Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE EXT. LATACUNGA

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

ASIGNATURA
FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES

ALUMNA:
ROJAS MAYRA

DOCENTE:
ING. MARIO JIMÉNEZ

TEMA DE LA PRÁCTICA:
ADQUISICIÓN Y ANÁLISIS DE LA CURVA DE POTENCIAY EL
COEFICIENTE CP DEL MINI AEROGENERADOR EÓLICO DEL
KIT DE ENERGÍAS RENOVABLES HORIZON

PERIODO ACADÉMICO
MARZO - JULIO 2019
1

1. TEMA:

Adquisición y análisis de la curva de potencia, rendimiento y el coeficiente cp del


mini aerogenerador eólico del kit de energías renovables HORIZON.

2. OBJETIVOS:

2.1 Objetivo General:

 Obtener la curva de potencia y la eficiencia del mini generador eólico del kit de
energías renovables HORIZON.
2.2 Objetivos Específicos:

 Realizar las conexiones del equipo de generación eólica del kit de energías renovables

HORIZON.

 Adquirir valores de voltaje, corriente, velocidad lineal y angular con ventilación

forzada baja, media y alta.

 Analizar las curvas de potencia y del coeficiente de cp

3. MARCO TEÓRICO:

3.1 Introducción

Energía Eólica
Es la energía cuyo origen proviene del movimiento de las masas de aire, es decir del viento.
Los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre
por parte de la radiación solar. Entre el 1 y 2% de la energía proveniente del sol se convierte
en viento.
En el día las masas de aire sobre la tierra se calientan y se elevan por la falta de densidad y el
aire más frío sobre el agua, océanos, mares y lagos se pone en movimiento para ocupar su
lugar, el resultado son los vientos.
La fuerza del viento es aprovechada desde la antigüedad para mover barcos a vela, moler
granos y extraer agua.
En el siglo XX se descubre su utilidad para la generación de energía eléctrica mediante el uso
de aerogeneradores, capaces de transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación
y está a su vez en energía eléctrica.
La energía eólica se caracteriza por su reducido impacto ambiental, significativamente menor
que las fuentes de energía convencionales. La generación de electricidad a partir del viento,
2

evita la producción de gases tóxicos que contribuyen al efecto invernadero y a la lluvia ácida.
[CITATION CEL \l 12298 ]

Figura 1. La energía eólica no contamina.

Generador Eólico
En el generador es donde se produce la electricidad, y su principio de funcionamiento es
básicamente el de un motor eléctrico conectado de manera inversa. Si a un motor eléctrico se
le entrega electricidad, este entregará energía de rotación. Si a un generador se le entrega
energía de rotación, esta entrega energía eléctrica. Esta energía eléctrica va a un
transformador, el cual convierte la energía eléctrica para transportar la energía por los cables
de la manera más eficiente posible.[ CITATION Mar10 \l 12298 ]
Tipos de turbina eólicas
Aunque todas las turbinas parecieran ser iguales, lo cierto es que no lo son, aquí tienes los
tipos existentes:
De eje horizontal
Estamos ante la turbina eólica más usada, esto es gracias a que su eje de rotación está paralelo
al suelo y aprovecha mejor el viento.
En esta categoría están incluidos los antiguos molinos de viento y los aerogeneradores.
De eje vertical
A diferencia de los anteriores, en estos el eje de rotación está en dirección perpendicular al
suelo. Se caracterizan por reaccionar y adaptarse muy bien al cambio en la dirección del
viento.
Aquí nos encontramos con las turbinas eólicas de tipo Savonious y de tipo Darrieus.
Ventajas y desventajas de la energía Eólica.
Ventajas
Es una de las fuentes más baratas, puede competir en rentabilidad con otras fuentes
energéticas tradicionales como las centrales térmicas de carbón considerado tradicionalmente
como el combustible más barato, las centrales de combustible e incluso con la energía
nuclear, si se consideran los costes de reparar los daños medioambientales. El generar energía
3

eléctrica sin que exista un proceso de combustión o una etapa de transformación térmica
supone, desde el punto de vista medioambiental, un procedimiento muy favorable por ser
limpio, exento de problemas de contaminación, etc.
Se suprimen radicalmente los impactos originados por los combustibles durante su
extracción, transformación, transporte y combustión, lo que beneficia la atmósfera, el suelo,
el agua, la fauna, la vegetación, etc.
La energía eólica evita la contaminación que conlleva el transporte de los combustibles; gas,
petróleo, gasoil, carbón.
Desventajas
El aire al ser un fluido de pequeño peso específico implica fabricar máquinas grandes y en
consecuencia caras. Su altura puede igualar a la de un edificio de diez o más plantas, en tanto
que la envergadura total de sus aspas alcanza la veintena de metros, lo cual encarece su
producción.
El aire al ser un fluido de pequeño peso específico implica fabricar máquinas grandes y en
consecuencia caras.
También ha de tenerse especial cuidado a la hora de seleccionar un parque si en las
inmediaciones habitan aves, por el riesgo mortandad al impactar con las palas, aunque existen
soluciones al respecto como pintar en colores llamativos las palas, situar los molinos
adecuadamente dejando "pasillos" a las aves, e, incluso en casos extremos hacer un
seguimiento de las aves por radar llegando a parar las turbinas para evitar las colisiones.
Coeficiente de potencia
El coeficiente entre la potencia obtenida y la disponibilidad en la corriente a través del área
frontal de la turbina es lo que se conoce como coeficiente de potencia Cp definido por la ley
de Betz, el valor de máximo aprovechamiento es 0,593 de la potencia eólica y en el caso de
un aerogenerador ideal, la velocidad del viento de salida sería como mínimo 1/3 de su
velocidad inicial.
El límite de Betz indica que tan solo aproximadamente el 60% de la energía contenida en el
viento es convertible en energía disponible en la turbina, se obtiene retardando un 33% la
corriente en el disco y un 66% en la estela.
La figura muestra el coeficiente de potencia máximo obtenible para distintos tipos de Aero
turbinas actuales en función del parámetro λ de velocidad del rotor (coeficiente entre la punta
de pala y velocidad del viento incidente).
4

Figura 2. Coeficiente de potencia Cp en función de la velocidad del rotor.

La fracción de la energía del viento que una turbina convierte en la práctica en energía
mecánica de rotación se llama “coeficiente de potencia” (Cp) de esa turbina. Así:
Cp∗1 3
Potencia de una turbina=Cp∗P viento Potencia de una turbina= ρv A
2
Potencia eólica que se aprovecha
El valor de mayor aproximación real en el caso del aerogenerador turbo dinámico,
corresponde a la resultante de la fuerza del viento que actúa sobre la superficie del rotor,
calculando el valor de la Pe ó lica que realmente será aprovechada Pea (W) por la siguiente
ecuación:
1 3
Pea =[ 2 ]
ρ v ( Ap Np) ∗0,59

Donde
Pea : Potencia e ó lica que se aprovecha(w)

Ap: Á rea de la superficie de la pala queenfrenta al viento( m2 )

Np: N ú mero de palas.

v :Velocidad del viento que incide sobre elrotor (m/ s)

ρ : Densidad del aire(kg/ m3)


0,59 : Lí mitede Betz
kit de energía renovable HORIZON FCJJ - 37

El Set educativo de energías renovables FCJJ-27 es un sistema modular diseñado para


realizar experimentos y demostrar el funcionamiento y entendimiento de una forma práctica
de la tecnología disponible hoy en día para la obtención de energías limpias, suministrando
un equipo completo en miniatura para producir y experimentar con la obtención de la energía
a escala, como en los laboratorios.
5

Con este completo kit puede construir un sistema para la obtención de energía renovable
en miniatura completo para la experimentación y demostración.

Este conjunto en sí constituye un completo sistema de trabajo real a escala incorporando,


un aerogenerador, un panel solar fotovoltaico, un electrolizador, una pila de combustible
PEM y un sistema de almacenamiento de hidrógeno.

Un sistema que pretende alentar al usuario aprender las diferentes formas de generación de
energía y experimentar con diferentes configuraciones gracias a su sistema modular.

Se trata de un kit de nivel intermedio con 56 piezas.

Contenido:

 Módulo electrolizador (PEM)


 Módulo de Pila de combustible reversible (PEM)
 Turbina, generador eólico
 Célula solar fotovoltaica
 Módulos con tanques de almacenaje de agua y gas
 Módulo board-multi conector
 Módulo de motor eléctrico y ventilador
 Módulo de resistencia variable
 Tubos
 Cables conectores y accesorios

Figura 7. Perfiles NACA para el aerogenerador

4. PROCEDIMIENTO:
1. El montaje de los elementos en el generador como son las colas, las palas y la veleta.
6

2. Una vez montado el generador con sus componentes se una a la base la misma que consta
de un tubo que se sostiene al generador.
3. La mini torre de generación se une a una base regulable la misma que se acerca y se aleja
a la fuente de viento.
4. Una vez implementado, los terminales que salen del generador son conectados a una
resistencia en serie de 50 ohmios, a un multímetro y un amperímetro.
5. Otra parte del sistema es el soplador el mismo que proporciona el viento, con una
velocidad regulable, llegando establecer tres posiciones de la ventolera por la que ingresa
el aire (cerrada, a la mitad y totalmente abierta).
6. Al soplador se le implementa otro elemento que es cono, el mismo que expande el aire
que sale por un orifico pequeño de 0.095m de diámetro a un grade de 0.38 m de diámetro.
7. Una vez listo todo el sistema se inicia a tomar datos, iniciando montado el cono y con la
ventolera cerrada, acercar el generador al máximo y tomar los datos de corriente, voltaje,
velocidad a la que gira el generador medir con un tacómetro, y la velocidad a la que sale
el viento tomada con un anemómetro en dos lugares diferentes.
8. Repetir el proceso con la ventolera a la mitad y totalmente abierto. Las siguientes partes
se realiza cambiando los álabes del generador. De esta forma podemos obtener datos de
velocidad del viendo, corriente, voltaje, y velocidad a la que gira el generador.

ANALISIS DE RESULTADOSXPALAS 1
Wind speed Voltaje (V) Corriente rp Velocidad Potencia potencia CP
(mA) m (m/s) Real (W) teorica (W)
Low 0 0 0 1,5 0 0,05 0,0000
Medium 2 31 460 4,5 0,062 1,42 0,0437
High 3,4 60 750 7 0,204 5,35 0,0382

PALA 1
0.25
0.2
Potencia W

0.15
0.1
0.05
0
1 2 3 4 5 6 7 8
Velocidad m/s

Figura 3: Curva de velocidad vs Potencia de la Naca 1


7

Coficiente de potencia Pala 1


0.05
0.05
0.04
0.04
0.03
0.03
0.02
0.02
0.01
0.01
0
1 2 3 4 5 6 7 8

Figura 4: Curva del coeficiente de potencia de la Naca 1

Pala 2 Custom-28 profile, BP-28XPALAS 2


Wind speed Voltaje (V) Corriente rpm Velocidad Potencia potencia CP
(mA) (m/s) Real W teorica (W)
Low 0,45 5 178, 1,3 0,002 0,03 0,0657
3
Medium 1,6 24 468 5,4 0,038 2,45 0,0156
High 2,6 42 590 7 0,109 5,35 0,0204

PALA 2 BP-28
0.120
0.100
Potencia W

0.080
0.060
0.040
0.020
0.000
1 2 3 4 5 6 7 8
Velocidad m/s

Figura 5: Curva de velocidad vs Potencia de la pala BP-28


8

Coficiente de potencia Pala BP 28


0.07
0.06
0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0
1 2 3 4 5 6 7 8

Figura 6: Curva del coeficiente de potencia de la Pala BP 28

Pala 3 Naca 44 profile, BP-44XPALAS 3


Wind speed Voltaje (V) Corriente rp Velocidad Potencia potencia CP
(mA) m (m/s) Real W teorica (W)
Low 0,1 1 84 1,4 0,0001 0,04 0,0023
Medium 1,5 28 380 5,2 0,042 2,19 0,0192
High 2,5 42 590 6,6 0,105 4,48 0,0234

PALA 3 BP-44
0.1200
0.1000
0.0800
Potencia W

0.0600
0.0400
0.0200
0.0000
1 2 3 4 5 6 7
Velocidad m/s

Figura 7: Curva de velocidad vs Potencia de la pala BP-44


9

Coficiente de potencia BP-44


0.03

0.03

0.02

0.02

0.01

0.01

0
1 2 3 4 5 6 7

Figura 8: Curva del coeficiente de potencia de la Pala BP 44

Pala 4 Naca 63 profile, BP-63XPALAS 4


Wind speed Voltaje (V) Corriente rpm Velocidad Potencia potencia CP
(mA) (m/s) Real W teorica (W)
Low 0,12 1 80,2 1,1 0,0001 0,02 0,0058
4
Medium 1,67 28 370 5,3 0,047 2,32 0,0202
High 2,4 40 516 6,1 0,096 3,54 0,0271

PALA 4 BP-63
0.1200
0.1000
0.0800
Potencia W

0.0600
0.0400
0.0200
0.0000
0 1 2 3 4 5 6 7
Velocidad m/s

Figura 9: Curva de velocidad vs Potencia de la pala BP-63


10

Coficiente de potencia Pala BP-63


0.03

0.03

0.02

0.02

0.01

0.01

0
0 1 2 3 4 5 6 7

Figura 10: Curva del coeficiente de potencia de la Pala BP 63

5. CONCLUSIONES:
 Para la práctica se utilizó 50 Ω de carga y dependiedo del tipo de alabe se pudo
obtener los valores de voltaje y corriente los cuales nos ayudaron a calcular la
potencia real del mini aerogenerador.
 Para el cálculo de la CP se necesita tanto la potencia real de aerogenerador como
la potencia teórica, esta última se calcula en base a la fórmula de potencia
utilizando el área de aerogenerador y la densidad del aire.
 Al realizar la práctica, se pudo obtener la curva de potencia y eficiencia del mini
generador eólico HORIZON, siendo una potencia más alta con la utilización de
las palas Sheet Blade (Pala 1), con un valor de 0,2W como máximo, lo mismo que
en la curva de oeficiente de potencia se puede absevar un CP de 0.0045 para el
mismo modelo de la pala.
6. RECOMENDACIONES:
 Se debe tener cuidado con el Kit de energías renovables HORIZON ya q son
piezas pequeñas y frágiles las cuales se podría romperse o perderse.
 Estar pendiente de la velocidad del viento que se necesita en la práctica.
7. REFERENCIAS
CELEC, E. (2019). Celec.gob.ec. Obtenido de Celec.gob.ec:
https://www.celec.gob.ec/gensur/index.php/contacto/direccion/2-uncategorised/47-
que-es-la-energia-eolica
Chachapoyas, C. (2011). Dspace. Recuperado el 08 de 08 de 2018, de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3042/1/15T00553.pdf
11

Ramírez. (2011). Energía eólica. (Curso de física ambiental UCLM) Recuperado el 08 de 08


de 2018, de
https://previa.uclm.es/profesorado/ajbarbero/FAA/EEOLICA_Febrero2012_G9.pdf
Redacciones. (25 de Febrero de 2019). CUMBREPUEBLOSCOP20. Obtenido de
CUMBREPUEBLOSCOP20:
https://cumbrepuebloscop20.org/energias/eolica/turbina/

También podría gustarte