Está en la página 1de 2

¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?

La creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo,


inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de
innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y
conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas
y producen soluciones originales y valiosas. La creatividad es la producción de una idea o
un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface
tanto a su creador como a otros durante algún periodo.

La creatividad o el pensamiento original, es un proceso mental que nace de la


imaginación y engloba varios procesos mentales entrelazados. Estos procesos no han sido
completamente descifrados por la fisiología. La cualidad de la creatividad puede ser
valorada por el resultado final y esta es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se
caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización
concreta.

El cerebro humano tiene dos hemisferios con competencias diferentes entre ellos y
parece que esta diferencia de competencias es exclusiva del ser humano. Aunque la
creatividad también se da en muchas especies animales, sus cerebros difieren totalmente del
nuestro, porque están especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales,
olfativas, etc.

ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO

1. Preparación: La creatividad no nace en el vacío, para que nuestro cerebro produzca


una idea novedosa lo tendremos que alimentar con material para que pueda trabajar.
El primer paso para producir una idea es tratar de entender aquello que queremos
solucionar o sobre lo cual queremos hacer un aporte. No es posible descubrir la cura
del cáncer sin haber dedicado un largo periodo de tiempo al estudio de la
enfermedad.
2. Incubación: Período durante el cual las ideas vagan libremente en nuestra mente
por debajo del umbral de conciencia. Es durante este tiempo que pueden formarse
conexiones inusuales entre ideas. Cuando trabajamos intencionadamente en un
problema, procesamos información de forma lineal y lógica. Pero cuando las ideas
colisionan unas con otras sin que nadie les dirija, combinaciones inesperadas
pueden llegar a surgir. Esas combinaciones inesperadas son el embrión de las ideas
geniales.

3. Iluminación: Este es el momento cuando el ¡Aja! o el ¡Eureka! ocurren. Cuando


tras bambalinas se forma una conexión entre ideas que parece lo suficientemente
buena para ser tenida en cuenta, es cuando salta a nuestra mente consciente y la
percibimos.

4. Evaluación: En este punto es donde decidimos si la idea que acaba de surgir es


buena o no, si merece un mayor esfuerzo o debe ser descartadas. Cuando las ideas
afloran en nuestro nivel consciente es porque parecen prometedoras, pero no
significa que es la solución ideal. Es necesario que sea evaluada.

5. Ejecución: Esta es la parte que quizás tome más tiempo y exija mayor esfuerzo.
Esto es a lo que se refería Edison cuando afirmó que las ideas son 1% inspiración y
99% transpiración. Para que una idea tenga impacto debe ser ejecutada.
Tristemente, muchas de nuestras mejores ideas mueren porque no nos atrevemos a
llevarlas a cabo.

BIBLIOGRAFIA

https://www.notasaprendiz.com/blog/las-5-etapas-de-la-creatividad

https://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/definicion-de-creatividad-por-
varios-autores/

https://www.significados.com/creatividad/

También podría gustarte