada,
NOVELÁ—OONrXT1TC145N .cxyz.• 411
- .
praedictoruLn locorum venerabilium emphyteütico guno de los susodichos venerables lugares dada'
ture datamaut En imperia!em doinum, aut lo sa- por derecho enfitéutico va á poder ó, de la casa im-
cruni nostrumaerarium, aut in civitatern nliquam, perial, ó da nuestro sacro erario, ó de alguna ciu-
aut Lfl uriazn, aut in aliam aliquam venerabiem (1) dad, 6 de una curia, 6 de alguna otra venerable
dowum pervenire, licenLiamu praebemus ordinato- casa, lea damos licencia á los administradores de
ribus veuerabiliuin locorum, a qnibus a principio los venerables lugares, por-quienes en un principio
emphyeuais facta est mox ut pervenerit ad (2) fué hecha la enfiteusis, luego que la misma enfi-
unam praedictaruin personarum 1 psa emphyteusis •tóuais hubiere ido a poder de una de las susodichas
manifestara suam vohintatem mira biennium, et personas, para que manifiesten su voluntad dentro
aui ab bis derelinquE earidem rem, ad quos perve- de un bienio, y para que 6 por ellos se deje la mis-
mt, et annuam penionwu, quae pacto continetur, ma cosa en poder de aquellos á. quienes fuá, y se
inferri, aut boc rocipere, emphyleusi soluta, 00 pague la pensión anual, que en al pacto se contie-
quod h oc sibi prodesse existimuant. no, 6 para recobrarla, disolviéndose la enfiteusis,
porque estimen que esto les es provechoso.
§ 2.—Si vero quaedam sunt loca ant ipsi sanctis- § 2.—Pero si hay algunos lugares pertenecien-
simae ecclesiae maiori, aut alicui venerabiliom tes á la misma santísima iglesia mayor, 6 ¡ alguna
domomuin competenlia, in quibus antiquae .habi.a- de las venerables casas, en los que se hallan arrui-
tiones depositae sunt, et ex quibus nullus pmaebe- nadas antiguas habitaciones, y por los que no se
tur reditus, praedictae vero venerabil es domus, paga renta alguna, y las susodichas venerables ca-
quibus oompetunt hace loca, reaedificare non pos- sas, á quienes pertenecen estos lugares, no pueden
sunt, licentiam damus ipais ordjuatoribus earum in reedificailas, les damos licencia ¡ sus -mismos ad-
empbyieuseos (3)perpetuo luma tradere ipsa loca, ministradores para entregar estos lugares con per-
ita taumen, ut emphyteusis in tertia parte pensio-. pétuo derecho dé enfiteusis, péro de suerte que se
num quae ex habitationibus adhuc atantibus colli- verifique la enfiteusis desde el principio del tiempo
gebantur, ex .pri ncipiis tem pons emphyteuseos pro- de la misma por la tercera parte de las pensiones
cedat; aut si emphyteuta (4) maluerit magia sub que se percibían de las habitaciones cuando todavía
¡oto pacto accipiat (5) loca, ut prunhtus aedificet, et subsistían; 6 si el enfitéuta prefiriere recibir los
ex adiectis lItio per aestimationem pensionibus me. lugares con este pacto, con el de edificar primera-
dietatem partís dan (6) venerabili domui, a qua mente, y que de las pensiones allí creadas median-
ipsa loca accepit, et hoc fien concedimos. Utatur te estimación se dé la mitad á la venerable casa,
vero (7) huiusmodi empbyteuta et filie inventa de de la que recibió los mismos lugares, concedemos
depositis habitationibus materia. qué también se haga esto Mas sírvase tal eüfitéu-
la también de los materiales de las habitaciones de-
rruidas 5111 encontrados,
Osp U - Capitulo II

Si vero aliquis voluerit quamlibet rem imniobi- Mas si alguno quisiere recibir á título de uso una
bm nomine usus accipere a sanctissima maiore cualquiera cosa inmueble de la santísima iglesia
ecciesia regiae civitatia aut .uni.us memoratarum mayor de esta real ciudad 6 de una de las menció-
venerabilium domorum, non .aljter hoc accipiat, nadas venerables casas, no la reciba de otra suer-
nisi allain rem mcx dominit iure praebuerit, ex te, sino si diere inmediatamente con derecho de
que (8) eandem rem accepit, tan tum babentem dominio otra cosa á aquel de quien recibió la cosa,
reditum, quantum in res, quae el datur, .et que produzca tanta renta cuanta produce la cosa
non -maloribus llaci praestationibus praegravaiam, que ¡ él se ló da, y no gravada con mayores presta-
ut post ema mortem, aut post tempus, ¡u qup (9) ciones del fisco, de suerte que después de la muer-
datio usus convenit, non traóscendentem (10) vide- te de 61-6 después-del tiempo por el que se convi-
licet accipientis vitam, utraque res integre el in no la donación del uso, que no exceda por supues-
dominiurn et lo usum in eandein venerabilem do- to, de ladel vida que lo recibió, vayan ntegras
i am-
mutn pervaniat. - bas cosas uS en cuanto al dominio, como en cuanto
al uso, á poder de la misma venerable casa. -
Cap.111 Capitulo III
Location-es vero ab ipsis venerabilibqs domibus Mas concedemos que por las mismas venerables
fien concedimus in quantoscunque contrabentibus casas se hagan -arrendamientos por cuantos años
annos plaeuenit, non transcandentibus vldelicet.tri- bes pluguiere á los contratantes, no excediendo, por
ginta annorum temporibus (11). supuesto, del término de treinta años. - - -
Cap. IV Capitulo IV
Si vero contigeilt aliquam praedictarum vonera- Pero si aconteciere que alguna de las susodichas
bilium domoriun nominefiscalium trihutorum aut venerables casas necesitaba dinero por razón de
alterius cuiü&libet lupervenienhis -neceesitátis ve- tributos fiscales 6 de otra cualquier necesidad que
nerabili domul peouniis egere, liceat eles ordina- sobreviene á una venerable casa, séales licite á sus

(1) EL cód. Hamb.; lo allquam venarabilem allam, Las ed.


(1) Rl cód. Hamb.; tu, las cd. (5) praebuerlt venerabiti domul, ex qua, BIc.
(S) EL cd4. Ikunb • ,r Trmd. empbyteu'es. Port., y Cont. (0) aiiod,Bk.
(5) em'by'Leots, ølcdd. ¡Iamb. emphiteota, Trid. (10) Por,., y Cont.,frausendente, et cdd. Rarab.; mas co.
(6) accipere, BM. rrcetam.ntc transcendens Trid.
(6) dere, BM. (11) non trauaeendeutibuc —tempora, Trtd.; transcenden-
(7 EL odd. Harisb., ¡ 7l'Ld.; ergo, Pot, y Cont. te. - tempu., BM. cd. estereotipada. -
42 {o'vaI..&S —ONSTLTuO1óN XÇ'I
toribus immobilem rOm aut supponere aut (1) dare administradores ú.obligar una cosa inmueble, ó dar;
in speciale pignus, et (2) creditor posaideat ean- la en prenda espeCial y posea el acreédor la misma
dem rem, et cies fructus, coUigat, ci reputet sibi cosa, y recoja sus frutos, y apLiiueseLus lauto para
tam ¡xi bis creditis pecuniig, quam in usuris, non las caundades prestadas corno para los intereses,
auteniinaioribus, quam quartain partem (3), cen- pero no mayores egws de la cuarta parte del uno por
tesiinae. Si vero persolverint debitum praepositi ciento mensual.. Mas si los encargados de la misma
ciusdein venerabilis domus, aut ex frucübus adim• venerable casa hubieren pagado ladeuda,ó con los
pleatur credituin, redéat ilerum res ad venerabi- frutos se completara el ordir.o, vulva de nuevo la
1cm domum, ex qua data est. cosa á la venerable casa, de la que fté dada.
Cap. V Capitulo V
Einphyteusea vero el hypothecas, et ultra quina Mas queremos que las enfitéusis y las hipotecas, y
quenniuin locatio oes volumus (4) fieri a sancussi- los arrendamientos por mas de cinco años se hagan
ma maiore ecolesia regiae civitatis conscientia et por la santisizna iglesia mayor de esta real ciudad
consensu beatissimi hutus civitaüs episcopi el pa. con conocimiento y consenuiniento del beailsiiuo
triarchae, lurantibus praesente so (5) deo amabili- obispo y patriarca de esta ciudad, j urandoeu presen-
bus occonomis el chartulariis eiusdem sancussmae cia de él los ecónomos y los cartularios, amantes de
majonis ecølesiae, quod non ad praescripuonem Dios,da la misma sauti.sima iglesia mayor, que no
iuris eius contractus efficiatur; in allis vero vena- se hace el contrato para preacripcion de derecho
rabilibus domibus, si quidom smI chartularii, ipsos de Ósta; y que en las demás venerables casas, si
aequali modo iurare praesente co, qul praeest ve- verdaderamente hubiere cartularios, juren de igüaL
nerabili domui; si vero non sint chartularli, ab his, modo los mismos en presencia del que esta aLfren-
qui praesuni venerabilibus domibus, propositis san- te de la venerable casa; mas si no hubiera cartula!
otis evangeliis coutractum fien lo soriptis cum ¡u- nos, bagase elcontrato, teniendo presentes los San-
reiurando addito bulusmodi instrumeutia, quod non tos evangelios, por los que están al frente de las
ad.laesionem aut praescriptionem venerabilis do- Tenerabes casas en insirumento&.escritos, con ju-
mus contractus efficiatur (6). !ameflto que se añada, de que no se hace el con'-
trato para lesión ó perjuició de la venerable casa.
§ 1.—Oeconomis vero, et orphanotrophis, ci re- §- 1.—Pero á los ecónomos, y á los encargados de
liquia venerabilium domoruni órdinatoribus, nec los hospicios de huérfanos, y a los demás adminis-
non el (7) omnibus chartulariis, et parentibus co- tradores de las' venerables casas, y también á Jo-
ruin, et ffluis, et atila, qui-per genus cia ve¡ nuptia- dos los cartularios, y á sus padres, y á sus hijos, y
ruin iure 000iuncli sunt, interdicimui emphyteu- á los demás que por parentesco ó por vinculo de
sos (8) et locationes sive bypoihecas rerum ipais nupcias están unidos á ellos, les prohibimos que
venerabilibus doinibus cómpetentium aut par se- reciban ó por si mismos, 6 por interiluesla persona,
nietipsos, aul perjflterposit.aiD personam accipere, enfiteusis y arrendamientos 6 hipotecas de bienes
acientibus eis, quod, si tale aliquid fiat, el hoc in.- pertenecientes & las mismas venerables casas, te-
validuni cnt, et omnein substantiam 1am eurum, niendo ellos entendido, que, si se hiciera alguna
qui accipiunt, quam oeconomorum, et chartulario- tal cosa, esta no será válida, y mandamos que des-
ruin, el ordinatorum, quilma secundum praedietum pués de la muerte de ellos todos los bienes, así de
mqdum coniuncli sutit, in venerabilein domum, tos que los reciben, como de los ecónomos, y de los
de pa rein acoipiunt, post obitum eorum perveni- cartularios, y de los administradores, con quienes
re lubemus. están unidos en el modo antes dicho, vayan á po-
der de la venerable casa, de que reciben la cosa
Cap VI Capitulo VI
.It boc qu.id.ern super jis, quae (9) maioris eocle- Y esto ciertamente hemos dispuesto sobre los bie-
aiae sunt el .praediotarum venerabiliuin domorum, nes que son de la iglesia mayor y de las susodichas
quae sunt in (lO) regia civitate ve[ eiuscircuitu, ad. venerables casas establecidas, que hay en esta real
baerantium, disposuimus. tu allis véro sanctissi- ciudad é en sus alrededores. Mas respecto á las de-
mis eceLestis, el monasteniis, et xenodochils, el más santisimas iglesias, y á losmonasterios, y a los
nosocomiis, son reliquia venérabilibus domibus, hospicios de peregrinos, y a los hospitales de po-
quae jo oinnibus provinciis nostrae reipubticae po. breal 6 á (as demos venerables casas, que se hallan
sitae sunt, verum etiam monasleriis la hac regia establecidas en todas las provincias de nuestra re—
civitate el eius circuitO adhaerentibus, consequen- pública, y también Ii. los monasterios silos en esta
ter deUnire praevidimus. real ciudsa y en Sus alrededores, nos ha parecido
bien determinar en consecuencia.
§ 1.—Lioentiam igitur damus praedietis § 1.—As!, pues, lea damos á'las susodichas vene-
bilibus domibus non sotum.ad tompuscmphyteusin rables casas licencia no solamente para hacer enfi-
facere icnmobilium rerum sibi competentiumn, sed táusis temporal de bienes inmuebles, que les perte-
el perpetuo hace ola emphyteutico iure volentibus nezcan, sino también para que estos sean dados á
dan. El si quidem sanctiasimnae ecolesiae sint ve! perpetuidad con derecho enfitéutico á los que los
aliae venerabiles domos, quarum gubernationem quieran. Y si verdaderamente hubiera santisimas
bol sanotisaimus episeopus aut per se, ant per ve- iglesias ú otras venerables casas, cuya administra-

(1) rs supponers al, Wc. (5) El cdci. Ha,nb.; effioltur. Zas ed.
(a) ni, Bk. (7) EL cdd. Ilarnb • y ¡,eit,; si, o,nitenla Pon., y Cont,
(3) quarta parte. Wc. (8) Trid.; embyteoíl., el cód. Hasnb.; ernpbyteuai,n, se
(4) Ble.; bypothecas ujtrs quinqueantuin volumui, el cød. Lee en Port., y Cont.
Hamb.; hyphotecas et ultra quixiquenniuni voluinua, las ed. Elcód. ¡larnli.,g Trid..; qui, Port, y Cont
(5) Bk.; praesenttbu5, ol. odcL. Mamb., y laa (10) El cód. Hwnb.; bac, adi onan ¿as et.
NOVKLA - OON ITUCfl(S Cxvi 418
nerabilemchorum clericorum faeeret (1), cuui yo- cita llevara ó por si, ó por medio de¡ venerable coró
1unate eorum el consanu fieri huwawudi contra- de clérigos, él santísimo obispo de la localidad, haga
Ctu&u,, lurancibus praeseuteco el (2 ueoonomis, et se tal contrato con la voluntad y el cousentituieüio de
adtninisratorjbus1 et chartutarjis ipsiu ve nerabi- éstos, jurando enpreaencia de él así los ecónoinus,
lis domu, quod ex bac etupbyeu6L nulluin da- COwO los administradores, y los cartularios de la
mnutn eldeLa venerabili douiui infertur. Si vero misma venerable casa, que con tal enfiteusis no se
ptochia, ant xenones, ant nosocomia, aut reIiqUae le causa ningún perjuicio á, la misma venerable
venerabiles doinus sint, propnlam ad tniflistratk)Iiem casa. Pero si fueron hospicios de-pobres, ti hospita-
habentes, si quidein venerabilía oratoria case con- les de peregrinos, u hospitales de pobres, Ú otras
tige,,i, cuni vuluntate maioris parlis ibidem ordi- venerables casás, que tienen propia administración,
nantjum (3) elericoruin, neo non et' oeCOflOmi, Si si verdaderamente aconteciere que son venerables
vero xenoues (4), aut ptoohiu ni, aut nosoeomwm, oratorios, bagase el contrato con la voluntad de la
ant alia alt venerabilis dómus, apud praepoaitum mayor parte de tos clérigos que en él están ordena-
ipsius fien coptractum, iurantibus ordinatoribus dos, y también con la del economo; pero si fueran
earundem. venerabiliutn domorum in praesentia hospitales de peregrinos, ú hospicios de pobres, ú
deo amabilis episcopi, a quo praeponuntur aul or- hospitales de pobres,, c otra venerable casa, ante el
dinautur, quod ntbtl ad laesionem ant praescniptio- propósito de lamisnia, jurando 1o5 administrado-
nem ipsarutn venerabUum domorum de buiusinodi res de las mismas venerables casas en presencia
Contraclu efticitur. del obispo, amante de Dios, por quien son constitui-
dos ú ordenados, que con tal contrato no se hace
nada para lesión 6 perjuicio do las mismas vene-
rables casas,
2.—la veiierabilibus vero monasteriis primates § 2,—Mas en los venerables monasterios hagan
eorun cum ampliore el maiore parte ibidem deser- el contrato sus priores con el asentimiento de la
vienitum monachoruin contracta in efticiant. le mayor parte de los monjes que en ellos prestan sci-
praedictis veio oninibus iubeinus insoribi instru- vicio. Pero mandamos que en todos los susodichos -
mentum (5) cum iureiurando, quod noü ad laesio- -casos se escriba un instrumento con juramento de
nem aut praescniptiouem earuodein (6) res agitur. que no se hace la cosa para lesión ó perjuicio de las
Hac vero observatione huiusmodi praecedente, re- mismas venerables casas. Mas precediendo la ab.
levationem ñon amplfus fien a (7) sexta parte re- servanela de tal formalidad, no se haga rebaja de
ditus, quem babet res, quae in empbyteusin datur. más de la sexta-parte de la renta, que produce- la
Qaaecunque vero de lapeis doniibua competentibus cosa que seda en enfiténsis. Y mandamos que la
venerabilibus dornibus, quse regia
ja sant poaitae que más arriba hemos dispuesto respecto a edificios
ci'vitate, superius dispo*uitnus, hace (8); lii biS V arruinados pd'tenecienles á las venerables casas,
nerabilibus donii bus valere praecipicuus. fleo etiam que se hallan sitas en esta real ciudad, tenga vali-
sopor ipais venerabilibus domibus defirjire praevi- dez en cuanto á estas venerables casas. Y también
dunus, ut, si ijuaedam ex eis sive pro publicis col- .hemos considerado. conveniente determinar esto
lalionibus, sive pro alia necesaaria causa eiusdein sobre las mismas venerables casas, que, al algunas
domus dehitis obnoxiae Ban t, et non esiposaibile de ellas se obligaran á deudas 6 por las contribu-
de rebus mobilibus eadem persólvi debita, pri- ciones públicas, 6 por otra causa necesaria de la
mo (9) quidem ordine in speciah pignore darí rem misma casa, y no es posible que diebasdeudas sean
immobilem creditori, UI oms, fructus colligees, re- pagadas con los bienes muebles,aeledéciertaman-
pulet sibi 1am in ipais debitis inutuis pecuuiia, quam te en primer lugar al acreedor una cosa inmueble
in usunis non amplias quarta parte centesimae. Si en prenda especial, para que percibiendo los frutos
vero noluerit(10) teto modo debitum transigere, ja. de ella se los aplique tanto para las mismas canti-
beni us, por eus quidein, qui a sauctiasimo patriar- dades reciidaacn múLuo y debidas, como para los
cha ordinantur, uve metropolilse, sive alii episcopi intereses, no mayores de la cuarta parte del uno por
sim, sive archimandniiae, sive orpbanotrophi, ant ciento mensual. Mas si no quisiere saldar de este
ptocbotrophi, aul xenodoohi, aut nosocomi (11), ant modo la deuda, mandamos que ciertamente por los
a(iarum venerabilium domorum ordinatoree, apud que son ordenados por el santísimo -patriarca, ya
aanctissimos patriarchas a quibus ordinantur aut sean metropolitanos, ya otros obispos, ya arqui-
praeponuntur, ninuumenta flor¡, et cum iurei'uran- mandritas, ya encargadós de asilos de huérfanos, 6
do ordinatorum el eousensú amplioris parlis la eis de hospicios de- pobres, 6 de hospicios de peregri-
deservientiucn debituni manifestar¡, el quia non nos, ó de hospitales de pobres, - ó administradores
est poesibile •de rebus mobilibus istud persolvi; de otras venerables casas, se hagan actuaciones
oes (12) vero, qui a metropoliiis ordinantur, sive ante los santísimos patriarcas, por quienes son or-
episcopi sunt, sive archimandnitae, sive orphano- denados ó constituIdos, y con juramento dolos ad-
tropht, sive ptoohotrophi, aul aliorum venerabilium ministradores y con el consentimiento de la mayor
locorum ordinatores, apiid eos similiter metropoli. parte de los que allí prestan servidlo se manifieste
tas episcopes hniueinodi monuinenta consaribi; ab la deuda, y qué no es posible que ella sea pagada
lilia vero episcopis, qui aut a patriarchis, Rut a me- con ¡os bienes muebles; y que los que ata ordena-
tropoiltis epiacopis ordinantur, et habent sub pro pnia dos por los metropolitanos, ya si son obispos, ya si
lunisdicuone aul monastenia, aut ptoclaia, Rut xeno- arquimandnitas, ya. si encargados de asilos de huér-.
nes, aul nosocoinia, sal alias venerabiles domos, fanos, 6 de hospicios de pobre., ya si administrado.

(1, faesre, el Ffamb.; faclt., Wc. ied. eit.roUpada.


(2) T'id ; praesentibes et, si cád. Hamb.; prielentlbni, (7) a, omüeta flk
Port., y Cont, (5) st, adiilona BM.
(3., oranttnm, 8k. ed. esUreoipada. (5) et primo, Lodd. Ramb., y Port. -
(4) zenon. AM. cd. *eteeotipada. - (10) non potuerint. BM.
5) tustrumauto. BM d. ecteieotipda. (iii El ,Óri. liimb., y TrLd.; orphauotrOphi aut nolocomi
(1) vanerabiltum domorum, adctona BM. es sr sdiciM alit zesodochi, Port., y,Cont.
estereotipada. - - - (11) El odd. Hamb.; sr coa, lased. --
411'•iov1LAj.—co1smuoI&1 cx,.!
sub'similem niodum fien gesta, -¡la tamen, ut, sive ros de otros venerables lugares, escriban tales ac-
apud painiarchu, sive apud metropolitas, uve apud tu aciones del mismo modo ante estos obispos me-
episcupos alios huiuunodi gesta flan; nuihun pro tropolitanos; y que de igual manera ¡Be hagan las
hia dispendum ant expensaro venerabiles domos actuaciones por los obispos, que son ordenados por
sustneré. Pioperea enim nolumus (1) de cetero patriarcas ó por obispos nieti'upolitanos, y tienen
apúd iudices provinciaruin aut defensores locorum bajo su propia jurisdicción ó monasterios, O hospi-
butuatriodi wonumpnta a memuratis personio sive cios de pobres, O hospicios de peregrinos, O hospi-
dornbus agi, ut ntdurn dispendiuui sentiant. Post- tales de pobres, ú otras venerables casas, pero de
quam varo ¡ata subsecuta fuerint apud memoratos suerte, que, ya si tales actuaciones se hicieran unte
sao etisuimos patriarchas, ant metropohtau, aut al iós los patriarcas, ya si ante los metropolitanos, ya si
episcopos, tuno per praedictos ordinatores debitri- ante otros obispos, no soporten por ellas ningún
cía dwnus enerabiLisin scriptis in publico civita- dispendio ó gasto las venerables casas. Porque pre-
tis loco proponantur per viginti dios, et lato modo cisamente no queremos que en lo sucesivo se ha-
hortentur coz, qui émere volunt (2) irnmobilem gan por las niencionadas personas ó casas tales
new, ut qui plus praebet, aliis praeponatur. Bis actuaciones ante los jueces de las provincias 6 los
varo ómnibus praece denti bus venditiónem flor¡¡, defensores de las localidades, para que no Sufran
pretio modis omnibus pro debito dando, ut non dispendio alguno. Mas después que se hubiere he-
aliter habeat emtor Inunitionom, nisi pret.ium pro cho esto ante los mencionados santísimos patriar-
ipso debito persolvatur, et hoc evidenter losen- cas, ó metropolitanos, ú otros obispos, expóngase
.batur, quod (3) nihil ad laesionem aut praescriptio- entonces por escrito por espacio de veinte días en
nem eiusdom venerabilis domus efflcitur. Si vero lugar público de la ciudad por los susodichos ad••
secundum praedictum modum emtor hulusmodi ministradores de la venerable casa deudora, 4 ipvi.
re¡ non invenistur, inhemus, ereditorem ex jure ten de este modo los, que quieren comprar la cosa
praedictarum venerabilium domorum, quod pro SO; inmueble, para que el que mas ofrezca sea preferi-
luto dicitur, eandem accipere possessionem, justa do & tos otros. Mas precediendo todas estas forma-
et districta (4) aestitnatione facta, et addita in pre- lidades hágase la venta, dándose do todos modos
tio decima parte universae aestimatioúie in ipsa el precio por la deuda, de suerte que el comprador
quantitate (5) accipere rern creditorem pro solutio- no tenga seguridad do otro modo, sino si el precio
no corto dominio possesslirum, ita tamen, ut ordi- se pagara para la misma deuda, y claramente se
natores debitricis venerabilis donius et amplior consinara por escrito que nada se hace por lesión
para deservien tiu m buiusm odi ven ditioriibus con- A perjuicio de la misma venerable casa.. Peros¡ del
sentiat (6). Quae (7) autem praebetur in hoc im- modo susodicho no se encontrara comprador de tal
mobilis res, non per electionem creditoris detur, cosa, mandamos que el acreedor reciba la misma
sed secundum aeqwtatem aliud quidem fructiferá- posesión por derecho de las ausodirhas venerables
ruin, aliud varo et (8) possessionum- sterilium eius- casas, que se dice de pago, habiéndose hecho justa
dem venerabilis domes, et in reditu earnrn, et in y escrupulosa estimación, y habiéndose añadido el'
fiscali solutione et reliquae ordinationis (9), precio de la décima parte de ¡a total estimación re-
ciba el acreedor por La misma cantidad La cosa en
pago para poseerla con dominio cierto, pero de
suerte que presten su consentimiento para tales
ventas los administradores de la venerable casa
deudora y la mayor parte de los que en ella sirven.
Mas la cosa inmueble, que de este modo se da, no
sea dada á elección del acreedor, sino con arreglo
á equidad algo ciertamente de las posesiones pro.
ductivas, y algo también de las estériles de la mis-
ma venerable casa, y según la renta de las mis-
mas, el pago de sus impuestos fiscales y Las demás
circu.nStari( las. -
.§ 3.—Si vero quis aut episcopo, aut occonomo, § 3.—Mas si alguno ha prestado 6 en lo sucesivo
ata ordinatori cuiuslibet venerabilis domus, sive prestare dinero A al obispo, ó al ecónomo, 6 al ad-
in regia civitate, sise in provineiis constitutae pe- ministrador de cualquier venerable casa, sita ya en
cunias credidit ant posihao erediderit, iubeuius, esta real ciudad, ya en las provincias, mandarnos
neque eis hoc reputan pro venerabili domo. nLSj que no les sea '.nido en çuenta para la venerable casa,
primitus ostendenint. quod in utilitates praedictae sino si primeramente demostraren que estas canti-
venerabilis dornus ¡ata profecerunt, noque ipsum dades se invirtieron en utilidades de la susodicha
creditorem ata heredes eies contra venerabilem venerable casa, y que el mismo acreedor 6 sus he-
domum hahere aliqam pro ipsis actionem, nisi rederos no tengan por ellas ninguna acción contra
monstraverint, quod lo utilitatibus venerabilis do- la venerable casa, si no hubieren probado que el
mus oompetentibuá pedunise profecerunt, sed con- dinero se invirtió en utilidades pertenecientes á la
tra mutuas aceipieritem pecunias ant heredes eius venerable casa, sino promuevan sus propias accio-
propnias moveant action es. nes contra el que recibió en mútuo el dinero ó con•
tra,.sus herederos.
Cap. VII Capitulo VII
Bbc varo iubemus, ut excepto sanctissima maio- Pero mandamos, que excepto la santísima iglesia
(i) El edd. lTamb., y Trd; votunm5. Port., y Cont.
(2) EL có.'i. f-Inmb.: voluerint, las ad. (it) eS inserta Ek.
(5) Inserlbatur enm Inreinrando sintionlu seripturas quod, (6) El dd. llamh, y Triri.; conaentlant, Port. , y Coas.
flk. .d. est e" orpada. (7) Rk ; Quod. ci .,dd. tiamb Trid. ?i, Port., y Cont.
C4 dIsthiea, pareos preferb(., ugútt u halta os el óddl- ($) EL c'$d Ilantb: et. omitenla aa cd.
o.Mamb. (9 reilqus ordinatione, Bis.
)

!tVELQ0NTTjJOI6N OXVI 415

re ecciesia regiae civitatis, et venerablitbus orpha- mayor de esta real ciudad y los venerables asilos
notrophiis, xerionibus, et ptochiis, quae suar in de huérfanos, hospitales de peregrinos y hospicios
regia eivtate et (1) sub eius constituis ordinatio- de pobres, que hay en esta real ciudad y estableci-
no, licentiam case omnibus sancriesimis ecclesus, dos bajo tsu dependencia, tengan hceucia todas las
et v600rabj[jbusdomibus nec non et inonasterlis santísimas iglesias,. y las venerables casas, y tam-
tam in bac regia CivitaLe, quam in diversis previa- bién los monasterios establecidos tanto en esta real
cus constitutis permutationes ad invicem facere ciudad, couio en las diversas provincias, para ha-
q uando utrique venorabili dómul servatur i ndemni- cer reciprocamente permutas cuando á ambas ve-
tas, consentientibus in scriptis auç par deposilio- nerbles casas se les conserva la indemnidad, pres-
nos huiusmodj contractui non soluni ordinacoribus tando por escrito ó por declaraciones su consenti-
utriusque venerabilis domus, sed etiain .acnpliore miento para tal contrato no solainenie los adminis-
parte in eis deservientium. Ea vero, quae ab inip- tradores de ambas venerables casas, sino también
riali, domo in quamlibet venerabilem domum per- la mayor parte de los que en ellas prestan servicié.
v800runt aut postea pervenerint, nullo modo ven- Mas de ningún modo concedemos que sean vendi-
dí, aut pignori supponi, aut permutan, aut omnino das, 6 pignoradas, 6 permutadas, ó de 'alguna ma-
alienári. concedimus, noque si ad alteras venerabi- nera enajenadas las cosas que de la casa imperial
les domos tale aliquid egerint. fueron, 6 en lo sucesivo fueren, á. poder de cualquier
venerable casa, ni aun si alguna tal cosa la hicie-
ron para otras venerables casas.
§ 1.—Et quoniam cognovimus, ab aliquibus fieri § 1.—Y como heicos sabido que por algunos se
altenationes monasteriorum, ur hace a sacra figu- hacen enajenaciones de monasterios, para que és-
ra in privatorum coriversatjonom transrerantur, et tos sean transformados de su sagrado estado ú la
hon omriibus modis prohibemus. Si vero tale aH- condición de cosas privadas, también esto lo prohi-
quid factum depr'ehendatur, licentiam praehemus bimos de todos modos. Mas si se descubriera que
sanetiseimo loci episcopo hoc morisstenjjs (2) vin- se hizo alguna tal cosa,. le darnos licencia al sariti-
dicare-eL in antiquam figiiram reducere. Si vero simo obispo de la localidad para reivindicarlos para
quis de praedietis.venerabilibus domibus, quae ¡u monasterios,y volverlos á. su antiguo estado. Pero
hac regia civitate sivu in allis provinciis sunt, ex- si alguna de las susodichas venerables casas, que
cepta sanctissima maiore ecclesia regiae civitatis, hay en esta real ciudad, ó en otras provincias4 ex-
praedium habeat plurimis tiscalibus tributis grava- cepto la santísima iglesia mayor de esta real ciu-
tum, ex quo nullus inferatur reditus venerabili dad, tuviera un predio gravado con muchos tribu-
doinui, licentiam praebemus eiusdem venerabilis tos fiscales, por lo que no se le pague renta alguna
domos ordinatoribus tale praedium alienare, que la venerable casa, les concedemos licencia a. los
libet modo voluerint, ad perfectam securitatein administradores de la misma venerable casa para
eiusdem venerabi lis domos, gestis monumentorum enajenar tal predio, de[ modo que quisieren, para
videlicet (3) ¡o huiusmodi alienatione conficiendis completa seguridad de la misma venerable casa,
ab illis, a quibus ordinatores.talium lonorum prao- habióndose de hacer, por supuesto, documentos
ponuntur sive ordinantiir, et iurantibus jo ssnctis pi'a tal enajenación por aquellos 'por quienes son
scriptunis, praesente (4) eiusdem venerabilis do cionstituidos ú ordenados los administradores de ta-
mus et aro pliore parte ¡o ea deservientium, quod les localidades, yjurando sobre las santas escniiuras,
neque por proditioneru, iieque per gratiaiu aut el presidente de la misma venerable casa y la ma-
quacolibet praeseriptionem alienatio fiat, sed uL yor parte de los q..een ella desernpeian.ministerio,
servetur irnmunitas eidem veñerábili domui. Oece- que la enajenación no se hace por perfidia, ni por
nomis vero et ordinatonibus elericorum et chartu- favor ú otro cualquier engaño, sino para conser-
larije ubicunque venerabilium domorum constitu- varla la inmunidad a. la misma venerable casa. Mas
tarum, aut (5) parentibus eorum et flhiis, et (fi) 6. los ecónomos y 6 los administradores de los clé-
qui bus secuudurn genus aut secundum matnimonhi rigos y 6. los cartularios de las venerables casas en
¡ura coniunguntur, locationes, aut emphyteuses, cualquiera parto sitas, 6 6 los padres de ellos ya. sus
ant emtiones, aut hypothecas reruin irnmobilium hijos, y 6. los que están unidos a. ellos por parentes-
ipsis venerabilibus domibus competentium subira co 6 por vínculos de matrimonio, les prohibimos,
ant par se, aut per interpositam personam, secun- también corno 6. los que se hallan en esta real ciu-
dum quod eL lis, qui in regia cjvjtato aun¿, pro- dad, celebrar 6 por si, 6 por medio de interpuesta
liibernus. - persona, arrendamientos, 6 erifitónsis, 6 compras, ,ó
hipotecas de bienes inmuebles pertenecientes 6. las
mismas venerables casas.

cap. Vm Capitulo VIII


Si vero quis aut locator aul emphyteuta alicuius Mas si algún arrendatario 6 eufitéula de alguna
re¡ compelentis aut sanctissimae maiori ecclesiae, cosa perteneciente ya 6. la santísima iglesia mayor,
aut alteri venerabili domui iii quolihet loco nostrae ya 6. otra venerable casa sita en cualquier lugar de
reipublieae constitutae aut deteniorem faeiat rem, nuestra república, deteriorase la cosa que ya cier-
quam quidem aút accepit, ant post hace (7) acce- tamente recibió, 6 que después de ahora recibiere,
perit, aut per biennium non intulerit, quod ab eo 6 no hubiere pagado durante un bienio la pensión
promissurn caL ernphyteuticum (8), ant locationis enfitéutica, que por él se prometió, ó el cánon dolo-
canonem, damus licantiam venerabili dornui, ex cación, le damos licencia 6. la venerable casa, por
qua locatio ant emphyteusis facta est, et quae de- la que se hizo la locación ó la orifltéusis, para que

i) 8/e.; et, o,nIgn/a el cdd. Ffamb., y las ed.


(2) monasterjuni, 8k. (5) et, E/e. ed. esiersopada.
(8) et, adiciona BIs, en su ed. es/ercot-pada. (5) sIlla. adtctona Bk. en su cd. estereotipada.
(4) anttstite, adiciona 8/e.; por praesents cetaria ,nqjror (7) El o,ld. ¡famb. bos, ¿os ed.
praepositi.. (8) qui—promisssus sar, empbytsutdem, li/e.
416 so'VELAe —CoR&NTuGI6 axi
bentur solo (1) pro praecedente tempore, et ant]- :exija lo que se debe sólo por el tiempo anterior; y
• .quum. sistum locatee sive emphyteuticae rei exigi el Bntigpo estado de la cosa arrendado. 6 dada en
et eiiei (2). de emphyteusi sive de loeatione,.. non enfftéusis, y para que lo eche de la enfitéusis 6 del
valentein de emponeinatis actionem aliquam contra arrendamiento, sin que pueda promover contra las
• venerabiles domos movere. Si varo noluerint prao- venerables casas acción alguua por las mejoras.
diiti ordrnatores.expell,ere euin, exigí qiiidem eum Mas si no hubieren qüerido.xpulaarlo. los susodr-
• pr aecipimus, quae pro .locatione ¡iva emphteusi chos administradores, mandamos
andaos que ciertamente
debere cognosoitur, usque ad defirntum vero tem- se le exija lo que se gonozrai. que debe por el arren-
pus completum sibi datam rrn tenere eum, et quae darniento 6 la enfiiéusis, y que tenga él basta el com-
placita sunt daro Si vero refuglat, lieentlam prae- plato del tiempo prefijado la cosa que se le dió y dé
bemus praeposius eorundem venarabilium locorum lo que se pactó Mas si lo rehusara, les damos .11 con-
indemnitatem vonerabih bus domibus de eiusdem cta á los prepósi tos délos venerables lugares para que
: rebus flor¡, pon valente nequa hie d&ernponematis con los bienés del mismo próçuren lá indemnidad

aliquid praetendare de las venerables casas, no-pudiendo tampoco en este
caso prender cosa .ilguna respecto las mejoras.
Cap. IX Capitulo IX'
-


Sanetiasimas -vero ecciesias Odessae et To- Pero mandamos que' las santísimas iglesias de
mees (3) civitatum praecipimus alienare res im- las ciudades de Odesa y de Tomo (*) enajenen bie-
mobiles pro captivorum redemtione, nisi sub bac neo inmuebles para la redención de cautivos, k• no
conditione possessiones aliqui eis dederint, ut nullo ser que algunos les hubieren dado á ellas las pose-
modo has alienent. Et (4) j-ioc autem: concedimus, sienes con la condición de que de ningún modo las
• Ut Hierosolymorum sanotisshnaeeclesia licentiam enajenen. Mas también concedemos esto, que la
habeat domos competentes ej et (5) positas in ea- santísima iglesia de Jerusalém tenga licencia para
• dem sancta civitate. .venderé, non minori pretio, vender casas que le pertenezcan y estén sitas en la
quam de pensionibus eme in quinquaginla annis -misma santa ciudad, por un precio no menor que
colligitur, ut ex earum pretio redilus meliores el que por sus pensiones se reune en cincuenta
• ernst. Si vero quidam cuilibet venerabili domui, años, de suerte que con el precio de ellas compre
sive in bac regia civitate, si-ve in provinciis posi- mejores rentas.. Mas si algunos hubieren donado,
tao, aterilda possessiones donaverini, aut vendido- 6 vendido, 6 de otro modo concedido. ó dejado po-
rint, aut alio modo concesserint, aut clereliquerint, sesiones estériles á cualquier venerable casa, sita 6
iubemus, pró talibus rebus nullani laesionem susti- en esta real ciudad 6 en las provincias, mandamos
nere venerabilem domumç in quam huiusmodi pos- que por talca cosas no soporte lesión alguna la ve-
sessiónes per'venerunt, aut fiscalium nomine, aut nerable casa, á cuyo poder.fueron tales posesiones,
alterius cuuslibet causee gratis praegravari, sed 6 no sea gra'vada á titulo de tributos fiscales, 6 por
omne huiusmodi onus in dantes et eorum heredes razón de otra cualquiera causa, sino que toda car-
recurrere, neceesitatem habaiflihus recip6re datas ge de esta naturaleza recaiga sobre los que las dio-

• huinsmodi poaseasiones, et restituere de propria ron y sobre sua herederos, los cuales tendrán ne-
facultate venerabiji ¿ornuj omne damnum,quod ex cesidad de recobrar, tales posesiones dadas, y de
huiusmodi occasione ej contigeril. Si vero etiam restituir de sus propios bienes á la venerable casa
talis dolus in re subsecutusest, ut atiquse pecunias todo el daño, que con tal ocasión le hubiere sobre-
pro floe venórabili domul darentur, et eas lubemus venido. Pero si también en esto se hubiere come-
in propriumlucrum venerabilem domum' habere, tido tal dolo, de suerte que por ello se le diesen al-
steriles vero res el, qui dedit, et., heredibus cius gunas cantidades de dinero á la venerable casa,
omnino restitui. . • mandamos que la venerable casa las tenga también
• • . - corno lucro -propio, pero que les cosas estériles
• •
sean de todos modos restituidas al que las dió y á

• sus herederos. • •
1.—Ad hace iubemuá, ut nullanecessitas san- § 1.—Además de esto mandamos, que no se im
etisaimis ecclesii8 val aula venerabilibua ]ocio tam ponga á las santísimas iglesias 6 á otros venerables
in regia ci-vitate, quam in omnibus reipublicae no- • lugares. sitos tanto en esta real ciudad como en las
atrae provincila positis inferatur poaseasiones ate- provincias de nuestra república, necesidad alguna

riles auVfrugiferas ubilibet constitutas emere, ut de comprar posesiones estériles 6 productivas, en


non inveniantur per hanc occasionem et quas ha- cualquiera, parte sitas, para que no se hallen en el
• bent perdere, ant dehitis obnoxiare. Si vero quia caso de perder también las que tienen, ó de obli-
voluerit rem immobilem nomine usus accipere ab garsa con deudas. Mas si alguno quisiere recibir á
aliqua praedictarum venerabilium domorum (se- título de uso una cosa inmueble de alguna de las su-
• cundurn quod superius de venerabilibus 'domibiis, sodichas venerables casas, (con arreglo á lo que más
quae in regia civitate sunt poaitae, disposuimus, arriba hemos dispuesto respecto á las venerables ca-
non aliter hoc accipiat, nisi aliam mox rem domirn.i sas,que se hallan sitas en esta real ciudad), no ]are-
jure praestiterit venerabili domui, a qua eandexn eiba de otro modo, sino si inmediatamente entrega-
rem accepenit, tantum habentem reditum, quan- re con derecho de dominio otra cosa á la venerable
tum habet res, quae el datur, et non malonibus tri- casa, de la que hubiere recibido aquella misma
butis gravatam, cicatenus post elus transitum; ant cosa, la cual produzca tanta renta cuanta produce la
tempus, in quo (6) datio usus set placit.a, non trans- cosa, que,á él se le da. y que no esté gravada con
condena scilicet eius, qui acceperit, vitae tempus, mayores tributos, de suerte que después de su fa-

(1) ELedd.Elomb. Tii'd.;eohim Por.yCont.tiIH, 8/e. (4) EL d. Hvimb., Trd.; Et. omiI2naPort., ¡ Cont.
() exgere et elicere, A/e. (z3 EL Ód. Hamb., y Ti-id., el non, Port., u Cont.
(i B/e.: eccleslas sen yconomos, el cdd 11am b.: eecteshs (6) quo. Bk.
• omies sen hiconomos, Trid.; eceleajas ornees ese occonomos, (e s Varen, 6 Lemano. y Tomcswar 6 B a ba. 6 Tomo, hoy
Cont. -
' uiovia, respact1vanente, eg(m los dtccfonarto.—N. del Tr,
•1• . - . - .-

NO'!IL&S —uONITUOI6l CXVI - 417


utramque rem integro jure et secundum .domi- llecimiento, Ó del tiempo por el que fu pactada la
-nium, el secundum uRum in ipsam venerabilem dación del uso, que, no- exceda, por supuesto, del
domum pervenire. Et hace (1) quidem deimmobi- tiempo de la vida del que Ja hubiere recibido, va-
libus rebus iubemus. . .. yan ambas cosas con Integro derecho, tanto en
cuanto al dominio, como en cuanto al uso, á poder
de la misma venerable casa. Y esto. ciertamente
mandamos en cuanto á los bienes inmuebles.
Cap X Capitulo X
De sacra autem varia competentibus eanctissi- Mas en cuanto It los vasos sagrados perienecién-
mao maiori ecclesiae regiae civitatis aut aiiis ve- tea á la santísima iglesia mayor de esta real ciudad
nerabUibus oratorii (2) domibus in qualicunque ó It otras venerables casas de, oratorio, sitas en
loco noslrae reipublicae positis generaliter consti- cualquier lugar de nuestra república, disponemos
tuimus, ut non aiiier hace vendantur aut suppo-. en general que no se vendan ó empellen de otro
nantúr, nisi pro caplivorum redemtione. Si vero modo, sino-para la redención de cautivos. Poro si
sunt piura 'vasa in aliqua memoratarum venerabi- en alguna de las mencionadas venerables casas hay
Jium domorutn, nullum -necessarium usum facien- muchos vasos, que no prestan ningún uso necesa-
tia, el contigerit huiusmodi venerabilem locuuu de- rio, y aconteciere que tal venerable lugar está gra-
biiis aggravari, et non amI aliae manifestae (3) vado con deudas, y no hubiera manifiestas otras
res, dequibus debeant debita reddi, licentiam cosas, con lasque hayan de restituirse las deudas,
eis (4) damus geatis monumentorum, sicuti su- les damos licencia para que, hechas 'actuaciones,
.perius dictum cal, constitutis, praedicta superflua seg ún más arribab se b',-dicho, ó vendan los susodi-
vasa aut aula venerabilibus locia necessaria non (5) e[¡-os vasos supórliuos t otros venerables lugares
habentius vendere, aul confiare, et simititer ven- que no tengan lo necesarios, 6 los- tundan, y del
dore, el. eorum pretium ¡u debitum praebore, ut mismo modo los vendan, y apliquen el precio de
non immobiles res alienentur. ellos It la deuda, It fin de que no se enajenen bie-
nes inmuebles. -

Cap. XI
Si vero praeter hace, quae inserta sunt praesenti Mas si contra loque ha sido comprendido en la'
legi. contractus fiat super competentibus rebus presente ley se hiciera un contrato sobre bienes
mobilibus el izumobilibus uni memoratarum vene- muebles O inmuebles pertenecientes It una de las
rabiliurn domorurn reddi quidem eidem sanctissi- mencionadas venerables casas, sea ciertamente de-
mao ecclsiae sive vanerabili domui reo, super vuelta It la misma santísima iglesia 6 á. la venera-
quam (6)tale aliquid subsecutum est, cern mcdii ble casa la cosa respecto It la que se hizo algo 'se-
temporla fruclibus, maneat autora apud eam el mejante, con los frutos del tiempo in-tarmedio, pero
pretium, au*antidorum, aut quod pro permutatio- quede en poder de ella también el preció, 6 la re-
ne aul alia qualibet occasiono datum esteiSi vero numeración, 6 lo que por la permuta 6 con otra
-einphyteusia aganw praeter haec, quse disposita cualquiera ocasión se le diO. Pero si se hiciera en-
sunt a nobis, reddi sancLissimae ec1esiae sive yO- ,-fitéúais contra lo que ha sido dispuesto por nosotros,
nerabilibus domibus ve¡ locis aandem rem lube- mandamos que sea devuelta la misma cosa á la
mus, etemphyteutam (7), serundum quod placitum santísima iglesia óá las venerables casas O Jugares,
cal, dare et pactum finire (8) secunduin virtutem y dé el enfiténta lo que se- convino, y cumpla Jopac-
ernphyteui.ioalium inuutrumentoruin. Si vero done- tido It tenor de los instrumentos enfitéuticos. Mas si
tur res ecelesiastica aut-alterius venerabilis domus, se donara una cosa eclesiástica 6 do otra venerable
et hane reddi .sanctissirnae malori ecclesiao ant casa, sea también esta restituida .& la santisimaigle-
aula venerabilibus domibus cura- medii temporis sia mayor 6 & las otras venerables casas con los
fructibus,et tanlum aliud, quantum valebat ipsa frutos del tiempo intermedio, 'otro tanto de cuan-
res.- Si vero hypotbecae contra hace -dentur credi- to valla la misma cosa. Pero si contra esto se dio-
ter quod (9) debetur perdat, el res venarabili loco rau hipotecas, pierda el acreedor lo que se le debe,
reddatur,tabellionibus . praesumentibus praeter y sea devuelta la cosa al venerable lugar, debiendo
hanc nostram legem talibus ministrare inatrumen- ser condenados á perpétuo destierro los notarios
lis perpetuo exailio condemnandis. Si vero. aliquid que se atrevan A prestar su ministerio contra esta
ante hanc nostram legem sernindum antiquas con- ley nuestra en tales instrumentos. Mas si antes de
atitutiones fartum cal, hoc iu hemos orn nibus modis esta ley nuestra: se hizo alguna cosa con arreglo á
propniamvirtutem bahere. Omnia vero, quae con- las antiguas constituciones, mandamos que de todos
tra antiquas ¡egea facta sunt, revocan sancimus, tenga ella su propia validez. Y mandamos que sea
et res, -quae contra virtutem earum data est, vane- revocado todo lo que se hizo contra las antiguiaale-
rabilibus domibus reddatur, elda cetero secundum yes, y que la cosa que fué dada contra el tenor de las
praesentein legern- orn nia fieri disponimus, vacan- mismas sea restituida It las venerables casas, y
tibus poathac alBa omnibus constitutionibus, qune disponemos que en Jo sucesivo se haga-todo encon-
super talibus cuibus dudum loquebantur. - 'formidad It la presente ley, quedando desde ahora
sin vigor todas las otras constituciones, que antes
hablaban do tales casos.
'(1). RL cdd. Jiamb., Trid.; bac, en Lugar de baec, se lee
en Port., y Cont. . (') auam .8k. ed terenlipa?La.
(2) oratorlis, Bk. ed. estereotipada. 7) i cód. Ilamb., y TruL.; euupbyteulicuin, es lee en
(3) . mobiles, .8k. PorC.,y Cont. . -- -
(4) El cid. Hamb., y 7'r14; o, en vez de eI, es AaUa en s. Et cód. Hamb, y Tiid.; finir) en lugar de in nire, se --
-- POÑ.,y Cora. - - lee en Pon., ¡/ Cont,
.5) non, omit4ia 2?k. - - (9) El cód. llamb.; el, adiczonan las ecl. --
VI—Sg -


418 NOvHLAS.—OONØTITUOI6N cxxi
Epilogni Epilogo
Eminentia igitur tus, quae per praesentem 1eem Por tanto, apresúrese observar inalterable tu
perpetuum valituram nostra sanxit tranquilhitas, eminencia lo que por medio-de la-presente 1e7, par-.
inconvulsa observare festinet, edicto in solennibus pétuamente valedera, dispuso nuestra tranquilidad,
et Iegitimis locia per decem dies proposito, et nulo exponiendo por diez días edictos en los lugares
pro tau occasione in provincias destinando. Nos acostumbrados y legítimos, y sin que con tal oca-
enim providemus quali modo sine collatorum lae- sión se haya de enviar ninguno á las provincias.
sione omnibus praesene nostra generalis constitu- Porque nosotros proveeremos de qué modo se haya.
tio manifesta fiat. - de hacer manifiesta á todos nuestra presente cons-
titución general sin lesión de los tributarios.
Dat. VII. Id. Maii, Constant. imp. UN. IUsTINL&- Dada en Constantinopla 7 de las Idus de Mayo,
NlPP. Aug. ann. X-VIII., post BASILLI V. C. cons. en el año décimo octavo del imperio del señor Jos-
anno III. [544.] TINIANO, Augusto parpétuo, en el año tercero des-
pués. del consulado do BAsILIo, varón muy escla-
recido. [544.] - -
NOVELL& CXXI (1) NUEVA CONSTITUCION CXXI

UT PARTICULARES USTJRARUM SOLUTIONSS IN - DE QUE LOS PAGOS PARCIALES DE INTERESES SEAN,


DUPLUM COMPUTENTLJR COMPUTADOS HASTA EL DUPLO -

Imp. 1USTInANUS Augusus ARSILIO, Pracsi4i Tarsi. Et Emperador JusnNl&No, Augusto, tt ARSILIO, Pre-
sidente de Tarsis.
Praefitio - Prefaólo
Quum decuriones nobis supplicare videamus, et Puesto que vemos que nos elevan súplicas los de-
nos eorum misereat, merito legibusnostris contra- curiones, y de ellos nos compadecemos, con razón
rias artes et per fraudem excogitatas -confessiones no permitimos que tengan validez los artificios con-
obtinere non coucedimu. trarios 4 nuestras leyes, y las confesiones medita-
das con fraude.
Cap. 1 Capitulo 1 -
Doonerunt enim Eusebius et Aphthonius poten-. Así, pues, Eusebio y Aflonio hicieron saber á nues-
tiam nostram, se nepotes Demetril asee ex Palladio tra potestad que ellos eran nietos de Demetrio naci-
Demetri filio natos, Demetrium vero Artemidoro dos de Paladio, hijo de Demetrio, yque Demetrio
ex causa mutui quingentos aureos debuisse, et usu- habla debido &Artemidoro por causado mútuoqui-
ras stipulatum case, sacramque sanctionem, se nu- nientos' áureos, y que estipuló intereses, y que ellos
por accepisse, quse voluerit, si duplum debiti solu- se habían enterado recientemente da la sacra dis-
tu1i sit, ut nihil ab jis seeundum leges nostras pOsición que quiere que, si se hubiera pagado el
exigatur, Artemidori autern creditoris successores, doble de la deuda, no se exija de ellos nada con
•Epimachum et Artemonem, dixiase, mentitos filos arreglo á nuestras leyes; pero los sucesores del
osee in precibus suis, neo auxilio nostro potiri de- acreedor Artemidero, Epirnaco y Artemón, dijeron,
bere; noque enim tota debito satisfaetum, sed non- que aquellos. mintieron en sus súplicas, y que no
gentos solum quadraginta novem aureos solutos debían disfrutar de nuestro auxilio; pues no se ha-
essé. Palladium enim, diunt supplices, ipsorum bía satisfecho toda la deuda, sino que se habían
patrem, una cum Paulo et Demetrio patre eius, pagado solamente novecientos cuarenta y nueve
octingentos sexaginta septem aureos solviese, Ar- áureos. Paladio, dicen los suplicantes, padre de los
temonem vero et Priscianam Artemidori ]iberos, mismos, había pagado juntamente con Pablo y con
et Epimachi atque Artemonis ayos, dixisee, se par- - Demetrio,, su padre, ochocientos sesenta y siete
ticularem solutienem sorti non imputare, sed velle, áureos, pero Artemón y Prisciana, hijos de Arte-
ut omnia in usuras computentur, atque id ipsum midoro, y Elbuelos de Epimaco y de Artemón, dije-
sententiam quoque praesidis provinciae dicere, el ron que ellos no aplican al capital los pagos par-
propterea se Palladium pro priore quingentorum ciales, sino- que quieren que todo sea contado para
aurcorum Toeneratitia syngrapha alteram sexcen- loe intereses, y que esto mismo dice también la
torum aureorum exegisse. liii autem Palladium sentencia del presidente de la provincia, y que por
diversis temporibus septuaginta duos, et Euaebium esto hablan exigido ellos á Paladio por la anterior
atue Apbthonium decem aureos solviese diount, escritura de préstamo de quinientos áureos It inte-
ut indo nongentorum quadraginta novem aureo- rés otra de seis ien tos áureos. Mas aquellos dicen
mm summa conficiatur. Eum vero, qui de contro- que Paladio pagó en diversos tiempco setenta y dos
versia eognovisset, quum non considerasset, unam áureos, y Eusebio y.Aftonio diez, de suerte que con
case totius accusationis causam, non admisiase ellos se formaha' la suma de novecientos cuarenta
coa, sed in sortem sexcentorum aureorum coa con- y nueve áureos. Pero que el que habla conocido de
demnare voluisse. Peiierunt itaque, ut hac neces- la controversia, no habiendo considerado que era
sitate liberontur, et computato loto debito quin- una sola la causa de toda la acusación, no les ha-
gentorum aureoruni, si quinquaginta unum selve- -- bía atendido,. sino que quiso condenarlos al capital
rent, qui mille solidorum quantitati deesseut., a de seiscientos áureos. Y sal pidieron que se les 11-

(1) El texto griego de esta NoÑla se halla en Mal; y esta Noi,ekt no tenemos ni epitome de Juliano, ni antigua
.Sor&mq.— A ¿Mn. XVIII. 3.— Ras. XXIII. 3. 23. $chol. De oersidn latina, siuo so(am.n is un rez4mn latino. -.

NOVELÁ. —ááRSTrrtIOTóN óxxir 19
toto debito liberentur, etfoeneratitiam syngrapham brase de esta necesidad, y que computada toda la
sexcentorum aureorum reeipiant. - deuda de los quinientos áureos, si pagasen los cm.-
cuenta y uno que faltaban para la cantidad de mil
sueldos, quedasen libres de toda la deuda, y reco-
brasen la escritura de préstamo. de seiscientos áu-
reos á interés.

Cap. II Capitulo II
¡ant igitur iuum leges nostrae nihil ultra dii- Así, pues, como ya nuestras leyes no quiel'an que
plum solvi velint, et in co solum a prioribue diffe- se pague nada más del duplo, y difieren de las an-
• rant, quod illae quidem debita usque ad duplum teriores solamente en esto, en que aquellas hacen
sistant, si nulla solutio (acta sit, nos vero admitta- subsistir ciertamente IsP deudas hasta el duplo,
• mus, ut particulares etiam solutiones debita sol- si no se hubiera hecho ningtn pago, pero nosotros
vant, quae usque ad dulúm fiunt, sancinius, uL admitimos que también los pagos parciales extin-
secundum bco compulatio fiat, et si illi solvant, gan las deudas, que llegan hasta el duplo, manda-
• quantumnille aureis deest, foeaeratitiam quoque mos que con arreglo ,á esto se haga Ii computación,
sexcentorum aureorum syngrapham recipiant, ne y qué, si aquellos pagan cuanto falta para mil áu
debitum ex bac causa saepius exigatur. - reos, recobren también la -escritura de préstamo
de seiscientos áureos á-interés, de suerte que fose
exija ya deuda por esta causa. -

Epilogus Epilogo
Magnifleentia igitur tua quae nobis placuerunt Por tanto, procure tu magnificencia llevar á efec-
et sacra bao pragmatica sauctione deolarata sunt to lo que nos ha parecido bien y ha sido declarado
effectui dare atudeat, tam ea lnterpretatione abolí- en esta pragmática sanción, tanto quedando aboli-
te, quae contra baec in sententiis, quarum suppli- da la interpretación, que contra esto se-hizo en. las
ces meminerunt, facta est, quam omnibus lis, quae sentencias de que hicieron mención los suplicantes,
par obreptionem et ab -una parte adversus legem como- sin validez Lodo lo que por ob repelón y por
lacIa sunt val fient, cessantibus. Divinitas te seriet una. sola parte se haya hecho ó se hiciere contra la
per mulLos annos, frater uucundissime. ley. La, divinidad te guarde, gratisimo hermano,
muchos afios. • • -
Dat. XVII. Kal. Maii, Conatantinop. post BASIL11 Dada en Constantinopla & 17 de las Calendas do
V C. cona. (1) [542.]. Mayo, después del consulado de BASILIO, varón
muy esclarecido. 15421
NOVELT.A üwi (2) - :NUEVA CONSTITUCION OTIT
EDICTUM PIENI'lSSIMI DOM1N! NOSTaI IUSTJNIANI, EDiCTO DE NUESTRO PIÁDOSISIMO SEÑOR JUSTIÑUNO
DE DESCRIPT1ONE aRTIFICUM SOBRE• LA REGLAMENTACiÓN DE LOS ARTÍFICES

Praefatio Prefacio
Cognovimus, post castigationem aecundum do- Bémos sabido, que, después del castigo dido con-
mía¡ dei clemntiam factain eco, qui negotiationes forme á la clemencia del señor Dios, los que se de-
et artificia exercent, atque diversi generis artifi- dican á negociaciones y á artificios, ylos artífices de
cas, agrícolas nec non nautas,quum potius mello- diverso género, los agricultores y también loa mari-
res fien debarent, avaritiae se dediase, et duplicia nos, cuando más bien deberían mejorarse, se han
atque tripuda pretia et mercedes contra vnterem entregado á. la avaricia, y exigen contra la antigua
consuetudinam exigere. - 'costumbre dobles y triples precios y retribuciones. -•
Cap.1 Capitulo 1
Visum igitur nobis est sacro adieto .omnibus ta- Así, pues, nos ha parecido bien prohibirles á Lo-
¡am avanitiam interdicere, neve quia in posterum dos por un sacro edicto tal avaricia, para que en lo
negotiator, aut agricola, saL artifex cuiuscunque sucesivo ningún negociante, 6 agricultor ó artífice
artis, val negotiationis, val agrieulturae maiora, de cualquier arte, ó negociañt.e, ó agricultor, exija
quain pro vetere consuetudine pretia aut mercedes precios 6 retribuciones mayores que los de antigua
exigat. Atque iubemus, ut aedlfieiorum eL celen- costumbre. 'Ymandamo., que los medidores de edi-
das terrae aliorumque operum mensores nihil am- ficios, y de tierra labrantía y de otras obras noatni-
phus operariis imputent, sedveterem illis consue- buyan á los operarios ninguna cosa más, sino que
tudinem servent. Hace autein cosquoque observare los conserven la antigua costumbre. Pero -manda-
uubemus, qui quatiacunque opera locant,ve1 quae- mos que esto Jo observen también los que dan en
dam redirnunt. Neque enim ¡Jhs amplius, quam arrendamiento cualesquiera trabajos, 6 los que se
monibus conatitutum caL, ut dare liceat permitti- encargan de algunos. Porque no permitimos que
mus. Sotant autem illi, qui quidquam amplius, sea lícito darles mas de lo que está establecido por
quam vetus consuetudo fert, exigunt, fore ut tri- las éostumbres. Mas sepan los que exigen alguna

(1) Esta indicación de ¿a facha /alta n EaL lugar desata conaliÍución,peso ¿a )qoza soles onsu SdiOIdSt
() HaL tiene aoiamente un reawiten del t4xto griego, que e,iD'e ¿os Edict.os.—Athan. XXI. 3.—No qusl4de esta Aro.
Cugacio dice que es de Teodoro; enSorimg. hay una ¿agunaen veza ni epltome'de Juliano, ni anUgia oersidn latina.
/
• 420 ÓXiii'
• plicem quántitatem flaco inferre cogantur, si ultra. cosa más de lo que consiente .la antigua, cóstuØ%'/
id, qiiod ab initio noustitutum fuerit, eos accepisse
ve¡ dediase appareat
que habrale suceder que serán oblgadus á pajP
al fisco triple cantidad si apareciera que ello5
/
ron ó recibieron más da lo que desde un prifl0
se hallare establecido.
Epliogna Epilogo
Hace vero e aminan atque viodicariLubemis et Por tanto, mandamos que esto sea investigØY
ab exeellenUa tua, el a gloriosissimo feliçis huius castigado tanto por tu exceleucia, como por 0 eral
urbis praefeeto. Per vos enini ab hulus nostrae riosimo prefecto de esta feliz ciudad. Pues q1,1
trausgreasoribus muictani deflnitani mes que por vosotros se les exija & los
exigi, cosque poeclia subiici volumus, ita ut cohór- res de esta constitución nuestra la multa estat'efØf
tibus, quas vobis pareul, quinque libraruni auri da, y sean ellos sometidos á las pquas, de
poena incuuibat,si quid ex ¡is, quae a noble con- que á las cohortes, que están .á vuestras órd, r
atituta sunt, neglectucn fuer! t. les incumba la pena de cinco libras de oro,
hubiere desatendido algo de esto, que por fo5
Dat. 1-E. Kal. Apr. Constantinop. imp. DN. lo-
ha sido establecido. -

Dada en Constantinopla á. 2 de las Calefld ø/


/
STIN1ANI PP. Aug. aun. XV., post BÁsILU V. C. Abril, en el añu décimo quinto del imperio d0O
cona. [542.] flor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, después døJ
- sulado de Bstuo, varón muy esclarecido. (

CONTI CUV (1) ØONBTIT.UCION CXXXIV.


DE SANCTISS1MIS EPISCOP1S, ST DEO AMÁB1LIBUS ST DE LOS SANTÍSIMOS ornsÑs, y De LOS a5v5740'
ftE'TERENDISSIM1S CLERICIS, IT MONACH1S (2) GOSIY MON.II(S, AMANTES DEDIOS'
CLÉRI
(Cali. IX. tit. 15.) (Col.cclós IX. titiI 15)
-
1'
Jfllp. IUSTINIÁNu5 Aug. PETan, 9loriosissimo Mqi- El Emperador JUSTINIANO, Augi&slo, ó-. PaDa°'
sfro sacrorum noi,sror1m Offtciorwr& (3). riosisimo Maesfre de nueslrus sacros oficio" -

Praefato Profa.oto
De gabernatione, el privileglis, allisque diversis Ya henios dispuesto algunas cosas sobre '
capitulis ad sanctissimas ecelesias el-alias venera- los privilegios y otros diversos c9P
hiles domos pertirienUbus iam quaedam disposui- pertenecientesá las santisiinas iglesias y ¡ O IX ^oi
- mus, super sauctiasirnis auteni episcopis, et cien- nerabies casas, pero nos ha parecido bien 00 lo
cia, et monaehis duduin la diversis constitutionibus der con la conveniente corrección en esta le
disposita cuni competente correctione hac compre- puesto antes en diversas constituciones r05 f!,)
hendere lege prospoximus. los santísimos obispos, .á los clrigus y ti los
Cap. -
Capttnlo 1
Saneimus igitur, quoties opus fuerit episcópum Mindamos, pues, que cuudohubiere
ordinari, elencos el primates civitatis, cuius futu- de que sea ordenado un obispo, los clórig0j0
rus est episcopus ordinari, mox ¡a tribus personis principales de la ciudad, cuyo obispo haya p
deerea facere, propositis (4) sacrosanetis evange- ordenado, hagan inmediatamente decretos
lila, peniuIo suarum animaruin dicentes in ipais ¡ tres personas, teniendo á la vista los saor°-
docretis, quia noque propter aliquam donationem, evangelios, diciendo á riesgo de sus a1u2a
neque (5) propter aliquam prómissionem, ant ami - mismos décretos, que ni por dádiva algunSi
• citiam, ant propter. (6) aham quamllbet causain, ninguna promesa, 6 por amistad, ó por 0tr
sed acientes, eosrect.ae el cathoiicae fldei, et Em- quiera causa los eligieron, sino, porque sab8030
nestae esso vitae, et hileras noase, hes elegerunt, son de recta y católica fe, y de vida booe -

el quia neque uiorem, neque fijos aliqul eorum están instruidos en las letras, y que 0jngt l'
babent (7), neque concubinam aut fihios naturales ellos tiene ni mujer, ni hijos, ni saben que
cognoscunt eum (8) habuiase ant habere, sed et 'tenido 6 tenga concubina 6 hijos natura1 0%1 OJO
si pnilis nxorem ahiquis ex cis habult, el ipsam si alguno de' ellos tuvo antes mujer, tU,lj
unam (9), et pnimam, el neque viduam, beque viro sola, primeriza, y n.o viuda, ni que hubiera ¿
coniunetafli, neclegibus aul sacra canonibus (10) unida ¡ marido, 'ni prohibida por las. ¡el
interdictam; sed neque (LI) curialem aut officialem sagrados cánones; y que no tienen noticia

(i) El tentogrego (N'ooela CXXIll.)se haUa en ¡IaL. y (4) El cód. !Iamb.; ele, adic ionan las ed.
Sárimg.—Affiati. L 2. y CoLi. Co,ist. eeoL III. 7.2.— Casi to- (5). aiJt, el cdd. Hnmb., y Trid.
dos tas capltuios de esta Noola'fasrois comprendidos en ¿a (6 El aocI. Jlamb., y TrId.; propter, Olfli
CaLi. 87. capUui. capttiaos2W_ 87., de do44e pasaron ni (loan. y Cont.
ide) Noni.oa.—La mayor parte de eta Novela se halLa ie ft Las (1. M ar solaría silquis ssmm habet, en IU9G-
- Bas.—laLL-'Ln. c.,nst 115.—La vcrs idoa la:iaa es la antAgaa sorum balent. .

gtasada, g de ella se siro'ó Gregorio M. (Isp. Xli!. 45.' 114- EL ir.d. Hamb; sos, ¿as ed. -

Liase el princip i a de otra antiq aa versiÓn en Pithoerum Obes., (9) EL 6d. llamb., y Trid ; tl.5am eL unam
página 693. (10 nPc 1.glbus iut seert esi,onlbus ai C0Ø1I .,

(5) de sanetisalmis apfscopls et reverendlsstmts clenleis bus, el cÓ.L lia,nb.; seque legibus auL sacris CO1
et Mon achís deo iLmRl)lhbfl5, el cád. Eamli. bus.'iased.
(3)goriO5tss1mo pp, el cód. Hamb.; glorloelssiino pre- (11) EL cód. !iamb., y Trid.; sed et quod 1I49'
yCont. . ., .
.

'A
-

---
- iOLÁS.—OON8TiTUOLóN .OXXXI'Q' 41
• huno esse cognoscuni, aut si curiali vol offloiali él sea ni curial ni oficial, ó, si está sujeto á la con -
aubiaoet forsuiiae, solunt, eum jo monasterio non dición de curial ó de oficial, que saben que inumplió
miaus qwndecim aonia mónachicam (1) conver- en un monasterio no menos de quince años - de
sationom impleviue. •. . vida monasuca.
§ l.—Huc quoque decretis oportet inseri (2),. § 1.—También es menester que se inserte esto
quia non winus, quam trigiuta quilique aetaus an- en los decretos, que el que por ellos es elegido tie-
nos non le qui eligitur ab aje, cognuscunt perso- ne no menos de treinta y cinco años de edad, y que
« nas (3), uL ex triuin personaruni, pro quibus talia conocen A las personas, fin de. que da las tres
decretafacta sunt, melior ordinatur eleetioue et personas, á cuyo favor se hicieron tales decretos, sea
.periculo oi-dinantis. Curialem, vero vol orflcialem, ordenada la mejor por elección ybajo la respoñea-
qui, sicul dictum esi, quindecim annis in moneste- bilidad del ordenante. Mas el curial o el oficial, que,
rio conversatus esi, et ad episcopatum provocatus, según se ha dicho, vivió quince años en un-monas-
hberutn case propria fortuna, ita tamen, ut libera- terno, y fuá promovido al episcopado, quede libre
tusa curia quartam partem suse substantiaa sibi de su própia condicón, prode suerte queel que
retineat, reliquia eius rebus aecundum nostram quedó libro de la curia retenga para si la cuarta
lagem curiae et fisco 'vindicandia. . . parte de sus propios bienes, debiendo ser reivindi-
cados sus restantes bienes conforme á nuestra ley
- para la curia y el fisco.
• § 2.—Damus autem licentiam decreta facienti- § 2.—Mas les damos licencia á los que hacen los
bus, si. quempiatn laicorum, praeter curlalem et decretos, para que si considerasen dgno de la men-
otlicialem, dignum memorata eleetione esae pu- cionada elección A algún laico, excepto el que se
tent, hunc cumn aliis duobus clericis aut monachis curial y oficial, lo elijan juriw con otros dos eléri-
eligere, ut, si laioushoc modo ad episoopatum el¡- goá ó monjes, para que, si el láico fuese elegido de
gatur, non repente epiécopue ordinetur, sed primo este modo para el episcopado, no sea ordenado obi-
ciericis nonj zninus tribus mensibus connumere- po desde luego, sino que sea primeramente corita-
tur,et ita santas regulaset quotidianumnecclesiae dono menos de tres meses, entre los clérigos, é
mlwsterlum edoctus, episcopus ordinetur, qui emm instruido así en las santas reglas y en ?I cuotidiano
altos debet doce, repoas ordanationem ab alfis do. ministoriode la iglesia, sea ordenado obispo; porque
ceri non debet. • Si vero, ut évenit in quibusdam • el que debe enseñar a los demás, no debe ser en-
locis, non inveniantur tres personae ad talein ele- sefiado por otros después de Ja ordenación. Pero !l,
ctionemopportunae, liceat decreta facientibus in como sucede en alguna localidades, do se hallaran
duabus vol una (4) persona decretum facere, eos tres personas idoneas para tal elección, séales Jici-
Lamen ómnes ¡am dictas a noble habentes testa- to a los que hacen los decretos hacer el decretores-
tiones. Si toro qui debentepiscopum eligere culos peeto á dosó áuna sola persona, pero teniendoBlios
• ipsa decreta mira sez menees non faciant, tune todos los testimonios ya dichos por nosotros. Mas
perículo proprise animaa ille, quem competut ordi si los que deben elegir obispo no hicieran los mis-
nare episcopum, ordinaL, oroflibus allis, quae dlxi- mos decretos antes de transcurrir seis meses, en
mus, observandís Si qws autem citra memoratam este caso ordénelo A riesgo de su propia alma aquel
observationeinepiacopus ordinatur, ¡ubamus, hunc A quien le compete ordenar al obispo, debiéndose
omnibusmodis episcopatu depelli. Sed etiam illum, observar todorlo demás, que hemos dicho. Pero si al-
qui praeter. haec (5) .praesumserit ordinare, segre- 'guien fuese ordenado obispo sin la mencionada for-
gari uno auno a sacro ministerio, et' ornnem eiu s malidad, mandamos que de todos modos sea él echa-
• subatantiam, quae quolibet tempore ant modo in dodel episcopado. Mas también sea separado unsolo
cius dominimim deducia est, propter culpam, quam año de su sagrado ministerio el que contra esto se
fecit, dominio ecciesiae, cuius episcopus est, vm- hubiere atrevido á ordenar, y sean reivindicadOs
dicarL- para el dominio dé la iglesia, de que es obispo, Lo-
• dos los bienes que en cualquier tiempo ó modo fue-
• ron al dominio del mismo, por razón de la culpa
que cometió.

Cap. u • - • Captu1oII
• Sf quis autem electum ad ordinationem episco- Mas si al obispo, elegido para la ordenación; lo
pum (6) aceusaverit in qualibet causa, quae poasit hubiere alguno acusado por cualquiera causa, que
secundum legos ant camiones eius i'npedire ordina- pueda según las leyes ó los cánones impedir su or-
tionem, dilToratur huiusmodi ordinatio, et prius denación,diflórase tal ordenación¡ y(ya estando pre.
Contra eum propositarn éausam (sive praeserite senta el acusador y llevando á término la causa por -
accusatore, eL ah eo propositam causam exeequen- él promovida, ya también si difiriese por tres meses
te, sive eltam d ffarnto(7) por tres menees suam llevar á cabo su acusación), la causa contra él pro-
accusatiooem iinplere) diligenter examinan ab filo, movida sea antes exami nadacon diligencia por aquel
a quo futuru erat episcopus ordinari. Et si quidem por quien h u hiera de ser ordenado el obispo. Ya] ver-
obnoxium eum accusator (8) invenerit, prohibea7 daderamente elacusador lo desmoetrare culpable,

(1) 21 a4d. Hanmb., y Trid.; monasticam, Pon., y Cont.


(Sl inferri, el cdd. Hamb. (S) El cód. Hamb., y Trid.; boc, en lugar de base, se Lee
(3 Ei c64. #Iamb., pero sin poner de8pu de ais roma; en PorL, y Cont.
15 ni eligismir ab ele personis nl, lnid.: la qul eligitur ab ale, s Eh. cd. ese nlpad.s: Si quia —eplecopatus, las cd.;
qid cognoseuiitpemsonam. Piiri.. y CoaS. ¿os palubras, tales Si quts autem ante eplscopatias ordivattinem electum epiuco-
00 se (ce» en et CcLd. llamb.. Sino están o4ultern da, la puta, el cdc!. flamb • y si se hubiera .1. ¿Csr crédmio a tal seo.
dm',an que el ant'guo lradu'tor In timo. inSerpre'iMo mal la Cura, parecería q se el. antiq ¿so Sr ¿color ¿aUno Leyd ea el
O7amdn griega. opinó que e'& Los decretos se dobla ocastynar ¡sato griego ItPO
la edad ¿Ccl nueo obíj.o. u qát@.no se debía aiiadir que Los • 71 El cid. llamb.; y Trmd.; deficiente, en ves de dlffei-.n -
5L5gtore øonooL,in a .queLuis tres ØerRonL te, Peri., y ClanL • • -
(1) El cdc! tlamb.; in duabus iii una, Trid.; la dasbus (e) accusator eum, el cód. llamb. Se deberla Limen obno-
In una, Pon , y Cont.; la duabus ve¡ tlaW tu una, 2k. ituni simm accusationi.

422 NOVE S.—CONgTttUtJ!ÓN •CXXXIt
tur ordinatio. Si vero obnoxius non ostendatur, prohíbase su ordenación. Mas si no se probare que
ordinatio quidern -non impediatur, accusator au- es culpable, no se impida ciertamente la ordenación,
bm, sive non probaverit, sivo etiam eltugit (1) y el acusador, ya si no lo hubiere probado, ya tam-
proositam a se accusationem, a provincia, in qua bién si abandonó la acusación promovida por él, sea
habitat, abiiciatur. Si quia autem ante exanunatio- echado de la provincia en que habita. Mas si antes
nem accusatum ordinaverit, ordinatus quidem a del examen hubiere alguno ordenado al acusado,
sacerdotio repollatur, .qui -vero talem ordinare fe- sea ciertamente echado del sacerdocio el ordenado,
stinaverit, superius dictae subiaceat poenae, tam y el que se hubiere apresurado ¡ ordenarlo quede
in anual¡ prohibitione (2) sacri rninisterii, quam sujeto á la pena antes dicha, tanto respecto á la
etjam ut omnes eius res ecclesiae vindicentur. prohibición del sagrado minitenio pór un año,
como también para que todos sus bienes sean rei-
vindicados para la iglesia.
§ 1.—Prao omnibus. illud observan (3) sanci- § 1.—Pero ante todo mandarnos que se observe
mus, nL nullus por suifragiumauri ant atiarum re- esto, que ninguno sea ordenado obispo por dádiva
ruin episcopus ord.inetur.. Si quid autem taje com- de dinero ó de otras cosas. Mas si se hiciera algu-
mittatur, ipsi zemetipsos dantes (4), et accipientes, na tal cosa, los que dan, y los que reciben, y sus
et mediatores eorum secundum sacras acripturas mediadores se sujetan ellos mismos á condenación
et sanctas regulas damnationi subioiunt, et pro-. conforme fi. las sagradas escrituras y ti Las santas
pterea qui dat, et qui accipit, et modiator ema fa- reglas, y por lo tanto el que da, como el que reci-
ctus saeerdotii ant den honore removeatur, quod be, y el que se hizo su mediador sea removido del
autein pro hac causa datum est, ecclesiae tUi vm- honor del sacerdocio ó de- la clerecía, y loque por
dicetur, culus voIut sacerdotium comparare. Si tal causa se dió sea reivindicado para aquella igle-
vero laicus forte pro hac causa aliquid accipiat, sia, cuyo sacerdocio quiso comprar. Mas si acaso un
aut mediator rerum faetus est, datas res in duphim láico recibiera por esta causa alguna cosa, 6 se hizo
cern, exigi lubemus, ecciesiae vindicaudas. Non mediador en elnegocio, mandamos que se le exijan
soluin autem quae secundum huno modujn dantur, en el duplo las cosas dadas, las cuales habrán de
vindicari praecipimus, sed etiam omnem cautio- ser reivindicadas para la iglesia. Pero no iolamen-
nem pro hoc quolibet modo expositam, et, pigno- te mandarnos queso reivindique lo quede este modo
ruin vel fldeivasQrum obligationem (5), et omnem se da, sino que también disponemos, que quede in-
uamlibet aliam cautionem (6) vacare. saneimus. validada toda caución de cualquier modo dada por
I t super hoc qui (7) promissionem accepit, non so-
bm professionem reddat, sed etiam aliud tantum,
esto, y la obligación de prendas 6 de fiadores, y toda
otra cualquieracaución. Y además de esto, ob que
quantum profeasio continet, exigatur, quod debet recibió la promesa, no solamente devuelva la pren-
ecciesiae dan. da, sino pague también otro tanto de lo que se con-
tiene en la promesa, lo cual debe ser dado ti laiglesia.
Cap. UI Capitulo III
Si quis autem episcoeorum sive ante anam ordi- Mas si alguno de los obispos hubiere querido 6
nationem, sive post or1inationem (8) 'voluerit pro-. antes de su ordenación, 6 después de esta, ofrecer-
prias res aut partem earum ecclesiae offerre, cuius le sus propios bienes A parte de ellos .ti la iglesia,
sacerdotium.accepit, non prohibemus (li), et omni cuyo sacerdocio recibió, no se lo prohibimos, y
cn demnatione et poena praesentis logia liberum mandamos que él esté libre de toda condenación y
enin esse sancimus, sed etiam omni laude digo orn pena de lapresente ley, .y aun lo juzgamos digno
iudioamus, qtioniam hoo non est emtio, sed obla- de toda alabanza, poi4ue esto no es compra, sino
Lb. Pro consuettjdinibus autem illa sola permitti- oblación. Y permitimos que por lo que es de cos-
mus praeberi ab ordinatis episcopis, quae subse- tumbre se pagüe por loe que sn ordenados obispos
quenter praesenti legi inserta sunt. lubemus igitur, solamente lo que más adelante ha sido consignado
beatisairnos quidein (10) archiepiscopos et patriar- en la presento ley. Así, pues, mandamos, que los
chas, hoc est senioris Romae, et Constantbnopo- beatísimos arzobispos y patriarcas, esto es, de la
leos, et Alexandniae, et Theopoleos, et Hieróso- antigua Roma, y de Constantinopla, Alejandría,
lymorum, si quidem consuetudo habet episcopis Teopolis, y Jerusalém, si verdaderamente hay la
aut (11) clericis tu eorurn ordinatione non (12) mi- costumbre de que en su ordenación se les den ti los
nus, quam viginti auri libras dan, ipsa solurnmo- obispo 6 ti los clérigos no menos de veinte libras
do praebeni (13), quae consuetudo recognoscit, plus de oro, den solamente lo mismo que reconoce la
autein ab hac quantitate nihil (14) supra vigrnti costumbre, pero no les den nada más sobre esta
auri libras praeberi. Metropolitas autem a propria cantidad de veinte libras de oro. Peno los metro po-
synod.o ant a beatisaimis patriarchis ordinatos, et litanos ordenados por el propio sínodo 6 por los
alios omnes episcopos, qui aut a patriarobis, aut a beatisimos patriarcas, y todos los demás obispos,
metropolitis ordinantur, dare (15) pro inthronisticis que son ordenados 6 por los patriarcas, ó por los
quidem solidos centum, notarüs autem ordinantis metropolitanos, den ciertamente por derechos de
et aliis ministr an tibus ci et solenniter accipientibus catedrático cien sueldos, y ti los notarios del orde-
(1) EL cód. Hamb., y T-td.; fugit, Port., y Cont. Mejor (8) ordinattonam, ómUsnla el cód. Hamb., y TM.
5rLa effugerit. (9) non eoluin non prohibemus, BM.
5) EL oód. Jiamb., y Ti-¿d.; tam amiali prohibitione, Por!.; (lo) EL cód. ¡Iamb.; quidem, omUenla ¿as cd.
tan, arinaJ.i robib1tion!, Cont. (ii •El cód. Hamb. et, Las cd.
(5) El Hamb.; servar!, en 5$ 121 hon, omlLsa Bs. en su cd, estereotipada, y su equwa.
en Las «. Lente falta en el texto gr5$go.
(4 EL cdd. ltaritb y Tr!d.; et dantes, Port.y Cont. (13) praebere, Bis.
(5) Bk.
nein, el ødd- fiam!m dationem val obllgationem donatio- (15) recognozeft si autem plus ante hane legem debaten,
mm dntionetn y 1"ill(LetU3aorum dationem1 TM.; fidelusso- nihil, BM. ed. estereottp ada.
(5 actionem Port., y Cont (15) metropolltis ordinantur, nl qüldem non minorem tri-
i) E, ¡katnb.; ginta aun librarum redituni babet ecelesla ordillati, dare,
Uper !1Q las ecL. - Bis. ecL. estereotipada.

btOTELi8.—O0Nsrrruon5N oxixrv 423
solidos trecentos. Si vero ecclesiae reditus minus nante, y á los demás que le sirven, y ¡ los que pon
uidem, quam triginta aun libras por annum red-
1 ant, non niinug autem, quam decem, pro inthro-
nisticis dan solidoa-centum, alije autem omnibus,
costumbre los perciben, trescientos sueldos. Mas si
las rentas de la iglesia dieran ciertamente menos
de treinta, libras de oro al silo, pero no menos de
qui ex more :capiuút, sohdós ducentos. (1) Si vero diez, dénse por derechos de catedrático cien suel-
minus quidemquam decem, non minus autem quin- das, y á todos los demás, que por costumbre perci-
que aun libras .ecclesiae reditus 'case contigerit, ben, doscientos sueldos. Pero si aconteciere que
pro inthronisticis quidem dan solidos quinquagin.- las rentas de la iglesia son ciertamente menos de
ta, omnibus autem aliis ex consuatudine percipien- diez, pero no menos de cinco libras de oro, dénse
tibus solidos dueentos. Si autem minus, quam quin- ciertamente pon derechos de catedrático cincuenta
que, non minus autem tribus aun Jibris (2) cede- sueldos, y á todos los que por costumbre perciben,
sia (3) reditus habeat, pro (4) Inthronisticis solidos doscientos sueldos. Mas si Ja iglesia tiene rentas por
decem et octo, oznnibus autam allis ex cónsuetudi- menos de cinco libras de oro, pero no por menos
ne percipientibus solidos viginü quatuor (5). Si de tres, dénse por derechos de catedrático dieciocho
autem minus tres, non autem minus, quam (6) sueldos, y á tódós los demás que por costumbre
duas auri libras quantitas redituum ecclesiae com- perciben, veinticinco sueldos. Pero si se hallara
periatur, daro pro inthronisticis qn idem solidos que la cuantía de las rentas de Ja iglesia es menor
duodocim, pro omni 'vero alia consuetudine solidos de tres libras de oro, pero no inferior á dos, dé cier-
sex ( 7). Episcopum enim ecelesise minus duas tamente por derechos de catedrático doce sueldos,
aun libras reditus habentem neque pro inthroni- y por todo lo demás acostumbrado seis sueldos. Por-
stidis, neque pro alia quaiibet consuetudine. dare que no permitimos que el obispo de una iglesia, que
aliquid permittimus. Hace autem, quae praeberi tenga de renta menos de dos libras de oro, dé cosa
disposuimus, primus presbyier ordinautis episcopi alguna ni por derechos de catedrático, ni por nin-
et archidiaconus suseipientes, ex consuetudine per guna otra cualquiera costumbre. Mas lo que dispo-
cipiontibus dividant. Hace igitur iubemus omni- nemos que se dé, recibiéndolo' el primer presbítero
bus(8) modis observan, ut non ex talibus occa- del obispo ordenante y el arcediano, divídanlo en-
sionibus ecclesiae debitis praegraventur, et sacer- tre los que por costumbre perciben. Mandamos,
dotia venalia ilant. Si quia autem ultra quantilatem pues, que de todos modos se observe esto, para que
a nobis deflnilam pro inthronistieis aut conspetu- con tales ocasiones no sean gravadas con deudas
dinibus cjuolibet modo praesumal accipere, mho- las iglesias, y lo sacerdocios sean cosas venales.
mus, quidquid iplus acceperit, tniplum ex rebus Mas si de cualquier modo se atreviera alguien á
elus vindican ecclesiac dantis. Sed hace quidem recibir por. derechos de catedrático ó pon costumbre
pro episooporum ordinatione dieta Bunt (2). una cantidad mayor que lafijada por nosotros, man-
damos que lo que de más hubiere recibido sea rei-
vindicado de sus bienes en el triplo para la iglesia
del que lo da. Pero esto ha sido dicho ciertamente
en cuanto k la ordenación de los obispos.
Cap. IV Capitulo IV
• Post ordinationem vero servil¡ et adscriptitiá for- Y mandamos que después de la ordenación los
tuna episcópos liberos esee praecipimus, nisi cu- obispos qúeden libres de la condición servil y de la
rialis ant officialis citra praedictam obaervationem adscripticia, á. no ser que un curial óun oficial fue-
ordinentur. Tales enim episeopatu remotos curiae ran ordenados sin la susodicha observancia. Por-
aut offlcio restituliubemus, ut non ex tal¡ fortuna que mandamos que los tales, removidos del episco-
sacerdotio fiat iniuria. hilos autem, qui ante hano pado, sean restituidos á la curia ó al oficio, para
nostram legem ex curiali fortuna inveniuntur que de tal condición no le resulte injuria al sacer-
episcopi ordinati, huiusmodi quidem fortuna libe- docio. Mas los que siendo de condición curial se
ros esse (10), legitimam Yero partem ex própriis re- bailan ordenados obispos antes de esta ley nuestra,
bus curiae et flaco dare, sic tamn, nL nullam im- estén ciertamente libres de tal condición, pero den
minutionem ecelesiastica iura sustineant in rebus, La legítima parte de sus propios bienes á. la curia y
quas in opiacopatu acqtiisitas ecclesiae eorum com- al fisco, mas de suerte. que los derechos eclesiásti-
peLero dispósuimus. Si vero con tigerit ordinatum cos no sufran disminución alguna en los bienes que
episcopum sub propnii parentis potestate case, ex adquiridos en el episcopado hemos dispuesto com-
ipsa ordinatione anac potestatis sit. petan á la iglesia de ellos. Mas si aconteciera que
elordenado obispo está bajo La potestad de su pro-
pio padre, sea de-propia potestad por virtud de la
misma ordenación.
Cap. V Capitulo V
tico autem amabiles episeopos et monachos ex Mas no permitimos que los obispos, amantes
nulla lago tutores aut curatores cuiuseunque par-.. Dios, y los monjes sean nombrados por 'virtud de
sonae fien perniittimus; présbytenia autém, et dia- ley alguna tutores 6 curadores de cualquier perso-
11) pro Inthrouisticis dail solidos ducentos, el odd. Hamb, XVIII., omnlbus autem ex consuetudine perctplentlbus sol¡-
Trid., y Port. - dos XXIII., Trid
(2) El cc$d. Eamb.: autem quam tres aurt libras, Trid.; (al Trid., y Pon.; mimis, omít ela Con¡.; quam, om1lta
•utm duas auri libras, Por. • y Cont. el cdd. Jiarnb.
(3) Trd.; eecleaiae, el cc$d. Bamb., Port., y Cont. (71 V.,elcód,Damb.
() babeat, praeberi pro, Bk. *) EL cdd. Hamb., y TrId.: dividant baec. Igitur juba,
(6) solido XVIII., omuibus autem ex conSuctudine par- mus haec omnibuC1 PorI. , y Cont.
Ciptentibus solidos XVIII. omnibus autem ex consuctudi- EL cód. Harnb., Trui., y Pon.; sint, Cont.
"e percipientfbus solidos XXIII., el aoci. Hamb.; eolidos
7 esuclmus, adiciona

424 NOvLL—CON8TITJO111 CxxxrV
conis, et subdzaconis el solo gradu cognationis ad na; pero á los presbíteros y k los diáconos, y & los
tutelam et euram voeatii (1) huiuemodi euscipere subdiáconos, llenados á la tutela y .á la curatela
admimstraiionem permiltinius; al lamen intra qua- solamente por el grado cognación, les permitimos
tuor menees, ex quO Voc.aLi Suni, apud cóu'peten- que se encarguen de tal administración, si, no oba-
¡cm ludicein seripto declarent, la!ew adminisiratio- lente, declaran por escrito ante el juez competente
new propria voluntateauscepisse, et si quia eorum dentro da los cuatro meses desde que fueron llama-
forsan hoe fecerit, nnlium ex boc in. alla tutela aut dos, que han aceptado por propia voluntad tal ad-
aura praeiudicium patiatur. ministración; y st acaso alguno de ellos hubiere he.
cho esto, no sufra por ello ningún perjuicio en cuan-
to A. otra tutela 6 curatela. -
•Çq. VI OpÍtu10 vi
Alium autem (2) fien sumeepforem lut exactorem Mas no dejamos que ningún obispo, 6 ecónomo,
fiscali um funconum, aul conductorem - publico- ú otro cJériode un grado cualquiera, 6 un mon-
runi () ant alienarum posseaaionuw, ant curalo- je consienta en nombre propio, 6 en el de una igle-
rem domu, ant procuratorew litis, ant fidelueso- sia, 6 en el de un monasterio, ser nombrado recau-
rem pro ialibua causis episcopum, out oeconomum, dador ó cobrador de tributos fiscales. 6 arrendata-
autaiium clericuin cuiushbet gradus, aut.mona- rio -de cosan públicas 6 de posesiones ajenas, 6 cu-
cbum proprio nomine, aut eccleaiae, aut menaste- rador de una cesa, ó procurador de un litigio, ó
rl subire noii (4) situmus, ut non per hanc oeca- fiador por tales causas, A. fin de que ron tal ocasión
sionem et sanotis doniibus damnum 1at. el sacra no se cause perjuiciO A las santas casas y se impi-
ministeria iinpediantur. Si autem ecelesila ant mo- dan los sagrados ministerios. Pero si se hallaran
flasteriis possessones quaedam adiacfnles inve- algunas posesiones adyacentes A. iglesias 6 monas-
nianiur, et 'oluerinL dispensatores ipsarum 'vene- terios, y los administradores de las mismas vene.
rabiliurn domorum in conducticrnem aut emphyieu- rabies rasas quisieren tomarlas en arrendamiento
sin has accipere. tuno omnibus cericii, et moi'acliii 6 en enfit.éusia, en este. raso consintiendo por tales
pro his causas (5) iii ipso instrum&'tito sub gratis causes en el mismo instrumento mediante la for-
monumeniorom conseutientibu, el manifenianti- malización de actas todos los clérigos y monjeS, y
bus, pro utilftate venerabilium domorum boo fien, manifestando que esto so hace en utilidad da las
talem conductionem et empbyteusin procedere si- venerables cesas, dejemos que sean procedentes
nircus. Sed etiam ipeis sanctissimia ecclesiis el tales arrendamiento y enfliéneis. Mas lunhién les
a[iis venerabilibus domibus damun licentiam con- damos licencia A. las mismas snllsimss iglesias y A.
ductiones et emphyteuaes facere ad invicem, et Jan Otras venerables cesas pare hacer entre al arren.
ciencia simuliter rérum ecclesiasticaruni (6) poesea- damientosy erifirónsis, 6 igualmente les permiti-
siones conducere etgubernare, cum voluniate ta- mos k los clérigos tomar en arrendamiento y admi-
men episcopi et oeconomi, permiltimus, exceptiS nistrar posesiones de bienes eclesiásticos, pero con
personis, quas per aham legem hoc facere prohi- la voluntad del obispo y del ecónomo, quedando ex-
buimus. Si quis autem contra ea, quse dieta sunt, cepiusdas lea personas A quienes por otra ley les
aliquid fecenit; si quidem episcopus fuerit, atunes prohibirnos hacer esto. Mas si alguien hubiere he-
ema res, ex qualibel causa vel persona, sive ante cho alguna cosa contra lo que se ha dicho, si ver-
episeopatum sive post (7) ad eum vtnióntes, eus daderamente fuere obispo, mandamos que seen
ec&esiae vindican sanennus. Si autem oeconomi reivindicados para su iglesia todos los bienes de él
ant alli clerici fueriril hoc delinquenles, pecunia- que por virtud de cualquiera causa 6 persona hayan
riam eos poenam, qualem epiacopus eorurn probÉ- do A. su poder, 6 anhs 6 después del epiaropado.
verit, exgi, ecciesise 'vindicsndam, quum eliam Pero si fueren ecónomos 6 otros clérigos los que
conductionem teloniorum, aut cuiuslibet possessio- delinquen en esto, exíjaseles la pena pecuniaria que
nis, eut pubilearum coflationum percepuonein ant su obispo hubiere estimado, la cual habrá de ser
exactioñem, aul sollicitudinem domus eius creden- reivindirade para la iglesia. puesto que tampoco los
tea, aul fldeiusswes eos pro memoratia causis sus- que les enromiendan el arrendamiento de tributos
cipientes nullam contra ecciesiam, ant monaste- públicos, 6 de una posesión cualquiera.- 6 ¡a percep'
rium, aut res ema ant gubernanuuiu, aut contra ción 6 exacción de conirihuciones públicas. 6 la
lilas personas, quibus crediderint, ant contra fciiI- administración de una casa, 6 los que por las men-
tates autfideiussórea eorum habeant Betionein. liii cionadas causas los admiten como fiadores, tendrán
vera, qui publicaruin collalionu "out tributorum ninguna acción contra la iglesia 6 el monasterio, 6
susceptionem, ant conductionem, ant exactionem contra los bienes de éste 6 de sus administradores,
mente ratis personis credideri nt, out Bdeiunsores 6 contra aquellas personas A. quienes les hubieren
coa acceperint, si quod publico damnum continget, hecho la encomienda, 6 contra loe bienes 6 los fia-
hoc ex propria facuflate restituere compélluntur (8). dores de loe mismos. Mas ¡os que ¡es hubieren en-
comendado A. las mencionadas personas la recau-
(1) precbytrrls pulem el diiionl5 el suhdlaconts tntelam dación, 6 el arrendamiento, ó la exacción de las
et euuw stneipere b'iedfltf peiinlitimua propñe et soso contribuciones. públieas 6 de los tributos, 6 los que
gredu cogustiorne ad lnIeh.in et cnram voi-at1,,l códice
preutyterls DII$IUJ el divconis st subdiscoimis tere et los hubieren aceptado como fiadores, si le sobre-
ieie CotriDatlonto tute lsm Sut euram sucipere psrmlttlmua viniera-algún daño A. JI Cosa pública, sean compeli-
rojfl1e; et solo rsc1u coguationii .d tuteLsn eteursm vosor dos A. resarcirlo con sus propios bienes.
tia, Ti rd. prei'byteioi' sutem sÜIud!sconva Iure el lege co-
Suatloilla tulelem MIt curem .uc1jiere herediustis peruiltti-
mus proprfo et soso grslucogiuullonts ad tutelam et ciirsm
VÓO!tis. Port , y Coiit. Con eL texto griego mejor concerta- '5. monsebls propelis. el aid. ¡lomb.: inonaebis proprll5
rla sube lacones turs et soto cognatlonle etc. esusta, Tuici.; u'ouiaebis pro canaju. Port.
(2) _Fl cdd. Ramb, 7rid., y PorL; Sed ueque. Cont. (6 .tii cód. ¡lomb., y 7rtd. similiter proprlarum ee1e
(3) .8k. ed. eafereottpada; publtcarum, si :!dice Hamb., Bturum, Port., y Cont.
y ¿as ed. - 17) Et aid. Llarnb., y TrW., sive post bee fuerizit, Pon.,
(4) E( cóiL ¡lomb,, T'rtd,, y Por.; subire non, omi(- gCovtt
os Coni, ()Jomp4entur, 8k. ed. estereoapa4x.

NOVaLLS.—OONSTITUOIÓN OXXILV 425
Cap. VII Capitulo VII.
NuHi veÑ iudieum Iicebit deo a.mabiles episco- Mas á ningún juez 1e será lícito obligar á los obi.'
pos cogere ad iudiciurn venire pro exhibendo test¡- pos, amantes de Dios, á. que comparezcan en juicio
monio, sed iudex rnittat ad eos (1) quosdam ex para prestar testimonio) sino envíeles el juez algu-
personis ministrantibus (2) sibi, ut proposiis San- nas de las personas que le sirven, para que tenien-
etis evangeliis, seetindulTa quod deeet sacerdotes, do á. la vista los santos evangelios, según conviene
dieant, quae noverint. sacerdotes, digan lo que supieren.
Cap. VIII Capitulo VIII
Sed neque pro qualibet pecuniaria aut criminal¡ Mas tampoco permitimos que sin mandato impe-
causa (3) episcopuni ad iudicera civilen ant ii,ilita- rial sea presentado ó exhibido contra su voluntad
rern in''ttum produci ant exhiben (4) citra impe- ante juez civil ó militar un obispo en una causa
rialem tussionern permittimus, sed iudicem, qui cualquiera pecuniaria 6 criminal, sino que manda-
tale aliquid sive ex senipto sive ex non seripto mos que el juez, que alguna tal cosa se hubiere
praesumserit imperare, post cinguli privationem atrevido L mandar 6 por escrito ó sin escrito, pa-
viginti Iihrarum sur¡ poenam exs& vero iubemus gue; después de la privación del cíngulo, la pena
eeclesiae, culus episcopue produci aut e.hibeni. ius- de veinte libras de oro á la iglesia, cuyo obispo se
sus est, exsecutorern siniUiter post cinguli priva- mandó que fuese presentado ó exhibido, debiendo
tiozieni el verberibus subdendum, et ¡za exsilium igualmente, después de la privación del cíngulo,
depoctandum. ser sujetado también ¡kazotea el ejecutor, .y depor-
tado á destierro.
Cap. IX - Capitulo IX
hatordicimus autem deo aniabilibus episcopis pro- Pero lesprahibimo los obispos, amantes de
pnias reRnquere ecelesias, el ad alias regiones ve- Dios, que abandonen sus propias iglesias, y que va-
nire. Si vero zaecesi1as faciendi lioc contigerit, yan á otras regiones. Mas si sobreviniere la nece-
non aliter, nisi cum.litteris beatiesimi noruin (5) sidad de hacer esto, no lo bagan de otro modo, sino
patniarchae aul metropolitae,. e.ut pei imperiatem con cartas de su beatísimo patriarca ó metropolita-
'ndelLcCt iussionem lioe faciant, ita tainen, ut neo no, ó ciertamente por un mandato imperial, pero
fflis episeopis, qui sub beatissimo archiepiscopo de suerte, que ni aun á los obispos, que estuvieren
Constantinopo)eos et patniarcha íuerint; liceal citra bajo la dependencia del beatísimo arzobispo y pa-
permissionem eius ant nostrae iussiouis ad regiam triarca de Constantinopla, les sea licito sin permiso
eivitatern venire. Si veto eliam securidum hunc de éste ó sin mandato nuestro venir á esta real ciu-
rnodurn episcopus. cuiuscunquo loci profenlus fue- dad. Mas aun si de este modo hubiere partido el
nt, non amplius uno anuo suam reUnquat ecele- obispo de una localidad cualquiera, no dejo su igle-
Siam. Episcopos autem ira regiaiñ civttatem, sicut sia por más de un año. Pero los obispos que, según
dictum, et, venientes, cuiuslihet fuerint diáecesis, se ha dicho, vengan á esta real ciudad, de cualquier
prae omnibus ¡re ad beatisiimum arcbiepiscopum diócesis que fueren, preséntense ante todo al beatí-
Constantinopoleos, el ad patriarcham, el lis por simo arzobispo y patriarca de Constantinopla, y
eurn ad nosiram introire traciquillitatem. Citra su. sean as¡ introducidos por éste ante nuestra tran-
tem hane nostram dispositionem ant prociacenti- quilidad. Mas á los que partan contra 'esta dispo-
bus, aut ultra detinitum unius anrii telupus extra sición nuestra, óá los que se demoren fuera de su
suam.ecclesiam faoientibus moram, primum qui- iglesiapor más del tiempo establecido de un solo
dern non ministrari ab ceconomis propriae eccie- año, en primer lugar, no se les suministren oierta•
sise expensas, deiride admoneni (6) coa per htteraz mente por [os ecónomos de la propia iglesia tos gas-
sanendotum, sub quibus agunt, ut revertantur ad tos, y en segundo lugar sean amonestados por can-
anas edesias, dil!erentes autem rey si-ti secundum tas de tos sacerdotes, bajo cuya dependencia estáis,
sanctas revocan regulas, el nisi mIra definitum a para que vuelvan & sus iglesias, y los que difieran
saeris canonibus tempus revertantur ad suas ea- volver sean llamados confórme & las santas reglas,
clesias, ipsos quidem ab episcopatu expelli, alios y si no volvieran i sus iglesias dentro del tiempo
autem pro eis meliones ordinari secunduru prao- fijado por los sagrados cánones, sean ellos mismos
Sentis legis vinlutem. Hora ipso el super ciencia va- expulsados ciertamente del episcopado, y sean or-
lituro, cuiuscunque ordinis fuerint aut ministerli. denados en lugar de ellos otros mejores á tenor de
la presente ley. Debiendo tener validez esto mismo
también en cuanto & los clérigos, de cualquier or-
den ó ministerio que fueren.
Cap. X Capitulo X
Ut autem omnis ecciesiasticus status el sacrae Mas para que diligentemente se guarden lodo el
regulae diliganter custodiantur, iubenaue, unum- estado eclesiástico y las sagradas reglas, manda-
quemque bealum arehiepiscopucn, el patriarcham, mos, que cada beato arzobispo, 'y patriarca, y me-
etmetropolitam sanetiasimos episcopos sub se con- tropolitano, convoque k si una 6 dos veces cada año
Stltutos in eadem provincia semel aut secundo por & los santísimos obispos bajo ellos constituidos en

(1) eum, e cdd. llamb. (4) Ei cdd. Har4b., y l'rid.;.producsre aiit axldbere, Por,,
(2) El cSd. Banb.: min1trsntinin, ¿as ed. y Cont.
5I El c ód. Jjamb.; a,ecenlaris causa vel cnirniliali, ¡os 15) Bk.; bostisaimorum, si cód. Ilamb., y ¿as sd.
&uctong; - ) k.; adisonere, el cdd. &asib., y ¿as cd.
TOMO VI-54.

426 NOVEL&L—OONSTITUOZÓN OX 111V

singulos anuos ad se convocare, et omnes causas ha misma provincia, y examine escrupulosamente


subtiliter examinare, quas episcopi, aut c1erki, todas las causas, que entre si tengan los obispos, ó
aut monachL ad inviceni. habeant, casque dispone- los clérigos, á los monjes, y lasdecida,y además de
re (1), et super boc, quidquid extra regulas a qua:- esto enmiende cualquiera cosa en que contra las
cuuque persona deliuquitur, emendare. Interdici- reglas se haya delinquido por cualquiera persona.
mus autem sanetiseimis epiacopis, et (2) Fresbyte- Mus les prohibimos á los santisimos obispos, y á los
tic, et diacorns, et snbdiaoonis, et (3): Iectoribua, presbíteros, diáconos, subdiáconos, y lectores, y. á
et omnibus alije cuiuslibet venerandi collegii aut todos los demás de cualquier venerable colegio ú
echeinatis constitutis ad tabulas Judere1 aut aliis orden que sean, jugar ¡ las tablas, ó ser participes
Ludentibus participes ant inspectores (4). flor¡, aut ó espectadores de otros que jueguen,Ó ir á algún
ad quodlibet spectaculorum spectandi gratis ven¡- espectáculo para ser espectador. Pero si alguno de
re. Siquis antexn ex his hon deliquerit, iubemus ellos hubiere delinquido en esto, mandamos que a
huno in tribus aniis a venerabili ministerio probi- éste se le prohiba por tres arios el venerable minis-.
beni, et in monasterium redigi. Si auteni ¡u medio teno, ', que sea encerrado en un monasterio. Mas
tempore ostenderit dignam sui 'vitii poenitentiam, ¡¡¡.durante estç tiempo hubiere mostrado digno arre—
liesat et sacerdoti, sub que constilutus est, rniflue- pntimiento de su vicio, séale también licito al sa-
re tempus, et huno rursus proprio reddere mini- cerdóte, bajo quien se halÍa constituido, disminuir
sterio, acientibus quoque sanotiseimis episcopis de- l tiempo, y volverlo de nuevo á su propio ministe-
bentibus hoc vindicare, quia, si tale aliquid agno- rio, teniendo entendido también los santisitnos obis-
acentos non viudicaveriut, ¡poi rationem deo pro- pos, que deben castigar esto, que, si teniendo co-
tafl causa persoLvent. Nulium autem episcopum noeimieñto de alguna tal cosa, no la hubieren cas-
invitucn cogí quemlibet oLericum sub se constitu- tigado, ellos mismos darán por tal causa cuenta á
tum de proprio clero dimittere (). Dios. Mas no sea obligado contra su voluntad nin-
gún obispo á echar de su propio clero á un clérigo
cualquiera bajo él constituido.
Cap. XI Capitulo XI
Oznnibus autem episcopis et presbyteris interdi-. Pero les prohibimos. Ii todos los obispos y presbí-
cicnus segregare aliqtlem a sacra communione teros segregar de la sagrada comunión á alguien,
antequam causa monstretur, propter quam sanctae antes que se muestre causa por la cual mandan las
regulae Lioe fiar¡ iubeit. Si. quis autem praeter hoc santas reglas que se haga esto. Mas si contra esto
a sancta comIt11fliOfle quexnquam segregaverit, ille algpno hubiere segregado de la santa comunión á.
quidem, qui iniuste a communione segregatus -sat, cualquiera, 'el que injustamente icé segregado de
soluta (6) excommunieatione a malore sacerdote, Ja comunión, levantada por el sacerdote superior
anctam znçreatur. comffluniouein, qui vero ah- la excomunión, obtenga ciertamente la santa comu-
quem a sancta communione segregare pra-esumee- • nión, y el que se hubiere atrevido á segregar de la
iit, media oinnibus a sacerdote, sob quo constitu- santa- comunión á alguien, será de todos modos
tus est, eparahitur a coxnmuuione, quanto tempore separado de la comunión por el sacerdote bajo el coak
ifle perapexenit, ut, quod iniuite fecit, iuste susti- - se halla constituido, por tanto tiempo cuanto aquel
neat. Sed neque propÚiis manibus liceat episcopum estimare, para que con justicia soporte lo que hizo
aliquem percutere; hoo enira extraneurn sacerçloti injustamente. Paro tampoco le sea licito á un obi&-
set. Si quia autem episcopus aeeundum ecclesiasti- Po golpear á alguien con sus propias manos; porque
cas regulas sacerdotio pulsus prae5umserit ingredi esto es cosa ajena-iL un sacerdote. Mas si algún
civitatem, ex qua pulsus est, relinquefla locum, in obispo, expulsado del sacerdocio conforme á las re-
que Ítinsus est degere, lubemus, huno ja (7) mona- glas eclesiásticas, se hubiere atrevido á entrar en
sterio in alia regtone Oonstituto, tradi, ut quae (B) in la ciudad, de que fué expulsado, dejando el Lugar
sacerdotio deIiquit, degene in monasterio corrigat. en que se (e mandó que viviera, mandamos que sea
él trasladado á monasterio establecido en otra re-
gión, para 'que viviendo en un monasterio corrija
aquello en que delinquió en el sacerdocio.
-. .
Cap. XII -Capitulo XI
Clericos aitem non aliter ordinari permittimus, Mas no permitimos que sean ordenados clérigos
niel hILeras sciant, et rectam fidem vitainque ha. de otro modo, sino si supieran de letras, y tuvieren
beant honestarfl, et neque concubinam ant natura- recta fó y vida honesta, y no hubieren tenido ó tu-
les habuerintaUt habeant fijos, sed casta viven- vieran concubina 6 hijos naturales, sino que vivan
tea, aut uxorem legitimain,.et ipeam un am et pri- castamente, 6 tengan mujer legítima, y esta (loica
mam habentes, noque viduam, neque separatain y primeriza, ni viuda, ni separada de marido,, ni
a viro, noque aliter legibus aoL sacra canonibus de otro modo prohibida por las leyes 6 los sagra-
interdietam. dos cánones.
• Cap. XIII Capituló XIII
Presbyterufli autem minoren; tnigínta quiILqUO Pero no permitimos quesos hecho presbítero ci

(1) tUspoiere ecundizin sazictaS regula s , Dk.ensuiedioidn


saereo npada (5) et allum dsre, el cód. -Ffainh.; et alfi uare, Trid.
EL cdd. Hamb., y trLc; et, o,nLteAla Port., y Con. Pon.
- • 4' J?L cód. Ramb. y Trd.;aolutns, Port.,.j Cont..-
LE) El cd. Ilemb,, yTrLd.; et, omttsnia Port, j Cont.
(i) EL cdd. Hamo, TPd., y ' Port.; 1upectatprss, Co.; - (7, tn, omiLeCa fik.
ipectatoraS, 8k. (8) iec&. üanzI.; y rrLd.; quvd,Port., y Cont,

Ño'ii.--OoÑSIt'Oi6 aXXXtY 421

annoziim fcrí non perrnittÍrnus sed neque diaco- menor de treinta y cinco afies, ni diácono 0 sub-
num aut suhdzaoonum minorom viginti quinque, diácono el menor de veinticinco, ni lector el me-
neqi.ie lectorem. iniiorcm (1) dece.n et oeto auno- nor jde dieciochoafios, y tampoco que e n. 1a santa,
rum, diaconiasatu vero in sancta eceIesa flOfi 0v- iglesia sea ordenada diaconisa la que sea menor
dinari.(2), juao minor est annorum quadraginta, de cuarenta aflos, ó hubiere pasado á segundas
ant ad secundas verierit nuptias. -. nupcias.

Cap. XIV OaLtu10 XIV


Si antena tempore ordinafionis clerici cuiusoun- Mas sial tiempo de la ordenación de un clérigo, de
que coElegii aut ordinie aecaaator aliquis apparue- cualquier colegio ú orden, se presentare algún acu-
nt, dicena, cuna índignum ordinatione esse, diffe- sador, diciendo que aquél es indigno de la ordena-
ratur crdrnatio, et universa procedant tam pro cién, difiérase Iaordenaoi4n, y hágase tanto res-
exauiinatione, quam pro niuletis, quae (3) in epi- pecio á la ordenación, como en cuanto álaa multas,
sioporum ór4inationibus superius (4) aanoi'vimus. todo lo que ms arriba hemos dispuesto sobre las
Si vero fulurus ordinari diaconus non bauerii ordenaciones de los obispos. Pero si el que hubiere
úiorem (sicut supenius (5) diøtuiri caL) coniunetani de ser ordenado diácono no tuviere mujer que le
sibi, non aliar ordinetur, ni si prius ab ordinante esté unida, (según antes se ha dicho), no sea orde-
cuna interrogatua proniiaerit, posan post ordinatio- nado de otro modo, sino si interrogado antes por,
nem et sine legitima uxore honeste 'vivero, non al ordenante hubiere prometido quedespuéa 4e la
valente eo, qui ordinat, in tempore ordinationia ordenación podrá vivir honestamente aun sin mu-
permittere diaeoium ant subdiacouum post ordi- jer legitima, no pudiendo el que lo ordena permitirle
nationeni uxorem acolpere. la autem,qol permittit al tiempo de la ordenación al diácono ó al ubdiá-
episcopus, expellatur ab episcopatu. Si varo post cono que tome mujer después de la ordenación. Mas
ordinationem preabyter aut diaconus su¡ ubdiaco- el obispo que lo permite sea expulsado del episco-
nus uxorem duxorit, écpe1Iatur a clero, el curias; pado. Pero si después de la ordenación hubiere to-
civitatís luma, in qua clericus erat, cum propriia mado mujer un presbitero, ó un diácono ó un sub-
rebus trad;tur. Si vero lector secundam induxe- diácono, sea expulsado del clero, y sea agregado
nt 6) niorem, aut priina.m quideni viduam (7), con sus propios bienes ¡ la curia de la ofudad, en
aut separatama viro, aut Jegibus val saeris cano- que era clérigo. Mas si un lector hubiere tomado
nibns inteidictam, neqnaquam ad aliurn ecciesis- segunda mujer, 6 primera; que ciertamente fuese
sticum ordinem. provehatur; sed si (8) quolibet viuda, 6 estuviese separada de su marido, 6 fuese
modo ad maiorem ordinem perducatur, expellatur prohibida por las leyes 6 los sagrados cánones, no
eo, ei priori reatituatur. sea de ninguna manera promovido k otro orden
eclesiástico; Bino que si de algún modo fuese ele-
vado 6 un orden superior, sea expulsado de éste, y
restituido al primero. -

Cap. XV Capitulo XV

Sed noque curialem aut officialem -clericnm fien Mas tampoco permitimosque sea hecho clérigo
permitlimus, ul non ex hoc venerabili clero iniuria un curial 6 un oficial, á. fin de que no se cause con
fiat. Si vero tales personas in clero constituantur, esto injuria al venerable clero. Mas si tales perso-
tanquam neo ad ordinationam perduetae (9) pro- nas fueran admitidas en el clero, sean restituidas
pniae fortunas restituanLur nisi forsan monasticain á su propia condición como si no hubiesen sido or-
vitarn aliquis corutu non minna quindecini annis denadas, á no ser que acaso alguna de ellas haya
iruptevit; tales enim ordinari praecipimus, legitima cumplido no menos de-quince años de vida monás-
'videlinet parte (10) curias et fisco danda; et si in tica; pues mandamos que los tales sean ordenado,
c'Iero constituti rnonaohi nondçcentem vitani imple- debiéndoseles dar, por supuesto, la porción legíti-
veruot (11). Si vero (12) peaL ctericaLus honorem ma k la curia y al flaco; y si formando parte del ele-
aliquiseorum uxorein duxerft ant concubinam ha- ro llevaron la vida que corresponde á los monjes.
buerit, cunisa el ofacio, cuius fortunas subiacebat, Mas si después del honor del clericato alguno de
reddatur, etianisi maxime taU ecciesiastico gradu ellos hubiere tornado mujer 6 tuviere concubina,
tenebatur, in quo quia coristitutus non prohibo- sea restituido á. la curia y a oficios á cuya condi-
(nr sacra canonibus et tegibus nioreru aceipere. ción rataba sujeto, aunque especialmente 5tuviee
Haec (13)autem et sopen allis omnibus monachia constituido en un grado-eclesiástico tal, que al que
len ere sancimus, qui de mona*teriis ad quemlibet se halla constituido en él no se le prohiba por los
ecclesiasticum tranaferuntur gradum, etianisi nulli sagrados cánones y las leyes tomar mujer. Mas
fortunas aubiecti fueript. EL generaliter sanci mus, disponemos que esto tenga 'validez también en cuan-
nulli ¡¡cera lo quolibeL ecelesiatico gradu consti- to ¡ todos Los demás monjes, que de los monaste-
tuto discedere ab eo, at saeoularem fien, scientibus rios son trasladados L cualquier grado eclesiástico,
tale aliquid faelentibus, quia et quasi appolito sibi aunque no hubieren estado sujetos á ninguna con-

(i EL ed. ¡lomb.; minDrcm leetorern. Las ed. ( Trid.: sed ordlnem perductae, eL cdd. IIamb,; ad ordi-
t2 Rl cód. ¡Jamb.; non ordin*rJ ji, asnet& eeelesis/as,d. nere perducti. Por t . . jj Cont.
(31 Ti-id.; mulUs -quas,eL cód.Jla'n(.; inultis caLiala qus, (lo,5 curla)i. idji'hina flk.
Port.,y Cont. '15) Ei cod ¡lomb.; iianda, si in 1e1-oeonst5tñU n19110,8 ti.
(4) EL cód. Harnb, , Trf.i.; 8uperhLa omiivda Port., cnm condecentem vtaiit impIeverin, Tnd.; daiida, aí in clero
y constitutl. inonacho Coudaceiitein vitiun Inmteverii.it, Pon., y
(31 EL cdd. ¡lomb., y Tr&L. pins, Poi¡_ Con¡. Coni,; sed et in cloro C0125tttuti mojiachc, condecentem vitam
(8) RL cód. Hamb.; ducat, lee iii. - inip1eait, Bk.
(7) sed vlctusm. acertadameni 6k. (i2j SI cum, 8k.
(8), TricL sed et al, Por., y CpsL; provebatnr—or5hiem1 (13) .-cód. ¡lomb., y Trld.;hoc, en iisga.r de haec, se lee
OifllLeLa cicdd,. Hamb. en Port., y•Cont.
4S OXIV

einulo ant dignitate ant rnilitia nudabuntur, et dición. Y en general mandamos, queÁ nadie queso
curiali fortunae propriae civitatis tradentur; qui halle constituido en un grado eclesiástico cualquie-
autem ante nostram legem oterici ordinati sant ra les sea lícito separarse de él, y hacerse seglar,
ex curiali fortuna, por substitutas personas pecu- teniendo entendido los que hagan alguna tal cosa,
niaria munera complore, a corporalibue antem Ti- que serán despojados del cingu lo ó do la dignidad
boros servar!. ó de la milicia que acaso se les haya conferido, y
serán entregados A la condición de curial de su pro-
pia ciudad; mas los que de condición curial fueron
ordenados clérigos antes de nuestra ley, levanten
las cargas pecuniarias por medio de personas substi-
tutas, pero sean mantenidos libres de las corporales.
Cap. XVI Capitulo XVI
Sed neque clericum cuiuscunque gradas daro Pero tampoco permitimos que un clérigo de cual-
aliquid el, a quo ordinatur, aut alii euilibet pero- quier grado que sea dé cosa alguna A aquel por
une pormittimus solas autem praebere eum con- quien es ordenado, ó A otra cualquiera persona,
suetudines lis, qui ordina.ntiutn miniMrantes sunt, sino que les dé él solamente lo que es de costum-
ex consuetudine accipientibus, unius anni emoIu brea los que son auxiliares del ordenante, que-por
menta non transcendentes (1). le sancta vero ec- coatumbre lo perciben, sin que exceda de los emo-
clesia, iii qua constituitur, sacrUm coniplere mini- lumentos de un solo año. Mas cumpla su sagrado
sterium, et nulla (2) penitus piopriis ciencia dare ministerio en la santa iglesia, en que es constituido,
pro sua insinuatione, neo ob hane causam propriil y no les dé absolutamente ningtina cosa A sus pro-
emolurnentis ant aliis portionibus huno privan.. pioa.clérigos por su insinuación, ni sea él privado
Sed noque ienodochum, aut nosocomum, aut pto- por esta causa de sus propios emolumentos ó de
hotroptiurn, aut alium quemlibet venerabilis do. otras porciones. Mas tampoco dé nada el encarga-
mus guberflatore!n, aut quaincuflque ecetesiasti— do de un hospital de peregrinos, 6 de una enferme-
eam sollicitudinem agentem daré aliquid.ifli, a que rut de pobres, ó de un hospicio de pobres, ü otro
ontituitur, aut ahí cuicunque personse pro coni- cualquier administrador de una venerable casa, 6
misas sibi gubernatione. Qui vero praeter hace, eh que desempeña un cargo eclesiástico cualquiera,
quae disposuimus, ant dat, aut accipit, •aut media. A aquel por quien es nombrado, 6 A otra cualquiera
tor ftI sacerdotio, aul huiusmodi clero comwis- persona por la administración que A él se le cneo-
sao (3) sibi cuivacunque gubernationis nudabitur, nendó. Mas. el que contra lo que hemos dispuesto
lis, quas accipiuntur, vindicandis venerabili loco, da 6 percibe, 6 se hace mediador, será despojado
euiva tatis persona ordinationem, aut sollicitudi- del sacerdocio ó de tal cargo en la clerecía en cual-
nom, aut gubernationem accipit. Si autem saccu- quiera administración que se le haya encomenda-
laris sil, qui aceipi!, ant mediator factus esl, quod do, debiendo ser lo que percibe reivindicado para
datum cnt duplum repetitur, el venerabili loco, in e1 venerable lugar, del cual recibió tal persona la
quo taus persona ordivationem,. aut gubernatio- ordenación, 6 el cargo,ó la administración. Pero
nem, ant sollicitudinein suscepít (4), praebeatur. si fuera seglarel que recibe, ó se hace mediador,
Si quia auteni clericus cuiushibet gradue sve gu- se reclamará en el duplo lo queso dió, y se le dará
barnator cuiuillbet venerabilis domué aut ante or- al venerable lugar en que tal persona recibió la or-
dinationem commissam sibi cuiascunque guberna- denación, 6 Ja administración, 6 el cargo. Mas si
tionis aul sollieltudinis, ant postea aliquid voluerit algún clérigo de cualquier grado, 6 administrador
suarum rerum oiTerre ecclesiae, in qua ordinatur, de una cualquiera venerable casa, quisiere ó antes
autioco, cuius gubernationer.n aut sojhjcjtudjnem de habérsele encomendado el desempeño de una
suscepil, non sotum non prhibemus boc,fieri, sed administración, 6 de un cargo cualquiera, ó des.
etiarn magia invitamus coa talia pro salute animae pués, otrecer alguna cosa do sus propios bienes A
anac facere. Nos enim ilIa solum dan prohibe- la iglesia, en que es ordenado, 6 al lugar cuya ad-
mus, quae propriis per8onis quibusdam praeben- ministración 6 cargo recibió, no solamente no pro-
tur, non quao sanatis ecplesiis aut allis venerabi- hibimos que se haga esto, sino que antes bien los
libus Tocía offeruntur, invitamos A hacer tales cosas por la salvación de
su alma. Porque nosotros prohibimos solamente
que se den aquellas cosas que se les dan A algunas
personas particulares, no las que se les ofrecen A
las santas iglesias 6 A otros venerables lugares.
Cap. XVII Oapitulo XVII
Si servus aciente el non contradicente domino in Si un esclavo hubiese sido ordenado en el den.
clero ordinatus fuenit, ex boa ipso, quod constitu- cato sabiéndolo y no opóniéndose 811 señor, por lo
tus est, liber et ingenuun. erit. Si varo ignorante mismo que fué ordenado será libre é ingénuo. Mas
domino ordinatio fiat, hect domino mira spatiurn si la ordenación se hiciera ordenándolo el sflor, le
unius anni el servilem fortunani probare, et suum es lícito al señor probar dentro de un solo año la
servutn recipere. Si vero servus. aciente (5) domi- condición servil y recuperar su esclavo. Pero si eh
no, sive inscien4e sieut diximus, co quod in clero esciavo hecho libre porque fué ordenado en el ele-
constitutus est, liber fuetes ecclesiasticum ministe- ricato sabiéndolo ó ignorándolo su señor, según
rium reliquenit, el ad saecularem tra.nsierit vitam, liemos ,dicho, abandonare el ministerio eclesiástico,
{fl El ct$-i, Ramb., y Trid.; tranaceodentem, Port., y Conf.
- (2) nihil, Bk. (4) El cód. Iiamb, y Trid,; susceperlt, por snseeplt, pe
2) El cÓct. ffamb.. Trid., f/ Port.; clero huiumodl coin- ¿te en Pon., y Conf.
minsae, Conf.; clero ant hntnsmod.I cozumIsae, Bk. (5) servus, Sine acicate. Bk.

NQVELkS ,—cosTrruo1óN CXXX1V 429

sua domino ad servjtjum conradatur (1). Adscri- y hubiere pasadó .á la vida seglar, sea entregado en
ptitios autem in ipsis possessionibu, qurum sunt servidumbre á su señor. Y permitimos que los ada-
adscripcitfi (2), clerkos etiam praeter voluntatem criptkios sean hechos también clérigos contra la
dominorum flor¡ permiuiinus, ita tarnen, ut cienici voluntad de su* dueños en las mismas posesiones
facti ímpositam sibi sgriculturam adirnpleant. de que son adsriptieios, pero de suerte que hechos
clérigos desempeñen las funciones agrícolas que
les catan impuestas.
Cap. XVIII Capitulo XVIII
Si quis oratorli domurn fabricavorit, et voluenil Si alguien hubiere edificado una casa de orato-
in ea clerkos ordinare ant ipse, ant ema heredes, tono, y quisiere que él mismo ó sus herederos orde-
si expensas ipsjg (3) cIencia irnnistrant, etdignos nen en ella clérigos, si suministran los gastos para
denoininaut, denozninatns ordinari. Si vero, qui ab tos mismos clérigos y designan á quiénes sean dig-
oía eliguntur, tanquaui indignos prohibent sacrae nos, sean ordenados los designados. Mas si las sa-
regulas ordinari, tune locorutn (4) sauctisaimus gradas reglas prohiben que como indignos sean
episcopus, quoscunque putavenil ineliores, ordinari ordenados log que por ellos son elegidos, en esto
procuret. Sanci mus autem, re verendisaimos cien- caso procure el santísimo obispo de ¡as localidades
ces aula acclesiis observare (5), et omne eis com- que sean ordenados los que .juzgare mejores. Pero
petens ece]esiasticum ministerium adimplere, hoc mandamos que los reverendísimos clérigos perma-
requirente univacuiusqtte civitatis aanctisahno epi— nezca en sus iglesias, y desempeflen todo el minis-
acopo, et uníuscuivaque ( 6 ) ordinis ecolesiastici terio eclesiástico, que les compete, exigiendo esto
primatihus, eog qui hoc uon custodiunt, regulan el santísimo obispo de cada ciudad y los primates
muletas aubdentibus. de cada orden eclesiástico, y sujetando á la multa
regular á los que no lo observan.
Cap XIX Capitulo XIX
Presbyteros autein, et diacones, et subdfaeonos, Pero mandamos que los presbíteros, diáconos,
et (7) cantores, et lectores, quos omnesclenicos su bdiáconos, cantores y lectores, á todos los cuales
appellamus, res quolibet modo ad eor•um dominium llamamos clérigos, tengan en su poder á semejan-.
venienies habere sub sua putebtale praeipimus za de peculios castrenses los bienes que d cual.
ad shnilituiiinem castrensium peculiorum, et dona- quier modo vayan á dominio de ellos, los donen
re secundu.n legos, st in bis testan, licet sub pa- con arreglo a las leyes, y testen de ellos aunque
rentum sint potestate, sic lamen; ut horum fui, estén bajo Ja potesl.sd desus padres, pero de suene
ant bis non exstantihus (8), pareotes eorum Jegi- que sus hijos, ó, no existiendo éstos, sus padrer,
timam partem reant. perciban su porción legítima.
Cap. Capitulo XX
Reverendissimis autein presbyteris aut (9) dia.- Mas respecto á los reverendísimos presbíteros 6
conis (lJ) etiain si inventi fuerint pro pecuniaria A los diáconos, aunque se hubiere hallado que pres-
causa talsum perhibuisae testimonium, sufflciat pro taren falso testimonio en causa pecuniaria, basto
verberibus in (ti) tribus aunja separarí a sacro mi- que en lugar de azotes sean separados del sagrado
nisterio, et monastenlis tradi. Pro criminalibus su- ministerio tres Sf05, y llevados á monasterios. Pero
tem causis si faisum testimonium dixerint, clero si hubieren dicho falso testimonio en causas crimi-
nudatos legitimis subdi .poenis praecipiinus, raU- nales, mandamos que despojados del clericato sean
quos autern omnes in alii (12) ecclesiasticis ordi- sometidos á lasPenas legitimas, y que todos los de-
nibus constitUtos, si fului testimomum cuiuslibet más que se hallen contitu1dos en los otros Órdenes
causae sive pecuniari as sive cnirninalis dixiase eclesiásticos, si fueren convictos de haber prestado
eonvincantur, non sotum ecc!esias&ico offlcio re- falso testimonio en cualquiera causa, ya pecuniaria,
pelti, sed etiam verberibus subdi. ya criminal, sean no solamente repelidos del oficio
eclesiástico, sino también castigados con azotea.
Cap. XXI Capitulo XXI
Si quis contra aUquem olrioum, ant monachum, Si alguien tuviera alguna acción contra un cléri-
ant diaconissam, aut monaslriam, ant ascetriam go, 6 monje, 6 diaconisa, ó monja, 6 asceta, dirija-
habeat aliquam actionem, adeat prius sanctissi- se primeramente al santisimo obispo, á que cada
rnum episcopum, cci borum unusquiaque subia- uno de aquellos está subordinado, y juzgue él entre
cet (13), lIte vera causam inter sos iudicét. Et si ellos la causa. Y si verdaderamente ambas partes
quidem utraque para lis, quae.iudicata sunt, acquie- hubieren dado su aquiescencia á lo que se juzgó,
verit, iubemus, per locí iudeem hoc exaecutioni mandamos que por medio del juez de La Localidad
perfectas contraai. Si quia autern litigantium intra sea esto llevado á cumplida ejecución. Mas si algu-
decem dice contra4icat lis, quae iudicata sunt, tuno no de los litigantes se opusiera dentro de diez días

cn El ród. IIamlj.. y Trid.; Iriulalur, Purl, y Cia. EL cód, llamb.; et imtnla las ed.
(2) iiicripti, el cód. ilaml,., y T,it. (5) EL cdd; IIQmt., y 'id.; ex2lst6ntibus, Port., y cogg.
un 1pI, Ele. 't,Bk.
() iil cija. ffanib., y Trid.; Iocorum, omitenki Port., (10) dimcoulbu, s i 06d. Hamb. , Ti-id., y Port..
y Cara. I) E c$d. !iaml.. y Tnid.: lu, omlten.la PorL, y Cont.
(5) El c$d. lUmb., y T,ld; oboeuiidnra, Pon,, y Con¡. (12, El cód. Hamb; ILI J11 etm, las
t» El cóci. ¡]ame?-, y TnicL; cutuscunque, Porl., y Cont. (13) EL oód. Ham6. y .id.; subiaceat1 PorL, yCon¡.
430 - NOVELAS.---CONSTITUCIÓN- CXXXIV

Iooórum iudex causarn examinet. Et si irivenerit á lo que se juzgó, en este caso examine fa causa el
iudicium i'ecte.faotuni, etiam por .sententam pro- juez de las localidades. Y si hallare que fuá bien
priam hoc oonfirrnet, el exaecutioni propriao tra dada la señiencia, enflrmela también coi su pro-
dat, quae iudicata sunt, el non liceal secundo in pia sentencia, y lleve propia ejecueión lo que se -
tafl causa victo appellare. Si vera iudicis sententia juzgó, y no le sea licito al vencido apelar segunda
contraria fuerit üs quae a deo amabffi episcopo vez en ial causa. Mas si la sentencia del juez fdere
iudicat.a sunt, tuno Iocum habere appeflationenz contraria . lo que so juzgó por el obispo, amante
contra sententiam ludicis, el hanc secundum le- de Dios, haya entonces lugar i apelación contra
gum ordinen referri et exerceri. Si lamen ex im- la sentencia del juez, y acá esta remitida y subs--
perial¡ iussone ant ludiciali pmeceptó epscopus tanciada con arreglo .al-ordetvde las leyes. Pero si
iudieatinter quascunque personas, appeltatio ad por orden imperial ó por mandato judicial juzga el
imperium, sai ad eurn qui transmisit negotium, obispo entre cualesquiera personas, sea remitida la
referatur. apelación al imperio, 6 al que le transmitió el negocio.
§ 1v.- Si vero eHinen fuerit quod adversus quam- § 1.—Mas si fuere un crimen lo que se imputase
Jibet memoratarutn reverendissimarum persona- a cualquiera- de las mencionadas reverendlsimas
rum iníeratur, si quidem apud episcopum aliqiiis personas, y ciertamente alguno fuese acusado ante
accusatur, et ipso veritatem invenire potuerit, ab el obispo, y este mismo pudiere deseubrir la ver-
honore aul gradu hune scoundum ecclesiasicas da4, sepárelo de su honor 6 grado conrorme á las-
regulas deiieiat, et tuno eom.petens index huiie reglas eclesiásticas, y prndalo entonces el juez
coiriprehendat, el scoundum legos litem exami- competente, y examinando el litigio con- arreglo ó
nana, causae finem imponat. Si vero prius civilern lasleyes, ponga-término si la. causa. Pero si el acu-
iudicern adeataceusator, etorimen per legitiivam sador se dirigiera primeramente el juez civil, y bu-
exarninationem potuerit approbaro (1), tuvo epi- biere podido probar mediante legitimo examen el
scpo locorum gasta monuinentorum palaur facial, crimen, en este caso hágale manifiestas Isa actua-
el si ex bis agiiscatur, proposita crinlina eommi- ciones al obispode la localidad, y sí por ellas se co-
siase eum, tunc i'pseepiacopusliunc sacunduni re- nociera que aquel cometió los crímenes denuncia-
gulas ab honore sive gradu, quem habet, separel, dos, entonces sepárelo del honor 6 grado, que tiene,
iudex auteni nitionem ej inferat legibus congruen- el mismo obispo en conformidad á las reglas, é -ini-
tew. Si veró putaveril episcopus (2) gesianon ju- póngale el juez el castigo correspondiente segón.
ate confcta, tuno liceat ei. diffrre (el) (3) nudare las leyes. Mas si el obispo juzgare que las actuacio-
honore seu gradu aocusatarn personam, ia lamen, nes no se hicieron con justicia, en este caso séale
nl huiusmodi persona sub legiLia cautela fiat, el lícito diferir el despojar de su honor 6 grado á la
ia ad nos negoiium tam ab episcopo, quarn a iudi- persona acusada, pero de suerte que tal persona
ce referatur, ut nos hoc cognoacentes, quae nobis sea constituida bajo legitima caución, y asi se nos
videntur, iubeamua. remita el negocio tanto por el obispo como por el
juez, para que conociéndolo nosotros mandemos lo
que nos parezca.
§ 2.—Si quia autem pro pecuniaria causa contra § 2.-1198 si alguien tuviere por causa pecunia-
aliquarn omniurn memofatarum personarum ha- ria alguna acción contra una de todas las mencio--
bueril actionem aliquam, el episcopus distulerit nadas personas, y el obispo difiriese juzgar entre
jt-itr esa iudieare, licentiani habeat actor civileru ellas, tengaiiciencia el actor para dirigirse al juez
indiceni adire, ita tamen, al aceusala pei'sonanullo civil, poro de suerte que la persona acusada no sea
modo cogatur fideiussorem dare, sed sIam cautio- obligadade ningún modo á dar fiador, sino prestar
new sine iureiurando cuni bypotheca soarum re- -sola caución sin juramento, con hipoteca de todos sus
mm expoiore. Si vero pro criminali causa accusa- bienes. Mas si por causa criminal se dedujera acu-
110 contra aliquam melrioralarum personarum pro- sación contra alguna de las mencionadas perso-
ponatur, sub legítima cautela accusata fiat persona. nás, sea constituida Ja persona acusada en legítima
St autein eccleaiulica causa est, nullam comniti- caución.. Pero si la causa es eclesiástica, no tengan
njoném habeant judices civiles circa talem exami- ninguna intervención los jueces civiles en tal exa-
nationem, sed sanotiasimus episcopus aecundm men, sino ponga término é. la causa el santísimo
sacras regulas causac finem imponal, obispo -en conformidad ú. Las sagradas reglas,

Cap. XXII Capitulo XXII

Si qui vero sanotisaimorum episcoporum eius- Mas si algunos de los santisimos obispos del mis-
dem synodi dubitationem aliquam ad invicem ha mo sínodo tuvieran entre si alguna duda, ya sobre
beant (4) sive pro ecclesiaslico jure, sive pro allis el derecho eclesiástico, ya sobre otras cualesquiera
quibusdam rebus, prius metropolita eorum- cura cosas, cuinine y juzgue-primeraulente la causa el
allis (5) de sua synodo episcopta cauaam examinel metropolitano de ellos cou los demás obispos de su
et iudicet, et si non rata babuerit utraque para sínodo, y si ambas partes no hubieren tenido por
quae iudicata suol, tune boatisaicius. patriarcha firme lo que se juzgó, en este caso conozca entre
dioeeeseos iLliu irit,er ces audiat, el lila determi- ellos el beatisimo patriarca de aquella diócesis, y
net, quae ecciesiasticia canonibus et iegibus con- determino lo que-sea coñforme á los cánones ecle-
sonant, nulla parte eius sententiae contradicare siástico* y A las leyes, sin que ninguna parte pueda
-valente. Si autem el a clero 6) aul alio quocunque contradecir su sentencia. Mas si por el clero 6, por.
adido contra episcopum fiat propter quamtibet can- otro cualquiera se hubiera recurrido contra un obis-
samy apud sauctisaimuni Mus metropolitam secun- po por cualquiera causa, sea juzgada la causa eón
dum sacras regulas el nostras Legos causa iudice - sujeción A las sagradas reglas y. A. nuestras layes

(i) £Dprobftri, B Ar. (4) Ak.; Si qui—habeat, el Ód. liainb., i las ed.
(2) L cád. Iiemb.; episeopus putaveril tea (4) i0bns, odeic',iz Bk.
J-.3) dilferre Id nudare, 8k. - (e) St auteu a clerico, 8k.,

NOVXLÁL—OONSTFfT3m6N Cx±xIv 431
ur, et si quia ludicalis contradixerit ad beatissi- ante su santísimo metropolitano, ysilgunoSe opu-
mum archiepiscopuzu et patriarehain dioeeeseos siere á lo juzgado, sea remitida la causa al beati.si-
iI1148 referatur causa, et ilie securidum canon es et mo arzobispo y patriarca de aquella diócesi a, y pón-
leges hule praebeat ftnem. Si vero contra metropo- gale él término con arreglo á los cánones y á las
litam la]¡¡ adulo fiat ab episcopo, aut clero (1), aut leyes. Mas si el recurso se hubiere hecho contra
aUa quacunque persona, dineceseos iIIiu beatiesi- el metropolitano por un obispo, ó por el clero, 6 por
muspatiarcha sirniti modo eausam iudieet. Pro otra cualquiera persona, juzgue de igual modo la
omuibus aulem causis, pro quibus apud proplium, causa el beatísimo patriarca de aquella diócesis.
metropolitam, sive apud (2) patriareham, .sive apud Pero en ninguna de las causas en que los obispos
alias quoscunque ludices episcopi conveniantur, son demandados ante el propio metropolitano, ó
nullam tldeiussjonem aul caul.ionem ro Ihe cxi- ante el patriarca, 6 ante otros cualesquiera jueces,
gantur, sic tomen, ut isti studeant jllaiis sibi causis se les exija fianza 6 caución alguna por el litigio,
setnetipsos absolvere. - pero de suerte que ellos procuren absolverse á.' si
tnisrnosde las causas que se les atribuyeron.
Cap. XXIII CapiPilo XXIII
Oeconomoa autern, el xenodochoa, el nosoco- Pero mandamos que los ecónomos, los encarga-
mas, el ptochotrophos (3), el alioruni yenerabiiiucu dos de hospitales de peregrinos, enfermerías de po-
Iocorumgubernatores et alma onines cleticos lu- bres y hospicios de pobres, y los, administradores
bemus pro credi,is sibi gubernaiionibus apud pro- de otros venerables lugares, y todos los demás clé-
prium episcopum, eui subiaeent, conveniri, et ra- rigos sean citados por las administraciones i ellos
lionem suao gubernalionis faecre, el exigi, quod ex encomendadas ante el propio obispo á quien están
ipsis debentes ostenduntur, liii venerabili redden- subordinados, y rindan cuenta de. su administra-
duiu dornui, ex culus órdinaiione debitum appa- ción, y que se les exija lo que se pruebe que por
ruerft. Si vero putaverint se gravan, post repetí. ellas deben, lo cual debe ser entregado é. la vene-
tionem metropolita causam exaininet. Si vero me- rable casa, por virtud de cuyo nombramiento apa-
tropolita fuerit contra quampiam praedictarurn reciere la deuda. Mas si creyeren qué quedaron
personarum hujusmodi causas examinana, el. de- pIlos gravados, examine el metropolitano fa causa
bitum exegeril, el exactus putaverit se gravatum, después de la reclamación hecha á ellos. Perosi fue-
dioeceaeos luma .bcatissimns patriarcha causam re metropolitano el que examiña tales causas con-
deterrxtket; non enitu concedimus praeditis par- tra alguna de las susodichas personas, y exigiere lo
aonia pro memoratis causis ante examinalionem et debido, y aquel á quien se le exigió se considerare
exacliunein d.ebiti proprios episcopos declinare, el gravado, decida Ja causa el beatísimo patriarca de
ad alia venire iudicia. Si quia autem ex ecelesiasli- aquella diócesis; porque no les concedemos á las
cia, ciii aliqua taus diapensatio cred.ta est, ante susodichas personas que en las mencionadas cau-
ralionum expositionern el debitorum solutionem sas huyan de sus propios obispos antes del examen
moriatur, iubemus, ema heredes siroili modo el y de la exacción de la deuda, y acudan á Otros tri-
rationibus et exactionjbus subiacere. bunales. Islas si algunos de los eclesiásticos, á. quien
se le encomendó alguna tal administración, muriese
antes de Ja rendición de cuentas y del pago de las
deudas, mandamos que de igual modo queden suje-
tos los herederos á la rendición de cuentas y al. pago.
Cap. XXXV Capitulo XXIV
Si quia episcopus aul clericus ex quacunque pro- Sien Constantinopla se hallara algún obispo 6
vincia in Coristanlinopoli reperiatur, el voluerit clérigo, de cualquiera provincia, y alguien quisiere
aliqu,ia adversus cura actionem proponere, si qul- entablar unaaceión contra él, si verdaderamente
dem lilia contestatio in provincia pro ipso negolio la contestación á. la demanda fuá dada sobre el
facta (4) est, ibi litem compleri, si vero nondum in mismo negocio en una provincia, sea terminado
choata est, apud gioriosisaimum praefectum Orien- Allí el litigio, pero si aun no fué incoado, responda,
tis praetoriorum, aut apud coa, qui a nobis fuerint á los que lo demanden, ante el glorloalsimo prefecto
deputati iudices, convonientibus eum respondere. de los pretorios de Oriente, 6 ante los jueces que,
hubieren sido designados por nosotros
Cap. XXV Capitulo XXV

Reveren disaimi vero apocrisiaril cuiuscun que Mas los reverendísimos apocrisiarios de cual-
aanclissimae ecclesiae, qui in regia civitate de- quiera santísima iglesia, que viven en esta real
gunt, su¿ ád beat.isaimos patriarchas, aut., ad me- ciudad, ó que fueron enviados por sus obispos á los
tropolitas a suis episcopis destinali (5), noque pro bealísimos patriarcas, 6 á los metropolitanos, no se
aula epiacopis, noque pro causa ecclesiae (6), out encarguen de citación alguna ni por sus obispos, ni
pro debito publico ant prls'ato aliquam convenlio- por causa de la iglesia, 6 por una deuda publica 6
nein sustineant, nisi mandatum -habuerint a suis privada, si no tuvieren mandato de sus obispos 6
piacopis ant oecouomis, ul aliquos conveniant. ecónomos, para que demanden á otros. Porque en
Tune enizn sollojhs, qui ab eis conveniuntur, da- este casoles damos licencia solamente á los que por

(t', elerico,-Bk. (4) fasto, en Lugar de facta,'decLa el texto, sin duda por
2) EL cód. Eamb. nietropoiltani autpatrlareham, tosed. errata. - .W. dé¿ Tr.
3). EL cód. Hamb ; xnodocho noioeomos e ptoehotro- (5 EL cód. Hamb. i Trd,; epieropia oróluati el detj-
has,T'id.; xenodoebos ni>a000mois ptochoiropho, s Lee en uatL Pon.. y Cont.
Port., ¡, CON.- 101 causa BURC ecciesisa, Bc. ecl. esiereoUpqda,

432 NOVELLS —OON$TflVOI&N 0111EV

mus JicenLiam, si quam obligationem habent con- ellos son demandados, si tienen alguna obligación
tra ecclesiam aut contra episcopos eorum, prOpO- contra la iglesia 6 los obispos de ellos, para ejerel-
uere. Si vero et in quibusdam rausis vel acliunibus tara, -Mas si también en algunas causas ó acciones
semetipaca obligaba fecerinL, in lempore, in que so hubieren obligado ellos mismos, háganse cargo
responsa faciuii, pro his conventiones suscipiant. de las demandas por tales cosas al tiempó en que
se hacen las contestaciones..
Oip. XXVI Capitulo XXVI
Si vero episcopi vel clerici pro civiiate ant pro Mas si los obispos 6 los clérigos fueran á la ciu-
seis ecclesiis propter suam tegationem out ord!na dad real 6 á otro cualquier lugar en represenlación
tionem epiwopi ad rrgiam eiviatem •vel ad aium de una ciudad ó'de sus iglesias á causa de propia
quem1iet locum proilciseantur, iubemus, 005 nul- legación 6 de ordenación del obispo, mandamos
1am molestiam aut importunicatem a qualibet per- que no sufran ellos por parto de-una persona cual-
sona suslinero, 1ien1ia oxsistente lis, qui obligatos quiera ninguna molestia ó importunidad, teniendo
eos putacit se babere, postquam ad provinciam re- licencia los que creen tenerlos obligados para de-
vertuntur, convenire eos, nullo [in] lis, qui se pu- mandarlos después que vuelvan a la provincia, sin
tant habere eos [obligatos] Í (1), faciendo praeiudicio que i los que creen tenerlos obligados so les haya
de teporalibus
m praescripiionibu8 propter tempus, de causar perjuicio alguno en las prescripciones
quod in. tali causa protraxerint. temporales por razón del tiempo que por tal causa
hubieran tardado.
Cap. XXVII Capitulo XXVII
SI quando autem causa emerserit, ut admonitio Mas si alguna vez surgiere alguna causa para
ant exaecutio inferatur pro qualibet pecuniaria que por cualquier negocio pecuniario, ya público,
causa, sive pubioa sive privata, elenco,- out mo- ya privado, se haga citación 6 ejecución á un clé-
nacho, aut (monastriae, aut cuicunque) menaste- rigo, 6 monje, 6 monja, 6 á. cualquier monasterio,
ile, [et] maxiine (2) feminarum, iubemus, sine y principalmente do mujeres, mandamos que la ci-
injuria, et eum competente honore admonitionem lación se haga sin injuria, y con el honor corres-
tieri, non tamen monastriam auL ascetriam mona- pondiente, pero que no se saque del monasterio la
sterio abatrahi, sed procuratorem ab eis ordinari, monja ó la asceta, sino que por ellas se nombro
qui pro causa respondeat. Monachis autem liceat procurador que responda en la causa. Mas séales
biV8 par se, sive per procuratorem monastern •(3) lícito á los monjes defender ópor si, ó por medio
causas agere, sciente qui hon praevaricatur inchee de procurador las causas del monasterio, teniendo
vel exsnentore, quia et ciagulo spoliabitur, cc pee- entendido el JUeZ 6 el ejecutor, que en esto prava-
nam quinque libnarum aun axigetur per magnifi. rique, que será despojado del cíngulo, y se le eh-
cuflhisailflUm comitem pnivatarum rerum, exaecu- gir& la pena de cinco libras de oro por el muy mag-
tore videlinet super hóo verberando et in exsilium nífico conde de los bienes privados, debiendo ser
dirigendo; locorum sanctissimis episcopis .provisu- ciertamente además de esto azotado y enviado al
ns, ut nibil bis contranium fiat, ant, si aliquid cern- destierro el ejecutor; debiendo proveer los santísi-
mittatur, memorata ultio procedat, iudic.e vero vio- mos obispos de las localidades, para que no se haga
dictarli diferente (4) imponere, ad scienliarn no- nada contra esto, 6 para que si se hiciera alguna
strarn episcopus reforat. cosa tenga lugar el mencionado castigo, y si el juez
difiriese imponer el castigo el obispo lo pondrá en
nuestro conocimiento.
Cap. xxviii Capitulo XXVIII

Sportularum vero nomine omnem personam in Mas no permitimos que ninguna persona consti-
quocunque ecciesiaslico offlcio oonslibutam, et ad tuida en un oficio eclesiástico cualquiera, y además
hoc diaconiasain, et monachum (5), aut ascetriarn, ninguna diaconisa, ó monje, 6 asceta, 6 monja, dé
aut monastriam pro omni criminal¡ et pecuniaria É, titulo de espóntulas en toda causa criminal y pe-
causa, cuiuscuuque quanlitatis siL (sive a elenco, cuniaria, de cualquiera cantidad que sea, (ya reciba
sive a quolibet in rnilhia constituto adrnonitionem de un clérigo, ya de otro cualquiera constituido en
suscipiant aut in regia civitate, ant in proviflelis, milicia, citación 6 en esta, real ciudad, 6 en las pro-
[in] (6) quibus degunt), nec (7) amplies quatuor si- vincias en que viveÚ), nada más que cuatro sili-
liquis daro permittimia. Si vero ex nostra iusslone cuas. Mas si por orden nuestra el ejecutor enviado
ant ad iudicem, ant ad beatissimum patniarcliam ó á un juez, 6 al beatísimo patriarca presentase en
miasus exaecutor lo alias provincias admonitionem otras provincias citaciói, á alguna de las mencio-
offerat alicui mejnoratarum personarum, non ultra nadas personas, no reciba más de un solo sueldo.
unum solidum accipiat. Si vero pro una eademque Pero si aconteciera que por una y la misma causa
causa multas ex memoratis perionis admoneri con- son citada muchas de las mencionadas personas,
tiogat, unam et solam personam pro omnibus apor- mandamos que una sola persona pague las espór-

(1) X 10120 fu fha qui se putant babero efe, el Cód. Ildmb.: 'l) proeuratorem SUaS ant monastaril, Eh. en su edición
nullo la bis qui se putat habere ab ele. Trid.; aullo in jiS, estereotipad a -
quas se putant babero. ele. Port., y Cont. 4 El cód. ¡lamb., q Trid.; tudlcem—dffforenteni, Port,
5) monacho ant monsaterio insume, el cód. ¡lomb., !/ y Ccjot.
Trid., por Lo que se han puesto entre paréntesis ¿as palabras {5) 111 cód. lTam.: monachain, las cd.
que hay a&Io'.ida2 en ¿as cd. Pare. y Cont. Mas ron arreglo - (6 tu, la añade 11k, pero no scJaLia en el LØd. ¡lomb.,
monacbo eut molla-
al texto gruyo ce deberla escribir asi: en la-i cd.
etnias aut acetnlse cuinsenuque monasterU et maiwe ato. 'l) non, .8k,

0LAB.—OO14STITUojjN CXXXIV 43
talas daro(1) sancimus. Episcopus vero pro reims tulas por todaS. Pero por las cosas de su ilesia no
suso ecclesiae (2) nuilam cxaclionem molestiam- sufra él obispo ninguna exacción y moIotia de es-
que sustineat sportuiarum, si pro talibus causis pórtulas, si por tales causas lo requiriese el exac-
admoneat exactor (3), actiones videlicet contra oc- ter, debiendo,por supuesto, encargaras de las se-
o[esiam propositas occonomis ausciptentibus. aut ciones entabladas contra la iglesia los ecónomos, ó
ulla, qui in ea causa (4) ordinati- sant. Qui vero los que para tal objeto están destinados. Mas el que
contra hace exigere aportulas praesumserit, in contra esto se hubiere atrevido á. exigir las espór-
duplum quod aceepit exactae personae reddere tolas, sea compelido á devolverle á la persona á
compellattzr, et si quidem militat, cingu1um por- quien so las exigió el duplo de lo que recibió, y si
dat, si vero clericus fuerit, a clero reznoveatur. ciertamente tiene milicia,pierda el cíngulo, y si
fuere clérigo; sea excluido del clero.
Cap. XXIX Capitulo XXIX
PresbyterLa autem, et diaconis, et subdiaco- Pero también nosotros les prohibimos á tenor de
nis (5), et omnibus in otero conacriptis non haben- las santas reglas á los presbíteros, y diáconos, y
tibus uxores secundiim sacros canones interdici- subdiáconos, y á todos tos comprendidos en el clero
mus etiam nos secundum sanotarum regularum que no tienen mujeres según loa sagrados cánones,
vjrtutem mulierem aliquam in propria domo su- que tengan establecida en su 'propia casa mujer al-
perinductam babero, tamen cura matrern, aut so- guna, excepto, sin embargo1 su madre ó hermana,
rorem, aut flhiarn, et alias personas, quae ornnem ó hija, y otras personan, que excluyen toda sospe-
suspicionem effugiunt. Si quia autem aboque bac cha, Mas si alguno tiene contra esta observancia
observatione triulierc-n in sus domo habet, quae en su propia casa mujer, que puede hacerle sospe-
.potest el suspkionein inferre, etsernel et secundo choso, y amonestado una y dos veces por su obispo
a sao episcopo aut a suis ciencia adrnoiiltus, no o por sus clérigos, paraque no habite con tal mu-
curu tau niuliere .kjabitaret, eiicere eam de sus jer, no quisiere echarla de su propia casa, ó pre-
domo noluerit, aul accusatore apparente probe- sentándose acusador se probara que vive deshonea.
tur (6) inhoneste cum muliere COnGrSari, tuno tamente con tina mujer, en este caso sepárelo del
episcqpus olas secundum ecciesiasticos canones clero su obispo con arreglo á los cánones eclesiás-
de eje eum amovesi, curiae civitatis, cuius ale- ticos, debiendo ser agregado á la curia de la ciu-
ricus erat, tradendo. Episcoputn vero nullam po- dad, de que era clérigo. Mas no permitimos que el
nitus niulierem babero aut cum ea habitara permut- obispo tenga absolutamente ninguna mujer ó habi-
timas. Si auem probetur nequaquam bco custo- te con ella. Pero si se probara que de ninguna ma-
diene, episcopatu proiiciatur; ipie enim se oatendit nera observa esto, sea echado del episcopado; por-
iadignum sacerdotio. que él mismo se muestra indigno del sacerdocio.
Cap. XXX Capitulo XZ
Diaconiguxn vero nuilo modo 'mm 'vivo, ex r3uo Mas de ningún modo permitimos que una disco-
potest inhonestaa vitae emergere auspicio, habita- nisa habite con varón, por causa del que pueda na.-
re peñuittimus. Si vero hace pon observel, sacer-. cer sospecha de vida deshoneata. Paro si no obser-
dos, sub quo subiacet, admoneat eam, ut orunibus vara esto amonéstela el sacerdote á que está subor-
modis talein virum eüeiat e sua domo. Si vero boa dinada, para que de todos modos eche á tal hombre
distulerit agere, ec&esiastico ministerio el propniis de su casa. Mas si retardare hacer esto, sea, des.
ernolumentis alienata, monasterio Lradatur, et ibi pojada del ministerio eclesiástico y de los propios
omni suso vitae tempore degat. Robas ama, si qui- emolumentos, -llevada á. un monasterio, ypase allí
dom fiios habeat, mIer se et filos secundum nume- todo el.,iempo de su vida. Debiendo ser divididos
mm personaÑm dividendis, ul competentem i 9 sus bienes, si ciertamente tuviera hijos, entre ella
mulisri partem muastenium accipiena, eam sEat y éstos, según el numero de personas, de suerte
[et, regat (7). Si autem non habueril fulos, oronis que, recibiendo sI monasterio la. parte correspon-
eius aubtntja inter monasterium, ubi mittitur, et diente 1 la misma mujer, mantenga á ésta y Ea go-
ecclesiam, in qua pnius eraL constituta, ex (8) se bierne.. Mas si no tuviere hijos, divídanse por par-
qua portione dividatur. tes iguales todos sus bienes entre el monasterio, é.
que ea enviada, y la iglesia en que antes se halla-
ba constituída.
Cap. 3EXIrT Cipttulo ZXT
Si quia, quum sacra ministeria (9) celebrautur, Si penetrando alguno en la ilesia, mientras se
ira sanetam ae1esiam ingrediena episcopo, ant ele- celebran sagrados ministerios, infiriese alguna in -
rioja, aut ministris allis cccloie iniuriam aliquam juria al obispo, ó á los clérigos, 6 á los otros minis-
inferal, iubemus, huno yerbera sustnero et in ex- tros de la iglesia, mandamos que él sufra azotes y
aihurn mitti. Si vero et haeo sacra mininteria (10) sea enviado al destierro. Peros¡ hubiere .perturba-

($ unlusgojius personce.–dari, ,Bk. qae se sirvió de cate códice. Y como en La cd. Port., se ¿se en
2) EL iÓcL. Ilamb,, P Trti.; seclesise nuas, PorL., y Cont. sus glosas JnaP$tU11e8, ami. e. regat, 08 de crw que las
(3) El cód. Ji as» b, en el que, s aadzd ant curator; ad- paLabras et regat fueron anadidas por algún comentarista.
monsatur exactio, Ti-id.; admoveatur exicito, PorI., y Cont. No es admisible ¡oque propuso Bis., esto es, que 38 leyera
(4) El odd. Hom&., y Ti-fil.: in sari esusam, Pórt.,g ConL. alat et tegat.
(6, dlacouibus et gubdleeonjbus, el cód. ¡lomb., Trld.,, gi cód. Ham&., y Trid.; ex, omitenla Peri., y Cont.
y Port. 19) qaum Baera raysteria 'VSI elia sacra minetor1a, .13k.
.(ti, EL cód. Hamb.. y Trid; spprObetuir, Port., y Cont. (1G) SI vero st hie saera minliteris. el edil. lJam., y Ti-id.;
l) agat et regat, el cód. liomb., pero elpur tueii indica St vero base et hie sacrandideterla. Pon., y Cont. Si vero et
que las paiabras etregnt Lcparecieronaospechosaa d olgulen ipea sacra mysterla et sacra minleteria, Blç.
Tomo Vi-65

434 NOVLS.—OQNSffZUOI6N CXXXIY

conturbaverit aut celebran prohibuerit, capitaliter do también estos sagrados ministerios ó hubiere
puniatur; Roe ipso et in litanlis, in quibus episcopi impedido que se celebren, sea condenado ¡ pena
aut elerici reperiantur (1), custodiendo. Et si qui- capital. Debiéndose observaresto mismo también
dom iniuriam soluin fecenit is, verberibus ecsi1io- en las letanías, en que se hallaren obispos ó cléri-
que tradatrir, si vero etiam ¡itariiam concussenit, gos. Y si éste hubiere ciertamente inferido solamen-
capitate perieulum sustinebit. Et vindicare () tu- te injuria, sea condenado ¡ azotes y á destierro,
bemus non solum civiles, sed etiam militares pero si también, hubiere perturbado la letanía, su-
iudices. frirá la pena capital. Y mandamos que estas cosas
las castiguen no solamente los jueces civiles, sino
también los militares.
Cap. XXXII cap itulo mu.
Oinnibus autem laicis interdicimusiltanias face- Mas les prohibimos á todos los láicos que hagan
re sine sanetis episcopis (3) et qui sub eis sunt re- letanías sin los santos obispos y los reverendísimos
verendinsimis ciencia (quatia (4) enim esi litania, clérigos que están bajo su dependencia, porque
in qua sacerdotes non inveniuntur, et soleunes ¿qué letanta.es aquella en la que no se encuentran
o.rationes faciunt), sed et [ipsas} honorandas cru- sacerdotes, y no hacen éstos las oraciones acostum-
ces (5), eum quibus [el.] in litanlis (6) ingrediun- bradas Mas tampoco se depositen en otra parte,sino
tur, non alibí, fllS in venerabihbus iowa repon!, et en venerables lugares las mismas venerandas cru-
s quando opus vonaverit ad litanias celebrandas, ces con que van también ¡ las letanías, y si alguna
tunc solum ipsas sanctas cruces accipere eos, qui vezrequiriere la necesidad que se celebren letanías,
consuete esa portare solent, et eum episcopo el lleven entonces las mismas santas cruces solamen-
cIencia litanias celebran (7); haca (8) custodienti- te los que por costumbre suelen llevarlas, y celé-
bus sanctisaimis locorum episcopis, aut etiafli co- brense-las letanías con el obispo y los clérigos; de-
rum ciencia, et per loca ludicibus. Si quia autem biendo observar esto los santísimos obispos de las
in hoe capitulo praesentis nostr,ae logia. 'virtuLem localidades, 6 también sus clérigos, y los jueces lo-
aut tranacendenil, aut non vindieaverit, praediotas cales. Mas si alguno infringiere en este particular
poenas patietur. [monasteriorum et reverendiasi- el tenor de nuestra presente ley, 6 -no cqtigare
morutil monachorum dispositione.] (9). esto, sufrirá las susodichas penás. [De la disposición
de los monasterios y de los reverendísimos monjes.]
Cap, XXXIII Capitulo XXXIII
Reliquum noble est et de venerabilibus mona- [Réstanos que dispongamos también respecto á
striis el reverendisaimis monachis formam dare.] los venerables monasterios y á. los reverendísimos
monjes.]
Cap. IV Capitulo 'IV
Iubemus igitur, abbatein ant archimandritam in Mandamos, pues, que en cada monasterio se nom-
unoquoque monasterio ordinari non omnino se- bre un abad 6 arquimandnita, no en absoluto con
eundum gradum rnonacborum, sed omnes rnonachi arreglo al grado cte los monjes, Sino de suerte que
meli'onisopinionis exsistentes eum eligaut (lO) pro- todos los monjes que sean de mejor fama lo elijan
positis sacrosantis evangeliis, dicentes, quia neque teniendo é. la vista los sacrosantos evangelios, di-
propter ainicitiam aut aliam quamlibetgratiam (11), ciendo que lo eligieron no por amistad Ó por otro
sed acientes, eum el fidé rectuin, el vita castum, ci cualquier favor, sino eábiendo que él es de rota fe,
gubernatione digoum, et qui possit monachorum de vida casta, y digno del gobierno, y que puedo
disciplinain el omnem monastenil statum utiliter, guardar convenientemente la disciplina de Los mon -
custodire, cuin elegerunt, et SaflatiMimurli episco- es y todo el estado del monasterio, y al que así
pum, sub que monasterium constitutum est, eurn, haya sido elegido ordénelo de todos modos abad el
qui ¡la olectus est, modis omnibus abbatem ordi- santísimo obispo, bajo cuya dependencia se halla
nare. Hace autetu omnia, quae a noble disposita constituido el monasterio. Pero matidamos que todo
aunt propter ordinationem (12) abbatum, valore esto, que ha sido dispuesto por nosotros en cuanto
praecipimus et in venerabilibus feminaru ín mona- a la ordenación de los abades, tenga validez tám-
atenlis et asceteniis (13). bién respecto it los venerables monasterios y asce-
terios de mujeres.
Cap XXXV Capitulo VV

Siquis autern ad rnonasticam vitam venire yo- Pero si alguien quisiere entrar en la vida monás-

(1) reperlunnr, Bk. br latino esta inscripoki,s de ¿a restante parto de La Ncn,ela:


2) Et hace -td!*isrs, 8k. De monasteriorum st reversudta5lmorum monachorum dispo-
(5) anct15 tocorum OplBSppl8, Ek. - silbas. El capitulo () que sigue. XXXIX!., fue sin duda
() qualiter, el cdd. Hamb., LI Trct. areglacbo por Goncio conforme al tetelo griego. Rsliqtium—
(5) Sed et quas sacerdotes fianorandas cruces, el códice formam dare, no se hallar, s, st c#Jd. Ramb., Trid., y Port.
Jiamb., y TriL. - (10) existentes etigantur, el cc(d. Hamb., y Trtd,
(6) cum qulbus et litautl, el cód. Hamb., y Trid. (11) EL cód. Hamb., y Ti-id.-; causara, en Lugar de gratl&m,
(7) EL c,id. Ifamir.. y Trid.; celebrsro,Port., y Cont. Port., y Cont.
(8) El oód. ¡Ja,nb., y Tr(d. hes, Port . , y ConI. (1 £1 cdd. Hamb.: tu ordlnatfons abbatum, Trid.; prp
(1) diepositlonom, el cdd. I1'amb. Rata: '4t1 mas palabras, ordinatione abbatum. Port, y Cont.
que van entre paréntesis, sirven de travisioión para ¿o si- (18) monaeterlls st arcblman.tnitis al asslsterlls et arohia-
9 atonto, y acaso quiso indicar con cl(a el anUguo £raduo- tris, el cdd, Ilamb., Trid., y Pon. -

NOvLS, —CONSTITUCIÓN 43i
lucrit, lubemus, si quidem notos cut, quia nulli tica, mandamos, que si 'verdaderamente es sabido
fortunas subiaoet, abbas xnonasterii, si perspexe- que no esta sujeto á ninguna condición, déle el há-
nt, sehema siraebeat. Si vero non cognoscitur, bito el abad del monasterio, si bien le pareciere.
aut cuilibot forujnae subiaceat, intra tres anuos Pero si no fuese conootdo, .6 estuviera Sujeto á. cual-
non accipere eum achema monasticum, et (1) intra quiera condición, no.reciba el hábito monacal por
nemoratuin lampos experiatur huius bominis con- espacio de tres años, y durante el mencionado tiem-
versationem monasterii praesul. Et si intra tnion- po explore la manera de ser de este hombre el su-
nium aliquis emersarit, diceus aut servum, ant perior del monasterio. Y si durante los tres años se
colonum, aut adscriptitium suum huno case, aut presentare alguien diciendo que aquél es ó esclavo,
etiam tanquam fugient.em agricuLturam, aut quasi 6 colono, 6 adscripticio suyo, 6 también así como
aliquid rapientem, ant propter aliquam eupam in agricultor fugitivo, óomo raptor de alguna cosa,
monasteriuin eum ingressun, proprio domino huno ó que por razón de alguna culpa entró en el mo-
restitui cum rebus, quas probatur in monasterium nasterio, sea restituido á su propio dueño con los
introduxisse, iusiurandurn (2) primum, quia nihil bienesque se pruebe que llevó al monasterio, reci-
patiotur, a eno domino porcipiente. Si autora intra biendo antes de su señor juramento de que no su-
triennium nullus convenerit, aut inquietaverit, ant frirá Cosa alguna. Mas si dentro de los tres años
Co ntran liquam memoratarum personarum qu as - nadie demandare, 6 moLestare, 6 'le promoviere
etionein fecerit, ahks monasterii post transcursio- cuestión, á alguna de las' mencionadas personas,
nein triennalis temporis, si talem 'rirum dignum dale entonces el hábito después del transcurso del
¡ dicaverit, tuno del e!, sohema, et nullus sit ci término de tres años el abad del monasterio, si juz-
postes molestus propter fortunam, donec temen gare digno á tal individuo, y nadie le moleste des-
degot in monasterio, res auteni, quas in manaste- pués por su condición, mientras, no obstante, vi-
rium introduxisee videtur, ¡Linease domino reddan- viere en el monasterio, pero devuélvansele ilesas á.
tur. Si quis autem memoratarum personarum re- su señor las cosas, que se viere que llevó al monas-
liquerit monasterium, et ad saecularem venerit terio. Mas si alguna de las mencionadas personas
vitam, ant in civitatibus, aut in agrie circurniene, hubiere abandonado el monasterio, y pasado Li la
propriae fortunse reddatur, vida seglar, andando errante por las ciudades 6 por
los óarnpos, sea devuelto Li su propia condición.
Cap. XXXVI Capitulo XXXVI
In omnibus autem monaateriis, quae coenobia Paro mandamos que en Lodos loe monasterios,
dicuritur, iubemus, secundum monachicos cano- que se dicen conventos, duerman todos por separa-
nos (3) in uno habisaculo omnes separatim dormi- do en una sola habitación con arreglo á loe cáno-
re, ut mu.Luum alterutris teatimonium oaetae con- nes monásticos, para que ellos mismos se den unos
versationis praebeant ¡poi (4), nial quidani tamen Li otros mútuo testimonio de manera de ser casta,
ex ele aut propter longaevatIl 111 monasterio Con- Li no ser, sin embargo, que algunos de ellos, que-
versationem quieto 'volentes 'vivero, ant seneetutis riendo vivir sosegadamente 6 por su larga estancia
alque corporis infirmitatis causa in remotis ceilu- en el monasterio, ó por causa de senectud 6 de en-
lis intra monasierium constitutis degant, et hoc fermedad del cuerpo, vivan en celdas apartadas es-
autem (5) cum conscientia et voluntate abbatis fis- tablecidas dentro del monasterio; y esto, sin embar-
rL Hace omnia in ¡nonasterus et ageteniis femina- go, hágase con conocimiento y voluntad del abad.
ruin servantibus in nulo Loco nostrae reipubticae Observándose todo esto en los monasterios y asce-
eses monasteria permitlirnus aliter. Ubi autem mo- terios de mujeres, no permitimos que de otro modo
naetenium invenitur, omnibus modis iubemus vi- haya monasterios en ningún lugar de nuestra re-
nos a feminis separan, et feminas quidem in quo pública. Mas, donde haya monasterio, mandamos
unt monasterio remanere, vires autem aliud mo- que de todos modos sean separados los varones de
nasterium sibimet facere. Si vera piura sutiL mo- las hembras, y que las hembras permanezcan cier-
naeteria, ut necease non alt (6) nova monasteria tamente en-el monasterio en que están, pero que
aedifloare, l000rum sauctiesimus opiSCOpUS mOnS- los varones se hagan para sí otró monasterio. Pero
chos eum monaehis, el feminas cum femirila sepa- si hay muchos monasterios, de suerte, que no haya
rare ¡u aliis monaeterije congregare procnret, quas- necesidad de edífiar nuevos monasterios, procure
cunque vero habeut (7) comrnunia, inter tos se- el santísimo obispo de las localidades separar món-
eundum competens eje ius dividere. Feminie autem jes con monjes, y mujeres con mujeres, y reunirlos
quemcunque ipsae elegenint sive presbyterum sive en otros monasterios, y dividir entre' ellos según
diacenum ad facienctum eis responsum, ant san- el derecho que les competa las cosas que tienen co-
ctam ele communicnem .portandam sanótiesimus munes. Mas el santísimo obispo, bajo cuya depen-
episcopus, sub quo suut, deputet, quem rectae fidei denciase hallan, desiguales Li las mujeres el proa-
et vitae bonae eses cognoverit. Si vero qui ab am hiLero 6 el diácono que ellas mismas hubieren &egi-
electuis Cet non alt presbyter aut diaconus, dignuni do para evacuarles sus consultas 6 llevarles la
Lamen eum huiusinodi ministerio episcopue 1 udi- santa comunión, si conociere que es de recta fe y
oavenit, ordinationein ci imponat, qui (8) dignos de buena vida. Mú si el que por ellas fué elegido
seso videbitur, ut is (9) responsa, sicut dictuTn no fuera presbitoro, 6 diácono, pero el obispo lo
est, monasteriis distribuat, ita temen, ut neque gare digno de este ministerio, déte la ordenaeón al

(t) EL a&i. jIa,nb., w TrLL; ut, en Lugar de et, se ¿Ce en (6) El cc$d. Rarnb,, y Trid.; paro nutem, s e "la omitida
Por¿., y Cont. en Pon,, y Con¡.
(2) Et odd. flamb., y TrkI.; lntroduxIse tur,uido, Por., (5) mouasterla1 non sit ncesse, en Jugar de mooasteila,
y Con. ut necease non sil, el c&i. Hamb.
(5) EL cód. Hamb., y TriS.; sean umcancnes monaúoa, (71 El edd, 11am6., y TriS.; habOzitor, por habeit, es Lee
Por., y Cont. enPorL., y Coee.
(4) EL cód. Hamb, y Trid.; sin embargo, 1pM, omterda (8) qia, Bis..
Port., y Cont. (9) EL cdd. Hantb., y Trld. le, o,nilenla PorL,g Cont.

436 NoELkg.—ooNsrITtjT6N O.XxIV

sic eleetus ad responsa feminarum in monasterio que pareciere que es digno, para que ésto distribu-
maneaL - ye, según se ha dicho, sus contestaciones en los
monasterios, pero de suerte que tampoco el así ele-
gido para las consultas de las mujeres permanez-
ca en el monasterio.
Cap. XXXVII Capitulo xxvlI
Sed et hoø praesenti addtmue sanotiord, si forte Mas también añadimos esto álapresente ley, que
quia (1) sub conditione nuptiarnm, sive liberorum,, si acaso alguno hubiere donado ó dejado á sus hi-
sivo dotis causa, sive antenuptialls donationis, do- jos ó á otra cualquiera persona bajo condición de
naverit sive reliquerit (2) suis.Iiberis uve alii cui- nupcias, ó de tener hijos, ó por causa de dote, ó do
cunqua personae hereditatem si've legatum, ab
initio (3) puro reliquerit (4) vol donaverit, substi-
donación antenucial, una herencia un legado, ó
al principio se los hubiere dejado ó donado pura-
tutiones vero val retitutjones ola fecerit adiectis mente, pero les hubiere impuesto substitucionea 6
conditionibus quibuscunque ex jis, quae superius restituciones habiendo agregado algunas condicio-
enumeratae sunt, gancimus, si personae tatibus nes de-las que antes hemos enumerado, manda-
oonditionibus subiecta.e, sive masculi sive feminae, mos, que si las personas sujetas á tales condicio-
monasteria ingrediantur, aut clerici, ant diaconis- nes, ya varones ya hembras, ingresaran en un
sae, aut acetriae fiant, tales conditionea invalidas monasterio, ó se hicieran clérigos, ó diaconisas, 6
et pro non seriptis esue. Hoc autein solatio et den- ascetas, tales condiciones queden invalidadas - y
ci et diaconissae ecclesinrum fruantur, si usque como no escritas. Mas disfruten de este beneficio
ad suam vitam ¡u hila perseveraverint, et (5> res asi los clérigos corno las diaconisas de las iglesias,
sub tau conditione don atas aut retidas ad pia ope- sien esto -perseveraren hasta el fin de su vida, y
ra expendant aut relinqiiant. In personis entrn, gastaran 6 dejaran para obras piadosas los bienes
quáe in monasteriuni vel asceteriuni ingrediuntur, donados ó dejados bajo tal condición. Porque ras-
et retinqaunt hulusmodi converaationem castain, peo-Lo á las personas que ingresan omm un monaste-
monasterio aut asceterio, ubi a principio ingre- rio 6 asceterio, y dejan este casto género de vida,
diuntur, res sub taU conditione donatas ant reli- queremos que los bienes donados 6 dejados bajo tal
ctas eum alia eorum aubstantia competere yola- condición le competan con los demás bienés de
mus. Si temen in redemtionem captivorum ant ellas al monasterio 6 al ascetermo, en queal princi-
egentium alimenta sub praedictis conditionibus pio ingresan. Pero si la-substitución 6 la restitución
substitutiOaUt restitutio fiat, ex nullo memoraco- se hiciera bajo las susodichas condiciones para la
rum modo eam exeludi permittimus. redención de cautivos ó para alimentos de necesi-
tados, no permitimos que sea ella excluida de nin-
gún modo de los mencionados.
Cap. XXXVIII Capitulo XXXVIII
Si que mulier aut vir monasticam elegerit vitam, Si alguna mujer 6 un varón hubiere elegido la
et intraverit monasterium filiis non exatantibus, vida monástica, 6 ingresado en un monasterio, no
monasterio, in quo (6) ingreditur, res eius compe- existiendo hijos, mandanos que sus bienes le com-
tero,iubemus. Si vero taus persona ifiios habeat, petan al monasterio en que ingrese. Mas si W per-
et non ante, quam intret in (7) monasterium, de sona tuviera hijos, y no hubiere hecho disposición
suis rebus fecerit dispositio nema, et lógiiimam par- de sus bienes antes de entrar en el monasterio, y
tema fila deputaveril, etiama sic Iieeat el, pósiquamu les hubiere señalado á los hijos la porción legitime,
in () monasterium ingreditur, suam faoultatem in séale también asE licito, después que ingresa en el
propitos dividere filos, ¡La Lamen, ul nulli filio- monasterio, dividir sus bienes entre sus propios hi-
m, auorurn minoat legitimam partem; quema vero
ruma jos, poro de suerte qua á ninguno de sua hijos le
non.dederit filiispartem, monasterio tompetat. Si disminuya su parte legitime; mas compétala al mo-
varo omnem substantiam ¡uter filies dividere yo- nasterio la parte que no les hubiere dado á los hi-
lueril, propria sus persona fihiig connumerata-, jos. Pero si hubiere querido dividir entre sus hijos
unamn stbi partem omnibus modis retineat, quae todos amis bienes, contando su propia -peÑona con
debeat inri monasteril competere. Si vero in mona- los hijos, retenga do todos modos para si una sola
sterio degeQs moriatur, antequam inter filos auca parte, la cual deberá competer al derecho del mo-
pro-prias distribuat res, legitimam partem fui por- nasterio. Mas si viviendo en el monasterio murie-
cipiant, reliqua vero aubstantiae para monasterio ra, antes de distribuir sus propios bienes entre sus
compelat. - hijos, perciban los hijos la porción legitime, poro com-
pétale. al monasterio la restante parte de los bienes.
Cap. XXXIX Capitulo XXXIX

Sponsalibus quoque secundum legos facha inter Jiabióndose también contraído con arreglo á las
aliquos, sive sponsus ¡a 9) monasterium ingredia- leyes esponsales entre algunos, si el esposo ingre-

(1) EL cód. flamb., Trid.,, y Port.; Si quh, onmüiermdo to 5) El cdd. '114mb., y 7'rta; nt, 6fl Lagar de et, se lee en
de,nds, Üont. y Cont.
(2) stve reliquedt, omlteku el edd. Ilasnb. C5) Elsód. Ilamb., y Trid; monasterio quod Iiigredltur,
(5) EL ~. Hamb.; e.ut ab IniUo, en véw de simplemente Fr$., y Col.. -
b Initio, law td. (T) ¡LI cod. Hamb., y Trid.; pero tu, se halla suprimida
j çJcL - !lantb.; pura tu ultima voinotate rellquerit, en Por 1.. y
Trid.; pre reliuquafla e8, oneraC con substitutione ant yeeti- (8) El cód. flamb • y Tríd,; in, tamb ién u halla aqul su-
tutlone, aut aub una pracnm nonditionum reuguerul, primicia en Port., y Coni
Port., y COiit. - (9) El odd. Hamb.; In, omltula- ¿as e2,
—OONSrITtTO16N cxxxiv 43!7

tur, reeipiat; quse pro aponsaJibus arrharum no- sara en un monasterio, recobre lo que,para ¡os es-
mirto sunt data, sive eponsa monachicam vitarn ponBales se dió á titulo de arras, y si Ja esposa bu-
elegorit, fila solummodo re4dat,quae similiter ar- biere elegido la vida monástica, restituya solamente
rharum nomine aeeepit, poena 'utrique parti con-. lo. que asimismo recibió á nombre de arras, debién-
cedenda. . doseles perdonar á ambas partes la pena.
Cap. XL Capitulo XL
Si vero constante ad.huc matrimonio aut vir so- Mas si, subsistiendo todavía el matrimonio, ó solo
lus, aut uxor sola ¡ntraverit ronasterium solvatur el varón, ó sola la mujer, ingresare en un monas-
rnatrimonium et, citra repudium, postquam tamen terio, disuélvase el matrimonio aun sin repudio,
persona pergens ad monasterium sehema percepe- pero después que la persona que ingresa en el mo-
nl. EL, si quidem vir olegerit monachicam vitam, nasterio hubiere recibido el hábito. Y si ciertamen-
restituat.prius mialieri dotem, et si quid alud ab te el varón hubiere elegido la vida monástica, res-
ea perceperil (1), et super hon ex nuptiaJi donatio titctyale antes la dote á la mujer, y alguna otra cosa
ne tantam partem, quanta ex morte vini compete- que hubiere recibido de ella, y además de esto tan-
bat mulieni secundum pactum dotalibus instrumon- ta parte de la donación nupcial cuanta por la muer-
tia insertum. Si vero mulier .fuerit monasterium te del marido le competía á la mujer conforme ah
•ingressa, simili modo retineat vir nuptialem dona- pacto incluido en los instrumentos dotales. Mas si
tionem, et casuru dotis ex mórte mulieris placilum, en el monasterio hubiere ingresado la mujer, re-
reliquum vero dotia mulieri restituí praecipirnus, tenga de igual modo oh marido la donación nupcial,
et si quid aliud ex rebus mulienis apud aiim inve- y lo que de la dote se convino para el caso-de muer-
niatur. Ambobus autem monachicam vitam el¡- te de la mujer, pero mandamos que se le restituya
gentibus, . iubemua, vacantibus dotalibus placitis, á ha mujer lo demás de la dote, y alguna otra cosa
viruin retinere donationem antenuptiaem, et mu. que de los bienes de la mujer so hallara en poder
lierem propriani accipere dotem 10t quidquid alud de él. Poro eligiendo ambos la vida monástica, man-
viro dedisse pnobetúr, nL unusquisque cura da-. damos que, quedando sin efecto los pactos dotales1
innum suis fnuatur robus, nisi forte aponsus spon- el varón retenga la donación antonupcial, y que la
sae, ait sponsa aponso, aut maritus uxori, ant uxon mujer reciba su propia dote y cualquiera otra cosa
manto aliquid doøaro ant cedere voluerit, quo- que se pruebe que le dió á su marido, de suerte que
niam neque ex pactis nuptiahibus viro aut mullen sin quebranto disfrute cada cual de sus propios bie-
lucrari aliquid corn,editur. nes, á no ser acaso pie el esposo á la esposa, O la
esposa al esposo, O el marido á la mujer, O la mu-
jer al marido, le hubiere querido donar O ceder al-
guna cosa, porque no se le permite al marido O
la mujer que por virtud de los pactos nupciales lu-
cre alguna cosa
Cap XLI Capitulo XLI
Nullam vero lioentiaii damus ant parentibus Mas no les damus licencia alguna O á los padres
filos, ant filie parentes aaecularem vitam saetan- para que ¡ sus hijos, O 5. los hijos para que 5. sus
tea et relinquentes velut ingratos a sus excludere padres, que sigan y abandonen la vida seglar, los
hereditate in monasterium ant monachinam vitam excluyan de su herencia como á ingratos, por ha-
subsecutos (2). interdicimus autem parentibus fIJos ber ingresado en un monasterio 6 abrazado la vida
anos monachicam vitam ehigentes ex venenabilibus monSatica. Pero tea prohibimos 5. los padres que
monastaniis abatrahere. saquen de los venerables monasterios 5. sus hijos,
que hayan elegido la 'vida monacal.

Cap. XLII Capitulo XLIX


Si monaehus reliquerit suum monaaterium, et in Si un monje abandonara su monasterio, é ingre-
ahiud ingrediatur, quascunque res tempore, quo sara en otro, mandamos que cualesquiera bienes,
monastenium dereliquenit, babero' videbitur, pro- que, se viere que tiene al tiempo en que dejare el
prio (3) monasterio, in quo (4) ab initio ingreaBus monasterio, he competan si propio monasterio, en
est, sas compotera iubemus. Providere aulem san- que al principio ingresó. Mas provean los santisi-
otiasimos locorum episcopos, uL neque monachi, mes obispos de las localidades, para que ni los mon-
noque monachae eircumeant civitatea, sed si quod jes, ni las monjas anden recorriendo las ciudades,
neceasanium *esponsum habuerint, per propnos sino que si tuvieren necesidad do dar una respues-
reaponsarios hoc agani, in s,uis manentes monaste- ta, dénla por medio de sus propios representantes,
rija. Si monaebus reliquenit monaaterium, et ad permaneciendo en sus monasterios. Si el monje
saeeularom 'vitam migraverit, hune militia et ho- hubiere dejado el monasterio, y pasado 5. la vida
nore, si quem habet, prius spohiatuin, ab episcopo seglar, despojado él antes de su milicia y honor, si.
locorum el pro'vinciae uudice in monastsnium mit- alguno tleu., set envitdc al monasterio pon
ti, st res, quas postes habuiase probatus fuenit, obispo de la localidad y por el juez de la provincia,
monasterio, in uo(5) mittitur, competere. Si vero y compétanle al monasterio, 5. que es enviado, los
rursus reliquenit monasterium, tune eum iudex bienes que se hubiere probado que tuvo después.

(11 1,1 OÓd. FMPnb., y Tr14.; reseperit, Port., y Cont. (8)primo, BJc.
(5) EL ccki. Hamb y Trid.; hereditste Sut monuttcam (&) 7)td.; inquod en lugar de tu quo, el cód. ¡lomb,,
lii vitam subseeñtos, ?'ori;; heredltate1 monasterlu set mo- Port., y Con.
naticsm vainSubseeStOs, Con. (5) E¿ C64 Ra,*b., y TrW.., quod, Port., y Cont.

438 IWVELÁS.— aONErITUCIN OXXXtV

provineiae, in qua inventus fuerit, teneal, et sub- Mas si otra vez hubiere abandonado el monasterio,
dito sib officio commo'reat (1). reténgalo, entonces el juez de la provincia, en 'que
hubiere sido hallado, é inclúyalo en el oficio,
él subordinado.
Osp. XLIII Capitulo XLIII
Si quis rapucrit, ant sotlicitaverit (2), ant corru- Si alguno hubiere raptado, ó seducido, 6 corro m-
perit aseetriam, aut diaonissam, aut monaslriam, pido á una asceta, 6 diaconisa, 6 monja, u otra cual-
ant qúarnlibet aliarn feminam venerabilem habi- quiera venerable mujer que tenga habito, manda-
tum habentem, huins res ex taus seeleris eius (3) mos que los bienes de él y de los participes en tal
participio lubemus Yécnembill loco, in que talle fe- delito sean reivindicados para el venerable lugar,
mina habitat, par locorum sauctiesimos episnopos en que habita tal mujer, por los santísimos obispos
et oeoonomos eorum, neo non otiam cniushbat pro- de la localidad y por sus ecónomos, y también por
vinciae iudices et eoruinofllcia vindican; coi; an- los jueces de cualquiera provincia y por los oficia-
tem, qui talia deliqueruut (4), et participes eorum les de éstos; mas los que en tal cosa 4etinquieron,
aceleris (5), capltale periculum sustinere, talem y los participes en el delito de ellos, sufran la pena
'vero muherem, ubicunque est, cum proprile rebus capital, y tal mujer, donde quiera que esté, sea re-
in monasterio recondi, lii que cautius custodiri cluida con sus propios bienes en monasterio enq que
poseiL, ut non rursus ui eodem crimine reperiatur; con más seguridad pueda ser guardada, para que
si vero diaconiesa fuerit, el fijos habueril legíti- no sea descubierta otra vez en el mismo crimen;
mos, legitimam partem dan filie. Si autem intra mas si fuere diaconisa, y tuviere hijos legítimos,
unum annum postquain eog.noscilur tate fa&nus déles á los hijos su porción legítima. Mas si dentro
m
comisisse, tales res lun venerabllium domorum de un año, después que se sabe que cometió tal cri-
non vindiceutur, iubemus, omnibus modis comi- men, no fueran reivindicados tales bienes para el
Lem privatarum flaco nostro has aseignare, loco- derecho de-las venerables casas, mandamos quede
mm. ¡udlce, qui negiexerit easdem res vindicare, todos modos los asigne á nuestro fisco el conde de los
cinulo- privando, et inulotam quinque Libramum pnvados, debiendo ser despojado del cíngulo
bienes.
aun a comite pnivatarum exigen do (6). el juez de la localidad, que descuidé reivindicar los
mismos bienes, ydebiéndosele exigir por el conde de
los bienes privados la multa de cinco libras do oro.
Cap XLIV Capitulo XLIV.
Otnnibus itaque generaliter in saeculari viLa con- Y prohibimos en` general a todos liis que hacen
versantibue, aL maxime theatralia exercentibus vi- vida seglar, y principalmente á los hombres y mu-
ns ac mülieribus, neo non et prostantibus interdi- jeres que ea deican al teatro, y también á las pros-
cimus uti sohemte monachi, aut nionastriae, ant titutas, que usen el hábito de monje, 6 de monja, 6
ascetriae, aut cuiuscu.nque personae huiusuiodi de asceta, 6 que imita el hábito de cualquiera do
iznitari echeina '(7), ecieritibus uni'versis praesu- estas personas, 'teniendo entendido todos los que se
mentibus aut ntí taU sohemate, aut imitan, aut atrevan óá usar tal hábito, 6 á imitarlo, 6 á burlar-
diudera in quacunque ecelesiastica disciplina, quia se de cualquiera disciplina eclesiástica, que sopor-
et coporalia supplicia sustinebunt, st e%silio con- tarán castigos corpora1s, y serán enviados al des-
tradentur (8); provdentibus buje rei non solum tierro; proveyendo á esto no solamente los obispos
locorum episcopis el qui sub eis suet donde, sed de las localidades y los clérigos que están bajo su
etiam militanibus civilibusque iudicibus (9), et quae dependencia, sino también los jueces militares y
sub eis sunt officiis, et Iocorum defensoribus. Poe-. civiles, y los oficiales que están bajo ellos, y los de-
nas autem 'praesenti legi insertas, quae etiam ex fensores de las localidades. Pero mandamos que las
prioribus legibus sunt notae, non solum in fujunis, penas incluídas en la presente ley, que también
sed etiam in praecedentibus casibus sen •delicti eran conocidas por las anteriores leyes, tengan va-
valera et omnibus modie vindicar¡ sauciulus. Per lidez y de todos modos sean aplicadas no solamen-
praesentem enim, legem nuper dispositas videli- te en los casos 6 delitos futuros, sino también en
cal poenas iii solio futuris temporibus servan iu- los anteriores. Porque mandamos que laspenas
bemus. dispuestas ciertamente ahora por la presente ley se
observen solamente en el tiempo futuro.
Epilogus Epilogo

Tua igitur gloria, quae per praesentem legem in Por tanto, pro'vea tt(gloria á que 'íntegramente
perpetuuin valituram nostra sauxi t tranquillitas, se guarde lo que por medio de la presente ley, par-
par omnia custodiri provideat. pétuaniente valedera, ha sancionado nuestra tran-
quilidad.
Dit. Ral. Mal¡ Constant. imp. DN. IUsTNAN1 Dada en Constantinopla el día de las Calendas
PP. Aug. anuo XX., post BASILII V. C cons. aun. de Mayo, en el ah o vigésimo del imperio del señor
V. iridiet. ix:. (546.] JUSTiNIlNO, Augusto perpétuo, año quinto después
del consulado de BAsruo, -varón muy esclarecido,
(1) T14.; commovsrc 0,1, el °ddice ilaml.; eommouest, Indlcción novena. [546.)
Port., y COM.; counnmerst, Ble.
(2) ant oollictinvertí, orMielaa 61 cdd. Mzmb. (6) exigeinlsm, el ccd. klamb. • y trt.
(3) E cdcl. Eamt., y Trt. clus, or,t(t.nia ,PorL., y Cene. (7) hulusmodt ant Iwitart sum, cC cdd. Hamb.
Más correcto 36r(a et talle sealeris smi parttcLpum. (8) El cdii. ¡lami,., y Trid. tradeu,tur, Port., y Con¡.
(4) EL odd. Hamb.; deliguennt, 2as 6d. (9) sed etisin qvibnellbet iniUtarlbus ludlclbi,s, el eó&oe
(6) EL cid. fl'amb., y Tr(d.; fut1nt, adioionan Port., Ramb., y Trld. Mejor estaría o ed et" elvillbu et mulita-
11 Co. ribas ludicibus.
N—Cot6N cxviii
CONST. CXVIII (f) CONSTITITCION CXVIII
UT L1TGANTES I(TRENr IN EXORDIO LITIS, QUL. DE QUE LOS LITIGANTES JURSN Al. CO-111ENZoDEL
NEQUE PROM1SERUNT DA.RE LITIGIO, QUE N1IA.N ,PaOMETDO
RHMCIBÇJS, NEQUE bAuNr; ET DR SPDRTUUS, F.T- UT El .D&RiN, COS& ALGU' A LOS. Y DE LAS
QUAE IUSENTURJ REflREDAaII ESORTULA,S, Y DE O(JE LOS
COMPLNT ET NON M1SCE4NT SSME'IIPSOS CAUSAN, REFRENDARIOS CVMPLA,N LO QUE SE LBS MANDI
El' PEIt SE IXSEQ1MNTUR Y NO SE MEZCLEN ELLOS
MISMOS EN LA CJJS, Y LA. PROSIGAN POR SI
(Cali. IX.lIt. 5.) (CoiBçIÓfl IX. titulo 5.)

imp. IUSTINtANUS Ag. PwrRo, ,lorosissirao sacro- El Emperador JUST1NLNO, Auuslo, 4 PEDRO , glorio-
ram Praeororiurt Pra.f'ecto. siimo Prejeco de ¿os su eror, Pregorios.

Praefatio Psefuoto
Praesentem legem proferirnus, ut et iudicum pu- Hemos dado la presente ley tanto para que apa-
ritas appareat, et non vaieat litigantinin suifragiuni rezca la pureza de los jueces, como para qUe, CI 5O
cirdumvenire leges. borno de los litigantes no pueda defraudar las lEYes.
Cap.I Capitulo 1
lubeinus igitur, quoties apud quoscunque indi- Mandamos, pues, que siempre que ante cuales-
cantes ant administrarites (2) lites aut appeflatio-- quiera juzgadores 6 administradores se
nos examinantur, prao omnibus principales liti-. litigios A apelaciones, juren ante todo las personas
gantium personas, sol illos, ad quos in medium (3) principales de los litigantes, á aquellos é
negotium forte migraveril, in praeseutia iudieum en el tiempo intermedio hubiere acaso PRsado el
tangentes sancta eange1ia, iurare, quod nihil po- negocio, tocando á los santos evangelios en pre-
nitus iudicibus ant (4) patrocinhi causa ipais, vel sencia de los jueces, que nada absol taWent0 di,
alli cuicunque personae pro bar, causa quolibet ron en modo alguno ó prometieron IL 105 mismos
modo dederunt, ant promisernut, ant postas da-. Jueces por causa de patrocinio, ó otra cualquiera
bunt ve! per se, 've! por aliani quameunque mediam persona por esta causa, Ó que no se lo d&rn des
personam, exceptis iis,quae proprila advocatis pro pués, ya por si, ya por otra cualquiera persona in-á
patrocinio praestant, ariisque personis, quae () termedia, excepto lo que por el patrocini0 dan
nostrae leges darí tlisposuerunt. Hace autem ser- sus propios abogados, y 8. las otras personas 8. ,uie-
varí praecipimus et in sacro nostro consistorio, nes nuestras leyes dispusieron que se diera. ero
quando conaultationes intromittuntur, ut sub prao- mandamos que esto se observe también en nuestro
sentia sacri senatus memorata sacramenta prao- sacro consistorio, cuando á él se llevan 0o0slt8,
stentur. Si auteni, ut coiitingit, aliqui lttigantium de suerte que 8. presencia del sacro ge0adO se P!
nequeunt ad iudices venire, tuno iubemus, prao- ten los mencionados juramentos. Pero si, como
sentes quidem jurare praedictum iusiurandum, ad acontece, algunos litigantes no pueden comparecer
absentes autexn .dirigi ex ofliclis ministrantibus ah- ante los jueces, en esta caso niandalDoS, que pres-
quos cuib adversa parte, ut eis praesantibus me- ten ciertamente los presentes el susodicho aura-
morata sacramenta similiter praebeantur; si vero monto, y que 8. los ausentés so les enVlCfl con la
multen fucnit, quae propter honestatern vitae ex. parte contraria algunos de los oficiales de servicio,
trafleis viris Sø nionstrare non consuevit, tuno et para que estando ellos presentes se presten igual-
abseute adversario ex orflcio missos memorata SUS- mente los mencionadoS juramentos; ero si fuere
cipere sacramenta. Si autem abease partes in allis una mujer, que 8. causa de la hoe5tigad de su vida
locis contingat, aut unam earum, praecipimus, ab- no acostumbró á mostrarse 8. hombres extra fios, 00
sentem in provincia, in qua degit, uainrandurn este caso, estando trbiLn ausente el adversario,.
modo a nobia dicto subgestis monumentorum apud reoIbanIe los enviados del oficio los
iudicern provinciae ant apud tocorum defonsorem juramentos. Poro si aconteciera que las partes, A
prachere. Illo videiicet general ¡ter, observan do, ut, una sola de ellas, están ausentes en otros lugares,
si cuis litigantium absens vol praesons huitismodi mandamos que el ausente preste en la provincia,
iusiurandutn praebere noluerit, et hoc manifeste- en que vivo, el juramento del modo dicho por nos-
tur iudii., por sententiam eius actor quidetn casuni otros en actas levantadas ante el juez de la. provin-
actionis, res autem condemnationem sustineat. cia A ante el derensor de la localidad. Debi.éndoae,
por supuesto, observar en general esto, que, si al-
guno de los litigantes, ausente ó presente iO ha-
hiero querido prestar tal juramento, y esto se lo
manifestara al juez, al actor sufra ciertaracyltc por
reo
sentencia de aquel la pérdida de su acclófl, Y el .
su condenación.
Cap. II Capitulo II
Si quia autem si litigatoribus dixenit ded.isse (6) Mas si alguno de los litigantes hubiere dioho que

(1) Et tewto griego (Novela CXXIV.) ea halla en Bat. ¡j


SÓrtmg.—Athan. V .—Bas. VII. 4. 5,—Hace nenIón d (5) medio; 8k.
este Noveta PAoW Iqomeo. XTIL 18.—luilan. Conet. fIL—La (4) ant, onttt,ta Ble.
VersIÓr ¿at i na
es la aniguagosada. {5 Et o6i. Ilamb.; quibue, las sd.
(2) EL oód. Ilamtr.; admintstratores, Lee ad. (5) RL o dd, Mamb; ss dsdisse, Las cci.

440 OTELAL—CONSTIT1O16N OXVUi

alicui ant promisisse,et personam declaraverit, et dió 6 prometió alguna cosa 8. alguien, y declarare
hoc probaverit, ipse quidem in eventu litis veniam la persona, y lo probare, merezca él ciertamente
mereatur, qui vero accepit, ait pyomissionem SUS- perdón en cuanto al resultado del litigio, mas al que
oepit aut el probetur (1), si quidem-pecuniaria sit la recibió, ó se le probare que aceptó la promesa,
causa, quidquid datur triplum, quod vero promit- si verdaderamente el litigio fuera pecuniario, exí-
titur duplurn a comite írerum] privataruta (2) cxi- jasele el triplo de lo que se da, ó el duplo de lo que se
gatur, et dignitatem seu oinguLum, quod habet, in promete, por el conde de los bienes privados, y
utroque casu amittat. Si autem criminalis sit accu- pierda en ambos casos la dignidad 6 el cíngulo, que
satio, conflacationem.propriae substantise patiatur, tiene. Pero si la acusación fuera criminal, sufra la
et niittatur iii exSilLurfl, qui pro ter acceptionein conascaciózi de sus propios bienes, y sea enviado 8.
alienum crimen in se transponi festinavit. Si au- destierro el que con su aceptación se apresuré 8.
tem datuni ant proinissuui litiaLor probare nequl- aswnir. sobre sí el delito ajeno. Mas si el litigante
veriL, iuret persona, quae datum aut promissum no pudiere probar que Be dió 6 prometió, jure la
dicitur suscepisse, quia neque per se, iieqüe per persona, que se dice que aceptó lo dado 6 lo pro-
aliam personam aut aecepit, ant promissioneui ha- metido, que ni por si, ni por medio de otra persona
buit, et hoc praebito sacramento ipse qui4lem liber recibió nada, ó aceptó promesa, y prestado este ju-
siL, litigator autem, qui non potult osLendere, lo ramento, quede él ciertamente Ubre, pero al litigan -
pecuniarna quidexn causis aestimalionem litis a te, que no pudo probar, exíjaselo ciertamente en
comite rerum privatarum exigatur, - lite quippe las causas pecuniarias por el conde do los bienes
eventum proprium sustinente, in criminalibus an- privados la estimación del litigio, esperando, 8. la
tein (3) conscationem suarum rerum suatirieat, et verdad, el litigio su propio resultado, pero en las
causae apud competentes indices seeundum ordi- causas criminales sufra la confiscación de sus bie-
neta legum terminentur. Si saLeta a litigatore ma- nes, y terminense en el orden de la ley las causas
nifestetur persona, pise memoratum refutaverit ante los jueces competentes. Mas si por el litigante
tuaiurandum, Lam in crimjnaljbus, quam in pecu- se manifestara persona, que rehusare el menciona-
niariis CalisiR memoratis subiaceat poenis. Si quis do juramento, quede sujeta, tanto en las causas cri-
autem iitigantium iuraverit non dedisse ant non minales como en las pecuniarias, á, las menciona-
promisisse, intra decem vero menses post prola- das penas. Pero si alguno de los litigantes hubiere
tain senteutiarn nurnerandos otendaIur dedisse, - jurado que no diii 6 no prometió, y dentro de diez
memoratae poenae eL contra dantes, et contra ac- meses,, contaderos después de proferida la senten-
cipientes habeant locurn. lo causis autem, quac per cia, seprueba que dió, tengan lugar las menciona-
tutores aut curatores aguntir, sacramenta quidem. das penas as¡ contra los que dieron, como contra
tutores ant curatores praestent. Si quae vero me- los que recibieron. Mas en las causas, que se de-
moratarum poenarum loouw habuerit por taus sa- fienden por tutores ó curadores, presten ciertamen-
cramenta, hano tutores aut curatores sustineant, te los juramentos los tutores ó los curadores. Y si
nullo ex hoe praehidMio generando iis, qui sub tu- por causa do tales juramenlofi hubiere tenido Jugar
tela ant cura case noscuntur. alguna de las mencionadas penas, sófranla los tu-
tores 6 los curadores, sin que por esto se les haya
de originar perjuicio alguno 8. los que se sabe que
están bajo su tutela 6 su curatela.
Cap. III Capitulo XII

Et boc quoque praecipimus ab omnibuq iudici- Y también mandamos que por todos los jueces,
bus, tam militaribus quam civilibus, in ornni loco tanto militares como civiles, se observe en todo lu-
nostrae relpublicae custodiri, ut neque niagisteria- gar de nuestra repOblica esto, que niálosdel maes-
nis, neue praefectianis, fleque alii cuicunque ex- tre, ni 8. los del prefecto, ni á otro cualquiera eje-
secutori concedant aliquid amplius a quacunque cutor, les concedan que 8. título de espórtulas per.
persona sportularum nomine percipere, quam no- ciban de una persona cualquiera nada más de lo que
atris Legibus declaralum eat, nec si sacram nostrae ha sido determinado en nuestras leyes, aunque pre-
tranquilitatis proferant iussionem. Sed si qui- senten sacra orden de nuestra tranquilidad. Mas si
dem (4) invenerint aliquid amplius exigentem, Ii- verdaderamente hallaren 8. alguno que exige algu-
cen&iain habeant et comprehendere huno, et mcm- na cosa m ás, tengan licencia para prenderloy apri-
dere, et quadrupJum exigere, quod plus aceeperit, sionarlo, y para exigirlo el cuádruplo de lo que de
ut sirnplum quidem damnum passo reddatu, Ir¡- más hubiere recibido, de suerte que el simple im-
plum vero inferatur aerario. Si autem civilis aut porte se le devuelva al que sufrió el daño, y el tri-
militaris ludex sive interpelletur, sen quolibet modo plo sea ingresado en el erario. Pero si un juez civil
neglexerit (5) laesum, sicut diimus, vindicare, ex 6 militar, ya si fuera requerido, ya si de otro cual-
Sus substanti a quad rupluni Seco ndum praedioturn quier modo lo supiera, hubiere, descuidado defen-
exigetur modum.-Ipsam vero poenam exigi iube- der, según hemos dicho, al lesionado, exíjasela de
mus por cornitem nostreruni treruini (6) pri'sata-. sus propios bienes en la forma susodicha el cuádru-
rum et competentes iudices, si cognoverint shquos pie. Pero mandamos que la misma pena sea exigi-
ex suis officiis exeecutores sportularum nomine da por el conde de nuestros bienes privados, y por
contra nostras legos aliquid exigere, et bco negle- los jueces competentes, si hubieren sabido que al-
xerintvindicare; damus (7) licentiam eactis nihil gunos ejecutores de sus oficios exigen 8. titulo de
amplius exigentibus (8),quam ex nostra constitu- espórtulas alguna cosa contra nuestras leyes, y bu-

(1) promisslonem siuceptsss probetur, en vez de proml- (5) Intarpellatar sen quolibst modo Cognoseens hoc negle-
alonem suseap's ant el prohetur, 2l& ertt, B?. sol. ee€ereo(ipada.
reru,n,-omkela eí cód. 1(amb. rerum, o,nUelaeL cód. Hamb.
E't cóct. Hamb.; caosI, adkjonen (as ed. -m damas autem, 2k.
() guam, en lugar de tn1dem, corrige 2k, en su ed. este- (5) esecutortbus, en cagar de exigentibus, enmienda aqul
reotipada.- en su ed. 2k.
• zio'raLLL—ooNTrnrOI6N cxvii 441
• tionedefinitnm est, daro, et si quid ampius exi- bieren descuidado castigar esto; y los damos liU
gere coa voluerint, babeanL licentiarn (1) eis (2) ola 4 aquellos ú quienes se les quiera cobrar, para
resistendi. que no den á los que se lo exigen nada más que lo
que ha sido fijado por nuestra constitución> y SI
- . . . aquellos quisieren exigirles alguna cosa más, ten-,
gan .hoencia para resistireeles. -
. .
Cap xv •• . . . Capitulo IV
Quia vero lex tam pise memoriae patria nostri, Mas como una ley, tanto de nuestro padre, de pia-
quani etiam noatrae tranquillitatis diposuit, nulo dosa memoria, como también de rhiestra tranquili
modo iudices stis sententiis inscilere, tanquam dad, dispone, que de ningún modo escriban los jue-
ex imperial¡ verbo ex non scripto procedente ¡un- . ces en sus sentencias, que sean prespritados ó ex
- sum -si t- aliquos exhiben (3) ant praesentari, sed hibidos algunos, como si se hubier. mandado por
etiare spectabiles re arios nostras iussiones virtud de disposición imperial no emanada por es-
secundL.im quod competit facere manifesias, eaadern ente, sino que también los espectables refrendarios
legas firmantes iubemus, epectabilee referendarios hagan manifiestos según es procedente nuestros
• in causis, quas docentseu referunt ad nostram mandatos, mandamos, confirm ,ando las mismas le-
• tranquillitatem, nullam habere licentiam coa aut yes, que los espectables refrendarios no tengan -en
adjutores eorum vel por as, vel par - aliacn quam- las causas, de que dan cuenta 6 hacen relación á.
cunque persona tenare ahquem, ant sub fideiu- nuestra tranquilidad, hcenciaalgtina para que ellos
siones (4) facere, aut aliquid exigere, ant cogere • ó sus -auxiliares,retengan ó por si, 6 por medio de
transactiones aul paóta quaedain eum suis adver.- otra cualquiera persona, á. alguien 6 para Constituir-
sarIs expon era,. aut quolibet modo in quacunque lo bajo fianzas, ó para exigirle alguna cosa, Ó para
causa se permiscere (5) Nihil enim aliud—lacere obligarle á hacer con sus adversarios transacciones
eos concedimns, nisi solas nostras iussiones in 6 ciertos pactos, 6 psi-a mezclarse de cualquier
quoiunque negotio aut ex scripto aut ex (6) non modo en una causa cualquiera Porque no les con-
sripto prolatas competentibus aut daputatis inéi- cedemos que hagan ninguna otra cosa, sino sola.
nuaro iudicibus. Si-quid- autom praeienti leg eón- menteque noti1quen á los jueces .compd'tentes . ó
traninm ahquis eorum praesumserit agere, is qui- delegados nuestras órdenes dadas en cualquier no
dom, qui damnum ahquod ant oircumventiouem gocio 6 por escrito, 6 sin escrito Mas si alguno d
in suis rebus pertulenit, nullum praeiudiciurri pa ellos se hubiere atrevido á hacer alguna cosa con-
nitos circa rus proprium sustinebit, qui vero tale traria ¡ la presente ley, el que ciertamente hubiere
• aliquid egerit, ex sus substantia damnum laesae - sufrido algún daño ó fraude en sus propios -bienes
personae delatum par cornpelentein iudicem resti- no sufrirá absolutamente ningún perjuicio respecto
tuero compelletur, el super hoc cinguti el dignita- a su propio derecho, sino que el que alguna tal cosa
lis soatinebit ainissionem Raec autem omnia` iu- hubiere hecho será compelido por el juez compe
hernus non solum in futuris causis, sed etram tu tente á retituirlc con sus propios bienes.4 la per
his, quae'im ineboatae, rondum lamen sunt lar- Sons lesionada el daño causado, y además de esto
minatae, servan soportara la pérdida del cingulo y de la drgmdad
• - - • - • - -. Peromandamoa que todo esto se obierve no sola-
- • • • - • - mente en las causas futuras, sino también en las que
ya se incoaron, pero no fueron terminadas todavia
Epilogus Epilogo
Tua igitur eminentia praesentem legem in por- Por tanto, procure tu eminencia que llegue á co-
petuum valituram edictis solennibus ni regia civi- nocimiento de todos, exponiéndose en esta real ciii-
tale propositis ad-omoium notitiam venire proca-. dad los edictos acostumbrados, la- presente ley, per-
t; ut onuiee aescant, quae pro comuiirni soruni pétuamente -valedera, á fin de que-todos aapan - qué
beneficio a nobis disposita aunt. es lo que por nosotros ha sido dispuesto en henefi-
• • - -- • - cio común de ellos. - -
Dat. XVI. Ka]. lul. post cona. BASILu V. C. - Dada á 16 de las Calendas de Julio, en el año
- ano. IV. 1545.) - -• • enarto después del consulado de BASILIO, varón
muy esclarecido [545]

CONST CXVII (7) CONSTITUOION CXVII

VT iUD10ES NON EXSFECTENT SACRAS IUSSIONES, SRD DE OIIE LOS 5UECE NO ESPEREN SACRAS ORDENES,
Quia VENTR E1S DSCERNANT • - SINO QUE DECR.ETEN Lo QUE bES PAREZCA -
(CC II IX lit. 4.) (Colecciós IX tFIuIo 4)

IMP. IUSTTN1ANUS Aug.GABRIELI, glorlostswno Prai- El Empercuor JUsTINI&No, Augusto, a GABRIEL, gb


torwruoi Praefecto rioslstmo Prefecto de los Pretorios

Praefatio Prefacio

Quoniam quidam iudicantium post multa litis Como algunos ,juzgadores, después de los muchos

(1) El cóci Ilamb lleentisin itabeani, lee ed


(2) sIs, omUenla el cdd. IFcm1.. y TI. - - - cr El texogrwgo (Noceta CXXV.) se halla en Sal. j • -
(5) El oód Hamb ,I Trid, adbfber PorI ,p Con t Serwig —A iAan IV 17 Paráil Y. A ¡han. Ut. S. y Pare
(4) El cdd. Eo.mb-. y Tnd,; ñdehissoribti, Fort., y con¡. 5. Athan- Ui- 8.—Las Bas. Vil. 18, SchoL—Tulian. Co-isi.
(5) in- g acwupie persona ve) eans-ae Tetecere permIsce- 112.-'- La usrs-i4n lattnaes ¿ix antigua glosada. —En L cdd.
re, Ti-id.), el c$d. ¡lomb., yTrid. - -- Hal.fa
m ¿taba esta ConSt4lixoión, pero se halla copiada aC
• - it) EicdcL. Hamb.,y l'rzd. e, OmUen la Port., ¡ Cont. -
y margen por segiuiita mano, - - - -
Togo VI - be

442 NOVELA2.-OONTITUOI6N CXXVI

certamina el plurima a litigantibus facta dispandia debates de un litigio y de los muchos gastos hechos
in negotila apud eos motis suggestionibus utuntur por los litigantes en los negocios promovidos ante
ad nostram tranquilUtatem, praesente general¡ lego ellos, se dirigen en consultas á nuestra tranquili-
hoc perspextmus emendare, no dilationos negotiis dad, hemos determinado enmendar esto por la pre-
ex hoc fiant, el alud rursus prinoipim examina- sente ley general, á fin de que con ello no se cau-
tiones (1) accipiant. sen dilaciones en los negocio;, y no tengan otra
vez comienzo los exámenes.
Cap. 1 Capitulo 1

lubemus igitur, nulum (2) iudicantium quoTibet Así, pues, mandamos, que en ningún modo ó
modo ve¡ tempore pro çauais apud se propositis tiempo, informe ningún juez ánuetra tranquilidad
nunciare ad nostram tranquillitatem, sed exami- en las causas promovidas ante él, sino que exa-
nare perfecto causam, el quod eis (3) iustum logi- mine cumplidamente la causa, y decida lo que le
timumque vdetur decernere, el si quidom partes parezca justo y legitimo, y que si verdaderamen-
cessaverint in lis, quae decreta sunt, -exeecutioni te las partes se aquietaran con lo que se decre-
contradi (4) seuteutlam aecundum legum virtutem; tó, sea llevada ejecución la sentencia según el
si autem aliquis putaverit ex -prolata novisaima tenor de las leyes; mas si alguno se juzgare lesio-
sententia se laesum, appellatione utatur legitima, nado por la última sentencia proferida, utilice la
et hoc aecundum ordinem legibus dofinitum exa- legitima apelación, y con arreglo al orden fijado en
minetur, el perfeetum suscipial terminum. Si au- las leyes iea'eUa éxaminada, y alcance cumplido
tem duo vel amplios fuerint cognitores litis, et sil- término.' Poro si fueron dos 6 más lo* conocedores
qua ínter eps emergat diseonautia, etiam sic iube- del litigio, y entre ellos surgiera alguna discordan-
mus unuinquemque eorum secundum quod videtur cia, mandamos que aun así dé cada uno de ellos
ej daro anam sententiam. - su sentencia según lo que le pareciere.
Epilogus Epilogo

• Quaeigiur per praesentem legem in perpetuum Por tanto, apresúrense así tu excelsitud, como
valituram nostra tranquillitas definivil, tam tus Lodos los demás jueces superiores é inferiores, i
celsitudo, quam omnes alii judices malores el mi- guardar lo que por medio de Ja presente ley,perpé-
nores custodire featineni, nl nullus penitus igno- tuamenle valedera, ha determinado nuestra tran-
ret, quse pro utilitate nostrorum collatoruni a no- quilidad, á fin de que absolutamente nadie ignore,
bis dispoaita sunt, ita lamen, nl universis mIer- lo que en utilidad de nuestros súbditos ha sido dis-
dicatisproprio praecepto, quatenus sine nIlo (5) puesto por nosotros, pero de suerte que á todos les -
injusto dispendio nostris collatoribus insinuatio le- mandéis por propio precepto, que la notiftcaciónde
gis praesontis fiat. la presente ley se les haga s todos nuestros tribu.
larios sin ningún injusto dispendio.
Dat. XV. Kal, Jan. Constant. imp, DN. lUsTzNA- Dada en Constantinopla A 15 de las Calendas de
si PP. Aug. ana. XVIII., post cene. BASU..ii V. C. Enero, en el año décimo octavo-de) imperio del se-
ann. III. [544.] ñor JUSTINIANO, Augusto porpétuo, tercero después
del consulado de B*S1WO, varón muy esclareci-
do. [544.1
NOVELLA CXXVI (6) NUEVA CONSTITUCION CXXVI

ExSMfl.UM SACRAS FORMAS DE A!PaLONIDU5 COPIA DE LA SACRA D1S}O$iÇIÓN SOBRS LAS APELACIONES

Idem Imperator PE '1' RO, gloriosiss&nO Pr'aefecto El mismo E'nperador. ci Psoao, g1or04Fsirno Pre/ec.
Praeeorio. lo del

Praefatto I"refaoto

Theoclosius et Valentinianus pise memoriae lego Teodosio y Valéntiniano, de piadosa memoria,


disposuerunt. ut quaestor sacri palatii manifestas dispusieron por una le' el cuestor del sacro
causas appellationum una eum praefeeto sacri per palacio examinara en la forma de las sacras con-
oriontem praetorii, qui quovis tempore thronum sultas, juntamente con el prefecto del sacro preto-
excellentiae tuse moderatur, secundum formani rio de Oriente, que en cualquier tiempo rija el tro-
sacrarum consul tationuni examitiet. 1 nvenimus au- no de tu excelencia. las causas de apelaciones ma-
tem ¡u eiusmodi eaminationibus ram committi et nifestadas. Pero hallamos que en tales exámenes
republica el ipso etiam imperio. indignarn. Liti- se comete cosa indigna, así de la república, como
gantes enim, el procuratores, et sorum advocati, también delmismo imperio. Porque los litigantes,
omnesque in huiusmodi causis rninistrantes, 1am- y los procuradores y sus abogados, y todos los que
quam nobis ipsis sedentibus el audientibus, apud prestan servicio en tales causas, se sirven, tomo si
magistratus nostros 1am Veste, quam c.alceig et nosotros mismos Presidiéramos y diéramos audiaii-.
verbis utuntur, 9,nibus eos solum uti eonvenit, qui cia, ante núestros magistrados, Así del traje, como
ad Imperatorem ingrediuritur. Quin el ipal iudice del calzado, y de las palabrü, que conviene que so-

(1) El cód Ila,n1.; ex&mnatIonIs, las ed. códice Hamb.; Interdictis por propTia prsetapta sino justo
(2) El cód, Re-mb,' y Trid milil, Port., y Com. u1Io TruS,
(01 el. el cód . Ham.;
tl y Trld. 15) El texto griseo se halla en Ha l. y £crbng, - A¡han.
4) El cdi. Ho.ir&b., tradt, las ed. VI! 6. - Las I*zs. IX. 2. 9.—IuU-an, Co,ist. 118.- No queda
• int"teatle propda praecepta qusteIiuB siu ulla, el antigtur i,er'slc5n latina de esta Novela.

ÑovHLS. dONSTITUO1ÓN OXXVI 443

fon e ana persona, sed velut noble ¡palo praa- lamente se sirvan los que se presentan ante elEm-
sentibus et interloquentibus sententias anas pro- perador. Y que aun los mismos jueces proferían
furebant. sus sentencias no con su propia personalidad, sino
como si nosotros mismos estuviéramos presentes
y habláramos.
Cap.! Capitulo 1
Quod lii posteruin in quaLicunque indicio fien Lo que prohibimos que en lo sucesivo se haga en
prohihemus, aanc.ientea, UI sacri noBtri palatii qui cualquier juicio, mandando que el que es cuestor
est quaestor una eum excellentia tua seu qui quo- de nuestro sacro palacio examine juntaqiente con
vía tempere esi praefectus sacro praetorio huius- tu excelencia, 6 con quien en cualquier tiempo sea
modi causas e,caminet, non vero ex nostra, sed ex prefecto del sacro pretorio, tales causas,, y no con La
aula persoriis interlocutiones proferant atque sen- nuestra, sino con su personalidad profieran provi-
tonhiani legibus cognitam feiant consuetis seili- dencias interlocutorias, y dicten sentencia admitida
cel acriniis ¡u eiusmodi cognitionibus miuist.eliUm por las leyes, prestando, por supuesto, su ministe-
suum exhibentibus., eh acienti bus magistratibus, rio en tales conocimientos las secretarlos acostum.
qui causas ¡¡Las diiudicant, si quid adveraus ¡ha lii bradas, y teniendo entendido los magistrados, que
posterum quocunque modo eommiasum fuerit, se juzgan aquellas causas, que si en lo sucesivo se
crimini maiestatia obnoxioe fore. hubiere hecho de cualquier modo alguna cosa con-
tra esto, quedarán ellos responsables del crimen de
lasa majestad
Cap. II Capitulo U
In omnibus autein -appelhationibua hoc obtinere Pero mandamos que en todas las apelaciones rija
iubemus, ut quotiescunque appellatione 1 nterposita esto, que, siempre que interpuesta apelación ambas
intr5 detlnitun .tempus utraque para fatalen ¿1am partes hubieren observado dentro del tiempo fija-
observaverit, sine dilatione iudiees tam acta quam do el término fatal, se apresuren sin. dileión los
indicata examinare studeant, legique et iuri con- Jueces á examinar tanto lo actuado como lo juzga-
sentanoam seutentiam ferant. Quodai la solurn, qui do, y profieran sentencia conforme á ley y á dere-
app&iavit, ingresaus siL, iubemua, ut indices usque cho. Mas si se hubiera presentado solamente el que
ad ultimum fatalem diem espeetent, eh si victor apeló, mandamos; que esperen los jueces hasta el
quacaitus neo inventus tuerit, examinatis acti cau- último día fatal, y si buscado el vencedor no hu-
sae legitimum finem imponant. Sin vero is soIu, biere sido hallado, pongan, examinadas las actua-
qui VctriOem sen ten Lium accepit, ingressus fuerit, ciones, legítimo término á la causa. Pero si se hu-
eh appellator quasitus ncc inventes tuenil, iudices biere presentado. sólo el que alcanzó sentencia fa-
non solum uh.imuin fatatem diem, sed et tempus vorable, y buscado el apelante no hubiere sido
reparationis, boc est tres menees, exapecteni. Eh encontrado, esperen los jueces no solamente el úl-
si nc tum quidem appehfator inveniatur, nequa- timo día fatal, sino también el tiempo de la repara-
quain decursu temporis sentenhia confirmetur, sed ción, esto es, tres meses. Y si ni entonces fúcra
ve¡ una parte praesenle indices 1am acta quam tu- hallado el apelante, no se confirme dé ningún modo
dicata examinent. Ae si quideni sententiam recte por el decurso del tiempo la sentencia, sino que,
latam invenenint, csut eonfirment, sin autem no- aun estando presente una sola parte, examinen los
gleoLum aliquid bit, Id corrigant, oh legitimam sen- jueces tanto lo actuado, como lo juzgado. Y si cier-
tentiain ferant. Causa vero appehlationis semel tamente hallaren bien proferida la sentencia, con-
mIra fatales dice si ve ab utraque parte, si ve ab uno fírmenla, mas si hubiera sido desatendida alguna
introducta, nequaquani bennalis temporis ?iecurau cosa, corrijan esto, y pronuncien legítima senten-
in posterum seritentia cionfirmetur, sed veritate eh cia. Mas una vez deducida la causa de la apelación
jure considerató causae illae, sive una sive utra- dentro de los días fatales, ya por ambas partes, ya
que parle praesente, legitime decidantur. Et pro- por una sola, no sea de ningún modo confirmada
pterea ¡ubenius, ut ¡u eiusmodi casibua non am- en lo sucesivo por el decurso del tiempo dedos años
plius (queinadmoduim in bunci usque diem obtiiiuit) la sentencia, sino que, considerados la verdad..y el
ad primam appehlationera omnes cognitiones neta- derecho, sean decididas legítimamente aquellas cau-
rantur, sed unaquaeqne propriam diem praescri- sas, ya si una sola parte, ya si ambas, estuvieran
ptatn habeat. presentes. Y por lo tanto mandamos, que en tales
casos no seanya referidos todos los conocimientos,
(comp hasta hoy se observó) ála primera apelación,
sino ue tenga cada uno p!escrito su propio dia.

Cap. .111. Capituló III


Ad haeci sancimus, ut omnes indices appellahio- Además de esto mandamos, que de todos modos
neni defloihis diebus interpositarn neque legtbns admitan todos los jueces apelación interpuesta en
prohlbitam omnimodo rehipiant. atque ¡otra tri- [os días señalados y no prohibida por, las leyes, y
ginta diez post oblatam appeuationem acta eum dénles á los litigantes dentro de treinta días d-
subacriptione ana litigantibus praeheant, ut illi ad pués de presentada la apelación las actas con su pro-
auxilium suum competenti iudiçi haec insinuare pia firma, para que ellos puedan dárselas á conocer
possint Quodsi quia ex iud.icibus Id facére diatu1e en beneficio suyo al juez. competente. Mas si algu-
nt, sententia qulLdem ¿acunan temporis eonflrma- no de los jueces hubiere diferido hacer esto, la sen-
bitur, ¡pse vero iudex, qui lila non observaverit, et tencia será ciertamente confirmada por el decurso
qui ej ministrantomne dnmuurn, quod litigana pro. del tiempo, pero el mismo juez, que no hubiere ob-

444 lOLA..—'ÓONSTITJOÓN OXtI

pter acta ej non data sutlneat, ex propriis fanal- servado aquello, yios que la sirven, serán compeli-
tatibus ej reddere compellentur, et poénam de- dos á restituirle con sus propios bienes todo el darlo
naruin auri librarum solvent, nostris privatis hi- que el litigante sufra por no habérsele dado las ac-
ferendam. tas, y pagarán la pena de diez libras de oro, que ha-
brin de ser ingresadas en nuestros bienes privados.
Eptlogiu Epilogo
Gloriosa igitur et magnifica anetonitas tua prao- Por tanto,procure tu gloriosa y magnífica autori-
seiiteni legem in bac quoque regia urbe propone- dad publicar también en esta real ciudad la presen-
re studeat, ut omnes intelligant, quid observare te ley, para que lodos sepan qué es Jo que deben
deboant; observar.
OONST CXXX (1) CONSTITUCIÓN CXXI
UT VRA.TaUM FIL1I SUCCEDkNT I'ATIUJO (2) AD IMITATO. DE QUE LOS HIJOS DE LOS BERMANOS SUCEDAN AL TÍO
NSM FaA.TLUM ET1ASI ASCENDENT18US EXSTANTIDUS Br PATEftNO Á IMITACIÓN DE LOS HERMANOS AUN HABIENDO
UI' MULJEEtES NON 1NSINUA1A ANTENUIT1ALI DONk1IONE ASCENDIENTES; DE QUS NO SEAN PERJUDICADAS LAS MU-
NON LAEDANTUR, NON INSINUANS AUTEM VUI. VEL SI JERES POR NO RAER SIDO INSINUADA LA DONACIÓN AN-
COMPETAT NUPrIALE LISCRUM, EO NON FB.UATUR ET TENUFCIAL, PERO EL-MARIDO QUIS NO LA INSINÚA, AUN-
RURSUS UT MULIERES NON SECUNDO NUflSNTES DOMINAS QUE LB COMPBTÁ EL LUCRO NUPCIAL, NO DISFRUTE DE
SJNT PAIITIS SPONBAL1T1S L&RGITATIS, QUANTUM PARS L; Y TAMB1BE DE QUE LAS MUJERES, QUE NO SS CASAN
FACLT UNIUS FILII; ET UT SIMILES S!MT poEtAE LJTRIUS- SEGUNDA VEZ, SEAN DUEÑAS DE TANTA PARTE DE LA 00-
QUS SEXUS, DUM SINE CAUSA RÁTIONABIU R2PUDIUM NACIÓN ESPONSALiCiA, CUANTA CONSTiTUYE LA DE UN SOLO
MZTTITUR fl110 Y DE QUE SEAN ANkLOG&S LAS lENAS DE AMBOS SE-
XOS, CUANDO SIN CAUSA RAZONABLE SE ENVIA EL REPUDIO
(Cali. 1X. tít. 7.) (Colación 1X. titulo 7.)

Iden Augusus BAsso, Prao fecto Praeoriorwn. El mismo Augaso á B.sso, PreJeco e ¿os Pre-
¿orio'.

Praefatto Preaoto
Nostras leges emendare nos non piget, ubique' No nos apena enmendar nuestras leyes, cuandc
utilitatem gubiectts iiivenire volantes. Memintmus queremos hallar utilidad para los súbditos. Recor-
igitur scripsisse legem, por quani iuesimus, iit, Si damos, pues, haber escrito una ley, por la cus
quis rnoniatr rehnquens fratres et filos altenius mandamos, que, si alguno muriese dejando horma
praemortni fratris (3), ad similitudinem fratrum. nos é hijos de otro hermano premuerto, sean ita
et praemortui fratris ti[¡¡ ad hareditatem vocentur, mados A la herencia A semejanza de los hermano
.paternum adingredientes graduin, et iffiuiferentes también los hijos del hermano premuerto, entrar
portionern. Si vero moriens relinquat endei- do en el grado de su padre, y percibiendo la poreló
tium atiquos, et fratres ex utrisque parentibus con- de él. Pero si el que fallece dejara algunos ascer
Lunetos sibi, et fillos ex praemortuo fratre, fratres dientes, y hermanos unidos A él por parte de padi
quidem iusshnus por ipsam legem. eum parentibus y do madre, éhijos de un hermano premuert
vocari, fratrís vero filio exciusimus. mandamos ciertamente por la misma ley que fu<
rau llamados los hermanos juntos con los asee
dientes, pero excluimos A los hijos del hermano.
cap. I Capitulo x
Hoc, itaíjue inste corrigentes sancimus, ut, si Y así, corrigiendo con justicia esto, mandami
quis inoriens reliqtierit (4) aseendentium allquem, que, si alguno al morir hubiere dejado algún
et fratres, qui poesiut curo parentibus vocari et cendienta, y hermanos que puedan ser llamac
alteritLs praemortui frati-is fitios, eum ascenderiti- con loe ascendientes, 6 hijos de otro hermano p
bus et fratrIbus voentur etiam praemortul fratris muerto, sean llamados con los ascendientes y
fiLii, et tantam (5) accipiant portioneni, quantam hermanos también los hijos del hermano prem
ruturus erat norum (1» pater ae.cipere, si vive- to, y reciban tanta porción cuanta habría de ha
ret (7). Roe vero saneimus de illis filiis fratris, recibido su padre, si viviera. Mas esto lo man
quorum pater ex utroque parente iungebatur de- mes respecto de aquellos hijos do hermano, c
functo, et absoluto dicimus, ordinom (S), quando padre estaba unido al difunto por parte de padr
eum eolia 'vocantur fratribus, eundem oes habere de madre, y en absoluto decimos, que manda
iubenus, et quando num fratribus vocautur aliqui que cuando son llamados con hermanos solos,
aseen dentium ad hereditatem; hoc iubentes ex Kal. gen ellos el mismo orden que cuando algunos d
lan. praesentis indtetionis undeciman. ascendientes son llamados con los hermanos
herencia; disponiendo esto desde las Calenda:
(1) 1?i terto griego (Novela CXVfI.)se talla p,iScrjm., Enero de la presente undécima indicción.
y/alio enHi.—AtIjan. JX. 1J. —IUan. Consi. 114.—L4
iersión lat i na 53 ¿a antigua glosada.
(2) El odd ¡lomb.; paternas subetauiae, Trid. patrnae tris filíl et taiitaixi, el cóci. ITamb.; e lim asee»deiitlbns e
heredtati, Cont. al mdrgcn partr, Pór&, y Cont. tres Vosentur et praisinortut fratrís fiUi tarmtani Trid.
(S)Ei e,id. Hamb.; et a1teriu fratris ififos praemortui, (8) El ad_ flamb., eoi'um futuras erat. ¿as ed.
las ed. (7) El cód. ¡lomb., y T'*&; vlatsset, Port., g Coma.
(4) El c$d. Haml.; rellnquat, las ea. (8) dicors qué rIs dedimus or&(neui, Bis. en .o cc
(5) eum aseendeutibos fratrea Yocentur st praemortut fra- estereotipada.
45
ovEJs.-oNsTrruoIóN oxir

cap. 11 Capitulo II
Tilud quoque dionum correctione aLiqua esse iu- Juzgando que también esto es digno de alguna
dicantes, partem oc praesentis facimüs logia. 1x corrección Jo hacemos parte de la presente ley.
ipso enlm reruni invenientesxperimento, neces- Porque hallando por la misma experiencia do las
sariuni esse mulieribus actis monumentorum an- cosas, que es necesario á las mujeres que laa dona-
tenuptiales donatione insinuar¡, al, vol si princi- ciones antenupeiale sean insinuadas en actuacio-
palia instrumenta pereant,quod facile est, par nes, para que aunque perdcan los instrumentos
monumenta matrimonil cius probatio manoat, san- principales, lo que es fácil, subsista por medio de
cimus, nOcessitatem habere viros ipsos, ant etiani. las actuaciones la prueba de su matrimonio, man-
qui pro eis. antenuptiales donationes scribunt, si damos, que tengan los mismos maridos, -8 tam-
quingentoru ni solidorum transcen dit quantitatem, bién los queporeitos escriben las donaciones an-
insinuare earn in. actis monumentorum, in regia te nupciales, la necesidad, si exceden de la can-
quidem civ'itate apud magistruni census, in pro- tidad de. quinientos sueldos, de insinuarlas en ac-
vinciis autem apud uniuscuiusque nivitatis dafne. tuaciones en .esta real ciudad, ciertamente ante el
sorem, aut apud quos omnino taus documenta con- maestre del censo, y en las provincias auto el de-
flipossunt. Si vero non insinuent sas, quantum fensor do cada ciudad, 8 ante quienes en todo caso
quidem ad partem mulieris, etiam sic eas valera se pueden hacer tales documentos. Pero si no las
iubernu, el si tempus fiat exactionis doriationis -insinuaran, mandamos, que ciertamente en cuanto
et (1) partis alas, non opponi mulieri non isinua- á la parte de la mujer sean válidas también de este
tani fuisse donationem. Si vero dolalium pacta el modo, y que si llegara el tiempo de exigirse la do-
horum eventus parti viri concedunt exactionem (2) nación 6 parte de ella, no se le oponga á la mujer,
dotis, aul tiam eius partís, nullam eum babera que la donación no había sido insinuada. Mas silos
iubemus actionem, si non donationem insinuavil pactos dotales y sus eventualidades le conceden á
in actis monumentorum, elcul dictum est. Viris la parte del marido la exacción de la dote, 8 tam-
anim habentibus potestatoni insinuare donationes, bién de una parte de ella, mandamos que no tenga
pro non insinuatis periculum mulieribus immine- él ninguna acción, si no insinuó ea actuaciones. la
re, ineptum noble case videt,ur. donación, según se ha dicho. Porque teniendo los
maridos potestad para insinuar las donaciónas, nos
pareceque es absurdo que por no haber sido insi-
nuadas les amenace peligro á las mujeres.
Cap. 111 Capitulo III
Quia vero et (3) mnlieres ad secundas nuptias Más como juzgamos también que las mujeres que
non venientes portione aliqua dignas ultra eas, no pasan .á segundas nupcias son dignas de alguna
quae secundo nubunt, case putamus, si quae amis- porción sobre las que se casan segunda vez, man-
so viro alterius .abstineal nuptlis, babero quidem damos, que si habiendo alguna perdido su marido
eam usuni antenuptislis donationis, sicut prius, Be abstuviera de nupcias con otro, tenga ella cier-
sancimus, babera vero eam et propríetatis tantum, tamente, como antes, el uso de ],a donación ante-
quantum fihiorum quantitas faeit (4), ut secundum nupcial, pero tenga ella también tanta parte de pro-
proprielatis ralioncOl unius et ¡pea filil personem piedad cuanta constituye la porción de los hijos, de
obtinere videatur. ftaec vero valere non in matri- suerte que en cuanto á la porción de propiedad se
bus solía lubenius sed etiam in patribus et aliia considere que también ella misma tiene la persona-
ascendentibus volumus ad secundas nuptias non lidad de un solo hijo. Pero mandamos que esto val-
venientibus. ga no solamente en cuanto a las madres, sino que
también lo queremos respecto é. los padresy á los de-
más aseen dientes que no pasen á. segundas nupcias.

Cap IV Capitulo IV
Quia vero interdixinius dudum por nostrum le- Mas como antes les prohibimos por una ley nues-
gem el viris et mulieribus repudia mittere, el trans- tra as! ¡ los varones como ó las mujeres enviarse
igere mátrimonia, nist tamen quaedam sit causa repudios, y disolver sus matrimonios ,AL no ser, sin
nostrae legi cognita, etpoenas bco facientibus vi- embargo, que haya alguna causa reconocida por
ría (5) el mulieribus imposuimus, mutationem nuestra leyó y lea impusimos penas á los maridos y
quandam circa poenas viri se muliaris facientes, las mujeres que hicieran esto, mandamos, hacien-
et ad melius hoc transformantes sancimus, nullain do alguna alteración en cuanto á las panas del ma-
case difforentiam,quantum ad poenam, mIer vi- rido y de la mujer, y mejorando esto, que no haya
ruin el - mulierem hoc praesumentes, sed liedem ninguna diferencia, en cuanto é. la pena, entre el
poenis, quse contra mulieres a nobis definitae suol, marido y la mujer que á esto se atrevan, sino que á
si sine causa nostrae legi cognita matrimonia dis- las mismas penas, que contra las mujeres han sido
traharit, etiam viras subdi hoc praesumentes, et fijadas por nosotros, si sin causa reconocida por
amules poenas case in viro el in mullere. In del¡- nuestra ley disolvieran los matrimonios, estén su-
oto enimaequali proximas -(6) eis imminere pea- jetos también los maridos que se atrevap:k -esto, y
nas, iustum case putamus. sean iguales las penas contra el marido y contra la
muar. Porque considerarnos que ea justo que por
igual delito les amónacen análogas penas.

(1) sut, Ele. M.jo' esLarta ant atlaw. (4) El cód. Eamb.; faciaL, ¿as cd.
(1) acUonem, si cód. HamO., j las cd. () EL crkL HamO.; e virJ, las td..
(5) EL cód. Iiamb., TrkL., y Port.; et, omLeia Cont. (5) EL cdd. HamO., TrId., y Port.; Similes, Cont. ,
OVRLA. —OOÑSTtFUOiN cxiiii

EpUogus Epilogo
Praesentcm igtur generalem nosiram legem (1) Por tanto, haga manifiesta tu gloria nuestra pre-
manifestam tua gloria faciat por edicta solennia et sente ley general por medio de 105 edictos acostum-
lis, qui hane mailmatu civitatem, et pii provincias brados así á. los que habitan esta muy grande ciu-
habitant, Ut nilIus hominum, qae ad salutem dad, como k los que las provincias, para que ningún
oommuuem sancita surit a nobis, ignorot. hombre ignore lo que para coman salud hl sido
sancionado por nosotros.
Dat. Kal. .Septemb. ConsLant. imp. DN. lusfl- Dada en Co
nstantinopla el día de las Calendas de
N1ÁNI P.P. Áii. anno XXI. post cona.. BÁSI1,1I V. C. Septiembre, en el aflo vigésimo primero del impe-
anno VI. (547.] rio del señor JUST1IUAMO, Augusto perpétuo, sexto
después del consulado de DA.Z11.10, varón muy es-
clarecido,. [547.]
ONST. CUIU (2) CONSTITJCZON CXXXIII

1E C0LLATORTBUS, ET ALlIS CAPITUL1S DE LOS CONTRIBUYENTES, Y DK OTROS cAPíTULO5


(Cogí. IX. tít. 14.) (Co1ecc1u, IX. titulo 14.)

Imp. ¡USTINIANUS Aug, PETRO, qoriosissimo sacro- El Emperador JQSTSNIÁNO, 4ugus90, á PSDRO, ato-
ram Proe4oriorum Praefecto. rioslsimo Prefecto de los sacros Pretorios.

Cap. 1 Capitulo 1

Quaecunque ad utilita.Lem •nostrorum collatorum Procurando llevar á cabo cuanto tiende ti utili-
respiciunt swdentes adirnplere, et hano praesen- dad de nuestros tributarios, establecemos también
tein ponimus legem, per quam sanciaiús, per ¡u- La presente ley, por la cual mandamos que en los
liuin (3) ve! Augustum menseni uniuscuiusque meses de Julio 6 de Agosto de cada indicción se
indiotionis particulares dispositionet collationum nianiflesten en el foro Je cada diócesis de nuestros
futurae indictionis in foro uniuscuiasque dinecesis gloriosisimos prefectos mediante la formalización
g!oriosissuflorum nostroruni praefectoruni sub con- do actas las particulares disposiciones de las con-
fectione monutnentorum mauifestari, declarantes, tribuciones de la futura indicción, que declaren
quarltuLn unicuique provinciae sive civitati pro uno- cuánto incumbe ti cada provincia 6 ciudad por cada
quoqtie !ugo, aut viUts (4), aut eenturiis, ant alia yugada, ó por las granjas, ó por las centurias, ó por
quQILbeL taul in speie, quam in auro flscaliurn cau- otra cualquiera cosa, tanto en especie, como en
sa immtuet, indicantes quoque specierum aeatima- oro, por causa do los tributos escales, y que tam-
tionem secundura mensuratu in unoqueque loco bién indiquen la estimación de las especies seg(trrl
tenenteni, el. (5) quid quid ex his in arcam inferri la medida en uso en cada localidad, y lo que de
aut iii unaquaque 16) dan Rut expendi oportt.; sic ellas se deba ingresar en la caja, ó dar 6 gastar en
igitur coinpusias tales disposittones proviociaruin cada provincia; y así, formadas tales disposiciones,
itIdioLbeO mcx deminari in proemiis uniuseniusque sean enviadas inrnediasaynente ti los jueces de las
indid'tionis, et por coa peoponi ja civitatibus sub provincias al comienzo de cada indicckou, y sean por
ei5 constitUt[S intra Septembrem aut Octobrem ellos expuestas dentro de los meses de Septiembre.
menses. Sed el. votumus (7) ex.emplaria eorum e fi Octubre en las ciudades constituidas bajo su de-
foro gioriostusimorum praofecwruLn sine dilatione pendencia. Pero también queremos que del foro de
dan, ut cullatores cogL1osraut, queniadmodum de- los gloriosisimos prefectos se den sin dilación co-
bent collatiories inferre. Si vero ante Lnsinuationem pias do aquellas, para que los contribuyentes sepan
¡a alios titulos, praetor coa, qüi continentur particu- de qué modo deben pagar las contribuciones. Mas
lar! dispositioue anal, collatores fisealia exsolvant si antes. de la insinuación los contribuyentes paga-
ant in provincia expendant, ¡ubeinus, sic ja ema- ran los tributos fiscales 6 hicieran gastos en Ja pro-
dom indictionis collationes hoc reputan, ut nulluni vincia, por, otros títulos, independientemente de los
ipai patiantur damnum. Si vero secundum a nobis lue están contenidos en la disposición particular
dellriiturii tempus non dirigantur huiusmodi parti- el año, mandamos que esto les sea computado para
culares dispositiones, qui quidem per tempus gu- contnibucio&es de la misma indicción, ti fin de
bernaut nostrum praetorium triginta libraruni aun que ellos no sufran ningún quebranto. Pero si ta-
poenarn persolvant; uninonniusque vero provinciae les disposiciones, particulares no fueran enviadas
tracteutae qui oque et viginti librarum auni poenain dentro del tiempo fi,ado por nosotros, paguen los
exigantur (8). Si autem iudex iniscus easdem par- que ciertame..ite gobiernan ti la sazón nuestro pre-
ticulares dio positiones in provinciis non proposue- tono la pena de trenIa libras de oro; y ti los recau-
nt, decem Iibrarum auri poena- damnabitur, et dadores de loq tributos de cada provincia exíjaseles

çi El cód.. l.tam.b.; Legem iostram, invirtiendo el orden


de ¡as palnboas las Sct. (t) seeurntum ineasam et la uuoquque loco tauentem
• El tex'o ql.go (Noueta CXXVII!.) se tniLa en HaZ, sonsoetudinein St, en tiez de secundu,m mPneursm iii unoquo-
y en .Scrima.— Athan. XX.,. y Parat. 9 21. Ahan. tit. 4. que loco teusii(ern,et 8k. «d. estere atipo da.
ip v. . L nuynr parte de Za Nac.'ta se (Op provincia. oride aquí clespuée de uneqtaqza Bis. en
a..
hat/.r4 en ¿a.s —Jalma. Const. ¡24.—La vereidn latosa es su ed, vsrereoupada.
la arUiqwz g(n.ada, 7 menees, sed et volea tlbus, ci' lugar de mensec. Sed st
(Sr culiatorurn peitiut per Ilium, omitiendo lo volumi,e, 8k. cd- ee'eolipada.
el cód- ¡Ia,nb.. Ti., pool. Parece que consto sspUd asn- -o file.; uniusculqaque provinclee vero traSte ut XXX.
indo al te.io griego ana anlijji4cs laguna que agat en este
ds llbrarum suri peluarn exigiuor, st c$d. l!amb ; uniuecutusquo
pO4agS habla. provincias vero traets ci et xX. Ilbraruw suri pena ezigecar,
4} illis, Trid.; otros es ri.tea vtIltB, segan anoto Cont. 2'rid.; untusculueque vero provincias contrastas qutuque. et
al m4rgen. vigtntt Ltbranun asti poenam exigeatur, Port., ¡j Con¡.

NOVELA$.—VØN$TfltJO16N cxxxrrL 44,7

spoliationem cinguil sustinebit; elus quoque (1) of- ¡apena de veinticinco libras de oro. Mas si el juez
ficium quinque libras aurí exigetur. á quien se le enviaron no hubiere expuesto las mis-
mas disposiciones particulares en las pro'VifltU,
será condenado A la pena de diez libras de oro, y su-
frirá, la privación del cíngulo; y A sus oficiales se les
exigirán también cinco libras de oro.
Cap. II -. Capitulo II
Jubemus vero, .specierum quidem ilistionem mex Pero mandamos, que el pago en especies comien-
ax .principiis uniuscuiusque indictionis incipere, ce inmediatamente desde el principio de -cada in-
argenti vero illatiome titulum (2) secundum defini- dicción, pero los títulos do pago. en inetAilco en las
ta tempora. épocas fijadas.
Cap. III• - Capitulo III
Pro fiRcaUbus autem oo1ationibus desuscepla Mas respecto A las contribuciones fiscales man-
si ve securitates particulares at plenarias omnibus damos que por los que reciben los tributos fiscales
ab iis, qui flcalia susipiuot, fien detinimus (3),. se lea hagan A todos descargós 6 resguardos par--
manifestantes el solidorumqualitatem (4), et ape- cíales 6 totales, que manifiesten la calidad de los
cierum, neo non et -iugorum sive villarum (5), -sueldos, y de las especies,! también de isa yuga-
sive centuriarum, el nomina possessionum, pro das, 6 de las granjas, 6 de las centurias, y los nom-
quibus funcilonea suseipiunt. Si vero secundum - bres de las posesiones, por las que reciben las con- -
praedictum inodum desuacepta sive sécunitates non tnibuciones. Mas si no hubieren hecho en el -modo
fecenint, luhemus, sOs et poenam decem librarum sttsodicho los descargos '6 los resguardos, manda-
suri exigi, et tormentis -subdi; similiter iudicem mos que se les exija A ellos la pena de diez libras
provincias decem librarum suri exigi poenam, si • de oro, y que seañ. sujetados A tormentos; y del mis.
de hoc interpellatus non iudicaverit (6)., .et compu- • mo modo, exijasele al juez de la provincia la pena
lerit desuacepta sive see.urftates secundum quem de diez libras de-oro, si requerido por esto .nb hu-
defluivimus ordinem acnibi. biere juzgado, y compelido .A que se escriban los
descargos 6 resguardos del modo que hemos de-
terminado.
Cap. XV Capitulo IV - -
libe autem iubemus observan, ul ( 7), si quia • Pero mandamos que se observe esto, que, si aca-
forsan collatorum dubltst 4e poeseasione, pro qua so algún contribuyente dudara respecto A la pose-
fiscalia exiguntur, ant pro qua flscalium uantita- sión por laque Be 'le exigen los tributos fiscales, 6
1cm (8),m onibus iti
odis flscalium descnptionum la- cantidad de tales tributos, sean de todos modos
cutodos cogí a provincias indice, ant illo negli- obligados por el juez de iaprovinci, 6, descuidán-
gente, a locorurn sanotiésirno episcopo ese pro- dolo éste, por el -santísimo obispo de la. localidad,
forre, st fiscahum óstendere quantitatem, st se- los guardadores de las distribuciones de los tribum
cundum. virtutem (9) publicas deacriptioms exigi tos fiscales A presentarlas, y A mostrar la cantidad
possessorem. de los tributos -fiscales, y á. exigírsela al poseedor
con arreglo A la-verdad de la distribución pública.
Cap. y Capttulo y
Et in hoc quoque adin-vare nosiros colla(ores par- Y- también hemos determinado favorecer A nues-
speximus, UI non neceasitas inferatur possessori- tros contribuyentes en esto, en que no e les im-
bus sub hypotb.ecis decimationes (10) nominare in ponga A los poseedores la necesidad- de 'asegurar
auro collationis, ut non aiiquain ex hoc ipsi pa. con hipotecas los diezmos de la contribución en oro,
tiantur laesionem, sed coa, quibus in unaquaque para que no sufran ellos mismos por esto lesión al-
provincia ant civitate periculum flscalium oxactio- guna, sino que aquellos, A quienes en rada provin
nam imminet, aire indices (11) sint, sive curiales, cia 6 ciudad incumbe la responsabilidad, de las ex-
sive exactores, son vindices (12) ant canonieanii, incumbe
acciones fiscales, ya juéces, ya curiales, ya
aut .alii quidam,proprio periculo et suscipere pece. cobradores, ya vengadores, ya CanonicarioS, Yi otros
olas, el transmittere, el expendere, in quibus de- cualesquiera. reciban bajo su propia responsabili-
putataa sunt utilitatíbus. dad las cantidades de dinero, y las transmitan. y las-
inviertan en las utilidades A que fueron destinadas.
Cap. VI Capituló VI

1hoç custodini jubemus, eanonicarium taleni Y mandamos que- se observe estO, -que se envíe A

(i)ofusque¡ Die. cd. eclereotpada.


It) tituUe, el cdd. ¡?amh.,.y Trid Mojor estarla tltiilo. (71 El cód.-Hmnib.. y TruL; uL, o'n1tenZz Port., Y Cont.
(3) Triii , Port.- de5iiMmus, el cód. Hamb, y Com, (81 El cdd. Uomb.. y Trd..qniit1tste. PorL,y Cont.; set
14) quantftstem. blg. da 10sealinan qeantilate. file. eJ ¿',reoljÑida. -
S) utltorun tuItonum), el cdd. l?amb.. "o siendo dudoco 9 et 5(cuhldnnl vitlum, el e&L Ilamb.; et virtutarn (omi-
qucel on1iiio traductor latino escrilitcL -villorum, y en el óa tiendo 8eundum'. Trr'-; el eerv ee,Port., y Cont.
pitulo 1. yilil& - (10) nosaesaorlbuc suaesptores. ' B/c.
6' vhidicaverl;, enmienda acertadamente Leuncla,. No- (11) t cdd. JIamb., rid, y Port.; vindices, ConI..
tat.JL.ya. . (15) 11 cód. Ilamb.; sea vin4loes, oml4eLas las cd.

448 NOVELAS - CONSTflt1CTóN cxx xui

in provineiam destinan, qui possit peniculo ordi- las provincias un canonicario tal, que pueda exigir
nantium curo exigere Elsealia tributa, ut (1) per los tributos fiscales bajo la responsabilidad de los
nullaro occasionem impulsorem post: euro mitti, et que lo nombran, para que en ninguna ocasión se
damnuin subleetis inferre (2); itnpulsionis el ipsum envte después de él un impulsor, y se les cause
vocabulurn () de cetero perinilinus. Si vero non perjuicio á los súbditos; y aun suprimimos para lo
opportun us inveniatu r can Onicarius, non. impulsor sucesivo la misma palabra impulsión Mas si se ha-
mit.tatur, sed filo remoto altar dirigatur canonica- llara que el canonicarjo no es conveniente, no se
rius. Ipsum quoque canoninariutn contentuin esas envie impulsor, sino, separado aquél, enviese otro
iubemus deputatis consuetudinibus, et nullam sub- cauonicario. Y mandamos que el mismo canonica-
inetis inferre laesiooem. rio se contente con las asignaciones de costumbre,
y que no se les cause lesión alguna los súbditos.

Cap VII Capitulo VII

Sin autem aiquando contigarit superindictionem Pero si alguna vez aconteciere que se impone el
ouiuslibet possessionis eonservae ant contributa- recargo de contribucióD de cualquiera posesión có-
riae fien (4), ex illo tempore iubemus superiridi- obhgada ó cotnibutaria, mandamos que al que reci-
clum suseipientem exigí pro co fiscalia, ex quo be la posesión recargada se le exijan por ella los
tradita ést ej superindicta possessio, non aliter su- tributos fiscales desde el tiempo en que se le entre-
tm atiperindicluni fien, nisi ex rescripto (5) de gó la posesión sobrecargada, pero que no se haga
boe exxminauo flag apud provinoiae iudicem, et recargó de otra suerte, sino si por virtud de res-
Sontentia eius proeedat, definiens eum, qui debet cripto se hiciera examen de esto ante el juez de la
supenindictuni suscipore. Si quis autem puta'veril provincia, y emanara sentencia de éste, que deter-
se Iaedi, liceat ei provocare, ut in foro gloriosissi- mine quién debe encargarse del reçargo. Mas si
tnorum prQefectoruni appcllatio examinetur, et se- alguno creyere que él era lesionado, séale licito
eundum leges terminum suscipiat. apelar, para que La apelación sea examinada en el
foro de los gloriosisimos prefectos, y reciba térmi-
no con arreglo á las leyes.

Cap. VIII capítulo VUI


• Si vero aliquando coritigerit, dorninum ciiiuscun- Mas si alguna vez aconteciera 6 que no parecia
que possessionis aut non apparere, aut ad fisea- el dueño de una posesión cualquiera, ó que no era
Iium solutionem non aufilcere, ut ex hoc super- abonado para el pago de los tributos fiscales, de
indíctionis necessitas suscipiatur, iubemue, hane suerte que de esto se origine La necesidad de recar-
repente tradi iis, qui conserva (6) aut contributaria go, mandamos que inmediatamente sea entregada
praedia poasideul, cum omnibus, qui in ea luye- aquella á. los que pose ei predios coobligados ó co-
niuntur, agricolis, el pecuiiis .eorurrt, et enthocis, tributarios, juntantente con todos los agricultores
et fructibos, et animalibus, et omni alío instru- que en la misma se hallan, y con sus peculios,
mento el instruoto (7) fbi invento. Si varo aut per- utensilios, frutos y animales, y con todos los demás
sona, quae debeat caro secunduca legem suscipere, útiles y aperos que en ella se encuentren. Mas sió
Non inveniatur, ant alio quocunque ruedo differri no se ballara.]a persona que con arreglo Á. la ley
su perindietu ni con tigerit, 1 ubeni us, gasta confici deba encargarse de ella, ó aconteciere que de otro
apud provinciae iiidicern, significantia et qualita- cualquier modo se difiere el recargo, mandamos
tota, et statum chis poaseasionis, eL omnia in ea que se hagan ante el juez de la.provineia setas en
inventa, ut sic eaxn curiales, aut exactores, aut las que se signifique la calidadel estado de aque-
ofllciales (8) suscipiant, et si postea inveriiatur, lla posesión, y todo Jo encontrado en ella, para qu
qui debeat eam secundum legos suscipere, non
1
de este modo se encarguen de ella los curiales,
aliter fiar¡, nisi quod (9) par occasionem (10) exa- los cobrkdores, ó los oficiales, y si después se ha
etorum,..aut curialiurn, aul iudicum (11), aut.offi- llana quien deba encargarse de ella con arreglo
cialium eius peius aut minus factum eist, ci, qul las leyes, no se haga de otra suerte, sino si al que sc
suscipit, retituat:ur. encarga de ella se le restituyera lo que se deterjori
ó no se hizo con ocasión de los cobradores, 6 de 10
curiales, ó de los jueces, 6 de los oficiales de éste.
Cap. XX Capitulo XX -
Hoc quoque iubernus, nl pro pecuniis aut epe- • También mandamos, que por las cantidades d
ciebus in provineiis expensis non exiganlur colla- dinero ó especies gastadas en las provincias no a
toros ea, quao dicuntur trausmissoria, et (12) pro les exijan 5. los contribuyentes las que se dice
fis autem, quae transmittuntur, non amplios prae- transmisorias, y que por las que se transmiten ó

j) c#-d IJinb., II '2rid,; et, Po,'!., g (Jopct.


(2) E cód. Ea,nt.; inferrl, las cd. ci o,n,i( elfo ip,strueto instrum entoflirju 'Invento,
VeHIO, Yrid.:
(5) dinonum BtibtccHa inFerre in nieloiiis, et lpeuin 'coca- ouii,f alio 1utritmeiito 11)1 lliveutO, PorL, y C'ont-
bulum, e c$d. Eeinb , Port., y Cont. ATo hay coma después (S condes elve exactores sai iudlaials, el cit. ¡mmi
,Yc im»ulsionia en la cd. 7'ut. Al ntdrgen dke Cont.. ünpul- pero se aíiadló poreeguncui mano al mctrgen: aut of clab
sorIa. Los «nliguos. Este pasaje esiaria mejor ase: inferrei
1 inPuliñorijs eiiJm et ipsum voéabvlum,
curiales ant exactores aut vindicas ant ofilcialee, B/c. en
cd. esLereodpo4a.
(5) pDSISioaie cOueryfly5 ant coatrlbutMic Sari, el có- fl) El cdct. Ramb, y 7Wd.: niel nL quod, Pon., y Con¡
dice Hamb., ti Trid. (10) Sat. adicionan el cdd. ¡lomb.. y 1,11,I.
ex ecripto, Die. ed. eslereo Upada.
(8) qui co}lMerVaiit, Tri • (11) Indielalinin, el cdd. ¡lomb.; vhidtenm, acenIadame
ct omul tUfo iI1(1LJc( O tbiqiie inYento, Cual.. al micf,'grn.
el cdcl. Ilamb.; Is) Ii euci llamó., y '1,1,1.; eL, oinUenla Port., ¿i Cont.

1OVELkL-.-QONSTrPTJøl6N OMIU 449
beri horum, quae ex iniüo in unaquaque provincia se dé mts de lo que desde unprino%$o ha sdo se-
deputata aunt. !ialado en cada provincia.
Cap. X Capitulo X
Eos autem, qui in provinciis (1) pro quibuseun- Mas los que para cualesquiera exacciones pú-
que publicia exactionibus diriguntur, non autor blicas son enviados a las provincias, no comiencen
inchoaro eactionem, nisi pnius in (2) provinciali la exacción de otro n:odo, sino si anteS hubieren
iudicio insinuaverint impositas sibi de hoc iussio- mostrado en el tribunal provincial las órdenes da-;
nes,- ut exeolventes fisealia tributa nulli pro his das á él para esto, It fin de que loa que paguen los
periculo aut damrio subilciantur; hoc ipso et sopor tributos fiscales no queden sujetos por ellos It fin-
privatis negotiis observando, gin peligro perjuicio; debiéndose observar esto
mismo también en los negocios privados.
Cap. XI Capitulo XI
Roe quoque iubemiis, es, quibus fisealiure exa- Y mandamebión, que itbo queseles. confiere
ctio iniungitur, nullam privatarum causnrum ex- la exacción de lo'tributos fiscales, no se lea enco-
secutionem eommitti, sed et si quid eis tale iniun- miende ninguna ejecución de causas privadas, sino
galur, nullo modo praesumere eos hoc agere, ne que aun si se les encomendare alguna tal cosa, no
ocoasfone pu blicaru m fu nction urn noatri subiecti se atrevan ellos de ningún modo It hacerla, It fin
laedantur. de que no sean lesionados nuestros súbditos con
ocasión de las contribuciones públicas.

Cap. XII Capitulo XII


Si autem aliquis pro veritate.publica debena tri- Mas si alguno debiendo 'verdaderamente tributos
bute dical ex5ecutori, case sibi alium debitorem, públicos le dijera al ejecutor que otro era deudor
non licere exaecutoni molestiaw aliquam denomi- de él, no le sea lícito al ejecutor causarle molestia
nato mierra, nisi prius (3) debitor probetur nullo alguna al designado, sino si antes so probara que
omnino modo poase publica tribuía persolvere. loe el deudor no podía absolutamente de ningún modo
Lamen prius requiri apud iudicem proviociee, si pagar los tributos públicos. Mas investíguese pri-
Pro 'veritate debitar est qui denominatus cut, et rannente ante el juez de (a provincia si- verdade-
¡la fiat exaetio jo utroque casu. Si quis autem ex- ramente es deudor el que fué designado, y hágase
sequi aut exigere (4) citra ea,quae a riobia disposí- así la exacción en uno y otro caso. Pero si alguno
ta sunt, praesurnserit, et cngulo nudabitur, et con- se hubiere atrevido It perseguir ó It exigir más de
flscabitu-, el exsilio tradetur; qui autem iniunxe- Jo que por nosotros ha sido dispuesto, será despoja-
nl aut praeceperit 5) iudex, decein librarum aun do del cíngulo, se le confiscarán los bienes, y será
exigatur poenam, el officium ema quinque libra- enviado It destierro; mas al juez que se lo hubiere
rum auri aubiaceat poenae. impuesto 6 mandado, exíjasele la pena de diez li-
br de oro, y quedan sujetos sus oficiales It la pena
de cinco libras de oro. - -
Cap. 1111 Capitulo XIII
Nulli vero penitus liceat publica tributa exigen- Mas It ninguno absolutamente de los que exigen
tiurn, noque censualibus, aul rationum acriptori. los tribatos público!, ni It los encargados del censo,
bus, aut aliis quibusdam publice nMnistrantibus, ni It los que escriben las cuentas, -ó It otros cuales-
e%cua&Vvonia,uti, quid in sacro loco rcadoant, con- quiera de (cta que prestan público servicio, Lea sea
tra (fi) eos, qui dicunt se laesos ab cia in fiscalium licito valerse de la excusa de que residen en lugar
exactione. sagrado, contra los que dicen que fueron lesionados.
por ellos en la exacción de los tributos Jiscales.
Cap. XIV Capitulo XIV

Nullus'autem penitus molesietur pro tributis ter- Mas ninguno absolutamente sea molestado por tri-
rarum, quas non possidet, sed etiam si contingat butos de tierras, que no posee; pero también si acon-
agnicultoÑa aliaui competentes ant adacriptitios. tecieraque agricultores que le pertenecen It alguien ó
propriarn babero possessionem, lbs molestiazn sus- adacripticios tienen una posesión propia, sufran ellos
tinere (7), ni forto propria voluritate taEl functio- su cargaj It no ser acaso que aquel se haya-constitui-
no se fecit obnoxium. do obligado por propia voluntad- á tal contribución.
Cap. XV -, Capitulo XV

Eos autem, qui publica tributa exigunt, inatis Pero mandamos que los que exigen los tributoia
(1) El cód. Hamby Trid,; provinefaj3. Porg., g Cont. cód. IIam.; excuatonquxk quod—reshleanc ant contra, TrId.
(2 El c$d. JIamb,. y Trid.: 1u omllenla Port.,.y Cont. Parece que et a'ntI4uo 1 radwilor latino esc ribió. excueatióna
(3) i.,rlmus, Bk. ed. eeereolipada. (excusationein) quod iii enero loco resldeant uti contra ele.
(5) DIc.; fiat exctio. in ntroqiie caso si qule ezlequenti 17) ube inoleati&m su6t1nente, el cód. HamS., ' Trid. -
ant exigare el cid. Bamb.; fiat exaetio. !u utroque varo caen Este pasaje aduttorado o rectiflc cel Bk.: 11101 pro ea pu-
si qute aut.exequt aut exigere ¿as cd. blica Inferre tributa dozniuum eorum nullam inolestiem susti.
li permiscnit, Bk.. xers. cagas tUtimus palabras eetartan mejor cio este modo: -
(6) excusationem cinOd 111 lacro loso reaideant contra, el domino eorum ntill*m moletjam pro -Ile eutInentn;
Tomo VI-17

45.0 NovBLÁs.—aoNsTrruoI5N auxm
onderibus et mensuris ati praecipimus, ut neque públicos se sirvan de pesos y medidas juStos, para
u hoc nostros tributarios laedant. Si autem colla- que ni en esto perjudiquen fi nuestros tributarios.
ores putant gravan se sive in mensurs, sfve ¡ti Mas si los contribuyentes jJíigan que ellos son per-
onderibus, haboant lice ntiarn specierum quidem judicados é en las medidas, 6 en los pesos, tengan
neosuras et pondera a g1orisiasimia praefeotis, licencia para recibir de los gloriosísimos prefectos
a.uri vero, et argenti, et reLiquorum metailorum las medidas y los pesos para las especies, ydel que
pondera a gloriosisainio por tempora comite sa- fi la sazón sea gloriosisimo conde de las sacras li-
rarum largitionum aocipere et has mensuras et beralidades lospesos para el oro y la plata y para
pondera le sanotiasima uniusculusque elvitatis oc- los demás metales; y consérvense estas medidas y
clesia servan, ut senundum ea et gravamen col- pesos en la santísima iglesia de cada ciudad, para
latoruni, et fiscalium illatio, et militares et aliae que con arreglo fi ellos se imponga fi los contribu-
expensae ilant. • yentes el gravamen, y se bagan el pago de los tri-
bu tos fiscales, y los gastos militares y los demás.
Cap. XVI Capitulo XVI
Civitatum vero nostrae .reipublicae et habitan- Pero mirando cumplidamente por las ciudades de
tium eas perfecto prospicientes iubemus, nullam nuestra república y por sus habitantes, mandamos
omnino esse licentam flscalhzm exactonibus coni- que no tengan los cobradores de tributos fiscales
municare pecuniis, quae openibus st frumentis absolutamente ninguna licencia para hacerse par-
civitatum, et (1) aquaeductibus, aut allis quibusli- ticipes de las cantidades que han sido destinadas fi
bet solennitatibus ant salariis deputalae aun¿, nut obras y fi aprovisionamientos de las ciudades, y fi
retinere aliquid ex iie, aut ad prupnium lucruín re- acueductos, ó fi otras cualesquiera atenciones acos-
digere, sed sino aliqua dilatione aut imminutione tumbradas, ó fi salarios, ó para retener cosa alguna
has praebere, Ui proficiant ab initio in quibus de- de ellas, ó aplicarla fi propio lucro, sino dénlas sin
putatae sunt operibus; sed. neque poaseasores aut alguna dilación ó disminución, para que aprovechen
habtatores civitatum praesurnere quolibet modo fi las obras fi que desde un principio fueron desti-
auferre aliquid ex ipais pecuniis aut nomine de- nadas; pero 'tampoco se atrevan los habitantes de
scriptionum, aut pro aportulis daro aliquid ex bis las ciudades 9. quitar de cualquier medo cosa algu-
auL expendere. Si quia autem daro aut accipere ex na de las mismas cantidades fi titulo de repartos, 6
bis praosumserit, iubemus, eum de ano in duplii á dar por espórtulas ó fi gastar cosa alguna de ellas.
qualititate hoc civitati reddere. Sed neque provin- Mas si alguno se hubiere atrevido fi dar 6 recibir
eiarum ¡udices, ant eorum ofilcis., ant alium quem. algo de ellas, mandamos que de lo suyo lo restituya
tibet omuino participium habere aliquod ad prae- Al eñ doble cantidad fi la ciudad. Pero no tengan
dictas pecunias, aut eorum dispensationi semél- los jueces de las provincias, ó sus oficiales, fi otro
ipsum miseero, sed civitatis (2) sanctisaimum epi- nualquierá, absolutamente ninguna participación en
Scopum, et primate¡, neo non et eius poaseasores las susodichas cantidades de dinero, ó no se inmis-
conatituere quidem patrem civitatis, et frumenta- cuyan ellos mismos en su inversión, sino que nom-
rium (3), et atios huiusmodi dispensatores, singu- bren ciertamente el santisinio obispo y los princi-
lis autem anule impletis, sanctiasimuni episcopum pales de la ciudad, y también los poseedores de ésta,
• cum quinque primatibus civitatis rationes exiere un padre de la ciudad, y un encargado del aprovisio-
eos, qui ab ipeis ordinati sunt, et si quid ex talibus namiento de granos, y otros tales administrado-
ratiocinlis apparuerzt debtum, autremansisss, ex!- res, pero al cumplirse cada año exíjales cuentas el
gE buiusmodi dispensatores periculo es consti- santísimo obispo junto con cinco principales de la
tuentium, et utilitatibus, quibus deputata suni, ciudad 9. los que por ellos mismos fueron nombra-
reservan. Si quia autem ex praedictis dispensato. dos, y si de tales cuentas apareciere alguna deuda,
ribus inefficax inveniatur, repénte huno removeri 6 que quedó Sobrante, exijaseles fi tales adminis-
iubemus, atiumque pro eo et (4) a sanctiesimo tradores bajo la responsabilidad de las que los nom-
civitatis episcopo et reliquia possessoribus, siOut braron, y resérvese para las conveniencias fi que
praedictum st, ordinari, scienibus lis, qui deno- tales sumas fueron- destinadas., Mas si se hallara
minant eos, quia, si quod damnum civitati Conti. que alguno de boa susodichos administradores no es
gerit, ex proprila substantíis hoc medebuntur. idóneo, mandamos que inmediatamente sea él se-
parado, y que en su lugar se nombre otro por el
santísimo obispo de la ciudad y por los demás Po-
seedores, según ás ha dicho antes, teniendo enten-
dido los que los nombran, que, si fi. la ciudad le so-
breviñiere alún quebranto, se lo resarcirán con
sus propios bienes.
Cap. XVII • Capitulo XVII
Nulli vera liceat eorum, qui in officio sunt gb- Mas no sea lícito que fi ninguno de los que se ha-
riosisaimorum praefeetorum, ant in alio officio aut llan en el oficio de los gioriosisimospref'ectos, 6 es-
lii achola constitutorum, talia ratiecinia committi, tán constituidos en otro oficio Ó escuela, se les en-
neque. ex praecepto cuiusdam (5). administratio- comienden tales cuentas, -ni por precepto de una
nia (6) ant alterius iudicis ecriptis (7), nec si prag- administración cualquiera, ó por escriti de otro
matieam ant aliam ;anctiopern, aut sacrum com- Juez, ni si recibiera una sanción pragmática ú otra
rnonitorium accipiat, praecipiens el aliquid tale. cualquiera, óuna sacra prevención, que le ordene

if) ant, R.
(2) cuinqu1 a.dwioniz Bk. () eiudsm, BTe.
(3) El cód, llamó., y 2'rid fiiimsntado, Port., y Cont. El cód. llamb, y T,ici. adn,lnlstratoria, Port., y Co nl.
(&) El oóct. lomb.; eL omgenZa ¿aa ¿ci, T) ~Pus, omllela BT.

ÑOLAS.—'OONTITJOIÓN axxiti 451
td si qii1 iathiiu 1i, tcntiam hbrs uiis- alguna tal cosa. Mas si se hiC ^l ora alguna> tal cesa,
cuiusque civitais sanct.issimum episcopum et eius tengan licencia el santísimo obispo de cada ciudad
primates non respondere pro memoratís capitulis y los principales de ésta para no responderles por
¡ahbus personis, referre autern ad nos, ut hoc agno- los mencionados capitu los á tales personas, y para
seentes et illatum civitatibus damnum ex eorum darnos cuenta, í fin de que sabiéndolo nosotros
substantia rest.itui iubeamus, et competentam vm- mandemos que de los bienes de ellos sea resarcido
dictam talibus inÇeraxnus. ci daño inferido á las ciudades, y les impongamos
los tales el castigo correspondiente.
Cap. XVIII Capitulo XVIII
Super hoc lubemus, seriniarios operum sub prao- Además de esto mandamos, que los empleados en
feclo sacrorum praecoriorum constliutos nullum las secretarias de obras, constituidos bajo la depen-
participiutu ad tatia ratiocinia omnino habere, va- dencia del prefecto de los sacros pretorios, no ten-
cantibus omrnbus, per quae eis sive generaliter gan absolutamente ninguna-participación en talas
sive specialiter aliquid tale pridern coneessum est, cuentas, quedando sin efecto todas las disposicio-
ai.it postea impetretur (1). Pro praediotis enim. cau- nes por Las que ya en general., ya especialmente, se
ss rationes nulli coiniflilti voluinus, nisi nos, pro- les concedió antes alguna tal cosa, 6 se impreta-
desse civitatibus exiskimantes, virum opinionis bo- ra después. Porque no queremos que las cuentas
nao et dignitate orn atuin elegeriinus, qui debeat a por las susodichas causas sean encomendadas á
nobis in seriptura divinam iussionem percipere, ninguno, á no ser que nosotros, estimando que les
co»tinentem por (2) noatram piam subacriptionem es conveniente á las ciudades, hubiéremos elegido
et illius nomen et dignitatem, el causas, et tempo- varón de buena fama y revestido de dignidad, el
ro., quorum ci ratiocinia commit.timus. EOB autem, cual daba recibir de nosotros divino mandato por
qui atalibus porsonis raliones exiginilur, omnem escrito, que con nuestra piadosa firma comprenda
ho.bere tutelatn (3) Lubemus, aliam (4) quaestionem el nombre y la dignidad de él, y las causas y el
nuIlaIeius sustinentes. tiempo, cuyas cuentas le encomendamos. Pero man-
damos que aquellos á. quienes por tales personas Be
les exigen las cuentas tengan completa segrn'idad,
no sufriendo de ningún modo ninguna.otra cuestión,

Cap. XIX Capitulo XIX


Ad hace aanciznus, in nullo nostrae reipublicae Mandarnos, además, que en ningún Lugar de nues-
loco eundem (episeopum] (5) et mudicern esas, et (6) tra república sea uno mismo obispo y juez, y vica-
bol servatorem gloriosissimorum praofectorum ant rio de los gloniosisi-mos prefectos 6 de los maestres
magislrorum militaris cinguli, sed neo aliquaru ex- de c í ngulo militar, y que tampoco el que desempe-
actionem fiacalium tributorum agentem bel ser- ña alguna exacción de tributos fiscales sea vicario
atorem case gloriosissimorum praefoctorum aut de los gloriosí.siznos prefectos 6 de los maestres mi-
magistroruzn militum.Et simpliciter dinendum est, litares. Y sencillamente so ha de decir, que nadie
nulium in provineiis íieri loci servatorern praefe- sea nombrado en las provincias vicario de los pre-
etorum, aisi par nostrani iussionem in expedi- fectos, á no ser por mandato nuestro en caso de ex-
tis (7), ubi utilitas exigit et (8) loci sorvatorem pediciones, cuando la necesidad exige que Be envíe
micti eiusdem praefecturae, qui debeat providere un vicario de la misniaprefectura, que deba pro-
müitaribus expensis. Si quid autem extra hoe de- veer á los gastos militares. Mas si contra esto se
linquatur et oomrnittatur, q-ui quidem loci servato- delinquiera y se incurriera en algo, exijasele al que
rem suum (9) fecit, triginta Iibrarum aun poenam ciertamente nombró v i cario -suyo la pena de trein-
ekigetur, restituturus omne damnum, quod por ta libras de oro, el cual deberá resarcir todo el daño
eum, qui ab eo directos est, aliquis pertulerit, qui que alguien hubiere sufrido por causa del que por
vero ficri praesumserit, et (10) proprio cingulo et él fuó enviado, y el que se hubiere atrevido á ser
diguitate et militia privabitur, et decem librarum nombrado será privado de su propio cíngulo, dig-
auri pOena muletabitur. nidady milicia, y será castigado con la pena de
diez libras de oro. -

Cap. XX Capitulo XX
Ad hace pÑhibemus et la provinciia cxsistentes Ademas de esto prohibimos, que los jueces que
iudiees, civiles et militares, in civitatibus aut ca- hay in las provincias, civiles y militares, nombren
atris bol servatores in commissis sibi provin.ciis en Las provincias á ellos encomendadas vicarios
facere, ex quo videlicet in proviriciam acceaserint, S las ciudades 6 campamentos, por supuesto,
et ¡u quantum in ea administrant, quinque aun li- desde que hubiéren llegarle á la provincia y mien-
braÑin poena imminente tam facienti bel serva- tras en olla desempeñan la administración, amena-
torem iudici, quam fien praesumenti. kntequam zando la pena de cinco libras de oro, tanto al juez
vero in provinciis veniant indices, damus cis ¡¡con- que nombra vicario, como al que se atreve á ser
tiam vices agentes anos instltuere, qui debeant nombrado. Peroles damos lieucia álos jueces para
omnia uaque ad sui praeaentiam agere, quae pos- que antes que vayan á las provincias nombren qule-

(1) imperetur, Bk. (6) es, omUenia el cód. Bamb., y Trid.


per, orn1fe4a Port., g Cont.
(2) E cÓcI.. Flaznb,, y Tsid.; (7) t cód. Hamb., y Trid.;expeditionibua, 6n vez de ex-
rn cautelsfl, TM. pditi, Port., y Co,. -

(4) Bk. alLquam, ci cód. llamb., y ¡as ed. (8) El cód. Hamb., y Trid.' eL, o,nticnia Port., y Cont.
(5) episetpum, que ha sido puesta entre paritUsLs, omí- (9) snnm1 omüela el cód. amb. -

tela Dk. (10) El cóci. HamO.; et, o,nigenia las ecl.



452 NOVBLAS. —CQNSTmJOiÓN CJXXXUI

sunt ¡psi ¡udices facere, citra tatuen novissiinuin nos hagan sus veces, los que deberán hacer hasta
supplicium aut membri inaisionem. Sed si quia ex la presentación de ellos todo lo que pueden hacer los
¡udielbus aecundum iussionem nostrara tu aharu. mismos jueces, excepto, sin embargo, la ejecución
regionom [nittatur, liceat ei per similem moduin del último suplicio ó la amputación de un miembro.
loci servatorem soum facere. Mas si alguno de los jueces fuera enviado por or-
den nuestra á otra región, séale de igual modo 11-
cito nombrar un lugarteniente suyo.
Cap. XXI Capitulo XXI
Iubeuiuá autem, ónines iudices, tam militares Pero mandamos, que todos los jueces, tanto mili-
quam civiles, por se requirere sois, qui [atrocinia, tares corno civiles, busquen por si á los que en las
ant viole ntias, ant rapinas rerum aut fexninarum, piovincias cometen latrocinios, ó violencias, Ó rapi-
aut alia quaelibet in provinciis illicita committunt, ñas de cosas:ó raptos de mujeres, ú otras cualesquie-
et supplicia eis legitima inferre, neque pro his cau- ra cosas ilícitas, y les impongan los legitimoasupli-
sis accipere ahquid consuetudinis nomineutornnes cies, y que por estas causas no reciban cosa alguna
undique nostri collatorea illaesi serventur. Non á.tltuto de costumbre, de suerte que en todas par-
enini permiuimus cuilibel maiori aul minori mili- tos sean mantenidos ilesos todos nuestros contribu-
tan iudici aut latronum insecutores, aut vilentia- yentes. Porque no le permitimos á ningún Juez mi-
rum inhibitores, ant tribunos pro talibus causis in litar superior ó inferior nombrar por tales causas
proviuciis ordinare, ant qui debeant aliquos exar- en las provincias perseguidores de ladrones, 6 en-
mare (1), nl non par tales occasipues ampliores cargados de impedir violencias, ó tribunos, ó quie-
violentiae inferantur provincialibus. Si quia autem nes deban desarmar ¡ otros, á fin de que con tales
iudicum boa non custodierit, cognoscat, non solum ocasiones no se les causen á los provincianos ma-
80 eommisso sibi ciugtzlo spoliandum, sed decem yores violencias. Mas si algún juez no observare
librarum suri poonam exsolvere eo, quod (2) prao- esto, tonga entendido que no solamente será despe-
sumenit talem causam assumere, post. tormenta jado del-cíngulo á él conferido, sino que pagará la
vero (2) et conflscationem substantiae in exsiiium pena de diez libras de oro, por haberse atrevido á
redigendum (4). echar sobre si tal cosa, y que después de los tor-
mentas y de la confiscación de Subiene será en-
viado al destierro.
cap. XXIX Capitulo XXIX
Ad hoc iubemus, prohioiarum indices el offioia Además de esto mandamos, que los jueces de las
eorum, si quando de civitate ad eivitatem veniunt, provincias y sus oficiales, si alguna vez van de una
noque angarlis, neque descriptionibus aut allis ex ciudad á otra, no graven á los contribuyentes con
pensis collatores gravare, sed ex deputatis sibi fisco la prestación de bagajes, ni con derramas ú otros
annonis expensas facere. gastos, sino que sufraguerl los gastos con las anno-
nas que del fisco les están asignadas.
Cap. xxm Capitulo XXIII
Super hoc saneimus, provineiarum indices emni- Mandamos además, que los jueces do las provin-
bus modis post depositionem cinguli quinquaginta cias permanezcan de todos modos después de haber
dios in provinciis commorari, et conventiones al¡- dejado el cíngulo cincuenta días en las provincias,
quas contra se moventibus reapondere. Si vero que respondan á los que contra ellos promuevan al
contigerit aliquem ex eis ante completos quinqua- gunas demandas, Pero si aconteciere que algunos de
ginta dios daserere pro'rinciam, iubAms, omnes ellos abandonan la provincia antes de cumplidos
ab eo damnum aliquod passos simul ingredi apud los cincuenta días, mandamos que todos los que por
sancUssimuni metropoleos episcopuin eiusdom pro. él sufrieron algún quebranto se presenten al mis
vinciae, et sub gestis monumentoruiu unumquem- mo tiempo al santísimo óbispo de la metrópoli de la
que taneiztem sancta evangelia palam facere Wala misma provincia, y levantándose actas haga maní-
dipendia, el ex ilma substantia, contra quem talia fitos cada uno tocando, á los santos evangelios los
fat.a sunt monuinonta, omne damnum laesis resti- dispendios que se le causaron, y con los bienes de
tui providentia et periculo per tempus praefecto- aquel contra quien se formalizaron tales actas re-
ruin (5) eiusdem provinCise, selentibus, quia, si sárzaseles á los lesionados todo quebr'anto por pro-
boa coruplere negiexerirat, ipsi de propriis faculta- videncia y bajo la responsabilidad de los que A la
tibus omnia damna laesis restituere ooanpellentar. sazón sean prefectos de la misma provincia, tenien-
do entendido, que, :si hubieren descuidado cumpli-
mentar esto, serán OIIQS mismos compelidos á res-
tituirles con sus propios bienes á los lesionados Lo-
dos los quebrantos.

Cap. XXXV Capitulo XXIV


Si quis autem ex iudieibus provinciarum aut evo- Mas si. alguno de los jueces de las provincias

(1) Conf. nf márgen; examinare, el cód. Iiamb., y ¿ a5 ed. relegandum. TricL; In exilluin et redigendum el relegaudum,
(2) eo, qul—exeilluin redigeudo et relegando, B!e. Port.; ti' exitlum redigenduui el releganduni, Conf.
(3) vero, omítela Bk. (1) et traste, adiciona el cc$d. Iíwnb., por Lo que e re que
, jii exifiuni redlgendum el In exWum redigendum rete- se debe añadir ti'aeteutarum, como lanbUn ee ha114 en it
gando, el cód. flanb.; le exfttam redfgend sin e tu exiiivan £ezto griego. -
45
NOVRLAL—OONSTiTUC5N CIX111 •
cetur ad aliani admjnistraLionem sut opus ad aliam fuese llamado á. otra administración, 6 si á 61 se le
provinciam el credatur, iubemus eum legitimo encomendará trabajo en otra provincia, mandamos
procuratore constjtuto conventiones pro damnis que él responda, habiendo nombrado legítimo pro-
proponen.tibns respondere. Quod nisi feeerit, san- curador, á los que por perjuicios hubiesen propues-
cimus, monumenta apud sancUsaim orn episcopum, to demandas. Y si no hubiere hecho esto, manda-
SLCUt, superius dictum est, agi et pro damnis illatis mos que se levanten actas, según más arriba se ha
cis turantibus, secundum gestorum virtutem omne dicho, ante el santísimo obispo, y á los que juren
damu tun reddi, providentia (1) similitor et penen- respecto á los daios que se les causaron resárzae-
O per tempus praefeotorum et () uniuseuiusqne tea todo el da10 . tenor de las actas, igualmente
Provincias tracteutaruin (3). por providencia y bajo la responsabilidad de los que•
la sazón sean prefectos y de los recaudadores de
tributos de cada provincia.
Cap. XXV Capitulo XXV
Omnes autem pecuniariaspoenas, quae praesen- Pero mandamosque todas ras penas pecuniarias,
te lego Continentur, a comité por tempus privata- que en la presente ley se contienen, sean exigidas
mm exigi eos qui praesenteni legem non servant, por el 4110 á la sazón sea conde de los bienes priva-
et nostro fisco vindicar¡ sanciinus, qui, nisi cas dos á los que no observen la presente ley, y que
vindicavarit, ipse eum ministrante sibi achola ex sean aplicadas á nuestro fisco, y, si él no las hubie-
propria facultate huinsmodi quantitateni solvera re reivindicado, será él mismo obligado, j untamen-
cogetur. te con el cuerpo que le presta servicio, á pagar da
sus propios bienes tal cantidad.
Epilogna Epilogo
Quae igitur per praesentem legem nostmam sa- Por tanto, apresúrese tu gloria Ii guardar en todo
lutarem, in perpetuum valituram, pro utilitate et inviolable é inmutable lo que por medio de nuestra-
statu nostrorum coflatorum disposuimus, tua glo- presente saludable ley, perpétuam ente 'valedera,
ria inviolata et immota por omnia servare festinci, hemos dispuesto en pro de la-utilidad y del estado
et ad omnium notitiam pervenira faóiat, edictis de nuestros tributarios, y hágalo llegar á conoci-
quid.em in hac regia eivitate solemniter propositis, miento de todos, exponiendo solemnemente edictos
.praeeeptis autem ad clarisaimos provineiarum in- en esta real ciudad, y enviando mandamientos á los
dices directis, ut por 005 omnibus collatoribus iva- muy esclarecidos jueces de las provincias, para que
nifesta fianL por estos se les haga manifiesto fi todos los con-
tribuyentes.
Dat. Id. [un. imp. UN. IUSTU4L&341 P. P. Aug. Dada el din de los Idus de Junio, en el año déci-
anno XIX. post Bnsiui V. C. cona, auno IV. ¡u- mo noveno del imperio del señor JusTINiANo Au-
dit. VIII. (545.1 gusto pespétuo, cuarto después del consulado de B.-
SILIO, varón muy eaclarecido,Indieción octava. [545.]

ØONBT. cxxm (4) CONSTITIIØION CXXIII


D5 SA.MARITIS DR LOS SAMARITANOS

Ide?n Augustas AaEornNDo Pf. P. El mismo Augcisto tt AREOBINDO, Prefecto del Pie.
tono.

Fraefatio Prefacio

NuIlum ita magnum subiectorum nostrorum de- No hay ningún delito de nuestros súbditos tan
lictum est, quod non nostra clementia medeatur. grande,.que no sea remediado por nuestra clemen-
Licet enhn eoru•m facta odio hábentes ad vindi- cia. Porque aunque odiando los hechos de aquéllos
ctam pro cis insurgamus, Lamen tempus medentes nos movamos por ellos fi venganza, sin embargo,
et commonentos (5) modis competentibus delin-. contemporizando y amonestando de maneras con-
quentes, rursus ad nostram clementiam -romea- venientes fi los delincuentes, los volvemos de nue-
MUR, iustitiam iracunçiiae benignitatis reconcilian- vo fi nuestra clemencia, reconciliando La justicia de
tos rationibus, quale quiddam et praesena nostra la ira con razones de benignidad, algo de lo que
celebral lez. Samaritas eniin pridem atroces et hace también nuestra presente ley. Porque fi los
elatoscontra Cbristianos, et la omnium velut no- samaritanos, que antes eran atroces y arrebatados
vissimam superbiam excedentes plurimis quidem contra los cristianos, y como que sobrepujaban la
poenis affhximug, una vero maxime, quod nequé mayor soberbia de todas, los agobiamos ciertamen-
teotamenta ipsi possunt conacribere, noque hi de- te con muchas penas, y principalmente con una,
funotí absque testamento cognatis, qui ab intestato para que no pudieran ellos escribir testamentos, ni
Vocantur, hereditatem transrnittere, nisi ad here- fallecidos sin testamento transmitir su herencia fi
ditatem ex utraque causa vocatos rectas Chriatia- los cognados, que son llamados abintestato, fi no
norum ficlei esge conügeret. Interdiximue autom ser que aconteciere que los llamados por una y otra

(1) .Ei oc$cj.


Hamb.,Trid,, Por.; provincia, Cont. y falta en HaL —Athan. III 2.—Véanse Parat. ¿ Aghri
(t) st omjtenW st odd. Haml., Trii., y Port. tít. IX. C0ZL oonet. eact, 111.3.2. Photii Nemeo, 1, 8.—Julia,,,
(5) Cont. al ht4rgsn tractenorum, si cd,j. flamb.; tracto. IJonst. 116.—Co,iC.fu si priinero.qae diO (157L) una antigua
ZUni, 2"rid,; tractatorum, Port., í, Cont. v9riÓn, no glosada, to,ndndoia di un antiguo manuscrito.
(4.) R iexto griego (Nocdla 'XXIX.) se halla en Scrimg. (S) 85.; commoventeu, Cont.

.1

454 OL)S.—CoNST1'TUOI6N cxxt'n
cia et Legata dare, et donationes seribere, aut ah- causa a la herencia fueran de la recta te da los cris-
quas omnino alienationes in sui ponere rebus, nisi tianos. Mas lea prohibimos también dar legados, y
forsan orthodoxa fide percipiens persona esaet. escribir donaciones, y hacer, de sus propios bienes
Licet autem lego generali hace coinprehendentes absolutamente ningunas enajenaciones, á. no ser
tuno meminerneus, Lamen non eandem in operi- acaso que lapersoua que los recibiera fuese -de fe
bus, quam in Iitteris subhilitatem reservavimus. ortodoxa. Pero aunque comprendiendo estas -cosas
Nam aeque nostruin fiseum, nec a1ivam pubhici en una ley general hicimos entonces mención de
partem ex bis quidquam accipere passi sunius, licet ellas, sin embargo, no hemos observado en la prác-
tioc expressiin Iex daret. tica la misma severidad que en la ley escrita. Por-
que no hemos consentido que ni nuestro fisco, ni
ninguna otra dependencia pública, reciba cosa al-
guna de ellos, aunque expresamente se la dé la ley.
Cap. 1 Capitulo 1
• Nuno itaque ad moderationem reductos videntes Y así, viéndolos ahora reducidos á la moderación,
oes, el nobis ipais indignum ese putantes in iis- y juzgando que ea indigno de nosotros mismos per-
dem permanere terrmnis contra coa, qui non simi- manecer en la misnia actitud contra los que no pa-
prioribus la.nguent, praestantes maxime omniurn decen la misma enfermedad que los anteriores, y,
Sergil
lia aaciclissiini Caesariensium metropolis epi- sobre todo, accediendo á las justas peticiones que
seopi iustis petitionibus quas pro cia fecit (1). (te- Sergio, santisimo obispo de la metrópoli de los Ce-
stimorilum quidem pei'hibentis n3ClIores coz factos, sarienses, nos hizo en favor de ellos, (dando cierta-
quietem vero eorum futuro tempore prounttentis), mente testimonio de que ellos so habían hecho me-
ad praesentem sacram nostram venimna legem, jores, y prometiendo el sosiego de los mismos para
per quam saj-ieimus, Iioentiam esas Sainaritis iani el tiempo futuro), hemos venido á dar nuestra pre-
acribere testamenta, el suas proprias dispensare sente sacra ley por la cual mandamos, que tengan
substantias, sicut et aliae praebent leges. Et per ya licencia los Samaritanos para escribir testamen-
praesentein nos decernimus, et sine testamentis tos, y disponer de sus propios bienes, como lo per-
morientes ab intestato vocaLes secundum iinjlatjo- miten también las otras leyes. Y mandamos por la
nom aliorum hominum heredes babero ces, prae presente, que aun los que mueran sin testamentos
ter ea, quae pee praesente iii nostram transpone- tengan, á imitación de tos demás hombres, como
mus (2) legem. Sed et donationes eis permittimus herederos a los llamados abintestato, con excepción
soribere, eL legata daro et accipere, et Liuiusmodi de lo que por nuestra presente ley alteraremos
contractus facere eum omni hicentia. Qui enim te- Mas también los permitimos escribir donaciones, y
star¡ dedimus eis et oninem dispensare substan- dar y recibir legados, y hacer con entera facultad
tiarn, quomodo de particular¡ dispensatione no- tales contratos. Porque nosotros, que les - hemos
gabim us! concedido que testen y dispongan de todos sus bie-
nes, cómo les negaremos una disposición particular?
Cap. II Capitulo II
Sed Lamen non eundem reddimus •rdinern et Mas no restablecemos el mismo orden así para
Christianis succeasoribus et Sarnaritis, itorum vero los sucesores Cristianos, como para los Samarita-
et merite meliorasectantibus privilegium praesta- nos, sino que de nuevo y con razón lea concedemos
mus. Unde si quia eorum sine testamentis ona-
m privilegio D. los que son sectarios de lo mejor. Por
tur, et filies ad deum discretos rohiquerit, soli ve- lo cual, si alguno de ellos muriese sin testamento,
cabuntur ad buiusmodi hereditatem, qui rectairí y dejare hijos devotos de Dios, serán llamados á tal
Christianorum aliegant 1dem, aliis exelusis, qui- herencia solos los que profesen la recta fe de los
cuncue ipso detinentur, que defunetus, errore. Cristianos, siendo excluidos cualesquiera que estén
Hace aatem dicimus -non super flhiis •solis, sed poseídos por el mismo error que eh - diFunto. Mas
etiam allis cognatis, ex quacunque smb linea, ut esto lo decimos no solamente respecto á los hijos,
recta sectantes luis, qui non proxima colunt prao- sino también en cuanto á los demás cognados de
ponantur, tamen si eundemqui vocantur omnes cualquiera línea que sean, de suerte que los que
gradum accipiant, ant unam ad hereditatem ha- siguen las rectas sean preferidos á los que no pro-
beant voeatiouem. Non enim his, qui ex longiore fesan iguales creencias, si, no obstante, todos los
gradu sunt, et a viciriloribus exciuduntur, licet que son llamados alcanzaran el mismo grado, A tu-
meliora sectantibus, proxirnorum damus praelatio- vieran el mismo llamamiento para la herencia. Por-
nom aut privilegium. que á los que son de grado más remoto, y son ex-
cluidos por los más próximos, no les damos, aunque
sigan mejores creencias, la prelación ó el privile-
gio de los más próximos.

Cap. III Capitulo 111


Nec tamen poenitentiae locum in causa exelusis Mas no les quitamos ú los excluidos en el par-
auferimus et (3) ex hes. Nam si voluenint el postea ticular aun por esto ocasión para él arrepenti-
ad reetain tldem Cheistianoruin reverti, qui pro miento. Porque si aun después hubieren querido
hoc hereditate exelusi sunt, anas recipient portio- volver á la recta fe de los Cristianos los que por
nes, ita vocandi ad hereditatom, tanquam si [ab esto fueron excluidos de la herencia, recibirán sus

(1) Bk. faelt, Cont.


()
Bk. ed. estereotipada; Lraiisponiinus, Con. (3) et, ome1a B/c.

NOVELAS.—OON$TITtJCIÓN OXxIII 45
initio] (1) rectae buius religionis exst.itissent, solio poreiQfles, debiendo Ser llamados á la herencia así
f'raudati medii temporis fructibus. Si vera et testa- como sí desde un principio hubiesen sido de esta
menta scripserit aliquis eorum, valera quidem. ea, recta religión, quedando privados solamente de los
quantum ad religionern, iubemus. Si autem pater, frutos del tiempo intermedio. Pero si alguno de ellos
aut etiam aliqüis descendentium [aut etiam aseen- hubiere escrito también testamentos, zuandamOs
dontium] (2) sit, qui testamenta conseribil, si qui- que por lo que respecta á la religión sean cierta-
dem omnes [deiaceps ad liereditatem vocati eius- mente válidos. Mas si fuera & padre, ó aun alguno
dom eum cum eo erroris sin¡, disponat de substan- de los descendientes, ó tauibéc .de los ascendientes,
tia, prout voluerit; si autem quiihirn] (3) ex ordine, el que escribe el testamento, y verdaderamente to-
qui ad hereditatem vocantur, eiusdem, quo pater, dos los domas llamados á la herencia estuvieran en
erroris sint, his non relinquat ultra duas substan- el mismo error que él, disponga de sus bienes como
tiae uncias, reliquis ad eos, qui-recta colunt, defe- quisiere; mas si algunos de los del orden, que son
rendís1 tamen nisi aliquis. forte Christianis ex ipsis llamados á la herencia, estuvieran en el mismo
roliquerit legata. Servando (4) etiam hie poeniten- error que el padre, no les deje á ellos más de dos
di loco volentibus, nt possint aequalitate frul eum onzas de los bienes, debiendo ser deferidas las de-
eis, qui ab initio Christiani foerint, sicut ab inte- más á los que profesan la recta fe, é. no ser, sin
stato decrevimus. Ad huno ¡toque ordinem et par- embargo, que acaso alguno de ellos lea hubiere de-
tem et de inofficioso damus ascendentibus et de- jado legados á los Cristianos. Debiéndoseles reser-
seendentibus (5) recta sectantibus do-mata, et var también en este caso, fi los quieran, lugar para
forte laesis par celebratas in testamentis rerum arrepentirse, fi fin de que puedan disfrutar de igual-
divisiones. dad juntamente con los que desde un principio hu•
bieren sido Cristianos, según hemos decretado para
el caso de abintestato. Y as!, además de este orden
y de esta porción ¡es damos también la querella d
inoficioso fi los ascendientes y fl los descendientes
que siguen los rectos dogmas, yque acaso fueron
perjudicados con las divisiones de bienes hechas
en los testamentos.
Cap. XV Capitulo IV
Coneedjreus autem eis et donutiones daro et ac- Mas les concedemos también que den y reciban
cipere, et legata relinquere, et libertatibus servos donaciones, y dejen legados, y honren con ¡a liber-
honorare, contrahere quoque ad invicem, nihil ea, tad fi esclavos, y que asialismo contraten entre si,
quae a nobis pridem posita ost, prohibente lege. sin que esta ley prohiba nada de lo que antes ha
Nostrum enim flum et aliam oinnem publiel par- sido establecido por nosotros. Pues excluirnos en
'tem exeludimus omnino, nnllum ex lila lego ad absoluto fi nuesiro liseo y fi toda otra parte pública,
eorum hereditajes eorumque. substantias ant docu- sin que por virtud de aquella ley puedan tener par-
menta partieipiurn babero valentibus. Hace autem ticipación ninguna en las herencias de aquellos y
dicimus non in futuris solum, sed etiam in praeter- en sus bienes Pero esto lo decimos no solamente
itie, Ut rieque pro his, quae tunc facta sunt, aut para los casos futuros, sino también respecto fi los
noter fiscu, ant alter omnium substantias por- pasados, da suerte que ni aun poi' lo que entonces
serutatur eorum. Qui eniin ir] futijris elecnentiam se hizo haga nuestro fisco, ú otro-cualquiera, inves-
dedi mus, quomodo- de praeteritis subti ¡orn tracta- tigaciones sobre los bienes de aquellos. Pues nos-
tum haberemus? ut omni modo praesentem no- otro quehemos concedido clemencia para lo futu-
stsam clementiam promerentes gratias .deo profi- ro, ¿cómo mantendríamos severo tratamiento res-
teantur eL nobis et Sergio sanctissimo, ad hanc nos pecto fi ¡o pasado? Por lo cual, loa que han merecido
quam maxime cirea eoa provocanti clementiam. nuestra presente clemencia den de todos modos
gracias á Dios, y á. nosotros, y al sanlisimo Sergio,
que muy principalmente nos ha excitado fi este acto
de clemencia para ellos.

Epilogus Epilogo

Tua igitur gloria nostram in eisdeclarabam hu- Por tanto, conociendo tu gloria nuestra humani-
manitatem por praesentem nostram legem cogno- dad declarada fi favor de ellos por medio de nues-
seena, inanifesta par provincias solennibus edietis tra presente ¡ay, haga manifiesto en las provincias
quae nuno nobis placuerunt faoiat, ut perpetuo boc por medio de los acostumbrados edictos lo que aho-
ipsi fruantur auxilio. ra nos ha parecido bien, fi fin de que perpétuamen-
te disfruten aquellos de este beneficio.
Dat. XVII, Kal. Jul. Constant. imp. DN. IusTi- Dada en Constantinopla fi 17 de las Calendas de
PP. A. anuo XXV., post BASILn V. C. cons. Julio, en el aflo vigéirno quinto del imperio del se.
annoX. [551.] flor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, décimo después
del consulado de DAsIuo, varón muy esclarecido.

(1) Bk.; ab initio, omielae Cont,


(2) Cont. anolu al mtrgen que (as pa¿abras ant etIsin
ascendentium. qua puso entra parfresi3, no se hallan e, (3) omnes ex ordine qui, omitiendo (o demds, Con¡ . ; ¿o
el me. Mrda correctamente hat'ria enmendado el pasaje oo que se halla entre paréntesis ¿o aiiadi.d Eh.
arreglo al te.vto griego de este modo: SI autem pater aut etiam (4) 8/e. cd. ertersol,pada; servanda, Cont.
allquls assendéntlum alma aut otiam deseendcntlum cte. (5) BIs.; descendeiitlbus st, Cont.
456 NOVBLkS.—OONSTITU0I6N cxii

CONST CXIX (1) CONSTITUCION CXIX


QUOMODO OPORTEAT MILITES TRÁNS1TUM DE QUÉ MODO SS CONNIENTE QUE LOS M1LLTARE5
IN CIVITATIBUS HAGAN SU PASO POR
FACERE, ET DE INTRO1TU - LAS CIUDADES, Y DE LA ENTRADA

ídem Augasius PETRO, Praetorioruin Praefecto El mismo Augusto á PEDao?Prefecto de ¿os Pretorios.
Praetatio Prefacio
Primum et maximuni arbitramur statum esas Consideramos que es lo primero y principal para
nostrae reipublieae, ut inculpabiliter noster exer- el buen estado de nuestra república, que nuestro
citus in itineribus convarsetur, etinnoxietas atque ejército se conduzca sin culpa en sus marchas, y
indeinnitas noatris coilatoribus custodiatur. que nuestros contribuyentes sean mantenidos ile-
sos é indemnes.
Cap. 1 Capitulo 1
lubernus igitur, quoties transitus fit nontrorum Mandamos, pues, que siempre que se pongan en
iudicum et exeroituum, delegatorea simul esas cuin camino nuestros jueces y ejército, vayan juntamen-
eis, qui euram habeant eorum aliinenti, et sizigu- te con ellos delegados, que cuiden de sus alimentos,
larum provinciarum iudices, par quas transitus fit, y que los jueces de cada una de las provincias, por
praeparationem facereexpensarum, Ut nostri exer- las cuales se hace el tránsito, hagan la preparación
citas in unamquamque prozincíain ascendentes de los gastos, para que nuestros ejércitos, al llegar
inculpabiliter conversentur; et uniuscuiusque un- Ii cada provincia, se conduzcan sin culpa; y que los
mar opt enes susoipere apecies ame qualibet ter- comisarios de viveras de cada cuerpo se encarguen
gzversattone, et erogare magistris militum et mili- de las especies sin ningún subterfugio;y entreguen
tibus in apecie praebitas annonas, habere autem á los maestres militares y á los soldados las auno-
eosdeci optiones deputatam ipsis occasione amo- nas suministradas en especies, y que tengan los
lumonli quintam decimam pontionem; ex consue- mismos comisarios de víveres la décima quinta púr-
tudtne autem et recauta fieri ab optionibuscollato- te asignada á, ellos mismos á titulo de emolumento;
ribus pro bis, quae ab bis expenduntur, periculo y que según costumbre se ¡es hagan también por
eorum, qui cuin cia sunt, iudicuni, et tribu.norum, los comisarios de vivares recibos de descargo á los
et comitnr,u et diasostarum, et dqlegatorum, et contribuyentes por las cosas que por ellos se gas-
uniuscuiusque numeri prixnatum; et nulo modo tan, bajo la responsabilidad de los jueces que con
gratis expeLidere milites a collatoribus ant occasio- ellos están, y de los tribunos, condes, protectores,
ne non factas forsan praeparationis, aut introi- delegados,¡ primates do cada cuerpo; y quedé
toruin nomine, o' etiam ipsum vocabulum ningún modo consuman, gratuitamente los mmhta-
omnino perimhn , ub undique illaesi et indemnes res á cargo de los contribuyentes, ó con ocasión de
custodLantur nostri subiecti. no haberse hecho acaso la preparación, ó á título
de entrada, cuya misma palabra hasta la suprimi-
mos por completo, para que en todas partes se con-
serven ilesos é indemnes nuestros súbditos.
Cap. 11 Capitulo U
Species auteni, quae inveniuntur in unoqtioque Mas reciban los militares las mismas especies
loco, ipsas (2) accipere milites, et non alias quae- que se bailan en cada locálidad, y no requieran
rere, quae in ipsa regiorie non jnveniuntur, et pro- otras, que no se encuentran en la misma región, y
pter hoc tergiversationein aut damnuin inferre (3) no se cause por esto trastorno 6 daño é. nuestros
nostris collatoribus. contribuyentes.

Cap. III Capitulo UI


Eam vero, quae fiL a nóstnis poaseasoribus, ex- Pero mandamos, que el gasto que se sufraga por
penaam, et declaratur par recauta, iubeniu5 repu- nuestros poseedores, y que se declara en los des-
tan eis a sede tuae celsitudinis, sine qualibet tpr- cargos, se les tenga en cuenta por Ja sede de tu ex-
giversatione ant damno ant iniunctione, in colla- celsitud sin ninguna alteración, .5 quebranto, .5
tionem eam, quam ab eis fiscus napit pro indictione aumento, para la contribución que de ellos cobra el
fila, in qua expensa fit. Si vero ainplius, quam pro- fisco por aquella indióción, en que se sufragó el
fcsSionea (4) sunt, ab bis, qul dant species, ¡flve- gasto. Mas si se hallara que por los que dan las es-
niantur expensae, inhemus, ex ornni corpore fisca pecies se sufragaron más gastos que lo que impor-
liuni eiusdem provineiae compleri e.os, qui ultra tan las declaraciones, mandamos que les sean com-
furicUones suas exhibuerunt. Si vero non babeat pletados á cargo del total importe de los tributos fis-
ipsa provincia fiscalia (5) sufflcientia ad expensam cales de la misma provincia á los que entregaron
factam (8), compleni eos, qui harie expensam teca- májde sus cuotas de contribuciones. Pero si no
runt, ex general¡ mensa, quae regitur a tua gloria, tuviera la misma provincia suficientes tributos fis-
(1) EL te.o tiego NoreLa CXXX.) se halla en ¡Ial. (2) Bk.; lpsos. Cont.
,Novela CX2(J)j y en Sor(nq A than. XX. 2. g Parag. (5) Ek. d; estereotIpada; Inferri, Cont.
A Lhan.
vsrddn
tLt. ¡V• 72.?.— Esta antigua (4) Otros proprise funetiones, dice Conf, al miírgen.
ont. (1577.)°'
1O
¿a p .1wv5 por primera 'es (5) BM.; fi!eaHa, cinilela Cont.
8 BM.; factum, Cont.
NOV]LAS.—OON$TIPU0I6N axIl 457
aut retinare hace nos ex his, quae ab jis inferenda cales para el gasto sufragado, complóteseles, á los
sunt secundum sequentem indictionem, el haec que sufragaron este gasto, del fondo general, que
reputan eis ex omni modo ab his, qui fiscalia cxi- es administrado por tu gloria, ó reténganselo ellos
gunt. His omnibus admittendis et observandis pe- de lo que ha de ser pagado por ellos en la siguiente
niculo- tuae gloriae, et singularum provinciarufli indicción, y téngaselas de todos modos en cuenta
ractatorum, el iudieum, et obsequentium eis offi- por lo que cobran. los tributos fiscales. Debiéndose
ciorum'et susceptorum, el eurialium, et omnium admitir y observar todo esto, bajo la responsabili-
fiscalia traetantium. dad de tu gloria, y de los encargados de los tributos
de cada provincia, y de los jueces, y de los oficiales
que están á sus órdenes, y de los recaudadores, y
de los curiales, y de todos los que manejan los tri-
butos fiscales.
Cap. IV Capitulo IV
IIocquoque iubemus servan, nullum iudiciim También mandamosque se observe esto, que nin-
aut militum occasione transitus aut a civitatibus, gún juezó militar reciba con ocasión de tránsito
aul praediis in nummo (1) aliquid accipere. Si au- cosa alguna en dinero ó de ciudades 6 de predios.
tem inventus fuerit quis pro transitu in numrno (2) Mas si se hubiere hallado alguno que por razón de
aQcipore, iubemus tale aliquid agenlem exigí du- tránsito hubiere recibido alguna cosa en dinero,
plum totum, quod accipere pro hoc praesumserit. mandamos que al que haga alguna tal cosa se le
exija el duplo de todo lo que por esto se hubiere
atrevido á recibir.
Cap. V Capitulo V
Si quis, vero nostrorum iudicum, aut militum, aul Mas si alguno de nuestros jueces, ó de los milita-
optionum ipsorum non recauta feceril factae ab iis res, ó de los mismos comisarios de víveres no hu-
expensae, lubemus, .expensas .facientes collatores biere hecho recibo de los gastos hechos por ellos,
gesta monumentorum confleere, siquidem invenia- mandamos que los contribuyentes que sufragan los
ter index 'in locis flhis,'apud sum el sanetisaimum gastos levanten actas, si en aquellos lugares se en-
civitatis episcopum, si vero non inveniatur index con trara el juez, ante éste y ul sanlisimo obispo de
in locis illis, apud sanctissimurn civitatis episco-. la ciudad, y.si el juez no se hallare en aquellas loca-
pum, aut defensores (3) locorum, sub quibus pos- lidades, ante el santisimo obispo de la ciudad, ó los
sesaio iacet, ex qua facta es¿ expensa, el, per talia defensores de las localidades en que está sita la po-
gesta palam facere, qui nostrorum iudicum, et cum sesión por la que se-sufragó el gasto,y bagan ma-
quali exercitu Iran situm facientes non fecerunt re- nifiesto con tales actas cuáles de nuestros jueces,
cauta, et quantam quantitatem expenderunt, el y yen-do de tránsito con qué ejército, no hicieron
talia gasta milti ad tuam gloriam, Inam .vero cel- 'recibos, y qué cantidad consumieron, y sean envia-
situdinem, utpote recautis factis, collatorihus qui- das tales actas á tu gloria, pero tu excelsitud, como
dem praebere ant etiam reputare quae ab eis facta si se hubieran hecho los recibos, déles ciertamente
est (4) expensa, sicuti superius diximus, retinare á los contribuyentes, ó también abóneselo en cuen-
autein hanc,quantitatem, quae ex gestis declara- ta, el gasto que por ellos se sufragó, 'según wá
tur, ex bis, quae delegata sunt de flaco princi- arriba hemos dicho, más retenga esta cantidad,
palibus (5) militiae, el militibus, qui expensam fe- que en las actas se declara, de lo que del fisco fué
cerunt. asignado á los principales de la milicia,,y á los mi-
litares, que hicieron el gasto.
Cap. VI Capitulo VI
Ad haec iubemus, príncipes militiae nostros, sive Además de esto mandamos, que nuestros jefes
nos, qui deducunt exercitum, el delegatores in militares, ó los que conducen un ejército envían,
transitibus praemittere ad illum locum, in quo fu- antes. cuando vayan de tránsito delegado ¡ aquella
turus est noster exercitus appljcare, et praepara- localidad á que ha de llegar nuestro ejército, y hagan
tionem facere éxpcnsarum, et non mi-ttere ad alias la preparación de los gastos, y no los envíen á otras
civitates, aut possessiones, aul praedia, quasi de- ciudades, ó posesiones, 6 predios, como si el ejérci-
beat exercitus ibi manera, et ex boc pecunias ac- to debiera permanecer allí, ni reciban por esto di-
cipere de posse5si6nibus el villis. Si autem accipe- nero de las posesionesy de las granjas. Mas si por
re aliquid pro hoc praesumserint, iubemus, etiam esto so hubieren atrevido á recibir algo, mandamos
sic quidem gesta fien,, significantia et unde, el cui que también en este caso se levanten ciertamente
datum est, et reputan damnificatis a tua gloria ant actas, que'expresen -por quién y á quién se dió, y
praeberi secundum praedictum modum omnia, se les tenga en cuenta por tu gloria á los perjudi-
quae ex talibus gestis significantur, principes au- cados, 6 se les dé del susodicho' modo- todo lo que
tem militiae, el quocunque modo diasostas nostri en tales actas se indica, pero los jefes de la milicia,
exereitus et delegatores (6) in duplici quantitate y los que de algún modo son aposentadores de nues-
dare, quae accipere praesumserint, prometatores tro ejército, y los delegados, den en doble cantidad
vero etiam supphcium el exsxlium sustinere. lo que se hubieren atrevido á. recibir, y los que
disponen los campamentos sufran también supli-
do y destierre.
(1) BIt. ecL eetreotipo4a: in minliso', Cont.
() JI/e. ed. estereotipada; anitonam, Con¡. (.r>N Has correctamente principibus, como en el siguiente
() Mejor cataría defenaorein. cap a(o -
(4 ) fik. ecL estereotipada; set, omítela Gota (6) Pk.; delcgatores et, Cont.

Tomo VI-68

458 NOVELAJ.-1OZ4STITVQIóN 011

Cap. VII Capitulo VII


Si qui vero iudicum ?rovinciarum, colludentes Mas si alguno de los jueces de las provincias, po-
forte eum diasostis nostri exercitus, non praepa- niéndose en connivencia con los aposentadores de.
raverint expensas, et ex hoc por diversas civitates nuestro ejército, no hubieren preparado los sumi-
el villas eos perducant, iubemus, eos cingulo re- nistros, y por esto los condujeran por diversas cm-
motos conscatIoni et exsilio cum obedientibus eia dadas y granjas, mandamos que despojados ellos
officiis subdi, nostros autem collatoreS et ¡la inde- del cíngulo sean condenados, juntamente con los
mnes servari ex recautorum datione, aut ex gestis, oficiales que están é sus órdenes, á. la confiscación
quae secundum praedctum modum debent flor¡. y al destierro, y que á nuestros contribuyentes se
lesmantenga también así indemnes con la entrega
de recibos, ó con actas, que dobeq hacerse del su-
sodicho modo.
Cap. VIII Capitulo VIII
Haec autem ipsa servari praecipimus non solum Pero mandamos que esto mismo se observe no
la transjtibua noatrorum iudicum et militum, sed solamente en los tránsitos de nuestros jueces y mi-
etiam aliorum, qui ex qualibet gente in auxilium litares, sino también de tos que de cualquier gente
abstrae .reipublicae a (1) nobis mittunter. son enviados por nosotros en auxilio de nuestra
república.
Cap. IX Capitulo IX
UI autem non occasione metatorum dationis (2) Mas para que con ocasión dedar alojamientos no
iniurietur noBtroruln collatorum libertas, ¡ube- se atente á. la libertad de nuestros contribuyentes,
mus, nulli penitus licero nostrorum iniiitum in-au- mandamos, que absolutamente 8. ninguno de nues-
henticas habitationes, in quibus doniini, domuum tros militares les sea lícito recibir para sí alojamien-
inveniuntur manentei, accipere sibi metata, sed tos en las propias habitaciones, en que se halla que
illas quid am sine molestia servare propriis domi- moran los dueños de las casas, sino que reserven
fis, accipere autein milites ja aliis diaetis malata. ciertamente aquellas sin molestias para los propios
dueños, y reciban los militares alojamiento en
otras habitaciones.
Epilogul Epilogo
Quae igitur placuerunt nobis el por praesentem Por tanto, tu gloria hará manifiesto en esta real
declarata sunt legem, tuá gloria lii regia civitate, ciudad, y en las localidades 8. los santísimos obis-
et ver loca sanetisaimis episcopis, clariasimiaque pos, y 8. los muy esclarecidos jueces, y en cada pro-
iudiøibus, et omnibus nostris subiectis in unaqua- vincia y ciudad 8. todos nuestros súbditos, lo que
que provincia el civitate palam faeiet, ut sciant nos ha parecido bien y ha sido declarado por medio
nostri subiecti, quae a nobis pro eorum indemnita- de la presente ley, para que.aepan nuestros súbdi-
.tedisposita su ni, el agnoacant, quia, si contra haec tos qué es lo que por nosotros se ha dispuesto en
ahquid agatur, el qui laeduntur taciturnitati cau- pro de su indemnidad, y conozcan, que si contra
sam tradidenint, ¡psi huiusmodi laesionis sibi an- esto se hiciera alguna cosa, y los que son lesiona-
ctorea fient. dos las dieren al silencio) ellos mismos se harán
para si autores de tal lesión.
Dat. Ka!. Mart. Constant. imp. DN. JOSTINIANI Dada en Constantinopla el día de lasCalendas de
PP. Aug. auno YVIIL, post coas. BASILI! V. C. Marzo, en el año décimo octavo del imperio del se-
anno IV., Irid. VIII. Proposita la civitat.e Constan- ñor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, cuanto después
tinopolitana. 1545 [ del consulado do BASILiO, varón muy esclarecido,
Indicción octava. Publicada en la ciudad de Cons-
tantinopla. [545.]
CONBT. CXX () CONSTITUCION CXX
DE ECCLESIAST1C1S TLTUL1S ST PR1VILEOIIS, DE LOS TITULOS Y PiVILEGJOS ECLESIÁSTICOS, Y DE
ALUSQUE CAPITULiS (4)] OTRAS MkTERLAS
(Coil. IX tit. U.) - (Colección IX. título 6.)

Imp. IUSTIN1ANUS Aug. PETRO, 91oriosi.isi.ino Prae- El Emperador JUSTINIANO, Augusto, . Psnao, 910
eceo sacroram Practoriarum. riosuIimo Prefecto de los sacros Prctorws.
Praefatjo Prefacio
De regulis ecolesiasticis, et privilegiis, aliisque Damos la presente ley sobre las reglas y privile-
capitu lis ad sacrosauctas ecciesias et reli4uas ve- gios eclesiásticos, y sobre otras materias pertene-
Ci) Rk. ed. eaLereotipada; a, omjtela Cont. ecat. 111.2. 8. —Machos capíuls da esta Novela se hallan
(St) Bk.; diunnationje. li/e.
3) El sexto griepo (Novela CXXXI.) se halla en Eal. en CoU it?. caini.
p ca)'. 22-27. - Ras. V. 3. 1-17. --IuAan.
Serl mg. — Ahan. 11. 1. Paral. § 1. Athon. lii. ¡ Parat. . y Consl. 119. - La versión latina es la antIguo. glosada.
Alijan. § 3.
JJJ. Parai, 3.- Athan. ¿it. IX. y oU. const. 14) De eecleslasttcle tituII1 el cód. !Jaznb.; De ecciesiasti-
ele titulis ci prh'ilcgile, T,id.

NOLAS.—CO1Üoi6* CtX 459

nerabiles domos pertinentibus praeseñtem profe- cienteS á las sacrosantas9glesias y r las demás ve-
rirnus 1eem. nerables casas.
osp, i ÚapituloI
• Sancimus igitur, vicem legum obtincrc sanctas Mandamos, pues, que hagan las veces de leyes
•ecclesiasticas regulas, quae a sSnotls quatuor con- Las santas reglas eclesiásticas, que fueron expues-
chus expositaa sunt aút ilrrnatae, hoc.estin Nicae- tasó ¿onfirmadas por los cuatro santos concilios,
na trecentorumdecem et octo, et in Constantino- esto es, por el de Nieca, de trescientos dieciocho
politana sanetorum conlum quinquaginta patrulu, santos padres,. por el de Constantinopla, de ciento
el in E phesina. prim a, in qua Nestorius estdamna- cincuenta, porel primero de Efeso, en que fué con-
tus, et in Chalcedonia, in quk Eutyches cura Ne- denado Nestorio, y por el de Calcedonia, en el que
ebrio anathematizatus est. Praodictarum eúinl - con Nestorio fuó anatematizado Eutiques. Porque
quatuor synodorum dogmata sieut sanctas scriptu- admitirnos como las santas escrituras los dogmas
ras accipimus, et regulas sicul teges observamus de los cuatro susodichos sínodos, y observamos
como leyes SUS reglas.
Cap. II Capitulo U
Ideoque sancimus, secunduin earum definitiones Y por lo tanto, mandamos, que con arreglo á sus
sanctissimum senioris Ráinae papam primum case definiciones sea el santísimo papa de la antigua
mnium saoerdoturn, beatissiruuni autora archie- Ruma el primero de todos los sacerdotes, y que el
pisoopum Constantiriopoleos, novae Romae, secun- beatísimo arzobispo de Constantinopla, la nueva
dura habere locuin post sanetam apoMolicam se- Roma; tenga el segundo lugar después de la santa
nioris Romae sedera, aliis autora omnibus sedibus sede apostólica de la antigua Roma, pero sea ante-
praeponatur. puesto á todas las demás sedes.

Cap. III Capitulo III


• Per tecnpus autora .beatissinium archiepiscopura Mas el que á la sazón sea beatísimo arzobiSpo de
primae Iustinianae, nostrae patriae, habere (1) la primera Justinianea, nuestra patria, tenga siem-
ecnper sub sus iurisdiotione episcopos provincia- pre bajo su jurisdicción á los obispos de las provin-
ruin Daciae rnedtterranae'et Daciae Ripensis, et cias de la Dacia Mediterránea, de la Dacia Ripen.
Privalis (2), et Dardaniae, el Mysiae superioris, se, y de Prívale; y de la Dardania, y de Ja Misia
alque Pannouiae, el-ab oó hoz ordinari, ipsum vero superior, y de la Pannonia, y sean ordenados poi
a proprio ordinari concilio, et Ici subiectis sibi pro- él, pero que él sea ordenado por su propio concilio,
'ñnciis locura otitinere eum sedis apostoUcae Ro- y en Las provincias á él sujetas ocupe el Lugar de
mae, secund.um ea, quae definita sunt a sanotiasi- la sedo apástólica de Roma, con arreglo á lo que
aTo papa .Vigilio. fuá determinado por el santísimo papa Vigilo.
Cap IV Capitulo IV
Simili quoque modo ius pontiacis, quod episcopo Y de igual modo mandamos también que se con
[ustinianSe (arthaginis Áfricanae civitatis dedi- serve el derecho de pontifico, que le dimos al obis.
po de la ciudad africana de Cartago Justinianea,
mus, ex quo deus hano nobis restituit, servan iu-
bemas. Sed el aliae civitates, et earum episeopi,
quibus Í6 diversis Locis metropoliticuni ius praesti-
C que Dios nos la restituyó. Mas también las
otras ciudades, y los obispos de ellas, á quienes en
turn est, huiusrnodi privilegio in parpetuucn polian- diversoi lugares les fué concedido el derecho me-
lir. Omnia autora privilegia ve[ solatia, qaae ex tropolitano, disfruten perpétuamentede tal privile-
imperiali munificencia, aul etiamalio quolibel modo gio. Poro consérvenselas en todo firmes todos lo
sanctis ecclesila (3). aul aUis venerabiLtbus bela (4) privilegios ó beneficios, que por munificencia im-
collata sunt, firme eis per oninia conserventur. perial de otro cualquier modo fueron conferidos á
¡u santas iglesias, ó á Otros venerables lugares. -

Cap. V Capitulo

Ad hace saticimus, omniuni sanetaruni ecolesia- kdeinM de esto mandamos, que las posesiones de
ruui, el omniura venerabiliuin dotnorum posses- todas las santas igteias y de todas las venerables
siones neque sordidas fanetioaes, noque extraor- casas no Soporten cargas viles, ni repartos extraor-
dinarias deseripliones austinere; si tauleo itineris dinarios; massi hubiere necesidad de recomponer
sternendi, ant ponliom aedificii vel reparationis -algún camino, 6 de construir 6 de reparar puentes,
opus fue nt, ad instar -aliorutn possssorum huius- levanten tal carga también las santas iglesias y las
inodi opus ét sanctas ecelesias, et venerabiles (5) venerables casas á la manera que los demás posee-
domos complera, dura sub illa pssident civitate, dores, en tanto que tengan posesiones en aquella
sub qua tale fit opus. Si quas vero res ex curialium ciudad en que se hace tal obra. Mas si da los bie-
atibstantila ad que.rnUbeb gacrosauctain eooleeiarn nes de curiales fueron algunos, 6 después fueren, á
ant. aliani venerabilera domuui søeundum legos ve- poder de-cualquier sacrosanta iglesia Ó de otra vena-

(1) EL odd. Hantb.. y T,id.; beatIssmam primse bah. (a) T-ld.;modo motiasterlis eic1e3lia, el cód. ltamb.; modo
nianae, notrae patrias srehiepLcopnm haberes Po-t., y Conr. sauctiimh ecIealL. Por¡., y corto.
(S mdttercaueae st da,aerIpeastS DrivaIis. el cd t. Hfjmb., El cód. Hamb,, y TrkL; venerabllibus domibus et lo.
y Trid.; mediterraneas et Danise r1penss, liem TribaLaeSe, e,.s, Poit, y Cont.
PorL; Praevalis, Bk. et alias venerabiles, Bk. ecL etereotípada.

4&l NO$1L¼S.—OOñTUOIóN CXt

nerunt ant postea venerint, liberas cas case sanci- rabie casa con arreglo á. las leyes, mandamos que es-
mus descriptione lucrativorum. ten libres de la contribución do las cosas lucrativas.
Cap. VI Capitulo VI
Pro temporaibis autora praeseriplionibus de- Pero mandamos que en lugar de [as prescripcio-
cern, et viginfi, el triginta annorum sacrosauctis nes temporales de diez, y de. 'veinte, y do treinta
eclesiis et aula universis venerabilibus locis solam años, se les oponga á las sacrosantas iglesias y á
quadraginta annorum praescriptioneni opponi prae- todos demás venerableslugares la sola prescripción
cipimus, hoc ipso servando et la exactione lega- de cuarenta años, debiéndose observar esto mismo
torum et hereditaturu, quáe ad pias causas reli- también en cuanto á la exacción de legados y de
ctasunt. . herencias, que se dejaron para causas pías.
Cap. VII Capitulo VII
Si quis autem voluerit fabricare venerabile ora "- Mas si alguno. quisiere edificar un venerable ora-
torium aul monasterium, non autor (1) inchoan- torio ó un monasterio, no se debe comenzar la fa-
dam fabricam, nisi locoruni sanctissiixtus episcopus brica de otro modo, sino si el santisimo obispo. de
orationem ibi feceril, el venerabilem 6xerit cm- la localidad hubiere hecho al!í oración, y hubiere
cern. Si vero semel coeperit aut novam aedifioare fijado la venerable cruz. Mas si ya una 'vez hubiere
basillcam, ant veterem renovare, media omnibus comenzado 6 Ii. edificar una basílica nueva, 6 á re-
cornpellatur a beatisaimo loeorum episcópo, et oe- novar una antigua, sea de todos modos compelido
conomis eius, el civil¡ iudice eani.explere, el si is por el beatísimo obispo de Ja Localidad, y por los
ditulerit, hoe moriento heredes eme opua inchoa- ecónomos de éste, y por el juez civil e. terminarla,
tum adimpleant. y si él lo defiriere, terminen sus herederos, mu-
riendo él, la obra comenzada.
Cap. VIII Capitulo VIII
Si quia in sua domo aul suburbano (2) ecciesia- Si alguno se hubiere atrevido e. practicar el mi-
stieurn rninisterium ministrare praesumoeril, ant nisterio eclesiástico en su propia casa 6 en una pose-
allis celebrare eoncesseril sine ciencia san etisi- sión de los suburbios, 6 [e .hubiere permitido e. otros
mo locorum episcopo subiaeentibus,.iubemus, bane que lo celebren sin clérigos que estén sujetos al
domura, ant suburbanuin, aut praedium, ubi tale santísimo obispo de la localidad, mandamos que
aliquid delinquilur, loe! illius sanctissimae cede- esta casa, ó la posesión dé los suburbios, ó el pre-
siae vindicar¡ por deo amabitein episcopuin, et 00. dio, donde en alguna tal cosa se delinque, sean rei-
conomum eme, el civllem iudicem loeorum. Si vero vindicados para la santísima iglesia de aquella lo-
nesciente locorum domino eme curatores, aul con-.; calidad por el obispo, amante de Dios, y por su
ductores,,aut emphyteutae contrariuin aliquid exen- ecónomo, y por el juez civil de la localidad. Pero
ceni (3) permiseriut, donzinura quidera bel nulluin si ignorándolo el d.uefto de los lugares hubieren
praeiudicium aul diapendium austinere, ces autem, permitido sus procuradores, 6 arrendatarios, 6 en-
qui hoc fecerint ant fien permiserint, ex provincia, fitéutas, que se haga alguna cosa contra esto, no
ubi hoc eoinmissum est, expelli, rebus eomum loa¡ sufra ciertamente el dueño de aqüel lugar ningún
illius aamtissimae ooclesiae vindicandIs. perjuicio ó dispendio, mas los que la hubieren he-
cho 6 permitido que se hiciera sean oxpulaados de
la provincia en que tal cosa se hizo, debiendo ser
reivindicados sus bienes para la santísima iglesia
de aquella localidad.
Cap. IX øapttulo IX
Si vis. in nomine magni dei el salvatoris nostrI Si en el nombre de Jesucristo, Dios grande y sal-
lean Christi heroditat.cm aut legatuin reliquerit, vador nuestro, hubiere alguien dejado una heren-
iubemus, ecelesiam bel (4), in quo testator domi- cia 6 un legado, mandamos que Jo que se déjó lo
ciliuin habueril, aceipere, quod dimisum est. Si reciba la iglesia de la localidad, en que el testador
quia autem unurn sanetorum heredera seripaerit, hubiera tenido su domicilio. Mas si alguien hubie-
ant legatuin ci reliqueril, el non apecialiter nomi- re instituido heredero e. uno de los santos, 6 e. él le
naverit locura, ja que est venerabilis domus,4nve- hubiere dejado un legado, y no hubiere nombrado
niantur autem in eodem loco ant civitatepiura especialmente el lugar en que está la venerable
oratoria eiusdem sanotí, illi magia domui, quae casa, pero se bailaran en la misma localidad 6 ciu-
pauperior est, quod relictum cst, praebeatur. Si dad muchos oratorios del mismo santo, désele lo
autem non est in civitate basilica nominati saneti, que se dejó preferentemente 61a casa, que sea más
inveniatur autem in territorio sine, liii detur. Si pobre. Pero si no hay en la ciudad basílica del san-
autem noque ja territorio oms reperitur huinsmodi to nombrado, mas se hallara ea su territorio, dése-
domus, tuno ecelésiae civitatis, le qua testator do- le e. ella. Pero si ni en su territorio se halla tal casa,
micilium habueril, quod dimissuzn est, praebeatur.. en este caso désele lo que se dejó e. la iglesia de la
ciudad, en que ci testadorhubiere tenido su domicilio.

(1) cód Hamii., y Trid.; monaterXutn, praectphuns


non aliter, Port., y CQnt. (3). allqisici fecerint ant exerceri, en Zapar de aliquid exer-
(2) El cód. Hamb.; ant la suburbano, las ecL.; ant tu sub- cari permiserint, BIs.
urbano ant praed.io, Ok. ( El cod. Hamb.; iL1iu, adlóionan Las ed.

NOVE1,AS.—IJONSTTTUO1ÓN CXX 461

Cap.X Capitulo X
:
Si quis aediflcationem venerabilis oratorii aut Si alguien hubiere dipuesto en su última volun-
xenodochb, ant ptochii, aut orphanotrophii, ant tad la edificación de un venerable oratorio, O de un
nosoconui, aut alterius reverendas dornus in no- hospicio de peregrinos, 6 de un hospicio para po-
vissiina voluntato fi sri disposuerit, oratorium qui- bres, 6 de un asilo de hirérfanos, O de un hospital
deni intra 4uinaue anuos compleri iubernus provi- de pobres, 6 de otra reverenda casa, mandamos
dentia Iocorum episcopi et civilis iudioi, xenodo- que el oratorio sea ciertamente terminado dentro
chium autem, aur ptochium, ant aliam venerabilem de cinco ulloa por providencia del obispo de la lo-.
domuni intra unum fien annum. Si autem intra calidad y del juez civil, pero que el hospidio de pe-
annum. non fecerint heredes xenodochium ant regrinos, 6 el hospicio de pobres, Ci otra venerable
quamlibet venerabilem domuin a teatatore disposi.. casa se haga dentro de un año. Mas si dentro del
tam flor¡, iubemus, eos domuni ant comparare, año no hubieren hecho los herederos el hospicio de
aut locare, ubi poasint quae masa sunt adiinplere, peregrinos ó cualquiera venerable casa, que por el
denso huiusmodi domus venerabilis expleatun. Et testador se dispuso se hiciera, mandamos que ellos
si quidem ipse.. testator deereverit qui debeant compren O arriendan una casa, en la que püedan
xenodocbi fien,auf ptochotrophi, ant alter¡ tales cumplimentar lo que se drepuso, hasta que se termi-
gubernatores, s¡ ve suis heredibus. huiusmodi ele- ne aquella venerable casa. Y si ver4aderainen&e el
ciioueni commiserit, iubemus, modis omnibus be- mismo testador hubiere determinado quiénes deban
rdde cias quae ab en definita sunt adimplere, lo- ser nombrados encargados del hospicio de peregni-.
corurn beatissimis episeopis inspicientibus, si gu- nos, 6 del hospicio de pobres, ú otros tales administra-
bernatio recte procedit, et si inveaenint non utiLes dores, 6 si hubieren encomendado tal elección t sus
exsistentes rectores, licentiam habentibus sine da- herederos, mandamos que de todos modos cumplan
nno alios pro eis opportu nos effleere. sus herederos Jo que por él se dispuso, inspeccio-
nando los beatísimos obispos de las localidades si
se lleva debidamente la administración, y si se ha-
llaren que no son útilea los administradores exis-
tentes, tengan licencia para nombrar sin quebran-
to otros idóneos en lugar de aquellos.

Cap. XX :Capitulo XI
Si quia autem pro rademtione captivorum ant Mas si para redención de cautivosóparaalimen-
alimentis pauperum hereditaem ant legatum. re- Lo de pobres hubiere dejado alguien una herencia
liquonit ¡n rabas mobilibus ant immobilibus, sive ó un legado en bienes muebles ó inmuebles, ya por
semel, sive annale, et hoc modis omnibus secun- una sola vez, ya como renta anual, cúmplase de Lo-
dum testatoris voluntatem ab lis, quibus iussurn dos modos también esto conforme la voluntad del
esi boe facere, compicri. Si autem non specialiter testador por aquellos ú quienes se les mandó que lo
diterLL (1), quomodo (2) pauperibus hoc relíquit, hicieran. Mas si no . hubiere dicho especialmente
praecipirnus, sanctissim um episcopu m civitatia, in de qué mododeja esto d los pobres, mandamos que
qua testalor habuit doiniciliuni, percipere éasdem reciba aquellos bienes el santísimo obispo de la ciu-
ras, el eles civitatis pauperibus erogare. Si auteni dad, en que el testador tuvo su domicilio, y los dis-
pro red.erntione captivorum aliquid relinqualur, et tribuya entre los pobres de aquella ciudad. Pero si
non nominatim testator dixenit, per quem oporteat se deja alguna cosa para la redención de cautivos,
fieri redenitionem captivoruni, etian sic iubemus y el testador no hubiere1icbo nominalménte por
res ad ho relictas Iocorum episoopum L eius ea- quién deba hacerse la redención de los cautivos,
conomos accipere, ethuiusmo4i pium opus impla- mandamos que también en este caso reciban los
re. la omnibus enim tatibus pus volüntatibus san- bienes dejados para esto el obispo de la localidad y
otiasirnos locoruni episcopos volumus providere, ut sus ecónomos, y ejecuten esta obra piadosa. Por-
seeundum defuneti oluntatem universa proce- que queremos que en todas las pías voluntades pro-
dant, licet praeciplie a testatoribus ant donatodbus vean Los santísimos obispos da las localidades para
interdiccurn sit eis babera ad hoc aliquod partici- a
que Lodo se haga con arreglo la voluntad del di-
pium. Si autem qui hoe facere iussi sant seniel et funto, aunque especialmente se les haya prohibido
secundo a beatisaimo locorum epiacopo aut eius por los testadores 6 los donantes que tengan en
osconomis par publicas personas adnioniti distule- esto participación alguna. Mas si aquellos a quie-
rint quae dispoita sant adiuiplere, iubeinus, coa nes se les mandó hacer esto, requeridos una y dos
omne lucruin r'elietum eis ab en, qui hoc praece- veces por medio de personas públicas por el beati-
pit (3), amittere, et locoruni episeopos omnes res simo obispo de la localidad 6 por los ecónomos de
cunetis, sicuti dictum eat, pus causis distributa éste, hubieren diferido cumplir lo que se dispuso,
eum fructibus et augmentis medii temporis et me- mandamos que pierdan ellos todo el lucro que se
morato lucro vindicare, et quae testator disposuit, lea dejó por el que dispuso aquello, y reivindiquen
adimplere, acientes, quia, si negiexerint, pro his los obispos de las localidades todos los bienes desti-
oninibus rationem den persolvent. Si autem san- nados, según se ha dicho, para todas las causas pías,
etisaimus [oeorum episcopus reliquerit aliquid bo- con los frutos y los aumentos del tiempo interme-
ram, quae a nobis dieta sant, liceat et (4) sanctis- dio y con el mencionado lucro; y ejecuten lo que el
auno ama metropolitac hace omni exigere et testador dispu.o, teniendo entendido, que, si lo des-
complere, cf omni alii lióentia Bit butusmodi moya. atendieren, darán por todo ello cuenta á Dios. Mas

(1) TM.; Si autem iion hoc spoelailter dixerit, ti códice


Ram.b.; Si autem specisliter non dixerit, Port.; SI autem spe- (5) v
(2)quand, el cód. .tlarnb.
i cód. Hamb; praeceperit, ¿o.e cd.
Eg cód. lomb.; eL, omicnla las ed.
claUter dtertt, Cont.
ÑOVEL&S —OONTI?U4fl&N 4iX1

re quaestionem, el studere,,ul modis ornnibus cau- si el santísimo obispo de.la. lócalidad hubiere des-
sao • pias cbmpleantur. atendido alguna de las cosas que sé han :dicho por
nosotros, séale licito tambióñ * su santísimo metro-
- politano exigirlas todas ellas y ejecutarlas, Y tenga
licencia cualquier otra persona para promover tal
• . cuestión, y procurar que de todos modos se eecu.-
ten las causas pías.

- Cap. ZIZ Capitulo XII


Si autern horas, quae ad pias causas.relicta sunt, Mas si el heredero no hubiere ejecutado lo que
non impleveril, dlcens, relictam sibi substantiam se dejó para causas pías, diciendo que los bienes
non sufficere ad isla, praecipimus, omni ' Falcidia 'que se le dejaron no lastaban para ellas, manda-.
vacante, quidqu.id invenitur in tau substantis,.pro mus que dejando de tener lugar, toda Falcidia. se
IlQere provisione (1) sanetiasimi loeorurn oplícopi aplique por providencia dél santísimo obispo de la
ad causas, quibus ielictum est. Si autem legatum localidad i las causas pías, para que fué dejados
ab aliquo a1 pias reliaquitur causas, ¡ubemus, ¡otra todo lo queso halla en tales bienes. Mas si por al-
sex menses ab insinuatione testamenti numeran- guien se deja para causas pías un legado, manda-
dos hoc. modis omnibus praebori, quibus relictuin mes que de todos modos sea entrgado, para las
cal. Si aulem distuleriel, qui in hon onerati sunt, que se dejó, dentro de seis meses, contaderos desde
huiusmodi praebere legatum, SL fructu, et usurae, la insinuación del testamento. Pero si difirieren
et omne legitiinuffl exigatur augrnentum (2) a entregar tal 'legado los que con él fueron gravados,
tempere monis eius, qui. hoc reliquit. Si autem an- exíjanselos los frutos, y los intereses, y todo Iegtti-
nale legatum ,cuilibet venerabili domui relinquater, mo aumento desde el tcemp del fallecimiento del
si quidem qui' boó daro iussi sutil, aut locus, ex que lo dejó. Mas si & cualquiera venerable casa se
quo iussum est hoc praeberi, in ¡pea, aol vicina pro-.' le dejase un. legado anual, y ciertamente aquellos:
vincia fuerit, iubemus, nullo mudo tale (3) toga- k. quienes as1es mandó.que lo dieran, 6 ci Lugar de,
tuin alienan. Si vero loca ant persopae, ex quibus que se dispuso que se diera, estuvieron en la mis-'
boc dan praeeeptum est, longius fueriiit, tune II- roa ó en otra provincia vecina, mandamos que. de
ceat illis, quilma hoe relictum est, si etiarn para ningún modo se enajene tal legado. Paro si, los lu-
obUgata.consentit, coinnnutare (egatum, el iuxta (4) gares ó las personas, de quienes se dispuso que se.
pro eó preipere'reditus idoneos, et cuni auginento diera éste, estuvieron mas lejos, séales entonces
non miaus quartae partía reFlotas quantitatia, el lícito á quienes se les dejó, si también lo consiente
• neque plurimis tnibutis fiseaiibüs praegavaf.os, ant la parte obligada, permutar el legado, y percibir en
vendere, si,voLuenint hutustuodi Legatum, el non lugar de él rentas. saneadas, y con aumento no nne-
minus propretio pereipere, quam ex táli legato ja- flor de la cuarta parte de -la cantidad dejada, y no
Ira tnigiñta quinque (5) ariana colligilur, ita ta- gravadas pon muchos tributos fiscales, ó vender, si
man, UI buiusmodi pretium ad utilitatecn praedi- quisieren, tal legado, y percibir por precio no me-
ct.ae venorabitis domus, ubi relictum est, proficiat. nos de lo que por tal legado se obtiene en treinta y
cincoafios, poro de suerte, que tal precio se aplique
utilidad de la susodicha venerable casa, que se
• - dejó el legado.
• • ', Cap. XIII • -' Ca.pttato XIII
Interdicirnus autem sauctiasmmis ejiseopis res Mas les prohibimos á los santIsiiios obispos que
mobiles aut immobilos seseque moventes, quaccun- transfieran á sus propios cognados, 6 á otras cua-
qúe post episeopatuni ad coaquoquo modo perve. lcstuieça personas, los bienes muebles ó inmuebles
nerint, ja próprios:cognatos ant ja alias quascunque y semovientes, que de algún modo hubieren ido á
tranaferre personas. la captivorum varo redemtio. poder de ellos después del episcopado. Poro tengan
neni, et egantiunn pahula el alias pías causas, aul licencia para gastar de ellos para la redención, de
° utititate propriae ecclesiae, ex bis expendere cautivas, alimento de los necesitados, y otras can-
Iieentiam habeant; etuidquid.ex huinsmodi rebus sas pía¡, 6 en utilidad de la propia iglesia; y todo lo,
post obiturn eorurn ja ipsorui faculiale remanse- que de tale¡ bienes hubiere quedado después de su
nt, iubemus hoc ad proprietatem eccleaiarum, qua- fallecimiento en los-bienes de ellos mismos, man-
mm sacerdotium habnerunt, compotere. In filia damos que le competa fi la propiedad de las igle-
enmm solumtnodo rebuii licontiani oía allenandi ant sias, cuyo sacerdocio tuvieron. Pórque' solamente
relinquendi quibus voluerint damu3, quas atila epi- les danida licencia para enajenar, 6 dejan fi quienes
acopatuin probantur habuiase, post episcopatum quisieron, aquellos bienes que se pruebe que tuvie-
vero, quae ex genere sibi cniunoto ad oes devoLu. ron aritos del episcopado, y, después del episcopado,
tao sutil, quibus ab intestato usque ad quartuni los que les fueron deferidos de parientes suyos fi
graduni suecedere polerunt. Ilsee aulom omnia, quienes pudieren suceder abintestato hasta el cuar-
quas dixmmus de rebus, quse post episcopaturu de- to grado. Mas todo esto que hemos dicho respecto
volutas sutil ad sanotiasimos episeopos, el in 'royo- fi los bienes, que después del episcopado fueron de-
renidisaimis orphanotrophia, et ptochotrop his, el feridos fi los santisims obiSpos, mandamos que
nosocomio, el xenodoehis, el gerontoeomis, el omni- tenga validez también respecto fi los reverendísi-
bus allis reetoribus vanerabilium domorum valore mos encargados de asilos do huérfanos, de hospicios

(1) Trid.; pro luxelone, el cól. flz'nb.. Port., y Cont. () gód. Ravnb.. y TM.; tale, orriUen frs 1-'ort., y Cont.
(3) st frcirnn st usuras el ons legitLmn extgatur su- (4) Triri.; tu!ta, et cdct. flam.b., lux tft, ondte,'Áa Port.,
gnientum, & ci. Ifcrab. • y TM. Dbei ¿eerSe et fruclus et y Cont.
U%Uras el ons 1egitlnin exig&ntr aiigmen$um. (5) E cúd fiantb,, yTrd.; vlgluti qalnque, Porg., y Cont.

q(OVKLAS.— CONST1TUQEN CX 463
sancimus in rebus, quae in tempore propriae admi- de pobres, de enfermerias de pobres, de hospicios
nistrationis secundum praedictuxn moium ad €08 de peregrinos, de hospicios de ancianos, y á todos
pervelierunt. Si quia autem episcopus, out c1eri- les demás rectores de las venerables casas, en cuan-
cus, aut cuiuslibet ecciesiastici gradus minister, to á los bienes que durante el tiempo de su propia
aut ocoesjae diaeonissae (1) moriantur sine testa- administración fueron á poder de ellos del modo
mentis et legitirnis successoribus, horum succeasio antes dicho. Mas si algún obispo, 6 clérigo, 6 mi-
ecclesiae competat in qua conti1uti fuer (2). nistro dé cualquier grado eclesiástico, 6 diaconisas
de una iglesia, muriesen sin testamentos y sin le-
gítimos sucesores, compétale su sucesión á la igle-
sia en que hubieren -estado constituidos.
Cap. XIV Capitulo 11V
lubernus autem, nullum haereticorum neque per Pero mandamos que ningún hereje reciba de
conductionem, neque per exnpbyteusin, neque per cualquiera santa iglesia 6 de otro venerable lugar
emtionem, aut alio quolibet modo res immobiles bienes inmuebles ni por arrendamiento, ni en en-
accipere a qualibet sancSa ecciesia aut alio 'rene- fil éusis, ni por compra, 6 de otro cualquier modo.
rabili loco. Si quid aulun tale committitur haereti- Mas si se hace alguna tal cosa pierda ciertamente
cus quidem, quidquid (3) pro tau causa praebuerif, el hereje lo que por tal causa hubiere dado, pero
amittt, husmo di vero res venerabili loco, a que sean reivindicados para el venerable lugar, por e)
etiam datas sunt, vindicentur, rector autem do- que también fueron dados, y el rector de la casa,
mus, qui ipsas res dedit haeretico, omni guberna- que le dió los mismos bienes al hereje, sea separa-
tione removeatur, et in monasterio reeludatur, et do de todo su gobierno, y recluido en un monaste-
uno anno a sancta comrnunione segregetur, quum rio, y esté segregado de la santa comunión un año,
haereticis prodiderit Christianos. Si autem oriho- por haber entregado los cristianos á los herejes.
doxus possessknem babeu,.in qua st (4) sancta Mas si teniendo un ortodoxo una posesión, en la
ecelesia, alienaverit aut reliquerit, aut per ernphy- que hay también una santa iglesia, la enajenare 6
teuin, aut per conduetionein, aut quamlibet gu- la dejare, 6 por enfiténsis, ó arrendamiento, 6 otra
bernationein hano dederit Iudaeo, ant Saniaritano cualquiera administración la diere ¡ un Judio, 6
aut Pagano, aut Montano (5), ant Ariano, ant alit Samaritano, 6 Pagano, 6 Montaniala, 6 Arriano, 6
haeretico, sancta ecciesia eiusdem vici huiusmodi ¡ otro hereje, reivindique le. santa iglesia de la mis-
vindicet proprietatem alienationis (6). Si quia au- ma casería la propiedad de Ja enajenación. Mas si
tem haeretleorum, quibus etiam connuineramus alguno de los herejes, entre los que contamos tam-
Nestorianos, et Acephalos, et Eutychianistas, prae. bién á. los Nestorianos, los Acéfalos, y los Eutiquia-
sumserit speluncam suae incredulitatis aedificare, nist.as , se hubiere atrevido á construir una caverna
aut ludaei novam synagogam constituere (7), lo- para su incredulidad, 6 los Judíos á establecer una
corum sancta ecclesia aedificia suas proprietati nueva sinagoga, reclame para su proniedad los edi-
defendat. Si vero quia per empbyteusin, aut con- ficios la santa iglesia de la localidad. Masa¡ alguien
ductionem, aut etiain per quameunque atiam 18) hubiere dado por eofitéusis, 6 en arrendamiento, 6
gubernationem dederit possessionem buiusrnodi aun por otra cualquiera administración, una pose-
personae, si quidem sciebat dominus posseasicnis sión á persona de esta clase, si verdaderamente
ema, quia haeretico han commisit, omnes redilus sabia el dueño de esta posesión que se le daba á
illius temporis, quod in contractu tranaiit, ecele- un.hereje, sean reivindicadas para la iglesia de la
ajas civitatis, sub qua possessio constituta est, 'vm- ciudad, en cuyo territorio se halla alta la posesión,
dicari. Si vero ignorabat dominus possessionis, todas las rentas del tiempo que se comprendió en
quia haerticüs erat, cuí hace commissa est, ipsum el contrato. Mas si el dueño de la posesión ignora-
quidem dorninum propter ignrantiam indemnem ba que era hereje aquel ¡ quien le fue entregada,
servan, haereticum vero in utroque casu expelli sea mantenido ciertamente indemne por razón de
de possessionibus, et eius substantiam applica- su ignorancia el mismo dueño, más sea en ambos
ri fisco. casos expulsado de las posesiones el herejé, y aplí-
quense sus bienes al flaco.
Cap. XV Capitulo XV
Orphanotrophi vero tutorum et euratorum fun- Mas desempeñen el cargo de tutores y de cura-
gantur officio, ¡la tomen, ut etiam sine salisdatione dores los encargados de los asilos de huérfanos,
et conveniant st (9) cowveniantur de rebus orpha- pero de suerte, que aun sin fianza demanden y sean
notrophiis et ipsis propriia orphanis competentibus. demandados por cosas que lea competan á los asilos
Res aulem competentes alicui orphanorum publicis de huérfanos y á los mismos huérfanos. Mas reci-
praesentibus tabularüs aut (10) sub gestis monu- ban y custodien los encargados de asilos de huérfa-
mentorum, in bac quidem regia civitate apud ma- nos los bienes que competan á algún huérfano, es-
gistrum census habitis, in pro'vincüs autem apud tando presentes escribanos públicos 6 mediante
índices earum ant defensores Iocorum, orpbano- actas levantadas en esta real ciudad, ciertamente
Lrophos (11) accipere et eustod.ire, et si neceasa- ante el maestre del censo, pero en las provincias

(1) diaconisas. BIs. eci. esisreoapada.


(2) fnernnt, BIs. ecl. estereotipada. alieiiationiS, omiteta ¡1k.
(3) Cl cód. Iiamb.; 81 quid ,quidem, Trid.; vero bserei- (7) conatruera, Bis. cd. estereolipacla.
cus pro tsli causa praabuerit, las cd. (8; El cód. ¡lomb., y Tnid.; quaincuuque aliam, Fori.,
(8) Trid.; fu quem ea, el ocd. Hamb.; (u gua sat et, Port,. Cont.
'j Con.t; in qua eat, Bis ,Zo que ciertamenle es más exacto sise 19) et eonveniant et, orniterila el códice Ilamb., Trid.,
atiende al textortego pero parece que A caursio no 1e9 est. Port. -
(5) El cóci. ¡lomb., y Trid.; aut Pagano, ant Montano, 110) et, Bk.
omltcnla& Pon., j Cont. (11) El ood. Hamb,, y Tnid.orphanotropbils,Ponl.,y Cual

464 NovKlAs.—QOII$TLTucuóN OXXXI

rium putaverint, etiarn alienare, et pretium (1)' ante los jueces de ellas 6 loa defensores de las lo-
earum orphanis conservare, aut alias res pro illis calidades, y silo juzgaren necesario, enaénenioa
emere, non autem subiacere tutelaribus aut cura- también, y consérvenles sus precios k los huérfa-
toriis rationibus. Servari autem jubemus venerabili nos, ó compren en lugar de aquellas otras cosas,
órphanotrophio huius regise urbis, et xeriodochio, mas no queden ellos sujetos la rendición de cuen-
quod voca-tur sanclan memorias (2) Sanso (3), et tas de la. tutela 6 de la curatela. Paro mandamos
sub eiui gubernalione ronEitituiis oratoiis. aut xa- que al venerable asilo de huérfanos de esta real
nonibus, aut venerabilibus domibus omnia privi- ciudad, y al hospicio de peregrinos, que se llama
legia, quaecumque habet majar sanctissima ende- con el nombre de Sanson, de suela memoria, y á. los
sia Constantinopolitana. oratorios coristitudos bajo su dependencia, ó á. los
hospicios de peregrinos, 6 . las venerables casas,
se les conserven todos los privilegios que tiene la
santísima iglesia mayor de Constantinopla,
Epilogus Epilogo
Quae igitur per praesentem legem in perpetuum Por tanto, procure tu excelsitud hacer llegar
v&iIuram nostra sanxit tranquiLIias, tua celsiludo conocimiento de todos, publicando en laforma acos-
edictis solenniter in hac regia urbe proposilis ad tumbrada edictos en esta real ciudad, lo que por
omnium studeat pervanire notltiam. Nos enim pro.- medio de la presente ley, perpétuamerite valedera,
videbirnus, quatenus sine collatorum dispendio fiat ha sancionado nuestra tranquilidad. Porque nosotros
etiam la provine¡¡;; manifesta. proveeremos para que sin gasto de los contribuyen-
tes sea hecho manifiesto también en las provincias-
fial. XV. Ka!. April. Constant. imp. DN. lusTi- Dada en Constantinopla á 15 de las Calendas de
NiANI PP. Ang. cnn. XVIII., post BASLII Y. C. Abril, en el año décimo octavo del imperio del se-
cono, ami. IV. 1545 1 ñor JUSTINiANO. Augusto perpótuo, cuarto depués del
consulado de BASILiO, varón muy esclarecido. (545.
CON ST. CXXXI 4) CONSTITUCION CXXXI
DI. INTERD1CIIS coc.uoiis (!) FIEaTICORUM OS LAS cORpoRcloNaS DE HEREJES PROHIBIDAS
CoIl. IX. tlt. 12.) (Colección IX. título 12.) - -
Imp. Flacius [USTINIANUS, F-1ix, .bw1ytts, Víctor El Emperador Flacio JUSTINANO', JbIL, ¿ActilO. 5811-
ac Trwmphator, semper Augueus, Episcopo Con-- cedor y triunfador, siempre Augusto, al obi.po de
santinopoeiano (6). Con.slanünopla.
Primum (7) esse et maxitnum bonum omnibus Creemos que para todos los hambres es el prime-
hominibus credimus verae et imwaculatae Chri- ro y el ints grande bien la recte, confesión de la
adanorum fidel rectam confessionem, ut per omnia verdadera 6-inmaculada fe de los cristianos, para
haen roboretur, et oiunis orbis lerrarum sancliasi- que en todo sea ella robustecida, y se unan en con-
ini sacerdotes ad concordiaui copulentur, et conso- cordia los sautigimos sacerdotes de todo el orbe de
nc immaculatam Christianorum confessionem prae la tierra, y prediquen al unísono la inmaculada
dicent, et omnem occasionein, quae ab haereticia confesión de los cristianos, y estirpen toda ocasión
invenitur, auferant, quod ostenditur ex diversis que se halla por los herejes, cosa que se demuestra
nonscriptis a nobis libris et edictis. Sed quoniam por diversos libros y edictos escritos- por nosotros.
haeretici noque de¡ cogilant (8) timorem, neque Mas como los herejes no piensan en el temor de
interrninatas talibus poenas ex legurn severitáte Dios, ni consideren las penas que a los tales les
considerantes, diaboli opus implent, et quosdam amenazan por la se-verida&de las leyes, ejecutan
simplicium seducentes, sauctae fidel catholicae (9) la obra del diablo, y seduciendo a algunos simples,
et apostolicae ecclesiae adulteras noilectas, etadul- celebran ocultanente falsas reuniones de la santa
tera bapismata lateuter faciunt, pietalis existima- fe de la iglesia católica y apostólica, y falsos bautis-
vimus par praesens nostruin edictum monere eos, mos, hemos considerado piadoso amonestar por
qui tales sunt, quatenus et ¡poi recedant ab baere- medio del presente edicto los que son tala, 1'. fin
tica vesania, et nec aliorurn animas par simplici- de que ellos mismos se aparten de. su herética lo-
tatem perdant, sed magis concurrant ad sanetam cura, y no pierdan por su sencillez las almas de los
dei ecclesiam (10), in qua recta praedicantur do- des, sirio que antes bien concurran á la santa
gmafa, et omnes haereses ciim priricipibus suis igl má
esia de Dios, en que se predican los rectos dog-
anathemaiizantur. Noase enim volumus omnes, mas, y son anatematizadas todas las herejías con
quia, si de cetero alklui inveniantnr aut contrarias los jeFes da las mismas. Porque queremos que to-
collectas farientes ant apud semetipeos colleeli (11), dos, sepan, que si en lo sucesivo fueran eneontra-

¿u El M. Hamb.; pietis, ¿as ed.


snnctne Marine, st cmJd. Itamb.. y las cd. cuya lectura (ir) Imp. Iust. A. Iohannt 11. P., el nód. Hamb.: Imp. Jfla-
parece debida á una mata interpretación de tas n brecata- vms tuisttubsi,u- augustus edicto ContautinopOlItano. Trid.;
rasS.M. Aug. edictum CotantInopoIi, Anselni. Lucene.; Populo Con..
(5 ) SanSoli, Tr.d.; Sampso, Bk. stantinopolitno, enmienda acertadamente Leunclac. No-
CE El te=to yrigo (Muela GSXXII.) se hala en Ha¿. y tat. 1, e. -
Scrimg.—Dan un epitome Al/iOn. ¡II. 4,. CoU, const. cocí. ¿7)' Plurlmuni, el cód. Hamb., TM., y Pon.
111.3. 4. PhotjL Nomoc. ¡II. 15.—Bac. 1. 1. 511.—Lis versión (8) cogttantes. Bis.
latina se ¿a antigua glosada, y se halla también en Anselzn 9) sancíne Dei catholicae, enmienda acertadamente Bis.
Lueene. 1. 92. en su-ed. eetreotipacia.
•Ñ collectIi, Pon., y Com. al m'cen: Edietum de col. (10, - ud adel sanctvm ecelestani, el cv:-d. Ha oid.
leche hnereticoriim, Leu,iclao. iYo tal. 1. !/.. (11) El cód. Hizmh, y Trtd.; collectioneni, Pon., y Cont.

NOVBL&L—OON2TlTUoI6l ÇV1I 46
nequaquam omnino eos ierhnus (1), sed domos dos algunos celebrando reuniones contrarias, 6 que
quidani, uhi aliquid (2) deliuquitur, sanetae assi- en casa de ellos estaban otros reunidos, no se lo to-
goamus (3) ecclesiae, his autein, qui colligunt ant leraremos absolutamente de ningún modo, sino que
qui (-t) apud se colliguntur, ex consit.utionlbus asignarnos ciertamente ñ la santa iglesia las casas
poenas inferri omnibus modis iubemus. donde en algo se delinque, y mandamos que á los
que congregan 6 á. los que en casa de aquellos se
congregan se les apliquen de todos modos las pe-
nas de las Constituciones.
Dat.-prid. Non. ApriL Constantinop. imp. DN Dada en Constantinopla á 1 de las Nonas de Abril,
JEJSTINIANL PP. Aiig. &flflø XVIII., post BASILII V en el año décimo octavo del imperio del señor Jus-
C. cena. seno IV. [545.] VINIANO, Augusto perpétuo, cuarto después del con-
sulado de BAsIuO, varón muy esclarecido. 545.J
CONST. CVII (5) CONSTITUCION CVII
QIYOMODO OPORTEAT MONACHOS VIVSRE E ÇÚiO ES MENESTER QUE VIVAN LOS MONJES

•/d8m. Au(justui MENNAE, bcatissmo archiepiscopo. El mirno Aujusto ú Mxiv, bcalisuflo arzobispo.
Praefatio Prefacio
Singalaria viLa huiusque coritemplatio res est sa La vida solitaria y su contemplación son cosas
era et ex hoa evehens animas ad deuni et non sagradas, y que por ello elevan las almas á Dios, y
soLum iuvans eoa, qui ad hario accedunt, sed etiam no solamente favorecen á los que á ellas se consa-
allis ownihus pro eius puriLate et supplicatione ad gran, sino que por su pureza y con las suplicas di-
deum praebens inspoetarn uiilitatein. Unde et pri- rigi .todos los demás Visi-
das a Dios les producen
scris Lnperatoribus studii fuk, et a nobis ñon pan- ble utilidad. Por lo cual fué esto objeto de estudio
ca sanclta sunt de corutii honestate et ornatu. Se- también para loa anteriores Emperadores, y no po-
quinar etenini sacras regulas et antiquos patres, cas disposiciones han sido sancionadas por nosotros
qui hace sanxerunt, quia iiihil sine via ad quaeslio. sobre su honestidad y ornato. Pues nos ateneñios á.
nem est imperio, cornmunern oLnnium hominum las sagradas reglas y é. los antiguos padres, que
s011i4'itudinern ex deo aceipienti. Dudum quidem sancionaron que nada está fuera de la investiga-
seripaimus constitu ib nem voLentcm in multitudine ción del imperio, que de Dios recibe el común cui-
existentes monaehos lii commune degere, secun- dado de todos los hombres. Ya antes escribimos
dum quod vocatur coanobiorum sehema, et neque ciertamente una constitución, que quiere que los
propria habere habitacula Deque aubstantias con- monjes que están reunidos en gran número vivan
gregare neque viLam habere sine testimonio, sed en común, en la forma que se llama propia de los
COmmuniLer quidem ipsos comedere, dorinire vero monasterios, y no tengan habitaciones propias, Iii
omnes ju comwune et bonestani sectari vitam et acumulen bienes, ni pasen la vida sin testigos, sino
testes esse ornatus alterutris et iuvenez quidem que coman ciertamente en comunidad, y duerman
vereri caniiiem hace respicientium at ex atudio todos en común y sigan una vida honesta, y sean
adam vigilias assuinere, UL ne quid facinoria velut testigos unos para otros de su decoro, y respeten
per soninum fiat neque turpis videatur allis, sed ciertamente los jóvenes la ancianidad de los que
unusquisque suam honeatatem etiam dormiendo observan estas cosas, y de intento se impongan
oustodiat. también vigilias, á fin de que ni como en sueño se
haga alguna cosa mala, ni uno les parezca torpe á
los otros, sino que guarde cada cual aun durmien-
do su propia honestidad.
Cap. 1 Capitulo 1
Quibusdani varo nobis nunciatis, qnae digna et Mas habiéndosenos denunciado algunas cosas,
maiore cautela legis egebant, recte ad praesentem que requerían digna y mayor seguridad por parte
venimus sanetionem ad illius perfectionem et de la ley, con razón hemos venido á dar para per-
U
iementum, par quam sancimus, uuUum penitus
abero licentiani separatim habitandi neque ap-
fección y complemento de aquella la presente dis-.
posición, por la cual mandamos, que ninguno abso-
pelistam cellulam, ni-si solus fuerit et rnonasterium lutamente tenga licencia para habitar por separado
duobus uteus ministnis, et 6) continenteru et quie• Di en las llamadas celdas, á no ser que estuviere
tacndegant vitarn, sed orn nino, quuni sint plurimi solo y el monasterio se sirviera de dos ministros, y
viri, una alt eordm conversado et orantium st quac vivan vida continente y sosegada, sino que en todo
naturne sunt opera facienhium, quatenus inculpa- caso, cuando sean muchos los individuos, sea una
hiles et inaccusabjles consistant, et commumter sola la manera de vivir, así de los que oran romo
quidem, sicut dictum est, ¿omedere, communiter de los que hacen las cosas que son propias de la
quoque dormire, si quidem(7) tanta alt muliitudo, naturaleza, á fin de que se mantengan inculpables
quanta in uno habitaculo capiatur, alioquin duo y libres de acusación, y coman ciertamente en Co-
forsan aut tria habitacula case, quae capiant eos. munidad, según se ha dicho, y duerman también en

(1) feremus, Bk. cd. estereotipada.' fj Scrzrng.-Athan. 1. 14. y Coi¿. cono¿. scsi. III. 1. 14.-. Toda
(2) tale. ac#.wiona BM. La Nocela estd en la CalI. 25. capil. o. 2-3-- Das. IV, 1. 17.-24.
5) asslgnavlmus, el cód. Haml. Deberla Leerse assigna- -Concloj'ué el que primero publicó en 1571 esta antigua ver-
bImu. sión latina no glosada.
(A) El cód. !Iamb.; qul, omiten¿ las cd. (6) nt. Bie. cd. estereolipada.
(5) El teto greoo (Nocela CXXXII!.) as halla en fiat. (7) A/e. ed. esterecUpacta, et si quidem, Cont ;

TOMO VI - 59
466 : NovziLa.—coN8Trruc16N CII

Nullum Lamen omnino proprium habere, sed iii común, si verdaderamente la muchedumbre fuera
commuue vivero diebut et noctibus, ut noctes eis tanta cuanta cupiera en una sola habitación, pues
eandem habeant quam dice observationem. Non en otro caso haya dosó quizá tres habitaciones, quç
eniin dormiunt omnes semper, sed palarn est, quia les dé cabida. Mas no tengan absolutamente nada
al¡¡ qnidem in somno sunt, 5111 vero vigilant, et propio, sino vivan en comunidad los dina y las no-
omnino erunt quidam dormientes inapicientes. Si ches, ú fin dé qué las noches tengan para ello¡ la
autem aliqun habitacula sint in quolibet tnouaste- misma vigilancia que los días. Porque no siempre
riorum sub tua constit.utorum sactitate, sive in duermen todos, sino que ea manifiesto que algunos
liso magna civitate sive in ema por circuitum ha- ciertamente duermen, pero que.otros velan, y estos
bitaculis, sivea nobisipsis aediflcaiis, sive ab allis serán en todo caso inspectores de los que duermen.
•seorsum liabitata, hace omnibus media depones, Mas si en alguno de tos monaslerios constituidos
aperiesque oía alterutra ubi celebrent (1). Quid bajo la dependencia de tu santidad hubiera algunas
enim formidabunt bco agentes, semetipsos dicantes habitaciones, ya en esta grande ciudad, ya en vi-
deo eL abrenunciantes publicae conversationi? Et viendas de su circuito, ora edificadas pór nosotros,
hoc quidem ita valore nune et in futurum omne ora habitadas separadamente por otros, las demolc -
volumus tempus, nullo, utdictum caL, habente ha- Ma de todos modos, y harás que sea manifiesto para
bitaculum seorsum, sed congregandii omuibus et unoa y otros loqueen ellas hagan. Porque ¡qué te-
inspicientbus, quae ab alterutris aguntur. Certum merán los que hacen esto, dedicándose ellos mismos
caL enim, quia talia studebunt ea (2) constituere, á Dios y renunciando á la vida hecha en público? Y
q,unlia omnino inculpabilia manont. Si quia autem queremos ciertamente que esto tenga así validez
apparuerit tantum irnpudens, aL audeat tentare ahora y en todo el tiempo futuro, sin que ninguno
pr,aevaricari, quod saneltum est, rnonasterii prae- tenga, según se ha dicho, habitación por separado,
sul hace examinet Volumus enim vehementioreni, sino debiendo estar todos reunidos é inspeccionar
quam nunc est, fien observationem, et prilnum lo que por los otros se hace. Porque es lo cierto
quidem non plurimos case in monasterium ingres- que procuraran ejecutar cosas tales, que en abso-
sus, sed unum aut secundum forte, et adatare is- luto sean inculpables. Pero si apareciere alguno
nuae 'vires senos et castos eL testimonii boni ex tan desvergonzado, que so atreviera á intenb.r in-
omnibus, qui quidern neque reverendiasimis mona- fringir lo que há sido sancionado, examine el caso
chis concedant sine abbatis voluntate exire mona- el prior del monasterio. Porqué queremos que la
sterium, sed inter (3) sois detineant, quas dei sunt observancia se haga más rigurosa que lo es ahora,
zelantes nec semetipeos lacerantes, neo actos, ¡ice yen primer lugar ciertamente que no sean muchas
atudia, neo alios qnosdam introiro monaatenium las entradas al monasterio, sino -una sola ó acaso
noetibus et diebus sinant, qui non rectani manera dos, y que haya á la puerta varones ancianos y cas-
procurent vcnerabilium .monachorum voltintatem. tos y para todos de buena fama, los que ciertamente
Sitquo cautiseima maceria munitum monaateniurn, no les permitan ni á los reverendísimos monea sa-
ut nullus exitus aliunde nisi par ianuas Bit. lir del monasterio sin la voluntad del abad, sino
que los retengan dentro, mostrando celo por las co-
sas que son de Dios y no empleándose mal. ellos
mismos, ni empleando mal sus actos ni sus estu-
dios, y no dejen que de día ni de noche entren en
el mónasterio otro¡; cualesquiera, que procuren que
no permanezca siendo recta la voluntad dolos vene-
rables monjes. Y esté resguardado el monasterio
con una cerca segurisima, á fin de que no haya
salida alguna por otra parte sino por las puertas.
Cap XI Capitulo II
Deinde vel si ulla ecciesia in monasterio siL, no- Además, aun si en el monasterio hubiera alguna
que sic ocoasione ecclesiarum ingredi, et déambu- iglesia, ni tampoco así entren con ocasión de las
lationes licite illio facere, et confabulan, cum qui- iglesias, y den allí lícitamente paseos, y se confabu-.
bus non convenit, sed venire quidem tempore sacri len con quienes no es conveniente, sino que vayan
ministerii cu tu abbate suisque urioribus et son¡ bus, ciertamente al tiempo de celebrarse el sagradomi-
sacrificioque completo omnes monachi rursus ad nisterio con el abady con sus priores y ancianos,
coenobium revertantur, ibique sedeant, magnum- y concluido el sacrificio 'vuelvan de nuevo todos los
que deurn honorent (4), et sacris soripturis inoum- monjés al convento, y residan en él, y honren á
bant. Plurimus itaque (5) caL horum librorum cho- Dios grande, ,y ocúpense en lar sagradas escritu-
rus, et posaibile eat unicuique ammam corrigere ras. Pues es grande el número de esto¡¡ libros, y Le
atque rigare saeris scrlpturis, quas si fraquenter ea posible á cada cual corregir y refrescar su alma
legent, nuxiçam decipienl.ur, neo ad humanas de- con las sagradaseacrituras, pues si con frecuencia
scandent sollicitudines. Quatuor autein vol quin- 1a8 leyeren, nunca serán defraudados, ni descen-
que seniores ex ipso monasterio case in constituta derán á los cuidados humanos. Mas haya en la
ecolesia, quibus iam omnis exercitatio est explota iglesia establecida cuatro ó cinco de los más ancia-
in continentia, et qui ordinationem habere merue- nos del mismo monasterio, que ya hayan termina-
ruut in clero, presbyterorum forsan, aut diacono- do todos sus ejercicios de continencia, y que hayan
rum, ant deinceps habentium schema. Dicti enim merecido tener la ordenación en el clero, teniendo
et supervenientes allóquentur, et de divinis elo- acaso el orden de prcabfteros, ó de diáconos, ó de
qulia disputabunt, et putari omnes case tales pro- otra clase. Porque los dichos hablarán á los que

(1) sparfeaque eta mutuam Inapectionem et videbunt omne (3) Acaso se debe,-ta leer intra 6 lotus, seg4n escribe Bis.
ab albwütris ceiebrat&, Bis. (t) Quizá se deba ¡ser oren*.
(2) U, Bis. ed. eetereoCpada. (6) etenlm, Bis. .

ÑOULAS. —ooNsTn'uclÓN cvii 467
eurabunt, et eustodient sacram dortium, iuventu- vayan llegando, discutirán sobre las sagradas escri-
tem autem exardescentem et. suos terminos exsili- tures, procurarán que se considere que todos son
re volentem in continentia detinebunt. tales, guardarán la sagrada casa, y retendrán en la
continencia á la juventud que se enardece y quiere
salirse de sus propios términos.
Cap. III Capitulo 111
Non ingredientur autem neque mulieres in viri- Mas no entrarán ni mujeres en monasterio dé
le monasteriuui, noque viri rn femineum occasione hombres, ni hombres en otro do mujeres, con oca-
• mortui et ibi sepulti memoriae (1), vol por -aiiam sión de memoria de un fallecido y allí enterrado, ó
eausarn, et maxime SI quia fratrem fórte, volsoro- ppr otracausa, y principalmente si alguno dijera
rem, aut aliquem ex genere habere in monasterio que tiene en el monasterio acaso un hermano, ó
dicatCognatio enim monachis in terra non est, una hçrmana, O alguien de su parentela. Porque
• caélestem zelantibus visam. Quid enim volentes no tienen parientes en la tierra los monjes, los cua-
tales ingreasus faciarit, nisi .voluerint aliqñid agere
les aspiran con celo á la vida celestial. Porque ¿qué
tnterdictormf n quum liceat et vitia conveniüntia in harán Los que quieren tales entradas, si no quisie-
Inonasteriis virili.bus celebrare, et mulieribus simi-
ron hacer algo de lø prohibidol Pues así á los varo-
litar di8tributa in muliebribus monasteriis facere nes les es licito practicar en los monasterios de
multeres, nullo permixto alterutri,neque si forte hombres lo conveniente, como igualmente á las mu-
.frater ease dicatur, aut soror, laut cogriatus alter.jeres hacer en los monasterios de mujeres lo que
• Noque enim por hanc occasionem ingrdi sinemus les está seflalado, sin que unos y otras deban mez-
aliquem, Si enim ipea principia abseindamus, et clarse, ni aunque acaso se dijera que alguien es
por ipaum adepectum insitam animabus delinitio- hermano, ó hermana, ú otro pariente. Porqueni
nem eL éx hoc Iapsum prohibeainus, erit multo aun coli esta ocasión dejaremos que entre alguien.
poasibilis ao fadilior sacra decertatoribus melioris Pues si impedimos los mismos principios, y evita-
vitae status. Omnes ergo huic legi obediant, et no- mos la corrupción que penetra en las almas por me-
que viri recondant in ..muliebri monasterio sepul- dio de Ja simple vista, y el peligro que de ella se
chra eque mu Li eres in virilibus asceteriis fodiant. origina, les será mucho más práctico y fácil' á los
Noque enirn 'viras mulierum studia decent, noque sagrados combatientes el estado de una vida mejor.
rursus virilia mulierum collegiis eonveniunt, ne- Obedezcan, pues, todos esta ley, y ni los hombres
que ec hoc propter deru notos turpes et mal¡ prin- h9gan sepulcros en monasterios de mujeres, ni las
cipii tales perinixtiones agi volumus, ut non ¡ter mujeres los abran en conventos de hombres. Pues
ex hoc fiat naturae apud se inhonestate grassa- ni a los 'varones les cuadran las ocupaciones de las
ri (2), eL 'ludere, et 'divinas confundere causas, et mujeres, ni tampoco,á su vez las de los hombres 1

pietatis quasi velamine et cognationis scbemate convienen á los colegios le mujeres, ni queremos
liaeeagere, quae nequedicere, noque cogitare sin que por esto se hagan con ocasión de loa fallecidos
gularem vitam elige ntibus caL bonum. ILlo exaisten- tales mezclas torpes y de mal principio, para que
te manifesto, quia necessarium est sepulturae mi- no se le abra por esto camino ála naturaleza para
• nistrante, et maxiine leotis (3), et fodiente non (4) conducirse.deshonestamente y burlarse de las co-
ingredi mónasteria. Sed in virilibus quidem mona- sas divinas y desconsiderarlas, y so pretexto de pe-
steriia.causa facilis est, in muliebribus autem non dad y con apariencia de parentesco hacer lo que
ita, propter memoratam interdictionem. no les es buenoq decir ni pensar á los que eligen la
vida monástica. Siendo manifiesto esto, que es ne-
cesario que los que prestan servicio para las sepul.
turas, y principalmente para los féretros, y los que
cavan la fosa no entren en los monasterios. Mas la
cosa es fácil ciertamente en los, monasterios de
hombree, poro no así en los de mujere, á causa de
la mencionada prohibición.
§ 1.-Saucirnus igitur, si quando aliquid fuLa- § 1.—Mandamos, pues, que cuando se haya de
mm sit tale fien, et sepelir¡ mulier in mu liebri mo- hacer alguna tal cosa, y se haya de enterrar una
nasterio (virum namque non sinimus), reverondis- mujer en un monasterio de mujeres, (porque no
simas quidam feinas in suo manera habitaculo, dejamos que en él se entierre un hombre), perma-
oIam vero ostiariam et abbatissam forte ipsam, si nezcan ciertamente las reverendísimas mujeres en
voluerit, iriterease- his, quae aguntur et ipsos ce- su, propia habitación, y solamente la portera, y aca-
lonas illa agentes, quae.circa funus solennia sunt, so la misma abadesa, si quisiere, intervengan en
et sepulcbrum fodiente, et corpus obvelantes re- lo que se hace, y que aquellos, haciendo más rápi-
pente discedore, neque videntes aliquas nevaren- damente lo que es de costumbre en los enterra-
dissimarum mulierum, noque ab aliqua earum mientos, y cavando la sepultura, y recubriendo el
visos. Sed noque aliquam (5) exoogitent ocoasio- cuerpo, se marchen inmediatamente, no 'viendo 3,
nem aut viri ad mutiebnia' monastería ingrediendi, ninguna de las reverendísimas mujeres, ni siendo
aut mulleras 'viris deputata, occasione horum, quae vistos por alguna de ellas. Mas no imaginen oca-
circa funus aguntur, quas utique memorias vocant, sión alguna O los varones para entrar en monaste-
iii tertiam et nonam convenientes diem, aut dum rios de mujeres, ó las mujeres en los destinados á
quadragiuta compleantur, ant otiam annus, quum hombres, con motivo de lo que se hace en los fu-
hceat si quidem muliebre sit monasterium, mulle- nerales, lo que ciertamente llaman memorias, re-
ras omnia agere, si vero virorum, Tiros, et non oc uniéndose el tercero y el noveno día, 6 al cumplirse

(1) Bk. memorism Cont.


(a1
(2 g1ori.ri, seqin anota Cont. al mdrgsn. (4) non, la 8UprWii 8k.
Lecto verentes, 8k. øtt. estereotipada. () silam,.RIc. ed. estereotipada. -

4;g ÑOVEL.—CONStITt7C[ÓN cvn
casione talium observationem inhonestatem quan- los cuarenta, ó también el afio, pues es licito, si
dam vonerabilibus monasteris imponer. verdaderamente el monasterio fuera de mujeres,
que las mujeres lo hagan todo, y si de varones, los
hombres, sin que con ocasión de tales cosas se lea
imponga á los venerables monasterios alguna prác-
tica deshonesta.

Cap. IV Capitulo IV
Quia vero nihil, quod sancitur, nisi custodiarn Mas como nada de lo que se dispone podrá ser
babeat competen tem, poterit servan decenter, San- guardado convenientemente, si no tuviera el corres-
us per tempus UfliuScUiUSqUe monasterii prae-
ciw pondiente guardador, mandamos que el que á la sa-
sulem frequenter rnspicere et persorutari unius- zón sea prior de cada monasterio inspeccione fre-
cuiusque conversationem et disciptinam, et sicubi cuentemente é investigue la manera de ser y la disci-
aliquid parvum fiat contra quam deeet, hoc repente plina de cada uno, y si alguna vez se hiciera alguna
cornigeie, et non snere maus fien Iapsum, et per- pequeña cosa contra lo que es decoroso, corríjala
iro animam ad salutein conversationis con(ugieu- repentinamente, y no deje que fa falta se haga ma-
tCLn. Monasteriorum autem exarchus, si quia fue- yor, y que perezca alma q se acoge á la salvación
nt per loca, sicut lii han feliciasima civitate, baec de este género de vida. Mas cuide solícitamente de
sollicite euret,. et mittat eos, qui appellantur re- estas cosas el general de los monasterios, si hubiere
sponsarii eius por monasteria, et requirat etiam alguno en las localidades, como en esta felicísima
vicinos, no forte aliqüid nequam j:'i aliquo mona- ciudad, y envio los que se llaman delegados suyos
steriorum proximo fiat, et hace universa castiget, á los monasterios, é investigue también por los 've-
et competente digna faciat prvidenüa. Sed etiarn cines si es que acaso en algún monasterio próximo
uniuscuiusqtie civitatis episeopus Jiuius re¡ provi- se hace alguna cosa mala, y castíguelas todas es-
dentiam babeat, sive patniarcha, sive metropolita, tas, y hágalo con la correspondiente digna provi-
sivo singuli sunt episcoporum, et revorendisaimos dencia. Pero tenga también cuidado de esa cosa el
defensores ecclesiae qui et miltant (1) baec requi- obispo de cada ciudad, 6 el patriarca, 6 el metropo-
rentes et servantes, es non sientes quidquam fis- litano, 6 cualquiera de los obispos, quienes asimis-
rl, extra quam decet, sed et .si quid fiel, velociter mo envíen reverendisimosdefensorea dé la iglesia,
hóc emendare. Sañotisaimus autora patriarcha fe- que investiguen estas cosas y las guarden, y no de-
licissimae huius urbis de monasteriis hic positis jen que se haga nada fuera de lo que es decoroso,
sknilitor examinet, et custodes re¡ deo amabiles sino que, si algo se hiciera, corrijanlçi también inme-
eeclesiae defensores sanctissimae maioris ocde- diatamente. Mas examine igualmente el santísimo
siae, et quos putaverit perfectos et bonestissimos patriarca de esta felicísima ciudad los monasterios
case, eonstituat, ut por pLures custodia fanta, adhuc aquí establecidos, y nombre guardadores de esto á
amplior observatio et super peecatis vindicta fiat. los defensores, da la santlsima iglesia mayór, aman-
tes de Diosa y,á quienes juzgare que son perfectos
y honradisimos,para que, haciéndose por muchos
la guarda, sean lodavia mayores la observancia, y
cf castigo de los pecados.
Cap. y capítulo V
Oportet autem unumquodque moqasterium sub Mas r que cada monasterio constitui-
abbale constitutuw habere, sicut praediximus, eos, do bajo lá dependencia de un abad tenga, según
qui vocantur responsarii, vires senes et monachi- antes hemos dicho, los que se llaman apocrisiarios,
eum certamen superantes,eL non facila corporales varones ancianos,y que hayan dominado la lucha
injurias (2) pasauros, qui eorum (3) rebus et co-. monástica, y que 'no hayan de sufrir con facilidad
rum occupentur utililatibus. Et non solum.si viro- las injurias del cuerpo, quienes se ocuparán en las
rum sit monasterium, sed etiam si mulierum con- cosas y conveniencias de aquellos. Y no solamente
tingant (4), case duns aut tres vires, aut vol eunu- si el monasterio fuera de varones, sino también si
chos, sipossibile est, case, aul senos et castitatis aconteciera que lo esde mujeres, haya dos 4 tres
testimonium habenles, qui causas agant, et ineifa- varones, que sean 6 eunucos, si es posible, 6 an
bilem. eis praebeant ccmmunionem, quum huius cianos y que tengan reputación de castidad, los
tempus fuerit. Si vero de alia (5) inonasterii utili- cuales defiendan las causas, y les den la inefable
tate ant ad unam reverendissimarum ascetriarum comunión, cuando fuere el tiempo de olla. Mas si
pertinente dicere aliquid necessariorurh voluenint, quisieren decir alguna dosa necesaria sobre otra
loquentur abbatissae, et alter¡ penitue nulli femina- conveniencia de¡ monasterio, 6 sobre alguna que
mm, quae in monasterio sunt, hace per revarendis- pertenezca á una de las reverendísimas monjas, le
simas ostiarias agentes. Oportet enim tales aliquas hablarán á, la abadesa, y absolutamente á ninguna
ad ianuas ordinari,quae similiteringresaus et egres- otra de las mujeres que hay en el monasterio, ha-
sus le monasterium inspiciant, et egreasus prohi- ciendo esto por medio de las reverendísimas porte-
beant, et inaccessibiles vine ingressus,praeterquam ras. Porque es menester que para las puertas sean
aprocrisiariis, eonstituant. liii vero ad ost.ianiam nombradas algunas tales, que inspeccionen igual-
loquentur, et dinent suum adventum, abbatissae mente las entadas y las salidas del monasterio, y
vero per caz agnoscentes et descendentes his lo- prohiban las salidas, y hagan inaccesibles las en-
quentur, et ¡lii referent ad filas de earum guberna- tradas para los varones, éxcepto para los apocrisia-

(1) defensores eeclesiae inittat,.Sk. ecl. estereotipada.


(2 Otros violentias1 seguz anoto Cont. & ndrgen. (4) Mejor esarla contlugat.
8) eoram, omitela Bis. e, u ed. estereotipada. aLtqna, Bk. ccl. estereotipada.

N&RLi5.-COTtuQIrn Dtt 46

tona ailt u,tilitate, pro qua venerint, et ita et quae rica. Mas estos hablarán con la portera, y avisaran
humana sunt agentur bene, et castitas permanebit su llegada, y las abadesas conociéndola. por medio
undiqu.e a nuflo tentata malo. Si quis autem deli- de aquellas y bajando hablarán con ellos, y éstos
querit (nam multa sant humana, et nullus potest les darán á.ollas cuenta de la administración ó de
naturam sic retinere, ut non peccet nihil, hoc eniin la conveniencia de ellas, por la que hubieren ido,
proprium coL solum del), hunc, si quidem mediocre y así se ejecutarán bien las cosas que son huma-
peeeatum est, et monere, eL suspendere, et poem- nas, y La castidad permanecerá siempre sin haber
ientiae ci dare tempus, ut rneliorem ordinem su- sido tentada por ningún mal. Pero si alguien hu-
meno mox revertatur ad semetipoum, et non quos biere delinquido (porque muchas son, las flaquezas
iam posult amittat labores. Si vero malor culpae humanas, y nadie puede reprimir la naturaleza de
oit modus, aecundum commiesum et medelam cor- modo que en nada peque, pues esto es propio sola-
rectionis cose, et rursus admonitionem vehemen- mente de Dios), si verdaderamente el pecado es
tiorem et poenitentiam fortem exigere Et si qui mediano, amonéstelo, y suspéndalo, y déle tiempo
demvaLuerjt ¡oLio modio amovere lapoum, et cor- para el arrepentimiento, para que adoptando mejor
rumpi coeptum (hoc autem eL in mutieribus cdn- régimen vuelva inmediatamente en si mismo, y no
versis et vino dicimus), grates agere magno deo, pierda el trabajo que ya empleó. Mas si la entidad
quum, el in caelo fiat magnum gaudium angelicis de la culpa fuera mayor, sea el remedio de la co-
virlutibus, .quando aliquis salvus fit peccatorum. rrección ajustado á lo cometido, é impóngale ¡ su
Si vero potiores ultra mcdicinam causae flant, tune vez más severa amonestación y fuerte penitencia.
etiam expolli eum a monasterio, quatenus dans Y si verdaderamente pudiere salvar de estos modos
semeti.psum ex melioribus ad peiora, ipse suis ma- al que tropezó, y comenzó á corromperse, (y esto
llo potiatur solus, et non per eius malum etiam ah lo decimos respecto ¡ los convertidos, tanto muje-
violentur, sicut morbosorum el inexcusabiliter lan- res como varonea) dé gracias á Dios grande por-
guentium iumentorum. Neque enim imperium de- que también en el cielo se hace grande el regocijo
spiciet hos negligi, neque retinebit intlignatjonem para las virtudes de los ángeles, cuando se salva
adversus abbam, neque contra boj episcopum et su b algún pecador. Pero si las causas, se hicieran más
co posicos defensore8 ecelesiae, si non hace obser- poderosas que el remedio, entonces sea él también
vaveriqt tanquarn neceasaria oit etiam imperiOrei expulsado del monasterio, á fin de que entregán-
diligentia. Si enim liii puna manibus et nudis ani- dose.él mismo de lo mejor á lo peor él solo 4isfrute.
raabus pro republica suppticent deo, manifestum, de sus propios males, y con su mal no se contami-
quod et exercitus habebunt bene, et civitales bene nen también otros, como si fuera de caballerías en-
disponentur. Deo quoque placato et propitio exsi- fermas y que irremediablemente padecen. Pues
atente, 9uomodo non erunt (1) universa plena Lo- tampoco el imperio despreciará que á estos se loa.
tino pacii et devotionis Sed et terna nobis feret descuide, ni contendrá su indignación contra el
rructus, et- mare quae sua sunt dabit, illorum ora- abad, ni contra el obispo de la localidad y los de-
tiQue propitiationem dei ad omnein rempublicam fensores de la iglesia puestos bajo su dependencia,
deducente. Sed ez ipsum eornmune soheina homi- si no hubieren observado estas di8osiciones, pues-
num reverentius enit, et vvvet molino, illorum eru- to que también es necesario para el imperio el cui-
bescens perdurationem (2). Ideoque una paniter dado de este particular. Porque si con puras manos
conapiratio erit, ornnibus simul ad hoc concurren- y almas pulcras ellos suplicaran por la república á
tibus, st in exsilium inissa, quantum possibile iist, Dios, es manifiesto que los ejércitos se hallarán
maliLla omrii, et meliorihus et sanctioribas siudilo bien, y que las ciudades serán convenientemente
introductig, et rebus ipois decentibus. Quod nos re- góbernadas. Habiendo sido aplacado Dios y estando
quirentes, causam agimus, ut putamus, utilem. propicio,¿cómo no estará todo lleno de plena paz y
devoción? Mas también la tierra nos producirá sus
frutos, y el mar nos dará lo que le es propio, llevan-
do la oración de aquellos la benevolencia de Dios
á toda la república. Pero también el mismo común
estado de los hombres será más reverente y vivirá
mejor,-reverenciando la persistencia de aquéllos.
Y habrá, por lo tanLo,una sola común aspiración,
concurriendo Lodos juntamente á ello, quedando
desterrada, en cuanto es posible, toda malicia, é In.
troduciéndose empeños mejores ymás gantos, y con-
venientes para las mismas cosas. Y al perseguir nos-
otros esto hacemos, ¡lo que creemos, una cosa útil.

Cap. VI. Capitulo VI

lilud quoque omnibus servari volumus modio, si También queremos que de todos modos se obser-
viene fuerit aliquis reverendiosimorum monaeho- ve esto,, que si se hubiere visto que algún reveren-
rum et (3) in aliqnatabernarum conversan, huno disimo monje frecuenta alguna taberna, sea entre-
repente dan locorum defensoribus, ant bic glorio- gado inmediatamente á los defensores de las loca-
siulmis praefeetis sacro rum praetoniorum, et ca- lidades, y aquí á loo gloriosísirnos prefectos da ka
stigar¡ eonviclum, et Dunciari hoc abbae, quatenus sacros pretorios, y sea castigado convicto, y se pon-
eum expelLat monasterio, 9111 talio deti'.uit, utpota ga esto en conocimiento del abad, á fin de que ex-
¡u confusionem vitae angelieam hane conversatio- pulse del monasterio al que en tales cosos delinquió,
nem mutantem. Oportet enim duplex hoc opus como por haber cambiado en desarreglo de la vida
monachis case' aut divinis vacare seriptunis, aut esta manera de vivir angélica. Porque es conve-

(1 ilk.; erunt omüeja Cont.


(2) purltetw ant perpurgationeni, Cont. al margen. (a) et, omftia Bk.
470 NOVELAL—OONSTrrTJOLN QXXVHI

quae monachos decent (quae vocant manuum ope- niento que los monjes tengan esta dobl,ocupación
ra) meditarí et operan. Mees enim frustra vacana ó que se dediquen a las divinas escrituras, 6 medi-.-
nihil bonorum parit. Pro his haric ponimus legere, ten y ejecuten los trabajos que son decorosos para
etin bac, regia civitate vatentem, el jo gentibus los monjes (que llaman manuales). Porque la men-
omnibus. Utique ad singulos patrtarcharum dirigi- te que inútilmente está ociosa no produce ningún
mos (1) ean ad cautelam observationenxque compe- bien. En favor de ellos establecemos esta ley, va-
tentem, illi vero sub se constitutis nietropotitis mit- ledera así en esta real ciudad, como en todas las
tent. liii quoque aLlis omnibus innoteseeñt episcopis, regiones. Y se la dirigimos ciertamente ¡ cada uno
et por episcopos omnia haec reverendissimis mona- de los patriarcas para su correspondiente guarda y
chis él abbattbus eorum fienmanifesta. Damos au- observancia, y.ellos se la enviarán Ii. los metropoli-
1cm eauaae observationem non solum abbati bus mo- tanos constituIdos bajo su dependencia. Estos tam-
nasteriorum singulorum, nec solum deo amabilibus bién se la harán conocer á lodos los demás obispos,
episcopis, nec sanctissimig metropolitanis, noque 'y por medio de los obispos-se harán manifiestas to-
sanctissimis patniarchis,. sed bic quidem et tuae das estas disposiciones á los reverendísimos mon-
excellentiae, UI, si cuius causa egeal veheinentio- jes y é. los abades de éstos. Mas encomendamos la
ns correotionis, discenies a deo amabilibus viras observancia de lo mandado no solamente á. los aba-
exsequantur, lo provinciis autem earurn judicibus, des de cada monasterio, ni únicamente ¡ los obis-
primitus a deo amabilibus episcopisquod agitur pos amantes de Dios; ni á los santísimos metropo-
agnoscentibus, el ut (2) smI por omnia el personis litanos, ni á los muy santos patriarcas, sino aquí.
sacratis et magiatratibus innoxia ea,quaead deumel ciertamente también ti tu excelencia, para que, si
prao sanotis (3) imperio, tanquarn nihil siL sanctitis algún caso necesitara más severo correctivo, lo im-
custodiri reaipublicarn (4). magni dei el salvaloris pongan los que hayan sido informados por los va-
nostri leso Christi cleanentia frui por revenendiasi- rones, amantes de Dios, pero en las provincias ti
morum viroruin puritatern, quam custodienl que- los jueces de ellos, siendo primeramente informa--
que clerici, el monaebi, el episcopi, maioreséTt mi- dos, de lo que se hace, por los obispos, amantes de
nores, sacrorum memores canonum sacrarumqUe Dios, y de suerte que queden enteramente ilesas
legum el constitutionum de hoe scriptarum, quas así para las personas sagradas como para los ma-
el valore el ratas (5) case e tiam por praesentem gistrados las cosas que se refieren ti Dios y sobre
sancianus legem. todo al imperio, como quiera que nada se ha deguar-
dar más santamente sino que la república disfrute
de la clemencia de Jesucristo, Dios grande y salva-
dor nuestro, por medio de la pureza dolos reveren-
dísimos varones, que guardarán también los cléri-
gos, y los monjes, y los obispos, mayores y meno-
res, acordándose de los sagrados cánones y de las
sacras leyes y constituciones escritas sobre esto,
que también por la presente ley mandamos que ten-
gan validez y queden ratificadas.

Epilogna Epilogo
Tua igitur beatitudo quae placuerunt nobis et Por tanto, al conocen tu beatitud lo que nos ha
por hanc sacram doclarata surit legem cognoscens parecido bien y ha sido declarado por medio de esta
operi'effectuique tradere festinet. sacra ley, apresúrese ti llevarlo ti ejecución y efecto.
Dat. Non. Mai. Constant. imper. DN. IUSTENIANI Dada en, Constantinopla el día de las Nonas de
PP. Aug. anno XIII., APIONS V C. Cono. [539.] Mayo, en el año décimo tercero del imperio del se-
ñor JtJSTII'UANO, Augusto perpétuo, bajo el consula-
do de AnÓN, varón muy esclarecido. [539.]
CONST. CXXVIII (6) CONSTI1UOION CXXVIII
UT NULT..I 1tJDICUM LICEAT HBERE LOCI DE QUE A NINqÜN JUEZ LE SE/i. LÍCITO TENER'
SERVATOREM, NISI 1N SUPLETB EN SU CARGO, A NO SER QUE EN
CSRTIS CAUSS (7) DIVINA CONCESSER1T IUS310 CIgRTAS CAUSAS SE LO CONCEDIERS DIVINA DISPOSICIÓN
(Ccli. IX. til. 9.) (Colección IX. tIlulo 9.)

In nomine dorn.ini Jesu G'/iri.sti, de¿ nostri, ¡ntperalor. En.eI nombra del Señor Jesucristo, Dios nuestro, el
Caear F1aeus IUSTLNIANLTS, Alenanaicua. GntIii- Emperador César Flavio JUSTINiANO, Alernánico,
cas, Francicuv, Ger,ruznicus, A,Uicus, Alanicus, Góiico, Frácjeo, Germánico, Antico, Alánico, Van-
Vandalicus. African.us , feliz, pias, gloriosu, vi- dálico, A fricano,feli:,pio, glorioso, vencedor, triun
clon, triumpftator, nnnquam non col endus, it aya- factor, siempre digno de veneración, Augusto, it
sItie, MusONlo, Praefecto Urbis (8. MUsON1O, Prefecto de la ciudad.

Praefatio Prefacio
Quaecu nque ad uti litátem nostrorurn su biecto- Teniendo siempre puesta la mira en todo cuanto
(1 dirigsmue Ble. cd. estereotipada,
(2 ut. ornileta Ble. en su cd. e-rlersotipada. y Scrimg.—Alhan. IV. 22. Papal. 4 Athan. lii. 7. Paral.
(j sanetis dice el tet.o, sri duda por errata, por lo que co!t.:co'st. ecci. III. 1. Balam ad Photti .I'Joinoa. XIII. 5.
para la traducción se ha preferido leer enncis, como se - Los diferentes partes ce hallan dispersas en ¿as Boj. -
halla en Godofredo y en otras cd. N. del Tr. Ial uu. t7onst. 125.—La oercidn latina es la anlajwz glosada.
(4) nihil sanetiorum ci custodirl Iustorum neglecto a no- (7, EL ord. tia,nb.; certis in caa1, Trid.; certIs ex can-
ble, sed per ornnia studeutibus eommunem rempubiicam, Bk -ate, Pon., y Cont.
(5) B.: gratas, Cont. Idem Auguatos Petro Prepo., TrkL.; In nomine —Ma-
(6) El texto greego (Nin,ela CXXXIV.) se halla en fol. aanio,prefeeto urbis, Port.

NQVELÁS.—00iTTTI90I6N Oxivilí 4'71

rum intentionem habentes (1) .semper, invenimus tiende á utilidad de nuestros súbditos, hallamos
diversas laesiones nostris gubiectis inferri ab emis- que á nuestros súbditos se les causan diversas le-.
ala vicariis in provincias ab aliquibus civilibus eL alones por los vicarios enviados a las provincias
militaribus iudicibus. Et de hoc dudum legeniscri- Por algunos jueces civiles y militares. Y sobre esto
paimus, particularem aliquam facientes rol ornen- escribimos hace poco una ley, haciendo alguna es-
dationem. pecial corrección en el particular.
Cap. 1 Capitulo 1
Nunc vero perfecto iuvaie nostros subiectos sta- Poro procurando ahora favorecer cumplidamen-
dentes, .sancimus, nuHam licentiam babero pro te á nuestros súbditos, mandamos que no tengan
tempore praefectos tam Orientis quam Ulyrici prao- licencia alguna los que A la sazón sean prefectos
toriorum,aut comitem largitionum, aut comitem de los pretorios as! de Oriente corno de Iliria, 6
privatarum lonorum servatores destinare in pro- conde de las liberalidades, ó conde de los bienes
vincias, aut ipsos provinciarum iudices facere, et privados, para enviar vicarios á las provincias, ó
proprn cinguli loci servatóres emittere, sed neque los rnimos jueces de las provincias para nombrar
vicaneos judiceS in creditis ele provinciis Ion ser- y para enviar lugartenientes de su propio cíngulo,
vaLores emitiere in qualibet civitate. Soludi vero sino que tampoco tos )UOCCS locales envíen en las
lubemus case bol servatores praefecturse in Os- provincias á TI J confiadas vicarios fi cualquiera
rona (2) et (3) Mesopotamia, et, si necessitas yo- ciudad. 'Y tu amos que solamente haya vicarios
caverit, in allis locis tempore expeditionis pro nu- de la prefe a en la Osroena y en la Mesopota-
trimento cia (4) destinato, et hoc quidem por no- mia, y si L Seisidad lo reclamare, en otras locali-
strarn ivasionem. llis insuper iubemus, nc neque dades en he. ¿po de expedición para el aprovisiona-
magistri militum, noque duces in provinoiis, in miento fi ellos destinado, y esto ciertamente por
quibus administrare inasi sunt, loci servatores, aul man dato. nuestro. Además de esto mandamos, que
bioco15ta, ant latronucn expulsores habeant (5). ni los maestres militares, ni los duques tengan en
Si vero contigerit, necessIate faciente, sive magí- las provincias, en que se dispuso que administra-
ateos militum, sive duces destinan (6) per nostram ran, vicarios, O biocolitas, ó perseguidores de ladro.
iussionem in allis Jode, tuno fieri loci servatores nes. Mas si aconteciere, que por exigirlo la nece-
absentis (7), es hoc secundum nostrarn praeceptio- sidad fuesen destinados por, orden nuestra fi otros
nem. Nulli vero Iieat civili ant militan indi o-¡ cir- lugares los maestres militáres O los duques, en este
cumire provinciam sine causa neceasaria. . Si vero caso nómbrense lugartenientes del ausente, y esto
aliqua neceasitas vocaverit tale aliquid fien, ex- con arreglo fi mandato nuestro. Mas no le sea lici-
pensis propriis hoc facere iubemus tam iudices, to fi ningún juez civil ó militar recorrer la provin-
quam competens ois (8) et obediens eis officiurn. cia sin causa necesaria. Pero si alguna necesidad
Noque vero angarus, ant jis, quse vocantur, epi- reclamare que ie haga alguna tal cosa, mandarnos
demecicis (9), aut alio quolibet dispendio grava- que la hagan fi sus propias. expensas tanto los Jue-
re (10) no tros subiectos, noque consuetudines no- ces como los oficiales que lea corresponden y están
minare aut quaerere, quac forsitan aliqul praedicto- fi sus órdenés. Mas tampoco graven fi nuestrossúb-
ru m. (11) .in proprium lucrum iniuste adinvenerunt. ditos con bagajes, 6 con los que se llaman aloja-
Male enim adinventa malaeque consuetudines no- mientos, O con otro cualquier dispendio, ni aleguen
que ex longo tempore neque ex longa consuetudine ó reclamen costumbres, que acaso- inventaron en
confirman sur (12), acienti bus ómnibus praedictis lo- su propio lucro algunos de ellos. Porque las malas
dicibus civilibus et militaribus, quod, si aliquid invenciones y las malas costumbres no se confir-
praeter hoc fiat, et qui facit boj servatorem (13), man ni por un largo tiempo, ni por la larga dura-
viginti librarum suri inferet poenam, el cingulo ción de la costumbre, teniendo entendido todos los
spoliabitur,et qui flan se acquievit, cadena propria susodichos jueces civiles y militares, que si contra
su bstaútia, exsilio subiicietur. esto se hiciera alguna cosa, el que nombra vicario
suyo pagará lapena de veinte libras de oro, y será
despojado del cíngulo, y el que consintió ser no-
brado, perdiendo sus propios bienes, será conde-
nado fi destierro.
Cap. II Capitulo U
Ad malorem autem nostrae dispositionis cauto- Mas para mayor seguridad de nuestra disposi-
1am iubemus, pee loca episcopos, el provinciarum ción mandamos, que los obispos de las localidades,
rectores, el éos, qui civitates babitant, nullum con- y los gobernadores de las provincias, y los que ha-
tra praesentein nostram dispositionem suscupere bitan las ciudades no admitan contra nuestra pre-
biocolytani aul latronuin porsecutorem (14); omni- sente disposición .ningún biocolita 6 perseguidor de
no enim nuR-m iudicum civilium aut miLitarium ladrones; porque absolutamente fi ning(ii juez civil
oonstitutum in provincia babera loci servatorem 6 militar constituido en una provincia le concede-
concedimus Praecipue (15) quidem iubemus, pro- mos que tenga vicario suyo. Y, fi la verdad, man-

(1) habere, el cód. ¡Tamb., 7P(d .. y Poil. (9) Bk.; emphydromstiis, el cod. ¡lomb.; epydemeticis,
(2) Hosúrusma, el cod. llanl.; Hosdrnma, Trkl., PorL, Trid.: epidemeticie, Pon.. y Cont.
y Cont. (lo... grav.rI, el cód. Hamb., Trid., y Port.
(5) EL cód. flamb.; et 1u1 las ed. (U) prsedecessorum, B/s.
(4) el, Bk. - (12) contlnuantur, el cód. Ha,nb.
Ifij hsbesut, oinlenla si cód. Hamb., Trid., y Port. (131 EL cód. Hamb., y Trid.; et qui fclt si )oei servator
(6) destluare, el ad. IIzrnb., Irid., II Por. esi, PorI., y con¿.
ti) BJ&; absentes, el cód. IIa,nb., y las ect. (UJ Bk.; peseeutcres, el cód. ¡lomb., y (asid.
(8) -El cd. ¡Lomb.; ele, om€tenio Las eci. (u) 5t praeoipue, Bk,

472 NOvEL.-OONsTITuQIóN OXXVHI

vinciarum rectores sic recta conversartaut (1) res damos principalmente que los gobernadores de has
gubernare, ut non necesaitas fiat de quab bet re provincias sé conduzcan 6 gobiernen los negocios
debente quaeri aut gubernari ad provincias al¡- con tal rectitud, que no se cree la necesidad de que
quem desioari; si vero opus fuerit transinitti ah- Por alguna cosa 4118 es deba investigar 6 gobernar
quos .in provincias occasione pubticarurn exactio- se envio á alguien á las provincias; mas si hubie-
num, aut quarutnlibet emergenuum querelarum, re necesidad de que en las provincias sean envia-
nequeordiuem, neque nomen habere luci servato- dos algunos con ocasión de las exacciones públicas,
ns. Destinatus vero in provinciam riuflum qui- 6 de cualesquiera querellas que surjan, no tengan
deni (2) subiectia inferat dispeudum, ereditum ni la categoría, ni el titulo de vicario. Mas el en-
vero sibi opus adimpleat, indice provinciae cura viado á una provincia no cause ciertamente á los
el eius offlcio (3) adiuvante.-Si vero contra ipsum súbditos ningún gasto, sino ejecute -el trabajo que
iudicem forte aOCusatum traflarnitiatur, tuno iu- se le encomendé, ayudándole el juez de la provin-
bemus, et provinciale officium obedire ej. Quem- cia y BUS oficiales. Mas si fuese etzviado contra el
admodim vero (4) prohibemus loci servatores mismo juez, que acaso ftié acusado,, en este caso
fiar¡, ¡La omne periculum inhemus habere iudi- mandamos que también le obedezcan los oficiales
oes provinciarum el eorum ofiioium, nl sollicitu- de la provincia. Pero así cómo prohibimos que se
dinem faciani tam publicarum exactionurn, quam nombren vicarios, así también mandamos que á los
Iocorum quietem (5), et UI onUis iniustilia el jueces de las provincias, y á. sus oficiales les co-
laesio suspendatur. la qmbus vero provinciis aul rresponda toda la responsabilidad, para que tengan
vindces (6) aut exactores sunt ftscahium, el opus cuidado tanto de las exacciones públicas, como del
habuerint aliquo adiutorfo, iubemus, iudices pro- souiego de las localidades, y para que se evite toda
vinciarum et officrn eorum omne solatium el stu- injusticia y lesión. Mas en las provincias en que
dium oís conferre, ut sine impedimento fiscalium hay protectores 6 recaudadores de los tributos fis-
exactio procedat. Et omnes, quae motae fuerint, cales, y necesitaren de algún auxilio, mandamos
sive civiles sive criminales causae, et competen- que los jueces de las provincias y sus oficiales les
tes pro'vinciarucn indices (7), ipsos iubemus in- presten todo auxilio y apoyo, para que sin impedi-
quirere, ut liii proprio periculo has discntiant, st mento se verifique la exacción de los tributos fisca-
legitimum findm cia imponant. Super hoc autem les. Y mandamos que de todas las causas que se
iubemus, provinciarum fudices mox, qui (8) futuri hubieren promovido, ya civiles, ya criminales, y
sunt cingula suscipere, aire praesentes, aire ab- que competan á los jueces de las provincias, conoz-
santos si nl, cau te 1am impendere 1am praefecturae, can ellos mismos, de suerte que bajo su responsa-
quam nostris largitionibus, el cocuili privatarum bilidad las discutan ellos, y les pongan legitimo tér-
pro infereudis pecuniis unicuique praedictarum mino. Pero además de esto mandamos, que los jue-
dignitatum, quum, elsi non caveant, tanquam la- ces de la provincia tan pronto como hayan de reci-
cientos cautelam, ¡La jubemus coa et eorum officia bir el cíngulo, ya estén presentes5 ya ausentes,
subiacere praedictis dignitatibus. la illia vero civi- presten caución tanto á. la prefectura, como á nues-
tatibus et provinniis volumus iudices periclitar pro tras liberalidades, y al conde dolos bienes privados,
fiscalibus exigi 9), in quibus Deque scriniarii, no- por las cantidades que se le han de entregar á cada
que vindices (lO), neque ah quídam proprio par¡- una de las susodichas dignidades, pues, aurque no
culo exactionem faeiunt. den la caución, mandamos que, como sí .hubiesen
-dado la caución, queden sujetos ellos y sus oficiales
á las susodichas dignidades. Pero queremos que los
ju nresponsables de la exacción de los tri-
eces sea
butos fiscales en aquellas ciudades y provincias,
en que ni empleados de secretaría, ni protectores,
ni algunos otros hacen la exacción bajo su propia
responsabilidad.
Capitu1ç ¡II
Et hoc pervenit ad nos, quod quidam provincia- Y ha llegado á nosotros, que algunos jueces de
rum iudtces ita inique agunt, occasione lucrorum, provincias obran tan inicuamente, con ocasión de
ut neque testamenta concedant facere, noque facta lucros, que ni permiten hacer testamento, ni insi-
insinuare, neque nuptias aliquas facere ant super nuar los hechos, ni celebrar algunas nupcias, 6 for-
nuptialibus donationibus monumenta componere, malizar los documentos relativos á las donaciones
noque defunctorum corpora sepulturaé tradi, neque nupciales, ni que su dé sepultura á los cadáveres
rerum deseriptionem concedunt flor!, ant aliud de loe fallecidos, ni consienten que se haga el in-
quid huiismodi agi ant ex gestis, aut ex testimo- ventario de los bíenes,.Ó que se ejecute alguna otra
niis. Propterea interdicimus omnibus iudicibus, cosa de esta naturaleza, 6 mediante actas, 6 envir-
tam civihbus quam mihitaribus, el eorum offloiis, tud de testimonios. Por lo tanto, lea prohibimos á.
aut alii cuilibel tale ahiquid praesumere. Si vero todos ¡OB jueces, así civiles como militares, y á sus
quidam bulusmodi odibilem rem in quohibet loco oficiales, ó á otro cualquiera, que se atrevan á al-
nostrae reipublicae praesumserit agere, ant mini- una tal cosa. Mas si alguno se hubiere atrevido á.
strare el, qui hoc. praesumsertt <acero, lubemus, hacer una cosa odiosa de estas en una localidad
huiusmodi extra cingulurn fados in exsilium desti- cualquiera dé nuestra república, ó á prestarle su

(1) et,Bk.
2) Ri cód. Huinb., g Trid.; quldsm, omitcn2as Port., (8) Cont. al m4rqen; ludtces, el cdd. RamO., y las id.
y Cont. (7) causae—indtclbus, il. en ca cd. estereotipada.
Etcód. Hexmb., y Trid ;ludlee provinciae eum el elus (8) quam. Bis.
o±fleLum, Port., q Cont, 19) EL edd. HornO.; pro fiscalibus et exlgt, Zas cd.; pro
(41) EL cdii. ¡JamO.; enim, tas ea. ficcalium ex,ivtlone. Ek.
(5) quletis, E/e (flJ) iudlcec, eL cdd. ¡lamb., y Las ed. Vas* la nsLa i.

NOVELAS —oOI131TrTJolÓN (JiXyfli 413

nari, et de substantia eorum eveniens dispendinm ministerio al que se hubiere atrevido á hacerla,
laesis in duplum restitui,non sublato ala (1) noque mandamos, que, privados de este modo del cíngu-
alió quidew ex legibus adiutorio. Omnem vero da- lo, sean enviados al destierro, y que de sus bienes
mus licentiam locorum sanctissimis episcopis et les sea resarcido en el duplo á los lesionados el daño
priinatibus civitatum huiusxnodi praesumtiones pro- causado, no privándoseles tampoco ciertamente de
hibere, et atudere, ut hace omnia ame impedimento otro auxilio de las leyes. Y les damos plena facul-
et sine dispendio secundum legun virtutem proce- tad á los santísimos obispos de las localidades y á
dant, et dé bis noble nuntiare. 11'. ro, quae se- los principales do las ciudades para impedir tales
cunduni legas offeruntur,appi •foes et (2) susci- atrevimientos, y procurar que todas estas cosas se
pero votumus omnino judicea; feos, qui secundum hagan sin impedimento y sin dispendio, con arre-
nostram iussionem apeciali. [quia et a divinis glo al tenor de las leyes, y darnos conocimiento de
licet. appellare iud1cibu) (3) audiunt, sive malores ello. Mas queremos que de todos modos admitan
sive m!nores eint, et édere gasta sine aliqua dha- los jueces las apelaciones que conforme á las leyes
tione 1itígantibus ut quaestio legitima de LLiS pro- se les presenten, y también los que especialmente
eedat. Super hoc iubemus, appetlatione porrecta conocen de una causa por mandato nuestro [porque
secundumlegos, noque qxactíonena flan, beque también es lícito apelar de los jueces imperiales],
pos easiones rerum transferri usque ad finitum (4) ya sean superiores, ya inferiores, y que sin ningu-
super ea iudicium. na dilación les den las actas Ii. los litigantes, para
que en virtud de ellas se examine la cuestión legal.
Ademas de esto mandamos, que, presentada con
arreglo fi las leyes una apelación, no se haga exac-
ción, ni se transfieran las posesiones de los bienes
hasta haber fi nido eh juicio sobre ellas.

Cap. IV capítulo IV
Quoniatn vero. contingit adulteria, ant raptes Mai como acontece que en las provincias se co-
mulierum; aut homicid•iaaut alta quaelibet orimi- meten adulterios, 6 raptos de mujeres, ú boniiei-
na in provineiis eommitti, iubemus, pró'vinciarum dios, .ú otros cualesquiera crhnenes, maneamos,
indices omnia scoundum legas vindicare, el peo- que todo esto lo castiguen los jueces de las provin-
cantes tenere,et non alios pro aula, ant ex quibue cias con arreglo á las leyes, y retengan á los delin-
nati sunt viola, qui crimifla praesumserunt, aLium cuentes, y no prendan á unos por otros, 6 á uno
pro alio comprehendere ant damnum eorum in- por otro de las poblaciones de que son oriundos los
forre vicia, sed nequepiguorationes facere propter que se atrevieron fi. cometer los crímenes, 6 á cau-
pecoanteru, aut criminis viodictam proprii lucri sarles algún daño á las poblaciones de ellos, pero
causa ¡aferre, ant detinquentium res proprium lu- ni hagan pignoraciones por razón del delincuente,
omm facere. Nos enim reos quidem ex legibus 6 impongan por causa de propio lucro el castigo
poenas sustinere 'volumus, dam.na vero subiectis del delito, 6 conviertan en lucro propio los bienes
nostris, ant lucrum ex bco iudicibus aut eorüm de los delincuentes. Porque nosotros queremos que
bominibus sive Offlnialibus fien nullatenus conce- los reos sufran las penas con arreglo á las leyes,
dimus, ut no propter reruni des(derium invenian- pero da ninguna manera concedemos que fi. nues-
tur injusta aliquos castigantea, ant (5) peccantes tros súbditos se les causen daños, 6 que por esto se
vendere. Si enim praeter hace fiat, ipse provincias realiCe lucro para los jueces 6 para sus hombres 6
iudex omne ex bco acoidns damnim masis medo- oficiales, á fin de que no se halle que algunos cas-
bitur, et supplieiis iubiectus exsilio tradetur, et tigan injustamente por su deseo de bienes) O que
consiliaius eius (6) simile sustinebit supplioium, venden á los delincuentes. Pues si contra esto se
si faetis a indice contra legos (7) ¡u seriptis con- hiciera alguna cosa, el mismo juez de la provincia
sentiat,ofticium vero eius, et alil, qui circa hoo les resarcirá ¡ los lesionados todo el daño que de
propter lucrum proprium ej obsecundant, non so- aquella les provenga, y sometido fi. suplicios será
lum danina laesis compellentur restituere, sed cul- enviado á destierro, y su consejero sufrirá análogo
pabiliores eorum legalihus suppliciis subiecti exai- suplicio, si-por escrito consintiera lo hecho por el
ho tradentur. juez contra las leyes, y sus oficiales, y los demás
que en esto le secunden por propio lucro, no sola-
mente serán compelidos á restituirles el da-do fi. los
lesionados, sino que, sometidos á los suplicios de
las leyes los más culpables de ellos, serán envia-
dos al destierro.
Cap. V Capitulo V
Si vero quia coxnprebensorum eriminum (8) la- Mas si alguno da los criminales descubiertos se
toanit,. ant reliquerit provinciain ¡11am, ¡u qua en- ocultare, ó abandonare la provincia en que cometió
reina deliquit luhemus, legitimis edictis a iudice los crímenes, mandamos que por medio de los edic-
evocan eum, et si non obaudiat (9). fila in eum tos legales sea llamado por el juez, y si no obede-
procederé, qune nostnis legibus detinita sunt. Si ciera, sea procedente contra él lo que se halla de-
vero oognosoatun, quod in a.liam provinoiam (10) terminado en nuestras leyes. Pero si se supiera

(1) El cód. Hamb., ti Trid.; sublato ab ela, Pon., y Cont.


(a) El cód. Hamb.; et, omltenla las cd. (6) El cód. Bamb., Trid., ;j PerI.; OIR. Cosa.
(3) Las palabra que eStdent4'e paréntesis no se hallan (7) contraria Jegibus, el c5d. Ilainb, Trid, y Porg.
en él¡SXØ griego. () crhninlbug, 8k.
) El cód.
(4 Hamb.; ¿Iefiuitum, las cd. 19) RL cód. Ha'nb., y Tnid.; obedlat PerI., yConL
($) et, Bie. (10) El cód. Ilanib., y Tnid.: alta provincia, Pon., y Cual,
Tomo V15O -

474 NOVBLÁS.—OONST1TtJCI6N Cxlviii

degil, iubeinus, provinciao iJJius iudicem in qua que habita en otra proincia, mandamos que el juez
peccari quid huiusmodi contigerit, epistola publica de aquella provincia en queaconteciere que ¡Be de-
uti ad provinciae illius iudicem, in qua delinquees linquió en algo de esto dirija epístola pública al juez
persona degil, lilum vero, qui publicas suseeperit de la otra provincia en. que vive la persona delin-
litieras, et periculo suo el officii sui comprehende- cuente, y que el que hubiere recibido la carta. pú-
re huinsmodi, et ad iudicem provincias transmiLte blica prenda á aquel bajo su propia responsabili-
re, in quapeccavit, auppliciia legitimis sublicien- dad y la de sus oficiales, y lo remita al juez' de la
duro. Si qui publicam epistolani suseep.erit provincia, en que delinquió, para que sea sujetado
neglexerit boc facere, aut olficiuni eius tradere, á los legítimos suplicios. Massi el que hubiere re-
ant imperata neglexerit, tuñe et ipsum iudicem cibido la carta pública hubiere descuidado hacerlo,
tres auri libras, et officium eius alias tres pro poe- ó sus oficiales hubieren dejado de entregarlo, ó de
na inferre iubemus (1). Si vero i•udex ant aliquis ejecutar lo mandado, en este caso mandamos que
officii eius própter lucrum huiusmodi personam el mismo juez pague por vis de pena tres libras de
non eomprehendat, aut comprehendena non traus- oro, y sus oficiales ot ras tres. Mas si el juez ú al-
mittat, el hee ageus convincatur, apoliatus cingulo guno de sus oficiales no prendiera por causa de lu-
exsilio tradatur. cro ¡ tal persona, ó prendiéndola no la remitiera,
y de ello fuera convicto el que lo hace, sea, despo-
jado del cíngulo, enviado al destierro.

Cap. VI Capitulo VI
1!t hop vero iubemus observari ab omni admini- Y mandamos que por todo administrador se ob-
sLratore, at, si contigeril in seriptia nostraru maslo- serve esto, que, si aconteciere que por escrito se le
nern fien ad aliquem iudicem, et interea jale quia- da una orden nuestra á algún juez, y mientras tan-
seat ab administratione, la, quipoal illum susceperit to cesa éste en su administración, reciba aquella al
dignitatern, accipiatearn, et insinuel. El si cLuidem que después de él hubiere obtenido la dignidad, y
privata eSt causa, et implore eam, el assequi,quem- déla ¡ conocer. Y si verdaderamente es privada la
admoduni ad eum promernit reacriptum. Si vero causa, cúmplalo y ejecútelo, como.si & él hubiere
huiusmodi in seripts iussio publicum respioit, in- sido dirigido el rescripto. Mas si tal orden escrita
quirat eam, el si quidem non laedatur fiseus, q.uae se refiere á la cosa pública, examínala, y si verda-
in ea comprehonsa sunt, adimpleal; si vero ad lae- deramenlo no fuere lesionado el fisco, ejecute lo
sionem est fiad, nihil super ea omnino agi, nun- que en ella se consignó; pero sitendiera á lesionar
liare veronobis primum, ut secunda nostra fiat de al fisco, no se ejecute absolutamente nada respecto
hoo iussio. Si vero el praecepta cuiuslibet iudicis á ella, sino póngala primeramente en nuestro co-
sint, et prius, quam insinuentur hace, aut praeci- nocimiento, para que sobre ello se expida una se-
pienlem, ant ad quem praecepta facta sant coñti- gunda orden nuestra. Mas.tainbién si se tratara de
genit remover¡ de cingulo,, el (2) sic qui faclus mandamientos de algún juez, y antes que ellos fue-
fuerit iudex hace suscipial el exigat, si legitime ?a- ran notificados aconteciere que, es separado del
cta sunt; si vero contra legem ant contra publicum cíngulo ó el que manda ó aquel á quien se le diri-
faeta sunt, base pro non soriptis es8e jubemus. gieron los mandatos, también en éste caso hágase
cargo de elloS y cumpliméntelos el que hubiere sido
hecho juez, si hubieren sido dados legítimamente;
pero si fueran dados contra ley ó contra la cosa pó-
blica, mandamos que se tengan como no escnitós.
Cap. VII Capitulo VII
- Quía vero el huiusmodi iniquitátem ¡u ve Mas como hemos sabido que en diversos lugares
locis nostrae reipublicae cognovimus admitti, quia de nuestra república se comete también la iniqui-
creditores lujos debitorum praesumtint retii ere aut dad de que los acreedores se atreven á retener á
le pignus, ant in servile ministerium, áut condu- los hijos de los deudores 6 en prenda, 6 para servi-
etionem (3), hoc medio omnibus probibemus. El cio de esclavos, 6 en arrendamiento, lo prohibimos
iubernus, ul, si quia huiusmodi aliquid deliquenil, esto de tpdos modos. Y mandamos, que, si alguien
non solum debito cadat, sed tantam aliam quanti- delinquiere en algo semejante, no solamente pier-
tatem adiiciat, dandam e4 .qui retontus est ab eó, da lo que se le debe, sino que agregue otra, tanta
aut parentibus eius; et postc ho
etiam corporalibus cantidad, que le habrá de ser entregada al que fué
poenis ipaum subdi a loci iudice, quia personam retenido por él, 6 á los padres de aquél; y después
tiberam pro debito praes.umserit retinere, aul loca- de esto sea él mismo sujetado también & penas cor-
re, ant pignorare. porales por el juez de la localidad, por haberse atre-
vido á retener, arrendar, 6 pignorar una persona
libre por una deuda.
Cap. VIII Capitulo VIII
Et illud vero praevidimus pro subiectorum utili- • Y también nos há parecido conveniente corregir
tale corrigere, UI, si qua mulier crediti instrumento en utilidad de los súbditos esto, que, si .en un do-
consentiat proprio viro -aut seribat, el propriam comento de préstamo le prestara alguna mujer su
substantiam ant se ipsam obligatam f'aeiat, iube- consentimiento á su marido, 6 subscribiera, y obli-
mus, nullatenus huiusmodi valere ant tenere, sive gara sus propios bienes 6 se obligara ella misma,

(J> iudleom qoatuor ami lLbraa t ofactum eiu pro poe- r Et cód. flam., p'Tri4.; st, onutenla Port., y Cont.
jis ( lnferre lubemus, el cód Ilamb. Ca E odd.Hamb,, y Trid.; In eoudUctlonam, Peri., y Cont.
NdvEs.—cosTrvu016N ÓVLU d7ti
eme, sive multoties iuiusmoai aliquid pro eadem mandamos que de ningún moco tenga validez &
re fiat, sive privatum-¡ve publicum Bit debitum, subsista nada de esto, ya si algo semejante se hace
sed i(a case, ac al neq-ue seriptum esset, nisi mani- por la misma cosa una sola vez, ya si muchas, ora
(este probetur, quia pecuniae in propriain ¡peina sea privada, ora pública ¡a deuda, sino que sea lo
mulieris ntilitatem expensae Sunt. mismo que si no se hubiese escrito, á no ser, que
manifiestamente se pruebe, que el dinero se gastó
en utilidad de la misma mujer.
Cap IX Cattu10 IX
Necessarium vero credimus et illud competente Pero creemos necesario enmendar con el conve-
adiutorio amendare, ut nulla mulier de 4ualibet re niente auxilio también esto, á. fiñ de que por ñin-
incindatur aut onstodiatur. Sed si qmdem pro flaca- gün negocio sea aprisionada ó custodiada ninguna
libus debitis aut privatis pulsetur, seeundum legem mujer. 'Mas si verdaderamente fuese demandada
muher aut par virum suum, aut por se, ant .per por deudas fiscales Ó privadas, responda la mujer
quamvoluerit personam legitime' reapondeat, el legitiÑamente con arreglo á. ley .ó por medio de su
transigal rem Sr vero vidua Sit, aut non a princi- marido, 6 por si, ú por medio de la persona que
pto viro coniuneta, liceat similder mulieri aut per ella quisiere, y transija al negocio Mas si fuera
se, aut per .quos volnerit propria iura propónere viuda, O no hubiera estado desde un principio uni-
secundum legem., Eum verp, qui practer haec prae- 'da á"marido, séale igualmente licito á la mujer ex-
sumaerit agere aliquid praedictórum, iubemus, si poner con arreglo á Ja ley sus propios derechos 6
quidem maiores iudtces sint, viginti auri hbraruztr, por si, 6 por medio de los que quisiere Pero man-
ar vero minoras sint, decem, librarum sur¡ poenae damos, que el que contra esto se hubiere' atrevido
subiacere, obedientes autem eis in praedictis can- á hacer alguna de las susodichaS cosas, si cierta-
sis, spoliatos cingulo, poenis subiici, et in exsilium mente fuera de los jueces superiores, quede sujeto
destinan. Si vaco mulier post legitimani admoni- á la pena de veinte libras de oro, y si menores, á
tionem noluerit instituere aliquem., qui pro ea re- la de diez'libras de oro, perolos que en las' men
spondea, ant litigans addiçts Bit, ncc sic includi ciónadas causas están á. sus órdenes sean, despo-
ant custodiri eam, sed legitima lura in competen- jados del cíngulo, sujetados á penas, y enviados al
ti bus ej rebus procedere. Si vero crimen sit, quod destierro I'as si después de la legítima citaci'ón no
inrertur rnulieri,' in quo neeessarium est ipsam cu- quisiereis mujer nombrará alguien que por ella
• stodiri, si quídam fideiussorezn personae praestare conteste, O litigando ella hubiera sido condenada,
potest, ¡psi credatur; si- vero iuravenit, non posee ni aun así sea aprisionada O custodiada, sino eje-
'se dare fideinasoreni, iuratoriam cautionein faciat cútense los' leg[timos derechos en los ,bieires que te
de observatione iudioii. Si vero gravissimum luye- competan. Pero si fuera un 'crimen lo que se le (m
niatur crimen, ¡u quo accusatur, in monasterium puta á la mujer., por el cual sea necesario queella'
aut in asceterium (1) nnittatur, ant mulieribus tra- sea custOdiada, si verdaderamente puede dar fia-
datur, par quas potest publica et libere custodini, dor de su persona., 'confiese en él; mas si jurare
donee causa aius manifestetur; tuno autem illa que ella no podía dar fiador, preste, caución jurato-
• procedant in ea (2), quac legihus definita sunt. ria de estar á. la.óbservancia dél juicio. Mas si fe
1'Tullam enim indilerein pro pecunia fiscal¡, sive rs considerado gravisimo el crimen por el que es
pnivatt causa, ant pro criminali quolibet modo ant •' acusada, sea enviada á un monasterio ó á un asceta-
ni caroarem mitti coneedimus, aut a viris custodi- rio, 6 sea entregada á mujeres por-las que pueda ser
ni, ut non par huiusmodi occasiones inveniantur pública y libremente cistodiada, hasta que sea pro-
circa cas titatem iniuriatae. Monastriam quiden bada su caüsa; y entonces sea prooedeñte contra ella
ant asoetriani per nullani actionem trahi concedi- 'lo que en las leyes haya sido determinado. Porque
mus de propriis monasteriis aut asceteriis. de ningún modo permitimos que por deuda fiscal, 6
por causa prívada, O criminal, sea ninguna mujer
o enviada á la cancel, ó- custodiada por hombres, á
fin de, que con tales ocasiones no se hallen injuria-
das en su castidad Y ciertamente no concedemos --
que por ninguna acción sea sacada de sus propios
monasterios 6 asceterios una monja 6 una asceta
oap:x ' , . . . ' Capitulo X
Siquando vero alultenii crimen probetur, labe-- Más cuando -se pruebe crimen de adulterio, man-
mus, illas peanas peocantibus ,interri, quaz Con- damos que se les apliquen á los delincuentes aqtie
stantinus divae memorias disposuit, eL -illis simi- has penas qu diipuso Constantino, de divina me-
libus subiiciendis poenis, 'qüz inedii ministni (3) mona, debiendo ser sujetados* análogas penas los
hñiusmodi implo crimini facti sunt. De substantia que se hicieron auxiliares intermediarios de tan ini-
vero adulteri, si habeat uxorein, dotem et propter , pío crimen. Mas de los biepes del adúltero, si tu-
nuptias donationem si salvan, ant partem a nostra viera mujer, sálvensele á ésta la dote y la donación
lege datam, si dotalia ínstrumenta non subsecuta ' por causa dalas nupcias, 6 la parte dada por unes-
sunL Reaiduam'vero ema substantiam, si quidein tra' ley,' si no. se hicieron instrumentos dotales.- Y
sint ascendentes ant descendentes usque ad ter- los restantes bienes, si verdaderamente hubiera a»-_
ilum gradum, aocipiant 'hi secundum ordinea et ' cendien'Les 6 descendientes hasta el tercer grado,
grdus; si vero, non sunt huiusmodi aliqui; fisco- recibanlos éstos con arregló. á, su orden y grado;
appheari haeo (4) iubemus Adulteram vero multe- mas si no hay ningunos de aquéllos, mandamos que

(1) ant tu asesteriom oraUekzs el 6dd Harab (5) medil ve] ministni Ale este reo&pada
(2) I.( cód Jlansb , y Trad, eam, Port. y Cont. (4) liase, omtteia el cód ¿lomb

Ú6 ÑdL.—ÓoMS1'IruoróN cxxvrfr
rem competeutibus vuineribus (1) subacam iii mo- sean aplicados al flaco. Pero la mujer adúltera, so-
nasterium mitti. Et si quidem intra biennium reo¡- metida á las penas correspondientes, sea enviada á
pero eam vir suus voluerit, potestatem el damus un monasterio. Y si verdaderamente dentro de un
tioc facere,,etel,copulan nullum periculuin ex hoc bienio quisiere su marido recibirla, le damos potes-
metuens, et nullatenus propter ca, quae in medio tad para hacerlo, y para unirse con ella, no temien-
tempore facta sunt, nuptias laedi. Si vero praedi- do por esto ningún peligro, y sin que de ningún
ctuni tempus transienít, aut vir prius, quam reci- modo se perjudiquen las nupcias por virtud da lo
piat muierem, moriatur, tonderi (2) eam, et ¡no- que en.el tiempo intermedio se hito. Mas si hubie-
nacbiçum babituni aceipere, et habitare in ipso re transcurrido el susodicho tiempo, ó el marido
monasterio in omni propniae vitae tempore. Et si falleciera antes de volver á admitir á su mujer, cór-
quidem babeat descendentes, duas partes accipere tesele á ésta el cabello, y reciba el hábito monástico,
eos su bstantiae (3), secundum legum ordinem di- y habite en el mismo monasterio todo el tiempo de
visas, reliquam vero tértiam partem- monasterio, su propia vida. Y si ciertamente tuviera descendien-
in quo (4) mittitur, dan. Si vero descendentes non tes, reciban éstos don partos de los bienes, divididas
Çuerint, sed ascendentes invonfantur non censen- según el orden de las leyes, y désele la otra tercera
tientes liniusmodi iniqüitati, quatuor anclas eos parte al monasterio, á que ella ea enviada. Mas si
seoundum legas- divisas accipere, octovero uncias no hubiere descendientes, pero se hallaran aseen-
dan rnQflaSteniO, in que includita, hiliusinodi mu- dientes que no hubieren consentido tal iniquidad,
lien. Si vero noque descendentes neque ascenden- reciban ellos cuatro onzaq. divididas con arreglo
tes habeat, ant ascendentes consenserint huiu- las leyes, y dénselo ocho onzas al monasterio, en
modi iniquitati, omnem oms substantiaru accipere que fuá recluida tal mujer. Pero si no tuviera ni
monasterlurfl, illi conservan dam (5), ut por orn nos descendientes ni ascendientes, 6 los ascendientes
casus viro pacta dotalibus jUsta instrumentis ser- hubieren consentido tal iniquidad, reciba el monas-
ventur. teno todos los bienes de ella, qüe se habrán de con-
servar para él, de suerte que en todos los cazos se
le reserven al marido los pactos incluidos en los
instrumentos dotales,
Cap. XI Capitulo XI
Quia vero aliqul nostram legem transcendere Mas como algunos se empellan en infringir nues-
student, in qua ovidenter causas enumeravirnus, tra ley, en la que claramente enumerarnos las cau-
ex quibus BO1UW repudia possunt transmitti ant a sas por las que solamente se pueden enviar los re-
viro, aut.a mullere, iubcmu, praeter lilas causas pudios ó por el marido, ó por la mujer, mandamos
nullo modo repudia fiar¡, ant per consensum nu- que no siendo por aquellas causas no se hagan de
ptias• solvi, et concedere invicem delletis. li vero ningún modo repudios, ó no se disuelvan por el
praetor a noble definilas causas praesumserint ah- consentimiento nupcias, y se perdonen mútuamen-
qui solvere matrimonium, iubemus, si quidem de- te los delitos. Mas si fuera de las causas determi-
scendentes habuerint sive ex ipse, aire ex alio ma- nadas por nosotros se hubieren atrevido algunos á
trimonio, substantiam eorum ilLis dan secundüm dlsolnor un matrimonio, mandamos, que si verda-
legum ordinem, et tam virum quam muliorem in deramente tuvieren descendientes 6 del mismo, 6
mon.asterium. mitti in ornnibus vitae seas ternpori- de otro matrimonio, dénseles á éstos-los bienes de
bus, et de singulorum facultatibus quaternas uncias aquéllos següi el orden de' las leyes, y sean envia-
monasteriis, in quibus mittuntur, separan, viro dos tanto el marido como la mujer á un monasterio
nibilo minus neque usumhahente dataepartis fihiis por todo el tiempo de su vida, y sepárense de los
[quoniam paLor rerum ful in potestáte positi non bienes de cada uno cuatro onzas para los monaste-
habet usumfructum] (6). Si vero descendentes non rios, á que son enviados, no teniendo, sin embar-
habeant, sed ascendentes inveniantur, tertiam par- go, el marido ni el uso de la parte dada á los hijos,
tetn substantiae accipere eos, si non iniquitati so- porque el padre no tiene el usufructo de los Wc-
lutionis matrimonii consenserint, duas vero partes pez del hijo puesto bajo su potestad.) Pero si no
monasteriis, la quibus unusquisque mittilur, sepa- tuvieran descendientes, pero se hallaran ascen-
rari. Sivero noque descendentes peque ascenden- dientes, reciban éstos la tercera parte ¿te los bie-
tes inveiiiantur, aut (7) ascendentes consensenint nes, si no hubieren consentido en la iniquidad
facto, iubemus, omnem substantiam monasteriis, de la disolución del matrimonio, y sepárense otras
¡ti quibus misa¡ sunt, dan, nt non propter hune. dos partes para los monasterios, á que cada cual
contemtum et dei iudiciiím contemnatur, eL .nostra es enviado. Mas si no se hallaran ni descendien-
lex tranagrediatur. Sedet ministros taus solutio- tes, ni ascendientes, 6 los ascendientes hubieren
nis nuptiarum, aut qui huinsinodi infanda instru- consentido lo hecho, mandamos que todos ips bie-
menta composuerint, corporalibus poenis subiici nes se den á [os monasterios á que ellos fueron
iubcmus, et la exsiliurn destinan.. Si vero ji, qui enviados, á fin de que por causa de -este menospre.
matrimonium solvere praesumserunt, voluenint ele no sea desatendido también eh juicio de Dios, y
iterum sibi coniungi, pniusquani mittautur in mo se infrinja nuestra ley. Pero mandamos que sean
nasterium, licentiam eis damus hoc facere, et prae. sometidos á penas corporales, y enviados al deatie-
dictas poenas concedimus ola, et propnias habere nro, también los auxiliares de tal disolución de nup-
suhsiantias, et ita adinvicem vivare, tanquam si cias, 6 los que hubieren hecho tales nefandos ma-
nihil delictum fuisset. Uno vero volente matnimo- trumentós. Mas si los que se atrevieron & disolver
niucn revocare, si non consentiat alia persona, con - el matrimonio hubiéren querido unirse otra vez,
(i) muneribus, Trld.
(!) morla;ur, lubemus tondrl, Ble*
cos etus substaullas, Bk. cd, ectercoUp ada. (6) Esta eapUcacu$n qae se halla entre paréntesis no se
El odd. Harab., ,i Trid.;quod, Pon., y eaouentr4 en eL texto griego, ni sus palabras parecen gentd-
(5) illua eonservandam, Tnid.; I1LI conservando, Ríe. cd.. nas de ¿a constCgu'fdn.
esereotipada. (7)- El cód. Harnb.; vol, Tnid.; et, Pon., y Cont.


rovELAs.—ooNTTTuorów CXVLÍt 4,7,7

ra eum, qui nolnerit, teneant poenae. Hace vero antes de ser enviados al monasterio, les damos li-
omnia servari iubemus tain in regia bac civitate, cencia para hacerlo, y les condonarnos las susodi-
• quam in provinciis, tarn a cocnite privatarurn, quam chas penas, y)es concedemos que tengan sus pro-
a palatinorum achola, et provinciarum iudiibus, pios bienes, y que vivan así unidos, como sien nada
et offlciis sorum, scientibus, quod si negiexerint se hubiese delinquido. Mas queriendo uno revocar
buiusnodi alieuius delicti, et non omnia tiaec cu- el tnatriwonio, si no lo consintiera la otra persona,
stodierint1 et exsilium, et prosoriptionern (1) susti- tengan eficacia las penas contra el que no lo hubie-
nebunt. Haee vero iubemus servare et -(2) Locorum re querido. Pero mandamos que todo eto se obser-
sanetiasimos episcopos,ut providentia eorum tra- ve tanto en esta real ciudad, cuanto en las provin-
ditae personae in monasteriis inittantur, eL de re- cias, así por el conde de los bienes privados como
bus earum, quod a nobis deflnitum est, monasteriis por el colegio de palatinos, y por los jueces •e las
vindicetur. provincias, y sus oficiales, teniendo eutendido que
si desatendieren algún delito de esta clase, y no
hubieren guardado todo esto, sufrirán al destierro
y la proscripción. Y mandamos que esto lo obser-
ven también los santísimos obispos de la localidad,
de suerte que por providencia de ellos sean envia-
das á. monasterios las personas que les fueron en-
tregadas, y de los bienes de ellas se reivindique
para los monasterios lo que por nosotros ha sido
determinado.
Cap. XII • • - Capitulo XII

Si quis vero aceusatus lo (3) adulterio per pro- Mas si algún acusado de adulterio hubiere eludi-
ditionein indicuin ant alioquolibet modo a legibus do por traición de los jueces ó de otro cualquier
poenas effugerit, el post haee (4) inveniatur modo las penas de Las leyes, y después de esto se
ccim niuliere, de qua aceusatus est, turpiter con- hallara que vive torpemente con la mujer respecto
versatus, ant in matrimonium accipere eam,et hoc de la que fué acusado, ó que la toma en matrimo-
fiat vivente manto aut post eius rnortem, neque nio, y esto lo hiciera viviendo el marido ó después
matrirncnium valere iubemus, sed eum, qui hoe de la muerte de éste, mandamos que no sea valido
delinqueri praesumserit, etsi prius profugerit, atta- el matrimonio, sirio-que au,nquaantes hubierehul-
men licentiam damus omni iudiei et comprehende- do el que se hubiere atrevido Li delinquir en esto,
re eum, et post tormenta ultitnis supplieiis subiice- Le damos, sin embargo, licencia Li todo juez para
re, nuLla alia excusatione (5). ant probatione fa- que lo prenda, y para que de los tormentos
cienda; et mutieram, castigatam et detrusani. () lo sujete Li los últimos suplicios, -sin que se haya de
monasterio immitti iubemus, et ihi manera lo hacer ninguna otra acusaciónó prueba; y manda-
omne tempus propriae vitae, utriusque vero sub- mos que la mujer, castigada y habiéndosele cortado
stantiarn aecundum praedictum ordinem dividi, el cabello, sea enviada a un monasterio, y en él
periculo, sicut praeiiximus, tam comitis privata- permanezca todo el tiempo de su vida, pero que los
ruto, quain indicio beL bienes de ambos sean divididos del modo susodi-
cho, bajo la responsabilidad, según antes dijimos,
así del conde de lás bienes privados, como del juez
de la localidad.
- Cap. XIII Capitulo XIII
Quia vero nos oportel hurnani generis infinita- Mas como es conveniente que protejamos la de-
teni protegere, corporales poseas secundiim ah- bilidad del género humano, aminorando en alguna
qilas partes itominuentes, interdicimus alterutras parte las penas corporales, prohibimos que se cor-
mauna aut pedesabseindi, ant huiusmodi quaedam ten ambas manos ó ambos pies, ó que se impongan
inerni supplieia, per quae articuli diasolvuntur, algunos de los suplicios por los que se hacen des-
quiamembrorum diseolutio gravior ést utriusque articulaciones, porque la desarticulación de miem-
inanus abseissione. Propter quod iubemus, si qui- bros es más grave que la amputación dé ambas
dem tale aliquid delinquatur, unde leges mortem manos. Por lo cual mandamos, que si ciertamente
delinquentibus inferuot, seeundum legum virtu- se delinquiera en alguna cosa tal que por ella im-
teto sustinere eum poetas; si vero tale fuerit en- pongan las leyes la pena de muerte Li los delincuen-
mea quod morte dtnum non sit, aliter ipse (7) tes, sufra éste las penas Li tenor de las leyes; pero
castigetur, aut in exsilium transmittatur; si vero si el crimen fuere tal, que no sea digno de la muer-
cniminis qualitas mernb1 abscissionem exigat fien, te, sea aquel mismo castigado de otro modo, ó en-
noam sotam manum abscindi. Pro furto autem viada al destierro; mas si la éalidad del crimen ex¡ -
nolumus omaino quodlibet membrurn abseindi aut glera que se haga la amputación de un miembro,
mor¡, sed atiter cura castigan. Fures autem voca- ampútese una sola mano. Mas por hurto no quepa-
mus, qui occuLte et sine anís huiusrnodi delia- mos de ningún modo que se ampute miembro algu-
quunt; coa vero; qui violeter aggcediuntur, ant no, ó que se mate, sino que sea castigado de otro
cuni armts, ant ame anis, in domibus (8), ant modo. Pero llamamos hurtadores Li los que oculta-

(1) EL cód. ¡farnb.;bonorum, adicionan Las ed.


(2) EL cád. ¡lomb., y Trid.; et,omlienLa Port., y Cont. (7) . 51t, sed nL Ipse, el bdd. ELsmb., y Trid.; s[t ant esati-
• (2) EL cód. llarab, y T,id.; de1 Por¿., y Con. getur. Port..- sit, Ipee ant castigetur, Conf.; Bit, ipse silLar
(4) EL cdd. Hamb.; b.oc1 las ed. esatigetu?. k. cd. estardotipada.
• (5) Mejor estaría secusatione. • - (5) domos, el odd. Harnb. y Tid. Debiéndose Leer aca-
(5) dalousam, cnm.i4nda acertadamente (.ra,ner. so domo. •
rmTtJonSN cxxr

in (1) itineribus, aut in mar¡, poema coa Jegalibus mente y sin armas delinquen de este modo; pero
subdi iubemus. Ut autern non solum corporales los que acometen violentamente, 6 con armas, ó sin
poenae, sed etiam pecuniariae medlocrmres (2) armasen las casas, 6 en los caminos, 6 én el mar,
ñaut, sancimus, eos, qui in crimínibus accusantur, mandamos que sean sometidos á las penas de la
in quibos leges mortem ant proscniptionem dell-. leyes. Mas para que se bagan más moderadas no
niunt, si convincantur ant condemnentur, eorum solamente las penas corporales, sino también las
substantias non fien lucrum indicibus ant eorum pecuniaria51 mandamos, que si los que son acusa-
1

officiis, se& noque secundum veteres legos fisco dos de crímenes; para los que las Leyes determinan
car loplicari, sed si quidem babeant descendentes la muerte O la proscripción, fueran convictos O con-
él ascendentes (3) usque. ad 'tertium gradurn, eos donados, sus bienes no sean convertidos en lucro
habore. Si vero molieres habeant, qui condemuati de tos jueces 6' dé los oficiaLs de éstos, ni sean apli-
sunt, omnibus modia iubemus latas el dotem, et cados al fisco con arreglo á las antiguas leyés, sino
nuptialem (4) donationem accipere; si vero et (5) que si verdaderamente tuvieran descendientes y
sino dote talibus personia coniunetae fuerint,a te- ascendientes hasta el tercer grado, los tengan és-
gibus definitarnpartem de tota sbstantia conde- tos. Pero si tuvieran mujeres los que fueron con-
rnnati esa accipere, slve'fihios babeant, aire non; denados, mandamos que de todos modos reciban
si reto neminem praedictorumu habeat, quii deli- ellas así la dote, como la donación nupcial; mas si
quit, teno fisco sociari eius substantiam. In malo- aun sin dote hubieren estado unidas á tales perso-
statis vero crimine condemnatis veteres legos ser- nas, reciban ellas de todos los bienes dél condena-
van iubemua 6) do la parte fijada por las leyes, ora tengan, ora no,
hijos; mas si el que delinquió no tuviera á nadie de
los susodichos, en este caso sean adjudicados 'SUS
bienes al lisco. Pero respecto & los condenados por.
crimen de lesa majestad, mandamos que se obser
ven las antiguas leyes.
Epilogus Epilogo
Provideat igitur gloria ma, ut sacram banc le- Por tanto, provea tu gloria para exponer esta sa-
gem nostram in felici bac urbe proponat, et in pro- cra ley nuestra en esta feliz ciudad, y para enviar-
vincias mittat, earum'que praesidibus manifestamn la ¡ las provincias, y hacerla manifiesta á loA. pre-
faciat, ut omnes subditi cognoscant, quantam eo- sidentes de ellas, á fin de que todos 'nuesiros súb-
mm curam geramus. ditos conozcan cuanto nos cuidamos de ellos.
.Dat. Ral. Mali, Çonstantinop. imp. DN. hrs'ri- Dada en Constantinopla el día de las Calendas
NtLNI PP. Aug. aun. XXX. post BAS1Lli V. C. cons. de Mayo, en el año trigésimo del imperio del señor
ana. XV. [556.1 JUSTINIANO, Augusto perpétuo, décimo quinto, des-
pués del consulado de B.tgmiio, varón muy esclare-
cido. [556.1 .
NOVELL.& CXXXV (7) NUEVA CONSTITUOXON QXXXV
NE QUIS BON15 OSOSaS COOAflh1t DE QUE NADIB.SSA OBLIGADO A CEDER SUS BIENES

Praefatio -.

Prefacio
'Quae nos ad deuni placandu'm invit&nt, uI illa Nos preocupamos de las cosas que nos invitan ó.
iner súbditos creacant el splendeant, . operam da- aplacar á. Dioa, para que aumenten y resplandez-
mus. Zosarius quidam ex provincia Mysarum can entre los súbditos. Cierto Zosario, oriundo de
oriundas, laerirnani nobis supplicavit el docuit, se la provincia de Miaja, nos suplicó con lágrimas i y
ob publicas elprivatas pecunias a clarisaimo pro- nos hizo saben, que por causa de cantidades de di-
vincine praesido ex sola superbia vexatum esse. nero publicas y privadas él habla sido 'vejadp sola-
Noque enini passus cal de pecunhis libellos perse- mente por soberbia por el muy esclarecido presi-
cutionis reruin suarum dare, id quod inlustisaimum dente de la' provincia. Pórque no consintió qqe die-
el sunime molestum est. Ubi enim. iustum est, eum, ra por las cantidades libelos para la persecución de
qui semel casu neo prodita negligentia res anas sus propios bienes, cosa que es injustísima y suma-
amisil, denuo indecentem vitam amplecti, et 'victu mentemo1esta. Porque .dónde es Justo que el que
quotidiano forte atque corporis amiotu por violen- una vez perdió por accidente y no por manifiesta
tiam privan? . negligencia sus propios bienes abrace luego una
vida indecorosa, y sea privado con violencia acaso
del cuotidiano substento y del abrigo del cuerpo?
Cap. 1 Capitulo 1
laen cognoseentes, et detenius per id, quod me- Conociendo estas cosas, y deseando ints todo
llas .est, emendare ad cnitum optimi dei, et no quid para rendir culto á Dios óptimo, para que nada
(1) El cód. ilamb., Trict; iii, omitenla Port.,, Cont. (61 EL cód. Haml., y 2-id; et, omitenia Pote., y Cont.
iL EL cdd. Ifamb.: mediocres, ¡as¡ 116 EL Epilogo falta en La VuLg.; y Lo d,indió Cont. to -
s En ci texto griego se hátta mas completo este pasage, man4ola de La versión de Ha¿.—E¿ texto ¿atino que del' mis-
,YUG Ble.,.atendiendo ci di, corrigió ySUpL de este modo `no sigue es el de Serimg.
habeant descendentes. eos hbere s.ubstsiitlam, excepsis par, (7, El texto griego (Nosela CXXX V.)ae halla en JIaL g
tale peccstum Ipais allatis, sí vero non habeant descendentes, Scrimg. - A ihan. XVL 4.— Anon. II!. - El capttdo de la
No ceta as halla en Las Bu. IX. 5. 18.—No queda antigua
Iambdl Trtc44autenupltalem, Port,, y Cont. Latina. : -

ÑovLAs..-00NsmuoI6N CXXXV! 4,79

gravius a. nobis fiat, ante omnia cupientes, sane¡- que sea más gravoso se haga por nosotros, enmen-
Tus, ut nuIli gloriosisaimorum aut magnificentis- dar lo malo con lo que es mejor, maridamos, que á
simorum magistratuum liceat ceasionis bou orum ninguno de los gloriosisknos ó muy magníficos ma-
gratia in angustias adducere aliquem ex jis, qui gistrados les sea licito reducir por causa de cesión
propter ea, qúae diximus, débita, pecunias seilicet de bienes á fa miseria á alguno de los que son de-
publicas vel privatas, conveniuntur, ant eiusmodi mandados por razón de las deudas, que hemos di-
vexationis praetextibus uti, ut ill.i ad poenam cor- cho, esto es, por cantidades públicas ó privadas, ó
pons evitandare rebus suis potius privan, neo curn valerse de los pretextos de tal vejación para que
inopiae iugo et contumeliae opprobnio ad mortem, aquellos Li fin de evitar la pena corporal prefieran
usque premi malint. Iusiurandum autem por ado- serprivados de sus propios bienes y no ser agobia-
randa evangelia praestet, nullam sibi in rebus re- dos por el yugo de la inopia y con el oprobio de la
liquam case facultateni, neque aurum, unde debito afrenta hasta su muerte. Mas preste por los adora-
satisfacjat. Si quae vero jura aut hereditato aut do- bles evangelios juramento de que no tiene en sus
natione cognatorum ja mobilibus ant irnmobilibus cosas ningunos otros bienes, ni dinero, con que sa-
rebus lex illi tribuat, et ja illarura possessione non- tisfacer la deuda. Mas si la ley le atribuyera algu-
dura constitutus sit, competere tamen illi videan- nos derechos ó por herencia ó por donación de los
tun, possintque creditorea 'rol partein ex ulla, vol cognados en bienes muebles ó inmuebles, y todavía
etiam toturn colligere (exoeptis tamen rebus uxo- no estuviera constituido en posesión de ellós, pero se
ni, siquidem royera ad eam penlineant), hoc fiat, considerase que le competen, y pudieran los acree-
atque liceat creditoribus eiusmodi actiones sibi dores apoderarse ó de parte de ellos, ó también de
vindicare, et nomine elus, qui aliquando iurium la totalidad, (exceptuándose, sin embargo, los bie-
illorurn dominus futurus est, actiones instituere, nes de la mujer, si en realidad le pertenecieran ¡
airo debitor adail, sive non, et vice ipsius debito- ella), hágase esto, y séales licito Li los acreedores
ri, ut simpliciter dicamus, in tsR actione vol re- reivindicar para si tales acciones, y ejercitar estas
rqm vindicatione constituaritur. acciones en nombre del que algún día ha de ser
dueño de aquellos derechos, ya si el deudor estu-
vierapresente, ya si no, y constitúyanse, para de-
cirlo de una vez, en el lugar del mismo deudor res-
pecto á tal acción ó reivindicación de bienes
Epilogus Epilogo
Diligéns igitur et virtutia amana magnificontia Por tanto, observe tu magnificencia, diligente y
tua, quae nobis ita pie placuerunt observet, iflisque amante de la virtud lo que tan piadosamente nos
decem suri librarum mulctam imponat, qui traus- ha parecido, é impóngales la. multa de diez libras
gredientur aliquid ex iis, quas a nobis de his san- de oro Li los que fueren transgresores de algo de lo
cita sunt. Noque enim sine periculo erunt, se et vi- que sobre esto ha sido sancionado por nosotros.
taepeniculum illis inferetur, qui ve.1 nudo consilio Porque no estarán exentos de responsabilidad, sino
ea, quae juste a nobís hac sacra lego disposita sunt, que se les impondrá hasta la pérdida de la vida Li los
violare ansi fuenint. que aun por mero designio hubieren intentado vio-
lar lo que justamente ha sido dispuesto por nosotros
en esta sacra ley.
Dat. Kal. lun. Cunslantinop. BELISARIO V. C. Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
Cona. (1) Junio, bajo el consulado de BSLJSAR1O, varón muy
esclarecido.
NOVEWJA CXXXVI (2) NUEVA CONSTITUCION CXXXVI
DE ARGENTAFUORIJM CONT}tACTIBI2S DE LOS CONTRATOS DE LO BANQUEROS
¡ni peral OP IUSTINL&NtJS Auguslus STRATEGIO, corniti El En'peractor JUSTINIANO, Auguslo, 4 S11ÁTEGIO,
¿arUitionatn. Conde de las ¿berakdaded.
Praetatio Prefacio
Qui in corpore sunt argentariorum felicia huius Elevando súplicas á. nuestro poder los que 80n de
urbis potentiae nostrae supplicantes de multis ca- la corporación de banqueros de esta feliz ciudad
pitibus nos rogarunt, potiri cupientes auxilio, quum nos rogaron sobre muchos particulares, deseando
et ipal multis se utiles praebeant, unde constituta ser auxiliados, puesto que también ellos son útiles
et mutua subeant omuis periculi plena; nam quom Li muchos, aceptando consignaciones y mútuos, lle-
sacra noatra conatitutio exstet, quse velit, ut ex- nos de toda suerte de peligro; pues como existe una
actiones secundum ordinem fiant, et pnimum qui- sacra constitución nuestra, que quiere que las ex-
dom principales rol eorurnquc res, dinde vero acciones se hagan por su orden, y que en primer
fideiussores et mandatores et eonstitutao pecuniae lugar se haga ciertamente exeusión á los deudores
rei exeutiantur, ab hac lego cóllagiuni ipsorum principales y de sus bienes, y después Li los fiado-
eximi, omniumque gravisaima pati, si ipsi quidem res y Li tos mandantes y los deudores de las can-
constitutionis auxilio uti nequeant, sed statu exi- tidades constituidas, el colegio de los mismos está
gantur, si vero ab aliis constituta aceipiant, illi, excluido de esta ley, y sufriría los más graves por-

(11 Tal es la Lidkacion de la fecha en La cd. Scrlmg— Scrnng.—Ahan. XV .—Toda La Novela se encuentra, sr
eplo el epilogo, en Las .Ra. XXIII. 4.— JLjan. Cortst. fl.—
En Athan. se Lee otra incompLeta.
(2) EL eo griego (Nov. CXXXVI.) es halla en HaZ, y 5 tusda antigua ierstÓn ¿alma.

480 NOvELAS.—ONsT[TuoL&N CXIXVL -

qui pecuniani constituerunt, vel horum mandato- juicios, si ellos mismos no pudiéran ciertamente
res ant fideivasores ipais non satisfaciant, el con- utilizar el. beneficio de la constitución, sino que
veniena et sibi case, ut aut ipsi communium Legum desde luego se les exigiera á. ellos, pero que si re-
participes smI, aut neque ipais constitutio nostra cibiesen de otros cantidades constituidas, no les
adversetu r. - satisficieran á ellos los que constituyeron el dinero,
6 sus mandantes O fiadores, y ea conveniente tam-
bién para ellos que 4 los mismos sean participes de
las leyes comunes, óque no se les oponga á. ellos
nuestra constitución.
Cap. 1 Capitulo 1
Sancimus igitur, si quidam ex Alia, qui mensae • As!, pues, mandamos, 4ue, si algunos de los que
argentariae praesunt, aticui mutuain pecunlam están al frente de un establecimiento de banco le
dont, et vel constitutum, ve! fideiussores, vel man- dieran ¡ alguien dinero en mútuo, y recibieran
datores accipiarit, ¡pala vero conatitutio el ordo per cantidad constituida, ó fiadores, 6 mandantes, y se
eam introductus opponatur, UI 4u¿n etiam in illis les opusiera á los mismos la constitución y el orden
onsLitutto obtineac, nisi apeciale pactuin fecerint, por ella introducido, tenga también respecto á ellos
licere creditori contra principaLem debitorem et lugar la constitución, si no- hubieren hecho pacto
contra uiandatorem et fideiussorem venire, non especial, para que les sea licito á. los acreedores di-
exapectato constitutionis ordine. Prepter. studium rigirse contra el deudor principal y contra el man-
enim argentariorum circa communea contractus, dante y el fiador, sin atender al orden de la consti-
eiusmodi pacta admittimus, quae non 'videntur con- tución. Pues por razón del cuidado de los banque-
tra legem esas, quoniam umcuique ea, quse a le- ros respecto ¡ los contratos comunes admitimos
gibus ipsi data sunt, contemnere licet. Sed si ema- tales pactos, que no parece que son contra la ley,
modi pactuni fiat, liceat illis et contra primuín porque á. cada cual le es licito prescindir de lo que
mandatorem, et contra priinuzn- fldeiussorem, et por las leyes se le dió. Mas si se hiciera tal pacto,
contra esteras personas venire, ut si quidem pa- aéalea licito dirigirse sal contra el primer mandan-
etum scriptuni non est, etiam in lilia constitutio te, como contra el primer fiador, y contra las de-
omnino oblineal, sin autem seriptuni sil pactuni, más pórsonas, de suerte que si verdaderamente no
contractus rem regat, atque exinde exactiones hay pacto escrito, tenga lugar de todos modos tam-
fian 1. bién respecto ¡ ellos la constitución, pero si se hu-
biera escrito el pacto, rija .para el negocio el con-
trato, y háganse en virtud de él las exacciones.
Cap. II Capitulo U
Secunduin vero illorum capul eral de altera lila Mas el segundo punto de ellos se refería á aque- -
eeptione, quam nuper fecimus, quando argente.- ha otra excepción, que hace poco hicimos, cuando
nao mensae praepositus inilital, vol filio suos mi- el que está al frente de un establecimiento de banco
litare faclt, quod militantes illorum fui dalia frui está en la milicia, 6 hace que militen sus hijos, para
nequeant, quasi non ex paterna vol aliunde illis que no puedan los hijos de ellos que militan disfru-
quaeMta pecunia, sed mutuo danilum mu1itaverint tar de los cargos dados, como si ejercieren la mili-
Atque rogarunt et ipsi, ut aut neque in se talis cia no por virtud de dinero de sus padres 6 de otro
raesumtio Iocum haberet, ant ¡psis quoque cadeni modo adquirido para ellos, sino de los que lo dan en
competerent, ut, si quia mutuo ab ipeis accepto mútuo. Y rogaron también ellos, que 6, notuviera
militel, vel etiani líberi cina, negus aliunde debi- lugar contra ellos tal presunción, 6 les competiesen
tui solvere poasit,. etiam ex veriditione rnulitiae ¡. ellos también las mismas cosas, á fin de que si
illius vel liberorum ipsin satisfiat. Nos igitur neque alguien ejerciera cargo en la milicia por dinero re-
simpliciter legem tulirnus, sed cum decente ob8er- cibido de ellos en mútuo, 4 también si lo ejercieran
vatione, naque patimur, ut illa facile suhvertatur, los hijos de aquel, y no pudiera pagar de otro modo
sed sancimue, obtinente sacra constitutione, neo. Ja deuda, se les satisficiera ¡los mismos con la ven-
jita praesumtione, quae secundum sacram consii- ta del cargo de aquel 6 de sus hijos en la milicia.
tutionem contra ubs est, sublata, quániani multi Así, pues, como no establecimos á la ligera la ley,
contrahentes non videntur ex pecuniis aula ornnia sino con la conveniente observación, tampoco con-
facere, babere et ipsos idem pnivilegium, .ut, si sentimos que ella sea fácilmente infringida, pero
quia militet ve¡ liberi eius, militia quidem eius mandamos, subsistiendo en -vigor la sacra consti-
omnino obligata alt, siquidem ex earum numero tución, y no siendo suprimida la presunción que
sit, quae veoduntur, sirniliter vero et militia libe- hay contra ellos con arreglo á la sacra constitución,
rorum, nisi ab ipsia.manifestissime ostendatur, mi- como quiera que muchos contratantes no parece
1111am vol ex materna liberorutn substantia, ve! ex que lo hacen todo con su propio dinero, que tengan
imperial¡ liberalitate sibi obtigisse. Nam si debi- también ellos el- mismo privilegio, para que, si al-
tum aliunde díasolvere nequant, turn ex militia gui'en, 6 los hijos de éste, ejerciera cargo en la mi-
liberorum praepositia rnensaeargentariae satisfiat, licia, quede ciertamente obligada en todo caso su
iii quorum gratiam hano legum posuimus, oppo- milicia, si verdaderamente fuera del número de
nentes hoc praesumtioni, quae ex contitutione aquellas que se venden, y de igual manera también
est. Et quemadmodum lila dictain praesumtionem la milicia de loshijos, ¡ no ser que evidentísima,-
contra eos fecit, sic et nos contrarium ej remedium mente se probara pon los mismos, que obtuvieron
afferentes lilia soluni, qui ex dicto collegio sunt, la milicia 6 con bienes maternos de los hijos, 6 por
hoc !argimur propter comwunem eorum ulilita- liberalidad imperial. Porque si no pudieran, pagar
teto, quam contractibus praestant, duni. muLtis • de otro modo la deuda, 'en este éaso satisfágaseles

NOVELA8.—Q0NTITtJQI6N CXXXVI 481

periculis sé immisoent, ut aliorum necesaitatibus con la milicia de los hijos fi los encargados del es-
subveniant.. tablecimiento de banco, en cuyo favor hemos esta-
blecido esta ley, oponiendo esto fi la presunción,
que nace de la constitución. Y así como ésta esta-
bleció contra ellos dicha presunción, así también
nosotros agregándole un remedio contrario les con-
cedemos esto solamente fi los que son de dicho gré-
mio, fi causa de la común utilidad que prestan en
los contratos, exponiéndose fi muchos riesgos para
subvenir fi las necesidades de los demás
Cap In Capitulo XII.
• Atque illud profecto non alienum a ratione dice- Y ciertamente no parece que dijeron sin razón,
re vis¡ sun, si cuidam ad res quas4am mobiles vel que si ¡alguien le prestaran 6 antes le hubieren
immobiies emendas pecuniarn eredant vel antea prestado dinero para comprar algunos bienes in
crediderint, et eertam peeuniam dederint, et ex bies ó inmuebles, y le hubieren ¿lado cantidad cier-
nummis cieditis res acquisita siL, omnium se in ta, y con el dinero prestado hubiera sido adquirida
ipsa re praeeipua habere jura neque debere ullum fa cosa, deberían tener ellos contra todos derechos
paLi aiñnurn, sed si plano probent, peeuniis suis preferentes sobre la misma cosa, y no sufrir por-
ram comparatam esBe, noque illis debitores pecu- juicio alguno, pero que si claramente probaran que
nia- satisfacere possint, ¡pea res pecunia eorum la cosa fuá comprada con dinero de ellos, y que tos
ernta cia addieatur, quasi revera ab iIlisemta, sola dçu dores no podían satisfacerles el dinero, se les
vero emtoris appeflatio interposita esset Noque adjudicara la misma cosa comprada con el dinero
enim iustum est, 008, qui sua expendunt, non etiam de ellos, como sien realidad la cosa hubiese sido
prirnum et indubitatum locum in rebus emtis ha- comprada por ellos, y se hubiese interpuesto sola-
bere, si modo in seriptis contractibus bypothacae mente el nombre del comprador. Porque no esjus-
mentio facta fuerit. Nam si hoc observaverint, toque los que gastan lo suyo no tengan también
omne id consequentur, quod nos rogarunt, immo primero é indudable lugar respecto fi las cosap com-
yero plus quam petierunt, siquidem potiora ipais pradas, si en los contrates escritos se hubiere he-
iura prao omnibus damus in lis rebus, quse ex co- cho mención de la hipoteca. Pues si hubieren ob-
rum pecunia emtae probantur. Sin Lamen contra- servado esto, conseguirán todo lo que nos rogaron,
ctus sine seripto faetus est vel fiat, et ipsi pecu- y aun más de lo que nos pidieron, puesto que les
niam dent, vol species quasdam, (quod maxime iii damos derechos preferentes fi todos sobre las cosas
praepositis menase argentariae fien consuevit, or- que se pruebe que fueron compradas con dinero de
natosaepe vol argento in hace dato aut etiam ven- ellos. Mas si el contrato se hizo 6 se hiciera sin es-
dito) nec pretium acceperint, tune eas tanquam critura, y ellos dieran dinero 6 algunas especies,
suas vindicare lilia liceat, hcet hypoihecas non ha- (cosa que muy frecuentemente se acostumbró fi ha-
beant. Noque enim ¡lii aliena possidebunt, si au- cer tratándose de encargados de establecimientos
rum quidem non solvant, quae vero ipsia ab aliis de banco, dándose con estafo, 6 aun vendiéndose
data sunt frustra detineant, sed sive heredes relin- muchas veces, objetos de adorno 6 de plata), y no
quant,illorum heredes vol pro illis vel ¡pea data hubieren recibido el precio, en este caso séales II-
reddent, sive etiam heredes non refinquant, licebit cito reivindicar como suyas estas cosas, aunque no
ipsia ea vindiçare, nec ulla hypotheca in il!ortim tengan hipotecas. Porque si algunos no pagaran
rebus ab allis quaesitla contra eos obtineat. ciertamente el dinero, no poseerán ciertamente las
cosas ajenas, y retendrán en vano las que fi ellos
mismos les fueron dadas por otros, sino que si de-
jaran herederos, sus herederos pagarán por ellos,
devolverán las mismas cosas dadas, y aun si no
dejaran herederos les será lícito fi aquellos reivin-
dicarla, y no valdrá contra ellos ninguna hipoteca
sobre los bienes de ellos adquiridos por otros.
Cap. XV Capitulo XV
Quoniam vero legem tulimus, no argentarlas Más como dimos una ley para quelos que están
inensae praepositi ultra beases usuras fenerentur, al frente de establecimientos de banco no prestasen
liii auteni nos docuerunt, etiam sine scripto se fe- á mayor interés del ocho por ciento, y ellos nos ma-
nerari solere, quantum vero ad usuras, fidem sibi nifestaron que solían prestar fi interés también sin
non servan, utpote mutuo sine seniptis contracto escritura, pero que en cuanto fi los intereses no se
ncc stipulatione interposita, (iuxta vulgatum illud, les guardaba crédito, por haberse contratado el
non convenire, ul usuras aboque itipulatione cur- mútuo sin escritura y sin haberse interpuesto esti-
rant, lict multi sint casus, fu quibus non atipu- pulación, (con arreglo á. lo que vulgarmente se dice,
latae etiam usurae, vol ex solo pacto nascuntur, que-no es conveniente que sin estipulación corran
nonnunquam etiam ne quidem ex pactis, sed sua intereses, aunque sean muchos los casos en que, no
sponte introductae tamen axLgnntur) propterea babiéndose estipulado tampoco los intereses, nacen
eflam sancimus, • non solum ex stipulatione, sed aun de solo pacto, y fi veces también se exigen
etiam ex non scripto tales usuras illis dan, quales aunque no introducidos ciertamente en virtud de
lex illis stipulari con eedit, hoc est usque ad bessem pactos, sino espontánemente), por ello mandamos
sentesimae. Nam qui omnibus fere indigentibus también que soles den fi ellos no solamente-en virLd

Toso VI-61

482 NOVBL)L .-OOIÇTfttJCI6N OXXXVI

opem ferre parati aun!, iutum non cal; eiusmodi de estipulación, iiio aun no habiendo mediado escri-
subtilitate laedi. to, los intereses que la ley les concede que estipu-
len, esto es, hasta el ocho por ciento. Porque no es
justé que los que están dispuestos á prestar auxilio
á casi todos los que lo necesitan, sean perjudicados
por tal sutileza.
Cap. V Capítulo V
Hee etiam nos docuerun!, quosdam, qui eum illis También nos manifestaron, que algunos que con
contrahunt, instrumenta el; ratioue5 conficere, el; ellos contratan formalizan instrumentos y cuentas,
alia quidem in foro facero, alia vero sua rranu y que unas cosas las hacen ciertamente en el foro,
conseribore, quibusdam vero ab a1ii conscriptis y otras las escriben de su propia manos y en algu-
subseribere, petieruntque ut, si illi, qui eum ipsis nas suscriben habiendo sido escritas por otros, y
contrahun!, tale quid scripserint, teneantur, qui pidieron, que, si los que con ellos contratan hubie-
ipsis pro datis satisfaciant, nec co abutantur et di- ren escrito alguna tal cosa, estén obligados, y les
cant, se contractos quidem, vel confeasones, vel satisfagan é. ellos por las cosas dadas, y no abusen
rationes omnes mann sua seripsisse, vel aliis ser¡- y digan que ellos escribieron ciertamente con su
bentibus tilia subscripsisse 'peouoiam vero, quae propia mano los Contratos, 6 las confesiones, 6 to-
illis conhineatur, ipais datam non case, ut hypothe das las cuentas, 6 que las suscribieron habiéndolas
cas exinde habeant, eh besscs usuras licet scriptae escrito otros, pero que no se les dió á ellos el dine-
non sint, accipiant. Nosigliur, quoniam fila com- ro, que en las mismas se contiene, de suerte -que
munia Sunt et multa consideratione egeo!, ad ea, tengan por esto hipotecas, y perciban, aunque no
ut .ecet, respondemus. Nam si quidem aliquis pu- hayan sido consignados por escrito, los intereses
blicum eontractum feceril;, totumque mann sua del ocho por ciento. Nosotros, pues, como estos ex-
seripserit, ve] etiam instrumentis aut rationibus tremos son comunes y requieren mucha conside-
ab allis acriptis subacripacrit, sancimus, ut ille ración, respondemos á ellos como es conveniente.
eiusque heredes omuibus media, personatibus se¡- Porque si ciertamente alguien hubiere hecho un
hect actionibus teneatur. Neque eui!fl facile hypo- contrato público, y todo lo hubiere escrito de su
tbecaLn !¡lis dabimus, qui id pacti rión sunt; nisi mano, ó si también hubiere suscrito en instrumen-
plano in litteris boiiorum meiitionem factam asse tos 6 cuentas escritos por otros, mandamos que él
probatum fucrit, vol ipsi sea obligarint, vol boe y sus herederos queden de todos modos obligados,
simpliiter adiecerint, «periculo bonorurn suorum», por supuesto, por acciones personales. Porque no
vel oxnnino aliquid tale dixerint aol; scripserint, les daremos con facilidad hipoteca á los que no la
quod ad hypotheeae signical;ionem ducat. Tuno pactaron, sino si se hubiere probado que en el es-
enim hypothecam quoque illis praebern.ua , ut no- crito se hizo claramente mención de [os bienes, 6
que legum nostrarum naturam in universum tur- ellos mismos hubieren obligado los suyos, 6 imple.
bomus, noque ¡psi auxilio, ja quantum poteat,- mente hubieren añadido esto, «á riesgo de sus pro-
priventur. piós bienes», 6 en todo caso hubieren dicho 6 es-
crito alguna cosa tal, que induzca á la significa-
ción de una hipoteca Porque entonces también á
ellos les concedemos hipoteca, de suerte que ni per-
tuPbemo8 por completo la naturaleza de nuestras
leyes, ni, en cuanto es posible, sean ellos priva-
dbs de auxilio.
§ 1.—Quodsi vero usuras certas pepigerin!, pa- §1.—Popo si hubieren pactado ciertos intereses,
etae valean!. Si vero hoc soluru seriptuni eit, mu- tengan validez los pactos. Mas. si solamente se hu-
tuum sub usuris contractum case, contrahentes biera escrito esto, que se contrató un mútilo con
nequeant dicere, quia usurae deflnitae non sunt, intereses, no puedan decir los contratantes, que,
propterea peeuniam non feo ebrem esse, sed per. como no se determinaron intereses, el dinero no ba-
praesumtionem ¡La fiat exaetio, quasi beases usu- bia sido prestado á interés, sino hágase por presun-
rae expresse -nominatae sial. Atque bou quidem ju ión la exacción lo mismo que si expresamente se he-
posterum servetur. In rationibus vero 1am confo- bleran mencionado los intereses del ochQ por cien-
cUs, etsi mentio usurarum faeta non sit (quoniam te. Y esto-.obsérvese ciertamente en lo futuro. Mas
manifestum est, apud omncm argentariao in ensae respecto á las cuentas ya formalizadas, aunque no
praepositum contractos sul, usuris celebran, et se haya hecho mención de intereses, (como quiera
qui ipse usuras solvit, sine usuris expensam muere que es manifiesto que con todo el que está al frente
non poase), liceal; lis besaes usuras exigere, at ta- de un establecimiento de banco los contratos se ce-
men in posterum ea observent, quae Hija hace sa- lebran con interés, y que el mismo que paga inte-
cra lex largitur. reses no puede hacer desembolsos sin intereses),
séales licito exigir los intereses del ocho por cien-
te, pero de suerte que en lo sucesivo observen lo
que para ellos concede esta sacra ley.
Cap, VI Oap1tu1 VI
In illo tamen vol maxime ces iuvamus, ut si ra- Pero mu' principalmente los auxiliamos en esto,
tiones proferantur, quae expresas singulas causas, para que si se presentaran cuentas, que contengan
in quas pecunia data cal;, seriptas coflhineant, ille escritas expresamente cada una de las causas por las
vero bis ¡País rationibus stibseripserit, hect singu- que se dió dinero, y uno hubiere suscrito estas mismas
las causas sea mann non seripeeri!, ant etiam con- cuentas, aunque no hubiere escrito de su mano cada
feasionem quandam vol in forma crediti, sive trana- una de las causas, ó tampoco hubiere eípuesto con
ÑO'LAS.-00NSTLTrnJ1ÓN dxxxvii

actionis, sive eliam autor hoe nomine exposuerii, tal motivo cierta confesión ú en forma de crédito,
is, qui hor fceit, nunquam possit sing&arum cau- ó en la de transacción, 6 también de otro modo, no
sarum prohationes exigere, nisi ex aliunclanti ius- pueda nunca el que hizo esto exigir las pruebas de
lurandum vel illi, ve-1 lieredibus inutuantie deferre cada una de lao causas, á no ser que por redundan-
velit. Hoc enim solum ci largimur, intr. id tamen cia quisiera deferirle el juramento al mismo pres
tempus quod cxcepioni non nunieratac pecuniae tainicta, ó á. sus herederos. Porque solamente le
praefixum .est; nam si vol id tcaipus praatel'iorit, concedemos eísio, pero dentro del tiempo que está,
neque iureiurando illos gravarnus (id quod ctiam prtijado para la excepción de dinero no contado;
¡ti legibus goneralibue .scripsimu), quanquam nc porque si este tiempo hubiere transcurrido, tampo-
hocquidem neccssariurn erat. Nam qui sua manu co gravamos á aquellos con el juramento, (cosaque
scripsit ve! etiarn rat.iones dedit, qui oportcbat ita también en las leyes generales hemos consignado),
dissolutusesse el qui puternus scripsisse eum, quce aunque no era él ciertamente neçesanio. Porque el
data non sunt que de su propia mano escribió 6 dió también las
cuentas, cómo había de ser tan descuidado que
juzguemos que escribió lo que no se dió

Ei1ogo

Que igitur nobis placuerunt, et sacra lico pra- Por. tanto procuren así tu gloria como otro cual-
gmatica sanotione declaraLa cunt, ea tar glcnia quie-r magictado de nuestra república conservar
tua, quain quivis aliu rcipuhuicae uostrae ingi - 1ierpdtuamentc intacto lo que nos ha parecido bien
stratus in perpetuual intacta servare etudeal, Pos- y lic sido declarado en esta sacra pragmática San-
na decem auri libi'arum illio imminerite, qui haca ció., amenazndoIes la pena de diez libras de oro
violent aut violar¡ paliantur. [os que lú violen 6 consientan que sea violado.
Dat- Ka!. Api'. Constantinop. DN. JUSTiNIANO PP. Dada en Constantinopla el día de las Calendas
Aug. BASIUO V. C. Coas. (1) 1541.1 de Abril, en el imperio del ieiior JUSTINIANO, Au-
gusto perpótuo, ylajo el consulado de BAsILIo, va-
rón muy esclarecido. [541.]

»T©ViLL& •iflt (2) JE ViE

DE CuEAnONE apiscopogusi ET CLIi1COR1JM DE I.& CL?.EACIÓIS DE LOS 0131SPOS Y DE LOS CLÉRIGOS

Imperaor' IUSTINIANUS Auíjuslus PTno, Mayii'o El Einprador JUSTiNiANO, 4WJU8O, á PEDRO, Maes-
Officioriun. tro de los Ojtcos.

LDrnofa

Si civiles legos, quarum potestatem nobis deus Si procuramos que en todo se guarden firmemen-
pro clementia sua eredidit, ad securitatem subdi- te para seguridad de los scihditos las leyes civiles,
torum por omnia firiniter servari stiLdemus, quanto cuya potestad nos confió Dios por su clemencia,
maius studium in observatione sanetorum cano- cuáuo mayor ectuiio debemos poner en la obser-
nuni et sacrarum legum, qune pro salute anima- vancia de 1¿s. santos cánones y de las sacras leyes,
rum nostrarum constitutae sant, colocare dcbe- que para salud de nuestras almas han sido estable-
mus? Qui enirn sacros canones observant, auxilio eidas Porque los que observan los sagrados cáno-
doinini dei digni hbentur, quique eca violant, se nes son considerados dignos del auxilio del señor
ipsi condemnationi suhiiciunt. Maitirí vero con- Dico, y los que los violan se sujetan ellos mismos á
dom nationi subiacent ganetissimi episeopi, quibus la condenación. Pero á mayor condenación están
concreditum eat, ut et iii canories i.nqnirant, et ca- sujetos los santísimos obispos, á quienes se les enco-
veant, si quid ex.illib violatum est, no id impuni- mendé que hicieran investigaciones respecto á los
tum relinquatur. Quare qunin saeni canones non cánones, y cuidaran de si Be violó alguna cosa de
observati sint, varíe propter elencos et monaclioii ellos; á fin de que olla no se deje impune. Por lo cual,
et episcopos quosdam interpdllati sumus, ut qui cc- como no se hayan observado los sagrados cánones,
cundum sacros canones non vivant; atque etiam hemos recibido varias reclamaciones á causa de
inventi sunt alii, qui no ipsam quiclem sanctae obla- clérigos y de monjes y de algunos obispos, como
tionis vel sanoti baptismatis preeationem eciant. no vivieran con arreglo á los sagrados cánones; y
también han sido hallados algunos, que ciertamen-
te no saben la misma oración de la santa oblación
6 del santo bautismo.

Dei igitur iudicium animo volvntc qacstio- AL,¡, pues, acogiendo con el ánimo la voluntad de
acm et correctionoru ja siugulis, quce aci nO de- hemos mandado, que se haga canónicamente
]ata sunt, canonice iuesimus prooedete. ii euhn la investigación y la corrección de cada una de las
laicorum percata generales legos sino inquisitione cocas que se nos han delatado. Pues si las leyes ge-
et vindicta relinqui non permitiuni, quomodo ca, nerales no permiten que se dejen sin investigación

• (1) Segnn A than. esa ley fa eseria en laj Cuida.s de sertda casi toda eUi.—A than. 1. 17. y Coil. eonst. eccl. 111.
Abr1 bajo el consulado de Belisario. 1. ¡7.—Toda esta Novela se halla en CalI. 25. capttui. e. 22.—
(2) il texto griego Piooeta CXXX ViL se halla ea La mayor parte esta en ¿as J3as.—No oueda antigua trsii5n
Srtrng., y/alta en Hal., pero en ¿a 123. de HaL se halla ¿a- latina.

484 NOELJ.—ÓOffiTI!IUOI45N CxiX'vII

quae a sanctis apostolis et patribus pro omnium y castigo los delitos de los laicos, ¿cómo tolerarla-
hominum salute canonice diaposita sunt, conteinni mos que se menosprecie lo que canónicamente ha
patiamur Multes vero ideo maxime in pecoata ¡u- sido dispuesto por los santos apóstoles y padres para
cidisse invenimus, quod s'nodi sanetiesimorum la salvación de todos los hombres? Pero hallamos
sacsrdotum socundum ea, quae a sauctis apostolis que muy principalmente incurrieron muchos en po-
st sanotis patribus definita sunt, non celebrantur. cadóe, porque no se celebran sínodos con arreglo á
Nam si boc observatum esset, quilibet raprehen- lo que se determinó por los santos apóstoles y los
sionem coram synodo reventas operam dedisset, santos padres. Porque sise hubiese observado esto,
ut et sacras Iiturias edisceret, et honeste viveret, cualquiera, temiendo la reprensión ante el sínodo,
no condemnationi sacrorum canonum subiiceretur. habría procurado aprender las sagradas liturgias,
lila vero non minus quibusdam peccandi occasio y vivir honestamente, para no quedar sujeto a la
exetitit, quod epicopi, et.presbyteri, et diaconi, et - condenación de los sagrados cánones. Y no es para
ceteri olerle¡ absque examine et testimonio de re- algunos menor ocasión de pecar, que los obis-
cta fide vitaeque tionestaté ereantur. Nam si ¡lii, pos y los presbíteros, y los diáconos, y los domas
quibus pro populo precari commissum sat, indigni clérigos sean ordenados sin sumen y sin testimo-
ministerio dei inveniantur, quomodo deum propter nio de recta fe y de honestidad de vida. Porque si
peccata populi placare poteruntt Creationes vero aquellos á quienei se les encomendó que rueguen
sacerdotum eum omni diligentia fien debere, docet por el pueblo fueran hallados indignos del ministe-.
nos etiam Gregorius theologus, qui inter sanetos rio de Dios, ¿cómo podrán aplacar. & Dios por los
est, sancto$ apostolos sacrosque canories secutus. pecados del peb1o? Mas que las ordenaciones de
Ita enim ait in magno Apologe iioo: Qui autem ad sacerdotes deben hacerse con toda diligencia nos-
-canonea ve¡ regulas Pauli se dinigil, pias de epi.- lo enseña también el teólogo Gregorio, que figu-
scopis et presbytçris constituit, ut sobrii sint, casti, ra entre los santos, ateniéndose a los sanies após-
non vinolenti, non percuesores, ad docendum ido- toles y á [os sagrados cánones. Porque dice así
nei, in omnibus inculpati, et inaecessibilee perver- en su grande Apologético: Mas el que se dirige
sis hominibus, is non multum a canonum recti- aegcui Jos cánones 6 las reglas de Pablo, que es-
tudine se aberrare inveniet. Et rursus idetw sic tableció respecto á los obispos y a los presbíteros,
loquitur: Purgan prius oportet, deinde purgare, para que, sean sóbrios, Oaatos, no aficionados al
sapientem case, et ita sapientes facere, lunem vino, no pendencieros, idóneos para enseñar, sin
osee, et illuminare, appropinquare, deo, et adduce- culpa en todo, é inaccesibles para los hombres per-
re alíes, sanctificatum osee, et sanotificare, mani- versos, se hallará que no se aparta mucho. de la
bus ducere, consulere cum ratione. Et ruraus ídem rectitud de los cánones. Y en otra parte habla el
sanctus Gregorius de ¡lije in eódem sermone bco mismo de este modo: Es menester purificarse antes
ecribit: Quis sal, qui, sicul flguli, uno die fingal y purificar después, ser sabio y hacer de este modo
verae liturgiae antistitem, qui eum angelis statu- sabios, ser luz, é iluminar, acercarse á Dios y acer-
rus, et eum archangeiis laudes dieturus, et eum car & otros, haberse santificado y santificar, condu-
Christo sacerdotium gesturus est? Atque per hace cir por la mano. y aconsejar con la razón. Y luego
quidem ostendit theologus, quares ad saoerdotium el mismo San Gregorio escribe respecto de ellos
prornoveri oporteat. De tilia vero, qui indigne crea- esto en el mismo sermón: ¿Quién es el que, como
ti sunt, idem in eodein sermone hace dicit: Qui los alfarereros, formará en un solo día un prelado
nihil ad sacerdotium attulerunt, . neo prius la re- de la verdadera liturgia, que haya de estar con los
cto laborarunt, simul discipuli et magistri pietatis ángeles, y decir alabanzas con los arcángeles, y des-
otenduntur, et antequam purgati Sunt, purgaut, empeñar el sacerdocio con Cristo? Y con estas pa-
herí saerilegi, et hodie sacerdotes, heri extra sa- labras muestra ciertamente el teólogo quiénes de-
cra, botiie mystagogi, vetaran¡ malitia el tirones ben ser promovidos al sacerdocio. Mas respecto á
pietate, qui sunt opus humanas gratiae, non spiri los que fueron indignamente, ordenados 4ice él
tus. Sacros autem canones coa, qui secundam uxo- esto en el miSmo sermón; Los que nada llevaron al
rem duxerint, prohibere elencos case, beatos quo- sacerdocio, y antes no trabajaron en la rectitud, se
que Baailiiis docena ita dieit: Scoundum matnimo- muestran al mismo tiempo discípulos y maestros de
nium contrahentes, quique ex bis nati sucit, canon la piedad, y antes que hayan sido purificados, puri-
a ministerio exelusit. EL hace quidem beatus Basi- fican, siendo ayer sacrílegos y hoy sacerdotes, ayer
lius. Tantam autem curarn sancli patres pro ea- extraños á-las cosas sagradas y hoy guardadores
cerdotio geaserunt, ut ¡lii, qui Nicaeae congregati de ellas, veterano; en malicia y soldados lisofioi de
erant, canonem fecerint, qui ita se habet: Probi- la piedad, que son hechura de la gracia humana, no
buit lo univorsum magna synodus, neo- episcopo, de la del espíritu. Mas también el beato Basilio,
neo preábytero, neo diacono, neo alii plano, qui enseñando que los sagrados cánones prohiben que
in clero caL, licero extraneam habere, nisi forte sean clérigos los que se hubieren casado segunda
amitam, vel esa solum personas, quae suspicione vez, 'dice así: El cánon excluye del ministerio é. los
carent. que contrajeron segundo matrimonio, y á. los que
nacieron de ellos. Y esto dice ciertamente el beato
Basilio. Mas los santos padres mostraron tanta so-
licitud por el sacerdocio, que los que se congrega-
ron en Nicea hicieron un cánon, que dice as!: El
grande sínodo prohibió en absoluto que ni al obis-
po, ni al preábitero,'ni al diácono, ni á otro cierta-
mente que sea del clero,, lo sea licito tener una mu-
jer extraña, como no sea tía paterna, 6 (inicamente
aquellas personas, que están exentas de sospecha.
Oap..0 Capitulo U
Sequentes igitur ea, quas a sacnis canonibus de- Ateniéndonos, pues, á. lo- que ha sido determina-

NOVLkZ OONSTtTUO1óN QXxXVII 485
finita sunt, praesentem legem facimus, qua sanci- do por los sagrados cánones, hacemos la presente
mus, ut, quoties episeopus creandus es; clerici et ley, por Ja cual mandamos, que cuando se haya de
primores urbis, in qua episcopus creandus est, ordenar un obispo se reunan los clérigos y los prin-
oonveniant, et proposius sacris evangetiis de tribus cipales de La ciudad, en que haya de ser ordenado
personis decreta faciant, et unuaquisque eorum el obispo, y teniendo á la vista los santos evange-
par sacra eloqua iuret, atque in lilia soribat, se lioshagan decretos respecto á tres personas, y cada
cos ncc par largitionein nec promissionem aut ami- uno de ellos jure por las sagradas escrituras, y es-
citiam aut gratiarn aut ahum quameunque affe- cribe en aquellos, que ellos no los eligieron ni por
etum elegisse, sed quod ipsos rectae et catboicae liberalidad ni por promesa Ó amistad ó favor, ó por
fidei, et honestae vitae, eL ultra trigesimum annum otro cualquier afecto, sino porque saben que ellos
oua seiant, et quod noque uxorem neque liberes son de recta y católica fe, y de vida honesta, y de
quendain ex jibe babera cognoverrnt, val concubi- mas do treinta años, y porque saben que ninguno
nam ve¡ naturales libros eoa habuisse val habere de ellos tiene ni mujer ni hijos, ó no saben que ellos
noverint, sed et si quis antea ex illis niorem ha- hayan tenido ó tengan concubina ó hijos naturales,
buit, eam tarnen solam, et neque viduam, neque a sino que si alguno de ellos tuvo antes mujer tuvo á
viro separatam, neque sacris canonibus et legibüs ésta sola, y no viuda, ni separada de su marido, ni
prohibitam habuisee eum; sed quod nec curialem prohibida por los sagrados cánones y las leyes; pero
neo cohortalern asee quendam ex lis, qui eleeti que saben que ninguno de los que son elegidos es
aunt, sciant, nial in monasterio non minus quinde- curial ni cobortal, a no ser que el curial ó el cohor-
clin annis monachioam vitam curialis ant coborta- tal haya pasado sin culpa en un monasterio no me-
lis inculpate transegerit, dieta scilicet a nobis antea nos de quince años de vida monástica, bebiéndose
observatrnne etiam de lite personis in electionibus de observar también respecto á estos personas en
eoriim observanda, ut ex tribus itá definitis perso- cuanto á su elección la formalidad ciertamente di-
nis praestantior creetur eleetione et indicio crean- cha antes por nosotros, para que de las tres perso-
tis. la vero, qui ereat, prius ab lib, qui creandus nas así determinadas sea ordenada la más digna á
est, IibeIlum, cual propria eius subseriptione, cxi- elección y Juicio del que la ordena. Mas el que orde-
gat, qui rectam cine fidem contineat. Pronunciet na exijale antes al que ha de sor ordenado un libe-
autem is sacram etiam ublationem, quae in sacra lo con La propia firma de éste, que contenga su rec-
oommunione fiL, et preces in sacro baptismate, ce- ta fe. Mas pronuncie éste la sacra oblación, que se
terasque precationea. Iusiurandum etiain ¡5, qui hace en la sagrada comunión, y las preces une. en
creatur, pel' sacras seripturas praestet, se neque el sagrado bautismo, y las demás oraciones. Y pres-
ipsum neque per atiam personain dediese aliquid te también el que es ordenado juramento por las
aut promisiase neque posthao daturum esee val sagradas escrituras, de que ni él por si mismo, ni
ipsi, qui eum ereat, vel qui suragia ci dederunt, por medio de otra persona, dio 6 prometió cosa al-
vel ah cuidam pro creatione facienda. Si quia au- guna, nI después la habrá de dar 6 al que lo orde-
tem praeter memoratam observationeni episcopus na, 6 á los que le dieron sus sufragios, 6 é. otro
creatus sit, iubemus, et ipsum omnimodo episco- cualquiera por la ordenación que se haya de hacer.
patu elici, et eum, qui iflum contra hace oreare Mas si alguno fuera ordenado obispo contra la men-
ausus fucrit. cionada observancia, mandamos que de todos mo-
dos sean echados del episcopado él mismo y el que
contra esto se hubiere atrevido á ordenarlo.
Cap. xii Capitulo III
Si quia vero contra eum, qui epiBeopus, ant pres- Mas si alguien entablare por una causa cualquiera
byter, out diaconus, ant alius clercus, ant etiam acusación contra el que ha de ser ordenado obispo,
abbas creandus set, accusationem quacunque de 6 presbítero, ó diácono, ü otra clase de clérigo, ó
causa instituat, differatur eiusLnodi oreatio, et prius aun abad, difiérase tal ordenación, y examínese an-
acetisatiO examinetur, praesente etiam accusatore, tes la acesación, estando también presente el acu-
et quae ab ipso delata sunt prosequente. Si vero sador y llevando á, su término la delación que por el
accusator deserat vel differat, etiam sic is, qui mismo se hizo. Mas si el acusador la abandonase 6
creationeni facturas est, exactisairnam quaestionem la difiriese, aun así practique el que ha de hacer la
intra tres menses-constituat; et si quidem eum, qui ordenación exactisima información dentro de tras
accusationem austinet, sive secunduni sacros ca- mesas; y si verdaderamente al que es objeto de la
nones, sive scoundum legas nostras reum inveniat, acusación lo hallara reo, ya con arreglo á los sagra-
inhibeatur creatio, sin vero innocene inveniatur dos cánones, ya conforme á nuestras leyes, impi.
sive praesente aceusatore, sive etiam co absenta, dase la ordenación, pero si fuera hallado inocente,
fiat creatio.• Aecusator autem, sive praesens non ore estando presente el acusador, ora estando tam-
probaverit, sive deseruerit acousationem, si qui- bién éste ausente, hágase la ordenación. Mas el
dem clericus siL, deilciatur gradu suo, sin autem acusador, ya si estando presente no hubiere proba-
laicus alt, deeentem castigationem sustineat. Si do la acusación, ya alba hubiere dejado desierta, si
quis vero accusatum ante examinationem creave- ciertamente fuera clérigo, sea expulsado de su gra-
nt, etis, qui creavit, et qui creatus eet sacerdotio do, pero si fuera láico, sufra el castigo convenien-
expellatur. te. Pero si alguien hubiere ordenado antes del exa-
men al acusado, sean expulsados del sacerdocio así
el que lo ordenó, como el que fuá ordenado.
Cap. IV Capitulo IV
Quoniam vero id, quod in canonibus dicitur de Mas como lo que en los cánones se dice respecto
synodis sanetisaimorum epiacoporuixi, quae debent á. los sínodos de santísimos obispos, que deben ce-
fien in singulis. provineus, hucusque non observa- lebrarse en cada provincia, no ha sido observado

48 tÓLAÑ.—jONSTITtJO1ÓN CXXXVII

tum est, hoc ut corrigamus maxime necessarium hasta hoy, as muy necesario que esto lo corrijamos.
est. Sanctiigitur apostoli et patres definiverunt,ut Así, pues, loe santos apóstoles y padres determina-
singulis annis synodi sanetiesimoruin sacerdotuni ron, que cada año se celebraran dos veces en cada
seu episcoporum in stngulis provineiis bis celebra- provincia sínodos de santísimos sacerdotes ii obis-
rentur, es quae emergerent examiñarentur, et con- pos, y fuesen exminados los casos que surgieran,
venjenteni emendatioiiem nanciscerentur, scilicet y alcanzaran la conveniente enmienda, á saber,
una quidern quarta septirnana sanctae pentecostes, uno ciertamente en la cuarta semana de la santa
altera vero menee Octobri. Nos vero, quum par pentecostés, y otro en el mes de Octubre. Y como
istam negiectionem multos 'vriis peccatis implici. nosotros hayamos encontrado que portal negligen-
tos invenerimus, iubernus, ut omnímodo una syno- cia muchos están complicados en tales pecados,
dus singulia annis in singulis provinciis mense mandamos que de todós modos se celebre un solo
Junio ve l Septembri celebretur, et apuci beatiasi- sínodo cada ario en el mes de Junio ó de Septiem-
mes quidem patriarchas iii eonveniant, qui ab bre en cada provincia, y que ante lOs beatísimos
ipais ereati sunt, neque los habent alios episcopos patriarcas se reunan ciertamente los que por ellos
creandi, apud sanetissimos autem metropolitanos mismos fueron ordenados, y no tienen el derecho
cuiusque provinciae illi, qui ab ¡país creati sunt, ut de ordenar á otros obispos, pero ante los santísimos
causae motae,• aut quae a quibusdam denunciantur metropolitanos de cada provincia los que por los
vol ratione fldei, ve¡ canoniearum quaestionum, mismos fueron ordenados, para que las causas pro-
vel administrationis rerum ecelesiasticarurn, vel movidas, 6 las cosas que por algunos se denuncian
de episcopis et presbyteris, aut dianonis, ant aliis ó por razón de fe, 6 de cuestiones canónicas, 6 de
dermis, aut abbatibus, aut monachis, aut de vita administración de bienes eclesiásticos, ó respecto á
reprehensibili, val alije quibusdam, quae correctio- á obispos y presbíteros, 6 á diáconos, 6 otros cléri-
ne indigent, moveantur et decentar examinentur, gos, O á abadeS, O á monjes, 6 por vida reprensible
sacrisque canonibus et legibus nostris convenien- O por algunos otros motivos, que requieren correc-
ter emendentur. tivo, sean ventiladas y examinadas cual correspon-
de, y corregidas 'convenientemente con arreglo 'á
los sagrados cánones y'& nuestras leyes.
Cap. Y Capitulo V
Non solum autem iii synodis singulis anule con- Mas no se investiguen estas cosas solamente en
gregandis hace quaerantur, sed el quoties quiaam los sínodos que se hayan de congregar cada año,
ex sacerdotibus, vel clericis, vol abbatibus, val mo- sino también siempre que algunos sacerdotes, O
nachis vsi de fide, val de turpi vita, vol quod con- clérigos, O abades, O monjes sean acusados 6 res-
tra sacros canones quid fecerint, accusantur. Et pacto á la fe, O por su torpe vida, O porque hayar.
si quidem episcopus Bit, qui accusatur, metropoli- hecho alguna cosa contra los sagrados cánones. Y
tanus eius inquirát in ea, quae. dieta sunt, si vero si verdaderamente fuera obispo el que es acusado,
metropolitanus siL, beatiseimus archiepiscopus, col haga su metropolitano las Investigaciones sobre lo
subest, si autem presbyter, ve¡ diaconus, val alius que fuá denunciado, y si fuera metropolitano, el
elencos,'ve¡ abbas, val rnoriaehus siL, saflctissimus beatísimo arzobispo á quien está subordinado; mas
episcopus, sub quo hi constituti sunt, in ea, quae si fuera presbítero, ó diácono, ú otro clérigo, O abad
denunciantur, inquiral, et veritate probata crine- O monje, el santísimo obispo bajo el cual éstos se
quisqse pro delicto suo canonicis poenis judicio. hallan constituidos haga investigaciones sobre lo
examinantis subiiciatnr. Hace autem omnia obti- que se denuncia, y probada la verdad sea cada cual
neant non solum in episeopis etclenicis et abbati- sometido con arreglo á su delito á las penas canó-
bus post hace creandis, sed et in iis, qui nunc sunt, nicas á juicio del juzgador. Mas esté en vigor todo
et aquibusdam forte ob quasdain causas sacris ca- esto no solamente en cuanto á los obispos, y cléri-
nonibus et legibus nostris prohibitas accusantur. gos, y abades, que después de ahora se hayan de
Ris enim ita observatis laici etiam, circa rectam ordenar, sino también respecto á los que ahora lo
fidem et honestam vitam multes exinde profectus están, y son acusados por algunos acaso por ciertas
atque emendationem accipient. Pausas prohibidas en los sagrados cánones y en
nuestras leyes. Porque, observadas así estas dispo-
siciones, también los láicos alcanzarán por elJ,as en
cuanto á la recta fey á la vida honesta muchos
provechos y enmienda.
Cap. VI Capitnlo VI
Ad hace iubemus, ut omnes episcopi et presby- Además de esto mandamos, que todos los obispos
ten non tacita, sed ea voce, quae a fideli populo y presbíteros hagan no en voz baja, sino con laque
audiatiir, sacram oblationein pre'esque in sancto sea oída- por el pueblo fiel, la sagrada oblación y las
baptismate faciant, ut jode audientiuni. anumi ad preces en el santo bautismo, para que por esto sean
maiorem contritionem et laudem do mini dei exci- estimulados los ánimos delosoyentesá la mayor con-
teniur. Ita enim sanctus quoque apostolus docet, trición, y á la alabanza del señor Dios. Porque asi
dicens in pniore epistola ad Corinthios: Si benedi- tarqbién lo ensefia el santo apóstol, diciendo en su
xeris spiritu, quomodo idiota post tuam gratiarum primera epistola á. los Corintios; Si solamente ben-
actioneni amen deo dicet'f quoniam quid dicas ne- digeres de espíritu, ¿cómo al láico le dirá amén á
edil; tu quidern pulchre gratias agio, altar vero non Dios después de tu acción de gracias Porque ig-
aediflcatur. EL rursus in epístola ad Romanos ita nora lo que tú dices; tú, á la verdad, darás pulcra-
dicit Corde quideni creditur ad iustitiam, ore au- mente grácias, pero él-no se edificará. Y luego en
tem confessio fit ad salutem. file igitur de causis su epístola á los Romanos dice asi: Se confía cier-
in sacra oblatione reliquas etiam preces clara voce tamente con el corazón en la justicia, pero con los

N(WEL&S.— OOSTITUOIóN cxxxviii 48'7

per sanctisirnóz et episcopos et presbyteros domi- labios se hace la confesión para la salvación. Por es-
no iiostro Jesu Christo, Deo nostro, cum. patre eL tas causas, pues, es conveniente que en la sagrada
apiritu sancto offerri convenit, sciantque sanetis- oblación se ofrezcan también las demás preces con
mmi sacerdotes, si quid horum negiexerint, et ir clara voz por 'os santísimos obispos y presbíteros é.
terribili iudicio magni dei et servatoris riostri lesu nuestro señor Jesucristo, Dios nuestro, junto con
Christi se rationern reddituros, et neque nos ea el Padre y el Espíritu Santo, y tengan entendido
cognoscentes passuros ant inipunita relicturos case. los santísimos sacerdotes, que, si descuidaren algu-
na de estas cosas, habrán de dar ellos cuenta en el
terrible tribunal de Jesucristo, Dios grande y Sal-
vador nuestro, y que sabiéndolo nosotros no lo ha-
bremos de tolerar ó de dejar impune.
§ 1.—lubemus auteni et provinciarum praesi- § 1.—Pero mandamos, que también los presiden.
des, si quid sorum, quse a nobis sancita aun!, ne- tes de las provincias, si vieren desatendida alguna
giectum viderint, ut prirnum quidem metropolita- de estas cosas, que por nosotros han sido dispues-
nos et reliquos episcopos oogant, ut dietas synodos tas, obliguen ciertamente cuanto antes á los metro-
celebrent, omniaque impleant, quae de synodis han politanos y é. Los demás obispos, para que celbren
lego iussimus. Si.vero viderint eos differre, tunc dichos sínodos, y cumplan Lodo lo que respecto Ii
ad nos referant, ut a nobis conveniens emendatio los sínodos hemos mandado en esta ley. Pero si vie-
procedat contra eos, qui synodos celebrare diffe- ren que ellos lo demoran, en este caso dennos de
rant, htque sciant ipsi magistratus et cohortes ¡psis ello cuenta para que de nosotros emane el conve-
subiectae, si hace non observaverint, ultimis se niente correctivo contra los que difieren celebrar
suppliciis subliciendos fore. Omnia autem hac los sínodos, y tengan entendido los mismos magis-
etiam lego confiriivamus, quas a nobis in diversis trados, y las cohórtes á ellos mismos subordinadas,
constitutionibus et de episcopis, et presbyteris, et que, si no hubieren observado esto, habrán de ser
reliquia ciencia, et insuper xenodochis, et orpha- ellos sometidos á los últimos suplicios. Mas confir-
notrophis, et ceteris, qui sacris domibus praesun!, mamos también por esta ley todo lo que por nos-
sancita sunt. otros ha sido sancionado en diversas constituciones
respecto á los obispos, y é. los presbíteros, y á los
demás clérigos, y además en cuanto á los encarga-
dos de los hospicios de peregrinos, y de los asilos
de huérfanos, y los demás, que están al frente de
sagradas casas.

Epilogas Epílogo
Quae igitur nbis placuerunt et sacra han lego Por tanto, procure tu gloria hacer conocido á to-
declarata sunt, gloria tua psi' edicta locis consue- dos por edictos, expuestos en los lugares acostum-
Lis regias urbis proposita ornnibus nota, et rector¡- brados de esta real ciudad, y manifiesto á los go-
bus provinciarum manifesta facere studeat. bernadores de las provincias, lo que nos ha pareci-
do bien y ha sido declarado en esta sacra ley.
• Dat. VII. Ka!. April. Cons!antinop. imp. DN. Dada en Constantinopla á 7 de las Calendas de
IUSTINIÁNI PP. Awr. aun, XXXVII., post BAsILn Abril, en el año trigésimo séptimo del imperio del
V. C. cona. aun. XXII!. [564] señor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, vigésimo ,ter-
cero después del consulado de BASILIO, varón muy
esclarecido. f564.1

NOVELL& OZXXVXIX (1) NUEVA CONSTITtTOION CZXXVUI


DE USURIS SUPRA DUPLUM NON COMPUTANDIS DE QUE NO SE HAYAN DE COMPUTAR INTERESES EN
MÁS DEL DUPLO
Imperator IUSTINIANUS PP. Augu, HERMOGENI, El Emperador JUSTINIANO, perpétuamente Augusto,
Magistro q/jtcicrum. á HEIUInGENES, Ma&tre de los OJtcioÉ.
Maniíestissima OBt riostri numinis constitutio, Es conocidísima la constitución de nuestro nú-
quae usque ad dupli quantitatem exactionem (2) men, que limita la exacción de una deuda hastala
debiti eoncludit. Si igitur oreditores tui quidam in cantidad dei duplo. Así, pues, si algunos acreedo-
duplum acceperunt, alii adhuc minus consecuti res tuyos percibieron hasta el duplo, y otros con-
sun!, hi quidem, qui in dupluni ex usurarum quan- siguieron todavía menos, no se les conceda cierta-
titate per diversa tempora consecuti sunt, nullam mente á los que en diversos tiempos alcanzaron
adversus te inquetudinem proponere concedantur, hasta el duplo por la cantidad de los intereses, que
alii. autem, si simili modo repleti fuerint, co modo promuevan contra ti ninguna inquietud;y los otros,
silere compelluntur. EL si debita subsecuti fuerint, si del mismo modo hubieren sido satisfechos, sean
foeneratitias cautiones recuperare, vel si reman- compelidos de igual manera guardar silencio, Y si
serint, suis viribus vacare, si precus verae Sun!, después se hubieren contraído deudas, mandamos
praesentis oraculi sanctione decernimus (3). por la sanción de la presente disposición, que reco-
bren las cauciones de préstamos á interés, ó que
si estas subsistieren, carezcan de su propia fuerza,
(i) Esta constiucidn ¿anaJ,4 publicada primeramen- si son verdaderas las súplicas.
te por A. Agu..tinen laed. de lulian., 15671. r,' aquí se ha
tomado el texto (ÍCJU.IiOfl., P. PU.hoe, aio l.71 —Scri mg.
• tiene soLamente la rúbric-a. d mas L'Len, un breoL,ino resa- (2 ei actionem, August.
men,—liat. y las Ba.. xxxiii. . 7. dan un resumen en (3) A iendendo a La inscripción es verosimtl que esta
griego. - Esta Novela no es de las glosadas, constitución fuese publicada en el año 535.
488 NovÁL—ooNmTJcn6N CXL
NOVELLA CXx' (1) NUEVA CONSTITUCION
REM1SS1O ¡OBN&B ILLICITARUM NUPT1ARUM DE LA. REMISIÓN DE LA. PENA. POR NUPCIAS 1LICITAS

¡n nomine domini Jesu Christi, de¡ nosfri, fmperc4or En el nombre del señor Jesucristo, Dios nuestro, el
Caesir FAzus IUSTINL&NUS FLORO. Emperador César Fkwio Jusr1N1LNo tt Fi..oao.
Praefatio Prefacio
Retulit ad nos gloria tus, incolas pagi SyndioS Nos informó tu gloria de que los habitantes del te-
et 1-Iebraeos urbis Tyri illicitas nuptias contraben-, rritorio de Sin dio, y los Hebreos de la ciudad. de
tea tu sacram nostram constitutionem incidiese, Tiro, contrayendo nupcias ¡licitas incurrieron en
neque secundum ea, quae hac de re disposita sunt,, nuestra sacra constitución, y de que no daban, con
quartam partem substantiae auno daré, 1am vero arreglo á lo qué sobre este particular se halla dis-
etiam quosdam ex lIlia letra tertiam aetatern, libe- puesto,. la cuarta parte de sus propios bienes, y de
rorumque patres esas, se propterea lacrimantes que también algunos de ellos se hallaban en la ter-
suppLioare, no nuria uxores dimittere cogantur, sed cera edad de su 'vida, y eran padres de hijos, y por
ut sibi liceat et retinere esa et liberos ex iis pro- ello nos suplicaban con lágrimas que no .se vieran
ereatos vol procreandos succeseores sibi habere, ahora obligados á rechazar á sus mujeres, sino que
neo u 11am exinde poenarn metuere. les fuera licito retenerlas, y tener como sucesores
suyos á los hijos procreados ó que procrearen de
ellas, y .o temer por esto pena alguna.
Cap. 1 Cpttulo 1
Sancimus igitur, ut illi pro hae remissione de- As!, pues, mandamos, que ellos paguenpara esta
cern aun libras propter causas ante dictas solvant, remisión por las causas antes dichas diez libras de
ipais vero sollo maior poena remittatur, et uxores oro, y que á ellos solos se los remita la pena mayor,
atque ex luis natos et forte etiam nascituros sue- y tengan como sucesores á sus mujeres y á los hi-
cessores habeant; noque hoe ad exemplum aliorum jos nacidos y quizá también nacederos &e ellas; y
a nobis sancituin siL, sed reliqui omnes sciant, si esto no ha sido sancionado por nosotros para ejem.
tale quid petienint, praeterquaLn quod nihil eorum, j10 de los demás, sino sepan todos los demás, que
quae petent, consequentur, ipsos et bona amiasu- si pidieren alguna tal cosa,. sobre que no consegui-
ros, et praeterea poenis corporalibus inflictis in rán nada de lo que pidieren, habrán depender ellos
perpetuo cisilio vcturos cose. Nemo autem iis, sus bienes, é infligiéndoseles además penas córpo-
quos speciali liberalitate dignati sumus, vol eorum ralas habrán de vivir en perpétuo. destierro.. Mas
uxoribus, aut liberia, qui sunt vol futuri sunt, no- nadie moleste ni por sentencia judicial, ni de otro
que por iudicialem sententiam, noque alio quocun- cualquier modo, á los que hemos honrado con esta
que modo molestus alt. especial liberalidad, 6 á sus mujeres, ó á los hijos
que tienen 6 hayan de tener.
Epilogni Epilogo
Quad igitur noble placuerunt et sacra bac pra- Por tanto, apresúrese tu gloria á llevar á efecto
gmatica san.otione vim specialis indulgentiae no- lo que nos ha parecido bien y ha sido declarado por.
atrae habente deelarata sunt, ea gloria tua effeatui esta sacrapragmática sanción, que tiene fuerza de
tradere studeat. especial indulgencia nuestra.
CONST. CXL (2) CONSTITUOXON CXL
UT POSSIT EX CONSENSO DISSOLVI MATRIMONIUM DE QUX POR CONSENTIMIENTO SE PUEDA DISOLVER EL
MATRiMONIO
Imp. Caesar FI. IUSTINUS Alamannicus, Gotthicus, El Emperador César Flavio JUSTINO, Alcmánico Gó-
Francicus, A lanicus, Va,zdalirus, 4frieanus, Pius, tico Fráncico, Atánico, Vandálico, Africano, Pb,
Félix, Gloriocus, Victor ac Triamphator, Semper Feliz, Glorioso, Vencedor y Triunfador, siempre -
Colendus Augustas, lULiANO, Praefecto Urbis Con- venerando Augusto, ci JULINO, Prefecto de la ciu-
stanloiopolitan.ae . dad de Constantinopla.

Praef.to Prefacio

Nuptiis deeenthis nihil est horninibus, ex quibus Nada es más decoroso para los hombres que las
fui ceteraeque nationum succeasiones, fundoruni nupcias, de las que provienen los hijos y isa demás
quoque et eivitatum habitacula et reipublieae exi- sucesiones de las naciones, y también los poblados
mius status. Propter quód nuptias felices esas sis, de fundos y de ciudades, y el eximio estado de la
qui eas ineunt, sic optamus, ita ut nunquam eje república. Por lo cual deseamos que las nupcias
sinistri onhinis opus fien, neque nuptiis copulatos sean felices para los que las contraen, de suerte

(1) Et texto griego (Novela CXXXIX.) se halla en HaZ. Scrimg., pero en éste es ¿a sopanda de las Novelas de Justi.
y/oUa en Scrimg., quien en Lugar de esía constitución da no, de quien rs.aL,nenle e..c.—Athan. X. 21. —En Las Boa. no
una p.quenrs parte de La Novata 184.—No queda antigua se haLla esta No weia.—La oersión Latina es antigua, no glo-
irstdn Za,na. sada, 988 halLa «n el apéndice del Cód. ma. Ranoonet. de
(1) EL texto griego (Novela CXL.) falta en ¡IaL. y en ¡cellan., de donde se tomó después para ¿as d. de ¡cellan.

OVRLA.—OON8TITUQI6N OIL 489

ab invicem separan iustam non habentes absolu- que nunca tengan necesidad de presagio favorable,
tionis (1) nupiarum oceasionwn. Sed quoniam dif- ni los unidos en nupcias se separen entre sí sin t(
floile est in omnibus homjnjbus bac 'servan, (in ner justa ocasión rara la disolución de las nupcias.
multitudine enim tanta non ahquas incidere irra- Mas como es difícil que en todos los hombres se ob-
tionabiles sfmultates unum de iinpossibilibus exi- serve esto, (pues es una de las cosas imposibles que
stit) oportere putavimus hisreperire quandam mc- en tanta muchedumbre no surjan algunas irracio-
delarn, magisvero filie, ubi pusillanimitas in tantum nales aversiones), hpmos juzgado que era conve-
erigitur, ¡la utimplacabilis horror fiat coniugibus niente hallar para esto cierto remedio, y principal-
una manenti bus. Antíquitus quidem hbebat sine mente en los casos en que la pusilanimidad es lle-
periculo tales ab invicem separan aecundum com- vada á tal punto, que se produce implacable horror
munem voluntalem et consensum hoc agentes, sic en los cónyuges que permanecen juntos. En la an-
ut et plurimae tune lees extarent hoc dicentes, et tigüedad era ciertamente licito que sin responsabi-
bona gratia sic procedentem solutionem nupliarum lidad se separasen mútuamente los tales, haciéndo-
patria vocitantes voce. Postea vero divae memo- lo por común voluntad y consentimiento, de suerte
iiae nostró patri pietate et temperantia omnes ubi- que había entonces también muchas leyes que de-
cumque aliquando imperantes excedenti (2) visum oían esto, llamando en la lengua patria de buen gra-
ost, qui ad suam utilem (3) et firmam respiciens do á la disolución de las nupcias que de este modo
voluntatem, non autem miserias pusilianimitatis se verificaba. Pero á nuestro padre, de divina me-
coniiejens, legem saneire, qua (4) prohihuit con- moria, que en piedad y templanza excedió á todos
sensu (5) coniugia solvi, quod nos quoue voleba- que los que en cualquier lugar y tiempo fueron Em-
mus nirnis obtinere jo hoc ipso. Plurimi autem nos peradores, ateniéndose ii su conveniente y firme
adierunt inter se coniugiurn horrentes et ahomi- voluntad, y no reparando en las miserias de la pu-
cantes et praeiia discordiasque propter hoo domi silanimidad, le pareció bien después sancionar una
contingere accusantes (hoc quod valde doloriferuin. ley, por la cual prohibió que los matrimonios se di-
eL triste consistit) dissotvcre propter hoc precantes solvieran por el consentimiento, cosa que también
connubia, etsi occasiones non babuerunt dicere, nosotros queríamos con empeño que subsistiera
pci- quas sine timore hoe lex dabat facere ¡país. ahora mismo. Pero se nos dirigieran muchos que
Desiderium vero et studium eorum pro hac re in tenían horror á la unión celebrada entre ellos y
ahquanto disti1im us tempore, aliquando quidem abominaban de la misma, y que manifestaban que
monentes, aliquando vero minantes quieseere 808 por esta razón tetilan lugar en su casa guerras y
ab irrationabili circa invicem borrore et ad una- discordias, (lo que es mucho más doloroso y triste),
nimitatem properare, st melioris fien vo1unt.tis. y suplicando por ello que se disolviesen sus matri-
Agebamus vero plus nihil. Quoniam vero diffieile monios, aunque no pudieron alegar motivos por los
est immutare semel d.etentos irratioriabiii passione que la ley les concediera hacer esto sin temor. Por
et horrare, forsitan enim contingit istis et insidias algún tiempo diferimos el deseo y el empeño de
adgredi adinvicem et venenis aliisque ad mortem ellos sobre este particular, amonestándoles cierta-
agentibus uti,ita uL neo filos ele factos valere ad mente unas veces, y amenazándoles otras, para que
unam similemque tales voluntatem irnmiscere. cesaran en el irracional horror mútuo y se apresu-
rasen á volver á la unanimidad, y se hicieran de me-
voluntad. Pero no hacíamos nada. Porque es di-
11 cambiar á los que una vez han sido poseídos de
irracional pasión y horror, porque á veces acontece
que ellos se entregan á mútuas acechanzas, y se va-
len de venenos y de otras cosas que causan la muer-
te, de suerte que ni los hijos que les nacieron pue
den reducir á los tales á una sola y misma voluntad.
Cap. 1 CapItulo 1
Hace igitur aliene nostris indicantes temponibus, Así, pues, juzgando ajenas á nuestros tiempos es-
in praesenti sacram consituimus legem, per quam tas cosas, hemos establecido al presente una sacra
sanoimus ibero, ut antiquitus, 000sensu coniugum iey, por medio de la que mafldamos que sea lícito,
súiutiones nuptiarum flor¡, non (6) ultra vero obti- como antiguamente,que por el consentimiento de
nere constitutas poenas eonstitutione nostri patria los cónyuges se disuelvan las nupcias, y que no ten-
adversus eos, qui eum consensu coniugii -faciuni gan en lo sucesivo validez las penas establecidas
solutionem. Si enim alterutrum adfectus nuptias en la constitución de nuestro padre contra los que
solidat, mente contraria voluntas ¡atas cum con- con su consentimiento disuelven .los matrimonios.
sensu dissolvit, adaignificantibus rebus, quae nu- Porque si el mútuo afecto consolida las nupcias,
ptias aolvunt. Certum autem, nL (7) omnia alia con razón las disuelve por sI consentimiento una
quantacunque legibus ac potissimum sacris (8) voluntad contraria, significándola las cosas que di-
Canstitutionibus nostri patria dieta sunt de nuptiis suelven las nupcias. Pero es lo cierto que subsiste
et fihlis oceasionibusque, ex quibus praecipitur dis- y tiene por virtud de la presente ley enteramente
solvi nuptias (si et sine 'ratione non et cum cern- su propio vigor todo lo demás, que en las leyes y
muni Consensu, secundum quod et praesens nostra principalisimamente en las sacras constituciones
CQnStjtjt .divinitas, hoc agentibus et disponentibus de nuestro padre se halla dicho respecto á las nup-

i) Seguramente eerfr4 preferible leer s olutionto en lugar 5) eum consensu. Tullan. Mi-. -
de abso1Utofl18, (6) non. omítela lultan. Mi-.
(2) excedere. Zullan. Mir (71 ilt, ¡alzan. Pith., la que parece que es corrupción de
(6) utilitatein, en ce de utllem referida á voluntMern, ee ut; Ita nL, faltan. Mi-.
halla en fuljan. Mis-. a) iegibns adposita, saerleque, en Lugar de legibus as
() qua, omítela ¡alise. Mir. potlsslmum Bacrls, faltan. Mer.
TOMO VI —52

490 NOYELLS.—OON8TITUCIÓN OXLI

poenis interpositis) obtinere et e praesenti nostra cias y á los hijos y ti los motivos por los que se man-
lege per omnia habere 'virtutem propriam. da que se disuelvan las nupcias (si también sin ra-
zón y no por común consentimiento, según lo que
establece al presente nuestra divinidad, hicieron
esto), y sobre lo que disponen las penas señaladas.
EpiloguE Epilogo
Quae ergo nobis visa sunt et per praesentem ma- Por tanto, disponga tu gloria que ti todos se les
nifestata (1) legem, tua gloria per oonsuetum sibi haga manifiesto en esta real ciudad en la forma
inodum omnibus fieri manifesta praecipiat in hac acostumbrada lo que nos ha parecido bien y ha sido
urbe regia. declarado por medio de la presente ley. -
Dat. XVIII. Kal. Octobr. Calcedone imp, DN. Dada en Calcedonia ti 18 de las Calendas de Octu-
IUSTINO P. P. Aug. anno I., indictione XV. [566.] bre, en el año primero del imperio del señor JUSTi
NO, Augusto perpétuo, indicción décima quinta. 1566.1

NOVELLA CXLI (2) NUEVA CONSTITUCION CXLI


JDICTUM IUST1NIkNI AD CONSTANTINOPOLiTANOS EDICTO DF, JUSTiNIANO SOBRE LOS IMPUDICOS DIRIGIDO
DE 1MPUDICIS A LOS HABITANTES DE CONSTANTINOPLA
Praefatto Prefacio
Semper quidem humanitate et clementia dei Verdaderamente necesitamos todos siempre de la
omnes indigemus, maxime vero nuno, quum mul- humanidad y clemencia de Dios, pero principalmen-
titudine peccatorum nostrorum multis eum modis te hóy, que por la multitud de nuestros pecados lo
ad iraeundiam provocavimus. El minatus est qui- hemos provocado de muchos modos ti la ira. Y cier-
dem, et ostendit, quid peceata nostra mereantur, tamente que nos amenazó y mostró lo que merecen
clemens tamen fuit iramque reiecit poenitentiam nuestros pecados, pero fué elemento y rechazó la
nostram exspectans, ut qui nolil mortem nostram, ira, esperando nuestro arrepentimiento, como el que
peccantium, sed conversionem et vitam. Quare fu- no quiere nuestra muerte, siendo pecadores, sino
stum non est, nl omnes divitias bonitatis, et tole- nuestra conversión y vida. Por lo cual, no es justo
rantiae, el patientiae clementis dei contemnamus, que despreciemos todos los beneficios de la bondad,
no duro el poenitentiam non agente corde nostro y de la tolerancia y de la paciencia de Dios clemen-
accumulemus nobis iram in diem irae, sed ut te, á fin de que con nuestro corazón duro y que no
omnes quidem pravis cupiditatibus el actionibus hace penitencia no acumulemos sobre nosotros la
abstineamus, maxime vero liii, qui in abominabili ira para el día dela ira, sino para que todos nos
et deo morito exosa atque iinpia actione contabue- abstengamos ciertamente de los malos deseos yac-
runt. Loquimur autem de stupro masculorum, quod ciones, y principalmente los que se consumieron en
multi irnpie committunt masculi eum maseulis tur- acción abomiñable y con razón odiosa para Dios é
pitudinem perpetrantes. impía. Nos referimos al estupro de varones, que im-
píamente cometen muchos varones perpetrando
con varones una cosa torpe.
Cap. 1 Capit10 1
Scimus enim sacra acnipturis edocti, quam ¡u- Porque sabemos, aleccionados por las sagradas
stam poenam deus illis, qui Sodomae ohm habita- escrituras, cuán justa pena les infligió Dios ti los
runt, propter insanam hano commixtionem inflie- que en otro tiempo habitaron ti Sodoma ti causa de
nt, adeo ut hucusque regio jifa inexstincto igne esta inicua unión, de tal suerte, que hasta hoy arde
ardeal, alque por hoc nos doeet, nl impiam illam aquella región con Fuego inextinguible, y con ello
actionem aversemur. Rursus vero soimus, quid de nos enseña. á. que tengamos aversión ti aquella im-
his sanctus apostoltis dical, quidque reipublicae no. pía acción. Pero también sabemos qué es lo que so-
atrae legos saneiant,. atque ut omnes, qui timori bre esto dice el santo apóstol, y qué dispdnen las
dei intenti sunt, impia el profana actione abstinere leyes de nuestra república, y que todos los qu6 es-
debeant, quae neo 'a brutis perpetrata invenitur, tán poseídos del temor de Dios deben abstenerse
atque liii quidem, qui eius re¡ sibi eonscii non de acción impía y profana, que ni por los brutos se
sunt, in futurum etiaru tempus sibi eaveant, qui halla perpetrada, y los que ciertamente no son sa-
vero hoe affectu iam contabuerunt, non solum in bedores de esta cosa guárdense de ella también el
postorum desistan 1, sed etiam veram poenitcntiam tiempo futuro, mas Los que ya se consumieron con
agant, el deo supplicentur, et beatissimo patriar- tal afición no solamente desistan para Jo sucesivo,
ehae vitium indicent, et sanationis modum acci- sino hagan también verdadera penitencia y eleven
piant, et secundum id, quod soriptum est, fructum súplicas ti Dios, indiquen su vicio al beatisimo pa-
Ioenitentiae ferant, ut elemena deus pro divitiis triarca, reciban Ja manera de curarse, y alcancen,
misericordiae suae nos quoque clementia sua di- según lo que se halla escrito, el Fruto ,e su arre-
guetur, el omnes pro iliorum, qui poenitentiam pentimiento, ti fin de que Dios clemente nos conce-
agunt, salute graMas f psi agamü, in quos etiam da por los tesoros de su misericordia también SU
nune magistratus inquirere iussimus, deum pla- clemencia, y todos le demos al mismo gracias por
cantes, qui luste nobis iratus est. Et nuná quidem la salvación de los que hacen penitencia, respecto
(1) Julian. M'tr.; manifete, en ivar de maulfstata, je
ee en IuUan. Pith.
(2) E( texto griego (Novela CXLI) se halla en Hat. Y
.Scrimg.--No queda an tigua reran taina.

NOttAL—OONrTTrc16N CXLIt 491
ad sacrorum dieruin honorem respicientes beni- de los que también ahora hemos mandadoue'hagan
gflum deurn rogamus ut 1111, qui in impiae huius investigaciones los magistrados, aplacando á Dios,
actionis coeno volvuntur, ita resipisoant, ilt alia que con justicia se mostró airado contra nosotros.
eam puniendi óccauio noble non detur; denuncia- Y ahora ciertamente atendiendo á la solemnidad
mus autem oinnibus, qui eiusmodi peccati sibi con- de los días sagrados rogamos á Dios benigno, que
scii sunt, nisi peccare desinant, atque.se ipsos.bea- los que se revuelcan en eh cieno de tan impía ac-
tiseimo pairiarchae deferentes salutis suse euram ción vuelvan en si, de suerte que no se nos dé otra
agant, proptar impias eiusmodi actiones deum lii- ocasión de castigarla; mas lea prevenimos k todos
tra sanctum festum placantes, acerbiores sibi poe- los que son culpables da tal pecado, que si no de-
nas arcessiturog case, tanquani nulla in posterum jan de pecar, y confiándóse ellos mismos al beati-
venia dignos. Neque enim rernitietur ant neglige- simo patriarca no procuran supropia salvación,
tur hu.ius re¡ inquisitio el emendatio iliorum, qui aplacando por tales impías acciones á Dios en san-
mira sanetum festum se non detulerunt, vol in to día festivo, echarán sobre si más severas penas,
impia jhs actione perseveraveruni, no per negligen- como no dignos de perdón en lo sucesivo. Porque
tiam hac in re commiasam deum contra nos irrite- no se perdonará 6 desatenderá la investigación so-
mus, si tam impías et prohibitae actioni, quaeque bre el particular y la corrección de los que no se
maxime idonea alt ad bonum doum ad omnium confesaron dentro de la santa fiesta, 6 praóvera-
perniciem irritandum, conniveamus. ron en aquella impía acción, á fin de que con ne-
gligencia cometida en esto no irritemos It Dios con-
tra nosotros, si tuviéramos connivencia para acción
tan impía y prohibida, y que muy principalmente
es adecuada para irritar k Dios bueno para la per-
dición de todos.
• Proponatur Constantinopolitanis civibus no- Déseles it conocer it nuestros ciudadanos de Cona.
etris (1). Dat. Id. Mart. Constantinop. imp. DN. tantinopla. Dada en Constantinopla lós Idusde Mar-
IUSTINIANI PP. Aug. ann. XXXII., post BASIL1UM zo, en el año trigésimo segundo del imperio del se-
V. C. Cons. ann. XVIII. 1559.1 flor JusnNiANo, Augusto perpétuo, décimo octavo
después del consulado de BASiLIO, varón muy es-
clarecido. [559.1
NOVELLA CXLII (2) MUEVA OONSTITUCION CXLII
DE H1S, QUI CASTRANT DE LOS QUE CASTRAN

Imperaoi' IusTIwiÁNus Augustas MAnTuANAS El Emperador JusTiNiANo, Augusto, á MARTANA.

Praefatio Prefacio
Poenaer,qual,ab anterioribus Imperatoribus con- De todos son conocidas, las penasque por los an-
stitutae suni in eos, qui castrare audent, omnibus teriores Emperadores fueron - establecidas contra
notas sunt. Quoniam vero quidam salute sus con- los que se atreven it castrar. Mas como algunos. se
temta ante eonspicuum tempus impium eiusmodi han atrevido ciertamente hace poco tiempo It per-
delieturn omnino perpetrare plano ansi surit, pro- petrar este delito absolutamente impío, por eso al-
pterea alii quidem ex illis dignas poenas dederunt, gunos
nos de ellos sufrieron, it la verdad, las penas
alii vero post suppLicia et in exsilium misal sunt. merecidas, y otros fueron enviados después de
Verum quum no sic quídam ab iupio facto abati- los suplicios al destierro. Pero como ni así, cierta-
nuerint, sed soelus tilud saepisaime- commissum mente se abstuvieron del acto impío, sino que aquel
sit, ,ut saepe pauci e multis serventur, adeo nl qul- delito fué cometido muchísimas veces, de suerte
dam ex illis, qui servati su ni, nobis praesentibus que con frecuencia de muchos se salvan pocos, en
testati fuerint, ex nonaginta vix tres servatos esas, tanto que algunos de los que se salvaron han ates-
quis salutem suam adeo contemnat, nl ea neghigat tiguado en nuestra presencia que de noventa ape-
atcue inulta reLinquat? Nam si leges nostras eos, nas se han salvado tres, ¿quién menospreciará has-
qui gladium contra quosdani stringunt, suppliciia ta tal punto su salvación que desatienda estas cosas
subilciunt, quomodo. caedes adeo impudenter fa- y las deje sin castigo? Porque si nuestras leyes su-
etas, et rem, quae contra deum nos trasque legas jetan It suplicios it los que contra otros esgrimen el
fit, prastermitiere poasimus? Necessarium igitur Ihierro, ¿como podríamos pasar por alto las muertes
duximus, eos, qui tilia audent, per hanc legem hechas tan descaradamente, y cosa que se hace
severius persequi. contra Dios y nuestras leyes? Hemos, pues, consi-
derado necesario perseguir más severamente por
esta ley it los que se atreven it tales cosas.
Cap. 1 Capitulo 1
Sancimus ¡toque, nt iii!, qui-in qualicunque rei- Así, pues, mandamos, que losque se atreven 6
publicae nostrae loco qualemeunque personam ca- se atrevieren en cualquier lugar de nuestra repú-
strare audeni val ausuri sunt, si quidem viri ami, blica it castrar It una persona cualquiera, si 'verda-
qui hoc ausi sunt val audent, id ipsum patiantur, deramente son hombres los que It esto se atrevie-
quod fecerunt, el si serveatur, eorum res fisco por ron ó se atreven, sufran lo mismo que hicieron, y

(1) Esta versión latlnag la &idwacldn de La feoha fal-


tan en Ha1. - esta Novela as encuentra en ¿as Bas. XL. 51. 57. Sohol. ci. -
(5) El texto griego (Nese2a CXLII.) se halla en Ha¡. y Ralaam. ad PhoW No mcc. 1. 14. pabUod esta Novela loman-
Sorlmg. —A ¿han. XVIII. 8.—Excepto el próiogo y el spiiogo dola de las Das.—No queda antigua versión latina.

492 ÑOLLL—Ó0NBIm,CIÓN CXLII

eum deferantur, qui so tempore glorias. tuse magi- si se salvaran, sean aplicados al fisco gua bienes
stratura genL, ¡psique in Gypsum mittantur, ut por por el que á la sazón desempeñe la magistratura do
omne vitae suso tempns ibi maneant. Sin autem tu gloria, y sean ellos enviados á Gipso, para que
mulieresaint, quae 'd faciuni, ese quoque punian- alli permanezcan todo el tiempo de.su vida. Mas Si
tur, et bona earum por iltum, qui pro tempore aun- fueran mujeres las que hacen esto, sean también
dem magistratum gen!, fisco deferautur, aqiIe in ellas castigadas, y sean aplicad-os sus bienes al fis-
exsilium mittantur, ut, unde impietatis lucrum sibi co por el que entonces desempeñe la misma magis-
acqutrere putarunt vel putant, indo supplicium tratura, y sean enviadas al destierro, á fin de que
et amissionem bouoruar suorum sustineant. Illos por lo que perisaÑn Ó piensan adquirir para si lu-
vero, qui hoc mandarunt, et qui personas ad id cro de impiedad sufran el suplicio y la pérdida
tradiderunt, ve¡ etiam domos sut locum aliquem de sus bienes. Mas disponemos que los que manda-
.ad id praebuerunt ve¡ praebent, sive vini, sive femi- ron esto, y los que para ello entregaron personas,
nao sin!, easdem poenas sustin ere iubemus, utpote 6 facilitaron ó facilitan casas ó aigun lugar, ya sean
impiae illius actionis couscios. varones, ya hembras, soporten las mismas penas,
como cómplices de aquella impía acción.
Cap. II Capitulo II
ipsos vero castratos oportebat quidem ab anti- Mas aunque ciertkmente desde los tiempos anti-
quioribus temporibus liberos case, insuper tamen guos doblan ser libres los mismos castrados, sin
iubernus, ut qui a duodecima indictione cycli nuno embargo, mandamos además, que los que desde la
praeteriti par quemcunque in locis reipublicae no- duodécima indicción del ciclo ahora pasado hayan
atrae castrati sunt, liberi sin!, nec. ullo modo por sido castrados pon cualquiera en localidades de
qualiscunque generis contracturn in serviutem nuestra república, sean libres, y no sean de nin-
trahantur, neo instruiñentum publicum ve] priva- gún modo reducidos á. esclavitud por medio de un
tum de jhs qualicunque modo vel per fraudem fa- contrato de cualquier género, ni tenga validez un
ctum aut faciendum valeat. Sed noque bxpÍw; instrumento público 6 privado que sobre esto se
quae appellantur, in eiusmodi porsonis flani, sut haya hecho 6 se haya de hacer de cualquier ma-
íactae valean!, sed et omnes, qui eiusmodi contra- nera ó por fraude. Pero tampoco se hagan las que
cLibus in posterum inserviunt, supra dictas poenas se llaman investigaciones respecto ¿, tales perso-
subire iubemus. Si tamen ex morbo quodam con- nas, ó valgan las hechas, sino que mandamos que
tingat, ut servus castretur, eum quoque iubemus también-todos los que en lo sucesivo presten sus
libertate potiri. Qui eniin ab initio líberi constiluti servicios para tales contratos sufran las penas an-
in talem forte morbuEn inciderun!,- mii potestatem tes dichas. Mas si por virtud de alguna enfermedad
habnt, ut quam velint sibi medicinam adliibeant. aconteciera que un esclavo fuera castrado, manda.
Castratos igitur qui a memorato tempore in repu- mos que también éste disfrute de la libertad. Por-
blica nostra apud qualemounquo personam sunt, que los que siendo libres desde un principio fueron
conquiri iubemus, et ¡iberos case et nequaquarn acaso presa de tal enfermedad, tienen libre potes-
eos ad servitutem retrahi. Si tamen quidam aliquos tad para aplicarse la medicina que quieran. As!,
ex ipsis castratis post hane nostram legem detinere pues, mandamos que los castrados, que desde el
audebunt, ipais etiam castratis facultatem concedí- mencionado tiempo se hallan en nuestra república
mus, utpole Sernal libertatem hac lego consecutis, en poder de cualquiera persona, sean libres y no
hic quidem tam lmperatorem adeundi, quam san- sean de ningún modo reducidos á esclavitud. Mas
ctissimo, qui es!, patniarchae gloriosissiniisque no- si algunos se atrevieren á retener después de esta
tris magistratibus denunciandi, in provinciis vero ley nuestra á algunos de ¡os mismos castrados, les
sanetiasimis episeopis regionis earumquo magiatra- concedemos también á los mismos castrados la fa-
tibus, ut providentia omnium nostrorum magistra- cultad, como habiendo ya una vez conseguido por.
tuum et periculo cohortium, quae Ulla paren!, esta ley la libertad, tanto para dirigirse aquí cierta-
sive Constantinopoli, sive in alio quolibe! reipubli- mente al Emperador, cuanto para denunciar el he
cae nostrae loco, iiii vindicentur, atque libertas hao cho al que sea santísimo patriarca, y á. nuestros
nostra lege illis data conservetur.' Tot enim caedes gloriosisimos magistrados, y en las provincias á los
in republica nostra ab lis, qui talia audent, patra- santísimos obispos de la región y á sus magistra-
tas negligi, nullo modo sustinernus. Nam si bar- dos, para que por providencia de todos nuestros
bar! audientes hace nostra de bis rabiza mandata magistrados y bajo la responsabilidad de las coh'or-
ea observarunt,quomodo nos perrnittemus, ut post tea, que ¡es prestan obediencia, sean ellos reivindi-
tot ante ?ru, Imperatorum constitutiones tale cados ora en Constantinopla, ora en otro cualquier
quid committatur vol impunittzm in republica no- lugar de iluestra república, y se les conserve la li-
stra relinquatur bertad á ellos dada por esta ley, nuestra. Porque de
ningún modo toleraremos que sean desatendidas
tantas muertes perpetradas en nuestra república
por los que á tales cosas se atreven. Pues si los
bárbaros, al oir estos mandatos nuestros sobre ta-
les cosas los observaron, ¿cómo permitiremos nos-
otros, que después, de tales constituciones de los
anteriores Emperadores se corneta alguna tal cosa
6 se deje impune en nuestra república?
Epilogus - Epilogo
Quae igitur nobis placuerunt et sacra hac gene- Por tanto, tu gloria har ardará así aquí
rafl lego declarantur, gloria tua et hie et inprovin- como en las provincias lo que nos ha parecido bien
cia faciet atque custodie!. y ha sido declarado por esta sacra ley general.

NOVKLA.—CONSTI1UOI6N CXLm 4

Dat. XV Kal. Decemb. Constantinop. DN. Tu- Dada en Constantinopla a. 15 de las Calendas de
PP. Aug.. Biiio V. C. Cons. (1) 541.J
STINI&NO Diciembre, en el imperit del sefior JUSTINiANO, A
gusto perpétuo, bajo el consulado de BASiLiO, va-
rón muy esclarecido. [541.]
NOVELLA CONST. CXLIII (2) NUEVA CONSTITUCION CXLIII
DE' aAPT1S MULIEaIBUS, QUAB RAPTOR1BUS DE LAS MUJERES RAPTADAS, QUE SE CASAN CON LOS
NUBLJNT (3) RAPTORES
(Auth. const. CXXX1L Coil IX, tlt. la.) (Constitución auténtica CXXXII. Colección IX. titulo 13.)

Imperator IcJSTIN1ANUS Auguslus AREøBiNDO (4), ,glo. El Emperador JUSTINIANO, Auçjusto, á AREOBINDO,
rwsissimo Praelorioruin Praejecto, Expraefecto 9tortosistr,to Prefecto de los Pretorios, Exprrfcclo
at,nae urbis e &zrnagistro militum. de ¿a alma ciudad y Exmnaesere iiuütar.
Legis interpretationern culmini tantum princi- A. nadie le ocurre dudar que la interpretación de
pali competere nemini venit iri dubium, quum pro- la ley le compete solamente a. la alteza del priiioi-
mulgandas quoque legis auctorilatem (5) sibi vio- pe, puesto que la eminencia del mismo reivindica
dicet eminenlia. Meminiiuus itaque pro raptu mu- para si la autoridad también para promulgar la ley.
lierim, sive iam desponsatas fuerint vol maritis Y así recordamos haber establecido antes, respecto
coniunct.ae , siva non, vel etiam si viduac.sint, le- al rapto de mujeres, ya estuvieren desposadas ó
gem antea posuiase, et capitis aubieciase supplicio unidas a. maridos, ya no, ó también si fueran viu-
non tantum raptores, verum etiam comiteseorum, das, una ley, y haber sujetado al suplicio capital no
neo non alios, qui cia auxilium tempore invasionia solamente a los raptores, sino tarubión a. sus acom-
contulisse noscuntur, et non tantum parentibus pañantes, y a. los demás que se sabe que les presta-
mulierum, veruin enam consanguineis, et tutu i- ron auxilio al tiempo del rapto, y haberles concedi-
bus, et curatoribus hutusmodi dediase par eandein do por la misma ley acción para tal castigo no sola-
legem vindiotam, st praesertim (6) poenis locum mente a. los ascendientes de las mujeres, sino tam-
dedsse, si iarn nuptae vsi. despoasatas mulieres bién a. sus consanguíneos, y a los tutores y a. los
rapiantur, quum non solum raptos mulieris, verum curadores, y haber dado principalmente Jugará las
etiam adulterium per hulusmodi temeritatem com- penas, si las mujeres fueran raptadas estando ya
mittitur. Et aupar alias poenas raptoris etiam, neo casadas ó desposadas, puesto que con tal temeridad
non alioruin, qui eum eo fuerini (7), patrimonium se comete no solamente rapto de mujer, sino tam-
raptae mulieri vindican par eandem legem prao- bién adulterio. Y además de las otras penas man-
cipimus, ut dotis etiam manto legitimo dandae co- damos paría misma ley, que también se reivindi-
pia par raptoris ej ministretur sustantiam. lib case para ¿a mujer rapLada el patrimonio del raptor,
quoque apacialiter adieeto, ut nuila sit mulieni ve! y de los demás que con éi hubieren estado, de suer-
virgini raptae liceniia raptoris, eligere matrimo- te que también al marido legitimo se le diese posi-
nium, sed eui parentes vo!uenint (excepto raptore) bilidad de que se le entregue la dote, de los bienes
legitimo matrimonio eopiilari, nullo uiodo, nullo M raptor. Habiéndose agregado especialmente
tempore licentia rnuliari raptae perinissa raptoris también esto, que no tuviera licencia alguna la mu-
se coniungere matrinionio. Sed parentes etiam. si jer ó la virgen raptada para elegir su inatrínlonio
tau consenserint matrimonio, deportarl praecipi con al raptor, sino para unirse en legítimo matri-
mus. Sed mirati sumus, quod 000ati sunt aliqui monio con quien quisieren sus ascendientes, (ex-
dicere, raptam mulierem, sive volentem sive no- cepto con el raptor), no concediéndoselo de ningún
lentem,. etsi raptoris mairimonium contra nostrae modo ni en ningún tiempo licencia a. la. mujer rap-
constitatIonis tenorem arnplexa sit, debere tamen tada para unirse en matrimonio con el raptor. Pero
eam raploris habere substa,ntiazn val quasi legis aun mandamos que los ascendientes fueran depor-
praemium, val ex testamento forte, si hoc etiam tados, si hubieren consentido tal matrimonio. Mas
factum ense contigerit. Qui enim talia dicere prae- nos maravilla que algunos hayan intentado decir
sumseront, hj praedictae legis seriem intelligore que la mujer raptada, ya con su voluntad, ya no
non potucrunt. Qui enim talo atare matrimonium, queriendo, aunque haya contraído matrimonio con
etsi rapta voluerit, prohibuiinus, et ob hoc paren- el raptor contra el tenor de nuestra constitución,
tea raptae mulieris deport.atiouis subiecimus pee- debía, sin embargo, tt' r ella los bienes del raptor
nao, si huivamodi consenserint matrimonio, quo- 6 como premio de la Ley, ó acaso por virtud de tes-
modo raptas mulieres raptorum eligentes connu- tamento, si aconteciere que también se hizo éste.
bium praemiis honorassemus raptas datis mulie- Porque los que se atrevieron a. decir tales cosas no
ri? Supenfluam igitur eorum dubitationem ve! jo pudieron entender el alcance de la susodicha ley.
posterum resecan tos, priorem legeni por praesen- Porque los que hemos prohibido que subsista tal
tem (8) interpreiari censuitnus. Sancimus itaque, matrimonio, aunque lo hubiere querido la raptada,
si rapta mulier, cuiusounque siL con ditionis vel por esto sujetamos a. la pena de la deportación a.
aetatis, raptoris nuptias eligendas case eensuerit, Tlos ascendientes de. la raptada, si hubieren consen-

(1) 4 Bien. ¿e parece que esta Constitución es del arto 552. CooTd. mas. de Juliano, y en CoU. Ana. ded. VII. 24 —Esia
Ó 553.. pero según A ihan. fui promulgada en el ao décimo Novela eetd entre ¿as glosadas.
cuarto después del consulado de Basilio. (555.) (S) El cód, Jlarnb., Trid., y Port. Da mullera raptuni
(21 Esta Conslitucidn fui promulgada en latin. - Hal. pasea, Cont.
tiene un resumen en griego,Sorlmg. pubtiea erradamente 4) En si cddice manuscrito Itanoonet. Iuliani y en la
parte de ¿a Novela liS.— Mas esta Constitución fui com- Col¿. Ana. ded. va dirigida esta Constitución a Lon, Pre-
prendida doe veces en el Cuerpo de las MR Novelas, porque fecto de Italia.
¿a Novela 150 en no da diflere de esta. De Lo que resultó que (5) El cid. Hanib.; fortunas, adicionan las ed.
tenemos dos eplw'nes en las Bas LX. 58.2. -Y. LX. 58. 6, ca- (5) El cód. Ilanib.; praucrlptiS, ¿as ed.
Y hotü Nomoa. IX. 30. Se halla esta Novela en Append.
os epItomes pasaron a las ed. de Ha¿.—Atkars. XL S. y (7) fnerant, el cód. Hamb.
(5) EL cód. Hanib.; priorem par prae5sntem legem, las ed

494 NOVELAS.—OON$TI1VC16N OtLIV

parenti bus praesertim non consentientibus, neo ex tido tal matrimonio, ¿cómo habríamos de honrar
beneficio legis, neo ex testamento raptoria here- las mujeres raptadas, que eligen matrimonio con
ditatem suscipere, 'vel quocunque modo subtan- los raptores, con los premios dados á la mujer rap-
tiam vindicare, sed praemium, quod par legem tada? Así, pues, disipando aun para -lo sucesivo la
nostraru raptae mulieri datum est, ut raptoris, et duda de éstos, hemos determinado interpretar la
eorum, qui el auxllium tempore invasionis prae- anterior ley por medio de la presente. Y por lo tan-
buerint, bona vindicet, hoo ad parentes, si ambo to, mandamos, que si la mujer raptada, de eual-
ve¡ unus supersit, qui nuptiis apecialiter non pro- quier condición ó edad que sea, hubiere determina-
bantur consensisse, ex tempore raptos ipso iure do elegir sus nupcias con el raptor, principalmente
transferri, et patrimonium raptoris non raptarn no consintiéndolo sus ascendientes, no reciba ni
iam habere mulierem, quae coniugio se raptoris por beneficio de la ley, ni por testamento, la he-
inquinare non piguit, sed in personas transferri, rencia del raptor, ó no reivindique bienes de modo
quas superius nominavimus, eius (1) non consen- alguno, sino que el premio, que por nuestra ley se
tientes coniugio. Nam nefarios huiusmodi coitos le diO á. la.xnujar raptada, para que reivindicase los
poenis corrigi, non praemiis honoran convenit. bienes del raptor y de los que a éste le hubieren
Quodsi parentes iam decesserunt, ve¡ huiusinodl prestado auxilio al tiempo del rapto, sean transferi-
aceleri consenserunt, substantia raptaría, nec non do de derecho desde el momento del rapto los pa-
et aliorum, qui facinoris fuerunt (2) participes, dres, si ambos sobrevivieran, ó á uno de ellos, que
fisci viribus (3) vindicetur. Quam interpretationem no se pruebe que especialmente consintieron las
non in futuris tantummodo casibus, verum in prae nupcias, y no tenga ya el patrimonio del raptor la
teritis etiam valera sancimus, tanquam si nostra mujer raptada que no se avergonzó de mancillarse
lex ab initio cum interpretatione talí a nobis pro- con el matrimonio del raptor, sino sea transferido
mulgata fuiseel, pater carisaime (4) atque aman- á. las personas que antes hemos nombrado, que no
tissime. Quae igitur par hano legem nostra statuit consintieron el matrimonio de ella. Porque es con-
aeternitas (5), tua ceisitudo effectui mancipan, ob- veniente que tales nefandos ayunamientós sean co-
servanique praecipiat. rregidos con penas, no honrados con premios. Pero
si-ron los padres, ó consintieron tal de-
lito,a sean reivindicados pára los recursos del fisco
los -bienes del raptor, y también de los demás que
fueron cómplices del delito. Cuya interpretación
queremos, muy querido y amantísimo padre, que
tenga validez no solamente en los casos futuros,
Sino también en los pasados, como si desde un prin-
cipio hubiese sido promulgada por nosotros nuestra
ley con tal interpretación. Por tanto, disponga tu ex-
celsitud que se lleve á efecto y se observe lo que por
medio de esta ley ha establecido nuestra eternidad.
Dat. XII. Kal. lun. imp. DN. IusT1NIAW ann. Dada á 12 de las Calendas de Junio, en el año
XXXVII., post BAS14II V. C. Cona. ann. XXII. trigésimo séptimo del imperio del sefiorJusT1Niio,
[563.] vigésimo segundo después del consulado de B4.si-
uo, varón muy esclarecido. [563.]
NOVELLL CXLIV (6) NUEVA CONSTITUCIÓN CXLIV
DE SAMA.RITIS DE LOS SAMARITANOS

Imperator IrJSTINUs DIOMEDI, praefeclo praeorio. El Emperador JusTiNo, ú DiOMEDES, Prefeclo del
Prelorio.
Praefatio Prefaoio
Impiam Samaritanorum haeresin et irrationabi- Tanto nuestro padre, de piadosa memoria, como
1am eorum insaniam tam piae memoriae pater no- nosotros mismos, quisimos muchas veces convertir
star, quam nos ipsi saepius ad meliora deducere, en cosa mejor la impía herejía de los Samaritanos
eorúmque anuos a morbo, quo detinentur, libera- y su irracional locura, y librar sus almas de la en-
re voluimus. Sed in permultis iliorum id, quod no- fermedad de que están poseídos. Pero en cuanto á
bis et veteribus studio fuit, perficere non potuimus. muchísimos de ellos no pudimos llevar á cabo lo
Progresa¡ enim sunt quidani ex jis ad tantam in- que fué empeño nuestro y de los antiguos. Porque
saniatn, UI accepto etiani salutari baptismate ad id algunos de ellos llegaron 'á tan grande locura, que,
malum redierini, unde exierant, eadamque cum aun habiendo recibido el saludable bautismo, vol-
Samaritis honorare et eodem furore agi deprehensi vieron á la maldad de que habían salido, y se des-
fuerint. Placuit igitur veterem illani eta patro no- cubrió que honraban con los Samaritanos las mis-
airo adversus coa antes latam legem renovare. mas cosas, y que estaban poseídos por el mismo fu-
ror. Por lo cual nos plugo renovar aquella antigua
ley promulgada antes contra ellos también por
nuestro padre.
(1) El cdd. Hamb., y Trid.; el, Port., y Cont,
(2) El cdd. Hantb.; fuerint, ¿as cd.
(3) Bk.; iurlbiis, Trid., PerI., y Con¡. En el c&L. Hamb.
nosepede ver claro nada. - HaZ. Scrlmg. no la pone en este lugar. sino entre las de .Tuc-
(4) El cód. Harnb., y Pon.; ariobide pater clari,sslme, tino, con el ntmero quinto. -.- A than. III. 3. y ColI. Const.
Tnid.; praefecte charluime, Cont. cccl. II!. 3. 3.—Photi Nomoc. E. 8. y Batsa,n. ad Photi,i No-
5) aequitu, el cód. Hamb. ,noc. IV. 7.—Eccepto el proemw y el epílogo, cela Novela se
(3) Esta Novela (CXLIV.), de ¡ustino la lacerIa aquí halla en las Bac. 1. 1.56.—No queda antigua versión latina

NOYELÁS.—COsT!TUOIóN CXLIV 495

Cap-1 Capitulo 1
Ac propterea sancimus, ut non ex testamentis, Y por lo tanto, mandamos, que ni por testamen-
vel sine his heredes fiant, nec legata accipiant, ant tos, ni sin ellos, sean hechos herederos, ni reciban
donationis moderes acquirant. Sed nec ab intesta- legados, ó adquieran bienes por vía de donación.
to vocatos succeasores babeant Samaritae ve] in Mas tampoco tengan los sucesores llamados abin-
universum haeretici, nec ji, qui rectam Christia- testato los Samaritanos 6 engeneral los herejes, ni
norum fldem ampleeti simulant, royera autem non los que simulan abrazar la recta fe de los cristia-
ita sentiunt, nec faciunt, quae 1111 conveniunt, neo nos, pero que en realidad no lo sienten así, ni ha-
téstamentain eorum commodum seribant, aut le- cen lo que es consiguiente á ella, ni hagan testa-
gata relinquant, aut donent, nisi orthodoxi sint et mentos en beneficio de ellos, 6 dejen legados, 6
fide et faetis, qui accepturi sunt. Si enim nemo he- bagan donaciones, si no fueran ortodoxos, asi por
rum sit, facultates eorum ad sacratissimum aera- la fe como por sus hechos, los que los hayan de re-
rium post mortem pertinere iubemus. Ita ut et sa- cibir. Porque si no hubiera ninguno de éstos, man-
cra forma a potro nostro ohm lis data, quae legis damos, que los bienes de aquéllos pertenezcan des-
vicem obtinet,, quaequ.e conoodit iis- hereditatem pués de su muerte al sacratisimo erario. De tal
aceipere et relinquere, et legatis honoran, ve] ea suerte, que deje de subsistir en lo sucesivo y no
relinquere, in posterum cesset, noque ullam vim tenga ninguna fuerza tampoco ha sacra disposición
habeat. Qwim enim humanitate lila se ipsi indignos dada en otro tiempo para ellos por nuestro padre,
osteaderint, qui Samaritarum insania aguntur, non que hace las veces de ley, y que les concede reci-
alios, quam se ipsos aecusent, quod quidem a ma- bir y dejar hérencia, y ser honrados con legados,
gni dei eh servatoris nostri lesu Christi bumanitate 6 dejarlos. Porque habiéndose mostrado indignos
alieni sint, amittant vero ehiam ab imperio nostro de aquella humanidad los que están poseídos por
ipsis ohm ideo concessas liberalitates, ut ad melio- la insania de los Samaritanos, no acusen á otros,
rem mentem redeant, non ut perpetuo in perversa sino á sí mismos, pues ciertamente son ajenos á la
hae opinione sua perseverent. humanidad de Jesucristo, Dios grande y salvador
nuestro, sino pierdan también las liberalidades á
ellos mismos concedidas en otro tiempo por nues-
tro imperio con objeto de que volvieran á mejor
propósito, no para que perpétu amente perSvera-
sen en esta perversa opinión..
Cap. II Capitulo II
Exeipimus vero ab bao lege colonos, qui Sama- Pero exceptuamos de esta ley á los colonos que
ritsrum partes sequuntur, non ipsorum gratia, sed siguen el partido de los Samaritanos, no en gracia
propter condilionem praediorum, quae ab lis co- de los mismos, sino por causa de la condición de
luntur, eh propter reditus eh proventus, qui exinde los predios, que por ellos se cultivan, y por razón
colliguntur, quum ex rusticitate errent. lis enim de las rentas y de los provechos que con ellos se
permittimus ascendentes et descendentes eh cogna- obtienen, puesto que yerran por virtud de su rusti-
tos suos ex latero et heredes eh legatarios scribere, cidad. Porque á estos lea permitimos que institu-
etsi Samanitarum errore teneantur, agros scilícet yan así herederos como legatarios á sus aseen dien
colentes, quum exinde divitiae ad possessores prao- tes y descendientes y cognados colaterales, aunque
diorum et per coa ad fiscuin deferantur. Sed et ab estén poseídos por el error de los Samaritanos,
intestato praedicti ad mutuam hereditatem propter que, por supuesto, cultiven los campos, porque por
eandem causam venient. Sin autem horum neme esto se adquieren riquezas para los poseedores de
inveniatúr, dominum praedil, in quo agrícola de- los predios y por medio de ellos para e! fisco. Pero
funotus est, ab hoc relicta accipere, et fisci locum también abintestato irán por la misma causa los
obtinere volumus, uh qui et-publica tributa pro lib susodichos á su mútua herencia. Mas si no se ha-
so!vat. Nublo autem modo Samaritam militare por- llara ninguno de ellos, queremos que el dueflo del
tnittimus, sed neque ad civile munus accedere, no- predio, en que falleció el agricultor, reciba lo deja-
que advocatum ve! assessorem esas, ve] omnino do por éste y ocupe el lugar del fisco, para que él
inter disserhissimos rhetorés referri, vel adolescen- pague también por ello los tributos públicos. Mas
tes instituere. Si vero quidam ex illis accepto salu- de ningún modo permitimos que sea militar un Sa-
tari baptismate ad priorem errorem redire, sabbata maritano, ni llegue á un cargo civil, ni sea aboga-
servare, vel etiam ea facere videantur, quae pro- do 6 asesor, ni de ningún modo sea comprendido
bent por simulationem ipsos sanetum baptisma se- entre los alocuentisimos profesores de elocuencia,
copiase, 008 proscribí, eh in perpetuum exsilium 6 que instruyan á los adolescentes. Mas si pareciere
mitti iubemus. Atque iisdem poenis eliam oes subff- que algunos de ellos, habiendo recibido el saludable
cimus, qui impium iHi patrocinium contra rectam bautismo, vuelven á su primer error, observan los
Christianorum fidem praebent. Bene autem hoc se sábados, 6 hacen también cosas que prueben que
babero vkletur., uL illi, qui ad immaculatum baptis- por fingimiento recibieron ellos el santo bautismo,
ma acourrant, non 4temere suscipiantur, sed cum mandamos que sean proscritos y enviados á perpé-
quadam observantia et instructione per sufflciens tuo destierro. Y á. las mismas penas sujetamos tam-
ternpus facta. Dicimus autem, ut illi quidem, qui bién á los que les prestan impío patrocinio contra
sabutaris doctrinae serisum habeat, por duos anuos la recta fe de los cristianos. Mas parece que es
instituantur et scnipturas, quoad etna fien potest, conveniente que no sean admitidos con precipita-
diseant, atque tum redemtionis baptismali offeran- ción los que acudan al inmaculado bautismo, sino
tur, tanti temporis poenitentia veram redemtio- con cierta observancia y con instrucción recibida
nem lucrantes. lIlia vero, qui admodum invenes suficiente tiempo. Mas decimos que los que cierta-
Bunt, et doctrinam non iutelligunt, permittimus e mente tienen sentido para la saludable doctrina
sino observatione fila ad sacrum baptisma admitti. sean instruidos durante dos aoa,y aprendan, en

496 NOVELAS.—WON$TITtiOIÓN OKXIV

Nullus autem Samarita servum Chrjstjanum ha- cuanto pueda lograrse, las escrituras, y sean en- -
beat, sed simul atque emtus fuerit, statitu in liber- tonces presentados para el bautismo da la reden-
tatem rapiatur. Si vero servus ¡u eadem perversa, ción, alcanzando la verdadera redención con La pe-
qun illi, eh opinione, Iiceat illi, si Christianorum nitencia de tan largo tiempo. Mas ¡ los que son
doctrinam amplectatur, statim etiam Romana lilDer- muy jóvenes y no entienden la doctrina, les permi-
tate fmi. timos que sean admitidos al sagrado bautismo aun
sin aquella observancia. Pero ningún Samaritano
tenga un esclavo cristiano, sino que tan pronto
como éste hubiere sido comprado, séale arrancado
para la libertad. Mas si el esclavo fuera de la mis-
ma perversa opinión que aquél, séale licito, si abra-
zara la doctrina de los cristianos, disfrutar al punto
también de Ja libertad romana.
Eptlogui Epilogo
Quae igitur nobis placuerunt et hac lego decla- Por tanto, disponga tu gloria que sea llevado é.
rata sunt, ea gloria tua locis consuetis proponens efecto, exponiéndolo en los lugares acostumbra-
effectui dan praecipiat. dos, lo que nos ha parecido bien y ha sido declara-
do en esta ley.
Dat. XV. Kal. lun. Constantinop. imp. DN. Iu- Dada en Constantinopla ¡ 15 de las Calendas de
STINI Aug.
ano. .VlL, post cena. eiusdem Junio, en el año séptimo del imperio del señor Jus-
VI. [572.] TiNO, Augusto perpét.uo, sexto después del consu-
lado del mismo (572.1
CONST. CXXIV (1) CONSTITUCIÓN CXXIV
UT DE CETERO NULLAM LICENT1AM HP.BEA.T DE QUE EN LO SUCESIVO NO TENGA EL DUQUE
DUX AUT B1000LYTA. Ó EL B1OCOLITA DE LA LIDIA
LYDIAS ET LYCAONIAE IN PHRYG1AM UTRAMQUE Y DE LA LICAON1A LICENC1A ALGUNA PARA IR A UNA
ET P1SIDIASI ADVENIRE A OTRA FRIGIA Y A LA PIS1DIA

Imperator IUSTINIANUS AREOS1NÓO, g1oriosssi- El Emperador JUSTINIANO á AItEOBINDO, glorosisi -


'no Pf. P. mo Prefecto del Pretorio.
Praef*tjo Prefacio
tus, quae semper incidunt, competentem singu- Hallando nosotros el conveniente remedio para
lis medicinam invenientes, postquam quae utili- cada uno de los casos que siempre ocurren, des-
tatis sunt praeterierint, iterum prioris. efficimur pués que ha pasado lo que se refiere á la conve-
ordinis, usque ad solum doleritem medicinam sus- niencia, nos constituimos de nuevo en nuestro ante-
tinentes. Quod tale aliquid (2) praesens nostra rior modo de ser, buscando medicina solamente para
sacra vult lex. Modice enim prius aliud quidem (3) el que padece. Algo de esto quiere nuestra presen
indisciplinationes populares, aliud vero latronuin te sacra ley. Pues habiendo sabido hace poco que
incursos in Phrygiam atque Pisidiam fien discen- en la-Frigia yen la Pisidia tenían lugar ya insu-
tea, so quod civilem gubernationem scindat reí rrecciones populares, ya incursiones de ladrones,
soUicitudo tam ha, quarn Lycaoniae et Lydiae mi- de tal modo que el cuidado de ello quebrantaba el
litarem ad mi nistrationem praeposuí mus, d ucem gobierno civil, pusimos al frente tanto de ellas, como
seu bi000lytam nominantes eum, qui super hauc de la Licaonia y de la Lidia, una administración
ordinatus est partem. Sed nune (4) adiere nos, qui militar, nombrando duque 6 biocolita al que frió
Phrygi.m utranique et Pisicliani babitant, ut ea, designado para aquella región. Pero ahora se nos
quae pridem cornmissa sunt in eis, compescantur, han dirigido los que habitan ambas Frigias y la
dicentes, neque latrocinio in locis illis compesci- Pisidia, para que se reprima lo que antes se come-
ta, neque enim in horninibus enutriri provincias, tía en ellas, diciendo que no se habían reprimido
onus (5) vero non ferri (6) a nobis inventi cinguli, en aquellos lugares los latrocinios, ni se nutrían de
quod ministrantes, ej continuo invadant provin- hombres las provincias, y que no era soportable la
cias, (7) et comprehendant aliquos, et damnis affi- carga de la magistratura creada por nosotros, por-
ciant, et quod turbia militaribus impleta sint loca iIla que los que le prestaban servicio invadían conti-
et omnino inhabitabiles esse eis provincias. Etenim nuamente las provincias, y prendían á algunos, y
et ipsis per se civilibus iudicibus copiosis ad re¡ les causaban perjuicios, y porque aquellos lugares
COrrectionem Oonstitutis, et eorum, qui provincias estaban llenos de turbas militares; y que las pro-
habitant, multos aliorum quietem inventum facien- vincias eran absolutamente inhabitables para ellos.
tea, quo cinguli huius abutantur et cmii- Pues aun siendo los mismos jueces civiles suficien-
prehendant (8) innocentes, et quae non sutiL iusta tes por si para Ja corrección de esto, y causando
in eis agi. muchos de los que habitan las provincias perturba-
ción en el sosiego de otros para abusar del auxilio
(1) El texto griego (Novela CXLV.) se halla en Hal. y
Scriing.—Athan. IV 23.—Bus. VI. 21— Concio fue €1 pri- de esta magistratura, prenden ¡ inocentes, y se
mero que publicó (1571) una antigua versión latiría. hace con ellos lo que no es justo.
as Ble.: alud, Con¡.
(5) Bk.; quiddam. Cont.
(1) Sed et nune, Eh. cd. estereotipada. go como en el latino, siendo imposible precisar su sentido,
(5) bonus, Cont. que ce ha procurado que en la traducción ajuste de algún
(6) ferro, Bk. modo ú la conjetura que parece mdc probable. - N. del Tr.
4t) Este pasaje esld aduileraoileimo, as¿ en el texto gres- (8) comprahendere, 8/e. -

NOVLS.—OONSTFrtJtJI5N OXXtV 497
Cap :I Capitulo 1
1laec saepius dicentes eos miserti (1), ad prao- Habiéndonos- compadecido de los que repetidas
senteni nostram sacram venimus legem, per quam veces decían esto, hemos venido a. dar nuestra pre-
sancirnus, auferri de cetero quae dictan sunt a no sente sacra ley, por la cual mandamos, que en lo
bis provinciae (2) (dicimus Phrygiam salutarem et sucesivo las provincias que han sido mencionadas
Phrygiam Pacatianam, et Pisidiam) de cingulo por nosotros (nos referimos á-la Frigia salubre, y á
illo, quod 1am ¡país, quam Lycaonis, et Lydís im- la Frga Pacaciana, y á )áPisidia), sean eximidas
posuimus ohm, et nuflam hicentiam ex praesenti de aquella magistratura, que en otrotiempo les impu-
ene ois, qui eam habent administrat.nem, ita (3) simos tanto a. ellas mismas como a. las de Licaonia
in eis fien provinciis, tanquam dignitaies haben-. y de Lidia, y que desde el presente no tengan Ii-
tes (4) aliquod cum eis participium, aut transrnit- cencia alguna los que desempeñan esta magistra-
tere aliquem de offlcio suo aut aliter eis competen- tura para que de este modo sean nombrados en es-
tibus, et coinprehendere aliquos. Sed neque eis tas provincias unas como dignidades que tengan
licentiam ene (5), qui ex illis provincita sunt, con- alguna participación con ellos, 6 envíen a. alguno
fugere ad unumquemque hane babentem dignita- de sus oficiales 6 de los quede otra manera les es-
bm, el quereham insinuare adversus invicem, sive tén subordinados, y prendan a. otros. Mas tampoco
pro pecuuiariis, sive pro criminaRbus fueril, quod tengan licencia los que son de aquellas provincias
movetur, poonam inat.uentibus triginta hibraru tu para recurrir a. cualquiera que tenga esta dignidad,
airi, utpote fobia omneru transitum ad dictas no- y para promover entre si querella, ya fuere por can -
bis provincias exciudentibus bis, qui per teropus sa pecuniaria, ya por otra criminal, la que se pro-
babnerint digoltatem, ant bis gmDino, qui in eo- moviere, temiendo la pena de treinta libras de oro,
rum ordinem relati fuerint, ut neque praecepia in como quiera que le cerramos nosotros todo pase a
Hija provinciis aut contra nos, qui in eia babitant, las provincias dichas por nosotros ¡los que A la sa-
faciant, neque ahiter sibi aliquid vindica}bunt ep- zón tuvieren la dignidad, 0 A los que en general
rum, quae in his feruntur, séd contenti SmI tatn hubieren sido comprendidos en el orden de los mis-
Lycaoniórum quam. Lydorum provincia, in ¡pala mos, de suerte que no expidan mandatos A aquellas
iubentes solis, tauquam si in principio istis duabus provincias 6 contra los que en ellas habitan, ni de
provinciis conclusissemus dignitatem eorum, mil- otro modo reivindiquen para a' cosa alguna de lo
lum pc:ticipium iii Phrygiam utramque aut Pisi- que en-ellas se paga, sino que se contenten así con
diani dantes el. Omni eniru ex hoc diflictiltate pro- la provincia de Licaonia como con la de Lidia,
vincias liberamis HIn (6), civiliutu iudicum dignas mandando en ellas solas, como si desde un princi-
¡u omnibus 1am pecuniariis guam criminalibus re- pio hubiésemos circunscrito A estas dos provincias
spicientium (7), selentibus bis, quod, si quodlibet la dignidad de ellos, no dándole ninguna interven-
facturo latrociniuro aut iuvasionem in jhs Locis, ción en ambas Frigias i en la Pisidia. Porque li-
aut abbiationern reruni persequantur (8), et abla- bramos a. estas provincias de toda dificultad prove-
tutu vindicent, ex ipsis suis facultatibus ex hoc da- niente de esto, siendo ellas dignas de jueces civiles
tu tu dispendiurn curare necessitatem liabebu nt, que conuzcan de todas has causas, tanto pecunia-
tara jo cinguto co-natituti, quani etiam post deposi- rias como criminales, teniendo éstos entendido, que
tutu illud. Itaque si vol tentaverilpost praesens si en aquellas localidades se hubiere cometido al-
tempus, qui Lycaoniae et Lydiae mihitarem habet gún latrocinio ó invasión, 6 no persiguieran el des-
dignítate*n, aul ipse iro ad praedictas nobis pro- pojo de cosas, y reivindicaran lo quitado, tendrán
vincias, ant dirigere aligues de srio officio, fiduciaco la necesidad de resarcir con sus propios bienes el
damus episcopis civitaturñ prohibereeum, aul eos, perjuicio causado con esto, tanto hallándose reves-
qui ab eo destinati fuerunt, irruere volantes, et tidos del cíngulo, cómo también después de haberlo
expeliere de locis nos, utpote semel por praesen- dejado. 'Y así, si después del tiempo presente hubie-
tein sacrara prohibitos legero; super qod el poe- re intentado el que tiene ha dignidad militar en la
XXX. librarum suri impositam taro ei, qui Licaonia y en ha Lidia ir A las provincias antes di-
pro tempore babet cingulum, quam bis, qui el obe- chas por nosotros, 6 enviar A algunos de sus oficia-
dire deputati sunt, sive tale aliquid iubeat, ant ipsi les, les damos facultad A los obispos de las - ciuda-
praesumserint ministrare; el super hon cinguli des para prohibírselo A. él, 6 A los que por él fueren
arniasione periclitabunt et ipsius substantiae. enviados, que quieran penetrar, y para expulsarlos
de aquellos lugares, como babiéndoseles prohibido
ya por la presente sacra ley; además de lo que séa-
les impuesta la pena de treinta libras de oro así al
que a. la sazón tiene el cíngulo como A los que fue-
ron nombrados para prestarle obediencia, ya si él
mandara alguna tal cosa, ya silos mismos se hu-
bieran atrevido A. servirle; y además de esto sufri-
rán la pérdida del cíngulo y de sus propios bienes.
Epilogus Epilogo
Tua igitur gloria, quae per praesentem nobis di- Por tanto, al conocer tu gloria 16 que por la pre-
vinam legam sancita sunt cognosceus, faniet qui- sente divina ley nuestra ha sido sancionado, expe-
deru decreta consequentia ipsis, edictis vero utetun aírá ciertamente los decretos A ello consiguiente, y
et praeceptis ad nos, qui provincias moderantúr, et se servirá de edictos y de mandamientos dirigidos

(1) maeratl, Bk.


12: provincias, BJe. (6) lIheramus, lilas, Cont.
) sut, Bk. ea. estereoipada. çi civtlibta ftidiclbus tncdenttbu tu omuibus, tam pe-
)4 dignitatein habeuttbu5, Bk, ed. estereotpadz.
16). .Bk.; Sed neque ela ileentlam cese sis, Con. ea.-estereotipa
untse, quam erimina respicientibus, B/e.
(8) flOfl persequantor, fik, da.
Tomo Vi —o&

48 NOVELAS. -OONSTITUCIÓN CXIV

civitatum epiecopos., ut et hanc per civitates propo- á los que gobiernan las provincias, y á. los obispos
nant legem, et omnibus manifesta faciant, quae de las ciudades, para que expongan también en las
par eam nobis placuerunt occasionem (1). ciudades-esta ley y hagan manifiesto i todos lo que
en esta ocasión nos ha parecido bien.
Dat. VI. Id. Snt. Constant. imp. DN. ru5T1NIAN1 Dada en Constantinopla á 6 de los Idus de Sep-
PP. Ana. atino XXVI., post cona. BAs11,II V. C. tiembre, en el ario vigésimo sexto del imperio del
auno XII. [553.) señor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, duodécimo
después del consulado de B&sILio, varón muy es-
clarecido. [553.)
e.
CONST. CXXV (2) CONTITUCION cxxv
ITT LICEAT HEBRAEIS SEcIJNDUM TRADITAM DE QUE LES SEA LICITO A LOS HEBREOS LEER CON
LEGEM SACRAS SCRIPTCRAS ARREGLO A LA LEY TRADICIONAL. LAS
LATINE VEL GRAECE VEL ALIA UNGLJA LEGERE, ET SAGRADAS ESCRITURAS EN LATIR Ó EN GRIEGO ó EN
UI' DE LOCIS SUIS EXPELLANTUR NON OTRA LENGUA, Y DE QUE SEAN
CREDENTES IUDICIUM VEL. RESURRECTIONEM, EXPULSADOS DE SUS LOCALIDADES LOS QUE NO
AUJ DICENTES, ANGELOS CREEN EN El. JUICIO Ó EN LA
SUBSISTERE CREA TURAM DEI (3) RESURRECCIÓN, Ó LOS QUE DICEN QUE LOS ÁNGELES
NO SUBSISTEN SIENDO CRIATURAS DE DIOS

lde,n Augusta, Ansomwno P/1 P. ElmisrnoA regusto á AREOBIND0, Prefecto de¿ Pretorio.
Praefatio Prefoto
Necessariurn quidem erat Hebraeos sacros au- Era ciertamente necesario que los hebreos, que
dientes libros non solis litteria adhaerere, sed ad oyen los sagrados libros, no solamente se atuvieran á
reconditas ele prophetias respicere, par quas ma- su letra, sino que atendieran á las profecias recóndi-
Imetipsoe
num deum et salvatorem generis humani lesum
ristum annunciant. Sed etiamsi insensatis se-
interpretatiornbus tradentes a recta usque
tas en ellos, con las que anuncian á Jesucristo, Dios
grande y salvador del género humano. Pero aunque
entregandose ellos mismos á insensatas interpreta-
nunc aberraverunt gloria, tamen certare ad mvi- ciones se apartaron del recto sentido hasta ahora
cern discentes ipeos, non sustinuimus sine iudicio seguido, sin embargo, sabiendo que entre si con -
ele relinquere tuinultum. Par has enim ípsorum, tienden ellos no hemos tolerado dejarles sin co-
quae nobis adductae sunt, irpo tuv didicimus (4), rrectivo su perturbación. Pues, por las relaciones
quod quidain (5) solam habrites bebraicam vocem, que de las mismas cosas se nos han hecho hemos sa-
et ipsa uti in sacrorum Iibrorum lecuone volunt, bido, que algunos, poseyendo únicamente la lengua
nec graecam tradere dignantur, et multiirn dudum hehr,a,r se quieren servir también de ella en lalec-
tempus pro boa ad invicem eomnloveljtur. Nos tura de los sagrados libros, y no se dignan emplear
igitur huiusmodi discentes, meliores iudicavimus la griega, y desde hace mucho tiempo contienden en-
case et graecam vocem ad sacrorum librorum le- tre sí por esto. As!, pues, informados nosotros de
ctionem tradere volentes, et vocem omnem simpli- tales cosas, hemos juzgado que son mejores los que
citer, quam locus aptiorem et magia cognitam au- quieren emplear también la lengua griega para la
dientibus facit. lectura de los sagrados libros, y en general cualquie-
ra lengua que la localidad hace que sea mis apta y
más conocida para los oyentes.
Cap. 1 Capitulo 1
Sancimus igitur, licentiarn esee volentibus He- Mandamos, pues, que tengan licencia los he-
braeis per synagogas suas. in quocunque Hebraei breos, que quieran, para leer en sus sinagogas á los
omnino loco sunt, par graecanl vocem sacros libros congregados, en general en cualquier lugar en que
legere convenientibus, ve! etiam patria forte (¡tal¡- hay hebreos, en lengua griega los sagrados libros,
eahac dicimus) lingua, val etiam aliorum simplici- ó acaso también en la lengua patria (queremos decir,
ter, una seilicet eum locis etiam lingua commutata, en esta delialia), ó sencillamente también en la de
et par ipsorum lectionem (6, per quam clara sunt, otros, cambiándose, por supuesto, también la-len-
quae dicuntur, convenientibus ommbas deincepa, gua juntamente con las localidades, y por la lectura
et secnndum hace vivere et conversan, neque fidu- de los mismos, por medio de la cual sean claras en
ciamesse bis, qui apud eos sunt, expositoribus, lo sucesivo para todos los congregados las cosas que
solam hebraicam tradentibus, malignari hanc, se dicen, vivan y conversen con arreglo á ellas, y
quemadmodum volueri nt, muhorum ignorantia no tengan facultad los que entre ellos son exposi-
suam ipsorum abseondentes malam .consuetudi- tores, empleando solamente la lengua hebraica, para
nem. Veruntamen hi, qui par graecam legunL, se- adulterarla como quisieren, ocultando su propia
ptuaginta utantur traditione, quae oinnibus certior mala costumbre con la ignorancia de muchos. Mai
est et prae alije melior iudicata, praeipue propter los que leen en griego sírvanse de la versión de lo
quod circa interpretationetn contigit, quia et (7) setenta, que es la más cierta.de todas y mejor juz

(1) Bk.; oecnpMlonem. Cont. labros, ó he de ser repetida tom4nola de las anteriores
() El teoro grion Novela =VI. e halla en gal. (4) Enmien la cram: dtclmne, £'ont.; dloimus, 13k.
Sorim. —A(hnn. 1/1.5. y C04L. cons ¿col. ¡11.35.— Bes. (ra) Bk.; quldem. Cont,
1. 57.— Conoo fue .t primero que pubUoó ç 1571.) una antigu'; 6) per ipos lectioe en ¿uQtar de per Ipsorum leetione,n
trsi6r' latina, QO çtO8an'a. e,, /•JI.
sj La negación ha de et añadida ¿u cetas áltimaspa- .7 et, parece que debe ser suprimida. -

NOVELAS.—YON8flTtJOIór4 QXXV 499

per duos divisi, et per diversa interpretantes loca, gada que las demás, principalmente por lo que se
tamen unam tradideruntomries compositionem. refiere á. la interpretación, porque aun separados
entre sí y haciendo la interpretación en diversos lu-
gares dieron, sin embargo, todos una sola versión.
t.—Adhaec vero quis non horum virorum et § 1.-Además de esto ¿quién no admirara en
illud adiniretur, quia multo antiquiores salutari aquellos varones también esto, que siendo muy su-
apparitione magni dei et. salvatoris nostri lesu tenores á la saludable aparición de Jesucristo, Dais
Christi constiiuti, tamen illain futurain tanquam grande y salvador nuestro, hicieron, sin embargo,
videntes sacrorum Iibrorum tradationem fecerunt, como viéndola futura, la tradición de los libros asa-
tanquam prophetiae gratia circumfulgeute eosl Et grados, cuino si los ilumínara la gracia de la profe-
hace quidem utantur (1) praecipue omnes. Sed non cía? Y sírvanse, a la verdad, priucpalmentede esta
tameri tanquam (2) eis residuas exeludere sanci- todos. Pero, sin embargo, como si no determinára-
verimus interpretationes, licenuam damus et Aqui- mos prianles de las demas interpretaciones, les da-
lae uti, etsi alienae tribus ille et non competentern m os licencia para servirse también ll de la de Aqua,
in aliquibus sermonibus habet cum septuaginta in- aunque éste es de otra tribu, y tiene oí¡ algunos pasa-
terpretationo dissonantiam. Eam vero, quae ab eis ges no conveniente discordancia con la interpreta-
dicitur secunda editio, interdicimus omuimodo, ción de los setenta. Mas prohibimos de todos modos
ntpotesaoris non coniunctam libris, neque desu- la que por ellos se llama segunda exposición, como
per traditam de prophetis, sed inventionem consti- quiera que no esta unida á los libros sagrados, ni fué
tutam virorum ex sola loquentiuni terra, et divi- transmitida de lo alto por los profetas, sino que es
num inipsis hahentium nihil. EL ipas ergo sacras invención de hombres que hablan solamente de la
voces legant, codices ipeos respuentes, sed non tierra y que no tienen en sí mismos nada divino.
abseondentes quidern, quáe por coa dieta aunt, ex- Lean, pues, las mismas letras sagradas, rechazan-
terioribus vero traditis sine scriptts vanae vocis do los mismos códigos, pero no escondiendo cierta-
utentes, ad simplicioruin per ipsosexcogitatis per- mente lo que por medio de ellos se badicho, y sirvién-
ditionem, ut hac data a nobis licentia neque da-. dose de exterioridades transmitidas meramente de
mni8 aliquibus subiiciantur omnino, qui graecam palabra sin escritura, imaginadas por los lujamos
vocem et:alias tradunt, neque ab alio quovis pro- para -perdición de los sencillos, de suerte que con
bibeantur. Neque licentiam habebunt hi, qui ab esta licencia dada por nosotros no queden sujetos de
eis maioresomnibus (3) archiphereeitae, ant pres- ningún modo á quebranto alguno los que traducen
byteri forsitan, ve¡ magiatri appellantur, perinoeis á la lengua griega y k otras, ni sufran prohibición
aliquibus ant anathematismis hoc prohibere, nisi por parte de cualquiera. Y no tendrán licencia los
velint propter hos castigan corporis poenis, et in- que por ellos son llamados arquiferecitas mayores,
super privationem facultatum nolentes sustinere, ó quizá presbíteros, ó maestros, para prohibir esto
meliora vero (4) et deo amabiliora volentibus nobis con algunos ardides ó anatemas, á. no ser que quie-
et iuhentibus. ran ser por causa de ellos castigados con penas cor-
porales, y sufrir además, sin querer, la privación
de sus bienes, por querer y mandar nosotros lo me-
jor y lo más grato para Dios.

Cap. fl Capitulo II -

Si quidam vero apud eos atheos (5) vanas novae Mas si algunos de entre estos ateos se hubieren
vocia eloquia inferre praesumaerini, aiit resurre atrevido á introducir escrituras de nuevas palabras
etionem et iudicium negare, aut facturam dei et vanas, ó á negar la resurrección y cE juicio, 6 que
creaturam angelos subsistere, hoz et expelli volu- los ángeles subsisten siendo hechuras y criaturas de
mus tocó omni, et non relinqui vocem blaspheiniae, Dios, queremos que éstos sean también expulsados
et ¡La a del simul lapsam notitia; praesumentes de todo lugar, y que no se tolere expresión de blas-
enirn coa affari aliquid huiusmodi ultiinis subdantur femia,. y que al mismo tiempo está de tal manera
suppliciis, illato errore ex hoc Iudaeorum emen- falta del conocimiento de Dios; pues los que se atre-
dantes gentem. van decir alguna tal cosa serán sometidos á los
.

últimos suplicios, enmendando con esto, en el error


introducido, á la gente judía.

.,cap. ¡u Capitulo M
Oramus vero coa aut per isLam aut por illam 1in- Pero les rogamos á los que en esta 6 en aquella
guam sacros libros audientes, servare quidem in- lengua oigan los libros sagrados, que se guarden
terpretantium malignitatem, non solas vero con 81— ciertamente de la maldad de los intérpretes, y no
derare litteras, sed rebus refici, et divinum ve ra- consideren solamente-fa letra, sino que se edifiquen
citar intellectum accipere, ut et redoceri (6), qu iod con la realidad, y perciban en verdad la divina in-
melius est, et quiescere aliquando errañtes, e. in teligencia, á fin de que se instruyan en lo que es
hoc ipso, quod est omnium peccantes, in mejor, y dejen de errar á veces y de pecar contra
deum spem dicimus. Propterea eriiin omnem eis lo mismo que es lo más excelente de todo. quere-.
vocem apenimus ad saerorum librorum lectione mos decir, contra la esperanza en Dios. Pues les
ut omnes de cetero eorurnaccipientes. acientu am dejamos expeditas para la lectura de los sagrados
doctiores ad molina fiant, re confessa conStitu .ta, libros todas las lenguas, para que, adquiriendo Lo-
paratiorem multo ad diseretionem esse, et ad ute- dos en lo sucesivo el conocimiento de ellos se ha-

(1) ak; utúntur, Cont. (4) yero, omítela Bk


(5) Sed ne teman, Bk. 5) atbea, Ek.
(5) ~Ores omuibue, omUelas Bk. (6) Pajee que se debe leer red oCer.
tOVKLÁ.—CONSTITUOI6N CXXVI -

lioris intentionem sacris innutritum libris, et pa- jan más instruidos para lo mejor, pues es mani-
rum quod desit habentem ad emendationem, quam fiesto que está mucho más bien preparado para el
scieniem quidem horum nihil, solo vero cultus in- discernimiento y para la inteligencia de lo que es
c.hoatum nomine; et tanquam ancora retentum s- mejor el que está instruido en los sagrados libros y
era, el doctrinam piam haeresis appellationem case tiene poco que le falte enmendar, que no el que
putantes(1). nada sabe de ellos y está solo iniciado en el nombre
del culto, y como resguardado por un áncora sagra-
da, y cree que la doctrina piadosa es denomina-
ción de una herejía.
Epilogus Epilogo
Quae igitur nohis placuerunt el per hane prae- Por tanto, guarden ciertamente tu gloria, y los'
senlem piam Iegem.dectarata sunt, custodiet qui- oficiales que le prestan obediencia lo que nos ha
dem tua gloria, el quod tibi obtemperat orficium, parecido bien y ha sido declarado por la presente
servabit et qui pro tempore in eode!n cingulo or- piadosa ley, y obsérvelo también el que á La sazón
dinabitur, et non permittet orn amo Hebraeos. prae- fuere nombrado para la misma magistratura, y de
ter hace facere, sed insistentes et prohibere orn ni- ningún modo permita que lois hebreos hagan cosa
no nitentes corporalibus primum poenis subiiciens, alguna contra esto, sino, que, sujetando primera-
exsilium incolere compellel, auferena et bona, ut mente á penas corporales á los que insistan y en
non simul ipsi contra deum, sed et imperiurn su- todo caso se empeñen en prohibirlo, los compelerá
daciter insrgant. Utetur autem et praeceptionibus á vivir en el destierro, privándoles de los bienes,
ad provineiarum praesides, praecipiene ipsis no- para que audazmente no se insurreccionen ellos no
strain legem, ut et ¡psi hane discantes proponant solamente contra Dios, sino también contra el im-
per civitatern unamquamque, acientes, quod hace perio. Mas se servirá también de mandamientos
observan utile erit bis, qui nostram indignationem dirigidos á los presidentes de las provincias, orde-
veriti fuerint. nándoles ti los mismos nuestra ley, á fin de que co-
nociéndola también ellos la publiquen en cada ciu-
dad, teniendo entendido'que les será útil observar
esto ti los que temieren nuestra indignación.
Dat. Id. Febr. Conatant. imp. DN. IISST1N1ANI Dada en Constantinopla el día de los Idus de Fe-
PP. Aug. auno XXVI. post BASILII Y. C. cons. brero, en el afmo vigésimo sexto del imperio del se-
anno XII. [53.] fioC JusTar(IAwo, Augusto perpétuo, duodécimo des-
pués del consulado dé BASILIo, varón, muy esclare-
cido. [553.J
CONST. CXXVI (2) CONSTITUCION CXXVI
DE REL1QUIS PUBLICLS NON ET1GEND1S ET n DE'QUE NO SE HAYAN DE EXIGIR LOS ATRASOS PÚBLICOS
D1SCIJSIONB D1VBRSARUM ACTIONOM Y DE LA DiSCUSIÓN DE DIVERSAS ACCIONES

Idem Augustas AREOBINDO Pf. P. E1m ismo A ugustot ARROB1NDO, Prefecto del Pretorio.
Praefatio Prefacio
Etsi expensam multam, nunc supra quam ali- Aunque es menester que haga ahora más que
quando, reipublicae esse oportet, tantam magnitu- otras veces muchos gastos la república, que por
dinia praebitionem benignitate accipienti dei, et benignidad de Dios recibe tan grande aumento de
ad augmenti rationem su perimpositos expugnanti grandeza,.y que en relación á su aumento combate
barbaros, omnern lamen providemus viam, út el 5 los bárbaros que la rodean, proveemos, sin em-
expensarum non prohibita fiant, et nulla misen- bargo, todos los medios para que los gastos se ha-
cordiae species circa subiectos nostros relinqu.alur. gan sin dificultad y no se desatienda ninguna es-
Quanta igitur singulis interpellantibus nobis, et pecie de misericordia para nuestros súbditos. Yno
debita praetendentibus publica, et inopiam reddi- ,nos corresponde ti nosotros decir cuántas dudas
miónis praeparate remuneramus, el qualiter nullus públicas y cuánta falta de pago hemos deliberada-
niisericordiam petens sine actu a nostra recessit mente dispensado ti cada uño de los que hañ recu-
facie, boc dicere non nostrum est, bis, quae pro rrido ti nosotros y nos las han expuesto, y cómo
his seripta sunt, et ipsis, qui remunerationes acce- ninguno que nos haya pedido misericordia se ha
perunt,a1testantibus nobis. Sed quia modicurn et retirado de nuestra presencia sin lograrla, pues nos
imperio indgnum est de singulis interpellantibus lo atestiguan los escritos que hay sobre esto y los
prOpniu aliquorum munerationes facere, aut etiam mismos que recibieron las liberalidades. Mas como
usque ad villas, ant civitates solas, aut in solas es mezquino é indigno del imperio hacer particula-
provincias nostram extendere misericordiam, et res liberalidades ti cada uno de los que la solicitan,
non magnum aliquid et comrnune de ómnibus sub- óaun extender nuestra misericordia ti villas, 6 áciu-
iectis facere, dadas solas, 6 ti determinadas provincias, y no hácer
alguna cosa. grande y común para todos los súbditos,

(i putantem. ,P4t lee en God o/redo, y parece mM correcto.


-N. del Tr. Sorimg. - Concioft0 el primero que publico LS71,J una aili-
(2) elte.vto griego (Nooela CXLVII.) se halla en ¡iaL y 9ua oeridn latina, no glosada.
OVES.—Q0NrITu016N CXXVI - 501

Cap 1 Capitulo 1
propter hoc ad praeseñtes nostras venimus do- liemos venido por esto á hacer nuestras presentes
nariones, por quas saucimus, dimiLti ornnibus no- donaciones, por las que mandamos que se les dispen-
atrio sub;ectis retiqua omnino debita a praeter- sen a todos nuestros súbditos absolutamente todos
ito circulo primae indictionis, ci; eius eL (1) in los atrasos debidos del pasado ciclo de la primera in-
quam praecedentes nostras conclusimus donatio- dicción, y de esta, á, la cual limitamos nuestras pre-
nes, usque adbue currentetn septiniam indiotionem cedentes condonaciones hasta esta misma séptima
et ipsam, ut sint viginti duo anni continui in no- indicción corriente, de aúerte que sean veintidós
otros subiecios a no bis factae largitatis, eL nulla años continuos los de la liberalidad hecha por nos-
reliqua exigí ex illo relata tempore. Hace vero di- otros á favor de nuestros súbditos, y no se les exi-
cimus non inhis, quae lo auro solum, -sed etiam Si jan ningunos atrasos que se refieran á, aquel tiem-
argentuLn, ant tritcum,aut quaedain alia specíes po. Pero esto lo decimos no solamente en cuanto á
debita si;, e; hoc quidem sive quod a aubiectis de- lo que fué debido en oro, sino también si se debió
bitum sit, sive ab Illyríca praefectura (2) aut sa- plata, ó trigo, ú otra cualquier especie, y cierta-
erorum nostroru in thesau roru m, si ve pro fructibus, mente si la cosa fuera Llebida por los súbditos, ó por
sive pro residuis Litulis quomodocunque inferendis la prefectura de Iliria ó de nuestros sacros tesoros,
ab ela. la cornmune enim onanibus nustris subiectis ya por frutos, ya por otros títulos que de cualquier
harc nostram largitatem concedimus, ut nemo pro modo debieran, ser pagados por ellos. Porque en
terupbribus illis super.eos reliquun inducat, qua- general les concedemos esta nuestra liberalidad á
lemcu nque faeiens reliquorum exactionem, siveab todos nuestros súbditos, para que nadie les impon-
ipis descinatus cingulis, aut qualitercunque publi- ga con relación a. aquellos tiempos el pago de atra-
cam personam sibi vindicans, sive aliqua inkrens sos, haciéndoles cualquiera exacción de atrasos, ya
praecepta aut deputationes, quoniam quidem et hubiera sido aquel enviado por los mismos magis-
bis, qui huiusmodi quid aeceperiiit, e; tanto Coati- trados, ya-ostente -de algún modo representación
nue non exigere (3) teiiipure, contra subiectos no- publica, ya sea portador de algunos mandatos ó de
atroS a'iferiuius exactioriem, Inauper ci; contra delegaciones, porque ciertamente que también á,
ipsuin publicum. Qui enin debet continue tantutn, éstos que tales cosas hubieren recibido, y que
11 negligena, vel aportulis niagis et non principa- por tan largo tiempo continuado no exigieron los
libus factus, et neque ab eis, neque a publico- acci- cobros, les privamos que bagan exacción contra
piena, non in tempore deinde memoratur (4) depu- nuestros súbditos, y además también contrae¡ mis-
iationurn, aut exinde exactionem inferre lentat (5). mo fisco. Porque ci que solamente debe hacer ex-
E contrario autem eim, qui huiusmodi aliquid la- acción continuamente, ó es negligente, ó se mostró
cera praesumserit, tanquam nostris pestiferum re- asiduo mas bien por las espórtulas que por las deu-
pelliinus donationibus, ut óinnem de cetero repetí- das principales, y no las percibe ni de aquellos, ni
tionis occasionem aut perinoeam auferri tam contra del fondo público, no se ha de acordar en el tiempo
subiectos, quam contra publicum, etmaiorem prae- posterior de las delegaciones, ó no ha de intentar
valere eL ex hoc Jüp«¡"9-un9 nostris subiectis. Quo- hacer las exacciones del mismo. Mas por el contra-
niarn autem et hts perfruentur donationibus et rio, al que, se hubiere atrevido a. hacer alguna
quae sacris nostris privatis aut divino nostro pa- cosa semejante lo rechazamos de nuestras donacio-
trimonio competunt possessiones, et neque contra nes como a apestado, de suerte que en lo sucesivo
colonos, neque contra locatores ant emphyteutas se le prive de toda ocasión 6 ardid para reclamar
exaetio fiscalium pro praedictis a nobis fieL Lampo- tanto contra los súbditos, como contra elfisco, y re-
ribus aut ab hia, qui publicum exigunt, ant palaU- sulte por ello mayor seguridad para nuestros súb-
nis ipais, manifes;um est. Haec vero dicimus de ditos. Mas como disfrutarán también de estas do-
his, quae debentur adhuc, et apud nostros sunt naciones las posesiones que competen a. nuestros
aubiectos. Si enini aliqnid conhigerit illis dare, et sacros bienes privados ó a. nuestro divino patrimo-
hee apud curiales forsan, aut ofliciales, aut hypo- nio, es manifiesto que ni contra sus colonos,
decias, aut delegatóres, sus apud hos, qui provin- contra sus arrendatarios 6 enfitéuias se hará con
ciarum sunt numerarii, remansil, hoc non com- relación a. los tiempos antes dichos por nosotros la
prehendimus, noque partem facinius praesentis exacción de ls tributos fiscales ó por los qué cobran
nostrae donationis, sed servabitur publico, inutilis- los tributos públicos, 6 por los mismos palatinos. Mas
simó constituto, nt, quod a subiectis datum sai;, esto lo decimos en cuanto a. lo que se debe todavia
non fisco accipiat, sed proprium aliorum Ja- y se halla, en poder de nuestros súbditos. Porque
rurn'fla. si aconteciere que a. ellos se les había dado algo, y
que esto quedó en poder acaso de los curiales, ó de
los oficiales, 6 de los cobradores, 6 de los delega-
dos, ó en poder de los que son contadores de las
provincias, esto no lo comprendemos, ni Jo hace-
mos parte de nuestra presente donación, sino que
se reservará para el fisco, siendo absurdísimo que
no reciba el fisco' lo que se dió por los súbditoi, sino
que se haga lucro propio de otros.

Cap. IX Capitulo II
Bac vero nostra targitate exeludimus et quae Mas excluimos de esta nuestra liberalidad tam-
cauta sunt forsitan ant fideiussa publico a nume- bién aquello de lo que acaso se dió caución 6 fianza

(1) el, omítela Bk (3). eottnno non ezegere, 8k.


(5) et boc qaldein sive.sedi tuse a aubiectie debttuni elt, (4) inémoretur, Bk.
31V5 apud fliyrlos praafecturae, Bk. (5) tentet, Bk.

502 NQYELA.—00142TITUCLóN CXXYIII

rarüs, aut arcariis, aut scriniariis; nihil enim no- al fisco por los contadores, ó cajeros, 6 empleados
que bis do aequa conferimus donatione, quia semel de secretarias; porque tampoco á. éstos les conce-
Eropria feci et paene, babet hace aecipicns fiscus.
e sacra vero bac largitate exeipimus tatn milita-
res, quam foederaticas discussioaes; ¡pase enim
demos nada por igual donación, porque el fisco
una vez que recibio estas cosas se las apropia y
casi las tiene en su poder. Mas exceptuamos de esta
non contingunx q.iidam nostros subiectos, iustam sacra liberalidad, lo destinado tanto é. los mUlares
vero exactionem contra illus inferunt, qui non cern- como á los federados; porque ello no afecta cierta-
petanter de publico accipiunt, quauquam si ecca- mente á nuestros súbditos, sino que detertuiriajus-
ajeno militaris ve¡ foedraticae expensas con ti- ta exacción contra los que incompelentemente lo
gerunt accipientes,.~en,propriurn bco. lucrum perciben de les fondos pblicus, aunque si acontece
facieutium. Et multo magia bac nostra excipi- que lo reciben con ocatón de gasto wilit.ar Ó de
mus (1) donatione civilium pecuuiarum inquisitio- los federados, hacen, sin embargo, suyo propio
nes, el iiisuper operum diseussiones, tam quae in este lucro. Y con mucha más razón exceptuamos
hac fIicissima civitat.e, quam in ahis (2) provw- de esta donación nuestra las reclamaciones de cal, -
cus, quornarn non est iustum, tanto a nobis emiaso tidades civiles, y además lo destinado a obras, tau-
auro pro occasiono munitioñis reipublicae, admi- to en esta felicísima ciudad como en las 'otras pro-
nitrantes quidem lucrum iniustum habere frau. vincias, porque no es justo que, habiéndose gastado
dan vero loca nostra largitate aut debita eis mu- tanto dinero por nosotros con ocasión de la defensa
nitione, aut cívitates pecuuiis, quae ad ornatum de la república, tengan ciertamente los administra-
earum divinas sunt, defraudan. Quia vero, etsi dores este injusto lucro, y sean las localidades de-
malignantes omnino odimus, sed nostras taDeo fraudadas de nuestra liberalidad 6 de la defensa
humanitates oblivisci nullo posaumus modo, pro- que les es debida, 6 que las ciudades sean privadas
pterea sancimus, quae a nobis in quibusdain cepi- de las cantidades que les fueron destinadas para su
tulis facia excepuo cal, locuin habere sopor bis, ornato. Mas como aunque en absoluto odiamos i
quae nuper transiit, pritnaa iiidictionis lemponibus, los que obran mal, no podemos, sin embargo, olvi-
hanc vero diciwus sedecim pridem aonia factam. dar de ningún modo nuestra humanidad, manda-
De bis enim., quae praecedunt temporibus, simpli- rnos por lo mismo, que La excepción que respecto a
cern et generalem omnibus continue nostram hu- ciertos capitu-los se hizo por nosotros tenga aplica-
raanit.atem concedimus, nullam exceptionem in ea ción á los tiempos da la primera indicción, que
facientea, ut communem omnes homines perfruan- hace poco transcurrió, queremos decir, la transcu-
tur aecuritatem1 et nullam reliquorum exactionem rrida dieciseis años antes. Puesrespecto á tos tiem-
ex qualibet oceasione ex illis procedere Lempori- pos-que precedieron les concedemos á. todos para
bus. tlanc nos quidem subiectis humanitatem con- lo sucesivo nuestra simple y general liberalidad, no
cedentes, deo magno offerre actuin existimavirnus haciendo en cuanto á. ella excepción alguna, á fin
oportero, uL omnes bis perfruentes boniá gratias de que todos los hombres disfruten de común se-
pro imperio confiteantur magno deo, qui et huno guridad, y no sea procedenté con tal ocasión exac-
nobis in mentem actum immiserit. ción alguna de atrasos relativos a aquellos tiempos.
Y Ciertamente que al hacer á nuestros súbditos
esta liberalidad hemos estimado que debiamos ofre-
cer a Dios grande lo hecho, para que disfrutando
todos de estos beneficios le dieran gracias por el
imperio a Dios grande, que nos infundió en la men-
te este acto.
Epilogus Epilogo
Quae igitur placuerurit nobis et per hane7 sacram Por tanto, procure tu excelencia que sea llevado
declarantur legem, ea studeto tus excellentia ad k ejecución, y cuide dese guarde, lo que nos
ópus adduci, et servari festinet ha parecido bien y ha sido declarado por medio de
esta sacra ley.
• Dat. XVII. Kal. Mal. Qoustant. imp. DN. IUSTI- Dada en Constántinopla á 17 de las Calendas de
NIANI PP. Ang. anno XXVIII., post. cona. BAsILIX Mayo, en el año vigésimo octavo del imperio del
Y. C. ann. XIII. [554.] señor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, décimo' ter-
coro después del consulado de BAsttao, varón muy
esclarecido. [554.]
NOVELLA CXLVIII (3) NUEVA CONSTITUOION CXLVIII
DE REMISSLONE aEuQuoauM PUBLICORUM DE LA CONDONACIÓN DE LOS ATRASOS EN LAS
CONTRiBUCiONES PÚBLICAS

Praefatio Prefacio
Quantam providentiam et diligentlam circa res A todos hemos hecho manillesto con lo que ya
communes statim ab initio irnpenii nostri adhibue- hemos ejecutado cuanta previsión y diligencia he-
rimus, traditae nobis a deo reipublicae curam ge- mos muotrado desde el comienzo de nuestro impe-
rentes, ex jis, quae iam geasimus, omnibus mani- rio por los intereses comunes, cuidando de la re-
festum fecimu.s. Quum enim fiscum molla debit.is pública que nos fuá encomeñdada por Dios. Porque
oneratuni et ad ultimam paupertatem redactum habiendo hallado el fisco gravado con muchas deu-
(1) Bk. exeepimu, Cont.
(2) aUis, omtteta acertadamente Bk. este lugar Rol., y Scrimg. ¿a pone como prvnera entre ¿as de
Reta ¡'bedo CXL VHL, deJustino,la inserta aquí en Juetino.—Athan. XX. V..—No queda antigua versión latina.

NQVELAS.—QONiTITVCIÓN CILVI II 503

invenerimus, in nos debita illa recepimus, oner& das y reducido á extrema pobreza, echamos sobre
magnaque dfficuItate illum liberantes. Rern quo- nosotros aquellas deudas, librándolo de su carga
que militarem, quae rerum necessariarum penuria y de grande dificultad. Y también nos dignamos
iaiii ditfiixerat, ita ut reapublica barbaroruLn in- poner, en cuanto pudimos hacerlo, el conveniente
vasioiiibus infinitisque incursioriibus afflgeretur, correctivo á los asuntos militares, que ya se rela-
quoad cius facere po!uiwuS, deceute erneudatione jaban por la penuria de laj cosas necesarias, de tal
dignati sumus. Verum non in bis solum circasub- suerte, quela república se vela afligida por las in-
ditos tuLelam subsistere debere putavimus, sed et vasiones y las infinitas correrías de los bárbaros.
alterius cuiusdam elemeritiae subditos participes Mas no solamente á esto hemos creído que debía-
faciendos, eosque a reliquia fisco debitis liberandos mos limitar el cuidado por nuestros súbditos, sino
case existimavimus. que hemos juzgado que también debíamos hacer á
los súbditospartic!pes de otra cierta clemencia, y
librarlos de lo
s atrasos debidos al fisco.
Cap. 1 Capitulo 1
Communem igitur etiarn hanc nostram benigni- Así, pues, extendiendo á todos también esta nues-
tatem ad omnes extendentes residua praeteriti tra común benignidad, condonarnos los atrasos del
temporis usque ad octavam atque ipsam praesentis tiempo pesado hasta esta misma octava indicción
cycli indictionem, quae a subditis fisco debentur, del pasado ciclo, que por los súbditos se le deben
indulgemus, et sancimus, uL nulla fiat exactio eo- al fisco, y mandamos que no se haga exacción al-
ruaf, quae in reliquia usque ad dictam indictionem guna de lo que por atrasos se debe hasta dicha in-
debentur, sive genera!ern, sive specialern .gloriae dicción1 ya si afectan á la caja general, ya si á la
tuse mensam speetant, vel magistratum sacri apud especial de tu gloria, ó á la magistratura del sacro
lilyricos pr&eorLi, ve! gloriosisaimi Iustinianei pretorio de Iliria, ó dé] gloriosisimo prefecto Justi-
praefecti numerorum.militarium in Mysia et. Soy- nianeo de los cuerpos militares de la Miaja y de la
tbia, vel etiam sacrorum nostrorum thesaurorum, Soitia, ó también ála de nuestros sacros tesoros, 6
vel sanetiasimi nostri aerarii, ve! sacri patrirnonii, de nuestro santísimo erario, 6 del sacro patrimonio,.
vel magniflcentissimi curatoris domuum, sed quid- 6 de! muy magnífico administrador de las casas;
quid tam lii auro quam, argento a!iisque speciebus sino que a todos los deudores se les condone todo
debetur, hoc omnibus debitoribus remitt.atur, ui lo que se adeude tanto en oro, como en plata, .y en
neque ab agricolia, neque a condoctoribus, neque otras especies, de suerte que ni á los agricultores,
ab emphyteutis, neque a possessoribus re!iqua ni á los arrendatarios, ni a los enfltéutas, ni á los
fisco debita usque ad dictam indictionem et ipsam poseedores se les exijan los atrasos debidos a) -fisco
exigantur. hasta la misma dicha indicción.
Cap. II Capit10 U
Ab bac autem liberalitate nostra militares et foe- Mas de.esta liberalidad nuestra exceptuamos lo
deratorum discussiones excipimus. Hae enim sub- destinado á gasto de los ntilitares.y de los federa-
ditos omnino non tangunt, nisi filos et solos, qui a dos. Porque esto no afecta de ningún modo á los
fisco pecunias acceperunt, et in lucrum auum con- súbditos, sino á aquellos solos que del fisco recibje-
verternnt, quae miiitaribus ordinibus vel foedera- ron cantidades y aplicaron á su propio lucro lo que
torum data sunt a fisco dieta. Verum quid%m si se ha dicho que fué dado por el fisco para los cuer-
quae apud eos, qui susceptores, vol exactores, ve¡ pos de militares ó de federados. Pero si verdadera-
exceptores dicuntur, ve! in auro, ve! in argento, mente se halla pagado en poder de los que se lla-
ve! aliisspeciebus solvenda a subditis soluta inve- man cobradores, 6 exactores, 6 recaudadores, lo
niuntur, et ipsa exigentur, dictisque a nobis magi- que en oro, 6 en plata, 6 en otras especies se ha ile
stratibus, quibus convenit, solventur. Pan autem pagar por los súbditos, exíjase esto, y entréguese-
modo reliquos omnes, qui a subditis nostris aurum les á los magistrados dichos por nosotros, á quienes
vel aliud quid in dictis a nobis indictionibus acce- compete. Y de igual modo exceptuamos de nuestra
perunt, neque id fisco so!verunt, si eos Id solvere presente donación fi lodos los demás, que en las in-
par erat, a praesente donatione nostra excipimus, dicciones dichas por nosotros recibieron de nues-
uL illud fisco ve] etiam quibus convenit solvant. tros súbditos oro Li otra cualquiera cosa, y no la en-
Subditorum enim miserati hae eos bumanitate di- tregaron al fisco, si era obligado que ellos la entre-
gnamur, non. autem eorum, qui ab ipsis publicas laran, fi fin de que se la entreguen al fisco 6 tam-
pecunias aceperunt, fisoum vero privare volunt ién á quienes corresponde. Porque les concedemos
sive filos, ubicunque surit constituti. Manil'estum esta liberalidad fi los súbditos habiéndonos compa-
autem est,si quidarn hanc nostrani liberalitatem decido de ellos, mas no de los que de ellos mismos
praesentientes pro induIfis reliquia fraude quadam recibieron caudales públicos, y quieren privar de
a subditis nostris cautionem vel constituta accepe- estos a! flaco 6 á los que en algún punto se hallan
rint, ve¡ etiam ad privatos usus converterint, ve¡ establecidos. Pero es manifiesto, que si presintien-
sUnd quid ema generis ad circumscriptionem me- do algunos esta nuestra liberalidad hubieren reci-
ditati esse vel fecisse videantur, nullam eos utili- bido de nuestros súbditos por virtud de algún frau-
tatem ex jis habiluros, sed cautiones illis redditu- de caución ó consignaciones por los atrasos perdo-
ros case, a quibus cae acceperunt. Ornees autem nados, 6 hubieren aplicado estos á sus usos parti-
deo el nobis gratias ageni, illi quidem, qui res7dua culares, 6 pareciera que para defraudar meditaron
debent,quod horurn remissione et clementia digni 6 hicieron alguna otra cosa de esta clase, no habrán
habiti sint, hi vero, quj residuorum nomine nihil de tener ellos por esto ninguna utilidad, sino que
debent, quod liberati sint cura ciistodiendi apo- les habrán de devolver las cauciones á aquellos da
chas, ne ini, quibus saepe accidif, ut pro iisdem quienes las recibieron. Mas todos darán gracias á
emporibus molestia afficiantur, rursus vero u- Dios y Á. nosotros, los que deben los atrasos, porque
504 .N0VE(—.00NSTFrtOI6N OXLIX

uáque ad octavain indictionem accedant, fueron considerados dignos de suondonación y de


id habentes, ut sine cura sint, quo inter omnes me- clemencia, y los que nada deben en concepto de
rito boc nostrum donum distribuatur. atrasos, porque fueron librados del cuidado de cus-
todiar las ápocas, para que aquellos, á quienes con
frecuencia acontece que son molestados por ratón
de los mismos tiempos,- no vayan á pagar de nuevo
como el que por hurto hubiere perdido alguna cosa,
teniendo hasta la octava indicción la seguridad de
que con razón se distribuirá entre todos este do-
nativo nuestro.
Eptiogus Epilogo
Quae igitur a nobis sancita et sacra han pra- Por tanto, haga tu gloria manifiesto á todos en
gmatica sanctione declarata sunt, fIla gloria tua esta real ciudad, valiéndose de cartas, lo que por
litteris utens in bao regia urbe omnibus manifesta nosotros ha sido sancionado y declarado en esta sa-
faciat (1). cra pragmática sanción.
NOVELLA CXLIX 12) NUEVA CONSTITÚCION ÇXLIX
UT PRAESIDES PROV1NCIAIWM GRATIS FIANT EX SUP- DE QUE LOS PRESIDENTES DE LAS PROVINCIAS SEAN
PUCATIONIBUS ET PRSSIMORIJM EPISCOPORUM ST POS- NOMBRADOS GRATUITAMENTE POR VIRTUD DÉ SÚPLICAS
SESSORUM EF INCOL&ItUM PROVLNCIÁR!JM AD PIISSIMIXM DE LOS P'ADOSiSlMOS OBISPOS Y DE LOS POSEEDORES Y
IMPERÁTOREM .FACT1S, UT IS, QUI NOM1NATUS EST, DE LOS HABITANTES DE LAS PROVINCIAS, DIRIGIDAS AL
FISCO CAVEAT; SI. YERO HQC FACERE DIFFERANT, UT P1ADOSISIMO EMPERADOR; DE QUE DÉ CAUCIÓN AL FISCO
NEMO IN PRAESIDESI EXSURGAT, Si QUIDQUAM C1RCA EL QUE FUÉ NOMBRADO; Y I'E QUE SI DIFIRIESEN HACER
TRIBUTA FECERIT ESTO, NADIE SE VUELVA CONTRA EL PRESIDENTE, Si RES
PECTO k LOS TRIBUTOS HICIERE ALGUNA COSA

Praefatjo Prefacio
Reipublicae a deo nobistraditae euram gerentes, Cuidando de la república que por Dios nos fué
operamque dantes, ut subditi nostri in omni iusti- encomendada, y procurando que nuestros súbditos
tia vivaul, uúum hune fi cern ab initio nobis pro- Vivan en plena justicia, nos propusimos este único
posuimus, ut om-ne, si quid anteairnperfectum erat fin desde un principio, que cualquiera cosa, que
et confusum, id et emeudaretur et perfectum red- antes era imperfecta y confusa, fuese enmendada y
deretur. Quare quum cogitaremus, quomodo tam hecha perfecta. Por lo cual, pensando cómo se de-
fiscus, quam subditi indemnes et illaesi constitue- larla indemnes é ilesos tanto al fisco como á. los
rentur, id nos facile obtenturos intellexirnus, si súbditos, entendimos que esto loobtendríamos fá-
efficeremus, ut praesides provin.ciarum gratis ma- eilmenle, si hiciéramos que, recibiendo los presi-
gistraturn- suscipientes e fisco cautionera prae- dentes de las provincias gratuitamente la magistra-
atantes, rente el legitime omnibus- uterentur, atque tura y prestándole caución al fisco, se sirvieran de
omni et iniustitia, et lucri turpis aliasqueL etiarn aquella en todo recta y legitimamente, y se abstu-
prohibiti abstinerent. - vieran de toda injusticia, y de lucro -torpe y tam-
bién de otro modo prohibido.
cap.¡ Capitulo 1
No igitur peregrini quidam provincias ingressi Así, pues, á fin de que entrando algunos extran-
eas injuria afflciant, nos vero propter frequentes jeros en las provincias no las abrumen con injusti-
interpeli ationes illoru m causa factas, inol esti as sus- cias, y nosotros no soportemos molestiaa por fre-
tinearnus, hortamur cuiusque provinciae sanc-tissi- cuentes reclamaciones hechas por causa de áque-
mos episcopos, atque eos, qui inter possessores et lbs, exhortamos á los santísimos obispos de cada
incolas principatum tenent, ut per communem sup- provincia, y á los que tienen primacía entré los
plicationeni ad potontiam nostram coa deferant, poseedores y los habitantes, para que por medio de
quos ad adniinistrationem provinciae suae idoneos súplica común indiquen á nuestra potencia los que
existiment. His enim insignia magistratus gratis estimen que son idóneos para la administración de
tradituri sumos, atque publicum nanonem se illa- su provincia. Porque les habremos de entregar
turos caveant, significantes ipsis, no quid faciant, gratuitamente áéstos las insignias de Ja rnagistra-
quod legibus repugnat, nec quidquam vi a subditis tora, y darán, caución de que ellos pagarán el cá-
extorqueant, sed contenti armonía suis, publico- non público, significándoles á los mismos que no
rum tributoruni exactioni invigilent, illisque, qui hagan nada que pugne con las leyes, ni arranquen
in pus illationibus religiosi sunt, mansuete sirnul con violencia cosa alguna á los súbditos, sino que,
et paterno se praebeant, a con tumacibus autem se- contentos con Sus propias annonas, Vigilen la ex-
venus exigant, nullum omnino in hoc privaturn acción do los tributos públicos, y se muestren al
lucrum auferentes. Nihilo minos vero etiam omni- mismo tiempo que apacible también paternalmente
bualitigantibus aequitatem el iustitiarn eos tribue- á los que son religiosos para los -piadosos pagos,
re, cosque celeriter dimittere oportet ad legos re- pero se los exijan con. más severidad á los contu-

(1) No u ha coneeri,ado la jndzetzcidr de ia fecha. —Ri- teztogriego en ¡Ja¿.. y la publico Scrimg. entre loe Novelas
dice que esta constitución es de Jusüno, del año 566 d 567. de Justino con el número cctalro. - Aro queda antigua rer-
(2 Esta Novela CJÇLIJC. es de Justino—No 8e halla su ei'inlaljna. - -
NOVELLS —OOI TITUOIóN OKLIX 6O
Spicientes, ne et sumtibüs et Ionginqüttate temporis maces, no sacando de esto absolutamente ningún
eos atterant, imnhinere vero etaam delinquentibus, lucro privado. Pero es menester además que ellos,
et secundum leges poénas illis infligere, omnem- atendiendo ¡ las leyes, concedan á todos los liti-
que iusti*iarn ó5tendere. gantes equidad y justicia, y que los despachen con
celeridad,. para no abiuniarlos con gastos y con larga
duración de tiempo; y que amenacen también á los
delincuentes,y les inflijan penas con arreglo á las
leyes, y hagan ostentación de entera justicia.
Osp II Capitulo II
Non 5oIurnautem ijlis hace praecipimus, sed et Mas no solamente á ellos les mandámos esto, sino
cuiusque magistratus assessoribus, reliquisque, qui también á los-asesores de cualquier magistrado, y
ilba mlnistrant Si quia emm eorum vet circa tri- á. los demás que les sirven. Pues si alguno de ellos
butorum exactionem ñegligena sit, vel damnia, aut fuera negligente en la exacción de los tributes, ó
lnluriis snbdftos nóstros afflciat, et faetiltatibus les causara á nuestros súbditos daños ó injurias,
privabitur, et maximis stipplic}is subiicietur Nobis será privado de sus bienes,y sometido á los mayo-
enim deo duce-uuum quoddam est studium, ut reS supliçios. Porque, . bajo los auspicios de Dios,
provinciae et bonja legibus utantur, et secure ha- tenemos este único empeño, que las provincias se
bitetur, atque praesidurn iustitia fruantur, et pu- sirvan de buenas leyes, y sean con segúridad habi-
t!ica tributa prornie inferantur. Neque enim. aliter tadas, y disfruten de la justicia de los presidentes,
respublica, nisi pus tributis illatis, servari poteat,. en ellas se paguen prontamente los tributos pú-
ex quibus exercitus quidem quae asaignata ej sixnt llicos. Porque no. se puede conservar de otro modo
accipiens hogtjbus resistit, et abarbarorum incur- la república, sino habiéndose pagado los piadosos
sione et improbitate subditos liberat, agros vero tributos, por virtud de los que el ejército, habiendo
etiaw et civitates a latronum aliasque inordinatm recibido ciertamente lo que le está asignado, re-
vitam sectantium iniuriis et invasione defendit, siste á los enemigos, y libra á los súbditos de las
fruuntur vero eüam reliquae cohortes commodis correrlas y de la maldad de los bárbaros, y defien-
iis deputatis, mur¡ et urbes instaurantur, publica- de también lóg campos y las ciudades de .las in-
rum balnearum calefactiones procedunt, theatro- jurias y de la invasión dé ladrones y de los que
ruin etiam cura, et alia, quae ad subditorum utili- siguen otro-género de vida desordenada, y disfru-
tatem inventa sunt, ut ab lilia collata partim in tan además las otras cohortes de los provechos Á
ipsos, partim ctiam propter ésa expendantur el ellas asignados, se restauran las, murallas y las
erogentur, nobia Yero omnino .nihil, nial illarum ciudades, se hacen las calefacciones de los baños
reruin euram exInde habere contingat, iicet et públicos, se cuida también de los teatros y de lo
hane non sine mercado, quum magnus deus et demás que se ha inventado para utilidad de los
servator noster lesus Christus magnitudine ele- súbditos, de suerte que lo pagado por ellos se in-
mentiae suae multis nos bonis prOpter hoc ebain vierta y se gaste, parte en., ellos mismos, y parte
remuneretur. también á causa de eilos,y á nosotros no nos co-
rresponda tener de ello nada absolutamente, sino
el cuidado de estas cosas, aunque tampoco éste sin
retribución, porque Jesucristo, Diosgrande y Sal-
vador nuestro, nos remunera también por ello con
muchos bienes por la magnitud de su clemencia.
cap. In Capitulo III
Nos igitur hace onxnia tilia, qui in provincia sunt, Así, pues, nosotros comunicándoles todas estas
praedicantes, et quae nostra erga subditos .sli ele- cosas á los que sehallan en las provincias, y mos.
mentia hoc ipso ostendentes, magia propitium et trándolsi con esto mismo cuál sea nuestra clemen-
benevolum deum habebimus, .quum indemnitatis cia para los súbditos, tendremos más bien propicio
subdidorum tantam curamagamus. Si vero hane y benévolo á DIós, porque tenemos tanto cuidado
nostram benignitatem conaecuti lo magiatratuum de la indemnidad de los súbditos. Pero silos que
electione erravérint, neminem omnino, nisi se aloanzaronesta benignidad nuestra hubieren erra-
ipsos accusabunt. Quod si varo etiam differant do en la el€cclón de los magistrados, no acusarán
filos eligere, et ad nos referre, non inste amplius absolutamente á nadie, sino á si mismos. Mas si
eos aceusabunt, qui .hincin provineiis zúissi sunt, también difirieran elegirlos, é indicárnoslos, tam-
el propter tributo.rum colleetiones omnia facere jo- poco acusarán con justicia á los que dé aquí fueron
stituerunt, teque ipoo in posterum pasauri sumos, enviadosá las provincias, y determinaron hacerlo
ut liii nos adeani, eosve accusent. Qui enim pote- todo por causa de la recaudación de los tributos, ni
statem a nobis eligendi praeáidem acceperunt, ut habremos de consentir nosotros en -lo sucesivo que
inagistrato gratis accepto publica tributa inferant, ellos recurran ó. nosotros, ó los acusen. Porque los
ipaique ab illis nulla iniuria afficiantur, hi, si circa que de nosotros recibieron la potestad de elegir pro- -

«Orum electionem negligentes sint, plane tolerandi- sidente, para que obteniendo gratuitamente la ma-
non erunt, quando de iii conquerunturi nobisque gistratura-ingresen los tributos públicos, sin que por
interpellationibus contra eos inolAsti Sunt. Dilatio- ellos sean molestados con ninguna injuria, estos,
ne varo nemo plane in solvendis publicis tributis si fueran negligentes para la elección de aquéllos,
utetur, non sacra domus, non sanctissima ecciesia, no habrán deser ciertamente tolerados cuando se
non venerabile ptochium vsI monastenlum, sed neo querellen de aquéllos, y nos molesten con recla-
maior aut- niinor quaedam persona. Neque vero maciones contra los mismos. Mas nadie ciertamen-
Curiales, neque coa, qui, exceptores voeantur, ne- te empleará dilaciones para pagar los tributos pú.
que reliquos, quibus .publicoruzn tributorum cura blicos, ni la sacra casa, ni la santísima iglesia, ni'
Tomo VI—"
06 NOL.J.—oO?irITuoIóN CI,

incumbit, periculo exinde veniente exiinimus. Quae un venerable hospicio de pobres 6 monasterio, ni
• enim in commune omnihus prosunt, haec illoruin una cualquiera persona, mayor 6 menor. Y no exi-
• injusto propostto, qui erga frscum improbi esse ve- mimos de la responsabilidad de aquí proveniente'
lunt, praeferimus. los curiales, ni á los que se llaman recaudadores,
ni á los demás á quienes incumbe el cuidado de los
tributos públicos. Porque lo-que en común aprove-
cha á todos lo anteponemos al injusto propósito de
los que quieren no ser probos respecto al fisco.

Epiloa Epilogo
Ut vero ea, quae recto nobis placuerunt, omni- Mas para que se haga manifiesto á todos los que
bus manifesta flant, celsitudinem tuam quum in nos ha parecido bien, mandamos que tu excelsitud
felici bac urbe, tum in provineiis sacrum hoc edi- exponga tanto en esta felicidad, cómo en las pro-
otum in putilicis cuiusque civitatis locis proponere vincias, este sacro edicto en los lugares públicos de
iubemus, ut neminern providentia a serenitate no- cada ciudad, á fin de que para nadie pase desaper-
stra quurn pro fisco, tum et pro. subditorum mdc- cibida la determinación hallada por nuestra sereni-
mnitate inventa fugiat. dad así en interés del fisco, como también en pró de
la ilTdernnidad de los súbditos.
Dat. XV. Kal. Febr. Constantiuop. imp. DN. Dada en Constantinopla á 15 de las Calendas de
IusTNi PP Aug. ami. IV., póst-cono. eiusdem FebÑro, en el año cuarto del imperio del señor Jus-
aun. 11,. [569.1 - - TINO, Augusto perpétno, segundo después del con-
sulado del mamo. 1569.1

NOVILLA OL (1) NUEVA CONSTITUCION CL


DE RAPTIS MUL1EIUBUS, QUAE RAPTORIBUS DE LAS MUJERES RAPTADAS, QUE SE CASAN CON LOS
NUBUNT (2) RAPTORES
(Aulli. const. CXXXII. Cali. IX. tlt. 13.) (Constitución auténtica CXXXII. Colección IX. titulo 13.)
Imperator IUST1N1ANUS eluguztus AREOBINDO (3). alo- El Emperador JUsTINIANo. Augusto, á ARR0B1NDO,
rioissimo Praeioriorur, Praefecto, Eapraefecto glortosisimo Prefecto de los Pretorios Eaprefecto
almae urbis el Ezniogistro nLilaum. de la alma ciudad Es,naestre militar.
Legis interpretationeni culmini tantum princi- A. nadie te ocurre dudar que la interpretación de
pali compotera nemini venit in dubium, quwu pro- la ley le compete solamente a la alteza del priuci-
mulgandae quoque legis auctoritatem (4) sitj vm- pe1 puesto que la eminencia del mismo reivindica
dieet eminentia. Merninimus itaque pro raptu mu- para sí la autoridad también parapromulgar la ley.
lierum, sive iam desponsatae fuerint vel. maritis Y así recordamos haber establecido antes; respecto
coniunctae, sive non, vel etiain si viduae sint, le- al rapto de mujeres, ya estuvieren desposadas ó
gem antea posuiase, et capitis subieóisse supplicio unidas á maridos, ya no. 6 también si fueran viu-
non tantum raptores, verum e%iamcomites eorum, das, una ley, y habersujetado alaupLicio capital no
nec non atios, qui eis auxiliuin tempore invasionis solamente It los raptores, sino también It sus acom-
eootflisse noscuntur, et non tantum parentibus pañantes, y It los demás que se sabe que les presta-
mulieruEn, vei'um etiarn consanguinais, et tutori- ron auxilio al tiempo del rapto, y haberles concedi-
lius, et curatoribus hüiusmodi dediose por eandem do por la misma ley acción para tal castigo no sola-
legem vindietam, et praesertim (5) poenis ]ocum mente It los ascendientes de las mujeres, sino tam-
dedisse, si iacn nuptae ve! desponsatae. mulieres bién It sus consanguíneos, y A. los tutores y It los
rapiantur, quum non solum raptus mulieris,verum curadores, y haber dado principalmente lugar It las
etiam adukerium per bujusmodi temeritatem com- penas,si las mujeres fueran raptadas estando ya
mittitur. Et super alias poenas raptoris etiam, nec casadas 6 desposadas, puesto que con tal temeridad
non aliorum, qui cum eo fuerint (6), palrimonium Be comete no solamente rapto de mujer, sino tam-
raptae mulieri vindican par eandetn legem praeci- bién adulterio. Y ademas de las otras penas man-
pimus, ut dotis etiam manto legitimo dandae copia damos por la misma ley, que también se reivindi-
per raptoris ei ministretur substantiam. Illo quo- case para la mujer raptada el patrimonio del raptor,
que specialiter adiecto, ut nubla sit mulieri vol vir- y de los demás que con él hubieren estado, de suer-
gini raptae licentia raptoris aligere matrimonium, te que también al marido legitimo se le diese posi-
sed cui parentes volucrint (excepto raptore) legiti- bilidad de que se le entregue la dote, de los bienes
mo matrimonio copulan, nullo modo, nullo tempo- del raptor. Habiéndose agregado especialmente
re licentia Enuhieri raptae perniissa raptoris Be con- también esto, que no tuviera lwencia alguna la mu-
iungere matrimonio. Sed parentes etiam, si tau jer 6 la virgen raptada para elegir su matrimonio
consenserint matrimonio, deportan praecipim us. con el raptor, sino para unirse en legítimo matri-
Sed mirati sumus, quod conati sunt aiiqui dicere, monio con quien quisieren sus ascendientes, (ex-
raptam mulierem, sive volentem sive nolentern, cepto con el raptor), no concediéndosele dé ningún
etsi raptoria matrimonium contra nostrae constitu- modo ni en ningún tiempo licencia It la mujer rap-
tionis tenorem amplexa Bit, debere tamen eam rs- tada para unirse en matrimonio con el raptor. Pero
ptoris babero substantiam vol quasi legis prae- aunmandamos que los ascendientes fueran depor-

(1) Esta Nneela latina fué insertada-do veces en el Caer. ColE. Ans. dad. ca dirigida esta Constitución 4 Leon, prefec-
po de ¿as 168 Novelas. Véase La pagina 493. to de Italia.
Si El cdd. Jlamb., Trid., y Port.; De moliere raptum (4) 21 cód. ¡lamb.; fortunas, adicionan las cd.
pasea, Cont. (5) 21 cód. Hamb.; praescriptl, aa ed.
(5) En el ixk4ce maniscrto .Rauionet. de IuUan. y en ¿a 6) fuersnt, el cdd. Hamb.


*ÓVRLÁS —óONSTITUCrÓN ciú 50'7

mum, ve! ex testamento forte, si hoc etiam factum tados, si hubieren consentido tal matrimonio. Mas
case contigeiit. Qui enim talla dicere praesumse- nos maravilla que algunos hayan intentado decir
runt, hi praedctae legis seriern inteliigere non qua la mujer raptada, ya con su voluntad, ya no
potuerunt. Qui enini tale -atare matrimonium et.si queriendo, aunque haya contraído matrimonio con
rapta voluerit, prohibuimus, el ob hoc parentes el raptor contra el tenor de nuestra constitución,
raptae mulieris deportationia subiecimus poenae, debía, sin embargo, tener ella los bienes del raptor
si huivainodi consenserint matrimonio, quomQdo 6 como premio de la ley, 6 acaso por virtud de tes-
raptas mu liaras rs ptorum eligentes con.rlu bi am tamento, si aconteciere que también se hizo éste.
praeniuis .honorassemus raptae datis mulieri? Su- Porque los que se atrevieron á decir tales cosas no
perfluam igitur eoruni dubitationem ve¡ in poste- pudieron entender el alcance de la susodicha ley.
rum resecantes, priorem legem per praeseo- Porque los que hemos prohibido que subsista tal
tem (1) interpretan censuimus. lancímus itaque, matrimonio, aunque lo hubiere querido la raptada,
si rapta mullen, cuiuseunque. siL conditionis vel y por esto sujetamos á la pena de la deportación á
aelatis, raptoris nuptias eligendas case censuerit, los ascendientes de la raptada, si hubieren consen-
pareatibus praesertim non consentientibus, neo ex tido tal matrimonio,¡cómo habríamos de honrar á.
beneficio legis, nec ex testamento raptoris héredi- las mujeres raptadas, que eligen matrimonio con
tatern suscipere, val quocunque modo sulstantiam los raptores, con los premios dados á la mujer rap-
vindicarei sed praemium, quod par legem nostram tada? As!, pues, disipando aun para Jo sucesivo la
aptae mulieri datam est, nL raptoris, el eorum, duda de éstos, hemos determinado interpretar la
qui el auilium tempere invasiunis praebuerint, anterior ley pórmedio de la presente. Y por lo tan-
boca vindicet, hoc ad parentes, si ambo val unus to, mandamos, que si la niujer raptada de cual-
superafi, qui nuptiis speciahter non probantur con. quier condición 6 edad que sea, hubiere determina-
sensiase, ex tempere raptos ipso jure tranaferri, et do elegir süs nupcias con el raptor, principalmente
patrimoniuni raptoris non -raptaxn 1am habere mu- no consintiéndolo sus ascendientes, no reciba ni
lieretn, quae coniugio se raptoris inquinare non por beneficio de la ley, ni por testamento, la he-
plguit, sed in personas transferri, quas auperius rencia del raptor, 6 no reivindique bienes de modo
nominaviinus, ema (2) non consentientes coniugio. alguno, sino que el premio, que por nuestra ley se
Nam nefarios huluswodi coitus poenisicorrigi, non le dió á la mujer raptada, para que reivindicase los
praemuie honoran. convenit. Qundsi parentes 1am bienes del raptor y de los que á éste le hubieren
decesserunt, vel huiusmodi aceleni consenserunt, prestado auxilio a tiempo del rapto, sean transferi-
substntia raptonis, nec non et aliorum, qui faci- do de derecho desde el momento del rapto á loa pa-
noria fuerunt (3) participes, fiaci viribus (4) vindi- dres, si ambos sobrevivieran, 6 á uno de ellos, que
detur. QuaLn inlerpretationem n-on in futunis tan- no se pruebe que especialmente consintieron las
tummodo casíbus, verum in praeterltis etiam va. nupcias, y no tenga ya el patrimonio del raptor la
lene sancimus, tanquani si nostra lex ab initio mujer raptada que no se avergonzó de mancillarse
cum inlerpretatione tau a nobia promulgata fuis- con el matrimonio del raptor, sino sea transferido
set, .pater (5) carisaime atque ainantissime. Quae á las personas que antes hemos nombrado, que no
igitur par hace legeni nostra statuit acterni- consintieron el matrimonio de ella. Porque es con-
tas (6), tus ce!situdo effectui mancipan, observan- veniente que tales nefandos ayuntamientos sean co-
que praecipiat. rregidos con penas, no honrados con premios. Pero
siya fallecieron los padres, 6 consintieron tal de-
lito, sean reivindicados para los recursos dal fisco
los bienes de! raptor, y también de los demás que
fueron cómplices del delito. Cuya interpretación
queremos, muy querido y amaniísirno . padre, que
tenga validez no solamente en los casos futuros,
sino también en los pasados, como si desde un prin-
cipio hubiese sido promulgada por nosotros nuestra
ley con tal interpretación. Por4anto, disponga tu ex-
celsitud que se lleve á efecto y se observe lo qu.e por
medio de esta ley ha establecido nuestra eternidad.
Dat. XII. Kal. lun. imp. DN. IUST1NXA.N1 ann. Dada á 12-de las Calendas de Junio, en el año
XXXVII., post BASILII V. C. coca., aun. XXII. trigésimo séptimo del imperio del señor JusnNIo,
[5(13.] vigésimo segundo despuéí del consulado de BASI-
LIO, varón muy esclarecido. [563.]

NOVELLA CLI (7) NUEVA CONSTITUCIO CLI


NS CURIALIS VEL COHORTAUS SINE IMPERIÁLI IUSSU DE QUE UN CURIAL 6 UN CORORTAL NO COMPAREZCA Ó
PSA EFECTIS INSINUANDO SEA LLAMADO Á JUICIO SIN ORDEN IMPERIAL
SISTA.TUS AUT INRIS VOCETUR - QUE HAYA D5 SRS INSINUADA A LOS PREPECTOS

idem Jmperaor lo ANN1, gloriosissiino ,fecto ,El mismo Emperador. á JUAN, gloriosísimo Prefecto
Praetorio. del Pretorio.
Praelatto Prefaolo
Suggestio nobis miasa est excellentiae tuae, di- Se nos ha enviado una representación de tu ex-
'I) EL o6d. Hamb.; prioreni per praseuteni legem, se lee (s ) EL cód. lomb., y Pon..; arlobide pater clarisainie,
en los ed. Tnid.; praefecte ehariasima Cont.
(2) EL cód. T-M,nb., g. TM.: eL Po"g., y (6) iequitu. el cid. flamb.
(3) E c6. !Iamb.: ftierinl. La, cd. (7) E r4Xto griego de-esto Novela CLI. se halla en Ial, y
5) Bk.; teribu,, Trtd., Por., y Cont. En el odd. lomb. en Scrimg.—Frcepto 41 epilogo esta Novela u enca,rra
no se puede por oiaro nada. en Las Ras. VII. S. 27.—l'*To queda antigua versión latina.
- - --.-------... --


O8 NoLiøorxTuI6N CtTt - -

-cena, non debere curiales vel-cohortáles ex diver- celencia, que dice qué ló& curiales ó loa cohontales
aig iudiciis vel ad banc felicem urbem duci litiga- que hayan dffi litigar no deben ser enviados de los di- -

troa, el al aliammitti, saepe vero etiani sacras -. versos tribunales áá, esta feliz ciudad, 6 ser remitidos
nostras iussiones proferri, quae id velint; ac pe- Ó.-otra, pero que con frecuencia se presentan tam-
tiisti, uL sacra pragmatica--sanotione illud prohibe- bién sacras disposiciones nuestras, que así lo quie-
retur, ne quisquam cohortalis ve!^"irialis neque
- - ren; y pediste que se prohibiera esto por sacra prag-
ex. alia in aliam regionemducatur .que ad hane mática sanción, para que ningún cohortal o curial
felicem urbem trahatur, Si vero sacrae bac de re sea conducido de una á otra región, ni traído á esta
fiant litterae, ut eae dicasterio excellentiae tune feliz ciudad, y que, si sobre el particular se exten-
insinuentur, et decreta consona accipiant. dieran sacras cartas, sean ellas insinuadas en el
tribunal de tu excelencia, y obtengan los corres-
pondientes decretos. -

cap. 1 Capitulo 1
Nos igitur omnem quidem deductionemet exhi- Así, pues, nosotros tenemos ciertamente aversión
bitionem aversamur, si vero aliquid- tale fl en ne- á toda conducción y exhibición, pero si fuera ne-
cease sit, nulli ex magistratibus ilostris, praeter- cesario que se haga alguna tal cosay no lé permiti-
quam throno tuo, permittimus cohortalem vel mos .á ninguno de nuestros magistrados; excepto á
curialem ad felicem hane urbem duccre, nial. id tu troné, que conduzca á un cohortal 6 curial ¡ esta
sacra iussione expresse permittente fiat;- quam et feliz ciudad, á no ser que esto se haga permitién-
excellentiam tuam scir.e, neque citra senterltiam dol$expresaniente una sacra disposición; la cual
tuam illum in ius duci, propier publicam scilicet es conveniente, por razón ciertamente de pública
utilitatem coiivénit, ne forte inde qui publica ge- utilidad, que la conozca también tu excelencia, sin
runt evooat,i hanc reipublicae laedendae oceasio- que sin sentencia tuya sea aquel llevado á juicio,
nem sumant. - - - no sea que llamados quizá de aquí. los que desem-
pefian cargos públicos aprovechen esta ocasión
para perjudicará la república. -

Epilogni - - Epilogo -

Excellentia igitur tea quae nobis placuerunt et Por tanto, procure tu excelencia llevar á efecto -

sacra hac nostra sanctione declarata sunt effeotui - y á término lo que nos há parecido bien y ha sido -

et fin¡ dare studeat. declarado en esta sacra disposición nuestra.


Dat. XVII..... (1). Dada en..... á17 -

NOVELLA CLII (2) NUEVA CONSTITUCION CLII


NR SACRAS FORMAS DE PUBLÍC18 NEGOTIIS DE QUE LAS SACRAS DISPOSICIONES DADAS -SOBRE -

- ID1TAE ALITER VALEAÑT, NEGOCIOS PÚBLICOS NO TENGAN VALIDEZ


NISi Si GT..OR1OS1SS1MI5 PRARFECflS PRAETORIO DE OTRA SUERTE, SINO SI HUBiEREN SIDO INSINUADAS ó
1NS1NUATAE FIJERINT VEL INSINUENTUR, -- - SE INSINUAREN Á LOS GLORIOSÍS1MOS
ET INDE CONPIRMENTWi PREFECTOS DEL PRETORIO, Y FUERAN DE ESTE
MODO CONFIRMADAS

idem. Imperator lOAN Ni, goriosissinio Pra efecto Et mismo Emperador 4 JUAN, gloriosisimo &efectq
Praetorio. - del Pretorio. -

Praefatio Prefacio
Quum operam demus, ut deo iuvante diligenter Procurando administrar diligentemente, con el
negotia reipublicae a domino deo nobis concredi- auxilio de Dios, los negocios de la república que
tae administremus, sanctionem de publicis -rebus nos fué confiada por el Señor Dios, mandamqs que
ad magnificentissimum ducem, vel etiam augusta- una disposición dirigida sobre negocios públicos á
!em, vel ad clarissimos provinciarum praesides fa- un muy magnífico duque, o también á un augusta!,
etam non aliter valere iubemus, nisi si prius indi- ó á los muy esclarecidos presidentes de las provin-
cio excellentiae tuae insinuetur, quae vero insi- cias, no tenga validez de otra suerte, sino si antes
nuatae non sunt, nullam vii habere. Absurd.um fuera insinuada en el tribunal de tu excelencia, y
enim est sacram sauctionem de publicis neotiis que las que no. hayan sido insinuadas no tengan
factam non prius throno excel!entiae tuae insinua- ninguna fuerza. Porque es absurdo que una sacra
r¡, et ita deinde ad magnificentissimum ducem, ve¡ disposición expedida sobre negocios públicos no sea
augustalem, vel reliquos provinciarum praesides insinuada primeramente al trono de tu excelencia,
mitti. Sacras enim tales sanctiones throno excel- y de este modo después al muy magnifico duque 6
lentiae tuae insinuatas ita in provincias mitti et al augustal, ó á los demáspresidentes de las pro-
effectui dan oportet. vincias. Porque es conveniente que tales sacras
disposiciones sean enviadas á las provincias y lle-
va as á efecto habiendo sido insinuadas al trono
de tu excelencia. -

(1) Meerm. III., en Scrimg. y Ha¿. no hay Destk ios de la


indicación de La fecha. A Biener te parece que si la cene-
-

litación fue verdaderamente dirigida 4 .'4reoLindo, d.ebtd (5) EL texto griego de esta ConstituciónCLll, se halla en
leo dada entre 108 aiioe 551 -83. - -
HOY Scring.—No queda antigua versión latina.

!çoS.—OONSffrtJ0115N cuti - 509

cap.. I Capitulol
Si quid igitur ad detrimentuin publicum factum Si pues se hizo alguna cosa en detrimento públi-
est, hoc irritum esge iubemus, sancientes, ut in co, mandamos que sea nula, disponiendo que en lo
posterum quaelibet sacrapragmatica sanctio (sive sucesivo cualquiera sacra pragmática sanción, (ya
adaugustalem, sive ad dueem, sive ad reliquos sea.h echa para el augusta), ya para un duque, ya
provinciarum praesides de publicis negotiis, sicut para los demás presidentes de las provincias, sobre
diclumest, fiat), omnino iudicio excellentiae tuae negocios públicos, según se ha dicho), sea de todos
insinuetur, atque ita in provincias mitttur, firma- modos insinuada en el tribunal de tu excelencia, y
ta por iussionem, ut dictum est, exçellentiae tuae. así enviada á las provincias, confirmada por el
Quaeeu.nque igitur sacrae sanotiones non ad detri- mandato, conforme se ha dicho, de tu excelencia.
mentum publicum fiunt, illae suscipiantur, et per Así, pues, cualesquiera sacras disposiciones, que no
praecepta iniungantur, atque ab excellentia tua in se den en detrimento público, sean admitidas é im-
provincias, ut effectui dentur, mittantur; quse an- puestas por preceptos, y enviadas por tu excelencia
tem ad detrimentum publicum per obreptionem á las provincias, para que se lleven á efecto; pero
fact, tales quidem sauctiones excellentia tua sus- las disposicionesque por engaño se dan en detri-
cipiat, non vero quae in Lilia contineñtur faciat, mento público nota acoja, ciertamente tu excelen--
antequam ad nos retulerit, ut, si quid forte ad de cia, la cual no haga lo que en ellas se contiene an-
trimentum publicum factum est, id emendetur. tea de que nos hubiere informado, para que si acaso
Quaecunque igitur sacra pragmatica sanctio de pu- se hizo alguna cosa en detrimento público sea ella
blicis negotiis facta tllrono excellentiae tuae non enmendada. Así, pues, queremos que cualquier sa-
insinuatur, illam nullo tempore valere volumus. cra pragmática sanción hecha sobre negocios pú.
blicos, que no sea insinuada al trono de, tu exce-
lencia, no tenga validez en tiempo alguno..
Dat. Kal. lun.. Constantinop. pDN. IUSTJNIANO PP. Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
Aug .....(1). Junio..... de¡ imperio del señor JUSTINIANO, Augus-
to perpátuo.
NOVELLA CLIII (2) NUEVA CONSTITUCION CLIII.
DE INFkNT1BUS axposrrjs DE LOS NIÑOS EXPÓSITOS

Idert Imperator MENNAX, gtorioissirno Praefecto El raismoEmperador á Mar, gkriossimo Pre-


lilyrici. fecto de iliria.
Praefatjo - Prefacio
Crimen a ratione humana alienum, et quod nec iii- El presbítero Andrés, amantisimo de Dios, y
ter omnes barbares eommitti credibile est, Andreas apocrisiario dé la santísima iglesia de Tesalónica,
dei arnantisaimus presbyter el sanclissimae Thes- nos denunció un crimen ajeno á la razón humana,
galonicensis ecelesiae apoerisiarius denunciavit no- y que no es creíble se corneta ni entre los mismos
bis, quosdam ex ulero materno prodeuntes infantes bárbaros, esto os, que algunos abandonaban los
statini abiicere, eosque in sandia ecclasiis relit-. niños al punto de salir del claustro materno, y los
quere, postes vero quam ii a pus hominibus edu- dejaban en las santas iglesias, pero que: después,
oationem el alimenta consecuti sunt, eos vindicare cuando ellos habían alcanzado de hombres piadosos
el in servitutem adaerere atque capero coa suae educación y alimentos, los reivindicaban y los re-
crudelitati hoc addere, ut, quos in ipsis vitae pri- ducían á esclavitud, y deseaban ellos añadir esto á
mordiis moni tradideriul, eos, postquam adoleve- su crueldad, de suerte que á los que habían entre-
rint, libertate privent. Quoniam igitur eiusmodi gado á la muerte en los mismos comienzas de la
delictum multa in-se eontinet sedera, caedem el vida, los privaban de la libertad después que ha-
ealumniam, et quanta quia in tau fado facile nu- blan crecido. Mas como semejante delito compren-
meraveril, eos, qui talla committunt, vindictam le- de en sí muchos crímenes, la muerte yla calumnia,
lum non effugere, sed quo _reliqui moderatiores y otros que cualquiera contaría fácilmente en tal he-
ant, extremis poenis subiici decet, ut qui por im- cho, es conveniente que los que tales cosas cometen
pudentiam actionis enirnina sus detulerunt. Id in no eludan el castigo de lás leyes, sino que, para que
posteruin custodiri lubemus. los demás se hagan más moderados, sean ellos some-
tidos á las últimas penas, puesto que con la desver-
güenza de su acción delataron sus propios crímenes.
Y mandamos que esto se obsefve en lo sucesivo.
Cap. 1 Capitulo 1
Quicunque igitur in eeIesiis, vel vida, vel allis Así, pues, mandamos, que los que se probare
locis expositi probantur, eos omnibus modis libe- que fueron expuestos en las iglesias, ó en las al-
ros esas iubemus, hect actori manifesta probatio deas, ó en otros lugares, sean libres de todos mo
suppetat, qua personam illam ad anum dominium dos, aunque al actor le favorezca una prueba mani
perlinere ostendat. Si eiiim legibus nostnis prae- fiesta con la cual demuestre que aquella persona
deptum est, nl servi aegrotantes, qui a dominio ne- pertenece á su dominio. Porque si en nuestras le.

(1) Por la inscripción induce mener que esta constüu- en ¡Ial. y Scrlmg,—Alhan. XVIII. ?.—Ezctptc el prdoe
ciin fue dada entre ¿os años 534-5.41. - u el .pUo90 esta NOD.la Se encuentra en ¿as Ras. XXXIII,
(5) EL tw.to griego de esta ConaWucidn CLIII. se halla L 4.—No queda antigua versión latina.

510 IGLÁLOYNTITUQIÓN ttV

glecti, quum de valetudme eorum desperarent, tan- yes se dispuso que los esclavosenfermos, que fueron
quam cura a dominis digni non habiti omnino ja desatendidos por sus dueños, cuando desesperaren
Libertateiu rapiautur, quanto magia eos, qul 4n ipso de su curación, comn no considerados dignos de cm-
vitae initio aliorutn homanum pieaü relicti, et ab dado por sus dueños, lee fueran arrebatados en todo
ipsis enutriti sunt, in iniustam servitutein trahi non caso para la libertad. ¿flon cuánta más razón tO C0fl
paienur His igu.ur et sauctissimuw Thessalont- sentiremos que sean reducidos á injusta esclavitud
censunn arhiepiscopum, et saneiam dei ecclesam, los que abandonados ála piedad de otros hombres en
quse ub ¡[lo cunsututa est, et gloriam Luam opem el mismo comienzo de la vida fueron alimentados
,erro, lLbertatemque ¡lije adiudcare sanclinus. Ns- por estos? Así, pues. mandamos, que á ellos les pres-
se iIli, qui hace faciuut legum nostrarum poenas ten su auxilio y les den la libertad el sanlsi tun arzo-
ugient, ut qui Omm inhumanitate et crudelitate bispo de Tesahnica, y la santa iglesia de Dios, que
reploli sunt, omnique homicidio tanto deteriore, bajo su dependencia se halla constituida, y tu glo-
quanto miserioribue id afferunt. ria. Y Los que tales cosas hacen no eludirán las pe-
nas de nuestras leyes, como quiera que son culpa-
bles de toda inhumanidady crueldad, y de homici-
dio tanto más grave cuanto más dignos de cumpa-
iiÓn son aquellos con quienes lo cometen.
Epilogni Epilogo
Quae igitur nobis placuerunt et sacra hac lege Por tanto, procuren tu gloria, y el que en cual-
declaraia sunt gloria tuS, et qui quovis tempore quier tiempo alcanzare la misma uiagistratura, y la
eundem magistratum suecepturus est, et cohors cohorte que nos presta obediencia, llevará efecto y
nobis obtemperans effectui et ifni tradere alque cu- á.término y guardar lo que nos ha parecido bien y
stodire studeat. Quinque etecum hbraruin suri poe- ha sido declarado en esta sacra ley. Pues les ame-
naillis iuiminebit, qui hace violare audeant aut nazará la pena de cinco libras de oro é. los que se
violan perrflittaflt. atrevan á violarlo O permitan que sea violado.
Dat. prid. Id. Decemh. Conetantinop. DN. InsTi- Dada en Constantinopla a 1 de los Idos de Di-
NIÁNO P1. A.ug. Basiuo V. C. Cone. 541.J ciémbre, en el imperio del señor JUSTiNiANO,- Au-
gusto perpótuo, bajo el consulado de BAsILIO, va-
rón muy esclarecido. (541.1
NOVZLLA CLIV (1) NUEVA CONSTITUCION CLIV
DO lis, QUI IN OSOEN& 1LLIC1TAS NUPTIA.S ¿E LOS QUE EN LA OSLtORNA. CONTRAEN NUPCIAS
CONTRAHLNT ILICITAS

Imperator IIJSTINIANUS Augustus Ftoao, Co,niC aa- Et Emperador JUSTINIANO, Augusto, á FLORO, Cunde
crrjrum Pru,atorum.. de tus sacros bienes prieados. -
Prabfatio Prefacio
Mirus quidain rumor ad nos venit, ube, qui Me- • Ha llegado hasta nosotros cierto sorprendente
sopotattliam et Oiroñnam provincias incoLunt, au- rumor, de que loe que habitan las provincias de
¿ere ilhicitas nupcias contrabere, et romanas leges Mesopotamia y de Osroena se atreven á contraer
violare, et poenas in jifia minitatas tam v5teres nupcias ihicitas y a violar las leyes romanas, y las
quatu novas, et dum ad vicinos suos respici-unt, in penas así antiguas como nuevas establecidas con-
illicitas vero atque prohibitas nupcias incidunt. Nos tra ellos, y.que mirando á sus vecinos incurren,
igitur nihil quidem plane eoruincredidimus; neque sin embargo, en nupcias ilicitas y prohibidas. Nos-
enlin putamus, homines, qui reipublicaa nostrae otros, pues, no damos, á la verdad, crédito á nada
pare sunt, tale quid agere audere, et progeniem de esto; porque no creemos que hombres, que for-
suam dehonestare, et nomina confundere. man parte de nuestra república, se atrevan á hacer
alguna tal cosa, á deshonrar á su descendencia y
¡confundir sus nombres.
Cap. 1 Capitulo .1

Quare etin ea inquirere, et si- tale quid factum Por lo cual hemos querido hacer averiguaciones
eseet, deLinquentes ad ultimum supplicíum trahere también sobre esto, y, si alguna tal cosa se hubiese
voluimus. Verum quia et longum tempus est, no- hecho, llevar á los delincuentes al último suplicio.
que ejusmodi delictum commissum esee credirnus, - Pero cono ha transcurrido ya largo tiempo, y no
si forte tale quid peccatuin sic, praeteritum qui- creemos que se haya cometido tal delito, si acaso
dein. quoinodocunquie se habeat., reiniltimus luis, se hubiera cometido algún pecado semejante, les
qui Oroitaip et Mesopotamiam provincias itiha- peMunarnos ciertamente lo pasado, tal como se ha-
bitant, propter invasiones, quae in illis vario fa- Ha. a los que habitan las provincias de Osroena y de
ctae sunt, et maxime propter agrestem mulntudi- Mesopotamia, á causa de las invasiones que en va-
nem, quae ut plurimum taita peccare dicitur, idque rias ocasiones se cometieron en ellas, y principal-.
in praesenti forma manore sinimus, nihil coruin mente por la rusticidad de la multitud, que se dice
curioso perecrutantes, quae usque ad novain no- que de ordinario delinque en esto, dejamos que esto
etrara sacram constitutionem han in re forte peo- subsista en la forma actual, no investigando curio-

(1) El txto griego desata Muela CLXV. u halla smi ¿fui. y Sorin,g.-A tlian. XI. 6—No queda antigua nerjó4', latina.

NOYEL.ÁL—.00NITITUCL6N civ 511

esta Bunt, sed sancimus, ut omnis eius reí quaeatio asmente ninguno 4i los pecados que basta nuestra
de personis et rebus ad incolas jilarum provincia- nueva ra constitución se cometieron arao en
rum pertinexitibus pruhibt-anir. Pust legem' vero este particular, sino maridando que se prohiba
nostram bao de re nuper Iaiam si quia tale quid toda investigeción sobre este punto en cuanto É 185
facere ausus fuerit, vel etiam audeat, extremis personas y las cosas pertenecientes á los habitantes
suppliciis subiici volu[uus, ac aciat is, in pecunia- de aquellas provincias. Mag si después de nuestra
rija poenis subsistere nos non velle, sed et ipsum, ley recientemente publicada sobre este particular
et uxorem, et liberos ex incestis nuptila natos post se hubiere alguien atrevido-ó aun se atreviera, á
noatram, ut dictuz cal, sacram consti-tutionem per- hacer alguna tal cosa. queremos que sea él some-
secuturoS case, et capitis periculum el poenam pe- tido á los Últimos suplicios, y sepa que no queremos
cuniarlam illis inflicturos, nemini parcentes, nec hacer alto en las penas pecuniarias, sino que ha-
si Inaloris, nec si minorissit conditionis, aul for- bremos de perseguir á él mismo, á su mujer y á los
tunae,aut sacerdotii (hoc enim durius etiam est), hijos nacidos de nupciis incestuosas después, según
sed in orn ces aequaliier animadvertentes solitum se ha dichó,de nuestra sacra constitución, y ha-
et Romanis legibus decentem ordinem servabimus bremos de imponerles la pérdida de -la vida y pena
non solum auhstantiae partem ablturi, sed el to- pecuniaria. sin perdonar á nadie ni si fuera de su-
1am substaitism, et membrum corporis, el si mi• perior, ni si de inferior condición, 6 fortuna, 6 $a-
rius ferendas esas illicitas nuptias inveziamus, cerdocio (porque esto es aun mÁs duro), sino que
ipsam etiam vitam forte nec quisqusm effigere dirigiéndonos por igual contra todos conservaremos
potePit, quin poense delIctum gequanturi Recia el orden acostumbrado y conveniente según las le-
enim et quae decent sapereoportet, ceterosque ad yes romanas. habiéndoles de quitar no solamente
parem aemulationern excitare, nec Yero i.psos quae parte de iós bienes, sino todos ellos, y un miembro
contra legos sunt facere, et ad mutuam imitatio- de su cuerpo. y, si hallásemos que son aun menos
nem confugere. Hace igitur in dictis provinriis ob- tolerables las nupcias ilícitas, también acaso la
servar¡ volumus, arque 1am civiles quam militares misma vida, sin que nadie pueda librarse, porque
magistratus bocobservent. efficiantque, ut poenae las penas siguen al delito. Porque es menester co-
peccantibus imponantur. Hoc ipsum vero lilia, qui nocer lo que es recto y conveniente. y excita rÁ los
in provincia aun¡,- iussu tus a magiatratibus filo- demás á igual emulación, y que no hagan. ellos lo
ruin per prograrnmata wanifestum fieri volumus, que es contra las leves, y se amparen en la imita-
nial et ipsi .uliimis poenis, el administrat.ionis et ción de los otroS. Así, pues, queremos que to- se
substantiae amissione, si quid hortim neglexerint, observe en dirhas provincias, y que lo guarden los
sublici velint. mRistr5dos así civiles como unilit9res. loa cuales
hagan qn. se les impongan las penas á los delin-
Cuentes. Mas queremos que esto mismo se les haga
manifiesto por orden tuya á los que están en las
provincias, por los magistrados de las mismas. me-
diante edictos. Á no ser que ellos mismos quieran
quedar sujetos á las últimas penas y á la pérdida
del cargo y de sus bienes, si hubieren desatendido
alguna de estas cosas.
Epflogui Epilogo
Quae igitur nobis placuerunt et sacra bac pra- Por tanto, procure tu gloria llevar á efecto y á
gtnatica lego declarantur gloria tua effectui él fin¡ término lo que nos ha parecido bien y ha sido de-
dare studeat (1). clarado en esta sacra pragmática.ley.
NOVELLA CLV (2) NI7EVA CONSTITUCION CLV
CT MATRES RATIONIBUS TUTELAS SUSIACEANT DE QUE LAS MADRES ESTÉN SUJETAS Á LA RENDICIÓN
DE CUENTAS DE LA TUTELA.
Imperator 1USTINIANUS AU911 8 tIt9 BELISARIO El Emperador JUSTiNIANO, Augusto, 4 BEUsÁRIo.
Praefatio Prefacio
Supplicationem claniasima Martha potentiae no- La muy esclarecida Marta elevó á nuestrapoten-
atrae obtulit, qua continebatur, Sergium magnifi- cia súplica en la que se expresaba que Sergio. de
cae memorias, patrem suum, quum morereur, magnífica memoria, su padre, al morir la dejóáelia
ipsam quidem in -tenera aetate constitutam reli- siendo ciertamente de tierna edad, pero que su muy
quisse, clarissimam vero rnatrem anam Auxen- esclarecida madre Auxencia. que bahía manifesta.
tiam, quao apud acta dxisset, se ad secundas nu- do en actas que no pasaría ella á segundas nupcias,
ptiss non venturam, tutelam suscepiase, et praestito se encarg6 de la tutela, y habiendo prestado el ju-
iureiurando legibus nostria hac de re definito boca ramento definido sobre este particular en nuestras
administrasse; his autem ab ipsa peractia, quasi leyes administré los bienes; pero que. hecho esto
nullum iugiurandum praestiterit el adspernabili por ella. y como sino hubiere prestado ningún ju-
substantia relicta esaet, pauca quaedam il inven- ramento y sé hubiesen dejado bienes despreciables,
tario ase confecto designasse, postea y secun-. designé algunos pocos en el inventario hecho por

(i Fa1ta la iisdieación de lafácha. Btener conjetura, ísi El teztn artego ilp esta Novela CLV. se halla en HaZ.
atendendv, d la uscripcids, que esta corutUución fué dada p Scr&ng. —A thas. XIII. 3.—No queda antgua cerids
-- tetina.
512 NOTELÁS.—QONrLTUQIÓN OLV

das nuptiascontraxisse, quum Petrumipsi tutorem ella, y contrajo después segundas nupcias, habién-
nominasset, et daos quidein ex secundo filo matri- dole nombrado como tutor á Pedro, y tuvo cierta-
monio babuisse ]iberos, quum vero, non recto erga mente dos hijos de este segundo matrimonio; mas no
ipsarn affecta esset, tutorem ab fila cónstitutum ab habiendo sentido aquella el debido afecto hacia ella
adrninistrajone destitiase, postquam . vix decimurn misma, desistió de la administración el tutor nombra-
tertium annum ingressa eSSet, suaaisse autem, ut do por aquella, poco después de haber entrado ella
cura. torem. secundas aetatis peteret, et statim sua- 'en su décimo tercer afio,yla persuadió a-que pidiese
SisSe, ut pro se pactionem conscriberet, omnique curador para su segunda edad, é inmediatamente la
actioni, quae secundum leges propter tiitelae ra- indujo á que otorgase favor de ella un pacto, y
Llones ¡psi competere posset, tafl transactione. re- renunciara con tal transacción á toda acción. que
nunoiaret, se autem, qunm ¡u cubiculo tum esset, con arreglo á las leyes pudiera competerle k la mis-
plano ignarain fuiase eorum, quae gerereutur.. No- ma por razón de las cue;tas de la tutela, pero que
que enim fien, potuiase, eum apud ¡11am esset, neo ella, estañdo todavía en 1a casa materna, ignoré
cuiquam de iis rébus, quae adversus ipsam, gere- ciertamente lo que se hacia. Porque no pudo ser,
rentur, aliquid dicere poaset, licet damnum sibi- que, estando en casa de ella, y no pudiendo decir
zilatum sensisset, aliquid eorum facere, quibusim- alguien cosa alguna sobre lo que nontra si misma
-pediret, quae ad ipsius insidias excogitata essent. se ejecutaba,, hiciera, aunque hubiese compren-
Quum vero tempus efflcerot, ut quae adversus se dido el perjuicio que ¡ ella se le causaba algo con
agitata egsent, aentiret, se precibus quidem usam que impidiese lo que se había imaginado en ase-
esas apud matrem, no jis, quae contra se facta chanzade si mislna. Mas cuando el tiempo hizo
essont, abuteretur, sed ea sibi praestaret, quae que comprendiese lo que contra ella se habla tra-
matrem deceant, atque paterna bona,, quemadmo- mado, ella se valió ciertamente de súplicas dirigi-
dum legi placeat, sibi reatitueret, illam vero libe- das á su madre; para que no abusare de lo que con-
ns secundi matrimonii, totam se tradentem nullum tra ella se habla ejecutado, sino que le diera lo que
sermonibus illis reliquiase locuin, e contrario vero correspondía á una madre, y le restituyera, confor-
sacram uostram obieciase legem, qüae óontineat, me le place á la ley, los bienes paternos;. pero que
non posse se. contra ipsarn reátitutionis iure uti, aquella, consagrándose por completo á. los hijos del
quum ea quidem nihil tale de matribus Jiberorum segundo matrimonio, no hizo caso alguno de tales plá-
suorum tutelam susoipientibus,et secuiidas nuptias ticas, y opuso, por el contrario, una. sacra ley nues
amplectentibus sanciat, sed in aliia terminis et mo- tra, que expresa que no podía ella utilizar contra la
dis a pietate nostra publicata siL. Etpropterea sup- misma el derecho de la restitución, siendo así que
phcavit nobis, ut et mentem sacras legis manife- aquella no sancione,. á.ia verdad, nada semejante
stam atque indubitatam redderemus, nec mater respecto las madres que se encargan de las tutelas
ipsius Auxentia abuteng ¡la, quae' ulla continen- de-sus hijos y que contraen segundas nupcias, sino
tun, res a patre relictas in proprium lucruin con- que fué publicada por nuestra piedad en otros tér-
verterel. minos y modos. Y por esto nos suplicó que hiciéra-
mos manifiesto é indudable el sentido de la sacra
ley, y que abusando de lo 'que en ella se contiene
no convirtiera su madre Auxencia en lucro propio
los bienes dejados por su padre.
Cap.. 1 Capitulo 1
Quum igitur haec contineret supplicatio, merite Conteniendo, pues, esto la súplica, con razón nos
ad sacram hanc pragmaticam sanotionem respexi- determinamos dar está sacra pragmáticasanción,
mus, qua sancimus, quoniam lex nostra nullam por la cual mandamos, que, puesto que no hace nin-
earum mentionem faci!, quae tutelani liberorum guna mención de las que toman Á su cargo la tute-
suorum suscipiant et secundas nuptias eligant, non la de sus hijos y contraen segundas nupcias, no le
licere clarissjmae Auxentiae eadem sacra nostra sea licite la muy esclarecida Auxencia valerse
lege uti propter dictas causas actornmque confe- de nuestra misma sacra ley por las causas dichas
etionein, ex que tutelam Marthae filiae s.uae susce- y por la otorgación de les actas, en virtud de Jaque
pit; palam vero case, eam iusiurandum legibus de- se encargó de -la tutela de su hija, Marte; pues era
finitum, ad secundas nuptias se non case venturam, era evidente, que ella presté e!: juramento determi-
praestitisse, et tanquam contemtrioem iurisiurandi nado en las leyes, de que no pasarla á segundas
ahú viro se iunxisse, liberisque ex eosusceptis effe- nüpcias, y que como menospreciando el juramento
csse, ut de restitutione rerum clarissima e¡ u& filia se unió á otro marido, y habiendo tenido de él hijos
Martha pactionem ipsi exponeret. Sancimus ergo, hizo que su muy esclarecida hija Marte le otorgase
ut clarissimae Marthae iure in integrum restitu- á ella-misma un pacto soLy- 'la restitución de los
tionis omnino uti liceat, quippe quae etiam nunc bienes. Mandamos, pues, que á la muy esclarecida
vigesimum aetatis annum se nondum ingressam Marte le sea absolutamente licito utilizar el dere-
dicit, nuhlatenusilli obstante sacra lege a nobs cho de la restitución por entero, puesto que dice
late, quae sancit, non posse liberos contra Carentes que tampoco había entrado todavía en el vigésimo
suos, nec libertos contra patronos anos in inte- año de su edad, no obstándole de ningún modo la
grum restitutionis iure uti, quum lex de iis, qui sacia ley dada por nosotros, que dispone que no
liberorum suorum tutelam suscepenint * minime pueden utilizar el derecho de restitución por ente-
loquatur, contra vero, aun quoque sacra lex a no- ro los descendientes contra sus ascendientes, ni los
bis postea Jata siL, quae sancit, uL tutores constituti libertos contra sus patronos por cuanto la ley no
non a-liter minorum tutelas suscipiant, nial si crea- habla de ningún modo de los que tomaron á su car-
tionis suae tempore testati fuerint, se minores in- lo la tutela de sus hijos, y por el contrario se dió
defensos non relicturos, et si matrem etlam libero- después por nosotros también otra sacra ley, que
mm suorum tutelam suscipere contingat,ea quoque dispone que tos tutores nombradós no tomen Ú su
hoc faciat, omnibusque tutelae rationibus sabia- cargo la tutela de los menores de' otra suerte, sino
NovILLL.—coNaTIT7ct6N ciii - •513'
ceat, et si alluin 'velit liberis 8uis Constituere, 8110 si al tiempo de su nombramiento hubieren declara-
et rerum suarum .periculo id faciat. Quare etiam do que elfos no dejarán indefensos á los menores, y
ble omninoconvenit, ut clarissima Martha, si tem- si, aconteciendo que también la madre se encarga
pora, intra quae rtiiutionis jura ip si competunt, de la tutela de sus hijos, también ella hiciera esto, y
non praeterilase ostenderft, et restitutione, et rau- quedara obligada á. todas las cuantas de la tutela, y,
quis omnibus utatur, quibus legea nostras omni- si quisiera nombrará otro para sus hijos, esto lo
bu5, qui imperfectas sunt aetatis, venlam et auxi- hiciera bajo su propia responsabilidad y la de sus
liuin conceduut. Poteutia iuidem nostra sancit, ut bienes. Por lo cual, también-en este caso ea abso-
reverentia parentibus a hboriø debita, omnisque hitamente conveniente, que la muy esclarecida
honor et cultus ¡ervetur, siquidem nullum ab hia María, si probare que no transcurrió el tiempo den-
damnum illia inferatur, líberos vero prioris matri- tro del que le competen á la misma los derechos de
monil negUI neo fas sise putamus, nec alias con- la retittición, utilice la restitución y todo lo demás
vanire, ut res, quae ex paterna subatantia ad -coa con que nuestras leyes les conceden venia y au-
prveñerunt, eiusmodi matres posaint val- sibi, vel xilio á. todos los que son de edad incompleta. Y
secundis maritis liberisque ex ciusmodi matrimo- dispone ciertamente nuestra potestad, que á. loa as-
nio natis lucran. cendientes se les guardé por los descendientes la.
debida reverencia, y todo honor y culto, si verda-
deramente no se les infiriese por ellos ningún daño,
pero juzgamos que no es licito que sean desatendi-
dos los hijos de! primer matrimonio, y que tampoco
conviene que tales madres puedan lucrar 6 para si,
ó para sus segundos maridos y para los hijos naci-
dos de tal matrimonio, las cosas que dejos bienes
paternos fueron á poder de ellos.
E— Epilogo
Quae igitur. noble plaeuerunt et sacra hacpra- Por tanto, procure tu gloria juntamente con el
gcnatica lego declarantur gloria tea simul cum bes.- beatísimo arzobispo de Teópolis llevar á ejecución
tisalmo Tbeopolitanorum archiepiscopo operi et y efecto lo que nos ha parecido bien y ha sido de-
effectui dare studeat. - clarado en esta sacra pragmática ley.
Dat. Ral. Februar. Constantinopi DN. 1UST1NiA- Dada en Constantinopla el día de las Calendas
NO PP. Aug.....V. C. Cona. (1). de Febrero, en el imperio de! aeftor JusT1Nw0,
Augusto perpétuo, bajo el consulado de..... varón
muy esclarecido..
NOVELLA ULVI (2) NUEVA CON$TITUOION CLVI
DE PROLE RUSTICORUM DIV1DENDA DE LA División DE LA PROLE DE LOS -CAMPESINOS

Prasfatio Prefacio
Qui- negotia sancttssimae Apamien.zs eccleaiaa Nos han informado los que administran los ne-
gerunt, docuerunt nos, ad abs quoadam perimen- gocios de la santísima iglesia de Apamea, de que
les rusticos se rusticis suis mulieribus iunxisae algunos campesinos pertenecientes á otras perso-
hberosque procreases, et petiarunt, ut et rustici, nas se unieron con mujeres campesinas suyas y
et illorum liben ventrem maternum sequentes sibi procrearon hijos, y nos pidiáron, que así los cam-
restituerentur. Sed qui hace petunt nescire vi- pesinos, como los hijos de éstos que siguen la con-
dantur, quid constitutio noitra, quae nuper prodiit, dición del vientre de la madre, les fuesen restitui-
ibi velit. dos á ellos. Mas los que piden esto parece que des-
conocen lo que quiere nuestra constitución, recien-
temente publicada.
Cap. 1 Capitulo 1
Nam si quidein liberi atiqui adsoriptitiis se iun- - Porque si verdaderamente algunos hombres libres
gant, secunduin rationes ¡u constitutione compre- seuñieran con algunas adacripticias, los hijos si-
heusas libarl matrem sequuntur, unde ad liber- guen por las razones contenidas en la constitución
tatem non pervanlunt, SL vero ructici sunt, non á la madre, por lo cual no llegan ála libertad, peno
amplies conatitutioni omnino locus est, sed quem- si aquellos son campesinos, no tiene ya-de ningún
admodum nuperdeerevimus et sancivimus, proles modo lugar la constitución, sino que, como hace pocí
dividitur. Et si quidem numeres Ilberorum aequa- hemos decretado y sancionado, se divide la prole. Y
lis est, in duas partes dividitur, sin autem mas- si verdaderamente el número de hijos es par, se
qualis, ve¡ etiam unes golum natus cal tum ventar divide en dos partes, pero si impar, 6 también si
plus habet, quoniam et plus laboravit. lt unus qui- nació uno solo, entonces el vientre tiene más parte,
dam si est filies matrem sequitur, si vero tres nazi porque también trabajó más. Y si ciertamente hay
sunt, duo val duae erunt maIne, unus vero domini uno solo y es hijo, sigue ála madre, pero si nacieron
patria sequetur potestatem, atque itasemper impa- tres, dos varones 6 dos hembras serán dala madre,

fl Biener confeta ra que esta aonstitucidn fué dada en


si ado 540. y Serimg.—ALAan, XVIII. 5.—No queda antigua o.rddn
(5) Ri t.xto griego de esta Novela CL VI. u halla en ¡XmL. 'atina.
Toitg Vi -45
514 . NOVELA.—OO4ST1TUCtóN CLVII

ram numerum, sicut ante diximus, ventar habebit. r uno solo seguirá la potestad del padre, y asi el
Et secundum baec kpamienaes etiam sobolem di- vientre tendrá siempre nCimero impar, según antes
videndam esas sciant, ut id, de quo loi:igo tempore hemos dicho; Y sepan los de Apamea que con arre-
dubitatum est, legislatione nostra composituni case glo ¡ esto se habrá-de dividir también la prole, de
disoant. süerte que tengan entendido que esto sobre lo que
se dudó largo tiempo ha sido arregiado en nuestra
legislación.

NOVELL& CLVII (1) • . NUEVA CONSTITUCION CLVII

DE RLST!C15, QUI 114 AL1BNIS PRAELfliS DE [.OS CAMPESINOS QUE CONTRAEN NUPCIAS EN
NUPTIAS .CONTRAHUNT PREDIOS AJENOS

Imperator IUsTIIflANUS LAZARO, .Com itc Oricntcs. El EnperwiorJusTiNiAr4o 4 LÁz ao, Conde4e Qrieale.
Praeffttlo Prefacio
Ix ile, quae varia ad nos relata sunt, in Meso- Por lo que diversas veces se nos ha referido he-
pótamia et insaper in Osróéna provincia indignuin mos sabido qué en la MeSopotamia y también en la
quid temporibus nostris committi didicimus. Con- provincia de la Osroena se hace alguna cosa indig-
suetudinem enim iltorum quidem cese, ut ex diver- na de nuestro tiempo. Porque hay entre ellos cierta-
sis praediís orti nuptias-contrahant, nuno vero do- mente la costumbre de contraer nupcias los oriun-
minos oonari nutias iam contractas diseolvere, dos de diversos predios, pero luego intentan sus
val liberos natos a parentibus abstrahere, indeque dueños disolver las nupcias ya contraidas, óquitar-"
omnes rusticos iliorum locorum misare affligi, vi- les ¡ los padree los hijos nacidos, con lo que son
ns el mulieribus per vini divisis, sobole vero ab lastimosamente afligidos todos los campesinos de
lis, qui in luceni eam produxerunt, abstracta, etna- - aquellas localidades, siendo separados ¡ la fuerza
gotium, ad solam nostram providentlam pertinere. los hombres y las mujeres, y quitándoseles la prole
á los que la dieron á luz, é incumbe el asunto á
nuestra sola solicitud.
Cap..1 Capitulo .1
Sancimus igitur, ut in posterum quiiem praedio- Mandamos, pues, que en lo sucesivo guarden
mm domini rusticos suos, quicunque ad ana ex ciertamente cómo quisieren los dueños de loe pre-
lego pertinent, prout voluerint custodiant, ne cum dios á sus parapesinos, que por ley les pertenecen,
lis, qui ex aliis praedita orti gunt, nuptias contra- é fin de que con ellos no contraigan nupcias los que
hant, üuptiae vero adhuc contractae ratae ami, nec son oriundos de otros predios, pero que las nupcias
quisquam possit coa, qui iam iuncti ,sunt ex more ya contraidas sean validas, y no pueda ndie sepa.
qui antes obtinuit divellere, ve! cogeré, ut terram mr ¡ los que ya se unieron en virtud de La costum-
ad ipsos pertinentem colant, sed nec liberos a pa- bre que antes prevaleció, ú obligarlos ¡ que culti-
nentibus praetextu rusticae conditioziis abstrahare. ven la tierra que les pertenece a ellos, ni á separar
Quin etal tale quid iam factuin alt, Id emendabis el de los padres ¡ los hijos so pretexto de su condición
restitui iubebis, sive liberos abatrahi contigeril sive de campesino. Porque aunque ya se haya hecho
uores, a parentibus dicimus, val etiam a maritis, alguna tal cosa, la enmendarás y mandarás que
aque le, qui in postarum tale quid facere audeat, sea restituida, ya si hubiera acontecido qué fueron
de ipso etiam praedio periclitabitur. Sed matrimo- separados, queremos decir, de sus. padres ó tam-
nia a mata cune inminente liberentur, et parentes bién de sus,maridos, los hijos ó las. mujeres, y e]
libe'l'os ex hac nostra iussione habeant, neque pos- que en Lo sucesivo se atreva á hacer alguna ta'
sint praediorum possessores subtiliter disputare, cosa correrá riesgo aun en cuanto al mismo pre-
et vel matrimonio innatos, ve¡ libemos abstrahere. dio. Mas queden libres los matrimonios del miedt
Qui eninz tale quid facere ausus fuerit, etiarn de que en la actualidad les amenaza, y tengan los pa
ipso praedio periclitabitur, cui scilicet rusticos vin- dres. por virtud de este mandato nuestra sus hijos
dicare conatur. y no puedan los poseedores de predios disputárse
los con sutileza, y separar á los unidos en matni
monio ó de éstos k sus hijos. Porque el que se hu
biere atrevido a hacer alguna tal cosa, correrá rie'
go también en cuanto ¡su mismo predio, para el qu
ciertamente intentare reivindicar los campesino
EpUogus Epilogo
Quae igitur nobis placuérunt et sacra bac pra- Por tanto, procuren tu magnificencia, y la cohor
gmatioa sanotione deelarata sunt magnificentia que esta .a tus órdenes, y el que á la sazón desén
tea, tibique obtemperans cohora, et qui pro tempo- peñare la misma magistratura, llevar á efecto
re eundein magistratun geret effectui dan et ob- observar lo que nos ha parecido bien y ha sido d
servan studeat, atque trium Iibrarum auri poena clarado por esta sacra pragmática 'sanción, y am
ci, quicunque haee. violare mititur, irnmineat. nace la pena dé tres libras de oro ¡ cualquiera qs
intente violarlo.

1) Ee4o griego ie esta Noc,eLashaUaenHaL.yScrimg. —Aha,'i. XVIII. 6.—No queda antigua mersidn aUsa.

NOVELAS. QOl!STITUC1ÓN CLVIII 515
Dat.. Kal. Maii, Conzantinop. imp,. DN.. Iusri- Dada en. Constantinopla el día de las .Caiendas
NU.No PP. Aug. BELISftr0V. C. Cona. [535.] de Mayo, en el imperio del señor JUSTiNIANO, Ai-
gusto perpétuo, bajo el . consulado de BEUSAIuo,
varón muy esclarecido. [535.]
NOVELLA CLVIII (1) NUEVA coNsrnuoxoN CLVIII
UT IUS DET..IBERANDI RTL&M AD IMPUBERES DE QUE EL. DERECHO DE DELIBERAR SEA TRANSMiTIDO
TRANSMITT&TUR TAMBIÉN Á LOS IMPÚBEROS

Praefatio Prefacio
•Supplicatio• noble innotuit Tbeclae, quae etiam Ha llegado á nuestro conocimiento una súplica
Mano vocatur, quae declarat, Theclam quandam de Tecla, q u e también se llama Mano, que declara
'titam finiiue relicta. Mía Sergia impuberem acta- que cierta Tecla concluyó su vida habiendo dejado
tem agente,quum vero vix sedecin:i dies matri su- una hija, Sergia, que se hallaba en eüdimpúbeias
pervixlsaet, ftliam obiisse ex contagione jhs, quae pero que, habiendo sobrevivido apenas dieclse,i
impar homines invasit, et sororem quidem, quae años a. la madre, falleció la hija por virtud del con-
nobis supphcavit, se patri Sergiaefuisse dicit, Cos- tagio que hace poco invadió a. los hombres; y la que
mam autem Theclae fratrem hareditatem Sergiae nos suplicó dice que ella era ciertamente hermana
vindicasse, coque nomine in ius se vocasse; se del padre de Sergia, pero que Cosme, hermano de
vero, no de jis, quse se recto non habent, conten- Tecla, reivindicó la herencia de Se.rgia, y que con
deret, Ioarmem advocatum fori provincialis adiisse, tal título la llamó a. juicio; pero que ella, para no
et de legibus, quac hanc causam respiciant, inter- contender, sobre lo que no era correcto, se dirigió
rogasse, illumque .in acriptia responsum ipsi dedis- a. Juan, abogado del foro provincial, y le interrogó
se, quo declaravit, Sergiae hereditatem ad ipsam sobre las leyes que se refieren é. esta causa, y que
deferri. Ea de causa igitur iudicem causae elegisse él le dió por escrito respuestas en la que declaró
ipsum Ioannem Cosrnae partes agente A.sclepio que la herencia de Sergia le estaba deferida a. ella
scriniario quodam militanis per Orientenmagistra- misma. Por esta causa, pues, había elegido, como
tus, et protulisse loannem sententiam eóntrariam juez del litigio al mismo Juan, representando la
iis, quae in acriptis respon4erat, usum. ad senlen- parte de Cosme Aselepio,cierto empleado de secre-
tiam suam lege Theodosii piae memoriae, quae taría del magistrado militar de Oriente, y que Juan
dicit, non posee eum, qui nondutn septem anuos profirió sentencia contraria a. lo que por escrito ha-
natus sit, maternam hereditatem vindicare, si tu- bla respondido, habiéndose servido para su senten-
torem non 'habeat, sed eam illis deferni, quibus cia de una ley de Teodosio, de piadosa memoria,
competitura erat, si defunotus .impubes ad heredi- que dice, 9" no puede el que todavía no tiene sie-
tatem a legibus vocatus non esset, neque hace no- te años reivindicar la herencia materna, si no tu.
lum. dixisse in sententia, sed etiam effeoisse, nt viera tutor, sinoque ella era deferida a. quienes
.quae noble supplicavit pacta sententiae congruen había de dompeterles, si por las leyes no hubiese
ter faceret eadernque ipsa rursus AscIepio, qui pro sido llamado a. la herencia el impúbero difunto; y
Çosma causam, agebat, nuntiasse (2); petiit vero a no solamente dijo esto en la sentencia, sino que
nobis, no ipsam injuria sic aectam negligeremus, también hizo que la que nos suplicó hiciera pactos
maxime quidem quum etiam lex in codice, qui a en consonancia con la sentencia, y a. su vez se los
nobis-nomen habet, posita siL, quae iubeat eum, notificó ella a. Asclepio, que defendía por Cosme la
qui fari posset, waternam quoque hereditateni re- causa; pero nos pidió, que no la desatendiéramos de
cto acquirere, et rursus aliam legem poserimus, tal modo perjudicada por injusticia, y muy princi-
quae vult, nt, si quia bereditate sibi delata, ante- palmente porque también en el Código, que lleva
quam eam vindieet, vel contrariam de ea ostendat nuestro nombra, se halla inserta una ley que man-
sententiam, moriatur, ad-heredes suos de bar, he- daque el que pueda hablar adquiera válidamenté
reditate luz deliberandi transmittat. Legem enim también la herencia materna, y porque además
nuper a nobis latarn, quae agnatis et cognatis aun- hemos establecido otra ley que quiere que si al-
¿am in hereditatibus loeuni eoncedat, in boc casu guien, habiéndosele deferido una herencia, falle-
Iociim non habere, quam antiquior sit co die, ex ciera antes de reivindicarla, ó mostrara respecto a.
quo lex valere iussa est. ella una resolución contraria, transmita ¡ sus, he-
rederos el derecho de deliberar sobre tal herencia.
Pues la ley recientemente dada por nosotros, que
concede a. los agnados y a. los cognados el mismo
lugar en las herencias, no tiene aplicación en este
caso, porque él es anterior al día desde el que se
dispuso que tuviera validez la ley.
Cap. 1 Capitulo 1
Sancimus igitur, ut gloria tus, si hace ita se ha- Por tanto, mandamos, que tu gloria, si hallara
bere invenerit, supplieauti auxilium ferat, eique que las cosas, son así, preste auxilio a. la suplicante,
legem nogtram servet, .quae lus deliberandi ilhi y le reserve a. ella nuestra ley, que. le da el dere-
praebet, quippe Sergia antequ am annus praeteriret cho de deliberar, por haber muerto Sergia antes
post matrem suam mortua, atque Sergiae matriz de transcurrir un año después de su madre, y que

(1) El texto griego de esta Nosia CL VIII. se halla en


fiat. y Scrimg.—Alhan. IX. 73.—No qtuda anligisa t'e'- (2) Así dice el teno, pero quizá seria mds correolo leer
idn latina. nuntf&sset.—N. del Tr.

Ú6 ÑOflL.—OONBTITÚQIÑ oxxvii
hereditatem acpiireré volenti eam praebeas. Ne- le concedas que adquiera, st 4i1!ere, la heiBnia de
que enimquia Theodosii pise memorias nostram- su madre Sergia. Porque nadie dirá que son entre
que legem iii eodem libro positam sibi contrariam si contrarias la ley de Teodosio, de piadosa memo-
esas dicat, quum nihil in eo contrarli positum esas, ria, y la nuestra incluida en el mismo libro, pues
in conatitutione ilIa afflrmaverimus,quam ¡Iii prae- afirmamos en la constitución, que al frente, de él -
niisimus. Sed obLineat quidem lex nostra in hoc pusimos, que en él no se insertó nada contrario.
osan, illisque, quae si, de quo quaeritur, similes Mas prévalezca ciertamente nuestra ley en este
sunt, Theodosii 'vero pias memorias ¡ex obtineat, caso, y en los que son semejantes á este de que se
in quibus annus praeteriit, et tempus deliberandi trata, y rija la ley de Teodosio, de piadosa memo-
alapauni est. Pacta enirn post gen-tenfiani censen- ria, en aquellos en que transcurrió un año, y. pasó
pta eum libero, qui nec acquirere potult, mita Cos- el tiempo de deliberar. Porque es- manifiesto que
msa uullam actionein ad ea, quae ipsi in iis con- los pactos escritos después dé la sentencia, cele-
cesas aunt, dedisse, manifestum est. brados couna persona libre, qito no pudo adqui-
rir, no le dieron á Cosme ninguna acción sobre lo
que en ellos sola concedió al mismo.
Dat. pnid. Id. ¡u i. Constantino. DN. ¡U5TINIANI Dada en Constantinopla á. 1 de los Idus de Julio.....
PP. Aug .....(1). W imperio del señor JUSTiNIANO, Augusto perpétuo.
CONSTI CXXVII (2) CONSTITUOZON CXXVII
DE REST1TUTIONE FIDEICOMMISSI, ET NOMINE DE LA RESTITUCIÓN DE FIDEICOMISO, Y DEL NOMBRE
FAMILIAR, QUOD USQUI AD DE FAMILIA, QUE TIENE LUGAR HASTA
QUARTUM GRADUM LOCUM HAEE1, wr QUOD 17AMIL1AS EL CUARTO GRADO, Y DE QUE CON EL NOMBRE DE FAMJLI.
NO2UNE NURUS ETIAM CONT1NETUR SR COMPRENDE TAMB1EN Á LA NUERA
- - (Cali. ix. tit. 8.) (Calacción IX. titulo 8.) -

inip. IUsTINIANUS A ug. PETan, r1oriosiswno sacro Et Emperador JusTiNupro, Augusto, d Psnao, se -
rum Praetoriorum Praefeclo terurn, Ezconeuti el gunda se: gloriosisimo Prefecto de tos sacros Pre-
Patricio. torios, F.rconsul y Patricio.
PxaaI.tjo Prefa.oio
Tanta nobia bumanitatis cura est, ut neque pri- Es tanto nuestro humanitario celo, que no des-
vatas cognitiones, quae videntur nobis quaestio- deñamos determinar en nuestras leyes las cuestio-
nem excedere iudicialem, legibus nostriadefinire nes privadas, que nos parece que exceden á la in-
dedignemur, neque cognitionem privatam exce- vestigación judicial, á fin de que llevada *1 juicio
dentem audire in (3) ludida, per circuitus Ion ges cuestión que es superior al conocimiento privado
litigantes tradere affiictioni. Alexander igitur gb- no abrume á los litigantes con- largas dilaciones.
riogus suggessit nobis multoties, Bierium gloriosae Así, pues, el glorioso Alejandro nos indicó muchas
memorias, patrein suum, seribenlem testamentum veces, que su padre Hierio, de gloriosa memoria,
nominibus istis usum: «Volo autem et iubeo, mees al escribir su testamento empleó estas palabras:
iheredes, Constantinum quidem virum clanissi- «Pero quiero y mando que mis herederos no enaje-
»mujn deputatam et domum eum omni, sicut su- »nen ni por venta, ni por donación, ni por permute,
»penius icriptum est, coniuncto si iure, et pro- »ni de otro cualquier modo, Constan tino,varón muy
»astiurn, quod in Cupariis eat, cum omni, sieut »esclarecido, la casa á él asignada con todos .los de-
»superius dictum est, competente ej jure, et do- »rechos á ella anejos, según más arribase ha escrito,
»mum, quae in Antiochia est Catamianum (4); An- »y la finca suburbana, que está site en Cupana, con
»himium vero dulcissimum proasfium, quod in »todos los derechos que le perteneóen, según-antes
»Blaoernis (5) est. Cataeugenium et Iulianum gb- »se ha dicho, y la casa que está en Antioquía y fué
»riosae memorias et( 6) proastium, -quod in sum- ».comprada á Amiano; al dulcísimo Antimio, la fin-
»mitate sinus Susthneii (7), quod quondam (8) »ca suburbana que está en Blacerna, adquirida de
»Cataarchalirium (9) gloriosas memorias; Callio- »Eugenio y de Julián, de gloriosa memoria, y ¡a
»pium (10) vero virum clarissimum proastium By. »finca suburbana que hay en el promontonio de
»tbarium sive Philotheum (11); Alexandum virum »Susteneio, que en otro tiempo fué dé Arealinio, de
»gloriosissimum proastium, quod in Venetis est, »gloriosa memoria; Caliopio, varón muy esolareci-
»non alienare (12), non per venditiouem, non per »do, la finca-suburbana Bitaria 6 Filoteo el glorio-
»donationem, non per commutationem, non autor »siaimo Alejandro, la finca rlistica,que hay en el
»quolibet modo, neque ciici neque alienan ipsam aVéneto; y que la mismas casas, ó las - susodicha'
»domum aut auprascripta proastia a meo nomine »fincaa suburbanas, no sean separadas ni enajena-

(1) Según A than. esta Gonal. fuá escrita antes del dia U (3) El cdd. Bai-ab., y Ti-id.; In, onsitnla Port., y Cont.
de los Idas de Jallo, en el año d4cin,o tercero del imperio de (4) Por t., y Cont; autloehfa et .n smlanum 'd st niamia-
Justiniano, cuarto después døl consulado de BasiLio. ASI, num', al cc$d. Hamb.; .ntfoehfa. si Catmisnum, Tr-id.
pues, es man,flesto por el último número que ¿a co,tttjjdn i!) Port ; in placernas, el cdd. Hamb.; lo Balcerna. Trid.;
fuá dada en el ano 345., y que el último fu4 alterado se os In Ulacernas, Cont.
por las palabras dl poemlo en que as hace mena, ón del con- e El cód. ¡Iamb., y Trid. st, omitenla Port.. y Cont.
uzgio del ano 541 542. (T) anstentil, el cid. Iiamb.; substeneU set, Ti-id; Snb-
(2) El texto grteqo (Nocela CLIX.) se halla en Hal. y atenticil est, Port., y Cont.
Scrimg.—A*han. IX. 12.—fuljan. Const. 117.—La cersión Za- 8) Et cód. ¡lomb.,y Ti-id..- quod, omitenJa Port.,y Cont.
tina es antigua glosada, la que con machlsima verdad dice (9) Ti-ud., Port., y Coni.; eutalunom 7 • el cód. Hamb.
AJ.ciato que es tan necia barbara, que de ningún modo se Qui.zd el ignorante traductor latino escribió Oataardaburlum.
puede entender. Concio dul en 1571 no esta cers'dn, sino la de (10) Trid., y Cont.; Saiioplum, el cód. Hamb.; OalllpIum,
Haloandro, pero en la edición glosada de 1576 publicó ¿a U lee en Port.
otra. ~Por esto, cuando ¿a traducción es absurda ó imposi- (114 Port.; babitarinm elve estaphllotiuw, Trid., y ConI.
ble se-atiende al texto de Holoandro ó al de Hombergie. (12) El cód. Hamb.; alienar!, Las cd,

1OULÁS .—CON5TITtIO1ój QLXYfl 517
»et mes familia; sed si, quod orandum eat mihi, »das de mi nombre y de mi familia; sino que si, ¡o
»fiant eis fu, et in fihiis et (1) in nepotibus Jegiti- que para mi es de desear, les nacieran hijos, y
»mis aut naturaLibus si (2) defuneti sunt, relinque- »ellos fallecieran habiendo dejado hijos y nietos Jo-
»re unumquemque eorum quod deput.atum est (3) Ift.imoe ó naturales, les deje cada uno de ellos la
»proastium, et domus, tam in adiacentibus huic re nea suburbana y las casasqué le fueron asigna-
»giae civitati, quam in Antiochia (4), fihiis et no- »das, tanto en las cercanías de esta real ciudad,.
»potibus singulorum legitimis ac naturalibus. Credo »como en Antioquía, á los hijos y á. los nietos de
»anim quod non deponant neque super naturalibus »cada cual, legítimos y naturales. Pues creo que
»fihlis aut nepotibus meam dispositionem el volun- »ni respecto á los hijos naturales Ó 1 los nietos des-
»tatem. Si vero omnino sine fihiis ornees, aut qui- »atenderán mi disposición y voluntad. Mas si abso-
»dam, aul urius ex eis moriatur, quod ahsit, voLo el »Lutamente todos, ó algunos, ó uno de ellos, murie-
»iubeo, coa, qui sine fihiis aut sine filio Bunt mori- aran sin hijos, lo que no suceda, quiero y mando
»turi, restituere superatitibus sive superstiti eorum »ue los que murieren sin hijos ó sin hijo les res-
»fratri suprascriptas domos tam hie, quam in An- »tituyan sin dilación ¡ sus hermanos sobravivien-
»tiochia, el praemanifestata quinqué proastia cum »tes ó al sobreviviente de estos las susodichas casas
»oniui aorum jure et omnibus competentibus lude- »sitas tanto aquí como en Antioquía, y las antes
»slnenter, vacante seilicet inter eos de fldeicom- »manifestadas cinco fincas suburbanas con. todos
»missia aut legatis satisdatione. Volo epim et iubeo, »los derechos de ellas y todas las cosas que les
»non exigere coa ah invicem huius modi satisda- »compelen, dejando de tener Lugar, por supuesto,
»tiories, praesumentes sive praesumentem praeter »entre ellos la fianza por razón de 1o8 fidaicomis:•-
»meám paternam et arnabilem circa coa intentio- »ó de los Legados. Pues quiero y mando que no se
»nem exigere fratres suog aut fratrem satisdatio- »exijan ellos mútuamente tales fianzas, y que los
»nem le prohibitis (5) alienan rebus, ombino eoa »que se atrevan ó el que se atreva á. exigir, contra
»fideicommiuo cadere». Et hace quidem in testa- »mi paternal y amorosa intención respecto ¡ ellos,
ciento dixit, seripait autem el codicillos huivamodi ȇ sus hermanos 6 It su hermano fianza por las co-
et in ipsis usus est huiesmodi verbis '(6): «Manife- asas prohibidas enajenar, pierdan en absoluto e!
»stum igitur Lacio, quia dudum quidem in seriptis »fideicomiso». Y esto dijo ciertamente en el testa-
»feci testamenturn, el quae in eo sunt, secundum mento, pero escribió también codicilos, y en ellos
»placitum mihi modum disposui, et (7) 'volo el iu- empleó tales palabras: «Así, pues, hago manifiesto,
»beo, omnia, qi2aecunque eodem testamento conti- »que ya antes ciertamente hice testamento por es-
»nentur, omnimodo valere, praeter illa sola, quae »crito, y que dispuse lo que en él se contiene en la
»in hoc meo codicitlo permuto aul subtraho aliqua »forma que me plugo, y quiero y mando que de LO-
»derelicta legata. Velo igitur et lubeo, proastium »dos modos tenga validez todo lo que en el mismo
»meum, quod appellatur Cupana, quod in praedi. »testamento se contiene, salvo aquello solo que en
»cto testamento Constantino viro magnifico, filio »este mi codicilo altero, 6 los legados dejados que
»meo, dereliqui, dan et pertinere perfecto posaes- »quito. Pues quiero y mando que mi finca suburba-
»sionis et dominli ¡ura ¡heno viro clarisaimo el »na, que se llama Cupana, y que en el susodicho
»Eugenistato meo nepoti, filio Constantini viri ma- »testamento dejé al muy magnifico Constantino, mi
»gnifiei, integrum ipium proastium cum omnibus, »hijo, se le dé ypertenezca con perfecto derecho
»quae in eo sud, praetoriis, el ascensum el de- »de poóesión y de dominio al muy esclarecido y
»scensum el omnibus etiam coniunetis sive ¡¡latía »muy afable varón Hierio, mi nieto, hijo de Constan-
»cuin conclavi (8) domuum, el ergasteriis, et bal- »Lino, magnifico varón, dándosele íntegra la dicha
»neo, el hortis tarn mIra, quam extra muros, et »finca suburbana con todas laa casas de recreo que
»hippodromum, el quod in eo est hortum, et cister- »en ella hay, y sus subidas y bajadas, y también
»nam, et omnia omnino quocunque modo cornpe- »con todas las cosas en ellas adheridas 6 introduci.
»teñlia mihi jura super isto ipso proastio. Dan adas, con Las habitaciones de las casas, y los talle-
»quidern voto ídem (9) .proastium praedieto viro »res, y el baño, y los huertos, tanto los que están
»elarissimo, meo nepoti, Hierio, facto suae potesta. adentro, como los que fuera, de los muros, y el
»tis por einancipationema suo patre post obilum »hipódromo, y el huerto que hay en éste, y la cis-
»meum, nulla data licentia ci viro honesto nepoti alema, y absolutamente todos los derechos que de
»meo, sed neque his, sive ex hoe meo testamento, »cualquier modo me competan sobre esta misma
»siva ex testamento eiusdem viri clarissimi me¡ »finca suburbana. Y quiero ciertamente que esta
»nepotis suscipientibus jura elus, venderé', aut per. »misma finca suburbana se le dé al susodicho
»mutare, aut donare alicui, aut qtocunque modo »muy esclarecido Hierio, mi nieto, habiendo sido
»alienare set ipsum proastium, aut partem aliquam »hecho de propia potestad por su padre mediante
»ex co, aut ius, propter quod voto idem (10) pro- »emanóipación después de mi fallecimiento, sin
»aatium sive domum adiecentem intra ¡anuas, quas »que ¡ este honrado varón, nieto mío, ni á los qua
»duóunt cirea venerabile oratorium sanctas eccie- »ó por virtud de este testamento rulo, ó de testa-
»siae,permanere per omnia et perpetuar¡ (11) ¡u amento del, mismo muy esclarecido varón, mi nieto,
»mea familia, el nunquam egredi de meo nomine. »reciban los derechos de éste, les quede dada Ii-
»Volo autem e&-iubeo, si contigerit praedictum vi- »cencia alguna para vender, 6 permutar, 6 donar
»rum honestum, moum nepotem, Hierium mor¡ »á alguien, 6 de cualquier modo enajenar, ya la
»impuberem, aut post pubertatem, sine fihiis Lamen »misma finca suburbana, ya alguna parte de ella, 6
»ex legitimo matrimonio si progenitis, pervenire aun derecho, por lo cual quiero que la misma finca
»et competere sive restituerepossesaiouem et pro- »suburbana 6 la casa adyacente que se halla den
(1) aut, Bk. (7) El cód. Hamb.; et, omttenla Zas ed
2) u omitea 21.'. en Su cd. estereotipada. (3) et acceiian at omnlbua etiam condutj sIve Intra i*.
(3) el est, Bis. nuam uve extra ianuaw eum (st, ¿a cd. cst.reoUpada) conde-
(4) Trid.; &ntiochi&m, a l cdd. Jlamb.; AutIochli, Pon.; vibus, Bis.
Antiocha, Cont. (9) st idem, el cdd. Hamb.; eundem, ¿as cd.
(5) Elcdd.Hamb.,y Tid.:1nh1eprohibitIu, Port., y Cont. (10) El cód. Hamb.; sundeni, ¿as cd.
(6) Pon.. y Coit.; codicillos huleumodi u$uS bis verbil 11) Trid.; perpetuare, el cód. Hamb,, Pon., y Cont.; psr-
(uit, st cód. Hamb; codicillos huluiniodi verbis, Tnid. pstuo Bis. cd. estereotipada.

518 NOVELAS. —CONSTITUCIÓN OXIVIE

»prietatem eiusdem proastii sive dornus viro ma- »tro de las puertas, que conducen cerca del ene
»gniflco eius patri Constantino, sub eadem condi- »rab[e oratorio de la santa iglesia, permanezca en
»lione, non alienari aliquando de mea. familia ant »todo tiempo y se perpetúe en mi familia, y no salga
»de meo nomiñe». In istis quidem ipsum procedere, »nunca de mi nombre. Mas quieroy mando, que si
Rierii vero gloriosiasimi domum (1), quae in Theo- »aconteciere que el susodichobonrado varón Hierio,
polis adiacet el, et ex paterna in eum pervenit aun. »mi nieto, muere impúbero, 6 después de la puber-
cessiona, allis vendidit (2) personis, eam vero do- »tad, pero sin hijos nacidos para él de legitimo ma-
mum, quae in han felicissima civitate, insuper et »trimonio, vayan y competan la posesión y la pro-
per codicillos datum sibi proastiur», in quibus orn ni- »piedad de la misma finca suburbana 6 de la ésas,
bus alienatio interdicto et, Constantino gloriosis- »ó restitúyalas, al magnifico varón Constantino, su
simo eius transmittere filio, illum vero, mox prae- »padre, bajo la misma condición, de que no sean
gnantem/relinquentem uxorem, vita functum, ser¡- »nunca enajenadas da mi familia ó demi nombre».
psit (3) testamentum, per quod disposuit, si non Esto, así, fallece él, y el gloniosisimo Hierio vendió
naseantur 6111, aut natus irnpubes rnoriatur, 1am á otras personas la casa que en Teópolis le pertc-
matrem suam Manar» gloriosissimam, quam eius noca y fué á.su poder de la herencia paterna, pero
..uxórem nobilisaimam Mariam in eius vocari suc la casa queso halla sita en esta felicísima ciudad, y
• iassonem. Et quum nata fuit filie, et ¡pea pupilia además la finca suburbana que se le dió por codici-
Ú tenora adhuc aetate ex hominibus decessit, in los, respecto á todas cuyas cosas se prohibió Ja ena-
praedictas nobilissimas pervenire mulieres; reliqua jenación, las transmitió á su gloriosísirno hijo Cons-
vero (4) substantiae, quae in han magna civitate tantino; mas éste, habiendo fallecido luego dejando
•sunt domus, insuper et proastium, expressim in embarazada á su mujer, -escribió testamento, por el
codiciflis. gloriosissimo relicta sunt Hierio, locum que dispuso, que si no le nacieran hijos, ó si el nacido
forsitan tara ex testamento, quam ex codieillorum muriese impúbero, fueran llamadas á su sucesión
sermonibus adhibere, ipse domum et proastlum tanto su gloriosisima madre María, como su nobili-
defendere, solus ex Hierii gloriosissimi familia de- sima consorte María. Y habiendo nacido una hija, y
relicta, quae nunc et primum habens in Hienio habiendo fallecido ésta siendo pupila y todavía de
meo nomine gradum. Sed u, qui pro Maria et Ma- tierna edad, pasaron á las susodichas nobilísimas
ria gloriosisaimia feminis verba faciebaut, testa- mujeres los demás bienes, tanto la casa que hay en
menti quidem verbis nullum dicebant Iocum (5), esta grande ciudad, como la finca suburbana, que
noque eum legitur Aiexar»lrum virum gloriosissi- expresamente fueron dejados en los codicilos al gl.
mum loeum babero et utrumque (6) suúm perficere riosisimo heno; pero que acaso tanto en virtud del
ipsum et citra Constan tinum gloriosae memoriae testamento, como por las cláusulas de los codicilos
quam ad hos tanquar» ad locurn alienantem pro- había lugar á. que él mismo pudiese reclamar la
astium, quod ei derelictum est, super quod aliena- casa y la finca suburbana, porque él solo era, de la
tionem inaequaliter allis quod el pator interdicena familia dejada por el gloriosisimo Hierio, el que te-
competit, et ellos fratrum eius hoc facere, et legas nía entonces el primer grado en el nombre de fue-
nostras, quoniam (7) omnes continue, in quibus rio. Mas los que hablaban en pro de las gloniosísi-
tale aliquid dispositum est, transgredí defunLi yo- mas mujeres María y María decían, que ciertamen-
luntatem, omuibus similiter restitutionem dice- te no tenían aplicación alguna las palabras del
re (8), ut non permutaus eis (9) invicem pulsantes, testamento.(*). Porque ni Constantino, de gloriosa
multis pro una. cognitione iudiciis subliciantur. memoria, falleció sin hijos, para que hubiera lugar
Ideo positas nos rememorare legos. Alexander á la restitución de una y de otra casa, ni el glorio-
vero gloriosus magia quidem et de propriis alteru- sisirno Alejandro, por lo que se refiere á la finca
trun. rente visus est appellare, super codiciilum suburbana, atacaba á aquellas con arreglo á las le-
enim sapientem et de residuis rebus voluntatem yes, porque también él habla enajenado antes el
suar» defunctum facientem familiae reservan (10) predio suburbano que á él mismo se le había deja-
voleas, sed in proastio iustionibus verbig usus, nihil do, cuya enajenación habla prohibido el padre co-
recte el alienationem conferro lilas, ex imperiali mún igualmente que tratándose de los demás, y los
boc facere impellenti iussione. Venerabilibus (11) otros hermanos hicieran lo mismo, y nuestras le-
pro bis verbis usa est para alterutra, tam testatoris yes, si todos los demás, respecto á los que se dis-
iaterpretantis (12) voluntatem, quam nostris uten- puso alguna tal cosa, infringieron la voluntad del
tibus (13) legibus, quae (14) sibi expedire putabant. difunto, les quitan igualmente á todos la restitu-
ción, á fin de que, si mutuamente se demandaran
ellos, no queden sujetos por una misma causa á
muchas sentencias. Y nos recordaron también las
leyes sobre esto establecidas. Pero el gloriosísimo
l) Hieriuin vero glorioeae meuoriae domum, .8k. Alejandro decía, que con razón promovía él acción
(2) vendidisse, .8k.
(3)Port., y Con t.; reeeripIt el cód. Ilamb., y Trid.: sci-j- principalmente respecto á una y á otra casa; por-
psisse, .8k. que el difunto declaró bien en el codicilo su volun-
(4) EL cód. Eamb., y Trici.; reliquae vero1 Port., y Cont. tad también en cuanto á los demás bienes, como el
(5) El cc5d. Iíamb., y Trid,; habere, adicionan Port.,
y Cont. que quiere conservarlos para su familia, pero- se
(6) Port,, y Con¡..; gioriosiesimum baum habere tam ex valió dé más justas razones tratándose del predio
omnibus boom liabere et utrnmque, el cód. Ramb.; glorio- suburbano. Y que ellas no le objetaban con razón
s!imum locum habere tam ex hominibus baum babera et
utrumque, Trrd. la enajenación, puesto que por orden imperial ha-
7) QUeadO, 8k. bía sido concedido hacer esto. Y ambas partes ha-
18 siltmere. Rk. blaron mucho sobre el particular, ora interpretando
(9) EL cód. llamó.: peroiUen i ele, Ti id.; permitln eJe.
Pon., y Conf. la voluntad del testador, ora sirviéndose de las le-
(lO) res servan, eoPjeLura acertadamente BM. en su ed. yes nuestras, que juzgaban que les eran útiles.
esLei.eotipada.
(U) Verum multir, 8/e.
(12) intsrpretañtes, BM.
(13) utentes, BM. posible traducir el texto latino, de la glose, atendemos al de
(U) .8/e. la versión hecha delgriego por Hombergk, pero sin perder
() En este pasaje, y en otros que le siguen, siéndonos ha- nunca de vistaS aquL—N. del Ti..
NOVELAS _OON8TTTtJOIÓN cxivn 519
Cap. 1 Capitulo 1
Nos igitur legis et téstamenti interpretationem Por tanto, hemos creído nosotros que era conve-
propositam (1) non sola sententia, sed 1ge com- niente comprender no en una sola sentencia la in-
pleoti cpgailionisdeoisionem putavimüs oportere, terpetaeión propuesta de la ley y el testamento,
Ut tam praesentem quaestionem decernamus, quam sino en una ley la decisión del caso contencioso,
reliquia auferamus de huinsmodi cóntentiones. tanto para decidir la presente cuestión, como para
Undesublilitis testameñtum considerautes, verbis librar á los demás de análogas contiendas. .Por lo
ipais invenimus heredibus demonatratis flliis alié- cual, considerando más escrupulosamente el testa-
nationem interdictam,- quando futuri éuent sine mento, hallamos en sus mismas palabras que les
fihiis fungi vitam, non ulterius vero iis, qui so- :fuá prohibida la enajenación á los hijos designados
lum (2) eis successerint, filia, sed suificere defun- herederos, cuando hubiesen fallecido sin hijos, pero
ctorum (3), usque ad fflium atare interdictionem. no á los ulteriores hijos que solamente á. ellos les
Si enim et ipsi filos relinquentes moriantur, quod hubieren seedido, y que le basté al difunto Limitar
est relictuin, ne.ue in longiori a fihiorum vitaalie- al hijo la prohibición. Si, pues, tambiénellos falle-
nationis prohibitionem voluisse facere; codieillum cieran dejando hijos, no quiso hacer, en cuanto á
vero in proastio solo factum prohibere eL iis, qui lo queje dejó, prohibición de enajénación por más
ex testamento Hierio glóriosae memorias, iuniore largo tiempo quq el de la vida de los hijos, perq el
dicimus, res suscipientibus prostium alienare. Et- codicilo hecho solamenteen cuanto á la finca sub-
enim isLi qni remanseruot velle defunctum perpe- urbana les prohibe también á los que por 'virtud del
tuo in familia mánere suaj Ea qüidem, quae ¡u testamento de Hierio, de gloriosa memoria, quere-
quaestionern dedueLa sunt,taIia (4). .... mes decir; el menor, reciben los bienes, que enaje-
nen la fiucasuburbana. rque, también en cuanto
á cató* .qúe quedaron, quiso el difunto que perpétua-
mente permaneciese en su familia. Ytales son cier-
tamente los puntos que fueron puestos en cuestión.
Cap II CapitulO II
Considerantea oportere humilitatis cognitionem, Y habiendo considerado el caso con todala dili-
in aliis quidem rebus, quae Constantinus glorioiae gencia que conviene', hemos juzgado, ciertamente
memoriae Hierio aeniori, de quibos ex testamento respecto á los otros bienes, de que -por virtud del
factué est dominus nihil accipere ex his existima— testamento del padre fuá hécho dueño Constantino,
vimus bene surgere (5) quaestionem, 'vacare vero de gloriosa memoria, hijo dé Hierio el más joven,
in istis aetiOre nón :Aiexandrum solum virum gte- que tampoco se promovió rectamente la cuestión,
riosum, sed etiacn reliquatn omnem familiarn, ex sino que creemos que respecto á tales bienes ha de
testamenti verbis usque ad filos solum atare' pro- ser excluido d la acción no solamente el glorio8i-
hibitionem, et ipauni Ilierium gloriosae memorise simo Alejandro, sino también toda la demás fami-
filium, per quos el facieñtes amaripos coa (6). Hie- lia, porque en virtud de las palabras del testamento
ni jura, qui post coa-familiae substituentes partem, la prohibición se limita solamente á los hijos, y los
alienaverunt quae apud coa, tanquam lo substitu- mismos hijos de Hierio, de gloriosa memoria, por
tione ex voluntate interdictornm ciantibus unius. los cuales reivindican para si los que después de
In próastio 'vero, neque si dominum codieflhl. Hie- ellos son parte de la familia los derechos de Hie-
rium ostendant gloriosae. memorias, multum noble rio, enajenaron algunas cosas dejadas á ellos mis-
visum est plenum esas pietate, quatuor,,postea ge- mos, y renunciaron ciertamente ¡ la substitución
neratioiez hüm iusodi in medium dedt.ici quaestio- casi por una sola voluntad. Pero en cuanto al pre-
nem. Nunc igitur gloriosis feminis Maria et Maria dio suburbano, cuyo señor demuestra el codicilo
adhucsuperatitibú,. qua* et ipsas in familia iacen- que as Bierio, de gloriosa memoria, nos pareció
do, nostris legibus et nuria (7) bujusmodi verbis que era estar muy lleno de piedad proponer des-
promeriis, non rOcie neque competenter Alexan- pués de Cuatro generaciones semejante cuestión.
der gioribsus ad se venientem. instituit litem. Ahora, pues, sobreviviendo todavía las gloriosas
Transeundo vero et istorum quatuor ¡am genera- mujeres María y María, las que también han de
tiones transijas videntur non facere quidem anti- ser contadas en la familia, porque nuestras leyes
quam taliter judici conitionem tradi, maxime con- comprendieron también ii las nueras en est&deuo-
atituena filia adhuc pupillaris taliter (8) aetatis minación, no sostiene recta ni competenteménte e!
functa vita, ut, si etiam sine testamento file esset, glorioso Alejandro el litigio ¡él promovido. Pero
in matrem eius pervenire proaatium, non ipsius además, habiendo fallecido ellas, de suerte que pa-
no'ellae vero legi utpote faetae horum causa, et rezca que ya han pasado cuatro generaciones, no
nullis Hierii gLoriosae memoriae heredibus circa consentimos que cúestión tan antigua sea llevada ¡
voluntatem peceantibus Oms. Etenim testamentum juicio, .maormente habiendo fallecido siendo toda-
Constantinus scribens substitutiones aliquas fecit vta de edad pupilar la hija de Constantino, de modo
fila 4efoncta impuberé, Sttamen nil ex hoc intró- que, aunque éste no hubiese hecho testamento,
ducitur magnum, etipaina secundum hoc legis pu- la finca suburbana pasaría á. madré, como si nó

'1) vldeiites, adjc(,)na aquieri este lugar 8k. en su cdi. (5) El cdd. ¡lomb., y Trid.; 5ugrere, en vez de surgere,
cid,t estereoupada. se lee en Po rL, y con&. -
5i semel, 8k. - (5 Ti-id.; mailposeoa, PorL, y Con¡. En el cdd ce HamO.
(1) defuncto,Bk.' faltan agul algunas paIabras
14 añt,iunt taUs, 8k. Parece que el antiguo traductor, (7) TrId.; nuria, omitena Pon., y Cont.
aeino-utui estas palabras con Las siguenles,, de capltaLo. (8) Elcdd.Hamb.,Trj1-i,, V Cont.;aliter, en IuQ' de t
se9undo fltr, si kaila en pon,

520 NQTxL.4..—ooNrxTug16lç OLX

plllae matn aubstantiam praeb•ate, manto circa la misma pupila, sino la ley, fuese la causa de esto,
transjtum eam (1). y ninguno de los herederos de HieriO, de gloriosa
memoria, hubiese infringido la voluntad de él. Por-
que si Constantino al escribir su testamento hizo
algunas substituciones, si su hija hubiera fallecido
impúbera, no se produce con esto ninguna grande
dificultad, pues también la misma ley le concede
por sí á la madre los bienes de la pupila, fallecida
esta sin testamento.

Cap. ¡u Capitulo III


• Sanciniusigkur, neque Alexandrum viruin gb- Pór tanto, mandamos, que ni Alejandro, varón
riosum aut eius fiLios, noque aucceisores relin- glorioso, ó sus hijos, ni los-sucesores da los demás
quere() Hierii gloriosas memorias senioris filos, hijos del anciano Hierio, de gloriosa memoria, ni
neque alium quendam ex omnibus in eius consti- otro cualquiera de todos los comprendidos en la
tutum familia aut (3) contra Mariam at Majiam familia de éste, ejerciten acción contra las glorio-
gloriosas feminas occasione rerum apud esa con- sas mujeres María y María, con motivo de los bie-
stitutarum, aut contra alios agere, apud quos res nes que se bailen en poder de ellu, Ó contra otros
constitutae sunt. Nunc autem in quibus (4) futuro en cuyo poder estén en la actualidad, ó á quienes
pervenerint tempore, in quibue Hierius gloriosas hayan de ir en el siguiente tiempo, los bienes cuya
memorias prohiben* fecit (5) alienationem, aut enajenación prohibió Hierio, de gloriosa-memoria,
omnino quo memoriatn rohibitione et familias no- ni en lo sucesivo hagan en absoluto mención de la
men, et aliquod ms fabricare ex hoc, ut allis }Iiérii prohibición y del nombre de la familia, y de aquí
gloriosas memorias fihiis ipsorum ¡país alienantibus deriven algún derecho, porque habiendo enajenado
et convenientibus Biout et reliquorum alienationi- también los demás hijos de Hierio, de gloriosa me-
bus, et primitus Ievarentur, et successoribus quan moria, sus propios bienes, y casi consentido asi-
posaunt actiones competere da hoc et aula, quos mismo las enajenaciones de los demás, suprimie-
apprebendentes relinquimus intellectui ad huius- ron tanto para si mismos, como también para sus
modi nobia gufficientibus iudicium et legislatio- sucesores, las acciones que de aquí podían compe-
new. Et hanc case dacisionam non praelentis co- terles, y nos bastan para esta sentencia y juicio las
gnitionis solum, sed et (6) reliquarum, iii, quibus demás razones,que antes hemos dicho. Y sea esta
prohibitiones (7) factae huiusrnodi aucceasiones la decisión no solo del presente caso, sino- también
tantae processerunt, et hereduin ultimus per me- de los demás, en que hecha tal prohibición hubie-
¿mm aliquem pupiltum successerit. Tuno enim ren pasado tantas sucesiones, y el último de los he
tempus (8) st exterius a familia primi prohibentis redores haya recibido la herencia por medio de al-
licenüam habebit ex praesente nostra lége trans- gún impúbero. Porque en este caso le será -licito
mittere res. Communem enim-hane fecimus legem transmitir también & los que están fuera de la fa-
tam praesentis cogoitionis, quam post hane ove- milia del primero, que hizo la prohibición, los bie-
nieutium taliter prohibitiouem, tam evenieutem nes en virtud de esta Ley nuestra. Pues hemos dado
nunc dirimentea contentionem quam eas, quae fu- esta ley común tanto para el presente caso, como
turas sunt, resonantes. (9) también para las prohibiciones que: después de él
se hayan de hacer, sai resolviendo la contienda que
-ahora surgió, corno impidiendo Las futuras.
NOVELLA CLX (lO) NUEVA CONSTITUCION CLX
EXSMPLUM SACRAS PRAGMAT1CAE S&NCTIOrSIS COPIA DE UNA SACRA PRAGiUTICA SANCIÓN

Imperator IUSTINLNUS Augustus PAP10. El Emperador JUSTINIANO, Augusto, cí Parto.


Pra.fatio Prafioto
Aristocrates facundisaimus pater Aphrodisiensis Aristócratas, elocuentisimo padre de la ciudad de
civitatis, et qui in ea sunt posiessores supplices Mrodisia, y los poseedores que hay en ella, nos
nobis facti sunt, dicentes, praedictam urbem etc. han elevado súplicas diciendo, que la susodicha
Ac primuni quidem illud putamus, quosdam leges ciudad etc. Y en primer lugar ciertamente conside-
nostras ita accipere et inteltigere, nL exinde, quod ramos que algunos interpretan y entienden nues-
mininie oportebat, iniustarum actionum occasiones tras leyes de modo que, lo que de ningún modo es
ibi sumant. Edocti enim aumus a patre civitatis, conveniente, se procuran ocasiones para acciones
multum sur¡ collectum esas civitati ex legalis a injustas. Pues hemos sido informados por el padre
quibusdam civitati Aphrodisiensiurn reliclis, et ne do la ciudad, que se había reunido para la ciudad
id periret, quosdani ex potentibus civitatis aurum mucho dinero por virtud de legados dejados por al-

(1) EL cód. Hansb., PO4-t., y Coni.; testamento circa trani-


itumn eam. Trid. Acaso deba ¿CerSe inortu& citra taStamnen- (5) teinporiu, Bis.
uni es. (9) Biener conjetura ges esta Constitwwn fuó dada en
(5; reliquoruni, Rk. el ario 556, pero por ¿a aubscripc0n oie Le pone Athan fue
(3) El cdd. ílamb., Trid., y Cord.; qnae, Por. pubUco4a Eal. Febr. imp. Iu,ttnlsnt auno 19. post Cona¿ Ha-
(4) eunt nene ant Inque.1 8k. iii. auno 4. 545.) •
(5) fuil, Bis. dei EL texto griego de esta Novela CLX. se haLLa *n ¡IaL.
(e) El cdd. Hamb.; et, onitenla las ed. y Sci'img.—Ezcepto st proemio, ¿a Noosia es encuentra n
(7) Acaso eecrtbi5 prolIbtttonIu el an tiguo trad(0cor ¿a. Rae. XXIII. 3.79. Sehol, q. r. - No queda antigua úer-
el,i tetina. • • -

NOVEl —CONSTITUCIÓN CLXI 521
illud collocasse, ut pro so civitati singulis anula gunoa á la ciudad de Afrodisia, y que, para que no
solveretur, sive quis intributionem, sive reditum, desapareciera, algunos de los poderosos de la ciu-
sive et usuras id appellare velit, quod civitatem dad hablan colocado este dinero, de suerte que por
accipere convenit, quamdiu aurum apud accipien- él ¡Be le pagase á la ciudad cada año lo que á la ciu-
tem maneat; filos Lamen, qui pecuniam a000pe- dad le conviniese recibir, ya alguien lo quiera lla-
runt, quia constitutionem .fecimus, no creditoribus mar contribución, ya renta, ya también intereses,
duplum debiti exigere permittatur, sed ut 00 8010 mientras el dinero permaneciera en poder del que
contenti sint, dicere, quia ultra duplum solverint, lo recibe; pero que los que recibieron el dinero,
debere legatum civitati perire, atque calefactiones como quiera que hicimos una constitución para que
quidem publicarum bainearum inde factas laedi, no se les permitiera á los acreedores exigir más del
opera vero publica deminui, et legem nostram illo- duplo de la deuda, sino que se contentasen con este
rumque interpretationem civitatem affiigere. solo, decían, que, pues habían pagado más del du-
plo, debía extinguirse el legado hecho á la ciudad, y
se perjudicaban ciertamente las'calefacciones de
los baños públicos hechas con él, y se disminuían
las obras públicas, y nuestra ley y la interpretación
de aquellos causaban perjuicio á la ciudad.
Cap.1 Capitulo 1
Quae omnia ex civitate nostra expellentes sanci- Desterrando todo esto de nuestra república, man-
mus, filos, qui aurum ita a000perunt, ut pro so damos, que los que recibieron dinero, para pagar por
pensionem quandam civitati solvant, quarndiu su- él cierta posesión á una ciudad, sean obligados ¡ pa-
mm habent, id inferre cogantur, quod pró eo sin- gar mientras tienen el dinero lo que por él estable-
gulia anula constituerunt, neque plano sacra consti- cieron para cada año, y no se sirvan ciertamente
tutionead hoc utautur. 111am enini de creditoribus para esto de la sacra constitución. Porque ésta la
quidem et, speciebus in ea expreue comprebensia escribirnos ciertamente respecto'á los acreedores y
nonscripsimus, praesens vero casus illam non tan- á. las especies expresamente comprendidos en ella,
giL, siquidem magis reditui annuo, quam solutioni pero el presente caso no le corresponde á, ella, pues
usurarum similis est, nos autem aequaliter et fisci más bien es semejante al de una renta anual, que
et civitatum curam gerere oportet. Si quia autem al de pago de intereses, y es menester que nosotros
post hane etiam sanctionem nostram autor ea, cuidemos igualmente tanto del fisco como de las
quae a nobis sancita sunt acceperit, et civitatem ciudades. Mas si aun después de esta sanción nues-
data pecunia privare velit, et pro omM tempore tra alguien entendiere de otro modo lo que por nos-
quantum civitati debet deponat, et duplum reddat, otros ha sido sancionado, y quisiera privar á la ciu-
ut dolosae interpretationis iustarn rimunerationem dad del dinero dado, pague ¡ la ciudad cuanto por
aecipiat quia quum bonus posset civis case, ita todo el tiempo le debe, y devuelva el duplo, para que
malusest,iit patriam laedat. reciba justa renumeración por su dolosa interpre-
tación: porque, pudiendo ser buen ciudadano, es de
tal manera malo, que perjudica á su patria.
NOVELLA CLXI (1) NUEVA 001FU'IT1JOION CLXI
DE PRAESIDIBUS DE LOS PRESIDENTES

Praefatio Prefacio
Non soluin ea, quae decet, legibus sancire, ma- Es muy grande bien no solamente sancionar en las
ximo bono est, sed et sancita diligenter servare leyes lo que es conveniente, sino también guardar
et effectui dare, transgressoresque convenientibus con diligencia y llevar á. efecto lo sancionado, y suje-
poenis subiicere. Quae enim utilitas erit legum, si taré. los transgresores ti las penas competentes. Pues
lilao in littéris consistant, noque commodum por ¡cuál seria la utilidad de las leyes, si ellas consistie-
res ipsa.s et (acta subditis praebeant? 1am scimus, ran en la letra escrita, y no les dieran en realidad y
Imperatorem magnam subditorum curam gessisse, de hecho utilidad ti los súbditos? Ya sabemos que el
quum saepius definierit, ut provinciarum praesides Emperador tuvo grande cuidado de los súbditos,
gratis magistratus accipiant, quo et ipsi sancte lis habiendo determinado.muehaa veces que los presi-
utentes subditis iustum et aequum tribuant, et dentes de las provincias recibieran gratuitamente
fiscos propter subditorum indemnitatem abundet. las níagistraturas, para que sirviéndose los mismos
Sed hace quidem ab avaritia eorum, qui magistra-
tus emunt magia, quam aecipiunt, devicta paula-
ticu oblivioni trs.dita sunt.
í
santamente de ellas leS den ti los súbditos lo justo.
lo equitativo, y el fisco prospere con la indemni-
ad de los súbditos; Mas debilitadas ciertamente
estas disposiciones por la avaricia de los que más
bien compran, que obtienen, las magistraturas,
han sido dadas paulatinamente al olvido.
Cap, 1 Capitnlo 1
Nos vero latas de his legesranovantes sancimus, Pero renovando nosotros las leyes dadas sobre
ut illi quideni magistratum gerant, qul bGna exisü esto mandamos, que desempeñen ciertamente la

(1) EL texto griego di esta Novela CLXI.. tercera de VL8. 46. 12. 47.—No queda de ¿a interna antigua versión
Tiberio II., se haUa en ¿Ial. y faLta en Scrirng.
- Bes. Latina. -

TOMO VI—SG
NoV1LÁS.-.--QONTtTUQI6N CLXI

matione spectati aunt, plurimamque in iustitia u- magistratura los que hayan sido considerados de
ram collocarunt, sine ulto autem dono et largitione buena estimación, y pusieron mucho cuidado en la
magistratus suscipiant; so subditos quidem illaesos justicia, y sin algún donativo y liberalidad obtuvie-
indemnesque servent, publica vero tributa diligen- ran las magistraturas; y conserven, la Ja verdad,
ter exigant, neque per se, ve] assessoros Suos, vel ilesos é indemnes la los súbditos, exijan con dili-
cancallarios, vel domesticos, vel quemquam ex gencia los tributos públicos, y ni por si, 6 por sus
illis, qui ad ces pertinent, a subditis quidquam ac- asesores, 6 cancilleres, 6 domésticos, 6 pór alguno
cipiant, nisi quadruplum (ut leges loquuntur) eius de los que les pertenecen, reciban cosa alguna de
quod ab ¡país acceptum est, solvere velint, sed luis los súdditos, la no ser que quieran pagar. (como di-
contenti sint, quae ex fisco et lege ipsis definita cen las leyes) el cuádruplo de lo que se recibió por
sunt. Magistratu abeurites per !egitimos quinqua- ellos, sino conténtense con lo que para los mismos
ginta dice in publico conspectu versentur, illisque, ha oído señalado del fisco y por la ley. Los que ce-
qui agere volunt, respondeant. Lite vero intra quin- sen en la magistratura muéstrense la la vista del pú-
quaginta djés non finita, si quidem pecuniaria sit, blico durante los cincuenta días legales, y respón-
procuratorem den!, sin autem criminalis, ad flnein danles la los que quieran ejercitar acción. Paro no
usque causae maneant, atque iudiees, sive magi- habiéndose terminado el litigio dentro de los cin-
stratus sint, sive a praefectis dati, nisi intra viginti cuenta días, si verdaderamente fuese pecuniario,
dies a lite coepta eam finierint, decem aun )ibris nombren procurador, y si criminal, permanezcan
muictentur, lite secundum ea, quse dieta sun!, pro- hasta el fin de la causa, y si los juzgadores,ya sean
cedente. Nam si quidam ex i!is mala conscienlia magistrados, ya hayan sido nombrados por los pre-
acti clain autugiant, ve¡ etiam ad sacras domus se- fectos, no lo hubieren terminado dentro de veinte
currant, su.bstanistn suam amiitant, quae inter días de haberse comenzado el litigio, sean multa-
eoa, qui injuria affseii sunt, seeundum legem et dos en diez libras de oro, prosiguiéndose el litigio,
pro modo iniuriae illatae ilividatur, et quemadmo- conforme .a lo que se ha dicho. Mas si movidos agu-
dum consijiutio de bon edita. et ex una parte, prout nos de ellos por su mata conciencia huyeran clan-
ante saneituin est, doeeat. Ea, quae pro subdí'.is destinamente, 6 también si se acogiesen á sagradas
introducta sunt, firma manean!, firmis scilicet ma- casas, pierdan sus propios bienes, los cuales se di-
nendbus r&iuii etiarn, quae ad utilitatem subdi- vidan, entre aquellos la quienes afecté la injusticia,
torum de praesidibus bene ab Imperatore sancita con arreglo la la ley y la proporción de la injuria in-
sunt. Sicut autem eos, qui ita peceaverun!, puni- ferida, y según indique la constitución dada sobre
mus, ita ube quoque, qui han occasione ex rebus esto, aun por una parte, conforme antes se dispu-
prohibitis aliquid ab iis accipiunt, quadrupli resti- so. Y subsista firme Jo que en pro de los súbditos
tutioni subiicimus. se introdujo, quedando, por supuesto, también fir-
me lo demás que para utilidad de los súbditos fué
bien sancionado por el Emperador respecto la los
presidentes. Mas así como castigamos la los que de
tal modo delinquieron, así también sujetamos á la
restitución del cuádruplo la los que en tal ocasión
reciban de ellos algunas de las cosas prohibidas.
04V.11. Capitulo II
Atque ut hace sanciremus iii menteni noble ve- Y se nos ocurrió sancionar esto la nosotros, que
nit, qui subditorum opulent.iam et eommoda plunis estimamos en más el enriquecimiento y el bienes-
facimus, quam reditus exinde reipublicae illatos. tar de los súbditos, que las rentas pagadas por esto
Tollimus enim una eum magistratuum largitioni- * la república. Pues suprimimos juntamente con
bus etiam suifragia, quae imperialibus raiionibus las liberalidades de los magistrados también los su-
inferuntur, manumque pecuniae acervum effl- fragios que se pagan para tos fondos imperiales, y
cjunt, ut et bac re respublica bonum successum que constituyen una grande cantidad de dinero,
habea!, et ad opulentiorem statum redeat, sublatie para que también. con esto obtenga buen resultado
tributis, quae ab aliquo tempore a quibusdam in la república, y vuelva la más opulento estado, su-
damnum elus excogitata aun!. Potentiao eniru no- primidos los-tributos que en daño de ella se-imagi-
atrae unica hace cura es!, ut provinciaa et bonis naron en Otro tiempo por algunos. Porque este el
legibds utantur, et secura irihabitentur, iustitiaque, único cuidado de nuestra potestad, que last provin-
praeaidum fruantur, et publica tributa sine querela cias se sirvan de buenas leyes, y sean habitadas
inferantur. Neque enim autor respublica servan con seguridad, y disfruten de la justicia de los pre-
pótest, nisi piae contributiones inferaniur, e qui sidentes, y se paguen sin querellas los tributos pú-
bus res quidem militanis sustentata hosiibus resi- blicos. Porque no se puede conservar la república
stit, agros vero et urbes custodit, ceteni vero ordi- de otro modo, sino si se satisfacen las piadosas con-
nes iltis fruuntur, quae lis attributa aun!, mur¡ et tribuciones, con las que substentada ciertamente la
urbes instaurantur, et reliqua omnia procedunt, fuerza militar opone resistencia la losen amigos, y cus-
quae ad coinxnunem subditorum utilitatem epectant. todia los campos y las ciudades, y disfrutan los de-
más órdenes de lo que les está asignado, se restau-
ranIos muros y las ciudades, y se hace todo lo demás
que se refiere la la común utilidad de los súbditos.
Epilogni Epilogo
Quae igitur nobis plaoiieruut et sacra hac lege Por tanto, exponga en esta feliz ciudad tu gloria
declarata aunt gloria tua in felici han urbe nonsue- en los lugares acostumbrados lo que nos ha pareci-
Lis in locia proponat, mittat vero etiam in provin- do bien y ha sido declarado en esta sacra ley, y
cias ioluis praeceptis utens, ut omnes videant, envíelo también la las provincias valiéndose de los

QELÁS.—OO1TTJOt6 LII 53

quantae nobis tani fisci quam subditorum nostro- mandatos acostumbrados, para que todos vean cuán-
runi incoluniitas curae sit. (1) to nos importa mantener incólumes tanto al fisco
como á nuestros súbditos.
NOVELLA CLXXI (2) NUEVA CONSTITUCION CLXV
SACRA FORMA TRANSM1SSA DOMINICO, Gr.OR!OSISSIMO SACRA DISPOSICIÓN SOBRE -VARIOS CkPITULOS ENVIADA
PnA.EFECTO, DE VARI1S CLPZTJBUS A DOMINGO, GLO1t1OSÍSIMO PREFECTO

Interrogavit .nos gloria tua de quibusdam contro- Nos ha consultado tu gloria sobre algunas con-
verslls, agitatis inter disertissimos iflyrici fori can- troversias ventiladas entre los elocuentisimos pa-
sarum patronos, quas decisione nostra egere di- tronos de causas del foro de iliria, que dijiste ne-
xisti, ne in perpetuunl mov-eantur. cesitan decisión nuestra, para que no se promuevan
en lo sucesivo.
Cap. 1 Capitulo 1
Pnimum igitun caput hoe erat: Mulier quaedam El primer capítulo era este: Cierta mujer, tratán-
in hie rebus, quae ip4 a manto donatae, nec vero dose de bienes que a ellamisma le habían sido dona-
tradltae erant, mortuo maniLo et de donatione La- dos por el marido., pero que no le habían sido entre-
cente res vindicare voluit, tanquam earum domina gados, quiso, habiendo fallecido el marido y guarda-
tam donatiune quam silentio rna;iti facta. Oppone- do silencio respecto 5. la donación, reivindicar los
batur a detentoribus, habere illam in ius vueatam bienes, como por haber sido hecha dueña de ellos,
soam exceptionem, si possideat, non verO eLiam tanto por la donación como por el silencio del ma-
ab alio eas vindicare poase. Quod igitur controver- nido. Se le oponía por los detentadores, que, llamada
sum fuji, tale erat. Nos vero reeordaii sumus con- á juicio, tenía ella excepción solamente si los pose-
atitutionis .nostrae, quae donatori, etsi non stipule- yera, pero que no podía reivindicarlos también de
tur traai.ionem,. neeessitatem tradendi rem dona- otro. Tal era, pues, lo que se controvertía. Pero
tam incumbere dicit. Neque enim ad deceptionem, nosotros recordamos nuestra constitución, que dice,
neo ut nudae sint litterae, instrumentum conficere que, aunque no. estipule la entrega, le incumbe al
oportet. Meminitnus insuper etiam veteris legis donante la necesidad-de entregar la cosa donada.
Cinciae legieationis, quam recte e legibus anis ohm Porque n.o se debe hacer instrumento para defrau-
remtpblica eiecit, ea sancienteni, de quibus nuno dar, ni para que sean vanas las palabras. Recorda-
controversia movetur. rnos 'también la legislación de la antigua ley Cincia,
que con razón borré en Otro tiempo de sus leyes la
república, y que sancionaba esto sobre lo que se
promueve ahora la controversia.
§ 1.—Et sancimus, si secundum antea a nobis § 1.—V mandamos, que, si tal donación fuera en
dieta donatio taus per omnia perfecta sit, quum todo perfecta conforme á lo que antes se dijo por
quantum ad quanLilatem, tuin quantum ad iusi- nosotros, así en cuanto á la cantidad, como en cuan-
nuadonem, ut itia aecundum oonsiuhionem no- to á la insinuación, sea ella de todos modos válida,
stram ex silentio viri omnimodo statim ab mirlo con arreglo á nuestra constitución, por virtud del
valeat, ex quo facta est. UI, etsi mamitus poatea silencio del marido, inmediatamente desde el ins-
rem hypothecae det, ve¡ pignori obligaveril, [non] tante en que fué hecha, de suerte que, aun cuando
tamen ja, qui, quandiu superates fuir., silueii',iam el marido dé después -la cosa en hipoteca, ó la hu-
ante alienasse videatur; et traditio, sive faia fujt, biere obligado en prenda, no ¡Be considere, sin am bar-
excepiionem illi dei, sie non ¿acta sit, eLiam ex- Io, que ya antes la enajeró el que mientras vivió hu-
actionem, si quidein siipulatio intervenerit, per iere guardado silencio: y la entrega, si se hizo, déle
actióhem ex siipu lato, sin vero non intervenerit, á ella excepción, y. si no se hizo, déle también la
per condiciir.iam ex lege praebeat, ut rem donatam exacción por medio de la acción de lo estipulado, si
accipial. verdaderamente hubiere mediado estipulación, y,
si no hubiere mediado, por la condieciónnacidade
la ley, para obtener la cosa donada.
§ 2.—illud vero, etiam juste constituendum du- - § 2.—Mas también hemos considerado justo de-
ximus, UI si quidem donationes ab initio actis insi- terminar esto, que si verdaderamente se hubieren
nuatae fueriet, cae omnibus modis silentio confir- insinuado desde un principio en actas las donacio-
mentor, si vero insinuatae non fueriut, modum nos, sean estas confirmadas de todos modos con el
autern'qui ¡nainuati000 indiget, excedant, eatenus silencio, pero que si no hubieren sido insinuadas,
solumeae valeant, quatenus etiani non insinuatas y excedieran de ha cuantia que requiere insinua-
donationes firmas case a nobis eancitum est. Uoc ción, sean válidas solamente por tanto cuanto aun
enini ultimo constituentes obtinere volumus, neo no habiendo sido insinuadas se dispuso por nos-
etiam id quod recte se babo re poterat, propter ad- otros que fueran firmes las donaciones. Pues que-
lectionem quantitatis interoidere, id quod etiam de remos que tenga validez lo que en este último lugar
donationibus in universum iam lex nostra dicit. determinamos, y que por razón del aumento de la
Atque hace non solum in viro el muliere, sed et cantidad no se invalide tampoco lo que válidamente
in allis personis obtineant, in quibus donationes subsistir, cosa que también dice ya nuestra
constante matrimonio pro hibitae sunt. Eley sobre las donaciones universales. ,y rija esto no
solamente respecto al marido y á la mujer, sino
(fl Falta la subscripción, pero, siendo de Tiberio la eons- también en cuanto á las otras personas respecto á.
titución, parece que debió ser doda entre los años 578482. las que están prohibidas las donaciones dtirante
El texto griego de La N'oceia se halla en IIaL.y Sorimg.
—A than. XVIII. 4.—Esta Novela esta iattiufda en las Ene.
el matrimonio.
en ,arios Lugares.—No qrs.da antigua sersión Latina.
NOVRLS.—OONgtITuOiÓN OLXfl

Cap. II Capitulo II
De secundo vero etiain capite ab excellentia tua Mas también respecto 8 un segundo capitulo he-
interrogati sumus, utrum post oonstitutionem no- mos sido interrogados por tu excelencia, sobre si
stram, quae velit, ut ex libera et adscriptitio nati después de la constitución nuestra, que quiere que
quidam deinde .propter matris oondiuonem liben algunos bijas nacidos de mujer libre y de adscrip-
sint, ita spectari debeant, tanquam si neque facti ticio sean después libres. por la condición de la ma-
fuerint adecriptitil secunium ius antiquum, su ni- dre, deban ser considerados como si no se hubie-
bilominus colon¡ fiant propter aliam nostram con- ren hecho adaenipticios, según el derecho antiguo, ó
stitutionem, quae et ifiuis colonorum terram relin- si se harán, sin embargo, colonos por virtud de otra
quere non permittat, sed iubeat manere colonos, constitución nuestra; que no les permite 8 los hijos
et num multo magis hoc case debeat, quandoqui- de Los colonos dejar la tierra, sino que manda que
dom Mt omnino lii his personis adscriptitiorum ve- permanezcan siendo colonos, y si con mucha más
stigium liase igitur interrogatio quidem tua in razón debe ser esto así en este caso, puesto que hay
dicto espite complectobatur. Nostram autem men- en todas estas personas vestigio de su condición de
1cm considerantes aciro oportet, nunquam permis- adecnipticio. Y esto com prendía ciertamente tu pre-
suros nos case, ut tibor venter adscriptitium pariat, gunta en dicho capítulo. Mas conviene saber, con-
sed hoc symbolum et signum nato post legem tuno siderando nuestra intención, que nunca hemos de
positam impon¡ oportel, ut omnino libertas illis, permitir nosotros que un vientre libre para un ada-
qui ex libera matre nati sunt, eompetat. Si quis cripticio, sino que es menester que al nacido des-
igitur ex libera et adscriptitio natus sil, manet is pués de la ley entonces establecida se le imponga
qui liber, et maternam ingeuuitatem nulo este símbolo y siguo, de suerte que en todo caso les
modo abiicit, ostendit vero: constitutio a nobis pósi- competa la libertad 8 los que nacieron de madre li-
ta, tales habitatores praediorum cultoresque agro- bre. Si, pues, alguno hubiera nacido de mujer libre
ruin, utpGte ibi natos, manero se velle. kioc enim y de adscripticio, permanece él ciertamente libre,
sibi vult colon¡ appellatio. Licentiarn igitur lilia y no se despoja de ningún modo de la ingenuidad
non concedimus praedium relinquendi el ad alia de la madre, pero indica la constitución establecida
migrandi. Sed si omnino quidam in praedio quo- por nosotros,.que ella quiere que los tales perma-
dam nati sint, si quidem ex adscriptitia maIne, ma- nezcan siendo. habitan tes de los predios y cultiva-
nifestum est, omnes adcniptitios futuros cose, sin dores de los campos, como nacidos en ellos. Pues
vero ex libera matre, manebint quiiiem liben, et esto requiere la denominación de colono. Por lo
quae ab ¡país posaidentur, iliorum erunt, neo pe- tanto, no les concedemos 8 ellos licencia para aban-
oiilii dominorum fient, non autem egredientur prae- donar el predio y pasar 8 otros. Mas si algunos hu-
dium, sed illud eolent, neque ipais hoe relinquere, bieran nacido en algún predio, es manifiesto que,
atque in alienis oberrare licebit, nisi domini facti si verdaderamenté nacieran de madre adacripticia,
sint propriae cuiusdam possessionis, quae eos suf- todos habrán de ser adscripticios, pero si de madre
ficienter oceupet, neo aliain etiam colore permittat libre, permanecerán ciertamente libres, y será de
alque in 111am tranemigrent. Alioquin omnímodo ellos lo que por los mismos se posee, y no se hará
ut maneant sancimus in praedio, liberi quidam con- del peculio de sus dueños, mas no saldrán ellos del
atituti, in domicilio vero detenti. Atquehoe quidem predio, Bino que lo cultivarán, y no les será lícito
bactenus constitutum. esto. dejarlo y pasar 8 otros ajénos, 8 no ser que se ha-
yan hecho dueños de cualquiera posesión propia,
que los ocupe suficientemente, y no les permita
cultivar también otra, y pasen 8-ella. De otra suer-
te, mandamos, en absolutó que permanezcan en el
predio, siendo ciertamente libres, pero estando re-
tenidos en el domicilio. Y quede esto ciertamente
establecido de tal modo.
Cap. m Capitulo III
Non absurduni autem nobis visum cal, etiam Mas no nos ha parecido absurdo que también sea
illain quaestionem decisione noatra dignan. Et- digna de decisión nuestra esta cuestión. Pues si
enim si adacriptitia inulier adseriptitii cuiusdam una mujer adscripticia se hubiere unido *en contu-
ad alium pertinentis contubernio se copula'verit, de bernio 8 un adaenipticio cualquiera perteneciente 8
prole quaesitum cM, si liberí ex illis nascantur, otro, se preguntó respecto 8 la prole, si, naciendo
utruin ad dominum viri, en ad dominum mulioris hijos de ellos, ¿es conveniente que la prole le per-
sobolem pertinere conveniat? Sancimus igitur, si tenezca al dueño del marido, O al dueño de la mu-
tale quid fiat, et adseriptitli diversorum domino- jer? Mandamos, pues, que si sucediera alguna tal
ruin sibi iungantur, quoniam quae ad conditionem cosa, y se unieran entre sí adscripticios de diversos
apectant controversa non sunt, quum ventOr non dueños, como quiera que no hay controversia so-
sit liben, nati quidem adscriptitii sint, non tamen bre lo que se refiere 8 la condición, porque el vien-
matri, neo eius domino onint dabimus; sed si qui- tre no es libre, sean ciertamente adseripticios los
dem unus natus sit films, venter semini praciudi- nacidos, pero sin que se lo demos todo 8 la madre,
col, et quod natuin est domini sit matris, si vero ni al dueño de esta; pero si ciertamente hubieni
duo forte sud liben, ambo diidantur, electione per nacido un solo hijo, perjudíquele el vientre al gér.
sortem facienda, sin autem inaequalis sil numeres men, y sea del dueño de la madre lo que nació, ma
liberorum, sinus matria plus obtineat, ut, si tres si fueran dos acaso los hijos, divídanse ambos, ha
sint, duo quidem smI matnis, unus vero patrio, el ciéndose 8 la suerte la elección; y si fuera impar e
rursue si quinque, tres ex natis domini matris, et número de los hijos, obtenga más el claustro mater
duo patria. Et secundum hano aeeessionem nume- no, de suerte que si fueran tres sean dos ciertamen
rus proeedat, ut id quidem, quod aequaliter dividi te de la madre, y uno del padre, y 8 su vez, si chi

NOVELLL—CONSTI1,UCI5N IXfl1 525

potest, ex aequo .distribuatur, quod vero exce4it, ea, tres de los nacidos sean del dueño de la madre,
quodet gratius, matri tribuatur. Rano enim maiore y dos del de el padre. Y con arreglo á este aumen-
studio dignan oportet, quae et dolores partus susti- to fíjese el número, de Suerte que lo que se pueda
nuit, et peperit, et nutrivit, quam eum, qui ut yo- dividir por igual, se distribuya por igual, y lo que
luptatis opus fui generationem effecit. haya de exceso, y también de gracia, concédasele
&)a madre. Porque ea menester que sea considera-
da digna de mayor solicitud la que sufrió los dolo-
res del parto, y parió, y amamanté, que no el que
realizó la generación del hijo como obra de recreo.
EpUogu Epilogo
Quae igitur sacra bac pragmatica sanetione con- Por tanto, procure observar tu gloria en los ca-
tinentur gloria tua in similibus casibus observare sos semejantes lo que se contiene en esta pragmá-
studeat. Etenim et communem .bac de re soribe- tica sanción. Porque escribiremos también una ley
mus legem, tum illa ¡pisa, tum et alia insuper dis- común sobre este particular, disponiendo ya esto
ponentes, lo quibus legem necessariam esse cre- mismo, ya también otras cosas además, sobre las
dimus. que creemos que es necesaria una ley.
Dat. V. Id. Septemb. Constantinop. imp. DN. lu- Dada en Constantinopla á 5 de los Idus de Sep-
PP. Aug. ano. XIII. API0NE V. C. Cona. tiembre, en el año décimo tercero del imperio del
señor JusTJ,NIAN0, Augusto perpétuo, bajo el consu-
lado de ApiÓ, varón muy esclarecido. [539.]
NOVELLA OLTTTT (1) NUEVA CONSTITWIóN CLXIII
DE RELEVAT1ONK TR1BUTOaUM »E LA. RELEVACIÓN DE TRIBUTOS

Prsafatlo Prefacio
Maxima inter homines bona sunt iustitia et bu- Los más grandes bienes entre los hombrs son
manitas, quarum altera suum cuique tribuit neo la justicia y la humanidad, una de las que da á cada
aliena con cupiscit, altera vero ad misericordiam cual lo suyo y no desea lo ajeno, y la otra se incli-
decurrit gravibusque debitis egentes liberat. Haeo na, á la misericordia y libra de grandes deudas á
ornare imparium et munire, et rempublicam ser- los necesitados. Estas cosas solieron ser ornato del
vare; et vuam humanani heno gubernare consue- imperio y fortificarlo, conservar la república, y re-
verunt. Quare el nobis, qui a deo soeptra accepi- gir bien la vida humana. Por lo que también nos-
mus, magno estudio est, ut eiusmodi benefactis otros, que hemos recibido de Dios el cetro, tenemos
conspicui Simus, el utilitatem aubditis praehentes grande empeño en distinguimos por tales buenos
ex virtute et gloria ramunerationeni habeamus. hechos, y, siendo útiles á nuestros súbditos, en te-
Scimus igitur mutua lila el varia hominuni exitia ner la renumeración de la virtud y de la gloria. Y
ad tanlam inopiam possessiones redigere, UI neque sabemos que los mútuos y diversos quebrantos de
reditus indo dominis produei, noque publica tribu- los hombres redujeron á tanta escasez las posesio-
ta sufficientar iniferri possint, idque militanibus nes, que no se podían producir de ellos rentas para
aliisqua necessariis inipensis impositis, et nobis sus dueños, ni pagar cumplidamente los tributos pú-
saepe multis hellis cirumdatis multam peouniam blicos, y esto habiéndose impuesto gastos militares
expendere coactis. Saepe igitur cogitavimus, qua y otros necesarios, y habiéndonos visto con fre-
feni possit ratione nL et neoessitati satisfaceremus, cuencia obligados por hallarnos rodeados por mu-
et subditorum egestati mederemur, quumque no- chas guerras á gastar mucho dinero. Así, pues, con
stra hae de re sen tentia in varia distraheretur, frecuencia hemos pensado de' qué modo podía lo-
magia lamen obtinuit, ut ad humanitatem respice- grarse que satisficiéramos la necesidad, y remediá-
remus, et quod deo placeret auxiliuni subditis prao- ramos la pobreza de los súbditos, y siendo solicitada
ataremus, quod vero deesset communibus sumtibus en diversas direcciones sobre este punto nuestra
potius ex imperialibus thesauris introduceremus. opinión, prevaleció, sin embargo, que atendiéramos
*. la humanidad, y les prestásemos á los súbditos
auxilio que agradase á Dios, y que más bien entre-
gáramos de los tesoros imperiales lo que faltase
para los gastos comunes.
Cap. 1 Capitulo 1
Rano igitur etiam curatn nostram domino Chri- Así, pues, considerando aceptable para nuestro
ato acceptam ferentes, atque quae praesentibus Señor Jesucristo también este cuidado nuestro, y
magni festi salutaris passionis sanctaeque illius re- haciendo lo que conviene en los presentes días de la
surrectionis dtebus conveniunt facientes, morito grande feslivid3d de su saludable pasión y santa
liii pro republica hanc quoque praesente donatio- resurrección, con razón le ofrecemos al presente
nem offerimus, qua et agricolis omnibusque colla- por la república también esta donación, por la cual
toribus (idem vero dictu eat praedioruni dominis) les concedemos ¡ los agricultores y á todos los con-
integrum unum publicorum tributorum canonem tribuyentes (y lo mismo es de decir de los dueños de

(1) El "oto griego de esta NoDela CLXIII. se halla en clon en esta constitución, Indicó R. Schneider en nota á la
Hal. falta en Sonmg. —Segdn se dice en la ea. Soruj'w., cer.ión alemana, que más bien parece que es de Justino JI.
esta NO-velas ¿a quinta de Tiberio, y fu dada entre las y que IvA dada entre ¿os a,Ios 573y 575 cerca de la/estulcjo4
a&» 578 y 582 pero por las tddcolones. de que se Mas meti- de la Pdscua.—No queda antigua versión Latina.

526 NOYILLL—ON8TITUOIN CLxIfl

in quadriennium dividendum coneedimus, boe eat


quartaul quidern eius partem venturaa nonse mdi-
I un cánon integro de los tributos públicos
divisible en cuatro años, esto ea, ciertamente UOi
cuonis, deciutae vero, quae hane seeu4ura est, cuarta parto de él en la novena in dicción venidera
t.antam aham partem, similiter et quartam simul otra parte igual en la décima que habrá de segui:
partem undecitnae (1) indictioriis, minuenies euani esta, y del mismo modo otra cuarta parte en Iai
cønsuetudines, quae qualaercunque pro his rebus indicciones undécima y duodécima, disminuyendi
quibusdarn praebentur. también lo que por costumbre se paga de cual qule
modo por tal concepto a algunos.

Cap. IZ Capitulo II
Remittimus vero ilhis praeteriti etiam temporis Pero les condonamos los atrasos también de
reliqua usque ad finemiampraeceritae quintas In- tiempo pasado hasta fines de la ya pasada quinté
dicuonis, et sancimus, uL nuila priorum trtbucorum indicción, y mandamos, que no se haga exacción al
a nobis donatorum exaccio fiat, sive jifa ad uiaxi- guna de los piadosos tributos condonados por nos.
mum uiagistratum pertiueant sacri orienüa praeto- Otros, ya si ellos pertenecieran á la máxima magia
ni, sive ad praefeeturam illyrici, sive magistratum tratura del sacro Pretorio de Oriente, ya si á. ir
insuiaruin et uiilitariuw ordinuni in Syshia et prefectura de Iliria, ya si á la magistratura de la¡
Mysia, sve ad sacras nostras largiciones, ve] etiam islas y de las órdenes militares en ia Scitia y la Mi
aiium rnagistratum interdicences curiálihus at ex- sta, ya sí á nuestras sacras liberalidades, ó tainhiér
cepturibus, acriniariis eL cuhortahbus, palatinis et Í otra magistratura, prohibiéndoles á. los curiales
exactoribus, nec non susceptoribus, cc quicuiique los contadores, y a los empleados de secretarias
tributorutn elactlunem cc susceptionem insuiuet Z Á los cohortales, y á los palaunos, y á los cobra-
et institult, no agricohs et subditos circumveniant, dores, y también a los recaudadores, y ¡ cualquie-
ve¡ enam praediorum dominos, uL diversos cxi- ra que hiciere y hace la éxacción y la recaudación
gant, et e. reliquia remisais sibi sumant, ve¡ etiain de los tributos, que defrauden á los agricultores
cuusututa, ve¡ tldeiussioues el cautiones doloso ac- los súbditos, ó también que les exijan á los due-
ciplaut. Irritain omm facimus omnem contra libe- ños de los predios, como si fueran diversos de aque•
ralitatem nostram factam vel etiam faciendam cir- lbs, y cobren para si de los atrasos condonados, é
cumscriptionem; illud tamen mamfesium sit, ut si que dolosamente reciban también consignaciones,
quidam ante dooationem nostram ex residuis illis fianzas y cauciones. Porque invalidamos todo frau-
usque ad quincam indictionein aliquid exegerint, de hecho ó también que se hubiere de hacer contra
idc1ue non soiviase videancur, ihli oinnibus iuodis id nuestra liberalidad; pero es manifiesto que si algu-
publicis rauonibus illaturi smt. Ut enim subditis nos hubieren cobrado alguna cosa de aquellos atra-
nostris benefacamus, hace illis liberalitatem lar- sos hasta la quinta indiccion antes de nuestra do-
gttnilr, non etiam his, qui publica tributa acoipiunt nación, y no pareciera que la huyan entregado, ha-
et ir' lucrum suum vertere volurit, dictum prae- brán de ingresarla ellos de todos modos en los fon-
seatem nanonem rernisimus, annua ancona nullo dos públicos. Porque para beneficiar á nuestros súb-
modo demLnueuda. Omnem enim mensuram fru- ditos les concedemos esta nuestra liberalidad a ellos,
menli ceterarumque speclerurn consueto et solito pero no les condonamos el dicho presente cánon
more contribuí cc inferri oportet, pretiis quartae también á los que cobran tributos públicos y quie-
partis per singulos anuos in quadriennium a nobis ren invertirlos en lucro propio, no debiéndose dis-
remissae ad mensaLn publicam snbditis imputan- minuir da ningún modo la ancona anual. Porque es
dis, reliquia, quae ab ipsis in auro conferuntur, ex menester que en Ja forma ordinaria y acostuwbra-
taco soivendis. Id ipsum autem in Osroua et Me- da se aporto y se pague toda medula de granos y
sopotainia fier lo grauam eorutn, qui apecies con- de las ciernas especies, habiéndoseles de computar
tribuunt ad condita et mititarem impensam. Si- * los súbditos para el tesoro publico los precios de
zuiliter etiatu in apeniebus, quae dicuntur la cuarta parte perdonada por nosotros cada año
(a0000ae navibus suppeditandae), tam in regione durante un cuadrienio, y debiéndose psgar del fisco
Lazoruin, quam Bsphoro et Chersoneso. Haruin lo deinas que por, ellos se aporta en dinero. Mas
enim pretia ex tisco accipieut, prout iii mensis esto mismo se hará en la Osroena y en la Msopo-
praefectorum, unde illa i nferu ntur, constitutu m tarnia en favor de los que contribuyen con espe'ies
est, ut cc illi nostra liberalizase han in re fruancur. para los aprovisionamientos y los gastos militares.
lilarum enim specierUcn illattonem plano negLigere Y lo mismo también tratándose de las-especies,
tutum non est, quum impensa inevitabilis sit, et que se llaman wicárma (annonas que se deben sumi-
reto publicain, nc ita dicamus, stabiliat. Creditnus nistrar para las naves), tanto en la región de los
autem ex han quoque nostra donatione magnas Lazares, como en el Bósforo y en el Quersoneso.
reipublicae futuras case accessiones, deo omnia Porque recibirán del fisco los precios, según se ha
felicia nobis propter eiusmodi fanta largiente. determidado en cuanto ¡ las cajas de los prefectos
Atque illi qui ad subditorum utilitatem a nobis san- por las que se ingresan aquellas, á fin de que
cita violare aiident, tato de substantia quam de también disfruten de nuestra liberalidad en este
ipsa viLa periclitabuntur. punto. Porque no es prudente desatender por com-
pleto la contribución de aquellas especies, puesto
que el gasto es inevitable, y hace estable, por de-
cirlo así, la cosa pública. Pero creemos que tam-
bién por virtud de esta donación nuestra habrán
de ser grandes los incrementos de la república,
concediéndonos Dios por estos actos toda suerte de
felicidades. Y los que se atrevieren á. violar lo san-
(fl Eq muti cerosimit ¿o que indicó Ral., en su iriterpre- cionado por nosotros en utilidad de los súbditos, co-
¿ación £uU,i.z. que aqut dedaparecieron en et texto griego ¿OS rrerán peligro así en cuanto * sus bienes como en
patabra.S xct y corupp uienemente et duodeelmse
en ¿a versión ¿tina.—N. del. Tr. cuanto á su misma vida.

NOvELAs.—ooNTrruan5N ctxiv 527

Epilogui Epilogo
Quae igitur nobis plaeuerunt et has lege dacia- Por tanto, tu gloria hará manifiesto vahéndo-
rata sunt, hace gloria tua edictia uteus et in felici se de edictos, así en esta feliz ciudad, corno tam-
has urbe, nec non in omnibus ¡poi subiectis pro- bién en todas las provincias sujetas 'á la misma,
vi cus manifesta faeiat, ut neminem liberalitas no- lo que nos ha parecido bien y ha sido declarado
atra lateat. en esta ley, á fin de que á. nadie se le oculte nues-
tra liberalidad.

NOVELLA CLXIV (1) - NUEVA CONSTITUCIÓN CLXIV


DE HEREDIBUS DE LOS HEREDEROS

Praefatio Prefacio
Deo et iustitia nil maius est. Absque his enim Nada hay más grande que Dios y ]ajusticia. Pues
nihil unqlam eorum, quae oportet, praesertim in sin ellos no se baria nunca nada, principalmente,
republica nostra fieret bine et recte imperare, et en nuestra república, de lo que es conveniente; de
subdi4os ad rectam sententiam et omrJim gratitu- aquí que sea lícito imperar con rectitud y llevar á
dinern pertrahere hect. Quare quum nos quoque a los súbditos á que tengan recto propósito y toda
deo et lustitia sceptruni acceperimus, licet multis suerte de gratitud. Por lo cual, habiendo recibido
curia obruatnur, quo modo Romani quidern virtu- también nosotros de Dios y de la justicia el cetro,
tibus augeantur, barbani vero victi succumbant, aunque estemos abrumados con muchos cuidados
tamen curato oostram non effugit, ut in jis quo- para que ciertamente los romanos aumenten en vir-
que, quae privatim utilia sunt, subditis competen- tudes y sucumban vencidos los bárbaros, no escapa,
ter prospiciamus. Quum igitur multa ex jis, quae sin embargo, á nuestro cuidado que conveniente-
antes confusa erant, emendaverimus, id quoque, mente miremos por los súbditos también en lo que
quod circa heredes miiximam partem negiectum privadamente les es útil. Así, pues, habiendo en-
fuit, ad ordinem deo plaeeutem reducendum case mendado io uchas cosas de lasque antes estabar con-
putavimus. Cóinperimus enim, quosdam oberran- fusas, hemos considerado que se debía reducirá or-
tea defunctorum bona perturbare, sed neque per- den grato para Dios también lo que en punto muy,
mittere, ut testamento valean, nec ut succeasiones principal ha sido desatendido respecto á los herede-
ab intestato locum liabeant, mobilibus quidem re- ros. Porque hemos sabido que algunos, siendo entro-
bus sigilla, immobilibus vero titule imponentes, metidos, perturban los bienes de los que fallecen,
ut bao ratione illorum succesSione augeantur, et y no permiten que valgan los testamentos, ni que
decontem (illis) ordinem accipiant. Quoniam vero tengan lugar abintestato las sucesiones, poniendo
fieri nequit, ut singula, quae de his rebus in tan- los sellos á los bienes muebles y titules á. los in-
ta multitudine contingunt, accurate cognoscamus, muebles para lucrarse de este modo con la suce-
hace general¡ lege definire nobis pulohrum vi- sión de aquellos, y adquirir posición que les con-
sum est. venga. Mas como no puede ser que conozcamos al
por menor cada una de las cosas que en tan gran.
de muchedumbre ocurren en este particular, nos
ha parecido conveniente resolver sobre esto por
una ley general.

Cap. 1 CapItulo 1
Propterea sancimus, ut omnes sine invidia re. Mandamos, por consiguiente, que todos disfru-
bus suis et iuribus fruantur, eaque ad successores ten sin envidia de todos sus bienes y derechos, y
suos tranamittant, nemo autem prorsus bona ea- los transmitan a sus sucesores, y que nadie abso-
ruin invadat, aut succeesores eorum damnis imli- lutamente invada los bienes de ellos, 6 cause per-
cet. aut titube ve¡ sigilla rebus imponat, contra juicio a sus sucesores, ó imponga á los bienes títulos
quod legibus nostris placuit. Etenim successones ó sellos, contra lo que se estableció en nuestras le-
ab intestato itt horum successionibus confirma- yes. Porque confirmamos en las sucesiones de ellos
mus, ultimasque iilorucn legitime confectas volun- las sucesiones abintestato, y no suprimimos las úl-
tatas non tollimus. Si enim semper vigilamus eL timas voluntades de ellos legítimamente otorgadas.
soLliciti sumus, ut suhditi bonis legibus utantur Pues si siempre vigilamos y nos mostramos solíci-
atque ut subleventur, magna noatrae potentiae tos para que los súbditos disfruten de buenas leyes,
cura exsistit, 'quid ni etiam hac in parte ipsis pro- y es grande el cuidado de nuestra potestad para
videamus, nostraque beneficia promte largiamur? que sean favorecidos, Icómo no proveeremos tam-
Hace enim deo 'placero confidimus, et hane iusti- bién en este particular á favor de los mismos, y no
tiarn esse dicimus, atque imparium par hace nobis les concedaremos inmediatamente nuestros benefi-
sesurum et imperturba tum futurum confidimus. cios? Porque confiamos que esto es grato para Dios,
Annumeretur ergo hace quoque lex nostra reliquia y decimos que este es un acto de justicia, y confia-
IlOatris praeclare gestis, e; subd.iti a prior¡ bus mo- mos que con esto tendremos seguro y sin perturba-
Iestiis liberati tantaque providentia a potentia no- ción el imperio. Agréguese, pues, también esta ley
stra digñati deo et post illum nobis gratias agan;, nuestra á los demás preclaros hechos nuestros, y

ti' Esta Nooela es La segunda de Tiberio XL - El texto logo el epilogo, ¿a Nor'ela asid ea Las Bae. XLV. 3 9.
griego u halla en Hal. y falla ea Scrimg. - Excepto el prd- Schoh. -

528 NOBLAS.—CONBTITUGIdTi CLXVI

deum precibus rogantes, ut devictis hostibus muI- librados de las anteriores molestias nuestros súbdi-
tain ipsis aliam securitatem largiamur. tos y considerados dignos de tanta previsión por
nuestra potestad, den gracias á Dios y después de
él á nosotros, rogando en sus preces á. Dios para
que vencidos los enemigos les demos ellos mismos
otra mayor seguridad.
Epilogus Epilogo
Quae igitur nobis placuerunt et sacra bac lege Por tanto, observen así los gloriosisimos admi-
declarata sunt, quum gloriosissimi sacrarum do- nistradores de las sagradas casas, como también
muuxn curatores observent, tum etiam illi, quibus aquellos á quienes se les encomendé que desempe-
maximos et minores magistratus gerere tam in fe- ñen tanto en esta feliz ciudad, cuanto en las pro-
lici hac civitate, quam in provinciis commisauni vincias, las magistraturas superiores é inferiores,
est, et publicationem bonorum, et capitalem poe- lo que nos ha parecido bien y ha sido declarado en
nam metuentes, si .a nobis sancita violent. Tua esta sacra ley, temiendo la confiscación de los bie-
igitur gloria sacram hane legem nostram in con- nes y la pena capital, si violaran Jo sancionado por
apicuis locis felicia huius urbis proponat, in pro- nosotros. Exponga, pues, tu gloria en lugares visi-
vincias etiam consuetis ad haec usa praeceptis sibles de esta feliz ciudad esta sacra ley nuestra, y
tranamittat. (1) transmítala también á las provincias, valiéndose
para ello de los mandatos acostumbrados.
NOVELLA CLXV (2) 197EVA CONTITUCION CLXV
GENERA.LIS SANCTIO DE PROSPECTU 1N MARE, DISPOSICIÓN GENERAL SOBRE LAS VISTAS
SCR1PTA DOMINICO, AL MAR, DIRIGIDA i
GLO1UOSISSIMO PRAEFECTO PRAETOJUO DOMINGO, GLORIpSÍSIM0 PREFSC?O DEL PRETORIO

Docuit nos mater etc. Prospectus in moro intra Nos enseñó nuestra madre etc. No se debe im-
centum pedes, non solum ex directo, sed et ie pedir con obra nueva las vistas al mar dentro de
tranaversum novo opere impediri non deeet. Hoc los cien pies, no solamente en línea recta, sino
etenim addit haec forma, quae Zenonis constitutio- también transversal. Porque esto añade también
nem custodit et novellam interpretatur. esta disposición, que mantiene la constitución de
Zenon, é interpreta la nueva.
NOVELLA CLXVI (3) NUEVA CON$TUOXON ÇLZVI
DE ADIECTIONIBUS DE LOS RECARGOS

FLAV1US Tuzonoaus PETRUS DEMOSTHENBS, magili- FLAviO TEODORO PEDRO DEMósTEiis, mug magnífico
flcentissimus Praefectus sacrorurn Praetoriorwn, Prefecto de los sacros Pretorios, y Ezprefecto de la
et Ezpraefecto regiae urbis, et Erconsu1e, Ft&vius rea y Exconzul, y FLAVIO F.tusro y FLA.
FAUSTUS et Fr.Avzus STBPHMWS FLAvio ORTALINO, vio ESTÉBAN tt FLAViO ORTALINO, lflWJ esclarecid,c
clarissimo consular¡ L1jdia.e. consular de la Lulia.
Qtium oporteat legibus et praeceptis nostrorum Siendo conveniente aclarar k nuestros súbditos
tbronorum bene ordinata, si quando necease sit, cuando sea necesario, lo bien dispuesto en las le-
subditis clariora constituere, ne ulla quaestione yes y en los mandatos de nuestras sedes, para qui
vexentur tum in allis, tum in sterilium adiectione, no sean vejados con investigación alguna, ya er
cura alii eenseant eorum, qui ibi ex substantia fer- otras cosas, ya en cuanto á recargos por predioi
tilia possederint, propioribus et confinibus ese adii- estériles, cuando algunos de los que allí poseyerei
ciendas esse, alil vero ad superiores et antiquiores los fértiles de unos bienes pensaran que se doblar
conservas possessiones redeundum esse urgeant, imponer á los más próximos y colindantes, y otro
alii denique ad cunctos simul, qui ante poSsede- apremiaran para que se haya de volver á posesione
rint, sine discrimine redeant: ex ¡palo nos rebus cotributarias superiores y más antiguas, y otro
moti ad rectam et iustam cius re¡ dignoscendae finalmente se dirijan al mismo tiempo sin distinciói
rationem pervenire voluimus, clara baco ac bene ¡ todos los que los hubieren poseído antes: bemo
discriminata subditis nostris [constituentes. querido nosotros, movidos á ello por las mismas cc
saz, llegar á la recta y justa manera de resolverse
bre este particular, estableciendo para nuestro
súbditos claras y bien discernidas estas cosas.
Si quia igitur aliquando ex causa legibus cognita Si, pues, alguien hubiere enajenado alguna ve
alienaverit] (4) agrum, vel praedium, vel terram, vol por causa reconocida por las leyes un campo, 6 u
complexum possessionum totum alienaverit, dein- predio, 6 una tierra, ó todo un conjunto de posesic
de xnoriens postea snbstantiam suam ad extraneos neo, y luego al morir hubiere transmitido sus bit

(1) Falta la subscripción, pero como parece que ¿a cons-


titución es de Tiberio II., debió ser dada entre ¿os a,ios yacio de las Bus; lib. LVI. - G. E. Heimbach los pubti
578-582. mas compl.dos tomándolos del cód. Bol -Aquí se ha sego
(5) Nonos ha quedado integra esta Not,eta.sirzo quedan do, como ya antes lo siguió Bis.. el texto de li'eimbach.
solamente un epitome las Ras. LVIII. 11. 14. y Bat. (4) La última palabra del pdrrafo anterior y éstas, *pué
(S) Las Novelas 166 4 168 son disposiciones del Prefecto las entre paréntesis, fueron suplidas por Heunb. -En
del Pretorio. -No se hallan en fiat, ni en Scrimq. - En ¿as cód. Bol, no está indicada la laguna, pero es evidente q
ed. ?ncZs recientes habla lodat'f a epitomes formacos por Ca- faltaban algunas palabras.

NOVRLAL—OONSTITTJCIÓN CXLVII 52
ve] liberes transmiserit, illique pan modo ex aub- neo á extraños ó ¡ sus hijos, y ellos hubieren de
stantia, in quam successerunt, praedia, vol torras, igual modo enajenado, de los bienes en que suce-
vel agrum, ve! complexum posaesionumquendam dieron, predios, ó tierras, 6 un campo, 6 cierto con-
alienaverint, et sterile factum sit id, quod a sue- junto de posesiones, y se hubiera hecho estéril lo
ceesoribus alienatum est, ¡La ut sterilium adiectioni que se enajenó por los sucesores, de tal suerte que
locus sit, noque simul omnibus, qui ante possede- haya lugar al recargo por los estériles, mandamos
runt, neque secundum ordinem suecessionis steri- que la carga de los predios cotributarios no se im-
litatis onus conservórum praedioruin imponi jubo- ponga al mismo tiempo ¡ todos los que antes los po-
mus, sed prius quidem eum, qui id, quod nunc ad seyeron, sino que primeramente reciban, á la ver-
iterilitatem redactum est, ab ilIlus hber!s :vel ex- dad, el recargo el que de los hijos 6 de los sueeo-
traneis succesioribus aequisierat, et immobilem res extraños de aquel adquirió lo que ahora se haya
eius substantiam adiectioném suacipere; si vero ¡a reducido á esterilidad, y los bienes inmuebles del
non idoneus appareat et quae ei est possessio, tune mismo; mas si no aparecieran solventes éste y la po-
onus ad oes transferri, qui id ad eum transmise- sesión que tiene, en ial caso transfiérase. la carga
rant; si vero neo borum possessiones inlationi con- ¡ los que * él se la habían transmitido; peros¡ tam-
tribuiónis sufficiant, tune ea ad primuni domi- poco bastaran para el pago de la contribución las
num, qui id ab initio ad Uberos ve! extraneos posesiones de estos, vuelva entonces al primer due-
tranamiserat, et immobilem poseessionem, Si eam ño, que al principio había transmitido aquello á los
su bstantia eius cóntineat, redire, et sic denique ¡u hijos 6 á los extraños, y á su posesión inmueble, si
oiTrnium inopia ad eum, qui a primo domino prae- la contuvieran sus bienes, y así, finalmente, en el
diu, vol agrum, vel torras ab initio emit vel qua- caso de inopia de todos, al que del primer dueño
cunque legitima de causa acoepit. Idem vero dicen- compró desde un principio el predio, ó el campo, 6
dum erit, etiamsi multae interoedant succeisiones. las tierras, 6 los recibió por alguna legítima causa.
Quamdiu enim proximior locuples eat, illi, qui an- Y lo mismo se habrá de decir, aunque-medien mu-
terioribus temporibus possessiones habuerunt vel chas sucesiones. Porque mientras sea rico el más
iliorum bona, nuila molestia afficiautur. Atque próximo, no se les causará molestia alguna á los
baec quidem ita sint disposita. Adiectiones corte que en tiempos anteriores tuvieron las posesiones
quidem sterilium, quando multi sunt, quibus omni- 6 los bienes de aquellos. Y quede esto ciertamente
no imponi debent, euudemque ordinein obtinent, así dispuesto. Y verdaderamente, cuando son mu-
vel si pauci sunt, pro portione fertilis illius posses- chos aquellos ¡ quienes en todo caso deben impo-
sionis, quae apud eos ex eadem substantia est, nerse los recargos de los predios esiérils,y tie-
omnimudo fien oportet atque ex so tempore iis tri- nen el mismo orden, 6 cuando son pocos, deben
butoruin onus pro illia impon!, ex quo et steri!em hacerse siempre aquellos á proporción de la pose-
possessiouem jis secundum proportionem tradi con- sión fértil que de los mismos bienes está en poder
tigerit, aut cum se eam aceepturos negaverrnt. de ellos, é imponérseles por ellos la carga de los
Praeterea iustum non est, quemquam tributis pro tributos desde el tiempo en que aconteciere que
illis pendendis gravan. Quara providere tuam cia- con arreglo á proporción se les entregaba la pose-
nitatem decet, ut lila hoc modo examinentur et sión estéril, ó cuando hubieren dicho que no la
procedant. Si enim hace non secundum ea, quae aceptarán. Además de esto no es justo que cual-
definivimus, observentur, icito, te simul cum co- quiera sea gravado con los tributos que se hayan de
horte, quae tibi paret, decem aun librarum poe- pagar por aquellos. Por lo cual es conveniente que
narn soluturum, val aliam fortasse maiorezn poe- provea tu claridad, que de este modo sean aquellos
nam subiturum esas, ita ut quae a nobis definita examinados, y procedan. Porque si esto no se ob-
aunt nibilominus etiam sic valere debeant. Ob servara conforme ¡ lo que hemos determinado, ten
hanø enim causam et Nicomedes ex cohorte no- entendido que junto con la cohorte, que te presta
otra missus est. z libras
obediencia, habrás de pagar la pena de die
de oro, 6 que quizá habrás de sufrir otra mayor
pena, de suerte que aun así deberá tener, sin em-
bargo, validez lo que por nosotros ha sido determi-
nado. Pues por esta causa fué también dimitido de
nuestra cohorte Nicomedes.
NOVELLA CLXVII (1) NUEVA CONSTITUCION CLXVU
GENSRtLIS FORMA, QUOMODO DSBEAT )UTTI D1SPOS!CIóN GENERAL DE BLSSO, GLOR1OSIS1MO
1N POSSZSSIONBM, PREFECTO, SOBRE
BASSI GLORIOS1SSIMI PRAEFECTI CÓMO DEBA PONERSE EN POSESiÓN

FLAvius CO3ITAS, TUEODORIJS, BAssus, magnficen- FLAvIo CÓM1TÁs, Taonoao, j BASSO, m.wj ma9nJ4os.
¿i.ssirni prafecti sczeroruin praeeoriorum, ha4c Prefectos de los sacros Pretorios, ordenan por edic-
edicant. to lo siguiente.
CaLera quidem, quaecunqne atatuta sunt- a no- Queremos que también desde la presente consti-
stris thronis, et publicis litteris manifestata, vel tución nuestra tenga su propia fuerza ciertamente
etiam aliis generalibus formis nostni imperii, quae lo demás que ha sido establecido por nuestras se-
vsi de magistratibus provincialibus, et ofPiciis, et des, y manifestado en documentos públicos, 6 tam-
omnino exactoribus tractant, quemadmoduni eos bién en otras disposiciones generales de nuestro
oporteat cum subditis agere, vol de recta ratione imperio, que tratan, respecto de las magistraturas
ab ipsis su bditis in contractibus servanda, et in provinciales, y de los oficios, y en general de los
saco illationibus probitate, vii suam babera 'yo- cobradores, de cómo es menester que ellos se con-

(1) Véasela nora 3. de la pdgria atUertor.


Tomo"VI - 67

530 NOVELA —OONSTITUOIÓN QXL VIII

lumas etiam ex praesente nostra constitutione, duzcan con los súbditos, ó sobre la recta conducta
tilud vero ¡ani itarius definir¡ oportere cognovimus. que por los mismos súbditos se ha de óbservar, en
los contratos, y sobre la probidad, que en las sa-
cras contribuciones; pero hemos conocido que era
conveniente que esto se determmara ya con más
claridad.
Si quis enim immobilem quandam rem appre- Si, pues, alguno que deseara apoderares de cier-
hendere cupiens decreta iudicis acoeperit, in bao ta cosa inmueble hubiere obtenido decretos del
quidem felici civitate cohora fortasse sufflcit, quae juez, bastará ciertamente que en esta feliz ciudad
res filas possessione vacuas este testetur, val si atestigüe la cohorte que aquellas cosas están Sin
eadem cobors dicat ex vicinis se cognoviue, nemi- posesión, ó que la misma cohorte diga que supo
neta earucn rérum possessiánem desiderasse; in or los vecinos que nadié ha pretendido la posesión
tuis vero, quae in provinciis sitae sunt, auctoritate Pde aquellas cosas; pero en cuanto á las que están
defensorum loorum acta debebunt confici, quae sitaS en las provincias, se deberán hacer con la au-
simititer idem illud continent, testimoniis quidem toridad de los defensores de las localidade! actas
vicinoram muatta. Tuno vero licentiam illis. con- que igualmente contengan esto mismo, apoyadas
cedimus, qui decreta petierunt, ut res detineant. ciertamente con testimonios de los vecinos. Y en-
Atque etiam iis, qui ex contractibus qmhusdam ras tonces les concedemos á los que pidieron los decre-
accepturi et ¡alem possessionern ve¡ dominiuta sul tos licencia para tener las cosas. Y también en
iuris facturi sant, necessaria esse defensorum tu cuanto á los que por virtud de algunos contratos
provinciis testimonia putamus, ut actis eorum an- han de recibir cosas, y han de hacer de su propio
ctoritate confectis declaretiir, traditionem flor¡, sive derecho tal posesión ó dominio, juzgamos que son
adaint epistoLae scriptae a curatoribus, sive sine necesarios en la.s provincias los testimonios de los
Iitteris tradujo sit facienda, addito ibi hoc, ut et defensores, para que en actas hechas con la autori-
agrioIae curatoresve una apud acta confiteantur, dad de ellos se declare que se hace la tradición, ya
se seire alterum et possessorem et dominum eses, si se presentaran cartas escritaspor Joscuradores,
sententiaeque etus, qui tradiderit, obtemperaturos, ya si la tradición se hubiera de hacer sin cartas,
eum Id ipeis mandaverit. Ubi vero defensor non añadiéndose en ellas esto, que los agricultores 6 los
adest, clarissimum praesidem provinciae eiusmodi curadores confiesan juntamente en actas, que ellos
acta conficene inhemus, vel sanotisaimum ema ur- saben que otro es el poseedor y dueño, y que se
bis s.acerdotem, sub qui possessio est, propter atendrán á la resolución del que hubiere hecho la
quam taUs fiunt, si forte preseas provinciae longe entrega, cuando él les hubiere mandado esto á
absit ab illis tocía, in quibus tradujo fi. Atque in ellos mismos. Mas donde no hay defensor, manda-
hac regia urbe et qui vocantur, et testi- mos que haga tales actas el muy esclarecido presi-
monia pro traditiorie confecta liii;, qui acceperunt, dente de la provincia, ó el santísimo sacerdote de la
idoneam auctoritatem dare puLamos. lubemus igi- ciudad en que está la posesión por la cual se hacen
tur, tuain magnilleent.iam, et obedientem tibi co- tales cosas, si acaso el presidente de la provincia
horteta, et ornees, quiin provincia, quae a te regi- estuviera lejos de aquellos lugares en que se hace
tun, cotamorantur, omnkam deinceps, qui reruni la entrega. Y juzgamos que en esta real ciudad sai
tradiciones fecerint, simili modo curam habene.- los que se llaman ejecutores de sentencias, como
los testimonios hechos para la entrega, -les dan ple-
na autoridad á los que recibieron. Por tanto, man-
damos, que tu magnificencia, y la cohorte que está.
¡ tus órdenes, y todos los que moran en la provin-
cia que por ti es.gobernada, tengan en o sucesivo
del mismo modo cuidado de todos los que hicieren
entregas de bienes.

NOVELL& CLXVIII (1) NUEVA CONSTITUCION CLXVIII


DE ADIECTIONIBUS DE LOSREC&RGOS

Conservorum adiectiones praediorum et contri- La ley reconoció los recargos de los predi co-
butariorum tex agnovit, quodque sil eme princi- obligados y cotributanios, y muchas veces se ma-
pium, saepe in iudiiis manifeetatuin est, et de re- nifestó en juicios cuál fuera el principio de ella, y
bus qtiae fiant ¡a commone descripciones habenti- qué es lo que se hace en cuanto á los bienes que
bus, non modo eje, qiiae censitae sunt aut censitae tienen en común las relaciones del censo, no ya en
asee possunt. Quum igitur quídam diversis Lampo- cuanto á las cosas que están comprendidas en el
ribus hoc negtexissent varila modis, subditosque censo-ó puedan ser comprendidas en él. Y como en
aggravarent, nos id non praetermisimus, neque diversos tiempos algunos han desatendido de varios
quod legI placuit, ¡acero sivirnus. modos esto y gravan á los súbditos, nosotros no lo
hemos descuidado, ni dejamos que quede sin fuerza
lo que le plago á la ley.
Praecipirnus, ut in censum seu descriptionem Mandamos que en el censo ó relación se rese-
praedia solum, non autem domus ve] alise res re- fien solamente los predios, mas no las casas 6 las
ferantur. kdieciio vero fil praedtis contributarlis. otras cosas. Mas el recargo se hace fi los predios
Servabit auteta hoc rectot gentis, ¡psique obtempe- cotnibutarios. Y esto lo observarán el -gobernador
rans cohors, et publicarum illationum exeecutores, de la región, la cohorte que está fi sus órdenes, y

(i) VM8 ¿a nota 3. d ¿a pagina 528.



NOVELAS.-CONSTITUCIÓN CXLVIII 31

triginta lbrarum quisque auripoenam metuentes. los 'recaudadores de las contribuciones públicas,
Hoc.decretum etiam nunc secui generales faci- temiendo cada cual la pena de treinta libras de oro.
mus formas, ut nemo conservorum ve!. contributa- Ateniéndonos también ahora á este decreto damos
riorurnnomine domul, vel panibus civilibus, vel disposiciones generales, para que nadie imponga
alii euidam rei, quae ¡o censum relata non est, ad- nombre de predios coobligados ó cotribut.arios re-
ieotionem imponat. Haec observentur, haec eife- cargo á una casa, ó á los panes civiles, ó á otra
ctui tradantur, eorum violatoribus poenam decem cualquier cosa, que, no esté comprendida en el cen-
librarurn auri soluturis, et substantiae suae non so. Obsérvese esto y llévese á efecto, habiendo de
modinum damnum subituris. Qui enim eare laesi pagar los transgresores la pena de diez libras de
sunt, contra violatores et heredes illorumque bona oro, y habiendo de sufrir no pequeño quebranto en
actionem eo nomine habebunt, quod contra legem sus bienes. Pues los que por tal cosa fueron lesio-
damnum pasa! sunt. Clarisskni autem praesides, nados tendrán con este motivo acción contra los
ipsisque obteniperantes cohortes, et defensores transgresores y sus herederos y los bienes de ellos,
ubique
sunt terrarum
observe Poquae a nobis ganeraliter sancita porque contra ley sufrieron el dato. Mas observen
poenasque propter id ipsum defini- [os muy esclarecidos presidentes, y las cohortes
tas metuant. que están á sus órdenes, y los defensores de cual-
quier punto de la tierra, lo que en general ha sido
sancionado por nosotros, y teman las penas esta-
blecidas por esto mismo.

FINIS NOVELLARIJM O. IUSTINIANI FIN DE LAS NOVELAS DEL SACRATISIMO PRiNCIPE


SACRATISSIMI PRINOIPIS SEÑOR JUSTINAHD
IUSTINIANI IMPERATORIS

E-D IOTA

EDICTOS
DEL

EMPERADOR JUSTINIANO
1 .S.i4 zw. Z.

EDICTUM 1 (1) EDICTO 1


UT MAGISTRATUS ABQUS tSLLO SUFFRAGIO FIANT DE QUE SIN SUFRAGIO ALGUNO SEIN NOMBRADOS LOS
MAGISTRADOS

A mazjtissimis in orrzni terra arc/liepisopis et sanetis- A los amanlisirnos arzobispos y santismos patriar-
srn.s pat rarcfus. ca de toda la tierra.
Tra'ditae nobis a deo reipublieae curam haben- Cuidando de la república que por Dios nos ha
tea, et in omni iustitia vivero nostros subiectos sta- sido confiada, y procurando que nuestros súbditos
dentes, subiectam legem conseripshnus, etc. (2) vivan en plena justicia, hemos dado la ley que si-
gue, etc.

EDICTU II EDICTO ¡1
NS PR.AESIDES IN F1SCALIBUS CAUSES DE QUE LOS PRESIDeNTES NO DEN EL DERECHO DE
ASYLI IUS DENT ASILO EN LAS CAUSAS FISCALES

!nlperalor IUST1NI ANUS IoAN4I, Prarfecto Praetorio. El Emperador JUSTINIANO ti JUAN, Prefecto dei' Pre
¿or t o.
Praefatio Profaelo
Ex iis, quae a gloria tua sine acripto ad nos re- Por lo que sin escrito se nos ha referido por tu
lata sunt, cognovirnus, non exiguam pubticorum gloria hemos sabido, que los presidentes de las pro-
tributorura illationi dirílcultatem attulisse provin-. vincias crearon no pequeña dificutad para el ingre-
ciarum praesides, dum quibuslibet ius asyli dant. so de los tributos públicos, dándoles áalgunos el de-
Eos enim, qui tributa publica suscipiunt, inde sibi recho de asilo. Porque los que recaudan los tribu-
securitatem praetendentes, non transmittere au- tos públicos, pretendiendo con él seguridad para
rum ipais delatum, sibique maxiinam partem retE- sí, no transmiten el dinero que se les entregó, y re-
nere, et qutim aurum debeant, malo ¡país dato asyli tienen para si la mayor parte, y debiendo dinero,
jure abuti. abusan del derecho de asilo dado malamente á
los mismos.
§ 1 .—Missa igitur ad excellentiam tuam han sa- § l.--Asf, pues, por esta sacra pragmática reso-
cra pragmatica forma, statuirrius, ut per edJcta sua lución enviada á tu excelencia mandamos, que por
omni bus clarissimis provinciarum praesidibus in- medio de sus edictos prohiba á todos los muy es-
terdicat, ne in fiscalibus causis ius asyli. dent; ¡a clarecidos presidentes de las provincias, que den
privatis autem solis causis liceat ipeis jis, qui id el derecho de asilo en las causas fiscales; y que so-
desiderant, asyli ius daro, atque ad certum tempus, lamenté en las causas privadas les sea licito á los
ita ut non in perpetuum possint elapso termino mismos dar el derecho de asilo ¡ los que lo desean,
eam (3) denuo renovare. Sciant vero omnes, ubi y por cierto tiempo, de tal suerte que, transcurrido
tale ius abilLis acceperint, nullam inde utilitatem se el término, no puedan otra vez renovarlo á perpe-
esse habituros, sed liceat cuicunque comprehende- tuidad. Mas sepan todos, que cuando de ellos hu.
re cos, cui hoc iniunctum est, ut ab filia debita pu- bieren recibido tal derecho no tendrán con este
blica tribua soivat, ita ut in provincia illis datum ninguna utilidad, sino que á. cualquiera, á quien
ius in nulla. re ¡país utile sit, illi vero soli securita- esto se le ordenó, le será licito prenderlos, para pa-
teni habeant, qui ad sacram nostrarn iussionem su¿ gar los tributos púhlIr'os debidos por ellos, de modo
ad excellentiae tuae mandata ius asyli abstulerint. que el derecho dado á ellos en una provinciano les
sea útil á los mismos en ninguna cosa, y tengan
seguridad solos los que para sacra orden nuestra 6
para mandatos de tu excelencia hubieren quitado
el derecho de asilo.
Cap. 1 Capitulo 1
Et quoniam a gloria tua edocti sumus, nonnullos Y como hemos sido informados por tu glo,ia, de
(0 Esto8 X.JIL Edictos, sobre ¿os que disertó Bierier, nos '5) Este Eructo 1. ha sido dado ya en el Vuerpo de las 168
han sido ronservadoá en el códce Veneciano de ¿as Noo*lne, Novelas, deep'/á de ¿a Novela 8.. par lo cual no ¿o reprodu-
Y 'e alU fueron pubUcodo8 por &ri.mger, - La interpre t a- cimos ea este lugar, Véase a página 60. N. del Tr.
-

c ión latina que aqul se da es ¿a de Agileo, rnodftenda en al- (S) sam dice el twto, acaso por errata, pues parese que
gunos puntos. se deberla leer td.—N. del Tr.

536 NOVELAS.—EDICTO 111

in diversis provinciis profectos case ad inquisitio- que en diversas provincias procedieron algunos é.
nem ¡u con, qui se haeretieorum erroribus dedidia- hacer investigación contra los que se hablan entre-
sent, etmultos aubditos hano ob causam compre- gado á los errores de los herejes, y prendiendo por
hendentes, sportularum ratione plurimum suri ab esta causa ti. muchos súbditos recibieron de los
ipsis copiase, sancimus, ut qui tale quid ausi sunt, mismos mucho dinero por razón de espóntulas,
et comprehendantur; et ad clariasimos provincia- mandamos que los que ti. alguna tal cosa se atrevie-
rum p.raesidei adducantúr, et post pro bationes quod ron sean presos y conducidos ante los muy escla-
ceperint [in- triplum] solvant, ut simplum iis ipsis, recidos presidentes de las provincias, y después de
qui damno affeoti sunt, reddatur, duplum vero fisco las pruebas paguen en el triplo lo que hubieren
inferatur. percibido, para que el simple importa les sea de-
vuelto á los que fueron perjudicados, 'y el duplo
sea aplicado al flaco.
§ 1.—El qui in vicariana cohorte, quae apecta- § 1.—Y los que son de la cohorte del vicario, que
• Mli Asianae dioeoeaeos vicario pparet, constituti sirve al espectable vicario de la diócesis de Asia,
sunt, suo bonorümque suorum periculo publicorum cuiden á riesgo suyo y de sus propios bienes del In-
tributorum illationi incumbant, cessantibus quidem greso de los tributos públicos, por desaparecer cien-
(quexnadmodum etiam hoc ad nostram pietatem lamente,, (€egún también de esto ha informado á
excellentiatua retulit) iza, qui in provincialem co- nuestra piedad tu excelencia), los que están com-
hortem relati sint, et ad paucos admodum ipsis re- prendidos en la cohorte provincial, y por haber
dactis, dum a longo tempore vicarius etiam ola- quedado reducidos los mismos ámuy pocos, porque
• riasimi provinoiae praesidis, Pbrygum Pacatiano- desde largo tiempo ha asumido el vicario también
mm gentis magistratum aasumserit; licentia data la magistratura del muy esclarecido presidente de
jis, qui in vicarianam oohortem relati sunt, ut ex laprovincia de Ja región de los lrigios Pacaci anos;
vicarli, qui nuno est, et pro tempore futuri iussu quedando dada licencia á los que están compreudi-
publicas contributiones exigant, ¡llasque fisco in- dos en la cohorte del vicario,. para que por orden
ferri curent. M vicario, que ahora hay, y del que á la iazón hu-
biere, exijan las contribuciones públicas, y cuiden
de ingresarlas en el flaco.
• § 2.—Sancimus vero, ut provinciales suscepto- § 2.—Pero mandamos que los recaudadores pro-
res in quacunque provincia constitutos in apochis, vinciales establecidos en una provincia cualquiera
quas exponunt, solutum ¡pata auruni dislincte de- reseñen, en las ápocas que extienden, claramente
acribant, el discernant itatam ipais quantitatem el dinero pagado ¡ los mismos, y distingan la can-
occasione eórum, quae excellentiae tuse menase, tidad entregada ¡ ellos con ocasión de lo que com-
quaeque sacra nostris largitionibus competunt, et pete ti la caja de tu excelencia, y de lo que . nues-
persolutam .quantitatem por huiusmodi securitates tras sacras liberalidades, manifiesten por medio de
manifestent, nec ex alila titu lis ¡fi alios transpo- tales resguardos la cantidad pagada, y no tengan
nendi licentiam habeant. licencia para hacer transferencias- de unos titu-
los ¡ otros.
Epilogus Epilogo
Quae igitur nobia plaeuerunt et per banc sacram Pon tanto, ordene tu excelencia que sea llevado
pragmaticam declarantur legem, ea excellentia tua ¡efecto lo que nos ha parecido bien y ha sido do-
ad effectum perduci praecipiat. (1) clarado po. medio de esta sacra pragmática ley.
EDICT1* UI EDITO III
DE ARMENIORUM SUCCESSIONE DE LA SUCESiÓN DE LOS ARMENIOS

Praefitio Prefacio
Etiem Armenios volumus pristina iniustitia libe- Queremos llevar á disfrutar en todo de nuestras
ratos ad nostras per omnia legos deducere, et deco- leyes también á los Armenios, habiéndoles librado
ra aequabilitate coa donare. dé la antigua injusticia, y hacerles donación de de-
corosa igualdad.
cap .1 Capitulo 1
Et quoniam nuper cognovimus barbaricam quan- • Y como hace poco hemos sabido que hay entre
dam insolentemque ene apud eos-legem, quae no- ellos cierta bárbara é insolente ley, que -no convie-
que Romanos, noque rostrae reipublicaeiustitiam ne ni á los romanos, ni it la justicia de nuestra re-
deceal, ut nempe masculi in parentum hereditatem pública, para que los varones sucedan ciertamente
succedant, feininae vero non, propterea sancimus, en la herencia de sus ascendientes, pero no las
emissa praesente ad magnificentiam tuam sacra hembras, por esto mandamos, habiendo expedido
lego, aequales ene successiones, et quae 1am de la presente sacra ley á. tu magnificencia, que seau
vii-ja, quam de muliribus Romanorum legibus iguales las sucesiones, y que también en. Ja Arme-
constituta sunt, haec etiam in Armenia obtinere. nia esté en vigor lo que en las leyes de los roma-
ldciroo enim illue nostras etiam leges. transmisi- nos ha sido establecido tanto para los varones,

(1) El texto griego de esi e Edicto se halla en Scrirng.—


Falta ¿a subscr ipción. Atendiendo a la inscripción ozna pero .8 Sohneider indica en una nota puesta al pié de la
Biene que esta constitución/4é dada entre ¿os años 535-541, £raduecidn alemana, que es de principios del ano S.

NOVELAS. —EDICTO IT 537

mus, utin eas oculos conertentes, secundum eas como para las mujeres. Porque precisamente envia-
vivant. - mos ahli también nuestras leyes, para que dirigien-
do á ellas la vista vivan con arreglo á tas mismas.
§ 1.—Quoniam vero quae praecesserunt omnia § 1.—Pero como es muy absurdo perturbar todo
commovere absurdissimum esset, propterea statui- lo que pasó, mandamos, por lo mismo, que esta ley
mus, hanc legem valere inde ab mido pii nostri tenga validez desde el principio de nuestro piadoso
imperii, ut ab so tempore huc usque defunctorum imperio, de suerte que desde este tiempo hasta
successiones huno ad moduni fiant, praeterquam ahora se ajusten it esta norma las sucesiones de los
si qui iam transegerint, ahoye modo inter se pacti difuntos, salvo si algunos hubieren ya transigido,
fuerint. Si enim tale quidpiam factum su, id in 6 de otro modo pactado entre sí. Porque si alguna
suo robore permanere, nulloque modo commoveri tal cosa se hubiera hecho, mandamos que ella per-
iu bemus. manezca en su vigor, y que de ningún modo sea
perturbada.
§ 2.—Participes vero ipsas etiam praediorum, § 2.—Pero mandamos que desde el susodicho
quae genearchica vocantur a praedieto tempore tiempo sean las mismas también participes de los
case volumus. Si tamen inveniri nonnuldos contin- predios, que se llaman patrimoniales. Pero si acon-
gat, qui filias, quanquam non vocarentur ab inte- teciera que se hallan alunos, que, aunque las hi-
stato ad successionem, heredes tamen scripseriut, jas no sean llamadas abintestato it la sucesión, las
illae et qui ex illis nati fuerint in res genearchicas hubieren instituido, sin embargo, herederas, sean
sucbessionis participes sint. ellas y los que de ella hubieren nacido partícipes
de la sucesión en los bienes patrimoniales.
Epilogu. Epilogo
Quae igitur nobis placuerunt et per bane sacram Por tanto, procure tu excelencia guardar y lle-
deciarantur legem, excellentia tus et custodire, et var it término lo que nos ha parecido bien y ha sido
fin¡ tradere studeat, ut legas nostrae per omnia ob. declarado par esta sacra ley, it fin -de que nuestras
tineant auctoritatemque babeant, praesente qul- -leyes rijan y tengan autoridad en todo, comenzan-
dem lege ab initio imperii nostri, nL iam diximus, do, it la verdad, la presente ley desde el principio
incipiente, in omne vero tempus extensa, et in de nuestro imperio,, como ya hemos dicho, pero
posteruni omnibus modis in republica vii haben- quedando extendida it todo tiempo, y teniendo de
te, atque ab omnibus observanda, todos modos en lo sucesivo fuerza en la república,
y debiendo ser observada por todos.
bat. X. Kal. August. BELISARIO V. C. Cons. Dada it 10 de las Calendas de Agosto, bajo el con-
[535.] (1) sulado de BELISARIO, varón muy esclarecido. [535]
EDITUM IV EDICTO IV
DE MAG1STRATU PHOENIC1AE L1BAN1CAB DE LA MAGISTRATURA DE LA. FENICiA DEL LIBANO

Idem Imperator IOANNI, gloriosissirno sacroruin per El mismo Emperador ¿t Juii, segunda vez gloriosisi-
Orientem Praetoriorum Prafecto iterum, Ezcon- mo Prefecto de los sacros Pretorios de Oriente,
suli et Patricio. Elvconsul y Patricio.
Praefatio Prefacio
Magistratus crearí oportere gratuito, iam lex Ya una ley nuestra preceptuó que los magistra-
nostra praecipit, quam sane et auctoritatem per dos debían ser nombrados gratuitamente, y quere-
omnia obtinere volumus. mos it la Verdad que siempre tenga ella fuerza.
Cap.1 Capitulo 1
Quoniam vero omnia circumspicientes Lam ad Mas como examinándolo todo, tanto para utilidad
subditorum utilitatem, quam ad Iocorum cueto- de los súbditos, como para seguridad de las loca-
d!am, alios magistratus coniunximus, alios divisi- lidades, reunimos unas magistraturas, dividimos
mus1 alias in aliam atque aliam formam mutavi- otras, it otras las cambiamos de una it otra forma,
mus, et nonnullos eorum sublimiores simul-feci- y it algunas de ellas las hicimos al mismo tiempo
mus, nominibusque maioribus, quam quae nune más elevadas, y las decoramos con denominacio-
essent, decoravimus, st praetores, et proconsules, nes superiores it las que ahora ha', é introduji-
et moderatores, et comites praeter pristinam con- mos en la república contra la primitiva costumbre
suetudinem in rempublicam introduximus, omnia- los pretores, los procónsules, los corregidores, y los
que ad ipsius utilitatem fecimus, propterea putavi- condes, y lo hicimos todo en utilidad de aquella,
mus, oportere etiarn magistratum Phoeniciae .ad poroso hemog juzgado que también era convenien-
Libanum ex duealibus in spectabilem transferre, te convertir de ducal en espectable la magistratura
et moderatonis formam si dare, et annonas ej ad de Ja Fenicia del Líbano, y darle la forma de co-
usque -decem suri libras assignare, ita Ui ipse qui- rregidor, y asignarle annonas hasta la cantidad de
dem istius profectus occasione fisco nihil praebere diez libras de oro, de suerte que tampoco él con oca-
debeat, sed apud Phoenices scrinii tractator ex sión de este provecho deba darle nada al fisco, sino
canone eiusdem provincias clarisaimo pro tempore que el encargado de la secretaría entre los Feni-

(i) El tertogriego de este Edicto se halla en Scrimg.—



lulian. Const. A.
TOMO VI—SS

538 NOVBLL8.—EIÇTO: IT

spectabilium tribunorum notariorum primicerio pro cios le dé del Cánon Lde la misma provincia al que á
munero núper ej attributo decem tantum auri li- la sazón sea muy esclarecido primicerio de los es-
bras annuas det, quod et beneficium nuncupatur, pectables tribunos notarios por el cargo hace poco
et illis solio contentus sil. Moderator autem a mu- á él concedido solamente diez libras de oro anua-
neribus omnibus purum se conservel, el quatenus les, lo que -se llama también beneficio, yse contente
¡psi sacra nostra constitutio permittit, etiam atio- con ellas solas. Pero el corregidor manténgase puro
rum militum ministerio utatur. de todo regalo, y en cuanto se lo permite nuestra
sacra constitución utilice también los servicios de
los otros militares.
Cap. II Capitulo U
Veruntamen éximium ¡III fortissiniorum TerLio- Pero le asignamos, como, hay en la región de los
delmatorum numerum, nl id Phoenioum regione Fenicios, el eximio cuerpo de los muy fuertes Ter-
est, assignamus, qui el obediant, et ipsum sequan- ciodelmatos, para que estén á sus órdenes, y le si-
tur, et iussis ipsius, quaecunque aut de vectiga- gan, y ejecuten las órdenes del mismo que emana-
lium exactionibus, aut de reipublicae statu, aut de ren 6 sobre la exacción de tributos, 6 sobre el es-
civitatum incolumitate procedent, pareant. Hace tado de la república, 6 sobre la incolumidad de los
igitur omnia exoellentiam tuaru scienlem, quoniam ciudadanos. Así, pues, mandamos, que conociendo
el praecepta a nobis facere iussa est ad hufus ma- tu excelencia todo esto, porque también se ha or-
gistratus pracfectum, sancimus decem filas libras denado por nosotros hacer mandamientos para el
auri pro annonis ex proviiciae tributis constitue- prefecto-de esta magistratura, consigne por las an-
re, ita UI neo quae dan constituta sunt quotannis nonas aquellas diez libras de oro de los tributos de
a publicaruin rationum procuratore spectabili ola- la provincia, de suerte que no se disminuya tampo-
riasimo tribunorum notaniorum primicerio, im- co lo que está establecjdo que se- dé cada año por
minuantur, neque praeterea quidquam amplius ei el procurador de las cuentas públicas al espectable
in:iponatur. muy esclarecido primicerio de los tribunos nota-
rios, ni se le asigne sobre ello ninguna cosa más.
§ 1.—Primum autem moderatori quidem stú- § 1.—Mas sea ciertamente el primer empeño del
dium siL, ul fiscus valeal, altarum, ut disciplina in corregidor que prevalezca el fisco, el segundo que
civitatibus conservetur, tertium, nl iustitiam mIer se conserve la disciplina en las ciudades, y el ter-
privatos exerceal; omnibus UI dictum est, quae cero administrar justicia entre ros particulares; te-
scripta sunt a nobis de moderatorum reliquorum. niendo lugar- también respecto á él todo lo que,
que msgistratuum statu in sacra nostra constitu- como se ha dicho, ha sido escrito por nosotros so-
tione, etiam in illo locum habentibus. bre el estado de los corregidores y de los demás
magistrados en nuestra sacra constitución.
§ 2—Si lamen dietus devotorum Tertiodelmato- § 2.—Pero si el mencionado cuerpo de adictos
rum numerus nostro iussu in alia Iransferatur loca, Terciodelmatos fuera trasladado por orden nuestra
alterum ¡III in ema locum surrogari curabimus, ut á otras localidades, cuidaremos de que se le subro-
nihil si omnino ex statuto el sufficiente auxilio de- gue Otro en su lugar, para que no fe falte nada ab-
sil. lii bis ¡am dicha rebus spectabilis dux nihil solutamente del auxilio establecido y suficiente. En
oommunionis habebit. Nolumus enim quidquam las susodichas cosas no tendrá participación algu-
illi commereii esas neque cuni militibus epectabili guna el espectable duque. Porque no queremos que
modçratori expresse asaignatis, neque eum priva- tenga él intervención alguna ni con los soldados
torum quoquam neque cum illorum controversiis, expresamente asignados al espectable corregidor,
quando caz inter se habuerint, nec si quia privato- ni con alguno de los particulares, ni en las contro-
rum conveniatur, ¡u quos iii nullnm ius conceesi- versias de elfos, cuando entre sí las tuvieren, ni si
mus, propterea quod mIer rei niilitaris curam el fuera demandado alguno de los particulares, sobre,
civilem administrationem multum interest, ac dis- los cuales no le concedemos ningún derecho por-
cerni hace oporteat, quemadinodum patres reipu- que hay mucha diferencia entre el cuidado Je las
blicae id nobis ordinarunt el eonstituerunt. Ac cosas militares y la administración -civil, y es con-.
sciant opectabiles duces, quod, si rebus civilibus se veniente que estén separadas estas cosas, como
ingerere audeant, neo militaria retinebunt, et huic nos lo ordenaron y lo establecieron los padrea de
magistratui subiiciendi erunt; in nulla namque re la república. Y sepan los espectables duque*, que;
inferiorem huno magistratuni ducis magitratu si se atrevieran á ingerir en los asuntos civilea, no
OSSO volumus, sed incumbere quidem, sieut dtctum retendrán tos militares, y habrán de quedar suje-
est, eum omni vehementia fiscalium exactioni, in- tos á. esta magistratura; porque no queremos que
cumbere vero etiam pnivatorum incolumitati, et en nada sea inferior esta magistratura á. la magis-
neo permittere spectabilibus ducibus, neque ola- tratura del duque, sino que ciertamente ad dedique,
njssimis tribunis, noque euiquam potentium do- como se ha dicho, con todo Gmpeflo á la exacción
muuUl, humo nec sacro nostro patrimonio, aul de los tributos fiscales, pero cuide también de la
saoris nostris privatis, ant sacrae nostrae domui incolumidad de ¡os particulares, y no les permita á
qualecunque tributariis nostnis damnum inferne, los espeotables duques, ni ú los n;.y esclarecidos
nec inclinan neo tremere, sed viriliter subditis tribunos, ni á alguien de casas poderosas,--ni aun
praeease, omniaque facere, quaecunqne in aliis nuestro -sacro patrimonio, 6 á nuestros sacros bie-
moderatoribus praecepta sunt. Atque ita quidem nes privados, 6 á nuestra sacra casa, que infieran
rerum summa ab ipso administretur. un daño cualquiera á nuestros tributarios, ni se
doblegas ni se atemorice, sino que presida con vi-
rilidad á nuestros súbditos, y haga todo lo que en
cuanto ¡ otros corregidores está mandado. Y. así
ciertamente se administrará todo por él mismo:..
MOVELÁ. —EDTC1'O VII
Cap. III Capitulo UI
lliud sane etiam fieri et obtinere volumus, ut Mas también queremos que se haga y se obser-
spectabiles duces inde annonas percipiant, unde ve esto, que los espectables duques perciban las
speetabilis provineiae-moderator constituerit, quum annonas de donde determinare el espectable corre-
manifestum sit, coa non tam socorditer ad res am- gidor de la provincia, porque es manifiesto que no
mum adversuros esse, ut quae sibi competant pe- mirarán tan descuidadamente las cosas, que no
tere non possmt, seituri, quod, si praeter liaec puedan pedir las que les competan, debiendo tener
quidpiam fecerint, viginti librarum suri niulctam entendido que si contra esto hubieren hecho algu-
persolvant. na cosa, pagaran la multa de veinte libras de oro.
Epilogus Epilogo
Quae igitur noble placuerunt et per hane sacram Por tanto, procure tu excelencia llevar á efecto
declarantur legem, exoellentia tua effectui et fin¡ y á término lo que nos ha parecido bien y ha sido
tradere studeat (1). declarado por esta sacra ley.
ED1C'rUM y EDICTO y
DE TEMPORE ACT1ONUM, QUAE SACR1S nEL TIEMPO DE LAS ACCIONES QUE COMPETEN A LOS
LOC1S COMPETUNT SACROS LUGARES
Praefatio Prefacio
Quod medicamenta morbis, id leges praestant Lo que los medicamentos en las enfermedades,
negotiis. Undé facile intelligitur, saepe ea, quae ab eso hacen las leyes en los negocios. Por lo que fá-
aliquo probata fuerint, contrarium, habuisee effe- cilmente se comprende, que muchas veces haya
ctum, et quodcunque coniectura crederetur utile producido efecto contrario lo que por alguien había
esse, ex ipsa experientia mutile inventum case. sido aprobado, y que lo que por conjetura se creia
Ostendit hoc praesentis quoque legis neceasi- que era útil se hallé por la misma experiencia que
tas, etc. (2) es inútil.. Y esto lo prueba también la necesidad de
la presente ley, etc.
EDICTUM VI EDICTO VI
ED1CTUM PIENT1SSIMI DOM1NI NOSTRI (USTINLANI DE EDICTO DE NUESTRO PIADOSÍS1MO SEÑOR JUSTINIANO
- CONSTITUT1ONE ARTIFICIJM SOBRE LA, REGLAMENTACIÓN DE LOS ARTÍFICES
Praetatio Prefacio
Cognovimus, post castigationein secundum do- Hemos sabido, que, después del castigo dado *con-
mini dei clementiam factam eos, qui negotiationes forme á la clemencia del Sefior Dios, los que se de-
et artificia :exercent, atque diversi generis artifi- dican á. negociaciones y á artificios, y los artífices
ces, etc. (3) de diverso género, etc.
EDICTUM VII EDICTO VII
FORMA PRAGMATICA . DE ARGENTARIORIJM PRAGMÁTICA DISPOSICIÓN SOBRE LOS CONTRATOS DE
CONTRItCTIBTJS LOS BANQUEROS
In nomine Domini lesu Christi Dei n,osiri, Imp. Cae. En ci nombre del Señor Jesucristo, Dios nuestro, el
sar FL&vlus IUSTINLANUS, Alemanicus, Gotthtcus, Emperador César FLAVIO JUSTINIANO, Alemdnieo,
Francicus, Germanicus, Anticus, Alanicus, Van- Gótico, Fráncico, Germánico, Antieo, Atónico,
dalteus, Africanas, pius, frtiz, incl9ius, eictor, Vandálico, Africano, pío, feliz, ínclito, vencedor,
triumphator, omni aeeo adorabitis, augustus. triunfador, en todo tiempo adorable, Augusto.

Praefatio Prefacio
Quemadmodurn semper virtutis vis in rebus ad- Así como siempre brilla en los negocios adversos
versis elucet, ita etiam imperatoria providentia et la fuerza de la virtud, así también se manifiestan
gubernatio le subditorum difficultatibus manifesta- en las dificultades de los súbditos la providencia y
tur. Et optandum quidem nobis est, ne quid un- la gobernación del Emperador. .Y ciertamente es
quam reipublicae nostrae adversi eveniat, verum para nosotros de desear, que nunca le sobrevenga
si aut rerumhuinanarum mutabilitas, aut divinae ninguna adversidad a nuestra república, pero si la
voluntatis corurnotio humanis malis instat, desuper variabilidad de las cosas humanas, 6 un cambio de
benigne inducta castigatio imperatoriae providen- la voluntad divina apremia con males á los huma-

(1) Falta la subscripción. - disner conjetura que esta entre ¿os Edictos.—Como una y otra dicen ¿o ,nismo, supri-
Constitución es del año536 6 del 537.— El wrto griego del mimos en este lugar el texto da la t'ereLdn latina de Agileo,
Ectloto se halla en Scrimg. remitiendo al lector 4 la Novela 111, peigina 375.—N. del Tr.
(2) Esta Constitución fu4 dada en griego y en latín, i en (5 ) Este Edicto es la Novela 122 en La Colección de Las 168
¿a colección de ¿as 168 Nocelas se halla solamente ¿a Latina, Novelas; y por eso no se repite aqut en seta lugar.— Véase la
que se La Novela lll.—Serimg. publicó ¿a forma griega aquí pdguia 419.

540 N0VL&Z—EDTCTO VII

tiae et benignitatis occasio fil. Quod etiam hoc nos, el castigo venido benignamente de lo alto se
tempore ita evidenter accidit, ut opus expositione convierte en ocasión de providencia y de benigni-
non sit. Mortis enim periculuni per omnia loca dad del Emperador. Lo cual acontece también con
propagatum non neoessarium reddit illud audire, tanta evidencia en este tiempo, que no hay necesi-
quod quisque sustinuit. Quum itaque multa quasi dad de demostración. Porque el peligro dé la muer-
ex improviso inciderunt, quae non facile tempus te, propagado á todos los lugares, no hace necesa-
aliud induxisset, qui in collegio argentariorum re- rio oír lo que cada cual ha soportado. Y así, habien-
censentur, nos adierunt, dicentes, heredes non- do sobrevenido casi de improviso muchos, que no
nullos ac successores quorundam, qui sine scriptu- produjo con facilidad otro tiempo, se dirigieron *
ra ab argentariis aurum, ant argentum etiam, aut nosotros los que se cuentan en el gremio de ban-
etiam alias species accepissent, in ingratitudineni queros, diciéndonos, que algunos berederós y su-
apectare, duod videlicet neque qui ceperint super- cesores de quienes sin escritura hablan recibido de
essent, neque ¡poi heredes ve! suócessores ex non los banqueros oro, ó también plata, ó aun otras es-
acripto convine¡ posaint. - pecies, tendían á la ingratitud, porque ni sobrevi-
vían los que las hablan recibido, ni sus mismos he-
rederos 6 sucesores podían ser convictos no ha-,
hiendo escritura.
Cap. 1 Capitu'o 1
Huic igitur rei mederi atudentes sanoiinus, ut Procurando poner remedio á esto mandamos,
qui ad huno modum in iudicium vocati suni, prae que los, que de este modo son llamados á juicio con-
omnibus ad rectam conscientiam spectantes, indu- fiesen indudablemente, atendiendo ante todo * su
bitanter con fiteantur data ab argentarlis illis, in recta conciencia, lo que por los banqueros se les
quorum jura successerunt, atque Id ipaum etiani dió á aquellos en cuyos derechos sucedieron, y ha-
si qui superetites sunt circa oollegium, quod contra gan esto mismo los que sobreviven respecto al gre-
eos est, faciant. Quod etiam a servia, qui ab iisdem mio, que va contra ellos. Lo que mandamos que se
adversariis examinantur, flor! ¡ubemus. Sciat vero haga también por los esclavos, que son examina-
utraque paro, 81 aut ministrorum testimonio, aut dos por los mismos adversarios. Pero sepan ambas
acriptorum diariorum productione sub iureiurando partes, que si por el testimonio de los auxiliares, 6
facta, ant alia quadam apta probatione res convin- habiéndose hecho bajo juramento la presentación
cetur, improbos duplum eius, quod fraudulenter et de los escritos diarios, ó con otra cualquier prueba
per irnprobitatem negaverint, soluturos case, sive adecuada, se hubiera justificado la cosa, habrán de
rei veritatem occultaverint, siie eam cognoscere pagar los faltos de probidad ei duplo de lo que
negiexerint. fraudulentemente y con improbidad hubieren ne-
gado, ya si hubieren ocultado la verdad del caso, ya
si hubieren sido negligentes para conocerla.
Cap. II Capitulo II
Alterum ad nos ab eodem argentariorum corpo- De otro particular se nos hizo relación por al mis-
re relatum est caput, ut no teneantur ¡psi, prolatis mo cuerpo de banqueros, para que, producidas por
a se contractuum confessionibus, ant tabulis, aut ellos las confesiones de contratos, 6 tablas, 6 cuen-
ratiooi.piis illorum manu conacriptis, deinde in du- tas escritas por mano de ellos, y puestas después
biuru vocatis, por publicorum instrumentorum col- en duda, no se vean obligados á probarlas con la
lationem fidem imponere, propterea quod ipsorum aportación de instrumentos públicos¡ porque el gre-
col!egium multis, et praecipue nobilibus hominibus mio de ellos presta á muchos, y principalmente á
credat, qui contractossuos publican, aut: statum personas nobles, que no soportan que se publiquen
rerum suarum manifestuni fieri non sustineant, sus contratos, 6 se haga manifiesto el estado de sus
malinique, uL consentaneum est, extraneis maiores bienes, y prefieren, como es consiguiente, parecer-
quam minores videri, sed ut propria manu, ut di- les superiores á otros más bien que inferiores; sino
ctum est, in se conceptee litterae eandem cum pu- que las cartas escritas contra ellos por su propia
blicis instrumentis vim obtineant. mano, según se ha dicho, tengan la misma fuerza
que los instrumentos públicos.
§ 1.—Et in hoc igitur mediam nos quandam viam § 1.—Y habiendo, pues, entrado nosotros en cier-
ingressi, qua et argentarios adversus 005, qui de ta vía intermedia, que queremos utilicen así los
talibus capitulis litem movebunt, et rursus filos banqueros contra los que promovieren litigio sobre
adversus hes uti volumus, sancimus, si isfiusmo- tales particulares, como á su vez éstos contra aqué-
di autographae contrahentium litterae proferantur, llos, mandamos, que, si se produjeran tales cartas
quas aut ipse, cujus esse dicuntur, ant ipsius here- autógrafas de los contratantes, que 6 el mismo de
des succeasoresve non possunt cuni iureiurando quien se dice que son, 6 los herederos 6 sucesores
abnegare, tanquam ab ib, cuius prao se nomen del mismo, no pueden desconocer con juramento,
ferunt, scriptae sint; non numeratae pecuniae ex- como si hubieran sido escritas por aquel cuyo nom-
ceptioneni OppOui non posse. Insuper etiam si ar- bre llevan al frente, no se pueda oponer la excep-
gentarius ex publico instrumento propniae manus ción de dinero no entregado. Además de esto, si el
ser ipturam confirmare posait, aut ipse quidem id banquero pudiera confirmar con un instrumento
negligat, adversarius vero ex alterius publici son- público la escritura de su propia mano, 6 si él cier-
pti comparatione scripturam 111am ut faisam redar- tamente prescindiera de esto, pero su adversario no
guere nequeat, tunc ex certis et indubiis et testium pudiera redargüir como falsa aquella escritura por
subacriptione firmatis autograpbis documentis, ad la comparación de otra escritura pública, en este
ea seripta, quae ab argentariis, aut contra profe- caso hágase el cotejo de documentos autógrafos cien-
runtur eontrabentium autographa, comparatio fiat, tos 6 indubitados, y confirmados con la firma de

NOVELAS.—EDICTO VTl 541

et firma hace sint, nec minorem, quam publica testigos, con los escritos autógrafos de los contra-
instrumenta, vim et auctoritatem habeant, non ex tantes, que por los banqueros, 6 contra ellos, ¡Be
securitate, quae iltis insit, sed ex sola forma. Neo producen, y sean válidos, y tengan no menos fuer-
praiudiciurn supplicantibus inde fiat, quod in ser¡- za y autoridad que los instrumentos públicos, no
ptis a contrahentibus in coa expositis hypothe- por la seguridad que en ellos haya, sino en cuanto
cae, aut hereduni suecessorumve nomen non in- a su sola forma. Y no se les origine á los suplican-
veniatur. tes perjuicio, de que en las escrituras presentadas
contra ellos por los contratantes no se halle el nom-
bre de hipoteca, 6 el de los herederos 6 sucesores.
Cap UI Capitulo III
Habeant vero ex eodem argentariorum corpore, Pero tengan los del mismo cuerpo de banqueros,
aeque et am qui eum illis contrahunt, quando si- é igualmente los que con ellos contratan también
miles adversus illos actiones movent, facultatem, cuando contra ellos promueven análogas acciones,
si •quidam defunctorum propter inopiam heredes facultad, si algunos de los difuntos no tuvieren
quidem non habuerint, debitores vero reliquerint, ciertamente por razón de su pobreza herederos, y
aut res aliquae apud ilios depositae vol suppositae hubieren dejado deudores, 6 si se hallaren algunas
a qubusdani inveniantur, adversus illos compe- cosas en poder de ellos depositadas ú obligadas por
tentes actiones movendi, et ex illis satisfactionem algunos, para promover contra ellos las acciones
sibi paralidi. Eadem ¡país servabuntur etiam in competentes, y procurarse por virtud de ellas el pa-
bonis eoruir qui in vita suntcontrahentium, et de- go. Y lo mismo se observará respecto á ellos también,
bitorum, ut liceat ¡país, sive actores, sive etiam rei en cuanto á los bienes de los contratantes, que viven,
sint, si velint, etsi in instrumentis bypothecae nul- y son deudores, de suerte que les sea licito á los mis-
la nientio insit, hypotheearias tomen acliones mo- mos, ya sean actores, ya también demandados, pro-
vere, quasi cae naturaliter argentariorum et cuni mover, si quisieran, aunque en los instrumentos no
ipsis contraherftium, contractus sequantur, et ha- se haga mención alguna de hipoteca, las acciones
bere quoad posteriores tempore oreditores praero- hipotecarias, como si estas siguieran naturalmente
gativam. Iniustuni enini est, eL a nostroruni tem- á los contratos de los banqueros y de los que con los
porum iustitia alienum, creditores quideni rebus mismos contratan, y tener prerogativa sobre acree-
Buís privan, debitores vero alienis glorian. dores posteriores en tiempo. Porque es injusto, y
ajeno á }ajusticia de nuestros tiempos, que los acree-
dores sean ciertamente privados de sus bienes, y
que los deudores se glorien con los ajenos.
Cap. IV Capitulo IV
Ulud vero etiam praesidio, quod iis largimur, Pero añadimos también esto al auxilio que les
addimus. Quoniam enim factis ab ipsis eontraeti- concedemos. Porque como á los contratos hechos
bus vehementer noveila nostra lex repugnat, quae por los mismos se opone enérgicamente nuestra
iubet, no creditores adversus coa, qui aliquid a de- nueva ley, que manda que los acreedores no ejerci-
bitoribus emeriut, prius agant, quam principales ten acción, contra los que de los deudores hubie-
de bitores per cessioaem bonorum non solvendo ron comprado alguna cosa, antes que conste me-
case constet (quod omnino filia molestum fuit, pro- diante la cesión de bienes que los deudores princi-
pterea quod ementes velul ex consuetudine et fide- pales no son solventes, (lo que les fué sumamente
luasores quaerant, et aliam sibi securitatem pa- molesto, porque los compradores requieren como
rent, ipais vero id neque consuetudo, neqüe in por costumbre fiadores, y se procuran otra seguri-
conficiendis contractibus celeritas penmittat), san- dad, y á. ellos mismos no les permiten esto ni la
cimus por praesentem sacram pragmaticain for- costumbre ni la celeridad de la formalización de los
mam, ex speciali ipsis datani munificentia, quae contratos), mandamos por la presente sacra prag-
alter¡ personae, ve! collegio, vel corpori, ve! oflicio mática disposición, dada para los mismos por espe-
nullo modo competere potest, et ipsos, et qui cum cial munificencia, que de ningún modo puede com-
ipais contrahunt, quando adversus ipsos actiones peter á otra persona, 6 colegio, ó corporación, ú
instituunt, co privilegio uti in inquirendis perse- oficio, que así ellos, como los que con los mismos
quendisque re u&, in quibus .ipsis telnpus praero- contratan, cuando contra ellos entablan acciones,
gativani praebet, quale ante legis nostrae latio- utilicen en la investigación y persecución de bie-
nem habuerunt, ut probatione bonorum eessionis nes, sobre los que el tiempo les da á los mismos
a debít&ribus faclae non gravad, si quidem satis- Irerogativa, el mismo privilegio que tuvieron antes
factioneni a pnincipalibus consequi nequeant, ve- e la promulgación de nuestra ley, para que, no
niant adversus res ab ulla alienatas, et ex speeiali estando gravados con la prueba de haberse hecho
ve! general¡ hypotheca ipsia obuoxias, ¡u quibus, por los deudores cesión de bienes, ¡Be dirijan y pue-
ut dictum est, .antiquius, quam ceteri ereditores, dan promover acción, si verdaderamente no pudie-
ius habent, actionein movere possint. Existimamus ran obtener de los deudores principales el cobro,
enim, ea quae praedicto argentariorum corponi et contra los bienes enajenados por estos, y obligados
qui cum ¡país eontrahunt conceduntur, in commu- á ellos mismos por hipoteca especial 6 general, so-
nem se benellcentiam extendere, ideo quod illi bre los que, como se ha dicho, tienen derecho más
non paucis quibusdam, sed omnibus fere in uni- antiguo que los demás acreedores. Porque estima-
versa republica faetis contraetibus ininisterium mos que esto que se concede al susodicho cuerpo de
praestant. banqueros 'Y& los que con los mismos Contratan, lo
extienden ellos en beneficio común, porque ellos
prestan servicio, no en algunos pocos, sino en casi
todos los contratos hechos en toda la república.

54 WOVXLk8.—ETICTO VII

Cap. V Capitulo y
Hoc vero etiam lilia petentibus concedere provi- Mas también hemos proveido concederles esto
dimus, ut, quando litem aliquibus inferunt, et ad que nos pedían, que, cuando promueven litigio á
eonfessionem deeimae partía- conveniunt, ab ilhis algunos, y comparecen para la confesión de la déci-
fideiussioues nqri exigantur, sed suffieiat ipsorum ma parte, no se les exijan fianzas, sino que baste la
hac de re facta promissio, quum digni sint, quibus promesa de los mismos hecha sobre este particular,
per se credatur, quorum fides etiam pro aliis suffl- pues son dignos de que se les crea por si mismos
cere censetur. Manifestum autem est, si 1ei suc aquellos cuya fe se estima que es suficiente tam-
cubuerint, nihil ulla prodesse, quod fldeiussorem bién respecto á otros. Pero es manifiesto, que, si
non dederint, sed étiam decimae eos pártis poenam hubieren sucumbido á la ley, de nada les aprove-
soluturos esse, quemadmodum et qui litem ipsis chará-no haber dado fiador, sino que habrán de
infcrunt, et insuper qui ab illis in ius vocautur, pagar ellos también la pena de la décima parte, así
similibus poenis subiicientur, hoc solo discrimine como los que á ellos mismos les promueven litigio,
in hoc capite servato, quod, sient iam dictum •est, y además los que por ellos son llamados á juicio
actoribus e collegio argentariorum fldeiussorum quedarán sujetos á análogas penas, observándose
datio in deeitnam partem per apeciale quoddam no- esta sola diferencia en este particular, que, como ya
strum benefleium remissa est. se ha dicho, á los actores del gremio de banqueros se
les ha dispensado la dación de fiadores respecto ii la
décima parte, por cierto especial beneficio nuestro.
Cap. VI Capitulo VI
Quoniam vero etiam quod suppiieea ad diversa Mas como también los suplicantes son llevados á
tribunalia protrabu-utur, quando plurimi sutil cum diversos tribunales, porque son muchos los que con
ipss contrahentes, et quod fil pauci probi, non so- ellos contratan, y, como acontece, pocos los probos,
lum ipais damnum, verum etiam communibus re- y se ha vi que no solamente á los mismos se les
bus impedimentum inferre compertum est, etiam causa dafiosto sino también impedimento á los nego-
in hac parte prioreni nostrar ca fllos providen- cioscomunes, imitamos también en este particular
tiam unitamur, ac inhemur ÁaIes ihlis indices nuestra anterior providencia respecto á ellos, y
esse, sive agant, sive convé.. .ntflr, tuam autem mandamos que tengan ya si son actores, ya si fue-
prudentiam, el Petrum gioriosisaimum sacrarum ran demandados, como jueces especiales ¡ tu pru-
nostrarum iargitionum comitem, exconsule et pa- dencia, y ¡ Pedro, gloriosisimo conde de nuestras
trieinm, (1) apud alterutrum horum movendae in- sacras liberalidades, exconsul y patricio, de suerte
ter ipsos el alios qualescunque lites, ant etham apud que los litigios que se hayan de promover.entre los
iudices antehae a nobis illis datos deinde defun- mismos y otros cualesquiera, ó también los ya pro-
otos, iaxn inotae exarninentur, et brevem, nostris- movidos ante los jueces dados á ellos por nosotros
que legibus convenientem finem accipere, et sup- antes de ahora y que después bao cesado, sean
plies. praetoriorum -vexatione liberatos domesticis examinados ante uno ft otro de éstos, y reciban
robes vacare, tantoque liberalius circa subditorum término breve y que convenga con nuestras leyés,
contractus versan, quanto minorem improbitatem y, librados de la vejación de los pretorios los supli-
experientur, ant qui irnprobi esse conantur, iniqua cantes, puedan dedicarse á sus asuntos domésticos,
.ilhis damna inferre non sinentur. y se conduzcan tanto más liberalmente en los con-
tratos de los súbditos, cuanto menor falta de pro-
bidad experimenten, ó si no se dejaque los que in-
tentan ser ímprobos les causen ¡ ellos dafios injustos.
Cap. VII Capitulo VII
Sed quoniam et aiium quendam nobis dolosorum Pero como nos manifestaron asimismo otro cier-
hominum dolum manifestarunt, denuntiantes, non- to fraude de hombres dolosos, denunciándonos que
nuibos a dicti collegii personis pecunias mutuatos algunos, habiendo recibido, ó recibiendo, en mü-
aut mutuantes emiase aut emere possessionea im- tuo dinero de personas de dicho gremio, compra-
mobiles suarum uxoruin aliorumve quorundam, ron 6 compran posesiones inmuebles á nombre de
qui cinca eos sunt, nomine, ad circumscriptionem sus mujeres 6 de otros cualesquiera, que están cer-
generalis ab ipsis, acquisitorum el aequirendorum ca de ellos, para defraudación de la obligación ge-
bonorum oppignerationis, nonnuhlos -Yero ipsis de- neral de los bienes adquiridos y que se hayan de
hita a debitoribus aut in pecuniis, aut omnino in adquirir por los mismos, y oue algunos, al recibir
immobihibus rebus recipientes, non in suam per- lo que á los mismos se les dele por sus deudores, ya
sonam, sed, nl dictum est, ant in uxoruni, aut co- en dinero, ya en general en bienes inmuebles, cui-
gnatorum nomen istiusmodi solutionem, ant ces- dan de que por los deudores se haga este pago, 6
sionem, aul vendibionem fien a debitoribus curare, cesión, ó venta, no á favor de su persona, sino, como
ita UI per talein modum ihli quidem inopiam prao- se ha dicho, ó á su mujer, 6 ¡nombre de sus cogna-
tendaul, ipsi vero, qui ex dicto argentariorum cor- dos, ¡ fin de procurarse ellos ciertamente de este
poro benigno iis crediderunt, boa, quibuscum con- modo la pobreza, y de que los que de dicho gremio de
tractum iniisse non videantur, in ma vocare ne. banqueros les prestaron con benignidad no puedan
queant, inhoc quoque capiteparetu munificentiam llamar a juicio á estos con quienes no parece que
tam argentariis, quam qui adversus ipsos similes hicieron el contrato; concediéndoles también en
controversias movent exhibentes, iubemus, ut, si este particular igual munificencia tanto ¡ los ban-

(1) Aquí parece que falta ut, como u haUa en ci tetcto tea,to, que amd creemos que eetd muy mal pui4uado en
Integro de Agiieo y como requlere á nuestro juicio, el con- este pasaje.—N. del Tr..
Ip


NOULÁS.—EDICTO VH 543

quia debitorum. dolo fecisse, quominus res suas queros, como á. los que contra los mismos promue-
poasideat, et ius suum clam in alium transtuliase ven análogas controversias, mandamos, que, si se
demonstretur, liceat actoribus per in rem, aliamve demostrase que algún deudor hizo con dolo de modo
legitimam actionem et factuni demonstrare, et ad- que no posea sus propios bienes, y que clandestina-
versus dietas res, quasi debitoris sint, procedere, mente transfirió á otro su derecho, les sea licito á
et undique machinatione pulsa, indemnitati anas los actores probar el hecho por medio de la acción
et in debito, et in factis propter hoc expensis con- real 6 de otra legítima, y proceder contra dichos
sulere. Scimus enim, tantam esse prudentiae tuae bienes, como si fueran del deudor, y, rechazada por
meinoratique gloriosisaimi viri diligentiam, nL ita completo la maquinación, procurar su propia in-
motas, non dum autem finitas, ant etiam in poste- demnidad tanto en cuanto á la deuda, como respec-
rum movendas controversias diiudicaturi sitio, ut to á. ma gastos hechos por causa de esto. Pues sa-
neque supplicantea ex debitorum improbitate aut bemos que es tanta la diligencia de tu prudencia
faUaia inlustum dispendium subeant, neque vero y del mencionado gloniosisimo varón, que liabreis
innoxii ex iniquis commentis impórtunas eversio- de juzgar las controversias así promovidas, pero
nes sustineant, sed et quae nuper ipsis petentibus aun no terminadas, 6 también las que en lo suce-
praebita sunt, rata e& inconcusas maneant, et per sivo se hayan de promover, de suerte que ni los
praesentem sacram nostram pragmaticam formam suplicantes sufran injusto dispendio por la impro-
conceasa ad nostrum consilium perficiantur, qui bidad 6 la falacia de los deudores, ni los inocentes
hoc a,piplectimur, ut omnes subditi recte et non soporten importunos quebrantos por virtud de ini-
captiose in negotiis 'versentur, et quibus debetur, cuas ficciones, sino que lo que recientemente ha
quod ministerium reipublicae negotiis praebent, sido concedido á los mismos peticionarios aubsista
quieta vita fruantur, neo per irnproborum machi- válido é inalterable, ' lo otorgado por nuestra pre-
nationes iudiciis, quaeque inde manant difficulta- sente sacra pragmática disposición sea ejecutado
tibus et dispendiis, implicentur. conforme al designio de nosotros, que aceptamos
esto para que todos los súbditos se conduzcan recta
y no capciosamente en los negocios, disfruten de
vida sosegada,y no se vean complicados, por ma-
quinaciones de los que no son probos, en juioio, y
enlasdificultadesydispendios quede ellos dimanan.
cap. VIII Capitulo VIII
Quod autem in qtioque dictorum capitum specia- Mas lo que en cada uno de los dichos capítulos
litor posuimus, id tu orationis confirmatione gene- hemos puesto especialmente nos ha parecido bien
raliter ponere visum est, ut in omnibus propositis establecerlo en general en La confirmación de la
bis, qui in praedicto argentariorum corpore recen- oración, á fin de que en todas las cuestiones pro-
sentur, eorumque heredibus et succeasoribus [tum puestas tengan iguales privilegios los que se cuen-
etiani illis, qui eum ipais contrahunt, atque eoruni tan en el susodicho cuerpo de banqueroa,.y sus he-
heredibus et suoceasoribus], in quibus robos adver- rederos y sucesores, (y también tos que contratan
sus argentarios actiones movent, aequalia privile- con los mismos, y sus herederos y sucesores), so-
gia sint. Convenit enim, ut utraque para eam sim- bre los bienes en que se promueven acciones con-
plicitatem in contractibus se negotiis suis servet, -tra los banqueros. Porque es conveniente que am-
quam sibi ab altera tervari velit. bu partes conserven en sus contratos y negocios
la sencillez que quiera que por la otra parte se le
guarde á ella.
§ 1.—Hace igitur per praesentem sacrani no- § 1.—Mandando, pues, esto por nuestra presen-
atram pragmaticam formam. lubentes, etiarn boc te sacra pragmática disposición, aiiadimos también
addimus, ut prudentia tua omnesque magni ma- que tu prudencia y todos los magistrados superio-
gistratus sos, qui ¡u praedicto collegio recensentur, res favorezcan á los que se Cuentan en el susodi-
iuvent, ut sive per edieta, sive por litteras, sive cho gremio, de suerte que, guardado el orden de
per alium quemcunque consuetum modum servato derecho ya por edictos, ya por cartas, ya de otro
luna ordine competens subsidiuni consequatitur, cualquier modo acostumbrado, consigan el compe-
pouitque iUis adversus ímprobos succurri, noque tente auxilió, y se les pueda socorrer contra los
cogantur et ipsi adversos alios improbi esse, sed ímprobos, y no se vean obligados también ellos á
potius aequos atque bonos se illis, qui eum ipsia ser ímprobos contra otros, sinoque antes bien se
contrahunt, exhibeant, quippe quum id nostrorum muestren equitativos y justos á los que con ellos
temporum bonitati universaeque reipublicae con- mismos contratan, porque esto es lo que conviene
tractibus, quorum praeeipui et maxime necessanii ciertamente á la bondad de nuestros tiempos y á
semper pm praedictum collegium fiunt, conveniat. los contratos de toda la república, de los que los
principales y los más necesarios se hacen siempre
por el susodicho gremio.
Epllogua Epilogo
Quae igitur nobis placuerunt et por hane sacrani Por tanto, conserven firme tu prudencia y cual-
pragmaticam declarantur forinam, prudentia tua quier otro juez de nuestra república lo que nos ha
et quilibet a[ius reipublfcae nostras iudex, firma parecido bien y se declara por medio de esta sacra
servet, licentia data supplicibus hano sacram pra. pragmática disposición, quedándoles dada á los su-
gmaticam forinam ¡uomni iudicio, et maiore st plicantes licencia para producir esta sacra pragniá.
minore, producendi, illaxuque recipiendi, et indo tica disposición en todo juicio, tanto mayor como
subsidium consaquendi, utpote quae tantam in menor, y para admitirla, y para obtener por ella
?raeaente casu et in praedictis capitibus vim ha- auxilio, como quiera que tiene en el presente caso

542 OVELÁS.—SDICTO vT

Cap. V Capitulo V
Roc vero etiam illis petentibus concedere provi- Mas también hemos proveido concederles esto
dimus, ut, quando litem aliquibus inferunt, et ad que nos pedian, que, cuando promueven litigio a
confessionem decimae partis conveniunt, ab Lilia algunos, y comparecen para la confesión de la déci-
fideiussiones flQfl eigantur, sed sufficiat ipsorum ma parte, no se les exijan fianzas, sino que baste la
hac de re facta promissio, quum digni sint, quibus promesado los mismos hecha sobre este particular,
per se credatur, quorum fides etiam pro allis suffi- pues son dignos de que se les crea por sí mismos
cere censetur. Manifestum autem est, si legi suc- aquellos cuya fe se estima que es suficiente tam-
eubnerint, nihil jhs prodesse, quod fideiussorem bién respecto á otros. Pero es manifiesto, que, si
non dederint, sed ótiam decimae eos partis poenam hubieren sucumbido ú la ley, de nada les aprove-
soluturos ese, quemadmodum et qui litem ipais chará no haber dado fiador, sino que habrán de
inferunt, et insuper qui ab illis in ius vocantur, pagar ellos también la pena de la décima parte, así
similibus poenis subiicientur, hoc solo discrimine como los que á ellos mismos les promueven litigio,
in hoc capite servato, quod, sicut iam dictum -est, y además ios que por ellos son llamados á. juicio
actoribus e coilegio argentariorum fideiussorum quedarán sujetos á análogas penas, observándose
datio in deeimam partem per specialequoddam no- esta sola diferencia en este particular, que, como ya
strum beneficium remissa est. se ha dicho, ¡los actores del gremio de banqueros se
les ha dispensado la ilación de fiadores respecto á la
décima parte, por cierto especial beneficio nuestro.
Cap. VI Capitulo VI
Quoniam vero etiam quod suppliees ad diversa Mas como también los suplicantes son llevados ¡
tribunalia protrahuntur, quando plurimi sunt cum diversos tribunales, porque son muchos los que con
ipais contrahentes, et quod fit pauci probi, non so- ellos contratan, y, como acontece, pocos los probos,
mm ipais damnum, verum etiam communibus re- y se ha visto que no solamente á. los mismos se bes
bus impedimentum inferre compertum est, etiam causa daño, sino también impedimento á los nego-
in hac parte prioreni nostrarn circe ¡lbs providen- cios comunes, imitamos también en este particular
tiam imitamur, ac iube mus, speciales illis iudiees nuestra anterior providencia respecto á ellos, y
esse, sive agant, sive conveniantur, tuam autem mandamos que tengan, ya si son actores, ya si fue-
prudentiam, et Petrum gboriosissimum sacrarum ran demandados, como jueces especiales á tu pru-
nostrarum largitionum comitem, exconsule et pa- dencia, y ¡ Pedro, gloriosísimo conde de nuestras
tricium, (1) apud alterutrum horum movendae in- sacras liberalidades, exconsul y patricio, de suerte
ter i'sos et alios qualescunque lites, aut etiam apud que los litigios que se hayan de promover entre los
ludices antehac a nobis illis datos deinde dofun- mismos y otros cualesquiera, ó también los ya pro-
otos, iam motae examinentur, et brevem, nostris- movidos ante los jueces dados á. ellos por nosotros
que legibus convenientem finem accipere, et sup- antes de ahora y que después han cesado, sean
plices praetoriorum vexatione liberatos domesticis examinados ante uno ú otro de éstos, y reciban
rebus vacare, tantoque liberalius circa subditorum término breve y que convenga con nuestras leyes,
contractos versan, quanto minorem improbitatem• y, librados de la vejación de los pretorios los supli-
experientur, aut qui improbi esse conantur, iniqua cantes, puedan dedicarse á sus asuntos domésticos,
lilia damna inferre non sin entur. y se conduzcan tanto más liberalmente en los con-
tratos de los súbditos, cuanto menor falta de pro-
bidad experimenten, 6 si no se deja que los que in-
tentan ser ímprobos les causen ¡ellos daños injustos.
Cap. VII Capitulo vii:
Sed quonam et alium quendam nobis dolosorum Pero como nos manifestaron asimismo otro cier-
hominum dolum manifestarunt, denuntiantes, non- to fraude de hombres dolosos, denunciándonos que
nullos a dieti collegii personis pecunias mutuatos algunos, habiendo recibido, 6 recibiendo, en m-
aut mutuantes emisse ant emere possessiones im- tuo dinero de personas de dicho gremio, compra-
mobiles suarum uxorum aliorumve quorundam, ron 6 compran posesiones inmuebles á nombre de
qui circa ces sunt, nomine, ad eireumscriptionem sus mujeres 6 de otros cualesquiera, que están cer-
generalis ab ipsis, aequisitorum et acquirendorum ca de ellos, para defraudación de la obligación ge-
bonoruni oppignerationis, nonnuilos vero ipsis de- neral de los bienes adquiridos y que se hayan de
bita a debitoribus aut in peeuniis, aut omnino in adquirir por losmismos, y que algunos, al recibir
iminobilibus rebus recipientes, non in suam per- lo que ¡ los mismos se les debe por sus deudorçs, ya
sonam, sed, ut dictum est, aut in uxorum, aut co- en dinero, ya en general en bienes inmuebles, cui-
gnatorum nomen istiusmodi solutionem, ant ces- dan de que por los deudores se haga este pago, 6
sionem, aut venditionem fien a debitoribus curare, cesión, 6 venta, no á favor de su persona, sino, como
ita ut per talein modum illi quidem inopiam prao- se ha dicho, 6 ¡su mujer, óánombre de sus cogna-
tendant, ipsi vero, qui ex dicto argentariorum con- dos, á fin de procuraran ellos ciertamente de este
pore benigne lis crediderunt, hes, quibuscum con- modo la pobreza, y de que los que de dicho gremio de
tractuin iniisse non videantur, in ius vocare no- banqueros les prestaron con benignidad no puedan
queant, in hoc quoque capiteparem munificentiam llamar ¡ juicio á estos con quienes no parece que
tam argentariis, quam qui adversus ¡pisos similes hicieron el contrato; concediéndoles también en
controversias movent exhibontes, iubemus, ut, si este particular igual munificencia tanto á. los han-

(1) 4gui parece que falta at, como se halla en el texto texto, que GÁiSmas creemos que está muy mal puntuado en
integro de AqUeo, y como requiere, 4 nuestro juioló, el con- este pasaje.—N. del Tr.

NOTZLAS.—EDICTO Vil 543
quia debitoruxn dolo fecisse, quominus res suas quemo, como á los que contra los mismos promue-
oasideal, el ius suum clam in akum transtuliase ven análogas controversias, mandamos, que, si se
S emonstretur, liceat actoribus per in rem, aliamve
legitimam actionem el fatum demonstrare et ad-
demostrase que algún deudor hizo con dolo de modo
que no posea sus propios bienes, y que clandestina-
versus dictas res, quasi debiloris sint, procedere, mente transfirió á otro su derecho, les sea licito *
et undique machinatione pulsa, indemnitati suae los actores probar el hecho por medio de la acción
et in debito, et in faetis propter hoc expensis con- real ó de otra legitima, yproceder contra dichos
sulere. Soimus enim, tantam case prudeiitiae tuae bienes, como si fueran del deudor, y, rechazada por
memoratique gloriosiesimi viri diligentiam, ut ita completo la maquinación, procurar su propia in-
motas, nondum autem finitas, su¿ etiam in poste- demnidad tanto en cuanto ¡ la deuda, como respec-
rum movendas controversias diiudicaturi gitis, ut to á lbs gastos hechos por causa de esto. Pues sa-
neque supplicantes ex debitorum improbitate ant bemos que es tanta la diligencia de tu prudencia
fallacia iniustum dispendium subeant, neque vero y del mencionado gloriosisimo varón, que liabreis
innoxii ex iniquis commentis impórtunas eversio- de Juzgar las controversias así promovidas, pero
nes sustineant, sed et quae nuper ipsis petentibus aun no terminadas, 6 también las que en lo suce-
praebita sunt, rata el inconcusas maneant, et per sivo se hayan ¿e promover, de suerte que ni los
praesentem sacram nostram pragmaticam formam suplicantes sufran injusto- dispendio por la impro-
concessa ad nostrum consilium peraelantur, qui bidad 6 la falacia de los deudores, ni los inocentes
bon amplectimur, UI omnas subditi recto et non soporten importunos quebrantos por virtud de ini-
captiose in negotiis versentur, et quibus debetur, cuas ficciones, sino que lo que recientemente ha
quod ministerium reipublicae negotiis praebent, sido concedido á los mismos peticionarios subsista
quieta vila fruantur, nec per improborum machi- válido 6 inalterable, y lo otorgado por nuestra pre-
nationes iudieiis, quaeque mdc manant difficulta- sente sacra pragmática disposición sea ejecutado
tibus et dispendiis, implicentur. conforme al designio de nosotros, que aceptamos
esto para que todos los súbditos se conduzcan recta
y no capciosamente en los negocios, disfruten de
vida sosegada,y no se vean complicados, por ma-
quinaciones de los que no son probos, en j.picios, y
en las dificultades y dispendios que de ellos dimanan.
Cap. VIII Capitulo VIII
Quod autem in qúoque dictorum capitum apecia- Mas lo que en cada uno de los dicbos• capítulos
liter posuimus, id iu oratioriis confirmatione gene- hemos puesto especialmente nos ha parecido bien
raliter ponere visum est, nl in omnibus propositis establecerlo en general en la confirmación de la
bis, qui in praedictG argentariorum corpore recen- oración, á fin de que en todas las cuestiones pro-
sentur, eorumque heredibus el successoribus [tum puestas tengan iguales privilegios los que se cuen-
etiam ilhis, qui cum ipsis contrahunt, atque eorum tan en el susodicho cuerpo de banqueros,.y sus he-
heredibus et successoribus], in quibus rebus adver- rederos y sucesores, (y también los que contratan
sus argentarios actiones movent, aequalia privile- con los mismos, y sus herederos y sucesores), so-
gia smI. Convenit enim, ut utraque para eam sim- bre los bienes en que se promueven acciones con-
plicitatem in contractibus ac negotiis aula servet, -Ira los banqueros. Porque es conveniente que am-
quam sibi ab altera aervari velit. bas partes conserven en sus contratos y negocios
la sencillez que quiera que por la otra parte se le
guarde á ella.
§ 1.—Hace igitur per praesentem sacram no- § 1.—Mandando, pues, esto por nuestra presen-
stram pragmaticam formam iubep tos, etiam hoc te sacra pragmática disposición, añadimos también
.addimus, ut prudentia tus omnesque magni ma- que tu prudencia y todos los magistrados superio-
gistratus eos, qui in praedicto cohlegio recensentur, res favorezcan á los que se cuentan en el susodi-
iuvent, UI sive per edieta, sive per litteras, sive cho gremio, de suerte que, guardado el orden le
per atium quemeunque consuetum modum servato derecho ya por edictos, ya por cartas, ya de otro
iuris ordine competens subsidium consequantur, cualquier modo acostumbrado, consigan el compe-
possitque illis adversus improbos succurri, neque tente auxilio, y se les pueda socorrer contra los
cogantur et ipsi adversus alios improbi case, sed ímprobos, y no se vean obligados también ellos á
potiñs seques atque bonos se illis, qui eum ipsis ser ímprobos contra otros, sino que antes bien se
contrabunt. exhibeant, quippe quum id nostrorum muestren equitativos y justos á los que con ellos
temporum bonitati universaeque reipublicae oon- mismos contratan, porque esto es lo que conviene
tractibus, quorum praecipul et maxime necessarii ciertamente á la bondad de nuestros tiempos y á
semper per praedictum col1egiumfiunt, conveniat. los contratos de toda la república, de los que los
principales y los más necesarios se hacen siempre
por el susodicho gremio.
Epilogas Epilogo
Quae igitur nobis plaeuerunt el per hanc sacram Por tanto, conserven firme tu prudencia y cual-
pragmaticam declarantur formam, prüdentia tua quier otro juez de nuestra república lo que nos ha
et quilibet alias reipublieae nostrae iudex, firma parécido bien y se declara por medio de esta sacra
servet, licentia data supplicibus hanc sacram pra- pragmática disposición, quedándoles dada * los su-
gmaticam formam ¡u omni ¡udicio, et maiore el plicantes licencia para producir esta sacra pragmá-
minore, producendi, ilamquc recipiendi, el mdc tica disposición en todo juicio, tanto mayor como
aubsidium consequendi, utpote quae tanlam in menor; y para admitirla, y para obtener por ella
praesente casu el in praedictis capitibus vim ha- auxilio, como quiera que tiene en el presente caso

544 NOVELAS.—EDICTO VIII

bet, quantam in alils negotiis generales nostras le- y en los susodichos particulares tanta fuerza cuanta
ges obtinent. en otros negocios alcanzan nuestras leyes generales.
Dat. V. Ka!. Mart. Constant. imp. DN. 1sT1Nu- Dada en Constantinopla á 5 de Jas Calendas de
Nl PP. Aug. auno XV., post. BASIL. V. C. cons. Marzo, en el afio décimo quinto del imperio del se-
[542.] (1) ñor JUsTiNIANO, Augusto, después del consulado de
BAsiLIo, varón muy esclarecido. [542.]

EDIØTUM VIII EDICTO VIII


DE PONTICI TRA.CTIJS VICARIO DEL VICARIO DE LA REGIÓN DEL PONTO

Iderit Imperator B A .s so, çj1orioissimo Praefeco El mismo Emperador d, Bksso,,qloriosísimo Prefecto


Praeorio. del Pregono.
Praefatio Prefaoio
Nos suffiøere quidem civiles magistratus Ponti- Estimando nosotros que ele tamente eran ufi-
cae dioecesia provincila existimantes, ohm excogi- cientes para las provincias de la diócesis del Ponto
tatum ulla locis vicarium in medio Iioc tempore iii- has magistraturas civiles, suprimimos 3n -este tiem-
hibuimus, nihil eorum, quae postea ab iis facta po intermedio el vicario antes imaginado para aque-
sunt, commissum ir¡ exspectantes. Sed quandoqui- llos lugares, esperando que no se baria nada de lo
dem ex ipsis rebus cognovimus, virus incolere jitas que después se hizo por elloR. Per como por la
provincias Iatrociniis et caedibus innutritos et qui misma realidad hemos sabido que en aquellas pro-
viros sernper congregent armiferos iisque etiam vincias habitan hombres avezados ¡ latrocinios y á
utantur adversus se quique defugiant poenas de muertes, y que congregan siempre á hombres ar-
his constitutas, quum deserunt provincias, in qui- mados, y que de ellos se sirven también contra sí
bus deliquerint, provineiahium magistratuum nullo mismos, y eluden las penas establecidas sobre esto,
ex tradita sibi provincia egredi audente, ita nL nos abandonando has provincias en que delinquieron,
saepe viros in provinciam emiserimus, et fiscum sin que ninguno de los magistrados provinciales se
expensis gravaveriinus, effeoerimus 'vero amphius atreva á salir de la provincia á él confiada, de tal
nihil, quod ad manum non esset magistratus, qui suerte que muchas veces, enviamos individuos á la
auxilium ferre et istiusniodi fiagitia repriinere E y gravamos con gastos al fisco, pero no
poaset, hemos hecho además nada que.no estuviera al al-
cance del magistrado que podría prestar auxilio y
reprimir tales delitos,
Cap. 1 Capitulo 1
visum est revocare iterum vicaril magistratum nos ha parecido bien restablecer de nuevo la
el Galatiae primae praeside ad pristinum statum magistratura del vicario, y, habiendo vuelto tam-
redacto, ut non nisi civilis sit, sicut ante erat, quam bién á su primitivo estado al presidente de la pri-
nos eum, sublato viearii magistratu, dignitate an- mera Galacia, para que no sea sino civil, como era
nonaque malore deeoravimus, vicarium denuo antes que nosotros, suprimida la magistratura del
omnibus Ponticae dioecesis provinciis praeficere, vicario, lo hubiésemos decorado con mayores dig
ita at non soliva praefecti locum adimpleat, sed et tildad y annonas, poner de nuevo al frente de todas
gloriosisaimi magistri sacrorum nostrorum officio- las provincias de ha diócesis del Ponto un.vicario,
mm atque gioriosisaimorum ettam ducum, magni- de suerte que llene el lugar no solamente del pre-
ficen tiza¡ morum denique eorum magistratuum, qui fecto, sino también del gloriosisimo maestre de,
sacro nostro patrimonio neo non thesauro et prae- nuestros sacros oficios, y asimismo de los gloriosí-
'Lores qui domesticis et protectoribus praesunt; simos duques, y finalmente de aquellos muy magní-
atque talem licentiam habeat et potestatem, qua- ficos magistrados, que están al frente de nuestro sa-
lem ipsi praesides par se in locis habere solent, ut cro patrimonio y también del tesoro, y además el de
noque quis propter dignitatem, neque propter sa- los que presiden á los domésticos y á los protecto-
cerdotium neque cingulum neque militiam noque res; y tenga tal licencia y potestad cual suélen tener
propter aliud quidquam ex eius iurisdictione exi- por si en las localidades los mismos presideites, de
matur, sed omnes ei subsint eodem modo sive pri- suerte que nadie se exima de su jurisdicción por ra-
vati sunt, sive cingulo vel dignitate vel militia vel zón de dignidad, ni de sacerdocio, ni de dngulo, ni
etiam sacerdotio decorati, idque non in criminibus de milicia, ni por otra cosa cualquiera, sino que todos
solum (non enim militarem tantum huno magistra- estén sujetos á él del mismo modo, ya sean particu-
tum facimus), verum etiam si quis de pecuniis li- lares, ya estén decorados con cíngulo ó dignidad ó
tem instituere velit. Cornmuiiem enim hune ma- milicia Ó también sacerdocio, y esto no solamente en
gistratum omnibus hominibus omnibusque rebus las causas criminales, (pues no hacemos solamente
facimus. militar esta magistratura), sino también si alguien
quisiera entablar litigio sobre cantidades de dine-
ro. Pues hacemos á esta magistratura común para
todos los hombres y para todos los negocios.
§ 1. - Reddimus vero ei etiam quod ante babuit, § 1.—Pero le devolvemos también la sacra au-
sacrum auditorium, ut lites usque ad quingentos diencia que antes tuvo, para que los litigios hasta
aureos appellatione suspensae in aliqua Pon ticas quinientos áureos, pendientes de apelación en algu-

(1) El texto griego de este Edicto se halla ea Scrimg.— CXXX VI., página 479, y con las del siguiente Edicto IX.—
Cotéjense las disposiciones del mismo con las de ¿a Noi'eIa N. del Tr.

NOVELÁ&—EbTCTO TUI 545
dioecesis provincia, non ad hanc telicem deducan- na provincia de la diócesis del Ponto, no sean traí-
tur urbem, sed apud eum ad sacraru formam dos á esta feliz ciudad, sino examinados ante él en
examinentur, pea sive ex imagistratuum
civilium m la forma de los sacros conocimientos, ya si provi-
iurisdicione provenerint, sive ex. ententiis cuius- nieren de la misma jurisdicción de los magistrados
piam magnae huius urbis magistratuiim vel etiam civiles, ya si de sentencias de cualquiera de los ma-
ex nostra iussione. Nemini vero licentiam damus, gistrados de esta grande ciudad, ó también de or-
ut quando appellatione suspensa controversia mota den nuestra. Mas á. nadie le damos licencia para
fuerit, altera appellatione utatur. Attamen si qua que, cuando se hubiere promovido la controversia
controversia principaliter apud eum mota sit, pro- suspensa por la apelación, utilice otra apelación.
cede¿ appellatio, quemadrnodum solebat, antequam Sin embargo, si principalmente se hubiera promo-
nos magistratum univimus, tanquam si nihil medio vido ante él alguna controversia, procederá la ape-
tempore novi factum esset. Quod sane et in Gala- lación, como solía antes que hubiésemos unido nos-
Lise praeside iubemus, quem simplicem. denuo ma- otros la magistratura, como si en el tiempo inter-
gistratum facimus, quasi in co nihil medio tempore medio no se hubiese hecho nada nuevo. Lo que
innovatum esset. ciertamente mandamos también respecto al presi-
dente de la Galacia, cuya magistratura hacemos
otra vez sencilla, como si respecto á ella no se hu-
biese innovado nada en el tiempo intermedio.
Cap. 11 Capitulo II
Licentiam etiam huic vicario damus, ut iii quam- Le damos también á este vicario licencia para
cunque velit provinciam Ponticae dioccesis profi- que vaya á cualquier provincia que quiera de la
ciscatur, incipiena a vicina bác Bithynia usque ad diócesis del Ponto, comenzando por esta vecina do
Armenios ipsos et Trapezunta et nostras reipubli- Bitinia hasta la misma Armenia, y Trebizonda y
cae ad Persas fines, ut prineipaliter quae adhue hasta los confines persas de nuestra república, para
commissa sunt poenis persequatur (nam etiam gis- prfticipalmente persiga con penas los delitos que
dii ius ej concedimus), praecipue vero milites cor- hasta ahora se han cometido, (porque también le
ceat, si qui eorum desertis atationibus suis istius- concedemos el derecho de espada), pero especial-
modi fiagitiis se dediderint. Si quem vero crimini- mente castigue á los militares, si algunos de ellos se
bus obnoxium invenerit, hunc cingulo privet, qua- hubieren entregado á Lates crímenes habiendo de-
lecunque babeat, non exspectans donee magistra- sertado de sus puestos. Mas si hallare á alguno
tura qui eiusmodi militiis praeest, ea de re certiorem responsable de crímenes, prívelo del cíngulo, que
fecerit, ut qui semel et illius locura adimplet et in tenga, no esperando que el magistrado que está al
omnes omnino ius et poteatatem habet. Atque Ii- frente de tales milicias le haga sabedor de la cosa,
centiam ej damus omnibus locis. et vicio praesse, puesto que llena el lugar de él y tiene absolutamen-
sive ad sanetisaimas ecciesias ant ad religiosa per- te sobre todos derecho y potestad. 'Y le damos li-
tineant ministeria aut ad sacra nostra privata, ant cencia para que esté al frente de todos los lugares
etiam ad sacrum patrimonium aut ad nostram do- y aldeas, ya si pertenecieran á las santísimas igle-
mum et, i.it simpJiciter dicamus, nullum omnino sias A á ministerios religiosos, ó á nuestros sacros
locum ex eius iurisdictione eximimus. bienes privados, ya si también al sagrado patrimo-
nio.ó á nuestra casa, y, para decirlo de una vez,
no eximimos de su jurisdicción absolutamente nin-
gún lugar.
Capitulo XIX
Inspiciet vero etiacn militares transitus, an satis Inspeccionará también los tránsitos militares, si
ordinatim procedant, et si quid in fis eommissum se hacen bastante ordenadamente, y si hallare que
invenerit, bco corriget tum milites ipsos castigan- en ellos se cometió alguna cosa, la corregirá ya
do, tum etiam aubditls nostris, in quibus iniuria castigando á los mismos militares, ya también pro-
affecti faerint, satisfaetionem curando. Potesta- curándoles satisfacción á nuestros súbditos en lo
temque ci concedimus, nL armis privet, qui non que hubieren sido afectados por injuria,Y le conce-
propter aliquam militiae necesiitatem ea habent, demos facultad para privar de armas 5. los que no
omniaque inferat in publica huius magnas urbis las tengan por alguna necesidad de su milicia, y
arruamentaria. para llevarlas todas4 los arsenales públicos de esta
grande ciudad.
§ 1.—lnhibebit etiam aauiteria et homicidia et § 1.—Prohibirá también los adulterios y los ho-
latrocinia, praecipue antera mulierum raptus, re-: micidios y los latrocinios, pero principalmente los
rum ereptiones, infestationes et vira, denique uni- raptos de mujeres, los robos de cosas, las agresio-
versum istiusmodi delictorum cumulum, ut quod nes y la violencia, y finalmente todo el cúmulo de
potissimum magistratus a nobis ei dati caput est. tales delitos, como siendo este el principal encargo
Refronabit quoque iniuriosos sive sacerdotes sive de la magistratura dada á él por nosotros. Refrena-
inagistratus sint, sive possessores sive plebeii, neo rá también á. los que injurian, ya sean sacerdotes,
euiquam permittet facere quid quod leges nostras ya magistridos, ora poseedores, ora plebeyos, y no
non probent. le permitirá á nadie hacer cosa alguna que no
aprueben nuestras leyes. -
§ 2.—Sustinebit vero et controversiarum exami- §2.—Pero hará el examen y el fallo de las con-
nationes etdiiudicationes, atque habebit propriam troversias, y. tendrá propia cohorte de setenta hom-
cohortem virorum vicarianorum septuaginta, qui bres vicarianos, que devengarán en virtud de sacras
per sacra nostra probatoria stipendia facient, quae credenciales nuestras estipendios, los que serán pa-
ex filo serinio praebebuntur, ex quo et olim sois- gados por aquella secretaria por la que también
Poiio VI-59

546 NOvgLis.—EDICTO VIII

bant praeberi, eum vicarius esset. Reddimus etiam solían pagarse antes, cuando había vicario. Le da-
mulas, quot quondam vicario assignatas nunc pro- mos también tantas mulas cuantas asignadas en
vinciae praeses accepit in suurn ministerium; quo- otro tiempo al vicario recibió ahora para su servi-
niam illi, qui nihil ahud nisi Milis sit magiatratus, cio el presidente de la provincia; porque el uso de
superfluus est taliurn usus, apectabili vero vicario, las tales es aupérfiuo para el que no sea nada más
ut qui bac illac circumeursare debeat, necessarium que magistrado civil, pero es necesario su servicio
earuin ministerium est. para el espectable vicario, puesto que deberá an-
dar de acá para allá.
§ 3.—Obediet vero ipsi universus lii illis locis § 3.—Y le prestará al mismo obediencia todo el
constitutus exercitos, dictoque illi obedientes erunt ejército constituido en aquellos lugares, y obedece-
domestici et protectores, seholares et milites, ita ut rán sus órdenes verbales los domésticos y los pro-
praesidali mandato nostrove iussu non indigeant, tectores, los escolares y los militares, de suerte que
sed ipso magistratus iure ministerium praebeant. no necesiten mandato presidencial ú orden nues-
Praebebunt autem ministeria quo loco degunt, tra,- sino que le presten servicio por el mismofuero
praeterquam si qua insta et inevjtabilis necessitae, de la magistratura. Mas prestarán servicio en la
quae maioris auxilii indigeat, indunat eum, ut ex localidad en que viven, salvo si alguna justa é ine-
uno loco in alterum transferre ipsos necease habeat. vitable necesidad, que requiera mayor auxilio, lo
lleve á tener precisión de trasladarlos de una loca-
lidad ¡ otra.
§ 4.—Utetur etiam praeconis voce, et quatuor § 4.—Se servirá también de pregonero, y de cua-
facibus,uippe quum in hazte rem sumptus a no- tro faces, puesto que para esto ha sido consignado
bis constitutus sit, atc1ue cetona omnibus, quaeoun- gasto por nosotros, y de todas las demás insignias
que civilis simul et militaris magistratns sunt, in- lue son propias de la magistratura civil y también
signiis. Unde etiam ad responsum ministrare ei e la militar. Por lo cual, mandamos, que también
¡u cm ad imitationem gloriosissimorum nostro- le preste servicio un responsario á la manera que á
mm ducuin, por quem et coreebit milites, si quan- nuestros gloniosísimos duques, por medio del cual
do ita tempus postulabit, et in necessariis rerurn castigará á los militares, si alguna vez lo requirie-
mintsteriis continebit. Quantas vero annonas assi- re así la ocasión, y los contendrá en sus necesarios
gnaverimus el et assessori et cohorti ej subiectae, ministerios. Mas por la nota que va al pie se hará
et quantas debeat de cetero priniae (?xalatiae prae- manifiesto á. todos cuántas annonas les hemos asig-
sea habere pro se et assessore et obediente ei co- nado á él, y á. su asesor, y á la cohorte á él subor-
horte, item quantum ipsum aut in sacro nostro dinada, y cuántas deberá tener en lo sucesivo para
palatio aut in gloriosissimorum praefectoru itt prae- si,, para el asesor y para la cohorte que esta á sus
tono pro magistratus codicillis dare eonveniat, por órdenes el presidente de la primera Galacia, y tam-
subiectam deseriptionem omnibus fiet manifestum. bién cuánto es conveniente que dé él mismo por
Hune autem nos magistratum illis luis reddidi- las credenciales de su magistratura 6 en nuestro
mus, ut qui injuria afficiantur, in promtu auxilium sacro palacio 6 en el pretorio de los gloriosísimos
haberent, omnesque, qui in illia locis habitent, qui. prefectos. Pero les restituimos esta magistratura á
bus hactenus pressi sunt difficultatibus liberaren- aquellos lugares, para que los que sean. perjudica-
tur,. et vero quieto atque recta legum moderatione dos por injusticia tengan pronto auxilio, y para que
fruerentur ab omni magistratu, quem jhs locis todos los que habiten en aquellas localidades se
praefecimus, ut ad omnem iniuriam et Iatrocinium vean libres de las dificultades con que hasta ahora
repnimendum sufficere queat. estuvieron abrumados, y disfruten en verdad del
sosiego y del recto régimen de las leyes por virtud
de la magistratura que hemos puesto al frente de
aquellos lugares, para que pueda ser suficiente para
reprimir toda injuria y latrocinio.
Epllogus Epilogo
Haec igitur manifesta tuae glorias facere visum Por tanto, ha parecido bien hacerle esto mani-
est, ut cognoscena quae hac dore nuno nobis pla- fiesto á tu gloria, para que, conociendo lo que so-
cuerint, observet in deinceps tempus, et annonas bre este particular nos ha placido, lo observe en el
ei praebeat, quemadmodum in subiecta a nobis de- tiempo futuro, y le dé á aquél aunonas en la medida
scriptioue comprehenditur. que se contiene en la nota puesta al pie por nosotros.
Dat. XV. RaE. Oct. Constant. imp. DN. IUSTI- Dada en Constantinopla ¡ 15 de lu Calendas de
NIANI Aug. aun. XXI. (1) post B&SILII V. C. Octubre, en el año vigésimo primero del imperio
cena. ami. VI. 1547.J (2) del señor JUSTiNIANO, Augusto perpétuo, sexto des-
pués del consulado de BASILIO, varón muy esclare-
cido. 1547.1

(1) XXV., consigna Scrimg.


(2) El ieo griego 1e este Edicto se halla en Scrimg.— una antigua versión latina, con el epígrafe de Constitu-
Bh. fue el primero que publicó, tomándola del cód. Vindob., ción CXXII. -
NOVELAS.—EDICTO ti 547

EDICTUM IX EDICTO IX

DE ARGENTARWaUM CONTRÁCTIBUS DE LOS CONTRATOS DE LOS BANQUEROS

¡mp. IUSTINIANUS Aug. TRZBONIANO, Praefeco U-bis El Emperador JUSTINIANO, Auuso, d TRIB0NI4NO,
PreTecfo de la ciudad.
Praéfatio Prefacio
Commune collegii argentariorum, qui in bao ma- La comunidad del gremio de banqueros, que hay
gna urbe sunt, supplicavit potentiam nostram, ut en esta grande ciudad, suplicó á nuestro poder, que,
praeter alia omnia, quae ¡país largiti sumus, alio además de todo lo que á los mismos les hemos con-
nunc etiani modo sibi opitulari velimus. Docuerunt cedido, quisiéramos favorecerles también de otro
enim, quosdarn, qui debuerint out etiam debeant, modo. Porque nos expusieron que algunos, que ha-
quando pecunias ant res ab ¡país reetuntur, et blan debido ó que también debian, cuando se les
non habeant, ande hoc solvaut, ab ipais patero, at reclaman las sumas de dinero 6 las cosas, y no tie-
pura constituta pro ipsis subeant, et alios quidem nen con que pagarlas, les piden á ellos mismos que
hoc ipsum in obligatoriis schedulis conacribere, hagan á favor de ellos puros constitu tos; y que unos
alios vero propter con trahentis fidem et sine ser¡- ciertamente escribían esto en esquelas obligato-
pto ut hoc faciant ¡país mandare, ipsos autem, ib- rias, pero que otros á causa del crédito del contra-
rum petitionibus cedentes, jis, qui Lilia molesti sunt, tante les mandaban á los mismos que hicieran esto
certum tempus constituere, intra quod constituens aun sin escrito, y ellos, cediendo las peticiones
omnino debitum solvat, se vero illis spondere; de aquellos, les fijaban á. los que molestaban á és-
deinde dilatione finita Jis, qui constituta suseepe- tos cierto tiempo dentro del cual el promitente pa-
run.t, satisfacere, ita ut debitores forte et mutui garla en todo la deuda, y que ellos les hacían la
syngraphas, et confessiones suas recipiant, aut promesa, y que después, finida la dilación, satisfa-
etiam apochas capiant, quasi securitate per consti- cian á los que aceptaron el constituto, de tal suer-
tutum fasta; multos vero, quum parare sibi rem te, que los deudores recuperaban acaso las escritu-
alictíius volucrint aut velint, ¡país mandare, ut pro ras del mútuo, y sus propias confesiones, ó repibian
¡psis pecuniam aut rem aliquam se datares consti- también Apocas, como si por medio del constituto
tuant, et ilhis quidem quod quaesierint obtingere, se hubiera dado seguridad; y que muchos, cuando
ipsos vero promte pecunias aut res praebere, et hablan querido 6 querían comprar para si cosa de
omnino ita mandantibus ¡Ilis constituta fien, et alguno, les mandaban á los mismos que prometie-
non autor pecunias aut res solvere velle, privaquam ran por ellos que darian el dinero ó alguna cosa, y
qui coustitutum accepit, probationein pecuniae aut obtenían para sí ciertamente lo que buscaban, y
re¡ fecerit, aut cas se accepiase demonstraverit; et entregaban ellos inmediatamente el dinero 6 las
se quidem dare pecunias ant res, postea autem cosas, y absolutamente de este modo se bastan los
quaestionem ipsis mover¡, illis probationem datas constitutos mandándolo aquellos, y no querían pa-
pecunias vel rei exigentibus. Quse res sane quam gar el dinero 6 las cosas de otra suerte, sino si antes
difficilis et formidabilis illis est, tuni quod ad prao- el que acepto el constituto hubiere hecho la prueba
terita, tum quod ad. futura, ut quae fieri nequit. del dinero 6 de la cosa, 6 demostrare que ellos las
Quia enim eorum, quibus peeuniae aut res consti- recibieron; y que en realidad daban ellos el dinero
tutae fuerint val constituantur, non ad faciendam 6 las cosas, pero después se les promovía á ellos
probationem datorum, ve¡ depositionem in actia, mismos cuestión, por exigirles aquellos la prueba
se hace accepisse, ad id velit venire? Saepe vero de haberse dado el dinero 6 la cosa. Lo cige cierta-
ipsos defatigatos etiam alijo cedere actiones, noque mente era para ellos muy difícil y temible, tanto
hace sibi actionem inferentibus opponi solum, ve-
ram etiam lis, quibus actiones ceasae sint aut ce-
dantur. Et petierunt, ut ab hac dififeultate liberen-
ror lo que respecta fi lo pasado, como por lo que fi
o futuro, de suerte que no se puede hacer. Porque
quién de aquellos, fi quienes se les hubieren pro-
tur et si omnino purum mandatum factum Sit aut metido 6 se les prometen las cantidades de dinero
fiat, nt pecunias aut res intra certum tempus sol- 6 las cosas, querría acudir para esto, para no hacer
vant, electione nulla proposita, aimulatque praefi- la prueba de las cosas dadas, 6 la declaración en
nitum tempus elapsum sit, obnoxius mandator actas de que ellos las recibieron? Pero que, fati ga-
exsistat debiti solutioni et ipsis, et quibus a se dos ellos, muchas veces cedían también fi otros las
actiones cesase sint, aut etiam cedantur, ncc so- acciones, y que esto se les oponía no solamente fi
luin, si hoc interveniente seriptura mandaverit, ellos al intentar la acción, sino también fi aquellos
verum etiam si sine soripto totum negotium confe- fi quienes se habían cedido 6 se les cedían las ac-
etum sit. ciones. Y pidieron que se les librase de esta difi-
cultad, y que si en cualquier caso se hubiera hecho
ése hiciera un puro mandato, para que paguen
ellos dentro de cierto tiempo cantidades 6 cosas,
no consignándose ninguna elección, quede obliga-
do el mandante, tan pronto como haya transcurrido
el tiempo prefijado, al pago de la deuda así fi ellos
mismos, como fi aquellos fi quienes hayan sido ce-
didas, 6 también se cedan, por ellos las acciones, y
no solamente si esto lo hubiere mandado mediando
escritura, sino también si todo el negocio hubiera
sido hecho sin escrito.
Cap.I CapItulo 1
Ños igitur suecurrere rei volentes (cuin omni Nosotros, pues, queriendo dar auxilio para el•

648 OEL.&.—EbIQO it
aequitate tamon et iustitia, atque ut in posterum caso, (pero con entera equidad y con justicia, j
omnimodo 'valide hace procedant), sancimus, non para que en lo sucesivo esto se haga válidamente
autor coa eligere constituta subire, nisi scriptum en absoluto), mandamos, que no quieran ellos ha-
de bis mandatum ipsia detur, omnem rem quomo- cer conatitutos de otro modo, sino siá ellos mismos
do fieri oporteat, luculenter definiens, nec ex hac se les diera mandato escrito para aquellos, defi-
bona fide in e'videns exitium manifeste incidera. niendo claramente de qué modo deba hacerse toda
Si vero aliquo modo seniptum quidem mandatum cosa, á fin de que por esta buena fe no caigan ma-
factum non Bit, tempus autem determinatum sit, et nifiestamente en evidente quebranto. Mas si de al-
tacuerit por omne tem pus ifle, pro quo constitutum gún modo no se hubiera hecho mandato ciertamen-
factum eat, neque querelam moverit, decurrat vero te escrito, pero se hubiera determinado tiempo, y
etiam constitutum tempus, deinde noque intra ellos durante todo este tiempo hubiere callado aquel a
duos menses boc ipsum in querelam deduxerit, cuyo favor se hizo el constituto, y no hubiere pro-
omnibus modis mandatorem solvere conStituenti movido querella, mas transcurriese también el
debitum, quod ex ipsius voluntate ab ahquo eorum, tiempo fijado, y después tampoco hubiere hecho
qui argentaniae mansae praepositi sunt, constitu- esto mismo objeto de querella dentro de otros dos
tum case probetur, et neque ipsis; noque ipsorum meses, pague de. todos modos el mandante al que
heredibus, aut quibus cessae ab ipsis sunt ve¡ ce- hizo la promesa la deuda, que se probara que por
duntur actiones, istiusinodi quiddam opponere pos. voluntad del mismo se prometió por alguno de los
se, sed illud obtinere, quod mandati ostenderit que los que están al frente de un establecimiento
tenor, si quidem in Iitteris illud processerit, litte- de banco, y ni á los mismos, ni á los herederos de
ras indice sequente, si Toro' flOfl seniptus contra- los mismos, 6 á aquellos á quienes por ellos mismos
etus sit, probationibus ea de re secundum leges se les cedieron 6 se les ceden las acciones, puedan
prolatis inhaerente. &tque hace quidem teneant oponerles cosa alguna de estas, sino valga lo que
el lii iaru factis ad bunc modum, et in futuris con- mostrarse¡ contexto del mandato, si verdadera-
stitutis. mente este hubiere tenido lugar por escrito, ate-
niéndose el juez á lo escrito, y si el contrato no
fuera escrito; apoyándose en las pruebas presenta-
das sobre este particular con arreglo á las luyes. Y
esto ciertamente valga tanto en los constitutos ya
hechos de este modo, como en los futuros.
Cap. 11 Capitulo XI
Si quod vero etiam ipsis in acriptis ant sine son- Mas si también se les hubiere prometido 6 se les
ptis auxilium promissum fuerit aut promittatur, prometiera á los mismos algún auxilio por escrito
probatio vero sufficiena et legitima aut ex scriptu- 6 sin escrito, y se hiciera prueba suficiente y legí-
rae ant ex testium fide racognitione con ficistur, tima 6 por fe de escritura 6 por reconocimiento de
etiam hano suam vim habere' volumus, ut quod testigos, queremos que también esta tenga su propia
pacto convenerit, exigi posait, nullá prorsus lego fuerza, para que se pueda exigir lo que en pacto se
obsistente, quasi id gratis et non pro mercede qua hubiere convenido, sin queso oponga absolutamen-
dam fieri oporteat, propterea quod omnis eorum te ninguna ley, como si esto se debiera hacer gra-
vita boc consistat, et usuras jis pendant, et mer- tuitamente y no por merced alguna, porque toda
cedem pro habitatione dent, et commnni utilitati la vida de ellos consiste en esto, y les pagan intere-
prospToiant, non ut damnum sentiant, noque ut ses, y dan merced por la habitación, y atienden 6
omnino aliinonia destituantur, sed ut hoc habeant la-común utilidad, no para experimentar daño, ni
suorum laborum solatium. para que queden privados en absoluto de alimento,
sino para tener este consuelo de sus trabajos.
§ 1.—Attamen si vol rationes, vol syngraphas § 1.—Pero si expusieran 6 hubieren expuesto
vel áutographa exponant aut exposuerint aut .ipsi cuentas, 6 escrituras, 6 autógrafos, ya ellos 6 aque-
illis, qui eum ipsis contrahunt, aut ifli ipsis, in llos que con ellos mismos contratan, ya estos á aque-
quibus pecuniarum acceptum et expensa conscni- llos, en los que se consignó por escrito el dinero re.
pta sunt, et seripturam praeferant ipsius mensae cibido y el gastado, y llevaran escritura del mismo
praepositi et scnibae eius, quos Samaritos vocant, que está al frente del banco, y de su escribientQ, que
et rursum eorum, qui cum ipsis contraxorunt aut llaman Samaritanos, y 6 su vez de los que con los
par omnia contrabentis mann scnipta aunt, Tel mismos contrataron, 6 íntegramente estuvieran es-
subscriptionem habent, non poterunt contrahentes critos de mano del contratante, 6 tienen la firma, no
pecuniarum quidem acceptum,quod ar'gentarii ¡u podrán los contratantes reconocer el dinero cierta-
subsoriptis vol autographis brevibus deecnipserunt, mente recibido, que los banqueros reseñaron en los
agnosoere, atqua indo coz exigere, expensas vero resúmenes firmados 6 autógrafos, y exigirselo en
scnipturae contradicere, tanquam non factae, no- virtud de ellos, y contradecir los gastos de la escri-
que rursus argentariae menase praepositi expen- tura, como si no se hubieran hecho, ni 6 su vez los
sam quidem exigere, acceptum vero non agnoscere. encargados del establecimiento de banco exigir cier-
tamente lo gastado, pero no reconocerlo recibido.
§ 2.—Veriim si ex antisyngraphis, vol rationi-. § 2.—Mas si por las escrituras, 6 por las cuen-
bus, vol autographis ab alterutra parte prolatis tas, 6 por los autógrafos producidos por una 6 otra
probetur, et tam de acceptis, quam de expensia lit- parte se probara la verdad de las letras así respec-
terarum veriLes, utrumque omnino ratum sit, ne- to 6 lo recibido como en cuanto * lo gastado, sean
que alterum quidem contra ¡pees valebit, alterum absolutamente válidas ambas cosas, y no valdrá
vero pro ¡psis irnitum erit, sed exigatur, quantum ciertamente la una contra los mismos, y será nula
rationes monstrent, fui alterutra aut utraque para la otra respecto á ellos, sino exíjase cuanto mues-
errorem calculi, aut laesionem in usuris demon- tren las cuentas, 6 no ser que una ü otra parte 6
.straverit. Si omm talo quiddam evidenter com- ambas hubieren demostrado error de cálculo, 6 le-

N0VELÁ.—xTICro Ix 549

tuotistretur, id secundum legem emendatione di- Sión en los intereses. Porque si alguna tal cosa se
pum censemus, ni quisque iustitia et aequitate hubiere demostrado evidentemente, la estimamos
truatur. digna de enmienda con arreglo á la ley, á. fin de
que cada cual disfrute de justicia y de equidad.
cap. 111 Capitulo III
I3oc vero etiam nos docuerunt, quosdam ex iis, Pero también nos informaron de que algunos de
postquam a pluribus confessiones acceperunt, cae- ellos, después quede muchos recibieron confesio-
que ex mutua fideiussione aut ex mandato, dei- nes, y estas en virtud de mútua fianza, ó de man-
de plurima debiti parte percepta, eL exigua quadam dato, percibida luego la mayor parte de la deuda, y
rehqua, propter debiti reliquum extrinsecus ab quedando alguna exigua, hacían respecto á todos
uno ant duobus iliorum confossione accepta, se acaso épocas ó confesiones, habiendo recibido in-
intra Certum tempus ¡ata persoluturos case, apo- dependientemente de uno 6 de dos de ellos por el
chas forte ant confessiones pro omnibus edere, resto de ]adeuda confesión de que ellos lo paga-
contigisse vero ant unum aut pJures eorum, qui rían dentro de cierto tiempo, pero que acontecía
reliquorum obligationem subiissent, mor¡, et here- que fallecían uno 6 varios de los que hablan con-
des pecuniarn ab filo aut illis professani exsolvere traído la obligación por el resto, y los herederos no
nolle. Sancimus igitur, si hace ita se habeant, po- querían pagar el dinero confesado por aquel 6 por
cuniah in confeasionibus comprehensain, et a de- aquellos. Y por tanto mandamos, que, si esto fuera
funato aut defunotis in seripto professam ab here- así, se les exija á los herederos, con los intereses
dibus eum stipulatis usuris exigí. estipulados, el dinero comprendido en las confesio-
nes,y declarado en escrito por el difunto 6 los difuntos.
Cap. IV Capitulo IV
Quodsi. vero aliqui datis pignoribus ab jhs mu- Mas si algunos hubieren recibido 6 recibieran
Luati fuerini aut mutuentur, deinde in mutul syn- mutuo habiéndose dado por ellos prendas, y -des-
graphis permiserint aut permittant, ut venditione pués hubieren permitido 6 permitieran en las es-
pignorum sub ipsorum fide facta, eorum pretium crituras del mútuo, que, hecha bajo la fe de los
¡u debitum imputetur, ilIi vero hoc feoerint, non mismos la venta de las prendas, se alicara k la
molestentur ¡lii, noque propter hoc negotia susti- deuda el precio de estas, y ellos hubieren hecho
neant, sed iurantibus, quanti pretil pignora vendi- esto, no sean molestados, ni soporten por virtud de
derint, credatur, idque ¡país ad omnis improbitatis ello cuestiones, sino déseles crédito, jurando por
abolitionem suppeditet. Si quia vero sine acripto cunto precio vendieron las prendas, y bástelas á.
mutuatus pignora det, ant obsignana ea, ant etiam los mismos esto para la exclusión de toda falta de
sine sigilo, necease habebit, qui mutuatus est, Probidad. Pero si alguno., habiendo recibido sin es-
aut pignora recipere, agnosceus sigilla, vel etiam cnituraun mútuo, diera prendas, 6 sellándolas, 6
¡pea levius tractata, et adimplere et sortem, et aun sin sellos, tendré necesidad el que recibió el
atipulatas usuras, ant si pecurnarn non habeat de- mútuo, 6 de recobrar las prendas, reconociendo los
bitor, ad iustam aeatimationem illa dimittere, et sellos, 6 aun habiendo sido ellas entregadas más á.
reliquum supplere, neque dicere poterit, illum pi. la ligera, y de cubrir el capital y los intereses esti-
gnoribus, quanquam minoris aestimationis sint, pulados, 6, si el deudor no tuviera dinero, de de-
eontentum cose oportere, sed omni modo omne de- jarlas por su justa estimación, y de suplir el resto,
bitum explere, quantum cum pactis usuris ¡u rs- y no podrá decir que aquel debe contentarse con
tionem deductum fuerit. Si vero etiam tam pus las prendas, aunque sean de menor estimación, sino
praefinitum sit in mutuo, datia omnino pignoribus que de todos modos ha de completar toda la deuda,
sive obsignatis, sive non obsignatis, mira id 1cm- que con los ijiteresea pactados se hubiere compren-
pus varo satisfactio non processerit, tantum vero dido en la cuenta. Mas si también en el mútuo hu-
aliud elabatur tempus, liceat ¡país, accurata aesti- biera tiempo prefijado, habiéndose dado en Lodo caso
matione facta, praesentibus et tabulariis, el aserie prendas, ya selladas, ya no selladas, pero dentro de
eloquiis propositis, et aestimatoribus adhibitis, ea este tiempo no se hubiere verificado el pago, ytraus-
aestimare, et jhs imputare, sive ad pienum debi- curriera otro tanto tiempo,séales licito á. los mismos,
tum suffleiant, sive etiam ad partem debiti. hecha escrupulosa estimación, apreciarlas estando
presentes tabularlos, teniendo éla vista las sagra-
das escrituras, y habiéndose agregado tasadores, y
ponérselas en cuenta ellos, ya bastén para toda la
deuda, ya también para una parte de la deuda.
Cap. V Capitulo V
Et hule porro medicinam adhiberi eupierunt, ut, Y desearon ciertamente que también-se diera re-
quoniam mutuo et dando et aceipiendo, et pro aliis medio, para que, puesto que ellos se ganan la vida
constituando, el usuras pçndendo vitam tolerent, dando y recibiendo en mútuo, y prometiendo por
ipeis in mutuationibus nostra non opponatur con- otros, ypagando intereses, no se les opusiera é los
stitutio, quam scripsimusqua nemini ultra duplum mismos, tratándose de mótuos, la constitución nues-
accipere quidquam permittimus, si tanta quantitas tra que escribimos, por la cual á nadie le permiti-
solvatur, quantam tam moro quam usurae efficiant. mos recibir cosa alguna sobre el duplo, si se paga-
Nos igitur in poaterum quidem eam legem omnino ra tanta cantidad cuanta formen así el capital como
violan nolumus, quod vero praecesail, quia non los intereses. Nosotros, pues, no queramos cierta-
reeipit omnino machinationam, hule ¡país meden- mente que en lo sucesivo sea violada de ningún modo
Les sancímus, UI in verja contraetibus argentario- esta ley, pero en cuanto á. lo pasado, como quiera

550 NOVELAS.—DIOT0 IX

rum ad huno diem factis, facultas ipsis sit, etsi que de ninguna manera fuá objeto de maquinación,
usuras supra duplum pro iis debitis datas sint, poniéndole remedio á favor de los mismos, manda-
exigant ipsi .debita cum constitutis usuris, ita uL mos que en loa verdaderos contratos de los banque-
neque in usuras, nequ. ¡u antiquum debituni, quae ros hechos hasta este día tengan ellos mismos fa-
supra sortem ¡am soluta sunt, imputare compeflan- cultad, aunque por aquellas deudas se hubieran
tur, nec ipsis in hoc et solo nostra de duplo consti- dado intereses hasta más del duplo, para exigir
tuLio obstat, sed secundum contractuuxn naturam las deudas con los intereses establecidos, de ma-
ea exigant; verum neque ipsi adversus eos, qui nera que no sean compelidos á poner en cuenta
cum ipsis 1am contraxerunt, noatra constitutione ni para los intereses ni para la antigua deuda, lo
abutantur, neque imputare possinL solutas iam que sobre el capital lis sido ya pagado, ni les obste
usuras aut in duplum usurarum, aut in antiquum á. los mismos sobre esto solo nuestra constitución
debituin. sobre el duplo, sino exíjanlo con arreglo á la natu-
raleza de boa contratos; pero tampoco abusen ellos
de nuestra constitución contra los que. con ellos
mismos ya contrataron, ni puedan poner en cuenta
los intereses ya pagados ó para el duplo de los in-
teresas ó para la antigua deuda.
Cap. VI Capitulo VI
• Quoniaw vero permisimus argentariae menase Mas como les hemos permitido á los que están al
praepositis, excepta armata militia, eum omnibus frente de establecimientos de banco ejercer en esta
aliis mulitiia in hac alma urbe commercium insti- feliz ciudad el comercio, exceptuada la milicia ar-
tuere, deinde 1111, quam mutuum dedissent aut mada, con todas las demás milicias, y luego ellos,
etiam arent, bessiles usuras, quantas argentariis habiendo dado 6 aun dando en mútuo, estipularon
concessimus, atiputati sint, hi vero omnimodo ¡ni- intereses al ocho por ciento, los máximos que -les
qui opponant ¡palo mulitias, dicentes aaquum eisa concedimos á los banqueros, pero sienno de todo
cos non quae argentariis, sed quae mililantibus punto injustos les oponen á los mismos las milicias,
conveniant, usuras espere, hano eorum iniquam diciendo que es justo que eflosperciban, no los in-
et improbissiznam obiectionem vacare omnino lu- tereses que corresponden ¡ los banqueros, sino los
banus, et quaepacto convenerint aut etiam con- que á aquellos que ejercen milicia, Lmandamos que
veniant obtinere. de todos modos cese esta objeción de ellos, inicua
y muy falta de probidad, y tenga validez lo que en
pacto hubieren convenido 6 también convinieran.
§ 1.—Neque vero id nobis placet, quod de argen. - § 1.—Pero tampoco nos place lo que respecto á
tariorum coiitraetibus nonnulli petunt, ut omnino los contratos de los banqueros piden algunos, que
non dentur aut sortee aut usuras, vel, quod lis de ninguna manera se den 6 los capitales 6 los in-
otiam pei.us est, nL quae legitimae usuras dantur, tereses, 6, lo que aun es peor para ellos, que los in-
.sorti imputentur. Etenin boc in contractibus, qui tereses legítimos que se dan sean tomados en cuan-
cum argentariis miLi sunt aut ineuntur, obtinere ta para el capital. Porque queremos que sea válido
volumus. esto en los contratos que se hayan hecho, 6 se hi-
cieran, con banqueros.
Cap. VII Capitulo VII
Unum vero etiani lioc mier petita eorum esi, Mas hay entre las peticiones de ellos también
quod persaepe nonnulli, qui ipsis obnoxii sunt, esta, que muchísimas veces algunos, que les están
delude, qua alios obnoxios habeant, ab istis sibi obligados á los mismos, después, teniendo obliga-
non satisfaciant, sed id suis uxoribus aolvendum dos á. otros, no les satisfacen por medio de ellos,
praetextu dotis, vel parapbernorum, vel aliorum sino que procuran que esto se les haya de pagar á
debitorum, et ab jis apochas uve solutionis proba- sus mujeresso pretexto de dote, 6 de bienes para-
tiones ferendas procurent, illi vero, quum ad ¡no- fernales, 6 de otras deudas, y se hayan de dar por
piam devenerint aut deveniant, val mortal sint aquellas épocas 6 pruebas del pago, y que cuando
etiam aut postmodum moriantur, deinde ¡poi debi- ellos han llegado 6 llegan á pobreza, 6 han muerto,
tum hoc acoipere velint, uxores, licet latenter llEs 6 también cuando mueren poco después, y luego
acceperint aut postea accepturae siaL, integra ta- quieren los mismos cobrar esta deuda, las mujeres,
man ipuis debita opponant, ut lude ipsorum upes aunque ocultamente hubieren recibido aquellas co-
concidat. EL petieruni, ut, si quid istiusmodi fa-. sas, 6 las hubieren de recibir después, les oponían,
etum si¿ out posthac forte fiat, necease habeant, sin embargo, integras las deudas, para que de este
qui apochas a mulieribus acoeperint, ant liberatio- modo se desvaneciera la esperanzada los mismos.
nos, aut si quod documeutum factum uit aut orn ni- Y pidieron que si alguna tal cosa se hubiera hecho,
no fiat id proferre haredibus ad probationem eo- 6 se hiciera acaso después, tensan necesidad los
rum, quae gasta sant, nc uxores, quibus nihil que hubieren recibido de las mujeres las épocas 6
debetur, emolumentum sentiant, ¡S vero, quibus las liberaciones, ó si se hubiera hecho 6 en algún
debetur, defraudentur. Saneirnus igitur, ut, si tale caso se hiciera algún documento, de presentárselo
quid factum alt aut fiat, necessitatem lbs quidem * los herederos para prueba de bo que se hizo, á fin
habere instrumente proferendi, attarnen abeque de que no obtengan emolumento las mujeres á quie-
omni damno, et ut nullan laeuionem ex prolatione nes nada se les debe. Mandamos, pues, qué, si se
snstineant(meminimus enim nostrae constitutionis, hubiera hecho 6 se hiciere alguna tal cosa, tengan
quae coactas documentorum productiones innoxias ciertamente aquellos necesidad de presentar boa
iis, qui profarunt, esas vult), sed proferre illos qui- instrumentos, pero sin ningún perjuicio, y de modo
dem instrumenta, et rursus recipere; et si vero que no sufran lesión alguna por la -presentación,

NOVEL&S.—EDICTO 1 551

inde aliquam utilitatem, qui mulieribus productio- (porque nos acordamos de nuestra constitución,
nem facere coacti sint, habere possint htnc secun- que quiere que las presentaciones forzadas de do-
duni legem ex ipsis sentiant, nulloque prorsus da- cumentos sean inofensivas para los que los presen-
mno, qui protulerint, ob prolatioriem afficiautur. ten), sino que presenten ellos ciertamente los ins-
trumentos, y los recobren otra vez; y si verdadera-
mente pudieran tener de ellos alguna utilidad los
que se vieron obligados á hacerles la presentación
á las mujeres, ténganla por virtud de los mismos
con arreglo á la ley, y no sean gravados por virtud
de la presentación absolutamente con ningún daño
los que los hubieren presentado.
§ 1.—Si vero antisyngraphas ad aliquem confes- § 1,—Pero si para alguien hubieren extendido, ó
siones, vel liberationes, vol etiam qualescunque también después extendieren, niútuas escrituras de
conventionea exposuerint ant posthacetiam expo- confesiones, ó liberaciones, ó aun cualesquiera con-
nant, et quae apud ipsos manserint modo aliquo venciones, y de algún modo hubieren perecido las
terieriul, volumus, ut qui adversarias syngraphas
abent, eas proferre, aut se nihil istiusmodi habere
vel proferre poase, iusiurandum dare cogantur. Si
que hubieren quedado en poder de los mismos, que-
remos que los que tienen las escrituras contrarias
sean obligados á presentarlas, ó á dar juramento de
enim hoc iusiurandum apud acta monumenlorum que no tienen tal cosa, ó no pueden presentarla.
praestifum fueAt, non ulterius illos molestia affici Pues si se hubiere prestado este juramento en ac-
oportet. Nemo vero sub praetextu sportularurn, vol tuaciones para constancia, no se les debe abrumar
iudicialium expensarum nostrae constitutionis mo- ulteriormente á ellos con molestia. Mas no se atre-
dum transcendere audeat, poenam, quae talla com- va nadie a pasar de la lasa denuestra constitución
mittentibus imrninet, reveritus. so pretexto de las espórtulas de los gastos judi-
ciales, temiendo la pena que amenaza á los que co-
meten tales cosas.
cap. Vm CapItIlo VIII
Quoniam vero supplicationem instituentes polio- Mas como los que hicieron la súplica pidieron
runt, ut etiam tua exeellentia euram ipsorum sus- que también tu excelencia cuidara de los mismos,
cipiat, el lites ipais illatis audiat, et si quos obli- y oyera los litigios á ellos promovidos, ya¡ tuvieian
gatos habeant, aut alii ipsos, bis secundum modum obligados á algunos, ú otros á ellos mismos, les die-
peculiaris iudicis audientiam praebeal, propter se audiencia á la manera de juez peculiar, á causa
exactum circa leges euram et iuris custodiam, et de su exacto cuidado por las leyes y de su custodia
facilem rationis inventionem, qua quae valde diffi- del derecho, y porque fácilmente encuentra razón
cilla videntur, et ab aliis vix assequenda diasolvi por la que se pueda resolver lo que parece muy di-
queant, sancimus, ul secundum ea, quae a nobis fícil y apenas se puede comprender por otros, man-
constituta sunt, et ipsos, sive actores sive reos, in damos que, conforme á lo que por nosotros ha sido
peculiaris ¡udicis modum audias, et praeterita se- constituido, oigas al modo de juez peculiar á los
cundum hanc legem componas, el quemadmodum mismos, ya sean actores, ya reos, y resuelvas lo
aequuni tibi videbitur, et futuris curam adtiibeas, pasado con arreglo ¡ esta ley y según te pareciere
UI legitimum quoddam ipsis ac decena a nobis ac- justo, y cuides de lo futuro, para que de nosotros
cedat auxilium. Convenit enim, ut qui pro ornnibus les vaya á los mismos cierto legitimo y conveniente
se obstringunt, ao cuique utiles se exhibere atu- auxilio. Pues conviene que los que se obligan por
dent, eximio etiam aliquo fruantur auxilio; omni- todos, y procuran mostrarse útiles á cada cual, dis-
bus videlieet, quae et hoc tempore et ohm aut no- fruten también de algún muy excelente auxilio; de-
stris legibus, aul sacra pragmaticis formis cencos- biéndose, por supuesto, conservar ileso todo lo que
sa ipsis sant, illaesis servandis, el in iis, quae iam así en este tiempo como antes les ha sido concedido
antea facta sunt el quae posthac fient. á los mismos, a en nuestras leyes, ya en las sacras
pragmáticas disposiciones, tanto respecto a lo que
ya antes se hizo, como en cuanto ¡ lo que después
de ahora se haga.
Zpilogus ipi1ogo
Quae igitur nobis placuerunt Ro per hanc sa- Por tanto, mantengan firme tu gloria y cualquier
eram pragmatieam declarantur legem, ea gloria otro juez de nuestra república lo que nos ha pare-
laR el quilibet alius reipubhicae nostrae iudex fir- cido bien y ha sido declarado por medio de esta sa-
ma servet (1). cra pragmática ley.
EDICTUIE Z EDICTO Z
DE APPAR1TORIBUS PRAESIDUM DE LOS ALGUACILES DE LOS PRESIDENTES

gefacie
Provincialium appanitorum dolum, quem circa Muchas veces hemos conocido por las mismas
fisoum habent, saepe ex ipais rebus didicimus. cosas el dolo con que los alguaciles provinciales
obran respecto al fisco.
(1) Falta ¿a subscripctdn; mas, como el .Edrio aparece deL año 545.—EL texto griego de este Edicto IX. se halla en
dirigido d Triboniano, opina Sie, qu4 noM escrito después Scrzmg.

552 NOVELAS .—EDIO?O XI

ø&p.1 Capitulo 1

Quoniam autem etiam hoc unum ipsorum auda- Mas como también hemos sido informados de. que
cias caput este edocti sumus, quod fiscalia q.iidem esto solo es lo capital de la audacia dalos mismos, que
In manos accipiunt, deinde vero in sacris locis Se reciben ciertamente en sus manos tributos fiscales,.
oecultant et hac ratione poenas, quibus subiici y luego se ocultan en lugares sagrados, y juzgan
merentur, effugere existimant, sancimus, (id quod eludir de este modo las penas á que merecen ser
et dci amantissimis provinciarum episcopis scripsi- sometidos, mandamos, (y también se lo escribimos
mus), ut, si qui iliorum in sacra sopLa oonfugiant, esto á los obispos de las provincias, amantisimos de
in potestate tuae excellentiae sit, hoz relinquere iu- Dios), que, si algunos de ellos huyeran á recintos
bere illam provineiam, et in quocunque veliz loco sagrados, esté en la potestad de tu excelencia man-
case; quod vero cum iuuum fuerit, dei amantiasi- dar que ellos abandonen aquella provincia, y resi-
mis episeopis. necessitas incumbat illos ex gacris dan en el lugar que quieras; y cuando se hubiere
locis producendi, postquam a000perunt Mcm 9,uae mandado está, incúmbales á. los obispos, amantigi.
dicitur, Lutos se fore inillis locis, in quos discedere mos de Dios, la necesidad de sacarlos de los sagra-
¡usa¡ sint eL ministros publicos ipsos ducturos case dos lugares, después que hubieren recibido la que
in illos locos sine ulla difficultate. Ad hunc igitur se llama garantía de que estarán seguros en los lu-
modum in cohortalos excellentia tus imperio uta- gares á que les haya mandado ir, y de que los mi-
tur. illud enim etiam dei amantissimis episcopis et nistros públicos los conducirán sin ninguna dificul-
ipsorum clericis intarminati sumus, nial velint coa tad á aquellos lugares. Sirvase, pues, de este modo
cum Me quae dicitur ex provincia eiicere, et in de su imperio tu excelencia contra los cohort2.les..
loca, in quae direoti sunt, eum fide ces ducere, ob Porque también á los obispos, amantísimos de Dios,
sacrorum autem fortaesa locorum privilegium eos y á los clérigos de los mismos les hemos amenaza-
illie moran sinant, ipsos de suo, miuime vero de do con esto, con que si no quisieran echarlos .e la
ecciesiasticis proventibus, fisco indemultatem prae- provincia, con la que se llama garantía, y ..
stituros, neque a sacerdotii ademtione liberes fu- cirios con la garantía á los lugares á qu fueron
turos case. destinados, sino que quizá por causa del privilegio
de los sacros lugares los dejaran morar allí, ellos
mismos les responderán de la indemnidad al fisco
con lo suyo, y de ninguna manera con los prove-
chos eclesiásticos, y no habrán de estar libres de
la privación del sacerdocio.
EpUogni Epilogo

Tus igiLur excellentia quaa nobis piacúerunt et Por tanto, procure tu excelencia.Ilevar á ejecu-
por hanc sacram pragmaticam manifestantur for- ción y efecto ló que nos ha parecido bien y ha sido
mam operi et effectui tradere studeat (1). manifestado por medio de cita sacra pragmática.
disposición.
EDIOTUX XI EDIOTO XI

IJT NULLLM LICKNTIÁM HABW(T PONDER.&TORES DE QUE NO TENGAN LOS PESADORES Y LOS
IT MONETARI1 APUD AEGYPT1OS MONEDEROS LICENCIA ALGUNA
DE RELIQUO QU1DQULM PRO k0BRTZ0 IX1OENDi, SED AD PARA EXIGIR EN LO SUCESIVO ENTRE LOS- EGIPCIOS
INSTAR MAGNAE HUIUS JRBIS 1LLIC SIONATUM NADA POR EL ORO FINO, SINO QUE, Á LA
AURUM AES1METUR3 MANERA QUE EN ESTA GRANDE
SIGNA YERO 1LLI IMPONANT PONDERE CIUDAD, SEA ALLÍ ESTIMADO EL ORO ACUÑADO,
IN SIGNATURA SERVATO Y PONGAN ELLOS SELLOS
PARA EL PESO CONSERVADO EN LA SiGNATURA
Idem Impera;tor PB T R01 gloriosiuimo sacrorum El mismo Emperador á PEDRO, segunda ee:z1orioü.
Orientatium Praetoriorurn iterum praefecto, et ite- mó Prefecto de los sacros Pretorios Qr7enta1c,
rurn sacrarum ¿argitionuin Comiti, et EzconsuU. segunda vez Conde de las sacras ¿beratidades y
Exeonsul..
Praefatio Prefaolo

Apud Aegyptios dictum obryzum, quod anti- El llamado oro fino entre los Egipcios, que fué
quioribus quidem temporibus incogmtum fuit, non ciertamente desconocido en los tiempos antiguos, co-
niuitum vero ante in Aegypto contractus turbare menzó á perturbar no hace mucho los contratos en
coepit, et ad tantam absurditatem processit, uL in Epipto, é hizo llegar á un absurdo tan grande, que
unamquamque libram novem sural dentur, in poste- hemos juzgado que era menester que para lo suce-
rum re,rimi ac toili oportere putavimus, nc al sivo se reprimiera y se prohibiese que por cada li-
rempubhcam Iaedat, et subditorum contractus tur- bra se diesen nueve áureos, á fin de que esto no
bet, praecipue vero quod huius absurditatis longo perjudicara á la república y perturbara los contra-
maxima para, ut cognovimus, iii ¡pea Alexandria tos de los súbditos, y principalmente porque, se-
solum consederit, neque similiter por Aegyptum gún hemos sabido, la mayor parte de este absurdo
aut illius tractus alias civitates in publicum usum tiene su asiento solamente en la misma Alejandría,
pervenenit. y no ha llegado á uso público del mismo modo por
el Egipto ó por otras ciudades de aquella región.
(1) EL texto griego de eet. Edicto X. u halla en Ser¡—'.

NOYELÁS.—DIOTO XI 553
Cap. 1 Capitulo 1
Saneimus itaque, secundum id, quod olim obti- Así, pues, mandamos que conforme á lo que en
nuit, tametsi mediis temporibus in signatura, quae otro tiempo rigió, aunque en los tiempos interme-
apud Alexandrinos absoluta dicitur, vitiatum sit, dios se haya viciado en la acuñación que entre los
in Aegyptiaco tractu aurum publice haber¡, ita ut Alejandrinos se llama absoluta, sea estimado pú-
nemo possit guemquam pro malo exeogitato obryzo blicamente el oro en la región de Egipto, de suerte
quidquam exigere. que nadie pueda exigirle á alguien cosa alguna por
el oro fino mal hallado.
§ 1.—Sed et aurum per Aegyptum usitatum sic § 1.—Mas compútese también en los contratos
in contractibus computan, ut illud, quod in bac el oro usado en Egipto como el que fuá acuñado en
magna signatum est urbe; idquc periculo pro tem- esta grande ciudad; y obsérvese esto bajo la res-
pare praefecti apud Alexandrinos augustalis, et ponsabilidad del que á la sazón sea prefecto augus-
quae ipsi parent cohortium, servetur. tal entre los Alejandrinos, y de las cohortes que al
mismo le prestan obediencia.
Cap. II Capitulo II
Quoniam vero fraudis tam ponderatores quam Mas como son autores del fraude tanto los pe-
monetarii auctores sunt, ifliUnXiiuS illi, qui coa sadores como los monedero, le imponemos al que
magistratus nuno obtinet, ut sub competente cau- en la actualidad tiene estas magistraturas, que
tione ipsos oonstituat, quo por absolutam signatu- bajo la competente caución los obligue á que pres-
ram contractibus ministrent, et, si quando signare ten servicio en los contratos mediante la signatura
oporteat, tantum solummodo inacribant, quantum absoluta, y que si alguna vez fuera menester se-
royera est signati auri pondus, nec liceat pro more llar, inscriban solamente tanto cuanto en realidad
perperaru hactenus observato mus amplius quam es el peso del oro sellado, y no les sea lícito con
royera signati aun pondus sit, signaturae inecri- arreglo á la costumbre malamente observada hasta
bere. Si enim tale quidpiam ausi fuerint, et bona hoy inscribir en la signatura más de lo que en rea-
iliorum publicamus, et corporalibus poenis ipeos lidad sea el peso del oro sellado. Pues si se.hubie-
subiicimus, ut qui secundum ¡us as nostra a con- ron atrevido á alguna tal cosa, les confiscamos sus
sueto illis acelere non destiterint. Sed et necesse bienes y los sujetamos á las penas corporales, como
habebunt omne aurum inferre, tum praefeoto apud por no haber desistido con arreglo á nuestros man-
Alexandrinos augustali, quique pro tempore eum datos del delito acostumbrado por ellos. Pero tam-
magistratum habebunt, in consuetis emissionibus, bién tendrán necesidad de entregar todo el oro,
tum alabarchae, qui auno est pro tempore, et sa- así al prefecto augustal de los Alejandrinos, y á
crorum nostrorum thesaurorum praeposito, millo los que á la sazón tuvieren esta magistratura, en
prorsus accepto lucro pro obryzo. las acostumbradas remesas, como al alabarca, que
hay en la actualidad, y al prepósito de nuestros
sacros tesoros, sin recibir absolutamente ningún
lucro por el oro fino.
Cap. UI Capitulo UI
Ita vera ui huius re¡ curam iniunximus, iisque, Y así, les impusimos el cuidado de este particular
qui magistratum post ipsum suacepturi sunt, et á él y á los que después de él hayan de obtener su
cohortibus, quae ¡psis parent, ut sciant, si pro magistratura, y á las cohortes que les obedecen, de
obryzo aut sacrarum nostrarum alabarchiarum suerte que sepan que sise hiciera m anifiesto que por
praefectos, aut sacrarum nostrarum largitionum el oro fino exigieron aluna cosa los prefectos de
praepositum quidquam exegisse manifestum fiat, nuestras sacras .alabarquias, 6 el propósito de nues-
de suis pendendum esse, tam ex deputatia ipsis et tras sacras liberalidades, habrá de ser pagada de lo
cohortibus annonis, quam ex facultatibus aula, id- suyo, tanto de las annonas destinadas á los mismos
que non soium donee in magistratu fuerint, verum y á las cohortes, como de sus propios bienes, y esto
etiam postquam magiatratum deposuerint, et sive no solamente mientras estuvieren en la magistra-
scnibentes confessiones participes istius lucri fue- tura, sino también después que hubieren dejado la
rint ab initio, sive etiam nihil istiusmodi pacti sint, magistratura, y ya si los que escriben las confesio-
quóniam neo vetustum illud de obryzo est, sed ex nes hubieren sido desde un principio participes de
recentioribus incipiens. este lucro, ya también si nada semejante hubieran
pactado, porque tampoco es antiguo esto del oro
fino, sino que comenzó recientemente.
§ 1.—Sed et ceteris, quicunque mercaturam fa- § 1.—Mas también ¡ los demás que ejercen el
ciunt, et hactenus id quod interest capere consue- comercio, y acostumbraron hasta ahora á percibir
verunt, denunties similiter, si quid in contractibus algún interés, les harás saber igualmente, que si
espere pro obryzo aut in compiitationem deducere se descubriera que en los contratos reciben, 6 en
comperiantur, et bona se amisauros, et corporales las computaciones deducen, algo por el oro fino,
poenas subituros case. Rem perverso coeptam, in perderán ellos sus bienes, y sufrirán penas corpo-
tantum vera progressam et universam rempubli- rales. Pues mandamos por medio de la presente ley,
cam dipendiis involventem per praesentem Legem que para lo sucesivo sea extirpada esta cosa, per-
in reliquum tempus tal¡¡ ¡ubemus, neo de cetero versamente comenzada, pero que habiendo progre-
contractus turbare, sed ita id observan periculo sado tanto ha envuelto en quebrantos á toda la repú-
praefeoti apud Alexandninos augustalis, quique blica, y que en lo sucesivo no perturbe los contra-
pro tempore eundem magistratum geaturi sutiL, et los, sino que de tal modo sea esto observado bajo
utrorumque cohortium, ut vel eius memoriam abo- La responsabilidad del prefecto augustal de Alejan-
Tomo Vi —Te

554 NOVELAS.—EDICTO XII

leri velimus, el a tanto dainno per Aegyptiacum dnla,y de los que kla sazón hayan de desempeñar
tractum contractus liberos case. la misma magistratura, y de ambas cohortes, que
querríamos se aboliera hasta la memoria de esto, y
que en laregión del Egipto quedasen libre de tan
grande daño los contratos.
EpUogua Epilogo
Quae igitur nobis placuerunt et per banc Sa- Por tanto, disponga tu gloria que se lleve ¡ eje-
eram manifeatata sunt legem, gloria tua operi et cución y efecto, y se observe lo que nos ha pareci-
effectui tradere el observan praecipial. - do bien y ha sido manifestado por medio de esta
sacra ley.
Dat. VI. Kal. lan. Constant. imp. DN. ¡USTINIANI Dada en Constantinopla ¡ 6 de las Calendas de
PP. Aug. ann. XXXIII. (1), post BAsILn V. U. Enero, en el año trigésimo tercero del imperio del
cona. ano. XVIII. [559,1 señor JUSTINIANO, Augusto perpétuo, décimo octavo
después del consulado de BAsilio, varón muy es-
clarecido. [559.] -
EDIOTUM XII EDICTO XII
DE HELLESPONTO - DEL HELESPONTO

Praefatio Prefaoio
Edocta nostra est potentia, loanneni scriniarium Fué informada nuestra potestad de que Juan, en-
per Bellespontum, ut cui nomine ratiociniorum ci- cargado de Ja secretaria' del Helesponto, habiéndo-
vilium sive, ut vocantur, aolennium proventuum sele encomendado disposiciones con motivo de las
commissae formae essent, quum in regionem 111am cuentas civiles, ó, como se llaman, de los ingresos
venisset, a nulla re, quae ad summam deraeda- públicos, no se abstuvo, al llegar á aquella región
tionem apectarel, abstinuiase, civitates apoliantem, de cosa alguna que tendiera á la mayor dépreda-
et reversum in almam hane urbem ipsum quidem ojén, despojando á las ciudades, y de que, habien-
auro fuisse abundantem, Helieapontiorum vero re- do regresado ¡ esta feliz ciudad, se halló que él
gioni summam paupertatem eum reliquiase. El ciertamente abundaba en dinero, pero que había
quantum quidem ad illuni, quemadniodum debeat dejado en suma pobreza la región del Helesponto.
tractani, et iniuria affectis resarciri damnum, a Y se ha determinado ciertamente por nosotros de
nobis definitum est. qué manera se deberá proceder en cuanto ¡ él,
y se ha de resarcir el daño loa perjudicados
con injusticia.
Cap. 1 Capitulo 1
Quoniam vero propter eorum, quibus istiusmodi Mas como por causa de la insaciable avaricia de
demandantur, insatiabilern avanitiam generali for- aquellos á quienes tales disposiciones se les enco-
ma unversae re¡ mederi nos debere putavimus, miendan hemos juzgado que debíamos nosotros
sancimus, nl, si quia istiusmodi re¡ causa in pro- poner remedio á todo esto, mandamos, que, si por
vinciam quampiam, sive Haileaponliorum, sive causa de tal crimen fuera alguien ¡ una cierta pro-
aliam quamlibet veniat, si quidem praesidale prae- vincia, ó á la del IJeleaponto, 6 á otra cualquiera, y
ceptum habeat, nemo prorsus illi obtemperet, sed ciertamente tuviera mandato del presidente, nadie
sine periculo ipsius exactio propulsetur, si vero absolutamente le obedezca, sino sea rechazada sin
cuna sacra, pragmatica forma venerit, si quidem peligro la exacción del mismo; que, si hubiere ido
quod profertur commonitorium sit, aut litterae de con sacra pragmática disposición, y fuese, á la ver-
bac coneeptae, neque iis obtemperetur, ut quae ad dad, algún conmonitorio lo que se presenta, ó can-
depraedationem el praetor nostram voluntatem tas redactadas con tal objeto, tampoco se les obe-
prodierint, si vero quod oste nditur pragmatIca for- dezca, como si tales copas, las hubieren presentado
ma sil, no sic quidem ex ea confeatim aliquid fiat, para depredar y sin nuestra voluntad; pero que si
sed talem pragmaticam formam provineiae praeses lo que se exhibe fuera pragmática disposición, ni
apprehendat, de eaque ad nos referat, el alteram a aun así ciertamente se haga desde luego nada en
nonio inasionem exapectet, ut si quidem eam, et virtud de ella, sino recoja el presidente de la pro-
Gui tallo forma commissa est, agnoscamus, altera vincia la tal pragmática disposición,y dénos de ella
nostra pragmatica forma, quae exactionem fien cuenta, y espere de nosotros otra orden, para que,
demandet, procedat, si varo ant rem aut personam si ciertamente reconociéramos aquella y al que se
reprobemus, nihil istmo fiat, sed sacra forma a le encomendó tal disposición, emane otra pragmá-
provinciae praeside reznittatur, aciente, si hanc tica disposición nuestra, que ordene que se haga la
ram negiexerit, indeque damnum aliquod sub- exacción, y, si desaprobáramos La cosa ó la persona,
dilis nostnis proveniat, fore ut istud ipse de suo no se haga nada en virtud de ella, sino sea remitida
resarciat. la sacra disposición ponel presidente de la provin-
cia, teniendo entendido, que, si hubiere desatendido
esto, y de aquí les proviniera algún daño ¡nuestros
súbditos, habrá de resarcirlo él mismo con lo suyo.

Spanc.. Biener; XVI!., Scrimg.—E texto griego de


eae Edwo XI. iw halla en Scrimg.

NOVBLAS.—EDICTO Xlii 555

Cap. II Capitulo II
• Facu1tatci vero etiam episcopis damus, ut, si Mas también los obispos les damos facultad,
provinciae praeses negligena gil, et pragmaticam para que, si fuera negligente el presidente de la
formam non inliibeat, sed ej, qui 111am produeit, provincia, y no retuviera la pragmáca disposi-
conniveat, ipsi cam reni nobis si gnificent. Ac si ción, sino que se pusiera en connivencia con, el que
hoc didicerimus, illum tan quam criminis socium et la presenta, nos manifiesten ellos mismos el caso.
de magistratu deiiciémusngulo et cíeum
atque fa- Y si de él tuviéremos conocimiento, echaremos de
cultatibus privabirnus, el ces, qui quacunque in re la magistratura á aquel, como á cómplice del deli-
iniuriam pus¡ fuerint, indemnes praestabimus. to, y lo privaremos del cíngulo y de sus bienes, y
haremos que sean indemnizados los que en cual-
quiera cosa hubieren sufrido injuria. -.
Epilogna Epilogo
Tua igitur excellentia quae nobia placuerunt, et Por tanto,procure tu excelencia llevar á ejecu-
ex praesente sacra pragmatica forma cognoscena, ción y efecto lo que nos ha parecido bien, y lo que
operi el effectui ea tradere studeat. conoce por virtud de la presente sacra pragmática
disposición.
bat. XV. Ka!. Sept. Constant. BELISARIO V. C. Dada en Constantinopla á 15 de las Calendas de
Cona. [535.] (1) Septiembre, bajo el consulado de B&sitio, varón
muy esclarecido. f535]
EDICTUM XIII EDICTO XIII
LEX DE. ALEXANDRINLS ET ASGYPTIAC15 PROVINC1IS LEY RELATIVA & LAS PROVINCIAS ALEJANDRINAS Y
EGiPCIAS

Pra.fatió Prefaoio
Si vel mínima rerum nostra cura dignamur, cer- Si nos dignamos poner nuestro cuidado hasta en
te multo magis quae maxima el quae rempublicam las cosas más pequeñas, ciertamente que con mu-
nostram continent non relinquemus, neque negle- cha más.razón no abandonaremos las más grandes
eta et competente ornatu vidua sinemus, praeser- y las que mantienen á nuestra república, ni las de-
hm quum tus exoellentia ministerio nobia sil, cci jaremos desatendidas y privadas del correspondien-
per omnia et ziostra incolumit.as , et rerum publica- te ornato, principalmente prestándonos ayuda tu
rum incrementiim eh siibditorurn nostrorum curas excelencia, que en todo cuida de nuestra incolumi-
es¿. Considerantes itaque, quomodo superioribus dad, y del incremento de las cosas públicas y de
temporibus, licel allis locis publieae exactiones as- nuestros súbditos. Y as!, considerando cómo en los
lis constitntae viderentur, in Aegyptiaco tamen tiempos anteriores, aunque en otras localidades pa-
tractu adeo confusas fuerint, ut nec quid in pro- recieran bastante organizadas las exacciones pú-
vincia ageretur, lito cognosci posset, el oms reí blicas, se hallaban, sin embargo, en la región de
conturbatuin ordineni, qui hucusque duravit, mi- Egipto tan desorganizadas, que no se podía cono-
rati sumus. Sed deus etiam boc temporibus nostris cer aquí lo que se hacia en la provincia, nos ha
tuoque ofílcio servari voluil. Ut enim nobis fru- maravillado elperturbardo orden de esta materia,
mentuni indo adiiciebant, sic nihil aliud contribue- que ha durado hasta ahora. Pero Dios ha querido
re volebant, sed subditi quidem omnia pleno a se que también esto haya sido reservado é. nuestros
exigí omnino affirmabant, pagorucn autem praefe- tiempos y á tu oficio. Porque como de allí nos su-
chi, eh reí publicae administratores, et fiscalium ministraban trigo, no querían contribuir con nin-
exactores, et praecipue pro tempore praesides bao- guna otra cosa; pero los súbditos afirmaban cierta-
tenus eam rem ¡La administrarunt, ut némini co- mente que se les exigían absolutamente todas, y los
gnita case poesel, ipsis vero solis lucrosa. Quoniam prefectos de los poblados, y los administradores de
igitur, si rein promiscuo administran sinamus, la Lrepública, y los cobradores de los tributos fisca-
batid fadile 111am pureare et decenter constituere les, y principalmente los presidentes de cada tiem-
possimus, ideo magistratüm, qui kegypti robes po han administrado hasta ahora la cosa de modo,
praeest (augustalium dicimus), moderatioribus cu- que no pudiera ser conocida de nadie, sino lucrativa
ria praefleere visum cal. Non facile enim unius para ellos solos. Así, pues, como si dejáramos qué
hominis industria tantis curia sufficere queat, nec la cosa fuera confusamente administrada, no podría-
ita rem administrare, ut inde euiuspiam boni sen- mes con facilidad purgarla y constituirla convenien-
sus ad nos resultet. temente, nospareció por eso bien encargar de los
cuidados más llevaderos á un magistrado, que está
al frente de las cosas de Egipto, (queremos decir,
el auustaI.) Porque no fácilmente podría bastar el
trabajo de un solo hombre para tantos cuidados, ni
para administrar de tal modo las cosas, que de él
nos resultara la experimentación de algún bien.
Cap. 1 Capitulo 1
Propterea igitur atatuimus, ut ecellentia tuS Así, pues, disponemos por lo tanto, que esta ley

(1) El tasto griego de este Edicto se haUa en SCTURg.


556. NORLAS.—EIÓTO tia
hanc nostram ea de re legem ad se receptam sic nuestra sobre este particular, dirigida á ella, la or
ordinet, ut illam nos tuliase, tuam vero excellen- dene tu excelencia del modo como sea digno que
tiam ministerium habuisse dignum sit. In primis nosotros la hayamos dado, y que haya tenido auxilio
autem apectabilem praefectum augustalem ipsi Ale- tu excelencia. Y en primer lugar queremos, que el
xandriae praeesse, et ornnium eius rerum curaru espectable prefecto augustal esté al frente de la
habere volumus, et insuper duabus Aegyptis, ac misma Alejandría, y tenga el cuidado de todas las
lis solis, excepto oppido Mene laita dicto, quod Ae- cosas de ella, y además al frente de los dos Egip-
gypto praeiacet, et praeterea Mareoüde. De illis toa, y de ellos solos, excepto de la ciudad llamada
enim, quae videbuntur,. constitueznus. Menelaita, que esta sita antes del Egipto,y tam-
bién de Mareotis. Porque respecto de ellas estable.
coremos lo que se verá.
§ 1.—Volumus autem ipsum, ut dictum est, non § 1.—Mas queremos que él esté al frente, como
uni Alexandriae, verum etiam duabus Aegyptis, se ha dicho, no solamente de Alejandría, sino tam-
dictis Mareotide Menelaitaque exceptis, ita prae- bién de los dos Egiptos, exceptuadas las susodichas
esse, ut magistratus provincialis dictarum duarum Mareotis y Menelaita, de suerte que el magistra-
provinciarum ipsi soli subsit, qucmadmodum etiam do provincial de las dos mencionadas provincias
hucusque obtinuit, sive quod idem est, apectabilem esté subordinado Í él solo, según también hasta
praefeetum augustalem, propter dictae maximae aquí estuvo en vigor, ó lo que es lo mismo, que el
urbis populi frequentiam, magistratus etiam mili- espectable prefecto augustal tenga, por causa de la
tana ius habere, non ut res dividatur neo ja duos numerosa población de dicha muy grande ciudad,
magistratus distrahatur (id enim conducere omm- también el derecho de magistrado militar, no para
no non putamus), sed UI unus horno dicto solio que la cosa se divida ni se reparta entre dos ma-
praesit, et in omnes, qui i[lic sunt, milites, sive .in gistrados,(porque no juzgamos que esto sea de
ipsa magna Alexandrinorum urbe, sive in duabus, ningún modo conveniente), sino para que un solo
ut dictum est, Aegyptis stationes habeant, potesta- individuo presida en dicho solio, y tenga potestad
tem habeat. sobre todos los militares que hay allí, ya tengan sus
estaciones en la misma grande ciudad de Alejan-
dría, ya, según se ha dicho, en ambos Egiptos.
Cap. II Capitulo II
Curare enim etiamte oportet, ut decorurn in ci- Porque es menester que también cuides de que
vitate aervetur, neque tumultus in dicto populo se conserve el decoro en la ciudad, y no se pro-
fiat, et quum dicti magistratus praefectus et civilis muevan tumultos en dicho pueblo, y teniendo el
magistratusvim, et militum robur habeat, et quan- prefecto de dicha magistratura tanto al poder de la
tum ad ipeos milites, tum qui in Alexandria, tum magistratura civil, corno la fuerza de los militares, y
qui in utraque Aegypto sunt, vicanius ait, ile deo siendo vicario en cuanto á los mismos militares, ya
prao omnibus duce dicti decori por civitatem ser- los que hay en Alejandría, ya los que en ambos
vandi curam geral, illique gloriosissimus et fortis- Egiptos, cuidará él ante todo, con la gula de Dios, de
simus dux praesentalium, Onientalís etiam et ad que se conserve el decoro en la ciudad, y le auxi-
responsum praesto sint, et iussia eiva obsequium liarán el gloriosísimo y muy esforzado duque dolos
praestent. Est autem ipsi cohors et augustaliana, presentales, y también el de Oriente y el responsa.
et sane etiam ducalis, usque ad Bexcentos tamen, rio, y prestarán acatamiento á sus órdenes. Mas
non ut seorsum quidem ducales smI, soorsum vero tiene el mismo una cohorte, así augustaliana como
auguataliani, sed ut una cohors el unus catalogus también ducal, huta de seiscientos soldados, pero no
sil, in qua centuin primates SmI, quinquaginta qui- de suerte que estén separadamente los ducales, y
dem in augustaliana cohorte, quinquaginta vero por separado los augustalianos, sino de modo que
primi ducalium, quorum inter ipsoa ordo alternet, haya una sola cohorte y una sola matrícula, en la
ut priores quidem partes augustalianus, secundas que haya cien primates, cincuenta ciertamente en
vero ducalis habeat, et centum inter ipaos prima- la cohorte augustaliana, y otros cincuenta prima-
tum forma deincepa conservetur, reliquum vero tes entre los ducales, cuyo orden alterne entre los
ita, ut is magistratus providerit, constituatur, UI mismos, de modo que el auguitaliano tenga cierta-
tamen cohortis, mixtim ex augustaliania el duca- mente las primeras partes, y las segundas el ducal,
libus constantis numerum sexcentorum miitum
non excedat. T se conserve en lo sucesivo entre los mismos
forma de los cien primates,y lo demás se cona-
tituya como proveyere este magistrado, pero de
m la

manera que no ¡Be exceda del número de los seis-


cientos soldados de la cohorte, compuesta mixta.
mente de augustailanos y de ducales.
cap. M Capitulo m
Omnia vero, quae sub i5 fiunt, et ad tuam se- Mas todo lo queso hace bajo su dependencia sea
dem, et per excellentiam tuam ad nos referantur, comunicado á. tu sede, y por tu excelencia á nos-
ut et a nobis, si recte fiat, auctoritatem accipial. otros, para que, si rectamente fuera hecho, reciba
Et ubi cohora constituta fuerit, aboque probatoriis también de nosotros autoridad. Y luego que sehu-
noatra mann subacniptis, ut hactenus obtinuit, ne- biere constituido la cohorte, no sea nombrado nin-
mo augustalianus fiat. Ipsa autem universa cohors gún augustaliano sin credenciales subscritas por
augustaliana appellabitur. Praeses vero ab Impe- nuestra mano, como hasta ahora se hizo. Mas toda
ratore designatus imperatorio iudicio dignus habi- la misma cohorte se llamará augustaliana. Pero el
tus, qui magistratum assumet, et puras manus presidente de nado por el Emperador, conside-
conservabit, el in omnibus imperatorio indicio se rado digno del juicio imperial, que asuma la ma-

NORLA.-BD1OTO XIII 557
dignum axhibebit. Neque enim nos tantum solum- giatratura, conservará manos limpias, y en todo se
modo solatium, quantum hucusque spactabilia su- mostrará digno del juicio imperial. Porque no le
gustalis habet, quinquaginta quidem annonas, es daremos nosotros de los fondos públicos solamente
quinquaginta capita videlicet, ex publico liii dabi- tanto sueldo como hasta aquí tiene el espectable
mus, sed magno auctario adiecto quadraginta suri augustal, ti saber, cincuenta annonas, y cincuenta
libras pro annonis, et consuetudinibus, et calandi- raciones de caballo, sino que queremos, habiéndo-
cis quotannis ipsum accipere volumus a vindice ex se agregado grande aumento, que reciba él cada
aubiectis hiñe formas locis et causis. afio cuarenta libras de oro por annonas y raciones
de caballo, del defensor de los lugares y causas su-
jetes ti esta disposición.
cap. IV CapitUlo IV
Assessores autecn eius ex eisdem quinque libras Mas sus asesores recibirán de los mismos cinco, -
suri aecipient, quaeque ipsi paret cohors alios mille libras de oro, y la cohorte que está ti sus órdenes
molidos, quanquam ante bac tertiam eius summae otros mil sueldos, aunque antes de ahora solamen-
partem solumniodo habebat, et res ista splendida te tenía la tercera parte de esta suma, y la cosa
erit, et pro nostrorum temporum dignitate admini- será espléndida, y se administrará con arreglo ti la
atrabitur. dignidad de nuestros tiempos.
§ 11-Primam vero esse euram illum magistra- § 1.—Pero queremos que sea el primer cuidado
tum habenti volumus reetae illationis administra-. del que tenga esta magistratura la administración
tionem, ut ipse quideni spectabilis praefectus su- de un honrado pago de tributos, de suerte que cier-
gustalis, et quae illi cohors paret, periculo suo bo- tamente el mismo espectable prefecto augustal, bajo.
norumquo suorum, qixae habet et habiturus est, et su propia responsabilidad y la de los bienes que
periculo cohortis eius non de bis modo, verum tiene y haya de tener, y la cohorte que le obedece,
etiam de salute et vita iudicium subitura, omneul bajo la responsabilidad de ella misma, que habrá
curani et dillgentiam subire debeat, ut dictum illa- de sufrir sentencia no solamente respecto ti. estas
tionis frumenturn et exigatur, et consuetis tempo- cosas, sino también en cuanto ti su salvación y ti
ribus emittatur. su vida, deberán poner todo cuidado y diligçncia
para que se exija y se expida en las épocas acos.
tumbradas el mencionado trigo de la contribución.
§ 2.—Atque hoc quidem inferat, quod ex utra- § 2.—Y haga ingresar ciertamente aquel conque
que Aegypto eonti-ibui debet, sund vero citra dita- por ambos Egiptos se debe contribuir, pero recogerá
tionein suscipiet aut etiam navibus inüciet, .et cu- sin dilación el otro ó también -lo embarcará, y cui-
rabit tantum ad fticem hane urbom mitti, quan. dará de que se envíe ti esta feliz ciudad tanto cuan-
tus canon eiusdem solennis illationis navibus ad- te suele ser el cánon que de esta misma contribu-
vehi solet. ción pública se trae en naves. -
§ 3.—Volu mus insuper, ut similiter quod a no- § 3.—Queremos además, que de la misma ma-
bis magnas Alexandrinorum urbi donatum est, nera que lo que por nosotros ha sido donado ti la
quantum quidem ex utraque Aegypto pendi debet, grande ciudad de Alejandría, se exija bajo su res-
exigat suo et cohortis suae periculo, quantum vero ponsabilidad y la de su cohorte cuanto ciertamente
ex utrisque locis provenit, suscipiat el tradat se-' debe ser pagado por ambos Egiptos, y que todo lo
eundum modum, so, qui hactenus obtinuit, buge queproviene de ambos lugares lo recoja y entre-
meliorem, qui in sequentibus deelarabitur, et quem- gue de modo mucho mejor que basta ahora se ob-
admodum consuavil, in eiusdem urbis alimoniani servó, y que en lo que sigue se declarará, y lo invier-
expendat, ut ¡lii deo propitio par omnia sufflciat, ta, según se acostumbró, en el aprovisionamiento de
comrnuni periculo sustinentibus cum spectabili su- la misma ciudad, de suerte que siéndole Dios pro-
gustali quoteunquein mititum sub ipso constituto- picio sea suficiente para todo, soportando común
mm, el clarissimornm tribunorum, et omnis clvi- responsabilidad con st espectable augustal cuantos
lis publicique auxilli numerum relati sunt, ut un- se hallan comprendidos en el número de los mili-
dique res expedita precedat. tares constituidos bajo la dependencia del mismo,
y de los muy esclarecidos tribunos, y de todo auxi-
liar civil y público, ti fin de que la cosa se ejecute
en todas sus partes sin dificultad.
Cap. y Capitulo V
Quod vero ex locis ipsius iurisdictioni non sub- Mas en cuanto ti lo que se exporta de lugares no
iectis exportatur, eius satenus subire eurn pericu- sujetes ti la jurisdicción del mismo mandamos1 que
lum iubemus, UI postquam exportatum sil, ipse él tenga reponsabilidad limitada ti que después que
sine ulla mora id suscipere, et quae ¡poi paret co. haya sido exportado se haga él cargo de ello sin
hora ad hane almam urbem suo perleulo devehere ninguna demora, y daba transportarlo bajo su res-
debeat, ubique so prospiciente no ex subiectis ¡poi ponsabilidad ti esta feliz ciudad la cohorte que está
civitatibus, et provincila, et locis, et portubus, et ti las órdenes del mismo, cuidando él mucho de que
ostiis prius quidqdani exportetur, quam solemnis de las ciudades, provincias, lugares, puertos y des.
illatio Alexandriae civitatis nave emissa sit, se no embocaduras que están bajo la dependencia del
tum quídam, nisi a nobis permissum sil aut per- mismo no se exporte cosa alguna antes que en nave
miltatur per sacras quidem nostras formas, sadis haya sido enviada la acostumbrada contribución de
Yero tuse praecepta. In omnibus autem cohortales, la ciudad de Alejandría., r ni entonces ciertamente,
quas ipais iniunxerit, ut prius dictum est, ¡poi mi- sino si por nosotros hubiera sido permitido ó se
nisterium praestent, navicularii vero frumentum. permitiera por medio de sacras disposiciones iiue-

558 NOVELkø.—ETOTO ZITI

susipiant navibusque imponant, atque deo duce tras, y por mandatos de tu sede. Mas préstenle ser-
ad hano felicem urbem navigent. vicio al mismo los cobortales en todo lo que les
mandare, según antes se ha dicho, pero encárguen-
se del trigo los patrones de naves, embárquenlo
en éstas, y transpórtenlo, guiándolos Dios, á esta
feliz ciudad.
Cap. VI Capitulo VI
Si tamen ex utraque Aegypto frumentum non Mas si no hubiere exigido de ambos Egiptos el
axeeriL, neque huc quidem mittendae solennia trigo, ni hubiere cuidado de que se importe á Ale-
illationis Alexandriam iniportandum neque ante jandría el que por la acostumbrada contribución se
finem menais Augusti ad feliceni hanc regiamque ha de enviar allá, ni de que antes del fin del mes
urbem vehendum curaverit, illud vero, quod Ale- de Agosto sea conducido á esta feliz y real ciudad,
xandrinis a no bis in alimoniam elargitum est, men- y no hubiere importado en el mes de Septiembre en
se Septembri in ipsorum urbem non importaveri, Ja ciudad de los mismos lo que por nosotros se lee
sciat, fore ut quantum iUationis alimoniaeve fru- concedió á los Aléjandrinos para su abastecimien-
mento, pro eo modo, qui ex utraque Aegypto infer- to, sepa, que cuanto de la contribución 6 aprovisio-
rl cousuevit, deest, la ternas artabas pro singulis namiento falte á la cantidad de trigo, que por am-
solidis a sede tua et ipse magistratus, etsi privatus bos Egiptos se acostumbró á aportar, se les exigirá
factus, et heredes auccessoresque ipsius exigantur, por tu sede en la proporción de tres arLabas por'
nulloque modo bona ipsius libera erunt, antequam cada sueldo a él mismo siendo magistrado, 6 aun.
qui-quid jade debet ad ternas aestinatum artabas hecho particular, y á sús herederos y sucesores, y
tuis mensis intuleriL Sed convenit omnino, ut ad que de ningfm.modo estarán libres tos bienes del
praedicta tempora ipse ex utraque Aegypto plena- mismo antes que haya ingresado en tus cajas todo
riam etiam inferat. lo que por esto debe, estimado con arreglo á las
tres artabas. Mas es absolutamente conveniente,
que él mismo ingrese en los susodichos tiempos
también la cuenta total de ambos Egiptos. -
Cap. VII -. Capitulo VII
Quoniam vero solennis illationis cura tractatus Pero como el cuidado de la administración da la
eonnexum et inseparabilein habet portoriorum ti- contribución acostumbrada tiene conexo é insepa-
tulum, volumus etiam quae ad ipsum pertinent, rable el ramo de portazgos, queremos comprender
quo isti negotio pleno convenienterque prospicia- en cierta disposición de derecho también lo que
tur, corta iuris forma comprehendere. Volumus pertenece al mismo, para que completa y conve-
igitur, no ja posterum porioriorum susceptor fa- nientemente se atienda a este particular. Quere-
cultatem habeat se quibuscunque publicis voctiga- rnos, pues, que en lo sucesivo no tenga el cobrador-
libus immiscendi, ac norrnullis quidem debitorum de los portazgos facultad para inmiscuirse en cua-
remittendi, et quae nuncupantur acci- lesquiera tributos públicos, hacer condonaciones á
piendi, et fiscalia inde negligendi, ab allis vero plus algunos deudoreS, recibir las que se llaman grati-
quam par Bit exigendi, [et plures ut violerdius et ficaciones, descuidar por ellas los tributos fiscales,
supra consuetum modum], atque inde confundenL exigirles ¡ otros más de lo que es Justo, y algunos
dae rei occasionem initiumque capiendi, portoria con más rigor y de manera no. acostumbrada, y dar
quidem recusan non posse semper praetendens, con ello ocasión y principio fi la perturbación de
ex re¡ vero confusione suum commodum captans, esta cosa, pretendiendo siempre que no se pueden
el mensas quidem tu¡ tribunalis deapieiens, sirniliter rehusar los portazgos, pero buscando con la pertur-
autem luer3 causa cuncta ad se trahere conans. bación-de lacosa su propio provecho, desatendien-
do ciertamente las cajas de tu tribunal, 6 intentan-
do igualmente atraerlo todo á sí por causa de lucro.
Cap. VIII Capitulo VIII
Quoniam igilur tua excellentia vigilanter cuneta Mas como tu excelencia, gobernándolo todo vigi-
gubernana, nos docuit, quantum portoriorum ca- lantemente, nos manifestó cuanto importa reuni-
non, qui ex Alexandria suppeditatur, collectus do el cánon de portazgos, que por Alejandría se sa-
conficiat, aolidorum videlicet octoginta millia, quip- tisface, esto es, ochenta mil sueldos, y como, tam-
pe quum etiam felix frumenti transmissio ja octo- bién la feliz remesa de trigo ascienda fi. ochenta
gies centena millia exsurgat, volumus, ex subiectis mil, queremos que de las indicadas provincias, y
provincia, et pro civitatibus, et lods, et reditibus por las ciudades, lugares y rentas se les den al co-
portoriorum susceptori octoginta haec solidorurn brador de los portazgos estos ochenta mil sueldos.
millia dan. Propterea enim tam largam liberalita- Pues hacemos tan amplia liberalidad,para que no
tem fecimus, ut ¡tibiE omnino nec ex djlatione nec se origine absolutamente nada ni de dilación,ni de
ex defectu solennis frumenti transmiasionis confi- falta de la acostümbrada remesa de trigo. Mas ha-
ceretur. Spectabilis tamen praefectús augustalia, gan el espectable prefecto augustal y la cohorte que
et quae ¡poi paret cohora, ad unam ex augustalia- está á las órdenes del mismo, reducida á un solo
nis prioribusque ducalibus, ut dictum est, coniun- conjunto y á unidad, según Be ha dicho, con los an-
- etionem et unitionern redacta, portoriorum susce- teriores augustalianos y ducales, para el cobrador
ptori per civ itates atque loca, et ab bominibus ex do los portazgos las exacciones en las ciudades y
Alexandria et utraue Aegypto definitis, exactio- lugares, y por hombres aliviados de Alejandría y
nes faoient; atque similiter exactionem ipse etiam de ambos Egiptos; y haga igualmente Ja exacción

NOTELAS.-EDICTO xm 559

portOriOrum susceptor faciat, ut suo periculo, sicut también el mismo cobrador de los portazgos, de
dictum est, praefectus augusta]is et ipsius aobors suerte que los exijan á su riesgo, según se ha di-
una aum portoriorum susceptore hace exigant. cho, el prefecto augustal y la cohorte del mismo
Ipsi etiam borum exactionis periculum incumbit, juntamente con el cobrador de los portazgos. in-
ut inculpate aurum et exigat, et in dictum usum cúmbele también al mismo Ja responsabilidad de la
expendat, et prout bactenus mons fuit, navicula- exacción de aquellos, para que sin culpa exija el
rus distribuat; atque simul laborem et periculum dinéro, y lo invierta para el mencionado uso, y lo
sustineat una eum ipso pOrtOriOrUm susceptore in entregue á los patrones de naves, según hasta aquí
omnibus spectabilis praefectus augustalis, cum co- fué de costumbre; y soporte al mismo tiempo en todo
horte, quae ej paret, et fortissimis per illa loca con- el trabajo y la responsabilidad juntamente con el
alitutis ordinibus eum suis tribunís, quippe conve- mismo cobrador de los portazgos el espectable pre-
niena est, uL omnibus modis portoriorum ratio sup- fecto augustal en unión de la cohorte, que está á.
pleatur, et hace susceptori detur, qui conveniente sus órdenes, y de los muy fuertes órdenes, con sus
atque consueto modo illa dispenaet, ac pro ornni tribunos, establecidos en aquellas localidades, por-
solenni illatione naviculariis praebeat. Atque hace que es conveniente que de todos modos se comple-
quidem primailhi cura et admixiistratio applieanda te el importe de los portazgos, y se le dé al cobra-
est, tam solennis illationis, quam porioriorum. dor, que los invertirá del modo conveniente y acos-
tumbrado, y se les entregará por toda la contribu-
ción pública i. los patrones de naves. Y este es cier-
tamente el primer cuidado y acto de administración
que él se ha de imponer, tanto respecto á. la contri-
bución pública, como en cuanto á los portazgos.
Cap. IX Capitulo IX
Secundo vero loco exce!lentiam tuam et pro texn- Pero en segundo lugar queremos, que tu, exce-
poro huius magistratus praefectum, et scriniarios, lencia y el que á la sazón sea prefecto de esta ma-
et tractatores, et duos ex Aegypto et .Alexandria gistratura, y los empleados de secretaría, y los en-
providere volumus exaetioni pubiloorum tributo- cargados del cobro de tributos públicos, y los dos do
rum, in tribunalis tuae excellentiae utramque men- Egipto y de Alejandría, provean á. la exacción de
sam, et privatam, et pubiicam, inferendorum, ex los tributos púbicos,' que se han de ingresar eú
illis scilicet civitatibus, et personis, et horum fide- ambas cajas, la privada y la pública, del tribunal
iussoribus, et locia, in hane partem deputatis, sub- de tu excelencia, á saber; por aquellas ciudades, y
ieetis et Jpsis sacrae hiñe legislationi, nL omnino personas, y fiadores de ellas, y lugares designados
non possiit neque spectabilis praefectus augusta lis, para está, y también sujetos ellos á esta sacra le-
neque quae ipsi paret eobors, noque dei amantis- gislación,de suerte que de ninguna manera pue-
sunus Alexandrinus episcopus cuiuspiam publicas dan ni el espectable prefecto augustal, ni la cohorte
exactionis rationem reddere ve! exigere, aut por que está á. las órdenes del mismo, ni el obispo -de
qualemeunque causam dictam exactionem, quae Alejandría, amantisimo de Dios, dar ó exigir cuen-
ad excellentiae tuae mensas, aut ad homines illi ta de una exacción pública cualquiera, ó por una
deputatos pertinet, participare, nisi id auxilii causa causa cualquiera tener participación en dicha ex-
tractatores, et qui in provincia illorum locum sup- acción, que pertenece ¡ las cajas de tu excelencia,
plent, fien petierint. 6 á los hombres destinados para ella, á no ser que
por causa de auxilio hubieren pedido que se haga
esto los administradores de los tributos, y los que en
la provincia suplen el lugar de ellos.
§ 1.—Si enim hoc petant, aut si gloria tua et qui § 1.—Porque si pidieran esto, ó si tu gloria y los
pro tempore euidem magistratum obtinebunt, id que á la sazón obtuvieren la misma magistratura
iubeaut, necessitatem habebit et praefeetus pro lo mandaran, el que entonces fuere prefecto augus-
tempore augustalis, et qui mb ipso constituti mili- tal, y los militares constituidos bajo la dependencia
Les sunt, et.horum tribuni, et cohora, quae eidem del mismo, y los tribunos de éstos, y la cohorte que
magnificentisaimo augustali paret, et quodlibet ci- está á las órdenes del mismo muy magnífico augus-
vile publicnmque auxilium et seriniarlis Luis md- tal, y cualquier auxiliar civil y público, tendrán
iumentum praebendi, et operam impendendi, uL necesidad de prestarles ayuda á tus empleados de
omues ejus modi illationibus, utrique menase ex- secretaría, y de tomarse el trabajo de que todos los
cellentiae tuae tribunalis competentibus, obnoxii que están obligados á tales contribuciones que les
citra omnem dilationem imposita sibi publica tri- competen á. ambas cajas del tribunal de tu exce-
buta inferaut, noque contradicere audeant. lencia paguen sin dilación alguna los tributos pú -
blicos, que les están impuestos, y no se atrevan
á. contrariarlos.
§ 2.—Si enim qui in utraque Aegypto aut Ale- § 2.—Pues si los qüe habitan en ambos Egiptos
xandriae habitant, et talibus illationibus obnoxii 6 en Alejandría, 'y están obligados á tales Contri-
sunt (excepta Maraota et Menelaita urbe, de qui- buciones, (exceptuadas Mareotis y la ciudad de
bus in sequentibus convenientia statuemus), despi- Menelaita, respecto á. las que estableceremos lo
cene dationem, ant in ahiquo adversari audeant, conveniente más adelante), se atrevieran á des-
nec apectabihispraefoctus augustalis, et militarem atender el pago, ó á oponerse en alguna cosa, y ni
et civi!em magistratum obtinens, cohortiumque el espectable prefecto augustal, que tiene la magis-
primores et tribuni illum aut ube debita inferre, tratura ami militar como civil, y los principales y
atque in fiscum benevolos case ooégenint, sciant, tribunos de las cohortes no obligaren á él 6 á ellos
ipsum quidem magnificentissimum praefectum su- á pagar lo debido y á ser benévolos para el fisco,
gustalem, et omne auxilium, cuium ante mentionem tengan entendido que el mismo muy magnifico
fecinius, in cingulis fisco in partem sorum, quae prefecto augusta!, y todos los auxiliares, de que sn-

560 NOVELiS.—DICTÓ XIII

debentur, adiudicandis periclitatúros, contradice- tea liemos hecho mención, han de peligrar en cuanto
re vero ausos bona sua publicata visuros, seque e á los cingulos que se habrán de adjudicar al fisco por
provincia eiiciendos esas. Manifeatum vero est, ¡u Parte de lo que se debe, y que los queso hayan atre-
omnibus, quae ab excellentia tua decer-nentur, vido áhacer oposición habrán de ver confiscados sus
praefectum pro tempore augustalemtuae excellen- bienes, ybabráñ de ser echados de la provincia. Mas
tiae potestati et imperio subfore, prout haetenus CR manifiesto, que en todo lo que se decretare por tu
observatuni est. excelencia habrá de estar subordinado á la potestad
é imperio de tu excelencia, como hasta ahora se ob-
servó, el que á la- sazón sea prefecto augustal.
cap. X Capitulo X
Si tamen gloria tua, aut acriniarii, aut traetato- Mas si tu gloria, ó los empleados de secretaria, 6
res, aut qui iliorum locum supplent, in provincia los administradores de tributos, 6 los que suplen el
ius asyli aliquibus daro voluerint, pro julo ¡psi pe- lugar de ellos, hubieren querido darles á algunos
riclitabuntur. Dabit lamen hoc dei amantiosimus el derecho de asilo en una provincia, correrán efes
patriarcha, in tot diez extensum atque in. huno mismospeligro por aquellos. Pero lo dará el pa-
modurn, in quem ab excellentiae tuae magstratu triarca, amantisimo de Dios, extendido á tantos
iussum, aut a tractatoribus petitum fuerit. Si vero días y en - la forma que se hubiere mandado por
praeter hace hoc ius detur, cnt omnino irritum. la magistratura de tu excelencia, 6 que se hubiere
Non enim quemquam praeter hace hominibus ob pedido por los administradores de tributos. Mas si
sin gulas causas ad tributa inferenda constitutos (1) contra esto se diera tal derecho, será absolutamen-
ius illud daro øoncedimus, nisi in boa id accipiant, te nulo. Porque no. concedemos que prescindiendo
ut in publico versentur, et intra cortos diez omne de esto dé nadie aquel derecho á los hombres des-
quHquid debent omnino fisco persolvant, ant auffi- tinados á ingresar por cada causa los tributos, á no
cientcm tractatoribus scriniariisve cautionem prao- ser que lo reciban para esto, para que se presenten
stent. Ad hoc, qui praeter hace ma illud quocun- en público, y para pagar de todos modos al fisco
que modo acceperit, sequalis cum iis, qui non ceoe- dentro de cierto tiempo todilo que deben, 6 para
perunt, conditionis oit, et intra sacra etiam saepta prestarles á-los administradores de tributos y ó. los
exactionem suctineat. empleados de secretarías caución suficiente. Ade-
más, el que contra -esto hubiere obtenido do cual-
quier modo aquel derecho sea de igual condición
que los que no lo obtuvieron, y soporte la exacción
aun dentro de los sagrados recintos.
§ 1.—Verum si dei amantiasimus archiepiscopus 1.—Pero si el arzobispo, amantísimo de Dios,
praeter dictum moduin ius asyli dederit, necessi- hubiera dado prescindiendo del modo dicho el de-
tatem sustinebunt dei aman tisgimi oeconoiui et recho de asilo,, tendrán los ecónomos, amantisimos
sanctisaimae ecclesiae defensores damnum indo de Dios, y los defensores de la-santísima iglesia la
fisco illatum de ono restituendi, et de sua ipoorum necesidad de restituir con lo suyo y con bienes pro-
substantia. Si vero non ¡done¡ fucrint, ex sanetis- pios de los miamos el daño así causado al - fisco.
simae ecclesiae pecuniis et rebus fisco satisfiet. Mas si no fueren solventes, se le satisfará al fisco
con dinero y con bienes de la santísima igIsia
§ 2.—Si vero imprudente dei amantiasimo epi- § 2.—Mas si ignorándolo el obispo, amantisimo
obopo ius illud ipsi daro ansi fuenint, non modo id de Dios, se- hubieren ellos mismos atrevido á dar
omnino irritum cnt, verum etiam ipsi fisco da- aquel derecho, no solamente será en absoluto nulo.
mnum rependent, et beatiosimus patriareha, si sino que también ellos mismos le indemnizarán al
quid praeter voluntatem ipsius feceriat, omnino fisco el daño, y el beatísimo patriarca, si hubieren
ipsos et ab officiis, quae habent, removebit, et e hecho alguna cosa sin la voluntad del mismo, los
sacerdotio eiiciet. removerá en todo caso de los oficios, que tienen,
los echará del sacerdocio.
§ 3.—Si vero magistratus contra vetita euipiam § 3.—Pero si contra lo vedado hubiere un ma-
dedenit ius asyli, qui publica tributa tuis mensis gistrado dados¡ derecho de asilo á alguien, que
asoignata debet, id coL praefectus augustalis, se debe los tributos públicos asignados á tus cajas,
clarissimi tribuni, eohortium principes, a dignitate esto es, el prefecto augustal, y los muy es4clarecidoi
et msgistratu removebuntur, et fisco darnnum re- tribunos, principales de las cohortes, serán remo-
sarcient, licet privati facti siut, et non vivi tantum, vidos de la dignidad y de la magistratura y le re-
verum etiam mortui. Tonebuntur enim ipsi hero- sarcirán el daño al fisco, aunque se hayan hechc
desque et facultates ipsorum huiusmodi exactioni- particulares, y no solamente en vida, sino tambiér
bus, ut poenarum metu nihil eiusmodi committa- habiendo fallecido. Porque quedarán obligados
tur, neque quis poenam effugiat,. priusquam omne talco 'exacciones ellos mismos y sus herederos yloi
debitum persolutum siL. bienes de ellos, á, fin de que por temor á. las penal
no se corneta nada semejante, ni duda nadie li
pena, antes que haya sido pagada toda la deuda.
§ 4.—Si quis vero ex iisdem civitatibus locisve 4.—Mas sí alguien de las mismas ciudades 6 lo
in ius vocatum exemerit, aut exactioni impedi- caridades hubiere puesto en libertad á uno llamad
mento sit, oportei et huno, in quantum exemtus ¡juicio, 6 hubiera servido de impedimento á la ex
tenebatur, obnoxium esse, et exactionem cum be- acción, es menester que también éste quede obli
redibus et successoribus sois et in bonis suis susti- gado á.cuanto estaba obligado el libertado, ysoporti
flore. Verum ii ipsi, quibus, ut dictum coL, omne con sus herederos -y sucesores y sobre. sus propio:

(i) Así dice el texto, aoao por errata,pareciendo que se


dberta Leer constitutie.—N. del Tr.

NÓVBLA.L—EDtQTO XIII 561

pertculum inoumbit (traetatoribus nempe et gori- bienes la exacción. Pero estos mismos á quienes,
niariis), etiam omnem potestatem et procuratio- según se ha dicho, incumbe toda la responsabili-
nem rei .habeañt, totumqueeánonem, qui ex dictis dad, (ciertamente los administradores de tributos y
eivitatibus, et provinelis, et locis mensis tuis depu- los empleados de secretaria), tengan también plena
tatusest,, ad mansas tuae excellentiae, eum publi- potestad y la administración de la cosa, y expidan
cani tuni privatani, emittant, et quibus tu dari con- á las cajas de tu excelencia, así la pública, como
atitueris, tradant. la privada, todo el cánon que de dichas ciudades y
provincias y localidades está destinado ti tus cajas,
y entréguenlo ti quienes tú hubieres determinado
que se dé.
Cap. XI Capitulo XI
Atque sancimus nos, necessitatem habere spe- Y mandamos nosotros, que el espectable prefec-
otabilem praefeetum augustaleni etiam adiuvandi to augustal tenga necesidad también de auxiliar á.
eos, qui a solio tuo.ad hoc mittuntur, et tractatori- los que por tu solio son enviados para esto, y ti los
bus, et scriniariis, sive qui ipsorum Iocum sup- administradores de tributos, y ti los empleados de
plent, in exactionibus ipsos respicientlbus, et in secretaria, ó ti los que suplen el lugar de los mis-
publicani et privatam mensani inferendorum. mos, en las exacciones que les respectan ti éstos, y
en las de lo que se ha de ingresar en 1&caja pública
y en la privada
§ 1.—Siquern vero ex dictis locis in fisoum im- § 1.—Mas si aconteciera que alguien de dichos
probum case, atque, ut exactionem effugiat, tumul- lugares está falto de probidad para el fisco, y que
tum excitare contirigat, hibernas, lieentiam esee para eludir la exacción provoca un tumulto, man-
tractatori, sive scriniariis, siva qui iliorum loeum damos que tengan licencia el administrador de tri-
obtinet, hace magnificentissirno praefecto augustali butos, ó los empleados de secretaría, 6 el que tiene
manifesta faciendi, qui suo cobortisque sibi paren- el lugar de ellos, para hacerle manifiestas estas co-
tia periculo milites succurrere re¡ et comprehen. sas al muy magnifico prefecto augustal, el cual
dere improbos, et quae mensis debentur, exigere obligue bajo su responsabilidad y la de la cohorte
cogat, ut hace per civilem militaremque manum que está ti sus órdenes ti que los militares auxilien
adicta, sine dilatione exactionem et ni magnam para el caso y prendan ti los faltos de probidad, y ti
hace urbem illationem accipiant. Sciant autem cia- que exijan lo que se debe ti las cajas, de suerte que,
riesimi tnibuni, fortissimique milites, eL maxime prestado auxilio para esto por la fuerza civil y Ja mi-
qui inter filos principatum obtinent, si boc negle- litar, consigan sin dilación la exacción y la traída ti
xerint, neque ipsi .omnia, quae diximus, fien pro- esta grande ciudad. Paro sepan los muy esclareci-
curarint, de annonis etiam se periclitaturos cose. dos tribunos y los muy esforzados militares, y pnin-
Ratinebuntur enim cae a praefecto pro tempore cipalmente los que entre ellos ejercen el principa-
augustali, et ipeica periculo mensis tuis inferen- do, que si hubieren descuidado esto, y no hubieren
tun, et honorum publicationem sustinebunt tam procurado ellos mismos que se haga todo lo que he-
clariasimi ipsorum tribuni, quam inter ipeos pri- mos dicho, habrán de correr también ellos riesgo
mas tenent (qui sane et cápitale suppiicium me- en cuanto ti las annonas. Porque serán estas rete-
tuant), et univerauni agmen e provincia motum nidas por el que ¡ la sazón sea prefecto augustal, y
ultra Istrum flamen sive Danubium transferetur, serán ingresadas bajo la responsabilidad del mis-
ut in iliorum locorum limitibus custodiae causa mo en tus cajas, y sufrirán la confiscación de bie-
perseveret. nes tanto los muy esclarecidos tribunos de ellos,
como los que entre los mismos tienen los primeros
puestos, (los que ciertamente teman también la
pena capital), y separado de la provincia todo el
cuerpo de ejército será trasladado más allí del río
Ister 6 Danubio, para que por causa de custodia
permanezca en las fronteras de aquellos lugares.
§ 2.—Illi vero, qui in flscum improbi fuenint, § 2.—Mas los que se hubieren mostrado faltos
atqueistiusmodi neessitatem exspectavenint, pu- de probidad para el fisco, y hubieren esperado esta
hlieationen se perpetuum exsiliurn Sebastiam et necesidad, sufrirán, siendo deportados, la confisca-
in Pityusam, quae inxtremis Euxini Ponti fin¡- ción y destierro perpétuo ti Sebastia y ti Pitiusa, que
bus caL, deportati sustinebunt. Eandem vero simi- se halla en los últimos confines del Ponto Euxino.
lemque curani spectabili praefeoto augustali impo- Pero el mismo análogo cuidado imponemos al espec-
nimus et oceasione largitionalium titulorum, et tabla prefecto augustal, con ocasión de los títulos
oinnium, quae ad sacras nostras largitiones perti- de liberalidades, y de todo lo que se refiere ti nues-
nent, quae ab ipso atque eius cohorte sive ex Me-. tras sacras liberalidades, y que debe ser ejecutado
xandria ipsa, sive per utramque Aegyptum debet por el mismo y por su cohorte ya en la misma Ale-
expedir¡. Etenini harum etiam eadem a noble cura jandría, ya en ambos Egiptos. Porque también res-
est, et conveniena saL, ut ipae eiusque cohors suo pecto ti ellas se ha establecido por nosotros el mis-
periculo Iargitionalium tributorum, omniumque mo cuidado, y es conveniente que él mismo y su
causarum ad sacras nostras largitiones pertinen- cohorte cuiden bajo su responsabilidad de la exac-
tlum exactonem euret, ut huinsmodi publicae ilIa- ción de los tributos de liberalidades, y de la de todas
tiones, quae Sacra noatris thesauris applicantur, las causas pertenecientes ti nuestras sacras liberali-
sub omni periculospectabilis praefecti auguatalis, dades, para que tales contribuciones públicas, que
ipsiqueobtemporantis cohortis ei exigantur, et as- se aplican ti nuestros sacros tesoros, sean exigidas,
enis noatris largitionibus inferantur. Si quid enim é ingresadas en nuestras sacras liberalidades, bajo
horum negiectum fucnit, periculum illi ét de ma- Ja total responsabilidad del expectable prefecto su-
gistratu el debonis suis immineblt, idque non so- gustad y de la cohorte que está ti las órdenes del
Tomo VI-71

562 NOvLÁ..-BDWrO xm
lum dum in magistratu erit, sed postmodum etiam, mismo. Pues ai.hubiere sido desatendida alguna de
et quando magistratum deposuerit, et ad succeaso- estas cosas, le amenazará á él peligro así en cuan-
res quoque eiva et heredes transiturum .sit. Donee to á la magistratura como en cuanto á sus propios
enim, quaeennque ex locis ¡poi subiectis saeris no- bienes, y este no solamente mientras estuviere en
atrio largitionibus debentur, expleta fuerint, non gistratura; sino también después, aun cuando
ipse tantum•huiusmodí ezactionibus obstrictus erit, hubiere. dejado la magistratura, y habiendo de pa-
lama
verum heredes etiam et suecessores. sar asimismo á. sus sucesores y herederos.. Porque
mientras no se hubiere satisfecho lo que por las
localidades sujetas al mismo se les debe á nuestras
sacras liberalidades, estarán obligados á tales ex-
acciones no solamente él mismo, sino también sus.
herederos y sucesores.
§ 3.—Et neque ius asr1i dabit quisquam iis,qui 3.—Y tampoco á los que están bajo la jurisdic-
ipsius iurisdictioui subsunt, praeterquam u, qui ción del mismo Les dará el derecho d:e asilo cual-
exactionis periculum, ut dictum est, sustinent, quiera, sino losque soportan, como se ha dicho, la
quae fit periculo spectabilis pro tempore praefecb responsabilidad lela exacción, la cual se baca á
augustalia ót obtemperantis ipsi cohortis. Pecuniae riesgo del que á la sazón sea espectable prefecto
autem ad devotos sacrarum largitionnm palatinos augiÁstal y de la cohorte que está á las órdenes del
transferendae sunt, quorum. haec res curas incum- mismo. Mas los fondos han de ser transferidos á
bit, aut qui alioquin ad boc a gloriosiasimo prae- los devotos palatinos de las sacras liberalidades, á
feoto inclyto buje magistratul praeposito emittun- cuyo cuidado incumbe esto, 6 á los que de otra suer-
tur. Neque óontra ea, quae ante exposita sunt, te son enviados para esto por el gloniosisimo pre-
ius illud dare quisquain, aut in exactionibus impe- fecto puesto, al frente de esta ínclita magistratura.
dimento eme audeat. Y no se atreva nadie á dar, contra lo que antes ha
sido expuesto, aquel derecho, 6 á poner impedimen-
to para las exacciones..
§ 4,—De'voti etiam milites, et qui in agria, et qui § 4.—Y también los adictos militares, así los que
in urbibus illis sunt, passuri eadem sunt, nisi ¡poi están en los campos, como los que en aquellas ciu-
quoque opem tulerint omnibusque modis largitio- dades, habrán de soportar lo mismó, si ellos no
nalca pecuniae colligantur, et jis, qui in hoe misal hubieren prestado también auxilio y no se recau-
fucrint, solvantur, et denique tanta eum alaeritate daran de todos modos los fondos de liberalidades,
exactio exerceatur, quantam etiam ab arcariis ex-. y no fueran entregados á los que para esto hubie-
hiberi praecepimus. ren sido enviados, y, por último, si no se hiciera la
exacción con tanta rapidez como hemos mandado
que se emplee también por los tesoreros.
Cap. XII Capitulo XII
illud vero etiam speotabili praefecto augustali Mas también le encomendamos al espectable pre-
tribuimus, ut in omnibus imperet et militibu., el fecto augustal que ejerza imperio sobre todos, así
patriarchis, et rerum flscalium exaetoribus, quae sobre los militares, como sobre los jefes de comar-
sub ipsius iurisdictione et potestate constitutae ca, y sobre los cobradores de los tributos fiscales,
sunt. Nec tamen poterit patrarchas improbos aut que están puestos bajo la jurisdicción y la potes-
cirea frumentum, ant circa portoria, ant circa alias tad del mismo. Mas no podrá remover á volun-
fiscales res, quae dictas causas vel sumtus por pro- tad ¡ los jefes de comarca que sean faltos de pro-
vineiam faciendos concernunt, improbi atue re- bidad y morosos 6 respecto al trigo, 6 en cuanto á
fractarii sint, pro lubitu removere, sed si quid mal¡ los portazgos, ó en cuánto á los otros tributos fisca-
fecerínt, non removebit quidem illos, in custodia les, que conciernen á dichas causas 6 á los gastos
Yero constituet, et alias inquiret, qui recto in no- que se han de hacer en la provincia, sino que, si
gotio 'versentur, et omnia hue solio tuo, et per boc hubieren hecho alguna cosa mala, no los removerá
Imperatori nuntiahit, nl nos omnia cognoscentes, ciertamente, pero los constituirá en custodia, y
el de iliorum, qui recte in negotio versati non sunt, buscará á otros, que se conduzcan con rectitud- en
eiectione, et de electorum patrarcharum si placue- este negocio, y lo comunicará todo aquí á tu solio,
nt institutione eorumiue, quas et ad patrarchias y por medio de éste al Emperador, para que,'couo-
et ad bona earum pertinent, traditione convenien- ciéndolo, todo nosotros, determinemos conveniente-
ter atatuamus. mente así en cuanto á la expulsión de los que no se
condujeron con rectitud en el negocio, como sobre
el nombramiento, si nos pluguiere, de los jefes de
comarca elegidos, y sobre la entrega de lo que per-
tenece á las jefáturas de comarcas y ¡ los bienes
de las mismas.
§ 1.—Sed el qui Adexandniae el per utramque § 1.—Mas también los que en Alejandría y en
Aegyptum ram publicam a.dministrant, el omnes, ambos Egiptos administran la cosa pública, y todos
qui tribute ipsius exactionibus asaignata in locis loá que manejan los tributos encomendados ¡ las
¡poi subieetis tractanz, ipaius imperio suberunt, ita exacciones del mismo en las localidades subordi-
ut potestatein habeat etiam in alias quasdampro- nadas á. él, estarán sujetos al imperio del mismo, de
vincias ¡poi non subiectas eundi, et fiscalia ad se suerte que tenga potestad también para irá algunas
trahendi et exiendi, et si qui Alexandriae ant ¡u otrasprovincias no sujetas al mismo, y para avo-
duabus Aegyptis posseuorum alibi degant, ant in can á sí'y exigir los tributos fiscales, y para que
provincüs !poi non subiectis babitent, boa quoque si algunos poseedores de Alejandría 6 de ambos
in reionem, quam desernerunt, reducat, ut rebus Egiptos vivieran en otra• parte, 6 habitaran en
fiscalibus ¡psi subiectis nihil impedimenti obveniat. provincias no sujetas al mismo, los vuelva también

NO'VRLÁS .—DITO XITI 63
Quod idem facíet, si qui ad mansas tuai pertinen- fi la región, de que desertaron, fi fin de que no les
tia debeant, et tractatores, et qui illorum locum resulte ningún impedimento fi los negocios fiscales
supplent, et qui exactionibus mensis tuiS publ.icis al mismo encomendados. Y lo mismo hará, si algu-
privatisque inferendis incumbunt, tale quid ips' nos debieran algo que pertenece fi tus cajas,y los ad-
aigniflcarint. Nam et tunc ad eundem modum et ministradores de tributos, y los que suplen el lugar
emittere et addueere hes debebit, ut et ipsi a tra- de ellos, y los que cuidan de las exacciones que se
ctatoribus tuis exactionein sustineant. Non pote- han de ingresar en tus cajas públicas y privadas,
runt autem delitoreB ¡u aliis locis versantes in le hubieren significado al mismo alguna sal cosa.
fisca.lium rerum causa praefectum augustalem ex- Porque también en este caso deberá enviar emisa-
ceptione submovere, quasi competen s ipsorum ¡u- rios y traerlos del mismo modo, para que también
dei non sit. Quod etiam in largitionalibus exactio- ellos mismos satisfagan la exacción fi tus adminis-
nibus fien volumu. tradores. Mas no podrán los deudoras que se hallen
en otros lugures recusar con excepción en causa
de negocios fiscales al prefecto augustal, como si
no fuera juez competente de ellos. Lo que tam-
bién queremosque se haga tratándose de las exac-
ciones y de las liberalidades.
Cap. XIII. Capitulo XIII
Reliqua vero ant in exactionibus cura speetabili Mas tendrán también el espectable prefecto au-
praefecto augustali et quae ipsi paret cohorti, quae gustal y la cohorte que está fi las órdenes del mis-
non solum circa militarem impensam versabitur, mo en cuanto fi las exacciones otro cuidado, que
eum Alexandriae, tum ¡u duabus Aegyptis, sed recaerá no solamente sobre los gastos militares, ya
etiam in civilibus et solennibus magnas Alexan- de Alejandría, ya de ambos Egiptos, sino también
dninorum urbis et utriusque Aegyptt tribu Lis. De- sobre los tributos civiles y acostumbrados de la
bent igitur haec penteulo speotabilis praefeeti au- grande ciudad de Alejandría y de ambos Egiptos.
gustalis ¡psique parentis cohortis et exigi, et tradi, Deben, pues, ser exigidos y entregados éstos bajo
nec ea res aLnplius fiat par scrinianium tuae ex- la responsabilidad del espectable prefecto augustal
cellentiae, quem, quod res militares administrat, y de la cohorte que está fi sus órdenes, y no se haga
.tpmy Aegyptii nunoupant. Sed hic quidem pta. en lo sucesivo esto por el secretario de tu excelen-
ne cessabit, spectabilis autem praefaetus augusta- cia, fi quien, porque administra las cosas militares,
lis, ¡psique parena eohors quibuscunque voluenit llaman estratioga los Egipcios. Sino que éste cesará
modjs suo periculo eaetionem faciet, et omnibus ciertamente por completo, y el espectable prefecto
devotis militibus, qui Alexandniae stationem ha- augustal hará, juntamente con la cohorte que está
bent, deputatos ipsis aumtus indicet, suo periculo fi las órdenes del mismo, la exacción bajo su res-
a subiectis bola et civitatibus exactionem devotis ponsabilidad de-la manera que hubiere querido, y
his militibus peragena. les dará. fi todos los adictos militares, que tienen su
estación en Alejandría, los gastos asignados para
los mismos, llevando fi cabo fi su riesgo en los lu-
gares y ciudades fi él sujetos la exacción para estos
adictos militares.
Cap, XIV Capitulo XIV
Coges vero etiam pro tempore Alexandninum Mas también obligarás al que fi la sazón sea de-
vindicem, ut omnas a se faciendos sumtus et in fensor de Alejandría fi hacer, tanto para la calefac-
calefacienda publica balnea,.et in alia omnia civilia ción de los baños públicos, como para todas las de-
solennia faciat, qui omnes sacras huic nostrae legi más cosas civiles acostumbradas, todoslos gastos
expresse subiecti sunt. Quae descniptio evidenter que se deben hacen por él, los cuales, se hallan to-
declarabit, ex quibus locis atque titulis, sive causis dos puestos expresamente al pie de esta nuestra
et personis hi colliguntur, et quanti sunt, et quem sacra ley. Cuya resefia declarará evidentemente de
ad modurn dispensan debeant, solennes sumius qué lugares y títulos, 4 causas y personas se recau-
videlicet, et quotquoL in duabus Aegyptis civiles dan, y cuánto importan, y de qué modo se deben
sunt, qui ¡psis civitatibus periculo peculiaris ha- Invertir estos gastos legítimos, y cuánto importan
rum provinoiarum magistrales porrigantur. tu lis los civiles que en ambos Egip Los se lea suministran
vero, qui a speztabill praefacto augustali ipsius et fi las mismas ciudades bajo la responsabilidad de
cohortia eius per culo dispensabuntur, ius asyli la peculiar magistratura de estas provincias. Mas
dandi, el quaecun e negotio conducere putavenit, en cuanto fi los que se suministraren por el expecta-
faciendi facultaten, abebit, quippe quum perico- ble prefecto augustal fi riesgo del mismo y de su
mm in ipaum smi a cobortem omne concedat, ut cohorte, tendrá facultad para dar el derecho de asi-
lamen sumtus in .iexandrina civitate faeti per lo, y para hacer todo lo que juzgare que es condu-
illos, qui hactenus sos fecerunt, ex more fiant. cente para esto negocio, porque ciertamente toda
la responsabilidad recae sobre el mismo y su co-
horte, pero de suerte que los gastos hechos en la
ciudad de Alejandría se hagan según costumbre
por aquellos por quienes hasta ahora se hicieron.
§ 1,—Nullus autem sub praetextu, quod apecta- § 1.—Mas nadie, so pretexte de que no está su-
bili praefecto augustali non subsil, nero vero etiani jeto al expectable prefecto augustal, ni aun el mis-
ipie spsotabilis augustalis, elusque cohora impro- mo espectable augustal, ni su cohorte, . se propon-
bitateni aliquani inceptent, et fraudem quampiam gan alguna improbidad, y cometan un fraude cual-
aut in illadombus aul in frumenti solenniter illafi quiera 6 en la contribución ó en el transporte del.

584 NOVL&S.—BDIUTO flI

trasvectionibus committant, sed pure rem tractent, trigo legalmente entregado, sino manejen con pure-
et pro cura atque sollicitudine reipublicae, expen- za la cosa, y con cuidado y solicitud por la repúbli-
dentes re¡ necessitatem, et acientes, extremo sup- ca, considerando la necesidad de la cosa, y tenien-
plicio obnoxios se fore, non solum si quid hac in re do entendido que habrán de quedar sujetos al úl-
dolose fecerint, verum etiam si quam maebinatio- timo suplicio, no solamente si en esto hubieren
nem in ea re admiserint. hecho algo con dolo, sino también si en ello hubie-
ren hecho alguna maquinación.
Cap. XV Capitulo XV
Illud vero etiam ab excellentia tua nobis relatum Mas hemos considerado que también se debía
¡u bac lege inacribendum esie duximus. Gloria incluir en esta ley aquello de que se nos hizo rela-
enim tua, quum in dicta civitate Alexandria omnia ción por tu excelencia. Porque tu gloria, investi-
perscrutaretur, invenit in tabula, quae temporibus gándolo todo en dicha ciudad de Alejandría, hallé
Anastasii piae memorias confecta fuit,quando Ma- en una tabla, que se hizo en tiempos de Anastasio,
rianus gloriosas memorias sub ipso res administra- de piadosa memoria, cuando Mariano, de gloriosa
bat, exstitiue -tabulam pujcam, eum vindicis in memoria, administraba en la época del mismo los
modum Potamon fiecalibus Alexandrinis praeesset. negocios, que existió una tabla pública, cuando á la
Qua in tabula descriptus erat rerum exportanda- manera de defensor estaba Potamón al frente de
ruin titulus, qui diversis causis mille aureos ita ex- los tributos fiscales de Alejandría. En cuya tabla se
pensos ferret: quadringentos (1) quidem nonaginta hallaba desórito el catálogo de las cosas exporta-
duos publicis eiusdem civitatis baineis, quadrin gen- bles, él cual comprendía por diversas causas mil
tos autem et undeviginti anticantharo, qui dicitur, et áureos así invertidos: cuatrocientos noventa y dos
quingentos quinquaginta octo surcos eum dimidio para los baños públicos de la misma ciudad, cua-
portorioruin auseeptori, ut descripta summa in trocientos diecinueve para el que se llama antc4n-
mille quadringentos sexaginta novem aureos ex- taro, y quinientos cincuenta y ocho áureos y medio
surgat. Deinde vero ab jis, qui rempublicam ad- para el récaudador de los portazgos, de modo que
ministrant, in eandem reruniexportandarum can- la surAs reseñada asciende á mil cuatrocientos se-
sam surcos centum peroeptos esos, praefectum au- senta y nueve áureos. Pero que después se perci-
tem pro tempore augustalem pro triginta sex pullis bieron por la misma causa de cosas exportables cien
equinis trecentos et 'viginti surcos acoepiase, tan- áureos por tos que administran la república, y que
tum praebere dietas Alexandriae civitatis equestri- el que é. la sazón era prefecto augustal recibió por
bus India, atque hane quidem formam esas non treinta y seis potros trescientos veinte áureos, y
solum magistratus illuatrissimi Strategii, verum daba otros tantos para los juegos ecuestres de di-
etiam usque ad secundam indictionem praeteriti cha ciudad de Alejandría, y que esta disposición
circuli, quae fuit ante anuos quindecim, durasge. era, ¡ la verdad, no solamente de la magistratura
Ex so autem tempore quorundam negligentia, alio- del ilustrísimo Eifrategio, sino que duró también
ruin autem dolo, plurimorum 'vero furto eam rem hasta la segunda indicción del ciclo pasado, que
paulatim imminutam esas, atque privan et publica transcurrió quince años antes. Mas que desde en-
baines quadringentorum nonaginta duorum aurea- tonces, por negligencia de algunos, por dolo de
ruin sumina, et portoria quingentoruin quinquagin- otros, y por hurto de muchos se disminuyó paulati-
ta octo et semisais auroorum illatione occasione namente esta cosa, y se privaba á los baños públi-
illis dta lude, quod nonnulli partim ex aula, par- cos de la suma de los cuatrocientos noventa y dos
tun ex soliis tuis facultatem sibi pararent, etiam áureos, y á los portazgos del pago de los quinientos
gratis e dicta civitate Alexandria tegulas aliasque cincuenta y ocho y medio áureos, habiéndoseles
species, quae istiusmodi tributo obnoxiae sunt, ex- dado ocasión ¡ellos por esto, porque algunos se pro-
portandi, atque ita quidem memoratam civitatem curaban ya de la corte, ya de tu solio facultad para
paulatim osee extenuatam. exportar también gratuitamente de dicha ciudad de
Alejandría tejas y otras especies, que estaban sujetas
á este tributo, y de este modo se fué, á k verdad, em-
pobreciendo paulatinamente la mencionada ciudad.
Cap. XVI Capitulo XVI
Excallentiam itaque tnamet in hace animum in- Y aceptando el parecer de tu excelencia y el pro-
teudentem amplexi sancimus, neo aliquibus istius- pósito á que tiende en esto, mandamos, que abso-
modl omnino sacram principalein formam data (2) lutarnente á nadie le produzca utilidad alguna una
quidquam utilitatis afferre, se omnes agnoscere tal sacra disposición del príncipe dada para él, sino
id, quod usque ad illustriasimi Strategii tempora que paguen todos lo que dieron hasta los tiempos
dederunt; nec etiani apectabilem praefectum su- del ilustrísimo Esfrategio; y qúe tampoco haga el
u$ lo alores Bumtus facere, quam antes et espectable prefecto augustal maybres gastos de loa
temporibus illustrissimi Strategii fien soliti sunt, que solieron hacerse antesy en los tiempos del
neque novo aliquo commento tributa illa attinge- ilustrísimo Esfraegio, ni eche mano por alguna
re, sibique vindicare, sed veterem formarn, quae nueva ficción ¡ aquellos tributos, y los reivindique
usque ad S&rategium fflustnissimum illuin et ipsum para si, sino que se guarde la antigua disposición
obtinuit, custodiri, nec pro tempore augustali con- que hasta el mismo ilustrísimo Estrategio estuvo en
tentionis occasionem dan, ut hic, nihil se espiase, vigor, y no se le dé al que 4 la sazón sea augustal
¡Ile vero, minus se espiase, dical, sed ex universa ocasión para contienda, de suerte que uno diga que

1) trecentos se leI.a en el tea,to latino, sin duda por erra. (5) Aquí data, y poco después Se, en lugar de datain p de
ta, porque repv.we(oudice si gi.go, g quadringentos la ser- sed, son, sin duda, erratas que no se bailan en ¿a D5ridn la-
lna de Agüeo.—N. del Tr.
i%ZGVRLIS.—EDIOTO XIfl

summa milla oetingeritorum octoginta et novem él nada recibió, y el otro que él recibió menos, pero
aureorurn aureos trecentos sexaginta novem rele- de la suma total de los mil ochocientos ochenta y
van. .Volurnus enim benignius quam exaetius sge- nueve áureos se rebajen trescientos sesenta y nue-
re, el ob collectionem praefecti pro tempore augu- ve áureos. Porque queremos que obre con mas be-
alalia alios milla quingentos et viginti aureos solos nignidad que rigor, y que por causa de la recauda-
ex titulo inferri, ex que aureos trecentos filos el ción del que entonces sea prefecto augustal se in-
vginti aureos sibi imputel apectabilis augustalis gresen solos otros mil quinientos veinte áureos por
Oceasione tniginti sex pullorum, quos ex antiqua este titulo, del cual impútese á si el espeetabie au-
consuetudine Alexandrinis equestribus ludie suppe- gusta¡ aquellos trescientos veinte áureos con oca-
ditare tenetur, spectabilis praefectus augustalis sibi sión de los treinta y seis potros que por antigua
imputabil (1), reliquos vero mille ducentos aureos costumbre está obligado á suministrar para los jue-
eidem in annonas ipsius imputan, ita vero rem fa- gos ecuestres de Alejandría, é impútensele los otros
cilem case, pristina ratione servata, el nulli pror- mil doscientos áureos para las annonas del mismo,
sus improbitatis occasione data. De publicarum y asi será, fácil la cosa, conservándose la primitiva
autem bainearum calefactione, et anticantharo, el cuenta, y no habiéndosele dado absolutamente á
publicis portoriis ex ahis causis descriptio in hac nadie ocasión para falta de probidad. Mas en cuan-
sacra lege instituetur. to á la calefacción de los baños públicos, y al anti-
cántaro, y á los portazgos públicos se hará en esta
sacra ley señalamiento por otras causas.
(Dup. 1,117,272 9LDUVIO, =1,17=
Quoniam vero Mareatidem Libyco tractui subie- Mas como á Mareotis la hemos puesto bajo Ja
cimus, et fortasee nonnulli ex Mexandrina civitate dependencia de la región de la Libia, y acaso algu-
in populanibus seditionibus deprebensi illue fu- nos de la ciudad de Alejandría sorprendidos en se-
giant, quo sibi inferendas a spectabili praefeeto diciones populares huyen allá para evitar las penas
augustali poenas evitent, saneimus facultatem case que se les deben imponer por el espectable prefec-
pro tempore spectabili augustali mittendi illue ob to augustal, mandamos que tenga facultad el que
hane eausam et solam commentariensem, eum lit- entonces sea espectable augustal para enviar allá
teris publicis ad eum, qui clarisaimi provinciae Li- por esta sola causa un escribano,, con cartas públicas
byae praesidis looum obtinet, datis, nl jItes el cern- dadas para el que ocupa el lugar del muy esclare-
prehendat, el per cohortes militesque, qui sub ipso cido presidente de Ja provincia de Libia, con objeto
sunI, tradat, as quisquam eorum, qui Alexandriae de que los prenda, y los entregue por medio de las
pubicos turnultus moverint, illue confugiat, el spe- cohortes y militares, que están oajo su dependencia,
øtabilis praefecti augustalis poenas evitel. Insuper á fin de que no se refugie allá y eluda las penas del
el ilil ipsi, quiistis partibus praeest, facultas eril, espectable prefecto augustal ninguno de los que hu-
UI, si quos tales inveniat, coa el comprehendat, et bieren promovido tumultos públicos en Alejandría.
castiget, atqúe publice manu liberet sos (2). In bis Tendrá además facultad el mismo que es presiden-
itaque dietuLn magistratum circumecribimus, et ut te en estas regiones, para que, si hailara á algunos
ea facial instituimüs, quae bac lege descripsimus. de estos, los prenda y castigue, y los libre pública-
Sic enim et cura ipsi rei sufficiens erit, et undique mente de su poder. (3) Así, pues, circunscribimos á
constituta et bene ordinata, nullamque ad confo- estas cosas la dicha magistratura, y la instituimos
sionem furtumque propensis malefieli occasionem para que haga lo que en ésta ley hemos reseñado.
praebebit. Porque así tendrá suficiente cuidado esta cosa, y
estando en todo bien establecida y ordenada, no les
dará á los propensos á la confusión y al hurto oca-
sión alguna para hacer mal.

tun
Hine nos cura Libycorum lirnitum vocal, quos Nos llama de aquí el cuidado de los límites de la
ad Paratonium conatituimus, dantes ei etiam mili- Libia, que hemos establecido en Paratonio, dándo-
tarem manum, quae in illis locis barbaros comps- le también fuerza militar, que apacigñe en aquellos
seat. Volumus enim, speetabilem etiam Libyae lugares á los bárbaros. Pues queremos que tam-
duceni castra quidear obtinére, ut dictum est, per bién el espectable duque de la Libia tenga cierta-
Paratonium el per subiectas iii civitates, in quibus mente campamentos, como se ha dicho, en Para-
constituti sub ipso erunt milites, qui ipsius iussis tonio y en las ciudades dependientes de él, en que
obsequantur, percipiet áutem el ipee deputata ipsi hubiere establecidos militares subordinados al mis-
emolumenta, pro annonis quidem in speeiebus no- mo, los cuales obedezcan sus órdenes; pero tam-
naginta, et pro capitibus centum et viginti aureos bién él percibirá los emolumentos señalados al mis-
supra milla quinque et quadrantem, pro annonis mo, por annonas noventa áureos en especies, y por
auteni la auro quinquaginta, el pro capitibus au- raciones de caballo ciento veinte áureos sobre mil
reos quadringentos, et insuper quae si parel cohors cinco y cuarto, y en oro por annonas cincuenta, y
aureos centum octoginta septem; et milites, id set por raciones de caballo cuatrocientos áureos, y ade-
ex .his Libybus lustinianeis, el qui apud aliquam más, ciento ochenta y siete áureos la cohorte que
Iustinianearum cohortium dictis locis assignata- está á sus órdenes; y los militares, esto es, los de
mm sunt, suas annonas, quemadmodum respubli- estas Libias Justinianeas, y los que están en algu-

(1) Eojdentemente, esta oración, speetabtlis—Impntabit,


ha de suprintirsepor hallaras repetida antes: sibi iwputet (2) Esta frau,'que aun en el texto griego se halla muy
pectabffi5 angastalis. En la versión ¡at i na de Agr.teo no hay adulterada, nonos ha sido posible traducirla de modo que
¿al repetwión, en La cual u ha incurrido al modiftcar tenga claro ó exacto sentido.-2V. del 7".
aqaeUa.—N. del Tr. (5) Véase la nota 2.

566 NOVELAS.—EDICTO XW

ca ipÍis constituit, percipieni; manifestum autem na de las cohortes Justinianeas asignadas á dichos
est, et omnia solenma in civitatibus earum consti- lugares, percibirán sus annonas según para los
tuta sis danda esas, quemadmodum hactenue data mismos determiné la república; mas es manifiesto
sunt. Similiter vero et provincialis magistratus, et que se les habrá de dar también, como hasta ahora
parena ipsi cohora suas annonas habebunt. se ha dadoy todo lo que por costumbre se halla es-
tablecido en las ciudades de ellas. Y de igual modo
tendrán sus annonas el magistrado provincial, y la
cohorte que está á. las órdenes del mismo.
1.—Verum quoniam, si quia omnes hosce sum- 1.—Mas como si alguien computara todos estos
tus computet, non sufaciena foret ex locis ipsi sub- gastos no habria de ser suficiente la contribución
iectis sive ex Libyum provincia illatio, idcirco ne- da los lugares sujetos al mismo ó de la provincia de
ceasarium case duximus, ut etiam Marootidem, la Libia, liemos considerado por ello necesario agre-
quae dicitur, et Menelakam urbem, quae ante Aa- garle al mismo también la que se llama Mareotis y
gyptiacam proviociam sita est, ipsi adiicerernus. la ciudad de Mene[aita, que se halla alta antes de la
Neo enim.aliter efflcere possit, ut e publico militi- provincia de Egipto. Porque no, se podría hacer de
bus sub iso constitulis salarium suppedltetur, si otro modo que de los fondos públicos se les pagase
danda ahunde pendeant, ac sub alio magistratu su salario á los militares puestos bajo la dependen-
contribuantur et innumerae bino ex djversjtate cia del mismo, silo que se ha de dar dependiera de
magistratuum soliicitudines atque tumultus easent otra parte, y con ello se contribuyera bajo otro ma-
uxorituri. Atque file quidem diotis locia praeerit, tu gistrado, y de aquí hubiesen de surgir por la diver-
vero proprio periculo, tibique parens cohora, et e¡- sidad de magistraturas innumerables molestias y
villa magistratus una cum ana cohorte et exaetio- tumultos. Y él estará ciertamente al frente da dichos
nem perficietis, et quod collegerilis militibus yo- lugares, mas tú bajo tu propia responsabilidad, y la
bisque ipais distribuetis, ut ipsorum et sumtus et cohorte que esté é tus órdenes, y el magistrado civil,
annonae bino conficiantur, proprio poriculo ex- juntamente con su cohorte, llevaréis á cabo la exac-
actione iliorum facienda. ción, ylo que recaudéis lo distribuiréis para los mi-
litares y para vosotros mismos, de suerte-que de aquí
se completen los gastos y las annonas de los mis-
mos, debiéndose hacer la exacción bajo la propia
responsabilidad de aquellos.
Cap. ZLX Capitulo XIX
No 'vero inde culquam machinandi, et rnaiores Mas para que con esto no le demos ¡ nadie oca-
sumtus faciendi, aut minorem illationein dicendi sión para maquinar alguna cosa, y hacer mayores
occasionem demus, hoc etiam con venienter consti- gastos, ó para decir que es menor la contribución,
.tuentes por subiectam bulo sacras legi descriptio- determinando esto también de modo conveniente,
nem prudenter constituimus, et mauifestum feci• fijamos prudentemente por medio de la relación pues-
mus, quantus quidem est canon, qui tribunal¡ tuae ta al pie de esta sacra ley, y hacemos manifiesto,'
excellentise competit, et ex dictis provinciis locis- cuánto es ciertamente el cánon, que le compete al
que, et ex Llbya ipsa, et Mareotide, et Menelaita tribunal de tu excelencia, y se ingresa de dichas
civitate infertur, quantae vero expensas, quas ibi provincias y lugares, y de la misma Libia, y da Ma-
cirea. magistratus, et cohortes, et solennia, et de- reotis y de la ciudad de Menelaita, - y cuántos los
votorum militum alimoniam fieri con venit. Specta- gastos que conviene se hagan allí respecto á. los
bilis autem praefectus augustalis nullam commu- magistrados, y ¡ las cohortes, y por costumbres, y
nionem habeat, neo eius cohors, cum dicto duce et para mantenimiento de los militares adictos. Pero
subiectis ipsi provio ella, et civitalibus, et bola, no- no tengan el espectable prefecto augustal, ni su co-
que alius quia provincialis magistratus, sed ipse horte, ninguna común participación con dicho du-
spectabilis dux, et civilis Libyae magiátratus in di- que y las provincias, ciudades y lugares sujetos al
ctis locis lii pecuniariis et crlcninalibus causis, el mismo, ni tampoco otro cualquier magistrado pro-
iii pubilois exactionibus omnem potestatem obtine- vincial, sino que el mismo espectable duque, y ma-
bit, ut Lamen quaecunque in Llbya sunt, et omnes, gistrado civil de la Libia, tendrá en dichos lugares
qui .ilIa loca habitant possessores fo suis poaseBsio- plena potestad en las causas pecuniarias y en las
nibus, et harum incolae, apectabili duci subiecti criminales y en las exacciones públicas, pero de
sint. Etal enim in aiiis provinciis habitent, possi- suerte que las cosas que hay en la Libia, y todos
deant autem in dictis civiatibus aut bola, quibus los poseedores que habitan aquellos lugares en sus
spectabilis dux praeest, similiter etiam hes ja pu-. posesiones, y los moradores de ellas estén sujetos
blicis exactionibus ¡poi aubici 'volumus, uL potest.a- al espectable duque. Pues aunque habiten en otras
tem habeat, et ad ipsos mittendi, et exigendi, et provincias, si no obstante, son poseedores en dichas
omnia, quae exactionis ratio postulat, faciendi. ciudades ó lugares, á. cuyo frente, está el expecta-
ble duque, queremos que de igual modo estén tam-
bién ellos sujetos al mismo en las exacciones pú-
blicas, de suerte que tenga -potestad para enviar
emisarios ¡ los mismos, y para exigirles, y para ha-
cer todo lo que requiere la cuestión de la exacción.
Cap. XX Capitulo XX

Quoniam vero etiam sacrae nostrae largitiones Pero como también nuestras sacras liberalidades
ex bis provincia atque locis, quae dicto Libycorum reciben algunas cosas do estas provincias y luga-
limitum dud parent, nonnulla recipiunt, nos vero res, que están á las órdenes de dicho duque de las
aequalem atque similem lilia euram impendimus, fronteras de la Libia, y nosotros les consagramos

NOVmJ.—EDIc1ro XflI 567

sancimus, dictum. Libyae, et Mareotidis, Menelai- igual y análogo cuidado, mandamos que dicho es-
taeque urbis (etiam hace liii adiecimus) spectabilem pectable duque de la Libia, y de Mareotis y de la
ducem, et provincias praesidem, et obaecuudantern ciudad de Manelaita, (porque también le agregamos
¡poi cohortem ano periculo Iargitionalium pecunia- esto), y el presidente de la provincia,y la cohor-
rum, quas ex omnibus dieda debentur locis, ex- te que esta á las órdenes del mismo hagan bajo su
actionem facere, ita ut has citra ullum dafectum responsabilidad la exacción de las cantidades de las
quotanni exigantur, et ab ¡palo Alexandriam emit- liberalidades, que por todos los dichos lugares se
tautur, ets tradi ei, oui pro tempore ex devotis pa- deben, de suerte que ellas sean sin falta alguna exi-
Iatinis, ut i1lo praepositi officium adimpleat, cern- idae cada año, y remesadas por los mismos á Ale-
missum fuerit,ipsis autem auxilium ferat, sciens jandría, y se le entreguen al que de los adictos pa-
in idem periculum se incurrere, id est semper du- latinos se le hubiere á la sazón encomendado que
ela, et praesidis, et cohortium, quae lis parent, nisi desempeñe allí el cargo de propósito, el cual preste
bis rebus omnibus modis providerit, auxiliantibus auxilio á los mismos, teniendo entendido que él
in hoc etiam militibus, et perielitanlibus, si non incurrirá en la misma responsabilidad, esto ea, en
praesto fuerint, easdem se poenas subicuros, quas Ja del que siempre sea duque, y en la del presiden-
Alexandriae et in utraque Aegypto constitutis mi- tey de las cohortes que están 1. las órdenes de ellos,
litirus imposuimus, nisi et ¡poi eani rem aequali si de todos modos no hubiere proveído para estas
cura dignarentur. Neque praeter causas superius cosas, prestando también para ello auxilio los mi-
expositas ms asyli ratione largitiona)ium causarum litares, y corriendo riesgo, si no hubieren estado
praeberi poterit aliquibus, citra devotorum. dieti dispuestos, de sufrir ellos las mismas penas que he-
magistratus palatinorum voluntatem, qui a suo pro mos impuesto para los militares constituidos en
tempore praefecto ad exactionem publicorum lar- Alejandría y en ambos Egiptos, si tampoco ellos se
gitionalium omnino emittuutur, sed etiam in regio- dignasen tener igual cuidado de esta cosa. Y fuera
nibus asylo praeditis exactio exercebitur, omnia- de las causas antes expuestas no se podrá dar, sin
que alia similiter per Libyam, et Mareotidem, et la voluntad de los adictos palatinos de dicho ma-
Menelaitani Aegyptiaoam civitatem in largitionali- gistrado, derecho de asilo, por razón de causas per-
bus exactionibus exigentur, quemadmodum Ale- tenecientes á las liberalidades, á algunos de losque
xandriae atque in utraque Aegypto arcariarum ex- son en todo caso enviados para la exacción de los
actionum occasione fien oportere diximus. tributos públicos de liberalidades por el que á la sa-
zón sea su prefecto, sino que también en las suso-
dichas regiones dotadas con asilo se hará la exac-
ción, y se exigirá en las exacciones de las liberali-
dades todo lo demás en la Libia y Mareotides y en
la ciudad egipciaca de Menelaita de la misma ma-
nera que hemos dicho, con ocasión de las exaccio-
nes de tesorería, que se debe proceder en Alejan-
dría y en ambos Egiptos.
Cap. XXI Capitulo XXI
Neque vero portorioruin, neque pnivatae publi- Mas ni las cuentas de portazgos, ni las de la caja
caeve tribunalis excellentiae tune meneas rationes privada 6 pública del tribunal de tu excelencia
eum dicto Libyeorum limitum magistralu et ex- tengan cosa alguna común en la provincia de Egipto
actione, quae hactenus fuit, et quae nuno adiicitur, con dicho magistrado de las fronteras de la Libia y
id est Mareotidis et Menelaitae civitatis, ¡u Aegy- con la recaudación, que hasta ahora hubo, y la que
ptiaca provincia quidquam conimune habeant, pro- ahora se añade, esto es, de Mareotis y de la ciu-
pterea quod 1am constituimus, univeraum cano- dad de Menelaita, por lo que ya hemos establecido,
nem, ex Libya, et Mareotide, et Menelaita civitate que todo el cánon recaudado de la Libia y de Ma-
quocunque modo et ex quocunque titulo eorum, reotis y de la ciudad Menelaita de cualquier modo
quae ad exeellentiae tunc magistratum referuntur, y por un título cualquiera de las cosas que se re-
coflalum ad boa sumtus procedere, quos supra di- floren á la magistratura de tu excelencia se apli-
ximiis, Id estad alimoniam magistratuum et cohor- que á los gagtos, que antes hemos dicho, esto es,
tium, militares, ac solennium. Quaecunque autem al mantenimiento de los magistrados y de las co-
occasione largitionalium illationum dieta noble sunt, hortes, á los militares, y ¡ lo que es de costumbre.
omnibus modis observentur. Mas obsérvese de todos modos todo lo que por nos-
otros ha sido dicho con ocasión de las contribucio-
nes de liberalidades.
§ 1 .—Quoniam vero hoc etiam in euram nostram § 1.—Mas como también hemos tomado ó, nues-
susoipimus, no subditi nostri multas dilationes et tro cuidado esto, que nuestros súbditos no sufran
inde detrimentum subeant, itaque injuria affician- muchas dilaciones, y por ellas quebranto, y de este
tur, * sed nt, quia Mareotis Alexandriaevicina est, modo sean perjudicados con injuria, * y como Ma-
et nonnulli, qui illic turbant, veniant, necease est reotis es vecina de Alejandría, y vienen algunos
facere adimplentem magistratus offieium, * traden- que allí perturban, es necesario nombrar á alguien
tur auteni ipsi consolationis causa aurei eeutum. que desempeñe el cargo del magistrado, * y que al
Atque hic quidem etiam quae a noble de Libyae mismo se le den por causa de retribución cien áu-
administratione constituta sunt, finem habento. reos. Y tenga aquí ciertamente término también lo
que por nosotros ha sido establecido respecto á la
administración de la Libia.

) En este it en otros puntos marcados con aiterisco fal- bra.s, cuya alta hace unas osees dificil, y otras imposible,
tan, por haber lagunas en el texto griego, una 6 mas pata- la lraduocón.—N. del Tr.

568 NOVELL.-EDICTO xm
Cap. XXII Capitulo Mm
Consequena igitur est, ut transeanius ad limites Así, pues, es consiguiente que pasemos á los li-
Thebaioos, boc est dua.s Tbebaidas, quibus praeest mites Tebaicos, esto es, á las dos Tebaidas, k cuyo
apectabiba dux, qui a nobiB hane administrationem frente esta el espectable duque, que de nosotros
accipit, cui vero etiam harum provinciarum pecu- recibe esta administración, y al cual obedecerán
liares magistratus obedient. Et erit et ipse in eo- también los magistrados peculiares de estaS pro-
dem honore quem habet praefectus augustalis, tan- vincias. Y el mismo tendrá también igual honor
quam si ipse augustalis esset, ae per omnia tunc al que tiene el prefecto augustal, como si él mismo
exeellentiae praeceptis et tribunah orientali sub- fuese augustal, y estará en todo sujeto á los manda-
erit, quemadmodum etiam nunc apectabilis praefe- tos de tu excelencia y al tribunal oriental, á la ma-
ctus augustalis subest. nera que también ahora está sujeto el espectable
prefecto augustal.
§ 1.—Damus enim liii etiam omneni iurisdiøtio- § 1.—Pues le damos también toda lajurisdicción
nem et potestatem, quam spectabilis augustalis ha- y potestad, que tiene el espectable augustal, sobre
beL mm ohm ipsi attributis, hoc est duabus The- lasregiones ya antes al mismo encomendadas, esto.
baidis. Erit autem ipsius curae et periculo, ut pri- as, sobre las dos Tebaidas. Mas estará al cuidado y
mum quidem omnino frumentum solennis illationis á la responsabilidad del mismo, en primer lugar
exigat, et emittat, et tradat apectabili Alexandrino ciertamente exigir en Lodo caso el trigo de la acos-
augustali, et procuret sine cessatione secundum tumbrada contribución, y expedirlo, y entregarlo al
praedictos temimos etiam ipsa re suo periculo espectable augustal de Alejandría, y procurar que
omne frumentum inferens, quod ad ipsius provin sin falta ingrese dentro de los términos antes di-
cias, et civitates, et loca pertinet, quodque etiam chos, estando también esto mismo bajo su respon-
ad illationem felicis huius urbis, et ad ahmoniam sabilidad, todo el trigo que corresponde á las pro-
a nobis Alexandriae benigne donatam refertur, vincias y á las ciudades y lugares del mismo, y
ita ut nulla in his dilatio fiat; quippe cum omne * también el que se aplica á la contribución de esta
etiam parentem ei cohortem. Periclitabuntur etiam feliz ciudad, y al aprovisionamiento benignamente
milites, qui iii ihis locis sunt, et tribuni, et omne concedido por nosotros á Alejandria, de suerte que
civile atque publicum auxilium, nisi ¡u his opem en esto no se cause dilación alguna; sirviéndole
ferant. Opo.rtebit autem solennis illationis, quae ciertamente pára todo * la cohorte que está á sus ór-
hue emittitur, menauram ante diem nonum men- denes. Y correrái también riesgo los militares, que
Bis Augusti ab ipso cum effeecu fiuvialibus navibus hay en aquellos lugares, y los tribunos, y todos los
imponi, et quae sub ipso est plenaria ab ipso exigi, auxiliares civiles y públicos, si para estas cosas no
deindo idem frumentum ante decimum mensia Se- prestaran ayuda. Mas será conveniente que la me-
ptembris Alexandriam deportan, atque apectabili dida de la contribución pública, que aquí se expide,
praefecto augustali, ant qui ab illo in hoc designati sea efectivamente embarcada por el mismo en
sunt, tradi, alimoniaw autem a nobis par liberali- ves fluviales antes del noveno día del mes de Agos-
tatem magnae urbi Alexandniae donatatu ante de- to, y que de él se exija el recibo total que del mismo
cimuni quintum mensis Octobris. depende, y que después sea transportado á Alejan-
dría el mismo trigo antes del décimo-día del mes de
Septiembre, y sea entregado al espectable prefeot
augustal, 6 á quienes por él son designados para
esto, y antes del décimo quinto día del mes de Oc-
tubre el aprovisionamiento concedido por liberali-
dad nuestra á la grande ciudad de Alejandría.
§ 2—Illud enim in confesso est, nisi ad dicto § 2.—Pues es sabido, que, si no se expidiera á
termines eme frumentum solennis illationis, tum Alejandría y no se le hubiere entregado al especta-
quae hue mittetur, tum quae Alexandrinis in ah- ble prefecto 'augustal en dichos términos todo el
moniam data est Alexandriam emittatur, apeotabi- trigo de la acostumbrada contribución, así de la que
lique praefecto augustali traditum fuerit, ipsum se enviará aquí, como de Ja que les fué dada para
quod frumenti mensurae deest, quodque traditum su aprovisionamiento á los Alejandrinos, debe él
non est, id omne ¡u ternas arLabas singulis sohidis suplir ¡ razón de tres artabas por cada sueldo todo
apponere debeme. Hoe. autem pericilum non ad todo el trigo que falte á la medida, yque no haya
vitam, neque ad magistratum ipsius modo durabit, sido entregado. Mas esta responsabilidad no aura-
verum etiam privatus faetus et mortuus longiorem rá solamente hasta el término de su vida, ni basta
vita sus exaetionetn sentiet. Heredes enim et res el-de la magistratura del mismo, sino que también
ipsius istiusmodi difficultatibus obnoxiae erunt, habiéndose hecho simple particular y habiendo fa-
quum neghigeutia illius continenter adversus ipsos llecido soportará la exacción, más duradera que su
peniculum, et euram, et exactionem dat, quoad vida. Porque sus herederos y los bienes del mismo
omnis debiti ad dictum modum dissolutio fiat. estarán sujetos * estas contrariedades, pues la ne-
gligencia de él dará sin intermisión contra los mis-
mos responsabilidad, y cuidado, y exacción, basta que
se haga el pago de toda deuda por dicha cantidad.
Cap. xzrn Capitulo XXIII
Neque vero ita innovationeni-facimus, ut quae- Mas no hacemos así innovación para investigar
ramus, quod adhuc factum non Bit. Seimus enim, lo que hasta ahora no se haya hecho. Pues sabe-
etiani loannem, gioriosisairnum comitem, illius ma- mos, que también Juan, gloriosisimo conde, hijo
gnificae memoriae fihiuni, ante completum eundem del de magnífica memoria, ingresó en Alejandría
mensem prime indictionis 1am praeteritae omne antes de haberse cumplido el mismo mas de la pri-
frumentum Alexandriam intulisse, et tunc ei qui mera indicción, ya pasada, todo el trigo, .y lo en

NOYKLAL—EDfl7r0 XW 569
augustalem magistratuin obtinebat in Mareotidem, fregó entonces alque ejercía en Mareotis ha ma-
tradidiase. Ne antem apectabilis Alexandrinus an- gistratura augustal. Mas para que no tema ya el
gustalis amplias metual, sancinius, al clarissinus espectable augustal de Alejandría, mandamos, que
pro tempore Libyae civilis magistratus suo peri- el que á la sazón sea muy esclarecido magistrado
culo hoininem industrium eligal, alque huno emit- civil de la Libia elija á su propio riesgo un 'hombre
tal utpote su¡ vicarium, qui in Mareotide el Mene- diestro, y lo envíe como vicario suyo, el cual resi-
laitae civitate residebit, el causas pecuniarias et dirá en Mareotis y en la ciudad de Menelaita, y
criminales, el alia omnia, quae in circumiacenti- entenderá en has causas pecuniarias y criminales,
bus Mareotidi el Menelaitae civitati Jocis agantur, y en todo lo demás que se haga en los lugares oir-
audiet el quac competant faciet, et si qui Alexan- cunyacentes á Mareotis y á la ciudad de Mene-
drini seditiosi fugerint, hos el comprehendet, el ad laita, y hará lo que competa, y si hubieren huido
apectabilem praefeotum augustalem mittet, scriptis algunos alejandrinos sediciosos, los prenderá, ylos
ad jilum publicis litteris, ne quid ita commissorum enviará al espeotable prefecto augustal, dirigiéndo-
inultum reliquatur. Si lamen, quum seditiosi ah- le cartas públicas, para que no se deje sin castigo
qui Mareotidem fugerint, hos spectahilis praefe.- cosa alguna de las que así se hacen. Mas si, ha-
cias augustalis compreheudere velit, facultatem biendo. huido algunos sediciosos á Mareotis, los
habebit unum aliquem ex commentariensibus anis quisiera prender el espectable prefecto augustal,
cum publicis Iitteris ad eum, qui clarissimi Libycae tendrá facultad para enviar á alguno de sus escri-
proyinc
iae praesidis locum suppfet, miltendi, ut banos con cartas públicas para el que suple las ve-
ipsius cura et periculo seditiosi comprehendantur ces del muy esclarecido presidente da la provincia
el tradaptur, et Aiexandriam mittantur. Assigna- de Libia, para que por cuidado y bajo la responsa-
mus enim dicto vicario etiam viginti cQhortales éx bilidad del mismo sean presos y entregados, y en-
cohorte, quae provinciali Libyae praesffliparet, et viados á Alejandría, los sediciosos. Pues le asigna-
milites ex ilhis, qui illie ilativa habenl, ad nume- mos á dicho vicario también veinte cohortales de
ruin quinquaginla, nl ipse habeal et obtemperantes la cohorte, que está á las rdenes del presidente
el ministran les, et ad exigenda ea, quae compe- provincial de la Libia, y soldados de los que allí
tunt, par sit. tienen su estación, en número de cincuenta, para
que él mismo tenga quienes estén á sus órdenes y
le sirvan, y sea poderoso para exigir lo que compete.
i—Ministerium autem ipsi praebebunt dicti § 1.—Mas le prestarán servicio dichos cohorta-
cohortales el milites 1am in eonservatione ordinis, les y militares tanto en la conservación del orden,
tum in aliisomnibus, quae erant iliorum, qui ab como en lodo lo demás, que era propio de aque-
¡piso in hoc constituti sunt, quod iam sancivinlus. llos, que por el mismo fueron nombrados para lo
Faciet vero plenariam, prout priusa nobis consti- que ya hemos sancionado. Mas hará los recibos to- -

tutum est. Deinde, quod bujo re¡ annexum cal (de tales, según se ha establecido antes por nosotros.
portoriis loquimur) omnino ipsius, provincialiuni- Además, estará absolutamente al cuidado y á ries-
que magistratuum, el parentium ipsi cohortium go del mismo, y de los magistrados provinciales, y
curse alqus periculo subiacebil, ut civitates; et de las cohortes que le obedecei, lo que es anejo á
loca, et bomines, quotcunque in subiecta halo lei esta cosa, (nos referimos á los portazgos), de suerte
descriptione subiecimus, et portoriorum titulo assi- que á las ciudades, y á los lugares, y á los indivi-
gnavimus, exigal citra ullam imminutionem, et duos, que hemos comprendido en esta reseña pues-
omne aurum, quod inde provenil, deposoat, el por- ta al pie de esta ley, y hemos designado en el título
toriorum susceptori tradat intra constituta texnpo- de los portazgos, les exija sin ninguna disminución,
rs, in nuhlo illa transgressus, ne videlieet portorio- y les reclame, todo el dinero que de esto proviene,
rum rationi impedimentum inferat, quod rursus y se lo entregue al recaudador de los portazgos
solennem illationem impediat. Etenini profecto dentra de los términos fijados, no excediéndose en
etiam inde periciilum ita ad eum respiciet, ut quod- nada de ellos, á fin de que no cause para la cuenta
cunque portoriorum susceptori ad diem persolu- de los portazgos impedimento, que á su vez dificul-
tum non fuerit, huius duplum ab ipso eiusque co- te eh acostumbrado ingresó de las contribuciones.
horte deposcendum alt. Porque ciertamente de tal modo le afectará á él Ja
responsabilidad de esto, que todo lo que á su tér-
mino no hubiere sido pagado al recaudador de los
portazgos se le habrá de exigir en el duplo á él
mismo y á su cohorte.
§ 2.—Ea vero, quaecunque ex provincia ipsi a § 2.—Mas queremos que lo que de la provincia
nobis tradita exceflentiae tuae mensis inferuntur, confiada al mismo por nosotros se ingresa en las
hace por excellentiae tuse cobortem, el per son- cajas de tu excelencia, sea exigido á riesgo propio
niarios dictarumque provinciarum tractatores pro- del mismo por la cohorte de tu excelencia, y por los
prio ipsius periculo exigi volumu5a locis, el civita- empleados de secretaría, administradores de tribu-
tibus, et pensonis bulo sacrae nostrae legi subiectis tos de dichas provincias, it los lugares, y ciudades, y
el evidentiorein facientibus exactionis facilitatem. personas sujetos it esta sacra ley nuestra, y que ha-
Ipsi enim hace exigent atque huc tranamittent. cen más evidente la facilidad de la exacción. Porque
Noque ius asyli dabit quisquam, uve magistratum ellos exigirán esto y lo remitirán quí. Y no dará
gereus, sive civitatis episcopus, sive ipectabihis el derecho de asilo nadie, ya sea el que desempeñe
Alexan4rinus augustalis, nial iussio a solio tuo pro- la magistratura, ya el obispo de la ciudad, ya el es-
cedat, quae id velit, ant etiam ¡poi traotatores*. pectable augustal de Alejandría, it no ser que ema-
Hoc vero ipsum etiam fecil qui nuno eundem ma- ne orden de tu solio, que lo quiera, ó también si lo
gistratum obtinet, Orion videhicet, gloriosissimus; dieran los mismos administradores de tributos*. Mas
urbicas plenarias, el quae sub Ioanne, et quae sub esto mismo hizo también el que en la actualidad
Orione facta el emissa sal, tua excollontia et nos tiene la misma magistratura, it saber, eh gloriosísi-
inspeximus. Socordiae igitur solummodo fueril et mo Orión; y tu excelencia y nosotros inspecciona-
proditionis, 00$, - qui tanti fu.enint, nohle imitan. mos los recibos totales de las ciudades, sil el que
FOMO VI-72

5'70 NOVELLS.—DICTO XIII

Unde etiam maiorem et potentiorem ilhiin fecimus, se hizo y se remitió bajo la administración de Juan,
et augustalis dignitatem atque iurisdictionem ipsi como el que bajo la da Orión. Así, pues, habría
dedimua. Ncc enim tolerabile esset, si qui malo- sido solamente negligencia y perfidia, no querer
rem potestatem adeptus est, inferiorem se anteces- imitar fi los que tanto fueron. Por 1 cual, también
soribus exhibeat, et universam rempublieam par¡- lo hemos hecho superior y más poderoso, y le hemos
culo subiiciat., se vero perpetuo exitio implicet, dum dado al mismo la dignidad y la jurisdicción del su
magistratu exaidit, atque iniudicium protrahitur gustal. Porque no seria tolerable, que si alguno al-
dum et in privata vita, et post mortem per suos he- canzó mayor potestad, él se mostrara inferior fisuS
redes, et debitum dissolvit, donee in ternas arta- antecesores, y expusiera fi riesgo toda la república,
bas friimenti omnis mensura, quae exportata non y él se sujetara fi perpétuo quebranto, al salir de la
fuerit, per solium excellentiae tuse exacta, fisco magistratura, y al ser llevado fi juicio, pagando uf
plena admensa su. durante su vida privada, como después de su muer-
te, por medio de sus herederos la deuda, hasta tan-
to que, exigida por el solio de tu excelencia fi ra-
zón de tres arLabas de trigo toda la cantidadque no
hubiere sido exportada, le haya sido entregada por
completo al fisco.
Cap. XXIV Capitulo XXIV
Imperium vero habebit et in milites et jo priva- Mas tendrá imperio tanto sobre los militares como
tos, in illos quidem pro jure militaris magistratus, sobre los particulares, en aquéllos ciertamente por
in hoz autem pro ratione inrisdictionis augustalis, fuero de la magistratura militar, y en éstos por ra-
scilieet subiectis ipsi, quemadmodum antes diii- zón de la jurisdicción augustal, estando subordina-
mus, provincialibus magistratibus, quorum dietas dos, por supuesto, al mismo, según antes hemos
provincias curae sunt, et cohortíbus, quae luis pa- dicho, los magistrados provinciales, fi quienes co-
rent, et omifi civil¡ publicoque auxilio, et omnibus rresponden los cuidados de dicha provincia, y las
magistratibus et reipublicae tractatoribus, et omni- cohortes, que están fi las órdenes de ellos, y todos
no omnibus, qui in illis provinciis aut sunt, aut ha- los auxiliares civiles y públicos, y todos los magis-
bitant, aut pagos gubernant, aut quoquo modo rem- trados y administradores de la república, y en ge-
publicam administrant. Quos facultatem habebit neral todos los que están ó habitan en aquellas pro-
etiam ad se adducendi, quanquam in atila provin- vincias, 6 gobiernan las aldeas, 6 de algún modo
cus ipsi non subiectis habitent, in solis tamen pu- administran la república. Los que también tendrá
blicis exaetionibus. Quod faciet, tametsi qui in facultad de llamarlos fi sí, aunque habiten en otras
ipsius locis sunt, aufugerint. Ita enim in publico- provincias no sujetas al mismo, pero solamente ti-a-
mm tributorum exaetione undique praetextus ex- tándose de las exacciones públicas. Lo que hará,
cludetur. aunque hubieren huido los que están en los luga-
res del mismo. Porque así se quitará por completo
todo pretexto en la exacción de los tributos públicos.
§ 1.—SI quos vero jilorum, qui pagos gubernant, § 1.—Mas si viera que algunos de los que go-
pro quibus etiam perielitatur, circa solennem fra- biernan las aldeas, por los que también soporta
menti transmissionem, sut circa ea, quae porto- responsabilidad, son contrarios respectó fi la acos-
riorum et provincialiuin sumtuum nomine dantur, tumbrada remesa de trigo, 6 en cuanto fi lo que se
refractarios experiatur, non hoz removebit quidem, da por razón de portazgos y de gastos provinciales,
sed in custodia constituet, aliosque ad eam rem no los removerá ciertamente, pero los constituirá
idoneos quaeret, atque haee tuse excellentiae solio en custodia, y buscará otros idóneos para esto, ylo
indicabit, quo res por te et qui in posterum cun- indicará al solio de tu excelencia, fi fin de que, pues-
dom, quem tu, magistratum obtinebunt ad impe- ta por ti, y por quienes en lo sucesivo obtuvieren la
rium relata indo dispositionem suscipiat, et impro- misma magistratura que tú, la cosa en conocimien-
bitatis quidem accusati, si sic nobis videbitur, re-, to del imperio, reciba de éste resolución, y sean, fi
pellantur, qui vero in horuni Iocum delecti sunt, si la verdad, • rechazados, si así nos pareciere, los acu-
idoneos case iudioabirnus, suffloiantur, et divina sados de falta de probidad, y puestos en el lugar
sacraque nostra atque solil tu¡ de lioc iussione fa- de ellos los que fueron elegidos, si juzgáremos que
cta in iílorum pagarchias atque bona suecedant. son idóneos, y, dada sobre esto divina y sacra orden
nuestra y de tu solio, .sucédan en las jefaturas de
aldeas y en los bienes de aquellos.
§ 2.—Volnius igitur primo loco curare ipsum § 2.—Queremos, pues, que en primer lugar cui-
solennem illationem atque alimoniam Alexandri- de el mismo de la acostumbrada contribución y del
norum, ut suo, provincialiumque magistratuum, et aprovisionamiento de los alejandrinos, de suerte
quae parent ipsis cohortium periculo Alexandriam que bajo su responsabilidad, .y la de los magistra-
emittatur, quatenus el daputatae sant provincias et dos provinciales, y la de las cohortes que están fi
civitates, periclitaturis etiam clariasimis tribunis las órdenes del mismo,. se remita fi Alejandría, en
et omni ciu'ili publicoque auxilio circa cingulum, et cuanto que le están asignadas las provincias y las
bona, et salutem ipsam, nisi auxiliati cri fant, ve- ciudades, habiendo de correr riesgo respecto al cín-
mm quidem huc felicis frumenti transmissionis gulo, y fi sus bienes, y fi su propia vida también los
usque ad dccimum mensis Septembris uniuscuius- muy esclarécidos tribunos y todos los auxiliares ci-
que indictionis nisi Alexandriam emiserit, et huius viles y públicos, si no hubieren prestado ayuda, y
augustali, quive ab ipso designati sunt, tradiderit. no hubiere hecho aquí hasta el décimo día del mes
de Septiembre de cada indicción la feliz remesa del
trigo, * y si no lo hubiere enviado fi. Alejandría, y no
lo hubiere entregado al augustal de ella, 6 fi los
quepor el mismo fueron designados.

NO'VBLÁS —FMCTO XIII iS'7l

§ 3.-.Donatam autem a nobis Alexandrinae urbi § 3.—Mas el aprovisionamiento concedido por


alimoniam usque ad decirnum quintum mensis nosotros á la ciudad de.AJejandria lo enviará basta
Oclobris miLlet, tradetque speetabiii praefecto au- el décimo quinto día del mes de Octubre, y lo en-
gustali, * ant scriniarii, out qui ipsorum baum ob- tregará al espectable prefecto augustal, *6 los em-
tinent, hoc petierint, tomen ad euadern diem, et tu pleados de secretaria, 6 los que ocupan el lugar de
hoz terminos, quos soliurn toum praestituerit, si el los mismos hubieren pedido esto, pero hasta el mis-
ipsi hace fien velint; nisinonnutlis in hoe ius asyli mo día, y en los términos que hubiere prefijado tu
¿ant, uL et saeris locis egres8i rés suas irispiciant, solio, si también los mismos quisieran que se haga
et omnibns modis explendum fiscuni, illive satisfa- esto; á no ser que á algunos les den derecho de asi-
cienduni curent, quo hoe tribunalis tu¡ seriniarii, lo para esto, para que saliendo de los lugares sa-
qui buitis rei periculum itria receperunt, accipiant. grados inspeccionen sus propios bienes, y cuiden
Nam quod praeter hace ius asyli datur, id nullum de cumplir de todos modos con el fisco, ó de satis-
este volumus, sed undique, lii sacris etiam bocis, facerle, de suerte que esto lo reciban los secreta-
eum, qui eo modo frustra ius illud acceperit, ex- rios de tu tribunal, que echaron sobre si la respon-
aetionem sustinere. Insuper et qui id dederit, iii, sabilidad de esta cosa. Porque queremos que el
quae bine exactiones et damna obvenient, ipse, el derecho de asilo que fuera de esto seda sea nulo,
heredes ipsius, et successores, et bona subiacebunt. y que en todas partes, aun en los lugares sagrados,
soporte la exacción el que de este modo hubiere
recibido inútilmente aquel derecho. Además, tam-
bién el mismo que lo hubiere dado, y los herederos
de él, y sus sucesores, y bienes, estarán sujetos fi
las exacciones; perjuiciosque de aquí provienen.
§ 4.-Quodai vero quis dei amantissimorum api- § 4.—Pero si prescindiendo de lo dicho hubiere
scoperum praeter dicta ini asyli dederit, necease dado el derecho de asilo alguno de los obispos, aman-
babebunt dei amantissimi ecclesiae ¡poi subiectae tisimos de Dios, tendrán necesidad los ecónomos y
oeeonomi et defensores, ut lude proveniens da- los defensores, amantusimos de Dios, de la iglesia
mnum fisco resarciant, primum quidem ex ano et sometida al mismo, de resarcirle al -fisco el dato de
Mx sua ipsorum substantia, si vero inopes siuL, ex aquí proveniente, en primer lugar eiertam&nte con
ipsis etiam sanctissimae eeclesiae rebus. Veruni lo suyo y con los propios bienes de los mismos, y si
si praeter voluntatem dei aniautissirni episcopi ¡poi fueran pobres, aun con los mismos bienes de la san-
dare ius illud aun¡ fuerint, non modo quod factum tísima iglesia. Mas si ellos mismos se hubieren
est omnino irritum erit, veruni etiam ipal daninuin atrevido fi dar aquel derecho sin la voluntad del
fisco resarcient. Ad hoc etiam, si tale quidpiam obispo, amantísimo de Dios, no solamente será ab-
praeter episco3i sui voluntateni fecerint, et ab offi- solutamente nulo lo que se hizo, sino que también
ciii, quae habeni, removebuntur, et e sacerdotio ellos mismos le resarcirán el daño al fisco. Además
eiicientur. de esto, si hubieren hecho -alguna tal cosa sin la
voluntad de su obispo, serán removidos de los ofi-
cios que tienen, y serán echados del sacerdocio.
§ 1-51 vero praeses contra vetitum modum cui- § 5.—Mas si contra lo vedado hubieren dado el
ram, qui publica tributa tuis mensis asmignata de- derecho de asilo fi cualquiera, que debe los tributos
ot, ius asyli dederit, out tribuni, out primores..... públicos asignados fi tus cajas, el presidente, 6 los
tribunos, ó los principales.....
IMP. IUSTINI AUGUSTI

NOVELLAE CONSTITUTIONES

NUEVAS CONSTITUCIONES
DELE

EMPERADOR JUSTINO AUGUSTO


IMP. IUSTINI AUGUSTI

NOVELLAE CONST1TUTIONES

NUEVAS CONSTITUCIONES
DEL

EMPERADOR JUSTINO AUGUSTO


CONST. 1 CONSTITUCION 1
DE 1NDULGENTIA TRIBUTARIORUM RELIQUORUN DE LA CONDONACIÓN DE LOS ATRASOS DE LOS TRIBUTARIOS

Praefatio Prefacio
Quantani providentiam et diligentiam circa res A. todos hemos hecho manifiesto con lo que ya he-
comm unes st.atim ab initio imperii nostri adhibue- mos ejecutado ciia.nta previsión y diligencia hemos
rimus, traditae nohis a deo reipublicae euram ge - mostrado desde el comienzo de nuestro imperio por
rentes, ex jis, quae iam gessimus, cte. (1) los intereses comunes, etc.
CONST. II CONSTITUCION II
UT CONSENSTJ MATRU&ONIUM SOLVI POSS1T DE QUE POR CONSENTIMIENTO SE PUEDA DISOLVER EL
MATRIMONIO
Imp. Caesar Pl. IUST1NUS Alamannicus, Gotthicus, El &nperador César Fkwio JusTiNo, Aleniánieo,
Franctcu*, Alanicus, etc. Gótico, .Fráncieo, 4idnico, etc.

Pre.efatio Prefacio
Nuptiis decentius nihil eat bominibus1 exquibus Nada es más decoroso para los hombres que las
ful ceteraeque nationum successiones, fundorum nupcias, de las que provienen los hijos y las demás
quoque et civitatum etc. (2) . sucesiones de las naciones, etc.

CONST. nI CONSTITUCION III
DE lIS, QUI IN OSROENA ET MESOPOTAMIA 1LLICITAS DE LOS QUE EN LA OSROENA Y EN LA MESOPOTAMiA
NUPT1AS CONTRAXERUNT CONTRAJERON NUPCiAS ILÍCITAS

¡dam Imperator PETRO, sacrt aerarii coiniti. El mismo Emperador ct PEDRO, Conde del sacro
erario.
Praefatio Prefacio
Legum severitatí interdum etiam imperatoriam Conviene también que a. la severidad de las leyes
clementiam immisceri convenit, et praecipue, quan- se mezcle a. veces la clemencia imperial, y princi-
do subditos multis damnis atque incommodis ea res palmente cuando esto exime a. los súbditos de mu-
eximit, quale in praesentia nostrae pote ntiae face- chos perjuicios é incomodidades, como al presente
re visum est. A patre enim riostro, qui una cum le ha parecido bien hacer a. nuestra potestad. Por-
aliis virtutibus et pudicitiam mirifico amplexatus que por nuestro padre, que admirablemente abrigó
est, seripta lex est, quae coa, qui illicita matrimo- juntamente con otras.virtudes también la castidad,
nia inerint, et punit, et mulotat, et ad honestatem se escribió una ley, que castiga y multa a. los que
reducit, ut ne quae extra ipsius natu rae fines posi- contraen matrimonios ¡lícitos, y los reduce a. la ho-
ta sunt concupiscant. Ac pulchra ea mx est, et val- nestidad, para que no anhelen lo que está fuera de
de nobis placet, undo eam et ratam habemus, et los límites de la misma naturaleza. Y es una ley
omnino valere jubemua. Verum adierunt nos mul- hermosa, y nos place mucho, por lo que la ratifica-
ti ex Mesopotamia, et Osrona, et Euphratica pro- mos, y mandamos que de todos modos tenga viii-

(1) Tom4ndolas del cód. Veneciano añadió Scriingsr en


su edlLdn de las Novelas setas cinco de Juetino H. - Esta
primera es La Ncwseke CXL ViII. de Las ya antes insertadas 15 Esta Constiuo#.ón se La Novela CXL. de la colección
Y se baU'z en ¿ae páginas 502 y siguenLes. por Lo que no la de ¿as 1% y se halla en la página 488, Dor Lo que tampoco ¿a
reproducimos aquí.—N. de¿ Ir. reproducimos en see Lugar.— N. del Dr.

576 N0vLÁ$.—gQNST1TUO1l5N TU

vincia (non multum vero hae a Persis distant), qui dez. Pero se nos dirigieron muchos de la Mesopo-
doouerunt, nonnullos quidem ignorantia legis, ahos tamia, y de la Osroena, y de la provincia del Eúfra-
vero coneupiscentiae affectu victos Persaruin com- tes, (las cuales no distan mucho de los Persas), los
mixtione et qui ínter illos sunt Saracenorum ile-. que nos hicieron saber; que algunos ciertamente
itimis matrimoniis iungi, ¡la ut nonnullis horum por ignorancia de la ley, y otros dominados por
liberi atque nepotes nati sint; nonnullos autem, hac afecto de concupiscencia, se unieron, por su confu-
avaritiae suso occasione capta, paululum quiddam sión con los Persas y con los Sarracenos que hay
solvere quotannia excellentiae tuae magistratui, et entre ellos, ea matrimonios ilegítimos, de suerte
iussiones accipere, quae talia investigan atque vin- que á algunos de ellos les nacieron hijos y nietos;
dicar¡ velint, eos vero, quibus hoc facere permis- pero que algunos, aprovechando esta ocasión para
sum est, turpis lueri causa por ealumnia'n pluri- su avaricia, pagaban cada año cierta pequeña can-
mos injuria afficere, vexare, el innocentibus nego- tidad para la magistratura de tu excelencia, y ob
tium facessere, et saepe mortuis illis, qui illicite tenían órdenes, que nuerian que se investigasen y
inter se iuncti fuerant, ab horum ffluis, et nepoti- castigaran tales cosas, y que aquellos, á quienes se
bus, el pronepotibus, qui nihil deliquerunt, poenas les permitió hacer esto, perjudicaban con injuria
exigere quod parentes maioresque ipsorum [illici- calumniosamente á muchos por causa de torpe lu-
te] in matrimoniuni ooierint. Atue haec eum di- cro, los vejaban, y promovían cuestiones á inocen-
cerent poLen tiae nostrao cIementa potiri eupiebant. tes, y muchas veces, fallecidos los que ilicitamente
se habían unido entre sí, les exigían penas á los hi-
jos, nietos, y biznietos de éstos, que en nadadelin-
quieron, porque los padres y los antepasados de los
mismos se habían unido ilícitamente en matrimo-
nio, Y diciendo esto deseaban ser amparados por
la clemencia de nuestra potestad.
Cap 1 Capitulo. 1
Nos igitur horum precibus admiasis sancimus, Así, pues, nosotros, habiendo accedido á sus sú-
ut nemo omnino in tribus istia provinciis eorum, rlicas mandamos, que absolutamente ninguno de
qui ante eum diem, quo deus nobis Romanorum os que en estas tres provincias hubieren contraído
imperium est largitus, in illicitas nuptias incide- ¡licitas nupcias antes del día en que Dos nos con-
rint, negotiis irretiatur, vel propterea diffieultatibus cedió el imperio de los Romanos, sea enredado en
ac dispendiis subdatur. Praeteritum enim usque cuestiones, ó sujetado por lo mismo á dificultades y
tune remittimus ex speciali beneficio, quamqúanl dispendios. Porque por beneficio especial perdona-
sacratissirnum nostrum aerarium damno afficitur, mos lo pasado hasta entonces, aunque se grava con
et iis, quae ex lego per bane oceasionem ipsi den-. quebranto a nuestro sacratísimo er'irio, y se le pri-
tur, privatur. Hoc vero facimus, non quo pudiei- va de lo que con esta ocasión se le da al mismo por
tiam aut datam propter hanc legem negligamus, virtud de Ja ley. Mas hacemos esto, no porque des-
sed ut iis, qui pro parvo talia ex fisco subtrahunt, atendemos Ja honestidad ó la ley dada por causa de
multorunique viLas ac substantias in dictis pro- ésta, sino para quitarles toda ocasión de ganancia
vinciis quassant, et communes calamitates ciunt, á los que por poca cosa substraen del fisco esto, y
ómnem quaestus occasionem succidamus. Quocirca quebrantan en dichas provincias las vidas y las ha-
sane legem illam, et quae in illa adversus eos, qui ciendas de muchos, y originan calamidades comu-
iflicite nuptias contrahunt, poenae constitutae sunt, nes. Por Jo que ciertamente mandamos, que tengan
ubique por nostram rsmpublicamet in paulo ante validez en toda nuestra -república y en las provin-
dictis provinciis mdc ab initio imperfi nostri valare cias poco antes mencionadas, desde el principio de
iubemus. Benignitatem enim simul et veniam lilia nuestro imperio, aquella ley y las penas que en ella
pro praeterito elargiti aumus, quod in illia habi- se establecieron contra los que ilícitamente contraen
tantes Persia el qui sub ¡país agunt barbaris Sara- nupcias. Pues les hemos concedido á aquellas benig-
cenis finitimi sint, et humani aliquid etiam atien- nidad y al mismo tiempo perdón por lo pasado, por-
Les, et filos imita¡¡, noque naturae motum superare que los que en ellas habitan son fronterizos con los
vakierunt. Persas y con los bárbaros Sarracenos, que viven
bajo la dependencia de los mismos, y sufriendo tam-
bién algo de la naturaleza humana, é imitándolos,
no pudieron dominar el impulso de la naturaleza.
Epilogas Epilogo
• Quae igitur nobis placuerunt et per hane sacram Por tanto, procuren tu gloria y el que á la sazón
pragmaticam declarautur formam, gloria tus qui- ejerciere la misma magistratura llevar á ejecución
quepro tempore eidem rnagistratui praeerit, opon y efecto y observar lo que nos ha parecido bien y
et effectui iradere eL observare studeat. se declara por medio de esta sacra pragmática dis-
posición.
Dat. Kal. lan. Constant. Imp. UN. IusnN1 (2) PP. Dada en Constantinopla el día de las Calendas de
Aug. anu. 1. [566.] (1) Enero, en el año primero del imperio del señor Jus-
TiNO, Augusto perpétuo. [566.]

La versión latina de esta Con.slüucü$n es ta de AQi-


L'o, mod (ficada en alguno8pwUos—E l texto griegose haall 2) El texto decía, sin duda por errata, tustiniani.—
en Scrimg. N. del Tr.

NOVELiS.—CONSV1TUCI6N V 5,77

CONST. XV CONSTITUCIÓN IV
UT DEL AMANTISSIM1 EPISCOPI CUM PROVINCIARUM DE QUE LOS OBISPOS, AMANTfS1MOS DE DIOS, JUNTAMENTE
JNDIGENIS ETC. CON LOS INDÍGENAS DE LAS PROVINCIAS ETC.

Praefa.tio Prefacio
Reipubliese a Deo nobia traditae curam geren- Cuidando de'Ia república qué por Dios nos fizó
tes, operamque dantes, ut subditi nostri in omni encomendada, y procurando que nuestros súbditos
ivatitia vivant, unum hunc finem ab initio nobis vivan en plena justicia, nos propusimos este único
proposuimus, etc. (1) fin desde un principio, etc.
CONST. y CONSTITUCIÓN y
DE SAMARITAN1S DE LOS SAMARITANOS

Irnperalcr !VSTINUS DI0MEDI, pf'aefecto praeterio. El Emperador JusTlNo, 4 DLÓMEDES, Prefecto del
Pretorio.
Praefatio Prefacio
• Impiam Samaritanorum haeresin et irrationabi- Tanto nuestro padre, de piadosa memoria, como
lem eorum insaniam tem piae menzoriae pater no- nosotros mismos, quisimos muchas veoes convertir
star, quam nos ipsi saepius ad meliora deducere, en cosa mejor la impia herejia de los samaritanos
eorumque animos a morbo, etc. (2) y su irracional locura, y librar sus almas etc.

(1) Esta Conatitucidn es ¿a Novela CXLIX. de La coLec (2) Esta Constitución es (a Novela CXLIV. de La .o(ec
cin de Las 168., y se halla en ¿a pdgina 504, por Lo que ¿am- cida de Las 168., y se halLa en ¿a pagino 494, por ¿o que tam-
poco ¿a reproducimos aquL—N. del Tr. poco la reproducimos en este ¿ugar.—N. dci Tr.

Tomo VI — 13
IMP. TIBERTI AUGTJSTI

NOVELLAE

NUEVAS CONSTITUCIONES
DEL

EMPERADOR TIBERIO AUGUSTO


IMP. TIBERII AUGUSTI

NOVELLAE CONST1TUTIONES

NUEVAS CONSTITUCIONES
DEL

EMPERADOR TIBERIO AUGUSTO


.00NBT. 1 QONSmUCION 1
DE DIVINIS DOMIBUS DE LAS DiViNAS CASAS
In nomine domini lesu Christ de nostri. Imperator En el nombre de Nuestro Señor Dios Jesucristo. El
CAESAR FLAVIUS TIBERIUS CONSTANTJ.NUS, fidelis Emperador CESAR FLAVIO T1BEIuO CONSTANTINO,
¿n Chrjst,o, clementiuirnus, bene centissirn.us ,pa- fiel en Cristo, clementisimo, muy ben4ficó, pacífico,
cflaus, A lamannicus, Gothicus, Franciiss, Ger- Alemánico, Gótico, Fráncico, Germánico, Alánico,
manicus, Alanicus, V4rzndalicus1 Africanus,pius, Vandálico, Africano, pb , feliz, melito, vencedor,
jelix, inclytus, eletor, triumphator, semper col en- triunfador, siempre venerable, Augusto, al sacra-
dus, Augustas, sacratiuinto Senatul. ti,8jrno Senado. -

Praefatio Prefaoto
Imperii signum et deo placen¡ et hominibiis co- Considerando que es signo del imperio y cosa
gnatum case rati, iii supplices ben eficum case, que place 8 Dios y congénita en los hombres ser
maleficia exstirpare, et quaecunque subditis utilia benéfico para los suplicantes, extirpar las malda-
sant, ea et meditan et facere, per totam fere diem des, y meditar y hacer todo lo que es útil para los
noctemque nihil antiqnius caruco rerum atudio ha- súbditos, nada hemos estimado preferente, casi du-
buimus, ex quo deus nobis reipublicae imperium rante todo el día y la noche, que el estudio de estas
dedit. Hine quum permulti varia ad nos accederent cosas, desde que Dios nos dió el imperio de la re-
partim in inolyta hac urbe habitantinm, partim ex pública. De aquí que habiéndosenos acercado de
omnibus faro subiectia provinciis, qui prope pos- diversos modos muchísimos de los que habitan, ya
ocasiones domua've quasdani imperatorias sua ha- en esta ínclita ciudad, ya en casi todas las provin-
berent, allis vero rebus et litibus involuti essent, cias sometidas, los cuales tenían las suyas cercado
et variis iniuriarum niodis a procuratoribus, et algunas posesiones 6 casas imperiales, y estaban
chartulaniis, et conductoribus, et qui alioqul ad envueltos en otros negocios y litigios, y denuncia-
imperatorias domas attinent, in se peccani denun- ban que contra ellos se delinquía con varios modos
Liarent, et quae ferri poasint res, atque etiam pos- de injurias por procuradores, y cartularios, y otros
sesiones, et agros, et agricolas sibi ereptos lamen- que pertenecen 8 las casas imperiales, y se lamen-
tarentur, et eommoda circa se quaeri, dum aliena taban de que se les quitaban las cosas que podían
praedia et agros, sine ratione potentiam sibi vindi- transportarse, y también las posesiones, y los cam-
carent, et titulos imperatorios vol signa impone- pos, y los agricultores, y se procuraban provechos
rent, et ut uno verbo dicamus quae ad ipeos non respecto 8 ellos, reivindicando aquellos para si sin
pertinent, Suo dominio subücerent, et aliorum ad- razón poderlo sobre predios ajenos y sobre campos,
versus alios irrationales lites susciperont, et agere y les imponían titulo. imperiales 6 sellos, y para de-
volentes nec robas ipais debitia potiri sinerent, et cirlo de una vez, sujetaban 8. su dominio cosas que
reis citra iudicium indictaque causa debiti exactio- no les pertenecen 8 los mismos, y se encargaban de
nem vi iñducerent, atque etiam oompararent, qui infundados litigios de unos contra otros, y no deja-
fraude rerum debitarum syngraphas in ipsas divi- banque los que querían ejercitar acción disfruta-
nas domus conficerent, alienisque emtionum ant sen de las cosas que 8 los mismos se les debían, y
fortase donationum contraetibus in eorum, qui 8. los demandados les imponían la exacción de la
allis debent, eircumsoriptionem immiseerent, ea deuda sin juicio y sin haberse defendido la causa,
quidem, quaecunque ad nostras aures pervene- y también compraban, los cuales hacían con frau-
runt, recta composuimus, aliis quidem restituí abla- de 8 favor de las mismas divinas casas escrituras de
ta iubentes, et incompetentem potentian:i interdi- cosas debidas, y se mezclaban en ajenos contratos
centes, alias vero a iuddlls liberantes, et debitorum de compras 6 aesso de donaciones en fraude de los
syngraphu irritas iudioantei, et fraudes in contra- que deben 8. otros hemos arreglado conveniente-
ctibus fien solita. prohibente., et imperatoniarum mente todo lo que ha llegado a. nuestros oídos, man-
quoque domuum procuratores legos iustumque, pie- dando que 8 unos ciertamente se les restituyeran
taUs nostras propositucn, sequt iubentes. Verum las cosas quitadas, prohibiendo el poder incompe-
quoniam fien non poterat, ut axtranel, quique pro- tente, librando 8. otros de juicios, juzgando nulas
cal hinc habitaut, omnes hue convenireit, et nobis lis escrituras de deudas, vedando que se hagan en

582 NOVELAS.—CONSTITUCtÓN 1

singuJtim omnia quae ubique hunc ad modum los contratos los fraudes acostumbrados, y orde-
fiant, manifeata facerent, clara lege quae ad hace nando que también los procuradores de las casas
.pertinent explicare visum caL, ut non solum nostrae imperiales se atengan á las leyes y al justo propó -
aetatis1 verum etiam futuri temporis hominibus silo de nuestra piedad. Mas como no podía. ser que
nostrum aequitatis iustitiaeque studium innotescat, los extraños, y los que habitan lejos de aquí, vinie-
atque ut sciant, nos neque imperatoriis nostris do- ran acá todos, y uno por uno nos hicieran mani-
mibus vel earum praesulibus, si quid delinquant, fiesto todo lo que en cualquiera parte se hace de
parcere atque opu!entiam et fe!icitatem subdio- este modo, nos ha parecido bien explicar en una
rum nóstram nos existimare beatitudinem, et nihil ley clara lo que á esto se refiere, para que sea co-
eorum facultates, quantum ad curam, ab impera- nocido nuestro empeño de equidad y de justicia, no
toriis differre, quia nec divinarum domuum res solamente de los hombres de nuestra edad, sino
nostras solas, sed communes nostrae reipublicae también de los del tiempo futuro, y para que sepan
ducere convenit. que nosotros no perdonamos á nuestras casas impe-
riales ó á los que están al frente de ellas, si en algu-
na cosa delinquen, y que estimamos que son dicha
nuestra la opulencia y la felicidad de los súbditos, y
que en cuanto á su cuidado en nada difieren de los
imperiales los bienes de ellos, porque conviene go-
bernar no solamente nuestros bienes de las divinas
casas, amo los comunes de nuestra república.
Cap. 1 Capitulo 1
Sancirnus igitur, ut nemo gioriosiesimorum ve! Mandamos, pues, que ninguno de los glorIoslsi-
magnificentissiinorum curatorum divinarum no- mes y muy magníficos administradores de nuestras
Btrarum aut pientissimae Augustae domuum, qui- divinas casas, ó de las de la piadosísima Augusta,
bus et patrimonialis, et regia domus ante novas en las que se ha de contar la patrimonial, y la real
ecciesias sita annumeranda est, ant chartulario- casa alta delante de las nuevas iglesias, y ningano
rum, aut provisorum, aut .conductorum, aut alio- de los cartularios, 6 de los proveedores, 6 de los
mm ad easdem divinas domus pertinentium, in arrendatarios, 6 de otros que pertenecen á las mis-
posterum audeat tabulas noRtram appellationem mas divinas casas, se atreva en lo sucesivo á. poner
continentes, val imagines, ve¡ insignia imperatoria en casas 6 predios ajenos tablas que contengan
alienis aedibus aut praediis ituponere, vel signacu- nuestra denominación, 6 imágenes, ó enseñas im-
la mobilibus defunctomum aut superstitum rebus, periales, 6 sellos en bienes muebles de fallecidos 6
val aliorum colonos suscipere, vel solutiones ah- de sobrevivientes, 6 á tomar loa colonos de otros, 6
quas, quae ¡paca aut etiam ipsorum proventus á procurar que se hayan de hacer á favor de la real
transferant, in regiam domum faciendas curare, casa algunos pagos que les transfieran aquellos 6
noque si partem quandam earundem domuuin, ve¡ aun los provechos de los mismos, ni aun si aconte-
praediorii.m, vel rerum, ve] colonorum ad divina- ciera que alguna parte de las mismas casas;- 6 de
rum domuum jura pertinere contingat, nc banc predios, & de cosas, 6 de colonos, pertenece á los
adversus ces, qui una eum ipsis poasident, fraudis derechos de las divinas casas, á fin de que no hallen
occasiuflem capiant. ocasión de fraude contra los que poseen juntamen-
te con ellos mismos.
Cap. II Capitulo II
Sed et si quos rusticos ad aliorum possessionem Pero si se viera que al presente tienen los mis-
pertinentes in praesenti ipsos habere, ant quales mos algunos campesinos pertenecientes á. posesión
diximus solutiones accepiase videantur, et ipsos de otros, 6 que recibieron las entregas que hemos
ruaticos restituí, et ipsas solutiones irritas case dicho, mandamos que sean restituidos los mismos
iubemus. Si vero de his ant etiam de aliquibus con- campesiuos, y que sean nulas las mismas entregas.
tractibus actionem se habere ad versus silos dinant, Masa¡ dijeran que por estos 6 aun por otros con-
nequaquam reum ad se trahant, noque iudices sua- tratos tienen ellos acción contra otros, no llamen
runa controversiarum sedeani, id quod ahsurdissi- d&ningún modo á sí al reo, ni tomen asiento como
mum et iniquissirnum putamus, hiceat autem ipsis jueces de sus propias controversias, loque juzga-
ut coram competente iudice, sub quo sant, qui rnos absurdisimo y muy inicuo, sino séales licito á
actiones sustineant, litem moveant, et ma anam los mismos promover el. litigio, y obtener su dere-
obtineant. Si vero ipsoa gloriorissimos et magnifi - cho, ante el Juez competente bajo el cual están los
centisaimos curatores divinarum domuum, quarum que contesten las acciones. Pero si aconteiera
curam gerunt, nomine ab allis in ¡tia vocari con- que los mismos gloriosísimos y muy magníficos ad-
tingat, si quidem hio actio instituatur, communi et ministradores fueran llamados por otros á juicio
actoris et divinae domas curatoris consensu unus por razón de las divinas casas, cuya administración
ex gloriosissimis nostris praefectis ad rol examen desempeñan, y aquí ciertamente se entablara la
et iudicium eligatur, et si forte dubitatio indo oria- acción, sea elegido de común consentimiento del
tur, imperatore egeat, et datus ab ipso iudex susci- actor y del administrador de la divina casa uno de
piatur, si vero in provincia, eius praeses contro- nuestros gloriosisimos prefectos para el examen y
versiam audiendam accipiat. Si vero rerum regia- el fallo de la cuestión, y si acaso surgiera de aquí
rum praetextu chartularius aliquis, au t emphyteuta, duda, requiera la intervención del Emperador, y
ant conductor, aut colonus in ius vocetur, facultas (1) acéptese el juez dado por el mismo; y si en • una
(i Asía¿ Le2o,pero un du.dafaltan sú en este lugar,.
ut dupues de velit, que se hallan en ¿a ,srsidn Latina, no ,a -
terada, de 4giL.o—N. del Tr.

rvELAs .—QONSflTUOIÓN 1 583

actori, si velit, coram ipso divinae domus curatore, provincia, reciba su presidente la controversia que
aut si suspectum iltum babeat, in alio iudicio com- se haya de oír. Mas si so pretexto de bienes reales
muni consensu electo, ant etiam quod ex iruperiali fuera algún cartulario, 6 enfitéuta, 6 arrendatario,
iussu ¡poi hio nacti fuerint, actionem instituat. Si 6 colono, llamado á juicio, tenga facultad el actor,
vero. istiusmodi controversiae in provinciis mo- si quisiera, para entablar la acción ante el mismo
veantur, provinciti praeses audientiam suscipiat. administrador de la divina casa, 6, silo considera-
Sane quae iisdem divinia domibus privilegia iam se sospechoso, en otro tribunal elegido de común
conceasa- sunt, ea non in his, sed in litium sumti- consentimiento, 6 aun en el que aquí hubieren ellos
bus observentur, pro indueendis nempe, quae ve- lujamos obtenido por disposición imperial. Y si ta-
cantur, legendis et edendis, atque in atila quae les controversias fueran promovidas en las provin-
circa lites tlunt expensis, uL nemo constituturn bo- cias, encárguese de su conocimiento el presidente
rum modum transgredi audeat. et iudiciorum mi- de la provincia. Y ciertamente, los privilegios ya
nistri 00 contenti esse debeat. lIlia vero etiam, qui concedidos é. las mismas divinas casas obsérvense
adversus ipsas divinas domus, auL earum curato- no en estas cosas, sino en cuanto á los gastos de
res, aut provisores, ant conductores, aut chartula- litigios, á saber, por lo que se dice que Be ha de in-
rica, aut colonos actionem dictant, iisdem uti pri- troducir, Leer y presentar, y respecto á otras ex-
vilegiis liceat, no vol in hoc laesi videantur ratione pensas que se hacen en los litigios, de suerte que
illius, quod légibus nostris constítutum eat. nadie se atreva á excederse de la cuantía estable-
cida para ellos, y los auxiliares de los tribunales
deban contentarse con. ella. Mas séales licito utili-
zar los mismos privilegios también á los que pro-
mueven acción contra las mismas divinas casas, 6
sus administradores, ó proveedores, 6 arrendata-
rios, 6 cartularios, ó colonos, á fin -de que ni aun
en esto parezca que son lesionados por razón de lo
que en nuestras leyes ha sido establecido.
Cap. III Capitulo III
Quia varo seimus, quosdam, duin creditores anos Mas como sabemos que algunos, queriendo de-
debitis fraudare volu,nt, rerum Muarum illis oppi- fraudar en sus deudas á sus acreedores, hacen á.
gnoratarum vonditiones, vol donationes, vel alba favor de alguna de nuestras casas ventas, 6 dona-
contractus in aliquam nostrarum domuum facere, ciones, de cosas suyas empefiadas á aquellos, fi
et por illas medias in auca cognatos ve[ necessarios otros contratos, y procuran transferirlas con algu-
aliquo contractus modo transferendas curare, ut na forma de contrato por medio de aquellas perso-
bac ratione hypothecae bus miserum in modum iis, nas intermedias é. otros cognados, 6 parientes, para
qui pecunias suas mutuo dederunt, auferatur, dum que de este mísero modo se les quite el derecho de
nec divinae domus praefectua, por quem haec facta hipoteca á. los que en mútue dieron su dinero, no
esne dicuntur, propter potestatem, quam habet, aceptando la acción que sobre tales cosas se haya
movendam dehis rebus actionem suscipit, et qui de promover el prefecto de la divina casa, por me-
rem percepit, contractum cum divina domo inituin dio del cual se dice que se hizo esto, y pretendien-
praetendit, et por datum illi privilegium a nomine do el que recibió la cosa que el contrato se hizo con
conveniri sustinet, quosdam autem domus, aut la divina casa, y sosteniendo que por virtud del
loca, aut offlcivas unius divinarum domuum malo- privilegio dado á ella no era demandado por nadie,
re aut quacunque mercede acceptis, illarum anoto- pero algunos, habiendo recibido por una mayor 6
ritate utentes, creditores, aut etiam qui ipais actio- cualquiera retribución casas, lugares fi oficinas de
neo intentant, laedere atudere, etiam bac ¡u re unas de las divinas casas, y valiéndose de la auto-
iubemus, no quia de reliquo subdolis commentis ridad de ellas, procuran lesionar á sus acreedores,
adversus creditores anos uti audeat,neque por di- ó aun á los que intentan acciones contra ellos mis-
vjriam-domum medjain cum alio donationem aut mos, mandamos también sobre este particular; que
contraetum instituat, tanquani qui nullum fructum en lo sucesivo no se atreva nadie á. valerse de do-
ex versutia percepturus est, quum res alienata ubi- losas ficciones contra sus acreedores, ni haga por
cumque fuerit, sive penes divinam domum, sive mediación de una divina casa dónación 6 contrato
penes alium quempiani, nihilominus vindican pos- con otro, pues no habrá de obtener ningún fruto
Bit, et omnia el, qui actiones aut etiam hypothecae de su astucia, por cuanto donde quiera que hubiere
ius habet, integra servanda siuL, perinde ac si nihil sido enajenada ¡acosa, ya ¡ -favor de una divina
intervenisiet. Ad hoc etiam, si quid huius com- casa, ya para otro cualquiera, podrá, sin embargo,
menti causa ¡poi divinae domui eiusve procuratori ser reivindicada, y se le habrá de conservar inte-
captandae benevolentiao ratione datum esse con- gro todo al que tiene las acciones 6 también el de-
tingat, co qui dedit excidet, et banciniuriae, quam- recho de hipoteca, lo mismo que si no hubiese me-
quam iusta minorem, remunerationem feret. diado nada. Además de esto, si aconteciera que por
causa de esta ficción se le dió alguna cosa áa mis-
ma divina casa, 6 á su procurador para captarse
su benevolencia, la perderá el que la dió, y sopor-
tará, aunque siendo menor que la justa, esta re-
muneración de su injuria.
Cap. IV Capitulo IV
Sed neque per possessores habitationum ad im- Mas los prefectos de las divinas casas no reali-
peratorias domus pert&nentium, noque per alienes cen lucro por medio de poseedores de habitaciones
colonos, ant alium quempiam omnium, divinarum pertenecientes á casas imperiales, ni por medio de

584 NOVaLÁ$.—OONSTITUCI6N 1

aedium praefeoti lucrum faciant, neque patroci- colonos ajenos, 6 de otro cualquiera, ni concedan
nium tribuant, ant quod mmpw,6«ov dicitur ex prao. patrocinio, 6 reciban lo que se llama retribución
diis liberia aliquibus, vol exactionibus obuoxus, vol del patrocinio de algunos predios libres, 6 sujetos
decurionum, ve¡ quae in universum ad abs perti- ¡ exacciones, 6 que son de decuriones, 6 que, en
nent, capiant sed ab bis omnibus desistant. r Et si general, pertenecen ¡ otros, sino desistan de todas
qui (1) tabulas ant insignia imperatoria istiusmodi estas cosas. Y si ya se hubieren puesto algunas ta-
praediis, ant domibus, ant offi-cinis, aut ]ocia iam blillas, 6 insignias imperiales en tales predios, ,'
imposita fuerint, haec detrahant, allisque, qui lila casas, ú oficinas, 6 lugares, quítenlas, y de ningún
detrahunt, nequaquam contradicant, quasi nostro modo se opongan 1. otros, que las quiten, como si
iussu id factum sit; sed quietem agant, et adversus esto hubiera sido hecho por orden nuestra; pero
inquilinos, qui •uolibet modo tenentur, actiones permanezcan quietos, y dejen que ante los tribu-
coram competentibus tribunalibus mover¡ sinant, nales competentes se promuevan las acciones con-
nec ullum ad alienas controversias, aut res, ant tra los inquilinos, que de cualquier modo están
jura, aut praedia, ant horum colonos accessum ha- obligados, y no tengan acceso alguno para las aje-
beant, noque adversus aliquos actiones cedaut, ant nas controversias, 6 cosas, 6 derechos, 6 predios, 6
suas faciant, et alios ¡u ius vocent, ut talibus actio- para los colonos de éstos, ni contra otros cedan ac-
nibus obnoxios constitutoa. Etenim hano quoque ciones, 6 las hagan suyas, y llamen ¡juicio ¡otros,
iujuriae oausam omnino tolli iubemus,. etiamsi do- como constituidos obligados por tales acciones.
nationis modo eiusmodi actiones ipsarum .dominus Porque mandamos que en absoluto se extirpe tam-
in nos et divinas nostras domus traustuliase videa- bién esta causa de injuria, aunque parezca que el
tur,. et justa debita se habere dicat, no videlieet dueñode las mismas nos transfirió á. nosotros y á.
hoc commento aliis iniquitatis quidquam obveniat. nuestras divinas casas por vía de donación tales
Nobis enim tales dontiones curse non sunt, neque acciones, y diga que él considera justas las deudas,
calumniae opinionem subire nostrarum divinarum ¡ fin de que con esta ficción no les sobrevenga al-
domuum procuratores volumus, utpote qui singulis guna iniquidad á otros. Porque ni nos cuidamos de
fere diebus nostra subditis donemus, et magnam tales donaciones, ni queremos que los procurado-
rerum mobilium et immobilium ét pecuniae copiam res de nuestras divinas casas soporten opinión de
prope omnibus elargiamur. Facultas vero cuique calumnia, puesto que casi cada día les damos lo
volanti sit, at, quas se habere actiones dicit, adver- nuestro á los súbditoi, .y casi á todos lea donamos
sus obuoxios seeundum competentem in hoe obti- gran cantidad de bienes muebles é inmuebles y de
nentem modtfm moveat, nullo regiarum domuum dinero. Mas tenga el que quiera facultad para pro-
praefecto interposito, et quando ana por legem re- mover, del modo competente que rija para ello,
cuperarit, de bis quocunque velit modo statuat. contra los obligados las acciones que dice que él
Ipsas omm actionum ocasiones, quod frauRiá et ca- tiene, sin que se interponga ningún prefecto de
Iumniae ansam habent, et odimus et aversamur, reales casas, y cuando por medio de la ley hubiere
etiamsi quaedam bujusmodi in ipsas divinas do- recuperado lo suyo, disponga de ello del modo que
mus ¡am conscriptae sint, has irritas constituamus, quiera. Porque tenemos ódio y aversión á las mis-
et nullam illas exactionem habere cO.ncedamus, et mas cesiones de acciones, porque contienen oca-
liberemus indo actionibus oes, advergus quos fa- sión de fraude y de calumnia, de suerte que, aun-
etas aunt, hanc poenam jis, qui has cessiones fa- que algunas de aquellas hayan sido ya adscritas é
cero ausi fuerint, imponentes. las mismas divinas cosas, las declaramos nulas, y
no concedemos que ellas den derecho algtnopara
la exacción, y libramos de las acciones de aquí pro-
venientes á aquellos contra quienés fueron crea-
das, imponiéndoles esta pena ¡ los que se hubieren
atrevido á hacer estas cesiones.
Cap. V Capitulo V
Si vero etiam ipsarum regiarum domuum prao- Mas también si prefectos de las mismas reales
fecti, ant chartularii, aut emphyteutae, aut condu- casas, 6 cartularios, 6 enfiteutas, 6 arrendatarios,
ctores, aut dispensatores, ant qui alioqui ad illas 6 administradores, 6 los que de otro modo pertene-
pertinent, ob res privatim ad ipaos pertinentes ab cen á ellas, fueran llamados * juicio ante los ..ma-
aliquibus coram competeutibua magiatratibus in gistrados competentes por algunos, á causa de co-
Las vocentur, ipsos promte ebedire iubemua, et se- sas que privadamente les pertenecen 1. loa mismos,
cundum procedendi ex lego ordinem actiones sus- mandamos que ellos mismos obedezcan prontamen-
cipere, indeque manantibus exactionibus cedere, te, y contesten las acciones conforme al orden de
tanquam ad divinas domus nihil pertinentibus, no proceder según la ley, y cedan é. las exacciones
hac potentia eos, qui advoraus ipsos actiones ha- que de aquí dimanen, como si en nada pertene-
beut, laedere, et quae debent privare videantur. cieran ¡ las divinas casas, á. fin de que no parezca
Adeo autem ab istiusmodi iniuriis divinas nostras que lesionan con este poderlo ¡ los que contra ellos
domus alienare cogitamus, ut neo controversias mismos tienen las acciones, y que les privan de lo
apud illarum magnificentisaimos vol gloriosissimos que les deben. Mas de tal modo pensamos alejar
curatorea sive in scriptis, sive sine seriptis iam de estas injurias nuestras divinas casas, que nodo-
motas ulterius procedere sinamus, nisi utraque jamos que prodgan más ni las controversias ya pro-
para aponte id facere velit. Quodsi altera para non movidas, 6 por escrito, 6 sin escrito, ante los muy
velit, volumus ut unus aliquis nostrorum magistra- magnlfióos 6 gloriosísimos administradores de ellas,
tuum, in quem partes consensérint, quemve etiam á no ser que espontáneamente quieran ambas par-

(1) qui de el teito, indudablemente por errata, debién-


do leer d quse, rfiriéndose d tabulas, ó, mSs bien qn&e,
concertando con tabulas y con Inulgnls.—N. del Tv.

NOVELAS.—CONSTITUOJÓN V 583
nos assignaverimus, secundum hoc, quod receus tea que se haga esto. Pero si una de las partes no
a nobis constitutum est, controversiam a quocun- quisiera, queremos que uno cualquiera de nuestros
que horum exawinatam, quaequein fila forte acta magistrados, respecto al cual hubieren convenido
sunt, suscipiat, ac deinceps audiat, quaeque legi- las partes, Ó que también nosotros hubiéremos de-
bus coriveniant statuat. signado, según lo que recientemente ha sido esta-
blecido por nosotros, tome á su cargo la controver-
sia examinada por cualquiera de ellos, y lo que
acaso se haya actuado en ella, y después dé audien-
cia, y determine lo que convenga á las leyes.
Cap. VI Capitulo VI
Illud vero etiam definire providimus, quod ad Mas también hemos determinado definir lo que
eoemtiones et metata, et angarias, et viarum pon- se refiere á las compras y alojamientos, y á los ba-
tiumque instaurationes, et descriptiones et mdi- gajes, y á las restauraciones de vías y de puentes,
ctiones pertinet, ne'hace indiscreta maneant, et y á los repartos 0 impuestos, para que esto no quede
consentanea quaedam iustissimo nostro proposito sin puntualizar, y emane respecto á ello cierta dis-
de luis sanctio procedat. Quum enim privilegia posición congruente con nuestro justísimo propósito.
olim.regiis domibus data ab bis illas eximant, recte Porque como los privilegios dados en otro tiempo á
propoaitum nobis est, ut utilem et necessarium or- las reales casas las eximen de estas cosas, nos pro-
dinem rei iniponeremus. Si enim ob imperatorio- pusimos rectamente poner en esto orden útil y ne-
rum (1) exercituum, qui in barbaros emittuntur, cesario. Si, pues, aconteciera que por causa del
Lransitum, su¿ etiam nostroiussu, quo abunde hule tránsito de los ejércitos imperiales, que se envían
inclytae civitati annonae sit, aliarumve occasionum contra los bárbaros, 6 también por orden nuestra,
causa, specierum quandam coemtionem fieri con- para que tenga esta ínclita ciudad annonas abun-
tingat, bis omnibus non modo auca subditos, ve- dantes, 6 por causa de otras ocasiones, se hace
ruin etiam regiarum domuum posseasiones et habi- cierta compra de especies, queremos que á todo
tacula obuoxia esee volumus; cura has vero causas esto estén sujetos no solamente los demás súbditos,
neque divinas domus, neque alium quemquam sub- sino también las posesiones y las habitaciones de
ditorum molestia affici iubemus, neque tale aliquid las casas reales; pero mandamos que sin estas cau-
illata necessitate fieri permittimus. sas no sean molestadas ni las divinas casas, ni otro
cualquiera de los súbditos, y no permitimos que sa-
tisfecha la necesidad se haga alguna tal cosa.
00199T. MI CONSTITUCION II
DE HERED1BUS DE LOS HEREDEROS
Praefatio Prefacio
Deo et iustitia nil maius caí. Asque his enini ni- Nada hay más grande que Dios y lajusticia. Pues
hil unquam eorum, quae oportet, praesertim in sin ellos no se haría nunca nada, principalmente
republica nostra fieret; hinc et recte imperare, et en nuestra república, de lo que es conveniente; de
subditos ad rectam etc. (2) aquí qne sea lícito imperar con rectitud cte.
CONST. III CONSTITtTCION III
DE PROVUtC1ARUM PRAES1D1BUS DE LOS PRESIDENTES DE LAS PROVINCIAS

Praefatio Prefacio
Non solum ea, quae decet, legibus sancire, ma- Es muy grande bien no solamente sancionar enlas
xmo bono est, sed et sancitá diligenter servare leyes lo que es conveniente, sino también guardar
et effectui dare, transgressoresque convenientibus con diligencia y llevará efecto lo sancionado, y suje-
poenis subiicere, etc. 3) tar á los tránsgresores á las penas competentes, etc.
CONST. y OONBTITUCION V
DE RELEVAT10NE TRIB(JTORLJM PUBLICORUM DÉ LA. RELEVACIÓN DE TRIBUTOS PÚBLICOS

Praefatio Prefacio
Maxima iriter homines bona sunt iustitia et hu- Los más grandes bienes entre los hombres son
manitas, quarum altera suum cuique tribuit nec la justicia yla humanidad, una de lasquedaá cada
aliena concupiscit, altera vero ad misericordiam cual lo suyo y no desea lo ajeno, y la otra se incli-
decurrit gravibusque etc. (4) na á la misericordia y libra de grandes etc.

(i) imperatorium decía el texto, sin duda por errata.—


N. del Tr. de Zas 168., y se halla en la pdgina 521, no eindo por lo tanto
(2) Esta Constitución es la Novela CLXIV. de la colee- necesario reproducirla en este lugar.—N. del Tr.
elda de las 168, y se halla en la pagina .527,por ¿o que no (4) Esta Constitución esta Nocela CLXIII. de la colec-
rece necesario reprouctrla
reproducirlaaquí.—N. del Tr. ción de ¿as 168., y se encuentra en ¿a página 526, por lo que
(5) Esta Constitución es la Novela CLXI. de ¿a colección no es necesario repetirla aquí.—N. del Tr.

Tomo VI—It
ALIAE ALIQUOT
CONSTITUTIONES
IMP. IU.STINIANI, IUSTINI ET TIBERII A.
EX DIVERSIS FONTIBtJS COLLECTAE

ALGUNAS OTRAS CONSTITUCIONES


DE LOS•

EMPERADORES JUSTINIANO, JUSTINO Y TIBERIO, AUGUSTOS,


- RECOGIDAS DE DIVERSAS FUENTES
ALTAE ALIUOT CONSTIT1TrIONES
IMP IUSTINIANI, IUSTINI ET T1BERII A.
EX DIVERSIS FONTIBUS COLLECTAE

ALGUNAS OTRAS CONSTITUCIONES


D LOS

EMPERADORES JUSTINIANO, JUSTINO Y TIBERIO, AUGUSTOS,


RECOGIDAS DE DIVERSAS FUENTES

CONST. 1 (1) CONSTITUCION 1


PRAGMÁTICA SANCTI.0 IUSTINIANI IMP. COMPLECTENS PRAGMÁTICA SANCIÓN DEL EMPERADOR JUSTINiANO,
VARIA. CAPITULA ,COMPRENSIVA DE VARIOS CAPÍTULOS
Imp. IUSTINIANUS Aug. El Emperador JUSTINIANO Augusto.
1.-0 omnia firm4 smI, quae A,nalasiunla, bel I.—De que sea firme lodo lo que concedieron
Atalari cus, bel Theod,atu coneesserunl. Amalasiunta, 6 Alatarico, 6 Teo&tto.
Pro petitione Vigil¡¡, venerabilis antiquioris Ro- A petición de Vigilio, venerable obispo de la an-
mae episcopi, quaedam disponenda case censuimus tigua Roma, hemos considerado que se debían dar
ad utilitatem omniuni pertinentia, qui per occiden- ciertas disposiciones, que, afectan á la utilidad de
tales partes habitare noseuntur. In primis ilaque todos los que se sabe que habitan en las . regiones
iubemus, ut omnia, quae Atalaricus, vel Amala- occidentales. Así, pues, mandamos en primer lugar,
siunta, regia mater eius, ve! etiam Theodatus Ro- que se conserve inviolablemente todo lo que á peti-
manis val senatu:poscente concesaerunt (2), invio- ción del Senado concedieron á los Romanos At.ala-
labiliter conserventur. Sed el ea, quae a nobia val rico, 6 Amalasiunta, su real madre, ó aun Teodato.
a piac memoriae Theodora Augusta quondam con- Mas también queremos conservar incólume lo que
iuge nostra collata sunt, volumus illibata servare, ha sido concedido por nosotros 6 por la que fué nues-
nuila cuicunque danda licentia contra ea venire, tra cónyuge, Teodora, Augusta, de piadosa memo-
quae a praedictis personis pro quibuscunque rebus ria, no debiéndosele dar á nadie licencia para ir
val titulis data vel concessa case noscuntur; exca- contra lo e se sabe que por cualesquiera cosas 6 tí-
pta videlicel donatione a Theodato in Maximuni tulos fué dado.ó concedido por las susodichas perso-
pro rebus habita (3) Marciani, ex quibus dimidiam nas; exceptuada, por supuesto, la donación hecha
portionem Liberio viro gloriosiasimo dediase me por Teodato á Máximo de las cosas de Marciano,
minimus, reliquam dimidiam Maximo viro magni- de las que recordamos que dió la mitad á Liberio,
fico relictam, quas apud utrumque firmiter manera varón gloriosísimo, habiéndole dejado la otra mitad
censuimus. á Máximo, varón magnifico, las cuales mandamos
que permanezcan en firme en poder de uno y de otro.
II.—Ut pe» Totilanemfactae donationes. 11.—De que sean ¿'dUdas las donaciones hechas
irritae sial. por Tolita.
Si quid a Totilane tyranno factum val donatum Si se halla que por el tirano Totila se hizo 6 doné
case invenitur cuicunque Romano son cuique ah, alguna cosaá favor de un romano 6 de otro cual-
servare vel in sua firmitate manero nullo modo quiera, no permitimos de ningún modo conservar-
concedimus, sed res ablatas ab huiusmodi detenta- la 6 que permanezca en su firmeza, sino que dispo-
toribus antiquis dominis reformari praecipim us. nemos, que, quitadas á tales detentadores las cosas,
Quod enim par illum tyrannidis eius tempore fa- sean restituídas á sus antiguos dueños. Porque lo
ctum case invenitur, hoc legitima nostra notare que se halla que se hizo por él en tiempo de su ti
tempora non concedirnus. ranlá no consentimos que lo reconozcan nuestros
legítimos tiempos.
11I.—Nemini noceal in captibitale genliuni. 111.—De que 4 nadie le perjudique lapérdida de
amissio ¿nstrumentorwn. instrumenlos sufrida en cautiverio degenles.
Licel enim generali lega prospectum cal, no in- Aunque en una ley general se proveyó, que la pér-
(1) Esta pr sanción del Emperador JusWuano, tse. Se bailaba, sin embargo, antes en la ed. de Mirto, de
coseroada en st cód. Ranconci., de Juiian, fudpabUcada Juilan, q.fudtnurtada en la ed. de P. pulso.
por Concio 157i) entre Las demás oot Itutionee al pie de 1a li
silan. PilA.; conceua sunt, Iu.Lan. MIr., y Cont.
edición de ¿as NoeZas, y de aquella pasó 4 ¿as mas remen - (1) lidIan. Mw.; abita, Cont., lidian. PilA.

590 N0VZLAS—00N?ITUOI6N r

strumentorum amissio dominio, pro quibus instru- dida nstrunientos no pueda causar perjuicio al-
menta consoripta sunt, quodeunque praeiudioium guno ¡ los dueños de tu cosas, á cuyo favor se
rerum poseil inferre (1), tamen speciatiter etiam hicieron los instrumentos, hemos determinado, sin
par fila lóca hoc renovare censuimus, quum scia- embargo, renovar especialmente esto también en,
mus, por diversas calamitates et hostiles pervasio- aquellos lugares, porque sabemos que á causa de
nos tam in ¡pea civitat.e Romana, quam in allis diversas calamidades y de invasiones de enemigos
¡ocio hominibus instrumenta perisae. Nequaquam perdieron instrumentos los hombres tanto en la
igitur ex hoc quicun que patiantur calumniam aul misma ciudad de Roma, como en otros lugares.
aliquod sustineant detrimontum, sancmus, ut (2) Así, pues, para que de ningún modo sufra nadie
instrumentorum quidem amissionem vel corruptio- por esto caluinnia O soporte algún quebranto, man-
ne nullum praeiudicium pro dominio, vel posses- damos que ciertamente la pérdida o el deterioro de
sim
one, pro (3) credito dominio rerum, val posses- los instrumentos no les causen ningún perjuicio en
soribus, áut creditoribus, pro quibus instrumenta cuanto al dominio, 6 Ii. la posesión, O * un crédito
conscripta fuisse (4), int'erre pragmatum. los dueños dejas cosas, ó á los poseedores, O á los
acreedores, á cuyo favor se escribieron los iistru-
mentes de los negocios.
Iv. IV.
Sed el si qws res absentia vol etiam capti, lorsi- Pero también si alguno se apoderó por su propia
tan groges, por suam aul cuiuslibet auctoritatem autoridad, O por la de cualquiera, de bienes de, un
invasit, vol peteudo ese tenuit, reverso eo vel libe- ausente, O aun de un prisionero, acaso de rebaños,
rato sine ulla dilatione iubemus restitui ipsi ve1 O pidiéndolos los tuvo, mandamos, que, habiendo
etiam heredibus eius. Et si forte ¡He fatale munus regresado él 6 habiéndose librado, se le restituyan
subiit,eam
u heredibus cine restituatur (5), legis sin ninguna dilación al mismo ó también á sus he-
auctoritas suggci5t. rederos. '1 si acaso pagó él su último tributo, mdi-
ca la autoridad de la ley, que se haga la restitución
también á sus herederos.
Y—Non praesuma quis alenum. V.—De que nadie se apodere de lo ajeno.
Quia autem verisimile putamus diversos (6) tsr- Mas como juzgamos verosímil que en tiempo de
rannidis tempore res suas per metum alienasse la tiranía muchos enajenaron por miedo sus bienes
hominibus ve¡ offleiuin quodcunque gerentibus, á. hombres que desempeñaban algún cargo, ó que
val simm a Totila coznmissam acuonam vel poten- tenían encomendada por Totila otra comisión, .0
tiam ve[ gratiam apud euzn habentibus sive vendi- gozaban ante él de poderío O de favor, ya por ven-
tione (7), sive alüs quibuscunque coutracti titu- ta, ya por otros cualesquiera títulos de contrato,
lis (8), modo vero quod factum est pr.ius. rescindí pero-que ahora desean que se rescinda lo que ati-
desiderare, utpote por violentiam val por metum tea se hizo, como hecho por violencia O por e! mie
tyrannici temporis factum, 5ancimus, omnibusesee do del tiempo de la tiranía, mandamos que todos
hcentiam sui recipiendi sive vindicandi, vol pos- tengan licencia para recuperar 6 reivindicar lo
seasionis a indice ádipiscendae, pretiis (9) tan- suyo, O para, alcanzar del juez la posesión, restitu-
tummodo videlicel restitutis, .quae (10) lamen,. eo, yéndose, por supuesto, solamente los precios, pero
qui se dediase perbibet, approbante, veraciter con- los que constare que verdaderamente se pagaron,
stitdrit (11) exsoluta, nec aliquo postea modo vol con aprobación del que demuestra que los diO, y nG
fraude subtracta, vol ab co recepta, quum non abo- habiendo sido de algún modo substraídos después
que ratione esas putamus, multa tunc tempore per con fraude, 6 recibidos por él, porque juzgamos
metum vol violentim facta case, quae nostris tem- que no está fuera de razón que se hayan hecho en
poribus rescindi exposcit lustitia; poena videlicet aquel tiempo por miedo O violencia muchas cosas,
instrumentis inserta propter praedictas sanotiones que la justicia exige que sean rescindidas-en nues-
modis omnibus quiesoente. tros tiempos; quedando ciertamente de todos mo-
dos sin fuerza la pena inserta en los instrumentos
por 'virtud de las susodichas sanciones.
VI—De tempore postiiminii, ¿cf est pose VI—Del tiempo del postllmiizio, esto es, después
capticitatein. del cautiverio.
Quum autem deo propitio nostro imperio sint Pero como habiéndonos sido Dios propicio han -
omnes restituti, saneimus pro nostrarum legum sido todos restituidos á nuestro imperio, mandamos
auctoritate triginta nao non et quadraginta anuo- que por la autoridad de nuestras leyes tengan lugar
ruin praescriptioneni, alias insuper, legibus looum en las leyes la prescripción de treinta y también la
habere, el suam tenere par omnia firmitatem, bis de cuarenta años, y asimismo otras, y que en todo
duntaxat temporibus, quae ab adventu tyrannoruin tengan su fuerza, no debiéndose de ningún modo im-
bellica confusio comprehendit, nullatenus in prae- putar para los términos de las prescripciones sola-
icriptionum curriculia imputandis. mente aquellos tiempos que desde el advenimiento
de los tiranos comprende la confusión de las guerras.

(i) fallan. Pit4., lMerrl, Tullan. Mir., y Con. (7) fallan. PlOi.; venditiones, ¡ulian. Mir., g Cont.
(5) nt1 omUela 8k. (8) Tallan. Pith. venditione vel CaE qulbnscunque con-
(3) vei pro, Bk. trCti titule, lallan. M&^, y Cont.
(4) fnerunt, 8k. . . (9) Iaman. PlUs.; praedile, fallan. Mir., y Cont.
(5) reetitul, Bk.
(6) luii,an. PlUs.; diverso, lukan. Mir., y Cont.
. (10) 1~ 21, qn!, IutLn. Mir., y Cont.
. - (11) Parece qu4 se debería leer cou*erint.

NOVELÁS.—OONSTZTUOTÓN 1 591

VII.—Ul instrumenta irrita ret'ocenur (1). V11.—De que no sean invalidados los instrumentos.
Cognovimus, dum hostilis ferocitas Romanam Hemos sabido, que mientras la ferocidad de los
civitatem vel alias obsideret, diversos contractus enemigos sitiaba á la ciudad de Roma 6 á otras, se
esse factos inter Romanos, qui obsidebantur, vol hicieron diversos contratos, 6 se escribieron tam-
etiam instrumenta consoripta, in praesenti vero bién instrumentos, entre los romanos,que eran si-
quosdam praediotos contractos rescin dore vol etiam tiados, pero que al presente quieren algunos res-
instrumenta irrita revocare, sancimus, etsi postea cindir los susodichos contratos 6 invalidar también
por bostilem incursionem (2) buiusmoili documen- los instrumentos, y mandamos, que aunque por la
ta perierunt, nullam case licentiam quae facta sunt invasión de los enemigos hayan perecido después
infirmandi, sed omnes contractus obsidionis tem- tales documentos, no haya licencia algunapara in-
pore factos in sua firmitate durare, instrumenti validar ]os que se hicieron, sino que todos los non-
etiam competentem vim habituri, sed nullum por tratos hechos en el tiempo del asedio subsistan en su
eorum amissionem dominio praeiudicium generan- vigor, propio del instrumento que habrá de tener
dum. Quod enim rite perfectuin est, por fortuitos también la fuerza correspondiente, y sin que con la
belli casus verti, subtilitatis non patitur ratio. pérdida de ellos se les haya de originar perjuicio
alguno á sus dueños. Porque no consiente una ra-
zón de escrupulosidad, que se invalide por fortui-
tos casos de guerra lo que se hizo en debida forma.
VIII.—De re bus mobaiui,el imrnob1ibus. VIII.—De los bienes muebles ó inmuebles.
Res insuper mobiles vel immobiles seseque mo- Además, los bienes muebles 6 inmuebles y se-
yentes, quas a Theodorici regia temporibus usque movientes, que se sabe que desde los tiempos del
ad nefandissimi Totilae superventum quocunque rey Teodorico hasta el advenimiento del funestisi-
mro ve! titulo Romani posaediase noscuntur por mo Totila poseyeron con algún derecho.ó titulo los
se, vel usufructuarias, val alias personas, por quas romanos por 81, 6 por medio de personas usufruc-
unumquenlque praecepit possidere, in posterum tuarias, 6 de otras, por las que dispuso que cada
sine aliqua concuasione apud coa servamus, eo vi- cualposeyera, los conservamos en poder de ellos
delicet ordine, quo par praedicta tampora easdem para lo sucesivo sin ninguna concusión,por supues-
res possedisse noscuntur. to, en el orden en que se sabe que en los susodi-
chos tiempos poseyeron los mismos bienes.
IX.—Pró immunitae tributorum IX.—En pro de la inmunidad de los tributos.
No autem tributorum euctionis intuitu habita- Para que con motivo de la exacción de los tribu-
torea patiantur molestias quarumeunque provin- tos no sufran molestias los habitantes de cuales-
ciarum sancimus, nullius maioris dignitatis officia quiera provincias, mandamos, que no se envíen
pro exige ndis (3) fuuctionibus .dirigi, sed par pro- oficiales de ninguna mayor dignidad para exigir
vinciarum iudices et eorum officia quodcunque las contribuciones, sino que por los jueces de las
damnum collatores suatinere pro tributorum vi-. provincias y por sus oficiales sea reintegrado cual-
deantur exactione (4), licentia non deneganda ma- quier perjuicio que pareciere que con Ja exacción
ioribus iudicibus et eorum officiis, si minus illatae de los tributos sufren los contribuyentes, no ha-
fuerint functioúes, ipsos indices et eorum officia biéndoseles de denegar á los jueces superiores y á
convenire, et quod minus est illatum exigere, et (5) sus oficiales licencia, si no se hubieren pagado las
tam publicao (6) rationes, quam collatoris utilitas contribuciones, para que demanden á los mismos
procuretur. jueces y á sus oficiales, y les exijan lo que no se
pagó, y se atienda tanto é. las cuentas públicas,
como á la utilidad del contribuyente.
Dat. anuo, die et Cona. SS. Dada en el año, día y consulado siguientes.
X.—De confirmatione absolutionis tributorum. X.—.De La confirmación del pago de Los "batos.
Ipsarum eniin functionum solutionem par con- Pues mandamos que solemnemente se haga el
sueta loca vel tempora solenriiter praecipimus ño- paso de las mismas contribuciones por los lugares
rl, nulla innovatione par hostilem adventum solu- 6 tiempos acostumbrados, sin que por invasión de
tioni tributorum penitus inferenda, sed pro sua enemigos se haya de hacer absolutamente ninguna
consuetudine vel nostrorum beneficiorum tenore innovación en el pago de los tributos, sino haga cada
sive ad arcam sive in provincia unumquemque so- cual también en lo sucesivo con arreglo á. SU cos-
lutionem in postorum etiam celebrare. tumbre 6 á tenor de nuestros beneficios el pago ya
á la caja, ya en una provincia.
XI.—Ut leyes imperatorum per prorincias XL—De que Las legos de los Emperadores se extiendan
ipsorum dilatentur. á las provincias de tos mismos.
Iura insuper vol leges Codicibus nostris insertas, Queremos además que tengan observancíá los de-
quas iam sub edictali programmate in Italiam du- rechos 6 las leyes insertas en nuestros Códigos, que

(1) Parece que en sala rúbricafalla la nego4ón. (t) Es de erser que de sale tragar ha desaparecido ¿opa-
(2) lulian. Pith.: incnuionem, ¡rallan. Mw., g Con¡. ¿abra rastítul, requerida por el coni&nlo.
3) axerendis, ¡alían. Mir., y Cont. al rndrgen; exercen. (5) nt, en Lugar de et, estarla mejor.
di conjetura Spang, (6 rel pnbtioae, 3k.
592 NOVELAS.—OONSTITU05N 1

dum misimus, obtinere sancimus. Sed et eas, quas ya hace tiempo enviamos en forma de edicto á ita-
postea promulgavimus conatitutiones, iubemus sub lia. Pero mandamos que también se divulguen por
edictali propositione vulgar¡, et (1) ex eo tempore, medio de publicación de edictos las constituciones,
quo sub edictali prograinmate evulgatae fuerint, que después hemos promulgado, ' que desde el
etiam per partes Italiae obtinere, uL una deo yo- tiempo en que hubieren sido divulgadas por la pu-'
lente facta republica, legum eüam nostrarum ubi- blicaciÓn de edictos tengan también fuerza en las
que proatetur auctoritas. partes de Italia, á fin -de que, habiéndose unificado
por haberlo querido Dios la república, se extienda
también á todas partes la autoridad de nuestras leyes.
XII.—De suffragio coUaorum. XII.—Del sufragio de tos contribuyentes.
Provinciarum etiam indices ab episcopis et pri- También mandamos que los jueces idóneos y ca-
matibus uniuscuiusque regionis idoneos eligendos paces, que se han de elegir para la administración
et sufficientes ad Iocorum administrationem ex de las localidades por los obispos y primates de cada
¡psis videlicet iubemus fléri provinciis, quas admi- región, sean nombrados ciertamente de las mismas
nistraturi sunt, sine suifragio, litis etiam codicillis provincias, que. han de administrar, sin sufragio,
per competentem iudieem eis praestandis, ita vide- debiéndoseles presentará ellos también por medio
licet, ut, si aliquam collatori bus laesionem intulisse del juez competente los escritos de litigio, de suerte
inveniantur, aut supra statuta tributa aliquid exe- ciertamente que, si se hallara que infirieron algu-
gisse, ve] in coémptionibus, mensuris enormibus, na lesión á los contribuyentes, ó que exigieron al-
aliisque praeiudiciis vel gravaminibus, aut iniquis guna cosa excediéndose de los tributos estableci-
solidorum ponderibus possessores damnificasse, ex dos, 6 que en las compras perjudicaron á los posee-
suis satisfaciant facultatibus. Quod etiam, si quis dores con medidas exageradas, ó con otros perjui-
de administratoribus ant aetionariis de praeterito- cios 6 gravámenes, 6 con injustos pesos de sueldos,
rum ngfandorum tyrannorum tempore fecisse lii- esto lo satisfagan de sus propios bienes. Y también
venitur, ex suis facultatibus ei, a quo abstulit, re- si se halla que alguno de los administradores 6 de
stituere iubemus, quum nos indemnitatem subie- los accionarios hizo a1guña cosa en el tiempo de los
etorum undique volumus procuran. pasados nefandos tiranos, mandamos que de sus
propios bienes le restituya al que le quitó, porque
queremos que en todo se procure la indemnidad
de los súbditos.
XIII.— Ut proprietas uni caique restigualur. XIII.—De que á cada cual se le restituya su propiedad.
Quum auteni cognovimus, inimicis deo propitio Mas como hemos sabido que habiendo sido ex-
diversis expulsis provinciis quosdam gragea inve- pulsados, con el favor de Dios, de diversas provin-
nientes ab luis relictas, et ano vindicare eas domi- cias los enemigos, algunos, encontrando rebaños
nio, licet ad alios antea pertinebant, saneimus, dejados .por ellos, lós reivindicaron para su propio
causa discussa, quantum quidem ad eos pertinet, dominio, aunque antes les pertenecían á otros,
eis praestari. Si quid vero ab aliis agnoscetur, do- mandamos que, discutida la causa, se les dé á estos
minum sua recipere, quod vero excepto (2) domino cuanto ciertamente les pertenece. Mas si alguna
non cognoscitur, inter illos distribui, qui per ean- cosa fuere reconocida por otros, recobre el dueño
dem provineiam greges amisisse inveniuntur, di- lo suyo, y loque, exceptuado el dueño, no es conoci-
visione pro rata porüone scilicet facienda. do, sea distribuido entre los que se baila que en la
misma provinciaperdieron rebaños, debiéndose
hacer ciertamente la división á prorata.
XIV.—De co, cuí aliquid ablatura cst, XIV.—De que á aquel á quien se le quUó alguna
ul restituatur. cosa le sea restituida.
Si quid (3) etiam eollatorum per oecasionem tribu Si se ve también que algunos de los contribuyen-
torum exactionis (4), vel cuiuslibet oneris praetex- tes fueron lesionados por alguien en din eaa 6 en
tu, aut alio irrationabili modo a quibusdam in auro especies con ocasión de la exacción de tributos, 6
val in specie bus laesi case noscuntur, hoc etiam con pretexto de cualquiera carga, ? de otro modo
competenter ei, cui ablatum est, iubemus siria am- no razonable, mandamos que también esto sea sin
biguitate reatitni, ut undique provinciarum habita- duda restituido competentemente k aquel k quien
Lores legitime sus recipiant, etnostri temporis pos- se ¡e quitó, de suerte que en- todas las provi1icias
sin¿ felicitatem sentire. recobren los habitantes legítimamente lo suyo, y
puedan experimentar la felicidad de nuestro tiempo.
XV.—De servis, qui tyrannorum tempore liberas XV.—De los esclaeoz, que en tiempos de los tiranos
duxerunt uxores. se casaron con mujeres libres.
illud etiam practeritis capitulis inserendum cose También consideramos que se debe agregar á los
censuimus, ut, si qui par Gothicae ferocitatis ne- pasados capítulos esto, que, si se hallara que duran-
fandissima tempora servi constituti liberas uxores te los nefandisimos tiempos de la ferocidad goda
inveniantur duxisse, vsi etiam liberia hominibus algunos que eran esclavos se casaron con mujeres
(1) ¡alían. Pith.; et, ornttenta IuUan. Mi,'., y Cont.
() a certO domino, conjeura R. Sohneíder.
(5) Así l texto. quí.siz por errata, pues parece quese debe (4) luhan. PW; exactioneB, en lugar de exacttonis, la
leer qnL—N. del Tr, lían. Mir., y Cont.

N07VZL&2. —00NSrUUCIÓN 1 593
ancillae coniunetae, licentiam quidem liberas per- libres, 6 también que esclavas se unieron con hom-
sonas discedendi per praesentes nostros mereantur bres libres, tengan ciertamente licencia por virtud
aifectus (1), aneilla videlicet vel servo tu domino- de nuestras presentes resoluciones 135 personas li-
ram suorum tura (2) remanentibus, nullo praeiu. bres para separarse, quedando, por supuesto, Suje-
dicio dominis servorum vel ancilarum ex praeter tos al derecho de sus duefios la esclava ó el esclavo,
ita tempore generando. Si vero in posterum etisin sin que por el tiempo transcurrido se les haya de
coniugia ten anda esae putaverint, nuflum praeiu- originar ningún perjuicio fi los dueños de los escla-
dicium circa Iibertatem propriam patiantur, fui vos ó da las esclavas. Mas si juzgaren que también
vero maternam condilionem sequantur. Quod etia.m en lo sucesivo se habían de mantener las uniones,
in illis, qui ex tal¡ coniugio nati sunt, obtinere no sufran ningún perjuicio respecto fi su propia li-
iubemus. bertad, pero sigan los hijos la condición materna.
Lo que queremos que ri)a también en cuanto fi los
que nacieron de tal unión.
X V1,—.De servís et colonis ab alio deentis. XVI.—De los esclavos y de los colonos detentados
por otro.
Servos etiam vel colonos, quos ab aliquo conti- Mandamos que también los esclavos 6 colonos,
git (3) detineri, anis reatitui dominis una cum mc- que aconteciere que son detentados por alguien,
dii temporis prole iubemus. sean restituídos fi sus dueños juntamente con la
prole del tiempo intermedio..
XVII.— De deo dicaeís virgini bus. XVJI.—De las virgenes consagradas á Dios.
Quum autem tyrannioae ferocitatis praesumtio- Mas como no hay duda de que el atrevimiento de
nem res etiam illicitas quasi permissas egisse sine la ferocidad de los tiranos hizo también cosas ¡líci-
dubio si:, sancimus, ut, si qui mulieres deo sacra- tas, como si estuvieran permitidas, mandamos, que,
tas val habitum religiosum habentes sibi coniun- si se hallara que algunos Be unieron fi mujeres con-
xisse inveniantur, nullam eis tenendi, vol dotes sagradas fi Dios ó que tenían hábito re1igioo, no
forte conscriptas iterum (4) monasteriis, val eccie- tengan licencia alguna para retenerlas fi ellas, ó
sus, aut sancto proposito, cul dedicatae sunt, re- las dotes acaso escritas, sino sean de nuevo resti-
stituantur. tuidas fi los monasterios, 6 fi las iglesias, 6 para el
santo propósito fi que fueron dedicadas.
XVIII.—Ne pro compwatione specierum XVIII.—De que en la compra de especies no sean
cóllak»-es gravenur. gravados ¿os contribuyentes.
No vero por coómtionei etiam quodeunque colla- Mas para que no se halle que en las compras su-
torea detrimentum sustinere inveniantur (5), san- fren los contribuyentes algún perjuicio, mandamos
cimus, por unamquamque provinciam illarum fien que en cada provincia se haga la compra de aque-
specierum coómtionem, quae por aandam provin- llas especies, q u e se sabe que abundan en la mis-
oiam abundare noscuntur. Neque enim ajos, quod ma provincia. Porque no consentimos que se haga
ibi non abunde nasoitur, comtionem non (6) fien compra de lo que allí no se produce en abundancia,
patimur, pretiis videlicet pro specieruni ven alitate, debiéndose, fi la verdad, fijar para la venta de espe-
quae tunc temporis in foro rerum veialium obti- cies los precios que se sabe que fi la sazón rigen en
nere noscuntur, atatuendis, ipais tamenpretiis ape- ci mercado de las cosasque se venden, pero do-
cierurn unicuique collatorum in tributorum impu- biéndoselea imputar fi cada uno de los contribuyen-
tandis exactionem, commerciis videlicet navium tes para la exacción de los tributos los mismos pre-
nulo modo prohibendis, ut et noster feliciasimus cios de las especies, ' sin qué, por supuesto, se
exercitus poasit nutrir¡, et collatores aurarias fun- haya de prohibir de ningún modo el comercio de
ctionea ex abundantium specierum commercio in- las naves, para que también pueda ser alimentado
fundare valeant; distributione comtionis pro arbi- nuestro felicísimo ejército, y los contribuyentes pue-
trio tam locorum antistitis, quam primatum unius- dan pagar por el comercio de especies abundantes
cuiusque celebranda, no collatores ex officiorum las contribuciones de dinero; debiéndose hacer la
avaritia perquemciinque modum opprimi videantur. distribución de la compra fi arbitrio tanto del pre-
lado de las localidades, como de los primates de
cada una, para que. no se vea que de algún modo
son oprimidos . los contribuyentes por la avaricia
de los oficios.
XIX.—De mensuris el ponderibus. XIX.—De las medidas y de los pesos
Ut autem nulla fraudis vel laesionis provincia- Mas para que no surja ocasión alguna de fraude ó
rum nascatur occasio, iubemui, in filia mensuris de lesión para las provincias, mandamos que se den
val pondenibus specios vol pecunias dan val susci- ó se tomen las especies ó el dinero con aquellas me-
pi, quae beatisaimo Papas val ampliasimo aenatui didas ó pesos que al presente ha dado nuestra pie-.
nostra pietas in praesenti contradidit. dad al beatísimo Papa 6 al muy magnifico Senado.

(1) Acaso se deba lesr affatuj, con cuya palabra se de- (1) Esta pasa ge, adulterado, se podria corregir de este
egna muchas cecee los Rescriptos. moda: nuliam Ueentlam babaaet cae tenendi, vsI - conscrf-
(i) Parece que Ó as ha de Leer jure, ó que, manteniendo ptM sed itarum etc.
jura, se debe escribir remeantibus. (5) ¡uUan. Mu-.; lnveoiatur, Iuti.an. Ptth.. y Con t,
(3) contlgcrit, Spang. (6) non, paree@ qew debe ser cupri mida.
Tomo VI-75

594 NOVELAS. —OONSTITtIOI6N x
XX.—De mucaione soldorunt, id e rnoneae. XX.—Del cambio de ¿os sueldos, esto es, de moneda.
Quum autem seimus, veterum Romanorum prin- Pero como sabemos que en aquellos lugares se
cipum solidos por jhs loca facile inveniri, comperi- hallan fácilmente sueldos de los antiguos príncipes
mus autem, negotiatores vel alios quosdam propter romanos, mas hemos averiguado que los negocian-
mutationem solidorum dispendium aliquod cohlato- tes ü otros cualesquiera imponen á nuestros con-
ribus nostris inferre, sancimus, solidos Romano- tribuyentes algún dispendio por el cambio de los
rum prineipum forma signatos sine permutationis sueldos, mandarnos, que. los sueldos acuñados con
dispendio por omnes provincias ambulare, et per la forma de los príncipes romanos circulen sin dis-
oes celebran contractus; eum, qui dispendium ah- pendio de cambio por todas las provincias, y que por
quod permutationi solidorum inferre praesurnserit, medio de ellos se celebren los contratos; y que el
pro unoquoque solido alterum tantum ex, cum quo que se hubiere atrevido á imponen algún dispendio
eontraxerit, inferat. para la permuta de sueldos pague por cada sueldo
otro tanto á aquel con quien hubiere contratado.
XXI.—Ut pretium, satisfaciat eÍ quod tutU quis. XXI.—De que uno satisfaga el precio g lo que quitó.
Si quia etiam de rebus immobilibus ad alium por- Si también se hallara que alguno quitó de bienes
tinentibus aliquem ornatum vel materiam abstu- inmuebles pertenecientes otro algún adorno ó
lisse inveniatur, media omnibus restituere, vel si materiales; sea obligado de todos modos á nestituir-
iam alicui iniuneti sint aedificio, pretio satisfacere los, 6, si ya hubieran sido unidos é. algún edificio,
coarotetur, nL undique nostrarum legum conserve- á satisfacer el precio, de suerte que en todas partes
tur auctoritas. Instrumenta etiam, quae ad alios se conserve la autoridad de nuestras leyes. Y man-
pertineritia forte ab a!iis detinentur, pnioribus do- damosque también sean restituidos á sus antiguos
minis iubemus restitui, ut omnes undique nostra- dueños los instrumentos que perteneciendo unos
mm legum adiutorio potiantur. Si vero instrumen- son acaso detentados por otros, de suerte que en
tum periisse inveniatur, cuius exemplar apud alte- todas partes disfruten todos del auxilio de nuestras
ram invenitur, utpote duobus seriptis authenticis, leyes. Mas si se viera que pereció un instrumento,
prout ¡n contractis solitum est, ex eo, quod apud cuya copia se encuentra en poder de otro, como
partem alteram invenitur, aliud conseribi iube- por haberse escrito dos auténticos, según se acos-
mus, et parti dan, cama iam instrumenta perla- tumbró en los contratos, mandamos que se copie
runt, ut competentem posait habere cautelam. Sed otro del que se halla en poder de una de las partes,
et si quia instrumentum alienum sive ipse tollendo, y se le dé á la parte, cuyos instrumentos ya se per-
sive quocunque casu inveniendum malignitate ve! dieron, á fin de que pueda tener la garantía com-
incendit, vol abscondit, aut eorrupit, ant quocun- petente. Mas también si alguno, 6 quitó él mismo
que modo habere desierit, tune quanti interest eius, un instrumento ajeno, 6 por malignidad quemé, 6
ad cuius lura instrumenta pertinebunt (1), is, qui escondió, 6 adulteré el que en algún caso se babia
dolum fecit, satisfacere eornpellitur. de encontrar, 6 de cualquier modo hubiere dejado
de tenerlo, en este caso sea compelido el que obré
con dolo á satisfacer tanto cuanto le interesa¡ aquel
cuyo derecho pertenecieron los instrumentos.
Dat. dié, anuo el Cona. SS. Dada en el día, año, y consulado siguientes.
XXI.!.— Ut annona ministretur medicis et diversi.s XXII.—De que se les suministren annonas á los
médicos y á otros.
Annonam etiam, quam et Theodoricus dare so- Mandamos que también en lo sucesivo se den las
litua eraL, el nos etiam Romanis indulsimus, in annonas- que había solido dar Teodorico, y que
posterum etiam dan praecipimus, sicut etiam an- también nosotros les concedimos á los romano¡,
nonas7 quae grammaticis, ac oratoribus, ve' etiam así como igualmente mandamos que las annonas,
medicis, vel iurisperitis antea dan sohitum erat, et que antes se les había solido dar á los gramáticos,
in posterum suam professionern scilicet exercenti- y á los oradores, y también á. los médicos, 6 á los
bus erogarí praecipimus, quatenus iuvenes libe- jurisperitos, se les suministren á los que cierta-
ralibus studiis eruditi per nostram rempublicam mente ejerzan en lo sucesivo su profesión, á fin de
fioreant. que instruídos en los estudios liberales brillen los
jóvenes en nuestra república.
XXIII.— U¿ civiliter mIer se causas audiant. XXIII.—De que los jueces oigan entre si los
negocios civiles.
Lites etiam inter duos procedentes Romanos, vel También mandamos, que se ventilen por medio
ubi Romana persona pulsatur, per civiles iudices de los jueces civjles los litigios que surjan entre dos
exercere (2) iubemus, quum talibus negotiis vel romanos, 6 en que es demandada una persona ro-
causis iudices militares immiscere se ordo non mana, porque el orden no consiente que en tales ne-
patitur. gocios 6 causas se inmiscuyan los jueces militares.
XXIV.—Ut mal al ¿ones in siso statu stent. XXIV.—De que las mudanzas permanezcan en su
propio estado.
Reipublicae permutationes etiam ve¡ compara- Confirmamos en su vigor las permutas de Repé.
(1) A caso estaría mejor Dertiuebant. (2) exercer, Bk.
NOVLÁS . —OÓNSTTTtJOIÓN T

tiones sive ecmpetitiones (1) cum publico factas blica, y también las compras 6 las competencias
"que ad adventum sceleratae memoriae Totilae hechas con intervención pública hasta el adveni-
in sua .firmitate firmamos, si temen nulli aliquid miento de Tutila, de infausta memoria, pero si, po-
alio possidente competit. seyendo otro alguna cosa, á. nadie le compete.
XXV.— Ut fabricae pubticae sereentur. XXV.—DC que se conserven las fábricas.

Consuetudines etiam et privilegia Roma nae civi- También mandamos que se conserven las cos-
tatis val pubixearum fabricarum reparationi, vel tumbres y privilegios concedidos para la repara-
alveo Tiberino, vel foro aut portui Romano, sive ción de las fábricas públicas de la ciudad de Roma,
reparationi formarum conceasa servari praecipi- ó para el cauce del Tiber, 6 para el foro 6 el puer-
mus, ita videlicet, ut ex iisdem tantummodo titulis, to romano, 6 para la restauración de los acueduc-
ex quibus delegata fuerunt, praestentur. tos, pero de suerte que se paguen solamente por los
mismos títulos, de que fueron señalados.

XXVI.— Ut per negotiatores eomtiones flan XXVI.—De que las compras se hagan por medio
de negociantes.
Super háec cognovimus, Calabriae vel Apuliae Además de esto hemos sabido que á !osloseedo-
provinbiae possessoribus pro coémtionibiis non in- res de las provincias de la Calabria 6 de La Pulla
ferendis super¡ ndictitium titulum impositum esse se les impuso, para que no hubieran de ingresar
pro unaquaque rnillena, unde comtiones per ne- las compras, un título de recargo por cada millar,
gotiatores annis singulis exerceri, in praesenti vero por.lo que las compras se hacían cada año por ne-
negotiatores (2) speeierurn comtiones recusare gociantes, pero que al presente los negociantes in-
tentantes tam superindictitmm titulum,quarn com- tentando rehusar las compras de especies amena-
tionis onus provinciae possessoribus imminere; zan á los poseedores de la provincia tanto con el
quum abunde mercatores sint, per quos posait título de recargo, como con el gravamen de la com-
exereeri eontio, sancimus, magnitudinem tuam pra; y siendo muchos los mercaderes por medio de
haec examinantem, si possibile sit par negotiatores los que se puede hacer la compra, mandamos, que,
species compa ratas inferri, collatores provinciae examinando esto tu grandeza, se ingresen, si es
nullatenus praegravari, quum superindictitio titulo posible, por negociantes las especies compradas, y
semel eis imposito, ccimtionis etiam onus inferre de ningún modo sean gravados los contribuyentes
sit impossibile. de la provincia, porque, una vez que se les ha im-
puesto el titulo del recargo, seria imposible que le-
vantaran también la carga de la compra.
Dat. die, auno, Cona. SS. Dada en el año, día y consulado siguientes.

XXVII. - Ut qui i,olucit ad praesentiwn fmperatoris XXVII.—De que no se impida que el que quisiere
naeigare, non impediatur. navegue para presentarse al Emperador.
Virosetiam gloriosissimosac magnificos senato- Concedemos también que los gloriosisimos y mag-.
res ad nostrum accedere eomitaturn volentes (8) nificos senadores, que quieran tener acceso á•nues-
sine quocunque impedimento venire coneedimus, tra corte, vengan sin ningún impedimento, sin que
nemine prohibendi coa habituro lieentiam, nc se- nadie haya de tener licencia para prohibírselo, i fin
natoribus nostris vel collatoribus debitus introitus de que no parezca que á nuestros senadores 6 con-
quodammodo videaur exeludi. Sed etiam ad Ita- tribuyentes se les excluye en cierto modo del debido
liam provinciam eundi eis, et ibi quantum voluerint ingreso. Pero también les damos licencia para ir k
tempus eomrnorandi pro reparandis possessionibus la provincia de Italia y permanecer en ella cuanto
aperimus licentiam, quum dominis absentibus re- tiempo quisieren para reparar sus posesiones, por-
creari possessiones aut competentem mereri cultu- que es difícil, estando ausentes los dueños, que se
ram difficile. sit. reparen las posesiones ó que reciban el correspon-
diente cultivo.
Quae igitur per bane divinam pragrnaticam san- Por tanto, procure tu grandeza llevar de todos
etionem nostra statuit aeternitas, magnitudo tua á efecto y observar lo que por medio de esta divina
modis omnibus effectui mancipare observareque pragmática sanción ha establecido nuestra eterni-
procuret, poena decem librarum auri inminente dad, amenazando la pena de diez libras de oro con-
contra temeratores nostrarum iussionum. tra los infractores de nuestras disposiciones.
Pragmatica dat. Idib. August. ConstauL imp. Dada la pragmática en Constantinopla el día de
DN. ITJ5TINIANI PP. Aug. anuo XXVIII., post cona. los Idus de Agosto, en el año vigésimo octavo del
B,siui V. C. auno XIII., NARSI viro jI!. praeposito imperio del señor JUSTINIANO, A.ugusto perpétuo,
sacri cubiculi, ANTIOCHO viro magnifico praefecto décimo tercero después del consulado de BASILIO,
per Italiam. [54] varón muy esclarecido, para NARSÉS, muy ilustre
varón, prepósito de la sacra cámara, y ANTioco,
magnífico varón, prefecto de Italia. [554.1
(1) conductiones, prefiere Godofredo.
(5) Izaian. Pith.; negottatoribns. luan. Mir., y Cont., y
acaso sería mejor conservarla cambiando tentantes por ten-
tantibus. (5) Bk.; volentíbus, ¡alían. Mír., PUh., y Cont.
NOS.—ÇOflTUaI5ç tu

ØONST. U (1) CONSTZTUOION II

DE ÁDSCLU2flCUS ET COLON1S ' DE LOS ADSCRIPTICIOS Y DE LOS COLONOS

Imp. JUSTINIANTJS Aug. DoMINico, praefecto Pr. Et EmperadorJusTlNlÁNo, Augusto, 4 DOMINGO, Pre-
Illyrici (2). fecto del Pretorio de Iliria.
Docuerunt nostramserenitatem Lugdunensium (3) Informaron ti nuestra serenidad -los habitantes
habitatores, ot hoc nos docueruni, quia ante pro- de Lugduno, y nos hicieron saber, que antes esta-
posuimus legem, per quam iussimus adscripticios blecimos una ley, por la cual mandamos, que los
vol colonos commiscentibus se liberig mulieribus adaeripticios ó Loa colonos, uniéndose con mujeres
procreare filios ad similitudinem liberorum, el ex libres, procreasen los hijos ti la manera que las per-
hoc detrimentari fundos et eorum funetionea, rece- sonas libres, y que por virtud de esto sufrían detri-
dentibus agricolis,.velut ex utero libero proceden- mento los fundos y sus operaciones, marcbándbse
tes; et hoc (4) corrigentes sancimus, aecundum ve- los agricultores, como siendo procedentes de un
terem legem de adscripticiis et colonia constitutis vientre libre; y corrigiendo eato mandamos,- que,
agricolis, quod nascitur adscripticium, et colonum conforme á la antigua ley sobre los adseripticios y
feri. Sed si sola fuerit mulier libera constituta, los colonos que son agricultores, se haga adscriptt-
quum procreaverit filies, tunc ergo nullo modo cio y colono lo que nace. Pero si sola la mujer hu-
patimur laedi ex hoc penitus liberum uterum, utque biere sido libre cuando hubiere procreado los hijos,
taus mulier taU viro sociata fucrit, noque adscri- en este caso, pues, no conwntimos de ningún mor10
pticio, neque colono, in hoe tantummodo cazu obti- que por esto se perjudique en lo más mínimo el
nente lego. Sancimus ergo generalem legem,, ut, vientre libre, con tal que esta mujer se hubiere
qui ex adseripticio et colono natus est, patiis natu- unido ti tal varón, ni adseripticio, ni colono, rigien-
ram sequatur. Sic ergo et indemnitas flaco collato- do la ley solamente en este caso. Mandamos, pues,
ribus erit, parens cariasirne. In hoo ergo meden- lor ley general, que el que nació de adacripticio y
tos, praesentém dispositiónem disposuimus, quam e colono siga la naturaleza del - padre. Así, pues, -
observare ttiam celsitudinem sancimuR in omnibus tendrá carísimo padre, indemnidad el fisco con los
Illyricianis partibus ut non exinde deminutio sU- contribuyentes. Poniendo, por tanto, remedio en
qua dominis inferatur. esto, damos la presente disposición, que mandamos
observe tu excelsitud en todas las regiones de Ili-
ria, á fin de que con esto no se les cause ningún
perjuicio ti los dueños.
Tus igitur gloria quac nobis viga sunt per hane Por tanto, apresúrese tu gloria ti llevar á efecto
legem divinam significantem (5) effectui mancipare lo que nos ha parecido bien por medio de esta di-
festinet, muleta imminente decem librarum sur¡, vina ley que lo expresa, amenazando la multa de
qui eam violaverit aut coneesserit violandam. diez libras de oro al que la hubiere violado 6 per-
mitido que sea violada.
Dat. Sub. Id. April. Constant. imp. DN. losvi- Dada y subscrita en Constantinopla el día de los
NIANIAug. anuo XIV. JUSTINO Cona. [540.] Idus de Abril, en vi año décimo cuarto del imperio
W señor JtsruquNo, Augusto, bajo el consulado de
JUSTINO. (540.1 -

CON$T. UI (6) CONBTITUÇION III

CONST1TUTI6 IU5TIN1 IMP. DE FILIIS LIBERARUM, CONSTITUCiÓN DEL EMPERADOR JUSTINO SOBRE LOS HITOS
IN AFIUCAM DIRECTA DE MUJERES LIERSS1 DIRIGIDA A. *FRICA

Imp. CAESAR FLAvius IUSTINUS, Jldelis in Christo, El Emperador CESAR FLAVIO JUSTINo, fiel en Cristo,
mansuetus, mc&zimus benefactor, Atemarutieus, apacible, muy grande bienhechor, Alenulnico, Gó-
Goihicus, Francicus, Germanicus, A nUcas, Van- tico, Fráncico, Germánico, Anüco, Vandákco,
dalicus, Afrcanus, pias, feliz, inclytuz,, victor ac Africano, pto ,felia, Inclito, vencedor y triunfador,
£riumphator, smper Augustas, Tnzonoao. ,siemprc Augusto, 4 TEODORO
Die noctuque pro utilitate re¡ publicas subtiliter Pensando detenidamente da y noche en utilidad
cogitantes, ulla properamus renovare, quanta (7) ji de la república, nea apresuramos ti renovar ¡as co-
loeis opportunis sunt neceasaria, eL maxime pro sas que son necesarias en los correspondientes lu-
tributis atque reditibus, sine quibus impossibile eit gares, y principalísimamente respecto ti los tribu-
aliquid agere prosperum. .Suggessit autem tua ma- tos y ti las ntas, sinre
los que es imposible hacer
galludo, maximam partem possessorum Africanas cosa alguna que prospere. Mas nos indicó tu gran.
provincias precibus suis intimare desolatos agros daza, que la mayor parte de los poseedores de la
remansisae, quam divina lex promulgata fuisaet,. provincia africana consigna en sus súplicasque
constituena creMos ex libera matre el adscnpticio quedaron abandonados sus campos, porque se ha-

Z11) Esta Constitución del cód. Rancon.t., de Juitan, fu4


icada primeramente por Mirto en el apéndice de las
velas de Justiniano, y se halla también en la ed. de P.
marginal de Marco; Lygdunenslum, fuljan. MIr., v Cont.
14 futian. Mir., y Cont. al margen, fuljan. Pah.; ex
hoc. Iulzan. Mii'., y Cóni.
Piteo. Va antes era conocida de Cuyaoio. De aquí que fuera (5) gfgnjfit, fuljan. Mii'., y .Cont. al m4rgen.
admitida por Conclo en si cuerpo del derecha e;cSl. - (6) Esta Constilueión fué publicada primeramente por
(2) Juhan. Mir., y Cont. al mdrgen, faltan. Ptth.; Domi- Cayado en ¿a Obser. IV. 28., toinandota, a lo que parece,
mico Praetecto, fuljan. Mü., y Con¡. delcód. Rancnnet. de lulian., y después por, Mireo y P. Pi-
(a) LtgdLiienstnm, Iiilian. Pith., y esta pareoe que es la ¿so. -De Conejo pasó dI Cuerpo del derecho ciciL
forma de ¿a palabra en it cód. Ranconel., según una nota - (1) Zallan. Mir., Piih., y Cont. quse, Cugado.

NOVELLL—COSttTUOTóN .1V 597

manto líberos case. Quod contrarium est legibus bla promulgado una divina ley, que establecía que
antiquis, qnum iUae manifeste decreverunt, talein loa nacidos de madre libre y de marido adseripticio
sobolem adacnipticiam cose. Ex bac enim licentia fuesen libres. Lo que es contrario á las leyes anti-
fui adscripticiorum praedia, in quibus nati sunt, guas, porque aquellas decretaron manifiestamente
dimittentes et in aliis habitantes locis, tam fiscum, que tal prole fuese adacnipticia. Porque los hijos de
q,uam dominos praediorum minuere, et hace di- los adsoniptioios, dejando por virtud de esta licencia
•centes supplicaverunt corrigere hoc capitulum los predios en que nacieron, y habitando en otros
aluda lilam provinciam, sicut et pater noster prae- lugares, perjudican tanto al fisco como 4 los due-
dictas legis lator in Illyricianam provinciam fenit, 'ños de los predios, y diciendo esto nos suplicaron
constituens fijos, qui nascuntur ex libera matre que corrigiéramos este particular en aquella pro-
atque adacripticiopatre, liberos case eum suis re- vincia, como también lo hizo en cuanto a la provin -
bus, sed tarnon colonos, ut non liceat termias, ubi oía de iliria nuestro padre, autor de la susodicha
nati s"nt, relinquere, et alienas colere. ley, estableciendo que los hijos, que nacen de ma-
dre libre y de padre adscripticio, sean libres con
sus bienes, pero, esto no obstante, colonos, de suer-
te que no les sea licito dejar las tierras en que na-
cieron, y cultivar otras.
His igilur, nostras serenitati Suggestione tus re- Así, pues, referido esto á nuestra serenidad por
latía,, necessanium esas pera pexi mus poaseasorea sugestión tuya, hemos considerado que es necesa-
subiectos nostros .atque funetiones publicas adiu- rio auxiliar á los poseedores, súbditos nuestros, y á
vare. Unde sancimus, in Africana, provincia fijos las contribuciones públicas. Por lo cual manda-
ex libera matre et adscripticio patre productos libe- mos, que en la provincia de Africa los hijos naci-
ros quidern case, et res proprias habere, in ordine dos de madre libre y de padre adscripticio sean
tamen colonorum case, et non poase eos dimitIere ciertamente libres, y tengan biénes propios, pero es-
praedia,.in quibus nati sunt, et excolere aliena, tén en la clase de colonos, y no puedan ellos aban-
sed vicos ipsos, iii quibus orti sunt, cum libertate donar los predios, en que nacieron, y cultivar otros,
colere; sic etenim nec flacos, nec possessor laedi- sino que cultiven, teniendo la libertad, los mismos
tui', neque praedicti minuuffntur (1), terras, ubi nati campos, en que nacieron; porque así no se perjudi-
lunt, excolentes, Theodore parensrissirne atque can ni el fisco, ni el poseedor, ni sufren mencsaho
amantiesime. Quae igitur psi' hanc divinam pra- los susodichos, cultivando las tierras en que nacie-
gmaticam sanetionem nostra sanxit aeternitas, fsm ron, carísimo y amantíaimo padre Teodoro. Por
tua magnitudo, quam qui post te eandem admini- tanto, procuren así tu grandeza, como los que
etrationem adepti fuerint, una cum officio suo effe- después de ti alcanzaren la misma administración,
ctui mancipare observareque procurent. llevar á efeefo y observar juntamente con su oficio
lo que por medio de esta divina pragmática sanción
ha dispuesto nuestra eternidad.
Dat. Kal. Mart. Conátant. imp. DN. PP. Aug. Dada en Constantinopla el día de las Calendas
IUSTINI anno V. Indict, III. Et subacriptio imperia- de Marzo, en el año quinto del imperio del señor
lis: Vale THEoDoRE parana carisaime atque aman- JUSTINO, Augusto perpétuo, Indicción 111. Y la subs-
tisaime; et Quaestor legi. Dat. Kal. Mart. Const. cripción imperial: «Pósalo bien, carísimo y aman-
imp. DN. IUST1N1 PP. August. auno V. post cona. tisimo padre, TEoDoRo»; y el Cuestor «leí». Dada
eiusdem DN. anno IV. (2) [570.] en Constantinopla las Calendas de Marzo, en el
año quinto del imperio del sefior JUSTINO, Augusto
parpétuo, cuarto después del consulado del mismo
seor. [570.]
OONST. IV () COISTZTUOION IV
SACRUM PRAOMATICUM TIBERII AUGUSTI SACRA PRAGMÁTICA DR TIBERIO, AUGUSTO,
DE CONFIRMAT10NE SOBRE LA CONFIRMACiÓN DE LAS
CONSTITUTIONUM 1TJSTIN1 IMP. DE P1111 5 COLONORUM CONSTITUCIONES DEI.. EMPERADOR JUSTINO SOBRE LOS
ET LIBERARt'M HIJOS DE COLONOS T MUJERES LIBRES

In nomine domini lesu Christi. Imperator CAESAR En el nombre del. seiior Jesucristo. El Emperador
FLAVIUS TiBEams CONSTANTINUS. m. Chri,sto man. CÉSAR FLAVIO TIBEIUO CONSTANTINO, apacible en
uetus, maximus, benefactor, et FLAUUS Non. Ti- Cristo, máximo, bienhechor, y Ftivio NOBLE Ti-
EBRIUS MAURTIUS, feheissi etas Caesai-, Alernanni- BERIO MÁuR!clo,JeUcisimo César, Alemánico, Gó-
cus, Goihicus, Frctncjeus, Germanicuz, Antieus, tico, Fráneico, Germánico, 4ntico, Alánico, Van-
Alanicus, Vanda/i' cus, Africanas pius,felix, inc/y- dálico, Africano, pío, feliz, ínclito, vencedor y
tus, oictor ac friamplialor, semper Aug. TaRoDoRo. triunfador, siempre Augusto, 1 Tzonoao.
Consuetum.et peculiare nostrae giansuetudinis Deseando-poner á las necesidades de nuestros
remediium necesaitatibus aubiectorum nostrorum súbditos el acostumbrado y peculiar remedio de
imponere cupientes, suggeationem viri beatiasimi nuestra mansedumbre, acogimos de buen grado la
Publiani, antistifia Carthaginensium civitatis el indicación del beatísimo varón Publiano, prelado
pouessorum eiusilom Africanas proconaulanis pro- de la ciudad de los Cartagineses y de los poseedo-
vincias libenter suscapimus, per quas (4) pragma- res de la misma provincia proconsular de Africa,
tieam sanctionem lustini divas memoniae patria para las que nos suplicaron que la pragmática san.

Cuy .:o, Xu1an. Mir., y Püh.; lmmlnnuntur, Cont. dios de Julian cd. de Mireo g de P. Piteo, y fuó publicada
(5). Reapeoto ala aubaøripozón iase Biener. por Coricw.
(3) HáUau cela Conatrici6n de Tiberio li. en el Apen- (d.) Isluan. Mir., y Cont.; quam, ¡ElIsa. PItk.

58 ÑOVtLáS.-7-CONSTITUCIóX Y.

nostri pro conditione sobolis ab adscriptieio patre ción de Justino, nuestro padre, de divinamemoria,
et ingenua inatre ad Theodorum tuno praefectu- relativa b. la condición de la prole nacida de padre
ram toam agentem ante tempus emissam firmam adsenipticio y de. madre ingénua, dirigida antes de
illibatamque nostriS etiam affatibus conatitui sup- ahora ¡ Teodoro, que entonces desempeñaba tu pre-
plicaveruat, ut cultura terrarum peraneat, nulla fectura, fuese confirmada y mantenida incólume
lego ve¡ machinatione et (1) ab ea separan valitu- también por resoluciones nuestras,-á fin de que se
ra. Consulentes itaque collatoribus Africani tractus conserve el cultivo de las tierras, sin que por ninguna
sanciinus, .eandem pragm atieam sanctionein et eius ley ó maquinación se separe de él.Y así, mirando por
dispositionem omnibus modis ex quo data est suas los contribuyentes de la región africana mandamos,
vires babero, et incertam (2) ej auctoritaem uni- que la misma pragmática sanción y su disposición
versis dominis terrarum opitutari, uL liben pro- tengan de todos modos su propio vigor desde que
creati a matre ingenua et patre adscripticio vel aquella fué dada, y que la autoridad inherente á
colono rusticitatem paternam cognoscant, et opon- ella favorezca á todos los dueños de tierras, de suer-
bus suis consuetos reditus his, quibus suppositi te que los hijos proereadosdé madre ingénua y de
sunt, submiiiistrent, deterioris quideni conditionis padre adscripticio ó colono reconozcan la condición
alieni, ipsius auteni cospitis, ubi nati sunt, rece- campesina desu padre, y les suministren con. su
dere, et in aliis quibuscunque locis degere non trabajo las acostumbradas rentas ti aquellos, ti quie
permissuni, Theodore pareos canissime atque aman - nos están sujetos, siendo ciertamente ajenos ti peor
tissime. Illustris igitur et magnifica auctoritas tua condición, pero de la misma tierra en que nacieron,
hane pragmaticam sanetionem in aeternum 'valitu- y no habiéndoseles de permitir, carísimo y aniantí-
ram edictis propositis omnibus habitatoribus Afri- simo padre Teodoro, marcharse de ella y vivir en
canarum partium innoteseat, nL omnibus pateat, otros cualesqúlena lugares. Por tanto, haga saber,
qualem pro utilitate eorum providentiam genimus. publicando edictos, tu ilustre y magnifica autoridad
esta pragmática sanción, eternamente 'valedera, ti
todos los habitantes de las regiones de Africa, * fin
de que para todos sea patente cuánto cuidamos de
la utilidad de ellos.
Subscrip(io .Iinperialis. Subscripción imperial.
Divinitas te servet per mulLos annos, pareas ca- La divinidad te conserve muchos años, carísimo
rissime atque amantissixne. Quaestor i. Dat. III. y amantisimo padre. Yo, cuestor, leí. Dada en Cona-
U. Aug. Constant. imp. DN. TIBERII 10 CONSTANT].NI tantinopla ti 3 de los Idus de Agosto, en el año oc-
PP. Aug. auno VIII. et post nona. elus anuo Iii. et tavo del imp Jo del señor Tissaio CONSJA!.tTINO,
Nob. TIBERJI MAURIT1I, felieissimi Caesanis anuo 1. Augusto perpétuo, tercero después de su consulado,
[582.1 y primero del Noble Tisuo MAuRicio, felicísimo
César. [582.1
CONBT. y (3) ØONSTITUOION V
IMP. 1USTINIA.Ni A. CONSTIT.TFIO, QUAE DATA BST CONSTITUCIÓN DEL EMPERDOR JUSTINIANO, AUGUSTO,
PRO DKBITOR1BUS IN iTALiA ET S1CIUA QUE PUÉ DADA EN PRO
DE LOS DEUDORES EN ITALIA Y SICILIA

In nomine dorn.irii nosiri lesu Christi. In%perator En el nombre de nuestro sefl,or Jesucristo. El Empe-
Cszsaa FLAvIUS 1 UST1NRNUS, Alwiicus, Goihicus, rador CÉsAR FLAVIO JUSTINIANO, Alánico, Gótico,
F,ancieus, Germanicus, Vandalicus, Africanus, Fráncico, Germánico, Vanciáheo, Africano, pb,
pius, feliz, inc4,las, rictor ae (4) triumphator, au- ¡cUz, metilo, vencedor r triunfador, Augusto, á
.gustas N&asi PANFRONIO el Scnatui. NARSES PANFRONIO ri al Senado.

Quum semper docursio barbarie¡ temporis in Como las correrías del tiempo de los bárbaros
novarum rerum et veteribus legibus oecasionem den siempre ocasión de promulgar leyes innovando
praebeant promulgandis (5), generalibus hominum las antiguas, es necesario subvenir con un común
difficultatibus cominuni remedio subvenire necease remedio ti las generales dificultades de los" hom-
est. Universae quidein Italiae nos oblatae () pre- bres. Súplicas que en general se nos elevaron cier-
ces generaliter commoverunt pecunhis reddendis tamente de toda Italia nos movieron ti que denegá-
aliquod iani renuere, postulantes remedium, no ramos ya alguna cosa respecto ti la devolución de
por communes calamitates et reditum propriis frau- cantidades, pidiéndonos remedio para que por efec-
detur, et debiti impoasibili solutionem suceumbat. to de las cómu nos calamidades y de los réditos n
Talibus itaque precibus annuentes praesentem (7) fuera privada de los bienes propios, y sucumbiera
legem sancimus, ut per universam Italiam• atque al pago imposible de deudas. Y así, accediendo á.
Siciliam pro inutuis pecuniis, quae usque ad nuper tales súplicas sancionamos la presente ley, para
facta.rn incursionem Francorum datas (8) noscun- que en toda Italia y en Sicilia, transcurrido un
tur, post redditam perfectam pacem Italiae, expleto quinquenio después de devuelta la perfecta paz ti

(1) et, parece que debe-ser suprimida.


() Léase insertam. traducción erada de esta Constitución. Por eso, mas bien
(3: EstaConstttucióndeJustiniario, aun desconooula,fué que traducirla en tales pasajes, hemos procurado interpre-
publicada por Riener, tomándola del cód. me. Vindob, de tarla, sin que de ningún modo pretendamos haber acertado
Las Novelas de Julian. en todo.—N. del Dr.
(4) Bk.; inclytns hee, el cód. (5) Bk.; oblata, el cód.
(5) Este primer £nciso,íj otros que siguen, son tan ;nco- (7) eonnuentee perpraasentem, Bk.
rrectos y defectuoaos, que hacen de todo punto imposibie la (8) Bk.; date, el odd.

NOVEL&S.—ØONSTITUOIÓN VI 599
quinquennio, tuno aoL media pais creditae sortis Italia, se les ofrezca k los acreedores, por las canti-
creditoribus offeratur, aut medietatis (1) suae sub- dades en mútuo que se vean que fueron dadas hasta
stantiae. Si hoc elegerit debilor, ofi'erat creditori la reciente incursión hecha por los Francos, ó la mi-
usuras, videlicet audietcrediti -usque ad comple- tad del capital prestado, ó de la mitad de los propios
tum quinquennium, istis contractibus omnimodo bienes. Si el deudor hubiere elegido esto, ofrézcale
cessantein. Si quae autem (2) pignora pro debito • intereses al acreedor, por supuesto, del crédito has
data por clades It'aliae perierunt, re¡ communem ta un quinquenio completo, cesando de todos mo-
ev'entum tam debitor quam creditor senliat, ut nec dos estos, contratos. Mas si en los desastres de Italia
creditor pro nutuis peco oua convenir¡, neo debi- perecieron algunas prendas dadas en garantía de
tor possit actiones exerceré pignoraticias. Si vero deudas, experimenten así el deudor como el acree-
pignora exstsnt, debitae etiam sortis pro integris dor el común infortunio, de suerte que ni el acree-
pignoribus solutio (-3) celebretur. Quodsi para pi- dor pueda ser demandado por e) dinero dado en
gnorum salva inveniatur, pro rala portione (4) sor- mútuo, ni el deudor ejercitar las acciones pignora-
tía etiazn para (5) creditorem sequatur. Si quia vero ticias. Mas si existieran las prendas, hágase tam-
actorum pignorum magnitudinem occasionem bar- bién con las prendas íntegras el pago del capital
barie¡ lucri causa supprimere aut celare voluerit, debido. Pero si se hallara á salvo parte de las pren-
et hoc a debitore comprobar¡ (6) potuerit, amisso das, correspóndale al acreedor también parte del
debito pignora reddere compeflatur. Hi vero, qui capital á. proporción. Mas si alguno de los actores
necessitatem debiti faeientem beneficia vel usu- hubiere querido suprimir ú ocultar por causa de
ras (7) in capite debiti redigunt, quod etiam bonis lúcro con ocasión de los bárbaros la magnitud de
temporibus fieri leges minime patiuntur, per hanc las prendas, y esto se hubiere podido probar por el
sanetionem buiusmodi fraudentur augmento (8), deudor, sea compelido, perdida la deñda, á devol-
ita videlicet, ut, quidquid etiam de usuris et bene- ver las prendas. Pero los que acumulan en concep-
fieiia con fert.... (9). to de deuda la obligación de la deuda qúe produce
beneficios ó intereses, lo que tampoco en los bue-
nos tiempos permiten de ningún modo las leyes
que se haga, sean privados por esta disposición de
tal aumento, de tal suerte, que todo laque paga
también por intereses y beneficios......-
CONST. VI (10) CONSTITUCION VI
IMP. ¡USTINIAN! A. PRIVILEGIUN PRO TITIONIBUS PRIVILEGIO DEL EMPERADOR JUSTINIANO, AUGUSTO,
Á. FAVOR DE LOS TIZONES
FLAvius EusrireikNus CAES. Imp. Alamanicus, Go- - El Emperador CÉSAR FLS.vIo JUSTINIANO, Alemán¡-
thicus, Ala nicus, Van4alicus, Africanas, semper co, Gótico, Vandálico, Africano, siempre Augus-
Augustus, NARSET1 Patricio in Italia S. to, á NARSES, Patricio en Italia, Salud.
Mira animi segritudine percepimus, urbem no- Con extraordinaria pesadumbre de ánimo hemos
stram- Romam superioribus temponibus exinani- sabido, que, devastada en los pasados tiempos nues-
tam, desértam ac fere desolatam diutius persti- tra ciudad de Roma, permaneció largo tiempo de-
tiase, ex caque ad diversa orbis climata infinitas sierta y casi desolada, y que de ella emigraron é.
paene ¡Ilustres familias rnigrasse, Gothorum Van- diversas regiones del orbe casi infinitas familias
dalorumque diram crudelitatem ac feram rabiem ilustres, huyendo de la terrible crueldad y de la
fugierites. inter quos honestisainia ac pernobilis fiera rabia de los Godos y de los Vándalos. Entre
Titionum familia, relicta_ urbe, in qua permulta las que la honorabilisima y muy noble familia de
ante saecula in glorioso equestri ordine feliciten los Tizones, habiendo dejado la ciudad, en que mu-
floruerat, ad exteras nationes fugere compulsa est. chísimos siglos antes había brillado felizmente en
Ex ea enim familia aupar .centum et XX. capita el glorioso orden ecuestre, se vió obligada á huir á
ad Vindelicos Rhaetiosque migrarunt, malentes naciones extrañas. Pues de esta familia emigraron
dura fortiter pati exsilia, quam in patria cum hosti- á los Vindélicos y á los Recios más de ciento vein-
bus Romani imperil propniis fruendo bonis turpem te individuos, prefiriendo sufrir con fortaleza el
ac inhonestapi servire .servitutem. Volentes nos duro destierro, á vivir en torpe y deshonrosa ser-
iitur tot calamitatibus et mise rus occurrere. gb- vidumbre, disfrutando en su patria de sus propios
riosissimum Belisarum patriciu.m contra Gotbos Bienes con los enemigos del imperio romano. Que-
in Italiam expedivimus, ut per eum a tanta servi- riendo, pues, nosotros hacer frente Atontas calami-
tute, çaptivitate et atrage ipsam urberp, ipsam Ita- dades y miserias, enviamos á Italia contra los Go-
liam liberaremus. la eo autem con flictu, quem dos al gloriosisimo patricio Belisario, para librar
apud Ravennam Belisarius ¿mm Victige, Gotho- por medio de él á, la misma ciudad, y á la misma
ram rege, [habuit] (II), et in quo capto eodem rege Italia, de tanta servidumbre, cautiverio, y estrago.
vivo victor exatitit, strenuus, fortis ac nobilis L. Mas en el combate que cerca de Rávena tuvo Be-
Galbinus Titio, trib'iaus nílitum, agens fortiter lisario con Victige, rey de los Godos, y en el que

(1) medietas, Bk - hechos mencionados en esta constitución, deduce que/ud dada


(2) 8k.; Si qua utrum, el cód. después del aFio 55.5.
(3) Eh.; solatio, el cdd (10) Este pricilegio fué publicado por Cuyacio Obse. Lib.
(4) 8k.; ratain portionem, en lugar de pro rata portione, X cap. 12., pero no se indica de qué fuente fuá sacado. sino
88 £88 en 81 cód. que Luyacio dice que lo tomó de P. Galesio Hispano. No sin
(5) Bk.; partem, el cód. razón añade Bk., que admitió esta constitución en el apendi-
(6) Eh.; comprobare, el cód. ce d.L Caerpodel dertho cicü,que es dudoso si es, d no,
(7 Eh.; usara., el cód. genuina esta Constitución.
(8) Bk.; angmeutum, el cód. 8.; habult, que se halla en el texto entre paréntesis,
(9) Falta la subscripción, pero Biener, atendiendo á los ja omite Cugacio.

600 NOVKLAS.—OONSTII UGIÓN VIII

dimicando gloriose oecubuit, tribus post se relictis


quedó vencedor habiendo sido aprisionado vivo el
fihlis supersttibus, Aulo Anduatio, C. Tuberone etmismo rey, acometiendo con fuerza sucumbió glo-
L. Reiciardo, qui omnes sub ducatu tao -in Italia riosamente paleando el intrépido, fuerte y noble
pro nobis aroinano imperio contra hostea nostros Lucio Galbino Tizón, tribuno militar, habiendo de-
honestis stipendiis summa fide inihtant. Quapro- jadc- sobreviviéndole tres hijo¡, Aulo Anduacio,
pter quum uit clementius,, nil decentius, nil glorio-
Cayo Tuberón, y Lucio Reiciardo, todos los que mi-
sius in principe exoptari posait, quam eorum habe litan con suma fidelidad bajo tu ducado en Italia
re rationem, ac iustis eos et gratis prosequi fa- prestándonos honrosos servicios para el imperio
voribus, quorum parentes viriliter dimicando pro romano contra nuestros enemigos. Por lo cual,
imperio so patria sanetissime ceoiderunt, quumque como nada más clemente, nada mas conveniente,
hi fratreaac aorum progenitores ab impiis romani ni nada más glorioso se puede desear en un prínci-
imperii hostibus spoliati sint ómni amplo eorum pe, sino que tenga cuenta de éstos, y se compense
censu, quem in urbe et in Cenomanis, maximeIn- con justos y gratos favores Á aquellos cuyos padres
subribus, Vercelleni, Taurinis an Liguribus par murieron santísimamente peleando con virilidad
longa temporum apalia poasidere soliti erant, yo- por el imperio y por la patria, y como estos herma-
lumus, mandarns ac iubemus, in quantum gra- nos y sus progenitores fueron despojados por los
tiam nostram caripendis ac nostrum zelas hono- impíos enemigos del imperio • romano de todo el
ram, ut diligente inquisitione facta eos in censu cuantioso censo que por largo espacio de tiempo ha-
sao nc gentilicita bonis instaures, nulla eorucn ha-
bían acostumbrado a poseer en la ciudad, y en
bitá ratione, per quosvis occupentur, eosdemque Mana, y muy principalmente en los Insubrios, y en
fratres urbi, honoribus, dignitatibus et equestri Vercelas, y en tos Taurinos y en la Liguria, que-
potissimum, in qua ab atavie proavisque summa remos, mandamos y ordenamos, por cuanto esti-
cum laude claruerunt, restituas, in aedibusque suis,
mas en mucho nuestra gracia, y muestras celo por
quovis remoto detentare, par te integrentur. Omnesnuestro honor, que, hecha con diligencia investi-
enim, qui ab mitin per vim posaidendo iniqua fa- gación, los restablezcas en su censo y en sus bie-
ciunt fundamenta par usum temporis non aequam nes gentilicios, am tener cuenta alguna de cuales-
acquirunt possessionem, nec et hi, qui ab eis actio-
quiera por quienés estén ocupados, y vuelvas á los
nein habent, nolumusque eosdeni. occupatores ulla mismos hermanos á la ciudad, á los honores y álaa
praescriptione iuvari, quamvis longisaimi temporis,dignidades, y principalmente á la ecuestre, en que
cui omnino derogamus ac plenitudine potestatis con sumo elogio brillaron por sus antepasados y
nostrae derogatum case volumus, ut iidem fratres bisabuelos y sean reintegrados por lien sus casas,
ea ficta et virtute, quam a felicisaimo parente tra-
siendo rechazado cualquiera que las detente. Por-
xerunt, nobis ac romano imperio deaeruiant. que los que poseyendo desde el principio por tuerza
constituyen injustos fundamentos, no adquieren
por el uso de tiempo justa posesión, ni tampoco los
que por ellos tienen acción, y no queremos que los
mismos ocupantes sean favorecidos por ninguna
Dresoripción, aunque sea de muy largo tiempo, que
u absoluto derogamos y queremos con la plenitud
de nuestra potestad que quede derogada, para que
los mismos hermanos nos sirvan y al romano im-
perio con la fidelidad y con el valor, que heredaron
de sa felicisimo padre.
fla'nc igitur nosttam voluntatem, ac potius iu Por tanto, queremos que esta nuestra voluntad,
stam ac meritam instaurationem inviolabiliter ob- y más bien, justa y merecida restauración, sea in
servan volumus sub poena librarum C aun, impe- violablemente observada bajo pena de cien libras de
rialique sigillo nostro munini iussimus. oro, y mandamos que sea robustecida con. nuestro
salto imperial.
Ex urbe nostra Constant. Id. Feb. imp. noitri De nuestra ciudad de Constantinopla el día de
anno XXXV!., a natali christiano.565. los Idus de Febrero, en el año trigésimo sexto de
nuestro imperio, 585 del natalicio dé Cristo.
COST. VII et VIII (1) CONSTITUCION VII y VIII
IMP. IUSTTNILNI A. CONSTITTJT1ONES DE CONSTITUCiONES DEL EMPERADOR JUSTINiANO, AUGUSTO,
CONFUGIENTIB lIS AD ECCLESIA.M SOBRE LOS QUE SI REFUGIAN A LA IGLESIA

1. Si quia liber servitutem pasaus ad ecclesiam 1; Si habiendo. sufrido esclavitud un individuo


confugerit, actor bis citetur, et si non venerit, ter- libre hubiere huido á. una iglesia, sea citado dos ve-
tía citatio fiat par tres ecetesise presbyteros ve] ces el actor, y si no compareciere, hágase tercera
diacones ad teatimonium factorum, et si non ve- citación por medio de tres presbíteros 6 diáconos
fiat, libertatem obtineat fugitivus. de la iglesia con testimonio de loe hechos, y si no
compareciera, obtenga el fugitivo la libertad.
• Si quia servorum, fama et nuditate presaus scien- Si algún esclavo, apremiadó por el hambre y la
te domino, ad ecclesiam confugenit, nisi, in quan- desnudez, hubiere huido, sabiéndolo su señor, á
tum fieri potest, utrumque corrigalur, vendatur una iglesia, si, en cuanto pueda hacerse, no se co-
servas alii domino, ne ob negligentiam domini. rrigieran ambas cosas, sea vendido el esclavo á
depereat. otro dueño, para que no perezca por negligencia
de su señor. -

(i) Estas dos bonstituciofles, 6 mas bien, epitomes de mano de Leunciaoto. No consta de qu fuentes fueron to-
constituciones, fueron publicados en 01 Derecho Greco-Ro- mados.

140V1{LAS.—OONSTZTtICIÓN IX 601
Si quis presbyterorum vel diaconorum eum ali- Si algún presbítero 6 diácono tuviera litigio con
quo litera habeat, ille citetur, et si non obtemperet, alguien, sea él citado, y, si no obedeciera, sea
condemnetur. condenado.
Servus, qr 1 temere ad ecclesiam confugerit, com- El esclavo, que temerariamente hubiere huido
petenter casugetur et domino suo reddatur. - una iglesia,. sea castigado como compota y devuelto
á su señor.
Si quando servus fugitivus ipsum venire domi- Si alguna vez hubiere pretendido locamente un
num dementar postulaverit, la autem famulorum esclavo fugitivo que se presente su mismo señor,
suorum -fidisaimum mittat, non oportet ipsum do- pero éste enviara al más fiel de sus servidores, no
rninum fatigan, praesertim si mandatum illi dede- debe ser molestado el mismo dueño, prmeipalm.eu-
nt, quem pro se mittat, cui etiam tradere licet te si le hubiere dado mandato al que envía en su
serv um. lugar, al cual también es licito entregarle el esclavo.
Per omnia fugitivi investigentur, et quorum sunt Háganse siempre investigaciones respecto *' los
dominis indicentur, ut eos retrahere poasint. Dum fugitivos, é indíquenseles á los dueños de quienes
enim restant et numerosi flunt, et omnia, quae sunt son, para que puedan recuperarlos. Porque perma-
intra septum (ecclesiae), oonsumunt, et accedentes neciendo y siendo numerosos, consumen todo lo
insidiis suis laedunt, et in dominos exsurgentes, que hay dentro del recinto de la iglesia, y perjudi-
contumeliis sois affieiunt graviasimis, unde etiam can con sus insidias á los que se acercan, 6 insu-
sois competenter castigan praestat. rreccionándose contra sus dueños los molestan con
gravísimas contumelias, por lo que también es me-
nester que sean convenientemente castigados.
2. Si quia eorum, qui divinitus ornati sunt ma- 2. Si alguno de los que por inspiración divina
gno pontificatus honore, tradiderit aliquem confu- fueron decorados con el grande honor del pontifi-
gientium ad ecclesiam suam, Hcet extraneus sit, cado hubiere entregado á alguno de los que se re-
vel manifeste per Be, aut ipsius consilio ahus pro fugian en ¡u iglesia, aunque sea un extraño, 6 ma-
eo, taus, qualiscunque sit, suppliciis subiiciatur, nifiestamente por si, ú otro por él por consejo del
quas (1) confugiens a domino senserit, suo prius mismo, éste, cualquiera que sea, sea sujetado á los
pontiticatu spoliatus. Si quia vero etiam maiorum suplicios, que el refugiado hubiere experimentado
potestatum et praesidis gereus facultatem vi eripere por parte de su señor, habiendo sido despojado an-
ausus fucrit a manu pontificia confugientem ad tes de su pontificado. Pero también si alguno de los
eam, et ex adytis ecclesiae extrahere, ad quam ille de superiores potestades y que tiene las facultades
profugit, ve¡ per se, vel por famulum, etiam hie -de presidente se hubiere atrevido á arrancar por la
cingulo privatus et flagellis caedatur, et suppliciis fuerza de manos de un pontífice al que se refugia
subiiciatur, et publicetur omnis substantia eius. en ella, y á sacarlo del recinto de la iglesia, en la
Non enini patimur tale aliquid tentari prorsus in que se refugió 61, 6 por sI, 6 por un fámulo, priva-
omni Romanis subiecto imperio et in chnistianissi- do también éste del cíngulo sea flagelado, y sujeta-
mo reipublicae statu. Hoc enim paganorum tantum do á suplicios, y confisquensele todos sus bienes.
est, et qui extra legetn sunt, nec propniam naturam Porque no consentimos que se intente absoluta-
reverentur, sed eorum, qui aanguinariis bestiis mente ninguna tal cosa en todo el imperio sujeto k
immaniores et magia indomiti aunt, et devorare los romanos y en el cristianísimo estado de la re-
cognatum corpus divinas formae laetantur, et pro- pública. Pues esto es propio solamente de los paga-
faniores se declarant ipso exaecrabili lada, protli- nos, y de los que están fuera de la ley, y no respe-
tore et monstro., tan la propia naturaleza, y de los que son más
crueles y más indómitos que las bestias sanguina-
•rias, y se regocijan en devorar el cuerpo que se-
meja la forma divina, y se declaran más profanos
que el mismo execrable Judas, traidor y mónstruo.
CONT. IX (2) OONSTITtFCION IX
UT NEM1N1 PRIVATARUM AUT PUBLICARIJM CAtJSARUM DE QUE A NADIE SE LE IMPONGA CON PRETEXTO DE
PRETEXTU METATORUM ONUS INIUNGATUR CAUSAS PRIvADAS 6
PÚBLICAS LA CARGA DE ALOJAMIENTOS

Nullus ex magistratibus ant logothetis aut reli- Ninguno dolos magistrados 6 do los logotetas
quia, qui publica tributa tractant, domui cuiusquam [contadores] 6 de los demás, que manejan los tri-
publicorum debitorum praetextu metatorum onus butos públicos, imponga á. la casa de cualquiera so•
imponito, sed, si accidenit, ut debitores in domibus protexto de deudas públicas la carga de arojamien-
latitent, publicis utitor personis ad horum investí- tos, sino que, si aconteciere, que los deudores se
gationem; atque si son i&venerit, publice producito ocultan en las casas, sírvase de personas públicas
et exactionem facito, domibus. Lamen nihil oneris para su busca; y si los hubiere encontrado, presén-
imponat; sin autem etiam militar! auxilio egeat ad telos en público y haga la exacción, pero no les
tributorum exactionem, militibus nuper in nume- imponga á. las casas ninguna carga; mas si tam-
ros relatis ad eam rem no utitor, 'veruin jis, qui bién necesitara del auxilio militar para la exacción
rerúm usu callent et civilem statum noverunt et de los tributos, no se sirva para esto de los - milita-
exactionem non in domibus verum publice cura res pertenecientes á. los cuerpos, sino de los que
conveniente devotione faciunt. Generaliter autem están adiestrados por el uso de las cosas, y cono-
ómnibus praecipit constitutio, ni in causis privatis cieron el estado civil, y hacen las exacciones no en

(1) Así el texto, acaso por errata, debendoee leer quse. (2) Este epítome de esta Novela de Justiniano, ha eta aho-
—N. del ra desconocida, ha 814o tomado de A than. XX S.
Tomo VI-76

602 NÓVJ..—O0NSTITTCI6N rx
militum usus no alt, neque quaiounque modo por las casas sino públicamente con la conveniente de-
coa quosquam conveniant, scientibus iis, qui tale voción. Mas la constitución les preceptúa en gene-
quid facere tentent, omni actione et novalione, ral á todos que no se sirvan de los militares en las
quam lex ipsis concesail contra coa, qui actione causasprivadas, ni que en modo alguno demanden
pulsantur'seas privatum ir¡ propter huno el solum por medio de ellos á otros, teniendo entendido los
conatum. Milites vero, qul ad tributorum exaclio- que intenten hacer alguna tal cosa, que por este
nem adhibentur, iubet ab omni sportularum capio. solo conato habrán de ser privados de toda acción
no abstinere nec quieguam omnino a quoquam y novación, que la ley les concedió á los mismos
accipere, sed annonis contentos cose sois. Horum contra los que son demandados con una acción.
autem omnium, quae dieta g.unt, obsérvationem Pero dispone que los militares, que ion empleados
episcopis cuiusque ¡col et magistratibus committit. en la exacción de tributos, se abstengan de toda
Ad hace saneit, ut magistratus ant quivis alius percepción de espórtulas, y no reciban absoluta-
euiusquam domum ne diruat praetextu operis novi mente nada de nadie, sino que se contenten con
contra domini eius domos voluntatem, absque ope- sus propias annonas. Mas la observancia de todo
ns novi tomen nunciatione. Ac si contra factum 8it, esto, que se ha dicho, la encomienda á los obispos y
el, qui bco fecit, in duplum restitutionem damni, á los magistrados de cada lugar. Además de esto
domino domus dati, iniungit, ac poenam decem u- dispone, que un magistrado O otro cualquiera no de-
brarum auri et imperatorio indignationem minatur, muela la casa de alguien, so pretexto de obra nue-
his el a magistratihue el ab jis, qui publica tributa va, contra Ja vol untad del dueño de esta casa, y sin
tractant, observandis. denuncia de la obra nueva. Pero si se hubiera
obrado en contra, le impone al que hizo esto la res-
titución, en el duplo, del daño causado al dueño de
la casa, y le amenaza con la pena de diez libras de
oro y con la indignación del Emperador, debiéndo-
se observar esto tanto por los magistrados, como
por lo; que manejan los tributos públicos.
• IMP. LEONÍS AUGUSTI

NOVE AE CONSTITUTIONES

NUEVAS CONSTITUCIONES.
DK[I

EMPERADOR LEON AUGUSTO


IMP. LENS 1JJST

NOVELLAE CONSTITUTIONES
AHIP

CORRECTORIAE LEGUM REPURGATIONES

NUEVAS CONSTITUCIONES
DEL

EMPERADOR LEON AUGUSTO


REVISIONES CORRECTORAS DE LAS LEYES

rooenium (1) Proesn.to


Rerum bumanarum varietas et vitae multiformis La variedadd de las cosas humanas y el multifor-
status multis ac diversis legibus originem prae- me estado de la vida dieron origen a. muchas y di-
buit, quae multitudine sua rebus accommodatae versas leyes, que acomodadas en su multitud a. las
dispositione sua omne, quod recta se habet et quod cosas disciernen con su disposición todo lo que está,
non, discernunt. Sunt itaque tanquam custodes y lo que no está, bien. Son as!, como ciertos custo-
quidam vitae nostrae et medici, duni partim mala dios y médicos de nuestra vida, en tanto que de
n vitam meadero prorsus prohibent, partini occul- una parte impiden por completo que los males in-
torum et quae insinuanter irrepserunt noxam cor- vadan la vida, y de otra corrigen el daño de los
rigunt, ac velut radicitus vitium evellunt, idque ocultos y de los que insinuándose penetraron, y
non sinunt corroboran. Verum enim humana ini- arrancan como de raiz el vicio, y no dejan que
portunitas et inconstantia, dum sursum deorsum éste se afirma. Pero la importunidad y la incons-
omnia vertit et mutat, et multa recta constituta in tancia humanas, volviendolo todo de arriba abajo y
pelus comrnutat, multa autein oblivioni tradit, ut cambiándolo, y conmutando en cosa peor lo bien
perinde, se si in rerum natura visa nunquam es- establecido, pero dando al olvido muchas cosas, lo
sent,. incognita sint, non mediocrem illis labem mismoque, como si nunca hubiesen sido vistas en
intulit, has profundo silentio tegendo, illas vero la realidad, fuesen desconocidas, les causaron no
contrarias sibi efflciendo, partim dum illi ipsi, qui pequeño daño a. aquellas, encubriendo a. unas en
eas tulerunt, in priora sententia non persistunt, profundo silencio, y haciendo que otras fueran en-
verum sibi ipsi contradicunt, partim dum posterio- tre sí contrarias, unas veces porque no persisten
res modo consuetudine, modo sententia illis con- en su primera opinión los mismos que las promul-
traria sustinent. Atque hine quidem multa hace garon, sino que ellos mismos se contradicen, otras
legibus confusio, nec vero exiguum rebus inferri porque los posteriores sostienen ya por costumbre,
detrimentum contingit, alije eum aliis transforma- ya por opinión cosas contrarias a. ellas. Y de aquí
tia et ad talorum instar ternera circumvolutis. Igi- ciertamente resulta esta grande confusión en [as
tur indignum riti supervisu, in tanta confusione leyes, y que se causen a. las cosas no pequeño que-
et perturbatione ¡acero ea, ex quibus tranquillitas branto, transformándose unas con otras y siendo
et integnitas reipublicae pendet, quam accuratiasi- inconsideradamente revueltas a. manera de dados.
ma legas inspectione dignati sumus, et quarum Así, pues, considerando que no es digno de ser des..
utileni auctoritatein fore intelleximus, esa delectu atendido que permanezcan en tanta confusión y
facto scripto imperatoriae nostrae maiestatis de- perturbación estas cosas, de las que penden la tran-
creto rebus superesse censuimus, quas varo inuti- quilidad y la integridad de la república, y habiendo
les iudicavimus, harum nonnullas quideni eodern considerado merecedoras de muy escrupulosa ¡no.
decreto et ipeas a legum honore atque ordine ex- pección a. las leyes, y habiendo conocido de cuáles
sulare iussimus, perpetuo sileutio traditas, quarum habría de ser útil la autoridad, hemos, hecha la
autem nullam prorsus mentiouem feciinua, has elección, determinado por decreto escrito de nues-
ipsas por silentium simuliter ut ¡has exterminavi- tra imperial majestad que subsistan aquellas, pero,
mus. Quoniam vero etiarn inter receptas consue- en cuanto a. las que hemos juzgado inútiles, hemos
tudines nonnullae apparebant ratione non destitui, ciertamente mandado en el mismo decreto que al-
neo tales, qn ales prudens animus eontemnat, has gunas de ellas quedan excluidas del honor y del
quoque legis praerogativa honestantes, ex meen- orden de las leyes, dejándolas relegadas a. parpé-

(1) scrimger publicó estas Novelas del Emperador Leon


iomdndolas del Códice Veneciano, pero admitiendo d cada chos puntos corregida por Bede y por Qseenbrig gen. - Las
paseen el texto griego enmiendas de E. Stepk.—La inter- enmiendas del texto de Agileo se leen al mórgen de la edi.
pretación latina que aquí se inserta es la de Agileo, en mu- otón de Conato di 1571.

606 NOYRLAL—CoNSTtTUCIóN 1

ptae consuetudinis statu ad logia auctoritatm atque tuo silencio, mas respecto á aquellas de que no lié-
honoremeveximus. Quae quum ita a bo bis compa- mos hecho absolutamente ninguna mención, las
rata sint, sciat quisque, quae legas per acriptum hemos suprimido por el silencio de igual modo que
iinperatoriae nostrae maiestatis decretum auctori- aquellas. Pero como también entre las costumbres
tatem nactae, aut quae consutudines legis dignitate admitidas aparecían algunas no destituIdas de ra-
honoratae fuerint, fore ut bao etiam in republica zón, y tales que no las despreciaría un espíritu pru-
obtirLeant, et controversias in se suspensas ha- dente, honrándolas también con la prerogativa de
boant; eso autem, qubus propter repugnantiam las leyes1 las hemos elevado del estado de costum-
sublatis, ant expressa mentione perpetuum silen- bre escrita á la autoridad y al honor de ley. Y ha-
tium ininnatum est, vol etiam quae citra hanc, biendo sido esto ordenado por nosotros, sepa cada
utpote eum despectia eiusdem conditionis, eodem cual qué leyes han adquirido autoridad por decreto
despeotu dignae habitae aunt, bao dehino etiam escrito de nuestra majestad imperial, ó qué cos-
reiectae et a republica exsules erunt. tumbres han sido honradas con la dignidad de ley,
de suerte que también eitas obtengan fuerza en Ja
república, y tengan suspendidas respecto de ellas las
controversias; pero aquellas, que fueron derogadas
por razón de su oposición, ó á. las que sales impuso
silencio perpétuo con expresa mención, ó también
las que sin esta fueron consideradas, juntamente
con las despreciadas de la misma condición, dignas
del mismo despreci9, quedarán también desde aho-
ra rechazadas y desterradas de la república.
CONST. 1 CONSTITUOION 1
QUOD UNUMQUEMQUE, QUI. IUDZCANDI PRAEROGATIVAM DE QUE CUALQUIERA QUE HUBIERE RECIBIDO LA
ACCEPERIT, QUEMADMODUM LEGLLIUM PREROGATIVA DE JUZGAR DEBA DIRIMIR
CAPITULORUM A NOI1IS HABITUE DELECTUS STATUSRIT, LAS CONTROVERSIAS CONFORME HAYA ESTABLECIDO LA
DIIUMEItE CONTROVERSiAS ELECCIÓN DE CAP!TULOS LEGALES

OPORTEAT, QUAR VERO INTER REPROBATA HECHA POR NOSOTROS, Y DE QUE NO SE DECIDA NINGUNA

HABITA SUN?, UT AMDIGiJED&D DE LITIGiO CON

EX ILLIS NULLA LITIS AMB1GUITAS DIIUDICETUR ARREGLO A LOS QUE HAN SIDO CONSIDERADOS ENTRE
LOS DESAPROBADOS

In nomine eius, qui universo humano generi salu lis En el nombre del que le dió á todo el género humano
legern tulil, £rsü, ven dei nos", Imperator la ley de salvación, de Cristo, verdadero Dios
CAESAR FUVIUS Lzo, pius, feliz, inclytus, cictor, nuestro, el Emperador CÉSAR FLAVIO LEON, pto,
Lriumphator, omni aeco venerabilis, Augustus, fl4e- feliz, ínclito, vencedor, triunfador, venerable en
li8 Rez, STTLIANO, illustnigsimo sacrorum nostro- Lodo tiempo, Augusto, R ey fiet, á ST1LuNo, ilus-
rum officiorwn magistro. trísimo maestre de nuestros sacros oficios.
Celeberrimus inter Imperatorea Justinianus quum Justiniano, el más célebre de los Emperadores,
animo esset erga rempublicam optimo et utilitatum animado hacia la república por el mejor espíritu,
atudiosiasimo, velut silvam quandam constitution es estudioslaimo de tiisconveniencias de la misma,
in Romano imperio lude ab initio usque ad ipsum penetrando, así como en cierta selva,, en las consti-
diverais temporibus editas accipiena, curia et labo- tuciones dadas en diversos tiempos en el imperio
ribus anis opus admirandum, uníversam legum romano desde su comienzo hasta él mismo, procu-
incorporationem, in utilitatem subditorum conci ró que se hiciera en utilidad de los súbditos, una
euravit, et si quid contrarium et inconveniens ap- obra admirable por sus cuidados y trabajos, la to-
pareret, repurgavit, ex quibus +ero bene composi- tal recopilación de las leyes, y purgó lo que apare-
tum reipublicae statum exstiturum crederet, hace cía contrario é inconveniente, y aquello con que
¡u unum contexuit, atque composuit, et quasi in creía que estaría bien organizado el estado de la
unamiustitiae libram posuit , por quam tam iustum república lo ,juntó en un solo cuerpo, ylo concerté,
quam iniustum discerneretur. Sed enim faro ubi- y lo estableció como por única balanza de la'juati-
que estpulcherrimum, no quid nimio. Etenim quum cia, por la que se discerniese tanto lo justocomo lo
ita divisam legum substantiam I1 unum corpus injusto. Mas en casi todo es lo mejor que nada sea
optime collegisset et ea; 9uibus legalis oeconomiae demasiado. Porque cuando óptimamente hubo re-
otilo saepe labefactatur, in concordiam redegisset, unido en un solo cuerpo la materia de las leyes de
atque ita, dum ad hace sola omnes sententiae fe- tal modo dividida, y redujo á concordia las cosas
rendae easent, in unum consensum ludices com- por las que se hace muchas veces vacilar el orden
pnlisset, cosque ad pacifico iudicanduni, legalibus de la economía legal, y de esta suerte, debiéndose
capitulis in tranquillo et ab omni contentione libe- pronunciar todas las sentencias ajustadas á esto
ro statu con stitutis, inter se conciliaaset, non snb- solo, compelió á. los jueces á un único acuerdo, y
siatena in bis, sed aliquid praestantius in reipubli- los concilió entre sí para juzgar pacíficamente, ha-
cae gratiam postmodum conficere cogitana, impru- biendo constituIdo los capítulos de las leyes en es-
dens iis, quae postea statuit, primum opus evertit, tado tranquilo y libre de toda contienda, no hacien-
noque alterum vituerationi non obnoxium fecit, do alto en esto, sino pensando hacer después algo
quum ex poateriore ipsius instituto non paucae ad- más excelente en favor de la república, descono-
versus priussuscitatae sint controversias. Suo igi- ciendo lo que después estableció, destruyó su pri-
tur labore ¡ti ipse por se lustinianus se contami- mera obra, y no hizo otra qué no estuviera sujeta
navit. Verurntamen quum hucusqñe indo ex ib á vituperación, pues de lo posterior establecido por
tempore nune ex recentioribus sanotionibus, nuno -el mismo se suscitaron no pocas controversias con-

NOVELAS.—ONSTITt7OxóN 11 607

ex inscriptis, et non aliunde, quam quod multitu- tra lo primero. Y de este modo, pues, se contami-
dini placeant, auctoritatein prao se ferentibus con- rió por sí el mismo Justiniano con $u propia laboré
suetudinibus permulta innovata sint, parum abest, Mas corno desde aquel tiempo hasta ahora se han
quin res legalis prorsus turbata Mt, aL res sursum innovado muchas cosas, por virtud ya de más re-
deorsum vacillent. Quapropter, si quid aliud, quum cientes disposiciones, ya de costumbres escritas que
etiam hoc maxime dignum sit, quod nostra cura por sí tienen autoridad, y no de otro modo, sino -
potiantur, "' iractatum. Insuper vero etiam con- porque le agradan á. Ja multitud, poco falta para
suetudinibus, quae ad rerum gubernationem deve- que la materia de las leyes no esté del todo pertur-
nerunt, diligeuter excussis, legum quidem repu- bada, y las cosas vacilen de arriba abajo. Por lo
gnantiam sustulimus, quidquid adversariüm et ad cual, si hay alguna otra cosa, siendo también esta
praesentem rerum rationem illicitum est, legalem sumamente digna, que requiera nuestro cuidado**
auctoritatem abrogantes, qusecunque vero con- Pero además, examinadas también cuidadosamente
suetudines non mate neque noxie de rebus consti- las costumbres, que llegaron á. servir de régimen á.
tuere viderentur, has non arnpllus inscriptas con- las cosas, estirpamos ciertamente la oposición de
suetudines reliquimus, sed ad legis potestatem las leyes, negándole autoridad legal á todo lo que
extulimus, alicubi autem etiam legem saeviorem es contrario é ¡lícito en el presente estado de co-
et asperiorem visam, ac veluti iustit.iae incognitam sas, y las costumbres, que no parece que estatu-
ad propriam et decentem formam et legibus debi-. yen mal ni perjudicialmente respecto á las co-
tam aeuabi1itatem contraximus. His igitur ita a sas, no las dejamos ya como costumbres escritas,
nobis dispositia, et nuno et in omne futurum tem- sino que las elevamos á la potestad de la ley, y re-
pus omnibus, quibus iustitiae trutinae commissae dujimos á propia y conveniente forma y á la igual-
sunt, magistratibus et iudicibus inandamus, ut eas dad debida á las leyes también la ley que en algu-
quidam legos, quaecunque ab imperatoria nostra na parte nos pareció más cruel y dura, y como aje-
maiestate a legal¡ solo exsulare iussae sunt, has na á la justicia. Dispuestas, pues, así por nosotros
mutiles iudicantes reiici sinant, secundum reliquas estas cosas, mandamos tanto para ahora como-para
vero soriptas veLeros, et quae haud ita pridein a todo tiempo futuro á todos los jueces y magistrados,
sempiternas memorias patre noatro, nuno varo á. quienes esta encomendada la balanza de la justi-
a no la selectas ant latas sunt, controveralis diiu- cia, que juzgándolas inútiles dejen que sean recha
dicationes suppeditent, neminique posthac liceat zadas ciertamente aquellas leyes, que por nuestra
ad aliquam a legal¡ auctoritate exterminatam iuris majestad imperial se mandó desterrar del teftano
sjeciem . declinare, sed noque ad consuetudinem legal, y que conforme á las demás que están escri-
aquarn recurrere, quae a nostra potentia non pro. tas, antiguas y que no mucho después fueron da-
bta pro 00, quod consuetudo esset se diceretur, das por nuestro padre, de eterna memoria, y que
legis maiestatem et honorem non obtiuuit. ahora fueron seleccionadas ó promulgadas por nos-
otros, den fallos en las controversias, y que á. na-
die le sea licito en lo sucesivo inclinarse á ninguna
especie de derecho suprimida por la autoridad le-
gal ni recurrir 1. costumbre alguna, que no apro-
bada por nuestra potestad, porque fuese y se dijese
que era costumbre, no haya obtenido la majestad
y el honor de la ley.
CONST. II CONSTITUCION II
UT QUI CETERA. SECUNDUM SACROS DIVINOSQUÉ DE QUE EL QUE SE PRUEBE QUE POR OTRA. PARTE
CÁNONES EPISCOPAL1 ES DIGNO DE LA DIGNIDAD EPISCOPAL.
DIGN1T&TE DIGNUS ESSE PROBATUR, Si LIBERI EX CON ARREGLO A LOS SAGRADOS Y DIVINOS CÁNONES, NO
LEGITIMO MATRIMONIO El SINT, EXPERiMENTE, SI TUViERA HIJOS
OB 1LLOS 1N CONSEQUENDO HONORE NULLUM DE LEGÍTIMO MATRIMONIO, POR CAUSA DE ÉSTOS NINGÚN
1MPEDIMENTUM SENTIAT IMPEDIMENTO PARA CONSEGUIR TAL HONOR

Idem Imperator STEPEANO, sanctiszimo Constantino- El mismo Emperador ci ESTÉBAN, santísimo Ar:obis-
polil ano Archiepiseopo el Pcifriarchae unioersali. po de Constantinopla y Patriarca universal.
Quum sacrosanoti et divini can ones, et quicun- Habiendo sido dados del mejor y más absoluto.
que alii de sacerdotio et episcoporum creatione modo los sacrosantos y divinos cánones, y todos los
statucrunt, in optimum. et absolutissimum editi que determinaron respecto al sacerdocio y fla crea-
sint modum (quomodo vera illi non exacte editi ción de obispos, (y tcómo no habrían de haber sido
Miit, quum divina i'spiratio in auctoribus efficaei- dados con exactitud habiendo tenido lugar eficaz-
ter operata siL?), mi.ari subit, quomod.o non veriti mente en sus autores la inspiración divina?), es
nonnufli sint, sacras divinasque leges, tan quam de admirar cómo no hayan temido algunos abrogar
¡¡las absolutas non esient, promulgatia allis legi- por otras leyes promulgadas las sacras y divinas
bus abrogare. Etenim quurn sacri canones, quibus leyes, como si ellas no fuesen absolutas. Porque
locis de episeoporum creatione praeserihunt, sta- estatuyendo los sagrados cánones en los lugares en
tuant, eum, qui ex legitimo matrimonio Liberos ha- que hacen prescripciones sobre la creación de los
beat, si modo reliquae vitae virtus non obstat, ad obispos, que el que tenga hijos de legítimo matri-
presbyterium promoveri pasas, hi contrarium ata-. monio, si á lo demás de la vida no le obsta la vir-
tuentes aiunt, non case jis, qui liberes habent, La- tud, pueda ser promovido al presbiteriado, éstos,
metal legitimi coniuii munus sint, ad episcopalem estatuyendo lo contrario dicen que no tengan los
digniatem aditum hberum, ubi illud fortaue in que tienen hijos, aunque sean de un legitimo mi-

(*) Aquí hay una laguna en el texto griego, y tambln en el latino, que hace imposible la traducción. - N. del Tr,

608 N0VKLAs.-0014PlTU0I6N II!

anitnum induxerunt, in istiuismodi affectione erga trimonio, libre acceso á la dignidad episcopal, por-
liberos (quid enim quis aIiud dicant) creatum sa- que acaso abrigaron esto en su ánimo, que con ta
cra offlcia laesurum esse. Verum non recto sese afecto hacia los hijos, (pues Iqué otra cosa diría
¡lis ratia habef; sic enim nec fratribus aliisve co- cualquiera) el ordenado habria de perjudicará los
gnatis superatitibus accessum quis ad episcopatum sagrados oficios. Mas esta razón no está bien fun-
haberet, nam etiam ad hos propinquitatis affectio dada; porque de este modo, ni teniendo, vivos, her-
respioli. Quin et hóc praevidentes divini canones manos fi Otros cognados tendría nadie acceso al
fecerunt episcopis potestatern, ut, si ¡psis pauperes episcopado, porque también é. éstos les alcanza el
cognati essent, iliorum inopiam ex saona facultati- afecto del parentesco. Y previendo esto los divi-
bus subievarent. Nostra igitur imperatoria, quae nos cánones les dieron potestad fi los obispos, para
ex deo est, malestas, praestare inteiligena, si prae- que, si ellos mismos tuvieran agnados pobres, ali-
ceptis divinis jbediatur, consonam ¡lila profert le- viasen su inopia con los sagrados bienes. Así,
gem, (1) quemadmodum ipais videtur ad presbyte- pues, nuestra majestad imperial, que proviene de
rium promoveri poase eum. qui illo honore dignus Dios, entendiendo que es mejor, si se obedece á los
sit, tametsi liben ¡poi lege honorati sint, ita censcos, preceptos divinos, promulga una ley en consonan-
ut a lege, quae contradicere ausa bit, iri audaciae cia con ellos, para que á la manera que á los mis-
poonam perpel uum in futurum exigatur silentium. mos les parece pueda ser promovido al presbiteria-
do el que sea digno de este honor, aunque los mis-
mos hijos hayan sido honrados por la ley, dispo-
niendo que á la ¡el se hubiere atrevido h.
contradecir esto se le exija en lo futuro silencio
perpétuo en pena de su audacia.

CONST. UI CONSTITUCION UI
UI QUI SACERDOTES CREANDI SUNT, SRCUNDUM DE QUE LOS QUE HAN DE SER ORDENADOS SACERDOTES
ECCLESIAE RITUS EA LEGE SEAN ORDENADOS CONFORME A LOS
CREENTUR, UT AUT OMNEM DEINCEPS VITAI1 CAELIBEM RITOS DE LA IGLESIA. CON LA CONDICIÓN DE QUE Ó EN L0
AGLNT, AUT SI M/i.TEUMONIUM CONTR&u ERE SUCESIVO PASEN EN EL CEL1BATÓ TODA SI!
VELINT, PRIUS 1D FACZÁNT VIDA, Ó, Si QUISIERAN
AC DRINOS AD CREATIONEM PROCEDANT CONTRAER MATRIMONIO, LO CONTRAIGAN ANTES, Y
DESPUÉS PROCEDAN Á LA. ORDENACIÓN

Idem Imperator SJEPHANO, sanclissinw Constaneino- El mismo Emperador 4 ESTEBAN, santísimo A.rzobis-
polis Archiepiscopo et Pariarchae universal¡. po de Con.stanf inopia y Patriarca universal.
Quum recto indo ab initio de iis,qui faciendis Habiendo sido rectamente constituido desde un
deo saona digni .essent, ecclesiasticus ordo consti- principio el orden eclesiástico respecto fi los que
tutes fuerit, non recto, meo quidem indicio, qui fuesen dignos de ser consagrados fi. Dios, menos-
praesentis temporis consuetudinem sequuntu.r, in- precian á veces el precepto eclesiástico, no bien,
terdum ecclesiasticum praeceptum contemnunt. ciertamente fi mi juicio, los que siguen la costum-
Nam ubi illud mandat, ut qui crean sacerdotes bre del tiempo presente. Porque mandando aquel,.
cupiant, aut per omnern vitam'sí promissum non que los que deseen ser ordenados sacerdotes, ó pro-
falsum foro fidant, caelibatum profiteantur, aut, si metan celibato por toda su vida, si confían en que..
hoc impoasibile ipais videatur, legitime matrimo- no habrá de ser falsa su promesa, Ó, si esto les pa-
nium ineant, ac deinde divinum.ministerium susci- •reciera imposible fi los mismos, contraigan legíti-
piant, consuetudo, quae in praesenti obtinet, iia, mamente matrimonio, y tomen después el divino
quibus matrimonio coniungi in animo est, conce- ministerio, la costumbre, que al presente prevalece,
dit, ut ante, quaxn uxorem duxerint, sacerdotes les concede, fi los que tienen el propósito de unirse
fiant, et deinde biennium ad perflciendam volun- en matrimonio, que sean ordenados sacerdotes antes
tatem ¡uui matrimonio volenti praestituit. Id igi- de haber tomado mujer, y le señala después al que
tur quia indecorum cose 'videmus, iubemus, ad quiere unirse en matrimonio un bienio para 'levar
vetus eccleslae et antiquitus traditum praescri- fi cabo su voluntad. Y como vemos que esto es in-
ptum creationes procedere. Neque enim dignum decoroso, mandamos que las ordenaciones se hagan
est, ut qui spinituali adscensu supra corporis hu. conforme al viejo y de antiguo transmitido precep-
militatem evecti sunt, hi rursum ad carnia sordos to de la iglesia. Porque no es digno que los por as-
delabantur, sed e diverso oportet pótius divinum censo espiritual son elevados sobre la bajeza del
ministerium ex corporis sordibus tanquam in altum cuerpo desciendan de nuevo fi la sordidez de la car-
aliquem gradum adscendere: ne, sino que por el contrario es más bien conve-
niente que de la sordidez del cuerpo asciendan
como fi cierto alto grado al divino ministerio.

i' Aai el textó, pero en el di .4 gileo ee lee nt r,rue, en efec. to, es r'queri4a por la conetroolon yo¿ eenlido.—N del T,'.

£OVaLA OONST1TUOIÓN Iv 609
002FEBTI 17 tOTEUO€ IV
UT NON MODO UNIVERSAL15 ECCLESIAE DE QUE NO SOLAMENTE LOS SACERDOTES DE LA
SACERDOTES, VERUM ET1AM IGLESIA UNIVERSAL, SINO TAMBIÉN
QUI AD QU&MLIBET SACRAM AEDEM PERTiNNT, Si LOS QUE PERTENECEN Á CUALQUIERA SAGRADA CASA,
VOCENTUR, LICITE SACRA PUEDAN, SL FUERAN LLAMADOS
MYSTIA ET DIV1NUM CULTUM CELEBRARE CELEBRAR LÍCITAMENTE EN UNA CASA LOS SAGRADOS
BOMI POSSINT MISTERIOS T EL DIVINO CULTO

Ideen Jmperctor STK?HANO, Sanei2sirno C'onstánUno El mismo Emperador á ESTEBAN, sanllsinio Ar.o bis-
polis Archiepiscopo et 9atriarc/we unicersali. po de Constantinopla y Patriarca universal.
Placuit veteribus domestica sacriflciia et commu- Plugo ti los antiguos, que los domésticos sacrifi-
niones ab illis solis perfici sacerdotibus, qui ad cios y comuniones se hicieran por aquellos solos
universales eoclesias pertinent, 2. ceteris vero, qui sacerdotes, que pertenecen ti las iglesias universa-
domui deserviunt, et in privatas vitae statu sunt, les, pero que por los que sirven ti una Casa, y se
nullam neque liturgiaru neque consecrationem per- hallan en estado de vida privada, no se hiciera nin-
agi. ¿tque hoc quidem ut statuerent, religionis gún acto litúrgico ni consagración. Y ciertamente
conservandae causa in rnentem iliii venisse vide- que para estatuir esto parece que les vino ti la men-
tur, de forte, dum nonnulli sacerdotii praetextu te el propósito de conservar la religión, no fuera
letale dfectionis malum tegunt, accidat, ut, qui acaso que, encubriendo algunos so pretexto del sa-
profanati sacrificii participes fuerint, longe magis cerdocio el letal mal de la defección, aconteciera que
contaminentur, quam expientur. Jgitur finis qui- los que hubieren sido partícipes de sacrificio profa-
dem coruin, qui eius confirmationem sibi propo- nado, se contaminasen más bien que se purificaran.
suerunt, hoc ipso nomine, quod sacrosanctas fidei Así, pue., ciertamente que el fin de los que se pro-
stabilimentum adinvenerint, et laudabilis, et com- pusieron la confirmación de esto, con el objeto de
mendatione dignus est, nec tamen quatenus se hallar seguridad para la sacrosanta fe, es laudable
confirmationem allaturos existimarunt, caten us y digno de recomendación, pero aunque ellos esti-
illam ex lege promanasse atque se extendisse vi- maron, que favorecían la confirmación, no puede
deri potest. E diverso vero aubinde illam ipsam considerarse, sin embargo, que ella provino y se ex-
legem divinis ministeriis operam navantibus etiam tendió por virtud de la ley. Y por el contrario, des-
adversari conspicitur. Etenim pollutuin sacerdo- pué se ve
lla quemisma
aque ley contraría también
tem, qui notus non est, aliquando pollutae suas ti los que prestan su protección ti los divinos minis-
inquin ationis atiquem participem facere, fortasse terios. Porque quizá alguna vez sucederá que un
interdum eveniet, verum non ita, ut omnimodo sacerdote degradado, que no es conocido, haga en
taus aecidat casus. Quis enim animo tam fadilis algún caso á. alguien participe de su degradada im-
est et indifferens, ut, quem non norit sacerdotem, pureza, pero no de tal suerte que siempre acontez-
neque cuius religionis et quibus moribus sil, huno ca tal caso. Porque ¿quién es tan debil de espíritu
ad officium sacerdotis advocet Rursus vera etiam y tan indiferente, que llame para el oficio de sacer-
qui de'fectionem mnoliuntur et sacra profane faciunt, dote al sacerdote a quien no conoce, y respecto del
vix illi (1)cum alienis ab impietate convenire velint, que no sabe de qué religión y de qué costumbres
ita ut, unde stabiliri lex videtur, jode non, quem- sea? Y por otra parte, los que meditan defección y
admodum visum est, stabiliatur. Aliter vero reli- hacen con profanación las cosas sagradas, dificil-
giosis in consequendis multis utilitatibus impedi- mente quieren reunirse con los que son ajenos ti la
mento case comperitur. Quum enim divina gratia impiedad, de tal suerte que, por donde parece que
in omnibus fere domibus, non modo potentiorum, se afianza la ley no se afianza como ha parecido.
sed etiam tenuiorum, sacraria deo erecta sint, Y por lo demás, se halla que les sirve de impedi-
sumtus vero et reliqua sustentatio sacerdotibus ab mento ti los religiosos para conseguir muchas uti-
omnibus similiter suppeditari non possint, accidit lidades. Porque como por divina gracia se le ha-
propter legem, eos, quos dixi, Lenuiores ad rece- yan erigido a Dios sagrarios en casi todas las casas,
ptionem pnivatam sacerdotum, saepe quidem divi- no ya solo de los poderosos, sino también de otros
norum mysteriorum expertes manere, sacra vero más modestos, y no se les pueda suministrar por
etiam delubra sacris, quae in illis fieri debent, de- todos igualmente ti los sacerdotes los gastos y lo
fraudar¡; quin verisimile est, nono unquam defun- demás del substento, acontece por virtud de la ley,
ctorum memoria instante, ob defectum sacerdotis que aquellos, que he dicho que son más pobres
praesentem memoriae diem sine sacris procedere, para tener privadamente sacerdotes, quedan, ti la
ut jade eL viventibús, st quos altere viLa tenet, non verdad, muchas veces privados de los divinos mis-
exiguum damnum obveniat. Statuimus igitur, ut terios, y también que las sagradas capillas son de-
non solum cuiusque generalis ecelesiae sacerdotes, fraudadas de las sagradas ceremonias que en ellas
sed etiam proprii sacerdotes cuiusque domus licen- deben hacerse; y aun es verosímil, que apremian-
tiam habeant in omnibus domibus sacra et myste- do ti veces la memoria de los fallecidos, transcurra
ria, quos cuiüsque domus dorninus advocare yo- por falta de sacerdocio sin actos sagrados el pre-
lueril, et in sacris oratoriis consuetum processum sente día de la memoria, de suerte que de aquí les
et sacra faciendi. provenga no pequeño daño así ti los vivos, como
los que están en la otra vida. Mandamos, pues, ue
no solamente los sacerdotes de cualquier iglesia
general, sino también los sacerdotes propios de
cualquiera casa, ti quienes hubiere querido llamar
el dueño de alguna caza, tengan licencia para cele-
brar en todas las casas los actos sagrados y los mis-
terios, y para hacer en los sagrados oratorios el
1) 111e1 decía el texto sin duda por errata— N. del Tr. acostumbrado proceso y actos sagrados.
TOEO VI —77

610 NOTEÁS.—CON8TITUOI6N Y

CONSTI y CONSTITUCION y
UT NI, QU1BUS, POSTQEJAM MONAST1CÁM REMPUBLICAM DE QUE Á LOS QUE LES CORRESPONDEN BIENES DESPUÉS
INGRESSI STJNT, FACLTATES SUPPETUNT, NON PLANE QUE INGRESARON EN LA. REPUBL1CA MONÁSTICA, NO SE LES
DE ILLIS TESTAR1 PROHIBEANTUR, SED SI QUIDEM ALI- PROHIBA EN ABSOLUTO TESTAR DE ELLOS, SINO QUE, Si
QUID MONASTERIO 1NTULISSE VIDEANTUR EO TEMPORE, VERDADERAMENTE SE VIERA QUE LLEVARON ALGUNA COSA
QUO ILLUD ADIERTJNT, FACULTATEM HABEANT DE POSTRA AL MONASTERIO AL TIEMPO QUE.INGRESA RON EN ÉL, TEN-.
ACQUIS1TIS QUEMA DMODUM 'VELINT DISPONENDI, Si VERO GAN FACULTAD PARA DISPONER COMO QUIERAN DE LOS
NIHIL 1NTULER1NT, ¡PSIS QU1DEM DE BESSE STATTJENDI ADQUIRIDOS DESFIJES, Y Si NADA HUBIEREN LLEVADO,
POTESTAS S1T, MONASTERIUM AUTEM ALTERAM PALITEM TENGAN CIERTAMENTE POTESTAD LOS MISMOS PARA DIS-.
SZVE TR1ENTEM ACCIP1AT PONER DE DOS TERCERAS PARTES, PERO RECIBA EL MO
NASTERIO LA OTRA PARTE, ó SEA LA. TERCERA

Idem Imperator STEPHANO, sanctissim o G'onslcuitino- El mismo Emperador á ESTÉBAN, zanüsimo Ar.-obis-
polis Arc/iupiseopo et Patriarehae uniersaU. po de Constantinopla y Patriarca unicersal.
Qucniam de nionachorum bonis, qui post susce- Como quiera que respecto á los bienes de los
ptam vitam monasticam substantiam eoacervarunt, monjes, que después de abrazada Ja vida monástica
saepe nobis una eum dei amantissimis sub te pri- amontonaron riquezas, nos dijiste muchas veces
mariis sacerdotibus dubitare te, o divinum et ¡it que, juntamente con los sacerdotes primados, aman-
mundo praeluceas in magno ecciesiae firmamento tisimos de Dios, á ti subordinados, dudabas tú, ¡oh
a principe mmmc coflocatuni lumen, dixisti, tan- luminar divino, y, para que alumbres al mundo,
quam nebula fila dubitaione radios rationis incur- colocado por el. principai luminar en el grande fir-
rente, quo minus accurata distinetio pronuntiari mamento de la iglesial como si una nube invadiere
poasit, utrum de talibus facultatibus monachi dis- con aquellá duda los rayos de la razón, para que
positioneni facere debeant, an ipsos ab iLlorum no se pueda declarar una escrupulosa distinción, si
dominio arceri conveniat - quon 1am igitur de hoc los monjes deberían hacer disposición en cuanto á
dubitantes variis nos postulationibus consideratio- tales bienes, ó si convendría que los mismos fueran
nem suscipiendani hortati estis—, nos, ut in aLiis, ita apartados del dóminio de ellos,—y como dudando
et hio sacerdotalem tuam dignitatem venerantes, sobre esto nos exhortasteis con varias solicitu-
ad implementum petitionis tuae accingimur. lila des á que se tomara una determinación—,nosotros,
vero primum a noble dicantur, quae a veteribus de venerando, como en otros casos, también en este
illis, qui se iam in monasticam rempublicam ad- tu dignidad sacerdotal, nos adherimos al logro de
seribi vokint, constituta aunt, illis nempe de rebus tu petición. Mas en primer lugar se dirá por nos-
anis prius testandum case, ac deinde ad optatam otros lo que por los antiguos se estableció respecto
vitae diseiplinam procedenduni, nec dispositioni de ti. los que quieren ser ya adscritos . á la república
rebus suis vitae mutationem praeponendam ut, si monástica, á saber, que primeramente se debe tea-
hoc evenisse coustet, non amplius ipsis tonsis día- tar por ellos de sus propios bienes, y pasar después
positio permissa sit, sed omnis aubstantia ecele- á Ja deseada disciplina de vida, y que no se debe
sise, in qua tonsi sunt, cedat. Hace sane de iis, qui anteponer el-cambio de vida á la disposición de sus
vitam monastieam iam subierunt, decreta (nisi li- bienes, de suerte que, si constara que esto tuvo lu-
ben, qui hereditateni petant, supersint) optima, et gar, no les será ya permitido ti. los mismos tonsu-
ita ut nemo poasit melius, constituta Sunt, et neo rados la disposición, sino que todos los bienes pa-
addi, neo adimi tilia quidquam potest. Etenim qui sarán á la iglesia en que fueron tonsurados. Y res-
ante Tnutatam vitae rationem, quum bonorum dis- pecto á.los que ya pasaron ¡ la vida monástica,
positionem in arbitrio suo positam haberet, id fa- (salvo si sobrevivieran hijos que pidieran.la heren-
cera noluit, merite postea a dispositione prohibetur, cia), se dieron estos óptimos decretos, tales que
ut qui se ipse in talem statuin redegit. De quibus nadie podría mejorarlos, y á los que no se les puede
enim, dum licebat res disponere, atatuere nolult, añadir, ni quitar, cosa alguna. Así, pues, al que an-
chis potestatis postea ablationem tanquam suo iu- tes de haber cambiado el régimen de su vida, cuan-
dicio inatitutam merito feret.. Aliter vero etiam, do tenía pendiente de su arbitrio la disposición de
quomodo non absurdum fuerit, euin, qui se ab sus bienes, no quiso hacerla, con razón se le pro-
huius vitae curia seiunxit, amplius eurarum onus hibe después la disposición, puesto que él mismo
ferre, et earum gravitate premie Si igitur liberos, ¡Be constituyó en tal estado. Porque respecto "que-
ut diii, la, qui inter monachos receptus est, non lbs bienes de que no quiso determinar, cuando era
habet, non profecto hoo decretum decreto alto- licito disponer de ellos, sufrirá después con razón
r¡ cedat, si vero liberi supersunt (non enim tune la privación de esta facultad, como impuesta por su
illos propter parentis silentiuni damno affiei fas propia voluntad. Y de otra suerte, además, 4cómo
est), non omnino testamenti ordinationeni mona- no sería absurdo que el que se separé de los cuida-
chicus habitus impediat, sed manifestum est, eum dos de esta vida, soportara después la carga de es-
de liberorum quidem portionibus testari posee, quae tos cuidados, y fuese abrumado con el peso de ellos?
luis aequabili legitimaque divisione attribuentur, Si, pues, como he dicho, no tiene hijos el que fué
ab ea vero parte quae ad ipsum respiciat, disposiL admitido entre los monjes, no ceda ciertamente
tio abstineat, quippe quae integra ad ipsum mona- este decreto á otro decreto; mas si sobreviven hi-
sterium pertinet. Sed si mora etiam (ut multi sunt jos, (porque en este caso no ea licito que se les cau-
rerum humanaruin casus) subito superveniena re- se perjuicio por el silencio del padre), no impida en
ruin distributionem iutercipiat, neque tuno quae manera alguna el hábito monacal la disposición de
liberia succurrit dispositio omnino eontieebit, sed testamento, sino que es manifiesto que él ciertamen-
secundum dictum inoduni quae illi (1) competunt te puede testar sobre las porciones de los hijos, las
legitimo jure separabuntur, residuum autem ex fa- cuales se les atribuirán á éstos por igual y legítima
ultatibus monasterium vindicabit. Atque hace división, mas la disposición se abstendrá de aquella
(1) 4sUevo, re)lri6ndose 4 dtsposttio;pero concordaría con el levlo griego, lUis, en relación con Iiberls,— N. del Tr.

NQVELLS,—OONSTflUCI4SN 'y 611
quidern de his facultatibus, qtias ante susceptam parte que al mismo corresponda, porque toda ella
vitam monuticam horno habnit. Verum de quo pa- le pertenece íntegramente al mismo monasterio.
terna vestra beatitudó prodire decretum petiit (de Mas si también la muerte, sobreviniendo súbi-
Ha nimirum rebus, quae post monasticae vitae sus- tamente, (pues son muchos los accidentes de las
ceptiollem acceaseruni), boc atatuimus, ,ut indo cosas humanas), impidiera la distribución de los
ab 00 tempore, ex quo inonasticae vitae rationem bienes, tampoco en este caso enmudecerá en modo
suscepit, consideratione procedente, quae postmo- alguno la disposición que favorece á los hijos, sino
dum ab ipso comparata sunt, Idiscernantur. Neo que por derecho legítimo se separarán, conforme
enim quia ex profana vita ad rnonasticam transia- al modo dicho, los bienes que les competen á aque-
tus, nisi prius disposuit, disponendi postmodum fa- llos, y lo restante de los bienes lo reivindicará el
cultate Iprivatur, ideo etiam de jis, quae serias monasterio. Y esto ciertamente en cuanto á loa bie-
conquisivit, statuere in universum prohibeatur. nes que el individuo tuvo antes de haber abrazado
Nam illio quidem libera facultate recteprivatur, la vida monástica. Mas respecto á aquello sobre lo
quia quum ipsi ja profano statures adhuc tractanti que pidió vuestra paternal beatitud que emanara
statuereliceret, dum id non fecit, se ipse in hoo decreto, (á saber, en cuanto á los bienes que fue-
coniecit, hic vero nihil simile est, ut quisquam aut ron á. él después de haber abrazado la vida monás-
a seipso, aut ab alio prohibeatur. Si quia vero di- tica), establecemos esto, que desde el tiempo en que
oat, hoc solo nomine, quod monachus siL, monaste- abrazó el régimen de vida monástica, se separen,
rium omnia esse pércepturum, haud solo, an ja ea, con la procedente consideración, los que después
quae mónaebos decent, statuat. Primum enim ho- fueron adquiridos por el mismo. Pues no porque
mines si ita .debeant bonis abstinere, qui eorum al que pasó de la vida profana á la monástica se le
contentum profesa¡ sunt, deinde vero etiam sint priva después de la facultad de disponer, si antes
iDi cognat quidam pauperes vol aliter noti, .qui no dispuso, se le prohibirá en absoluto que dispon-
consolatrice manu indigeant, nonne ab omm hu- ga también de los bienes que adquirió más tarde.
manitate lioo alienum, nullo ¡lbs ex cognati rebus Porque en aquel caso se le priva con razón cierta-
sublevamine dignan, tanquam non modo peregri- mente de una facultad libre, puesto que siéndole
nos, sed et cognatos amicosque propellere, atque lícito al mismo mientras en el estado profano ma-
omnia ad se Irabere monachis decorum sil? quem- nejaba los bienes disponer de ellos, no habiendo
admodum in po1yhagis videre licet, qui nullam hecho esto, se sujetó él mismo a esto, peró en el
omnino partem aliis, quiaun accumbunt, relin- presente caso no hay nada semejante para que uno
quere volunt. Noque enim servus servitu Lis vincu- se vea impedido ó por sí mismo, ópor otro. Mas si al-
lis liberabitur,' noque egenus cominiseratione po- guno dijera, que por este solo titulo, porque ea mon-
titur, neo alias quisquam neceasitatibus presaus je, el monasterio lo debe percibir todo, no sé si éste
consolationis fructum inveniet, si omnes nionaebi estatuiría lo que le conviniera á los moujes Por-
facultaba monasterio dantur. Propterea sane ata- que en primer lugar, si debieran abstenerse así de
tuimus, ut, si qiiidem aliquis, quo tempore mona- los bienes los hombres, que hicieron profesión de
sticam vitam suscepit, ecclesiae quidpiam conse- su menosprecio, y en segundo lugar, también si tu-
erarit, liii circa res postea comparatas liberum et vieran ellos algunos parientes pobres, ú otros co-
non impeditum iudioium sil, quomodocunque de nocidos, que necesiten una mano consoladora, no
filia atatuere velit, sin vero nihil omnino ab initio seria ajeno á toda humanidad no.considerarlos dig-
jo monasteri'utn allatum sit, tuno bifariani substan- nos de ningún alivio de los bienes do su cognado,
tia dividatur, ita UI una quidem para in beasem, W como rechazar no solamente á los extraños,
altera vero in tnientein circumscribatur, so mona- sino también á los cognados y amigos, y seria de.
chus, quoniodocunque ipal visum fuerit, da besse coroso para los monjes atraerlo todo para si, corno
testamento (t),trians autem applioetur monasLerto es de ver en los glotones, que no quieren dejar ab-
Atque Iiaec quidem, de quibus requisivistis, no- solutamente ninguna parte á los Otros que con ellos
otra decrevit potentia. Oportebit autem tuam boa- se sientan á la mesa? Pues ni el esclavo se librará
titudinem decreta oxunibus sub ipsa dei amantiasi- de los vínculos de la esclavitud, ni el necesitado
mis metropolitanis facare manifesta, el hoz similiter alcanzará conmiseración, ni otro cualquiera ago-
sub se constitutis episcopis, ¡¡los vero quarum cu- biado por necesidades hallará fruto da consolación,
ram sortiti sunt ecolesiis jata indicare, quo et in si todos los bienes del monje se le dan al monasterio.
praeseiis et in futurum hace ab omnibus cogno- Por esto, á la verdad, establecemos, que, si cierta-
acantur, et huno ad moduni fiant. mente alguno consagrare, al tiempo en que abraza
la vida monástica, una cosa cualquiera á la iglesia,
tenga él, respecto á. los bienes después adquiridos,
libre y no impedida facultad de disponer de ellos del
modo que quiera, pero que si al principio no se aportó
absolutamente nada al monasterio, en este caso se
dividan en dos partes los bienes, de modo que una
parte se limite ciertamente á dós tercios, y la otra fi.
uño, y disponga de los dos tercios en su testamento
el monje, del modo que al mismo le pareciera, yapli-
queso la otra tercera parte al monasterio. Y esto cier-
tamente ha decretado nuestro poder respecto á las
cosas sobre las que nos requeriste. Mas convendrá
que tu beatitud haga manifiesto los decretos fi. todos
los metropolitanos, amantisimos de Dios, á la misma
subordinados, y ellos igualmente á los obispos cons-
tituidos bajo su dependencia, y que éstos los indiquen
á las igleilas cuya administración les cupo en suerte,
para que tanto al presente como en lo futuro sean ellos
(1) statuat, ha di aííadirse aqul, como in el -t&cto ¿atino conocidos por todos, y de este modo se ejecuten.
de A~, y como requiere el grlgo.—N. del Tr.

612 140vaLAS.—IooxsTITUOIéw ,u

CONST. VI CONSTITUCION VI
UI' UTRUMQUE TEMPUS, TUM QUOD SANCTA SEXTA CON- DE QUE RESPECTO A LOS QUE DETERMINAN HACERSE
STITtTIT SYNODUS TUM QUOD DECREVIT DIVUS BAS1LLUS, MONJES SE OBSERVE UNO T OTRO TIEMPO, ASÍ EL QUE
15 lIS, QUI MONACH1 FIERI STATUUNT, OBSERVSTUR, ESTABLECIÓ EL SANTO SÍNODO SEXTO, COMO NL QUE DE-'
BONORUM VERO BIUS, QUI A SINODO PRAESTITUTO TEM- CR!TÓ EL DIVINO BA.SIUO, PERO QUE LA DISPOSICIÓN DE
PORE MOJACHUS FIT, DLSPOS1TIO SECUNDUM EDITAM LOSBIENES DEL QUE SE HACE MONJE EN EL TIEMPO PRE-
A NOB1S FORMAM PROCKDAT FIJADO POR EL S1NDO SE VERIFIQUE CON ARREGLO A LA
NORMA DADA. POR NOSOTROS

Idem Irnperator STEPHANO, sanetissimo Con$tanlino- El mismo Emperador á. ESTEBAN, sanisirno Arobi-
polis ArChiepiscopo el Pariarchae uniersali. po de Constaninop1a g Patriarca universal.
Quo tempore sos, qui monasLicam vitam suhire Como respecto al tiempo en que sea conveniente
desiderant, voto suo compotes fien oporteat, i& que logren su voto los que desean entraren la vida
quia unuin atque idem1 sed aliud alque aliud a di- monáBlica no so estableció una misma cosa, sino
'vis nostnis patribus praestitutum sit, ut ad hane diversas, por nuestros divinos padres, fuá menes-
queque rem diindicandam, et quae subesse vi- ter que nosotros determináramos para decidir tam-
cletur discrepantiam conciliandam nos compone- bién este Pt0r y para conciliar la discrepancia
remus, effectum eat. liaque eum aanctissimo pa- que parece que existe. Y así, examinrudo junta-
triarcha et deo amantisaimis inetropolltanis quae mente con el santísimo patriarca y 1o8 metropoli-
magnos et admirandus decrovit Basilius, UI vide- tanos, amantísimos de Dios, lo que decreté el gran-
hect qui monaohioum habitum ambiunt declino de y admirable Basilio, á saber, que los que de-
sexto aut decimo séptimo actatis anuo digni filo sean el hábito- monacal sean .coniderados dignos
habeantur, el quae sancta sexta mandat synodus, de él á los diociseis 6 á los diecisiete años, de edad,
auno declino qui istiusmodi vitam ambirent susci- y lo que manda eh santo sínodo sexto, que previe-
piendos esas monens, hace expendenteS, neutram ne que deben ser admitidos los que de diez años
sacrarum legum duximus esas contemnendam, sed deseen tal género de vida, hemos-considerado que
ad utruinque tempus religioso habitu sos, qui illuin no debían ser despreciadas ni una ni otra de estas
sumere cupiunt, dignos habere iubemus. De bo- sagradas leyes, sinoque mandamos que en uno y
norum autem d.ispositione pecuhiareni sententiam otro tiempo sean tenidos como. dignos del hábito
pronunciamus, eurn quidem, qui sexto decimo aut religioso los que desean tómarlo. .Mas en cuanto á
declino séptimo tonderi voluenit, de rebus suis quo- la disposición de los bienes pronunciamos una de-
modo .vehit atatuere posas (existimo enim propterea cisión especial, para que ciertamente el que hubie-
etiam magnum Basilium hoc ternpus huiusmodi re queri& ser tonsurado á los- diecisois 6 á los die-
actioni tribuisse, quod ad id legitimae aetatis ro- cisiete años iueda disponer do sus bienes como
quisitio ad statuendum de rebus suis impedimeuto quiera, (porque estimo que también el gran Basilio
non sil), qui vero deoiino auno in monasticae vitae señaló para tal acción este tiempo con este objeto,
sanitimoniam mulato statu tratisira lii animo ha., para que ha investigación de ha edad legal para ello
beat, noque hnic salutaris conatus impedimentum no sirva de impedimento para disponer de. sus pro-
aliquod obviare (hoc onu, ut videtur, et sacra sy- piosbienes), y para que al que á los diez años ten-
nodus iutelhigens tempus aditus ad vitam monasti7 ga el ánimo epasar, cambiando de estado, á la
cam diminult), ne lamen is, UI, istiusmodi vitam pureza de la vida monástica no le obste para este
ineuTidi, SjC 611am de robus sois testandi faculta- saludable conato ningú n impedimento, (porque en-
tem aceipiat, sed donee illud tempus, quo legiti- tendiendó esto, á lo que parece, también el sagrado
mam ad testandum netas potestatem capit, adve- sínodo disminuyó el iiempo para el ingreso en la
nerit a disponendis rebus prohibeatur. Quodsi (ut vida monstica, pero de Suerte que -no reciba éste,
aunt res humanas) ante illius temporis finem e tisi como para enttar en tal gnero de vida, facul-
vila exoesserit, servi eius omnes a servitute libe- ta¡ también para testar de sus propios bienes, sino
rentur, rehiqua vero bona bifariam dividantur, in que hasta que haya llegado- el tiempo en que la
beasem et trientom, et lllum quidem monasterium edad adquiere legítima potestad para testar Se le
auferat, triena auteni defuncti cognatia d.etur; si prohiba disponer de sus bienes. Mas si (como su-
vero lii non supersiril, quo bes prooeasit, co tniens cede en lo humano) hubiere dejado esta vida antes
quoque abeat. del término de aquel tiempo, seaii Iibrados de la
esclavitud -todos sus esclavos, y divjdanse los r8-
tantas bienes en dos partes, una de dos tercios, y
otra, de uno, y llévese ciertamenIe aquellos el mo-
nasterio, y déseles el otro ¿anclo á los cognados del
difunto; pero ni no existieran éstos; vaya también
el tercio por donde fueron los otros dos.
CONST. VII CONSTITUCION VII
IJT QUOTIESCUNQUE AL1QUIS PEE VECORD1A.M DE QUE SIEMPRE QUE POR MALDAD HUBiERE
A CL.EIt1CORUM H &BITU QUERIDO ALGUIEN PASAR DEL
AD PROFANUM TRANSW.E VOLOKRIT, IN ILLU7I 15 HÁBITO CLERICAL AL PROFANO, SEA ÉL RESTITUIDO A
INVITUS ETIAM .REST1TUATUR AQUEL AUN CONTRA SU VOLUNTAD
idem lmieralor STEPHANO, sanclissiFno Constaneino- El mismo Empeiador 4 ESTÍBÁN, saiusimo Arobis.
potís.Arehiepiscopo el Palrarchae unioersali. po de Constan t inopla y Palru..rca unieersal.
Quemadmodum nos antéhac, quando eertiorem Así como antes de ahora nosotros, cuando inves.
firmioremque rerum constitutionem investigare- ligamos çul sea la constitución más cierta y firma

!iOVELAØ. —CONPITtrQTÓN VIII 613
mus, s4 civilis ¡ex plul .roboris, quam, ecciesiaMica de las cosas, si parece que la ley civil da más fuer-
praebere vi4eretur, iIli praerogativam Iedimus, za que la eclesiástica, le hemos dado prerogativa á
ita et lijo decratum sacrum rectao rerum modera- aquella, así también en este caso entendiendo que el
tioni utilius, quam civile foro intelligentes, iii as- sagrado- decreto habrá de ser para el recto régimen
sentientes conaonam sententiam dednnus, et ata- de las cosas más útil que el civil, hemos dado, asin-
tuimus, ut, quicunque elericorum habitum mutare Lleudo á aquel, una decisión en consonancia, y es-
oum profanorum habitu unprobo instttuerit, la, que- tablecemos, que cualquier clérigo qüe con impro-
tietcnnque actue fuerit in istiusmodi vecordiam, bidad hubiere determinado cambiar su hábito por
.ecundum. ecclesiasticum decretum etiam invitus el hábito de los profanos, iéa éste, cuandb quiera
in clericorum babftum restituatur, Iloot eelesias- que se hubiere constituido en tal maldad,restitui-
tici ordinia statum recipere dignus non alt, pro- do aun contra su voluntad al hábito clerical con
pterea quod es iso lis, quae perpetravit, indignuin arreglo al decreto eclesiástico, aunque no sea dig-
-tau oMine conatituerit. no de recobrar el estado del orden eclesiástico,'
porque él mismo se haya hecho indigno de tal or-
den con las cosas que perpetré.
CONSTI VIII OONSTXTUOION VII
UI QUI RSIICSRI VENSRMJDUM MONA.STIC&E V1TIIR DE QUE EL QUE POR MALDAD HUBIERE AHRIGADO EN-SU
IiÁBLT?JM PER VECORDIM IN AÑMUM IN1JXER1T, AC ÁNIMO RECHAZAR EL VENERABLE HÁBITO DE LA. VIDA.
PRO ILLO PROFANUM HABITUM STISCSPZRIT, QIJOTIES- MONÁSTICA, Y EN LUGAR DE ÉL IJUBIEIiN TOM4DO EL
CIINQUS ROO FACERE AUSUS FUERIT, ET1AII INVITUS IN HÁBITO PROFANO, SEA AUN CONTRA SU VOLUNTAD RES-
LLLUM RESTITUATUR, El' EX QUO MQ1ASTBRIO IMPROBE TITUIDO A AQUEL CUANTAS VECES HUBiERE INTENTADO
AIWUGERtT, EIDEM RRDDATUR HACER ESTO, Y SEA VUELTO AL MISMO MONASTERIO DE
- QUE CON -IMPROBIDAD HUBIERE RUIDO -

Idem. Itnperator STRPHAN0, sanctissimo Cónsi,aniao- El mismo Emperador ti ESTEBAN, san.tisimo arzobis-
poliB Archicpicopo ce Patriare/tao universal¡. po de Constarltinopla y Patriarca universal.. -
Qoum eorum, qui incomposite vivero intituunt, Puesto que de muchos modos es reprimida Ja pé-
ac prao vita laudabili pravam sectantur., quoties- sima resolución dolos que determinan -vivir des-
conque mqlefacti auctorea deprehenaL aunt, pea- arregladamente, y con preferencia á la vida lauda-
alma. 4ententia muflifariam corceatur, neo im- ble siguen la mala, siempre que son descubiertos
proba •sceles$aque vóluntas ac molitio impunita como autores de un hechó malo, y no se dejan Im-
.relinquatuy, mirorJ.. quomodo iei- vetus lis, qui punes su voluntad falta de probidad y su malvada
monastioae vitae ezercitationl se manciparunt, maquinación, me admiro de cómo una antigua ley
deinde ordinem deseruerunt, et secundum.sacrum las peimitió que se consumase este gravísimo deli-
• efatum tanquam canes sil suum isorum vomitum, to * lo que se sujetaron al ejercicio do la vida
-aut sues ad pristinae vitae coenum reversi sunt, et monástica, y después desertaron del orden, y se-
adprofanum habitum se converterunt, Improbum gún dice el sagrado proverbio volvieron' como pe-
boc acelus tentarE oninino permiaeriti lubet enim, rros á su propio vómito, 6 como cerdos, al-cieno do
eoa, qui asmel znonasticae vitae inatitutum reli- su primitiva vida, y se convirtieron al hábito pro-
querint, nudo flagitiose exiRsent, reverti, iterum fano. Pues manda, que los que una vez hubieren
vero id ausos ex ea tempore pro monachatu inter dejado el 'instituto de la vida monástica vuelvan
milites provinci*lis cohortis recensen. Atqui si lu- allí de donde oriminosamente hubiesen salido, y
atum el vide batur stature, ut desertor ordinla pro- que los que segunda vez se hubieren atrevido fi ello
-fano habito indueretur, cur non ipsum ab initio ¡tú sean contados desde este tiempo, en vez que -entre
vostivit, sed conitituit, ut,Lqui monachus profeasio- los monjes, entre los militares de la cohorte provin-
nem suam somel desernerit, is ad 111am otiam mvi- cial. Mas si le pareciajusto determinar que el de.'
tus cogeretur? -Si vero hoc ita praecipi decorum sertor del ordenas vistiese con el hábito profano,
putaviti quare in eodezn decreto non consistit, sed ¡por qué no lo vistió así desde un principio, sino
• tanquam 0% poenitentia miserum illuin monachum que dispuso que el monje, que una vez hubiere de- -
admilitarern itam protrahitf Nequaquam igitur sentado de su profesión, fuese obligado aun contra
• id nobiiiustum videtur, noque eum, qui in divinas su voluntad .á ella? Pero si juzgó decoroso que esto
inilitiae numeros receptas est, in mundariis militiis fuese af preceptuado, ¿por qué no se mantuvo en
placet colocan, sed quod ecciesiasticus ordo ob- • este mismo decreto, sino que como por arrepenti-
servare .iubet, non permittens profanum atatum miento arrastra á este mísero monje á la vida mi-
recipOtfl, et si quit .iaepiui vitani monauticam litar? De Ninguna manera, pues, nos parece justo
aspernatus vagetur, id por legem etiam nos jubo- esto, ni nos placeque el que fuá admitido en Jai
mus. Si enlin qul vitam monasticam exuit munda- filas de la milicia. divina sea colocado en las mili-
use voluptatis desiderio concitus id facit, qtiao ra- ciai mundanas, sino que también por esta ley
tio est, etSi semel a conatu filo prohibitus alt, quum mandamos nosotros lo que manda observar el or-
aiat, se rursus ad hoe decurreiit.em peiversum den eclesiástico, el cual no permite que recobre el
consillum ad finein perducturum so in profanorum estado profano,'aunque habiendo uno despreciado
fsO statum rocipienduni case, ut is non omni modo muchas veces la vida monástica ande varando.
in6naaticae vitae inatitutum ileruni cum profana Porque si el que dejó la vida monástica lo hizo so
viLa mutet? licitado por el deseo de placer mundano,¿qué ra-
zón hay, aunque una vez se le haya prohibido aquel
conato, sabiendo que volviendo otra vz él á este
perverso designio lo habrá da llevar fi. término, y
habrá de ser él admitido en el estado de loa profanos,
para que de todos modos-no cambie él da nuevo por
la vida profana el instituto de la vida monástica?

14 NOVELAs —cx»n1úciów X

OONST. IX OONSTITUOION IX
DE SERVO, QUI 1GNORNTE DOMINQ CLR1CUS DEL ESCLAVO QUE, ONORÁNDOLO su saOa PUÉ
FACTUS EST - - HECHO CLÉRIGO
idem linperator STEPHLNO, sanclzszimo et oecurneni. El nusmo Emperador á ESTÉJIAN , sanhisimo y ecu-
co Constaneinopoivano Archiepiscopo. ménio Arzobispo de Constan4inop.La. --
Eidm rectas rerum ecclesiasticarum consttu- Insistiendo en el mismo c'idado de la buena or-
tionis carao insistentes, quae sacroSanois cauori- ganización dé las cosas ecleaásIica$, y agregándo-
bus placueruni, his nos etiam caloulum adiicien- le también nosotros nuestra aprobacion áIo que les
tos, ab ádversariis oivilibds legibus contradíctionis plugo á. los sacrosantos çénones, les exigimos á las
poonam, ut ex legitimis eonstitutiouLbus subtra- Leyes civiles contrarias, como pena de áu coatra-
flantor, exigimus. Ut enim qüi, óum sorvilis coh- dicciÓn, que sean excluidas de las conBtÍtUCiOUOS
ditonis esset, ignorante dominu venerandam sa- legitimas. Pues así como, conforme al parecer de
cerdotii dignitatem assurnserit nudatu istmo la iglesia de Dios, también nosotros determinamos.
promanartte honore, rursus in priatiuum- servitut.is que el que, siendo de condición ser'vil,:bubiere re-,
restitueretur atatuni, secunduni ecclesiao dei con- cabido, ignorándolo su señor, la veneranda digni-
.silium et nos constituimus, el legem,, quae servum dad del saceadocio, fuese, despojado del honor que
ignorante dominosacerdotem factum oervitute li- de aquí proviene, restituido de nuevo su priiti-
ni
beral, invalidam pronunciamui et.Hllberaiem. Yo estado de esclavitud, declaramos también invali-
dada é ilibarál la ley que Libra de La esclavitud al e$-
clavo que, ignorá.ndolosu sefior fu hecho sacerdote;
CONØT. X CONSTITUOXON X: • -
DE SERVO, Q1 INSCIO DOMINO MON&CRISMtJM DEL ESCLAVO ¿QUE, IGNORÁNDOLO SU SiOR, ABRAZÓ
STJSCEPIT • EL -MONAQUISMO • -

- Ideai Imperator STEPHANO, .,sandUss¿tno Conawtlino- El mismo Emperador 4 EsvÉn ,iahtiimo Arzobis-
polis Archiepiscopo et Pagriarc/Iae universal¡. po de Constantinopla y Patriarca universal. -:

Quam praestans monasticae vitae profeasio sit, Ciertamente que también nosotros-mismos sabe-.
et qui suave illud et beatum iuguul susoipunt, mas cuan excelente sea la profesión de la vida mo-
quanta iii reverentia ethonóre digni sint, soimus nástica, y de cuánta reverenda y honor sondignos
quídern el ipsi. Raque non quo illum vituperemes, los que-reciben aquel suave y dichoso yugo. Y -si,
sedpotias nL vituperatrnne eximamus,haec statue- no para vituperarlo, amo más bien para éximirlo de
re visum est et censemus. Quan.to enim illa .admi- vituperación, nos ha parecido bien determinar, y
rabilior.et divina est, tanto magia eam cum maxi- mandamos, esto. Porque cuanto más admirable y
ma oporet atttngere veneratioue, nec vero ini- divina es aquella, con tanta más razón se debe lle-
pro bitalis praetextum monasticae vitae dignitatem gar á ella con muy grande veneración, y no hacer /
efficere; quo-modo enim iinprobit.s diconda non de la dignidad de la Vida monástica pretextode una
• cE, 81 servus dominum suum fugiena ad illud vitae falta deprobidad; -porque &cómo no se ha de decir
institutuni déeuiat? Quoniam igitur de servia fu- que hay falta dé probidad, si un esclavo que huye ¿e
gitivia atque ita ad vitain monasticani devenienti- suieñor llega á aquel régimen, de vida? Así, pues,
bus aLatutuma superzoribus est, ut, si intra tres como respecto á los esclavos fugitivos y que de este
- quidem annosfugdivus manifastus fiat, liLum ha- modo llegan * la vida monástica se estableció por
hitu nudatum recipiendi facultateni dominas ha. los antepasados, que, si ciertamente dentro de tres
beat, Lertio varo anuo praeterlapso, quo incoguitus años fuera desoubierto el fugitivo, tuviese su señor
• manSerit, si pesIen manifeatus fiat, dominiese po- facultad para recobrarlo, despojado de su hábito
-teitati non obnoxius siL, et praeter illius volunta- pero transcurrido el tercer ano, que hubiere por-, -
lem tibor evadat, quoníam- igitur jade mulLos fu- nanecido sin ser conocido, si después fuera des-
giendi domines anos occasionem cepiase videmua, cubierto, no esté sujeto á. la poteitad da su aeüor,
eL re honesta, moiiasticac vitae professione, ad te-• y resulte libre sin la voluntad de l; y como vemos -
gendam malitlam abutuntur (cuilibet émjn servo que de Bqui muchos tomaron ocasión para huir. de,
perfacile est, ut ad triennium se occultet, deinde sus dueños, y abusan de una cosa honrosa, la pro-
libertatern consequatur), lubemus,, ut, quanto tem a monástica, para encubrir su mal-
fesión de la vid
re servas tau eonsilio monachus factus delituerit, dad, (pues á cualquier esclavo le os muy facil ocul-
si ipsnm quocunque tempore dominas inveniat, is, taras tres años, y después conseguir la libertad), -
qui malo proposito habitum aumsit, hoc exuatur, mandamos, que, cualquiera que sea el tiempo que
et rursus dorninicae, poteatati suhigatur. Nec enim hubiere estado oculto un esclavo, que con tal desig-
dicere licet, quod pío affoctu habituni illuni sumsit, nio se hizo monje, si en algún. tiempo lo encontrara
quantum vis id verbia ipse fingat. Sive enim, quum su señor, sea despejado del hábito el que con mal
ben evolo domino uterolur, pro amare odio concepto propósito lo tomó, y sometido de nuevo á la potes-
fugere decreverit, extremas improbitatis signum tad de su señor. Porque ni licito es decir que tomó
est, sive (al sunt res humanas) molortiaruni qua - aquel por- piadoso afecto, por más que él mismo lo,
rundam gravamen non sustinuit, sed propteréa finja con palabras. Pues si, teniendo un-dueño be-
dominum deserueril, quomodo aam rampa blicani névolo, determinó huir habiendo concebido ódio en
bonorabit, quae 01V05 snos tu Chriiti crucem et lugar de amor, esto es señal de extrema faltá de
mortem por omnia respicere vult? probidad, y si - (como son las cosas humanas) no
soportó el gravamen de- algunas moleatiai,aino que
por esto deserté de su señor, ¿cómo honrará esta
repCiblica, que quiere que ue ciudadanos miren
siempre á. la cruz y á la. muertede- Cristót -

NOVRLAS.—OONBTITtJOIÓN XII! 615
OONBT. XI CON$TZTIIOXON XI
DE 'SERVO, QUI IGNORANTE DOMIÑO EPJScOPIJS DEL ESCLAVO QUE, 10ÑoR3ND0L.o SU saÑoa,
FACTUS EST ORDENADO OBISPO

Idem Impeiator STEPHANO, sanetissimo Consktntino- El mimo Emperador t ESTEBAN, sanlrimo Arobis-
polis Archiepiscopo el Patri.archae universal¡. po de Constantinopla y Patriarca unieersai.
Quod de servo, qui venerandam sacerdotii di al. Lo mismo que respecto al esclavo, que se apro-
talem furatus 'sit, idem et dé ilhi servie, quibus pió indebidamente la veneranda dignidad, del sa-
nesciente.. dominó ad primarii sacerdotil honores cerdocio, estatuimos también en cuanto Áioademia
conscendere visum est, atatuimus, ut videlicet se- esclavos, á quienes les haya parecido bien Ilegar,Ig-
eundum ecclesiastieae congtitutionis voluntatem norándolo. su señor, á, loe honores del sacerdocio pri-
oxuantur honore, in- que cLam-poiti ftierunt, atque mado, para que ciertamente sean despojados, á tenor
ad euum servileni statum raducantur. Non.enim de la' disposición de la constitución eclesiástica, del
profecto iis, qui autor ftirto et 'fraude aliquid sub- honor en que clandestinamente fueron constitui-
trahunt, non modo non ea, quas subtraxerunt, re- dos, y sean reducidos á su estado seivil. Porque
tinere conoedemus, sed Jnterdum etiam ut maleil- ciertamente que á los que de otro modo substraen
ces puniemus, qui vero ita tautarum' rerum furia por hurto 6 fraude alguna cosa, no sólo no les con-'
'audeih, bus ex tulto honeste vivero, et ex uno frau- 'cederemos que. retengan lo que substrajeion,' sirio
día pesaimo exereitio. duo pretiosissima, libertatem que á veces los castigaremos lambiéñ como ¡ mal-
el saeerdotii praerogativam, luciari sinemus.Ergo hechores, pero á los que se atreven á hurtos da co-
et si quia servus ignorante. domino episcopus crea- sas tan grandes, no los dejaremos que vivan hon-
tus sil, neo le ex eiuinodi creatione ad servitutis radamente con su huno, y. que por virtud de un
effugium quldquam iuvator. pésimo ejercicio de fraude lucren dos cosas de mu-
chísimo precio, la libertad y la preroativa del sa-
cerdocio. Luego si algún esclavo hubiera sido crea-
do obispo ignorándolo su señor, tampoco sea por
virtud da tal creación favorecido en cosa alguna
para eximirse de la esclavitud. -
O0NST; XII CONSTITUOIÓN XIX
DE OFFICINARUM MAGNAS ECCLBSIÁE USU DEL USO DE LAS OFICINAS DE I IGLESIA GRANDE

idem Imperator STEPHANO, sarutiszimo Conslantino- El mismo Emperador d ESTEBAN, ardiaimo Aro bis-
polis Archiepiscopo el PolriareMe unersali. Po de Constantinopla y Patriarca universal,
Constantinus, qui primus Christi nomine imperil 'Constantino, que fué el. primero que en nombre
coronam augustiorom reddidit, quurn inter alias de Cristo hizo másaugusta la corona del imperio
ipsius emexutationes etiam- illud imporatorla cura habiendo 'considerado, entre' otras reformas de'
dignuni prospexiset, quod ad'sepulturam mortuo- mismo, digno del cuidado impeiisl tambien lo que
rum perlinent, quos in ea ottam re ógestas preme- se refiere á la sepultura de los muertos, á quienes
rel, officinas in sancta dei ecciesia. inatitult, ex también para esto let agobiase la indigencia, esta-
quarumréditu sepulturas 'sumtus praeberi ivasit. bleció en la santa iglesia de Dios oficinas, con en-
Rato vero provisionem qunin piorum -honiinum -yas rentas mandó que se -sufragasen los gastos de
aemulatio postmodum excepisset, ptae etipea pau- sepultura. Mas habiendo después la emulación de
peribus ad sopaliendum sufflceret., perrnultuni- illa' hombres piadosos adoptado esta medida de previ-
in hanc .neceesitatem sumtus auxit, el nuno oinni- sión, la cual báitarla pór si rnisiiía para enterrar á
no nihil inde expensum cernitur, cui.initio ter -lila los pobres, aumentó aquella muchísimo 'los gastos
quaterque beatus pri»cepa ouraln.euam applicavil. para esta necesidad, y ahora se ve que no se gasta
'Al enim nos scientes, ecelasiam of9einarum reditu de aquello absolutamente nada para lo mismo á que
emel potitam etsi non in eum, in 9uem ab initio en un principio aplicó su cuidado aquel tres y cua-
oonstllutum est, numinis cultrnn iltum expendat, tro veces .dichoso principe. Pero nosotros, sabiendo
quoniam nebessitaa non- postulat, sed in aliud sil-. que la iglesia, una vez apoderada de la renta de las
quod omnino ministerium, et ut hoc melius -onu- oficinas, aunque do la gaste, porque no lo requiere
net, -aiim ¿ispénsare, statuimusi ohm de bis editam la necesidad, -para el mismo culto de la divinidad
conatitutionem iuviolatam permanere, - Orficinae para que en un principio se dispuso, la invierte,
.autem- omnes, quae in hoc.ministerium attributae sin embargo, ciertamente en algún otro servicio, y
sunt, supra mille'numero suot ad centum. ' para mejor organizar esto, mandamos que. parma-
-tezea sin violar la contituoión dada en otro tiempo
sobre esto Mas todas las oficina' que-para este ser
vicio están asignadas son en número de mil ciento.
CO3tST. XIII CONSTITUOZ 011 XXII
DE PERPITUIS KMPHYTRUSIUS DE LAS ENFITEUSIS PERPETUAS
Idem lmperalor STEPHANO, sanctissimo Constantinó- . El mismo Emperador á ESTEBAN', santisimoArgobis
polis Archiepiacopo et Patriaj-chae uni oeraali. . po de Constantinopla y Patriarca universal.
Rem fraudulentam etillioi'tam, etiarn a praefe- Ha llegado á nuestros oídos, que también por los
616 . N0VELAJ.s.!—Q0NSTrnJOIÓN

cija oonsacratarum leo aedium (ecclesiarum vide-.


hect, et xenodoohiorum, ci viduarum domunm, el
I de las casas consagradas á Dios ( saber,
de las iglesias, y de los. hospitales de peregrinos, y
orphanotrophorum) tentar¡, ad nostras delatum est de las casas de viudas, y de los hospicios de huér.
aurea. Narratum est enixn, quurn domos e]ocatae fanos) se intenta cosa fraudulenta é ¡lícita. Porque.
sint, iam tempore pacto curso, et locationia termi- se nos ha referido que cuando ¡Be arrendaron casas
no, el posseseionis renovatione instante, non fien transcurrido ya el tiempo pactado,.y apremiando e
certam aliquam solutionem, quam peculiar¡ nomine término del arrendamiento y la renóvación de- la
rnó (reno'vationia pretium) vocaut, sed ut prae- posesión, no se hace cierto paso, que llaman con
feetis pro ipsorum avaritia visum sit ita exactio. el nombré peculiar de renovación del precio, sino
zibus domuum poesessores praegravarL 14 igitnr que por su avaricia les ha parecido bien á los pre-
cum .omnibus grave, tuin pauperibus gravisaimum fectos gravar sil con exacciones á los .poseedores
case vi4eamus, propterea quod ita ¡palo durior ege- de las casas. Y considerando nosotros que esto es.
statis necesaitas imponitur, no id amplius fiat, lego grave para todos, y gravísimo para los pobres, por.
cavemus, sed ut corta quantitate ad duplum orn- que al se le impone á los mismos una más dura
phyteutici vectigalis conatituenda so]utio definia- necesidad de la indgencia, disponemos por una ley
tur, adscripta acíllect omni illatione in locat.ioiiis que esto no se haga másslnó que el-pago sé limito
instrumentia, el domul nufla nóvatioiie allala, neo . cierta cantidad que se ha dé fijar en el duplo del
vero in propriurn praefectorurn quaestum ¡oterver- cánon enfitéutico, consignándose ciertamente todo
sa, dum illi non til dotnuum utilitati consulant, sed el pago en los instrumentos de la locación, y sin
ut acetes Le sibi lucrum parent, hoc agunt. que se le cause ninguna novación A la casa, ni se.
invierta en propio lucro de Jo; prefecto;, haciendo
- ellos esto no paramirar por. las conveniencias de
- las casas, sino para procurarse uñ malvado lucro.
cONBT. XIV CONBTITUCION XIV
D5 115, QUI MO?kSTEa1UM IMPSRFLC?UM RSLII4QUUNT 05 LOS QUE DKILN SIN CONCLUIR Ui KONAST5a1O

I4eni Imperaór edem. El mismo Emperador al mtsmo.


Voluntatia teinerilas it ambitio, qua.e persistendi La temeridad, de la voluntad y la ambición, que - -
vi destituitur, shniliter el vituperanda el non red- se ven privadas de fuera para persistir, son igual-
pienda cal, sive manifestum.vitiuin habet conatus, mente vituperables é inadmisibles, y ya si el cena-
uve benignitatis specieni conatos prae se fert,. si- - te con tiene, vicio manifiesto, ya al el conato h;cc
mul ille reprehensione dignus, sima¡ aspernandus ostentación de cierta espécie de. benignidad, es dig-
est. Hoc etiam parabólas et ab initio problemata no: de reprensión, al mismo. tiempo que desprecia-
elocutus dominuanoster et servator in evangelila ble. Esto quieretambién.expOniendo tas parábolas
vuli, in.quibus de aedifieatione urblg el absolutio- y loa-problemas de]. principio uestro señor y sal-
no, el de simiflbus. serinochiatur. Merito igitur sa- vador en los evangelios, en los que se platica sobre.
crae legos ét civilia decretaconsonas ediot adino- la edificación yterminación da-una ciudad, y. so-
nitiones, vi, quicunque ad pus absolvendum non bre otras cosas semejantes. Con razón', pues, dan
¡done¡ -monasterium conatruere lntiLuant, cóepto las sagradas leyes y ¡os decretos civiles prevencio-
prohibeantur. Oportet enim res, quaecunquo sint, nes acorde;, para que se les prohiba su empresa á
.ubi a.perfectonem pervenernt, tum demum con- los que no siendo capaces para acabar la obra de-
venieinem appellationem adipisci, nequaquam vero terminen construir un monasterio. Porque es me::
solum nomon rebus iwporfeclisabsolutionem prao- nester qüela "es, cualesquiera qué sean, reck
atare.potest. Quod igitur dictum eat, recto pronun- han la conveniente denominación solamente cuan-
tiat et sacra. e& civilis Ini,: oca, qui ad rem absoL- do hayan llegado &¡u oonciuuión, y el-solo nombre
vendam ¡done¡ non -Bint, a .fabricatione monasterii de ninguna. manera puede dar á las losas,no aca.
prohiben. - Verum. 9uOniam incognituin illud est, hadas la terminación. Así, pues, según se ha di-
quousque mouaaterium aufficienter absolutum vi-. cho, con -razón declaran la ley sagrada y la civil,
4eatur (non enim expresae ab filia huivamodi ab- que á los que no sean capaces de terminar la cosa,
solutio definita esI), bao de re oerium atque evideni se lea prohiba-la construcción de un monasterio.
edictuni promulgare placuit. Dicimus igitur, que- Mas comO se ignora cuándo se considerará suftcie-.
nism divinum os loquutum eat: ubi duo ant tres in temenle acabado un monasterio, (porque expresa-
nomine meo congregali sunt, ibi in medio iliorum mente no ha sido definida por aquellas tal acaba-
sum, ad ininhinum tribus suf.ficere debere opus ah- miento), ha parecido bien. promulgar sobre este-
quod monaaterií apehlationemubiturum, 'quod particular un edicto cierto y claro. Decimos, pues,
nimirum jmul etiam laudem sectatur opulenliae. puesto que dijo la divina boca: donde dos 6 tres as •
Qui igitur liheram dedicandi monasterii poluta- congregaron en mi nombre, allí en medio de elfos
tm- babero vult, in tot minimum monaehos dedi- estoy, que á lo menos debe ser suficiente para tres
cationem pe4cere debebil. Quia vero muhti, qui se cualquiera obra que haya de recibir la denomina-
istiusmodi coopto dcdint, interdum doinde propo. ción de monasterio, la cual ciertamente apetece
sito suo destituuntur, prae'venienlé morte ipaosque también el elogio de la opulencia. Así, pues, el que
hominum consortio eripiente, illud a noble statul- quiere tener la libre potestad de dedicar un monas-
tur, ut,si teatamentum cinditum alt, aasigna.ta in terio deberé llevar á cabo la-dedicación por lo me-
eo ecelesise csdan*, si verá, qualia multa effleit nos para tantos monjés. Mas como muchos, que se
incertitudo, antequam de rebus anis statuerei, ra. empeñan en tal empresa, son á veces defraudados
plus fuoril, tum, si ad tres - numero liberi sopen- después en su propósito, sobreviniendo la muerte
sint, quadrantem honorum oecupabit.wonazterium y arrebatándolos del consorcio de los hombres, se
sin vero ultra tarnanium - numerum - sobolis multi.- estatuye -por nosotros, que, si se hubiera hecho tes-
ludo proeedat, liberia connumerabitur monaste- tamento, pasen á la iglesia las cosas que en 61 se

NOBLLB,—OONøTITTjO16N IV 617

rium, et quantum singuli eornm oapient ex uní- le asignaron, y si, como muchas cosas baca la in-
versa substantia; quae debitiB defunoti obnoxia certidumbre, *ntes que disponga de sus bienes,
non est. Quodsi Yero dafunotus sine Jiberis vita hubiere sido arrebatado á. la vida, en este oaso, si
deceaserit., pareutibus autem súperetitibus, rebus le sobrevivieran hijos en número de tres, ocupará
b[fariazn diviai una para parentibus, altera mona- el monasterio la cuarta parte de los bienes; mas si
Mario applicabitur. At si neque ascendentes noque la muchedumbre de la prole se extendiera á mayor
descendentes heredes babeat, sed ex latera venien- número que el de tres, será contado entre los hijos
tLbus horeditas cedat, ipsi quidem, quot.cunque'fue- el monasterio, y de la totalidad de los bienes, que
rint, trientem inter se distribuent, bes vero ecele- no estén obligados é. deudas dei difunto, percibirá
aiae accedeL. VeÑm enimvero si aut per oblivio- cuanto cada uno de aquellos. Mas si el difunto hu-
oem4 autaliani quampiam cauaam, in cóntrariani biere fallecido sin hijos,pero sobreviviéndole as-
lagitimue partitioni aententiam teatamentuni non- con d.íantes, divididos los bienes en dei partes, se
ceptuni sil, sancimus, cine loci antiat.item dei aman- aplicará una parte á Los ascendientes, y otra al mo-
tissimum, quantum. ad ecc1eiao, eorumque, qui in nasterio. Pero si no tuviera herederos ascendien-
fila asseuuri ount, sustentationem suffecerit, v in- tes ni descendientes, sino que la herencia pasara
dicarle, de-reliquia vero distributionis voLuntatem á los que provienen de línea colateral, estos se dis-
et testamentem valore. tribuirán ciertamente entro sí, cuantos quiera que
fueren, la tercera parte, y las otras dos terceras
partes le corresponderán á la iglesia. Porque si por
olvido, ó por otra cualquiera causa, hubiera sido re-
dactado el testamento COft una disposición contra-
ria á la partición legítima, mandamos que el pre-
lado de aquellalocalidad, arnantísimo da Dios, rei-
vindique cuanto bastare para el mantenimiento de
la iglesia y de los que en ella hayan de-prestar ser-
vicio, y tongai validez en cuanto á lo demás la dio-
posición de Lá distribución y el testamento.
ØONST XV OONSTITUØXON XV
UT SALUTÁRSM BArTJSMnM 1N QUOCIJNQIJE SACRO DE QUE SEA. LICITO ADMINISTRAR EL SALUDABLE
ORATORIO. PERAGSRS LLCELT BAUTISMO ENCUALQIflER ORATORIO SAGRADO

Idem Imperator STEPIUNo, 8a4ci80rn0 Constanlino- El mismo Emperador t& EsÍ, santísimo Arzobis-
po1s Archiepiscopo et Patvrarchae unwera1i. po de Constantinopla y Patriarca universal.
Etism hin ven erandae sextaS aynodi sacar ca- También este sagrado cánon del venerable síno-
non, qui ilivinum regenerationis lavacrum inri- do sexto, qué no quiera que el divino baútismo de
vatarum aodiuni oratoriis perfici non vult, sed in la regeneración se haga en los oratorios de las ca- -
sol¡ templis tu communem usum conaecratia, quum sasprivadas, sino solamente en los templos consa-
,simLlia illis iubeat, qui sacrosaneta sacruftcia et grados á uso coiin, como quiera que mande cosas
mysterinin prlvatis domibus celebran VetflnL, no- análogas á los que vedan que en casa* privadas• se
- bis iam pridain considerationi factus est, nt ean- celebren los sacrosantos sacrificios ymist.erioa,fué
dom pariter eum ¡fija .correctionem consequatur. ya antes para nosotros objeto de reftexi6n, para
Sanoimus igitur, quewadmodum de saerificils, sic que alcanzara juntamente con aquellos la misma
etiam de salunfero baptismate, licere illud in quo- corrección. Mandamos, pues, que, así como en cuan-
libet sacro oratorio volentibus peragere. Tantam to á los sacrificios, les sea lícito también, á loe que
• enini subtilitatom sacrum synodi deeretuin consti- quieran, tratüdosc del saludable bautismo, adral.
tuisse niihi videtur propter eos, qni sub sacordo- nistrarlo en cualquier sagrado oratorio. Porque me
tuni nomine profani sunt et pollutos faciunt, quos parece que al sagrado decreto del sínodo estable.
ad lav,acrum adduqnnt, qui, nL apparct, domu ció tanta severidad, en razón á los que con el nom-
eiusdem opinionis hominum subeuntes, non reni bre de sacerdotes son profanos y mancillan á lo
divinaru faciuut, sed cuni iis'qui conveniunt, fu- que llevan al bautismo, tos cuales, como se ve, en-
auspicati aliquid moliuntur. Eaec vero provisio, trando en casas de hombres de la misma opinión,
etal divina 0880, et multa aalutaria'continera appa- no hacen la cosa divina, sinoque. maquinan algu..
reat, non tamen illos impictate plenos a sus máli-. na cosa desgraciada con aquellos con quienes se
tía prohibere sufficiM. Etenim audaL est malilla, reunen. Mas esta disposición, aunque parezca que
mnique modo, clausis etiam oraloriin, ad expien- es divina y que contiene muchas cosas saludables,
dum propositum suum suani inveniat viani.. Ve- no basta, sin embargo, á impedir la malicia de - los
runitamen quum nuno divina gratis omnes perver. que están llenos de impiedad. Pues la malicia es
sae opiniones sint profligatae, eLiaru quantum ad audaz, y aun cerrados los oratorios hallará de to-
• hoc attinet, non video dogma statutum necéssarium dos modos camino para realizar su propósito. Mas
ad probibendaun in privatarum aediuni aratoriis como ahora estén abatidas por la divina gracia to-
regenerationis lavacruiti, das las perversas opiniones, aun en cuanto á lo que
á esto atañe, no veo que sea necesaria la dispóiaiÓn
establecida para prohibir en los oratorios de las ca-
sas privadas el bautismo de la regeneración.

Tomo VI--.; -
618 NOYSLÁS —OONaTLTUCIÓN XVII

ooNaT. XVI CONSTITUWON XVI


UT SUBDLACONU5 CREETUR NON VIUINflQUl$QJs DE QUE EL. DTÁCONO SEA ORDENADO NO DE VEINTICINCO
$ED V1GINTL ANNORUM ANOS, SINO DE VEINTE

idem Imperator eidem. El mismo Emperador al mismo.


Vatus verbum, quod de rebus. suis dicenti auras El antiguo proverbio, que aconseja que se han
case aperiendas monet, quum in aula oninibus por. de prestar oídos al que habla de sus propias cosas,
bella cose habeat, tum hic longo pulchrius apparet. sentando perfecusítuamente en todos los demás ca-
At quid est, quod dtoo? Civil¡ lex statuit, no minor ao«i aparece que es en este mucho más adecuado.
viginti quinque annis in divinia officils creetur mb- Mas ¿qué es lo que digo? Estatuyo la ley civil, que
diaconus, contra docretum sacrum mtatuit, nL qui en los divinos oficios no sea ordenado subdiácono
ad istiusmodi ministeriom accedil, vigesimum sn- el menor de veinticinco años, y establece por el con--
num ad ordinationem afferat. Digñum (1) itaque sa trario un-sagrado decreto, que el que llega este
cram legern de rebus suis praecipientem audire ministerio tenga veinte años al tiempo de la orde-
imperatoria riostra maiestas rata, el et adetipula- nación. Y asi, habiendo considerado digno nuestro.'
tur, et statuit,.ut qui ad vigesimum annuín perve- majestad imperial dar oídos á la sacra ley que dis-
fiL, nial anteaetae vitae ratio obstaculo siL, quan- pone sobre estas cosas, asiente á ella y establece,
tum ad actatem, aubdiaconi officium sumoipera non que al que llega ,i los veinte años no se le impida,
impediatur. en cuanto á la edad, recibir el oficio de diácono, á
no ser que le sirva de obstáculo la relación de su
vida pasada.
OONBT. XVII CONSTITUGION XVII
DE PUESPER1S, QUANDO D].VINORUM MYSTSR]ORUM DE CUÁNDO A LAS PUERPERAS SE LES HARÁ
PARTiCIPES FIANT, ET PARTICIPES DE LOS DIVINOS
QLrANDO INFANTES BAPT1ZENTURJ POST QWDR.AGINTA. MlSTZalOS y DE, CUÁNDO SERÁN BAUTIZADOS LOS RECIÉN
VIDELICET D1E5, NACIDOS, ESTO ES, DESPUÉS DE
EXTRA QUAM SI NECESSITAS URGEAT CUÁRENT& Días, SALVO SI ÁPREMIARA:L* NECESIDAD

Idem Imperator eidem. Et mismo Emperador al mismo.


• Beatitudinia tuse quidem postulatio a vobis ma- Ciertamente que lo pedido pir tu beatitud 'debía
procedere, 9uam a ngbis originem sumare, de emanar de vosotros, mas bien que arrancar en su
CeLat; de re enicn sacra sanctttatem tuam sandro origetide nosotros; pues sobre este sagrado Munto
oportebat. Qiioniam vero dicitis, super uno espite era menester que dispusiera tu santidad. Mascorno
synodicam deliberationem institui non debere, sed dacia que sobre un solo capitulo no se debe entablar
synodi case producere iota, nostrum auteni et 1am deliberación sinodal, y que es propio del slnodoei-
citra aynodtiin docretum facere, admonitionem sus- presar deseos, pero propio de nosotros decretar aun
eipientes,dequibus póstulastis constitutionem emit- sin ifnodo aceptando tu advertencia, expedimos
tirnus. Quum .itaqua dozninus et servator noster, una constitución sobre las cosas que nos has' pedi-
quosplandóre groriae ipsius illuminarentur, qui do. Y así, como nuestro señor y salvador se hizo
in tenebris ambulant, carnis atque sanguinia no- ciertamente participe da nuestra carne y de nues-
stri faro particepa factus fuerit, valde'mea quidem tra sangre para que fuesen iluminados con el ea
sententia, a salutifera ipsius providentia diverse plendor de la gloria del iniémo los que andan en
sentiunt, quicunque bapiasmo diguam non red- tinieblas, disienten, ciertamente á mi juicio, mu-
piunt ex recenti puerperio decumbentem et puar- chisimo de la saludable providencia de él los que
peram, erapta.m vero a mor-te ad pedos stante, neo no admiten couio.digna del bautismo á. la que por
diem, quew ¡poi exapectandum autumant (quadra- reciente parto está en cama y es puérpera, presa
gesimuin nempe post editionem partus) e*speotan- de la muerte que está á sus pés, y que no espera
te (2), sed citius protrabante, et efficiunt, nL ob al día, á que ellos mismos creen que se ha de as-
corporis immunditieni revera jhs immunda e vita peiar, (esto es, al cuadragésimo después de' la ve-
excedat, quippe quae sine. sacris maneat, et macri rificación del parto), sino que la arrebata inés pron-
lavacri luatratioms et regenerationis expera fiat, to, y hacen que muera estando verdaderamente
noque periculi damnique magultudinem, quam iii- impura por la impureza del cuerpo la que cierta-
considerata ipsorum es perniciosa religio affert, mente permanece sin sacramentos, y es privada d
prae oouUs babent. Verum propter exceasum taus la purificación y de la regeneración del sagrado.
absurditas neo verbo indiget. Talem enim mulle- bautismo, y no tienen á Ja vista ¡a magnitud del pe-
raro ineredulam et reformatione destitutain daca- ligro y del daño, que le causa Ja inconsiderada y
dore, eL pro co, quod inter servatos col1ocaretur,in perniciosa religión de los mismos. Mas por lo ex-
perditorum looum relici sub tau praetextu piorno- cesivo no necesita demostración Ital absurdo. Por-
do lustum, quomodo deo qui por fidem in ipsum, que ¿cómo seria justo que con tal pretexto falleciera
et in aqua aL apiritu regeneratioma salutem donat, la mujer en la incredulidad yprivada de regenera-
non scerbum caL? Tantam igitur perversitatem de- ción, y que en lugar de ser colocada entre lo sal-

(1) El tooto dscla dignan reftrWnaoae. sin duda por tóm, r1.jirf2ndos, sin risv4a por error, 4 pnerpersui; pero ex-
error, ó Isgoni; pero dlgrnim tLoa (a cersda latina de Agtiso, spectante Y protrahente dice la i5reidn ¡elena de Agileo, Con
que concuerda con ti texto griego, en Z cual l os reinridn 4 morte y concordando con el Moto griego, que due:
N. del ir. o 'r@Fo DunCTe. 49 & eiJyoç, )JCi
; 4qui cleoa el texto cxepectnntem, y luego »rornIien —NI do¿ lr. •

flOV-ELI.--OONS?ITTJOtóN XVIII 619

bine in futurum tempus exterminantes, de mulles vados sea arrojada al lugar de los perdidos, y cómo
ribus, quao recena pepererunt, et quae naturali no seria esto amargo para Dios, que por la fe en él
axpurgationi sueonmbunt, atatuimus, ut, si quidom mismo y en el agua r el espíritu de la regenera-
alía quacunque affectione morbida ipsarum viga ción da la salvación? Extirpando, pues, desde ahora
non tentetur, nondum quideni initiatae baptismi, para el tiempo futuro, tanta perversidad, estatuimos
ad sacra vero adductae sacrosanetárum mysterio- respecto fi las mujeres recién paridas, y que están
rum pereeptonis, usque ad quadraginta dierum sujetas fi la natural purificación, que, si verdadera-
torminum participes non fi ant, si quia vero ipsii mente no estuviera atacada la vida de las mismas
morbus, qui vitae finem minitetur, superveniat el por otra cualquiera afección_ morbosa, no estando
incumbal, ipsae sacrorurn omnirnodo compeles ciertamente iniciadas todavía en el bautismo, pero
flaut. Etenim si lilia, qui propter enormia fiagitia atraídas fi los sagrados actos de recibir los sacro-
multis annis a vivifica coinmunione arcentur, mora santos misterios, no sean hechas participes de ellos
imminena torminum solvit,,neo quiaquam boa sa- basta el término de cuarenta días, pero que si les
erorum participatione prohibere sustinet, qua ra- sobreviniera y atacarafi las mismas alguna enfer-
tione bao propter naturales carnis sordos probi- medad, que les amenazara con el fin de su vida,
bebuntur? Et profecto hace puto et antiqua lega sean ellas mismas hechasde todos modos partíci-
probibita et tradltionia gratia rOCMpta. non 1am pro- pes de las cosas sagradas Porque si para los que
pler muhebrem hane iminunditiem, quam ob alias por enormes delitos son separados muchos años de
nasisaik in intima legis ratione reconditas. Existimo la comunión vivificadora la muerte inminente extin-
enim, sacram legem id praeaeripsisse, que proter- que el término, 'y nadie insiste en excluirlos de la
vam eorum, qui intemperanter viverent, concupi- participación en las cosas sagradas, ¡por qué razón
Scentiam castigarel, quemadznodum el alia multa serán éstas excluidas fi causa de las naturales im-
per alia praecepta ordinantur, ut por ea iudomitus purezasde la carnee Y creo ciertamente que - esto
quorundam in mulieree atimuhis retundatur. Quin fué prohibido por is. ley antigua, y fuá admitido
et hace providentiae, quaa legem constltuit, volun- como tradición, no tanto por vrlud de esta impure-
tas 551, ut partus a depravatione liberi sint. Quia za de la mujer, como por otras causas recónditas
• enim quidquld naturae superfluum est, idem ds.- en la íntima razón de la ley. Pues- estimo que la
mnoaurn et mutUa est superfiuue autemetiam hic ley sagrada prescribió esto, para castigar la proter-
sanguis est, quae eum ferunt in immunditie ad. va concupiscencia de los que vivieran con intem-
iRud tempus vivero lex iubet, quo ipso etiam no- perancia, así ,como por Otros preceptos se ordenan
-minio .ono lasciva concupiscentia ad temperan- también otras muchas cosas, para quepor medio
tiarnÑdigatur, nec exinutii et cirrupla materia de ellas se refreno el indómito estimulo 18 algunos
animal origiaem eapiat. Et de infahtibus eundem hacia las mujeres. Y es también esta voluntad de la
ad modum constitutuimtis, nl, si quideni non in- providencia que establece la ley, que los partos que-
.quietentur, et inimicos naturae casos superent, ad den libres de corrupción. Porque como todo lo que
baptismumqaadragesirnus diez exspecteWr. Con- es supérfiuo para la naturale;a, es asimismo dañoso
sentaneum enim est, ut, quemadmodum foetus por é inútil, y es también supérflua esta sangre, manda
omnes quadraginta dios in iiaturae eL materno re- la ley que las que la tienen vivan este tiempo en la
ceptaculo plane informantur, sic in aequandierum impureza, para que también por el mismo efecto
numero 111 divinao gloriae aetermque omnium pa- do la palabra sea reducida fi templanza la lasciva
tris dómum nati procedant. Si vero etiam octavo a concupiscencia, y no se origine de materia inútil y
larlu die baptizare alicjuis volet, noque id absur- corrompida un sér animado. Y del mismo modo es-
um-.fuerit; dominuienim noater Cbristus octavo tatuimos respecto fi los recién nacidos, que, siver-
día: circumoisus, finem imponena cireumeisioni, daderamente no se vieran molestados, y dominaran
pro bao vivifico baptismate muían concesait. Ve- los accidentes adversos de la naturaleza, se espere
mm hace quidem, si nulla neessitas, moniSta mi- para el bautismo basta el cuadragésimo día'. Porque
nitaus, exalatat; si vero perionlum liquod emer- es consiguiente, que, sal como los fetos se informan
gens vim vitae inferat, omni diligeotia et stodio id plenamente en el receptáculo de la naturaleza y de
agidebet, etiam intra ociavum dieta no non bapti- la madre durante todos los cuarenta días, sal los
zatus, neque sacni .la'vaori atque mmmi beni espera nacidos entren en igual número dedías-en la casa
partos deeedat. de la divina gloria y del eterno padre de todas las
cosas. Mas también si alguien quisiera bautizar en
el octavo día del parto, tampoco seria esto absur-
do; porque Cristo, nuestro señor, circuncidado en
el octavo día, al poner término fi la circuncisión,
concedió que en Jugar de ella se iniciara ene! vivi-
ficador bautismo. Mas esto ciertamente, si no exis-
tiera enfermedad alguna, que amonace con la muar- -
te; pero si algún peligro que surgiera violentase la
vida, debe hacerse esto con toda diligencia y con em-
peño, aun dentro del octavo día, fi-fin de que el parto
no muera sin haber sido bautizado, ni habiendo sido
privado de la sagrada purificación y del sumó bien.

CONSTI XVIII CONSTITUCION XVII

UT IN SPONSALIBUS CONSÍ'ITUTA POENs 1iX1GTUft DE QUE EN LOS BPØNSALEE SS SIIJA LA. PSNA 5S1ABLECIn&

Idem Imperator STYUÁNO, excellentissinw sacroram El mismo Emperador á &rn.ur.ro, exce1enisimc


Qjficiorum Magislro. Macsre de ¿os sacros Oficios.

Praestantioris électionem in omnibus et rebus No ca de reprender que en todas las cosas y di.
NÓLS.-00tU0115Ñ x]
et dietis intitaere reprehendendum non est, et ches se haga la elección de ¡o más excelente, y.qU
tunc non ad coa, qui agunt aut dlcunt, sed ad so- entonces se hayade hacerla estimación no aten-
mm, quae acta yel dicta sunt, statum aestimatio diendo é. los que hacen 6 dicen, sino al estado de
.

facienaa eat. Ideirco etiam quod consuetudini pla-. lo que se hizo 6 se dijo. Por eso también elevamos
cuiL, uL in sponsaliomum. repudiis poenae immine áJa autoridad de ley lo que Jo plugo 4 Ja costum-
rent iis, qui repudiare instituerent, etiam boe ad bre, para que en los repudios de esponsales les ame.
logia auctoritatein evebimus. Ar'bitror enirn, con- nacen. penas 4 1o8 que determinaron repudiar.. Por-
suetudini pl.acitum lege de ilutu8niodi negotiis Jata que juzgo que lo le plugo 4 la costumbre nota peor
peine non caso, sed silam inmelius res adducere. qúe la ley dada sobre tales negocios, sino que tutu-
Nam quum lex sola arrhae amiesione aut in du- bién mejora las cosas. Pues castigando la ley esta
plumreatitutione temoritatem puniat tiaec defini- temeridad con la sola pérdida de las arras, 6 con
tum pactoque constiiutum in aponsaliorum rescis- la restitución del duplo, quiere ella que se sufra-en
sione subire clamnum vu1. Et videtur mihi, quem- la rescisión de los esponsales el dacio fijado y esta-
admodum diaL boc maiorern vim babera, no bleçido por pacto. Y me parece, según he dicho,
sponaalitia, ut fien solet, ludanlur. Arrhae enim que esto tiene mayor fuerza, para que, como suele
amissio,quae ineum, qui dedit, .deinda aponsali- suceder, no ge defrauden los esponsales. Porque la
buB non acquiesoit, conatituta aM, et duplas resti- pérdida de las arras, que se estableció coñtra e1
tutio, quam ¡e, qui arrbam accepit, dende pacto, que las dió, y después noasintió 4 los esponsales,
¡o quod convenit, non stetit, austinet, celerius, y la restitución del duplo, que soporta el que reci-
quoniam levius eat, voeritos ad recedenduni a pa- bió las arras, y luego no se atuvo al pacto en que
ctisinvitat, st ex pacto deftnitae poenao gravÍus convino, invitan, porque son cosas más leves, a que
danum
in sibi obvenire videna inconstans, tardior más pronto se aparten de los pactos los que quie-
omnino ad divallenda sponaalia fiat. Quod nos ren; pero viendo el inconGlante qqa por virtud del
etiam nuptialibus oontractibus magia eonducturum pacto de la pena fijada le sobreviene un dato más
anioiadvertenteg, quod ex .consuetudine fien solet, grave, se hará ciertamente más remiso para res-
in legitimam constitutioneni traducimus Ex arrhae cindir los esponsales: Y viendo también nosotros
siquidem amiasione faciles spnalforum eversio- que en los contratos nupciales habrá da ser más
uesvideo, ex poenae vero persolutione non item. conveniente lo que se suele hacer en virtud do la
Gravior enim p060a (graior enim omnino arrbae costumbre, lo traducimos en legítima constitución.
amiasione est pacto conatituta poena) etiam invitum Pues si veo que con la pérdida de las arras son fa -
inhibena, animi inconstantiani aoqui escore fha, ellos las disohucionci de los esponsales, no veo, sin
quae anteS de aponsalibus plaquerunt, compol- embargo, lo miSmo con el pago de la pena. Pues
Jet. Sic igitur ex nuno etiani legis miau Id, quod una pen& más grave, (porque la pena establecida
ex consuetudino confirmatum est, quemadmodum por pacto es siempre más grave que la pérdida de
usque ad han legem, et obtineat, et causas di- has arras), conteniendo aun al que no tiene volun-
iudióet, et muletas exaotione sponsallum eversor tad, compelerá 4. que la inconstancia del ánimo
puniatur. preste aquiescencia 4 lo que Entes se convino sobre
loa. esponsales. De este modo, pues, tenga obser-
vancia y decida las cuestiones desde ahora, sal cómo
hasta esta ley, también por disposición de la ley lo
que fué confirmado en virtud de la costumbre, y
sea castigado coi la exacción de una multa si que
rescinde los esponsales.
OONST XIX CONBTITUOION XIX
be PACTO PATERNO, SX AZQUO HEP.EDFM VIL- PACTO HCHO POR EL PADRE bE QUE SU HIJO
FUTURUM FIL1UM HABRÁ Dl SER HEREDERO POR IGUAL
Idem ¡tn.perator STvuarro, eccceUenissinto sacrorurn. Et mismo Emperador d STILI&&o, eccetentsimo
Offtciorwn Magfro. Maestre de tos sacros Oficios.

Quod etiam antes a nobis dictum eat, non conte- Corno también antes se ha dicho por nosotros,
m1ere alios atudentes, neque nL gtoriam nobis pa- hemos procedido 4 la corrección de has leyes; col-
remus, ad leguni correctionam proceasimus, ¡sed dando de no menospreciará los otros, ni de pro-
utid, quod utile non est, quantum fien potest, a curarnos gloria, sino de alejar, en cuanto se puede
subditorum consortio removeamus, id SOientes, ad hacer, del comercio de los súbditos lo que no es
constitutionem reip.ublicae legum constitutionem útil, sabiendo que para la organizaciónde Ja repó-
• omnium ene praestantisaimaro (1). Nam si quia le- bUca es la cosa más excelente da todas el estable-
gas reipubhieae oculós eisa dixerit, aiim non puto cimiento do las leyes. Porque si alguno dijera que
praeter id, quod deeet, locutuni en e. Queadnio-
m las leyes son los ojos de la república, opino que no
duin eniin res maxime neceasaria aM animali oculus habría dicho cosa contraria 4 lo que es convenien-
non failax, ita et reipubliese legum rectos status. te. Pues así como para el animal ea cosa sumamen-
Rarurn igitur reetRe constitutionis dram geren- te necesaria ojo que no le engañe, así también para
tes, quoniani in codicia ecloga legem positarri ene ha república el buen estado de las leyes. Cuidando,
cognovimus, quae propter avidentem absurditatem pues, del buen establecimiento de éstas, como sa-
jo hominum animis neutiquam locum invenit re- bemos que en la compilación del Código hay esta-
coptioni, nec igitur vini shquaui et efficaciam ha blecida una ley, que por su evidente absurdo no

(1) Así el -texto, y tambUn et de A,Ueo; pero parece que


e debe leer praeStalltisBimum1 en correpotsdenefa a
icp o,rc p/íT ¿ pov del £erto griego—N. de¿ 7r

NOV ELS.—OO(5TITUOIáN Xr. - 621

be¡-(contraría quidem statuit naturali, qnae a pa- hailódeningún modo lugar á. acogida en el ánimo
reniibus liberis debetu r, sequalilati, ¡ni uatitiae vero de los hombres, yque, por consiguiente, no tiene
adversos fihium patri ianuam aperit, neo boa so- fuerza alguna ni ellcacia (pues estableció cierta-
lum, sed et pareniem ut liii niorein gerat obatri-. mente cosas contrarias' ti la igualdad natural, que
otúm, mendacio doIoue obnoxium abit), quoniam por los padres se les debe á lOs hijos, y le abre al
ignur talem quandain eaae legem arnrnadvertimua, padre la puerta de la injusticia cOntra ¿I hijo, y. no
811] ante.noatrani sanetionem ej receptionem de- esto solo, sino que para complacerle hace que el
negavitipaabominum volunlas, simuletrios omnem padre esté sujeto Iiá, la mentira y obligado al dolo);
omnino illi usum decreto adimitnua. Quid enim di- como hemos salido, decimos, que hay una tal ley,
alt? Etiamsi paci-us fuerit pater, quum in matrimo- aunque antes de nuestra sanción le denegó -ti ella
omm collocarat fthium illum post decessum sutim acogida la misma voluntad de los hombres, privamos
x aecjua parte cum allis fratribus paternorum be- sI mismo tiempo también nosotros absolutamente de
norúm heredem foro, in polestate lamen illius eril, todo uso ti aquel decreto. Porque ¿qué es lo que1lceY
si 'velit, ut pactum eiusmodi negligere, et allis qu[- Que aunque el padre hubiere pactado, al colocar en
dem liberia atnp1ius tribuere, liii vero, cfi aequam matrimonio .á su hijo, que después-de su muerte- ha-
portionem in hereditate pacturu concedebat7 mino- brá de ser-éste heredero de los bienes paternos por
rem partem assign are. lis igitur quidero, ut dixi- parte igual con los otros hermanos, catará, sin em-
mus, alias quoque in republica non usitatis, flostro bargo, en su potestad, si quisiera, desatender este
etiam decreto relegantes omnibus modis ad rem- pacto, y darles ciertamente más ti -los otros hijos, -y
publiam aditum interdicimus, sancimus: vero, no asignarle menor parto ti aquel ti quien el pacto le
quia parentum jura filiorum, quibuscunque cum concedía igual porción en la berepcia. Así, pues,
reliquia liberia aequalem heredtatls portionem ser- por otra parte, no estando ciertamente eso en uso
vatum ir¡ ¡u nuptialibus con.tractibus apoponderil en la república, y relegándolo también por, decreto
innovare tentet, ita ut, si quia visus fuerit -pacho- nuestro, le-prohibimos de todos modos su acceso, ti
nas suas epornere, et illius, ciii tantuodem, quan- • la república, y mandamos que ningún 'padre inten-
tum alfi fratres habituri sunt, promiserit, partem te alterar los derechos da los hijos ti quienes en los
minuere, sciat, invalidam atqua vanam babendam • contrates nupciales hubiere prometido que se les
esas mntatam ex poenitentia voluntatem. Ex seque guardaría una porción de herencia igual ti 11, dq los
enim cura allis fratribus secundum initum pactum demás -hijos, de suerte que si ti alguno le hubiere
filos in bona 'succedet.. Neque vero mendacium parecido conveniente menospreciar sus propios
varitati praeferri rationls cal, neque ivatum, neque pactos, y disminuir la porción de aquel ti quien le
• rationabili animal¡ conveniena, pacta conventa per hubiere prometido tanto cuanto hayan de tener sus
.improbationem adulterar¡; sed si quid alud, bco otros hermanos, tenga entendido que babré de ser
hoiHinam decet, aL verbis sola fidem praestel, nial considerada sin valor y vana su voluntad cambiada
mendaclis veritatem corrumpendo, destitutus ra- por el arrepentimiento. Porque e[ hijo sucederá en
tione, ex ordino éorurn, qui -ratione praediti sunt, los bienes por igual con sia otros hermanos eón
excidare velil. Quin immo nec illud eonsentaneum arreglo al pacto hecho. Y rió es de razón que la
est, ut paentes ita, .qui pariterex ipais nati sunt mentira sea antepuesta ti la verdad, ni justo, iii
non parem .curam ezhibent, neque sequaliter conveniente al animal racional, que, desaprobándo-,
isorum. vitae prospiciant, sed silos quideru ube- los, sean alterados los pactos convenidos; Bino que
nores facultates babero, alza vero nihil parcere, si alguna otra cosa cuadro al hombre ea esta, pres-
neque iliorum misereri si inopes ¡o miseria victu- tar fidelidad ti sus palabras, ti no ser que corroni-.
ri smI, velint; sed lustum egt, ut, quemadmodum piando con mentiras la verdad quiera salir, privado
• oninibus liberiS ex seque vitam impertiitisunt, ita de razón, del número de los que están dotados de
etiam facultatibus ces instruant, noque, velut sn razón. Y aun más, tampoco es natural, que los
cipiti 'libra, bis levioremuandam, lilia vero gra- padres no muestren igual cuidado. por los que del
- viorem iniquo animo distributioneni facultatum mismo modo nacieron de ellos mismos, y que no
-factant. miren igualmente por la vida de ellos, sino que
quieran que unos ciertamente tengan más cuantio-
sos bienes, y no dispensarles nada ti otros, ni com-
padecerse de ellos, si pobres hubieran da vivir en
la miseria; sino que es justo, que así como ti todos
los hijos les dieron por igual la 'vida, así también
los doten de medios, y no hagan, como con dos
pesos, con ánimo desigual cierta distribución de
los bienes, más ligera para unos, y más considera-
bis-para otros. • -
-J

CONaT XX ØONBTITUOION XX -

UF NS MAR1TUS, QUMÁDMODUM UXol, ALTSRA DE QUE EL MARIDO, 1.81 COMO LA MUJER, NO ADQUIERA,
PARTE PRLEMORTUA • - J'REMUERTÁ LA. OTRA PARTE,
PRAETIR BYPOBOLUM QUIDQUAM ÇAPIAT - COSA. ALGUNA. FUERA DE LO HIPOTECADO -

idem ffflperátOP STTT,.1ANO, ezce1k41issimo sacrorwn El mismo Emperador ¿1 STiLIANO, ereeknlsii,io


Offtctorum Magisfro. . - Ma&,re de los aacros Oficios.

Quum vetustis legibus, quae de pactis dotalibus Hallándose establecido en las antiguas leyes, que
Iractant, definitum sil, eandem marihum et uxo- tratan de les pactos. dotales, que la misma porción
rem, quae in contrahendo matrimonio itatuta est, que se estableció al contraerse el matrimonio ad. -
capero partem etiam in diasolutione, quam mora quieran el marido y la mujer también en el caso
in altenum .00niugtim Irruena afficit, nescio, qua de disolución, qué produce la muerte haciendopre.
622 NOVELiS.—cONSTrniarN Xx

re moti ji, quibus postmodum leges condere atudio ea en uno de los cónyuges, 'ignoro 'por qué razón
fuil, diverais constítutionibus haee subieoerint. EL- movidos, aquellos ¡quienes correspondió después
enlm vetustiíores quidem leges mox a ooniugii miLlo el cuidado de establecer las leyes, sujetaron estas
aequales eáse iliaLiones, quum muliebroni, tuni cosas á diversas constituciones. Porque ciertamen-
virilem, statuerunt et altero viLa defuneto, liberia te establecieron las antiguas leyes, que inmediata-
non superstitibu, neo pacto exaistente, in quo mente después del principio del matrimonio fuesen
aliquid de lucro afgnifiestur, (1), ex aequo ad iguales las aportaciones, tanto la de la müjar como
utruw4ue sua, reverLi;sj vero de lucro pactum ini- la del marido, y que fallecido uno, no sobrevivien-
tum essel, ut allerutra parte ex homim bus erepta, hijos, ni existiendo pacto en que se signifiquedo
superates pretor suarum rerum recetionem in- alguna cosa respecto al lucro, volvieran por igual
super aliud quid lucraretur, similiter in ambobus sus propias cosas á. ambos; pero que si se hubiere
luori aequalliatem servan; et viro quidem prao- hecho pacto respecto al lucro, para que habiendo
•mortuo aocipiebat mulier dotem, et' diti hypoboli fallecÁdó una ú otra parte, la sobreviviente lucre al-
sive partem ahquam, sive totum, si ita convenisset, guna otra cosa adeins de recobrar sus propios
muLlere (2) ¡oro- morte praecedente, viro hypobo-. bienes, se conservase del'mismo modo respecto
lum servahatur, et lucrum iflurn sequebatur sivedos ambas la igualdad del lucró; y premuerto el mari-
Lota, sive eiuB pare, prout pacta velient. Sed hato do 'recibia ciertamente la mujer la dote, y ya una
quidem vetuitioribus placila pósterioribus displi- parte, ya Ja totalidad de. )oque se dice hpoteoado,
cuerunt. Qutpropter et contra statutint, non recia si así se hubiese convenido; mas precediendo en la
facientes, matrimonii, et statim etiani ab initio in- muertela mujer, se le reservaba al marido lo hipo-
aequales dieponunt procedere iflationes, et malo- tecado y le corrospondia el) uero ya toda la dote,
rara quidem dotem case, bypobolum vero minus, ya parte de ella, según quisieran los pactos. Mas
eluique uxoíem ab eo die, quo matrimonium con- estas cosas que ciertamente les parecieron bien fi.
traxit, dominam flor¡, quanquam fortasae secun- los antiguos les desagradaron á sus sucesores. Por
duzn viri conaortium eligat. EL matrimonio inerte lo cual establecen lo contrario, no obrando bien¡y
soluto, inique facleulos, illius quidem moeetitiam disponen que inmediatamente desde el principio
lucro consolantur, buius 'vero supra amiesionem del matrimonio sean desiguales las aportaciones, y
uxoris dispendio 'rerum suarum moer oreni adau- que sea ciertamente mayor la dote y menor lo hi-
gent. lubeni enim, niulierem superetitein eum potecado, y que de esto se haga dueña la mujer
sua dote universuin quoque hypoboluin auferre, et desde el día en que contrajo el matrimonio, aunque
praeterea ex reliqua mariti substanlia tantum he- acaso elija segundo consorcio de marido. 'Y disuel-
redas jure capero, quantum dotis et hypoboli in to el matrimonie por la muerte, obrando con des-
unuin computatorum quadrane conflit, iuortua igualdad, consuelan la tristeza de aquélla, eón el
autem mullere ante maritum, illius heredes una lucro, pero sobre haber perdido la mujer le aumen
eum dote hypobolum moran, manituni vero nihil tan fi. él su aflicción con el dispendio ¿e sus propios
aL(ud babero,, quam quantum dotis et iiypoboti qua- bienes. Pues mandan, que la mujer que' sobrevive
drana faciaL, et bou 'modo •rem procedere, sive se lleve con su dote también lo hipoteóado, y que
subait pactuin, uve nihil hujusmodi Ínter ¡pues además reciba de los restantes bienes del marido
convenerit. Verum haeo quomodo non iniqual quo- con derecho de heredera tanto cuanto importa la
modo pro iuÑ hace non extrema iniuria est? Et- cuarta parte de la dote y de la hipoteca, computa—
onu quaeqnidem praemontuo manto muller acci- das juntas, pero que, fallecida la mujer antes que
pit, in bis fontasse allqua ratio Bit, quae vero, lila el marido, lucren los herederos de ella juntamente
praemortua ad eius heredes devolvuntur, haec con la dote la hipoteca, y el mando no tenga niza-
quom9do non omnino inlueta et anorm'ia? Rapro- gana otra cosa más que lo que importa la cuarta
pter admoduin decenter et apLenter perpetuo ¡ile parte de' la dote y de la hipoteca, y que áb este modo
memorandos inter Imperatores, et post eum ex proceda esto, ya si hubiera pacto, ya si nada seme-
ipsiuslumbis natus iudicarunt, veteribus quidem jante se hubiera convenido entre los mismos. Mas
legibus auctoritatem coriservandam, perversa au- ¿cómo no será esto injusto? ¡Como en lugar do de-
tem contraria statuta e republica releganda cose. recho no será -esto extremada injusticia! Porque
At enim refractaria consuetudo eut, ac frequenter acaso haya alguna razón eh cuanto á k que La mu-
longa conversatione quasi mfha hominum anula jer recibe habiendo premuerto el marido, mas en
absurda opinio, eorum praesertixn, quibus recto cuanto á lo que, premuerta ella, se devuelve á sus
indicio illam• expon dore curas .non est, haud facile herederos, cómo no ierla esto de todo punto in•
exatirpari potest, quuin praeiudicatam opinionem, justo y enorme? Por Lo cual juzgaron. muy eduve-
quamvie inepta uit, aniploctantur, et uequi meliora niente y sabiamente aquel Emperador perótua.
nolint, ita aL etiam nunc sempiternas memorias mente memorable, y el que despuéa de él nació de
'patria nostri conetitutio;-quae ad veteres lagos pa- su misma sangre que se les debia conservar cier-
etorum dota.tium eausam .rediicit, absurdani con- tamente su autoridad á las antiguas leyes, y que
8titutionem miasani faoero non poluit, sed 9uorum las malas disposiciones contrarías debían ser des-
exeilium' decreverat,. ea etiamnum in publico usu terradas de la república. Mas Ja costumbre es re-
• sint. Quidnos igitur -dicemus? Poatcjuam semel fractaria, y con frecuenoiauña absurda opinión que
prae'valera visum est, no in niatriznonhl coniunctio- está por un largo hábito como.grabada en el alma
no ex aequo iLiationes fiant, sed nL hypobolo maior de los-hombres, principalmente de los que no tie-
dos sit, hoo in republioaobtineat; si vero mora ma- nen cuidado de pesarla con recto "juicio, no puede
trimonio solutionem afferat, siquidem manitus, amé ser fácilmente extirpada, cuando abrazan una opi-
liberis decedat, et pactum non eppareat, uxor..o- nión anticipada, aunque sea necia, y ml uieróri se-
tem et hypobolum, oL nihil ainplius auferat, si vero guir cosa mejor, de tal manera que también ahora

(1) A qui u lela en e¿ £'siLo subuset, que ha eidn suprt- do La palabra eubeset de este,., de haber expresado ademji.e
mida por ser e$de.Uenwnte eupdrflua, dada a palabra ex- en ~forma la oracida relaUca 4 puso.— N. dcí Tr.
slitente. que se refiere a pacto. El error provino, sin duia. molieres decía el texto, uguramene por errata.—
at mocl!fltar (a ,,truidn 44na cíe AgUeo de haber oonser,a- - N. del Tr. . •

NOVELÁS.—CONSTITtIO!ÓN XXI 623

mulierem moro abripiat, dotem quidem heredes la constitución de nuestro padre, de sempiterna
aius.capiant mantua autem suis rebus non prive- memoria, que sujeté á. las antiguas leyes la cuestión
tur, neque.quae ipalus sunt alii, sed ipae babeat. de ita pactos dotales, no pudo hacer que fuese des-
Quomodo enirn iniquum non est, extraneos quidem echada aquella absurda constitución, sino que aun
ex illius rebus lucrum sentire, ipeuni vero supra todavia esta en uso aquello cuyo destierro habla
arniselonem coniugia bonis etiam suis sive hypobo- decretado. ¿Qué diremos, pues, nosotros? Después
loprivari? —que ya ha parecido bien que prevalezca, que al co-
lebrarse el matrimonio no se hagan por igual las
aportaciones, sino que sea la. dote mayor que la hi.
poleos, obsérvese esto en la república; pero si la
muerte llevara la disolución al matrimonio, y q
marido falleciera sin hijos, y no apareciera pacto,
retauga la mujer la dote y lo hipotecado, y nada
más; mas st la muerte 'arrebatara á. la mujer, reci-
ban sus herederos Ciertamente la dote, pero no sea
privado de sus bienes el marido, ni tengan otros,
sino él mismo, lo que es de él. - Porque ¿oóítio no
seria injusto, que verdaderamente loe exiraflas ex-
perimentaran lucro con los bienes de él, y que él
además de perder su cónyuge fuese privado también
de sus propios bione, ó sea de lo hipotecado?
OONIT. XXI CONSTITUOION XII
tJT DOT1S PftOMISSIO ÁUT EX PATSRNIS AUT MATaRN1S DE QUE SE CIJMPLA. LA PROMESA DE DOTE RECUA Ó DE
BONIS FACPÁ FILA.BSTETUR LOS BiENES PATERNOS Ó DE LOS MATERNOS
¡dom Imperator SrTL1ANO, eceUenfi,ssimo sacrorurn. El mismo Emperador á STILIANO, «cccl enlisimo
torum Magiaro.
Offic Maestre de los sacros Oficios.
Quemadmodum in lancibus videmus, quando neo Ast como, vemos ea las balanzas, que cuando nf
ad minimum in alterutram partem inclinanl, tuna lo más mínimo se inclinan a. una ó ¡ otra parte, en-
eas ad earum, quse ponderaniur, diiudicationem tonces se considera que son adecuadas para la de-.
idoheas constitutas desumi, ita quoque ¡ex, quum terminación de las cosas que se pesan,. así también
• no tantillorn qnidem ius depravat, digna eat, quse la ley, cuando nó corrompe ciertamente en lo más
ad rerum ordinationem procadat. Etenim use qul- peiueiio el derecho, ea digna de que se aplique a. la
dem aequahibsatem, hace auLem ma etabile con- ordenación de las colas,. Pues aquellas deben con-
servare debel. AL quorsnm base? In Godicibus Søri- servar Ja Igualdad, y esta, estable el derecho. Mas
pta ConstiLutio eat, quae duni a pareutibus liberos ¿k qué esto? Hay escrita en los códigos una cons-
anos ia matrimonium tollocantibus promiasa dotia titución, que, en tanto que ik los padres que colocan
ve! donationis p.ropter nuptias nomine facta eligil, a. sus hijos en matrimonio les eitgs las promesas
• haud aojo, quomodo ¡un commiaceat. VuIL enim, hechas a. titulo de dote 6 de donación.. por causa de
patrem, qui pro, liberia dotem,ve! donationam -pro- nupcias, no sé cómo confunde el derecho. Porque
pter nuptias promiserit si indistinete quidem pro- quiere, que el padre, que a. favor de sus hijos hu-
fluisaiouem fecenit, totam de sao explere promis- biere prometido dote 6 donación por causa de nup-
slonern et ex suis solía botiis persolvere, sin vero cias, si, a. la verdad, hubiere hecho indistintamente
distinxerit et huno ad modum locutus sil: «ex la promesa, cumpla toda su promesa con banyo, y
meis filiique bonis promiasa exhibebo», tum, si la pague de sus solos bienes propios; pero que si
inopia eum premat, nihil in promi8sum contribuat, hubiere hecho distinción, y hablada de este modo
sed fui sola substantia expleat, quae communiter «pagaré de mis bienes y de los de mi hijo lo prome-
e ,daturos esas pater promisit, sed si dives alt, tido», entonces, silo agobiara la pobreza, no contri-
oontranium st.atui, ipso solo de suo quae pollicitua buya con nada a. la promesa; sino pague con lo» solos
est implante, et filio non contribuente, quarnvis bienes del hijo loquee! padre prometió que ello, da-'-
non se soluni, sed cuin filio promíssum expleturum nian en común; mas si fuera rico, aeesLatiye lo con-
promlscrit quod fihiuni, quoniam ipae..non promisit, trariq, cumpliendo él con lo suyo soló lo que pro-
dare indignum putetur. libo itaque luna subver- metió, y no contribuyendo el hijo, aunque hubiere
sionem esse rati .sumus. Neque enim, quantacun- prometido que no él solo, sino con su hijo, cumpJ-
que inopia teneatur parensi fihiurn soluni de auo rfa lo prometido', porque se juzga indigno que el
promiasa solvere luatitia legis spparet, noque rur hijo dé, puesto que él mismo no prometió. Y esto
sus, divas quum est, fihium contributione omnino hemos considerado que era una,subversión del de.'
esse libérum decet, omni promisaione ex bonis rocho Pues, cualquiera que sea la pobreza porque
parentis expleta. Propterea etiam. sancimus, so- esté agobiado el padre, no aparece la justicia de !a
cunduin parantis verba ¡La quoque promiasorum ley para que solo el hijo pague con lo suyo propio
solutionem procedere, et ab ipso quidem solo exigi lo prometido, ni a. su vez, cuando es rico, es con-
promiasuni, (1) quandose solum daturum pollicitus veniente que el hijo quede del todo libre de contri-
.est, cnm filio varo, quando eum filio, sive aequales bución, siendo cumplida con los bienes del padre
partes aceeptae sünt, quando non etiam illae defi- toda la promesa. Por esto también mandamos, que
nitao sunt, sive inaequaliter, quum utrique certae con arreglo a. las' palabras del padre se verifique

En a l teto se lein:...... promluum, cnrn Silo vero, . . . .


(llifLlldn se soium daturum »oiliettus quaiido cama Silo, Insisos por e.xienciae del s4niido, ¡J ajL8táfldOflO8 al VeXVo
sive asquale .....; pero hemos aierado la uotcioact»i de los . griego, i aun 4 la ceraW,n Latina de A gaeo,—N. del rr,

624 NOV~. —OONSTITUOIÓN XIII
partes diverse assignatae sunt. lo hoc enim nulla también la satisfacció n de las promesas,y que ciar.
insti eversio est, et insuper Id ad liberorum utilita- tam ente de éL solo se exija lo prometido cuando
tem spectat, cuam lo Codicibus edita eonstitutio prornetió: que- éL solo lo doria, pero también del hijo,
non magnopore curat. Quid enim Saepenumero cuando con e1 hijo, ya si se aceptaron partes igua..
pareas, quucn add, dispendium respicit, ideoque illud 1081 cuando también éstas no fueron determinadas,
tempus1 quod filio effioaciter promittendL potesta-. ya si desiguales, cuando á una y á otra sales asig-
,tem faoit, ineundo nuptiaU contractui exspectaL naron con diversidad ciertaspártes. Porque en esto
quod utile filio alt, perdit. Ut igitur ea res ambubus no hay ninguna perturbación de lo justo, y además
eommoda Bit, noque tustum iuxta aestimetur, neo esto mira ¿la utilidad de los hijos, de la que no Be
liberorum utiBtati noceatur, Codicie quidem de- cuida gran cosa la constitución publicada en lo
cjetum quiescat, hoc vero quod etiam consuetudini Códigos. Porque qué resultara? Que muchas veces
cógnitum est, in republica-obtineat. 1am enim pro elpadre, mirando al dispendio, y esperando por
decreto legis in republica habitum praelatun est ello para celebrar el contrato nupcial la edad que
constitutioni, qua.o In Codicibus est. la da al hijo facultad para prometer yeficazmente,
pierde lo que lo seria útil al hijo. Así, pues, para
que esto sea cómodo para ambos, y no sea mates-
timado lo JUStO, ni se perjudique h.lautilidad de Los
hijos, enmudezca ciertamente el decreté del Código,
y tenga observancia qn la república lo que también
fué admitido por la costumbre. Porque considerado
ya en la república como decreto de fa ley, fué prefe-
rido la constitución, que se halla en los Códigos.
CONST. XXII CONSTITUGION XZ1I
UI' MULIER, QUAR MAT1t1MONIUM NON 1TERAT, DE QUS LA MVJSR QUE NO REITERA EL MATRIMONIO,
UNIUS LIBE RORUM PÓRTI0NEM ADQUIERA CON DERECHO DE PROPIEDAD
PROPft1ETAS IURI CAPILT, SIMIUTEt ST PATER LA PoRcióN QUE uNo na LOS HIJOS, Y DEL MISMO MODO
EL PADRE

ídem Imperator STTL1ANO, exceUentissmo sacrorum. El mismo Emperador d STILIANO, excekntCim


Officiorarn Magstro., Maestre de los sacros Oficios.
• Sicut etiarn in plerisque allis, quando alsurdi Asi como también en otros muchos casos, cuando
nihil incideret., noque rebus noxium, consuotudini no resulta nadique sea absurdo, ni perjudicial para
caseimus, quin et legis praeÑgatiam ¡Di dedimús, las cosas, hemos cedido ¡ la costumbre, y aun le
quurn iam plebs assuefacta 1111 .esset, neo ab illa se hemos dado la prerogativa de la ley cuando ya la
ave[¡¡ Bineret, 5ta etiam in parte donationis, quam plebe ¡Be ha habituado á ella, y no se dejarla sepa.
mulier liberos babeas, neo ad secundas nuptias rar de la misma, así también 1emos juzgado deber -
add.ucta ganialeni. torum coinmisceos accipít, fa- hacer en cuanto-4 la parte de la donación, que recibe
clendum putavimus. Quum enim antiquior lex sain la mujer que tiene hijos, y que-no hace común con
donationem ita circuinsoribat, ut hypóbolo malieri otro el lecho conyugal arrastrada ¡ segundas nup.
in usumfructum dato, praeter reliquum usu.mfru- cias. Porque como una ¡ay más antigua circunseri-
ctum,.ex eodem hypobolo unius liberorum portio. hiera esta donación de modo, que, habiéndosele á
nem proprietatis iure mulier capiat, deinde poste- la mujer dado en usufructo lo hipotecado, la mujer
riorlea rursus hane ullius lileroruin. portionem recibiera además del restante usufructo, de lo mis-
non ex. hypobolo lucrum mtilieri adfarre, sed in mo hipotecado, la porción que uno dejos hijos con
alía etiam mapiti bona. cedere illam voluiL. His derecho de propiedad, después una, ley posterior
enirn ita per legos constitutis, consuetudo neutram quiso á su vez que esta porción igual ¡la do uno
legem directo secuta, sed partim hanc, partiin de ¡os hijos no solamente le produjéra ¡ la mujer
¡11am, noque ex solo bypobolo, noque ex allis extra lucro de lo hipotecado, sino que le correspondiera
hypobolum. consistentíbus mariti facultatibus unius también en los demás bienes del marido. Estable-
liberorum portionem mulieri darÍ dignum putat, cido, pues, esto así por las leyes, la costumbre, no
verum immutata omnium simul ipsius bonorum habiéndose atenido directamente ni á una ni á otra
liii partem .largitur. Hane igitur consuctudinom, ley, sino en parte á ésta, y en parte á aquélla, no
quoniam perniciósam case rebus non videmus, ut çonsidera que es digno que de la sola hipoteea, ni
in allis lustnm putavimus, legis dignitate honesta- de los otros bienes del marido que se 'hallan fuera
mus, et habeat debine vim legis, non autem con- de la hipoteca, se le dé ¡ la mujer la porción que á
suetudinis. Ae si quidem ómnes mariti- facult.ates uno de los hijos, sino que habiéndola alterado le
lii solo hypobolo pumerentur, -cum huina liberis concede .& ella una parte juntamente de todos los
eoniuucta inater portioiiem quidemipsi competen- bienes ile! mismo. Asi,pues, como no vemos que
bm pleno dominio acóipiet, residul vero usumfru- esta costumbre sea perniciosa para los -bienes, he-
ctum habebit. Si vero ad constitutionem hypoboli mOs considerado justo, como respecto á otras, hon-
facultates non suf6ciant, non secuudum inventam rarla con la dignidad de ley, y que tenga desde ahora
quantitatem imminuti hypóboli portionem mulier fuerza de ley y no mio costumbre. Y si verdadera-
accipiet, sed quae tantum habeat, quantum babo- mente todos los bienes del maiido estuvieran com-
ret, si non imminutum et plenumhypobolum case prendidos en la sola hipoteca, recibirá la madre
cognosceretur. Huiusmod.i igiur portione muljeni junto con sus hijos en pleno dominio la porción-que
data, reliqua ad liberes pertineant, si vero nihil ciertamente le compete á la misma, pero tendrá el
superfuonil, tan quam hereditatem inoplam aufe- usufructo da lo restante. Mas silos bienes -no fue-
rant. Sed haec quidem do uxorc; Vir autem, si ran suficientes para la constiltición de la hipoteca,
quidem libaros non habeat, quo modo alibí cor- la mujer recibirá la porción -no con arreglo *Ya can-
NOVELAS.—ONST1TUO1óN 111V 625

rectum' et eonstitutum ast, nihil neque aceipiet, tidad hallada de la hipoteca disminuida, sino una
neque perdet, liberorum autem pater factus, nequ' que importe tanto, cuanto importarías¡ se viese que
secundis nuptiia uxoris desideriui:n explena, ipse la bipoteca no estaba disminuida, sino completa.
quoque portionem fui accipiet propter hberorum Así, pues, habiéndosele dado á la mujer esta por-.
educatiouem et exhibitam pxiori matrimonio reve- cióu, ertenézcanles á los hijos los dems bienes,
rentiam atque honorem. pero si no quedareir ningunos, llévensela pobreza
como herencia. Mas está ciertamente en cuanto á
la mujer. Pero el marido, si çiertamente no tuviera
hijos, no percibir* ni perderá nada, según en otra
parte se corrigió y estableció, mas habiendo llega-
do á ser padre dehijos, y no satisfaciendo en se-
9u dasnupcias su deseo de mujer,. recibirá tam-
ién él Ja porción que un hijo en razón á la educa-
ción de los hijos y á la reverenda y al honor guar-
dados al primer matrimonio.
CONST. xxiii CONSTITUOZON xxxii
NS PÁESJDES IN PROV1NCI1S StJlS DOMESTICA DE QUE LOS PRS1DENTES NO - CONTR.1OAN EN SUS
SPONS&LL& COÑTR&rntNT PftOiÑCLAS ES P ONSALES PARA LOS DE SU CASA

Idem Imporof,or aidem STYLiANO. El mismo Emperador al mismo STIutNo.


Dignum p rofecto erat humano ingenio et magi- Era ciertamente digno del ingenio humano y de
stratuum virtute, eos, qui in magistratum asumti la virtud de los magistrados,.- que los que fueron
sint, quóniamsupra multos a liosloria et honore admitidos en la magistratura, puesto que disfrutan
fruantur, religiosos esas cira observat.ionem et de gloria y honor sobre otros muchos, fuesen reli-
custodiam dei praoceptorum, eL providenter subdi- giosos para la observancia y guarda de los precep-
torum res curare, neo vero filos gravi mann oppri- tos de Dio., y cuidasen próvidamente de los negocios
mere. AL quia süntquos ferox el iniquua animus de los súbditos, y no los oprimieran con pesada
e recta praeceptorum semita deflectens in perver- mano. Mas como 'hay algunos á quienes un ánimo
sam atque tyrannicam eupiditatem duoit, et pro feroz 6 inIcuo, apartándolos. de la recta senda de
magiatratus cura violentuni pro positum exhibere los preceptos, lo, lleva á perversa y tiránica codi-
faciL, tanqunin illos refrenatur& lex vetus statuit, cia, y hace que muestren en lugar del cuidado de
ne praesides in suis provinciis contractus et apon, magistrado un violento propósito, estableció una
salia ineundiIicentiam babereut, eL hanc aubtlli- antgua ley, como para refrenarlos, que los presi-
tatem iuumin flhiis,et nepotibus, et aliia virilibus dentes no tuvieran licencia para celebrar contra-
cognatis oonstituisset, fibarum elocationem non tos y esponsales en sus provincias, y habiendo es-
prohibuit. Hoc igitur nos tanqnam in optima lego tablecido esta escrupulosidad en cuanto á los hijos
omissum adilcientes, saneimus, queroadmodum y á loa nietos, y á otros cognados varones, no pro.
fihios aliosque virilis setus cognátos et domesticos, hibió el casamiento de.as hijas. Añadiendo, pues,.
ita quoque filias aliasque ferninint sexus personas nosotros esto, como omitido en unaleyóptima,.man-
cuiusque provincias praesides in matrimoniuin damosque ¡ los presidentes de una provincia cual-
collocare prohiben. Cur enim fihius et si quia alius quiera les esté prohibido colocar en matrimonio, á
virilis sexusT eat, decreto obnoxiu siL, lia vero la manera que Sus hijos y otros cognados y domés-
lege superior permaneat? quum tamen virilis sexus ticos de sexo masculino, 1am bén las bijas y otras
saepenumero mulita et modis et exerciUls sibi, et personadel sexo femenino. Pues por qué el hijo y
coniugi, et-allis, quos afflnitas,coniurnUt, utilis case algún otro individuo de sexo masculino, que haya,
posait: Fortasse anim dignitates consecutus, set han de estar sujetos al decreto, y la bija permane-
mercaturam aliquam instituens, aut aliam. ¡gusten- cerá siendo superior á Ja ley? Cuando,'siri embargo,
tandas vitae curam suaciplena neque sibi, uL dixi, el , da sexo masculino podría 6ecuante inente serles
nequéaliis propinquii Inutilla fuerit, quae ut mu- útil de michos modos y maneras 6 él, y L fin-eón
liebris sexus subeat non fere idoneus est. yugo,y 6 otros, 6 quienes unió la afinidad. Porque
acaso habiendo alcanzado dignidades, ó establecien-
do algún comercio, ó tomando otra. ocupa.eión pare.
substentár la vida, no haga sido, como dijo, inútil ni
para si, ni para otros parientes, coas que de ordi-
nario no ea capaz de hacer el sexo femenino
CONST. XXIV CONTITUCION XXIV
NS FiLII .NATURALES CUM ADOPTIVIS MATR1MONIUM - DE QUE LOS HIJOS !4ATURAL2S NO CONTRAIGAN
CONTRAHAi4T MATRIMONIO CON LOS ADOPTIVOS

Idem Imperator eidemSrv.iANo. El mismo Emperador al mismo ST1iLkTNO.


Multi, dum prisca tempora laudibus celebrant, Muchos, celebrando con elogios los tiempos an-
Primas. liPis in ordinandis consiltuendisque rebus tiguos, quieren atribuirles la primacia en la orde-
tribuere. .vohint, ego vér6 ido quldemiflud le pie^ nación y disposición de las cosas, y yo bien sé que
nis4ue recentiora vincere, veruntazfleu in nonnullis de ordinario son aquellos superiores 6 los más re
'vinci. Quum vero non pauca sint, in quibus a re- cientos, poro que en algunas cosas son superados.
•eentioribus temperibus superentur, maximein ada- Mas no siendo pocas aquellas en que son supera-
Toso VI 79
626 NovLÁ&—CoN8TITUaI6N UY

ptionlbuu Id fien conspicitur, .quu neuliquam cum • dos por los tiempos más recientes, se ve que esto
competente ornatu faciebant, dum sine divliis rlIi sucede principalmente eó las adopciones, que 4e
bus et sacris cautibus eaa. faciel&nt, ut qui adopta- • ningún modo hacian con la correspondiente conl`
rl vellent,id illis simpliciter fien .lex permittebat. pues Isa efectuabansin los divinos ritos,
Unde saepius evenit, ut sororis appellatio in uxo. y sagrados cánticos, y la ley les -Permitía que esto
riam transiret, et quan puella pauló ante fihiadicta se hiciera sencillamente L loS que. quisieran ser
esset nurus nomine insigniretur, aut qui fiius adoptados. Por lo que muchas veces sucedió, que
esaet,. pro eo gener agnosceretur, cóniunctiB nu- la denómin ación de hermana pajó á 1a ita cónyuge,
ptiall vinculo naturali filio et quem adoptio in filio- y la doncella, que poóo antes fuá llamada hija, era
rum ordioem coflocaverat, ncc damnaretur res, designada con el nombre de nuera, 6 que el que
quoniam, quum sacrum ministerlum non Interve- fuese hijo fuera conocido en lugar de tal como yer-
nIsiet, nullum jode ad malrlmonialem eonueLudi- no, habiéndose unido en vinculo nupcial el. hijo na
nem exsisteretobetaculurn. Sedo im quidem quum tural y aquel -á quien la adopción ha la colocado en
decente railone- non adoptaretur, quanquam ma- la categoría de los hijos, y esto no era condenado,
tricnoniurn lmprobatum quoddam complecteretur, porque, no habiendo intervenido-sagrado ministe-
nOn f'amen eliazn nefarium contiriebat, nuno vero, rio, - no nacía de. aquí obstáculo alguno para la vida
quum adopila mecindumritus et decoros et iustos matrimonial. Masen otrotiempo ciertamente, como
fiat, et per sacrosanetum sacriflcium bi quidem in no se adoptaba en forma - conveniente, aunque se
parentum locuw, iLli vero jo fihiorum ius subeunt, contraía cierto matrimonio reprobado, no contenía,
nulla siuplius reliqua mho est, ut fiUi ádopiivi num sin embargo, este también cosa nefanda; pero aho-
naturaliter genitis in matrimonium connectantur. ra, como la adopción se hace conforme ¡ritos deco-
Quocirca eliam sancimus, nulo modo licere eos, rosos y justos, y unos entran ciertamente en el lu-
qui ita fratrum nomen subierint; mutato fratemni- gar de padres, y otros en iel derecho de hijos, me-
talis.iure ¡u matrimonium iiingere. diante el sacrosanto sacrificio, no hay ya razón
alguna para que los hijos adoptivos se unan en ma-
trimonio con los engendrados naturalmente. Pur lo
cual, mandamos también, que de ningún modo sea
licito unir en matrimonio, habiendo cambiado su
derecho de hermano, á los que así hubieren alcan-
zado el nombre de hermano.
CONÍT. xxv CONSTITUCION XXV
D5 KMANCII'ATZONE ET DOTIS RESTITUTIONE DE LA EMANCIPACIÓN Y DE LA REST1I'UClÓN DE LA DOT!

Idem Imperator eidern STYU.&No. El mismo Emperador al mismo STiusieo.


Quse a 'veteribus Imperatoribus de emancipatio- -No sé como no han obtenido la conveniente re-
ne constituta sunt, eximia lila quidem. et digna, verencia las disposiciones que por los antiguos Em-
quaa ab innovatione libera conservautur, baud solo paradores se dieron- sobre la emançipaclón, - cierta-
quomodo non deeentem revorentiam obtinuerint, mente muy excelentes y dlgnaade que fuesen con-
sed, tametsi non omníuo, at corte despici tomen servadas exentas de innovación, pero, aunque. no
cerqntur. Non recto sane. Quod enim atatuerunt, en absoluto, se ve, sin embargo, que son verdadera- -
servia libertate donatís non prorsus non auferri mente menospreciadas Y-, á la verdad, no con ra-
donum posse;sed si, quis in unam aliquam vetita- zón. Porque lo que establecieron, que á los escla-
rum cauarum, quae libertatis dignitatem in ser- vos 8. quienes se les donó la libertad no se les podía
vitutis babjLum transformare possunt, malo animo privar en -absoluto de la donación, sino que si se
commisisse deprehenderetur, eum tum rursus in descubriera que alguno incurrió, con mala inten-
ser'vorum locum deduci, religiosa omnes audiunt, ción en alguna sola de las causas vedadas, que
et venerantur legem; quod vero liboris patria pote. puedan transformar la dignidad de la libertad en
atate semel liberatis Ibera inimi voluntate per hábito de esclavitud, solamente entonces era' re-
omnia pleno uti permittunt, (1) non similiter visum ducido 8. la condición de - esclavo, todos lo oyen
oit -audiendum, noque quasi uit improbanda sta- con religiosidad, y veneran la ley; pero lo dQ que 8.
tuliseni decreto acquiesoenduw, sed rnanifestum los hijos que una vez quedaron libres de la potes-.
nuno est, nulla. Id ratione (neue enim lego noviter lad do su padre lea permiten seguir en todo plena-
lata raprobatum est) auctorutate privatum eisa. mente la libre voluntad de su ánimo; pareció que.
Quídam anim ludex. censuit (et -miror quo pacto no debia.ser oído del mismo modo, y que corno 41 -
censuerit), no, qui: liben ani iuris facti esient, sim- aquellos hubiesen establecido cósa. reprobabp no
plicitei' potestalem, quam capisaeiut, haberent, sed se debía prestar aquiescencia 8. tal decreto, más es
nisi ¡psi liberorum patres cernerentur, liberum ar- ahora manifiesto, que por ninguna razón fuá esto
bitrium abrogaretur, eL rursus patriae potestati privado de autoridad (porque no tuS desaprobado
subiicorentur; neque vero hoc solum, sed etiam ut, por ninguna ley nuevamente dada.) Pues cierto
si quis ex. semine-suo éffiorescentem foetum vide- juez dlspuao, (y me-maravilla de qué manera lo dis-
uit, more varo huno torvis ocu lis adapexerit, et ad puso), que los hijos que hubiesen sido hechos de
liberorunz orbitatem redactus Bit, file eum liberis propio derecho no tuvieran simplemente la potes-
etiam liberam voluntatem amitieret, et noque te- tad que hubiesen recibido, sino que, si se viere que
stamenti factionem haberet, Deque donata a pa- no son padres de hijos, se anulase su libre arbitrio,
rentibus pro arbitrio administrare permitteretur. y fueran dé nuevo sujetado* ála patria potestad; y
(1) Obserca Godofredí, que no solamente su este punto,
sino en ¿osciemds, isa aduLg.r4da esta- Nacela, porque no uok,jasi a ¡a potstau'i del po de e. ¿m :025 explica cómo t Em-
era *tto que 4 ¡08 hijos emancipados atribuyeran ¿as ¿egea perador Leon 'no menciona aiquinra ceta iena establecida
seta plena 6 absoluta potestad, pues por causa de. ¿ng atud en las leyes contra ¿a ingratitud. - N del 7#..

NOVELk$ —OONSYITUOIÓN XXVI 627

Hace nonnullis pIaota, eL facile a posterioribus no solamente esto, sino también, que, si -alguLo
suscepta, despecta 'vetan lego, in huno usque diem viere que desu propio gérmen comenzaba á brotar
in republica valera conapicitur. Nos itaque pristi- un feto, pero la muerte lo hubiere mirado con lar-
natu Leguui bac de re auctoritateca renovantes, nul- vos ojos, y lo hubiera reducido á la falta de. hijos,
1am sancimus earum legum, quao de 4otis restitu- Al perdiera juntamente con los hijos también la li-
tiene epoflunt, abrdgari invaUdamque esas. At bre voluntud, y ni tuviera la testamentifacción, ni
quid aiuntillae leges si fihius liberia orbtur, do- se le permitiera administrar á su arbitrio lo dona-
• nationem quid orn, a patre veoíentém ad donatorem do por sus padres. Y se va que esto que lea agradó
reverti, non kem vero eam pise sin a matra ant á algunos¡ y (cié fácilmente admitido por los poste-
ab extraneo quopiam data filio competat, niai ita a riores, prevalece, habiendo sido despreciada la su-
donatonibus pactuxn fuerit, ut reverlatur; sed etiam tigua.ley, hasta el día de hoy en la república. Así,
quae fihiis patres simul atque oes potestate dirnise- pues, renovando nosotros sobre este particular la
rint dederunt, etiam hace apud eós, qui accepo-. antigua autoridad de las leyes, mandamos que nin-
• runt,irrevocabiliter permanere iubent et atare de guna de las leyes, que disponen sobre la restitu-
lilia testamenta, nisi pacti cuiuspiam, quum patér ción de Ja dote, esté derogada é invalidada. Más
donaret, initi obstaculurn subait. Bis. ¡tapie etiam dicen aquellas leyesT Que si el hijo quedase
nos adstipulantes, acire omnes iubexnus, UI, si filius privado de hijos, vuelva ciertamente al donante la
ani iuris factusnullosque liberes habana teatetur, donación que provenga del padre, mas no. igual-
parentes illa.duntaiat, quse ex logo Falcidia ad mente la que le competa al hijo habiéndolo sido
ipsosmauani, percapturi sint, nial pactum, UI su- dada 6 por la madre 6 por un extraño cualquiera, á
pra dictum ast, intercessarit, reliqui vero cognati, no ser que así se hubiere pactado por los donantes,
- licet ab intestato vocetitur,omnino nihil, út qui da paraque vuelva; pero manda también que las co-
restitutione paétum ¡nterponere neglexerint. Illud sas que los padres lea dieron á lo hijos al mismo
vero etiam monendum est, soliut, vinilis personas tiempo que los emanciparon de su pótestad, per-
in potestata case filium die¡; que niam vero .praeter manezcan asimismo irrevocablemente en poder de
• alios modus hie quoque sui luvia fihium ssaa osten- los quelas recibieron, y que subsistan los teatamen-
• debal, si ¡a qui ipaum le potestate habebat, sive la tos relativos ¡ ellas, á no ser que haya el obstáculo
pater, sive aves saset, ..libertate ipsurn auo ore do- de algún pacto hecho al hacer el padre la donación.
• nasael, nos etiam hoc anneotimus, ut, si ad 'vitam Y así, asintiendo también nosotros á esto, manda-
tantutn ano arbitrio regndam conMitutus filies vi- -mes que Lodos tengan-entendido, que, si testdra el
• deatur (sive id verbis eles, cuius sub potestate de. • hijo que feé hecho de propio derecho, y que no tie-
SU, conceesUm fucrit, si've verbis quidem factum ne ningunos hijos, sus padres habrán de recibir so-
non siL, sed con seusu tacito eL. filio vitae rationes lamente lo qué por virtud de la ley Faleidia vaya ¡
separatim instituenti non adversante,-verum ipsum los mismos, á no ser que, como antes se ha: dicho,
súo modo seonsum •vivere permiltente), tametsi a haya mediado pacto, y nada absolutamente los de-
coniugli óommercio libar Sit, ius tamen liben arbi- más cognados, aunque sean llamados abintestato,
•tnij ratum ilti sit. Etenim si. servi semel iugo emis- como por haber descuidado interponer pacto. en -
si, dum mali non apparent, iterum filad ferro non cuanto á. la restitución. Mas también se ha de pre-
coguntur,' quornodo indignum non est, filos patria venir, que se dice que el hijo está bajo la potestad
potéstate libaratos .denuo sub iugum mittere, ipsos- solamente de persona viril; pero como además de
que perpetua libertate, qua ut diii 'vol servi fruun- los otros modos también mostraba que el hijo era
• Lun, expartea case? de propio derecho éste, si el que lo tenía hijo.' su
potestad, ya fuese el padre, ya elbuelo, le hubie-
se donado de viva voz la libertad, nosotros también
añadimos esto, que, si pareciera que el hijo fué
• constituido solamente para que rigiera 4 su propio
arbitrio su vida, (ya si esto hubiere sido concedido
verbalmente por aquel bajo cuya potestad vive, -ya
si ciertamente no se hubiera hecho de palabra, sino
por consentimiento tácito y que no se oponga al
hijo que hiciese por separado [as cuentas de su vida,
sino que le permita al mismo vivir separadamente
á su modo), aunque esté libre del -comercio matri-
monial, tenga él, -esto no obstante, ratificado el de-
recho de libre arbitrio. PorqUe si los esclavos, una
vez librados del yugo, no son obligados, en tanto que
• no aparecen malos, á soportarlo de nuevo¡ cómo
no seria indigno someter otra vez al yugo ¡ lo
hijos librados de la patria potestad, y. que ellos as-
ten privados perpétuamente -de la libertad, de 'la.
que disfrutan, como he dicho, hasta los esclavos?
ØONØT. XXVI ONSTITUOION XXVI
UT EUNUCEII &DOPTÁRR ?OSSUiT DE QUE LOS EUNUCOS PUEDAN ADOPTAR
Ideo lmperator STYL1AN0, excdUentssimo sacroum El inismo Emperc4or 4 STiLIANO, ecee1enUsimo
Offlcioram Magi.sro • - Maas £rc do tos sacros Oficios.
Magnum et excellena 1iorninibu donum dei crea- Es para los hombres el matrimonio grande y ex-
torta est matnimonium. Non modo enim naturae, celente dón de Dios Creador. Porque no solamente
quae marte conaumitur, openi fert, et humano ge- presta auxilio ¡ la naturaleza, que se extingue por
• 328 O~.— ONSTl1JOI&' xXfl

non perpetuitatem largitur, id .dum ab lila depa- la muerte, y da perpetuidad al género humano no
soitur, non omnino doporire amena, verum etiam dejando que este .perezca por completo siendo .d&
autor por liberorum proçreationem permagna ho-. vorado por ella, sino que también por otra parte
minum vitae praestat. Quid enim suavius ad homi- proporciona mediante la procreación de los hijos
• num óbleetationemquam quae ex liberia percipitur muy grande8- cosas i la vida de los hombres. Por-
voluptasl quid. vero utilius in .humanis negotiis, que ¿qué cosa vais delicada para delectación de los
tamalüa, quam qune seneotus nobis offert? Levan hombres, qüe el placer que se percibo por los hijos?
• • enim senectutis molestias liberorum ministerio vi- Ni qué mas útil en los negocios humanos, sai en
demus. Verum-iuoniarn eam utilitatem por, matri- otros, como en los que nos ofrece lasnectud Pues
monli commeroium consequl non omnes 'valónt, 'sernos qtié las molestias de la senectud se alivian
• voluit lex, et.recte voluit, in ces, .qui id. donum a con la ayudado los hijos. Mas como no todos pus-
natura non a600pissent,sua benignitate beneficiuni den conseguir esta utilidad por medio del comercio -
• - conferro. At id propositum non ita erga omnes del matrimonio, quiso la ley, y lo quiso bien, con-
sersabit, nt omni defectu vacuum beneficium -da- codones por benignidad suya este bene&ió i. los -
rol. Etenimaliis quidem extra -matrimonium sequE- - que no hubiesen recibido de la naturaleza este dOn. -
rendi -libero« potestatem. feóit, alios huius benofi- Mas no mantuvo para todos este propósito, de modo
centiae exsortes reliquit, quanquam Mus logia, quse que diese este beneficio exenLo de todo úefeeto
in -hoc sernel edita easet, ut liberorum orbitate oos, f'orqiie 4 unos ciertamente les da potestad para ad-
qui millos haberent, liberaret, -se sua ope paIres, quirir fuera del matrimonio hijos, y. a otros tos deja
qui bus ex matrimonio id esse non contigisset, excluidos de este beneficio, aunque convenía que
efficeret, pertinere ad omnes beneficentiam con. lea correspondiese todos el beneficio de esta ley,
• veniebat. Sed ita non vult, reiicit vero illós, qui una vez que fué dada para librar de la falta de hijos.
letaha vulriera pasé¡ suni, quorum lamen, quod á los que no tuvieran ningunos, y para hacer por
injuria affecti et generandi facultate privad sint, su auxilio padres A los que4ch hubiese acontecido
misereri par eral. Et .repulzae causani dicunt, no serlo eñ virtuddol matrimonio. Mas no lo quie-
• quod quos natura seminis participes non noverit, re así, sino que rechaza A los que sufrieron heridas
• his noque lex tale benefioiurn coneedat; a vero homicidas, pero de los que erajusto compadecerse,
non natura, sed hominum iniuria hia generandi porque fueron víctimas de injuria, y privados deis
vim ademit. Qui, quam nostrá maiestas recto se laeultad de engendrar. Y dicen que es causa de la
babero atatuit, no praeter iniuriam, quam ab ho- exclusión, que á. los que la naturaleza no los reco-
minibus sustinuerunt, alteram por legem imuniam nodO como teniendo sOrnen, tampoco la ley les con-
• subirent, iubet (1), cos si adoptarø velint, liberani cede este beneficio; mas'& éstos les
tó quila,uerza
potestatem babero. Existimo entin illio beneficiuni de engendrar no la -naturaleza, sino injuria de los
magia apparere neceasarium, ubi coinrnodum, quod. - hombres. Mas como nuestra majestad determinO
indo provenit, utilius oit. Eunuchis autem prao- que era conveniente que no sufrieran otra injifrma
cipue liberoruni ex lego productio in tantum cal por la ley ademas de la que por lo hombres sopór-
maxiine necessaria, in quantum una bac ratione taron, manda que, si éstos quisieran adoptar, IOn-
atres ene poasunt, et ita liberorum ministerio pu libre potestad. Porque estimo que aparece que
• ipais fmi. contiogat, quo. inhumanuni esaet, quo- allí es más necesario un beneficio, donde es más ñtiL
niam genitalibua privati -sunt, oespriv ami. Sed 'el provecho que de él proviene. Y principalmente • -
quemadmodam la, cui 'socia usus ademtas est, A los eunucos les es muy necesaria la creación de hi--
quae linguae Ipuflia aunt por manum adimplere, el jos por medio de la ley, por cuanto solamente de este--
quE sermonem labnis fundere nequit, per scriptu- modo pueden ser padres, y les es sai posible dio. - 1

rainad ordinandu res au n procedere non impedi- • frutar-del auxilio de foshijos, del cual sería inhu-
tur,ita noque eos1 q,uimernbris genitalibus privad - mano que fueran privados, por haber sido privados
sunt, prohibere decel, quo minus defectum alio de sus órganos genitales. Pero sai como no se Em- -
modo compenseul.• -• nide que aquel A quien se le quitó el uso de la voz
• : llene con la mano las que son funciones de ia len-
- • gua, yque el que no puede expresar su diacurso,
. • •

También podría gustarte