Está en la página 1de 9

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL


CURSO ACADÉMICO: PROTOCOLO - 80007

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:


El curso virtual Protocolo apunta a la puesta en práctica de las herramientas necesarias para convertir la imagen propia en un todo que permita
convertirlo en su mejor potencial de éxito. Cada vez que salimos de nuestro entorno de intimidad, para irnos al contexto de interacción con el
otro, nuestra imagen privada cambia de trasfondo, para convertirse en imagen pública; es por ello necesario tener en cuenta cada detalle de
nuestra imagen.
Este curso, propone que todo lo anterior debe valorarse como significativo por el ser humano y de esa manera introducirlo en su transformación,
para mejorar su entorno más inmediato provocando cambios que lo harán vivir mejor.

Estrategia de aprendizaje: Estudio de caso. En el marco del constructivismo, se parte de un problema o situación real, que se convierte en
objeto de análisis por parte de una persona o de un grupo de personas. Su objetivo principal es determinar alternativas o modelos de acción a
seguir, para finalizar con la toma de decisiones. El estudio de caso es, por lo tanto, una técnica grupal que fomenta la participación del estudiante,
desarrollando su espíritu crítico. Además lo prepara para la toma de decisiones, enseñándole a defender sus argumentos y a contrastarlos con
las opiniones del resto del grupo.

Consultar el siguiente enlace para mayor información sobre la estrategia:

http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD6/contenidos/teoricos/modulo-2/m2-6.html

Temáticas a desarrollar: Reconocimiento general del curso.


Número de semanas: 2 Fecha: Del 10 al 22 de agosto Momento de evaluación: Entorno: Información Inicial.
Semanas 1 y 2 Inicial
Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento
Productos académicos Productos académicos
Actividad individual y ponderación de la Actividad colaborativa* y ponderación de la
actividad individual actividad colaborativa
1. Actualizó
1. Lea de manera detallada y completamente esta
completamente el perfil
guía para ser adecuadamente interpretada.
con datos de contacto y
2. Actualice su perfil, dando clic en la parte
subió su foto
superior derecha en el enlace "Perfil", incluyendo
adecuadamente.
su foto.
(puntos=5)
3. Realice un recorrido por todos y cada uno de
los seis entornos: información inicial, de
2. saludó y realizó su
conocimiento, aprendizaje colaborativo,
presentación al igual que

1
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL
CURSO ACADÉMICO: PROTOCOLO - 80007

aprendizaje práctico, evaluación y seguimiento, Realizó un comentario de


Gestión del estudiante. la presentación de algún
4. Realice su presentación personal clara y compañero.
completa con datos de contacto y súbala al foro ( puntos=10)
general (Saludo y bienvenida) e intégrese al grupo.
5. Realice un comentario de la presentación de 3. Compartió
alguno de sus compañeros en el foro general expectativas o inquietudes
(Saludo y bienvenida) con la intención de iniciar la frente al syllabus.
interacción grupal. (puntos=10)
6. Comparta las expectativas o inquietudes que le
genera el curso Protocolo, de acuerdo a la lectura
del syllabus, esta actividad se realiza en el foro
general (Saludo y bienvenida).

Temáticas a desarrollar:
Unidad 1, capítulo 1: Mi Autobiografía.
Número de semanas: 6 Fecha: Del 23 de agosto al 3 de Momento de evaluación: Entorno: de conocimiento,
Semanas 3 a la 8 octubre Inicial aprendizaje colaborativo,
aprendizaje práctico, evaluación
y seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase inicial
Productos académicos Productos académicos
Actividad individual y ponderación de la Actividad colaborativa* y ponderación de la
actividad individual actividad colaborativa
Con el fin de reconocer los contenidos del curso e  Revise en la agenda que
identificar los elementos que componen la imagen como encuentra en el entorno de Participación en el foro
recursos o herramientas que llevan a la transformación  Su propia Autobiografía información inicial los cortes de  Aportes profundos
de la imagen, cada estudiante debe realizar los siguientes (Puntos = 80) las respectivas evaluaciones, que le permitan al
pasos:  Reconocimiento de los para que logre realizar la compañero hacer ajustes
1. Lea de manera detallada el contenido de esta guía. elementos que entrega de su actividad con de su aporte o reflexiones
2. Realice una revisión detallada de los contenidos del conforman la imagen anticipación al cierre. al mismo.
curso a nivel general (esquema y syllabus) y en personal.  Comparta su Autobiografía  Otros aportes
particular (textos escritos, audios y audiovisuales) del (Puntos = 20) con tiempo, (máximo cinco significativos.
capítulo 1.  Redacción y ortografía. días antes de la fecha  Comentario de mínimo
establecida para el cierre) en el 12 renglones acerca del

2
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL
CURSO ACADÉMICO: PROTOCOLO - 80007

3. Realice un comentario de mínimo 12 renglones (Puntos = 5) foro de trabajo: “Mi contenido general del
acerca del contenido temático del capítulo 1 en el espacio Autobiografía”, con el capítulo 1.
del foro en el tema llamado: Mi Autobiografía. propósito de que sus (Puntos = 45)
4. Desarrolle el contenido de su autobiografía a partir compañeros puedan revisarlo
de la revisión de los contenidos del capítulo y dar sus aportes.
¿Cómo desarrollar su autobiografía?:  Cuando realice los aportes
Durante la elaboración de su autobiografía, reflexione, a sus compañeros, no exprese
haga un análisis crítico, mírese a su interior y saque simplemente que “está bien su
conclusiones sobre la realidad de su imagen actual. aporte” o “felicitarlo” sino
 Mediante un escrito no mayor a 30 renglones realice un comentario
descríbase a sí mismo teniendo en cuenta la temática del profundo que le permita al
capítulo 1. Imagen privada. compañero hacer ajustes de
Haga una autorreflexión de cuales han sido los aspectos su aporte o reflexiones al
sociales culturales de su entorno familiar laboral y mismo.
personal que han influenciado en su forma de vestir.
 Los siguientes parámetros y preguntas orientadoras
lo ayudarán a complementar la actividad propuesta:
 ¿Qué miembro de su familia cree usted ha marcado
una influencia en el vestuario que utiliza actualmente?
 ¿Qué aspectos, con base en lo aprendido observa que
tiene que mejorar para hacer de su imagen la mejor?
 ¿Qué aspectos relevantes a lo largo de su vida, ha
interiorizado y que han hecho de su personalidad lo que
usted es hoy?
 Finalmente, analice la información registrada
anteriormente y exprese en un párrafo de 5 renglones
aquellos aspectos que identifique de su imagen con los
cuales no se siente conforme y cree que debe mejorar.
5. Terminada la elaboración del documento “Mi
Autobiografía” y el análisis, súbalo en el foro de trabajo:
Mi Autobiografía, con el propósito de que sus compañeros
puedan revisarlo y dar sus aportes.
6. Realice sus aportes de forma pertinente a la
autobiografía de sus compañeros para que logren ajustar
el documento con tiempo.

3
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL
CURSO ACADÉMICO: PROTOCOLO - 80007

7. Realice la revisión y ajustes de su documento final de


acuerdo a los aportes que le hizo su grupo de trabajo
colaborativo.
8. El archivo que suba, debe tener el nombre mi
autobiografía y nombre de la persona que la sube, ej:
miautobiografia_Pepita_Pérez
9. Suba la versión final de su documento en el enlace:
Mi Autobiografía que encontrará en el entorno de
"evaluación y seguimiento", con el propósito que el tutor
lo evalúe.

Temáticas a desarrollar:
Unidad 1, capítulo 2: Entrevista de trabajo ideal
Número de semanas: 6 Fecha: Del 4 de octubre al 15 Momento de evaluación: Profundización Entorno: Información
Semanas 9 a la 14 de noviembre Inicial. Conocimiento,
Aprendizaje colaborativo,
Aprendizaje Practico,
Evaluación y seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase intermedia
Productos
Productos académicos y
académicos y
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la
ponderación de la
actividad colaborativa
actividad individual
Es necesario para la transformación de su 1. Con su grupo de trabajo colaborativo,
imagen realizar los siguientes pasos:  Análisis crítico de los realice un documento llamado Planificación de
1. Lea de manera detallada el contenido de videos. una Entrevista de Trabajo Ideal en donde 1.Trabajo: Planificación
esta guía. (Puntos = 20) plasmarán los requisitos necesarios a tener en de una Entrevista de
2. Realice una revisión y estudio detallado cuenta, a la hora de presentar una entrevista Trabajo Idea
de los contenidos del capítulo 1 y 2.  Reconocimiento de de trabajo. Para ello deberán tener en cuenta (Puntos = 100)
3. Cada estudiante realizará un análisis los elementos de la los siguientes parámetros:
crítico individual, reflexionará, emitirá imagen pública y el - Hacer uso de la creatividad grupal, puede 2.Participación en el foro
acciones y dará conclusiones frente al caso protocolo, para realizarlo en power point, en word o en el  Aportes significativos
expuesto en los videos. incorporarlos en el programa que desee y realice un manual que para la construcción del
http://www.youtube.com/watch?v=PCAxy desenvolvimiento de tenga los siguientes parámetros: documento Planificación de
wWNnIw  Portada. una entrevista de trabajo
 Introducción. ideal.
4
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL
CURSO ACADÉMICO: PROTOCOLO - 80007

http://www.youtube.com/watch?v=mpuGs su ser en su entorno  El desarrollo de las siguientes preguntas:  otros aportes


i7Nsjc profesional. ¿Cuál debe ser la Presentación personal? significativos
Teniendo en cuenta los casos expuestos, (Puntos = 50) ¿Cuál debe ser la actitud, comunicación (Puntos = 20)
en los enlaces anteriores, el estudiante .En  Redacción y verbal y no verbal, modales, saludo etc.?
un documento en Word debe considerar los ortografía. ¿Cuáles deben ser los requisitos mínimos que
siguientes parámetros para el análisis de los (Puntos = 10) debe contener una hoja de vida (curriculum
mismos. vitae) y cómo se debe presentar?
a- Describa que sucedió en la situación:  Recomendaciones finales.
Aquí debe comentar que sintió y que no en  Bibliografía.
la actividad. 2. Realice sus aportes de forma pertinente,
b- Describa lo que pasó. ¿Cuáles cree que para que el grupo logre ajustar la tarea con
fueron los factores que influyeron en el tiempo, puedan revisar y dar sus aportes y el
resultado expuesto? líder del grupo colaborativo cargue la versión
c- ¿Cuál fue la imagen proyectada frente al final para compartirlo en el foro: Entrevista de
entrevistador? trabajo ideal. Con el nombre: Planificación de
d- ¿Qué Aprendizaje para resaltar tiene una Entrevista de Trabajo Ideal, hacer
para usted esta actividad? aportes finales si hay lugar a ello y aprobarlo
e- Explique si considera o no, que dará un definitivamente.
paso importante en su trabajo, en su 3. Suba el archivo final: Planificación de una
relación, en su vida, en sus actividades, con Entrevista de Trabajo Ideal, en el entorno de
lo que está concluyendo. "evaluación y seguimiento en el enlace:
4. Este documento en Word socialícelo en Entrevista de trabajo ideal, con el propósito
el foro llamado: Entrevista de trabajo ideal, que el tutor lo evalúe.
el anterior análisis es un aporte individual. 4. El archivo que suba, debe tener el nombre
de: PET y el número del grupo,
ej: PET_00001

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: fase de transferencia
Número de semanas: 2 Fecha: Del 16 al 28 de Momento de evaluación: Entorno: Información Inicial, de
Semanas 15 y 16 noviembre transferencia Conocimiento, de Aprendizaje
colaborativo, de Aprendizaje
Practico, Evaluación y seguimiento.
Fase de la estrategia de aprendizaje: final: MI MARCA SOY YO
Productos académicos y Productos académicos
Actividad individual ponderación de la Actividad colaborativa* y ponderación de la
actividad individual actividad colaborativa
5
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL
CURSO ACADÉMICO: PROTOCOLO - 80007

 Blog o una Wix de su 1. Cada grupo colaborativo de manera


Es importante que el estudiante cumpla marca propia. (puntos= conjunta, deberá desarrollar un blog
este nivel de transferencia necesario 35) ingresando a www.blogger.com o una Wix  Blog o una Wix tema:
para la transformación de su imagen,  Articulación de lo ingresando a http://es.wix.com/ con el tema Personal branding
para ello debe realizar los siguientes aprendido para la Personal Branding que contenga los (puntos= 35)
pasos: construcción de una siguientes elementos:
1. Lea de manera detallada el contenido imagen diferenciadora un color Participación en el foro:
de esta guía. que lo lleve a un eslogan  Aportes significativos
2. Haga una revisión y estudio detallado desenvolverse título: Personal Branding para la construcción del
de los contenidos del curso. adecuadamente en todo -Introducción. blog o wix colaborativo
¿Cómo desarrollar y realizar su personal contexto de vida.  otros aportes
Branding?: (Puntos = 20) -El desarrollo de los siguientes ítems: significativos
 Descargue el formato: Instructivo  Redacción y ortografía.  Qué es. (Puntos = 30)
actividad Personal Branding y el excel de (Puntos = 5)  Porqué es importante realizar nuestro
las actividades Soporte Personal propio Personal Branding o Marca Personal.
Branding que encuentra en el entorno de  Beneficios del Personal Branding o Marca
conocimiento en la carpeta de la guía y Personal.
rubrica integradoras.  Elementos que debe contener el Personal
 Para la realización de su Personal Branding.
Branding reflexione, haga un análisis  Otros aportes.
crítico, mírese a su interior y obtenga  Publicar contenido valioso y útil para los
conclusiones de su realidad actual usuarios e invitarlos a utilizar el blog con
respecto de la imagen y cuáles van a ser frecuencia.
esos elementos diferenciadores que  Mínimo dos videos de youtube.
harán de su imagen su mejor carta de  Mínimo tres artículos relacionados con el
presentación, que lo llevará a un tema.
desenvolvimiento exitoso en todo 2. Revisen en la agenda que encuentran en el
ámbito. entorno de información inicial los cortes de las
 Cada estudiante deberá desarrollar un respectivas evaluaciones, para que logren
blog ingresando a www.blogger.com o realizar la entrega de su actividad con
una Wix ingresando a anticipación al cierre.
http://es.wix.com/ de su propio Personal 3. Realicen sus aportes de forma pertinente,
Branding como trabajo individual, para que logren ajustar la tarea con tiempo.
teniendo en cuenta todos elementos y 4. Realicen el blog o wix descrito y el líder del
conceptos proporcionados a lo largo del grupo colaborativo carga la versión final para
curso y de acuerdo a los parámetros compartirlo en el foro: BLOG O WIX PERSONAL
dados por el docente para su realización. BRANDING con el propósito de que sus
6
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL
CURSO ACADÉMICO: PROTOCOLO - 80007

Todas las actividades realizadas le compañeros puedan revisarlo y dar sus


servirán como insumo para la realización aportes.
de Personal branding. 5. El líder del grupo sube el archivo: Propuesta
3. Terminada la elaboración de su de Personal Branding en el entorno de
Personal Branding suba únicamente el "evaluación y seguimiento en el enlace:
link de su blog o wix en el espacio del Propuesta PB.
foro en el tema llamado: Personal 6. El archivo que suba, debe tener el nombre
Branding. de: PB y el número del grupo, ej: PB_001

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo


Roles y responsabilidades para la
Planeación de actividades para el Roles a desarrollar por el estudiante dentro
producción de entregables por los
desarrollo del trabajo colaborativo del grupo colaborativo
estudiantes
 Participar activamente en el desarrollo del
 Es importante que cada estudiante presente Para la realización del trabajo colaborativo se trajo colaborativo.
ante su grupo todos sus datos de contacto recomienda que se asignen roles específicos para  Solo se debe subir al entorno un único
para la realización del trabajo en equipo. la distribución de las actividades y trabajo, por grupo y lo debe realizar quien
 Distribuyan roles específicos de cada responsabilidades buscando el éxito de la haga las veces de líder, o salvo caso
integrante para la realización del trabajo culminación y entrega de trabajo. especial a quien este último nombre para
colaborativo Tales roles son: esta función.
 Realicen la planeación con tiempos claros y  La escogencia del rol debe ser libre y
establecidos para subir el trabajo a tiempo  Líder Comunicador espontáneamente.
según la agenda, al entorno de evaluación  Dinamizador del Proceso  Se debe consolidar el trabajo de manera
y seguimiento.  Relatora coherente y no copiar y pegar.
 Utilero  Al asumir el rol debe ser responsable de su
 Vigía del tiempo función asignada para no entorpecer el
curso y desarrollo del trabajo.
 Es importante asumir el rol con tiempo y no
aparecer a última hora deseando participar
en el trabajo colaborativo.
 El grupo es potestativo de aceptar o no
aceptar a quien a última hora desea
ingresar al grupo para trabajar.

7
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL
CURSO ACADÉMICO: PROTOCOLO - 80007

Recomendaciones por el docente:


 Si libremente asumió la responsabilidad de tomar este curso, es porque usted se está desafiando así mismo y sabe y cree que lo puede lograr
y cumplir con todas las tereas y responsabilidades asignadas para la culminación del mismo.
 Lea detalladamente la guía integradora, es su derrotero para la realización de todas y cada una de las actividades a desarrollar.
 No olvide realizar siempre y para todas las actividades la autoevaluación y la coevaluación. Ellas tienen un puntaje de evaluación.
 Si por alguna razón no puede realizar una actividad envíe un correo interno al tutor o director de curso con su número de grupo colaborativo,
informándole la situación para dar solución al a situación.
 No ingrese dos días antes o el mismo día del cierre y entrega del trabajo colaborativo y así evitar molestias e inconvenientes de última hora.
Estas situaciones van en detrimento de la armonía del grupo.
 No se incluya en un trabajo colaborativo en el cual usted no ha participado activamente.
 Si no ha podido realizar su trabajo colaborativo y desea realizarlo, infórmelo al tutor o director de curso para tomar un decisión al respecto, a
través de un correo interno con su número de grupo colaborativo.
 Siempre que desee una solicitud, petición, aclaración o explicación; hágaselo saber al tutor o director de curso a través de un correo interno
con su número de grupo colaborativo.
 Ante dudas, preguntas o aclaraciones haga uso activo el skype en los horarios establecidos por el tutor o director de curso, o solicite
abiertamente una hora acordada. Estamos para servirle.
 la web conference es para su servicio y su fin es para que aclarar dudas presentadas durante el desarrollo del curso; haga todo lo posible por
asistir a ella.
 Haga su mejor esfuerzo para la culminación de este curso, no se desanime por las circunstancias externas, no lo deje a media marcha, eso
perjudicará su promedio académico.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Los documentos escritos realizados en este curso deben tener mínimamente el uso de las normas APA la cual pueden consultar en estas fuentes:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80018/NORMAS_APA_SEXTA_VERSION.pdf

http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A309145&xgs=1&xg_source=msg_share_post

http://issuu.com/centrodescritura/docs/normas_apa_sexta_edici__n
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en
lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un
acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa
en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente
8
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL
CURSO ACADÉMICO: PROTOCOLO - 80007

el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino
para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente
asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese
caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Politica_sobre_el_plagio_UNAD.pdf

También podría gustarte