Está en la página 1de 2
16 Los métodos en Psi El objeto de la Psicologta, como ya lo estudia- ‘mos, fue cambiando a través del tiempo: el al- ma, la conciencia, la conducta observable, las estructuras mentales, fueron las diversas formas de referirse a distintos aspectos de lo mental en el sujeto. En la etapa precientifica, el conocimiento se construy6 de forma especulativa (en el sentido de ‘meditar con hondura, teorizar’) hasta que comenzaron a utilizarse métodos experimenta- les para su construccién. Sin dudas, ustedes realizaron experimentos en Biologia, Fisica u otra materia y recordaran algunos de los pasos: observar, analizar y clasi- ficar fenémenos que llevan a comprobar o dese- char hipstesis planteadas. De manera similar, Wundr realizaba experimentos en el laborato- rio. El observaba las reacciones de las personas alas que sometia a estimulos iguales, controlan- do todo rigurosamente con aparatos como el mar- tillo sonoro y el manipulador de reacciones (ver pé- gina 14). Con ellos media las sensaciones: la per- cepcion, el tiempo de reaccion y la atencién. ‘Wunadt aplicé por primera vez a la Psicologia cl llamado método experimental; sin embargo, sus experiencias fueron criticadas aduciendo que la introspeccién no era garantia de infor- macién objetiva. Método experimental. Conjunto de procedimientos ordenados met6dicamente destinados a la comprobacién de una hipétesis. EI método que aplican las ciencias fisico-na- turales no es el mismo que el utilizado por las ciencias humanas debido a las diferencias pro- pias de sus objetos de estudio. Dado que la Psicologia estudlia a personas rea- les y concretas, siempre hay algo cambiante, porque el objeto de esta ciencia es un objeto di- namico. No hay dos personas iguales, ni una misma persona se comporta de igual forma frente a distintas circunstancias. Hay razones éticas y otras derivadas de la complejidad de los seres humanos que impiden la realizacion de experimentos con personas, que tengan Ia rigurosidad que el laboratorio puede poner en préctica para la investigacion de otros fendmenos, como pueden ser los fend- menos fisicos. Por ejemplo, hagan la prueba cuando salgan al recreo. ;Pueden reproducir un fragmento de la clase de Psicologia? Qué entendié cada uno? iQué sintieron? {Qué recuerdan con mayor de- Eje 1 | introduccién a la Psicologia talle? Con toda seguridad habra coincidencias, pero también diferencias; la subjetividad de ca- da uno de ustedes incide en la forma de perci- bir y de recordar. Lo expresado no significa que en Psicologia no se pueda utilizar el método cientifico, sino que este tiene diferentes caracteristicas segiin la ciencia en la que se aplique. En algunos campos de la Psicologia, la expe- rimentacion es necesaria y de gran utilidad. Por ejemplo: © Para medir el nivel de fatiga de las personas ante determinados trabajos con el objetivo de mejorar las condiciones del mismo. © Para establecer los niveles Optimos de aten- cion de un conductor de micros de larga distancia (de hecho se utilizan pruebas de las ideadas prr discipulos de Wand). + Para los programas de inteligencia artificial 0 de simulacién que se aplican al estudio de la ‘memoria humana. “© Leako oscops bo eso | t | | En algunos campos de la Psicologia, la expe- rimentacién no es posible ni apropiada: ges fac- tible someter a una persona a privaciones 0 tor- turas para examinar su conducta frente a esas circunstancias?, jse debe separar a un bebe de su madre durante los cinco primeros meses de vida solo para estudiar el posterior desarrollo de su personalidad? En estos y muchos problemas similares, el método experimental no es aplica- ble por razones cientificas, pero principalmente por razones humanas y éticas. Cuando estas situaciones suceden, la Psicolo- gia puede basarse en ellas para investigarlas a posteriori y extraer sus conclusiones. Pero lo que la ciencia psicol6gica fundamentalmente debe hacer es evitar situaciones de padecimiento fisi- co 0 emocional como las mencionadas. Bh Para resolver. © Una encuesta es un procedimiento utilizado para conocer algunos da- tos de la realidad en diversas disci- plinas humanas y sociales. Es un ins- trumento y responde a un objetivo preciso dentro de un esquema de in- vestigaciones. © Les proponemos que realicen una encuesta. La pueden aplicar a perso- nas de sus familias, entre sus amigos y sus vecinos. El objetivo de realizar esta encuesta fs trazar un panorama del conock miento sobre la Psicologia que po- see la poblacién a la que ustedes pertenecen, Para realizar la encuesta que les pro- ponemos, utilicen el formulario de la derecha en los items Dy E. Ano- ten la totalidad de las respuestas pa- ra comparar los resultados entre los inlos entrevistados. La Psicologia emplea hoy otros métodes que sin ser experimentales adquieren el caracter de cientificos, ya que permiten comprobar y pre- decir fenémenos (conductas o procesos menta- les en este caso), Para ello elabora hipétesis que se concretan utilizando diversas técnicas ¢ instrumentos como la observacion sistematica, las entrevistas, los tests, las encuestas, etcétera, que luego son procesados para llegar a conclu- siones que validan o niegan las hipétesis plan- teadas Debe quedar claro que en la actualidad existe ‘una concepcién de la ciencia mas alli de lo ex- perimental, de la rigurosa objetividad de la ver- dad y de la comprobacién absoluta, No por de- jar de hacerlo se plantean dudas acerca del ca- racter de ciencia que se le otorga a la Psicologia. como ciencia La Psicologia 17

También podría gustarte