Está en la página 1de 9

Introducción

al Derecho
¡Prepárate para el primer parcial!

La finalidad de estas actividades es que puedas identificar y clasificar los


conceptos más relevantes de esta materia tomando en cuenta los temas
desarrollados en los módulos 1 y 2. Para ello debes haber estudiado los temas
que se encuentran en el Programa de la materia y en la bibliografía básica.

1
Actividad 1: Contrato de compromiso con la materia

Antes de iniciar el recorrido de esta materia, sería muy oportuno que como
alumno puedas establecer el tipo y grado de compromiso que estás dispuesto a
asumir con estos contenidos. Te recomendamos que realices este contrato de
compromiso con todas las materias que cursas.

Sabiendo que has recorrido los contenidos de los primeros módulos y que has
podido acceder a los objetivos y al Programa de la materia, es importante que,
antes de iniciar el estudio, puedas completar la grilla que incluimos a
continuación; esta es un contrato entre tú y la materia, y te ayudará a planificar
tu estudio.

Respecto de los objetivos de la materia Introducción al Derecho, podemos


mencionar los siguientes:

Objetivos generales:

 Abordar los primeros elementos de análisis del Derecho.

Objetivos específicos:

 Analizar la problemática del Derecho y distinguir su ubicación en


el campo de las ciencias.
 Reconocer las disciplinas que integran la ciencia jurídica.
 Desarrollar la aptitud de apreciación crítica sobre los valores en
general y, en particular, sobre los valores jurídicos.
 Reflexionar sobre los fundamentos de los diferentes paradigmas
expuestos en las teorías iusnaturalistas y iusprivatistas.
 Reconocer las principales fuentes del Derecho positivo interno.
 Comprender la importancia de las distintas categorías de leyes
que forman el ordenamiento jurídico de nuestro país.
 Reflexionar sobre la vocación jurídica y la ética profesional.

Ahora que has revisado los objetivos de la materia, es importante que


respondas a las siguientes tres preguntas:

PREGUNTAS RESPUESTAS DEL ALUMNO

2
¿Qué contenidos crees que Listado de contenidos:
estudiarás para poder alcanzar cada
uno de los objetivos de la materia? 1)
2)
3)…

Esto contribuye a mi formación


¿Cómo consideras que saber esos profesional porque…
contenidos y alcanzar esos
resultados contribuye a tu
formación profesional?

¿Qué objetivos te propones con Mis objetivos personales con


respecto a esta materia? Aquí es respecto a la materia son:
muy importante que seas honesto
contigo mismo. Tu objetivo puede 1)
ser simplemente aprobarla, ya que 2)
no es una materia que despierta 3)
mucho interés en ti, o puede ser
aprobarla, pero con altas
calificaciones, o aprender
determinada cosa, etcétera. Lo que
aquí pienses definirá en gran
medida el tiempo que debas
dedicarle a la materia.

Planificación de mis tiempos


El docente ha estimado que, para un adecuado rendimiento, teniendo
en cuenta la complejidad y la cantidad de temas de la materia, puede
que te sean necesarias entre 2 y 2,5 h de estudio diarias, en promedio.
En este espacio, te invitamos a que planifiques la organización de tu tiempo
teniendo en cuenta este dato, pero, sobre todo, los objetivos personales que te
has planteado para el cursado.

Actividades o responsabilidades Cantidad de horas diarias

1) Laborales

2) Familiares

3
3) Ocio y recreativas

4) Amigos

5) Descanso y alimentación

6) Asistencia a clases

7) Estudio de la materia

Planificación de los temas en relación al tiempo disponible para la materia

Mi compromiso de dedicación de estudio a esta materia ha resultado de………..h


diarias; ello en virtud de que, considero, me permitirá alcanzar los objetivos
personales que me he planteado con respecto a esta.

Semana 1 Horas planificadas Horas efectivamente


dedicadas

Temas del Programa


que debo estudiar:

1)

2)

3)

Fecha de examen:

Realiza lo mismo para todas las semanas del cursado.

Es muy importante que revises semanalmente esta planificación y el contrato


inicial. ¿Estás cumpliéndolos? ¿Requieren ajustes?

4
Actividad 2:
La finalidad de esta actividad es que, a partir de un autodefinido ya realizado,
puedas redactar las claves de respuesta de este teniendo en cuenta algunos de
los temas abordados en los módulos 1 y 2 de la materia. Para ello debes haber
estudiado previamente los contenidos de las lecturas y la bibliografía básica
obligatoria de la materia.

La siguiente actividad además se vincula con objetivos que nos hemos


propuesto en nuestra materia, tales como reflexionar sobre los fundamentos
de los diferentes paradigmas expuestos en las teorías iusnaturalistas y
iusprivatistas e interrelacionar los conocimientos de las distintas unidades
académicas para lograr un razonamiento lógico y un pensamiento crítico. Esta
actividad es importante porque estimula la capacidad de definir términos,
recordar palabras con su respectiva definición correcta y poder asociarlas en un
contexto, que en este caso es una actividad lúdica.

Consignas:

1) A continuación te presentamos un autodefinido ya resuelto. La actividad


consiste en que puedas formular tú mismo, a partir de esas palabras, las
claves de respuesta de dichos términos teniendo en cuenta lo estudiado en
los módulos. Recuerda redactar las claves utilizando el vocabulario técnico-
jurídico que es propio de esta materia.

5
AUTODEFINIDO:

P I R A M I D E

K E L S E N

D E R E C H 0 N A T U R A L

T E O L O G I C O

S O C R A T E S

H I P O T E T I C O

I U S N A T U R A L I S M O

2) Introduce las claves de respuesta correspondientes al autodefinido en el


siguiente cuadro:

Palabras del autodefinido Claves de respuesta elaboradas


por el alumno

1) Pirámide

2) Kelsen

3) Derecho natural

4) Teológico

5) Sócrates

6) Hipotético

7) Iusnaturalismo

6
Actividad 3:
Reflexiona sobre el aprendizaje logrado en estos módulos de la materia:

 ¿Qué temas o conceptos te parecieron importantes en el desarrollo de


éstos dos módulos de la materia?

 ¿Por qué los consideraste necesarios o importantes?


 ¿Qué conceptos o contenidos de los módulos 1 y 2 crees que aún no has
podido comprender y que requieren profundización?
 ¿Cómo crees que has administrado los tiempos de estudio para los
diversos temas de estos módulos?

¡Recuerda revisar los criterios de evaluación de esta actividad para que


puedas medir tu aprendizaje!

7
Criterios de evaluación:

PARÁMETROS Puntaje de 0 a 3 Puntaje de 4 a 7 Puntaje de 8 a 10


Respecto del
análisis:
ACTIVIDAD 1 El alumno no logra El alumno no logra El alumno puede
completar el distribuir su tiempo planificar el tiempo
Capacidad para contrato, ya que no adecuadamente que le dedicará a
planificar su estudio asigna las horas entre las actividades cada contenido en
disponibles a la que realiza. función de sus horas
materia. No Completa disponibles,
identifica los parcialmente el ponderando todas
contenidos ni puede contrato, pero no las actividades que
asignar el tiempo asigna las horas realiza.
que le dedicará a disponibles a la
cada uno. materia.

ACTIVIDAD 2: El alumno puede El alumno puede El alumno puede


identificar las identificar las identificar las
Habilidad para palabras del palabras del palabras del
identificar las autodefinido y autodefinido y autodefinido y
palabras del generar las claves generar las claves generar las claves de
autodefinido y de respuesta de al de respuesta de al respuesta de más de
generar las claves menos 2 palabras. menos 4 palabras. 4 palabras.
de respuesta

ACTIVIDAD 3 El alumno no El alumno responde El alumno responde


responde correctamente al correctamente las 4
Capacidad de correctamente al menos 2 de las 4 preguntas.
autorreflexión menos 1 de las 4 preguntas.
preguntas.

También podría gustarte