Está en la página 1de 4

¿En qué tipo de paradigma pedagógico nos encontramos actualmente en

México o Colombia?

Últimamente en la educación se han presentado una serie de cambios pedagógicos,


sociales, políticos, culturales, que han involucrado a docentes estudiantes y padres de
familia. Las educación esta basada en el autoritarismo, el centralismo y el ideal de esta
es transmitir conocimientos, preguntas y respuestas correctas, más que asegurar la
comprensión y aplicación o uso activo del conocimiento, pero también se ha empezado
a presentar una tendencia de los educadores a sobrevalorar el fenómeno del
aprendizaje, y ello ha provocado una serie de problemáticas, tanto en la actualización
de los recursos docentes, como en la metodología didáctica a implementar en las aulas.

Por tanto en el proceso educativo están surgiendo concepciones pedagógicas


enmarcadas e influenciadas por un determinado paradigma, que buscan lograr el
objetivo de formar. Este paradigma es de corte positivista, en la cual el fenómeno
educativo es visto como proceso rigurosamente conductivo, desde este punto de vista
el conocimiento ya está dado, no permite la problematización, negando la intervención
del estudiante en la construcción del mismo. A su vez se respalda en la memorización
como método de aprendizaje; en el existe una estricta división de los roles docentes y
educandos, el docente se convierte en el poseedor del conocimiento.

Se esta tratando de generar un cambio en las prácticas pedagógicas y la naturaleza del


proceso enseñanza-aprendizaje, están tomando fuerza varias tendencias
contemporáneas del área pedagógica. Estas son consideradas por Contreras (1996)
como: "Los campos, corrientes o discursos que expresan, a nuestro entender, líneas de
fuerza en el pensamiento y/o en la práctica educativa.

Estos cambios, establecen los discursos actuales, sobre el problema de la formación


del ser humano, el cual, es el objeto central de la acción pedagógica, que según Flórez
(1994), "Los paradigmas educativos no han tenido un desarrollo sencillo, de hecho su
tránsito entre los actores educativos ha sido en cierto sentido tortuoso por las posturas
polares siempre presentes en el campo pedagógico”.

Hoy en día, con el Paradigma de la educación, se cree que es necesario incorporar


claramente a la epistemología, la razón del proceso del conocimiento, en la descripción
de los fenómenos naturales; este paradigma tienen sus principales implicaciones en la
forma de construir y aplicar las reformas educativas, en la práctica educativa. Así se
puede generar en el educador un trabajo más de guía, orientador, consejero y amigo,
que busca la información y la verdad, aumentando así la participación del estudiante.

Respecto a las principales corrientes pedagógicas contemporáneas, el paradigma del


“Enfoque constructivista”, es visto como el nuevo paradigma de la educación . ya que el
estudiante es visto como responsable de su propio aprendizaje, el cual él debe construir
por si mismo. De acuerdo a las ideas constructivistas, en educación todo aprendizaje
debe empezar en ideas. No importa lo equivocadas o correctas que estas sean. Las
ideas a son el material que el maestro necesita para crear más conocimiento.

¿De qué forma el conocimiento que actualmente se imparte en las escuelas


entra en la categoría de conocimiento técnico de Habermas?

En el paradigma actual y con el modelo basado en competencias, busca que el


estdudiante sea el autogestor de su conocimiento y el docente es quien dirige y media
con el estudiante a través de su aprendizaje. Estos conceptos, encajan perfectamente
dentro del pensamiento de Habermas.

Estas competencias se pueden clasificar en dos tipos: aquellas destinadas a afrontar la


competitividad global y aquellas que sean aplicadas y ejecutadas a nivel local o
regional, esto es, las competencias ajustadas al contexto específico. El cambio resulta
significativo en palabras de Lyotard (2008):

las trasmisión de saberes ya no aparece como destinada a formar una élite


capaz de guiar a la nación en su emancipación… de lo que se trata la reciente
evolución y ajuste es proporcionar al entorno laboral capital humano capaz de
asegurar su papel en los puestos prácticos que el mercado necesita. (Pág.
90).

Este proceso de desarrollo de competencias condiciona a la universidad a los poderes y


el papel de la enseñanza, ya no como un repetidor sino un creador de conocimiento
para el progreso de una sociedad. Por esta razón, para Lyotard (2008), la
interdisciplinariedad, la valoración del trabajo en equipo, la lógica estratificada en la
producción y trasmisión del conocimiento, son formas contundentes que dan cuenta de
esta imposición del criterio cambiante en el saber; en estas nuevas condiciones, unas
instituciones quedan encargadas de la selección y reproducción de competencias
profesionales y otras quedan destinadas a la puesta en marcha de espíritus
imaginativos(Pág. 97) y, consecuentemente, unas se dirigen a la masificación, y las
otras, a pequeños grupos élite.

Con esto se puede observar que las competencias empiezan a tener una importancia
en el mercado laboral. Este mercado laboral y la educación le apuestan a este
concepto, puesto que asegura el mantenimiento y progreso de dichas empresas hacia
una nueva marcha para la creación de conocimientos y además capitalización. Las
competencias entran a jugar un papel muy importante en las universidades y a su vez
en el mercado laboral, el cual le apuesta a la educación para conseguir el capital
humano que requiere.
¿Consideran que el paradigma actual de la educación es el más
adecuado para México o Colombia? ¿Por qué?

Con este paradigma se puede observar que las competencias empiezan a tener una
importancia en el mercado laboral. Este mercado laboral y la educación le apuestan a
este concepto, puesto que asegura el mantenimiento y progreso de dichas empresas
hacia una nueva marcha para la creación de conocimientos y además capitalización.
Las competencias entran a jugar un papel muy importante en las universidades y a su
vez en el mercado laboral, el cual le apuesta a la educación para conseguir el capital
humano que requiere.

Referencias

Contreras, J. et al. (1996). ¿Existen hoy Tendencias Educativas?. Revista Cuadernos de


Pedagogía, 253. 8-11.

Flórez, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill


Interamericana.

Lyotard, F. (1984/2008). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Madrid: Cá te


Buen día a todos.

Estoy de acuerdo con la compañero Héctor en cuanto a que la educación que se esta
impartiendo hoy en día en Colombia es del tipo de paradigma por competencias, este
tema empezó a tratarse a partir de la Declaración de Bolonia de junio de 1999 en la
cual se “aboga por la creación, para 2010, de un espacio europeo de enseñanza
superior coherente, compatible y competitivo, que sea atractivo para los estudiantes y
académicos, y esto es aplicado también para Latinoamérica, y Colombia, puesto que
las políticas en educación en las cuales se ve involucrada la universidad deben velar
porque ella sea coherente, compatible y competitiva.
Por tal motivo, tratar de lograr que los profesionales lleguen a ser competentes es una
aspiración de “todas las instituciones de Educación Superior”; la competencia se ha
constituido en un objetivo perfectamente aceptable, e incluso deseable, en la
comunidad académica y como requisito para el ejercicio profesional” (MEN, 2009a, Pág.
5).
La conferencia que crea el proyecto Tuning (2000) toma varios referentes de acuerdo a
lo que se planteó en Bolonia y uno de los más importantes es la formación por
competencias, las cuales definió como:
Las competencias se describen como puntos de referencia para la elaboración y
evaluación de los planes de estudio, y no pretender ser moldes rígidos. Permiten
flexibilidad y autonomía pero, al mismo tiempo, introducen un lenguaje común para
describir los objetivos de los planes. (Pág. 2)

En este mismo proyecto se elaboró una metodología con la cual se pretende entender
los planes de estudio de las universidades y hacerlos comparables; fueron organizados
en cuatro ejes de acción: 1) Competencias genéricas, 2) competencias disciplinarias
específicas, 3) el papel del sistema ECTS (educación por créditos) como sistema de
acumulación, y 4) la función del aprendizaje, la docencia, la evaluación y el rendimiento
en relación con el aseguramiento y la evaluación de la calidad.”

Sobre el tema de las competencias que deben formar las universidades, destaca
Lyotard (2008), que la enseñanza superior se convierte en un subsistema del sistema
social, en la medida en que el criterio de pertinencia es el desempeño del sistema social
admitido: lo que se busca es la contribución de la enseñanza superior a la mejora de
esta ejecución y, por ende, a la formación de competencias que le son indispensables a
este sistema social.

También podría gustarte