Está en la página 1de 16

FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
PROGRAMA: INGENIERÍA CIVIL
RIOHACHA/LA GUAJIRA
2020
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
El flujo gradualmente variado se refiere a un flujo permanente cuya profundidad
varía gradualmente en la dirección del canal, las características hidráulicas
permanentes prevalecen constantes para un intervalo de tiempo, las líneas de
corriente son rectas y prácticamente paralelas y por lo mismo, la distribución
hidrostática de presiones prevalece en cada sección.
Una de las causas que producen el flujo gradualmente variado son los cambios de
geometría en el canal, la rugosidad, cambios de pendiente, obstrucciones en el
canal, entre otros. Pero con ello también varía el área, perímetro, velocidad, pero
se va a mantener el gasto constante.
Estos flujos por lo general se producen en estructuras hidráulicas en la entrada o
salida como compuertas, vertederos. Si el flujo es gradualmente variado; el tirante
de agua cambia de manera inmediata debido a que la velocidad disminuye. El flujo
gradualmente variado se asemeja al flujo uniforme porque los dos se producen en
un canal que tiene un gasto constante y los dos están sujetos a fricción.

Las teorías giran alrededor de la siguiente suposición básica:


A. La pérdida de altura en una sección es la misma que para un flujo uniforme
que tiene la velocidad y el radio hidráulico de la sección. De acuerdo con
esta suposición, la ecuación de flujo uniforme puede utilizarse para evaluar
la pendiente de energía de un flujo gradualmente variado en una sección de
canal determinada, y el correspondiente coeficiente de rugosidad
desarrollado en principio para flujo uniforme se aplica al flujo variado.
B. La pendiente del canal es baja; esto significa que:
1. La profundidad del flujo es la misma sin importar si se utiliza la
dirección vertical o normal (al fondo del canal)
2. El factor de corrección de presiones cosϴ (aplicado a la profundidad
de la sección del flujo, a la ecuación h= dcosϴ ) es igual a la unidad.
3. No ocurre atrapamiento en el aire. En caso de que ocurra los
cálculos deben llevarse a cabo suponiendo que no existe
atrapamiento y después deben corregirse utilizando la ecuación

C. El canal es prismático; es decir, el canal tiene alineamiento y forma


constantes.
D. La distribución de velocidad en la sección del canal es fija. Luego los
coeficientes de distribución de velocidad son constantes.
E. La conductividad K y el factor de sección Z son funciones exponenciales de
la profundidad de flujo.
F. El coeficiente de rugosidad es independiente de la profundidad de flujo y
constante a través del tramo del canal bajo consideración.
Ecuación dinámica del flujo gradualmente variado
CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS

 Pendiente adversa; su pendiente de fondo es negativa es decir la cota del


fondo del canal crece en dirección de flujo, a estas pendientes se las
clasifica como curvas de tipo A.
 Pendiente horizontal: se da cuando la pendiente de fondo es igual a cero,
toma el nombre como curva de tipo H
 Pendiente crítica: es cuando la pendiente del fondo del canal es igual a la
pendiente crítica, toma el nombre como curvas de tipo C.
 Pendiente fuerte: la pendiente del fondo del canal será mayor que la
pendiente crítica, a estas curvas se les llama curvas de tipo S.
 Pendiente suave: la pendiente de fondo del canal es menor que la
pendiente crítica, se clasifica como curvas de tipo M.

Tabla 1. Tipos de pendiente.

TIPOS DE PERFILES
Los perfiles de flujo se clasifican con base en dos criterios básicos:
1. Según su profundidad
2. Según la pendiente del canal.
El primer criterio divide la profundidad del canal en varias zonas.
Zona 1: El espacio por encima de la línea superior; se presenta el flujo subcrítico
tirante normal (dn) y el perfil del flujo. Flujo supercrítico: el tirante critico (dc) y
perfil de flujo.
Zona 2: El espacio entre las dos líneas, se presenta el flujo subcrítico, tirante
crítico (dc) y tirante normal (dn), se presenta también el flujo supercrítico; tirante
normal (dn) y tirante crítico (dn).
Zona 3: El espacio por debajo de la línea inferior, se presenta el flujo subcrítico:
plantilla el canal y tirante crítico, supercrítico; plantilla del canal y tirante normal.
Luego los perfiles de flujo se clasifican en trece tipos diferentes de acuerdo con la
naturaleza de la pendiente del canal y la zona en la cual se encuentra la superficie
libre del agua. Los tipos de perfiles se designan como: H2, H3; M1, M2, M3; C1,
C2, C3; S1, S2, S3; y A2 y A3, la letra describe la pendiente; H para horizontal, M
para subcrítica, C para crítica, S para supercrítica y A para pendiente adversa, y el
numero representa el número de la zona en que se localiza. De los trece tipos de
perfiles de flujo, doce son para flujo gradualmente variado, y uno, C2, es para flujo
uniforme. Las características generales de estos perfiles de flujo se dan en la tabla
y figura.
ANÁLISIS DE LOS PERFILES: Los valores positivos de dd/dx = + indican
profundidades crecientes y los valores negativos dd/dx = - profundidades
decrecientes.
El término de altura de velocidad puede desarrollarse de la siguiente manera:

Como, simplemente representa el valor numérico de por lo tanto


elevando al cuadrado ambos miembros de la ecuación se tiene:

Pero T=B, sustituyendo el valor de Z² en la ecuación se tiene:

Al suponer que un flujo crítico con gasto igual a Q ocurre en la sección, elevando
al cuadrado ambos miembros de la ecuación y despejando el factor de sección (Zc

) se tiene:

Sustituyendo este valor en la ecuación se tiene:


La pendiente hidráulica Sf para flujo gradualmente variado es igual a la pendiente
de hidráulica del flujo uniforme (So) que tiene la velocidad y el radio hidráulico de
la sección. Cuando se aplica la ecuación de Manning, la pendiente hidráulica es:

Cuando se utiliza la ecuación de Chezy se tiene:

En una forma general, expresando en términos de la conductividad K, la pendiente


hidráulica de la ecuación elevando al cuadrado los dos miembros de la ecuación,
se tiene: por lo tanto: (Tirante de flujo uniforme). Suponiendo que un flujo
uniforme con gasto igual a Q ocurre en la sección. La pendiente de energía sería

igual a la pendiente del fondo del canal, por lo tanto: (Tirante normal)
Donde Kn es la conductividad para flujo uniforme con una profundidad dn. Está Kn
debe distinguirse de K. La notación K representa el valor numérico de la
conductividad correspondiente a un tirante “d” del flujo gradualmente variado.
a) Análisis para Perfiles tipo M: Canal de pendiente suave o subcrítica, perfil
tipo M.
• Zona 1: d>dn>dc ; So > SE ; Fr < 1

En la ecuación ,tanto el numerador como el denominador son positivos


y por consiguientes dd/dx >0, se forma remanso, el agua tiende a subir, perfil M1.
• Zona 2: dn > d > dc ; So < SE ; FR < 1

En la ecuación , el numerador es negativo y el denominador es positivo


y por consiguiente dd/dx < 0, se forma caída, perfil M2.
• Zona 3: dn > dc > d ; So < SE , FR > 1

En la ecuación , tanto el numerador como el denominador son


negativos y por consiguiente dd/dx > 0, se forma remanso, el agua tiende a subir,
perfil M3.
Teniendo establecido el comportamiento de los perfiles de flujo, a subir o bajar en
el sentido de la corriente, se puede establecer fácilmente el comportamiento en las
fronteras.
• Frontera cuando d tiende a ∞ (infinito) Cuando d ⇒ Sf y ⇒ 0.
Por lo que dd/dx ⇒ SO, y el perfil de agua tiende a ser asintótico con relación a
una línea horizontal. Es el caso del agua aproximándose a una presa, un vertedor
o una compuerta.
• Frontera cuando d tiende a dn. Cuando d ⇒ dn, SO ⇒ sf y dd/dx ⇒ 0, el
perfil de agua tiende a ser asintótico con la línea de la profundidad normal. Es el
caso cuando el flujo tiende a ser uniforme.
• Frontera cuando d tiende a dc. Cuando d ⇒ dc; ⇒1, Y dd/dx ⇒ ∞ . Este
resultado no es razonable porque bajo ninguna circunstancia la superficie del agua
formará un ángulo recto con una superficie. El perfil del agua cae y éste sería el
caso de una canal que termina en una caída recta, o que de pendiente suave pasa
a pendiente fuerte.
• Frontera cuando d tiende a 0.
Cuando d⇒0, ⇒ sf ⇒ y dd/dx ⇒ ∞
Este resultado indica que dd/dx tiende a un límite más infinito dependiendo de la
sección del canal en análisis. Puede ser el caso de una compuerta situada aguas
arriba. Si existe una caída es posible que el agua que pasa por ejemplo debajo de
una compuerta, no alcance a llegar a la profundidad crítica sino que sigue con flujo
supercrítico hasta caer; pero si el canal sigue con pendiente subcrítica por una
gran distancia hacia aguas abajo se presentara un salto hidráulico haciendo un
cambio brusco de un perfil M3 a la línea de flujo uniforme (perfil M2) o a un perfil
M1.

El perfil M1 se presenta en las estructuras de control tales como vertedores y


compuertas y representa una curva de remanso. Es el más importante de todos
los perfiles de flujo desde el punto de vista práctico. Este tipo de perfil se ubica en
la zona 1. Ejemplos comunes del perfil M1 son el perfil del agua por detrás de una
presa en un rio natural.

El perfil M2 se presenta donde la profundidad es reducida, es decir en un


ensanchamiento de sección o al aproximarse a una caída o cascada.

El perfil M3 puede encontrarse aguas abajo del lugar donde la pendiente cambia
de pronunciada a suave, o a la salida de una compuerta deslizante.

b) Análisis para Perfiles tipo S: Canal de pendiente fuerte o supercrítica,


perfiles tipo S.

• Zona 1: d > dc > dn ; SO > SE ; FR < 1 En la ecuación , el


numerador como el denominador son positivos y por consiguientes dd/dx >0, se
forma remanso, el agua tiende a subir, perfil S1.

• Zona 2: dn < d < dc ; SO > SE ; FR > 1 En la ecuación , el


numerador es positivo y el denominador es negativo y por consiguiente dd/dx < 0,
se forma caída, perfil S2.

• Zona 3: d < dn < dc ; SO < SE ; FR > 1 En la ecuación , tanto el


numerador como el denominador son negativos y por consiguientes dd/dx > 0, se
forma remanso, el agua tiende a subir, perfil S3.
Teniendo establecido el comportamiento de los perfiles de flujo, a subir o bajar en
el sentido de la corriente, se puede establecer fácilmente el comportamiento en las
fronteras.
• Frontera cuando d tiende a . Cuando d ⇒ SE y ⇒0, por lo que dd/dx ⇒ SO,
y el perfil de agua tiende a ser asintótico con relación a una línea horizontal, es el
caso aproximadamente a una presa, un vertedor o una compuerta.
• Frontera cuando d tiende a dn. Cuando d ⇒ dn, SO ⇒SE y dd/dx ⇒0, el
perfil de agua tiende a ser asintótico con la línea de la profundidad normal. Es el
caso cuando el flujo tiende a ser uniforme.

El perfil tipo S1 se produce en las estructuras de control, tales como presas o


compuerta.
El perfil tipo S2 es una curva de caída, es generalmente muy corto y se encuentra
comúnmente en el comienzo de un canal de pendiente pronunciada.

El perfil tipo S3 puede producirse aguas debajo de una compuerta situada en una
pendiente pronunciada o a continuación de un cambio de pendiente pronunciada a
menos pronunciada.

c) Análisis para Perfiles tipo C: Canal diseñado con una pendiente crítica,
perfil tipo C.
• Zona 1: d > dc; SO > SE ; FR < 1 En la ecuación , el numerador
como el denominador son positivos y por consiguientes dd/dx > 0, se forma
remanso, el agua tiende a subir, perfil C1.
• Zona 2: dn = d; y SO = SE el flujo es uniforme, y se dice que el perfil es C2,
cuando la profundidad del agua coincide con la normal.
• Zona 3: d < dc ; SO > SE ; FR > 1 En la ecuación , tanto el
numerador como el denominador son negativos y por consiguientes dd/dx > 0, se
forma remanso, el agua tiende a subir, perfil C3. El análisis para las fronteras es el
mismo visto anteriormente.

d) Análisis para perfiles tipo H: Canales con pendiente horizontal, perfiles


tipo H. La pendiente de la solera del canal siempre será 0 por lo que el numerador
de la ecuación siempre será negativo. No es posible
calcular la profundidad normal del flujo y solo existen dos zonas: 2 y 3. S0=0
• Zona 2: d >dc; Fr < 1; En la ecuación ,el
numerador es negativo y el denominador es positivo y por consiguiente dd/dx < O,
se forma caída, perfil H2.
• Zona 3: d<dc; Fr > 1 En la ecuación , tanto el
numerador como el denominador son negativos y por consiguiente dd/dx> 0, se
forma remanso, el agua tiende a subir, perfil H3. El análisis para las fronteras es el
mismo visto anteriormente.

e) Análisis para perfiles tipo A. Canales con pendiente adversa, perfiles tipo
A. La pendiente de la solera del canal siempre será negativa por lo que el
numerador de la ecuación (3) siempre será negativo. No es posible calcular la
profundidad normal del flujo y solo existen dos zonas: 2 y 3. SO <0
• Zona 2: d > dc; Fr < 1
En la ecuación el numerador es negativo y el
denominador es positivo y por consiguiente dd/dx< 0, se forma caída, perfil A2.
• Zona 3: d < dc; Fr > 1
En la ecuación , tanto el numerador como el
denominador son negativos y por consiguiente dd/dx > O, se forma remanso, el
agua tiende a subir, perfil A3.
El perfil A1 es imposible que se presente debido a que el valor de dn no es real.
Los perfiles A2 y A3 son similares a los perfiles H2 y H3. En general los perfiles
tipo A rara vez ocurren.
Las siguientes conclusiones se pueden sacar de las anteriores discusiones:

a) Cuando la superficie del agua se aproxima a la profundidad normal del flujo lo


hace en forma asintótica dd/dx= O.

b) Cuando la superficie del agua se aproxima a la profundidad crítica, lo hace con


un ángulo finito bastante grande dd/dx ⇒ ∞

c) Cuando la profundidad del agua tiende a ser muy grande (infinita), la superficie
del agua se aproxima en forma asintótica a una línea horizontal dd/dx= S0.

d) Cada perfil de flujo muestra el importante principio de que el flujo subcrítico es


controlado desde aguas abajo (Ej. MI, M2, SI, H2, A2, Cl) y que el flujo supercrítico
es controlado desde aguas arriba (Ej. M3, S2, S3, H3, A3, C3).

e) La profundidad del agua siempre trata de aproximarse a la profundidad normal


del flujo, ya sea hacia aguas arriba o hacia aguas abajo del control.
Estos son los casos limitantes de perfiles M cuando el fondo del canal se vuelve
horizontal. Los perfiles H2 y H3 comprenden a los perfiles M2 y M3, el perfil H1 no
puede establecerse en realidad, debido a que dn es infinito

ECUACIÓN DINÁMICA: Consideremos el perfil de flujo gradualmente variado en


la longitud elemental dx de un canal abierto indicado en la figura.
La altura total de energía por encima del plano horizontal de referencia en la
sección 1 aguas arriba es. Donde H es la altura total de energía en m; Z es la
distancia vertical o carga de posición del fondo del canal con respecto al plano
horizontal de referencia, en m, d es el tirante del agua en la sección aguas arriba o
energía potencial, en m y v2 /2g es la carga de velocidad, en m/s. Con respecto a
la longitud “x” se obtiene la siguiente ecuación:

MEDICIÓN DE FLUJO EN CANALES ABIERTOS


Los medidores de flujo que se usan en medición de flujo en tuberías no son útiles
en aplicaciones donde el tubo no se encuentra completamente lleno.
Generalmente los medidores sin importar su tecnología miden la velocidad del
fluído y el nivel del agua y un procesador central hace los cálculos para determinar
el flujo.
El sensor se sumerge en el agua, una parte del sensor utiliza el efecto doppler
para la lectura de velocidad y la otra parte determina el nivel del agua para
calcular el área.
El instrumento tiene una base de datos de distintas secciones transversales del
canal por lo que eficazmente determina el área. También se puede ingresar
secciones personalizadas para poder medir prácticamente en cualquier sección de
canal abierto.
En aplicaciones en donde no se desea que el medidor de nivel entre en contacto
con el agua se puede instalar el medidor en la parte superior por lo que
permanecerá seco.
Las señales de salida del medidor son análogas para velocidad, nivel y flujo por lo
que pueden integrarse a un sistema de control automático.

Los medidores área velocidad además pueden ordenarse con registrador para
almacenar las lecturas y procesar la información en una computadora.

Recomendaciones para la instalación de medidores área velocidad


Se recomienda instalar el sensor en un lugar con las siguientes condiciones:
 Que no se depositen sedimentos
 Con el menor nivel de turbulencia posible
 Lugares donde la velocidad este distribuida uniformemente
 Sin caídas de agua o cambios de dirección
 Pendientes superiores al 3%
 Tuberías de más de 6″ de diámetro
 El nivel de agua sea siempre superior al nivel mínimo de medición que
generalmente es una pulgada.
Para la instalación no se necesitan herramientas especiales, se ofrecen kits de
instalación para fijar el sensor adecuadamente.

Vertedero rectangular
El vertedero rectangular es uno de los más sencillos para construir y por este
motivo es uno de los más utilizados. Es un vertedero con una sección de caudal
en forma de rectángulo con paredes delgadas, de metal, madera o algún polímero
resistente, con una cresta biselada o cortada en declive, a fin de obtener una
arista delgada. La precisión de la lectura que ofrece está determinada por su nivel
de error que oscila entre un 3 y 5 %. La ecuación más utilizada, según De
Azevedo y Acosta en el Manual de Hidráulica, es la de Francis: Q = 1.84 (L – (0.1
n H)) H3/2
Vertedero rectangular sin contracciones
Es un vertedero en el cual la longitud de la cresta (L) es igual al ancho del canal
de acceso (B), por lo que teniendo un valor n = 0, la ecuación 1 queda de la
siguiente forma: Q = 1.84 L H3/2
Donde: Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3 /s
L = Ancho de la cresta, en m
H = Carga del vertedero en m
Y efectuando la conversión en las unidades para obtener caudales en l/s se tiene:
Q = 0.0184 L H3/2 Donde: Q = Caudal que fluye por el vertedero, en l/s L = Ancho
de la cresta, en cm H = Carga del vertedero, en cm
Vertedero rectangular con dos contracciones

Este es un vertedero con una longitud de cresta (L) menor que el ancho
del canal de acceso (B). Teniendo un valor de n = 2, la ecuación queda de la
siguiente forma para caudales en m3/s.
Q = 1.84 (L - 0.2 H) H3/2 EC.3
Efectuando la conversión para caudales en l/s:
Q = 0.0184 (L – 0.2 H) H3/2

También podría gustarte