Está en la página 1de 11

TALLER DE INSTALACIONES

“ELECTRICIDAD”

• Integrantes:
o Oscar Arellano
o Natalia Pinto
o Dominique Ribot
• Sección: 008D
• Profesora: Tatiana Mesina
• Fecha: 22- nov- 2019

1
Índice
• Introducción ................................................................................................................... 3
• Conceptos...................................................................................................................... 4
• Colores de los conductores de una canalización, según la Nch. .................................... 6
• Tipos de circuitos ........................................................................................................... 6
1) El circuito de un efecto o 9/12: ................................................................................... 6
2) Circuito de dos efectos o 9/15 .................................................................................... 7
3) Circuito de tres efectos o 9/32 .................................................................................... 7
4) Circuito combinado o circuito mixto ............................................................................ 8
5) Los circuitos de fuerza o potencia .............................................................................. 8
• Ley de ohm .................................................................................................................... 9
• Concusión: ................................................................................................................... 11

2
• Introducción

En este informe se darán a conocer conceptos sobre algunos de los elementos


necesarios para poder realizar una instalación eléctrica en una casa.

Se conocerán sus significados y para qué sirven. También, se podrá observar la


explicación de una ley muy importante en el campo de la electricidad, la Ley de
Ohm, donde se informará sobre cada una de las unidades que la componen.

3
• Conceptos

- Circuito: Es el recorrido establecido de antemano que una corriente


eléctrica tendrá. Se compone de distintos elementos que garantizan el
flujo y control de los electrones que conforman la electricidad.
Los circuitos eléctricos están presentes en toda instalación que haga uso
de energía.

- Canalización: Conjunto constituido por uno o más conductores eléctricos


y los elementos que aseguran su fijación y su protección mecánica.

- Centro: Es un tablero que contiene una cantidad determinada de


interruptores termo magnéticos, generalmente empleados para la
protección y desconexión de pequeñas cargas eléctricas y alumbrados.

- Artefacto: Son todos los aparatos que para sus funcionamientos, cuentan
con la electricidad. Ya sean refrigeradores, enchufes, aparatos de
alumbrado, etc.

- Centro de luz: Es una caja empotrada en el techo, muro, adonde llega el


conductor al que se empalma el de la luminaria.

- Interruptor: Es un dispositivo que sirve para abrir o cerrar el paso de


corriente eléctrica en un circuito.

- Caja de Derivación: Contenedor de conexiones eléctricas, por lo general


destinada a ocultarlas de la vista y desalentar la manipulación.

- Conductor: Es un material que ofrece poca resistencia al paso de la


electricidad.

4
- Falla: Es un evento anormal que provoca el mal funcionamiento de un
circuito eléctrico y algunas veces ocasiona el corte de suministro de
energía de una vivienda.

- Cortocircuito: Aumento brusco de intensidad en la corriente eléctrica de


una instalación por la unión directa de dos conductores de distinta fase.

- Sobrecarga: Es producida cuando la suma de la potencia de los aparatos


que están conectados al circuito eléctrico es superior a la potencia para la
cual está diseñado.

- Disyuntor: Aparato que abre automáticamente el paso de la corriente


eléctrica.

- Fusible: Es un componente que se utiliza para proteger los circuitos


eléctricos y electrónicos de cualquier aparato. Mientras este componente
esté en óptimas condiciones, permite el paso de la corriente.

- Protector Térmico: Es un dispositivo que se emplea para la protección del


compresor.

- Protector Diferencial: Dispositivo electromagnético que se instala en las


instalaciones eléctricas de corriente alterna con el fin de proteger a las
personas de accidentes directos e indirectos provocados por el contacto
con partes activas de la instalación.

- Tablero: Son armazones metálicos que se utilizan para proteger a todos


los componentes de mando y de control de cualquier sistema eléctrico.

5
• Colores de los conductores de una canalización, según la Nch.

Los conductores de una canalización eléctrica se identificarán según el


siguiente Código de Colores:
- Conductor de la fase 1 azul
- Conductor de la fase 2 negro
- Conductor de la fase 3 rojo
- Conductor de neutro y tierra de servicio blanco
- Conductor de protección verde o verde/amarillo

• Tipos de circuitos

1) El circuito de un efecto o 9/12:


Corresponde en alumbrado al esquema lámpara o grupo de
lámparas que son comandadas desde un solo interruptor de efecto
simple.
Se aplica en todo tipo de instalaciones eléctricas de alumbrado
tales como bodegas, dormitorios, cocinas, etc.

6
2) Circuito de dos efectos o 9/15
Permite encender y apagar en forma independiente dos luminarias,
utiliza dos interruptores simples o 9/12. Para este, el neutro se dirige
hacia ambas ampolletas, el positivo de conecta a ambos interruptores a
través de un cable y la salida se dirige a cada una de las ampolletas
correspondientes.

3) Circuito de tres efectos o 9/32


Es aquel que sirve para comandar tres receptores o tres grupos de
receptores desde un solo lugar con tres efectos.

7
4) Circuito combinado o circuito mixto
Es aquel que resulta de la combinación de dos configuraciones básicas:
circuitos en serie y circuitos en paralelo. Se trata de los montajes más comunes
en la vida cotidiana, ya que las redes eléctricas convencionales resultan de la
mezcla de circuitos secuenciales y paralelos entre sí.

5) Los circuitos de fuerza o potencia


Son los utilizados para suministrar electricidad a los receptores de la
instalación como motores, baterías de condensadores, lámparas, etc. y cuya
finalidad persigue convertirla en trabajo útil.

8
• Ley de ohm

La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y


resistencia en un circuito eléctrico, por medio de un triangulo en donde se
muestran las formulas que se deben utilizar para calcular cada una de las
unidades.

• Corriente ( I ): La corriente eléctrica es el flujo de carga a través de un


conductor por unidad de tiempo. Esta se mide en Amperios (A).
• Voltaje ( v ): La corriente eléctrica que pasa por un conductor depende de
la potencia eléctrica o el Voltaje, en los diversos países existen diferentes
voltajes, por esta razón es que los aparatos electrónicos no nos sirven en
todos lados; en Chile el voltaje es de 220 Volt.

9
• Resistencia eléctrica ( R ): La resistencia eléctrica es la dificultad con la
que la carga eléctrica fluye por el conductor, también es denominada
potencia y su unidad de medida son los ohmios.

I : Corriente (Amperios, A)

V : Voltaje (Voltios, Volt, e, 220v, Tensión)

R : Resistencia ( ohmios, )

10
• Concusión:

Dentro de este informe logramos ver los conceptos básicos de una


instalación eléctrica, dándonos cuenta de los conceptos básicos que el circuito
eléctrico para una casa o para cualquier recinto debe tener, además dimos un
vistazo a la normativa que se tiene que ver para la ejecución de un proyecto
eléctrico, además de la ejecución y desglose de los diversos circuitos eléctricos
que podemos tener.

Dentro de la ejecución de estos trabajos, también dimos hincapié en la ley de


Ohm, la que nos permitía calcular la resistencia, el voltaje o su corriente. Con
respecto a esta ley, se definió cada concepto con claridad y sus respectivas
unidades.

11

También podría gustarte