Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES

CARRERA DE BIOLOGÍA

Termodinámica y Ecología

Yumiko Bozo Mizutani

Monografía

Materia: Ecosistemas Terrestres

Agosto de 2014
Introducción

A pesar de que el término termodinámica pueda parecernos ajeno y hasta

desconocido, en realidad su campo de estudio se halla implícito en absolutamente

todo lo que nos rodea, y resulta de tal trascendencia que ningún proceso puede

entenderse completamente sin considerar los principios básicos de la

termodinámica(Gómez, 2005).

Los sistemas vivos, en tanto sistemas abiertos y complejos no quedan excluidos del

campo de estudio de esta rama de la ciencia, sin la cual, de hecho, no podría

entenderse ni comprenderse el funcionamiento de la vida en cualquiera de sus

niveles. Las dos leyes más conocidas y aplicadas de la termodinámica se muestran

y rigen cada uno de los procesos que llevan a cabo los sistemas biológicos, y por lo

tanto, son un pilar fundamental para el estudio de la ecología(Agarejo, 2003).

En tanto que los sistemas vivos presentan como base fundamental de su

funcionamiento el flujo de energía y materia con su ambiente, y que todos los

procesos que involucra el mantenimiento de dichos sistemas están definidos por

ese intercambio, la termodinámica es crucial para el entendimiento de todos los

fenómenos que se realizan en los sistemas vivos(Agarejo, 2003).

Es en ese aspecto en el que el presente trabajo de investigación se centra, en la

explicación de las nociones básicas de la termodinámica y la manera en que estos

principios se aplican y se encuentran presentes en todas las ramas que impliquen el

estudio de los seres vivos.

1.- Objetivos

1.1.- Objetivo General


Desarrollar las nociones básicas sobre la termodinámica y su relación con el

estudio de los sistemas biológicos.

1.2.- Objetivos Específicos

Sintetizar los enunciados y principios fundamentales de la termodinámica con un

enfoque de los mismos hacia la ecología.

Revisar los más evidentes casos en que la termodinámica se aplica en su forma más

pura al estudio de los ecosistemas.

2.- ¿Qué es la termodinámica?

Cuando nos referimos a termodinámica, es necesario delimitar bien cuál es el

campo de estudio de esta rama de la ciencia. Etimológicamente hablando,

termodinámica procede de dos vocablos griegos unidos entre sí: “thermos” que

significa temperatura o calor, y “dinamos” que significa fuerzas, por lo que el

término se entiende como el estudio de las fuerzas que originan el calor(Echegaray,

1868).

Si bien estrictamente hablando, la termodinámica se inicia a partir de ese concepto

como el estudio del origen y las características del calor, su campo de estudio se ha

expandido para incluir todos los tipos de energía existentes, y ha pasado a estudiar

los estados y las características de esta energía en los sistemas, por lo que una

definición más acertada, sería que la termodinámica es el estudio de las

transformaciones de la energía (Echegaray, 1868).

Dos definiciones son necesarias previamente para entender el campo de estudio

de la termodinámica moderna, y son los conceptos de energía y de

sistema(Gómez, 2005). Aunque estos conceptos parezcan familiares y sencillos de

comprender, la realidad es que su definición puede ser un poco más difícil e


involucrar más aspectos de los que a primera vista puedan deducirse, sin embargo

para los propósitos que conciernen a esta investigación, emplearemos los

conceptos más sencillos con la finalidad de obtener una visión más acertada y

amplia de la termodinámica(Gómez, 2005).

Sistema se define como una región del espacio definida por un

observador(Schneider, 2005). Todo lo que no es parte del sistema se considera

como los alrededores del sistema(Schneider, 2005). El sistema está separado de los

alrededores por las fronteras del mismo, las cuales pueden tener diferentes

características dependiendo del sistema(Muller, 2002).

En tanto, la energía está definida como la capacidad interna de un sistema de

realizar trabajo, y se halla presente en distintas formas. La termodinámica, al

estudiar los orígenes y el estado de la energía, se ocupa entonces del estudio de

las transformaciones y el flujo de la energía en los sistemas y la manera en que

esta se comporta(Callen, 2002).

3.- Conceptos termodinámicos de un ecosistema

Existen ciertos conceptos que son importantes para entender ese flujo de la energía

a través de un sistema vivo, y que debe poderse extrapolar a los mismos para

entenderlos a cabalidad (Odum, 1969). Algunos de ellos como la energía, ya los

hemos ido viendo y continuaremos expandiéndolos, pero existen otros que es

necesario desarrollarlos un poco antes de introducirnos al estudio de la

termodinámica a mayor profundidad, los principales son calor y trabajo (Odum,

2002).

3.1.- Energía, Calor y Trabajo


El calor, como habíamos mencionado, fue uno de los conceptos que sirvieron como

fundamento para el planteamiento original de la termodinámica, si bien, durante

gran parte del desarrollo de la ciencia y hasta bien entrado el siglo XVIII se creía

que el calor era un compuesto físico que se transmitía en forma de fluido y que

determinaba la temperatura de los cuerpos (Odum, 1969).

El proceso histórico que llevó a determinar que el calor no es un compuesto físico

ni mucho menos un fluido, recién empezó a ser planteado a principio del siglo XIX

(Callen, 2002). Una serie de experimentos llevados a cabo por distintos científicos

empezó a postular que el calor no es un compuesto material, y eso llevó al

concepto moderno de calor(Callen, 2002). De acuerdo con éste, el calor no es más

que la transferencia de energía de un sistema que se encuentra a una

temperatura diferente de su entorno o de otro sistema (Odum, 2002).

Para este, hace falta saber que es temperatura. La temperatura, nace históricamente

con la necesidad de cuantificar las sensaciones de calor y frío. Hoy en día sabemos

que a escala microscópica, la temperatura es una medida del movimiento y del

estado de vibración molecular de una sustanciaEn otras palabras, la temperatura

está íntimamente ligada con la energía interna del sistema(Bertalanffy, 1950).

Ya habíamos dicho que la energía es la capacidad de un sistema de generar trabajo.

Esta relación es fundamental pare entender el papel del flujo de la energía en los

ecosistemas. Pero para entenderlo bien es necesario saber que es trabajo. El trabajo

se entiende como una magnitud de la fuerza que es necesario aplicar a un cuerpo

para conseguir un desplazamiento en el mismo(Muller, 2002).

Esto se puede extrapolar a otros términos para ver que el trabajo es la magnitud

física que mide el cambio físico que puede producirse a través del uso de la

energía contenida en el sistema. Como podemos ver hasta aquí, los conceptos de
trabajo, calor y energía están íntimamente relacionados (Odum, 2002). La

conclusión global de estas relaciones puede expresarse de la siguiente manera:

Todo sistema abierto posee una cierta cantidad de energía interna, y es capaz de

intercambiar, es decir de aceptar y dar energía a su entorno. La energía que

posee un sistema, es además usada para generar trabajo. Sin embargo, no toda es

empleada en el trabajo, sino que una parte se difunde y sale del sistema en

forma de calor(Gómez, 2005).

En un ecosistema, estos conceptos pueden ser vistos con claridad, cuando se

entiende que todos los procesos de los seres vivos (metabolismo, reproducción, etc)

implican gasto de energía para la producción de compuestos (trabajo). Sin

embargo, como estos procesos no son perfectos, los organismos pierden energía en

forma de calor durante los mismos (Jørgensen, 2004).

Debido a esas pérdidas, es que en los ecosistemas no nos referimos a un ciclo de

la energía, sino a un flujo de la energía. Esto, debido a que la energía que sale

del sistema no es la misma que ingresa, ni puede la energía producida en forma

de calor reutilizarse para la realización del mismo proceso que la ha

generado(Bertalanffy, 1950).

La energía que circula o fluye por los ecosistemas, entonces, posee una vía de

ingreso y una vía de salida (Odum, 2002). Ya hemos visto que la energía sale en

forma de calor emitido por los seres vivos como resultado de sus procesos vitales.

Pero ¿cómo ingresa la energía?

La energía que ingresa a los ecosistemas terrestres y que es aprovechada por los

seres vivos proviene del sol. Es la radiación solar, la que proporciona toda la

energía que ingresa a un ecosistema(Callen, 2002). Sin embargo, al igual que los

procesos vitales, no toda la energía solar se aprovecha. La capacidad de un


ecosistema de aprovechar la energía solar es limitada, y depende de varios

factores, la mayoría de ellos ligados con los organismos que componen el pilar del

flujo de energía en los ecosistemas: las plantas(Jørgensen, 2004).

Éstas, captan la energía solar disponible que no es rechazada por las barreras

físicas de nuestro planeta, y la utilizan durante el proceso de fotosíntesis. Es

mediante éste proceso que se incorpora energía al sistema. Posteriormente, esta

energía, pasa a formar parte de los productos metabólicos de las plantas y es

transmitida al segundo eslabón, el de los consumidores primarios, mediante la

depredación(Svirezhev, 2000).

Posteriormente, la energía circula entre los distintos niveles del ecosistema a

través de la cadena trófica, perdiéndose siempre un poco en forma de calor en

cada nivel, por lo que a medida que se asciende en la cadena trófica, el nivel de

energía del disponible disminuye. En ese sentido, las cadenas tróficas son en

realidad, las cadenas de flujo de energía del ecosistema (Svirezhev, 2000).

4.- Energía Interna y la Primera Ley de la Termodinámica

La primera ley de la termodinámica, es ampliamente conocida bajo el famoso

enunciado de que “la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”. En

realidad, aunque este enunciado expresa los componentes básicos de la primera

ley, realiza una reducción extrema de la misma con el riesgo de perder de vista su

verdadero significado(Gómez, 2005).

En realidad, la primera ley, establece mediante una ecuación que la energía que

ingresa al sistema es igual a la energía que sale más el cambio de la energía

interna del mismo. Aunque expresa lo mismo que la oración que habíamos visto

en el anterior párrafo, incluye un concepto cuya aplicación es fundamental, y es el

de energía interna(Bertalanffy, 1950).


Todo sistema, y eso se extiende a los ecosistemas, posee una cierta cantidad de

energía propia, que puede variar de acuerdo a las condiciones del mismo, pero

que siempre se halla presente, y que constituye su energía interna. Esta energía

interna de los ecosistemas está en permanente flujo, incrementándose con la

energía que ingresa, y disminuyendo en la medida en la que los organismos

realizan trabajo y emiten calor(Svirezhev, 2000).

4.1.- Flujo de Energía en los Ecosistemas

El flujo de la energía, se convierte así en una serie de procesos que

permanentemente hacen variar la energía interna del ecosistema, de manera

similar a lo que se observa en la Figura 1:

Figura 1. Flujo de energía en un ecosistema

Como se observa en la figura, la longitud del proceso de flujo de la energía

depende de las características del ecosistema, tales como la composición de

especies y la disponibilidad de recursos, que determina las proporciones de


energía que puede ingresar (Reynolds, 2002). En las selvas tropicales, las plantas

cubren todos los estratos, aprovechando de manera extensiva la energía lumínica,

proporcionando mayores niveles de energía que permiten a los niveles superiores

de la cadena trófica soportar un mayor número de especies

consumidoras(Jørgensen, 2004).

En esos detalles, cada ecosistema posee una dinámica particular dependiente de

esas condiciones propias que lo hace completamente distinto a los demás

ecosistemas. Esas diferencias, son lo que en ecología se calcula mediante los

valores de productividad primaria de los ecosistemas, y la medición de los niveles

de biomasa, que no son más que valores aproximados de la energía total

aprovechada por el sistema(Muller, 2002).

5.- Entropía y la Segunda Ley de la Termodinámica

La segunda ley de la termodinámica, es un tanto más compleja de visualizar que la

primera, pero esencialmente también se la puede postular bajo el planteamiento de

que “de la energía disponible para realizar un trabajo, una parte siempre se

pierde en forma de calor”(Gómez, 2005).

Esta segunda ley, está esencialmente ligada con la explicación de que no existen

procesos que posean niveles de aprovechamiento de energía perfectos, lo que hace

que en una serie de procesos, la energía disponible sea cada vez menor. La

segunda ley también se la ha planteado bajo el enunciado de que la entropía

total de un sistema siempre tiende a aumentar, y nunca a disminuir(Muller,

2002).

Para entender estos dos enunciados, es necesario delimitar un poco lo que significa

entropía. Aunque la entropía no posee una definición formal escrita, sino que se

entiende en función de las ecuaciones matemáticas en que está planteada la


segunda ley, una de las aproximaciones más conocidas de la entropía se trata de

una magnitud del desorden interno de un sistema(Schneider, 2005).

Entendida de esa manera, la entropía de un sistema siempre tiende a aumentar,

es decir, el desorden interno del sistema siempre tiende a subir. Para

contrarrestar esa tendencia de aumento del desorden, los sistemas emplean

energía, que se degrada a formas no útiles, como el calor(Svirezhev, 1990).

Esta, es importante para entender el porqué del total de procesos posibles, solo una

parte son reales, mientras que hay procesos imposibles. Para entenderlo mejor, hay

que plantearnos ciertas situaciones en las que a pesar de que la primera ley se

cumple, la segunda ley impide que estas situaciones se produzcan(Svirezhev,

1990).

La más sencilla se plantea de la siguiente manera: supongamos que tenemos un

vaso de agua al que se agita de forma continua mediante un agitador. Después de

un cierto tiempo, el agua se calentará. Sin embargo, no existe el proceso inverso.

Por mucho que calentemos un vaso de agua, no podremos mover el

agitador(Muller, 2002).

Eso lleva al reconocimiento de que aunque el trabajo y el calor son formas de la

energía, el trabajo puede emplearse para generar calor, pero el calor no generará

trabajo. Este ejemplo ilustra una de las conclusiones más importantes de la

segunda ley, y la irreversibilidad de los procesos que consumen energía(Muller,

2002).

5.1.- Entropía en los Ecosistemas

Cuando observamos los procesos que tienen lugar en los ecosistemas, el

resultado indudablemente nos conduce a observar que la segunda ley se aplica a


todos los procesos, y nos confirma su infalibilidad (Reynolds, 2002). Siempre que

un proceso biológico tiene lugar, la energía empleada para realizar el trabajo

correspondiente a incrementar o mantener el nivel de organización interna se

degrada en forma de calor, que no puede ser utilizada para realizar un trabajo

similar, y sale de esa manera del sistema (Reynolds, 2002).

No existe sistema en que la energía se transforme íntegramente en trabajo o el

trabajo se aproveche totalmente. Por ese motivo el calor es resultado de todos los

procesos de los seres vivos (Svirezhev, 1990). El metabolismo de los animales,

libera calor como consecuencia, y la salida de calor del ecosistema reduce su

energía interna, lo que se compensa con el ingreso de nueva energía solar de

mayor utilidad que si puede volver a ser empleada(Svirezhev, 1990).

6.- Algunas aplicaciones de los principios termodinámicos al estudio de la

Ecología

Aunque los conceptos aquí desarrollados pueden profundizarse más en múltiples

maneras, con lo hasta aquí presentado se puede ver claramente que el

funcionamiento de los ecosistemas en todos sus niveles está definido y regido por

las leyes de la termodinámica, y que no es posible entender ecosistema sin

entender lo que es el flujo de la energía y la materia a través del mismo(Svirezhev,

2000).

Cualquier estudio debe considerar que los componentes de un ecosistema actúan

como parte de un todo, y que sus relacionadas siempre están regidas por los

mismos principios básicos de aprovechamiento máximo de la energía disponible

para reducir sus niveles de entropía (Reynolds, 2002).

La reproducción, la alimentación y el metabolismo, la depredación, todos estos son

procesos definidos por la termodinámica (Reynolds, 2002). Un depredador


necesitará capturar más presas mientras menor sea su capacidad de

aprovechamiento de energía, verá limitadas sus técnicas y características por los

niveles de energía disponibles, y actuará en función a ellas(Svirezhev, 2000).

El número de nichos ecológicos y de relaciones inter e intro-específicas también se

halla en función de la energía disponible. Aquellos ecosistemas que aprovechen de

mejor manera la energía disponible, sostendrán un mayor número de especies y un

mayor número de relaciones entre ellas(Wilsey, 2000).

Otros temas, desde la complejidad del genoma, las vías metabólicas utilizadas, los

productos del metabolismo hasta el comportamiento de las especies, sus periodos

de alimentación y la dieta, también van a estar definidos por las nociones de

termodinámica. Todos los procesos de un ecosistema están relacionados en una u

otra manera con la aplicación de las leyes y principios de la termodinámica(Wilsey,

2000).

Conclusiones

La termodinámica es una rama de la ciencia que estudia las relaciones y el flujo

de la energía en los sistemas, y que por esa condición, abarca procesos

pertenecientes a todas las situaciones reales que se puedan plantear. Debido a que

no vivimos en un mundo estático, y los sistemas aislados son probables solo en

teoría, la termodinámica está presente en todo lo que nos rodea.

El estudio de los ecosistemas por sus características de sistemas abiertos

organizados y complejos, está aún más definida por las leyes termodinámicas.

Estos principios regulan todos y cada uno de los niveles y procesos al interior de

los ecosistemas, y sus efectos pueden verse en todos los niveles.


Bibliografía

Agarejo, M. A. (2003). Módulo de ecología y biodiversidad. Universidad

tecnológica del Chocó. Quibdó-Chocó.

Callen, H. B. (2002). Introducción a las teorías físicas de la termostática del

equilibrio y de la termodinámica irreversible. CUCEI. Pensilvania.

Echegaray, J. (1868) Tratado elemental de termodinámica. Los conocimientos

útiles. Madrid-España.

Gómez. T. (2005). Termodinámica. Donostia–San Sebastián.

Jørgensen, S. E., &Fath, B. D. (2004).Application of thermodynamic principles in

ecology. Ecologicalcomplexity, 1(4), 267-280.

Muller, E. A. (2002). Termodinamicabasica. Kemiteknik, C.A., España.

Odum, E. P. (1969). The strategy of ecosystem development. Sustainability:

Sustainability, 164, 58.

Odum, H. T. (2002). Explanations of ecological relationships with energy systems

concepts. Ecological modelling, 158(3), 201-211.

Reynolds, C. S. (2002). Ecological pattern and ecosystem

theory. Ecologicalmodelling, 158(3), 181-200.

Schneider, E. D., & Kay, J. J. (2005).Order from disorder: the thermodynamics of

complexity in biology. What is life: the next fifty years.reflections on the future of

biology, 161-172.
Svirezhev, Y. M. (1990). Entropy as a measure of environmental

degradation.InProceedings of the International Conference on Contaminated Soils, vol.

additional, KarlsruhesKernforchungszentrum Karlsruhe, Germany (pp. 26-27).

Svirezhev, Y. M. (2000). Thermodynamics and ecology. Ecological Modelling,132(1),

11-22.

Von Bertalanffy, L. (1950). The theory of open systems in physics and

biology.Science, 111(2872), 23-29.

Wilsey, B. J., &Potvin, C. (2000). Biodiversity and ecosystem functioning:

importance of species evenness in an old field. Ecology, 81(4), 887-892.

También podría gustarte