Está en la página 1de 8

Julio Ulloa

Herramientas para Integración de Datos


Dato
Aunque muy frecuentemente los términos datos e información son utilizados
como sinónimos, en Informática se les dan significados claramente diferentes que
no podemos confundir.
La palabra datos proviene del latín “datum” (plural data) que significa “lo que se
da”, en el sentido de “lo que acontece”. El diccionario de la Real Academia de la
Lengua Española dice que “datos” son: “antecedentes necesarios para llegar al
conocimiento exacto de una cosa o para deducir las consecuencias legítimas de
un hecho”.
Los datos suelen ser magnitudes numéricas directamente medidas o captadas,
pero también pueden ser nombres o conjunto de símbolos; o valores cualitativos;
o frases enteras, principio filosóficos; o imágenes, sonidos, colores, olores.
Información
En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos
procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.
De esta manera, si por ejemplo organizamos datos sobre un país, tales como:
número de habitantes, densidad de población, nombre del presidente, etc. y
escribimos por ejemplo, el capítulo de un libro, podemos decir que ese capítulo
constituye información sobre ese país.

Cuando tenemos que resolver un determinado problema o tenemos que tomar


una decisión, empleamos diversas fuentes de información (como podría ser el
capítulo mencionado de este libro imaginario), y construimos lo que en general se
denomina conocimiento o información organizada que permite la resolución de
problemas o la toma de decisiones
Conocimiento
Es aquel conjunto de datos sobre hechos, experiencias y verdades almacenadas
en una persona, que al ser transmitidos se retroalimentan constantemente por
medio de la información.
Sistema
Un sistema de información es un conjunto de datos que interactúan entre sí con
un fin común.

En informática, los sistemas de información ayudan a administrar, recolectar,


recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los
procesos fundamentales y las particularidades de cada organización.

La importancia de un sistema de información radica en la eficiencia en la


correlación de una gran cantidad de datos ingresados a través de procesos
diseñados para cada área con el objetivo de producir información válida para la
posterior toma de decisiones.
¿Qué son los Sistemas de Información?
Cuando se habla de un sistema de información (SI) se refiere a un conjunto
ordenado de mecanismos que tienen como fin la administración de datos y de
información, de manera que puedan ser recuperados y procesados fácil y
rápidamente.

Todo sistema de información se compone de una serie de recursos


interconectados y en interacción, dispuestos del modo más conveniente en base
al propósito informativo trazado, como puede ser recabar información personal,
procesar estadísticas, organizar archivo, etc.
Importancia y beneficio de los Sistemas de
Información
Beneficios:
Acceso rápido a la información y por ende mejora en la atención a los usuarios.
Mayor motivación en los mandos medios para anticipar los requerimientos de las
directivas.
Generación de informes e indicadores, que permiten corregir fallas difíciles de
detectar y controlar con un sistema manual.

Importancia:
Los beneficios se pueden medir a nivel intangible y tangible de acuerdo a la
organización, pues es diferente hacer el análisis desde el punto de vista de una
empresa comercial a una de tipo académico que pretende prestar un servicio
social como lo es la salud o educación pública.
Sistemas de Información en las Empresas.
El sistema de información empresarial constituye el conjunto de recursos de la
empresa que sirven como soporte para el proceso básico de captación,
transformación y comunicación de la información.

Un sistema de información debe ser eficaz y eficiente. Es eficaz si facilita la


información necesaria, y es eficiente si lo realiza con los menores recursos
posibles.

También podría gustarte