Está en la página 1de 39

SPE

Comahue

JORNADAS DE CAMPOS MADUROS DE


GAS
Alivio de carga liquida en pozos productores
de gas por medio de la aplicación de
espumantes en fondo de pozo

Noviembre de 2015, Neuquén


Contenido:

Introducción

Herramientas de diagnóstico

Aplicación de aditivos espumantes como técnica de alivio de


carga líquida

Herramientas de selección

Resultados de aplicaciones en pozos de la cuenca Neuquina

Conclusiones
Introducción
La producción de gas suele estar acompañada de líquidos: agua y condensado

Origen

Reservorio

Condensado
Líquidos del pozo: El Agua

El agua presente en las corrientes de gas


puede tener origen en la condensación
desde su propio vapor o puede provenir de
acuíferos subterráneos
Agua Condensada en A/B >Agua condensada en A'/B

Un análisis físico químico puede determinar A

el posible origen del agua.

A'

El agua de condensación se irá


incrementando en el tiempo, en la medida B

que el pozo produzca y que el reservorio se


deplete.
En la medida que la presión del reservorio disminuye, las velocidades
de flujo se reducen, los regímenes de flujo cambian y la cantidad de
líquido se incrementa.

V flujo gas < V necesaria para arrastre de líquidos

Acumulación
Sentido del flujo de gas

Burbujas Bolsones Transición Niebla anular

Caudal de gas creciente


Evolución del flujo en un pozo de gas con producción de
líquido
Pozo sin flujo

Caudal de gas decreciente


Comportamiento de los pozos bajo
exceso de carga líquida
Existen una serie de síntomas característicos y su
reconocimiento constituye una herramientas fundamental para
el diagnostico de la situación.

 Producción errática
 Producción intermitente
 Análisis de la tasa de declinación
 Gradientes de presión y presencia de líquidos
 Cese de producción de líquidos
Producción errática

Presencia de líquidos en la carta de producción


Producción intermitente
Presiones vs. estado de carga

Comportamiento cíclico 1600


1400
1200
Presión de boca de pozo (Pwh)
Presión de fondo de pozo (Pwf)

Presión [psi]
1000
800
600
400
200
0
Estado 1 Estado 2 Estado 3
Presión de Boca
de pozo

Presión de
Entre Columna
Valor máximo del
Período: 32 horas
ciclo

Presión de
fondo

Valor mínimo del


ciclo
Análisis de la tasa de declinación

Historia de producción y tendencia de declinación


Curva de Declinación

140000

120000
caudal de gas [Sm3 /d]

100000

80000

60000 Límite económico


de la explotación
40000

20000

0
Tiempo

Declinación Declinación real Nueva curva de declinación


Gradiente de presión

Presencia de líquido indicada en el gradiente de presión


Gradiente de presiones
Presión [psi]
0 200 400 600 800 1000
0

200

400

600
Nivel de
líquido
800

1000

1200
0.00 0.50 1.00 1.50
Presión
Densidad [gr/cm3 ]
Densidad aparente
Herramientas de diagnostico:
Concepto de velocidad critica
Sí la velocidad del gas dentro de la tubería de profundidad es
suficientemente elevada, la corriente es capaz de transportar
líquidos hacia la superficie en forma de pequeñas gotas
dispersas.

Existe un valor de velocidad del gas “critico”, el cual define la


frontera entre la ocurrencia o no del proceso de acumulación
de líquidos dentro de la instalación de profundidad del pozo.

Definición: “velocidad crítica” es la velocidad del gas en


un flujo vertical, por debajo de la cual, las gotas de un
líquido presente en la corriente caen en contra corriente
Velocidad crítica

El modelo de transporte de gotas de líquido, plantea el equilibrio entre las fuerzas


que actúan en una gota esférica de líquido sujeta a la acción de una corriente
vertical de gas.

 G C D AD VG  Vd 2
1
FD 
FG = fuerza debida a la gravedad 2
ρl = densidad del líquido
ρG = densidad del gas y

d = diámetro de la gota FD

FD = fuerza debida al arrastre


x
CD = coeficiente de arrastre
AD = sección transversal de la gota Velocidad del Gas (Vg )
FG
VG = velocidad del gas
Vd = velocidad de la gota
FG  g  l   G  d 3 / 6
Evaluación de velocidades críticas

La evaluación de la condición de operación en algún punto de


la instalación del pozo productor de gas:

Vgas > Vcrítica → La corriente transporta líquido

Vgas < Vcrítica → Zona de Acumulación de líquido

El cálculo de los perfiles de velocidad de flujo de gas y de


velocidades críticas a lo largo de toda la instalación del
pozo, permite determinar la existencia de zonas en las que la
velocidad de flujo de gas esté por debajo de la velocidad
crítica.
Modelos de velocidad crítica

Turner's Equation:
vgc = 1.912[σ1/4(ρl - ρg)1/4] /[(ρg)1/2]; ...assumed Cd=0.44

Coleman's Equation:
vgc = 1.593[σ1/4(ρl - ρg)1/4] /[(ρg)1/2]; ...assumed Cd=0.44

Nosseir's Equation-I (Transition flow regime):


vgc = 0.5092[σ0.35(ρl - ρg)0.21] /[(μg)0.134(ρg)0.426];

Nosseir's Equation-II (Highly turbulent flow regime):


vgc = 1.938[σ1/4(ρl - ρg)1/4] /[(ρg)1/2]; ...assumed Cd=0.2

Li's Equation:
vgc = 0.724[σ1/4(ρl - ρg)1/4] /[(ρg)1/2]; ...assumed Cd=1.0
Perfiles de velocidades (VG y VC)
Presión del Reservorio:
Técnicas y métodos para la remoción de líquidos
Pws [psi]
Evaluar el flujo en surgencia natural
Utilizar el análisis nodal para evaluar el diámetro de tubería a utilizar,
considerando la fricción y efectos futuros de carga de líquido
Considerar la posibilidad de utilizar tuberías enrollables
Pws>1500
Evaluar la presión del sistema de superficie y buscar los valores más
bajos para maximizar la producción
Considerar el flujo por anular o la combinación de directa y anular para
reducir los efectos de la fricción (pozos sin packer)
Utilizando diámetros de tuberías apropiados y bajas presiones de
superficie, estos pozos pueden producir a caudales superiores a los
críticos
Sistemas de superficie de baja presión

500<Pws<1500 Producción intermitente con cierres para recuperación de presión


Sistemas de Plunger lift
Pistoneo con equipo de cable o alambre
Venteo (ambientalmente inaceptable)
Agentes espumantes (GOR: 1000-8000 scf/bbl)
Bombeo mecánico o hidráulico
Producción intermitente con cierres para recuperación de presión
Plunger lift
Pws<150 Sistemas de baja presión de superficie
Sistemas de gas lift
Pistoneo con equipo de cable o alambre
Agentes espumantes (GOR: 1000-8000 scf/bbl)
Aplicación de agentes espumantes
utilizando el sistema de capilar

Es una técnica destinada a evitar el exceso Moléculas surfactantes


adsorbidas en la superficie
de carga liquida en pozos productores de
gas y combina el uso de dos tecnologías:

I. Aditivos químicos espumantes, capaces


de espumar los líquidos presentes en el
pozo.

II. La tecnología de aplicación por medio de


la instalación de tubos capilares dentro de la Película líquida de la
tubería de directa de los pozos. burbuja
La espuma como medio para la
extracción de líquidos
El espumamiento de los líquidos facilita

Gradiente de presiones de flujo


Flujo vertical en régimen
su transporte hacia la superficie, por permanente, Agua/aire,
parte de la misma corriente de flujo. conducto de 2"

[psi/ft]
Agua
La corriente de flujo experimenta una
disminución de la densidad de la Espuma

mezcla y una reducción del


deslizamiento de la corriente de gas
sobre la fase de líquido “gas slippage”. Velocidad superficial de gas [ft/s]

Como resultado se obtiene una reducción en el gradiente de presiones del flujo


vertical multifásico.

En términos de velocidades críticas, la espuma reduce el valor crítico de velocidad


de flujo de gas, debido a un efecto combinado de disminución de la densidad de la
gota y de la tensión superficial del líquido espumado.

Vgas < Vcrítica  Vgas > Vcrítica espumado


Espumabilidad de los fluidos del
pozo: Aguas y Condensado

En pozos de gas que producen conjuntamente agua e hidrocarburo


condensado, la espuma se forma principalmente con la fase agua, mientras
que el hidrocarburo permanece emulsionado en la fase líquida continua. La
espuma de agua y gas generada permite el arrastre de hidrocarburos
líquidos.

En la práctica es posible espumar mezclas de agua e hidrocarburo


compuestas por hasta un 90% de hidrocarburo líquido.

Cuando la salinidad del agua es alta, la calidad de la espuma de una


mezcla de agua e hidrocarburo líquido decrece más rápidamente.
Aplicación de espumantes para el
alivio de carga liquida

Necesidad de tratamiento

Técnicas de aplicación
Selección
del Material
tratamiento Instalación
Profundidad
Espumante
Dosificación
Técnicas de Aplicación

Dosificación continua a fondo de pozo

Variantes en la Batch (desde superficie)


aplicación

Espumantes sólidos (Velas)


Selección del material

Ingreso de
datos
(Salinidad, PH,
T°, H2S)
Aplicación de espumantes para el
alivio de carga liquida

Necesidad de tratamiento

Técnicas de aplicación
Selección
del Material
tratamiento Instalación
Profundidad
Espumante
Dosificación
Guía de capilar

T ubo capilar Colgador


Empaquetadura

Instalación Equipo de
dosificación
neumático Regulador de alta presión

Separador de
gas
Línea de gas
instrumento Línea de
instrumento
conducción

T ubo capilar

Dentro de la cañería de
producción o en el exterior
(zunchado)

Conjunto de fondo: Barra


de peso y boquilla de
dosificación con válvula
de retención
Instalación: Dentro de la cañería de
producción

Motor Diesel
Hidrogrúa y
Cabeza de
Inyección Bombas
Guía
Hidráulicas

Capilar Spool Tanque de


Fluido Tanque de Gas
Hidráulico Oil

Pack Off

Bomba Tanques de
Cabina de
Triplex Producto
Comando
Químico
Instalación: Fondo y Superficie

Centralizador
recubierto en
polímero
Conector
Boquilla de
Boquilla de dosificación
dosificación para para agente
agente espumante
espumante con
válvula de
retención
Vaina porta
Barra de peso sensores
Producto y dosificación

Datos de Análisis de
Muestras
producción fluidos

Ensayos de selección
Calidad espuma
Estabilidad
Vida media

Ensayos de compatibilidad con capilar

Ensayos de estabilidad
 HPHT

Producto seleccionado y
dosis de referencia
Producto y dosificación

Ensayos de selección
Calidad espuma
Estabilidad
Vida media
Producto y dosificación
Producto y dosificación

Ensayos de
compatibilidad con
capilar

Ensayos de estabilidad
 HPHT
Aplicación de espumantes para el
alivio de carga liquida

Necesidad de tratamiento

Técnicas de aplicación
Selección
del Material
tratamiento Instalación
Profundidad
Espumante
Dosificación
Profundidad
EXPERIENCIA/ENSAYO DE POZO

Características Características
de la producción de la instalación
(PLT, gradientes) (cuplas)

Profundidad inicial

Velocidad crítica
Resultado de aplicación: pozo de la
cuenca Neuquina
Velocidad del Gas [m/s]
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0 0

200 200

400 400

600 600
Profundidad [m]

Profundidad [m]
800 800

1000 1000

1200 1200

1400 1400

1600 1600

1800 1800

2000 2000
0,000 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000

Diámetro interior del conducto ID [mm]

Velocidad del Gas Turner Coleman Li Nosseir II Production String ID


Resultado de aplicación: pozo de la
cuenca Neuquina
Estimación Velocidad del Gas Espumado [m/s]
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0 0

200 200

400 400

600 600
Profundidad [m]

Profundidad [m]
800 800

1000 1000

1200 1200

1400 1400

1600 1600

1800 1800

2000 2000
0,000 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000

Diámetro interior del conducto ID [mm]

Velocidad del Gas Turner Coleman Li Nosseir II Production String ID


Caudal de líquido [m3/d]
20

18

16

14

12

10

0
8

23-oct-15
23-sep-15
Resultado de aplicación: pozo de la

24-ago-15
25-jul-15
25-jun-15
26-may-15
26-abr-15

Inicio de Tratamiento
Historial de porducción

27-mar-15
25-feb-15
26-ene-15
27-dic-14
27-nov-14

Qliquido
28-oct-14
28-sep-14
29-ago-14

Qgas
cuenca Neuquina

30-jul-14
30-jun-14
31-may-14
01-may-14
01-abr-14
02-mar-14
31-ene-14
01-ene-14
02-dic-13

10000
12000

8000

4000
6000

2000

0
Caudal de Gas [Sm3/d]
Conclusiones: Fenómeno de carga
líquida

Todos los pozos de gas que producen líquidos,


experimentarán exceso de carga debido a la acumulación
de líquidos en su interior.
El comportamiento de los pozos y la evaluación de
velocidades críticas, constituyen herramientas para el
diagnóstico de la situación.
La condición de velocidad crítica por si sola no suficiente
para el diagnostico de carga líquida.
Conclusiones: Tecnología capilar y
aplicación de aditivos espumantes
La técnica optimiza la producción, aliviando el exceso de
carga producido por los líquidos.
La tecnología de tubos capilares optimiza la aplicación de
aditivos químicos, sin la necesidad de cerrar el pozo,
pudiendo instalar y remover el sistema con facilidad.
Las operaciones priorizan la seguridad de las personas y el
cuidado del medio ambiente.
Los sistemas instalados han demostrado ser confiables y
seguros.
La técnica es aún aplicable cuando la velocidad no
supere la crítica espumada.
Conclusiones: Tecnología capilar y
aplicación de aditivos espumantes

Los resultados de las aplicaciones han sido considerados


beneficiosos tanto técnica como económicamente,
consolidando a esta tecnología como una alternativa válida
para el alivio de carga líquida en pozos productores de gas.

También podría gustarte