Está en la página 1de 13

Sobre la respuesta celular responda:

4. Mediante un esquema explique los pasos de la citotoxicidad celular


directa señalando las células que participan, señales y citosinas

La muerte provocada por los linfocitos T citotóxicos implica el reconocimiento


específico de las células diana y la producción de proteínas que inducen la muerte
celular. Los linfocitos T citotóxicos matan a las dianas que expresan el mismo
antígeno asociado a la clase I del MHC que desencadenó la proliferación y
diferenciación de los linfocitos T CD8 + vírgenes de los que derivan y no matan a
las células adyacentes no infectadas que no expresan este antígeno. De hecho,
incluso los propios linfocitos T citotóxicos no resultan dañados durante el proceso
de lisis de las dianas que expresan el antígeno. Esta especificidad de los linfocitos
T citotóxicos efectores asegura que las células normales no resulten dañadas por
los linfocitos T citotóxicos que reaccionan contra las células infectadas. El proceso
es muy específico porque se produce una aposición estrecha, llamada sinapsis, en
el lugar de contacto entre el linfocito T citotóxicos y el objetivo que expresa el
antígeno, y las moléculas que realmente ejecutan la acción se secretan en la
sinapsis y no pueden difundirse a las células cercanas.

El proceso de inducción de muerte de las dianas mediado por los linfocitos T


citotóxicos consiste en el reconocimiento del antígeno, la activación de los
linfocitos T citotóxicos, la realización del golpe mortal que mata a las células diana
y la liberación de los linfocitos T citotóxicos.

- Reconocimiento del antígeno y activación de los linfocitos T


citotóxicos

Los linfocitos T citotóxico se une a la célula diana y reacciona con ella usando su
receptor para el antígeno, el correceptor (CD8) y moléculas de adhesión. Para ser
reconocidas de un modo eficiente por los linfocitos T citotóxicos, las células diana
deben expresar moléculas de la clase I del MHC unidas a un péptido (el complejo
sirve de ligando para el receptor del linfocito T [TCR] y también se une al
correceptor CD8) y la molécula de adhesión intercelular 1 (ICAM-1, el principal
ligando de la integrina LFA-1). Los linfocitos T citotóxicos y sus células diana
forman conjugados muy próximos. Esta sinapsis inmunitaria formada entre las dos
células se caracteriza por un anillo de aposición estrecha entre las membranas de
los linfocitos T citotóxicos y de la célula diana, mediado por la unión del LEA-l a la
ICAM-1, y un hueco o espacio cerrado dentro del anillo.

Las citocinas y coestimuladores proporcionados por las células dendríticas, que


son necesarios para la diferenciación de los linfocitos T CD8 + vírgenes en
linfocitos T citotóxicos, no son necesarios para activar la función efectora de los
linfocitos T citotóxicos (es decir, la inducción de la muerte de la célula diana). Por
lo tanto, una vez que los linfocitos T CD8 + específicos frente a un antígeno se han
diferenciado en linfocitos T citotóxicos completamente funcionales, pueden matar
a cualquier célula nucleada que presente ese antígeno.

Además del receptor del linfocito T, los linfocitos T citotóxicos CD8 + expresan
receptores que también expresan los linfocitos NK, que contribuyen a la regulación
y activación de los linfocitos T citotóxicos. Algunos de estos receptores pertenecen
a la familia de receptores inmunoglobulínicos del linfocito citolítico natural (KIR),
reconocen moléculas de la clase I del MHC en las células diana, pero no son
específicos de ningún complejo péptido-MHC particular. Estos KIR transducen
señales inhibidoras que pueden servir para evitar que los linfocitos T citotóxicos
maten a las células normales. Además, los linfocitos T citotóxicos expresan el
receptor NKG2D que reconoce las moléculas similares a la clase I del MHC MIC-A,
MIC-B y ULBP, expresadas en las células estresadas (infectadas o transformadas).
El NKG2D puede servir para producir señales que actúen junto con el
reconocimiento del antígeno por el TCR y potencien la actividad lítica.

- Inducción de la muerte de las células diana por los linfocitos T


citotóxicos

A los pocos minutos de que el receptor para el antígeno de un linfocito T


citotóxicos reconozca a su antígeno en una célula diana, el linfocito T citotóxicos
libera proteínas del granulo en la célula diana que conducen a la muerte
apoptósica de la célula diana. La muerte de la célula diana se produce durante las
2 a 6 h siguientes al reconocimiento del antígeno y procede incluso aunque el
linfocito T citotóxicos se desprenda. De este modo, se dice que el linfocito T
citotóxicos da un golpe mortal a la célula diana. El principal mecanismo de la
muerte de la célula diana mediada por el linfocito T citotóxicos es la liberación de
proteínas citotóxicas almacenadas en los gránulos citoplásmicos (también
llamados lisosomas secretores) en la célula diana, lo que desencadena la apoptosis
de la célula diana. Cuando el linfocito T citotóxicos reconoce a la célula diana se
activa, lo que tiene como consecuencia la reorganización de su citoesqueleto. En
este proceso, el centro organizador del microtúbulo del linfocito T citotóxicos se
desplaza a la zona del citoplasma cercana al contacto con la célula diana. Los
gránulos citoplásmicos del linfocito T citotóxicos se transportan a lo largo de los
microtúbulos y se concentran en la región de la sinapsis, y la membrana del
gránulo se fusiona con la membrana plasmática del dominio secretor. La fusión de
la membrana da lugar a la exocitosis del contenido del gránulo del linfocito T
citotóxicos hacia el espacio limitado que hay dentro del anillo sináptico, entre las
membranas plasmáticas del linfocito T citotóxicos y la célula diana.

Las principales proteínas citotóxicas en los gránulos del linfocito T citotóxicos (y de


los linfocitos NK) son las granzimas y la perforina. Las granzimas A, B y C son
serina-proteasas que comparten una secuencia His-Asp-Ser en sus dominios
catalíticos. La granzima B escinde las proteínas después de los residuos aspartato
y es la única que es inequívocamente necesaria para la citotoxicidad del linfocito T
citotóxicos en vivo. Puede activar a caspasas que inducen la muerte celular (las
caspasas ejecutoras). La perforina es una molécula perturbadora de la membrana
que es homologa a la proteína del complemento C9. Los gránulos también
contienen un proteoglucano sulfatado, la serglicina, que sirve para ensamblar un
complejo que contiene granzimas y perforina.

La principal función de la perforina es facilitar la liberación de las granzimas en el


citosol de la célula diana. La perforina puede polimerizarse y formar poros acuosos
en la membrana de la célula diana, pero estos poros pueden no tener el suficiente
tamaño para que las granzimas entren. Según un modelo actual, los complejos de
granzima B, perforina y serglicina se
depositan desde el linfocito T citotóxicos
sobre la célula diana, y la inserción de la
perforina en la membrana de la célula
diana desencadena un proceso de
reparación de la membrana, lo que
interioriza la perforina y las granzimas en
los endosomas. La perforina puede
entonces actuar sobre la membrana del
endosoma y facilitar la liberación de las
granzimas en el citosol de la célula diana.
Una vez en el citosol, las granzimas escinden varios sustratos, como las caspasas,
e inician la muerte apoptósica de la célula.
Los linfocitos T citotóxicos también usan un mecanismo independiente de los
gránulos para matar que está mediado por interacciones de moléculas de
membrana situadas en el linfocito T citotóxicos y en las células diana. Tras la
activación, los linfocitos T citotóxicos expresan una proteína de membrana llamada
ligando de Fas (FasL) que se une al receptor mortal Fas, que se expresa en muchos
tipos celulares. Esta interacción también da lugar a la activación de las caspasas y
a la apoptosis de los objetivos que expresan Fas.

Los propios linfocitos T citotóxicos no resultan dañados durante la inducción de la


muerte de la célula diana, probablemente porque el proceso de exocitosis dirigida
del gránulo durante la inducción de la muerte mediada por el linfocito T citotóxicos
libera el contenido del gránulo de forma preferente sobre la célula diana y lejos del
linfocito T citotóxicos. Además, los gránulos del linfocito T citotóxicos contienen
una enzima proteolítica llamada catepsina B, que se deposita en la superficie del
linfocito T citotóxicos tras la exocitosis del gránulo, donde degrada moléculas
errantes de perforina que se acercan a la membrana del linfocito T citotóxicos.
5. ¿Qué función realizan las granzimas y perforinas?

- Granzimas

Son proteasas que actúan en las mitocondrias y fragmentan el ADN. Se ha


demostrado que dentro de los gránulos se encuentran ciertos componentes como
son varias serina esterasas, denominadas descriptivamente granzimas o
fragmentinas, que se expresan específicamente en linfocitos. Otras enzimas
detectadas en los gránulos son: carboxipeptidasas, catepsina D, aril-sulfatasa y
beta-glucuronidasa. También se han identificado proteoglicanos, y dos proteínas
denominadas TIA-1 o nucleolisina y TIAR (TIA-related), que unen poliadenilato.
- Perforinas

Además, en estos gránulos se encuentran la proteína, denominada perforina o


proteína formadora de poros (PFP). Esta molécula está constituida por monómeros
de 68-70 kDa que se localizan en los gránulos, y presenta la propiedad de
interaccionar con fosfolípidos de la membrana plasmática. El resultado es la
exocitosis del contenido de los gránulos en la membrana plasmática de la célula
diana. Al ponerse en contacto la perforina con el calcio intercelular polimeriza. La
polimerización de varias subunidades de perforina forma estructuras tubulares
(aprox. 16 nm de diámetro), identificables por microscopía electrónica, que
constituyen canales y permeabilizan la membrana plasmática. Los canales de
perforina, hacen que la célula diana sea incapaz de regular los niveles de agua e
iones, produciéndose un desequilibrio osmótico y su lisis. Las propiedades
funcionales de la perforina son similares a las del componente C9 del sistema del
complemento que forma parte del MAC y, de hecho, se aprecia al comparar la
estructura de ambos genes cierta homología estructural en una parte de la
secuencia. Por estos poros penetra también la granzima en las células diana
ejerciendo así su efecto citotóxico sobre esta. Esta no es la única forma de entrada
de la granzima pues también puede intervenir en la entrada de perforina catión
independiente manosa 6-P- receptor (CI-MPR).

Además de estos componentes en este tipo de muerte celular tiene especial


importancia el factor TNF que puede ser reconocido por ciertos receptores y actuar
desencadenando la citolisis de las células blanco.
6. ¿Qué células realizan citotoxicidad indirecta? Explique mediante un
dibujo los pasos

Entre las células que pueden mediar ADCC se encuentran NK, macrófagos,
monocitos, neutrófilos y eosinófilos. La destrucción de células blanco por ADCC
incluye al parecer varios mecanismos citotóxicos diferentes, pero sin lisis mediada
por complemento. Cuando se unen a célula blanco macrófagos, neutrófilos o
eosinófilos por medio del receptor Fc, se tornan más activos desde el punto de
vista metabólico; como resultado, aumentan las enzimas líticas en sus lisosomas o
gránulos citoplásmicos.

7. ¿Qué es citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos o CCDA?


Mencione sus pasos y que células participan.

Varias células con potencial citotóxico expresan receptores de membrana para la


región Fc de la molécula de anticuerpo. Cuando el anticuerpo se une de forma
específica a una célula blanco, estas células que llevan el receptor pueden unirse a
la región Fc del anticuerpo, y por tanto a las células blanco, y ocasionar de modo
subsecuente lisis de la célula blanco. Aunque estas células citotóxicas no son
específicas de antígeno, la especificidad del anticuerpo las dirige a células blanco
específicas. Esta clase de acción se denomina citotoxicidad mediada por
células dependiente de anticuerpo (ADCC).

Existen varios tipos de células potencialmente citotóxicas que poseen receptores


para Fc de anticuerpos, y que pueden por lo tanto participar en la destrucción de
células diana (enfermas) o de helmintos recubiertos en ambos casos por
anticuerpos. Los acontecimientos suelen tener lugar en las siguientes fases:

1. Formación de inmunocomplejos (es decir, la célula enferma o el helminto se


recubre de anticuerpos);

2. Una célula agresora adecuada (p. Ej., la NK) interacciona con la célula
enferma o el parásito a través de los anticuerpos, que se engarzan con el
receptor para Fc de la célula agresora;

3. Finalmente, dicha célula agresora libera por exocitosis el contenido de sus


gránulos, y/o secreta productos tóxicos, que tienden a matar a la célula
enferma o parásito.

De este modo, células que son propiamente del sistema inmune natural, y por lo
tanto son inespecíficas, pueden llegar a destruir específicamente mediante el
puente de anticuerpos. De hecho, actúan como células efectoras finales del
sistema humoral específico (es decir, pueden llegar a ser los "brazos armados" o
"verdugos" en una respuesta que se inició con la secreción de anticuerpos).

- Las células NK, monocitos y PMN neutrófilos poseen el receptor Fcg RIII
(=CD16), de baja afinidad, que reconoce las subclases IgG1 e IgG3.
- Los eosinófilos posen Fce R-I y Fce R-II, estando especializados en destruir
helmintos (p. ej., las esquistosómulas, que son las larvas de Schistosoma).
8. Defina qué es hipersensibilidad retardada (HR). Mencione ejemplos de
microorganismos o enfermedades que desencadenan esta respuesta.

La hipersensibilidad de tipo retardado (DTH) es una reacción inflamatoria


localizada que se induce por citoquinas secretadas por ciertas subpoblaciones de
linfocitos TH (concretamente, de TH1) activados previamente por contacto con
ciertos tipos de antígenos, y que se caracteriza por el reclutamiento al foco
infeccioso de grandes cantidades de células inflamatorias, sobre todo de
macrófagos.

Se llama retardada porque, al contrario que la inmediata, tarda 2 o 3 días en


manifestarse.

La palabra hipersensibilidad alude en principio a efectos negativos sobre el propio


hospedador, pero en muchos casos el efecto consiste en pequeños daños tisulares,
siendo en general la respuesta beneficiosa, puesto que va encaminada a destruir a
ciertos patógenos intracelulares.

9. Realice un esquema de la HR, señalando las etapas.

En la respuesta hipersensible de tipo retardado podemos distinguir una fase inicial


de sensibilización en la que se produce el contacto inicial con el estímulo
antigénico, y que no presenta síntomas, y una fase efectora, dependiente de un
contacto secundario con el antígeno, en la que se manifiestan tales síntomas y que
es la tiende a eliminar al patógeno.

- Sensibilización

La fase de sensibilización dura de una a dos semanas, tiempo durante el cual los
linfocitos TH se activan y expanden clonalmente tras el reconocimiento del
antígeno presentado por células presentadoras (APCs). Dichas células
presentadoras pueden ser:

- Células de Langerhans de la piel, que transportan el antígeno desde la


epidermis hasta los ganglios linfáticos regionales, donde lo muestran a los
linfocitos TH; macrófagos; (en humanos y otras especies) células del
endotelio vascular. Al final de esta fase se tiene pues una población
expandida de linfocitos T CD4+ de memoria, que recirculan constantemente.
- Fase efectora

Esta fase ocurre en tejido extralinfoide, y es la reacción de hipersensibilidad en


sentido estricto, detectándose sus síntomas a las 24 horas del contacto secundario
con el antígeno que provocó la sensibilización inicial, pero alcanza su apogeo a las
48-72 horas. En esta fase sale fibrinógeno al tejido, y se convierte en fibrina, que
junto con la acumulación de linfocitos T y de macrófagos hace que el tejido se
hinche y se vuelva duro (esto es la base de los síntomas de induración y edema)
La podemos subdividir en tres etapas: desencadenamiento, inflamación y
resolución.

En el desencadenamiento el linfocito T activado (que ahora denominaremos como


TDTH), ante el contacto secundario con el antígeno presentado por una APC,
secreta ciertas citoquinas, cuyas acciones dan paso a la reacción de inflamación.

La inflamación se produce cuando las citoquinas secretadas reclutan y activan a


macrófagos y otras células inflamatorias hacia el sitio de infección, poniéndose en
marcha una compleja serie de interacciones entre células inespecíficas del sistema
inmunitario y citoquinas, con amplificación de la respuesta. Todo ello va
encaminado a destruir al agente patógeno intracelular.

La resolución se produce porque los macrófagos activados aumentan su capacidad


de eliminación del patógeno. Estos macrófagos son la principal célula efectora de
la hipersensibilidad retardada, pudiendo representar el 90% de la población celular
infiltrada.

Como se ve, esta respuesta tiene un claro valor adaptativo en la eliminación de


ciertos parásitos intracelulares, pero cuando el estímulo es demasiado persistente,
la DTH se vuelve destructiva para el hospedador. Este aspecto inmunopatológico
se manifiesta en la llamada reacción granulomatosa: los macrófagos, con los
parásitos sin eliminar en su interior, se adhieren unos a otros, adquiriendo
morfologías epitelioides; posteriormente estas células epitelioides se pueden
fusionar entre sí, generando células gigantes multinucleadas, que pueden llegar a
desplazar al tejido normal, con lo que se forman nódulos o tubérculos, que pueden
conducir a necrosis del tejido.

10. Dibuje un granuloma, señalando sus partes.

También podría gustarte