Está en la página 1de 103

Curso de habilitación profesional de operarios

Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de humos


SISTEMAS FORZADOS

JORDI SALELLAS SÁEZ


Project Manager
SODECA GROUP

Organiza: Centro formativo acreditado por la Generalitat de Cataluña:


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INDICE

1. INTRODUCCIÓN CONTROL DE HUMOS (1h)

2. EXTRACCIÓN DE HUMOS FORZADA (1h)

3. VENTILACIÓN HORIZONTAL (1h)

4. PRESURIZACIÓN DIFERENCIAL (1h)

5. MANTENIMENT

6. INSTALACIÓ
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INTRODUCCIÓN
1. CONTROL DE HUMOS

2. NORMATIVAS

3. ESTRATEGIAS / TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INTRODUCCIÓN

IGNICION
COMBUSTIBLE

OXÍGENO

FIRE

LLAMAS HUMO

El Mayor riesgo
en los incendios
es el HUMO
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INTRODUCCIÓN
Los riesgos derivados del humo son los siguientes:

• Toxicidad:
• Concentraciones inferiores al 10% Oxigeno son mortales para el humano.
• El incendio un vehículo puede absorber el oxígeno contenido en 6.000 m3 de aire.
• Envenenamiento por inhalación de gases tóxicos

• Calor:
• Quemaduras externas (contacto o radiación)
• Quemaduras Internas por inhalación de humo.

• Irritación:
• Vías respiratorias, ojos, garganta

• Baja visibilidad:
• Partículas en suspensión
• Reduce la visibilidad
• Difícil localización del incendio
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INTRODUCCIÓN
Los OBJETIVOS son los siguientes:

• Seguridad Personas:
• Permitir evacuación.
• Permitir intervención bomberos.

• Seguridad Propiedad y bienes:


• Control temperatura para evitar daños
• Extracción del humo.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS
Evacuación de las personas:
₋ Utilizar la estrategia de control de humos óptima.
₋ Depende de la tipología de edificio.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS

Intervención de bomberos:
₋ Utilizar la estrategia de control de humos eficaz.
₋ Reducir visibilidad.
₋ Reducir temperatura.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS

Control de temperatura:
₋ Utilizar la estrategia de control de humos requerida.
₋ Reducir temperatura en función de la resistencia de los materiales de la zona
ocupada por el humo.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS

Protección de la propiedad:
₋ Productos, edificios (museos), operatividad,…
₋ Utilizar la estrategia de control de humos requerida.
₋ Mantener la “capa de humos” por encima de los productos o lejos de las
zonas criticas.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

NORMATIVAS
₋ Directiva ECC 89/106 de Unión Europea relativa a los productos de construcción. 1989
₋ Aparece la familia de las normas EN 12101- Parte
Parte Objeto Fecha Comentario
12101-1 Barreras de humos 2006 Marcado CE
12101-2 Airadores naturales 2015 Marcado CE, en revisión
12101-3 Ventiladores mecánicos 2015 Marcado CE, en revisión *
12101-4 Instalación 2009 UNE 23584
12101-5 Diseño estado estacionario 2005 UNE 23585
12101-6 Presurización (producto) 2005 Marcado CE, en revisión
12101-7 Conductos control de humos 2013 Próximo proceso de voto
12101-8 Compuertas de humos 2010 Próximo proceso de voto
12101-9 Equipos de control 2010 Próximo proceso de voto
12101-10 Sistemas de alimentación 2005 Marcado CE mark opcional, bajo revisión
12101-11 Ventilación en parkings 2010 En desarrollo
12101-12 Fuegos dependientes del tiempo En desarrollo
12101-13 Presurización (diseño) En desarrollo
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

NORMATIVAS

Norma EN 12101-3. Especificaciones para ventiladores mecánicos


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

NORMATIVAS

Norma EN 12101-3. Especificaciones para ventiladores mecánicos.


Clasificación según resistencia al fuego:

CLASE TEMP. (ºC) TIEMPO (MIN.)


F200 200 120
F300 300 60
F400 400 120
F600 600 60
F842 F842 30
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

NORMATIVAS

• INMERSOS

• NO INMERSOS
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

NORMATIVAS
• CERTIFICADO MERCADO CE
• HOMOLOGACIÓN USO INCENDIO 12101-3 Normativa
Europea

Número de
certificado

Prestacón del
ventilador

Grado
protección
al fuego Inmerso / No inmerso
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

NORMATIVAS
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL
PRODUCTO.

• CODIGO DEL PRODUCTO

• PRESTACIÓN DEL PRODUCTO


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS


1. Sistemas basados en flotabilidad 3. Sistemes presurización diferencial

2. Sistemas de ventilación horizontal 4. Sistemas extracción de humos


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INDICE

1. INTRODUCCIÓN CONTROL DE HUMOS (1h)

2. EXTRACCIÓN DE HUMOS FORZADA (1h)

3. VENTILACIÓN HORIZONTAL (1h)

4. PRESURIZACIÓN DIFERENCIAL (1h)

5. MANTENIMENT

6. INSTALACIÓ
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. FLOTABILIDAD


Sistemas de ventilación para control de temperatura y
evacuación de humos basados en la flotabilidad de los gases
calientes

Tipo de edificio Edificios de techo alto:

- Naves Industriales
- Centros comerciales
- Teatros
- Edificios de congresos
- Polideportivos

Normas de UNE 23585


diseño e UNE 23584
instalación
Equipos y sus Barreras de humos: UNE EN 12101-1
normas Aireadores naturales: UNE EN 12101-2
armonizadas Aireadores mecánicos: UNE EN 12101-3
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. FLOTABILIDAD


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. FLOTABILIDAD


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. FLOTABILIDAD

• El humo sube hacia arriba con una


inclinación de 15º.

• El humo se deposita debajo de la


cubierta, y se enfría.

• Al enfriarse el humo baja, y afecta a


otras partes de la nave.

• Al entrar en contacto con otros


productos, se crean otros focos
secundarios y se esparce el incendio.

• El humo hace que la visibilidad sea


mínima, dificultando la salida de las
personas, y la entrada de los bomberos.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. FLOTABILIDAD


• Se propaga el incendio, el humo sube hacia
arriba con una inclinación de 15º.

• El humo se deposita debajo de la cubierta, y


es evacuado mediante ventiladores hacía el
exterior.

• El resto de nave queda libre de otros focos de


incendio.

• Las salidas de emergencia tienen visibilidad


suficiente, permitiendo una rápida evacuación
de las personas.

• Los bomberos pueden entrar con la máxima


visibilidad y actuar rápidamente en el foco del
incendio.

• Al realizar una rápida evacuación del humo,


la temperatura interior será menor por lo que
los daños estructurales se minimizarán.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. FLOTABILIDAD

Es imprescindible EVITAR EL FLASHOVER, (combustión súbita)


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. FLOTABILIDAD

ESTRATEGIA SCTEH

• EXTRACCION Y ENTRADA NATURAL


• EXTRACCION NATURAL ENTRADA FORZADA
• EXTRACCION FORZADA ENTRADA NATURAL
• EXTRACCION Y ENTRADA FORZADA

No se pueden utilizar aireadores mecánicos y naturales en el mismo sector.


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. FLOTABILIDAD

SCTEH FORZADA vs NATURAL

• La tasa de ventilación no depende de factores externos tales como la


presión atmosférica, temperatura, viento, etc…

• Mediante las conducciones podemos realizar ventilaciones de locales no


directamente comunicados con el exterior. El ventilador podrá superar las
pérdidas de carga de la instalación.

• Imprescindible con humos fríos.

• Imprescindible en locales “sin cubierta” al exterior.


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. FLOTABILIDAD

TIPOS DE VENTILADORES:
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. FLOTABILIDAD


Flotabilidad de los humos: Edificios multiplanta con atrio.

El humo se evacua desde una dependencia diferente a donde se origina.

Aireador

Falso Techo

Depósito de Humos

Columna secundaria

Voladizo
Entrada de Aire Columna de
El incendio humo
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. FLOTABILIDAD


El recorrido y el tamaño de las columnas de humo determinan su temperatura y la
superficie o caudal de extracción necesario.

* Uso de
barreras
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INDICE

1. INTRODUCCIÓN CONTROL DE HUMOS (1h)

2. EXTRACCIÓN DE HUMOS FORZADA (1h)

3. VENTILACIÓN HORIZONTAL (1h)

4. PRESURIZACIÓN DIFERENCIAL (1h)

5. MANTENIMENT

6. INSTALACIÓ
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL

Sistemas de Ventilación en Aparcamientos


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


2. Sistemas de ventilación horizontal

Tipo de edificio Edificios de reducida esbeltez:

- Túneles
- Aparcamientos

Normas de Normas o documentos técnicos de


diseño e referencia, de reconocida solvencia
instalación
Normas o documentos técnicos cuya
utilización haya sido aprobada en
otros Estados Miembros (BS-7346,
NBN S21-202-2)

Equipos y sus Aireadores mecánicos:


normas UNE EN 12101-3
armonizadas
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL

SALUBRIDAD
• Mantener unos niveles de concentración de gases contaminantes
generados por los vehículos que circulan por su interior por debajo de
los límites nocivos para la salud.

SEGURIDAD FRENTE EXPLOSION


• Minimizar los riesgos de explosión por acumulación de gases
combustibles de vehículos de gasolina y diésel.

SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO


• Extraer el humo generado por el incendio, ayudando a reducir su
densidad y temperatura durante el mismo, y permitir una eliminación
del humo más rápida una vez extinguido el incendio.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


Diferentes niveles de ventilación (Smoke clearance)
Smoke clearance

España 150 l/s·plaza = 540 m3/h ·plaza

UK 10 renovaciones / hora

Netherlands 10 renovaciones / hora < 5000 m²

900 m3/h·plaza si no hay rociadores


France 600 m3/h·plaza si hay rociadores
Portugal 600 m3/h ·car
Italy 3 renovaciones / hora
Turkey 12-10 renovaciones / hora

PERU 10 renov. / hora


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL

Diferentes niveles de ventilación (Smoke control)


Smoke control

UK BS-7346-7

Belgium NBN S 21-208-2

prEN 12101-11
Europe
(en proceso)
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


UNE EN 12101-3 Especificaciones para ventiladores
mecánicos

8/68
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


Ventilación Mecánica en conductos

• Redes de conductos de extracción


• Entrada de aire por depresión o mecánica (superficie)
• Asegurar la ventilación (constante)
• Altura libre limitada
• Ocupación de plazas
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL

Ventilación Mecánica por impulsos


Esta técnica se está usando para ventilar aparcamientos subterráneos, con
techos bajos y configuración regular.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


La ventilación por impulso se basa en reproducir los sistemas de ventilación longitudinal
aplicados a los túneles, creando un frente de aire con suficiente velocidad para provocar el
barrido del área a ventilar desde un los puntos por los que se realiza la entrada de aire
hasta los puntos de salida de aire y humo, realizando el barrido del espacio entre éstos
mediante la instalación de ventiladores encargados de ir desplazando la masa de aire /
humo, mediante el fenómeno de inducción.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL

Por tanto la gran diferencia respecto a los sistemas descritos anteriormente es la


substitución de las redes de conductos de extracción y/o aportación de aire exterior, por
una retícula de ventiladores de impulsos o de inducción encargados de dicho barrido.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


En un parking con extracción mecánica y entrada de aire natural, como alternativa al
sistema de extracción de humos a través de conductos.
En un parking con extracción y aportación mecánica de aire, como alternativa al sistema
de extracción y aportación de aire a través de conductos.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


En el caso de los parkings el movimiento del aire por la planta es muy dificultoso a causa de
la obstrucción que suponen los vehículos aparcados.
Hay una tendencia a formarse flujos rápidos en los pasillos y reflujos en la zona de
aparcamiento.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


Para ello se han diseñado ventiladores axiales o centrífugos que tienen
necesidad de ser de reducida altura.

Su dardo de salida se orienta ligeramente hacia abajo.


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


Ventilador axial de impulsos

Sus reducidas dimensiones permiten su instalación en zonas de baja altura.


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


Jetfans. Fenomemo de inducción

Prestacion de un jet fan axial de 50 N


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


Jetfans. Fenomemo de inducción
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


Ventilador centrífugo ó de inducción
La salida del aire se produce en régimen laminar, por lo que se reducen las
turbulencias.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL

Prestacion de un jet fan centrifugo de 50 N


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


Smoke Clearance

• Reduce la temperatura y densidad y permite a los bomberos evacuar el humo del


parking durante y tras el incendio.
• Provee un ratio de renovaciónes por hora, sin tener en cuenta la potencia del
incendio ni su ubicación.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL

Diseño apoyado en la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD).


• Las aplicaciones informáticas CFD se basan en la resolución numérica de las
ecuaciones diferenciales de Navier-Stokes. Estas ecuaciones describen la conservación
de la masa, de la energía y del momento de un fluido en movimiento.
• Son muchos los programas CFD existentes, entre los cuales podemos destacar Fluent,
CFX y FDS. Los fenómenos de turbulencia, combustión, radiación térmica, etc., son
tenidos en cuenta por estos programas y constituyen un elemento diferenciador entre
ellos.
• La determinación de los datos de partida y la definición de los objetivos a alcanzar son
vitales para la correcta realización de la simulación de un incendio. Además se deben
introducir las condiciones de contorno, basadas en experimentos previos o en la
experiencia del diseñador, que nos puedan conducir a una solución única.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


Diseño apoyado en la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD).

Visibilidad Temperaturas

• Se está trabajando, tanto a nivel nacional como internacional, en crear métodos de


validación. Se prevé que esto durará algún tiempo.
• Entretanto la validación más usual es la de pedir una segunda opinión a algún cuerpo
neutral. Otro sistema es comprobar el resultado de la instalación una vez efectuada
mediante un ensayo, que forzosamente tiene que ser no destructivo
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


Pruebas de humo
• Análisis cualitativo de la realidad
• Humo limpio
• No toxico
• Temperaturas bajas (No dañino)

43/68
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


Control de la ventilación en caso de incendio
• Cada sótano corresponde a una zona de detección de incendios.
• En caso de incendio se pone en marcha la ventilación de toda la planta afectada.
• La puesta en marcha será por etapas evitando la puesta en marcha de los jetfans
hasta que finalice el periodo previsto para la evacuación.

Momento Acción
0 min.
Puesta en marcha de ventiladores de extracción en régimen de velocidad alta.
Detección de incendios

2 min Puesta en marcha de ventiladores de aportación en régimen de velocidad alta.

5 min
Puesta en marcha de los jetfans en régimen de velocidad alta.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


Sistema de control de la ventilación

• Cuadros de control BOXPARK en envolvente metálica con todos los


elementos necesarios para la gestión y control de ventiladores de 2
velocidades para extracción de humos ,en instalaciones con
conductos o con ventiladores de Impulsos, en caso de incendio y
control de niveles de CO en aparcamientos. Lógica de control
gestionada por PLC, totalmente programable, de fácil instalación y
mantenimiento.

• Cuadro auxiliar para bomberos.

BOXPARK - M - 2 - 20 - S
   
M: Master Nº total de Potencia motor (CV) S:Maniobra con
Cuadro de
S: Slave ventiladores de 1.5 hasta 10 contactores
control para
2,3 o 4 *potencias VSD: Convertidor de
aparcamient
superiores bajo frecuencia
os
demanda
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


Master: Cuadro principal del sistema que incluye la lógica de control , conexión con central de
detección de incendios y CO, comunicaciones externas y gestión de cuadros SLAVE.

Slave: Cuadro de control de potencia de ventiladores adicionales conectados a un cuadro Master.


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


Beneficios
• Ambiente más seguro.
• Evacuación de humos “smoke control”. Permite implementar sistemas para actuación de
bomberos o incluso para evacuación de personas.
• Uniformidad del ambiente del parking.
• Ventilación para dilución de CO evitando la existencia de “zonas muertas”.
• Instalación más simple, con menor tiempo de montaje y puesta en marcha, menor
ocupación de espacio bajo forjado y por tanto mejor visibilidad en el parking.
• Menores interferencias con otras instalaciones.
• Mayor visibilidad en el parking.
• Mejores condiciones para el sistema CCTV.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. HORIZONTAL


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INDICE

1. INTRODUCCIÓN CONTROL DE HUMOS (1h)

2. EXTRACCIÓN DE HUMOS FORZADA (1h)

3. VENTILACIÓN HORIZONTAL (1h)

4. PRESURIZACIÓN DIFERENCIAL (1h)

5. MANTENIMENT

6. INSTALACIÓ
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN

PRESURIZACIÓN
DE VÍAS DE
EVACUACIÓN
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS


3. Sistemas de control de humos y calor por presurización
diferencial

Tipo de edificio Vías de evacuación

- Viviendas
- Oficinas
- Centros comerciales
- Hospitales
- Hoteles
- Industriales

Normas de UNE EN 12101-6 y UNE 23584


diseño e
instalación
Equipos y sus Kits de sobrepresión: UNE EN 12101-6
normas
armonizadas
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


Objetivo: mantener el humo alejado de los espacios protegidos.
Las claves para conseguirlo son mantener:

1. Una presión diferencial entre la zona protegida y la no protegida, mientras las puertas están
cerradas.
2. Una velocidad de aire suficientemente elevada, cuando se produce la abertura de la puerta de la
planta del incendio.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN

CLASIFICACION DE SISTEMAS POR EDIFICIOS

Clase de sistema Ejemplos de uso


Sistema clase A Para medios de escape. Defensa in situ
Sistema clase B Para medios de escape y lucha contra incendios
Sistema clase C Para medios de escape mediante
Evacuación simultánea
Sistema clase D Para medios de escape.
Riesgo personas dormidas.
Sistema clase E Para medios de escape, con evacuación por fases.
Sistema clase F Sistema contra incendios y medios de escape.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


Sistema clase A: Para medios de escape. Defensa in situ

Criterio de flujo de aire Criterio de diferencia de presión


(todas las puertas cerradas)
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


Sistema clase B: Para medios de escape y lucha contra incendios

Criterio de flujo de aire Criterio de diferencia de presión


(todas las puertas cerradas)
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


Sistema clase C: Para medios de escape mediante evacuación
simultánea
Criterio de flujo e aire Criterio de diferencia de presión Criterio de diferencia de presión
(todas las puertas cerradas)
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


Sistema clase D: Para medios de escape. Riesgo personas
dormidas.
Criterio de flujo e aire Criterio de diferencia de presión Criterio de diferencia de presión
(todas las puertas cerradas)
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN

Sistema clase E: Para medios de escape, con evacuación por fases.

Criterio de flujo de aire Criterio de diferencia Criterio de diferencia de presión


de presión (todas las puertas cerradas)
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN

Sistema clase F: Sistema contra incendios y medios de escape.

Criterio de flujo de aire Criterio de diferencia de presión


(todas las puertas cerradas)
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


CLASE DE SISTEMA A B C D E F
Diferencia de presión entre escalera y
alojamiento 50 Pa 50 Pa 50 Pa 50 Pa 50 Pa 50 Pa
(Todas las puertas cerradas)
Diferencia de presión a ambos lados de la
puerta del alojamiento - - 10 Pa -
(Puerta de salida final abierta)
CRITERIO DE Puertas finales - - 1 1 1 -
DIFERENCIA Nº puertas abiertas Puerta en planta de
- - - - - -
DE PRESION (Criterio diferencia incendio
de presión) Puerta distinta de
- - - 1 2 -
planta de incendio
Diferencia de presión (entre vestíbulo y
45 Pa* 45 Pa 45 Pa* 45 Pa* 45 Pa* 45 Pa
alojamiento)
Diferencia de presión (entre pozo ascensor y
- 50 Pa - - - 50 Pa
alojamiento)
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


CLASE DE SISTEMA A B C D E F
Velocidad de aire en puerta de planta de
0,75 0,75 0,75
incendio - 2 m/s - 1 m/s
m/s m/s m/s
(Puertas abiertas)
Velocidad de aire en puerta de escalera en 0,75
- - - - 2 m/s -
planta de incendio (Puertas abiertas) m/s
Puertas finales - 1 - 1 1 1 1
Puerta de ascensor - 1 - - - 1 -
Puerta escalera –
CIRTERIO DE
vestíbulo en planta de 1 1 1 1 1 1 -
FLUJO DE
incendio
AIRE
Puerta escalera –
Nº de puertas
vestíbulo en planta
abiertas - 1 - - - 1 -
distinta de la del
incendio
Puerta en planta de
1 1 1 1 1 1 1
incendio
Puerta distinta de
- - - - 1 - -
planta de incendio
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN

CIRETERIO DE CIRETERIO DE CIRETERIO DE


PRESION PRESION VELOCIDAD
50 Pa 10 Pa 0,75 m/S

CLASE A
DEFENSA IN 1,24 m3/s ----------- 1,83 m3/s
SITU
CLASE C
EVACUACION 1,24 m3/s 5,99 m3/s 2,10 m3/s
POR FASES
CLASE D
PERSONAS 1,24 m3/s 11,42 m3/s 7,51 m3/s
DORMIDAS
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


Ventiladores de impulsión

Se debe simultanear la situación de puertas cerradas con la situación de puerta


abierta, lo que lleva a la determinación de dos caudales a impulsar completamente
diferentes.

Estimación de fuga a través de las puertas cerradas:


Para calcular la fuga de aire total a través de los resquicios alrededor de las puertas
cerradas, se debería utilizar la siguiente ecuación:

Q  1,151,5 0,83 Ae  P1/ 2


DC
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


Estimación de fuga a través de las puertas cerradas:
Datos de la fuga de aire

Tipo de puerta Area de fuga

Puerta de una hoja que abre hacia el espacio 0,01 m2


presurizado

Puerta de una hoja que abre hacia fuera del 0,02 m2


espacio presurizado

Puerta de dos hojas 0,03 m2

Puerta de rellano de ascensor 0,06 m2


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


CAUDALES EJEMPLO CLASSE TIPO C

• Situación de puertas cerradas: 1,55 m3/s = 2.916 m3/h

• Situación de puerta abierta: 1,62 m3/s = 5.832 m3/h

• Situación intermedia: 5,07 m3/s = 18.255 m3/h

Se diseñará la instalación para un caudal máximo de 5,04 m3/s.

En situación de puerta cerrada el sistema impulsará el caudal de aire necesario para mantener 50
Pa. El caudal impulsado será 1,55 m3/s.

En situación de puerta de calle abierta, el sistema impulsará el caudal máximo de diseño ,5,07
m3/s, resultando una presión en el espacio presurizado de 10 Pa.

En situación de puerta abierta el sistema impulsará el caudal de aire necesario para mantener 50
Pa. La velocidad en la puerta será de 1,98 m/s. El caudal impulsado será 3,17 m3/s.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


Para controlar el diferencial de presión en espacios presurizados, se aplicará alguna de
las tres soluciones siguientes:

- Compuertas de sobrepresión, que abran directamente al exterior.

- Compuertas en los conductos, para by-pass del aire del ventilador.

- Regulador de velocidad para el ventilador,


con consigna de 50 Pa de sonda de sobrepresión.

Situación Presión Velocidad Caudal


Puerta cerrada 50 Pa Modulada Modulado
Puerta abierta Resultante 50 Hz Máximo
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


CONTROL DE LA SOBREPRESION
• Futuras exigències de los proyectos de norma y estándares Europeos.
• Respuesta ràpida a las situacions de evacuación caóticas y a los canvios en las fuges del
edificio durante su vida útil.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


Ventiladores de reserva
La conmutación entre los equipos primarios del sistema de presión diferencial y
los equipos de reserva debe ser automática.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


Toma de aire exterior única. Cuadro de maniobra para bomberos
• Cuando la toma de aire no esté al niel del tejado, debe colocarse un detector
de humos en el conducto de entrada de aire exterior, o en la inmediata
proximidad del conducto de impulsión a fin de provocar el cierre automático
del sistema de presión diferencial, en caso de que aparezcan cantidades de
humo importantes en el aire de aportación.

• Se debe prever un interruptor manual, para su uso eventual para bomberos en


tal circunstancia.
Selector manual/automático
Piloto verde Alimentación Ok
Piloto amarillo Alarma equipo.

Cuadro de mandos externo con visualización de


presión, estado del equipo, alarmas i activación
manual del sistema (para bomberos)
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


Toma de aire exterior doble.
• Cuando las tomas de aire están emplazadas al nivel del tejado, se debe disoner de dos
embocaduras separadas y dirigidas a distintas direcciones, de forma que no se encuentre a
sotavento de las descargas de humo.

• Cada entrada debe ser capaz por si mismo de cubrir todos los requisitos de aportación de
aire exterior, y debe estar equipada con compuerta de humo motorizada de
funcionamiento independiente, de forma que si una entrada se cierra por contaminación
por humo, la otra entrada aportará sin interrupción el caudal de aire exterior requerido por
el sistema.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


Toma de aire exterior doble.
• Cuando las tomas de aire están emplazadas al nivel del tejado, se debe disoner de dos
embocaduras separadas y dirigidas a distintas direcciones, de forma que no se encuentre a
sotavento de las descargas de humo.

• Cada entrada debe ser capaz por si mismo de cubrir todos los requisitos de aportación de
aire exterior, y debe estar equipada con compuerta de humo motorizada de
funcionamiento independiente, de forma que si una entrada se cierra por contaminación
por humo, la otra entrada aportará sin interrupción el caudal de aire exterior requerido por
el sistema.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


Funciones KIT DAMPER

Persiana de aluminio motorizada, (tiempo de apertura y cierre de 2,5


segundos aprox) y detector óptico de humo para conducto.

- Mantener la entrada de aire (aspiración) cerrada siempre que el


equipo esté en stand-by (sin alarma de incendio) para mantener la
climatización dentro del edificio.
- Evitar la entrada de humo procedente del incendio a los espacios
presurizados.

Instalaciones en cubierta: La norma aconseja se deben prevere dos puntós


de aspiración alejados entres si, con sistema de detección de humos.

Instalación en planat baja: Con un solo punto de aspiración es suficiente.


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN

VENTILADOR CUADRO BOXPDS KIT DAMPER CUADRO MANDOS

Ventilador Incluye control electrónico, Persiana de aluminio motorizada, Cuadro de mandos


estándar SODECA sonda de presión, cuadro (tiempo de apertura y cierre de externo con
CJHCH 71/80 eléctrico, Inverter y fuente 2,5 segundos aprox) y detector visualización de presión,
de alimentación óptico de humo para conducto. estado del equipo,
230/24VDC con baterías alarmas y activación
certificada acorde a EN- manual del sistema
12101-10 (para bomberos)
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


Opciones de instalación
En cubierta Planta baja
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


CONEXION REMOTA
• Equipos provistos de un Puerto para su conexión con sistemes BMS(Building
Management Systems)

• Se puede supervisar el estado de los equipos desde una estación centralitzada


junto al resto de los equipos del edificio

Modbus RTU
BMS
SCADA

rs485

• Los equipos más avanzados, modelos ofrecen una plataforma para supervisar el
estado del equipo, registros de alarmes y fallos y en caso necesario modificación
de parámetros, enfocado a los técnicos de mantenimiento e instal·ladores.
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS. PRESURIZACIÓN


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS


4. Sistemas de ventilación para extracción de humos.

Tipo de edificio - Aparcamientos

- Edificios con sistema de supresión


del incendio

Diseño e Ratio del volumen del edificio


instalación (renovaciones por hora)

Otros parámetros (caudal por plaza


en aparcamientos, caudal por m2)

Productos Barreras de humos: UNE EN 12101-1


armonizados Aireadores naturales: UNE EN 12101-
2
Aireadores mecánicos: UNE EN
12101-3
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INDICE

1. INTRODUCCIÓN CONTROL DE HUMOS (1h)

2. EXTRACCIÓN DE HUMOS FORZADA (1h)

3. VENTILACIÓN HORIZONTAL (1h)

4. PRESURIZACIÓN DIFERENCIAL (1h)


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

EXTRACCIÓN DE HUMOS MECANICA.


Sistemas de ventilación para control de temperatura y
evacuación de humos basados en la flotabilidad de los gases
calientes

Tipo de edificio Edificios de techo alto:

- Naves Industriales
- Centros comerciales
- Teatros
- Edificios de congresos
- Polideportivos

Normas de UNE 23585


diseño e UNE 23584
instalación
Equipos y sus Barreras de humos: UNE EN 12101-1
normas Aireadores naturales: UNE EN 12101-2
armonizadas Aireadores mecánicos: UNE EN 12101-3
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

EXTRACCIÓN DE HUMOS MECANICA.


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

EXTRACCIÓN DE HUMOS MECANICA.


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

EXTRACCIÓN DE HUMOS MECANICA.


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

EXTRACCIÓN DE HUMOS MECANICA.


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

TÉCNICAS DE CONTROL DE HUMOS


Sistemas de ventilación para extracción de humos.

Tipo de edificio - Aparcamientos

- Edificios con sistema de supresión


del incendio

Diseño e Ratio del volumen del edificio


instalación (renovaciones por hora)

Otros parámetros (caudal por plaza


en aparcamientos, caudal por m2)

Productos Barreras de humos: UNE EN 12101-1


armonizados Aireadores naturales: UNE EN 12101-
2
Aireadores mecánicos: UNE EN
12101-3
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INDICE

1. INTRODUCCIÓN CONTROL DE HUMOS (1h)

2. EXTRACCIÓN DE HUMOS FORZADA (1h)

3. VENTILACIÓN HORIZONTAL (1h)

4. PRESURIZACIÓN DIFERENCIAL (1h)


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
SISTEMAS FORZADOS

INDICE

1. INTRODUCCIÓN CONTROL DE HUMOS (1h)

2. EXTRACCIÓN DE HUMOS FORZADA (1h)

3. VENTILACIÓN HORIZONTAL (1h)

4. PRESURIZACIÓN DIFERENCIAL (1h)


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
Normativa de aplicación

Instalación y puesta en marcha


CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
Normativa de aplicación

Mantenimiento periódico
ANEXO II – SECCION 1ª MANTENIMIENTO MINIMO
Sistemas para el control de humos y de calor:

Periodicidad Responsable Tareas

Trimestral

Semestral

Anual
CURSO DE HABILITACION PROFESIONAL DE OPERARIOS
Sistemas de Control de Temperatura y
Evacuación de humos
Normativa de aplicación

Registro de Instalaciones, inspecciones periódicas y régimen sancionador


ARTICULO 22– REGISTRO DE LA INSTALACION E INSPECCIONES PERIODICAS

Los titulares de las instalaciones de PCI deberán registrarlas y


solicitar a un organismo de control acreditado su inspección

Instalaciones Instalaciones
Instalaciones Instalaciones
entre 15-20 entre 10-15
> 20 años < 10 años
años años

Plazo de 1 Plazo de 2 Plazo de 1 Cuando se


año desde años desde año desde cumplan los
entrada en entrada en entrada en 10 años
vigor del vigor del vigor del
RIPCI: RIPCI: RIPCI:
12/12/2018 12/12/2019 12/12/2020

También podría gustarte