Está en la página 1de 33

GRANDES EXTINCIONES MASIVAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

SAMIR ANDRÉS VIDAL NEVADO

Informe Técnico Dirigido al Pr. Oscar Forero


En el materia de Geología

FUAA
GRUPO 173
GEOLOGÍA
VALLEDUPAR – CESAR
2019

[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]


Resumen del Texto

Desde tiempos antiguos el mundo ha sufrido cambios, comenzando con la


era Eoarcaica donde se dio la formación del supercontiente Vaalbarà. En
la era Paleoarcaica que floreció la fotosíntesis a raíz de las primeras
bacterias. Era Mesoarcaica con la primera glaciación. Era Neoarcaica con
la mejora de la fotosíntesis generando oxígeno. Era Paleoarcaica, se
estabilizan los continentes y se produjo la gran oxidación, siendo que,
esta era se divide en varios perìodos: comienza con el período Sidérico,
donde el hierro bandeado fue ubérrimo. El período Riásico, se dio la
glaciación de Makganyene. Perìodo Orosírico, donde los capítulos
magmaticos fueron lo más grandes de la historia de la tierra. Perìodo
Estatérico, converge y se crea el supercontinente Columbia.
Otra etapa del planeta tiera fue la era Mesoproterozoica, que se divide
Columbia, dando paso a Rodinia, y este era se compone por: período
Calímico donde Columbia se rompe. Período Ectásico se agrandan los
depósitos sedimentarios y volcánicos. Perido Esténico se completa
Rodinia.
La siguiente etapa, la era Neoproterozoica, donde se dio la glaciación más
larga, se divide Rodinia y nace Pannotia, esta era se divide en: Perìodo
Tónico, se esparce Rodinia. Perìodo Criogénico, donde acontecieron dos
eras glaciares, la de Sturtian y Varanger que cubrieron el planeta. Perìodo
Ediacárico, con el origen de los animales.
Era Paleozoica, se inicia a disolver Pannotia y finaliza con Pangea, y se
divide en la tierra en pequeños continentes. Esta era conserva varios
períodos: Perìodo Cámbrico aparecen los filos de la mayoría de los
animales modernos. Perìodo Ordovícico el nivel de los mares fue el más
alto de todos los tiempos. Perìodo Silúrico el nivel del mar sigue alto y se
extienden a zonas tropicales. Perìodo Devónico el supercontinente
Gondwana se dirigía al norte donde se formó otro supercontinente que se
expandía hacia el ecuador. Perìodo Carbonífero, mucha actividad
tectónica y se forma Pangea. Perìodo Pérmico se diversifican los primeros
amniotas, ancestros de mamíferos, tortugas, entre otros.
Era Mesozoica, se desplazaban los continentes hasta su posición actual, el
clima calido permitio la evolución de nuevas especies y se desarrollan los
vertebrados, se divide en: Perìodo Triásico, aparecen los reptiles
mamifeorides y voladores. Perìodo Jurásico, los dinosaurios dominan y se
fracciona Pangea. Perìodo Cretácico se manifiesta la vida en mar y tierra
de forma moderna, dejan de existir los dinosaurios.
Era Cenozoica, colisionan Asia y India, Arabia con Eurasia formando el
Gran Plegamiento Alpino, los mamíferos pasan al poder. Esta era se divide

[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]


en: Perìodo Paleógeno, se enfrían los polos. Perìodo Neógeno, lo
mamíferos y aves progresan rápidamente. Perìodo Cuaternario, finaliza la
glaciación reciente, se manifiesta el Homo sapiens.
Eras y periodos hubieron grandes extinciones, tanto el suceso del
Ordovícico – Silúrico con la Glaciación en Gondwana eliminando al 86% de
las especies. El Devónico – Carbonífero con hechos tales como la
presencia de meteoritos y altas temperatura acabando con el 82% de las
especies. El Pérmico – Triásico con altas actividades volcánicas finalizando
con él 96% de las especies. El Triásico – Jurásico el cambio climático
debido a la fragmentación de Pangea eliminando al 76% de las especies, y
por ultimo Cretácico – Paleógeno con el meteorito acabando con el 76%
de las especies.

[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]


Índice

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .6

Eras y períodos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .7

Era Eoarcaica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . .7

Era Paeleoarcaica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .7

Era Mesoarcaica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . .8

Era
Neoarcaica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

Era Paleoproterozoica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . 9

Período
Sidérico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Período Riácico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . .10

Período
Orosírico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Período Estatérico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . 11

Era Mezoproterozoica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . 11

Período Calímico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . 12

Período
Ectásico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]


Período
Esténico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Era
Neoproterozoica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

Período
Tónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

Período
Criogénico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

Período Ediacárico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .15

Era Paleozoica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . 15

Período Cámbrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . 16

Período Ordovícico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .16

Período Silúrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . 17

Período Devónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . 17

Período
Carbonífero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

Período
Pérmico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Era Mesozoica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . 19

Período Triásico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . 19

Período Jurásico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .20

[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]


Período
Cretácico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Era Cenozoica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . 21

Período Paleógeno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .21

Período Neógeno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . 22

Período Cuaternario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . 22

Grandes Extinciones masivas a través de la historia. . . . . . . . . . . .


. . .23

Extinción del Ordovícico –


Silúrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Extinción del Devónico – Carbonífero. . . . . . . . . . . . . . . . .


. . . .25

Extinción del Pérmico – Triásico o La Gran Mortandad. . . . . . . .


. . . 27

Extinción del Triásico – Jurásico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


. . . .29

Extinción del Cretácico –


Paleógeno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31

Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .33

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . .34

[Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]


Introducción

A lo largo de la historia el planeta Tierra y las especies que habitan en ella sean
visto sometidas a diversos cambios que han marcado un antes y un después, ya
sea por la extinción de organismos, actividad misma del planeta manifestada en
volcanes, glaciaciones, subida del nivel de los mares entre otros
acontecimientos, cambiando el transcurso de la historia. Aun así, la vida sigue
prevaleciendo ante tales ataques y ha evolucionado para poder adaptarse a los
diferentes cambios.

6
Eras y Períodos

Era Eoarcaica

Comenzó hace 4000Ma, termino hace 3600Ma. El supercontinente Vaalbará


hace 3600Ma, se dio en este período al igual que la formación rocosa más
antigua del planeta el cinturón supracortical de Isua de Groelandia 3800Ma.

Era Paleoarcaica
Comenzó hace 3600Ma y termino hace 3200Ma. Las primeras bacterias comienzan
con la fotosíntesis, pero no desprendían oxígeno, es decir eran llamada
anoxigenico.

7
Era Mesoarcaica
Comenzó hace 3200Ma y termino hace 2800Ma. Ocurrió la primera glaciación
hace 2900Ma, por una desestabilización del clima por el metabolismo de los
primeros microorganismo. El supercontinente Vaalbarà se fragmentó hace
2800Ma

Era Neoarcaica
Comenzó hace 2800Ma y termino hace 2500Ma. Las bacterias mejoran su
mecanismo de fotosíntesis que paso a ser oxigénica, liberando grandes cantidades
de oxígeno al medio ambiente, pero era toxica provocando posteriormente la gran
oxidación.

8
Era Paleoproterozoico
Comenzó hace 2500Ma y termino hace 1600Ma. Se estabilizaron los continentes
por primera vez. Se produjo la Gran oxidación debido al proceso químico de
fotosíntesis hecho por las cianobacterias. Aparecen los primeros cinturones
montañosos que viven hoy día como Orógeno Wopmay de Canadá

Esta era comprende varios perìodos, los cuales son:

Período Sidérico: Comenzó hace 2500 de años y terminó hace 2300Ma.


Abundó y llego a su máximo la formación de hierro bandeado, esto por las
algas anaerobias que libraron oxígeno, el residuo se combinó con hierro
formando magnetita. Con esto se eliminó el hierro de los océanos y se
creó la atmosfera llena de oxigeno de hoy. Dicho evento fue la Gran
Oxidación

9
Período Riásico: Comenzó hace 2300Ma y termino hace 2050Ma. En
este perìodo se formaron el complejo ígneo de Bushveld y otras
intrusiones. Se dio la glaciación de Makganyene que duró 100Ma. Los
primero eucariotes comenzaron a evolucionar

Período Orosírico: Comienzo hace 2050Ma y termino hace 1800Ma.


Se produjo uno de los mayores episodios magmáticos de la historia de
la tierra, por la gigantesca avalancha mantèlica. Sucedieron dos
grandes hechos, primero con el impacto del asteroide que creo el
cráter de Vredefort y el segundo creo el cráter de Sudbury.

10
Período Estatérico: Comenzó hace 1800Ma y finaliza hace 1600Ma.
La mayoría de continente se forma cratonzaciòn final de los
cinturones de plegamiento. Se conforma el supercontinente Columbia.

Era Mesoproterozoico
Comenzó hace 1600Ma y terminó hace 1000Ma. Se ruptura el Supercontiente
Columbia y se forma Rodinia. Se alcanza la máxima diversidad y abundancia de
estromatolitos formados por cianobacterias. Aparecen fósiles como el
Bangiomorpha pubescens que se parece a ciertas algas roja, aunque podría ser
colonias de cianobacterias. Tappania, el predecesor de los Hongos.

11
Esta era comprende varios perìodos, que son:

Período Calímico: Comenzó hace 1600Ma y terminó hace 1400Ma.


Expansión de los depósitos sedimentarios o volcánicos o por la
creación de plataformas sobre las bases recientemente cratonizadas.
El supercontinente Columbia se rompe.

Período Ectásico: Comenzò hace 1400Ma y terminò hace 1200Ma. Su


nombre es debido a la continua expansión de depósitos sedimentarios
y volcánicos sobre las plataformas continentales.

12
Período Esténico: Comenzò hace 1200Ma y terminò hace 1000Ma. El
nombre se justifica en los estrechos cinturones polimetamórficos
formado durante este período. El supercontinente Rodinia se formó en
el Esténico. También sucedieron hechos como los episodios magmáticos
más grandes de la historia de la tierra.

Era Neoproterozoico
Comenzò hace 1000Ma y terminò hace 542,0 ±1,0 Ma. Se dio la glaciación más
extensa conocida, Los primeros fósiles de vida pluricelular y también los primeros
animales. Se divide Rodinia por el océano Pantalasa, en ocho continentes,
después se unen para formar Pannotia.

13
Esta era comprende varios perìodos, los cuales son:

Período Tónico: Comenzò hace 1000Ma y terminò hace 720Ma. Se


disuelve Rodinia. Se produjeron las primeras radiaciones acritarcos.

Período Criogénico: Comenzò hace 720Ma y terminò hace 635Ma. Su


nombre hace referencia a las acumulaciones de glaciales hallados en
latitudes tropicales, donde posiblemente alcanzaron al ecuador. Se
comprenden dos eras glaciares, la de Sturtian de 760 a 700Ma y
Varanger en torno a 635Ma, que ha cubierto toda la tierra.

14
Período Ediacárico: Comenzò hace 635Ma y terminò hacer 542,0
±1,0 Ma. Probablemente se dio el origen de los animales. Fósiles de
organismos pluricelulares con tejidos más antiguos, aunque no
habían desarrollado caparazones o esqueletos. Se forma el
supercontinente Pannotia.

Era Paleozoica
Comenzò hace 542Ma y terminò hace 251Ma. Inicia después de la
desintegración de Pannotia y acaba con la formación de Pangea. En esta era la
superficie de la Tierra se divide en pequeños continentes. Se multiplican las
conchas o exoesqueleto comenzando el mundo a ser dominado por grande
reptiles y plantas de como las coníferas.

15
Esta era comprende varios perìodos, que son:

Perìodo Cámbrico: Comenzò hace 541Ma y terminò hace


485Ma. Aparecen la mayoría de los filos animales modernos, al
igual que los cordados. Numerosos arqueociatos forman
arrecifes. Pannotia se separa en Gondwana y en otros
continentes menores.

Perìodo Ordovícico: Comenzó hace 485Ma y terminó hace


443Ma. Caracterizado por Los niveles marítimos fueron los más
altos que la Tierra haya experimentado. La ausencia de animales
debido al poco oxígeno en la atmosfera. Abundan fósiles entre los
cuales se encuentran los de los trilobites y en algunas regiones
se formaron los yacimientos de petróleo y gas.

16
Perìodo Silúrico: Comenzó hace 443Ma y terminó hace 419Ma.
En este perìodo el nivel de los océanos era elevado, esto porque
existe evidencia de sedimentos marinos en todos los continentes.
Los grandes mares epicontinentales someros se extendían en la
zona tropical. Sucedieron hechos importantes:
 Orogenia Caledónica en el noroeste de Europa.
 Orogenia Acadiense de los Apalaches, en América del Norte.
 Emersión de amplias áreas terrestres.

Perìodo Devónico: Comenzó hace 419Ma y terminó hace 358Ma.


El gran supercontinente de Gondwana se dirigía gradualmente
hacia el norte, alejándose del Polo Sur, y empezó a formarse un
segundo supercontinente que se extendía por el Ecuador.
Conocido como Euroamérica, o Laurasia, se creó por el encuentro
de Laurentia y Báltica, situó en la zona del trópico de Capricornio.

17
Perìodo Carbonífero: Comenzó hace 358Ma y terminó hace
298MaFue una época donde la tierra estaba muy activa
tectónicamente. Además, es en esta época donde se ocasiona la
orogenia hercinica o varisca formando Pangea. La glaciación
terminó, y estos mismos se extendieron por el centro y sur del
megacontinente.

Perìodo Pérmico: Comenzó hace 298Ma y terminó hace 251Ma. Se


evidencio la diversificación de los primeros amniotas en grupos
ancestrales de mamíferos, tortugas, lepidosaurios y arcosaurios.
Eran tiempos donde predominaban los dos grande continentes,
Pangea y Siberia, rodeados por un océano global llamado
Panthalassa. En ese período finalizó la orogenia varisca debida a la
formación del gran continente llamado Pangea.

18
Era Mesozoica
Comenzó hace 251Ma y termino hace 66Ma. Los continentes se desplazaban
hacia su posición actual. El clima caído permitió que la evolución y
diversificación se diera en nuevas especies. Los invertebrados característicos
de este período fueron los amonites, cefalópodos. Se desarrollaron
ampliamente los vertebrados, sobre todo los reptiles y aparecen los
mamíferos, aves y plantas con flores

Esta era se divide en varios perìodos, que son:

Perìodo Triásico: Comenzó hace 251Ma y terminó hace 201Ma.


Aparecieron los reptiles mamiferoides, reptiles voladores. Casi todas
las tierras de la Tierra se concentraban en Pangea y también se
comenzó a diluir. El nivel del mar subió ligeramente, aun así el
volumen de áreas emergidas fue todavía muy alto.

19
Perìodo Jurásico: Comenzó 201Ma y terminó hace 145Ma. Esta
época se caracteriza por el imperio de los grandes dinosaurios y por
la partición de Pangea: Laurasia y Gondwana. Este último se dividió
en Australia, y laurasia se ruptura en Norteamérica y Eurasia. Los
Arcosaruios dominaban el ecosistema terrestre. Aparecen las
primeras aves, específicamente los grandes pterosaurios. Los que
más evolucionaron fueron los peces y reptiles

Perìodo Cretácico: Comenzó hace 145Ma y terminó hace 66Ma. La


vida en mares y tierra se manifestó como una mezcla de formas
modernas y arcaicas. A mediados de este perìodo se dio la formación
del 50% de las reservas mundiales de petróleo como las del golfo
Pérsico, golfo de México y Venezuela. Pangea se dividió en los
continentes actuales.

20
Era Cenozoica
Comenzó hace 66Ma y se extiende hasta hoy día. Colisionan india con
Asia hace 55 – 45 Ma, Arabia con Eurasia cerrando el mar de Tetis hace
35Ma, lo que produjo el gran plegamiento alpino formando las principales
cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes e Himalayas.
Fue la era de los mamíferos que, al extinguirse lo dinoasaurios, sufrieron
una radiación adaptiva y pasaron a ser los predominantes.

Esta era se divide en varios perìodos:

Perìodo Paleógeno: Comenzó hace 66Ma y terminó hace 23Ma. Este


perìodo marco la transformación de la Tierra, el cual fue el enfriamiento
de los polos, creando cadenas montañosas como en es la Sierra Nevada,
Montañas rocosas, Alpes, Cadenas Ibéricas, Bética entre otras. Los
mamíferos cambiaron Drásticamente y a finales de este perìodo ya estos
eran muy similares a los de hoy día, en los cuales destacan: Mesohippus,
foraminíferos, monos...etc.

21
Perìodo Neógeno: Comenzó hace 23Ma y terminó hace 5333Ma. Los
mamíferos y aves se desarrollan rápidamente, Los caballos y
mastodontes se diversifican. Se une América del Norte con América del
Sur provocando el Gran Intercambio Americano. Aparecen los primeros
simios

Perìodo Cuaternario: Comenzó hace 2.58Ma hasta nuestro días. Fin


de la glaciación reciente. Aparece el Homo sapiens. El dominio de los
mamíferos es constante. Presencia de una flora y fauna muy parecida a
la actual

22
Grandes Extinciones masivas a través de la historia

Extinción del Ordovícico - Silúrico

Sucedió a final del Ordovícico y principio


del perìodo Silúrico hace 444MA. En esta
época la vida se concentraba
totalmente en el océano, donde se
pueden reconocer especies
emblemáticas como los trilobites, entre
otros como los branquipodos,
conodontes, graptolitoideos y también
el gran depredador orthoceras.
Este suceso tuvo dos partes, en la
primera fue por una extensa edad de
hielo que formó grande glaciares en el
súper continente Gondwana. En la
segunda el derretimiento de los
glaciares hizo que aumentará el nivel
del mar, acabando con la vida restante.
Eliminó el 86% de las especies

23
24
Extinción del Devónico - Carbonífero

Sucedió entre a finales de Devónico,


comienzos del Carbonífero hacer
360MA. En este perìodo los peces
dominaban el planeta, habiendo
mucha diversidad de los mismos,
aparecieron, arrecifes y tetrápodos.
De las 70 familias de peces que había,
quedaron 17.
En esta extinción sucedieron varios
hechos en los que esta la lluvias de
asteroides, actividad volcanica la
disminución de la temperatura global,
disminución de CO2 y falta de
oxígeno. Eliminando el 82% de las

25
26
Extinción del Pérmico – Triásico o La Gran Mortandad

Marcó la transición entre el Pérmico y


el Triásico, ocurrió hace 251MA. En
esta época dominaban los grandes
reptiles. Se expandieron los insectos
y anfibios. El Lyacaenops era una
mezcla entre un reptil y un mamífero.
La causa se le acuña a la intensa
actividad volcánica que expulso
gases de efecto invernadero lo
suficiente para provocar un cambio
climático masivo. Se extinguieron el
96% de las especies.

27
28
Extinción del Triásico – Jurásico

Ocurrió a finales del Triásico e inicios


de Jurásico hace 200Ma. En esta
transición los mamíferos eran
mayoría, provocando su expansión
por la tierra, entre ellos se
encontraba el Thrinaxodon, ancestro
de todos los animales con tetas.
La razón de esta extinción fue
probablemente fue la actividad
volcánica debido a la fragmentación
de Pangea. Con una temperatura
muy alta la vida era imposible tanto
acuática como terrestre. Acabó con
el 76% de las especies.

29
Extinción del Cretácico – Paleógeno

Aconteció a finales del cretácico y


principios del Paleógeno hace 65Ma.
Se acabó el reinado de los
Dinosaurios, dando paso a los
mamíferos.
Se le atribuye a dicha extinción fue
causada por un meteorito. Esto por el
cráter en la península de Yucatán. Su
impacto provoco el levantamiento de
polvo bloqueando el paso de luz. Se
extinguieron el 76% de las especies.

30
31
Conclusión

El planeta tierra ha tenido acontecimientos cuanto menos trágica, y mucho más


para las especies que han estado en dichas épocas, con grandes catástrofes que
cambiaron el rumbo de la historia para siempre, donde cada era y sus
respectivos perìodos, se fueron formando las condiciones ideales, evolucionando
hasta llegar a este punto, el cuaternario. Talvez esa sea nuestra misión como
especie, aprovechar cada beneficio que este mundo llamado Tierra nos otorga, y
no como estamos haciendo actualmente. Lo estamos acabando por nuestra
propia avaricia que nos conduce hacia una muerte probablemente lenta y ardua.
Y no será como antes, que fue la naturaleza quien provoco los desastres, ahora
será por nuestra propia mano

32

También podría gustarte