Está en la página 1de 3

Las empresas multinacionales son compañías que, en muchos casos, son conocidas por una

gran cantidad de personas. Para muchos emprendedores que recién comienzan en el mundo


de los negocios, los ejemplos que existen de este tipo de firmas les permiten cuestionarse e
indagar más sobre los hechos que las han llevado a ser globales.

¿Qué son las empresas multinacionales?


La definición de empresas multinacionales es: son todas aquellas compañías que, además
de tener presencia en su país de origen y donde fue establecida por primera vez, también
están ubicadas en otros territorios. Las multinacionales se caracterizan por tener
operaciones que, no necesariamente, desarrollan la misma actividad, aunque lo más
frecuente es que lo hagan. Un ejemplo es Novartis, una multinacional farmacéutica que no
produce las mismas medicinas en todo el mundo.

Características de las empresas multinacionales


– Son compañías que tienen presencia dentro de todo el país a donde llegan

– Instalan fábricas y oficinas en esa nación para producir grandes cantidades de un


determinado bien o servicio y que son demandados por los clientes.

– Son ávidas con la tecnología, con mejoras en las estrategias de marketing, en la


publicidad y en la organización industrial.

– Tienen un enfoque especial en su departamento de R&D (Research and Develoopment)


para mantener a sus clientes satisfechos con productos mejorados.

Ejemplos de las empresas multinacionales más


importantes
La mayoría de empresas multinacionales provienen de Estados Unidos, con un total de 140
firmas. Le sigue Japón, con 68 empresas y Francia, con 40 compañías.

Dos de las más importantes del mundo son:

– Coca-Cola: de Estados Unidos. Esta firma de bebidas tiene presencia en más de 200
países y su logo es reconocido por el 94% de la población mundial.

– McDonald’s: de Estados Unidos. Sigue muy de cerca a Coca-Cola, ya que está en 117
naciones y sus productos de comida rápida son unos de los más populares del mundo.
image: http://mastermarketingla.com/wp-content/uploads/2015/04/multinacionales-
empresas-300x198.jpg

– Avianca y LAN: son dos de las multinacionales latinas más importantes. Estas dos
empresas aéreas -una colombiana y la otra chilena- han logrado expandir operaciones y
adquirir aerolíneas de otros países para ofrecer sus servicios.

– Bimbo: la empresa mexicana de productos de panadería tiene presencia en 17 países y su


éxito se ha basado en la calidad y presentación de nuevos artículos.

Empresas multinacionales en Argentina


Algunas de estas compañías mencionadas anteriormente también tienen presencia en
Argentina. Una de ellas es McDonald’s, que en la actualidad cuenta con 186 locales en el
país. Recientemente, la empresa lanzó una campaña publicitaria en donde explica que el
origen de la carne usada para las hamburguesas proviene de ganado vacuno local.

Otras multinacionales alojadas en el país son:

– Burger King

– Accenture

– CEVA (Salud animal)

– IBM

– Starbucks

– Peugeot Citroën

Empresas multinacionales argentinas


En contraste a lo mencionado anteriormente, Argentina también tiene su cuota de empresas
multinacionales. Son grandes empresas que tienen una gran cantidad de dinero en activos
externos y que la mayor parte de sus negocios están concentrados en esta única compañía.

Las empresas multinacionales argentinas se encuentran en los sectores metalúrgico, de


ingeniería y energético, principalmente. Éstas son:

– Techint
– Arcor

– IMPSA

– Bagó

– Molinos Río de la Plata

– Cresud

– Grupo ASsa

– Sancor

Éxito de las empresas multinacionales para las


PYMES
Los emprendedores que buscan que sus negocios se expandan no solo a nivel nacional sino
también internacional, están siempre tras la pregunta: ¿cómo hacer para que mi pequeña
empresa logre crecer?

Son varias las estrategias que los grandes llevan a cabo y que quienes apenas comienzan
deberían tener presente desde un principio:

– Plan de marketing: Si usted ya está satisfecho con el número de clientes que tiene y su
producto ha sido bien recibido por ese número de consumidores, plantéese la posibilidad de
llegar a todavía más personas. Para esto necesita buscar estrategias de marketing frescas y
que puedan dirigirse a un público mayor.

– Clima laboral: Uno de los casos más sensibles es el de cómo administrar tanto el clima
laboral interno como la atención al cliente. Recuerde que las opiniones que tienen otros de
su producto pueden hacer que más personas se acerquen o se alejen de él. Para que su
empresa pueda crecer sin este obstáculo, el clima laboral debe ser parte de un proceso que
debe ir de la mano con la expansión de su compañía.

– Investigue, desarrolle: No se quede en un puesto estático con su producto o servicio.


Siempre busque innovar y entregar un mejor artículo tanto a sus clientes actuales como a
los potenciales. En la medida en que avance en este aspecto, más personas se sentirán
atraídas por lo que tiene para ofrecer.Las empresas multinacionales son un gran ejemplo
para empresarios e inversores, que conocen de las ventajas que estas compañías les pueden
traer

También podría gustarte