Está en la página 1de 1

Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo con el objeto de estudio que tengan, pero también de

acuerdo con los enunciados que propongan, la manera de demostrar esos enunciados y el criterio de
verdad que utilicen para la demostración. De acuerdo con estos criterios las ciencias se pueden dividir en dos
tipos: formales o ideales y fácticas o materiales.

Ciencias formales o ideales Ciencias fácticas o materiales

Entes formales o ideales; es decir, Se ocupan de los fenómenos,


Objeto de estudio. entes que solo existen en la procesos y hechos de la realidad
mente humana. empírica (observación y
experiencia).
No hacen referencia a ningún Elaboran conceptos y
objeto presente en la realidad proposiciones que explican los
Enunciados. empírica. fenómenos, procesos y hechos de
Se establecen relaciones entre la realidad.
signos, símbolos y números.
Razonamiento lógico. Observación y experimentación,
Método de verificación. Método deductivo (proposiciones que permiten establecer la
sirven como punto de partida veracidad o falsedad de las
para deducir otros). afirmaciones.
Criterio de verdad. Se ajusta a la coherencia entre las Correspondencia entre
proposiciones. * proposiciones y estados de cosas
en la realidad.
Un enunciado puede ser
verdadero siempre y cuando éste
sea demostrado con los datos
empíricos.
Disciplina Lógica y matemática Ciencias naturales y ciencias
sociales.

*todos los europeos son argentinos


Manuel Belgrano es europeo
Por lo tanto, Manuel Belgrano es argentino
Proposición falsa, razonamiento lógico valido, conclusión falsa.

*todos los hombres son mortales


Sócrates es hombre
Por lo tanto, Sócrates es mortal.
Proposición verdadera, razonamiento lógico válido, conclusión verdadera.

También podría gustarte