Está en la página 1de 11

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la defensa


Universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada nacional
bolivariana
Unefa-núcleo la guaira
Primer semestre de ingeniería en sistemas
Sección 01S-2622-DI
Asignatura: hombre, sociedad, ciencia y tecnología.
Unidad 3: Convivencia en el planeta y necesidades mundiales

La población mundial

Profesor: Alumnos:
Rubén Morocoima Jaime Vargas
Leonardo Hernandez
Melvin Arellano

Catia La Mar, 9 de abril del 2020


INTRODUCCION
Con el paso del tiempo la humanidad ha visto el planeta tierra como su
hogar, como diría Walter Martínez como “su única y contaminada nave espacial”,
ya que dentro de ese paso del tiempo y con la llegada de las eras de la
industrialización no se planteó el dilema de elegir entre la conservación del planeta
o el aumento de grandes capitales, siendo la mayor afectada nuestra casa natural,
a día de hoy diversos grupos sociales acusan con grandes bases que la
destrucción de nuestro planeta es debido a una explotación indiscriminada, que
supera sus capacidades de regeneración.

Los residentes de este hogar que han hecho más daño a sido los humanos,
a estos nos referiremos desde ahora como población mundial la cual está
caracterizada por la desigualdad en cuanto a la distribución de los asentamientos
poblacionales y administración de bienes y riquezas. Dicha desigualdad ha
provocado una división de los países, en pobres y subdesarrollados; y países ricos
o desarrollados, esta denominación posee dentro de sí unos aspectos puntuales
los cuales son estudiados por ramas de la sociología como aspectos socio-
económico y demográficos

Los indicadores socio-económicos son una medida, de preferencia estadística,


asociada al estado de una sociedad. Generalmente se busca que actúe a modo de
resumen de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad y que también
son usadas en la investigación social y gestión de proyectos sociales, esto permite
ubicar o clasificar las unidades de análisis (personas, naciones, sociedades,
bienes, etc.), con respecto al concepto o conjunto de variables que se están
analizando.

Estos se dividen en dos tipos de indicadores los Simples (como la tasa de


analfabetismo y el acceso al agua potable) los cuales se refieren a atributos cuya
presencia o nivel calidad se puede constatar de forma simple y empírica y los
Complejos (como clase social o prestigio) que requieren un marco conceptual más
teórica y que no tienen una equivalencia empírica concreta. En la composición de
este tipo de indicadores estos deben de cumplir algunos criterios para garantizar
su validez. Algunos de ellos son los siguientes:

 la precisión: Los indicadores deben estar definidos sin dar lugar a


ambigüedad o doble significado, de modo que pueden ser medidos e
interpretados por cualquier persona que pueda interesar.
 Consistencia: Los indicadores deben guardar una relación directa con el
tema o temas abordados por el proyecto o estudio para el cual se está
recolectado información y no para otro fin.
 Especificidad: Los indicadores deben estar definidos en una forma que
refleje claramente los aspectos específicos que se hayan considerado como
tema de estudio o investigación. la no especificación puede dar a malas
interpretaciones
 Sensibilidad: Los indicadores deben ser capaces de registrar cambios en el
estado del objeto de estudio sin importar su intensidad.
 Facilidad de recolección: Los indicadores deben ser técnicamente factibles
de ser recolectados mediante un proceso relativamente barato y cómodo
para un investigador con la experiencia debida.

La Observación de los indicadores en países más desarrollados o ricos nos da


a entender que los valores más altos prevalecen en los que se relacionan con el
bienestar de la población (nivel de ingresos, nivel educativo y esperanza de vida),
a diferencia de lo que ocurre en las naciones menos desarrolladas, pobres o
periféricas, donde destacan los relacionados con un bajo nivel de vida
(analfabetismo y mortalidad infantil). Algunos de los indicadores más importantes
son:

 la tasa de crecimiento natural la cual se caracteriza por ser el resultado de


restar la tasa de mortalidad (fallecimiento por cada mil habitantes) a la tasa de
natalidad (nacimientos por cada mil habitantes)
 la Mortalidad Infantil el cual es el número de fallecimientos de niños menores
de un año (Recién nacidos), por cada 1000 nacidos vivos durante el tiempo
indicado
 La Esperanza de vida la cual se define como la edad que podrá alcanzar un
recién nacido bajo la hipótesis de que la mortalidad por grupos de edades será
constante respecto al año de su nacimiento.
 El Analfabetismo que es el Porcentaje de personas de 15 años o más que no
saben leer ni escribir
 EL Producto interno bruto o PIB el cual es la Riqueza generada por la actividad
económica de un país en un año. Para efectos de comparación a nivel
internacional se multiplica por el tipo de cambio del dólar a lo largo del tiempo
 EL Producto interno bruto por habitante o PIB por Habitante el cual se obtiene
como resultado de dividir el producto interno bruto (PIB) de un país entre su
población absoluta. Para el cálculo más realista del poder adquisitivo el PIB se
multiplica por un tipo de cambio ficticio que hace equivalente el precio de la
“canasta básica” o "Cesta Básica" la cual es el resumen de los productos
básicos que toda las personas deben de consumir a través de su sueldo en
cada nación y así se obtiene el PIB a paridad poder adquisitivo o PIB-PPA.
 El Indicador de desarrollo humano o IDH el cual se expresa en una escala de 0
a 1 y se basa en otros cuatro: esperanza de vida (entre los 25-85 años),
 El analfabetismo ( que se expresa en porcentaje y va del 0 al 100%),
escolaridad (que se expresa igualmente en porcentaje y va del 0 al 100%) y
PIB-PPA por habitante (que va desde lo cien a los cuarenta mil dólares)
 La deuda externa el cual es el monto de la deuda pública y privada de los
países menos desarrollados. Las naciones desarrolladas pueden tener deudas
públicas mayores, pero son internas

Por su parte la demografía Nos dice la cantidad de personas que existen en un


momento específicos basándose en los nacimientos y fallecimientos, entre sus
esperanzas de vidas, este estudio demuestra que La población mundial ha pasado
de los casi 1.000 millones de habitantes que había en 1800 a los más de 6.000
millones en el año 2000, que para el 2011 esta cifra supero los 7.000 millones y
que En diciembre de 2019 se superó la cifra de 7.700 millones de habitantes,
estos estudios también estiman que la población mundial podría llegar a 11.400
millones en el año 2050 y a 15.300 millones en 2100

Estos estudios se basan en contadores de población y la evolución de la


población a lo largo de la historia, creando así teorías de la evolución demográfica
que nos dice que La evolución de la población y el crecimiento poblacional son
consecuencia de varios factores interrelacionados entre sí. Como lo es La
alimentación, la generalización de la higiene, la sanidad, la difusión de
medicamentos y en general el desarrollo de la tecnología a esto se le llama como
dijimos anteriormente indicadores socio económico

Las Teorías sobre la evolución demográfica se divide en otras sub-teorías o


ramas las cuales son: Teoría de la transición demográfica; Teoría de la segunda
transición demográfica; Teoría de la revolución reproductiva

La Teoría de transición demográfica BUSCAR definición, esta teoría se divide


en varias etapas o fases las cuales son

1.º.Fase: Antiguo régimen demográfico. Las tasas de natalidad y de mortalidad


descritas son muy altas, por lo cual el crecimiento natural de la población es
muy lento, e incluso inexistente.
2.º.Fase: aquí Comienza la transición demográfica. Los índices de mortalidad
bajan de forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas (que
aumentan los rendimientos), las mejoras tecnológicas, los avances en
medicina y alfabetización... Estos cambios contribuyen decisivamente a alargar
la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.
3.º.Fase: es el final de la transición. Los índices de natalidad inician un importante
descenso motivado por cambio sociales como:
 el acceso a la contracepción
 la incorporación de nuevas leyes en pro de la mujer para que entre la
educación y al mercado laboral,
 leyes para el acceso al Estado del bienestar
 el comienzo del proceso de urbanización
 la sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de
mercado,
 ETC
4.º.Fase 4: Régimen demográfico moderno. Se caracteriza porque la tasa de
mortalidad "toca fondo" y la de natalidad se iguala; consiguientemente, el
crecimiento natural de la población vuelve a estancarse y se vuelve a la fase 1

La aplicación de esta teoría o modelo, y al constatar que hay una


desaceleración del crecimiento poblacional, se deduce que la humanidad está
entrando en la fase 4 antes mencionada, pero en menor medida se ve que
algunos países ya la han pasado el cual es el caso de países industrializados y
otros se encuentran en la fase 2 como es el caso de los países subdesarrollados.
Asimismo se especula con una fase 5, en la que estarían entrando los países más
avanzados, que muestra un crecimiento poblacional negativo, el cual es debido a
que la tasa de natalidad cae por debajo de la mortalidad (envejecimiento de la
población) (sobre la población demográfica)

la Teoría de la segunda transición demográfica este concepto teórico fue


creado por Lesthaghe y D. J. van de Kaa en 1986, el cual describe fenómenos que
están naciendo en países desarrollados pero que también se ve en algunos países
subdesarrollados de América y Asia el cual establece parámetros de baja
fecundidad y mortalidad, de igual forma describe los cambios en la composición de
la familia y de las uniones en los patrones de reconstitución de las familias en
países occidentales, esto se resume en las siguiente características

 incremento de la soltería
 retraso del matrimonio
 postergación del primer hijo
 expansión de las uniones consensuales
 expansión de los nacimientos fuera de matrimonio
 alza de las rupturas matrimoniales
 diversificación de las modalidades de estructuración familiar

La Teoría de la revolución reproductiva es una crítica de las limitaciones de la


teoría general de la transición demográfica derivadas de su metodología de
investigación la cual es apoyada en estudios transversales y expresada en las
pirámides de población ya que proyectaría una visión incompleta no holística de la
dinámica población (nuevas fases las cuales deberían incorporar a la transición
demográfica para dar cuenta de nuevos fenómenos socio-económicos) dejando
sin explicación algunos de los mecanismos de reproducción poblacional en la
sucesión intergeneracional que se manifiesta en las sociedades modernas, la cual
pretende dar cuenta de los cambios demográficos de manera sistémica y no
alarmista ni catastrofista, integrando en buena medida las consecuencias
sociológicas que caracterizan la segunda transición demográfica

Con la revolución reproductiva, la demografía alcanzaría una importancia


explicativa de primer orden por las consecuencias que se derivan para explicar y
entender otros fenómenos sociológicos como lo son:

 Declive del trabajo reproductivo. El esfuerzo reproductor baja.


 Entrada de la mujer en el mercado de trabajo, suponiendo así la eliminación
de la división sexual del trabajo reproductivo
 Privatización de la sexualidad. Reducción del control social sobre la
sexualidad; desaparición de la punibilidad de las relaciones sexuales no
reproductivas.
 Del género a la generación. Alto control sobre la procreación con el uso de
métodos anticonceptivos y apoyo intergeneracional muy amplio a hijos y
nietos, reforzamiento de los lazos familiares profundos.
 Aumento de la esperanza de vida: envejecimiento demográfico y madurez
de masas. No se produce un envejecimiento social sino un proceso
 de rejuvenecimiento por la prolongación de las etapas vitales a edades
antes nunca imaginadas (la infancia se alarga, la juventud se alarga, así
como la madurez, la vejez y la decrepitud).
 La renovada centralidad de la familia. La teoría de la revolución
reproductiva concluye que la familia se ha reforzado claramente. La
reproducción se da y debe darse en la familia
Conclusión
Bibliografía
 Wikipedia - Población mundial (https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci

%C3%B3n_mundial)

 Wikipedia - Indicador social (https://es.wikipedia.org/wiki/Indicador_social)

 Blog unefa hombre y sociedad - unidad 3: convivencia en el planeta y necesidades

mundiales (http://unefahombreysociedad.blogspot.com/2007/11/unidad-3-

convivencia-en-el-planeta-y.html)

 Blog Hombre, sociedad, ciencia y tecnologia - UNIDAD 3 - La Convivencia En El

Planeta Y Sus Necesidades Mundiales.

(http://hombresociedadcienciaytecnologia.blogspot.com/2009/06/unidad-3-la-

convivencia-en-el-planeta-y_22.html)

 Blog HOMBRE SOCIEDAD CIENCIA Y TECNOLOGIA - UNIDAD III

CONVIVENCIA EN EL PLANETA Y NECESIDADES MUNDIALES

(http://mlandaez.blogspot.com/2010/05/unidad-iii-convivencia-en-el-planeta-y.html)

También podría gustarte