Está en la página 1de 1

COAG/2022/19

28.º período de sesiones del Comité de Agricultura de la FAO

Propuesta para un Día Internacional de la Papa

La papa o patata (Solanum tuberosum L.) constituye uno de los cinco cultivos más importantes del
mundo. Se cultiva en más de 150 países, en todos los continentes, con una superficie ocupada de más
de 20 millones de hectáreas, y es consumida habitualmente por miles de millones de personas.
La papa desempeña un importante papel en la seguridad alimentaria y la nutrición y es la fuente de una
amplia industria de varios productos elaborados. La papa constituye una fuente saludable de hidratos de
carbono, antioxidantes y nutrientes y puede promoverse como parte de una dieta equilibrada.
Los agricultores en pequeña escala dependen de su cultivo sostenible para generar ingresos, proteger el
medio ambiente y crear equidad social.
La papa tiene una gran diversidad genética; hay más de 5 000 híbridos, variedades y cultivares de papas,
muchos de los cuales se circunscriben a la región del Altiplano en América Latina.
La papa es uno de los principales cultivos básicos que se beneficiarían de iniciativas de promoción con
objeto de aprovechar su potencial de cara al cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y
sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 1 (Fin de la pobreza),
el ODS 2 (Hambre cero), el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), el ODS 12 (Producción y
consumo responsables), el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los
objetivos).
En reconocimiento de la importancia mundial de la papa, la Asamblea General de las Naciones Unidas
declaró 2008 el Año Internacional de la Papa para sensibilizar sobre la necesidad de promover la
investigación y el desarrollo de una producción sostenible en países de ingresos bajos y medios. El
Gobierno del Perú, con el firme apoyo del Reino de Bélgica, la República de Irlanda, la República Popular
de China y las provincias del Canadá, propuso la celebración del 30 de mayo como Día Internacional de
la Papa.
El Día Internacional de la Papa aumentará la sensibilización acerca de cuestiones de importancia crítica
relacionadas con la producción sostenible y la estabilidad de las cadenas de valor, incluida la disponibilidad
de agua y fertilizantes. Las celebraciones anuales podrían comprender diversas iniciativas, como la
producción de materiales de promoción, publicaciones técnicas y documentales, la celebración de
festivales, la realización de demostraciones sobre el terreno, seminarios web y otras actividades
internacionales, regionales y nacionales, así como el fomento de redes regionales o mundiales.
Además, cada año el Día Internacional de la Papa centrará la atención en cuestiones clave relacionadas
con la producción y la protección vegetal, como los brotes de plagas y enfermedades peligrosas, la
innovación y las tecnologías verdes para la producción, el almacenamiento, la elaboración y la
comercialización de la papa, los valores nutricionales y el fomento de recetas de cocina basada en la papa.
Se invita al Comité a:
 examinar la propuesta formulada por el Gobierno del Perú para que el sistema de las
Naciones Unidas establezca la celebración del Día Internacional de la Papa, y prestar la
orientación que estime oportuna;
 hacer suyo el proyecto de resolución de la Conferencia, que figura en el anexo A, y someter la
propuesta a la aprobación del Consejo de la FAO en su 171.º período de sesiones y su adopción
por la Conferencia de la FAO en su 43.º período de sesiones, con miras a su posterior presentación a
la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Sr. Jingyuan Xia, Director de la División de Producción y Protección Vegetal (NSP)

NJ507/s
1

También podría gustarte