Está en la página 1de 7

30 preguntas y respuestas de la amazonia en

Colombia

1. ¿Cuál es la extensión de la amazonia colombiana?

RTA: 483.164 km2

2. ¿Qué porcentaje comprende la región amazónica en Colombia?

RTA: Comprende el 41 % del territorio colombiano, y es el menos


poblado.

3. ¿Es la zona más extensa en?

RTA: Zona forestal.

4. ¿Cuáles son los ríos que drenan hacia el amazonas?

RTA: Rio Caquetá y rio putumayo, en este criterio hace q la amazonia


Colombiana ascienda hasta la división de aguas en la cordillera oriental.

5. ¿La zona forestal está conformada por 8 países, cuáles son?

RTA: Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guayana, Surinam y


Bolivia.

6. ¿Cuantos habitantes hay en la amazonia?

RTA: 1.177.484 habitantes.

7. ¿Cuantos y cuales son cada uno de los departamentos que hacen parte
de la región amazónica en Colombia?

RTA: Son 6 y son los departamentos de: Amazona, Putumayo, Caquetá,


Guainía, Guaviare y Vaupés.

8. ¿Cuáles son los ríos de la región amazónica en Colombia ?

RTA: Rio amazonas, rio Caquetá, rio putumayo, rio Guaviare, rio
Apaporis y rio Vaupés.
9. ¿Qué características definen el territorio amazónico?

RTA: Cuenca hidrográfica, biogeográfico y lo político administrativo.

10. ¿Cuál es la capital de cada departamento de la región amazónica?

RTA: Leticia, Florencia, Puerto Inírida, San José del Guaviare, Mocoa y
Mitú.

11. ¿Cuantos kilómetros recorre el rio amazonas por territorio colombiano?

RTA: 116 Kilómetros

12. ¿Cuáles son las áreas protegidas de la amazonia colombiana?

RTA: En la región amazónica colombiana se encuentran los Parques


Nacionales Naturales: Alto Fragua Indi Wasi, Amacayacu, Cahuinari,
Complejo Volcánico Doña Juana, Cordillera de los Picachos, Cueva de los
Guacharos, Isla de la Corota, La Paya, Nukak, Plantas Medicinales Orito
Ingi Ande, Puinawai, Rio Puré, Serranía de Chiribiquete, Serranía de los
Churumbelos, Serranía de la Macarena, Tinigua, Yaigoje Aporis.

13. ¿Qué grupos indígenas están presentes en la amazonia colombiana?

RTA: En la Amazonia hay 86.417 habitantes indígenas, de las etnias


Ticuna, Yagua, Huitoto, Nukak Makú, Puinave, Yucuna, Miraña, matapí,
Cubeo, Cocama, Letuama, Nonuya, Muinane, Andoque, Barasano, Ocaina,
Bora, Murui, Carijona, Coreguaje, Inga, Paez, Embera katio, Curripaco,
Tucano, Piapoco, Piratapuyo, Baniva, Siriano, Desano, Carapana, Geral,
Siona, Guayabera, Camentsá, Awá, Kamsá, Tiatuyo. Fuente: *Sinchi, 2007
(con base en censo 2005; DANE)

14. ¿Cuál es la diferencia entre los ríos amazónicos y los ríos andinos?
RTA: Los ríos de origen amazónico, nacen dentro de la planicie amazónica,
su color es oscuro por lo que se les denomina ríos de aguas negras, tienen
menor concentración de nutrientes.
Los ríos de origen andino, como su nombre lo indica nacen en la cordillera
de los Andes, en la clasificación de aguas se les denomina ríos de aguas
blancas y se reconocen por tener mayor concentración de nutrientes.

15. ¿Cuáles son los peces más grandes de la amazonia colombiana?

RTA: El pirarurucú (Arapaima gigas) el pez de escama más grande de la


región, mientras que el lechero (Brachyplatystoma filamentosum) es el pez
de cuero (bagre) más grande en la Amazonia. Ambos pueden superar los
150 kg en peso y longitudes mayores a los 180 cm.

16. ¿Cuáles son los ríos que se destacan en el Caquetá?

RTA: Yari, Caguan, Peneya, Rutuya, Orteguaza y Yurayaco.

17.¿Cuál es la principal economía en el Caquetá?

RTA: La ganadería, con cerca de millón y medio de cabezas de ganado


poseyendo la cuarta población ganadera del país.

18. ¿Cuáles fueron los 3 primeros municipios que nacieron en el Caquetá?

RTA: San Vicente, puerto rico y Florencia.

19. ¿Cuál es la principal economía del putumayo?

RTA: Los sectores de mayor peso económico en el departamento son


sector y servicio y el sector agropecuario, el sector minero también tiene
una gran importancia para Putumayo.

20. ¿El rio putumayo es el rey de la región con una amplia red de
tributarios que vienen desde todos los rincones del departamento, cuáles
son esos tributarios?
RTA: El guamuez que nace en la laguna de la cocha (Nariño).
El Caquetá, que hace de límite norte con los departamentos del cauca y
Caquetá, y es otra arteria vital de la red fluvial de la amazonia.

21. ¿Cuál es la principal economía en el Vaupés?

RTA: La actividad económica es principalmente la agrícola, siendo los


principales cultivos yuca brava, la yuca dulce, maíz, plátano, ñame y
frutas silvestres.

22 ¿En qué año fue creado el departamento del Guaviare?

RTA: Fue creado el 4 de julio de 1991 por la nueva constitución política


de Colombia.

23 Sus suelos son bañados por numerosos ríos y una red de caños,
divididos principalmente en dos cuencas, ¿cuáles son esas dos cuencas?

RTA: Cuenca del rio Orinoco y Cuenca del rio amazonas.

24 ¿Cuál es la principal economía del Guaviare?

RTA: La economía del departamento del Guaviare gira alrededor del


sector agropecuario.

25 ¿Cuáles son sus bailes típicos?

RTA: Se caracterizan los cantos y las tonadas, además de las danzas de


carácter profano y mágico.

26 ¿Cuáles son sus platos típicos?

RTA: Gracias a la presencia de la selva, en el departamento de


Amazonas predominan los frutos exóticos que se utilizan para jugos,
cremas y postres. Entre los alimentos más elegidos por los habitantes se
encuentra la yuca, el plátano y el pescado, éste último utilizado en
numerosos platos como la gamitana rellena, las costillas de gamitana,
las bolitas de pirarucú y el sábalo asado, entre otros.
El pez Gamitana se caracteriza por un gran tamaño y es muy común en
la región. Para hacerlo relleno, se prepara un guiso con cebolla,
pimentón, ajo, color, tomillo, laurel, mantequilla y salsa negra al gusto.
Luego se mezcla con arroz, verduras, olivas, pollo, carne, atún y cilantro
para finalmente rellenar la gamitana. Se acompaña con patacones, yuca
y ají.

26 ¿Cuál es el departamento que cuenta con mas corregimientos?

RTA: es el departamento del amazonas con 9, ya que el departamento


de Guainía tiene solamente 8; y los otros no cuentan o solo cuentan con
3.

27 ¿Qué temperatura oscila en los departamentos de la región


amazónica?

RTA: La región tiene un clima tropical húmedo por las intensas lluvias
y con una vegetación selvática exuberante. La región se ubica en toda la
Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Los meses de diciembre a
mayo presentan los mayores valores pluviométricos, con un régimen de
lluvias monomodal; la humedad relativa del aire es alta y la presión
barométrica baja.

28 ¿Qué porcentaje de precipitaciones se caracterizan en la región


amazónica?

RTA: de 3000 a 4500 m3 aproximadamente.

29 ¿Cómo se conoce a nivel mundial la región amazónica?

RTA: pulmón del mundo

30 Usted cree que el gobierno nacional ha olvidado las regiones


amazónicas. ¿Por qué?

RTA: Porque su infraestructura vial es ínfima y además, cuenta con


muchos municipios, caseríos y poblados que no tienen los servicios
sanitarios básicos.

31¿Qué departamentos adquirieron la denominación de departamentos y


con qué constitución?
RTA: Putumayo, Amazonas, Guainía, Guaviare y Vaupés adquirieron
esta denominación de departamentos con la constitución de 1991.

32 ¿Qué es el trapecio amazónico?

RTA: El Trapecio Amazónico es la parte del territorio de la República


de Colombia que se localiza entre los ríos Putumayo y Amazonas
formando una franja trapezoidal entre los territorios de Brasil y el Perú,
de cerca de 50 km en el Putumayo y 100 km en el Amazonas y 150 km
de longitud entre ambos ríos.

33 ¿Qué porcentaje del territorio nacional ocupa el departamento del


amazonas?

RTA: representa el 9.6 % del territorio nacional y 27.2 % de la


Amazonía colombiana.

34 ¿Ha cuántos msnm se encuentra ubicado el departamento del


amazonas?

RTA: a 300 metros sobre el nivel del mar

35 ¿Cuál es el departamento con mayor población?

RTA: es el departamento del Caquetá con 465.477 de mayor población.

36 ¿cuáles son las especies maderables que se encuentra en el


amazonas?

RTA: las principales especies maderables se encuentran el cedro, la


caoba, el abarco, el comino, el caucho, la ipecacuana y el palo de rosa.

37 ¿Dónde limita el departamento del Caquetá?

RTA: limita desde el piedemonte andino hasta la serranía de Araracuara


en la selva amazónica; distinguiendo tres unidades fisiográficas bien
definidas: el flanco oriental de la cordillera Oriental, el piedemonte y la
llanura amazónica.

38 ¿Dónde nace el rio amazonas?


RTA: El río Amazonas, el más largo del mundo, nace hacia las
coordenadas 15°27′S, 71°52′O, como arroyuelo en la Quebrada de
Apacheta, junto al Nevado Mismi, a 5.597 msnm, en la región de
Arequipa en los Andes peruanos

39 ¿por qué es considerada la región amazónica patrimonio natural?

RTA: por la gran biodiversidad de flora y fauna que se encuentran en


este territorio y que favorecen la permanencia de dichas especies que se
han adaptado a las condiciones climáticas, edáficas y biológicas de esta
región.

40 ¿Qué porcentaje de Agua dulce posee el afluente del rio amazonas?

RTA: el rio amazonas posee el 40% de toda el agua dulce del planeta.

También podría gustarte