Está en la página 1de 5

SÍNTESIS DE MONITOREO BIOLÓGICO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.

IQUITOS
ANP Elementos Objetivos Acciones y Estrategias Metodología Resultados
Ambientales Asociados
RN Matses Bosque de varillales - Alianzas estratégicas para - metodología de efectos -Se identificaron y geo-
monitoreo. por actividades antrópicas referenciaron los registros de
Bosques de Alturas Wildlife Society Conservation actividades humanas en la
- Análisis de información Reserva Nacional Matsés y su
espacial (Procesamiento de Zona de Amortiguamiento para
información, análisis e los periodos 2011-2015, en
interpretación) función a los datos proveídos
-Control y vigilancia por Guardaparques y
- Elaboración de Mapas Especialistas del Área.
participativos con -El análisis identifica para la RN
Guardaparques Matsés, tres (03) actividades
-Mapas Participativos humanas como: a) Extracción
Comunales forestal no maderable, b)
-Capacitación de herramientas Extracción de fauna, c)
para Georreferenciar Hidrobiológicos; y en la Zona de
-Recuperación de información Amortiguamiento identifica (04)
histórica espacial sobre actividades como: a) Extracción
registros de fauna y forestal, b) Extracción de fauna,
actividades humanas en la RN c) Hidrobiológicos y d)
Matsés (por los vacíos de Ocupación humana
información existentes desde -Los resultados han sido
el 2011 - 2014) utilizados para determinar el
estado de conservación del
ANP
Bajiales y Cuerpos de
Agua
Especies de caza:
venado colorado (M.
americana)
pucacunga (P.
Jacquacu), Venado
cenizo (M.
gouazoubira), pava
(P. cumanensis),
sajino (P. tajacu),
trompetero (Psophia
spp) y huangana (T.
pecari), paujil (Crax
spp), majas (C.
paca), añuje (D.
fuliginosa)
Palmeras: Irapay,
Aguaje (Mauritia
flexuosa) y
Ungurahui
(Oenocarpus
batahua).
Lobo de rio
(Pteronura
brasiliensis)
Peces para el
consumo
Bosques de Varillal
Bosques de Altura
Bosques de
Tahuampa
Registro de -Minería Ilegal (eje de la
Actividades Humanas Carretera Iquitos, Nauta).
-Tala Ilegal (Cuenca Media del
río Nanay).
-Caza Ilegal (Interior del ANP).
-Pesca Ilegal (Interior del
ANP).
-Contaminación de cuerpos de
Agua. (botadero de Iquitos).
RN -Beneficios que generan las
Allpahuayo actividades turísticas al interior
Mishana de ANP.
Registro de Especies -Aves de orilla. -Solo registros de
-Aves de altura. avistamiento, contamos
-Primates. con planes de manejo y
-Tortugas acuáticas (reporte acuerdos de actividad
de nidadas en las playas). menor con metodología de
-Especies Hidrobiológicas de monitoreo, pero falta
importancia económica implementar
(Paiche, Banda Negra etc.).
-Aprovechamiento de Madera
redonda.(aceite caspi, Brea
Caspi, espintana etc.. Hojas
de irapay, frutos de aguaje y
hungurahui
RN Bosques inundables - Fundamazonia (Monitoreo de -La metodología de - Registro de avistamiento de
Pacaya (Tahuampa) Fauna Silvestre e implicancia monitoreo de cada plan de aves por especies e individuos
Samiria Bosque de Colinas de impacto del cambio manejo vigente. en la Reserva Nacional Pacaya
Restingas climático en la RNPS) -Las acciones de Samiria. Año 2016
Aguajales - Informes mensuales con la monitoreo están - Registro de avistamiento de
Ríos, Cochas y información que determinadas por la caimanes por especies e
Quebradas sirve de insumo para estacionalidad de la individuos en la Reserva
(ecosistemas mantener actualizado la especie Nacional Pacaya Samiria. Año
acuáticos). matriz de efectos por 2016
actividades. - Registro de avistamiento de
- Las acciones de manejo son mamíferos por especies e
implementadas de manera individuos en la Reserva
conjunta entre los titulares de Nacional Pacaya Samiria. Año
los derechos otorgados y la 2016
Jefatura de la RNPS.
Taricaya - Lo realizan los grupos de -Conteo de asoleadoras:
manejo con el Consiste en contar los
acompañamiento del personal individuos que están sobre
GP. ramas o troncos
- Se registra en fichas de sumergidos o caídos.
monitoreo -Conteo de nidos, método
usado para determinar
Número de hembras
reproductoras.
Aguaje - Reforestación de 03 - Cosecha de los racimos
hectáreas con plantones con frutos maduros
provenientes de la mediante el método del
regeneración natural de escalamiento con
aguajes, en las zonas “estrobos” o “triángulos.
degradadas del interior del -Inventarios para
área. determinar la proporción
-Selección de semilleros. de machos y hembras y
-Registro de información en número de racimos por
fichas palmera.
-Cabe indicar que son
actividades desarrolladas de
forma conjunta entre los
grupos de manejo y la RNPS
Huasaí - Reforestación de 1 x 1 es -Aprovechamiento de
decir que por cada palmera palmeras mayores a 10 cm
aprovechada se reforestaran de DAP, registro de
1. (hectáreas reforestadas; n° aprovechamiento (Numero
de plántulas reforestadas) de tallos
- Selección de semilleros aprovechados/año por
- Registro de información en área)
fichas -Inventarios cada
- Cabe indicar que son actualización del Plan de
actividades desarrolladas de Manejo para determinar el
forma conjunta entre los número de individuos
grupos de manejo y la RNPS adultos por ha.
Lagarto blanco -Monitoreo: Censos Nocturnos -Aprovechamiento
desde una embarcación y la individuos cuya longitud
ayuda de un faro para reflectar total están por encima de
el brillo iridiscente de los ojos los 180 cm, no se permite
-Recorridos como mínimo de 5 el aprovechamiento de
km de orilla, identificación de individuos menores a estas
la especie según medidas, ni hembras. (talla
características. mínima).
- Registro de información en - Índice de abundancia y
fichas densidades
-Cabe indicar que son
actividades desarrolladas de
forma conjunta entre los
grupos de manejo y la RNPS
Charapa - Recolección de nidos por el -Calculó de desovadoras - N° de crías liberadas 240,084
personal guardaparque, para (hembras adultas): crías en el 2017
reanidarlas en las playas Estimado de hembras
seminaturales charapas adultas =
Numero de desoves
naturales.
- Índice de abundancia =
Estimado de hembras /
tramo del sector
PN Sierra del Monte altos Mantener el -Reportes de imágenes -Método de efectos por
Divisor estado de satelitales actividades
conservación de -Reporte estado de -Cobertura vegetal:
los ecosistemas conservación imágenes satelitales y
cerros, monte alto -Reporte de monitoreo del sobrevuelos
y bajial Huapo colorado y sacha vaca
(informe anual)
Cochas y lagunas, Mantener el - Reporte de monitoreo del -Especies de fauna -Densidad poblacional de las
ríos y quebradas estado de lobos de río y de la población (mamíferos y aves) especies de fauna silvestre
conservación de de la especie mediante transeptos registradas e índices de
los ecosistemas doncella/zúngaro (informe -Especies prioritarias abundancia de las especies de
cochas y lagunas, anual) (Huapo colorado, fauna silvestre.
ríos y quebradas -Utilización del protocolo para Sachavaca). -Desafectación de 61 grillas en
evaluación de fauna silvestre -En patrullajes se registra el PNSD
-Recorridos y patrullajes especies avistados y
mensuales georefenciados para ver el
-Se realizan recorridos junto área de ocupación como el
con voluntarios Lobo de rio, zungaro o
doncella.
-Demarcación de
transeptos.
-Censo en cada trancepto

Especies indicadoras: -Se tiene un acuerdo de -Censos por transeptos: -índices de abundancias
Tapirus terrestris tapir cooperación con PACT y un sachavaca, primates mediante el CPUE, el cual
o sachavaca, compromiso con WCS y -Área de ocupación: indica cambio poblacional
Cuniculus paca FUND AMAZONIA sachavaca y lobo de río
majas, Pteronura -Llenado de fichas donde se -Consenso cultural:
brasiliensis lobo de registra información de la caza sachavaca, primates y lobo
río -Se calcula índices de de río.
abundancias mediante el -Método en banda o ancho
CPUE, el cual indica cambio fijo, se calcula la densidad
poblacional de individuos avistados
dentro de una distancia
determinada.
Animales de caza -Acuerdo de caza RNPU / -Censos por transeptos: -La información de registros de
(sajino, huangana, Contratos de población fuente de caza y área de caza informa
RNl Pucacuro
venado y majaz) Aprovechamiento/Comunidade animales de caza que la caza no está impactando
s locales -Parcela forestal: negativamente a la población de
evaluación de aguajales animales de caza porque no hay
-Análisis de colpas: cambios en el CPUE a través
características y diversidad del tiempo
de especies que usan -hay sobrecaza, es decir la caza
es sostenible
Ecosistema acuático -Cobertura vegetal -Método de efectos por
ribereño y Bosque -Estado de conservación actividades
inundable o de bajial -Densidad de primates

Cedrela odorata
cedro

También podría gustarte