Está en la página 1de 5

Voluntariado:

El voluntariado es una manera de demostrar la solidaridad organizada, una intervención


de la comunidad en la resolución de sus problemas. La acción voluntaria expresa la
responsabilidad e implicación de los ciudadanos en el desarrollo comunitario; en
definitiva, el voluntariado es una herramienta para ejercer el derecho a participar y
transformar la realidad que nos rodea. (Hontangas, 2009).

Otra definición lo dan destacados psicólogos sociales en España que han establecido
que el prototipo del voluntario es la persona que elige libremente prestar algún tipo de
ayuda o servicio a otros, que en principio son desconocidos, sin recibir ni esperar
recompensa económica alguna por ello y que trabaja en el contexto de una organización
formalmente constituida sin ánimo de lucro o en una Administración Pública (Chacón y
Vecina, 2002; Dávila, 2003)

En España , la Ley 45/2015, de 14 de octubre de Voluntariado (BOE de 15 de octubre


de 2015) define el voluntariado como el conjunto de actividades de interés general,
desarrolladas por personas físicas, siempre que reúnan los siguientes requisitos: a) que
tengan carácter solidario; b) que su realización sea libre, sin que tengan su causa en una
obligación personal o deber jurídico y sea asumida voluntariamente; c) que se lleven a
cabo sin contraprestación económica o material, sin perjuicio del abono de los gastos
reembolsables que el desempeño de la acción voluntaria ocasione a los voluntarios de
acuerdo con lo establecido en el artículo 12.2.d); d) que se desarrollen a través de
entidades de voluntariado con arreglo a programas concretos y dentro o fuera del
territorio español (Artículo 3, concepto de voluntariado).

Tradicionalmente, han sido dos los sectores que han dado respuesta a las necesidades
individuales y colectivas de la sociedad. Por un lado, el denominado Sector Público,
ámbito gestionado por las instituciones que emanan del sistema representativo
(ayuntamientos, diputaciones, gobiernos, Comunidad Europea, etc.) y sostenido con
nuestros impuestos; por el otro, Sector Privado, que depende de la iniciativa particular y
de los recursos individuales. En nuestro sistema económico y esto se traduce
socialmente en la privacidad de determinados espacios y económicamente en el libre
mercado. Pero esta división es insuficiente para definir la implicación de los individuos
con el entorno social. Comete el sospechoso error de olvidar que, junto a ambos marcos,
las personas, la sociedad, han tejido una red de relaciones paralelas más o menos
intensas, con mayor o menor grado de organización y con posturas ideológicas de todo
tipo. (Prados, 2018)

A través de esta red se han buscado soluciones para las demandas sociales no cubiertas
por la administración y el mercado y se han lanzado propuestas alternativas de
comprensión y gestión de la realidad cuestionando, muchas veces, el orden establecido.
Estamos hablando de las entidades sin ánimo de lucro, llámense asociaciones,
plataformas, coordinadoras, ONGs o fundaciones, agentes sociales que no sólo
organizan la solidaridad y la contestación sociopolítica sino que tienen, además, un peso
económico cada vez mayor. Es el llamado Tercer Sector. (Olabuénaga, 2001).

Ante lo anterior Trascender (2007) comenta que desde este espacio es donde el
voluntariado interviene frente a las necesidades en forma de asociaciones de padres y
madres, de alumnos y alumnas, de tiempo libre, de organizaciones de cooperación con
los países del Sur, de reivindicaciones ecologistas, feministas, antimilitaristas, de grupos
de afectados y afectadas, de tercera edad, de ayuda mutua. Es desde este espacio desde
donde el voluntariado ejerce su función reivindicativa y crítica sobre la política social y
el sistema económico, vigilando para denunciar todo aquello que entorpezca el pleno
desarrollo comunitario y la justicia social.

Deberes y Derechos del voluntario.

Derechos:

Marta & Marzana (2010):

 Acordar libremente las condiciones de su acción voluntaria, el ámbito o el sector


de actuación, el compromiso de las funciones definidas conjuntamente, el
tiempo y el horario que podrá dedicar a la organización y las responsabilidades
aceptadas; y ser respetados en cuanto al tiempo disponible para la realización de
su tarea de voluntariado.
 Ser miembro activo en las estructuras de participación, reflexión y debate
establecidas por la institución.
 Recibir formación general y especializada, de forma inicial y continuada, sobre
la organización y para un desempeño adecuado de las tareas que va a realizar,
con el fin de ayudar a un mayor crecimiento personal, espiritual y social.
 Participar activamente en la elaboración, ejecución y evaluación de los
proyectos en los que desarrolle su compromiso.

Deberes

Varela (2016):

 Respetar la dignidad y el valor absoluto de la persona, prestando su servicio con


humildad y amor hacia el otro
 Aceptar la naturaleza y objetivos de la organización, desarrollando sus tareas y
encargos de acuerdo con la identidad de dicha organización.
 Trabajar en equipo, complementándose en su tarea con la del resto de personas
que trabajan en su la institución
 Realizar su aportación de trabajo personal de acuerdo con sus aptitudes y
posibilidades, y siguiendo la metodología, el estilo y los programas del
organismo, incluyendo la preparación, el desarrollo y la evaluación de la acción
correspondiente
 Participar activamente en el proceso formativo y de acompañamiento acordado y
requerido por la institución.
 Ser solidaria y responsable, cumpliendo con diligencia y de forma organizada
los compromisos adquiridos.
 Guardar confidencialidad de la información recibida en la realización de sus
tareas y cumplir con la legislación en materia de protección de datos.

BIBLIOGRAFIA:

Hontangas, N. A. (2009). El voluntariado a través de los cambios legislativos y


funcionales. Prisma Social: revista de investigación social, (2), 3.

Prados, J. S. F. (2018). La categoría social de voluntariado y su realidad en


España. Revista internacional de sociología, 60(32), 181-198.

Olabuénaga, J. I. R. (2001). El voluntariado en el contexto europeo. Revista del


Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1.

Trascender, F. (2007). Estudio nacional de voluntariado. Disponibilidad: http://www.


fundaciontrascender. cl/home/doc/EstudioNacionalVoluntariado_2007. p df.
BOE de 15 de octubre de 2015. Ley 45/2015, de 14 de octubre de Voluntariado

Chacon, F., & Vecina, M. L. (2002). Gestión del voluntariado. Síntesis.

Dávila de León, M. C. (2003). La incidencia diferencial de los factores psicosociales en


distintos tipos de voluntariado (Doctoral dissertation, Universidad Complutense
de Madrid, Servicio de Publicaciones).

Marta, E., & Marzana, D. (2010). El voluntariado: contexto de aprendizaje de


ciudadanía y derechos. Revista Digital Universitaria, Ciudad de México, 11(7),
3-11.

Varela César, C. (2016). El paciente, el voluntario sano y el ensayo clínico: papel,


derechos y deberes, pros y contras de su participación.

También podría gustarte