Está en la página 1de 14

EL ORIGEN DEL RACISMO

El racismo es un sentimiento o comportamiento que consiste en la exacerbación


del sentido racial de un grupo étnico. Esta situación suele manifestarse como el
menosprecio de otro grupo y supone una forma de discriminación.

En Guatemala durante la época prehispánica existían etnias indígenas que


consideraban a otras como inferiores, y luego de la conquista española se
desarrolló una discriminación hacia el indígena guatemalteco, que empezó a ser
llamado «indio»; no solamente los indígenas eran discriminados, sino también lo
eran los mestizos por tener sangre indígena o africana, y los mismos criollos, a
quienes las autoridades españolas consideraban superiores a las demás razas
que poblaban el área, pero inferiores a los peninsulares por el hecho de haber
nacido en el Nuevo Mundo. Por supuesto, tanto criollos como mestizos
discriminaban a los indígenas, quienes quedaron relegados
a encomiendas y doctrinas con escaso acceso a la educación.

El racismo continúa presente en Guatemala; en el lenguaje coloquial guatemalteco


se utilizan los términos «indio» y «negro» como despectivos para referirse a la
inferioridad de las razas indígena y garífuna.

En Guatemala, el racista criollo y mestizo discrimina a la persona que tenga ojos


achinados, nariz aguileña, pómulos salientes, pelo lacio, estatura pequeña, etc.,
que son rasgos asociados o definidos como pertenecientes al indígena; un ladino
-mestizo guatemalteco- también es discriminado por estas razones, y tienda a
esconder estos rasgos y a sentirse mal por tenerlos. El mestizo es un caso
particular, porque ocupa un lugar intermedio en la escala de racismo y por lo
mismo es víctima de los criollos y victimario de los indígenas y garífunas.
En el País guatemalteco existe una versión de segregación: los grupos indígenas
han quedado confinados al altiplano y a tierras poco aptas para la agricultura; por
su parte, en la misma región ladinos han tenido las mejores tierras y residen en el
centro de los cascos municipales y departamentales.

En el siglo XXI, a pesar de que el Estado ha tratado de cambiar su relación con los


indígenas y la mujer indígena Rigoberta Menchú fue galardonada con el Premio
Nóbel de la Paz en 1992, todavía se valora positivamente la piel blanca y se
desacredita o considera de menor valor a la piel cobriza o morena. Igualmente, se
acepta como normal que las personas morenas esté subordinadas ante los
blancos o rubios, pero no a la inversa. En lo que respecta a la cultura, se
considera normal que lo indígena esté subordinado y desplazado ante lo
occidental o mestizo, y los indígenas son vistos como cultura diferente o residual.
Es normal que el indio permanezca en su lugar: debajo y detrás del ladino. En el
caso de la mujer indígena, para que ésta tenga aceptación y progreso social, y
para evitar acoso sexual rutinario, está obligada a vestirse con prendas
occidentales.

Finalmente, es necesario indicar que no todos los miembros de la élite


guatemalteca son racistas; hay empresas y corporaciones industriales que están
apoyando la formación de profesionales indígena e invirtiendo en operaciones de
rescate de componentes de identidad nacional pluralista.

El racismo hacia la población indígena y campesina ha quedado evidenciado en


los pasajes de la historia independiente de Guatemala; el racismo criollo y ladino
es de origen español y se ha perpetuado y reproducido desde el estado. ; utiliza
las diferencias biológicas y culturales para discriminar y segregar a los indígenas,
quienes históricamente han sido considerados como seres inferiores o ciudadanos
de segunda clase.
Históricamente, la población indígena en Guatemala ha tenido las siguientes
características:

 El mayor índice de analfabetismo entre la población del país.


 Dispone de menos escuelas y maestros.
 Muy pocos indígenas egresan de las universidades.
 Hay muy pocos centros de salud y médicos a su disposición.
 Menos educación en su propio idioma maya.
 Mayor porcentaje de extrema pobreza.
 Menos participación y representación en los organismos del Estado.

Los indígenas también han sido segregados, ya que históricamente han sido
recluidos en doctrinas, fincas, cuarteles militares, aldeas y caseríos, barrios
periféricos de las ciudades y en los mercados cantonales; al mismo tiempo, los
indígenas tienen vedado el ingreso a ciertas instituciones educativas privadas,
cámaras empresariales, niveles superiores del gobierno y centros de recreo y
diversión exclusivos para ladinos.

Actualmente la mayoría de indígenas tienen acceso a una formación educativa


superior, que permite el desarrollo personal dándole un realce a las etnias
guatemaltecas, de esta manera se está erradicando la mentalidad de inferioridad
de los pueblos indígenas hacia los ladinos, fortaleciendo la unión de nuestro país.

EL RACISMO Y LA HOMOFOBIA

El racismo es el repudio contra personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel


u otras características físicas de los individuos. La homofobia es el rechazo contra
hombres y mujeres homosexuales.

homofobia es el término que se ha destinado para describir el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o
discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos como homosexuales. De
todas formas, el uso cotidiano del vocablo incluye a las otras personas contempladas en
la diversidad sexual, como ocurre con los bisexuales y los transexuales. Incluso, a aquellos seres
que mantienen hábitos o actitudes que suelen ser atribuidos al sexo opuesto, como
los metrosexuales.
Cabe destacar que la homofobia carece de una definición precisa, ya que no se trata de un
concepto de alcance estrictamente psiquiátrico. Hay quien considera homófoba a toda persona
que no respalde o no se manifieste a favor de la homosexualidad. Sin embargo, la noción hace
referencia a la discriminación, es decir, al rechazo o a la persecución.

Por qué la homofobia no es una fobia?

Es necesario señalar que la homofobia no es precisamente una fobia, debido a las características


que las diferencias. Mientras que en una fobia la emoción que la motiva es el miedo, la homofobia
es motivada por el odio, que se manifiesta de forma moderada (a través de sensaciones corporales
de repulsión, como incomodidad psicológica frente a personas homosexuales) o severa (mediante
la alteración psicomotriz que lleva a un individuo a insultar de forma verbal o física a otro de
condición homosexual, en algunos casos incluso puede llegar a matar a causa de ello).

Además, una característica propia de las fobias es que la reacción de los individuos que las
padecen, es huir de aquello que les causa miedo, así, alguien que padece acrofobia tiende a no
ponerse en situaciones de altura para evitar dicho temor; por el contrario, los homofóbicos buscan
encuentros con personas homosexuales a fin de demostrarse a sí mismos que su postura es
correcta, la forma en la que lo hacen es denigrando, humillando y destruyendo a todo aquel que
reúna las características de un homosexual (ni siquiera tiene que ver con haber confirmado su
homosexualidad, sino con que demuestre una actitud que para el homofóbico encaja dentro de la
descripción de un homosexual).

EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN

¿QUÉ ES DISCRIMINACIÓN?

La discriminación es el trato desigual y excluyente de grupos e individuos por su


pertenencia a un grupo o por la suposición de pertenecer a dicho grupo. Este trato
desigual o excluyente puede provocar que p.ej. ciertas personas no tengan
permiso para acceder a determinados lugares como discotecas o gimnasios o
acceder a ciertos trabajos. La discriminación puede manifestarse con insultos,
pero también boicoteando ciertas mercancías de grupos concretos. Puede surgir
como un tipo de marginación, de imágenes estereotipadas que se representan en
los medios de comunicación o en la formación. También hay discriminación
cuando los intereses de un grupo determinado no son asumidos por la política o
cuando las personas de un grupo no están representados en los estamentos
políticos.
La discriminación se manifiesta de diferentes maneras:
 discriminación estatal estructural a través de las leyes y los reglamentos
 discriminación estatal institucionalizada en el día a día, p.ej. en la
tramitación administrativa
 discriminación institucional no estatal en el mercado laboral y de la vivienda,
al acceder a bienes y servicios
 racismo cotidiano al interactuar con las personas y con grupos organizados
a nivel formal e informal en la sociedad civil
 discriminación cultural, p.ej. en los medios de comunicación, libros
 agresiones y asaltos racistas
La discriminación racista la definimos como el trato desigual o la marginación de
personas debido o en base a categorías racistas. (Véase para ello el apartado de
discriminación arriba) Para quienes no se ven afectados, esta marginación puede
representar un comportamiento inofensivo como, por ejemplo, la categorización de
«nosotros» y «ellos», chistes estereotípicos o descripciones de grupos con
«buenas intenciones» como «exótico» o «temperamental». No obstante, estas
categorizaciones atribuyen o privan a las personas afectadas de una personalidad
o capacidades individuales y los excluyen de la «sociedad alemana». Y es
precisamente cuando esas actitudes se van acumulando cuando se convierten en
experiencias dolorosas para los afectados. Estas experiencias son el germen de
que cada vez aumente más la discriminación. Comienza con el acceso restringido
a la educación, al mercado laboral, la vivienda y a un aumento de las sospechas
hasta llegar a agresiones, asesinatos y genocidios.
Puede suceder que, sin quererlo, se contribuya a fortalecer las estructuras
racistas. Por ejemplo, si alguien hace un chiste sobre un grupo determinado, o si
se pone un disfraz de carnaval que representa a un grupo de manera estereotípica
y ridícula. Eso hace que en la sociedad se refuercen imágenes que muestran a
estas personas ridiculizándolas o menospreciándolas. Puede que solo se haya
hecho como «una broma», pero esas imágenes están fuertemente arraigadas en
la sociedad e influyen en cómo se perciben determinados grupos en determinados
entornos. Por ejemplo, en el mercado laboral o a la hora de buscar empleo. Eso
hace que para los afectados sea difícil entenderlo como una broma y no como una
ofensa por la que se «arrincona» a ese grupo «en su sitio».

EL RACISMO Y EL ETNOCENTRISMO

El racismo supone la existencia biológicas entre los seres humanos , que determinarían
razas superiores e inferiores, la ciencia ha demostrado lo absurdo de este prejuicio,
porque no se pude establecer ningún otro tipo de superioridad de un grupo, basado en
diferencias genéticas y porque también los estudios han demostrado que los pueblos han
tenido que migrar y mezclarse desde los orígenes de la humanidad, por lo que ni siquiera
es posible defender la idea de la existencia de grupos genéticamente puros.

Es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a


una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros
culturales. Esta practica esta vinculada con la creencia de que la etnia propia y sus
practicas culturales son superiores a los comportamientos de otros grupos. Una visión
etnocentrista juzga y califica las costumbres, creencias y el lenguaje de otras culturas de
acuerdo a una cosmovisión considerada como deseable. Las diferencias entre uno y otro
grupo constituyen la identidad cultural.

EL RACISMO Y LA XENOFOBIA

Xenofobia y racismo son dos términos que son utilizados en muchas ocasiones


de manera indistinta. Sin embargo, aunque ambas palabras hacen referencias
a posiciones intolerantes e incompatibles con la vida en una sociedad multicultural,
no significan exactamente lo mismo.

La palabra xenofobia es un término compuesto proveniente de una palabra griega


y otra latina. El prefijo xeno, del griego ξενο, hace referencia a algo o alguien de
origen extranjero, es decir, de un país que no es el propio. El sufijo fobia proviene
del latín e indica aversión o rechazo.

Por lo tanto, xenofobia sería, literalmente, «rechazo al extranjero». En este


caso no habría necesariamente connotaciones raciales o culturales sino, en teoría,
un desprecio por el mero hecho de no tener la misma nacionalidad.

La xenofobia es una actitud que conlleva el miedo y rechazo a lo


extranjero. En muchos casos, este rechazo se dirige a personas que son
consideradas como extranjeras o que de hecho tienen un origen étnico,
geográfico y/o nacional distinto.

La palabra xenofobia proviene del griego y está compuesta por el


vocablo xeno- que significa ‘extraño’ o ‘extranjero’ y el vocablo -fobia,
que significa ‘miedo’, ‘pánico’ o ‘terror’. Por lo tanto, su significado
etimológico es el del ‘miedo a lo extraño o extranjero’.
En principio, la xenofobia no implica que siempre haya alguna intención
de discriminar a otra persona o grupo por ser originario de una localidad
diferente. A pesar de esto, los comportamientos xenofóbicos son una
forma de discriminación.

En todo caso, generalmente se emplea la palabra "xenofobia" para


referirse a prácticas y actitudes hostiles dirigidas a personas extranjeras.

Por ejemplo, es posible que posiciones xenofóbicas se inscriban dentro


de discursos políticos. En algunas ocasiones, representantes políticos y
partidos utilizan a los extranjeros e inmigrantes de excusa para
despertar un sentimiento nacionalista, responsabilizándolos por los
problemas internos de un país determinado.

Características de la xenofobia

 Se basa en un rechazo o miedo a extranjeros, así como a personas no


pertenecientes a una comunidad.
 Se intensifica cuando se dirige a grupos de inmigrantes.
 Los extranjeros son vistos como peligrosos para la cultura e identidad de
los nativos, como invasores, inadaptables o criminales.
 Es una forma de discriminación y prejuicio.
 Puede estar acompañada de racismo.

Relación entre la xenofobia y el racismo


Entre las principales causas de la xenofobia se encuentran la
discriminación étnica y el racismo. No obstante, no toda forma de
racismo o discriminación étnica es una forma de xenofobia.

El racismo toma como punto de partida las diferencias físicas visibles


(fenotípicas) que existen entre los individuos, siendo que alguien puede
ser racista incluso con nacionales de su mismo país.

En el caso de la xenofobia, la hostilidad o discriminación puede darse


con cualquier persona, debido al hecho de que no es nativa de una
comunidad, sin importar sus atributos físicos o apariencia.

Aun así, ambos comportamientos son discriminantes y pueden ocurrir en


paralelo. La confusión entre estos se da porque, en algunos casos, las
personas que provienen de otras regiones poseen atributos físicos
distintos a los de los nativos de una región (por ejemplo, diferente color
de piel).
¿Qué medidas se pueden tomar contra el racismo y la xenofobia?

Las medidas para evitar el racismo y la xenofobia pueden tomarse tanto desde el punto de vista
social como desde el individual y pueden ser las siguientes:

La educación basada en valores. Es esencial inculcar los valores de la solidaridad,  la igualdad, la
amistad, el amor o el respeto desde la infancia para que sean adultos tolerantes, que valoren la
diversidad y tengan la iniciativa de ayudar a personas que lo necesiten.

La información basada en datos objetivos. Es importante que la información sobre otras personas,
como pueden ser los inmigrantes o los refugiados, provenga de fuentes fiables y contenga datos
objetivos. De esta forma se lucha contra las noticias falsas y prejuicios.

La integración de los inmigrantes. Desde un punto de vista político, los gobiernos de los países
también tienen una importante misión para lograr que los inmigrantes se integren en condiciones
de igualdad con los nacionales del país que los acoge.

La lucha contra los estereotipos. Como consecuencia de la falta de información y de los prejuicios
o creencias erróneas, se pueden crear estereotipos sobre los inmigrantes y los refugiados que son
meras simplificaciones de una realidad mucho más compleja. En este sentido, la información y la
educación son fundamentales para acabar con los estereotipos.

Como consecuencia de lo anterior, es evidente que todos nosotros tenemos en nuestras manos la
posibilidad de entender la situación de los extranjeros que llegan a nuestro país buscando un
futuro mejor. Cada aportación para ayudarles es importante, porque la solidaridad es la base de
una buena convivencia.

ENUMERE CAUSAS Y  CONCECUENCIAS DEL RACISMO

Etnocéntricas

La discriminación racial por etnocentrismo tiene como premisa que los hombres que no están en
la etnia de “nosotros” pertenece a la etnia de “ellos”, principalmente si su linaje es dudoso o está
mezclado con otras razas.

Por ejemplo, en la América española, los blancos peninsulares llamaban blancos criollos y blancos
de orilla a aquellos blancos que, teniendo ascendencia europea, habían nacido en América y que
tenían una posición social inferior a los nacidos en el Viejo Continente.

Ideológicas

Se basa en preceptos ideológicos planteados con la filosofía. Por ejemplo, durante el fascismo
alemán, Alfred Rosenberg, considerado el pensador de Hitler, escribió un tratado en el que
afirmó que la “raza aria” era superior a la judía.
Pseudocientíficas

Llegó a llamársele «racismo científico» cuando estuvo de moda entre los siglos XIX y XX. Se valió
de pseudociencias como la frenología para tergiversar conceptos de biología evolutiva, a fin de
construir modelos de pensamiento en los que se fomentara la eugenesia y la «limpieza racial».

Se pensaba que sólo los blancos tenían derecho a la supremacía y se tenían evidencias
supuestamente “científicas” para demostrar este punto de vista.

Ninguno de los postulados del «racismo científico» tiene veracidad, por lo que carece de
fundamento. No hay evidencias que los respalde. Por tanto, ese concepto está desechado y
superado, sin ninguna vigencia en la ciencia de la actualidad.

Religiosas

Aquí se usan criterios religiosos para cimentar el racismo. Alfred Rosenberg, mencionado arriba,
sugirió que al cristianismo se le debía borrar toda faceta de judaísmo o de aspectos raciales
semitas, pues Jesucristo era ario, alemán y, por consiguiente, europeo.

El mormonismo tampoco se queda atrás. En su libro sagrado, se expone que Dios estipula que los
hombres buenos son blancos, mientras que los malos son los negros, que son fruto de un castigo
divino.

Folclóricas

Esta causa es rara, pero existe y hay constancia de ello. Se centra, pues, en el racismo que se vale
de la cultura popular.

Esto pasa mucho con la etnia de los dogones en Mali, quienes por tradición oral creen
fervientemente que un niño nacido blanco es una manifestación de espíritus malignos, y por ello,
debe morir. Si vive, es objeto de escarnio entre los suyos, sin saber que tal blancura se debe a una
condición genética llamada albinismo.

CONSECUENCIAS

El racismo ha tenido efectos perniciosos que se han visto a lo largo de la historia. Entre los más
peligrosos se encuentran:

Genocidios

La “limpieza racial” ha sido perpetrada en matanzas como las ocurridas en el Holocausto, la


Masacre de Nanking y el Genocidio de Ruanda.

Apartheid

Un ejemplo es el de Sudáfrica, en el que a los negros se les negaron sus libertades plenas. En los
Estados Unidos hubo un régimen muy similar en el que ni siquiera podía haber matrimonios
interraciales.

Esclavitud
Práctica muy habitual durante la época de la colonización europea y que perduró hasta bien
entrado el siglo XIX.

División y desigualdad social

El ejemplo más práctico está en el sistema de castas impuesto por la Corona española en sus
dominios americanos, en el que las castas superiores tenían mejores condiciones socioeconómicas
que las castas inferiores.

DEBERA DE HACER UNA CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS TEMAS Y LA RELACIÓN DE UNO


CON OTRO SEGÚN EL ORDEN, HACIENDO UN ANÁLISIS DE ESTOS PROBLEMAS SOCIALES
REFERENTE A SU ENTORNO.

AGREGAR CAUSAS Y  CONSECUENCIAS DE LA DISCRIMINACIÓN, ESTERIOTIPOS Y


PREJUICIOS

Causad de la discriminacion

Se han realizado numerosas investigaciones para estudiar el concepto de discriminación y sus


posibles causas. Se han encontrado diferentes factores, cada uno de ellos son suficientes pero
ninguno necesario, para que se acabe produciendo la discriminación: motivacionales,
socioculturales, de personalidad y cognitivos.

A continuación vamos a ver detenidamente en qué consiste cada uno de estos factores y sus
diferentes componentes.

-Factores motivacionales

Desde este enfoque la discriminación es el resultado de tensiones, emociones, miedos y


necesidades del sujeto. Este comportamiento sirve para reducir estados emocionales negativos o
satisfacer necesidades básicas. Dentro de los factores motivacionales podemos distinguir:

Frustración y chivos expiatorios

Según definió Berkowitz, la interferencia en la consecución de las metas (frustración) produce una
activación emocional (ira) que a veces culmina en agresión.

La teoría del chivo expiatorio sostiene que las diversas frustraciones de la vida pueden generar una
agresión desplazada que reduzca y desahogue este nivel de frustración. Con frecuencia los
destinatarios de la agresión desplazada son los miembros de grupos a los que no pertenecemos.

La teoría de la identidad social


Esta teoría indica que estamos motivados a mantener una evaluación general positiva de nosotros
mismos que está determinada por la identidad personal y la identidad social. La identidad personal
se basa en los logros personales y de cómo los valoramos en comparación a los demás.

Por otro lado, la identidad social se basa en la pertenencia a determinados grupos. Habitualmente


asignamos a los grupos que pertenecemos un mayor valor y por tanto se lo quitamos a los grupos
de los que no formamos parte.

De esta manera, al favorecer las percepciones de nuestros grupos y despreciar a los grupos a los
que no pertenecemos, mejora nuestra identidad social.

-Factores socioculturales

Algunos investigadores señalan que la discriminación, igual que los prejuicios son aprendidos. Esta
información aprendida suele venir de tres fuentes diferentes:

Los padres o personas de referencia

En un estudio realizado en los años 50 por Bird, Monachesi y Burdick, encontraron que casi la
mitad de las familias blancas a las que entrevistaron habían prohibido a sus hijos jugar con niños
negros.

Además estos padres solían hacer especial hincapié en cualquier noticia de actos delictivos de este
colectivo para demostrar que tenían razón ante esa prohibición.

Como resultado, otro estudio realizado en la década de los 90 por Rohan Y Zanna, concluye que
los niveles de prejuicio racial de padres e hijos coinciden en buena medida. Otra consecuencia de
este factor de discriminación es que los niños de diversos países o regiones del mismo país
aprenden a odiar a diferentes grupos étnicos.

Los medios de comunicación de masas

Aunque en los últimos años se ha tratado de no transmitir los prejuicios ni la discriminación a


través de estos medios, aún hoy en día se pueden apreciar actitudes sexistas o racistas en los
anuncios, programas de televisión, etc. aunque de forma más sutil o que pasa más desapercibida
que hace unos años.

-Factores de personalidad

Diferentes estudios han concluido que existe un tipo de personalidad autoritaria, y que los
individuos más autoritarios suelen ser más racistas. De esta forma se ha demostrado que los
factores de personalidad también pueden influir en que una persona utilice la discriminación o no.

Al igual que los otros no es un factor determinante. Puede ocurrir que un individuo tenga una
personalidad autoritaria pero que nunca llegue a ejercer la discriminación.

-Factores cognitivos

La creencia de que un grupo posee características negativas genera desagrado hacia él y por tanto
los comportamientos discriminatorios. El componente principal en este caso son los prejuicios
negativos sobre ese grupo. Por ejemplo, un aspecto fundamental de las campañas nazis contra los
judíos fue la propaganda negativa que difundieron de estos.

De esta manera justificaban los arrestos y posteriores asesinatos. Mostraban a los judíos como
conspiradores, sucios y peligrosos y que por tanto era necesario controlarles. La formación de
estos estereotipos negativos que llevan a la discriminación puede venir de dos procesos:

Categorización

Este proceso consiste en colocar en un grupo a una persona, objeto o estímulo. Se trata de realizar
suposiciones sobre las características de ese elemento que comparte con los demás miembros del
grupo en el que le estamos incluyendo. Esta categorización es necesaria para desenvolvernos en el
día a día y en muchas ocasiones esas suposiciones que nos permiten clasificar son correctas.

Pero en otras ocasiones la categorización es incorrecta, y esto suele ocurrir principalmente con los
grupos humanos. Solemos atribuir a todos los miembros de un grupo las mismas características
que a su vez les hacen diferentes de nuestro propio grupo.

Estos prejuicios una vez más suelen ser aprendidos de los padres, compañeros e instituciones.
También se adquieren a través de las experiencias que se hayan vivido con ese grupo que se
generaliza a todos los miembros.

Procesamiento selectivo de información

Por un lado las personas tendemos a ver lo que queremos ver. Prestamos especial atención a la
información que confirma nuestras expectativas o estereotipos y omitimos aquella que las niega.

Además las investigaciones también han demostrado que la información congruente con estos
estereotipos se recuerda mejor. En un estudio realizado por Cohen en 1981, se mostraba a los
participantes un vídeo de una mujer cenando con su esposo para celebrar su cumpleaños.

Cuando se dijo a los sujetos que la mujer era camarera, recordaron que en la escena bebía cerveza
y tenía un televisor. Cuando se les dijo que era bibliotecaria, recordaron que usaba gafas y que
estaba escuchando música clásica.

Los estereotipos que tenían sobre las camareras y las bibliotecarias hizo que recordaran
únicamente los datos que eran congruentes con esas creencias.

Por lo tanto, los sesgos o errores al procesar la información fortalecen las creencias negativas o
estereotipos sobre un grupo aunque sea erróneos.

Consecuencias de la discriminación

Podemos enumerar consecuencias de la discriminación a diferentes niveles:

Para la persona víctima u objetivo de la discriminación

En primer lugar, los miembros que pertenecen a una minoría sobre lo que se ejerce la
discriminación están objetivamente peor de lo que estarían si no existieran esos prejuicios contra
ellos. Repercuten en el plano psicológico, económico y físico.
Algunos estudios han indicado que pertenecer a una minoría puede ser un factor de riesgo para
desarrollar algunas enfermedades mentales como la depresión o la ansiedad. Además los
miembros de los grupos minoritarios tienen menos empleos, tiene más dificultades para acceder a
un puesto de trabajo, son puestos de menos prestigio y peor salario que los miembros de las
mayorías.

Por otro lado, es más probable que los individuos que pertenecen a grupos minoritarios sean
víctimas de la violencia de los sujetos que forman parte de grupos mayoritarios.

En el ámbito comunitario

La discriminación afecta en diferentes ámbitos de la sociedad, impidiendo en muchos casos su


propio crecimiento debido a que se produce una fractura social e impide aprovechar los beneficios
de la diversidad.

Además el grupo tiende a ser marginado, se evita el contacto con ellos y se les excluye de la
sociedad. Habitualmente esta marginación deriva en problemas más graves como la formación de
pandillas que incurren en actos ilegales y delictivos.

Actitudes negativas

La discriminación además genera en las personas una serie de actitudes y comportamientos


negativos como la ira y la agresividad contra los miembros que no pertenecen a su grupo.

En muchas ocasiones esto lleva a la violencia verbal y física entre los miembros de los diferentes
grupos que puede tener consecuencias muy graves como el asesinato.

Un ESTEREOTIPO es una imagen mental muy simplificada y generalizada basada en creencias


compartidas y suelen exagerar un determinado rasgo que se cree que tiene el grupo en cuestión.
Dicho rasgo puede referirse a aspectos físicos, a intereses, etc. y no tiene por qué ser negativo, por
ejemplo considerar que los japoneses son disciplinados puede considerarse positivo, pero los
estereotipos son, en realidad, falsas creencias y suelen estar generadas por distorsiones cognitivas
de la realidad que cumplen funciones de categorización, de simplificación de la realidad[1] y
convierten mentalmente el mundo en un lugar más previsible surgiendo como un mecanismo de
economía cognitiva[2]. Aunque cueste admitirlo, buena parte de la información que manejamos
en nuestra cabeza está basada en pequeños y muy sesgados hechos reales[3].

Un PREJUICIO es un juicio u opinión, generalmente negativo, que se forma sin motivo y sin el
conocimiento necesario, supone una actitud negativa y hostil hacia una persona que identificamos
como perteneciente a un grupo, que se considera ajeno al propio grupo de referencia (región,
nación, religión, cultura, clase social, orientación sexual, profesión, etc.)[4]. El prejuicio nace sin
tener evidencias, por eso es pre-juicio.
¿Cuál es la diferencia entre ESTEREOTIPO y PREJUICIO? Ambos son sesgos cognitivos pero los
estereotipos tienen más relación con la parte cognitiva y en los prejuicios interviene la parte
emocional. Por otra parte, el prejuicio hace referencia no solo a una opinión o creencia sino a una
actitud hacia el referente, actitud que puede incluir sentimientos de desprecio, por ejemplo.

https://www.lifeder.com/causas-consecuencias-discriminacion/

https://eacnur.org/blog/xenofobia-y-racismo-diferencias-y-como-afectan-a-nuestra-sociedad-
tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

https://www.diferenciador.com/racismo-y-xenofobia/

https://bdb-germany.de/es/que-es-el-racismo/

https://es.wikipedia.org/wiki/Racismo_en_Guatemala

También podría gustarte