Está en la página 1de 5

RESPONSABILIDAD

Es la imputabilidad jurídica de un hecho jurídico causada por la culpabilidad


(dolosa o no) de la persona o por el simple acaecimiento del hecho desligado de la
culpabilidad (responsabilidad objetiva); que supone el nacimiento de obligaciones
para el imputado, y el nacimiento de derechos para el sujeto que se encuentre en
posición de reclamarlas. 

TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ATEP

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

RESPONSABILIDAD LABORAL

RESPONSABILIDAD CIVIL

RESPONSABILIDAD PENAL

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Es la obligación económica que resulta por el incumplimiento a las normas del


sistema general de riesgos profesionales. La vigilancia y control  es ejercida por
entidades como el Ministerio de la Protección Social, la Superintendencia
Financiera y la Superintendencia Nacional de Salud por medio de la cual el
empleador responde mediante multas o cierre de las empresas por incumplimiento
de las normas. Estas multas de acuerdo al decreto ley 1295 de 1994 pueden llegar
a ser de 200 a 500 SMMLV.

RESPONSABILIDAD LABORAL

Es la obligación económica (prestaciones económicas y asistenciales) mediante la


cual los trabajadores están protegidos de las contingencias que se ocasionen con
causa o con ocasión del trabajo, (ATEP), que surge  por la relación  laboral o
contrato de trabajo. Esta responsabilidad es la que el empleador  debe asegurar a
través de una administradora de riesgos profesionales.

En caso accidente a un trabajador no afiliado al Sistema General de Riesgos


Profesionales, la responsabilidad laboral deber ser asumida por el empleador y
debe garantizar el pago de las prestaciones asistenciales y económicas generadas
por un accidente de trabajo:

PRESTACIONES ASISTENCIALES

Asistencia médica, hospitalaria, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica


Exámenes de diagnóstico
Prótesis, prótesis

Rehabilitación
Traslado

PRESTACIONES ECONÓMICAS

Incapacidad Temporal

Incapacidad Permanente Parcial

Pensión de invalidez

Pensión de Sobrevivientes

Auxilio Funerario

RESPONSABILIDAD CIVIL

Es la obligación económica que resulta como consecuencia de la negligencia u


omisión en el cumplimiento de las normas en salud ocupacional de parte del
empleador. Es ejercida por la justicia ordinaria  por medio de la cual un Juez de la
República define una indemnización de daños o perjuicios al trabajador y/o
familiares  cuando exista culpa suficientemente comprobada.

En efecto, en cuanto a la culpa del empleador en el accidente de trabajo o en la


enfermedad profesional, la misma puede ocurrir por:

Negligencia: se puede presentar por el incumplimiento de obligaciones del


empleador, como por ejemplo, el no desarrollo de un programa de salud
ocupacional o no suministrar elementos de protección a sus trabajadores. 
Imprudencia: Cuando el empleador obra sin cautela o cuidado en el cumplimiento
de una labor, y sin prever los resultados de la misma y sin evitar su peligros.  
Impericia: Ineptitud o incapacidad técnica para la realización de un acto o labor, ya
sea por ignorancia, inhabilidad o error.  

La obligación económica que se genera por Responsabilidad Civil se puede llegar


a cuantificar definiéndose en:

Daños o perjuicios patrimoniales

Daños o perjuicios extra patrimoniales

Daños o Perjuicios Patrimoniales: Son aquellos que afectan negativamente el


patrimonio económico del trabajador o sus beneficiarios: Estos pueden ser: 
Daño emergente: Corresponde a los recursos económicos que egresan del
patrimonio del trabajador o de su familia, con el fin de atender las consecuencias
derivadas del accidente de trabajo, diferentes a las cubiertas por el Sistema
General Riesgos Profesionales por medio de la Administradora de Riegos
Profesionales ARP, ejemplo: el desplazamiento de la familia a atender al
trabajador accidentado en el sitio donde ocurra el hecho.

Lucro Cesante: Corresponde a los ingresos que deja de percibir el trabajador


como consecuencia del accidente de trabajo. Estos ingresos dejados de percibir
deben corresponder a ingresos adicionales del trabajador, derivados de una
actividad diferente a la relación laboral, ya que éstos últimos son indemnizados por
Sistema General de Riesgos Profesionales. 

Daños o Perjuicios Extra patrimoniales. Son aquellos que no afectan directamente


el patrimonio del trabajador o de sus beneficiarios. Son entonces éstos entre otros,
los daños morales, estéticos o fisiológicos.

Afectan aspectos sentimentales, emocionales o afectivos de la persona. Para el


caso del accidente de trabajo puede traducirse en el dolor que sufre la familia del
trabajador que fallece como consecuencia de un accidente de trabajo, perjuicio
que se ha establecido como una presunción legal frente a los parientes del
causante, la cual admite prueba en contrario y se pueden definir como: 

Daños morales, son los resultantes de las repercusiones económicas de las


angustias que sufren los trabajadores o sus beneficiarios debido a los efectos del
accidente de trabajo o de la enfermedad profesional.

Los perjuicios Fisiológicos corresponden a la afectación de la integridad funcional


del trabajador accidentado.

RESPONSABILIDAD  PENAL

Culpa o dolo del empleador, que surge de parte del causante del delito, al
presentarse un accidente de trabajo por las lesiones o el homicidio del trabajador. 
La responsabilidad penal  es asumida directamente por  el causante del accidente
mortal, llámese gerente, jefe inmediato, compañero de trabajo o supervisor,
quienes pueden ser privados de su libertad como consecuencia de un proceso
penal por homicidio. Es ejercida por la justicia ordinaria.

Tipos de culpabilidad

Dolosa: Cuando el agente conoce los hechos que constituyen una infracción penal
y quiere su realización.
Culposa: El resultado típico es resultado de la infracción al deber objetivo de
cuidado.
Preterintencional: Cuando el resultado, siendo previsible, excede la intención

Resolución 003673 

26 Septiembre de 2008

Reglamento Técnico de Trabajo 

Seguro en Alturas

Qué causa las caídas?

91% - No se usó equipo de protección

82% - No se estableció un método de protección contra las caídas

79% - Usaron el arnés pero no estaban amarrados

75% - Pérdida de equilibrio, agarre o resbalo

Las heridas que se originan por las caídas en el trabajo le pueden costar la vida o
dejarlo paralítico o lesionado severamente por el resto de su vida

También podría gustarte