Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Programación
curso
Código del curso 243002
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 4
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 6a8
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 90 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 9 de marzo de
23 de marzo de 2020
2020
Competencia para desarrollar:
El estudiante identifica el funcionamiento de las estructuras de control
repetitivas, contrastando las diferencias de uso de cada una de estas
dentro del lenguaje C.
Temáticas para desarrollar:
Unidad 2. Estructuras de control repetitivas
1. Estructura y funcionamiento general de un bucle.
2. Sentencias while, do while y for
3. Sentencias goto, break y continue.
4. Operadores de incremento y decremento.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Tarea 2 – Estructuras de control repetitivas
 Aclarar términos y conceptos
 Leer y analizar el escenario del ejercicio.
 Hacer una lista sistemática del análisis (datos de entrada, datos de
salida y procesos)
 Definir el ejercicio (algoritmo - código)
 Presentar resultados

Actividades para desarrollar

Atención: Todo aporte de código dentro del foro debe de realizarse


con su correspondiente archivo fuente (.c) y un pantallazo de la
ejecución del programa donde se evidencie la fecha del sistema
(reloj del sistema), todo dentro de un archivo comprimido con el
nombre del estudiante y el número del aporte, ejemplo:

Juan_Porras_Aporte1.zip

En caso de dudas remitirse al video de apoyo Como realizar mis


aportes en código, publicado en el Foro de Noticias del curso.

Igualmente es fundamental que el estudiante antes de comenzar a


realizar la actividad haya revisado y estudiado a conciencia las
temáticas propuestas en el entorno de conocimiento. Por otra parte,
es de vital importancia asistir a la web académica programada para
esta unidad del curso o en su defecto revisar la grabación de esta. La
programación de dicho encuentro está disponible en el Entorno de
Aprendizaje colaborativo, apartado de Encuentros Sincrónicos.

Actividad individual:
Para el desarrollo de esta actividad, cada estudiante debe elegir
uno de los 5 ejercicios propuestos a continuación y dejar constancia
en el foro de su elección para evitar subir ejercicios repetidos:
Ejercicio 1
El comité olímpico colombiano este interesado en automatizar la toma
de tiempos clasificatorios en las competencias de atletismo, para ello,
es necesario diseñar un programa que permita tomar de forma
iterativa los tiempos de una cantidad no determinada de deportistas
(es decir, el programa debe ejecutarse de forma continua hasta que el
usuario decida no tomar mas tiempos), en donde cada tiempo
ingresado (en segundos) debe de cumplir con los siguientes
requisitos:

 Solo son validos los tiempos mayores a 30 segundos


 El programa debe de llevar un contador de la cantidad total de
tiempos ingresados (incluyendo aquellos que no son validos), un
contador de la cantidad de tiempos validos y la cantidad de
tiempos que no cumplieron con el tope mínimo.

Al finalizar, el programa debe de mostrar la cantidad de tiempos


validos, tiempos no validos y el total general de ingresos (tiempos
validos + no validos), igualmente, debe de mostrar el promedio
únicamente de los tiempos validos

Ejercicio 2
El centro social La Guayabera necesita llevar un control de las bebidas
consumidas dentro de su local, para ello, es necesario implementar un
programa que le permita verificar el pedido mínimo de cada mesa,
teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

El programa debe solicitar la cantidad de bebidas a pedir por un


cliente teniendo en cuenta que existen las siguientes opciones y
precios:

 Agua 2000
 Gaseosa 4000
 Cerveza 5000

Partiendo del pedido del cliente, el programa debe calcular si se


cumple con el tope mínimo (15000), si este tope se cumple se puede
realizar el pedido, de lo contrario se debe de solicitar nuevamente él
mismo.
Adicionalmente el programa debe mostrar la cantidad total de bebidas
ordenadas (incluyendo solo los pedidos validos), detallando la
cantidad de cada bebida (Agua, gaseosa o cerveza). Por ultimo, se
debe de mostrar la cantidad total de dinero recibido por el concepto
de todas las bebidas.

El programa debe de ejecutarse de forma continua y registrar pedidos


hasta que el encargado decida cerrar cuentas.

Ejercicio 3
El centro educativo “Mis años Dorados”, necesita implementar un
programa que le permita llevar un conteo de la cantidad de
estudiantes en diferentes categorías (Destacado, Bueno y regular)
partiendo de que la escala de notas es de 1 a 10. Para lo cual deben
de ubicarse bajo los siguientes criterios:

 Primaria
o Si la nota del estudiante es mayor a 8, es estudiante
destacado
o Si la nota esta entre 6 y 7 es estudiante aceptable
o Si la nota es menor a 6, es estudiante regular
 Bachillerato
o Si la nota del estudiante es mayor a 9, es estudiante
destacado
o Si la nota esta entre 7 y 8 es estudiante aceptable
o Si la nota es menor a 7, es estudiante regular

El programa debe de mostrar la cantidad total de estudiantes por cada


categoría, tanto en primaria como en bachillerato; adicionalmente
debe de mostrar el promedio de cada categoría (destacado, aceptable
y regular) tanto para primaria como para bachillerato.

El programa debe de ejecutarse hasta que el usuario encargado de


registrar los estudiantes marque la opción de salida.
Ejercicio 4
El centro medico “CD” requiere de sus servicios para implementar un
programa que asigne salas de forma automática a los pacientes que
ingresan al centro con algún tipo de traumatismo o enfermedad, para
ello es necesario tener en cuenta los siguientes lineamientos:

Pacientes con huesos rotos:


 Si el hueso roto es de la parte superior del cuerpo, se le asigna
la sala 1, adicionalmente si la herida esta abierta, debe de
suministrarse suero, de lo contrario, no.
 Si el hueso roto es de la parte inferior del cuerpo, se le asigna la
sala 2, adicionalmente si la herida esta abierta, debe de
suministrarse suero, de lo contrario, no.

Pacientes con fiebre:


 Si el paciente presenta síntomas generales de gripa, debe de
ubicarse dentro de la sala 3, adicional verificar la tensión, si es
superior a 100, se debe de suministrar medicamento para la
tensión.
 Si el paciente presenta síntomas generales de infección gástrica,
debe de ubicarse dentro de la sala 4, adicional verificar la
tensión, si es superior a 100, se debe de suministrar
medicamento para la tensión.

Al final el programa, debe de mostrarse la cantidad de pacientes por


cada sala y cuantos de estos se les asigno suero o medicamento para
la tensión.

El programa debe de ejecutarse hasta que el usuario encargado de


registrar los pacientes marque la opción de salida.

Ejercicio 5
El deposito de construcción “El Ladrillazo”, necesita automatizar la
venta y asignación de materiales para algunos de sus clientes, por
ello, es necesario verificar los siguientes requisitos:

Para la venta de ladrillos, hay una cantidad mínima permitida, según


el tamaño:

 Ladridos de doble bloque: Cantidad mínima 5


 Ladrillos simples: Cantidad máxima 8

Para la venta de tejas, además de tener un tope de venta, hay que


verificar su tamaño:

 Teja de 3x4: Cantidad máxima 10


 Teja de 5x4: Cantidad mínima 4

El programa al final debe de mostrar el total de ladrillos y tejas


vendidos, detallando la categoría a la que pertenecen (tamaño de
ladrillo o teja). Adicionalmente promedio de ladrillos y tejas vendidas
vendidos.

El programa debe de ejecutarse hasta que el usuario encargado de


registrar los pedidos marque la opción de salida.

Desarrollo y entrega del trabajo individual:


Esta actividad se debe de desarrollar en el foro Unidad 2.
Estructuras de control repetitivas. El estudiante debe de enviar
como aporte en el foro el archivo fuente (.c) y el pantallazo de
ejecución del trabajo individual a la espera de la realimentación del
tutor y sus compañeros.
Luego de que reciba el visto bueno del tutor, puede subir el producto
final de la actividad individual, el cual consiste en un archivo
comprimido que contiene el archivo fuente del ejercicio presentado y
el Formato de informe individual que se encuentra publicado en el
foro de aprendizaje practico.

Adicionalmente cada estudiante debe de revisar y realimentar de


forma significativa los ejercicios presentados por sus compañeros.

Los ejercicios presentados deben ser de su autoría, si se


encuentra a un estudiante utilizando código tomado
textualmente de internet, automáticamente tiene CERO en su
nota.
El producto final para entregar es un archivo comprimido que contiene
el Formato de informe Individual y una carpeta con el archivo fuente
(.c) del ejercicio desarrollado, el cual se subirá en el Entorno de
Evaluación y Seguimiento.

 Entorno de conocimiento: Revisión de los contenidos


de la Unidad 2 del curso.
 Entorno de aprendizaje colaborativo: Entrega de
Entornos
aportes individuales y realimentación a aportes de los
para su
compañeros
desarrollo
 Entorno de seguimiento y evaluación: Entrega de
trabajo final.

Individuales:
Participación en el foro dispuesto para el desarrollo de la
Actividad Individual a través del Entorno de
Aprendizaje colaborativo y entrega de un archivo
Productos comprimido que contenga el Formato de informe
a entregar individual junto con el archivo fuente (.c) el cual
por el debe de llevar el siguiente nombre:
estudiante
Unidad2_Individual_Nombre_Apellido.zip

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación de • Todo aporte individual dado para el cual


actividades para se haya consultado algún tipo de material
el desarrollo del bibliográfico o cibergráfico, deben citarse las
trabajo referencias, de esta manera no está violando los
derechos de autor, y será totalmente válido. Es
decir, si toma apartes de algún documento o
autor y no los cita, se estaría incurriendo en
plagio y afectaría su trabajo. Recuerde siempre
citar según Normas APA.
• Las participaciones deben ser oportunas y
continuas, por eso se recomienda iniciar desde
el momento en que esté disponible el tema en el
foro.
• Los aportes y participación en el foro
deben ser significativos, es decir, deben dar
solución al problema planteado, no son válidos
los aportes que solo den ánimo a sus
compañeros o que no contribuyan al desarrollo
del trabajo.
• Verifique los criterios de desempeño de la
actividad individual en la Rúbrica de evaluación,
para confirmar que cumple en todo con lo
solicitado. Esa rúbrica está disponible al final de
este documento.
• Haga uso del e-portafolio: Para registrar
avances individuales en el desarrollo de
actividades, el Entorno de Seguimiento y
evaluación dispone del e-portafolio, es una
actividad tipo diario, la cual es una herramienta
para autoevaluar el proceso de aprendizaje
mediante la identificación de fortalezas y
debilidades del estudiante. El uso de este
espacio es opcional, lo registrado en este
espacio no será tomado en cuenta para
calificación de la actividad, pero si es un
elemento importante para tomar correctivos en
el comportamiento para las siguientes
actividades y además permitirá al director de
curso realizar ajustes según los resultados.
Roles a
desarrollar por el
No Aplica
estudiante dentro
del grupo
colaborativo
Roles y  No serán tenidos en cuenta los trabajos
responsabilidade individuales enviados por el Entorno de
s para la Seguimiento y evaluación, para los cuales no
producción de se evidencie trabajo en el foro, o que el
entregables por estudiante no haya hecho envío de aportes
los estudiantes parciales en el foro de la actividad, o sean
enviados sólo el día de cierre. Para estos
casos, la calificación que se asignará al
estudiante o grupo será de 0 (cero) PUNTOS.
 Antes de enviar el trabajo definitivo, verifique
que el documento cumple con lo solicitado,
para ello lea detenidamente las actividades a
realizar y requerimientos del trabajo
descritos en esta guía, además revise la
rúbrica de evaluación que acompaña la
actividad.
 El trabajo final se entregará de modo
individual por el Entorno de Seguimiento y
evaluación.
 El trabajo debe ser entregado de acuerdo a lo
establecido en los productos académicos a
entregar, definidos en esta guía.
 La calificación será asignada de modo
individual basada en las participaciones en el
foro y conforme a la rúbrica de evaluación;
se tendrá en cuenta la participación del
estudiante en el tema del foro y los
productos presentados. La calificación y
realimentación se realizará luego del cierre
de la actividad en las fechas estipuladas en la
agenda, y se registrará por el Entorno de
Seguimiento y evaluación, el mismo espacio
de entrega del trabajo consolidado.
Uso de Las Normas APA son el estilo de organización y
referencias presentación de información más usado en el
área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que
permite tener al alcance las formas en que se
debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes
de la sexta edición del Manual de las Normas
APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de El plagio está definido por el diccionario de la
plagio Real Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como
propias". Por tanto el plagio es una falta grave:
es el equivalente en el ámbito académico, al
robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace


uso de cualquier porción del trabajo de otra
persona, y no documenta su fuente, está
cometiendo un acto de plagio. Ahora, es
evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que
nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando
una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado
(estos términos serán definidos más adelante).
Cuando hacemos una cita o un paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no
sólo para dar reconocimiento a su autor, sino
para que el lector pueda referirse al original si
así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o
parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si
un docente asigna a sus estudiantes una tarea
en la cual se pide claramente que los
estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas
aún, si éstas estuvieran referenciadas
adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación Unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Puntaj
evaluados Valoración Valoración Valoración e
alta media baja
El Formato de
La entrega Informe
final contiene el individual no
archivo presenta un
fuente .C y el desarrollo
Formato de lógico de cada El
Informe uno de sus estudiante no
individual, el ítems o no realiza la
cual presenta muestra una entrega del
Presentació un desarrollo solución formato de
n de lógico de cada coherente del Informe 15
resultados uno de sus ejercicio Individual ni
ítems resuelto para la el archivo
mostrando una tarea fuente .C
solución planteada. No
coherente del se entrega el
ejercicio correspondiente
resuelto. archivo
fuente .C
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El programa El programa
presentado por presentado por
el estudiante el estudiante El estudiante
Requerimie cumple con los cumple no realiza la
ntos del requerimientos parcialmente entrega del 30
programa. planteados en con los programa
el ejercicio con requerimientos solicitado.
respecto a su planteados en
funcionalidad y el ejercicio con
respecto a su
resultados funcionalidad y
finales resultados
finales
(Hasta 30 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Código El programa El programa El 40
Fuente del presentado por presentado por estudiante no
Programa. el estudiante el estudiante presenta el
responde a la responde programa
tarea parcialmente a solicitado o
planteada, hace la tarea no realiza
correcto uso de planteada, no envió del
las funciones de hace uso de las archivo
salida y entrada funciones de fuente (.c).
(printf, salida y entrada
scanf), ), (printf,
operadores scanf), ),
aritméticos, operadores
lógicos, de aritméticos,
comparación, lógicos, de
de asignación y comparación,
estructuras de de asignación y
control (if - estructuras de
switch) y estructuras de
estructuras de control (if -
control switch) y
repetitivas.. El estructuras de
código sigue las control
correctas repetitivas El
prácticas de código no sigue
programación las correctas
para la creación prácticas de
de la función programación
main, inclusión para la creación
de librerías y de la función
orden en el main, inclusión
código. de librerías y
orden en el
código.
(Hasta 40 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Puntaj
evaluados Valoración Valoración Valoración e
alta media baja
El estudiante
El estudiante
participó de
no realimenta
forma oportuna
de forma
Participaci en el foro,
significativa
ón realizando la
los aportes
individual realimentación
individuales 5
del de los
presentados
estudiante programas
por sus
en el foro presentados por
compañeros.
sus compañeros
(Hasta 5 (Hasta 0
No Aplica
puntos) puntos)
Calificación final 90

También podría gustarte