Está en la página 1de 9

Colegio Ecológico Paine

Departamento Historia, geografía y ciencias sociales.


Profesora: Carolina Quezada Mor

GUÍA DE APRENDIZAJE: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES / 2020


UNIDAD: Crisis, totalitarismo y guerra: desafíos para Chile y el mundo a inicios del s. XX.
II Medio.
Semana número 3.

Objetivo: Reconocer los principales totalitarismos.

I. INTRODUCCIÓN.

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, el mundo se vio sometido a cambios dramáticos nunca
antes vistos: los antiguos regímenes monárquicos habían perdido legitimidad y poder, mientras que
Europa, cuyas potencias unos años antes controlaban la mayoría del mundo, se encontraba
devastada y con un vacío de poder. Incluso en las potencias ganadoras, el desgaste económico y
humano, el agotamiento y el descontento de la población significaron que el viejo orden, y el
balance de poder previo a la guerra, sería imposible de mantener.

I. LA REVOLUCIÓN RUSA.

El imperio ruso, gobernado por el Zar Nicolás II, era a inicios del siglo XX una gran potencia plagada
de problemas, con una enorme población de campesinos pobres viviendo en un sistema feudal (que
privilegiaba al clero y la nobleza). La poca industrialización, financiada por la realeza, significó que
Rusia nunca tuviera una gran burguesía, aunque si permitió el surgimiento del proletariado (clase
obrera).

Atravesando esta crisis económica y social, Rusia se enfrenta a Japón en una guerra por el territorio
chino de Manchuria en 1904, siendo derrotada. El hecho que Japón tan solo unas décadas antes
hubiese sido un país aislado viviendo en condiciones medievales sólo aumentó la vergüenza rusa,
poniendo en evidencia que el imperio no era tan poderoso como se creía, perdiéndose además la
fe en el gobierno del Zar, habiendo levantamientos y huelgas masivas.

La empoderada burguesía, aunque pequeña, exige al gobierno la formación de una república


constitucional, ante lo que el Zar da ciertas concesiones, tales como permitir la libertad de
prensa y formando la Duma, un tipo de congreso. Se forma el Partido Socialdemócrata, de
corte marxista, que organiza a la clase proletaria en Soviets, o “consejos de obreros”. En 1912,
el partido se divide entre los llamados “mencheviques” y los “bolcheviques”.

La impopular entrada de Rusia a la Primera Guerra Mundial, y las derrotas ante Alemania, agravan
el problema y, el 14 de marzo ocurre una primera revolución de carácter burgués liberal y
moderada: la Duma exige la renuncia del Zar y llaman a la formación de una asamblea
constituyente.
Colegio Ecológico Paine
Departamento Historia, geografía y ciencias sociales.
Profesora: Carolina Quezada Mor

“Minoría” en ruso, de carácter socialista


moderado. Creían que, siguiendo las
Mencheviques: teorías de Marx, Rusia debía primero
alcanzar el capitalismo para luego
hacerse la revolución obrera.

DOS GRUPOS

“Mayoría”, de carácter mas extremo,


liderados por Vladimir Ilich Ulianov
Bolcheviques: “Lenin”, creían que la revolución debía
acabar con el capitalismo y la monarquía
a la vez.

El 17 de noviembre de 1917 el soviet de Petrogrado, liderado por los Bolcheviques, derrocan al


gobierno provisional y su revolución burguesa. Mientras la cheka, o policía secreta, persigue a la
oposición y Alexander Kerensky, líder de la Duma, huye, Lenin proclama el éxito de la revolución.

GUERRA CIVIL RUSA: Los opositores a la revolución (monarquistas, capitalistas, oficiales de


ejército, burgueses) forman el ejército blanco con apoyo internacional. Trotsky, aliado de
Lenin y parte del gobierno revolucionario, crea en respuesta al ejército rojo y da comienzo
a una época de purgas y asesinatos para eliminar a los “enemigos de la revolución”, que
culmina con el asesinato del Zar y su familia, quienes eran prisioneros de los bolcheviques.
En 1922 la guerra civil había terminado ganando el ejército rojo y la revolución.

El estado se organiza como federación y pasa a llamarse Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS). Lenin lanza la Nueva Política Económica, que permite ciertas libertades, inversión
extranjera y propiedad privada, para frenar el hambre y destrucción tras años de guerra.

Lenin muere en 1924. Ante esto el secretario del partido comunista, Josef Stalin, toma el poder bajo
la idea de “socialismo en un solo país”, desterrando a Trotsky (partidario de una revolución
mundial) a México, donde años más tarde ordena su asesinato.

Mediante purgas masivas y persecuciones políticas, hacia 1928


Stalin asegura su posición y es reconocido como líder de la URSS
hasta su muerte en 1953, promulgando un culto a su persona y
una brutal represión. Estructura al nuevo Estado, promulga la
constitución soviética de 1936 e industrializa al país mediante
planes quinquenales, convirtiéndolo en una potencia industrial
comparable a Gran Bretaña y EEUU en 1938. Colectiviza las
tierras y elimina la propiedad privada.
Colegio Ecológico Paine
Departamento Historia, geografía y ciencias sociales.
Profesora: Carolina Quezada Mor

III. CRISIS ECONÓMICA ENTRE GUERRAS.

Tras la comodidad económica de los años 20, el 24 de octubre de 1929, el llamado jueves negro,
colapsa la Bolsa de Valores de Nueva York y la economía norteamericana por causa de las deudas
de guerra, sobreproducción industrial y especulación bursátil. Cientos de miles de negocios,
industrias y bancos quiebran, generando la mayor crisis económica en la historia del capitalismo, la
Gran Depresión. EEUU deja de realizar préstamos y cobra sus deudas externas, lo que extiende la
crisis al resto del mundo.

Los países europeos se ven envueltos en la crisis, que golpea particularmente fuerte a Alemania y
Austria, perdedores de la Gran Guerra, cuyas economías colapsan. Para salir de la crisis, el
presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt activa el llamado “New Deal” (Nuevo Trato), con
grandes planes para frenar la cesantía, tomando ideas antes consideradas socialistas (como es la
gran inversión del Estado en obras públicas e industria). El economista inglés John Maynard Keynes
propone ideas nuevas para el capitalismo, como es tener una política fiscal que incluya gasto del
Estado y la creación de instituciones que regulen la economía ante las crisis.

IV. ITALIA: ORIGEN DEL FASCISMO.

Italia, si bien había sido parte de los bandos ganadores en la I Guerra Mundial, no había conseguido
las recompensas que esperaba y se encontraba desgastada, con más de medio de millón de
cesantes, y provocaciones por parte de los comunistas. Benito Mussolini, previamente socialista,
crea el partido fascista (llamado así en honor a las fasces, tipo de hacha que portaban los guardias
de la antigua Roma y representaban la unidad), organizado en milicias y reconocidos por sus
uniformes negros. Se enfrentan a los comunistas y socialistas (con el apoyo de la burguesía
capitalista) y buscan la formación de un gobierno centralista y fuerte para mantener el orden.

En 1922 Mussolini lanza su marcha sobre Roma, logrando que


el Rey Víctor Manuel III lo nombre presidente del consejo de
ministros. Si bien mantiene a la monarquía, disuelve el
parlamento y los partidos políticos, reemplazándolos por un
sistema corporativo de sindicatos y centralizando el poder del
gobierno. Su lema, “todo dentro del Estado, nada contra el
Estado y nada fuera del Estado” representa el totalitarismo
que impondría. Inspirado por las glorias del antiguo imperio
Romano, Mussolini busca expandir el poder de Italia, invadiendo Etiopía en África, y Albania y el
puerto de Fiume en Europa, y busca expandirse al norte de África.
Colegio Ecológico Paine
Departamento Historia, geografía y ciencias sociales.
Profesora: Carolina Quezada Mor

“Cuestión Romana”: Mussolini firma el tratado de Letrán con el Papa Pío XI, garantizando la
soberanía del Estado Vaticano y ganando prestigio ante los cristianos.

V. GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.

España, país neutral durante la I Guerra Mundial, se encontraba azotado por enormes divisiones
sociales, económicas y políticas bajo el reino de Alfonso XIII (1902-1931). La clase proletaria,
cansada de los abusos, se unen a partidos anarquistas y socialistas, mientras que el campesinado
sufría de igual manera bajo los dueños de las tierras y distintas regiones del reino (como por
ejemplo Cataluña) buscaban independizarse. Buscando evitar una revolución, el general Primo de
Rivera establece una dictadura apoyada por el rey, pero debe dimitir en 1931 tras siete años de
gobierno. En las elecciones ganan las fuerzas republicanas, que proclaman la separación del Estado
y la Iglesia, la independencia de Cataluña, y la formación de una República Española. En 1936, las
fuerzas conservadoras y de derecha (que incluían a burgueses, realistas, el clero católico, militares
y la falange fascista española), guiados por el general Francisco Franco, inician un alzamiento
armado contra la república. Como contrapartida, las fuerzas republicanas y de izquierda (que incluía
a republicanos, comunistas, socialistas y anarquistas) intentan detenerlos, dando inicio a la guerra
civil. Madrid es capturada por Franco el 28 de Marzo de 1939 y tres días después concluye la
Guerra Civil con una victoria derechista. Si bien, en teoría, España continuaba siendo una
monarquía, no había un rey, instalándose Franco como Caudillo y dictador, reorganizando al
Estado e iniciando la reconstrucción del país, manteniendo a España como neutra durante la
Segunda Guerra Mundial y gobernando hasta su muerte en 1975.

VI. NAZISMO EN ALEMANIA.

Tras la guerra y revolución en Alemania, se forma la República de Weimar de carácter parlamentario


y federalista. La crisis económica y política de la postguerra hace llamativos para la población a los
partidos más extremistas, lo cual sumado a las humillaciones sufridas bajo el Tratado de Versalles
(culpados de la guerra, pago de reparaciones, ocupación franco-belga de la zona industrial alemana,
disminución de las fuerzas armadas generando cientos de miles de cesantes) llevan a un
nacionalismo exacerbado. Surge en este contexto el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán
(Nazi), del cual rápidamente Adolfo Hitler, un veterano de la guerra, se convierte en líder gracias a
su

Inspirado políticamente en el fascismo italiano, el nazismo agrega un fuerte ámbito racial y


antisemita, exacerbando a la raza “aria” alemana como superior de las demás destinada a gobernar
Europa y culpando al pueblo judío en particular de haber causado los problemas que azotaban a la
nación, incluyendo la invención del comunismo y la derrota en la guerra mundial. Esto
Colegio Ecológico Paine
Departamento Historia, geografía y ciencias sociales.
Profesora: Carolina Quezada Mor

eventualmente devino en millones de muertos en guetos y campos de concentración en uno de los


mayores genocidios vistos en la historia.

En 1933 el partido Nazi obtiene la mayoría en el parlamento, y Hitler es nombrado Canciller por el
presidente Hindemburg, interesado en detener el avance del comunismo. Tras la muerte del
presidente, Hitler concentra las labores de ambas oficinas (canciller y presidente) en su persona
asumiendo el título de Führer (líder), aboliendo la constitución y demás partidos políticos, y
lanzando una dictadura con un fuerte culto a la personalidad del mismo Hitler y al Estado.

Este nuevo gobierno, llamado el “Tercer Reich” (“Tercer Imperio”) asume el control estatal de las
empresas, sindicatos, universidades y demás entidades. La Gestapo (policía secreta) controla el
comportamiento de la población, las clases “no deseadas” son deportadas a guetos o campos de
concentración, y la membresía en el partido se vuelve necesaria para los avances profesionales y
sociales. Con promesas de detener el comunismo, de expansionismo y de recuperar glorias
perdidas, Hitler consigue el apoyo del sector conservador y del ejército alemán, al cual rápidamente
rearma rompiendo con el tratado de Versalles.

TERCERA VÍA: El fascismo y el nazismo, si bien en distintos momentos se tanto con comunistas
como capitalistas, se veían a sí mismos como una “tercera salida”, enemiga tanto de la
“brutalidad comunista” como de la “decadencia de la democracia”.

VII. MILITARISMO JAPONÉS.

El imperio del Japón, por su parte, vio el surgimiento de un nacionalismo y militarismo exacerbado,
en que los líderes de las fuerzas armadas se hacen del poder político tras la figura del Emperador
Hirohito. Con una larga tradición militarista inspirada en la cultura de los “samurái”, y un desprecio
histórico a otros países, comienzan una carrera expansionista, que los lleva a la invasión de China
(1937), la conquista de la región china de Manchuria, invasión de Corea, y demás territorios
asiáticos, buscando unificarlos bajo la “esfera de co-prosperidad asiática” en que estas naciones
serían subyugadas como sujetos del imperio japonés. Este expansionismo lo lleva a enemistarse
con naciones como Gran Bretaña y EEUU, cuyos territorios en el pacífico se vieron amenazados, por
lo que se alían con Italia y Alemania formando el “eje Roma-Berlín-Tokio”.
Colegio Ecológico Paine
Departamento Historia, geografía y ciencias sociales.
Profesora: Carolina Quezada Mor

Actividades:

I. Lee las siguientes fuentes y luego responde las preguntas que encontrarás a continuación.

Fuente 1: EL FASCISMO SEGÚN MUSSOLINI


El fascismo, como toda concepción política sólida, es acción y pensamiento (...). Es, pues,
una concepción espiritualista, nacida, también ella, de la reacción operada en este siglo
contra el menguado y materialista positivismo del siglo XIX; concepción antipositivista, pero
positiva, no escéptica ni agnóstica, ni pesimista, ni tampoco pasivamente optimista como
son, por regla general, las doctrinas (todas ellas negativas) que colocan el centro de la vida
fuera del hombre, el cual con su libre voluntad puede y debe crearse su mundo. El fascismo
quiere al hombre activo y entregado con todas sus energías a la acción; le quiere
varonilmente consciente de las dificultades con que ha de tropezar, dispuesto a enfrentarse
con ellas; concibe la vida como una lucha, persuadido de que al hombre incumbe conquistar
una vida que sea verdaderamente digna de él, creando ante todo en su persona el
instrumento (físico, moral, intelectual) necesario para construirla. Y esto rige no solo para
el individuo, sino también para la nación y para la humanidad. De aquí el gran valor de la
cultura en todas sus formas (arte, religión, ciencia) y la importancia grandísima de la
educación. De aquí también el valor esencial del trabajo, con el cual el hombre vence a la
naturaleza y plasma el mundo humano.
Fuente: Benito Mussolini: Doctrina del fascismo, 1932. En: Prats, J. (1996). Historia del Mundo Contemporáneo.
Madrid: Anaya

Fuente 2: EL NAZISMO EN MI LUCHA

El Estado no es un fin en sí mismo, sino un medio. El Estado condiciona el desarrollo de


una civilización humana superior, pero no es la causa directa. Aquella reside esencialmente
en la existencia de una raza apta para la civilización. Nosotros, los nacionalsocialistas,
debemos establecer una distinción bien marcada entre el Estado, que es el continente, y la
raza, que es el contenido. El continente no tiene razón de ser si no es capaz de conservar
y de preservar su contenido. También el fin supremo del Estado racista debe ser el asegurar
la conservación de los representantes de la raza primitiva, creadora de la civilización que
hace la belleza y el valor de una humanidad superior. El Estado racista habrá cumplido su
papel supremo de formador y educador cuando haya grabado en el corazón de la juventud
que le ha sido confiada el espíritu y el sentimiento de la raza. Es preciso que ni un solo
muchacho o muchacha pueda dejar la escuela sin estar plenamente instruido de la pureza
de la sangre (...). Juzgamos que hasta hoy la civilización humana, todas las realizaciones
del arte, de la ciencia y la técnica, son casi exclusivamente frutos del genio creador del Ario.
Lo que permite recíprocamente concluir que es el único fundador de una humanidad
superior, y por consiguiente representa el prototipo de lo que entendemos por la palabra
“hombre” (...). La existencia de tipos humanos inferiores ha sido siempre una condición
previa esencial para la formación de civilizaciones superiores (...). El (judío), en lo que
concierne a la civilización, contamina el arte y la literatura, envilece los sentimientos
naturales, oscurece todos los conceptos de belleza, de dignidad.

Fuente: Hitler, A. (1924). En: Prats, J. (1996). Historia del Mundo Contemporáneo. Madrid: Anaya .
Colegio Ecológico Paine
Departamento Historia, geografía y ciencias sociales.
Profesora: Carolina Quezada Mor

Fuente 3: LA FUERZA DEL ESTADO

En esta guerra de liberación no debemos estar solos. En esta guerra tendremos aliados
leales en los pueblos de Europa y América, incluidos los alemanes, que están esclavizados
por los déspotas hitlerianos. Nuestra guerra por la libertad de nuestro país se mezclará con
la de los pueblos de Europa y América por su independencia, por las libertades
democráticas. Será un frente unido de pueblos defendiendo la libertad y contra la esclavitud
y las amenazas de esclavitud del ejército fascista de Hitler (...). Camaradas, nuestras
fuerzas son innumerables. La arrogancia enemiga pronto les descubrirá su coste. Juntos
en el Ejército Rojo y en la Armada, miles de trabajadores, granjeros colectivos e
intelectuales están alzándose para golpear al enemigo agresor (...). Con el fin de asegurar
la rápida movilización de todas las fuerzas de las gentes de la URSS, y rechazar al enemigo
que traicioneramente atacó nuestro país, ha sido formado un Comité Estatal de Defensa,
en cuyas manos ha sido delegado enteramente el poder del Estado. El Comité Estatal de
Defensa ha entrado en funciones y ha llamado al servicio militar de nuestro pueblo para
reunirse en torno al partido de Lenin-Stalin y alrededor del Gobierno soviético, así como
abnegadamente para apoyar al Ejército Rojo y a la Armada, para demoler al enemigo y
asegurar la victoria.
Fuente: Discurso de Stalin llamando a la resistencia, 3 de julio de 1941. En http://www.historiasiglo20.org/

1. Identifica en cada una de las tres fuentes el mensaje central que se transmite:

a) Fuente 1:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

b) Fuente 2:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

c) Fuente 3:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Colegio Ecológico Paine
Departamento Historia, geografía y ciencias sociales.
Profesora: Carolina Quezada Mor

2. ¿Qué elementos tienen en común las fuentes 1, 2 y 3? Explica dos.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. ¿Qué elementos diferencian a las fuentes 1, 2 y 3? Explica una.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

II. Responde las siguientes preguntas de desarrollo.

1. ¿Qué significa totalitarismo? Nombre al menos 3 características.


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

2. ¿Qué aspectos del totalitarismo se pueden encontrar en los gobiernos


de Hitler, Mussolini y Stalin? Realice un cuadro comparativo.

Hitler Mussolini Lenin


Colegio Ecológico Paine
Departamento Historia, geografía y ciencias sociales.
Profesora: Carolina Quezada Mor

3. Mencione las causas de los totalitarismos en Europa dando énfasis a los


siguientes tópicos:

Económicas. Políticas. Sociales/demográficas. Ideológicas

También podría gustarte