Está en la página 1de 32

CAPITULO III

SIMULACIÓN DE TRANSPORTE
DE FLUIDOS EN FLUJO
ESTACIONARIO PARA
POLIDUCTOS Y OLEODUCTOS
TRANSPORTE Y MEDICION DE HIDROCARBUROS

Numero de Fases
Fase es toda porción de materia, física y químicamente
homogénea.

Fase Simple
Líquidos y gases

Multifase (Black Oil)


Gas disuelto en el liquido

Composicionales
Composición de parcial de los componentes (Xi)
TRANSPORTE Y MEDICION DE HIDROCARBUROS

En la industria petrolera, el sistema de ductos está ligada a la


explotación, transporte, almacenamiento, refinación y
comercialización de petróleo y por consiguiente la planificación
de desarrollo de ellos.
El diseño hidrodinámico de oleoductos involucra un número de
pasos progresivos, utilizando cálculos hidráulicos para
determinar el tamaño óptimo del ducto.
Para diseñar apropiadamente un oleoducto, es necesario
entender las condiciones que afectan al fluido en el oleoducto.

• Características de la tubería.
• Propiedades físicas del fluido.
TRANSPORTE Y MEDICION DE HIDROCARBUROS

Características de la Tubería
Las características físicas de la tubería afectan la forma como un
fluido se comportará en un oleoducto. Se tiene los siguientes
parámetros que se deben considerar:
• Diámetro interno de la tubería (Di)
• Longitud de la tubería (L)
• Rugosidad relativa (ε/Di)
TRANSPORTE Y MEDICION DE HIDROCARBUROS

Propiedades Físicas del Fluido


Junto con las características de la tubería, las propiedades físicas
del fluido transportado a través de la tubería afectan el diseño
del oleoducto. Se deben considerar las siguientes propiedades
de los líquidos:
• Viscosidad
• Densidad o gravedad específica
• Presión de vapor
• Punto de fluidez
• Compresibilidad
• temperatura
TRANSPORTE Y MEDICION DE HIDROCARBUROS

Condiciones de Diseño
Como condición primordial el diseño, es considerar estado
estable a lo largo del recorrido del ducto, es decir:

• Temperatura constante y estable


• Densidad constante y estable
• Viscosidad constante y estable
• Caudal de flujo constante
TRANSPORTE Y MEDICION DE HIDROCARBUROS

Parámetros Analizados
Entre estos tenemos:

Parámetros calculados
• Presión máxima requerida en la estación de bombeo
• Gradiente de presión por altura
• Gradiente de presión por fricción
• Numero de Reynolds
• Velocidad de Flujo
• Factor de Fricción
TRANSPORTE Y MEDICION DE HIDROCARBUROS

Parámetros constantes
• Diámetro exterior de la tubería
• Distancia entre los puntos de referencia (longitud)
• Caudal a ser transportado por el ducto
• Densidad del producto
• Factor de Diseño
• Factor de junta
• Presión de succión requerida en la estación de bombeo
TRANSPORTE Y MEDICION DE HIDROCARBUROS

Medición de Hidrocarburos
Medición de hidrocarburos líquidos en tanques cilíndricos

V = Ah
TK
• Calibración (aforo)
– Porcentaje de error
• Mermas o perdidas
– Temperatura
– Presión de vapor
TRANSPORTE Y MEDICION DE HIDROCARBUROS

Medidores

• Turbinas
• Diferencial de Presión
• Coriolisis
• Ultrasónicos
• Planita
ANALISIS NODAL EN TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS
EN TUBERIAS HORIZONTALES
• En el transporte de hidrocarburos por ductos, pueden
presentarse diferentes situación con respecto al caudal y al
flujo que se presentan en ramales. Estos pueden ser descarga
e ingreso de líquidos y ampliación de capacidad (loop).

Descarga Ingreso Loop

Q = Q1 + Q2 Q1 + Q2 = Q D equivalente
TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS DESDE BOCA POZO

• Los hidrocarburos salen del reservorio hacia boca pozo por la


energía que poseen (presión) o por métodos artificiales
(bombeo mecánico, gas lift, etc.)
• Desde boca pozo, los hidrocarburos son transportados
(recolectados) hacia una planta de tratamiento (refinería).

Gas Refinería
Boca Oleoducto
Pozo HC líquidos Poliducto
TK

Líneas de Estación de
Recolección Bombeo
Agua
SIMULACIÓN DE FLUJO MULTIFASICO HASTA BOCA POZO
SIMULACIÓN DE FLUJO MULTIFASICO HASTA BOCA POZO
SIMULACIÓN DE FLUJO MULTIFASICO HASTA BOCA POZO

Al realizar cálculos para flujo multifasico, las ecuaciones de flujo


monofásicas se modifican para tener en cuenta la presencia de
una segunda fase.

Flujos Volumétricos

Conocer el volumen de cada fluido (petróleo, gas y agua) por


unidad de tiempo, es una forma clara de cuantificar y entender
cómo la mezcla va cambiando a lo largo de la tubería.
SIMULACIÓN DE FLUJO MULTIFASICO HASTA BOCA POZO

Flujo volumétrico para los tres fluidos.


SIMULACIÓN DE FLUJO MULTIFASICO HASTA BOCA POZO

De tal manera que para la mezcla se obtiene la siguiente


ecuación:

Donde
= Flujo volumétrico del líquido en la mezcla
SIMULACIÓN DE FLUJO MULTIFASICO HASTA BOCA POZO

Velocidades

Varias de las correlaciones de flujo multifásico están basadas en


una variable llamada velocidad superficial. La velocidad
superficial de una fase del fluido es definida como la velocidad
que la fase exhibiría si fluyera sola a través del total de la sección
transversal de la tubería.
Holdup: es la relación entre el volumen del líquido que ocupa un
segmento de tubería y el volumen del segmento de tubería.
Vo = 0,4 lt Vtb = 1 lt Ho = 0,4 lt/1 lt = 0,4
SIMULACIÓN DE FLUJO MULTIFASICO HASTA BOCA POZO

Velocidad superficial del gas

Velocidad del gas

Para el líquido:

Donde: A es el área transversal de la tubería y H es Holdup


SIMULACIÓN DE FLUJO MULTIFASICO HASTA BOCA POZO

Velocidad de la mezcla

Velocidad de deslizamiento
SIMULACIÓN DE FLUJO MULTIFASICO HASTA BOCA POZO

Números de la mezcla

Duns y Ros propusieron cuatro grupos adimensionales para


determinar el Holdup de líquido HL.
SIMULACIÓN DE FLUJO MULTIFASICO HASTA BOCA POZO

Holdup líquido

El método de Murkherjee Brill propone la siguiente ecuación


para el cálculo del holdup del líquido.
SIMULACIÓN DE FLUJO MULTIFASICO HASTA BOCA POZO

Donde las constantes C1 a C6 dependen del régimen de flujo, si


este es ascendente, descendente estratificado o descendentes
(bala y burbuja) y (θ) es el ángulo de inclinación de la tubería,
medido a partir de la horizontal.
SIMULACIÓN DE FLUJO MULTIFASICO HASTA BOCA POZO

Viscosidad y densidad de la mezcla

La viscosidad en la mezcla se refiere a propiedades de


deslizamiento o no dependiendo de los parámetros usados para
su cálculo.
SIMULACIÓN DE FLUJO MULTIFASICO HASTA BOCA POZO

Holdup del líquido sin deslizamiento

Es la relación entre el volumen del líquido en un segmento de


tubería el cual podría existir si el gas y el líquido viajan a la
misma velocidad (sin deslizamiento), dividido por el volumen del
segmento de tubería, puede ser calculado directamente de las
tazas de flujo de gas y líquido
SIMULACIÓN DE FLUJO MULTIFASICO HASTA BOCA POZO

Y la densidad de la mezcla bifásica se puede escribir de las


siguientes formas:
PREDICCIONES DE LOS PERFILES DE PRESIÓN EN FLUJO
DE TUBERÍAS
Para líquidos

Donde:
PREDICCIONES DE LOS PERFILES DE PRESIÓN EN FLUJO
DE TUBERÍAS

ΔP = Caída de Presión [psi/milla]


Q = Caudal [BPH=Barriles por hora]
d = Diámetro interno de la tubería [plg]
μ = Viscosidad del fluido [cSt]
Sg = Gravedad Específica del fluido
PREDICCIONES DE LOS PERFILES DE PRESIÓN EN FLUJO
DE TUBERÍAS
PREDICCIONES DE LOS PERFILES DE PRESIÓN EN FLUJO
DE TUBERÍAS
PREDICCIONES DE LOS PERFILES DE PRESIÓN EN FLUJO
DE TUBERÍAS
El gradiente de presión total es la suma de tres fenómenos que
generan la caída de presión en la mezcla. Por tanto, la ecuación
general para el gradiente se escribe de la siguiente forma:

Entonces el gradiente de presión total será igual a: caída de


presión debido al cambio de velocidad del flujo, mas caída de
presión por la fricción con la tubería, mas caída de presión
debido a los cambios de elevación del fluido, que en los pozos,
puede ser responsable de 80 a 95% de las perdidas de presión
totales.
PREDICCIONES DE LOS PERFILES DE PRESIÓN EN FLUJO
DE TUBERÍAS
Gradiente de presión total según Mukherjee Brill.
La correlación no tiene en cuenta el gradiente de presión por la
aceleración. La caída de presión en la mezcla varía de acuerdo al
tipo de flujo que se presente.

Flujo burbujeante y bala

Flujo anular

También podría gustarte