Está en la página 1de 3

NOMBRE DE LA ROCA.

- Conglomerado

1. GRUPO: Piroxena
2. CLASE: Sedimentaria Detritica
3. COMPOSICION MINERALOGICA: Constituido por arcilla, arena, prensadas y
endurecidas por un agluytinante como cemento o carbonato de calcio+H2O
4. CARACTERISTICAS FISICAS: Estratificacion gruesa, cuerpos lenticulares y relleno de
cauces color variable. Roca arenisca, sistema angulara de hojuelas.
a) COLOR: Variable
b) DUREZA: Dureza de 5 según la escala de Mohs
c) TAMAÑO DE GRANO: Grueso mayor a 2mm.
5. VARIEDADES:

6. AMBIENTES DE FORMACION: Sugenesis implica un intenso proceso de transpiorte y


erosion por el agua, que redondea los fragmentros de las rocas y su posterior
acumulación (sedimentación). Los conglomerados son los cauces existentes en los
abanicos aluviales formados por torrentes, los cauces de ramblas y ríos, y las
proximidades de las rompientes de las olas en zonas litorales.
7. UTILIDADES: Los conglomerados sementados no suelen tener interés económico, salvo
que estén fuertemente cementados, carezcan de matrix limo-arcillosa, los cantos y el
cemento posean semejante resistencia a la abrasión, en cuyo caso podrían ser
utilizados como roca ornamental.
Las gravas son muy demandadas para ser utilizados como acidos en la construcción y
como zahorras para terraplerar vías de comunicación ( calles, carreteras, líneas de
ferrocarril, etc.). Las gravas de cantos siliceos de tamaño centimetrico, son empleados
como materiales filtrantes en depuradoras de aguas y como sustrato en acuarios.
8. BIBLIOGRAFIA:
- (2017) academia.ed/6464495/cuadro_rocas hrs:15:00
- (2017) regmucia.com/seruled/s.SI?sid=c,365,m,108& r=ReP-8164-
DETALLE_REPORTAJESABUELO hrs 15:14

NOMBRE DE ROCA: Antracita


1. GRUPO: Extracuenca
2. CLASE:Roca metamórfica
3. COMPOSICION MINERALOGICA: Contenido de carbón 87.1%. cenizas 9.3& y
material volátil 3.6%
4. CARACTERISTICAS FISICAS:
a) COLOR: Negro, gris acero.
b) DUREZA: 3.0-3.5 según la escala de Mohs
c) TAMAÑO DE GRANO: 0,60-10.0mm
5. VARIEDADES: No presenta variedades ya que es una variedad del carbón.
6. AMBIENTES DE FORMACION: Sesuele hallar en zonas de deformación
geológica, aunque su foracion mas que a la deformación se debe al calor de
fuertes gradientes geotermales o intrusiones ígneas. Las temperaturas
requeridas para formar antracita son 170 a 250°C , lo cual supera a las
temperaturas alcanzadas en las profundidades de la mayoría de las cuencas
sedimentarias
7. UTILIDADES: Es uno de los medios filterantes mas empleados, básicamente es
carbón triturado ytamizado siendo un buen complemento para los filtros de
medios multiples en compañía de arena o arena verde de manganeso.

Se utiliza sobretodo como combusible y como fuente de carbono industrial.


Aunue se inflama con mas diferencia que otros carbones, libera una gran
cantidad de energía al quemarse y desprende poco humo y hollín.

8. BIBLIOGRAFIA:
- (2017) Serteagua.com/index.php/materiales-filtrantes hrs 17:53
- (2017) www.articuloz.com hrs 18:07
- (2017) www.ecured.cu hrs 19:10

NOMBRE DE ROCA: Yeso

1. GRUPO: Intracuenca, (sulfatos)


2. CLASE: Sedimentaria
3. COMPOSICION MINERALOGICA: Sulfato de calcio hidratado (CaSO4+2H2O).
4. CARACTERISTICAS FISICAS: Mineral blando que podemos rayar con la uña, de raya
enequivocamente blanca.
a) COLOR: Incoloro, blanco, grisaceo, u ligeramente teñido
b) DUREZA: 1.5-2.0 según escala de Mohs
c) TAMAÑO DE GRANO: De grano fino compacto
5. VARIEDADES:
- Piedra de yeso
- Yeso crudo
- Yeso natural o aljez
- Yeso sintetico
- Yeso pariz
- Yeso entra duro
- Yespo corriente
- Yeso agrícola
- Yeso natural pulverizado
6. AMBIENTE DE FORMACION: Se puede mencionar los siguientes tipos de formación
- La mas común es el origen evaporitico asociados a antiguos mares o lagos salados,
cuando al evaporarse el agua precipita el sulfato de calcio que contenis
- Puede formarse también como producto de hidratación de la anhidrita, al actual el
acido sulfuricoprocedente de las piritas sobre la calcita de margas y arcillas
calcáreos o también por sublimación en fumarolas
7. UTILIDADES: El yeso se utiliza profusamente en construcción como pasta para
guarnesidos, enlucidos y revoques; como pasta de agarre y de juntas. También se
utiliza para obtener estucados y en la preparación de superficies de soporte para la
pintura artística al fresco.
Prefabricado, como paneles de yeso para tabiques, y escayolados para techos. Se usa
como aislante térmico, pues el yeso es mal conductor del calor y la electricidad
8. BIBLIOGRAFIA:
- (2017) ichn.iec.cat/bajes/geología/cgeologia2.htm hrs 19:38
- (2017) https://es.m.wikipedia.org/wiki/yeso hrs 20:21

También podría gustarte