Está en la página 1de 7

INFORME AFORO DE PRADERAS

Daniela Beltrán Bejarano

Danilo Espitia Aparicio

Luis Novoa Marroquín

Felipe Vargas Mora

Deisy Vera Méndez

Grupo: 501

NÚCLEO PASTOS Y FORRAJES

PROGRAMA ZOOTECNIA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

2019
RESUMEN

El aforo es una práctica que se realiza en campo, pero aforo es sinónimo de cortar o medir
algo en la pascicultura, que se define a su vez como la técnica del cultivo y/o manejo de los
pastizales o pastos. Esta práctica consiste en realizar una visita al CEEA para hacer un
aforo por método de MDF, este aforo se realizó en el lote 22 con un cuadro 0.5m x 0.5m
(0.25 m²). Ya realizados los lanzamientos del cuadro se llevaron las muestras al laboratorio
para su secado y así se obtuvo el porcentaje de materia seca con máxima disponibilidad (M-
5) el cual fue de 44,85% y un mínimo de disponibilidad (M-1) del cual se obtuvo un
30,05% de materia seca.

ABSTRACT

The capacity is a practice that is carried out in the field, but capacity is synonymous with
cutting or measuring something in pasciculture, which in turn is defined as the technique of
cultivation and / or management of grasslands or pastures. This practice consists of making
a visit to the CEEA to make a capacity by MDF method, this capacity was carried out in lot
23 with a 0.5m x 0.5m (0.25 m²) square. Once the table was launched, the samples were
taken to the laboratory for drying and thus the percentage of dry matter with maximum
availability (M-5) was obtained, which was 44.85% and a minimum of availability (M-1) of
which 30.05% of dry matter was obtained.

OBJETIVOS

 Describir cómo se realiza el aforo de praderas


 Analizar el método MDF para la evaluación en el pasto estrella
 Evaluar los resultados la composición botánica del lote numero 23 en el CEEA

INTRODUCCIÓN

El aforo es una práctica que se realiza en campo pero aforo es sinónimo de cortar o medir
algo en la pascicultura, que se define a su vez como la técnica del cultivo y/o manejo de los
pastizales o pastos, también denominados académicamente en términos generales como
recursos pascícolas, ya sea para pastoreo o cualquier otro uso agropecuario, el término
“aforo” ha sido extrapolado desde otras áreas del saber y aplicado a la pascicultura para
denominar a la actividad propia del manejo del pasto como cultivo agrícola para alimentar
al ganado que va a pastorear (vacuno, bufalino, caprino, ovino, equino, etc.) y que consiste
en medir o cuantificar la cantidad de pasto o forraje que un determinado terreno puede
producir para este fin.

El aforo permite medir la productividad de un suelo en uso ganadero. El aforo, debe arrojar
como resultado de la medición la cantidad total expresada en kilos de pasto. Es decir, la
cantidad total de biomasa forrajera que se produce en un área determinada de terreno
pastoril para alimentar al ganado. La finalidad de un aforo de pastos es poder contar con
una base más objetiva, si bien no puede ser considerada como una medida precisa pero si
más confiable, para determinar la carga animal o capacidad de carga animal de un predio en
uso ganadero (otra medida zootécnica que se utiliza comúnmente en la pascicultura), y
entendiendo que esta carga animal se expresa a su vez como unidades gran ganado o
unidades de ganado mayor por hectárea de suelo (UGG/Ha o UGM/Ha), y que el aforo es
apenas una pequeña muestra de lo que un predio ganadero produce en su totalidad, el aforo
luego es extrapolado a la expresión Kg/Ha, para que con base en la cantidad de pasto
producida en una hectárea de suelo se determine la carga animal de esa misma área.
(producción animal, 2013).

MARCO TEORICO

AFORO DE PRADERAS

Para contextualizar, una pradera es un bioma que presenta características con las cuales se
pueden inferir varias propiedades como la disponibilidad del forraje, su composición, la
densidad, y la cobertura de las especies. Una forma para evaluar la cantidad de forraje
disponible es mediante un aforo de praderas, que básicamente se define como un método
para calcular la cantidad de forraje que hay por unidad de área y se expresa en kg/m y así
poder determinar la carga animal que permite un predio determinado.

Existen diferentes técnicas de medición de las praderas tanto para especies de crecimiento
postrado o rastrero (Brachiaria, Estrella, Pangola, Arachis, Kudzú, etc.) como para las de
crecimiento erecto (Guinea, Andropogon, Cratylia, Leucaena, etc) (Franco, 2005). Estas
técnicas se dividen en dos, una destructiva y otra no destructiva, en la destructiva se ve la
necesidad de tomar varias muestras cortando el forraje manualmente o mecánicamente y
esto es costoso, por otro lado, está la técnica no destructiva que son por doble muestro y el
botanal en las cuales se usa la estadística como base.

El método de disponibilidad por frecuencia (MDF) es usado para terrenos o potreros con
especies estoloníferas y rastreras, consiste en hacer recorrido a todo el predio a evaluar para
identificar los lugares con mayor y menor producción de forraje, para así determinar las
escalas de comparación en una escala de 1 a 5 y demarcar el recorrido de la medición;
también se realiza una lista enumerada con las especies existentes (Franco, 2005). La
función de esta lista es proveer la información necesaria para determinar la composición
botánica del terreno.

Posteriormente usando marcos de 50 cm x 50 cm se seleccionan las 5 escalas. Se elige el


sitio de menor producción de forraje el cual lleva el número 1, se corta el forraje dentro del
marco de 5 a 10 cm. de altura y se pesa. Luego se selecciona el sitio de mayor rendimiento
asignándole el número 5, se corta y se pesa. Después, se busca el punto intermedio entre 1 y
5 asignándole el número 3, este debe ser el promedio de los dos pesos anteriores; de igual
manera se busca el punto 2 (entre el 1 y el 3) y el punto 4 (entre el 3 y el 5). De cada marco
se corta el material se pesa y se saca una submuestra de 200 g. si el peso verde es mayor, y
si es menor se deja el mismo peso como submuestra, se seca, se pesa y se determina la
materia seca; esta información se necesita posteriormente para los cálculos de
disponibilidad de forraje del potrero (Franco, 2005).

Para la determinación de la composición botánica del potrero de la siguiente forma: en el


cuadrado de evaluación se califica el porcentaje de las especies presentes dándole el primer
lugar a la especie que está en mayor proporción que corresponde al 70%, 20% a la especie
en segundo lugar y 10% a la que está en tercer lugar. (Franco, 2005).

El marco se lanzó 40 veces en el potrero en la dirección escogida y puede ser en zigzag, y


con la información recogida de los cuarenta marcos se procesa y con ella se determina la
disponibilidad de forraje y la composición botánica del potrero.

 Para calcular el porcentaje de materia seca del forraje de los puntos de la escala se
usa la formula siguiente:
Peso seco de la submuestra
MS= x 100
Peso verde de la submuestra
 Después se calcula el peso seco en el marco 1 con la siguiente fórmula
MS x peso verde del forraje en el marco
Peso seco del forraje=
100
Y así sucesivamente con cada marco.

DISCUSIÓN Y RESULTADOS

Tabla 1. Peso verde y seco de la submuestra de forraje para calcular el peso seco de las
muestras de la escala (1-5).

Escala Forraje/marco g/submuetra MS%


(g/0.25m2) para secado
Peso Peso Peso Peso
Verde seco Verde seco
1 110 200 30,05
33,05 60,1
2 270 200 44
118,8 88,0
3 430 200 42,7
183,6 85,4
4 590 200 47.1
277,8 94,2
5 750 200 44,85
336,3 89,7

Tabla 2. Calificación visual de disponibilidad y cobertura.

Marc Calificación Marco Calificación Orden de


o rendimiento No rendimiento cobertura (%)
No
Forraje
1-20 21-20 1-20 21-40
1 2 21 5 1,2 1,2
2 2 22 5 1,2 1,2
3 3 23 1 1.2 1,2
4 2 24 2 1,4 1,2
5 3 25 4 1,2 1,2
6 2 26 2 1,2 1,2
7 4 27 1 1,2 1,2
8 5 28 1 1,2 1,2
9 5 29 2 1,2 1,2
10 4 30 3 1,2 1,4
11 2 31 4 1,2 1,4
12 3 32 1 1,2 1,2
13 1 33 4 1,2 1,4
14 5 34 1 1,2 5
15 5 35 2 1,2 1,4
16 2 36 4 1,2 1,3
17 2 37 4 1,2 1,2
18 2 38 2 1,4 1,2
19 3 39 4 1,3 1,3
20 3 40 3 1,4 1,2

Especies: 1 estrella (Cynodon plectostachius). 2 MI (material inerte). 3 Brachiaria


arrecta. 4 cortadora. 5 no tiene.

En la tabla 1. Se puede observar el peso verde y seco de la submuestra de forraje para así
calcular el peso seco de las muestras de la escala (1-5). Lo que nos arrojó como resultado
que la pradera tiene una densidad forrajera no tan altas, pero a su vez no tan bajas, esta en
un buen punto ya que se vio en el terreno que ya se ha aprovechado para pastoreo por los
bovinos del CEEA lo que indica el buen manejo de la pradera. En la tabla 2 se realizó la
calificación visual o denominada coloquialmente ‘a ojo’, en la CEEA finca ‘La Esperanza’
en el lote 22 pudimos evidenciar una especie dominante que es el pasto estrella (Cynodon
plectostachyus) con un 75% de cobertura, un material inerte que ocuparía el segundo lugar
por su cantidad que no fue mucha, pero se encontró más que las otras especies ubicadas en
el mismo terreno siendo el pasto Tanner (brachiaria arrecta) y la cortadora (Cortaderia
selloana) y como quinto lugar no se encontró nada, solamente hojas caídas de árboles que
sirven como cercas vivas en la pradera. Las variaciones en disponibilidad de biomasa a lo
largo del año permiten evaluar si en las épocas de menor y mayor disponibilidad deben
realizarse ajustes por medio de la carga animal, al hacer diferencias entre potreros o ajustes
de las áreas disponibles para pastoreo por día (McCutcheon 2011). El potencial productivo
del pasto estrella africana y su persistencia lo convierten en una especie versátil que puede
utilizarse en diferentes sistemas de aprovechamiento como corte acarreo, ensilaje y heno
(Mislevy 2002). Sus rendimientos máximos, según estudios realizados en Cuba, se han
reportado a una tasa de 20 t MS/ha/año promediando alrededor de 16,5 (Corpoica 2018).
Los días de recuperación tienen un efecto sobre la productividad anual de los pastos ya que
en las especies evaluadas su producción por ciclo fue muy cercana, sin embargo, el pasto
estrella africana tiene un potencial productivo anual por hectárea mayor debido a que los
animales rotan más veces durante el año. Villalobos (2012). J.

CONCLUSIONES

• El aforo en praderas se realiza teniendo un marco de 0.5m x 0.5m (0.25 m²) para ubicar
los puntos 1 y 5 que correspondan a sitios de mínima disponibilidad de forraje (1) y de
máxima disponibilidad de forraje (5), luego de esto se saca el promedio de los puntos 2,3 y
4 cuando ya tengamos cuanto porcentaje de cobertura de obtuvo en cada punto y saber qué
cantidad de animales se pueden introducir allí y por cuanto tiempo para no sobre pastorear
y dañar la pradera.

• El aforo (MDF) es un muy buen método ya que arroja resultados muy confiables y
podemos hallar cantidad de forraje verde Kg/m², materia seca Kg/m², porcentaje de
pérdidas y cuanta carga de novillos/ha se pueden introducir en cada hectárea.

• Se obtuvieron resultados al cual se le llamo oro al 70% que fue la cantidad de pasto
estrella (cynodon nlemfuensis), el 20% le llamamos plata que en su gran mayoría era pasto
estrella (cynodon nlemfuensis), y al 10% de la cantidad encontrada fue material inerte y
algunas especies de pastos que fueron cortadora (Cortaderia selloana) y bachearía
(decumbens).

También podría gustarte