Está en la página 1de 50

EXAMEN PARCIAL SEMANA 4

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

__________________________ son habilidades o competencias organizativas que


permiten desarrollar las actividades de la empresa a partir de los recursos
disponibles.

Seleccione una:
a. Las fortalezas.
b. Las debilidades

c. Las capacidades. 
d. Las estrategias.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las capacidades.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

En la matriz Space, un resultado en el cuadrante Agresivo involucra


directamente las posiciones:

Seleccione una:
a. Ventaja Competitiva y Estabilidad del Ambiente.
b. Fortaleza Financiera y Fortaleza de la Industria. 
c. Fortaleza Industrial Estabilidad del Ambiente.
d. Fortaleza Financiera y Ventaja Competitiva.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fortaleza Financiera y Fortaleza de la Industria.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Las marcas propias, constituyen una estrategia efectiva para lograr:

Seleccione una:
a. Integración horizontal.

b. Integración hacia atrás. 


c. Integración hacia adelante.
d. Diferenciación.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Integración hacia atrás.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La base fundamental para el desarrollo de la innovación, es el


____________________ de los integrantes de la organización.
Seleccione una:
a. Esfuerzo.
b. Nivel productivo.

c. Conocimiento. 
d. Apoyo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Conocimiento.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La matriz de la posición estratégica y evaluación de la acción, determina un


resultado que se puede traducir en estrategias de tipo:
Agresivas,conservadoras y

Seleccione una:

a. competitivas, Defensivas 
De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz SPACE, cada
cuadrante de resultado determina un tipo específico de estrategia. Cada
estrategia corresponde a las variables involucradas.

b. Crecimiento, Integración
c. Exportación, licencias
d. Alianzas, franquicias

Retroalimentación

La respuesta correcta es: competitivas, Defensivas

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los activos intangibles de la organización se componen por: Competencia


del personal, ____________________________, y estructura externa.

Seleccione una:

a. Estructura interna 
b. Nivel de innovación.
c. Capital invisible.
d. Imagen.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estructura interna

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Cuando la empresa toma control en forma parcial o total sobre los


proveedores, se dice que desarrolla una integración:

Seleccione una:
a. Horizontal.

b. Hacia adelante. 
c. Hacia atrás.
d. Total.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Hacia atrás.


Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La diferencia fundamental entre visión y escenario desde la perspectiva de


planeación consiste en que mientras que la visión es una declaración de
carácter “académico” es decir que se piensa y se establece a través de
documentos, el escenario lleva la planeación a la “práctica” es decir, no se
queda en el mero estudio de un fenómeno sino que logra la transformación
de este fenómeno propiamente dicho. Esto se logra gracias a:

Seleccione una:
a. a. Que los procesos en prospectiva no se desarrollan de manera

individual sino colectiva 


b. b. Que es la alternativa más adecuada para la generación de espacios
comunes de discusión.
c. c. Que todos los implicados en el proceso de construcción de futuro
participan activamente en él.
d. d. Que se cuenta con el apoyo de todas las organizaciones que se ven
afectadas con ese escenario.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: c. Que todos los implicados en el proceso de


construcción de futuro participan activamente en él.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Al afirmar en el análisis DOFA que una empresa posee una tecnología
obsoleta, mala imagen y escasa capacidad de innovación, se hace
referencia a:

Seleccione una:
a. Una fortaleza de la organización
b. Una amenaza del entorno.
c. Una oportunidad del entorno.

d. Una debilidad de la organización. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una debilidad de la organización.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Un aspecto fundamental al analizar el efecto de los sustitutos en el análisis


del sector es determinar:

Seleccione una:
a. El impacto de la sustitución.

b. El costo de sustitución. 
c. El origen del sustituto.
d. Las características del sustituto.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El costo de sustitución.

Pregunta 11
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como


fuente de información

Seleccione una:
a. la auditoria interna
b. el Benchmarking

c. la auditoría externa 
d. el modelo del ciclo de vida

Retroalimentación

La respuesta correcta es: la auditoria interna

Pregunta 12
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con las 5Ps de la estrategia según Mintzberg, se define:

Respuesta 1
  Implica tener una visión holística de la organización y su entorno.
La estrategia  como  plan

  Respuesta 2
Se repite y se desea que se reproduzca
La estrategia como pauta de ac
ción

  Respuesta 3
Busca superar una situación específica.
La  estrategia  como  patrón

Respuesta 4
  Es elaborada para derrotar al oponente
La estrategia como posición

Respuesta 5
  Define la posición de la organización con su entorno
Estrategia como perspectiva

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 


La estrategia  como  plan – Busca superar una situación específica., 
La estrategia como pauta de acción – Es elaborada para derrotar al oponente, 
La  estrategia  como  patrón – Se repite y se desea que se reproduzca, 
La estrategia como posición – Define la posición de la organización con su
entorno, 
Estrategia como perspectiva
– Implica tener una visión holística de la organización y su entorno.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La base fundamental para el desarrollo de la innovación, es el


____________________ de los integrantes de la organización

Seleccione una:
a. Esfuerzo.
b. Nivel productivo.

c. Conocimiento. 
El conocimiento individual conforma el conocimiento de la organización y
genera la posibilidad de desarrollar nuevas ideas de negocio y productos
con caractéristicas innovadoras.

d. Apoyo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Conocimiento.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los siguientes teóricos son importantes, porque:

 
Peter Es el padre de la administración por objetivos
Respuesta 1  
Drucker
 
Las 5 Ps de la estrategia
Mintzberg Respuesta 2  
 
Propone tres tipos genéricos de estrategias
Porter Respuesta 3  

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 


Peter Drucker – Es el padre de la administración por objetivos, 
Mintzberg – Las 5 Ps de la estrategia, 
Porter – Propone tres tipos genéricos de estrategias

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
El análisis de los grupos estratégicos permite identificar cuáles son los
competidores más directos, conocer la probabilidad de que una
organización cambie de grupo estratégico, identificar oportunidades y
problemas

Seleccione una:
a. Financieros.
b. Operativos.

c. Estratégicos. 
d. Organizacionales.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estratégicos.

Pregunta 16
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

En la matriz Space, un resultado en el cuadrante Competitivo directamente


las posiciones:

Seleccione una:

a. Ventaja Competitiva y Estabilidad del Ambiente. 


b. Fortaleza Financiera y Fortaleza de la Industria.
c. Fortaleza Industrial Estabilidad del Ambiente.
d. Fortaleza Financiera y Ventaja Competitiva.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fortaleza Industrial Estabilidad del Ambiente.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El éxito de una empresa depende de saber aprovechar mejor que los


competidores, los factores externos favorables (oportunidades) y de tener la
capacidad de enfrentar:

Seleccione una:
a. Los cambios.

b. Las amenazas. 
c. Los competidores.
d. El entorno.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las amenazas.

Pregunta 18
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La matriz DOFA es una herramienta para el análisis situacional, en donde se


relacionan condiciones del ambiente externo con las condiciones internas
de las empresas o individuos y desarrolla estrategias a seguir,
convirtiéndola así en una herramienta de planeación a largo plazo. En este
orden de ideas, si nos encontramos en una empresa que presenta una
debilidad por falta personal capacitado y que tiene las siguientes
oportunidades:recurrir al mercado educativo. atraer personal de la
competencia. hacer uso de la tecnología para reemplazar hombres por
máquinas. auto capacitación de los empleados. La estrategia más
recomendable al usar la matriz DOFA es la de:

Seleccione una:
a. a. realizar convenios con instituciones de capacitación que garanticen la
formación en las habilidades requeridas.
b. b. aprovechar que la competencia posee el personal requerido y seducirlo
para traerlo a la empresa.
c. c. realizar procesos de autodesarrollo y auto capacitación con el fin

formar al personal en el propio trabajo. 


d. d. Reemplazar el personal por sistemas de información expertos y
máquinas que realicen el trabajo humano.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a. realizar convenios con instituciones de


capacitación que garanticen la formación en las habilidades requeridas.

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Las capacidades distintivas de la empresa se identifican cómo:

Seleccione una:
a. Las fortalezas financieras de la empresa.
b. Los canales de distribución que posee y controla la empresa.
c. La trayectoria de la empresa
d. La agrupación de recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos) y
habilidades (tecnológicas, organizativas, directivas) de la empresa que son

utilizados para enfrentar el entorno. 


Estos recursos y habilidades son los que permiten a la empresa desarrollar
estrategias que le permitan competir exitosamente.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La agrupación de recursos (físicos, técnicos,


financieros, humanos) y habilidades (tecnológicas, organizativas, directivas)
de la empresa que son utilizados para enfrentar el entorno.
Pregunta 20
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Las estrategias que se plantean en prospectiva tiene la finalidad de


aprovechar las condiciones de oportunidad que los distintos escenarios
ofrecen y evitar las amenazas haciendo uso de las fortalezas con una
variante particular y es que a diferencia de la planeación estratégica, la
planeación prospectiva:

Seleccione una:
a. a. Establece condiciones de ventaja que se perpetúen en el tiempo.

b. b. Garantiza la continuidad en el tiempo a través de fortalezas 


c. c. Establece lo que se debe hacer hoy para lograr el futuro deseado.
d. d. Determina patrones de comportamiento que la organización debe
seguir

Retroalimentación

La respuesta correcta es: c. Establece lo que se debe hacer hoy para lograr
el futuro deseado.

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los criterios fundamentales que se deben analizar para determinar el poder


de negociación de los proveedores son: Cantidad de proveedores
existentes, Nivel de diferenciación de los suministros y:

Seleccione una:
a. Precios de los suministros.
b. Plazos de entrega de los suministros.

c. Costo de cambio del proveedor. 


d. Nivel de calidad de los suministros.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Costo de cambio del proveedor.

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

U1. El análisis del entorno requiere de especial atención al momento de


planear de manera prospectiva ya que las variables que lo definen y a las
cuales la organización se encuentra expuesta pueden determinar:

Seleccione una:

a. a. La entropia 
b. b. La retroalimentación
c. c. El crecimiento
d. d. Los escenarios

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d. Los escenarios

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
La escala de -1 a -6, en la matriz de la posición estratégica y la evaluación
de la acción se utiliza para evaluar

Seleccione una:
a. estabilidad del ambiente y ventaja competitiva
b. fortaleza financiera y fortaleza de la industria.
c. estabilidad del ambiente y Fortaleza de la industria.

d. fortaleza financiera y ventaja competitiva. 


En el plano cartesiano, estas variables se ubican en los segmentos
negativos x, y; por ello la escala utilizada para construir la MSPACE va de -1
a -6.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: fortaleza financiera y ventaja competitiva.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Cuando se habla de la planeación estratégica prospectiva, se diferencia de


la planeación estratégica tradicional, porque en ella se plantean los
escenarios sobre los que la organización debe establecer una condición
factible (utópico, futurible, proyectivo, lógico y catastrófico), esto obliga al
planificador a “leer el sistema de planeación de derecha a izquierda” lo cual
implica:

Seleccione una:
a. a. Determinar el futuro deseado y las acciones que debo ejecutar hoy
para poder alcanzarlo.
b. b. Establecer los recursos con que se cuenta y proyectarlos al futuro de

manera cuantitativa. 
c. c. Establecer las fortalezas y debilidades para aprovechar las
oportunidades y amenazas.
d. d. Planear de positivamente, teniendo en cuenta previsiones para un
escenario catastrófico.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a. Determinar el futuro deseado y las acciones


que debo ejecutar hoy para poder alcanzarlo.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los métodos y herramientas de planeación prospectiva tienen un elemento


en común que los diferencia de los elementos clásicos de planeación
estratégica el cual es la participación multidisciplinar y colectiva en la
construcción de escenarios esto implica que estos métodos requieren de
múltiples participantes que deben llegara a:

Seleccione una:
a. a. Una decisión
b. b. Una solución.

c. c. Un objetivo. 
d. d. Un consenso.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d. Un consenso.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Desde un punto de vista del enfoque estratégico, se puede afirmar que son
decisiones tácticas:

Seleccione una:
a. La selección del producto que se va a producir.

b. El desarrollo de procedimientos estándar y medida de tiempos. 


c. Determinar la capacidad productiva de nuestras instalaciones.
d. Seleccionar la localización de las instalaciones.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El desarrollo de procedimientos estándar y


medida de tiempos.

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La escala de 1 a 6, en la matriz de la posición estratégica y la evaluación de


la acción se utiliza para evaluar

Seleccione una:
a. estabilidad del ambiente y ventaja competitiva
b. fortaleza financiera y fortaleza de la industria
c. Estabilidad del ambiente y Fortaleza de la industria.

d. Fortaleza financiera y ventaja competitiva. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: fortaleza financiera y fortaleza de la industria

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los grupos estratégicos son empresas dentro de la industria o sector con


características____________ similares.

Seleccione una:
a. Financieras.
b. Administrativas.

c. Estratégicas. 
d. Sociales.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estratégicas.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El retorno sobre la inversión, el nivel de liquidez; en la matriz de la posición


estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de

Seleccione una:
a. estabilidad del ambiente
b. fortaleza de la industria
c. ventaja competitiva

d. fortaleza financiera 
A partir de la auditoría interna, se identifican las fortalezas y debilidades del
área financiera de la empresa.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: fortaleza financiera

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La matriz de evaluación de factores externos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a

Seleccione una:
a. fortalezas y debilidades

b. oportunidades y amenazas 
La MEFE, se construye a partir del análisis del impacto del macroentorno
sobre la empresa y tiene por objetivo identificar las oportunidades y
amenazas que este presenta y que incide sobre la definición de objetivos.

c. proveedores y clientes
d. competidores y Clientes

Retroalimentación

La respuesta correcta es: oportunidades y amenazas

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La declaración de la misión de la empresa expresa su tarea básica y se


diferencia de la declaración de visión tanto en que abarca tanto el propósito
de la organización como la competencia y la ventaja competitiva. Una
buena declaración de la misión debe comunicar por qué una organización es
Seleccione una:
a. rentable

b. diferente 
Un aspecto fundamental en la declaración de misión es poder comunicar los
aspectos que hacen diferente a la organización y le permitirán posicionarse
en la mente del cliente.

c. La mejor
d. exclusiva

Retroalimentación

La respuesta correcta es: diferente

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El grado de concentración o fragmentación del sector se determina en el


análisis del sector en:

Seleccione una:
a. Poder de negociación de los proveedores.
b. Sustitutos.
c. Poder de negociación de los clientes.

d. Rivalidad Industrial 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Rivalidad Industrial

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

En las organizaciones, tanto la innovación de productos (creación de bienes


y servicios nuevos o mejores) como la innovación de _________________ (la
creación de mejores formas de hacer las cosas) son importantes.

Seleccione una:
a. Contenidos.

b. Procesos. 
c. Calidad.
d. Tareas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Procesos.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Las calificaciones que se asignan en la matriz de factores internos, hacen


referencia a ______________ y ______________ de la empresa

Seleccione una:
a. tácticas y metas

b. fortalezas y debilidades 
El procedimiento de construcción de la MEFI, establece que las fortalezas
se califican con 4 y 3 (4: mayor fortaleza, 3: menor fortaleza) y las
debilidades se califican con 2 y 1 (2: Menor debilidad, 1: mayor debilidad).

c. Estrategias y finanzas.
d. Proveedores y clientes.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: fortalezas y debilidades

Pregunta 15
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Las condiciones cambiantes del entorno y de las costumbres obligan cada


vez más a las organizaciones no a planear en función de lo que tienen sino a
planear en función de lo que desean tener, este es un cambio en la
perspectiva de análisis que obliga a:

Seleccione una:
a. a. Planear en función de la incertidumbre.
b. b. Medir cuantitativamente el futuro.
c. c. Diseñar organizaciones más flexibles y adaptables.

d. d. Desarrollar estrategias que faciliten la continuidad. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: c. Diseñar organizaciones más flexibles y


adaptables.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El diagnóstico de la organización debe efectuarse considerando: el negocio,


_________________, el entorno, el sector.
Seleccione una:
a. Las fortalezas.

b. La competencia. 
c. Las debilidades.
d. Las Oportunidades.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La competencia.

Pregunta 17
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Formular una estrategia consiste en mirar dónde se encuentra la empresa


hoy y hacia dónde se quiere llegar, mientras que implementar la estrategia
es decidir cómo se va a direccionar el proceso de cambio que se va a
realizar y establecer las actividades que son necesarias para poner en
marcha el proceso de implementación de acuerdo con los objetivos
planteados inicialmente. Por lo que podemos concluir que:

Seleccione una:
a. a. Formular e implementar una estrategia tiene como objetivo la

planificación y desarrollo de las metas trazadas. 


b. b. La implementación de una estrategia es el resultado de la toma
acciones y decisiones administrativas.
c. c. Uno de los objetivos de formular una estrategia es mirar su entorno
competitivo teniendo en cuenta los clientes y proveedores.
d. d. Formular e implementar una estrategia es analizar el presente y futuro
de la compañía.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d. Formular e implementar una estrategia es


analizar el presente y futuro de la compañía.
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El análisis del sector (industria), tiene como objetivos: identificar las


características del sector y precisar el grado de:

Seleccione una:

a. Atractivo. 
b. Rentabilidad.
c. Concentración.
d. Competitividad.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Atractivo.

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El país A limita el número de refrigeradores que se puede importar del país


B; por tanto, este último construye una planta de fabricación de
refrigeradores en el país A. Así, el país B ha evitado

Seleccione una:
a. Un arancel.
b. Una declaración de insolvencia.

c. Una restricción de importación. 


d. Un embargo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una restricción de importación.

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El perfil estratégico interno de la Organización es un instrumento que


permite valorar el potencial de la empresa en cada uno de
los_______________________________ identificados en el análisis funcional.

Seleccione una:
a. Grupos estratégicos.
b. Negocios.
c. Segmentos.

d. Factores clave. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Factores clave.

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El perfil estratégico interno de la Organización es un instrumento que


permite valorar el potencial de la empresa en cada uno de
los_______________________________ identificados en el análisis funcional.
Seleccione una:
a. Grupos estratégicos.
b. Negocios.
c. Segmentos.

d. Factores clave. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Factores clave.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser
alcanzables, exigentes y forman parte de

Seleccione una:
a. La estrategia
b. La misión

c. Los objetivos 
las metas son los pasos intermedios en el tiempo (mediano o corto plazo)
que se determinan para logar alcanzar los objetivos especificados a largo
plazo.

d. Tácticas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los objetivos

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

1.    La PE como herramienta gerencial centra sus esfuerzos en:

Seleccione una:
a. ¿Qué lograr? 

b. ¿Qué  hacer? 

c.
¿Para quién?

d.
      ¿Cómo lo vamos hacer?

e.
¿Cuándo lo vamos hacer?

Retroalimentación

La respuesta correcta es: ¿Qué  hacer? 

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Las calificaciones que se asignan en la matriz de factores internos, hacen


referencia a ______________ y ______________ de la empresa
Seleccione una:
a. tácticas y metas

b. fortalezas y debilidades 
El procedimiento de construcción de la MEFI, establece que las fortalezas
se califican con 4 y 3 (4: mayor fortaleza, 3: menor fortaleza) y las
debilidades se califican con 2 y 1 (2: Menor debilidad, 1: mayor debilidad).

c. Estrategias y finanzas.
d. Proveedores y clientes.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: fortalezas y debilidades

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Cuando la empresa toma control en forma parcial o total sobre los


proveedores, se dice que desarrolla una integración:

Seleccione una:
a. Horizontal.
b. Hacia adelante.

c. Hacia atrás. 
d. Total.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Hacia atrás.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La participación en el mercado, el nivel de productividad, la calidad de los


productos ó servicios, en la matriz de la posición estratégica y la evaluación
de la acción son ejemplos de

Seleccione una:
a. estabilidad del ambiente
b. fortaleza de la industria

c. ventaja competitiva 
Estas variables se identifican en la auditoría Interna y constituyen las
fortalezas ó debilidades de la empresa.

d. fortaleza financiera

Retroalimentación

La respuesta correcta es: ventaja competitiva

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

En la medida que mejor sea __________________ y más bajo el precio de los


productos sustitutivos, peor será la rentabilidad del sector.

Seleccione una:

a. La calidad. 
b. La tecnología.
c. El diseño.
d. La distribución.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La calidad.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La Comercializadora Internacional Global Team, dispone de un sistema de


información de mercadotecnia SIM, el cual le permitió conocer las
necesidades puntuales de sus consumidores de los estratos
socioeconómicos altos.
Para alcanzar este nicho de mercado, ha decidido ingresar paulatinamente e
irse posicionando en la medida que el mercado evoluciona; por lo tanto, la
estrategia intensiva más adecuada para conquistar este nuevo mercado es:

Seleccione una:

a. a. mercadotecnia concentrada. 
b. b. mercadotecnia hacia atrás.
c. c. mercadotecnia indiferenciada
d. d. mercadotecnia diferenciada.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a. mercadotecnia concentrada.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Al afirmar en el análisis DOFA que una empresa posee una tecnología
obsoleta, mala imagen y escasa capacidad de innovación, se hace
referencia a:

Seleccione una:
a. Una fortaleza de la organización
b. Una amenaza del entorno.
c. Una oportunidad del entorno.

d. Una debilidad de la organización. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una debilidad de la organización.

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según APO, El control de resultados es una herramienta que permite a los


administradores verificar si las condiciones planeadas tanto para la
prestación de servicios o, para la producción de bienes se están cumpliendo
y, de no ser así tomar las acciones correctivas necesarias. Esto permite
concluir que el tipo de control más adecuado es el que:

Seleccione una:
a. a. permite minimizar los desperdicios de recursos durante la ejecución de

los procesos al interior de los entes económicos 


b. b. anticipa las causas de posibles fallas, detecta las causas de las
mismas y recomienda medidas correctivas.
c. c. brinda a los trabajadores las herramientas necesarias para afrontar
situaciones imprevistas minimizando daños
d. d. permite mantener informada a la dirección sobre las condiciones en
que se están llevando a cabo los procesos.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: b. anticipa las causas de posibles fallas, detecta
las causas de las mismas y recomienda medidas correctivas.

Pregunta 11
Parcialmente correcta
Puntúa 0,8 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con las 5Ps de la estrategia según Mintzberg, se define:

Respuesta 1
  Busca superar una situación específica.
La estrategia  como  plan

  Respuesta 2
Busca superar una situación específica.
La estrategia como pauta de ac
ción

Respuesta 3
  Se repite y se desea que se reproduzca
La  estrategia  como  patrón

Respuesta 4
  Define la posición de la organización con su entorno
La estrategia como posición

Respuesta 5
  Implica tener una visión holística de la organización y su entorno.
Estrategia como perspectiva

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 


La estrategia  como  plan – Busca superar una situación específica., 
La estrategia como pauta de acción – Es elaborada para derrotar al oponente, 
La  estrategia  como  patrón – Se repite y se desea que se reproduzca, 
La estrategia como posición – Define la posición de la organización con su
entorno, 
Estrategia como perspectiva
– Implica tener una visión holística de la organización y su entorno.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

En la conformación de la cadena valor las Actividades primarias son las que


forman el proceso productivo básico de la empresa desde un punto de vista
físico, así como su transferencia y atención postventa al cliente, estas
actividades son: logística de entrada, operaciones, Logística externa,
__________________ , servicio posventa.

Seleccione una:
a. Finanzas
b. Diseño

c. Marketing 
d. Tecnología

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Marketing

Pregunta 13
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como


fuente de información

Seleccione una:
a. la auditoria interna
b. el Benchmarking

c. la auditoría externa 
d. el modelo del ciclo de vida

Retroalimentación

La respuesta correcta es: la auditoria interna

Pregunta 14
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo como


fundamento

Seleccione una:
a. la misión
b. las tácticas

c. los objetivos 
d. las Fortalezas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: las Fortalezas

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Desde un punto de vista del enfoque estratégico, se puede afirmar que son
decisiones tácticas:

Seleccione una:
a. La selección del producto que se va a producir.

b. El desarrollo de procedimientos estándar y medida de tiempos. 


c. Determinar la capacidad productiva de nuestras instalaciones.
d. Seleccionar la localización de las instalaciones.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El desarrollo de procedimientos estándar y


medida de tiempos.

Pregunta 16
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Cuando la empresa toma control en forma parcial o total sobre los canales
de distribución, se dice que desarrolla una integración:

Seleccione una:

a. Horizontal. 
b. Hacia adelante.
c. Hacia atrás.
d. Total.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Hacia adelante.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Cuando se habla de la planeación estratégica prospectiva, se diferencia de


la planeación estratégica tradicional, porque en ella se plantean los
escenarios sobre los que la organización debe establecer una condición
factible (utópico, futurible, proyectivo, lógico y catastrófico), esto obliga al
planificador a “leer el sistema de planeación de derecha a izquierda” lo cual
implica:

Seleccione una:
a. a. Determinar el futuro deseado y las acciones que debo ejecutar hoy

para poder alcanzarlo. 


b. b. Establecer los recursos con que se cuenta y proyectarlos al futuro de
manera cuantitativa.
c. c. Establecer las fortalezas y debilidades para aprovechar las
oportunidades y amenazas.
d. d. Planear de positivamente, teniendo en cuenta previsiones para un
escenario catastrófico.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a. Determinar el futuro deseado y las acciones


que debo ejecutar hoy para poder alcanzarlo.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los grupos estratégicos son empresas dentro de la industria o sector con


características____________ similares.

Seleccione una:
a. Financieras.
b. Administrativas.

c. Estratégicas. 
d. Sociales.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estratégicas.

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La escala de -1 a -6, en la matriz de la posición estratégica y la evaluación


de la acción se utiliza para evaluar

Seleccione una:
a. estabilidad del ambiente y ventaja competitiva
b. fortaleza financiera y fortaleza de la industria.
c. estabilidad del ambiente y Fortaleza de la industria.

d. fortaleza financiera y ventaja competitiva. 


En el plano cartesiano, estas variables se ubican en los segmentos
negativos x, y; por ello la escala utilizada para construir la MSPACE va de -1
a -6.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: fortaleza financiera y ventaja competitiva.

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

En la matriz Space, un resultado en el cuadrante Competitivo directamente


las posiciones:

Seleccione una:
a. Ventaja Competitiva y Estabilidad del Ambiente.
b. Fortaleza Financiera y Fortaleza de la Industria.

c. Fortaleza Industrial Estabilidad del Ambiente. 


d. Fortaleza Financiera y Ventaja Competitiva.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fortaleza Industrial Estabilidad del Ambiente.

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil


competitivo, es

Seleccione una:
a. la auditoría interna.
b. la auditoría externa.

c. el benchmarking 
El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una herramienta
que permite comparar todas las actividades de la empresa frente a los
principales competidores. Por esto es importante para la construcción de la
MPC.
d. el análisis de macro entorno.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: el benchmarking

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El país A limita el número de refrigeradores que se puede importar del país


B; por tanto, este último construye una planta de fabricación de
refrigeradores en el país A. Así, el país B ha evitado

Seleccione una:
a. Un arancel.
b. Una declaración de insolvencia.

c. Una restricción de importación. 


d. Un embargo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una restricción de importación.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los activos intangibles de la organización se componen por: Competencia


del personal, ____________________________, y estructura externa.

Seleccione una:
a. Estructura interna 
b. Nivel de innovación.
c. Capital invisible.
d. Imagen.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estructura interna

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Un aspecto fundamental al analizar el efecto de los sustitutos en el análisis


del sector es determinar:

Seleccione una:
a. El impacto de la sustitución.

b. El costo de sustitución. 
c. El origen del sustituto.
d. Las características del sustituto.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El costo de sustitución.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
El grado de concentración o fragmentación del sector se determina en el
análisis del sector en:

Seleccione una:
a. Poder de negociación de los proveedores.
b. Sustitutos.
c. Poder de negociación de los clientes.

d. Rivalidad Industrial 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Rivalidad Industrial

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

los  objetivos  globales  de la  empresa y  de la  planeación 


estratégica llevan a  generar los objetivos  por  departamento  para 
el  periodo,  esto  lleva  a  elaborar  un  plan  táctico    que permite 
alcanzar  los  objetivos  fijados  por  departamento.  Finalmente  se 
elaboraconjuntamente  con  los  subalternos  planes  operacionales 
necesarios  para  la 
implementación del plan táctico del departamento. Estamos hablando
de:

Seleccione una:
a. 
Establecimiento  conjunto  de  objetivos  entre  el  ejecutivo  y  su  superior
b. 
Participación activa de la dirección
c. 
Interrelación de los objetivos de los departamentos
d. 
Elaboración de planes tácticos y planes operacionales, con énfasis en la medición y el control 

e. 

Evaluación permanente, revisión y reciclaje de los planes. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 


Evaluación permanente, revisión y reciclaje de los planes.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El clima de negocios del país es un aspecto que se debe tener en cuenta al


analizar:

Seleccione una:
a. El sector.
b. Los competidores.

c. El entorno. 
d. El grupo estratégico.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El entorno.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta

El análisis de los grupos estratégicos permite identificar cuáles son los


competidores más directos, conocer la probabilidad de que una
organización cambie de grupo estratégico, identificar oportunidades y
problemas

Seleccione una:
a. Financieros.
b. Operativos.

c. Estratégicos. 
d. Organizacionales.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estratégicos.

Pregunta 9
Sin contestar
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las estrategias que se plantean en prospectiva tiene la finalidad de


aprovechar las condiciones de oportunidad que los distintos escenarios
ofrecen y evitar las amenazas haciendo uso de las fortalezas con una
variante particular y es que a diferencia de la planeación estratégica, la
planeación prospectiva:

Seleccione una:
a. a. Establece condiciones de ventaja que se perpetúen en el tiempo.
b. b. Garantiza la continuidad en el tiempo a través de fortalezas
c. c. Establece lo que se debe hacer hoy para lograr el futuro deseado.
d. d. Determina patrones de comportamiento que la organización debe
seguir

Retroalimentación
La respuesta correcta es: c. Establece lo que se debe hacer hoy para lograr
el futuro deseado.

Pregunta 10
Sin contestar
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando analizamos las organizaciones dentro de un contexto de


competencia debemos establecer un grupo de acciones que afectan el
entorno en el que ellas se desarrollan, si no se tiene en cuenta este efecto
podemos terminar con un plan que no tenga relación con un futuro
sostenible a largo plazo porque:

Seleccione una:
a. a. No se tienen en cuenta las necesidades cambiantes.
b. b. Existen mecanismos de regulación y amplificación que cambian los
escenarios.
c. c. Los actores del sistema se resisten al cambio.
d. d. El entrono cambia en la medida que se ejercen acciones sobre él.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d. El entrono cambia en la medida que se ejercen


acciones sobre él.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El análisis del sector (industria), tiene como objetivos: identificar las


características del sector y precisar el grado de:
Seleccione una:

a. Atractivo. 
b. Rentabilidad.
c. Concentración.
d. Competitividad.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Atractivo.

Pregunta 12
Sin contestar
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El método del ciclo de vida del producto es una de las herramientas más
antiguas y difundidas de la planeación estratégica y se utiliza en planeación
prospectiva cuando utilizamos el método de:

Seleccione una:
a. a. Análisis estructural
b. b. Diagnóstico estratégico.
c. c. Arboles de decisión
d. d. Método Delphi.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b. Diagnóstico estratégico.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta

El benchmarking es una metodología que permite comparar el desempeño


de los procesos, productos o servicios de una organización con los mejores,
a fin de determinar cuáles son _______________________ a mejorar para cumplir
con los requerimientos clave de los clientes.

Seleccione una:
a. Las estrategias.
b. Los objetivos.

c. Las áreas. 
d. Características.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las áreas.

Pregunta 14
Sin contestar
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los métodos y herramientas de planeación prospectiva tienen un elemento


en común que los diferencia de los elementos clásicos de planeación
estratégica el cual es la participación multidisciplinar y colectiva en la
construcción de escenarios esto implica que estos métodos requieren de
múltiples participantes que deben llegara a:

Seleccione una:
a. a. Una decisión
b. b. Una solución.
c. c. Un objetivo.
d. d. Un consenso.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d. Un consenso.

Pregunta 15
Sin contestar
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

__________________________ son habilidades o competencias organizativas que


permiten desarrollar las actividades de la empresa a partir de los recursos
disponibles.

Seleccione una:
a. Las fortalezas.
b. Las debilidades
c. Las capacidades.
d. Las estrategias.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las capacidades.

Pregunta 16
Sin contestar
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El análisis de la estructura del sector considera el comportamiento de cada


negocio de la organización teniendo en cuenta las particularidades
relacionadas con las _______________________ que determinan estructuralmente
su desempeño.

Seleccione una:
a. Estrategias.
b. Amenazas.
c. Fuerzas.
d. Oportunidades.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fuerzas.

Pregunta 17
Sin contestar
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Al haber desarrollado un plan estratégico para su organización, el Gerente


ejecutivo está listo para implementar una parte específica de él. Para
hacerlo, debe desarrollar un plan:

Seleccione una:
a. Operativo.
b. Táctico.
c. Fijo.
d. Único

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Táctico.

Pregunta 18
Sin contestar
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El fin principal del análisis macroambiental es el de poner en duda y


cuestionar diversos aspectos relacionados con la toma de decisiones, para
poder prever y responder proactivamente ante los cambios del

Seleccione una:
a. Sector.
b. Entorno.
c. Negocio.
d. Mundo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Entorno.

Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

En la matriz Space, un resultado en el cuadrante Defensivo involucra


directamente las posiciones:

Seleccione una:
a. Ventaja Competitiva y Estabilidad del Ambiente.
b. Fortaleza Financiera y Fortaleza de la Industria.

c. Fortaleza Industrial Estabilidad del Ambiente. 


d. Fortaleza Financiera y Ventaja Competitiva.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ventaja Competitiva y Estabilidad del Ambiente.

Pregunta 20
Sin contestar
Puntúa como 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
La capacidad de reconocer los cambios externos importantes para destinar
recursos rápidamente, y reconocer cuando una decisión estratégica es
errónea, se conoce como:

Seleccione una:
a. Capacidad gerencial.
b. Flexibilidad estratégica.
c. Estrategia funcional.
d. Análisis del macroentorno.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Flexibilidad estratégica.

También podría gustarte