Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO DE PLAN LECTOR: LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO

1. Investiga información acerca del autor.


2. Busca las palabras desconocidas y escribe su significado en el cuaderno de
“Semántica”
3. ¿Por qué crees que Ezequiel dice “La gente le tiene miedo a lo que no entiende.”?
Explica
4. Explica la pesadilla que tuvo el protagonista de la historia al enterarse de la
enfermedad que padecía su hermano.
5. Relata un capítulo.
6. ¿Por qué los papás del protagonista no querían que él supiera lo que pasaba con
Ezequiel?
7. ¿Cuál es el nombre de la persona que inspiró al protagonista a ser un lector?
8. Escribe el nombre de la canción que Ezequiel le cantaba a su hermano.
9. Escribe el nombre del mejor amigo del protagonista. Explica cómo se conocieron
10. ¿Qué regalo recibió el protagonista de su hermano el día de su cumpleaños?
11. Explica por qué el misterio es tan importante para el hombre.
12. ¿Cómo explicas la relación del protagonista con su padre?
13. ¿En qué lugar Ezequiel y su hermano se abrazaron por primera vez?
14. ¿Cómo terminó el partido de fútbol?
15. ¿Crees que la decisión del padre del protagonista al decirle que no podía ver más a
su hermano fue buena? ¿Pudo Tomar una mejor decisión? ¿Por qué?
16. ¿Por qué Ezequiel se fue de la casa de sus padres?
17. ¿Por qué Mariano dejó de verse con el protagonista? ¿Cuál fue la causa de su
desdén?
18. Describe al personaje principal.
19. Identifica la voz narrativa en la obra literaria.
20. Identifica los personajes de la obra literaria.
21. ¿Qué sentimientos nacen en el protagonista a partir de su amistad finalizada con su
mejor amigo?
22. ¿En qué fecha Ezequiel tuvo su primera crisis?
23. ¿Cuál es el Tema de la obra literaria?
24. ¿Por qué para Ezequiel es tan importante Sacha?
25. ¿Por qué Ezequiel le pidió a su hermano que cuidara de Sacha?
26. ¿Por qué para el protagonista resultaba tan importante entablar una relación con
Ezequiel?
27. Identifica el tiempo de la obra literaria.
28. Escribe una buena razón por la que recomendarías este libro.
29. Explica el siguiente diálogo “El SIDA es como una tormenta, nadie quiere sacar la
cabeza para ver qué hay afuera.”
30. Escribe las últimas palabras de Ezequiel antes de morir.
Desarrollo:

1. Antonio Santa Ana nació en 1963 en Buenos Aires, trabaja con el Grupo Editorial
Norma en Argentina, donde se ocupa de la edición y circulación de las colecciones
infantiles y juveniles.
2. En el cuaderno.
3. Se refiere principalmente a su enfermedad, la gente no entiende lo que es el SIDA y
sólo se enfocan en que es algo grave
4. Un viajero sediento camina por el desierto, ve la sombra de un ave de rapiña, pero
no al ave. Si mira hacia el cielo el sol lo ciega. Solo ve la sombra amenazante
haciendo círculos cada vez más cerrados, cada vez más cerca.
5. En el ultimo capitulo, el hermano de Ezequiel vuelve a su ciudad después de haber
estado varios años fuera, y va al río. Cuenta que todo sigue igual; el agua, las
piedras, los arboles y el viento, pero el no. Pues agradece a Ezequiel el haberle
enseñado que la vida no es mas que asomar la cabeza para ver qué pasa afuera, aun
así, haya una tormenta.
6. Porque estaba muy pequeño, en mi opinión. Porque creían que no era
suficientemente grande para entender su enfermedad, como le iba a afectar a ellos
ya que los iban a discriminar y también es probable que creyeran que no iba guardar
el secreto,
7. Clara.
8. Canción del Jardinero de María Elena Walsh.
9. Mariano. Se conocían desde chiquitos, pues sus padres eran amigos del club, y
siempre estaban juntos.
10. Un compact disc. De Dire Straits, “Brother in arms”.
11. Porque sabia que la enfermedad le iba a traer discriminación a la familia, o más
bien, una mala imagen para ellos.
12. Una relación débil, pues su padre sólo se enfocaba en sus negocios.
13. Antes de que empezara el partido, en el estadio.
14. Termino 0 a 0.
15. No, él pudo dejar que siguiera viendo a Ezequiel sin ningún problema mientras la
gente que lo conocía no supiera o no se enteraran de su enfermedad.
16. Porque tenía SIDA.
17. Mariano, al enterarse de la enfermedad de Ezequiel, creía que se podía contagiar de
SIDA a través de el hermano de Ezequiel, se apartó de el y lo evitaba siempre.
18. El personaje principal es joven, tiene un carácter firma, es curioso, le gusta leer
19. El hermano de Ezequiel.
20. Ezequiel, Mariano, Abuela, los papás de Ezequiel, Virginia, Clara y Florencia.
21. En un principio estuvo confundido porque no entendía el por qué se había apartado
de él, pero después de saber que la razón era la enfermedad de Ezequiel se sintió
triste y ´´definitivamente solo´´ como dice en la página 85.
22. El 21 de Julio, al comienzo del invierno.
23. El tema del libro sería la discriminación por el SIDA. Este libro invita a reflexionar
sobre el impacto de las enfermedades cancerígenas en la sociedad.
24. Porque Sasha era único, era como él. Diferente de su raza, y en su diferencia
encontraba belleza.
25. Porque se sentía aliviado de con que él lo tuviera, porque ya lo conocía y además
era muy importante para él.
26. Porque era su hermano, y se sentía.
27. La historia fue escrita antes del viaje del hermano de Ezequiel, pero se baso en
muchos años de su vida.
28. En mi opinión el libro es muy bueno, pienso que nos da a conocer el punto de vista
y los sentimientos y todo lo que le pasa a un niño cuando enfrenta situaciones
difíciles, como la sociedad discrimina a aquellos con diferentes. Nos muestra cómo,
a pesar de ser pequeño, se enfrenta y sigue adelante con su vida. Es un libro bastante
emotivo, y creo que también tiene un toque de dramatismo.
29. Lo que dice se refiere a que nadie quiere saber qué trae el SIDA, qué es, o qué le va
a pasar a quien lo tiene. La gente solo sabe que es algo malo como una tormenta y
eso es lo único que les llama la atención.
30. He visto cosas que ustedes no creerían. Naves de ataque ardiendo sobre el hombro
de Orión…

También podría gustarte